Sunteți pe pagina 1din 84

TEMA 1

LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN, LA REVOLUCION AMERICANA, LA


REVOLUCION INDUSTRIAL

Las tres revoluciones, americana, francesa e industrial están consideradas como el inicio
de la edad contemporánea. Trastocaron todo hasta el punto de convertirse en inflexión
para cambios políticos, sociales y económicos que afectaron a todo el mundo.
Las doctrinas de Montesquieu y Rousseau de las que se derivan el liberalismo político
así como las doctrinas económicas de Adam Smith y David Ricardo se desarrollaron al
mismo tiempo quedando impregnadas las revoluciones de las mismas considerando
algunos historiadores que son distintas fases del mismo proceso.
Estos procesos causaron la caída del antiguo régimen dando paso al Nuevo de las
sociedades liberales del siglo XIX

La Crisis Del Antiguo Régimen

Es el sistema de gobierno reinante hasta 1789, años de la revolución francesa, es


vocablo que utilizaban los franceses para referirse a la forma de gobierno anterior a ese
año.
La crisis no fue al mismo tiempo en todos los países.

Características del Antiguo Régimen

• Acatamiento de ciertos principios


• La figura del rey personalizaba el buen orden social
• Monarquía absoluta
• La soberanía recae en el Rey
• Sociedad jerarquizada: clero, nobleza y estado llano
• Nobleza y clero disfrutan de grandes privilegios

Aunque la monarquía absoluta era la que regia había estados que tenían algún tipo
de representación popular, las Cortes en España, Las Dietas en Europa central.
En el estado llano no existe tampoco la homogeneidad, campesinos, artesanos y
pequeños propietarios vivían de su trabajo pero con grandes diferencias.
Prevalecía economía tradicional asfixiada por reglamentos, costumbres y normas
que la regulan.
La tierra y su posesión eran un signo de riqueza y distinción social.
Gran parte de las tierras estaba en manos del clero y nobleza sin poder ser vendidas
o repartidas por herencia por estar vinculadas a las casas.
El comercio exterior también estaba controlado por la Corona que daba privilegios a
quien quería.

Causas de la crisis

Las ideas se fueron formando en las mentes de las personas cultas a lo largo del
siglo XVIII con las ideas de la Ilustración y con el liberalismo económico.
La burguesía había conseguido una buena posición económica pero no podía
participar en las decisiones políticas.

jlpp40@yahoo.es
La economía estaba regida por el estadojo permitiendo la iniciativa privada.
La ilustración fue un movimiento intelectual reformador que pretendía mejorar la
sociedad del siglo XVIII... Estas cosas hicieron que la mayoría de las monarquías
pudieran en marcha en la segunda mitad del siglo XVIII políticas reformistas
ilustradas pero sin querer cambiar nada en el fondeo. A esto se le llamó el
Despotismo Ilustrado.
Estas reformas pretendían reorganiza la Hacienda, el Ejército, mejorar la educación
y unificar normas para eliminar barreras que impidieran el desarrollo.

La Ilustración en España

• Se reforzó la organización del estado fortaleciendo el poder real.


• Se crearon las secretarias de estado (ministerios).
• Reorganización de la hacienda
• Reorganización del ejército.
• Reorganización económica para conseguir ampliar el espectro de los
trabajadores con la incorporación de jóvenes, vagos y mujeres.
• Se realizan censos.
• Se incorporan avances agrícolas y técnicos de Europa.
Estas mejoras no consiguieron llenar las aspiraciones de quien se sentían oprimidos,
sobre todo a la burguesía con poder económico pero fuera de los círculos de decisión.

La revolución americana

En 1776 las colonias se extienden desde Canadá hasta La Florida. El origen de los
colones era muy diverso, ingleses, escoceses, irlandeses, holandeses, alemanes y
franceses protestantes que no tenían apego a la corona británica.
Las colonias estaban regidas por un gobernador y tenían asamblea propia que dictaba
sus leyes, ejerciendo su propia política, esto es muy importante a la hora de organizarse
para la guerra.

El conflicto con Gran Bretaña y la guerra

Francia e Inglaterra rivalizan por las colonias y terminan con una guerra llamada de los
siete años. Al final Gran Bretaña refuerza su poder naval.
Aún así Gran Bretaña tuvo que poner nuevos impuestos afín de sufragar los gastos de la
guerra, las colonias son estuvieron de acuerdo y los impuestos que ellas tenían que
soportar puesto que no se sentían representadas en las cámaras británicas. Se derogaron
los impuestos excepto el té. Finalmente se concedió su explotación a la compañía de
Indias que no fue aceptada. Tuvieron lugar diversos acontecimientos culminando con la
matanza de Boston. La metrópoli movilizó al ejército y aprobó unas medidas calificadas
de intolerables.
Todo esto provocó aptitudes basadas en la Ilustración y sus ideas. En el primer congreso
de Filadelfia de proclamó la Declaración de Derechos de las Colonias, mantener boicot
contra productos ingleses y difundir ideas de independencia.
Este mismo congreso en 1776 aprobó el Acta de Independencia. Este reconocía la
soberanía del pueblo, la división de poderes proclamándose estados.
En el congreso de 1777se aprobaron los artículos de La Confederación que consideran
al Congreso como única institución por encima de los estados.
En Versalles 1783 1gran Bretaña reconoce la independencia de los EEUU.

jlpp40@yahoo.es
La constitución de los EEUU

En mayo de 1787 se reúnen otra vez en Filadelfia como Convención federal.


Washington, de gran prestigio militar, fue elegido de forma unánime presidente. Meses
más tarde se probó la constitución.
Esta vuelve a separar los tres poderes proclamando la soberanía en la ciudadanía.
El poder ejecutivo sería ejercido por un presidente. El Senado y el Congreso serán el
poder legislativo estando el judicial en manos del tribunal supremo compuesto por
nueve jueces.
Esta fue la primera constitución a nivel mundial teniendo hoy en día casi todos los
países una propia.

La revolución industrial

Se llama así al proceso iniciado en Inglaterra el siglo XVIII a mediados y que después
se extendió al resto del continente. Esta revolución transformo la economía dando paso
a la economía capitalista y de libre mercado.
El porque se comenzó en Inglaterra fue debido a su comercio, favorecido por sus
colonias y su primacía naval, esto le dio muchos capitales que fueron utilizados para
nuevas inversiones además de contar con un nuevo sistema bancario.
Lo primero fue la industria textil que se aprovecho de la lanzadera volante que reducía
a la mitad el tiempo. Dio paso a la máquina de vapor en 1769 aplicándose a los husos
telares. Después fue aplicada a toda clase de motores en la industria y transportes.
A mediados del siglo XIX se habían industrializado también Francia, Bélgica, Alemania
y, es a partir de 1870 cuando comienza la segunda revolución industrial.

La revolución demográfica

En el periodo comprendido entre 1800 y 1900 se paso de 178 millones a 423 millones
de habitantes en Europa.
Debido:
• Aumento de natalidad
• Descenso de mortalidad
• Progresos en la medicina y cirugía.
• Medidas higiénicas en los hospitales.
• Redes de alcantarillado.
• Desinfección de aguas en las ciudades.

El aumento de la población dio lugar a su rejuvenecimiento ampliándose la población


activa.

La agricultura

La aplicación de la técnica hizo más fácil el trabajo del hombre, también el


conocimiento de la química del suelo, utilización de abonos e inversiones en máquinas
agrícolas hizo que la agricultura se volviera más productiva incrementándose la
producción. La población rural disminuyó por la emigración a nuevas tierras, sobre todo
América.

jlpp40@yahoo.es
La revolución de los transportes

Esta mejora se produjo con la máquina de vapor. También el convertidor de Bessemer


para la producción de acero fue determinante. Este comenzó a utilizarse en la
construcción de raíles y locomotoras así como cascos de los barcos.
El uso de los transportes hizo que se pudieran exportar mercancías de un lado a otro a
distancias más grandes y más rápido cosa de vital importancia en la economía.
Esto también influyó en la demanda de industria metalúrgica.
La navegación tuvo más fácil la implantación de la máquina a vapor imponiéndose
definitivamente alrededor de 1880 aunque los clipers seguirían navegando hasta
principios del siglo XX
La revolución de los transportes facilitó la emigración siendo EEUU, Canadá y
Argentina los países que acogieron mayor número de emigrantes.
En el terreno militar facilitó el transporte de tropas rápidamente así como su logística.
Desde el punto de vista social promovió la movilidad de las personas.

El liberalismo político y económico

La revolución industrial impulsó la revolución política que llevo a los liberalismos.


Liberalismos significa existencia de una constitución, testo en el que se definen los
derechos de los ciudadanos de un país, (libertad, seguridad, propiedad, derecho al voto),
las garantías para ejercer estos derechos, organización del estado basado en la división
de poderes y un parlamento encargado de hacer las leyes.
Junto a estas teorías políticas había otras plasmadas en la no intervención del estado en
cuestiones sociales. Financieras y empresariales que favorecía a la burguesía.
El avance tecnológico, la expansión de la demanda y la población en crecimiento fueron
los factores que determinaron la revolución industrial revolución pacífica que cambiaria
a la sociedad.

Consecuencias sociales de la revolución industrial

Fue el cambio de una sociedad estamental por una sociedad clasista.


• Aumento de poder de la burguesía, (consolidación del capitalismo como sistema
económico).
• El capitalismo generó el proletariado, nueva clase social formada por los
trabajadores que vivían de su salario y que se encontraban en una situación de
miseria.
• Lucha de los trabajadores para eliminar estas situaciones llegó en la década de
1830 a 1840, Huelgas o ataques violentos).
• Fue Gran Bretaña quien primero legisló para eliminar estas situaciones, cosa
lógica ya que fue allí donde comenzó la revolución industrial.

jlpp40@yahoo.es
TEMA 2

LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y EL IMPERIO NAPOLEÓNICO

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Las ideas de la Ilustración y de la revolución norteamericana incidieron en la burguesía


francesa y su influencia de ambos movimientos sería la propulsora de la revolución
francesa.
Este proceso histórico ha sido considerado como uno de los más importantes de la
historia de la humanidad.
Causas:
Fueron muchas y variadas. Existen factores políticos, económicos y sociales
fundamentales. A principios del siglo XVIII Francia estaba inmersa en una grave crisis,
la hacienda estaba arruinada y la administración del estado era incapaz de resolver los
problemas financieros.
La deuda iba en aumento y encima hubo varios años de malas cosechas que extendieron
la hambruna. El estado llano manifestó su descontento que acabaría por ser el detonante
de la revolución, este estado llano estaba formado por jornaleros, campesinos, artesanos
y funcionarios.

La monarquía constitucional

Francia estaba administrada por una monarquía absoluta, sin embargo las ideas de la
Ilustración fueron calando y la monarquía adoptaba medidas que dieron lugar al
despotismos ilustrado, que pretendía unas mejoras de existencia para sus súbditos.
Los ministros de esos gobiernos tenían a su vez que reformar el Estado y decidían como
administrar la nación. Realmente querían el bienestar y la prosperidad de los
ciudadanos.
El rey Luis XVI en vista de los fracasos de sus gobiernos decidió convocar los Estados
Generales que hacia 150 años que no se reunían. Los estados generales estaban
compuestos por el estado llano, la nobleza y el clero. Acudieron al palacio de Versalles
pero la disputa salto por el tipo de voto, los estados llanos deseaban que fuera uno a uno
ya que ellos eran mayoría, al no concedérselo se encerraron constituyéndose el 9 de
julio de 1789 en Asamblea Nacional. Lo hicieron en el pabellón del juego de pelota
conjurándose en no salir hasta dotar a Francia de una constitución que terminara con el
absolutismo. Paria manifestó su apoyo asaltando La Bastilla, cárcel real.
El rey reconoció la Asamblea admitiendo la redacción constitucional por lo que se
convirtió en asamblea constituyente.
En agosto se proclamó la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano,
que reconocía los principios fundamentales de libertad, igualdad y fraternidad.
También se elaboró la Constitución del clero por la que sus bienes fueron
desamortizados. También quedaron abolidos los privilegios de la nobleza y clero.
Eh agosto de 1791 se aprueba la Constitución que inicia un nuevo régimen, La
monarquía constitucional. Impulso la separación de poderes igual que la de EEUU,
libertad económica, derecho al trabajo, sufragio restringido.
A su ve la Asamblea quedó instaurada como legislativa para hacer nuevas leyes.
Luis XVI, con el fin de reponerse como rey absolutista solicitó ayuda a los países de
alrededor. Entonces se forma la Comuna de Paris formada por los más pobres conocidos

jlpp40@yahoo.es
comos los sans culottes. La Asamblea finalmente destituyo al rey convocando
elecciones para elegir una Convención Nacional.

Constitución y República

Caído el rey el proceso se volvía más popular y democrático.


Los representantes del pueblo quedan divididos en jacobinos (la montaña), girondinos,
más moderados, y la llanura.
Su primer acto fue proclamar la 1º República en septiembre de 1792.
Los girondinos, merced a un golpe de fuerza, ocuparon los puestos administrativos de la
nación creando la Convención girondina el Comité de los doce para reprimir a la
Comuna que seguía activa.
Las monarquías europeas acuden a reponer el trono de LUIS XVI formando la primera
coalición mientras en algunas zonas del interior se sublevan contra la Convención. En
esos momentos comienza la guerra con Europa y el gobierno francés decreta la leva de
300.000 soldados para defender su república. En enero el rey Luis XVI muere
guillotinado.
Poco después los jacobitas fundan el comité de salud pública al mando de Robespierre
dando paso al terror. Los jacobinos se imponen comenzando un periodo sangriento.
Supone el fin de los privilegios del clero y la nobleza así como de la alta burguesía.
Su obra quedo plasmada en otra constitución, la de 1793 más democrática que la del
1791.
• Sufragio universal.
• Enseñanza gratuita.
• Derecho al trabajo.
• Asistencia social.
• Igualdad para todos.

La revolución se radicalizó en el aspecto religioso suprimiéndose la religión católica


dándose culto a la razón.
Poco a poco Robespierre se fue haciendo con todo el poder hasta el punto de anular la
propia constitución. Esa situación de caso impulso a los franceses a dar un golpe de
estado. Robespierre y sus seguidores morían guillotinados. La llanura logra sofocar los
motines causados por el hambre, suprimen la comuna de Paris y el comité de salud
pública elaborando una nueva constitución, la de 1795 que defendía intereses burgueses.
Mientras continuaban los éxitos contra la primera coalición antifrancesa.

El directorio (1795-1799)

Una vez aprobada la constitución se disolvió la convención. El ejecutivo se confió a un


directorio constituido por cinco miembros renovables a razón de uno anual. El
legislativo quedo conformado con dos cámaras, (consejo de ancianos y consejo de los
500).
Al terror jacobino le siguió el terror blanco, el directorio realizó grandes matanzas entre
los jacobinos o quienes contemporizaban con sus ideales o eran sospechosos de serlo.
Se destacó entonces un general, Napoleón, que fue el encargado de sofocar alguna
rebelión además de destacar en Italia y Egipto adonde fue enviado para bloquear el
comercio inglés.
El directorio tampoco consiguió la paz interna teniendo continuos enfrentamientos con
el resto de monarquías europeas, con realistas o los revolucionarios de la propia Francia.

jlpp40@yahoo.es
Es por ello que finalmente ese general da un golpe de estado el 18 de Brumario en el
nuevo calendario aprobado por la revolución, dando comienzo una nueva etapa.

EL IMPERIO NAPOLEÓNICO

Napoleón era el general de mayor prestigio de toda Francia. En 1796 recibió del
directorio el ejército francés en Italia donde consiguió grandes victoria.
La política expansionista francesa llevó a los países europeos a organizar una segunda
coalición. La guerra se reanudo en todos sus frentes. Las derrotas francesas desencadenó
el golpe de estado por Napoleón acabando así con el directorio.

El consulado

Después del golpe de estado del 18 de Brumario en el calendario impuesto en la


Revolución el poder ejecutivo recayó en tres cónsules siendo uno de ellos Napoleón y
los otros dos antiguos miembros del directorio.
Una nueva constitución en el año 1800 reforzó el poder del primer cónsul con poderes
que estaban más allá de la esfera ejecutiva. Además recortaba la soberanía nacional.
Napoleón consiguió la paz con el Vaticano y su gran visión de estado y administrativa
fuer formidable.
En 1802 se promulgo una nueva constitución que le otorgaba aún más poder pues le dio
el derecho de designar sucesor. Creó una policía eficaz y dividió territorialmente a
Francia a lo que ahora conocemos. Consiguió estabilidad económica, desarrollo el
Código de comercio, el civil y el penal, siendo desde entonces estas obras modelo de
jurisprudencia internacional.En política exterior la disolución de la 2ª coalición así
como el concordato con la santa sede fueron sus mayores logros. España estaba
coaligada con Francia y a Portugal aún siendo partidaria de Inglaterra también le obligó
a hacer cesiones. Solo quedaba Inglaterra como principal contrincante del estado
francés.

El primer imperio francés

Promulgó otra constitución en 1804 para resolver algunos problemas internos. El


gobierno lo ejercería un emperador hereditario que recaería en primer momento en
Napoleón.
Aún así se garantizaba la libertad política, civil así como la integridad territorial.
Napoleón llegó a coronárse así mismo delante del Papa comenzando el primer imperio
francés. Creó una nueva nobleza siendo sus generales así como familiares los nuevos
nobles, hizo reyes de Nápoles a su hermano José, después lo sería de España, También a
Luis de Holanda, condados, ducados, etc.
El emperador tenía en sus manos toda la política, incluso el judicial por lo que la
separación de poderes desapareció de facto.
Napoleón formó también un ejército fuerte y poderoso siendo temido por los países de
alrededor y que se convertiría en una parte de su política exterior.
La cuestión económica se fue mejorando con la conquista de nuevos territorios.
Aún así tuvo reveses importantes como la destrucción de la escuadra franco-española en
Trafalgar que tuvo lugar por el bloqueo que Francia impuso a Inglaterra. Esto hizo que
se creara una tercera coalición que también venció.
Mientas siguió con la querencia de conquistar Inglaterra por lo que instó al bloqueo a
España y Portugal en contra de Inglaterra. Firmó con Godoy el tratado de Fontenebleau

jlpp40@yahoo.es
por el cual las tropas francesas tenían derecho de paso a través de España con objeto de
llegar a Portugal.
Este hecho comienza por ser el primer desencadenante de la guerra de independencia
española que duraría seis años consiguiendo España la primera victoria frente a Francia.
A eso se le sumo la crisis económica así como el desastre de la invasión de Rusia de la
cual volvieron solamente 100.000 hombres de los 600.000 que se fueron. Estos fracasos
supusieron el fin del imperio napoleónico.
Inglaterra, Austria. Rusia y Prusia se volvieron a reunir y esta vez vencieron a los
franceses siendo deportado Napoleón a la Isla de Elba.
Las potencias europeas pusieron rey a Luis XVIII hermano de Luis XVI pero los errores
que cometió pronto hicieron suspirar a Francia con el regreso de Napoleón que así lo
hizo, se enfrento de nuevo a las potencias extranjeras en Waterloo siendo nuevamente
derrotado siendo deportado a la Isla de Santa Elena donde falleció a los 52 años de
edad.

jlpp40@yahoo.es
TEMA 3

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA. EL REINADO DE FERNANDO VII


Desde 1788 reinaba Carlos IV. Tradicionalmente España era aliada de Francia hasta que
fue guillotinado Luis XVI siendo Godoy el artífice de esta ruptura.
Godoy no contaba con las simpatías del pueblo siendo el futuro Fernando VII su
enemigo.
Godoy decretó una desamortización de los bienes de la iglesia afín de sanear la hacienda
pública pero se ganó también la animadversión del clero. El clima general en España era
de descontento hacia Carlos IV por ello.

La guerra de la independencia

Entre 1808 y 1814 se desarrolló la guerra además de una revolución de orden social y
político.
En 1807 Godoy firmó el tratado de Fontenebleau. En Marzo de 1808 se produce el
motín de Aranjuez que obliga al rey a abdicar a favor de su hijo Fernando. Pero se
desdice y tanto el como su hijo son llamados a Bayona, es entonces, aprovechando el
vació de poder cuando Napoleón nombra rey a su Hermano José. Hay historiadores que
piensan que de haberse quedado así las cosas hubiera supuesto el primer paso para la
modernidad de nuestro país así como para la liberalización.

El 2 de mayo de 1808. Las Juntas

El 2 de mayo cuando la familia reala se preparaba para abandonar el palacio real Madrid
de sublevó contra los franceses, la lucha se generalizó a todos los niveles convirtiéndose
Madrid en epicentro de la insurrección.
Ante el vacío de poder se recurrió a las Juntas Provinciales ya establecidas delegando
posteriormente en la Junta Central Gubernativa del Reino cuyo objetivo principal era
organizar la lucha frente los franceses. Le pidieron ayuda a Inglaterra quien acució a
través de Portugal. En 1810 cedió su autoridad a una regencia quedando sus
atribuciones solo en dirigir la guerra.

Etapas de la guerra

1) En junio se instalo en Madrid José I. Las tropas francesas se desplegaron por


toda España desde el NO donde estaban pero en el verano el ejército español
consiguió parar su avance en Valencia, Gerona y Zaragoza he hicieron capitular
a los franceses en Bailén. José I tuvo que ir más arriba del Ebro.

2) Napoleón tuvo que entrar al frente de un ejército comandado por él mismo.


Repuso a su hermano en el trono. Por su parte Gran Bretaña acudió al auxilio de
los españoles al mando del general Wellesley pero fueron siendo derrotadas por
el ejército francés. En el año 1810 solo quedaban sin conquistar las ciudades y
Lisboa. Pero fuera de los grandes núcleos de población los franceses nunca
tuvieron un control total por la acción de la guerra de guerrillas. Aprovechando
un conocimiento exhaustivo de la orografía así como por el apoyo de la
población se formaron grupos de guerrilleros que atacaban suministros franceses
así como pequeñas guarniciones consiguiendo que el ejército francés fuera poco
a poco mermando en su capacidad. Estos grupos estaban al mando de hombres

jlpp40@yahoo.es
como El cura Merino, El Empecinado o Espoz y Mina. Las guerrillas eran
conformadas por bandoleros, desertores o simplemente patriotas que se unieron
con el único fin echar a los franceses.
Además los franceses encontraron gran resistencia en algunas ciudades como
Zaragoza, Gerona y Cádiz, a la que nunca llegarían a conquistar.

3) El ejército de Napoleón era incapaz e vencer totalmente a los españoles y estos


recibieron la ayuda de los ingleses a las órdenes del duque de Wellington que
resultó decisiva. Se produjeron una serie de victorias, Arapiles, Vitoria, San
Marcial que fueron llevando a los franceses poco a `poco más allá de los
pirineos donde terminarían por entrar las tropas anglo-españolas.

4) Napoleón reconoció la independencia por el tratado de Valencay y Fernando VII


fue puesto en libertad asumiendo el trono.

Las cortes de Cádiz y su obra: La constitución de 1812

En 1810 la regencia convocaba Cortes Cádiz.


Había varias tendencias:
• Absolutistas partidarias soberanía real.
• Liberales partidarios de la libertad, derecho de la propiedad y de la igualdad.
• Ilustrados con una posición intermedia entre las dos.

La Constitución fue de gran transcendencia:


• Separación de poderes.
• Igualdad ante la ley.
• Supresión inquisición y diezmo.
• Abolición privilegios señoriales.
• Soberanía nacional.
• Se abolió la Mesta.
• Las cortes tenían una sola cámara.

La constitución fue verdaderamente revolucionaria sentando las bases del libre


mercado, centralizándose la hacienda.
El problema surgió a la hora de llevarla a la práctica donde la realidad nacional la hacía
difícil.
Aún así fue un modelo a seguir por otros países que quisieron contar con una suya
propia como Portugal, Grecia, Piamonte, Nápoles o países iberoamericanos.

El reinado de Fernando VII

El rey volvió de su exilio en 1814 siendo acogido con gran entusiasmo por el pueblo.

El sexenio absolutista

Nada más llegar firmó un decreto anulando la constitución de 1812 y su obra además de
todas las reformas de las Cortes de Cádiz. España volvía así al Antiguo Régimen.
Uno de los problemas más graves era afrontar la situación económica en que había
quedado asumida la nación, la industria incipiente desecha, la agricultura destruida y sin
dinero en las arcas. Además de todo esto se sumo años de malas cosechas que causaron

jlpp40@yahoo.es
grandes hambrunas y muchas muertes. Por si fuera poco las luchas por la independencia
de las colonias americanas que habían aprovechado el vacío de poder y debilidad de
España para conseguir la independencia y privándola de salida para sus productos y de
una fuente de ingresos importantísima.
El rey persiguió a los liberales huyendo muchos de estos a Francia e Inglaterra
fraguando pronunciamientos diversos donde participaban todos los que sentían
perjudicados por la política absolutista real.
Los liberales eran los ideólogos y la burguesía de negocios aportaba el capital llevando
los militares la acción. En cualquier caso fueron fracasando todas ellos.

El trienio liberal

El comandante Riego en 1820 al frente de unas tropas que iban a sofocar la rebelión
americana se levantó consiguiendo el respaldo nacional. El rey tuvo que aceptar la
constitución de 1812.
Pero el momento ya no era el mismo y había distintas tendencias. Los exaltados que
querían aplicarla tal y como se escribió y los moderados que querían una reforma de la
misma. Fueron los liberales quienes pusieron en marcha las reformas de las Cortes de
Cádiz suprimiéndose órdenes religiosas y poniendo en marcha una política
desamortizadora.
A continuación hay una etapa donde los exaltados realizan distintos levantamientos
insatisfechos por el número escaso de reformas hasta que consiguieron distintos puestos
en la administración... Finalmente alcanzan el poder tras un intento de sublevación de la
guardia real. Se convoca por primera vez el consejo de ministros.
Durante todo este tiempo el Rey conspiraba para volver al trono. Solicitó al Congreso
de Verona apoyo y este decidió mandar a los 100.000 hijos de San Luis que le
repusieron en el trono.

