Sunteți pe pagina 1din 21

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

SISTEMA DE UNIVERSIDAD
ABIERTA
,,-

ANTOLOGIA
RESPONSABLES:Mtra. Karina Torres Maldonado
Lic. Evangelina Soto Yañez
COLABORADORAS: Mtra. Carmen Montenegro Nuñez
MC. Maria Isabel Haro Renner
ABT U.7 'R.1

EN LA SIcmENTE contribución, Sidney Levy plantea las terpretación, Levy acentúa la importancia de la noción de
posibilidades de utilizar dibujos de figuras humanas como imagen corporal y de las distorsiones que tienen lugar en ella,
producciones proyectivas dignas de interpretación junto con como construcciones psicológicas significativas en torno de
otros datos proyectivos y psicométricos. las cuales es posible organizar ciertas clases de datos clínicos
Es evidente que el dibujo de figuras está en sus primeras de aparición frecuente en la investigación de la personalidad.
etapas y carece incluso de ese grado de estandarización que No parecen caber mayores dudas de que, en el futuro in-
caracteriza a otros métodos proyectivos. No obstante, como mediato, el dibujo de figuras como procedimiento proyectivo
señala el Dr. Levy, los dibujos de figuras en manos de clí- llegará a alcanzar mayor aceptación entre los clínicos deseosos
nicos expertos constituyen una rica fuente para el estudio de contar con una base adicional para sus deducciones sobre
y la evaluación de la personalidad. En su enfoque de la in- la ~rsonalidad.

El dibujo de la figura humana


como test proyectivo
Sidney Levy 4&

INTRODUCCIóN A pesar de todos estos comentarios negativos, con-


sidero que el análisis de dibujos es una fuente tan
"La profesi6n de la psicología se parece mucho a fructífera y económica de información sobre la per-
vivir, que Samuel Butler defini6 como 'el·irrte de . ex- sonalidad que la práctica de introducir otras técnicas
traer.-,cottcluSiones :'suficientesde premisas insuficien- más complicadas de evaluación de l!l personalidad con
tes': Es imposible encontrar premisas suficientes y, un test de "dibujo de una persona" constituye una
aquel que, careciendo de ellas, no llega a conclusio- medida clínica justificable.
nes. tentativas, no puede avanzar." (I16, página 22) La cantidad de información que puede obtenerse
con esta técnica proyectiva varía según la habilidad
EL PSICÓLOGO clínico que analiza dibujos se encuen· y la experiencia del psicólogo, y también de un exa-
tra en la difícil situación de tener que llegar a con- minado a otro. En cuanto a la con fiabilidad y la va-
clusiones suficientes partiendo de premisas insuficien· lidez de los juicios basados en el análisis de dibujos,
tes. A fin de prevenir todo pesimismo y desilusión, con- la información disponible es inadecuada. Con todo, la
viene señalar que la técnica de analizar dibujos carece:- experimentación incompleta e inadecuada efectuada [

de,:validáción-experimental suficiente, rara vez· propor-' F


46 Aunque el autor asume plena responsabilidad por el
.ciona~információn :ineqúívoca y a menudo lleva a los JI
contenido de este capítulo, muchos investigadores han contri-
incautos a formu laciones erróneas plausibles sobre la buido a este trabajo, tanto directa como indirectamente. Entre c(
personalidad del individuo cuyos dibujos se estudian. ellos se destacan Karen Machover, cuyo nombre está funda- til
Muchas de estas afirmaciones pueden aplicarse tam- mentalmente vinculado con esta técnica y cuya influencia C
bién al Test de Rorschach y a otras técnicas proyecti- personal ha sido básica y generai; Murray Krim contribuyó di
sustancialmente a una revisi6n de la investigación relacio-
vas, pero por diversos motivos, el análisis de dibujos nada; el Dr. Herbert Zucker, que en charlas personales ofre- ~
es particularmente vulnerable a los errores en su em- ci6 un penetrante análisis de los supuestos y las limitaciones al
pleo. Puesto que no es necesario dominar aquí un básicas de la técnica; el Dr. David Wechsler, que durante el lo
complicado sistema de puntuación y tampoco llevar a curso de la presentación de casos proporcionó una compren- ti!
cabo un aprendizaje prolongado, el test del dibujo sión esclarecedora; la Dra. Elsie Toller, que verificó los m
diagnósticos del autor en relación con su propio material
constituye un instrumento particularmente atractivo clínico; y el profesor Brian E. Tomlinson, a quien se debe m
para los individuos impulsivos o irresponsables. el estimulo original para la investigación clínica. dI
156
PSICOLOGíA PROYECTIVA 157
en este área por mí mismo y por otros autores, es bas- miento de la teoría y el diagnóstico de la personali-
tante promisoria como para justificar una exploración dad" (79).
continuada de los méritos y las limitaciones del aná- Algunos clínicos me han dicho que "no es juego
lisis de dibujos. Más aún, la falta de información limpio" utilizar la conducta del examinado como parle
adecuada sobre la validez no niega la utilidad clí- del análisis del dibujo. El test del dibujo no es un
nica de esta técnica: No nos interesa aquí un fen6- juego de salón o una exhibición de destreza, sino un
meno que ha sido hábilmente explotado por los psi- procedimiento serio cuyo propósito es el de compren-
cólogos en el área de la evaluación de la inteligencia der al individuo que se estudia. Con .todo,-al clínico
y las aptitudes: el hecho de que una cantidad de tests, le_interesa,_el,paciente; no-el dibujo per....se. Por lo
cada uno de ellos con un índice de validez bajo o 1 tanto; es muy razonable utilizar cualquier dato que

indeterminado, al ser combinados con otros tests de surja del experimento y que ayude a describir y com-
validez insuficiente, proporcionan resultados acepta- prender la personalidad del examinado.
blemente válidos. Por ejemplo, en las Fuerzas Aéreas, HaY':observadores-que-creen que.cada dibujo es el
la selección de futuros pilotos se hacía sobre la base resültado del" aniái, la" e!péÍieñcia~previa' ola ·liállilidad
de una batería de dieciocho tests, cuya validez era tan personaL Este púnto "'.:"dtr" Vista',;es~"plausible;;pef(j~la
baja que la selección hecha sobre la base de un único psicología. proyectiva - sUPo~e que ~ rio"l"liay - conducta
test dio resultados que eran apenas mejores que los 'accidental; tooa" conduc.ta-está~determinada. Los:. de-: .'
del azar (66). Pero cuando esos dieciocho tests se terminafites;-sin'"embargo,~sueJeq:",~s:l!itItiples"y' de
combinaron, la validez de la batería total fue de 0.60. diversos grados de accesibilidad, 10 cual complica la
Cuando la información proporcionada por el test de tarea del análisis.
dibujo es congruente con los resultados logrados con Algunos clínic~ interpretáil caaa ~bujo.:S.2.IJlo .~a
otras técnicas, la confianza del clínico se fortalece. prOyeCción de la imagen'corporal-=-?del" cOIl~epto -9~'
El procedimiento del dibujo puede verse como un shnisrno. Si bien éste suele ser el caso, no 10 eS"ine-
test situacional en el que se presenta al examinado un vitablémente. He llegado a la conclusión de que un
problema, y aquél, en su esfuerzo por resolverlo tiene dibu jo "p~_de _ser. up.a ~PIqy'ec;ció~ tiel•., c9E~P~9.~d~L: sí
una conducta verbal, expresiva y motora. Tal con- mismo, deactitüdes 'liáCia·¡)iii' j>ersona en ,eLmedio:. ..
,
,.~

ducta, así como el dibujo mismo, está sometida a la a~~i~n_te,._de la im;tgen ~deF'yo~ideá!;,~-.n ,resultado.de:=>
observación del clínico, y las hipótesis se comparan circUnstanciaS -Citepores;-·'úná-expresión", de "'patrones :-
luego con la información de otras fuentes. de hábitos, la expresión .del. tono, emocional¡_ una.
proy~cióñ <le las actitudes del,-examinado hacia:';él'
examinador y k situación-; uña eXpresión de sus· acti-
SUPUESTOS tudes, hacia la vida y la sociedad en general: por 10
común constituye una comoinación de todo esto.- Ade-
El material presentado en este capítulo es de origen más, el dibujo puede ser un'a eiprésión consciente o
empírico. Los lectores interesados en los conceptos téc- bien incluir símbolos profundamente encubiertos que ,
nicos y en la fundamentación racional deberán obte- corresponden a fenómenos inconscientes. La única
nerla en otra parte (102). Hay ciertos supuestos bá, afirmación definitiva que puede hacerse es la de que
sicos con respecto. al dibujo de figuras, sin embargo, el clínico debe evitar todo enfoque arbitrario, ingenuo
que es necesario explicitar. Se'supbn'e·que~todo~.aspec- ~ o dogmático con respecto a la técnica del "dibujo
to",de la ·conducta::tiene~aJgu~a::<,sig#jcaciól1~L.os~ de una persona".
gestos, las expresiones faciales, los garrapateos y movi-
mientos motores aparentemente accidentales, tienen
significados que pueden o no resultar accesibles a la PROCEDIMIENTO BASICO
interpretación. Mientras --se =-a~Il~~a -el.test,e} ~,exa~·
minado no sólo dibuja--=sino~que-:-también-:se=.com-. Equipo
porta;'.., Verbaliza,-~ofrece" su -expresión- facial, _'acaso'-'
juegue con' el papel o él-lápiz, -sacude' las piernas, se El procedimiento básico consiste en presentar al
come las uñas, etc. TOda conducta observable'rcoíis="- examinado un lápiz moderadamente blando y papel
titliye 'un material adecuado para el psicólogo clínico. en blanco de aproximadamente 20 por 25 centímetros.
Como afirmó Hutt: "Basta recordar los recientes estu- Debe colocarse una pila de papeles cerca del exami-
dios de Allport y Sherif, el excepcional trabajo de nado, de modo que éste pueda elegir la hoja y colo-
Werner, el programa de investigación cada vez más carla en la posición que prefiera. Debe contar con
amplio en grafología, el nuevo enfoque a través de iluminación adecuada y espacio libre en un eScritorio
los tests autoquinético y mioquinético debido a inves' plano. El individuo debe estar cómOdamente sentado,
tigadores como Sexton y Mira, y los complejos fen6- con suficiente lugar para brazos y piernas. Conviene
menos observados por Kerr y Wertham en el Test del hacer aquí una advertencia contra la práctica co-
mosaico, para comprender que los procesos de la con- rriente de permitir que el examinado se siente de cos-
ducta ofrecen indicios significativos para el enriqueci- tado, lo cual lo obliga a torcer el cuerpo y los hom-

