Sunteți pe pagina 1din 86

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE AGRONOMIA
CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA

TESIS DE GRADO

EFECTO DE ENRAIZADORES NATURALES, EN LA


PROPAGACIÓN ASEXUAL DEL ARCE NEGUNDO (Acer negundo),
EN VIVERO

EDGAR DAVID CONDORI MENDOZA

LA PAZ – BOLIVIA
2006
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE AGRONOMIA
CARRERA DE INGENIERIA AGRONÓMICA

EFECTO DE ENRAIZADORES NATURALES, EN LA


PROPAGACIÓN ASEXUAL DEL ARCE NEGUNDO (Acer
negundo), EN VIVERO

Tesis de Grado presentado como requisito


parcial para optar el Título de
Ingeniero en Agronomía

Edgar David Condori Mendoza

Asesor:

Ing. Luis Goitia Arze ..........................

Comité Revisor:

Ing. M. Sc. Ángel Pastrana Albis ...........................

Ing. René Calatayud Valdez ...........................

Dr. Abul Kalam Kurban ...............….........

V°B° Decano:

Ing. M. Sc. Jorge Pascuali Cabrera ..........................


Dedicatoria :

Quiero dedicar el presente trabajo principalmente a mis padres

Juan Condori Aruquipa y Josefina Mendoza Ticona, quienes dieron todo

por mi desde el día que llegué a este mundo, a mis hermanos Delia, Rosmery por

el apoyo brindado y a Cristian mi querido hermanito por el cariño que tiene hacia

mi, a todos ellos les doy gracias por confiar en mi.

También agradecer a los docentes

de la facultad por la formación profesional y a este

espacio natural que día a día nos ve

llevar la realidad de nuestra vida cotidiana.


AGRADECIMIENTO :

Mis sinceros agradecimientos a mi asesor del presente trabajo de investigación al Ing. Luis
Goitia Arze, también agradecer por la colaboración efectuada dentro de la empresa –
EMEVERDE al Ing. Sergio Zambrana, por su apoyo desde la elaboración del perfil hasta la
redacción final del presente trabajo.

A mis tribunales revisores Ing. M.sc. Ángel Pastrana Albis, Ing. René Calatayud Valdez e
Dr. Abúl Kalam Kurban, por sus sugerencias y mejoras realizadas en el contenido y
redacción que ayudaron a enriquecer este trabajo.

A Ing. Jorge Pascuali C. Decano , Ing. M.sc. Félix Rojas P. Vicedecano, Ing. M.sc. René
Chipana R. Jefe de Carrera, en su condición de autoridades de la Facultad de Agronomía;
como a los docentes de las distintas materias y especialidades, que forman en su etapa
inicial a los profesionales del campo agropecuario.

A la dirección General de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Forestación


(EMAVERDE), por el apoyo brindado durante mi permanencia, y aquellas personas que
me apoyaron y coadyuvaron incondicionalmente en especial al Señor Humberto Bejarano
(presidente del sindicato) en dicha empresa.
INDICE GENERAL

página

Índice general ........................................................................................................... i


Lista de cuadros ........................................................................................................ v
Lista de figuras .......................................................................................................... vi
Lista de anexos ......................................................................................................... vii
Resumen ................................................................................................................... viii
Summary .................................................................................................................... ix

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 1
1.2. Justificación .................................................................................................... 2
2. OBJETIVOS ............................................................................................................ 3
2.1. Objetivos general ............................................................................................. 3
2.2. Objetivo especifico ........................................................................................... 3
2.3. Hipótesis .......................................................................................................... 3
3. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA ................................................................................... 4
3.1. Origen del Arce negundo ................................................................................. 4
3.1.1. Utilidad del Arce negundo ..................................................................... 4
3.2. La propagación asexual ................................................................................... 4
3.2.1. Importancia y ventajas de la propagación asexual ................................ 4
3.3. Material de propagación .................................................................................. 4
3.3.1. Brotes .................................................................................................... 5
3.3.2. Esqueje ................................................................................................. 5
3.3.3. Estacas ................................................................................................. 6
3.3.4. Acodos .................................................................................................. 6
3.4. Medios de enraizamiento ................................................................................ 7
3.4.1. Sustratos utilizados ............................................................................... 7
3.4.2. Relación de sustratos para enraizamiento ........................................... 8
3.4.3. Desinfección de sustrato ...................................................................... 8
3.4.4. Propiedades requeridas en los sustratos o mezclas ............................ 9
3.5. Factores que afectan la regulación de plantas .............................................. 9

i
3.5.1. Épocas del año en que se toman estacas ........................................... 9
3.5.2. Edad de la planta madre (factor de juvenivilidad) ................................ 10
3.5.3. Tamaños en la obtención de brotes o estacas .................................... 10
3.5.4. Condición fisiológica de la planta madre .............................................. 10
3.6. Condiciones que deben considerarse en la propagación vegetativa ............... 11
3.6.1. Preparación de las estacas .................................................................. 11
3.6.2. Tratamiento de estacas ....................................................................... 11
3.6.2.1. Enraizamiento por estratificación en arena ................................. 11
3.6.2.2. Enraizamiento por remojo en agua ............................................. 11
3.6.2.3. Reguladores de crecimiento ....................................................... 12
3.6.3. Colocación de las estacas en el sustrato ............................................ 12
3.7. Condiciones generales para el enraizamiento (enraizado) ............................ 12
3.8. Desarrollo anatómico de las raíces en las estacas ......................................... 12
- Iniciación de los primordios de raíz ................................................................. 13
- Iniciales de raíz preformada .............................................................................. 13
- Callo y emergencia de nuevas raíces ................................................................ 13
3.9. Bases fisiológicas en la iniciación de las raíces ............................................... 13
3.9.1. Auxinas .................................................................................................. 13
3.9.2. Citocininas ............................................................................................. 14
3.9.3. Giberelinas ............................................................................................. 14
3.10. Bases hormonales para el enraizamiento ...................................................... 15
3.10.1. Condiciones que deben considerarse en la propagación vegetativa ..... 15
3.10.2. Miel de abeja ....................................................................................... 15
3.10.3. Agua (jugo) de coco ............................................................................ 15
3.10.4. Sauce (Salix babilónica) ..................................................................... 16
3.10.5. Álamo (Populus nigra) ........................................................................ 17
3.11. Propagación del arce negundo (Acer negundo) ........................................... 17
3.11.1. Métodos asexuales (vegetativos) ....................................................... 17
3.11.1.1. Propagación por estacas ......................................................... 17
3.11.2. Métodos sexuales ............................................................................... 18
3.11.2.1. Propagación por semilla .......................................................... 18
3.12. Clasificación sistemática del arce negundo (Acer negundo) ........................ 18
3.12.1. Taxonomía ....................................................................................... 18
3.12.2. Descripción dendrológica .................................................................. 19

ii
3.12.3. Usos .................................................................................................. 20
3.13. Distribución geográfica .................................................................................. 20
3.13.1. Distribución altitudinal ....................................................................... 20
4. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................... 21
4.1. Localización .................................................................................................... 21
4.1.2. Características generales de la zona de estudio ................................. 21
4.1.2.1. Ubicación geográfica ............................................................... 21
4.1.2.2. Clima ....................................................................................... 21
4.1.2.3. Topografía ................................................................................ 22
4.1.2.4. Características morfológicas ................................................... 22
4.1.2.5. Suelos ...................................................................................... 23
4.1.3. Periodo del experimento ..................................................................... 24
 Mapa de ubicación del área de estudio ......................................................... 25
4.1.4. Registros meteorológicos .................................................................... 26
4.2. Materiales ........................................................................................................ 27
4.3. Metodología ..................................................................................................... 28
4.3.1. Procedimiento experimental ................................................................. 28
4.3.1.1. Preparación de sustrato ............................................................. 28
4.3.1.2. Características consideradas en la recolección de estacas ...... 29
4.3.1.3. Labores culturales ...................................................................... 30
4.3.1.4. Diseño experimental ................................................................. 30
4.3.1.5. Factores de estudio .................................................................. 31
4.3.1.6. Tratamientos ............................................................................. 31
4.3.1.7. Modelo lineal aditivo ................................................................. 32
4.3.1.8. Croquis del experimento ........................................................... 33
4.3.1.9. Variables de respuesta ............................................................. 34
4.3.1.10. Análisis económico ................................................................. 35
4.3.1.11. Costos de producción ............................................................. 36
5. RESULTADOS Y DISCUSIONES ............................................................................ 37
5.1 Aspectos climáticos ............................................................................................ 37
5.2. Parámetros de evaluación ................................................................................ 38
5.2.1. Días a la brotación ................................................................................ 38
5.2.2. Porcentaje de prendimiento ................................................................... 40
5.2.3. Crecimiento longitudinal de brote principal ............................................ 43

iii
5.2.4. Crecimiento longitudinal de raíz ............................................................. 48
5.2.5. Altura de planta (estaca+brote) .............................................................. 50
5.2.6. Número de hojas del brote principal ....................................................... 54
5.3. Análisis económico ........................................................................................... 58
6. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 60
7. RECOMENDACIONES ............................................................................................ 62
8. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 63

iv
LISTA DE CUADROS

Cuadro Página

1. Procedencia de sustratos y proporción .................................................................. 28


2. Tratamientos sometidos a los 2 tipos de estacas .................................................. 30
3. Tratamientos considerados .................................................................................... 31
4. Análisis de varianza para porcentaje de prendimiento ........................................... 40
5. Prueba de duncan al 5 % para porcentaje de prendimiento .................................. 41
6. Análisis de varianza para longitud brote ................................................................. 43
7. Prueba de duncan al 5 % para crecimiento longitudinal de brote principal, efecto
estacas ................................................................................................................... 44
8. Prueba de duncan al 5 % para crecimiento longitudinal de brote principal, efecto
enraizador .............................................................................................................. 45
9. Análisis de varianza para longitud de raíz ............................................................... 48
10. Prueba de duncan al 5 % para crecimiento longitudinal de raíz ............................ 49
11. Análisis de varianza para altura de planta ............................................................. 50
12. Prueba de duncan al 5 % para altura de planta ..................................................... 51
13. Prueba de duncan al 5 % para número de hojas brote principal, efecto estaca .... 54
14. Prueba de duncan al 5 % para el número de hojas del brote principal, efecto
enraizador ............................................................................................................ 55
15. Prueba de duncan al 5 % para el número de hojas brote principal, efecto de
interacción ............................................................................................................ 56
16. Análisis económico para la propagación vegetativa de arce negundo en Bs. ......... 59

v
LISTA DE FIGURAS

Figura Página

1. Humedad Relativa, promedio mensual en la ciudad de La Paz ........................... 26


2. Evaporación mensual de agua en (mm), promedio mensual en la ciudad de La Paz . 26
3. Precipitaciones registradas durante el ensayo, gestión II / 2005 .......................... 37
4. Temperaturas registradas durante el ensayo, gestión II / 2005 ............................. 38
5. Variación de días a la brotación por tratamiento .................................................... 39
6. Interacción enraizador y tipo de estaca en el porcentaje de prendimiento ............ 41
7. Crecimiento longitud brote por tipo de estaca ........................................................ 44
8. Crecimiento longitudinal del brote por tipo de enraizador ...................................... 45
9. variación de crecimiento del brote principal ............................................................ 47
10. Interacción enraizador y tipo de estaca en el crecimiento de longitud de raíz ...... 49
11. Interacción enraizador y tipo de estaca en la altura de planta ............................. 52
12. Variación de crecimiento de la altura de planta (Estaca + brote) ......................... 53
13. Número de hojas de brote por tipo de estaca ....................................................... 54
14. Número de hojas de brote por tipo de enraizador ................................................. 55
15. Interacción enraizador y tipo de estaca en número de hojas ............................... 57
16. Variación de número de hojas del brote principal ................................................ 57

vi
LISTA DE ANEXOS

Anexo Página

1. Registros de temperaturas y Precipitaciones durante la evaluación del estudio,


Provincia Murillo, Ciudad de La Paz ..................................................................... a
2. Costos de producción en Bs. para 1200 plantines de arce negundo con aplicación
de enraizadores naturales ...................................................................................... b
3. Promedio de datos obtenidos de los tres bloques de ensayo, para las diferentes
variables de respuesta, en vivero Copacabana – Emaverde ................................. c
4. Fotografías ............................................................................................................. f
5. Análisis bromatológico de miel de abeja ................................................................ g
6. Análisis bromatológico de agua (jugo) de coco ...................................................... h
7. Análisis bromatológico de extracto de sauce ......................................................... i
8. Análisis bromatológico de extracto de álamo ........................................................ j
9. Fotografías ............................................................................................................ k

vii
RESUMEN

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el municipio de La Paz, el cual se


pretende difundir y valorar, a través de este trabajo, el valor que tienen los árboles, en
especial la propagación del Arce negundo, por sus cualidades, tanto funcionales como
ornamentales, para así motivar su cuidado y protección, en consideración a los beneficios
que aportan al medio ambiente y a la calidad de vida de la población.

En la actualidad, la ciudad presenta un alarmante déficit de áreas verdes: 0.80


m2/habitante ( la ONU recomienda para una ciudad: 9 m 2/habitante). Estas áreas verdes
en La Paz, en su mayoría, no son propiamente dichas, se limitan a constituirse en
espacios abiertos. El déficit de áreas forestales también es muy notorio y los pocos
bosques existentes presentan continua deforestación, lo que es atribuible a la expansión
urbana.

Se hizo énfasis en la propagación del arce negundo, a través del método asexual por
estacas con la aplicación de enraizadores naturales, para tener un porcentaje de plantas
vivas y que estas tiendan a salir en menor tiempo posible a plantación a campo definitivo.

Pero de acuerdo a los datos obtenidos en el presente trabajo de investigación se ve que


esta especie de arce negundo respondió satisfactoriamente a las aplicaciones de
enraizadores naturales. Que tienen un promedio total en las cuatro aplicaciones del 70 %
de prendimiento.

En cuanto a los enraizadores naturales, se puede deducir claramente el que mejor


respondió en la propagación asexual (estacas), en ambos tipos de estaca fue la aplicación
del extracto de sauce, seguido del jugo (agua) de coco.

