Sunteți pe pagina 1din 13

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

Facultad de Ciencias Forestales


Departamento Académico de Industrias Forestales

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA IMPREGNACIÓN DE


LA MADERA

Preservado de la madera
Ing. Martín Araujo
CICLO DE CAMPO II. 2018 - II

Alumnos: Brigada 3

 Beizaga, Oscar
 Cajahuaringa, Jaira
 Navarrete, Belen
 Ttito, Luis.

Lima – Perú
2018
I. INTRODUCCION

Hoy en día la madera es utilizada tanto a nivel estructural como no estructural, siendo en
ambos casos de vital importancia su preservación para así aumentar la vida útil de la misma.
El no prever protecciones de la madera estructural como vigas y pilares compromete la
estabilidad general del conjunto, mientras que en las distintas terminaciones interiores o
de fachada puede llegar a comprometer sus condiciones estéticas, si no se aplica
previamente una protección adecuada. Para poder evaluar el cumplimiento de este
objetivo, y en qué medida la madera mantiene su calidad, es necesario contar con algún
método de verificación de la acción de los materiales (preservantes) que se aplican a la
madera.

El principal indicador de la preservación de la madera será la absorción, que se puede


resumir en grados: alta, buena, mala y nula. Este indicador depende de muchos factores, y
está influenciada por la naturaleza (orgánica, inorgánica) y propiedades del preservante
(viscosidad, densidad de la solución, ph, etc.) como las características internas, químicas,
organolépticas y anatómicas de las maderas (densidad, proporción de albura-duramen,
porosidad, defectos, etc.)

En el presente informe se determinará el éxito de preservación de la madera, por medio de


un ensayo de absorción de dos preservantes: CCA y Pentaborato; en probetas de dos
especies diferentes: “Requia” (Guarea kunthiana) y “Pino radiata” (Pinus radiata).

II. OBJETIVOS

 Determinar el grado de absorción y penetración de la solución preservante en las


muestras de “Pino radiata” (Pinus radiata) y “Requia” (Guarea kunthiana).
 Entender cómo influyen las características de la madera en la absorción del preservante.
 Conocer cómo actúan los distintos preservantes usados en práctica.

III. REVISION BIBLIOGRAFICA

3.1. Preservación de la madera


La preservación consiste básicamente en incorporar a la madera las substancias químicas
adecuadas para controlar el alimento de los agentes biológicos y/o degradantes, prolongando
de esta manera la duración de este material. El método o proceso de aplicación que se tenga
con el preservante tiene mucha importancia en el resultado del tratamiento. Para el éxito de la
preservación, es necesario que la madera contenga una cantidad adecuada de preservante para
el uso que se le desea dar. Sin embargo es necesario resaltar que hasta la fecha no se ha logrado
idear un método práctico para preservar que garantice la penetración profunda y uniforme en
todas las especies y a un costo razonable.
Los tratamientos se agrupan en dos categorías: en profilácticos y de preservación. Los métodos
profilácticos conservan la calidad de la madera por un tiempo relativamente corto antes de ser
procesadas, aserradas, y secadas. Entre los métodos de preservación que protegen la madera a
largo plazo se tienen los siguientes procesos: Procesos sin presión, a presión y especiales (Vaca,
1998).

3.2. Factores que influyen en las propiedades del preservante

Tuset, (1979) plantea que los factores que afectan la penetración de líquidos en el interior de la
madera pueden ser de carácter anatómico, la forma de preparación de la madera para su
preservación, el tipo de preservador a utilizar y el tratamiento de preservación, Sin embargo,
Juacida (1991) dice que otro factor importante es el contenido de humedad de la madera al
momento de ser impregnada.