La década absolutista

Tras su vuelta comenzó un tiempo de represalias contra todo lo que fuera liberal mucho
más cruel que en 1814.
A partir de 1825 comenzó una nueva serie de reformas económicas. El banco de
San Carlos, (actual banco de España), los presupuestos generales del estado, ley de
bolsa, ministerio de fomento. Pero la sociedad española se encontraba dividida siendo
años de desordenes y malestar.
Al final de su reinado comenzaron intentos de industrialización, altos hornos en
Marbella, textil en Barcelona, etc. España poco a poco salía de la crisis. A su muerte se
había recuperado de la guerra contando una población de 17,3 millones de habitantes.

El problema sucesorio

En 1829 el rey contrajo matrimonio con María Cristina de Nápoles. Hasta esos
momentos su hermano Carlos era el sucesor a la corona.
En Marzo del 1830 promulga Pragmática sanción que deroga la Ley Sálica por la que
se excluía a las mujeres del trono.
En Octubre nace la futura reina Isabel II. El infante Carlos no acepta la pragmática y es
expulsado de España aunque no renuncia al trono aún a riesgo de una guerra civil. Es
entonces cuando a la regente le ofrecen los liberales una alianza por la cual garantizaban

jlpp40@yahoo.es
el trono a su hija., y esta acepta. El infante deberá esperar mejor ocasión que nunca
llegaría.

La independencia de las Colonias Americanas

Las ideas de la Ilustración habían calado en las colonias así como las ideas de la
Revolución francesa e independencia americana. A esto se le sumó la derrota de España
en Trafalgar y la dejadez en la política de las colonias debido a la guerra de la
independencia.
Los terratenientes se oponían al monopolio ejercido por España. Los criollos se sentían
menospreciados al ser postergados continuamente de los altos cargos. La reforma del
ejército que integro en un solo cuerpo a las fuerzas nacionales e indígenas preparó a
estos últimos para enfrentarse al ejército en los momentos de lucha que habían de venir.

Las etapas de la independencia

Los españoles no pudieron ocuparse de las colonias desde 1808 a 1815. Al principio se
formaron juntas que apoyaban al poder central igual que paso en España, pero después
los criollos aprovecharon el vació de poder buscando autonomía. Entonces se inician
enfrentamiento entre leales y gentes que desean la independencia. En principio las
fuerzas realistas vencen pero Bolívar e Hidalgo se sublevan que fueron el detónate para
que otros lo hicieran.
De 1814 a 1824, ya con Fernando VII en el trono el ejército español combatió contra los
independentistas destacando entre dos figuras, el general San Martín y Simón Bolívar
que recibieron ayuda de Inglaterra y Estados Unidos.
La independencia de México se inició con una revuelta social.
A la hora de formar una forma de gobierno había partidarios de la monarquía aunque
venció la república. Hubo proyectos de unificación continental que fracasaron por
luchas internas y disputas fronterizas. No fuer posible consolidar regimenes
democráticos y constitucionales.
En el 1824 solo quedaban en manos españolas Cuba, Filipinas, Guam y Puerto Rico

jlpp40@yahoo.es
TEMA 4

EL CONGRESO DE VIENA Y LAS REVOLUCIONES LIBERALES

Veinte países se reunieron en Viena en 1815 para la creación de un orden estable


mientras que napoleón desembarcaba cerca de Cannes.
Los principios del nuevo orden se asentaban a la vuelta de los valores absolutistas
borrando de un plumazo los cambios desde 1789.
Pero los acontecimientos que habían de venir demostraron que era imposible luchar
contra el liberalismo nacido en La Revolución Francesa y norteamericana.

El congreso de Viena

Con la firma del tratado de Viena parecía que las ideas de la RF habían sucumbido pero
el proceso industrializador actuaba en contra de esta creencia y del orden conservador.

Los postulados de Viena

Las decisiones más importantes las tomaron el canciller austriaco, Metternich y los
franceses Talleyrand e inglés Castlereagh así como el zar de Rusia Alejandro I.
Los principios defendidos fueron tres:
1) Legitimismo monárquico.
2) Solidaridad para luchar contra el liberalismo.
3) Equilibrio político entre potencias

A lo largo del congreso el canciller se preocupo de afianzar en los Estados alemanes a la


casa de Habsburgo. Gran Bretaña quería y ansiaba conservar su poder y el Zar
Alejandro I decía ser el salvador de Europa y pretendía manejar las reuniones del
congreso.

El nuevo mapa de Europa

El derecho dinámico y el equilibrio entre potencias predominaron frente a un nuevo


espíritu: el nacionalismo.
Las grandes potencias no escucharon las voces que socavaban las monarquías
tradicionales pues solo querían evitar cualquier invasión externa. Su obsesión era
construir estados fuertes con el mayor volumen demográfico para evitar invasiones,
Pero lo cierto que las campañas napoleónicas habían variado el mapa europeo, había
reinos nuevos que sustituían a otros, algunos desaparecieron o escindieron. A la vista de
estos se cambios se decidió remodelar el mapa europeo y definir el más sencillo de
todos los tiempos. Así fue el reparto:
• Austria: Recuperó La Lombardía, Veneto y una parte de Polonia.
• Inglaterra: Malta, Gibraltar, Islas Jónicas adquiriendo nuevas colonias en África
y Asia conservando el resto de sus territorios de ultramar.
• Prusia: Margen izquierdo del Rhin extendiéndose hasta la frontera francesa.
• Rusia: Finlandia y resto de Polonia.
• Suecia: Noruega.
• Francia: Queda en sus fronteras de 1789.
• Se crean estados tapón: Cerdeña, Países Bajos, (formado por Holanda, Bélgica y
Luxemburgo), Suiza.

jlpp40@yahoo.es
• Finalmente Italia es repartida entre Austria al norte, Los estados pontificios y
Nápoles-Dos Sicilia.

Francia nunca aceptó la perdida de sus territorios y los alemanes e italianos iniciaron sus
procesos de reunificación. En Alemania esto se consiguió en parte gracias a que en el
congreso los estados alemanes pasaron a ser 39 en lugar de 350 con una institución
común, La Dieta de Francfort, de ese modo nació La Confederación Germánica.
Un aspecto positivo fue la abolición de la esclavitud refrendando la libre navegación
fluvial.

La Europa de los congresos

Para conseguir sus propósitos se propusieron distintas alianzas que garantizaran la paz.
Es por ello que se creó la cuádruple alianza entre Inglaterra, Prusia, Austria y Rusia.
La política nueva exterior se llevó a cabo en torno a tres líneas:
• Practicada por Gran Bretaña entregada a si mismo en el llamado magnifico
aislamiento. (En tiempo de tiempo adverso se solía decir en la prensa inglesa
frases como “el continente aislado a causa del temporal”).
• Las de las monarquías centro-orientales con ligas de carácter político-religioso.
• La estrategia de Francia la más operativa a la hora de mantener el status quo en
Europa.

De hecho es auspiciado por el ministro de AE francés el Congreso de Aquisgrán


comenzando poco después las intervenciones para el liberalismo duramente reprimido
en España, después en Portugal, Italia y Alemania aunque era imparable.

Las revoluciones liberales

El sistema liberal

Distintos pensadores habían abogado por la organización sustentada en la libertad y la


igualdad de los individuos que descansaban en la razón. (Montesquieu, Rousseau,
Voltaire).
Se instauró el liberalismo como política donde el estado liberal no es director o
impulsor de las relaciones entre individuos sino el garante de sus derechos individuales.

• Soberanía nacional.
• Ciudadano en vez de súbdito.
• Libertad individual, igualdad ante la ley y derecho de propiedad.
• Separación de poderes.
• Orden político mediante constituciones.
• Partidos políticos.
• Capitalismo y economía de mercado.
• Sociedad de clases.

Este concepto liberal nacería en España de donde pasaría a Francia y después a Gran
Bretaña donde se fundaría el partido liberal.
El sufragio universal inicialmente no fue admitido por muchos países europeos sino que
fue sufragio censitario.

jlpp40@yahoo.es
El poder legislativo lo ejercía un parlamento junto con el rey que conservaba algunas
prerrogativas regias.

Las manifestaciones revolucionarias

La semilla nacionalista y liberal fue diseminada por las tropas francesas por toda
Europa.
La burguesía no quería perder lo logrado y fue la instigadora de las revoluciones que se
desarrollaron en tres ciclos, (1820-23) (1830-33) y 1848.
Causas comunes:
• Oposición al absolutismo.
• Sentimientos nacionalistas.
• Desigualdad económica y social.

Las revoluciones de 1820

Fue el Mediterráneo el escenario principal. Todo comenzó en España en contestación al


absolutismo impuesto por el rey Fernando VII. En enero de 1820 fue el CTE Riego
quien se manifestó dando lugar al comienzo al trienio liberal siendo puesto final por la
cuádruple alianza que envió a los 100.000 hijos de San Luis.

Casi al mismo tiempo en Nápoles se obligaba a Fernando IV a firmar una constitución


inspirada en la de Cádiz.

Al año siguiente estalló la revolución en el Piamonte donde también se promulgó una


constitución similar.

Finalmente en Portugal también hubo levantamientos para proclamar una constitución


como la gaditana.

La cuestión de Oriente

Este problema surge en la medida que se debilita el imperio turco dando como resultado
la independencia de Grecia. Además las potencias europeas esperaban sacar
contraprestaciones del debilitamiento turco.

La lucha por la independencia griega desató una oleada de solidaridad en Europa. Solo
Austria se opuso a esta independencia pues creía que los territorios centroeuropeos bajo
su dominio podían seguir su ejemplo.

En Rusia esta revolución llegó sobre el 1825. A esto se le sumó que el Zar no tenía
descendiente creando así un problema de sucesión en el trono. Algunos regimientos
apoyaron a Constantino, de corte liberal pero para evitar una guerra civil este rechazo el
trono siendo este para Nicolás I que reprimió duramente a los sublevados.

La revolución de 1830

jlpp40@yahoo.es
De nuevo en Francia se inicia otro proceso que arrastra a Alemania, Bélgica, Suiza y
Polonia.
En 1825 Carlos X subió al trono y en 1830 disolvió la cámara convocando elecciones.
Suprimió la libertad de prensa, redujo el número de diputados convocando nuevas
elecciones en septiembre.

La crisis económica hizo el resto, aumento el descontento entre obreros, periodistas,


políticos liberales, burgueses, etc. En “los tres días gloriosos” Paris se convirtió en un
campo de batalla que hizo finalmente abdicar al monarca buscando a uno más liberal
siendo elegido Luis Felipe de Orleans. Fue proclamado rey al aceptar el principio de
soberanía nacional.
Esta monarquía se convirtió en el referente del progreso político.

La independencia de Bélgica

La revolución de 1830 fue el detonante para el resto de países europeos.

La política de discriminación del rey Guillermo I hacia los belgas provocó un


levantamiento en Bruselas y la expulsión del ejército holandés. El nuevo país promulgó
una constitución designado rey a Leopoldo de Sajonia-Co burgo tío de la reina de
Inglaterra.

También en muchos cantones suizos se introdujeron reformas siendo el movimiento


político estimulado por las clases profesionales.

En la Confederación Germánica entre 1830-32 se proclamaron constituciones liberales


extendiendo las ideas a otras estados.

En cuanto a Polonia que había casi en su totalidad cedido a Rusia los sentimientos
nacionalistas junto con lo que ocurría en el resto de Europa fue el detonante en la
esperanza de la ayuda de Francia y Bélgica, esta nunca llegó porque esos países estaban
demasiado inmersos en sus procesos. De todas maneras la falta total de unión entre los
polacos, divididos entre blancos y rojos fue muy importante hasta el punto que la
intervención imperial la dejo como una provincia más del impero ruso. Polonia quedo
convertida en la nación mártir.

En Italia los movimientos eran contra la presencia Austriaca y el poder papal. En 1831
se constituyeron las provincias unidas italianas siendo expulsados los reyes impuestos
por Austria.

El movimiento más pacífico se produjo en Gran Bretaña ya que disfrutaba de una


monarquía limitada, con una cámara electa y partidos políticos. Aún así, en respuesta a
ciertos movimientos burgueses se elaboró una nueva ley electoral que tuviera en cuenta
la nueva realidad demográfica.

En definitiva se puede decir que los años 30 fueron una edad de oro para la burguesía
cuyo acceso al poder facilitó grandes acumulación de capitales y la industrialización.

La revolución de 1848

jlpp40@yahoo.es
Se la conoce como la primavera de los pueblos, una nueva oleada revolucionaria
recorrió Europa el primer semestre de ese año.

Una vez más comienzan en Paris trasladándose a Italia. Las revueltas significaron un
nuevo avance del liberalismo y de sus corrientes de carácter democrático. Sufragio
universal y reformas sociales que amparen al trabajador.

La caída de Luis Felipe y La II República Francesa

Una nueva crisis se sumó al descontento de la política del rey muy dispuesto a satisfaces
a todos. Llegan las protestas y cuando el gobierno y quiso utilizar al ejército y a la
policía estos se negaron obligando al rey a abdicar. Un gobierno provisional proclamará
La Segunda República.

Quiso dar al principio una imagen de moderación a las otras naciones pero surgieron
desacuerdos entre la alta burguesía y pequeños propietarios ante el temor de las
exigencias socialistas. Esto provocó una crisis financiera.

Se celebraron elecciones con sufragio universal y ante el aumento de tensión política


por un pucherazo Luis Napoleón Bonaparte da un golpe de estado proclamándose
presidente en 1852 acabando con la naciente república.

Los movimientos revolucionarios en el resto de Europa

Las noticias de lo que sucede en Francia llegaron a Austria donde ya había tensiones
sociales. Se reclamaba libertad de prensa, formación de una milicia cívica, juicio por
jurado, y convocatoria de un parlamente. Finalmente el canciller Metternich dimite
prometiendo el emperador un gobierno de corte liberal. Al día siguiente estalla la
revolución en Hungría.

En Italia estos movimientos exaltan a los independentistas que intentan expulsar a los
austriacos. Estalla la revolución dirigida por el rey de Cerdeña quien finalmente abdicó
en su hijo Víctor Manuel II que haría posible la unificación.
En Alemania había una gran hambruna por una crisis economía grande Hay algún
levantamiento para liberar a los campesinos de sus cargas feudales y reformas sociales.
Pero las diferencias entre los distintos grupos políticos hacen que la revolución
naufrague.

Balance de las revoluciones

Aunque no se consiguieron las reivindicaciones principales si se extendieron algunas


conquistas por todo el continente. Se fortaleció la tendencia hacia sistemas
democráticos, abolieron regimenes señoriales y la semilla nacionalista dio su fruto en
Alemania e Italia.
También en Francia perduró el sufragio universal.

jlpp40@yahoo.es
TEMA 5

EL REINADO DE ISABEL II (1863-1868)


Cuando murió Fernando VII en 1833 se quedó como regente María Cristina. Esta tuvo
que aceptar el liberalismo como única opción de que su hija heredara la monarquía en
su mayoría de edad. El infante Carlos, hermano del rey, no aceptaba esto por lo que
comenzó la primera guerra carlista entre ellos y los llamados isabelinos.

La regencia de María Cristina de Nápoles

Al iniciar su regencia tenía dos grandes problemas, hacer frente a la primera guerra
carlista e institucionaliza el nuevo régimen liberal.
Poco después de morir su hermano el infante Don Carlos reivindica su derecho al trono
rechazando la Pragmática Sanción. A continuación comienza la guerra que durará hasta
1840. Los partidarios del infante eran partidarios, a su vez, del absolutismo mientras
que el otro bando eran burgueses, nobles y clases populares que aceptaban el testamento
de Fernando VII y que a su vez querían un cambo que pensaban que llegaría con la
monarquía liberal,

Hubo tres fases en la guerra:


• En los primero dos años los carlistas actuaban en partidas de forma desordenada
principalmente en el país vasco y Navarra, también Aragón y Cataluña. Esto fue
hasta que el general Zumalacárregui logró formar un ejército.
• Cuando murió este general los carlistas intentaron tomar Madrid que fracasó
destacando en el asedio el general Espartero.
• Las victorias liberales dividieron a los carlistas en dos bandos. Uno de ellos
comandado por el general Maroto firmó con Espartero la Paz de Vergara con el
abrazo de Vergara. La otra parte siguió combatiendo por la zona del maestrazgo
al mando del general Cabrera.

La institucionalización del régimen liberal

Desde el principio la regente demostró falta de convicción con las ideas liberales. Tenía
como primer ministro a Cea Bermúdez representante del absolutismo ilustrado.

El gobierno quería unas amplias reformas para favorecer los intereses del liberalismo
sin llevar a cabo cambios políticos.

Cuando los liberales fueron aceptados por la regente a causa de la guerra estos querían
una nueva constitución que consagrara el Nuevo Régimen he hicieron dimitir al primer
ministro tomando su puesto Martínez de la Rosa liberal moderado.
Este creó el Estatuto Real que no era una constitución realmente sino una carta otorgada
que tenía como características:
• Las cortes la forman dos cámaras, la de Próceres y la de Procuradores...
• No recogía principios como la soberanía nacional.
• Tampoco derechos individuales.
• Favorecía a las clases más privilegias (burguesía, nobleza, terratenientes, altos
funcionarios y algunos militares).

jlpp40@yahoo.es
Esto desató las iras de los liberales exaltados (progresistas) y los que aceptaban la carta
otorgada.

Una epidemia de cólera que ocasionó el asaltó de varios conventos por ser partidarios de
los carlistas forzó al primer ministro a dimitir siendo nombrado el Conde de Toreno que
no pudo con las revueltas y también dimitió.

En 1835 fue nombrado Mendizábal (progresista). Decretó en 1836 la desamortización


de los bienes de la iglesia. Una parte de los bienes de la iglesia fue incautado y vendido
en pública subastas. También se suprimieron órdenes religiosas. Lo que quería era
socavar el poder de la iglesia. Sin embargo la desamortización perjudicó a los más
pobres. Finalmente la regente le destituyo poniendo a Javier Istúriz de la tendencia
moderada.
Estuvo poco porque después de una subida del tabaco se produjo la rebelión de
sargentos de la granja que extorsionaron a la regente para que acatara la constitución de
1812. Esta cedió y su nuevo primer ministro, Calatrava, realizó una nueva constitución
en 1837.
Esta estaba a medio camino entre la constitución de 1812 y el Estatuto Real.
• Adoptó dos cámaras: Congreso y senado.
• Soberanía nacional con papel moderador de la corona.

Entre 1837 y 1840 se suceden diversos gobiernos progresistas y moderados con


participación de militares.
En 1840 los moderador quisieron implantar una ley para nombrar a los alcaldes que
hasta ese momento lo hacían los vecinos, esto provocó una disputa hasta tal punto que
la regente abdicó y se exilió a Francia.

La regencia de Espartero (1840-1844)

Las Cortes nombraron a Baldomero Espartero, militar progresista pero cuyo mandato
tuvo problemas de toda clase.
La formación de Isabel como futura reina fue nefasta tanto culturalmente como
políticamente. Fueron aisladas de las personas que hasta ese momento fueron sus tutoras
y solo las atendían del ala progresista.
Los moderados no estaban contentos con la política de Espartero y apoyaban
levantamientos. También había progresistas que se oponían a los designios de Espartero
En 1842 fue la burguesía textil catalana quien lo hizo y Espartero ordenó bombardear
Barcelona lo que creo un ambiente muy duro al que no eran ajenos ni moderados ni
progresistas. Tras el triunfo del levantamiento tubo que exiliarse entrando victorioso
Narváez.

La década moderada (1844-1854)

Después del vacío creado se proclamó mayor de edad a Isabel II con tan solo 13 años.
Su madre volvió estableciéndose en Madrid.
Una vez tranquila la situación fueron los moderados quienes consiguieron establecerse
durante diez años. Los moderados eran nobleza, burguesía y clase media alta.
El político de más prestigio fue el general Narváez siendo su principal obra la
constitución de 1845:
• Soberanía compartida.

jlpp40@yahoo.es
• Sufragio censitario.
• Se mantenían las dos cámaras legislativas.

Además de eso se centralizó la administración y se originó la división administrativa


que más o menos conocemos hoy.
Se fundó la Guardia Civil, se adoptó el sistema de medidas y pesos, un nuevo sistema
fiscal y se promulgo un nuevo código penal.
Ya durante la etapa de Bravo Murillo se mejoraron las infraestructuras, los estudios
universitarios se unificaron reformándose también los del bachiller.
Se firmó el Concordato con la Iglesia reconociendo el estado la confesionalidad del
mismo pero permitía a la Iglesia el poder seguir enseñando comprometiéndose a
mantener el clero.
Se desarrolló la minería aumentando igualmente la agraria así como la industria. Se
atrajo inversiones extranjeras aunque hubo casos de especulación que pusieron en tela
de juicio al gobierno, como el caso del Marqués de Salamanca.
El FFCC se convirtió en una gran empresa siendo inaugurada la primera (Barcelona –
Mataró) en 1848.
La industria textil catalana comenzó a fraguarse aunque la siderúrgica andaluza no tuvo
esa suerte.
En 1846 se comenzó a buscar pretendiente real siendo elegido Francisco de Asís que no
disgustaba demasiado a nadie excepto a la reina.
La revolución de 1848 en Europa a causa del liberalismo no encontró mucho empuje.
Narváez reprimió las manifestaciones, disolvió las Cortes gobernando por decreto. A
consecuencia de esto se escindió el partido progresista naciendo uno nuevo llamado
partido democrático que reivindicaba sufragio universal, derecho a la huelga además de
otros derechos sociales e individuales.

El bienio progresista (1854-1856)

El favoritismo de la reina hacia los moderados provocó malestar intenso incluso entre
ellos mismo y finalizó con La Vicalvarada.
Canovas del Castillo aprovechó el momento para dar a conocer el Manifiesto de
Manzanares donde había reivindicaciones sociales y políticas.
La reina Isabel propuso como jefe de gobierno a Espartera del sector progresista.
Esta etapa estuvo plagada de problemas. La situación económica era mala y abonaba el
terreno para desórdenes entre ellos la primera huelga general de España que fue en
Barcelona.
El ministro de haciendo volvió a decretar otra desamortización civil y eclesiástica que
fue muy impopular y además provocó la ruptura con la Santa Sede.
Desarrollaron una política económica de corte liberal. Se promulgó la ley de
ferrocarriles. La ley de Sociedades Anónimas y anónimas de crédito que impulsó la
banca moderna en España.

La unión liberal (1858-1863)

La crisis agraria, las revueltas y la mano dura de Espartero provocaron nuevamente su


caída dejando el camino expedito para la Unión Liberal. Estaba liderada por O´Donnell
al cual en 1858 se le encargó formar gobierno. Impulso sectores en desarrollo como la
minería, FFCC, obras públicas y el sistema financiero. Es decir su política se centro en
el área económica.

jlpp40@yahoo.es
Buscando prestigio internacional inició guerras como la de Marruecos. También
participó en la guerra anglo-francesa en México al negarse este país el pago de sus
deudas.
Esta política no dio resultados costando muchas vidas, esto junto con el desgaste de los
políticos e incumplimiento de promesas le obligaron a presentar la dimisión en 1863.

Los últimos años de reinado

A continuación la reina daba su confianza a diversos gobiernos siempre del ala


moderada. Realmente se convirtió en algo parecido a una dictadura, Después de un
pronunciamiento se reunieron en Ostende diversos progresistas que firmaron un pacto
para derrocar a Isabel II.

Balance del reinado de Isabel II

Fue positivo en la medida que cayeron las estructuras del Antiguo Régimen
construyéndose el Estado Liberal.
• Se inicia el capitalismo y modernización social.
• Sistema de educación a tres niveles se implantó.
• La cultura se extendió a mayor número de españoles.
• La prensa se convirtió en un gran negocio

En cuanto a aspectos negativos:


• La reina no supo administrar un equilibrio entre los distintos sectores.
• En torno a ella surgió un círculo de intereses que creó corrupción.
• Se inició el caciquismo.
• Las desamortizaciones arruinaron a muchos campesinos.
• Las transformaciones sociales crearon muchas situaciones de pobreza y se inició
la lucha por derechos sociales.

En los últimos años una nueva generación de políticos irrumpió en la escena nacional,
Prim, Sagasta, Ruiz Zorrilla, Serrano, Castelar que jugarán un papel fundamental en el
sexenio progresista

jlpp40@yahoo.es
TEMA 6

NAPOLEON III. LOS NACIONALISMOS


La última oleada revolucionaria de 1848 aunque fracasó consiguió cambiar proyectos
políticos y sociales. Francia se convirtió en una república para constituir en 1870 el II
imperio bajo Napoleón. Además Italia y Alemania consiguieron la unificación de sus
estados en 1870.

Napoleón III

Las reformas sociales impulsadas por Luis Felipe de Orleans habían propiciado que el
régimen quedara en manos de una oligarquía que fue ganando terreno paulatinamente el
apoyo de la nación.
La burguesía se iba enriqueciendo mientras que los trabajadores se hundían en la
miseria. Es entonces cuando el pueblo de Paris se levanta en contra del rey.

Segunda república francesa (1848-1851)

La sublevación del pueblo acabó con la monarquía instaurándose La II República.


El gobierno provisional aprobó el sufragio universal, libertades individuales, suprimió
la esclavitud y la pena de muerte pero sin embargo se resistió a aceptar el derecho de
trabajo de todos los ciudadanos.
Fue un tiempo de frenética actividad política hasta que se convirtió en una república
represiva.
La constitución de 1848 era liberal y democrática que copiaba el régimen presidencial
norteamericano.
En diciembre de 1848 se celebraron elecciones y contra pronóstico las ganó el príncipe
Luis Napoleón Bonaparte. Durante tres años puso en marcha una política muy represiva
para que no hubiera sublevaciones.
En diciembre de 1815 dio un golpe de estado para conseguir ser presidente de la
república que la constitución impedía. Redacto una nueva constitución, la del 1852 por
la que fue nombrado jefe del estado y presidente por un periodo de diez años. La
constitución le otorgaba grandes poderes al ejecutivo. Reduciendo el legislativo aunque
se crearon tres cámaras, el senado, el cuerpo legislativo y el consejo de estado quedando
así instaurada una dictadura presidencialista.