Finalmente los costos de producción (estimación para 1200 plantines), por tratamiento fue
claramente simultaneo, obteniendo un mayor beneficio costo para el tratamiento de a1b3
con 4.63, seguido de a1b2 con 3.73 y con un beneficio costo negativo para a2b1 con –
0.28, pero en si para la producción de 1200 plantines en el trabajo se obtuvo un beneficio
costo de 1.88, lo cual es admisible y rentable desde el punto de vista económico.

viii
SUMMARY

The present investigation work was carried out in the municipality of The Peace, which
seeks to spread and to value, through this work, the value that you/they have the trees,
especially the propagation of the Maple negundo, for its qualities, so much functional as
ornamental, it stops this way to motivate its care and protection, in consideration to the
benefits that contribute to the environment and the quality of the population's life.

At the present time, the city presents an alarming deficit of green areas: 0.80 m 2/ habitant
(the UN recommends for a city: 9 m 2/ habitant). these green areas in The Peace, in their
majority, are not properly this, they are limited to be constituted in open spaces. The deficit
of forest areas is also very notorious and the few existent forests present continuous
deforestation, what is attributable to the urban expansion.

Emphasis was made in the propagation of the maple negundo, through the asexual
method for stakes with the application of natural enraizadores, to have a percentage of
alive plants and that these they spread to leave in smaller time possible to plantation to
definitive field.

But according to the data obtained investigation work presently it is seen that this species
of maple negundo responded satisfactorily to the aplicacioines of natural enraizadores.
That they have a total average in the four applications of 70 % prendimiento.

As for the natural enraizadores, one can deduce clearly the one that better he/she
responded in the asexual propagation (you stake), in both stake types it was the
application of the sallow extract, followed by the juice (it dilutes) of coconut.

Finally the production costs (estimate for 1200 plantines), for treatment it was clearly
simultaneous, obtaining a bigger benefit cost for the treatment of a1b3 with 4.63, followed
by a1b2 with 3.73 and with a benefit negative cost for a2b1 with -0.28, but in if for the
production of 1200 plantines in the work a benefit cost of 1.88, that was obtained which is
acceptable and profitable from the economic point of view.

ix
1. INTRODUCCIÓN

Uno de los recursos mas importantes de Bolivia está constituido por los bosques, que
forman actualmente el 48 % de la superficie territorial representando 53.4 millones de
hectáreas, sobre un territorio de 1,098.581 Km 2 (Goitia, 2000).

El crecimiento urbano de la ciudad de La Paz ha tenido un impacto negativo sobre su


medio ambiente. Con la acelerada transformación de la imagen de la ciudad, se ha
alterado el equilibrio ecológico. La expansión de la estructura urbana no solo ha dejado un
paisaje cada vez mas desmembrado y artificial, también a desprovisto a sus habitantes de
la noción de lo que significa el mundo natural (Arze A. y Weeda H. 1996).

Los mismos autores mencionan que en la actualidad, la ciudad presenta un alarmante


déficit de áreas verdes: 0.80 m 2/habitante (la ONU recomienda para una ciudad: 9
m2/habitante), estas áreas verdes en La Paz, en su mayoría, no son propiamente dichas,
se limitan a constituirse en espacios abiertos. El déficit de áreas forestales también es
muy notorio y los pocos bosques existentes presentan continua deforestación, lo que es
atribuible a la expansión urbana.

También describen que es importante conocer en profundidad este sistema vivo para
entender sus relaciones con el sistema – ciudad. El árbol es un organismo que ha seguido
un proceso muy evolucionado a lo largo de aproximadamente 400 millones de años; ha
desarrollado diversas estrategias para sobrevivir, adaptarse y mantener un nivel de
calidad.

Las mismas sostienen que actualmente, el árbol se encuentra desprotegido frente a


actuaciones y agresiones que se producen dentro de la propia ciudad. Existen
importantes factores ecológicos que afectan al arbolado urbano: climáticos, hídricos,
atmosféricos y edáficos. Otras afecciones son la señalización pública, la poda
inadecuada, el vandalismo y los choques de vehículos. Todos estos factores se deben
contemplar si se quiere contar con un patrimonio arbóreo en la ciudad de La Paz.

El Arce negundo es un árbol de rápido crecimiento, puede crecer 5 m, en cuatro o cinco


años, crece bien durante los 10-20 años, luego el crecimiento es más lento, rara vez se ve

1
ejemplares de más de 100 años. Se suele plantar en jardines y paseos porque tolera bien
la contaminación, también tolera los suelos compactos, el frío, periodos de sequía y
amplio rango de pH (Lojan, L. 1992).

1.2. Justificación

Se pretende difundir, a través de este trabajo, el valor de los árboles en especial la


propagación del Arce negundo, por sus cualidades, tanto funcionales como ornamentales,
para así motivar su cuidado y protección, en consideración a los beneficios que aportan al
medio ambiente y a la calidad de vida de la población.

La vegetación original en el valle de La Paz se encuentra degradada por las actividades


humanas, es poco densa y predominan arbustos y hierbas. Los árboles, especies
cultivadas, existen en áreas aisladas de la ciudad: en las laderas de la cuenca con fines
de protección o en las zonas central y sur como ornamento. En la ciudad de La Paz es
muy notorio que la cobertura vegetal está muy alterada y rara vez muestra indicios de su
potencial natural.

Por estas razones se ha considerado necesario realizar el presente estudio de


investigación de la propagación asexual del Arce negundo, aplicando productos y/o
extractos naturales como enraizadores en vivero.

2
2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

- Evaluar el efecto de enraizadores naturales (miel, agua de coco, extracto de sauce


y álamo), en la propagación asexual del Arce negundo (Acer negundo), en vivero.

2.2. Objetivos específicos

- Determinar la influencia de miel, agua de coco, extracto de sauce y álamo en el


enraizamiento de las estacas.

- Comparar los efectos de cada uno de los tratamientos como enraizadores, en la


propagación asexual del Arce negundo.

- Determinar los costos parciales de cada tratamiento.

2.3 Hipótesis.

- No existe efecto en la aplicación de miel, agua de coco, extracto de sauce y álamo


en el enraizamiento de estacas.

- La interacción entre los tratamientos no tiene diferencia significativa.

3
3. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA

3.1. Origen del Arce negundo: Originario de norte América.

3.1.1. Utilidad del Arce negundo

Utilizada industrialmente, su madera es ligera, poco resistente y con mucha facilidad para
pudrirse, se utiliza fundamentalmente como combustible. Desde un punto de vista
medicinal, se esta investigando la utilización de algunos de sus componentes para el
tratamiento del cáncer. Alimentariamente, los indios americanos han utilizado su savia
para la elaboración de siropes y azúcar (Lojan, L.1992).

3.2. La propagación asexual

Hartmann y Kester (1980), definen como la división mitótica de células con duplicación del
sistema cromosómico y el citoplasma para formar dos células hijas. Una sola célula
viviente, vegetativa y aislada, contiene toda la información necesaria para regenerar otra
planta, lo mismo que una porción de tallo tiene la capacidad de formar raíces o viceversa.
También las hojas pueden regenerar tallos y raíces.

3.2.1. Importancia y ventajas de la propagación asexual

Hartmann y Kester (1980), afirman que adquiere su importancia para especies que no
producen semillas viables, en otras donde la propagación es fácil, rápida y económica por
medios vegetativos que por semillas. Como ventajas se destacan: la obtención de muchas
plantas a partir de pocas, su reproducción sin variación genética, su costo, rapidez,
facilidad y uniformidad.

3.3. Material de propagación

Castañeda (1984) define “estaca”, como “ una parte cualquiera del vegetal, que separada
de la planta madre y puesta en condiciones convenientes, emite raíces y desarrolla un
brote (yema) que originará otra planta”. Generalmente, solo se denominan estacas a “
porciones del tallo o rama”, pero en una acepción mas amplia se denomina estacas a :

4
“raíces, hojas o fracciones de hojas utilizadas como tales con la finalidad de obtener
nueva planta”.

El mismo autor señala que se clasifica dependiendo de la parte de la cual se obtienen, en


estacas de tallo (rizomas, tubérculos, cormos y bulbos), de hoja, con hojas y yema y
finalmente estacas de raíz.

El material elegido para el presente estudio, hace referencia a las experiencias de los
Ingenieros Forestales y/o técnicos de la empresa municipal de áreas verdes de la ciudad
de La Paz , y en si por la trayectoria de trabajos realizados a cerca de la propagación
asexual en diferentes especies.

3.3.1. Brotes

Font Quer (1965) define brote o hijuelo como, “el vastago en estado de desarrollo, a
partir de la yema hasta que ha terminado su crecimiento” pero en propagación de
especies forestales nos referimos a los que emergen alrededor del cuello de la planta,
cuando las condiciones de humedad y temperatura son adecuadas, dependiendo del vigor
de la planta madre y su permanencia en vivero.

3.3.2 Esqueje

Font Quer (1965), define como esqueje “al fragmento de un tallo o rama, cogollo, que se
introduce en tierra o arena para que prenda y sea multiplicado”, sin embargo Aguirre
(1988), refiriéndose a la propagación de especies forestales denomina como esquejes a
ramillas terminales o estacas apicales que puede presentar protuberancias “chichones” o
raíces adventicias, la misma que se obtiene de árboles viejos y aislados que cuentan con
buena humedad.

Thomas (1976) a través de Choque (1992), describe como estacas que presentan yemas
desnudas, por lo que recibe el denominativo de esqueje; siendo la yema el rudimento de
un vástago protegido por hojas transformadas en catafilos, los mismos que a veces son
recubiertos por resinas o pelos, para favorecer su impermeabilidad y formar una envoltura
algo cariácea, de cierta resistencia que ha recibido el nombre de “perula”.

5
3.3.3. Estacas

Font Quer (1965), define a estaca como “rama o palo verde sin raíces que se planta para
que se haga árbol” .

Según Bognetteau (1997), define la estaca como una parte de la rama de una planta que
es apta para la propagación vegetativa, uno de los factores importantes para la obtención
del material vegetal estacas debe ser ligeramente lignificada, preferiblemente de 1 – 2
años de edad, el tamaño recomendable es de 0.5 a 1.5 cm. de diámetro y 15 – 25 cm. de
largo y con tres o mas yemas que permitan emitir raíces adventicias y brotes aéreos.

Castañeda (1984), concluye que es mejor el prendimiento de estacas basales;


procedentes de tallos de un año o mas de edad, donde los carbohidratos se han
acumulado en la base de las ramas y donde tal vez se han formado algunas iniciales de
raíz, posiblemente bajo la influencia de sustancias promotoras de raíces.

3.3.4. Acodos

Pretell et al., (1985), menciona acodo como una forma natural de propagación asexual
que tienen ciertas especies, el que resulta cuando una rama, sin desprenderse de la
planta se coloca en contacto con la tierra y emerge las raíces. Se puede formar acodos
doblando las ramas bajas, enterrándolas parcialmente o amontonando tierra alrededor del
fuste.

Hartmann y Kester (1980), complementan que para el acodo aéreo se anilla o se hace un
corte angosto dependiendo de la clase de planta, se remueve una tira de la corteza o
puede ser raspada la superficie para remover todo el floema y el cambium, porción
lesionada que se cubre con sustrato húmedo y se envuelve con polietileno transparente
asegurando en los extremos.

6
3.4. Medios de enraizamiento

3.4.1. Sustratos utilizados

La organización de las naciones unidas para la agricultura y alimentación (FAO, 1986),


considera el suelo como el medio para el crecimiento de las plantas, además que ofrece
soporte mecánico, abastece de agua y oxígeno y proporciona nutrientes.

Galloway (1984) citado por Choque (1992), señala que debe utilizarse material disponible
localmente y no mezclas de tierras pesadas (arcillosas) sin aireación ni drenaje adecuado,
porque estas reducen la formación de raíces sanas y favorece el ataque de hongos.

Font Quer (1965), junto a Hartamnn y Kester (1980), definen a la “turba”, como sólido que
forma a partir de restos de vegetación acuática, que se presenta en diferentes estados de
descomposición dependiendo de su material de origen. Las de color café claro, o
amarillento, están formadas por restos de gramíneas, espadañas o juncos y tienen
reacción ácida.

Goitia (2000), señala que un sustrato es la mezcla de distintos materiales utilizados en un


vivero, entre los que encontramos Tierra vegetal, Tierra negra, Arenilla, Lama, Guano,
Compost y Tierra del lugar; y el sustrato utilizado para el llenado de bolsas debe contener
un mayor número de nutrientes y una textura franco limosa a franco arcillosa. En este
sustrato las plántulas crecen y se desarrollan hasta su establecimiento en plantación.

También considera que la Tierra negra, tiene una gran cantidad de materia orgánica
descompuesta, pudiendo tener una textura franca a franco arcilloso y una reacción muy
ácida (pH 4.0 – 5.0), todas las tierras negras manchan las manos o dedos cuando
manipulan. Se encuentran en las zonas altas (mas de 3000 m.s.n.m.), y en zonas
húmedas, donde por su mayor contenido de materia orgánica a veces se le llama turba.
La función de este material es el de mantener una estructura estable en el sustrato,
proporcionado al mismo tiempo los nutrientes que requiere la planta y además ayuda a
mantener la humedad.

7
El Guano, es la bosta de vaca, oveja, conejo u otro animal y debe ser utilizada bien
descompuesta. Tiene características de reacción neutral a alcalina (pH 7.0 – 8.0). su
función es el de proporcionar nutrientes a las plantas (debido a que es el material mas rico
en nutrientes) y mantener la humedad. Se recomienda utilizar en pequeños porcentajes
debido a que es un abono muy fuerte y podría ocasionar daños a la planta (quema de
raíces), Goitia (2000).

3.4.2. Relación de sustratos para enraizamiento

Mamani y Apaza (1993) citado por Callisaya (1999), sugieren que para la propagación de
estacas de cualquier especie latifoliada, tenga una relación de sustratos combinando
tierra agrícola, tierra negra, estiércol y arena en una relación de 3:3:2:2.

Soto (1995) citado por Callisaya (1999), menciona que para la determinación de
procedencias de sustratos en enraizamiento de esquejes a utilizado los mismos sustratos
en una relación de 3:2:2:3.

3.4.3. Desinfección de sustratos

Arbolandino (1994 a), citado por Callisaya (1999) denota que para evitar la presencia de
larvas de insectos y hongos que pueden dañar a las plántulas recomienda hacer una
desinfección del sustrato, que puede ser:

- Usando agua hirviendo, que se aplica 15 litros para 2 m 2 de sustrato con una
regadera de ducha fina, 24 horas antes de la siembra; donde el éxito depende de
una buena distribución del agua en el sustrato.

