Sunteți pe pagina 1din 214

1

LA FORMACIÓN CIUDADANA Y LA PERCEPCIÓN DE LA CIUDADANÍA ENTRE


LOS ESTUDIANTES DE LOS GRADOS NOVENO Y DÉCIMO DEL CED
CALASANZ: UNA REFLEXIÓN A PARTIR DEL TIPO DE SUJETO POLÍTICO
MASÓN Y LIBERAL DEL SIGLO XIX EN COLOMBIA.

MARÍA HELENA NIÑO PARRA

UNVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL


FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
BOGOTÁ, D.C
2017
2

LA FORMACIÓN CIUDADANA Y LA PERCEPCIÓN DE LA CIUDADANÍA ENTRE


LOS ESTUDIANTES DE LOS GRADOS NOVENO Y DÉCIMO DEL CED
CALASANZ: UNA REFLEXIÓN A PARTIR DEL TIPO DE SUJETO POLÍTICO
MASÓN Y LIBERAL DEL SIGLO XIX EN COLOMBIA.

MARÍA HELENA NIÑO PARRA

Trabajo de grado para optar al título de Licenciada en Ciencias Sociales

Asesora
MARCELA QUIROGA ZULUAGA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL


FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
BOGOTÁ, D.C
2017
3

Dedicatoria:

A Vidal y Susana Parra, gracias tío y madre, por enseñarme el universo de los libros, por

abrir mis ojos y mi corazón hacia la historia, porque aunque pasen los años siempre seré su

niñita para seguir haciendo grandes preguntas.


4

FORMATO

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE


Código: FOR020GIB Versión: 01

1. Información General
Tipo de documento Trabajo de grado

Acceso al documento Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca Central

La formación ciudadana y la percepción de la ciudadanía entre los


estudiantes de grados noveno y décimo del CED Calasanz: Una
Titulo del documento
reflexión a partir del tipo de sujeto político masón y liberal del siglo
XIX en Colombia.

Autor(es) Niño Parra, María Helena

Director Quiroga Zuluaga, Marcela

Publicación Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional, 2017. 205 p.

Unidad Patrocinante Universidad Pedagógica Nacional

FORMACIÓN CIUDADANA, CIUDADANÍA, MASONERÍA,


Palabras Claves PARTIDO LIBERAL, FORMACIÓN POLÍTICA, SIGLO XIX, CED
CALASANZ.

2. Descripción
El presente trabajo de investigación surge de la necesidad de revisar los cambios y
permanencias dentro del escenario educativo y político de la formación ciudadana, tomando
como referente el legado del tipo de sujeto político liberal y masón del siglo XIX, con la finalidad
de analizar si la enseñanza de la ciudadanía actual en la escuela, responde a la construcción
integral del sujeto contemporáneo, en cuanto a su condición política e histórica. En este sentido
el objetivo general de ésta investigación es generar una reflexión en los jóvenes de grados
noveno y décimo del CED Calasanz acerca de la formación ciudadana en Colombia, partiendo
del tipo de sujeto político agenciado por la Masonería y el Partido Liberal en el contexto de la
segunda mitad del siglo XIX, con el fin de develar cómo éste legado influye en la formación
ciudadana actual, con el propósito de ccomprender qué tipo de ciudadano se agenció en éste
contexto histórico a partir de los preceptos de las organizaciones de la Masonería y el Partido
Liberal y a partir de ello lograr realizar un análisis de los procesos formativos, relacionados a los
5

valores éticos, morales y políticos, de acuerdo al prototipo de ciudadano que demandaba el


Estado democrático liberal del siglo XIX y su contraste con la formación ciudadana actual, para
así, finalmente proponer una mirada alternativa, desde el enfoque de las Pedagogías críticas, en
lo que respecta a la formación ciudadana y política de los sujetos que conforman el escenario
educativo.

3. Fuentes

- Alarcón Meneses, Luis Alfonso. (2009). Católicos y patriotas: Representaciones sobre las
virtudes del ciudadano colombiano durante los primeros dos siglos de vida republicana.
Revista Historia Caribe,5 (15), 85 – 103. Recuperado de
http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Historia_Caribe/article/view/9
4/57
- Álvarez Lázaro, Pedro. (2005). La masonería, escuela de formación del ciudadano: La
educación interna de los masones españoles en el último tercio del siglo XIX. Madrid,
España: Universidad Pontificia Comillas.
- Anderson, James. (1723). Constituciones de los Franc-masones. Recuperado de
http://www2.uned.es/dpto-
hdi/museovirtualhistoriamasoneria/3documentos_fundacionales/constituciones%20anders
on%201723.pdf.
- Arango Jaramillo, Mario, (2006), Masonería y Partido Liberal: Otra cara en la historia de
Colombia, Medellín, Colombia: Corselva.
- Ariza, Alejandra. (2007). Democracias, ciudadanías y formación ciudadana. Una
aproximación. Revista de Estudios Sociales, (27), 150-163. Recuperado de
https://res.uniandes.edu.co/view.php/366/index.php?id=366
- Bacher, Silvia. (2009). Tatuados por los medios: Dilemas de la educación en la era digital.
Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós SAICF.
- Báez Osorio, Miryam (2004). La Masonería y su influencia en la Escuela laica
colombiana. Revista Historia de la Educación colombiana. (6-7), 67-80. Recuperado de
http://editorial.udenar.edu.co/revistas/rudecolombia/files/r67_67.pdf
- Brocos Fernández, José Martín. (1989). Ilustración, liberalismo y Masonería. Arbil
Anotaciones de pensamiento y crítica. (92). Recuperado de
http://www.arbil.org/92maso.htm
- Carnicelli, Américo. (1975). Historia de la masonería colombiana Tomo II. Bogotá,
Colombia: Artes gráficas.
- Cataño, Gonzalo. (1995). Los radicales y la educación. Credencial Historia, (66), 8-11.
- Centro Educativo Distrital Calasanz. (2015). Planeación curricular del departamento de
ciencias sociales y filosofía.
- Constitución para la Confederación Granadina. Congreso de la República. 22 de mayo de
1858. Recuperado de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13697
- Constitución Política de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. 1991. Recuperado
de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125
- Constitución Política de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. 5 de agosto
6

de1886. Recuperado de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7153#0
- Constitución Política del Estado de Nueva Granada. Asamblea Nacional Constituyente. 1
de marzo de 1832. Recuperado de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13694
- Cortés Guerrero, José David. (1997). Regeneración, Intransigencia y Régimen de
Cristiandad, Historia Crítica. (15), 3-12. Recuperado de
https://appsciso.uniandes.edu.co/pfaciso/hcritica/view_s.php/128/index.php?id=128
- Decreto No. 1290. Ministerio de Educación Nacional de Colombia, 16 de abril de 2009.
Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf
- Díaz Barriga, Ángel. (1999). Didáctica y currículum. México: Editorial Paidós SAICF
- Etchegoyen, Miguel. (2003). Educación y ciudadanía: La búsqueda del buen sentido en el
sentido común. Buenos Aires, Argentina: La Crujía Ediciones.
- Flórez Bolívar, Roicer. (2006). Ciudadanos y vecinos: Un acercamiento al proceso de
construcción del ciudadano en Cartagena durante el siglo XIX. Historia Caribe, 4(11),
135-152. Recuperado de
http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Historia_Caribe/article/view/1
26/85
- Freire, Paulo. (1998). Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la Pedagogía del
oprimido. (S. Mastrángelo, Trad., 3ª ed.). México: Siglo XXI. (Trabajo original publicado
en 1992).
- Freire, Paulo. (2007). La educación en la ciudad. México: Siglo Veintiuno.
- Giroux, Henry. (2006). La escuela y la lucha por la ciudadanía: Pedagogía crítica de la
época moderna. México: Siglo XXI editores, S.A.
- Gran Logia de Colombia. (2015). ¿Qué significa: Hombre libre y de buenas costumbres?.
Publicado en http://granlogiadecolombia.co/que-es-la-masoneria
- Herrera, Martha Cecilia. (2006). Ciudadanía social y cultural: Perspectiva histórica y retos
del aprendizaje ciudadano en el siglo XXI. Procesos Revista Ecuatoriana de Historia,
(23), 97 – 113. Recuperado de
http://revistaprocesos.ec/ojs/index.php/ojs/article/view/221/290
- Jaramillo Uribe, Jaime. (1989). El proceso de la educación en la República (1830-1886).
En: Nueva Historia de Colombia, (Vol. 2, páginas 223-250). Planeta colombiana Editorial,
S.A., Colombia.
- Ley 115 de febrero 8 de 1994 Por la cual se expide la ley general de educación.
Congreso de la República. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
85906_archivo_pdf.pdf
- Loaiza Cano, Gilberto. (2007). La masonería y las facciones del liberalismo colombiano
durante el siglo XIX. El caso de la masonería de la Costa Atlántica. Historia y Sociedad.
(13), 65-89. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/23504/1/20438-68977-1-
PB.pdf
- Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2004). Lineamientos curriculares
Ciencias Sociales. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-
339975_recurso_1.pdf
- Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2011). Orientaciones para la
institucionalización de las competencias ciudadanas, Cartilla 1 Brújula Programa de
Competencias ciudadanas. Recuperado de
http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-235147_archivo_pdf_cartilla1.pdf
- Ñiño Zafra, Libia Stella. (Ed). (2007). Políticas Educativas Evaluación y Metaevaluación.
Bogotá, Colombia: Dirección editorial Centro de Estudios Poéticos Hispánicos y Grupo de
7

Investigación Evaluándo_nos, Universidad Pedagógica Nacional.


- Orden Religiosa de las Escuelas Pías, Provincia Nazaret. (2012). Lineamientos
curriculares ad experimentum. Ministerio escolapio, Secretariado de Pedagogía, Mesa
Provincial de Trabajo, Departamento de Ciencias Sociales.
- Ortega, Piedad., Peñuela, Diana., y López, Diana. (2009). Sujetos y prácticas de las
pedagogías críticas. Bogotá, Colombia: Editorial El Búho LTDA.
- Safford, Frank. (1989). El ideal de lo práctico: El desafío de formar una élite técnica y
empresarial en Colombia. Bogotá, Colombia: El Áncora Editores.
- Tamayo Valencia, Alfonso, Hacia una didáctica crítica. Memorias Congreso Investigación
y Pedagogía,(2), 1-27. Recuperado de
http://tics.uptc.edu.co/eventos/index.php/cong_inv_pedagogia/con_inv_pedag/paper/view
File/10/10
- Vega Cantor, Renán. (2011). Las “competencias educativas” y el darwinismo pedagógico.
Recuperado de http://www.edu.xunta.gal/centros/iesmarcocamballon/print/114
- Williford, Thomas. (2005). Laureano Gómez y los Masones 1936 – 1942. Bogotá,
Colombia: Editorial Planeta Colombiana S.A.

4. Contenidos
El trabajo consta de tres capítulos; el primero de ellos titulado: El partido liberal y la masonería:
Implicaciones en la formación ciudadana durante la segunda mitad del siglo XIX en Colombia,
aborda la relación existente entre ambas organizaciones, desde sus sustentos ideológicos y su
origen histórico en el marco de un proyecto de Estado- Nación en Colombia y sus elementos de
pugna, posteriormente, el segundo apartado, aterriza estos elementos al escenario escolar y
realiza un estudio de los lineamientos y políticas oficiales del Ministerio de Educación Nacional
para el abordaje de la formación ciudadana actual en contraste con las Pedagogías críticas
como enfoque que sustenta la propuesta de una Herramienta pedagógica en el aula, que
resignifique dicha tarea formativa, por lo tanto éste segundo capítulo se titula: Una apuesta
crítica a la formación ciudadana de hoy, debido a que todo el acápite gira alrededor de éste
proyecto didáctico, que ha de ser implementado en un escenario concreto, en este caso el
Centro Educativo Distrital Calasanz, donde finalmente se expone una caracterización general de
ésta institución. Finalmente el capítulo número tres: Sistematización y análisis de la Herramienta
Pedagógica “Soy un cuento” implementada en el CED Calasanz con estudiantes de noveno y
décimo grado, da cuenta de los instrumentos empleados a lo largo de la intervención en el aula y
los respectivas reflexiones suscitadas a lo largo de su ejecución.

Para terminar el trabajo, se presentan las conclusiones y anexos respecto al desarrollo del
presente trabajo investigativo.
8

5. Metodología
En el proceso de elaboración del trabajo de grado, se realizaron tres ejercicios metodológicos
para la obtención de sus objetivos: En un primer lugar, se efectuó una indagación teórica del
problema de investigación, desde fuentes primarias y secundarias, dicho proceso indagatorio
está presente a lo largo de los tres capítulos que componen la totalidad del trabajo, logrando el
desarrollo de unos análisis desde la perspectiva de la autora, después, en un segundo momento,
a partir de la indagación se da lugar a una fase propositiva, en lo que respecta a la herramienta
pedagógica que se plantea como alternativa de formación ciudadana a partir del segundo
acápite de ésta investigación y por último, se realiza un proceso de ejecución de dicha
herramienta, desde el método de observación participante en el aula, con la implementación de
instrumentos que fortalecen el análisis del ejercicio pedagógico, tales como, entrevistas,
encuestas, apoyo a clases, diario de campo, entre otros.

