Sunteți pe pagina 1din 50

ALGAS MARINAS Y SU APROVECHAMIENTO

INDICE

Introducción 2
Las algas marinas como alimento 2
Las algas marinas como fuente de hidrocoloides 3
Las algas pardas como fuente de alginato 3
Las algas rojas como fuente de agar 4
Las algas rojas como fuente de carragenina 5
Otros usos de las algas marinas 5

Yorya

Biodiesel...................................................................................................................................
...
Generalidades………………………………………………………………………………
….
Diferencias frente al
Petrodiesel………………………………………………………….......
Diferencia frente a otras plantas
oleoginosas…………………………………………...........
Principales microalgas utilizadas en
Biodiesel……………………………………………….
Metodologías de
procesamiento………………………………………………………………...
Procesamiento
…………………………………………………………………………………
INTRODUCCIÓN

Desde la antigüedad, las algas marinas han sido utilizadas por el hombre como alimento
suplementario por su alto contenido de sales minerales (yodo, potasio, entre otros) y por el
hecho de poseer sustancias viscosas o coloidales inertes que permiten dar una consistencia
gelatinosa a los alimentos y preparados industriales. Se ha documentado que las algas
marinas se utilizaban como alimento ya en el siglo IV en el Japón y en el siglo VI en China.
Hoy en día, esos dos países y la República de Corea son los mayores consumidores de algas
marinas como alimento y sus necesidades constituyen la base para una industria que
recolecta seis millones de toneladas de algas frescas al año en todo el mundo, por un valor
de unos 5 000millones de dólares EE.UU.1

En Perú existen empresas dedicadas a la exportación de algas marinas desde hace varios
años, sin embargo el procesamiento es muy poco o nada practicado en este país. La
industria de la carragenina utiliza Chondrocantuschamissoi, que también se emplea en el
Japón como parte de una ensalada de algas marinas. La demanda es relativamente escasa y
el cultivo, si fuera posible, solo estaría justificado en caso de que el Japón aumentara sus
compras. Gracilariopsis se exportó en el pasado a productores de agar, pero la calidad de
éste es baja (gel poco concentrado) y, conforme aumenta el cultivo de Gracilaria de alta
calidad en Chile, resulta cada vez más difícil encontrar mercados para esta alga marina.
Lessonianigrescens y L. trabeculata están presentes en praderas naturales en el sur del
Perú, pero la biomasa sufre los efectos más intensos de El Niño. En años normales se
exportan unas 3 000 toneladas. Macrocystispyrifera es también muy abundante, pero sólo
se exporta en pequeñas cantidades. Estas tres especies son algas pardas y no son fáciles de
cultivar.2
I. ESPECIES DE ALGAS UTILIZADAS EN LA ALIMENTACION E
INDUSTRIA

LAS ALGAS MARINAS COMO ALIMENTO


Las algas marinas se han utilizado como alimento humano desde la antigüedad,
especialmente en China, la península de Corea y el Japón. Al emigrar a otras regiones, los
naturales de esos países han llevado este uso de las algas marinas a sus nuevos países, por
lo que pueden encontrarse productos a base de algas saladas, desecadas y frescas en casi
todas las partes del mundo. Esta es la base comercial dela industria alimentaria de las algas
marinas. Las poblaciones costeras de muchos países consumen también algas marinas, unas
veces como parte de formas de vida basadas en una economía de subsistencia y otras como
ingrediente habitual de ciertos tipos de ensalada, especialmente en Hawai y los países más
cálidos del Asia sudoriental, como por ejemplo Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia.
Estos productos se recolectan y venden localmente, y no se conoce su volumen ni su valor.
Las tres algas marinas más importantes utilizadas como alimento humano son varias
especies de Porphyra (cuyo nombre vulgar en el Japón es nori), Laminaria (kombu) y
Undaria (wakame).2

LAS ALGAS MARINAS COMO FUENTE DE HIDROCOLOIDES


Las paredes celulares de las algas marinas contienen polisacáridos de cadena larga, lo que
da flexibilidad a las algas y les permite adaptarse a la variedad de movimientos de las aguas
en las que crecen. Por ejemplo, algunas algas pardas crecen sujetas alas rocas en aguas muy
turbulentas, por lo que han de tener una gran flexibilidad para sobrevivir; estas algas
contienen una cantidad mayor de ese tipo de polisacáridos quelas algas pardas que crecen
en aguas tranquilas. Esos polisacáridos se denominan hidrocoloides porque cuando se
dispersan en el agua dan una disolución con propiedades coloidales. Los polisacáridos de
otras fuentes, como por ejemplo las plantas terrestres, se comportan de forma similar, por lo
que a veces se utiliza el término “ficocoloides” para distinguir a los hidrocoloides derivados
de las algas marinas (de ficocología, estudio de las algas, incluidas las algas
marinas).Cuando se dispersan en el agua, los hidrocoloides aumentan la viscosidad, por lo
que tienen muchas aplicaciones como agentes espesantes. En ciertas condiciones forman
también geles, y esta propiedad es útil para otras aplicaciones. Las propiedades coloidales
de las algas permiten utilizarlas con otros fines en los que su modo de actuación es menos
fácil de determinar; por ejemplo, el hidrocoloide derivado de las algas pardas suele añadirse
al helado, para impedir la formación de cristales de hielo cuando el helado se funde
parcialmente y se vuelve a congelar (en el camino del supermercado al hogar). Los
hidrocoloides de importancia comercial obtenidos a partir de las algas marinas son el
alginato, el agar y la carragenina.2

El polisacárido que contienen las algas pardas es el ácido algínico, presente en forma de sus
sales de sodio, potasio, magnesio y calcio (científicamente hablando, el ácido algínico es un
ácido carboxílico). Las algas rojas contienen una variedad de polisacáridos, pero los que
tienen importancia comercial son el agar y la carragenina; se denominan polisacáridos
sulfatados porque contienen grupos sulfónicos con carga negativa que se combinan en las
algas marinas con un ion de carga positiva como los que se encuentran en el ácido
algínico.2

LAS ALGAS PARDAS COMO FUENTE DE ALGINATO


Todas las algas pardas contienen alginato, pero hay grandes diferencias en la cantidad y
calidad del alginato presente. Un alga comercial debe contener en torno al 20 por ciento de
su peso en seco de alginato. La calidad del alginato se basa en la viscosidad que producirá
disuelto en agua al uno por ciento; cuanto mayor es la viscosidad mayor se considera la
calidad. Las algas pardas que crecen en aguas frías suelen producir un alginato de buena
calidad, mientras que las que crecen en aguas entre templadas y tropicales producen a
menudo un alginato de poca viscosidad. Las principales fuentes comerciales son las
especies de Ascophyllum y Laminaria (Europa), Lessonia (América del Sur), Ecklonia
(Sudáfrica), Durvillaea (Australia y Chile) y Macrocystis (California y Baja California).
Las especies de Sargassum y Turbinaria se recolectan en aguas más cálidas, pero
normalmente sólo producen pequeñas cantidades de alginato de calidad inferior. Los
alginatos se utilizan como espesantes de alimentos y productos farmacéuticos yen la
estampación de tejidos. Si se añade una sal de calcio a una disolución de alginato sódico, se
forma un gel, y esta propiedad tiene aplicaciones en la industria alimentaria y en otras
ramas de producción. También se puede obtener alginato cálcico en forma de fibras que se
utilizan para fabricar vendajes quirúrgicos.2

Todas las materias primas para la producción de alginato son algas marinas silvestres, a
excepción de algunas utilizadas en China donde los excedentes de Laminaria japónica,
cultivada con fines alimentarios, se utilizan para extraer alginato. Se recolectan unas 85 000
toneladas de peso en seco, de las que se obtienen 23 000toneladas de alginato por un valor
de 211 millones de dólares EE.UU. Hay nueve grandes productores, y probablemente otros
20 productores menos importantes, muchos de ellos ubicados en China. Sin embargo, dos
productores representan el 60por ciento como mínimo de la producción total. En los 20
últimos años la industria ha crecido entre un tres y un cuatro por ciento al año, pero en
algunos años este crecimiento se ha reducido a cero debido a la escasez de materias primas
provocada por El Niño y a la competencia de otros hidrocoloides. Puede que la creciente
utilización en las industrias cosmética, farmacéutica y biotecnológica permita mantener esta
tasa de crecimiento.2

LAS ALGAS ROJAS COMO FUENTE DE AGAR


Hay dos fuentes principales de algas marinas para la industria mundial del agar: las
especies de Gelidium y Gracilaria. Las especies de Gelidium, que fueron la fuente original,
procedían en otros tiempos del Japón, pero la escasez registrada durante la segunda guerra
mundial impulsó la búsqueda de otras materias primas. Se comprobó que las especies de
Gracilaria eran adecuadas si se trataban primero con un álcali. El agar de mejor calidad
(gel más concentrado) es el derivado de Gelidium, pero sólo puede obtenerse de especies
silvestres; se trata de un alga pequeña que crece lentamente, y los intentos de cultivarla no
han sido comercialmente viables. Las especies de Gracilaria son algas de mayor tamaño y
se han cultivado con éxito, por lo que en la actualidad constituyen la principal fuente de
agar (el 65 % aproximadamente).El cultivo de Gracilaria ha prosperado especialmente en
Chile, pero existen especies de esta alga tanto silvestres como cultivadas en la Argentina,
Sudáfrica, el Japón, Indonesia, Filipinas, China y la India. La demanda de Gelidium es
siempre elevada, por lo que cuando es posible se recolecta, siendo los principales países
proveedores España, Portugal, Marruecos, el Japón, República de Corea, China, Chile y
Sudáfrica. Otras fuentes secundarias de materia prima para la producción de agar son las
especies de Pterocladia (una pequeña alga similar a Gelidium, que se recolecta en las
Azores y Nueva Zelandia) y Gelidiella (India, Egipto y Madagascar). Anualmente se
extraen 55 000 toneladas (peso en seco) de algas marinas con las que se producen 7 500
toneladas de agar por un valor de 132 millones de dólares EE.UU. Chile, España y el Japón
producen el 60 por ciento del total de agar. Hay 30productores conocidos y se estima que
podría haber otros 20 productores menores. El desarrollo de nuevas aplicaciones es lento y
la tasa de crecimiento de la industria del agar se estima en el uno ó dos por ciento al año,
muy similar al de los últimos treinta años.2

