Sunteți pe pagina 1din 18

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“SAN PEDRO DE HUARISCA”

TEMA:

LA DANZA
DE LOS AUQUISH

PROPOSITO : Para informarnos a profundidad


DOCENTE : Alcira Rocio Ramos Sayas
ALUMNO : Alejandro Elías Antonio Tacunan
GRADO : 5TO
SECCIÓN : “UNICA”
DESTINATARIO : Para la comunidad educativa “San Pedro”
REGISTRO : Formal académico

Huarisca – Chupaca
2018
DEDICATORIA

A: Mis padres por todo el apoyo que me


muestran día tras día, por su
comprensión y su amor.
A: Mi docente por todas las enseñanzas
y su constante labor como
educadora.

ii
INDICE

CARATULA .......................................................................................................... i

DEDICATORIA……………………………………………………………………...… ii

INDICE ............................................................................................................... iii

INTRODUCCIÓN ................................................................................................1

CAPITULO I

ANTECEDENTES HISTÓRICOS ........................................................................2

1.1. ÉPOCA PRE INCA - INCA .................................................................... 2

1.2. ÉPOCA CONQUISTA Y COLONIA ....................................................... 2

1.3. RESEÑA HISTÓRICA ........................................................................... 3

CAPITULO II

ORIGEN DE LA DANZA .....................................................................................4

2.1. ORIGEN ................................................................................................ 4

2.1.1. ÉPOCA PRE HISPÁNICA ....................................................................... 4

2.1.2. ÉPOCA DE LA CONQUISTA Y ÉPOCA COLONIAL ............................... 4

2.1.3. ÉPOCA REPUBLICANA ......................................................................... 6

CAPITULO III

CONTEXTO CULTURAL, COREOGRAFIA, VESTIMENTA Y MUSICA .............7

3.1. ETIMOLOGÍA ........................................................................................ 7

iii
3.2. MENSAJE ............................................................................................. 7

3.3. CONTEXTO CULTURAL ...................................................................... 7

3.4. ESTRUCTURA COREOGRÁFICA........................................................ 8

3.5. VESTIMENTA ....................................................................................... 9

3.6. MUSICA .............................................................................................. 10

CONCLUSIONES .............................................................................................11

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................12

ANEXOS ...........................................................................................................13

iv
INTRODUCCIÓN

El trabajo de investigación que le presentamos está referido a la Danza de los Auquish, su

historia, su origen, contexto cultural, estructura coreográfica, vestimenta, música, etc. El

hombre andino desde un principio ha tratado de explicar la existencia de la vida, la

naturaleza, los fenómenos y su relación con ella. La respuesta a su necesidad y pretensión

de superioridad sobre los demás seres que se encuentra en el más allá, haciendo que el

espíritu de los ancestros esté presente en todas las actividades cotidianas, ligando al

hombre del ande con lo sobrenatural y toman la danza y la música entre otras

manifestaciones para describirnos sus vivencias, sirviendo estas a su vez de lazo que une

el pasado con el presente, rescatando parte de la historia de los pueblos muchas veces no

contadas ni escritas.

Finalmente, para cumplir con el propósito, este trabajo monográfico está dividido de tres

capítulos; En el capítulo I veremos los antecedentes históricos; en el capítulo II, veremos

el origen de la danza; por ultimo en el capítulo III culminaremos con el contexto cultural, la

coreografía, vestimenta, musica, conclusiones y bibliografía.

1
CAPITULO I

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

1.1. ÉPOCA PRE INCA - INCA

Según el arqueólogo Manuel F. Perales Murguía, refiriéndose a la formación de Waturi y


Kuto Kuto. Dice: “Waturi (actualmente en Marcatuna - Huachac) formó parte de los
asentamientos de jerarquía, posiblemente residencia de segmentos de nobleza de la zona,
durante el Periodo Intermedio Tardío (900-1460 d.c. aprox.) (Le Blanc 1981)”.