Napoleón III y el segundo impero francés (1852-1870)

Este nuevo imperio nació por el fracaso de la revolución de 1848 y de La II RF.


Napoleón proclamó por referéndum nacional en diciembre de 1852 el segundo imperio
francés siendo este un periodo de crecimiento económico y social.
En 1859 con la ayuda de Gran Bretaña construyó el Canal de Suez que dio gran
prestigio a Francia.
Este es un periodo de gran preocupación por mantener el orden, el problema obrero y
continuar con el sufragio universal masculino.
Este periodo imperial duraría casi 18 años dividiéndose en dos etapas:
• El imperio autoritario que reprimió a la oposición y por un gran control de la
vida política, se censuro a la prensa y se creó un cuerpo de policía muy efectivo.
• El imperio liberal se inició en 1861 con el aumento de las críticas por la
contradicción del régimen dentro y fuera de Francia. La oposición fue tomando

jlpp40@yahoo.es
protagonismo hasta conseguir que Napoleón pusiera en marcha un paquete de
medidas de libertades necesarias como educación derecho a la huelga, medidas
sociales.

Estas medidas le enfrentaron con la burguesía y la Iglesia. Una nueva constitución


de 1869 reforma de la de 1852 da más poder al legislativo.
La política económica fue lo mejor de Napoleón. Apoyó el librecambismo, los
transportes, navegación, y se invirtió en obras públicas embelleciendo muchas
ciudades, También el comercio, la agricultura y la industria tuvo avances
significativos.
La política económica fue muy activa. Se terminó de colonizar Argelia, también
Senegal fundando Dakar, Somalia, Cochinchina y Camboya.
En Europa se oriento a apoyar a los movimientos nacionalistas de los Balcanes,
Alemania e Italia. Siendo el primer jefe de gobierno que creyó en las
nacionalidades.

Sin embargo sus errores diplomáticos acabaron en la guerra a Prusia en 1870 que
perdió en la batalla de Sedán donde fue prisionero. Tres días después se dio fin al II
Imperio francés comenzando La III RIP

Los nacionalismos (1815-1870)

El nacionalismo es una ideología que entiende la Nación como la unidad fundamental


para la vida social del hombre, por encima de cualquier otro principio social y político.
Sus principios son:
1. Soberanía nacional
2. Autonomía.
3. El principio de nacionalidad que mantiene que cada nación forme su propio
estado.

La unificación italiana (1815-1870)

A comienzos del siglo XIX Italia era solo una unidad geográfica y cultural formada por
un mosaico de estados y ocupadas por potencias extranjeras.
La península italiana tras el Congreso de Viena de 1815 quedó constituida por siete
estados: El Reino de Cerdeña-Piamonte, el Milanesado y Venecia pertenecía a Austria,
El reino de las dos Sicilia, Los Ducados de Parma, Módena y Toscana y las Marcas
además de los estados pontificios.
En todos estos estados hubo revoluciones desde 1815 a 1870 influenciados por la
revolución americana y francesa de las que tomaron la idea nacional e de
independencia. Estas ideas fueron extendiéndose junto con la expansión económica.
Otros elementos de unión eran la lengua, la religión, la cultura italiana y el
romanticismo.

-El risorgimiento.-
Fue un movimiento liberal que tuvo en ese periodo su momento y que tomo el nombre
de un periódico liberal. A la unidad italiana se oponían Austria y los estados pontificios.
El fracaso de la revolución de 1848 hizo ver que se necesitaba el apoyo de una gran
potencia para conseguir la unificación. El liderazgo lo protagonizaron los reyes Carlos

jlpp40@yahoo.es
Alberto y su hijo Víctor Manuel de Saboya con la ayuda de su ministro el Conde de
Cavour.
La burguesía patriota encabezada por los carbonarios (organizaciones secretas) fue la
que impulso el movimiento revolucionario en todos los Estados para conseguir, la
independencia, la Unidad y el triunfo del liberalismo. Había distintas corrientes de la
forma de estado que tomaría después. Mazzini pretendía una república italiana; Gioberti
quería una Confederación de Estados y otros por la unidad en torno al reino de
Piamonte –Cerdeña. Esta fue la que se impuso.
Napoleón III apoyó a los nacionalistas como antiguo carbonario que había sido y se
consiguió vencer al imperio Austro-Húngaro, Francia, como pago de su intervención en
Italia, se anexionó los territorios de Niza y de Saboya.

-Proceso de unificación en tres etapas.-


La primera etapa comienza tras el fracaso de la revolución de 1848 que infunde a los
italianos el convencimiento de que el bien esencial es la unidad de Italia y de que había
que luchar contra su mayor enemigo: Austria.
La segunda etapa la continúan los italianos de todos los estados entre 1859 a 1861. Se
incorporan otros estados más y Garibaldi funda en Génova el cuerpo expedicionario
llamados las camisas rojas. En 1861 se proclama la existencia de Italia como nación
independiente y se nombró rey a Víctor Manuel II de Saboya.
En la tercera etapa fueron anexionadas Venecia, y los estados Pontificios. Desde 1849
Francia había mantenido una parte de su ejército en Roma pero Italia deseaba que fuera
su capital. El rey convenció a los franceses que la abandonaran respetando él mismo a
los Estados Pontificios, cuando se fueron la invadió y la declararon capital del reino de
Italia.

La unificación italiana se consolidó en 1870. El rey fue admitido por todos los italianos
como constitucional aunque el PAPA no aceptó esta situación considerándose
prisioneros de la unificación. El Vaticano se constituyo como plaza de soberanía Papal
solucionado por Mussolini cuando se firmó en 1929 con el Papa Pio XI el Tratado de
Letrán.
Uno de los aspectos positivos fue la creación de la cruz roja. Un humanista suizo muy
impresionado por los heridos en las batallas que nadie socorría la creó con voluntarios
para auxiliar independientemente del bando del herido.

La unificación alemana (1815-1870)

El congreso de Viena de 1815 estableció una confederación germánica compuesta de 39


estados diferentes. Las ideas liberales favorecían el deseo de unión de los pueblos. Así
surgió el movimiento unificador alemán.
De los estados alemanes Austria y Prusia eran los más importantes.
La burguesía alemana, protestante e intelectual promovía la unidad e industrialización,
creó una zona de libre comercio, El Zollverein, suprimiendo aduanas, protegiendo
productos alemanes e integrando a todos los estados menos a Austria en una unidad
económica.
La unificación fue propiciada desde las universidades, publicaciones, etc. Factores:
• Reino de Prusia.
• Dinastía Hohenzollern.
• Clases sociales.
• Canciller Bismarck como principal dirigente.

jlpp40@yahoo.es
Varias son las propuestas al cambio de régimen: Confederación de estados, Estado
federal en una Gran Alemania o una Pequeña Alemania sin Austria y predominio
prusiano. El parlamento que iba a decidir sobre ello se disolvió en 1848 debido a las
revoluciones del mismo año.

-Proceso de unificación en Alemania.-


Prusia inició tres guerras desde 1864 para conseguir la unificación intentando aislar a
Austria.
1. Guerra de los Ducados (1864). Contra Dinamarca para evitar que esta incorpora
otros ducados. Esta imposición fue el determinante de las guerras austro-
prusianas.
2. Guerra Austro-prusiana (1866). Por el tratado de Praga Prusia anuló el
protagonismo de Austria en la unificación y estableció la Confederación de
Alemania del Norte.
3. Guerra franco-prusiana. Con la victoria de Prusia contra Francia en 1870 acabó
el predominio francés comenzando el alemán. La causa de la guerra fue el miedo
francés a la reunificación alemana y también el posible nombramiento de un
miembro de la casa alemana regia para el trono de España que finalmente recayó
en Amadeo de Saboya. El conflicto duró apenas dos meses siendo derrotada
Francia en Sedán y cayendo prisionero Napoleón III. Se firmó la paz de
Frankfurt en 1871 perdiendo Francia Alsacia y Lorena. En enero de 1871 se
proclamó Kaiser a Guillermo I y se proclamó el segundo imperio alemán o II
Reich.

En definitiva las revoluciones liberales fueron las precursoras de las unificaciones


alemanas e italianas aunque hubo diferencias entre ambos Estados:
1. Italia estaba dividida en siete estados y Alemania en 39 tras en congreso de
Viena de 1815.
2. La intervención extranjera no tuvo tanta importancia en Alemania como Italia.
3. La unificación italiana giró en torno a un solo estado, el Piamonte.
4. La unificación alemana giró en torno a dos Austria y Prusia. Fue Prusia quien lo
consiguió pero sin incluir a el imperio Austro-húngaro en el II Reich.

jlpp40@yahoo.es
TEMA 7

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. EL MOVIMIENTO OBRERO


A mediados del siglo XIX termina la 1ª RI. Los cambios son tan importantes en la
segunda mitad del XIX que se habla de una segunda revolución industrial y es el
resultado de la unión de técnica, ciencia y capitalismo financiero.. Esto unido a nuevas
fuentes de energía, petróleo y electricidad, originan nuevas industrias.
Sus características son:
• Gran desarrollo tecnológico.
• Fuerte industrialización.
• Concentración de capitales.

El crecimiento económico favorece el fortalecimiento de las instituciones democráticas


y el liberalismo económico facilita la industrialización pero también separa la ética de la
economía, despreocupándose totalmente de los problemas sociales que la industria
genera.

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Entre 1870 y 1914 la economía europea vive etapas diferentes en el comportamiento de


los precios que descienden por dos motivos.
1. Escasez monetaria. Se abandona el patrón oro.
2. Elevada actividad económica que da lugar a la superproducción.

Los gobiernos imponen el proteccionismo que impulsa el desarrollo nacional y


estimulan el colonialismo.
Todo ello se traduce en prosperidad económica y expansión, con aumento de
producción, salarios y precios.

Desarrollo industrial. Concentración financiera y empresarial.


Gran capitalismo

La 2ª R.I. aumenta la importancia del sector en los países desarrollados y transforma la


sociedad. Los grandes avances técnicos perfeccionan la maquinaria y multiplican la
producción. Las industrias que nacen entonces exceden el poder financiero de una sola
persona; por ello aparecen formas asociativas como las sociedades anónimas.
La concentración financiera e integración capitalista son efecto y a la vez causa del
gran crecimiento industrial del momento. Aparece en las empresas el trabajo en cadena
en la que el trabajador siempre tiene la misma función revirtiendo en una mayor
efectividad. Produciéndose en masa.
Este ritmo lleva a las empresas a modernizarse, crecer y fusionarse. La concentración
empresarial es otra de las características de la 2ª RI..
Las grandes empresas tienden a controlar todo el proceso productivo. Estas asociaciones
reciben distintos nombres:
• El cartel agrupación de empresas que conservando su independencia
financiera persigue eliminar la competencia entre ellas.
• El holding compañía que controla varias empresas.
• El trust un número restringido de empresas bajo una única dirección.
El poder de los trust fue tan grande que algunos gobiernos como el de EEUU intentaron
prohibirlos.

jlpp40@yahoo.es
Industrias tradicionales.- Las industrias que protagonizaron la 1ª RI siguen siendo
importantes conociendo gran progreso. La industria siderúrgica sigue siendo la más
importante y marca el potencial de un país.
También la papelera que procesa grandes cantidades debido a la investigación química y
a la celulosa.
La industria textil pilar en la 1ª RI sigue siendo importante creciendo también la
alimentaria.
Industrias nuevas.- Los grandes avances tecnológicos permiten procesos antes
impensables y propician la aparición de nuevas industria. Es esencial la sustitución del
vapor por el petróleo y la electricidad que originan nuevas industrias.
El petróleo era ya conocido pero solo se utilizaba para consumo doméstico. Pero con la
RI se convierte en una fuente de materia prima para la industria química. Motores de
explosión interna, plásticos, caucho, gomas.
En cuanto a la electricidad no se utiliza para fines industriales hasta 1872. Su primera
aplicación rentable fue el alumbrado. Suplanta a la máquina del vapor y durante los
años 80 fue aplicándose a los transportes urbanos (metro), la industria siderúrgica y
después a la química.
La industria química fue, junto la electricidad y el petróleo uno de los pilares de la 2ª
RI. Por su altísimo coste era necesario la concentración de empresas. Sus productos iban
desde colorantes a explosivos, abonos, sosa caústica, y aparece estrechamente
relacionada con la industria del automóvil porque a finales del siglo XIX aparece
movido por gasolina siendo industrias americanas las pioneras Henry Ford introduce el
trabajo en cadena y aunque tarda unos años en convertirse en producto de consumo
finalmente lo hará.
Papel de la agricultura.- Sigue siendo esencial en el conjunto de las actividades
económicas. En términos absolutos la producción aumenta constantemente gracias a la
mecanización y uso de abonos. Todos estos factores influyen rápidamente en el
crecimiento en los países de clima templado. EEUU, Canadá y Australia.

EL MOVIMIENTO OBRERO

La industrialización provoca masivas migraciones del campo a la ciudad. Pero aparecen


con ello los efectos negativos del capitalismo: la burguesía se enriquece explotando a
los obreros, el proletariado, salarios míseros, infrahumanas condiciones de vida,
hacinamiento, etc. Y esto ante la pasividad de los gobiernos burgueses generan la
conciencia de clase y asociación. Con él nació el movimiento obrero. En él convivieron
ideologías y planteamientos diferentes para cambiar la sociedad: el socialismo,
anarquismo y el sindicalismo. Todos ellos contribuyen para crear las Internacionales
Obreras, organizaciones supranacionales que buscan una sociedad más justa.

Socialismo, anarquismo y sindicalismo

El socialismo.- En 1848 Marx y Engels escribían el manifiesto comunista. Según Marx


la economía es el fundamento de la historia. La lucha de clases apareció desde que
apareció la propiedad privada y terminará cuando el proletariado conquiste el estado.
Entonces también desaparecerán las clases sociales.
Pronto aparecerán dos ramas en el socialismo marxista, una moderada y otra radical. La
moderada, el socialismo reformista o revisionista proponía participar en el estado
democrático para conquistar mejoras sociales.

jlpp40@yahoo.es
La rama radical se organizó en Rusia como partido Obrero Socialdemócrata que en
1903 se escindió en bolcheviques y mencheviques. Los mencheviques, fieles al
socialismo, esperaban que al zarismo le sucediera el estado burgués para el posterior
asalto proletario. Los bolcheviques de Lenin sostenían la posibilidad de establecer
directamente el socialismo.
En Inglaterra al principio la lucha obrera se canalizó a través del sindicalismo, y en el
plano político confió en la acción parlamentaria del partido laborista (1906) socialista
moderado y reformista.

El anarquismo.- Exalta la libertad del individuo. En política rechaza todo poder, toda
autoridad y apoya la revolución proletaria para destruir el Estado al que considera un
instrumento represivo. Asimismo rechaza el ejército y cree en la Revolución campesina.
Para lograr sus objetivos niega toda participación política y propugna contra el
capitalismo la acción directa, (atentados) y las huelgas.

El sindicalismo.- Nació en Gran Bretaña sobre los años 20 del siglo XIX. En su seno se
dieron dos tendencias: reformista y revolucionaria.
Dentro de la reformista las Trade Unions fueron un movimiento reivindicativo y
pragmático sin ideología socialista. Este modelo se generalizó en toda Europa
encarnándose en España en la UGT.
En cuanto al sindicalismo revolucionario alcanzó gran fuerza en Francia (CGT) y en su
rama anarquista en Italia y España (CNT). Pretendía la revolución en su acción directa
frente al capitalismo.

Las internacionales obreras.

Hacia los años 60 comienza a ser el socialismo reconocido por los gobiernos europeos.
En 1864 nacía en Londres la 1ª Internacional. Quería unir a todos los trabajadores del
mundo para luchar con fuerza, eficacia y solidaridad por su emancipación económica,
por una sociedad más justa y sin clases sociales. En 1873 completaba su organización
apoyado por Marx que transmitió su pensamiento reflejado en tres puntos:
1. Respetar y apoyar las organizaciones nacionales.
2. Los obreros deben de emanciparse ellos mismos.
3. No habrá emancipación sin poder político.
Sus reivindicaciones más importantes se pueden resumir en reformismo social y
antimilitarismo.
La década siguiente fue poco propicia al movimiento obrero influyeron en su postración
las disensiones internas sobre como acabar con el estado burgués. Había dos corrientes
enfrentadas, autoritaria o marxista y la antiautoritaria que no deseaba ninguna
participación política. Finalmente los partidarios de Bakunin (antiautoritaria) fueron
expulsados y ese mismo año se creó una Internacional disidente antiautoritaria. La AIT
trasladó su sede a New York disolviéndose en 1876.

La II Internacional.- Muerta la primera amplios sectores de trabajadores reclamaban


una organización que uniera partidos y sindicatos obreros de Europa. En 1889 se
reunieron en Paris diversos dirigentes socialistas para conmemorar la RF ocasión que
aprovecharon para fundar la II Internacional. Ésta trabajó para extenderla ideología y las
organizaciones socialistas respetando las diferencias de las variantes nacionales. Se
organizó con partidos nacionales autónomos. Fue una federación flexible, de espíritu
coordinador no centralizador.

jlpp40@yahoo.es
A partir de 1900 se consolidó pues la industrialización y el capitalismo occidentales
beneficiaron al proletariado. El movimiento obrero vivió un nuevo y formidable
relanzamiento. Pero hubo de tomar posición sobre dos cuestiones:
1. De índole táctica. Participación en gobiernos de coalición y postura ante la
huelga general.
2. Actitud ante los grandes problemas del momento:
a. Cuestión colonial.
b. Guerra general.
Al principio se opuso a la guerra pero cuando comenzó la IGM el nacionalismo se
impuso y esta postura supuso en fin de la internacional.

La III Internacional.- Fue fundada en Moscú en 1919 por iniciativa del partido
comunista de la URSS (bolchevique). También llamada internacional comunista o
komiterm aspiraba a destruir el capitalismo, abolir las clases sociales y realizar el
socialismo mundial antes a la sociedad comunista.
Se exigió a los grupos una disciplina férrea.
Sus órganos directivos eran:
• Congreso mundial.
• Comité ejecutivo con sede en Moscú y máximo órgano entre congresos.

El segundo congreso aprobó los estatutos donde figuraban el rechazo y expulsión de los
reformistas y apoyo incondicional a la repúblicas soviéticas y a los movimientos de
liberación de las colonias.
Stalin abandonó la internacionalización de la revolución obrera y aprobó la política de
las frentes populares. Tras la conferencia de Teherán en 1943 se disolvió la III
Internacional.

La IV Internacional.- Fue fundada en Paris por Tronski y sus partidarios con el fin de
mantener vivo los principios del marxismo revolucionario. Apoyaba la revolución
permanente y el socialismo universal. En 1940 Tronski fue asesinado por un anarquista
español. En 1953 sufrió la IV una grave crisis al negarse diversos grupos a aceptar las
tesis de los mayoritarios trosnkistas. Entonces se escindió formándose el Comité
Internacional de la Cuarta Internacional de los que ahora hay varios corrientes y
estructuras.

jlpp40@yahoo.es
TEMA 8

LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO. LAS POTENCIAS COLONIALES

La expansión mundial de Europa comenzó a finales del siglo XV. En la segunda mitad
del XIX se aceleró debido a que la RI propicio un auge económico sin precedentes por
lo que se lanzaron a la conquista de nuevos territorios. La rivalidad entre potencias
aceleró el proceso. El viejo colonialismo se convertía en imperialismo colonialista.

LAS POTENCIAS COLONIALES

Las potencias occidentales conquistaron territorios y construyeron en ellos vías de


comunicación para asegurase su explotación y mercados. Unos 40 millones de europeos
fueron a las nuevas tierras aunque quien salió beneficiado fueron los grandes capitales
organizados en Cámaras de Comercio e Industrias

Las potencias económicas de la era industrial

Coincidiendo con la 2ª RI destacan tres países. Francia, Inglaterra y la Alemania


Unificada. Estos años estos países dominaron al mundo con su riqueza y progresos
técnicos pero le surgieron tres competidores: el Imperio ruso, Japón y Estados Unidos.
Europa tenía dos grupos de naciones.
a) Una serie de países modernos y pequeños con gran nivel de desarrollo,
(Dinamarca, Bélgica, Holanda y Suiza.)
b) Otro con problemas para modernizarse que son los de Europa del este y del Sur.

Reino Unido. Fue una época de expansión y prosperidad económica para la primera
potencia mundial. Disponía de una flota mercante enorme, un gran imperio colonial que
le proporcionaba materias primas y alimenticias casi sin competencia. Londres se
convirtió en el primer mercado de capitales cuyas inversiones eran mayores que las del
resto del mundo unidas. Además la monarquía ejercía su influencia como medio de
cohesión por lo que se convirtió en la primera potencia colonizadora.

Francia. Fue la cuarta potencia económica durante todo el periodo. A partir de 1867 el
estado apoyó el urbanismo impulso la industria siderúrgica. La derrota frente a Prusia
en 1870 frenó su crecimiento industrial. Hasta 1914 vivió una época convulsa con
continuos escándalos, cambios de gobierno pero el crecimiento industrial siguió lento
aunque constante.

Alemania. Unida a principios de los 70 vivió una rápida industrialización impulsada por
el estado. En comercio formó la Unión aduanera convirtiéndola en una gran potencia
industrial y su sector agrícola el más importante del mundo. Aceleró su crecimiento
convirtiéndola en la primera potencia química y eléctrica, 2ª en acero y 3ª en carbón. Su
expansión despertó sueños imperialistas y aunque llegó tarde formó su imperio colonial.
Esto provocó tensiones que afectaron al mundo entero.

Rusia. Con los zares seguía en el antiguo régimen. Comenzó a industrializarse cuando
algunos países estaban ya en la segunda fase. Se apoyó el FFCC y la industria pesada.
Pero se industrializo a expensas del campesino que pagaba altos impuestos reduciendo
su consumo y vendiendo un excedente mayor de sus cosechas. Pero mientras cambian la

jlpp40@yahoo.es
sociedad y la economía el sistema político permanecía inmóvil. Ello provocó las
revoluciones del siglo XX.

Japón. Comenzó a industrializarse tras la revolución Meiji (1868-1912). En 1889 se


promulgó una constitución. El despegue se apoyó en una crecimiento demográfico
estable y tres factores:
a) Apoyo estatal a todas las iniciativas.
b) Fuerte tendencia al innovación.
c) Bajos salarios.

Supo fusionar en una las dos R.I. Ayudó mucho un proceso de imitación a occidente.
Enviaban sabios seleccionados a formarse con el fin de empaparse de conocimientos y
ponerlos después en práctica

Estados Unidos. Inició su industrialización después de 1870 en un territorio inmenso


casi ilimitado. A mediado del siglo XIX las industrias textil, metalúrgica y de
construcción crecieron espectacularmente siendo como en Europa el motor de la
industrialización. Tras el parón de la guerra de secesión, en los 20 últimos años de siglo
se convirtió en el primer país agrícola del mundo y una gran potencia industrial. Su
expansión se apoyó en enormes yacimientos de carbón y de petróleo, que la convirtieron
en una potencia energética. Fue pionero en la concentración empresarial. El modelo
americano racionalizo el trabajo en serie o taylorismo.

CAUSAS DE LA EXPANSIÓN COLONIAL

Se dio por diferentes causas todas correlacionadas. El crecimiento demográfico fue


esencial así como factores políticos, económicos estratégicas e incluso religiosas.
a) El crecimiento demográfico de Europa fue una de las principales razones. La
población se duplicó en la segunda mitad de siglo creando tensiones, paro y
problemas sociales que se aliviaron con el flujo migratorio transoceánico.
b) Los factores económicos fueron decisivos con la crisis económica de 1873. Las
potencias buscaron territorios que suministraran abundante y barata materia
prima y absorbieran los excedentes de producción sin aduanas.
c) Los factores políticos y estratégicos también fueron importantes en una Europa
impregnada de nacionalismo. El imperialismo reforzaba el ego de cada país así
como su prestigio a nivel internacional.. A veces la expansión se fomentó por
cuestiones estratégicas o de seguridad de las rutas marinas.
d) Los avances técnicos de la navegación acortando las distancias y compensando
con un flete regular.
e) Razones ideológicas y religiosas. La idea a menudo de la superioridad
occidental, tanto social como religiosamente hizo que se fueran a nuevas tierras
para llevarlas sus valores.

Fases de la colonización

La colonización supuso sobretodo la dominación económica de las potencias sobre e


resto más pobre.
• Conquista militar: Era fácil para países dotados técnicamente y con grandes
ejércitos hacerse con el control de otras tierras y someterlas.

jlpp40@yahoo.es
• Organización administrativa: Planteaba algunos problemas pero lo más normal
era implantar la propia administración a los territorios conquistados.
• Explotación económica: Era prioritaria para las metrópolis. En la relación
comercial la colonia siempre estaba por debajo de la metrópoli. Proporcionaba
materia prima y compraba productos elaborados impidiéndole así progresar e
industrializarse por lo que su independencia económica no era posible.

Modalidades de colonialismo

Según el modelo administrativo podían ser:


• Colonias: El resultado de la conquista y ocupación.
• Protectorados: Subsiste un gobierno local respetado por la metrópoli que impone
una organización paralela.
• Territorios metropolitanos-ultramarinos: Están totalmente integrados como una
provincia más.
• Mandatos: Creados por la Sociedad de Naciones detrás de la IGM para
administrar territorios. Suponen la tutela de un país sobre otro colonizado.
En función del papel económico desempeñado por las colonias se clasifican en:
• Colonias de asentamiento o de población: formadas por población abundante y
mayoritariamente europea. Un ejemplo fueron los dominios británicos. Que eran
territorios que disfrutaban de total autogobierno pero supeditados a la corona.
• Colonias de explotación o comerciales: Sus recursos son explotados por
empresas occidentales. La mayoría de la población indígena era sometida por
unos pocos funcionarios civiles y militares.