LAS ALGAS ROJAS COMO FUENTE DE CARRAGENINA


El musgo perlado Chondruscrispus fue la fuente original de carragenina, y hasta finales del
decenio de 1960 la disponibilidad de fuentes silvestres de esta alga, que seda mejor en
aguas frías, como las de las costas de Irlanda y Nueva Escocia, limitó la expansión de esta
industria. El cultivo de Chondrus en tanques resultaba demasiado costoso, pero desde el
decenio de 1970 se cultivan con gran éxito otras especies de aguas cálidas, como
Kappaphycusalvarezii (también llamada cottonii ) y Eucheumadenticulatum (spinosum ),
que actualmente son las principales materias primasutilizadas para producir carragenina.2

OTROS USOS DE LAS ALGAS MARINAS


Las algas marinas se utilizan desde hace tiempo como aditivos para suelos, principalmente
en zonas costeras donde es fácil transportar las algas frescas o parcialmente desecadas a la
zona que ha de fertilizarse. Las algas marinas actúan como acondicionador del suelo por su
alto contenido de fibra y como fertilizante por su contenido de minerales. Las algas pardas
de grandes dimensiones (especies de Laminaria y Ascophyllum en Europa, Sargassum en
países más cálidos como Filipinas) son las más utilizadas, pero la aparición de fertilizantes
químicos sintéticos ha reducido su mercado. Más recientemente, se han comercializado
extractos líquidos de algas marinas que se aplican a cultivos más costosos, como las
hortalizas y las bayas; se consiguen productores mejores y de crecimiento más rápido,
habiéndose relacionado estos resultados con la presencia en los extractos de hormonas
vegetales similares a la auxina. En Sudáfrica se utilizan cada año unas 500 toneladas de
Ecklonia fresca para obtener esos extractos, pero en el Reino Unido y Nueva Zelandia
también se obtienen productos similares a partir de otras algas pardas.

El alga parda Ascophyllumnodosum abunda en las aguas más frías de Irlanda, Escocia,
Noruega y Nueva Escocia. Se utiliza en parte para la producción de alginato, pero también
se ha creado una industria basada en su aplicación como aditivo para piensos. El alga
desecada se muele hasta obtener un polvo fino que se vende como harina. Se recurre a la
desecación artificial, por lo que los costos de producción fluctúan en función del costo del
petróleo crudo y, como el mercado sólo puede soportar unos determinados costos, la
producción varía en el curso de los años. En la actualidad se estima en unas 1 000 toneladas
de peso en seco al año, con un valor de cinco millones de dólares EE.UU.2

Usos en la cosmética
Se utilizan en la elaboración de dentífricos, geles de baños, cremas faciales, corporales, del
cabello y jabones para adultos y niños.3

Usos Biológicos
Se emplean como alimento por su alto contenido de proteínas (hasta 70% del peso seco).
Entre estas destaca las del genero Spirulina.3

Usos Agropecuarios
Las algas han constituido una fuente de abono para las tierras de cultivo. aparte de abonar,
las algas mejoran las características nutritivas del suelo e impiden el crecimiento de malas
hierbas. Se emplean también como complemento en la dieta del ganado. Actualmente hay
empresas que fabrican harinas de las algas para ser suministradas al ganado.3

Usos alimenticios
Para el consumo humano directo, en comidas, bebidas, postres, etc.3
Usos farmacológicos
La aplicación en la medicina tradicional es muy común en el sudeste asiático. En la
industria farmacológica su uso esta relacionado con su poder gelificante, sin embargo
también se ha encontrado actividad antitumoral, antioxidante y antiulceras entre otras.3

Uso terapéutico
La utilización terapéutica de algunas algas como Chondruscrispus, confiere propiedades
emolientes, laxantes y expectorantes (Extractos de laminaria sp. para el estreñimiento
crónico; Sargassumsp. y fucusvesiculosus combaten las paperas, gota y la obesidad).3

II. TIPOS DE PRODUCTOS OBTENIDOS A BASE DE ALGAS

2.1. AGAR
El agar-agar es un hidrocoloide extraído de algas marinas que es ampliamente utilizado en
la industria alimentaria. Entre sus propiedades principales se destacan su alto poder
gelificante, elevada fuerza de gel a bajas concentraciones, baja viscosidad en solución, alta
transparencia, gel termorreversible y temperaturas de fusión/gelificación bien definidas. El
agar-agar también es utilizado en menor escala en diversas aplicaciones de otros sectores
industriales.4

Preparación de agar
Se clasifica en agar natural y agar industrial según los métodos de deshidratación y secado.
El agar natural se manufactura solidificando tokoroten (gelatina) mediante el frio natural y
luego descongelando y secando el tokoroten congelado bajo condiciones naturales. Hay dos
tipo de agar industrial, agar de tipo tengusa (Delidiumanamisii, lmx) que se hace por
deshidratación congelada, y agar de tipo ogonori (Gracilariaverrcosa).4

 Preparación del agar natural


Hay dos tipos de agar natural, es decir, el agar de forma rectangular cuadrada que se
manufactura principalmente en la prefectura de Nagano y el agar en forma de cordones que
se manufactura principalmente en el distrito de kansai, siendo la prefectura de Gifu el
centro de producción principal.4

El método de manufactura de agar de forma rectangular cuadrada es el siguiente:

algas marinas hervido y


mezclado lavado
materiales extraccion

solidificacion y segundo
congelamiento filtracion
cortado hervido

secado de
descongelamiento
terminacion

 Proceso de manufactura del agar industrial:


Se manufactura congelando tokoroten mediante un congelador, deshidratándolo y
secándolo posteriormente por medios mecánicos. Las ventajas de la producción de agar
industrial son:
 Producción continua en todo el año independientemente de las condiciones
climaticas.
 Control de calidad adecuada
 Producir agar de alta pureza
Agar industrial de tipo tengusa: Agar industrial de tipo ogo-nori

Algas marinas material Algas marinas

Tratamiento alcalino
Lavado

Lavado
Torcido (maquina de
torcido)

Tratamiento previo
Hervido y extraccion

Hervido y extraccion
Filtrado

Filtrado
Solidificacion y cortado
Solidificacion y
cortado
Congelado
Presurizacion y
deshidratacion
Descongelado y
deshidratacion
Secado

Secado
Molido

Molido
Producto

Producto terminado
Producto terminado
Funcionalidad y Aplicaciones

 Industria alimentaria
Una solución de agar-agar en agua forma un gel característico con temperatura de fusión de
85º a 95º C y temperatura de gelificación de 32º a 45º C. Esta propiedad física lo hace
considerablemente útil como ingrediente aditivo en diversas aplicaciones en la industria
alimentaria. 4
 Productos Lácteos
Helados, pudines, flanes, yogures, leche fermentada, sorbetes, leche gelificada
 Dulces y Confitería
Caramelos de goma, marronglacé, jalea de mocotó, jalea fantasía, bananada, dulces
en pasta, confites, postre tipo gelatina, merengues.
 Productos Cárnicos
Patés, productos enlatados de pescado, pollo y carne.

 Otras aplicaciones industriales


El gel de agar-agar tiene la interesante propiedad de inhibir la licuación característica que
ocurre en la acción enzimática de microorganismos. Esta propiedad encuentra una variedad
de aplicaciones en las industrias médica y farmacéutica donde el agar-agar es utilizado
como substrato en la preparación de medios de cultivo bacteriano en microbiología, como
laxante y agente terapéutico en el tratamiento de disfunciones digestivas, como agente
retardador y cargador en la administración de remedios, antibióticos y vitaminas, como
agente de suspensión de sulfato de bario en radiología, como estabilizador de soluciones de
colesterol y como agente de suspensión en diversos tipos de emulsiones. El agar-agar
también encuentra otras varias aplicaciones industriales en las cuales se necesita un agente
gelificante como en prótesis dentales, emulsiones fotográficas, diferenciación de proteínas
por electroforesis, cromatografía por exclusión de tamaño, moldeo de materiales y medios
de cultivo de tejido de plantas en biotecnología. 4
 Industria Médica y Farmacéutica
Microbiología, laxante, agente terapéutico, agente de suspensión de emulsiones,
agente de estabilización de soluciones.
 Otras aplicaciones
Prótesis dental, electroforesis, cromatografía, moldeo de materiales, biotecnología

2.2. CARRAGEN

La carragenina es un hidrocoloide extraído de algas marinas rojas de las especies Gigartina,


Hypnea, Eucheuma, Chondrus y Iridaea. Es utilizada en diversas aplicaciones en la
industria alimentaria como espesante, gelificante, agente de suspensión y estabilizante,
tanto en sistemas acuosos como en sistemas lácticos. 5
La carragenina es un ingrediente multifuncional y se comporta de manera diferente en agua
y en leche. En el agua, se presenta, típicamente, como un hidrocoloide con propiedades
espesantes y gelificantes. En la leche, tiene, además, la propiedad de reaccionar con las
proteínas y proveer funciones estabilizantes. 5
La carragenina posee una habilidad exclusiva de formar una amplia variedad de texturas de
gel a temperatura ambiente: gel firme o elástico; transparente o turbio; fuerte o débil;
termorreversible o estable al calor; alta o baja temperatura de fusión/gelificación. Puede ser
utilizado, también, como agente de suspensión, retención de agua, gelificación,
emulsificación y estabilización en otras diversas aplicaciones industriales.
Es clasificada de acuerdo con su estructura y propiedades físico-químicas o según su
proceso de producción:

Método de manufactura

 Algas marinas:
Hay veintenas de algas rojas del orden de las gigartinaceae que se sabe tienen un alto
contenido de carragin. Sin embargo en Japon se usa principalmente como materia prima
gigartinaceae que se importa desde corea. 5
 Procesos de manufactura:

Pasos desde el mesclado de las algas marinas al hervido, extracción y filtrado se llevan a
cabo de la misma manera que aquellos para el agar. 5

El carragen se seca por uno de los siguientes métodos.

