Sunteți pe pagina 1din 85

PRIVACIÓN DE LAS CAPACIDADES, UNA MIRADA DESDE EL ÍNDICE DE

POBREZA MULTIDIMENSIONAL DE BOGOTÁ - CASO USME

KATHERINN BARBOSA MARÍN – 10121016


NAYIBE RODRÍGUEZ ESCUDERO - 10141700

UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
PROGRAMA DE ECONOMÍA

BOGOTÁ D.C
2017
PRIVACIÓN DE LAS CAPACIDADES, UNA MIRADA DESDE EL ÍNDICE DE
POBREZA MULTIDIMENSIONAL DE BOGOTÁ - CASO USME

KATHERINN BARBOSA MARÍN – 10121016


NAYIBE RODRÍGUEZ ESCUDERO - 10141700

MONOGRAFÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ECONOMISTA

RAMIRO RODRÍGUEZ REVILLA

ECONOMISTA EN COMERCIO EXTERIOR


FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES
MAG. EN CIENCIAS ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
PROGRAMA DE ECONOMÍA

BOGOTÁ D.C
2017
HOJA DE CALIFICACIÓN

Nota de Aceptación

_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

_____________________________________
Firma del Director

_____________________________________
Firma del Jurado 1
AGRADECIMIENTOS

Agradecemos en primer lugar a Dios por darnos la vida y dotarnos de dones y


de inteligencia, por permitirnos unir nuestros conocimientos en un fin común
para la elaboración de este documento y por llenarnos de fuerzas para
alcanzar esta meta.
Agradecemos a nuestra Familia fuente de nuestro sustento, por su amor, por
su paciencia, comprensión y apoyo incondicional con el que siempre nos
acompañaron durante este caminar.
Un agradecimiento muy especial a nuestros docentes del Programa de
Economía quienes desde su vocación supieron impartirnos conocimiento útil
para perseguir nuestros ideales, de manera especial al profesor Roberto
Mauricio Sánchez por su dedicación, por guiarnos y acompañarnos desde su
conocimiento, y al profesor Ramiro Rodríguez Revilla por acogernos y
apropiarse de nuestro trabajo como director del mismo, por toda su
disposición y por creer en nuestro proceso.
Y por último agradecemos a la Universidad de la Salle, por abrirnos las
puertas al conocimiento, al crecimiento personal y por supuesto a formarnos
profesionalmente como agentes de cambio en la construcción de un desarrollo
económico más justo, equitativo y próspero para todos, gracias por cumplir
con nuestras expectativas académicas y darnos la oportunidad de valorar el
quehacer que tiene la educación para todo ser humano.

Katherinn Barbosa Marin


Nayibe Rodríguez Escudero
RESUMEN

El estudio de las capacidades humanas como alternativa para la medición de la pobreza,


resulta ser una mirada que permite entender cómo ciertas elecciones de los individuos
promueven la privación de capacidades, debido al vacío en el desarrollo propio del ser, esto
sumado a unas debilidades del entorno, que las hace caer en líneas de pobreza. A partir de
ello, se midió el Índice de Pobreza Multidimensional y se identificó a la localidad de Usme
como la de mayor privación entre las 19 localidades urbanas de Bogotá. Adicionalmente se
caracterizó esta localidad, en términos de las dimensiones del Índice de Pobreza
Multidimensional, de acuerdo al número de hogares a partir de la Encuesta Multipropósito de
Bogotá 2014; siendo éstas el insumo para analizar las capacidades centrales de los individuos
y conocer las posibles causas de su condición de pobreza. Con ello se concluye que la
medición de la pobreza multidimensional permite identificar la privación de capacidades
humanas como lo son la educación y el trabajo, dos importantes factores que podrían explicar
la condición de pobreza de Usme. Estas privaciones son muestra de las limitaciones para
actuar como agentes activos en la sociedad, donde pueden servirse de su ser como individuo
aprovechando las libertades y de su hacer cuando goza de las oportunidades.

Palabras Claves: Pobreza Multidimensional, Privación, Capacidades Humanas.

Clasificación JEL: O15, I 32.


ABSTRACT

The study of human capacities as an alternative for the measurement of poverty, turns out to
be a glance that allows to understand that certain choices of the individuals promote the
deprivation of capacities, due to the emptiness in the own development of the being, this
added to some weaknesses of the environment, which causes them to fall into poverty lines.
From there, the Multidimensional Poverty Index was measured and identified in the town of
Usme as that of the mayor among the 19 urban localities of Bogota. Additionally, this locality
was characterized, in terms of the dimensions of the Multidimensional Poverty index,
according to the number of households based on the Bogota 2014 Multipurpose Survey;
being these the input to analyze the central capacities of the individuals and to know the
possible causes of their condition of poverty. It concludes that the measurement of
multidimensional poverty allows identifying the deprivation of human capacities such as
education and work, the two important factors that help explain the condition of poverty of
Usme. These deprivations are a sign of the limitations to act as active agents in society, where
they can be served by their being as an individual taking advantage of freedoms and their
doing when they enjoy the opportunities.

Keywords: Multidimensional Poverty, Deprivation, Human Capacities.

JEL Classification: O15, I 32.


TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 1

1. ANTECEDENTES ........................................................................................................................ 3

2. UNA REVISIÓN A LAS BASES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES DE LA ECONOMÍA


DEL DESARROLLO HUMANO ........................................................................................................ 7

2.1 Marco Teórico ............................................................................................................................. 7

2.1.1 Teoría del Desarrollo Humano ............................................................................................... 7

2.2 Marco conceptual ...................................................................................................................... 12

2.2.1 Definiciones de Pobreza....................................................................................................... 12

2.2.2 Pobreza Multidimensional ................................................................................................... 16

3. METODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................. 19

3.1 ÍNDICE DE POBREZA MULTIDIMENSIONAL - LOCALIDADES DE BOGOTÁ


(2014) ................................................................................................................................................ 19

3.1.1 Cálculo del IPM 2014 - Bogotá ........................................................................................... 19

3.1.2 IPM y Tasa de Incidencia Localidades de Bogotá ............................................................... 23

3.2 CARACTERIZACIÓN - LOCALIDAD USME .................................................................... 24

3.2.1 Características - Localidad de Usme .................................................................................... 24

3.2.2 Caracterización desde el IPM - Localidad Usme ................................................................. 30

3.3 DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES CENTRALES DE NUSSBAUM -


LOCALIDAD DE USME ............................................................................................................... 31

3.4 ANÁLISIS DE POSIBLES CAUSAS DE PRIVACIÓN - LOCALIDAD DE USME ........ 45

4. CONCLUSIONES........................................................................................................................... 48

5. RECOMENDACIONES................................................................................................................. 51

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................. 52

ANEXOS ................................................................................................................................................. i
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla. 1 - Estructura Índice de Pobreza Multidimensional .......................................................... 20


Tabla. 2 - Tasa de Incidencia 2014 - Localidades de Bogotá....................................................... 23
Tabla. 3 - Características de Rangos de Edad y Género ............................................................. 25
Tabla. 4 - Características de Nivel Educativo y Género ............................................................. 26
Tabla. 5 - Características de Tipo de Trabajo y Género .............................................................. 27
Tabla. 6 - Características de Tipo de Trabajo y Rangos de Edad ................................................. 28
Tabla. 7- Características de Nivel Educativo y Rangos de Edad .................................................. 28
Tabla. 8 - Características de Nivel Educativo y Tipo de Trabajo ................................................. 29
Tabla. 9 - Hogares Privados y No Privados por Variable del IPM ............................................... 30
Tabla. 10 - Síntesis de Posibles Causas .................................................................................... 45
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura. 1 - Tipos de Libertad según Sen .................................................................................... 9


Figura. 2 - Capacidades Centrales para el Funcionamiento Humano............................................ 10
Figura 3. - Diferentes Conceptos de Pobreza según Spicker ....................................................... 15
ÍNDICE DE GRÀFICOS

Gráfico # 1 - Vida ................................................................................................................. 32


Gráfico # 2 – Salud Corporal .................................................................................................. 33
Gráfico # 3 – Salud Corporal .................................................................................................. 33
Gráfico # 4 – Integridad Corporal ........................................................................................... 34
Gráfico # 5 – Integridad Corporal ........................................................................................... 35
Gráfico 6 – Sentidos, imaginación y pensamiento ..................................................................... 36
Gráfico # 7 - Emociones ........................................................................................................ 37
Gráfico # 8 – Razón Práctica .................................................................................................. 38
Gráfico # 9 – Afiliación ......................................................................................................... 39
Gráfico 10 - Afiliación .......................................................................................................... 40
Gráfico # 11 - Afiliación........................................................................................................ 40
Gráfico # 12 - Juego .............................................................................................................. 42
Gráfico # 13 – Control Sobre el Propio Entorno ....................................................................... 43
Gráfico # 14 – Control Sobre el Propio Entorno ....................................................................... 44
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo. 1 - Preguntas EM para el IPM ......................................................................................... i


Anexo. 2 – Comandos STATA - Elaboración IPM 2014 para Bogotá ............................................iv
Anexo. 3 – Preguntas EM para la Identificación de Capacidades Centrales de Nussbaum ................ xii
Anexo. 4 – Preguntas para la Síntesis de Posibles Causas ........................................................... xvi
INTRODUCCIÓN

La lucha contra la pobreza ha sido una constante a lo largo de las últimas décadas, ya que
esta ha sido un determinante en el desarrollo o estancamiento de los países, de ahí que se
encuentre como primer objetivo del milenio y del desarrollo sostenible. Es por esto que la
pobreza resulta ser un campo de estudio que ha venido creciendo de manera múltiple en los
últimos años considerando su importancia, lo que justifica que hoy en día se analice la
pobreza desde diferentes enfoques y perspectivas, ya que es un aspecto que se adapta a las
dinámicas cambiantes de la sociedad, pues surge de las problemáticas sociales y económicas
de los países.

La presente investigación en pro de cumplir con el objeto de estudio utiliza la encuesta


multipropósito como herramienta de análisis y se toma como medición de la pobreza el
enfoque multidimensional de la misma, ya que ésta tiene en cuenta diferentes factores como
lo son educación, niñez y juventud, salud, trabajo y vivienda, que no se tienen en cuenta en la
medición convencional de la pobreza monetaria; y que son importantes para el desarrollo
humano visto desde el enfoque de las capacidades.

Estos aspectos descritos anteriormente son expuestos en la teoría de desarrollo humano


propuesta por Sen (1992 y 2000) y Nussbaum (2002 y 2012), quienes resultan ser los
principales exponentes de ésta teoría, pues mencionan que el desarrollo humano desde el
enfoque de las capacidades es fundamental para lograr la libertades que permiten alcanzar
realizaciones valoradas por los individuos y así contribuir a la justicia social básica para
todos.

El documento se desarrolla en cuatro grandes partes de la siguiente manera: en primera


medida se realiza el cálculo el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) - de aquí en
adelante- con base en la Encuesta Multipropósito (EM) - de aquí en adelante- 2014 para
Bogotá y sus 19 localidades, con el fin de encontrar no la localidad con mayor número de
hogares pobres de la ciudad, sino aquella en la que dada la población total de la localidad, los
hogares en condiciones de pobreza representen una mayor proporción respecto a las de las

1
demás, considerando así la localidad de Usme por la magnitud de su tasa de incidencia, en
segundo lugar se pretende conocer el contexto social de la localidad de Usme a través de un
caracterización desde los aspectos del rango de edad, género, nivel educativo y tipo de
trabajo, posteriormente se caracterizó desde las variables que conforman las variables del
IPM, en tercer lugar se analizan nueve de las diez capacidades centrales propuestas por
Nussbaum con base en preguntas de la EM que dieron luz al entendimiento de las mismas en
la localidad de Usme, en cuarto lugar se analiza las posibles causas de privación, encontrando
factores propios e impropios que enmarcan la ideas de oportunidades y libertades propuesta
por Sen, para analizar las diferentes dinámicas de la denominada “privación de capacidades”
desde la multidimensionalidad de la pobreza y finalmente se presentan las conclusiones y
recomendaciones.

2
1. ANTECEDENTES

Se realizó una revisión bibliográfica en su mayoría de estudios de la pobreza para América


Latina, estos autores estudian la pobreza en asociación con las capacidades desde diferentes
vertientes como contribuciones teóricas, análisis de casos, y críticas constructivas. Artículos,
monografías y textos que abordan la dinámica social de la pobreza desde la teoría del
desarrollo humano. Organizando esta revisión de manera cronológica y ascendente se
encuentra que:

Una mirada de la importancia del entorno de la vivienda evaluada desde el IPM, es el


trabajo que Hurtado (2014) realiza, buscando evaluar si su inclusión en el modelo de pobreza
multidimensional afecta los niveles de la misma. Hurtado (2014) divide el trabajo en dos
partes. La primera parte dedica una síntesis de las teorías y métodos de medición de pobreza
y describe los trabajos desarrollados para el Distrito Capital que tienen en cuenta el entorno,
visto desde el índice de condiciones de vida y segregación. En la segunda parte, hace una
descripción de las variables utilizadas para el cálculo del índice y recalcula el valor del IPM,
de la misma manera como se estima en la metodología oficial, pero, modifica las
ponderaciones de cada dimensión, esto para evaluar el impacto que tiene el entorno en la
pobreza sin que las demás dimensiones sufren ninguna variación en su ponderación.

Al realizar el cálculo del IPM con y sin la dimensión del entorno, concluye que al incluir
variables de entorno se aumenta los niveles de pobreza, una señal de que los hogares pobres
tienden a agregarse según su capacidad económica. Por esto, el entorno si afecta la condición
de pobreza de las familias, no incluirlo hace que los modelos utilizados subestimen la
medición del fenómeno en estudio. Finalmente sugiere que es importante adaptar las
encuestas para que permitan desarrollar análisis espaciales, que faciliten el desarrollo de
políticas focalizadas.

Por su parte Villegas (2015), realiza un aporte teórico que parte del estudio y la
conceptualización de la falta de capacidades dentro de un análisis de pobreza desde múltiples
dimensiones, razón por la cual establece el Índice Multidimensional de Pobreza como método

3
para estimar la privación de capacidades del ser humano en Venezuela, debido a que el
método que es utilizado en Venezuela (Necesidades Básicas Insatisfechas y Línea de
Ingreso), impide tener un indicador de pobreza más aproximado a la población que podría
estar fuera de los umbrales de dicha metodología.

La evolución de los derechos fundamentales del ser humano ha llevado a nuevas


conceptualizaciones del término pobreza, y a nuevas formas de determinar su magnitud,
Villegas (2015) menciona que “la pobreza representa para la persona una limitación en la
escogencia de opciones que le permitan transformaciones, individuales o sociales, que son
sentidas como pertinentes luego de un proceso de reflexión” (p. 200), por lo cual debe
considerarse pertinente la adopción de un modelo de medición de la pobreza que abarque
múltiple dimensiones, y que permite mayor precisión en determinar un fenómeno social
como el bienestar o la pobreza. Finalmente, resalta que el acercamiento al enfoque de
capacidades permite tener otra perspectiva del desarrollo que va más allá de la consideración
de los bienes o recursos que pueda poseer una persona.

Una aproximación a la pobreza desde el enfoque de las capacidades a la luz de su


concepto, su medición y las políticas de aplicación para superar este flagelo la presenta
Giménez y Valente (2016) quienes analizan los principales aportes del enfoque de las
capacidades desde la perspectiva de Amartya Sen, a través de un devenir de las formas de
tratar la pobreza estos autores reconocen el concepto de la pobreza como privación de
capacidades, concepto que bajo su visión trasciende por encima de otros cuando pasa de
centrarse en los recursos como fuente generadora de pobreza, a plantear a las personas y sus
libertades como foco de estudio, ya que en ellas se pueden entender los seres y haceres de los
individuos.

La medición de la pobreza desde la multidimensionalidad, según la investigación presenta


nuevas fórmulas para captar las privaciones, que permiten que las capacidades puedan ser
medidas y valoradas como lo plantea la teoría, esto con base a los umbrales de privación por
componente del índice, de este modo esas nuevas dimensiones además, permiten tener una

4
visión más amplia desde las políticas públicas, ya que producen mayores espacios de acción
como lo denominan los autores y que pueden ser más visibles con ésta medición.

Una análisis del papel de las capacidades humanas en la ruptura del círculo vicioso de la
pobreza para dar el paso al círculo virtuoso, es la mirada que plantea Herrán (2016), cuando
menciona que al alcanzar un buen desarrollo de las capacidades humanas existirá una mayor
posibilidad de generar oportunidades que permitan el avance económico y social, y de este
modo no caigan en el círculo vicioso de la pobreza; para ello realiza una análisis de la
situación económica con base en la Encuesta Nacional de Calidad de Vida y analiza las
capacidades propuestas por Nussbaum a la luz de una encuesta aplicada a madres cabeza de
hogar como objeto de estudio.

A partir de allí encuentra que la intervención de entes externos, como instituciones


públicas y privadas, es necesaria para que se promueva las capacidades humanas de los
individuos, ya que las condiciones en que habitaba el grupo de estudio, los hizo vulnerables a
su propio entorno, dificultando el uso de sus capacidades para romper con el círculo vicioso.

El análisis de fondo acerca de las temáticas sobre pobreza y su medición, propuesto por
Borrás (2017) busca contribuir al debate sobre la selección de dimensiones e indicadores que
se deben incluir en la medición de pobreza, partiendo del concepto propuesto por el enfoque
de las capacidades, como una propuesta alternativa para pasar de una medición de recursos a
capacidades.

Borrás (2017) menciona que las dimensiones según Alkire pueden tomarse teniendo en
cuenta cinco aspectos, en primer lugar la evaluación info-estadística, los supuestos
normativos, los consensos públicos, los procesos de deliberación participativa y los análisis
empíricos; a partir de allí realiza un análisis de dimensiones presentada por autores como:
Nussbaum, Sen, Doyal y Gough, los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y del listado de
dimensiones teóricamente ideales donde relaciona el listado de dimensiones de pobreza,
concluyendo que existen consensos relativamente sólidos en la bibliografía evaluada sobre
las dimensiones para evaluar la pobreza desde una perspectiva multidimensional. Por último,

5
menciona que la evaluación de la misma a la luz de encuestas y censos es un alternativa que
recoge todas las variables del consenso analizado y rescata a la Encuesta Continua de
Hogares como una fuente idónea para la evaluación de la condiciones de vida de la población
Uruguaya.

En concordancia con las investigaciones realizadas por estos autores, cabe destacar la
fuerza que está logrando la medición multidimensional de la pobreza para trabajar este
flagelo desde la privación de capacidades. Las investigaciones realizadas en este campo, para
Colombia, en primera medida no realizan el cálculo del IPM desde la EM, ni la utilizan para
hacer análisis de las capacidades, es por ello que la idea de investigación surge con el fin
de ampliar la teoría del desarrollo humano en un país en desarrollo como Colombia,
analizando entonces la pobreza, no vista como un problema monetario, sino desde una
perspectiva más amplia que dé luz a la ausencia de libertades de los individuos como lo es la
pobreza multidimensional. Por lo tanto, también se pretende aportar el desarrollo de la
metodología para el cálculo del IPM -2014 y sus comandos con base en la metodología del
DANE desde la EM.