3.2.1. Anatomía de la madera

La especies latifoliadas tienen un estructura celular compleja, están constituidas por fibras, (que
son células alargadas agrupadas en haces, provistas de puntuaciones para facilitar el paso de
nutrientes), vasos, parénquima y en algunos casos de canales gomíferos (células especializadas
de parénquima). Por lo tanto, se debe tomar en cuenta que los contenidos celulares de la
madera pueden reaccionar con algunas sustancias químicas, dando lugar a precipitaciones
insolubles que disminuyen o impiden la penetración de líquidos en el material al ser preservado,
sobre todo si estos precipitados se producen rápidamente (Vaca, 1998).
En cuanto a la porosidad, existen maderas que por su naturaleza tienen un alto peso específico
o baja porosidad y cuyos conductos se hallan taponados por gomas y resinas, esto determina
que la madera impida la penetración de líquidos y se hace más difícil la preservación del material
(Vaca, 1998).
El carácter anisótropo de la madera hace que las características de permeabilidad tengan
variación según el sentido (longitudinal, radial y tangencial), mostrándose mayores absorciones
en el sentido longitudinal y menores en el sentido radial y tangencial. (Juacida, 1991).
La penetración se verifica a través de las punteaduras y de los vasos, además como son sales
hidrosolubles pueden penetrar en la estructura de la pared celular. En el caso de las latifoliadas
los vasos permiten la circulación y penetración longitudinal, mientras que en la dirección
transversal depende de la presencia de pares de punteaduras areoladas, que son más pequeñas
y menos numerosas que en las coníferas. La presencia de tílides es una característica de la
madera que impide la penetración. (Calderón s.f.)

Por su parte los radios no permiten la impregnación, las punteaduras que poseen no tienen
acción valvular ni aberturas submicroscópicas (como las areoladas) y suelen estar obstruidos por
protoplasma seco, extractivos, etc. Las células de parénquima actúan como las de los radios,
aunque en ciertas latifoliadas, su permeabilidad puede influir en la difusión.

La proporción de albura y duramen es uno de los más importantes. En general la albura es más
fácil de penetrar que el duramen aunque existen excepciones notables. La albura es
fisiológicamente activa y tiene libre sus sistemas de conducción; además los tejidos vivos
contienen su capacidad de presión y succión que favorece la circulación. El duramen está
inactivo y presenta sus conductos obstruidos. La presencia de madera de tensión y de
compresión disminuye la penetración.

3.2.2. Humedad de la madera


Cuando un árbol es cortado, la madera posee gran cantidad de agua, este contenido varía
según la especie, región de procedencia y época de corta. La madera por ser un material poroso
está conformada por células, que tienen la función de conducción como ocurre con la albura
que presenta un contenido de humedad mayor que el duramen (Vaca, 1998).
En la mayoría de los métodos de impregnación, la presencia de cantidad de agua libre en las
cavidades de las células puede dificultar o impedir la entrada del preservante en la madera. En
el tratamiento de vacío - presión, es necesario tener un contenido de humedad menor a 28%
(valor considerado como el punto de saturación de la fibra) (Tuset 1979).
3.2.3. Factores externos
 Viscosidad del impregnante: a menor viscosidad, mejor penetración
 Temperatura del líquido: a mayor temperatura, mejor penetración
 Vacío: a mayor rango de vacío, mejor penetración
 Presión: a mayor presión, mejor penetración
 Tiempo de aplicación: a mayor tiempo, mejor penetración en general
 Sistema de impregnación: con célula llena, mejor penetración en general (depende
además del preservante de la especie).

3.3. Tratamientos usados para la preservación


El contenido de humedad de la madera óptimo para impregnación está íntimamente ligado al
proceso de protección al que será sometida la madera. Así maderas tratadas mediante el
proceso Boucherie requerirán del más alto contenido de humedad posible, incluso en estos
casos se desea que la madera sea impregnada inmediatamente después de ser cortada.
En cambio, maderas que se desean preservar mediante métodos a vacío y presión requiere de
un contenido de humedad cercano al punto de saturación de fibra, es decir, 30 y 35%. En esta
situación es posible mencionar el Pino Insigne, Tepa, Ulmo, Álamo, entre otras. (Juacida, 1991).

