Sunteți pe pagina 1din 221

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

DO S
E RVA
S R ES
ACTUALIZACIÓN DE LOS BLOQUES DE BOTE DE CARGA POR BAJA

C H O
FRECUENCIA DEL SISTEMA CORPOELEC ZULIA

ER E
D

Autor: Br. Jesús A. Araujo G.


Br. Juan C. Cabrera P.

Tutor Industrial
Ing. Sanyer J. Marín

Tutor Académico
Ing. Nancy N. Mora

Maracaibo, Enero 2014.


ii

DEDICATORIA

Primordialmente a Dios por darme la constancia que necesité para terminar esta
investigación.

A mis padres por estar siempre allí para mí, dándome todo ese apoyo y todas
esas palabras de inspiración, por todos los conocimientos que me han brindado y las
bases que fundaron en mi.
DO S
E RVA
S R ES
A mis abuelos, a mis tíos, tías, primos, primas, a mi hermana y a mi hermano que

C H O
E
siempre estuvieron allí para mí, brindándome todo ese apoyo incondicional.
ER
D
A todos los profesores de la Universidad Rafael Urdaneta, que con toda su
dedicación me ayudaron a cumplir esta gran meta de mi vida.

Jesús Araujo

Juan Cabrera
iii

AGRADECIMIENTO

A Dios que me ha nutrido lleno de perseverancia y fuerza a pesar de los percances


que se me han podido presentar en el camino de ser quien siempre he querido ser y que
me ha hecho afortunado de tener lo que tengo.

A mis padres, que gracias a sus enseñanzas tales como la moral y la capacidad de
discernir entre lo correcto e incorrecto, son la base para sentirme seguro al ir por el

DO S
sendero de la vida. Son la base y fuerza de mi vida, mis sueños y metas se los dedicare

RVA
a ustedes.

ES E
S R
A mis hermanos, que marcaron con su dedicación y apoyo el conocimiento de que
O
EC H
ER
es una verdadera amistad y hermandad. Antes que nadie, estuvieron ustedes, están y
D
estarán para mí, ya que son el significado pleno de amistad y apoyo en mi vida.

A todas aquellas personas que me acompañaron en el transcurso del camino, de


ser una Ingeniero Electricista. Para aquellas que no están, que se convirtieron en
estrellas llenas de recuerdo y aprecio, en la que cada vez que puedo las miro con estima
y respeto, ya que aunque estén lejos siguen irradiando belleza. Mientras que para
aquellas que aún están, las palabras de agradecimiento se convierten en cemento, ya
que solo un material de ese tipo puede representar lo fuertemente agradecido que estoy
de tenerlos en mi vida, y de poder seguir con la posibilidad de nutrirme y aprender de
ustedes.

Jesús Araujo

Juan Cabrera
iv

ÍNDICE GENERAL

Pág.

DEDICATORIA ................................................................................................................. II 


AGRADECIMIENTO ........................................................................................................ III 
ÍNDICE GENERAL ......................................................................................................... IV 
ÍNDICE DE CUADROS ................................................................................................. VII 
ÍNDICE DE ANEXOS ................................................................................................... VIII 
ÍNDICE DE FIGURAS .................................................................................................... IX 

DO S
RVA
1  CAPÍTULO I FUNDAMENTACIÓN......................................................................... 13 
1.1. 
E
Planteamiento y Formulación del Problema ..................................................... 13 
ES
1.2. 
O S R
Formulación del problema ................................................................................ 20 

EC H
ER
1.3.  Objetivos de la investigación ............................................................................ 21 
1.3.1.  D
Objetivo general ................................................................................................ 21 
1.3.2.  Objetivos específicos ........................................................................................ 21 
1.4.  Justificación e importancia ............................................................................... 22 
1.5.  Delimitación de la investigación........................................................................ 24 
1.5.1.  Delimitación espacial ........................................................................................ 24 
1.5.2.  Delimitación temporal ....................................................................................... 24 
1.5.3.  Delimitación científica ....................................................................................... 24 
2  CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ........................................................................... 25 
2.1.  Descripción de la empresa ............................................................................... 25 
2.1.1.  Filosofía de gestión de CORPOELEC .............................................................. 27 
2.1.1.1.  Visión ............................................................................................................. 27 
2.1.1.2.  Misión ............................................................................................................. 27 
2.1.1.3.  Valores corporativos....................................................................................... 27 
2.2.  Antecedentes de la investigación ..................................................................... 28 
2.3.  Fundamentos teóricos ...................................................................................... 32 
2.3.1.  Sistemas de distribución ................................................................................... 32 
2.3.1.1.  Sistemas de distribución industriales ............................................................. 34 
2.3.1.2.  Sistema de distribución comercial .................................................................. 35 
2.3.1.3.  Parques industriales ....................................................................................... 35 
v

2.3.1.4.  Sistemas de distribución urbanos y residenciales .......................................... 35 


2.3.1.5.  Distribución rural ............................................................................................ 36 
2.3.2.  Estructura.......................................................................................................... 36 
2.3.2.1.  Estructuras de mediana tensión ..................................................................... 37 
2.3.2.2.  Estructuras de baja tensión ............................................................................ 44 
2.3.3.  Sistema de protección ...................................................................................... 47 
2.3.3.1.  Protección por relevadores ............................................................................ 47 
2.3.3.2.  Protección primaria ........................................................................................ 48 
2.3.3.3.  Protección secundaria o de respaldo ............................................................. 52 

D O S
VA
2.3.3.4.  Protección de respaldo remota ...................................................................... 54 

S E R
E
2.3.3.5.  Protección de respaldo local de interruptor ....................................................
S R anormales .............................................55 
55 

H O
2.3.3.6.  Protección contra otras condiciones
Clos sistemas de protección ...............................................57 
E R Ede
D
2.3.3.7.  Características
2.3.4.  Dispositivos de protección ................................................................................ 59 
2.3.4.1.  Interruptores ................................................................................................... 60 
2.3.4.2.  Relés .............................................................................................................. 60 
2.3.5.  Estabilidad de sistemas de potencia ................................................................. 65 
2.3.5.1.  Estabilidad transitoria ..................................................................................... 66 
2.4.  Definición de términos básicos ......................................................................... 67 
2.5.  Operacionalización de la variable ..................................................................... 75 
2.5.1.  Definición conceptual ........................................................................................ 75 
2.5.2.  Definición operacional ....................................................................................... 75 
3  CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO ............................................................ 81 
3.1.  Tipo de investigación ........................................................................................ 81 
3.2.  Diseño de investigación.................................................................................... 84 
3.3.  Población .......................................................................................................... 85 
3.4.  Muestra ............................................................................................................ 86 
3.5.  Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................................ 88 
3.5.1.  Investigación documental ................................................................................. 88 
3.5.2.  Observación Indirecta ....................................................................................... 89 
3.5.3.  Encuesta ........................................................................................................... 90 
vi

3.5.4.  Descripción del Instrumento.............................................................................. 90 


3.6.  Fases de la investigación ................................................................................. 92 
4  CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS................................................. 95 
4.1.  Descripción del sistema de distribución de CORPOELEC Región Zulia .......... 95 
4.1.1.  Características de los circuitos de distribución. .............................................. 104 
4.2.  Mediciones recolectadas del SCADA por cada circuito de distribución. ......... 130 
4.3.  Nivel de criticidad de los circuitos de distribución. .......................................... 131 
4.4.  Esquema actual de bote de carga por baja frecuencia utilizado en
CORPOELEC Zulia...................................................................................................... 138 
4.5. 
O S
Selección de los circuitos que integraran el nuevo esquema de bote de carga
D
RVA
por baja frecuencia. ..................................................................................................... 141 

ES E
4.5.1. 
R
Criterios para selección de circuitos de nuevos bloques de bote de carga por baja
O S
H
frecuencia. ...................................................................................................... 141 
EC
4.5.2. 
4.5.3.  D ER
Circuitos para la selección preliminar ............................................................. 142 
Nuevos esquemas de bote de carga por baja frecuencia de la Zona Occidental y
Oriental. .......................................................................................................... 149 
4.5.4 Resultados de la encuesta .................................................................................. 151 
4.6.  Simulaciones dinámicas mediante el software DigSilent Power Factory en el
sistema Sur del Lago. .................................................................................................. 156
4.7 Propuesta de nuevo esquema de bote de carga por baja frecuencia del sistema
Colón………………………………………………………………………………………….178
4.8 Establecimiento de la metodología para la obtención de los bloques del esquema de
bote de carga por baja frecuencia................................................................................ 187 
5  REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 188 
CONCLUSIONES ........................................................................................................ 189 
RECOMENDACIONES ................................................................................................ 193 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................ 195 
 
vii

ÍNDICE DE CUADROS

Pág.

Cuadro Nº 1 Mapa de Variable ....................................................................................... 76 

DO S
E RVA
S R ES
C H O
ER E
D
viii

ÍNDICE DE ANEXOS

Pág.

ANEXO –1- DIAGRAMA UNIFILAR ............................................................................. 195 

ANEXO –2- TABLAS DE DATOS DE CARGA ............................................................. 196 

DO S
ANEXO –3-................................................................................................................... 214 

 
E RVA
S R ES
C H O
ER E
D
ix

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura 2.2. Sistema de distribución (aéreo y subterráneo) ............................................. 33 

Figura 2.3 Red Aérea ..................................................................................................... 39 

Figura 2.4 Red Mixta ...................................................................................................... 40 

D O S
Figura 2.5 Red Subterránea ........................................................................................... 41 

unA
Figura 2.6 . Diagrama esquemático de la protección deV
E R anillo cerrado ..................... 42 

Figura 2.7. Esquema básico de unaS R ESen mallas de mediana tensión ............. 43 
C H O estructura
E
DER de baja tensión con amarres ..................................................... 45 
Figura 2.8. Red Radial

Figura 2.9. Red mallada de baja tensión ........................................................................ 46 

Figura 2.10. Zonas de protección en una subestación con baja tensión en anillo ........ 50 

Figura 2.11. Esquema de un sistema de potencia que muestra la protección primaria 52 

Figura 2.12. Protección de respaldo de la sección EF de una línea de transmisión ..... 53 

Figura 2.13. Relevador tipo bisagra .............................................................................. 61 

Figura 2.14. Relevador tipo émbolo .............................................................................. 62 

Figura 2.15. Relevador tipo disco de inducción ............................................................. 63 

Figura 2.16. Relé Numérico............................................................................................ 64 

Figura 4.1 Esquema correspondiente a la zona occidental .......................................... 139 

Figura 4.2 Esquema correspondiente a la zona oriental .............................................. 140 

Figura 4.3 Propuesta de nuevos esquemas de bote de carga por baja frecuencia. ..... 150

Figura 4.8 Barra de dibujo del DigSilent Power Factory…………………………………………. 158


x

ACTUALIZACIÓN DE LOS BLOQUES DE BOTE DE CARGA POR BAJA FRECUENCIA


DEL SISTEMA CORPOELEC ZULIA

Araujo G. Jesús A., Cabrera P. Juan C.


Escuela de Eléctrica, Facultad de Ingeniería,
Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo-Venezuela
jaagbr@Gmail.com, cabrerajccp@Gmail.com
RESUMEN
Debido al aumento y la variación de la carga con respecto al tiempo del sistema eléctrico
CORPOELEC Zulia, se ha requerido la actualización del esquema de bote de carga por
baja frecuencia. Dicha modificación fue llevada a cabo mediante las siguientes
actividades: Descripción detallada del sistema, recolección de características técnicas y

DO S
mediciones de cada uno de los circuitos del sistema actual. Se aplicó una encuesta para

RVA
establecer los criterios de selección de los circuitos de distribución que conformaran el
E
S R ES
nuevo esquema, a través de la herramienta computacional DigSilent Power Factory se

C H O
realizaron simulaciones dinámicas para indicar la capacidad de la quinta etapa del

E
esquema de bote de carga en la red eléctrica occidental, evaluando también si son
ER
D
adecuados tanto el esquema de bote de carga, como los ajustes de los dispositivos del
monitoreo de la frecuencia del sistema Colón. Se estableció una metodología para la
selección de los esquemas de bote de carga tomando en cuenta el resultado de las
simulaciones realizadas, finalmente se propuso un nuevo esquema considerando la
metodología desarrollada y las particularidades de la red. Se espera que la propuesta
tenga un impacto positivo y sea aplicada respetando la política de calidad de la
empresa.

Palabras clave: Actualización, esquema de bote de carga, baja frecuencia, circuitos de


distribución.
xi

UPDATE BLOCKS BOAT CHARGING SYSTEM LOW FREQUENCY CORPOELEC


ZULIA

ABSTRACT

Due to the Increase and variation of the load with Respect to time the electrical system
boat CORPOELEC Zulia been required under frequency load schema update. This
modification was carried out through the collowing activities: detailed description of the
system, collecting and measuring technical characteristics of each of the circuits of the

DO S
current system. A Survey to establish the selection criteria of the distribution channels

RVA
that will make up the new scheme, through computational tool Power Factory DigSilent

ES E
dynamics simulations were performed to Indicate the abitur of the fifth stage of load

S R
shedding scheme in the western grid and also assesses their suitability both load
O
C H
shedding scheme, as the device settings for monitoring the system frequency of Colon. It
E
D ER
established a methodology for the selection of load shedding schemes taking into
account the outcome of the simulations, a new scheme finally proposed considering the
methodology developed and the particularities of the network. Proposal is expected to
have a positive impact and be applied respecting the quality policy of the company.

Key words: update, load shedding scheme, low frequency, distribution circuits
13

1 CAPÍTULO I

FUNDAMENTACIÓN

En el presente capítulo se plantea y describe la problemática a tratar en el

DO S
trabajo de investigación. De igual forma, se exponen los objetivos a ser cumplidos

RVA
para obtener conclusiones sobre el tema a tratar. Asimismo, también se encuentra

R E SE
la importancia de la realización del presente trabajo conjuntamente con las
H O S
E R EC
delimitaciones establecidas para la realización del mismo.

D
1.1. Planteamiento y Formulación del Problema

En los diferentes niveles educativos, la Autoestima de los estudiantes ha sido


asociada con diversos factores que rodean las condiciones en que ellos logran el
aprendizaje; Cotton (1989) afirma que el aprendizaje es un proceso de adquisición
de un nuevo conocimiento y habilidad; menciona que para este proceso pueda ser
calificado como aprendizaje, en lugar de una simple retención pasajera, debe
implicar una retención del conocimiento o de la habilidad en cuestión, de tal forma
que permita su manifestación posterior.

En Venezuela la compañía encargada de administrar la energía eléctrica es


CORPOELEC. Desde que se publicó el decreto de creación de CORPOELEC,
todas las empresas del sector: EDELCA, La EDC, ENELVEN, ENELCO,
ENELBAR, CADAFE, GENEVAPCA, ELEBOL, ELEVAL, SENECA, ENAGEN,
CALEY, CALIFE y TURBOVEN; trabajan en sinergia para atender el servicio y
avanzar en el proceso de integración, para garantizar y facilitar la transición
armoniosa del sector.
14

CORPOELEC Región Zulia es la delegada de la generación, transmisión y


distribución de energía eléctrica para abastecer las zonas urbanas y rurales de
todo el Estado Zulia, mediante un sistema de generación propio y de la energía
proveniente del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). El sistema de transmisión
contempla líneas de transmisión y subestaciones reductoras primarias, en niveles
de tensión a 400 KV, 230 KV, 138 KV y 115KV.

El servicio eléctrico suministrado consiste en una corriente alterna con una


frecuencia de 60 Hz; este servicio depende de la capacidad, el número de fases y

D O S
VA
la tensión requerida por el usuario. La distribución de electricidad se presta a los
usuarios residenciales, comerciales e industrialesE R
S R Ey S en forma de circuitos anillados o

H O
radiales de 6.9KV, 8.32KV, 13.8KV, 23.9KV 34.5KV.

E R EC
D es una empresa que está dispuesta a desarrollar, proporcionar
CORPOELEC
y garantizar un servicio eléctrico de calidad, eficiente, confiable y sostenible en
todo el territorio regional, a través de la utilización de tecnología de vanguardia en
la ejecución de los procesos de generación, transmisión, comercialización y
distribución del sistema eléctrico regional. La red de distribución en el Zulia se
caracteriza por poseer diferentes niveles de voltaje de operación, esta diversidad
técnica permite minimizar las pérdidas de energía. El proceso de Distribución de la
energía eléctrica generada y transmitida por CORPOELEC Región Zulia, posee
múltiples sistemas de protección.

El objetivo de los sistemas de protección es aislar lo más rápido posible


cualquier equipo del sistema de potencia que comienza a operar en una forma
anormal, producto de una perturbación o a una falla. Con el propósito de limitar el
daño causado a los equipos de potencia y para mantener la integridad y
estabilidad del sistema de potencia.

Para que un sistema de protección pueda realizar sus funciones de forma


satisfactoria debe ser sensible, selectivo, rápido y confiable; tiene como tarea
evitar la destrucción de un conjunto de equipos o dispositivos interconectados en
15

una labor común, por causa de una falla que podría iniciarse de manera simple y
después extenderse sin control en forma encadenada.

El sistema de protección debe aislar la parte donde se ha producido la falla


buscando perturbar lo menos posible la red. Dado que la estabilidad transitoria
está relacionada con la habilidad que tiene el sistema de potencia para mantener
el sincronismo cuando está sometido a grandes perturbaciones, el
comportamiento satisfactorio de los sistemas de protección es importante para
asegurar la estabilidad del mismo.

D O S
Cuando un sistema de potencia se encuentra V enA
E R operación estable a la

S R
frecuencia nominal, el total de la potencia ES de entrada a los generadores
mecánica
C H O
E
DERCualquier diferencia en este balance se manifiesta con un
es igual a la suma de todas las cargas conectadas, más las pérdidas de potencia
activa en el sistema.
cambio en la frecuencia.

Cuando la potencia mecánica de entrada al sistema es insuficiente, los


rotores desaceleran, supliendo energía al sistema. Por el contrario, cuando hay
exceso de potencia mecánica de entrada, los rotores aceleran, absorbiendo
energía. Cualquier cambio en la velocidad de los rotores da lugar a variaciones
proporcionales en la frecuencia.

La deficiencia de generación y la consecuente caída en la frecuencia del


sistema, debida al desbalance generación – demanda o a una pérdida de
sincronismo, que ocasione la ruptura de lazos de transmisión puede tener
consecuencias graves. Si el sistema, no es capaz de establecer, por medio de sus
controles, una nueva condición estable de operación, la frecuencia seguirá
disminuyendo, y a menos que se tomen medidas para lograr el balance entre
generación y demanda se podrá tener un colapso total o parcial de la red, con
pérdidas de bloques de carga a gran escala.
16

Para contribuir a la estabilidad de un sistema eléctrico, en el proceso de


diseño se deben tener consideraciones especiales en la selección de sus
componentes, tales como: generadores y líneas con baja impedancia,
interruptores de actuación rápida, disparos monopolares, y un ajuste preciso a los
relés de baja frecuencia.

Para contrarrestar las consecuencias inmediatas, durante la operación de un


sistemas eléctrico, con pérdida de generación, no es práctico sincronizar
máquinas. En primer lugar, es un proceso demasiado lento; por otra parte, debido

D O S
VA
a los límites de operación de los cambiadores de velocidad de los sistemas
E alR
S R ES está por debajo de su valor
gobernadores, se presentan grandes dificultades, tratar de sincronizar unidades

C H O
adicionales de generación cuando la frecuencia
E
nominal.
DER
Los gobernadores de las unidades y el control automático de generación
(AGC) responden a cambios pequeños en la velocidad, resultantes de la variación
gradual de la carga, manteniendo la operación a la frecuencia nominal. Por otro
lado, grandes pérdidas repentinas de generación pueden producir severos
desbalances y, por lo tanto, caídas rápidas de frecuencia. En estos casos, las
desconexiones controladas de cargas y de áreas, de forma automática, para
mantener el balance entre generación y demanda de un sistema de potencia, son
prácticas generalizadas y ampliamente aceptadas. Estas desconexiones deben
ser rápidas, selectivas y durar el tiempo necesario para restaurar el servicio con un
mínimo de retardo.

Para manejar estas situaciones en sistemas interconectados, los botes de


carga por baja frecuencia y la separación de áreas, no es más que aislar de
manera intencional una parte o varias partes de la red eléctrica del sistema a los
cuales está asociada la generación. Esto lamentablemente se traduce en
desconectar a un grupo de beneficiarios del servicio. En caso, de que se exceda el
rango de regulación del esquema de desconexión de carga por baja frecuencia, la
17

acción a tomar sería a seccionar el sistema, en áreas individuales perfectamente


delimitadas.

La principal función de un esquema de separación de área, es entonces,


permitir la supervivencia de áreas individuales y no del sistema interconectado
como un todo. En general, las separaciones controladas de área responden a
desbalances graves entre la carga o demanda y la generación. Estos serios
desbalances son debidos a rechazos masivos de generación, a causa de fuertes
oscilaciones de potencia, o a pérdidas de sincronismo por despejes no selectivos

D O S
VA
de falla. En ambos casos, la consecuencia final de mantener la operación
E R
S R ES
interconectada, es la caída total del sistema de potencia.

Se recurre al bote C de H
O
E
DERante contingencias que conduzcan a la pérdida del mismo.
carga para mantener la integridad de un sistema
eléctrico de potencia
En efecto se han desarrollado esquemas de bote de carga, que permiten dividir al
sistema en bloques autosuficientes de carga asociada a la generación. Para
establecer un equilibrio de las cargas con respecto a la generación de cada zona
se requiere que, luego de la separación, en cada una se ejecute un bote de carga
selectivo, proporcional a la generación disponible para el momento de la
separación. Por ello se habla de bote de carga escalonado.

El esquema actual de bote de carga, definido por el Centro Nacional de


Gestión (CNG) y aplicado en CORPOELEC Región Zulia, consta de 4 bloques.
Cada bloque está diseñado para colocar fuera de servicio circuitos con carga
equivalente a la establecida en el esquema, que indica distintos niveles de
frecuencia y la potencia correspondiente, para poder así mantener un equilibro
entre la generación con respecto a la demanda y preservar la integridad del
sistema.

Además de estos 4 bloques, CORPOELEC Región Zulia cuenta con un


quinto bloque adicional; el cual se usa en casos de emergencia, específicamente
cuando ocurre la pérdida de una máquina de generación después que se ha
18

separado completamente del Sistema Eléctrico Nacional. Estos 5 bloques están


constituidos por una cantidad de MW específicos (bloques rígidos), y cada uno de
ellos se va accionando dependiendo exclusivamente de los niveles de frecuencia
previamente establecidos. Las diferencias de frecuencia están en un rango
permisivo de 0.2Hz.

Este esquema de bote de carga es implementado en algunas subestaciones


utilizando relés, en su mayoría numéricos, asociados a barras de media tensión o
directamente a cada circuito. En cada bloque están incluidos circuitos de

D O S
VA para el nivel de
distribución correspondientes a diferentes subestaciones, de tal manera que la
E R
S R ES
sumatoria de las cargas individuales sea el valor preestablecido

H O
frecuencia indicado en el esquema.
C
Desde queDE RE
se revisaron por última vez, en el año 2005, los bloques de bote
de carga por baja frecuencia, en CORPOELEC Región Zulia no se ha desarrollado
una nueva investigación sobre la capacidad de los bloques establecidos en los
mencionados esquemas, a pesar de que la carga ha aumentado con el paso del
tiempo de forma exponencial.

Este crecimiento ha obligado a la expansión de la red de distribución,


transmisión y generación, mediante la puesta en servicio de nuevas
subestaciones, circuitos de distribución, nuevos tendidos eléctricos de transmisión,
y nuevas unidades en el parque de generación local; de allí surge la problemática
que el sistema actual no ha estado funcionando del todo bien.

En ocasiones cuando se ha realizado el bote carga, ante ciertas


eventualidades, se ha evidenciado un aumento en la frecuencia, más allá del límite
superior permitido, causando que la perturbación sea detectada aguas arriba en la
generación, provocando la desconexión de máquinas sincrónicas, implicando
mayor impacto a la red. En otras oportunidades, se ha desconectado la carga y la
frecuencia ha seguido disminuyendo, por lo tanto se ha tenido que continuar el
19

bote de carga hacia el siguiente, porque el bloque anterior no ha sido suficiente


para el tipo de perturbación, dejando sin servicio a un mayor número de usuarios.

En el sistema de CORPOELEC Región Zulia existen bloques de carga


(llamados ¨anillos¨), los cuales pueden ser seleccionados y desconectados
automáticamente al producirse la separación del S.E.N. Estos botes de carga se
logran con la apertura de interruptores en el nivel de 138 KV y 115 KV de la red de
transmisión, aislando así una sección de la red, y no mediante la apertura de sus
circuitos de distribución.

D O S
Es conveniente señalar que, algunos de losV
R A que integran el
E circuitos
ESfrecuencia, están incluidos en los
S
programa de desconexión de carga por
O R baja
anillos contemplados en elC
E H
R bote de carga por separación de áreas; siendo esto un
DEa la hora de elegir los bloques de carga a desconectar en los
criterio a evaluar
botes por baja frecuencia.

El creciente desarrollo de programas de simulación de sistemas de potencia,


cada vez más avanzados ha permitido implementar modelos de control de las
unidades de generación más completos que los tradicionalmente empleados.
Aplicando simulaciones dinámicas a un sistema de potencia, es posible entonces
revisar y actualizar los programas de desconexión existentes.

CORPOELEC Región Zulia suministra energía a la costa Occidental, a la


Costa Oriental del Lago de Maracaibo y también al Sistema Colón; es decir a la
propia ciudad de Maracaibo, a la parte Oriental y a la parte Sur del Lago. Las
plantas de generación ubicadas en la Costa Occidental y Oriental son: Ramón
Laguna, Urdaneta, Termozulia y San Lorenzo. Las plantas del Sistema Sur del
Lago son: Casigua, Santa Bárbara y las plantas de generación distribuida de San
Carlos y El Chivo.

El sistema Colón tiene la particularidad de ser un sistema relativamente


pequeño, solo se rige por cuatro (4) bloques en el esquema de bote de carga, con
20

valores acorde a las características de esta red, pero ajustado a otros niveles de
frecuencias. Este sistema posee plantas de generación e interconexión con el
Sistema Eléctrico Nacional (S.E.N) a través de una línea en 115 KV que conecta la
Subestación San Carlos con la Subestación El Vigía. Al producirse la separación
del sistema Colón del S.E.N, logra estabilizar la frecuencia efectuando botes de
carga de manera independiente, fundamentado en esas cuatro etapas; lo cual lo
hace una red eléctrica apropiada a la hora de efectuar simulaciones estudios de
estabilidad.

D O S
R A
Ante esta incertidumbre de la vigencia del esquema actual de bote de carga,
Vfuncionando
E S E
se ha considerado conveniente utilizar el sistema Colón separado del
SEN, para simular mediante el O
H S RDigSilent Power Factory perturbaciones
R E C programa

D E
que impliquen pérdida de estabilidad, y posteriormente simular la desconexión de
los bloques de carga establecidos para valores de frecuencias específicos, y
observar la recuperación de ese parámetro en los generadores.

En caso de que el comportamiento no sea satisfactorio se ensayarán otros


valores de carga y frecuencia que garanticen el correcto funcionamiento del
esquema. Los resultados de estas simulaciones servirán para inferir el programa
de desconexión automático de carga por baja frecuencia, adecuados a la red
eléctrica de CORPOELEC Región Zulia, tomando en cuenta la carga actual del
mismo. Son estas actividades las que motivan al presente trabajo de investigación.

1.2. Formulación del problema

Partiendo del planteamiento anterior, se generan las siguientes interrogantes


que permitirá alcanzar el objetivo de la presente investigación:

¿Están vigentes los actuales bloques de bote carga, por baja frecuencia,
aplicados en el sistema eléctrico CORPOELEC occidental, así como los circuitos
que componen cada uno?
21

Para las características de la red eléctrica de CORPOELEC Región Zulia:


¿Es adecuado el valor de la frecuencia asignado a la quinta etapa, que está
estipulada para el sistema de la Costa Occidental?

¿Son adecuados tanto el esquema actual de bote carga por baja frecuencia,
como el ajuste de los dispositivos que monitorean ese parámetro en el sistema
Colón?

1.3. Objetivos de la investigación


DO S
E RVA
R ES
A continuación se presentan los aspectos que definen los objetivos de la
S
C H O
E
investigación:

1.3.1.
DER
Objetivo general

Actualizar los bloques del esquema de bote de carga por baja frecuencia de
CORPOELEC Zulia.

1.3.2. Objetivos específicos

Recolectar características técnicas y mediciones del sistema SCADA por


cada circuito de distribución de CORPOELEC Zulia, identificado: carga promedio,
carga máxima, el nivel de criticidad, y la ubicación de los equipos con capacidad
de monitorear la frecuencia.

Seleccionar los circuitos de distribución que integrarán cada bloque


establecido en el esquema actual de bote de carga por baja frecuencia, utilizado
en CORPOELEC Región Zulia; priorizando las cargas de acuerdo a: factores
sociales, territoriales y algún otro definido por la empresa.

Realizar simulaciones dinámicas en la red eléctrica occidental de


CORPOELEC Región Zulia, mediante DigSilent Power Factory, para determinar la
22

capacidad de la quinta etapa del esquema de bote de carga, por baja frecuencia;
evaluándose el ajuste de la frecuencia para esta etapa.

Realizar simulaciones dinámicas en el sistema eléctrico Colón, mediante


DigSilent Power Factory, para evaluar si son adecuados tanto el esquema actual
de bote carga, por baja frecuencia, como el ajuste de los dispositivos que
monitorean ese parámetro; definiendo la permanencia o no del actual esquema.

Establecer la metodología para la obtención de los bloques del esquema de

DO S
RVA
bote de carga por baja frecuencia, tomando en cuenta: los resultados de las

R E SE
simulaciones, criticidad de subestaciones y la carga conectada en circuitos de

H O S y algún otro definido por la empresa.


EC
distribución, factores sociales, territoriales

D E R
Proponer un nuevo esquema para el bote de carga, por baja frecuencia,
considerando la metodología desarrollada, y las particularidades de las diferentes
redes eléctricas de CORPOELEC Región Zulia, en las cuales se aplicarán esos
esquemas.

1.4. Justificación e importancia

Disponer de una actualización del esquema de bote de carga por baja


frecuencia, ofrecerá la ventaja de poder implementar un método más eficiente a la
hora de resguardar el sistema de potencia de CORPOELEC Región Zulia, bajo el
escenario de riesgo de pérdida de estabilidad; pues el mismo estará sustentado en
la carga actual que poseen los circuitos de distribución, que integrarán los bloques
a desconectar de acuerdo al esquema estipulado en las pautas actuales que rigen
para esta zona geográfica.

Esta investigación se justifica por la necesidad que tiene CORPOELEC


Región Zulia de conocer si aun tiene vigencia el esquema de bote de carga por
23

baja frecuencia actualmente aplicado en la empresa, debido al aumento de la


carga, expansión en su red de distribución, transmisión y generación, y la puesta
en servicio de nuevas subestaciones, circuitos de distribución, nuevos tendidos
eléctricos de transmisión, y nuevas unidades en el parque de generación local.

El beneficio de actualizar el esquema, es que realizándose, se cumplirán


adecuadamente los botes de carga y se logrará atender lo requerido en los
mencionados bloques, para que así se cubra lo estipulado por el C.N.G; lo cual

O S
permitirá que la frecuencia regrese a su valor nominal y no ocurra la pérdida total
D
del sistema.
SE RVA
R E
S permitirá actualizar todos los procesos
H O
EC de bote de carga por baja frecuencia, ya que contará
La metodología a desarrollar

D
relacionados conEel R
esquema
con indicaciones explícitas y pasos a seguir por el personal encargado de
implementar la desconexión de los bloques, con énfasis en la carga a sacar de
servicio, según los diferentes ajustes para los relés de frecuencia.

Este estudio tiene gran valor por cuanto la actualización estará dirigida a
sostener la estabilidad del sistema de potencia, mantener la frecuencia en valores
aceptables, preservar la integridad de las máquinas de generación y garantizar a
los usuarios un servicio eléctrico de calidad, eficiente, confiable y sostenible.

Con respecto a lo social esta investigación tiene gran importancia, porque


con ella se verán afectados un menor número de usuarios de los que en la
actualidad se ven afectados; mejorando así la calidad del servicio prestado por la
empresa.

El documento elaborado en este trabajo especial de grado, servirá como


herramienta para establecer la metodología apropiada para la obtención de los
bloques del esquema de bote de carga por baja frecuencia, tomando en cuenta:
24

los resultados de las simulaciones, criticidad de subestaciones y la carga


conectada en circuitos de distribución, factores sociales, territoriales y algún otro
definido por la empresa; lo cual garantiza que el producto será adecuado para las
particularidades de la región zuliana.

1.5. Delimitación de la investigación

1.5.1. Delimitación espacial

DO S
RVA
El estudio se realizara en el área de Gerencia de Ingeniería de Transmisión
SE
R E
(GIT) de la empresa CORPOELEC Región Zulia, específicamente en el Centro
S de la Vanega, Av. Don Manuel Belloso
H O
EC
Caujarito, ubicado en el sector Altos
Maracaibo – Edo.E
D R
Zulia.

1.5.2. Delimitación temporal

El estudio está planteado para realizarse en un tiempo de seis (6) meses, a


partir de la aprobación del anteproyecto por parte de la Universidad Rafael
Urdaneta.

1.5.3. Delimitación científica

Este estudio será realizado en el ámbito de la Ingeniería Eléctrica, orientado


hacia el área de Sistemas de Potencia, específicamente la sub-área de Sistemas
de Protección, dentro de la línea de investigación: Estrategias empleadas para
mantener la estabilidad en redes eléctricas de potencia.
25

2 CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

El propósito de este capítulo, es dar a conocer los aspectos fundamentales

DO S
hacia donde será enfocado el estudio, para dar respuestas al problema planteado.

RVA
Para ello, se tomó como base otros tópicos que sobre el tema se han realizado,
E
S R ES
los cuales constituyen los diversos postulados que sustentan la presente

C H O
E
investigación. Asimismo, el referencial teórico servirá de sustento al estudio de la
ER
variable. D
2.1. Descripción de la empresa

CORPOELEC (Corporación Eléctrica Nacional) es una Sociedad


Anónima Gubernamental encargada del sector eléctrico de la República
Bolivariana de Venezuela. Forma parte del Ministerio del Poder Popular de la
Energía Eléctrica. Originalmente estaba dividida en empresas regionales
unificadas, posteriormente, a partir de la entrada en vigencia del Decreto-Ley
N° 5.330.

Esta corporación fue creada por el Ejecutivo Nacional, el 31 de julio de 2007,


en el marco de la reorganización del sector eléctrico nacional, con la finalidad de
mejorar la calidad del servicio en todo el país, maximizar la eficiencia en el uso de
las fuentes primarias de producción de energía, la operación del sistema y
redistribuir las cargas y funciones de las actuales operadoras del sector.
26

El Parque de Generación de CORPOELEC asciende a unos 24.000 MW de


capacidad instalada, de los cuales el 62%, se encuentran conformado por
complejos hidroeléctricos situados en la región de Guayana. El otro 35% de la
generación de electricidad lo proporcionan plantas termoeléctricas y casi un 3%
está formado por generación distribuida conformado por grupos electrógenos.

• El Proceso de Transmisión de CORPOELEC posee un total de 18.000 kms


en líneas extendidas de red eléctrica de 400, 230 y 115 KV., 180 Subestaciones y
una capacidad de transformación mayor a los 24.000 MVA.
DO S
SE RVA
R E
• El Proceso de Distribución de la Energía Eléctrica generada y transmitida
por CORPOELEC es posibleH queS
aO
RE C posee 572 subestaciones con una capacidad

DEde
de transformación 9.200 MVA y una red de distribución de 88.000 kms de
longitud.

• En el Proceso de Comercialización, CORPOELEC ofrece a sus usuarios


diferentes formas de atención tales como Oficinas Comerciales, Atención
Telefónica y Oficinas Virtuales, con el fin de ofrecer comodidad y bienestar a sus
usuarios.

La estructura de la empresa actualmente se basa en las siguientes áreas


organizativas: Asuntos Jurídicos, Protección Integral, Gestión Humana, Relaciones
Institucionales, Finanzas y Servicios, Telecomunicaciones y Tecnologías de
Información, Comercial, Generación, Operación, Ingeniería y Desarrollo de
Transmisión, Transmisión y Distribución.

CORPOELEC tiene como objetivos fundamentales prestar un servicio


económico con calidad, incluyente y en armonía con el medio ambiente;
incrementar ventas, cobranzas y promover el uso eficiente de la energía; lograr el
equilibrio económico; satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios y
27

comunidad; mantener un personal competente comprometido con la Corporación


Eléctrica y con el bienestar del Pueblo.

2.1.1. Filosofía de gestión de CORPOELEC

2.1.1.1. Visión

Ser una Corporación con ética y carácter socialista, modelo en la prestación


de servicio público, garante del suministro de energía eléctrica con eficiencia,
confiabilidad y sostenibilidad financiera. Con un talento humano capacitado, que
DO S
RVA
promueve la participación de las comunidades organizadas en la gestión de la

R E SE
Corporación, en concordancia con las políticas del Estado para apalancar el
desarrollo y el progreso del país,O
H S
E C asegurando con ello calidad de vida para todo el

DER
pueblo venezolano.

2.1.1.2. Misión

Desarrollar, proporcionar y garantizar un servicio eléctrico de calidad,


eficiente, confiable, con sentido social y sostenibilidad en todo el territorio nacional,
a través de la utilización de tecnología de vanguardia en la ejecución de los
procesos de generación, transmisión, distribución y comercialización del sistema
eléctrico nacional, integrando a la comunidad organizada, proveedores y
trabajadores calificados, motivados y comprometidos con valores éticos
socialistas, para contribuir con el desarrollo político, social y económico del país.

2.1.1.3. Valores corporativos

• Ética Socialista

• Responsabilidad

• Autocrítica
28

• Respeto

• Honestidad

• Eficiencia

• Compromiso

2.2. Antecedentes de la investigación


DO S
SE RVA
R E
Con el propósito de apoyar la fundamentación teórica en este estudio, fue
S
necesaria la ejecución de H
C O
ERE con anterioridad. Se realizó una revisión que enfoca
una profunda revisión de diversos trabajos de
investigación D
culminados
aspectos relacionados con las variables, que permiten recopilar la información
acerca de los fundamentos teóricos, metodologías utilizadas, resultados, hallazgos
e implicaciones; que brinden un importante aporte para la investigación objeto de
estudio. En tal sentido las investigaciones consultadas se citan a continuación:

En primer lugar es oportuno referir el estudio efectuado por Espinoza (2010),


quien realizó un trabajo especial de grado titulado sistema de bote de carga por
baja frecuencia a partir de las cargas no esenciales del complejo petroquímico Ana
María Campos, en el Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño.
Cuantificar y luego conocer la factibilidad de su aplicación; son los principales
objetivos que persigue esta investigación, cuyo propósito al final es proponer la
desconexión a las cargas no esenciales y determinar el esquema de bote de
carga del sistema eléctrico del complejo.

La línea de investigación está dirigida al sistema eléctrico en el área de


protección del sistema eléctrico de potencia, utilizando la observación estructurada
como recolección de datos y la realización de mediciones de cargas no esenciales
como técnica de análisis.
29

Este trabajo se consideró como investigación de campo tipo proyectiva,


utilizando la observación estructurada como principal recurso de recolección de
datos. Al término de la investigación se determina que es posible reemplazar la
planta MVCII en el tercer nivel de bote de carga por cargas no esenciales, donde
el comportamiento de la curva de frecuencia es favorable en el tercer escenario de
la simulación realizada.

En cuanto a sus aportes técnicos y metodológicos, en los objetivos, inició


con el análisis de la situación actual y los requerimientos técnicos que permitan la

DO S
R A esquemas actuales,
comprensión más precisa posible de la funcionalidad del esquema, para esto se
Vlos
E
ES para la recolección de valores
baso en la observación estructurada, consultando

O S R
C H
diseñando formatos y cronogramas de actividades
E para su posterior análisis. Lo que permite a la
DER
de las cargas no esenciales
presente investigación tener una idea de las técnicas e instrumentos que se
usarán para comprender la información recolectada y luego pasar al análisis
respectivo.

Seguidamente, se consultó una publicación realizada para el comité de


operación del sistema (COES) de Perú que se titula esquemas especiales de
protección del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN): esquema de
rechazo automático de carga y generación año 2008, por Rodríguez y Ramírez
(2008), donde se describen alguno de los problemas del SEIN del mencionado
país, el modelo matemático del sistema eléctrico y los criterios de diseño basados
para la creación de lo que han denominado esquemas especiales de protección
(EEP), para prevenir las inestabilidades y controlar el comportamiento del sistema
luego de grandes perturbaciones que podrían producir grandes pérdidas de carga
o el colapso total del sistema.

Se establecieron la filosofía, procedimientos de aplicación, así como la


medición y límites del rechazo automático de carga y generación en cuanto a los
esquemas especiales de protección, tomando en cuenta la mejor adaptación al
30

SEIN de Perú, actualización de disponibilidad de equipos y planos esquemáticos


que fueran de los más específicos, brindando una contundente información para
todo aquel autor que en un futuro lo estudie y nazca la necesidad de optimizar aún
más el esquema.