6
2. UNA REVISIÓN A LAS BASES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES DE LA
ECONOMÍA DEL DESARROLLO HUMANO

2.1 Marco Teórico

2.1.1 Teoría del Desarrollo Humano

Los estudios en economía del desarrollo han propuesto teorías alternativas a las
convencionales basadas en la acumulación de riqueza, estas nuevas teorías redefinen los
conceptos de pobreza, desigualdad y desempleo. A finales de la década de los ochenta nace la
teoría del desarrollo humano, constituyendo una de estas nuevas alternativas, la cual toma
como eje central a las personas que representan instrumentos mismos del desarrollo,
comprende un marco que se basa en la erradicación de la pobreza y su multidimensionalidad
como objeto de estudio.

Debido a que esta corriente, toma en cuenta el desarrollo de las capacidades de los
individuos como medio para alcanzar mejores condiciones de vida, a continuación se
presentan los planteamientos de Amartya Sen (1992 y 2000) y Martha Nussbaum (2002 y
2012) como principales exponentes de esta teoría, quienes desde el enfoque de la libertad y
dignidad humana permiten entender las privaciones a las capacidades como causas de la
pobreza.

El enfoque de capacidades difiere crucialmente de los planteamientos más tradicionales


como los bienes elementales, los recursos o el ingreso real, en este sentido, el enfoque de
capacidades ofrece un reconocimiento más completo de las diversas formas en las que la vida
puede enriquecerse o empobrecerse, pues las capacidades son principalmente un reflejo de la
libertad para alcanzar funcionamientos valiosos, es decir, son un conjunto de
funcionamientos.

Según Sen (1992) las capacidades de una persona le permiten realizar aquellas funciones
que tienen suficiente valor para estos, estas se desarrollan en la agencia como figura que
permite el empoderamiento del individuo (como agente) para tomar decisiones y tener control

7
de las mismas; en ese sentido dentro del marco de la libertad de realización del ser humano,
los funcionamientos, las capacidades y la agencia son los principales aportes que realiza a su
teoría.

Sen aporta a la teoría la conceptualización de los funcionamientos que influyen en el


conjunto de capacidades que permiten elegir posibles modos de vida, de manera que para el
autor “la capacidad es un conjunto de vectores de funcionamientos, que reflejan la libertad
del individuo para llevar un tipo de vida u otro” (Sen, 1992, pág. 54). Así las cosas, el
bienestar de una persona depende de los funcionamientos alcanzados, es decir, supone la
oportunidad de conseguir su objetivo.

El conjunto de los distintos funcionamientos constituye el bienestar y la calidad de vida de


una persona y varían desde los más elementales (alimentación, salud) hasta logros más
complejos (participación, ser feliz). Las capacidades para alcanzar los funcionamientos
constituyen la libertad, es decir, “los funcionamientos representan partes del estado de una
persona: en particular, las cosas que logra hacer o ser al vivir” (Sen, 1992, pág. 55)
identificando niveles mínimos aceptables de ciertas capacidades básicas que permiten no
padecer de privaciones.

Desde las perspectivas de las libertades, entendidas por la postura de Sen (2000) como los
derechos fundamentales que tienen todos los seres humanos para realizarse como persona y
obtener una mejora en la calidad de vida; se entiende el desarrollo como un proceso de
expansión de las libertades fundamentales que disfrutan los individuos y que requiere
eliminar las principales fuentes de privación de capacidades, entre las que el autor menciona
se encuentran: la pobreza, la falta de oportunidades económicas y las privaciones sociales.

Las capacidades que consiguen los individuos según el autor están relacionadas con las
oportunidades económicas, las libertades políticas, las fuerzas sociales y las posibilidades que
brindan la salud, la educación, el fomento y el cultivo de las iniciativas, aunque la pobreza
como falta de ingresos es diferente de la pobreza como ausencia de capacidades, ambas están
estrechamente conectadas, pues bien, las mejoras en educación y salud probablemente

8
ayudan a las personas a ser más productivas y a lograr ingresos más altos, “... ya que la falta
de renta puede ser una importante razón por la que una persona esté privada de capacidades”
(Sen, 2000, pág. 114).

La interpretación de la economía y del proceso de desarrollo de Sen (2000) basada en


la libertad constituida en parte por las capacidades, es una teoría que se apoya en el concepto
de agencia interpretado como la realización de los propios objetivos del agente, planteando
que con suficientes oportunidades sociales, pueden configurar en realidad su propio destino y
ayudarse mutuamente, entendiendo que “la falta de libertad puede deberse a procesos
inadecuados (...) o a las insuficientes oportunidades que tienen algunas personas para
conseguir lo que mínimamente les gustaría conseguir” (Sen, 2000, pág. 33).

La figura 1 muestra la distinción de cinco tipos distintos de libertades, que Sen (2000)
distingue desde una perspectiva instrumental, cada uno de estos tipos de libertades, derechos
y oportunidades contribuyen a mejorar la capacidad general de una persona, entendiendo la
libertad como fin y medio del desarrollo, Sen (2000) menciona que “la libertad no solo es la
base de la evaluación del éxito y del fracaso sino también un importante determinante de la
iniciativa individual y de la eficacia social” (pág. 35).

Figura 1 - Tipos de Libertad según Sen

1) las libertades Capacidades de los ciudadanos para Libertad de expresión y elección voto o
políticas influir en el manejo de la sociedad crítica

2) los servicios Derechos de una persona a disfrutar de Participación en el comercio, producción


económicos sus recursos económicos y prosperar e interacción con el mercado financiero

3) las Aquellos servicios publicos que ofrece una


La educación y los servicios
oportunidades sociedad para la mejora personal de los
sanitarios
sociales individuos que la conforman
4) las Grado de confianza que mostrarán los Divulgación y aprovechamiento libre de la
garantías de individuos en sus tratos mutuos y con la información y a la corrupción económica de
transparencia sociedad empresas e instituciones

5) la seguridad Ayudar a los más desfavorecidos por cualquier


Subisidios y ayudas en catastrofes
protectora causa a sobrevivir y prosperar en la sociedad

Fuente: Sen, A (2000, pág. 57-59). Desarrollo y Libertad. Elaboración Propia.

9
Es así como para Sen las capacidades y libertades de los individuos constituyen el eje
central del desarrollo, proporcionan fuertes bases para la estructura social, política y
económica, además de que se enfoca en el individuo mismo como potencial de recursos para
alcanzar mejores condiciones de vida, por ello menciona que “sin la libertad fundamental y la
capacidad para hacer una cosa, una persona no puede ser responsable de hacerla” (Sen, 2000,
pág. 340).

De otro modo Nussbaum (2000), basada en un enfoque filosófico, con una visión
universalista y centrada en el liberalismo político, presenta el enfoque de las capacidades
como aquello que la gente es capaz de hacer y de ser en realidad, pensando siempre proteger
la dignidad del ser humano, ya que las personas deben ser tratadas como un fin mismo,
explicará en ese sentido que las capacidades deben ser promovidas para todas y cada una de
las personas bajo la idea de un mínimo social básico, pues menciona que “… por debajo de
cierto nivel de capacidad, en cada área, una persona no ha sido capacitada para vivir de una
manera verdaderamente humana”. (Nussbaum, 2000, pág. 115)

Partiendo de que cada persona es portadora de valor, la autora menciona que las
capacidades centrales permiten hacer la vida plenamente humana, pues menciona que las
capacidades representan un fundamento de principios políticos básicos que el estado como
agente constitucional debe garantizar. La figura 2 muestra las capacidades centrales que
según la autora aporta una base para determinar un mínimo social.

Figura 2 - Capacidades Centrales para el Funcionamiento Humano

1. Vida 8. Otras Especies 9. Juego

10. Control sobre


2. Salud Corporal 7. Afiliación
el propio entorno

3. Integridad Corporal 6.Razón Práctica

4. Sentidos, imaginación y
5. Emociones
pensamiento

Fuente: Nussbaum, M (2000, pág. 120). Las mujeres y el desarrollo humano. Elaboración
Propia.

10
Nussbaum (2000) avanza en su planteamiento cuando define tres tipos de capacidades que
ha logrado diferenciar en sus estudios, en primera medida mencionas las capacidades básicas
las cuales la autora menciona como el equipamiento innato de los individuos (ver, oír, sentir,
etc.), menciona en segunda medida las capacidades internas como aquellos estados
desarrollados de la persona y que representan según la autora condiciones maduras de
preparación para un funcionamiento, por ello necesitan del entorno. Por último, se dirige a las
capacidades combinadas como aquellas capacidades internas combinadas que requieren de
condiciones externas para ser entendidas, la lista de la figura 2 está integrada por capacidades
combinadas.

La teoría de la justicia social básica es para Nussbaum (2012) una mirada sólida donde
cabe el enfoque de las capacidades, pues empiezan a tener mayor valor fundamentos como
las oportunidades disponibles para el ser humano sobre las ideas de bienestar, lo que permite
fijar principios claves en su enfoque como el de la elección o la libertad, de ahí que mencione
que “… el bien crucial que las sociedades debieran promover para sus pueblos es un conjunto
de oportunidades (o libertades sustanciales) que las personas pueden luego llevar a la
práctica” (Nussbaum, 2012, pág. 38).

De este modo la labor activa del estado en el desarrollo de las políticas públicas es
importante para Nussbaum (2012), ya que estas permiten mejorar la calidad de vida de los
individuos; de ahí que mencione que los pilares de su teoría se centran en la dignidad
humana, un nivel de umbral y el liberalismo político; según la autora estos tres aspectos
promueven sustentos para que el enfoque de las capacidades incluya también las libertades y
oportunidades que se crean combinando facultades propias del ser humano y el entorno
político, social y económico.

Sin embargo, Nussbaum (2012) menciona que Wolff y De-Shalit, en su texto


Disadvantage, aportan otras ideas que sustentan su lista de 10 capacidades centrales, pues
desarrollan tres conceptos claves que abordan con mayor detenimiento la lista, el primero de
ellos es la seguridad de capacidad, la cual se define como las emociones y expectativas

11
razonables, es decir, la expectativa asegurada de que la capacidad seguirá existiendo mañana;
el segundo, es el funcionamiento fértil el cual es aquel que favorece otras capacidades
relacionadas como lo es el crédito, la educación, la afiliación, etc, y por último, plantea la
desventaja corrosiva como una reserva negativa que presenta privaciones que tienen efectos
especialmente amplios en otras áreas, como la violencia doméstica.

Las capacidades son una herramienta que permite conceptualizar y evaluar los problemas
sociales, evaluar varios aspectos del bienestar individual, los grupos y la sociedad, tales como
la pobreza, desigualdad, y la calidad de vida. En ese sentido cabe analizar la pobreza desde
sus distintas perspectivas de manera que se pueda entender a profundidad esta problemática
global que ha sido parte fundamental en las políticas públicas de los países en desarrollo.

De manera que a continuación se desarrollará una idea general del concepto de pobreza y
de la metodología de medición que se utilizará a lo largo del documento, ya que la
investigación pretende corroborar las libertades propuestas de Sen como fuente de privación
de capacidades, y a su vez analizar la lista de capacidades centrales propuestas por Nussbaum
en las dinámicas de privación de la localidad más pobre de Bogotá; esto con el fin de tener
una mirada aterrizada de lo que representa la privación de las capacidades en la medición
multidimensional de la pobreza, ésta como una medida que abarca dimensiones que son
presentadas por Sen y Nussbaum a lo largo de sus teorías.

2.2 Marco conceptual

2.2.1 Definiciones de Pobreza

La preocupación por la pobreza según Atkinson, como se cita en Eatwell, Milgate, y


Newman (1998), se ha expresado a lo largo de los siglos, aunque no ha presentado mayor
prioridad en la agenda de las políticas de los países. Los autores mencionan que sus diferentes
significados y manifestaciones han sido estudiadas desde distintas disciplinas, entre ellos
historiadores, sociólogos y economistas. Son amplias las fuentes que justifican la causa de la
pobreza, abracando desde deficiencias en la administración de los ingresos, hasta la injusticia

12
del sistema económico y social. Aunque es claro que la superación de la pobreza se ha
buscado a través de la reforma en la seguridad social, en la intervención del mercado laboral
y en cambios importantes en la forma de organización económica (pág. 928-929).

Como bien mencionan los autores anteriores, definir el término pobreza ha sido
fundamental a la hora de entender el porqué de las políticas públicas en un marco asistencial
y profundamente público y de derechos, en ese sentido entender este concepto desde las
distintas perspectivas resulta útil para el desarrollo de la investigación, para este caso, se ha
tomado a Paul Spicker (1999), quien ha desarrollado el concepto de pobreza desde un marco
amplio y que permite dilucidar las diversas perspectivas desde la cuales se analiza la pobreza.
Por su parte Spicker, en su texto habla de las diferentes definiciones de pobreza desde doce
grupos de significados inmersos en tres categorías, la primera de ella es la pobreza como un
concepto material en donde la “población es pobre porque no tiene algo que necesita, o
cuando carece de los recursos para acceder a las cosas que necesita” (1999, pp. 230.). Es así
como se encuentra entonces la pobreza como necesidad, como un patrón de privaciones y
como limitación de recursos.

Para ahondar en lo relativo a la pobreza en cuanto necesidad, Spicker (1999) citando a


Baratz y Grigsby, entienden la pobreza como “una privación severa de bienestar físico y
bienestar mental, estrechamente asociada con inadecuados recursos económicos y consumos”
(pág. 230). La pobreza como patrón de privaciones intenta mostrar que no toda necesidad
puede ser equivalente al término pobreza y que, por lo tanto, aquel que es pobre por la
insuficiencia al satisfacer una necesidad resulta incidiendo en la privación, de ahí que Spicker
(1999) señala que la pobreza se define por la existencia de un patrón de privaciones más que
por la privación misma y, por último, menciona que la limitación de recursos desde la
pobreza deja ver que las necesidades mantienen un vínculo estrecho con los recursos, ya que
toda necesidad lo es de algo y, por ello, la pobreza puede ser una forma de necesidad causada
por la limitación de recursos.

La segunda categoría a la que se refiere es la pobreza como situación económica, es allí


donde se ve a la pobreza como nivel de vida, que se relaciona con un estándar mínimo de

13
vida donde el consumo juega un papel importante cuando se compara con otros individuos.
También se encuentra la pobreza como desigualdad, cuando algunas personas se encuentran
en desventaja con respecto al resto de personas en una sociedad y, por último, se ve a la
pobreza como posición económica, determinada por una clase que se encuentra dentro de la
estructura social, lo que de cierta manera lleva a seguir hablando de desigualdad en la misma.

Como tercera categoría se encuentra a la pobreza vista desde las condiciones sociales, el
primer grupo de esta categoría es la clase social, donde se ve a los pobres no como un
problema social sino como un grupo más que debe vivir en esas condiciones, el siguiente es
la dependencia vista desde una noción de asistencialismo, es pobre al que se debe ayudar a
quien depende de otros para subsistir, también se muestra la pobreza como carencia de
seguridad básica que es entendida por Wresinski como “la ausencia de uno o más factores
que permiten, a individuos y familias, asumir responsabilidades básicas y disfrutar de
derechos fundamentales” (Spicker, 1999, pág. 236), en este sentido, la pobreza va más allá de
una necesidad ya que también se trata de derechos, a su vez el autor dentro de este grupo
también menciona a la pobreza como ausencia de titularidades, lo cual se refiere a la carencia
de seguridades, como por ejemplo sucede cuando una persona no es pobre por la falta de
alimento sino debido a su incapacidad para comprar los alimentos existentes, es por en ello
que el autor menciona que las personas con titularidades no son pobres y por último, dentro
de la categoría de lo social se encuentra la pobreza como exclusión, este enfoque enfatiza en
la naturaleza multidimensional de los problemas asociados a la pobreza, razón por la cual ésta
“puede ser vista como un conjunto de relaciones sociales en las cuales las personas están
excluidas de participar de una vida social normal” (Spicker, 1999, pág. 234.).

14
Figura 3. - Diferentes Conceptos de Pobreza según Spicker

Fuente: Spicker (1999, pág.240). Definitions of poverty: twelve clusters of meaning.


Elaboración Propia.

Como se evidencia en la sección 2.1.1 de este capítulo, la pobreza vista desde Sen parte su
mismo referente que son las capacidades, por eso indica que “la pobreza debe concebirse
como la privación de capacidades básicas y no meramente como la falta de ingresos que es el
criterio habitual con el que se identifica la pobreza” (Sen, 2000, pág. 114). Aunque la mirada
de Sen indica que la renta no es el único instrumento que determina la pobreza, debido a que
existen otros factores que influyen en la privación de capacidades y por la tanto en la pobreza
real, si menciona que la renta puede ser un importante medio para tener capacidades y no caer
en líneas de pobreza.

Otra visión que Sen rechaza, es la pobreza vista como el fracaso para satisfacer las
necesidades básicas, puesto que la satisfacción de determinados bienes de consumo no
permite la consecución de funcionamientos básicos y la adquisición de capacidades, ya que
por el contrario intenta dar los medios para conseguir determinados funcionamientos, por lo
tanto, Sen (1992) destaca que es mejor la pobreza vista en términos del fracaso de las
capacidades.

15
Basados en el enfoque de la pobreza visto desde las capacidades desde Sen quien
identifica 5 tipos de libertades que garantizan mejores condiciones de vida, y Nussbaum
quien realiza un listado de capacidades centrales, que como se mencionó en la sección
anterior, indica algunas dimensiones del ser humano que aseguran el umbral mínimo que
garantice la calidad de vida y dignidad del ser humano. Para la definición de las dimensiones
del IPM Alkire (2007) menciona que evalúa la necesidad de una lista o no de capacidades
básicas o dominios de la pobreza para definir así las variables que contendrá el IPM, sin
embargo el autor argumenta negativamente hacia éstas ya que considera que la teoría no debe
definir una única lista de capacidades para todas las sociedades independientemente de lo que
los ciudadanos comprendan y valoren, pues se adhiere a la idea de Sen cuando apunta que
esto negaría la posibilidad de progresar en la comprensión social y también ir en contra del
papel de la discusión pública, agitación social y debates abiertos.

Sin embargo, Alkire (2007) analiza las listas elaboradas por algunos investigadores que
han tratado temas de derechos y valores humanos, dominios, dimensiones de bienestar,
capacidades y libertades humanas, etc... temas dentro de los cuales se encuentran los aportes
realizados por Sen y Nussbaum, en ese sentido Alkire toma como base estos listados
propuestos para lograr definir un método de medición de la pobreza a partir de las múltiples
dimensiones y capacidades descritas, y así junto con Foster amplían el enfoque de
capacidades como fundamento teórico para el diseño del Índice de Pobreza Multidimensional
(IPM), ya que este permite analizar el desarrollo de las capacidades humanas, ya que “las
medidas multidimensionales de la pobreza se refieren al enfoque de la capacidad, en la
medida en que proporcionan información en virtud de la cual puede ser posible reducir las
privaciones de la capacidad de las personas” (Alkire, 2007, pág. 3).

2.2.2 Pobreza Multidimensional

De este modo acogiendo esta última idea de pobreza desde el enfoque de las capacidades,
se decide tomar como medición de la pobreza el enfoque multidimensional de Alkire y
Foster, ya que esta tiene en cuenta diferentes factores como lo son educación, niñez y

16
juventud, salud, trabajo y vivienda, que son importantes funcionamientos que desembocan en
capacidades y que no se tienen en cuenta en la medición convencional de la pobreza
monetaria1.