3.4. Tipos de preservantes


Vaca (1998) clasifica a los preservantes en tres grandes grupos: Creosotas, Productos orgánicos
(oleosolubles) y Productos inorgánicos (hidrosolubles).
Dado que este informe se basará en lo realizado por la práctica que se llevó a cabo, entonces se
profundizará en los tipos de preservantes usados, siendo estos: CCA y compuestos de boro,
ambos se encuentran dentro de la clasificación de Productos inorgánicos, es decir hidrosolubles.
Los preservantes que corresponden a la clasificación de productos inorgánicos, son una serie de
sustancias o mezclas químicas que se emplean utilizando el agua como solvente, tienen gran
poder fungicida e insecticida, son buenos fijadores, reducen la acidez y el efecto corrosivo, no
son fitotóxicos, carecen de olor y no son inflamables, algunos preservantes de este grupo son
altamente fijados en la madera, siendo muy resistentes a la lixiviación, permiten un buen
acabado en la madera. La desventaja es que, hinchan a la madera recién impregnada y obliga en
algunos casos a secar nuevamente a las piezas cortadas a una temperatura máxima de 60 ºC,
porque se corre el riesgo de la descomposición del preservante (sulfato de cobre) (Balant M.
Toussaint A. 1987).

3.4.1. Sales cupro-cromo-arsenicales (CCA)

Son los protectores de mayor empleo en el mundo. El arsénico como pentóxido o trióxido actúa
como insecticida. El cobre, en forma de óxido, carbonato o sulfato, actúa como fungicida,
mientras que el cromo, como cromato o dicromato, actúa como fijador de los dos anteriores a
la madera.

Presentan un altísimo grado de fijación a la madera, motivo, entre otros, de su gran aprecio. Al
introducirse en la madera, parte del cobre se fija directamente a la pared celular. Los iones Cr+6
reaccionan con los grupos OH de la madera, pasando a Cr+3, que tienden a reaccionar con los de
arsénico, originando arseniato de cromo insoluble. Por otra parte, el resto de los iones cobre
reaccionan también con otros iones arsénico, dando arseniato de cobre asimismo insoluble
(Rodríguez s.f.).

El mismo autor refiere que los preservantes CCA se unen químicamente a la madera en una
reacción de fijación, que consiste en que el cromo reacciona con los componentes de la madera
(azucares), formando una mezcla de compuestos insolubles, involucrando al arsénico y cobre en
ellos.
3.4.2. Compuestos de Boro

Los compuestos de boro no tiñen a la madera, son tóxicos para los insectos y hongos, estos
productos fueron utilizados como producto retardadores de la acción del fuego, pero, luego se
pudo evidenciar que tenían acción efectiva contra los degradadores de madera (insectos).
A partir de entonces se intensificaron las investigaciones se intensifiquen para reconocer a estos
productos como preservantes, con mucho cuidado la madera tratada con componentes de boro
se utilizan en lugares secos y en interiores para evitar que el producto químico no se lixivie por
la humedad. También estos compuestos de boro son algo corrosivos, por eso deben mezclarse
con equivalentes de óxido bórico o bórax para contrarrestar su efecto negativo (Vaca, 1998).

3.5. Parámetros de evaluación del tratamiento preservador


3.5.1. Retención

Según Keil (2004), la retención es la cantidad de producto tóxico que ha quedado en la madera
después del tratamiento de impregnación. Cuando se impregna con creosota, el valor de
retención y absorción son los mismos. La retención está dada por la siguiente fórmula:

𝐴𝑁𝑥𝐶
𝑅=
100

Donde:

R: Retención

AN: Absorción Neta (kg/m3)

C: Concentración de la solución en porcentaje (%)

De acuerdo al método de CIIBII, mencionado por Berrocal (2004), la retención (Boro), está
relacionada con el color que toman las muestras por la sustancia reveladora (ácido salicílico,
etanol y ácido clorhídrico). Las siguientes escalas de color muestran la retención de Boro en
kg/m3.