PRINCIPALES IMPERIOS COLONIALES

En el último tercio del siglo XIX Europa se extendió por África y gran parte de sudeste
asiático. En vísperas de la IGM alcanzaba su máximo esplendor. También comenzaba el
imperialismo americano y el de Japón.

El imperio británico: Fue el mayor y más grande en 1914. En 1870 se extendía por
todo el mundo.

El imperio francés: Segundo en importancia. Estuvo apoyado por el gobierno sobre


todo en África. En Asia controlaba la mayor parte de sudeste.

Hubo otras potencias de segundo orden bien por decadencia o por reciente nacimiento,
(España, Portugal, Holanda, Alemania, Bélgica, Italia).

Estados Unidos: Le impulsaron motivos económicos de gran peso pero también


ideológicos.-la superioridad de la propia civilización. La primera manifestación
imperialista fue la guerra contra España en 1892. Después intervino en diversos países
sudamericanos y creó imperios económicos comprando territorios como Alaska.
Japón: Durante los años 90 dirigió su colonialismo hacia el continente para expulsar a
los occidentales. Ello provocó guerras con China y Rusia. Finalmente estalló la guerra
(1904) quedando la flota rusa totalmente destruida por Japón que consiguió sus
objetivos expansionistas.

El reparto colonial entre las potencias

jlpp40@yahoo.es
Afectó a África y Extremo Oriente. En el norte de África franceses e ingleses
rivalizaron. El mediterráneo fue la primera zona de expansión. Los franceses querían
conectar el mediterráneo con el occidente africano. Los ingleses querían controlar todo
el oriente continental.
La apertura del Canal de Suez (1869) facilitó las acciones en Asia y el África negra. La
rivalidad entre las dos potencias se mantuvo hasta 1904 en que firmaron acuerdos que
liquidaron definitivamente sus disputas coloniales.
En 1912 los protectorados franceses y español sobre Marruecos quedaron establecidos.
Todo el Norte de África quedó en manos europeas.
En cuanto al África negra la colonización del continente sólo cobró verdadero impulso
desde la década de los 80.
Alemania declaró los protectorados del sudoeste de África, África oriental y también
varias islas del Pacífico.
Respecto a Extremo Oriente la apertura del Canal de Suez, la penetración económica en
China y la defensa de los territorios adquiridos con anterioridad impulsaron la
expansión europea de esa zona.

Consecuencias del colonialismo

Supuso el dominio económico de las potencias sobre el resto del mundo. Por ello para
las metrópolis fue muy positivo, aportó gran rentabilidad y aliviaron la explosión
demográfica de las metrópolis.
Para los países colonizados no fue así sino my negativo puesto que aunque creció la
población y se desarrollo la vida urbana se destruyeron las estructuras tradicionales
indígenas. Culturalmente se impuso la civilización occidental. Económicamente se
hicieron grandes obras de infraestructura y un gran esfuerzo de creación de una
economía colonial pero esta fue utilizada para explotar los recursos naturales y humanos
de las colonias.
Ello ocasionaría dependencia económica, pobreza y subdesarrollo de los nuevos países
independizados.

jlpp40@yahoo.es
TEMA 9

EL SEXENIO DEMOCRÁTICO Y EL REINADO DE ALFONSO XII (1868-1885)

Durante el sexenio democrático se vivió en España una profunda inestabilidad en la que


se ensayaron cuatro formas de gobierno: dos regencias, un gobierno provisional y una
república. Un golpe de estado concluirá con esta y dará de nuevo paso a la monarquía
de Alfonso XII

EL SEXENIO DEMOCRÁTICO

A las prácticas dictatoriales de Narváez se le sumó las críticas de intelectuales como


Gines de los Ríos, Moret o Castelar, desde las universidades y ateneos así como la
prensa escrita.
A esto se le sumó una grave crisis en la industria textil y construcción de FFCC. Una
grave problema hacendístico. El descontento general estimulo a los grupos liberales
como intelectuales, militares y clases populares hasta unirse para destronar a Isabel II.
El 17 de Septiembre las tropas del almirante Topete se sublevan en Cádiz a lo que
siguen levantamientos en Cataluña, Andalucía y Valencia. Los sublevados al mando de
ellos el general Serrano s enfrenta a las tropas realistas y las vencen por lo que la reina
sin abdicar abandona España.

La revolución de 1868

Tras la huída de la reina se formó un gobierno provisional dirigido por el general


Serrano y formado por progresistas y unionistas. El programa revolucionario incluía
entre otras cosas la supresión de quintas y eliminación del impuesto de los consumos
muy antipopular.

La constitución de 1869

Estaba imbuida de ideología liberal consagrando la soberanía nacional. El legislativo


asumía toda las atribuciones de creación de leyes. El ejecutivo recaía en el consejo de
ministros. El legislativo era bicameral, inviolabilidad del correo, libertad de residencia,
enseñanza y culto.

La regencia de Serrano

A falta de monarca la regencia la comenzó Serrano con jefe de gobierno en Prim.


Ambos querían frenar el intervensionismo del ejército mientras buscaban un rey para
España. Esta búsqueda debilitó al nuevo régimen al que atacaron los carlistas que tenían
su candidato, así como los alfonsinos y también los republicanos.

La monarquía de Amadeo de Saboya

Las cortes se decidieron por Amadeo de Saboya. Hasta entonces esta búsqueda había
causado incluso guerras en Europa. Cuando el rey desembarcó en Cartagena se enteró
que su principal valedor había sido asesinado, el general Prim. Demostró ser un rey
respetuoso con la constitución pero sufrió la perdida progresiva de los apoyos con los
que contaba. Los terratenientes que temían por sus privilegios, el alto clero, el bajo clero

jlpp40@yahoo.es
que apoyaba a los carlistas, los carlistas, etc. Además tuvo que afrontar el problema de
Cuba, el avance organizado obrero y la división del partido que le apoyaba. En apenas
dos años hubo tres elecciones y seis gabinetes. Un problema con los oficiales de
artillería le sirvió como excusa para abdicar. Sin otra solución las cortes se reunieron en
Asamblea Nacional y se proclamó la 1ª República.

La primera república

La llegada de la misma no supuso un viraje sustancial en el rompecabezas español.


El primer presidente electo, Estanislao Figueras se encontró con los mismo problemas
que el rey anterior. Solo contó con el apoyo de los republicanos y radicales.
Para los intelectuales debía de traer libertades y avance económico, para los campesinos
reparto de tierras y para los trabajadores urbanos mejores salarios y condiciones de vida
así como un cambio drástico en la sociedad.
A los dos meses de la proclamación de la república las peleas internas entre
republicanos y radicales acabó con elecciones generales. Estas otorgaron el poder a Pi y
Margall quien debía de crear una constitución para conseguir que España fuese una
república federal.
Un mes después estalló una enorme agitación social y una huelga general. Además se
reanudo la guerra carlista y se inició un proceso de cantonalismos. El levantamiento
carlista se convirtió en autentica guerra civil al extenderse por País Vasco, Navarra, etc.
Entre tanto en otras zonas como el levante y Andalucía se crearon unas Juntas
revolucionarias que proclamarían cantones soberanos. El estallido se incrementó aún
más a raíz de la caída del presidente el 18 de julio. Su sucesor, Nicolás Salmerón dio
por terminadas los buenos modos y recurrió al ejército. Pero ante su repulsa a firmar
penas de muerte dimitió en Septiembre sucediéndole Emilio Castelar que dio un giro
conservador a la república. Este era necesario porque la situación en Cuba, apoyado por
EEUU las tropas sublevadas hostigaban a los españoles.
En esta España otra vez un militar, el general Pavía entró en el congreso disolviéndolo y
se creó un gobierno de emergencia otra vez con el general Serrano. Tras cinco años de
total inestabilidad se dará paso a una nueva república de orden. Mientras tanto Antonio
Canovas del Castillo movió los hilos para que el hijo de la reina Isabel II regresara a
España con el fin de restaurar el orden a través de una monarquía constitucional.

LA RESTAURACIÓN

El programa político de La Restauración quedó recogido en el Manifiesto de Sandhurst.


En diciembre de 1874 desde la academia militar donde estaba, Alfonso de Borbón
divulgó el manifiesto que le presentaba como un príncipe católico, español,
constitucional, liberal, deseoso de servir a la nación y dispuesto a integrar a todos los
partidos al margen de sus antecedentes.
A finales de mes el general Martínez Campos proclamaba a Alfonso de Borbón como
rey de España siendo la indiferencia la que acompaño la llegada del nuevo régimen.

El sistema político de La Restauración

El principal problema fue la gobernabilidad del país siendo Canovas del Castillo su
artífice. Se sustentaba en dos pilares, la constitución de 1876 y el pacto para turnarse en
el poder, el llamado turno pacífico entre los dos partidos más importantes, el
conservador, del cual era líder, y el liberal.

jlpp40@yahoo.es
La constitución de 1876

Fue redactaba por una Asamblea de notables presidida por Alonso Martínez. Como
forma de gobierno estableció una monarquía parlamentaria e instauraba al rey como
mando supremo del ejército. Mantenía la soberanía compartida entre el rey y el
parlamento. El sufragio era censitario. El rey depositaba su confianza en un político
para formar gobierno. Hasta 1890 el sufragio no fue universal.

Los partidos políticos

Canovas del Castillo deseaba integrar en dos grandes partidos todas las sensibilidades,
incluso en el suyo integraría a los carlistas mientras que los liberales integraban incluso
a republicanos. Ambas formaciones estaban dominadas por una serie de notables. El rey
serviría para árbitro entre los partidos. Este sistema de turno crearía un mal en la figura
del cacique que sería el mayor vicio del sistema y que terminaría finalmente con él.
Los 55 años de régimen de Restauración coincidirían con el afianzamiento del
capitalismo y burguesía. Un feudalismo de nuevo cuño (caciquismo) permitiría la
representación de una sociedad prácticamente rural.

El reinado de Alfonso XII (1875-1885)

Lo más importante fue el pacificar un país de las dos guerras con las cuales se
desangraba, la carlista y la de Cuba. Se emprendió una dura ofensiva concluyendo con
la toma de Estella y la entrada del rey en Pamplona. Los carlistas se mantuvieron
activos como oposición.
El ejército fue quien comandado por el Gral. Martínez Campos intento resolver el
conflicto de Cuba Dos años después se firmó la paz de Zanjón a cambio de que la isla
permaneciera como provincia española aboliéndose la esclavitud. Aún así hubo quien
continúo con la llamada guerra chiquita y otros, como José Marti, exiliado en EEUU
eran alentados por estos a la insurrección.
El rey alcanzó una gran popularidad aunque se recortaron algunos derechos como las
libertades políticas y se limitaba el número de ciudadanos con derecho al voto. También
la ley de reunión, impedía las actividades de los movimientos obreros.
En su haber hay que destacar la ley de enjuiciamiento criminal y civil o el Código de
comercio.

La regencia de María Cristina

Durante el invierno de 1885 una epidemia de cólera invadió la península viéndose


infectado el monarca en una visita a un hospital y falleciendo poco después. La corona
quedó en manos de su mujer, la reina María Cristina quien fue regente hasta la mayoría
de su hijo. Fue cuando el turno alcanzó su mayor auge pues permitió la estabilidad del
país durante un cuarto más de siglo.
Fueron los liberales de Sagasta quienes ostentaron el poder a la muerte del rey iniciando
una serie de profundas reformas de corte liberal como sufragio universal, libertad de
expresión y el derecho de asociación. En 1890 cederían el turno a los conservadores que
estarían solo dos años. Volvieron los liberales quienes tuvieron que enfrentarse
nuevamente a los insurrectos cubanos y problemas en Marruecos. Los conservadores
volverían tras el asesinato de su líder, Canovas del Castillo, y esto cuando el

jlpp40@yahoo.es
movimiento obrero estaba en auge en su vertiente más radical, el anarquismo o
moderada, el PSOE. A todo ello había que añadir la aparición de estallidos región
alistas de corte federalista.

La sociedad de la Restauración

La renta Per capita era similar a la italiana, algo inferior a Francia y Alemania, superior
a Portugal y la mitad de Gran Bretaña o EEUU. El crecimiento industrial era lento pero
constante. Hubo un descenso de natalidad y de mortalidad. El incremento de tierras
evitó las crisis de subsistencia, descendieron las importaciones aumentando las
exportaciones y equilibraron la balanza de pagos.
La construcción de 5000 kms de FFCC y la mejora de las carreteras auspiciaron la
integración de las zonas rurales en el ámbito nacional facilitando la emigración interna.
La siderurgia, construcciones navales y banca asentada en el País Vasco, la textil
catalana y minera en Asturias crearan un espectro dinámico. En el resto del territorio la
economía seguía siendo agraria basada en la vid, el olivo, el cereal controlada por un
pequeño grupo pero cada vez con más fuerza, la oligarquía.

La guerra de Cuba y la crisis de 1898

Tras la paz de Zanjón los movimientos independentistas reclamaron más autonomía en


la gestión de la isla. EEUU, con un claro interés imperialista exigía nuevos mercados
exteriores. El clima fue cargándose hasta ser el idóneo para que José Martí iniciara un
levantamiento.
Con la llegada de Sagasta en 1897 se otorgó a la isla mayor capacidad de gestión que
fue ignorada por completo. EEUU intervino y un buque de su armada, el Maine, explotó
misteriosamente en el Habana declarando por ello la guerra a España. Al mismo tiempo
se sublevaron las Filipinas. En el mes de julio el ejército español se rendía firmándose la
el tratado de Paris en diciembre con unas condiciones vergonzosas. EEUU tomaba la
isla de Guam, Filipinas y las Antillas. Las perdidas españolas no fueron únicas ya que
otros países como Gran Bretaña o Francia también tuvieron problemas. El choque entre
viejos y nuevos imperialismos estaba muy presente.

El regeneracionismo

La perdida tuvo unas consecuencias difíciles de pronosticar. La población quedó


postrada ante un clima de pesimismos y catastrofismo. Pero también el desastre del 98
actúo como revulsivo sobre la conciencia nacional. Rápidamente apareció otro
sentimiento de renovación y reforma que recibió el nombre de Regeneracionismo. En
Joaquín Costa tuvo su principal ideólogo quien pretendía acabar con el hambre y la
ignorancia de los españoles. Este movimiento rechazaba la España oficial.
A la crítica se unieron planes económicos y legislativos para parar la inflación
provocada por el coste elevado de la guerra. Se establecieron programas de
estabilización y se crearon nuevos impuestos.
La pérdida de las colonias provocaría un giro proteccionismo en la política económica.

jlpp40@yahoo.es
TEMA 10

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. LOS TRATADOS DE PAZ Y EL NUEVO


MAPA EUROPEO (1914-1918)

La situación internacional a finales del siglo XIX estuvo caracterizada por agitaciones
nacionalistas en los imperios austro-húngaro y tuco, rivalidad austro-rusa en los
Balcanes, anglo-rusa en el mediterráneo, franco-alemana por Alsacia y Lorena. A esto
hay que sumar el colonialismos como los factores de tensión desencadenantes en la
IGM.

La Europa de los bloques (1890-1914). Triple Alianza y Triple Entente

La política exterior alemana que consistía en aislar a Francia había fracasado y frente al
sistema de Alemania de la Triple Alianza se creó en 1907 la Triple Entente sumando las
voluntados de Francia, Inglaterra y Rusia.
Alemania extendía su poder gracias a su marina de guerra y mercante convirtiéndose en
gran potencia. Este crecimiento le creó enemigos que auspiciaron la creación de esta
Entente. En ella se sumaría Italia ya comenzada la guerra rompiendo con la triple
alianza.

Causas de la IGM

Las potencias occidentales se enfrentaban en varias crisis coloniales.


1. Primera crisis colonialista. Alemania defendía la independencia de Marruecos.
En una conferencia en Algeciras en 1906 se decidió otorgar a Francia y España
el control de los puertos marroquíes.
2. La segunda crisis fue balcánica. El rey pro-ruso Pedro I (Serbia) deseaba unir a
todos los eslavos. Rusia también estaba interesada. El imperio Austro-húngaro
se anexionó BiH y aunque se opusieron finalmente aceptaron el predominio
austriaco.
3. La tercera crisis fue también en Marruecos. Alemania mandó un buque de guerra
al puerto de Agadir por la ocupación francesa de Meknes y Fez. Finalmente se
firmó un acuerdo por el cual se reconocía ese derecho a cambio de una parte del
Congo.
4. la cuarta crisis también fue en los Balcanes. Los estados balcánicos declararon la
guerra a Turquía para dejarla fuera de sus posesiones europeas. Rusia les apoyó
y triunfaron. Austria se unió a Alemania para prevenir los brotes de
nacionalismo eslavo y como los rusos y eslavos se sentían amenazados por el
pangermanismo se creó la llamada paz armada.

Comienzo de la IGM

El archiduque Francis Fernando fue asesinado en Sarajevo por los nacionalistas bosnios
fue el detonante.
El año de 1914 Austria declaró la guerra a Serbia en cuya ayuda acudió Rusia. Gran
Bretaña entró en guerra cuando Alemania invadió Bélgica para conquistar Francia por el
norte.

jlpp40@yahoo.es
A la Triple Entente se unieron Serbia, Bélgica, Portugal, Rumania, Grecia, Italia y
Japón mientras que a la Triple Alianza lo hicieron Turquía y Bulgaria. Hasta 1917 no
entró EEUU en guerra.

Evolución del conflicto

La IGM se desarrolló en dos frentes, el occidental y el oriental, hubo cuatro fases


diferenciadas:
1. Alemania invadió Bélgica lo que motivó que franceses e ingleses tomaran
posiciones con el fin de defender Paris. Había fracasado el sorpresivo ataque
alemán. En un primer momento el mando alemán pensó que la situación era
buena por lo que movió cuatro divisiones al frente oriental. Los aliados
contraatacaron haciendo retroceder a los alemanes hasta Lorena. Allí quedaron
inmovilizados ambos contendientes. En el frente oriental Rusia invadió Plonia
para distraer el ejército alemán. 1914 terminó nulo para ambos bloques.
2. Guerra de posiciones: A lo largo de 1915 y 1916 diferentes países apoyaban a
uno u otro bloque. Para desbloquear la situación los dos contendientes utilizaban
diferentes estrategias como la guerra de ruptura, de desgaste, de diversión. Fue
el año 1915 decisivo ya que se excavaron kms de trincheras para mantener las
posiciones defensivas. Se utilizaban ametralladoras, gases asfixiantes y
lanzallamas. Los alemanes pudieron así reforzar el frente oriental. En el frente
occidental los aliados querían romper el cerco a Paris. Italia declaró la guerra a
la triple alianza creándose así el frente sureste. En 1916 ambos bloques
utilizaron la guerra de desgaste y distracción en tres sitios. Alemania atacó
Verdúm en 1916. En el verano fueron los franceses quienes atacaron la Somme.
En el frente oriental los rusos atacaron la frontera con Polonia. Al final de 1916
ambos bandos terminaron sin grandes resultados.
3. 1917 año clave. Tres hechos fueron claves en la guerra.
a. EEUU entra en guerra.
b. Se retiró Rusia.
c. Cansancio generalizado de ambos ejércitos.
EEUU entró en guerra por los ataques que sufría su marina mercante por parte
alemana. La entrada americana fue el detonante para que otros países siguieran
su ejemplo. Es cuando la Entente se recupera y da un vuelco al conflicto.
Rusia se retiró por una serie de sucesos que provocaron una revolución socialista
que acabaría con el régimen del Zar. Los rusos firmaron la paz de Brest-Litovsk
con Alemania
El cansancio de las naciones y de sus ejércitos supuso la búsqueda de la paz a
todo trance. Se sucedieron diversas crisis internas. El presidente norteamericano
dio una serie de propuestas para garantizar una paz duradera al final de la guerra.
4. Las grandes ofensivas de 1918 y el fin de la guerra. Alemania lanzó sus últimas
ofensivas sobre Francia pero los aliados obligaron a retroceder a los alemanes y
abandonar Francia. Finalmente solicitaron la paz. El armisticio se firmó el 11 de
noviembre de 1918.

Consecuencias de la gran guerra

Es la primera vez que se puede hablar de una civilización entera afectada origen de las
crisis venideras en el siglo XX. Europa perdió su hegemonía mundial. Surgió un mundo
distinto. Supuso una guerra total. La sofisticación armamentística estuvo caracterizada

jlpp40@yahoo.es
por trincheras, uso del carro de combate, aviones, submarinos, gases y de fusiles como
el mauser.

LOS TRATADOS DE PAZ Y EL NUEVO MAPA DE EUROPA

En enero de 1919 los representantes de todas las naciones aliadas se reunieron en Paris
para redactar los tratados de Paz. Hasta 1923 predominó el espíritu de Versalles,
reivindicativo y revanchista que surgió de los Tratados.

Las conferencias de paz de París

• El Tratado de Versalles es el más importante y se firmó con Alemania a la que


se impusieron condiciones durísimas. Perdió territorios y sus colonias. Se
desmilitarizo y se le conminó al pago de fuertes indemnizaciones de guerra.
Estas condiciones son determinantes en las causas de la IIGM.
• El tratado de Saint-Germain en Laye se firmó con Austria a quien se le
prohibió unirse con Alemania. Se redujo su ejército. Surgieron nuevos países de
sus territorios como Yugoslavia.
• El Tratado de Neoully se suscribió con Bulgaria que tuvo que ceder La Tracia
a Grecia.
• El Tratado de Trianon se firmó en 1920 con Hungría limitando su ejército.
• El Tratado de Sevrés obligaba a Turquía a internacionalizar sus estrechos.
Solo se le dejó Estambul como ciudad en Europa.

Con la creación de los nuevos estados quedó configurado el nuevo mapa europeo
despareciendo los imperios ruso, austro-húngaro, alemán y turco.
Sin embargo los tratados firmados no dejaron convencidos a nadie, La joven república
turca consiguió que se le devolviera la Tracia oriental.
Las fuertes indemnizaciones de guerra que tenía que pagar Alemania hizo que esta se
declarase en suspensión de pagos solicitando una moratoria. Inglaterra aceptó pero no
así Francia que invadió la cuenca del Ruhr. La población alemana se negó a a trabajar
por lo que en una nueva conferencia, la de Locarno surgió un nuevo espíritu que
significaría distensión y reconciliación franco-alemán. Se permitió a Alemania su
entrada en la Sociedad de Naciones.

La sociedad de naciones: evolución de su actuación

En la conferencia de Paris se pusieron las bases para que una Sociedad de Naciones
naciera. Se inauguró en abril de 1919. En principio quedó integrada por los países
vencedores salvo EEUU que no formó parte de ella. Su sede estaba en Ginebra. Como
órganos fijos tenía una Asamblea y el Consejo permanente. Se creó también una
Secretaría General permanente. Las tareas que tenían encargadas eran la búsqueda de la
paz. Servir de árbitro para conflictos entre naciones, hacer cumplir los tratados, etc. Sin
embargo la falta en ella de algunas potencias y la retirada de otras como Japón hizo que
careciera de fuerza. Aún así se crearon una serie de organismos, algunos de los cuales
siguen hoy en día bajo auspicio de la ONU. No pudo evitar que los nacionalismos se
extendieran.

jlpp40@yahoo.es
TEMA 11
LA REVOLUCIÓN RUSA Y LA DICTADURA DE STALIN

En 1917 estalló en Rusia una revolución sin precedentes, inspirada en las teorías
marxistas y dirigida por un pequeño grupo de bolcheviques que trastocó la geopolítica
europea. Se inauguró un sistema de gobierno totalmente nuevo que tuvo significado
mundial.
Hay tres etapas en el proceso revolucionario: la revolución burguesa de febrero de 1917,
la socialista de octubre y la nacional que afectó a la periferia del imperio.

Rusia a principios del siglo XX

Desde finales del siglo XIX Rusia se debatía entre el arcaísmo y la modernidad. La
modernización hizo que muchos obreros abrazasen el marxismo. Estos cambios sociales
y políticos no movieron la forma de hacer del Zar Nicolás II.
Aparecieron una serie de partidos políticos clandestinos, Los Cadetes, Los socialistas
populares, el partido socialdemócrata ruso, este se dividió en dos los bolcheviques y los
mencheviques que eran minoría. Los bolcheviques constituyeron el partido comunista.

La revolución burguesa de 1905

Varios fueron los factores:


• Grave crisis económica.
• Guerra contra Japón.
• La autocracia zarista.
• Levantamiento de las nacionalidades.

Esto desembocó en enero de 1095 en el domingo sangriento cuando los obreros fueron
reprimidos violentamente. El zar se vio obligado a realizar algunas concesiones como
libertad de expresión, de asociación y derecho de voto de todos así como la creación de
la DUMA.

La IGM y Rusia

Ella fue el catalizador de la revolución. Rusia entraba en guerra junto a los aliados, las
derrotas militares, la desorganización de la guerra, las dificultades económicas y el alza
de los precios degradaron las condiciones de vida del proletariado y clases medias. Los
sectores moderados se unieron en lucha con los obreros en febrero de 1917. En el año
1917 el zar había perdido el control sobre la periferia.

Revolución socialista de 1917

Las revueltas pronto se convirtieron en una revolución. El gobierno se derrumbó y las


tropas se unieron a los manifestantes. El zar se vio obligado a abdicar a favor de su
hermano Miguel que renunció al trono.
El poder político quedó en manos de dos instituciones, el soviet de los obreros y un
gobierno provisional dirigido por el príncipe Lvov. Sus principales objetivos fueron
crear una Rusia moderna y constitucional, que fueses capaz de ganar la guerra. Pero la
mayor parte de la sociedad quería el reparto de tierras, los soldados la paz y los obreros
la nacionalización y control de las empresas..

jlpp40@yahoo.es
Además el soviet defendía la república en vez de la monarquía. Los bolcheviques
consideraban que el asalto al poder todavía era prematuro. Estaban divididos en dos
tendencias: los militantes dirigidos por Lenin que se encontraba fuera de l país y los que
estaban dentro del mismo.
Los bolcheviques fueron los únicos en radicalizar la actitud y en pedir todo el poder
para los soviets y la paz sin anexiones.
Cuando en abril de 1917 Lenin regresó al país no aceptó ningún compromiso ni con
socialistas ni mencheviques.
El primer congreso de los soviets estuvo dominado por estos últimos por lo que los
bolcheviques no lograron impedir que se aprobase la gestión del gobierno.