Como lo evidencia la División de Estadísticas CEPAL, en los últimos años se ha


presentado un mayor interés en el estudio del desarrollo, el bienestar social y la calidad de
vida, por tal motivo se ha dado la necesidad de presentar mediciones de la pobreza desde un
enfoque multidimensional que permita una panorámica más amplia de la pobreza, en
contraposición a las mediciones de pobreza basadas en ingresos monetarios que no acaparan
en su totalidad todos los factores que inciden en la pobreza, como lo son los accesos a bienes
públicos (educación, salud, infraestructura básica), puesto que hay que tener en cuenta que la
medición de pobreza se utiliza como instrumento para la evaluación e implementación de
políticas y programas sociales identificando un umbral mínimo de bienestar en la población,
en ese sentido la inclusión de estas otras variables no monetarias al índice proporcionan una
mejor alineación entre la medición de la pobreza y las políticas. (2013, pág. 3-4).
Por su parte, en el enfoque de capacidades (Sen, 1979, 1983, 1985, 1997) se critican las
perspectivas de medición de pobreza basadas solamente en los recursos, dado que la
disponibilidad de recursos no brinda información sobre las cosas que las personas pueden
hacer, o hacen efectivamente, con esos medios. De este modo, las capacidades indicarían las
posibilidades o los grados de libertad que las personas tienen para alcanzar determinados
funcionamientos, como estar bien nutrido, obtener empleo y educación, o vivir sin
sentimientos de humillación ni vergüenza. En esta lógica, la pobreza es la incapacidad de
lograr ciertos funcionamientos básicos (CEPAL, 2013, pp.4).

La medición de la pobreza se hace tradicionalmente de forma directa e indirecta, siguiendo


la clasificación de Amartya Sen, el método directo evalúa los resultados de satisfacción (o no
privación) que tiene un individuo respecto a ciertas características que se consideran vitales

1 Corresponde al método indirecto de medición de la pobreza, el cual busca evaluar la capacidad adquisitiva de
los hogares respecto a una canasta, para esto observa su ingreso, el cual es un medio y no un fin para lograr la
satisfacción; cuando esta canasta incluye todos los bienes y servicios considerados mínimos vitales se habla de
la pobreza monetaria general, mientras que cuando sólo se consideran los bienes alimenticios se habla de la
pobreza monetaria extrema y la línea de pobreza es el costo per cápita mínimo de una canasta básica de bienes
(alimentarios y no alimentarios) en un área geográfica determinada. (DANE, 2017)

17
como salud, educación, empleo, entre otras. En Colombia se realiza la medición directa por
medio del IPM (DANE, 2016).

La medición multidimensional de la pobreza (CEPAL, 2013) evalúa si las personas logran


alcanzar un umbral mínimo de bienestar, considerando diferentes dimensiones, para ellos se
requiere información desagregada de las personas o los hogares, esta información se obtiene
en encuestas de hogares o censos de población, esto con el fin de seleccionar las dimensiones
del bienestar que se van a evaluar, identificar los indicadores que representan dichas
dimensiones, fijar los umbrales mínimos para cada indicador y, eventualmente, combinar los
resultados obtenidos en las distintas dimensiones en un indicador sintético.

El PNUD (s.f), menciona que el IPM fue publicado por primera vez para Colombia en
2010 con el fin de complementar los indicadores monetarios de la pobreza, ya que este índice
identifica carencias en las tres dimensiones del Índice de Desarrollo Humano (IDH) y revela el
número de personas multidimensionalmente pobres, esto permite la asignación eficaz de
recursos; además, el IPM puede adaptarse a nivel nacional empleando indicadores y
ponderaciones adecuados a cada región o país, permitiendo adaptarse a los programas
nacionales de erradicación de la pobreza y utilizarse para estudiar los cambios que se
producen con el paso del tiempo.

18
3. METODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

3.1 ÍNDICE DE POBREZA MULTIDIMENSIONAL - LOCALIDADES DE BOGOTÁ


(2014)

3.1.1 Cálculo del IPM 2014 - Bogotá

Para desarrollar el cálculo del IPM - 2014 para Bogotá, se utilizó la base de datos de la
Encuesta Multipropósito 2014 (EM), tomando únicamente los hogares de la Ciudad de
Bogotá para un total de 20.518 que corresponden a 61.725 personas encuestadas. (SDP,
2015).

El cálculo del IPM se realizó con base en la propuesta de Alkire y Foster adaptada para
Colombia por el DANE, guiados también por Angulo, Díaz, & Pardo (2011). “La medición
multidimensional de la pobreza consiste en evaluar si las personas logran alcanzar umbrales
mínimos de bienestar (o estándar de vida) en cada una de las dimensiones consideradas”
(CEPAL, 2013, pág,4), estas dimensiones son: condiciones educativas del hogar, condiciones
de la niñez y la juventud, salud, trabajo, y acceso a los servicios públicos domiciliarios y las
condiciones de la vivienda, además, cada dimensión está conformada por diferentes variables
como se puede observar en la Tabla. 1.

19
Tabla. 1 - Estructura Índice de Pobreza Multidimensional

Fuente: Elaboración propia a partir de (DANE, 2015 b) y (CEPAL y DANE, 2013)

Se procedió a analizar la descripción de las 15 variables que componen las 5 dimensiones


del IPM, para identificar las preguntas de la EM 2014 que permitieron determinar si el
individuo se encontraba privado o no según las condiciones dadas, las preguntas
seleccionadas se encuentran en el Anexo 1.

Las variables que contiene el IPM se definirán a continuación según (CEPAL y DANE,
2013).

20
1. Condiciones Educativas del Hogar:

 Logro Educativo: este es calculado a partir de la escolaridad promedio de las


personas de 15 años y más que pertenecen al hogar y se considera que un hogar
está privado cuando la educación promedio de las personas de su hogar es menor a
9 años o si en algún caso el hogar no cuenta con población mayor a 15 años.
 Analfabetismo: se considera como privado un hogar donde al menos una persona
mayor de 15 años no sabe leer y escribir o si el hogar no cuenta con población
mayor a 15 años.

2. Condiciones de la niñez y juventud:

 Asistencia Escolar: se considera que un hogar está privado si al menos uno de los
niños entre 6 y 16 años en su hogar no asiste al colegio, pero no se encuentran
privados los hogares que no tienen niños entre 6-16 años.
 Rezago Escolar: se considera que un hogar está privado si alguno de los niños
entre 7 y 17 años en su hogar se encuentra atrasado en el nivel educativo que
debería estar, partiendo de la premisa de que un niño de 7 años debería estar en
grado primero. De otro modo no se encuentra privado el hogar donde no hay niños
entre los 7 y 17 años.
 Acceso a servicios para el cuidado de la Primera Infancia: se considera que un
hogar está privado si al menos uno de los niños entre 0 y 5 años no tiene accesos
simultáneos a salud, nutrición adecuada y educación inicial.
 Trabajo Infantil: un hogar se considera privado si hay niños entre 12 y 17 años
que están en bajo condición de trabajo infantil.

3. Trabajo:

 Desempleo de Larga Duración: un hogar se considera privado si alguna persona de la


población económicamente activa (PEA) se encuentra en desempleo de larga duración
(más de 12 meses). Los hogares compuestos exclusivamente de pensionados son

21
considerados por el DANE y la CEPAL como no privados. Los hogares que no tienen
PEA se suponen en privación, así mismo se incluye dentro de dicha categoría a los
desempleados que han buscado trabajo por más de 12 meses, si la respuesta es no sabe
o no responde, no se considera como desempleo de Larga Duración.
 Empleo Formal: se considera como privado un hogar donde alguno de sus ocupados
no se encuentra cotizando pensión.

4. Salud:

 Aseguramiento en Salud: un hogar se considera privado si al menos uno de sus


miembros, mayores de cinco años, no está afiliado al Sistema de Seguridad Social en
Salud.
 Acceso a servicio de salud dada una necesidad: un hogar se considera privado si al
menos un miembro del hogar en los últimos 30 días tuvo una enfermedad, accidente,
problema odontológico o algún otro problema de salud que no haya implicado
hospitalización y que para tratar este problema de salud NO acudieron a un médico
general, especialista, odontólogo, terapista o institución de salud. Pero si en el hogar
no se presentaron enfermedades, este no se considera privado.

5. Acceso a servicios públicos domiciliarios y condiciones de la vivienda:

 Acceso a Agua Mejorada: un hogar urbano se considera como privado si no tiene


servicio público de acueducto en la vivienda.
 Eliminación de Excretas: un hogar urbano se considera como privado si no tiene
servicio público de alcantarillado.
 Material de Pisos: se consideran privados los hogares que tienen pisos en tierra.
 Material Paredes Exteriores: un hogar urbano se considera como privado si el material
de las paredes exteriores es madera burda, tabla, tablón, guadua, otro vegetal, Zinc,
tela, cartón, deshechos y sin paredes.
 Hacinamiento Crítico: un hogar urbano se considera privado si el número de personas
por cuarto para dormir excluyendo cocina, baño y garaje e incluyendo sala y comedor

22
es mayor o igual a 3 personas.

3.1.2 IPM y Tasa de Incidencia Localidades de Bogotá

Una vez se logró identificar las preguntas que permitieron dar respuesta a la privación o
no de cada variable, se utilizó el software estadístico STATA y la base datos de la EM para
correr los comandos que se encuentran en el Anexo 2, con los cuales se generaron las 15
variables del IPM y se identifica, de acuerdo a la privación, el número de hogares en
condición de pobreza o no de las localidades de Bogotá, encontrando que Usme es la
localidad más pobre en términos de la Tasa de Incidencia, como se evidencia a continuación:

Tabla. 2 - Tasa de Incidencia 2014 - Localidades de Bogotá

NOMBRE TOTAL HOGARES NO TOTAL HOGARES TOTAL TASA DE INCIDENCIA POR TASA DE INCIDENCIA
LOCALIDAD PRIVADOS PRIVADOS HOGARES LOCALIDAD(H) HOGARES PRIVADOS(H)
TEUSAQUILLO 60.310 243 60.553 0,40% 0,22%
CHAPINERO 64.781 573 65.354 0,88% 0,52%
USAQUEN 177.419 2.820 180.239 1,56% 2,55%
BARRIOS UNIDOS 83.310 2.225 85.535 2,60% 2,01%
FONTIBON 115.797 3.619 119.416 3,03% 3,27%
ENGATIVA 267.436 10.013 277.449 3,61% 9,06%
PUENTE ARANDA 81.417 3.331 84.748 3,93% 3,01%
ANTONIO
NARIÑO 32.730 1.392 34.122 4,08% 1,26%
LA CANDELARIA 9.469 407 9.876 4,12% 0,37%
CIUDAD BOLÍVAR 183.840 8.484 192.324 4,41% 7,67%
SUBA 339.168 16.681 355.849 4,69% 15,09%
LOS MÁRTIRES 31.790 1.581 33.371 4,74% 1,43%
KENNEDY 299.229 16.320 315.549 5,17% 14,76%
TUNJUELITO 57.646 3.391 61.037 5,56% 3,07%
SAN CRISTÓBAL 109.108 7.478 116.586 6,41% 6,76%
SANTA FE 34.117 2.404 36.521 6,58% 2,17%
BOSA 168.308 12.743 181.051 7,04% 11,53%
RAFAEL URIBE
URIBE 100.949 7.757 108.706 7,14% 7,02%
USME 110.644 9.080 119.724 7,58% 8,21%
TOTAL 2.327.468 110.542 2.438.010 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de DANE (2015 c)

23
Para este análisis, se realizaron dos cálculos de la Tasa de Incidencia (porcentaje de
personas pobres), para encontrar la localidad con hogares en mayor condición de pobreza.
Para el primer cálculo se tomó los hogares privados de cada localidad sobre el total de
hogares privados de Bogotá para todos los casos, a partir de esto se concluye que las 5
localidades con mayor cantidad de hogares en esta condición de pobreza eran Suba con
15.09%, Kennedy 14.76%, Bosa 11.53%, Engativá 9.06% y Usme 8.21%.

En el segundo cálculo se tomó la totalidad de hogares por localidad como denominador


para cada caso, lo que mostró de manera desigual con respecto al primer cálculo que las cinco
localidades en mayor condición de pobreza para la ciudad son: Usme 7.58%, Rafael Uribe
Uribe 7.14%, Bosa 7.04%, Santa fe 6.58% y San Cristóbal 6.41%.

La diferencia en los cálculos radica en que existen localidades con mayor volumen de
hogares con respecto a otras, es por esto que para el primer cálculo son aquellas que se ubican
en primer lugar, de modo que está situación no permite identificar de manera razonable la
localidad más pobre de la ciudad en comparación con el segundo cálculo, que resulta
pertinente para este estudio, ya que se busca encontrar no la localidad con mayor número de
hogares pobres de la ciudad, sino aquella en la que dada la población total de la localidad, los
hogares en condiciones de pobreza representen una mayor proporción respecto a las de las
demás, considerando así la localidad de Usme por la magnitud de su tasa de incidencia,
reflejando una localidad con privaciones y acciones por mejorar.

3.2 CARACTERIZACIÓN - LOCALIDAD USME

3.2.1 Características - Localidad de Usme

Con el fin de conocer y detallar la estructura de la localidad de Usme en términos de


definir sus características, se procedió a analizar 4 aspectos fundamentales como el rango de
edad, género, nivel educativo y tipo de trabajo; para conocer la estructura social de la
población, como se muestran a continuación.

● Rangos de Edad / Género: la localidad de Usme presenta mayor población joven

24
masculina (edad 0-34), pero de los 35 años en adelante empieza a predominar la
población femenina, sin embargo, la población femenina (50,54%) de toda la
localidad supera a la masculina (49,46%) por un punto porcentual. Usme es una
localidad de gente joven donde la población entre los 25 y los 34 representan la mayor
cantidad de individuos con un 17,49% del total de la población, seguido de las
personas entre 45 y 59 años de edad con un 14, 38%, y en el último lugar se ubica a la
población mayor de 60 años con un 7,59%.

Tabla. 3 - Características de Rangos de Edad y Género

Fuente: Elaboración propia a partir de DANE (2015 c)

● Nivel Educativo / Género: está tabla nos permite ver que el 61% de la población
(259.271) de esta localidad accedió al sistema educativo y de ellos el 52,28% que
representa la proporción más alta en este análisis tiene como nivel educativo Básica
Secundaria y Media, seguido de Básica Primaria que representan el 28,83%, lo que
refleja que solo el 4,69% tenga nivel educativo dentro de la Educación Superior
(corresponde a la educación desde universitaria completa hasta doctorado completo).
Desde un enfoque de género, las mujeres son más educadas que los hombres con una
diferencia de un punto porcentual, sin embargo, la diferencia radica en que mayor
población masculina alcanza mayores estudios de especialización y maestría que la
femenina, de igual modo existe mayor población femenina (4,04%) que no tuvo
ningún tipo de estudio que la masculina (2,81%).

25
Tabla. 4 - Características de Nivel Educativo y Género

Fuente: Elaboración propia a partir de DANE (2015 c)

● Tipo de Trabajo / Género: para este análisis se encuentra que de las personas
ocupadas de Usme, el 57% son hombres representando una proporción más que las
mujeres, sin embargo, para ambos géneros los dos tipos de trabajo donde se encuentra
el grueso de la población son en primer lugar los empleados de empresa particular con
un (58, 80%) seguido del trabajador independiente con un (28,35%), de igual modo,
para ambos casos los hombres continúan siendo quienes superan a las mujeres en
estos tipos de trabajo. En tercer lugar, se encuentran los trabajadores independientes,
pero a una gran diferencia de 23 puntos porcentuales con los trabajadores
independientes.

26
Tabla. 5 - Características de Tipo de Trabajo y Género

Fuente: Elaboración propia a partir de DANE (2015 c)

● Tipo de Trabajo / Rangos de Edad: la tabla 6 permite observar la edad de la


población de la localidad de Usme con respeto a su tipo de trabajo, es así como se
encuentra que la población entre 0 y 12 años no está empleada, por tal motivo el
análisis se centra desde la población de 13 años. Se encuentra que los tipos de trabajo
que más predominan en la localidad de Usme son: obrero(a) o empleado(a) de
empresa particular con una participación del 58.8% (112.577), principalmente entre
los 25 a 34 años. Seguido del trabajador(a) independiente o por cuenta propia que
representa el 28.35% (54.275), principalmente entre los 34 a 44 años. En cuanto al
empleado(a) doméstico(a) se observa mayor participación se da entre los 35 a 59
años, con relación en la tabla 5 se puede deducir que son principalmente mujeres, por
último, el trabajo menos representativo, con tan solo 0.14% (267) se encuentran como
trabajador(a) de su propia finca o de finca en arriendo o aparcería, principalmente
entre la edad de 35 a 44 años.

27
Tabla. 6 - Características de Tipo de Trabajo y Rangos de Edad

Fuente: Elaboración propia a partir de DANE (2015 c)

● Nivel Educativo / Rangos de Edad: teniendo en cuenta que el 61% de la población


(259.271) de la localidad de Usme accedió al sistema educativo, la tabla 7 permite
identificar que el 52.28% de la población (135.558) cuenta principalmente con un
nivel educativo de básica secundaria y media, además, se observa que la población
con mayor participación en el sistema educativo está entre los 25 y 34 años. Se puede
observar que el nivel educativo más alto dentro de la localidad es de maestría
completa y solo se da entre la población de 35 a 44 años.

Tabla. 7- Características de Nivel Educativo y Rangos de Edad

Fuente: Elaboración propia a partir de DANE (2015 c)

28
● Nivel Educativo y Tipo de Trabajo: para determinar la relación del nivel educativo
con respecto al tipo de trabajo para la localidad de Usme se toma al 41.96% (177.787)
de la población. Dentro de la tabla 8 se puede encontrar mayor relación, con un
34.10% (60.631) como obrero(a) o empleado(a) de empresa particular y con un nivel
educativo de básica secundaria y media, lo que concuerda con la tabla 7 donde se
identificó que la mayoría de la población contaban con un nivel educativo en básica
secundaria y media. Finalmente, cabe mencionar que el 1.55% (2.579) de las personas
que se encuentran trabajando no cuentan con ningún nivel educativo.

Tabla. 8 - Características de Nivel Educativo y Tipo de Trabajo

Fuente: Elaboración propia a partir de DANE (2015 c)

Síntesis de la Caracterización de la Localidad de Usme:

Esta localidad se caracteriza por tener una población en su gran mayoría joven, con mayor
porcentaje entre la edad de los 25 a los 34 años, de esta población el 67% son empleados en

2
1: Obrero(a) o empleado(a) de empresa particular - 2: Obrero(a) o empleado(a) del gobierno - 3: Empleado(a) doméstico(a) - 4:
Profesional independiente - 5: Trabajador(a) independiente o por cuenta propia - 6: Patrón(a) o empleador(a) - 7: Trabajador(a) de su propia
finca o de finca en arriendo o aparcería - 8: Trabajador(a) familiar sin remuneración - 9: Ayudante sin remuneración (hijo(a) o familiar de
empleados(as) domésticos(as), mayordomos, jornaleros(as), etc.)- 10: Trabajador(a) sin remuneración en empresas o negocios de otros
hogares - 11: Jornalero(a) o peón.