Ilustración 1. Retención según coloración en la madera de Melina con sustancia reveladora de


Boro. Fuente. Kurú (2004)

Según la FAO (1986), para que la retención sea buena para interiores, debe tener un valor de
por lo menos 0,96 kg/m3.

3.5.2. Absorción

Keil (2004) también menciona que la absorción es la cantidad de solución preservante usada en
el proceso de preservación. Se calcula, haciendo la diferencia de medidas en el tanque de
mezcla. Se mide en Litros.
Otro concepto que maneja es la absorción neta, la cual es la cantidad real de solución
preservante que ha quedado dentro de la madera al finalizar la etapa de vació final (en
autoclave). En piezas pequeñas se puede obtener de la diferencia de pesos al inicio y final del
tratamiento, entre el volumen de madera. En piezas grandes, debe medirse las diferencias de
volumen en el tanque de almacenamiento y multiplicarlo por su densidad para encontrar su
peso en kilogramos, y luego dividirlo entre el volumen de madera.

La absorción neta está dada por la siguiente fórmula.

𝑃𝑓 − 𝑃𝑖
𝐴𝑁 = 𝑥100
𝑉

Donde:
AN: Absorción neta (kg/m3)
Pf: Peso final (kg)
Pi: Peso inicial (kg)
V: Volumen de madera (m3)

3.5.3. Penetración

Huiracán (2008), dice que la penetración es la profundidad que alcanza el preservante en la


madera. Según Hoheisel (1988), citado por Huiricán, mientras más profunda sea la zona
penetrada por el preservante, mejor será la protección de la madera. De acuerdo a Berrocal
(2004), la penetración se mide visualmente, haciendo incisiones en la madera y agregando
colorante para poder detectarlo. El parámetro principal a medir es la profundidad de la
penetración. Se agrega colorante a la madera preservada. Este colorante es como el anterior
descrito. Al revelar la dispersión del preservante, se debe medir la profundidad de la
penetración, y calcular el porcentaje de penetración, la cuál debe ser en lo posible, la mitad del
espesor de la probeta (probeta de 2,5*5*50cm3), para que sea considerada una buena
penetración. Se debe obviar los extremos.

Por otro lado, según Guerrero (2007), usando el Cromo azurol, de acuerdo a la NTP 251.026 para
determinar el tipo y grado de penetración en postes, podemos clasificar a la penetración tanto
en tipo como grado.

Para clasificar el tipo de penetración en postes, se debe observar la superficie de la base y


comparar con el siguiente cuadro:

Tabla 1 . Calificación de muestras según el tipo de penetración

Fuente. Junac (1998)


Y para clasificar el grado de penetración se debe medir el espesor de la madera coloreada con
respecto a la sección total de la madera, expresada en porcentaje. Para ello debemos utilizar la
siguiente fórmula:

P = Ec*100/Et
P: Grado de penetración en porcentaje.
Ec: Sección de la rodaja coloreada.
Et: Sección total de la rodaja.
Se debe clasificar de acuerdo al siguiente cuadro:

Tabla 2. Calificación de muestras según el grado de penetración

Fuente. Bueno, 1972

3.6 Parámetros de evaluación del tratamiento preservador


3.6.1 Características y antecedentes de preservación de “Requia” (Guarea kunthiana)

De la familia Meliaceae, se caracteriza por sus anillos de crecimiento claramente


distinguibles a simple vista por la presencia de bandas de tejido más denso y oscuro o por
mayor separación de líneas de parénquima, siendo de 5 en 2.5 cm. Poros visibles a simple
vista, medianos, muy pocos menos de 5 poros por mm2, solitarios y múltiples radiales
frecuentemente de 2 poros, porosidad difusa. Parénquima axial visible a simple vista en
líneas finas onduladas y discontinuas que unen poros (paratraqueal en bandas de 3 células
de ancho), también escaso alrededor de los poros en forma de alas finas que unen poros
(paratraqueal aliforme de ala fina y larga, confluente). Radios visibles con lupa 10x, muy
finos de 1 a 2 células de ancho, moderadamente numerosos de 4 a 12 radios por mm lineal.
Radios contrastados por el tono rojizo, bajos, menores de 1 mm de altura (ITTO 2018).
El mismo autor agrega que esta especie cuenta con grano recto a veces ondulado, tiene
densidad básica de 0.60 g/cm3, no es susceptible al ataque biológico, y es moderadamente
fácil de preservar por sistemas de baño caliente frio y vacío a presión.

