Sunteți pe pagina 1din 27

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL – INGENIERÍA SANITARIA

Contenido Pág.
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 2
II. OBJETIVOS...................................................................................................................... 3
2.1. OBJETIVOS GENERALES ......................................................................................... 3
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................................ 3
III. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................ 3
IV. MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 3
4.1. ACUIFERO ................................................................................................................... 3
4.1.1. CLASIFICACION DE LOS ACUIFEROS .......................................................... 4
4.1.2. PROPIEDADES DE LOS ACUIFEROS .............................................................. 5
4.2. ROCA ............................................................................................................................ 8
4.2.1. ROCA CALIZA .................................................................................................... 9
4.2.2. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LA ROCA ................................................... 9
V. HIPÓTESIS ..................................................................................................................... 13
VI. DESCRIPCIÓN CIENTIFICA...................................................................................... 13
6.1. DENSIDAD ................................................................................................................ 13
6.2. VOLUMEN ................................................................................................................. 13
6.3. POROSIDAD ACCESIBLE ....................................................................................... 13
6.4. CAPILARIDAD .......................................................................................................... 13
6.5. Grado de absorción..........................................................Error! Bookmark not defined.
VII. EXPERIMENTACIÓN .................................................................................................. 14
DESARROLLO ...................................................................................................................... 14
1. CONSEGUIR LA MUESTRA.................................................................................... 14
2. PROMEDIO DE LOS LADOS. .................................................................................. 15
3. VOLUMEN: ................................................................................................................ 16
4. MASA ......................................................................................................................... 16
5. DENSIDAD ................................................................................................................ 17
6. POROSIDAD .............................................................................................................. 17
7. GRADO DE ABSORCIÓN ........................................................................................ 19
8. CAPILARIDAD. ......................................................................................................... 20
9. COMPRESIÓN. .......................................................................................................... 21
VIII. CONCLUCIONES .......................................................................................................... 25
IX. REFERENCIA BIBLOGRÁFICA ................................................................................ 25
X. ANEXOS .......................................................................................................................... 26

1 HIDROGEOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL – INGENIERÍA SANITARIA

I. INTRODUCCIÓN

Con la primera práctica de laboratorio del curso de hidrogeología; iniciamos en el manejo


preliminar de los diferentes instrumentos de laboratorio que son utilizados para
determinar algunas de las propiedades físicas-mecánicas de la roca de acuífero; tal como
volumen, porosidad, Densidad, grado de absorción, capilaridad y Esfuerzos De
Compresión.

Sabiendo que el recurso hídrico, a nivel nacional, está siendo altamente afectado por la
presión humana, agravando cada vez más su disponibilidad (cantidad y calidad). Estos
factores de presión son fundamentalmente la sobreexplotación de acuíferos, el
vertimiento de sustancias contaminantes a los cuerpos de agua, los cambios en el uso del
suelo tales como la deforestación, las prácticas agrícolas inadecuadas, el incremento de
urbanizaciones en zonas de producción hídrica, problemas relativos a la gestión de los
recursos y al buen gobierno, entre otros.
Este decrecimiento en la disponibilidad hídrica aunando a un alto índice de crecimiento
poblacional, generan conflictos los cuales están incrementando y que tienden a agravarse;
si no se toman las medidas necesarias, como la regulación del uso del agua a través de
mecanismos de planificación normativas y leyes que permitan su protección y su
distribución en forma racional, que se refleja también en la sobreexplotación del recurso
agua del subsuelo.
En ese sentido, es necesario conocer cómo es que se genera el agua subterránea en el
subsuelo; porque es tan importante como reserva de agua dulce y es de gran importancia
para el estudiante de ingeniería sanitaria resaltar que gracias al conocimiento de las
propiedades de las rocas de acuífero podemos determinar diseños, resistencia de las rocas
a ciertas cargas, utilización de las rocas a las condiciones existentes y ver como las
condiciones atmosféricas afecta a cada tipo de roca.