Así mismo al mencionar a Kuto Kuto y Capilloc, (actualmente distrito de manzanares). Lo


ubican en el periodo tardío 1460 – 1533 d.c. aproximadamente, caracterizando como
Kallankas, edificio de corte estatal.

Jesús Pedro de la Cruz escribe en un artículo de la revista municipal “Shaywi” N° 1 lo


siguiente:

En la época pre inca, un grupo escindido de la tribu Llacuari perteneciente a la nación de


los Hatun Xauxa, se dirigieron en dirección sur y al encontrarse con los “Waturi”,
pertenecientes a la etnia Wanka, entablaron feroz lucha, en el que ninguno de ellos sale
vencedor, por lo que los Llacuari se establecen en la parte alta del puquial “Punchao”,
formando así la ciudad de “Kuto Kuto”. En nuestros días se encuentran huellas de estos
monumentos arqueológicos en “Capillayuk” y “Turriu”. Con la conquista incaica en el año
por parte del Inca Pachacutec y la consolidación del imperio con Túpac Yupanqui, estos
dos pueblos superan sus rivalidades para dar paso a una mayor interrelación o intercambio
de bienes y servicios entre sus habitantes. En la actualidad se observan vestigios de los
caminos que unen estas culturas Kuto Kuto – Waturi – Arhuaturi.

1.2. ÉPOCA CONQUISTA Y COLONIA

El fértil valle del Hatun Mayo (Mantaro) fue una de las primeras tierras visitadas por los
españoles después de los sucesos de Cajamarca. Hernando Pizarro, hermano de
Francisco, se había adelantado, y la descripción del lugar que había hecho despertó en el
conquistador el deseo de fundar una población que sirviera de enlace al Cusco. En octubre
de 1533 se fundó provisionalmente la ciudad de Jauja, muy cerca de la capital incaica de
Hatun Xauxa. Al conocer la noticia de la muerte de Atahualpa los Huancas, al igual que
otras etnias, recuperaron las esperanzas de liberarse de la sujeción al incario, por lo que
se convirtieron en aliados de los españoles.

2
El príncipe Manco Inca, que se había revelado desconociendo la autoridad de Atahualpa,
también se alió en un primer momento con los españoles. Según el cronista fray Martin de
Murua, Manco Inca entro con ellos al Cusco, fue coronado inca en el Coricancha y se
declaró vasallo del rey de España. Al enterarse de las verdaderas intenciones de los
españoles organizo una rebelión, la cual termino con una derrota en la fortaleza de
Sacsayhuaman en 1536. Manco Inca logro huir refugiándose en las montañas de
Vilcabamba (Cusco), recompuso sus tropas y se dirigió a Chachapoyas. En el camino, ya
que forzosamente tenían que pasar por el valle del Hatun Mayu, Manco Inca no quiso
desperdiciar la oportunidad de destruir a los ayllus huancas, aliados de los españoles no
encontró mayor dificultad en su camino, pues que los jefes chancas (Ayacucho y
Huancavelica) lo apoyaban. Al enterarse de ello, los Huancas pidieron apoyo a los
españoles (no está claro si la recibieron o no). Seis mil gurreros de Manco Inca recorrieron
el valle de sur a norte hacia Hatun Xauxa, con la consigna de exterminar por completo a
los Huancas.

Entre tanto en Hatun Xauxa los curacas decidieron resistir a toda costa y se enfrentaron a
Manco Inca en las laderas de cerro Auxivilca (al noroeste de la actual villa Xauxa), donde
después de dos días de enfrentamiento derrotaron a los cusqueños. (Hecho registrado en
las “informaciones…” dejadas por los curacas del lugar). En compensación por la lealtad
demostrada, los españoles tuvieron especiales consideraciones con los Huancas, no
establecieron corregimientos ni mitas en la región los primeros años.