6. Conclusiones
Entre los hallazgos más importantes, se destaca la permanencia de la instrucción cívica en la
escuela para el abordaje de la formación ciudadana, a partir de la transmisión de hábitos y
comportamientos relacionados con la obediencia a la institucionalidad del Estado, el ahorro, la
higiene, el adiestramiento del cuerpo, la disciplina, el respeto por los símbolos patrios y las
autoridades, entre otros, valores y hábitos que no responden significativamente a las nuevas
dinámicas de los estudiantes y que poco tienen en cuenta sus intereses y nuevos roles en pleno
siglo XXI, que se encuentra permeado por los medios de comunicación y los mass media. Es
entonces como se pueden distinguir algunos cambios y permanencias en la formación ciudadana
propia del siglo XIX y el actual, donde la preponderancia de la iglesia católica y algunos
estereotipos de sujeto europeo occidental perduran en la cultura política y ética de los
educandos, también continúa una enorme brecha socio-económica en la sociedad colombiana,
particularmente en el escenario de la localidad de Ciudad Bolívar de Bogotá donde se encuentra
la institución donde se implementó esta herramienta.

A lo largo del trabajo, se puso en alto relieve el tipo de sujeto político de carácter liberal y masón
en Colombia, como bastión de una formación ciudadana nacional durante la segunda mitad del
siglo XIX, que al responder a una población reducida de la sociedad, explica la relevancia de la
educación como única forma de visibilizar la ciudadanía, que como se ha dicho, no se ejercía de
manera visible en Colombia durante esta época, otorgándole mucho más énfasis a su parte
formativa, como única alternativa para el cumplimiento de unos ideales enmarcados en la
libertad y la igualdad.
9

Elaborado por: María Helena Niño Parra.

Revisado por: Marcela Quiroga Zuluaga.

Fecha de elaboración del


20 02 2017
Resumen:
10

ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………. 12
1. PRIMER CAPÍTULO: EL PARTIDO LIBERAL Y LA MASONERÍA:
IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN CIUDADANA DURANTE LA SEGUNDA
MITAD DEL SIGLO XIX EN COLOMBIA ……………………………………………… 16
1.1 LA NOCIÓN DE FORMACIÓN CIUDADANA EN EL SIGLO XIX Y SU RELACIÓN
17
CON EL PROYECTO DE ESTADO – NACIÓN……………………………………………..

1.2 LA CIUDADANÍA Y LOS PARTIDOS LIBERAL Y CONSERVADOR EN EL SIGLO


XIX…………………………………………………………………………………………….. 25

1.3 LA MASONERÍA Y EL PARTIDO LIBERAL EN EL SIGLO XIX…………………….. 32


1.4 LA MASONERÍA Y LA FORMACIÓN CIUDADANA…………………………………
40
2. SEGUNDO CAPITULO: UNA APUESTA CRÍTICA A LA FORMACIÓN
CIUDADANA DE HOY……………………………………………………………………… 53

2.1 CIUDADANÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN LA ESCUELA COLOMBIANA……….. 54


2.2 LOS RETOS DE LA REFLEXIÓN PEDAGÓGICA……………………………………..
63
2.2.1 Un enfoque de pedagogías críticas……………………………………………………..... 63
2.2.2 La pertinencia de las ciencias sociales…………………………………………………...
66
2.2.3 Una ciudadanía restringida………………………………………………………………. 72

2.3 HERRAMIENTA PEDAGÓGICA………………………………………………………... 75


2.4 CED CALASANZ: ESCENARIO DE IMPLEMENTACIÓN……………………………. 81

2.4.1 El estudiante como protagonista…………………………………………………………. 91

3. TERCER CAPÍTULO: SISTEMATIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA


HERRAMIENTA PEDAGÓGICA: “SOY UN CUENTO” IMPLEMENTADA EN EL
CED CALASANZ CON ESTUDIANTES DE NOVENO Y DÉCIMO GRADO………… 99

3.1 DESCRIPCIÓN DE METODOLOGÍA…………………………………………………… 100


3.1.1 La entrevista……………………………………………………………………………...
100
3.1.2 Ejercicios de apoyo en clase……………………………………………………………... 102

3.1.3 Talleres de implementación de la herramienta pedagógica: “Soy un cuento”…………... 107

100
11

Pág.

3.1.4 La encuesta………………………………………………………………………………. 111

3.1.5 Diario de campo…………………………………………………………………………. 112

3.2 ANÁLISIS Y SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA…………. 114

3.2.1 Ciudadanía desde la voz de los estudiantes……………………………………………… 114


3.2.2 Una formación ciudadana contrastada…………………………………………………...
121
3.2.3 Érase una vez: El valor de las narrativas de vida para entender nuestro papel en la
historia…………………………………………………………………………………………. 135

3.2.4 Etapa de evaluación……………………………………………………………………… 142

CONCLUSIONES FINALES………………………………………………………………... 148


BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………... 152
ANEXOS…………………………………………………………………………………….... 160
12

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo principal generar una reflexión en los jóvenes de

grados noveno y décimo del Centro Educativo Distrital Calasanz acerca de la formación

ciudadana en Colombia, partiendo del tipo de sujeto político agenciado por la Masonería y

el Partido Liberal en el contexto de la segunda mitad del siglo XIX. De este modo se intenta

develar cómo este legado influye en la formación ciudadana impartida actualmente, para

dicho fin, se confrontaron las percepciones de ciudadanía que tienen los estudiantes en

relación con el escenario político, cultural y social del siglo XIX.

El tema de la masonería fue escogido, debido a que históricamente se ha visto como un

tabú, al estar relacionado con prácticas contrarias a los valores morales de la religión

católica imperante en un país como el nuestro, de tal modo que sirvió de pretexto para

abordar la formación ciudadana como problema social que se ancla en el estilo de vida

propio de la modernidad ilustrada del siglo XIX. La masonería al ser una agrupación de

carácter cerrado solamente aceptaba a las personas que tuviesen las condiciones para ser

ciudadanos de la época, de tal manera, que ésta institución incentivó a una movilización

política de sus miembros para promover sus valores y principios como organización y de

éste modo poder difundirlos al grueso de la población colombiana.

Desde estos elementos, se quiso hacer una revisión de los cambios y permanencias dentro

del escenario educativo y político, para distinguir diferentes tipos de formación ciudadana y

así, de la mano con las pedagogías críticas, llegar a comprender el rol político de la

educación. Partiendo de ésta dilucidación, consecuentemente se pudo comprender qué tipo


13

de ciudadano se agenció a mediados del siglo XIX y cómo éste se relaciona con la

percepción de la ciudadanía actual.

Estableciendo éstas distinciones, este trabajo procuró cuestionar a través del análisis del

proyecto de formación ciudadana de la masonería y su elaboración como uno de los

referentes de sujeto político en el siglo XIX, cuestionar dichos procesos formativos,

poniendo en tela de juicio sus valores éticos, morales y políticos, como directrices del

prototipo de ciudadano que demanda el Estado democrático liberal y así por medio del

análisis, se pueda proponer otra mirada de la acción política de los sujetos que conforman el

escenario educativo, con la finalidad de refundamentar las ideas de ciudadanía propias de la

ilustración, partiendo de la interiorización y el reconocimiento como ser humano, desde la

reflexión de su existencia misma y la importancia del otro en la construcción de sentido.

En el presente trabajo se plasman las múltiples voces de los educandos, como testimonios

de ciudadanía y su ejercicio formativo en la escuela, donde los jóvenes de grados noveno y

décimo del Centro Educativo Distrital Calasanz, son los actores centrales dentro de la

intervención en el aula, puesto que es a partir de ellos y sus estilos de vida, que se logra

entablar diversas discusiones acerca de la formación ciudadana en cuanto a sus cambios y

permanencias, frente al ejercicio comparativo de dos épocas diferentes, como son el siglo

XIX y el siglo XXI en Colombia.

Por otra parte, si bien es cierto que en la educación colombiana se vienen orientando unas

prácticas en pro de los valores ciudadanos, éstos no se evidencian en la experiencia escolar;

puesto que se reducen únicamente a la enseñanza cívica; que se refiere a los derechos y

deberes fundamentales en el marco del Estado, sin tener en cuenta el carácter de


14

participación política, referente a la toma de decisiones y la construcción de condiciones

sociales justas. Por consiguiente, se tiende a un pensamiento escéptico e incluso

considerado apolítico, que conlleva a la anulación del sujeto; debido a que suprime la

reflexión de su existencia misma, en la medida en que ya no se asume como ser humano

que cuestiona y crea alternativas, sino que por el contrario se hace cada vez más incrédulo e

indiferente frente a los procesos y eventos que se presentan en su diario vivir.

Ante dicha crisis de representatividad y accionar político, se emprendió la presente

investigación, para visibilizar la relevancia de los discursos que interpelan a los sujetos, en

éste caso concreto de carácter liberal y masón, como motivo que permite entender la

necesidad de empoderar a los actores que componen el contexto educativo, teniendo

presente la importancia de la instrucción para la realización del ser humano en tanto sujeto

político e histórico.

Este trabajo se desarrolló a lo largo de diferentes etapas; en un primer momento, se realizó

una revisión documental y teórica sobre el tema de la masonería, posteriormente se generó

una reflexión sobre la practica pedagógica desde el enfoque de Pedagogías Críticas, donde

se propone un plan de trabajo alrededor de una herramienta didáctica para ser

implementada en escenarios educativos con el fin de abordar las reflexiones suscitadas

sobre la formación ciudadana en Colombia, luego de ponerse en marcha ésta intervención

pedagógica en el Centro Educativo Distrital Calasanz, se da lugar para un tercer y último

apartado que evidencia una descripción mucho más minuciosa de la manera en que fue

abordada la experiencia de enseñanza- aprendizaje y la implementación de la actividad,

para que a partir de estos lineamientos metodológicos tales como la ejecución de


15

entrevistas, ejercicios de apoyo en clase, encuestas y diario de campo se logren dilucidar los

análisis y resultados de los trabajos realizados por parte de los estudiantes.


16

PRIMER CAPÍTULO:

EL PARTIDO LIBERAL Y LA MASONERÍA: IMPLICACIONES EN LA

FORMACIÓN CIUDADANA DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX

EN COLOMBIA.

Este capítulo pretende mostrar algunos elementos conceptuales que originaron esta

investigación y explorar los orígenes de la formación ciudadana en Colombia durante la

segunda mitad del siglo XIX; indagando sobre su contexto histórico-social y los discursos

que se tejen en torno a este proceso formativo, sus implicaciones en la educación,

influenciada por los estandartes de la Masonería y el Partido Liberal colombiano. El

vínculo existente entre ambas organizaciones acerca del ideal de formación ciudadana del

siglo XIX fue motivado por el movimiento de la ilustración, el cual tiene como precepto, la

importancia de la instrucción para el conocimiento de las leyes y su sujeción frente a ellas;

desde el marco de la institucionalidad; para llegar a ser hombres libres, iguales y fraternos.

En este sentido, el presente texto se dividirá en cuatro partes, inicialmente se abordará la

importancia de la formación ciudadana en el proyecto de Estado- Nación colombiano

durante el periodo del siglo XIX, en un segundo momento ésta noción de ciudadanía será

estudiada desde el ambiente político bipartidista que se empezó a gestar en el país durante

dicho contexto, para en un tercer lugar lograr visibilizar el papel de la Masonería y el

Partido Liberal en la construcción de ésta idea de ciudadanía, finalmente se muestra en el

cuarto apartado la formación ciudadana que se desprende de ambas organizaciones, en

especial del pensamiento masón.


17

1.1 LA NOCIÓN DE FORMACIÓN CIUDADANA EN EL SIGLO XIX Y SU

RELACIÓN CON EL PROYECTO DE ESTADO- NACIÓN.

Para referirnos a formación ciudadana, es necesario remontarse a los orígenes de la

democracia; ya que fueron los griegos quienes establecieron el término de ciudadanía junto

con éste sistema de gobierno, Alejandra Ariza (2007) en su escrito: Democracias,

ciudadanías y formación ciudadana, además de hacer un rastreo histórico de la concepción

de ciudadano, también expone las propuestas de formación ciudadana en éstos contextos

históricos, en el caso griego; las escuelas filosóficas hallaron la necesidad de generar

procesos educativos para el adiestramiento de virtudes del pensamiento, que como la

argumentación clara y consistente, posibilitaran deliberar y concertar en pro de la mejor

situación colectiva posible.