2 HIDROGEOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL – INGENIERÍA SANITARIA

II. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVOS GENERALES

 Determinar y conocer las propiedades físicas y mecánicas de una roca de


acuífero.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar la carga máxima, por unidad de superficie, que es capaz de


soportar la roca de acuífero (caliza) cuando son sometidas a compresión en la
máquina universal de comprensión.

 Determinar la densidad de la roca del acuífero.

 Determinar la porosidad accesible e inaccesible de la roca de acuífero (caliza)


a partir de su sumergimiento en un tiempo determinado.

 Determinar el grado de absorción de la roca de acuífero (caliza) a partir de su


humedecimiento en agua en un tiempo determinado (24 horas).

 Determinar la capilaridad de la roca de acuífero (caliza) secada por 24 horas.

III. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles serán las propiedades físicas y mecánicas de la roca del acuífero de Pallac en la
provincia de Celendín en el año 2017?

IV. MARCO TEÓRICO

4.1. ACUIFERO

Se denomina acuífero a toda formación geológica capaz de almacenar y transmitir el agua


subterránea a través de ella, pudiendo extraerse en cantidades significativas mediante
obras de captación; ejemplos: los pozos. No todas las formaciones geológicas tienen la
capacidad de almacenar y transmitir agua, encontrándose formaciones que pudiendo
contener agua no la transmiten en condiciones naturales y por lo tanto no es posible
extraerla, son los llamados acuícludos (ejemplo: arcillas), otras formaciones no son

3 HIDROGEOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL – INGENIERÍA SANITARIA

capaces de almacenar ni transmitir el agua subterránea, son impermeables y a éstas se las


llama acuífugos (ejemplo: Granitos, gneis) y por último encontramos los acuitardos
(ejemplo: limos, limos arenosos), que son formaciones semipermeables, que transmiten
el agua muy lentamente y que resulta muy difícil su extracción mediante obras de
captación, pero que son importantes para la recarga de acuíferos subyacentes, debido a la
posible filtración vertical o drenaje. (Caraballo, 2012)

4.1.1. CLASIFICACION DE LOS ACUIFEROS

Los acuíferos se clasifican, en función de su estructura y el tipo de porosidad derivada


de los materiales que conforman el acuífero.

En función de su estructura, tenemos:

A. ACUÍFEROS LIBRES, NO CONFINADOS O FREÁTICOS:

Son acuíferos cuyo piso es impermeable y su techo está a presión atmosférica. La


recarga de este tipo de acuífero es directa y se realiza por infiltración del agua de lluvia
a través de la zona no saturada o por infiltración de ríos o lagos. Son los más afectados
en caso de sequía, ya que el nivel freático oscila con los cambios climáticos. Pozos muy
someros se ven afectados (se secan), cuando el nivel freático desciende hasta por debajo
de la profundidad total del pozo (Fig. 1). (Caraballo, 2012)

B. ACUÍFEROS CONFINADOS, CAUTIVOS O A PRESIÓN:

Limitados en su parte superior por una formación de baja a muy baja permeabilidad. La
presión hidrostática a nivel del techo del acuífero es superior a la atmosférica y la recarga
es lateral. Cuando se realiza un pozo en éste tipo de acuíferos, el agua contenida en ellos
asciende rápidamente por su interior. Si el agua alcanza la superficie, al pozo se le llama
surgente. Superficie potenciométrica se le denomina al nivel de agua virtual que se genera
cuando se integran todos los niveles hidráulicos observados en los pozos del acuífero
confinado. (Fig. 1). (Caraballo, 2012)

4 HIDROGEOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL – INGENIERÍA SANITARIA

C. ACUÍFEROS SEMICONFINADOS O SEMICAUTIVOS:

Son mucho más frecuentes en la naturaleza que los cautivos. En estos, el techo, el piso o
ambos, están formados por capas de baja permeabilidad que si bien dificultan no impiden
la circulación vertical del agua. Para que ello suceda, además de la permeabilidad deben
existir diferencias de carga o potencial hidráulico entre el acuífero semiconfinado y otro
superior o inferior. Los acuíferos semiconfinados se recargan y descargan a través de las
unidades de baja permeabilidad denominada semiconfinante, filtrante o acuitardos.
(Caraballo, 2012)

Figura N° 1: Clasificación de los acuíferos.


