Sunteți pe pagina 1din 17

CASO INCLUSIÓN EDUCATIVA

ESTUDIANTES VENEZOLANOS EN UN COLEGIO DEL MUNICIPIO DE CHIA

LUCY ESMERALDA ROMERO ID 304177

EGNA ROSMARI RODRIGUEZ PEDRAZA ID 539434

CLAUDIA JOHANA BOHORQUEZ ID 97468

ADRIANA ROCIO ROA ID 565681

Presentado a:

DOCENTE: LIBIA HARMANN

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VIRTUAL Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

PSICOLOGÍA

VIII SEMESTRE

OCTUBRE 2018

BOGOTA D.C

ESTUDIO DE CASO
DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS:

Lugar: Colegio en el municipio de Chía

sujetos de inclusión: niños estudiantes inmigrantes de Venezuela.

Rango de edad: de los 7 a los 12 años.

escolaridad: Educación básica primaria.

Tipo de familias: en su mayoría provienen de familias monoparentales, padres separados,

familias compuestas.

Nivel socioeconómico: bajo nivel

IDENTIFICACIÓN DE LAS PROBLEMÁTICAS

Problemática a nivel social:

Las familias Venezolanas llegan a Colombia por el déficit socioeconómico que afronta su

país y con el fin de brindarle un mejor bienestar a sus hijos. En concordancia con lo anterior,

Meneses (2017) en el artículo Movimiento migratorio de Venezolanos a Colombia:

asentamiento de ilegales en la ciudad de Pereira; cita a Freitez (2011), quien analizó la

emigración desde Venezuela durante la última década, en este refiere que el contexto político,

económico y social ha sido el escenario desencadenante de la emigración de venezolanos.

Encontrando que los efectos de dos décadas de crisis económica, social, política e

institucional se reflejan en la pérdida generalizada de niveles de bienestar y de calidad de

vida entre la población residente en Venezuela. Desde el punto de vista de la teoría ecológica
de Brofrenbrenner, este macrosistema se encuentra alterado teniendo presente que se está

presentado una afectación en relación a los factores económicos, sociales y étnicos de los

migrantes, alterando por ende el desarrollo de los infantes en los diversos contextos sociales

en los que se desenvuelve (Santrock, 2014).

Problemas en cuanto a atención médica

Diferentes estudios afirman que tanto usuarios como prestatarios tienen desconocimiento real

de las condiciones en que deben ofrecerse los servicios a este importante grupo poblacional,

señalan como obstáculos para la atención las dificultades en la identificación de los usuarios;

la inexistencia de una base de datos actualizada y confiable; la movilidad de la población; el

desconocimiento de sus derechos y la continuidad y/o afiliación al Sistema General de

Seguridad Social en Salud (SGSSS).

Si bien es cierto la prestación de servicios de salud a la población desplazada, cuenta con un

sustento jurídico importante y amplio, producto de la preocupación del alto gobierno por la

magnitud del problema, en la práctica no se cuenta con la suficiente información para afirmar

que la población es atendida conforme lo establece la Ley. afirma (German.M.J, 2010).

Problemática a nivel intrafamiliar:

Para Brofrenbrenner, la familia constituye un microsistema en el cual en individuo tiene

interacciones directas (Santrock, 2014),siendo una de las principales fuentes de aprendizaje

social y emocional de los niños. Teniendo presente que los diferentes entornos influyen

decisivamente en el desarrollo cognitivo, moral y relacional de todo individuo (Sánchez,

2018). La alteración que se presenta en este entorno, dadas las condiciones económicas de

los inmigrantes que les obligan a laborar largas jornadas. Han alterado la dinámica familiar,
ocasionando por ende un escaso acompañamiento a los estudiantes en su hogar, dificultado la

relación y por la tanto en la comunicación de los niños con sus progenitores y por último

generado un desequilibrio en sus redes de apoyo.