j
158 LAWRENCE EDWIN ABT Y LEOPOLD BEllAK

bros. Tampoco conviene utilizar una superficie tan ejemplo, las manos, o los pies, o uno de los rasgos
limitada que el examinado no pueda apoyar los bra- faciales- el.dibujo es aceptablernente completo.
zos sobre ella. Se recomienda permitir que el exami- Si el examinado dibuja una . caricatura; una 'figura
nado adopte su estado habitual de relajaci6n de mo- hecha con palotes, un estereotipo o una representa-
do que cualquier tensi6n física pueda atribuirse a ciÓn 'abstracta, se le pide que tome otra hoja adi-
fuentes end6genas. cional y dibuje una persona; pero los estereotipos, las
caricaturas, etc. (según sea el caso) no son acep-
tables, y es necesario repetir las instrucciones hasta
Instrucciones que se obtenga un dibujo satisfactorio.
El examinador dice: "Por favor, dibuje una )?érsó-- Ahora el examinador tiene en su poder uno o más
" b 1 .
c?a~. Ha itua mente, esto provoca numerosas pregun- dibujos consecutivamente numerados, de los cuales por
tas, tales como "¿De cuerpo entero?" "¿Qué clase de lo menos uno es una figura aceptablemente com-
persona?" y muchas declaraciones de dneptitud artÍs- pleta. Si se trata de una figura masculina, el exami-
tica. Como respuesta a la clase de preguntas relaciona- nador dice: "Esta es una' figura masculina; dibuje
das con el tipo de dibujo, el examinador debe li~i~ ahora una femenina,' por favor". Si la primera fi-
tarse a una afirmaci6n muy general, tal como "Úi~' gJra' es femenina, el examinador dice: "Usted dibujó
buje lo que quiera y en la forma que quiera". Esto una figura femenina; ahora, dibuje una masculina".
puede repetirse con el prop6sito de alentar y estimular Las reacciones del examinado pueden variar en for-
al examinado pero no deben proporcionarse más ins- mas similares a las ya descriptas, y las respuestas
trucciones específicas. En respuesta a las expresiones del examinador también varían en consecuencia.
de duda sobre la capacida(artística del examinado, el
examinador puede decir: "No importa; no.nos interesa Observaciones
c6mo":Cliou já, siempre y cuando dibuje. una persona".
Esto puede repetirse, modificandóüIIl1bién la forma Este aspecto de la técnica consiste en registrar co-
de la respuesta, pero sin hacer nuevas especificaciones. mentarios descriptivos e interpretativos 'sobre -la- con-
En este punto, el examinado puede responder en ducta-y·el dibujo del examinado.
diversas formas. Por ejemplo, es posible que dibuje
una .persona':completa, una .p.erson~ incomp'leta,,,,una
CONDUCTA
caricatüia; una figura-hecha.:con. paJot_~,-.:un-:.e~t~~e~­
tipo, -o. una representaci6n~abstracta_ de una.persona.,
La conducta del examinado puede describirse con
O bien puede máñifestar una persistente renuencia.
respecto a sus aspectos orientativos, verbales y moto-
Cada una de estas clases de conducta próporcÍóná in-
res. Se le presenta una situación algo inestructurada.
·formáción. sobre. el individuo 'y no debe ser conside-
¿Cómo-;:se orienta? ¿Expresa -una necesidad aguda de
rada como una pérdida de tiempo. El clínico tiene
recibir~más:instrucéiones y, en tal caso, manifiesta esa
tanto interés en la conducta del examinado antes del
necesidad en forma directa y verbal o indirectamente,
dibujo y durante su realización, como en la pro-
a través de movimientos expresivos y·actividad mo-
ducción artística resultante. Si el examinado sigue
tora? ¿Se dedica c6moda y confiadamente a la tarea?
mostrándose reacio, el examinador debe utilizar toda
¿Expresa dudas sobre su capacidad y, en tal caso, las
la habilidad, las técnicas o la persuasi6n de que dis-
expresa:' directa o indirectamente, verbalmente o a
pone sin proporcionar informaci6n específica adicio- través de actividad motora? ¿Se muestra inseguro, an-
nal. Es necesario acentuar el hecho de -que el ta- sióSo;-suspÍcai;--arrogante, .hostil;negativo, tenso, -re-
lento artístico no es importante y de _que. "cualquier lajado;.divertido muy consciente de sí~mismo,.cauteloso
cósa que usted haga estará bien". He utilizado este impülsivo? El clínico sagaz podrá obtener una impre-
procedimiento con más de cinco mil individuos, y só- sión bastante esclarecedora del examinado a través de
lo me he encontrado con cuatro negativas persistentes su conducta preliminar.
y terminantes a dibujar una persona.
5.i .el "examinado_dibuja~ una figura incom"pleta, se·
le'pidé que tome otra hoja y dibuje una completa. (El ANÁLISIS DEL DIBUJO
examinador debe numerar:luego cada hoja consecuti-
vamente.) Es necesario ofrecer una explicación sobre Hay muchas formas de enfocar los dibujos. Luego
lo que se entiende por "figura completa". Una figura de estudiar la bibliografía, Krim (89) llegó a la con-
que i~9uye la 'mayor parte. de cualquiera de las cua- clusión de que la".interpretacióndel dibujo se .divide
tTo=áreas . pr.incipales del· cuerpo es aceptablementc lógical1}epte en .tres partes: formal, grafológica y psico-
¿ompleta. Lls~cuatro áreas del cuerpo son la cabeza, -analítica (análisis del contenido): l:.ste constituye un
el.torso, "los ·brazos y las piernas. Si· una de estas áreas enfoque útil.
"está'~tóral1J/ente omitida, la figura es incompleta. Si Después de considerables pruebas y errores, he des-
. sólo falta una .partede 'uil ~reCl, sin embargo, -por arrollado una técnica de análisis basada en el Proto-

. I
PSICOLOCtA PROYECI1VA 159

colo de Análisis de Dibujos (93). (Véase Figura 24.) Figura 16 A. "Esta es una bailarina musculosa bailando en
!ste cumple el doble propósito de centrar la atención puntas de pie, con el pie izquierdo extendido y alejado
del clínico en los aspectos significativos del dibujo y horizontalmente del cuerpo."
proporcionarle datos uniformemente registrados que
Figura 16 B. "Se parece a un acróbata en una posición semi-
facilitan la aplicaci6n de técnicas de investigación.
agazapada, similar a la que adoptan los bailarines antes
No hay nada sacrosanto en este protocolo, sin em-
de recibir a su pareja. Aparentemente no tiene ropa al-
bargo, o en el procedimiento basado en él. Se espe-
guna salvo el traje de malla, y faltan los rasgos faciales."
ra que cada clínico proceda en la forma que le resulte
más cómoda y productiva. Figura 19 A. "Este es un dibujo muy insólito de un indivi-
En los siguientes párrafos se describen los pasos en duo de ojos grandes, cabello largo, ropas de fantasía y
el análisis, junto con otra información pertinente y barba. No es un contemporáneo, y su aspecto es muy
con los dibujos. Los dibujos no se presentan como inmaduro a pesar de la barba y la ropa."
prueba de los principios interpretativos descriptos sino
tan' sólo con propósitos ilustrativos. Figura 19 B. "Es el dibujo de una mujer con una expresión
severa. Está muy aparatosamente vestida. Su rostro, de
forma ovalada, está prominentemente delineado, y su
SECUENCIA DE LAS FIGURAS boca lIena tiene una expresión bastante seria."
Figura 22 A. "Es una mujer muy pequeña, desaliñada, con
¿Qué es lo que el sujeto dibuja: primero, una figu- nariz prominente y barbilla hundida. Parece supervigi-
ra masculina o femenina? De 5.000 examinados adul- lante."
tos, el 87 por ciento dibujó primero su propio sexo.
De dieciséis homosexuales man ...estos, trece dibujaron Figura 22 B. "Este es un hombre ceñudo, de boca apretada,
primero el sexo opuesto. Ambos hechos sugieren que que lleva sombrero de copa, ropa de etiqueta y un bas-
lo habitual es que un grupo no seléccionado de péiso- tón."
nas dibuje primero su propio sexo, y que un grupo
seleccionado de ñomosexuales dibuje 'primero el sexo Resulta interesante observar que la persona que di-
opuesto. Ello no significa, evidentemente, que todo bujó las Figuras 22 A y 22 B afirmó: "Nunca he po-
individuo que dibuja primero el sexo opuesto sea ho- dido dibujar nada, simplemente no sé dibujar". Más
mosexual. El clínico experimentado sabe cuán peli- tarde, mientras hablaba de su padre, John, lo descri-
groso resulta aplicar generalizaciones normativas a un bi6 de la siguiente manera:
individuo. Si el examinado dibuja primero el sexo
opuesto, el clínico debe tratar de explorar el motivo Un hombre muy serio, a quien le encantaba salir bien
de este procedimiento atípico. He encontrado las vestido. Siempre era muy cuidadoso con respecto a sí mismo
siguientes explicaciones para algunos de los casos ante- e insistía en hacer lo correcto en el momento apropiado, y
riormente citados, en los que la primera figura dibu- criticaba a la gente que hacía cosas por divertirse o simple-
jada pertenecía al sexo opuesto: iñversi6n sexual; con- mente porque tenía ganas de hacerlas. Margueritte (figu-
;1 fusi6n de 'la - identificaci6n sexual, in.tenso ~pego; o ra 22 A) es una joven que realmente no tiene el aspecto que
dependencia con respecto al progenitor.del sexo opuesto, ofrece aquí. Pero así es corno John la hace sentir.. John
!~ la hacía sentir corno si su traje de noche fuera un vestido
intenso ·apego o dependencia con respecto a otro indi-
"
11 viduo. deJ sexo opuesto. Probablemente hay otras de entrecasa. Ella vacilaba en acompañarlo por temor a sus
,~ explicaciones igualmente válidas. En ocasiones los exa- críticas.
J
minados verbalizan su indecisión haciendo preguntas
como ésta: "¿Qué sexo debo.dibujar-primero?" El clí- Es interesante observar que, a pesar de sus protes-
nico debe considerar la posibilidad de que el exa- tas por su falta de habilidad para dibujar, las dos fi-
minado que plantea estos interrogantes pueda revelar guras que traz6 trasmiten con notable claridad yeco-
así su propia confusi6n con respecto' a su' rol seXual. nomía sus sentimientos con respecto a sí mismo y a
Las Figuras 16 A, 16 B y 16 C fueron dibujadas por su padre.
homosexuales manifiestos, y la Figura 16 D por un La mayoría de los clínicos han comprobado que
individuo que había tenido experiencia homosexual incluso los' individuos carentes de .educaci6ny -habili-
y heterosexual. dad, incluyendo_ a Jos':niñOs~-pequeftos,- dibujan-figu-;.:.
ras que transmiten ideas:expresivas. Es imposible descu-
brir específicamente la forma precisa en que el clínico
DESCRIPCION.DELAS- FIGURAS utiliza esto. La técnica de estudiar el dibujo durante
unos instantes con el fin de describir las actitudes y
He comprobado que mediante el simple recurso de los tonos afectivos que ellas trasmiten ha demostrado
describir cada figura .se . logra- llevar a la conciencia ser productiva en formas indefinidas. Quizás la men-
insights esclarecedores. Los siguientes son ejemplos de talidad del clínico esté estructurada de tal modo que
comentarios descriptivos: su umbral para responder a indicios subliminales sea
160 LAVVRENCE ED~N ABT Y LEOPOLD BELLAK

más bajo. Pero esto es pura especulaci6n. El hecho es mucho más pequeña y menos m6vily tiene brazos
es que los dibujos varian en cuanto a sus aspectos ex- más cortos que la mujer de la Figura 17 B. Este es un
presivos, y que el reconocimiento y la fonnulaci6n comentario descriptivo de las diferencias entre ambos
consciente de estas diferencias parecen facilitar una dibujos. Una posible fonnulación interpretativa ba-
interpretaci6n más profunda. sada en estas diferencias subjetivas sería 'la de que ·el

,.
'-

FIC, 16 A.