4.1.2. PROPIEDADES DE LOS ACUIFEROS

La propiedad de los acuíferos de contener agua, está gobernada por varios factores:
porosidad, permeabilidad, transmisibilidad y factor de almacenamiento.
Conocer estas características permite evaluar la magnitud del recurso y su
aprovechamiento racional sin peligro a agotarlo. (AROCHA, 1980)

A. POROSIDAD

La capacidad del acuífero de almacenar agua está determinada por su porosidad. El


concepto porosidad (o volumen de poros) se utiliza también para el volumen de grietas y
el volumen de huecos cársticos. La zona saturada del acuífero consiste en la matriz rocosa
y en huecos (poros, intersticios) rellenados de agua. (WERNER, 1996)

5 HIDROGEOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL – INGENIERÍA SANITARIA

La porosidad influyen varios factores como la forma de los granos, que determina la
forma y dimensiones de los poros, la disposición de los granos en el espacio
(empaquetamiento) y el tamaño del grano.

Es la relación entre el volumen de vacíos y el volumen total de la roca o suelo. Se puede


expresar en porcentaje, multiplicando el valor de la porosidad por 100. (Caraballo,
2012)
𝑉𝑉
𝑃=
𝑉𝑇

𝑉𝑇 = 𝑉𝑉 + 𝑉𝑆

Donde:

P: Porosidad
Vv: Volumen de agua.
Vs: Volumen total de roca.
VT: Volumen total.

 POROSIDAD EFECTIVA: Es la razón entre el volumen de agua efectivamente


liberado y el volumen total de la misma

𝑉𝑑
𝑃𝑒 =
𝑉𝑇

Donde:

Pe = Porosidad efectiva
Vd = Volumen de agua drenada por gravedad
VT = Volumen total

B. PERMEABILIDAD O CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA (K)

Se refiere a la facilidad que tiene un acuífero en dejar pasar el agua a su través. Depende
de las características del medio (porosidad, tamaño, forma y arreglo de las partículas,
compactación) y del fluido (viscosidad). Es por lo tanto el principal parámetro que

6 HIDROGEOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL – INGENIERÍA SANITARIA

caracteriza las propiedades hídricas de los materiales y el que registra mayor variación en
función del material. Unidades: m/día. (Caraballo, 2012)

Tabla 1. Valores de permeabilidad en diferentes terrenos naturales

Valores normales de K en terrenos naturales (m/día)


Grava Limpia 1000
Arena gruesa limpia 1000 a 10
Arena fina 5a1
Arena limosa 2 a 0.1
Limo 0.5 a 0.001

Arcilla Menor a 0.001


Fuente: Benitez 1972 en Custodio & Llamas, 1983.

Tabla 2. Valores de permeabilidad y capacidad de drenaje


Permeabilidad(m/día) 104 103 102 101 1 10-1 10-2 10-3 10-4 10-5 10-6
Tipo de terreno Grava Arena limpia, Arena fina, Arcillas no
limpia mezcla de arcillosa, mezcla meteorizadas
grava y arena de arena, arcillas
y limo

Calificación Buenos acuíferos Acuíferos pobres Impermeables


Capacidad de Drenan bien. Drenan No drenan.
drenaje mal.

Fuente: Benitez 1972 en Custodio & Llamas, 1983.

C. TRANSMISIBILIDAD

Hasta este momento hemos considerado la permeabilidad intrínseca de algunos materiales


así como su conductividad hidráulica para la transmisión de agua. Un concepto muy útil
en la práctica habitual es la transmisividad o transmisibilidad de un sistema acuífero, la
que mide la cantidad de agua, por unidad de ancho, que puede ser transmitida

7 HIDROGEOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL – INGENIERÍA SANITARIA

horizontalmente a través del espesor saturado de un acuífero con un gradiente hidráulico


igual a 1. (Espinoza, 2009)

La transmisividad es el producto de la conductividad hidráulica y el espesor saturado del


acuífero:
T=b×K
Donde:

T es la transmisividad (L2/T)
b es el espesor saturado del acuífero (L)
K es la conductividad hidráulica (L/T).
Para un acuífero compuesto de muchos estratos la transmisividad total es la suma de las
transmisividades de cada estrato.