Problemática a nivel escolar:

Este es otro de los microsistemas de vital importancia para el desarrollo adecuado del niño es

la escuela, sin embargo para los niños de las familias inmigrantes en venezuela, este contexto

se ha convertido en fuente de angustia y desesperanza. Entre las principales dificultades en el

entorno escolar que los niños han presentado de acuerdo al caso en mención, se encuentran:

● Son víctimas de bullying por su nacionalidad

● El recibimiento por parte de los compañeros de aula no ha sido acogedor.

● Presenta un rendimiento académico bajo ya que, según ellos, en Venezuela no ven

tantas materias como en Colombia.

● Se les ha dificultado adaptarse al horario, la jornada académica, las onces, el

almuerzo, en general las dinámicas y costumbres del país

● No se han logrado adaptar al modo en que califican los profesores, las actividades en

el colegio y el salón.

Potencialidades:

Aunque la situación de los inmigrantes Venezolanos es un realidad compleja, se encuentra en

medio de este escenario, actitudes que permiten potenciar los recursos con el fin de paliar la
situación y generar alternativas en pro del bienestar de los niños, con el fin de dar

cumplimiento a los dispuesto en la Declaración de los derechos del niño (1959), aprobada

por la Asamblea Generalde las Naciones donde indica el deber específico para los Estados

miembros de que todos los niños se desarrollen normalmente desde el punto de vista

material y espiritual, atendiendo especialmente a garantizar los derechos a cuidados y

asistencia especiales necesarios durante la infancia, puntualizando que aquellos que se

encuentren física o mentalmente impedidos o que sufran alguna discriminación de carácter

social deben recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiera su caso

particular. Entre los puntos a favor que se pueden evidenciar en el caso en cuestión se

encuentran:

● Los niños que se encuentran estudiando en la institución muestran una buena

disposición por querer seguir recibiendo educación en Colombia, puesto que

consideran que es mejor con relación a la que recibían en su país de origen.

● Aunque aún no tienen claro cómo hacerlo, los profesores de la institución también

están muy prestos a contribuir con la adaptación escolar del niño en el aula y a

reforzar en los temas en los que hay falencias.

ENFOQUE PSICOLÓGICO Y MODELO EDUCATIVO CON EL FIN DE

ABORDAR LA PROBLEMÁTICA PLANTEADA:

De acuerdo a los antecedentes que se presentan en torno a la problemática en cuestión:


Modelo Cognitivo:

En el modelo cognitivo, dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, el individuo es un ser

activo, con la capacidad de procesar la información que recibe, elaborar estructuras de

conocimiento y hacer uso de las que ya posee con el fin de dar sentido a la información,

planificar y autorregularse.

De acuerdo a este modelo son cuatro factores los que están involucrados y que hacen posible

el proceso de enseñanza - aprendizaje, que son; los procesos básicos de aprendizaje como la

percepción, la atención, la codificación, el almacenamiento y la recuperación de la

información; las estructuras de conocimiento que poseen las personas y las competencias

relacionadas con la metacognición, tales como la planificación, la supervisión y evaluación

de los propios procesos cognitivos.

En esta mismalinea de los modelos cognitivos se encuentra el del aprendizaje significativo

de Ausubel, para el autor este tipo de aprendizaje se produce cuando el individuo es capaz de

relacionar e integrar nueva información y los nuevos contenidos dentro de las estructuras de

conocimiento que ya poseia previamente

Enfoque cognitivo

Como afirmó Piaget, el aprendizaje está condicionado por el nivel de desarrollo cognitivo del

alumno, pero a su vez, como observó Vigotsky, el aprendizaje es un motor del desarrollo

cognitivo. Por otra parte, muchas categorizaciones se basan en contenidos escolares resulta

difícil separar desarrollo cognitivo de aprendizaje escolar. El punto central es pues, que el

aprendizaje es un proceso constructivo interno y en este sentido debería plantearse como un

conjunto de acciones dirigidas a favorecer tal proceso. (Graciela Caldeiro)


ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA ASEGURAR UNA ADAPTACIÓN

EFICIENTE A LOS ESTUDIANTES VENEZOLANOS DEL COLEGIO:

Es importante dar a entender a los niños la importancia y el significado de lo que es una

comunidad, de la cual se desprenden muchas situaciones que benefician a la misma, por tal

motivo por medio de dinámicas dar a conocer el significado de comunidad a los niños, en el

transcurso de la historia nos encontramos con diferentes significados Flynn 1989 la define

como:

“Para responder a la llamada “a la comunidad”, necesitamos comprender de algún modo qué

es una comunidad, cuál es su aspecto cuando se produce. Qué hemos visto o experimentado

cuando describimos una escuela como comunidad. Creo que una…. auténtica comunidad es

un grupo de individuos que han aprendido a comunicarse entre ellos con sinceridad, cuyas

relaciones son más profundas que sus apariencias y que han establecido un compromiso

significativo para “divertirnos juntos, llorar juntos, disfrutar con otros y hacer nuestras las

situaciones de los demás “(recuperado de Stainback & Stainback 1999)

La UNESCO (2014) define El derecho de todos los niños y todas las niñas a la educación se

afirma en numerosos tratados y textos internacionales, y se ha ratificado en instrumentos

tanto vinculantes como no vinculantes desde el punto de vista jurídico.1 Por consiguiente, los

Estados tienen la obligación de respetar, proteger y cumplir el derecho de todos los alumnos a

la educación (UNESCO, 2014).

El significado de “educación inclusiva” o “inclusión educativa” son confusos hasta ahora

pero la unesco (2005) la lo contextualiza de manera más amplia como una reforma que acoge

y apoya La diversidad entre todos los alumnos La educación inclusiva puede ser
concebida como un proceso que permite abordar y responder a la diversidad de las

necesidades de todos los educandos a través de una mayor participación en el aprendizaje,

las actividades culturales y comunitarias y reducir la exclusión dentro y fuera del

sistema educativo. Lo anterior implica cambios y modificaciones de contenidos,

enfoques, estructuras y estrategias basados en una visión común que abarca a todos

los niños en edad escolar y la convicción de que es responsabilidad del sistema

educativo regular educar a todos los niños y niñas. El objetivo de la inclusión es brindar

respuestas apropiadas al amplio espectro de necesidades de aprendizaje tanto en

entornos formales como no formales de la educación. La educación inclusiva, más que

un tema marginal que trata sobre cómo integrar a ciertos estudiantes a la enseñanza

convencional, representa una perspectiva que debe servir para analizar cómo transformar los

sistemas educativos y otros entornos de aprendizaje, con el fin de responder a la diversidad de

los estudiantes. El propósito de la educación inclusiva es permitir que los maestros y

estudiantes se sientan cómodos ante la diversidad y la perciban no como un problema,

sino como un desafío y una oportunidad para enriquecer las formas de enseñar y aprender"

(UNESCO, 2005, pág. 14.)

Ante los derechos que cobija la ley a los niños, niñas y adolescentes; y como lo resalta la

unesco es importante desarrollar planes y estrategias que pasen de la integración a la

inclusión para esta población; pero que significa cada uno de estos, según Ainscow

(2001:pp.202) señala que:

“{...} se ha producido un abandono de la idea de “integración” en beneficio de “inclusión”

{...}.

“integración” suele utilizarse para aludir a un proceso de asimilación, en el que se apoya a

cada
niño para que pueda participar en el programa vigente (y prácticamente sin cambios) de la

escuela, mientras que la palabra “inclusión” indica un proceso de transformación en el que las

escuelas se desarrollan en respuesta a la diversidad de los alumnos que asisten a ellas”

Nos encontramos con unas características que se observan en la escuela tradicional y la

escuela inclusiva:

En la tradicional encontramos que es académica, adiestradora, jerárquica, formal y rígida.

En la inclusiva encontramos que es competente, participativa, horizontal, informal y flexible;

en donde además encontramos diverso valores como en el derecho a la educación, la escuela

inclusiva Garantizar la atención a las distintas tipologías de la diversidad, Garantizar la

igualdad de

oportunidades y la no discriminación y construir la equidad, Garantizar la participación del

alumnado en la vida escolar y en las decisiones que le afectan dentro y fuera de la escuela,

Garantizar la defensa de la propia identidad y respetar la singularidad en la diversidad,

Concebir el currículo en una perspectiva integradora, plural, multicultural y flexible,

Planificar para la individualización y la personalización en un clima de cooperación y

construcción, Facilitar una educación de calidad basada en los principios de la resiliencia y en

la idea de que toda la comunidad puede enseñar y aprender.