 Método de precipitación de alcohol:

En este método el carragin se recolecta causando la precipitación en el alcohol usando su


insolubilidad en alcohol.5

 Método de concentración directa:

Después de refinar la solución filtrada con el carbón activo o resinas de intercambio de


iones, la solución refinada se concentra y seca mediante un secador de tambor.
El carragin seco se muele en polvo y se transforma en un producto terminado empacándolo
en tamaño de grano uniforme.5
Algas marinas

Pesado y mezclado

Lavado

Hervido y extracción

Filtración Algas marinas residuales

Concentración Refinado
Preliminar

Concentración
preliminar
Precipitación
de alcohol

Separación Alcohol de
Desecho

Secado Secado de
tambor

Molido

Productos
terminados
Proceso de manufactura de carragen
Método de precipitación de alcohol
Método de concentración directa

Propiedades
 Causa la gelatinización en soluciones que contengan cationes de potasio o calcio.
 Altamente soluble en agua fría y se transforma en una solución clara de alta
viscosidad.

Funcionalidad y aplicaciones
Las aplicaciones de la carragenina están concentradas en la industria alimentaria. Las
aplicaciones pueden ser divididas en sistemas lácticos, acuosos y bebidas. Sin embargo, ya
existen actualmente otras diversas aplicaciones de carragenina para una gran variedad de
aplicaciones industriales. La carragenina posee diversas funciones de acuerdo con su
aplicación: gelificación, espesamiento, estabilización de emulsiones, estabilización de
proteínas, suspensión de partículas, control de fluidez y retención de agua.

Industria alimentaria
 Productos Lácticos
Helados, chocolateados, flanes, pudines, crema de leche, yogures, postres cremosos,
quesos, postres en polvo, leche de coco.
 Dulces y confituras
Postres tipo gelatina, jaleas, dulces en pasta, marshmallow, caramelos de goma,
confites, merengues.
 Productos Cárnicos
Jamón, "ajamonado", mortadela, hamburguesa, patés, aves y carnes procesadas.
 Bebidas
Clarificación y refinación de zumos, cervezas, vinos y vinagres, chocolateados,
jarabes, zumos de fruta en polvo, dietshakes
 Panificación
Coberturas de tartas, rellenos de tortas, masas de pan.
 Salsas y sopas
Salsas de ensalada, en polvo, sopas en polvo, mostaza, salsa blanca, salsas listas
para pastas.
 OTRAS APLICACIONES INDUSTRIALES
Pasta dentífrica, odoríficos para aire, petfood, cosméticos, pinturas, emulsiones

2.3. MERMELADA

Se define a la mermelada de frutas como un producto de consistencia patosa o gelatinosa,


obtenida por cocción y concentración de frutas sanas, con o sin adición de agua. La fruta
puede ir entera, en trozos, tiras o partículas finas y deben estar dispersas en todo el
producto.
Una mermelada de calidad debe presentar un color brillante y atractivo, reflejando el color
propio de la fruta.
Para una buena elaboración de mermelada se requiere de un óptimo balance entre el nivel
de azúcar, la cantidad de pectina y la acidez.

Figura 1.- Materia prima e insumos para la elaboración de mermelada.

PROCESO DE ELABORACIÓN
Selección: En esta operación se eliminan aquellas algas en estado de podredumbre. El fruto
recolectado debe ser sometido a un proceso de selección, ya que la calidad de la mermelada
dependerá del estado de la materia prima.
Pesado: Se determina el rendimiento y calcula la cantidad de los otros ingredientes que se
añadirán posteriormente.
Lavado: Se realiza con la finalidad de eliminar cualquier tipo de partículas extrañas,
suciedad y restos de arena que pueda estar adherida al alga. Esta operación se puede
realizar por inmersión, agitación o aspersión. Una vez lavada la fruta se recomienda el uso
de una solución desinfectante. Las soluciones desinfectantes mayormente empleadas están
compuestas de hipoclorito de sodio en una concentración 0.05 a 0.02%. El tiempo de
inmersión es estas soluciones desinfectantes no debe ser menor a 15 minutos. Finalmente la
fruta se enjuagada con abundante agua.
Trozado: Se puede hacer en forma manual, empleando cuchillos, o en forma mecánica con
maquinas. Cortando en pedazos, o trozos de alga.
Licuado: Esta operación se realiza a nivel industrial en pulpeadoras. A nivel semi
industrial o artesanal se puede hacer utilizando una licuadora.
Pre cocción: El alga se cuece lentamente hasta antes de añadir el azúcar. Este proceso de
cocción permite romper las membranas celulares del alga.
El alga se calentará hasta que comience a hervir. Después se mantendrá la ebullición a
fuego lento con suavidad hasta que el producto quede reducido.
Cocción: El tiempo de cocción depende de la materia prima. Al respecto un tiempo de
cocción corto es de gran importancia para conservar el color y sabor natural.
La cocción puede ser realizada a presion atmosférica en pailas abiertas o al vacío en pailas
cerradas.
- Adición del azúcar y acido cítrico: Cuando el producto está en proceso de cocción
y el volumen se haya reducido a un tercio, se añade el acido cítrico y la mitad del
azúcar en forma directa. La cantidad del azúcar a añadir en la formulación se calcula
teniendo en cuenta la cantidad de pulpa obtenida. Se recomienda que por cada kg de
alga se le agrega entre 800 a 1000 gr. De azúcar.
La mermelada debe removerse hasta que se haya disuelto todo el azúcar. Una vez
disuelta, la mezcla será removida lo menos posible y después será llevada hasta el
punto de ebullición rápidamente.
La regla de oro para la elaboración de mermelada consiste en una cocción lenta antes
añadir el azúcar y muy rápida y corta posteriormente.
El tiempo de ebullición dependerá del tipo y de la cantidad de alga, si el alga se ha
cocido bien antes de la incorporación del azúcar no será necesario que la mermelada
endulzada hierva por más de 20 minutos. Si la incorporación del azúcar se realiza
demasiado pronto de forma tal que el alga tenga que hervir demasiado tiempo, el color
y el sabor de la mermelada serán de inferior calidad.
Cálculo de ácido cítrico: Toda fruta tiene su acidez natural, sin embargo para la
preparación de mermelada esta acidez debe ser regulada. La acidez se mide a través del
pH empleando un instrumento denominado pH metro.
La mermelada debe tener pH de 3.5. Esto garantiza la conservación del producto. Se
emplea la tabla siguiente:

- Punto de gelificación: Se le adiciona de la pectina mezclándola con el azúcar que


falta añadir, evitando de esta manera la formación de grumos. Durante esta etapa la
masa debe ser removida lo menos posible.
El punto final de la cocción se puede determina mediante el uso de los siguientes
métodos:
- Prueba de la gota en el vaso de agua.- Consiste en colocar gotas de mermelada
dentro de un vaso con agua. El indicador es que la gota de mermelada caiga al fondo
del vaso sin desintegrarse.
- Prueba del refractómetro.- Su manejo es sencillo, utilizando una cuchara se extrae
un poco de muestra de mermelada. Se deja enfriar a temperatura ambiente y se coloca
en el refractómetro, se cierra y se procede a medir. El punto final de la mermelada será
cuando marque 65 °Brix, momento en el cual se debe parar la cocción.
Adición del conservante:
El porcentaje de conservante a agregar no debe exceder al 0.05% del peso de la
mermelada.
Trasvase: Una vez llegado un punto final de cocción se retira la mermelada de la fuente de
calor, y se introduce una espumadera para eliminar la espuma formada en la superficie de la
mermelada. Inmediatamente después, la mermelada debe ser trasvasada a otro recipiente
con la finalidad de evitar la sobre cocción, que pueda originar oscurecimiento y
cristalización de la mermelada.
Envasado: Se realiza en caliente a una temperatura no menor de 85 °C. L atemperatura
influye en la fluidez del producto durante el llenado y a la vez permite la formación de un
vacío adecuado dentro del envase por efecto de la contracción de la mermelada una vez que
ha enfriado.
Enfriado: El producto envasado es enfriado rápidamente para conservar su calidad y
asegurar la formación del vacío dentro del envase. El enfriado se realiza chorros de agua
fría.
Etiquetado: Constituye la etapa final del proceso de elaboración de mermeladas. En la
etiqueta incluye toda la información sobre el producto.
Almacenado: El producto es almacenado en un lugar fresco, limpio y seco; con suficiente
ventilación a fin de garantizar la conservación del producto hasta el momento de su
comercialización.

Figura 2.- Flujo de procesamiento para la elaboración de mermelada.