1.3. RESEÑA HISTÓRICA

En el imperio incaico AUQUI era un título que distinguía a los jóvenes de sangre real,
también a los espíritus que rodeaban al APU o supremo protector de una comunidad. En
el Jatunmayo es el ciudadano mayor, experimentando sobre quien pesa la responsabilidad
de dirigir los destinos del pueblo y representarlo como lo hizo en la Campaña de la Breña,
al adherirse junto a los jóvenes de todo el valle del Mantaro o de cada rincón poblado de la
sierra, entre los humildes campesinos que se enrolaron en las huestes del Taita Cáceres.
Este recuerdo quedó grabado en el pueblo, perpetuándolo en la danza LOS AUQUISH que
se baila en vísperas del Años Nuevo, despidiendo el Año Viejo, con la esperanza de que
el año venidero sea mejor. Es un baile interpretado por varones de preferencia jóvenes.
LOS AUQUISH, representan a los jóvenes campesinos quienes disfrazados de viejos
defendieron su hogar y su pueblo del invasor chileno. Los preparativos comienzan la Noche
Buena.Huáchac, Marcatuna – Chupaca, Manzanares – Concepción, Chambará –
Concepción, bailan el 1°, 2, 3 y 4 de enero.

3
CAPITULO II

ORIGEN DE LA DANZA

2.1. ORIGEN

Esta manifestación danzaria es considerada entre las más antiguas de la región, por el
conglomerado nivel de rasgos que presenta: mítico, ritual, religioso y guerrero. Podemos
apreciar que por un lado se integran sus ideas y sentimientos mágico religioso andino
donde el poblador se dirige hacia los cerros tutelares a rendirle culto, posteriormente se
dirigen al pueblo recogiendo plantas silvestres de las alturas para arreglar el pesebre. Por
el otro lado el catolicismo donde acuden a la iglesia para rendir culto a dios. Llevan consigo
la sonaja en la mano derecha símbolo de adoración (cristianismo), y en la mano izquierda
un bastón que tiene forma de culebra (ser mitológico de los antiguos peruanos). Para
explicar los cambios que adquiere la danza en el transcurrir del tiempo el profesor Kiko
Astete López hace una ilustración del proceso que ha sufrido dicha manifestación.

2.1.1. ÉPOCA PRE HISPÁNICA

Los pobladores de estos lugares no fueron ajenos al proceso que se dio durante la
conquista incaica por parte de Pachacutec. Los bravos Wankas que no aceptaban ser
sometidos, se sublevaban constantemente generándose escaramuzas, por lo que
Pachacutec ordenó trasladar grupos de “Mitimaes” para frenar la rebeldía Wanka. El
control de estos grupos no solo era militar sino también social, trajeron consigo sus
costumbres y modos de vida que se fueron implantando (Arturo Mallma Cortés “Mitmaq
Yauyos en el reino Wanka” 1989), entonces, deducimos que algunos de estos grupos
de “Mitmaq” trajeron consigo este ritual como instrumento de control y adopción de
costumbres y de la religión incaica, así podemos observar en la actualidad pasos
imprescindibles en cada presentación de la danza de los Auquish, como el Cóndor
Muyuy (representación del vuelo en círculos del cóndor) , el Amalu Muyuy o culebreada
(el deslizar de la serpiente entre las personas) y el tallado de figuras de felino,
serpientes o seres mitológicos en sus bastones, que como se sabe estos eran
considerados por los incas como descendientes directos del sol, encargados de vigilar
el cumplimiento de sus leyes y llevar noticias de su creación.

2.1.2. ÉPOCA DE LA CONQUISTA Y ÉPOCA COLONIAL

Es en esta época, que, con la imposición de la religión católica, se considera a este


tipo de actividades como “paganas”, prohibiéndose su realización tomando represalias
y llegando muchas veces a causar la muerte de personas que lo realizaban.
4
El visitador José Antonio de Areche sentencia en 1781 tras la derrota de Túpac Amaru
“, también celarán los Ministerios corregidores, que no se representen en ningún
pueblo de sus respectivas provincias comedias u otras funciones públicas, de las que
suelen usar los indios para memoria de sus antiguos incas; y de haberlo ejecutado,
darán cuenta certificada a la secretaría de los respectivos gobiernos”. (Daniel
Valcárcel).

