Sunteți pe pagina 1din 16

LA MEDICINA DEL SIGLO XIX

François Xavier Bichat (1771-1802)

Nació Bichat en Thoirette-en-Bresse en 1771.

Enel Hôtel Dieu, pasaba visita a algunos de sus enfermos privados. En 1897
abrió en la calle "du Foin" su primer curso de anatomía en el que tenían una
serie de novedades: disecciones acompañadas de vivisecciones,
demostraciones operatorias, complementos fisiológicos y noticias sobre los
resultados de sus trabajos de investigación.

Comenzó a publicar sus primeros trabajos cuyos títulos son ya muy


expresivos: Disetation sur les membranes et sur leurs rapports généraux
d'organisation, Traité des membranes en général et des diverses membranes
en particulier (1800), Recherches physiologiques sur la vie et la mort...

En 1800, era médico del Hôtel Dieu y estaba redactando el texto de


la Anatomie générale appliquée à la physiologie et à la médecine (1801)
Trabajaba sin descanso llevando a cabo un gran número de disecciones,
autopsias anatomopatológicas, experimentos de laboratorio, discusiones en la
Société d'Êmulation, así como impartiendo lecciones teóricas. Se dice que en
un solo invierno llegó a diseccionar seiscientos cadáveres.

DESARROLLO DE LA PATOLOGÍA CELULAR


LA TEORÍA DE LA PATOLOGÍA CELULAR

Formulada por Rudolf Virchow en 1858. Virchow tomó el concepto recién


introducido por Schleiden y Schwan de que todas los organismos biológicos
están formados por una o más células, para plantear una nueva teoría sobre la
enfermedad. Tres años antes ya había publicado sus ideas, donde escribió:

No importa cuántas vueltas le demos, al final siempre regresaremos a la célula.


Si la patología sólo es la fisiología con obstáculos y la vida enferma no es otra
cosa que la vida sana interferida por toda clase de influencias externas e
internas, entonces la patología también debe referirse finalmente a la célula.

Las bases teóricas de la patología celular son muy sencillas:

i) elevado nivel de complejidad,

ii) estado termodinámicamente improbable mantenido constante gracias a


la inversión de la energía necesaria,

iii) recambio metabólico capaz de generar esa energía

iv) capacidad de autorregulación, regeneración y replicación.


La enfermedad es la vida en condiciones anormales, el sitio de la enfermedad
debe ser la célula.

En 1761 Morgagni había postulado que el sitio de la enfermedad no eran los


humores desequilibrados o el ánima disipada, sino los distintos órganos
internos.

En 1801, Bichat propondría que el sitio de la enfermedad no eran tanto los


órganos sino más bien los tejidos. Finalmente, en 1858, Virchow concluyó que
el sitio último de la enfermedad no era ni los órganos ni los tejidos, sino las
células.

THEODOR SCHWANN
Naturalista alemán que desarrolló la teoría celular, uno de los paradigmas
fundamentales de la biología moderna. Estuvo bajo la tutela de Johannes
Müller, en el Museo Anatómico de Berlín, dedicado sobre todo a la
investigación experimental. Descubrió en 1836 la pepsina.

Estudió el proceso de la fermentación y demostró que era el resultado de los


procesos vitales de las células de la levadura.

Ofreció una profunda interpretación en Investigaciones microscópicas sobre


la concordancia en la estructura y en el crecimiento de los animales y de
las plantas(1839), extendió a los organismos animales la teoría celular
elaborada por el botánico M. J. Schleiden para las plantas: tanto la planta como
el animal están formados por células o de sustancias transferidas al exterior por
las células; la célula posee una vida que, hasta cierto punto, le es propia, y esta
vida individual de las células se subordina a la del organismo como un todo.

Obra incompleta, en la que pretendió reflejar su visión panpsiquista y


atomicista de los fenómenos físicos. En anatomía, su nombre quedaría a las
células que revisten las fibras de los nervios cerebroespinales (células de
Schwann).

RUDOLF VIRCHOW
Fundador de la patología celular. En 1839 marchó a Berlín, donde inició el
estudio de la medicina como discípulo de la "Pepinière".

En 1846 era ya ayudante del hospital berlinés de la Charité. Al año siguiente,


fundó la publicación Archivos de Anatomía Patológica y de Fisiología.

Profundizó el estudio de la célula, iniciado con Matthias Jakob Schleiden


y Theodor Schwann. Pasó a defender la nueva idea de la patología celular, en
la cual se pretende ver la derrota del "humoralismo", que, sin embargo, se halla
vinculado a aquélla más de lo que parece (1858). De Rudolf Virchow es la
expresión omnis cellula a cellula («toda célula proviene de otra célula»).