Posterior a ello, también plantea el modelo democrático liberal, como un sistema muy

diferenciado al naciente en Grecia. Ariza sitúa hacia finales del siglo XVIII y principios del

XIX, una manifestación de éste gobierno, como el Estado social de derecho, donde el

modelo político liberal se posicionó frente al medieval, como laico, de limitación del poder

y la fuerza estatal, y de descentralización ideológica y económica: todos los hombres tienen

derecho a la libertad de creencia, así como también a la libre propiedad y comercialización,

sin dejar a un lado la legitimidad del Estado; es decir que existían una serie de libertades

individuales, pero primaba el uso privado de la razón como lo referencia Kant (1784), es

decir de tipo limitado que tiene en cuenta el rol que desempeña la ciudadanía en el

engranaje institucional; ya sea por medio de un cargo o una condición de funcionario. Por

lo tanto, dentro del modelo de ciudadano, sólo se consideraban como tal a los propietarios y

contribuyentes; es decir no existía una participación amplia por parte de todos los sectores
18

sociales; evidenciando que solamente un privilegiado sector podía sufragar, también

Alejandra Ariza considera éste modelo de gobierno liberal como no democrático, entre

otras cosas porque no garantizaba un mínimo bienestar socioeconómico a las mayorías

trabajadoras, para así evitar una regulación estatal del mercado, este periodo de Estado

social de derecho, es abarcado durante el siglo XIX en Colombia y encierra todo un

esquema de formación ciudadana durante los periodos de gobierno liberal, enfocado

mayormente a la clase alta.

Es así, como en el caso colombiano, a mediados del siglo XIX, aparecen las reformas

liberales para la construcción de un Estado Liberal y Laico, comprendido entre los años

1857 y 1886, en el terreno de la educación en Colombia, la legislación más relevante de

esta serie de reformas se sitúa en 1870 con el Decreto Orgánico de Instrucción Pública;

teniendo en cuenta que se da como resultado de la proclamación de la constitución de 1863,

bastión del radicalismo en el país, adicional a ello, fue en el decreto de 1870 donde se

buscó establecer como función del Estado el fomento de la Instrucción primaria de forma

obligatoria y gratuita para que ésta llegara a la mayoría de la población y la implantación de

una cultura laica que tomara distancia de la enseñanza religiosa que venía impartiéndose

desde la escuela y facilitara la formación ciudadana bajo los preceptos liberales, expresa en

sus 294 artículos; que:

Con la universalización de la escuela quería “formar hombres sanos de

espíritu y cuerpo”, capaces de ser ciudadanos de una sociedad republicana y

libre. Buscaba grabar en el corazón de los niños los principios de justicia,

piedad, tolerancia, respeto a la verdad y amor a la patria, a los cuales quería


19

unir los valores de una ética económica que permitiera interiorizar las

virtudes del cálculo y el ahorro. (Cataño, 1945, p. 9)

Este periodo histórico cobra gran importancia, debido a que se implanta por primera vez la

idea de ciudadano de acuerdo a un proyecto político liberal; que tenía como base una serie

de valores que proclamaban entre otras cosas, la higiene, una formación técnica y

empresarial de la mano con la enseñanza de las ciencias.

En el año de 1886 con la Regeneración se rompe dicho proyecto, gracias a la nueva

constitución de carácter centralista y que une la figura de Dios dentro del Estado, según

José David Cortés:

Los gestores de la Regeneración fueron conscientes de que la Institución

eclesiástica y la religión católica constituían elementos ideológicos

fundamentales que no podían desestimar, máxime cuando se buscaba

justificar el orden social existente por medio de las explicaciones

respaldadas por leyes naturales y divinas, que la Iglesia argumentaba en

defensa de sus privilegios y los de sus pares. (Cortés, 1997, p.4)

De este modo, Luis Alfonso Alarcón Meneses en su artículo: Católicos y patriotas:

Representaciones sobre las virtudes del ciudadano colombiano durante los primeros dos

siglos de vida republicana (2009) afirma, que el discurso relativo a la formación del

ciudadano colombiano durante gran parte de éste periodo histórico se efectuó a partir de

dos ópticas: una de carácter religiosa y otra liberal o laica, cada una de las cuales al

momento de referirse a la necesidad de formar un buen ciudadano, harían uso de sus

discursos de términos como el de Dios y de Patria, considerados elementos fundamentales


20

que había que tener en cuenta al momento de desarrollar en los individuos las virtudes

ciudadanas requeridas por la república.

Aparecen de éste modo diversos elementos que nutren el imaginario de la formación

ciudadana en el país, como por ejemplo, la religión cívica que expresa una fidelidad y

sacralidad a la Iglesia y la Patria; donde ésta última exalta el sentido de pertenencia a un

espacio geográfico como lugar de tradiciones, creencias y leyes. Ante éste sentido de

arraigo, la idea de ciudadano neogranadino de la primera mitad del siglo XIX, debía ser un

hombre enraizado a una localidad, llámese ciudad, villa, parroquia o pueblo, configurando

de esta manera una noción de vecindad para el ejercicio de ciudadanía, aspecto que detalla

Roicer Flórez Bolívar en su artículo: Ciudadanos y vecino: Un acercamiento al proceso de

construcción del ciudadano en Cartagena durante el siglo XIX (2006), entendiendo la

ciudadanía bajo este contexto, como condición exclusiva para un sector reducido de la

sociedad, que contaba con una posición económica superior a la población colombiana en

general, mayor de edad y con la capacidad de elegir y ser elegido; además para el

reconocimiento de su labor política, éste debía estar inserto en un contexto de cercanía con

sus iguales; es decir la idea de lo público se expresaba muchas veces por el testimonio que

debía dar el ciudadano ante la sociedad, por ende la comunidad servía de reguladora para

los comportamientos sociales, llegando al punto tal que primaba más el ser considerado un

buen vecino por la comunidad que poseer los derechos de ciudadanía en cuanto tal.

Un elemento importante dentro del análisis de Flórez, es el tener en cuenta las formas

distintas en que se entendían los valores, de acuerdo a los contextos regionales:


21

A lo largo del territorio neogranadino existían varios pueblos históricos que

entendían de modo diferente lo que era ser una persona “honorable”. No era

lo mismo el recato bogotano al antioqueño o al costeño. Lo que

escandalizaba al primero podía hacerlo en menor grado al segundo. (Flórez,

2006, p. 126)

Para Flórez estos aspectos, reunían una serie de imposibilidades a la hora del proceso de

construcción ciudadana en Colombia.

La aparición de los mecanismos de instrucción como los manuales de urbanidad y de

historia, los catecismos cívicos y el papel de la prensa ayudaron a configurar este sujeto

político, la formación ciudadana se hizo necesaria para llegar a un proyecto de Estado –

Nación en el país, tarea que se le concede especialmente a la escuela, que debía impartir

toda esta serie de valores, principalmente en la enseñanza de las ciencias sociales,

precisamente establecido por el Decreto Orgánico de Instrucción Pública del primero de

noviembre de 1870; en el cual se expresa uno de sus más fundamentales ideas:

Para los liberales la educación era, además, el medio de sacar al hombre del

estado de naturaleza, de la “barbarie” en la cual se encontraba la mayoría de

la población nacional. La ignorancia constituía el mayor obstáculo para el

progreso, pues su imperio llevaría a los países europeos a mirarnos como

“monos parecidos a los hombres”. La educación, por el contrario abría el

camino de la perfección, cultivaba al individuo en su carácter de elemento

pensante, ponía límites a su irrefrenable egoísmo y mitigaba lo que había de

animal en la condición humana. (Cataño, 1995, p.10)


22

La formación política en Colombia durante el siglo XIX, se contempla entonces en diversos

escenarios, donde se presentan una serie de valores necesarios para ejercer un rol de

ciudadanía y a su vez, se hacía imperativa la necesidad de cultivarlos dentro de estos

mismos espacios, que además, buscaban comprender otras colectividades que surgían;

Sabato (como se citó en Herrera, 2008, p. 5) se refiere a ellas como:

Formas de sociabilidad nuevas que, a diferencia de las de la Colonia,

extraían su legitimidad no de la costumbre o la ley sino de la asociación

misma, de la voluntad de los asociados, entendidos como individuos libres e

iguales entre sí. Asociaciones profesionales o étnicas, sociedades de ayuda

mutua, salones; logias masónicas, clubes sociales y culturales, periódicos,

fueron expresiones de una sociedad civil vigorosa base para la esfera pública

política.

Tomando nuevamente los postulados de Alejandra Ariza (2007), es así como a finales del

siglo XIX aparece el Estado Liberal- Democrático de derecho; donde se reconocen los

derechos legales de los trabajadores y también se establece el sufragio universal,

permitiendo que no sólo los propietarios y contribuyentes pudiese votar, sino además,

todos los varones mayores de edad, no obstante, la autora hace una crítica a este sistema de

gobierno, considerándolo contradictorio al tratar de unir dos principios contrarios, como lo

son Democracia y Liberalismo; puesto que relaciona el surgimiento del liberalismo político

con el nacimiento del capitalismo industrial, el cual está enfocado a la libertad económica y

no propende por la igualdad social, es así como sigue hallando baja participación política.
23

Ser ciudadano en el siglo XIX en Colombia significaba pertenecer entonces, a un grupo

muy reducido de la sociedad, puesto que estaba enfocado a un sujeto que pudiese cumplir

con unas condiciones sociales, económicas e intelectuales, para el pleno ejercicio de sus

deberes y derechos establecidos en los diferentes proyectos constitucionales, expuestos en

ésta época por parte del Estado en su constante búsqueda de un proyecto político nacional.

Como ejemplo de lo anterior, el arquetipo de ciudadano debía ser un varón de raza blanca,

puesto que debía ser libre, característica de la que no gozaban los demás hombres,

especialmente aquellos de raza negra ni mucho menos las mujeres que estaban bajo el

domino de su esposo, mayor de edad; que no sólo corresponde a un requisito etario, sino

también a una condición mental, ya que en caso de padecer alguna enfermedad psiquiátrica

o discapacidad física, haría que el sujeto en cuestión estuviera bajo el cuidado de un tercero

y no pudiese ser un hombre autónomo, intelectualmente debía como mínimo saber leer y

escribir, para poder así hacer uso adecuado del derecho al sufragio y el conocimiento de las

leyes que le regían y finalmente desde el aspecto social, se exigía que tuviese un buen

nombre, es decir que perteneciera a un familia reconocida por un alto prestigio en la

sociedad, que además iba acompañada de la tenencia económica para el pago de impuestos.

Ante esta clara definición de ciudadanía en Colombia en el siglo XIX, el papel de la

educación resulta ser crucial para impartir dichos preceptos y materializarlos en las

dinámicas sociales de la época. En un primer momento, se contempla la importancia de la

instrucción para este reducido grupo que estaban adscritos a la noción de ciudadanía; por lo

tanto se encausaba la formación nacional mayoritariamente al sector de la educación

superior; específicamente por la preocupación de formar una élite técnica y empresarial con

la finalidad de impulsar el progreso y el desarrollo económico de la incipiente nación


24

independizada, tomando los postulado de Safford (1989) surge una división entre lo que se

consideró como ciencias útiles e inútiles; determinando de esta manera que las ciencias

útiles eran las relacionadas con el estudio de las ciencias naturales, mientras que las

carentes de utilidad eran todas aquellas referidas a las ciencias humanas, de este modo se

enfocan en formar profesionales con habilidades propias de las disciplinas científicas.

En años posteriores, más exactamente en 1870 con la proclamación del decreto orgánico de

instrucción pública, en la vida nacional se extiende la posibilidad de una formación

gratuita, obligatoria y laica, que podría ser impartida al resto de sectores de la sociedad

colombiana; “Por primera vez el país dio prioridad a la escuela de primeras letras.”

(Jaramillo, 1989, p. 227). Teniendo en cuenta el carácter obligatorio que adquiere la

educación en este periodo, es necesario justificar dicho requerimiento y tal vez su razón se

debe al deseo de retomar los ideales ilustrados que comprenden el imperativo de la

instrucción como la realización de los seres humanos: “La fe en la educación como la vía

más apropiada para conquistar la civilización que entonces se perseguía tan afanosamente,

quizá no se tuvo nunca ni se ha vuelto a tener en la historia nacional como en aquel

momento” (Jaramillo, 1989, p. 227)

De la misma manera es imprescindible resaltar la concepción de ciudadanía dada por el

liberalismo, como ser civil perteneciente a una nación y que puede acceder al conjunto de

derechos y libertades (incluido el sufragio), que ni el Estado ni otros ciudadanos pueden

vulnerar en virtud de la igualdad jurídica, es por ello que la formación ciudadana se

entiende en múltiples contextos como la educación cívica; la cual hace referencia a los

“derechos y deberes fundamentales, el conocimiento del Estado y sus instituciones, también

entendida dicha formación como ética o para la convivencia” (Ariza, 2007, p. 155). Ante
25

este panorama de formación ciudadana ya expuesta, la autora propone, un modelo de

democracia entendido como un régimen político y social, caracterizado por dos rasgos: La

posibilidad de poner en cuestión las leyes e instituciones sociales vigentes y la tarea de

transformarlas, e incluso crear unas nuevas. Es relevante tener en cuenta la reflexión que

plantea Alejandra Ariza (2007); la formación ciudadana no debe ser entendida simplemente

como un espacio donde se prepara al sujeto para ejercer posteriormente su ciudadanía, sino

que en realidad es una aprendizaje dado en el ejercicio cotidiano, entendiendo que el sujeto

desde su niñez hace parte de la ciudadanía, ésta como la constante búsqueda de

autoconstrucción con los otros, que se diferencia de la idea de ciudadano que comprende

únicamente el simple acto de votar o solamente un marco legal e inamovible de derechos y

deberes.