- Utilizando formaldehído (250 cm 3 de formol al 10 % disuelto en 15 litros de agua),


distribuido en 3 m 2 de sustrato, para proteger luego con un plástico para evitar la
evaporación de los gases. Después de 48 horas de destapa y se comprueba que el
olor penetrante del formol haya desaparecido.

8
3.4.4. Propiedades requeridas en los sustratos o mezclas

Castañeda (1984), indica que hay medios y mezclas que se usan tiene propiedades en
común:

- Medio consistente y denso para que las estacas permanezcan en su lugar durante el
enraizado.

- Retentivo en humedad, que no necesite ser regado con demasiada frecuencia.

- Debe ser poroso, de modo que el exceso de agua se drene, permitiendo una
duración adecuada.

- Libre de hierbas, nematodos y patógenos.

- Debe tener un pH apropiado para que la estaca se pueda propagar.

Según la Secretaria de Educación Publica SEP (1988), el pH de un suelo en un vivero


forestal debe estar entre 5.5 y 6.5.

3.5. Factores que afectan la regeneración de plantas

3.5.1. Épocas del año en que se toman estacas

Aguirre (1988) recomienda colectar estacas o esquejes (ramillas) de especies


caducifolias o moderadamente caducifolias, entre los meses de mayo y septiembre para
la propagación en vivero, mientras que para plantación directa en el terreno definitivo se
prefiere los meses de noviembre a febrero (época de lluvia).

Hartmann y Kester (1980), afirman que la época del año en que se hagan las estacas
puede, en algunos casos, ejercer una influencia extraordinaria en el enraizamiento. Para
especies deciduas, las estacas de madera semidura o aquellas de madera suave con
hojas, pueden prepararse durante la estación de crecimiento usando madera suculenta o
parcialmente madura.

9
Pretell et al., (1985) recomiendan la época de lluvias para la recolección de estacas,
esquejes y acodos debido a que la planta tiene mayor actividad en la zona generatriz o
cambium, como la humedad ambiental permite un mayor prendimiento.

3.5.2. Edad de la planta madre (factor de juvenivilidad)

Hartmann y Kester (1980), indican que estacas de tallo o raíz tomadas en fase juvenil,
enraízan con mayor facilidad a aquellas tomadas de plantas en fase adulta. Se lleva a un
estado juvenil, induciendo ramas adventicias en porciones de raíces; que se origina en los
esferoblastos (crecimiento verrugoso que a veces se encuentran en troncos y ramas).

3.5.3. Tamaños en la obtención de brotes o estacas

Aunque se han realizado ensayos con estacas y esquejes en vivero del municipio de La
Paz, no se cuenta con bibliografía referente a tamaños de estacas en Acer negundo, pero
Arbolandino (1994ª), citado por Callisaya (1999) refiriéndose a brotes de Buddleia indica
que no deben ser herbáceos, si no duros y mas o menos de 10 cm. Los brotes en las
plantas pueden variar en cantidad y tamaño.

Aguirre (1988) señala al referirse a Polylepis incana, recomienda tamaños para estacas
con longitud de 20 a 30 cm, lo que según castañeda (1984), se obtiene de ramas largas
para obtener de 4 – 8 estacas.

3.5.4. Condición fisiológica de la planta madre

Hartmann y Kester (1980), observaron que estacas de tomatera, con tallos amarillentos,
ricos en carbohidratos pero pobres en nitrógeno, producían muchas raíces y tallos
débiles; mientras que tallos verdosos con carbohidratos y ricos en nitrógeno, producían
menos raíces pero tallos mas fuertes. Además señala que las plantas madres deben
mostrar un crecimiento vegetativo activo y no deben haber entrado en floración.

10
3.6. Condiciones que deben considerarse en la propagación vegetativa.

Para Aguirre (1988), el éxito de una propagación por estacas u otros métodos depende de
las condiciones inherentes de los mismos (tipo de planta) y las condiciones ambientales
durante la formación de las raíces, es decir que capacidad de la propagación vegetativa
de una, depende de la especie vegetal utilizando, factores ambientales y labores
culturales desarrollados.

3.6.1. Preparación de las estacas

Aguirre (1988), refiriéndose a la propagación por esquejes o estacas cuando son


recolectados, indica que deben colocarse en recipientes con agua, cuidando de no mojar
las hojas porque existe el inconveniente de que puedan ser ahogadas o afectadas por
sustancias tánicas que desprenden las ramillas.

3.6.2. Tratamiento de estacas

3.6.2.1. Enraizamiento por estratificación en arena

Raña (1944), prefiere para el enraizamiento la arena de río, donde las estacas se
estratifican húmedas, sueltas o reunidos en paquetes, sin dejar espacios de aire que
podrían ser perjudiciales. Puede colocarse en posición vertical o ligeramente inclinadas o
invertidas.

CESA (1989b) Citado por Callisaya (1999) indica que ensayos con Buddleia incana han
mostrado mejores prendimientos con estacas estratificadas en arena por tres días.

3.6.2.2. Enraizamiento por remojo en agua

Callisaya (1999) cita a Mamani y Apaza (1993) que en el proyecto Arbolandino utilizarón
remojo en agua para la propagación vegetativa en el prendimiento de brotes de queñua,
lo que resulta accesible para las familias.

11
3.6.2.3. Reguladores de crecimiento

Aguirre (1988), al respecto afirma que en Buddleia, el uso de hormonas como Rootone o
mezclas de Ácido Indol Acético (AIA + AIB), no han dado buenos resultados en
comparación a manejos bajo calendario óptimo para un adecuado prendimiento.

3.6.3. Colocación de las estacas en el sustrato

Castañeda (1984), indica que estacas leñosas tomadas de vegetales que están sobre los
dos años son duras y resistentes; los que se seleccionan por el grosor o diámetro para
poder conseguir uniformidad en cuanto a vigor de las plantas.

3.7. Condiciones generales para el enraizamiento ( enraizado)

Castañeda (1984), manifiesta que para la buena propagación de estacas debe tener en
cuenta lo siguiente:

- El sustrato debe estar suelto y tener humedad conveniente.


- Humedad ambiental saturado de 95 a 100 por ciento, y constante.
- En propagadores se debe considerar una temperatura constante.
- Debe haber poca luz.

Hartmann y Kester (1980) indican que las “temperaturas” diurnas adecuadas están de 17
a 21 °C, y las nocturnas alrededor de 15 °C, la “humedad” esta sujeta a la presencia de
hojas, que es útil para la iniciación de raíces, pero la perdida de agua por las hojas puede
ocasionar su muerte. La intensidad y duración de la “luz” deben ser suficientes para
producir carbohidratos en exceso a los usados en la respiración.

3.8. Desarrollo anatómico de las raíces en las estacas

Para Hartamnn y Kester (1980), el proceso de desarrollo de las raíces adventicias en las
estacas de tallo puede dividirse en tres fases:

12
- Iniciación de los primordios de raíz

En muchas plantas su formación es después que se ha hecho la estaca, la misma que en


plantas herbáceos se inicia afuera y entre los haces vasculares, las que dividiéndose
forman grupos de células para constituir el primordio de raíz que se conecta con el haz
vascular adyacente. Al emerger del tallo, la raíz adventicia generalmente tiene diferencia
una cofia y los sistemas de tejidos ordinarios de la raíz, así como una conexión vascular
completa.

- Iniciales de raíz preformada

En algunas plantas, las iniciales de raíz adventicia se forman durante el desarrollo del tallo
intacto y están presentes cuando se obtienen las estacas. Estas están latentes hasta que
son colocadas en condiciones ambientales favorables. Las iniciales de raíz preformadas
no es esencial para el enraíce.

- Callo y emergencia de nuevas raíces

En estacas colocadas en condiciones favorables, se forma un callo en su extremo basal,


como una masa irregular de células parenquimatosas en diversos estados de lignificación
que se originan de células de la región del cambium vascular y el floema adyacente. Con
frecuencia, las primeras raíces aparecen a través del callo es esencial para el enraizado,
sin embargo son independientes. El hecho de que con frecuencia ocurran de manera
simultanea se debe a su dependencia de condiciones internas y ambientales análogas.

3.9. Bases fisiológicas en la iniciación de las raíces

3.9.1. Auxinas

Azcon – Bieto y Talón (1993), indican que las auxinas se transportan dentro de las plantas
por distintas rutas, en tallos de crecimiento el transporte de las auxinas es mas rápido
hacia la parte inferior del tallo que hacia la parte superior, este movimiento se denomina
transporte polar de las auxinas.

13
Hurtado y Merino (1991), señala que las auxinas se sintetizan en el ápice de crecimiento
(ápice apical) y tejidos jóvenes (hojas y yemas).

Bidwell (1979), señala que por la distribución basípetala de la auxina se forman raíces en
el extremo basal y tallo en el extremo apical, la misma que es sintetizada principalmente
en las yemas apicales de hojas jóvenes. Se implican en: formación de órganos,
organización de tejidos, división y alargamiento celular, dominancia apical, síntesis de
ácido y proteínas. El crecimiento del brote es resultado de la expansión celular, que
depende de la plasticidad en la pared celular.

3.9.2. Citocininas

Azcon – Bieto y Talón (1993), mencionan que las citoquininas se sintetizan en los ápices
de las raíces y se transportan a través de los brotes hacia las hojas, el transporte es
acropetado y basipétalo.

Hurtado y Merino (1991) mencionan que los efectos fisiológicos mas importantes de las
citoquininas se presentan y participan en los procesos de diferenciación celular,
senescencia de las hojas, floración.

Bidwell (1979), indica que las citocininas están comprendidas en: división celular,
alargamiento celular, formación de órganos y movilización de nutrientes principalmente.

3.9.3. Giberelinas

Hurtado y Merino (1991), mencionan que las giberelinas son hormonas que se sintetizan
principalmente en el ápice (hojas jóvenes y yemas), el transporte es bidireccional
(acropétalo y basipétalo).

Azcon – Bieto y Talon (1993), el mecanismo de acción fisiológica de las giberelinas se ha


centrado principalmente en el proceso de: División y elongación celular, promoviendo la
síntesis de RNA y proteínas.

14
Bidwell (1979), señala que están comprometidas principalmente en el alargamiento y
división celular, inducción de enzimas, floración e inhibición de raíces. Pueden causar
reversión de la fase adulta a la juvenil, promoviendo la síntesis de RNA y proteínas.

3.10. Bases hormonales para el enraizamiento

Torres, H. (1992), indica que la propagación vegetativa de la especie a propagarse,


dependerá del estado de diferenciación de los tejidos, es decir del estado nutricional y
estado fisiológico de la planta madre.

3.10.1. Condiciones que deben considerarse en la propagación vegetativa.

Para Aguirre (1988), el éxito de una propagación por estacas u otros métodos depende de
las condiciones inherentes de los mismos (tipo de planta) y las condiciones ambientales
durante la formación de las raíces, es decir que capacidad de la propagación vegetativa
de una, depende de la especie vegetal utilizando, factores ambientales y labores
culturales desarrollados.

3.10.2. Miel de Abeja

Miel es una solución espesa, dulce, sobresaturada de azúcar que elaboran las abejas,
esta miel de abeja se compone de fructosa, glucosa y agua, en proporciones variables y
contiene también varios enzimas y aceites. La miel tiene un valor energético de unas
3.307 cal/kg. Absorbe con facilidad la humedad del aire (Biblioteca de consulta Microsoft
Encarta 2004).

3.10.3. Agua (jugo) de Coco

Coco (fruto), nombre común del fruto de un árbol de la familia de las Palmáceas,
distribuido de forma amplia en todas las regiones tropicales. El árbol, llamado cocotero,
tiene un tronco cilíndrico de 45 cm de diámetro y hasta 30 m de altura, marcado por
numerosos anillos que señalan la posición de las hojas que ha ido perdiendo (Biblioteca
de consulta Microsoft Encarta 2004).

15
En el extremo superior lleva un ramillete con una veintena de hojas pinnadas, por lo
general curvadas en forma de arco, y de 3 a 4,5 m de longitud. El fruto cuelga en racimos
de 10 a 20 nueces o más; en cada árbol puede haber, según la época, 10 o 12 de estos
racimos (Biblioteca de consulta Microsoft Encarta 2004).

Es el liquido que se halla en el interior de la pulpa; cuanto manos maduro este es el fruto
mas abundante será y también mas rico en nutrientes. Se considera una bebida isotónica
natural, siendo muy apreciada en los países tropicales donde se lo toma extrayéndolo
directamente del fruto.( http://www.infoagro.com/frutas/frutas tropicales/coco.htm-2005).

El contenido nutricional del agua de coco es: Energía 20 Kcal., proteínas 0,1 g,
carbohidratos 5,5 g, lípidos 0,05 g, sodio 25 Mg., potasio 160 Mg., cloro 20 Mg., calcio 5
Mg., fósforo 0,4 Mg., magnesio 0,45 Mg, (http://www.infoagro.com/frutas/frutas
tropicales/coco.htm-2005).

3.10.4. Sauce (Salíx babylónica)

Descripción: Árbol de 8-12 m de altura con ramas delgadas, flexibles, largas y colgantes
casi hasta el suelo. Tronco con la corteza fisurada. Hojas linear-lanceoladas, de 8-16 cm
de longitud, acuminadas, de borde finamente aserrado, lampiñas y algo glaucas en el
envés cuando adultas. Pecíolo corto y algo pubescente. Inflorescencias que aparecen al
mismo tiempo que las hojas. Son amentos cilíndricos de 2.5-5 cm de longitud, con flores
de color amarillo pálido. Es de origen asiático, y pertenece a la familia de Salicaceae,
(http://www.infojardin.com/fichas/arboles/acer-negundo-arce-bordo.htm-2005).

Machicao, S. (2005), indica que el sauce llorón tiene propiedades inherentes,


satisfactorias como enraizador, al obtener extracto a través del machacado de sus hojas,
aproximadamente 1 kg (hojas) con ½ l de agua, con un tratamiento de 1 día de reposo.

16
3.10.5. Alamo (Populus nigra)

Descripción: Árbol caducifolio de más de 20 m de altura, de tronco derecho, grueso, de


corteza lisa, grisáceo, que con el tiempo se resquebraja en sentido longitudinal,
formándose entre estas grietas unas costillas de color negruzco. Copa amplia. Hojas con
pecíolo de 2-6 cm de longitud, lateralmente comprimido, algo tomentoso cuando estos
árboles están en su desarrollo, (http://www.infojardin.com/fichas/arboles/acer-negundo-
arce-bordo.htm-2005).