La escuela inclusiva no es posible sin el entorno y en él están presentes los valores sociales

producto de las ideologías y de la cultura y, de las fortalezas y debilidades de

ambas. Según Marchesi y Martín (1998), la ideología determina la respuesta educativa

a la diversidad, la calidad y la equidad y hacen referencia a tres tipos de ideología que

entendemos que están presentes en la escuela actual, favoreciendo la escuela inclusiva

o neutralizando su desarrollo.
Tomado de Valcarce Fernández, M. (2011). De la escuela integradora a la escuela inclusiva.

En colombia nos encontramos con los criterios, señalados por el Ministerio de Educación de

Colombia, que se deben tomar en cuenta para la aplicación de adaptaciones curriculares

podemos destacar: a) los objetivos educativos son los mismos para todos, lo que varía son las

ayudas que se otorgan a los estudiantes, según sus necesidades, para que logren los objetivos

planteados; b) en las adaptaciones se puede ajustar también el tiempo y la extensión de las

responsabilidades escolares. Es decir, dependiendo de las necesidades de los estudiantes, se

puede considerar logrado un objetivo si un estudiante realiza dos ejercicios sencillos

adecuadamente, mientras los demás realizan cinco, lo que importa no es la cantidad, sino que

el estudiante pueda demostrar la habilidad para resolverlo. (Sarrionandia & Ainscow 2011.

González (2005, pp. 99) cita siete aspectos que caracterizan a las escuelas inclusivas y que
recogemos textualmente para avalar aún más nuestra posición con respecto a la

posibilidad de hacer real la escuela inclusiva en nuestra sociedad:

– La educación inclusiva implica procesos para aumentar la participación de los

estudiantes y la reducción de su exclusión, en la cultura, los currículos y las comunidades

de las escuelas locales.

– La inclusión implica reestructurar la cultura, las políticas y las prácticas de los centros

educativos para que puedan atender a la diversidad del alumnado de su localidad.

– La inclusión se refiere al aprendizaje y la participación de todos los estudiantes

vulnerables de ser sujetos de exclusión, no sólo aquellos con deficiencias o etiquetados

como “con Necesidades Educativas Especiales”.

– La inclusión se refiere a la mejora de las escuelas tanto para el personal docente como

para el alumnado.

– La preocupación por superar las barreras para el acceso y la participación de un alumno

en particular, puede servir para revelar las limitaciones más generales del centro a la

hora de atender a la diversidad de su alumnado.

– La diversidad no se percibe como un problema a resolver, sino como una riqueza para

apoyar el aprendizaje de todos.

– La inclusión se refiere al refuerzo mutuo de las relaciones entre los centros escolares y

sus comunidades.

La escuela inclusiva debe contener temas de diversidad los cuales se dividen en 4:

Diversidad familiar, como consecuencia de nuevos valores que afectan a la relación

entre las personas, la tipología de las familias actual es mayor y más compleja. Nuevas

composiciones dan lugar a múltiples patrones de conducta adoptados en el seno de cada

una de ellas que tendrán su reflejo en la sociedad y en la escuela. Es en este sentido, en


el que entendemos que la diversidad familiar también está presente en la escuela inclusiva

y afecta a las relaciones entre ambas instituciones frente al desarrollo de una educación

inclusiva de calidad.(Valcarce Fernández, 2011)

Diversidad personal, la escuela inclusiva ha de considerar, las posibilidades y lo que

pueden aportar sus alumnos y alumnas a la organización desde sus diferentes perfiles

como los discapacitados, inadaptados, con dificultades de aprendizaje y con altas

capacidades. (Valcarce Fernández, 2011)