CALIDAD DE LA MERMELADA
La mermelada, como todo alimento para consumo humano, debe ser elaborada con las
máximas medidas de higiene que aseguren la calidad y no ponga en riesgo la salud de
quienes la consumen. Por tanto debe elaborarse en buenas condiciones de sanidad, con
materia prima limpia y libre de de restos de sustancias tóxicas.
En general, los requisitos de una mermelada pueden resumir de la siguiente manera:
Sólidos solubles pro lectura (°Brix) a 20°C:
Mínimo 64%, máximo 68%
pH: 3.25- 3.75
Contenido de alcohol etílico en % (V/V) a 15°C/15°C: Maximo 0.5
Conservante: Benzoato de Sodio y/o sorbato de potasio (solos o en conjunto) en g/100ml,
máximo 0.05
Debe estar libre de bacterias patógenas.
Una mermelada es similar a la jalea excepto que se utiliza un ingrediente de fruta triturado
o reducido a pulpa en vez del jugo de fruta. Se utiliza concentración de hasta al menos 65
por ciento para todas las mermeladas, requiriendo algunas hasta 68 por ciento de sólidos
para alcanzar las cualidades deseadas. No menos de 45 partes de frutas son permitidas por
cada 55 partes de azúcar.

2.4. JALEA

Es una conserva dulce de aspecto transparente y gelatinoso, elaborada de zumo de frutas al


que se le añade abundante azúcar o miel.

CARACTERÍSTICAS:
- Ser clara
- Brillante
- Traslucida
- Tener buen color
- Destacarse por el sabor y aroma de la fruta
Para una buena elaboración de jalea se requiere de un óptimo balance entre el nivel de
azúcar, la cantidad de pectina y la acidez.

Figura 3.- Materia prima e insumos para la elaboración de jalea.

MATERIA PRIMA E INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE JALEA:


La pectina: son sustancias gelatinizantes, tienen su origen en los vegetales es el elemento
fundamental que produce la coagulación del producto, la acción es sostener el azúcar.
El ácido: se encuentra presente en todas frutas en diferentes porciones, la función que
realiza es ayudar a extraer la pectina de la fruta, facilitar la gelatinización y dar brillo al
producto.
Materia prima: Elemento fundamental para la gelatinización. Los tipos usados son:
sacarosa, glucosa, miel y fructosa.
El azúcar: La proporción para una conservación ideal es del 70% de azúcar (700 grs. Por
cada kilo de materia prima).

PROCESO DE ELABORACIÓN:
Se realizará un proceso productivo continuo por lotes de acuerdo a la línea de producción
establecida para tal efecto. El proceso de producción considera las siguientes etapas:
Selección: El alga recolectada es sometida a un proceso de selección, ya que la calidad del
néctar dependerá del estado de la materia prima.
Pesado: Determinado el rendimiento y calcula la cantidad de los otros ingredientes que se
añadirán posteriormente.
Lavado: Se realiza con la finalidad de eliminar la mayor cantidad de microorganismos, que
acompañan a la materia prima luego de la recolección; así mismo eliminar impurezas que
puede estar adheridas a ellas. Se utiliza agua al 1 % de cloro.
Pelado y trozado: Las algas cortan en trozos pequeños quedando la pulpa lista para licuar.
Licuado: Esta operación se realiza a nivel industrial en pulpeadoras. A nivel semi
industrial o artesanal se puede hacer utilizando una licuadora.
El alga trozada pasa a la maquina licuadora la cual muele en partículas pequeñas en medio
líquido.
Pulpeado: Esta operación consiste en reducir a un tamaño mínimo la pulpa del alga para la
elaboración de la jalea.
Pre calentamiento: Este proceso consiste en calentar la jalea hasta 70 ºC, en esta etapa se
formula la jalea, es decir, es la etapa donde se determina y se incorpora (según las
características propias de la jalea) la cantidad de agua, azúcar, ácido cítrico, y otros
insumos. Se gradúa la acidez, el grado Brix y la dulzura, color.
Homogeneizado: Tiene por objeto incorporar todos los insumos en la jalea y reducir el
tamaño de partícula, con lo cual se le da mejor presentación y estabilidad al producto.
Tratamiento térmico/ Pasteurizado: En esta etapa se eliminan los microorganismos, la
jalea se pasteuriza a 87 ºC y durante 30 minutos quedando listo para el envasado y sellado.
Envasado: Se realiza en caliente a una temperatura no menor de 85 °C. La temperatura
influye en la fluidez del producto durante el llenado y a la vez permite la formación de un
vacío adecuado dentro del envase por efecto de la contracción de la jalea una vez que ha
enfriado.
Enfriado: El producto envasado es enfriado rápidamente para conservar su calidad y
asegurar la formación del vacío dentro del envase. El enfriado se realiza chorros de agua
fría.
Etiquetado: Constituye la etapa final del proceso de elaboración de mermeladas. En la
etiqueta incluye toda la información sobre el producto.
Almacenado: El producto es almacenado en un lugar fresco, limpio y seco; con suficiente
ventilación a fin de garantizar la conservación del producto hasta el momento de su
comercialización.
Figura 4.- Flujo de procesamiento para la elaboración de jalea.

La jalea no podrá llevar fragmentos macroscópicos de cáscara, semilla u otra sustancia


gruesa y dura de la materia prima.

2.5. NÉCTAR

El néctar es un producto natural que se prepara a partir de pulpa de fruta, natural; agua,
azúcar, conservante y en algunos casos un ácido orgánico como el ácido cítrico y un
espesante. Algunos fabricantes utilizan también otros compuestos como saborizantes, y
vitaminas para otorgarles ventajas adicionales al producto.
Durante el proceso de elaboración estos componentes se juntan, se homogenizan, se les
aplica un tratamiento térmico (Pasteurización) y finalmente se les envasa y almacena
convenientemente, asegurando de este modo conservación por un período de tiempo.

PROCEDIMIENTO:
Descripción del proceso de producción.
Se realizará un proceso productivo continuo por lotes de acuerdo a la línea de producción
establecida para tal efecto. El proceso de producción considera las siguientes etapas:
Selección: El alga recolectada es sometida a un proceso de selección, ya que la calidad del
néctar dependerá del estado de la materia prima.
Pesado: Determinado el rendimiento y calcula la cantidad de los otros ingredientes que se
añadirán posteriormente.
Lavado: Se realiza con la finalidad de eliminar la mayor cantidad de microorganismos, que
acompañan a la materia prima luego de la recolección; así mismo eliminar impurezas que
puede estar adheridas a ellas. Se utiliza agua al 1 % de cloro.
Pelado y trozado: Las algas cortan en trozos pequeños quedando la pulpa lista para licuar.
Licuado: El alga trozada pasa a la maquina licuadora la cual muele en partículas pequeñas
en medio liquido.
Pulpeado/Refinado/Tamizado: Esta operación consiste en reducir a un tamaño mínimo la
pulpa del alga para la elaboración de los extractos, néctar.
Pre calentamiento: Este proceso consiste en calentar el jugo o néctar hasta 70 ºC, en esta
etapa se formula el néctar, es decir, es la etapa donde se determina y se incorpora (según las
características propias del extracto o néctar) la cantidad de agua, azúcar, ácido cítrico, y
otros insumos. Se gradúa la acidez, el grado Brix y la dulzura, color.
Homogeneizado: Tiene por objeto incorporar todos los insumos en el néctar y reducir el
tamaño de partícula, con lo cual se le da mejor presentación y estabilidad al producto.
Tratamiento térmico/ Pasteurizado: En esta etapa se eliminan los microorganismos, el
néctar se pasteuriza a 87 ºC y durante 30 minutos quedando listo para el envasado y
sellado.
Envasado: Inmediatamente después del tratamiento térmico, se realizará el envasado en
caliente con la finalidad de asegurar la conservación del producto. Para lograr este
propósito la temperatura de envasado y sellado no será menor de 87 grados centígrados. Se
debe tener cuidado de eliminar todo el aire y burbujas de aire del envase antes del sellado.
Enfriado: Se realiza dependiendo de las características del envase; bajando bruscamente la
temperatura del néctar con agua hasta una temperatura aproximada a 32 ºC y dejando se
termine de enfriar los envases al medio ambiente eliminando de esta manera los residuos
de agua en el exterior del envase. De esta forma se logra inactivar cualquier
microorganismo que hubiera resistido el tratamiento térmico y se encuentre atrapado en el
envase.
Etiquetado: Se colocará las etiquetas en forma manual sobre una mesa de trabajo
convenientemente adecuada para este propósito. Se cuidará que las etiquetas estén limpias
y queden adheridas firmemente al envase de acuerdo al tipo de producto.
Almacenado: Las conservas y extractos o néctares se almacenarán en un ambiente limpio,
seco, y con suficiente ventilación a temperatura ambiente quedando listos para su venta.
Figura 5.- Flujo de procesamiento para la elaboración de nectar.

REGULACIÓN DEL AZÚCAR


Todas las frutas tienen su azúcar natural, sin embargo al realizar la dilución con el agua ésta
tiende a bajar. Por esta razón es necesario agregar azúcar hasta un rango que puede variar
entre los 13 a 18 °Brix. Los grados Brixrepresentan el porcentaje de sólidos solubles
presentes en una solución. Para el caso de néctares, el porcentaje de sólidos solubles
equivale a la cantidad de azúcar presente.
REGULACIÓN DE LA ACIDEZ
El ácido cítrico al igual que el azúcar es un componente de las frutas, sin embargo esta
también disminuye al realizarse la dilución. En tal sentido es necesario que el producto
tenga un pH adecuado que contribuya a la duración del producto.
Estos productos deben cumplir con las especificaciones microbiológicas siguientes:

ESPECIFICACIONES MICROBIOLÓGICA TOTAL


Hongos: Máximo de campos positivos por cada 100 campos (Método Howard) 10
a) Estar exento de microorganismos patógenos y de toda sustancia tóxica producida por
microorganismos.
b) Estar exento de microorganismos que puedan desarrollarse en las condiciones normales
de almacenamiento.