29
obrero(a) o empleado(a) de empresa particular y el 23% como trabajador(a) independiente o
por cuenta propia, esta cifra muestra que la esta población no logro acceder a la educación
superior, corroborando así que el 61% de esta población alcanzó un nivel educativo de básica
secundaria y media, es por ello que tan solo el 2,44% de la población de Usme alcanza la
universidad completa de ahí que haya pocos individuos accediendo a posgrados, aunque el
nivel educativo más alto alcanzado en Usme es Maestría con un 0.05%, dentro del rango de
edad de 35 a 44 años de edad y que corresponde únicamente al género masculino.

3.2.2 Caracterización desde el IPM - Localidad Usme

Habiendo caracterizado la población de Usme, se clasificaron los 119.724 hogares para


cada una de las 15 variables del índice, reconociendo en ella el estado de privación.

Tabla. 9 - Hogares Privados y No Privados por Variable del IPM

Fuente: Elaboración propia a partir de DANE (2015 c)

Se identificó que dentro de las variables con mayor número de hogares privados, en primer
lugar se encuentra Condiciones Educativas del Hogar con un 79,89%, donde la variable con

30
mayor peso es Logro Educativo representando el 74,1% del total de la población, seguido de
la dimensión Trabajo con un 61,29% de hogares privados, donde el empleo formal representa
la variable con mayor peso dentro de la dimensión con un 59,62%, en tercer lugar se ubica la
dimensión Acceso a Servicios Públicos Domiciliarios y Condiciones de Vivienda con un
23,37% de hogares privados, donde la variable más representativa es hacinamiento crítico
representando un 20,72%; en cuarto lugar se encuentra la dimensión Salud con un privación
de 17,30 hogares, donde la variable más significativa es Aseguramiento en salud
representando el 13,89% y por último se ubica la dimensión Condiciones de la Niñez y
Juventud con un 17,26% de hogares privados, donde la variable más relevante es rezago
escolar representando un 10,12% de los hogares de Usme.

Las falencias más ostensibles en términos de privaciones, de los hogares de la Localidad de


Usme se encuentran en la educación, el trabajo, la salud y la vivienda. Éstas principales
dificultades radican en que el promedio de años de estudio de las personas del hogar no
superan los 9 años de educación, además de que en la localidad se encuentran hogares donde
al menos uno de los miembros no cuenta con un nivel educativo acorde a su edad, lo que
evidencia la caracterización de una localidad con un nivel educativo principalmente en básica
secundaria y media; además, es una población que se encuentra empleada de modo informal,
es decir, son ocupados pero no se encuentran afiliados a un fondo de pensiones, lo que refleja
claramente que en la caracterización de la población en cuanto al tipo de trabajo realizado, se
ubique en segundo lugar el trabajador independiente o por cuenta propia; población que
también sufre problemas de hacinamiento, ya que existen viviendas en donde por cuarto
duermen más de dos personas, y por último es una población que presenta dificultades en la
afiliación al sistema de seguridad social en salud, por problemas de acceso al SISBEN o
salidas del régimen subsidiado.

3.3 DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES CENTRALES DE NUSSBAUM -


LOCALIDAD DE USME

Se analiza la lista de las 10 capacidades propuestas por Nussbaum en la Localidad de


Usme, a la luz de las preguntas de la EM para los hogares en condición de pobreza (EP) y sin
condición de pobreza (SP) definidos en el IPM anteriormente calculado. Las preguntas

31
seleccionadas para responder a la definición de la lista de capacidades se encuentran en el
Anexo.3.

1. Vida: según Nussbaum (2012) está capacidad se refiere a “poder vivir hasta el
término de una vida humana de duración normal; no morir de forma prematura o antes
de que la propia vida de vea tan reducida que no merezca la pena vivirla” (pág. 53)

Gráfico # 1 - Vida

Actualmente las condiciones de vida en su hogar son:


80,00%
68,07%
70,00%
60,00% 52,38%
50,00%
40,00% 36,08%

30,00% 23,95%
20,00%
10,00% 6,69% 5,74% 5,80%
1,29% 0,00% 0,00%
0,00%
Muy buenas Buenas Regulares Malas Muy Malas

SP EP

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la SDP (2014)

En términos generales la gráfica.1 muestra que para ambas poblaciones las condiciones de
vida desde sus percepciones son buenas, sin embargo es evidente que para los hogares sin
condición de pobreza está categoría representa un porcentaje superior al de los hogares en
condiciones de pobreza, lo que muestra que para estos hogares las condiciones regulares se
encuentren en una segunda posición en una proporción por encima de los hogares sin
condición de pobreza, sin embargo aunque Usme es la población más pobre de Bogotá para
ninguno de los dos tipos de hogares las condiciones de vida no son muy malas.

2. Salud Corporal: para Nussbaum (2012) está capacidad corresponde a “poder


mantener una buena salud, incluida la salud reproductiva; recibir una alimentación
adecuada; disponer de un lugar apropiado para vivir” (pág. 53).

32
Gráfico # 2 – Salud Corporal

Actualmente las condiciones de alimentación de los miembros del


hogar son:
70,00%
57,35% 55,97%
60,00%
50,00%
40,00% 36,50%
29,72%
30,00%
20,00% 14,31%
10,00% 6,15%

0,00%
Mejores Peores Iguales

SP EP

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la SDP (2014)

Gráfico # 3 – Salud Corporal

Actualmente el estado de salud de de los miembros del hogar son:


80,00%
67,13%64,72%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
27,06%
30,00% 22,68%
20,00%
8,06% 6,56%
10,00% 1,71% 1,65% 0,42% 0,00%
0,00%
Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy malo

SP EP

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la SDP (2014)

Esta capacidad vista en el gráfico 2 desde la capacidad de recibir una alimentación


adecuada, más de la mitad de la población considera que se ha mantenido en iguales

33
condiciones, sin embargo, se evidencia que mayores hogares en condición de pobreza
manifiestan haber empeorado sus condiciones de alimentación con respecto a aquellos que no
se encuentran en condición de pobreza. La salud corporal vista desde la capacidad de
mantener una buena salud representada en el gráfico 3, se evidencia que más del 60% de la
población considera que el estado de salud es bueno.

Lo que en términos generales para ambas condiciones (alimentación y salud), se


identifica una población con estables condiciones, pero no muy buenas, ya que para tan solo
un pequeño porcentaje de población (EP y SP) comentan que la alimentación ha empeorado,
y por su parte en la salud existe un porcentaje que percibe el estado de salud como regular, lo
que podría el desarrollo pleno de esta capacidad.

3. Integridad Corporal: según Nussbaum (2012), está capacidad corresponde a “poder


desplazarse libremente de un lugar a otro; estar protegidos de los ataques violentos,
incluidas las agresiones sexuales y la violencia doméstica; disponer de oportunidades
para la satisfacción sexual y para la elección en cuestiones reproductivas” (pág. 53).

Gráfico # 4 – Integridad Corporal

¿De cuáles de los siguientes hechos ha sido víctima usted o alguna


persona del hogar?
100%
90%
80%
70%
75,97% 69,10%
60%
50% 98,83% 98,30% 99,53% 99,57% 91,49% 94,91%
99,91% 100,00%
40%
30%
20%
24,03% 30,90%
10%
1,17% 1,70% 0,09% 0,00% 0,47% 0,43% 8,51% 5,09%
0%
SP EP SP EP SP EP SP EP SP EP
Atracos o robos Homicidios o Secuestros o Extorsión o chantaje Desplazamiento
asesinatos desapariciones forzado

SI NO

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la SDP (2014)

34
Gráfico # 5 – Integridad Corporal

¿Cree que la ciudad ha mejorado, empeorado o se mantiene igual, en


cada uno de los siguientes aspectos?

1,60% 7,48%
100% 12,16% 13,76%
90%
80% 26,84% 26,75%
56,06%
70% 53,14%
60%
50%
40% 49,26% 45,93%
30% 34,50% 25,99%
20%
10% 7,84% 13,39% 11,74% 13,57%
0%
SP EP SP EP
Vigilancia, seguridad y reacción oportuna y Respeto a los derechos humanos
eficiente de la policía

Mejor Igual Peores No sabe

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la SDP (2014)

El gráfico 4 muestra una población que en términos de integridad corporal se ha visto


fragmentada por los flagelos de atracos y robos de la ciudad, en segunda medida los hogares
de Usme SP es la que ha sufrido en mayor proporción desplazamiento forzado con un 8,51%
en comparación con EP con un 5,09%. La integridad corporal vista desde la capacidad de
tener protección y tranquilidad en el desplazamiento, muestran que en más de la mitad de la
población se siente peor en términos de vigilancia, seguridad y reacción eficiente de la
policía, mientras que en términos de respeto a los derechos humanos en promedio el 48% de
ambos hogares (EP y SP) consideran que permanecen igual, sin embargo, en promedio el
26% percibe haber empeorado. Esto da cuenta de que la capacidad de integridad corporal de
los hogares de Usme no resulta ser satisfactoria, pues presentan situaciones que afectan la
integridad del ser humano, afectando su pleno desarrollo.

4. Sentidos, Imaginación y Pensamiento: se centrará el concepto de esta capacidad en


términos de cuando Nussbaum (2012) menciona el “poder utilizar los sentidos, la
imaginación, el pensamiento y el razonamiento, y hacerlo de un modo

35
<<verdaderamente humano>>, un modo formado y cultivado por una adecuación
adecuada que incluya la alfabetización y la formación matemática y científica básica”
(pág. 53).

Gráfico 6 – Sentidos, imaginación y pensamiento

¿Sabe leer y escribir?

100%
90%
80%
70%
60% 97,46% 93,94%
50%
40%
30%
20%
10% 2,54% 6,06%
0%
SP EP

NO SI

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la SDP (2014)

En términos de la capacidad de sentidos, imaginación y pensamiento, se trató esta


únicamente a partir de los niveles de alfabetización de la población de Usme, como se refleja
en el gráfico. 6, la cual para los hogares EP tiene un porcentaje algo superior a los SP, sin
embargo, en general más del 90% de la población en ambas partes sabe leer y escribir y
pueden utilizar su raciocinio para ejercitar los sentidos, la imaginación y el pensamiento, pero
en términos de utilizarlo de modo formado y cultivado desde una adecuada educación, vale la
pena aclarar que de acuerdo con la caracterización de la Localidad en el capítulo 2, Usme
presenta falencias en los niveles de educación, ya que aunque en su mayoría no sufren de
alfabetismo, si presentan rezago escolar y un logro educativo principalmente en básica
secundaria.

36
De manera amplia se puede percibir que la educación mencionada por Wolff y De Shalit
en Nussbaum (2012) como una capacidad fértil, es decir, aquella que promueve otras
capacidades, podría llegar a ser un aspecto a evaluar a profundidad en la localidad de estudio,
ya que de acuerdo con los resultados del IPM está también resulta ser la dimensión con
mayor número de hogares privados.

5. Emociones: según Nussbaum (2012) está capacidad corresponde a “poder sentir


apego por cosas y personas externas a nosotras y a nosotros mismos; poder amar a
quienes nos aman y se preocupan por nosotros, y sentir duelo por su ausencia; en
general, poder amar, apenarse, sentir añoranza, gratitud e indignación justificada”
(pág. 54).

Gráfico # 7 - Emociones

Tiene alguna limitación permanente para relacionarse con otras


personas por problemas mentales o emocionales

100%
90%
80%
70%
60% 100,00% 100,00%
50%
40%
30%
20%
10% 0,00% 0,00%
0%
SP EP

SI NO

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la SDP (2014)

El gráfico. 7 muestra que la Localidad de Usme para ambas partes (EP y SP) resulta ser
totalmente capaz de sentir emociones y poder relacionarse afectivamente con otros seres

37
humanos, pues ningún individuo presenta dificultades o problemas emocionales.

6. Razón Práctica: para Nussbaum (2012) está capacidad corresponde a “poder


formarse una concepción del bien y reflexionar críticamente acerca de la planificación
de la propia vida” (pág. 54)

Gráfico # 8 – Razón Práctica

Le han diagnosticado alguna enfermedad mental, trastornos de la


conciencia (depresión, ansiedad)

100,00%

80,00%

60,00% 98,72% 96,80%

40,00%

20,00%
1,28% 3,20%
0,00%
SP EP

SI NO

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la SDP (2014)

Teniendo en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) describe la salud


mental como “un estado de bienestar en el cual el individuo se da cuenta de sus propias
aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y
fructíferamente y es capaz de hacer una contribución a su comunidad” (OMS 2001, pág.1); es
decir, una persona que tenga una enfermedad mental o que padezca de trastornos de
conciencia no cumpliría la capacidad de la razón práctica, pues se le dificultaría formarse una
concepción del bien y reflexionar críticamente de su propia vida. Para el caso de Usme la
capacidad se cumple, pues el gráfico 8 evidencia que más del 95% de los hogares tienen la
capacidad de razón práctica sin ningún inconveniente.

38
7. Afiliación: según Nussbaum (2012) existen dos maneras de ver está capacidad, en
esta oportunidad el enfoque se centrará en “disponer de las bases sociales necesarias
para que no sintamos humillación y sí respeto por nosotros mismos; que se nos trate
como seres dignos de igual valía que los demás. Esto supone introducir disposiciones
que combatan la discriminación por razón de raza, sexo, orientación sexual, etnia,
casta, religión u origen nacional” (pág. 54).

Gráfico # 9 – Afiliación

Ha visto que alguna persona haya sido discriminado(a), molestado(a), o


que le hayan hecho sentir mal por alguno de los siguientes motivos:
100%
90%
80%
70%
60%
50% 95,35% 97,18% 96,52% 100,00% 94,40% 96,12% 95,77% 97,98% 94,65% 97,51% 97,21% 100,00%
40%
30%
20%
10%
0% 4,65% 2,82% 3,48% 0,00% 5,60% 3,88% 4,23% 2,02% 5,35% 2,49% 2,79% 0,00%
SP EP SP EP SP EP SP EP SP EP SP EP
Raza u origen Ser hombre o Orientación Creencias Su peso, tamaño o Sentirse
étnico mujer sexual (por ser religiosas apariencia física identificado con
LGBT) algún grupo
urbano

SI NO

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la SDP (2014)

39
Gráfico 10 - Afiliación

Ha padecido de:
100%
90%
80%
70%
60%
50% 95,32% 100,00% 96,52% 100,00% 94,40% 96,12% 95,77% 97,98% 94,65% 97,51%
40%
30%
20%
10%
0% 4,68% 0,00% 3,48% 0,00% 5,60% 3,88% 4,23% 2,02% 5,35% 2,49%
SP EP SP EP SP EP SP EP SP EP
Expresiones Expresiones Amenazas de Reiteradas Le han exigido
ultrajantes o humillantes o despido exposiciones trabajar en horarios
discriminatorias ultrajantes injustificado públicas de hechos adicionales
que pertenecen a su
intimidad
SI NO

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la SDP (2014)

Gráfico # 11 - Afiliación

Cree que la ciudad ha mejorado, empeorado o se mantiene igual, en


la igualdad de oportunidades para la siguiente población:
100%
9,21% 8,84% 9,44% 11,98% 9,57% 14,17%
90% 14,57%
20,22%
29,69% 34,74%
80% 18,39% 18,73%
28,62% 24,08%
26,20% 21,18%
70% 28,29% 15,45%

60% 21,88%
19,44%
50%
53,70% 49,69%
40% 45,74% 51,01% 51,04%
49,74% 47,52%
43,98%
30% 37,59%
40,31%
20%
10% 18,70% 22,73% 18,59%
12,20% 12,09% 14,30% 15,33% 13,61% 10,83%
0% 5,52%
SP EP SP EP SP EP SP EP SP EP
Las mujeres Las personas mayores En condiciòn de La poblaciòn joven Los grupos LGBT
discapacidad

Mejor Igual Peores No sabe

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la SDP (2014)

40
A partir del concepto de dignidad humana que se menciona en esta capacidad, el gráfico 9
y 10 permiten identificar que más del 90% de la población de Usme, tanto para hogares sin y
con condición de pobreza, manifiestan no haber visto situación de discriminación por los
diferentes motivos representados en la gráfica 9, ni tampoco han padecido humillaciones por
expresiones o tratos poco humanos en su entorno laboral.

Por otro lado, la capacidad de afiliación vista desde la igualdad de oportunidades,


evidenciada en la gráfica 11, presenta un matiz diferente a las anteriores ya que en promedio
menos de la mitad de la población percibe que los derechos de igualdad se han mantenido en
iguales condiciones, sin embargo, es de aclarar que el segundo nivel lo ocupan aquellos que
consideran que las condiciones de igualdad de oportunidad ha empeorado y una pequeña
parte correspondiente en promedio al 14% de los hogares considera que han mejorado dichas
condiciones. Esto permite pensar que para la población de Usme en ambas situaciones
(hogares en y sin condiciones de pobreza), las bases sociales existentes requieren de un
esfuerzo mayor para garantizar la igualdad de oportunidades de modo prioritario ya que el
respeto por el otro, la no humillación y el trato digno son instancias que se encuentran bien
percibidas por sus habitantes.

8. Otras Especies: Nussbaum (2012) propone para esta capacidad la idea de “poder
vivir una relación próxima y respetuosa con los animales, las plantas y el mundo
natural” (pág. 54). Esta es la única capacidad a la cual no se encontró pregunta en la
EM que diera respuesta a su descripción, por lo tanto, no será tomada en cuenta en el
análisis.

9. Juego: para Nussbaum (2012), está capacidad corresponde a “poder reír, jugar y
disfrutar de actividades recreativas” (pág. 54).

41
Gráfico # 12 - Juego

En su tiempo libre ¿cuáles de las siguientes actividades realizó?

Ninguna de las anteriores 34,05%


33,82%

Pasear o caminar 49,94%


48,52%

Visitò parques recreaticos 23,95%


22,74%

Saliò a comer con amigos o familiares 16,37%


29,77%

Fue a fiestas y/o discotecas 3,61%


7,85%

Leyò libros 3,17%


9,76%

Fue a cine 4,30%


7,77%

Exposiciones de arte o museos 0,84%


1,14%

Espectáculos de teatro 1,19%


1,73%

Eventos deportivos 0,00%


8,08%

Fue a la ciclovìa 5,67%


5,65%

EP SP

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la SDP (2014)

Dentro de la capacidad de poder realizar actividades de ocio, la gráfica. 12 permite


identificar que, aunque casi un tercio de la población no realiza ningún tipo de actividad
recreativa, existen otras alternativas como las de pasear o caminar y visitar parques
recreativos donde casi el 50% y el 20% de la población respectivamente utiliza para pasar sus
tiempos de ocio; el resto de actividades que podrían llegar a requerir de recursos económicos
son utilizadas por los hogares sin condición de pobreza. Se puede percibir que es una
capacidad desarrollada en gran medida por ambas poblaciones en la localidad de Usme, ya
que pueden disfrutar de actividades recreativas, sin embargo, existe un porcentaje de la
población que al no realizar ningún tipo de actividad recreativa no desarrollan está capacidad
por situaciones que valdrían la pena ahondar.

42
10. Control Sobre el Propio Entorno: para esta capacidad Nussbaum (2012), también
propone dos alternativas desde lo político y desde lo material, en este caso se enfocará
en la segunda donde propone que está capacidad corresponde a “poder poseer
propiedades (tanto muebles como inmuebles) y ostentar derechos de propiedad en
igualdad de condiciones con las demás personas; tener derecho a buscar trabajo en un
plano de igualdad con los demás; estar protegidos legalmente frente a registros y
detenciones que no cuenten con la debida autorización judicial” (pág. 54).

