Sunteți pe pagina 1din 80

ORIGENES DIALÉCTICOS EN PSICOLOGÍA

Miguel Angel Materazzi


Miguel Angel Materazzi

Introducción-

A los fines de introducirnos en los origenes dialécticos de los diferentes abordajes


psicoterapéuticos,creo conveniente hacer un semblaza de la Concepción de la Ciencia
y que mejor, desde mi punto de vista ,que ebocar a Wilbem Szilasi,el cual aborda este
tema de la siguiente manera.
Hasta el siglo XX las concepciones fundamentales de la Ciencia son:el Positivismo
de A.Comte,la concepción de Meyerson,el neo-Positivismo Lógico y la concepción
Fenomenológica de la Ciencia.
Positivismo de Comte
Es un reclamo al retorno de la pura experiencia,un atenerse a “lo dado”,o sea al dato
sensible.Fundamenta la ciencia en la experiencia y en la verificación.Se eliminan los
enunciados aprioristicos de carácter especulativos.Se acude a enunciados relativos,a
la experiencia,llamados en la metodología moderna”Enunciados Protocolarios”,estos
describen o constatan hechos o experiencias sensibles.El objeto de la ciencia para el
Positivismo Comtiano es establecer los hechos y las relaciones entre los
hechos,estableciendo por medio de esos hechos relaciones entre ellos,leyes,que
permiten la predicción de los acontecimientos fisicos-naturales futuros.

La limitación primera de esta concepción positivista es que se refiere exclusivamente


a la experiencia sensible.Parte de los hechos comprobables o verificables por la
sensibilidad externa, y esto constituye una restricción como lo señala Husserl,ya que
hay tambien una experiencia ó interna ó eidetica.
Para el Positivismo Comtiano la ciencia es un empirismo radical ,o sea,que debe
atenerse absolutamente a los hechos sensibles.Como variaciones a la temática del
Positivismo,aparecen concepciones interpretativas de carácter biologista que afirman
que las sensaciones (toda inpresión sensible)son organizadas de acuerdo a una
función útil para la vida.Esta forma de Biologismo hace aparecer a la ciencia como
un instrumento para la vida.La ciencia selecciona de acuerdo a la máxima simplicidad
,y estas son las de mayor preponderancia.Queda asi la Ciencia subordinada a una
utilidad vital,surgiendo el principio de economía de Avenarius,por el cual se admite
que la ciencia procede a una selección que tiende a una conceptalización tal,que
simplifique.
La ciencia promovería un menor esfuerzo de pensamiento,y de este modo los
principios lógicos como el de “No Contradicción”,o el del “Tercero Excluído”serían
contigentes y no necesarios(serían pragmáticos),sirviendo como instrumento para
componer o completar los hechos y para predecir hechos futuros.
Esta concepción es la que critica Husserl,que revaloriza la necesidad de los principio
lógicoss lógicos
Para Avenarius y todos los Biologistas,el único mundo existente(la realidad)es el
mundo de nuestras sensaciones y pensamientos,y este mundo resulta captado a traves
de la subjetividad.Conocemos el mundo o la realidad,a travez de un aspecto o de una
apariencia,por lo que priva el fenomenonalismo y la ciencia resulta
fenomenalista(Otto Weislinger).La ciencia conoce la realidad ”como si”,esta indica la
realidad tal como es experimentada por nosotros.No conocemos una realidad”en
si”,sino,solo una apariencia.Igualmente para Le Roi,la ciencia es una construcción.La
ciencia construye un mundo organizado,un especie de mundo sobrepuesto al mundo
de la realidad,y solo conocemos la realidad en su apariencia para nosotros.
Progresivamente,estas concepciones se orientan hacia la subjetividad y se reduce al
mundo de las cosas tales como son dadas a un mundo de sensaciones organizadas por
el sujeto,o sea, que estas concepciones conducen a un Subjetivismo.
La contraparte,o sea,la concepción que se opone a estas formas de positivismo,es la
concepción de Meyerson.

Concepción de Meyerson
Es una concepción,que trata de destacar el elemento racional,propio del conocimiento
científico.Mientras el Positivismo de Comte,resulta de un empirismo que destaca
verdades,de experiencia o de hecho,Meyerson,destaca preeminencia del aspecto
racional,o verdades de razon de Leibnitz.Meyerson ve el supuesto ontologico,que hay
en todo conocimiento científico,o sea,el esfuerzo primario,por determinar la
estructura del Ser o de la Realidad.
Este,es el supuesto básico de la ciencia,determinar,el modo de ser de lo real,pero lo
real tal como es,oponiendose a una filosofía”como si”.

A este fin,la ciencia trasciende los datos o hechos,para lograr una explicación,de los
datos o hechos.La ciencia formula hipotesis,teoriza y todas las teorías que tienen un
carácter explicativo,o sea que supone causas,buscan fundamentar los hechos o hallar
la razon de los hechos,constituyendose asi la misma teoría cientifica.
El positivismo de Comte,a costa de ser positivo y atenerse a lo dado,a la experiencia
sensible,termina por destruir a la misma teoria cientifica,asi termina por reducir
ciencia a una especie de acopio de hechos o datos y se pierde la energía racional de la
conceptualización de esos datos o hechos.
No hay ciencia verdadera sin teoría,y junto con la experiencia,hay en ciencia un
postulado inicial que es la busqueda de una explicación.Vemos que Meyerson,esta
encerrado en una concepción explicativa,o sea, que entiende de la teoría,como teoría
explicativa,que establece relaciones de causa-efecto entre los hechos.Es una teoría
causionista,por que no conoce aun otros tipos de explicación,como los admitidos
actualmente,que no sean explicaciones causales.
Meyerson,se apoya en la concepción racionalista de Leibnitz,según la cual”todo
hecho,tiene su razon de ser”(principio de razon suficiente).Es justamente el esfuerzo
o afan por encontrar la razon suficiente,lo que constituye la esencia de la ciencia.Lo
fundamental de la concepción de Meyerson es destacar,que en toda ciencia existe una
estructura teorética,que va más alla que el simple dato o del mero acopio de
datos.Constituye una crisis dentro del Positivismo que conducira al Neopositivismo.

Neopositivismo Lógico
El neopositivismo admite la objeción de Meyerson al primer Positivismo.El dato
empírico o constatación empírica,constituye el material grueso de la ciencia,pero toda
ciencia requiere una estructura hipotetico-deductiva,o sea,una estructura logica.La
estructura logica es necesaria para que los datos empiricos,sean integrados en
sistemas y tengan valor cognositivo.Esto equivale a decir que debe haber un marco de
referencia,dentro del cual el hecho o los hechos son ubicados.Deben ubicarse los
datos dentro de un campo teorico y esto tambien podría expresarse al reves,que la
delimita un campo de hechos,entre los cuales se puede establecer cierta relación.Esto
implica una cierta prioridad de la teoria,y aunque en el Neopositivismo logico se
elimina todo a-priori,lo a-priori aparece en la faz lógica y por ende no hay
aprioridad,sino tautología,porque la lógica es una tautología,y esa tautología es
necesaria para coordinar los hechos,o sea para establecer una estructura racional entre
los hechos.La teoria,o el sistema teorico,es totalmente independiente de la
realidad.Puede haber diferentes teorías,o diferentes sistemas teóricos
racionales,siendo todos logicos,ya que no hay una logica unica,sino un conjunto de
sistemas logicos coherentes.
Hay distintos esquemas logicos aplicables a la realidad.Hay diferentes sistemas
axiomaticos.La razon no debe considerar como un a-priori,por que no es un
estructura definitiva ni absoluta,por eso es posible desarrollar un conjunto de sistemas
lógicos diferentes y todos aplicables a la realidad.En sintesis el Neopositivismo da
preponderancia al doble aspecto conjunto de la ciencia que se atiene a la experiencia
y a la razon.El Neopositivismo trata de eliminar,como vemos,la razon entendida
como un a-priori absoluto,y a este respecto tiene gran importancia el desarrollo de un
conjunto de sistemas logicos diferentes y que destruyen el esquema de una logica
unica.

La concepción Fenomenologica

A pesar de las diferencias con el Neopositivismo,ambas concepciones ,tienen


conexiones reciprocas.Si analizamos la concepción de la ciencia surgida de la
fenomenologia de Hussel y a la vez de la analítica existencial de Heidegger,se ve que
surgen elementos que nos hace mas clara la concepción Neopositivista,y se ven
también los limites de esta concepción.
Wilhem Szilasi desarrolla de una manera explicita las concepciones de la ciencia
surgidas en Husserl sobre”la logica formal y trascendental” y sobre la obra de
Heidegger”Ser y Tiempo”.La concepción de la ciencia de Husserl señala que la
ciencia busca una evidencia absoluta,pero en su obra”La crisis de las ciencias
europeas”,Husserl dice que el conocimiento supone una constitución del sentido del
mundo dentro del cual aparecen las cosas con determinado contenido para el
sujeto.Es decir,que Husserl destaca esa” proyección de sentido”en el cual puede
aparecer los”entes para si”.Esto mismo lo destaca Szilasi,y por otra parte enfatiza
sobre el carácter que tiene la Existencia como Trascendencia,y socialmente como
referencia a un mundo como unidad de sentido,tal como lo postula Heidegger.Estos
son los dos componentes fundamentales de la teoría de Szilasi,desde su perspectiva el
problema de una teoría de la ciencia no puede radicarse solamente en el nivel del
lenguaje logico de la ciencia,o sea que el lenguaje logico de la ciencia sería un
nivel,que tiene implicaciones que van por una parte a la actitud o modalidad de la
Existencia,es típica de la actitud teorética,es decir,de la actitud científica y que por
otra parte,tiene como correlato una determinada manera de aparecer las
cosas(realidad)dentro de esta actitud.Esto signifca que lo que busca Szilasi es el
analisis de la actitud científica como una actitud de la Existencia humana en que esta
comprometida, una perspectiva o una determinada dimension de la intencionalidad,y
consiguientemente,como correlato,una determinada manifestación del objeto.Es
decir,que el objeto se manifiesta como tal,en relación a una actitud,y solo ante cierta
actitud se manifiesta el sujeto con cierto contenido de sentido para el sujeto.Toda la
concepción de la ciencia se mueve en esta relación entre sujeto y objeto como una
relación total que no puede ser disociada,polarizando un sujeto en-si y un objeto en-
si.Para Szilasi lo primordial en la ciencia es una determinada actitud y postura de la
Existencia,entendiendo por actitud y postura una orientación de la Existencia
humana.
Szilasi destaca:
1)Toda ciencia implica un elemento primordial de filosofía,una cierta pregunta
filosofica,ineludible.

2)En toda ciencia hay dos factores que cuentan esencialmente,por una parte la
compresion del sentido del ser primero o del sentido del Ser del ente,y en segundo
lugar la determinación de”que es”el ente,o de la esencia del ente o del modo del Ser
del ente.
Esto quiere decir,que para Szilasi,en toda ciencia inevitablemente es
necesario,primero,un esclarecimiento de que”sentido tiene el Ser”del ente con que
vamos a tratar,y segundo un esclarecimiento de cual es la esencia,o sea la estructura
esencial o lo”que es” el ente.
Es dificil pero fundamental distinguir estos dos planos,como ejemplo aclaratorio
citaremos el sentido del ser del ente que se nos aparece en la experiencia pre-
científica respecto a una mesa,la mesa en la experiencia cotidiana(pre-científica)es
ese util que cuenta por su utilidad misma.
En mi “horizonte” cotidiano,o sea con mi actitud y postura práctica,el ente -mesa-
este util que como tal cuenta para mi,pero en la experiencia científica,en el
“horizonte” de la fisicomatematica,esta mesa no es el util cotidiano sino que dentro
del ser del ente(otro horizonte),el “que es” del ente,ya no cuenta como tal para mi.En
este nuevo”horizonte”de la fiso-matematico,esta -mesa- cuenta como un compuesto
material de atomos o como un campo de fuerzas.
Es decir que según el”horizonte”(que sería el sentido del ser)que yo le confiero,el
ente- mesa- puede ser,o bien un util,o bien,un compuesto de atomos.Por lo cual
captado en referencia a ese marco amplio u”horizonte” que es el sentido del
ser,trascendiendo el dato hacia el sentido del ser u”horizonte”.Para mayor
evidencia,supongamos que cambia el”horizonte”o sentido del ser nuevamente,ahora
la -mesa -esta encuadrada en el marco de la estetica.En ese sentido del ser esta -mesa-
ya no sera ni util,ni un compuesto de atomos,,sino solo sera un objeto feo o
bello.Vemos que el sentido del ser u”horizonte”es el que determina la esencia del
ente,la estructura esencial o sea el”que es”el ente.
El “horizonte”como sentido del ser viene a asemajarse al horizonte del paisaje dentro
del cual se recortan con una dimension y una fisonomía cada uno de los objetos .Es
ese sentido del ser,el que delimita el campo de una ciencia y la ciencia entiende la
determinación de algo(un ente)en funcion de un “horizonte”.Es tarea filosófica la
reflexion sobre los”horizontes”del sentido del ser,y es tarea de la ciencia determinar
la estructura de los entes,dentro de ese “horizonte”.La reflexión filosófica es siempre
previa para dilucidar ese”horizonte de sentido”y las implicaciones que tiene ese
horizonte.
Como es obvio,en esta concepción fenomenológica no se hace una escision entre
ciencia y filosofía.Las ciencias para Szilasi serían filosofías especiales que delimitan
un campo.En tanto que la filosofía esta constantemente vuelta a la reflexion
del”Sentido del ser”(del sentido del ser en general y del ser en cada uno de los
ambitos científicos),la ciencia esta vuelta al”Ser del ente”,o sea,el que es el ente,o sea
a la “estructura esencial” del ente.
La ciencia esta obligada a la tarea filosófica de reflexionar sobre el Sentido del
ser,cada vez que quiere replantear cuestiones de fundamento.Es como si las ciencias
fueran ontologicas regionales.Szilasi toma constantemente el ejemplo de Galileo por
que asi se ve bien claro en el nacimiento de la ciencia el corte filosófico.
Originariamente,la labor de Galileo no es una labor científica,como lo entenderíamos
tradicionalmente,puesto que esta elaborando previamente el marco de:”que se va a
entender por naturaleza”,lo que equivale a decir”que es lo que podemos entender por
naturaleza”,o sea”que sentido tiene para mi”.En Galileo se da la proyección de
un”horizonte”o de un”Sentido del ser”,o de una modalidad del ser determinada.Asi
llega a la conclusion de que en caso de lo fisico de una temática,el sentido del ser
es:Ser determinado,regulado o estatuído según ley.
No ocurre lo mismo en el caso de lo humano,donde el sentido del ser es”ser libre o
auto-determinable”,y donde el horizonte es la libertad.Proyectado un “horizonte”
aparece una determinación dada del ser ,simultaneamente.No se trata de una cuestion
de que uno es primero y otro es despues como momentos sucesivos,es un proceso
simultaneo en que una variante en un momento implique necesariamente una variante
en otro momento.
Por eso el descubrimiento de ciertos fenómenos lleva necesariamente a una búsqueda
de la compresion del Ser,distinta a la preexistente.Esto es lo que entiende Szilasi
como”crisis en la ciencia”.En una filosofía de la ciencia es necesario entender cuales
son las condiciones de posibilidad de cierto tipo de comprension,o de cierta dirección
de la intencionalidad subjetiva y correlativamente cuales son las condiciones de
posibilidad objetiva de que el objeto se manifieste asi.
Capítulo 1-

Introducción a los orígenes dialécticos

“Creer e inventar,he ahí lo que hace el sujeto como sujeto” Delueze

Esta breve síntesis sobre los orígenes dialécticos de las Psicologías pretende
visualizar los fundamentos de cosmovisiones filosóficas las cuales son el sosten de
determinadas técnicas sumamente delicadas que estan abocadas al entendendimiento
de la interioridad humana e invitar al lector a profundizar estas guías teoréticas, que
guian el desocultar al ser y develar,sin olvidarse de los orígenes.
Estos pensamientos intentaran transmitir la resposabilidad a este panorama del
mundo que nos toca vivir donde la norma es la exaltación de las necesidades vacías-
insaciabidad por lo externo-consumismo,rápida saciabilidad por el crecimiento
interno exteriorizado por una abulia del saber ,para lo cual estas lineas tratara de ver
através del ejercicio pleno del Pensamiento Crítico,el cual no acepta lo dado,lo
fáctico no es terminación sino comienzo y hasta esboza cierta irreverencia frente a lo
instituído.
El aprendizaje permite que expresemos nuestro ser através de la creación,la
creatividad es la secuela necesaria del ser,que requiere un compromiso y muchas
dudas,relación esta que no es antagónica,el compromiso no es mejor cuando no se
tiene dudas,sino cuando existe a pesar de ellas,es un real proceso dialéctico que
posibita luchar a la persona para otorgar sentido a lo que no tiene y poner orden en el
caos,de esta manera la Creación sustentada por el Pensamiento Crítico configura un
proceso de crecimiento que nos ayuda a soslayar y superar la cosmovisión actual.
Entrando en la temática propuesta y tratando de controlar los problemas psicológicos
del crecimiento,superar las frustraciones narcisísticas,los conflictos edípicos,las
rivalidades fraternas,renunciar a las dependencias de la infancia,obtener un
sentimiento de identidad y de autovaloración,la persona desde su niñez necesita
entender lo que está ocurriendo en su interioridad,intentar enfrentarse con sus
pulsiones,al hacer esto cabe la posibilidad de adaptar el contenido inconsciente a las
fantasías conscientes.
Si se reprime el inconsciente evitando la entrada de su contenido al nivel
consciente,la psiquis queda parcialmente oprimida y se ve obligada a mantener un
control tan rígido y compulsivo que su personalidad puede resultar severamente
dañada.
Sin embargo cuando se permite acceder al material inconsciente,hasta cierto punto a
la conciencia y ser elaborado por la imaginación, su material nocivo para los demás y
para nosotros queda considerablemente reducido,entonces algunos de sus impulsos
pueden ser utilizados para propósitos más positivos.
Si bien antes se buscaba trasmitir la realidad consciente o las imágenes agradables
que”colmaban sus deseos”,como si deberían conocer sólo el lado positivo de las
cosas;se ha pasado reactivamente al otro lado en lo cual sólo se debe informar lo
negativo,cayendo en la misma trampa.El entendimiento de nuestro inconsciente
apunta a que la persona sea capaz de aceptar la naturaleza problemática de la vida,sin
ser vencido por ella o sin ceder a la evasión.Freud decía:”El hombre sólo extrae
sentido a su existencia luchando valientemente contra lo que parecen abrumadoras
fuerzas superiores”.
El hombre de la postmodernida tardía acepta la realidad como algo inmodificable
como lo único posible.Si hay algo de lo inmediatamente dado se lo dice”la ciencia”a
traves de los massmedia,pasivamente y sin traducir.Marx decía-,”el hombre de la
modernidad tiene mucho de Prometeico,éste le ha robado a los dioses el poder de
decidir su destino.El hombre de la modernidad exige la acción de los sujetos sobre la
historia:

Primero-Pensamiento Crítico que no se enfrenta a la realidad como un orden


inmodificable.
Segundo-No sacraliza lo dado(lo fáctico)
Tercero-No se rinde ante lo constituido
Cuarto-Irrespetuosidad hacia el poder(lo fáctico)

Lo constituido no es límite de mi acción,lo fáctico es un punto de partida,pero no


límite.El hombre de la postmodernidad tardía vive en una modalidad de lo privado-
individual,lejos de intentar entender la historia,se deja poseer por ella.
Sujeto que admite ser objeto de una red causalística de un mundo informático que
reclama pasividad contemplativa desde su privacidad.
Marx es un hombre de la Modernidad,en la undécima tesis sobre Feuerbach,dice”Los
filósofos sólo han tratado de interpretar diversos modos del mundo,pero de lo que se
trata es de transformarlo”.El pensamiento debe de ser crítico y su fuerza radica en no
aceptar el mundo como es,sino conocerlo para intentar cambiarlo.
El ser massmediático posmoderno tardío ha dejado de ser sujeto para transformarse
en objeto manipulado por los sistemas masivos de comunicación ,encontrandose en
las antípodas de Prometeo,su destino siempre es decidido en otros lugares y por otras
personas,a traves de la manipulación de la ciencia y de la informática.
Reitero en 1845 Marx dice:”no basta con enterder lo real(Lacan-lo inasible),sino que
es necesario transformarlo”.Entender la historia es muy valorado por la inteligencia,la
razón puede penetrar lo real y elucidar sus secretos.La dominación de los países
periféricos les permite a los centrales sus contradicciones.
El pensamiento crítico es temído pues se atreve a reinvindicar palabras
como:libertad,solidaridad,justicia,igualdad,sustantividad.El hombre como sujeto.
El siglo XVIII,denominado”siglo de las luces” es el momento donde el pensamiento
crítico se vuelve contra el pensamiento recibido y el historicismo contra el
tradicionalismo.
Nietzsche,Freud,Marx y aún Heiddeger son los pensadores que destruyen la
modernidad,siendo esta un reino largo y brillante,rico en las más variadas
manifestaciones creativas,siendo un gran impulsor en su momento de novedades y
cambios,pretendiendo transformar todo desde la Metafísica hasta el Arte,desde la
Psicología hasta la Sociedad.Un proceso en el cual el hombre medio se iba sentir
despojado de casi todos los valores seguros que lo habían sostenido por edades
históricas,librado a lo inmediato,lo irracional y lo visible.
Buena parte de la tarea de los Modernos significo :
1-)Manejar habitualmente un esquema histórico que consiste en identificar
lo”moderno”con el iluminismo y la reforma.
2-)Esquema erróneo por no distinguir,en el mundo posmedieval al iluminismo y la
reforma de la “modernidad” en sí misma.
3-)La modernidad en si misma tiene tres factores principales:
a)Derivación de los derechos naturales del hombre sobre la base del derecho natural
Teocéntrico.
b)Profundización de la distinción entre naturaleza y funciones de la Iglesia y Estado
que no son compatibles ni con el Fideismo de la Reforma,ni con el racionalismo
cientificista del iluminismo.
c)-El iluminismo es una deformación de la “Modernidad” sobre la base de la quiebra
racionalista del equilibrio natural-sobrenatural,la reforma significo una quiebra del
lado contrario(Fideista).

