Sunteți pe pagina 1din 9

Transitoriedad como Condición de la Arquitectura

Lia Gomez & Susan Miranda.


Marzo 2018.

Universidad Andina del Cusco.


Escuela Profesional de Arquitectura.
Taller de diseño V

1
Tabla de Contenidos

Contenido pág.

Información general ............................................................................................................ 3


Conclusiones ....................................................................................................................... 8
Lista de Referencias ............................................................................................................ 9
Información General

Para entender el escenario en el que estamos debemos tener clara la realidad estructural de la
sociedad, ya que esta genera una perspectiva de cómo debe organizarse la arquitectura y que
argumentos desarrollar para poder cumplir sus cometidos; para lo cual es importante realizar una
deconstrucción de todo lo que dicha sociedad engloba, puesto que algo puede funcionar en un
determinad lugar y no en otro al ser realidades diferentes. El deconstructivismo (Jackes Derrida)
surge a partir de la Destrucción (Martin Heidegger) que se encargaba de revisar profundamente
las terminologías establecidas de las humanidades, y a su vez reemplaza al Existencialismo
(Dostoyevski) centrado en el análisis de la condición y hechos humanos.

El análisis deconstructivista cobra su fuerza gracias a que todo conocimiento es cuestionable, por
ejemplo, un paisaje pintado no se compone de campos, arroyos, nubes; sino, de pinceladas sobre
el lienzo que materializa signos, es decir, la representatividad de los elementos naturales depende
de la manera en que el pintor manipula los signos por medio de sus pinceladas y no de la realidad
física del paisaje.

El fin del deconstructivismo es descentralizar y cuestionar la sociedad desde su base más profunda
y refrescar la hermenéutica de la humanidad, exigiendo una fragmentación y desmantelando
nuestra forma de pensar, nuestra lealtad hacia cualquier idea buscando su huella mas no su sentido.
La deconstrucción no solo deconstruye sino también produce nuevas ideas, y va en contra de la
monopolización y centralización.

De esta manera se fomenta una Lectura Plurifacetica o Multicapa que consiste en aprender a ver
los aspectos de la heterogeneidad, no restringirnos a un tipo de acción sino tener una variedad de
cuestiones sobre las que ocuparnos y que además mantengamos diferentes roles y en consecuencia,
romper con la unidimensionalidad, uniformidad, y al contrario de esto llegar a un espíritu
experimental y dinámico. Para el arquitecto Rafael Venturi la Lectura Plurifacetica está presente
en la complejidad de la arquitectura que va en contra del estándar estético del estilo internacional,
es decir, en contra de una monopolización ideológica de la modernidad corrompida por las
industrias constructivistas. Por otro lado, el arquitecto Rafael Tamarit Pitcher da a conocer dicha
lectura, al mencionar que no existen “culturas puras” y que se puede vivir con lo tradicional, lo
moderno y posmoderno; basándose en la Teoría Darwiniana, donde existe una variedad de especies
y no es la más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente sino la que responde mejor al cambio,
por eso es importante abordar con decisión no solo el cambio sino también la aventura de lo nuevo.

La Lectura Plurifacetica da lugar a la Transición como una paradoja ya que todo está expuesto a
un cambio acelerado por la comunicación, donde se da una permanente reestructuración. La
transición y cambio está reflejada en el Palimpsesto (Arquímedes) que consistía en un texto escrito
sobre otro, entendida como el hecho de conservar las huellas de algo, pero también dar lugar a que
algo más exista; y en la Arqueología del saber (Michel Foucault) donde no se busca desplazar o
catalogar la idea que ya existe como invalido, sino que esta emerja y se transforme articulada al
desarrollo sin determinar límites. Caracterizadas por el movimiento vanguardista que lucha contra
las tradiciones procurando el ejercicio de la libertad, innovación y renovación, transformando
temas viejos, carentes de sentido y sin respuestas para el individuo.
Todo esto está presente en lo que Zygmunt Bauman se refería como Sociedad Liquida, modernidad
liquida y fragilidad humana, a una sociedad contemporánea, usa esta metáfora ya que lo solido
conforma su forma y persiste en el tiempo mientras que lo liquido es informe, se transforma y
fluye constantemente, mostrando una figura de cambio y transitoriedad, que muestra la precariedad
de los vínculos humanos, sociedad individualista, privatizada, fría, efímera, imprevisible e incierta
marcada por el carácter volátil en las relaciones. Las condiciones de actuación de los miembros
de una sociedad liquida cambian, exigen al individuo flexibilidad y fragmentación, para estar
dispuesto a cambiar, a abandonar compromisos y lealtades por a falta o fragilidad de lazos
solidarios que depende de los beneficios que estos generen creando gente superflua e innecesaria,
con miedo a relaciones duraderas; ya que el amor se hace flotante sin responsabilidad hacia el otro,
se reduce al vínculo sin rostro que ofrece las redes sociales donde cada socio puede abandonar al
otro a la primera dificultad con una vida como proyecto y performance o improvisación generando
una sociedad del espectáculo.