ANÁLISIS ORGANOLÉPTICO
Color: Característico al de jugo y pulpa recién obtenido del fruto fresco y maduro, de la
variedad de frutas de que se haya, extraído.
Olor: Característico al de jugo y pulpa recién obtenidos del fruto fresco y maduro.
Sabor: Característico del producto convenientemente elaborado y proveniente de frutas
sanas y maduras no admitiéndose el gusto a cocido o de oxidación, ni cualquier otro sabor
extraño u objetable.
Apariencias: Densa, sin fragmentos de cáscara y semillas, pudiendo presentar trazas de
partículas oscuras.
El producto objeto de esta Norma debe estar libre de: fragmentos de insectos, pelos y
excretas de roedores, así como de cualquier otra materia extraña al producto terminado.
2.6. BIODIESEL

GENERALIDADES
La creciente importancia y el renovado interés por el eficiente manejo de recursos
energéticos, ha desembocado en un crecimiento acelerado de la producción y utilización de
biocombustibles en muchas partes del mundo, en paralelo a un progresivo aumento en el
periodo del petróleo; Una alternativa energética promisoria que ha resultado muy atractiva
en años recientes es el biodiesel (Garibay et al. 2008).
El biodiesel consiste en monoalquil-ésteres de alcoholes de cadena corta, usualmente etanol
y metanol, con ácidos grasos de cadena larga obtenidos a partir de biomasa renovable y que
es técnicamente capaz de sustituir al diesel derivado del petróleo como combustible.
En la actualidad se ha detectado el uso de lípidos microalgales para la producción de
biodiesel, ya que es una alternativa que asegura satisfacer o reemplazar la demanda global
de petrodiesel. Esta tecnología es prometedora dadas las ventajas que ofrece en contraste
con las plantas oleaginosas

Figura 6. El Creciente parque automotor y demanda de los combustibles.

Diferencias frente al Petrodiesel


En contraste con el petrodiesel, el biodiesel ofrece varias ventajas ya que es una fuente de
energía renovable y biodegradable (se degrada cuatro veces más rápido que el diesel fósil)
y produce menos emisiones indeseables (CO, hidrocarburos aromáticos policíclicos,
partículas de hollín, óxidos de azufre y nitrógeno, metales), durante su combustión a causa
de su estado oxigenado, siendo éstas por ende menos nocivas. Además, posee propiedades
lubricantes que reducen el desgaste del motor y es un material seguro para su transporte,
almacenamiento y manejo debido a su baja volatilidad y elevado punto de inflamación (100
- 170°C). El biodiesel puede utilizar la infraestructura actual de almacenamiento y
distribución para el diesel de petróleo. Asimismo, debido a la similitud de las propiedades
físicas y químicas del diesel fósil con las del biocombustible, su uso no requiere de
modificación alguna en los motores diesel convencionales, por lo que puede ser empleado
en éste ya sea directamente (B100) o en mezclas biodiesel petrodiesel al 2% (B2), 5% (B5)
y 20% (B20)

Diferencias frente a otras plantas oleoginosas


En la actualidad se ha detectado el uso de lípidos microalgales para la producción de
biodiesel, ya que es una alternativa que asegura satisfacer o reemplazar la demanda global
de petrodiesel. Esta tecnología es prometedora dadas las ventajas que ofrece en contraste
con las plantas oleaginosas, tales como: mayor eficiencia fotosintética; eficacia superior en
la asimilación de nutrientes; y periodos cortos de producción sostenida durante todo el año,
a causa de los breves tiempos de duplicación de las microalgas. Los cultivos microalgales
son independientes de la estacionalidad inherente a los cultivos agrícolas y de la fertilidad
del suelo, condición que posibilita prescindir de herbicidas y pesticidas y además, permite
emplear territorios marginales e inclusive zonas no aptas para la agricultura, ganadería,
industria y turismo. Asimismo, en contraste con los cultivos tradicionales, requieren de
menores cantidades de agua y son flexibles ante el tipo y la calidad de ésta, por lo que
prosperan convenientemente tanto en aguas marinas, como dulces, salobres y residuales.
Igualmente, el contenido oleaginoso y el perfil de composición lipídica de las microalgas,
puede ser controlado en función de las condiciones de cultivo, principalmente mediante la
limitación de nutrientes. Además, esta tecnología puede ser acoplada al reciclaje del CO2
liberado en las emisiones industriales, especialmente por las plantas de producción de
electricidad a partir de combustibles fósiles. Una ventaja adicional estriba en la posibilidad
de obtener subproductos (proteína, carbohidratos, biopolímeros, pigmentos, biogás, etc.) a
partir de la biomasa microalgal residual una vez que los lípidos han sido extraídos.
Inclusive, resulta factible el empleo de algunos de estos residuos en la alimentación humana
o animal y en la producción de fertilizantes o de otros biocombustibles. Finalmente, la
ventaja competitiva más importante del biodiesel de microalgas, consiste en los
rendimientos lipídicos por unidad de área considerablemente superiores a los obtenidos con
plantas oleaginosas.

Tabla 1. Comparación de distintas fuentes de materia prima para la producción


de biodiesel.

Fuente: Schenk et al 2008.


Principales microalgas utilizadas en Biodiesel
La utilización de microalgas, para la producción de biodiesel se radica principalmente en la
composición lipídica de las mismas; Las microalgas con elevadas productividades lipídicas
son deseables para la elaboración de biodiesel, razón por la cual la cantidad de lípidos
contenidos en la biomasa y la velocidad de crecimiento, sumados a la eficiencia metabólica
y la robustez del microorganismo, son parámetros relevantes para su selección.
La determinación del contenido oleaginoso de las microalgas resulta complicada a causa de
su variación ante condiciones distintas de cultivo; el crecimiento enambientes desfavorables
o bajo situaciones de estrés, frecuentemente conlleva al incremento de la fracción lipídica,
aunque en detrimento de la productividad lipídica del cultivo.
Los lípidos comprendidos en las microalgas por lo general constituyen del 20 al 50% de su
peso seco, sin embargo se han reportado valores en un rango del 1 al 80% (Tabla 2).
Tabla 2. Contenido lipídico de algunas microalgas en condiciones autróficas.

Fuente: Vázquez-Duhalt y Greppin, 1987.

Metodologías de Procesamiento
Existen diversas metodologías para la producción de biodiesel, entre ellas tenemos:
 Microemulsiones: impráctica e insatisfactoria, ya que ocasiona problemas tales
como la obstrucción de los inyectores, la formación de depósitos de carbono, la
combustión incompleta, el golpeteo en el motor, el desgaste excesivo del mismo, el
daño del lubricante (Fig. 7)
 Transesterificacion: o alcohólisises la reacción química ocurrida entre los aceites
(triacilglicéridos) y un alcohol (comúnmente metanol, etanol, propanol o butanol)
para producir glicerol y alquil ésteres de ácidos grasos, los cuales son conocidos
como biodiesel. Los principales factores que influyen en el proceso son la relación
molar alcohol:glicéridos, el tipo de catalizador (álcali, ácido, lipasas), la
temperatura, el tiempo de reacción y el contenido de agua y ácidos grasos libres en
la materia prima. En la actualidad, la mayoría del biodiesel es producido mediante
transesterificación alcalina, a causa de su rapidez y condiciones moderadas que la
caracterizan.

Figura 7. Proceso de emulsiones para microalgas


Procesamiento
Producción de microalgas
El proceso de producción de biodiesel está conformado en términos generales por
las etapas elementales indicadas en el esquema (Figura 8)
El agua, los nutrientes, el CO2 y la luz, son proporcionados a los sistemas de
cultivos (abiertos, cerrados o híbridos) para la producción de biomasa de microalgas
rica en lípidos.
Sistemas de cultivo
Cultivo en estanques al aire libre: La forma más simple de cultivo. Se trata
básicamente de piscinas descubiertas expuestas al sol. Al agua de estas piscinas se
suministra nutrientes para que las microalgas puedan reproducirse a un ritmo
acelerado. Es el sistema menos eficiente aunque el más económico. Sin embargo, a
nivel industrial no resulta rentable.
Cultivo de tanques en invernadero: Los tanques de agua en los cuales se
reproducen las microalgas están protegidos por invernaderos. Las ventajas de este
sistema son un mejor control de la temperatura y una pérdida muy reducida de agua.
Estos factores favorecen una mayor reproducción de las algas y por lo tanto un
mayor rendimiento. Existen empresas productoras que optan por este sistema por
considerarlo en un buen equilibrio entre la eficiencia de producción y los costes.
Cultivo en fotobioreactores: Los fotobioreactores son conductos transparentes
aislados del exterior en los cuales se desarrollan las microalgas. Estos tubos se
colocan al exterior para captar mayor cantidad de radiación solar. En los
fotobiorreactores las microalgas no sólo reciben la radiación natural, sino que
aprovechan también la radiación artificial. Esta es su gran ventaja frente a los
estanques. Sin embargo, ello supone unas instalaciones y unos costes económicos y
energéticos adicionales que son muy importantes. Los fotobiorreactores pueden ir
situados también dentro de invernaderos de plástico o de cristal, para así disponer de
una temperatura ambiente más elevada.

Figura 8.Diagrama de flujo de producción de biodiesel a partir de microalgas


Fases de procesamiento
Primera fase: Producción del Aceite
Filtrador
Es necesario separar el cultivo en una fase líquida y en una fase sólida que
contiene la biomasa. El sistema debería comprender preferentemente medios
para realizar esta separación, que puede ser conseguida por varios procesos. La
biomasa puede ser separada de la parte líquida por centrifugación o con una
unidad con filtro.