La recolección de datos se basó en la observación estructurada,


apoyándose en una investigación de campo tipo proyectiva, descriptiva, realizando
pruebas de funcionalidad, inspecciones, simulaciones de fallas, consultando
planos esquemáticos, que le verificasen la situación actual para ese entonces del

DO S
RVA
esquema especial de protección y procediendo a la evaluación del mismo para
realizar los criterios de mejora.
ES E
O S R
EC H
ER
El citado trabajo es de gran aporte técnico para el desarrollo de esta
investigación, Dya que muestra los procedimientos y criterios directos
implementados por el COES para el diseño de los esquemas de protección ante
perturbaciones que puedan afectar el sistema eléctrico de potencia. Dando idea y
soportando a la presente investigación la forma de recolección de datos, para el
estudio de las condiciones funcionales y consecuentemente establecer los criterios
de mejora en los puntos de falla.

Se realizó una consulta a la publicación realizada por la Oficina de Operación


de Sistemas Interconectados (OPSI) (2004), titulada Análisis de los esquemas de
rechazo de carga por baja frecuencia y de separación de aéreas del SEN. Donde
se describen distintos escenarios con actuación de los diferentes esquemas de
bote de carga presente en las empresas de servicio eléctrico. Con el fin de
comprobar la capacidad de los esquemas y su aporte a la recuperación del SEN
ante eventos de gran pérdida de generación.

Se establece la metodología de selección de cargas y los niveles de


frecuencia de los distintos esquemas de rechazo de carga, así como la aportación
en MW para la recuperación del SEN ante una gran pérdida de generación. Este
trabajo fue de gran ayuda, nos permitió conocer los distintos escenarios de
31

rechazo de carga, así como la capacidad de recuperación del sistema y los


aportes de las empresas de suministro eléctrico para la recuperación del sistema
eléctrico nacional.

Para finalizar, se consultó a Guillén Gustavo. (2001). Trabajo Especial de


Grado realizado en la Universidad Central de Venezuela, Caracas, Distrito Capital
denominada “Estudio de los esquemas de bote de carga y separación de áreas
por baja frecuencia en el sistema interconectado nacional”. El objetivo general de
esta investigación fue evaluar los esquemas de desconexión automática de carga

DO S
RVA
y de separación de aéreas por baja frecuencia actualmente implementadas en el
sistema interconectado nacional.
ES E
O S R
EC H
ER
Los objetivos específicos fueron los siguientes: revisar el programa de
D
desconexión automática de carga por baja frecuencia utilizados en el Sistema
Eléctrico Nacional; Revisar los esquemas de separación de aéreas por baja
frecuencia que se utilizan actualmente en el Sistema Interconectado Nacional;
Realizar simulación dinámicas con el programa DigSILENT para estudiar el
comportamiento de la frecuencia, al disparar algunas unidades de generación
importantes;

El método utilizado fue un estudio descriptivo orientado a la descripción de


los esquemas de carga y separación de aéreas aplicados en el sistema eléctrico
nacional, también según la estrategia adoptada era Bibliográfica (Documental), la
obtención de los datos provienen de documentos escritos existentes dentro de la
empresa OPSIS, de igual forma se catalogo como de Campo debido a que los
datos recolectados se obtuvieron de forma directa, es decir, de la “Oficina de
Operación de Sistemas Interconectados (Caracas)”.

Las técnicas de recolección de datos que se emplearon en a investigación,


fueron: observación directa, así como también observación directa (tipo entrevista
estructurada). La investigación se organizo en 4 fases: documentación,
32

elaboración de la propuesta de criterios, elaboración y aplicación de encuestas y


elaboración del producto final.

El resultado de esta investigación, permitió la evaluación de los esquemas


utilizados para la separación de aéreas y bote de carga, en las distintas empresas
eléctricas del país, destacando la efectividad de los esquemas para cada una de
ellas. La investigación mencionada anteriormente, aportó a este estudio
información valiosa que permitió comprender la filosofía de los esquemas de bote
de carga y separación de aéreas aplicados dentro de las distintas empresas del

DO S
RVA
país.

ES E
Fundamentos teóricos O S R
2.3.
E C H
DER
Con el propósito de proporcionar los enfoques teóricos que sustentarán la
investigación, a continuación se presentarán las bases teóricas de las variables
objeto de estudio

2.3.1. Sistemas de distribución

Uno de los componentes más importantes de los sistemas eléctricos, ya sea


que pertenezcan a empresas privadas o estatales, es el sistema de distribución.
En todos los casos la energía que vende cualquier compañía pasa por su sistema
de distribución, siendo por ello importante el buen diseño y enfoque de tales
sistemas. Éstos pueden variar desde una simple línea aérea que conecte un
generador con un solo consumidor, hasta un sistema malla o de red automática
que alimente la zona más importante de una ciudad. En la Figura 2.2 se puede
observar que parte de un sistema de energía eléctrica, incluyendo la generación,
corresponde a los sistemas de distribución.
33

Los sistemas de distribución se definen como el conjunto de instalaciones


desde 120 V hasta tensiones de 34,5 kV encargadas de entregar la energía
eléctrica a los usuarios.

DO S
E RVA
S R ES
C H O
ER E
D

Figura 2.2. Sistema de distribución (aéreo y subterráneo)

Fuente: Lara (1990)

En el nivel de baja tensión, por lo general, hay confusiones con las


instalaciones internas o cableado de predios comerciales, o grandes industrias y
en tensiones internas o cableado de predios comerciales o grandes industrias y en
tensiones mayores de los 34,5 kV. Como es el caso de los cables de
subtransmisión de 85 kV que se traslapan con tensiones mayores, especialmente
en países industrializados en que la población urbana es alta, y se consideran
34

estas tensiones como de distribución. Dependiendo de los de los métodos de


operación, las estructuras de las redes y el equipo que se use se clasifican en
cinco campos principales de desarrollo.

Los sistemas de distribución se dividen en cinco categorías que figuran en la


tabla 2.1. Señalando que las dos primeras, los sistemas de distribución industrial y
comercial, por lo general, las diseñan y operan las propias empresas a las que
pertenecen, y las últimas tres son responsabilidad de las empresas de distribución
en la mayoría de los países.

DO S
E R VA
ES
Tabla 2.1. Áreas de distribución

O S R
EC H
Sistemas de distribución industriales P

D E R
Sistemas de distribución comerciales P
Parques industriales E
Distribución urbana y residencial E
Distribución rural E

P: Propiedad privada. E: Propiedad estatal.

2.3.1.1. Sistemas de distribución industriales

Estos sistemas representan grandes consumidores de energía eléctrica,


como plantas petroquímicas, de acero, de papel y otros procesos industriales
similares. A pesar de ser sistemas de distribución, deben ser alimentados a
tensiones más altas de las usuales, es decir, 85 kV. Con frecuencia el consumo de
energía de estas industrias equivale al de una pequeña ciudad, generando ellas
mismas, en algunas ocasiones, parte de la energía que consumen por medio de
sus procesos de vapor, gas o diesel, según el caso.

La red de alimentación y la estructura de la misma deberán tomar en cuenta


las posibilidades o no de su interconexión con la red o sistema de potencia, por los
35

tanto, esto determinará la confiabilidad del consumidor, que en este caso es muy
importante debido al alto costo que significa una interrupción de energía.

Dentro de las diferentes industrias existe una gran variedad de tipos de carga
y por tanto del grado de confiabilidad que cada una de ellas requiere así. Es muy
importante el papel de la ingeniería de distribución en este caso, ya que solamente
ésta podrá ayudar a definir el tipo de alimentación, su estructura, su tensión y, en
consecuencia, el grado de confiabilidad que el consumidor requiera.

2.3.1.2. Sistema de distribución comercial


DO S
SE RVA
R E
Estos sistemas son los que se desarrollan para grandes complejos
S
C H O
comerciales o municipales como rascacielos, bancos, supermercados, escuelas,
E
DER puertos marítimos, etc. Este tipo de sistema posee sus
aeropuertos, hospitales,
propias características por el tipo de demanda de energía que tiene con respecto a
la seguridad tanto de las personas, como de los inmuebles. En estos casos se
cuenta con generación local, en forma de plantas generadoras de emergencia,
mismas que son parte importante en el diseño del sistema de alimentación en este
tipo de servicios.

2.3.1.3. Parques industriales

Esta área se refiere a la alimentación, en zonas definidas denominadas


parques industriales, a pequeñas o medianas industrias localizadas por lo general
en las afueras de las ciudades o centros urbanos. Las estructuras pueden ser
similares a las anteriores. Sin embargo, los requisitos de continuidad varían,
siendo en algunos casos no muy estrictos. Por lo general la tensión de
alimentación en estas zonas es mediana por lo que el desarrollo de las redes de
baja tensión es mínimo.

2.3.1.4. Sistemas de distribución urbanos y residenciales


36

Los sistemas urbanos y residenciales, por lo general, son también


responsabilidad directa de las compañías suministradoras de energía eléctrica, y
consisten en la mayoría de los casos en grandes redes de cables subterráneos o
aéreos desarrollados en zonas densamente pobladas. En grandes centros
urbanos las cargas con frecuencia son considerables, aunque nunca comparables
con las cargas industriales. Por otra parte, en zonas residenciales, las cargas son
ligeras y sus curvas de carga muy diferentes a las de las Zonas urbanas
comerciales o mixtas; por tanto, las estructuras de alimentación para estas zonas

DO S
son distintas y los criterios con los que se debe diseñar son exclusivos para este
tipo de cargas.
SE RVA
Distribución ruralOS R E
2.3.1.5.
E C H
El área de
R
DlaEdistribución rural es la que tiene la densidad de carga más baja
de las mencionadas, y por ello requiere soluciones especiales que incluyan tanto
las estructuras como los equipos. Las grandes distancias y las cargas tan
pequeñas representan un costo por kW-h muy elevado, por lo que muchas zonas
es preferible generar la energía localmente cuando menos al inicio de las redes.

2.3.2. Estructura

Los sistemas de distribución se pueden desarrollar en estructuras diversas.


La estructura de la red de distribución que se adopte tanto en mediana como baja
tensión depende de los parámetros que intervengan en la planeación de la red,
tales como:

ƒ Densidad
ƒ Tipos de Cargas:
- Residencial
- Comercial
- Industrial
- Mixta
37

ƒ Localización geográfica de la carga


ƒ Área de expansión de la carga
ƒ Continuidad del servicio
Un punto importante en la decisión tanto del tipo de construcción como de la
estructura del sistema de distribución que se va a desarrollar, depende
considerablemente de la calidad del servicio que se desee, pudiéndose subdividir
ésta en dos partes fundamentales:

ƒ Continuidad del servicio

DO S
RVA
ƒ Regulación de tensión.

ES E
O S R
EC H
La topología del sistema tendrá una influencia decisiva en la continuidad del
sistema y un D ERmenor en la regulación de tensión. En cuanto a operación,
impacto
hay solo dos tipos fundamentales de redes de distribución:

ƒ Radial
ƒ Paralelo

2.3.2.1. Estructuras de mediana tensión

En forma generalizada es posible enumerar las diferentes estructuras de


mediana tensión que más se emplean en los sistemas de distribución de la
siguiente manera:

2.3.2.1.1. Estructura radial

La estructura radial es la que más se emplea; es aquel en que el flujo de


energía tiene una sola trayectoria de la fuente a la carga, de tal manera que una
falla en ésta produce interrupción en el servicio. Este sistema de servicio de
energía eléctrica es probablemente el más antiguo y comúnmente usado en la
distribución de energía eléctrica. Debido a su bajo costo y sencillez, las redes de
38

operación lineal se seguirán usando, pero tratando también de mejorar sus


características de operación para hacerlas más confiables.

Esta estructura radial se emplea en los tres tipos de construcción que


existen:

ƒ Red aérea
ƒ Red mixta
ƒ Red subterránea

D O S
En la selección final del tipo de red influiráE R VA la experiencia que
ES del personal.
notablemente

O S R
E C H
se tenga en equipos, materiales y especialización

DER
2.3.2.1.1.1. Red aérea

Este tipo de construcción se caracteriza por su sencillez y economía, se


adapta principalmente para:

• Zonas urbanas con carga residencial, comercial y carga industrial baja.

• Zonas rurales con carga doméstica y de pequeña industria (bombas de


agua, molinos, entre otros).

Los elementos principales de esta red; transformadores, cuchillas,


seccionadores, cables entre otros se instalan en postes o estructuras de distintos
materiales. La configuración más sencilla que se emplea para los alimentadores
primarios es del tipo arbolar. Cuando se desea mayor flexibilidad y continuidad es
posible utilizar configuraciones más elaboradas.

En este tipo de red está muy generalizado el empleo de seccionadores,


restauradores y fusibles, como protección del alimentado, para eliminar la salida
39

de todo el circuito cuando hay fallas transitorias, las cuales representan un gran
porcentaje del total de fallas.

DO S
E RVA
S R ES
C H O
ER E
D

Figura 2.3 Red Aérea


Fuente: Lara (1990)

2.3.2.1.1.2. Red mixta

Es muy parecida a la red aérea; difiere de esta en que sus alimentadores


secundarios en vez de instalarse en los postes se instalan directamente
enterrados. Tiene la ventaja de eliminar gran cantidad de conductores aéreos,
favoreciendo con esto la estética del conjunto y disminuyendo notablemente el
número de fallas en la red secundaria, con lo que aumenta por consecuencia la
40

confiabilidad del sistema. El tipo de cable que por lo general se emplea es de


aislamiento extruido directamente enterrado.

DO S
ERVA
S R ES
C H O
ER E
D

Figura 2.4 Red Mixta


Lara (1990)

2.3.2.1.1.3. Red subterránea

Esta estructura se constituye con cables troncales que salen en forma


“radiante” de la S.E. y con cables transversales que ligan a las troncales. La
sección de cable que se utiliza debe ser uniforme, es decir, la misma para los
troncales y para los ramales. La aplicación de este tipo de estructura es
recomendable en zonas extendidas, con altas densidades de carga (15 a 20
MVA/km2) y fuertes tendencias de crecimiento.

En operación normal cada alimentador lleva una carga P funcionando en


forma radial, operando normalmente abiertos los elementos de seccionamiento
41

con que cuenta la estructura. En caso de emergencia los alimentadores deberán


soportar la carga adicional que se les asigne, de acuerdo con la capacidad del
equipo y del cable. Por esta razón la estructura se constituye con cable de igual
sección.

DO S
E RVA
S R ES
C H O
ER E
D

Figura 2.5 Red Subterránea


Fuente: Lara (1990)

2.3.2.1.2. Estructuras en anillos

Pueden darse de dos tipos, anillo abierto y anillo cerrado:

2.3.2.1.2.1. Anillo abierto

Este tipo de esquema se constituye a base de bucles de igual sección,


derivados de las subestaciones fuente. Las subestaciones de distribución quedan
alimentadas en seccionamientos exclusivamente. Las redes en anillo normalmente
operan abiertas en un punto que por lo general es el punto medio razón por la cual
se les conoce como redes en anillo abierto.
42

Al ocurrir una falla dentro de un anillo se secciona el tramo dañado para


proceder a la reparación, siguiendo una serie de maniobras con los elementos de
desconexión instalados a lo largo de la sub-troncal. Esta estructura es
recomendable en zonas con densidades de carga entre 5 y 15 MVA/Km2 y en
donde el aumento de la carga es nulo o muy pequeño, de tal manera que se
pueda absorber fácilmente con la estructura inicial, sin que sea necesario realizar
trabajos para modificar la configuración de la red.

2.3.2.1.2.2. Anillo cerrado

D O S
E
El esquema de esta estructura es semejante
R VA a la anterior, y varía;
únicamente en que no existe un punto R
S ES abierto. Esta estructura tiene
normalmente
C H O se desarrolla en cable subterráneo por la
se E
facilidad que D
RE
gran aplicación en zonas amplias;
tiene de incrementar la capacidad instalada paulatinamente sin
afectar la estructura fundamental de la red (Ver figura 2.6).

Figura 2.6 . Diagrama esquemático de la protección de un anillo cerrado


Fuente: Lara (1990)

2.3.2.1.2.3. Red en mallas


43

Las estaciones de distribución están conectadas en seccionamiento, y junto


con cable constituyen anillos de igual sección. Estos anillos operan en forma
radial, para lo cual se opera normalmente abierto uno de los medios de
seccionamiento, interruptor o cuchillas, en la S/E que queda aproximadamente a la
mitad. Es una estructura recomendable en zonas de crecimiento acelerado y de
cargas no puntuales, debido a sus características de posibilidad de expansión y
reparto de carga, se aplica en zonas importantes con densidades superiores a 20
MVA /km2.

DO S
E RVA
S R ES
C H O
ER E
D

Figura 2.7. Esquema básico de una estructura en mallas de mediana tensión


Fuente: Lara (1990)

Entre los anillos hay ligas que aseguran una alimentación de emergencia, en
el caso de un incidente interno en el anillo, se resuelve con los propios recursos
haciendo maniobras entre grupos de subestaciones, por lo cual la capacidad de la
malla corresponde a la del cable.
44

2.3.2.2. Estructuras de baja tensión

Las redes secundarias constituyen el último eslabón en la cadena entre la


estación de generación y los consumidores. Al igual que los sistemas de
distribución en mediana tensión, los sistemas de baja tensión tienen diversos
arreglos en sus conexiones y por lo general se siguen manteniendo los mismos
principios de operación que en aquellos.

Sin embargo, entre los circuitos primarios y los secundarios hay una

O S
importante diferencia que afecta su operación, que reside en que los circuitos de
D
E R VA
baja tensión se puede trabajar con la línea viva sin tanto peligro y costo, teniendo

R S
Eflexibilidad
H O S
las debidas precauciones, lo que da mayor al sistema. Al igual que el

R E C
sistema de mediana tensión consiste en alimentadores secundarios que tiene su
DEde los transformadores, en cajas de distribución o en los buses
origen en la B.T.
de las S.E secundarias, llevando la energía hasta el lugar de consumo.

2.3.2.2.1. Red radial sin amarres

2.3.2.2.1.1. Red subterránea

Esta red contiene cables de sección apropiada de acuerdo con la carga que
alimentarán, parten de diferentes secciones, desde el lugar donde se encuentra
instalado el transformador constituyendo los alimentadores secundarios. En esta
red una falla en el transformador o en alguno de los cables dejará sin servicio a
todos los consumidores que alimenta la instalación. El cable de baja tensión se
protege a la salida de los transformadores por medio de fusibles y se instala
directamente enterrado, acometiendo a los servicios haciendo empalmes en “T”
sobre él. Generalmente esta estructura se presenta en redes subterráneas
residenciales.

2.3.2.2.1.2. Red aérea


45

Los circuitos secundarios conectan al secundario de cada transformador de


distribución a los servicios que alimenta ese transformador siguiendo también una
disposición radial, aunque en algunos casos se interconecten los secundarios de
transformadores adyacentes

2.3.2.2.1.3. Red radial con amarres

Los amarres permiten solucionar la interrupción generada por una falla en el


alimentador primario o en el transformador, por medio de la instalación de unas

O S
cajas de seccionamiento intercaladas en los cables que van de un transformador a
D
otro. Normalmente se colocan en las esquinas con
E RVAobjeto de darles mayor

S R
flexibilidad en su conexión al poder recibir EScuatro cables.
hasta
C H O
E
DER

Figura 2.8. Red Radial de baja tensión con amarres


Fuente: Lara (1990)

2.3.2.2.1.4. Red mallada o red automática en baja tensión

Se utiliza en zonas importantes de ciudades donde existe gran concentración


de cargas uniformemente repartidas a lo largo de las calles. Este sistema de
46

distribución garantiza un servicio prácticamente continuo ya que las fallas en alta


tensión y en los secundarios no afectan a los usuarios (Ver figura 2.9).

DO S
E RVA
S R ES
C H O
ER E
D

Figura 2.9. Red mallada de baja tensión


Fuente: Lara (1990)

Los transformadores de red (T) están conectados a los cables primarios, de


tal manera, que los transformadores adyacentes queden energizados por
alimentadores diferentes. La finalidad de este arreglo es que al existir una falla en
uno de los alimentadores de alta tensión o “primera contingencia” no disminuya la
regulación de voltaje en la red y la carga del alimentador dañado sea absorbida a
través de la red secundaria por los transformadores de los otros alimentadores.
Por esta razón el diseño de los alimentadores de alta tensión debe ser adecuada
para que permita absorber el aumento de carga cuando uno de ellos falle.
Cuando ocurre una falla en la red de baja tensión el cortocircuito es
alimentado por todos los transformadores, provocándose una corriente de
cortocircuito suficiente para evaporar en ese lugar el material de cobre en los
conductores, trozándose el cable en una reducida longitud y en un corto tiempo,
47

quedando así aislada la falla sin provocar interrupciones, a menos que dicha falla
sea directamente en la acometida de un servicio.

2.3.3. Sistema de protección

La protección es un conjunto de sistemas que mantienen vigilancia


permanente y cuya función es eliminar o disminuir los daños que puede recibir un
equipo eléctrico cuando se presenta una falla. La parte importante de estos
sistemas son los relevadores que sirven para detectar la falla y que, a su vez,

O S
efectúan la desconexión automática de los interruptores cuando se producen
D
sobrecorrientes debidas a cortocircuitos, aislando las V
R A del sistema que han
ES E partes
fallado.
O S R
E C H
2.3.3.1.
DER por relevadores
Protección

La función de la protección por relevadores es originar el retiro rápido del


servicio de cualquier elemento de un sistema de potencia, cuando éste sufre un
cortocircuito o cuando empieza a funcionar en cualquier forma anormal que pueda
originar daño o interfiera de otra manera con el funcionamiento eficaz del resto del
sistema. El equipo de protección esta ayudado por interruptores que son capaces
de desconectar el elemento defectuoso cuando el equipo de protección se los
manda.

Los interruptores están localizados de tal manera que cada generador,


transformador, barra colectora, línea de transmisión, etc., pueda desconectarse
por completo del resto del sistema. Estos interruptores deben tener la capacidad
suficiente para que puedan conducir momentáneamente la corriente máxima de
cortocircuito que puede fluir a través de ellos, e interrumpir entonces esta
corriente; deben soportar también el cierre de un cortocircuito semejante e
interrumpirlo de acuerdo a normas prescritas.
48

Aunque la función principal de la protección por relevadores es reducir los


efectos de los cortocircuitos, surgen otras condiciones anormales de
funcionamiento que también necesitan esta protección. Una de sus funciones
secundarias es indicar el sitio y el tipo de falla, dichos datos no solo ayudan en la
reparación oportuna sino que también, por comparación con las observaciones
humanas y con los registros de oscilógrafos automáticos, proporcionan medios
para el análisis de la eficacia de la prevención de la falla y las características de
disminución que incluye la protección por relevadores.

D O S
VA de zonas. Cada zona
Los sistemas de protección se basan en diferentes diagramas esquemáticos,

S E R
RdeEprotecciones
con un conjunto de relevadores que protegen un conjunto
debe estar protegida por dos O
H S
juegos que deben ser lo más
R E C
D E
independiente posible, con objeto de cubrir la falla de alguno de los dos juegos.

Estas protecciones se denominan:

ƒ Protección primaria.
ƒ Protección secundaria o de respaldo.
ƒ Protección de respaldo remoto.
ƒ Protección de respaldo local de interruptor.

2.3.3.2. Protección primaria

La protección primaria debe operar con la mayor rapidez posible y en primer


lugar. La de respaldo se energiza y arranca al mismo tiempo que la primaria, y
como es más lenta, sólo operará en caso de que la primaria no respondiera. En el
remoto caso de que fallaran la primaria y la de respaldo, deben operar las
protecciones de las subestaciones alimentadoras, que haciendo las veces de una
tercera protección, mucho más lenta, desconecta la energía que incide sobre la
zona de falla.La protección primaria se diseña de tal manera que desconecte la
49

mínima porción posible de un sistema de potencia, de manera que aísle el


elemento fallado, tomando en consideración lo siguiente:

• Cualquier falla que ocurra dentro de una zona dada deberá disparar todos
los interruptores que envían energía a esa zona.

• Se deben considerar zonas de traslape los puntos unión de zonas


contiguas, que por lo general son interruptores. De tal manera que en caso de

S
producirse una falla en la zona de traslape, se deben disparar todos los
DO
RVA
interruptores que alimentan las dos zonas.

R E SE
• Los transformadores deO
H S son los elementos que físicamente
deE
R C corriente

D E
delimitan las zonas protección y se localizan en ambos lados de cada uno de
los interruptores, formando juegos de tres unidades monofásicas.
50

DO S
E RVA
S R ES
C H O
ER E
D

Figura 2.10. Zonas de protección en una subestación


con baja tensión en anillo
Fuente: Martín (1987)

La figura 2.10 indica las zonas sobre las que actúa la protección primaria,
con una serie de traslapes de manera que nunca quede alguna parte de la
instalación fuera de la protección. Esto implica a veces, desconectar mayor
número de interruptores que los mínimos necesarios. Si no se hicieran los
traslapes se podría presentar la falla en la región fronteriza de dos zonas, en cuyo
caso ningún interruptor operaría.
51

En esta configuración los interruptores están localizados en las conexiones


de cada elemento del sistema de potencia, así solo se desconecta el elemento
defectuoso. Cada elemento del sistema a su vez posee una zona de protección,
cuando una falla ocurre dentro de dicha zona se originará el disparo de todos los
interruptores dentro de esa zona y de sólo esos interruptores.

En caso de fallas en la región donde se superponen dos zonas adyacentes


de protección, se dispararán más interruptores que el mínimo necesario para

O S
desconectar el elemento dañado. De no haber superposición, la falla en una
D
E R VA
región entre zonas no estaría situada en ninguna de las zonas y por tanto, no se
dispararían los interruptores.
S R ES
C H O
Las zonas RE de protección se superponen alrededor de un
DEadyacentes
interruptor en la mayoría de los casos dada la conveniencia en caso de fallas en
todas las partes, exceptuando la región en superposición se hace necesario el
disparo de un número mínimo de interruptores (Ver figura 2.11).
52

DO S
E RVA
S R ES
C H O
ER E
D
Figura 2.11. Esquema de un sistema de potencia
que muestra la protección primaria
Fuente: Russell (S/F)

2.3.3.3. Protección secundaria o de respaldo

Esta protección debe operar cuando la protección primaria falla o está fuera
de servicio. Funciona mediante componentes independientes de las utilizadas en
la protección primaria, de manera que no puedan ser afectadas por las mismas
causas que produjeron la falla en esta protección. La protección de respaldo
desconecta generalmente una porción mayor del sistema, que la primaria.

Los relevadores de una protección secundaria, aunque arrancan al mismo


tiempo que los de la primaria correspondiente, no deben operar simultáneamente
con ésta, por lo cual es necesario retrasar su ajuste, para dar tiempo a la
protección primaria a que efectúe el ciclo de operación completo. La protección de
respaldo se emplea sólo para protección de cortocircuitos. Debido a que estos son
53

el tipo predominante de fallas en los sistemas de potencia. Por razones


económicas no se ve justificable el uso de protecciones de respaldo en otros tipos
de fallas.

Es muy deseable que la protección de respaldo esté dispuesta de tal manera


que cualquier cosa que pueda originar la falla de la protección de la protección
primaria no origine también la falla de la protección de respaldo, por esto están
localizados de tal forma que no empleen o controlen cualquier cosa en común con
los relevadores primarios que vayan a ser respaldados, en la medida de lo posible

DO S
RVA
los relés de respaldo se disponen en una estación diferente.

ES E
O S R
EC H
D ER

Figura 2.12. Protección de respaldo de


la sección EF de una línea de transmisión
Fuente: Russell (S/F)

La figura 2.12 muestra una el ejemplo para el funcionamiento de los


relevadores de respaldo en la sección EF de una línea de transmisión., los relés
de respaldo de esta sección de línea están normalmente dispuestos para disparar
los interruptores A,B, I y J. si el interruptor E fallara al disparar, una falla en la
sección de la línea EF, se dispararían los interruptores A y B; los interruptores A y
B y su equipo asociado de protección de respaldo, que están físicamente aparte
del equipo de protección de respaldo, que están físicamente aparte del equipo que
ha fallado, no son los idóneos para ser afectados al mismo tiempo.
54

Los relés de respaldo en las localidades A, B y F proporcionan protección si


ocurren fallas en las barras colectoras en la estación K. estos relés en A y F
proporcionan también protección para las fallas en la línea DB. En otras palabras,
la zona de la protección de respaldo se extiende en una dirección desde la
localidad de cualquier relevador de respaldo y al menos superpone cada elemento
de sistema adyacente, donde las secciones adyacentes de líneas son de diferente
longitud, los relés de respaldo deben sobrealzar algunas secciones de la línea
más que otras para proporcionar protección a la línea más larga.

DO S
VA de esto se encuentra
Una segunda función de la protección de respaldo es a menudo proporcionar
E R
S R ES es importante resaltar que la
protección primaria cuando el equipo que debería ocuparse

C H O
fuera de servicio por mantenimiento o reparación,
E
DER debe funcionar con suficiente acción retardada como para
protección de respaldo,
que se le dé a la protección primaria tiempo necesario para funcionar si es capaz
de hacerlo; es decir, cuando ocurre un cortocircuito, ambas protecciones, primaria
y de respaldo, inician normalmente su funcionamiento pero se espera que la
protección primaria dispare los interruptores necesarios para retirar el elemento en
cortocircuito del sistema y la protección de respaldo se repondrá sin haber tenido
tiempo de completar su función.

2.3.3.4. Protección de respaldo remota

Es una protección remota que se activa cuando han fallado la protección


primaria y secundaria propia de la subestación. Se considera como un tercer
grado de protección, que opera por medio de las protecciones primarias de las
subestaciones alimentadoras, y que libera los interruptores que alimentan la falla
de la subestación considerada.

Es independiente del suministro de energía local y es esencial donde no hay


protección de buses. En esta protección se utilizan relevadores de sobrecorriente
de distancian de alta velocidad y cuya señal se envía a través de hilo-piloto, si la
55

distancia es menor de 20 Km, y su la distancia es mayor, la señal se envía a


través de un equipo de onda portadora (carrier).

2.3.3.5. Protección de respaldo local de interruptor

Se considera también como un tercer grado de protección, en este caso se


protege con un tercer juego de relevadores, que operan cuando ocurre la falla de
algún interruptor.

2.3.3.6. Protección contra otras condiciones anormales


D O S
R A
Vcortocircuito
E S
La protección bajo condiciones diferentes aElas de se incluye en
la categoría de las proteccionesO
H S R sin embargo ya que estas condiciones
EC
primarias,

D E
anormales requieren R protecciones diferentes en cada elemento del sistema se
utiliza la disposición no universal de superposición de protección como en la
protección de cortocircuito. En su lugar, cada elemento del sistema está provisto
independientemente de la protección requerida según el caso y esta se encuentra
preparada para disparar los interruptores necesarios que pueden ser diferentes en
algunos casos de los disparados por la protección de cortocircuito, y como ya se
mencionó la protección de respaldo no se emplea porque la experiencia no ha
mostrado que sea económicamente justificable.

La mayoría de las fallas (aproximadamente un 72%) en un sistema de


distribución son de naturaleza transitoria (generalmente el aéreo). Las fallas en los
sistemas de distribución, en líneas y equipos son condiciones anormales en los
circuitos, y las causas de éstas pueden ser innumerables, sin embargo, todas las
empresas eléctricas de distribución tratan de clasificarlas y llevar estadísticas
completas con objeto de conocer con detalle el comportamiento de su sistema y
componentes para evitarlas en lo posible, así como escoger y coordinar en forma
adecuada los equipos de protección.
56

Tabla 2.2
Causas más comunes de disturbio en el sistema aéreo de distribución

CAUSAS Ene. Feb. Mar.


Falso contacto 27 32 32
Falla de aislamiento 13 12 12
Objetos extraños sobre 9 20 23
las líneas
Cruzamiento por líneas 2 14 11
colgadas
Lluvia, rayos, viento, 39 231 116
etc.
Ignoradas 259
DO S
272273
Operación errónea 8
ERVA 16 12
Poste chocado
S R ES 21 15 26

C H O
Falla equipo del cliente 0 0 0

ER E
Sobrecarga 1 1 3
D Baja frecuencia
Falta de potencial
0
103
0
32
58
11
Falta de energía por 15 5 3
bancos fuera
Propagación por falla de 2 0 5
equipo
Cruzamiento con otras 1 0 0
líneas
Equipo desajustado 4 6 3
Personal o equipo ajeno 7 5 5
Hundimiento, sismo, 2 3 0
derrumbe, explosión, etc.
Total 515 667 602

Fuente: Araujo Cabrera (2013)

En la tabla 2.2 se muestra una clasificación de causas de falla en un sistema


aéreo metropolitano compuesto en esa fecha de más de trescientos (300)
alimentadores aéreos y cerca de cuatro millones (4.000.000) de usuarios durante
el primer trimestre de 1987. Las causas principales, como se puede apreciar son
muchas; sin embargo, una identificación correcta de éstas permite programar
procedimientos de mantenimiento preventivo y seleccionar, localizar y coordinar
correctamente los equipos de protección.
57

2.3.3.7. Características de los sistemas de protección

2.3.3.7.1. Sensibilidad

Todo equipo de protección debe ser suficientemente sensible para que


funcione en forma segura cuando sea necesario, con la condición real de que
produzca la tendencia de funcionamiento mínimo. Según esta característica, un
relevador debe detectar y operar con señales pequeñas.

S
2.3.3.7.2. Seguridad
D O
Aun relé no actuará para
La seguridad se refiere al grado de certeza enRel V
E S E cual

S R
Ogrado de seguridad mayor que otros que actúan
casos en los cuales no tiene que actuar. Por lo que un dispositivo que no actúe
C H
D E RE
cuando no es necesario, tiene un
de forma inesperada, cuando son otras protecciones las que deben actuar.

2.3.3.7.3. Selectividad

Los relevadores han de ser capaces de seleccionar entre aquellas


condiciones en las que se requiere un funcionamiento rápido y aquellas en las que
no debe funcionar, o se requiere funcionamiento de acción retardada. Cuando en
un sistema se presenta una falla, debe operar la protección más cercana a la falla,
sin cortar la energía que alimenta otras áreas del sistema, seleccionando a los
interruptores necesarios que libran la falla.

2.3.3.7.4. Velocidad

El objeto principal de la protección por relés es desconectar un elemento


defectuoso de un sistema lo más rápido posible, es por eso que debe funcionar a
la velocidad requerida dada la circunstancia. La velocidad es una característica
fundamental para disminuir al máximo los daños en la zona de falla y además para
evitar que el sistema salga de sincronismo, la velocidad depende de la magnitud
de la falla y de la coordinación con otras protecciones.
58

La sensibilidad y la selectividad son esenciales para asegurar que sean


disparados los interruptores apropiados, pero la velocidad es lo que cuenta.

2.3.3.7.5. Confiabilidad

La confiabilidad junto con la velocidad son muy importantes, pues un


relevador puede ser muy rápido y en un momento crítico puede fallar, por lo cual
de nada serviría. Un requisito básico es que el equipo de protección por
relevadores debe ser digno de confianza. Cuando la protección por relevadores no

O S
funciona adecuadamente, las características de reducción implicadas son muy
D
inefectivas.
SE RVA
R E
Sel equipo de protección por relevadores sea
H O
EC instalación y mantenimiento aseguren que se
Por lo tanto, es esencial que
confiable y que E suRaplicación,
D
aprovecharan al máximo. Por esto, los relevadores deben adquirirse de un
fabricante de prestigio, de tener buen mantenimiento, estar bien ajustados y en
general ofrecer la seguridad de que no van a fallar cuando más se necesite su
operación.

2.3.3.7.6. Simplicidad

El aspecto de la simplicidad, como su nombre lo indica, se refiere al número


de elementos que se utilizan para un sistema de protecciones, mientras menos
dispositivos se empleen, más simple será y por lo tanto más fácil será su
mantenimiento, a la vez que se reduce el costo total del sistema de protección.
Pero en ocasiones la simplicidad puede llevar a un costo mayor, debido al uso de
elementos multifuncionales, que simplifican el esquema general de protecciones, y
que realizan diferentes funciones siendo por esto de costo más elevado.

2.3.3.7.7. Economía

Aunque el sistema de potencia moderno no podría funcionar sin la protección


por relevadores, esto no la hace apreciable. Como en toda buena ingeniería, la
59

economía juega un papel muy importante. Aunque el ingeniero de protección


puede justificar por lo común desembolsos para la protección por relevadores
sobre la base de una práctica normalizada, las circunstancias pueden alterar
dichos conceptos, y a menudo viene a ser necesario evaluar los beneficios que
van a lograrse.

Esta no es una cuestión de si la protección por relevadores puede


justificarse, sino hasta dónde podría uno invertir con la mejor protección
disponible. La protección por relevadores se evaluaría sobre la base de su

D O S
VAal resto del sistema de
contribución al mejor servicio económicamente posible a los consumidores. La
E R
S R Ey S
contribución de la protección por relevadores es ayudar

H O
potencia a funcionar con la mayor eficiencia efectividad posible frente a la falla.

E R EC
Ddel equipo de protección por relevadores puede afectar los gastos
La calidad
de ingeniería al aplicar el equipo de protección mismo. El equipo que puede
funcionar adecuadamente, aun cuando se hagan cambios futuros en el sistema o
en su funcionamiento, ahorrará más ingeniería futura y otros gastos relacionados.
Uno no debe concluir que el gasto justificable para un equipo dado de protección
por relevadores es necesariamente proporcional al valor o importancia del
elemento de sistema que va a ser protegido de un modo directo.

Una falla en ese elemento de sistema puede afectar la capacidad para dar
servicio del sistema completo y, por lo tanto ese equipo de protección está
protegiendo realmente el servicio del sistema completo. Algunos de los paros más
serios han sido ocasionados por los efectos que provienen de una falla original en
equipo de relativa importancia que no se protegió como se debía.

2.3.4. Dispositivos de protección

Los diferentes elementos que forman parte de un sistema de protección


eléctrica, son los siguientes:
60

2.3.4.1. Interruptores

Es un dispositivo destinado al cierre y apertura de la continuidad de un


circuito eléctrico bajo carga, en condiciones normales, así como, y ésta es su
función principal, bajo condiciones de cortocircuito. Sirve para insertar o retirar de
cualquier circuito energizado máquinas, aparatos, líneas aéreas o cables. Su
comportamiento determina el nivel de confiabilidad que se puede tener en un
sistema eléctrico de potencia. Debe ser capaz de interrumpir corrientes eléctricas
de intensidades y factores de potencia diferentes, pasando desde las corrientes

DO S
RVA
capacitivas de varios cientos de amperes a las inductivas de varias decenas de
kiloamperes.
ES E
O S R
EC H
ER
2.3.4.2. Relés
D
Son dispositivos electromagnéticos o electrónicos que protegen los equipos
de una instalación eléctrica de los efectos destructivos de una falla y reducen sus
efectos y daños. Al decir “que protegen” se hace referencia a que al actuar en
combinación otros equipos, se encargan de reducir el daño, debido a la rápida
desconexión del equipo que ha fallado. Los relevadores son dispositivos que
envían a los interruptores considerados una señal de apertura, y se dice que
funcionan cuando al energizarse su bobina de disparo cierra sus contactos,
disparando los interruptores.

Según su tecnología se pueden dividir en tres grupos:

ƒ Atracción electromagnética
ƒ Inducción electromagnética
ƒ Estado sólido
ƒ Numérico

Cualquiera de ellos opera mediante las señales recibidas, que pueden ser:

ƒ Tensión. Derivada de transformadores de potencial


61

ƒ Corriente. Derivada de transformadores de corriente.


ƒ Mixtos. Reciben ambas señales simultáneamente.

2.3.4.2.1. Atracción electromagnética

Estos relevadores están formados por una bobina con un núcleo magnético
que en uno de sus extremos tiene el contacto móvil que, al desplazarse junto con
el núcleo, cierra el circuito de disparo a través de un contacto fijo. Estos

S
relevadores son de dos tipos: de bisagra y de tipo núcleo o émbolo, como se
DO
RVA
muestra en la fig. 2.13 y fig. 2.14

ES E
O S R
EC H
D ER

Figura 2.13. Relevador tipo bisagra


Fuente: Martín (1987)
62

DO S
SE RVA
R E
S Martín (1987)
Figura 2.14. Relevador tipo émbolo
H O
EC
Fuente:

D ER
Al tener derivaciones en la bobina de operación para permitir el ajuste de la
corriente mínima de operación (pick-up), que es el valor preciso de corriente a
partir del cual el relevador empieza a moverse. Este tipo de relevadores son
afectados por la componente de corriente directa que aparece en los cortocircuitos
asimétricos. Pueden operar con corriente directa o alterna.

2.3.4.2.2. Inducción electromagnética

Utilizan el principio del motor de inducción. Son motores de inducción en que


el estator tiene bobinas de corriente y potencial, y los flujos creados por las
corrientes de las bobinas inducen corrientes en el disco, como se muestra en la
fig. 2.15.
63

DO S
E RVA
S R ES
O
HFuente: Martín (1987)
Figura 2.15. Relevador tipo disco de inducción
C
ER E
D
La interacción entre el estator y el rotor crean un par que hace girar el rotor,
en oposición a un resorte en espiral, y cierra los contactos del circuito de disparo.
Operan solamente con corriente alterna, por lo tanto no les afecta la componente
de corriente directa del cortocircuito asimétrico. El rotor, que es el elemento que
lleva el contacto móvil, trabaja contra un resorte de restricción calibrado que
regresa el disco al cesar la fuerza del par

2.3.4.2.3. Estado sólido o electrónicos

Este tipo de relevador está formado por unidades lógicas de estado sólido,
que son componentes de baja corriente que trabajan con señales de voltaje de
corriente directa. Las unidades lógicas tienen dos estados cero y uno, y
generalmente trabaja con una tensión de operación de 20 V.