D. FACTOR DE ALMACENAMIENTO.

Es adimensional. Se refiere al volumen que es capaz de liberar el acuífero al descender


en una unidad el nivel piezométrico. Se define como el volumen de agua que puede ser
liberado por un prisma vertical del acuífero, de sección igual a la unidad y altura la del
espesor saturado, si se produce un descenso unidad del nivel piezométrico.
En acuíferos confinados los valores típicos se encuentran entre 0.00005 y 0.005, mucho
menores que la porosidad eficaz de un acuífero libre (ver abajo). Esto se debe a que en
un acuífero confinado el agua no es liberada por el drenaje de los intersticios sino por la
compresión del acuífero, en particular de las capas de arcillas y limos intercaladas, (por
eso también denominado coeficiente de almacenamiento elástico), y todo el material
acuífero permanece saturado. (GALVEZ, 2012)

4.2. ROCA

Agregado natural de partículas minerales (cristales) unidas entre sí por fuerzas cohesivas
potentes y permanentes. (LOPEZ, 2017)

8 HIDROGEOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL – INGENIERÍA SANITARIA

4.2.1. ROCA CALIZA

Las calizas es una roca muy abundante, son rocas sedimentarias de origen
fundamentalmente químico, formadas al menos por un 50% de carbonato cálcico. . La
caliza pura es blanca, pero su contenido en impurezas, como arcilla, óxido de hierro entre
otros, hace que pueda tener color crema, rojizo o gris. Esta roca sedimentaria está
compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3) generalmente calcita. El
origen de este tipo de roca puede ser de agua dulce o de origen marino, y componerse de
material químicamente precipitado orgánico o detrítico. La mayoría de las calizas se
forman en aguas profundas y las condiciones de turbulencia o ambientes tranquilos se
reflejan en el soporte de sus granos. Contiene en más de un 50% calcita y en ocasiones
pequeñas cantidades de arcilla, hematita, siderita, cuarzo, óxido de hierro, entre otros; sus
granos tienen una textura que varían de finos a gruesos, generalmente un poco rasposos.
Tienden a ser de textura consistente; granos y minerales que se entrelazan. (Lutgens,
2005)

4.2.2. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LA ROCA

Definen la capacidad del material para resistir acciones externas o internas que implican
la aplicación de fuerzas sobre el mismo. Esencialmente, estas fuerzas son: de compresión,
tensión (o extensión), flexión y de impacto.

A. RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN:

La resistencia a la compresión es la carga (o peso) por unidad de área a la que el material


falla (se rompe) por fracturación por cizalla. Esta propiedad es muy importante, tanto en
situación no confinada (uniaxial) como confinada (triaxial). La resistencia a la
compresión uniaxial (longitudinal) se mide en una prensa hidráulica que registra el
esfuerzo compresor (l) aplicado sobre una probeta de material en una dirección del
espacio, y la deformación lineal (l) inducida en esa misma dirección.

La resistencia a la compresión depende de la tasa de aplicación de la carga, de forma que


a mayores velocidades de compresión mayor es el valor de la resistencia.

9 HIDROGEOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL – INGENIERÍA SANITARIA

Es importante indicar y a la vez recalcar que los resultados obtenidos en los experimentos
de resistencia a la compresión para un mismo material (roca) dependen de la forma y
tamaño del espécimen.

Así, los prismas y cilindros largos presentan menores resistencias a la compresión que los
cubos con la misma área de sección, y estos a su vez menor que los prismas y cilindros
cortos (con alturas menores que sus lados o radios).

El esfuerzo es igual a la fuerza aplicada por sección o superficie:

𝐹
𝑅𝑐 =
𝐴

Donde:

 F: fuerza aplicada longitudinalmente, expresada en Toneladas


 A: es la sección del espécimen (cm2).
 Rc: es el esfuerzo lineal expresado en tn/cm2

La deformación lineal es igual al cambio de longitud experimentado por la longitud


original de la probeta:

𝑙𝑓 − 𝑙0 Δ𝑙
𝜀𝑙 = =
𝑙0 𝑙0

Donde:

 l0 (m): es la longitud original.


 lf (m): es la longitud final.
 l (m): es el incremento de longitud del espécimen.