Discutió con Robert Koch, a causa del descubrimiento, llevado a cabo por éste
último, del bacilo de la tuberculosis. Dejó vinculado su nombre a la encefalitis
aguda congénita: enfermedad de Virchow.

SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL


Histólogo español, familia de médicos. (1874) fue destinado a Cuba como
capitán médico de las tropas coloniales.

Destacó en la lucha contra la epidemia de cólera en 1885.

A partir de 1888 se dedicó al estudio de las conexiones de las células


nerviosas, para lo cual desarrolló métodos de tinción propios, exclusivos
para neuronas y nervios, que mejoraban los creados por Camillo Golgi. Gracias
a ello logró demostrar que la neurona es el constituyente fundamental del tejido
nervioso. En 1900 fue nombrado director del recién creado Instituto
Nacional de Higiene Alfonso XII. Estudió también la estructura del cerebro y
del cerebelo, la médula espinal, el bulbo raquídeo y diversos centros
sensoriales del organismo, como la retina.

Autorizó la fundación del Instituto Cajal de Investigaciones Biológicas. Fue


el creador, además, de una importante escuela, a la que se deben
contribuciones esenciales en diversos campos de la histología y de la patología
del sistema nervioso.

FISIOLOGÍA
A principios del siglo XIX había distintas concepciones de cuáles debían ser los
métodos para estudiar las funciones. Por una parte los alemanes, encabezados
por Johannes Müller, rechazaban la vivisección por ser cruel e infructuosa. Por
otra, los franceses, encabezados por François Magendie la vivisección era
indispensable para recoger datos sobre las funciones corporales.

Contribuciones: Los primeros, estudiaron las glándulas, la sangre, la linfa, el


sistema nervioso y los órganos de los sentidos. Los segundos trabajaron en
explicar la fonación, funciones del sistema nervioso, la nutrición, la digestión,
etc.

Los métodos fueron expuestos por un fisiólogo francés: Claude Bernard


(1813-78), en su obra Introducción al estudio de la medicina
experimental (1865). Bernard fundamentó la investigación fisiológica en el
llamado razonamiento experimental. Se iniciaba éste con una idea a priori
elaborada racionalmente que debía ser confirmada o rechazada por
experimentación. También formuló el experimento analítico para descartar la
influencia de las circunstancias en las que la prueba se realiza y observando
los resultados. Así Claude Bernard fue capaz de explicar muchos hechos
importantes para conocer las funciones orgánicas como la síntesis del
glucógeno en el hígado a partir de los azúcares de los alimentos.

Ivan Pavlov con su famoso trabajo de 1897 Conferencias sobre la función


de las principales glándulas digestivas demostró que el sistema nervioso
desempeña un papel fundamental y dominante en la regulación del proceso
digestivo, lo que le dio no solo fama mundial sino que sentó las bases de la
fisiología moderna de la digestión.
Prestó especial atención al fenómeno de la secreción psíquica en animales
causada por estímulos alimenticios a distancia.

JOHANNES PETER MÜLLER


Biólogo y fisiólogo alemán. Tratado sobre fisiología humana, el más
importante de su época.
Las contribuciones de Müller: estudio de la voz, el habla y el oído, así como las
propiedades físico-químicas del sistema linfático, el quilo y la sangre. En total
publica 267 trabajos, de ellos 20 monografías. Su libro de texto Handbuch der
Physiologie des Menschen marcó el inicio de un nuevo período en el
estudio de la fisiología. 1820, formuló la Teoría de la energía específica de
los nervios en la que afirmaba que cada sensación estaba determinada por la
actividad específica de los nervios sensoriales que le servían de medio de
transmisión, independientemente de cual fuera el estímulo que causara esa
actividad.

FRANÇOIS MAGENDIE
Médico y fisiólogo francés. Nació en Burdeos y murió en París. Se dedicó a la
fisiología experimental, a la anatomía, patología y farmacología.
Experimentó los efectos fisiológicos que se producían en los animales al
inyectar venenos extraídos de las plantas. Posteriormente se inyectó en su
propio organismo estos venenos. Muchas de estas sustancias poseen
propiedades farmacológicas sorprendentes. Magendie expuso el uso medicinal
de la estricnina, extraída de la nuez hindú del vómito; la morfina y la codeína,
derivados del opio; y la quínica, procedente de la quinina. Demostró que las
proteínas son elementos esenciales en toda dieta equilibrada. Fue el primero
que demostró la diferencia entre nervios sensitivos y motores, y señaló la
importancia del cerebelo como órgano central del equilibrio.