FIC. 16 C.

COMPARACION DE LAS FIGURAS


FIc. 16 B.
FIc. 16. - Diblljos realizados por homosexuales manifiestos.

Prácticamente todas las personas pueden dibujar


hombre es un ser más pequeño, más pasivo ·que·.la
mujer. Esta interpretación se basa en los siguientes
elementos: la posición, la postura y los brazos de la
i

dos figuras que difieren entre sí en ciertos aspectos.


Los aspectos particulares elegidos (consciente o in-
mujer sugieren actividad, mientras que la postura, los
brazos y las manos de la figura masculina dan la im-
1
conscientemente) por el examinado, por lo común nos presi6n de que está inmóvil, quieto, con las manos
informan con respecto a sus actitudes psicosexuales. en los bolsillos, observando. Ahora ya podemos ale-
Por ejemplo, en la Figura 17 A, la figura masculina jamos un poco más del dibujo objetivo, y llegar a la
PSICOLOGíA PROYECfIVA 161

interpretaci6n de que el examinado ve al hombre co- Palabras descriptivas relacionadas con actividad
mo inactivo (pasivo), introvertido, mientras que la (agresiva, protectora, activa) aparecieron en todas
mujer le parece activa, extrovertida. Este es el senti- las descripciones de la mujer; y otras relacionadas con
miento general trasmitido por estos dibujos, que puede extroversi6n (cuida de los demás, no es egocéntrica,
verificarse fácilmente mediante técnicas similares a la maternal, competente) aparecieron también en todas.
que he utilizado. Este par de dibujOS" fue examinado Cuando esas cinco descripciones se integraron en un
por cinco clínicos, a quienes se pidi6 que describieran solo párrafo descriptivo sobre cada figura, se obtuvie-
cada una de las figuras en la fonna más sucinta po- ron los siguientes resultados: "La figura 17 A corres-

FIC. 16D.
FIC. 16 (cant.). - Dibujos realizados por homosexuales manifiestos.

sible. Luego se tabularon las palabras descriptivas que ponde a la de un individuo algo retraído, sensible, de-
aparecían con más frecuencia en las observaciones de pendiente, reflexivo, idealista, introvertido, suave". "La
los cinco sobre la figura masculina (todos estuvieron Figura 17 B corresponde a una persona competente,
de acuerdo en cuanto a la caracterizaci6n esencial). enérgica, activa, protectora, generosa, finne, acostum-
Palabras que se referían a la actitud de espectador brada a estar a cargo de las cosas." Ambas descrip-
y no a la de participaci6n activa (observador, testigo, ciones, con omisi6n de la identificaci6n sexual, fueron
meditativo, vigilante) aparecieron en cada una de las estudiadas por otros cinco clínicos, a quienes se pidi6
cinco descripciones. Palabras relativas a pasividad que las relacionaran con el dibujo a que cada una
o dependencia (menos competente, dependiente, se parecía corresponder. En todos los casos, la primera
siente pequeño) aparecieron en cuatro de las des- descripci6n fue atribuida a la figura masculina, y la
cripciones. segunda, a la femenina.
162 LAWRENCE EDWIN ABT y LEOPOLD BELLAK

Hay otros factores en cada dibujo que corroboran cuerpo, en su mayor parte. En mi experiencia con di-
esas caracterizaciones. Las manos y los brazOs son las bujos de figuras, 195 trazos hacia el cuerpo sugieren
partes del cuerpo humano que "hacen cosas", estable- tendencias introvertidas, mientras que los trazos que
cen contacto (estrechar la mano), castigan o defien- se apartan. del cuerpo a menudo están asociados con
den. En el dibujo masculino, los brazos son relativa- tendencias extrovertidas.
mente cortos (posibilidades de cor1ti:icto limitadas), Obsérvese la diferencia en cuanto al tamaño. ¿Cuál
están apretados contra el cuerpo, y las manos metidas es la asociación habitual con respecto al-tamaño rela-
en los bolsillos. Esta posición no sugiere disposición tivo? ¿Acaso no es el adulto más grande y más compe-
a la actividad, el ataque, la manipulación, la agresión tente que el niño? N6tese las diferencias en los de-
u otras formas de contacto. talles. La figura que ha recibido ,más cuidado y aten-

FIG. 17 A.

J'
-...:~

FlG. 17. -- Dibujo de {¡na figura masculina


FIG. 17 B.
y una femenina.

Los brazos de la mujer son bastante largos, están ci6h ajos detalles .. es por lo común aquella a la que
alejados del cuerpo, y se ven las manos en una posi- se 'inviste -de máyor energía libidinal. En nuestros di-
ci6n desde la que resulta fácil establecer contacto con bu jos, la figura masculina tiene dos filas de botones,
personas u objetos. La kinestesia expresada en la po- una corbata cuidadosamente hecha, cejas y rasgos cla-
sición de los brazos sugiere actividad, mientras que ramente trazados. El rostro está dibujado con sumo
los brazos que descansan junto a los costados del cuer- cuidado. Puede interpretarse que el examinado se \
po, con las manos en los bolsillos, implican falta de identifica.con.laJigura masculina; que su atención está
tensi6n muscular, es decir, pasividad. El cabello de la 'céñ"tráda" en sí mismo (introvertido), y que la figura
mujer está dibujado con trazos firmes, ininterrumpi- femenina absorbe su apercepción de las mujeres, que,
dos, y da una impresión general de energía. ·¿Qué.c1ase según puede suponerse, deriva de su relaci6n con la
.de:mujerlleva el cabello en esa forma? Obsérvese que madre o con sustitutos maternos.
el cabello del hombre no está dibujado desde el centro El hecho de que tanto la mujer como el hombre
de la cabeza y alejándose del cuerpo (como ocurre estén detallados con cierto cuidado, con indicación
con el de la mujer), sino desde la cabeza hacia el del cintur6n y el escote, sugiere que su autor es un
PSlillLOCíA PROYECTIVA 163

individuo algo compulsivo, a quien le interesan el de- cabe formular la hip6tesis de que el examinado se
talle y el orden. Las sucesivas correcciones hechas al siente .pequeño (inadecuado) y responde a las exi-
contorno de la figura masculina -el saco está dibu- gencias del ambiente con sentimientos de inferioridad .
. jada y luego corregido para que adquiera la propor- Si la figura es grange, entonces el examinado res-
ción correcta- refuerza la interpretación de compul- ponde a la p'rC§ióI!ambiental con s~ntirnientos de ex-
sión y tendencia al orden. ASÍ, comparando los dos pansi6n y agresi6n. Estas interpretaciónes-Sólo • pue'~
dibujos, se pueden establecer las siguientes observa- ~en-hacerse déij>ués de establecer-quelos dibujos son
ciones interpretativas sobre su autor: <lE es un indi- proYeCéiones del concepto' del sí mismo. _. - ,-'
viduo introvertido, reflexivo, compulsivo, sensible y Conviene aclarar algo sobre los significados de "gran-

@1
\., /,J
~

FIG. 18 A. FIC. 18 B.
FIG. 18. - Figuras agresivas y punitivas.

pasivo; un espectador antes que un hombre de ac- de" y "pequeño". El dibujo medio de una figura com-
ción; tiene necesidad de nutrici6n y apoyo y espera pleta tiene aproximadamente siete pulgadas de largo,.
recibirlos de una figura materna". -o sea aOs
"tercioS del espácio disponible. Más impor-
tante que el tamaño absoluto, es la impresi6n que da
la relaci6n entre la figura y el espacio circundante.
TAMAl'ilO' Si un dibujo del concepto del sí mismo da la impre-
si6n de pequeñez, entonces se puede interpretar que
La relaci6n entre el tamaño del dibujo y el espacio el examinado se siente pequeño (inferior) o perdido
disponible puede ser paralela a la·relaci6nidin~mica._,-.Crechazado).
entre el examinado y su ambiente o.también entre el Si se ha determinado que los dibujos .. no!son .figu-_,
examinado y las figuras de los progenito!es. Si el di- ',~~?-S correspondientes 'al· concepto del-sLmismo,-.,es ne- "
bujo constituye una proyección del concepto del sí cesado considera! otras dos posibilidades: el dib~jo .
mismo, el tamaño sugiere la forma en que~el exami- es"":úna proyecci6n de la imagen idear dél' 'sí ínismo --~
nado responde a la presión ambiental: Si la figura (imagen anhelada):-o bien una proyecci6n de una·,
correspondiente al concepto del sí mismo es pequeña, imagen parental. En este último caso, un dibujo gran-
164 LAWRENCE EDWIN ABT y LEOPOLD BELLAK

de indica que el progenitor es fuerte, capaz, digno de fracasa en la escuela, y se muestra muy dependiente y
confianza, o. bien amenazador, agresivo, punitivo. Ge- e
dócil. La Figura 20 es el dibujo de un adolescente
neralmente, resulta obvio en el contexto cuál de estas que se siente competente e independiente y no recu-
interpretaciones es la adecuada. Por ejemplo, en la rre a la fantasía ni a la inferioridad como mecanis-
Figura 17 B, ya descripta, la figura materna, que es mos para la adaptación.
grande, implica fuerza, competencia y confiabilidad.
Por otro lado, los dibujos en las Figuras 18 A y 18 B,
que son igualmente grandes, pueden interpretarse ÉMPLAZí\MrENTO
como amenazadores, agresivos y punitivos.
Si los dibujos se interpretan como proyecciones de Hay~cinéo emplazamientos generales posibles. El di-
la imagen ideal del sí mismo, entonces un dibujo bujo puede estar ubicado en la ··mitad superior, la

JI
j l'
FIC. 19A. FIC. 19 B.
FIC. 19. - Dihujos de una figura masculina inmadura y una femenina vestida aparatosamente.

grande significa que el examinado reacciona a sus mitad inferior: el lado izquierdo, el lado derecho oel
sentimientos de inadecuación con fantasías compen- centro de la hoja.
satorias. Las Figuras 20 A, 20 B y 20 e son dibujos LoS niños/cuyos dibujos están emplazados en la
masculinos hechos por tres muchachos de dieciséis mitad superior de la hoja por lo común tienen metas
años, todos los cuales miden un metro ochenta y cinco. de logro bastante elevadas, que siempre se esfuerian
La Figura 20 A es el producto de un individuo débil, por alcanzar. Los-:adultos cuyas figuras están empla-
ineficaz, que "habla a lo grande", esto es, compensa zadas en la Ipitad superier de la página a menudo se
con la fantasía sus sentimientos de inferioridad. La sienten inseguros ·de sí mismos· ("-en el aire"). Quie-
Figura 20 B es el dibujo de un adolescente que se nes dibujan en el~ lado izquierdó" de la hoja por lo
siente inadecuado y responde a esos sentimientos con común son'sohrevigilantes e introvertidos'y se sienten
retraimiento e inferioridad. A menudo "se enfenna", observados. Los ubicados en la mitad inferior·cre la pá-
PSI(X)LOG1A PROYECITVA 165

gina parecen -corresponder a {individuos más estables, MOVIMIENTO


firmemente- arraigados, _serenos. ~ Ocasionalmente; indi-
viduos d~primi'd6S - o: derrotados utilizan tambiéri e'sta Casi todos los dibujos de figuras sugieren alguna
parte de 'la:-noja. Eos-individuóS-ciIyas figuras·.están, . clase de tensión kinestésica, que va ,desde, rigidez
cuidadosamente ':-C"eñtradassuden ser autodirigidos, hasta movilidad extrema. Un dibujo:que sugiere Ínu:
adaptados y:centrados:en·s{·ri1ismos. En mi experiencia, . chaactividad suele corresponder a individuos, que-tie-
los dibujos rara vez están ubicados en el-lado derecho neñ un intenso impulso.a.laactividad motora. El in-

I
I
L
~~--

FIG. lOA.