Francis Fukuyama en su libro "La gran ruptura", sostiene que, al dejar de ser sociedades
industriales para convertirse en sociedades de la información, se experimentaron grandes cambios
debido al quiebre en sus valores: aumentaron los crímenes, la gente perdió confianza en las
instituciones, y por ende la socialización en grupos pequeños.

Canclini manifiesta que el proceso de hibridación es el que toda cultura a traviesa durante su
transición y que la hibridación es un procedimiento necesario en la cultura ya que cada una de
ellas tienen diversidades dentro de si misma y necesita negociar esas diferencias para convivir y
más que nada en Latinoamérica ya que allí existe una diversidad inmensa (cultura, tradición,
moderno, lo culto y lo popular).

Esto se ha acentuado en la modernidad cuando la globalización nos hace vivir en


interdependencias a otras culturas occidentales, europeas, etc.

Así tenemos distintos grupos y comunidades nuevas que se van creando como, grupo de emos,
grupo de darks, grupos otakus, etc. Y hasta con lenguajes distintos, modos de vivir, empleando
nuevas costumbres es por el mismo hecho que saskia sassen revela que la globalización no es
para tenernos contentos sino más bien nos hace pagar un alto costo social.

Y es que canclini nos lanza una pregunta por qué si dicen que estamos en la época de la
tecnología e innovación la globalización y demás … aún coexisten culturas étnicas; teniendo
un profundo respeto por lo suyo teniendo así las culturas amazónicas, aymaras, quechuas, y en el
mundo tribus africanas, etc. Pues allí la respuesta es que ambas no pueden desaparecer, es más
ambas tienen que trabajar conjuntamente para salir adelante y seguir coexistiendo a la transición
que ocurre segundo a segundo.

Y es allí donde veremos los conceptos de sociedad pues esta comparte dos cosas muy
importantes que son el espacio y el tiempo, pero para encajar debes de ser productivo
Teniendo muy en cuenta que allí el principal núcleo de la sociedad es el individuo pues son ellos
quienes forman sociedad y tienden a ser capaces de la transformación del automatismo es por eso
que Andrés Oppeinheimer en su obra crear o morir nos redacta que es necesaria la creatividad,
las ganas, el optimismo, la participación del individuo y que en caso de Latinoamérica es
necesario la innovación no solo con un aspecto tecnológico sino más bien en todo como en la
cocina, el deporte, el academicismo, la cultura, etc. Y básicamente al individuo innovador no lo
hace el lugar ni las políticas de su país, sino lo hace él mismo.

La sociedad también tiene dos diferencias abismales que son el pensamiento académico y la
cultura popular primero el pensamiento académico que lo entenderemos como la racionalidad y
el conocimiento dentro de la sociedad mientras que la cultura popular nos hará entender las capas
más humildes de la sociedad; Pero tenerlos como diferencias nos trae consecuencias de
desacuerdos sociales, aires de superioridad, discriminación lo cual hoy en día es inaceptable. Es
por eso que la arquitectura tiene que jugar allí un papel importante ya que tanto la cultura
popular y el pensamiento académico forman parte de la globalización y los distintos cambios de
la sociedad; pues uno será parte de la sociedad (cultura popular) y a nosotros (pensamiento
académico) nos toca trabajar con ella.

