Sunteți pe pagina 1din 14

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA


INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO Y TALLER DE PROYECTOS 7° SEMESTRE

L-7 DETERMINACIÓN DE VOLÚMENES MOLARES PARCIALES

INTRODUCCIÓN

En el siguiente reporte de la practica realizada, podremos analizar las


definiciones de volumen molar parcial en la mezcla binaria, así como su análisis
matemático y resultados dados experimentalmente que nos ayudan a
comprender con mayor claridad una de las propiedades termodinámicas que en
este semestre se tienen como objeto de estudio tanto en las materias conjuntas
como en el laboratorio.
Partiendo de nuestro objeto de estudio principal, teniendo en cuenta que el
volumen de una disolución está ligado a la presión, la composición y la
temperatura, y que se trata de una magnitud extensiva, podemos definir el
concepto de volumen parcial como la velocidad de cambio del volumen a medida
que aumenta la cantidad de sustancia, siempre que se mantengan constantes
los valores de temperatura, de presión y la cantidad del resto de los
componentes.

El volumen molar parcial es función de la composición fraccionaria, de la presión


y de la temperatura; en otras palabras, es una magnitud intensiva y, de acuerdo
con su definición, podemos afirmar que, si la presión y la temperatura no varían,
interviene en la diferencial del volumen total.

Cuando alteramos la composición, por ejemplo, si agregamos una cierta cantidad


de algunas de las sustancias, dado que el volumen total de la mezcla aumenta,
los volúmenes molares parciales de sus componentes también cambian, ya que
lo hace primero el entorno de sus moléculas. El volumen que ocupa una cantidad
cualquiera de moléculas depende de aquéllas que se encuentran a su alrededor.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO Y TALLER DE PROYECTOS 7° SEMESTRE

FUNDAMENTO TEÓRICO: La mayor parte de los fenómenos que poseen


interés desde un punto de vista químico tienen lugar, normalmente, a una
presión y temperatura determinadas. Por esta razón es indudable que el
conjunto de variables independientes elegidas para especificar el estado de un
sistema químico debe estar integrado por la temperatura, la presión y, si se
trata de un sistema abierto, por las cantidades de los diversos constituyentes
presentes en el mismo.

El volumen es una propiedad extensiva cuya dependencia del número de moles


se puede expresar como (consultar el apéndice para comprender la
simbología).
(1)
A Presión y Temperatura constantes (en base al teorema de Euler para
funciones homogéneas).

(2)

A las cantidades

(3)

Se les denominan volúmenes molares parciales. De esta manera el volumen


total de una mezcla se puede calcular en términos de los volúmenes molares
parciales de la siguiente forma:

(4)

Obviamente, las propiedades molares parciales son funciones homogéneas de


grado cero (magnitudes intensivas) y físicamente representan la variación que
sufre la propiedad extensiva del sistema cuando, a temperatura y presión
constantes, se adiciona una mol del componente i a una cantidad tal del sistema
que esta adición no modifica prácticamente su composición.
Para soluciones binarias la ecuación se reduce a:

(5)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO Y TALLER DE PROYECTOS 7° SEMESTRE

En el caso de soluciones cuyo soluto es un electrolito simple, se ha encontrado


conveniente definir un nuevo término, que se denomina volumen molar
aparente Ø. Es decir, considerando un sistema binario de composición definida
por n1 y n2 y sea X la determinación de una propiedad extensiva cualquiera del
mismo. Si X01 es el valor de la propiedad por mol del constituyente puro 1,
entonces el valor molar aparente Ø de la propiedad dada para el componente
2 viene dado por:

Este concepto queda definido por la expresión:

(6)

Donde es volumen molar del agua pura a la Temperatura y Presión del


sistema.

Para el cálculo de los volúmenes molares parciales puede utilizar las ecuaciones
(3) y (6) de la siguiente manera:

(7)

(8)

Cuando se trabaja con electrolitos resulta conveniente expresar la composición


en términos de la molalidad.

(9)

(10)

Dónde : Peso molecular del solvente.

(11)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO Y TALLER DE PROYECTOS 7° SEMESTRE

Para el soluto tenemos:

(12)

(13)

o bien, en términos de la molalidad

(14)

(15)

De esta manera se podrían calcular los volúmenes molares parciales


haciendo una gráfica de Ø contra m y obteniendo las pendientes de las líneas
tangentes a la curva a las concentraciones deseadas, sin embargo, en el caso
de los electrolitos sencillos se ha encontrado que Ø varía linealmente con m
hasta concentraciones moderadas. Por lo tanto, resulta conveniente reformar las
ecuaciones obtenidas para calcular los volúmenes molares parciales en términos
de m.

El valor de la derivada se puede poner en términos de utilizando la regla


de la cadena como sigue:

(16)

(17)

Sustituyendo la ecuación (17) en (11) y (15):

(18)

(19)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO Y TALLER DE PROYECTOS 7° SEMESTRE

(20)

(21)

Pero Ø varia linealmente con

(22)

(23)

Donde es el volumen molar aparente extrapolado a concentración 0.