Secado
Se pueden secar al sol, o en un país más frío, dentro de un invernadero o con un
sistema de filtro de tambor (en vacío) o horno de aire caliente. Generalmente,
la composición de algas (materia seca) contiene alrededor de 46% de Carbón;
10% de Nitrógeno; 1% de Fosfatos.

Centrifugación:
Esto implica hacer girar el material de crecimiento muy rápidamente,
exagerando los efectos de gravedad. Esto puede ser usado para llevar a cabo dos
cosas. La primera es separar rápidamente las células de algas del material de
crecimiento. El material de crecimiento puede ser drenado, dejando algas con
mucha densidad (concentración aproximadamente del 20 %).
La segunda combina centrifugación con microfiltración, haciendo girar el
material de crecimiento y algas contra microfiltros o micro pantallas que
permiten que el material de crecimiento pase a través reteniendo las algas.
Mientras ambas maneras son eficaces, el uso de centrifugadoras requiere
cantidades grandes de electricidad, lo que puede aumentar los gastos de manera
importante.
Segunda Fase: Purificación del Aceite
5.8.1Prensado
Cuando las algas son secas retienen el aceite, que puede ser exprimido con una
prensa de aceite. Muchas empresas de aceite vegetal utilizan una combinación
mecánica y solventes químicos para la extracción del aceite. El producto
químico más utilizado es el solvente Hexano. Además, el benceno y el éter.
Mientras procesos más eficientes surgen, un proceso simple es usar una prensa
para extraer un porcentaje grande (el 70-75 %) del aceite de algas.
Mezclador y Filtrador
La extracción por medio del hexano puede usarse solo o combinado con el
método de exprimir. Después de que el aceite haya sido extraído por el método
de exprimir, la pulpa restante puede ser mezclada con ciclo-hexano para extraer
el aceite restante. El aceite se disuelve en el ciclohexano, y la pulpa es
eliminada de la solución.
Destilador
El aceite y el ciclohexano son separados por medio de la destilación. Estas
dos etapas (extracción en frío y solvente hexano) juntos serán capaces de sacar
más del 95 % del aceite total presente en las algas.
Reciclo de Agua
Como es un sistema de flujo en continuo, no es necesario eliminar el agua, sino
solo hacer un reciclo al estanque, el cual no tendrá un efecto negativo, ya que
este flujo solo posee trazas de microalgas y agua en mayor medida ( sin peligro
de toxicidad). Posterior al reciclo se agrega CO2 y nutrientes necesario para la
reutilización.
Pureza del Aceite
La pureza del aceite, al final del proceso de destilación, es relativa y depende de
muchos factores. Entre los factores encontramos: tipo de alga cultivado,
cantidad de nutrientes en el medio, radiación de energía solar, entre otras.

Tercera Fase: Producción del Biodiesel


5.9.1Primer Mezclado
En el primer mezclador se utiliza los aceites de las microalgas, el cual esta
constituido por ácidos grasos de cadena larga. El alcohol metílico (CH3OH) y
un catalizador ácido. Entre esos catalizadores encontramos: ácidos homogéneos
(H2SO4, HCl, H3PO4, RSO3), ácidos heterogéneos (Zeolitas, Resinas
Sulfónicas, SO4/ZrO2 , WO3/ZrO2)
Primer Reactor
En el reactor 1 se produce la esterificación del metanol con los ácidos grasos,
en presencia de un catalizador ácido.
Esterificacion
Corresponde a la síntesis de esteres, esta se lleva a cabo por la reacción de un
ácido carboxílico y un alcohol. Recordemos que todos los ácidos grasos son
ácidos carboxílicos que junto a la glicerina forman los triglicéridos.
La síntesis de biodiesel puede llevarse a cabo solo con la transesterificación,
pero la esterificación suele ocuparse para ahorrar tiempo y aumentar el
rendimiento final, ya que hace reaccionar los ácidos grasos libres (que no están
formando triglicéridos) y los transforma en éster metílico.
En la esterificación utiliza catalizadores ácidos, por lo que no es necesario
recurrir a trabajar contemperaturas elevadas y tiempos de reacción largos
(Figura 9).

Figura 9. Proceso de Transesterificación.


Segundo Mezclador
Se agrega un catalizador de tipo básico, en los cuales encontramos: básicos
heterogéneos (MgO, CaO, Na/NaOH/Al2O3), básicos homogéneos
(KOH,NaOH). Ademas se pueden usar catalizadores enzimáticos: lipasas
intracelulares y extracelulares. Ambas son efectivas en reacciones de
transesterificación ya sea en medio acuoso. La cantidad de catalizador depende
del tipo que se emplee. Para los catalizadores básicos se registran valores desde
0.3 a 2 % en peso con respecto al aceite.

Reacciones Secundarias
Saponificación
El proceso de transesterificación, que transcurre con alcoholes y ácidos grasos,
puede verse afectado en el momento en que haya una mínima parte de agua.
Los catalizadores de la reacción de transesterificación son, normalmente,
básicos (NaOH, KOH), y van a reaccionar rápidamente con los ácidos grasos y
con los alcoholes en presencia de agua para formar otra clase de sustancias:
“jabones”. La saponificación es un proceso de hidrólisis en medio básico por el
cual se transforma un éster (ácido graso) en un alcohol y en la sal
correspondiente del ácido carboxílico.

2.7. APLICACIÓN DE LAS ALGAS EN LA AGRICULTURA.

GENERALIDADES

Las algas marinas son parte integral de la ecología y contorno costero. Durante siglos, las
zonas agrícolas cercanas a estas áreas costeras fueron abonadas con algas marinas por ser
fuente valiosa de materia orgánica para diversos tipos de suelo y para diferentes cultivos de
frutales y hortícolas. Aunque el uso de algas marinas en los cultivos se remonta a la
antigüedad, el desarrollo de los nutrientes químicos o sintéticos a finales del siglo XIX hizo
menos popular el uso de productos naturales y orgánicos. En años recientes, se ha invertido
esta tendencia puesto que las fuentes naturales de nutrientes de plantas y los promotores
naturales del crecimiento de las mismas han recuperado su respeto en muchas aplicaciones
por medio de una investigación intensiva y programas de desarrollo.

TIPO DE ALGAS USADAS COMO FERTILIZANTES:

El tipo de algas más frecuentemente utilizadas como acondicionador de suelo proviene de


cultivares en las aguas de Noruega y de Islandia, donde se desarrollan bajo condiciones
ambientales desfavorables e inusuales. Las aguas calientes del golfo y las temperaturas
árticas combinadas dan lugar a un lento crecimiento de las algas, que provoca altas
concentraciones de hormonas promotoras del crecimiento y micronutrientes.18

El número de especies de algas marinas que se encuentran ahora en el mercado es


considerable y pertenecen a los géneros Macrocystis, Eklonia, Sargassum, Durvillia,
Porphyra, Fucus y Ascophyllum. La mayoría de las algas marinas usadas como fertilizante
y como agentes condicionantes del suelo corresponden a especies de algas pardas. Entre
todas las algas marinas y los extractos que se encuentran ahora en el mercado,
Ascophyllumnodosumes la especie más investigada con fines agrícolas, ya que se ha
demostrado que los extractos de ésta son los más activos biológicamente de todos los
productos álgicos comerciales, siendo también la más utilizada en Europa y en el Norte de
América.18

En la actualidad el uso directo de las algas (por ejemplo, Fucusserratus) ha sido


reemplazado por el empleo de polvos (ahora también microgranular) y extractos líquidos de
algas secas o frescas. Más de 25.000 especies han sido identificadas en el mundo. Aun
cuando en la agricultura se ha usado principalmente especies pardas (de color café) que
crecen en aguas frías del Hemisferio Norte, tales como la muy comúnmente utilizada
Ascophyllumnodosum, existen otras empleadas en el Hemisferio Sur, como
Eckloniamaxima y Durvillaeapotatorum. Diferentes especies (ver cuadro), tales como
Laminaria y Sargassum (el equivalente tropical de Ascophyllum en términos de uso) son
también ocupadas por algunos productores. En forma reciente se ha informado de
beneficios con el uso de extractos de algas verdes y rojas.19
En la fabricación de los bioestimuladores del crecimiento no intervine ningún producto
químico y sólo se emplean cuatro algas nativas: Macrocystisspp., Durvillaea
Antártica,AhnfeltiaPlicata y Ulva spp..Los productos contienen auxinas, que estimulan la
elongación de la planta; citoquininas, que estimulan la germinación de la semilla y
sustancias giberélicas, que incrementan la tasa de división celular. 20

PROPIEDADES Y BENEFICIOS DE LAS ALGAS COMO FERTILIZANTES

Las algas son reconocidas como una excelente fuente de reguladores de crecimiento
naturales con actividad demostrada. Minerales y carbohidratos son también ingredientes
activos de los extractos de algas. Uno de los componentes de productos con
Ascophyllumnodosumes una familia de hormonas vegetales llamadas citoquininas. Se
conocen las citoquininas por la estimulación del crecimiento y por su interacción con otras
hormonas de las plantas que regulan numerosas funciones específicas de sus células. Otros
compuestos que se han identificado como hormonas de crecimiento en productos obtenidos
de Ascophyllumnodosumson las auxinas, betaínas, y giberelinas. Estos iniciadores también
abastecen el terreno de carbohidratos para el uso en los procesos de fijación de nitrógeno
que son tan vitales en la sanidad del suelo productivo, a la vez que promueven la estructura
migajosa y aumentan los microorganismos benéficos. 18