Diversidad sociocultural: La diversidad frente a la uniformidad de personas y

comunidades de aprendizaje. Las mismas leyes para realidades personales y culturales

diferentes, como consecuencia de identidades diversas: sexo, género, edad, raza, cultura,

sociedad, religión, “condiciones físicas y psíquicas”... frente a la aspiración de una

convivencia compartida de manera armónica y pacífica desde el respeto y derecho a la

diferencia, en la que la sociedad se reeduca a sí misma desde la participación activa y el

compromiso con una realidad plural.(Valcarce Fernández, 2011)

Diversidad educativa: La diversidad educativa hace referencia a la riqueza de la

diferencia, a la ampliación de opciones para la inclusión frente a la selección y

clasificación. desde una perspectiva ecológica de la educación, en la que todo cuanto

sucede es corresponsabilidad de toda la comunidad educativa: familia, profesorado,

autoridades (Valcarce Fernández, 2011).

La inclusión educativa requiere que las diferentes administraciones en base a la

educación intervengan en el desarrollo de planes que llenen las necesidades de una

sociedad diversa en todos los aspectos que rodean a esta, y que tienen que estar en
constante estudio para mejoras de la inclusión social de las poblaciones no solo a los

estudiantes sino a sus familias.

ESTRATEGIAS DE 1. MOTIVACION: Es la voluntad del estudiante por


APOYO aprender.Se destaca la motivación intrínseca, las
atribuciones de éxito o fracaso, la motivación de
logro.
2. ACTITUDES: Abarca tres ámbitos de
intervención: el clima de aprendizaje, el
sentimiento de seguridad y satisfacción personal
y la implicación de las tareas. Es primordial la
aceptación que no se sienta amenazado, y que
pueda desarrollar sus capacidades.

3. AFECTO: Hace ref. al control emocional;este


control se consigue con la restauración cognitiva o del
modelado.
Tiene como finalidad sensibilizar al estudiante hacia el
aprendizaje.

ESTRATEGIAS *La Repetición: Tiene como fín mantener el contenido en


COGNITIVAS la memoria a corto plazo y transferirlo a largo plazo.
*La Selección:Encargada de seleccionar la información
que se considera relevante.
*La Organización: Se encarga de tejer relaciones entre
los elementos del contenido previamente seleccionados.
Se incluyen las estrategias de personalización asociadas
al pensamiento crítico y a la creatividad.

ESTRATEGIAS Son las que ayudan al estudiante a conocer lo que sabe de


METACOGNITIVAS su tarea. Tienen doble función: Conocimiento y control.
Se destacan 3 momentos de la acción:
planificación,regulación y evaluación.

FACTORES DE APRENDIZAJE CULTURAL EN EL COLEGIO DE CHÍA


Hoy en día, los fenómenos migratorios que se están produciendo en la mayoría de los países

y en nuestro caso, en España, provocan que el concepto de cultura arraigado en el mismo

empiece a ser considerado de forma diferente, puesto que como manifiesta Calvo (1995:13)

En este sentido, los inmigrantes que se incorporan a nuestra sociedad traen consigo su propia

cultura, y por tanto, tratar de que olviden la misma e incorporen la nuestra, es algo que choca

con los propios principios de convivencia, respeto y solidaridad.

El término cultura surge en Alemania a finales del siglo XVIII. Aparece en los estudios

denominados de “historia universal”, mediante los que se trataba de reconstruir una historia

general de la humanidad y de las sociedades a partir de sus orígenes. (Del Arco, 1998).

Algunos autores dejan sus aportes en cuanto al término de cultura y su significancia en la

sociedad actual como por ejemplo:

Tylor (1977) propuso como definición: “La cultura es el conjunto que comprende el

conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho. Las costumbres y todas las

capacidades y hábitos adquiridos por parte del hombre como miembro de una sociedad”.

Boas (1938) añade: “La cultura como totalidad de las relaciones y de las actividades

intelectuales y físicas que caracterizan el comportamiento de los individuos que componen un

grupo social, considerados de manera colectiva y singular en relación con su ambiente natural

y otros grupos, con los miembros del mismo grupo y también de todos los individuos

respecto a si mismos.”.