FIG. 20B. FlG.20C.


FlG. 20. - Dibujos de figuras realizados por varones adolescentes.

de la hoja. En los pocos casos en que así ocumo, se dividuo inquieto, el hombre de acción; el -hiperma-
hicieron interpretaciones varialies. El único factor níaco, producen dibujos con consiqerable. movimiento.
común parecía ser una .tendencia al negativismo o a la Las figuras que dan la impresión de extrema rigidez
rebelión. -. - . ,- s
suelen corresponder a indivi~uos con. seri9 y~ hond<?s.
Lo dicho con respecto a otras dimensiones del aná- conflictos sobre los que ma?tienen. un control.rígido y
lisis puede aplicarse también a la ubicación. No debe habitualmente frágiL En ocasiones, dibujan una per-
hacerse ninguna interpretación fuera de contexto o sona sentada o reclinada,.)o cual indica un bajo nivel
sin tener en cuenta el patrón sugerido por la configu- de.energía, falta de jmpülso o agotamiento emocional.
ración total de observaciones interpretativas. Si una figura es de tipo mecánico, es decir, que carece
166 LAWRENCE EDWIN ABT Y LEOPOLD BELLAK

poi- completo de tooa implicaci6n kinestésica; el ana- "les;-o bien-aolores de cabeia' ti otros síritomas somá-
lista debe estar alerta a la posibilidad de otros signos ,ticos. Si la- cabeza y el rostro están esfumados, el exa-
de"": psicosis. Las Figuras 21 A Y 21 B son mecánicas minado puede ser sumamenteconseiente de. sí. mismo
e inanimadas, y fueron producidas por un esquizo- y tímido. SrJa cabeza es lo último que se diouja, debe
frénico. explorarse la posibilidad de un tr'astomo severo en las
relaciones interpersonales. Si la cabeza está muy cla-
ramente dibujada ,en .contraste con un cuerpo vaga-
t DI~TORSIONES y OMISIONES mente trazado o rechazado, ~l individuo puede recu-
rrir 'habitualmente a la fantasía como factor compen-
Una distorsi6n o una omisi6n de cualquier parte • satorio o bien tener. sentimientos de - inferioridad o
de la figura sugiere que puede haber conflictos relacio- vergüenza con respecto a -'sus partes y funciones cor-
nados con esa part~. Por ejemplo, los voyeuristas a. po~ales.

FIG. 21 A. FIC. 21 B.
FIG. 21. - Dibujos realizados por un esquizofrénico.

menudo omiten los ojos.o los dibujan cerrados (véase Los individuos narcisistas u -homosexuales .prestan
Figura 18 B). Los individuos con."conflictos sexuales gran' atenCi6n y cuidado'al"cabello. La barba ·Y]l. bi-
fomiten o distorsionan las .áreas- correspondientes a las t' gotetsuelen estar asociados con un intento de alean-
partes sexuales. Los individuos infantiles con necesi- zar virilidad en individuos que tienen sentimientos de
dades orales suelen dibujar pechos . agrandados. En inadecuaci6n sexual, o .dudas· sobre su masculinidad.
un estudio con veteranos de la segunda guerra mun- La ...boca .puede dibujarse mediante una líne~ recta,
dial a los que se les habían amputado las piernas, com- una dínea curva, un 6valo, y a veces con dientes. Si
probé que en general se omitían las partes inferiores estos últimos ,se. ii1.c!uyen, el examinado puede ser
del cuerpo (véase Figura 23). Los comentarios, las oralmente· agresivo y sádico;--- deben buscarse otras ca-
borraduras, los sombreados y los trazos más fuertes racterísticas vinculadas con esta etapa del desarrollo.
apuntan todos en la misma dirección que las distorsio- Cuando la boca está representada por'una -única línea,
nes y omisiones, y deben explorarse en busca de posi- 'el individuo puede ser verbalmente agresivo. La-boca
bIes relaciones Con áreas conflictuales. pvala~~?;)lena ~y~ abierta,- indica que el eX,~inado
púede ser un individuo oral-er6tico y dependiente. Si
Regi6n de la cabeza
"
los labios del hombre son llenos y sensuales, el exami-
nado puede ser afeminado y h~mosexual.
Es la que por lo común se dibúja en primer lugar. GuanE.2.:1os-ojos<son muf grañdes'o los' de la' figura
En la mayoría de los individuos, el concepto del' sí )- masculiña 'tienen :pestanas, el examinado~es;.casi-se:
mismo ésfá centrado en la cabeza y el rostro. Si la • guramente homosexual. Si la forma del ojo 5 grande
cabeza está notablemente agrandada, el examinado pe;o~.f~Jfií!!.~s ,pupilas, el examinado expresa' culpa' en
puede ser 'muy agresivo, tener aspiraciones intelectua· relación con tendencias voyeuTjstas ..• Si los ojos son
PSICOLOGfA PROYECTIVA 167

grandes y"la mirada 'fija: el' clínico debe investigar la de insuficiencia manipulatoria, dificultades en el ~ con-
posibilidad de tendencias paranoides. tacto o inadecuación. Cuando las manos están muy
La nariz:puede expresar uii=éSiereotipo
,,-._-' ,- social o bien sombreadas, el examinado puede expresar ansiedad
interpretarse como un símbolo~ fálico. Cuando tiene con respecto a la manipulación o a las actividades de
forma de gancho o es a~ch~"y- abocinada, el exami- contacto. Si los brazos están apretados 'contra-el·cuer-
nado expresa rechazo y desprecio, Si el dibujo es una po, el examinado puede expresar sentimientos pasivps
proyección del concepto del sí mismo, esos sentimien- o defensivos. Cuando están separados .. del cuerpo, ex-
tos se refieren al propio examinado. Si el dibujo cons- presan necesidades agresivas dirigidas hacia afuera. Si
tituye una proyección del concepto del "no sí mismo", los dedos, las uñas y los nudillos están cuidadosamente
entonces tales sentimientos están dirigidos hacia los dibujados, el examinado es compulsivo o bien expresa
demás. La nariz particularmente grande por lo común dificultades en relación con el concepto del cuerpo
está asociada cón sentimient()s~Ae.~ iI1}potencia -: sexual. (como en la esquizofrenia precoz). Los puños cerrados
Los melancólicos involutivos.de.séxo, masculino a me- sugieren agresión reprimida.
nudo dibujan narices su~amente ,grandes. I:.os.:.ado-
Iescentes. que tratan agresivamente de establecer su Otras· partes del cuerpo
rol masC2ulino casi .-siempre:::dibujanenaricesx:grandes.
La barbilla.,. es un estereotipo-:.-:'S6cial que denota --,Si las piernas y los pies se dibujan-primero y _se les
fuerza y determinación. Un dibujo que corresponde al p1ésta considerablemente mayor atención que al resto
concepto del sí mismo tiene la barbiUa:.agrandada, pue- deL cuerpo, .el sujeto puede expresar_ en esa forma .
de constituir la expresión de gran:tíihpulso, tenden- defaliento: o depresión. Cuando las caderas y las nal-
II cias agresivas, o séñifmientos_compénsatorios...de~ebi:· gas:-de -la 'figura masculina 'Son redondeadas':ymás,
lidad ,e-:"indecisión. Si la barbilla está agrandada en grandes,de lo que corresponde; o bien si son objeto de
I
I
un dibujo que corresponde al concepto del no sí mis-
mo, el examinado expresa en esa forma sentimientos
e~agerada 'atención, -el examinado puede . tener marca- '
das teñaencias homosexuales. Si el ,tronco es'redon~"
de inadecuación en el rostro de individuos decididos, deado y .concintura de avispa, cabe hacer una inter-
I agresivos y fuertes. ' pretación similar. Si la articulación:del 'éodo y otras
I Es raro que la:oreja esté:rdetalladame,nte¡ dibujada; ,regiones similares están ~delineadas, el examinado es
I
I Si aparece agrandadato:acentuada, el clínico debe ex- un individuo compulsivo, en cuyo caso este rasgo se
I plorar la posibilidad de alguna ,lesi6n orgánica, en manifestará también én otras formas, o bien es un in-
l' el área_auditiva, o de alucinaciones auditivas en un
individ~o paranoide, o de algún defecto en la audi-
dividuo dependiente, inseguro, que necesita indicios
perceptuales familiares~para tranquilizarse. Cuando la
I,
ción. .anatomía interna está dibujada; el examinado es casi
I EJ~5uello separa la cabeza del cuerpo y puede con- seguramente' esquizofrénico 0\ ·manÍaco. Un cuerpo
siderárselo como un' 'vínculo entre el control intelec- dibujado en forma-vaga'o extravagante (Figuras 21 A
tual y los impulsos del'ello. Un cuello 'largo ,puede y 21 B), indica que ele.~aminado p.ued.e ser esquizo-
sugerir que el examinado tiene dif~cultad . . para, con: frénico. Es necesario observar con cuidado el trata-
trolar y dirigir los impulsoS sexuales. Este mismo tipo miento que se da a la figura femenina. ¿El dibujo re-
de cuello puede también indicar síntomas somátieos presenta un niño, una chica ideal (modelo Petty),
en este· área. Los individuos que tienen dificultad una figura materna? ¿Qué partes del cuerpo femenino
para tragar, globo .histérico o trastornos', digestivos están acentuadas? Si los senos son muy grandes y
psiEogén.ÍCos, pueden dibujar figuras con cuellos suma- están cuidadosamente dibujados, el examinado puede
mente Jargos. Los individuos esql!izoides o esquizofré- expresar intensas necesidades orales dependientes.
a
nicos -m~l!u~o dib~ja~_ figuras con un cuello exage- Cuando los brazos y las manos son . largos y prominen-
rado:.(Véanse Figuras 21 A y 21 B.) Si hay una tes, el individuo puede expresar la necesidad de una
diferencia notable entre el.cuello:masculino yel',feme- figura 'materna protectora. Si la femineidad de la fi-
nino, siendo-este último considerablemente más largo, gura femenina está indicada mediante el uso de deta-
eL:examinado puede ser un individuo' afeminado, de- lles superficiales o simbólicos, el examinado puede
pendiente y 'oralmente pasivo. expresar su propia inseguridad con respecto a su vi-
rilidad.
.'-.
i~razos y manos '. Indumentaria
~- .". ,-
Los brazos y las manos son el é(jtífacto-:5'~los órganos La mayoría de las figuras están vestidas. Si están
manipuladores del cueq,o. Si las ·JÍlanos<:1fO~ están a desnudas y las partes sexuales son prominentes, el exa-
la .vista, el sujeto expresa dificultades en el contacto minado puede expresar, rebelión contra la sociedad
o sentimientos de culpa por actividades manipulato- (figuras parentales) o bien tener plena conciencia de
rias (masturbación.). Si las manos están dibujadas sus conflictos sexuales. Los individuos con un consi-
pero son exageradas en cuanto al tamaño, se puede derable elemento voye-urista pueden dibujar figuras
hablar de una conducta. compensatoria de sentimientos desnudas idealizadas. Si la figura correspondiente al

,
I

L
168 LAWRENCE EDWIN ABT y LEOPOLD BEll..AK

co~cepto:~del sí ·niismo está-=desnuda y es objeto de individuos que tienen preocupaciones sexuales de na-

I
gran .:atención, el examinado puede expresar en esa turaleza exhibicionista. Los cigarrillos, pipas y bas-
forma narcisismo corporal. Por otro lado, cuando el tones suelen interpretarse como símbolos de una bús-
dibujocoriespondiente al concepto del sí mismo está queda de:virilidad;..
téuidadosarnente vestido, el individuo puede manifestar
.así· narcisismo social o de la indumentaria. Ambas
formas de narcisismo se encuentran en individuos in- GBAFOLOGtA
fantiles, egocéntricos. El trazo puede describirse con respecto a la presi6n,
Los botones suelen indicar una perSonalidad depen- la direéci6n, la continuidad, la angularidad y el ririno.
diente; infantil, inadecuada. Si están dibujados a lo La presi6n del trazo suele estar relacionada con el ni-

Fm. 22A.