La revolución soviética de octubre y triunfo de los bolcheviques

Durante los meses siguientes el gobierno dio prioridad a continuar la guerra. Las
manifestaciones en contra fueron duramente reprimidas. Tronski fue detenido y Lenin
hubo de huir a Finlandia. Más tarde vuelve para acelerar el proceso revolucionario. El
gobierno provisional no opone resistencia y el presidente huye al extranjero. El proyecto
político de los bolcheviques era ante toda conservar el poder e imponer la autoridad del
estado. No tenían un programa definido ni tampoco una base social adecuada para poner
en marcha los postulados marxistas por lo que renunciaron inicialmente algunas cosas
aunque suprimieron todas las organizaciones, soviets, comités para imponer poco a
poco su autoridad.

El tratado de Brest-Litovsk

Una vez resulto el problema interno el gran problema era la guerra. Las negociaciones
con los imperios centrales finalizaron con la firma del Tratado de Brest-Litovsk. En
opinión de Lenin era necesario perder espacio para ganar tiempo. Este tratado sentó las
bases de la doctrina que luego se denominó socialismo en un solo país.

La guerra civil

Los sectores civiles y militares fieles al zarismo se levantaron contra el nuevo poder. La
guerra enfrentaría a los blancos contra los rojos Los blancos tenían el apoyo de los
aliados. Los alemanes ocuparon Ucrania y tropas británicas, francesas y americanas
ocuparon el puerto de Mursmak. El colapso de Alemania y la firma del armisticio
dieron un vuelco a la situación. Los gobiernos occidentales aumentaron la ayuda a los
blancos pero estos no fueron capaces de dar la vuelta ala situación. Las últimas tropas
fueron derrotadas y obligadas a abandonar el territorio acabando la guerra civil en 1921.
La guerra tuvo grandes consecuencias para la economía y población en general. El
gobierno tomó medidas drásticas conocidas como el comunismos de guerra.
El ciclo que se inició en agosto de 1914 llevó a la destrucción total de todo lo que
albergaba un carácter moderno de la sociedad y de la economía y sacó a la superficie
todos los arcaísmos. Ante la gravedad de la situación los bolcheviques decidieron
abandonar el comunismo de guerra por la nueva política económica.

La nueva política económica ( LA NEP)

Fue instaurada en marzo de 1921 y fue una progresiva vuelta y limitada a la economía
de mercado. Durante los años de permanencia de la NEP coexistieron dos sociedades,

jlpp40@yahoo.es
dos culturas políticas: la de los bolcheviques dominante y urbana y la de los campesinos
tradicional y virtualmente fuera del sistema.
La NEP fue implantada como una etapa para llegar al socialismo y significó un tiempo
de paz social. Sin embargo la sociedad no avanzada en el sentido que querían los
comunistas era por tanto un sistema que no podía durar.

La dictadura de Stalin. Colectivizaciones y terror.

A la muerte de Lenin en 1924, Stalin, mucho más radical impuso una industrialización
acelerada, colectivizaciones forzosas, reforzamiento del estado sembrando para ello el
terror.
Se crearon granjas de grandes dimensiones propiedad el estado.
En el año 1928 la clase obrera que se estimaba en 11 millones había aumentado a 33
millones en 1932. La producción aumentó un 250%.
La dictadura de Stalin se caracterizó por la represión y las purgas que se iniciaron en
1933. El comité central del partido eliminó a todos los elementos contrarios al régimen.
A partir del año 1934 parece un retroceso momentáneo de la represión porque
consideraba reforzar la defensa del país y reconciliarse con sus adversarios. Pero fue
breve ya que a finales de 1934 comenzó otra etapa durante la que desaparecería toda la
vieja guardia bolchevique. A la muerte de Stalin había 8 millones de personas en el
GULAG.

La constitución de 1936

Es un reflejo de la evolución ideológica de la URSS. Esta basada en el reconocimiento


de dos principios: el de las nacionalidades en el interior y el del internacionalismo en el
exterior.
Para que una nación se convierta en República federada tiene que cumplir una serie de
requisitos, tener frontera con la URSS; estar constituida por un grupo nacional
mayoritario en su territorio y contar con más de un millón de habitantes.
Las repúblicas autónomas están consideradas como estados administrativos y dependen
de una república federada.
Por encima de las instituciones estaba el PCUS considerado como la vanguardia de toda
la nación y estructurado en forma piramidal.
El primer stalinismo estuvo marcado por los excesos, el desorden y el caos culminando
con el Gran Terror de 1934.
La aplastante victoria de la IIGM, a pesar de 26 millones de victimas consolidó el
régimen de Stalin para quien la victoria justifica los sacrificios impuestos para
industrializar el país y el periodo de terror. En 1945 la dictadura tenía un amplio
consenso en la sociedad. Entre 1945 a 1947 la represión interior se convirtió en legal.
A su muerte el sistema cambió radicalmente considerando algunos historiadores que se
paso de un régimen autoritario a otro autónomo.

jlpp40@yahoo.es
TEMA 12

EL REINADO DE ALFONSO XIII

Durante el último cuarto de siglo el sistema de restauración consiguió que España


viviera un periodo de estabilidad alejando el fantasma de las insurrecciones militares,
Sin embargo en el siglo XX se produjo un desajuste con algunas fuerzas políticas que
no se veían representadas claramente por el sistema.

Causas de la crisis del sistema de la Restauración

El reinado coincide con la crisis del sistema político vigente desde la restauración. Se
apoderó de la clase política e intelectual un sentimiento de regeneracionismo. Son
muchas las causas de esta crisis. Por una parte tras la desaparición de los líderes de los
partidos se produjo una creciente desfragmentación de ambos. Los cambios de gobierno
se suceden y va en aumento la instabilidad política.
En esta situación el protagonismo del rey aumenta hasta convertirse en árbitro del
sistema. Aunque el sistema electoral otorgaba un peso mayor a la España rural en las
ciudades se produjo un aumento del voto libre que normalmente se otorgó a nuevas
fuerzas políticas contrarias al turnismo.

Cataluña, paradigma de la crisis política.

Cataluña fue el más claro ejemplo de la crisis política del sistema canovista. Fuerzas
políticas nuevas llegaron a la escena política. Por una parte la Lliga Regionalista que
representaba al catalanismo y por otra el republicanismo de Alejandro Lerroux si bien
su carácter anticatalanista acabó por marginarle. Se creó solidaridad catalana un
movimiento que integraba múltiples partidos y que tuvo una aplastante victoria en las
elecciones de 1907. Pero no solo en Cataluña se hundió el sistema, también en Valencia
el republicanismo de Blasco Ibañez o en Madrid fuerzas también opuestas al turnismo.

El gobierno largo de Maura y la Semana Trágica

Durante un tiempo, Antonio Maura, político brillante y gran orador, logró aglutinar en
torno a si al partido conservador con un programa que consistía en la llamada
revolución desde arriba.
Durante los años 1907 a 1909 se intentó aplicar un amplio programa de reformas como
la ley electoral, renovación de las administraciones públicas, programa anticaciquil
consiguió algún rechazo pero en cualquier caso pareció que lograba estabilidad. Pero a
consecuencia de una leva forzosa en Cataluña para ir a Marruecos por unos problemas
alrededor de Melilla se produjo un de los momentos de mayor crispación totalmente
inesperado. El Gobierno sofocó con dureza la insurrección con penas de muerte. Los
liberales que deseaban de nuevo el poder no tuvieron en cuenta las reglas del turnismo y
jalearon la unión con los republicanos para derrocar a Maura. El rey retiró su confianza
a Maura que se sintió traicionado al haberse roto el tradicional turno pacífico entre
partidos.

jlpp40@yahoo.es
Los liberales. El gobierno de Canalejas

En las filas liberales hubo una gran división interna. La etapa más prolongada la
protagonizó José Canalejas con un amplio programa de reformas fiscales, laborales y
sociales. También una nueva ley de reclutamiento que instauraba el soldado de cuota.
Suprimió el impuesto de consumo. La ley más antipopular fue la ley del candado que
paraba la expansión de las órdenes religiosas. Su asesinato supuso el fin de los intentos
de renovación del sistema desde arriba.

Nuevas fuerzas políticas complican el panorama

A partir de 1913 el panorama se complicó. Los dos partidos dinásticos acabaron por
descomponerse. Entre los liberales destacaron los grupos liderados por Romanones,
García Prieto o Santiago Alba. Entre los conservadores frente a los seguidores de
Eduardo Dato se situaron los mauristas. Más a la derecha estaban los carlistas.
Otras fuerzas dejaron sentir su influencia. Además del catalanismos, el nacionalismo
vasco de Sabino Arana en sus dos ramas, la moderada y la radical.
Mención aparte merecen los partidos obreros representados por el socialismo y el
anarquismo y también el republicanismo. Pero en España el movimiento obrero se
caracterizó por la debilidad del socialismo frente al anarquismo. En 1910 se fundó la
CNT rival principal de la UGT.

El impacto de la IGM

El gobierno adoptó una posición neutral aunque la opinión pública estaba dividida entre
germanófilos y aliadófilos. Los primeros apoyados por la iglesia y ejército así como las
clases burguesas.
España aprovechó su neutralidad para abastecer a los contendientes. Esto generó
inmensos beneficios para la burguesía mientras que para la clase trabajadora veía
descender su nivel de vida, escaseaban artículos porque se vendían en Europa donde se
pagaban mejor.
En 1906 los dos sindicatos instaron al gobierno a arreglar la situación con la amenaza de
una huelga general.

La crisis de 1917

Los militares crearon una Juntas de Defensa por su estado económico y social de clara
orientación izquierdista desafiando la orden del gobierno de disolverse.
Al desafío militar y obrero se unió la Lliga Regionalista de Cambó que convocó una
Asamblea de Parlamentarios con el fin de emprender un cambio político de corte
federal.
Este desafío simultaneo en tres frentes supuso una grave amenaza para la estabilidad de
la monarquía. Eduardo Dato reacciono dando parte de lo que querían a los militares por
lo que cuando ordenó a estos que actuaran contra la huelga lo hicieron con gran dureza.
Cambó dio marcha atrás en su iniciativa de cambio y llamado por el rey aceptó formar
parte de la élite gobernante incorporándose a un gobierno multipartidista donde tenían
dos carteras.

jlpp40@yahoo.es
Nuevos factores de crisis. El problema de Marruecos y el desastre de Annual.

El viejo sistema canovista no respondía ya a la realidad del país. Todas las fuerzas
políticas sufrieron escisiones y rivalidades internas. El éxito de la revolución rusa
aumento en la clase obrera la expectativa de una pronta revolución. L reprensión
huelguística no aminoró los conflictos. Hubo entre 1919 y 1921 tres años de agitación
social y laboral ininterrumpida. La lucha sindical acabó en simple terrorismo anarquista
donde murieron personajes como Eduardo Dato, el líder del sindicalismo moderado o el
arzobispo de Zaragoza. La represión estatal impuso una política de terrorismo policial.
A los problemas nacionalistas y obrero vino a sumarse un nuevo conflicto: Marruecos.
La colonización se convirtió para España en un dolor de cabeza pues la sangría era
mayor que los beneficios obtenidos. España mandó al general Silvestre al mando de las
tropas para acabar con los insurrectos pero estos, debido a la precipitada conquista del
Rif, contraatacaron en Annual matando más de 10.000 muertos entre ellos el propio
general. Esto evidenció la falta de preparación e ineficacia del ejército.
La impopularidad de la guerra enfrentó también a las clases populares contra el sistema
político.
El último gobierno constitucional culminó la operación de rescate de los prisioneros
previo pago de 4000.000 de ptas. El ejército consideró esto una afrenta a su honor.
La presión del ejército o la Iglesia era demasiado fuertes y el gobierno muy débil para
acometer la imprescindible tarea de transformar el sistema.

jlpp40@yahoo.es
TEMA 13

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

La dictadura acabó siendo un periodo de seis años en el que cambiaron tanto las cosas
que después resulto imposible volver a la normalidad anterior. Las teorías socio-
políticas que se discutieron esos años influyeron decisivamente en la configuración de
las derechas en las siguientes décadas, en la II república y en el franquismo.

El golpe de estado

El golpe no era inevitable pero dada las circunstancias de grave crisis nacional
favorecían la opción de la dictadura militar.
El clima era favorable en la vida política. La toma del poder de Mussolini en Italia en
1922 servía de ejemplo y hasta el rey no lo veía con malos ojos.
El golpe se llevo a cabo son suma facilidad y sin derramamiento de sangre. No hubo
protestas excepto por los anarquistas de la CNT. El manifiesto de Primo de Rivera era
tan ambiguo como para atraer a diversos sectores sociales.

El directorio militar

La dictadura se planteó como un paréntesis. Se suponía que una vez extirpados los
males del país-caciquismo, terrorismo, desorden público, guerra de Marruecos- los
militares, recuperado el enfermo, volverían a los cuarteles.
En la primera etapa se formó un gobierno llamado directorio militar compuesto por
ocho generales y un almirante sin formación política. El protagonismo absoluto era del
presidente encarnado por Miguel Primo de Rivera. Se disolvieron todos los
ayuntamientos y persiguió a los antiguos funcionarios acusados de corrupción. Se creó
la figura de los delegados gubernativos. La labor de desguaje del caciquismo duró poco
tiempo y fue poco efectiva. El estatuto municipal de 1924 no se aplicó.
El problema de orden público si se soluciono rápidamente debido a medidas represivas
pero también debido a la disolución de la CNT.
Al problema de los nacionalismos periféricos impuso el dictador una política represiva.
El estatuto provincial tampoco llegó a aplicarse. Estas cuestiones hicieron que el
catalanismo moderado que había visto con buenos ojos a la dictadura se desencantase de
ésta mientras que el radical adoptaba la postura independentista.

La resolución del conflicto marroquí

Primo de Rivera había llegado al poder con la promesa de la resolución del problema
marroquí. Concibió la idea de infringir un duro golpe al prestigio de Abd-el-Krim
realizando el desembarco en Alhucemas. No obstante intentó negociaciones de paz con
el caudillo rifeño ofreciéndole una amplia autonomía que no fue aceptada. Abd-el-Krim
atacó a los franceses y estos ofrecieron a España una inte4rvención conjunta que se
desarrolló en el desembarco de Alhucemas. La guerra terminó lo que constituyó el
mayor triunfo de la dictadura y del propio general Primo de Rivera que había llevado a
cabo las operaciones.

jlpp40@yahoo.es
El intento de institucionalización del régimen dictatorial

El general lo intentó a finales de 1925. Se cambió el directorio militar por un civil


intentando el general el relanzamiento del partido Unidad Patriótica. El otro pilar para
consolidad el régimen fue la Asamblea Nacional Consultiva que no consiguió reunirse
hasta finales de 1927 y que tuvo como principal objetivo la elaboración de un proyecto
constitucional una vez que se vio que no se volvería a la constitución de 1876.
En la política exterior también se vio este intento. El general decidió exigir la
incorporación de la ciudad internacional de Tánger al protectorado español y la
obtención de un puesto permanente en el consejo de la Sociedad de Naciones o
abandonaba este. No fue escuchado y España lo abandonó pero volvió dos años después
aunque con más fuerza en Tánger.

La política económica y social de la dictadura

La dictadura fomentó las obras públicas con grandes planes de carreteras, FFCC,
pantanos, canales y puertos. Se impuso una política de nacionalismo económico a
ultranza y dirigismo estatal que se tradujo en la concesión de subsidios a grandes
empresas, incentivos a la exportación, fuerte proteccionismo arancelario y
nacionalización de industrias (se creó CAMPSA). El dictador busco un entendimiento
con los socialistas que optaron por ser pragmáticos y aceptaron colaborar.
Emprendió muchas medidas de carácter social aumentando los gastos de educación,
sanidad, viviendas baratas para obreros, protección de la emigración. Fue un periodo de
paz social.

Conspiraciones contra la dictadura y perdida de apoyos

La actividad fue de los anarquistas y catalanistas radicales. Muchos líderes de los viejos
partidos adoptaron una postura de oposición frontal a la dictadura. Algunos de ellos,
sintiéndose traicionados por el rey, derivaron a tesis republicanas.
En 1926 el dictador fue perdiendo apoyos paulatinamente en parte por sus propias
vacilaciones y errores. La imprescindible reforma del ejército le granjeo la enemistad de
algunos cuerpos como el de artillería. Otro sector contrario fue el intelectual de enorme
peso en la vida pública. Los socialistas se negaron a incorporarse a la asamblea
nacional. Primo de Rivera expulsó de la universidad a un representante de la oposición
estudiantil que provocaron incidentes y el cierre de las universidades de Madrid y
Barcelona. A mediados de 1928 los sectores que inicialmente le habían apoyado le
dieron la espalda pues sus expectativas no habían sido cubiertas.
A este fracaso hay que unir la crisis económica que empezaba ya a hacer mella en la
sociedad española puesto que el año de la gran depresión se acercaba.

La caída del dictador

El dictador reaccionó ante las revueltas intensificando las medidas represivas. Pero
nunca fue cruel con sus enemigos. Al contrario, la ausencia de violencia y carácter
benévolo del régimen fue uno de sus rasgos que lo separaban del fascismo. Fue, por
tanto, autoritario pero no fascista. A finales de 1930 presentó su dimisión exiliándose en
Paris donde falleció meses después. Su régimen acabó sin derramamiento de sangre.

jlpp40@yahoo.es
El hundimiento de la monarquía (1930-1931)

Al apoyar a la dictadura la suerte del rey estaba unida a la misma. Tras la dimisión de
Primo de Rivera el rey quiso retornar a la constitución de 1876 y encargó gobierno al
general Dámaso Berenguer. La opinión de la sociedad se polarizó entre los partidarios
de la república había antiguos monárquicos como Miguel Maura y Niceto Alcalá
Zamora que fundaron en 1930 la derecha liberal republicana. En cambio los partidarios
de Primo de Rivera radicalizaron su postura antiliberal en un proceso de fascistización
representada por la Unión Monárquica Nacional. Berenguer fue incapaz de enderezar la
situación política y dimitió siendo sustituido por el almirante Aznar quien convocó
elecciones empezando por las municipales con la idea de volver a la normalidad
constitucional. Estas elecciones dieron el triunfo a los republicanos en la mayor parte de
las capitales de provincia. El 14 de abril fue izada la bandera republicana y el rey partió
al exilio con la absoluta indiferencia del ejército y aristocracia.

jlpp40@yahoo.es
TEMA 14

LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA

El jueves 29 de octubre de 1929 tuvo en EEUU el crack bursátil que desencadenó la


primera crisis mundial del capitalismo. Junto a los efectos económicos de esta depresión
se iban a producir importantes consecuencias de tipo social y político produciéndose en
algunos países, como Alemania, el ascenso al poder de partidos de signo totalitario.

EEUU

La economía de EEUU salió reforzada de la IGM. Su tejido industrial estaba intacto y


además se nutria de las deudas de guerra que los países aliados habían contraído
ascendiendo a 10.000 millones de dólares. EEUU concedía principalmente créditos a
Alemania, esta pagaba las reparaciones de guerra a los aliados europeos que a su vez
cancelaban las deudas de guerra volviendo el dinero de nuevo a EEUU. Esta expansión
económica se basó en la construcción de viviendas, industria automovilística,
producción eléctrica estimulando empresas subsidiarias como la del caucho y químicas.
En 1928 los EEUU sufrieron una crisis de sobreproducción que se tradujo en una
importante caída de los precios. El dinero afluyó a la bolsa donde los valores se
sobrevaloraron en exceso.

La caída de la bolsa de Nueva York

Se produjo el 24 de octubre de 1929 el desplome de la bolsa. Ester motivó una reacción


en cadena del sistema financiero y numerosos bancos comenzaron a tener problemas de
solvencia y liquidez lo que provocó una grave recesión de la economía norteamericana.
Se redujo el comercio y la actividad de los medios de transporte, descendieron los
ingresos públicos y esto condujo al deficit presupuestario.
Las medidas económicas por el gobierno de Herbert Hoover agravaron la situación e
impidieron la recuperación de la economía. El sistema monetario internacional se vio
gravemente afectado.
Las consecuencias sociales fueron muy graves, pues se produjo un importante deterioro
del nivel de vida y un enorme crecimiento del paro cuyas cifras de desempleo
alcanzaron en 1933 el 25% de la población.

El New Deal

En marzo de 1933 el demócrata Rooselvet asumió la presidencia de EEUU y promulgó


un conjunto de leyes conocido como el New Deal dirigido a actuar con decisión sobre
las causas que habían producido la depresión y reactivar la economía por la vía del
consumo e inversión.
La primera medida fue la devaluación del dólar en un 40%. Se promulgó una ley de
banca que separó los comerciales de los financieros creando una serie de organismos de
control.
En cuanto a la agricultura el gobierno se vio obligado a adoptar medidas especiales para
controlar el exceso de producción y mejorar las miserables condiciones de vida de los
campesinos. Se aprobó la ley de ajuste de la agricultura que autorizaba al gobierno a
entregar a los granjeros una compresión para que restringieran terrenos de cultivos y
eliminaran el ganado que no podían vender.

jlpp40@yahoo.es
En 1933 entró en vigor la ley de recuperación de la industria nacional (NIRA) con el
objetivo fundamental de reactivar la industria. Esa ley autorizaba al presidente a
destinar 3000 millones de dólares para el fomento de obras públicas.
En 1935 se puso en marcha un programa de lucha contra el paro, denominado
Administración de empleo público. El New Deal aportó un conjunto de leyes que
mejoraron a través de la ley de seguridad social el sistema de protección de los
trabajadores. En 1935 el Congreso votó una ley de Relaciones en el trabajo que
institucionalizaba el derecho de los obreros a sindicarse y negociar con los empresarios.
Por último la ley de impuestos sobre la riqueza elevó los gravámenes a las rentas más
altas y opulentas.
Este conjunto tuvieron problemas de ejecución pues la corte suprema declaró
anticonstitucional la NIRA e invalidó la de agricultura. Aunque sus resultados
económicos fueron limitados, la política de intervención del estado y de desarrollo del
consumo y de la inversión pública sirvió para frenar la crisis y abrir un periodo de
recuperación económica que duró hasta mayo de 1937. Todavía en 1939 el paro era de
17% no alcanzándose el pleno empleo hasta después de la IIGM.

ALEMANIA

Alemania tuvo que afrontar el pago de las reparaciones impuestas por el Tratado de
Versalles y esto supuso un lastre para acometer la reconstrucción económica. Sufrió un
grave problema inflacionista. Francia ocurrió en 1923 la cuenca del Ruhr debido a los
impagos alemanes pero en una conferencia de 1925, en Locarno se distendió la
situación comenzando un nuevo espíritu de amistad y relaciones. Esta nueva situación
internacional disminuyo la presión permitiendo una rápida recuperación económica
entre 1924 a 1929.
Cuando en ese año los norteamericanos congelan de forma inmediata los créditos y
exigen el pago de los vencidos se desencadena una crisis bancaria y la quiebra de uno de
los principales de Viena precipitando las dificultades bancarias alemanas.
Al mismo tiempo se va a producir una crisis económica de gran envergadura. La
industria alemana había alcanzado un gran desarrollo y necesitaba de las exportaciones
para mantener los fuertes ritmos de producción. Cuando EEUU cierra sus fronteras a los
productos alemanes los mercados se hunden y las exportaciones caen en picado.
El gobierno decidió reducir las importaciones lo que con lo anterior condujo a un
inevitable descenso de producción que afectó sobre todo a la siderurgia y fábricas de
automóviles.
La primera consecuencia fue el espectacular crecimiento de desempleo. Cerca de 60%
de la población activa se vio de alguna manera afectada por el paro especialmente
obreros y jóvenes.
En marzo de 1930 se formó un gobierno de claro signo derechista que puso en marcha
un programa de austeridad que hizo recaer la crisis sobre los obreros y clases medias. El
sucesor agravó esta situación por la política de subvenciones y reducción de impuestos a
las empresas. El estado se hizo con el control de numerosos bancos y empresas pues en
Alemania bancos y empresas estaban muy ligados.
Una de las consecuencias de la crisis fue el paso de una economía liberal a una dirigida.
Esta intervención del estado en la economía en realidad no era más que una
socialización de las perdidas dificultando la reactivación económica.
Los efectos de la gran depresión fueron determinantes para explicar la radicalización de
la política alemana. En las elecciones de 1930 el partido nazi y los comunistas
obtuvieron excelentes resultados. En 1932 esta tendencia se acentúo en 1932 donde los

jlpp40@yahoo.es
nazis obtuvieron 13.7 millones de votos y el presidente de la república nombro canciller
a Hitler.
En el momento de la llegada de este al poder el estado tenía en sus manos la economía y
fue aprovechado por Hitler para lanzar un programa basado en:
• Obras públicas.
• Rearme militar.
• Control de precios y salarios.

FRANCIA

En Francia la recuperación de los efectos de la IGM fue muy rápida. A comienzos de


1930 Francia disponía de una economía fuerte y saneada. No había casi paro
convirtiéndose Francia en una de las principales potencias industriales sobre todo en el
sector automovilístico, eléctrico, siderúrgico y construcción. La depresión afectó más
tarde y sus efectos provocaron un prolongado estancamiento. Fue el sector agrario quien
más sufrió los embates de la crisis, sobre todo las exportaciones de la remolacha, trigo y
vino.
El sector industrial también sufrió severamente siendo las más afectadas la textil,
extractiva y siderurgia,
Sin embargo se produjo un notable crecimiento en la producción hidroeléctrica,
automovilística, química, aluminio, farmacéutica y sobre todo petrolífera.
En las elecciones de 1936 los franceses otorgaron la mayoría a un Frente Popular
formado por radicales, socialistas y comunistas. Lo primero que hizo este gobierno fue
abandonar la política deflacionista del anterior, devaluar el franco y aumentar los
salarios. Puso en marcha un programa político inspirado en el New Deal americano
siendo las principales actuaciones de este programa las siguientes:
• Nacionalización de las industrias de guerra.
• Obras publicas.
• Control del Banco de Francia.
• Creación de un fondo de desempleo.
• Se creó la oficina nacional de cereales.
• Estas medidas no sirvieron para poner fin a la crisis pero mejoraron las
condiciones de vida de los trabajadores.