Limbo verde por las dos caras, de forma aovado-triangular o aovado-rómbico,


acuminado, de borde festoneado-aserrado. Las hojas jóvenes difieren algo en su forma.
Es de origen Europeo y también pertenece a la familia Salicaceae.
(http://www.infojardin.com/fichas/arboles/acer-negundo-arce-bordo.htm-2005).

Machicao, S. (2005), indica que de igual forma que al sauce, el álamo también tiene
propiedades inherentes, satisfactorias como enraizador, al obtener extracto a través del
machacado de sus hojas, aproximadamente 1 kg (hojas) con ½ l de agua, con un
tratamiento de 1 día de reposo.

3.11. Propagación del Arce negundo (Acer negundo)

3.11.1. Métodos asexuales (vegetativos)

Según Zambrana S. (2005), se refiere a la propagación asexual del arce negundo de que
no es necesario la propagación asexual ya que esta especie se puede obtener a partir de
semillas, pero si es adecuado para obtener con mayor rapidez el tamaño de la plántula en
vivero a partir de la propagación por estacas con métodos de enraizamiento.

3.11.1.1. Propagación por estacas

Zambrana S. (2005), menciona que no se realizaron estudios sobre la propagación por


estacas de esta especie, pero si la prueba empírica “producción” vivero aranjuez, en
camas de enraizamiento con la Cantuta (Cantua buxifolia), obteniendo buenos resultados

17
de enraizamiento, casi un 80 % de prendimiento, no se menciona tamaños, edad, ni
procedencia de la planta madre.

3.11.2. Métodos sexuales

Zambrana S. (2005), indica también que en La Paz, el Arce negundo fructifica en la


época de otoño e invierno dando semillas en di sámara obteniendo un 60 a 70 % de
germinación con un buen tratamiento.

3.11.2.1. Propagación por semilla

Normalmente se multiplica por medio de semillas, aunque también es posible por estacas.
Las semillas presentan algo de letargo interno, por lo que es conveniente su
estratificación antes de la siembra si se desean buenos porcentajes de germinación (70-
80 por ciento). La estratificación a 4ºC por 3 meses, seguida de siembra en primavera da
una buena germinación, (http://www.infojardin.com/fichas/arboles/acer-negundo-arce-
bordo.htm - 2005).

3.12. Clasificación sistemática del Arce negundo (Acer negundo)

3.12.1. Taxonomia

División : Magnoliophyta
Clase : Magnoliopsida
Subclase : Rosidae
Orden : Sapindales
Familia : Aceráceae
Nombre común : Arce ornamental
Nombre científico : Acer negundo L.
Fuente : Rojas, F. (2001)

18
3.12.2. Descripción dendrológica del Arce negundo

Maldonado E. (1986), Prepared By The Forest Service U.S. Departament of Agriculture


(1948), Killen et al. (1993). Describen al Arce negundo (Acer negundo) en las siguientes
características:

- Aspecto General. Árbol dioico, caducifolio, de unos 10 m de altura, con la corteza


más o menos lisa o finamente fisurada y la copa frondosa, más o menos
redondeada. Árboles o raramente arbustos, generalmente decicuos, a veces con
exudado transparente; yemas vegetativas con escamas acrescentes formando
cicatrices anulares en la base de las ramas.

- Exposición. Aunque el emplazamiento preferido es soleado, puede estar a


semisombra e incluso tolera la sombra.

- Hojas. Opuestas, pinnado compuestas con 3-7 pinnas, margen serrado, color verde
por el haz y más claro por el envés, En el otoño antes de caer son verde amarillento
y luego amarillo intenso. Tienen un largo y delgado pecíolo, dejando cicatrices en U,
generalmente sin estípulas.

- Flores. Son unisexuales (flores masculinas y femeninas en plantas distintas), las


masculinas en racimos y con 4 estambres, las femeninas en racimos pedunculados
de unos 15 cm de longitud, no tienen pétalos y el cáliz está soldado por la base. Las
flores salen antes o con las hojas, son ayudadas en la polinización anemófila.

- Fruto. Doble sámara parecida a una V, tiene un ángulo estrecho de menos de 60º
de (2-4 cm de largo), en racimos colgantes de unos 15 cm, persisten en el árbol todo
el invierno. En general son esquizocarpos con dos mericarpos (samaroides) cada
uno con un ala unilateral coriaceae o cortácea y reticulada.
- aeiou
- Las semillas presentan algo de retargo interno, por lo que es conveniente su
estratificación antes de la siembra si se desean buenos porcentajes de germinación.

19
3.12.3. Usos

Es un árbol fundamentalmente de jardín, parque o ciudad “ no excluyendo forestación


urbana” y también se utiliza para bonsái, pero señalan desde un punto de vista medicinal,
se esta investigando la utilización de algunos de sus componentes para el tratamiento de
cáncer (Torres, H. 1992).

Killen et al., (1993) mencionan que tiene una importancia ornamental y forestal, la madera
es clara, dura y con grano fino; se utiliza en paneles interiores y torneria, y la savia de la
variedad Acer saccharum es rica en sacarosa, se extrae por incisiones y sirve para
preparar jarabe y azúcar.

3.13. Distribución geográfica

3.13.1. Distribución altitudinal

El Arce negundo (Acer negundo) es una especie que se adapta con facilidad desde 3600
a 3800 m.s.n.m. y requiere de suelos francos o medios, soporta ambiente soleado y
media, tiene una raíz superficial y el porte de crecimiento rápido. Su capacidad de
adaptación es tan grande que puede vivir perfectamente en zonas urbanas con grandes
índices de contaminación, con suelos ricos en detritos o restos orgánicos y baja humedad.
De ahí que se aproveche esta característica para plantarlos en las ciudades (Arze A. y
Weeda H. 1996).

20
4. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1. Localización

El presente estudio ha sido desarrollado en el Vivero Copacabana, dependiente de la


Empresa Municipal de Áreas Verdes “EMAVERDE”, que se encuentra localizada en la
ciudad de La Paz.

La empresa trabaja fundamentalmente en la producción de plantas ornamentales y


forestales para el mantenimiento de áreas verdes recreacionales y plantaciones con
árboles forestales en lugares que morfológicamente estables e inestables que tiene la
ciudad de La Paz “ cuencas, planicies, valles bajos – altos, mesetas, corredores y
serranías”.

4.1.2. Características generales de la zona de estudio

4.1.2.1. Ubicación geográfica

La ubicación del Vivero contempla los siguientes parámetros de ubicación geográfica:


Altitud 3625 m.s.n.m., Latitud sur 16° 45’ 10” , Longitud oeste 67° 45’ 6”.

4.1.2.2. Clima

El clima se considera el factor mas importante para el crecimiento de las plantas. Arze A.
y Weeda H. (1996), Indican que el clima de la cuenca de La Paz se define como
semiárido, cuyas características son:

Precipitaciones: una sola época de lluvias con duración de 3 a 4 meses (noviembre a


febrero). Con una precipitación media de 500 a 800 mm por año. La aridez pronunciada
se debe a un déficit hídrico, sobre todo en los meses con precipitaciones ausentes (marzo
a octubre).

Temperatura: temperaturas máximas hasta 24 °C y mínimas por debajo de 0 °C, con


peligro de heladas durante los meses de mayo a septiembre. Variación térmica muy
acentuada, en invierno oscila entre –1 °C a 14 °C.

21
Asoleamiento: la mayor insolación se la recibe en invierno. El grado de relación solar es
pronunciado y con un incremento de radiación ultravioleta. La atmósfera es despejada la
mayor parte del año, presentando poca nubosidad.

Humedad: La época seca fluctúa entre otoño e invierno con (40 a 50 % de humedad). Y
la época húmeda esta entre la primavera y verano que oscila entre (50 a 70 % de
humedad); y los valores de evatranspiración altos, propios de regiones de altura.

Vientos: vientos dominantes del este (vientos tibios de verano), vientos dominantes del
oeste (vientos fríos de invierno).

4.1.2.3. Topografía

Arze A. y Weeda H. (1996), mencionan que a cuenca de la ciudad de La Paz tiene


diferencias altitudinales marcadas. La cabecera se ubica a una altura cercana a los 3900
m.s.n.m. y hacia el sur desciende por debajo de los 3000 m.s.n.m.

En cuanto a su relieve, la ciudad de La Paz posee características morfológicas que


responden a: cuencas y planicies abiertas, valles bajos, valles altos, mesetas, corredores
y serranías. Las pendientes se dan en cuatro categorías:

- pendientes débiles (valles bajos)


- pendientes medias (valle central)
- Pendientes moderadamente pronunciadas (entre las terrazas del valle central)
- Pendientes muy pronunciadas (parte superior de las laderas).

4.1.2.4. Características morfológicas

Ya habiendo mencionado anteriormente aquí se describen las características


morfológicas que responden a las cuencas, planicies, etc. de la ciudad de La Paz, según
Ríos, F. et al. (1995).

22
 Cuencas y Planicies Abiertas

Se encuentra el centro de La Paz y laderas aledañas que circundan entre 3600 – 3800
m.s.n.m, Llojeta que esta entre los 3500 – 3900 m.s.n.m, también mencionar Achocalla
alto y bajo que están entre 3400 – 3900 m.s.n.m. y La Florida, Calacoto, Cota Cota y
Ovejuyo que oscilan de 3300 – 3700 m.s.n.m.

 Valles Bajos

Responden específicamente a la zona de Achumani e Irpavi que están a 3200 m.s.n.m.

 Valles Altos

Aquí se puede percibir muy claramente que están las zonas altas, como ser Achachicala,
Limanpata y Chuquiaguillo que se encuentran a una altura de 3800 m.s.n.m.

 Mesetas

Se tiene a las zonas de Huaripampa y Pampahasi que oscilan entre 3700 – 3900 m.s.n.m.

 Corredores

Aquí se encuentra lo que es la zona de obrajes que tiene una altitud de 3300 m.s.n.m. Y
la garganta de Aranjuez y Río Abajo que oscilan de 3000 – 3500 m.s.n.m.

 Serranías

Por ultimo se cuenta con la serranía que también esta incluida Aranjuez, Amachua y Río
Abajo que se encuentran en un rango de 2500 – 3800 m.s.n.m.

4.1.2.5. Suelos

el suelo es la capa superficial de la corteza terrestre, donde existen los microorganismos


que sustentan la vida vegetal, esta formado por materia orgánica (viva en

23
descomposición), materia orgánica (minerales, partículas sólidas), agua y aire. La
composición física del suelo corresponde al balance entre los cuatro componentes que
permiten el flujo de agua y aire hacia las raíces y la composición química se refleja en el
pH del suelo.

Forno, E. y M. Baudoin (1991), señalan que los terrenos en la ciudad de La Paz y sus
alrededores están constituidos principalmente por arcillas, limos y arenas, muy propensos
a la erosión y formación de cárcavas. En el sector norte y noreste de la ciudad, colindando
con los ríos Achachicala y Orkojahuira, se presentan gravas y pedregones con una matriz
muy arcillosa de color gris oscuro. En la zona sur los suelos son predominantemente
pedregosos y arcillosos. En general, todos estos suelos son pobres en nutrientes.

4.1.3. Periodo del experimento

El presente trabajo se inició en la segunda semana de Agosto del 2005 (Invierno), con el
reconocimiento y preparación de las platabandas dentro del vivero posteriormente se
hace el acopio de sustratos requeridos. La obtención de estacas se realizó a principios de
Septiembre, para concluir en diciembre con la evaluación de sobrevivencia total, antes de
su plantación en terreno definitivo.

24
Mapa 1. Mapa de ubicación del área de estudio

Fuente: http: www. Aguabolivia.com-2005

25
4.1.4. Registros meteorológicos

A continuación se muestra una referencia para los años (2000 – 2005) las figuras que
detallan a continuación la humedad relativa en porcentaje y evaporación en milimetros
(mm), en promedios mensuales en la ciudad de La Paz (Pinto R. M. 2002).

80
70 72 69
70
61 56 60 63
58
Humedad Relativa (%)

60
50 46 47 49
50

40

30

20

10

0
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Agos. Sep. Oct. Nov. Dic.
Meses

Fuente: Pinto R.M. 2002

Figura 1. Humedad Relativa, promedio mensual en la ciudad de La Paz

La figura 1, muestra que la humedad relativa alcanza un valor máximo en el mes de


febrero, y un valor mínimo en el mes de junio. Teniendo en cuenta siempre las cuatro
estaciones del año a su vez se detallan valores de humedad relativa en porcentaje.

6
4.8 4.6 4.7 4.8
5 4.5 4.6
4.3
Evaporación (mm).

3.6 3.8
4
3.1 2.9 3
3

0
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Agos. Sep. Oct. Nov. Dic.
Meses
Fuente: Pinto R.M. 2002

Figura 2. Evaporación mensual de agua en (mm), promedio mensual en la ciudad


de La Paz

26
También mencionar que en la figura 2, se muestra la evaporación en la ciudad de La Paz
en (mm), alcanzando un máximo en el mes de junio y octubre y una mínima en el mes de
febrero, y se muestran a su vez los valores de evaporación para cada mes.

Los datos registrados para la evaluación de meteorología; provienen del servicio nacional
de meteorología e hidrología (SENAMHI), ubicado la central en La paz. Los datos de
temperatura, precipitación, por mes para el segundo semestre del año 2005, de (mínima,
máxima y promedio semestral ), se muestra claramente en el cuadro de Anexo 1.

4.2. Materiales:

 De campo

- Picota
- Pala
- Tijera manual de podar
- Repicador para hacer hoyos
- Bolsas polietileno color negro 13 x 18 cm de 7 micras.
- Cernidor para preparación de substratos
- Regadera y/o Manguera
- Mezcla de sustrato (tierra negra, turba, estiércol) 5 cubos

 De evaluación

- Flexo metro de 3 m.
- Regla de 30 cm.

 De evaluación

- Flexo metro de 3 m.
 Regla de 30 cm.

27
 Enraizadores

 Miel de abeja
 Agua (jugo) de coco
 Extracto de sauce
 Extracto de álamo

4.3. Metodología

4.3.1. Procedimiento experimental

- Primero se procedió al reconocimiento visual del lugar de estudio (vivero


Copacabana – perteneciente a la empresa EMAVERDE).