FIG. 22 B.
FJG. 22. - Dibujos que muestran un sentinúento de embarazo y molestia, con una figura masculina torva y de labios
apretados.

largo de la línea~central, el examinado puede tener al- vel de energía. Así, un individuo con mucho impulso
gunas preocupaciones":somáticas. Si están dibujados y ambici6n por lo común traza líneas firmes. El indi-
en los puños.o en otras ·áreas igualmente poco cons- viduo cuyo nivel de energía es bajo debido a motivos
picuas, el examinado es probablemente un individuo físicos o psíquicos traza líneas bastante tenues. El
óbsesivo-compulsivo, que también dibujará los cordo- individuo ciclotímico, inestable o impulsivo muestra
mesc.'de . los.zapaTos, las arrugas, etc. presiones fluctuantes.
Cuando los t!bolsill os están colocados en el pecho, La direcci6n del trazo puede ser vertical u horizon-
indican privaci6n oral y afectiva; y por lo común tal, definida o indefinida. Una preferencia marcada
aparecen en los dibujos de individuos infantiles, de- por los niOviñiientos~horizontales .suele estar asociada
pendientes. La ,corbata se interpreta a menudo como con:debilidid;· féíTiineidad el~influencia de ·la fantasía.
un símbolo fálico. Si se dedica mucha atención ycui- , Uña marcada preferencia.,..por~trazos-verticales suele
dado ala· corbata y si la figura es algo afeminada, el estar asociada con decisi6n, hiperactividad .y mascu-
examinado puede ser homosexual. Una corbata·pe- linidad,autoafirmada. Si la -dirección del trazo es defi-
queña sugiere-sentimientos reprimidos de inferioridad nida; y -decidida, el i"ñdividuo puede ser una persona
c:-d~ un 6rgano, Los aros corresponden por lo común a segura'O'{:6if~-perseverancia y ,persistencia en la lucha
PSlCOLOCIA PROYECTIVA 169

por alcanzar sus metas. Los trazos indefinidos o vaci- pueden decidirse a acabarlos, y repasan cada área una
lantes en cuanto a la direcci6n por lo común están y otra vez, agregando siempre un nuevo detalle. El
relacionados con una falta de las cualidades preceden- individuo histérico, impulsivo, inestable, hace dibujos
tes. Así, los-individuos:::indefinidos, inseguros, que que revelan esas cualidades en su falta de precisi6n
carecen de opiniones y puntos de vista, dibujan figu- y de uniformidad en la ejecución.
ras en las que los~traz~no~tienen,,:una"directi6n defi-
nida: • Las líneas =rectas _ininterrumpidas suelen ser el
producto de individuos fápidos,-dec'ididos. Las líneas VARIACIONES DEL PROCEDIMIENTO
curv~s.,ininterrumpidas por lo común corresponden a BÁSICO
lenti~_d _~. indecisi6n. Trazos muy cortos y esqueiná-
ticos"suelen corresponder a ansiedad e incertidumbre. Hay muchas modificaciones del test básico de di-

I
Si los trª~os,,;-sºJ.l=rí~micos.~y. libres, el sujeto puede bujo de figuras. La más amplia y estructurada es la
ser un individuo .desinhibido, con considerable res- que propone Machover (102). Para una descripción
ponsividad. Cuando los trazos son inhibidos, el indi- detallada de esta técnica recomendamos al lector la
viduo puede ser tenso, retraído, coartado. Si el con- lectura de este libro. Hay otras técnicas, aún inéditas,
torno de las figuras es neto y claro, con una línea re- que han demostrado ser productivas.
forzada ininterrumpida, el individuo puede expresar
en esa forma su aislamiento y su necesidad de pro-
tegerse contra presiones externas. El sombreado suele La técnica "dibuje una persona" de Rosenberg (136)
indicar ansiedad. Si aparece en las áreas sexuales, la
ansiedad puede estar relacionada con la funcian sexual. En esta modificación experimental del test del di·
Los trazos hechos desde la página hacia el examinado bujo de personas se permite al examinado libertad to-
pueden sugerir centralizaci6n en el yo, introversi6n o tal para modificar sus dibujos completos en cualquier
forma que lo desee. Utilizando una copia carbónica,
ansiedad. Los trazos hechos desde el examinado hacia
la parte superior de la hoja pueden sugerir agresi6n o es posible conservar los dibujos originales o no modifi-
extroversi6n. Los trazos dibujados de derecha a izquier- cados para compararlos con la copia modificada.
da suelen estar asociados con introversi6n o aislamiento.
Cuando van de izquierda a derecha, el analista que Procedimiento
examina la figura deberá buscar tendencias a la
agresi6n o extorversi6n, la estimulaci6n social y la ne- Se parte de la base de que la manera concreta de
cesidad de apoyo. . presentar las instrucciones resulta crucial para obtener
resultados óptimos con esta técnica. En la actualidad,
Aun a riesgo de caer en la repetici6n, es: necesario
se hacen investigaciones para determinar el conjunto
advertir al clínico contra el uso de cualquier área de
más eficaz de instrucciones.
la interpretaci6n como una herramienta diagn6stica
confiable, a menos que se vea corroborada por la con- l. El examinado usa un equipo constituido por dos
figuraci6n total del análisis de los dibujos. hojas abrochadas, con un papel carbónico entre ellas.
Se dan las instrucciones estándares correspondientes
al test del dibujo de personas, y se lleva a cabo un
• MISCELÁNEA interrogatorio modificado según la técnica de Macho-
ver, con respecto a los dibujos de la figura masculina
Cuando el examinado produce figuras hechas con y la femenina. ("¿Cómo es esta persona?", etc.)
palotes,~o ..representaciones,. abstractasf"puede interpre-
2. Luego el examinador arranca la hoja de arriba
társelo corno un signo ",g.t:,~vasi6n;,suele ser caracterís-
de cada juego de dibujos y conserva la copia para com-
tico de los individuos insegur~ que dudan de sí mis·
pararla con la modificaci6n subsiguiente. Entrega la
mos. Si las figuras son _pay.asos,_caricaturas. o tienen
hoja de arriba al examinado y le dice: "Ahora tiene
aspecto tonto, el exa~iñádo' eiq;réSa's~desprecio y hos- total libertad para modificar, marcar, borronear, bo-
tili~~llp'~r!l C9n la g<;nte. Esto suele encontrarse entre rrar, tachar, o hacer lo que desee con el dibujo que
los adolesceñtes- que se sienten rechazados .. o ...inade- hizo. Siéntase libre para modificar el dibujo en cual-
cua~os .. Los iñdividuos que son hostiles y expresan quier forma que desee. Ahora póngase a trabajar en
sus sentimientos en una forma sumamente punitiva su dibujo y cámbielo todo lo que quiera". Los cam-
dibujan brujas o personajes similares. bios se solicitan de igual manera tanto para la figura
Se incluye aquí el material frecuentemente auxiliar, masculina como para la femenina. En algunos casos la
corno líneas para representar el suelo. o· una ce,rca don- copia carbónica es muy tenue, pero la observaci6n del
de apoyarse, que pueden interpretarse comoJa riecesi:' examinado durante el test permite determinar qué
dad de apoyo o ayuda. Los individuos compulsivos se cambios se hicieron. Finalmente, se lleva a cabo un
reconocen muy fácilmente a través de su.s dibujo~ ....!\To interrogatorio sobre los cambios efectuados.
170 LAWRENCE EDWIN ABT y LEOPOLD BEllAK

Valor de esta modificaci6n tra las mujeres; asociación del sexo con el pecado mo-
ral; preocupación por la masturbación.
En vista de que sólo se han llevado a cabo trabajos
preliminares sobre esta técnica, debo limitarme a su- 2. e, de 29 años, con estudios secundarios comple-
gerir posibles valores clínicos. tos, recibía tratamiento en una clínica de higiene men-
tal debido a su depresión, "lagunas mentales" y senti-
1. 1ndice de hostilidad. El individuo agresivo, hos- mientos asociales. Se lo diagnosticó como un esquizo-
til, puede proyectar sus sentimientos contra las figu- frénico en remisión, con algunos elementos regresivos
ras humanas que ha dibujado. El grado y el tipo de todavía presentes. Su figura masculina era un dibujo
la modificación pueden representar hostilidad contra algo tosco que describió como "un hombre de nego-
él mismo o contra las figuras parentales. Sería una cios, muy bien vestido, prolijo, que está caminando ...
técnica similar a la de la terapia a través· del juego, es un buen conversador... controla bien su vida se-
en la que los niños pueden mutilar a los muñecos xual". Cuando se le pidió que cambiara la figura,
que representan a la figura del padre o de la madre. transformó al hombre de negocios en un "demonio",

,--
Fre. 23. - Dibujos realizados por un veterano de guerra al
que se le habían amputado las piernas.