3.6.2 Caracteristicas y antecedentes de “Pino radiata” (Pinus radiata)


De la familia Pinaceae, esta especie cuenta con porosidad difusa, con poros claramente
visibles a simple vista, de disposición radial, solitarios redondeados y múltiples radiales de
2-5, cuenta con perforaciones simples, punteadura intervascular poligonal alterna, apertura
de la punteadura incluida, punteadura intervascular poligonal alterna, apertura de la
punteadura radio vascular similar a la intervascular, engrosamiento en espiral en fibras,
fibras libriformes. Presenta de conductos resiníferos, además de parénquima axial difuso en
agregados, parénquima axial de 1-2 hileras, radios heterogéneos uniseriados y multseriados
de dos tamaños distintos, y radios gruesos visibles a simple vista, en promedio de 5 mm de
diámetro, altura de radios más de 1 mm, no estratificado.
Tabla 3. Propiedades mecánicas de Pinus radiata

Tomado de: MAE 2014

IV. METODOLOGIA Y MATERIALES


4.1. Metodología
 Se distribuyeron por igual dos grupos de probetas: tres probetas de “Requia” y tres de
“Pino radiata”. Luego se dimensionó, con la ayuda de un vernier digital, y se midió el
contenido de humedad inicial.
Se armó el equipo vacío - presión, conectando la bomba de vacío, un kitasato con agua,
una campana de vidrio donde se colocaran las muestras y un embudo de precipitación
en una posición elevada, se debe tener en cuenta que las conexiones deben estar hechas
con mangueras y tapones de caucho, además deben de estar selladas para evitar el
escape de presión.
Ilustración 2. Equipo de impregnación

Equipo de Impregnación: 1) Aplicación de vacío, 2) Vacuómetro, 3) kitasato, 4) Campana de vidrio, 5) vaso de


precipitación, 6) probetas de madera, 7) lastre, 8) bureta, 9) soporte universal, 10) toma de vacío, 11) toma de
ingreso de preservan.

 En este punto, a cada brigada se le asignó un determinado preservante, siendo el CCA


el asignado para la brigada 3.
 Se preparó la solución preservante: 700 ml de solución CCA a una concentración del
2.5%. Dado que la solución preservante estaba a una concentración desconocida, con la
ayuda de una tabla de concentraciones se halló dicha concentración, teniendo en cuenta
que los parámetros que indicaron el resultado fueron: la temperatura y densidad de la
solución analizada.
Para este caso en una probeta graduada se introdujo la solución hasta 850ml
aproximadamente y se llenó hasta 1000ml con agua, se introdujo el densímetro con
termómetro incorporado con cuidado de no pegarlo a la pared, se mantuvo un minuto
sumergido.
Los datos obtenidos fueron 19°C de temperatura y 1,0198 g/cm³ de densidad, pero en
la tabla consultada no se encontró esa densidad por lo que se decidió interpolar
obteniéndose 3,25% de concentración. Para obtener 700 ml a la concentración deseada
de 2,5% se debió medir 538,46ml de la solución de 3,25% de concentración y añadirle
161, 54ml de agua.
 Las probetas se introdujeron en el equipo de vacío - presión durante 3 minutos para
llegar a una presión de 0.4 a 0.6 bares. Luego se abrió la llave de la Bureta hasta que la
solución preservante llegue a tapar las probetas que se encuentran contenidas en un
vaso, se dejaron las probetas sumergidas durante 5 minutos. Se retiraron las probetas
de la solución y se dejó secar al aire durante 3 días.