Para estudiar el comportamiento mecánico de las rocas, se recurre a la experimentación


sometiendo a los mismos a esfuerzos progresivos y registrando la deformación
resultante.

10 HIDROGEOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL – INGENIERÍA SANITARIA

Figura N° 2: Curva esfuerzo-deformación para compresión, con ilustración de los


tramos elástico y plástico.

Descripción Del Grafico:

 Estos datos se expresan en diagramas l-l como los de la Figura, Este


comportamiento constituye la ley de Hooke, que aplica solo para pequeñas
deformaciones, hasta un límite denominado límite de proporcionalidad,
representado en la Figura por el punto a.
 La proporcionalidad entre el esfuerzo y la deformación en el tramo de la ley de
Hooke permite definir el módulo de Young o módulo de elasticidad (E).
 El límite en el que el comportamiento del material deja de ser elástico se denomina
límite elástico, representado por el punto b de la curva en la Figura.
 Al aumentar el esfuerzo y superarse el límite elástico (punto b), la deformación
aumenta rápidamente y es en parte permanente. Así, si se disminuye el esfuerzo
aplicado lentamente a partir del punto c de la curva, se recorrerá el trayecto indicado
por una flecha de puntos hasta alcanzar el punto donde el esfuerzo es nulo, pero
existe una cierta deformación permanente (el cuerpo no recupera su longitud
original).
 Al aumentar el esfuerzo se llega finalmente al punto d, denominado punto de
ruptura, donde el cuerpo experimenta una fracturación catastrófica por cizalla o
fisuración extensional. Este punto de ruptura define, en términos del esfuerzo
compresivo, la resistencia a la compresión (Rc).

11 HIDROGEOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL – INGENIERÍA SANITARIA

 Las rocas naturales son relativamente resistentes a la compresión (no tanto a la


tensión y flexión), aunque las rocas sedimentarias como la caliza. Aunque no puede
generalizarse el efecto del tamaño de grano.
 En general, la resistencia a la compresión aumenta a medida que aumenta el tamaño
de grano de los materiales, a igualdad de otras variables como composición mineral,
estructura, porosidad, entre otros.

 Tabla 3. Resistencia a la compresión de algunas rocas y


materiales de construcción (modificado de Winkler, 1973).
 (Mpa) kg/m2·106 kg/cm2·103
 Granito 97 310 10 32 1.0 3.2
 Sienita 186 434 19 44 1.9 4.4
 Gabro, diabasa124303 13 31 1.3 3.1
 Basalto 110 338 11 34 1.1 3.4
 Caliza 14 255 1 26 0.1 2.6
 Arenisca 34 248 4 25 0.4 2.5
 Gneiss 152 248 15 25 1.5 2.5
 Cuarcita 207 627 21 64 2.1 6.4
 Mármol 69 241 7 25 0.7 2.5
 Pizarra 138 207 14 21 1.4 2.1
 Hormigón 5.5 69 1 7 0.1 0.7

Como se sabe la presencia de agua en el interior del sistema poroso de un material altera
sus propiedades mecánicas. Este efecto se debe dos causas:

 Al desarrollo de presiones hidráulicas en los poros rellenos de agua que afectan a


los esfuerzos intergranulares (contactos de granos).

 A la alteración de las propiedades de superficie de los granos (minerales). Esto


puede causar inestabilidad a lo largo de superficies más débiles y disminuir la
resistencia a la cizalla o fricción, produciéndose una reducción más o menos
significativa de su resistencia a la compresión.

12 HIDROGEOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL – INGENIERÍA SANITARIA

V. HIPÓTESIS

Las propiedades físicas y mecánicas de la muestra de roca caliza obtenida del acuífero
Pallac, presentaran mayores o menores valores a una muestra que no es de un acuífero.