Nuestra sociedad es artificial y frágil, tan pronto como desaparezca el entusiasmo de sus miembros
por mantener la comunidad, esta desaparece con ellos. Es en este contexto donde se desarrollan
nuevas patologías como: consumismo, adicciones, indiferencia, escepticismo, falta de confianza,
autoexilio no como castigo sino como soledad; generando desviaciones sociales.

Es por eso que la arquitectura se hace indispensable para el hombre, ya que su esencia radica en la
satisfacción de necesidades y cumple un papel importante para responder a las situaciones que se
generan al interior de la sociedad, donde la Transitoriedad (Zygmunt Bauman) y Adaptabilidad
(Slovej Zizek) generan nuevas condiciones para: la Habitabilidad que engloba el trabajo,
ciudadanía, educación, salud y cultura; Interacción, que es la construcción mutua del hombre con
el entorno, el hombre es el reflejo de su entorno, debe realizarse sin autoengaño ya que se pierde
la esencia por seguir a los demás y Socialización, los cuales vendrían a ser los cometidos que
aseguran la subsistencia del sistema, la arquitectura debe resolver los temas del lugar donde la
población se va a desarrollar con las nuevas condiciones de habitabilidad, originando la
espacialidad, sin dificultar esta acción con la instrumentalización y burocracia que generan
conflictos y no se logra cumplir los cometidos y sin dichos cometidos el caos y desorden que
comienza como una ‘crisis de percepción’. Lo que parece no necesariamente “ser lo-que-es” y
empieza a gobernar la sociedad con una ausencia de conocimiento o que conociendo no se hace
algo.

En cuanto a la organización de la arquitectura y para cumplir los cometidos de la sociedad es


necesario que exista Transitoriedad, pero ¿qué va relacionado con ello? Pues la globalización y a
su vez esta está relacionada con el consumismo al igual que Zygmunt Bauman manifiesta que el
origen de la sociedad no lo tomemos desde un ámbito únicamente sociológico sino más bien desde
un aspecto filosófico en la cual podamos abarcarlo desde distintos puntos de vista y darnos cuenta
que la sociedad en la que vivimos es únicamente consumista y esta tiene maquiavélicos
mecanismos, pero nosotros mismos podemos sacarnos esas “cadenas” haciéndonos preguntas
como:
¿nos conocemos realmente?
¿vivimos lo que queremos vivir o se ha vuelto una monotonía?
¿sabemos lo que necesitamos de lo que queremos?
¿somos conscientes de que formamos parte del mundo y la naturaleza?
Es necesario aceptar que la Globalización ya es parte de nosotros. Y es cuando Gasset también nos
redacta que el presente en el que vivimos es contundentemente transitorio, pero hay un problema
nos sentimos capaces para realizar, pero no sabemos “que”. Cuanto más tenemos más desdichados
nos sentimos así tenemos, por ejemplo. La competencia entre vecinos mientras antes nos
basábamos en que en un barrio se viva en comunidad hoy en día nos basamos en que “yo tengo
mejores cosas (TVs, Equipos, Autos, que mi vecino” empezamos a tener comparaciones
Primitivas, Pero también a eso se suma que a la persona no le gusta salir de su zona de confort o
sea El ser humano odia los cambios y le gusta sentirse bien, existiendo un sistema de
contradicciones.

Pero tratando de exteriorizar las soluciones a eso, se encuentra que gracias a la transitoriedad
nosotros tenemos que aprender a tener una lectura multicapa de la sociedad, trabajando
conjuntamente para que una no avance más que la otra.