Frente a lo anterior se puede señalar que estos postulados teóricos son un aporte para la

presente investigación, en la medida en que contribuyen a la comprensión de ciudadanía en

el segundo periodo del siglo XIX en Colombia, sus relaciones con la ideología liberal y el

papel de la educación dentro de estos valores, así mismo, se abre la posibilidad de

examinarlos críticamente con la finalidad de proponer otra mirada acerca de la acción

política de los sujetos que conforman éste escenario formativo.

1.2. LA CIUDADANÍA Y LOS PARTIDOS LIBERAL Y CONSERVADOR EN EL

SIGLO XIX

La noción de ciudadanía sólo aparece, en nuestro país, hasta los inicios del siglo XIX,

durante el periodo independentista, dicha noción retoma los preceptos de la razón ilustrada,

donde el sujeto alcanza el pleno ejercicio de sus facultades en una etapa de madurez
26

política, también denominada mayoría de edad planteada por Inmanuel Kant en su texto

Qué es la Ilustración (1784); allí se referencia al ciudadano, como un ser autónomo que

razona y toma decisiones, pero éstas a su vez deben estar sujetas al marco jurídico del

Estado. Dicho sujeto ilustrado debe ser consciente de los deberes y obligaciones que le son

demandados, como consecuencia el Estado reforzará un ideal de disciplina para el

cumplimiento de estas exigencias, todo ello en pro del uso privado de la razón, la cual

define Kant en la siguiente cita:

Pero ¿qué limitación es obstáculo a la Ilustración? ¿Y cuál, por el contrario,

estímulo? Contesto: el uso público de su razón le debe estar permitido a todo

el mundo y esto es lo único que puede traer ilustración a los hombres; su uso

privado se podrá limitar a menudo estrictamente, sin que por ello se retrase

en gran medida la marcha de la ilustración. Entiendo por uso público aquel

que, en calidad de maestro, se puede hacer de la propia razón ante el gran

público del mundo de lectores. Por uso privado entiendo el que ese mismo

personaje puede hacer en su calidad de funcionario. (Kant, 1784 p.2)

Partiendo de dichos postulados desarrollados en Europa, se configura entonces un ideal de

ciudadano, como parte de esta nueva organización estamental, en donde, como se ha

observado, la escuela desempeñará un papel fundamental en su qué hacer reproductor y

legitimador de la ideología dominante por parte del gobierno nacional, puesto que en el

caso concreto de Colombia del siglo XIX, la ciudadanía no se ejerce de manera visible,

debido a que la población que cumplía con las características que le daba dicho rotulo era

apenas una reducida porción de la totalidad de personas que habitaban el territorio nacional,
27

en efecto, se podría decir que se evidencia de manera mucho más fuerte la formación

ciudadana que el ejercicio mismo de la ciudadanía.

La conformación de un proyecto de Estado – Nación en Colombia tuvo diferentes matices

determinado por las ideas bipartidistas que trajeron como consecuencia a pesar del

trasfondo común de la ilustración diferentes percepciones de la ciudadanía. Para el año de

1848 aparece en el panorama político nacional, el Partido Liberal y un año más tarde se

funda el Partido Conservador haciéndole contraparte. Desde que estas dos organizaciones

se instauran, surgen diversas tensiones ideológicas en la construcción de una identidad

común. Sin embargo dieciséis años antes de la institucionalización de las dos fuerzas

políticas más importantes del país, aparece la Constitución de 1832, donde se le nombra a

Colombia como la República de la Nueva Granada y aunque no contaba con partidos

políticos aún, sí contenía de forma evidente algunos elementos ideológicos de ambos

modelos de pensamiento en su acápite, como por ejemplo, la importancia de la fé católica y

Dios como autor y supremo legislador del universo, paralelamente, se plantea la libertad de

expresión, la búsqueda de la ilustración, la división de las ramas del poder según el modelo

de Montesquieu y la necesidad de un modelo estatal federalista. .

A lo largo de los proyectos legislativos de 1832 y 1858 se expone un componente de gran

relevancia para la conformación del Estado- Nación y éste es sin duda el ideal de

ciudadanía, para hacer efectiva su condición legítima; puesto que los sujetos debían estar

suscritos a ella y regidos por su institucionalidad. El establecimiento del tipo de sujeto que

constituía al granadino, se regía por una condición inherente al territorio y su adscripción se

daba automáticamente al haber nacido en él, teniendo en cuenta igualmente las relaciones

de parentesco y el ejercicio de la libertad, es decir no ser esclavo. De este modo en la


28

Constitución Política de 1832 se expone como categoría central la idea de Ciudadanía, que

se distingue de la de granadino; ya que el ciudadano está en el pleno ejercicio de sus

derechos de índole político dentro de la vida de la Nación, éstos sólo podían ser aquellos

que fuesen casados o tener más de 21 años, saber leer y escribir y tener condición de

granadinos, adicional a ello, sólo los ciudadanos gozaban del derecho de ser elegidos y de

elegir. Existía suspensión de la ciudadanía bajo diversas circunstancias mencionadas en su

artículo 10, como por ejemplo, la condición de sirviente doméstico y jornalero, por

naturalizarse en un país extranjero o por deuda de plazo cumplido con los fondos públicos.

Cabe resaltar que también se adjudican, en esta primera Constitución, unas claras

responsabilidades o deberes a este tipo de sujeto, entre ellos el más sobresaliente es el

sometimiento a la ley y el respeto a las autoridades, también la contribución a los gastos

públicos; es decir que el factor económico era de bastante peso, el servicio a la patria hasta

con la vida misma y el velar sobre la conservación de las libertades públicas.

Esta etapa formativa de la Republica colombiana contiene las tensiones dadas entre los

discursos del liberalismo y conservadurismo, como dos ramas que se contraponían

ideológicamente en cuanto a su tarea de formación ciudadana. Cabe resaltar que el modelo

de ciudadano impartido por sectores conservadores como la iglesia católica, fue de

naturaleza confesional, cuyas influencias han prevalecido a lo largo de la historia hasta

nuestros días, sin embargo las organizaciones contrarias a estos preceptos, como el partido

liberal y la Masonería colombiana, emprenderían diversos intentos por subvertir dicha

concepción conservadora dentro de la vida nacional y el papel de los sujetos que

conformaban una Nación, como ya fue enunciado, la relevancia del sentido de pertenencia

fue indispensable para el proceso de una formación ciudadana en Colombia, dicho


29

elemento de identidad nacional, que pretendía unir al total de la población neogranadina

será la adscripción a la iglesia católica; puesto que territorialmente el país sufría de

constantes fragmentaciones; ya sea de orden cultural e incluso en cuanto al espacio

geográfico que le conformaba, ante el uso de la fidelidad a la institución eclesiástica,

durante el periodo del radicalismo comprendido entre 1857 a 1886, el sector

autodenominado liberal trata de romper con esta dependencia en la formación misma de la

nación colombiana, presentando una propuesta de Estado laico, que se iniciará por expandir

y ejecutar en el ámbito educativo, partiendo desde una de sus reformas más fundamentales,

donde se establece la instrucción pública de carácter obligatorio para el grueso de la

población, siendo una obligación particular el formarse para la vida pública y así mismo el

ejercicio de los deberes y derechos que le concede la ciudadanía. (Alarcón, 2009)

Es en este momento de incursión del proyecto liberal, cuando la formación ciudadana se

contempló como instrucción cívica, que explica el mero contexto institucional dentro de un

marco legal, en el que los sujetos están inmersos; es decir que:

Ser ciudadano significa, en este orden de ideas ser reconocido por la ley

como civil perteneciente a una nación y, por tanto, poder acceder al conjunto

de derechos y libertades (incluido el sufragio), que ni el Estado ni otros

ciudadanos pueden vulnerar en virtud de la igualdad jurídica. (…) En este

mismo sentido, ser ciudadano significa no perturbar o violentar mediante las

propias acciones, los derechos y libertades de otros; de ahí que la formación

del ciudadano sea entendida en múltiples contextos como educación cívica (

en los derechos y deberes fundamentales y en el conocimiento del Estado y

sus instituciones) o como formación ética para la convivencia. Así tanto la


30

condición de ciudadanía como la formación ciudadana derivadas de la

democracia liberal estarían enmarcadas más en los planos de la civilidad y

de la convivencia, que en el ámbito propiamente político. (Ariza, 2007 p.

155)

Para hacer cumplir estas legislaciones, se toma como plataforma axiológica todas aquellas

virtudes que constituyen un hombre de buenas costumbres, el cual se caracteriza por ser un

patriota ejemplar, alejado de todo vicio que atente contra su salud y que pueda perjudicar el

bienestar sus semejantes y ante todo obediente a la ley.

En suma; para poder hablar de formación ciudadana, se debe tener en cuenta que la

condición de ciudadanía no corresponde a una idea natural, sino que requiere ser construida

con ayuda de la educación como elemento necesario, retomando los ideales del siglo XIX,

Inmanuel Kant en su obra Pedagogía inicia afirmando: “El hombre es la única criatura que

ha de ser educada” (Kant, p.2, 1803); de éste modo a lo largo de toda su obra, plantea que

el ser humano debe ser des-naturalizado para poder instruírsele, a diferencia de los demás

animales, puesto que desde el momento en que nace y a lo largo de su vida, pasa por tres

estados denominados como: Cuidados, disciplina e instrucción; es decir se le debe proteger

para que sobreviva, luego por medio de la disciplina se aleja al hombre de la animalidad

haciéndole obedecer unas normas establecidas; en palabras de Kant (1803, p. 3) “La

barbarie es la independencia respecto de las leyes. La disciplina somete al hombre a las

leyes de la humanidad y comienza a hacerse sentir su coacción. Pero esto ha de realizarse

temprano. Así, por ejemplo, se envían al principio los niños a la escuela, no ya con la

intención de que aprendan algo, sino con la de habituarles a permanecer tranquilos y a

observar puntualmente lo que se les ordena, para que más adelante no se dejen dominar por
31

sus caprichos momentáneos.” Y finalmente pasa a una etapa de instrucción, donde se le

transfieren conocimientos concretos de la realidad que se promulgan como verdaderos.

La Masonería toma estos preceptos, para precisar un arquetipo de ciudadano masón,

correspondiente a hombres libres y de buenas costumbres, así se establece que:

Para ser hombre de buenas costumbres deberá obedecer las leyes del país en

que reside, venerar a su patria, y honrar a su familia; ser tolerante y

respetuoso con las ideas políticas y religiosas de sus semejantes. Imponerse

la seriedad de los conceptos, el decoro de las formas y observar una

conducta moral y la ética en su vida privada y pública. (Gran Logia de

Colombia, 2015, párr. 11)

Dichos valores, no sólo corresponden a una época histórica como es el siglo XIX, sino que

se configuran como criterios inmutables en esta institución, siendo vigentes hoy en día.

La propuesta de ciudadanía masónica puede ser relacionada con aquella que fue

desarrollada por el Partido Liberal en Colombia a lo largo del siglo XIX, en ambas es clara

la influencia de las ideas de la Revolución Francesa, la cual, por lo demás, permitió el

desarrollo de las organizaciones liberales y masónicas en Europa, esta ideas y

organizaciones se trasladaran al continente americano, de tal forma que varios personajes

liberales fueron miembros de esta organización iniciática, lo cual indudablemente explica

la convergencia ideológica y política en Colombia.

Es a partir de estos planteamientos propios del movimiento de la ilustración, que se le

concede a la educación la función social y política de ayudar a la conformación de

imaginarios nacionales, que permitan a los individuos y grupos sociales sentirse


32

aglutinados y convocados por el Estado nacional, por medio de un nexo político dado a

través de la figura de ciudadanía, “(..) el campo educativo se ve atravesado por intereses

derivados del campo político y la necesidad de legitimar determinadas representaciones

sobre el orden social y las jerarquías establecidas” (Herrera, 2006, p. 101); teniendo en

cuenta éstas razones se hace de carácter apremiante, la indagación y el desarrollo sobre

¿Qué relación existió entre el Partido Liberal colombiano y la masonería respecto a su

proyecto de formación política ciudadana, específicamente durante la segunda mitad el

siglo XIX? Y por supuesto qué alternativas se pueden tejer para la configuración de un

nuevo ideal de sujeto político en el tema de la formación ciudadana nacional.

1.3. LA MASONERÍA Y EL PARTIDO LIBERAL EN EL SIGLO XIX

El objetivo del presente apartado es dar cuenta de los principales trabajos e investigaciones

que han abordado la relación entre la masonería y el partido liberal, para ofrecer una

perspectiva mucho más amplia y clara del tipo de sujeto político que ambas organizaciones

han postulado en el país.