Ilustración 3. Probetas de Brigada 3 y 4 luego del tratamiento con CCA y Pentaborato.

Fuente: Elaboración propia.

 Pasado el tiempo mencionado, se cortaron por la mitad a cada una de las probetas, para
poder determinar la absorción bruta, neta y penetración del preservante en las probetas
de madera. Para el caso del CCA, el análisis se realizó con Cromo azurol que determina
el cobre, para ello se necesitó 80ml de agua destilada, 0,5 g de cromo azurol (indicador)
y 5g de acetato de sodio, la aplicación de la solución a la probeta se realizó con pincel
teniendo cuidado de usar un pincel para cada probeta además de lavar bien en alcohol
para no crear mesclas de una probeta a otra.

4.2. Materiales
 3 probetas de “Requia” (Guarea kunthiana) y 3 probetas de “Pino radiata” (Pinus
radiata).Para cada brigada.
 Vernier digital
 Higrómetro
 Densímetro
 Balanza
 Suporte metálico
 Equipo de vacío - presión.
 Vasos de precipitado
 Preservantes: Pentaborato y CCA
 Reactivos: cúrcuma y cromo azurol.

V. RESULTADOS Y DISCUSIONES
Tabla 4. Dimensiones y volumen de las probetas, Brigada 3

Código Espesor(mm) Ancho(mm) Largo(mm) Volumen(m³)


Pino_1 19.42 40.66 50.36 0.03976512
Pino_2 19.5 40.58 50.46 0.03992956
Pino_3 19.39 40.79 50.20 0.039704080
Requia_1 20.49 40.44 51.47 0.04264884
Requia_2 19.93 40.73 51.26 0.04161025
Requia_3 20.55 40.15 50.35 0.04154291
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 5. Peso inicial, final y CH de las probetas, Brigada 3

Código Peso inicial(g) Peso final (g) %CH


Pino_1 17.4 32.4 7.5
Pino_2 16.8 33.4 7.5
Pino_3 17.1 33.7 7.6
Requia_1 33.8 34.7 12.3
Requia_2 33.2 33.9 11.8
Requia_3 32.6 33.4 14.5
Fuente: Elaboración propia.

Se observa que tanto para “Pino” como para “Requia” se tiene mejor absorción en los
tratamientos con preservante CCA, esto se puede deber a que en general las maderas presentan
mejor absorción con los preservantes hidrosolubles (Rodríguez s.f.); así mismo, el preservante
CCA tiene un considerable nivel de absorción debido a que el cobre y el cromo se fijan a los
enlaces OH de la madera, además tanto la absorción bruta como neta es considerablemente
mayor para las probetas de “Pino” que las de “Requia” .
Respecto a la penetración Huiracán (2008) indica que es la profundidad que alcanza el
preservante en la madera se tiene en general penetración total irregular y penetración parcial
regular e irregular; mientras que para la “Requia” se muestra una penetración nula para ambos
preservantes, lo que coincide con ITTO (2018), esto es debido a la anatomía de la madera de las
latifoliadas es mucho más complejas que para las especies coníferas además también se debe a
la estructura de esta especie ya que al ser una madera con mayor densidad básica presenta
fibras con paredes celulares más gruesas que hacen que la penetración sea más difícil (Vaca
1998); por otro lado, al ser la “Requia” una madera con mayor durabilidad natural, quiere decir
que tiene mayor cantidad de extractivos que a su vez también dificultan la penetración de
preservantes en la madera así como su absorción¸ mientras que el “Pino” al ser una conífera
presenta traqueidas con puntuaciones en donde puede ingresar el preservante con mayor
facilidad (Calderón s.f.), además que las paredes de estas traqueidas con más delgadas que las
paredes de las fibras de la “Requia”.
También se puede observar que en general el CH en las probetas de “Requia” es mayor que el
de las de “Pino”, esto también puede explicar que la “Requia” tiene menor absorción y
penetración ya que el agua que se encuentra en la madera está ocupando ya un espacio por lo
que el preservante no puede entrar, mientras que en el “Pino”, el agua ocupa menos espacio
teniendo mayores libres disponibles para el ingreso del preservante (Tuset 1979).