Razón por la que los naturales del lugar se trasladaban escondidos hacia las partes
altas de los cerros, donde realizaban ciertas ceremonias a una “huaca” que cada
familia o grupo tenía. Así también en diferentes costumbres, una de ellas es la que se
da en la fiesta del Tayta Shanty, donde vemos el entierro de la “huaca” (huaca-olla de
barro que contiene monedas antiguas, imágenes naturales de piedra con formas de
ganado, cintas multicolores, restos de coca, ceniza de cigarrillos y un cuartito de
aguardiente. Si hay signo de buen año o año de aumento del ganado la “huaca”
mostrara buena cantidad de machas blancas o puntos blancos, que son una variedad
de hongos, la ausencia de ellas es signo de pérdidas), se realiza en lugares ocultos y
alejados, para luego al volver vivificar la imagen del Apóstol Santiago, quien no era
precisamente conocido por su amor a los animales.

También en los Auquish ocurre algo similar, ya que cada 31 de diciembre por la tarde,
en forma muy disimulada, cada copartícipe de esta tradición sale de su casa llevando
su atuendo respectivo escondido en un “quipi”, (atado de una manta donde llevan sus
cosas). Los que participan de esta tradición, ascienden a las partes altas de los cerros
circunvecinos, a parajes determinados y conocidos por cada pandilla, tomando esta
por nombre generalmente el del paraje al que constituyen, caracterizándose de los
demás, como Urshño Loma, Pata Corral, Punchao, Shaywi, Torrioc, Silla, Tupuc
Huanan, Waturi, Morobamba, entre otros, de donde se cree adquirían vigor y fortaleza
de los apus, de donde traen manojos de plantas silvestres propias del lugar, con las
cuales adornaran en pesebre donde descansa el niño Jesús, a quien adornaras los
días subsiguientes. Se visten de “Auquish” y así de incognito regresan al pueblo
bailando ruidosamente por “pandillas” (grupo de número no determinado de
integrantes, más de quince, formados en dos filas, cada cual dirigida por un caporal,
entre quienes coordinan las actividades a realizar), seguidos de sus músicos para
dirigirse a la iglesia, donde dejan sus cumplidos, consistente en manojos de yerbas
silvestres traídas de los parajes provenientes, para luego cada pandilla visitar y saludar
a las autoridades: alcalde, gobernador y juez. Con bailes y música propia de la ocasión
entre huaynos, santiagos y otros.

5
2.1.3. ÉPOCA REPUBLICANA

La guerra que Chile declaró al Perú (1879-1883) dejo también sus huellas, ya que
durante la Campaña de la Breña o de la Resistencia (1882-1883) dirigida por Andrés
Avelino Cáceres, participo un grupo de pobladores de estos lugares, como parte del
ejército que defendió nuestro territorio. Luego de esta hazaña heroica, los que
volvieron fueron pocos, trayendo algunas prendas de los héroes caídos en los
enfrentamientos, que con el trascurso del tiempo se fueron perdiendo, a decir de
personas mayores, tallaron mascaras con el rostro de aquellos que jamás volvieron,
en remembranza a tal heroica acción.

El traje destrozado y los pequeños retazos multicolores que se ven plasmados en los
escarpines y sombreros, recuerdan a las tropas que reunió “el brujo de los andes”,
como símbolo de la combativa resistencia de las montoneras serranas durante las
guerras con Chile. Así como la bandera que en un momento la llevaban cruzada sobre
el hombro y doblada a la espalda y los pasos coreográficos que rememoran en tan
fatal y desigual lucha por defender su patria, donde se muestra la fuerza y retos propios
de la guerra, el ritmo marcial de la música y las formaciones en dos columnas dirigidas
cada uno por un caporal, son características relevantes que nos conllevan a ver que
es en este contexto donde se va consolidando la danza que conocemos en la
actualidad, habiendo sufrido desde entonces cambios no sustanciales.