Gráfico # 13 – Control Sobre el Propio Entorno

¿La casa o apartamento que habitan es propia?


100%

80%
54,83%
60% 87,47%
40%

20% 45,17%
12,53%
0%
SP EP

SI NO

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la SDP (2014)

43
Gráfico # 14 – Control Sobre el Propio Entorno

¿Cuáles de los siguientes bienes o activos poseen las personas de este


hogar?
EP SP

98,79%
Ninguno de los anteriores
93,85%

0,00%
Vehículos diferentes a carro particular
0,39%

0,00%
CDT
0,09%

0,00%
Acciones o participación en empresas
0,00%

0,00%
Maquinaria
0,13%

0,00%
Locales comerciales
0,44%

0,00%
Fincas o lotes
0,67%

1,21%
Casas o apartamentos diferentes a la que habitan
4,33%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la SDP (2014)

Para la capacidad del control del entorno desde lo material, se evidencia en el gráfico. 13
que el 45.17% de los hogares sin condición de pobreza habitan una vivienda propia,
porcentaje que resulta ser mayor con respecto a los hogares en condición de pobreza, donde
tan solo el 12.53% de estos tienen la posibilidad de habitar vivienda propia, esto refleja que
los derechos de propiedad de vivienda en la localidad de Usme no se dan en igualdad de
condiciones ya que se presenta una diferencia de 33 puntos porcentuales entre las partes.

Por su parte la capacidad de poseer otros tipos de propiedades o bienes diferentes a la


vivienda es vista de manera crítica ya que más de 92% de la población no poseen ninguno de
estos bienes, como se evidencia en la gráfica.14. La capacidad de poseer propiedades para
ambas poblaciones no es desarrollada en su totalidad dentro de todas las posibles opciones de
poseer bienes, pues el entorno se ve controlado en mayor medida por los hogares sin

44
condición de pobreza, en la adquisición de vivienda habitable, que corresponde a casi la
mitad de esta población.

3.4 ANÁLISIS DE POSIBLES CAUSAS DE PRIVACIÓN - LOCALIDAD DE USME

Teniendo en cuenta la caracterización de los hogares de la localidad de Usme, se analiza


la razón por la cual aquellos hogares, con o sin condición de pobreza, se encuentran en
privación en las variables encontradas en el capítulo 1 - logro educativo, empleo formal,
hacinamiento crítico, aseguramiento en salud y rezago escolar -, a la luz de preguntas de la
EM para cada dimensión se seleccionaron las preguntas más apropiadas para analizar las
posibles causas de las privaciones de los hogares (Anexo 4).

Las preguntas seleccionadas y analizadas dan luz a las razones de encontrarse hogares
ubicados en las variables donde se encontró mayor privación. La tabla 10 muestra las causas
asociadas a esas 5 problemáticas encontradas como las más representativas.

Tabla. 10 - Síntesis de Posibles Causas

VARIABLES EN PRIVACIÓN CAUSAS


Logro educativo *No cuenta con los recursos económicos
*Tiene obligaciones laborales o del hogar
Rezago Escolar
*Falta de cupos en el sistema educativo
*No cuentan con recursos para instalar un negocio
*No buscan trabajo por cumplir con responsabilidades familiares
Empleo Informal *Buscan trabajo por medio de familiares y amigos cuyos empleos son
actividades informales
*Es lo único que consiguen aun siendo un trabajo menor a 40h
semanales y quisieran trabajar más
*No cuentan con dinero para tener casa propia
*Viven en arriendo
Hacinamiento Crítico
*No confían en el sistema financiero
*No compran otros bienes que les pueda generar otros ingresos
*Salieron del régimen subsidiado
*Están esperando la encuesta del SISBEN
Aseguramiento en Salud
*Empeoraron las condiciones de alimentación por pérdidas económicas
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la SDO (2014)

45
La síntesis anterior permitió identificar que existen factores propios (aquellos elementos
inherentes a los alcances del individuo por sus propios medios) e impropios (aquellos
elementos del entorno que intervienen en el actuar del ser humano), que podrían llegar a ser
posibles causas de las privaciones de los individuos, para el caso de estudio (Localidad de
Usme) se encontró que:

● Factores Propios: situaciones particulares del individuo como lo es la falta de dinero,


tener responsabilidades tanto laborales como familiares; impiden el desarrollo de
generar oportunidades como: emprender un negocio propio, adquirir vivienda propia
o invertir en otro tipo de bienes que generen recursos, y hasta tener condiciones
adecuadas de salud y alimentación. Esas mismas situaciones en un alcance más
amplio limitan la continuidad de la educación, y la búsqueda de oportunidades
laborales (buscan trabajo en familiares y amigos) y financieras (no confían en el
sistema financiero); estas debilidades encontradas en las 5 dimensiones, resultan ser
aspectos que interrumpen el desarrollo digno de la persona en su papel de agente (en
el contexto de Sen), ya que limitan el actuar de los individuos en estado de privación.

● Factores Impropios: situaciones inherentes al ser humano como la falta de garantía


estatal reflejada en: la escasez de cupos en la educación y el SISBEN, la necesidad de
regulación laboral para la población de la PEA (para garantizar el sostenimiento del
desempleado en su condición de cesante como en la labor de conseguir y de tener un
trabajo digno cuando se convierta en ocupado), la carencia de estrategias de
educación financiera por parte del Estado (que permita conocer las garantías del
sistema financiero y actuar frente a las oportunidades que el sistema brinda), reflejan
la debilidad de instituciones ajenas a los individuos que no les permiten alcanzar
estándares de vida idóneos, según el IPM, para desarrollarse plenamente y no caer en
líneas de pobreza.

Estos factores identificados permiten dar una posible respuesta a la cuestión de los
factores influyentes en el desarrollo humano visto desde el enfoque de las capacidades, ya

46
que una persona depende de varios factores que incluyen las características personales y la
eficacia del sistema social.

El logro de funcionamientos valiosos como aspecto constitutivo del ser humano debería
ser un foque de las capacidades que para Sen generaría bienestar o ventajas para una persona,
en ese sentido los factores identificados como propios muestran las limitaciones al alcance de
los individuos y por lo tanto son aspectos constitutivos de la manera en que la persona vive.
“La vida, puede considerarse como un conjunto de funcionamientos interrelacionados,
consistentes en estados y acciones” (Sen, 1992, pág. 53)

La concepción de libertad que adopta Sen (2000) toma en cuenta los procesos que hacen
posible la libertad de acción y de decisión como las oportunidades reales que tienen los
individuos, dadas sus circunstancias personales y sociales que pueden deberse a procesos
inadecuados o a la falta de oportunidades que tienen algunas personas para conseguir lo
mínimo que les gustaría conseguir. Una explicación total de la libertad del individuo en ese
sentido debería ir más allá de las capacidades de la vida personal y prestar atención al
contexto y variables de las personas, donde caben los factores impropios identificados en el
análisis anterior.

La combinación de funcionamientos que desarrollan fuertes capacidades logran su


máximo nivel cuando se transforman en agentes, por eso la agencia será un beneficio social si
se promueven las metas que las personas valoran y tienen razón para valorar como bien
menciona Sen (2000), ya que con suficientes oportunidades sociales los individuos pueden
configurar en realidad su propio destino y ayudarse mutuamente, por ello se debería
promover el papel de la agencia de las personas que sufren carencias para posibilitar que sean
hábiles y motivadas para ser agentes efectivos de su propio desarrollo humano.

47
4. CONCLUSIONES

Se calculó el IPM para Bogotá - 2014, el cual permitió identificar que el 4,7% de los
hogares de la Ciudad de Bogotá viven en condiciones de pobreza, es decir, se encuentran
privados en 5 o más variables que contempla el índice. Porcentaje que es similar al calculado
por el DANE (5,4%), pero con una diferencia de 0,7 puntos porcentuales; la diferencia radica
principalmente en que la encuesta utilizada por el DANE para el cálculo (Encuesta de
Calidad de Vida) contiene una pregunta específica para identificar el desempleo de larga
duración, mientras que la EM utilizada en la metodología de la investigación no contiene está
pregunta. Cabe resaltar que aunque la EM no fue diseñada para fines de calcular el IPM, ésta
presta la suficiente información para determinar el índice a excepción de la pregunta
mencionada.

Se identificó que la localidad de Usme cuenta con la mayor tasa de incidencia (7,58%)
frente a las demás localidades y por ello se tomó como objeto de estudio, de modo que al
caracterizarla se encontró que es una población en su mayoría joven, que presenta falencias
en los dos grandes aspectos de desarrollo de los individuos: la educación y el trabajo; a razón
de que es una población que no accede a la educación superior fácilmente, en su mayoría
tienen un nivel educativo principalmente en básica secundaria y media, presentan
precariedades en el ámbito laboral cuando cuentan en su mayoría con empleos de modo
informal; además cabe mencionar que también sufre problemas de hacinamiento crítico y de
aseguramiento al sistema de seguridad social en salud.

Se analizó las capacidades centrales de Nussbaum en la localidad de Usme, evidenciando


claramente una población con adecuadas capacidades para sentir, imaginar y pensar, tener
emociones, contar con una razón práctica, y afiliación, sin embargo se encuentran
capacidades como: vida, salud corporal, integridad corporal, juego y control sobre el propio
entorno que presentan matices que parecieran cumplen con la condición de la capacidad en la
mayoría de los hogares, aun así existen aspectos de estas capacidades que no se logran ver
con claridad en las respuestas dadas, pues se desconoce el estado inicial de las condiciones
del hogar. Por lo tanto, se podría considerar que Usme es una localidad que no demuestra el

48
incumplimiento total de ninguna capacidad de la lista propuesta por Nussbaum, desde las
preguntas seleccionadas para el análisis.

El mínimo social básico que propone Nussbaum al plantear la lista de las 10 capacidades
centrales, quizás sea para la localidad de Usme un modo rígido de ver el desarrollo humano,
como lo plantea la crítica de Sen, ya que éste depende también de variables propias del
individuo como del entorno para lograr desarrollar el papel del agente desde el potencial de
sus funcionamientos, lo que soporta el enfoque de capacidades de Sen.

Se analizaron las posibles causas de privación de las cinco variables con mayor número
de hogares privados de las dimensiones del IPM, con base a la idea de pobreza como
privación de capacidades propuesta por Sen; donde se evidenció que las principales causas
fueron guiadas por decisiones que provienen de factores propios cuando caen en condición de
pobreza por sus propias acciones, entre ellas están la falta de recursos económicos, el tener
obligaciones laborales y del hogar, que les impide buscar alternativas para su sustento; el no
confiar en el sistema financiero, todo lo demás sumado a que buscan salidas económicas a
través de medios no formales o no las buscan por negligencia.

Por otro lado se encuentran los factores impropios, aquellos que provienen de la falta de
garantía estatal, donde se encuentran situaciones ajenas a los individuos como: la escasez de
cupos en la educación y el SISBEN, la falta de regulación laboral para garantizar un empleo
digno y la promoción de una adecuada educación financiera, que les impide obrar tan si
quiera por ellos mismos, porque las instituciones no garantizan niveles de ayuda y bienestar
para la comunidad por el debilitamiento de las mismas.

La medición multidimensional de la pobreza aporta al estudio del desarrollo humano


basado en el enfoque de las capacidades, la idea de privación vista como un factor
trascendental a la hora de alcanzar dignos niveles de vida, alcanzar bienestar humano,
desarrollar el rol del agente, potencializar las capacidades y hacer uso de las oportunidades,
desde una libertad que se da cuando el mínimo social básico es garantizado para todos. Por lo
tanto, Usme resulta ser la localidad con la mayor tasa de incidencia en Bogotá, las grandes

49
falencias encontradas en su contexto como la educación y el empleo, son muestra de un
mínimo que quizás no sostiene el desarrollo pleno de las capacidades de los individuos y por
ello caen en líneas de pobreza.

De ahí que sea importante que se promuevan y garanticen las capacidades, ya que de este
modo se podría contar con agentes constructores de sociedad, en términos del desarrollo
humano, pues bajo estas condiciones se impulsaría la idea de la dignidad humana, donde el
individuo no es el fin de los otros, si no él mismo el fin.

50
5. RECOMENDACIONES

Para futuras investigaciones se recomienda, tomar una base de datos de una encuesta con
una muestra más amplia, para contar con información extensa y precisa, y que cuente todas
las preguntas que se requiere para la construcción del IPM.

Se podría continuar el estudio para las localidades Rafael Uribe Uribe, Bosa, Santa Fe y
San Cristóbal, teniendo en cuenta que después de Usme representan las localidades con
mayor tasa de incidencia, para así tratar aquellas privaciones que no les permite alcanzar
mejores condiciones de vida.

Valdría la pena también, ampliar el estudio en la localidad de Usme, centrándose en un


análisis profundo de la dimensión educación, como aquella que presentó la mayor privación y
que es vista por el enfoque de la teoría como una capacidad fértil, pues podría ser la causante
y la solución de las demás privaciones evidenciadas en la localidad.

51
BIBLIOGRAFÍA

Angulo. R, Díaz. Y, y Pardo. R (2011, noviembre). Índice de Pobreza Multidimensional para


Colombia (IPM-Colombia) 1997-2010. Archivos de Economía (Documento 382).
Departamento Nacional de Planeación - Dirección de Estudios Económicos.

Alkire, S (2007, Agosto). Choosing dimensions: the capability approach and


multidimensional poverty. OPHI

Borrás, V (2017). Pobreza como privación de capcidades: consideraciones sobre su abordaje


empírico. Revista Fronteras 10: 69 -84.

CEPAL. (2013, 24 de Abril). La medición multidimensional de la pobreza. (LC/L.3615


(CE.12/5), Pucón, Chile.

CEPAL y DANE. (2013, 24 de Abril). Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) Colombia,


Pucón, Chile.

DANE. (2015a, Marzo). Pobreza Monetaria y Multidimensional: Principales Resultados


2014, Colombia.

DANE. (2015b, 24 de Marzo). Algoritmo para la construcción del índice de pobreza


Multidimensional, Colombia.

DANE. (2015c, 30 de Julio). Base de Datos Encuesta Multipropósito 2014, Colombia.


Recuperado el 8 de Agosto de 2016 de
http://formularios.dane.gov.co/Anda_4_1/index.php/catalog/365

DANE. (2016, 2 de Marzo). Pobreza Monetaria y Multidimensional en Colombia 2015.


Boletín Técnico (DIE-020-PD-01-r7_v2).

DANE. (2017, 22 de Marzo). Pobreza Monetaria y Multidimensional en Colombia 2016.


Boletín Técnico (COM-030-PD-001-r004).

Eatwell, J. Milgate, M y Newman, P. (1998). The New Palgrave: A Dictionary of Economics.


Palgrave Publishers Ltd. Gran Bretaña. Traducción propia

Giménez, C y Valente, X. (2016). Una aproximación a la pobreza desde el enfoque de

52
capacidades de Amartya Sen. Provincia 35: 99-149. Universidad de los Andes Mérida,
Venezuela

Herrán, M (2016). Del círculo vicioso de la pobreza al círculo virtuoso de las capacidades
humanas: Estudio de caso mujeres cabeza de familia en Bogotá (Tesis de Pregrado).
Universidad de La Salle, Bogotá.

Hurtado, J. (2014). Pobreza Multidimensional para Bogotá. Bajo la Lupa del Entorno, una
Mirada Espacial (Tesis de Pregrado). Escuela Colombiana de Ingeniería Julio
Garavito, Bogotá.

Nussbaum, M. (2000). Woman and Human Development: The Capabilities Approach.


Cambridge: Cambridge University Press. (Traducción de R. Bernet: M. Nussbaum.
Las Mujeres Y el Desarrollo Humano. Barcelona: Herder, 2002).

Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano. España:


Espasa Libros.

OMS. (2001). Fortaleciendo la promoción de la salud mental. Ginebra, Organización mundial


de la salud.

PNUD. (s.f.). Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). Recuperado el 19 de octubre de


20016, de http://hdr.undp.org/es/content/indice-de-pobreza-multidimensional-ipm

SDP. (2014). Diccionario de Datos Multipropósito 2014, Colombia

SDP y DANE. (2014, 9 de julio). Formulario Encuesta Multipropósito 2014, Colombia

SDP. (2015, julio). Presentación De Resultados De La Encuesta Multipropósito 2014. Cartilla


Multipropósito

Sen, A. (1992). Inequality Reexamined. Oxford, University Press. (Sen, A. Nuevo examen de
la desigualdad. Madrid: Alianza Editorial, 1995).

Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. Argentina: Editorial Planeta.

Spicker, P. (1999). Definitions of poverty: twelve clusters of meaning. CEPAL (Comisión


Económica para América Latina y el Caribe). 229-244. Recuperado el 13 de
Septiembre de 2016, de: http://dds.cepal.org/infancia/guide-to-estimating-child-
poverty/bibliografia/capitulo-
I/Spicker%20Paul%20(1999)%20Definitions%20of%20poverty%20eleven%20cluster

53
s%20of%20meaning.pdf. Traducción Propia.

Verdera, F. (2007). La pobreza en el Perú: un análisis de sus causas y de las políticas para
enfrentarla. (pp.243-278). Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Villegas, N. (2015). El desarrollo humano como eje central en el diseño de un modelo de


medición multidimensional de la pobreza para Venezuela: una visión desde el
“Enfoque de Capacidad”. Argos, 32 (62), 185-203.

54
ANEXOS

Anexo. 1 - Preguntas EM para el IPM


DIMENSION VARIABLE N° PREGUNTA VARIABLE DESCRIPCIÓN DE LA PREGUNTA

E.4 NPCEP4 4. ¿Cuántos años cumplidos tiene ... ?

NPCHP4 4. ¿Cuál es el nivel educativo más alto alcanzado por ... y cuántos años aprobó en ese nivel?
H. 4
NPCHP4A Años aprobados:
Logro Educativo
NPCHP6 6. ¿En qué nivel está matriculado y qué grado o año cursa?
1. Condiciones Educativas H. 6
del Hogar NPCHP6A Grado o año que cursa:
7. ¿Cuántos años de estudios superiores (técnicos, tecnológicos, universitarios, de posgrado,
H. 7 NPCHP7
etc.) ha realizado y aprobado?
C. 18 NHCCP18 18. ¿Cuántas personas componen este hogar?
E.4 NPCEP4 4. ¿Cuántos años cumplidos tiene ... ?
Analfabestismo
H. 1 NPCHP1 1. ¿ ... sabe leer y escribir?

E.4 NPCEP4 4. ¿Cuántos años cumplidos tiene ... ?