En relación con los electromagnéticos equivalentes son más pequeños, más


rápidos, tienen menor carga (burden), la mayor parte de esta carga se debe a la
fuente de poder. Producen menor saturación en los transformadores de corriente
que el relevador convencional, mientras que para ajustes altos en la corriente de
operación, en que la carga es de poco peso, así la carga del relé estático excede
64

la del relevador convencional equivalente. Son de mayor precisión, debido a la


mayor resolución en sus derivaciones.

Como tienen menor sobrecarrera, debido a que no tienen la masa del disco,
los márgenes de coordinación pueden ser menores, y el tiempo de libramiento de
una falla se reduce. Tienen poca inercia debido a un mínimo de partes móviles y el
tiempo entre operaciones de mantenimiento sobrepasa el ya de por sí largo tiempo
de los relés electromagnéticos.

2.3.4.2.4. Numéricos
DO S
SE RVA
R E
El relé numérico se basa en el muestreo de las corrientes o voltajes, en la
S
C H O
conversión análoga digital y en la manipulación numérica, donde todos los ajustes
E
D R numérica directamente en una memoria no volátil. Los
se hacen en unaEforma
ajustes pueden ser realizados tanto manualmente en el frontal del relé o mediante
comunicaciones con un computador o un sistema computador/monitoreo.

Figura 2.16. Relé Numérico


Fuente: Catálogo ABB (S/F)
65

2.3.5. Estabilidad de sistemas de potencia

El Power System Engineering Committe de la IEEE define una perturbación


en un sistema de potencia como “un cambio repentino o una secuencia de
cambios en uno o más de los parámetros del sistema, o en una o más de las
cantidades operativas”. Asimismo, divide las perturbaciones en dos tipos:
pequeñas y grandes.

Estabilidad en un sistema de potencia significa que las maquinas sincrónicas

O S
dentro del sistema pueden recuperarse de esas fuerzas perturbadoras, mantener
D
su equilibrio y permanecer sincronizadas.
SE RVA
R E
Sde los sistemas de potencia se clasifican en
C H O
Los problemas de estabilidad
E R E
D
dos tipos de acuerdo con la clase de la perturbación: estabilidad estacionaria y
estabilidad transitoria.

• Estabilidad estacionaria.

Un sistema de potencia tiene estabilidad estacionara para una condición


operativa particular, si después de una pequeña perturbación alcanza una
condición de operación estable idéntica o muy cerca de la condición operativa que
existía antes de la perturbación. Esto es también conocido como estabilidad de
pequeñas perturbaciones en un sistema de potencia, las perturbaciones en este
caso suelen ser conexión o desconexión de cargas pequeñas.

• Estabilidad transitoria

Un sistema de potencia tiene estabilidad transitoria para una condición


operativa particular y para una perturbación particular si después de la
perturbación alcanza una aceptable condición de operación estable. Las
perturbaciones en este caso suelen ser cortocircuitos, conexión o desconexión de
líneas y aplicación o remoción de grandes cargas.
66

2.3.5.1. Estabilidad transitoria

En los sistemas eléctricos de potencia la generación de energía eléctrica se


realiza a través de generadores conectados en paralelo. Las interconexiones se
realizan para obtener una mayor economía en la producción de energía eléctrica y
una mayor confiabilidad del servicio.

Para que estas interconexiones sean efectivas y satisfactorias, el sistema

DO S
debe estar en equilibrio, es decir, en sincronismo. Para lograr esto los

E RVA en los
ES
generadores deben cumplir los siguientes requisitos puntos de
interconexión.
O S R
C H
REser de igual magnitud.
DEdeben
• Los voltajes

• Los voltajes deben estar en fase

• Los voltajes deben tener la misma secuencia de fase

• Los voltajes deben tener la misma frecuencia.

Bajo estas condiciones los generadores interconectados son inherentemente


estables y pueden recuperarse de pequeñas fuerzas fortuitas de perturbación y
permanecer sincronizados. Sin embargo, el mantenimiento de sincronismo entre
los diferentes generadores de un sistema de potencia se hace cada vez más difícil
a medida que crecen los sistemas y sus interconexiones, ya que ellos están
sujetos a fuertes perturbaciones que pueden hacer perder la estabilidad.

El límite de estabilidad transitoria para una perturbación particular es la


condición de operación en estado estable en el cual el sistema de potencia es
transitoriamente estable y en el cual también un pequeño cambio arbitrario en
cualquiera de las cantidades operativas en dirección desfavorable, hace que el
sistema de potencia pierda la estabilidad por dicha perturbación.
67

El análisis de estabilidad transitoria de cualquier sistema de potencia que


involucre cálculo de tiempo, debe tomar en cuenta necesariamente las
características electicas y mecánicas de la maquina sincrónica.

Cuando existe una perturbación se pierde transitoriamente el balance de


estado estable entre la energía de entrada a la maquina sincronizada y la energía
de salida. La diferencia entre ellas es almacenada o suplida por el rotor en forma
de energía cinética, lo cual hace que el rotor se acelere o desacelere, alejándose
de la velocidad de sincronismo y aumentando en ambos casos el ángulo de

DO S
RVA
potencia.

ES E
O S R
EC H
ER
2.4. Definición de términos básicos
D
Blackout (o apagón)

Suspensión generalizada de suministro eléctrico en un sistema


interconectado. Es una situación extrema, que se produce ante un fuerte y súbito
desequilibrio producido entre oferta y demanda de energía, cuando el sistema no
es capaz de compensarlo con reserva en giro o con cortes parciales. Este
desequilibrio puede originarse en la desconexión intempestiva de una unidad
generadora de gran peso relativo dentro del sistema, o en una falla de una línea
de transmisión que interrumpe el aporte de una o varias centrales generadoras.
Para evitar o disminuir la ocurrencia de cortes generalizados de energía, se
utilizan distintos mecanismos de ajuste, entre los cuales se encuentran la
mantención de reserva en giro y la desconexión parcial de consumos por medio de
dispositivos automáticos, separación de zonas o conformación de sistemas
autosuficientes.

Bote de carga

Reducción súbita, programada o intempestiva, a la evacuación de energía de


una central generadora hacia el sistema interconectado, ocasionada por una falla
68

en el sistema de transmisión. Ello activa los sistemas de seguridad de la central,


de manera tal que se detiene su operación de inmediato. Con el objeto de
asegurar la correcta operación de los sistemas de seguridad se deben realizar
periódicamente pruebas de bote de carga, simulando las condiciones de una falla
real.

Contingencia

Anormalidad en el sistema de control de una central, subestación o punto de

O S
seccionamiento alternativo en el sistema de la distribución de energía eléctrica
D
(Fuente: Glosario Técnico de Electricidad).
E RVA
S R ES
C H O
E
Criterio

DER
Es el conjunto de normas que debe cumplir un sistema eléctrico para que su
estabilidad alcance valores que garanticen su seguridad.

Demanda eléctrica

Requerimiento instantáneo a un sistema eléctrico de potencia, normalmente


expresado en mega watts (MW) o kilowatts (KW).

Diagrama unifilar

Los diagramas unifilares representan todas las partes que componen a un


sistema de potencia de modo gráfico, completo, tomando en cuenta las
conexiones que hay entre ellos, para lograr así la forma una visualización
completa del sistema de la forma más sencilla. (Fuente: Diseño de subestaciones
José Raúl Martín).

Disturbio

Es la alteración de las condiciones normales del Sistema Eléctrico Nacional


originada por caso fortuito o fuerza mayor, generalmente breve y peligrosa, de las
69

condiciones normales del Sistema Eléctrico Nacional o de una de sus partes y que
produce una interrupción en el servicio de energía eléctrica o disminuye la
confiabilidad de la operación. (Fuente: Glosario Técnico de Electricidad).

Emergencia.

Es aquel que se opera violando límites operativos y con margen de reserva


tal que la ocurrencia de una contingencia sencilla puede provocar la segregación
de carga y/o desintegración del sistema; EMERGENCIA EXTREMA. Es aquel en

O S
el que operativos, afectación de carga, formación de islas o laguna combinación
D
E R VA de post-disturbio;
de lo anterior, este estado de operación es típicamente

R S
Eeléctricas
suministran una parte de C H O S
RESTAURATIVO. Aquel donde las islas que permanecen activas

R E la demanda y donde los esfuerzos de control del grupo


E Sistema Eléctrico Nacional están encaminados a lograr un
de operadoresDdel
estado de operación normal, que pudiera alcanzarse gradualmente dependiendo
de los recursos con que se cuente.

Equipo

Dispositivo que realiza una función específica utilizando como una parte de o
en conexión con una instalación eléctrica, para la operación. (Fuente: Glosario
Técnico de Electricidad).

Estados de operación del sistema eléctrico nacional

Estados de operación Normal

Es aquel en el que se opera sin violar límites operativos y con suficientes


márgenes de reserva de modo Sistema que se puede soportar la contingencia
sencilla más severa sin violación de límites operativos en post-disturbio.

Estados de operación Alerta


70

Es aquel en el que se opera sin violar límites operativos y con margen de


reserva tal que la ocurrencia de una contingencia sencilla puede provocar la
violación de límites operativos en post-disturbio sin segregación de carga y con el
sistema integrado.

Estados de operación Emergencia

Es aquel que se opera violando límites operativos y con margen de reserva


tal que la ocurrencia de una contingencia sencilla puede provocar la segregación
de carga y/o desintegración del sistema.
DO S
E RVA
Emergencia extrema
S R ES
C H O
ER E
Es aquel en el que operativos, afectación de carga, formación de islas o
D
laguna combinación de lo anterior, este estado de operación es típicamente de
post-disturbio.

Restaurativo

Aquel donde las islas eléctricas que permanecen activas suministran una
parte de la demanda y donde los esfuerzos de control del grupo de operadores del
Sistema Eléctrico Nacional están encaminados a lograr un estado de operación
normal, que pudiera alcanzarse gradualmente dependiendo de los recursos con
que se cuente.

Fallas transitorias

Son fallas de corta duración y son creadas por sobretensiones transitorias


debidas al flameo de los aislamientos. En los circuitos de redes aéreas,
constituyen del 80 al 90% de las fallas, las cuales son eliminadas mediante la
operación de un reconectador o interruptor de recierre. (Fuente: Diccionario
Integral de Ingeniería eléctrica, Laplante Phillip A.)

Frecuencia
71

Número de veces que la señal alterna se repite en un segundo. Su unidad de


medida es el hertz (Hz).

Interconexión

Es la conexión eléctrica entre dos áreas de control o entre instalación de un


Permisionario y un Área de Control.

Interrupción

D O S
Es la suspensión del suministro de energía eléctrica debido a causas de
VA de mantenimiento,
fuerza mayor, caso fortuito, a la realización deRtrabajos
E
S R ESa defectos en las instalaciones del
HdelOmismo, a la falta de pago oportuno, al uso de
ampliación o modificación de las instalaciones,
usuario, negligencia o E C
DEa R
culpa
energía eléctrica través de instalaciones que impidan el funcionamiento normal
de los instrumentos de control o de medida, a que las instalaciones del usuario no
cumplan con las normas técnicas reglamentarias, el uso de energía eléctrica en
condiciones que violen lo establecido en contrato respectivo, cuando no se haya
celebrado contrato respectivo; y cuando se haya conectado un servicio sin la
autorización de la Comisión.

Maniobra

Se entenderá como lo hecho por un operador, directamente o a control


remoto, para accionar algún elemento que pueda o no cambiar el esta y/o el
funcionamiento de un sistema, sea el eléctrico, neumático, hidráulico o de
cualquier otra índole.

Movimientos de carga

Se realizan con juegos de cuchillas de operación con carga, que se instalan


de manera conveniente para poder efectuar maniobras tales como: trabajos de
emergencia, ampliaciones de red, nuevos servicios etc. En servicios importantes
72

como hospitales, edificios públicos o fábricas, que por naturaleza del proceso no
permiten falta de energía eléctrica en ningún momento, se les dota de doble
alimentación, ya sea con dos alimentadores de la misma subestación o de otra,
independientemente de que la mayoría de estos servicios cuentan con plantas de
emergencia con capacidad suficiente para alimentar sus servicios propios más
importantes. (Fuente: Diccionario Integral de Ingeniería eléctrica, Laplante Phillip
A).

Normas

D O S
E R VA
Conjunto de procedimientos, prácticas y especificaciones establecidas y

R queSproporciona, para un uso común y


E
H O S
aprobadas por un organismo reconocido,
C
EREun grado óptimo de utilización o de ordenamiento en un
repetido, reglas, directrices o características para actividades o sus resultados,
con el fin de D
conseguir
contexto dado.

Perturbación

Acción y efecto de trastornar el estado estable del sistema eléctrico. (Fuente:


Glosario Técnico de Electricidad).

Procedimiento

Es un conjunto de acciones u operaciones que tienen que realizarse de la


misma forma, para obtener siempre el mismo resultado bajo las mismas
circunstancias.

Protección

Es el conjunto de relevadores y aparatos asociados que disparan los


interruptores necesarios para separar un equipo fallado, o que hacen operar otros
dispositivos como válvulas, extintores y alarmas, para evitar que el daño aumente
73

de proporciones o que se propague. (Fuente: Diccionario Integral de Ingeniería


eléctrica, Laplante Phillip A).

Red de distribución

Es un conjunto de alimentadores interconectados y radiales que suministran


a través de los alimentadores la energía a distintos usuarios. (Fuente: Glosario
Técnico de Electricidad.)

S
Regulación de frecuencia
D O
E R VdeAla central generadora
S y demanda de energía en el
Ajuste instantáneo de generación por parte

S R Eoferta
C H O tal que la frecuencia se mantenga estable.
encargada de mantener el equilibrio entre

D E RE
sistema interconectado, de manera
Cuando se producen alteraciones mayores en el sistema, como fallas de líneas o
de centrales, puede ocurrir que la unidad reguladora de frecuencia no tenga una
capacidad instantánea suficiente para restablecer el equilibrio en forma inmediata.
En estos casos se recurre a otras medidas, tales como utilizar potencia en giro de
otras unidades del sistema, incorporar potencia de unidades de rápida conexión y
toma de carga, separar sistemas y desconectar consumos por breves instantes
hasta normalizar la generación y luego restablecer el suministro pleno.

Relés de baja frecuencia

Sistemas automáticos de protección consistentes en interruptores que se


abren ante una baja de frecuencia que sobrepasa ciertos márgenes establecidos
como tolerables. Con la activación de los relés de baja frecuencia, dichas
instalaciones son desconectadas automáticamente, evitándose así que sus
equipos sufran daños.

Reserva en giro
74

Centrales termoeléctricas o hidroeléctricas que se encuentran en operación a


una potencia inferior a la máxima, contando así con un margen de reserva para
subir carga si fuera necesario, en muy corto tiempo. El monto de la reserva en giro
corresponde a la diferencia entre la potencia máxima y la potencia a la que la
central está operando.

Sistema Eléctrico Nacional (SEN)

Es el conjunto de instalaciones destinadas a la Generación Transmisión,

O S
Distribución y venta de energía eléctrica de servicio público en toda la República,
D
estén o no interconectadas.
SE RVA
R E
S (SIN)
H O
EC
Sistema Interconectado Nacional
E R
D del Sistema Eléctrico Nacional
Es la porción que permanece unida
eléctricamente.

Supervisory Control and Data Acquisition System (SCADA)

Sistema de control que trabaja sobre redes de comunicación para la


supervisión y adquisición de datos de las diferentes subestaciones, plantas de
generación y líneas de transmisión del sistema interconectado, las cuales se
encuentran distribuidas geográficamente y, generalmente, muy distantes unas de
otras.

Subestación eléctrica

Es un conjunto de dispositivos eléctricos, que forman parte de un sistema


eléctrico de potencia; sus funciones principales son: transformar tensiones y
derivar circuitos de potencia. (Fuente: Diseño de Subestaciones Eléctricas, José
Raúl Martín.)

Ubicación
75

Ubicación es el lugar en que está ubicado algo o la acción y efecto de ubicar


(situar, localizar o instalar en determinado lugar o espacio).

2.5. Operacionalización de la variable

En la presente investigación se tomó en cuenta la variable Actualización de


los bloques del esquema de bote de carga por baja frecuencia.

2.5.1. Definición conceptual

D O S
E R VdeAbote de carga por baja
La actualización de los bloques de los es quemas
frecuencia, es de gran importancia,R
S ESpermiten una confiabilidad a la
pues
C H O
E
DER
estabilidad de los sistemas de potencia

2.5.2. Definición operacional

La variable de actualización de los bloques del esquema de bote de carga


se mide a través de las dimensiones: Circuitos de Distribución, Mediciones del
sistema SCADA, Esquema actual de bote de carga por baja frecuencia, Circuitos
de Distribución, Quinta etapa, Simulaciones dinámicas, Sistema eléctrico Colón,
Evaluación, Simulaciones dinámicas, Metodología para la obtención de los
bloques y nuevo esquema; cada una de ellas con sus respectivas subdimensiones
e indicadores de acuerdo al mapa de variables.
76

Cuadro Nº 1
Mapa de Variable

OBJETIVO GENERAL: ACTUALIZAR LOS BLOQUES DEL ESQUEMA DE DE BOTE DE


CARGA POR BAJA FRECUENCIA DE CORPOELEC ZULIA.

SUB-
OBJETIVO VARIABLE DIMENSION INDICADORES
DIMENSION

• Tensión nominal (KV)

O S
ACTUALIZACION DE LOS BLOQUES DEL ESQUEMA DE


D
Recolectar Características Frecuencia nominal (f)

RVA
características eléctricas. • BIL
técnicas y
ES E • Potencia
mediciones del
O S R
ECH
sistema • En condiciones normales

DER
SCADA por Carga (MVA)
cada circuito asignada • En condiciones de
de distribución emergencia (MVA)
Circuitos de
de
Distribución.
CORPOELEC Clasificación
BOTE DE
CARGA

Zulia, según su • Circuitos urbanos


identificando: ubicación • Circuito rurales
carga geográfica.
promedio,
carga máxima, • Circuitos residenciales
el nivel de Clasificación
• Circuito comerciales
criticidad, y la según tipo de
carga. • Circuitos industriales
ubicación de • Circuitos mixtos
los equipos
con capacidad
de monitorear Mediciones • Circuitos de distribución
Recolección
la frecuencia. del sistema • Carga asociada a los
de datos
SCADA. circuitos

Fuente: Araujo, Cabrera (2012)


77

Continuación cuadro Nº 1…
Mapa de Variable

OBJETIVO GENERAL: ACTUALIZAR LOS BLOQUES DEL ESQUEMA DE DE BOTE DE


CARGA POR BAJA FRECUENCIA DE CORPOELEC ZULIA.

SUB-
OBJETIVO VARIABLE DIMENSION INDICADORES
DIMENSION

S
Esquema
O
• Nivel de cada etapa
actual de
D
RVA
ACTUALIZACION DE LOS BLOQUES DEL ESQUEMA DE BOTE DE

• Cantidad de MW por
bote de Bloques de
carga por
ES E
bote de carga.
etapa
Seleccionar los
S
baja
O R • Circuitos que integran
cada etapa
circuitos de
EC H frecuencia.

ER
distribución
• Tensión nominal (KV)
que integrarán
cada bloque D Características


Frecuencia nominal (f)
Nivel básico de
establecido en eléctricas
el esquema aislamiento (KV)
actual de bote • Potencia (MVA)
de carga por
baja • En condiciones normales
CARGA

frecuencia, Carga (MVA)


utilizado en asignada • En condiciones de
CORPOELEC emergencia (MVA)
Región Zulia; Circuitos de
priorizando las Distribución.
cargas de Clasificación
acuerdo a: • Circuitos urbanos
según su
factores • Circuito rurales
ubicación
sociales, geográfica.
territoriales y
algún otro
definido por la • Circuitos residenciales
empresa. Clasificación • Circuito comerciales
según tipo de • Circuitos industriales
carga. • Circuitos mixtos

Fuente: Araujo, Cabrera (2012)


78

Continuación cuadro Nº 1…
Mapa de Variable

OBJETIVO GENERAL: ACTUALIZAR LOS BLOQUES DEL ESQUEMA DE DE BOTE DE


CARGA POR BAJA FRECUENCIA DE CORPOELEC ZULIA.

SUB-
OBJETIVO VARIABLE DIMENSION INDICADORES
DIMENSION

Realizar
ACTUALIZACION DE LOS BLOQUES DEL ESQUEMA DE

simulaciones
dinámicas en
D O S de ajuste
la red eléctrica
E
Bloques de
RVA Circuitos asociados
Frecuencia •

ES
occidental de Quinta etapa •
R
carga.
S
CORPOELEC Carga total a botar •
Región Zulia,
C H O
ERE
mediante
DigSilent
Power Factory, D
BOTE DE

para
CARGA

determinar la
capacidad de
• Manual de usuario
la quinta etapa
del esquema • Simulaciones de fallas
de bote de de estabilidad
DigSilent
carga, por baja Simulaciones • Separación de área
Power
frecuencia; dinámicas. • Implementación del
Factory.
evaluándose el actual esquema de bote
ajuste de la de carga
frecuencia
para esta
etapa.
79

Continuación cuadro Nº 1…
Mapa de Variable
OBJETIVO GENERAL: ACTUALIZAR LOS BLOQUES DEL ESQUEMA DE DE BOTE DE
CARGA POR BAJA FRECUENCIA DE CORPOELEC ZULIA.
SUB-
OBJETIVO VARIABLE DIMENSION INDICADORES
DIMENSION
• Tensión nominal (KV)
• Frecuencia nominal (f)
Características
• Nivel Básico de
eléctricas.
Aislamiento (KV)
• Potencia (MVA)
• En condiciones normales
ACTUALIZACION DE LOS BLOQUES DEL ESQUEMA DE BOTE DE

Realizar
S
Carga (MVA)
O
simulaciones
D
Sistema asignada. •

RVA
dinámicas en En condiciones de
eléctrico emergencia (MVA)
el sistema Colón
ESE
R
eléctrico
S
Ubicación
O
Colón, • Circuito rurales
mediante
EC H geográfica.

D
DigSilent
Power Factory, ER Clasificación
según el tipo
• Circuitos residenciales
• Circuito comerciales
para evaluar si • Circuitos industriales
son adecuados de carga.
• Circuitos mixtos
tanto el
CARGA

esquema • Niveles máximos y


actual de bote Esquema mínimos de frecuencia(f)
carga, por baja actual. • Circuitos asociados a los
frecuencia, bloques (MW)
como el ajuste Evaluación
de los
Equipos que
dispositivos • Ajuste de valores de
monitorean la
que frecuencia(f)
frecuencia.
monitorean
ese parámetro;
definiendo la
permanencia o
• Manual de usuario
no del actual
• Simulaciones de fallas
esquema.
DigSilent • Separación de aéreas
Simulaciones
Power • Implementación del
dinámicas.
Factory. actual esquema de
bote de carga
80

Continuación cuadro Nº 1…
Mapa de Variable
OBJETIVO GENERAL: ACTUALIZAR LOS BLOQUES DEL ESQUEMA DE DE BOTE DE
CARGA POR BAJA FRECUENCIA DE CORPOELEC ZULIA.
DIMENSIO SUB-
OBJETIVO VARIABLE INDICADORES
N DIMENSION
Establecer la
metodología para la
obtención de los
bloques del • Resultados de las
ACTUALIZACION DE LOS BLOQUES DEL ESQUEMA DE BOTE DE

esquema de bote de simulaciones


carga por baja
• Criticidad de
frecuencia, tomando
en cuenta: los
subestaciones.

DO S
RVA
Metodologí • Carga conectada en
resultados de las

E
a para la Criterios a circuitos de

ES
simulaciones,
obtención considerar distribución.
criticidad de
de los •
O S
Nivel de desbalanceR
H
subestaciones y la
C
bloques máximo permitido (%).
carga conectada en
ER E • Factores sociales;
D
circuitos de
distribución, territoriales y algún
factores sociales, otro definido por la
CARGA

territoriales y algún empresa


otro definido por la
empresa.

Proponer un nuevo
esquema para el
bote de carga, por
baja frecuencia,
considerando la
• Resultado de
metodología
Consideran simulaciones
desarrollada, y las Nuevo
nueva • Nuevos circuitos que
particularidades de esquema
metodología integraran cada etapa
las diferentes redes
eléctricas de • Valores de frecuencia
CORPOELEC
Región Zulia, en las
cuales se aplicarán
esos esquemas.

Fuente: Araujo, Cabrera (2012)


81

3 CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico constituye el camino a seguir para la consecución de


los objetivos anteriormente formulados, de igual manera se señala el tipo de
investigación, diseño de la investigación, población, muestra, técnicas e

O S
instrumentos de recolección de datos; así como las fases para cumplir los
D
objetivos en esta investigación.
E RVA
S R ES
C H O
ER E
D
3.1. Tipo de investigación

Fidias (2006, p. 23) establece que “el tipo de investigación se refiere al nivel
o grado de profundidad con que se aborda un fenómeno u objeto de estudio”. En
ese orden de ideas, Chávez (2007, p. 133), expresa que el tipo de investigación
“se determina de acuerdo con el tipo de problema que el lector desea solucionar,
objetivos que pretenda lograr y disponibilidad de recursos”. Igualmente, Méndez
(2007, p. 228), señala que “al desarrollar el tipo de investigación se debe
considerar “el nivel de conocimiento científico (observación, descripción,
explicación) al que espera llegar el investigador, se debe formular el tipo de
estudio”.

Sabino (1994, p. 41) indica que en una investigación descriptiva “Su


preocupación primordial radica en describir algunas características fundamentales
de conjuntos homogéneos de fenómenos. Las investigaciones descriptivas utilizan
criterios sistemáticos que permiten poner de manifiesto la estructura o el
comportamiento de los fenómenos en estudio, proporcionando de ese modo
información sistemática y comparable con la de otras fuentes”.
82

Mientras que Fidias G. (2006, p. 24) señala que la investigación descriptiva


“consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de
establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de
investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los
conocimientos se refiere”.

De esta manera, Chávez (2007, p. 135) acota que “las investigaciones


descriptivas son todas aquellas que se orientan a recolectar informaciones
relacionadas con el estado real de las personas, objetos, situaciones o

D O S
VAhipótesis”. Mientras que
fenómenos, tal cual como se presentaron en el momento de su recolección.
E R
RES de tipo descriptiva es aquella que
Describe lo que se mide sin realizar inferencias ni verificar
para Hernández (2006, p. 102), O
H S
la investigación
E
“buscan especificarRlas
Cpropiedades
D E de personas, grupos o cualquier otro
fenómeno que sea sometido a análisis. Miden o evalúan diversos aspectos,
dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos a investigar”. Este tipo de
investigación, no se ocupa de la verificación de la hipótesis, sino de la descripción
de hechos a partir de un criterio o modelo teórico definido previamente.

En base a las definiciones anteriormente planteadas, la presente


investigación se considera descriptiva, ya que se describirá y modelará la
actualización de los bloques de carga por baja frecuencia del sistema
CORPOELEC Región Zulia, y se orientará a la recolección de características
operativas de vital importancia para la elaboración de los nuevos bloques de
carga, tomando como punto de partida la carga promedio, carga máxima, el nivel
de criticidad, y la ubicación de los equipos con capacidad de monitorear la
frecuencia en cada uno de los circuitos que conforman el sistema de potencia de
CORPOELEC Región Zulia.

Asimismo, se estudiará la posibilidad de seleccionar los circuitos de


distribución que integrarán cada bloque establecido en el esquema actual de bote
de carga por baja frecuencia, utilizado en CORPOELEC Región Zulia; priorizando
83

las cargas de acuerdo a: factores sociales, territoriales y algún otro definido por la
empresa.

Por otra parte, Sabino (1994, p. 43) define una investigación explicativa como
“aquellos trabajos de investigación donde nuestra preocupación se centra en
determinar los orígenes o las causas de un determinado conjunto de fenómenos.
Su objetivo, por lo tanto, es conocer por qué suceden ciertos hechos, analizando
las relaciones causales existentes o, al menos, las condiciones en que ellos se
producen. Este es el tipo de investigación que más profundiza nuestro

D O S
VA
conocimiento de la realidad porque nos explica la razón o el por qué de las cosas,
E R
S R ES
y es por lo tanto más complejo y delicado, pues el riesgo de cometer errores

H O
aumenta aquí considerablemente”.
C
RE Fidias G. (2006, p. 26) establece que la investigación
DEmanera,
De la misma
explicativa “se encarga de buscar el por qué de los hechos mediante el
establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido, los estudios
explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas
(investigación post facto), como de los efectos (investigación experimental),
mediante la prueba de hipótesis. Sus resultados y conclusiones constituyen el
nivel más profundo de conocimientos”.

Por lo tanto, también se considera a esta investigación del tipo explicativa ya


que se orientará en la evaluación y análisis del ajuste de los relés, asociados a
barras de media tensión o directamente a cada circuito correspondiente a las
subestaciones, bajo distintas condiciones de operación, tales como: condiciones
normales de operación y ciertas situaciones de fallas o de contingencia,
estudiando el comportamiento de dichos dispositivos a través de simulaciones en
el software DigSILENT Power Factory, para posteriormente en base a los
resultados obtenidos explicar las características de la actuación de los dispositivos
de protección bajo estudio considerando los ajustes actuales y así alcanzar la
84

elaboración final de nuestra propuesta para el ajuste de los bloques de carga por
baja frecuencia.

3.2. Diseño de investigación

El diseño de la investigación se refiere a los pasos, etapas y estrategias que


se emplean en el desarrollo de los objetivos propuesto, asimismo está relacionado
con las técnicas y procedimientos empleados para la recolección de información.

O S
Mientras que Tamayo y Tamayo (2009, p.25), acotan que “el diseño de
D
RVA
investigación consiste en el planteamiento de una serie de actividades sucesivas y
E
S R ES
organizadas, adaptadas a las particulares de cada modalidad de investigación,

C H O
y analizar los D ER
datos”.
E
para indicar los pasos y pruebas a efectuar, así como las técnicas para recolectar

Según Arias (2006, p.26) “el diseño de investigación es la estrategia general


que adopta el investigador para responder al problema planteado. En atención al
diseño, la investigación se clasifica en: documental, experimental y no
experimental“. Además, es de suma importancia enumerar las investigaciones,
que generalmente se clasifican en: documental y experimental.

Sabino (1994, p.44) en su definición de estudio documental, señala que un


estudio documental se presenta “cuando los datos a emplear ya han sido
recolectados en otras investigaciones y son conocidos mediante los informes
correspondientes nos referimos a datos secundarios, porque han sido obtenidos
por otros y nos llegan elaborados y procesados de acuerdo con los fines de
quienes inicialmente los obtuvieron y manipularon. Como éstas informaciones
proceden siempre de documentos escritos, pues esa es la forma uniforme en que
se emiten los informes científicos“.

Tamayo y Tamayo (2006. p. 72), plantea el Diseño de la Investigación como


Experimental cuando a través de un experimento se pretende llegar a la causa de
85

un fenómeno. Su esencia es la de someter el objeto de estudio a la influencia de


ciertas variables en condiciones controladas y conocidas por el investigador.

Hernández, Fernández y Baptista (2003 p. 270), afirman que una


investigación transeccional descriptiva se basa en “recolectar datos en un solo
momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su
incidencia e interrelación en un momento dado”.

Partiendo de las definiciones expuestas por los autores antes mencionados,

O S
se establece que la investigación realizada se define del tipo documental,
D
experimental y transeccional descriptiva.
SE RVA
R E
S dado que la obtención de datos se realizará
H O
C impresas y digitales, tales como: libros, informes
Por ende, es del tipo documental
E R Efuentes
D
mediante la consulta de
anteriormente realizadas dentro de la empresa y las notas normas manejas en las
mismas.

Por otra parte, se cataloga como una investigación experimental debido a


que mediante de un software de simulación se manipularán variables dentro del
sistema, de forma controlada y premeditada para así recrear los escenarios
apropiados para analizar la respuesta dinámica de los dispositivos bajo estudio, y
así poder establecer conclusiones sobre si el comportamiento de los equipos de
protección por baja frecuencia es el adecuado. En la presente investigación el
estudio es realizado en un momento especifico, tomando los datos una sola vez,
sin ser analizados periódicamente, por lo que el diseño es transeccional
descriptivo, y el periodo de recolección de datos se llevará a cabo a partir del 30
de julio del 2012 hasta el 26 de agosto del 2012.

3.3. Población

Para Arias (2006, p. 81) la población “es un conjunto finito o infinito de


elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las
86

conclusiones de la investigación. Ésta queda delimitada por el problema y por los


objetivos de estudio.

Asimismo, Chávez (1999, p. 162) manifiesta que la población de un estudio


“es el universo de la investigación, sobre el cual se pretende generalizar los
resultados. Está constituida por características o estratos que le permiten distinguir
los sujetos, unos de otros”. Tomando en cuenta lo anterior, en la presente
investigación la población está representada por las 80 subestaciones, las cuales
como unidad de investigación están conformadas por circuitos de distribución

DO S
RVA
ubicadas en la región Zuliana.

ES E
O S R
EC H
ER
3.4. Muestra
D
En cuanto a la muestra, Hernández, Fernández y Baptista (1999, p. 207),
afirma que “La muestra es un subgrupo de la población”. Asimismo, Arias (2007,
p.83) define la muestra como: “un subconjunto representativo y finito que se extrae
de la población”. A este respecto, Bavaresco (2006, p.92), refiere que “cuando se
hace difícil el estudio de toda la población, es necesario extraer una muestra, la
cual no es más que un subconjunto de la población, con la que se va a trabajar”.

En la siguiente investigación la muestra estará integrada por las


subestaciones que cuenten con los dispositivos capaces de actuar al momento de
realizarse el bote de carga por baja frecuencia, estas subestaciones serán
estudiadas para analizar su comportamiento bajo distintas condiciones de
contingencia, en consecuencia, se procederá realizando simulaciones
correspondientes en el software DigSILENT POWER FACTORY.

El muestreo según Ramírez (1999, p.92) consiste en “la selección de una


pequeña parte de una población estadísticamente determinada, utilizada para
inferir el valor de una o varias características del conjunto”. De acuerdo con Arias
87

(2006, p. 37), el muestreo no probabilísticos consiste en “un procedimiento de


selección en el que se desconoce la probabilidad que tienen los elementos de la
población para integrar la muestra”. En esta investigación, se empleó el muestreo
no probabilístico; ya que la selección de los sujetos estuvo basada parcialmente
en el criterio del investigador o grupo de encuestadores.

Arias (2007, p. 85) expresa que “en el muestreo de tipo intencional los
elementos son escogidos con base en criterios o juicios preestablecidos por el

O S
investigador”. También Sabino (2006, p.101) indica que “la muestra intencional
D
escoge sus unidades no en forma fortuita sino V
R A
E
completamente arbitraria,

S R ES que para el investigador resulten


designando a cada unidad según características
C H O
E
DER
de relevancia”.

Por otra parte, Tamayo y Tamayo (2006, p. 118) establece que una muestra
puede ser clasificada en diversos tipos: aleatorias o probabilísticas, no aleatorias o
empíricas, muestreo misto o muestreo tipo. Particularmente, este mismo autor
señala que en una muestra no aleatoria o empírica de tipo intencionada: El
investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos, lo cual
exige al investigador un conocimiento previo de la población que se investiga para
poder determinar cuáles son las categorías o elementos que se pueden considerar
como tipo representativo del fenómeno que se estudia.

La selección de la muestra será realizada de forma no aleatoria de tipo


intencionada, ya que ésta será establecida por la Gerencia de Ingeniería de
Protección, de CORPOELEC Región Zuliana, porque se desea conocer el
comportamiento de todos los circuitos ante distintas condiciones de contingencia,
para certificar la correcta actuación de los equipos capaces de monitorear la
frecuencia.
88

3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Según Hernández Sampieri (2006, p. 274), recolectar datos “implica elaborar


un plan detallado de procedimientos que nos conduzcan a reunir datos con un
propósito especifico.” Por otra parte, Arias (2007, p.33) menciona que las técnicas
de recolección de datos son “las distintas formas o maneras de obtener la
información, son ejemplos de técnicas la observación directa, la encuesta en sus
dos modalidades: oral y escrita (cuestionario), la entrevista, el análisis documental,
entre otros”.

D O S
E R VA que “las técnicas de
En consecuencia, Hurtado (2007 p. 427) argumenta

S R ES y actividades que le permiten al


recolección de datos comprenden procedimientos
C H O necesaria para dar respuesta a su pregunta de
investigación”.DE
RE
investigador obtener la información
La técnica seleccionada para la recolección de datos en la
presente investigación, es la investigación documental, observación directa e
indirecta y la encuesta tipo cuestionario.

3.5.1. Investigación documental

En efecto, Hurtado (2007 p. 90) define investigación documental como “el


proceso mediante el cual un investigador recopila, revisa, analiza, selecciona y
extrae información de diversas fuentes, acerca de un tema en particular, con el
propósito de llegar al conocimiento y comprensión más profundos del mismo”. Sin
embargo, Arias (2007, p. 34) define la investigación documental como “aquella que
se basa en la obtención y análisis de datos provenientes de materiales impresos u
otros tipos de documentos”.

Sobre las bases de las ideas expuestas, la presente investigación se apoyará


en la revisión documental, ya que se efectuarán revisiones de distintos trabajos de
investigaciones tales como: trabajo especial de grado, consulta en Internet y textos
especializados; con la finalidad de conocer los procesos que se llevarán a cabo
para la actualización de los bloques de bote de carga por baja frecuencia del
89

sistema CORPOELEC región Zulia, así como la revisión de normas,


documentación técnica, catálogo de fabricantes y bases de datos de
CORPOELEC Zulia, de los cuales se pueden citar los siguientes:

ƒ Esquema de bote de carga por baja frecuencia del estado Zulia – CNG
(2006).
ƒ DATASHEET de Subestaciones de CORPOELEC región Zuliana.
 

3.5.2. Observación Indirecta


DO S
SE RVA
R E
Según Tamayo y Tamayo ((2009, p.100) recalca que ésta “técnica se
S los datos que ha tomado de otros, ya
H O
ECo escritos de personas que han tenido contacto directo
presenta cuando el investigador corrobora

D E
sea con testimoniosRorales
con la fuente que proporciona los datos”. Por otra parte, Stracuzzi y Pestana
(2006, p.129) expresa que la observación es indirecta “cuando el investigador
entra en conocimiento del hecho o fenómeno a través de las observaciones
realizadas anteriormente por otra persona”. Esto último ocurre cuando se utilizan
libros, revistas, informes, grabaciones, fotografías, realizadas con lo que se está
investigando, los cuales han sido obtenidos o elaborados por personas que antes
se ocuparon de lo mismo.

La observación Indirecta, consistirá en la toma de información valiosa de


documentación interna de la empresa relacionada con los bloques del esquema de
bote de carga por baja frecuencia de CORPOELEC Zulia, asociados a los circuitos
de distribución suministrada por el personal de las Gerencias de Ingeniería de
Protección, Desarrollo de Transmisión, Operación y Mantenimiento de
Transmisión, y Mantenimiento de Transmisión adscrita a CORPOELEC Zulia.
90

3.5.3. Encuesta

Según Balestrini (2006, p.155) “la encuesta facilita traducir los objetivos y las
variables de la investigación a través de una serie de preguntas muy particulares,
previamente preparadas de una forma cuidadosa susceptibles de analizarse en
relación al problema estudiado”. Para Arias (2007, p.72), la encuesta es una
técnica que pretende obtener información que suministra un grupo o muestra de
sujetos acerca de si mismos o en relación con un tema particular.

O S
La encuesta es una de las técnicas más utilizadas para recolectar datos, ya
D
E R
que consiste en un conjunto de preguntas con respectoVA a una o más variables a
la E
medir. Para esta investigacion se utilizóR S de la encuesta en su modalidad
escrita por ser de facíl yC H S tecnica
Oaplicación a la poblacion en estudio. Para la
aplicación de D
RE se utilizará como instrumento el cuestionario.
Etécnica,
esta
rápida

3.5.4. Descripción del Instrumento

Al referirse al caso particular del cuestionario como instrumento de


recolección de datos, Arias (2007, p.67) establece que “el cuestionario es la
modalidad de encuesta que se realiza en forma escrita mediante un instrumento o
formato en papel contentivo de una serie de preguntas. Se le denomina
cuestionario auto administrativo porque deberá ser llenado por el encuestado, sin
intervención del encuestador”. Para Muñoz (1998, p.82) expresa que “el
cuestionario es la recopilación de datos que se realiza en forma escrita por medio
de preguntas abiertas, cerradas, dicotómicas entre otros. En este caso, el
encuestado contesta según su criterio y con sus respuestas se obtienen
resultados representativos. La aplicación del cuestionario es impersonal”.

Para efectos de esta investigación, se diseñó un (1) cuestionario, para


evaluar los criterios de selección de circuitos. El cual se compone de siete (7)
ítems. El cuestionario diseñado estará dirigido al personal de la Gerencia de
Ingeniería de Protecciones, Despacho, Gerencia de Operación y Mantenimiento
91

de Protecciones de Costa Occidental y Gerencia de Operación y Mantenimiento


de Protecciones de Costa Oriental adscritas a la filial CORPOELEC region Zulia,
ver tabla 3.3. El mismo contiene un total de siete (7) preguntas mixtas, de manera
que el encuestado manifieste su opinion libre y objetivamente sobre la variable
objeto de estudio.