- Posteriormente se hizo la limpieza de la platabanda de estudio, que tiene un largo


de 23 m y un ancho de 1 m. Teniendo un total de superficie de 23 m 2. la cual ha sido
la usual, adecuada para realizar el manejo y seguimiento del estudio de los ocho
tratamientos.

4.3.1.1. Preparación de sustrato

- Luego se efectuó el acopio de sustrato (estiércol, turba, tierra) para realizar la


mezcla homogénea de 4 cubos. Ver cuadro 1.

Cuadro 1. Procedencia de sustratos y proporción

N° Sustrato Procedencia Proporción

1 Tierra negra Cordillera: Milluni 5

2 Turba Cumbre – La paz 4

3 Estiércol descompuesto Charaña 1

Fuente: Elaboración propia

- También se realizó la preparación del desinfectante de formól al 40 % en una


relación de 1:10.

28
- Entonces se amontona el sustrato para luego aplicar el desinfectante con una
regadora, en una dosis de 32 l, luego se cubrió con plástico y/o bolsas durante 72
horas, esto para tener la certeza de que el sustrato haya sido desinfectado en su
totalidad de microorganismos; y el aireado del sustrato se prolongo por 48 horas.

- Luego se procedió al embolsado del sustrato en bolsas de polietileno de 13 cm de


ancho y 18 cm de largo, de 7 micras de espesor con orificios de drenaje hechos con
el repicador.

- El apilado de las bolsas llenas con sustrato se procedió en forma ordenada en la


platabanda, 1 m de ancho y 23 m de largo, de acuerdo al diseño experimental
planteado.

4.3.1.2. Características consideradas en la recolección de estacas.

- En la recolección de estacas se seleccionaron ramas bien lignificadas y que


contemplen ramas sanas, con presencia de yemas, según las recomendaciones
del Ing. Sergio Zambrana (técnico – Forestal) Empresa EMAVERDE.

- Las ramas seleccionadas de la planta madre ( árbol de buen porte ) se recolectaron


con la ayuda de una sierra podadora “cola de zorro” y utilizando una tijera de podar,
para seleccionar ramas buenas y posteriormente cortar las estacas de 9 a 12 cm de
largo en corte bisel.

- Luego se prepararon los dos tipos de estacas de 9 a 12 cm, de largo


aproximadamente, con un diámetro de 0,5 a 1 cm . de la parte media (semileñoso)
y la parte apical como (herbáceo) de la rama.

- Inmediatamente después del corte de las estacas se envolvió con papel periódico
húmedo, para mantener la humedad durante 24 horas.

- Luego las estacas preparadas han sido sometidas a tratamientos como se muestra
en el cuadro 2.

29
Cuadro 2. Tratamientos sometidos a los 2 tipos de estacas.

Tratamiento Estacas (semileñoso) Estacas (herbáceo)

Miel Trasplante, aplicando el mismo Trasplante, aplicando el mismo


día día

Agua (Jugo) de
coco 6 horas antes del trasplante 6 horas antes del trasplante

Extracto de sauce 24 horas antes del trasplante 24 horas antes del trasplante

Extracto de álamo 24 horas antes del trasplante 24 horas antes del trasplante

Fuente: Elaboración propia

- Entonces las estacas preparadas han sido trasplantadas de acuerdo al diseño


experimental, el bolsas previamente ya preparados a una profundidad de 1/3 del
tamaño de la estaca, con la ayuda de un repicador, asegurando que el nudo este
bien cubierto con el sustrato.

4.3.1.3. Labores culturales

- El riego se aplicó día por medio a capacidad de campo (CC), pero siempre
contemplando la frecuencia de riego admisible, para no tener problemas con
hongos.

- El desyerbe casi no ha sido un problema, por que el sustrato ha sido desinfectado.


Pero si se realizó colecta (desyerbe), las yerbas que se pronunciaron durante el
estudio.

- Y se tomo datos desde la primera fecha de trasplante (estaqueado), hasta obtener


plantones hasta con un 92 % de prendimiento como un máximo y 18 % de
prendimiento como mínimo en los ocho tratamientos aplicados en el estudio.

4.3.1.4. Diseño experimental

El presente estudio de investigación se desarrollo bajo el diseño de bloques completos al


azar en parcelas divididas, Calzada, B.J. (1982), donde el Factor A (parcela mayor)

30
corresponde a tipos de estaca y el factor B (sub parcelas) a enraizadores naturales, en la
propagación de arce negundo (hacer negundo), y dispuestas en 3 bloques.

4.3.1.5. Factores de estudio

Se evaluaran los siguientes factores:

Factor A : Factor B :

- Tipos de estacas - Enraizadores naturales

a1 Semileñoso b1 Miel de abeja


a2 herbáceo b2 Agua (jugo) de coco
b3 Extracto de sauce
b4 Extracto de álamo

4.3.1.6. Tratamientos

Los tratamientos realizados en el presente estudio se detallan en el siguiente cuadro 3.

Cuadro 3. Tratamientos considerados

Combinación del Factor


Tratamiento A y Factor B Descripción de los niveles por tratamiento

T1 a1b1 Estaca semileñoso x miel de abeja


T2 a1b2 Estaca semileñoso x agua (jugo) de coco
T3 a1b3 Estaca semileñoso x extracto de sauce
T4 a1b4 Estaca semileñoso x extracto de álamo
T5 a2b1 Estaca herbáceo x miel de abeja
T6 a2b2 Estaca herbáceo x agua (jugo) de coco
T7 a2b3 Estaca herbáceo x extracto de sauce
T8 a2b4 Estaca herbáceo x extracto de álamo

Fuente: Elaboración propia

31
4.3.1.7. Modelo lineal aditivo

Xijk =  + k + i + a + j + ij + b

Donde:
Xijk = Una observación cualquiera
 = Media poblacional
k = Efecto del k-ésimo bloque
i = Efecto del i-ésimo nivel de tipo de estaca (FA)
a = Error de la parcela principal (Error a)
j = Efecto del j-ésimo nivel de enraizador(FB)
ij = Efecto de interacción del i-ésimo nivel de tipo de estca con el j-ésimo nivel
de enraizador (interacción AxB)
b = Error de sub-parcela, error experimental (Error b).

32
33
4.3.1.9. Variables de respuesta

- Días a la brotación

Esta variable de respuesta, días a la brotación fue evaluado relativamente observando


cada semana, juntamente con el porcentaje de prendimiento o sea el número de plantas
y/o estacas brotadas por semana sobre el número de estacas totales a prueba, y así
sucesivamente hasta obtener un total final dentro de cada tratamiento.

- Porcentaje de prendimiento

De la misma forma que en la variable anterior se observo visualmente cada semana, el


número de plantas y/o estacas prendidas sobre el total de estacas a prueba dentro de
cada tratamiento en porcentaje, de esta manera se llega a obtener los datos finales
promedios.

- Crecimiento de longitud de brote principal

Para medir esta variable de respuesta, primero se toma 10 muestras al azar en cada
tratamiento de 50 estacas, luego se promedia para tener un solo dato, y se mide desde la
primera aparición de hojas a través de las yemas; o sea desde la vaina o yema axilar
hasta el ápice de la hoja con una regla graduada en centímetros, cada semana.

Crecimiento longitudinal de raíz

La evaluación del crecimiento de longitud de raíz se realizó en dos ocasiones una a los 60
días aproximadamente (5 de noviembre del 2005 ver anexo 3), y la otra al final de la
evaluación 31 de diciembre del 2005, después de su instalación del experimento, se
utilizó una regla graduada en centímetros, procediéndose a extraer las 10 muestras
(plantines), de las bolsas de polietileno por tratamiento, cuidando de no dañar las raíces y
raicillas, midiendo desde el cuello hasta el ápice radicular de la planta.

34
- Altura de la planta (estaca + brote)

La altura de la planta se midió desde el momento que se instaló la investigación del


experimento, en este caso se observó detalladamente cada semana hasta la conclusión
del mismo, sumando el brote a la longitud de la estaca dependiendo del inicio de la yema
a brotar en la estaca. Para la medición se utilizó una regla graduada en centímetros,
midiendo desde el cuello hasta yema apical de la planta.

- Número de hojas de brote principal

Esta variable de respuesta se midió junto al brote y porcentaje de prendimiento, donde se


observa cada semana, y se cuenta numéricamente desde la primera aparición de hojas
en el brote, también se tiene 10 muestras y se saca un promedio final para cada
tratamiento en cuanto a número de hojas.

4.3.1.10. Análisis económico

Para el calculo se acude a sacar el procedimiento de análisis en base a los costos de


producción, para la propagación de la especie Acer negundo; y el desglose para este
aspecto se tiene las siguientes formulas (CIMMYT, 1988).

Ingreso bruto

IB = R * P

Donde:
IB = Ingreso bruto
R = Rendimiento
P = Precio

Ingreso neto de la producción de Acer negundo

IN = IB - CP

35
Donde:
IN = Ingreso neto
IB = Ingreso bruto
CP = Costo de producción

Relación Beneficio / Costo

B/C = IB / CP

Donde:
B = Beneficio
C = Costo

Si la relación B/C es menor a la unidad, indica que no existe beneficio económico, por
tanto la producción del arce por estacas no es rentable, cuando la relación B/C es igual a
la unidad muestra que los ingresos logran cubrir solo los costos de producción pero
tampoco es rentable, si la relación B/C es mayor a la unidad indica que los ingresos
económicos son mayores a los gastos de producción por lo tanto es rentable la
propagación asexual del arce con enraizadores naturales.

4.3.1.11. Costos de producción

CIMMYT, 1988, define costos de producción como el desembolso o gastos en dinero que
se hace en la adquisición de los insumos o recursos empleados, para producir bienes o
servicios. Sin embargo costo es mas amplio, ya que significa el valor de todos los
recursos que participan en el proceso productivo de un bien en cantidades y en un
periodo de tiempo determinado.

36
5. RESULTADOS Y DISCUSIONES

Los resultados durante el ensayo en cuanto a las condiciones experimentales y variables


de respuesta se detallan a continuación.

5.1. Aspectos climáticos

En la figura 3 se puede observar claramente que las precipitaciones registradas durante


el ensayo se hallan descritos desde el mes de julio a fines de diciembre, como se muestra
en el anexo 1. donde se observa que la mayor precipitación alcanzó en el mes de
noviembre con 60 mm, y la menor precipitación registrada fue en agosto con 0.4 mm.
Según SENAMHI – La Paz, por lo tanto esto muestra que en esta etapa las especies
arbóreas en general, se adecua para su propagación sexual o asexual, donde desarrollan
satisfactoriamente hasta diciembre ya que se tiene un total de precipitación semestral de
193.1 mm.

70
60
Precipitación (mm)

50
40
30
20
10
0
Jul. Agos. Sep. Oct. Nov. Dic.
Meses

Figura 3. Precipitaciones registradas durante el ensayo, gestión II / 2005.

En la figura 4 también se puede observar claramente que las temperaturas registradas


durante el ensayo de máximas y mínimas, se hallan descritos en el anexo 1. Desde el
mes de julio a fines de diciembre, donde se ve que la temperatura máxima alcanzó en el
mes de diciembre con 20 °C, y una mínima de 3 °C en el mes de julio. Esto muestra de
que hay una buena evolución de temperatura para el desarrollo de las plantas en estos
meses.

37
Tem. Max. Tem. Min.

25

Temperaturas en °C 20

15

10

0
Jul. Agos. Sep. Oct. Nov. Dic.
Meses

Figura 4. Temperaturas registradas durante el ensayo, gestión II / 2005

5.2. Parámetros de evaluación

Para los siguientes parámetros de evaluación se tomaron en cuenta los análisis


bromatológicos de los enraizadores naturales en el Instituto de Servicios de Laboratorio
de Diagnostico e investigación en Salud (SELADIS), (ver anexo 5-6-7-8).

5.2.1. Días a la brotación

En la figura 5. se muestra que los días a la brotación de los ocho tratamientos es


claramente secuencial o relativamente igual junto al porcentaje de prendimiento, donde se
obtuvo un seguimiento de evaluación semanal desde el inicio del estaqueado, teniendo
una variación del 1ro de octubre hasta el 12 de noviembre del 2005. Entonces el día de
brotación por cada tratamiento fue claramente heterogéneo, tomando en cuenta que el
tratamiento a1b3 fue el que mejor se desarrolló desde la cuarta semana de brotación
desde su estaqueado y por su parte el que no se desarrollo adecuadamente desde la
primera semana de estaqueado y a la cuarta semana de brotación fue el tratamiento
a1b1, como se detallan en el Anexo 3.

38
100

90

80
% de Prendimiento

70

60

50

40

30

20

10

0
10 17 24 1 oct. 8 oct. 15 oct. 22 oct. 29 oct. 5 nov. 12 19 26 3 dic. 10 dic. 17 dic. 24 dic. 31 dic.
sep. sep. sep. nov. nov. nov.

Meses

a1b1 a1b2 a1b3 a1b4 a2b1 a2b2 a2b3 a2b4

Figura 5. Variación de días a la brotación por tratamiento

39
Se tomaron en cuenta los días transcurridos desde la plantación (estaqueado), hasta el
momento en que mas del 50 a 70 % de las estacas iniciaran el brote de sus yemas, la
primera observación se realizó el 1 de octubre o sea a las 4 semanas después del
plantado de estacas (ver Figura 5), para que no exista diferencia en la utilización de
estacas de ramas ortotrópicos o plagiotrópicos.

5.2.2. Porcentaje de prendimiento

En el cuadro 4 se realiza el análisis de varianza para el porcentaje de prendimiento.

Cuadro 4. Análisis de varianza para porcentaje de prendimiento

FV GL SC CM F P>F Sig.
Bloque 2 2.250 1.1250 0.36 0.7353 ns
Estaca 1 8550.375 8550.375 2736.12 0.0004 *
Error P. Mayor 2 6.250 3.125
Enraizador 3 3061.125 1020.375 143.21 0.0001 *
Estaca*Enraizador 3 181.125 60.375 8.47 0.0027 *
Error 12 85.500 7.125
Total 23 11886.625
* Significativo al nivel del 5 %
ns No significativo
CV = 5.32 %

El CV = 5.32 % indica que los datos experimentales son confiables ya que el CV se halla
por debajo del valor recomendado (CV <30), Calzada, (1982). Y es adecuado para
experimentos de tipo agrícola y forestal.