En un primer momento, se presenta una revisión bibliográfica compuesta por dos grupos de

trabajos que organizan y clasifican el total de las obras halladas, posteriormente se presenta

una relación entre dichos textos, y por último se busca visibilizar algunos vacíos, con el fin

de tratarlos con mayor profundidad en el desarrollo de los siguientes capítulos.

El primer conjunto de trabajos está compuesto por cinco documentos que abordan de forma

explícita la relación entre Masonería y Partido Liberal comprendiendo un vínculo dialéctico

desde perspectivas políticas, ideológicas y filosóficas. La primera obra que pertenece a este

primer grupo bibliográfico, se denomina: Masonería y Partido Liberal: Otra cara en la


33

historia de Colombia de Mario Arango Jaramillo (2006), donde muestra un panorama

netamente historiográfico de ambas organizaciones, como fenómenos ligados en la historia

de Colombia, el autor inicia referenciando el pasado oriental de la Masonería; a partir de

los orígenes egipcios, también desarrolla de forma lineal las etapas de la Masonería y su

influencia en el Partido Liberal colombiano, desde la época independentista hasta el Frente

Nacional, específicamente sus momentos de auge en épocas de gobierno liberal, el objetivo

primordial de su obra se encamina a otorgarle un papel protagónico a la Masonería dentro

de los procesos históricos y sociales en Colombia.

En un segundo momento sobresale el trabajo de Miryam Báez Osorio titulado: La

Masonería y su influencia en la escuela laica colombiana (2004), el cual abarca la categoría

de trabajos que abordan de forma directa la intrínseca relación entre el Partido Liberal y la

Masonería, desde el contexto especifico de la educación, especialmente en el proyecto de la

Escuela laica1; que promulga una educación libre e independiente de enseñanzas religiosas,

a partir del decreto del 1 de noviembre de 1870; “ley general de instrucción Pública que

buscó el establecimiento de un sistema educativo general para el país, popularizar la

educación pública y por su puesto ampliar la cobertura” (Báez, 2004, p. 69) brindando un

análisis desde las políticas legislativas. De esta forma la autora presenta dos perspectivas; la

de la masonería, y la de la iglesia católica respecto a sus imaginarios de sujeto, también

ofrece un buen aporte de fuentes periodísticas de la época para dar mayor detalle de las

descripciones dadas por ambas partes. En términos historiográficos hace un recuento

sustancioso sobre la masonería en Colombia y su relación con el régimen liberal de la

época.

1
Entendiendo laico como el carácter social que busca la separación del Estado y la Iglesia.
34

El tercer trabajo proporciona un análisis de la intrínseca relación entre masonería y partido

liberal desde el bipartidismo colombiano, en el régimen de Laureano Gómez, el libro:

Laureano Gómez y los Masones de Thomas J. Williford (2005); en esta investigación el

autor presenta una perspectiva a cerca del supuesto control que los masones ejercían sobre

el Partido Liberal, se presenta cómo desde diferentes orillas ideológicas se crearon unos

supuestos que alimentaban las confrontaciones y las disputas políticas de la época, como

ejemplo de ello “La retórica de la derecha decía que los liberales hacían parte de un

complot judío- masónico-comunista; y la de la izquierda reivindicaba que los

conservadores estaban ligados a un cuadro nazi-falangista-clerical” (Williford, 2005, p. 12).

En este mismo sentido, encontramos el trabajo de Gilberto Loaiza Cano: La Masonería y

las facciones del Liberalismo colombiano durante el siglo XIX. El caso de la masonería en

la Costa Atlántica (2007) el cual aborda una perspectiva regional, desde donde busca

examinar los nexos entre la masonería militante y la formación de grupos políticos

regionales durante el siglo XIX en la Costa Atlántica, las implicaciones con la religión

católica y sus repercusiones en el país.

Por último destacamos la obra Historia de la Masonería colombiana de Américo Carnicelli

(1975) una de las obras bibliográficas más referenciadas en los trabajos existentes en

Colombia acerca de Masonería, se caracteriza por ser un riguroso trabajo en la recopilación

de documentos y datos históricos acerca de esta temática en la historia de Colombia. El

libro se divide en seis partes y abarca el proceso histórico que va desde la aparición del

Supremo Consejo Neogranadino en Cartagena (1833) hasta el periodo de 1940,

caracterizado por grandes acontecimientos como el fallecimiento de Rafael Núñez, la

iniciación de Benjamín Herrera y las frecuentes bulas papales en contra de la Masonería


35

amenazando a sus simpatizantes con la excomunión, finalmente presenta una lista de todos

los presidentes masones de Colombia.

A parte de los trabajos que han abordado la relación íntima entre la Masonería y el Partido

Liberal, encontramos otra serie de estudios que, a pesar de no referirse a esta relación

explícitamente, si ofrecen desde la fundamentación filosófica, una serie de articulaciones

entre estas dos organizaciones.

En esta segunda clasificación José Martín Brocos Fernández (1989) en su artículo

Ilustración, Liberalismo y Masonería, da cuenta de las características filosóficas de la

masonería especulativa2. En suma, el autor afirma que la masonería como organización

iniciática, posee un carácter político liberal, sustentado en un cimiento filantrópico, también

aborda de manera general la pugna existente con la iglesia católica, desde una visión más

allá del laicismo, teniendo en cuenta su propia perspectiva espiritual.

Finalmente, Christian Jacq, en su libro: La Masonería: Historia e iniciación (2004), muestra

un espectro más amplio sobre el origen histórico de la masonería; que revela su nacimiento

desde los tiempos de la civilización egipcia y desarrolla la etapa de la masonería

operativa3, de esta manera se reafirma su carácter ecuménico; ya que al reconocer su

genealogía oriental, y su evolución a la par con las civilizaciones a lo largo de la historia

ratifica que la masonería operativa es el resultado de los múltiples aportes de las diversas

civilizaciones y culturas a través de la historia. En primer lugar, Jacq (2004) ofrece una

revisión histórica de la masonería que aclara su “verdadero” origen, y muestra el

2
Es decir la que se gesta a partir de 1717, adoptando la forma de logias.
3
Aquella que se inscribe en el Medioevo, y que asume a la figura de masón como constructor del templo; es
decir alude a la técnica.
36

desenvolvimiento de sus características espirituales iniciáticas, para luego, entrar en el

problema de la masonería moderna acerca de su pertinencia espiritual y material en la

sociedad, reconociendo la existencia de una civilización masónica paralela a una

civilización general.

Cabe resaltar que la presente clasificación bibliográfica no limita ni separa los contenidos

de cada documento, todo lo contrario; dicha clasificación busca una relación y un diálogo

entre estos trabajos; de tal manera que las ideas de un autor se complementan y amplían

desde otras perspectivas. Bajo esta premisa; se puede evidenciar como Julio Arango recoge

la mayoría de análisis que componen los autores de la primera categoría; ya que en su obra

Masonería y Partido Liberal (2006); da cuenta del proceso histórico de la masonería como

organización iniciática de manera simultánea con el partido liberal colombiano, con las

características regionalistas expresadas fundamentalmente en sus personajes políticos

representativos, tal como lo afirma Loaiza Cano (2007). Así mismo en gran medida Arango

contextualiza dicho proceso histórico dentro de un marco bipartidista en Colombia,

haciendo mención al periodo que estudia Williford (2005), enmarcado entre 1936 a 1942,

de igual manera ofrece una exposición de las principales propuestas legislativas dadas por

los liberales; donde no puede escaparse su repercusión en el campo educativo; en el cual se

centra Báez (2004).

Y finalmente Brocos y Jacq desde una fundamentación filosófica y desde un análisis

historiográfico evidencian la relación entre Masonería y el surgimiento del liberalismo, que

más tarde llegaría a su institucionalización en partidos políticos como el Partido Liberal

Colombiano.
37

Teniendo en cuenta los anteriores trabajos, cabe resaltar que en su conjunto logran entrever

las características de una formación de sujeto masón y su accionar político como

ciudadano; siendo este es el asunto central para los próximos apartados. A partir de este

punto se pueden precisar las siguientes limitaciones; en general en todos los textos, se logra

ver una línea narrativa que en primer lugar da cuenta sobre el origen de la masonería,

posteriormente desarrolla su formación filosófica e ideológica y finalmente expone sus

figuras representativas, éste último punto es relevante para el estudio de la formación de

valores nacionales, aspecto que no es analizado a profundidad; sin embargo no se ahonda

en cuanto a las implicaciones de la Masonería en la vida política de una Nación,

entendiendo su sustento ideológico y el conjunto de prácticas que le constituyen, ligadas

directamente con el proyecto político liberal, que son fundadas a través de los personajes

más relevantes de la vida pública adscritos a las logias de la Masonería colombiana.

En segundo lugar, hay un vacío respecto a la inclusión de otros actores, como por ejemplo,

el papel de la mujer; a pesar de que Williford intenta abordar este tema desde la óptica del

bipartidismo en Colombia, específicamente partiendo desde el derecho al sufragio por parte

de la mujer, reconoce la existencia de la comasonería,4 pero no profundiza en cuanto a su

surgimiento dentro de la masonería misma; hace falta mayor énfasis en este aspecto, ya que

es necesario hablar de diferentes grupos identitarios para poder hacer análisis de

ciudadanía, desde sus luchas políticas en un proceso histórico por su inclusión en la

masonería, ésta exclusión puede verse como resultado de una estructura cerrada y vertical

que le caracteriza.

4
Nombre como se le denomina a la masonería mixta.
38

También es importante resaltar el papel de la Escuela en la sociedad colombiana para

revisar los cimientos ideológicos impartidos desde la formación ciudadana nacional, Báez

(2004) en su artículo titulado: La masonería y su influencia en la escuela laica colombiana,

concibe a la educación como proyecto político de los gobiernos liberales y radicales del

siglo XIX, influenciados por la masonería para la conformación de un Estado Laico en

Colombia por medio de la instrucción pública. Su texto se centra en el Decreto 1 de

noviembre de 1870, como una importante reforma educativa que “buscó el establecimiento

el establecimiento de un sistema educativo general para el país, popularizar la educación

pública y por su puesto ampliar la cobertura” (Báez, 2004, p. 69) dicho proyecto legislativo

fue impulsado por miembros del Partido Liberal y la Masonería colombiana, por lo tanto,

más adelante en su escrito desarrolla las implicaciones de las medidas allí adoptadas, como

por ejemplo la eliminación de la enseñanza religiosa en las escuelas y cómo más adelante

en el periodo de la Regeneración en 1886, se eliminarían muchos de éstos cambios. En

suma, el texto sirve para evidenciar el accionar político de la Masonería en el contexto

colombiano, sus aportes y problemáticas en el panorama bipartidista que se empezaba a

gestar en el país, en palabras de Miryam Báez Osorio:

“No hay duda que la masonería en Colombia, aportó sus ideas y creencias

como ayuda al cambio de mentalidad que pretendieron los lideres liberales

radicales, es decir, pasar de la mentalidad tradicional a una mentalidad

moderna, abierta, amante de la ilustración y las libertades. Sin embargo,

propició enormes enfrentamientos que dejaron secuelas e impidieron la

unidad del pueblo colombiano para que trabajara en sana convivencia, en


39

donde todos lucharan por el bienestar y el progreso de la república.” (Báez,

2004, p.p. 78 – 79)

El estudio de las reformas y leyes educativas son necesarias para profundizar la indagación

acerca de ciudadanía y sus matices ideológicos; ya que, hablar de la formación de sujetos

vincula a la educación como el eje principal de dicha tarea y más específicamente en lo que

concierne al papel que desempeñan las Ciencias Sociales en la escuela, reflexión que se

tendrá en cuenta para este análisis en los próximos apartados, donde no sólo se observarán

desde las políticas legislativas, sino también desde la cotidianidad de la escuela.

Partiendo de la idea de que la Escuela es un aparato ideológico del Estado según Louis

Althusser (1969), es decir; se presta para reproducir las ideas del régimen político de turno,

pone en cuestión el carácter ecuménico o tolerante de la Masonería, puesto que cuando

genera relación con el Partido Liberal, que es una entidad política, hace que tome una

postura específica y pierde su carácter neutral, más aun, interviniendo en los escenarios

educativos que se encargan de nutrir dichos intereses, haciendo de la Masonería un

mecanismo de formación política en Colombia.

A partir de este Estado de la cuestión, se deja en claro la necesidad de estudiar y reflexionar

sobre las problemáticas ya mencionadas y consecuentemente poder avanzar con el tema de

la masonería y su injerencia en la formación ciudadana en colombiana desde el partido

liberal, para entender este fenómeno no como un hecho aislado, sino como una realidad

vigente, posibilitando su análisis de valores para la conformación de sujetos dando lugar al

cuestionamiento de sus premisas y acciones.


40

1.4. LA MASONERÍA, Y LA FORMACIÓN CIUDADANA

Findel (como se citó en Álvarez, 2005, p. 47) define a la Masonería como una institución

en vías de desarrollo y de expansión, que tiene como objetivo unir la naturaleza y la

divinidad, por medio del ennoblecimiento moral, como constante propósito de la

humanidad.