Teniendo este analisis como base podemos adentrarnos en las cosmovisiones


filosóficas afines al sujeto que investiga la interioridad de un otro.A tal fin deseo
analizar las dialécticas como tales ,estas comienzan con los Griegos,ya sean desde las
fuentes Parmenidias que sustentan la Transendencia-iniciada por Parmenides-
siguiendo Socrates -Platon-Aristoteles-y otros(el pensar en quietud) o Heraclitianas-
iniciada por Heraclito-siguiendo Spinoza-Nietzsche-Badiou-Delueze-
Foucault,Virno,y otros que sostienen la inmanencia(el pensar en movimiento).Por
otro lado bien se sabe que los enfoques dialécticos comienzan con los Griegos-
retórica- con su Mayeutica,luego se agrega la -gramática- con Santo Tomas de
Aquino constituyendo el Tomismo,posteriormente aparece Descartes con el -cogito-
“Pienso luego existo”,siguiendo Kant con el -Noumeno- ,siendo hasta ese momento
dialécticas diádicas.El quiebre lo efectua Hegel al introducir la dialéctica tríadica es
decir un primer momento afirmativo,un segundo momento negación de la afirmación-
( escepticos)-,y un tercer momento negación de la de la negación volviendo a un un
primer momento ,es decir Teoría -Praxis-Teoría- demostrando la inseparabilidad de
los contradictorios y un tercer momento totalizador siendo su planteo de corte
romántico,y por último surge Marx con un proceso dialéctico tríadico con su
propuesta Praxis -Teoría-Praxis siendo un planteo Materialista .
Al hablar de psicologías dialécticas quedan involucrados como precursores no solo
Hegel y Marx,sino también Kierkegaard y Nietzsche.
Entre ellas estarían:el psicoanálisis dialéctico,la psicología comprensiva dialéctica,la
reflexología como dialéctica de la naturaleza o del en-sí y todos los movimientos
neoanalistas ortodoxos y heterodoxos,e incluso algunos intentos franceses de
fenomenología dialéctica,entre los cuales contaríamos con el trabajo de
J.P.Sartre”Crítica de la razón dialéctica”1960-
La razón esta dividida en dos planos:el analítico y el dialéctico,de la parte analítica
derivan las psicologías más conocidas como:
a) escuela de la introspección,dentro de la cual es fundamental Brentano.
b)las psicologías fenomenológicas ,donde la psicología descriptivo-eidética de
Husserl es la más significativa.
c)la Gestaltheorie con el pensamiento de Stumf,Von
Ehrenfels,Meinong,Wertheimer,Köhler,Koffka y otros.
d)el psicoanálisis propuesto por Freud el que proviene de la formación de la
introspección Brentaniana y todo el empirismo fisiologista neocomtiano.
Si bien Freud entra dentro de la psicología analítica,tiene sin embargo mucha
influencia del pensamiento dialéctico Hegeliano-Marxista sustrato cultural en el siglo
en que Freud se formó-1880 en adelante-,se visualiza en la tendencia cultural de
manejar las díadas como co-principios:Eros y Tánatos/Placer-Displacer/los principios
del Yo-Superyo-Ello etc.También se podrían incluir todos los neoanalistas que entran
en esta linea.
Dentro de la estructura dialéctica podemos preguntarnos que hace la dialéctica con la
Psicología,pues para la razón analítica el objeto que se describe es la conciencia,ya
sea que se la entienda en su estructura de”conciencia de...”caso Fenomenología,en su
estructura de “Fenómeno Psíquico”caso introspeccionismo,en su noción
de”estructura”caso Gestalt,o en su noción diádica conciencia-inconciencia caso
Freud,en síntesis lo que se describe como tal es la conciencia.
Esta conciencia puede estar en relación consigo misma:privilegio de la dirección
inmanente caso Fenomenología,puede ser un relación diádica de estructuras
permanentes como es el caso de la Gestalt,o puede ser la relación diádica conciente-
inconciente y su objetivación el símbolo.
El objeto formal de la psicología dialéctica(o de la dialéctica en relación con la
psicología)ya no va a ser ni la pura conciencia de sí del introspeccionismo,ni la
conciencia abierta al mundo en el sentido intencional del fenomenólogo,ni la noción
de estructura gestaltista,ni tampoco la de Freud,va ser algo muy distinto.Por empezar
va ser algo esencialmente histórico,esencialmente práxico y esencialmente dinámico.
Hay que aclarar que razón analítica y razón dialéctica no se oponen sino deben ser
integradas;aquí las oponemos sólo a título”analítico”.Los objetos formales serían
entonces:

1)Psicología analítica:hombre-conciencia,

2)Psicología dialéctica:hombre práxico de carne y hueso,y aquí se ve de por qué


en la psicología dialéctica encontramos desde el psicoanálisis dialéctico hasta el
psicoanálisis del en-sí,hasta la dialéctica de la naturaleza pavloviana o de la
reflexología,y que se debe a que en la razón dialéctica hay dos posibilidades:o ser la
comprensión del para sí,o ser la compresión del en sí,en el primer caso tendremos una
dialéctica existencial,en el segundo caso una dialéctica natural.
Del para-sí existencial va a surgir la aspiración del psicoanálisis existencial y
cualquier intento dialéctico que tome a la compresión y al resto de la cultura como su
objeto formal.Aca entrarían ciertas hipotesis de Pollitzer y entre nosotros de Pichon
Riviere,Bleger,y otros.
Pero donde más éxito ha tenido la explicitación dialéctica de la psicología moderna a
sido en el problema del en-sí natural bajo el influjo del libro de Engels”Dialéctica de
la naturaleza”.En este enfoque se encuentran la Reflexología y la Psicología oficial
rusa,que no es estrictamente pavloviana.
Los llamados “culturalistas”:From-Horney-Sullivan y otros estan en una línea muy
especial ,toman lo que les parece de Freud y le agregan la estructura histórica
correspondiente a la razón dialéctica.
En la escuela existencial alemana podemos distinguir entre existencial y existentiva ,
Biswanger,Medard Boss, y K.Jaspers que pertenecen a divisiones relativas de la
fenomenología y el psicoanálisis,tambié de alguna manera entraría la Logoterapia de
Victor Frankl y E. Minkowski y su esposa
La escuela existencial norteamericana con:Rollo May-Tillich-
Feidel,Maslow,Rogers,Allport-pertenecen al plano de la razon analítica.
Merleau Ponty entraría entre la Fenomenología,la Gestalt y Freud,al menos en la
época de”La estructura del comportamiento”-”El humanismo y Terror”,esta más
volcado a plano dialéctico.

Cuando se habla de la psicología dialéctica se la entiende en general como un intento


de entendimiento de la conciencia de la persona como naturaleza,y que ella es
además un objeto exactamente como es un objeto la cosa natural,y si nosotros en la
vía del en-sí/para-sí/en-sí entendemos a lo natural,la persona como es también
naturaleza se comprendera de la misma manera.Por lo cual la persona será un objeto
de la explicitación dialéctica,no un objeto de la compresión como donación de
sentidos analítica al estilo Husserl,o de la donación de sentidos propia de la dialéctica
existencial.Aclarando que en esta dialéctica de lo natural la persona no será un en-sí
petrificado sino un en-sí en movimiento.
La fuente de la dialéctica de la naturaleza al estílo del en-sí se encuentra en primer
lugar en el análisis cuantitativo fisiológico de lo natural,en segundo lugar en el
análisis cualitativo(ontológico)del salto de lo físico a lo psíquico,y tercer lugar el
análisis de la relación conciencia-cuerpo,donde la conciencia es el mero correlato
psíquico de lo físico .El salto de lo físico a lo psiquico podría parecer el salto del en-
sí al para-sí;pero no es así,sino que es un salto de un en-sí petrificado a un en-sí en
movimiento.
El sostén de esta dialéctica es el cuerpo como totalidad de estímulos y reacciones,no
como totalidad intencional sino como mera “Hyle”,como mera materia en
movimiento.

Si en vez de tomar al en-sí tomamos el para-sí tendríamos una dialéctica existencial


que partiría de un para-sí que sería existencia ,y ya no sería una dicotomía de
conciencia-cuerpo sino que sería la existencia que representa la totalidad de cuerpo
conciencizado y de conciencia corporalizada y en un plano de totalidad dado en el
mundo,aquí estaría mucho de la fenomenología de la percepción con la noción de la
conciencia como exterioridad e intencionalidad corporal de Merleau-Ponty.
Este para-sí iría a un en-sí donde estaría todo el análisis de todos los elementos
propiamente corporales del cuerpo ,por que si bien funcionaría como un en-sí,sería
visto desde un momento tético que sería parte de la totalidad,sería entonces cuerpo-
conciencia.
Y por último el tercer momento sería la síntesis para-sí/en-sí/para-sí.Es decir que esta
dialéctica tomaría a existencia planificada(tesis),a una analítica del cuerpo
conciencia(antítesis) para volver de esta existencia natural a esta existencia
tecnicamente conocida.
A este esquema de psicología se podría acercar el intento sartreano de la “Crítica de
la razon dialéctica”con la distinción de lo práxico inerte,lo práxico vital y lo práxico
existencial,como así también el esquema de Merleau-Ponty de la “Fenomenología de
la Percepción”.
Estos dos intentos de J.P Sartre y Merleau Ponty son solo partes,pues hablando en
sentido estricto no hay una psicología completa que responda a este esquema.
El aporte de Marx debe verse en la elucidación del tema de la Ideología y en la
necesidad de la relación de la psicología como ciencia superestructural con la
infraestructura económica del lugar del que se trate.El método de la razón dialéctica
proviene de dos textos fundamentales de Hegel la”Fenomenología del Espíritu”y la
“Ciencia de la Lógica”-1807 y 1814 respectivamente,también proviene del trabajo de
Sartre “Crítica de la razón dialéctica”-1960
Los psicoanálisis dialécticos son el intento de tomar como objeto formal a la
conciencia,inconciencia y su objetivación abstracta el símbolo a la luz de la crítica
dialéctica.
Pasare a describir los filósofos más significativos en relación a las psicologías
dialécticas,de acuerdo a mi punto de vista.
Capítulo 2-

E.KANT-

“LAS PALABRAS SE AMORTIGUAN EN EL USO COTIDIANO” J.LACAN

El proceso del conocimiento en Kant puede dividirse en dos momentos:


1-la aplicación de las categorías de la sensibilidad al caos o noumeno,de lo cual
resultaba la constitución del fenómeno u objeto de conocimiento,esto es,la realidad
estaba ya”lista”para ser conocida,
2-el conocimiento propiamente tal que se realizaba por medio de las categorías del
entendimiento.
En este segundo momento puede distinguirse a su vez dos cuestiones:

a-)¿ que conozco?a esto Kant responde con su tabla de las categorías,es
decir,conozco una “realidad”,una relación”causal”.En efecto, solo puedo pensar algo
bajo la forma de alguna de estas doce categorías;por lo tanto aquello“que”pienso lo
pienso mediante la aplicación de una de estas categorías.
La gnoseología de Kant está basada sobre cuatro nociones fundamentales que son:

La noción de objeto-nóumeno-fenómeno y categorías.


Representa un punto medio entre el realismo y el idealismo;el realismo dice que las
cosas existen independientemente de nosotros y que nosotros podemos conocerlas tal
como son,en cambio el idealismo dice que las cosas solo son”contenidos de
conciencia”y que no existen,por lo tanto,con independencia de la conciencia del
sujeto.Kant coincide con el realismo al decir que las cosas existen con independencia
del sujeto que las conoce,pero coincide con el idealismo al decir que solo podemos
conocer de las cosas lo que la conciencia ha puesto en ellas.
Lo que las cosas son “antes” de que la conciencia le aplique sus categorías,es lo que
llama Kant el”nóumeno”,también podría llamarse”sustracto caótico”.Este caos es
la pura indeterminación,la pura posibilidad de ser determinado ,pues lo único que
puede determinarlo son las categorías de la conciencia.Al ser pura indeterminación y
posibilidad es”incognoscible”,pues solo puede ser conocido aquello que tiene algún
tipo de determinación o actualidad.
¿Como se ordena este caos?,se ordena porque la conciencia le aplica las categorías de
la sensibilidad-espacio y tiempo-,con lo cual queda estructurado en forma de
espacios temporales.
Es necesario ver que mediante la aplicación de estas categorías se vizualiza que la
realidad no ha sido todavia conocida por el sujeto,sino que solo ha sido”preparada”
para que pueda ser conocida,pues solo podemos conocer dice Kant”aquello que se
nos presenta en el espacio y/o en el tiempo.
Una vez aplicadas las categorías de la sensibilidad el caos se ha convertido
en”fenómeno”,se ha fenomenologizado en posible objeto de conocimiento.El caos
más categorías de la sensibidad da igual a Fenómeno.
De este desarrollo se puede notar una importante característica de la conciencia en
Kant,que consiste en que la conciencia para él,es una conciencia”ponente”,es
decir,que la conciencia”pone”categorías a la realidad,informa y transforma a la
realidad.Al contrario de lo que ocurre con el pensamiento de Aristoteles para el que “
la conciencia sólo recibe pasivamente los datos de la realidad,limitándose a
reflejarlos”
Según Kant sólo puede ser conocido aquello que se nos presenta en el espacio y/o en
el tiempo,esto se puede enunciar diciendo que el “espacio y el tiempo “son la
condiciones de posibilidad del conocimiento de los objetos “trascendentes”(cosas),ya
que todas las cosas se nos presentan como ordenadas en el espacio,y sería totalmente
impensable alguna cosa que no estuviera en el espacio.El tiempo es la condición de
posibilidad de conocimiento de los objetos”inmanentes”,todo fenómeno interno que
podemos aprehender se nos da siempre como”transcurriendo”,como durando en el
tiempo y solo de esa manera puede ser conocido.
Esta conversión de caos en fenómeno es el punto de partida de la gnoseología de
Kant,por lo cual se puede decir que hay en Kant un privilegio”óntico-genético”de las
categorías de la sensibilidad.Al decir que hay un privilegio óntico-genético de estas
categorías se quiere indicar que estas categorías son las que hacen posible el posterior
conocimiento de la realidad por la inteligencia y que,de no actuar estas categorías el
caos no se transformaría en fenómeno y sería absolutamente imposible que la
inteligencia lo conociera.
Estas categorías de la sensibilidad tiene tres características:
1--

a-)Son la condición de la posibilidad del conocimiento,como se acaba de ver.


b-)Son categorías “a priori”que no proceden de la experiencia
c-)Son intuiciones y no conceptos.

2--
.Para aclarar la terminología “a priori”conviene notar que en Kant”puro”y”a
priori”significan lo mismo,y significan”independientes de la experiencia”.Estas
categorías son puras por que el espacio es independiente de la experiencia.Kant dice
que el espacio es independiente de la experiencia porque no puede derivarse de
ella,ya que toda experiencia”lo supone”.En efecto,no podemos tener experiencia de
ninguna cosa si esa cosa no está frente a nosotros,si esa cosa no está ya en el espacio.
Pero además hay otra razón,y es que podemos pensar el espacio sin las cosas,pero no
podemos pensar las cosas si no es en un espacio.Por consiguiente el pensamiento de
las cosas supone ya el espacio,pero el pensamiento del espacio no supone las cosas.Es
perfectamente posible pensar el puro espacio,extendiéndose hasta el infinito y
completamente vacío,sin ninguna cosa en él(pensemos en el espacio de la
geometría),pero es totalmente imposible pensar alguna cosa si esa cosa no está en el
espacio.
De igual manera el tiempo es independiente de la experiencia,es decir, ”puro” o ”a
priori”.Y es independiente de la experiencia porque igualmente que el espacio toda
experiencia”lo supone”.Y otra experiencia lo supone porque toda experiencia es una
vivencia,y toda vivencia”acontece”,es decir,una vivencia que antes no era ahora
ocurre.
Pero este”llegar a ser”-algo que antes no era-implica”transcurso”,”duración”,es decir
“tiempo”.
Y de igual manera que con el espacio Kant dice que podemos muy bien pensar el
tiempo como un puro transcurrir sin acontecimientos,pero que no podemos pensar
ningún acontecimiento que no”dure”,que no sea en el tiempo.

3)Son intuiciones y no conceptos.


Diferencia entre ellos:
Intuición:Es una unidad mental por medio de la cual tomamos conocimiento de una
sola cosa,de algo “individual”,Cuando mediante una intuición sensible percibo esta
mesa tengo delante mío algo individual.-Hay que notar que Kant sólo acepta la
intuición sensible y niega que haya una intuición de lo intelegible,de lo universal.-
Concepto-Es una unidad mental dentro de la cual estan contenidos un número
indefinido de cosas y de seres.El concepto de”mesa”contiene y comprende a todas las
mesas y se aplica indistintamente a cualquiera de ellas.
El espacio y el tiempo son intuiciones y no conceptos porque ambos son
individuales,y aún cuando hablamos,por ej.de muchos espacios-el espacio de una
habitación,de una casa,etc.-esos espacios no son sino partes o momentos del espacio
único,del espacio universal e igualmente sucede con el tiempo.
Pues bien,tenemos ya el Fenómeno,el objeto listo para ser conocido.¿Cómo es
conocido el objeto por la inteligencia?-El objeto es conocido por medio de las
-categorías del entendimiento-Estas categorías son las formas de acceso(método)del
entendimiento al objeto,e indican que solo podemos pensar algún objeto espacio-
temporal,mediante algunas de estas categorías y que no es posible ningún
conocimiento de objetos si no es a través de alguna de esas categorías
Las categorías del entendimiento son doce:
a-)Cantidad:Unidad-Individuo/Multiplicidad-Género/Totalidad-Universalidad
b-)Cualidad:Realidad/Negación/Limitación
c-)Modalidad:Posibilidad-Imposibilidad/Existencia-no Existencia/Necesidad-
Contingencia
d-)Relación:Inherencia-Subsistencia/Causalidad-Dependencia/Comunidad

Tanto en el conocimiento sensible como en el intelectual pueden distinguirse una


“materia” y una “forma”.

Categorías de la sensibilidad //Materia:Nóumeno-Caos///


Forma:Espacio-Tiempo
Categorías del entendimiento//Materia:Objeto///Forma:Categorías
Las categorías del entendimiento pueden definirse como el despliegue de la
conciencia cognoscente en función inteligible,las cuales nos dan el objeto universal.

Las categorías de la sensibilidad pueden definirse como el despliegue de la


conciencia cognoscente en función sensible,nos da el objeto singular.

Ambos grupos de categorías son el”entre”Entendimiento-Nóumeno.


La Experiencia para Kant se define como enlace sintético de intuiciones-Significa
que la experiencia ya no está en el objeto sino que es la conciencia enlazante que esta
intuitivamente como contenido de un juicio sintético.

Los Juicios para Kant los divide en :

Analíticos :aquellos cuyo predicado nada agrega al sujeto,ej.-A es A

Sintéticos:aquellos en los cuales el predicado agrega algo que no estaba contenido


en el sujeto,ej.-”la mesa es marron”

El proceso del conocimiento en Kant puede dividirse en dos momentos:


la aplicación de las categorías de la sensibilidad ,el caos o nóumeno,

1-)de lo cual resultaba la constitución del fenómeno u objeto de conocimiento,esto


es,la realidad que estaba ya”lista”para ser conocida,

2-)el conocimiento propiamente tal que se realizaba por medio de las categorías del
entendimiento,este segundo momento puede distinguirse a su vez en dos :

a-)¿que conozco?a esto Kant reponde con su tabla de las categorías,es decir,conozco
una “realidad”,una relación”causal”.
Solo se puede pensar algo bajo la forma de alguna de estas doce categorías,por lo
tanto aquello que pienso, lo pienso mediante la aplicación de una de estas
categorías.Las categorías entonces nos dicen “que” va a ser aquello que yo
conozco,pero no nos dicen “como “lo conozco,a esto Kant responde conozco por
medio de juicios “conocer es juzgar”.Por que dice esto,pués según su planteo,los
juicios nos dan la totalidad del conocimiento,si yo pienso”mesa”no adquiero ningún
conocimiento,pero si la pienso” marrón”estoy adquiriendo un conocimiento.

b-)El juicio es la posesión completa de objeto,este objeto se posee


gnoseologicamente en forma completa en el juicio,que es la síntesis gnoseológica
definitiva en la cual se nos da el objeto como lo conocido.Todo conocimiento
adquiere en la conciencia una forma(la forma del juicio)que consiste en la
unión(síntesis) de dos términos mediante un enlace representado por la palabra “es”.
La teoría de los juicios de Kant aparece en su”Crítica del Juicio”,-la ”Crítica de la
razón pura”-”Crítica de la razón práctica”y “Critica del juicio”
Kant ve en el juicio la forma misma del conocimiento es por que es un racionalista,de
la misma manera que los intuicionistas ven en la intuicion la expresion maxima del
conocimiento.La division de los juicios en Kant se realiza siguiendo los criterios
siguientes:
a-)según la relación entre el sujeto y el predicado,en ese caso se dividen en analíticos
y sintéticos
b-)según la relación que tenga con la experiencia,en ese caso se dividen en “a priori”
y “a posteriori”
c-)según su relación con la cantidad,tendremos juicios singulares,juicios generales y
juicios universales
d-)según el grado de evidencia respecto a su objeto, habra juicios asertóricos,juicios
apofánticos y juicios apodícticos.
E-)según la relación entre cópula,sujeto y predicado,tendremos juicios
categóricos,juicios hipotéticos y juicios disyuntivos.

Para Kant el juicio es una síntesis enlazante de categorías e intuiciones;para el la


síntesis es una representación totalizante de representaciones simples .Realiza una
fundamentación de una metafísica mediante un conocimiento progresivo y
acumulativo y a la vez apodíctico,absoluto.

1-)Juicios a priori y Juicios a posteriori


Kant investiga que tipos de juicios deben constituir la Metafísica,para ello investiga
los Juicios a priori y los Juicios a posteriori.

Juicios”a priori”son aquellos que son independientes de la experiencia, Juicios ”a


posteriori”son aquellos que derivan de la experiencia.

1)Si decimos”el cielo esta nublado”es evidente un juicio “a priori ”,que ha sido
extraido de la experiencia.,este tipo de juicio no sirve para fundamentar la
Metafísica”,pués la afirmación el día esta nublado es una afirmación verdadera,pero
para hoy,pués mañana el tiempo puede mejorar o no ,es una afirmación para el aquí y
ahora,no es una afirmación universalmente válida siempre y en todo lugar.Estos
juicios son contingentes valen para hoy,pero para mañana son imprecisos.Y no sirven
para la fundamentación de la Metafísica,pues las afirmaciones que debe realizar
deben ser “necesarias”,siempre,válidas,independientes de la contingencia de la
experiencia.
Kant dice:Es un juicio a priori si yo digo”todo triángulo tiene tres ángulos”esta
afirmación es necesaria,pués no solo este triángulo tiene tres ángulos ,sino todo
tríangulo tendra tres lados,por tanto tres ángulos,es un “juicio a priori”independiente
de la experiencia,no necesito verificar en cada triángulo concrete esta afirmación.Esta
afirmación es independiente de la experiencia y proporciona una certeza absoluta y
ninguna experiencia puede contradecirla.