Presentando un programa de necesidades que se basaran en la resocialización y la habitabilidad en


un espacio que nos de todas las comodidades y el equipamiento básico que nosotros necesitamos
como sociedad, tornándose inclusivo a la sociedad.
La metodología activa que se usara es la de pensar y actuar según Ayn Rand básicamente ella nos
hace referencia a que debemos de descartar lo convencional y buscar una vida mejor sabiendo que
ella a manejado la filosofía del objetivismo y que hace sentar pies sobre la tierra para darnos cuenta
de que la realidad es y la existencia existe y a partir de ello nosotros aprendamos y actuemos o sea
la sociedad también en este caso no solo tiene que anhelar sino más bien hacer pues en todo caso
es la clave de la transitoriedad hacer, trabajar, realizarlo, etc. Mientras que Erich Formm al habla
de cultura como parte de la globalización emerge solo desde la perspectiva de la postmodernidad
y solo será en este campo que se podrá explicar los procesos globales es por ello que el tema de
industrias culturales emerge como el elemento central de la trasmisión y reproducción de la cultura
o sea la globalización motiva el consumo y la homogenización.

Pero para realizar un proyecto debemos de pensar y tener en cuenta tres preguntas importantes que
son:
¿Qué voy a hacer?
¿Dónde lo voy a hacer?
¿Cómo lo voy a hacer?
Y creo que hoy en día ya no hay la necesidad de preguntarse ¿Para quién lo voy a hacer? Puesto
que allí es donde nosotros queremos insertarnos con el ensayo, en un proyecto sin separaciones ni
comparaciones primitivas sino más bien una inserción general y transitoria. Que nos permita
recapitular modernamente lo antiguo; y por qué no, si estamos en la época de la globalización.

Es por ello que la creación de espacios hoy en día es muy importante tanto para la sociedad de hoy
que nos permita ver el mundo de diferente manera de la misma manera que Norberg Schulz percibe
que la socialización tiene lugar la imitación y la identificación; pues es necesario recoger elementos
culturales y llegar a entenderlos aceptándolos. Es necesario que hoy en día tengamos una
naturaleza abierta para poder adoptar conceptos nuevos pues esta es la única que también se
adaptara al cambio y al tiempo, tener un nueva lógica operativa siendo conscientes y aplicando, el
dinamismo a lo estable, lo combinatorio en vez que sea solo aditivo, y lo heterogéneo a lo unitario
solo así es que del conflicto nacerá conocimiento, puesto que aun hoy en día en Latinoamérica y
en el Perú hay mucho por hacer y que la decisión que tomemos sea parte importante del cambio
y la transitoriedad.

Para que la arquitectura pueda cumplir sus cometidos se debe tener clara la lectura del proceso y
metodología llamadas Lógicas Proyectuales, entendida como un deslice conceptual y manera de
diseñar. Antes el proceso de diseño se daba de manera directa, instintiva o inconsciente, análoga,
canónica y tipológica con un pensamiento fabril a diferencia del proceso de diseño en la actualidad,
que es autoconsciente y sistemática. Las lógicas proyectuales son propias e inherentes para cada
uno, por lo cual se tiene como referencia a distintos autores para poder llegar a formular una propia
lógica como un prototipo más no un tipo. Entre los autores tomados como referencia están:
Cristopher Alexander, que diseña a partir de la representación del problema en la imagen mental,
esta representación es casi siempre errónea dando lugar a una nueva imagen abstracta de la primera
imagen del problema examinada con arreglos; Geoffrey Broadbent, estudia la naturaleza de
problema, encuentra algo tangible al que acogerse y obtiene información del usuario; Jordi Llovet,
busca una máxima cantidad de alternativas para los requerimientos del problema, agotar las
posibilidades y elegir la que responda con mayor aptitud; Roberto Fernández, hace una
descomposición analítica del mundo real en el campo del pensamiento; Marcelo Rosenbaum, con
un diseño existencial, el afuera en el adentro, se debe diseñar de manera en que nos insertemos en
el problema y no desde otra posición; Manuel Gausa, fija la realidad con una actitud, optimista,
abierta, alegre, entendiendo que el mundo es un mundo de posibilidades, que los problemas son
desafíos y que el caos hace avanzar las cosas y de este caos, de estos problemas, de estas coyunturas
se puede sacar provecho y se pueden conseguir unos resultados que multiplican las preexistencias
y el contexto. Llegando a un prototipo que consiste en entender la realidad en la que estamos,
comprender los problemas de dicha realidad en una imagen mental y además insertarnos dentro de
esa realidad para ver la manera de resolver o actuar, con lo que tenemos y con una actitud optimista
(Pensar y Actuar)
Este proceso posee dos conceptos el primero, Homo Ludens que pretende señalar la importancia
de la técnica de diseño es decir del prototipo en el desarrollo de los cometidos; y el segundo, Homo
Faber que significa “el hombre que hace o fabrica” entendido como la manera de resolver el
problema (Arquitectura Multifuncional)
Conclusiones