Asistencia Escolar
H. 2 NPCHP2 2. ¿ ... actualmente estudia (asiste al preescolar, escuela, colegio, o universidad)?
2. Condiciones de la niñez y
juventud NPCHP6 6. ¿En qué nivel está matriculado ... y qué grado o año cursa?
H.6
Rezago Escolar
NPCHP6A Grado o año que cursa:
E.4 NPCEP4 4. ¿Cuántos años cumplidos tiene ... ?

i
1. ¿.... está afiliado(a), es cotizante o es beneficiario(a) de alguna entidad de seguridad social en
F. 1 NPCFP1 salud? (Entidad Promotora de Salud [EPS], Entidad Promotora de Salud del régimen Subsidiado
[EPS-S], entidades de regímenes de excepción y especial)

G. 1 NPCGP1 1. ¿ ... asiste a un jardín u hogar comunitario?

13. ENTRE SEMANA, ¿en dónde y cuántas horas al día permanece ... la mayor parte del tiempo
G. 13 NPCGP13
de las 6 a.m. a las 6 p.m.?
Acceso a servicios 14. ¿Recibe o toma ... desayuno o almuerzo en el lugar donde permanece la mayor parte del
para el cuidado de la G. 14 NPCGP14
tiempo entre semana?
Primera Infancia
16. ¿Recibe o toma ... onces o medias nueves en el lugar donde permanece la mayor parte del
G. 16 NPCGP16
tiempo entre semana?

18. ¿Quién se encarga principalmente del cuidado de ... en el sitio donde está la mayor parte del
G. 18 NPCGP18
tiempo entre semana o después de estar en el jardín o centro de desarrollo infantil?

G. 19 NPCGP19 19. ¿Cuántos años tiene esta persona?


E.4 NPCEP4 4. ¿Cuántos años cumplidos tiene ... ?

K. 1 NPCKP1 1. ¿En qué actividad ocupó ... la mayor parte del tiempo la SEMANA PASADA?

2. Además de lo anterior, ¿ ... realizó la SEMANA PASADA alguna actividad paga por una hora
K. 2 NPCKP2
o más?

Trabajo Infantil 3. Aunque ... no trabajó la SEMANA PASADA por una hora o más en forma remunerada, ¿tenía
K. 3 NPCKP3
durante esa semana algún trabajo o negocio por el que recibe ingresos?

K. 4 NPCKP4 4. ¿ ... trabajó la SEMANA PASADA en un negocio por una hora o más, sin que le pagaran?

E.4 NPCEP4 4. ¿Cuántos años cumplidos tiene ... ?

ii
K. 1 NPCKP1 1. ¿En qué actividad ocupó ... la mayor parte del tiempo la SEMANA PASADA?

2. Además de lo anterior, ¿ ... realizó la SEMANA PASADA alguna actividad paga por una hora
K. 2 NPCKP2
o más?

3. Aunque ... no trabajó la SEMANA PASADA por una hora o más en forma remunerada, ¿tenía
K. 3 NPCKP3
durante esa semana algún trabajo o negocio por el que recibe ingresos?

K. 4 NPCKP4 4. ¿ ... trabajó la SEMANA PASADA en un negocio por una hora o más, sin que le pagaran?

13. Si le hubiera resultado algún trabajo a ... , ¿estaba disponible la SEMANA PASADA para
K. 13 NPCKP13
Desempleo de Larga empezar a trabajar?
Duración
5. En las ÚLTIMAS 4 SEMANAS, ¿ ... hizó alguna diligencia para conseguir un trabajo o
K. 5 NPCKP5
3. Trabajo instalar un negocio?

K. 7 NPCKP7 7. ¿Desea ... conseguir un trabajo remunerado o instalar un negocio?

K. 9 NPCKP9 9. Durante los ÚLTIMOS 12 MESES ¿… trabajó por lo menos DOS SEMANAS consecutivas?

11. Durante los ÚLTIMOS 12 MESES (últimas 52 semanas), ¿ ... ha hecho alguna diligencia
K. 11 NPCKP11
para conseguir trabajo o instalar un negocio?

E.4 NPCEP4 4. ¿Cuántos años cumplidos tiene ... ?

K. 50 NPCKP50 50. ¿Está ... cotizando actualmente a un fondo de pensiones?

E.4 NPCEP4 4. ¿Cuántos años cumplidos tiene ... ?


Empleo Formal
K. 50 NPCKP50 50. ¿Está ... cotizando actualmente a un fondo de pensiones?

4. Salud Aseguramiento en E.4 NPCEP4 4. ¿Cuántos años cumplidos tiene ... ?

iii
Salud
1. ¿.... está afiliado(a), es cotizante o es beneficiario(a) de alguna entidad de seguridad social en
F. 1 NPCFP1 salud? (Entidad Promotora de Salud [EPS], Entidad Promotora de Salud del régimen Subsidiado
[EPS-S], entidades de regímenes de excepción y especial)

16. En los ÚLTIMOS 30 DÍAS, ¿ ... tuvo alguna enfermedad, accidente, problema odontológico
Acceso a servicio de F. 16 NPCFP16
o algún otro problema de salud que NO haya implicado hospitalización?
salud dada una
necesidad
F. 19 NPCFP19 19. ¿Qué hizo principalmente ... para tratar ese problema de salud?

Acceso a Agua 11. ¿Con cuáles de los siguientes servicios públicos, privados o comunales cuenta la vivienda?
B. 11 NVCBP11B
Mejorada b. Acueducto

Eliminación de 11. ¿Con cuáles de los siguientes servicios públicos, privados o comunales cuenta la vivienda?
B. 11 NVCBP11C
Excretas c. Alcantarillado

5. Acceso a servicios públicos Material de Pisos B. 13 NVCBP13 13. ¿Cuál es el material predominante de los pisos?
domiciliarios y
Material Paredes
B 12 NVCBP12 12. ¿Cuál es el material predominante de las paredes exteriores?
Exteriores
C. 18 NHCCP18 18. ¿Cuántas personas componen este hogar?
Hacinamiento Critico
C. 20 NHCCP20 20. ¿En cuántos de esos cuartos duermen las personas del hogar?
Fuente: Elaboración propia a partir de SDP (2014)

Anexo. 2 – Comandos STATA - Elaboración IPM 2014 para Bogotá

**RENAMES**
rename NPCEP4 EDAD
rename NPCHP4 NIVEL_EDUCATIVO
rename NPCHP4A AÑOS_APROBADOS
rename NPCHP1 ANALFABETISMO
rename NPCHP2 ASISTENCIA_ESCOLAR
rename NPCHP6 NIVEL_MATRICULADO
rename NPCHP6A GRADO_CURSA

iv
rename NPCFP1 AFILIADO_SSS
rename NPCGP1 ASISTENCIA_JARDIN
rename NPCGP1A HORAS_JARDIN
rename NPCGP14 RECIBE_COMIDA
rename NPCGP16 RECIBE_ONCES
rename NPCGP18 CUIDA_NIÑO
rename NPCGP19 PERSONA_CUIDA
rename NPCKP1 ACTIVIDAD_SEMANAPASADA
rename NPCKP11 CONSEGUIRTRABAJO_12MESES
rename NPCKP50 COTIZACION_PENSION
rename NPCFP16 ENFERMEDAD_30DIAS
rename NPCFP19 TRATAR_ENFERMEDAD
rename NVCBP11B ACUEDUCTO
rename NVCBP11C ALCANTARILLADO
rename NVCBP13 MATERIAL_PISOS
rename NVCBP12 MATERIAL_PAREDES
rename NHCCP18 PERSONAS_HOGAR
rename NHCCP19 CUARTOS_HOGAR
rename NHCCP20 PERSONAS_CUARTOS
rename NPCHP7 AÑOS_SUPERIOR
rename NPCGP13 SEMANA_TIEMPO
rename NPCEP5 GENERO
rename NPCEP6 JEFE_HOGAR
rename NPCKP2 ACTIVIDAD_PAGA
rename NPCKP3 NOTRABAJO_INGRESOS
rename NPCKP4 TRABAJO_NOPAGO
rename NPCKP13 TRABAJO_DISPONIBLE
rename NPCKP5 CONSEGUIRW_4S
rename NPCKP7 DESEA_TRABAJO
rename NPCKP9 TRABAJO12M_2SEMANAS
rename NVCAP4 LOCALIDAD
rename NPCKP17 TIPO_TRABAJO
**ETIQUETA**
label var EDAD "EDAD"
label var LOCALIDAD "LOCALIDAD"
label var TIPO_TRABAJO "TIPO_TRABAJO"
label var NIVEL_EDUCATIVO "NIVEL_EDUCATIVO"
label var AÑOS_APROBADOS "AÑOS_APROBADOS"
label var ANALFABETISMO "ANALFABETISMO"
label var ASISTENCIA_ESCOLAR "ASISTENCIA_ESCOLAR"
label var NIVEL_MATRICULADO "NIVEL_MATRICULADO"
label var GRADO_CURSA "GRADO_CURSA"
label var AFILIADO_SSS "AFILIADO_SSS"
label var ASISTENCIA_JARDIN "ASISTENCIA_JARDIN"
label var HORAS_JARDIN "HORAS_JARDIN"
label var RECIBE_COMIDA "RECIBE_COMIDA"
label var RECIBE_ONCES "RECIBE_ONCES"
label var CUIDA_NIÑO "CUIDA_NIÑO"
label var PERSONA_CUIDA "PERSONA_CUIDA"

v
label var ACTIVIDAD_SEMANAPASADA "ACTIVIDAD_SEMANAPASADA"
label var CONSEGUIRTRABAJO_12MESES "CONSEGUIRTRABAJO_12MESES"
label var COTIZACION_PENSION "COTIZACION_PENSION"
label var ENFERMEDAD_30DIAS "ENFERMEDAD_30DIAS"
label var TRATAR_ENFERMEDAD "TRATAR_ENFERMEDAD"
label var ACUEDUCTO "ACUEDUCTO"
label var ALCANTARILLADO "ALCANTARILLADO"
label var MATERIAL_PISOS "MATERIAL_PISOS"
label var MATERIAL_PAREDES "MATERIAL_PAREDES"
label var PERSONAS_HOGAR "PERSONAS_HOGAR"
label var CUARTOS_HOGAR "CUARTOS_HOGAR"
label var PERSONAS_CUARTOS "PERSONAS_CUARTOS"
label var AÑOS_SUPERIOR "AÑOS_SUPERIOR"
label var SEMANA_TIEMPO "SEMANA_TIEMPO"
label var GENERO "GENERO"
label var JEFE_HOGAR "JEFE_HOGAR"
label var ACTIVIDAD_PAGA "ACTIVIDAD_PAGA"
label var NOTRABAJO_INGRESOS "NOTRABAJO_INGRESOS"
label var TRABAJO_NOPAGO "TRABAJO_NOPAGO"
label var TRABAJO_DISPONIBLE "TRABAJO_DISPONIBLE"
label var CONSEGUIRW_4S "CONSEGUIRW_4S"
label var DESEA_TRABAJO "DESEA_TRABAJO"
label var TRABAJO12M_2SEMANAS "TRABAJO12M_2SEMANAS"

**RANGOS_EDAD**
gen RANGOS_EDAD=1 if EDAD>=0 & EDAD<=5
replace RANGOS_EDAD=2 if EDAD>=6 & EDAD<=12
replace RANGOS_EDAD=3 if EDAD>=13 & EDAD<=17
replace RANGOS_EDAD=4 if EDAD>=18 & EDAD<=24
replace RANGOS_EDAD=5 if EDAD>=25 & EDAD<=34
replace RANGOS_EDAD=6 if EDAD>=35 & EDAD<=44
replace RANGOS_EDAD=7 if EDAD>=45 & EDAD<=59
replace RANGOS_EDAD=8 if EDAD>=60
capture label define EDAD 1 "0-5 años" 2 "6-12 años" 3 "13-17 años" 4 "18-24 años" 5 "25-34 años" 6 "35-44 años" 7 "45-59 años" 8 "+60 años"
label values RANGOS_EDAD EDAD

**PONDERADOR**
gen int ponderador= round(FEX_C)

**BOGOTA**
keep if COD_MPIO=="11001"

****INDICE DE POBREZA MULTIDIMENSIONAL****

***CONDICIONES EDUCATIVAS DEL HOGAR***


**logro educativo**
gen años_esc=1 if NIVEL_MATRICULADO==2 & GRADO_CURSA==2
replace años_esc=0 if NIVEL_MATRICULADO==1 | (NIVEL_MATRICULADO==2 & GRADO_CURSA==1)
replace años_esc=2 if NIVEL_MATRICULADO==2 & GRADO_CURSA==3

vi
replace años_esc=3 if NIVEL_MATRICULADO==2 & GRADO_CURSA==4
replace años_esc=4 if NIVEL_MATRICULADO==2 & GRADO_CURSA==5
replace años_esc=5 if NIVEL_MATRICULADO==3 & GRADO_CURSA==6
replace años_esc=6 if NIVEL_MATRICULADO==3 & GRADO_CURSA==7
replace años_esc=7 if NIVEL_MATRICULADO==3 & GRADO_CURSA==8
replace años_esc=8 if NIVEL_MATRICULADO==3 & GRADO_CURSA==9
replace años_esc=9 if NIVEL_MATRICULADO==3 & GRADO_CURSA==10
replace años_esc=10 if NIVEL_MATRICULADO==3 & GRADO_CURSA==11
replace años_esc=11 if ((NIVEL_MATRICULADO==4 | NIVEL_MATRICULADO==5 | NIVEL_MATRICULADO==6) & (AÑOS_SUPERIOR==0 | AÑOS_SUPERIOR==1)) | (NIVEL_MATRICULADO==3 & GRADO_CURSA==12)
replace años_esc=12 if ((NIVEL_MATRICULADO==4 | NIVEL_MATRICULADO==5 | NIVEL_MATRICULADO==6) & AÑOS_SUPERIOR==2) | (NIVEL_MATRICULADO==3 & GRADO_CURSA==13)
replace años_esc=13 if (NIVEL_MATRICULADO==4 | NIVEL_MATRICULADO==5 | NIVEL_MATRICULADO==6) & AÑOS_SUPERIOR==3
replace años_esc=14 if (NIVEL_MATRICULADO==4 | NIVEL_MATRICULADO==5 | NIVEL_MATRICULADO==6) & AÑOS_SUPERIOR==4
replace años_esc=15 if (NIVEL_MATRICULADO==4 | NIVEL_MATRICULADO==5 | NIVEL_MATRICULADO==6) & AÑOS_SUPERIOR==5
replace años_esc=16 if (NIVEL_MATRICULADO==4 | NIVEL_MATRICULADO==5 | NIVEL_MATRICULADO==6 | NIVEL_MATRICULADO==7 | NIVEL_MATRICULADO==8 | NIVEL_MATRICULADO==9) &
AÑOS_SUPERIOR==6
replace años_esc=17 if (NIVEL_MATRICULADO==4 | NIVEL_MATRICULADO==5 | NIVEL_MATRICULADO==6 | NIVEL_MATRICULADO==7 | NIVEL_MATRICULADO==8 | NIVEL_MATRICULADO==9) &
AÑOS_SUPERIOR==7
replace años_esc=18 if (NIVEL_MATRICULADO==4 | NIVEL_MATRICULADO==5 | NIVEL_MATRICULADO==6 | NIVEL_MATRICULADO==7 | NIVEL_MATRICULADO==8 | NIVEL_MATRICULADO==9) &
AÑOS_SUPERIOR==8
replace años_esc=19 if (NIVEL_MATRICULADO==4 | NIVEL_MATRICULADO==5 | NIVEL_MATRICULADO==6 | NIVEL_MATRICULADO==7 | NIVEL_MATRICULADO==8 | NIVEL_MATRICULADO==9) &
AÑOS_SUPERIOR==9
replace años_esc=20 if (NIVEL_MATRICULADO==4 | NIVEL_MATRICULADO==5 | NIVEL_MATRICULADO==6 | NIVEL_MATRICULADO==7 | NIVEL_MATRICULADO==8 | NIVEL_MATRICULADO==9) &
AÑOS_SUPERIOR==10
replace años_esc=21 if (NIVEL_MATRICULADO==4 | NIVEL_MATRICULADO==5 | NIVEL_MATRICULADO==6 | NIVEL_MATRICULADO==7 | NIVEL_MATRICULADO==8 | NIVEL_MATRICULADO==9) &
AÑOS_SUPERIOR==11
replace años_esc=22 if (NIVEL_MATRICULADO==4 | NIVEL_MATRICULADO==5 | NIVEL_MATRICULADO==6 | NIVEL_MATRICULADO==7 | NIVEL_MATRICULADO==8 | NIVEL_MATRICULADO==9) &
AÑOS_SUPERIOR==12
replace años_esc=23 if (NIVEL_MATRICULADO==4 | NIVEL_MATRICULADO==5 | NIVEL_MATRICULADO==6 | NIVEL_MATRICULADO==7 | NIVEL_MATRICULADO==8 | NIVEL_MATRICULADO==9) &
AÑOS_SUPERIOR==13
replace años_esc=24 if (NIVEL_MATRICULADO==4 | NIVEL_MATRICULADO==5 | NIVEL_MATRICULADO==6 | NIVEL_MATRICULADO==7 | NIVEL_MATRICULADO==8 | NIVEL_MATRICULADO==9) &
AÑOS_SUPERIOR==14
replace años_esc=25 if (NIVEL_MATRICULADO==4 | NIVEL_MATRICULADO==5 | NIVEL_MATRICULADO==6 | NIVEL_MATRICULADO==7 | NIVEL_MATRICULADO==8 | NIVEL_MATRICULADO==9) &
AÑOS_SUPERIOR==15

replace años_esc= 0 if NIVEL_EDUCATIVO==1 | NIVEL_EDUCATIVO==2


replace años_esc= 1 if NIVEL_EDUCATIVO==3 & AÑOS_APROBADOS==1
replace años_esc= 2 if NIVEL_EDUCATIVO==3 & AÑOS_APROBADOS==2
replace años_esc= 3 if NIVEL_EDUCATIVO==3 & AÑOS_APROBADOS==3
replace años_esc= 4 if NIVEL_EDUCATIVO==3 & AÑOS_APROBADOS==4
replace años_esc= 5 if NIVEL_EDUCATIVO==3 & AÑOS_APROBADOS==5
replace años_esc= 6 if NIVEL_EDUCATIVO==4 & AÑOS_APROBADOS==6
replace años_esc= 7 if NIVEL_EDUCATIVO==4 & AÑOS_APROBADOS==7
replace años_esc= 8 if NIVEL_EDUCATIVO==4 & AÑOS_APROBADOS==8
replace años_esc= 9 if NIVEL_EDUCATIVO==4 & AÑOS_APROBADOS==9
replace años_esc= 10 if NIVEL_EDUCATIVO==4 & AÑOS_APROBADOS==10
replace años_esc= 11 if NIVEL_EDUCATIVO==4 & AÑOS_APROBADOS==11
replace años_esc= 12 if NIVEL_EDUCATIVO==4 & AÑOS_APROBADOS==12
replace años_esc= 13 if NIVEL_EDUCATIVO==4 & AÑOS_APROBADOS==13
replace años_esc= 14 if (NIVEL_EDUCATIVO>=5 & AÑOS_APROBADOS==1) & NIVEL_EDUCATIVO!=.

vii
replace años_esc= 15 if (NIVEL_EDUCATIVO>=5 & AÑOS_APROBADOS==2) & NIVEL_EDUCATIVO!=.
replace años_esc= 16 if (NIVEL_EDUCATIVO>=5 & AÑOS_APROBADOS==3) & NIVEL_EDUCATIVO!=.
replace años_esc= 17 if (NIVEL_EDUCATIVO>=6 & AÑOS_APROBADOS==4) & NIVEL_EDUCATIVO!=.
replace años_esc= 18 if (NIVEL_EDUCATIVO>=7 & AÑOS_APROBADOS==5) & NIVEL_EDUCATIVO!=.
replace años_esc= 19 if (NIVEL_EDUCATIVO>=7 & AÑOS_APROBADOS==6) & NIVEL_EDUCATIVO!=.
replace años_esc= 20 if (NIVEL_EDUCATIVO>=8 & AÑOS_APROBADOS==7) & NIVEL_EDUCATIVO!=.