Tabla 3.2
Personal entrevistado CORPOELEC OCCIDENTE

S
No. Nombre y Apellido Gerencias

D O
VdeAProtecciones
1 Ing. Manuel Parra Ingeniería de Protecciones

E R
RESIngeniería de Protecciones
2 Ing. Eleusis Montero Ingeniería
3 Ing. Pablo Beltrán
H O S
4
R EC
Ing. Leonel Cuenca Ingeniería de Protecciones
5 DE
Ing. Ivan Useche Ingeniería de Protecciones
6 Ing. Francisco Piñerua Operación y Mantenimiento de Transmisión
7 Ing. Gustavo Urdaneta Despacho
8 Ing. Jose Rojo Despacho
9 Ing. Luis Gil Despacho
10 Ing. Juan Carrasquero Despacho
11 Ing. Hector Cova Operación y Mantenimiento de Protecciones de Costa
Occidental
12 Ing. Miguel Perez Operación y Mantenimiento de Protecciones de Costa
Occidental
13 Ing. Roque Urdaneta Operación y Mantenimiento de Protecciones de Costa
Occidental
14 Ing. William Bracamonte Operación y Mantenimiento de Protecciones de Costa
Occidental
15 Ing. William Bracamonte Jr Operación y Mantenimiento de Protecciones de Costa
Oriental
16 Ing. Juan Silva Operación y Mantenimiento de Protecciones de Costa
Oriental
17 Ing. Richard Azuaje Operación y Mantenimiento de Protecciones de Costa
Oriental
18 Ing. Alcides Belisario Ingeniería de Protecciones

Fuente: Araujo, Cabrera (2012)


92

3.6. Fases de la investigación

Para la realización de los objetivos específicos propuestos, se clasificaron


por fases para desarrollarlos de forma sistemática. Se plantearon cuatro (4) fases,
cada una dividida en un grupo de actividades y tareas que se realizaron de forma
consecutiva. Dichas fases se muestran a continuación:

Fase I: Caracterización de los circuitos de distribución.

S
En esta fase de la investigación se llevara a cabo una caracterización
DO
RVA
completa de cada uno de los circuitos que forman parte de las subestaciones de la

ES E
O S R
red de CORPOELEC Región Zuliana. Así como:

EC H
1.
D ER
Recopilación de diagramas unifilares.

2. Recopilación de información técnica de las Subestaciones y sus


circuitos asociados:

 Carga promedio.

 Carga máxima.

 Nivel de criticidad.

 Ubicación de los equipos con capacidad de monitorear la frecuencia.

3. Recolección de reportes de mediciones correspondientes a todos los


circuitos del sistema SCADA.

Fase II. Selección de circuitos de distribución.

Esta fase consistirá en seleccionar los circuitos de distribución que integraran


los boques de bote de carga por baja frecuencia
93

1. Elaboración de criterios de selección de los circuitos que integraran los


botes de cargas por baja frecuencia.

2. Selección de los circuitos de distribución que integraran cada bloque


establecido en el esquema actual de bote de carga por baja frecuencia.

Fase III. Elaboración simulaciones dinámicas

D O S
A por baja frecuencia
Vcarga
En esta fase se realizaran simulaciones dinámicas para así observar el
R
ES
comportamiento de los actuales esquemas de E
bote de

O S R
C H
en CORPOELEC Región Zuliana.
E
DERde simulaciones dinámicas ante condiciones de falla.
1. Realización

- Simulaciones dinámicas en la red eléctrica occidental.

- Simulaciones dinámicas en el sistema Colón

2. Análisis de los reportes obtenidos del software de simulación luego de


realizar las simulaciones pertinentes.

Fase IV. Elaboración de nueva metodología.

En esta fase, se elaborará la nueva metodología para definir los bloques de


esquema de bote de carga por baja frecuencia:

1. Establecimiento de la metodología para la obtención de los bloques del


esquema de bote de carga por baja frecuencia.

Fase V. Propuesta de nuevo esquema.

Esta es la fase final, en la cual se elaborará una propuesta de actualización


de los bloques de esquema de bote de carga por baja frecuencia:
94

1. Presentación de propuesta para modificación de los esquemas.

2. Identificación de los equipos que se sugieren ser remplazados.

DO S
E RVA
S R ES
C H O
ER E
D
95

4 CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

El presente capitulo muestra el estado actual de los circuitos de distribución,


junto al esquema de bote de carga por baja frecuencia, el cual será simulado bajo
distintos escenarios con la herramienta computacional DigSILENT Power Factory
para evaluar su funcionalidad y establecer los nuevos ajustes.

D O S
4.1. Descripción del sistema de distribuciónE deR VA
RE S CORPOELEC Región Zulia

O S
HI, el sistema de distribución de CORPOELEC región
E C
Como lo indica el Anexo
DER por 83 subestaciones, con niveles de tensión de
Zulia está conformado
distribución comprendidos entre 6,9 Kv; 8,32 Kv; 13,8 Kv; 23,9 Kv y 34,5 Kv.

Este sistema de distribución se encuentra dividido de la siguiente manera:

Tabla 4.1 Circuitos asociados a subestaciones de la zona occidental.

Subestación CIRCUITO Subestación CIRCUITO


HATICOS LAS CUMBRES
HOSPITAL GEN. DEL SUR LAS MARIAS
RADIO POPULAR CAPITAL
ARREAGA AMPARO
Km 4 PATRULLEROS
FUNDACION VALLE CLARO
SIERRA MAESTRA GALERIAS
  
PUNTA PALMA PASE DEL LAGO
HATO VIEJO PROCEDATOS
LA CAÑADA LAGOVEN
PTA. Agua 2 MENEGRANDE
CORPOVEN SHELL
BAJO GRANDE
PTA. Agua 1 BELLA VISTA BERMUDEZ
SUMANDES I FALCON
SUN OIL I J. RAMON YEPEZ
SUMANDES II CECILIO ACOSTA
SUN OIL II MONTE CLARO
5 DE JULIO
96

Tabla 4.1 Circuitos asociados a subestaciones de la zona occidental.


(Continuación).
Subestación CIRCUITO Subestación CIRCUITO

VIRGEN DEL CARMEN


MARA NORTE MARA PAEZ
SAMBIL CATANEJA PARAGUAIPOA
CANCHANCHA
ISLA DORADA ACUAEDUCTO LA GOAJIRA
ADOLFO PONS   
BRISAS DEL NORTE VALLE FRIO
   TORRE CRISTAL
MERCAMARA

DO S EL REDONDO

RVA
DESPACHO Av. 9
EMPRESARIAL
R E SE GUNACA

S
CENTRAL
CAUJARITO
H O
SAN RAFAEL
C
DOCTOR PORTILLO

E
DER
TREBOL SOSA
AEROPUERTO BOLIVAR
CONVENCIONES TEOLIN
LOZANO
MARAVEN
NIQUITAO ZAPARA
ALFALAGO COSTA VERDE
CONCEPCIÓN
CONCEPCION DON BOSCO VIRGINIA
EL POZO HOSPITAL COROMOTO
OFIC. MARAVEN COTORRERA

EL MOJAN CARCEL
ISLA DE TOAS GUAYABAL
EL MOJAN
LA ROSITA LAGO AZUL
GALLO VERDE
HOSPITAL SAN RAFAEL LA PASTORA
VARILLAL
PALITO BLANCO EL TURF
EL GAITERO
JARDÍN BOTÁNICO
LOS ALTOS AUTODROMO
KM. 25
LOS DULCES AGADU
97

Tabla 4.1 Circuitos asociados a subestaciones de la zona occidental.


(Continuación).
Subestación CIRCUITO Subestación CIRCUITO
CIRCUITO 11 LAGOVEN I
CIRCUITO 16 LAGOVEN II
KM. 48 LOS CLAROS
ALCABALA LOS CLAROS
LA ZULIANA POTRERITOS
  
PLAZA BARALT PLAZA BARALT
PUENTE ESPAÑA PUENTE ESPAÑA
LIBERTADOR LIBERTADOR
LAS PULGAS LAS PULGAS
HOSP. CHIQUINQUIRA
DO S HOSP. CHIQUINQUIRA

E RVA   

LA RINCONADA
LOS LIRIOS

S R ES CACHIRI

C H
CASA HOGAR
O EL DIQUE

ER E LABERINTO

D KM. 104
AQUÍ ME QUEDO
LA PAZ LOS POZOS
MARAVEN I
LA VILLA
AURORA ESTACION DE BOMBEROS
LA VILLA MARAVEN II

SUR I CARGILL
LUZ PALAILMA LOS CHURUPOS
SUR II LOS ROBLES RICHMOND
LA PORTUARIA
HOSPITAL S. JAVIER
LA CAÑADA CARMELO
CAMPO 4 YAZA
MACHIQUES
LOS CABALLOS MACHI-COLON
MACHIQUES
MARA CARRASQUERO SAN JOSE
EL MOSQUITO BARRANQUITAS
INDUSTRIAL
PANORAMA
VISOCA SANTA CRUZ
MIRANDA
URDANETA 4 BOCAS
NUEVA LUCHA
LA COLINA LAS PLAYAS
TAMARE
98

Tabla 4.1 Circuitos asociados a subestaciones de la zona occidental.


(Continuación).
Subestación CIRCUITO Subestación CIRCUITO
CALLE 70 MINA I
COTA PASO DIABLO MINA II
SAN JOSE MINA III
CASTILLO PLAZA   
POLIDEPORTIVO CERVECERIA REGIONAL
PARAÍSO SUCRE R. AGUIRRE
1 DE MAYO SABANETA
SANTA MARIA PIRAMIDES
COLOMBIA POMONA REGIONAL
SPICER
DO S CHIRINOS

RVA
QUIRURJICO LA POMONA

E
RES
LIDO

S
SAN FRANCISCO ALTAMIRA

H O
EC
EL SOL   

DER
COROMOTO REVERON
POLAR
ESPERANZA BARRIO BLANCO
OSO I RAÚL LEONI PALMAREJO
OSO II V. PULGAR
RAUL LEONI
GUASARE I   
PUERTO ROSA EL RIO RADIODIFUSOR
GUASARE II LAS LOMAS
FLORESTA
SIBUCARA
CURARIRE PEDREGAL
SAN ISIDRO LOS BUCARES LA ROTARIA
VILLA BARALT SAN MIGUEL
  
HOSPITAL NORIEGA TRIGO DECIAS NORTE
ESCUELA POLICIA HOSPITAL CLINICO
SAN FELIPE
VILLA BOLIVARIANA CIRUMA
VENCEMOS MARA SAN BENITO
LA ESTRELLA
EL SAMAN TARABAS FONSECA
LUFKIN 18 DE OCTUBRE
PRADERA SUR EL PILAR
SOLER
SANTA FE SUR MARACAIBO
MOSACA TIERRA NEGRA
RAFAEL CALDERA EL PORTON
99

Tabla 4.1 Circuitos asociados a subestaciones de la zona occidental.


(Continuación).
Subestación CIRCUITO Subestación CIRCUITO

SAN JACINTO PLAZA DE TORO


PLANETARIO LA BOQUILLA
MUCHACHERAS CIUDADELA FARIA
PARAGUITA LA VICTORIA
UNIVERSIDAD
EL ROSAL PANAMERICANO
TRINIDAD
SANTA ROSA HUMANIDADES
MONTE BELLO LOS OLIVOS
LAKE

DO S UNIVERSIDAD

RVA
CANTA CLARO LOS CORTIJOS
LAS CAMELIAS
R E SE INDUSTRIAL

H O S SUR AMERICA

EC ZONA INDUSTRIAL

DER
ACUEDUCTO
CERVECERIA ZULIA SANTA MONICA
SALADILLO FABRICA SUR
CENTRAL 1 Z8-1B
TORRE DE LA PRENSA Z8-1ª
FIME Z20
VERITAS CENTRAL 2 Z8-2ª
MARVEZ Z8-2
ROOSEVELT ZULIA 9 Z10
OBISPO LAZO Z9-L1
AVENIDA 8 Z9-L2
CALLE COLON Z8-3
Z10A
   Z20A
100

Tabla 4.2 Circuitos asociados a subestaciones de la zona oriental

Subestación CIRCUITO Subestación CIRCUITO


VILLA DELICIAS MIRANDA
CENTRO MEDICO FAC
C.C BORJAS ESTACADA
ALTAGRACIA
DESPACHO LOS PUERTOS
CARRETERA G LA SALINA
RETEN AVENIDA 6
19 DE ABRIL FRANCISCO DE MIRANDA
CLINICA BELLO MONTE AMBULATORIO
GRAN SABANA
DO S ROSA VIEJA

RVA
CAMPO ELIAS GASPLANT

ES E
R
PALO SECO CHURUGUARA

S
BARLOVENTO

O
UNERMB LAS CABILLAS

ECH
DER
LAURELES CARRETERA J
NUEVA CABIMAS
MENITO TIVECA
PROLOCA
SAN BENITO EL MURO
ANDES 2
R.S. RITA LA VICTORIA
BACHAQUERO
MANZANILLA 24 DE JULIO
FD GDAS CENTRO ASISTENCIAL

HIDROLAGO PARCELAMIENTO
CABIMAS LOS ANDES CAMPO LARA PIEDRAS BLANCAS
GUANABANO VIVIENDAS RURALES

CENTRO CIVICO EL CORDOBES


CUPULAS EL DANTO
DANTO
ENELCO CIUDAD ZAMORA
EL ROSARIO CIUDAD URDANETA
CENTRO
LAS 40
MIRAFLORES EL TIGRE
EL BOQUETE
BUENA VISTA CONCESIÓN 7
LA 50
ALFARERIA
LA GRANJA EL DANTO PICA PICA
EL COROZO SAN ISIDRO NOBLEZA
LA UNION
101

Tabla 4.2 circuitos asociados a subestaciones de la zona oriental.


(Continuación).
Subestación CIRCUITO Subestación CIRCUITO
SAN JOAQUIN PUNTA DE LEIVA
ZIRUMA EL PRIMO RIVIERA SUITE
EL GUANABANO
LA PESA ANDES
ZAMURO
C.C LAGUNILLAS
LA PLAYA LAGUNILLAS CAMPO ALEGRIA
SIERRA MAESTRA SIBARAGUA
C.C OLIVA

S
LA GRANJA SIMON BOLIVAR

O
FEDERACION

D
RVA
CARRETERA L NUEVAS CASAS NORTE

ESE
ATLANTIDA NUEVAS CASAS SUR
LAURELES

OS R
ANDRES BELLO EL PALITO

ECH
CARABOBO LAS HUERTAS

DER
LOS LAURELITOS
SEGURO SOCIAL
AVENIDA 44 EL MENITO
LOS ANDES
INDUSTRIA 44 RADIO OCCIDENTAL
LA N LOS SAMANES
CLINICA LAGUNILLAS SABANETA
CARRETERA O LOS JOVITOS ANCON
BARRIO VENEZUELA TAKIKO

BACHAQUERO COSTA MALL


BURRO NEGRO 5 BOCAS
MACHANGO
REPRESA HOSPITAL ROSARIO
SABANA DE MACHANGO MEDANOS MONTAÑITA
CARRETERA J
PUEBLO NUEVO CONCORDIA
HOSPITAL LUIS RAZETI CABILLAS
MENE GRANDE ZONA COMERCIAL
CAMPOS MARAVEN LAGUNILLAS
SAN PEDRO MOROCHAS EL DANTO
CIUDAD URDANETA
102

Tabla 4.2 circuitos asociados a subestaciones de la zona oriental.


(Continuación).
Subestación CIRCUITO Subestación CIRCUITO
NUEVA VENEZUELA SIMON BOLIVAR
VALMORE RODRIGUEZ BRISAS DEL LAGO
PUNTA GORDA
AMERICA ORO NEGRO
DUCOLSA LICEO MILITAR
OJEDA
LOPEZ CONTRERAS
LA PLAZA PRALCA I
H GARCIA CLARA PRALCA II
AVENIDA ALONSO PALMAREJO
RITA
S
BARROID

DO
RVA
MECOCAL ETOXIL

ESE
PUNTA DE LEIVA HATICOS LARA ZULIA

O S
SUR
R MATERNIDAD

EC H
DER
ZIPAYARE MENE GRANDE 1
SABANA DE MACHANGO RURALES MACHANGO EL BOQUETE
SAN LORENSO
EL VENADO BACHAQUERO
MENE GRANDE 2
ALTAGRACIA
JOVITOS EL CRESPO
SAN ROQUE
MENE MAUROA QUISIRO
AGA I
TABLAZO
AGA II SIZUCA LAMINADO
ALTAGRACIA II SIZUCA SIZUCA FUNDACION
ENSAL SIZUCA FUNDACION 1
CIAMCA
103

Tabla 4.3 circuitos asociados a subestaciones de la zona sur del lago

Subestación CIRCUITO Subestación CIRCUITO


CASIGUA GUAYABO
CASIGUA
CATATUMBO KM. 33 REDOMA
VALDERRAMA
MORALITO
SAN CARLOS
4 ESQUINAS ENCONTRADOS
SANTA CRUZ
EL 35 LECHERIA
SANTA BARBARA
MORALITO EL CHIVO CANITOS

S
LOS NARANJOS SAN CARLOS

DO SANTA BARBARA

RVA
En cada zona la interconexión entre las subestaciones, conforman
E
R ES
configuraciones del tipo anillo las cuales están representadas en la tabla siguiente.
S
C H O
ER E
D
Tabla 4.4 Subestaciones que conforman los anillos de la zona occidental

ANILLO Subestación ANILLO Subestación


MARA EL RINCON
MOJAN ZONA INDUSTRIAL
FORANEO NORTE ANILLO SUR 1
NUEVA LUCHA SOLER
TULE URDANETA

LA VILLA SAN FRANCISCO


MACHIQUES POLAR
ANILLO SUR2
CONCEPCION BAJO GRANDE
FORANEO SUR KM. 25 URDANETA
KM. 48
ZULIA 9 EL RINCON
JARDIN BOTANICO CAUJARITO
ANILLO OESTE SIBUCARA
ARREAGA UNIVERSIDAD
POMONA TRINIDAD
PARAISO
ANILLO ESTE
AMPARO TRINIDAD
ANILLO NORTE
GALLO VERDE CUATRICENTENARIO
EL RINCON   
104

4.1.1. Características de los circuitos de distribución.

Los circuitos del sistema de distribución, poseen diversas configuraciones,


entre las características más relevantes, podemos resaltar los siguientes puntos
según el tipo de circuito.

En general, se poseen las siguientes configuraciones:

ƒ Circuitos radiales con seccionamiento monopolar.


ƒ Seccionamiento en paralelo con otro circuito a través de cuchillas
DO S
RVA
monopolares.

ES E
O S R
H
Circuitos rurales
E C
ER de Aluminio trenzado calibre 336,4 kcmil en su mayoría
Dconductor
ƒ Poseen
para los troncales, y para los ramales se utiliza conductor desnudo de Aluminio
calibre 1/0.
ƒ Los arreglos para los circuitos rurales son del tipo trifásico.
ƒ Circuitos rurales con troncales largos y ramales cortos.
ƒ Nivel de cortocircuito para rurales << 10 KA.

Circuitos urbanos

ƒ Poseen conductor del tipo Aluminio trenzado calibre 336,4 kcmil en su


mayoría.
ƒ Arreglos para circuitos urbanos del tipo trifásico con neutro corrido.
ƒ Circuitos urbanos con troncales cortos y ramales largos.
ƒ El nivel de cortocircuito para los del tipo urbano es >> 10 KA.

Las características técnicas de los circuitos de distribución, son importantes


para el desarrollo de la presente investigación. Parámetros tales como: tipos de
cargas, equipos de monitoreo de frecuencia a los cuales están asociados, entre
otros. Las tablas 4.6, 4.7 ilustran el tipo de carga para los diferentes circuitos. Y las
105

tablas 4.8; 4.9 y 4.10 muestran los equipos de monitoreo de frecuencia asociados
a los circuitos de las subestaciones de las diferentes zonas.

4.6. Tipo de carga de los circuitos de la Zona Occidental

TIPO DE CARGA
SUBESTACION CIRCUITO
COMERCIAL RESIDENCIAL INDUSTRIAL ALUMBRADO MIXTO AGRICULTURAL
HATICOS 34% 58% 3% 1% 4% 0%
HOSPITAL GEN. DEL SUR 11% 76% 3% 5% 5% 0%
RADIO POPULAR 27% 45% 17% 6% 5% 0%
ARREAGA
KM 4 21% 67% 0% 4% 8% 0%
FUNDACION 9% 81% 0%

DO S 3% 7% 0%

RVA
SIERRA MAESTRA 10% 74% 2% 2% 12% 0%

E
RES
LAS CUMBRES 12% 79% 0% 2% 7% 0%

H O
LAS MARIAS
S 7% 85% 0% 0% 8% 0%

C
ERE
KAPITAL 9% 89% 0% 1% 1% 0%
AMPARO

D
PATRULLEROS 15% 76% 2% 3% 4% 0%
VALLE CLARO 16% 73% 0% 3% 8% 0%
GALERIAS 14% 79% 0% 2% 5% 0%
PUNTA PALMA 25% 63% 2% 5% 4% 1%
HATO VIEJO 29% 63% 0% 4% 4% 0%
LA CAÑADA 24% 55% 6% 8% 6% 1%
CORPOVEN 31% 59% 3% 6% 1% 0%
PTA. AGUA 1 0% 0% 0% 0% 0% 0%
BAJO GRANDE
PTA. AGUA 2 0% 0% 0% 0% 0% 0%
SUMANDES I 0% 0% 0% 0% 0% 0%
SUMANDES II 0% 0% 0% 0% 0% 0%
SUN OIL I 0% 0% 0% 0% 0% 0%
SUN OIL II 0% 0% 0% 0% 0% 0%
106

4.6. Tipo de carga de los circuitos de la Zona Occidental (Continuación).

TIPO DE CARGA
SUBESTACION CIRCUITO
COMERCIAL RESIDENCIAL INDUSTRIAL ALUMBRADO MIXTO AGRICULTURAL
PASE DEL LAGO 33% 63% 2% 0% 2% 0%
PROCEDATOS 34% 56% 0% 0% 10% 0%
LAGOVEN 37% 46% 6% 2% 9% 0%
MENEGRANDE 38% 40% 0% 6% 16% 0%
SHELL 26% 38% 7% 7% 22% 0%
BELLA VISTA
FALCON 50% 34% 0% 0% 16% 0%
J. RAMON YEPEZ 41% 40% 0% 4% 15% 0%
CECILIO ACOSTA 25% 46% 0% 1% 28% 0%
MONTE CLARO 28% 66% 0%

DO S 0% 6% 0%

RVA
5 DE JULIO 11% 61% 0% 1% 27% 0%

E
RES
VIRGEN DEL CARMEN 34% 59% 1% 2% 4% 0%

HOS
MARA NORTE 4% 92% 0% 2% 2% 0%

EC
SAMBIL 100% 0% 0% 0% 0% 0%
CANCHANCHA

D E R
ISLA DORADA
ADOLFO PONS
24%
17%
68%
78%
2%
0%
4%
2%
2%
3%
0%
0%
BRISAS DEL NORTE 12% 76% 0% 10% 2% 0%
MARA PAEZ 21% 57% 2% 3% 6% 11%
CATANEJA PARAGUAIPOA 35% 56% 0% 4% 5% 0%
ACUAEDUCTO GOAJIRA 20% 75% 0% 3% 2% 0%
MERCAMARA 59% 29% 8% 4% 0% 0%
DESPACHO 0% 100% 0% 0% 0% 0%
EMPRESARIAL 27% 63% 0% 1% 9% 0%
CAUJARITO SAN RAFAEL 6% 86% 0% 6% 2% 0%
TREBOL 25% 68% 0% 2% 5% 0%
AEROPUERTO 18% 75% 0% 4% 3% 0%
CONVENCIONES 99% 0% 0% 1% 0% 0%
VALLE FRIO 28% 62% 1% 2% 7% 0%
EL REDONDO 50% 36% 0% 2% 12% 0%
AV. 9 42% 48% 0% 3% 7% 0%
GUNACA 24% 64% 0% 3% 9% 0%
CENTRAL
DOCTOR PORTILLO 81% 2% 0% 10% 7% 0%
SOSA 65% 22% 0% 5% 8% 0%
TEOLINDO 56% 29% 1% 5% 9% 0%
LOZANO 23% 68% 0% 0% 9% 0%
MARAVEN 12% 72% 3% 8% 5% 0%
ALFALAGO 21% 66% 2% 5% 6% 0%
CONCEPCIÓN CONCEPCION 28% 59% 3% 2% 7% 1%
LOS POZOS 24% 23% 44% 1% 8% 0%
OFIC. MARAVEN 15% 56% 24% 0% 5% 0%
107

4.6. Tipo de carga de los circuitos de la Zona Occidental (Continuación).


TIPO DE CARGA
SUBESTACION CIRCUITO
COMERCIAL RESIDENCIAL INDUSTRIAL ALUMBRADO MIXTO AGRICULTURAL
ZAPARA 20% 67% 0% 3% 10% 0%
COSTA VERDE 42% 48% 2% 0% 8% 0%
DON BOSCO VIRGINIA 40% 54% 1% 2% 3% 0%
HOSPITAL COROMOTO 22% 70% 0% 3% 5% 0%
COTORRERA 16% 80% 1% 1% 2% 0%
EL MOJAN 32% 54% 2% 2% 10% 0%
ISLA DE TOAS 12% 70% 9% 2% 7% 0%
EL MOJAN
LA ROSITA 23% 68% 0% 2% 7% 0%

S
HOSPITAL SAN RAFAEL 19% 64% 4% 3% 10% 0%

DO
RVA
CARCEL 16% 72% 0% 4% 8% 0%

E
GUAYABAL 22% 68% 0% 3% 7% 0%
LAGO AZUL 10%

S R ES 83% 0% 1% 6% 0%

O
GALLO VERDE

ECH
LA PASTORA 38% 51% 0% 1% 10% 0%

DER
VARILLAL 24% 69% 0% 2% 5% 0%
EL TURF 28% 66% 0% 0% 6% 0%
PALITO BLANCO 35% 51% 2% 4% 4% 4%
EL GAITERO 24% 66% 2% 4% 4% 0%
JARDIN BOTANICO
LOS ALTOS 14% 78% 0% 7% 1% 0%
LOS DULCES 20% 61% 10% 3% 5% 1%
AUTODROMO 42% 36% 4% 3% 7% 8%
KM. 25
AGADU 47% 41% 0% 1% 2% 9%
CIRCUITO 11 11% 52% 25% 9% 2% 1%
CIRCUITO 16 12% 31% 33% 6% 12% 6%
KM. 48
ALCABALA 22% 30% 44% 1% 2% 1%
LA ZULIANA 35% 41% 11% 1% 2% 10%
LAGOVEN I 0% 0% 98% 0% 2% 0%
LAGOVEN II 0% 0% 97% 0% 3% 0%
LOS CLAROS
LOS CLAROS 24% 27% 5% 0% 2% 42%
POTRERITOS 19% 65% 0% 5% 5% 6%
PLAZA BARALT 81% 17% 1% 1% 0% 0%
PUENTE ESPAÑA 100% 0% 0% 0% 0% 0%
LIBERTADOR
LAS PULGAS 65% 27% 2% 3% 3% 0%
HOSP. CHIQUINQUIRA 45% 55% 0% 0% 0% 0%
LOS LIRIOS 7% 80% 0% 10% 3% 0%
LA RINCONADA
CASA HOGAR 17% 66% 0% 14% 3% 0%
108

4.6. Tipo de carga de los circuitos de la Zona Occidental (Continuación)


TIPO DE CARGA
SUBESTACION CIRCUITO
COMERCIAL RESIDENCIAL INDUSTRIAL ALUMBRADO MIXTO AGRICULTURAL
CACHIRI 29% 44% 15% 6% 2% 4%
EL DIQUE 0% 100% 0% 0% 0% 0%
LABERINTO 45% 43% 1% 2% 5% 4%
LA PAZ LOS POZOS 4% 72% 14% 7% 3% 0%
MARAVEN I 0% 0% 99% 1% 0% 0%
ESTACION DE BOMBEROS 8% 72% 10% 2% 8% 0%
MARAVEN II 0% 0% 98% 1% 0% 1%
KM. 104 39% 45% 2% 3% 4% 7%

S
AQUÍ ME QUEDO 46% 28% 4% 2% 2% 18%

O
LA VILLA

D
RVA
AURORA 13% 76% 1% 3% 7% 0%

E
LA VILLA 26% 61% 0% 4% 8% 1%
PALAILMA 19%

S R ES 75% 0% 3% 3% 0%

O
ECH
LUZ SUR I 0% 95% 0% 1% 4% 0%

DER
SUR II 0% 96% 0% 2% 2% 0%
CARGILL 20% 67% 0% 2% 11% 0%
LOS CHURUPOS 25% 63% 1% 2% 9% 0%
LOS ROBLES RICHMOND 21% 67% 4% 4% 4% 0%
LA PORTUARIA 38% 45% 11% 2% 4% 0%
S. JAVIER 39% 44% 5% 4% 8% 0%
HOSPITAL 20% 66% 0% 4% 10% 0%
LA CAÑADA CARMELO 0% 55% 45% 0% 0% 0%
CAMPO 4 38% 32% 7% 3% 3% 17%
BARRANQUITAS 39% 39% 0% 3% 5% 14%
INDUSTRIAL 15% 70% 3% 3% 9% 0%
MACHIQUES 16% 63% 1% 8% 12% 0%
MACHIQUES
MACHI-COLON 67% 27% 1% 1% 2% 2%
SAN JOSE 34% 52% 1% 5% 5% 3%
YAZA 69% 25% 0% 2% 2% 2%
LOS CABALLOS 1% 56% 42% 1% 0% 0%
CARRASQUERO 22% 60% 0% 4% 4% 10%
MARA PROCESAMIENTO II 11% 58% 20% 4% 5% 2%
PROCESAMIENTO I 0% 100% 0% 0% 0% 0%
EL MOSQUITO 22% 59% 6% 7% 5% 1%
PANORAMA 26% 55% 7% 4% 8% 0%
VISOCA 19% 67% 0% 5% 9% 0%
MIRANDA
URDANETA 9% 86% 0% 0% 5% 0%
LA COLINA 11% 76% 0% 3% 10% 0%
109

4.6. Tipo de carga de los circuitos de la Zona Occidental (Continuación)


TIPO DE CARGA
SUBESTACION CIRCUITO
COMERCIAL RESIDENCIAL INDUSTRIAL ALUMBRADO MIXTO AGRICULTURAL
4 BOCAS 18% 67% 0% 3% 6% 6%
LAS PLAYAS 23% 55% 3% 6% 6% 7%
NUEVA LUCHA
SANTA CRUZ 30% 51% 3% 6% 8% 2%
TAMARE 19% 54% 10% 3% 7% 7%
CALLE 70 38% 52% 0% 1% 9% 0%
COTA 19% 67% 2% 4% 8% 0%
SAN JOSE 10% 68% 0% 3% 19% 0%
CASTILLO PLAZA 39% 53% 0% 1% 7% 0%

S
POLIDEPORTIVO 24% 60% 2% 2% 12% 0%

DO
RVA
PARAISO SUCRE 19% 68% 0% 0% 13% 0%

E
1RO DE MAYO 4% 83% 0% 1% 12% 0%
SANTA MARIA 29%

S R ES
52% 2% 3% 14% 0%

O
ECH
COLOMBIA 27% 56% 0% 3% 14% 0%

DER
SPICER 31% 42% 1% 5% 21% 0%
QUIRURJICO 25% 61% 0% 3% 11% 0%
MINA I 0% 0% 87% 7% 6% 0%
PASO DIABLO MINA II 1% 0% 79% 8% 12% 0%
MINA III 5% 0% 90% 4% 1% 0%
R. AGUIRRE 7% 85% 0% 0% 8% 0%
SABANETA 7% 88% 0% 1% 4% 0%
PIRAMIDES 16% 80% 0% 1% 3% 0%
REGIONAL 99% 0% 0% 1% 0% 0%
POMONA
CHIRINOS 9% 82% 0% 2% 7% 0%
LA POMONA 10% 73% 3% 0% 14% 0%
LIDO 13% 85% 0% 1% 1% 0%
ALTAMIRA 11% 73% 4% 4% 8% 0%
SAN FRANCISCO 31% 52% 7% 2% 8% 0%
EL SOL 16% 78% 2% 2% 2% 0%
COROMOTO 20% 74% 0% 2% 4% 0%
POLAR
ESPERANZA 5% 85% 0% 4% 6% 0%
OSO I 95% 0% 1% 0% 4% 0%
OSO II 96% 0% 4% 0% 0% 0%
EL RIO 16% 29% 0% 5% 0% 50%
PUERTO ROSA GUASARE I 0% 0% 98% 1% 1% 0%
GUASARE II 0% 0% 97% 2% 1% 0%
110

4.6. Tipo de carga de los circuitos de la Zona Occidental (Continuación)


TIPO DE CARGA
SUBESTACION CIRCUITO
COMERCIAL RESIDENCIAL INDUSTRIAL ALUMBRADO MIXTO AGRICULTURAL
REVERON 3% 89% 0% 2% 6% 0%
PALMAREJO 4% 82% 0% 10% 4% 0%
RAUL LEONI
V. PULGAR 6% 83% 1% 7% 3% 0%
RAUL LEONI 16% 70% 0% 3% 11% 0%
HOSPITAL NORIEGA TRIGO 15% 80% 0% 2% 3% 0%
ESCUELA POLICIA 14% 79% 0% 3% 4% 0%
SAN FELIPE
VILLA BOLIVARIANA 15% 77% 0% 1% 7% 0%
VENCEMOS MARA 22% 66% 1% 5% 6% 0%

S
CURARIRE 6% 76% 0% 7% 11% 0%

DO
RVA
SAN ISIDRO LOS BUCARES 9% 82% 0% 7% 2% 0%

E
VILLA BARALT 10% 75% 0% 15% 0% 0%
RADIODIFUSOR 10%

S R ES 78% 0% 10% 2% 0%

O
ECH
LAS LOMAS 12% 82% 0% 3% 3% 0%

DER
FLORESTA 18% 72% 0% 1% 9% 0%
SIBUCARA
PEDREGAL 4% 89% 0% 1% 6% 0%
LA ROTARIA 5% 84% 0% 8% 3% 0%
SAN MIGUEL 7% 86% 0% 3% 4% 0%
EL SAMAN 9% 82% 1% 4% 4% 0%
LUFKIN 19% 72% 0% 6% 3% 0%
SOLER PRADERA SUR 3% 92% 0% 4% 1% 0%
MOSACA 52% 41% 0% 4% 3% 0%
RAFAEL CALDERA 2% 90% 0% 6% 2% 0%
DELICIAS NORTE 40% 58% 0% 0% 2% 0%
HOSPITAL CLINICO 31% 63% 0% 2% 4% 0%
ZIRUMA 20% 71% 0% 1% 8% 0%
SAN BENITO 22% 51% 0% 5% 22% 0%
LA ESTRELLA 26% 48% 0% 6% 20% 0%
TARABAS FONSECA 6% 79% 0% 4% 11% 0%
18 DE OCTUBRE 9% 70% 0% 3% 18% 0%
EL PILAR 26% 63% 0% 4% 7% 0%
MARACAIBO 18% 73% 0% 3% 6% 0%
TIERRA NEGRA 19% 53% 0% 1% 27% 0%
EL PORTON 26% 46% 0% 12% 16% 0%
111

4.6. Tipo de carga de los circuitos de la Zona Occidental (Continuación)


TIPO DE CARGA
SUBESTACION CIRCUITO
COMERCIAL RESIDENCIAL INDUSTRIAL ALUMBRADO MIXTO AGRICULTURAL
SAN JACINTO 21% 74% 0% 1% 4% 0%
PLANETARIO 14% 82% 0% 1% 3% 0%
MUCHACHERAS 10% 81% 0% 3% 6% 0%
PARAGUITA 20% 76% 0% 1% 3% 0%
EL ROSAL 55% 44% 0% 1% 0% 0%
TRINIDAD MILAGRO NORTE 10% 65% 0% 15% 10% 0%
SANTA ROSA 6% 83% 0% 1% 10% 0%
MONTE BELLO 7% 78% 2% 6% 7% 0%
LAKE I 7% 89% 0% 0% 4% 0%
CANTA CLARO 5% 87% 0% 6% 2% 0%
LAS CAMELIAS 23% 71% 0% 1% 5% 0%

S
PLAZA DE TORO 17% 76% 1% 2% 4% 0%

DO
RVA
LA BOQUILLA 18% 71% 0% 1% 10% 0%

E
CIUDADELA FARIA 16% 78% 0% 1% 5% 0%

ES
LA VICTORIA 23% 66% 0% 1% 10% 0%
UNIVERSIDAD PANAMERICANO
O S
41%
R 51% 0% 2% 6% 0%

EC H
HUMANIDADES 3% 87% 0% 1% 9% 0%

ER
CUJICITO 8% 82% 0% 5% 5% 0%

D LOS OLIVOS
UNIVERSIDAD
10%
39%
72%
27%
0%
20%
6%
8%
12%
6%
0%
0%
CERVECERIA ZULIA 24% 68% 0% 3% 5% 0%
SALADILLO 49% 43% 0% 2% 6% 0%
TORRE DE LA PRENSA 58% 32% 0% 2% 8% 0%
FIME 40% 47% 4% 0% 9% 0%
VERITAS MARVEZ 42% 40% 0% 2% 16% 0%
ROOSEVELT 65% 25% 0% 0% 10% 0%
OBISPO LAZO 40% 46% 0% 1% 13% 0%
AVENIDA 8 32% 49% 0% 2% 17% 0%
CALLE COLON 16% 70% 0% 0% 14% 0%
LOS CORTIJOS 74% 19% 2% 5% 0% 0%
INDUSTRIAL 80% 11% 7% 2% 0% 0%
SUR AMERICA 32% 59% 0% 4% 5% 0%
ZONA INDUSTRIAL
ACUEDUCTO 8% 79% 0% 3% 10% 0%
SANTA MONICA 36% 46% 9% 2% 7% 0%
FABRICA SUR 61% 33% 3% 3% 0% 0%
Z8-1B 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Z8-1ª 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Z20 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Z8-2ª 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Z8-2 0% 0% 0% 0% 0% 0%
ZULIA 9 Z10 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Z9-L1 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Z9-L2 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Z8-3 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Z10A 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Z20A 0% 0% 0% 0% 0% 0%
112

4.7. Tipo de carga de los circuitos de la Zona Oriental

TIPO DE CARGA
SUBESTACION CIRCUITO
COMERCIAL RESIDENCIAL INDUSTRIAL ALUMBRADO MIXTO AGRICULTURAL
VILLA DELICIAS 12% 64% 0% 4% 20% 0%
CENTRO MEDICO 0% 0% 0% 0% 0% 0%
C.C BORJAS 38% 44% 1% 1% 16% 0%
DESPACHO 77% 0% 0% 10% 13% 0%
CARRETERA G 7% 74% 1% 12% 6% 0%
RETEN 18% 66% 1% 5% 10% 0%
19 DE ABRIL FRANCISCO DE MIRANDA 15% 64% 6% 5% 10% 0%
CLI. BELLO MONTE 22% 66% 1% 6% 5% 0%
GRAN SABANA 16% 73% 1%
DO S 1% 9% 0%
CAMPO ELIAS 6%

SE
80%
RVA
3% 3% 8% 0%
PALO SECO 0%

S R E0% 0% 0% 0% 0%

O
UNERMB 24% 64% 0% 3% 9% 0%

C H
ERE
LAURELES 5% 84% 0% 8% 3% 0%

D MIRANDA
FAC
14%
36%
70%
33%
0%
20%
5%
5%
11%
6%
0%
0%
ESTACADA 46% 40% 0% 2% 12% 0%
ALTAGRACIA
LOS PUERTOS 19% 72% 1% 2% 6% 0%
LA SALINA 5% 87% 0% 6% 2% 0%
AVENIDA 6 8% 85% 0% 2% 5% 0%
MENITO 20% 66% 2% 5% 7% 0%
PALO SECO 29% 56% 1% 8% 6% 0%
PROLOCA 0% 0% 0% 0% 0% 0%
SAN BENITO 20% 67% 0% 4% 9% 0%
ANDES 2
R.S. RITA 4% 88% 0% 4% 4% 0%
MANZANILLA 0% 0% 0% 0% 0% 0%
CIUDAD SUCRE 11% 55% 1% 28% 5% 0%
FD GDAS 0% 0% 0% 0% 0% 0%
AMBULATORIO 5% 71% 1% 18% 5% 0%
ROSA VIEJA 18% 65% 5% 6% 6% 0%
GASPLANT 12% 76% 1% 1% 10% 0%
CHURUGUARA 29% 58% 2% 2% 9% 0%
BARLOVENTO LAS CABILLAS 13% 76% 3% 3% 5% 0%
CARRETERA J 0% 0% 0% 0% 0% 0%
NUEVA CABIMAS 6% 81% 0% 5% 8% 0%
CAMPO LINDO 8% 78% 0% 4% 10% 0%
TIVECA 8% 69% 0% 19% 4% 0%
EL MURO 26% 46% 2% 12% 9% 5%
LA VICTORIA 13% 62% 6% 9% 8% 2%
BACHAQUERO
24 DE JULIO 13% 70% 4% 8% 5% 0%
CENTROASISTENCIAL 25% 53% 5% 3% 14% 0%
113

4.7. Tipo de carga de los circuitos de la Zona Oriental (Continuación)


TIPO DE CARGA
SUBESTACION CIRCUITO
COMERCIAL RESIDENCIAL INDUSTRIAL ALUMBRADO MIXTO AGRICULTURAL
HIDROLAGO 42% 34% 12% 12% 0% 0%
CABIMAS LOS ANDES 3% 92% 0% 4% 1% 0%
GUANABANO 17% 75% 0% 0% 8% 0%
PARCELAMIENTO 12% 81% 0% 3% 4% 0%
CAMPO LARA PIEDRAS BLANCAS 11% 78% 0% 0% 11% 0%
VIVIENDAS RURALES 18% 77% 0% 5% 0% 0%
CENTRO CIVICO 25% 67% 1% 0% 7% 0%
BARRIO OBRERO 26% 64% 0% 1% 9% 0%

