Sunteți pe pagina 1din 16

2.

RIEGO POR GOTEO

Se le denomina así, porque permite la aplicación del agua y los fertilizantes al


cultivo en forma de "gotas" y localizada con alta frecuencia, en cantidades
estrictamente necesarias y en el momento oportuno u óptimo. Esta aplicación,
se hace mediante una red de tuberías (de conducción y distribución de PVC o
Polietileno), y de laterales de riego (mangueras o cintas), con emisores o goteros,
que entregan pequeños volúmenes de agua periódicamente, en función de los
requerimientos hídricos del cultivo y de la capacidad de retención del suelo.
2.1 Ventajas del Sistema de Riego por Goteo:
 Permite aplicar el agua en forma localizada, continua eficiente y
oportuna.
 Se adapta a cualquier suelo y condiciones topográficas diversas.
 En paralelo se riega fertiliza y controla plagas, ahorrando tiempo y
jornales.
 Evita desarrollo de maleza y la presencia de plagas y/o
enfermedades.
 Permite aplicar agua y fertilizante cuando la planta lo requiere lo cual
favorece significativamente el desarrollo de las plantas y producción.
 Permite alcanzar entre los 90 y 95% de eficiencia de aplicación, que
no se alcanza con otro sistema de riego.
 Se puede utilizar aguas salinas dependiendo de la tolerancia del
cultivo
 No le afectan los vientos fuertes, ya que en el agua es aplicada
directamente a la zona radicular.
2.2 desventajas del goteo

 Inversión inicial elevada.


 Tratamiento y filtración del agua.
 Daños de animales.
 Se necesita riego de germinación.
 Adquisición de repuestos.
 Se necesita personal calificado
 Es preciso hacer un control de la dósis de agua, fertilizantes, pesticidas
y productos aplicados al agua de riego.
2.3 Componentes de un sistema de riego por goteo
• Fuente de abastecimiento de agua (toma de pozo directo o desde un
reservorio).
• Bomba (pozo)
• Represo
• Cárcamo de Rebombeo (bombas para secciones de riego)
• Cabezal (sistema de filtrado, inyectores , manómetros y controles)
• Tubería de conducción (PVC)
• Válvulas de seccionamiento
• Válvulas liberadoras de presión
• Líneas regantes (cintas‐mangueras)
• Válvulas de purgado
2.4 Esquema general:
2.5 criterios de diseño de un sistema de riego por goteo
2.5.1 diseño agronomico
– Determinación de las necesidades hídricas

La planta solo utiliza una pequeña parte del agua disponible en sus procesos metabólicos, el
resto se pierde por la transpiración del propio vegetal y por evaporación en el suelo,
fenómeno conocido como evapotranspiración del cultivo (ETc).La cantidad de agua a
aportar deberá ser igual a la ETc para así compensar dichas pérdidas.

ET0 es la evapotranspiración de referencia,


dato que se puede obtener de las estaciones meteorológicas más cercanas de cada provincia.
Para el caso de Valencia los datos se obtienen de http://riegos.ivia.es/datos-
meteorologicos. Para el cálculo del riego debemos asegurarnos de que nuestro sistema
podrá satisfacer las necesidades del cultivo en las condiciones más desfavorables, en este
caso el mes de julio (Et0 máxima y precipitaciones mínimas). El valor es 155,47 mm.

Kc es un coeficiente propio de cada cultivo, dato que se puede consultar en multitud


referencias, una de ellas es FAO. según sus tablas para el naranjo hemos tomado un valor
de 0,65. En algunos cultivos, por ejemplo árboles frutales, la Kc varía en función de la época
del año. Los cítricos al ser de hoja perenne mantienen su Kc durante todo el año, aunque
se aplican diferencias en cuanto a cobertura de la parte aérea. De manera que:

ETc= Et0 x Kc;

ETc= 155,47 x 0,65= 101,05 mm mensuales

– Cálculo de las necesidades de riego

Para obtener las necesidades netas de riego (Nn), a este resultado deben restarse las
ganancias por lluvias o precipitación efectiva (Pef), aunque en esta zona y por la época del
año, suele ser un valor despreciable y no se tiene en cuenta. Por lo tanto :

Nn= ETc
Ningún sistema de riego es perfecto, por lo que el anterior valor se multiplica por la eficiencia
de riego (Ea) del sistema empleado para obtener las necesidades brutas (Nb) de riego. Se
considera una Ea del 90% en riego por goteo (y del 75% en aspersión).