REINO UNIDO

Al finalizar la IGM la recuperación económica británica se vio lastrad por la fuerte


competencia en los mercados internacionales de industrias tan vitales para su economía
como el carbón, textil, siderurgia y naviera.
A comienzos de 1929 se redujeron las exportaciones, bajaron los precios, aumento el
déficit comercial,, disminuyeron los reservas de oro del banco de Inglaterra y
aumentando el paro a 3.000.000 de personas.
Aún así el paro no alcanzó los niveles de otros países. Los trabajadores disfrutaban de
un seguro obligatorio de desempleo que les permitía cobrar parte del salario de algunos
meses.
El laborista Ramsay Mac Donald al frente de un gobierno de unidad nacional con
mayoría conservadora, utilizó el sistema de relaciones preferenciales con los países de
la Commonwealth para reactivar el comercio internacional.
Otras renuncias fueron el patrón-oro y medidas de concentración de empresas así como
la incentivación de la producción agrícola.

jlpp40@yahoo.es
El resultado fue que el Reino Unido se recuperó más rápidamente que otros países
industriales similares.

jlpp40@yahoo.es
TEMA 15

LOS MOVIMIENTOS FASCISTAS

La mayoría de los estados europeos menos Rusia y Turquía tenían en los años 20
regimenes democráticos, de estos solo once sobrevivían a finales de la década de los 30.
De entre las dictaduras de esos años merece la pena prestar atención a la de los países
más desarrollados, Italia y Alemania ambas de signo totalitario de un partido único.
Los individuos están subordinados al Estado, ignoran los derechos individuales,
exaltación del líder carismático.
Se intenta convencer a los ciudadanos que sus males vienen del exterior y son el
marxismo, judaísmo y capitalismo. Se fomenta un nacionalismo exaltado pasando con
facilidad al imperialismo. Se orienta la propaganda a favor de la xenofobia. Los ideales
del periodo de la Ilustración que son los pilares sobre los que se asienta la civilización
occidental son rechazados por los fascismos.

EL FASCISMO ITALIANO

Sus comienzos

Al finalizar la IGM Italia estaba sumida en una grave crisis económica y social. Es
estado se hallaba fuertemente endeudado por los gastos de la guerra. La gran industria
tenía problemas en reconvertirse para actividades no bélicas. En 1919, Benito Mussolini
que antes había sido expulsado del partido socialista fundó en Milán el partido fascista.
En las elecciones de ese año no consiguieron ni un solo escaño lo que obligó al líder a
orientar su política y erigirse como defensor del orden frente a la agitación social.
El gobierno confiaba que la recuperación económica solucionaría las tensiones sociales
y decide no intervenir en las revueltas. En eso surge el squadrismo que fue un sistema
utilizado para ir debilitando poco a `poco la autoridad del estado y hacer frente al
peligro comunista. Algunos políticos pensaron que el fascismo podría ser el contrapeso
en la lucha contra el socialismo y que los fascistas acabarían por integrarse en las filas
liberales. A finales de 1921 el jefe de gobierno dimitió y la situación económica y social
mejoro por lo que los fascistas podían salir perjudicados.

1922: La marcha sobre Roma

Los años 1921 y 1922 estuvieron fuertemente marcados por la violencia fascista.
Al anunciarse la huelga de agosto de 1922 los fascistas comunican al gobierno que si no
la impide en un plazo de 48 horas ellos sustituiran al estado. Y así fue, los squadristi
mantuvieron los servicios públicos como transportes y correos. Estas acciones contaron
con la aprobación de las clases medias. En octubre de 1922 Mussolini ordenó a sus
milicias que marcharan sobre Roma con la advertencia de no disparar sobre el ejército.
El gobierno declaró el estado de sitio e hizo frente a la insurrección. Pero el rey encargó
formar gobierno a Mussolini que recibió la confianza del parlamento. En las elecciones
de 1924 los fascistas ganaron por una diferencia de más del doble de votos a los
partidos no fascistas.

jlpp40@yahoo.es
1924. El fascismo en el poder

Al abrirse la sesiones en el parlamento el diputado socialista Matteoti denunció la


gestión del gobierno de Mussolini e hizo una critica demoledora que tuvo un gran eco
en Italia. A los pocos días fue secuestrado y asesinado. En enero de 1925 Mussolini
asumió toda la responsabilidad del asesinato. Después prohibió lo partidos no fascistas,
excluyo del parlamento a los opositores y suspendió la libertad de prensa. En 1926
concentró todo e poder. El rey perdió parte de sus prerrogativas y el parlamento no
servía para nada. Se afirma la primacía del estado encarnado en un jefe de estado
todopoderoso. Los órganos del partido fascista se convierten en órganos del gobierno y
las escuadras llegaron a tener el mismo rango que el ejército. El estado ejercía un férreo
control sobre el mundo laboral.

La obra del fascismo

La represión fascista nunca tuvo la intensidad de la Alemania de Hitler o en Rusia de


Stalin. Las relaciones con la iglesia fueron buenas reconociendo la independencia de la
Santa Sede, su soberanía de la Ciudad del Vaticano y se le otorgaba una compensación
económica. La política económica del régimen fascista entra en una fase dirigista y
autárquica. En la agricultura se roturaron nuevas tierras para cultivo. En el sector
industrial se crearon una serie de trust para mantener el control estatal de la producción.
Se creó un Instituto de Reconstrucción Estatal para ayudar a las empresas con
dificultades. Se limitó la emigración y se puso en marcha un programa de natalidad. Se
suprimieron las huelgas y los sindicatos fueron sustituidos por corporaciones fascistas
obligatorias.

EL NAZISMO ALEMÁN

Sus orígenes

Sin duda la depresión económica del año 29 dio a Hitler su gran oportunidad. Para hacer
frente al pago de las indemnizaciones de guerra Alemania tenía una fuerte deuda
exterior. En las elecciones de 1932 presentó su candidatura y en la segunda vuelta lo
consiguió. La clase media y la pequeña burguesía apostó por él. A lo largo de ese año
tuvieron lugar dos elecciones para dar base al gobierno pero en ambas los nazis se
convierten en la fuerza más votada con más del 30% de votos. En enero de 1933
Hinderburg encargó a Hitler la formación de gobierno.

El acceso al poder

En tan solo seis meses barrió a toda la oposición y se hizo con todos los resortes del
estado. Creó la policía secreta del estado La GESTAPO. El sentido totalitario fue mayor
que en Italia. Elementos clave eran:
• Su antisemitismo.
• El mito ario.
• El nacionalismo radical.
• Hitler desde el poder instaura rápidamente una dictadura radical. Se convocan
nuevamente elecciones en las cuales los nazis arrasan con el control del partido.

jlpp40@yahoo.es
Se convocan nuevas elecciones que son controladas por las milicias nazis; en ellas
Hitler consigue hacerse con 288 diputados que le dan mayoría. La cámara le otorga
potestad para gobernar durante cuatro años. Se instaura el partido único y Hitler
proclama el III Reich. La noche del 30 de junio de 1934 es conocida como la noche de
los cuchillos largos y en ella fueron asesinados los posibles enemigos de Hitler entre sus
camaradas y aliados. Las relaciones con la iglesia fueron difíciles pues esta condenada
el racismo y antisemitismo.

La política económica

Se produjo un importante aumento de la inversión. El paro se redujo de 6 a 4 millones


en el año 1936 al aumentar las industrias bélicas. Se produjo una recuperación
económica mejorando las condiciones de trabajo y vivienda e de forma notable.
Los empresarios conservaban la propiedad, dirección y beneficios de las empresas pero
el estado controlaba los precios, salarios, el mercado de trabajo y comercio exterior.
Se recurrió al proteccionismo total y se paga a los acreedores con marcos bloqueados,
que sirven solo para comprar en Alemania.

EL EXPANSIONISMO ALEMAN E ITALIANO. LOS VIRAJES HACIA LA


GUERRRA

En el año 1933 los dos países se convierten en protagonistas esenciales de la política


exterior internacional. Frente a ellas la actitud de los países democráticos estuvo
dominado por un deseo de apaciguamiento que ignoraba el peligro representado por
estos dos países. El representante más caracterizado de esta postura fue el 1º Ministro
británico, Chamberlain. En ese año Alemania se retiró de la Sociedad de Naciones. En
1934 al pactar con Polonia rompió la alianza de este país con Francia. En el 35
Alemania volvió a rearmarse. Mussolini atacó a Etiopía. En el 1936 Hitler ocupó
militarmente el territorio alemán al oeste del Rhin.
La guerra civil en España jugó un papel decisivo en la evolución de las relaciones
internacionales. Alemani e Italia pactan el denominado Eje- Berlín-Roma. Ese mismo
año se firmó el pacto antikomiterm que unía además a Japón. Alemania ocupó Austria
en 1938, en el 1937 Japón atacó China y concluida la guerra civil española Italia atacó
Albania. La única vez que estuvo a punto de producirse la guerra fue en le caso de
Checoeslovaquia. Los checos pretendieron dar autonomía a los alemanes pero no bastó.
Alemania e Italia se reunieron con Francia e Inglaterra, el deseo de paz hizo ceder a
estar y el país se desmembró. Esta vez si Francia e Inglaterra ven la guerra en el
horizonte y comienzan a rearmarse.
El día 23 de agosto de 1939 se firmó un pacto con Rusia que dejó libre las manos para
invadir Polonia.

EL EXPANSIONISMO JAPONES

Los antecedentes de la IIGM en oriente deben remontarse a la invasión japonesa de


China en 1937. A partir de la victoria japonesa de 1906 frente a Rusia, Japón se
convirtió en una potencia mundial pero hasta 1931 no fue un peligro para la estabilidad
mundial. En septiembre de 1931 invadió China. En 1911 el imperio chino fue derribado
constituyéndose una república muy inestable que supuso la descomposición del país. En
el año de 1933 Japón se fue de la SN del mismo modo que Alemania. Japón fue de los
países que sufrieron menor impacto por el crack económico de 1929.

jlpp40@yahoo.es
TEMA 16

LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA (1931-1936)

La victoria de las izquierdas y la caída de la monarquía demostraba que el pueblo


español podía regirse por si mismo. La crisis económica de 1929 afectó a nuestro país
menos que a otros sin embargo lo suficiente para hacer inviable el régimen republicano
y comprometer su éxito total.

El Gobierno provisional

El día 14 se proclamó la segunda república y el rey abandonó el país. El gobierno


provisional que se hizo cargo del país estaba formado por personan de diverso talante y
significación. Niceto Alcalá Zamora ocupó la presidencia y Miguel Maura se hizo cargo
del ministerio de la gobernación. La figura más destacada fue Manuel Azaña como
ministro de la guerra, también había tres ministros socialistas. Indalecio Prieto, Largo
Caballero y Fernando de los Ríos.
A finales de junio de 1931 se celebraron elecciones a Cortes Constituyentes que
supusieron un triunfo de la izquierdas mientras que las derechas tuvieron una
representación muy inferior a su fuerza dentro de la sociedad. La primera tarea era crear
una constitución.

La constitución de 1931

Era intensamente democrática e idealista. En ella se definía al régimen como una


república de trabajadores de todas las clases. Se regulaban los derechos sociales y el de
voto de la mujer. Pero tenía algunos defectos como la presidencia que era demasiado
débil frente a las Cortes. Pero el más grave era que no fue consensuada por las fuerzas
políticas. Definía un parlamento unicameral. Solo existía un Tribunal de Garantías
constitucionales. El periodo por el cual el presidente era elegido era de seis años.

El bienio progresista (1931-1933)

En diciembre de 1931 Alcalá Zamora fue elegido presidente de la república y durante


dos años Manuel Azaña fue el presidente del gobierno en una alianza entre republicanos
de izquierda y socialistas. El prestigio de Azaña nació de la reforma del ejército. Se
promulgó la ley del retiro de la oficialidad. Aún así hubo sectores de los más valiosos
que se sintieron heridos por ellas.
La cuestión religiosa fue la que más enemigos se creó. Era imprescindible separar la
Iglesia del Estado y libertad de cultos, pero la reforma fue hiriente para los católicos
porque suprimiría la enseñanza de las órdenes religiosas.
Se consiguió suprimir el problema autonómico catalán mediante un estatuto llamado de
Nuria que preveía una serie de competencias para el gobierno de la generalitad. Sin
embargo al problema vasco no se le dio ninguna solución a pesar de haber dos
proyectos distintos.

jlpp40@yahoo.es
De las reformas sociales la de la agricultura fue la mayor de todas. La ley de reforma
agraria que se planteó se encomendó su aplicación al Instituto de Reforma Agraria sin
embargo fue una reforma fracasada y de consecuencias muy graves para el gobierno.
Se realizaron una serie de reformas dirigidas a la mejora de condiciones del trabajador.
Durante este régimen no hubo un plan para la lucha contra el paro sin embargo si uno de
obras publicas. Es necesario mencionar las reformas educativas sobre todo en la gestión
primaria creándose unas 10.000 escuelas. Una muestra de que la república quería que se
extendiese la cultura fueron las misiones pedagógicas. Los adversarios del presidente
del gobierno estuvieron tanto en la extrema derecha como izquierda. La extrema
derecha preparó conspiraciones militares como la de agosto de 1932. Los anarquistas se
sublevaron tres veces desde 1931 a 1933.
En el balance del primer bienio hay que señalar algunas reformas como la militar,
cuestión catalana, el trato injusto a la iglesia, reforma agraria fracasada, reforma
educativa. Etc. En cualquier caso el ansia reformista es superior a cualquier tiempo en
España.

El segundo bienio

Azaña fue derrotado en unas elecciones que tuvieron lugar el mes de noviembre de
1933. En ellas la derecha católica tuvo 200 diputados, el centro 160 y 100 las
izquierdas. Las principales fuerzas en el parlamento eran la CEDA y los radicales de
Alejandro Lerroux. La posibilidad de colaboración de estas dos fuerzas era muy
limitada ya que diferían en puntos importantes. Desde 1933 a1934 los gobiernos fueron
exclusivamente radicales pero en octubre la CEDA obtuvo tres carteras en el gobierno
lo que supuso agrios debates entre las izquierdas.

La revolución de octubre de 1934

Los grupos republicanos de izquierda protestaron acerbadamente ante la entrada de la


CEDA en el gobierno aunque los miembros de la misma eran demócratas y
contribuyeron mucho más a consolidar el régimen que ha destruirlo. Hubo una huelga
pero no ,o grave como para impedir la formación del gobierno.
Donde tuvieron especial relevancia fue en Asturias y Cataluña llegando incluso Lluis
Companys ha declarar la república catalana. Los sucesos de Asturias fueron una
auténtica revolución social. Fue necesario recurrir a una verdadera ocupación para
derrotar a los rebeldes siendo las pérdidas humanas de unas 1500 personas. Las
consecuencias fueron graves, la izquierda demostró su impaciencia y falta de confianza
en si misma olvidando los procedimientos democráticos.
Las dificultades crecientes entre el presidente de la república y la coalición gobernante
explican en buena medida la esterilidad de este etapa.
El balance del segundo bienio es negativo por su carácter reaccionario.

Las elecciones del frente popular

Era la última oportunidad para la IIR. Las elecciones de 1936 fueron concurridas por un
Frente Popular que agrupaba a la totalidad de fuerzas de la izquierda sin embargo las
derechas estaban divididas y con el sabor amargo de una gestión estéril anterior. Los
resultados de las elecciones de 1936 fueron una sorpresa mostrando una igualdad entre
las derechas, el Frente popular y el centro.

jlpp40@yahoo.es
El electorado había mostrado su predilección por los candidatos más moderados de cada
candidatura, lo que sirve para explicar el triunfo del frente popular ya que se presentaba
como más moderado que la derecha.
Enseguida el gobierno del frente popular experimenta dificultades. La destitución del
Presidente de la IIR en abril de 1936 o el reparto de escaños al margen de criterio
democráticos dieron argumentos a los conspiradores pero fue la elección de Manuel
Azaña como Presidente de la IIR. Como jefe de gobierno fue nombrado Santiago
Casares Quiroga que se mostró impotente al desarrollo de los acontecimientos.

La pendiente hacia la Guerra Civil.

El creciente desorden público fue una de las causas del colapso del régimen. Se
produjeron ataques a la Guardia Civil, quema de Iglesias, huelgas, luchas internas entre
socialistas y anarquistas, ocupación de tierras que decidieron que la derecha moderada
se inclinara para la sublevación. Sin embargo el detonante fue el asesinato del líder de la
derecha Calvo Sotelo el día 13 de julio a manos de guardias de asalto.
El mayor elogio que puede hacerse de la IIR consiste en lo que quiso ser. Nunca hasta
entonces España había tenido un régimen de gobierno más parecido a la de la actual
Europa occidental. España tenía en esos años el suficiente desarrollo como para tener un
gobierno democrático pero no para conservarlo de forma estable.

jlpp40@yahoo.es
TEMA 17

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939)

La guerra civil ha sido la única ocasión en que nuestro país ha sido protagonista de la
historia en el siglo XX hasta la transición.
Tras la victoria del frente popular había grupos de derecha e izquierda que estaban
dispuestos a acabar con las instituciones republicanas mediante la violencia. Fueron los
primeros quienes lo hicieron finalmente pero auspiciados por las izquierdas y su
violencia gratuita.
El más importante de los conspiradores fue Emilio Mola en Pamplona. La realidad es
que el gobierno tomó medidas para evitar que se produjera la sublevación iniciándose
esta en Marruecos en 17 de julio. Dos días más tarde asumió Franco el mando pasando
el alzamiento a la península un día antes, el 18 de julio.
En Navarra y Castilla la Vieja regiones católicas y conservadores por excelencia el
general Mola desempeñó un papel decisivo y los sublevados obtuvieron fácilmente la
victoria. El balance de esos tres días es que España quedó dividida en dos. El general
Mola habría intentado un golpe de fuerza muy violento pero de corta duración. Su
fracaso implicó el desarrollo de la GC pues fue imposible por unos y otros aceptar un
gobierno del otro bando.
Un factor decisivo en el desarrollo de la guerra fue el proceso revolucionario que estalló
en la zona controlada por el Frente Popular.

Fases de la guerra

Seis fases:
• La guerra de columnas: Los límites en que quedó dividida España no eran
precisos. En ese periodo la superioridad de los sublevados en el terreno militar
era manifiesta. Los éxitos del Frente Popular fueron menores y sus avances
hacia las capitales aragonesas fueron pronto detenidos.
• La lucha en torno a Madrid: del nov del 36 a marzo del 37 Franco intentó
coger Madrid a través del flanqueo. Ordeno tres ofensivas en dirección hacia la
carretera de la Coruña, El Jarama y por Guadalajara pero no fue suficiente para
derrotar a la República ni con la ayuda de los italianos. Franco optó finalmente
por concentrar sus fuerzas en el norte.
• La caída del frente norte. Guernica: El año 37 fue sin duda el más crucial de
la guerra. La conquista de Vizcaya no fue fácil. El frente popular lanzó dos
ataques que dieron sus frutos en corto espacio de tiempo pero sin detener el
avance, Si se hubieran producido a la vez los ataques de Brunete y Belchite se
habría detenido la caída del frente norte. Los alemanes ensayaron unos
bombardeos sobre la población civil en Guernica y Durango especialmente
brutales.
• Teruel y la marcha sobre el mediterráneo: A inicios de 1938 el frente popular
toma la iniciativa y conquista Teruel pero inmediatamente las tropas de Franco
lanzan una contraofensiva de desgaste y la recuperan produciéndose un amplio
derrumbamiento que les permitió llegar hasta el Mediterráneo. En el mar la flota
republicana consiguió una sonada victoria al hundir el crucero Baleares.
• Batalla del Ebro y colapso de Cataluña: Estabilizado el frente el ejército
popular toma de nuevo la iniciativa atravesando el río Ebro. Fue una batalla muy
dura y decisiva que acabó por decidir la guerra. Para muchos republicanos la

jlpp40@yahoo.es
caída de Cataluña significó el final definitivo de la guerra. El propio presidente
exiliado ya en Francia presentó su dimisión.
• El final de la guerra: A finales de febrero de 1939 se precipitó la crisis del
frente popular con el reconocimiento del general Franco por Francia y Gran
Bretaña. La guerra civil acabó e Madrid y en Cartagena con otra guerra civil
interna que enfrento a los comunistas con el resto de los republicanos. El general
Franco exigió la rendición y el 1 de abril de 1939 pudo anunciar la completa
victoria de sus tropas.

La principal consecuencia de la guerra fue que se produjo un gigantesco retroceso no


solo en posibilidades de convivencia entre españoles sino también en mucho otrs
aspectos de la vida nacional, incluido el económico.

La guerra como acontecimiento internacional

La guerra civil española se convirtió en un motivo de inestabilidad internacional. El


gobierno de la república tuvo el apoyo de Francia, La URSS y las brigadas
internacionales. El bando de Franco tuvo el apoyo de Alemania e Italia. En Londres se
creó un comité de no intervención pero sus recomendaciones solo fueron seguidas por
Gran Bretaña.

Evolución de los dos bandos

La firme voluntad de acabar con el adversario produjo un simultáneo terror


característico de todas las guerras civiles. Los sublevados exterminaron a políticos,
masones, maestros y profesores universitarios tildados de izquierdistas mientras que el
Frente Popular asisino a sacerdotes, frailes, militares sospechosos, políticos derechistas
y también patronos.
Una de las consecuencias de la represión fue la adopción por parte de la Iglesia
Católica de una postura favoreble a los sublevados viendo la guerra como religiosa. En
líneas generales puede decirse que la iglesia apoyó a Franco. En este bando el
sentimiento católico y antirrevolucionario constituyó un factor decisivo de
aglutinamiento de los distinos partidos y opiniones, mientras que el ejército desempeño
un papel indudable también en el terreno político. En la primavera del 37 se produjeron
en ambos bandos graves disidencias internas. Junto a Franco la figura más destacada fue
Serrano Suñer. El único texto constitucional aprobado fue el Fuero del trabajo.
En el Frente Popular hubo actividades antitéticas que se manifestaron hasta el final. En
septiembre de 1936 siendo ya la situación difícil fue nombrado presidente del gobierno
Largo Caballero que vió difícil su gestión por los continuos roces con los anarquistas. El
sucesor fue Negrín que insistió prioritariamente en el esfuerzo militar. Al finalizar la
guerra los comunistas controlaban la mayor parte de las fefaturas de los ejercitos de
tierra, mar y aire así como las direcciones de seguridad y carabineros.

El balance de la guerra civil

La guerra civil española fue una guerra de pobres. Desde el punto de vista militar es un
conflicto típico de un país atrasado. El ejército popular desaprovecho las ventajas
iniciales.
El ejército de Franco tuvo una mayor capacidad de maniobras pero las virtudes de quien
la dirigía fueron más la prudencia que virtudes militares. El factor político interno jugó

jlpp40@yahoo.es
un papel muy importante. La guerra civil española mezcló de manera confusa la
barbarie con el heroísmo, la intemperancia y la estupidez.

jlpp40@yahoo.es
TEMA 18
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945)

Tras la IGM en el marco de la política exterior se abrió un nuevo marco con la


incorporación de nuevas potencias como EEUU, Rusia y Japón.
Desde el inicio de la IIGM fueron 61 países los que estuvieron involucrados de distinta
manera en la guerra siendo los estragos económicos y sociales enormes, tanto en la
agricultura como industria o sector financiero

EL ESTALLIDO DE LA GUERRA Y LOS TRIUNFOS DEL EJE


Antecedentes

Realmente será la agresiva política alemana y las ansias expansionistas italiana y


japonesa. De una parte se desataran desmesuradas exigencias alemanas para constituir
un estado que abarcase a la población germana de Europa central.
Una serie de crisis la anunciaron:
• Anexión de Checoslovaquia.
• Guerra civil española.
• Anexión Austria.
• Invasión de Manchuria.

Por último tras la firma del pacto germano-soviético en 1939 la URSS se negó a
oponerse a Hitler.

La guerra relámpago (1939-1941)

Cuando Alemania invadió Polonia Inglaterra y Francia le declararon la guerra


iniciándose en esos momentos la guerra relámpago. En abril de 1940 Alemania ocupó
Dinamarca y Noruega avanzando también sobre los países bajos. El 10 de mayo los
panzers alemanes atravesaron las Ardenas entrando en Francia. En junio de 1940 el
mariscal Petain firmaba un armisticio quedando Francia dividida en dos estando la
capital de la Francia libre en Vichy actuando como un satélite más del eje.

La batalla de Inglaterra

Todavía en esa fecha el 1º ministro británico creía en la paz con Hitler y dudaba en
enfrentarse a Alemania. Es entonces cuando se crea un gobierno de unidad nacional
con Churchill a la cabeza con la firme decisión de enfrentarse a los alemanes.
Comienza la batalla de Inglaterra a través de una serie de ataques aéreos continuos entre
julio y octubre de 1940. sin saber que los ingleses estaban exhaustos en diciembre Hitler
abandona trasladando su interés hacia los Balcanes debido a las derrotas italianas frente
a Grecia. Se abrieron dos frentes, en el norte de África y los Balcanes. El desembarco
italiano en Grecia y los avances alemanes en Yugoslavia provocaron la retirada masiva
de los aliados de la zona.