Su historia posee diversos orígenes, desde el antiguo Egipto, hasta nuestros días. El periodo

que contiene mayor información respecto a su accionar formativo parte desde el Medievo,

según la obra: La Masonería, escuela de formación del ciudadano de Pedro Álvarez Lázaro

(2005), precisa tres momentos de su desarrollo; el primero corresponde a lo que se

denomina como Masonería Operativa, comprendida entre el siglo XIII hasta el XVI, donde

aparecen los primeros grupos de albañiles que se reunían en torno al oficio de la

construcción, es allí donde sobresalen las grandes catedrales góticas. Sin embargo, a partir

de esa formación colectiva de dichos oficios, nacen unas concepciones ético- religiosas con

un componente esotérico propio, al establecer diferentes signos, símbolos y ritos, para la

comprensión y el desarrollo de su arte, a pesar de colaborar arquitectónicamente en la

construcción de monasterios, iglesias y catedrales durante los siglos XI y XII. También

levantan obras ajenas a la iglesia católica y de allí aparecen los primeros arquitectos laicos,

el lugar donde trabajaban y vivían se le denominó logia, donde se reunían como hermanos

laicos que recibían instrucción y educación, tenían su convivencia regulada por estatutos,

donde se tenía como objetivo mantener una concordia fraternal.

El proceso de aprendizaje hacia la formación profesional y ético- religiosa, comprendía tres

etapas; primero debía ser Aprendiz, donde trabajaba bajo la dirección de un maestro de
41

cinco a siete años, posterior a ello era admitido al grado de compañero mediante una

ceremonia de iniciación y se disponía recorrer Europa durante dos o tres años para

perfeccionar su arte y de éste modo consolidar su grado de Maestro, ya que por medio de

sus viajes podía conocer otras culturas que influenciaban y cambiaban sus ideas estrechas y

localistas por otras mucho más amplias y cosmopolitas. La enseñanza esotérica hace

referencia, a aquella dada a un grupo privado, puesto que el antiguo masón debía jurar

guardar en secreto las enseñanzas impartidas.

Para ser masón en aquel momento se debía haber nacido libre, tener reputación sin tacha y

buenas disposiciones físicas y morales, dichas exigencias estaban mediadas por unos

simbolismos, como la triple luz, que hacía referencia al conocimiento, la enseñanza secreta

de la arquitectura y una ciencia mística de los números, dando importancia al compás, la

escuadra, la regla, el nivel, entre otros símbolos, con la finalidad de establecer relaciones

entre ellos y el mundo moral. (Álvarez, 2005, p. 59)

La segunda etapa de desarrollo de la masonería, se comprende como Masones Aceptados, y

data desde el siglo XVII hasta el siglo XVIII, donde se da la aceptación de miembros

honoríficos, cuyas profesiones eran diferentes a las propias de la construcción, indicando

una mayor inclinación hacia lo intelectual, influenciada por el movimiento humanista y la

Reforma, donde nacen los principios universales dentro de la ciencia, siendo también

trasladados a la vida, en cuanto a su conducta y la dirección social. En éste momento de la

Masonería, el simbolismo también cobra gran relevancia, especialmente los relatos míticos

como la leyenda de Hiram; donde se habla de la destrucción del templo de Salomón y la

Nueva Atlántida de Bacon, ambas historias servirán para proponer un modelo de


42

instrucción para la interpretación de la naturaleza y la producción de grandes obras para el

beneficio de la humanidad.

Para el autor un personaje central será Comenio, que sienta las bases pedagógicas de la

Masonería especulativa, es decir, en el tercer y último periodo en que nace la

francmasonería moderna, con la Gran Logia de Londres y el surgimiento del concepto de

Obediencia, que corresponde a la Regularidad o legitimidad masónica, por medio de un

marco institucional en 1717, dicha fase descrita por Álvarez, (2005, p. 71) como la tercera

y última; ya que continua hasta nuestros días.

Álvarez (2005) toma a Juan Amós Comenio, como exponente de la idea de universalidad,

por medio del aprendizaje pansófico; basándose en los principios de fraternidad, paz,

solidaridad y tolerancia, destacando así mismo un proyecto social de sinarquía, que denotan

una lengua y gobierno universales; así lo expone Comenio (como se citó en Álvarez, 2005,

p. 69) :

Hemos de hacer notar ahora lo extremadamente necesaria que sería la

escuela de escuelas o colegio didáctico, establecido entre gente de todos los

países o si no hubiera esperanza ninguna, a lo menos entre los eruditos,

devotos de la gloria de Dios, que se ensalzaría con ese motivo (…). Los

trabajos asociados de todos ellos habrían de tender a descubrir los

fundamentos de las ciencias y a purificar y esparcir la luz de la sabiduría con

éxito feliz para todo el humano linaje y promover el mejoramiento de los

negocios de los mortales mediante nuevos y utilísimos inventos (…). Como

para esto no basta sólo hombre y una sola edad, es necesario que sean
43

muchos los que conjunta y sucesivamente continúen la labor empezada. Este

Colegio Universal sería para las demás escuelas lo que el estómago es para

los restantes miembros del cuerpo: la oficina vital que proporciona a todos el

jugo, la vida y la fuerza.

A partir de la cita anterior, sobresalen varios elementos para comprender el tipo de

formación ciudadana emprendida por la Masonería y a su vez los ideales de ser humano

que alimentan este proyecto, sin duda hace énfasis en el valor de la unidad y la

universalidad, siendo éste último una base propia de la modernidad, en la declaración de los

derechos del hombre y el ciudadano en su artículo primero, donde se proclama que todos

los hombres nacen y permanecen libres e iguales; de este mismo modo se plantea la

metáfora de las luces como el carácter revelador y casi divino del conocimiento a favor del

progreso humano.

En la organización masónica, el otro texto que sirve de directriz en sus procesos formativos

durante esta etapa, es llamado Las Constituciones de Anderson (1723), donde se enuncia,

su historia, obligaciones, reglamentos generales, entre otros importantes aspectos. La obra

en la mayoría de sus páginas desarrolla los lineamientos principales para la organización,

especialmente aquellos de tipo logístico y protocolario. Para evidenciar el componente

formativo de la Masonería, es necesario centrar la atención especialmente en el apartado

denominado: Deberes de un Francmasón que comprende las normas que deben acatar sus

miembros dentro de la Logia y dentro de su vida pública como privada.


44

En primer lugar se destacan algunas obligaciones que han de ser cumplidas como afiliados

a ésta organización; entre ellas se precisa la importancia de pertenecer a una Logia; que a su

vez es definida en éste documento como:

La Logia es el lugar donde los masones se reúnen y trabajan. De aquí que a

una asamblea o reunión de masones regularmente organizada se le llame

Logia, y cada hermano debe pertenecer a una y sujetarse al reglamento de

ella, al propio tiempo que las Reglas Generales. (Anderson, 1723, p. 25)

Es decir que la Logia es el nicho principal del masón aceptado, donde deberá tener una

serie de comportamientos exigidos dentro de las Constituciones de Anderson.

También describe las relaciones que debían entablarse entre los distintos rangos de la

Masonería, haciendo énfasis en sus características, ya sea en cuanto a la conducta, como a

las condiciones físicas requeridas, para el buen desarrollo de sus labores:

Pero los candidatos pueden saber que ningún Maestro ha de tomar Aprendiz

a menos que tenga suficiente tarea en qué emplearlo, y que el Aprendiz sea

un cumplido joven sin mutilación ni defecto en su cuerpo que le imposibilite

para aprender el Arte, servir al Señor de su Maestro, ser recibido hermano y

más tarde ascender a Compañero después de servir el número de años que se

acostumbra en el país. Ha de pertenecer a familia honrada, y cuando reunía

otras cualidades puede tener la honra de ser Vigilante, y después Venerable

de la Logia y Gran Vigilante y al fin Gran Maestre de todas las Logias,

según sus merecimientos. (Anderson, 1723, p.p. 25 – 26)


45

La precedente cita, no solamente hace mención de la honradez de sus integrantes, sino

también involucra la posición social y económica de los mismos; es decir hacer parte de la

nobleza, ser intelectuales y de buena estirpe, por lo tanto el factor racial y la ausencia de

discapacidades físicas y mentales hacía parte de sus exigencias, debido a que las familias

con apellidos reconocidos provenían de un linaje netamente europeo. Dentro de la Logia,

era necesario que el masón fuese una persona obediente, sumisa y leal a sus superiores, de

igual manera debía ser un hombre cortés, austero y fraternal con sus hermanos masones.

Dentro del ámbito privado, se establecen unos lineamientos que todo miembro adscrito a la

Masonería debía cumplir: El primero se refiere a Dios y la Religión en su primer artículo:

“El masón está obligado por su carácter a obedecer la ley moral, y si debidamente

comprende el Arte, no será jamás un estúpido ateo ni un libertino irreligioso.” (Anderson,

1723, p. 24) Es decir que la Masonería reconoce la existencia de un ser superior, también

denominado como Gran Arquitecto del Universo que no necesariamente debe ser el Dios

judeocristiano, sino que ofrece la posibilidad de profesar diversos cultos, sin dejar de lado

un comportamiento fraterno, moral y honrado, con la finalidad de hacer parte de una

comunidad ecuménica que concilia con diferentes ideologías. La segunda regla que se

evidencia en éste documento, está referida a la vida en el hogar doméstico y la vecindad,

especificado en su artículo sexto relacionado con la conducta:

(…) ha de tener en cuenta su salud, a fin de no seguir en conversación hasta

muy tarde ni alejarse mucho del hogar doméstico luego de cerrados los

trabajos de la Logia, y evitar las comilonas y las borracheras, con olvido y

daño de la familia e incapacidad personal para el trabajo. (Anderson, 1723,

p. 29)
46

Lo anterior muestra la preocupación constante que debían tener los adscritos a la

Masonería, acerca del cuidado de sí mismos desde la salud de su cuerpo, como también, en

la preservación de sus buenos hábitos para no afectar su núcleo familiar ni exponerse a

conductas reprochables.

Finalmente en la vida pública, sus miembros debían comportarse como un ciudadano que

acataba la ley y en esa medida no podía subordinarse ante el aparato Estatal:

El masón ha de ser pacífico súbdito del Poder civil doquiera resida o trabaje,

y nunca se ha de comprometer en conjuras y conspiraciones contra la paz y

bienestar de la nación ni conducirse indebidamente con los agentes de la

autoridad (…). Así que si un hermano se rebela contra el Estado, no se le ha

de apoyar en su rebelión, aunque se le compadezca por tal desgracia.

(Anderson, 1723, p.p. 24- 25)

A pesar de que los lineamientos de la Masonería profesan un sometimiento a la ley, surge la

inquietud acerca de los procesos revolucionarios que se gestaron en años posteriores, tales

como la Revolución francesa y los movimientos independentistas en América Latina, los

cuales fueron liderados y fortalecidos por grandes figuras masonas e incluso por Logias

particulares. Frente a éste hecho, se puede afirmar que los lineamientos de obediencia al

poder Estatal resultan ser un contrasentido; debido a que la figura de Estado tal como se

plantea, pareciera ser inamovible, pero por otro lado frente a los sucesos históricos de

cambio emprendidos por los ideales masones, se evidencia a su vez un carácter variable y

con posibilidad de ser subvertido, por lo tanto éstas rebeliones se podrían justificar si se

miran como un acto de defensa a la paz, la justicia, la igualdad y el orden, valores que son
47

promulgados por la Masonería. Teniendo en cuenta lo anterior, vale la pena reflexionar

sobre las leyes del Estado, las cuales se esperaría fuesen consecuentes con los valores

promulgados por la Masonería, para así mismo ser obedecidas fielmente. También, éste

análisis hace evidente que la organización iniciática, está sujeta a los cambios dados a

través de la historia, mostrando que ella misma es una institución dinámica, como ejemplo

de ello, vale mencionar la participación de la mujer dentro de sus Logias, fenómeno que en

el pasado no era contemplado.

Continuando con ésta reflexión y teniendo en cuenta los anteriores artículos de las

Constituciones de Anderson, la Masonería de éste periodo promovía el cambio al interior

de los individuos, independiente al cambio revolucionario, promulgando que la mejor

manera de llegar a dichas transformaciones era por medio de la educación, también el

masón estaba obligado a profesar una creencia universal, dada por los preceptos mismos de

la Masonería. Más tarde cambiaría varios de éstos postulados para gestar movimientos

ideológicos de corte político al interior de la organización, el inicio de éste cambio se da en

1751, cuando de manera independiente otras logias diferentes a la Gran Logia de Londres,

discrepan con las referenciadas constituciones de Anderson y así instalan una Gran Logia

de Masones Antiguos y Aceptados, siendo este un claro ejemplo de las diferencias

existentes dentro de la Masonería, a raíz de sus contradicciones y divisiones, en suma: “De

modo general puede decirse que las logias asumieron en el continente europeo diversos

talantes que oscilaron entre el misticismo y el racionalismo, convirtiéndose, en virtud de la

variedad de sus inclinaciones, en lugares privilegiados para acoger en su seno el complejo

espectro de ideales que caracterizaron la ilustración.” (Álvarez, 2005, p. 81) y citando a

Rudolf Vierhaus (1991) (como se citó en Álvarez, 2005, p.p 81- 82) afirma:
48

Es difícil distinguir qué fue lo temporal y realmente primero en un caso

concreto: El interés de contacto mutuo entre ilustrados que se unieron para

ello en una logia, o la existencia de una logia como lugar de encuentro entre

hombres de las mismas ideas en donde comenzó a brotar el pensamiento

ilustrado.