CLAUDE BERNARD
Fisiólogo francés. Es el máximo representante de la fisiología francesa del
siglo XIX. Con él, la fisiología pasó de ser una colección de hechos, tal como la
interpretara Magendie, a una «ciencia de fenómenos vivientes». Sus trabajos
versaron sobre la regulación nerviosa de la secreción salival, la digestión
pancreática y la función glucogénica del hígado. Descubrió la inervación
vasomotora y creó el concepto de secreción interna. Realizó también
aportaciones a la farmacología experimental.
En 1843 pudo ya demostrar la función glucogénica del hígado. A los cuarenta
años (1853), obtenido ya el título de doctor en ciencias con la
tesis Investigaciones acerca de una nueva función del hígado,
considerado como órgano productor de la materia azucarada.

Su obra Introducción al estudio de la medicina experimental (1865) le abrió


en 1868 las puertas de la Academia Francesa. En 1869 fue nombrado miembro
del Senado Imperial de Napoleón III. En 1870 empezó a enfermar debido a una
dolencia renal contraída a causa del frío y la humedad de su laboratorio, y un
ataque de uremia le ocasionó la muerte.

Claude Bernard es una de las columnas fundamentales de la fisiología


experimental del siglo XIX defendió el determinismo vinculado al neo-vitalismo,
Estudió también, además de la glucogénesis hepática, el sistema nervioso
simpático y los venenos. Entre sus obras figuran Leçon sur la physiologie
expérimentale appliquée a la médecine (1856), Les propriétés des tissus
vivants (1866) y Leçon sur les phenomènes de la vie (1878).

Pero es sin duda su Introducción al estudio de la medicina experimental (1865)


la pieza más influyente de su producción.

IVAN PAVLOV
Fisiólogo ruso. Se especializó en fisiología intestinal y en el sistema
circulatorio.

Se consagró al estudio de las funciones digestivas. Ivan Pavlov creó y


perfeccionó técnicas fisiológicas asombrosas en su época, y pudo, gracias al
método de la "experimentación crónica", llevar a cabo investigaciones sobre
el páncreas, el hígado y las glándulas salivales. Pero las más notables fueron
las concernientes a la actividad secretora del estómago, para lo cual aisló
una parte de este órgano ("el pequeño estómago de Pavlov"); tales
investigaciones representan una de las más importantes conquistas científicas
del siglo XIX y valieron a Pavlov el premio Nobel en 1904.
Pavlov es conocido, sobre todo, por la formulación de la ley del reflejo
condicionado, que desarrolló al advertir que la salivación de los perros que
utilizaba en sus experimentos podía ser resultado de una actividad psíquica.

CLINICA
JEAN-NICOLAS CORVISART
Médico francés. En 1755, tradujo el Inventum Novum . A Corvisart le gustaba
especialmente el uso de Auenbrugg de la percusión de
tórax como herramienta de diagnóstico , y comenzó a perfeccionar la
técnica. Resucitó la percusión durante la Revolución Francesa.
En 1797, Corvisart comenzó a enseñar en el Collège de France , donde se
ganó la reputación de experto en cardiología .
En 1804, Corvisart se convirtió en el médico principal de Napoleón
Bonaparte hasta su exilio. En 1820 fue nombrado miembro de la Académie
Nationale de Médecine . Murió al año siguiente en Courbevoie .
Corvisart contribuyó en gran medida al campo de la anatomía patológica la
enfermedad fue causada por la debilidad de un órgano.
La atención de Corvisart a la anatomía patológica y la creencia en la
enfermedad orgánica desviaron el enfoque de la medicina de la observación
del paciente y sus síntomas. La autopsia se convirtió en una fuerza importante
en el conocimiento médico de París. El examen físico comenzó a tener
prioridad, aunque los exámenes internos eran imposibles.
Como una de sus publicaciones, la traducción de Leopold
Auenbrugger 's Inventum Novum en 1808 amplió el campo de la auscultación.
En particular, Corvisart se centró con atención en el corazón y los pulmones
como fuentes de lesiones. Sus estudios con estas lesiones lo llevaron a percutir
el tórax de sus pacientes para encontrar esas heridas dentro del cuerpo,
estudiando las "enfermedades orgánicas del corazón". Corvisart también
está vinculado a Reneé Laennec , el médico que inventó el estetoscopio para la
auscultación varios años después.
RENÉ LAËNNEC (1781-1826)
René Laënnec es reconocido como el padre de la neumología moderna y
muchos historiadores lo consideran como una de los médicos clínicos
más importantes de todos los tiempos. Era increíblemente polifacético, gran
filólogo y humanista, músico, cazador, dibujante, grabador, administrador, con
criterio amplio y creativo y, sobre todo, un hombre bueno.

Estudios de Medicina

Llegó a estar bajo la tutela del médico de Napoleón, el Dr. Corvisart, y del Dr.
Dupuytren, famoso por la contractura que lleva su nombre. Corvisart le enseñó
la percusión para diagnosticar problemas torácicos. Laënnec mejoró este
método al colocar su oído directamente sobre el tórax del paciente, logrando
identificar así sonidos normales y anormales del corazón y del sistema
respiratorio.