Nb= Nn x Ea;

Nb= (101,05 / 0,90) x 100= 112,27 mm

Ahora dividimos 112,27 entre 30 días y obtenemos las necesidades diarias: 3,74
mm

3,74 x 6 x 4 (marco de plantación)= 89,76 L / planta y día

– Frecuencia y tiempo de riego

Una de las ventajas del riego por goteo es el ahorro de agua, precisamente porque no es
necesario mojar todo el terreno como ocurre en el riego por inundación. El área a mojar
equivale al marco de plantación, sabiendo que en cítricos se recomienda mojar el 30-50%
del suelo. El área mojada por el gotero varía según el caudal del mismo, y de la textura del
suelo. El caudal de los goteros va a ser 4 L/h (a menor caudal, mayor obstrucción), y la
superficie aproximada que moja un gotero es de aproximadamente un diámetro de 1,25 m,
aunque este dato varía en función de la textura del suelo. Para evitar cálculos vamos a
servirnos de las tablas de la normativa de producción integrada, diseñadas para tal efecto.

Nuestro suelo es de textura media, un suelo franco, y la plantación tiene una edad media de
12 años, con lo que emplearemos 6 goteros por árbol. Recordemos que dimensionaremos
el sistema para satisfacer las necesidades del cultivo en la época más desfavorable, el mes
de julio, que según la segunda tabla nos da una frecuencia de riego diaria.

Número de emisores por árbol en riego por goteo.

Tipo de suelo

Edad del arbol Arcilloso Franco Arenoso Gravoso

1–2 1 1 1–2 2
3–4 1 2 2–4 4
5–6 2 4 4–6 6
7–8 2–4 4–6 6–8 8
>8 4 6 8 8 – 12

Frecuencia de riego recomendados en sistemas localizados.


Tipo de suelo

Epoca Arcilloso Franco Arenoso Gravoso

PRIMAVERA G- 2 V.P.S. G- 3 V.P.S. G- DIARIO G- 1-2 V.P.D.

VERANO G- 3 V.P.S. G- DIARIO G- DIARIO G- 2-3 V.P.D.

OTOÑO G- 2 V.P.S. G- 3 V.P.S. G- DIARIO G- 1-2 V.P.D.


V.P.S. – VECES POR SEMANA
V.P.D. – VECES POR DÍA
G – SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO
MA – SISTEMA DE RIEGO POR MICROASPERSIÓN

¿Pero cuanto tiempo hay que regar al día? Para ello debemos saber que cada árbol
constará de 6 goteros, de 4 L/h, los cuales van a aportar un total 24 L/h. De aquí obtenemos
que:

Tiempo de riego (t) = 89,76 L planta y día / 24 L/h = 3,74 horas al día

– Calculo del caudal

Finalmente, calculamos el caudal necesario para abastecer nuestra superficie de cítrícos


(1,5 Ha), multiplicando las necesidades por planta por el número de árboles, que por
el marco de plantaciónsabemos que son 625 (15.000 m2/ 6×4):

89,76 L planta y día x 625 árboles= 56100 L/día para las 1,5 Ha

Estos datos nos van a servir como punto de partida a la hora de dimensionar todos los
componentes de la instalación en la segunda parte del proyecto; el diseño hidráulico.

2.5.2 diseño hidraulico

Diseño paso a paso de un sistema de riego por goteo en


una parcela real. Parte II: Diseño hidraulico
22 noviembre, 2012 | Riego
En el artículo anterior aprendimos a calcular el
caudal necesario para satisfacer las necesidades hídricas del cultivo en el periodo más
desfavorable del año. en base a unos parámetros edafoclimáticos. El siguiente paso vamos a
diseñar el trazado de la red de distribución de nuestro sistema de riego localizado. Nuestra
finca de naranjos tiene unas dimensiones de 375 x 400 metros. El agua procede de una
balsa y es bombeada desde un cabezal de riego. Desde el grupo de bombeo existe
una pendiente ascendente del 2% y otra lateral del 0,1%.

Componentes de nuestra red de distribución

Tubería primaria. Es la encargada de conducir el agua desde el cabezal hasta cada sector
de riego de nuestra finca. El material escogido (PVC o PE), dependerá de los resultados de
los cálculos que realizaremos más adelante, teniendo en cuenta que a partir de 50 mm
normalmente se emplea PVC, por ser más económico. Las tuberías de PVC se colocan
enterradas para protegerlas de la luz solar.

Tuberías secundarias (PE). Conducen el agua que circula por la primaria a cada unidad
de riego.

Tuberías terciarias o portarramales. De polietileno (PE), dispuestas en superficie, en


perpendicular a las líneas de cultivo.

Tuberías portagoteros o laterales de riego. De PE, son las tuberías sobre las que se
insertan los goteros. Se disponen en paralelo a las líneas de cultivo.

El tamaño de la finca determinará cuantas ramificaciones debemos hacer. En pequeñas


parcelas de menos de una hectárea, puede ser suficiente con colocar los laterales
portagoteros unidos a una tubería portarramales y esta al hidrante, mientras que en fincas
de mayor tamaño debemos emplear una mayor ramificación. En parcelas llanas los
laterales de riego nunca deben superar los 140 metros de longitud(100 metros en
pendientes ascendentes), ya que las pérdidas de carga serían excesivas y los goteros no
funcionarían adecuadamente por diferencias de presión excesivas entre el primer gotero y el
último.