Se presentan factores interculturales como:

Interculturalidad VS multiculturalidad: el término “multicultural” hace referencia a la

existencia de varias culturas diferentes, pero no ahonda más allá, con lo que nos da a entender

que no existe relación entre las distintas culturas. Por otro lado, el término “intercultural” va

más allá, haciendo referencia a la relación e intercambio y, por tanto, al enriquecimiento

mutuo entre las distintas culturas.


Transculturalidad: Se empieza a hablar de “transculturalidad” como un proceso de

acercamiento entre las culturas diferentes, que busca establecer vínculos más allá de la

cultura misma en cuestión.

Sincretismo: es un proceso de interacción entre culturas mediante el cual estas asimilan los

rasgos más significativos de una y otra. Las fuentes más comunes se refieren al sincretismo

cultural como al proceso de transculturación y mestizaje.

Es por esto que hay que tener en cuenta las normas culturales a la hora de definir el proceso

de aprendizaje, en términos particulares como el caso de los estudiantes de básica primaria en

el colegia de Chia y que son inmigrantes de Venezuela. La interculturalidad es la

interviniente en este proceso de aprendizaje ya que las relaciones interculturales están

basadas en compartir mutuamente y en el respeto a las diferencias; sin embargo, está

expuesto al conflicto causando algún tipo de malestar entre compañeros pero de forma

moderada, logrando estabilizar la interacción entre pares y lograr una efectiva inclusión y

aceptación de otras formas actuar y pensar.

REFERENCIAS:

● Ruiz, L. (2017, 1 enero). Movimiento migratorio de Venezolanos a Colombia:

asentamiento de ilegales en la ciudad de Pereira. Recuperado 26 octubre, 2018, de

http://repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/4631/3/DDMEPGT12.pdf
● Santrock, J. W. (2014a). Psicología de la educación (5ª ed.). México, México: Mc

Graw Hill.

● Stainback, S., & Stainback, W. (1999). Aulas inclusivas: un nuevo modo de enfocar y

vivir el currículo (Vol. 79). Narcea Ediciones.

● Echeita Sarrionandia, G., & Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como

derecho: marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución

pendiente. Tejuelo: Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura.

● German.M,J.( 2010). La población desplazada y su derecho a la salud. ●


Investigaciones Andina, vol. 12, núm. 20, , pp. 5-6

● Hidalgo Hernández, V. (2017). Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y

transculturalidad: Evolución de un término.

● Bustos González, R. A. (2016). Estrategias de adaptación académica en estudiantes

inmigrantes de establecimientos de enseñanza básica y media en la ciudad de Arica.

● Valcarce Fernández, M. (2011). De la escuela integradora a la escuela inclusiva.

● Valcarce Fernández, M. (2011). de la escuela integradora a la escuela inclusiva -

USC [Ebook] (21st ed.). Facultad de Ciencias de la Educación de Ourense

Universidad de Vigo: Margarita Valcarce Fernández. Retrieved from

http://www.usc.es/revistas/index.php/ie/article/viewFile/28/145
● Sarrionandía, G. E., & Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho.

Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución

pendiente1. Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, (12), 26-46.

● Ríos Hernández, M. (2013). La inclusión en el área de Educación Física en España.

Análisis de las barreras para la participación y aprendizaje.

● Stainback, S., & Stainback, W. (2018). Aulas inclusivas. Retrieved from

https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=36TU1qoSh3cC&oi=fnd&pg=PA

19&dq=Aulas+inclusivas+:+un+nuevo+modelo+de+enfocar+y+vivir+el+curr%C3%

ADculo&ots=D_kh1fewNd&sig=-gT8JrW1JX2r39-

uLRze8UClkhE&redir_esc=y#v=onepage&q=Aulas%20inclusivas%20%3A%20un%

20nuevo%20modelo%20de%20enfocar%20y%20vivir%20el%20curr%C3%ADculo

&f=false

● Caldeiro, G. (2006). La enseñanza desde una perspectiva cognitiva. Idoneos. com.

Educación: de la practica a la teoría.

S-ar putea să vă placă și