2. Factores rigidez-plasticidad. El individuo suelto, con cabello corto y crespo, que caminaba exhibiendo
lábil, está dispuesto a modificar su dibujo original, el pene y orinando. En el interrogatorio posterior,
mientras que la persona rígida no podrá o no querrá respondió: "Camina orinando. .. astuto, por eso es un
efectuar cambio alguno. demonio. .. cuando no hay nadie cerca hace lo que
quiere". El dibujo de la mujer era bastante primitivo,
3. Elementos dinámicos (complejos, etc.). Trastor- y se transformó luego en "un burro", con las partes
nos sexuales, honda preocupación por distintas partes
sexuales muy marcadas (vagina, senos, cuernos en la
del cuerpo, reflejos de conflictos nucleares.
cabeza). Estos cambios constituyen claros indicadores
4. Diagn6stico de inadaptaci6n severa. La natura- de los impulsos primitivos y probablemente regresivos
leza y el grado de los cambios efectuados pueden pro- del paciente, y de su preocupación sexual.
porcionar una base para el diagn6stico diferencial entre
trastornos emocionales moderados y severos. Técnica de dibujo y narraci6n de una historia 47

llustraci6n del método Si el examinado es del sexo masculino, se le pide


que dibuje dos hombres y una mujer en una misma
1. D, de 29 años de edad, fue hospitalizado por epi- hoja de papel. Si se trata de una mujer, se le pide
sodios de despersonalización y pérdida del afecto. Su que dibuje dos mujeres y un hombre en la misma
dibujo de una mujer era una figura desnuda volup- hoja de papel. Luego se pide al examinado que dé
tuosa, que transformó rápidamente en un "demonio" a cada figura un nombre de pila e invente una histo-
cuando se le pidió que hiciera los cambios que de- ria incluyendo a las tres figuras. Se ha encontrado
seara. Le agregó cuernos de demonio, pies hendidos, útil fijar un límite de tiempo de dos a tres minutos,
cola, vello en el cuerpo, y dientes aguzados, y cuando con el fin de someter al examinado a la presión que
se lo interrogó al respecto, se refirió a ella como una significa relatar una historia con un mínimo de direc-
"ninfa". El interrogatorio ulterior reveló que había ción yoica. De hecho el límite de tiempo no se respeta;
querido decir "demonio". Su figura masculina, un su único fin es el de presionar al examinado.
hombre vestido, bien integrado, se transformó en un
vaquero, con tacos altos y guantes de boxeo en las 47 Sidney Levy: "The Draw and TelJ a Story Techni-
manos. Posibles interpretaciones: gran hostilidad con- que". Tesis inédita, Universidad de Nueva York, 1947.
PSICDLOGIA PROYECflVA 171

PROTOCOLO DE ANÁLISIS DEL DIBUJO

Examinado. . . . . .. Sexo.... Edad.... Educaci6n ..... Fecha ....

1. Instrucciones para la administración Figura 1


Total
1) Comentario descriptivo, incluyendo edad, sexo,
etcétera:
2) Tamaño: 1 234 567 8 9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
3) Ubicaci6n:
4) Aspecto: De frente-- Perfil izquier-
do-- Perfil derecho-- Vis-
ta posterior--
2. Observaciones S) Movimiento: Activo-- Leve-- Sugerido-
- Rígido-- Ausente-- Ex-
a) Conducta durante la prueba: tensor-- Flexor--

Detalles
6) Lista de partes omitidas:
7) Lista de partes distorsionadas o exageradas:
8) Lista de prendas de vestir incluidas:
9) Lista de partes secundarias exteriores a la fi-
gura:

4. Análisis gráfico
10) Presi6n: Fuerte-- Media-- Tenue--
b) Secuencia: 11) Continuidad: Ininterrumpida-- Interrumpi-
da--
12) Ritmo: Amplio-- Apretado--
13) Dirección: Variada--- Ascendente--
Hacia la derecha-- Hacia la
izquierda--
14) Movimiento· motor: Restringido-- Libre--
3. Análisis del dibujo 15) Cantidad de detalles:
16) Precisi6n de la forma:
17) Equilibrio:
18) Sombreado:

MISCELANEA:

FIG. 24. - Protocolo de análisis del dibujo.


172 l.AWRENCE EDWIN ABT Y LEOPOLD BELLAK

Esta técnica establece una situación triangular, y frénicos cada una de las figuras sigue su propio ca-
la historia relatada a menudo es esclarecedora con res- mino, o bien se omite una o más de la historia. (Véase
pecto a las actitudes interpersonales del examinado, Figura 23.)
quien impone su interpretación ideosincrática de la
situación. Así, en un caso de triángulo evocará un CONCLUSIÓN
tema fraterno, mientras que, en otro, se revelará la di-
námica edípica. He comprobado que los niños peque- El análisis del dibujo de figuras constituye una téc-
nica útil para propósitos clínicos y de investigación.
ños tienden a destruir una de las dos figuras del mis-
Aunque puede empleársela científicamente, la técnica
mo sexo. En un reciente estudio con veteranos ampu- misma no ha sido científicamente validada. Si se la
tados de la segunda guerra mundial 48, se reveló un emplea con la misma cautela, habilidad y destreza con
tema recurrente de inseguridad sexual (¿ansiedad de que se aplican otros instrumentos clínicos, a menudo
castración?). En muchos de los relatos la figura fe- . demuestra ser una fuente fructífera y económica para
menina abandonaba a su ex-esposo o amante y se iba comprender la personalidad del examinado. El empleo
con "el otro hombre". En las historias de los esquizo- eficaz de esta técnica depende de una acabada com-
prensi6n de la dinámica de la personalidad y de una
48 Lawrence E. Abt y Sidney Levy: "A Psychological amplia familiaridad con los dibujos de gran número
Study of World War II Amputees". Monografía inédita. de individuos sobre los cuales se cuenta con informa-
Universidad de Nueva York, 1947. ción psicológica bastante completa.

REFERENCIAS

1. Abel, T. M.: "Free Design of Limited Scope as a Per- and Games of Children", J014rna1 of Genetic Psychology,
sonality lndex", Character and Persona!ity, Vol. 7, 1938, Vol. 41, 1932, págs. 19~210.
págs. 50-62. 17. - , y Schilder, P.: "Form as a PrincipIe in the Play of
2. Allen, Grant: The Color Sense: lts Origin and Develop- Children", Jaurnal of Genetic Psychology, Vol. 49, 1936,
mento Londres, Kegan Paul, Trench, Trubner & Co., págs. 254-61.
1892. 18. Berger, E.: "Del Sandersche Phantasietest im Rahmen
3. Allport, G. W. y Odbert, H. S.: "Trait Names: a Psy- der Psychologischen Eignungsuntersuchung Jugendli-
cholexical Study", Psychological Monographs, Vol. 7, cher", Archiv für die gesamte Psychologie, Vol. 103,
1936, NQ 211, pág. 171. 1939, págs. 499-543.
4. Allport, G. W. y Vemon, P. E.: Studies in Expressive 19. Berrien, F. K.: HA Study of the Drawings of Abnormal
Movement. Nueva York, Macmillan Co., 1933. Children", J014rnal of Educationa1 Psychology, Vol. 26,
5. Anastasi, A. y Foley, J. P.: "A Survey of the Literature 1935, pá~. 143-50.
on Artistic Behavior in the Abnormal: III. Spontaneous 20. Best, Mangard Adolf: Method for Creative Design. Nue-
Productions", Psychologica1 Monographs, Vol. 52, 1941, va York, Alfred Knopf, 1927.
NQ 237. 21. Biber, Barbara: From Lines to Drawings. Nueva York,
6. - : "An Analysis of Spontaneous Drawings by Cbildren 69 Bank Street, 1930.
in Different Cultures", Jouma1 of Applied Psychology, 22. - : Children's Drawings: From Lines lo Pictwes. Nue-
Vol. 20, 1936, págs. 689-726. va York, Bureau of Educacional Experiments, 1934.
7. - : "A Study of Animal Drawings by Indian Children 23. Billings, M. L.: HA Report of a Case of Inverted Writ-
of the North Pacinc Coast", Journa1 of Social Psycho- ing and Drawing", Child Development, Vol. 6, 1935,
logy, Vol. 9, 1938, págs. 363-74. págs. 161-3.
8. Appel, K. E.: "Drawings by Children as Aids to Perso- 24. Brill, M.: HStudy of Instability Using the Goodenough
nality Studies", American J014rnal of Orthopsychiatry, Drawing Scale", J014rnalof Abnormal and Social Psycho-
Vol. 1, 1931, págs. 129-44. Iogy, Vol. 32, 1937, págs. 288-307.
9. Asch, S. E.: "Forming Impressions of Personality", Jenu- 25. Broom, M. E., Thompson, B. y Bouton, M. T.: "Sex
nal of Abnormal and Social Psychology, Vol. 41, 1946, Differences in Handwriting", Journal of Applied Psy-
págs. 258-90. chology, Vol. 13, 1929, págs. 159-66.
10. Ayer, F. G.: The Psychology of Drawing. Baltimore, 26. Brown, D. D.: Notes OH Children's Drawings. Berkeley,
Warwick & York, 1916. University of California Publications, 1897.
11. Ballard, F. B.: "What Children Like to Draw", J014rnal 27. Bullough, E.: "Recent Work in Experimental Aesthe-
of Experimental Pediatrics, Vol. 2, 1913, págs. 127-9. tics", British J014rnal of Educationa1 Psychology, Vol. 12,
12. Barnes, E.: "A Study of Cbildren's Drawings", Pedago- 1934, págs. 76-99.
gical Seminary, Vol. 2, 1893, págs. 451-63. 28. Burk, F.: "The Genetic Versus the Logical Order in
13. Bataille, G.: "L'art primitif", Documents, Vol. 7, 193u, Drawing", Pedagogical Seminary, Vol. 9, 1902, pági-
págs. 389-97. nas 296-323.
14. Baynes, H. G.: Mytho1ogy of the Sou1: A Research into 29. Caille, Ruth Kennedy: "Resistant Behavior of Preschool
the Unc.onscious {rom Schizophrenic Dreams and Draw- Cbildren", Child DeveIopment Monogrllphs, NQ 11. Nue-
ings. Londres, Balliere, Tindall & Cox, 1939. va York, Teachers College, Columbia University, 1933.
15. Belo, J.: "Balinese Children's Drawings", Djawa, 5 y 6, 30. Calkins, M. W.: "The Self in Scientific Psychology",
1937. American Jaurnal of Psychology, Vol. 26, 1915, pági-
16. Bender, L.: "Gestalt PrincipIes in the Sidewalk Drawings nas 496-524.
PSICOLOGíA PROYECTIVA 173