2-)Juicios analíticos y Juicios sintéticos:Retomando el ejemplo anterior”todo


triángulo tiene tres lados”cumple lo ”necesario”,pero no todas las condiciones que
requiere para concretarlo,pués “no aumenta nuestro conocimiento”por que es un
juicio analítico,cuyo predicado no hace sino explicitar lo que ya estaba contenido en
el sujeto,este juicio es Tautologico,es un pleonasmo,que no hace más que repetir lo
que se sabía.Estos juicios no le sirven a Kant para fundamentar la Metafísica ,pués el
quiere desarrollar un conociento progresivo y acumulativo,que incremente nuestro
saber.En el ejemplo”el cielo está nublado”,es un juicio contingente,que deriva de la
experiencia,a su vez es un juicio sintético(el predicado sí agrega algo que estaba
contenido en el sujeto),por tanto este juicio aumenta mi conocimiento.Frente a esto
Kant se encuentra con un problema,todos los juicios analíticos son “a priori” ,y todos
los juicios “a posteriori”son sintéticos.Pero lo contrario también es cierto,o sea,todos
los juicios”a priori” son también y necesariamente analíticos ,no puede haber ninguna
afirmación absoluta que aumente nuestro conocimiento (pués los juicios analíticos
son tautologías),por lo tanto Kant no puede lograr que su Metafísica sea un
conocimiento absoluto y a la vez progresivo y acumulativo.
De igual manera los Juicios sintéticos que aumentan nuestro saber,son
necesariamente “a posteriori”dependientes de la experiencia,por lo cual no podrá
haber ningún conocimiento que sea verdadero conocimiento,y que sea a la
vez”absoluto.
Para Kant hay un tipo de juicios que son validez absoluta y que a la vez aumentan
nuestro conocimiento,y como son “a priori” tienen validez absoluta.Un ej. de juicio
sintético a priori es “todos los cuerpos son extensos”,en efecto en el concepto de
cuerpo esta contenida la corporeidad,pero no la extención,por lo tanto este juicio no
es un juicio analítico.Pero también es a priori,porque yo veo con evidencia que todo
cuerpo es necesariamente extenso.
Kant descubre los juicios sintéticos a priori,es lo que le va a permitir la
fundamentación de la Metafísica,que fundamentara a una epistemología,a su vez
fundamentará gnoseologicamente a la Metafísica.Este descubrimiento prepara el
terreno a toda la Fenomenología ulterior.
El pensamiento de Kant es epistemológico,su intento es realizar una descripción de la
razón desde la misma razón para llegar a una fundamentación del pensamiento.
La razón en vez de dirigirse hacia cosas,se vuelve reflexivamente sobre sí para
analizar sus propias estructuras mediantes las cuales conoce las cosas.Al analizar
estas estructuras tiene la posibilidad de determinar que podrá conocer y como podrá
hacerlo.Es un epistemólogo ,que en terminos actualizados podría denominarse como
un”Fenomenólogo de la razón”,o un “Fenomenólogo de las vivencias
lógicas”,vivencias que constituyen la racionalidad de la razón.
Kant es un epistemólogo de las ciencias naturales,pretende dar un fundamento para el
conocimiento de las ciencias naturales,por cual describe el acto gnoseológico que
aprehende de la naturaleza,del objeto naturaleza y del método propio para tener
acceso a este tipo de realidad.Hay que señalar que cada“sector”de la realidad,cada
ontología regional en terminos de Husserl,constituye un tipo de “objeto”diferente,
por ej.los entes matemáticos son diferentes a los cuerpos naturales y necesitan,por lo
tanto,un acto gnoseológico y un método diferentes para ser aprehendidos.
Con esta fundamentación Kant está dando a la vez los fundamentos para una nueva
filosofía,para un nuevo modo de pensamiento cuya fundamental preocupación es la
preocupación científica,la preocupación por el fundamento de la ciencia y por la
ciencia misma.La exacerbación de este pensamiento va a traer como consecuencia el
cientificismo positivista del siglo XIX que pretende erigir a la ciencia positiva en el
único conocimiento,llamado a regir todos los conocimientos posibles.
Entendida rectamente la”filosofía científica”es la preocupación por hacer el
pensamiento filosófico el resultado de un permanente atenerse a los modelos de las la
ciencias concretas.Toda filosofía científica tiende a tener dos actitudes:

-1Tomar a las ciencias como modelo

-2-Ser ella misma modelo ejemplar de las ciencias por venir.


Esta interrelación entre filosofía y las ciencias posibilita el siguiente intercambio;las
ciencias le aportan lo óntico a la filosofía(lo fáctico-lo concreto-lo singular)y la
filosofía a su vez clarifica ontológicamente las ciencias,es decir clarifica los
fundamentos mismos de la ciencia en cuestión,sus postulados fundamentales,sus
métodos.
En su pensamiento para Kant la ciencia fundada en la filosofía no va a ser sólo la
ciencia de la naturaleza sino también ética.
No hay que confundir,por otra parte,el trabajo de Kant con la concepción que tiene la
logística de la filosofía científica,para la cual la filosofía científica no tiene más rol
que el de clarificar y estudiar el lenguaje regional de cada ciencia concreta,por ej.
estudiar el lenguaje peculiar con el que se maneja el médico en sus investigaciones o
en su praxis.
En el final del prefacio a la segunda edición de la Crítica de la razon pura-Kant
dice que él no se opone al dogmatismo con que se trabaja la ciencia,Este dogmatismo
consiste en atenerse a unos axiomas o póstulados básicos,a partir de los cuales la
ciencia trabaja,pero que ella misma no demuestra ni fundamenta.
El dogmatismo de la ciencia concreta es necesario para la misma ciencia,ella no está
en condiciones para fundamentarse a sí misma,y debe,por lo tanto,entregarse a su
quehacer concreto dejando para la filosofìa cientìfica esta labor de
fundamentación.Pero esta filosofìa que fundamentará a la ciencia no puede,a su
vez,proceder dogmaticamente,sino que debe hacer una labor crítica en la cual,la
razón,vuelta sobre sí misma,clarifica sus propias estructuras y formas de
conocimiento.

Hare una apretada síntesis del pensamiento kantiano en tres puntos:


1-)El Kantismo pretenda ser un”idealismo crítico”en el sentido de tomar a la razón
criticamente,y una vez que los resultados de la crítica sean elaborados,y
constituirse,según principios,de un sistema de las ciencias.

2-)También hablamos de un”idealismo trascendental”en Kant,por la preocupaciòn


Kantiana en torno a la explicitaciòn de la experiencia de lo trascendente.Kant
distingue tres tèrminos:Empírico-Trascendental y Trascendente:

Empírico es lo propiamente sensible,Trascendente es lo propio de Dios,aquello que


está mas allá de la posibilidad de la razón,y Trascendental es aquello que, pese a ser
derivado de la experiencia y no está en la experiencia,ej.los juicios sintéticos a priori.

La experiencia de lo trascendental será entonces,aquella experiencia del despliegue


de la conciencia gnoseológica(conciencia cognoscente)que está compuesta por
intuiciones de la sensibilidad espacio-tiempo,por intuiciones empíricas concretas,por
conceptos y/o categorìas y por juicios.

3-)Kant intenta hacer una clara descripción de lo que es razón”ponente”o razón


racionante o razón legisladora,o razón normativa,o mente concípere o razón por
categorías.
Mediante este trabajo Kant intenta la fundamentación del conocimiento posible del
mundo,tomando la palabra mundo en dos sentidos:mundo externo de las cosas y
mundo de la conciencia cognoscente.Este conocimiento del mundo,es tomando la
palabra”mundo”,como externo de las cosas y mundo de la conciencia cognoscente
Este conocimiento del mundo en sus dos sentidos lo lleva a un desarrollo(el más
importante después de Galileo)de la noción de espacio,condicionante de los
fenómenos de la conciencia.El espacio es la condición de posibilidad de la existencia
de los fenómenos espaciales,de las “cosas”,y el tiempo es la condiciòn de posibidad
de la existencia de los fenómenos de la conciencia,de las las “vivencias”

Esta doble fundamentaciòn le va a dar a Kant no sólo la fundamentación de la


conciencia o del mundo,sino de la “relación”conciencia-mundo(tomando al mundo
como “res extensa”al estilo de Descartes,con la concomitancia del tiempo y la
temporalidad,y por ende la vinculación empírica tiempo-espacio y la vinculación
ontológica temporalidad-espacialidad.
Capítulo 3-

SÖREN KIERKEGAARD-1813/1855-Teólogo

“La maldad de los objetos estriba en convertir las pulsiones y deseos de los
sujetos en destino fascinados por sus destellos.El sujeto solo puede desear,solo el
objeto puede seducir”
Malraux

Las tres reacciones antihegelinas en orden histórico son Kierkegaard -Marx y


Nietzche.
El pesamiento de Kierkegaard es importante en un doble sentído:para la
Metafísica(entendida en sentido Heideggeriano)y para la Psicología ,especialmente
para la Psicología de la Afectividad,se puede decir que él inicia con”Etica y Estética
en la Formaciòn de la Personalidad”la primera posibilidad de hablar de una
Psicología de la Afectividad.
La relación entre Hegel y Kierkegaard,es que este representa a la razón dialéctica
llevada a la subjetividad psicológica del individuo y Hegel representa a la razón
dialéctica llevada a la objetividad de la conciencia o “para-sí”/o al/ “yo empírico” de
Husserl.
Metodologicamente Kierkegaard es hijo de Hegel,pero temperalmente un
antihegeliano.Su tema central es el “temple”como la estructura existencial del “ser
ahí”dicho a manera de Heidegeriana,como el “proyecto”.Dentro de este Temple va
estudiar dos problemas centrales:la angustia y la subjetividad.
Este análisis va a ser Metafísico en el mismo sentido de”Que es la Metafísica”de
Heidegeerd.Tema muy desarrollado en sus libros”El concepto de la angustia” y el
“Tratado de la desesperación”.
El segundo tipo de análisis que va hacer ,es un análisis de tipo psicológico que hará
una de las más brillantes tipologías de la afectividad que se conozcan,la tipología que
divide a la persona en persona Estética y persona Etica,muy bien desarrollado en su
libro”Etica y Estética en la Formaciòn de la Personalidad”.Kierkegaard entiende
por psicológico todo lo que se da en vida de la persona en el nivel que se
denominaría”conciencia empírica”,pero con fundamentaciòn ontológica,es por ello
que incluye en lo psicológico la ética y la estética,fundamentados en última instancia
en la analítica de la angustia y en la analítica de subjetividad:
A)—Análisis Metafísico-Temple:Angustia Subjetividad

B)Análisis Psicológico- Tipología---De la Afectividad: Etico - Estético

-El Hegelianismo de Kierkegaard-

Hegel propuso una dialéctica triádica donde el paso último era la mediaciòn
cumplida,o sea la síntesis,Kierkegaard traslada,antes que Marx,la dialéctica de lo
ideal a la dialéctica de lo real o existencial,en cambio Marx va ha trasladar la
dialéctica de lo ideal a la dialéctica social en el sentido de co-existencial,o existencia
subjetiva.Este traslado significa bajar de la conciencia como puro “para sí”a lo
Hegel,a la conciencia”real”comprometida y existencial.Kierkegaard fué uno de los
fundadores del movimiento del romanticismo Danés,del cual también participan
Jakobson e Ibsen.
Las tríadas en Hegel tienen un fin y una culminación,por lo tanto dialécticas
cerradas,terminadas,completadas.En cambio en Kierkegaard es una
dialéctica”cortada”,clausurada,esencialmente no mediada ,por que la existencia para
él,no se media.La existencia se da,es decir es onticamente cerrada,clausurada,es
angustia.
La existencia de la persona “real” que no puede mediarse ,que no puede liberarse de
su angustia,es una existencia esencialmente enajenada,que nace enajenada,que
arrastra el”pecado”de Adan,el pecado de la especie,además del pecado individual.
El pecado para Kierkegaard es la noción metafísica de enajenación.Lo que en Marx
es enjenación en lo social,lo ve Kierkegaard como enajenación teológica en el
pecado,éste es el fundamento teológico-bíblico de la enajenación.
Esta existencia por ser enjenada o ser pecado es en su apertura al mundo , una
existencia cerrada en la angustia,entendida ésta en el sentido del Temple,en el sentido
de la Desesperación,entendiendo a ésta como Heidegeerd la describe en “Que es
Metafísica” cuando dice”que la nada se hace patente en la angustia”,o sea que “la
angustia patentiza la nada”.La “Nada” de Heidegeerd es la “Desesperación “de
Kierkegaard y la “Enajenación”de Marx.
Kierkegaard se encuentra con una existencia enajenada,coartada y frente a ella tiene
dos formas posibles de abordarla,o la encara desde la perspectiva Hegeliana y toma
su salida,es decir ,angustia en la existencia pero posibilidad de superación en la idea,o
por el contrario la encara como un absoluto y radical sin salida;pudiendola definir que
su filosofìa es “aporética”,sin salida,sin camino.
A Kierkegaard se lo llama el filósofo de las “paradojas”,pués la paradoja es la esencia
de la existencia angustiada ,por lo cual va ser el propio despliegue esencialmente
replegante de la subjetividad angustiada.
La gran intuición de él es haber marcado el hecho de la finitud de la existencia,del
proyecto como posibilidad de posibilidades e indirectamente el tema de los valores.
Todo estos conceptos van a ser la temática de los neo-kierkegardianos,entre los cuales
podemos citar a Heidegger,Marcel,Jaspers,Sartre en cierto sentido y otros.
Este descubrimiento de Kierkegaard por lo negativo,es como si se ocupase de
desplegar metafísicamente la nada,mientras que en Hegel es siempre una afirmación
positiva.
Esta angustia tiene tres niveles
Existencial-La angustia patentiza la Nada
Psicológico-La angustia va a ser desesperación
Teológico-La noción pecado-culpa
La salida que toma es por lo teológico,pués al decir”Todo es posible en Dios” lo
coloca como el fin de la posibilidad óntica y como maxima posibilidad de la
posibilidad ontológica.
A nivel óntico va a ser una posibilidad sin salida y a nivel ontológico esa posibilidad
sin salida va a lograr su posibilitación con salida,produciendose un salto de niveles.
De acuerdo a lo descripto en el nivel óntico que comprende-nivel existencial y nivel
psicológico- no hay salida,la existencia esta clausurada.
Quedando la salida teológica-bíblica que consiste en la redención de la especie y
posibilidad de salvaciòn de la persona.
Se califica a Kierkegaard como “irracionalista”o pensador que lucha contra la
razón,pero no es así,pués era un gran analista y lo que vio fueron los lìmites de la
razón.Por otra parte su tipo de analítica de afectividad era limitante de la razón pués a
no ponerla como absoluto,al ver que hay todo un ambito en existencia humana que no
se abre a la mera razón,señala los lìmites de esta razón.
En este sentido podría verse un antecesor de Kierkegaard en Pascal,quien
distingue”lòrdre du raison”de”lòrdre du coeur”de tal manera que”le coeur a ses
raisons” que la” raison no connait pas”con lo cual no se niega la razón sino que se
le marca sus límites.En otros de sus “Pensamientos “Pascal dice”la conquista más alta
de la razón es reconocer que hay cosas que la sobrepasan infinitamente”.
De igual manera que Pascal,Kierkegaard ve la importancia de la razón,no reniega de
ningún modo de ella,sólo que no la pone como valor absoluto y reconoce que la razón
tiene sus límites.Por ej. para Husserl la filosofía la ve como despliegue de la
racionalidad,Kierkegaard no privilegia la razón como Husserl,para el va ser el
despliegue de una existencia angustiada desde la razón,también.
Para Husserl va ser despliegue de la racionalidad desde la razón,pués para el es la
razón la que se despliega,en este caso la que se despliega a sí mismo.Para
Kierkegaard va ser despliegue de la Existencia Angustiada también desde la razón,en
el hay un privilegio absoluto de la verdad vivida,del plano óntico,pero no hay de
ninguna manera una negación de la razón.De igual manera se le ha llamado
irracionalista a Nietzche.

Tipologìa ontológica-Posibilidad de descripción de los afectos- ”Estética y Etica en


la formaciòn de la personalidad”1843

Kierkegaard toma la actitud ética y la actitud estética como dos modos existenciarios
de ser-en-el-mundo;como dos maneras,como dos formas(ético y estético). Denomino
a su tipología”ontológica”y no tipología psicológica,ni estética,ni sociológica.
Marx y Kierkegaard son padres de la filosofìa existencial,con la diferencia que Marx
se va ocupar de la co-existencia mientras que Kierkegaard se va ocupar de la
existencia ,y dentro de la existencia lo más importante es la descripción de los modos
de estar en el mundo.
Esta diferencia entre lo ético y lo estético se basa en la noción de”proyecto”como
posibilidad de posibilidades, significando la misma existencia de la persona como
existencia en despliegue.Este proyecto puede tener dos posibilidades:

1-)el proyecto de la existencia ética


2-)el proyecto de la existencia estética.

Siendo un antihegeliano y antikantiano,el proyecto de Kierkegaard puede tener


condición del”deber ser”o la de “ser”.Para la persona ética tiene la condición
del”deber ser”o para el estético la de”ser”.
Hay que tener en cuenta también que no hay personas sin estar en co-implicacia , sino
que existen en la base de una inexorable co-implicancia:cuando uno dice que tal
persona es estética es por que se privilegia el momento óntico estético sobre
momento óntico ético(y viceversa),no existe persona que sea absolutamente ética ni
que sea absolutamente estética.
Cuando el proyecto no es lo que es ,sino que deviene al “deber ser “estamos frente la
persona ética,el proyecto ético es aquel proyecto atenido a normas,pero esta
normativa a la que se atiene el “deber ser “del proyecto ético puede ser tanto
religioso,como social,como psicológico,como jurídico,es decir que la persona ética
no es unicamente la persona religiosa.El jurista romano,por ej.era absolutamente
eticista y no era de ninguna manera religioso.Se trata entonces de la persona atenida a
normas en cualquier sentido.
Por contrapartida,en el estético,el proyecto es lo que es.No hay en el estético leyes o
normas que como “deber-ser” obligen a su propia proyección.
Al decir decir que el estético”es lo que es”,mientras que el ético”deviene al deber
-ser”no hay que tomarlo en el sentido de inautenticidad en el ético-que no es lo que
es-y autenticidad en el éstetico-que es lo que es-pues se trata de diferentes aspectos
,tanto puede darse la autenticidad o inautenticidad en uno como en otro.

ETICO ESTÉTICO

1-Deviene al deber-ser 1-Es lo que es


2-Comprometido 2-No vive el compromiso
3-Certeza en la elección 3-Duda en la elección
4-Seguridad 4-Inseguridad
5-Conocerse como arquetipo 5-Conocerse para su ser
6-Privilegio de la Praxis 6-Privilegio de la teoría
7-Actitud Dogmática(absolutismo) 7-Actitud escéptica(relativismo)
8-Continuidad práctico teórica 8-Discontinuidad teórico práctica
9-Su yo no es el centro 9-Su yo es el centro
10-Reflexión en movimiento 10-Reflexión Estática
11-Predominio de la afectividad 11-Predomio de la racionalidad
12-Subjetividad 12-Objetividad
13-Exteriorizado 13-Interiorizado
14-No melancólico,esperanzado 14-Melancólico

A-El ético vive en el radical”compromiso”,es la persona esencialmente


comprometida consigo mismo y con los demás.Hace del compromiso su forma
existencial de ser.Es la persona que”se juega”,vive en el “deber- ser “,uno de los
cánones fundamentales del deber-ser es el compromiso.
El estético en cambio,no vive el compromiso(hay que tener siempre presente que
estos caracteres no son absolutos y excluyentes,sino relativos).

B-En el ético hay siempre una certeza en los medios que elige,una certeza en la
elección.Elige con absoluta certeza(al margen que se equivoque o no),por eso del
ético va derivar la dogmática,como del estético la actitud escéptica.
En el estético tenemos en cambio una permanente duda en la elección.Es lo que se
llama una línea de conducta discontinua,en el ético una línea de conducta
continua.Hay también en el estético una dificultad para atenerse a una
escala”permanente”de valores,pués es siempre cambiante en la elección

C-En el ético el valor que predomina es la seguridad.El ético tiene que estar seguro
de lo que hace,tiene que saber que su futuro proyectado es siempre en momentos
ónticos de seguridad.Mientras que el estético tiene el futuro vislumbrado como
fundamental inseguridad.De donde se deduce que la ambigüedad es la estructura
estética.
D-Para el ético es fundamental conocerse a si mismo como modelo de acción,el tiene
que ser siempre un arquetipo ejemplar a la vez que se basa él mismo en arquetipos
ejemplares.Y no solo conocerse sino también vivirse como arquetipo.El estético en
cambio cuando se conoce,se conoce para su propio uso,no como arquetipo.Se conoce
para su ser.El estético no va estar nunca atado a ejemplares ni a normas arquetípicas
de ninguna especie.Se conoce para su propio despliegue de personalidad.

E-Hay en el ético un claro privilegio de la praxis como necesidad de acción,el


necesita actuar,estar en la acción.En el estético hay en cambio una actitud
contemplativa.Hay en él una necesidad de contemplar.

F-La actitud del ético será dogmática,esto esta en relación con que el ético se conoce
y vive como arquetipo,la actitud del estético será escéptica.

G-Para el ético la vida tiene un esencial sentido de continuidad,fundamentalmente


práctico-téorica.El estético tiene una discontinuidad teórico-práctica.

H-Para el ético su “yo”no figura como el centro del mundo,sino que su yo figura
irradiante,como una cosa importante para los demás.Es la persona que se siente
valiendo por lo que los demás vean en él y por lo que haga para los demás.Es la
persona para la comunidad,se brinda a la comunidad,pero cuidado con contrariar las
normas que él al brindarse impone,uno se va encontrar con el mejor amigo o con el
peor enemigo en el ético.Para el estético por el contrario su yo es el centro y cuando
se brinda a los demás lo hace fundamentalmente por un sentido de espejo,de su
propia persona.