El frente ruso

Hitler decidió acabar con la amenaza potencial de los rusos por lo que aprueba el plan
barbarroja para invadir a la URSS en febrero de 1941 para aniquilar a la URSS.

jlpp40@yahoo.es
La enorme extensión de la URSS, la crudeza del invierno y la táctica de tierra devastada
soviética salvaron la situación. El EM alemán tuvo problemas logísticos por lo que solo
una parte de sus vehículos podían circular. La batalla principal se desarrollo en Moscú
en otoño de 1941 siendo el primer fracaso alemán y comenzando a continuación el
primer contraataque ruso. Hitler planeó un avance sobre Crimea que inició en mayo de
1942 pero para entonces las industrias rusas habían sido trasladadas.
En Stalingrado se jugó otra de las batallas más decisivas de la IIGM, cuando los
alemanes entraron se encontraron con una ciudad destruida y sin capacidad para
albergar a sus tropas, entonces los rusos contraatacaron envolviendo a las fuerzas
alemanas provocando su rendición.

Además del frente ruso en el oeste europeo se libró un costoso duelo naval, la batalla
del Atlántico que aunque Alemania perdió casi toda su flota submarina obligó a los
aliados a retrasar el desembarco en Normandía.

La guerra del pacífico

En septiembre de 1940 el tercer miembro del eje Berlín-Roma-Tokio firmaba el pacto


tripartito. Japón ocupó Indochina y se extendió desde la India hasta Australia.
Solamente EEUU podía presentar resistencia. Por ello en diciembre de 1941 Japón
atacó Pearl Harbour declarando la guerra a EEUU haciéndolo también Alemania e
Italia.
En agosto de 1942 los aliados vivieron los momentos más bajos a causa de tres
violentos combates, operaciones en el Pacifico, ofensiva terrestre en Rusia y la campaña
submarina a Gran Bretaña.

La Europa de Hitler: colaboracionismo, genocidio y resistencia

Movidos por convicción o interés en todos los países existieron los colaboracionistas
convirtiéndose Europa en una cárcel. Las SS serían las encargadas de proteger el Reich.
Para sufragar os gastos de la guerra todos los países ocupados serían explotados por los
alemanes pero la obstinación británica y la firme resolución rusa provocaron en toda
Europa un movimiento de resistencia activo. A partir de 1943 Gran Bretaña preparó la
contraofensiva apoyándose en estos movimientos. Algunas veces los alemanes
provocaron grandes matanzas con el fin de detener estos movimientos, como e el caso
de Varsovia donde murieron cerca de 200.000 personas.

Victorias aliadas y fin de la guerra

Con la entrada de EEUU los aliados comenzaron la contraofensiva y algunos


acontecimientos aceleraron el proceso, el desembarco anglo-americano en Marruecos y
Argelia y la contraofensiva aliada en el Pacífico. Desde las costas africanas los aliados
saltaron a Europa primero en Sicilia y después en Italia. El rey Víctor Manuel nombró
sucesor al mariscal Badoglio que firmó el armisticio declarando la guerra a Alemania.
Mientras Mussolini se refugió en el norte de Italia organizando un reducto de resistencia
fascista que desencadenaría una trágica guerra civil.
El seis de junio de 1944 a las órdenes de Einshower se produciría la mayor operación
bélica del mundo con los 100.000 hombres de desembarco en Normandía. En el mes de
agosto Paris era liberado atravesando la frontera alemana en el mes de septiembre. Los
alemanes contraatacaron y lanzaron cohetes a Gran Bretaña pero no consiguieron parar

jlpp40@yahoo.es
el avance. Algunos historiadores dicen que si estos cohetes se hubieran lanzado a las
cabezas de puente en las playas el desembarco hubiera constituido un desastre y por
tanto un fracaso. Mientras, en el frente del este los alemanes también retrocedido hasta
sus fronteras.

El asalto a Berlín. Hiroshima y Nagasaki

A finales de 1944 los dos frentes envolvían a las tropas de Hitler.. En abril de 1945
Mussolini fue ejecutado y el 7 de mayo Hitler. Se suicidó en su bunker firmando el
almirante Doeniz la rendición alemana. Mientras esto ocurría los japoneses se batían en
retirada puesto que las batallas de Midway de Mar del Coral habían constituido un giro
radical en la guerra. Los americanos viendo ya la posibilidad de un desembarco en
Japón y teniendo en cuenta las innumerables bajas que eso produciría se decidieron a
lanzar las bombas en Hiroshima y Nagasaki siendo la rendición japonesa inmediata solo
poniendo una condición, que la soberanía del emperador fuese respetada. El 2 de
septiembre la guerra había acabado.

Planes para después de una guerra

Antes de concluir en conflicto ya habían tenido lugar diferentes conferencias con el fin
de trazar el nuevo orden internacional. En 1941 Chuchill tuvo que firmar la careta
atlántica que incluía devolver derechos soberanos a las colonias. En 1943 se reunieron
las tres potencias en Teherán para delimitar fronteras. En 1945 se encontraron de nuevo
en Yalta decidiendo dividir Alemania e cuatro zonas de influencia. A la siguiente
reunión en Postdam acudieron Stalin, Truman y Clement Attle. A los rusos y los EEUU
les separaba un mundo aunque acordaron crear las Naciones Unidas. Será el inicio dela
política de bloques y de la guerra fría.

Las consecuencias del conflicto bélico

La guerra cambio las estructuras políticas y económicas de la mayor parte del planeta.
Inmediatamente se iniciaron diversos procesos de independencia creando un fenómeno
que define la posguerra, el desplazado. Otra grave problema fue el descenso de
población debido a las pérdidas humanas. Las consecuencias económicas fueron
desastrosas, haciendas nacionales al borde de la bancarrota, infraestructuras destruidas,
campos agrícolas inservibles por bombas y minas, fábricas destruidas y dedicadas a la
maquinaria bélica, por eso EEUU inició un plan de reconstrucción llamado Marshall
para la reactivación europea. Por parte rusa había perdido una tercera parte de su
riqueza además de 70000 pueblos y 1500 ciudades destruidas. Además existían la
consecuencia moral de querer castigar a los culpables para eso se celebraron diversos
juicios siendo el más importante el procesos
de Nuremberg. La consecuencia de esperanza fue la creación como continuación a la
Sociedad de naciones de las Naciones Unidas en la Conferencia de San Francisco de
1945 siendo excluidos inicialmente los vencidos.

jlpp40@yahoo.es
TEMA 19
LAS RELACIONES INTERNACIONALES DESPUÉS DE LA IIGM Y LA
GUERRA FRÍA

La experiencia negativa de los Tratados de paz firmados al término de la IGM provocó


que los vencedores de la IIGM iniciaran la construcción de una marco jurídico para
tratar de impedir un nuevo desastre.

Creación de la Organización de las NNUU

La elaboración de la Carta de NNUU tuvo lugar a finales de la IIGM. Posteriormente se


firmó la Carta del Atlántico en la que se hacia referencia a la necesidad de renunciar el
uso de la fuerza.
Las esperanzas para lograr una paz mundial quedaron reflejadas en la Carta de las
Naciones Unidas aprobadas por 50 países en San Francisco.
El órgano principal de la ONU es el consejo de seguridad formado por Francia, GB,
EEUU, Rusia y China con derecho a veto.
La Asamblea General fue el foro político más numeroso. EL poder recae en un
Secretario General. Entre los organismos de NNUU están el Consejo Económico y
social, El Consejo de Tutela y la Corte internacional de justicia que reúne a todos los
Estados miembros. La declaración Universal de los Derechos Humanos fue adoptada en
1948 y tiene carácter universal. Este entramado político, económico y jurídico se vio
alterado al desencadenarse el conflicto de intereses entre la URSS y los EEUU.

El mundo en 1945. Inicio de la guerra fría

El conflicto geopolítico conocido como la guerra fría se convirtió en el rasgo dominante


de las relaciones internacionales durante casi 45 años. Su inicio no puede situarse en
unas fechas determinadas. Las hostilidades empezaron sin declaración de guerra y
terminaron sin tratados de paz.
El problema más importante para los aliados era la reconstrucción económica. En la
conferencia de Yalta los tres grandes intentaron preparar la posguerra.

El telón de acero

La nueva administración Truman inició una contraofensiva con el fin de evitar la


extensión del poder soviético en el continente de Europa. En un discurso Chuchill
advirtió de un telón de acero que separaba a Europa por culpa de la intransigencia
política hacia las libertades del mundo soviético.
Por su parte Stalin consideraba que la dictadura del proletariado era necesaria para que
la vinculación de los países comunistas con la URSS hiciese frente a la unión de los
gobiernos capitalistas occidentales.

El Plan Marshall

La estrategia fundamental de Occidente para la reconstrucción de la destrozada


economía europea fue este plan. George Marshall invitó a todos los países afectados por
la guerra a poner en marcha un plan de saneamiento económico financiado por EEUU.

jlpp40@yahoo.es
Stalin rechazó el ofrecimiento. Moscú anunció la creación del Consejo para la
Asistencia Económica, el COMECON, que coordinaría la reconstrucción en los estados
bajo su dominio.
Fueron 16 países los que consiguieron entrar en plan canalizados a través de la OCDE.
El éxito fue el gran impacto político de la presencia de EEUU en Europa occidental.
El ejército rojo instaló regímenes procomunistas en los países de Europa del Este.
Franco apoyó a Italia y a Alemania y fue excluida del plan ya que el gobierno de Franco
no cumplía el requisito de ser democrático.

La doctrina Truman. La guerra civil griega.

La división ideológica de los aliados tuvo un claro exponente en la guerra civil griega.
Grecia solicitó la ayuda de GB y la ayuda financiera de EEUU. La respuesta de Truman
no se hizo esperar. Anunció la política de apoyo a los estados libres que luchaban contra
una minoría que quería imponer su ideología. Esta política será conocida como la
Doctrina Truman. En 1949 los comunistas fueron derrotados. La nueva política de
contención se había puesto en marcha. A partir de ese momento los EEUU se verían
implicados en el nuevo orden internacional.

La doctrina Jdanov

La URSS no tardó en reaccionar. Jdanov, guía cultural comunista escribió un informe


conocido como la doctrina Jdanov sobre la situación internacional dividida en dos
campos: el imperialista de EEUU, Francia y GB y las antiimperialistas de la URSS y
aliados.
Frente al bloque occidental la URSS consolidó los lazos con los regímenes comunistas
de Europa oriental y puso en marcha sus propias instituciones. La división del mundo en
dos bloques era patente.

El bloque de Berlín

Este bloque fue el primer ensayo de la nueva política mundial. En junio de 1948 Stalin
mandó cerrar todos los accesos a la zona de Berlín controlada por occidente.
Posteriormente las tres partes se unirían en una sola y crear un estado, la RFA, por su
parte los soviéticos crearon la RDA. Como consecuencia de esta crisis EEUU se
implicó más en la lucha por la seguridad europea y así nació la OTAN.
En 1949 los rusos explotaron su primera bomba nuclear iniciándose desde entonces una
carrera de armamentos entre las dos potencias. Más tarde otros países como GB,
Francia, China e India también se sumarían a este siniestro club.

La guerra civil china

Después de la derrota japonesa de la IIGM se reanudó en China la lucha armada entre


los nacionalistas de Chiang Kai-shek y los comunistas de Mao Zedong. Los EEUU
apoyaron a los nacionalistas e incluso trataron de ser mediadores. El 1 de octubre de
1949 los comunistas proclamaron la RPC representando para los EEUU la derrota más
grande del mundo libre.

jlpp40@yahoo.es
La guerra de Corea

Al término de la IIGM Corea fue ocupada al norte por la URSS y al sur por EEUU. En
1949 ambas abandonaron el país pero en 1950 el ejército norcoreano atacó el sur
subestimando la reacción norteamericana. Los EEUU sometieron a la ONU dos
resoluciones: una exigiendo la retirada de las tropas norcoreanas hasta el paralelo 38º y
la otra una intervención armada de la ONU al mando del general Mac Arthur. En 1953
se firmó el armisticio que consagró la división coreana hasta la fecha.
Ambos bloques estuvieron de acuerdo para que los conflictos no degenerasen en otra
guerra mundial. La guerra fría condicionará desde entonces el conjunto de relaciones
internacionales.

Distensión y coexistencia pacífica

La muerte de Stalin trajo consigo la aparición de una nueva doctrina de coexistencia


pacífica. El nuevo Secretario general del PCUS, Nikita Kruchev decidió reanudar el
dialogo con occidente. Denunció al autoritarismo de Stalin y el culto a la personalidad.
La desestalinización tuvo importantes consecuencias en los países del este europeo. En
Polonia el gobierno tuvo que aceptar ciertas reivindicaciones.
En Hungría hubo libertad política anunciando la retirada del Pacto de Varsovia pero la
respuesta de la URSS fue inmediata con una agresión militar para restaurar el orden
soviético.
Por otra parte la nacionalización del canal de Suez por parte del gobierno egipcio
simbolizó los deseos de emancipación de todo el mundo árabe. Una expedición franco-
inglesa tomó el control del canal condenando la ONU la agresión además de que la
URSS amenazó a estas naciones con un ataque nuclear. Estados Unidos consideró el
asunto como una violación dela pacto del atlántico.

El muro de Berlín

Después de un periodo de calma las tensiones de nuevo afloraron en Europa. De


acuerdo con Moscú las autoridades de la RDA decidieron levantar un muro entre los
dos sectores para impedir el paso desde Berlín Este al otro. EL muro de Berlín se
convirtió en el símbolo de la profunda división entre el comunismo y el capitalismo.

La crisis de los misiles de Cuba

La tensión entre los dos bloques tuvo su punto álgido en Cuba. El desembarco de la
bahía de Cochinas hizo que Castro pidiera ayuda militar a la URSS ya Kruchev
consideró un punto débil en el dispositivo de defensa americano.
El presidente Kennedy denunció la instalación de misiles en Cuba descubiertos en un
reco aéreo y evocó la posibilidad de un enfrentamiento con la URSS si no se retiraban.
Después de dos semanas los dos países llegaron a un acuerdo. La URSS retiró los
misiles y los EEUU se comprometieron a no realizar ningún intento más sobre Cuba.

Tratados de no proliferación nuclear

La distensión no significó el fin de la guerra fría que se extendió a otras zonas. Pero en
1962 EEUU y la URSS iniciaron una política de desarme. En 1972 el presidente Nixon
visitó Moscú y firmó el primer tratado SALT I. Con posterioridad el presidente Carter y

jlpp40@yahoo.es
Leonidas Breznev firmaron el SALT II. Por otra parte la aceptación de la OTAN de no
intervenir en los sucesos de la primavera de Praga hizo ver a la URSS que el estatus de
Europa del este estaba asegurado mientras ella pudiera mantenerse.

La guerra de Vietnam

La intervención de EEUU en los primeros años de los 60 hay que entenderla desde el
punto de vista de no querer más influencia de la URSS en la zona. El presidente
Kennedy no estaba dispuesto a un desastre en el sudeste asiático y ordenó el envío de
instructores militares. Después de sus asesinato su sucesor envió más tropas. La opinión
pública tomó conciencia de la importancia de la intervención y de los horrores de la
guerra y empezó a cuestionar los valores de la democracia y de justicia. La política de
contención frente al comunismo se puso en tela de juicio.
En 1968 el presidente Nixon comenzó a retirar tropas e inició negociaciones para la paz
honrosa. En 1973, los acuerdos de Paris establecieron el alto el fuego y la retirada total
de las tropas extranjeras.
Dos años más tarde el norte invadió el sur y unificó el país. Esta guerra significó el
mayor desastre de la política de contención americana e hizo posible un camino nuevo
hacia la distensión que culminó en la conferencia de Helsinki siendo el punto de partida
para que los disidentes de los países del este europeo empezaran a reclamar libertades
en sus países.

El fin de la confrontación bipolar

La guerra fría terminó sin vencedores ni vencidos y la causa que lo hizo posible fue, de
alguna manera, la desastrosa economía rusa que no pudo mantener por más tiempo de
los años 80 el crecimiento y mantenimiento de la maquinaria militar que tenía. La
guerra que comenzó en Afganistán fue un fracaso similar a la guerra de Vietnam para
EEUU.

jlpp40@yahoo.es
TEMA 20
DESCOLONIZACIÓN, TERCER MUNDO. SUBDESARROLLO

La descolonización es el proceso histórico por el que las colonias de las potencias


occidentales alcanzan la independencia política. Los movimientos nacionalistas se
inician entre las dos guerras mundiales y más concretamente detrás de la IIGM. Los
nuevos estados junto con otros como China o los países sudamericanos forman durante
la guerra fría el tercer mundo. La expresión indica la voluntad de formar una fuerza no
alineada siendo su verdadero denominador común el subdesarrollo. Se utilizan
indistintamente Tercer Mundo o Mundo desarrollado para referirse el conjunto de
Latinoamérica, África, Asia excepto Japón y la URSS.

LA DESCOLONIZACIÓN

El proceso se inició tras la IGM con un tímido movimiento contra el dominio europeo.
La IIGM potenció más ese movimiento de modo que entre 1945 y 1965 se
independizaron casi todas las colonias de manera muy diversa.

Causas de la descolonización

• Crecimiento demográfico: Este crecimiento de población sin ir acompañado de


una economía paralela provocó paro y miseria así como hacinamiento urbano. El
descontento social propició los movimientos nacionalistas anticolonialistas.
• Sentimiento nacionalista: Muchos miembros de las nuevas élites educados en
occidente se vieron subyugados y excluidos de los puestos de administrativos y
políticos. Son los casos de Ghandi en la India o Burguiba en Argelia.
• Influencia de las guerras mundiales: La crisis comenzó ya en la IGM y el
desprestigio por sus derrotas ya en la IIGM. GB y Francia movilizaron recursos
humanos y materiales de sus colonias para la guerra. La sangre derramada
legitimó sus reivindicaciones. La creación de la ONU y el apoyo de los países
comunistas culminaron el proceso.
• Posturas anticolonialistas occidentales: EEUU y la URSS con sus posturas
apoyaron los movimientos de independencia. El acuerdo entre ambos propició
que la ONU tuviese un papel impulsor en el proceso.

Modelos de descolonización

Se realizó de varias formas:


1. Sin guerra de independencia: Se le llama también descolonización a la inglesa.
Fue la menos conflictiva, traumática y rápida. Pero la ausencia de guerra no
significa ausencia de conflictos. Hubo algunos muy virulentos entre indígenas
rivales-hindúes y musulmanes- en La India así como en Marruecos y Túnez
2. Con guerra de independencia: Se dio cuando la metrópoli se negó a aceptar el
cambio. Se le llama descolonización a la francesa. Francia en 1946 sustituyó el
nombre de Imperio por el de Unión francesa con el fin de retener a sus territorios
por la fuerza.
En muchos casos los procesos de independencia fueron un fracaso que dejó tras de
si guerras entre poblaciones. Es el caso de los hindúes y musulmanes en la India,
que se dividió en dos, India y Pakistán, los de Sudán, Ruanda y Burundi así como el
del Sahara.

jlpp40@yahoo.es
Finalmente en el mundo árabe el conflicto palestino permanece sin solución.
Actualmente el colonialismo clásico no existe, pero se mantiene lo que llamamos
neocolonialismo en muchas excolonias que continúan sometidas a una explotación y
dependencia económica de Occidente que las condena al subdesarrollo.

EL TERCER MUNDO

La expresión tercer mundo fue acuñada en los años 50 para referirse a los países de
África, Asia y América latina pocos avanzados tecnológicamente, con una economía
dependiente de la exportación de productos agrícolas y materias primas, altas tasas
de analfabetismo, elevado crecimiento demográfico y gran instabilidad política.
Poco a poco fueron evolucionando, de la neutralidad pasiva del inicio una activa no
alineación, de modo que el tercer mundo se convirtió en una nueva y sólida fuerza
internacional.

Marco internacional: de la conferencia de Bandung al Movimiento de países no


alineados

Alarmados por la situación internacional los líderes de cinco países de Asia


(Pakistán, India, Sri Lanka, Indonesia y Birmania) convocaron una conferencia
internacional en la ciudad indonesia de Bandung.
Participaron 29 países y el acto supuso el despertar de los pueblos colonizados
organizados en un bloque neutral.
Algunos de los diez principios que nacieron de la conferencia son:
1. Respeto a la soberanía e integridad territorial.
2. Igualdad entre razas y naciones.
3. No agresión.
4. No injerencia en asuntos internos de otros.
5. Coexistencia pacífica

Esa conferencia significó la afirmación del propósito del Tercer Mundo de ocupar un
puesto en el sistema internacional. Sin embargo desde el principio se observaron tres
corrientes enfrentadas:
• Los no alineados.
• Los pro-occidentales.
• Los dos países comunistas.

El movimiento de países no alineados es una agrupación de Estados que se formó en la


Cumbre de Belgrado que surgió como un movimiento de resistencia del mundo en dos
bloques. Paulatinamente ha ido evolucionando hacia una activa no alineación. En la
actualidad agrupa a 117 países todos ellos miembros plenos del movimiento y todos del
Tercer Mundo. El Movimiento se mantiene activo y desarrolla reuniones periódicas y
Conferencia mundiales.
La última tuvo lugar en la Habana en 2006.

SUBDSARROLLO

Es uno de los problemas estructurales más graves de los países africanos, asiáticos y
sudamericanos que en realidad soportan una dependencia económica y social asfixiante,
precisamente el origen del subdesarrollo que padecen.

jlpp40@yahoo.es
La situación de subdesarrollo se produce por estos dos motivos:
1. Ausencia previa de estructuras económicas adecuadas.
2. Por el colonialismo que imponía los sistemas de explotación convenientes para
sus propias economías.

En consecuencia la descolonización de un país no es real mientras no consigue la total


independencia, no solo política, sino económica también.
Actualmente impera el neocolonialismo, En muchos casos hoy en día las grandes
potencias han convertido a estos países en escenario de sus rivalidades y
enfrentamientos.

Problemas del subdesarrollo

Las características del subdesarrollo son al mismo tiempo elementos que contribuyen a
perpetuar la situación.
1. Explosión demográfica.
2. Problema sociales.
3. Problemas políticos. Los sistemas políticos que se imponen suelen ser sistemas
tradicionales, dictaduras militares, sistemas democráticos de corte occidental y
sistemas autoritarios revolucionarios.
4. Problemas económicos: Impera una economía pre-industrial. Hay escasa
industria y dominio de la agricultura. Las riquezas minerales han posibilitado un
sector económico floreciente, que ha proporcionado un gran crecimiento en
países subdesarrollados.

Caso aparte representa el petróleo. Los estados árabes del Golfo Pérsico encabezan la
lista de países con mayor renta por habitante. La industria ha progresado de forma
notable desde la IIGM. El comercio exterior suele ser deficitario. Las exportaciones de
productos manufacturados constituyen un sector verdaderamente importante solo para
algunos pequeños países del sudeste asiático.
Globalmente parece evidente que la solución de los problemas del tercer mundo solo
será posible con la ayuda de los países desarrollados.

jlpp40@yahoo.es
TEMA 21
LA ESPAÑA DE FRANCO

El franquismo fue un largo periodo de la historia contemporánea de España de casi 40


años que no acabarían hasta la muerte del dictado en 1975.
Franco se apoyó en tres pilares, el ejército, la iglesia y el partido único, la Falange
española tradicionalista y de las JONS. Aunque en lo esencial el régimen no cambió si
evolucionó en el trascurso de los años.

La etapa azul

en esta etapa predomina la falange, la dictadura militar trató de imitar el modelo


ofrecido por la Italia fascista y la Alemania nazi.
La primera ley fundamental fue el fuero del trabajo y después la ley de prensa. Esta
ley conformaba la prensa al servicio del estado. Las nuevas autoridades se propusieron
erradicar todo vestigio de liberalismo y democracia siendo la represión implacable
costando la vida a unas 50.000 personas después de finalizada la guerra. En esa época se
distinguía en el régimen Serrano Suñer, que era el cuñado del caudillo y ministro de
asuntos exteriores.. Franco se entrevistó con Hitler. En Hendaya manifestando su
disposición a entrar en guerra si Alemania ofrecía algunas contrapartidas para cumplir
los sueños imperiales franquistas. Al no ser asó no se entró en guerra pero se envío una
división de voluntarios, la división azul, al frente ruso. Fue la época de la mayor
presencia de la Falange que creó una serie de organizaciones para extender su poder; la
OSE (organización sindical española), el frente de juventudes, el sindicato español
universitario y la sección femenina.

Cambio de imagen: el giro católico

Cuando la guerra mundial se empezaba a decantarse por el bando aliado Franco se


distanció del Eje al mismo tiempo que seguía dando ayuda subrepticia a los alemanes.
Franco volvió a definir la posición de nuestro país como neutral llevando en política
interior una política cosmética creándose las Cortes Españolas. Promulgó el Fuero de
los Españoles que contenía una larga declaración de derechos, suprimió la
obligatoriedad del saludo fascista, abandonó Tánger y promulgó la Ley de Bases del
Régimen local. También se promulgó la Ley de Referéndum Nacional diciendo que
España era una democracia orgánica. Con Alberto martín Araujo en Asuntos Exteriores
marcó el giro hacia el catolicismo político.

Del ostracismo al reconocimiento internacional

Estos cambios de imagen no fue suficiente para los gobiernos aliados vencedores de la
IIGM. La Asamblea de las UN votó en diciembre de 1946 una moción de condena para
el régimen español y los embajadores extranjeros se retiraron de Madrid. Es entonces
cuando en la España de Franco se comienza un periodo de aislamiento y exclusión de
todos los organismos internacionales. Franco optó por la resistencia numantina. Pero
pronto iba a producirse un cambio en el escenario internacional. La guerra fría cambio
la perspectiva de EEUU con respecto a España. El anticomunismo franquista encajaba
bien. Aún así España quedó fuera del plan Marshall para la reconstrucción de la Europa

jlpp40@yahoo.es
democrática aunque fue aceptado en el bloque occidental dándose por concluida la etapa
de ostracismo internacional. En 1950 la ONU lo reconoció, lo que significo la vuelta
inmediata de los embajadores a España y a partir de entonces España se incorpora a los
distintos organismos internacionales hasta que en 1955 fue admitida en la ONU.
El primer éxito diplomático fue la firma con la Santa Sede un Concordato. Ese mismo
año se firmó un acuerdo bilateral hispano-americano.