El estetoscopio

La necesidad de obtener aún más información para lograr mejores diagnósticos


y, por otro lado, poder disponer de un método más cómodo, ya que la
auscultación pegando el oído al paciente era incómoda para el médico y el
paciente.

Tratado médico
En 1819, Laënnec publicó su famoso Tratado sobre la auscultación mediata,
que es un texto clásico de la medicina. Allí describió los sonidos del tórax y
sentó las bases para la neumología moderna. Puso énfasis en mencionar
que “la parte más importante de un arte es el saber observar adecuadamente”.

Creó nuevos términos como crepitación y estertor, y detalló enfermedades no


descritas antes. Denominó y diferenció muchos sonidos, especialmente en
pacientes con tuberculosis.

Aportes en neumología y otros campos

Laënnec también alcanzó prestigio al crear el método anátomo-clínico :


relacionaba los hallazgos que comprobaba en el cadáver con los hallazgos
clínicos previos para ayudar mejor a futuros pacientes.

Son muchas las lesiones que caracterizó en sus descripciones :


bronquiectasias, enfisema pulmonar, edema e infarto pulmonar, neumonía
lobar, gangrena pulmonar, pneumotórax, pleuresía, tuberculosis y su
compromiso a otros órganos, como las meninges.

Laënnec creía que la tuberculosis no era contagiosa y que se debía a la miseria


y mala calidad de vida en las ciudades. Tampoco creía en su tratamiento: “La
enfermedad tuberculosa es como las afecciones cancerosas : absolutamente
incurable”.

En ese entonces, se creía que los tubérculos y el exudado caseoso gelatinoso


eran dos enfermedades. Laënnec reconoció que eran la misma enfermedad.

Segunda edición de su tratado y su muerte

En 1826, apareció la segunda edición de su obra. Allí, relata el accidente


ocurrido hacía veinte años por el cual se contagió la tuberculosis, al cortarse
con una sierra cuando examinaba unas vértebras tuberculosas. En su caso, el
diagnóstico ocurrió cuando la enfermedad ya estaba avanzada. Murió de 45
años, ese año, 1826.

NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO REGULADOR DE LA NATALIDAD:


ROBERT MALTHUS

MALTHUS, THOMAS ROBERT (1766-1834)

Economista y demógrafo británico. Lo educaron siguiendo las orientaciones


del Emilio, de Jean-Jacques Rousseau.
Se ordenó sacerdote anglicano en 1797. En 1811 conoció a David Ricardo, con
quien mantuvo una sincera amistad a pesar de sus diferencias teóricas.
En 1798 había publicado de forma anónima la primera edición de su Ensayo
sobre el principio de la población.
En otra obra menos conocida pero no por ello menos importante, publicada en
1820, Principios de economía política, considerados desde el punto de
vista práctico, aportó el resto de su teoría respecto a las crisis y la demanda
efectiva.
NACIMIENTO DE LA HIGIENE PÚBLICA. J. PETER FRANK

JOHANN PETER FRANK (1745-1821)

En 1804 médico personal del zar Alejandro I, especialidad de la


anatomopatología. Frank, que acuñó el lema «la miseria es la madre de la
enfermedad», es considerado como el fundador de la Higiene como ciencia.
Su gran obra System einer vollsttindigen medizinischen Polizei (1779-
1827), es considerada la obra más importante sobre sanidad pública.

Distinguió la diabetes sacarina o «verdadera» de la insípida o «falsa. La


fermentación alcohólica del azúcar urinario, que obtuvo añadiendo un poco de
levadura, sirvió desde entonces como prueba para el diagnóstico de la
enfermedad.

NACIMIENTO Y DESARROLLO DE LA BACTERIOLOGIA. SIGLO XIX,


PASTEUR Y KOCH

LOUIS PASTEUR

Químico y bacteriólogo francés. Sus investigaciones fueron un importante


aporte en el área de las ciencias naturales, específicamente, en
la Microbiología y la química. Su descubrimiento pasteurización, mediante el
cual se eliminan las bacterias patógenas por medio de la aplicación de
calor.

Realizó investigaciones sobre el ácido recémico, su naturaleza y origen,


llegando a establecer la relación entre la forma cristalina de los elementos y su
estructura molecular. Estudió los fermentos y profundizó en la cristalografía.

Al año siguiente, sus trabajos de química y cristalografía le permitieron obtener


unos resultados espectaculares en relación con el problema de la hemiedría de
los cristales de tartratos, en los que demostró que dicha hemiedría está en
relación directa con el sentido de la desviación que sufre la luz polarizada al
atravesar dichas soluciones.

Estudió los problemas de la irregularidad de la fermentación alcohólica.

ROBERT KOCH.