I-Hay un claro privilegio de la conciencia reflexiva en el estético sobre el ético,por


que la conciencia reflexiva del estético es la conciencia que esta un poco enajenada
en la acción.La conciencia reflexiva del estético es la conciencia marcadamente
analítica.Casi se podría decir que de las personalidades éticas surgen más las
dialécticas,y de las estéticas las analíticas porque en el ético es esencial la noción de
reflexión en movimiento,en el estético la noción de reflexión estática.

J-En el ético hay un predominio de la afectividad,en el estético de la


racionalidad.Frente a una realidad el ético la vive,el estético la piensa,la contempla,no
en forma excluyente sino predominantemente acentuativa.Los fanatismos vienen de
la persona ética,por el gran predominio del compromiso afectivo,es muy raro en
cambio encontrar un fanatísmo en el estético por que su nivel primero de
cosmovision al mundo es la razón.
K-En relación con lo anterior vemos que el ético,frente a su problema,se
compromete,lo vive,de tal modo que hay un predominio de la subjetividad.El estético
contempla el problema,lo toma con radical objetividad

L-Hay marcada extroversión en el ético y una marcada introversión en el estético.En


el estético el conocimiento de su yo ocupa el centro de su actitud reflexiva,en el ético
el conocimiento de sí es para servir al mundo.El estético es el hombre de la profunda
vida interior.Al hablar de introversión y extraversión en este contexto,debe ser
entendido en términos metafísicos y no psicológicos,como por ej.en la tipología de
Jung.

M-En el estético está la estructura de la melancolía como permanente cierre de la


futuridad que ya no es nada(la melancolía existencial).
Capìtulo 4

Guillermo Federico Hegel-1770-1831

“El pasado no vuelve a la conciencia-que es duración-más que en la medida en


que pueda ayudar a entender el presente y prever el futuro;es un esclarecimiento
de la acción”
Bergson

Con Hegel se comienza con la razón dialéctica que tiene sus raíces en Heráclito,en
Platón y Proclo.Se caracteriza por tres aspectos:

1-es una razón histórica,es decir,tiene como objeto lo histórico,no tiene la a-


historicidad propia de la razón analítica.
2- es una razón temporal,está inserta en un tiempo,para un tiempo y en la relatividad
de ese tiempo.
3-es una razón dinámica,en movimiento,no estática como eran las categorías propias
de la razón analítica.

“Dinámica”,no significa que “pone” el movimiento(al estilo de una categoría ponente


Kantiana),sino significa que,como razón,aprehende la realidad que se mueve,que
cambia,el movimiento.
Es decir el objeto de su preocupación nunca va a ser ni una categoría,ni una persona
quieta,ni una conciencia psicológica en detención ,ni nada que no sea esencialmente
dinámico.En última instancia la razón dialéctica tendra como objeto formal”la
historia en despliegue”,la razón dialéctica nos servira para comprender,desde la
racionalidad dialéctica,los distintos momentos ónticos de la historia en el marco
ontológico de la historicidad.
Por ser la razón dialéctica una razón histórica suele pensarse a veces que no tiene
categorías,pero no es así,no existe ninguna razón que no sea categorial.,lo que ocurre
es que las categorías de la razón dialéctica son a diferencia de las fijas e
inmutables,no históricas y absolutas de la razón analítica,relativas y mutables.
Las categorías dialécticas mientan lo histórico,las categorías analíticas mientan la
razón vuelta a sí misma.
Tampoco debe tomarse el raciovitalismo(razón vital de Ortega y Gasset)como una
estructura dialéctica por el hecho de que mienta la vida.Por que uno puede
perfectamente mentar la vida en el ser estático de la vida y hacer razón analítica o
mentar la vida en el movimiento del estar viviendo y hacer razón dialéctica.
¿Que es Fenomelogía del Espíritu”(libro de 1807) es la razón dialéctica en el
pensamiento de Hegel .Razón dialéctica es el método expositivo de la Fenomenología
de Hegel,su

objetivo se puede resumir en los siguientes puntos:

A-Buscar una certeza absoluta(absolutamente dialéctica)al filosofar,es decir buscar


un método.

B-Comprender la totalidad del fenómeno histórico(historicidad ontológica y lo


histórico óntico)

C-Abarcar la totalidad de la sabiduría,es decir,la totalidad de los saberes existentes y


posibles,abarcar las ciencias,las técnicas de esa época,las filosofías y las filosofías de
la historia de la filosofía.

Hegel dice en la introducción a la “Fenomenología del Espíritu”-Con Descartes


arribamos por fin a tierra firme-La filosofía se vuelve sobre si misma y logramos un
método de explicitación.
Por otro lado dice:Qué significa comprender la totalidad del fenómeno
histórico,significa que esa fenomenología del espíritu es el espíritu como tal se
despliega en su historicidad ontológica y a la vez en los momentos ónticos históricos
constitutivos.

D-Pretende abarcar todas las ramas posibles del saber.

Hegel no solamente hace una “Fenomenología del Espíritu”, hace también una
“Ciencia de la lógica”una Estética y en la “Enciclopedia”intenta hacer toda una
metología de la ciencia de la naturaleza.En este plano su intento coincide con el de
Kant,Hegel es también un epistemólogo de las ciencias de la naturaleza,pero mientras
Kant y/o Husserl son epistemólogos analíticos de la ciencia de la naturaleza,Hegel es
un epistemólogo dialéctico de la ciencia de la naturaleza(se puede verificar en el
Tomo II de la Enciclopedia-Filosofía de la Naturaleza)

Claro está que va a ser muy distinta la fundamentación dialéctica de la ciencia de la


naturaleza que la fundamentación analítica de la misma.
Hegel coincide en su época con los grandes románticos alemanes.Ahora bien,no hay
que confundir al romanticismo frances con el aleman.
El Romanticismo Aleman significa en primer lugar el intento por llegar a abarcar la
totalidad de la sabiduría en un plano histórico,en cambio el romanticismo francés
tiene como preocupación una antropología que fundamente la idea del hombre
solo,La idea de un Rousseau,de un Voltaire,era la tarea de fundamentar una
subjetividad absoluta.
Hegel acusa a Kant de romántico debido a su intento de absolutizar el
pensamiento,pues para Hegel la filosofía romántica es toda la filosofía sistemática.
Cuando Hegel escribe ya está la revolución francesa en plema marcha e inclusive está
también el retroceso napoleónico y como Alemania también se halla comprometida,el
romanticismo de Hegel no puede ser ni a-revolucionario,ni pre-revolucionario sino
que tiene que estar esencialmente metido en la revolución por que tenía que
comprenderla como hecho vivido.Cuando se habla entonces de filosofía romántica en
la dialéctica se quiere decir la totalidad de la sabiduría comprometida con lo
histórico.Cuando se habla en cambio,de romanticismo en la razón analítica se quiere
decir una sistemática con intento absoluto de abarcar todo.Y si bien Kant también
hace un análisis de la estética,y una epistemología completa de la ciencia natural,se
maneja sin las categorías de temporalidad,sin las categorías de historicidad y sin estar
metido en el compromiso dinámico de la vida.
Las fuentes de Hegel
Hegel es fundametalmente discípulo de Fichte.Pero igualmente es discípulo de los
franceses y heredero de todo el pensamiento de Rousseau,de Montesquieu y de
Voltaire,también y fundamentalmente heredero(aunque luego lo repudia)del
Iluminismo frances de Destutt de Tracy y otros , ademas influencia neo-kantiana a
traves de Fichte.La influencia de Kant sobre Hegel es muy importante en relacióna la
metodología,cuando Hegel construye la tríada dialéctica de tesis-antítesis-síntesis,la
mediación que es la esencia ontológica de la antítesis,tiene dos submomentos que
son:el momento óntico del movimiento y el momento óntico de la crítica negada.En
este segundo submomento es donde Hegel incluye la razón analítica de Kant y toda la
crítica.
La crítica de la razón dialéctica se convierte en crítica debido al proceso analítico de
la mediación de la”Crítica de la Razón Pura”de Kant, por el submomento óntico
crítico negado de la mediación puede hacer una totalidad crítica de la crítica de la
razón dialécica.Es decir que razón analítica y razón dialéctica no se oponen sino
que,la razón analítica es el momento crítico negado de la mediación dialéctica.
Esto es,la razón dialéctica que como razón tiene el objeto fundamental de la historia
en movimiento logrando su propia crítica,que se crítica del movimiento,de la historia
y de sí misma,gracias a la razón analítica y sus categorías.
Mientras la negación analítica funciona como si-no,la negación dialéctica funciona
como mediación,se trata del”sí” a su negación para retornar sinteticamente a la
afirmación,esta es la diferencia.

Resumiendo las fuentes del pensamiento de Hegel son:

A)-Fichte
B-)Toda la enciclopedia francesa
C-)El pensamiento analítico de Kant
Para entender el pensamiento de Hegel hay que hacerlo dialécticamente,pués sino no
llega a comprenderse,sería lo mismo con cualquier pensador analítico tratar de
comprenderlo dialécticamente.

Fenomenología de espíritu”trata de abarcar la sabiduría en plenitud,tanto la filosofía


como las ciencias,las artes e incluso las técnicas,en ese sentido este libro de Hegel
intenta ser la totalidad de los saberes abarcandolos con plenitud y absoluta
certeza.Para lograr esto tiene que establecer una gnoseología ,es decir,una teoría del
conocimiento;,que no sea analítica sino dialéctica.La cual escala el conocimiento
denominandose”intradialéctica”porque se aplica tanto a tesis,como a la antitesis y a la
síntesis.
Hegel comienza el capítulo I de la Fenomenología del Espíritu con el título:”La
certeza sensible o el “esto” o la mención”.Comenzando su teoría del conocimiento
con lo sensible a lo que denomina”esto”,a que define como”aquello aprenhensible
por la simple sensación”,es lo indiferenciado,aquello que no tiene todavía ninguna
posibilidad de ser diferenciado.Agrega que es lo que se presenta sin ningún tipo de
determinación,siendo lo no determinado y no determinable,en otras palabras es el
origen indeterminado del conocimiento,el momento inicial al partir del cual se
hablará de mediación,pero mientras se pemanezca en él no se puede hablar de
mediación,porque la aprenhensión del”esto” es una aprenhensión de tal
indeterminación que no supone de ninguna manera mediación,este primer paso lo
denomina”sensación.”.
Inmediatamente después del “esto”adviene el primer momento,Hegel
dice:”abandonamos claramente el “esto” y ya entramos en las
determinabilidades”,estas son la esencia de la determinaciones.Ya no estamos en la
simple sensación sino que estamos dialécticamente en percepción“,siendo esta la
mención determinada del”esto”,o sea el momento donde se clarifican y se hacen
concretas las determinabilidades,sin todavía abandonar el momento sensible.
En toda la sensación del”esto”la sensación es interminada por ende no mediada,en la
determinabilidad es la mediación que comienza en el momento de la percepción.Con
la percepción comienza el conocimiento-¿que sería la percepción?para Hegel,sería la
toma de conciencia de la determinabilidades del”esto”(esto en lenguaje de la
Fenomenología....),es decir para Hegel en la percepción se toma conciencia del
momento sensual del”esto”.Es como si dijéramos en lenguaje de Husserl,que el
momento hylético de lo sensible adquiere intencionalidad en la totalidad de la
percepción.Husserl hace un distinción en las “Investigaciones Lógicas” y luego en
“Ideas I”,entre las “notas”de las cosas:su color,tamaño,aspereza,y los ”datos”“ de la
sensación que son aquellos momentos o ingredientes de las vivencias perceptivas en
donde las primeras se”exiben”y llegan hasta nuestro conocimiento.
Los datos de la sensación,las sensaciones ,que son intencionales reciben una
“aprehensión animadora”por medio de los actos intencionales,con lo cual se completa
totalidad de la vivencia perceptiva que queda constituída,en virtud de la citada
aprehensión intencional.
Hegel dice que toda percepción,para ser percepción es de lo “determinado”a lo que
llama la determinabilidad,en cambio el momento sensual del”esto” es absolutamente”
indeterminado”porque no pertenece a la conciencia,dado que está antes de la
mediación y si bien se integra en la conciencia no se integra en la conciencia de sí.
Al decir “fuera” de la conciencia no hay que enterderlo en sentido “espacial”,lo que
quiere decir es que esta afuera de la cognoscibilidad de la conciencia.Para
comprender que es el”esto” podemos compararlo con la materia Hylética de la
percepción de Husserl,homologar el concepto de “mediación”hegeliano(a nivel
gnoseológico)sería lo que nos permite llegar a la percepción,simil al concepto
Husserliano de”intencionalidad”que es lo que permite a la materia Hylética que se
convierta en un acto perceptivo.Podríamos decir que lo más material sensorial que la
conciencia tiene es la pura indeterminación del “esto”.La primera asunción como
conciencia de sí de la determinabilidad ya mediada.La percepción del”esto”sensual es
el momento perceptivo en cual ya estamos en la mediación,siendo el primer momento
tético.
Hegel distingue dos momentos sensibles :Primero el momento sensible
indeterminado del”esto” y segundo el momento sensible
clarificante,determinado,mediador de la percepción,que vendría a significar la simple
percepción en lenguaje cartesiano.
Hegel no hace un análisis de cada una de la facultades sino que hace un análisis de la
conciencia de cada una de las facultades y de esta manera nos hablara de la
conciencia en función de la percepción,de la conciencia en función de entendimiento.
En Hegel todavía perdura como en Kant la distinción entre el mundo de la
sensibilidad y el mundo de lo inteligible,de lo intelectual.La mediación recién
comienza cuando se puede hablar de determinabilidades,no antes,no hay mediación
de la indeterminación.Toda mediación es de las determinabilidades,como esencia y
también de las determinaciones como óntico concreto fàctico.
Para la psicología el”esto” es importante como posibilidad de análisis de los
materiales,o de la hylé de los estados de la preconciencia en una estructura dialéctica.
Dejemos lo sensible en el análisis y veamos el paso próximo en el que tenemos que
analizar el”entendimiento”,ahora estamos en lo intelectual, a traves de la razón una
toma de conciencia de la conciencia racional, a traves de la razón del momento
perceptivo tomado por objeto.Ese objeto dado con sus determinaciones sensoriales en
la asunción perceptiva pasa a ser el objeto de nuevas determinaciones,o sea de un
nuevo proceso de mediación a través de esa facultad denominada entendimiento.
El momento perceptivo previo nunca es perceptivo,nunca es crítico,es siempre
tesis,con el entendimiento o momento intelectual surge la posibilidad crítica,porque
el entendimiento toma lo anterior como objeto pasible de ser puesto en crisis.
Está crisis le provoca la determinabilidad de lo singular intelectual que es el
entendimiento(como antes lo singular sensible era la percepción).
En el plano de la percepción estamos en lo singular sensible.La crítica no adviene en
el momento perceptivo,adviene cuando abandonando lo sensible llegamos al
momento propiamente intelectual que es el despliegue del entendimiento cuyo primer
objeto son las determinaciones que aportan al objeto perceptivo.
El entendimiento funciona entonces como momento antitético o crítico del momento
perceptivo,es decir,lo singular intelectual es crítico de lo singular sensible.
El momento perceptivo no puede ser crítico,es pre-crítico,y en Hegel decir pre-crítico
es decir tético o momento de la tesis.En esta crítica a lo que nos referimos no hay una
pura crítica propiamente dicha.El movimiento de la dialéctica nunca para Hegel hay
que tomar a la crítica en el mismo sentido que tiene en Kant.
La crítica en sentido analítico sólo podría consistir en buscar las determinaciones
como meras partes del momento perceptivo,absolutamente no integrado.En cambio la
crítica dialéctica integra la totalidad de momento crítico,purifica el momento tético, y
lo convierte en lo singular intelectual del entendimiento.La crítica dialéctica es
analítica en el sub-momento óntico de la mediación crítica,en su íntima estructura
junto a este en la mediación,donde se encuentra el submomento óntico del
movimiento que hace que la crítica no sea una paralisis,ni en la tesis ni en la
síntesis.A los fines de clarificar lo anteriormente dicho se puede consultar a Ery de
Gotari en”Introducción a lógica dialéctica”.
Vamos ahora a la primera síntesis de la primera tríada la “conciencia”.Esta conciencia
era gnoseológica-analítica en el “Yo puro”de Kant,y gnoseológico-dialéctica en el
“Espíritu” de Hegel,aquí se recupera el momento singular sensible de lo perceptivo y
el momento singular intelectual del entendimiento. En la síntesis.Hegel dice que
se”reconcilian”lo singular sensible y lo singular intelectual.Esta conciencia de sí se
integra justamente como conciencia enlazante dialéctica con el momento singular
sensible y el momento singular intelectual.Aquí este momento sintético es el primer
momento universal(no porque sea suma de singularidades,sino porque es la síntesis
integradora,que es obviamente intelectual;primer momento universal intelectual.
Esta sería primera tríada,la tríada “óntica”,la segunda será la tríada ontológica.Esta
reconciliación que vemos se realiza siempre para Hegel,en lo universal apropiación
del concepto como esencia.,para Marx en lo “real”que siempre es concreto,es lo
fáctico,es lo de “carne y hueso”.

Incorpóro una breve introducción del prefacio de la “Fenomenología del Espíritu”a


los fines de tratar de entender más aproximadamente su pensamiento.

La negación y laMuerte

“Lo bien conocido en general,precisamente porque es bien conocido,no es


conocido”

La manera más común de ilusionarse y de ilusionar a los demás consiste en


presuponer en el conocimiento algo como bien conocido y tolerarlo como
tal.Semejante saber sin darse cuenta de como esto le sucede,no se mueve de su sitio a
pesar de todo su discurso.
Sin someterlos a exámen tanto el sujeto como el objeto,Dios,la naturaleza,el
entendimiento,la sensibilidad,son sentados en el fundamento del conocimiento como
si fueran bien conocidos y válidos,constituyendo puntos fijos tanto para la partida
como para la llegada.El movimiento se efectúa entonces aquí y allá entre estos puntos
que permanecen inamoviles y solo aflora su superficie.En este caso aprender y
examinar consiste en verificar si cada uno encuentra también en su representación lo
que ha sido dicho,si esto le parece así,y si es bien conocido o no.
El análisis de una representación,tal como se lo realiza comunmente,solo consiste en
el proceso de suprimir la forma de su ser bien conocido.Descomponer una
representación en sus elementos originarios consiste en reducirla a sus momentos,que
ya no tienen más la forma de la representación encontrada,sino que constituyen la
propiedad inmediata de si misma.

Sin duda este análisis termina en representaciones que son ellas mismas bien
conocidas,determinaciones sólidas y fijas,pero es momento esencial es lo que
separa,esta no-realidad efectiva.En efecto solo por que lo concreto se divide y se hace
no efectivamente real,es por eso que lo concreto se mueve.La tarea de dividir es la
fuerza y trabajo del entendimiento,del poder asombroso y es el más grande que exista
o más que el poder absoluto.
Ej.-El círculo que reposa en sí,cerrado sobre sí y que como sustancia contiene todos
sus momentos,es la relación inmediata que no suscita así ninguna sorpresa.Pero lo
accidental como tal,separado de sus contorno,aquello que esta ligado y solo es
efectivamente real en su conexión con otra cosa,obtenga un ser situado propio y
libertad distinta,este es el poder prodigioso de lo negativo,la energía del pensamiento
del puro yo.
La muerte,si queremos llamarla así a esta irrealidad,es la cosa más temible,mantener
firmemente lo que es muerte es lo que exige la mayor fuerza.La belleza sin fuerza
odia al entendimiento,porque el entendimiento espera de ella,lo que ella no esta en
condiciones de realizar.
No es esta vida que retrocede horrorizada frente a la muerte y se mantiene pura de la
destrucción,sino la vida que lleva la muerte,y se mantiene en muerte misma,la que
puede ser llamada vida del espíritu. El espíritu alcanza su verdad solo a condición de
reencontrarse a si mismo en el absoluto desgarramiento.
El espíritu es ese poder que no es semejante a lo positivo que se separa de lo
negativo,el espíritu es el poder de saber mirar a lo negativo de frente y residir cerca
de el.
Esta residencia es el poder mágico que transforma a lo negativo en ser.Este poder es
idéntico a lo que hemos llamado sujeto,sujeto que al dar en su propio elemento un ser
situado a la determinabilidad ,supera la inmediatez abstracta
La primera tríada de Hegel la llamamos-óntica-
Ahora abordare la segunda tríada” ontológica”y luego la “teológica”.
El último momento(síntesis)de la primera tríada habíamos dicho que era la
conciencia,pués bien,la conciencia será ahora la tesis para la segunda tríada(siempre
en el movimiento dialéctico la síntesis es la tesis del nuevo proceso),para la tríada
ontológica(la llamamos ontológica porque es esencial),tendra los siguientes
momentos:

Tesis/Conciencia
Antítesis/Autoconciencia
Síntesis/Espíritu(este espíritu todavía sin subdivisiones ,simplemente espíritu)
En esta tríada nos hemos desprendido ya del mundo de lo sensible,estamos en el
pleno mundo de lo inteligible,y además,en el mundo inteligible de la conciencia,es
decir que ya no estamos en el mero mundo de lo inteligible del entendimiento que se
coloca sobre lo sensible,sino que estamos en el mundo de lo inteligible del
entendimiento que se vuelve a la conciencia misma.
Conciencia:es un entendimiento no sólo productor de conceptos sino que va a la
esencia,es el entendimiento”esencializante”,el entendimiento que trasciende hacia la
esencia-A este entendimiento-conciencia que es el momento tético le falta la
mediación,y cual va a ser la mediación ?-la mediación va a ser la esencia
efectivamente lograda por perdida del mero concepto.
El entendimiento-conciencia o simple conciencia produce conceptos y además va a la
esencia,pero para llegar a la esencia en la autoconciencia tiene que haber perdido el
concepto del objeto y recuperado el objeto como esencia.Esto sería entonces
autoconciencia,que el lenguaje Husserliano sería la conciencia refleja.
Pero el proceso no termina aquí(incluso si termináramos aquí estaríamos en la
enajenación esencialista para Hegel,viene ahora el paso síntetico(que será el
momento tético de tercera tríada o tríada teológica).
Llegamos entonces a que esa autoconciencia realizada como esencia necesita todavía
ser esencia en totalidad,pero para ser esencia en totalidad tiene que salir de la la mera
autoconciencia para ir al espíritu,al despliege del espíritu.Este sería entonces la
síntesis del despliegue de la esencia como totalidad.En otras palabras como
culminación de la dialéctica”antropológica”,pués el paso siguiente ya es
teológico,llamamos antropológico a la totalidad de la dialéctica óntica y la dialéctica
ontológica.
Reafirmando,el entendimiento-conciencia productor de conceptos ingresa a la
conciencia como tal y va en un proceso de esencialización .La
mediación(autoconciencia)con los dos sub-momentos ónticos respectivos de
movimiento y crítica,logra en la pérdida del concepto del objeto,la recuperación de la
esencia;estamos ahora en la esencia,estamos en el momento esencialista o
especulativo-dialéctico de la tríada ontológica de Hegel.
Pero al estar ahí estamos en la esencia para sí,para la autoconciencia,es la esencia
meramente para autoconciencia,y si nos quedamos ahí nos quedaríamos puramente en
la enajenación esencialista y,en definitiva,no habríamos logrado el espíritu,pero para
lograrlo tenemos que hacer que la esencia”para sí”se transforme en esencia
como”totalidad”.
El espíritu sería aquí el despliegue de la pérdida del para sí de la esencia como
esencia de la autoconciencia para el logro de la esencia como totalidad en el espíritu.
Por lo tanto estaríamos en el saber absoluto ;el saber de la autoconciencia era
todavía un saber relativo,el saber del espíritu es un saber absoluto que es tránsito
mediado de la esencia de un para-sí a una totalidad.
La última tríada es la ontolólica o tríada teológica por el manejo del espíritu como
noción divinizante.
Uno podría preguntarse ,¿ese saber absoluto con que termina la tríada ontológica es el
saber de un individuo o de la comunidad?,este saber absoluto se posee en doble
sentido,cada uno de nosotros y la humanidad en totalidad,pero la humanidad como la
última síntesis dialéctica del saber absoluto individual.Por eso lo absoluto va a ser la
totalidad,absoluta y total,de lo subjetivo y objetivo.
El saber sale del absoluto no mediado del “esto”para llegar a otro absoluto,absoluto
no mediado del”espíritu absoluto”,y entre ellos transcurre el proceso de las
mediaciones.
Tríada Teológica
Podría llamarse también tríada metafísica-
El momento tético de la tríada teológica será el momento síntetico de la tríada
ontológica,es decir el espíritu,y este espíritu se nos da como espíritu subjetivo,es
decir,como espíritu cognoscente,que conoce,y es actuante.Es esencia como totalidad
de saber absoluto ,es el saber como”acto”,como acto de conocimiento,no es ningúna
subjetividad de tipo psicológico,si en sentido gnoseológico,sentído de pura teoría del
conocimiento.
Los tres momentos de la Tríada Teológica son:
Tesis-Espíritu Subjetivo-
Esencia como conocimiento -Antítesis-Espíritu Objetivo
La conciencia como esencia conocida- Síntesis-Espíritu Absoluto ---La absolutez
de lo absoluto
Luego del espíritu subjetivo vendrá el paso siguiente en donde tenemos
una”objetivación”de la subjetividad,es decir,un proceso donde la esencia conociendo
conoce,cumple el acto,se logra,ya no es la esencia como mera conciencia cognocente
como acto,sino la conciencia que conoce,la objetividad de lo subjetivo,la objetividad
de lo conocido.
El espíritu objetivo es la conciencia como esencia conocida,la esencia aprehendida en
su totalidad de posibilidad de despliegue de llegar a ser conocida.Dando la
posibilidad de conciencia con la totalidad de la esencia ya completamente
comprendida y dada.Ya no es la esencia conociendo,es la esencia como totalidad
conocida y como ninguna posibilidad más de llegar a su objetividad,porque ya esta en
objetividad.
Este espíritu objetivo es claramente la noción de objetividad Hegeliana,en otras
palabras,el espíritu objetivo es la esencia de la esencia conocida.No se puede avanzar
más en el plano de objetividad en este proceso,justamente por eso será la mediación
para el tránsito sintético final donde nos encontramos con el espíritu.
La esencia como conociendo(espíritu subjetivo)es la subjetividad de lo esencial;la
esencia como conocida(espíritu objetivo)es la objetividad de lo esencial.
Llegamos al “Espíritu Absoluto”:no hay esencia en su subjetividad,no hay esencia en
su objetividad,están perfectamente mediadas.Estamos en la absolutez de la esencia,o
sea,la pérdida de la subjetividad y la pérdida de la objetividad.Porque todavía la
connotación del acto subjetivo y la connotación del contenido objetivo requieren una
mediación,en cambio,habiendo pérdida de subjetividad y habiendo pérdida de
objetividad nos encontramos con la absolutez de lo absoluto en la cual ya no hay
absolutamente ninguna mediación más,estamos con lo esencial de la esencia(se
podría decir con la esencialidad de la esencia).
Este “Espíritu Absoluto” es la pérdida de la subjetividad y la objetividad porque para
Hegel,tanto la connotación subjetiva como la objetiva son imperfecciones respecto al
saber absoluto,por lo cual,sólo prediéndose en cuanto tales pueden llegarse al espíritu
absoluto,a la absolutez de lo absoluto,esto es en última instancia la idea de”Dios” que
es lo que criticarán Feuerbach y Marx como la “Teologización del Pensamiento”.
En este punto ya no hay mediación.Pero,a donde quiere ir Hegel con esto,quiere ir a
la certeza de un saber absoluto,la absolutez de lo absoluto.Y en segundo lugar a una
clara noción de experiencia como sucesivo tránsito de todos los procesos en
dialéctica ascendente y en dialéctica descendente donde la última noción de
experiencia culminaría y se fundamentaría en la absolutez de lo absoluto que es la
culminación del”cógito cartesiano”

La dialéctica del amo y el esclavo

Este tema es esencial para la comprensión de todo el pensamiento de Hegel,y más


aún para la comprensión del pensamiento de Marx;de la dialéctica del amo y esclavo
surge después la dialéctica propietario-proletario.
Hegel trata este tema en la “Fenomenología del Espíritu”en el capítulo de la
conciencia,cuando trata el tema del temor,la angustia,y aquí por primera vez en la
historia del pensamiento se intenta una comprensión dialéctica en categorías,no
solamente óntico-ontológicas,sino también socio-politicas;Hegel mismo ya realiza
una aplicación socio-política,solo que su aplicación siempre queda reducida a la
“,idea de conciencia de amo e idea de conciencia de esclavo”;es decir,se ocupa de
la “amidad”del amo y de la “esclavitud”del esclavo.Frente a esto viene después Marx
y dice:”yo voy a comprender al propietario”de carne y hueso”y al proletario”de
carne y hueso”;esta es la diferencia entre ambos enfoques.
Este tema es el fundamento de toda la temática de la enajenación o aliención que
tanta importancia tiene en su pensamiento y en el de Marx.
En una vinculación con la psicológía hay que saber que todas las psicologías
dialécticas se basan fundamentalmente en la analítica de la dialéctica del amo y el
esclavo y en el problema de la enajenación.

Hegel dice:Existen en la historia del mundo ciertas clases de personas,que él las


denomina amos,o mejor,señores y otra clase de personas a las que denomina esclavos
o ciervos.
Por tanto el señor como el siervos no existen en la separación,sino que existen en una
necesaria interdependencia,por la cual el señor es señor porque tiene al siervo y el
siervo porque tiene un señor sobre el.
Este señor y este ciervo existen en interdependencia,no podría haber un señor sin
tener un siervo y ningún siervo que no tuviera un señor.¿Como se vinculan por un
lado el señor con el siervo,y por el otro el siervo con el señor?-la esencia del amo es
la “amidad”o “señorío”,la esencia del esclavo es la “servidumbre o esclavitud”,
¿como se relaciona el señor con el siervo?,es el señor totalmente señor,absolutamente
no enajenado o de alguna manera tiene el señor algún tipo de enajenación respecto al
siervo para poder llamarse señor.Es evidente que si el señor no tuviera ninguna
enajenación no sería señor,sería persona humana”.
¿Cuál es la enajenación del señor?,es la enajenación que enajena,la enajenación
enajenante,es decir,la amidad del amo,el señorio del señor se reconocen como tales
justamente en la “posesión”del esclavo,y sólo porque el señor”posee”
esclavos,justamente por eso es”señor”.Es decir la esencia del”amo” es la amidad y la
esencia del señor es el “señorío” está radicalizada,perdída y enajenada en el esclavo.
Es impotante señalar bien esto porque uno tiende a pensar en general que el único que
está enajenado es el esclavo,lo que ocurre es que son distintos niveles de
enajenación .
Tanto en el señor como en el siervo podemos distinguir dos momentos:gnoseológico
-momento de conocimiento -y- momento de realidad óntico-
La enajenación del señor se da en el momento gnoseológico,pues la conciencia de sí
del señor,como su momento gnoseológico,está perdida en la esclavitud del
esclavo,porque él se reconoce amo sólo en tanto que tiene un esclavo,por lo tanto su
amidad depende del esclavo como tal(al margen de la cantidad de esclavos que tenga)
Es importante entender que la enajenación del amo es por pérdida gnoseológica de la
conciencia de sí en la esclavitud del esclavo.El amo posee toda su realidad,es dueño
óntico de sí mismo,no está enajenado en su segundo momento(óntico) y no solamente
posee sino que posee a los esclavos también sabiendo que los posee.Pero en ese saber
que posee a los esclavos,donde en fondo recoge y reasume su señorío,es saber que su
conciencia de sí es conciencia del otro,que está en otro,su conciencia de sí esta en el
esclavo,y solo gracias al esclavo se recupera de sí mismo como señor,necesita de la
mediación de esclavo para tomar conciencia de sí como amo,por esto es por lo que
esta enajenado,porque su toma de conciencia de sí depende del esclavo.
En relación al esclavo,este tiene también dos momentos el gnoseológico y el
óntico.El problema del esclavo no está en el momento gnoseológico sino en el
momento óntico,el esclavo no se posee,en realidad es un desposeído como diría
Marx,el esclavo tiene en lo óntico la pérdida de sí,sabe que ni si quiera dispone de su
vida,solo le queda la libertad del pensamiento”escéptico”,pués es la libertad de
pensamiento inútil que no le sirve para nada ,solo para clarificarse,que también es una
clarificación de lo inútil práxico,pués no lo lleva a ninguna parte,termina en el mero
saber.
La enajenación del siervo esta en el momento óntico de la perdida de sí.En cambio
tendrá,a diferencia del amo,la claridad de un clarificación gnoseológica del
“saberse”,que es imprescindible como momento de esclavitud para la permisión del
amidad del amo.El sabe que en última instancia,por ser siervo,que el amo es amo y
que si desapareciera la esclavitud desaparecería la amidad y el conflicto entre ellos.
La diferencia entre esclavo y amo está en que el esclavo es”cosa”mientras el amo
está”en vías de cosificación”.
Nunca hay dos términos que se intersubjetivizan,uno enajenado y otro
liberado,siempre una enajenación supone otra mitad en contrapuesta y dialéctica co-
enajenación.Quien objetiva a otro ,termina siendo objeto.
El esclavo es un”en-sí petrificado”,en cambio el amo es un para-sí hacia el en-sí.El
esclavo en-sí cuya pérdida de esclavitud sería el logro del para-sí,en cambio el amo es
un para-sí hacia el en-sí cuyo momento de ensificación máxima va ser cuando con el
mayor rigor consiga la mayor cosificación del esclavo.
A mayor cosificación del esclavo,mayor cosificación del amo.Esta dialéctica que
aparentemente comenzó siendo para-sí(señor)/en-sí(esclavo),termina siendo en-sí/en-
sí,siendo una dialéctica interobjetal(entre dos objetos)
El esclavo posee la libertad de pensamiento,el amo la libertad de praxis y de
dominio,el amo será dogmático ,el esclavo escéptico.El amo será dogmático por que
hará la esencial ideología del dogmatismo,del mantenimiento del”statu quo”y
conservadora.Por el contrario el esclavo nunca va que querer que el statu quo
permanezca,va ser más bien revolucionario.
La relación entre amo y esclavo es de mutua cosificación,por lo tanto la recuperación
de la humanidad ,la famosa sociedad total de Hegel,la famosa sociedad sin clases de
Marx,solo podra darse cuando la persona se reconozca como persona y no haya ni
amos ni esclavos.Mientras tanto no se co-existe porque lo que hay es una existencia
cosificada y otra existencia en vías de cosificación.

Capítulo 5
-Carlos Marx-
1818-1883

¿DESENMASCARAR LO REAL?
Tarea imposible,pués las máscaras se arman en función de no dejar irrumpir lo
real que las pulveriza sin piedad.
Lo real siempre es un desnudo,jamas una máscara o un vestido.

Foucault

En la argentina hay dos opiniones sobre la relación entre Hegel y Marx;Cossio por un
lado sostiene que Marx le debe muy poco a Hegel,la otra opinion es la de Astrada que
sostiene le debe mucho a Hegel.Parece ser que la posición correcta esta en admitir
una íntima correlación metodológica entre ellos,pero no más.Es decir Hegel le aporta
a Marx todo el problema esencial de una metodología como ontología pura,lo que
sería la “dialéctica de lo ideal”.Aquí termina el aporte,sin embargo es imposible
comprender a Marx sin Hegel,pero también se debe aclarar que es imposible
comprender a Marx sólo a traves de Hegel,pués hay en el pensamiento de Marx
aportes de la filosofía francesa y de la economía inglesa.También son importantes los
aportes del sensualismo de Condillac.la ideología de Destutt de Tracy y Cabanis.
El aporte de Hegel es”ontológico”,los otros aportes son”ónticos” ,salvo Condillac que
sería “ontológico-óntico”.El aporte económico se divide en dos grandes corrientes:el
aporte metodológico y analisis de la sociedad moderna ,que sostiene lo industrial
económico ingles a traves de David Ricardo y Adam Smith que constituyen el
liberalismo económico,y el aporte económico frances a traves de Quesnay que sería
la Fisiocracia teoría que sostiene que todos los bienes son la tierra y sus productos a
traves del analisis de los medios tradicionales de produccion:agricultura y ganaderia.
Otro aporte significativo es la influencia del materialismo mecanicista de Feuerbach
que aportan el “antiidealismo y lo histórico -mecanicista,este pensador es autor de
significativas obras como:”la Esencia de la Filosofía”,”la Esencia de la
Religion”,”Las Anecdotas”,etc.
Se agrega el aporte del historicismo de Federico Carlos de Savigny,el historicismo
socio-cultural,va mas alla del Derecho ,va hacia la Filosofia del Derecho,publicada en
1814”De la vocacion de la legislacion en nuestro siglo”,este historicismo tiene una
doble fuente:por un lado el historicismo historico -cultural,en el se vera lo que luego
sucede con Dithey y la escuela sud-occidental alemana de cual se desprende Jaspers.
Savigny descubre que no se puede hacer ninguna teoría que no tenga como último
objeto real,la realidad historica dada.
La persona para Savigny es un “homo histórico”,y agrega que para analizar la
metodología se debe emplear la positiva,el funda el Positivismo,no solamente
jurídico,sino tambien el historico-cultural.El método positivista significa el riguroso
atenerse al dato historico,tal como este estrictamente se da.Pero este dato no es el
dato real-natural,ni real biologico,para el es el dato real historico -cultural.

Fuentes-
a)Dialéctica de lo Ideal-Hegel
b)Condillac y la Ideología
c)Económico-D.Ricardo y A.Smith-Metodología ///
d)-Análisis Industrial- Quesnay-Fisiocracia
e)Materialismo Mecanicista-Feuerbach-Antiidealismo Histórico-Mecanicista
f)Historicismo Socio-Cultural-Savigny

Dos de estas influencias deben ser remarcadas;la de Hegel porque aporta la


metodología ontológica y la de Condillac porque aporta algo muy significativo que es
la teoría de la sensación(que va a ser la trampa precaria en la que va caer Marx).
Engels 1820-1895 ,no tiene influencia en Marx en el plano intelectual,fué un
divulgador de Marx y el que más llevo al plano de la praxis política lo que Marx
pensaba.
Marx es el filósofo “puro”,Engels el”praxificador”de su filosofía,tiene mucha
influencia en Lenín sobretodo por su obra”Dialéctica de la Naturaleza”,lo cual se ve
reflejada en la obra de Lenín”Materialismo y Empiriocriticismo”
Marx se ve en la necesidad de llenar con un contenido óntico,real,sensorial,toda la
idealidad en que se maneja Hegel.Para el pensamiento”material”de Marx la dialéctica
de lo ideal de Hegel era inoperante,había una evidente holgura ontológica.
Frente a esto Marx tuvo dos posibilidades:la primera,la cual no hizo,haber pensado
un contenido total para que esa dialéctica de lo ideal fuera aplicada realmente como
fenomenología existencial(por cual hubiera sido innecesario todo el siglo XX),pero a
un pensador no hay que criticarlo por lo que no hace,sino valorarlo por lo que hace.
Lo que hizo fué tomar lo que el conocía a traves de Feuerbach y Condillac,toda la
teoría de sensación y hacer una metodología dialéctica triádica Hegeliana con un
contenído de la teoría de la sensación.
Hacia el final de su vida Marx cada vez va dandole más importancia a Hegel en
cuanto a metodología.En la comprensión de Marx hay que evitar caer en el error
del”economicismo”,el tiene claro de hubicar en la infraestructura-trabajo,medios de
producción y relación de estos entre sí y hoy día la tecnología ,nada más.
En cambio el que es marcadamente economicista es Ricardo,Smith,Quessnay y
también el economicismo materialista de Feuerbach todos los socialismos del siglo
XIX que Marx critica.Se da cuenta de la gran limitación que tiene la economía,el no
era un economista era un filosofo de la economía,y es así que el “Capital” es
incompresible para el que no conoce a la vez economía y filosofía.
Y esto es porque toda la economía de Marx está puesta como un elemento de la teoría
de los dos niveles y como realidad que se da asumida en una determinada sociedad
ideológica de clases,está por lo tanto en función de una compresíón filosófica.El no
hizo filosofismo,él privilegiaba el derecho,es así que decía”en una sociedad la
materia la aporta la economía,la forma la aporta el derecho”-para el la materia o
forma es sinonimo de infraestructura o simple estructura económica.
Marx no es ni “naturalista”,ni “economisista”.Estas son interpretaciones desde la
perspectiva de Feuerbach.
Otro elemento para tener presente es que para Marx la comprensión de la necesidad
es bipolarmente dialéctica al entendimiento de la libertad,tal es así que en la última
parte del”Capital”-vol.3dice”solo sobre el reino de la necesidad solucionada florecerá
como una flor,el reino de la libertad”.
Esto significa que el reino de la libertad(comprensión de sentido)frente al reino de la
necesidad(reino de la causalidad) van en perfecta co-implicancia.En otra palabras la
infraestructura es necesidad-libertad posible,la superestructura es libertad-necesidad
limitativa.Esto significa que depende de la forma,ideologica o no en que se asuma la
infraestructura para esta necesidad impida el nexo de sentidos como comprensión de
sentidos. Según Marx esto depende de una verdad política posible en una sociedad
sin clases para que esa originaria necesidad se asuma como libertad o como
comprensión de sentido.Cuando Marx habla de hombre “de carne y hueso” no habla
del hombre meramente materia ,en el sentido de materia física,sino indica la
existencia radical de cada uno en oposición a la “idea del hombre de Hegel”.

La Dialéctica en Marx
La época en que se desarrolla el pensamiento de Marx,significa de alguna manera
retornar a Hegel pues fué muy importante su influencia en sus sucesores en todos los
ámbitos de la filosofía alemana y aún en la filosofía europea de ese tiempo.
Hegel fué un pensador de primer nivel menos entendido y ademas mal
interpretado.Creo que se debio principalmente que tuvo y tiene implicancia política,lo
cual coloca en una permanente actitud polémica no siempre centrada en lo filosófico.
Y muchas de las veces en lo anecdótico.
El Hegelianismo generó por oposición tres tipos diversos de reacciones durante el
siglo XIX ,tres reacciones que caracterizaron además a tres grandes pensadores que
siguen teniendo,sobre todo dos de ellos capital importancia en la filosofía
moderna.Estos sintieron la necesidad de superar el pensamiento
Hegeliano,superación que muchas veces se vio enmarcada por el ardor de la
enemistad,más que por la seriedad intelectual,estos fueron en orden de prioridad de
época:Kierkegard-Marx y Nietzsche.

1)Sören Kierkegard-1813-1855-pensador teólogo, Como ya hemos visto,cuyo


enorme mérito residió principalmente en:
a)descubrir la estructura ética-estética de la personalidad y posilitar con ello una
verdadera psicología de la afectividad con base metafísica.

B)encarnar la dialéctica Hegeliana,sobretodo lo que tiene de captación negativa de las


contradicciones en la realidad,superando así el planteo radicalmente formal del
Hegelianismo.Logro ver lo fructífero del pensamiento de Hegel llevado a culminar en
la praxis;tomando como pauta su preocupación por la existencia.Si podría calificar su
filosofía como”existencialismo individualista”.
2)-Carlos Marx-1818-1883-pensador social aleman .De acuerdo a sus aportes se lo
puede definir su filosofía como”existencialismo social”

3)Federico Nietzsche-1844-1900-pensador esteta aleman Cuyo mérito reside en


haber descubierto y mostrado,aún erráticamente:

a)”una analítica de los valores” con sentido metafísico a diferencia del


psicologismo imperante que le daba un carácter de meros actos de la conciencia
haciendo de los valores contenidos válidos sólo para una subjetividad cuya
intencionalidad además era reducida a la empirie psíquica.

b)”una analítica del proyecto”como estructura fundamental de la existencia,en cuyo


nivel descubrió ,justamente,.el tema de los valores.
c)”una analítica del arte-filosofía”, del arte,a través del sentido de la tragedia
griega,que le llevó a poder formular las pautas casi definitivas para un pensamiento
estético.Nos referimos aquí al doble principio en el arte,”del espíritu apolíneo o
formal y al espíritu dionisíaco o material.”
Luego de esta breve introducción,entramos en el pensamiento de Marx.Esta primera
aproximación a la “dialéctica como fenomenología de la praxis y como teoría de
conocomiento marxista”.
Veremos primero las partes concretas en relación al pensamiento de la dialéctica:
1)En sus”Manuscritos Económico-Filosóficos “ más especificamente en el tercero,
escritos entre 1841 y 1844.titulado “Propiedad Privada y Trabajo”,cuyo capítulo final
se denomína”Crítica de la Dialéctica de Hegel y y de la Filosofía Hegeliana en
general.
2)El Postfacio a la segunda edición del “Capital”de 1873
3)En la tesis sobre Feuerbach publicadas por Engels,como apéndice a una obra suya
acerca de la vida y la obra de Feuerbach en 1883

4)Correpondencia general entre Marx y Engels en diferentes épocas.