De acuerdo al cuadro 4. en el análisis de varianza, no se observan variaciones


significativas entre bloques, se detectan diferencias estadísticas significativas entre las
medias de los dos tipos de estaca en el porcentaje de prendimiento. También se observan
diferencias estadísticas significativas entre los tipos de enraizador para esta variable.
Finalmente la interacción Estaca y Enraizador presenta significancia.

En el cuadro 5 se muestra la prueba de duncan al 5 % para porcentaje de prendimiento


de estacas de Arce negundo.

40
Cuadro 5. Prueba de duncan al 5 % para porcentaje de prendimiento

Tratamientos Medias

a1b1 55

a1b2 70

a1b3 89

a1b4 62

a2b1 15

a2b2 34

a2b3 44

a2b4 32

La anterior figura 6 y cuadro 5, muestra la interacción entre los dos tipos de estaca con
los enraizadores naturales aplicados, se observa que las estacas semileñosas son la que
logran las mayores alturas de plantas (estaca + brote), y se tiene muy claro que el
extracto de sauce influye en el porcentaje de prendimiento en el tipo de estaca
semileñoso obteniendo una mayor altura de las demás, también el tipo herbáceo logra
su mayor altura con el extracto de sauce.

- Análisis de interacción:
Herbáceo Semileñoso
Porcentaje de prendimiento

100 89
80 70
62
55
60
44
40 34 32
15
20
0
Miel Agua de coco Extracto de extracto de
sauce álamo
Enraizador

Figura 6. Interacción Enraizador y tipo de estaca en el porcentaje de prendimiento

41
En este parámetro de evaluación se destaca claramente que el porcentaje de
prendimiento fue igual o correlativo con la brotación, esto debido a que los dos
parámetros de evaluación tienen mucha similitud en cuanto a su evaluación como se
puede ver en la figura 5.

Es así que el tratamiento a2b1, a2b2, a2b3, a2b4, han obtenido un porcentaje de 16 a 20
por ciento de prendimiento en la cuarta semana desde su estaqueado y mientras que en
el tratamiento de a1b1, a1b2, a1b3, a1b4, solo con un 6 a 14 por ciento de prendimiento
también en el mismo tiempo, (Ver anexo 3).

Y desde ese tiempo de avaluación (4 semanas) se observa claramente la diferencia entre


estos 8 tratamientos, en la cual hay una diferencia notoria de acuerdo a la figura 5. que
hace notar que la estaca semileñosa tarda un poco mas en brotar obviamente también en
porcentaje de prendimiento con los enraizadores naturales (a1b1, a1b2, a1b3, a1b4), pero
obteniéndose desde el 5 y 12 de noviembre alcanzando un mayor porcentaje de
prendimiento con un máximo de 86 por ciento en el tratamiento a1b3, y un menor de 58
por ciento para el tratamiento a1b1.como se muestra en el anexo 3.

Entonces los tratamientos a2b1, a2b2, a2b3, a2b4, (estaca herbáceo con enraizadores
naturales) desde su estaqueado hasta la cuarta semana de brote, figura 5. han tenido un
buen desarrollo hasta el 8 de octubre luego decayendo y bajando el porcentaje de
prendimiento y solamente alcanzando un total de un máximo 44 y un mínimo de 18 por
ciento en las fechas de 5 y 12 de noviembre.

Desde un punto de vista de análisis de los dos tipos de estacas “ Semileñoso – herbáceo
“, cada uno con 4 tratamientos de enraizadores naturales, se ve que hay en particular
diferencia en cuanto a su desarrollo y actividad fisiológica que tienen estas dos estacas
en cuanto al enraizamiento y para su prendimiento, esto también indica que hay una
influencia de los enraizadores para su prendimiento de acuerdo a sus diferentes
tratamientos, (ver cuadro 3).

Estas diferencias dentro del porcentaje de prendimiento son probablemente atribuibles


principalmente a la actividad y concentración de auxinas y giberalinas en los dos tipos de
estacas y se puede afirmar que estos enraizadores naturales hayan tenido algunas

42
auxinas naturales (en especial el extracto de Sauce y agua de Coco, que tienen un buen
porcentaje de prendimiento con 89% y 70%), donde inducen directamente en las yemas
de las estacas con la mayor concentración de “auxinas- giberalinas” para la formación de
callo y así emita raíces para su anclaje en el sustrato.

5.2.3. Crecimiento longitudinal de brote principal

En el cuadro 6 se muestra el análisis de varianza para longitud del brote principal.

Cuadro 6. Análisis de varianza para longitud brote

FV GL SC CM F P>F Sig.
Bloque 2 0.813 0.406 244.00 0.0041 *
Estaca 1 1.126 1.126 676.00 0.0015 *
Error P. Mayor 2 0.003 0.001
Enraizador 3 4.335 1.445 36.89 0.0001 *
Estaca*Enraizador 3 0.230 0.076 1.96 0.1743 ns
Error 12 0.470 0.039
Total 23 6.978
* Significativo al nivel del 5 %
ns No significativo
CV = 3.86 %

El CV = 3.86 % indica también que los datos experimentales son confiables ya que el
Coeficiente de variación se halla por debajo del valor recomendado y es adecuado para
experimentos de tipo agrícola y forestal, (CV <30).

De acuerdo al análisis de varianza cuadro 6, existe variaciones significativas dentro de los


bloques, se observa que hay una diferencia significativa entre las medias de los dos tipos
de estacas en el crecimiento de longitud de brote principal. También se observa
diferencias estadísticas significativas para los cuatro tipos de enraizadores, finalmente se
observa la interacción no influye en la longitud del brote principal.

Como la interacción en este caso sale no significativo entonces se tiene el siguiente


análisis, con la prueba de duncan al 5 % para crecimiento longitudinal de brote principal
en estacas de arce negundo, que se presentan en el cuadro 7, para el efecto principal de
estaca.

43
Cuadro 7. Prueba de duncan al 5 % para crecimiento longitudinal de brote principal,
efecto estacas

Estaca Media Duncan

Semileñoso 5.37 a

Herbáceo 4.94 b

En la figura 7 y cuadro 7, se observa la prueba de duncan al nivel de significancia del 5%,


se observan diferencias estadísticas significativas entre los dos tipos de estaca, siendo el
tipo semileñoso el que logra la mayor altura dentro del crecimiento longitudinal del brote,
esto debido a las características fisiológicas que tiene este tipo de estaca y a su vez la
influencia directa de los enraizadores naturales

Efecto principal de la estaca.

5.5
5.37a
5.4
Longitud brote (cm)

5.3
5.2
5.1
4.94b
5
4.9
4.8
4.7
Semileñoso Herbáceo
Tipo de estaca

Figura 7. Crecimiento longitud brote por tipo de estaca

De igual forma que en el caso anterior, pero en este caso para el efecto principal de
enraizadores se tiene en el cuadro 8 y figura 8, la prueba de duncan al 5 % para
crecimiento longitudinal de brote principal en estacas de arce negundo.

44
Cuadro 8. Prueba de duncan al 5 % para crecimiento longitudinal de brote principal,
efecto enraizador

Enraizadores Medias Duncan

Extracto de sauce 5.73 a

Agua de coco 5.33 b

Extracto de álamo 4.98 c

Miel 4.58 d

En la figura 8 y cuadro 8, se observa la prueba de duncan al nivel de significancia de 5%,


detecta diferencias estadísticas entre los tipos de enraizador sobre el crecimiento
longitudinal del brote principal, el extracto de sauce es el que logra el mayor promedio con
5.73 cm seguido del agua de coco con 5.33 cm y luego el extracto de álamo de 4.98 cm y
finalmente la miel de abeja con 4.58 cm.

- Efecto principal del Enraizador.

7
5.73a
Longitud brote (cm)

6 5.33b 4.98c 4.58d


5
4
3
2
1
0
Extracto de Agua de coco Extracto de Miel
sauce álamo
Enraizadores
Figura 8. Crecimiento longitudinal del brote por tipo de enraizador

En la figura 9 se muestra una evaluación grafica en todo el ciclo del periodo de trabajo,
que el crecimiento o la evolución del brote principal es ascendente, no teniendo unos
picos máximos ni mínimos de diferencia, en donde el tratamiento a1b3 es el que alcanza

45
una mayor longitud de 5.8 cm, seguido de el tratamiento a1b2 con 5.3 cm. En conclusión
se puede deducir que el crecimiento longitudinal es progresivo al pasar el tiempo.

Se asume y/o supone que estas diferencias son efecto de la actividad fisiológica que
tienen las estacas, principalmente en su concentración en giberelinas , auxinas y
citocininas ya que estos tres componentes son esenciales para el crecimiento de longitud
de “Brote”, pero también se sospecha que los enraizadores naturales han influido
directamente en el crecimiento del brote principal.

También es conveniente mencionar que en el momento del enraizado (anclaje de raíz al


sustrato), las citocininas se sintetizan en los ápices de las raíces; y se transportan a través
de los brotes hacia las hojas.

Bidwell (1979), señala que por la distribución basipetala de la auxinas se forman raíces en
el extremo basal y tallo en el extremo apical, y la misma implica en la formación de
órganos, división y alargamiento celular, dominancia apical y síntesis de proteínas. El
crecimiento del brote es resultado de la expansión celular que depende de la plasticidad
en la pared celular.

El mismo indica que las citocininas están comprometidas en: división celular, alargamiento
celular, principalmente formación de órganos y movilización de nutrientes.

También menciona que están comprometidas principalmente en el alargamiento y división


celular, inducción de enzimas, inhibición de raíces.

46
7
Crec. long. brote principal (cm)

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Meses

a1 b1 a1 b2 a1 b3 a1 b4 a2 b1 a2 b2 a2 b3 a2 b4

Figura 9. variación de crecimiento del brote principal

47
5.2.4. Crecimiento longitudinal de raíz

En el cuadro 9 se muestra el análisis de varianza para el crecimiento longitudinal de raíz.

Cuadro 9. Análisis de varianza para longitud de raíz

FV GL SC CM F P>F Sig.
Bloque 2 1.385 0.692 1.81 0.3564 ns
Estaca 1 10.533 10.533 27.45 0.0346 *
Error P. Mayor 2 0.767 0.383
Enraizador 3 19.161 6.387 119.76 0.0001 *
Estaca*Enraizador 3 4.861 1.620 30.38 0.0001 *
Error 12 0.640 0.053
Total 23 37.349
* Significativo al nivel del 5 %
ns No significativo
CV = 2.39 %

Con respecto al coeficiente de variación CV = 5.32 % se encuentra dentro los rangos de


aceptación en condiciones de campo, ya que el CV se halla por debajo del valor
recomendado y también considerado adecuado para experimentos de tipo agrícola y
forestal, (CV <30).

Según el análisis estadístico para la variable longitud de raíz, cuadro 9. no se observan


variaciones significativas entre bloques, se detectan diferencias estadísticas significativas
entre las medias de los dos tipos de estaca a la prueba de duncan del 5%. También se
observan diferencias estadísticas significativas entre los tipos de enraizador para esta
variable. Finalmente la interacción Estaca y Enraizador presenta significancia a la prueba
de duncan.

Como la interacción en este caso sale significativo entonces se tiene el siguiente análisis,
con la prueba de duncan al 5 % para crecimiento longitudinal de la raíz en estacas de
arce negundo, que se presentan en el cuadro 10 y figura 10.

48
Cuadro 10. Prueba de duncan al 5 % para crecimiento longitudinal de raíz.

Tratamientos Medias
a1b1 8.86
a1b2 10.86
a1b3 12.06
a1b4 9.36
a2b1 9
a2b2 9.06
a2b3 9.8
a2b4 8

En la figura 10 y cuadro 10, se muestra la interacción entre los dos tipos de estacas con
los enraizadores naturales aplicados, se observa que las estacas semileñosas son las que
mejor se han comportado, obteniendo mayor longitud a través de la aplicación de los
enraizadores naturales, y también se puede observar que hay una similitud en crecimiento
de longitud de raíz con la aplicación de miel de abeja, en los dos tipos de estaca.
Finalmente se puede observar que hay una influencia de crecimiento de raíz en el tipo
herbáceo con la aplicación de extracto de sauce donde alcanza una mayor longitud.

Análisis de interacción. Herbáceo Semileñoso

12.86
14
Longitud de raíz (cm)

10.86
12
9 8.86 9.06 9.8 9.36
10
8
8
6
4
2
0
Miel Agua de coco Extracto de sauce Extracto de álamo
Enraizadores

Figura 10. Interacción Enraizador y tipo de estaca en el crecimiento de longitud de


raíz

49
Estas variaciones son principalmente influenciadas por los enraizadores naturales, donde
se supone que induce a través de la aplicación de estas a la mayor concentración de
giberelinas y auxinas ya que estas son principales para el enraizamiento a través de la
formación de callos.

O sea se especula de que el extracto de Sauce y agua de Coco principalmente, tienen


algunas auxinas naturales y a través de estas se forman callos y así emitan raíces. Por
ultimo se indica que las auxinas se transportan dentro de las plantas por distintas rutas, y
en tallos de crecimiento el transporte de las auxinas es mas rápido hacia las raíces que a
los ápices del tallo.

Lira, R. (1994), sostiene que las auxinas también estimulan la división celular; por
ejemplo, fomentan el desarrollo de callos, de los que se desprenden crecimientos
similares a raices. Las auxinas son muy efectivas para iniciar la formación de raices en
varias especies vegetales.

5.2.5. Altura de planta (estaca + brote)

En el cuadro 11 se muestra el análisis de varianza para la altura de planta (estaca +


brote).
Cuadro 11. Análisis de varianza para altura de planta

FV GL SC CM F P>F Sig.
Bloque 2 0.020 0.010 0.68 0.5968 ns
Estaca 1 35.041 35.041 2272.97 0.0004 *
Error P. Mayor 2 0.030 0.015
Enraizador 3 6.795 2.265 79.55 0.0001 *
Estaca*Enraizador 3 0.368 0.122 4.31 0.0279 *
Error 12 0.341 0.028
Total 23 42.598
* Significativo al nivel del 5 %
ns No significativo
CV = 1.08 %

El CV = 1.08% indica que los datos experimentales son confiables ya que el CV se halla
por debajo del valor recomendado y de la misma forma esta en el rango de acepción y es
adecuado para experimentos de tipo agrícola y forestal,(CV <30).