31. - : "The Self in Scientific Psychology " , Psychological the Study of the Preschool Child. Nueva York, Harper
Bulletin, Vol. 13, 1916, págs. 20-7. Se Bros., 1940.
32. Cameron, N.: "Individual and Social Factors in the De- 58. -: Infant and Child in the Culture of Today: Guidan-
ve!opment of Graphic Symbolizations", }oumal of Psy- ce and Development in Home and Nursery School. Nue-
chology, Vol. 5, 1938, págs. 165-84. va York, Harper Se Bros., 1943.
33. Cane, F.: "The Gifted Child in Art", }oumal of Edu- 59. Goodenough, Florence L.: Developmental Psychology.
cational Sociology, Vol. 10, 1936, pá.@i. 67-73. Nueva York, D. Appleton & Co., 1934.
34. Cantril, H_ y Rand, H. A.: "An Aélditional Study of 60. - : Measurement of Intelligence by Drawing. Yonkers,
the Deterrnination of Personal Interests by Psychological World Book Co., 1926.
and Graphological Methods", Character and Personality, 61. -: "Studies in the Psychology of Children's Drawings",
Vol. 35, 1934, págs. 72-80. Psychological Bulletin, Vol. 25, 1928, págs. 272-9.
35. Cattell, R. B.: Description and Measurement of Persa- 62. - : "Children's Drawings", in Handbook of Child Psy-
nality. Yonkers, World Book Co., 1946. chology. C. Murchison (ed.), Worcester, Clark Univer-
36. Child, H. G.: "Measurement of the Drawing Ability of si ty Press, 1931.
2177 Children in Indiana City School Systerns by a 63. Gridley, P. F.: "Graphic Representation of a Man by
Supplemental Thomdike Scale", }ournal of Educational Faur-Year-Old Children in Nine Prescribed Drawing
Psychology, Vol. 6, 1915, págs. 391-408. Situations", Genetic Psychology Monographs, Vol. 20,
37. Cockrell, D. L.: "Design in me Paintings of Young 1938, págs. 183-350.
Children", School Arts Magazine, Vol. 30, 1930, pági- 64. Griffiths, Ruth: A Study of Imagination in Early Child-
nas 112-19. haod. Londres, Kegan Paul, Trench, Trubner Se Co.,
38. Cohen, J.: "The U se of Objective Criteria in the Mea- 1935.
surement of Orawing Ability", Pedagogical Seminary, 65. Grippen, V. B.: "A Study of Creative Artistic Imagina-
Vol. 27, 1920, págs. 137-51. tion in Children by the Constant Contact Procedure",
39. Cole, N. R.: The Arts in the Classroom. Nueva York, Psychological Monographs (1933), Vol. 45, 1933, NQ 1,
John Day Co., 1940. págs. 63-81.
40. Danz, Louis: It ls Still the Morning. Nueva York, Wi- 66. Guilford, J. P. y Lacey, J. l. (eds.): Printed Classifi-
lliarn Morrow Se Co., 1943. carion Tests. Washington, U. S. Government Printing
41. Dillon, M. S.: "Attitudes of Children Toward Their Office, 1947.
Own Bodies and Those of Omer Children", Child Deve- 67. Hallowell, A. l.: "The Child, The Savage, and Human
lopment, Vol. 5, 1934, págs. 165-76. Experience", Proceedings of the 6th Institute for Excep-
42. Dixon, C. Madeleine: High, Wide, and Deep. Nueva tional Children, Ch¡ld RI'~earch Clinic, 1939, págs. 8-34.
York, John Day Co., 1943. 68. Harrns, Emst: "Child Art as An Aid in me Diagnosis
43. Dorcus, R. M.: "The Experimental Study of Forrns of of Juvenile Neuroses", American Journal of ürthopsy-
Expression", Character and Personality, Vol. 2, 1933, chiatry, Vol. 11, 1941, NQ 2, págs. 191-209.
NQ 2, págs. 168-76. 69. Hattwick, La Berta A.: "Sex Differences in Behavior
44. Downey, J. E.: Graphology and the Psychology of Hand- of Preschool Children", Child Development, Vol. 8, 1937.
writing. Baltimore, Warwick Se York, 1919. 70. Herrick, M. A.: "Children's Drawings", Pedagogical Se-
45. Drever, J.: "The Analytical Study of me Mechanism of minary, Vol. 3, 1893, págs. 338-9.
Writing", Proceedings of the Royal Society, Vol. 345, 71. Hicks, M. D.: "Art in Early Education", I(jndergarten
1913, págs. 230-400. Magazine, Vol. 6, 1894, págs. 590-605.
46. Durnrner, Ethe! S.: Why 1 Think So: the Autobiography 72. Hildreth, G.: "The Simplification Tendency in Repra-
of an Hypothesis. Chicago, Clarke-McElroy Publishing ducing Design", }ournal of Genetic Psychology, Vol. 64,
Co., 1937. 1944.
47. Eng, Hilda: The Psychology of Children's Drawings: 73. Hinrichs, W. E.: "The Goodenough Drawing Test in
From the First Stroke to the Color Drawing. Londres, Relation to Delinquency and Problem Behavior", Archi-
Kegan Paul, Trench, Trubner Se Co., 1931. ves of Psychology, Vol. 175, 1935, págs. 1-82.
48. Estes, S. G.: "Judging Personality from Expressive Be- 74. Homberger, Erik: "Configuration in Play", Psychoanaly-
havior", ]oumal of Abnormal and Social Psychology, tic Quarterly, Vol. 6, 1937, págs. 139-214.
Vol. 33, 1938, págs. 217-36. 75. Hull, C. L. y Montgomery, R. P.: "Experimentallnves-
49. Eagleson, O. W.: "The Success of Sixty Subjects in tigation of Certain Alleged Relations between Character
Attempting to Recognize Their Handwriting", }ournal and Handwriting", Psychological Review, Vol. 26, 1919,
of Applied Psychology, Vol. 21, 1937, págs. 546-9. págs. 63-74.
50. Findley, W. G.: "Factor Analysis of a Short-Item Draw- 76. Hunt, J. McV. (ed.): Personality and the Behavior Di-
ing Test", Psychological Bulletin, Vol. 33, 1936, pági- sorders, Vol. J, cap. VI, por Robert W. White. Nueva
na 605. York, Ronald Press Co., 1944.
51. Florina, A.: "Research into me Drawings of Preschool 77. Hurlock, E. B.: "The Spontaneous Drawings of Adoles-
Children", New Era, Vol. 9, 1928, págs. 37-8. cents", }ournal of General Psychology, Vol. 63, 1943.
52. Frank, L. K.: "Projective Methods for the Study of 78. -, y Thornson, J. L.: "Children's Drawings: an Expe-
Personality", }ournal of Psychology, 1939, págs. 389-413. rimental Study of Perception", Child Development, Vol.
53. Freeman, F. N.: "An Experimental Analysis of the 5, 1934, págs. 127-33.
Writing Movement", Psychological Monographs, Vol. 17, 79. Hutt, M. L.: Prólogo del }oumal of Projective Techni-
1914, pág. 4. ques, Rorschach Institute, Vol. 11, 1947, NQ 10.
54. Gallagher, M.: "Children's Spontaneous Drawings", 80. Jacobs, Miche!: The Art of Color. Nueva York, Double-
Northwestern Monthl y , Vol. 8, 1889, págs. 130-4. day, Doran & Co., 1931.
55. Gerald, H. J. P.: "Inverted Positions in Children's Draw- 81. Jacoby, H. J.: "The Handwriting of Depressed Chil-
ings. Report of two cases", }oumal of Nervous and Men- dren", New Era, enero 1944.
tal Diseases, Vol. 68, 1928, págs. 449-55. 82. Kato, M. A.: "Genetic Study of Children's Drawings of
56. Gese]], A. L.: "Accuracy in Handwriting as Related to aMan", }ournal of Experimental Psychology, Vol. 3,
School Intelligence and Sex", American }ournal of Psy- 1936, págs. 175-85.
chology, Vol. 17, 1906, págs. 394-405. 83. Katz, S. E.: UThe Color Preference of Children", }aur-
57. -, et al.: The First Five Years of Life: A Cuide to nal of Applied Psychology, Vol. 65, 1922, págs. 225-66.
174 LAWRENCE EDWIN ABT y LEOPOLD BEllAK

84. : "Color Preference in the Insane", Journal of Abnor· teen Years of Age", Journal of Applied Psychology,
mal and Social Psychology, Vol. 26, 1931, págs. 203·11. Vol. 18, 1934, págs. 599-603.
85. Kerr, M.: "Children's Drawings of Houses", British Jour- II I. McIntosh, J.: "An Inquiry into the Use of Children's
nal of Psychology (Med. Sect. 16),1936, págs. 206·18. Drawings as a Means of Psychoanalysis", British Jour-
86. Klopfer, Bruno: "Personality Differences between Boys nal of Educational Psychology, Vol. 9, 1939, págs 102-3.
and Girls in Early Childhood: Report before the Ame· 1I2. Melcher, W.: "Dual Personality in Handwriting", Jour-
rican Psychological Association", Psyc:1:clogical Bulletin, nal of Criminal Law and Criminology, Vol. 1I, 1920,
Vol. 36, 1939, pág. 538. págs. 209-16.
87. - : "Rorschach Reactions in Early Childhood", Ror- 113. Miller, J.: "Intelligence Testing by Drawings", Journal
schach Research Exchange, Vol. 5, 1940, págs. 1·23. of Educational Psychology, Vol. 29, 1938, págs. 390-4.
88. Knauber, A. J.: "Art Ability in Children", Child Deve· 114. Mira, E.: "Myokinetic Psychodiagnosis: a New Techni-
lopment, Vol. 2, 1931, N0 1, págs. 66·71. que for Exploring the Conative Trends of Personality",
89. Krim, Murray: "Diagnostic Personality Testing with Fi- Proceedings of the Royal Society of Medicine, Vol. 33,
gure Drawings", Tesis inédita, Nueva York University, 1940, págs. 9-30.
1947. 115. Morgenstern, S.: "Le Symbolisme et la valuer psych~
90. Krotsch, W.: "Rhythmus und Form in der freien Kin- analytique des dessins infantiles", Revue fra~se Psy-
derziehung. Reported by Viktor Lowenfeld". Leipz.ig, choanalytique, Vol. 11, págs. 39-48.
1917. En The Nature of Creative Activity. Nueva York, 116. Murray, H. A., et al.: Explorations in Personality. Nue-
Harcourt, Brace & Co., 1939. va York, Oxford University Press, 1938.
91. Land, A. H.: "Graphology: a Psychological Analysis", 117. Newall, S. M.: "Sex Differences in Handwriting", Jour-
University of Buffalo Studies, Vol. 3, '1924, págs. 81-114. nal of Applied Psychology, Vol. 10, 1926, págs. 151-61.
92. Lecky, P.: Self·Consistency: a Theory of Personality. 1I8. OakIey, C. A.: "The Interpretation of Children's Draw-
Nueva York, Island Press, 1945. ings", British Journal of Psychology, Vol. 21, 1930,
93. Levy, Sidney: Drawing Analysis Record Form. Copy· págs. 256-70.
right, 1948. 1I9. - : "Drawings of a Man by Adolescents", British Jour-
94. Lewis, N. D. c.: "Graphic Art Productions in Schiz~ nal of Psychology, Vol. 31, 1940, págs. 37-60.
phrenia", Proceedings of the Association for Research in 120. Oberlin, D. S.: "Children Who Draw", Delaware State
Nervous and Mental Diseases, Vol. 5, 1928, págs. 344-68. Medical Journal, Vol. 10, 1938.
95. Liss, E.: "The Graphic Arts", American Journal of Or- 121. Oldham, H. W.: "Child Expression in Form and C~
thopsychiatry, Vol. 8, 1938, págs. 95·9. lor". Londres, John Lane, 1940.
96. Long, W. F. y Tiffin, J.: "A Note on the Use of Gra· 122. Omwake, K. T.: "The Value of Photographs and Hand-
phology by Industry", Journal of Applied Psychology, writing in Estimating Intelligence", Public Personnel
Vol. 25, 1941, págs. 469-71. Studies, Vol. 3, 1925, págs. 2-15.
97. Lorand, Sandor Ced.): Psychoanalysis Today. Nueva 123. O'Shea, M. V.: "Children's Expression Through Draw-
York, International Universities Press, 1944. ing", Proceedings of the National Education Associa-
98. Lowenfeld, Margaret: Play in Childhood. Londres, G~ tion, 1894, pág. 1015.
lIancz, 1935. 124. - : "Sorne Aspects of Drawing", Educational Review,
99. Lukens, H.: "A Study of Children's Drawings in the Vol. 14, 1897, págs. 263-84.
Early Years", Pedagogical Seminary, Vol. 4, 1896, pági- 125. Paset, G.: "Sorne Drawings of Men and Women Made
nas 79·110. by Children of Certain Non-European Races", Journal
100. Lundholm, H.: "The Affective Tone of Lines: Experi- of the Anthropological Institute, Vol. 62, 1932, pági-
mental Researches", Psychological Review, Vol. 28, nas 127-44.
1921, págs. 43-60. 126. Pfister, H. O.: "Farbe und Bewegung in der Zeichnung
101. Machover, Karen: "A Case of Frontal Lobe Injury Geisterkranker", Schweizer Archiv für Neurologie und
Following Attempted Suicide (Drawings, Rorschach)", Psychiatrie, Vol. 34, 1934, págs. 325-65.
Rorschach Research Exchange and ]ournal of Pro;ective 127. Pintner, R.: "Aesthetic Appreciation of Pictures by
Techniques, Vol. 11, 1947, pág. 1. Children", Pedagogical Seminary, Vol. 25, 1918, pági-
102. - : Personality Pro;ection in the Drawing of the Hu- nas 216-18.
man Figure. Springfield, C. C. Thomas, 1948. 128. -, y Toops, H. A.: "A Drawing Completion Test",
103. Maitland, L.: "What Children Draw to Please Them- Journal of Applied Psychology, Vol. 2, 1918, pági-
selves", Inland Educator, Vol. 1, 1895, pág. 87. nas 164-75.
104. - y Ricci, C.: "The Art of Little Children", Pedagogi- 129. Poffenberger, A. T. y Barrow, B. E.: "The Feeling
cal Seminary, Vol. 4, 1895, págs. 302·7. Value of Lines", Journal of Applied Psychology, Vol. 8,
105. Manuel, H.: "Talent in Drawing: an Experimental 1924, págs. 187-205.
Study of the Use of Tests to Discover Special Ability", 130. Powers, E.: "Graphic Factors in Relation to Personali-
School and Heme Educational Monographs, Vol. 3, ty: an Experimental Study". Tesis inédita. Dartmouth
1919. ColIege Library, 1930.
106. - , Y Hughes, L. S.: "The Intelligence and Drawing 13!. Prince, M.: Clinical and Experimental Studies in Per-
Ability of Young Mexican Children", Journal of Av- sonality. Cambridge, Mass., Sci-Art Publishers, 1929.
plied Psychology, Vol. 16, 1932, págs. 382-7. 132. Prinzhorn, H.: Bildnerei der Geisteskranken. Berlín,
107. Mathias, Margaret C.: "En-::ouraging the Art Expression Springer, 1923.
of Young Children", Childhood Education, Vol. 15, 133. Read, H.: Education through Art. Londres, Faber &
1939, NQ 7, pág. 293. Faber, 1944.
108. McAlIister, C. N.: "Researches on Movements Used in 134. Review of Educational Research, Vol. 14, N° 1, Cap.
Handwriting", Yale Psychologi.;al Laboratory Studies, VI. Washington, National Education Association, 1944.
Vol. 8, 1900, págs. 21·63. 135. Reitman, F.: "Facial Expression in Schizophrenic Draw-
109. McDermott, L.: "Favorite Drawings of Indian Chil- ings", Journal of Mental Science, Vol. 85, 1939, pági-
dren", Northwestern Monthly, Vol. 8, 1897, págs. 134-7. nas 264-72.
110. McElwee, E. W.: "The Reliability of the Goodenough 136. Rosenberg, Louis: "Modifications of 'Draw-a-Person
Intelligence Test Used with Subnormal Children Four- Test". Tesis inédita. New York University, 1948.
i
I
\
I
PSICOLOGíA PROYECTIVA 175