En función de lo discutido, podemos hacer una gráfica de Ø contra y trazar


una recta de ajuste a los valores obtenidos experimentalmente de Ø,

La determinación de Ø se hace de acuerdo a la ecuación de definición (ec. 6),


esto es:

(24)

o bien, en términos de la molalidad:

(25)

El volumen total de la solución se define como:

(26)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO Y TALLER DE PROYECTOS 7° SEMESTRE

(27)

En donde son las masas individuales de los componentes 1 y 2


respectivamente.

Con base en la ecuación (27) se puede escribir:

(29)

(30)

Sustituyendo en (26) se obtiene finalmente:

(31)

(32)

(33)

(34)

Esta última expresión se puede poner en términos de los pesos medidos del
picnómetro como sigue:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO Y TALLER DE PROYECTOS 7° SEMESTRE

(35) Donde:

: Peso del picnómetro con la solución


: Peso del picnómetro con agua pura
: Peso del picnómetro vacío

OBJETIVOS

 Calcular los volúmenes molares parciales, en función de la concentración,


para los componentes de una solución binaria formada por un electrolito
sencillo y agua.
 Comprender el concepto termodinámico de volumen molar parcial.
 Analizar la importancia de implementar nuevas definiciones de manera
conveniente al cálculo del volumen molar parcial tal como es el volumen
molar aparente (Ø).
 Comprender la importancia de involucrar y reformar las ecuaciones
obtenidas para el cálculo del volumen molar parcial en términos de la
molalidad.
 Construir un gráfico Ø vs √ m que ayude a identificar la pendiente 𝜕"Ø"
/𝜕𝑚 y la ordenada al origen Ø0 (volumen molar aparente a concentración
0).
 Construir un gráfico V2 vs m y V1 vs m, para lograr observar el
comportamiento.

HIPÓTESIS

Se espera que el volumen molar parcial de cada componente de la mezcla varíe


al cambiar las concentraciones, producto de interacciones moleculares que
presenta cada partícula, ya que el entorno en cada una cambiará.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO Y TALLER DE PROYECTOS 7° SEMESTRE

SERVICIOS, MATERIALES, EQUIPO Y REACTIVOS:

MATERIAL
• 1 vidrio de reloj
• 1 Matraz aforado de 200 ml
• 4 Matraz aforado de 100 ml
• 1 vidrio de reloj mediano
• 1 Pipeta volumétrica de 50 ml
• 1 Pipeta volumétrica de 25 ml
• 1 Pipeta volumétrica de 10 ml
• 1 Pipeta volumétrica de 5 ml
• 1 Pipeta volumétrica de 2 ml
• 5 Picnómetros de 20 ml
• 1 Termómetro con escala de -10 a 100 °C
• 1 Embudo tallo corto
• 2 Vaso de precipitados de 100 ml
• 1 Piseta
• 1 Espátula mediana con mango de madera
• 1 perilla
• Papel filtro
• Etiquetas

REACTIVOS
• 35.1 g cloruro de sodio grado reactivo
• 1 litro de agua destilada

HERRAMIENTAS
• En esta actividad no se utilizan herramientas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO Y TALLER DE PROYECTOS 7° SEMESTRE

EQUIPO
• 1 Balanza analítica
• 1 Baño de temperatura constante

SERVICIOS
• Electricidad

PROCEDIMIENTO

PREPARACION DE LA SOLUCION 3M DE CLORURO DE SODIO.


1. Se pesa la cantidad requerida de soluto en la balanza analítica y se disuelve
en agua destilada, aforando en un matraz a 100 ml.

DILUCIONES
1. Se coloca el volumen correspondiente para preparar soluciones de
concentración 1/2, 1/4,1/8, 1/16 M cada una en un matraz aforado de 100 ml.

CALIBRACIÓN DEL PICNÓMETRO


1. Se debe pesar el Picnómetro vacío y seco, y se debe obtener el peso del
picnómetro lleno con agua destilada a 25 °C, repetir We y Wo como
comprobación, ya que los resultados del experimento dependen de ellos.

CALCULAR VOLUMEN REAL DEL PICNOMETRO


1. Con la ecuación 3.6 llenar la siguiente tabla:

Núm. de Densidad H2O


Picnómetro Vol. Real (ml)
picnómetro a 25ºC
Vacio Con
[g] agua [g]
(We) (Wo)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO Y TALLER DE PROYECTOS 7° SEMESTRE

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE LAS SOLUCIONES:


1. Se llena el picnómetro con el líquido
2. Se coloca en el baño de temperatura constante a 25 °C con el cuerpo principal
bajo la superficie de agua. Se deja en esa posición por lo menos quince
minutos para alcanzar el equilibrio térmico. Ajustar volumen a la marca del
menisco.
3. Se saca el picnómetro del baño, secando bien su superficie externa con una
toalla y papel filtro.
4. Pesar en la balanza analítica (W), repetir 3 veces, llenando en cada ocasión
el picnómetro.