50
De acuerdo al cuadro 11, de análisis de varianza, no se observan variaciones
significativas entre bloques. Se detectan diferencias estadísticas entre las medias de los
dos tipos de estaca en la altura. También se observan diferencias estadísticas entre los
tipos de enraizador para esta variable. Finalmente la interacción Estaca y Enraizador
presenta significancia al 5 % de la prueba de duncan.

Como la interacción en este caso sale significativo entonces se tiene el siguiente análisis,
con la prueba de duncan al 5 % para la altura de planta (estaca + brote), en estacas de
arce negundo, que se presentan en el cuadro 12 y figura 11.

En la figura 11 y cuadro 12, se muestra la prueba de duncan al 5 % para la altura de


planta en estacas de arce negundo, para el análisis de interacción.

Cuadro 12. Prueba de duncan al 5 % para altura de planta

Tratamientos Medias

a1b1 14.3

a1b2 14.26

a1b3 15.16

a1b4 13.6

a2b1 16.56

a2b2 17.1

a2b3 17.36

a2b4 15.96

La figura 11 y el cuadro 12, muestra la interacción entre el tipo de enraizador y el tipo de


estaca, se observa que las estacas semileñosas son las que logran las mayores alturas
de estaca en cualquier enraizador, además el tipo herbáceo logra su mayor altura con el
extracto de sauce.

51
- Análisis de interacción.

Herbáceo Semileñoso

Altura de estaca (cm) 20


16.56 17.1 17.36
15.96
14.3 15.16
14.26 13.6
15

10

0
Miel Agua de coco Extracto de Extracto de
suce álamo
Enraizadores

Figura 11. Interacción Enraizador y tipo de estaca en la altura de planta

De acuerdo a la figura 12 se observa que la variación de crecimiento de la planta (estaca


+ brote), va desarrollándose o creciendo al pasar del tiempo, teniendo una secuencia
progresiva, que tiene como un máximo de 17.3 cm, con a2b3 y un mínimo de 13.6 cm,
con a1b4.

Estas diferencias se atribuyen principalmente a:

La aplicación de enraizadores naturales a los dos tipos de estaca, pero en función a la


concentración de auxinas y giberelinas, para su formación de callos y emisión de raíces.

Es a través de este proceso que la planta (estaca) tiene su propia transformación y


asimilación de alimento a través de la raíz. Es de este modo que las citocininas se
sintetizan en los ápices de las raíces y se transportan a través de los brotes hacia las
hojas y así están comprometidas con la formación de órganos, “en este caso con la altura
de la planta”.

52
20

18

16
Altura de planta (cm)

14

12

10

0
10 de 17 de 24 de 1 de 8 de 15 de 22 de 29 de 5 de 12 de 19 de 26 de 3 de 10 de 17 de 24 de 31 de
sep. sep. sep. oct. oct. oct. oct. oct. nov. nov. nov nov. dic. dic. dic. dic. dic.
Meses

a1 b1 a1 b2 a1 b3 a1 b4 a2 b1 a2 b2 a2 b3 a2 b4

Figura 12. Variación de crecimiento de la altura de planta (Estaca + brote)

53
5.2.6. Número de hojas brote principal

El número de hojas se evaluó numéricamente o sea se contó hoja por hoja del brote, es
de este modo, que no se realiza un análisis de varianza, por que todos los tratamientos
tienen número de hojas exactas u homogéneas. Entonces a continuación se muestra un
análisis para cada uno de los efectos principales y también para el efecto de interacción.

En el cuadro 13 y figura 13 se muestra la prueba de duncan al 5 % para el número de


hojas en el brote principal, en el efecto principal de estaca.

Cuadro 13. Prueba de duncan al 5 % para número de hojas brote principal.

Estaca Media Duncan

Semileñoso 24 a

Herbáceo 24 b

De acuerdo a la prueba de duncan al nivel de significancia del 5%, se observan


diferencias estadísticas significativas entre ambos tipos de estaca, pero obteniendo los
mismos valores en cuanto al número de hojas como se muestran en la figura 13 y cuadro
13, o sea el tipo de estaca no influye en la cantidad de hojas desde el brote inicial, pero si
existe un balance en cuanto al número de hojas.

- Efecto principal de estaca.

30
24b 24a
25
Número de hojas

20
15
10
5
0
Herbáceo Semileñoso
Tipo de estaca

Figura 13. Número de hojas de brote por tipo de estaca

54
En el cuadro 14 y figura 14 se muestra la prueba de duncan al 5 % para el número de
hojas en el brote principal en estacas de arce negundo, para el enraizador.

Cuadro 14. Prueba de duncan al 5 % para número de hojas del brote principal.

Enraizadores Medias Duncan


Extracto de sauce 24 a

Agua de coco 24 b

Extracto de álamo 24 c

Miel 24 d

- Efecto principal para el enraizador.

30
24c 24b 24a 24d
25
Número de hojas

20

15

10

0
Miel Agua de coco Extracto de Extracto de
sauce álamo
Enraizadores

Figura 14. Número de hojas de brote por tipo de enraizador

En la figura 14 y cuadro 14, se observa la prueba de duncan al nivel de significancia al


5%, detecta diferencias estadísticas entre los tipos de enraizador sobre el número de
hojas, pero el tipo de enraizador (Miel de abeja, Agua de coco, Extracto de sauce,
Extracto de álamo) no influye directamente en la cantidad de hojas, entonces si hay
diferencias es por la heterogeneidad del porcentaje de prendimiento de cada tratamiento.
Alcanzando un solo valor numérico como en este caso todos tienen 24 hojas en promedio
de las muestras observadas para los cuatro tipos de enraizadores.

55
Por último en el cuadro 15 y figura 15 se muestra la prueba de duncan al 5 % para el
número de hojas en el brote principal en estacas de arce negundo el efecto de
interacción.

Cuadro 15. Prueba de duncan al 5 % para número de hojas brote principal, efecto de
interacción

Tratamientos Medias

a1b1 24

a1b2 24

a1b3 24

a1b4 24

a2b1 24

a2b2 24

a2b3 24

a2b4 24

En la figura 15 y cuadro 15, se muestra la interacción entre los dos tipos de estaca con
los enraizadores naturales aplicados, se observa que las estacas semileñosas y las
estacas herbáceas tienen las mismas cantidades de número de hojas, esto indica que
ningún factor influye en esta variable, esto se debe a la razón de que los dos tipos de
estaca tienen diferentes comportamientos en cuanto a su desarrollo y prendimiento.

56
- Efecto de interacción.

herbáceo semileñoso

30
Número de hojas
24 24 24 24 24 24 24 24
25
20
15
10
5
0
Miel Agua de coco Extracto de Extracto de
sauce álamo
Enraizadores

Figura 15. Interacción Enraizador y tipo de estaca en número de hojas

En la figura 16 se puede ver que la variación de número de hojas en el brote principal es


casi uniforme, pero esto dependió de la aplicación y el tipo de estaca de acuerdo a su
estado fisiológico dentro de los ocho tratamientos, por lo que se deduce de que es
progresivo el número de hojas para cada tratamiento desde el inicio del estaqueado hasta
la evaluación final.(ver anexo 3)

30

25
Número de hojas

20

15

10

0
10 de 17 de 24 de 1 de 8 de 15 de 22 de 29 de 5 de 12 de 19 de 26 de 3 de 10 de 17 de 24 de 31 de
sep. sep. sep. oct. oct. oct. oct. oct. nov. nov. nov nov. dic. dic. dic. dic. dic.
Meses

a1 b1 a1 b2 a1 b3 a1 b4 a2 b1 a2 b2 a2 b3 a2 b4

Figura 16. Variación de número de hojas del brote principal

57
Aparentemente el número de hojas del brote principal esta influenciado de la capacidad
que tienen estas “estado fisiológico del tipo de estaca”, o hayan tenido en la etapa de
recolección de estacas de la planta madre, como ser la concentración de auxinas,
giberelinas y citocininas. Y principalmente el efecto de aplicación de los enraizadores
naturales (mencionado con detalle en el porcentaje de prendimiento).

Principalmente la planta empieza a desarrollarse cuando estas estacas hayan enraizado


en el sustrato a través de su tratamiento, y es donde esta “planta –estaca”, se
independiza al asimilar y elaborar su propio alimento y es de este modo que las
citocininas aumentan en su concentración, para la formación de nuevas hojas-tallos
(órganos), en su etapa de desarrollo.

Mientras que el balance u homogeneidad del numero de hojas puede suponerse


principalmente al estado fisiológico de la estaca y/o nutrientes en el mismo sustrato o la
actividad de desarrollo fisiológico que esta tiene.

5.3. Análisis económico

El análisis económico consistió en el cálculo de costos de producción (ver anexo 2),


Ingreso Neto, y las relaciones de Beneficio / Costo (B/C) en base a los diferentes
tratamientos.

Nota: se estimó para todos los tratamientos a 1200 plantas en producción y


posteriormente se calculó un beneficio / costo o rendimiento para el trabajo realizado en
propagación asexual de arce en vivero, (como se muestra en el cuadro 16).

58
Cuadro 16. Análisis económico para la propagación vegetativa de arce negundo, en Bs.

Tipo de Enraizadores Costos de Ingreso neto Ingreso B/C


estaca naturales producción (IN) Bs. bruto (IB)
Bs.
Miel de abeja 1600 3968 5568 2,48
Semileñoso Agua de coco 1500 5604 7104 3,73
Extracto de sauce 1420 6576 8256 4,63
Extracto de álamo 1420 4532 5952 3,19

Miel de abeja 1600 - 448 1152 -


Herbáceo Agua de coco 1500 1764 3264 o,28
Extracto de sauce 1420 2804 4224 1,17
Extracto de álamo 1420 1764 3264 1,97

Total de la 1680 3168 4848 1,88


investigación
Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a las relaciones de Beneficio Costo de la propagación asexual del Acer


negundo, se observa que las estacas semileñosas obtienen un beneficio / costo, B/C > 1;
pero considerando la rentabilidad máxima con el extracto de sauce con un B/C = 4,63, y
con un mínimo de 2,48 de beneficio costo con la aplicación de miel de abeja, por lo tanto
todos son rentables, desde el punto de vista de producción.

Mientras que con la aplicación de miel en el tipo herbáceo se tiene un B/C menor a 1, que
indica que no es satisfactorio, y en las demás aplicaciones se ve que es aceptable, pero
teniendo un máximo de 1,97 con la aplicación de extracto de sauce, en conclusión se
menciona, que para todo el trabajo de investigación se tiene un beneficio costo total de
1.88, lo cual indica que por cada 1 boliviano invertido se recupera este 1 boliviano más
0,88 bolivianos de utilidad neta.

59
6. CONCLUSIONES

De acuerdo a los datos obtenidos en el presente trabajo de investigación se llegó a las


siguientes conclusiones:

1. Esta especie de Arce negundo (Acer negundo) respondió satisfactoriamente a la


aplicación de los enraizadores naturales.

2. El mayor desarrollo en cuanto al tipo de estaca fue el semileñoso con un promedio


total en las 4 aplicaciones con el 70 % de prendimiento.

3. En cuanto a los enraizadores naturales, el que mejor respondió fue el extracto de


Sauce en ambos tipos de estaca.

4. El que mayor eficiencia tuvo en el prendimiento y buen enraizamiento fue el tipo de


estaca de semileñoso y extracto de sauce con un 86 % de plantas prendidas.

5. En cuanto a la interacción de enraizadores y tipo de estacas, se observa que las


estacas semileñosas son las que alcanzan mayores alturas en general con 17.3
cm.

6. La aplicación del extracto de sauce influye directamente en el porcentaje de


prendimiento en el tipo de estaca semileñoso, y herbáceo.

7. El crecimiento de longitud de raíz el que mejor y/o desarrollo obtuvo fue el


semileñoso con 12.06 cm, con la aplicación de extracto de Sauce.

8. Se observa que las estacas semileñosas y las estacas herbaceas, tienen las
mismas cantidades de número de hojas en los 9 tratamientos en promedio.

9. Los valores de B/C para los tratamientos a1b3 y a1b4, son aceptables por tener
valores de 4.63 y 3.73, y teniendo un B/C no aceptable para el tratamiento de a2b1
con -0.28, lo cual indica que no es rentable.

60
10. Por ultimo mencionar que la producción con especies forestales, son rentables
desde un punto de vista económico y programable en proyectos de forestación y
reforestación.

61
7. RECOMENDACIONES

De acuerdo a lo observado para las condiciones del presente trabajo, se sugieren las
siguientes recomendaciones:

1. Realizar trabajos similares, para verificar los datos obtenidos en vivero, para definir
con mayor precisión el presente estudio, en función a la aplicación de
enraizadores naturales en la propagación asexual de especies forestales.

2. Ampliar el estudio, de la aplicación de enraizadores naturales (miel de abeja, agua


de coco, extracto de sauce y álamo) en la propagación vegetativa en estacas de
frutales.

3. Se recomienda la continuación del estudio por un mayor tiempo, para realizar una
evaluación mas consistente con la aplicación de enraizadores naturales, en la
propagación del Arce negundo.

4. Promover el estudio, sobre las dosis (de enraizadores naturales), a utilizarse en


las propagaciones vegetativas en especies forestales y frutales.

5. Por ultimo, transmitir una motivación al uso de enraizadores naturales, en la


producción de especies ornamentales, forestales y huertos frutícolas.

62
8. BIBLIOGRAFÍA

AGUIRRE, A. 1988. Propagación de Especies Forestales Nativas de la Región Andina


del Perú. Organización de los Estados Americanos. Perú. Pp. 31-39, 85-95.

AZCON – BIETO, J. Y TALON, M. 1993. Fisiología y Bioquímica vegetal Interamericana


MCGAKAW – HILL. Impreso Edigrafos. España Pp. 301 – 327.

ARZE, A – WEEDA, H. 1996, Manual de Arbolado Urbano, Editado por el Instituto de


Ecología – UMSA, La Paz – Bolivia , Pp. 128 – 129.

BOGNETTEAU, E. 1997. Propagación de plantas para el desarrollo forestal comunal en


los andes bolivianos. Proyecto FAO/HOLANDA/PREFECTURA, Desarrollo forestal
comunal en el altiplano boliviano. Potosí, Bolivia Pp. 66 – 83.

BIBLIOTECA de consultas Microsoft Encarta 2004.

BIDWELL, R. 1979. Fisiología Vegetal. Primera edición en español México, D.F. Pp. 285 -
298, 301- 325, 328- 461.

CALZADA ,B.J. 1982. Métodos estadísticos para la investigación. Universidad la Molina,


Lima – Perú . pp: 421 – 431.