El 31 de diciembre de todos los años al promediar las tres de la tarde, el estampido de


los cohetes desde las partes altas de los cerros circundantes al pueblo, atrae la
atención de todos, que apresurados e inquietos corren hasta las eras y ante el
contagiante alborozo de los niños, que señalando hacia las alturas tratan de ser los
primeros en reconocer a las pandillas que descienden de los cerros.

Esta actividad repetida durante mucho tiempo, se ha convertido en una tradición


esperada durante todo el año, desde el valle se puede apreciar que cual corriente de
agua viva, desde las partes altas de los cerros que rodean el pueblo, cada pandilla de
Auquish formados en dos filas descienden al compás del sonido de las tinyas y las
quenas, convergiendo en la plaza donde está la iglesia del pueblo.

6
CAPITULO III

CONTEXTO CULTURAL, COREOGRAFIA, VESTIMENTA Y MUSICA

3.1. ETIMOLOGÍA

AUQUISH: Se le denomina a la persona mayor que los años vividos le dan autoridad
brindada por la experiencia, por lo que es considerado como padre o jefe de un pueblo. Se
le compara con los Apus o cerros que circundan el valle y son guardianes de los nevados
o montañas más altas.

3.2. MENSAJE

Expresión danzaría que surge como ritual, con la llegada de los españoles adopta el
carácter religioso y con el enfrentamiento con Chile toma el carácter guerrero. En la
actualidad en el distrito de Manzanares esta manifestación se baila para el niño Jesús.

3.3. CONTEXTO CULTURAL

El departamento de Junín, ubicado en el corazón de la gran región central del país, limita
por el oeste con el departamento de Lima; por el norte con Pasco y Ucayali; por el este,
con Cusco, y por el sur, con Huancavelica y Ayacucho.

PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

La provincia de concepción es una atractiva ciudad típica de la sierra, que guarda


características españolas en el trazado de sus calles y en el estilo de las construcciones
de sus edificaciones. La ciudad habría sido establecida por el propio Francisco Pizarro,
quien el 8 de diciembre de 1536 ordenara su fundación con el nombre de “La Purísima
Concepción de Lapa”, en honor a la Virgen Inmaculada. Lapa era el nombre indígena del
lugar y sobre él se fundó concepción. También fue teatro del heroísmo de las hermanas
Toledo durante las guerras de la independencia, de la enconada resistencia contra las
fuerzas invasoras chilenas en la guerra del Pacífico, y de la batalla del 9 de junio de 1882,
durante la campaña de la Breña. Por su gran valor como escenario histórico ha sido
también llamada “Dos veces heroica”.

Dicha provincia limita por el norte con la provincia de Jauja, al este con la provincia de
Satipo, al sur con las provincias de Huancayo y Chupaca y al oeste con el departamento
de Lima. Está dividida políticamente en 15 distritos: Concepción, Aco, Andamarca,
Chambará, Cochas, Comas, Heroínas Toledo, Manzanares, Mariscal Castilla, Matahuasi,
Mito, Nueve de Julio, Orcotuna, San José de Quero y Santa Rosa de Ocopa.

7
DISTRITO DE MANZANARES

El distrito de Manzanares está ubicado a 15 Km. al Nor Oeste de Huancayo y a 17 Km. al


Oeste de Concepción. Manzanares limita por norte y oeste con el distrito de Orcotuna
(Concepción), Oeste con el distrito de Chambará (Concepción), y por sur con el distrito de
Huachac (Chupaca). Se encuentra políticamente dividido en Anexos y Comunidades
campesinas.

Anexos: Quishuar, Alata y Silla.

Comunidades campesinas: C.C. Llacuas Huachac y la C.C. de Alta

FECHA LUGARES DE EJECUCIÓN

 31 de diciembre al 4 de enero | Huáchac y Manzanares |


 4 y 5 de enero | Chambará |
 5 al 7 de enero | Huayao |
 8 y 9 de enero | Marcatuna |
 13 y 15 de enero | Antapampa Grande |

3.4. ESTRUCTURA COREOGRÁFICA

La estructura coreográfica del Auquish de Manzanares se divide:

PASACALLE: Es el desplazamiento de la pandilla por las calles, también para ubicarse en


un lugar apropiado para la siguiente representación. Es realizada con trotes y balanceo del
cuerpo, acompasados. Con vueltas a izquierda y derecha, adecuadas al tono musical
correspondiente.