La economía y la sociedad en los años de la autarquía

En los años 40 y gran parte de los 50 España vivió un periodo de estancamiento


económico y escasez debiéndose ello fundamentalmente a la política de autarquía
económica.
La autarquía era un proyecto ideológico basado en la autosuficiencia económica y la
subordinación de la economía al Estado. La nefasta política económica unida a las
secuelas derivadas de la guerra provocó hambre, miseria y un repunte de enfermedades
como la tuberculosis. Por ello se estableció la cartilla de racionamiento. En algunos
momentos críticos se obtuvo ayuda de algunos países como la Argentina de Perón.
También se produjo alguna huelga como la de Barcelona de 1951 por la subida de l
tranvía pero que era un estallido por la situación general plasmada finalmente en esa
subida.

La consolidación del régimen

A lo largo de los 50 el régimen logró consolidarse que se inició con la Ley de sucesión
de 1947 que definió a España como reino. Esa ley decía que Franco designaría quien
sería el regente o el rey y fue rechazada por Juan de Borbón por el Manifiesto de Estoril.
Esa ley fue aprobada en referéndum y Don Juan tuvo que acatar las reglas del juego
consintiendo en una reunión con el dictador que su hijo D. Juan Carlos fuese educado
en España bajo la tutela de Franco.
En los años 50 se emprendió una tímida apertura cultural con un programa de reformas
universitarias.
1956 fue un año difícil por la independencia de Marruecos además de la crisis
socioeconómica y la agitación universitaria. En 1957 se nombró otro gobierno que
preparó la Ley de principios del movimiento que reafirmaba las bases antidemocráticas
del régimen.
Finalmente le plan de estabilización puesto en marcha en 1958 supuso un cambio de
rumbo respecto a la política económica y sentó las bases de un espectacular crecimiento
que tuvo lugar en la siguiente década.

El desarrollismo de los sesenta

Estos años se caracterizaron por un imparable crecimiento de la economía española. La


fuerte demanda de mano de obra en los países europeos provocó una intensa oleada de
emigrantes. Las fuertes inversiones extranjeras produjeron una rápida industrialización
hablándose del milagro español. España se convirtió en una país industrializado.
Después de Plan de estabilización se pusieron en marcha los Planes de Desarrollo. Todo
esto provocó también cambios sociales y culturales. Se fue conformando una nueva
sociedad urbana, industrial, consumista y secularizada. Emblema de esa nueva sociedad
fue el SEAT 600 que se generalizó en las carreteras patrias.
Entre las medidas reformistas destacó la Ley de prensa de 1966 de Fraga.

jlpp40@yahoo.es
Pero también aumento la conflictividad social obrero y estudiantil siendo palpable una
creciente contestación al régimen que consideró cualquier oposición como subversiva.
El punto culminante en el proceso de institucionalización del régimen lo puso la LEY
ORGÁNICA DEL ESTADO sometida a referéndum en 1966 y aprobada por
abrumadora mayoría.

El tardofranquismo

A finales de los años 60 Franco era ya un anciano de más de 70 años enfermo de


Parkinson y fue retirándose de la política. El almirante Carrero Blanco fue adquiriendo
protagonismo. Franco acabó nombrando a D. Juan Carlos sucesor.
Si en la polñitica triunfo el inmovilismo en la sociedad española había muestras de gran
dinamismo. Se dio una creciente movilización reivindicativa de la nueva clase obrera
dirigida por el sindicato comisiones obreras. Pero el movimiento más desconcertante
por opositor fue el mundo católico.
También tuvieron su importanci la reactivación de los movimientos nacionalistas de
Cataluña y del País Vasco así como la creciente actividad de ETA.
La paz franquista estaba cada vez más en entredicho.
En esta situación el asesinato de Carrero Blanco supuso un gran golpe para el régimen.
Franco nombró entonces como presidente del gobierno a Carlos Arias Navarro que
inició un programa de signo aperturista. Pero Arias Navarro no estaba capacitado para
dar lo que demandaba la sociedad. 1975 es el último año del régimen y evidenció su
desintegración.
Cuando murió Franco en la cama moría también una dictadura de casi 40 años
quedando el franquismo herido de muerte.

jlpp40@yahoo.es
TEMA 22
LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA A LA DEMOCRACIA

La transición democrática española, junto con la guerra civil, son los dos únicos
acontecimientos donde España ha sido titular indiscutible de la prensa internacional por
ser los acontecimientos más importantes de nuestro país durante el siglo XX.
La transición supuso para España la integración en las instituciones europeas. Fue
además un cambio político y una difícil operación así como compleja.

Primer gobierno de la monarquía

D. Juan Carlos fue coronado como jefe de estado el 22 de noviembre de 1975


continuando como jefe de gobierno Carlos Arias Navarro. Durante los seis meses que
continúo en el poder el panorama fue desolador. Tuvo que afrontar una importante
conflictividad social sobre todo durante los primeros meses de 1976. Las organizaciones
sindicales lanzaron una oleada de huelgas reclamando libertades políticas y sindicales.
En Madrid fue donde mayor incidencia hubo de estos eventos aunque recorrió todo el
país que tuvieron gran repercusión política.

Primer gobierno de Suárez. La reforma política

En julio de 1976 el rey forzó la dimisión de Arias Navarro y entregó la presidencia a


Adolfo Suárez que en poco tiempo consiguió sacar una Ley para la Reforma Política. El
texto de esta ley fue muy breve y partía del principio de que la soberanía residía en el
pueblo, estableciendo que las futuras cortes serían bicamerales y que serían elegidas por
sufragio universal.
El siguiente paso fue la ratificación de esta ley por referéndum y cuyos resultados
fueron abrumadores hacia el si.
Durante el año 1977 quizás el más difícil se produjeron una serie de acontecimientos
que convulsionaron al país. Secuestros y asesinatos del GRAPO así como la muerte de
cinco abogados laboralistas de CCOO.
En la semana santa legalizó al partido comunista ya que sin él las primeras elecciones
serían menos democráticas y no reconocidas por los países europeos.
El calendario se aceleró extraordinariamente y en poco tiempo se desmanteló la práctica
totalidad de las instituciones franquistas. El 1 de abril quedaba disuelto el Movimiento
Nacional, se produjo una ley de amnistía y la ratificación por el estado español de una
serie de pactos internacionales de respeto de derechos civiles, políticos y sindicales.

Las elecciones de julio de 1977

El siguiente paso fue la convocatoria de elecciones de 1977. La UCD obtuvo el triunfo


siendo el PSOE el segundo. Otros destacados fueron el PCE y AP así como el PSE.
Suárez fue investido presidente por lo que su gobierno ya gozaba de legitimidad
necesaria para afrontar la construcción del nuevo sistema democrático. Las líneas
maestras fueron la elaboración de una constitución y un pacto económico (los Pactos de
la Moncloa).

jlpp40@yahoo.es
Los pactos de la Moncloa

Fue después de las elecciones cuando el gobierno comenzó a preocuparse de la crisis


económica y propuso un acuerdo político, social y económico que culminó en octubre
de ese mismo año con la firma de los Pactos de la Moncloa.
Estos acuerdos preveían actuar sobre cuatro grandes problemas básicos de la economía,
la inflación, el deterioro del sector exterior, el paro y la caída de la inversión.
Una de las piezas básicas fue la Reforma Fiscal promovida por el ministro de hacienda
introduciendo la presentación de la declaración de IRPF. Estas medida supusieron una
cambio raíz en el sistema fiscal siendo una de las piezas claves en la construcción del
Estado del bienestar.

La Constitución de 1978

La elaboración no fue nada fácil pues las diferencias ideológicas de las fuerzas
parlamentarias eran demasiado profundas sin embargo nació una constitución apoyada
por todos ellos. Fue aprobada en referéndum el 20 de noviembre de 1978 y sancionada
por el rey el seis de diciembre. El titulo primero está dedicado a los derechos y deberes
fundamentales.
Los títulos tercero y cuarto se refieren a los poderes legislativo y ejecutivo. En el título
séptimo se tratan cuestiones económicas. El octavo está dedicado a la organización
territorial del estado.
Después de las elecciones de 1977 en Cataluña se formó una Asamblea de
Parlamentarios para reclamar E estatuto de autonomía catalán y Adolfo Suárez invitó al
presidente de la generalitad ofreciéndole la presidencia de esta institución. En el País
Vasco el presidente en el exilió cedió todo el protagonismo a la Asamblea vasca que
decidió crear el Consejo General Vasco presidido por el socialista de Ramón Rubial. El
proceso autonómico en general fue también muy complicado ya que había dos medios
para instituir las autonomías, el artículo 151 o el 143 de la constitución.

Las elecciones de 1979 y la crisis de UCD

Una vez aprobada la constitución el presidente Suárez convocó nuevas elecciones


celebradas en 1 de marzo del 79 que dieron de nuevo la victoria a UCD. Suárez volvió a
ocupar la presidencia de gobierno situando a dos vicepresidentes, Abril Martorell y el
Tte. Gral. Gutiérrez Mellado.
Tras las elecciones afloraron una serie de crisis en los grupos mayoritarios que
demostraron la debilidad del sistema de partidos. Por una parte Felipe González intentó
situar al partido en posiciones más moderadas eliminando su carácter marxista pero
fracasó y renunció a la secretaría general del partido. Esta crisis acabó a finales de 1981
cuando, sin un líder auténtico, volvió de nuevo.
Los conflictos en la UCD comenzaron a producirse a partir de 1980 tras los fracaso
políticos de Andalucía y País Vasco. El liderazgo fue discutido por los barones
autonómicos y Suárez presentó su dimisión e enero de 1981.
El día 23 de febrero de 1981 e la investidura de presidente de gobierno de Calvo Sotelo
tuvo lugar un intento de golpe de estado que fue evitado por la contundente intervención
del rey.

jlpp40@yahoo.es
El nuevo gobierno promovió una política de acuerdos con la oposición, como la
economía, acuerdos autonómicos y otros. Sin embargo esto se rompió cuando propuso
entrar en la OTAN. Desde la dimisión de Adolfo Suárez los grupos que conformaban la
UCD se enfrentaban terminando por destruir la coalición.
Finalmente Suárez abandonó la UCD y creó el CDS que terminó por desaparecer en las
elecciones de 1993.

Conclusiones

Se puede concluir afirmando que la transición fue sobre todo un proceso colectivo
en el que participó muy activamente una gran parte de ciudadanos. El verdadero
protagonista del cambio fue la sociedad española. Una sociedad moderna, con
profundas aspiraciones democráticas y que había sabido superar el enorme
trauma que había supuesto la guerra civil.

jlpp40@yahoo.es
TEMA 23
LA CAIDA DEL COMUNISMO

La caída del muro de Berlín en el año 1989 simbolizó el fracaso de un sistema político y
económico impuesto por la URSS tras la IIGM y más concretamente desde la
revolución de 1917.
El modelo soviético fue impuesto en los países de su influencia. Stalin impuso un férreo
control del Estado en manos del partido comunista. Cinco países y cinco líderes son un
ejemplo para explicar los intentos de renovación socialista: la Yugoslavia de Tito, el
cambio nacionalista de Imre Nagy en Hungría, la experiencia polaca de Gomulka, el
socialismo con rostro humano de Dubcek y la perestroika de Gorvachov.

Yugoslavia

La primera fisura en el bloque comunista fue en Yugoslavia. Tito emprendió una


política muy personalista para proteger los intereses yugoeslavos. El KOMIFORM
acusó a Titio de abandonar la doctrina marxista-leninista por lo que fue expulsado de
esa organización. Tito se basó en el sistema de autogestión y en el liderazgo de los
países no alineados. El sistema de autogestión impklicaba que los medios de producción
no pertenecían ni a particulares ni al estado sino a toda la sociedad. La verdadera vía al
socialismo comenzó en 1961 liberando los precios, ampliando las competencias de los
consejos obreros y adoptando un sistrema de créditos.
El movimiwento sde los paises no alineados tuvo una gran repercusión en la política
interna del país. En 1956 Tito organizó una conferencia en Belgrado con los l´ñideres
del tercer mundo sentando las bases del movimiento. Tito fue cambiando su política en
fucnción de las circunstancias. Con su fallecimiento en 1980 el Titismo perdió todo su
significado y volvieron a resurgir las rivalidades nacionales originándose una cri¡uenta
guerra desde 1991 a 1995.

Polonia

Los primeros signos de tensión surgieron pronto. Gomulka puso en marcha una política
prudente y nacionalista despertando los recelos de Moscú. Sin renunciar a sus ideales
comunistas quiso acabar con el stalinismo y sus horrores. En 1980 el gobierno tuvo que
aceptar la creación de sindicatos autogestionados que lograron cambiar en pocas
semanas el panorama político polaco. Se reconoció un sindicato de nombre Solidaridad
sin embargo en 1981 el general Jaruselski constituyó un gobierno de salvación nacional
para reestablecer el orden, pero el cambio era imparable. En 1983 a Walessa, líder del
sindicato le fue concedido el premio noble de la paz y poco después era presidente de
Polonia.

Hungría

En Hungría tomó la dirección de gobierno Imri Nagy quien renunció a las


colectivizaciones forzosas amnistiando a 100.000 presos políticos. Entonces fue
excluido del partido acusado de desviacionismo.
En 1956 el Comité central le volvió a admitir declarándose Nagy favorable a un
socialismo de carácter nacional.

jlpp40@yahoo.es
En octubre Nagy anunció la nueva composición del gobierno que solo contaba con
cuatro ministros comunistas. Se desarrolló entonces la primera revolución antitotalitaria
que reclamaba libertad de prensa, libertad de presos políticos, la independencia,
elecciones libres y retirada de tropas soviéticas. Nagy proclamó a Hungría fuera del
pacto de Varsovia y los dirigentes soviéticos decidieron emplear la fuerza. Atacaron con
gran dureza y en 48 horas la revolución había sido aplastada llevando a cabo una gran
represión.
La revolución fracasó porque tuvo lugar en un momento oportuno Las potencias
occidentales creyeron que la situación que había en esos momentos en Egipto era más
importante que la de Hungría. El comunismo soviético nunca se recuperó de la crisis
húngara. Nagy fue ejecutado en el año 1958 siendo Janos Kadar el nuevo líder que trató
demostrar su independencia respecto a Moscú convirtiendo Hungría en un país más
flexible y más próspero de esas democracias populares.

Checoslovaquia

En 1967 fueron los intelectuales en ponerse a la cabeza del proceso de renovación que
conduciría a la primavera de Praga. El grupo de reformadores comprendió que tambieén
era necesario descentralizar la política e iniciar una reforma de las instituciones.
Querían evolucionar hacia un socialismo más humanista. Alexander Dubcek creía en la
posibilidad de reformar el comunismo y de encontrar una vía propia frente a la crisis
económica y al descontento de la sociedad.
Viendo el peligro que representaba el ejemplo checo la URSS puso en marcha la
operación Danubio y las fuerzas del pacto de Varsovia entraron en la república
checoslovaca. El socialismo con rostro humano se convirtió en símbolo nacional
comenzando la agonía de la primavera de Praga en septiembre iniciándose la
normalización. Se trataba de un sistema de violencia civilizada.
La normalización fue mucho más violenta que en Polonia o Hungría.
En la conferencia mundial de 1969 de los partidos comunistas se reafirmó de nuevo el
concepto marxista-leninista pero algunos de los participantes se negaron unirse a la
mayoría. Lo más significativo de esa conferencia fue la diversidad del movimiento
comunista.

Unión soviética

A partir de 1950 la URSS había puesto en marcha una transformación económica hasta
el punto de poder competir con EEUU a costa de mejoras del consumo interno. Cada
vez más los recursos se dedicaban a combatir en la guerra fría.
Cuando en 1985 Gorbachov fue elegido líder del PCUS se encontró con un estado cuya
economía estaba agotada y una sociedad corrompida. Consciente puso en marcha una
amplia política de renovación y reformas que el mundo entero conocería como
perestroika y glasnot.
Sus políticas de reforma también le llevaron a reformar la sociedad. La perestroika
significa reestructuración y glasnot transparencia.
En 1988 la URSS anunció la retirada de un importante contingente de tropas y la
reducción del presupuesto militar en la asamblea de la ONU. La URSS perdió la base
sobre la que se apoyaba y su razón de ser. Su caída fue pacífica y rápida

La caída del muro de Berlín y el fin del comunismo en Europa del este

jlpp40@yahoo.es
Polonia fue el primer país en 1989 que vonvocó elecciones libres en las que el partido
comunista fue derrotado. Gorvachov descartó un invasión militar.
En Hungría Jadar fue sustituido por Pozsgay que comenzó a traer el pluralismo político
siendo lo más trascendental la apertura de las fronteras con Austria propiciando de ese
modo la caída del muro de Berlín ya que los húngaros atravesaban la frontera para ir a
la RFA.
El régimen de la RDA duró pocas semanas. El 9 de noviembre de 1989 cayó el muro y
terminó el dominio soviético sobre Europa de l este.
También en 1989, Checoslovaquia comenzó su andadura hacia la democratización
poniendo en marcha la revolución de terciopelo. Vaclav Havel asumió la dirección del
Foro Cívico cuyos miembros formaron el primer gobierno no comunista.
En Bulgaria la caída del muro permitió a los elementos más aperturistas derrocar al líder
comunista Zhivkov.
En Rumania sin embargo tuvo un carácter violento. La oposición pública al comunismo
se hizo patente habiendo una revuelta en todo el país provocando la huída de Ceaucescu
y su esposa que finalmente fueron fusilados.

Fragmentación y desintegración de la URSS

En agosto de 1991 se produjo un golpe de estado sobre Gorvachov fracasando debido a


su nefasta preparación. Varias unidades se unieron después a Boris Yeltsin líder
incontestable de la resistencia. Después del golpe de estado Gorvachov dimitió de su
puesto de Secretario General.
Yeltsin prohibió las actividades del PCUS, el Soviet Supremo se disolvió y la URSS
solo sobrevivió cuatro meses más.
En el mes de diciembre los presidentes de 11 repúblicas crearon la CEI. Gorvachov
finalmente dimitió el 25 de diciembre de la presidencia de un país inexistente.

jlpp40@yahoo.es
TEMA 24
LA UNIDAD EUROPEA

El sueño de una Europa unida se reavivó durante los años 20 como respuesta a la
traumática IGM pero hubo que esperar hasta final de la IIGM para que se abriera un
debate acerca de su posible unidad.
Con la creación de las primeras instituciones comunitarias, la CECA y la CEE se
conseguiría no solo la formación de un Mercado Común sino también situar a Europa
Occidental en un lugar destacado dentro del concierto internacional.

La reconstrucción europea

Después de la IIGM la prosperidad de EEUU contrastaba con el hundimiento de Europa


y gran parte del mundo. Por entonces la llamada doctrina Truman se sustentaba en la
idea de que el comunismo solo podía prosperar en una situación de ruina o graves
dificultades económicas.
Es por ello que de acuerdo a estos principios se crea un programa de ayuda al conjunto
de países del continente europeo pero la URSS lo rechazó. El plan Marshall se inscribió
en el contexto de la guerra fría como medio de defensa de las democracias occidentales
frente al comunismo. Los americanos impulsaron la creación de un organismo para
gestionar la ayuda y así nació la OECE que se convertiría en la OCEDE tras la inclusión
de EEUU y Canadá. Ester plan jugó un papel muy importante en el desarrollo europeo.
En 1948 Francia, GB, Bélgica, Holanda y Luxemburgo firmaron un pacto militar
defensivo que preveía la asistencia mutua en caso de agresión, eso fue el antecesor del
Tratado del Atlántico Norte en 1949 suscrito por EEUU, Canadá, los cinco países
anteriores más Dinamarca, Islandia, Portugal, Noruega e Italia. La OTAN asumió la
defensa europea.

La CECA

En 1948 tuvo lugar en La Haya el I congreso para Europa. Como resultado nació el
Consejo de Europa. La primera institución de carácter económico fue el BENELUX y
en 1951 tras la firma del acuerdo de Paris nació la CECA formada por seis países, el
Benelux más Francia, Italia y Alemania. Se crearon en el seno de la CECA una serie de
organismos que en el futuro servirían de modelo a las instituciones comunitarias. Se
crearon una Asamblea, Un comité de ministros, una Corte de justicia y un Comité
consultivo.

La comunidad económica europea

El éxito de la CECA mostró en seguida la necesidad de una paralela integración de


carácter político que se plasmó en un proyecto de tratado de una Comunidad Política
europea. La asamblea nacional francesa lo rechazó y cuando parecía muerto fue
relanzado aunque solo en la variante económica. En 1957 se firmó el Tratado de Roma
por el que se creaban la CEE y el EURATOM (Comunidad europea de la energía
atómica).
En GB los dos grandes partidos políticos eran contrarios a cualquier forma de
integración y participación prefiriendo una alianza estratégica con EEUU.

jlpp40@yahoo.es
Durante los años 60 la CEE experimentó un espectacular crecimiento convirtiéndose en
una gran potencia económica. Frente a esta situación GB cambió de posición solicitando
la incorporación a la CEE siendo vetada por Francia. Hubo que esperar a 1973 para
conseguirlo junto a Irlanda y Dinamarca. Mientras De Gaulle había sacado a Francia de
la estructura militar de la OTAN. La CEE se convirtió en la Europa de los nueve.

Estancamiento comunitario

Entre 1968 a 1979 se produce la llamada euroesclerosis sin proseguir en las etapas
marcadas. Hay que tener en cuenta la situación internacional, la guerra del Yom Kipur
que provocó u alarmante aumento de los precios del petróleo.
Además surgieron en el seno de la Unión distintas concepciones, por una parte GB y
Dinamarca y por otra el eje franco-alemán que defendía más el desarrollo comunitario y
fórmulas de soberanía compartida

Reactivación del proyecto de la Unión Europea (1979-1984)

La reactivación de la construcción europea vino de la mano del primer parlamento


europeo elegido por sufragio universal en 1979.
En marzo de ese año entró en funcionamiento el Sistema Monetario Europeo (SME), al
mismo tiempo se creó el ECU antecesor del euro.
Este impulso comunitario tuvo que ver también con el cambio de ciclo que hubo en
Europa en 1979. En GB fue elegida Margaret Thatcher que trajo consigo un mayor
acercamiento a EEUU abandonando la construcción europea. Sin en embargo en
Francia el socialista Mitterrand y en Alemania Helmut Kohl tendrán un papel muy
diferente pues ambos impulsarán decididamente el proceso de reactivación hacia la
Unión europea Será precisamente Jacques Delors europeísta quien desempeñará un
papel central en la formación de la UE desde su puesto de Presidente de la Comisión de
las Comunidades Europeas.

El Acta Única Europea

El parlamento europeo, considerado ya como representante legítimo de los ciudadanos,


elaboró y aprobó en 1984 el proyecto del Tratado de la Unión Europea firmándose en
Luxemburgo y la Haya el Acta Única Europea.
Grecia se incorporó en 1981 y Portugal y España en 1986 unos años después de su
vuelta a la democracia.
El Acta Única reforzaba la influencia del Parlamento europeo, se institucionalizaba el
Consejo Europeo, se introdujeron algunas reformas en el Tribunal de Justicia. Por
último se puso en marcha el sistema de Cooperación Política Europea que afectó a las
relaciones exteriores.
Se produjeron avances importantes de carácter económico, se crearon políticas
específicas de medio ambiente, de carácter social, protección a los consumidores,
investigación y tecnología. Fruto de estas políticas fue el fuerte impulso que se dieron a
instituciones como el FEDER que tanta importancia tuvieron en el crecimiento español
de los años 90.
Una de las metas más complejas de la integración fue la de lograr una autentica libre
circulación de personas. El primer paso para ello fue el Acuerdo de Schengen.

La Unión Europea

jlpp40@yahoo.es
Con el Tratado de la Unión europea conocido también como Maastrich se consolida el
largo proceso de construcción de una Europa unida en lo político.
La UE heredó las mismas instituciones que había creado la CEE.
• El parlamento con sede en Estrasburgo elegido por sufragio universal.
• El Consejo europeo principal órgano legislativo conformado por los jefes de
gobierno de los países miembros.
• La Comisión europea con sede en Bruselas que defiende los intereses de la
Unión en su conjunto. Formada por un presidente y comisarios de cada área.
• El tribunal de Justicia que garantiza el cumplimiento de las leyes.
• El tribunal de cuentas que efectúa el control de la legalidad en la gestión del
presupuesto de la Unión.

Además existen el Banco Europeo, El Comité de las Regiones, el Comité Económico y


Social, El Banco Europeo de Inversiones, la Europol y el Defensor del Pueblo.
Pero no iba a resultar nada fácil cumplir con los requisitos propuestos.
La firma del Tratado de Maastrich coincidió además con profundos cambios políticos
surgidos en Europa: el fin de la guerra fría, la remodelación del mapa europeo, la
reunificación alemana, las guerras en Yugoslavia y desintegración de la URSS.
Turquí presentó su candidatura junto con Marruecos a quien le fue rechazado por no ser
europea. Turquía hasta el momento está asociada.

Consolidación de la Unión Europea

El Tratado de Ámsterdam de 1997 introdujo un cierto giro social, promoviendo políticas


activas en la lucha del desempleo, la marginación y la exclusión social.
E 1 de enero de 1999 comenzó formalmente la última fase de la UEM dando lugar a dos
acontecimientos históricos: el euro se convirtió en la moneda europea y comenzó a
operar el Banco Central Europeo verdadero rector de la política europea.
La moneda se convertiría en una de las más fuertes del mundo compitiendo con el dólar.
Con la aprobación del Tratado de Niza en 2001 se produjo la consolidación del modelo
de la unión así como su reforma. En el 1 de enero de 2004 pasaron a formar parte de la
UE Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Chipre, Hungría, Letonia, Lituania, Malta
y Polonia. En 2001 también se redactó la Carta de Derechos Humanos de la UE que será
el germen de la Constitución europea.
Esta Europa tiene graves deficiencias en el terreno político pues algunos estados no
están dispuestos a ceder soberanía en pos de una futura federación

jlpp40@yahoo.es

S-ar putea să vă placă și