Por este motivo, las grandes longitudes van a ser cubiertas por tuberías de mayor
diámetro, produciendo una menor pérdida de carga, en lugar de tender directamente los
laterales desde la principal.
Diseño de la red de distribución

Sobre un plano de dimensiones conocidas, señalamos la ubicación de la toma de agua y


anotamos la pendiente de la parcela. La pendiente se obtiene mediante métodos topográficos
(nivel, estación total o GPS), aunque en fincas pequeñas nos podemos hacer una idea
recurriendo al método de la manguera. Tendemos una manguera llena de agua desde el
hidrante hacia el final del terreno. Desde la zona más baja elevamos la manguera hasta que
deje de salir agua, teniendo en cuenta que esta siempre ha de estar bien llena de agua. Con
un metro, medimos la altura desde el suelo y obtenemos la pendiente en función de
la longitud de la manguera.

Empezamos por el final, es decir por los laterales de riego o portagoteros, que disponemos
en el sentido de la menor pendiente, para que las diferencias de presión en goteros sean
mínimas. En nuestro caso la menor pendiente es en el eje x, es decir de derecha a
izquierda.

Como hemos visto anteriormente, debemos emplear laterales de riego de 100 m como
máximo, de manera que dividimos la finca en segmentos de 100 metros, obeteniendo 4 en
nuestro caso.
Con este planteamiento ya solo nos queda unir los laterales con el cabezal de riego de la
mejor manera posible. Obsérvese que en el paso anterior también hemos dividimos la finca
horizontalmente, en dos partes, ya que vamos a obtener un mejor comportamiento del
sistema uniendo las tuberías por su punto medio, como se observa a
continuación.

Primeramente hemos tendido las terciarias que conectan con los portagoteros, luego unimos
la secundaria con cada tubería terciaria por su punto medio, y de igual manera la
primaria con la secundaria. Además hemos dividido la finca en dos sectores. En la siguiente
imagen se muestra el resultado final.
Económicamente la disposición más ventajosa sería la siguiente, por el ahorro en tubería
principal, aunque la descartamos, pues nos daría unas tuberías terciarias de 375 metros, en
desnivel ascendente. Preferimos optar por unir tuberías por el punto medio para suavizar
estas diferencias de presión.
Cada uno de los dos sectores dispondrá, aguas arriba, de un regulador de presión, un
manómetro, y una llave de regulación, permitiendo su aislamiento cuando sea necesario.

Contaremos con goteros autocompensantes y antidrenantes, que dan el mismo caudal


aunque varíe ligeramente la presión. Serán de 4L/h y trabajan a una presión nominal de 10
m.c.a (1kg/cm2 o 1 bar).

Con esto tenemos el diseño de la red finalizado, y podemos pasar al siguiente punto del
diseño agronómico, en el cual dimensionaremos cada una de las tuberias de nuestra red,
desde los portagoteros a la tubería principal.

2.6 Modalidades De Riego Por Goteo


2.6.1 Superficial
 Las cintas de riego o mangueras están a ras del suelo o pueden
suspenderse
 Se utiliza en cultivos donde no se efectúan labores cruzadas que pueda
dañarlas
cultivos donde aplica
 FRUTALES
 CÍTRICOS
 DURAZNO
 VID
 HORTALIZAS
 INVERNADEROS
 GARBANZO
 ORNAMENTALES
2.6.2 Goteo Subterráneo
Las Líneas regantes son enterradas a diversas profundidades (1 pie),
dependiendo del tipo de suelo y el cultivo a manejar.

Cultivos donde aplica


 Frutales
 Nogal
 Cítricos
 Alfalfa
 Esparrago
2.6.3 Goteo a baja presión (LPS)
Este sistema presenta una alternativa viable en cultivos con menor rentabilidad,
como es el caso de algodón puesto que su costo está por debajo del 50% de
un sistema de goteo normal. A razón de que no utiliza un sistema de filtrado
complejo, y no requiere de energía extra para su operación.
Cultivos donde aplica
• Cultivos con una rentabilidad moderada
– Algodón
– Alfalfa
– Trigo
–Htzas (sandia)

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE ASPERSIÓN CONTRA EL SISTEMA