VI. DESCRIPCIÓN CIENTIFICA

6.1. DENSIDAD

La densidad es una propiedad elemental y fundamental de los materiales, relacionada con


la naturaleza de sus constituyentes y la existencia de espacios vacíos entre ellos. La
densidad () se define como la masa (M) por unidad de volumen (V), y se expresa en
kg/m3.

6.2. VOLUMEN

El volumen corresponde a la medida del espacio que ocupa un cuerpo. La unidad de


medida para medir volumen es el metro cubico (m3), sin embargo generalmente se utiliza
el Litro (L).

6.3. POROSIDAD ACCESIBLE

La porosidad abierta se conoce también como porosidad accesible o comunicada, y se


define de la misma forma como el volumen de poros abiertos (Va) o comunicados entre
sí y con el exterior (accesibles al agua normalmente) por unidad de volumen total de roca
(Vt).

6.4. CAPILARIDAD

El fenómeno de la capilaridad, cuyo resultado es el movimiento ascendente o descendente de un


líquido en el interior de un tubo fino de un material sólido cuando éste es sumergido en el líquido,
es debido a las existencias de fuerzas en la superficie de las sustancias

13 HIDROGEOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL – INGENIERÍA SANITARIA

VII. EXPERIMENTACIÓN

DESARROLLO

1. CONSEGUIR LA MUESTRA

14 HIDROGEOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL – INGENIERÍA SANITARIA

La muestra de piedra caliza se obtuvo del acuífero de Pallac en la provincia de Celendín


(anexo 1), luego que se extrajo la muestra se la tallo en forma de cubo. Las dimensiones
de la muestra son los que detallamos en la siguiente tabla:

Figura N° 3: Obtención de la muestra de roca del acuífero Pallac.

2. PROMEDIO DE LOS LADOS.

CALIZA 1° LADO 2° LADO 3° LADO 4° LADO PROMEDIO


ALTURA 5.24 5.23 5.36 5.33 5.29
ANCHO 5.35 5.30 5.32 5.36 5.33
LARGO 5.36 5.36 5.34 5.40 5.36

15 HIDROGEOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL – INGENIERÍA SANITARIA

Figura N° 4: Medición de la muestra de roca del acuífero Pallac.

3. VOLUMEN:

 Volumen aparente.

Consiste en medir los lados de la muestra para obtener el largo, ancho y altura,
promediando cada lado para obtener su volumen aparente, como se muestra.

MUESTRA ALTURA LARGO ANCHO V(cm3)


CALIZA 5.29 5.33 5.36 151.13

ANALISIS:

 La muestra de roca del acuífero de Pallac tiene un volumen aparente de


151.13 cm3 que se obtuvo de la multiplicación de la altura, largo y ancho.

4. MASA

Obtener la masa con humedad natural de la roca, pesamos la muestra en una balanza,
para obtener mayor precisión.

MUESTRA MASA (g)

16 HIDROGEOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL – INGENIERÍA SANITARIA

CALIZA 392.9

Figura N° 5: Pesando la muestra de roca del acuífero Pallac.


ANALISIS:

 La roca del acuífero de Pallac tiene una masa de 392.9 g, calculada en la


balanza de triple brazo.

5. DENSIDAD

𝑚
𝜌=
𝑉

MUESTRA Masa(g) Volumen(cm3) Densidad (gr/cm3)


CALIZA 392.9 151.13 2.60

ANALISIS:

 La densidad de la muestra de roca del acuífero de Pallac es 2.60 gr/cm3,


este dato es obtenido de la división de la masa entre el volumen.

6. POROSIDAD

6.1.VOLUMEN DE POROS ACCESIBLES.

𝑉 = 𝑚2 − 𝑚1

17 HIDROGEOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL – INGENIERÍA SANITARIA

V= 393-392.9
V = 0.1(1cm3/g)
V = 0.1cm3
Donde:

m1: masa con humedad natural.

m2: masa sumergida 3 minutos en agua.

1cm3/g: Densidad del agua.

ANALISIS:

 El volumen de poros accesibles es de 0.1 cm3, esto nos indica que en 1


gramo hay 0.1 cm3 de poros accesibles.