CASTAÑEDA, A. 1984. Propagación comparativa de Polylepis racemosa R. Y P. Con


nutrientes tomadas a tres niveles de la rama. Tesis. Universidad Nacional del
Centro del Perú. Huancayo, Perú. Pp. 27,29 – 34.

CALLISAYA, D. 1999. Efecto del tamaño, remojo en agua y estratificación de brotes en la


propagación vegetativa de la queñua ( Polylepis incana Kunth ). Tesis. Universidad
Mayor de San Andrés. Facultad de Agronomía , La Paz – Bolivia.

63
CIMMYT, (Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo) 1988. La Formulación
de recomendaciones a partir de datos agronómicos: Un manual metodológico de
evaluación económica. Edición completamente revisada. México DF. México:
CIMMYT.

CHOQUE, F. 1992. Épocas de propagación asexual de catorce especies forestales


nativas y exóticas en diferentes mezclas de suelos Tesis. Universidad Nacional
del Altiplano. Puno, Perú Pp. 28-32.

DISPONIBLE en http://www.infoagro.com/frutas/frutas tropicales/coco.htm-2005.

_______________http://www.infojardin.com/fichas/arboles/hacer-negundo-hacer-
bordo.htm.

_______________ http:www.Aguabolivia.com-2005.

FONT QUER, P. 1965. Diccionario de Botánica. Segunda reimpresión de Editorial Labor


S.A. Barcelona, España. Pp. 153, 418, 421, 888 y 1072.

FORNO, E. Y M. BAUDOIN 1991. Historia Natural de un Valle en los Andes, La Paz,


Instituto de Ecología. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz – Bolivia. Pp. 7.

GOITIA, L. 2000. Manual de Dasonomía y Silvicultura, Facultad de Agronomía. La Paz


Bolivia Pp. 1 – 3.

HARTMANN, H. Y KESTER, D. 1980. Propagación de plantas. Principios y Practicas.


Compañía editorial Continental S.A. México. Pp. 263 – 323, 335 – 385.

HURTADO, D. Y MERINO, M.E. 1991. Cultivo de tejidos vegetales 2da reimpresión,


Editorial trillas, México, D.F. Pp. 48 –63.

KILLEN, T.J., E. GARCIA Y S. G. BECK. 1993. Guía de Árboles de Bolivia. Herbario


Nacional de Bolivia y Missouri Botánica Garden. Liga de defensa del medio
Ambiente (LIDEMA). La Paz - Bolivia. Pp. 23, 75.

64
LIRA, R. 1994. Fisiología vegetal, primera edición. Editorial trillas- impreso en México pp.
199,200,201.

LOJAN, L. 1992 Árboles y Arbustos Nativos para el desarrollo Forestal alto andino.
Editora luz de América , Quito – Ecuador. 104 – 106 pp.

MACHICAO, S. 2005 (Técnico encargado de producción de flores y forestales, Empresa


Municipal de áreas verdes y forestación ( EMAVERDE), 2005. Comunicación
personal).

MALDONADO, E. 1986. Arbolicultura Forestal y de Adorno, oficial del mérito agrícola de


Francia caballero de la corona de Italia, Santiago – Chile. Imprenta y Librería
“Artes y Letras”, Pp. 50 – 51.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA


ALIMENTACIÓN. (FAO). 1986. Guía de Fertilizantes y Nutrición Vegetal. Boletín
N° 9. Roma, Italia. Pp. 17 – 21.

PINTO, M. R. 2002. Biomonitoreo de Contaminación atmosférica por material particulado


en árboles y arbustos ornamentales en la ciudad de La Paz. Tesis de Grado.

PREPARED BY THE FOREST SERVICE U.S. DEPARTAMENT OF AGRICULTURE,


1948. Misceláneos Publicatión N° 654, Iss ved. June. Pp. 62 – 63.

PRETELL, J. OCAÑA, D. JON JAP, R., CHURA, E. Y BAROHONA, E. 1985. Apuntes


sobre algunas especies forestales nativas de la sierra peruana. Proyecto
FAO/HOLANDA/INFOR, Lima – Perú 97 – 99 pp.

RAÑA, E. 1944. Multiplicación de árboles o arbustos. Estacas, dragones, óvulos- acodos.


Editorial Suelo Argentino. Buenos Aires. Pp. 153 – 154.

RIOS, F., E. ACOSTA y G. MALDONADO. 1995. La Paz 2010 Diseño de un Arco sistema
Humano, Instituto de Ecología. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz,
Bolivia. Pp. 18.

65
ROJAS, F. 2001. Lista de catálogos de plantas. Facultad de Agronomía – Universidad
Mayor de San Andrés. La Paz – Bolivia.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (SEP). 1988. Producción Forestal. Manuales


de Educación Agropecuaria. Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO). Editorial Trillas. México. Pp. 60 – 62.

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA Y HIDROLOGIA (SENAMHI). 2005.


Regional La Paz – Bolivia. Información Meteorológica.

SELADIS, (Instituto de Servicios de Laboratorio de Diagnostico e investigación en Salud –


UMSA) La Paz- Bolivia, 2005.

TORRES, H. 1992. Usos tradicionales de árboles nativos en el sur de Puno proyecto


apoyo al desarrollo forestal comunal en la región alto andina. Pp. 30 – 33.

ZAMBRANA, S. 2005. Técnico Forestal, Empresa Municipal de Áreas Verdes y


Forestación, (EMAVERDE). Comunicación Personal.

66
Anexo 1. Registros de temperaturas y Precipitaciones durante la evaluación del
estudio, Provincia Murillo, Ciudad de La Paz.

MESES TEMPERATURAS °C PRECIPITACIÓN


Temperatura Máxima Temperatura Mínima ( mm.)

Julio 18.75 3.14 2.3


Agosto 19.97 3.77 0.4
Septiembre 18.26 4.42 33.3
Octubre 19.04 6.45 55.1
Noviembre 20.14 7.14 60
Diciembre 20.27 7.25 42

Total = 6 116.43 32.17 193.1


meses
Fuente: SENAMHI gestión II / 2005.
Anexo 2. Costos de producción en Bs. para 1200 plantines de arce negundo con
aplicación de enraizadores naturales.
Detalle Cantidad Unidad Costo unitario Costo total
1. Sustratos
Tierra negra 2 m3 60 120
Turba 2 m3 90 180
Estiércol de ovino 1 m3 70 70
Bolsas de polietileno 1200 unidad 0.10 120
Preparación de sustrato 2 jornal 45 90
2. Material de propagación
Estacas 1200 -------- -------- -------
Colecta 2 jornal 45 90
Preparación de estacas 2 jornal 45 90
Llenado de bolsas 2 jornal 45 90
Estaqueado 2 jornal 45 90
3. Enraizadores naturales
Coco 20 Unidad 4 80
Miel 6 Lts. 30 180
Extracto de sauce 10 Lts. --------- ------
Extracto de álamo 10 Lts. --------- ------
4. Material de medición
Flexo metro 1 Pieza 20 20
5. Herramientas menores
Carretilla 1 Pieza 70 70
Tijeras de podar 2 pieza 90 180
Picota 2 Pieza 35 70
Pala 2 Pieza 30 60
Cernidor 1 Pieza 20 20
Repicador 2 Pieza 5 10
Manguera 50 m 1 50
Total 1680

Fuente: Elaboración propia


Anexo 3. PROMEDIO DE DATOS OBTENIDOS DE LOS TRES BLOQUES DE ENSAYO, PARA LAS DIFERENTES
VARIABLES DE RESPUESTA, EN VIVERO COPACABANA – EMAVERDE

Datos de porcentaje de prendimiento y brotación

10 de 17 de 24 de 1 de 8 de 15 de 22 de 29 de 5 de 12 de 19 de 26 de 3 de 10 de 17 de 24 de 31 de
Sem./Trat. sep. sep. sep. oct. oct. oct. oct. oct. nov. nov. nov nov. dic. dic. dic. dic. dic.
a1 b1 0 0 0 0 6 8 14 48 52 58 58 58 58 58 58 58 58
a1 b2 0 0 0 6 10 28 54 66 74 74 74 74 74 74 74 74 74
a1 b3 0 0 0 14 20 52 74 86 86 86 86 86 86 86 86 86 86
a1 b4 0 0 0 6 14 18 36 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62
a2 b1 0 0 0 16 34 16 16 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18
a2 b2 0 0 0 20 46 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34
a2 b3 0 0 0 18 54 44 44 44 44 44 44 44 44 44 44 44 44
a2 b4 0 0 0 20 48 34 34 30 30 34 34 34 34 34 34 34 34

Datos de crecimiento longitudinal de brote principal

10 de 17 de 24 de 1 de 8 de 15 de 22 de 29 de 5 de 12 de 19 de 26 de 3 de 10 de 17 de 24 de 31 de
Sem./Trat. sep. sep. sep. oct. oct. oct. oct. oct. nov. nov. nov nov. dic. dic. dic. dic. dic.
a1 b1 0 0 0 0 0 1.2 1.3 1.4 1.7 2 2.4 2.5 2.7 3 3.2 4.2 4.4
a1 b2 0 0 0 1 1.8 2.3 2.5 2.7 3 3.1 3.5 3.5 3.9 4.1 4.2 5 5.3
a1 b3 0 0 0 1.6 2 2.1 2.4 2.7 3.1 3.2 3.6 3.5 4.1 4.3 4.3 5.3 5.8
a1 b4 0 0 0 0 0.8 1.2 1.5 1.8 1 1.5 2.1 2.2 2.5 3.4 3.7 4.5 5
a2 b1 0 0 0 1 1.4 1.3 1.3 1.5 1.5 2.1 2.8 2.9 3.3 3.7 3.8 4 4.4
a2 b2 0 0 0 1.1 1.3 1.3 1.3 1.4 2.6 2.9 3.1 3.2 3.8 3.9 4.1 4.3 4.8
a2 b3 0 0 0 1.1 1.6 1.4 1.4 1.8 2.8 2.9 3.4 3.4 3.9 3.9 4.4 4.9 5.1
a2 b4 0 0 0 1 1.2 1.3 1.3 1.8 1.9 2.2 2.5 2.5 2.8 3.2 3.7 4 4.6
Datos de crecimiento de longitud de raíz

10 de 17 de 24 de 1 de 8 de 15 de 22 de 29 de 5 de 12 de 19 de 26 de 3 de 10 de 17 de 24 de 31 de
Sem./Trat. sep. sep. sep. oct. oct. oct. oct. oct. nov. nov. nov nov. dic. dic. dic. dic. dic.
a1 b1 0 0 0 0 0 0 0 0 1.4 " " " " " " " 8.8
a1 b2 0 0 0 0 0 0 0 0 1.9 " " " " " " " 10.7
a1 b3 0 0 0 0 0 0 0 0 1.8 " " " " " " " 11.8
a1 b4 0 0 0 0 0 0 0 0 1.1 " " " " " " " 9.5
a2 b1 0 0 0 0 0 0 0 0 1.1 " " " " " " " 8.3
a2 b2 0 0 0 0 0 0 0 0 2.5 " " " " " " " 8.8
a2 b3 0 0 0 0 0 0 0 0 2.7 " " " " " " " 9.5
a2 b4 0 0 0 0 0 0 0 0 2 " " " " " " " 7.2

Datos de altura de planta (estaca + brote)

10 de 17 de 24 de 1 de 8 de 15 de 22 de 29 de 5 de 12 de 19 de 26 de 3 de 10 de 17 de 24 de 31 de
Sem./Trat. sep. sep. sep. oct. oct. oct. oct. oct. nov. nov. nov nov. dic. dic. dic. dic. dic.
a1 b1 9.7 9.7 9.7 9.7 9.7 9.7 9.7 9.7 10.3 10.6 10.9 11.1 11.3 11.8 12.5 13.3 13.9
a1 b2 8.9 8.9 8.9 8.9 8.9 9.3 9.7 10.1 10.6 10.7 11.5 11.9 12.2 12.7 13.3 13.9 14.2
a1 b3 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 11.2 11.2 11.9 12 12.5 12.7 12.9 13.4 14 14.6 15.3
a1 b4 8.9 8.9 8.9 8.9 8.9 8.9 8.9 8.9 9.2 9.7 10.4 10.5 10.7 11.3 12.4 13 13.6
a2 b1 9.3 9.3 9.3 9.3 9.3 9.2 9.2 9.7 9.8 10.4 11.4 13.4 13.5 14.7 14.8 15.3 16.6
a2 b2 11.3 11.3 11.3 11.3 11.3 11.3 11.3 11.5 11.6 12.1 12.8 14.2 14.9 15.4 15.6 16 17.1
a2 b3 10.7 10.7 10.7 10.7 10.7 10.4 10.4 10.9 11 11.8 12.5 14.3 14.8 15.7 15.9 16.8 17.3
a2 b4 9.6 9.6 9.6 9.6 9.6 9.3 9.3 9.5 9.6 10.2 10.7 12.4 12.6 14.3 14.5 15.3 16
Datos de número de hojas de brote principal
10 de 17 de 24 de 1 de 8 de 15 de 22 de 29 de 5 de 12 de 19 de 26 de 3 de 10 de 17 de 24 de 31 de
Sem./Trat. sep. sep. sep. oct. oct. oct. oct. oct. nov. nov. nov nov. dic. dic. dic. dic. dic.
a1 b1 0 0 0 0 0 3 6 6 6 12 12 12 12 18 18 24 24
a1 b2 0 0 0 3 3 6 6 6 12 12 12 12 12 18 18 24 24
a1 b3 0 0 0 6 6 6 6 6 12 12 12 12 18 18 18 24 24
a1 b4 0 0 0 0 3 3 6 6 6 12 12 12 12 18 18 24 24
a2 b1 0 0 0 3 3 3 6 6 6 12 12 12 12 18 18 18 24
a2 b2 0 0 0 3 3 3 6 6 12 12 12 12 18 18 18 18 24
a2 b3 0 0 0 3 3 6 6 6 12 12 12 12 18 18 18 24 24
a2 b4 0 0 0 3 3 3 6 6 6 12 12 12 12 18 18 18 24
Anexo 4. Fotografías

Plantines de arce negundo

1. Estaca semileñosa con aplicación de 2. Estaca semileñosa con aplicación de


extracto de sauce agua (jugo) de coco.
Estacas de arce negundo con brotes y la longitud de raíz

S-ar putea să vă placă și