A partir de esa etapa histórica de la ilustración, aparecen diferentes teóricos que

contribuyen a una formación de sujetos en la Masonería de manera mucho más precisa,

como por ejemplo Federico II de Prusia, donde en su libro Allgemeines Landretch, afirma

que a nadie puede serle negada la entrada a la escuela pública a causa de la diferencia de

confesiones religiosas, igualmente aparece Fitche que instaura una idea de hombre

universal y fraterno, para el beneficio de la colectividad y así contribuir a la formación de

su profesión particular, la Masonería no enseñaba ninguna religión moral que es propia de

todo ser humano, enseñaba el respeto y obediencia a las leyes del Estado, y un amor a la

patria, que estaba equilibrada en un espíritu cosmopolita. En suma durante este periodo de

la Masonería, las logias estarían compuestas de un gran número de intelectuales

pertenecientes a la burguesía, que se dedicaban a la labor formativa de filósofos masones,

que transmitían tales ideales a aquellos que no pertenecían a la organización.

Las constituciones de Anderson señalan en su artículo III la prohibición de admitir a las

mujeres y a los esclavos dentro de la orden, rompiendo de esta manera con aquel

universalismo promulgado; según Álvarez:

Estas exclusiones fueron tomadas de la tradición y son consecuencia de la

condición que la Masonería operativa exigía al candidato a la iniciación: La


49

de ser hombre libre. Aunque en las fechas de la redacción de las

constituciones la mujer estaba sometida a la tutela del padre o del esposo y

no era considerada como persona emancipada y, por tanto, libre, no deja de

ser llamativa su exclusión, al igual que la de los esclavos, de una institución

con una orientación a la universalidad tan marcada. (Álvarez, 2005, p. 75)

A partir de 1738, cuando por primera vez será excomulgada la Masonería, de manera

gradual ésta organización fue obteniendo una politización clara anticlerical y antirreligiosa,

por ende en 1854 se suprimió el artículo 135 que prohibía las discusiones políticas y

religiosas al interior de la logia, años más tarde el Gran Oriente de Francia con la influencia

de Napoleón estimularía aún más las ideas de laicización, así como también se situaron

aquellas Masonerías que dieron ingreso a la mujer en el siglo XIX, aunque diferenciándolas

no sólo en sus respectivas constituciones, sino también en sus prácticas rituales.

Durante el siglo XIX en Europa aparecen diversos órganos que inicialmente se gestan

aparte de la Masonería y después se unen a ella como instituciones educativas, como la

Liga Francesa, que tenía como finalidad masificar la instrucción pública, con la apertura de

bibliotecas, cursos públicos para adultos y escuelas para niños. En 1874 en Gran Maestro

Mazzoni del Gran Oriente italiano (como se citó en Álvarez, 2005, p. 119) afirma:

Es el tiempo en que todos los masones deben cooperar eficazmente en la

difusión de la cultura popular. No todas las logias podrán, como sería

deseable, abrir y mantener una escuela modelo, pero todas, unas más y otras

menos, podrán ayudar a dirigir mejor las escuelas existentes ayudando con

obras y consejos; lo que podrán obtener bien creando premios al interés para
50

los maestros más hábiles y menos retribuidos, para los alumnos más

diligentes, para los padres más pobres y más atentos a mandar a sus hijos a la

escuela; bien proveyendo a los más necesitados de libros, cuadernos, tinta y

otros objetos escolares, bien promoviendo bibliotecas rurales y cursos

públicos de lectura para los obreros: haciendo, en suma, todo lo que el amor

al bien público y la caridad hacia lo italiano deben inspirar para librarse de

esta lepra de ignorancia sinónimo de miseria de delito, y esclavitud.

(Álvarez, 2005, p. 119)

La declaración anterior, evidencia el proyecto educativo dentro de la Masonería y sus

ambiciosos alcances dentro de la cultura popular, que si bien ninguno de sus integrantes

pertenecían a ella, sentían una responsabilidad frente al estado ignorante que aseguraban

ésta poseía; ya sea por medio de la creación y fortalecimiento de incentivos a maestros,

alumnos y entidades públicas o por medio de asesoramiento a éstas instituciones,

finalmente se reitera la importancia del conocimiento como progreso humano.

Por otra parte Álvarez, (2005), plantea que la Masonería ha presentado a lo largo de su

historia divergencias en su interior, en este caso se expresaba en la conformación de dos

sectores: uno compuesto por quienes defendían el laicismo y la libertad de enseñanza,

buscando erradicar la enseñanza religiosa; porque en ella veían dogmatismo y por otro lado

estaba el sector que “(…) propugnaba la tolerancia absoluta y el mayor respeto a las

creencias individuales de los padres, por ello rechazan la ”laicización” al ser portadora de

los nuevos dogmatismos y exclusivismos racionalistas.” (Álvarez, 2005, p.122)


51

En suma, se puede deducir que dentro de la Organización masónica existieron diversas

tensiones con respecto a las ideas que gestaban su proyecto formativo, que estuvo basado

en un modelo de enseñanza mutua, basada en los símbolos y rituales como instrumentos

didácticos, para la obtención de un conocimiento que propugna por una unidad moral,

traducida en amor y fidelidad hacia la patria, la familia y las leyes, de esta manera, éstos

valores son el eje fundamental para la educación laica, es así como el respeto, la tolerancia

y la perfección del hombre están siempre presentes con el fin de alcanzar el progreso de la

humanidad.

Este tipo de sujeto político que se desprende del pensamiento masón, apunta a un proyecto

de formación del ciudadano, es así como Álvarez (2005) narra este ideario de la siguiente

manera:

La educación del ciudadano no se limitaba al cumplimiento de las

obligaciones emanadas de la ética individual. La normativa del deber poseía

una dimensión política que exigía, necesariamente, la participación activa en

la construcción de una sociedad democrático – liberal y, por tanto, en la

vigilancia sobre el Estado para que en todo garantizase el ejercicio de las

libertades públicas. El grado 9 sintetizaba las instrucciones de los grados que

le antecedían, en los que se formulaba la responsabilidad de los propios

masones en la educación de su propia conciencia política y en la del resto de

los ciudadanos. (Álvarez, 2005, p. 263)

Para concluir, frente a ésta afirmación del autor, la masonería impulsó un ejercicio político,

por medio de la participación de sus miembros en su entorno social, inicialmente por medio
52

del estudio de las leyes para contrarrestar las injusticias sociales, actuando por medio de

una plataforma institucional política como fue el Partido Liberal colombiano, sin embargo,

vale aclarar que a diferencia de los proyectos emprendidos en Europa por parte de la

Masonería donde sí existía un activismo más cercano a las masas, como por ejemplo las

bibliotecas rurales en Italia mencionadas anteriormente; en Colombia la Masonería no se

involucró de manera directa con las clases populares, debido a su carácter elitista y cerrado

que únicamente dio lugar al accionar político dentro del marco legislativo, donde se

produjeron leyes como el Decreto Orgánico de Instrucción Pública de 1870 en favor de la

educación para el grueso de la población colombiana.

Para finalizar, como se ha visto a lo largo de éste texto, el tipo de sujeto político liberal y

masón de mediados del siglo XIX se caracterizó por ser un hombre de raza blanca, con

buena posición social, cosmopolita, letrado, austero, respetuoso de la autoridad y las leyes,

patriota, pulcro, puntual, disciplinado, sin ninguna discapacidad física, lúcido, culto, casado

y mayor de 21 años. Dichas condiciones y valores serán un referente para optar a la

categoría de ciudadano y se impusieron hegemónicamente como modelos a seguir dentro de

la escuela, cada vez más occidentalizada como se verá en los siguientes capítulos.
53

SEGUNDO CAPÍTULO

UNA APUESTA CRÍTICA A LA FORMACIÓN CIUDADANA DE HOY

En el presente capítulo, se quiere generar una reflexión sobre la formación ciudadanía en la

escuela a través de la experiencia pedagógica realizada con los jóvenes de grados noveno y

décimo del Centro Educativo Distrital Calasanz, tomando como referente el tipo de sujeto

político liberal y masón propio de la segunda mitad del siglo XIX en Colombia. Para esto

se requiere hacer una revisión en los cambios y permanencias dados en la escuela,

específicamente en la enseñanza de las ciencias sociales. Con este propósito, se presentará

un producto pedagógico que contribuya en la formación ciudadana y en el papel político de

la educación.

En este orden de ideas, el presente capítulo se dividirá en los siguientes puntos principales:

El primer apartado abordará los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional

respecto a la formación ciudadana en el contexto escolar del país, ante dicho panorama

institucional se busca confrontar éste marco legal a la luz de las Pedagogías Críticas para

reflexionar su tarea en torno al tema de la formación ciudadana, partiendo del caso del tipo

de sujeto político establecido por la masonería y el partido liberal después de 1850 hasta

finales del siglo XIX en Colombia, posteriormente, en el segundo acápite de este escrito, se

quiere proponer una herramienta pedagógica para abordar dicha problemática, presente en

los diversos escenarios educativos; por ende para concluir el presente capitulo se procederá

con una exposición del Centro Educativo Distrital Calasanz, escenario donde se

implementará ésta propuesta pedagógica, sin no antes establecer un diálogo con las

políticas establecidas en dicha institución, -más concretamente el currículo de las ciencias


54

sociales- con los planteamientos del Ministerio de Educación Nacional ya planteados y de

éste modo por medio de un ejercicio de análisis, lograr posicionar unas conclusiones al

final del texto.

2.1 CIUDADANÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN LA ESCUELA COLOMBIANA:

El Ministerio de Educación Nacional estableció unos lineamientos curriculares en el área de

Ciencias Sociales para las instituciones educativas de Colombia, que dentro de sus

objetivos fundamentales está la formación de ciudadanas y ciudadanos para que sean

partícipes de la sociedad de forma justa, solidaria y democrática, dicho tema cobra principal

importancia dentro de la enseñanza de las ciencias sociales en el país, incluso dejando

dentro del currículo la posibilidad de flexibilizar los contenidos teóricos, mientras que la

ciudadanía se presenta como un saber primordial y estructurado dentro del proceso de

enseñanza-aprendizaje; en palabras del MEN: “La información es un mero recurso y no un

fin para construir la cultura de ciudadanas y ciudadanos que el país requiere” (p. 29).

La anterior premisa, permite dilucidar un obstáculo dentro de la formación de los

estudiantes, específicamente en el campo de las ciencias sociales, donde la enseñanza de

contenidos como por ejemplo la historia han sido relegados por la búsqueda de un pensum

flexible y polivalente:

Finalmente lo que se busca es la formación de expertos muy competentes en

su restringido campo de conocimiento, pero con la condición de que sean

analfabetos políticos. No por casualidad, en la información donde se reseña

ese impresionante listado de competencias básicas que las empresas exigen a

las universidades, se afirme que la ciencia y la empresa piden inteligencia


55

en lugar de acumulación de saberes, que poco aportan a los criterios antes

señalados, (…) por ello mismo los centros educativos también sufrirán una

gran transformación para pasar de transmisores de información, a centros

estimuladores de las inteligencias personales. (Vega, 2008)

Dicho fenómeno da como resultado en las ciencias sociales una ausencia de la conciencia

histórica, puesto que no se puede ejercer la ciudadanía sin un sentido de la historicidad del

ser humano, en tanto sujeto político y social.

Sin embargo, dentro de la construcción de los conceptos, en el currículo de las ciencias

sociales, existen cinco elementos primordiales: 1 Ejes generadores, 2. Preguntas

problematizadoras, 3. Ámbitos conceptuales, 4 Desarrollo de competencias y 5. Estructura

flexible, integrada y en espiral, a continuación se definirá cada uno de ellos:

1. Ejes generadores: Van desde lo global a lo particular y facilitan por medio de

ejemplos el trabajo por conceptos dentro de las Ciencias Sociales, evita la linealidad

histórica y más bien plantea un sentido diacrónico, que relaciona y contrasta los

hechos históricos con la realidad que viven los estudiantes.

2. Preguntas problematizadoras: Deben ser abiertas y simulan situaciones y escenarios

en las ciencias sociales, para contribuir al desarrollo de competencias y generar así

la evaluación continua en el proceso de aprendizaje. Nacen de la necesidad de un

“saber” que surge de las vivencias cotidianas y se contrasta con el saber científico

que tiene el docente, estimulando en los estudiantes un pensamiento productivo.