bysort DIRECTORIO DIRECTORIO_HOG: egen promedio_9=sum(años_esc)


replace promedio_9=promedio_9/PERSONAS_HOGAR

bysort DIRECTORIO DIRECTORIO_HOG: egen edad_15=max(EDAD)


gen edad_152=1 if edad_15<=15

gen var_años_esc=2 if EDAD>=15


replace var_años_esc=1 if promedio_9<9 & EDAD>=15
replace var_años_esc=0 if promedio_9>=9 & EDAD>=15
replace var_años_esc=1 if edad_152==1

**Analfabetismo**
gen var_analfabetismo=.
replace var_analfabetismo=0 if EDAD>=15 & ANALFABETISMO==1
replace var_analfabetismo=1 if EDAD>=15 & ANALFABETISMO==2
replace var_analfabetismo=1 if edad_152==1

*** CONDICIONES DE LA NIÑEZ Y JUVENTUD***


**Asistencia Escolar**
gen var_asisesc=.
bysort DIRECTORIO DIRECTORIO_HOG: gen HIJOS_HOGAR=1 if EDAD>=6 & EDAD<=16
replace var_asisesc=0 if EDAD>=6 & EDAD<=16 & (ASISTENCIA_ESCOLAR==1 | HIJOS_HOGAR==.)
replace var_asisesc=1 if EDAD>=6 & EDAD<=16 & ASISTENCIA_ESCOLAR==2

**Rezago Escolar**
gen var_rez_esc=.
replace var_rez_esc=0 if EDAD==7 & NIVEL_MATRICULADO>=2 & NIVEL_MATRICULADO!=.
replace var_rez_esc=1 if EDAD==7 & NIVEL_MATRICULADO==1
replace var_rez_esc=0 if EDAD==8 & NIVEL_MATRICULADO>=2 & GRADO_CURSA>=2 & NIVEL_MATRICULADO!=.
replace var_rez_esc=1 if EDAD==8 & ((NIVEL_MATRICULADO==2 & GRADO_CURSA<2) | (NIVEL_MATRICULADO==1))& NIVEL_MATRICULADO!=.
replace var_rez_esc=0 if EDAD==9 & NIVEL_MATRICULADO>=2 & GRADO_CURSA>=3 & NIVEL_MATRICULADO!=.
replace var_rez_esc=1 if EDAD==9 & ((NIVEL_MATRICULADO==2 & GRADO_CURSA<3) | (NIVEL_MATRICULADO==1))& NIVEL_MATRICULADO!=.
replace var_rez_esc=0 if EDAD==10 & NIVEL_MATRICULADO>=2 & GRADO_CURSA>=4 & NIVEL_MATRICULADO!=.
replace var_rez_esc=1 if EDAD==10 & ((NIVEL_MATRICULADO==2 & GRADO_CURSA<4) | (NIVEL_MATRICULADO==1)) & NIVEL_MATRICULADO!=.
replace var_rez_esc=0 if EDAD==11 & NIVEL_MATRICULADO>=2 & GRADO_CURSA>=5 & NIVEL_MATRICULADO!=.
replace var_rez_esc=1 if EDAD==11 & ((NIVEL_MATRICULADO==2 & GRADO_CURSA<5) | (NIVEL_MATRICULADO==1)) & NIVEL_MATRICULADO!=.
replace var_rez_esc=0 if EDAD==12 & NIVEL_MATRICULADO>=3 & GRADO_CURSA>=6 & NIVEL_MATRICULADO!=.
replace var_rez_esc=1 if EDAD==12 & NIVEL_MATRICULADO<3 & NIVEL_MATRICULADO!=.
replace var_rez_esc=0 if EDAD==13 & NIVEL_MATRICULADO>=3 & GRADO_CURSA>=7 & NIVEL_MATRICULADO!=.
replace var_rez_esc=1 if EDAD==13 & ((NIVEL_MATRICULADO==3 & GRADO_CURSA<7) | (NIVEL_MATRICULADO<3)) & NIVEL_MATRICULADO!=.
replace var_rez_esc=0 if EDAD==14 & NIVEL_MATRICULADO>=3 & GRADO_CURSA>=8 & NIVEL_MATRICULADO!=.

viii
replace var_rez_esc=1 if EDAD==14 & ((NIVEL_MATRICULADO==3 & GRADO_CURSA<8) | (NIVEL_MATRICULADO<3)) & NIVEL_MATRICULADO!=.
replace var_rez_esc=0 if EDAD==15 & NIVEL_MATRICULADO>=3 & GRADO_CURSA>=9 & NIVEL_MATRICULADO!=.
replace var_rez_esc=1 if EDAD==15 & ((NIVEL_MATRICULADO==3 & GRADO_CURSA<9) | (NIVEL_MATRICULADO<3)) & NIVEL_MATRICULADO!=.
replace var_rez_esc=0 if EDAD==16 & NIVEL_MATRICULADO>=3 & GRADO_CURSA>=10 & NIVEL_MATRICULADO!=.
replace var_rez_esc=1 if EDAD==16 & ((NIVEL_MATRICULADO==3 & GRADO_CURSA<10) | (NIVEL_MATRICULADO<3)) & NIVEL_MATRICULADO!=.
replace var_rez_esc=0 if EDAD==17 & NIVEL_MATRICULADO>=3 & GRADO_CURSA==11 & NIVEL_MATRICULADO!=.
replace var_rez_esc=1 if EDAD==17 & ((NIVEL_MATRICULADO==3 & GRADO_CURSA<11) | (NIVEL_MATRICULADO<3)) & NIVEL_MATRICULADO!=.
bysort DIRECTORIO DIRECTORIO_HOG: gen HIJOS_17=1 if EDAD>=7 & EDAD<=17
bysort DIRECTORIO DIRECTORIO_HOG: egen HOGAR_17=sum(HIJOS_17)
replace var_rez_esc=0 if HOGAR_17==0

**Acceso al Servicio para el cuidado de la primera infancia**


*Niños de 5 años*
gen salud_niños=0 if AFILIADO_SSS==1 & EDAD<=5
replace salud_niños=1 if (AFILIADO_SSS==2 | AFILIADO_SSS==9) & EDAD<=5

gen asis_jardin=.
replace asis_jardin=1 if ASISTENCIA_JARDIN==2 & EDAD==5
replace asis_jardin=1 if ASISTENCIA_JARDIN==1 & (RECIBE_COMIDA==2 & RECIBE_ONCES==2) & EDAD==5
replace asis_jardin=0 if ASISTENCIA_JARDIN==1 & (RECIBE_COMIDA==1 | RECIBE_ONCES==1) & EDAD==5

*Niños menores de 5 años*

gen tiempo_niños=.
replace tiempo_niños=0 if SEMANA_TIEMPO==4 & (RECIBE_COMIDA==1 | RECIBE_ONCES==1) & EDAD<5
replace tiempo_niños=1 if SEMANA_TIEMPO==4 & (RECIBE_COMIDA==2 & RECIBE_ONCES==2) & EDAD<5
replace tiempo_niños=1 if (CUIDA_NIÑO==4) | ((SEMANA_TIEMPO==1 | SEMANA_TIEMPO==2) & PERSONA_CUIDA<18) | (SEMANA_TIEMPO==3 & CUIDA_NIÑO==1) & EDAD<5

gen var_servinfancia=0 if EDAD<=5 & salud_niños==0 & tiempo_niños==0 & asis_jardin==0


replace var_servinfancia=1 if EDAD<=5 & (salud_niños==1 | tiempo_niños==1 | asis_jardin==1)

**Trabajo Infantil**
gen var_trabajoinfantil=0 if EDAD>=12 & EDAD<=17
replace var_trabajoinfantil=1 if EDAD>=12 & EDAD<=17 & ACTIVIDAD_SEMANAPASADA==1
replace var_trabajoinfantil=1 if EDAD>=12 & EDAD<=17 & ACTIVIDAD_PAGA==1
replace var_trabajoinfantil=1 if EDAD>=12 & EDAD<=17 & NOTRABAJO_INGRESOS==1
replace var_trabajoinfantil=1 if EDAD>=12 & EDAD<=17 & TRABAJO_NOPAGO==1

***TRABAJO***
**Desempleo de Larga Duración**
gen ocupados=1 if EDAD>12 & (ACTIVIDAD_SEMANAPASADA==1| ACTIVIDAD_PAGA==1| NOTRABAJO_INGRESOS==1 | TRABAJO_NOPAGO==1) | (ACTIVIDAD_SEMANAPASADA==3 & (ACTIVIDAD_PAGA==1 |
NOTRABAJO_INGRESOS==1 | TRABAJO_NOPAGO==1))
gen desocupados=1 if EDAD>12 & (TRABAJO_DISPONIBLE==1 | CONSEGUIRW_4S==1) | (ACTIVIDAD_SEMANAPASADA==2) | (NOTRABAJO_INGRESOS==2 & (TRABAJO_DISPONIBLE==1 |
CONSEGUIRTRABAJO_12MESES==1)) | (DESEA_TRABAJO==1)
gen PEA=1 if ocupados==1 | desocupados==1

gen var_desempleold=0 if PEA==1


replace var_desempleold=1 if PEA==1 & (TRABAJO12M_2SEMANAS==2 & CONSEGUIRTRABAJO_12MESES==1)
gen PENSIONADO=1 if COTIZACION_PENSION==3

ix
bysort DIRECTORIO DIRECTORIO_HOG: gen HOGAR_PENSIONADO=0 if PERSONAS_HOGAR==sum(PENSIONADO)
replace var_desempleold=1 if HOGAR_PENSIONADO==0

**Empleo Formal**
gen PEA1=1 if EDAD>17 & ocupados==1 & (var_desempleold==0 | var_desempleold==.)
gen var_empleoformal=0 if PEA1==1 & (COTIZACION_PENSION==3 | COTIZACION_PENSION==1)
replace var_empleoformal=1 if PEA1==1 & COTIZACION_PENSION==2
bysort DIRECTORIO DIRECTORIO_HOG: gen HOGAR_FORMAL=0 if PERSONAS_HOGAR==sum(PENSIONADO)
replace var_empleoformal=0 if HOGAR_FORMAL==0

***SALUD***
**Aseguramiento en Salud**
gen var_asegursalud=0 if EDAD>5 & AFILIADO_SSS==1
replace var_asegursalud=1 if EDAD>5 & AFILIADO_SSS==2

**Acceso a Servicio de Salud dada una necesidad**


gen var_accesosalud=0 if ENFERMEDAD_30DIAS==2 | (ENFERMEDAD_30DIAS==1 & TRATAR_ENFERMEDAD<5)
replace var_accesosalud=1 if ENFERMEDAD_30DIAS==1 & (TRATAR_ENFERMEDAD==5 | TRATAR_ENFERMEDAD==6 |TRATAR_ENFERMEDAD==7 |TRATAR_ENFERMEDAD==8
|TRATAR_ENFERMEDAD==9|TRATAR_ENFERMEDAD==10)

***ACCESO A SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS Y CONDICIONES DE LA VIVIENDA***


**Acceso a agua mejorada**
gen var_accesoagua=0 if ACUEDUCTO==1
replace var_accesoagua=1 if ACUEDUCTO==2
*Eliminacion de Escretas**
gen var_eliminescretas=0 if ALCANTARILLADO==1
replace var_eliminescretas=1 if ALCANTARILLADO==2
*Material Pisos**
gen var_materialpisos=1 if MATERIAL_PISOS==8
replace var_materialpisos=0 if MATERIAL_PISOS==1 | MATERIAL_PISOS==2 | MATERIAL_PISOS==3 | MATERIAL_PISOS==4 | MATERIAL_PISOS==5 | MATERIAL_PISOS==6 | MATERIAL_PISOS==7
*Material Paredes Exteriores*
gen var_paredesexteriores=1 if MATERIAL_PAREDES==5 | MATERIAL_PAREDES==7 | MATERIAL_PAREDES==8 | MATERIAL_PAREDES==9
replace var_paredesexteriores=0 if MATERIAL_PAREDES==1 | MATERIAL_PAREDES==2 | MATERIAL_PAREDES==3 | MATERIAL_PAREDES==4 | MATERIAL_PAREDES==6
*Hacinamiento crítico*
gen var_hacinamiento=0 if PERSONAS_HOGAR==1 | PERSONAS_HOGAR==2
replace var_hacinamiento=1 if (PERSONAS_HOGAR==3 | PERSONAS_HOGAR==4) & PERSONAS_CUARTOS==1
replace var_hacinamiento=1 if (PERSONAS_HOGAR==5 | PERSONAS_HOGAR==6) & (PERSONAS_CUARTOS==1 | PERSONAS_CUARTOS==2)
replace var_hacinamiento=1 if (PERSONAS_HOGAR==7 | PERSONAS_HOGAR==8) & (PERSONAS_CUARTOS==1 | PERSONAS_CUARTOS==2 | PERSONAS_CUARTOS==3)
replace var_hacinamiento=1 if (PERSONAS_HOGAR==9 | PERSONAS_HOGAR==10) & (PERSONAS_CUARTOS==1 | PERSONAS_CUARTOS==2 | PERSONAS_CUARTOS==3 | PERSONAS_CUARTOS==4)
replace var_hacinamiento=1 if (PERSONAS_HOGAR==11 | PERSONAS_HOGAR==12) & (PERSONAS_CUARTOS==1 | PERSONAS_CUARTOS==2 | PERSONAS_CUARTOS==3 | PERSONAS_CUARTOS==4 |
PERSONAS_CUARTOS==5)
replace var_hacinamiento=1 if (PERSONAS_HOGAR==13 | PERSONAS_HOGAR==14)& (PERSONAS_CUARTOS==1 | PERSONAS_CUARTOS==2 | PERSONAS_CUARTOS==3 | PERSONAS_CUARTOS==4 |
PERSONAS_CUARTOS==5 | PERSONAS_CUARTOS==6)
replace var_hacinamiento=1 if (PERSONAS_HOGAR==15 | PERSONAS_HOGAR==16) & (PERSONAS_CUARTOS==1 | PERSONAS_CUARTOS==2 | PERSONAS_CUARTOS==3 | PERSONAS_CUARTOS==4 |
PERSONAS_CUARTOS==5 | PERSONAS_CUARTOS==6 | PERSONAS_CUARTOS==7)
replace var_hacinamiento=1 if (PERSONAS_HOGAR==17 | PERSONAS_HOGAR==18) & (PERSONAS_CUARTOS==1 | PERSONAS_CUARTOS==2 | PERSONAS_CUARTOS==3 | PERSONAS_CUARTOS==4 |
PERSONAS_CUARTOS==4 | PERSONAS_CUARTOS==6 | PERSONAS_CUARTOS==7 | PERSONAS_CUARTOS==8)

***HOGAR***

x
bysort DIRECTORIO DIRECTORIO_HOG: egen var_añosesc_hog=sum(var_años_esc)
bysort DIRECTORIO DIRECTORIO_HOG: egen var_rez_esc_hog=sum(var_rez_esc)
bysort DIRECTORIO DIRECTORIO_HOG: egen var_analfabetismo_hog=sum(var_analfabetismo)
bysort DIRECTORIO DIRECTORIO_HOG: egen var_asisesc_hog=sum(var_asisesc)
bysort DIRECTORIO DIRECTORIO_HOG: egen var_servinfancia_hog=sum(var_servinfancia)
bysort DIRECTORIO DIRECTORIO_HOG: egen var_trabajoinfantil_hog=sum(var_trabajoinfantil)
bysort DIRECTORIO DIRECTORIO_HOG: egen var_desempleold_hog=sum(var_desempleold)
bysort DIRECTORIO DIRECTORIO_HOG: egen var_empleoformal_hog=sum(var_empleoformal)
bysort DIRECTORIO DIRECTORIO_HOG: egen var_asegursalud_hog=sum(var_asegursalud)
bysort DIRECTORIO DIRECTORIO_HOG: egen var_accesosalud_hog=sum(var_accesosalud)
bysort DIRECTORIO DIRECTORIO_HOG: egen var_accesoagua_hog=sum(var_accesoagua)
bysort DIRECTORIO DIRECTORIO_HOG: egen var_eliminescretas_hog=sum(var_eliminescretas)
bysort DIRECTORIO DIRECTORIO_HOG: egen var_materialpisos_hog=sum(var_materialpisos)
bysort DIRECTORIO DIRECTORIO_HOG: egen var_paredesexteriores_hog=sum(var_paredesexteriores)
bysort DIRECTORIO DIRECTORIO_HOG: egen var_hacinamiento_hog=sum(var_hacinamiento)

replace var_añosesc_hog=1 if var_añosesc_hog>=1 & var_añosesc_hog!=.


replace var_rez_esc_hog=1 if var_rez_esc_hog>=1 & var_rez_esc_hog!=.
replace var_analfabetismo_hog=1 if var_analfabetismo_hog>=1 & var_analfabetismo_hog!=.
replace var_asisesc_hog=1 if var_asisesc_hog>=1 & var_asisesc_hog!=.
replace var_servinfancia_hog=1 if var_servinfancia_hog>=1 & var_servinfancia_hog!=.
replace var_trabajoinfantil_hog=1 if var_trabajoinfantil_hog>=1 & var_trabajoinfantil_hog!=.
replace var_desempleold_hog=1 if var_desempleold_hog>=1 & var_desempleold_hog!=.
replace var_empleoformal_hog=1 if var_empleoformal_hog>=1 & var_empleoformal_hog!=.
replace var_asegursalud_hog=1 if var_asegursalud_hog>=1 & var_asegursalud_hog!=.
replace var_accesosalud_hog=1 if var_accesosalud_hog>=1 & var_accesosalud_hog!=.
replace var_accesoagua_hog=1 if var_accesoagua_hog>=1 & var_accesoagua_hog!=.
replace var_eliminescretas_hog=1 if var_eliminescretas_hog>=1 & var_eliminescretas_hog!=.
replace var_materialpisos_hog=1 if var_materialpisos_hog>=1 & var_materialpisos_hog!=.
replace var_paredesexteriores_hog=1 if var_paredesexteriores_hog>=1 & var_paredesexteriores_hog!=.
replace var_hacinamiento_hog=1 if var_hacinamiento_hog>=1 & var_hacinamiento_hog!=.