Científico alemán. Galardonado en 1905 con el Premio Nobel de Fisiología y


Medicina . Descubrió la bacteria productora del ántrax o carbunco y la
bacteria productora de la tuberculosis. Se le considera, junto a Louis
Pasteur, el padre de la Bacteriología, y el que sentó las bases de la
microbiología médica moderna.

Su primer descubrimiento fué el del bacilo de ántrax (agente del carbunclo)


ideando técnicas de tinción para su estudio microscópico. En aquella
época, Louis Pasteur había lanzado ya su teoría sobre el papel de los
gérmenes en la enfermedad, pero esta había sido rechazada por importantes
patólogos incluyendo Virchow y Billroth.

Fué precisamente el trabajo de Koch sobre el ántrax el que convenció a los


escépticos que muchas enfermedades contagiosas se debían a
microorganismos. En 1880 fué nombrado miembro del Departamento de Salud
Imperial de Berlín, realizando aquí su descubrimiento más genial, el del bacilo
de la tuberculosis.

Poco después Koch viajó a Egipto y a la India, aislando e identificando


en Calcuta en bacilo del cólera demostrando que se propagaba en aguas
contaminadas.

Entre 1891 y 1904 fué director del Instituto de Enfermedades Infecciosas. Por
sus descubrimientos y sus trabajos epidemiológicos para prevenir
la tuberculosis (tuberculina), Koch recibió el 1905 el Premio Nobel de Medicina.

LA BACTERIOLOGIA, LOUIS PASTEUR y ROBERT KOCH

El gran mérito de Pasteur, fue demostrar de forma definitiva, la falsedad de las


teorías de la generación espontánea y la pululación de bacterias en el medio
ambiente. Explicó que las bacterias podían producir transformaciones
químicas, como la fermentación, y enfermedades en animales, con esta teoría
se inició la vacunación en el hombre aplicando gérmenes atenuados, prueba
indirecta del poder patógeno de las bacterias.

Louis Pasteur en 1854 descubrió que la sustancia que lo alteraba era el ácido
láctico, y que en la fermentación era producida por microorganismos.

Descubrió la fermentación butírica, pero en este caso el agente, el vibrión


butírico, era un anaerobio. Conclusión: la putrefacción se producía por
anaerobios que actuaban sobre las proteínas. Descubrió el poder bactericida
del calor a temperatura de 50 a 60º C, durante tiempos largos; proceso al que
denomino pasteurización, utilizado la conservación de alimentos.

Robert Koch. Demostró por primera bacterias son causa de las enfermedades
que acosan a los hombres, y describió principios de la bacteorologia
moderna y actual. En 1882 descubrió el bacilo de la
tuberculosis. (Mycobacterium tuberculosis) y formuló postulados:

 El agente debe encontrarse en cada caso de enfermedad bacteriana.


 No debe encontrarse en casos con otra enfermedad.
 Debe ser aislado.
 Puede y debe ser cultivado.
 Al ser inoculado debe producir la misma enfermedad.
 Debe ser aislado de nuevo del animal o persona inoculada.

Desarrolló los métodos de esterilización, principalmente con vapor de agua,


la asepsia, superior a la antisepsia con ácido fénico de Josep Lister.

En 1890 anunció el descubrimiento de la tuberculina. No era eficaz como


vacuna, y resultó ser un medio importante para el diagnóstico.

DISCIPULOS: Gaffky y Eberth descubrieron el bacilo tífico; Löffler, el bacilo


diftérico; Pfeiffer, el Bacillus influenzae; Welch, norteamericano, el clostridium
de la gangrena gaseosa; Kitasato, japonés junto con Nikolaier, descubrieron, el
bacilo tetánico. Emil von Behring, otro discípulo, descubridor de la antitoxina
diftérica y de la sueroterapia, fundador de la toxicología, recibió el Premio
Nóbel en 1901. Paul Ehrlich, otro discípulo, fundador de la inmunología, recibió
el Premio Nóbel en 1908 junto con Ilja Metchnikoff, descubridor de la
fagocitosis.

DESCUBRIMIENTO DE LA ANESTESIA

Descubrimiento: 16 de octubre de 1846.

El 30 de septiembre de ese año William Morton uso éter etílico en una


extracción dental -el paciente era un profesor de música de Boston, Eben Frost.
Dieciséis días después John Collins Warren extrajo un tumor del cuello
de Edward Gilbert Abbott. La operación tuvo lugar en el Anfiteatro del Hospital
General de Massachusets, hoy conocido como Ether Dome (la cúpula del éter).

Morton y Warren fueron los primeros en demostrar el uso de éter como


anestésico, las noticias de su descubrimiento volaron y Robert Liston
realizó una amputación usando este método ese mismo diciembre. Sin
embargo, Morton, al que mucho tiempo se consideró el pionero en este terreno,
no fue el primero en usarlo.