5)En la “Sagrada Familia” especialmente en la crítica a los Hegelianos de izquierda
Bauer y Stirner.
6)En la “Ideología Alemana”especialmente cuando comenta a Feuerbach.
En Marx la dialéctica -no es -como en Hegel la “Naturaleza o Esencia del
pensamiento”,sino es la esencia misma de lo real,es decir,es la praxis
Pero esta Praxis puede ser considerada en dos sentidos:

a)ónticamente :es la circunstancia histórica que el hombre va viviendo


b)ontológicamente :es la asunción en cada vida de esa circunstancia en cual estamos
inmersos,es decir es mi propia vida con todos sus caracteres y todos sus sentidos.
c)Pero dialécticamente como praxis,mejor dicho,como el devenir futuro y
permanente de esa praxis tiene a su vez dos aspectos:
1-)como Método es la captación a traves de la conciencia de los diversos procesos
contradictorios de la realidad,esta es la lógica dialéctica.
2-)Como realidad,que es lo dado históricamente en el perpetuo movimiento que va
enfrentando diversas tesis a través de la antítesis,para crear nuevos hechos,esto es la
ontología dialéctica.
El esquema de la lógica de Marx es tributaria absoluta de la lógica Hegeliana,aún
cuando existen entre ambas partes notorias diferencias.
Marx analiza la conciencia cognoscente de la siguiente manera:
1)Un conciencia sensible inmediata:en donde la conciencia capta y aprehende los
datos tales como éstos se dan,ingenuamente,es decir,es una aprehensión vacía de
formas enriquecedoras.
2)Una conciencia sensible mediata:
donde el saber retorna a ser parte de la misma realidad,luego de haber sido
enriquecido por el análisis,y de haber superado todas las contradicciones que se
planteaban ingenuamente,contradicciones que ya no se dan cuando se arriba al
concreto mediato,o sea a la totalización en curso de una realidad vivida efectivamente
como realidad en devenir superador.
El paso entre la conciencia inmediata y la conciencia mediata se efectiviza a través
del análisis,,o bien como el análisis enriquece el concreto inmediato y lo convierte en
concreto mediato.

Este tránsito puede definirse describiéndolo como “el análisis racional dado como
una abstracción necesaria,que toma a lo concreto inmediato ingenuo y lo vuelve
objeto enriquecido en lo concreto mediato”
Este concreto mediato es la síntesis enriquecida con todo lo que le da el análisis de la
conciencia originaria o conciencia ingenua o conciencia sin superación.
Es decir este tránsito es justamente el “entre”en el sentido de situarse allí toda la
posibilidad de superación de la persona en sus formas de hacer ciencia,hacer
filosofía,arte,técnica etc.,pues este análisis compuesto a su vez,por los conceptos,las
ideas,las especulaciones y abstracciones es el medio a través del cual el Dasein va
superando su conciencia ingenua y va lográndose como conciencia resuelta,pero una
conciencia analítica cuyo único servicio es servir a la praxis de cual en definitiva es
apenas un momento,la mediación necesaria para llegar otra vez,en forma enriquecida
a la misma praxis.
Todo el saber humano se sitúa justamente en el tránsito entre estas dos formas de
conciencia,tránsito que solo tiene por objetivo”perfeccionar”la praxis dada en curso
de permanente totalización.
Tomando como referencia el esquema triádico de la dialéctica hegeliana,que es otro
aporte que incorpora Marx,vemos que estas tres etapas,la conciencia inmediata,el
entre analítico y la conciencia mediata corresponden justamenta a:
a)Tesis-conciencia sensible inmediata,concreto inmediato,realidad dada no
enriquecida,conciencia ingenua.
b)Antítesis-análisis,busqueda de la superación de las contradicciones que nos
presenta la realidad,pero para volver a la misma realidad.
c)Síntesis-conciencia sensible mediata o concreto mediato o retorno a la experiencia
sensible,con el objeto cargado de riqueza,superando las contradicciones,en donde el
fundamento se logra como experiencia que dándose superada totaliza el saber,pero
sin clausurarlo,sino haciéndolo devenir para la futura Tesis,de la cual la anterior
síntesis es justamente su supuesto óntico.
Esta síntesis se puede definir,en un intento más hondo de descripción de la siguiente
manera:el logro de una conciencia que se instala en la relación máxima de posesión
dinámica con la naturaleza y donde la misma conciencia se identifica con ésta(entes
del entorno)en el nivel de lo concreto mediato.
En esta definición descriptiva podemos encontrarlos siguientes elementos
explicativos:
1)Conciencia que se logra como relación
2)Esta relación es de posesión dinámica con la naturaleza.
3)La conciencia se identifica con la misma naturaleza
4)Esta identificación se realiza en el nivel de lo concreto mediato.

Nota-Lo descripto puede hallarse con claridad en la”Crítica de la Economía


Política”y en la cuarta parte del II Manuscrito de los”Manuscritos Económico-
Filosóficos “de Marx titulado”Propiedad privada y Trabajo”,pero notese que toda la
obra de Marx es errática,en donde el método solo aparece en forma esporádica,por lo
cual resulta muy difícil hacer directamente de sus obra una exploración metodológica
a primera vista.Más bien debe hacerse un detenido y detallado análisis del cual
surgirán los mas importantes aportes de Marx,incluso a nivel metodológico,a los fines
de poder leer su obra de pensador errático .
Dada esta breve síntesis de la gnoseología dialéctica de Marx podemos
observar,haciendo una crítica descriptiva de su teoría del conocimiento lo siguiente:
a)el pensamiento gnoseológico de Marx es un sensualismo dialéctico o si se quiere un
empirismo con base naturalista y formalización dialéctica,pues hace de la sensación
su único sentido viable,y de la conciencia sensible la totalidad de las formas de
conocimiento,incluídos esta los terminos del análisis,es decir,las ideas,los
conceptos,la abstracción y la especulación.
b)su noción de experiencia es de una experiencia aprehensora sensible,que se logra a
través del tránsito analítico de la conciencia sensible inmediata a la conciencia
sensible mediata, ,aprehensión que en definitiva que es de objetos de la misma
nauraleza.
c)el principal objeto de la gnoseología empirista de Marx es la naturaleza,en el
sentido de aquello que nos rodea,y que en última instancia determina y forma nuestra
conciencia.En este pensamiento se ve el sentido del apotegma de Marx”no es la
conciencia la que determina el mundo,sino el mundo el que determina la
conciencia” ,pensamiento en donde se ve la raíz óntico-coexistencial de todo el
pensamiento de Marx,justamente opuesto al pensamiento Hegeliano”todo lo real es
racional”
d)La relación que existe entre cognoscente-conciencia, aprehensora sensible,con el
objeto naturaleza-mundo,es una relación de necesidad en la medida que el objeto es
tal para que la conciencia sea fundamentalmente reflejadora en su acto de
conocimiento de las condiciones objetivas de la naturaleza que ónticamente le
antecede.
Ya vemos la profunda diferencia entre el pensamiento de Marx y Hegel pues se
verifica en los siguientes puntos que Marx niega:
1)la posibilidad de superar independientemente de lo concreto,a la conciencia
sensible,deteniendo allí todo el proceso gnoseológico.
2)la posibilidad de hablar de algo absoluto que está afuera de la misma realidad vista
como naturaleza o como mundo,ónticamente necesario para la persona.
3)la posibilidad de usar el método dialéctico a lo Hegel,es decir,para una mera
formalización idealista culminante en la conciencia absoluta.
En el postfacio de la segunda edición del”Capital”Marx dice”que la dialéctica
hegeliana es un método de gran utilidad siempre y cuando la pongamos de patas para
arriba”,esto es,pongamos los pies en la cabeza y la cabeza en los pies,aludiendo
justamente a la necesidad de trocar el formalismo en materialismo y el idealismo en
en realismo,y la esencia en co-existencia.
Esto es lo que Marx pretendió hacer con la dialéctica Hegeliana en todo el curso de
su gnoseología empirísta.Por lo cual no debe confundirse la dialéctica de Marx con la
dialéctica de Hegel,pués tienen un idéntico sentido metodológico ,pero un diferente
sentido óntico-ontológico.
Sintetizando lo descripto hasta ahora sobre la dialéctica de Marx:

A)De lo concreto-material—En donde el salto contrariamente a Hegel es desde lo


abstracto a lo concreto y no desde lo concreto hacia lo abstracto,esto significa que
todo el”entre”analítico sólo tiene sentido el servir para un retorno “necesario”a la
praxis que en definitiva es el fundamento óntico de toda la realidad posible y
existente.
B)Permanente dinámica-Cada paso es el necesario antecedente del siguiente,y todo
sigue en el sentido de una”totalización en curso”que va totalizando constitutivamente
los momentos bajo la advocación de un sistema permanentemente abierto,en la
instancia de lo progresivo y acumulativo.
C)Es relativa-En el sentido que niega lo absoluto,y no admite términos que estén
más allá de lo dado,esto es,una dialéctica relativa es la que concatena todos los
términos en una determinada serie con orden de principio y de fin,pero siendo el
fin,ya que es un sistema abierto,el comienzo para el siguiente paso.
D)De la experiencia sensible- En la medida que solo acepta aquella que determina y
posibilita la relación necesaria entre la conciencia sensible y la naturaleza,es decir,la
experiencia siempre permanece instala en lo sensible,ya en su aspecto inmediato y
mediato. Por ende la experiencia sensible puede definirse como la realización del
conocimiento enriquecido en la faz de lo concreto mediato o final relativo del proceso
de conocimiento.
E)De la mediación-En tanto es el medio por el cual la conciencia ingenua,inmediata
no enriquecida pasa a ser a través del análisis conciencia mediata,concreto
mediato,ciencia,filosofía,política, ,economía,arte,técnica etc. y se realiza así el
sentido progresivo y acumulativo del conocimiento.
Esta dialéctica de la mediación es justamente la posibilidad de realizar
fundamentalmente el trásito atraves del”entre”en todo el conocimiento,un
conocimiento que es apenas un modo,el modo para desplegar la praxis,de la cual la
conciencia es también un medio,el modo de formalizarla dialécticamente.
Con esta breve síntesis de la dialéctica como teoría del conocimiento o gnoseología
formal,hemos descripto sinteticamente la problemática de Marx en lo referente al qué
y como del conocer.Ahora veremos la relación de la dialéctica con la alienación o
enajenación conceptos capitales en la comprensión del marxismo filosófico.
Toda teoría enajenada es siempre un girar en el vacío,un girar abstractamente en el
vacío,con el objetivo final que este girar en el vacío sirva a los intereses dominantes o
en cursos dados concretamente en la historia comunitaria.
En cambio una teoría no enajenada o alienada, es cuando se trata de una verdad
científica,tanto de las ciencias naturales,como de las ideales,como de las culturales,
propuestas como fundamental adecuación entre el objeto,el método,y el acto de
conocimiento. Es decir una teoría que sea el momento de formalización efectiva de
una praxis,sea por lo tanto el ”entre”para la relización del concreto mediato o fin del
conocimiento,el cual tiene los siguientes elementos:

A)Un estar girando siempre en la praxis,como un intento de anticipación


proyectiva,es decir,como posibidad actualizada de un programa
B)Un estar ónticamente subordinada a los contenidos que la praxis como realidad
coexistencial le otorga posibilida y permite

C)Un asumir ontológicamente esa praxis como el sustrato,como su necesario


despliegue o sea la teoría será aquí el momento por el cual la praxis se realiza con
mayor plenitud de co-existencia lograda.

Por ello tratando de describir el fenómeno de la alienación o enajenación en su


profunda realidad, se puede decir que tiene constitutivamente los siguientes
elementos(desde luego hablando de una teoría enajenada):

1)La creación de un momento abstracto-teórico que opera como


superrealidad,absolutizandose y pretendiendo convertirse en la afectiva y fáctica
realidad-real en la praxis.
2)Una teoría o sistema(conjunto coherente y lógico de teorías)que pretende dar”razón
suficiente”a la creación de esa superrealidad,y pretende explicar por medios
superestructurales.Aquí justamente subyace la “holgura óntica,pues a esta teoría le
falta la realidad-real,que ónticamente la fundamente”
3)Una asunción emocional,como una determinada escala de valores(criterios
axiológicos),que acompañan otorgando”fuerza de convicción”a la teoría,como
contenido concreto,como un pleno llenarse de cada cual.
Una ideología que como creación superestructural abarca los dos momentos
anteriores,el racional-teórico y el emocional-axiológico,que dará”razón suficiente”
totalizadora que abarque los dos momentos y sirva como canon cognoscente y
actuante para el enfrentamiento en todos los niveles.
Aquí está la “holgura ontológica”,como una falta de asunción de la realidad-
real,asunción que no responde por lo tanto a las exigencias fundamentales de una
praxis dada en curso de totalizarse.
A partir del intento de descripción de los elementos de una teoría enajenada o
ideología podemos tratar de dar una definición provisoria de ideología tomándola
como:”la conciencia falsa ante una realidad que crea una super-realidad en dos
niveles,el teórico y el axiológico con el objeto de defender determinados intereses
en juego”.
A partir de esta definición descriptiva vemos como la ideología es siempre la
culminación de toda la enajenación o alienación,pues conforma y da pretensión de
objetividad teórica y de asunción emocional axiológica,mediante la creación de una
escala de valores o criterios axilógicos al momento abstracto-teórico en el cual se ha
detenido la conciencia en su dialéctica ascendente desde lo concreto-práctico hasta lo
abstracto-teórico.Ese quedarse allí en lo abstracto-teórico sin el retorno a lo concreto
práctico,hace que la ideología quede siempre históricamente,con holgura ontológica.
Podemos tratar de distinguir dos sentidos de la ideología,son : a)subjetico-óntico-son
los intereses dominantes,que posibilitan y permiten las teorías enajenadas que
constituyen las ideologías.
b)objetivo-ontológico-es la teorización que pretende dar justamente”razón
suficiente”como intento de verdad objetiva a esos intereses,que así tratan de salir de
la mera subjetividad,para volverse teorías con pretensión de objetividad y por ende
con pretensión de validez universal que formalicen y definan la totalidad de la
historia.
Estos dos sentidos de ideología desde luego se co-implican y se fundamentan,pues es
obvio,que una ideología esta efectivamente constituída por los dos sentidos,ya que
cada uno determina y caracteriza una realidad y un fuero,pero son precisamente los
dos unidos,óntico-ontológicamente,los que constituyen y determinan el poder fáctico
de la ideología como juego de dominación político-cultural.Como síntesis tratare de
dar un breve resumen de las relaciones vistas entre la dialéctica y la enajenación o
alienación:

1)la alienación o enajenación es el resultado de una dialéctica ascendente que


partiendo de lo concreto-práctico termina en lo abstracto-teórico,sin poder retornar a
la praxis y por ende,sin encarnarse en la realidad-real a la cual pertenece,y y de la que
en definitiva recibe su sentido de vigencia.

2)la alienación o enajenación es la pérdida del”entre” que posibilita el tránsito de la


conciencia ingenua o del concreto sensible inmediato al concreto sensible mediato,y
por lo tanto se constituye como un estado de”clausura”

3)la alienación o enajenación es siempre un no-reconocerse en aquello que uno


constitutivamente es,por pérdida de vivirse realmente en praxis o sea es la definitiva
pérdida de vivirse efectivamente en lo práctico.

4)la alienación o enajenación es como lejanía de la realidad,la “conversión”,el


cambio,la transmutación,la transferencia de la realidad hombre-en el mundo,en mera
utopía(imposibilidad de programar racionalmente un proyecto),en mera imposibilidad
ontológica,pues el estar-en el mundo-es constitutivamente el estado de Dasein-
Husserl-
relación de la dialéctica con la ideología. Vincular a traves de la fenomenología de la
praxis(esto es una analítica de la co-existencia)a la dialéctica y a la posibilidad
totalizadora de estudiar históricamente el término ideología su relación con la
enajenación por un lado y con la teoría de los dos niveles por el otro,superestructura e
infraestructura .
1. la historia del término ideología a través de sus distintas acepciones a largo de
todo el filosofar antiguo y moderno
2. la descripción totalizadora que vincule la ideología con la enajenación por un
lado y con la teoría de los dos niveles por el otro.
3. Con esta doble analítica tendremos un panorama relativamente claro de qué es
la ideología en la filosofía social o del trabajo de Marx

Las diferentes acepciones sobre este término son las siguientes: a)es una disciplina
filosófica cuyo objeto es formar las ideas,es el primer sentido de la palabra ideología
y corresponde antiguamente al concepto platónico de dialéctica como ciencias de las
ideas,como la verdadera metafísica(recordemos que Platón dividio la filosofía en tres
partes-Lógica-Etica y Dialéctica y esta última era el estudio de la ideas en si,los
modelos y arquetipos últimos y definitivos,como entes constitutivos residentes en el
Topos Uranós o región de los cielos).Modernamente el uso de la llamada filosofía
iluminista o también de la Ilustración es para dar a entender aquel tipo de ciencia que
se ocupa de las ideas o de las abstracciones ,especialmente a través de la obra de
Destutt de Tracy y Cabanis,también el sensualismo de Condillac la utiliza para hablar
de ideas en sentido gnoseologico o metafísica del conocimiento del término
ideología.

Primera acepción
La crítica que hace Napoleón a los “ideólogos” de la Asamblea de los Quinientos de
donde saldrá el moderno sentido peyorativo de la palabra ideología tomada en este
caso como aquel tipo de elucubraciones totalmente alejadas de la realidad y por
ende,sin ninguna conexión con la praxis en juego y en cuestión.Este concepto es el
que perdura en la moderna sociología del conocimiento,fundada específicamente
Maheinn y Max Schller y en la moderna filosofía social tributaria del pensamiento
fenomenológico por un lado y el hegeliano-marxista por el otro.

Segunda acepción
Es un enmascaramiento u ocultamiento de la realidad a través de una conciencia
falsa,creadora de una super-realidad para favorecer determinados intereses
económicos en juego.
Este concepto se remonta historicamente a Maquiavelo,pero modernamente fué
iniciado por Hegel,específicamente en sus trabajos sobre fenomenología y sobre
filosofía de la historia.Hegel descubre que la conciencia enajenada de la realidad
tomada ésta como mundo o naturaleza es decir una conciencia puramente vuelta a
si,por ende sin contacto posible con el mundo.Hegel llega hasta aquí pues su planteo
de”clausura”no le permitía ir más allá y amputa su genial descubrimiento

Contentándose con ver el fenómeno de la conciencia enajenada como conciencia


alejada del mundo o de la realidad.
Marx quien ya en los Manuscritos Económico-Filosóficos de 1841 y en la Ideología
Alemana de 1845-46 apunta definitivamente el concepto de ideología.Aquí ideología
es como prolongación de la estructura económica en curso,el enmascaramiento u
ocultamiento de la realidad para favorecer intereses en curso y que son el fundamento
definitivo de dichas ideas teóricas.Aquí se da el contenido histórico-concreto al
descubrimiento hegeliano,y se llena con la posibilidad de rellenar un proyecto
programado la solitaria conciencia absoluta del pensador alemán,con el valor
real,mundo.Se toma el sentido peyorativo Napoleónico del termino ideología y se lo
vincula a la realidad económico-fundamental del curso del mundo-real,es
decir,adquiere el sentido peyorativo su verdadera dimensión al significar
específicamente,aquellas teorías que pretendiendo objetividad ocultan intereses
subjetivos pertenecientes a la infraestructura.
Este segundo sentido de la palabra lo llamamos óntico-ontológico pues vincula
fundamentalmente a la realidad-real(infraestructura)con la posibilidad de disfrazarla a
través de diversas teorías(superestructura).Este sentido óntico-ontológico corresponde
a la filosofía de la historia vista con una base infraestructural que la fundamenta.Y es
además el sentido propio de la escuela hegeliano-marxista !”es
todo tipo de teoría o sistema teórico que no es creador,si no meramente repetidor de
filosofías dadas”.Es usado modernamente por Sartre que lo toma para indicar
aquellos pensamientos que dependen intrínsecamente de filosofías fundamentales y
que son sólo aportes parciales a la totalidad del saber filosófico.En este sentido para
él serían verdaderas filosofías,la cartesiana,la hegeliana,la marxista,mientras que por
el contrario el existencialismo no es una ideología,pues sólo es un aporte parcial.Este
sentido es el ontológico,pues alude a la posible asunción de una realidad a nivel
teórico,sea esta realidad una filosofía o una ideología.-Esta posición sartreana
significa fundamentalmente un aceptar sobretodo la distinción entre filosofía(verdad)
por un lado e ideología por el otro(falsedad) y aceptar por lo tanto la posibilidad de
llegar a la elucubración de una verdad que no está falseada por ningún tipo de interes
en juego.Necesariamente esta posición tiene que tener como punto de partida una
ontología fundamental de tipo fenomenológico,pues si no parece por aquello mismo
que está criticando devorandose a si misma”son las ideas que pueden aparecer en
determinada ontología”-.Esto es aquellas ideas por las cuales uno puede preguntarse
ante determinada ontología y encontrarlas como el determinado sustrato a fondo del
ideológico de todo sistema.Es decir,que una teoría del conocimiento tendría para esta
concepción,una doble labor,por un lado,hallar todas las”ideas”que como ideológicas
aparecen sustentando la ontología,y en segundo lugar describir efectivamente una
ontología libre de prejuicios ideológicos.La primera labor sería negativa,y sólo la
segunda sería realmente positiva.Este es el sentido de ideología que da Quine en su
libro de 1953”From logical point of view”,es decir,el sentido de los lógicos
modernos.Podemos llamar a este sentido el ontológico-gnoseológico pues se refiere
también a la perspectiva del conocimiento,pero ontológico formal ,en la medida que
juega con esencias y no hechos.Es decir no tiene correspondencia histórica pues su
sola pretención es hacer una lógica pura al margen de la realidad socio-histórico.
Pues bien luego de haber visto la primera parte,es decir,la descripción histórica de los
cuatro sentidos del término ideología,intentare ahora en la segunda parte ver la
descripción totalizadora de la ideología tomada en la acepción de Marx,o sea
enmascaramiento u ocultamiento de la realidad a través de la conciencia falsa ,con el
objeto de encubrir intereses en juego pertenecientes por supuesto a la infraestructura
económica.
Para ver así la ideología tenemos que ver primero la teoría de los dos niveles y hacer
una descripción profunda de la infraestructura o estructura económica como
denomina Marx y también de la superestructura.
Por lo tanto tenemos:

1)Infraestructura(estructura económica)para el sustrato óntico,la base,lo


anónimo,aquello que nos da una sociedad cualquiera.Es el fundamento necesario
sobre el cual se apoyarán las ideas.