Mientras las algas por si solas no contribuyen al alimento total del suelo, sí son parte del
cuadro completo del acondicionamiento del suelo ya que las trazas minerales presentes en
los extractos de algas actúan como acondicionadores por estimulación de microorganismos
en el suelo. Estos organismos a su vez estimulan los procesos enzimáticos y necesarios para
la salud del suelo y ayudan a los procesos de aireación. Además de la gran importancia de
que el uso de algas puede modificar la tendencia actual de degradación del suelo que los
agentes químicos causan, se trata de un fertilizante orgánico renovable, aspecto importante
a considerar con respecto a las actividades agrícolas sostenibles con el medio ambiente.18
Los extractos de alga también ayudan a resistir daños por enfermedad, insectos o
condiciones de estrés, así como incrementar la producción, la resistencia a la escarcha, la
absorción de nutrientes del suelo y la germinación de las semillas. Otros estudios han
demostrado que el contenido de clorofila y la capacidad fotosintética son más altos en
plantas tratadas con el extracto, dando así una ventaja definitiva a las plantas tratadas sobre
las no tratadas.18

En muchos casos, la aplicación temprana de los extractos de algas es muy eficaz para
preparar las plantas contra las primeras altas temperaturas y para resistir enfermedades al
mismo tiempo que ayudan a conseguir un rendimiento máximo. La aplicación tardía se usa
mucho para retrasar la caída de la fruta, mejorar la calidad después de la cosecha y mejorar
el contenido de azúcar en la fruta. Otros beneficios obtenidos incluyen mejoras en el color
de la fruta y en el tiempo de almacenaje.19

Los biofertilizantes actúan como excepcionales estimuladores del crecimiento vegetal,


aportando fitohormonas naturales, oligosacaridos, aminoácidos y oligoelementos
bioasimilables en su forma natural entre otros, que activan de las resistencias naturales de
las plantas y favorecen la asimilación de nutrientes y componentes activos. Además se trata
de productos beneficiosos para los suelos y sin elementos contaminantes para el medio
ambiente.19

Aplicados a los cultivos de frutas, hortalizas y flores, producen mayores rendimientos,


porque muchos de sus compuestos ayudan a resistir mejor plagas y otras situaciones
adversas.La acción de estos extractos de algas, se debe al efecto combinado de la diversidad
de un tipo especial de azúcares presentes en las paredes celulares de las algas
(oligosacáridos) empleadas en su fabricación, que actúan como gancho en los procesos que
desencadenan los mecanismos de defensa e inmunitarios de las plantas terrestres.19

DOSIS Y TIEMPOS DE APLICACIÓN


Las dosis y tiempos de aplicación de varios extractos de algas marinas han demostrado ser
específicos para los diferentes cultivos y pueden producir resultados variados en los
mismos. Sin embargo, las dosis varían entre 0,2 y 1,5 kilogramos de alga sólida por
hectárea por aplicación. 18

No obstante, la mayoría de los más de 45 extractos que se comercializan en España no


indican ni las especies que utilizan, ni el procedimiento, ni los controles de calidad
empleados en su elaboración. Asimismo, muchos productos no indican claramente siquiera
la cantidad de algas que contienen. La catalogación comercial de los extractos de algas
suele clasificarlos en porcentajes ascendentes de contenido en algas marinas, cuyo rango
oscila entre el 8% y el 100%. No obstante, esta indicación del "porcentaje" es muy
engañosa, ya que puede estar referido (con relación al volumen):20

- Al contenido en peso seco de macroalgas (curiosamente varios productos se


anuncian con más del 50% p/v, aunque resulta prácticamente imposible
homogeneizar una solución con más de un 30% de algas)
- Al porcentaje del extracto primario de algas añadido al producto que se
comercializa
- A la monoespecificidad de las especies utilizadas (p.e.: 100% de BIO-Algeen se
refiere a que únicamente se emplea una especie)
- A la cantidad de materia orgánica disuelta

Ante este amplio rango "porcentajes" (y de su concepto) llama la atención la homogeneidad


en las diluciones, en las dosis y en la frecuencia de aplicación que se recomiendan en los
catálogos comerciales. Resulta muy difícil efectuar un estudio comparativo de la cantidad
real de alga (en peso seco)/ ha o por planta que se aplica por tratamiento, por zafra o por
año.20

ESTUDIOS REALIZADOS CON LA APLICACIÓN DE FERTILIZANTES DE


ALGAS EN LOS CULTIVOS EN TIERRA.
Expertos en algas llevan años de investigaciones en los E.E.U.U. Europa y Sudamérica, en
los niveles de agricultura comercial y de investigación universitaria habiendo realizado
numerosas pruebas de campo y proyectos de investigación básica. También están
trabajando con instituciones privadas de investigación para identificar los aspectos más
beneficiosos en los diversos cultivos de importancia económica y para investigar la eficacia
del producto. Cuando es posible, se incorporan los productos en programas regulares de
cultivo para examinar la compatibilidad y la interacción con otros productos usados
regularmente en cultivos.18

Según la revista Terralia (www.terralia.com/revista15/pagina28-htm), las pruebas con las


uvas sin semillas de Flame y Thompson demostraron los rendimientos mejorados. Las
pruebas adicionales en Europa, con diferentes variedades de uvas para vino, mostraron
mejoras en la acidez total y también en los azúcares totales de las uvas. Actualmente se
están investigando las variables de calidad, de almacenaje y otras características del vino a
un nivel más detallado que en los rendimientos de las pruebas de campo. Otras pruebas
demostraron incrementos en el rendimiento de las uvas del 25 al 60%, y una mejora
significativa en la calidad del mosto.18

Las pruebas en los tomates de campo y de invernaderos han mostrado consistentemente


mejor rendimiento en comparación con los terrenos de control no tratados con este extracto
al aumentar un 20% las producciones (Booth, 1966). Con las sandías de Calsweet y Nova
demostraron un incremento significativo en el número y el peso de las frutas lo que supuso
un incremento promedio del 37% en los beneficios económicos.18

Los rendimientos en las zanahorias Bolero, Nanda y Maestro obtuvieron un aumento del
1,9, 7,2, y 20% respectivamente en las pruebas en Europa, así como mejoras en el largo y el
diámetro de las zanahorias. 18

Al aplicar vía foliar extractos de algas en vid, Senn y Kingman (1977) verificaron un
aumento de los sólidos solubles en las uvas al compararlas con las plantas testigo.18
TIPOS DE FERTILIZANTES A BASE DE ALGAS

Compost de macroalgas
Los compost de macroalgas que se comercializan habitualmente están constituidos por
"compost mixtos" de residuos agro-forestales y de macroalgas marinas, normalmente de
arribazón, con frecuencia de arribazones de clorofitas (ulváceas, "mareas verdes", de baja
calidad agronómica) y a veces con más fanerógamas marinas que macroalgas, cuyo
porcentaje en las pilas de compostaje oscila entre el 5% y el 30% (según frecuencia y
abundancia del arribazón) Empaquetados primorosamente (muy frecuentemente
enriquecidos con sales inorgánicas) y con llamativos rótulos anunciando su contenido en
"algas marinas naturales" llegan a alcanzar precios realmente sorprendentes para la poca
fiabilidad de su composición y efectos.18

Otro tipo de compost algales están elaborados exclusivamente con macroalgas marinas
(p.e.: Seanureä , de Ascophyllumnodosum) manteniendo y concentrando todas las
propiedades que le confieren a las macroalgas sus efectos beneficiosos aplicados al suelo,
gracias a una tecnología de producción que considera y cuida la calidad de la biomasa algal
en todas las etapas: cosechado, secado, troceado y compostado rápido controlado (11-12
días)18

Macroalgas troceadas y en polvo para hidrosiembras y aplicaciones al suelo


La biomasa de algas procede de arribazones (habitualmente con mezclas de fanerógamas
marinas), o de la explotación de poblaciones naturales de kelps (Ascophyllum, Macrocystis,
Durvillea, Ecklonia, Fucus, Sargassum, Cystoseira, Laminaria) se seca (al sol o en
secaderos tipo tabaco) y se trocea y/o muelen para dar unas harinas entre 1500 y 200
micras.18
Estas harinas se "espolvorean o se disuelven en agua para efectuar hidrosiembras. Su
elevado contenido en alginatos (entre el 20 y el 40% del peso seco) les confieren el efecto
"coloidal-humectante-viscosante-adherente-adsorbente-nutriente" en soluciones acuosas
(10 – 20% peso/volumen) Se pulverizan (a veces con semillas) a suelos erosionados o
contaminados, taludes, campos de cultivo, etc., con la finalidad de fijar taludes de carreteras
y desmontes, regenerar suelos pobres y con problemas de toxicidad, tratar campos
deportivos de césped, sembrar prados de gran pendiente, etc. Las aplicaciones de hidrogeles
tuvo un gran auge tras la publicidad generada por su aplicación a la regeneración del
entorno de la Torre de Londres y los estadios y jardines de la Olimpiada de Munich.
Las harinas de macroalgas también se utilizan para mezclas de substrato para semilleros y
en trasplantes. No es infrecuente encontrar harinas (p.e.: Agri-GrowthInterntionalInc,
http://www.agriorganics.com/ products/kelp_ powder.html), certificadas para la
"organicagriculture" en EEUU, pero con índices 1:4:14 (NPK) que sugieren una clara
adición de "nutrientes externos" a la harina de Ascophyllum.18

Extractos acuosos de algas (Bioestimulantes foliares)


Los biofertilizantes líquidos (de aplicación foliar, aunque también al suelo) a partir de
macroalgas marinas (liquidseaweedmanures) comenzaron a ser aplicados en el Reino
Unido en 1949 a partir de concentrados preparados con harinas de kelps de arribazón.
Algunos extractos comerciales contienen sólo macroalgas marinas, aunque lo que más
abunda son extractos suplementados con oligoelementos y/o harinas de pescado y/o
pesticidas. Los extractos de microalgas (vivas; p.e.: Agroplasmaä ) y de cianobacterias
(muertas; p.e.: "G.A. Gel de algas", Agro-orgánicos Mediterráneo) han aparecido en el
mercado a finales de la década de los 90. 18