DE MICRO ASPERSIÓN Y GOTEO.
GOTEO ASPERSIÓN
 Presiones entre 4m y 35m.  Presiones entre 12m y 45m.
 Sistemas fijos.  Distancia entre líneas y
 Descarga por emisor entre 0.7 aspersores: De acuerdo al tipo
y 4.5 litro/h. de aspersor (7-20m).
 Vida útil de cintas: 2 años.  Área mojada por aspersor:
 Se presta para zonas más entre 50 y 200 m2.
cálidas para poder producir  Descarga por aspersor: entre
con facilidad diferentes 0.0625 y 0.9 litro/s (225 a 3240
cultivos. l/h).
 Interesante para sistemas muy  Sistemas móviles.
intensivos de producción, en  Se presta para todas las
zonas más cálidas, aplicando alturas porque se puede
fertilizantes a través de los implementar en pastos en
emisores. zonas altas como en otros
 Adecuado para invernaderos. tipos de cultivo en todos los
 Indispensable para pisos altitudinales.
arboricultura y cultivos
permanentes.
 El viento puede bajar
considerablemente la
eficiencia.

EFICIENCIA DEL SISTEMA DE RIEGO (Efr)


La eficiencia de un sistema de riego es la relación entre la cantidad de agua
utilizada por las plantas y la cantidad de agua suministrada desde la bocatoma,
la cantidad de agua que es captada de alguna fuente natural de un sistema de
riego esta conducida a través de un canal principal y luego derivada el agua por
un canal de distribución y finalmente se deriva el agua a nivel parcela para algún
cultivo del productor agrario. Que finalmente se evaluara del caudal captado en
la bocatoma cuánta agua de esta es utilizada para el riego del cultivo y para ello
es importante determinar la eficiencia de riego a fin de determinar la demanda
de agua que se requiere en un proyecto de riego siendo esta un factor importante
en el cálculo de la demanda hídrica de todo proyecto de riego. La eficiencia de
riego está compuesta por la eficiencia de conducción en el canal principal,
eficiencia de distribución en los canales laterales y la eficiencia de aplicación a
nivel de parcela, el producto de estas tres eficiencias nos determina la eficiencia
de riego de un sistema.
Efr =Efc x Efd x Efa

Eficiencias conducción (Efc)


La eficiencia de conducción permite evaluar la perdida de agua en el canal
principal desde la Bocatoma hasta el punto final del canal principal.

Si el porcentaje de eficiencia es alto, significa que las pérdidas de agua son


mínimas debido al buen estado del canal principal que conduce el agua. Esto
quiere decir lo siguiente:
 Que, de preferencia el canal principal sea revestido, para evitar que
haya pérdidas de infiltración.
 Que no tenga roturas, ni en la base, ni en los taludes ni en los bordes.
 Que no tenga mucho espejo de agua expuesto a la evaporación.
 Que no se produzcan hurtos o sustracción de agua en el recorrido, como
el caso de usuarios informales, carguío de agua en cisternas,
abastecimiento permanente de uso pecuario etc.
 Que se deriven los caudales mínimos recomendables técnicamente, para
tener velocidad aceptable y no producir sedimentación que reduce la
capacidad del canal o erosión que deforma la sección, exponiendo una
mayor superficie a la infiltración.
Eficiencia de distribución (Efd)
Se obtiene de todos los canales de distribución de 1er, 2do, 3er, etc, orden, que
sirven para distribuir el agua hacia las parcelas o chacras de los usuarios. Mide
la pérdida que se produce entre la toma lateral del canal principal, hasta la
entrega a los usuarios de una zona de riego.

De igual forma que en el canal de conducción, la distribución deberá presentar


una alta eficiencia al tener pérdidas de filtración mínimas, el valor de dicha
eficiencia será mayor cuanto mejor sea el estado de los canales y estructuras de
distribución. Esto quiere decir:
 Que no haya fugas en la toma y estructuras de retención, partidores y
otros debido a deterioros o daños causados a veces por los mismos
usuarios.
 Que se programen uno, dos o tres canales para turno de riego con un
caudal suficiente y no todos los canales al mismo tiempo, con caudales
muy bajos que originan velocidades muy bajas.
Eficiencia de aplicación (Efa)
La eficiencia de aplicación de riego es la cantidad de agua útil para el cultivo que
queda en el suelo después de un riego, en relación al total del agua que se aplicó.
Generalmente se mide en porcentaje o litros de agua útil en el suelo por cada
100 litros aplicados.
El valor de la eficiencia se verá afectada por la superficie de la parcela, para lo
cual tendrá una relación de proporcionalidad. Teniendo esto en cuenta se
empleara la siguiente ecuación en caso de tener varias parcelas:
Mejorar la eficiencia de aplicación de riego es regar mejor, por lo que se
recomienda:
 Mantener la zona de raíces de los cultivos sin excesos ni falta de agua.
 Evitar inundaciones en los sectores más bajos de la chacra, con lo que se
evitan las coceduras y enfermedades del cuello de las plantas.
 Disminuir los problemas de drenaje.
 Aumentar los rendimientos de los cultivos.
 Regar más áreas de superficie con la misma agua que llega al predio.

S-ar putea să vă placă și