2)Superestructura-es el sentido ontológico,la asunción personal como emoción y


teoría de la realidad infraestructural.Es lo personal,aquello que nosotros
individualmente realizamos en acuerdo o desacuerdo fundamental con la sociedad en
la que vivimos.Son en definitiva,las ciencias,las artes,la técnica,la filosofía,el modo
de vida de cada cual,tomado aquí como el trabajo(sentido ontológico)que cada cual
realiza.Son en síntesis los existenciarios como categorías de conducta de individuos
que viven intersubjetivamnte en un plano social óntico y previo que los
fundamenta(infraestructuralmente).
Pero claro está la superestructura que tiene a su vez dos niveles de asunción posibles
de la infraestructura que son:
a)asunción emocional-Que es la toma de conciencia axiológica,es la fuerza de
convicción de determinados”intereses”de la base infraestructural que contituyen
justamente el contenido histórico-emocional que siempre acompaña a las teorías.Esto
se ve claro en el fanatismo político con que se siguen determinados programas
políticos o en el fanatismo de ciertas sectas religiosas.Esta asunción emocional es en
síntesis,la toma de posición con el compromiso axiológico de determinados valores
en curso.
b)asunción teórica-es la toma de conciencia teórica como razon suficiente que
convalida para la objetividad la existencia a veces solo parcial(ideología),a veces
total(verdad filosófico-científica)de los intereses en curso en la infraestructura y por
ende de validez objetiva a los valores inmersos en juego en la primera asunción
emocional.Aquí están los sistemas que como teorías coherentes llevan en si toda la
carga de efectividad y razón suficiente con que se impone una determinada teoría
filosófica o científica.
Pues bien a este rápido análisis de la teoría de los dos niveles veremos como funciona
aquí la ideología,es decir, cual es la relación entre la ideología y la infraestructura,y la
ideología y la superestructura.
La ideología siempre es un momento superestructural pues es una teoría o sistema
con pretensión de validez objetiva.Pero esta ideología surge a sus vez como
inadecuación de la superestructura a la infraestructura en dos sentidos claramente
distintos:
1)es sólo su atención parcial a través de su teorizar de determinados intereses de la
infraestructura(generalmente los intereses dominantes).Aquí se explicita la frase de
Marx”las ideas(ideologías)dominantes son las ideas de la clase
dominante(infraestructural)
2)Tiene la pretensión de ser la asunción totalizadora de toda la realidad
infraestructural,sosteniendo pues que su teorizar abarca la totalidad de la realidad y
convalidando de pretensión de objetividad suprema,o sea de teoría totalizadora,válida
pues como única teoría en curso y como la verdad-verdadera,es decir,la verdad que
no puede ser sometida a crítica.
Aquí se ve claro la holgura ontológica de una totalidad cuando sólo se es de un grupo
de intereses totalmente parciales y que nunca son la infraestructura en pleno.
Por eso podemos distinguir entonces dos cosas:

a)Ideología-inadecuación fundamental dada como holgura ontológica entre la


superestructura y la infraestructura,es decir,conciencia falsa

b)Verdad-adecuación fundamental,dada como realidad ontológica entre la


superestructura y la infraestructura,esto es ,conciencia verdadera
Sintetizando el problema de la ideología como conciencia falsa que enmascara una
realidad a través de una teoría para proteger intereses dominantes.Respecto ha este
punto podemos distinguir siguiendo a Cossio,tres elementos en la praxis concreta de
la ideología:
1. situación social dada-los intereses económicos en juego,es decir,aquellos
intereses de los grupos dominantes que controlan la situación social
2. Un pensamiento funcionalmente actuante-que son los órganos jurídico-
politicos que”aplican”a traves de normas,códigos,leyes,las teorizaciones
ideológicas en curso
3. Un pensamiento doctrinariamente normativo-es propiamente hablando la
ideología dada como sistema teórico ,que a través de determinadas reglas o
juicios justifican y dan razón suficiente y objetividad a los intereses de la
situación social dominante.
4. Estos tres elementos nos permiten clarificar el tema de la ideología , he intentar
una definición descriptiva.Se podría definir:Es la teorización como
conciencia falsa no totalizadora de una situación social,sostenida como
holgura ontológica por el pensamiento funcionalmente actuante y
justificada por el pensamiento doctrinariamente normativo-Se ve con esta
definición descripta que abarca la totalidad de los tres elementos en curso que
constituyen la ideología ,y la define en la medida que totaliza la situación
social,el pensamiento funcionalmente actuante y el pensamiento
doctrinariamente normativo,dando razón suficiente a un fenómeno que
descubre Marx y que lo califica como gnoseología del error.Pues una teoría se
define como verdadera o falsa,de verdad o de ideología,precisamente cuando a
través de una correcta fenomenología gnoseologica del error(teoría del
conocimiento de las ideologías)como podemos describir una sociedad,una
teoría en donde logremos ver sus elementos verdaderos o bien sus elementos
ideológicos.Este es pues uno de los aportes fundamentales del pensamiento de
Carlos Marx.

EL TRABAJO EN MARX

Etimología de la palabra”trabajo” viene del la latín”trepalium”que era los tres palos


con los cuales se estaqueaba a los esclavos como tortura cuando no cumplían con las
obligaciones impuestas por los patricios.Esta palabra recuerda además el símbolo
bíblico”ganarás el pan con el sudor de tu frente”,es decir,la maldición bíblica ante
una culpa que suponía el arrojo de un paraíso terrenal donde reinaba el”ocio”.
Hay pues,un equivalente entre ambas nociones:la noción romana no hace más que
repetir la noción de la teología del Talmud.
Esta noción de Trepalium siguió siendo el sentido fundamental del trabajo hasta el
descubrimiento de Hegel-antes que Marx-(en la Dialéctica del amo y el esclavo)de lo
positivo del trabajo,no de lo negativo del mismo.
Durante toda la época Medieval inclusive,se consideraba al trabajador artesanal como
una casta inferior.Platón(en la República)divide la sociedad en los trabajadores,los
soldados y los sabios,donde la categoría menor le correspondía al trabajador.Siempre
en la historia el trabajo fue considerado como algo negativo,pues no existía una
filosofía de la “situación”como la de Marx en la que pudiese hablarse de un trabajo
como sentido positivo y negativo.
Hegel en la “Fenomenología del Espíritu” es el primero en descubrir un sentido
positivo a la palabra trabajo,pero al decir de Marx,descubre el sentido exclusivamente
positivo:trabajo es el tránsito experiencial de la conciencia de sï a la autoconciencia,y
trabajo es también la conversión u objetivación de algo natural en producto(la nocion
de producto ya es de Hegel).
Para Hegel precisamente por toda su filosofía idealista,el trabajo ,no podía ser nunca
una noción negativa sino sólo positiva,en el sentido en que él lo entendía,y es cierto
que el trabajo en su faz positiva es la conversión de la naturaleza en mundo,es la
conversión de lo abstracto en concreto y es el enriquecimiento por objetivación del
producto.(o de lo concreto en abstracto,según como se lo mire).
En cambio,no vió el sentido negativo,tomo la enajenación y la alienación en un
sentido objetivo,y el trabajo en un sentido subjetivo.
Marx desde 1841 ya en los “Manuscritos”se instituye como filósofo del trabajo,y
visualiza tres aspectos respecto al trabajo,

-En primer lugar ve el sentido negativo,es decir,la apropiación que hacen unos
pocos del trabajo de muchos,
-En segundo lugar ve al trabajo como situación,es decir,el trabajo ya no es una
tortura sino la inexorable forma de ser-en el mundo(antes que Heidegger),somos
trabajo,estamos en el trabajo y vivimos necesariamente trabajando(con independencia
de este trabajo tenga el carácter negativo de la apropiación,la apropiación es también
una forma”decaída”-diría Heidegger-alienada,de estar en el mundo.
En tercer lugar descubre el carácter de la división del trabajo(que fundamentalmente
era artesal e intelectual)que origina las clases,que se podría definir como las regiones
de especificidad sociales basadas en la mejor o peor apropiación de bienes(bienes que
a su vez no son otra cosa que objetivaciones del trabajo subjetivo de cada
trabajador).En estas tres nociones va a estar todo el tránsito de la denominada
filosofía del trabajo de Marx.
De estas tres nociones la mas importante es la apropiacióna nivel óntico y la noción
de situación a nivel ontológico.
La apropiación es el elemento fundante de la negatividad del trabajo,sin apropiación
no sería “trabajo”sino”creación en situación”,justamente el trabajo,a través de la
apropiación,deja ser creación para ser obligación,enajenación.y cuando se habla de
apropiación se significa que yo no regalé mi trabajo ni hice un trueque con él sino
que lo enajé,lo perdí,y al perderlo perdí mi capacidad de hombre-tiempo y,por ende
producto como la objetivación de las horas-trabajo.La apropiación es el síntoma
intersubjetivo de la enajenación,unos se apropian de otros,del trabajo de otros,pero
como el trabajo es la situación intersubjetiva ocurre entonces la lucha del hombre
contra el hombre.Esta apropiación es apropiación de la capacidad productora del
trabajo,concomitantemente con toda la capacidad productora del productor,yo no me
apropio del producto,me apropio de la capacidad productora del que produce.Y esto
tanto vale para el producto intelectual como para el artesanal.Esta apropiación ya no
funciona como tortura Trepalium sino como pérdida de sí en la que el hombre se
convierte en cosa por un lado,y en abstracto por el otro,en cosa por reificación,por la
enajenación,y abstracto porque vive todo lo que produce él como una perdida
abstracta de su capacidad concreta de producción.El hombre enajenado es el hombre
abstracto,el hombre logrado es el hombre concreto,lo que no significa que el concreto
no tenga momentos abstractos y viceversa.
La segunda noción fundamental:”situación”,se llama al marxismo una filosofía de la
situación,que analiza el hecho de estar el hombre situado en su mundo.Para la
filosofía existencial moderna esa situación no es otra cosa que el estar siendo-en el
mundo,para Hegel la situación era el tránsito experiencial de la conciencia vuelta a
sí,para Marx en cambio la situación es el trabajo,no en el sentido de la tortura sino
entendiendo que todos somos trabajo,porque no se puede estar en mundo sin trabajo,o
sea,trabajo es la misma noción que existencia:ser-en el mundo de Heidegger,hombre
trabajo en el pensamiento de Marx,y este en el sentido negativo del trabajo va a ver la
enajenación,es incomprensible que sea la enajenación o la alienación sin la noción de
trabajo(como sería incomprensible cualquier existenciario de Heidegger sin la noción
fundamental de existencia y de”ser-en el mundo”).
Marx es el primero que descubre,antes que los existenciales,que el trabajo es la
conversión de la naturaleza en mundo,concomitantemente con la noción
de”valor”,que no es otra cosa que la posibilidad de convertir el
sustrato”naturaleza”en un mundo histórico,Marx llega a sostener en el “Capital”que
la historia es la historia de los productos,que la historia de la naturaleza es
simplemente la narración finalista de lo orgánico ,en tanto que la historia es la
historia del producir y del producto(en ambos sentidos fundamentales),producir y
producto no es otra cosa llevar al plano del valor a la conversión de lo meramente
natural.
Marx dirá que no estamos situados en el mundo en iguales condiciones ,ni infra ni
superestructuralmente,estamos situados en condiciones disímiles,en situaciones de
clases.
La noción de clases es una ontificación de la noción de situación,cada clase tiene una
situación,pero cada clase”es” antes de”tener”-situación en el mundo.
Según Marx hay solamente dos clases:la de los dueños de la apropiación y la de los
apropiados,de los que son cosas.La lucha de clases es la dinámica de la posibilidad de
la conversión de la apropiación en mediación,la lucha de clases corresponde al sub-
momento óntico de la mediación denominada en Hegel movimiento,lucha de clases
en movimiento mediado para convertir las clases en situación intersubjetiva
idéntica,implicando la definitiva sepultura de la apropiación y por ende la identidad
de posibilidades y permitiendo sólo las determinaciones distintivas de lo
superestructural.Si Marx planteara el trabajo como una”necesidad”como lo plantea
Feurbach y el mecanisismo anterior ,no habría superado el naturalismo.Igual
trabajan-dice Marx-la abeja y el arquitecto,pero hasta cierto punto la abeja le da
lecciones al arquitecto porque su trabajo es más perfecto ,pero ni la mejor abeja
puede compararse con el peor de los arquitectos porque la abeja crea según
necesidad,mientras que el arquitecto tiene pensado in mente el”proyecto “de lo que
va hacer(he aquí la genial anticipación de Marx de la noción de “proyecto”de la
fenomenología existencial).
Ademas descubre que el trabajo es el despliegue proyectante del proyecto,es decir la
noción de trabajo es la misma noción Heideggeriana de proyecto existencial.
El trabajo ,por lo tanto,no es exclusivamente praxis,sino que es “prasis-teoría-
praxis”,porque aún en el trabajo artesanal hay actividad programática del momento
teorético de la práxico.En el gran creador este momento teorético llega a su máxima
posibilidad,en el artesano a su mínima posibilidad,pero nunca jamás falta.Por eso
cuando se dice trabajo como situación,como existencia,se dice que es la totalidad de
la ecuación dialéctica marxista”-praxis-teoría-praxis “.Una pura praxis sería un
movimiento ciego sin posibilidad real de despliegue,una pura teoría sería la crítica
que paralizaría el despligue de la praxis.
Marx sostiene que tanto la revolución cristiana como la francesa fueron momentos
muy significativos de la lucha de clases,la cristiandad porque desalojó
definitivamente la idea romana de patricio,la francesa porque le dió tal ímpetu a la
burguesia que terminó con el feudalismo anacrónico.Y lo más positívo de estas dos
revoluciones fué el permitir el movimiento del despligue dialéctico de las clases
através de su lucha.
Esta lucha se presenta como la posibilidad de terminar sin clases y por ende lograr en
un despliegue sucesivo la reconciliación del hombre con el hombre.En la dinámica de
esta lucha se afirma una clase para negar la otra,por lo cual Marx habla de una
sociedad sin clases,para el la noción de clase es infraestructural,sería la posesión o no
posesión de los medios de producción,las relaciones entre sí y la posibilidad de
proyectar en la superestructura con fines ideológicos,lo que es esencialmente la
apropiación.

EL VALOR DE USO Y EL VALOR DE CAMBIO

Marx establece atraves de su anàlisis infraestructural de filosofía de la economía, la


relación en tres elementos que se señala en el “Capital-vol.I-parte II”,que son:
Mercancía,Valor de uso,Valor de cambio .Para realizar su propuesta se requiere un
buen conocimiento de la economía política,la cual se vincula especialmente con la
sociedad en sentido político ,de ahi deriva su nombre.
Mercancía-También puede denominarse”producto”,en tanto es producto
“material”,como producto espiritual.
Es la objetivación de personas-tiempo-trabajo,es decir,lo que la persona en un tiempo
de trabajo crea como objetivación.Este trabajo puede ser el trabajo del
pensador(ideólogo)o el trabajo concreto práxico del artesano.
En el análisis que realiza la economía política investiga también las relaciones entre
la economía de consumo y la economía de producción,analizaremos solo la economía
de producción pues su fundamento es óntico,la economía de consumo es fundamental
ontológica.
Para Marx se vende tanto el producto espiritual o ideológico como el producto
práxico o artesanal o material.La venta es la posibilidad de colocar en un mercado de
consumo determinado producto,la venta implica un “valor”.
En la misma época Franz von Lotze-1841 en Göttinga comienza hablar de
valores,Marx dice”no existe mercancia que no sea un valor”,lo cual significa el
descubrimiento de la mercancía como objeto cultural.
Veremos como la mercancía es un valor de uso y como puede ser un valor de
cambio,se denominara mercancía o producto o simplemente”valor”,”valor como lo
útil”,esta definición no esta lejos de la definición de Heidegger en”La esencia de la
obra de arte” en donde define el valor como lo útil.
La economía que Marx va a analizar es la economía de la sociedad capitalista
industrial 1850 en los países altamente desarrollados Inglaterra-Francia y
Alemania(no financiero todavía).

Valor de Uso-Es la esencia misma de la mercancía o producto ,Marx dirá que la


esencia de la mercancía es su valor de uso,en un primer sentido se identifica
simplemente valor de uso con valor,ahora bien la mercancía como tal es una
abstracción,sólo se praxifica y concretiza en el valor de uso.El valor de uso es
entonces la forma como esta mercancía logra su objetivación práxica,por ej,,si yo
produzco una mercancía que no sirve es una mercancía-in abstracto-una mercancía
que no tiene ningún sentido porque no se usa(y esto con independencia de que sea o
no valor de cambio).El valor de uso será por lo tanto el valor”real”,al valor de costo
en el cual entrará la persona,el trabajo de la persona y la materia prima utilizada,que
podra ser todavía una materia prima industrial o natural.
Hasta aquí no hay problemas,esta relación puede funcionar en cualquier economía,en
cualquier sociedad,la cuestión se plantea con la conversión nueva en momento
abstracto,que crea y hace el capitalismo.
Este esquema fué muy bien trabajado por David Ricardo y Adam Smith,en el tránsito
y en el salto del valor de uso al valor de cambio,en acuerdo a ley de oferta y
demanda,funge la esencia de la economía capitalista.El tránsito del valor de uso al
valor de cambio es el tránsito de la realidad a la apropiación ideológica de la
realidad(naturalmente los que se apropian de la realidad son los propietarios).
Ahora bien,el propietario posee la mercancía,el valor de cambio de la mercancía.Este
posee,como ontificación de la ley de oferta y demanda,el valor de cambio que rige y
determina los valores de uso.El valor de uso es valor”real”,el valor de cambio es
valor”ideal” o bien valor”de relación”.

Tesis-(abstracto) Mercancía:Espiritual o Ideológica /Material o Artesanal

Antítesis(concreto)Valor de Uso:Esencia misma de la Mercancía-valor real-

Síntesis(abstracto)Valor de Cambio:Dinero(valor ideal o de relación) El esquema


funciona exactamente igual con la ideología.
En el caso de Proudhon,éste prentendia lograr que los miserables se conformaran con
la miseria(la clasica teoría de la resignación)y que Proudhon vendía la teoría para que
estos señores miserables permanecieran en una realidad miserable para permitir que
otros señores,radicalmente menos miserables,lucrasen con el valor de relación.
El valor de cambio se transforma en la economía capitalista,en lo que regula las
posibilidades infra y superestructurales de cualquier sociedad.Y en este esquema una
sociedad no va a ser rica por la cantidad de valores de uso que posea,sino por la
capacidad de imponer el valor de cambio,esta sería la descripción de la sociedad
capitalista.
El valor de cambio es la ideologización idealista del valor de uso,que es lo mismo
que decir:la cualificación relacionante del valor de uso,es decir,hacer del valor de uso
una mera abstracción de cambio. El valor de cambio es dinero y el dinero es una
abstracción útil que se ha convertido en un monton de papeles(dinero)que como valor
de uso no valen nada,pero como valor de cambio son todo.
El valor de cambio se da en la sociedad capitalista bajo la forma de dinero,en la
primitiva sociedad no había valor de cambio porque había una economía de trueque,y
el cambio era el uso intercambiado de los productos.Siempre había intercambio entre
productos”reales”,no había nada de idealismo y si había ganancia,era una
ganancia”real”,mientras que en la sociedad capitalista la ganancia es una
ganancia”ideal”que después gravita en lo real mediante la posibilidad de acumulación
y manejo de los valores de uso que posibilita el valor de cambio.

Dinero:es la abstracción del valor de uso según la ley de la oferta y la demanda Esta
ley que regula el mercado,está a su vez onticamente funda en el “entre”valor de uso-
valor de cambio,son pues,co-implicantes óntico-ontológicamente,se interregulan
mutuamente.
En la ecuación capitalista la tesis y la síntesis son abstractos,mientras que la antítesis
es concreto.
Tenemos:abstracción-concretización-vuelta a la abstracción,o también “mercancia”-
valor de uso-valor de cambio.Y en esta ecuación el momento tético y el momento
sintético son lo que importa:dinero(abstracción del valor de uso),y donde el momento
crítico,mediado para otra cosa es la mercancía concretizada o valor de uso,la
mercancía sólo importa ahora como transacción,como medio,como”entre”para
obtener más dinero.Y por esto se llama a esta economía “el capitalismo”,pues es la
acumulación de capitales en manos privadas(capitalismo privado)a través de posesión
de valores de cambio.
La economía no capitalista sería la economía que no consista en tener a la mercadería
como mera transacción,que consista en no hablar de valor de cambio y se detenga en
el valor de uso.
La ecuación sería:mercancía-dinero-mercancía.La tesis sería un momento concreto,la
antítesis-dinero-sería la abstracción fiduciaria y la síntesis sería la vuelta a lo
concreto,la concreción.Es decir:valor de uso-relación-valor de uso.
Esta economía que pretende Marx sería una economía de trueque de acuerdo a las
estructuras concretas de la infraestructura de la sociedad actual,funcionaría
justamente en esta segunda tríada dialéctica donde el dinero(que no podría eliminarse
por razones de complejidad infraestructural)sería y tendría el mismo sentido que
antes tenía-en la economía capitalista- la mercancía,es decir,el mero elemento de
transacción por razones de comodidad del valor de uso,pero no aumentaría ni
acumularía porque no existiría el valor de cambio.
Actualmente la economía capitalista ha dado un paso más a partir de la fomación de
sociedades anónimas,sociedades en las cuales intervenían muchisimos accionistas
con poco capital cada uno,con poco riesgo por lo tanto y creyéndose propietarios,de
tal modo se formaban inmensos capitales que manejaban unos pocos y constituían un
imponente factor de dominación.Este paso que la economía capitalista a dado
consiste en haberse vuelto economía financiera de títulos y acciones,con un grado
mayor de abstracción aún,pues precisamente los títulos y acciones son ahora la
abstracción del dinero,que era ya una abstracción.
Marx sostiene lo siguiente:cuando un país cualquiera,la economía se convierte en el
privilegio del valor de uso,y cuando el elemento dinero y cuando su doble
objetivación sea la transacción mediada,estaremos en una economía en cual se
acumularán bienes o productos,tantos espirituales como materiales,y no dinero,en vez
de abstracciones,realidades.