Los biofertilizantes foliares de calidad se preparan mediante tres técnicas (patentadas)


básicas:18

Hidrólisis alcalina (o ácida) de harinas de macroalgas en frío o en caliente (menos de 60


°C para no desnaturalizar los principios activos) (p.e.: A partir de Ascophyllumnodosum los
productos Maxicropä , Reino Unido)
Rotura celular por prensado de alta presión de estipes frescas de grandes kelps (p.e.: Los
productos Kelpackä , a partir de Eckloniamaxima, patententados en el Reino Unido con el
nº de patente 2.022.459)
Congelado del alga en fresco (-25 °C) y criomolienda (- 50 °C) para dar una crema con
partículas de 6-20 micras (p.e.: a partir de Ascophyllum los productos Göemar, Francia)

Hay muchas fórmulas para extraer los productos de algas del material en bruto: aplicación
de calor, hidrólisis alcalina, fermentación, congelamiento, ruptura de la célula por presión
diferencial, o combinación de algunos de los mencionados. El impacto de los distintos
procesos resulta clave en la hidrólisis de los compuestos orgánicos. No porque un alga
particular tenga cualidades superiores en el estado fresco, se va a poder decir lo mismo de
sus extractos. El proceso obviamente tendrá un efecto también en la composición de los
reguladores de crecimiento del producto final. Las citoquininas son moléculas bastante
estables y no se verán muy afectadas por el método de extracción. Sin embargo las auxinas,
en particular las que se encuentran en forma natural, son moléculas menos estables.18

El uso de temperaturas sobre 40°C en el procedimiento es considerado perjudicial para el


contenido de auxinas. La hidrólisis alcalina también tiene un impacto negativo en los
niveles de auxinas del producto. La deshidratación puede promover oxidación, la cual a su
vez afecta de manera negativa las auxinas. La deshidratación altera además la relación de
auxinas y citoquininas del material en bruto. Por otra parte un producto que utiliza el
proceso de ruptura de la célula por presión diferencial —un procedimiento sin uso de calor,
químicos alcalinos o deshidratación—, ha demostrado tener la mayor actividad del tipo
auxina en un test de enraizamiento comparado con otros productos que usan la tecnología
de hidrólisis alcalina.

EFECTOS AGRONÓMICOS DE LAS ALGAS

Simplificando, los efectos agronómicosde las algas (Tabla 3) se pueden justificar por el
contenido cuantitativo y cualitativo de los componentes descritos en la Tabla 2.
Tabla 2. Componentes de las algas que explican (o explicarían) sus efectos agronómicos
sobre la planta, el suelo, los frutos y/o los patógenos (independientemente del modo de
aplicación: foliar, al suelo, extractos líquidos, abono verde, algas vivas, etc.)

Polisacáridos matriciales (alginatos, carragenatos, agar, ulvanos,


mucopolisacáridos, y sus oligosacáridos)

Polisacáridos de reserva (manitol, fucoidan, laminarano, almidón florideo), y de


pared (celulosa y hemicelulosa)

Macronutrientes: Nitrógeno (aminoácidos) , potasio, calcio, magnesio, fósforo

Oligoelementos y grado de quelatación

Bioantioxidantes y activadores (polifenoles, xantofilas, carotenoides, enzimas)

Fitohormonas y reguladores del crecimiento (citoquininas, oligosacáridos,


betaínas)

Biotoxinas, inhibidores y repelentes (compuestos aromáticos y terpenoides


halogenados con actividad anti-fúngico,- bacteriano, -insectos,- ácaros, -
nemátodos)

Tabla 3. Efectos beneficiosos (descritos en la literatura científica y en los folletos


publicitarios de las empresas productoras) de la adición de algas a los cultivos agrícolas
terrestres.

I. – Sobre la planta
Estimulante de la germinación
Activadores del crecimiento y del crecimiento radicular
Mayor producción // tamaño de tubérculos // homogeneidad de frutos
Activador de defensas (estimulante de fitoalexinas radiculares)
Mayor contenido en clorofila y capacidad fotosintética
Mejora la relación raíz/parte aérea de planta //mayor captación de nutrientes
Retraso de la senescencia de las hojas
Mayor resistencia a la sequía, a la salinidad y al estrés
Antitranspirantes // menor gasto de agua
Antioxidantes

II. – Sobre calidad de fruto, biomasa o semilla


Estimulante de la floración y del cuajado del fruto
Aumenta el contenido en azucares del fruto
Aumenta el contenido en AGPI en semillas
Aumento de perdurabilidad
Aumento de calidad del ganado que pasta en pienso tratado con algas

III. – Sobre el suelo


Corrector de acidez
Corrector de carencias minerales (macro: Ca y K y todos los oligoelementos)
Estabilizante de estructura // antierosivo // regenerador-detoxificador de suelos
Activador de la microfauna y microorganismos del suelo // micorrizas
Aporta macronutrientes y micronutriente // Quelante y acomplejante
Hidratante (aumento de capacidad de campo)
Reductor de la salinidad
IV. – Sobre los parásitos y patógenos
Vermífugo
Repelente de nemátodos y acción nematocida
Repelente de hongos de suelo y hongos de planta
Repelente de ácaros e insectos
Efecto sinérgico con tratamientos pesticidas convencionales
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Esain J. 1973. Tecnología de la industria pesquera. Editorial Acribia. P 283-285.

2. Barzola, D. 1995. La industria de las algas marinas. Disponible en :

http://es.scribd.com/doc/91719500/industri-de-algas

3. Segarte, F., H. Hernandez, N. Ceballos Y M. Perez. 2001. Utilidad de las Algas.

Disponible en: http://es.scribd.com/doc/77804311/Utilidad-de-Las-Algas-Marinas

4. Overseas fishery cooperation foundation (OFCF). Procesamiento de productos

pesqueros II. Akasaka twin. Minato-ku. Tokyo, Japon. 269-285.pg.

5. Overseas fishery cooperation foundation (OFCF). Procesamiento de productos

pesquerosII. Akasakatwin. Minato-ku. Tokyo, Japon. 283.pg.

6. Porto.S.2003. Agar agar . Propiedades y especificaciones, estructura, introducción.

Copyright. Sao Paulo, Brasil (en línea). http://www.agargel.com.br/agar-es.html.

7. http://www.zabalketa.org/files/documentacion/Informes_t%C3%A9cnicos/Elaboraci%

C3%B3n_de_mermeladas/elaboracion_semindu_mermeladas.pdf

8. http://es.scribd.com/doc/17660649/PROYECTO-ELABORACION-DE-

MERMELADA-DE-YACON

9. http://www.telefonica.net/web2/cienciaconbuengusto/Protocolos/MERMELADAS.pdf

10. http://es.scribd.com/doc/17661057/PROYECTO-ELABORACION-DE-NECTAR-DE-

MARACUYA

11. http://www.google.com.pe/#hl=es&sclient=psy-

ab&q=elaboracion+de+jalea+&oq=elaboracion+de+jalea+&gs_l=hp.3..0l3j0i30.723.3

413.1.3823.9.7.1.0.0.4.402.1623.0j1j3j1j1.6.0...0.0...1c.1.rgGrGi1PNI0&pbx=1&bav=

on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&fp=4bb9e6336324144&bpcl=35277026&biw=1024&bih=539
12. http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=2795

13. http://www.slideshare.net/telesecundariasantafe/elaboracion-de-jalea

14. http://ianrpubs.unl.edu/epublic/live/g1604s/build/g1604s.pdf

15. Barraza, C., V. Collao, C. Espinoza, F. Moya, G.Thun.2009. [En Linea]. Producción de

Biodiesel a partir de Microalgas. Accesado [15/10/2012]. Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos-pdf2/produccion-biodiesel-

microalgas/produccion-biodiesel-microalgas.pdf

16. Garibay, A. R., Hernández, P. Sánchez. 2008. [En línea]. Biodiesel a Partir de

Microalgas. Accesado [15/10/2012]. Disponible:

http://www.smbb.com.mx/revista/Revista_2009_3/Biodiesel.pdf

17. Heredia, J. 2011. [En línea]. Proyecto de Investigacion:Obtencion de biodiesel a partir

de Microalgas. Accesado [15/10/2012]. Disponible en:

http://www.seescyt.gov.do/CyT/documentos%20de%20congresos/IIIcongreso2007/Bi

odieselMicroalgas.pdf

18. Pérez B. 2004. Aplicación de técnicas de teledetección Hiperespectral en viñedo

fertilizado con extracto De algas. Escuela técnica superior de ingenierías agrarias.

Palencia. Disponible en: http://quantalab.ias.csic.es/pdf/tpfc_berta_uva.pdf

19. Biofertilizantes de última generación a base de algas. Disponible en:

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/01/05/baleares/1262678485.html

20. Fartum, nutrientes a base de algas: la energía del sur del mundo. Revista NewAg

International. Disponible en:

http://www.fartum.cl/fartum_nutrientes_a_base_de_algas_marinas.html

21. García G., A. Quintana. 2012. Instituto de Algología Aplicada, Universidad de Las

Palmas de Gran Canaria. Usos y aplicaciones de macroalgas, microalgas y


cianobacterias en agricultura ecológica. Disponible en:

http://fci.uib.es/Servicios/libros/conferencias/seae/Usos-y-aplicaciones-de-macroalgas-

microalgas-y.cid221515

S-ar putea să vă placă și