ESCARAMUZA: ubicados en dos filas en un lugar adecuado siguen la siguiente secuencia:


dentro de un compás, se preparan, dan dos vueltas a la izquierda, dos vueltas a la derecha,
repiten cuatro veces el número coreográfico con su pareja y con vueltas regresan a su sitio.
Primero es ejecutado por los caporales para el siguiente compás ser imitado por los demás.
Por requerir de mucho tiempo todos los números escogen algún sin orden correlativo para
finalizar con el “kuntur Muyuy” (vueltas que simulan el vuelo del cóndor) y el “Amalu Muyuy”
(culebriada).

Con el pasar del tiempo se han ido perdiendo algunos pasos, manteniéndose actualmente
algunos como: Licanakuy, Huallanakuy, Ayanakuy, Cumsanakuy, Shahuanakuy,
Saytanakuy, Siquinakuy, Chaky Unkuy, Huascapishay, Curchursh, Chaquimuyuy, Estrella
con miradas, Estrella de codo, Estrella de mano, Estrella de pie, Amalu Muyuy y Kuntur
Muyuy.

8
VERSO: canto grupal con bastante picardía formando un semicírculo al final una
escaramuza, dirigiéndose a una o varias personas elegidas en el momento.

Varían por su sentido; romántico, satírico, despecho u otros sentimientos con un fondo de
carácter moral. Publicando temas que conllevan a descubrir algún “secreto” o incidentes
de la persona del lugar.

3.5. VESTIMENTA

Con el transcurrir del tiempo la vestimenta del Auquish ha sufrido cambios en la máscara,
los colores del sombrero y el bota pie. En la actualidad podemos apreciar la siguiente
vestimenta.

CAPOTA: Cubre hasta la pantorrilla, de manga larga, toda de color negra con ribetes rojos
en la manga, cuello y capa, con botones dorados en la manga y pecho y una capa a la
espalda llamada

CATACU. Este abrigo es de los gendarmes, entregada durante el primer periodo del
gobierno de Manuel Prado 1939 – 1945, a la Guardia de Huancayo, que lo utilizaban de
noche para protegerse del frio, todo el forro interior era de rojo, por lo que solían llamarles
huairuros.

BANDERA: Adecuada al tamaño de la capa, a ella se le fija la bandera peruana en forma


de mariposa, encogiendo por el centro horizontal mediante un nudo.

SOMBRERO: Cubierto con telas de colores en franjas verticales sujetas en la punta


colgando a los costados. Los hay de dos tipos (antiguo) hechas sobre sombreros viejos
“lapichucos” y los otros (moderno) sobre armazones de alambres. De acuerdo a su
contextura se adecua el uso del tipo de máscara.

SHUKUPA: Mantel o pañuelo grande generalmente blanco, que cubre la cabeza y va atada
a ella para mayor comodidad del sombrero y máscara. En ella hacen el atado del atuendo
que llevan a los cerros al inicio de la fiesta de los Auquis.

MÁSCARA: Talladas en madera, con características propias del lugar donde proceden,
son variadas. Son las que más sufrieron cambios, caracterizándose por la zona de donde
proceden y el contexto histórico en que surgieron.

BOTAPIÉ (WATANA): Cubre toda la pierna hasta la rodilla, del mismo material que el
sombrero a ambos lados van unidos cascabeles. Dícese que fue de uso común en el
mundo andino, eran cintas de colores y servían para ahuyentar a las culebras y que por la
“moda” lo fueron modificando. (Caso de la Wanca Danza. La Jija y otros).

9
SHUCUY: Calzados confeccionados con pieles de animales sin curtir, sujetan al pie con
tiras trenzadas del mismo material. Para mantenerlo blando bailan en los charcos de agua
que encuentran a su paso.