LA PLUSVALÍA

Marx ratificando su fundamento ideológico basa en cuatro nociones la crítica de la


economía capitalista de David Ricardo y Adam Smith:la primera noción es la de
“Trabajo”,la segunda es la noción de “Valor de cambio y “Valor de uso”,la tercera es
la noción de “Plusvalía” y la cuarta es la noción de “Capital”.
Veamos la Plusvalía,ya esta palabra Plusvalía nos esta hablando de Valor ,el no
descubre este concepto sino ya se encuentra en el pensamiento económico de
Feuerbach y en la Fenomenología de Hegel,en este pensador esta noción esta unida a
la noción de “amo y esclavo”como el plus de posibilidades que tiene el amo en el
usufructo del trabajo del siervo,y en Feuerbach la noción de plusvalía está dada un
poco grotescamente y vinculada con el materialismo mecanicista económico.Este
autor ve la plusvalía en el plus que obtiene el propietario respecto del proletario.
Marx ve a la Plusvalía como la esencia de la economía capitalista y dice que no sólo
no hay economía capitalista sin plusvalía,que no puede haberla.
Las sociedades en las que se crea la plusvalía son sociedades ideales,abstractas,que
lucran justamente en lo ideal más que en lo material.
Utizando un termino de Hegel,distinguiremos a la plusvalía como”lo abstracto-
concreto de la mercancía” ,es decir, como la posibidad que tiene de colocar el valor
de cambio sobre el valor de uso,hacer que imponga la ley de oferta y demanda el
valor de cambio sobre el valor de uso(o valor).
Si una mercancía me cuesta 100 valor de costo y la vendo a 100 valor de cambio no
hay plusvalía,hay trueque(suponiendo que el costo fuera la suma de hombres-trabajo-
tiempo-materia prima),en este caso el dinero representaría exactamente el valor real
del objeto permutado y serviría sólo a los fines de una mayor comodidad en las
operaciones de trueque.
Pero cuando el valor de cambio es un plus respecto al valor de uso,en la medida que
hombres-trabajo-tiempo-materia prima más ganancia la nueva ecuación,estamos ya
en la Plusvalía.
Es decir:
Hombres-Tiempo-Trabajo Concreto
Materia Prima
+ganancia abstracta Abstracto
-Dinero-
En el trueque la ganancia que puede haber no es estrictamente ganancia sino plus
subjetivo que el que trueca adquiere,pero que el otro no vive como pérdida ,sino en
principio también como plus en su propio valor de uso,cuando en cambio la ganancia
se convierta en abstracta es porque es la abstracción del plus del trabajo concreto y
del plus del valor de la mercancía.
Es decir,el obrero necesita trabajar por ej.6 hs.para pagar el producto objetivado,y se
lo hace trabajar ,supongamos 12 hs.,las 6 hs.de plus,más lo que se carga al costo real
de la materia prima,constituye justamente la ganancia abstracta,ganancia que nunca
puede ver el proletario,aquí se produce la enajenación del proletario.
Una economía socialista sería siempre concreta,”una economía capitalista funciona
siempre en una síntesis de ganancia abstracta que es una sola cosa-Dinero-.Por eso el
objeto formal de la economía capitalista es el dinero,mientras que el objeto formal de
la economía marxista es la mercancía.
El dinero de la sociedad capitalista tiene un doble valor,valor real y el valor ideal,el
valor real del dinero es la posibilidad de conversión que tiene con el Patrón Oro
o con las Piedras preciosas que los respaldan,y el valor ideal es el valor que regula
el valor de cambio,siendo también el dinero ser una mercancía,sólo que como decía
Marx ,la mercancía más valiosa,la mercancía más preciosa.
El tránsito entre el valor real y valor ideal es como sucede fundamentalmente en el
tránsito de la economía capitalista industrial a la economía financiera,la economía
industrial todavía esta apegada al valor real del dinero,la economía financiera
,apartandose del patrón oro hace jugar el valor ideal del dinero como superior al
patrón oro,de forma tal que hoy por ej.vale más el dinero que el oro que lo respalda.
Este continuo ir de la abstracción en abstracción hace que aquello que va rigiendo y
determinando cada vez más el valor de cambio sea cada vez más abstracto,de tal
manera que todas las relaciones se hacen más complejas y sutiles e incluso las
ideologías que encubren una situación muy complejizada tienen que ser también
mucho más sutiles,incluso por el hecho de que la enajenación no siempre se ve
claramente,en la época de Marx la enajenación del propietario que trabajaba 14
hs.por día y encima casi se moría de hambre era muy evidente,pero hoy,en los lugares
en que la jornada de trabajo es de 6 hs.o menos horas por día durante cuatro días de la
semana,se hace muchísimo más difícil ver donde esta la enajenación.
El proletario se mueve siempre en plano de la ganancia concreta,es decir, él no
participa de la ganancia abstracta del propietario, y precisamente el paso del plano de
lo concreto al de lo abstracto es lo que haría del proletario un propietario,y justamente
la posesión de esta aspiración como idea regulativa es lo que hace que todo proletario
tienda a ser un pequeño burgués(tal como lo ve Marx en su época)que no consiste en
acumular valores de uso, pues el proletario y el pequeño burgués no pueden
hacerlo,sino que consiste en tener aunque sea una pequeña parte de ganancia
abstracta e incluso una pequeña acumulación de valor abstracto o valor de cambio-
dinero-,el único que puede convertir la acumulación de valores de cambio en
acumulación de valores de uso es el alto propietario,el alto burgués,el gran
industrial,y esto sólo puede hacerlo por tiene tantos valores de cambio que no le
importa invertir muchos de ellos en valores de uso,incluso porque sabe que cualquier
momento en que quiera puede volver a convertir esos valores de uso nuevamente en
valores de cambio.
Pero este no es el caso del burgués, sino que el el tránsito entre el propietario y el
burgués se juega en la aspiración del propietario de tener acceso a la ganancia
abstracta,a la plusvalía.
Respecto al dinero es importante ver lo siguiente ,el dinero como valor real no es
economía capitalista,el dinero se convierte en esencia de la economía capitalista
cuando es un valor ideal o momento abstracto.En otras palabras,cuando vale mucho
más de lo que dice el mero billete,pero no en el sentido de inflación o deflación,sino
cuando vale mucho más como posibilidad para regir la diferencia entre valor de uso
-valor de cambio e incluso la competencia no es por el dinero concreto sino por la
posibidad indefinida de acumular plata,pero siempre en un nivel abstracto.
Este proceso vale como la posibilidad de acumular indefidamente la posibilidad de
crear y regir los momentos abstractos;monopolios,trusts,regir códigos y en
definitiva,fundamentar las ideologías superestructurales a través de”fuerzas de
convicción-tales que le permitan a los proletarios seguir trabajando sin percibir la
ganancia abstracta,Marx analiza la trampa del sistema capitalista y conjetura que está
en que el momento abstracto no es captado por la concretización a nivel teórico del
proletariado,sino vivido.Si fuera captado advendría justo en el momento de ser
captado,la revolución proletaria,mientras que no sea captado sino meramente vivido
es efectiva la ideología capitalista que tiende ,precisamente,a que este estado de cosas
continúe y el proletario siga viviendo esta relación,pero sin tomar conciencia de ella.
Cuando por el contrario adviene la” revolución social”adviene como posibilidad de
que el proletario siga en mera concreción pero sabiendo donde está la abstracción
y,pudiendo aprehender a nivel no sólo práxico sino teorético la pérdida constante que
tiene de sí.
.Es decir,que el valor de cambio es la pérdida de sí como enajenación del proletario y
la plusvalía es la objetivación de la pérdida de sí como enajenación del proletario.
Marx decía:un obrero necesita para vivir,trabajar 6 hs.,pero en rigor trabaja 10 hs.”el
superhábit -no vuelve a él como producto enriquecido,el superhabit en su
degradación concreta y la riqueza abstracta del propietario,he ahí la plusvalía
sintetizada.
Es decir ,todo lo que es para el propietario euforia,riqueza y abstracción es para el
proletario concretización enajenada y enajenante.
El propietario se enriquece con lo abstracto, el proletario se pierde y enajena en lo
concreto.El abstracto del propietario afirma el concreto del propietario pero niega el
concreto del proletario,de manera tal que la afirmación que hace el propietario de sí
es la negación del proletario y la paupérrima afirmación que puede hacer el proletario
de sí sigue siendo siempre afirmación para el propietario y negación de sí para sí
misma.
Respecto a la toma de conciencia del proletario,no el mero tomar conciencia a nivel
intelectual tras la reforma social,sino el tomar conciencia es el punto de partida
superestructural para todo un cambio infraestructural,es como el momento crítico de
la mediación.
Otro concepto que puede cerrar estas disquisiciones realizadas es- La reificación- la
cual desde el punto de vista de Lukács a partir del significado económico es la
categoría fundamental de la totalidad capitalista,la conexión de las categorías
reificación-racionalización y totalidad asociado al pensamiento de Marx-
MaxWeber aporta que tanto en estructura del sistema mercante como en las
estructuras objetivas de la política,del derecho y el estado la misma mutación de la
cualidad en cantidad,la misma hegemonía de los sistemas abstractos sobre lo
concreto,la misma forma de conciencia contemplativa e impotente ante la ficticia
autonomía de una objetividad creada por la persona misma,cada vez más despótica.
Cerrando este pequeño recorrido de los substractos de diferentes enfoques
psicologicos de abordaje a persona concreta en crisis,espero que aporte a recordar las
bases de nuestra herramientas terapéuticas dirigidas al entendimiento de ese ser que
deposita algo tan delicado como su interioridad.
Conclusiones

El saber común nos puede hacer creer que los nuevos descubrimientos de la ciencia
surgen de ideas nuevas,en realidad no es así,las viejas ideas no solo sobreviven sino
que siempre mantienen una gran influencia sobre las nuevas.Exige gran creatividad el
ver como se puede aplicar ideas existentes a situaciones nuevas e inusitadas.
Creo que la verdadera justificación de los avances del conocimiento,es la cultura y no
la tecnología.No se recuerda las instalaciones de agua y alcantarillas de la Grecia
antigua,pero sí recordamos a diario los ideales filosóficos y científicos que allí se
establecieron,decía Victor Hugo en los “Miserables “-No pretendemos que el retrato
que estamos haciendo sea toda la verdad,solo un parecido_Nunca sabremos si
conocemos todo lo existe,todo lo que podemos saber es todo lo que conocemos.
Se puede llegar a la verdad poniendo una hipótesis en competencia con otras
hipótesis.
Sopesar las alternativas no implica sólo una comparación en terminos de
probabilidad,las explicaciones a considerarse siempre estan en terminos de
posibilidad,lo posible sin embargo no se determina solo por la viabilidad de los
acontecimientos sugeridos,es también remanente de la eliminación de las hipótesis
alternativas consideradas como imposibles .
El proceso analítico es ante todo es un ejercicio de la lógica en el que no se recurre
directamente al mundo empírico,sería un método hipotético-deductivo constituyendo
constantemente la interrelación entre consideraciones lógicas en su mayoría
deductivas y consideraciones empíricas en su mayoría inductivas.
Evocando a Foucault ,la creación en la persona esta subdividida según categorías de
las cosas y las palabras,cuya participación es necesaria para que el mundo sea
comprensible,para poseer el concepto de orden hay que poseer el concepto de
diferencia y de similitud,entre cosa y cosa y palabra,la cosa hombre se convierte en
hombre solo cuando descubre que se opone a otra cosa,que es lo inhumano ,cuando el
hombre lo descubre que es lo mismo que otro hombre.Esta mismidad no es la
mismidad estática del caos,de lo igual que gira eternamente en la propia
indiferencia,sino la mismidad dinámica del mundo,donde lo semejante y lo diverso se
enfrentan,se oponen,se golpean .
Ya que invoco Foucault pienso que como cierre a este vuelo de pájaro sobre las
dialécticas creo conveniente señalar sus aportes concentrados en siete conceptos para
comprender la vigencia de su legado en su obra la cual cambió la forma de ver el
mundo; su llama intelectual deslumbró entre mediados de los 60 y de los 80; la
Modernidad, el gran tema
Decía "Lo que hago es la historia de la manera en que las cosas se problematizan; es
decir, la manera en que las cosas se vuelven problemas", fué autor de textos cuya
lectura obra un milagro escaso en estos tiempos: la percepción de que, tras haberlos
atravesado, será imposible mirar el mundo del mismo modo en que se lo miraba
antes.
Como el singular espejo que Velázquez pintó en Las meninas -obra que Foucault
analiza en Las palabras y las cosas-, el pensador francés "no dice nada de lo que ya
se ha dicho"; más bien, indaga en lo que siempre estuvo pero nadie vio. Sus grandes
objetos fueron la Modernidad y los sistemas de pensamiento que la hicieron posible.
Sin embargo, en lugar de avanzar hacia el corazón de lo moderno, optó por la
periferia. No se concentró en las grandes Luces o la Enciclopedia, sino en el oscuro y
silenciado universo que por siglos se agitó en asilos, cárceles e internados de
enfermos mentales. Para entender los modos del razonamiento occidental, buceó en
los abismos de la sinrazón; para desmenuzar el sentido del sistema legal moderno,
puso el foco en la cárcel. Y en las abigarradas superficies que trazaban registros,
documentos y planillas burocráticas de los siglos XVII y XVIII, fue encontrando los
otros hilos -los olvidados, denostados, apartados o ignorados- sobre los que ha venido
descansando la trama de nuestras sociedades.
La llama intelectual de Foucault deslumbró, apasionó y dio batalla entre mediados de
los sesenta y mediados de los ochenta. Precisamente, los años donde el proyecto
moderno comenzaba a ser impugnado, mostraba algunas grietas y, aún sin
desmoronarse, perdía algo de su desafiante vitalidad. A 30 años de la muerte de este
pensador, cuando todo indica que estamos entrando en una nueva era -a la que aún
nadie sabe muy bien qué nombre dar-, se extraña la desbordante ambición de quien
arriesgó ideas inesperadas, incómodas por derecha y por izquierda, con las que se
puede diferir, pero difícilmente permanecer indiferente. Moderno al fin, Michel
Foucault se empeñó tanto en iluminar las zonas de sombra de lo social como en
celebrar la desatada alegría del pensamiento.
El universo foucaultiano
Arqueología del saber. Además de ser el título del libro publicado por Foucault en
1969, el término alude a la esencia de su metodología de trabajo: la idea de que,
aunque muchos nos parezcan naturales o evidentes, no existen saberes o discursos
que no sean fruto de determinadas condiciones de posibilidad (en otros términos, de
determinadas prácticas sociales). Así como cada época "produce" lo que se puede
decir o no, también podría decirse que cada época dispone dónde concentrar los
esfuerzos de la investigación científica, de qué modo elaborar los sistemas de ideas,
cómo establecer lo que merece ser conocido o, incluso, qué puede ser pensado y qué
no. La "arqueología del saber" apunta a estas cuestiones: no aspira al gran relato
histórico, sino que se concentra en determinados acontecimientos (la "invención" de
la cárcel, por ejemplo), indaga en los documentos históricos, los organiza, vincula
entre sí y observa cómo se fueron generando rupturas o cambios en los modos de
pensar.
Microfísica del poder. A contramano de los discursos que imperaban en su tiempo
(fundamentalmente en los aguerridos años 60 y 70), Foucault desterró la concepción
del poder como algo único, superestructural, ubicado en la cima de la pirámide social,
desde donde se ejercería presión hacia abajo. Para el francés, la cuestión no pasaba
por el enfrentamiento entre dominantes y dominados, sino por las relaciones de
fuerza múltiples. En su concepción, el poder es ubicuo, lábil y está presente en cada
intersticio del entramado social. El Estado y los grupos más poderosos lo detentan,
evidentemente, pero también se ejerce, de manera capilar, en instituciones, espacios
productivos, organizaciones políticas, vínculos familiares, lazos íntimos. Asimismo,
en La voluntad de saber, Foucault escribe: "Donde hay poder hay resistencia". Es
decir, las relaciones de poder se entraman con resistencias también capilares, en una
dinámica difícil de sintetizar.
Instituciones de encierro. En Vigilar y castigar, Foucault describe los pormenores
del suplicio y descuartizamiento de un condenado en la París de 1757. Si los
horrendos espectáculos que brindaban estos ajusticiamientos existían en función de
un ejercicio, toma de posición y exhibición del poder monárquico, las cárceles,
"invento" moderno que los terminará reemplazando, traen consigo una modalidad de
castigo menos cruenta, pero más efectiva. Para la visión de Foucault, el dispositivo
que subyace a la prisión no busca mostrar con gran despliegue aquello que le ocurrirá
a quien se desvíe de la norma, sino que pretende inscribir (como la temible máquina
de La colonia penitenciaria, de Kafka) la ley en el cuerpo -incluso en las almas-. "La
prisión fue un invento que se expandió rápidamente a todos los ámbitos", asegura en
una entrevista de los años 80. Esto quiere decir que el "formato" presupuesto por las
cárceles, que incluía encierro, regulación de los horarios, rigor, disciplina, sistemas
jerárquicos y normativas a la vestimenta, los modos de hablar, sentarse, caminar o
dirigirse a los superiores, es el mismo que se encarnó en la institución escolar, asilos,
hospitales e internados modernos.
Panóptico. A fines del siglo XVIII, el filósofo Jeremy Bentham ideó un tipo de
arquitectura carcelaria al que llamó "panóptico". Se basaba en una torre central,
donde residían los guardias, rodeada de celdas individuales, cuyo interior era visible
desde la torre. Los guardias tenían total acceso visual a las celdas, pero los
prisioneros no podían ver el interior de la torre. Bentham consideraba que la
posibilidad de ser permanentemente vigilados desarrollaría autocontrol y disciplina
en los presidiarios. Aunque nunca se construyó un panóptico en sentido estricto,
Foucault encontró los vestigios de esta concepción en documentos del siglo XVIII. El
concepto le serviría para pensar los dispositivos de vigilancia presentes en todo tipo
de instituciones, de la escuela a la fábrica.
Sociedad disciplinaria. Los hallazgos de Foucault implican una noticia incómoda:
los dispositivos instaurados por las "instituciones de encierro punitivo" serían la
matriz de las mayores conquistas del proyecto moderno. Sólo cuerpos y mentes (en
todo caso, subjetividades) altamente disciplinados podrían generar los elevados
niveles de productividad, concentración, aceptación de las normativas y pensamiento
metódico requeridos por las sociedades occidentales, tanto en sus versiones
capitalistas como socialistas.
Poder-saber. Foucault postula que la dinámica del poder en la modernidad también
se articula con un saber muy específico: el que se obtiene a partir de la observación
puntillosa, el seguimiento pormenorizado, los mecanismos utilizados para calificar,
medir, clasificar y jerarquizar. En última instancia, la necesidad de "normalizar" a los
integrantes del cuerpo social.
Biopolítica. Cuando ese poder-saber comienza a organizarse en función de la
"administración de la vida", se ingresa en el ámbito de lo que el autor denomina la
biopolítica. Probablemente, éste sea el concepto que menos llegó a desarrollar (fue
recuperado por pensadores contemporáneos, como Giorgio Agamben), y está ligado
al momento en que la sociedad occidental descubre que también le es posible medir,
administrar, controlar e incidir en los procesos vitales. Si inicialmente los cuerpos
fueron entendidos como máquinas (a las que había que educar, disciplinar y corregir),
luego pasaron a ser considerados "cuerpos-especie" que serían regulados en términos
biológicos (natalidad, longevidad, salud, asunción de la sexualidad). Muchos
pensadores señalan que, si bien ya no vivimos en el marco de la sociedad
disciplinaria, algunos de sus dispositivos se han actualizado, como los sistemas de
vigilancia que hoy atraviesan lo digital y el imperio de la imagen. Desde esta
perspectiva -deudora del pensamiento de Foucault-, estaríamos entrando en el modelo
de las "sociedades de control", donde la capilaridad del poder ya no estaría regida por
lo disciplinario, sino por instancias más sutiles, como la seducción, el hedonismo, el
consumo o, incluso, las biotecnologías.
En esta descripción última aspiro a demostrar atraves de una elipsis temporal
visualizar un salto en el tiempo y ver como esos filosofos que hemos analizados han
dejado una impronta en la actualidad,de la misma manera como el que cierra mis
reflexiones.
BIBLIOGRAFÍA

EL PENSAMIENTO ECONÓMICO DE MARX-E.MANDEL-de.SIGLO XXI

FENOMENOLOGÍA DEL ESPÍRITU-G.F.HEGEL-de.SIGLO XXI

EL CONCEPTO HEGELIANO DE EXPERIENCIA- SENDAS PERDIDAS-


M.HEIDEGGER-de.FONDO DE CULTURA ECONOMICA

EL CAPITAL-K.MARX-TRES TOMOS- Ed.CARTAGO

LOS MANUSCRITOS-K.MARX-Ed..CARTAGO

EL SER Y EL TIEMPO-M.HEIDDEGER-Ed..FONDO DE CULTURA


ECONOMICA

LA ESCUELA DE FRÁNCFORT-Ed.FONDO DE CULTURA ECONOMICA-


R.WIGGERSHAUS

KIERKEGGARD-EL FIN DEL IDEALISMO FILOSÓFICO-W.BENJAMIN-


Ed.Anagrama

DIALÉCTICA DE LA ERA MODERNA-T.ADORNO-Ed.Anagrama


E.FROMM Y LA ESCUELA DE FRÀNCFORT-M.KESSLER-Ed.Fondo de la
cultura Económica

CRÍTICA DE LA RAZON PURA--E.KANT-Ed.Fondo de la cultura Económica

CONCEPCIÓN DE LA CIENCIA--W.SZILASI-Ed.Fondo de la cultura


Económica

CRÍTICA DE LA RAZÓN DIALÉCTICA--J.P.SARTRE”-Ed.Anagrama

FENOMENOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN--MERLEAU PONTY-


Ed.Anagrama

LA REIFICACIÓN ES LA CONCIENCIA DEL PROLETARIADO—


G.LUKÁCS-Ed.Cartago

HISTORIA Y CONCIENCIA DE CLASE--G.LUKÁCS-Ed.Cartago

CONCEPCIÓN DE LA CIENCIA--WILBEM SZILASI-Ed.Paidos


“Dialéctica de la Naturaleza”,F. Engels -Rd.Cartago
“La voluntad del saber”- M.Foucault-Ed.Paidos
“Vigilar y Castigar”-M.Foucault-Ed.Paidos

S-ar putea să vă placă și