Disputa por la invención de la anestesia

Crawford W. Long, se dio cuenta tras asistir a fiestas en las que se consumía
éter como droga, muchos participantes mostraban hematomas y golpes de los
que luego no tenían recuerdo. Eso le hizo pensar que tendría efectos
anestésicos, y el 30 de marzo de 1842 usó éter para extraer un tumor del cuello
de James Venable.

Long siguió usando éter en amputaciones y partos, aunque nunca publicó el


trabajo.

La larga historia de la anestesia

Mesopotamia, donde también se usaba leche de opio. En china se usaron


otras sustancias logradas a partir del cannabis.

En el año 1.000 Abu al-Qasim al-Zahrawi, un médico residente en la Península


Ibérica, publicó el primer manual ilustrado de cirugía, en el que se describía el
uso de anestesia. También se solía usar una esponja mojada con
anestésicos que se colocaba debajo de la nariz.

Sin embargo, ninguno de estos métodos era totalmente efectivo, y hasta la


mitad de los pacientes morían durante la cirugía hasta que se comenzó a
usar el éter.

NACIMIENTO DE LA GENETICA

La hibridología, como se le llamaba a esta disciplina, había sido practicada a


gran escala por científicos naturales como Kolreuter entre l760 y 1766, Knight
en 1779, Gaertner entre l792 y 1850 y Naudin en 1863. Estos investigadores
empleaban el método del tanteo experimental: cruzar dos individuos y analizar
su descendencia para obtener datos experimentales acerca de la herencia de
ciertas características de los organismos.

Pero, ¿cuándo surge la genética? La genética surge con los trabajos del monje
austríaco Gregor Mendel (1822-1884), quien pasó parte de su vida trabajando
con chícharos en su jardín de la abadía de Brno. La intención de Mendel era
demostrar; en el terreno experimental, cuál era el origen de las especies,
dilema que durante el siglo XIX atrajo la atención de muchos naturalistas del
mundo. Sin embargo, Mendel no logró explicar el origen de las especies con
sus trabajos, pero sí logró generalizar algunos principios acerca de cómo se
heredan los caracteres de los individuos de generación en generación.

Mendel creyó que podría encontrar la respuesta al origen de las especies si


estudiaba de cerca el problema de las variaciones en la naturaleza.

A Mendel le gustaba mucho el trabajo experimental y las, y adoptó la idea de


un método de análisis de poblaciones. Esta selección le tomó dos años de
cruzamientos controlados en las plantas de chícharos Pisum sativum, Pisum
quadratum y Pisum umbellatum, las cuales cumplían con ciertas condiciones
que las hacían más prácticas que otras: flor grande, de fecundación, y fáciles
de emascular (extraer los estambres que son las partes masculinas de la planta
y que contienen los granos de polen o células germinales masculinas). Así,
después de dos años de trabajos de selección, escogió solamente 22
variedades de chícharos.

Sus investigaciones sobre estos patrones de la herencia en las plantas de


jardín lo llevaron a suponer la idea de la herencia de partes. ¿Qué significa
esto? Mendel se dio cuenta de que al estudiar ciertas características como el
color de la flor el tamaño del tallo, el tipo de semilla o la forma y textura de ésta,
las contribuciones paternas (del padre y de la madre) se expresaban con
desigualdad. A estos elementos Mendel los llamó caracteres diferenciantes
porque, precisamente, diferenciaban a las plantas entre sí.

Una de las primeras observaciones de Mendel al hacer sus cruzas entre


plantas fue que diferían según el carácter. De aquí Mendel sugirió que aquel
carácter que aparecía en la primera generación de forma uniforme dominaba, o
era dominante sobre aquel que desaparecía en apariencia, y a este segundo
carácter le denominó recesivo.

A partir de estas leyes conocidas ahora como las leyes de Mendel, es que se
construyó la genética moderna durante el presente siglo XX, ya que mientras
Mendel vivió no fueron bien acogidas. ¿Por qué?

Existen al menos dos versiones de por qué el trabajo de Mendel no fue


reconocido hasta entrado el siglo XX. Según la primera, su artículo fue
publicado en una oscura revista científica a la que pocos investigadores tenían
acceso, la Revista de la Sociedad de Ciencias Naturales de Brno. La segunda
es la idea de que Mendel era un investigador poco conocido en el medio
científico de su época.

Además algunos de los científicos más renombrados de la época, como


Darwin, Naudin y Nageli, no hicieron referencia a los resultados de Mendel.