S
CUPULAS 6% 83% 0% 5% 6% 0%

DO
RVA
ENELCO 68% 23% 1% 2% 6% 0%

E
CENTRO EL ROSARIO 0% 0% 0% 0% 0% 0%
LAS 40 19%

S R ES75% 0% 1% 5% 0%

O
ECH
MIRAFLORES 26% 60% 0% 0% 14% 0%

DER
BUENA VISTA 21% 69% 0% 2% 8% 0%
LA 50 0% 0% 0% 0% 0% 0%
EL CORDOBES 0% 0% 0% 0% 0% 0%
EL DANTO 0% 0% 0% 0% 0% 0%
DANTO
CIUDAD ZAMORA 0% 0% 0% 0% 0% 0%
CIUDAD URDANETA 0% 0% 0% 0% 0% 0%
EL TIGRE 15% 64% 5% 7% 8% 1%
EL BOQUETE
CONCESIÓN 7 12% 63% 1% 6% 5% 13%
LA GRANJA 0% 0% 0% 0% 0% 0%
CIENEGUITA 24% 51% 0% 7% 8% 10%
EL COROZO
SAN ISIDRO 8% 70% 0% 13% 9% 0%
LA UNION 0% 0% 0% 0% 0% 0%
ALFARERIA 14% 65% 10% 8% 3% 0%
EL DANTO PICA PICA 38% 54% 0% 7% 1% 0%
NOBLEZA 17% 68% 0% 5% 10% 0%
SAN JOAQUIN 20% 63% 2% 2% 3% 10%

EL ZIRUMA 23% 65% 0% 6% 6% 0%


GUANABANO LA PESA 26% 49% 0% 7% 18% 0%
ZAMURO 0% 0% 0% 0% 0% 0%
PUNTA DE LEIVA 12% 77% 0% 0% 11% 0%
EL PRIMO RIVIERA SUITE 34% 56% 0% 4% 6% 0%
ANDES 18% 73% 2% 4% 3% 0%
114

4.7. Tipo de carga de los circuitos de la Zona Oriental (Continuación)


TIPO DE CARGA
SUBESTACION CIRCUITO
COMERCIAL RESIDENCIAL INDUSTRIAL ALUMBRADO MIXTO AGRICULTURAL
LA PLAYA 23% 50% 16% 4% 7% 0%
SIERRA MAESTRA 16% 66% 6% 6% 6% 0%
INDEPENDENCIA 27% 28% 38% 5% 2% 0%
C.C OLIVA 34% 49% 4% 3% 10% 0%
FEDERACION LA GRANJA 13% 71% 2% 5% 9% 0%
CARRETERA L 25% 61% 2% 2% 10% 0%
ATLANTIDA 22% 54% 11% 9% 4% 0%
ANDRES BELLO 13% 81% 1% 2% 3% 0%

S
CARABOBO 10% 84% 2% 2% 2% 0%

DO
RVA
C.C LAGUNILLAS 22% 60% 2% 6% 10% 0%

E
LAGUNILLAS CAMPO ALEGRIA 0% 0% 0% 0% 0% 0%
SIBARAGUA 10%

S R ES 32% 3% 53% 2% 0%

O
ECH
SIMON BOLIVAR 0% 0% 0% 0% 0% 0%

DER
NUEVAS CASAS NORTE 0% 0% 0% 0% 0% 0%
NUEVAS CASAS SUR 0% 0% 0% 0% 0% 0%
LAURELES
EL PALITO 0% 0% 0% 0% 0% 0%
LAS HUERTAS 0% 0% 0% 0% 0% 0%
LOS LAURELITOS 0% 0% 0% 0% 0% 0%
SEGURO SOCIAL 21% 56% 14% 4% 5% 0%
AVENIDA 44 12% 80% 2% 2% 4% 0%
INDUSTRIA 44 20% 68% 2% 5% 5% 0%
LA N LOS SAMANES 19% 71% 1% 1% 8% 0%
CLINICA LAGUNILLAS 18% 62% 6% 2% 12% 0%
CARRETERA O 5% 81% 0% 8% 6% 0%
BARRIO VENEZUELA 15% 66% 3% 7% 9% 0%
EL MENITO 0% 0% 0% 0% 0% 0%
LOS ANDES
RADIO OCCIDENTAL 0% 0% 0% 0% 0% 0%
SABANETA 16% 66% 4% 10% 4% 0%
LOS JOVITOS ANCON 6% 84% 0% 8% 2% 0%
TAKIKO 76% 17% 0% 7% 0% 0%
BACHAQUERO 0% 0% 0% 0% 0% 0%
BURRO NEGRO 0% 0% 0% 0% 0% 0%
MACHANGO
REPRESA 0% 0% 0% 0% 0% 0%
SABANA DE MACHANGO 0% 0% 0% 0% 0% 0%
115

4.7. Tipo de carga de los circuitos de la Zona Oriental (Continuación)


TIPO DE CARGA
SUBESTACION CIRCUITO
COMERCIAL RESIDENCIAL INDUSTRIAL ALUMBRADO MIXTO AGRICULTURAL
COSTA MALL 0% 0% 0% 0% 0% 0%
5 BOCAS 10% 67% 2% 3% 18% 0%
HOSPITAL ROSARIO 0% 0% 0% 0% 0% 0%
MEDANOS MONTAÑITA 0% 0% 0% 0% 0% 0%
CARRETERA J 16% 65% 4% 4% 11% 0%
CONCORDIA 21% 73% 0% 2% 4% 0%
CABILLAS 0% 0% 0% 0% 0% 0%
PUEBLO NUEVO 30% 56% 0% 3% 11% 0%

S
HOSPITAL LUIS RAZETI 10% 81% 0% 2% 7% 0%
MENE
DO
RVA
ZONA COMERCIAL 38% 48% 2% 2% 10% 0%
GRANDE

E
CAMPOS MARAVEN 25% 65% 2% 3% 5% 0%
SAN PEDRO 18%

S R ES 68% 0% 4% 8% 2%

O
ECH
LAGUNILLAS 0% 100% 0% 0% 0% 0%

DER
MOROCHAS EL DANTO 16% 75% 0% 0% 9% 0%
CIUDAD URDANETA 9% 85% 0% 5% 1% 0%
NUEVA VENEZUELA 4% 89% 0% 5% 2% 0%
VALMORE RODRIGUEZ 5% 86% 0% 2% 7% 0%
AMERICA 48% 35% 0% 4% 13% 0%
DUCOLSA 10% 77% 1% 9% 3% 0%
OJEDA
LOPEZ CONTRERAS 14% 75% 1% 1% 9% 0%
LA PLAZA 0% 0% 0% 0% 0% 0%
H GARCIA CLARA 16% 70% 0% 3% 11% 0%
AVENIDA ALONSO 26% 57% 0% 2% 15% 0%
SIMON BOLIVAR 11% 74% 4% 7% 4% 0%

PUNTA BRISAS DEL LAGO 16% 72% 9% 2% 1% 0%


GORDA ORO NEGRO 26% 62% 4% 3% 5% 0%
LICEO MILITAR 21% 64% 2% 9% 4% 0%
MECOCAL 15% 78% 0% 2% 3% 2%
PUNTA DE
HATICOS 2% 85% 0% 10% 3% 0%
LEIVA
SUR 12% 77% 0% 3% 8% 0%
PRALCA I 0% 0% 0% 0% 0% 0%
PRALCA II 0% 0% 0% 0% 0% 0%
PALMAREJO 16% 70% 2% 4% 8% 0%
RITA BARROID 32% 53% 2% 2% 11% 0%
ETOXIL 13% 75% 0% 4% 8% 0%
LARA ZULIA 61% 32% 2% 3% 2% 0%
MATERNIDAD 8% 82% 0% 3% 7% 0%
116

4.7. Tipo de carga de los circuitos de la Zona Oriental (Continuación)


TIPO DE CARGA
SUBESTACION CIRCUITO
COMERCIAL RESIDENCIAL INDUSTRIAL ALUMBRADO MIXTO AGRICULTURAL
ZIPAYARE 10% 69% 0% 16% 5% 0%

SABANA DE REPRESA 60% 32% 0% 0% 0% 8%


MACHANGO RURALES MACHANGO 8% 75% 0% 10% 7% 0%
EL VENADO 30% 59% 1% 2% 8% 0%
BACHAQUERO 0% 0% 0% 0% 0% 0%
EL BOQUETE 0% 0% 0% 0% 0% 0%
SAN LORENSO
MENE GRANDE 1 0% 0% 0% 0% 0% 0%
MENE GRANDE 2 0% 0% 0% 0% 0% 0%

S
EL CRESPO 13% 75% 0% 6% 4% 2%

O
SAN ROQUE

D
RVA
QUISIRO 10% 75% 0% 9% 5% 1%

E
SIZUCA LAMINADO 0% 0% 0% 0% 0% 0%
SIZUCA SIZUCA FUNDACION 0%

S R ES 0% 0% 0% 0% 0%

O
ECH
SIZUCA FUNDACION 1 0% 0% 0% 0% 0% 0%

DER
ALTAGRACIA 0% 100% 0% 0% 0% 0%
JOVITOS 0% 0% 75% 25% 0% 0%
MENE MAUROA 25% 57% 0% 18% 0% 0%
AGA I 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TABLAZO
AGA II 0% 0% 0% 0% 0% 0%
ALTAGRACIA II 9% 37% 0% 6% 48% 0%
ENSAL 0% 100% 0% 0% 0% 0%
CIAMCA 0% 0% 0% 0% 0% 0%
VENEZUELA 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TAPARITO 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TAMARE AV. 23 0% 0% 0% 0% 0% 0%
EZEQUIEL ZAMORA 0% 0% 0% 0% 0% 0%
CAMPO VERDE 0% 0% 0% 0% 0% 0%
117

Tabla 4.8 Equipos de monitoreo de frecuencia los cuales están asociados a


los circuitos de las subestaciones de la zona occidental.
UBICACIÓN
¿POSEE DE RELE
CODIGO DE
SUBESTACIÓN CIRCUITO INTERRUPTOR
MARCA MODELO FUNCION CON
(81)? FUNCION
(81)
HATICOS C-605 WEST CO-8 NO NO POSEE
HOSPITAL GEN. DEL SUR C-1605 WEST CO-8 NO NO POSEE
RADIO POPULAR C-1205 WEST CO-8 NO NO POSEE
ARREAGA
KM 4 C-1405 WEST CO-8 NO NO POSEE

S
FUNDACION C-1005 WEST CO-8 NO NO POSEE

DO
RVA
SIERRA MAESTRA C-1505 WEST CO-8 NO NO POSEE

ESE
LAS CUMBRES C-305 ABB FCN95 SI BARRA

R
HOS
LAS MARIAS C-505 ABB FCN95 SI BARRA

C
ERE
KAPITAL C-205 ABB FCN95 SI BARRA
AMPARO

D
PATRULLEROS C-405 ABB FCN95 SI BARRA
VALLE CLARO C-605 ABB FCN95 SI BARRA
GALERIAS C-805 ABB FCN95 SI BARRA
PUNTA PALMA C-1005 ABB FCN950 SI BARRA
HATO VIEJO C-105 ABB FCN950 SI BARRA
LA CAÑADA C-1105 BBC FCN950 SI BARRA
PTA. Agua 2 C-1205 ABB FCN950 SI BARRA
CORPOVEN C-305 ABB FCN950 SI BARRA
BAJO GRANDE
PTA. Agua 1 C-405 ABB FCN950 SI BARRA
SUMANDES I C-505 ABB FCN950 SI BARRA
SUN OIL I C-605 ABB FCN950 SI BARRA
SUMANDES II C-705 ABB FCN950 SI BARRA
SUN OIL II C-805 ABB FCN950 SI BARRA
PASE DEL LAGO C-105 WEST CO-8 NO NO POSEE
PROCEDATOS C-1105 WEST CO-9 NO NO POSEE
LAGOVEN C-1205 G.E IAC51B NO NO POSEE
MENEGRANDE S-315 G.E IFC53B NO NO POSEE
SHELL S-335 G.E IAC51B NO NO POSEE
BELLA VISTA BERMUDEZ S-415 G.E IFC53B NO NO POSEE
FALCON S-425 WEST CO-9 NO NO POSEE
J. RAMON YEPEZ S-435 G.E IAC54B NO NO POSEE
CECILIO ACOSTA S-515 G.E IFC53B NO NO POSEE
MONTE CLARO S-525 WEST CO-8 NO NO POSEE
5 DE JULIO S-535 WEST CO-8 NO NO POSEE
118

Tabla 4.8 Equipos de monitoreo de frecuencia los cuales están asociados a


los circuitos de las subestaciones de la zona occidental. (Continuación).
UBICACIÓ
¿POSEE N DE RELE
CODIGO DE
SUBESTACIÓN CIRCUITO INTERRUPTOR
MARCA MODELO FUNCION CON
(81)? FUNCION
(81)
DPU2000
VIRGEN DEL CARMEN C-405 ABB SI CIRCUITO
R
DPU2000
MARA NORTE C-205 ABB SI CIRCUITO
R
DPU2000
SAMBIL C-605 ABB SI CIRCUITO
R
CANCHANCHA
DPU2000
ISLA DORADA C-305 ABB SI CIRCUITO
R
DPU2000

S
ADOLFO PONS C-505 ABB SI CIRCUITO

O
R

D
RVA
DPU2000
BRISAS DEL NORTE C-105 ABB SI CIRCUITO

SE
R
MARA PAEZ

S R E
C-405 WEST CO-9 NO NO POSEE

CATANEJA

C H
PARAGUAIPOA
O C-505 WEST CO-9 NO NO POSEE

E
DER
ACUAEDUCTO LA
C-605 WEST CO-9 NO NO POSEE
GOAJIRA
MERCAMARA C-1005 ABB FCN950 SI BARRA
DESPACHO C-205 ABB FCN950 SI BARRA
EMPRESARIAL C-305 ABB FCN950 SI BARRA
CAUJARITO SAN RAFAEL C-405 ABB FCN950 SI BARRA
TREBOL C-805 ABB FCN950 SI BARRA
AEROPUERTO C-605 ABB FCN950 SI BARRA
CONVENCIONES C-505 ABB FCN950 SI BARRA
VALLE FRIO C-1105 ABB FCX SI BARRA
TORRE CRISTAL C-1205 ABB FCX SI BARRA
EL REDONDO C-310 ABB FCX SI BARRA
Av. 9 C-505 ABB FCX SI BARRA
GUNACA C-705 ABB FCX SI BARRA
CENTRAL
DOCTOR PORTILLO S-345 ABB FCX SI BARRA
SOSA S-435 ABB FCX SI BARRA
BOLIVAR S-445 ABB FCX SI BARRA
TEOLIN S-535 ABB FCX SI BARRA
LOZANO S-745 ABB FCX SI BARRA
NIQUITAO C-205 COOPER F6 SI CIRCUITO
ALFALAGO C-305 WEST CO-8 NO NO POSEE

CONCEPCION CONCEPCION C-705 COOPER F6 SI CIRCUITO


REYROLLE
EL POZO F-205 TJK NO NO POSEE
ENGLAND
OFIC. MARAVEN F-105 COOPER F6 SI CIRCUITO
119

Tabla 4.8 Equipos de monitoreo de frecuencia los cuales están asociados a


los circuitos de las subestaciones de la zona occidental. (Continuación).
UBICACIÓN
¿POSEE DE RELE
CODIGO DE
SUBESTACIÓN CIRCUITO INTERRUPTOR
MARCA MODELO FUNCION CON
(81)? FUNCION
(81)
ZAPARA C-1005 VAMP 255 SI CIRCUITO

COSTA VERDE C-405 VAMP 255 SI CIRCUITO

DON BOSCO VIRGINIA C-505 VAMP 255 SI CIRCUITO

HOSPITAL COROMOTO C-605 VAMP 255 SI CIRCUITO

COTORRERA C-805 VAMP 255 SI CIRCUITO

S
EL MOJAN C-105 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO

DO
RVA
ISLA DE TOAS C-205 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO

E
EL MOJAN

RES
LA ROSITA C-305 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO

H O S
HOSPITAL SAN RAFAEL C-405 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO

C
ERE
CARCEL C-1205 WEST FCN95 SI BARRA

D GUAYABAL

LAGO AZUL
C-1405

C-205
ABB

ABB
FCN95

FCN95
SI

SI
BARRA

BARRA
GALLO VERDE
LA PASTORA C-405 ABB FCN95 SI BARRA

VARILLAL C-605 WEST FCN95 SI BARRA

EL TURF C-805 ABB FCN95 SI BARRA

PALITO BLANCO C-105 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO

EL GAITERO C-205 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO


JARDIN BOTANICO
LOS ALTOS C-305 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO

LOS DULCES C-505 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO

AUTODROMO C-405 WEST CO-9 NO NO POSEE


KM. 25
AGADU C-805 WEST CO-8 NO NO POSEE

CIRCUITO 11 C-105 ABB DPU2000R SI CIRCUITO

CIRCUITO 16 C-205 ABB DPU2000R SI CIRCUITO


KM. 48
ALCABALA C-405 ABB DPU2000R SI CIRCUITO

LA ZULIANA C-605 ABB DPU2000R SI CIRCUITO

LAGOVEN I C-605 WEST CO-8 NO NO POSEE

LAGOVEN II C-805 WEST CO-8 NO NO POSEE


LOS CLAROS
LOS CLAROS C-405 WEST CO-8 NO NO POSEE

POTRERITOS C-10005 WEST CO-8 NO NO POSEE


120

Tabla 4.8 Equipos de monitoreo de frecuencia los cuales están asociados a


los circuitos de las subestaciones de la zona occidental. (Continuación).
UBICACIÓN
¿POSEE DE RELE
CODIGO DE
SUBESTACIÓN CIRCUITO INTERRUPTOR
MARCA MODELO FUNCIO CON
N (81)? FUNCION
(81)
PLAZA BARALT C-1105 WEST CO-8 NO NO POSEE
PUENTE ESPAÑA C-205 WEST CO-8 NO NO POSEE
LIBERTADOR
LAS PULGAS C-305 WEST CO-9 NO NO POSEE
HOSP. CHIQUINQUIRA C-605 WEST CO-9 NO NO POSEE
LOS LIRIOS C-105 VAMP 255 SI CIRCUITO
LA RINCONADA
CASA HOGAR C-205 VAMP 255 SI CIRCUITO
CACHIRI C-405 VAMP

DO S255 SI CIRCUITO

RVA
EL DIQUE C-605 COOPER F6 SI CIRCUITO
LABERINTO
R E
C-805
SE COOPER F6 SI CIRCUITO

H
LOS POZOS
O SF-105 COOPER F6 SI CIRCUITO

C
LA PAZ

E
DER
REYROLLE
MARAVEN I F-205 TJX NO NO POSEE
ENGLAND
ESTACION DE
F-305 COOPER F4C NO NO POSEE
BOMBEROS
REYROLLE
MARAVEN II F-405 TJX NO NO POSEE
ENGLAND
Km. 104 C-1205 WEST CO-9 NO NO POSEE
AQUÍ ME QUEDO C-405 WEST CO-9 NO NO POSEE
LA VILLA
AURORA C-605 WEST CO-9 NO NO POSEE
LA VILLA C-805 WEST CO-9 NO NO POSEE
PALAILMA C-505 ABB FCN950 SI BARRA
LUZ SUR I C-405 ABB FCN950 SI BARRA
SUR II C-805 ABB FCN950 SI BARRA
CARGILL C-105 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
LOS CHURUPOS C-305 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
LOS ROBLES RICHMOND C-405 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
LA PORTUARIA C-605 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
S. JAVIER C-705 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
HOSPITAL C-105 VAMP 255 SI CIRCUITO
LA CAÑADA CARMELO C-205 VAMP 255 SI CIRCUITO
CAMPO 4 C-305 VAMP 255 SI CIRCUITO
BARRANQUITAS C-605 COOPER F6 SI CIRCUITO
INDUSTRIAL C-805 COOPER F6 SI CIRCUITO
MACHIQUES MACHIQUES C-1405 COOPER F6 SI CIRCUITO
SAN JOSE C-1805 COOPER F6 SI CIRCUITO
YAZA C-1005 COOPER F6 SI CIRCUITO
121

Tabla 4.8 Equipos de monitoreo de frecuencia los cuales están asociados a


los circuitos de las subestaciones de la zona occidental. (Continuación).
UBICACIÓN
¿POSEE DE RELE
CODIGO DE
SUBESTACIÓN CIRCUITO INTERRUPTOR
MARCA MODELO FUNCION CON
(81)? FUNCION
(81)
LOS CABALLOS C-205 ABB DPU2000R SI CIRCUITO
MARA CARRASQUERO C-605 COOPER F4C NO NO POSEE
EL MOSQUITO C-805 COOPER F4C NO NO POSEE
PANORAMA C-205 BBC FCX SI BARRA
VISOCA C-405 BBC FCX SI BARRA
MIRANDA
URDANETA C-605 BBC FCX SI BARRA
LA COLINA C-805 VAMP

DO S
255 SI BARRA

RVA
4 BOCAS C-605 WEST CO-9 NO NO POSEE
LAS PLAYAS
R E
C-705
SE VAMP 255 SI CIRCUITO

S
NUEVA LUCHA

C H
SANTA CRUZ
O C-105 WEST CO-9 NO NO POSEE

E
DER
TAMARE C-805 WEST CO-9 NO NO POSEE
CALLE 70 C-1205 WEST CO-9 NO NO POSEE
COTA C-205 WEST CO-9 NO NO POSEE
SAN JOSE C-305 WEST CO-8 NO NO POSEE
CASTILLO PLAZA C-705 WEST CO-8 NO NO POSEE
POLIDEPORTIVO S-335 WEST CO-9 NO NO POSEE
PARAISO SUCRE S-345 G.E IAC54 NO NO POSEE
1 DE MAYO S-435 WEST CO-8 NO NO POSEE
SANTA MARIA S-445 G.E IAC54 NO NO POSEE
COLOMBIA S-545 G.E IAC54 NO NO POSEE
SPICER S-735 WEST CDG-13 NO NO POSEE
QUIRURJICO S-745 G.E IAC54 NO NO POSEE
MINA I C-205 ABB DPU2000R SI CIRCUITO
PASO DIABLO MINA II C-405 ABB DPU2000R SI CIRCUITO
MINA III C-305 ABB DPU2000R SI CIRCUITO
CERVECERIA REGIONAL C-205 ASEA RANCE SI BARRA
R. AGUIRRE C-605 ASEA RANCE SI BARRA
SABANETA C-705 ASEA RANCE SI BARRA
PIRAMIDES C-805 ASEA RANCE SI BARRA
POMONA REGIONAL S-345 ASEA RANCE SI BARRA
CHIRINOS S-435 ASEA RANCE SI BARRA
LA POMONA S-445 ASEA RANCE SI BARRA
LIDO S-535 ASEA RANCE SI BARRA
ALTAMIRA S-735 ASEA RANCE SI BARRA
122

Tabla 4.8 Equipos de monitoreo de frecuencia los cuales están asociados a


los circuitos de las subestaciones de la zona occidental. (Continuación).
UBICACIÓN
¿POSEE DE RELE
CODIGO DE
SUBESTACIÓN CIRCUITO INTERRUPTOR
MARCA MODELO FUNCION CON
(81)? FUNCION
(81)
SAN FRANCISCO C-605 VAMP 255 SI CIRCUITO
EL SOL C-805 VAMP 255 SI CIRCUITO
COROMOTO C-205 VAMP 255 SI CIRCUITO
POLAR
ESPERANZA C-105 VAMP 255 SI CIRCUITO
OSO I C-305 VAMP 255 SI CIRCUITO
OSO II C-505 VAMP 255 SI CIRCUITO
EL RIO C-605 WEST

DO SCO-8 NO NO POSEE

RVA
PUERTO ROSA GUASARE I C-405 WEST CO-8 NO NO POSEE
GUASARE II
R E SE
C-805 WEST CO-9 NO NO POSEE

H
REVERON
O S C-105 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO

EC
DER
BARRIO BLANCO C-205 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
RAUL LEONI PALMAREJO C-305 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
V. PULGAR C-405 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
RAUL LEONI C-505 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
HOSPITAL NORIEGA TRIGO C-305 GEC MCGG NO NO POSEE
ESCUELA POLICIA C-405 WEST CO-8 NO NO POSEE
SAN FELIPE
VILLA BOLIVARIANA C-605 WEST CO-8 NO NO POSEE
VENCEMOS MARA C-805 WEST CO-8 NO NO POSEE
CURARIRE C-105 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
SAN ISIDRO LOS BUCARES C-405 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
VILLA BARALT C-605 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
RADIODIFUSOR C-105 VAMP 255 SI CIRCUITO
LAS LOMAS C-205 VAMP 255 SI CIRCUITO
FLORESTA C-405 VAMP 255 SI CIRCUITO
SIBUCARA
PEDREGAL C-505 VAMP 255 SI CIRCUITO
LA ROTARIA C-605 VAMP 255 SI CIRCUITO
SAN MIGUEL C-905 VAMP 255 SI CIRCUITO
EL SAMAN C-105 ABB REF543 SI CIRCUITO
LUFKIN C-205 ABB REF543 SI CIRCUITO
PRADERA SUR C-305 ABB REF543 SI CIRCUITO
SOLER
SANTA FE SUR C-405 ABB REF543 SI CIRCUITO
MOSACA C-505 ABB REF543 SI CIRCUITO
RAFAEL CALDERA C-605 ABB REF543 SI CIRCUITO
123

Tabla 4.8 Equipos de monitoreo de frecuencia los cuales están asociados a


los circuitos de las subestaciones de la zona occidental. (Continuación).
UBICACIÓN
¿POSEE DE RELE
CODIGO DE
SUBESTACIÓN CIRCUITO INTERRUPTOR
MARCA MODELO FUNCION CON
(81)? FUNCION
(81)
DECIAS NORTE C-1305 GEC MCGG NO NO POSEE

HOSPITAL CLINICO C-1405 G.E IAC51B NO NO POSEE

CIRUMA C-505 GEC MCGG NO NO POSEE

SAN BENITO S-345 WEST CO-9 NO NO POSEE

LA ESTRELLA S-355 WEST CO-8 NO NO POSEE

S
TARABAS FONSECA S-435 G.E IFC53B NO NO POSEE

DO
RVA
18 DE OCTUBRE S-445 WEST CO-9 NO NO POSEE

E
RES
EL PILAR S-455 WEST CO-8 NO NO POSEE

H O S
MARACAIBO S-535 G.E IFC53B NO NO POSEE

C
ERE
TIERRA NEGRA S-635 G.E IFC53A NO NO POSEE

D EL PORTON

SAN JACINTO
S-755

C-1005
WEST

ABB
CO-9

DPU2000R
NO

SI
NO POSEE

CIRCUITO

PLANETARIO C-1400 ABB DPU2000R SI CIRCUITO

MUCHACHERAS C-405 ABB DPU2000R SI CIRCUITO

PARAGUITA C-605 ABB DPU2000R SI CIRCUITO

EL ROSAL C-205 GEC MCGG NO NO POSEE


TRINIDAD
SANTA ROSA S-335 G.E IAC54B NO NO POSEE

MONTE BELLO S-345 G.E IAC53B NO NO POSEE

LAKE I S-435 G.E IAC54A NO NO POSEE

CANTA CLARO S-445 G.E IFC53B NO NO POSEE

LAS CAMELIAS S-645 G.E IFC53B NO NO POSEE

PLAZA DE TORO C-1005 ABB FCN95 SI BARRA

LA BOQUILLA C-405 ABB FCN95 SI BARRA

CIUDADELA FARIA C-705 ABB FCN95 SI BARRA

LA VICTORIA C-805 ABB FCN95 SI BARRA


UNIVERSIDAD
PANAMERICANO S-335 ABB FCN95 SI BARRA

HUMANIDADES S-435 ABB FCN95 SI BARRA

LOS OLIVOS S-635 ABB FCN95 SI BARRA

CUJICITO   ABB FCN95 SI BARRA


124

Tabla 4.8 Equipos de monitoreo de frecuencia los cuales están asociados a


los circuitos de las subestaciones de la zona occidental. (Continuación).
UBICACIÓN
¿POSEE DE RELE
CODIGO DE
SUBESTACIÓN CIRCUITO INTERRUPTOR
MARCA MODELO FUNCION CON
(81)? FUNCION
(81)
CERVECERIA ZULIA C-1005 WEST CO-8 NO NO POSEE

SALADILLO C-1205 WEST CO-8 NO NO POSEE

TORRE DE LA PRENSA C-305 WEST CO-8 NO NO POSEE

FIME C-405 WEST CO-8 NO NO POSEE

VERITAS MARVEZ S-225 WEST CO-9 NO NO POSEE

S
ROOSEVELT S-315 G.E IAC54B NO NO POSEE

DO
RVA
OBISPO LAZO S-325 WEST CO-9 NO NO POSEE

E
RES
AVENIDA 8 S-515 WEST CO-8 NO NO POSEE

H O S
CALLE COLON S-715 G.E IAC54B NO NO POSEE

C
ERE
LOS CORTIJOS C-205 ASEA RANCE SI BARRA

D INDUSTRIAL

SUR AMERICA
C-405

C-605
ASEA

ASEA
RANCE

RANCE
SI

SI
BARRA

BARRA
ZONA INDUSTRIAL
ACUEDUCTO C-805 ASEA RANCE SI BARRA

SANTA MONICA C-305 ASEA RANCE SI BARRA

FABRICA SUR C-505 ASEA RANCE SI BARRA

Z8-1B C-1005 BASLER BEI851 NO NO POSEE

Z8-1ª C-1105 BASLER BEI851 NO NO POSEE

Z20 C-1205 BASLER BEI851 NO NO POSEE

Z8-2ª C-205 BASLER BEI851 NO NO POSEE

Z8-2 C-305 BASLER BEI851 NO NO POSEE

ZULIA 9 Z10 C-405 BASLER BEI851 NO NO POSEE

Z9-L1 C-505 BASLER BEI851 NO NO POSEE

Z9-L2 C-605 BASLER BEI851 NO NO POSEE

Z8-3 C-705 BASLER BEI851 NO NO POSEE

Z10A C-805 BASLER BEI851 NO NO POSEE

Z20A C-905 BASLER BEI851 NO NO POSEE


125

Tabla 4.9 Equipos de monitoreo de frecuencia los cuales están asociados a


los circuitos de las subestaciones de la zona oriental.
UBICACIÓN
¿POSEE DE RELE
CODIGO DE
SUBESTACIÓN CIRCUITO INTERRUPTOR
MARCA MODELO FUNCION CON
(81)? FUNCION
(81)
VILLA DELICIAS D-205 NOJA POWER IEC I SI CIRCUITO
CENTRO MEDICO D-305 CEG ALSTHON CDG14 NO NO POSEE
C.C BORJAS D-405 NOJA POWER IEC I SI CIRCUITO
DESPACHO D-505 CEG ALSTHON   NO NO POSEE
CARRETERA G D-605 ABB PCD2000 SI CIRCUITO

S
RETEN D-705 CEG ALSTHON CDG14 NO NO POSEE

DO
RVA
FRANCISCO DE
D-805 ABB PCD2000 SI CIRCUITO
MIRANDA

E
19 DE ABRIL

RES
CLINICA BELLO MONTE D-905 CEG ALSTHON CDG14 NO NO POSEE

HOS
GRAN SABANA D-1005 COOPER F6 SI CIRCUITO

C
DPU2000

ERE
CAMPO ELIAS D-1105 ABB SI CIRCUITO
R

D PALO SECO D-1205 ABB


DPU2000
R
DPU2000
SI CIRCUITO

UNERMB D-1305 ABB SI CIRCUITO


R
DPU2000
LAURELES D-1405 ABB SI CIRCUITO
R
McGRAW-
MIRANDA D-105 KF225 NO NO POSEE
EDISON
McGRAW-
FAC D-205 KF225 NO NO POSEE
EDISON
McGRAW-
ESTACADA D-305 KF225 NO NO POSEE
EDISON
ALTAGRACIA
McGRAW-
LOS PUERTOS D-405 KF225 NO NO POSEE
EDISON
McGRAW-
LA SALINA D-505 KF225 NO NO POSEE
EDISON
McGRAW-
AVENIDA 6 D-605 KF225 NO NO POSEE
EDISON
MENITO D-105 SIEMENS 7SJ632 SI CIRCUITO
PROLOCA D-205 SIEMENS 7SJ632 SI CIRCUITO
SAN BENITO D-405 SIEMENS 7SJ632 SI CIRCUITO
ANDES 2
R.S. RITA D-505 SIEMENS 7SJ632 SI CIRCUITO
MANZANILLA D-605 SIEMENS 7SJ632 SI CIRCUITO
FD GDAS D-705 SIEMENS 7SJ632 SI CIRCUITO
AMBULATORIO D-105 CEG ALSTHON CDG14 NO NO POSEE
ROSA VIEJA D-205 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
GASPLANT D-405 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
CHURUGUARA D-505 CEG ALSTHON CDG14 NO NO POSEE
BARLOVENTO
LAS CABILLAS D-705 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
CARRETERA J D-805 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
NUEVA CABIMAS D-905 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
TIVECA D-1005 AREVA P142 SI CIRCUITO
126

Tabla 4.9 Equipos de monitoreo de frecuencia los cuales están asociados a


los circuitos de las subestaciones de la zona oriental. (Continuación).
UBICACIÓN
¿POSEE DE RELE
CODIGO DE
SUBESTACIÓN CIRCUITO INTERRUPTOR
MARCA MODELO FUNCION CON
(81)? FUNCION
(81)
EL MURO D-105 McGRAW-EDISON KF255 NO NO POSEE
LA VICTORIA D-305 McGRAW-EDISON KF255 NO NO POSEE
BACHAQUERO
24 DE JULIO D-205 McGRAW-EDISON KF255 NO NO POSEE
CENTRO ASISTENCIAL D-405 McGRAW-EDISON KF255 NO NO POSEE
HIDROLAGO B-205 ABB DPU2000R SI CIRCUITO
CABIMAS LOS ANDES B-305 ABB DPU2000R SI CIRCUITO
GUANABANO B-405 ABB

DO S
DPU2000R SI CIRCUITO

RVA
PARCELAMIENTO D-305 KEARNEY 65K NO NO POSEE

E
RES
CAMPO LARA PIEDRAS BLANCAS D-205 KEARNEY 65K NO NO POSEE

HOS
VIVIENDAS RURALES D-105 KEARNEY 65K NO NO POSEE

C
ERE
CENTRO CIVICO D-205 ABB DPU2000R SI CIRCUITO

D
CUPULAS D-405 ABB DPU2000R SI CIRCUITO
ENELCO D-505 ABB DPU2000R SI CIRCUITO
EL ROSARIO D-705 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
CENTRO
LAS 40 D-605 ABB DPU2000R SI CIRCUITO
MIRAFLORES D-905 ABB DPU2000R SI CIRCUITO
BUENA VISTA D-1005 ABB DPU2000R SI CIRCUITO
LA 50 D-105 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
EL CORDOBES B-105 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
EL DANTO B-205 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
DANTO
CIUDAD ZAMORA B-305 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
CIUDAD URDANETA B-405 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
EL TIGRE D-205 COOPER F6 SI CIRCUITO
EL BOQUETE
CONCESIÓN 7 D-105 COOPER F6 SI CIRCUITO
LA GRANJA F-103 KEARNEY 65K NO NO POSEE
EL COROZO SAN ISIDRO F-203 KEARNEY 65K NO NO POSEE
LA UNION F-303 KEARNEY 65K NO NO POSEE
ALFARERIA D-105 McGRAW-EDISON KF100 NO NO POSEE
EL DANTO PICA PICA D-205 McGRAW-EDISON KF100 NO NO POSEE
NOBLEZA D-305 McGRAW-EDISON KF100 NO NO POSEE
SAN JOAQUIN D-105 McGRAW-EDISON KF100 NO NO POSEE
ZIRUMA D-305 COOPER F6 SI CIRCUITO
EL GUANABANO
LA PESA D-405 McGRAW-EDISON KF100 NO NO POSEE
ZAMURO D-205 McGRAW-EDISON KF100 NO NO POSEE
127

Tabla 4.9 Equipos de monitoreo de frecuencia los cuales están asociados a


los circuitos de las subestaciones de la zona oriental. (Continuación).
UBICACIÓN
¿POSEE DE RELE
CODIGO DE
SUBESTACIÓN CIRCUITO INTERRUPTOR
MARCA MODELO FUNCION CON
(81)? FUNCION
(81)
PUNTA DE LEIVA B-105 SIEMENS 7SJ621 SI CIRCUITO
EL PRIMO RIVIERA SUITE B-205 SIEMENS 7SJ621 SI CIRCUITO
ANDES B-405 SIEMENS 7SJ621 SI CIRCUITO
LA PLAYA D-805 ABB FCN95 SI CIRCUITO
SIERRA MAESTRA D-705 ABB FCN95 SI CIRCUITO
C.C OLIVA D-605 ABB FCN95 SI CIRCUITO
LA GRANJA D-505 ABB

DO S
FCN95 SI CIRCUITO

RVA
FEDERACION
CARRETERA L D-405 GEC CDG14 NO NO POSEE
ATLANTIDA
R E
D-305
SE ABB FCN95 SI CIRCUITO

H O
ANDRES BELLO
S
D-205 ABB FCN95 SI CIRCUITO

EC
DER
CARABOBO D-105 ABB FCN95 SI CIRCUITO
C.C LAGUNILLAS D-105 McGRAW-EDISON KF280 NO NO POSEE
LAGUNILLAS CAMPO ALEGRIA F-205 McGRAW-EDISON KF140 NO NO POSEE
SIBARAGUA F-305 McGRAW-EDISON KF185 NO NO POSEE
SIMON BOLIVAR D-605 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
NUEVAS CASAS NORTE D-105 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
NUEVAS CASAS SUR D-305 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
LAURELES
EL PALITO D-505 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
LAS HUERTAS D-205 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
LOS LAURELITOS D-405 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
SEGURO SOCIAL D-105 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
AVENIDA 44 D-205 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
INDUSTRIA 44 D-305 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
LA N LOS SAMANES D-405 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
CLINICA LAGUNILLAS D-505 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
CARRETERA O D-605 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
BARRIO VENEZUELA D-705 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
EL MENITO D-605 McGRAW-EDISON KF160 NO NO POSEE
LOS ANDES
RADIO OCCIDENTAL D-305 McGRAW-EDISON KF160 NO NO POSEE
SABANETA D-105 McGRAW-EDISON KF NO NO POSEE
LOS JOVITOS ANCON D-205 McGRAW-EDISON KF NO NO POSEE
TAKIKO D-305 McGRAW-EDISON KF NO NO POSEE
128

Tabla 4.9 Equipos de monitoreo de frecuencia los cuales están asociados a


los circuitos de las subestaciones de la zona oriental. (Continuación).
UBICACIÓN
¿POSEE DE RELE
CODIGO DE
SUBESTACIÓN CIRCUITO INTERRUPTOR
MARCA MODELO FUNCION CON
(81)? FUNCION
(81)
BACHAQUERO B-105 ABB DPU2000R SI CIRCUITO
BURRO NEGRO B-205 ABB DPU2000R SI CIRCUITO
MACHANGO
REPRESA B-305 ABB DPU2000R SI CIRCUITO
SABANA DE MACHANGO B-405 ABB DPU2000R SI CIRCUITO
COSTA MALL D-105 ABB REF543 SI CIRCUITO
5 BOCAS D-205 ABB REF543 SI CIRCUITO
HOSPITAL ROSARIO D-305 ABB

DO S REF543 SI CIRCUITO

RVA
MEDANOS MONTAÑITA D-405 ABB REF543 SI CIRCUITO
CARRETERA J
R E
D-505
SE ABB REF543 SI CIRCUITO
CONCORDIA
H O SD-605 ABB REF543 SI CIRCUITO

EC
DER
CABILLAS D-705 ABB REF543 SI CIRCUITO
PUEBLO NUEVO D-105 NOJA POWER IEC INV SI CIRCUITO
HOSPITAL LUIS RAZETI D-205 NOJA POWER IEC INV SI CIRCUITO
MENE GRANDE ZONA COMERCIAL D-605 NOJA POWER IEC INV SI CIRCUITO
CAMPOS MARAVEN D-405 NOJA POWER IEC INV SI CIRCUITO
SAN PEDRO D-705 NOJA POWER IEC INV SI CIRCUITO
CHAMARRETA D-105 AREVA MICOM P145 SI CIRCUITO
MENEGRANDE 2
LA PLANTA D-305 AREVA MICOM P145 SI CIRCUITO
LAGUNILLAS B-105 ABB DPU2000R SI CIRCUITO
MOROCHAS EL DANTO B-305 ABB DPU2000R SI CIRCUITO
CIUDAD URDANETA B-705 ABB DPU2000R SI CIRCUITO
NUEVA VENEZUELA D-305 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
VALMORE RODRIGUEZ D-205 WEST CO-8 NO NO POSEE
AMERICA D-605 ABB DPU2000R SI CIRCUITO
DUCOLSA D-805 ABB DPU2000R SI CIRCUITO
OJEDA
LOPEZ CONTRERAS D-1205 WEST CO-8 NO NO POSEE
LA PLAZA D-705 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
H GARCIA CLARA D-405 WEST CO-8 NO NO POSEE
AVENIDA ALONSO D-1005 WEST CO-8 NO NO POSEE
SIMON BOLIVAR D-105 COOPER F5 SI CIRCUITO
BRISAS DEL LAGO D-205 COOPER F5 SI CIRCUITO
PUNTA GORDA
ORO NEGRO D-405 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
LICEO MILITAR D-505 SIEMENS 7SJ631 SI CIRCUITO
129

Tabla 4.9 Equipos de monitoreo de frecuencia los cuales están asociados a


los circuitos de las subestaciones de la zona oriental. (Continuación).
UBICACIÓN
¿POSEE DE RELE
CODIGO DE
SUBESTACIÓN CIRCUITO INTERRUPTOR
MARCA MODELO FUNCION CON
(81)? FUNCION
(81)
MECOCAL D-305 McGRAW-EDISON KF140 NO NO POSEE
PUNTA DE
HATICOS D-205 McGRAW-EDISON KF140 NO NO POSEE
LEIVA
SUR D-105 McGRAW-EDISON KF140 NO NO POSEE
PRALCA I D-205 WEST CO-8 NO NO POSEE
PRALCA II D-305 WEST CO-8 NO NO POSEE
PALMAREJO D-405 WEST CO-8 NO NO POSEE
RITA BARROID D-505 WEST

DO SCO-8 NO NO POSEE

RVA
ETOXIL D-705 WEST CO-8 NO NO POSEE
LARA ZULIA
R
D-805
E SE WEST CO-8 NO NO POSEE
MATERNIDAD
H O S
D-905 SIEMENS 7SJ631 SI  

EC
DER
ZIPAYARE D-605 McGRAW-EDISON KF140 NO NO POSEE
SABANA DE
RURALES MACHANGO D-505 McGRAW-EDISON KF140 NO NO POSEE
MACHANGO
EL VENADO D-305 COOPER F6 SI CIRCUITO
BACHAQUERO B-305 VAMP 255 SI CIRCUITO
EL BOQUETE B-205 VAMP 255 SI CIRCUITO
SAN LORENSO
MENE GRANDE 1 B-105 VAMP 255 SI CIRCUITO
MENE GRANDE 2 B-405 VAMP 255 SI CIRCUITO
EL CRESPO D-105 McGRAW-EDISON KF225 NO NO POSEE
SAN ROQUE
QUISIRO D-205 McGRAW-EDISON KF225 NO NO POSEE
SIZUCA LAMINADO D-380 G.E IFC77 NO NO POSEE
SIZUCA SIZUCA FUNDACION D-280 GEC GDC14 NO NO POSEE
SIZUCA FUNDACION 1 D-180 GEC GDC14 NO NO POSEE
ALTAGRACIA B-105 VAMP 255 SI CIRCUITO
JOVITOS B-205 ABB DPU2000R SI CIRCUITO
MENE MAUROA B-305 GEC CDG14 NO NO POSEE
AGA I B-405 ABB DPU2000R SI CIRCUITO
TABLAZO
AGA II B-505 GEC CDG14 NO NO POSEE
ALTAGRACIA II B-605 ABB DPU2000R SI CIRCUITO
ENSAL B-805 GEC CDG14 NO NO POSEE
CIAMCA B-905 ABB DPU2000R SI CIRCUITO
VENEZUELA D-105 ABB REF543 SI CIRCUITO
TAPARITO D-205 ABB REF543 SI CIRCUITO
TAMARE Av. 23 D-305 ABB REF543 SI CIRCUITO
EZEQUIEL ZAMORA D-705 ABB REF543 SI CIRCUITO
CAMPO VERDE D-805 ABB REF543 SI CIRCUITO
130

Tabla 4.10 Equipos de monitoreo de frecuencia los cuales están asociados a


los circuitos de las subestaciones de la zona sur del lago.
UBICACIÓN
¿POSEE DE RELE
CODIGO DE
SUBESTACIÓN CIRCUITO INTERRUPTOR
MARCA MODELO FUNCION CON
(81)? FUNCION
(81)
CASIGUA C-105 VAMP 255 SI CIRCUITO
CASIGUA
CATATUMBO C-205 VAMP 255 SI CIRCUITO

GUAYABO C-105 COOPER F6 SI CIRCUITO

KM. 33 REDOMA C-205 COOPER F6 SI CIRCUITO

VALDERRAMA C-405 COOPER F6 SI CIRCUITO

DO S
RVA
MORALITO C-105 COOPER F6 SI CIRCUITO
SAN CARLOS

ESE
4 ESQUINAS C-805 WEST CO-9 NO NO POSEE

R
HOS
ENCONTRADOS C-1105 WEST CO-8 NO NO POSEE

C
ERE
SANTA CRUZ C-1305 WEST CO-8 NO NO POSEE

SANTA BARBARA D LECHERIA

CANITOS
C-1505

C-1705
WEST

WEST
CO-8

CO-9
NO

NO
NO POSEE

NO POSEE

SAN CARLOS C-1905 WEST CO-8 NO NO POSEE

SANTA BARBARA C-705 WEST CO-8 NO NO POSEE

EL 35 C-205 COOPER F6 SI CIRCUITO

MORALITO MORALITO C-405 COOPER F6 SI CIRCUITO

LOS NARANJOS C-605 COOPER F6 SI CIRCUITO

4.2. Mediciones recolectadas del SCADA por cada circuito de distribución.

El sistema SCADA se encarga de obtener y organizar constantemente


mediciones de cada subestación donde se encuentren instalados los equipos
registradores respectivos. Para los efectos de la presente investigación se accedió
a recopilar durante distintos meses información relacionada a la potencia activa de
cada circuito de distribución de la región occidental, oriental y sur del lago. Con el
fin de calcular la carga máxima, mínima y promedio en cada circuito, para
observar la tendencia de las cargas y así puntualizar aspectos que ayuden a
escoger adecuadamente los circuitos que conformaran el nuevo esquema.
131

Los datos fueron obtenidos en CORPOELEC Caujarito, específicamente en


la gerencia encargada de la gestión del sistema SCADA, dichas mediciones fueron
suministradas en una hoja de Microsoft Excel, sin embargo, para facilitar la
maniobra y comprensión de éstas mediciones se decidió utilizarlas el mismo
formato y ordenarlos por: Subestación, circuito y fecha correspondientes a esos
meses.