137. Sachs, H.: The Creative Unconscious. Cambridge, condary School Curriculum. Nueva York, D. Appleton-
Mass., Sci-Art Publishers, 1942. Century Co., 1940.
138. Saudek, R.: Experiments with Handwriting. Nueva 145. Thorndike, E. L.: "The Measurement of Achievement
York, William Morrow & Co., 1928. in Drawing", Teachers College Record, Vol. 14, 1913,
139. Sears, R. R.: "Experimental Studies of Projection: I. págs. 30-6.
Attribution of Traits", Journal of Social Psychology, 146. T raube, T.: "La valeur diagnostique des dessins des
Vol. 7, 1936, págs. 151-63. enfants difficiles", Archives de psychologie, Vol. 26,
140. Schilder, P.: The lmage and Appearance of the Human 1937, págs. 285-309.
Bod)'. Psychic Monographs, NI> 4. Londres, Kegan PauI, 147. Wachner, T. ·S.: "Interpretation of Spontaneous Draw·
Trench, Trubner & Co., 1935. ings and Paintings", Genetic Psychology Monographs,
141. Schube, K. y Cowell, J.: "Art of Psychotic Persons", 1946, págs. 3-70.
Archives of Neurology and Psychiatry, Vol. 41, 1939,
págs. 709-20. 148. Wolff, W.: "Projective Methods for Personality Analy-
142. Schubert, A.: "Drawings of Orotchen Children and sis of Expressive Behavior in Preschool Children", Cha-
rúCter and Personality, Vol. 4, 1942, págs. 309-30.
Young People", Journal of Genetic Psychology, Vol. 37,
1930, págs. 232-44. 149. - : The Expression of Personality. Nueva York, Har-
per & Bros., 1943.
143. Spoerl, D. T.: "Personality and Drawing in Retarded
Children", Character and Personality, Vol. 8, 1940, 150. - : The Personality of the Preschool Child. Nueva
págs. 227-39. York, Grune & Stratton, 1946.
144. The Visual Arts in General Education: Report of Com- 151. Yepsen, L. N.: "The Reliability of the Goodenough
mittee on Function of Art in General Education, Pro- Drawing Test with Feeble-Minded Subjects", Jownal
gressive Education Association Commission on the Se- of Educational Psychology, Vol. 20, 1929, págs. 448-51.

BIBLIOGRAFíA ESPECIAL EN CASTELLANO"

Barba Falges, M.: Un test de inteligencia infantil por medio - : "El test de Goodenough aplicado en anormales". Madrid.
de! dibujo. "Antigua Escuela de! Mar". Barcelona, Garbi, Revista Española de Pedagogía, vol. 13, 1955, pág. 113.
NI> 19, marzo 1952. García Barros Bemabeu, E.: "Experiencias de dibujo auto-
Bell, J. E.: Técnicas proyectivas. Buenos Aires, Paidós, cap. mático en neurosis". Madrid, Revista de Psicología gene-
XVII, 2~ ed., 1964. ral y aplicada, vol. 16. NI> 59, 1961.
BeIlak, L.: Test de apercepci6n infantil (CAT). Buenos Ai- García Yagüe, J. y Sempers, A.: "El test de F. Goodenough
res,Paidós, 1959. y sus interrogantes científicos". Madrid, Revista de Psi-
Bernstein, J.: "La escala de Goodenough" y "El dibujo de la cología general y aplicada, vol. 16. NI> 49, 1959.
figura humana como test de personalidad". En: Goode- -: "El test de F. Goodenough como problema científico".
nough, obr. abajo cit. Madrid, Bordan, vol. 11. NOB. 81-82, 1959.
"Tabla de significaciones gráficas de W. Wolff para los Garma, A.: "Algunos significados de la ornamentación y la
dibujos de cualquier tema de niños pequeños". En: génesis del arte plástico". Buenos Aires, Revista de Psi-
Goodenough, obr. abajo cit. coanálisis, t. X, 1953.
"Los tests de escenas dramáticas". En: Bellak, L., obra "El significado inconsciente de diversas ornamentaciones
arriba citada. curvas". ídem. t. XII, 1955.
Apéndice a la obra de L. Bender: Test guestáltico viso- Psicoanálisis del arte ornamental. Buenos Aires. Paidós,
motor, Buenos Aires, Paidós, 3~ ed., 1967. 1961.
Biedma, G. y D' Alfonso, P.: El lenguaje del dibujo. Biblio- Gómez del Cerro: "La prueba del árbol". Barcelona, Pro in-
teca psicológica contemporánea. Buenos Aires, Kapelusz, fancia y juventud, NI> l. 1950.
1960. Goodenough, F.: Test de inteligencia infantil por medio del
Binet, A.: Grafología y ciencia. Buenos Aires, Paidós, 2~ ed., dibujo de la figura hwmana. Buenos Aires, Paidós, ~
1965. ed., 1964.
Buck, J. N_: "Una descripción breve de la técnica CAP". KIages, L.: Escritura y carácter. Buenos Aires. Paidós, 2~ ed.,
Madrid. Revista de Psicología general y aplicada, Vol. 7, 1959.
NI> 21, 1952. Kohan, N. C. de: "Test de Rosenzweig, Rotter, Machover y
Bührer: Ensayo de tipificaci6n de la prueba mental. Dibujo Allen". En: Los Tests. Manual de técnicas de explora-
de un hombre de F. Goodenough; manual para la apli- ci6n psicol6gica. Buenos Aires, Kapelusz, 1964.
caci6n. Universidad de Cuyo, 1951. Kris, E. : Psicoanálisis del arte y del artista. Buenos Aires,
.... Caligor, L.: Nueva interpretaci6n psico16gica de los dibujos Paidós, 1964.
de la figura humana. Buenos Aires, Kapelusz, 1960. - : El arte del insano. Buenos Aires, Paidós, 1964.
Córdoba-Pigem-Guria: "El test de la expresión desiderativa Laura, B.: La grafología en la escuela primaria Cotta de
en e! estudio de la personalidad". Madrid, Revista de Varela. La Plata, Ministerio de Educación, 1957.
Psicología general y aplicada, 1951. Machover, K.: "Dibujo de la figura humana: Un método
De Otaola, Garmendia: "El baum test". Madrid, Bordan, de investigar la personalidad". en Anderson y Anderson:
vol. 3, NI> 23. 1951. Técnicas proyectivas del diagn6stico psico16gico. Madrid,
Díaz Arnal. 1.: "El dibujo y su contenido lingüístico". Revista Rialp, 1963.
de educaci6n. vol. 41, 1960. .... Machover. K.: Proyecci6n de la personalidad en el dibujo
El lenguaje gráfico del niño deficiente. Representaci6n de la figura humana. La Habana, Cultural, s/f.
del m<JVimiento. Madrid, C.S.I.c., San José de Calasanz. Montagne, J. A.: "Dibujos espontáneos de formas humanas
- : "El psiquismo del deficiente a través del dibujo". Madrid, en la esquizofrenia infantil". en la obra de Anderson y
Revista de Psicología general y aplicada, vol. 4, 1949, Anderson arriba citada.
pág. 693. * Confeccionada especialmente para esta versión. [S.]
"Personalidad y dibujo". Madrid, RevIsta de Neuropsi- ** Los asteriscos L:.eiíaJan los .nanuales ~ 18s revisiones y amplia.
quiatría infantil, vol. 1, NI> 1. 1961. cianes de los m8nu81e~.

S-ar putea să vă placă și