INICIO DE LA ERA ANTISEPTICA

Durante los siglos XV al XIX, se desconocía la anestesia general y se ignoraba


la antisepsia y la asepsia. Antes de una operación el paciente era embriagado
o narcotizado e inmovilizado por otros asistentes. En aquella época, las
curaciones de las heridas se hacían con hilas, vendajes de sábanas viejas, se
utilizaban cordones, emplastos, ungüentos etc. y el público recurría a la “tela de
araña. Los más adelantados acudían al agua fenicada y al yodoformo al
finalizar el siglo.

En el siglo XVI se empleó un método eficaz para detener una hemorragia,


utilizando ligaduras para atar los vasos sanguíneos en vez de la cauterización,
práctica introducida por el cirujano militar francés Ambrosio Paré (1510-1590).
Otra de las innovaciones de Paré, fue un descubrimiento casual: Paré agotó su
provisión de aceite de sauco que utilizaba para cauterizar las heridas y tuvo
que improvisar una pomada a base de yema de huevo, aceite de rosas y
trementina; los pacientes tratados con este remedio estaban al día siguiente sin
fiebre ni inflamación y con poco dolor, mientras que aquellos que habían sido
cauterizados, los encontró con “gran dolor, tumor e inflamación en torno a sus
heridas”. Nunca más volvió Paré a quemar a sus pacientes utilizando métodos
mucho más suaves para desinfectar las heridas.

William Budd (1811-1880), estudió como la leche y el agua eran difusores del
contagio de enfermedades tan graves como el cólera y el tifus, que causaban
auténticas. La primera ciudad en la que se llevó a cabo este saneamiento de
aguas fue en Bristol.

La historia de la asepsia no se puede contar sin incluir a el Ignacio


Semmelweis (1818-1865), quien demostró en 1846 en Viena la asociación
entre la infección puerperal, en el pabellón de maternidad y las manos de los
médicos contaminadas después de practicar necropsias; él comparó la
mortalidad hospitalaria de las pacientes atendidas por los médicos con la
mortalidad de las mujeres atendidas por parteras en el mismo hospital y
observó que las pacientes atendidas por los médicos tenían una frecuencia
mayor de muerte, para sustentar este hallazgo, obligó a los médicos a lavarse
las manos, desde entonces, la mortalidad cayó hasta un nivel inferior a la del
pabellón de las parteras.
En 1880 Charle Chamberland (1851-1908), bacteriólogo francés que trabajó
con Louis Pasteur desarrollo la primera esterilización médica mediante el uso
del “Chamberland autoclave”. la técnica fue desarrollada por Robert Koch

Joseph Lister (1827-1912), cirujano inglés, uno de los primeros investigadores


que usaron el microscopio. inventor del pulverizador de gas carbólico como
método antiséptico.

Royal Glasgow Infirmary desarrolló un método de asepsia y antisepsia


mediante el sometimiento del instrumental quirúrgico al calor, como método de
desinfección, tras estudiar las conclusiones de Louis Pasteur sobre los
microorganismos bacterianos. Llegó a la conclusión de que la mayor parte de
las infecciones contraídas en las heridas eran de origen bacteriano. Para
erradicar las infecciones probó con increíble éxito el uso del fenol como
antiséptico, no sólo para desinfectar los instrumentos de operación, sino para
lavar las manos de los cirujanos y para aplicarlo a las heridas abiertas como
bactericida.

Nightingale (1820-1910), madre de la enfermería moderna cuya teoría se


centró en el medio ambiente, en las condiciones que rodeaban al enfermo,
afirmó: “Hay cinco puntos esenciales para asegurar la salubridad de las
viviendas: el aire puro, agua pura, desagües eficaces, limpieza y luz”.

1889 William Halsted, introdujo la práctica de usar guantes durante las


intervenciones.

Con estos avances el quirófano se había convertido en un medio libre de


gérmenes y las tasas de mortalidad se desplomaron en todo el mundo.

Pasteur demostró que la causa de numerosas enfermedades contagiosas


reside en los microorganismos que se transmiten utilizando diferentes
mecanismos. Lister asoció el descubrimiento de las bacterias y su participación
en la génesis de las infecciones, por lo que introdujo el concepto de asepsia en
la práctica quirúrgica y la idea de prevenir la infección mediante los
antisépticos, utilizando las nebulizaciones con fenol para desinfectar el aire, el
lavado de manos del cirujano, la desinfección de la zona quirúrgica.
Posteriormente, con los descubrimientos de nuevos antisépticos y
fundamentalmente de las sulfamidas y la penicilina, ha ido mejorando la lucha
contra las infecciones.

Cadena Epidemiológica. Esta cadena está formada por varios eslabones:


Agente infeccioso, Reservorio, Puerta de salida, Mecanismo de transmisión,
Puerta de entrada y Susceptibilidad del huésped.

De todos ellos el eslabón más importante es el mecanismo de transmisión.