En el momento de la petición de dichas mediciones, se eligieron los dos


meses correspondientes a las mediciones donde se presenta el mayor nivel de

D O S
VunAintervalo de medición
carga con el objetivo de cubrir una gran cantidad y poder así comparar las
E R
S R ES al día, 672 al mes.
mediciones. Los meses seleccionados cuentan con

C H O
promedio de una (1) hora, es decir, 24 mediciones
E
DER2, se presentan tres (3) grupos de tablas, cada grupo
En el Anexo
representando una zona en particular, conteniendo el cálculo de valores de las
cargas para los distintos circuitos. Es importante resaltar que los circuitos, que no
posean mediciones, presentan inconvenientes como: transferencia del circuito
debido a que el cable de potencia se encuentra dañado o no poseen equipos de
medición remota.

4.3. Nivel de criticidad de los circuitos de distribución.

Al momento de seleccionar los circuitos que conformarán los nuevos


bloques, la empresa exige que algunos circuitos no sean tomados en cuenta
debido a que están establecidos como cargas críticas. Para que estas cargas sean
críticas adicionalmente se consideraran parámetros como lo son: prioridad de la
carga, factores sociales, territoriales y algún otro definido por la empresa.

En continuidad con lo anteriormente planteado se encuentran las tablas nro.


4.11 y 4.12 respectivamente; las cuales muestran los circuitos establecidos por la
empresa como cargas críticas y el porqué son cargas críticas.
132

Tabla 4.11 Cargas criticas establecidas por la empresa en la zona occidental.

SUBESTACION CIRCUITO USUARIOS

AMPARO GALERIA CLINICA LOS OLIVOS Y CC GALERIA.

ARREAGA HATICOS BOMBAS DE AGUAS DE RL INDUSTRIAS DE PRODUCCION CONTINUA.

HOSP. GENERAL DEL SUR. PTE SOBRE EL LAGO. GUARDIA


ARREAGA RADIO POPULAR
NACIONAL. GUARDIA COSTERA

BAJO GRANDE CORPOVEN SERVICIOS AUXILIARES TERMOZULIA

BAJO GRANDE SUN OIL2 SECTOR PRETOLERO

S
BAJO GRANDE SUMAN1 SECTOR PRETOLERO

DO
RVA
BAJO GRANDE SUN OIL1 SECTOR PRETOLERO

ES E
BAJO GRANDE SUMAN2

O S R SECTOR PRETOLERO

BAJO GRANDE
EC H
PLANTA DE AGUA 1 SECTOR PRETOLERO

BAJO GRANDE
DER
PLANTA DE AGUA 2 SECTOR PRETOLERO

BELLA VISTA P LAGO POLICLINICA AMADO CHEQUEAR

EVALUAR TRANSFERENCIA DE CORE 3 HACIA STA. CRUZ PENDIENTE


CANCHANCHA ISLA DORADA
POR TRANSFERIR

CANCHANCHA SAMBIL EN EMERGENCIAS PREVIA COORDINACION

CATANE1A ACUE.GUA BOMBAS DE AGUA ACUEDUCTO DE LA GUAJIRA

CAUJARITO EMPRESA CTO CENTRO DE CONVENCIONES

CAUJARITO G. CONVE MUY POCA CARGA VISITAR PARA VALILDAR PLATA Y USUARIOS

CAUJARITO AEROPUERTO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CHINITA.

CAUJARITO DESPACHO  
CENTRAL REDONDO UNIDAD DE DIALISIS (EVALUAR PLANTA)

CENTRAL VALLE FRIO CNE. ANTENAS TELEVISORAS. TELECOLOR A EVALUAR


133

Tabla 4.11 Cargas criticas establecidas por la empresa en la zona occidental.


(Continuación).
SUBESTACION CIRCUITO USUARIOS

CENTRAL TX-3 TEOLINDO CLINICA D'AMPIERE DR PORTILLO

CONCEPCION NIQUITAO CLINICAS

CONCEPCION EL POZO SECTOR PRETOLERO

CONCEPCION OFICINA MARAVEN SECTOR PRETOLERO

DON BOSCO HOSPITAL COROMOTO HOSP. COROMOTO

DO S
RVA
RICARDO ALVAREZ PSQUIATRICO, HOGAR CLINICA SAN
DON BOSCO ZAPARA
RAFAEL

ES E
GALLO VERDE VARILLA

O S R METRO DE MARACAIBO

EC H
ER
GALLO VERDE GUAYABAL NO SE PUEDE REALIZAR TRANSFERENCIA.

GALLO VERDE D CARCEL CARCEL DE SABANETA-CLINICA METROPOLITANA

JARDIN BOTANICO LOS DULCES PLANTA C

KM-25 AGADU SECTOR PRETOLERO

L.CLA LAGOVEN1 SECTOR PRETOLERO

LA CAÑADA HOSPITAL HOSPITAL LA CAÑADA

LA CAÑADA LAGOVEN2 SECTOR PRETOLERO

LA PAZ DIQUE SECTOR PRETOLERO

LA PAZ MARAVEN I SECTOR PRETOLERO

LA PAZ MARAVEN II SECTOR PRETOLERO

LA PAZ ESTACION B SECTOR PRETOLERO

LA PAZ LOS POZOS SECTOR PRETOLERO

LIBERTADOR P. BARALT CASCO CENTRAL


134

Tabla 4.11 Cargas criticas establecidas por la empresa en la zona occidental.


(Continuación).
SUBESTACION CIRCUITO USUARIOS

LIBERTADOR P. ESPAÑA CASCO CENTRAL

LIBERTADOR H. CHIQUINQUIRA HOSPITAL CHIQUINQUIRA

LIBERTADOR LAS PULGAS METRO DE MARACAIBO – TRIBUNALES

LUZ SUR 1 UNIVERSIDAD DEL ZULIA

LUZ SUR 2 UNIVERSIDAD DEL ZULIA

DO S
RVA
MARA CABALLOS SECTOR PRETOLERO

ES E
MIRANDA PANORAMA

O S R PANORAMA/SANIDAD CASO DE VACUNAS DEL EDO

EC H
ER
MIRANDA URDANETA METRO DE MARACAIBO

MOJAN D H.S.RAFA HOSPITAL DEL MOJAN

PARAI C. PLAZA MATERNIDAD CASTILLO PLAZA

PARAI COTA SAGRADA FAMILIA SUCRE: MUÑOZ VARGAS (VISITAR TODAS)/COTA

PARAI TX-3 MAYO STA. MARIA BOMBAS DE HIDROLAGO QUIRURGICO HUM

PARAI TX-4 SANTA STA. MARIA BOMBAS DE HIDROLAGO QUIRURGICO HUM

PASO DIABLO MINA 3 SECTOR PRETOLERO

PASO DIABLO MINA 1 SECTOR PRETOLERO

PASO DIABLO MINA 2 SECTOR PRETOLERO

PASO DIABLO P.ROSA 1 SECTOR PRETOLERO

PASO DIABLO P.ROSA2 SECTOR PRETOLERO

POLAR S. FRANCISCO LLEVA CARGA DE VENCEMOS MARA

POLAR OSO PLANTA DE PRODUCCION POLAR


135

Tabla 4.11 Cargas criticas establecidas por la empresa en la zona occidental.


(Continuación).
SUBESTACION CIRCUITO USUARIOS

POLAR OSO2 PLANTA DE PRODUCCION POLAR

PUERTO ROSA GUASARE2 SECTOR PRETOLERO

PUERTO ROSA GUASARE1 SECTOR PRETOLERO

PUERTO ROSA RIO SECTOR PRETOLERO

HOSPITAL MATERNO INFANTIL EL MARITE - HIDROLAGO


RAUL LEONI V. PULGAR

S
BIFURCACION

DO
RVA
ROBLE PORTUARI CARGILL REVISAR TRIGO

ES E
SAN FELIPE HOSPITAL NORIEGA TRIGO

O S R HOSP. NORIEGA TRIGO

EC H
ER
SOLER LUFKIN AEROPUERTO

SOLER D MOSACA REVISAR TRANF CON ACUEDUCTO DE COSUR

TARABAS DELICIAS NORTE CLINICA PARAISO

TARABAS PILAR HOSP. UNIVERSITARIO

TRINIDAD PLANETARIO HOSPITAL REGULO PACHANO – GERONTOLOGICO

AMBULATORIO Y RECIBIRA CARGA DE ADOLFO PONS:


TRINIDAD SAN JACINTO
HOSPITAL MILITAR

TRINIDAD SANTA ROSA HIDDROLAGO AGUAS NEGRAS

UNIVERSIDAD CUJICITO HOSP. ESP. PEDIATRICAS (REVISAR)

PUERTO DE MARACAIBO- TRIBUNALES- DEST. GUARDIA -


VERITAS C. ZULIA
VEREDA DEL LAGO- URU- POLIMARACAIBO

VERITAS FIME (CLIN SAN LUIS CLIN FALCON)

VERITAS TOR. PREN. REVISAR REDISTRIBUCION (HOSP. DE NIÑOS)


136

Tabla 4.11 Cargas criticas establecidas por la empresa en la zona occidental.


(Continuación).
SUBESTACION CIRCUITO USUARIOS

ZULIA 9 Z8-3 SECTOR PRETOLERO

ZULIA 9 Z8-2 SECTOR PRETOLERO

ZULIA 9 Z8-2A SECTOR PRETOLERO

ZULIA 9 Z-20 SECTOR PRETOLERO

ZULIA 9 Z-10A SECTOR PRETOLERO

DO S
RVA
ZULIA 9 Z8-1A SECTOR PRETOLERO

ES E
ZULIA 9 Z-10

O S R SECTOR PRETOLERO

EC H
ER
ZULIA 9 Z9-L2 SECTOR PRETOLERO

ZULIA 9 D Z-20A SECTOR PRETOLERO

ZULIA 9 Z9-L1 SECTOR PRETOLERO

ZULIA 9 Z8-1B SECTOR PRETOLERO


137

Tabla 4.12 Cargas criticas establecidas por la empresa en la zona oriental.

SUBESTACION CIRCUITO USUARIOS

19 DE ABRIL DESPACHO ALIMENTA AL CENTRO DE OPERACIONES DE DISTRIBUCION COL

ALTAGRACIA ESTACADA ALIMENTA AL HOSPITAL DE LOS PUERTOS DE ALTAGRACIA

BACHAQUERO CENTRO ASISTENCIAL ALIMENTA AL HOSPITAL DE BACHAQUERO

BARLOVENTO CHURUGUARA ALIMENTA AL HOSPITAL PRIVADO EL ROSARIO

CABIMAS HIDROLAGO
O S
ALIMENTA LA ESTACION F-7 DE HIDROLAGO

D
E RVA
SIRVE DE ENLACE AL HOSPITAL DE CABIMAS, Y ALIMENTA LA

ES
CENTRO CENTRO CIVICO
ALCALDIA Y TERMINAL DE PASAJEROS

O S R
ALIMENTA AL HOSPITAL DE CABIMAS, CAT-CDI ANA MARIA

H
CENTRO LAS 40

C
CAMPOS, UNIVERSIDAD DEL ZULIA

ER E
D
CENTRO MIRAFLORES CENTRO MEDICO DE CABIMAS

CENTRO BUENA VISTA SIRVE DE ENLACE AL CENTRO MEDICO DE CABIMAS

FEDERACION CARRETERA L ALIMENTA A LA CLINICAS LOS ANGELES Y MEDICOS ASESORES

ALIMENTA AL DIARIO EL REGIONAL, ZONA INDUSTRIAL Y SIRVE


LA N INDUSTRIAL
DE ENLACE AL HOSPITAL PRIVADO EL ROSARIO DE OJEDA

LA N CARRETERA O SIRVE DE ENLACE AL HOSPITAL PRIVADO EL ROSARIO DE OJEDA

MACHANGO BURRO NEGRO ALIMENTA LA ESTACION PUEBLO VIEJO DE HIDROLAGO

MACHANGO REPRESA ALIMENTA LA ESTACION REPRESA MACHANGO DE HIDROLAGO

MACHANGO BACHAQUERO LINEA DE SUBTRANSMISION

SIRVE DE ENLACE AL HOSPITAL PRIVADO EL ROSARIO DE


MEDANOS 5 BOCAS
CABIMAS

MENE GRANDE HOSPITAL LUIS RAZETI ALIMENTA AL HOSPITAL DE MENE GRANDE

MOROCHAS LAGUNILLAS ALIMENTA LA ESTACION COPAIBA DE HIDROLAGO

OJEDA HOSPITAL ALIMENTA AL HOSPITAL DE OJEDA

PUNTA GORDA ORO NEGRO ALIMENTA AL AEROPUERTO ORO NEGRO


138

Tabla 4.12 Cargas criticas establecidas por la empresa en la zona oriental.


(Continuación).
SUBESTACION CIRCUITO USUARIOS

ALIMENTA LA ESTACION DE LA MACANILLA DE HIDROLAGO Y LA


RITA LARA ZULIA
MATERNIDAD

SAN LORENZO MENE GRANDE 1 LINEA DE SUBTRANSMISION

SAN LORENZO BACHAQUERO LINEA DE SUBTRANSMISION

SAN LORENZO MENE GRANDE 2 LINEA DE SUBTRANSMISION

TABLAZO ALTAGRACIA I LINEA DE SUBTRANSMISION

DO S
RVA
TABLAZO LOS JOVITOS LINEA DE SUBTRANSMISION

ES E
TABLAZO AGA I

S R
LINEA PRIVADA DE AGA (MATERIA PRIMA PARA LA PETROQUIMICA)

O
EC H
ER
TABLAZO AGA II LINEA PRIVADA DE AGA (MATERIA PRIMA PARA LA PETROQUIMICA)

TABLAZO DALTAGRACIA II LINEA DE SUBTRANSMISION

TABLAZO CIAMCA LINEA EXCLUSIVA DEL COMPLEJO ANA MARIA CAMPOS

TABLAZO ENSAL LINEA EXCLUSIVA DE PRODUSAL

4.4. Esquema actual de bote de carga por baja frecuencia utilizado en


CORPOELEC Zulia.

A continuación se presentan los actuales boques de bote de carga por baja


frecuencia definidos por la Oficina de Operación de Sistemas Interconectados
conocida por sus siglas como “OPSIS”, los cuales están diseñados para evitar un
colapso total del sistema en casos en los cuales el desbalance no pueda ser
corregido. A estos esquemas propuestos en 2005 se le actualizaron los valores
correspondientes por circuito para así apreciar en las figuras 4.1 y 4.2 que han
sufrido de diversos cambios.
139

ESQUEMA PROPUESTO EN 2005 ESQUEMA VIGENTE CON CARGAS ACTUALIZADAS
PRIMERA ETAPA 58,9 Hz PRIMERA ETAPA 58,9 Hz
CIRCUITO S/E MW(22:00) OPSIS CIRCUITO S/E MW(22:00) OPSIS
LA CAÑADA BAJO GRANDE 17,27 LA CAÑADA BAJO GRANDE                7,44
PALMAREJO RAUL LEONI 10,83 PALMAREJO RAUL LEONI              14,08
SAN FRANCISCO POLAR 7,76 SAN FRANCISCO POLAR              14,29
70 70
ESPERANZA POLAR 13,61 ESPERANZA POLAR              11,75
REVERON RAUL LEONI 8,33 REVERON RAUL LEONI              12,90
RAUL LEONI RAUL LEONI 16,21 RAUL LEONI RAUL LEONI              14,70
TOTAL ETAPA I 74,01 TOTAL ETAPA I              75,16

DO S
RVA
SEGUNDA ETAPA 58,7 Hz SEGUNDA ETAPA 58,7 Hz

ESE
CIRCUITO S/E MW(22:00) OPSIS CIRCUITO S/E MW(22:00) OPSIS

R
LUFKIN SOLER 9,76 LUFKIN SOLER              13,10
EL SOL POLAR
H O S10,96 EL SOL POLAR              13,45

EC
DER
SAMAN SOLER 10 SAMAN SOLER              13,72
61 61
ACUEDUCTO ZONA INDUSTRIAL 12,42 ACUEDUCTO ZONA INDUSTRIAL              16,01
SURAMERICA ZONA INDUSTRIAL 10,97 SURAMERICA ZONA INDUSTRIAL              13,20
CUJICITO UNIVERSIDAD 4,97 CUJICITO UNIVERSIDAD              14,02
TOTAL ETAPA II 59,08 TOTAL ETAPA II              83,50

TERCERA ETAPA 58,5 Hz TERCERA ETAPA 58,5 Hz


CIRCUITO S/E MW(22:00) OPSIS CIRCUITO S/E MW(22:00) OPSIS
RICARDO AGUIRRE POMANA 8,07 RICARDO AGUIRRE POMANA                7,41
20 20
RAFAEL CALDERA SOLER 12 RAFAEL CALDERA SOLER                7,78
TOTAL III 20,07 TOTAL III              15,19

CUARTA ETAPA 58,3 Hz CUARTA ETAPA 58,3 Hz


CIRCUITO S/E MW(22:00) OPSIS CIRCUITO S/E MW(22:00) OPSIS
VISOCA MIRANDA 14,43 VISOCA MIRANDA              10,15
VIRGEN DEL CARMEN CANCHANCHA 6,83 VIRGEN DEL CARMEN CANCHANCHA                8,08
SABANETA POMONA 14,12 62 SABANETA POMONA                9,57 62
SANTA MONICA ZONA INDUSTRIAL 10,72 SANTA MONICA ZONA INDUSTRIAL                4,26
COROMOTO POLAR 15,02 COROMOTO POLAR                6,66
TOTAL ETAPA IV 61,12 TOTAL ETAPA IV              38,72

Figura 4.1
Esquema correspondiente a la zona occidental

Fuente: Araujo, Cabrera (2012)


140

ESQUEMA PROPUESTO EN 2005 ESQUEMA VIGENTE CON CARGAS ACTUALIZADAS
PRIMERA ETAPA 58,9 Hz PRIMERA ETAPA 58,9 Hz
CIRCUITO S/E Mw(22:00) OPSIS CIRCUITO S/E Mw(22:00) OPSIS
tiveca barlovento          10,19  tiveca barlovento          11,93 
los laureles 19 de abril            6,71  21 los laureles 19 de abril            8,14  21
la playa  federacion            7,03  la playa  federacion            8,87 
TOTAL ETAPA I          23,93  TOTAL ETAPA I          28,94 

SEGUNDA ETAPA 58,7 Hz SEGUNDA ETAPA 58,7 Hz


CIRCUITO S/E Mw(22:00) OPSIS CIRCUITO
DO S           6,31 
S/E Mw(22:00) OPSIS

RVA
av44 la "N"            2,16  av44 la "N"

E
RES
SAMANES LA "N"            2,68  12 SAMANES LA "N"
           3,49  12

S
NUEVA CABIMAS BARLOVENTO            8,04  NUEVA CABIMAS BARLOVENTO            8,86 

H O
EC
TOTAL ETAPA II          12,88  TOTAL ETAPA II          18,66 

DER
TERCERA ETAPA 58,5 Hz TERCERA ETAPA 58,5 Hz
CIRCUITO S/E Mw(22:00) OPSIS CIRCUITO S/E Mw(22:00) OPSIS
SEGURO SOCIAL LA "N"            5,60  SEGURO SOCIAL LA "N"            9,30 
14 14
CAMPO LINDO (&) BARLOVENTO            8,92  CAMPO LINDO (&) BARLOVENTO            9,64 
TOTAL ETAPA III          14,52  TOTAL ETAPA III          18,94 

CUARTA ETAPA 58,3 Hz CUARTA ETAPA 58,3 Hz


CIRCUITO S/E Mw(22:00) OPSIS CIRCUITO S/E Mw(22:00) OPSIS
ATLANTIDA FEDERACION            6,00  ATLANTIDA FEDERACION            6,21 
CUPULAS CENTRO            7,93  CUPULAS CENTRO            8,12 
UNERMB (*) 19 DE ABRIL            4,90  UNERMB (*) 19 DE ABRIL            5,02 
38 38
BARRIO VENEZUELA LA "N"            3,60  BARRIO VENEZUELA LA "N"            6,88 
ROSA VIEJA BARLOVENTO            8,10  ROSA VIEJA BARLOVENTO            8,73 
MIRAFLORES CENTO            9,07  MIRAFLORES CENTO            4,66 
TOTAL ETAPA IV          39,60  TOTAL ETAPA IV          39,62 

Figura 4.2
Esquema correspondiente a la zona oriental

Fuente: Araujo, Cabrera (2012)


141

A través del análisis de los esquemas con las cargas actualizadas, se puede
notar que en el esquema de la figura 4.1, la diferencia es abismal entre las
cantidades que conforman cada uno de los bloques por separado porcentualmente
en la etapa I la diferencia es de -1,53%, mientras que en la etapa II, se denota una
diferencia del -29,25%, en la etapa III se observo una diferencia del +24,31% y por
ultimo en la etapa IV una diferencia aun mayor del +37,63% lo cual como
resultado incide en un mal funcionamiento de los bloques de bote de carga en la
región occidental del estado Zulia.

D O S
VAal esquema de bote de
Consecutivamente se procedió a comparar porcentualmente los resultados

S E R
S R Edel
de los reajustes de cargas en la figura 4.2 correspondiente

H O
carga por baja frecuencia en la zona oriental lago. En el primer bloque o etapa

E R EC del -17,31%, en la etapa II la diferencia fue la mayor


D
I se encontró una diferencia
pues fue del -30,98%, mientras que en la etapa III la diferencia fue del -23,34% y
por último la menor diferencia encontrada fue la de la etapa IV con un -0,05%, al
igual que en la región occidental del Zulia las diferencias son de carácter
importante y podrían generar resultados no deseados en el sistema eléctrico.

Estas diferencias han sido el resultado de cambios importantes a lo largo de


8 años del sistema eléctrico de CORPOELEC región Zulia, cambios como la
creación de nuevas subestaciones reubicación de algunos circuitos ampliación de
algunas subestaciones y el crecimiento periódico de la demanda eléctrica, para
lograr cumplir con las cantidades asignadas por la OPSIS, es de carácter
importante y necesario la actualización de los esquemas de bote de carga por baja
frecuencia mostrados anteriormente en las figuras 4.1 y 4.2.

4.5. Selección de los circuitos que integraran el nuevo esquema de bote de


carga por baja frecuencia.

4.5.1. Criterios para selección de circuitos de nuevos bloques de bote de


carga por baja frecuencia.
142

Atendiendo los lineamentos de la Gerencia de Ingeniería de Protecciones


(Ing. Sanyer Marín), se consideró conveniente que los circuitos que conformarán
los nuevos bloques de bote de carga, por baja frecuencia, deben tener las
siguientes características:

• Que la subestación a la cual pertenece el circuito a seleccionar o el circuito


por si solo posea un relé con la función (81), o en su defecto un relé multifunción
que tenga la posibilidad de habilitarle la función de frecuencia (81).

DO S
• Se procura que los circuitos no estén asociados a una misma barra para que

RVA
la capacidad de selección de la carga sea más diversa. La justificación y el por

R E SE
qué no se deben seleccionar dos circuitos de una misma barra, es que puede

H O S la caída de la frecuencia y por ende la


ECdel esquema en estudio, justamente cuando se esté
ocurrir algún evento que desencadene

D E R
necesidad de la aplicación
realizando algún mantenimiento preventivo o correctivo, a una barra,
transformador o equipo de la subestación, pudiendo encontrarse los circuitos
transferidos hacia otra subestación.

• Es recomendable no seleccionar circuitos de una misma subestación, ya


que por lo general los mismos se encuentran situados en zonas aledañas o
circunvecinas y su salida podría afectar exclusivamente a una determinada zona
geográfica y eso es precisamente lo que se debe evitar.

• Se busca evitar que los circuitos pertenezcan a un mismo anillo de


transmisión. No se deben seleccionar todos los circuitos de un mismo anillo debido
a que si por alguna razón, ya sea por factores como bote de carga por límite de
transferencia, o por el esquema de bote de carga por separación de áreas,
ocurrirá la desenergización de alguno de ellos, con lo cual se estaría perdiendo
efectividad en el bote pues esos circuitos ya habían sido previamente dejados sin
carga.

4.5.2. Circuitos para la selección preliminar

Tomando en cuenta los criterios para la selección de los circuitos


que integraran el nuevo esquema de bote de carga por baja frecuencia,
143

observaremos en la tabla 4.13 y 4.14 los circuitos con la posibilidad de ser


seleccionados para conformar el nuevo esquema en la zona occidental y oriental.

Tabla 4.13 Circuitos de la zona occidental, con la posibilidad de ser


seleccionados para un nuevo esquema de bote de carga.

CARGA
S/E CIRCUITO
MAXIMA MINIMA PROMEDIO
LAS CUMBRES 5,95 3,48 4,59
LAS MARIAS 10,08 6,27 8,15
AMPARO KAPITAL 13,08 7,91 10,44
PATRULLEROS
O
19,40

D S 13,58 16,48

RVA
VALLE CLARO 14,08 9,35 11,86
PUNTA PALMA

R E SE 8,35 5,88 7,21


BAJO GRANDE

H O S
HATO VIEJO 3,71 2,48 3,22

C
ERE
LA CAÑADA 8,62 5,73 7,44

D VIRGEN DEL CARMEN


MARA NORTE
9,74
14,07
6,74
7,94
8,08
11,06
CANCHANCHA
ADOLFO PONS 8,61 5,61 7,09
BRISAS DEL NORTE 9,29 5,76 7,27
MERCAMARA 9,52 7,56 8,72
CAUJARITO SAN RAFAEL 14,98 9,52 12,21
TREBOL 11,21 7,44 9,37
TORRE CRISTAL 5,64 4,14 5,00
AV. 9 9,67 6,40 7,92
GUNACA 7,00 5,32 6,25
CENTRAL
DOCTOR PORTILLO 2,41 1,65 2,06
SOSA 2,43 1,02 1,67
LOZANO 1,04 0,88 0,97
COSTA VERDE 8,22 4,97 6,50
DON BOSCO VIRGINIA 7,88 5,56 6,86
COTORRERA 11,48 8,98 10,11
144

Tabla 4.13 Circuitos de la zona occidental, con la posibilidad de ser


seleccionados para un nuevo esquema de bote de carga. (Continuación)
CARGA
S/E CIRCUITO
MAXIMA MINIMA PROMEDIO
EL MOJAN 6,64 5,05 6,03
EL MOJAN ISLA DE TOAS 10,32 7,27 8,70
LA ROSITA 12,21 8,15 10,04
 
LAGO AZUL 14,96 9,36 12,13
GALLO VERDE LA PASTORA 15,89 10,82 13,66
EL TURF 4,24
DO S 3,23 3,71
 
SE3,25 RVA
S R E
PALITO BLANCO 2,47 2,91
JARDIN BOTANICO
C H O
EL GAITERO 11,70 8,02 9,75
E LOS ALTOS
  DER 8,56 5,58 7,25

LOS LIRIOS 10,60 7,12 8,66


LA RINCONADA
CASA HOGAR 10,40 6,96 8,50
 
LUZ PALAILMA 10,70 8,60 9,66
 
CARGILL 12,10 8,56 10,51
LOS CHURUPOS 18,30 12,50 15,64
LOS ROBLES RICHMOND 11,14 7,84 9,50
LA PORTUARIA 17,38 12,50 15,01
S. JAVIER 9,67 6,64 9,25
 
LA CAÑADA CAMPO 4 5,74 4,46 5,13
 
BARRANQUITAS 7,03 4,98 6,09
MACHIQUES 14,87 8,91 12,39
MACHIQUES
SAN JOSE 13,78 7,87 11,12
YAZA 2,60 1,67 2,16
145

Tabla 4.13 Circuitos de la zona occidental, con la posibilidad de ser


seleccionados para un nuevo esquema de bote de carga. (Continuación)
CARGA
S/E CIRCUITO
MAXIMA MINIMA PROMEDIO
VISOCA 12,11 8,34 10,15
MIRANDA
LA COLINA 15,69 10,11 12,94
 
CERVECERIA REGIONAL 9,96 6,60 8,32
R. AGUIRRE 9,26 5,29 7,41
SABANETA 12,40 7,03 9,58

0,19S
PIRAMIDES 10,70 6,82 8,67

DO
R5,38VA 3,13
POMONA REGIONAL 0,32 0,25

LA POMONARE
SE
CHIRINOS 4,29

H O S 3,13 2,20 2,65

C
ERE ALTAMIRA
LIDO 1,12 0,65 0,89

 
D 3,29 2,15 2,73

EL SOL 16,15 10,88 13,45


POLAR COROMOTO 7,66 5,23 6,66
ESPERANZA 14,16 9,17 11,75
 
RAUL LEONI 17,48 11,60 14,70
REVERON 16,49 9,63 12,90
RAUL LEONI
VENANCIO PULGAR 14,15 9,20 11,47
PALMAREJO 18,17 10,66 14,09
 
CURARIRE 5,76 3,96 4,87
SAN ISIDRO LOS BUCARES 17,71 12,01 14,67
VILLA BARALT 13,72 8,66 10,99
 
RADIODIFUSOR 5,82 3,83 4,78
LAS LOMAS 15,08 8,67 11,86
FLORESTA 11,72 8,16 10,08
SIBUCARA
PEDREGAL 14,81 8,93 11,77
LA ROTARIA 14,30 8,84 11,30
SAN MIGUEL 6,13 9,52 7,80
146

Tabla 4.13 Circuitos de la zona occidental, con la posibilidad de ser


seleccionados para un nuevo esquema de bote de carga. (Continuación).
CARGA
S/E CIRCUITO
MAXIMA MINIMA PROMEDIO
EL SAMAN 16,77 11,08 13,62
PRADERA SUR 14,85 9,27 12,03
SOLER
MOSACA 1,82 1,41 1,64
RAFAEL CALDERA 9,32 6,33 7,79
 
MUCHACHERAS 9,72 6,63 8,29
3,32S
TRINIDAD
PARAGUITA
O
4,87
D
4,08
 
RVA
E 10,39
S R ES
PLAZA DE TORO 6,24 8,26

C H O
LA BOQUILLA 11,95 7,85 9,91
E CIUDADELA FARIA
DER
UNIVERSIDAD LA VICTORIA
12,66
13,13
8,43
8,93
10,37
11,28
PANAMERICANO 3,33 2,26 2,93
HUMANIDADES 1,46 1,22 1,33
LOS OLIVOS 3,62 2,55 3,16
 
LOS CORTIJOS 11,74 10,43 11,10
INDUSTRIAL 5,42 3,24 4,18
SUR AMERICA 15,30 10,84 13,12
ZONA INDUSTRIAL
ACUEDUCTO 19,10 12,89 16,02
SANTA MONICA 4,73 3,68 4,26
FABRICA SUR 7,08 3,78 5,06
147

Tabla 4.14 Circuitos de la zona oriental, con la posibilidad de ser


seleccionados para un nuevo esquema de bote de carga. (Continuación).

CARGA
S/E CIRCUITO
MAXIMA MINIMA PROMEDIO
VILLA DELICIAS 8,81 5.37 6,34
C.C BORJAS 6,23 3,71 5,07
CARRETERA G 6,36 3,54 5,15
FRANCISCO DE MIRANDA 3,15 1,60 2,36
19 DE ABRIL
GRAN SABANA 9,37 5,41 6,65

O6,27S
D
R5,87VA 3,90
CAMPO ELIAS 9,84 8,33
UNERMB
LAURELES RE
SE 5,02

H O S 9,60 6,09 8,14

EC
DER
 
MENITO 8,95 5,65 7,48
ANDES 2 SAN BENITO 1,52 0,99 1,29
R.S. RITA 5,12 3,07 4,25
 
ROSA VIEJA 8,73 5,73 7,50
GASPLANT 6,71 4,41 5,73
LAS CABILLAS 1,94 1,27 1,71
BARLOVENTO
CARRETERA J 9,64 6,34 8,32
NUEVA CABIMAS 8,86 6,07 7,73
TIVECA 11,93 8,23 10,43
 
LOS ANDES 3,50 2,44 2,84
CABIMAS
GUANABANO 12,79 9,66 11,19

CUPULAS 8,12 5,56 7,05


CENTRO ENELCO 9,39 4,64 6,76
BARRIO OBRERO 9,59 5,96 8,05

PUNTA DE LEIVA 7,30 4,96 6,23


EL PRIMO RIVIERA SUITE 1,63 1,06 1,35
ANDES 1,07 0,40 0,71
148

Tabla 4.14 Circuitos de la zona oriental, con la posibilidad de ser


seleccionados para un nuevo esquema de bote de carga. (Continuación).
CARGA
S/E CIRCUITO
MAXIMA MINIMA PROMEDIO
LA PLAYA 8,87 5,96 7,47
SIERRA MAESTRA 7,82 5,44 6,88
C.C OLIVA 8,21 4,52 6,31
FEDERACION LA GRANJA 6,28 4,49 5,57
ATLANTIDA 6,21 4,17 5,31
ANDRES BELLO 2,10 1,41 1,79
3,75S
CARABOBO
O
5,70
D
4,85

E RVA
S R ES
CIUDAD SUCRE 8,59 6,04 7,55
LAURELES
C H OSECO
PALO 3,15 2,20 2,73
E
DER SEGURO SOCIAL 9,30 6,39 8,21
AVENIDA 44 6,31 4,27 5,50
LA N LOS SAMANES 3,49 2,34 2,99
CLINICA LAGUNILLAS 7,45 5,02 6,42
BARRIO VENEZUELA 6,88 4,79 5,99

COSTA MALL 2,59 1,00 1,93


CARRETERA J 8,63 5,76 7,45
MEDANOS
CONCORDIA 3,73 2,59 3,26
CABILLAS 5,40 3,40 4,53

ZONA COMERCIAL 4,40 4,40 4,40


MENEGRANDE CAMPOS MARAVEN 4,39 4,39 4,39
SAN PEDRO 3,69 3,69 3,69

CHAMARRETA 5,35 3,29 4,50


MENEGRANDE 2
LA PLANTA 3,41 2,30 2,97
149

Tabla 4.14 Circuitos de la zona oriental, con la posibilidad de ser


seleccionados para un nuevo esquema de bote de carga. (Continuación).
CARGA
S/E CIRCUITO
MAXIMA MINIMA PROMEDIO
EL DANTO 5,37 3,74 4,68
MOROCHAS
CIUDAD URDANETA 7,53 5,29 6,52
 
NUEVA VENEZUELA 6,88 4,86 6,07
OJEDA AMERICA 6,76 3,24 4,84
DUCOLSA 8,07 5,59 7,00
     
OS
9,77AD 6,66
   
SIMON BOLIVAR
E RV 8,55
PUNTA GORDA
S R ES
BRISAS DEL LAGO 6,71 4,62 5,86

C H OMILITAR
LICEO 5,03 3,49 4,34
E
DER
 
RITA MATERNIDAD 9,37 6,16 8,03
 
SABANA DE
EL VENADO 6,17 4,54 5,33
MACHANGO

4.5.3. Nuevos esquemas de bote de carga por baja frecuencia de la Zona


Occidental y Oriental.

Por lo antes expuesto, en las comparaciones de los bloques actuales de bote


de carga por baja frecuencia y teniendo los circuitos seleccionables; se elaboro el
nuevo esquema de bote de carga por baja frecuencia, el cual puede ser aplicado
en caso de un evento y ser lo más eficaz posible. Arrojando así una selección
definitiva de nuevos circuitos, que a su vez conforman bloques de bote de carga
los cuales cumplen con las cantidades determinadas por la OPSIS para así
contribuir en caso de un evento de magnitud nacional, estos nuevos esquemas de
la costa oriental y occidental se muestran a continuación en la figura 4.3:
150

DO S
E RVA
S R ES
C H O
ER E
D

Figura 4.3 Propuesta de nuevos esquemas de bote de carga por baja


frecuencia.