SONAJA: Confeccionado de ramas de plantas con forma de “Y” se sujetan entre sus
extremos superiores con alambre, al cual se insertan por el centro las tapas de latas de
leche o chapas, las que hacen sonidos al golpearse entre sí. El árbol preferido para su
confección es el Quishuar y Quinhual.

BASTON: Les sirven para apoyarse o mostrarlo durante el baile. Representan culebras,
seres antropomorfos, como perro con cuerpo de serpiente o viceversa. Talladas en raíces
y ramas de Quinhual u otra planta apropiadla fin.

LA SHACUARSH

Este personaje es un varón, que representa a la mujer campesina (Madre anciana). El


vestuario personifica a una mujer mayor con ropas descoloridas y raídas, la máscara roja
es propia de la madre sufrida del campo, quien en todo momento acompaña al grupo
bailando, por momentos arrastrando los pies y otros con zapateos menudos. Como
representación de una anciana laboriosa es común verla trabajar con una “Puchka” (hilado
de la lana de carnero, llama u oveja) durante la ejecución de la caramuza y en los
pasacalles acompañando por los lados laterales.

3.6. MUSICA

Los instrumentos musicales que acompañan son la Quena. Inicialmente tenían 5 orificios
en la actualidad poseen 6 agujeros. Son aproximadamente 6 músicos quienes interpretan
este instrumento. La tinya instrumento de percusión elaborado en madera de eucalipto y
cuero del animal ovino o vacuno. Por lo general es una sola persona quien toca este
instrumento.

10
CONCLUSIONES

1. En el Jatunmayo es el ciudadano mayor, experimentando sobre quien pesa la


responsabilidad de dirigir los destinos del pueblo y representarlo como lo hizo en la
Campaña de la Breña, al adherirse junto a los jóvenes de todo el valle del Mantaro o
de cada rincón poblado de la sierra, entre los humildes campesinos que se enrolaron
en las huestes del Taita Cáceres
2. El vestuario de un Auquish destaca por tener el color rojo, incluye además una máscara
que tradicionalmente es tallada en madera y que posee ojos rasgados, nariz
prominente y a veces barba rubia. Complementan el vestuario un sombrero con cintas
de colores, pañuelo en la cabeza, polainas y botas; dicen los historiadores que antes
se usaba ojotas o “usutas” como calzado característico. Para completar es necesario
una capa negra que les da personalidad y al que ellos llaman el capote de “gendarme”
y en la espalda cosidas sobre él, con telas de color rojo y blanco se muestra una
especie de bandera peruana.
3. La danza se desglosa en cuatro partes: el pasacalle (baile con ritmo de caminata por
las calles), la escaramuza (presentación de coreografías), el verso (momento donde
se hacen públicas las indisciplinas cometidas por los habitantes del pueblo a modo de
cantos) y la adoración a la imagen del niño Jesús. Algunas veces se baila Huayligía
después de la adoración.

11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 ASTETE LÓPEZ, Kiko Gil - DE LA CRUZ, Jesús Pedro | Aquisito Nomas…


Tradición Costumbres Folklores. Industrias Grafica Omega. Huancayo, 2005

 ASTETE LÓPEZ, Kiko Gil | Entrevista: Origen, vestimenta y


acompañamiento musical de la Danza Auquish de Manzanares (2010)

 ATLAS DEPARTAMENTAL DE PERÚ Junín/Huancavelica | Atlas


Departamental del Perú. Ediciones PAISA S.A.C. Lima Perú, 2003

 BANCO DE LA NACIÓN | Informes Del Perú. Junín

 LEXUS | Gran Enciclopedia del Perú. España: Lexus Editores,1998 |


VILCAPOMA, José Carlos | La Danza a Través del Tiempo. Lima: 1º Edic.
Impresores SRL

12
ANEXOS

Fig. 1 : La máscara de la danza de Auquish

Fig. 2 : LA SHACUARSH

13
Fig. 3: Las pandillas

FIg. 4: El vestuario de la danza de los shapish

14

S-ar putea să vă placă și