**IPM**
gen
IPM=var_añosesc_hog+var_rez_esc_hog+var_analfabetismo_hog+var_asisesc_hog+var_servinfancia_hog+var_trabajoinfantil_hog+var_desempleold_hog+var_empleoformal_hog+var_asegursalud_hog+var_accesosalud_hog+v
ar_accesoagua_hog+var_eliminescretas_hog+var_materialpisos_hog+var_paredesexteriores_hog+var_hacinamiento_hog

gen CONDICIONES_EDUCATIVAS=(var_añosesc_hog*0.1)+(var_analfabetismo_hog*0.1)
genCONDICIONES_NIÑEZYJUVENTUD=(var_rez_esc_hog*0.05)+(var_asisesc_hog*0.05)+(var_servinfancia_hog*0.05)+(var_trabajoinfantil_hog*0.05)
gen TRABAJO=(var_desempleold_hog*0.1)+(var_empleoformal_hog*0.1)
gen SALUD=(var_asegursalud_hog*0.1)+(var_accesosalud_hog*0.1)
genCONDICIONES_VIVIENDA=(var_accesoagua_hog*0.04)+(var_eliminescretas_hog*0.04)+(var_materialpisos_hog*0.04)+(var_paredesexteriores_hog*0.04)+(var_hacinamiento_hog*0.04)

genIPM_PORCENTAJE=CONDICIONES_EDUCATIVAS+CONDICIONES_NIÑEZYJUVENTUD+TRABAJO+SALUD+CONDICIONES_VIVIENDA

**IPM HOGAR**
bysort DIRECTORIO DIRECTORIO_HOG: gen cabeza_hog=1 if JEFE_HOGAR==1
gen IPM_HOGAR=IPM if cabeza_hog==1

xi
gen añosesc_hog=var_añosesc_hog if cabeza_hog==1
gen rez_esc_hog=var_rez_esc_hog if cabeza_hog==1
gen analfabetismo_hog=var_analfabetismo_hog if cabeza_hog==1
gen asisesc_hog=var_asisesc_hog if cabeza_hog==1
gen servinfancia_hog=var_servinfancia_hog if cabeza_hog==1
gen trabajoinfantil_hog=var_trabajoinfantil_hog if cabeza_hog==1
gen desempleold_hog=var_desempleold_hog if cabeza_hog==1
gen empleoformal_hog=var_empleoformal_hog if cabeza_hog==1
gen asegursalud_hog=var_asegursalud_hog if cabeza_hog==1
gen accesosalud_hog=var_accesosalud_hog if cabeza_hog==1
gen accesoagua_hog=var_accesoagua_hog if cabeza_hog==1
gen eliminescretas_hog=var_eliminescretas_hog if cabeza_hog==1
gen materialpisos_hog=var_materialpisos_hog if cabeza_hog==1
gen paredesexteriores_hog=var_paredesexteriores_hog if cabeza_hog==1
gen hacinamiento_hog=var_hacinamiento_hog if cabeza_hog==1

**IPMPORCENTAJE_HOGAR**
gen IPM_PORCENTAJEHOGAR=IPM_PORCENTAJE if cabeza_hog==1

**pobres**
gen pobre_p=.
replace pobre_p=1 if IPM_PORCENTAJE>=0.33
replace pobre_p=0 if IPM_PORCENTAJE<0.33

gen pobre_ph=. if cabeza_hog==1


replace pobre_ph=1 if IPM_PORCENTAJE>=0.33 & cabeza_hog==1
replace pobre_ph=0 if IPM_PORCENTAJE<0.33 & cabeza_hog==1

Fuente: Elaboración propia

Anexo. 3 – Preguntas EM para la Identificación de Capacidades Centrales de Nussbaum

CAPACIDADES CENTRALES
VARIABLE DESCRIPCIÓN DE LA PREGUNTA
NUSSBAUM

1 Vida NHCLP3 3. Actualmente las condiciones de vida en su hogar son:

xii
16. Considera usted, con respecto al 2011, que actualmente las condiciones de alimentación de los
NHCLP16
miembros del hogar son:

2 Salud Corporal
NPCFP12 12. El estado de salud de ... en general es:

2. Durante los ÚLTIMOS 12 MESES, ¿de cuáles de los siguientes hechos ha sido víctima usted o alguna
NHCLP2A
persona del hogar?: a. Atracos o robos
2. Durante los ÚLTIMOS 12 MESES, ¿de cuáles de los siguientes hechos ha sido víctima usted o alguna
NHCLP2B
persona del hogar?: b. Homicidios o asesinatos
2. Durante los ÚLTIMOS 12 MESES, ¿de cuáles de los siguientes hechos ha sido víctima usted o alguna
NHCLP2C
persona del hogar?: c. Secuestros o desapariciones
2. Durante los ÚLTIMOS 12 MESES, ¿de cuáles de los siguientes hechos ha sido víctima usted o alguna
NHCLP2D
persona del hogar?: d. Extorsión o chantaje
2. Durante los ÚLTIMOS 12 MESES, ¿de cuáles de los siguientes hechos ha sido víctima usted o alguna
3 Integridad Corporal NHCLP2E
persona del hogar?: e. Desplazamiento forzado

8. Entre el año 2011 y el momento actual ¿cree que la ciudad ha mejorado, empeorado o se mantiene igual,
NHCLP8B en cada uno de los siguientes aspectos? b. Vigilancia, seguridad y reacción oportuna y eficiente de la
policía

8. Entre el año 2011 y el momento actual ¿cree que la ciudad ha mejorado, empeorado o se mantiene igual,
NHCLP8H
en cada uno de los siguientes aspectos? h. Respeto a los derechos humanos

Sentidos, imaginación
4 NPCHP1 ¿ Sabe leer y escribir?
y pensamiento
Tiene alguna limitación permanente para relacionarse con otras personas por problemas mentales o
5 Emociones NPCFP21G
emocionales

xiii
6 Razon Práctica NPCFP14H Le han diagnosticado alguna enfermedad mental, trastornos de la conciencia (depresión, ansiedad)
35. Durante el PRESENTE AÑO, ... ha visto que alguna persona haya sido discriminado(a), molestado(a), o
NPCHP35A
que le hayan hecho sentir mal por alguno de los siguientes motivos: a. Por su raza u origen étnico
35. Durante el PRESENTE AÑO, ... ha visto que alguna persona haya sido discriminado(a), molestado(a), o
NPCHP35B
que le hayan hecho sentir mal por alguno de los siguientes motivos: b. Por ser hombre o mujer
35. Durante el PRESENTE AÑO, ... ha visto que alguna persona haya sido discriminado(a), molestado(a), o
NPCHP35C que le hayan hecho sentir mal por alguno de los siguientes motivos: c. Por su orientación sexual (por ser
LGBT)
35. Durante el PRESENTE AÑO, ... ha visto que alguna persona haya sido discriminado(a), molestado(a), o
NPCHP35D
que le hayan hecho sentir mal por alguno de los siguientes motivos: d. Por sus creencias religiosas
35. Durante el PRESENTE AÑO, ... ha visto que alguna persona haya sido discriminado(a), molestado(a), o
NPCHP35E que le hayan hecho sentir mal por alguno de los siguientes motivos: e. Por su peso, tamaño o apariencia
física
35. Durante el PRESENTE AÑO, ... ha visto que alguna persona haya sido discriminado(a), molestado(a), o
NPCHP35F que le hayan hecho sentir mal por alguno de los siguientes motivos: f. Por sentirse identificado con algún
7 Afiliación grupo como metaleros, skinhead, emos, entre otros
NPCKP35_A Ha recibido reiteradas expresiones ultrajantes o discriminatorias

NPCKP35_B Ha recibido reiteradas expresiones humillantes o ultrajantes

NPCKP35_C Ha recibido reiteradas amenazas de despido injustificado

NPCKP35_D Ha padecido reiteradas exposiciones públicas de hechos que pertenecen a su intimidad

NPCKP35_E Le han exigido trabajar en horarios adicionales

8. Entre el año 2011 y el momento actual ¿cree que la ciudad ha mejorado, empeorado o se mantiene igual,
NHCLP8J
en cada uno de los siguientes aspectos? j. Igualdad de oportunidades para las personas mayores

xiv
8. Entre el año 2011 y el momento actual ¿cree que la ciudad ha mejorado, empeorado o se mantiene igual,
NHCLP8K en cada uno de los siguientes aspectos? k. Igualdad de oportunidades para la población en condición de
discapacidad

8. Entre el año 2011 y el momento actual ¿cree que la ciudad ha mejorado, empeorado o se mantiene igual,
NHCLP8L
en cada uno de los siguientes aspectos? l. Igualdad de oportunidades para la población joven

8. Entre el año 2011 y el momento actual ¿cree que la ciudad ha mejorado, empeorado o se mantiene igual,
NHCLP8M en cada uno de los siguientes aspectos? m. Igualdad de oportunidades para los grupos LGBT (Lesbianas,
Gays, Bisexuales y Transexuales)

8 Otras Especies
NPCHP30A Fue a la ciclovìa
NPCHP30B Asistiò a eventos deportivos
NPCHP30C Asistió a espectáculos de teatro, danza, música en vivo
NPCHP30D Asistió a exposiciones de arte o museos
NPCHP30F Fue a cine
9 Juego NPCHP30G Leyò libros
NPCHP30H Fue a fiestas y/o discotecas
NPCHP30I Saliò a comer con amigos o familiares
NPCHP30J Visitò parques recreaticos
NPCHP30K Pasear o caminar
NPCHP30L No realizò ninguna de las anteriores actividades
10 Control sobre el NHCCP1 Casas o apartamentos que habitan

xv
propio entorno NHCLP21A Casas o apartamentos diferentes a la vivienda que habitan
NHCLP21B Fincas o lotes
NHCLP21C Locales comerciales
NHCLP21E Maquinaria
NHCLP21G Acciones o participación en empresas
NHCLP21H CDT
NHCLP21I Vehículos diferentes a carro particular
NHCLP21J Ninguno de los anteriores
Fuente: Elaboración propia a partir de SDP (2014)

Anexo. 4 – Preguntas para la Síntesis de Posibles Causas

HOGARES (119.724) - LOCALIDAD USME


DESCRIPCIÓN DE LA
CAPITULO VARIABLE CÓDIGO DOMINIO O LISTA DE VALORES
PREGUNTA NO % NO %
POBRE
POBRE POBRE POBRE
1 Propia, totalmente pagada 41.348 34,54% 3.019 2,52%
2 Propia, la están pagando 8.629 7,21% 819 0,68%
1. La vivienda ocupada por 3 En arriendo, subarriendo o leasing 54.115 45,20% 4.483 3,74%
NHCCP1
este hogar es:
C. 4 En usufructo 2.283 1,91% 377 0,31%
Condiciones Otra forma de tenencia (posesión sin título, ocupante de
5 4.269 3,57% 382 0,32%
Habitacionales hecho, propiedad colectiva, etc.)
del Hogar 8. ¿cuáles de las siguientes 1 Crédito bancario hipotecario 1.823 15,50% 73 0,62%
fuentes de financiamiento
2 Crédito bancario diferente a hipotecario 909 7,73% 0 0,00%
NHCCP8 utilizaron para la compra o
construccion de esta 3 Crédito con el Fondo Nacional del Ahorro 1.706 14,51% 121 1,03%
vivienda (incluida la compra 4 Crédito con cooperativas o fondos de empleados 306 2,60% 0 0,00%

xvi
del lote)? 5 Crédito con fondos de vivienda y/o cajas de vivienda 237 2,02% 0 0,00%
6 Préstamos de amigos o familiares 850 7,23% 143 1,22%
7 Cesantías 0 0,00% 121 1,03%
8 Recursos propios (ahorros) 4.102 34,88% 634 5,39%
9 Subsidios 219 1,86% 132 1,12%
10 Otra. ¿Cual?
10.01 Efectivo 101 0,86% 0 0,00%
10.02 Herencia 128 1,09% 0 0,00%
10.03 Un conocido 0 0,00% 155 1,32%
1 Poseen vivienda 24.467 28,16% 1.073 1,24%
2 Prefieren otro tipo de inversión 2.260 2,60% 345 0,40%
12. ¿Cuál es la razón 3 No cuentan con el dinero suficiente 40.339 46,44% 4.303 4,95%
NHCCP12 principal para no tener 4 No tienen capacidad de endeudamiento 5.587 6,43% 438 0,50%
planes de adquirir vivienda? 5 No cumplen los requisitos para obtener crédito financiero 7.021 8,08% 0 0,00%
6 Consideran que los intereses son muy altos 509 0,59% 128 0,15%
7 Otra razón 401 0,46% 0 0,00%
Casas o apartamentos diferentes a la vivienda que
1 4.795 4,01% 110 0,09%
habitan
2 Fincas o lotes 744 0,62% 0 0,00%
L. Percepción 3 Locales comerciales 484 0,40% 0 0,00%
sobre las 4 Muebles y equipo de oficina 0 0,00% 0 0,00%
21. ¿Cuáles de los siguientes
Condiciones
NHCLP21 bienes o activos poseen las 5 Maquinaria 139 0,12% 0 0,00%
de Vida y el
personas de este hogar? 6 Ganado 0 0,00% 0 0,00%
Desempeño
Institucional 7 Acciones o participación en empresas 0 0,00% 0 0,00%
8 CDT 97 0,08% 0 0,00%
9 Vehículos diferentes a carro particular 432 0,36% 0 0,00%
10 Ninguno de los anteriores 103.836 86,81% 8.970 7,50%

xvii
1 Falta de dinero 689 9,77% 507 7,19%
3. ¿Por qué razón principal 2 Muchos trámites 295 4,18% 222 3,15%
no está afiliado(a) o no es
3 No le interesa o descuido 607 8,61% 76 1,08%
beneficiario(a) de una
entidad de seguridad social 4 No sabe que debe afiliarse 122 1,73% 0 0,00%
en salud? (Entidad No está vinculado(a) laboralmente a una empresa o
F. Salud NPCFP3 Promotora de Salud [EPS], 5 442 6,27% 363 5,15%
entidad
Entidad Promotora de Salud 6 Esta a la espera de la encuesta SISBEN 530 7,52% 705 10,00%
del régimen Subsidiado 7 No sabe como afiliarse 399 5,66% 114 1,62%
[EPS-S], entidades de
regímenes de excepción y 8 Lo (la) desvincularon del régimen subsidiado 837 11,87% 154 2,18%
especial) 9 El, la cotizante perdió el trabajo 440 6,24% 349 4,95%
10 Otra razón 199 2,82% 0 0,00%
1 Una o más personas del hogar perdieron el empleo 1.209 14,99% 264 3,27%
L. Percepción Bajaron los ingresos o tuvieron pérdida económica
2 3.564 44,20% 616 7,64%
sobre las 18. ¿Cuál es la principal importante
Condiciones razón por la cual las Hubo necesidad de dedicar presupuesto a otros bienes o
NHCLP18 3 112 1,39% 0 0,00%
de Vida y el condiciones de alimentación servicios
Desempeño han empeorado? Aumentaron los precios de los bienes y servicios que
4 1.723 21,37% 232 2,88%
Institucional consume el hogar
5 Aumentó el número de integrantes del hogar 157 1,95% 187 2,32%
1 Considera que no está en edad de estudiar 825 2,54% 120 0,37%
2 Considera que ya terminó 1.652 5,09% 119 0,37%
3 Costos educativos elevados 791 2,44% 0 0,00%
4 Falta de dinero 12.086 37,21% 1.067 3,29%
Debe encargarse de las labores domésticas y/o del
3. ¿Cuál es la principal razón 5 cuidado de niño(a)s y otras personas del hogar (ancianos, 2.477 7,63% 110 0,34%
H. Educación NPCHP3
para que no estudie? personas discapacitados, entre otros)
6 Necesita trabajar o buscar trabajo 9.839 30,29% 978 3,01%
7 No le gusta o no le interesa el estudio 586 1,80% 0 0,00%
8 Se casó o formó pareja 858 2,64% 0 0,00%
9 Falta de cupos 119 0,37% 115 0,35%

xviii
No existe centro educativo cercano ó el establecimiento
10 0 0,00% 0 0,00%
asignado es muy lejano
11 Necesita Educación Especial 0 0,00% 0 0,00%
12 Por embarazo 105 0,32% 0 0,00%
13 Por enfermedad 0 0,00% 0 0,00%
14 Otra razón 631 1,94% 0 0,00%
Obtener información (excluir la búsqueda de
1 20.824 21,43% 1.072 1,10%
información con fines de educación y aprendizaje)
2 Correo y mensajería 20.486 21,08% 821 0,84%
3 Redes sociales 24.391 25,10% 1.572 1,62%
4 Comprar/ordenar productos o servicios 862 0,89% 0 0,00%
5 Banca electrónica y otros servicios financieros 1.449 1,49% 0 0,00%
6 Educación y aprendizaje 6.641 6,83% 310 0,32%
I. Uso de 7 Trámites con organismos gubernamentales 2.084 2,14% 0 0,00%
tecnologías de 8. Para cuáles de los Actividades de entretenimiento (juegos, bajar música,
8 10.183 10,48% 807 0,83%
la NPCIP8 siguientes servicios o etc.)
Información, actividades utiliza internet: Consulta de medios de comunicación (televisión, radio,
9 4.409 4,54% 121 0,12%
TIC periódicos, revistas, medios digitales, etc.)
10 Otro, ¿cuál?
10.01 Chatear 0 0,00% 119 0,12%
10.02 Citas Medicas 0 0,00% 97 0,10%
10.03 Compras Empresa 125 0,13% 0 0,00%
10.04 Estudio 92 0,09% 0 0,00%
10.05 Información de los Tramites de la Casa 115 0,12% 0 0,00%
10.06 Trabajo 602 0,62% 0 0,00%
8. Aunque ... desea trabajar, 1 Ya encontró trabajo 0 0,00% 0 0,00%
K. Fuerza de ¿por qué motivo principal no No hay trabajo disponible en la ciudad o región/No
NPCKP8 2 123 5,90% 0 0,00%
Trabajo hizo diligencias para buscar encuentra trabajo en su oficio o profesión
un trabajo o instalar un 3 Está esperando que le llamen o esperando temporada alta 267 12,81% 0 0,00%

xix
negocio, en las ÚLTIMAS 4 4 No sabe cómo buscarlo 0 0,00% 0 0,00%
SEMANAS?
5 Está cansado(a) de buscar 93 4,46% 0 0,00%
6 Carece de la experiencia necesaria 0 0,00% 0 0,00%
7 No tiene recursos para instalar un negocio 390 18,71% 0 0,00%
8 Los empleadores le consideran muy joven o muy viejo(a) 210 10,07% 0 0,00%
9 Usted se considera muy joven o muy viejo(a) 97 4,65% 0 0,00%
10 Responsabilidades familiares 291 13,96% 0 0,00%
11 Problemas de salud 151 7,24% 0 0,00%
12 Está estudiando 0 0,00% 0 0,00%
13 Otro 282 13,53% 181 8,68%
1 Pidió ayuda a familiares, amigos(as), colegas 40.344 69,62% 1.769 3,05%
Visitó, llevó o envió hojas de vida a empresas o
2 8.574 14,80% 414 0,71%
empleadore(a)s
22. ¿Por qué medio Visitó, llevó o envió hojas de vida a bolsas de empleo o
3 2.495 4,31% 206 0,36%
NPCKP22 principal, ... consiguió su intermediarios
empleo o trabajo actual? 4 Puso o consultó avisos clasificados 902 1,56% 0 0,00%
5 Por convocatorias 1.495 2,58% 138 0,24%
6 Por el servicio público de empleo del SENA 441 0,76% 0 0,00%
7 A través de internet 1.169 2,02% 0 0,00%
40. ¿Cuál es la razón por la Es lo único que ha conseguido pero quiere trabajar más
1 3.681 31,07% 846 7,14%
que trabaja normalmente horas
NPCKP40
menos de 40 horas a la 2 Es la jornada que se ajusta a sus necesidades 6.450 54,44% 407 3,44%
SEMANA? 3 Otra 463 3,91% 0 0,00%
Fuente: Elaboración propia a partir de SDP (2014)

xx

S-ar putea să vă placă și