Notablemente se puede observar la cercanía de las cantidades obtenidas


aplicando los criterios de selección de los nuevos circuitos que conforman la
propuesta de actualización del esquema de bote de carga por baja frecuencia,
cumpliendo así de manera más eficaz con las cantidades propuestas por la Oficina
de Operación de Sistemas Interconectados en el caso de ocurrir un evento de
nivel nacional.
151

4.5.4 Resultados de la encuesta

Esta sección de la investigación, tiene como propósito presentar y analizar


los resultados obtenidos por la aplicación del instrumento de recolección de datos,
el cual consistió en una encuesta de 7 ítems, que interpretan la opinión de la
Gerencia de Ingeniería de Protecciones la cual tiene asignada las Gerencias de
Proyectos Especiales, Protecciones de zona Occidente, Protecciones de la Costa
Oriental y Despacho de la Zona Occidente; de CORPOELEC región Zulia sobre si
están de acuerdo o no con los criterios formulados, se tomaron en cuenta los

D O S
VA
aspectos como la actualización del esquema actualmente utilizado, los criterios
E R
S R ES
para la selección de circuitos para nuevos bloques y la proposición de nuevos
bloques.
C H O
E
DERse presentan sistemáticamente ordenados en gráficos con
A continuación
sus respectivos porcentajes, cada uno de los resultados obtenidos en la encuesta,
los cuales fueron procesados en la herramienta Microsoft Excel.

-Criterios de selección de circuitos para los nuevos bloques de bote de


carga por baja frecuencia.

Ítem N° 01. ¿Cree usted necesaria la actualización del esquema de bote de


carga por baja frecuencia?

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
SI NO SIN INFORMACION 

Grafico 4.1. Distribución de los resultados del ítem N° 01.


152

En el análisis del Ítem N° 01, el 100% de los sujetos participantes en la


encuesta respondieron que afirmativamente es necesaria la actualización del
esquema de bote de carga por baja frecuencia. Alguno de los comentarios
recolectados en este ítem, demuestran que la actualización debe realizarse puesto
que la última revisión de este esquema se efectuó en el año 2005, actualmente
existen cambios importantes en la red de transmisión y distribución, a demás de
las nuevas plantas de generación que se han integrado con el pasar de los años
para suplir la demanda. También señalan que se debería actualizar en la medida

D O S
que se modifica el sistema eléctrico, no solo a nivel regional sino a nivel nacional.

R A o más circuitos, que


Vdos
E S E
Ítem N° 02. ¿Cree usted que sería favorable tomar

O S R
estén conectados a una misma barra, para constituir un determinado bloque?

E C H
DER 100,00%

90,00%

80,00%
70,00%

60,00%

50,00%
40,00%

30,00%

20,00%

10,00%

0,00%
SI NO SIN INFORMACION

Gráfico4.2. Distribución de los resultados del ítem N° 02

Los resultados obtenidos en el ítem Nº 02, el 69,23% de los sujetos


encuestados coinciden que no sería favorable tomar dos o más circuitos, que
estén conectados a una misma barra, para constituir un determinado bloque, en
cuanto a favor de realizarlo un 30,77% de los sujetos señalaron que si sería
favorable.

Ítem N° 03. ¿Es conveniente que los circuitos de una misma subestación
sean seleccionados para integrar un determinado bloque?
153

D O S
R Aítem N° 03
Vdel
EelS E
Gráfico4.3. Distribución de los resultados

O S R
H
ECque no es conveniente que los circuitos de una misma
Según los resultados recolectados en ítem Nº 03, el 61,54% de los sujetos

D E R
encuestados manifestaron
subestación sean seleccionados para integrar un determinado bloque, un 38,46%
de los sujetos señalaron que si sería conveniente.

Ítem N° 04. ¿Está usted de acuerdo que los circuitos seleccionados para
integrar un determinado bloque no pertenezcan al mismo anillo?

100,00%
90,00%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
SI NO SIN INFORMACION

Gráfico 4.4. Distribución de los resultados del ítem N° 04.

Según los resultados recolectados en el ítem Nº 04, el 71.54% de los sujetos


encuestados manifestaron que no es conveniente que los circuitos de un mismo
154

anillo de transmisión sean seleccionados para integrar un determinado bloque, un


28,46% de los sujetos señalaron que si sería conveniente.

Ítem N° 05. ¿Cree usted que en la selección de los alimentadores que


constituyen las etapas, deben considerarse circuitos que alimenten cargas críticas
(entes gubernamentales, cargas hospitalarias, o alguna otra carga definida por la
empresa)?

DO S
RVA
100,00%

E
90,00%
80,00%

S R ES
70,00%

C H O
ER E
60,00%

D 50,00%
40,00%
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
SI NO  SIN INFORMACION

Gráfico 4.5. Distribución de los resultados del ítem N° 05.

En el ítem Nº 05, el 46,15% de los sujetos encuestados manifestaron que si


creen que en la selección de los alimentadores que constituyen las etapas, deben
considerarse, circuitos que alimenten cargas críticas sean seleccionados para
integrar un determinado bloque; un 53,85% de los sujetos señalaron que no sería
conveniente.

Ítem N° 06. ¿En cuál etapa situaría usted las cargas críticas y por qué?
155

DO S
E RVA
S R ES
H O
Gráfico 4.6. Distribución de los resultados del ítem N° 06.
C
ER E
D
Debido a que en el anterior ítem (ítem Nº 05), el 53,85% de los sujetos
encuestados manifestaron que no creen conveniente que en la selección de los
alimentadores que constituyen las etapas deban considerarse circuitos que
alimenten cargas críticas, inmediatamente cancelen la posibilidad de situar en
alguna de las etapas las cargas críticas quedando así una población de 46,15% la
cual se distribuye de la siguiente manera:

Opción
ƒ1 ETAPA I 0%
ƒ2 ETAPA II 0%
ƒ3 ETAPA III 7,69%
ƒ4 ETAPA IV 23,08%
ƒ5 ETAPA V 30,77%
156

- Proposición de nuevos bloques de bote de carga.

Ítem N° 01. ¿Está usted de acuerdo con los nuevos esquemas?

DO S
E RVA
S R ES
C H O
ER E
D
Gráfico 4.7. Distribución de los resultados del ítem N° 01

Según los resultados recolectados en el ítem Nº 01, respectiva a la


proposición de los nuevos bloques, el 92,31% de los sujetos encuestados
manifestaron que están de acuerdo con la propuesta de los nuevos esquemas de
bote de carga por baja frecuencia; mientras que un 7,69% de los sujetos
mostraron su desacuerdo.

4.6. Simulaciones dinámicas mediante el software DigSilent Power Factory


en el sistema Sur del Lago.

Antes de realizar las simulaciones dinámicas en el sistema eléctrico Colón,


es necesario tener presente el actual esquema de bote de carga por baja
frecuencia de este sistema, el cual se muestra a continuación en la tabla 4.15. en
el cual se pueden apreciar las etapas y la carga total a botar en cada una de estas
etapas.
157

ETAPA  FRECUENCIA S/E CIRCUITO TIEMPO DE RELÉ CARGA


1 58,9 SAN CARLOS‐VIGIA II 0
1B 1,5 H./seg + 59,5 Hz. SAN CARLOS‐VIGIA II 0
2 58,7 SAN CARLOS LA GLORIA 0 7,6 MVA
2 58,7 SANTA BARBARA ENCONTRADOS 0 4,8 MVA
2 58,7 KILOMETRO 33 Tx. #1 (K‐110) 0 7,4 MVA
3 58,5 SAN CARLOS 4 ESQUINAS 0 8,3 MVA
3 58,5 SANTA BARBARA LOS CAÑITOS 0 7,2 MVA
4 58,3 SANTA BARBARA SANTA CRUZ 0 6,9 MVA
4B 58,3 SANTA BARBARA SAN CARLOS  100 mseg. 4,7 MVA

O S
Tabla 4.15 Esquema de bote de carga sistema eléctrico Colón.
D
E R VA de bote de carga por
E S
Para el estudio dinámico de la eficiencia del
R
esquema

H O S
baja frecuencia en el Sistema Colón, fue necesario elaborar la red existente con
cada uno de los R
E EC que la constituyen, entre los cuales podemos
D elementos
mencionar las líneas de transmisión, plantas de generación con sus respectivos
controladores, las cargas asociadas a cada uno de los circuitos y los relés con la
función de frecuencia como se muestran a continuación:

Líneas de transmisión:

Las líneas de transmisión fueron creadas a partir de una barra de dibujo


como se muestra en la figura 4.8 y se pudieron llenar los datos básicos a partir de
una base de datos otorgada por la gerencia de ingeniería de transmisión en la
figura 4.9 se muestra el cuadro de dialogo en el cual se pudieron meter los
valores respectivos según fuese el caso.
158

D O S
R A Factory.
Vpower
ES E
Figura 4.8 Barra de dibujo del digsilent

O S R
E C H
DER

Figura 4.9 Cuadro de dialogo de línea de transmisión moralito-vigiaII.


159

Plantas de generación con sus respectivos controladores:

Los generadores fueron creados a partir de la misma barra de dibujo


mostrada en la figura 4.8, y luego se les pudieron colocar los valores nominales
gracias a la base de datos de la GIT, como se muestra en la figura 4.10, a parte
se les tuvo que asignar un controlador según los datos del generador y lo
podemos observar en la figura 4.11.

DO S
E RVA
S R ES
C H O
ER E
D

Figura 4.10 cuadro de dialogo del generador 01 de la planta casigua.


160

DO S
E RVA
S R ES
C H O
ER E
D
Figura 4.11 nuevo controlador de generadores.

Circuitos y tipo de carga asociada:

Los circuitos o cargas se crean a partir de la barra de dibujo (figura 4.8), lo


cual nos abre un cuadro de dialogo como el que se observa en la figura 4.12, y se
le asigna el tipo de carga según sea el designado por el departamento del
despacho como se observa en la figura 4.13. Estos tipos de cargas fueron
otorgados por el despacho en formato de cuadros de Excel como y se pueden
apreciar en la tabla 4.16.
161

DO S
E RVA
S R ES
C H O
ER E
Figura 4.12 cuadro de dialogo correspondiente al circuito san Carlos.
D

Figura 4.13 Tipo de carga en base de datos.


162

Total
Circuito Agricultura Alumbrado Comercial Industrial Mixto Residencial
general
4EQ 2% 0% 24% 0% 8% 65% 100%
CSG 0% 3% 20% 14% 8% 55% 100%
CTB 1% 4% 41% 2% 5% 47% 100%
CTO 0% 1% 24% 1% 7% 67% 100%
E35 0% 1% 26% 0% 10% 63% 100%
ECH 0% 0% 16% 0% 9% 75% 100%
ENC 1% 1% 30% 1% 9% 58% 100%
GUA 0% 0% 27% 3% 10% 59% 100%
LCH 0% 1% 45% 5% 6% 43% 100%
LNR 0% 1% 15% 0% 8%

DO S 75% 100%

RV18%A 63%
RDM 0% 0% 50% 1% 12%37% 100%
SCL 0% 2%
S
14%
E
3%
32% RE 1%
100%

HOS
SCZ 1% 2% 10% 55% 100%
STB 0%
RE3% C0% 33% 9% 18% 38% 100%
VDR
D
0%
E 28% 5% 9% 55%
Tabla 4.16 Tipo de carga por circuito en el sistema sur del lago.
100%

Relés con la función de frecuencia:

Para los relés con la función de frecuencia se tuvo que recurrir a la ayuda del
departamento de despacho, regional. El procedimiento se muestra a continuación:

1- En el Data Manager crear pulsar en el icono que dice nuevo elemento


(figura4.14):

Figura 4.14 Nuevo Objeto a crear en el data manager (DPF).


163

2- En el cuadro de texto que aparecerá a continuación, el cual se llama


selección de elemento, elegir la opción “tipo de relé”. Ver figura 4,15

DO S
E RVA
S R ES
C H O
ER E
D

Figura 4.15 Selección de elemento tipo de relé.

3- Automáticamente se abrirá la ventana que podemos observar en la figura


4.16 en la cual se asigna los valores que utilizara este tipo de rele.
164

DO S
E RVA
S R ES
C H O
ER E
D
Figura 4.16 Ventana de Datos del tipo de relé.

4- Luego de haber creado el tipo de relé se procede a colocar en la red, para


esto es necesario crear una ubicación, la cual estará ligada al circuito donde se
colocara el relé de baja frecuencia. Abrimos de nuevo el cuadro de selección de
elemento y procedemos a crear el relé. Ver figura 4.17 y 4.18. en la figura 4.18 se
pueden observar la opciones de colocar el punto de medición de la frecuencia el
tipo de relé y la de colocar la carga que se va a botar.
165

DO S
E RVA
S R ES
C H O
E
ER Figura 4.17 Creación de nuevo relé.
D

Figura 4.18 Nuevo relé.


166

Los datos y características específicas de cada uno de ellos fueron


otorgados por el departamento de ingeniería de transmisión, para obtener un
sistema ajustado a la realidad.

La simulación dinámica cuenta con dos etapas, inicialmente se procedió a


realizar pruebas para observar la respuesta del programa y así poder comparar
con la respuesta real del sistema, fue llevado a cabo tomando los datos pre-falla
otorgados por el departamento de despacho, observando los registros oscilo
gráficos de las subestaciones donde se dispone de oscilo y simulando en el

D O S
VA
DigSilent Power Factory con intención de ratificar que la respuesta del sistema

S E R
presentan los resultados de estaO R E
programado fuera igual o cercana a la del sistema
S inicial:
real. A continuación se

EC H etapa

D E R
Evento correspondiente al 13 de abril de 2013.

Para iniciar este evento, se tomaron los datos del secuenciador de eventos
del despacho de CORPOELEC región Zulia, y luego se comparo con los eventos
de simulación otorgados por el programa como lo observamos en las siguientes
figuras:

Figura 4.19 Secuenciador de eventos otorgado por el despacho.


167

DO S
ERVA
S R ES
C H O
E
ER4.20 Secuenciador de eventos del programa.
D
Figura

¾ Registros oscilográficos:

Figura 4.21 Registro oscilográfico de la frecuencia de lado de 24 Kv S/E


Sta. Bárbara.
168

¾ Respuesta del DigSilent Power Factory:

DO S
ERVA
S R ES
C H O
ER E
D

Figura 4.22 Respuesta del programa DPF.

Evento correspondiente al 27 de Junio de 2013.

En el evento, a continuación, se compararon las graficas otorgadas por el


departamento de ingeniería de transmisión y las arrojadas como resultado del
programa DPF.
169

¾ Graficas otorgadas por el departamento de ingeniería de transmisión:

D O S
E R VdeAlado de 24 Kv S/E Sta.
ES
Figura 4.23 Registro oscilográfico de la frecuencia

O S R
H
Bárbara.
E C
DEdelRPrograma DPF:
¾ Respuesta

Figura 4.24 Respuesta del Programa DigSilent Power Factory.


170

Evento correspondiente al 28 de Agosto de 2013.

El evento estudiado tuvo un comportamiento parecido al anterior, tomando


en cuenta que el escenario de generación y de las cargas era distinto, dando
como resultado una varianza en los tiempos de actuación del los equipos de
protección y valores de frecuencia distintos a los obtenidos posteriormente. Se
compararon las graficas de ingeniería de transmisión y las arrojadas como
resultado del programa DigSilent Power Factory.

O S
¾ Graficas otorgadas por el departamento de ingeniería de transmisión:
D
E RVA
S R ES
C H O
ER E
D
Figura 4.25 Registro oscilográfico de la frecuencia de lado de 24 Kv S/E Sta. Barbara.

¾ Respuesta del programa DigSilent Power Factory:

Figura 4.26 Respuesta de la frecuencia programa DigSilent Power Factory.


171

Notablemente se puede apreciar la similitud que tienen las graficas del


comportamiento de la frecuencia, tanto en el registro oscilográfico como en la
respuesta del DigSilent Power Factory, dando así lugar para una nueva etapa
donde se plantearon diversos casos de estudio para recrear posibles eventos del
sistema.

La segunda etapa se elaboró tomando los valores máximos, promedio y


mínimos de cada una de las cargas. De esta forma se dio lugar a la evaluación del
sistema en las condiciones de generación al máximo con transferencia al mínimo.

D O S
VenAdiferentes escenarios,
Asimismo como transferencia al máximo permisible y generación al mínimo

S E R
RE
requerido. Esto con la intención de evaluar el sistema
para así determinar la cantidadOdeS
E C H carga de los nuevos bloques a proponer a la
empresa.
DER
Primer escenario de simulación:

El primer escenario de simulación se elaboró asignando la carga mínima a


cada uno de los circuitos en estudio, valores que podemos observar en el Anexo 2
en la tabla 4.6. Colocando la generación propia del sistema Colón al máximo y la
transferencia de energía con el sistema sur-occidental al mínimo. Con estas
condiciones se obtuvieron los siguientes resultados:

En este caso se puede observar que solo operó la primera etapa del
esquema de bote de carga por baja frecuencia (58,7 Hz). Sin embargo, la
generación compensó la falta de energía. Esto sucede cuando se pierde la
conexión entre el sistema Colón y el sistema sur-occidental.
172

La rampa de caída de frecuencia es poco pronunciada, y el tiempo de acción


del primer bloque de bote de carga es bastante prolongado, se da en un tiempo de
(t=5,417s) luego de haberse separado un sistema del otro. El tiempo de
recuperación fue de (t=7,5 s) y la frecuencia llegó hasta un valor tope de (f=
60,942 Hz). Se puede apreciar en la figura 4.27, el valor de frecuencia que
pudiese causar problemas por sobrefrecuencia.

DO S
ERVA
S R ES
C H O
ER E
D

Figura 4.27 Respuesta de la Frecuencia en programa DigSilent Power


Factory.
173

Segundo escenario de simulación:

Este escenario de simulación se llevó a cabo asignándole la carga mínima a


cada uno de los circuitos en estudio. Así como en el caso anterior, podemos
observar los valores explícitos en el Anexo 2 en la tabla 4.6. Colocando la
generación propia del sistema Colón al mínimo y la transferencia de energía con el
sistema sur-occidental al máximo permitido (40 Mw). Luego de simular bajo estas
especificaciones, se obtuvieron los siguientes resultados:

DO S
E RVA
S R ES
C H O
ER E
D

Figura 4.28 Respuesta de la Frecuencia en programa DigSilent Power


Factory.
174

Para el estudio de este escenario de simulación, se observa en la grafica,


que no se logró recuperar del todo la frecuencia. Esto se debe a que la generación
del sistema no logra que la frecuencia alcance un valor cercano a su valor
nominal. Por su parte, la frecuencia alcanza valores aceptables (sobre pasando
los f=59,5 Hz), con un valor de (f=59,547Hz) en un tiempo de (t=14,634s).

Tercer escenario de simulación:

El escenario siguiente se realizó especificando en el programa la carga

O S
promedio a cada uno de los circuitos. Estos valores se obtuvieron del Anexo 2
D
E R VA
Tabla 4.6, los cuales son el resultado del promedio diario de los valores otorgados

S
por el despacho en un rango de 3 meses. R ESColocando la generación propia del
C O
yHla transferencia de energía con el sistema sur-
E
DERPosteriormente el programa DigSilent Power Factory arrojó
sistema Colón al máximo
occidental al mínimo.
los siguientes resultados:

Figura 4.29 Respuesta de la Frecuencia en programa DigSilent Power


Factory.
175

En la figura 4.29 se observa que la frecuencia llega a valores de (f=58,7 Hz),


en un tiempo de (t=5,158s), y se logra recuperar la frecuencia en un tiempo de
(t=9,161s). Por otra parte, alcanza valores de (f=60,498Hz) en un tiempo de
(t=14,818s). Estos valores de frecuencia son valores aceptados pero demuestran
que la carga botada fue mayor a la requerida.

Cuarto escenario de simulación:

El cuarto escenario de simulación se efectuó asignando la carga promedio a

O S
cada uno de los circuitos en estudio, colocando la generación propia del sistema
D
R A sur-occidental al
Vsistema
E
Colón al mínimo y la transferencia de energía con el
S con estas condiciones, se
máximo permitido. Luego de simularRelEsistema
H O S
E C
DER
obtuvieron los siguientes resultados:

Figura 4.30 Respuesta de la Frecuencia en programa DigSilent Power


Factory.
176

Como resultado de este caso de estudio, se puede observar a continuación


en la figura 4.30, que el esquema de bote de carga por baja frecuencia actuó
hasta su segunda etapa (f=58,5 Hz). La caída de frecuencia fue de manera más
agresiva, debido a la poca generación que poseía el sistema eléctrico Colón.

El momento en el cual se desconectó del sistema suroccidental, el primer


bloque actuó en un tiempo de (t=2,062s) y el segundo bloque en (t=2,817s). Con
respecto a estas dos etapas se recuperó la frecuencia en un tiempo de (t=9,182s).
Este caso se comparó con el primero y se puede observar la gran importancia que

DO S
RVA
tiene la generación propia de un sistema cuando se encuentra interconectado con

ES
uno mayor y la transferencia es de gran valor. E
O S R
EC H
ER
Quinto escenario de simulación:
D
El quinto escenario de simulación se efectuó asignando la carga máxima a
cada uno de los circuitos en estudio, colocando la generación propia del sistema
Colón al máximo y la transferencia de energía con el sistema sur-occidental al
mínimo. A partir de esta simulación, se obtuvieron los siguientes resultados:

Figura 4.31 Respuesta de la Frecuencia en programa DigSilent Power


Factory.
177

La respuesta grafica observada en la figura 4.31, muestra una agresiva y


acelerada caída de la frecuencia, la cual hace actuar el primer bloque de bote de
carga en un tiempo de (t=2,590s) esto se debe a los niveles de carga que poseía
el sistema al momento de realizarse la desconexión. Inmediatamente se observa
la recuperación de la frecuencia en un tiempo de (t=7,967s). Gracias al aporte que
se obtuvo de la generación propia del sistema Colón. Por otro lado, la frecuencia
llegó hasta valores de (f=60,772Hz), valor de frecuencia perjudicial para el sistema
eléctrico.

DO S
RVA
Sexto escenario de simulación:

ES E
S R
El sexto escenario de simulación se elaboró asignando la carga máxima a
O
EC H
ER
cada uno de los circuitos en estudio. Observar en el Anexo 2 en la tabla 4.6.
D
Colocando la generación propia del sistema Colón al mínimo y la transferencia de
energía con el sistema sur-occidental al máximo permitido; luego de simular el
sistema con estas condiciones se obtuvieron los siguientes resultados:

Figura 4.32 Respuesta de la Frecuencia en programa DigSilent Power


Factory.
178

En la figura anterior se puede observar la actuación de los 3 bloques de bote


de carga por baja frecuencia, asignados para el sistema Colón. Esto provocado
por la poca generación del sistema y la compensación que se trató de hacer
inmediatamente pérdida de la interconexión con el sistema sur-occidental.

4.7 Propuesta de nuevo esquema de bote de carga por baja frecuencia del
sistema Colón.

Seguidamente se presenta la propuesta para el nuevo esquema de bote de

O S
carga por baja frecuencia de lado izquierdo. De lado derecho se muestra el
D
E R VA4.33). Esta comprende
esquema de bote de carga actualmente utilizado (figura

S R
una tercera y última fase de simulaciónEenSla cual se comprobará el nuevo
C H O
E
DER
esquema de bote a proponer.
ESQUEMA DE BOTE DE CARGA SISTEMA COLÓN ESQUEMA DE BOTE DE CARGA SISTEMA COLÓN
NUEVO ESQUEMA DE BOTE DE CARGA ESQUEMA UTILIZADO DESDE 2003
PRIMERA ETAPA 58,7 Hz PRIMERA ETAPA 58,7 Hz
CIRCUITO S/E MW CIRCUITO S/E MW
4 ESQUINAS SAN CARLOS 3,84 GUAYABO KM 33 4,68
LA GLORIA SAN CARLOS 2,66 VALDERRAMA KM 33 1,32
CATATUMBO  CASIGUA 2,26 LA REDOMA KM 33 1,40
GUAYABO KM 33 5,8 ENCONTRADOS SANTA BARBARA 4,80
VALDERRAMA KM 33 2,22 LA GLORIA SAN CARLOS 7,60
TOTAL ETAPA I 16,78 TOTAL ETAPA I 19,8

SEGUNDA ETAPA 58,5 Hz SEGUNDA ETAPA 58,5 Hz


CIRCUITO S/E MW CIRCUITO S/E MW
LOS CAÑITOS  SANTA BARBARA 6,23 LOS CAÑITOS  SANTA BARBARA 8,30
ENCONTRADOS SANTA BARBARA 6,97 4 ESQUINAS SAN CARLOS 7,20
TOTAL ETAPA II 13,2 TOTAL ETAPA II 15,50

TERCERA ETAPA 58,3 Hz TERCERA ETAPA 58,3 Hz


CIRCUITO S/E MW CIRCUITO S/E MW
SANTA CRUZ SANTA BARBARA 9,32 SANTA CRUZ SANTA BARBARA 6,90
*LECHERIA SANTA BARBARA 9,16 *SAN CARLOS SANTA BARBARA 4,70
18,48 11,60

* Una vez alcanzada esta etapa este circuito tendra configurado un  * Una vez alcanzada esta etapa este circuito tendra configurado un 
retardo de 100 mS. retardo de 100 mS.

Figura 4.33 Actual esquema de bote de carga y nuevo esquema a


proponer.
179

Para la propuesta del nuevo esquema de bote de carga se consideraron los


criterios de selección, la criticidad de la carga, y los distintos factores que afectan
al sistema. Este esquema se simuló, considerando dos tipos de falla; primero se
realizó la desconexión del sistema interconectado nacional, y luego la pérdida de
una máquina de generación de gran tamaño.

A continuación se presentan los distintos escenarios de simulación

• Carga Promedio (73.25 Mw) Generación Mínima (45 Mw)

DO S
RVA
Para el siguiente escenario se tomó una carga promedio de (73,25 Mw), se

R E SE
contaba con una generación de (45 Mw) y por consiguiente se daba una
transferencia con el sistema H O S del sistema interconectado nacional de
EC se pierde en el segundo número uno (1,000 s) de
suroccidental

D
(28,25 Mw). DichaE R
transferencia
haber iniciado la simulación, como consecuencia de la actuación del despeje de la
línea que conecta a la subestación San Carlos con La subestación Vigía II.
Llevando a cero la energía que estaba siendo consumida por el Sistema Colón, lo
cual hace actuar el esquema de bote de carga por baja frecuencia en el Sistema
Colón.

En la figura 4.34 se observa el comportamiento de la frecuencia visto desde


la S/E Santa Barbará, donde se puede apreciar el descenso de la frecuencia al
realizar la desconexión del SIN, además de la desconexión de una maquina de
generación, se comprueba la efectividad del bote de carga al recuperar la
frecuencia luego de la actuación de las 3 primeras etapas. En la figura 4.35 se
puede apreciar el secuenciador de eventos donde se ve el registro de la secuencia
de actuación de los circuitos que conforman los esquemas.
180

DO S
E RVA
S R ES
C H O
ER E
D

Figura. 4.34 Comportamiento de la frecuencia visto desde la S/E Santa


Bárbara.

Figura. 4.35 Secuenciador de eventos


181

• Carga promedio (73.25 Mw) Generación Promedio (60 Mw)

En el siguiente caso la generación con la que cuenta el sistema Colón es de


(60 Mw), generación promedio habitual de este sistema, por otra parte la carga del
mismo es de (73,25 Mw) y la transferencia con el sistema interconectado nacional
es de (13,25 Mw). Al igual que en el anterior escenario, el despeje de la línea San
Carlos-Vigía II se da al segundo de haber empezado la simulación, ocasionando la
caída de la frecuencia no tan pronunciada y rápido pero si con gran importancia lo
cual activa inmediatamente el esquema de bote de carga por baja frecuencia.

DO S
E RVA
S R ES
C H O
ER E
D

Figura 4.36 Comportamiento de la frecuencia visto desde la S/E Santa


Bárbara.
182

La figura 4.36 muestra el comportamiento de la frecuencia observada desde


la S/E Santa Barbará. Se puede observar que la frecuencia alcanza valores para
que se dé la actuación del primer bloque de bote de carga y luego de pasados
(t=11,476s) se recupera la frecuencia, posteriormente del despeje de la falla. A
diferencia de los escenarios anteriormente estudiados, la frecuencia alcanza
valores ideales llegando a un valor máximo de (f=60,117 Hz),

DO S
E RVA
S R ES
C H O
ER E
D

Figura 4.37 Comportamiento de la frecuencia visto desde la S/E Santa


Bárbara.

En la figura 4.37, a diferencia de la 4.36, se da el disparo de una gran


máquina de generación, luego de efectuado el primer bote de carga. Se puede
notar la recaída en la frecuencia y la actuación del segundo bloque de bote de
carga, ocasionando que la frecuencia no alcance su valor nominal pero si valores
aceptables para el funcionamiento de la red eléctrica.
183

• Carga promedio (73.25 Mw) Generación Máxima (85 Mw)

En comparación con los dos casos anteriores, en el siguiente escenario de


simulación la frecuencia se comporta de manera diferente, debido a que la
generación propia del sistema Colón se estableció en 85 Mw y la carga promedio
era de unos 73,25 Mw. Esta diferencia traería como resultado que el aporte del
sistema Colón al sistema interconectado nacional fuese de 11,75 Mw, y al
segundo de simulación cuando se efectuó el despeje de la línea San Carlos-Vigía
II la frecuencia tendió a subir repentinamente.

DO S
ERVA
S R ES
C H O
ER E
D

Figura 4.38 Comportamiento de la frecuencia visto desde la S/E Santa


Bárbara.

Como se puede apreciar en la figura 4.38 el sistema, tras la desconexión, la


frecuencia tiende a subir a niveles no favorables, ocasionando la salida de una de
las maquinas de generación grande, la frecuencia tiende a descender de nuevo y
sin efectuarse el bote de carga se da la recuperación del sistema.
184

• Carga Máxima (87.91 Mw) Generación Mínima (45 Mw)

El comportamiento de este escenario fue el más problemático de todos, se


posee una carga de 87.91 Mw y una generación de 45 Mw, lo cual implica que a
través del sistema interconectado ocurra una transferencia de 42.91 Mw,
superando el límite de transferencia de estas líneas, y el transformador de san
Carlos, ocasionando que no sea posible la simulación de este evento.

• Carga Máxima (87.91 Mw) Generación Promedio (60 Mw)

DO S
RVA
Este escenario fue de los casos más estables, debido a que la diferencia

R E SE
entre generación y carga fue de 27.91 Mw, los cuales provenían del sistema
interconectado. Al efectuarseHel O S evento, se ve como la frecuencia baja y la
EC
primer

D E
actuación del bote R
de carga por baja frecuencia, en el cual actúan las dos primeras
etapas del mismo. En el momento de realizar la desconexión de una de las
maquinas de generación grande, entra en actuación la tercera etapa, logrando ya
con esta el aumento de la frecuencia.

El comportamiento del sistema lo podemos observar en la figura 4.39 donde


se aprecia la desconexión del SIN y como al bajar la frecuencia la actuación de las
dos primeras etapas del bote de carga. Al efectuarse la salida de una de las
máquinas grandes de generación, la actuación de la tercera etapa del bote de
carga, no logrando la recuperación del sistema, actuando así la última etapa de
desconexión, consiguiendo la recuperación del sistema, pero un aumento en la
frecuencia a niveles no recomendados.
185

DO S
E RVA
S R ES
C H O
ER E
D

Figura 4.39 Comportamiento de la frecuencia visto desde la S/E


Santa Bárbara.

• Carga Máxima (87.91 Mw) Generación Máxima (85 Mw)

Para este evento se contaba con la generación más alta 85 Mw logrando


solo una transferencia de 2.91 Mw del sistema interconectado. Al realizar la
desconexión e iniciar el descenso de la frecuencia, se efectúa el primer bote de
carga, lo cual ocasiona ascenso de la frecuencia. Al darse el segundo evento de
desconexión de una gran máquina de generación, se ocasiona la lenta
recuperación y estabilización del sistema.
186

DO S
E RVA
S R ES
C H O
ER E
D

Figura 4.40 Comportamiento de la frecuencia visto desde la S/E


Santa Bárbara.

En la figura 4.40 se aprecia como al desconcertar al sistema, la frecuencia


tiende a bajar lentamente, llegando así al nivel de actuación de la primera etapa
del esquema de bote de carga. Posteriormente de haberse producido la primera
actuación del esquema de bote de carga, la frecuencia asciende abruptamente
provocando que una máquina de generación se dispare, y luego de haberse
efectuado el disparo, podemos observar como la frecuencia tiende a llegar a su
valor nominal. Se observan estos eventos en la figura 4.41.
187

DO S
E RVA
S R ES
Figura 4.41 Secuenciador de Eventos.

C H O
ER E
D
4.8 Establecimiento de la metodología para la obtención de los bloques del
esquema de bote de carga por baja frecuencia.

Para el alcance del objetivo específico, en el cual se establecerá la


metodología para la obtención de los bloques del esquema de bote de carga por
baja frecuencia, se diseñó un diagrama flujo gráfico, el cual pretende cubrir todos
los pasos respectivos para la creación de los futuros bloques de carga que
conformarán nuevos esquemas en CORPOELEC región Zulia.

El siguiente diagrama flujo gráfico tendrá lugar cuando la actualización del


esquema de bote de carga por baja frecuencia se dé debido a la exigencia del
despacho nacional, modificaciones en la red eléctrica, ampliaciones del sistema o
simplemente por una revisión periódica del esquema actual.

Se explican detalladamente, uno a uno, los pasos a seguir para la

conformación de nuevos bloques y la sección de nuevos circuitos.


Representado en la figura 4.42.
188

5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Kundur, P (1994). Power System Stability and Control, publicado por editorial
McGraw-Hill.

Espinosa; Lara (1990) Sistemas de Distribución

Rodríguez, Maulio (2005) Análisis de Sistemas de Potencia.


D O S
E R VdeAcarga y separación de
ES deinterconectado
Guillén, G (2001) Estudio de los esquemas de bote

S R
áreas por baja frecuencia en el sistema
O
nacional.Trabajo

Figura 4.42 Diagrama flujo gráfico.


EC H
especial de grado. Universidad Central Venezuela. Caracas, Distrito
Capital
D E R
Martín, J. (1990) Diseño de Subestaciones eléctricas, LIBROS McGRAW-HILL DE
MÉXICO, S. A. de C. V., México

Ministerio del poder popular para la energía eléctrica. (2012). Corporación


Eléctrica Nacional (CORPOELEC). Página en Línea Disponible:
http://www.corpoelec.gob.ve/

Gers, Juan; Holmes, Edward (2005). Protection of Electricity Distribution Networks.


Segunda Edición, publicado por The Institution of Engineering and
Technology, London, United Kingdom.

Gonzales, F. (2008). Introducción a los Sistemas de Potencia. Artículo en línea.


Disponible: http://www.fglongatt.org.ve/Archivos/Archivos/SP_I/PPT-
IntroSP.pdf

Ramírez, C. (1999) Subestaciones de Alta y Extra Alta Tensión, segunda


edición,editorial Cadena, Colombia

Morón,J.(2009) sistemas eléctricos de distribución, editorial Reverté, México


189

CONCLUSIONES

Una vez finalizado este proyecto de investigación se pueden emitir las


siguientes conclusiones:

• Al estudiar los esquemas de bote de carga actualmente utilizados, se notó


que los circuitos que conformaban los bloques pertenecían en su mayoría a
la misma subestación, a su vez al mismo anillo y en algunos casos a la
misma barra. Circuitos los cuales estaban seleccionados entre los distintos

DO S
RVA
bloques de carga según su criticidad. Esto se debe a que en el momento de

E SE
la selección de los circuitos que conforman el actual esquema, no se poseía
R
H O S en algunos casos solo se contaba con un
ECde actuar por baja frecuencia. A diferencia, hoy en día
un amplio universo de selección,

D E R
relé por barra, capaz
se poseen relés numéricos en alrededor de 70% de las subestaciones, los
cuales permiten la actuación de la función de frecuencia generando una
mejor selectividad a la hora de escoger los circuitos.

• Debido a los cambios que ha sufrido el sistema eléctrico de CORPOELEC


región Zulia en 9 años desde la creación del actual esquema de bote de
carga por baja frecuencia, la cantidad de Mw designada para cada circuito
ha sufrido modificaciones, por lo consecuente, se nota una marcada
diferencia en las etapas del esquema. Para la primera etapa del esquema
de la Zona occidental, la diferencia entre el nivel actual y el establecido en
el 2005, es de +1.43%, para la segunda etapa se notó una diferencia del
+29.25%. Por otro lado, en la tercera etapa el margen de error es -24.13%,
y en la cuarta etapa se da una diferencia del -37.63%; lo cual indica que el
bote no está aportando la cantidad de Mw correspondientes para cada una
de las etapas, actuando así de manera ineficaz.
190

• A la hora de observar el esquema de la zona Oriental, se pudo notar una


desviación de la carga propuesta por OPSIS en 2005 para el primer bloque
de bote de carga del 17,31% más de lo que se debería botar. En la etapa
numero dos la cantidad porcentual de carga que se bota en exceso es 31%
de a la establecida. En la etapa número tres del esquema de bote de carga
se bota 23.34% más de lo que se debería, y por ultimo en la etapa número
cuatro la cantidad de Mw que sobrepasa a la fijada por OPSIS es de 0.05%.
Estas diferencias porcentuales demuestran que el esquema actualmente

O S
utilizado bota más carga de lo que debería, lo cual nos traería como
D
RVA
consecuencia una respuesta no deseada del sistema.
E
S R ES
C H O

ER E
Para el sistema Colón se pudo observar a través de los registros oscilo
D
gráficos y las pruebas realizadas con el programa DigSilent Power Factory,
que el esquema de bote de carga por baja frecuencia actualmente utilizado
se comporta de manera ineficaz. Debido a que bota más carga de la que se
debería. En los eventos simulados se pudo observar que cuando actúa el
primer bloque se da un alza en la frecuencia de gran importancia, lo cual es
perjudicial para cualquier sistema eléctrico. Cuando actuó el segundo
bloque de bote de carga en los otros escenarios, la frecuencia tomaba
valores dentro de los límites permitidos (60Hz ± 1%), lo cual genero como
conclusión una reasignación en la posición de los circuitos dentro del
esquema debido al limitado universo de escogencia de los circuitos. Las
siguientes etapas del esquema de bote de carga para el sistema Colón
fueron definidas para actuar en caso de que en medio de un evento se dé el
disparo de una maquina de generación de alrededor 15 Mw.

• Una de las limitantes del esquema actual, es que al momento de efectuarse


el bote de carga por separación de áreas y se desconecten anillos
completos de carga, no se contará con las subestaciones y los circuitos
propuestos en el sistema actual del esquema de bote de carga por baja
191

frecuencia. Si se toman en cuenta los criterios de selección de los circuitos,


esto traerá como beneficio contar en cada etapa del esquema de bote de
carga por baja frecuencia con circuitos pertenecientes a distintos anillos de
transmisión y a su vez distintas subestaciones; aportando así la mayor
cantidad de carga propuesta en el esquema de bote de carga por baja
frecuencia por la Oficina de Operación de Sistemas Interconectados.

• Los nuevos criterios empleados para la selección de los circuitos que

O S
integraran el esquema de bote de carga por baja frecuencia, fueron
D
RVA
desarrollados según las necesidades de la empresa, en supervisión y
E
S R ES
colaboración del personal de la Gerencia de Ingeniería de Protección,

C H O
E
atendiendo las recomendaciones obtenidas a través de la encuesta, para
ER la opinión de distintos departamentos que tienen relación
Dcuenta
tomar en
con los botes de carga por baja frecuencia. Es de suma importancia para la
empresa que quede descrito el procedimiento detallado de cómo se
obtuvieron los distintos circuitos que integraran los nuevos esquemas de
bote de carga por baja frecuencia, a su vez es importante destacar que para
la selección de los bloques designados por OPSIS (en el año 2005) no se
poseen registros del criterio que se utilizo para la selección de los circuitos.

• De acuerdo al análisis de los resultados de la encuesta, se determinó, que


un 100% del personal encuestado de CORPOELEC región Zulia, coincide
con la necesidad de una actualización de los esquemas de bote de carga
por baja frecuencia. Un 35% de los encuestados cree favorable tomar dos
circuitos de la misma barra mientras que un 65% opina lo contrario. El
61,54% de los sujetos encuestados manifestó que no es conveniente que
los circuitos de una misma subestación sean seleccionados para conformar
un mismo bloque. Y un 92.31 % opinó que están de acuerdo con la
propuesta de los nuevos esquemas de bote de carga por baja frecuencia.
Por otra parte se lograron comentarios muy productivos con respecto a la
192

selección de los circuitos como la sugerencia de no incluir circuitos que


estén asociados a los servicios esenciales de las subestaciones.

DO S
E RVA
S R ES
C H O
ER E
D
193

RECOMENDACIONES

Las recomendaciones que se dan en esta sección son propuestas a la


Empresa CORPOELEC para ser aplicadas en la filial CORPOELEC región Zulia.

• Se recomienda habilitar todos los equipos de medición remota del sistema, para
obtener así los datos correspondientes a todos los circuitos de las Subestaciones
del Sistema y en consecuencia tener un amplio margen de selectividad de
circuitos para conformar bloques de bote de carga en futuras actualizaciones.