Figura N° 6: La muestra de roca del acuífero sumergida durante 3 minutos.

6.2.VOLUMEN DE POROS INACCESIBLES.

𝑉 = 𝑚2 − 𝑚1

18 HIDROGEOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL – INGENIERÍA SANITARIA

V= 393.25-392.9
V = 0.35(1cm3/g)
V = 0.35cm3

Entonces: Volumen de Poros inaccesibles es: V = 0.35cm3 - 0.1cm3

V = 0.25cm3

Donde:

m1: masa con humedad natural

m2: masa saturada 24 horas

ANALISIS:

 El volumen de poros inaccesibles es de 0.25 cm3, esto nos indica que en 1


gramo hay 0.25 cm3 de poros inaccesibles.

Figura N° 7: La muestra de roca del acuífero sumergida durante 24 horas.


MUESTRA V (poros accesibles) V (inaccesibles)
CALIZA 0.1 0.25

7. GRADO DE ABSORCIÓN

19 HIDROGEOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL – INGENIERÍA SANITARIA

Secamos la muestra por 24 horas en una estufa, calculamos el peso seco del material,
luego sumergimos totalmente la muestra durante tres minutos, pasando ese tiempo se
seca ligeramente con una franela, finalmente pesamos la muestra. La absorción estará
dado por:

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑖𝑑𝑜 − 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙


%𝐴𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 = ∗ 10
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

MUESTRA PESO SUMERGIDO PESO SECO ABSORCIÓN (%)


CALIZA 418.75 418.15 0.14

Figura N° 8: La muestra de roca del acuífero después de ser secada durante 24 horas.

ANALISIS:

 El grado de absorción de la roca del acuífero es de 0.14%

8. CAPILARIDAD.

20 HIDROGEOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL – INGENIERÍA SANITARIA

La seca la muestra durante 24 horas en una estufa, luego se toma el peso, luego se
sumerge un cm por debajo del nivel del agua durante tres horas, al finalizar este tiempo
se mide el área de la sección mojada por encima del cm y se pesa.

𝑝𝑒𝑠𝑜 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜
𝐶=
á𝑟𝑒𝑎 𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑎 ∗ 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜(min. )

A1 8.09
A2 8.25
A3 7.17
A4 9.00
AP 8.13

MUESTRA 𝑝𝑒𝑠𝑜 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜 CAPILARIDAD


á𝑟𝑒𝑎 𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑎 ∗ 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜(min. )
CALIZA 391.85/(8.13*180) 0.27

Figura N° 9: La muestra de roca del acuífero después de 3 de haber sido sumergida.

ANALISIS:

 La caliza de acuífero presenta una capilaridad de 0.27.

9. COMPRESIÓN.

21 HIDROGEOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL – INGENIERÍA SANITARIA

La roca del acuífero de Pallac, luego de haber sido tallada en forma de cubo se la llevó a
la máquina universal de comprensión obteniendo los siguientes datos.

Figura N° 10: La muestra de roca del acuífero sometida al esfuerzo de compresión en la


maquina universal de compresión.
MUESTRA:
Tiempo: 250 segundos.
CODIGO DEL ESPECIMEN : M1
LADO (cm) : 5.45
LADO (cm) : 5.46
ALTURA (mm) : 54.58

Deformación Unitaria
Carga (Tn) Deformación (mm) Esfuerzo (Kg/cm2)
(*1000)
0.000 0.000 0.000 0.000
0.500 0.005 0.092 21.316
1.000 0.010 0.183 42.631
1.500 0.020 0.366 63.947
2.500 0.040 0.733 106.579
3.000 0.050 0.916 127.894