Si logramos romper éste eslabón, estaremos impidiendo que la Infección se
propague de un huésped a otro, y los medios más importantes que tenemos a
nuestro alcance para romper el eslabón son: Higiene de manos, desinfección,
limpieza y esterilización.

TEORIA DE EVOLUCION DE LAS ESPECIES

Las primeras explicaciones acerca de cómo evolucionaron las especies


surgieron en Grecia. Los escritos de filósofos y matemáticos de la época, como
Tales de Mileto, Aristóteles, Anaximandro, Empédocles y Epicuro.

La diversidad de los seres vivos y su adaptación a los distintos ambientes fue


explicada por dos teorías: fijismo y transformismo. El fijismo sostenía que las
especies eran inmutables, independientes y estáticas, es decir, no habían
cambiado sus características desde que surgieron por primera vez en el
planeta. Linneo y Cuvier fueron algunos de los científicos que sostenían esta
postura. Por su parte, el transformismo sostenía que las Especies cambian en
el transcurso del tiempo, dando origen a otras diferentes. fue planteada por
Lamarck.

A continuación se tratan algunas teorías transformistas.

I.- Teoría de Lamarck. En 1809, Jean Baptiste Lamarck propone la idea de


transformismo en la evolución. Este proceso fue explicado como una
progresión, desde los organismos más sencillos y pequeños, pasando luego a
las plantas y animales más complejos, hasta llegar al máximo de la perfección:
el hombre. cuatro principios evolutivos:

1 Existencia de un impulso interno hacia la diferenciación en todos los seres


vivo.

2 Capacidad de los organismos para adaptarse a los cambios ambientales.

3 Principio de uso y desuso de los órganos.

4 La herencia de los caracteres adquiridos.

El principio del uso y desuso plantea que los órganos se fortalecen, Debilitan o
adquieren importancia según el uso que se les dé.

II.- Teoría de Darwin. El interés de Darwin por la diversificación de las


especies y su origen, nace a partir de conversaciones sobre la inmutabilidad de
las especies sostenidas con su abuelo Erasmus.

A los 22 años, en 1831, Darwin se embarcaba en el bergantín H.M.S. Beagle.


El objetivo de Darwin era estudiar la diversidad de las especies en distintas
latitudes del planeta. La primera observación determinante la hizo en las islas
Galápagos, un archipiélago de trece islas volcánicas con hábitats muy
variados. En ellas encontró que los pinzones o gaviotines diferían de isla en isla
y presentaban, en general, un parecido con los encontrados en Sudamérica.
Estos pinzones diferían en su tamaño, en la forma de los picos y en el nicho
ecológico.

A partir de estas interrogantes Darwin llegó a la idea de la transmutación o


evolución de las especies. En el año 1838 postuló el mecanismo que explicaba
la evolución: LA SELECCIÓN NATURAL. Años más tarde, en 1858,
comunicaba su teoría a la Linneasn Society of London y en 1858
publicaba el libro Origin of Especies by Means of Natural Selection, donde
expone el resultado de sus observaciones a través de los viajes.

Los principios en que se apoya el principio de la selección natural son:

 El mundo no es estático: evoluciona..


 El proceso evolutivo es gradual y continuo
 Los organismos semejantes están emparentados y descienden de un
antepasado común.

Los postulados de Darwin fueron aceptados, prácticamente, por todos los


científicos de la época y posteriores. Sin embargo, el principio de gradualismo
fue cuestionado por algunos evolucionistas de su tiempo. Años más tarde,
Hugo De Vries y Goldschmidt defendían la teoría saltacionista, señalando que
las nuevas especies se originaban por mutaciones.

III.- Teoría Sintética de la Evolución. síntesis de un grupo de biólogos,


Huxley, Dobzhanskv, Simpson y Mayr, elaborada a mediados del siglo que se
conoce también con el nombre de neodarwinismo, ya que combina las ideas
de Darwin y Mendel, ampliando sus postulados e integrándolos con la Teoría
Cromosómica de la Herencia, el concepto biológico de especie, la Genética de
Poblaciones, la Bioquímica y la Cítología.

La Teoría Sintética de la Evolución proporciona un contexto diferente a los


planteados anteriormente: el poblacional. La evolución sería el resultado de los
sucesivos cambios a través del tiempo en la composición relativa del reservorio
génico.

Teissier, la selección natural tiende a eliminar los genes desfavorables para las
condiciones de supervivencia de la población. La Teoría Sintética de la
Evolución. Explica el proceso evolutivo a través de la Genética de Poblaciones.

Los detractores de esta teoría señalan que el valor evolutivo de la selección es


discutible, ya que la selección no explica cómo un grupo taxonómico se
transforma en otro sin dejar más huellas que los fósiles, y cómo unos grupos
desaparecen, mientras que otros sobreviven en las mismas condiciones de
vida.

S-ar putea să vă placă și