DO S
RVA
• Mantener actualizada la base de datos de las Subestaciones, anexando últimos

R E SE
reportes y dispositivos integrados o suplantados a la misma, para tener un amplio

H O S equipos sensibles capaces de actuar con la


EC
conocimiento de donde se cuenta con

D E R
función de frecuencia.
• Colocar en cada uno de los circuitos relés numéricos, con la capacidad de habilitar
la función 81, cambiando así aquellos electromecánicos, permitiendo ser aun más
selectivos y acercarse lo mayor posible a las cantidades propuestas por la OPSIS
a la hora de realizar un bote de carga por baja frecuencia.
• Aplicar los criterios para la selección de los circuitos que integraran los futuros
esquemas de bote de carga por baja frecuencia, para que de esta manera los
nuevos circuitos seleccionados no sean de la misma subestación, de la misma
barra, ni del mismo anillo.
• Realizar simulaciones dinámicas en la red eléctrica occidental de CORPOELEC
Región Zulia, para determinar la capacidad de la quinta etapa del esquema de
bote de carga, por baja frecuencia; evaluándose el ajuste de la frecuencia para
esta etapa.
• Realizar revisiones periódicas en un intervalo de 2 años como mínimo a los
esquemas de bote de carga del sistema CORPOELEC Región Zulia, debido a los
cambios interanuales que presentan las cargas y el aumento del sistema.
194

• Evaluar la implementación de un sistema que actué por imagen de apertura del


interruptor esto tiene como fin ser mucho más selectivo y preciso a la hora de
realizar el bote de carga por baja frecuencia.
• Comprobar la efectividad de los esquemas de bote de carga por baja frecuencia,
de todos los sistemas pertenecientes al sistema eléctrico nacional, para evaluar
sus aportes en cantidad de Mw ante una pérdida de generación de gran
envergadura.

DO S
ERVA
S R ES
C H O
ER E
D
195

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arias, F. (2007). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología


Científica. 5ta Edición. Editorial Epsiteme.

Bavaresco, A. (2006). Proceso Metodológico de la Investigación. Cómo hacer un


Diseño de Investigación. Cuarta Edición. Editorial de La Universidad del
Zulia. Maracaibo, Venezuela.

Chávez, N. (2007). Introducción a la Investigación Educativa. 5ta Edición.


Maracaibo.

D
Corpoelec-Zulia (2006). Subestaciones. Maracaibo: Vargas, J.
O S
E R VASánchez, E., Urdaneta,
S R ES
Corpoelec-Zulia (2006). Despacho de energía. Maracaibo:

C H O
J., Hernández, A. y López W.

E E de bote de carga por baja frecuencia a partir de las


RSistema
D
Espinoza, F. (2010).
cargas no esenciales del complejo petroquímico Ana María Campos. Trabajo
especial de grado para optar al título de Ingeniero Electricista no publicado,
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maracaibo,
Estado Zulia.

Espinosa; Lara (1990) Sistemas de Distribución

Gers, Juan; Holmes, Edward (2005). Protection of Electricity Distribution Networks.


Segunda Edición, publicado por The Institution of Engineering and
Technology, London, United Kingdom.

Gonzales, F. (2008). Introducción a los Sistemas de Potencia. Artículo en línea.


Disponible: http://www.fglongatt.org.ve/Archivos/Archivos/SP_I/PPT-
IntroSP.pdf

Guillén, G (2001) Estudio de los esquemas de bote de carga y separación de


áreas por baja frecuencia en el sistema interconectado nacional. Trabajo
especial de grado. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Distrito
Capital.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la


Investigación. 5ta Edición Graw - Hill Interamericana Editores. México.
http://www.uclm.es/area/ing_rural/Instalaciones/Protecciones.pdf

Hurtado, J. (2007). Metodología de la Investigación Holística. Caracas,


Venezuela. Fundación Supla, Servicios y Proyecciones para América Latina.
196

Kundur, P (1994). Power System Stability and Control, publicado por editorial
McGraw-Hill

Martín, J. (1990) Diseño de Subestaciones eléctricas, LIBROS McGRAW-HILL DE


MÉXICO, S. A. de C. V., México

Mijares, G. (2008). Análisis del comportamiento de la carga en función de la


tensión y frecuencia por sector y hora en Energía Eléctrica Distribuidora
(ENELDIS) y Energía Eléctrica de la Costa Oriental del Lago (ENELCO).
Trabajo especial de grado para optar al Título de Ingeniero Electricista no
publicado, Universidad del Zulia, Maracaibo, Estado Zulia.

DO S
RVA
Ministerio del poder popular para la energía eléctrica. (2012). Corporación

ES E
Eléctrica Nacional (CORPOELEC). Página en Línea Disponible:
http://www.corpoelec.gob.ve/
O S R
EC H
D ER
Méndez, E. (2007). Metodología Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación
con Énfasis en Ciencias Empresariales. 4ta edición. Editorial Limusa, S.A.

Morón,J.(2009) sistemas eléctricos de distribución, editorial Reverté, México

Oficina de Operación de Sistemas Interconectados (OPSI) (2004), Análisis de los


esquemas de rechazo de carga por baja frecuencia y de separación de
aéreas del SEN.

Ramírez, C. (1999) Subestaciones de Alta y Extra Alta Tensión, segunda


edición,editorial Cadena, Colombia

Rodríguez, Maulio (2005) Análisis de Sistemas de Potencia.

Rodríguez, D. y Ramírez, R. (2008). Esquemas especiales de protección del


Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN): esquema de rechazo
automático de carga y generación año 2008, [Documento en línea].
Disponible: http://www.guzlop-editoras.com/web_des/ing01/pld_0144.pdf

Sabino, C. (2007). El Proceso de Investigación. Editorial Panapo. Caracas.


Tamayo y Tamayo M. (2009). El Proceso de la Investigación Científica. Editorial
Limusa Noriega. México.
197

DO S
E RVA
S R ES
C HO
ER E
D
ANEXOS
198

ANEXO –1-
DIAGRAMA UNIFILAR

DO S
E RVA
S R ES
C HO
ER E
D
199

ANEXO –2-
TABLAS DE DATOS DE CARGA

DO S
E RVA
S R ES
C HO
ER E
D

 
200

Zona Occidental.
Tabla 4.4. Mediciones del SCADA Jul-Agos (30/07/2012-26/08/2012) Zona
Occidental.
CARGA
S/E CIRCUITO
MAX MIN PROMEDIO

HATICOS 8,81 7,16 8,10


HOSPITAL GEN. DEL
7,34 4,18 5,82
SUR
RADIO POPULAR 9,38 7,00 8,38
ARREAGA
KM 4 5,63 3,88 4,80

FUNDACION 8,27 6,25 7,41

SIERRA MAESTRA 10,85

DO S
7,16 9,04

RVA
LAS CUMBRES 5,95 3,48 4,59

LAS MARIAS
R E
10,08
SE 6,27 8,15

H O S
C
KAPITAL 13,08 7,91 10,44

E
DER
AMPARO
PATRULLEROS 19,40 13,58 16,48

VALLE CLARO 14,08 9,35 11,86

GALERIAS 12,08 7,53 10,14

PUNTA PALMA 8,35 5,88 7,21

HATO VIEJO 3,71 2,48 3,22

LA CAÑADA 8,62 5,73 7,44

CORPOVEN 8,65 6,44 7,61

PTA. AGUA 1 1,46 1,39 1,43


BAJO GRANDE
PTA. AGUA 2 - - -

SUMANDES I 1,03 0,91 0,98

SUMANDES II 2,32 2,04 2,20

SUN OIL I 2,07 1,10 1,52

SUN OIL II 1,48 1,25 1,37


201

Tabla 4.4. Mediciones del SCADA Jul-Agos (30/07/2012-26/08/2012) Zona


Occidental.
CARGA
S/E CIRCUITO
MAX MIN PROMEDIO
PASEO DEL LAGO 6,49 3,76 5,79

PROCEDATOS 9,79 6,63 8,21

LAGOVEN 13,17 8,15 10,39

MENEGRANDE 2,70 1,49 2,10

SHELL - - -

BELLA VISTA BERMUDEZ - - -

FALCON - - -

J. RAMON YEPEZ 2,16


DO S
1,28 1,73

CECILIO ACOSTA 2,88


ERVA2,11 2,46

MONTE CLARO
S R
-
ES - -

C H O
E
5 DE JULIO 2,00 1,58 1,79

DER VIRGEN DEL


CARMEN
MARA NORTE
9,74

14,07
6,74

7,94
8,08

11,06

SAMBIL 5,52 2,23 3,89


CANCHANCHA
ISLA DORADA 13,61 10,30 12,03

ADOLFO PONS 8,61 5,61 7,09


BRISAS DEL
9,29 5,76 7,27
NORTE
MARA PAEZ

CATANEJA PARAGUAIPOA
ACUAEDUCTO
GOAJIRA
MERCAMARA 9,52 7,56 8,72

DESPACHO 0,27 0,19 0,23

EMPRESARIAL 9,89 7,11 8,57

CAUJARITO SAN RAFAEL 14,98 9,52 12,21

TREBOL 11,21 7,44 9,37

AEROPUERTO 6,81 5,19 6,11

CONVENCIONES 1,19 0,49 0,81


202

Tabla 4.4. Mediciones del SCADA Jul-Agos (30/07/2012-26/08/2012) Zona


Occidental.
CARGA
S/E CIRCUITO
MAX MIN PROMEDIO

VALLE FRIO 13,62 10,62 12,23

TORRE CRISTAL 5,64 4,14 5,00

EL REDONDO 7,55 4,05 5,52

AV. 9 9,67 6,40 7,92

GUNACA 7,00 5,32 6,25


CENTRAL

O S
DOCTOR PORTILLO 2,41 1,65 2,06

D
RVA
SOSA 2,43 1,02 1,67

BOLIVAR

R
-
E SE - -

H
TEOLIN
O S 4,12 2,44 3,27

EC
DER
LOZANO 1,04 0,88 0,97

MARAVEN - - -

NIQUITAO - - -

ALFALAGO - - -
CONCEPCIÓN
CONCEPCION -9,65 -10,00 -9,91

EL POZO - - -

OFIC. MARAVEN - - -

CIUDAD URDANETA - - -

EL DANTO - - -
DANTO
EL CORDOBES - - -

CIUDAD ZAMORA - - -

ZAPARA 14,23 10,52 12,40

COSTA VERDE 8,22 4,97 6,50

DON BOSCO VIRGINIA 7,88 5,56 6,86


HOSPITAL 11,92 9,31 10,88
COROMOTO
COTORRERA 11,48 8,98 10,11

EL MOJAN 6,64 5,05 6,03

ISLA DE TOAS 10,32 7,27 8,70


EL MOJAN
LA ROSITA 12,21 8,15 10,04
HOSPITAL SAN 5,43 3,73 4,53
RAFAEL
203

Tabla 4.4. Mediciones del SCADA Jul-Agos (30/07/2012-26/08/2012) Zona


Occidental.
CARGA
S/E CIRCUITO
MAX MIN PROMEDIO

CARCEL 13,35 9,57 11,66

GUAYABA 11,95 7,73 9,92

LAGO AZUL 14,96 9,36 12,13


GALLO VERDE
LA PASTORA 15,89 10,82 13,66

VARILLAL 14,00 9,34 11,61

EL TURF 4,24 3,23 3,71

S
PALITO BLANCO 3,25 2,47 2,91

DO
RVA
EL GAITERO 11,70 8,02 9,75

E
RES
JARDIN BOTANICO
LOS ALTOS 8,56 5,58 7,25

H O S
LOS DULCES 4,33 3,77 4,08

C
ERE
AUTODROMO

D
KM. 25
AGADU

CIRCUITO 11

CIRCUITO 16
KM. 48
ALCABALA

LA ZULIANA

LAGOVEN I 1,38 1,26 1,31

LAGOVEN II 2,39 2,25 2,31


LOS CLAROS
LOS CLAROS 3,62 3,02 3,29

POTRERITOS 16,54 10,53 13,83

PLAZA BARALT 9,57 2,13 4,96

PUENTE ESPAÑA 2,10 0,37 1,03


LIBERTADOR
LAS PULGAS 15,18 9,64 11,84
HOSP.
3,03 2,22 2,62
CHIQUINQUIRA
LOS LIRIOS 10,60 7,12 8,66
LA RINCONADA
CASA HOGAR 10,40 6,96 8,50
204

Tabla 4.4. Mediciones del SCADA Jul-Agos (30/07/2012-26/08/2012) Zona


Occidental.
CARGA
S/E CIRCUITO
MAX MIN PROMEDIO
CACHIRI
EL DIQUE
LABERINTO

LA PAZ LOS POZOS


MARAVEN I
ESTACION DE
BOMBEROS

DO S
RVA
MARAVEN II

E
RES
KM. 104 10,99 7,79 9,52

H O S
AQUÍ ME QUEDO 4,64 3,83 4,20

C
LA VILLA

ERE
AURORA 12,64 7,27 10,30

D LA VILLA
PALAILMA
12,69
10,70
8,32
8,60
11,01
9,66
LUZ SUR I 0,16 0,05 0,08
SUR II 1,49 1,10 1,25
CARGILL 12,09 8,56 10,50
LOS CHURUPOS 18,30 12,50 15,64
LOS ROBLES RICHMOND 11,14 7,83 9,49
LA PORTUARIA 17,38 12,50 15,01
S. JAVIER 9,67 6,64 8,35
HOSPITAL 15,08 10,04 12,83
LA CAÑADA CARMELO 0,01 0,01 0,01
CAMPO 4 5,74 4,46 5,13
BARRANQUITAS 7,03 4,98 6,09
INDUSTRIAL 16,72 9,92 13,69
MACHIQUES 14,87 8,91 12,39
MACHIQUES
MACHI-COLON 5,66 3,45 4,44
SAN JOSE 13,78 7,87 11,12
YAZA 2,60 1,67 2,16
LOS CABALLOS 0,28 0,2 0,24
MARA CARRASQUERO
EL MOSQUITO
205

Tabla 4.4. Mediciones del SCADA Jul-Agos (30/07/2012-26/08/2012) Zona


Occidental.
CARGA
S/E CIRCUITO
MAX MIN PROMEDIO
PANORAMA 14,92 9,90 12,32
VISOCA 12,11 8,34 10,15
MIRANDA
URDANETA 8,08 5,27 6,85
LA COLINA 15,69 10,11 12,94
4 BOCAS - - -
LAS PLAYAS - - -
NUEVA LUCHA
SANTA CRUZ - - -

S
TAMARE - - -

DO
RVA
CALLE 70 8,69 5,96 7,40

E
RES
COTA 15,48 10,83 13,24

HOS
SAN JOSE 11,69 9,02 10,65

C
ERE
CASTILLO PLAZA 12,24 9,38 10,73

D
POLIDEPORTIVO 1,99 1,39 1,76
PARAISO SUCRE 1,17 0,83 1,02
1 DE MAYO - - -
SANTA MARIA 1,40 0,90 1,17
COLOMBIA - - -
SPICER 3,28 2,26 2,85
QUIRURJICO - - -
MINA I 0,48 0,47 0,48
PASO DIABLO MINA II 1,07 0,61 0,86
MINA III - - -
CERVECERIA
9,96 6,60 8,32
REGIONAL
R. AGUIRRE 9,26 5,29 7,41
SABANETA 12,40 7,03 9,58
PIRAMIDES 10,70 6,82 8,67
POMONA REGIONAL 0,32 0,19 0,25
CHIRINOS 5,38 3,13 4,29
LA POMONA 3,13 2,20 2,65
LIDO 1,12 0,65 0,89
ALTAMIRA 3,29 2,15 2,73
206

Tabla 4.4. Mediciones del SCADA Jul-Agos (30/07/2012-26/08/2012) Zona


Occidental.
CARGA
S/E CIRCUITO
MAX MIN PROMEDIO

SAN FRANCISCO 16,35 11,79 14,29

EL SOL 16,15 10,88 13,45

COROMOTO 7,66 5,23 6,66


POLAR
ESPERANZA 14,16 9,17 11,75

OSO I 2,51 2,27 2,43

DO S
RVA
OSO II 3,13 2,86 2,99

PR-CAT

ES E
EL RIO

O S R
H
PUERTO
ROSA

EC
ER
GUASARE I

D GUASARE II

REVERON 16,5 9,63 13


BARRIO BLANCO

RAUL LEONI PALMAREJO 18,17 10,65 14,08


V. PULGAR 14,14 9,20 11,47
RAUL LEONI 17,47 11,60 14,70
HOSPITAL NORIEGA
TRIGO 12,56 8,08 10,32
ESCUELA POLICIA 19,14 12,86 16,12
SAN FELIPE
VILLA BOLIVARIANA 17,65 11,56 14,86
VENCEMOS MARA 15,63 11,62 13,78
CURARIRE 5,75 3,96 4,87
SAN ISIDRO LOS BUCARES 17,71 12,01 14,67
VILLA BARALT 13,71 8,65 10,98
RADIODIFUSOR 5,82 3,83 4,78
LAS LOMAS 15,08 8,67 11,86
FLORESTA 11,72 8,16 10,08
SIBUCARA
PEDREGAL 14,81 8,93 11,77
LA ROTARIA 14,30 8,84 11,30
SAN MIGUEL 6,13 9,52 7,80
207

Tabla 4.4. Mediciones del SCADA Jul-Agos (30/07/2012-26/08/2012) Zona


Occidental.
CARGA
S/E CIRCUITO
MAX MIN PROMEDIO

EL SAMAN 11,08 16,77 13,73


LUFKIN 15,71 11,01 13,10
PRADERA SUR 14,85 9,27 12,03
SOLER
SANTA FE SUR 0 0 0

MOSACA 1,82 1,41 1,64


RAFAEL CALDERA 6,33 9,32 7,79
DECIAS NORTE 8,15 5,85

DO S 7,19

RVA
HOSPITAL CLINICO

E
6,78 4,65 5,88
ZIRUMA
R ES
10,63

S
7,57 9,40

O
ECH
SAN BENITO 2,06 1,35 1,80

DER
LA ESTRELLA 1,92 1,55 1,76
TARABAS FONSECA 0,24 0,07 0,14
18 DE OCTUBRE 2,93 1,94 2,42
EL PILAR 2,12 1,54 1,83
MARACAIBO 0,03 -0,13 -0,07
TIERRA NEGRA 0,19 -0,04 0,06
EL PORTON 2,28 1,54 1,92
SAN JACINTO 12,05 8,10 10,04
PLANETARIO 14,59 9,43 11,89
MUCHACHERAS 9,72 6,63 8,29
PARAGUITA 4,87 3,32 4,08
EL ROSAL 10,05 7,12 8,81
TRINIDAD MILAGRO NORTE 10,27 6,49 8,41
SANTA ROSA 6,00 3,83 4,88
MONTE BELLO 5,59 3,85 4,75
LAKE I 3,95 2,32 3,17
CANTA CLARO 2,31 1,46 1,89
LAS CAMELIAS 2,08 1,49 1,78
208

Tabla 4.4. Mediciones del SCADA Jul-Agos (30/07/2012-26/08/2012) Zona


Occidental.
CARGA
S/E CIRCUITO
MAX MIN PROMEDIO

PLAZA DE TORO 10,39 6,24 8,26

LA BOQUILLA 11,95 7,85 9,91

CIUDADELA FARIA 12,66 8,43 10,37

LA VICTORIA 13,13 8,93 11,28

PANAMERICANO 3,33
DO S
2,26 2,93

RVA
UNIVERSIDAD

E
HUMANIDADES 1,46 1,22 1,33

LOS OLIVOS
S R ES
3,62 2,55 3,16

O
ECH
UNIVERSIDAD - - -

DER
CUJICITO 17,29 11,25 14,02

CERVECERIA ZULIA 16,12 12,53 14,47

SALADILLO 12,31 8,03 9,95


TORRE DE LA
10,60 7,20 8,89
PRENSA
FIME 12,07 8,31 10,21
VERITAS MARVEZ 4,12 2,17 3,10

ROOSEVELT 1,27 0,78 1,04

OBISPO LAZO 3,06 2,34 2,77

AVENIDA 8 1,78 1,31 1,59

CALLE COLON 1,80 1,23 1,49

LOS CORTIJOS 11,74 10,43 11,10

INDUSTRIAL 5,42 3,24 4,18

SUR AMERICA 15,30 10,84 13,12


ZONA INDUSTRIAL
ACUEDUCTO 19,10 12,89 16,02

SANTA MONICA 4,73 3,68 4,26

FABRICA SUR 7,08 3,78 5,06


209

Tabla 4.4 Mediciones del SCADA Jul-Agos (30/07/2012-26/08/2012) Zona


Occidental.
Z8-1B

Z8-1ª

Z20

Z8-2ª

Z8-2

ZULIA 9 Z10

Z9-L1

Z9-L2

Z8-3

DO S
RVA
Z10A

ES E
R
Z20A

H O S
EC
DER
210

Zona Oriental.
Tabla 4.5 Mediciones del SCADA Jul-Agos (30/07/2012-26/08/2012) Zona
Oriental.
CARGA
S/E CIRCUITO
MAX MIN PROMEDIO

VILLA DELICIAS

CENTRO MEDICO

C.C BORJAS

DESPACHO

CARRETERA G

DO S
RVA
RETEN

19 DE ABRIL FRA, D, MIRANDA

ES E
CLI. BELLO MONTE

O S R
EC H
GRAN SABANA

DER CAMPO ELIAS

PALO SECO

UNERMB

LAURELES

MIRANDA 4,36 2,85 3,70

FAC 5,11 3,90 4,63

ESTACADA 1,21 0,85 1,06


ALTAGRACIA
LOS PUERTOS 4,62 3,24 4,06

LA SALINA 3,48 2,31 2,90

AVENIDA 6 -1,53 -2,24 -1,89


2,45
MENITO 4,26  3,43

PROLOCA - - -

SAN BENITO 1,53 0,96 1,31


ANDES 2
R.S. RITA 5,12 3,07 4,25

MANZANILLA - - -

FD GDAS - - -
211

Tabla 4.5 Mediciones del SCADA Jul-Agos (30/07/2012-26/08/2012) Zona


Oriental.
CARGA
S/E CIRCUITO
MAX MIN PROMEDIO

AMBULATORIO 10,20 6,91 8,83

ROSA VIEJA 8,73 5,73 7,50

GASPLANT 6,71 4,41 5,73

CHURUGUARA 4,31 2,94 3,78


BARLOVENTO
LAS CABILLAS 1,94 1,27 1,71

S
CARRETERA J 9,64 6,34 8,32

DO
RVA
NUEVA CABIMAS 8,86 6,07 7,73

E
RES
TIVECA 11,93 8,23 10,43

H O S
EL MURO 3,46 2,54 3,10

C
ERE
LA VICTORIA 4,98 3,56 4,34

D
BACHAQUERO
24 DE JULIO 6,55 4,45 5,62

CENTROASISTENCIAL 4,03 2,90 3,59

HIDROLAGO 1,48 1,27 1,38

CABIMAS LOS ANDES 3,50 2,44 2,84

GUANABANO 12,79 9,66 11,19

PARCELAMIENTO

CAMPO LARA PIEDRAS BLANCAS

VIVIENDAS RURALES

CENTRO CIVICO 4,06 2,69 3,30

CUPULAS 8,12 5,56 7,05

ENELCO 9,39 4,64 6,76

EL ROSARIO
CENTRO
LAS 40 8,05 5,41 6,97
MIRAFLORES 4,66 3,23 3,96

BUENA VISTA 7,08 5,09 6,13

LA 50

EL CORDOBES - - -

EL DANTO - - -
DANTO
CIUDAD ZAMORA - - -

CIUDAD URDANETA - - -
212

Tabla 4.5 Mediciones del SCADA Jul-Agos (30/07/2012-26/08/2012) Zona


Oriental.
CARGA
S/E CIRCUITO
MAX MIN PROMEDIO

EL TIGRE
EL BOQUETE
CONCESIÓN 7

LA GRANJA

EL COROZO SAN ISIDRO

LA UNION

ALFARERIA

S
PICA PICA

O
EL DANTO

D
RVA
NOBLEZA

SAN JOAQUIN
ES E
O S R
H
ZIRUMA

EC
EL GUANABANO

ER
LA PESA

D ZAMURO

PUNTA DE LEIVA 7,30 4,96 6,23

EL PRIMO RIVIERA SUITE 1,63 1,06 1,35

ANDES 1,07 0,40 0,71

LA PLAYA 8,87 5,96 7,47

SIERRA MAESTRA 7,82 5,44 6,88

C.C OLIVA 8,21 4,52 6,31

LA GRANJA 6,28 4,49 5,57


FEDERACION
CARRETERA L 8,32 5,73 7,22

ATLANTIDA 6,21 4,17 5,31

ANDRES BELLO 2,10 1,41 1,79

CARABOBO 5,70 3,75 4,85

C.C LAGUNILLAS

LAGUNILLAS CAMPO ALEGRIA

SIBARAGUA
213

Tabla 4.5 Mediciones del SCADA Jul-Agos (30/07/2012-26/08/2012) Zona


Oriental.
CARGA
S/E CIRCUITO
MAX MIN PROMEDIO

SIMON BOLIVAR
NUEVAS CASAS - - -
NORTE
NUEVAS CASAS SUR - - -
LAURELES
EL PALITO 3,15 2,20 2,73

LAS HUERTAS - - -

S
LOS LAURELITOS - - -

DO
RVA
SEGURO SOCIAL 9,30 6,39 8,21

E
RES
AVENIDA 44 6,31 4,27 5,50

H O S
INDUSTRIA 44 5,14 3,54 4,44

C
ERE
LA N LOS SAMANES 3,49 2,34 2,99

D
CLINICA LAGUNILLAS

CARRETERA O
7,45

6,20
5,02

4,18
6,42

5,31

BARRIO VENEZUELA 6,88 4,79 5,99

EL MENITO
LOS ANDES
RADIO OCCIDENTAL

SABANETA

LOS JOVITOS ANCON

TAKIKO

BACHAQUERO

BURRO NEGRO
MACHANGO
REPRESA 0,13 0,08 0,11
SABANA DE
MACHANGO
COSTA MALL 2,59 1,00 1,93

5 BOCAS 6,73 4,66 5,83

HOSPITAL ROSARIO - - -

MEDANOS MONTAÑITA - - -

CARRETERA J 8,63 5,76 7,45

CONCORDIA 3,73 2,59 3,26

CABILLAS 5,25 3,83 4,61


214

Tabla 4.5 Mediciones del SCADA Jul-Agos (30/07/2012-26/08/2012) Zona


Oriental.
CARGA
S/E CIRCUITO
MAX MIN PROMEDIO

PUEBLO NUEVO
HOSPITAL LUIS 2,83 2,83 2,83
RAZETI
ZONA COMERCIAL 4,40 4,40 4,40
MENE GRANDE

CAMPOS MARAVEN 4,39 4,39 4,39

SAN PEDRO 3,69 3,69 3,69

LAGUNILLAS 8,27

DO S
6,18 7,35

RVA
MOROCHAS EL DANTO 5,37 3,74 4,68

CIUDAD URDANETA
R E
7,53
SE 5,29 6,52

H O
NUEVA VENEZUELA
S 6,88 4,86 6,07

EC
DER
VALMORE 5,99 4,09 5,22
RODRIGUEZ
AMERICA 6,76 3,24 4,84

DUCOLSA 8,07 5,59 7,00


OJEDA
LOPEZ CONTRERAS 6,14 4,07 5,22

LA PLAZA - - -

H GARCIA CLARA 6,89 4,73 6,07

AVENIDA ALONSO 6,99 4,02 5,52

SIMON BOLIVAR 9,77 6,66 8,55

BRISAS DEL LAGO 6,71 4,62 5,86


PUNTA GORDA
ORO NEGRO 3,96 2,86 3,42

LICEO MILITAR 5,03 3,49 4,34

MECOCAL

PUNTA DE LEIVA HATICOS

SUR

PRALCA I

PRALCA II

PALMAREJO

RITA BARROID

ETOXIL

LARA ZULIA

MATERNIDAD
215

Tabla 4.5 Mediciones del SCADA Jul-Agos (30/07/2012-26/08/2012) Zona


Oriental.
CARGA
S/E CIRCUITO
MAX MIN PROMEDIO

ZIPAYARE
SABANA DE RURALES
MACHANGO MACHANGO
EL VENADO

BACHAQUERO

EL BOQUETE
SAN LORENSO
MENE GRANDE 1

MENE GRANDE 2

DO S
RVA
EL CRESPO
SAN ROQUE

ES E
R
QUISIRO

H
SIZUCA LAMINADO
O S
EC
ER
SIZUCA

D
SIZUCA FUNDACION
SIZUCA
FUNDACION 1
ALTAGRACIA 27,11 19,15 23,81
JOVITOS 8,32 6,32 7,27
MENE MAUROA 8,25 6,20 7,08
AGA I 11,89 10,39 11,28
TABLAZO
AGA II 8,12 5,40 7,48
ALTAGRACIA II 13,64 9,18 11,91
ENSAL 0 0 0

CIAMCA 1,20 1,59 1,34


VENEZUELA 0 0 0

TAPARITO 0 0 0

TAMARE AV. 23 0 0 0

EZEQUIEL ZAMORA 0 0 0

CAMPO VERDE 0 0 0
216

Tabla 4.6. Mediciones del SCADA Jul-Agos (30/07/2013-30/10/2013) Zona Sur


del lago.
CARGA
S/E CIRCUITO
MAX MIN PROMEDIO

CASIGUA 7,22 5,51 6,365


CASIGUA

CATATUMBO 2,61 1,98 2,26

GUAYABO 7,18 4,38 5,80

KM. 33
REDOMA 2,92 1,50 2,34

S
VALDERRAMA 3,01 1,37 2,22

DO
ERVA
LA GLORIA 3,18 1,95 2,66

ES
SAN CARLOS

4 ESQUINAS

O S R
4,67 3,16 3,84

EC H
ER
ENCONTRADOS 8,50 4,95 6,97

D SANTA CRUZ 11,53 6,90 9,32

LECHERIA 10,63 7,36 9,16


SANTA BARBARA

CANITOS 7,57 4,55 6,23

SAN CARLOS 7,80 4,97 6,51

SANTA BARBARA 10,67 7,08 9,36

EL 35 8,46 4,71 5,80

MORALITO
EL CHIVO 5,67 3,16 4,40

LOS NARANJOS 7,68 4,28 5,92


217

ANEXO –3-
INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE
DATOS

DO S
E RVA
S R ES
C HO
ER E
D
218

ENCUESTA 

Datos Generales
Gerencia: ________________________________________________________
Persona encuestada: ______________________________________________
Cargo: __________________________________________________________
Ubicación física: __________________________________________________

DO S
RVA
Fecha de la encuesta: ______________________________________________

ES E
R
Para cada ítem a continuación, marque con una “X”, y emita un comentario
respecto a su respuesta.
H O S
EC
DER de circuitos para los nuevos bloques de bote de carga
Criterios de selección
por baja frecuencia.

1. ¿Cree usted necesaria la actualización del esquema de bote de carga por


baja frecuencia?
□ Si □ No
Comentario:
________________________________________________________________

2. ¿Cree  usted  que  sería  favorable  tomar  dos  o  más  circuitos,  que  estén  conectados  a  una 
misma barra, para constituir un determinado bloque? 

□ Si □ No
Comentario:
________________________________________________________________
 
3. ¿Es  conveniente  que  los  circuitos  de  una  misma  subestación  sean  seleccionados  para 
integrar un determinado bloque?  

□ Si □ No
219

Comentario:
________________________________________________________________

 
4. Con  respecto  a  los  criterios  posteriormente  expuestos,  ¿está  usted  de  acuerdo  que  los 
circuitos  seleccionados  para  integrar  un  determinado  bloque  no  pertenezcan  al  mismo 
anillo? 

□ Si □ No
Comentario:
________________________________________________________________
DO S
E RVA
ES
 
5.
O S R
¿Cree  usted  que  en  la  selección  de  los  alimentadores  que  constituyen  las  etapas, 

EC H
ER
deben considerarse circuitos que alimenten cargas críticas (entes gubernamentales, cargas 
D
hospitalarias, o alguna otra carga definida por la empresa)? 

□ Si □ No
Comentario:
________________________________________________________________

6. ¿En caso de ser afirmativa su respuesta, en cuál etapa situaría usted las cargas críticas 
y por qué? 
 

□ Etapa I □ Etapa II □ Etapa III □ Etapa IV □ Etapa V


Justificación:_______________________________________________________

Proposición de nuevos bloques de bote de carga.

A continuación se presentan los esquemas de bloques de bote de carga, el


utilizado actualmente y el bloque a exponer para así establecer una comparación
entre ambos:
220
ESQUEMAS DE BOTE DE CARGA EN ZONA OCCIDENTAL
ESQUEMA PROPUESTO EN 2005 ESQUEMA VIGENTE CON CARGAS ACTUALIZADAS NUEVO ESQUEMA DE BOTE DE CARGA
PRIMERA ETAPA 58,9 Hz PRIMERA ETAPA 58,9 Hz PRIMERA ETAPA 58,9 Hz
CIRCUITO S/E MW(22:00) OPSIS CIRCUITO S/E MW(22:00) OPSIS CIRCUITO S/E MW(22:00) REQUERIDO(MW)
LA CAÑADA BAJO GRANDE 17,27 LA CAÑADA BAJO GRANDE               7,44 POLAR ESPERANZA 11,75
PALMAREJO RAUL LEONI 10,83 PALMAREJO RAUL LEONI             14,08 RAUL LEONI RAUL LEONI 14,70
SAN FRANCISCO POLAR 7,76 SAN FRANCISCO POLAR             14,29 MACHIQUES SAN JOSE 11,12

S
70 70 70

O
ESPERANZA POLAR 13,61 ESPERANZA POLAR              11,75 POMONA SABANETA 9,58
REVERON RAUL LEONI 8,33 REVERON RAUL LEONI

VA
             12,90
D EL MOJAN LA ROSITA 10,04

ER
RAUL LEONI RAUL LEONI 16,21 RAUL LEONI RAUL LEONI              14,70 SOLER EL SAMAN 13,62
TOTAL ETAPA I 74,01

ES
TOTAL ETAPA I

R
             75,16 TOTAL ETAPA I 70,81

SEGUNDA ETAPA 58,7 Hz

C H
SEGUNDA ETAPA
OS 58,7 Hz SEGUNDA ETAPA 58,7 Hz

R E
CIRCUITO S/E MW(22:00) OPSIS CIRCUITO S/E MW(22:00) OPSIS CIRCUITO S/E MW(22:00) REQUERIDO(MW)

DE
LUFKIN SOLER 9,76 LUFKIN SOLER              13,10 LA CAÑADA BAJO GRANDE 7,44
EL SOL POLAR 10,96 EL SOL POLAR              13,45 LAS LOMAS SIBUCARA 11,86
SAMAN SOLER 10 SAMAN SOLER              13,72 LAGO AZUL GALLO VERDE 12,13
61 61 61
ACUEDUCTO ZONA INDUSTRIAL 12,42 ACUEDUCTO ZONA INDUSTRIAL              16,01 ACUEDUCTO ZONA INDUSTRIAL 16,02
SURAMERICA ZONA INDUSTRIAL 10,97 SURAMERICA ZONA INDUSTRIAL              13,20 MARA NORTE CANCHANCHA 11,06
CUJICITO UNIVERSIDAD 4,97 CUJICITO UNIVERSIDAD              14,02 YAZA MACHIQUES 2,16
TOTAL ETAPA II 59,08 TOTAL ETAPA II              83,50 TOTAL ETAPA II 60,67

TERCERA ETAPA 58,5 Hz TERCERA ETAPA 58,5 Hz TERCERA ETAPA 58,5 Hz


CIRCUITO S/E MW(22:00) OPSIS CIRCUITO S/E MW(22:00) OPSIS CIRCUITO S/E MW(22:00) REQUERIDO(MW)
RICARDO AGUIRRE POMANA 8,07 RICARDO AGUIRRE POMANA                7,41 LAS MARIAS AMPARO 8,15
20 20 20
RAFAEL CALDERA SOLER 12 RAFAEL CALDERA SOLER                7,78 SAN RAFAEL CAUJARITO 12,21
TOTAL III 20,07 TOTAL III              15,19 TOTAL ETAPA III 20,36

CUARTA ETAPA 58,3 Hz CUARTA ETAPA 58,3 Hz CUARTA ETAPA 58,3 Hz


CIRCUITO S/E MW(22:00) OPSIS CIRCUITO S/E MW(22:00) OPSIS CIRCUITO S/E MW(22:00) REQUERIDO(MW)
VISOCA MIRANDA 14,43 VISOCA MIRANDA              10,15 MUCHACHERAS TRINIDAD 8,29
VIRGEN DEL CARMEN CANCHANCHA 6,83 VIRGEN DEL CARMEN CANCHANCHA                8,08 VISOCA MIRANDA 10,15
SABANETA POMONA 14,12 62 SABANETA POMONA                9,57 62 BARRANQUITAS MACHIQUES 6,09
SANTA MONICA ZONA INDUSTRIAL 10,72 SANTA MONICA ZONA INDUSTRIAL                4,26 EL SOL POLAR 13,45 62
COROMOTO POLAR 15,02 COROMOTO POLAR                6,66 PEDREGAL SIBUCARA 11,77
TOTAL ETAPA IV 61,12 TOTAL ETAPA IV              38,72 ISLA DE TOAS MOJAN 8,70
INDUSTRIAL ZONA INDUSTRIAL 4,18
TOTAL ETAPA IV 62,63
221
ESQUEMAS DE BOTE DE CARGA EN ZONA ORIENTAL
ESQUEMA PROPUESTO EN 2005 ESQUEMA VIGENTE CON CARGAS ACTUALIZADAS NUEVO ESQUEMA DE BOTE DE CARGA
PRIMERA ETAPA 58,9 Hz PRIMERA ETAPA 58,9 Hz PRIMERA ETAPA 58,9 Hz
CIRCUITO S/E Mw(22:00) OPSIS CIRCUITO S/E Mw(22:00) OPSIS CIRCUITO S/E Mw(22:00) OPSIS
tiveca barlovento          10,19  tiveca barlovento          11,93  PUNTA DE LEIVA PRIMO                  6,23
los laureles 19 de abril            6,71  21 los laureles 19 de abril            8,14  21 SIMON BOLIVAR PUNTA GORDA                  8,55 21
la playa  federacion            7,03  la playa  federacion            8,87  GRAN SABANA 19 DE ABRIL                  6,65

OS
TOTAL ETAPA I          23,93  TOTAL ETAPA I          28,94  23,93 TOTAL ETAPA I 21,43

VA D
SEGUNDA ETAPA 58,7 Hz SEGUNDA ETAPA 58,7 Hz

ES ER SEGUNDA ETAPA 58,7 Hz

R
CIRCUITO S/E Mw(22:00) OPSIS CIRCUITO S/E Mw(22:00) OPSIS CIRCUITO S/E Mw(22:00) OPSIS
av44 la "N"            2,16 

H O
av44 la "N"
S           6,31  CIUDAD SUCRE LAURELES                  7,55
12

C
SAMANES LA "N"            2,68  12 SAMANES LA "N"            3,49  12 CHAMARRETA MENEGRANDE 2                  4,50

DE RE
NUEVA CABIMAS BARLOVENTO            8,04  NUEVA CABIMAS BARLOVENTO            8,86  TOTAL ETAPA II                12,05
TOTAL ETAPA II          12,88  TOTAL ETAPA II          18,66  12,88

TERCERA ETAPA 58,5 Hz TERCERA ETAPA 58,5 Hz TERCERA ETAPA 58,5 Hz


CIRCUITO S/E Mw(22:00) OPSIS CIRCUITO S/E Mw(22:00) OPSIS CIRCUITO S/E Mw(22:00) OPSIS
SEGURO SOCIAL LA "N"            5,60  SEGURO SOCIAL LA "N"            9,30  MENITO ANDES 2                  7,48
14 14 14
CAMPO LINDO (&) BARLOVENTO            8,92  CAMPO LINDO (&) BARLOVENTO            9,64  CIUDAD URDANETA MOROCHAS                  6,52
TOTAL ETAPA III          14,52  TOTAL ETAPA III          18,94  14,52 TOTAL ETAPA III                14,00

CUARTA ETAPA 58,3 Hz CUARTA ETAPA 58,3 Hz CUARTA ETAPA 58,3 Hz


CIRCUITO S/E Mw(22:00) OPSIS CIRCUITO S/E Mw(22:00) OPSIS CIRCUITO S/E Mw(22:00) OPSIS
ATLANTIDA FEDERACION            6,00  ATLANTIDA FEDERACION            6,21  EL VENADO SABANA DE MACHANGO                  5,33
CUPULAS CENTRO            7,93  CUPULAS CENTRO            8,12  CARRETERA J MEDANOS                  7,45
UNERMB (*) 19 DE ABRIL            4,90  UNERMB (*) 19 DE ABRIL            5,02  BRISAS DEL LAGO PUNTA GORDA                  5,86
38 38 38
BARRIO VENEZUELA LA "N"            3,60  BARRIO VENEZUELA LA "N"            6,88  CUPULAS CENTRO                  7,05
ROSA VIEJA BARLOVENTO            8,10  ROSA VIEJA BARLOVENTO            8,73  MATERNIDAD RITA                  8,03
MIRAFLORES CENTO            9,07  MIRAFLORES CENTO            4,66  CAMPOS MARAVEN MENEGRANDE                  4,39
TOTAL ETAPA IV          39,60  TOTAL ETAPA IV          39,62  39,6 TOTAL ETAPA IV                38,11
222

1. ¿Está usted de acuerdo con los nuevos esquemas?  

 Si 
 No 
 

De ser negativa su respuesta, exprese sus razones y/o sus sugerencias:


Razones:__________________________________________________________
_
_________________________________________________________________.
Sugerencias:_______________________________________________________
_

O S
_________________________________________________________________.
D
E RVA
S R ES
C H O
ER E
D

S-ar putea să vă placă și