Tabla 6. Resultados finales de brigada 3 (CCA) y 4 (Pentaborato)

Madera Preservante Absorción Absorción Grado de Penetración Clasificación


bruta neta absorción
(L/m³) (Kg/m³)
PINO CCA 371.73 9.29 AB Pti MT
409.47 10.24 AA Pti FT
411.79 10.29 AA Pti FT
PENTABORATO 348 8.8 AB PPr MT
356 8.9 AB PPi MT
325 8.22 AB PPi MT
REQUIA CCA 20.78 0.52 AN PN IT
16.57 0.41 AN PN IT
18.97 0.47 AN PN IT
PENTABORATO 16.68 0.42 AN PN IT
18.5 0.46 AN PN IT
18.43 0.46 AN PN IT
Fuente: Elaboración propia.

La absorción alta del pentaborato en Pinus radiata radica principalmente en la anatomía ya que
posee canales resiníferos y en comparación de la densidad básica de la “Requia” (0,60), el Pinus
radiata posee una densidad básica menor (0,39 g/cm3) que la existe mayor espacio entre los
elementos anatómicos que conforman la madera que permiten una mejor distribución del
preservante (MAE y FAO 2014).

Tabla 7. Resultados de evaluación de penetración con cromo azurol

MADERA PROBETA TIPO DE PENETRACION

PINO Pti
REQUIA PN

Las probetas preservadas se evaluaron con Cromo azurol (evaluador de contenido de cobre),
después de realizar la aplicación en las zonas cortadas de la madera, se obtuvo una coloración
azul para la madera de “Pino” que determina la presencia de cobre del preservante CCA,
mientras que para la madera de “Requia” se presentó una coloración rojizo-lila, que indica que
la madera no ha sido impregnada.

VI. CONCLUSIONES
- Se concluye que para los dos tipos de madera analizados, el preservante CCA presenta un
mejor comportamiento respecto a la absorción y penetración.
- Se concluye que la anatomía de la madera y la naturalidad del preservante son determinantes
para la calidad de la preservación.
- Se concluye que la especie “Pino” tiene mejor absorción y penetración al preservante CCA
que la “Requia”

VII. BIBLIOGRAFIA

 Balant M. Toussaint A. 1989: “Recherches Sur Le Bois Lamelle-Colle de la Firme Bonnay”


Bélgica. 164 pag.
 JUACIDA, R. 1991. Algunos factores que influyen en la permeabilidad de las maderas.
Publicación Docente Nº 3. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Austral de Chile,
Valdivia, 18 p.
 MAE (Ministerio del Ambiente del Ecuador); FAO (Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura, IT). 2014. Propiedades anatómicas, físicas y
mecánicas de 93 especies forestales (en línea). Quito, Ecuador. 105 pp. Consultado 30
set. 2018. Disponible en http://www.fao.org/3/a-i4407s.pdf
 The International Tropical Timber Organization (ITTO). 2018. GUAMARON/REQUIA
(Guarea kunthiana) (En línea). Lesse used species. Consultado el 30 set. 2018. Disponible
en http://www.tropicaltimber.info/specie/guamaronrequia-guarea-kunthiana/#lower-
content
 Tuset R.; Duran F. 1979: “Manual de Maderas Comerciales, Equipos y Procesos de
Utilización”, Uruguay, 687 pag.
Vaca de Fuentes, Rosa. 1998. Técnicas para la preservación de maderas. Documento
técnico 65/1998. USAID/Bolivia. Consultado 07 de Abril del 2018- Disponible en:
http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/Pnacd119.pdf
VIII. ANEXOS

Evaluando la concentración inicial Sistema de vacío presión


del preservante

Probetas de “Pino” y “Requia” en Probetas de “Pino” y “Requia” en


CCA Pentaborato

S-ar putea să vă placă și