Entonces se puede decir que entendiendo la sociedad, el escenario en el que nos


encontramos, a partir de una deconstrucción conociendo sus variedades, su evolución con
una transición y cambio donde se debe estructurar algo permanentemente y no dejarlo
como herencia; la arquitectura no es muda, es expresiva ya que incorpora la realidad a la
reflexión y muestra como el pensamiento se traduce en una acción, contextualiza el
pensamiento con la acción, a través de procedimientos y metodologías propias que se pueda
explicar. En este caso se observa una sociedad con vínculos humanos frágiles o escasos,
con Lectura Multicapa y nuevas condiciones para una resocialización y habitabilidad
(cometidos) generados por la transitoriedad, donde la arquitectura se organiza con un
“Pensar y Actuar” con una posible solución de crear una Arquitectura Multifuncional con
diversos espacios capaces de satisfacer necesidades en una sociedad y con una lógica
proyectual definida.
Aunque la globalización ya es parte de nosotros debemos adaptarnos de una manera
racional. como arquitectos se tiene que ver ampliamente todos los pros y los contras de la
sociedad que vivimos y proyectarnos que nos espera o que esperamos hacer por ello.
Debemos entender hoy en día las desigualdades que se ven; quizá la crítica sea capaz de
lograr conocimiento razonable, pero para ello debemos aprender y preocuparnos en toda
la sociedad como simple analogía desde los edificios más grandes como el interbak hasta
una casa de esteras que se construye en los rincones más alejados de lima y del Perú” y
allí es donde se encuentra la sociedad
Lista de referencias

 Eloy Alonso. (2010). Cinco formas de explicar a Zygmunt Bauman.


Julio 2014, de El Paìs Sitio web:
https://elpais.com/cultura/2017/01/13/actualidad/1484325964_763316.ht
ml
 Manuel Gausa. (2012). Optimismo Operativo. Barcelona: Actar D.
 Ricardo Manuel Rojas. (2015). Objetivismo: Ayn Rand y los
fundamentos filosóficos del Capitalismo. 16 de Agosto 2017, de El
instituto Independiente Sitio web:
http://independent.typepad.com/elindependent/2017/08/objetivismo-ayn-
rand-y-los-fundamentos-filos%C3%B3ficos-del-capitalismo.html
 Jordi Llovet (1977) Self Service
http://www.uib.cat/catedra/camv/denc/documents/ressenyes/textosressen
yes20.pdf
 Marcelo Rosenbaum http://rosenbaum.com.br/team/marcelo-rosenbaum/
 Roberto Fernandez. (2004). Logicas del Proyecto. Londres: Unigraf.
 ClauGaby Velez. (2014). Clasificación del Diseño según Geoffrey
Broadbent. 20 de Marzo de 2015, de Prezzi Sitio web:
https://prezi.com/hc7snor3v1_l/clasificacion-del-diseno-segun-geoffrey-
broadbent/
 Ricardo Cubero Mejia. (2007). Metodos de Diseño. 6 de nov. de 2015,
de Slide Share Sitio web:
https://es.slideshare.net/ricardocuberos/metodos-de-diseo-clase-5
 Andres Oppenheimer. (noviembre de 2014). Crear o Morir. Nueva York:
Vintage Español Una Division de Random House LLC.
 Chistopher Alexander (metodología del diseño)
https://es.wikipedia.org/wiki/Christopher_Alexander
 Jordi Llovet
https://www.circulobellasartes.com/biografia/jordi-llovet/

S-ar putea să vă placă și