TRATAMIENTO DE DATOS
PRESENTACION DE DATOS
Se debe reportar la siguiente Tabla:

SOLUCIÓN MOLARIDAD (M) W(g)


1
2
3

4
5

Para poder presentar las tablas que se pide en la sección anterior es necesario
hacer los siguientes cálculos. El volumen del picnómetro lo podemos calcular
utilizando:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO Y TALLER DE PROYECTOS 7° SEMESTRE

(36)

Donde es la densidad del agua pura a 25 °C. Cuyo valor es 0.997044 g cm3.
La densidad de las diferentes soluciones se calcula mediante la ecuación:

(37)

Las molalidades necesarias para los cálculos de Ø se pueden obtener


mediante la Ecuación.

(38)

Con la información anterior, estamos en posibilidad de calcular Ø con la


ecuación:

(39)

Empleando papel milimétrico se procede a graficar Ø vs . (Se traza la recta


que mejor ajuste los puntos y se obtiene de ella tanto la pendiente como la
ordenada al origen Ø°.

Con las ecuaciones (19) y (23) se calcula los volúmenes molares parciales.

(40)

(41)

Finalmente se puede construir una gráfica de V2 vs m y de V1 vs m para observar


el comportamiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO Y TALLER DE PROYECTOS 7° SEMESTRE

RESULTADOS Y ANÁLISIS

Peso Densidad
Núm. de Vol. real
picnómetro (g) H2O Molalidad
picnómetro (ml)
We Wo a 25°C
1 21.3 60.47 39.2861298 3
2 21.14 60.66 39.6371675 1.5
3 25 64.42 0.997044 39.536871 0.75
4 20.43 59.78 39.4666635 0.375
5 23.3 62.11 38.9250625 0.1875

W (g) Densidad m φ √𝑚 തതത0ത


𝑉 𝑉ഥ1 തതത
𝑉2

63.3833 1.0712 3.3487 33.8239 1.82994535 83.63254 82.73938 52.89373


61.9833 1.0304 1.5911 37.5079 1.26138812 91.4925 91.04861 41.15078
65.15 1.0155 0.7719 34.5529 0.8785784 95.6837 95.46352 33.244228
60.1733 1.007 0.3807 32.2802 0.61700891 97.8237 97.71384 27.84196
62.49 1.0068 0.1883 6.4585 0.43393548 98.9116 98.85699 24.06085

Comportamiento de φ
vs √𝐦
45
40
35
30
y = 13.769x + 15.098
φ

25
20
15
10
5
0
0 0.5 1 1.5 2
𝐦

Gráfica1: volumen molar aparente a diferentes concentraciones.


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO Y TALLER DE PROYECTOS 7° SEMESTRE

Comportamiento de V1 vs m
100

95

90
V1

Solvente (V1)
85
y = -5.0811x + 99.547
80
0 1 2 3 4
m

Comportamiento de V2 vs m
60
50 y = 8.7908x + 24.796

40
30
V2

20 Soluto (V2)
10
0
0 1 2 3 4
m

Grafica 2 y 3: comportamiento de V1 y V2 a diferentes concentraciones y


condiciones.

A partir de los gráficos se observa un patrón característico en el cambio de los


volúmenes parciales de los componentes con respecto a la fracción molar del
soluto, se observa que, al ir variando las concentraciones de cloruro en la
solución, es decir a medida que la fracción molar del cloruro aumenta, aumenta
el volumen molar parcial de este también aumenta, a diferencia del volumen
molar parcial del agua que disminuye. Por lo tanto, se tiene que el volumen molar
parcial de cada componente cambia cuando se mezclan los componentes en
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO Y TALLER DE PROYECTOS 7° SEMESTRE

distintas proporciones, es decir que el volumen molar parcial del agua en la


solución de composición 40% será diferente al volumen molar parcial del agua
en la solución (mezcla binaria) de composición 80%. Lo mismo ocurre para el
cloruro. Esto puede corroborarse también en los gráficos al analizar en qué punto
intersecta la tangente con las ordenadas, para cada grafico hay un valor distinto,
lo que nos indica que para cada composición será distinto el volumen molar
parcial. La variación del volumen molar parcial con la composición se debe
principalmente al tipo de interacciones moleculares que presenta la molécula, ya
que el entorno de cada molécula cambia, cuando lo hace la composición, esto
produce que al estar en otro entorno la molécula esta modifique sus
interacciones.

CONCLUSIONES

Se llegó a la conclusión analizada en el punto anterior, a mayor concentración


de soluto, el volumen molar del solvente disminuye ocurriendo lo mismo de
manera inversa, teniendo en cuenta variables como la temperatura y la densidad
se pudo observar gráficamente el comportamiento de la mezcla binaria
cumpliéndose los objetivos de esta práctica.

BIBLIOGRAFIA

Anthony F. Fucaloro. (7 de julio del 2002). Partial Molar Volumes from


Refractive Índex Measurements. (vol. 79) Journal of Chemical Education. P.867

Shoemaker, C. Garland, J.Steinfeld, and J. Nibler, Experiments in


PhysicalChemistry. new york: McGraw-Hill.

S-ar putea să vă placă și