22 HIDROGEOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL – INGENIERÍA SANITARIA

3.500 0.060 1.099 149.210


4.000 0.080 1.466 170.526
4.500 0.090 1.649 191.841
5.000 0.105 1.924 213.157
5.500 0.120 2.198 234.473
6.000 0.130 2.382 255.789
6.500 0.160 2.931 277.104
7.000 0.170 3.115 298.420
7.500 0.180 3.298 319.736
8.000 0.190 3.481 341.051
8.500 0.200 3.664 362.367
9.000 0.210 3.847 383.683
9.500 0.220 4.031 404.998
10.500 0.230 4.214 447.630
11.000 0.240 4.397 468.946
11.500 0.245 4.489 490.261
12.000 0.250 4.580 511.577
12.500 0.265 4.855 532.893
13.000 0.275 5.038 554.208
13.500 0.280 5.130 575.524
14.000 0.290 5.313 596.840
14.500 0.300 5.496 618.156
15.000 0.305 5.588 639.471
15.500 0.310 5.679 660.787
16.000 0.315 5.771 682.103
16.500 0.320 5.863 703.418
17.000 0.325 5.954 724.734
17.500 0.330 6.046 746.050
18.000 0.335 6.137 767.366
18.500 0.340 6.229 788.681
19.000 0.350 6.412 809.997
19.500 0.360 6.595 831.313
20.000 0.365 6.687 852.628
20.500 0.370 6.779 873.944
21.000 0.380 6.962 895.260
21.500 0.390 7.145 916.576
22.000 0.395 7.237 937.891
22.500 0.400 7.328 959.207
23.000 0.405 7.420 980.523
22.000 0.410 7.511 937.891
20.000 0.420 7.695 852.628

23 HIDROGEOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL – INGENIERÍA SANITARIA

ESFUERZO Vs DEFORMACIÓN UNITARIA


0.000 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000

1000.000

800.000
Esfuerzo (Kg/cm2)

600.000

400.000

y = 7.3532x2 + 69.264x + 33.977


200.000
R² = 0.9895

0.000

Deformación unitaria (*1000)

ESFUERZO DE ROTURA = 980.52 kg/cm2


ESFUERZO DE ROTURA CORREGIDO = 5144317.86 kg/cm2
MODULO DE ELASTICIDAD =34021633.09 kg/cm2

ANALISIS:
 La muestra de roca caliza extraída del acuífero de Pallac tiene una
capacidad de carga máxima de 23 toneladas por unidad de superficie.

24 HIDROGEOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL – INGENIERÍA SANITARIA

VIII. CONCLUCIONES
 Determinamos y conocimos las propiedades físicas y mecánicas de una roca
de acuífero.
 Determinamos la carga máxima de 23 toneladas, por unidad de superficie,
que es capaz de soportar la roca de acuífero (caliza) cuando es sometida a
compresión en la máquina universal de comprensión.
 Determinamos la densidad de la roca del acuífero que tiene un valor de 2.60
gr/cm3.
 Determinamos la porosidad accesible e inaccesible de la roca de acuífero
(caliza) a partir de su sumergimiento en un tiempo determinado.
 Determinamos el grado de absorción de la roca de acuífero (caliza) siendo
0.14% a partir de su humedecimiento en agua en un tiempo determinado (24
horas).
 Determinamos la capilaridad de la roca de acuífero (caliza) secada por 24
horas.

IX. REFERENCIA BIBLOGRÁFICA

 AROCHA. (1980).
 Caraballo, M. P. (2012). Manual de Agua Subterránea. Montevideo,
Uruguay: Denad Internacional S.A.
 Espinoza. (2009). PROPIEDADES FISICAS DEL AGUA SUBTERRANEA
Y ACUIFEROS.
 GALVEZ, J. J. (2012). AGUAS SUBTERRANEAS- ACUIFEROS. PERU.
 LOPEZ, I. C. (10 de 2017). APUNTES DE CLASES. CAJAMARCA,
CELENDIN, PERU.
 Lutgens, T. y. (2005).
 WERNER, J. (1996). INTRODUCCION A LA HIDROGEOLOGIA.
MEXICO: LINARES.

25 HIDROGEOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL – INGENIERÍA SANITARIA

X. ANEXOS

Mapa de ubicación dela región de Cajamarca.

26 HIDROGEOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL – INGENIERÍA SANITARIA

Mapa de ubicación de la provincia de Celendín

27 HIDROGEOLOGÍA

S-ar putea să vă placă și