56

3. Ámbitos conceptuales: Los divide en dos vertientes: A. La lógica interna de las

disciplinas y B. La psicología, que pone su acento en los requisitos y condiciones

mediante las cuales el conocimiento es reconstruido en los aprendizajes escolares.

Además se ha intentado insistir en aquellos saberes y conceptos –aunque

pocos por la falta de unidad de criterios- relevantes y básicos para la

comunidad científica social, tanto a nivel conceptual (espacio, tiempo,

Estado) como didáctico (la tensión: conflicto/cambio, igualdad/desigualdad,

etc); de modo que las y los estudiantes durante los procesos de aprendizaje

que efectúan, interactúen y relacionen en el aula, la lógica científica, los

preconceptos y el saber que se genera en la coinvestigación. (MEN, p. 37)

Se conciben entonces, cuatro grandes tipos de contenido: 1. El referido a los conceptos,

hechos y principios, 2. El contenido entendido como procedimientos o estrategias

cognitivas manifestadas en una serie de acciones o actividades orientadas a la consecución

de un quéhacer específico, 3. Aquel referido a los valores interpersonales relacionados con

el sujeto y 4. Los valores concernientes a lo social, llamados también de tipo intrapersonal;

éstos cuatro tipos de contenidos se reflejan en las pautas de secuencia en el área de ciencias

sociales, expresados en la figura 1, que muestra una tabla realizada por el Ministerio de

Educación Nacional – MEN (2004,p. 41):


57

Figura 1: Pautas de secuencia en el área de Ciencias Sociales

Los lineamientos curriculares también contienen un alto enfoque político; ya que este se

basa en el modelo democrático de la constitución de 1991, que siempre concibe el ejercicio

político en el marco de la legalidad, donde se afirma que los éxitos de la escuela

colombiana radican en la enseñanza de hábitos sanos, tales como el ahorro, higiene y aseo

personal a la población en general que lograron transformar sus arraigadas costumbres, de

ésta manera se puede evidenciar claramente el valor que conserva aún, dentro de la

formación ciudadana, los postulados impartidos por las ideas ilustradas como la

importancia de la asepsia y la previsión, cualidades que el Estado consideraba de vital

importancia en la estructura social, por lo tanto estaban presentes en la formación

obligatoria para las clases bajas, asociándolas a la ignorancia y a todo tipo de prácticas

procaces.
58

Volviendo sobre la relevancia de la política dentro de los lineamientos curriculares para la

enseñanza de la constitución política y la democracia en la escuela, el documento busca

rescatar la necesidad del reconocimiento del marco legal del Estado y sus estamentos,

incluyendo a los ciudadanos dentro de éstos y criticando fuertemente la idea errónea de

apoliticidad, la cual es asociada a la corrupción que se vive en la estructura estatal

colombiana y de ésta manera se debilita la opinión pública produciendo un desinterés

generalizado por parte de la ciudadanía y que por lo tanto, uno de los deberes principales

de éstos lineamientos sin duda se trata de:

Construir la democracia, instruir en el civismo, pasa entonces por erradicar

como yerba perniciosa el apoliticismo de la inteligencia y la voluntad de los

colombianos. Un pueblo que reivindica la política como la actividad más

noble y meritoria, que sólo da paso a la escena política a los mejores

servidores, que delibera como en asunto propio sobre los destinos colectivos

y decide con madurez, éste es el pueblo que debe formar nuestra escuela.

(MEN, 2004, p. 23)

Por ello, a partir de la Ley General de Educación, se establecen las llamadas competencias

ciudadanas que según el Ministerio de Educación Nacional son definidas como: “el

conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que,

articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la

sociedad democrática” (MEN, 2003, p. 8), las cuales están constituidas por tres

dimensiones: 1. Convivencia y paz, 2. Participación y responsabilidad democrática y 3.

Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias, las cuales van tras la búsqueda de la

institucionalización por medio del PEI (Proyecto Educativo Institucional), que debe ser
59

construido a su vez de manera democrática entre todos los miembros de la comunidad

educativa y que debe dar cuenta de acciones pedagógicas que incentiven habilidades tales

como el trabajo en equipo, la administración eficiente del tiempo, la solución de conflictos,

la toma de decisiones , entre otras características propias que debe tener todo ciudadano,

nombrados en la ley 115 de febrero de 1994. A modo de crítica, afirma Bustamante (como

se citó en Ortega, Peñuela y López, 2009, p.57)

Cuando el documento del MEN sobre estándares dice tener como precepto

“el mandato constitucional de garantizar a todos los (as) niños (as) y los (as)

jóvenes el derecho de recibir una educación de calidad”, se inscribe en el

formato general de justificación de las normas educativas en Colombia: se

hacen porque otras normas lo disponen. Se suele decir que la Constitución

ordena, que la Ley X ordena, que el Decreto Z ordena. Se forma entonces la

tautología que da nombre a este capítulo: es necesario porque la ley lo

establece, y la ley lo establece porque es necesario. Y, en lugar de

permitirnos entender y justificar la necesidad, ese procedimiento nos deja

inmersos en un mar de normas cuyas jerarquías no son fáciles de aprehender

y cuya coherencia no es un requisito de arreglo.

Ante dicha aseveración se puede cuestionar la formación ciudadana actual, entendida en el

marco de la institucionalidad como un código de normas civiles que deben acatarse sin

miramiento alguno y que tienen como finalidad la preparación de trabajadores competentes

en el futuro:
60

En suma, la calidad se entiende como aquella que es pertinente y lo es

porque genera competencias que permitan insertar al individuo de manera

acrítica en el medio social y sobre todo en el mundo laboral. Se considera

que una educación de calidad es la que posibilita que el individuo tenga éxito

laboral. (Vega, 2012, p. 4)

En suma, a partir de los lineamientos curriculares de formación ciudadana, el Ministerio de

Educación Nacional en sus Orientaciones para la institucionalización de las competencias

ciudadanas en su cartilla: Brújula: Programa de competencias ciudadanas, busca aportar a

la escuela en tres niveles: 1. En la promoción de una subjetividad democrática, 2. En la

consolidación de una cultura política acorde con la democracia y finalmente 3.

Consolidando un conocimiento básico de las instituciones, para lo cual se va a valer de la

llamada instrucción cívica, sin dejar de lado el pleno reconocimiento de la dignidad

humana, que acoge tres características de vida: 1. Vivir autónomamente o como uno quiera

(Corte Constitucional, Sentencia T-881/02 de 2002), 2. Vivir bien; es decir, contando con

óptimas condiciones sociales y materiales y 3. Preservando la integridad tanto física como

moral; es decir vivir sin ningún tipo de humillaciones.

Para alcanzar estos principios, dentro del material de cartillas para el programa de

competencias ciudadanas establecido por el MEN, se incluyen cinco ambientes para su

desarrollo; El primero de ellos, corresponde a la Gestión Institucional; es decir a los

principios de Misión, Visión, metas institucionales, política de inclusión, Manual de

convivencia, formación y capacitación, entre otros aspectos en el marco de una Institución

educativa. El segundo hace referencia a las instancias de participación como; consejo

directivo, consejo académico, comité de convivencia, asamblea general de padres de


61

familia, consejo estudiantil, personero, comisiones de evaluación, entre otros, el tercer

ambiente se compone por las aulas de clase, donde abarca especialmente la enseñanza de

las competencias ciudadanas dentro de las áreas de democracia y constitución política,

como la de ética y valores, donde según el Ministerio de Educación Nacional los

lineamientos de esta área conciben la formación del sujeto moral; dando lugar al ejercicio

de la condición humana.

El cuarto ambiente para el desarrollo de las competencias ciudadanas hace referencia a los

Proyectos pedagógicos, que hacen parte de la enseñanza obligatoria, según lo establece la

Ley General de Educación de 1994 y la Constitución Política de Colombia de 1991, más

exactamente en su artículo 41: “En todas las instituciones de educación, oficiales o

privadas, serán obligatorios el estudio de la Constitución y la Instrucción Cívica. Así

mismo se fomentarán prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores

de la participación ciudadana”. Éstos proyectos pedagógicos fomentan hábitos que

concuerdan con dicha Instrucción, como por ejemplo, la práctica de la educación física, la

recreación y el deporte formativo, la educación sexual, la protección del ambiente y

preservación de los recursos naturales. Dichos valores son inmodificables y se consideran

áreas de inversión social.

Por último, el quinto ambiente hace referencia al Tiempo Libre; que se comprende por

todos los momentos diferentes a la jornada escolar, donde no hay profundidad en el

documento institucional de las Competencias ciudadanas; dicho vacío representa un total

desconocimiento sobre la cotidianidad y contexto social en el cual se encuentran inmersos

los educandos.
62

En contraste a ésta idea del conocimiento de la dignidad entendida por el Ministerio de

Educación Nacional, existe otra visión de dignidad en la educación desde el criterio de

Renán Vega:

Una educación digna se opone a la lógica mercantil, a la competencia, al

ánimo de lucro, y en su lugar reivindica una formación integral para la vida y

no sólo para el trabajo, recupera el sentido crítico e histórico de las acciones

humanas, promueve valores de solidaridad, justicia e igualdad, se opone a la

lucha inútil y sin sentido por ubicarse en los primeros rangos de los rankings

educativos nacionales y mundiales, no busca el lucro como razón de ser y

finalidad principal de la educación y prioriza el ser sobre el tener. Si

hablamos de dignidad es porque reivindicamos la sensibilidad y autonomía

de los seres humanos y no los reducimos a consumidores, ni los

consideramos como objetos inanimados, similares a las cosas, y en ese

sentido no es legítimo hablar de calidad cuando nos referimos a la educación

que reciben las personas, a las que no se les puede rebajar a ser simples

“recursos humanos” (Vega, 2012, p. 9)

Finalmente se puede observar que si bien existe por parte del Ministerio de Educación

Nacional toda una estructura curricular en la enseñanza de la ciudadanía dentro de la

escuela colombiana, también se evidencia una notoria ausencia acerca de la didáctica y su

papel en esta tarea, entendiéndola como la define Alicia Camilloni (como se citó en

Tamayo, 2013, p. 5) :
63

Una disciplina teórica que se ocupa de estudiar la acción pedagógica, es

decir las prácticas de enseñanza, y que tiene como misión, describirlas,

explicarlas y fundamentar y enunciar normas para la mejor resolución de los

problemas que estas prácticas plantean a los profesores. Como tal no puede

permanecer indiferente ante la opción entre diversas concepciones de

educación, de enseñanza, de aprendizaje y ante el examen crítico de los

alcances sociales de los proyectos de acción educativa.

De igual manera se reitera la presencia de unos Lineamientos curriculares abiertos y

flexibles, con el fin de lograr una integración del conocimiento social que se encuentra

disperso y fragmentado y a su vez combatir una educación poco significativa, dicha

justificación dada por el Ministerio de Educación Nacional, genera la inquietud de

reflexionar en torno a cómo se está impartiendo la rigurosidad de las ciencias sociales y sus

saberes, que son reducidos a un enfoque diacrónico, dentro de lo que se plantea como ejes

generadores; de modo que el obviar los contenidos propios de las ciencias sociales tales

como la geografía, la política o la historia, contribuyen por el contrario a hacer más difuso

el panorama académico en la escuela.

2.2 LOS RETOS DE LA REFLEXIÓN PEDAGÓGICA

2.2.1 Un enfoque de Pedagogías Críticas:

En el desarrollo de éste trabajo investigativo, se ha tenido en cuenta el enfoque de las

Pedagogías Críticas, porque éstas posibilitan una mirada política de la educación, pues

reconocen a la escuela y a sus actores como agentes de transformación y de producción

intelectual y como escenario democrático formativo de ciudadanos en cuanto sujetos


64

políticos, rescatando sus saberes cotidianos, los cuales son vistos como aportes valiosos que

contribuyen al fortalecimiento de los conocimientos escolares y de esta manera rompen con

un modelo de educación hegemónica.

Las pedagogías críticas se inscriben como un modelo de aprendizaje alternativo, que

concibe a la educación como un acto político:

La naturaleza de la práctica educativa, su necesaria directividad, los

objetivos, los sueños que se persiguen en la práctica no permiten que sea

neutra, sino siempre política. Es a esto a lo que yo llamo politicidad de la

educación, esto es, la cualidad que tiene la educación de ser política. La

discusión que se propone es saber qué política es esa, en favor de qué y de

quién, contra qué y contra quién se realiza. (Freire, 2005, p.33)

De esta manera el campo de las pedagogías críticas, se encarga de realizar un cuidadoso

análisis acerca de las dinámicas educativas; es decir que cuestiona sus objetivos,

metodologías y discursos de justificación, como resultado de este ejercicio concluye que el

acto de educar resulta ser un arma de doble filo, si bien, por un lado la escuela logra

reproducir unos valores de tipo hegemónico presentes en la sociedad, por otro lado, se

puede concebir a la escuela como escenario de posibilidades para el cambio; es decir, que la

educación puede ser empleada como instrumento de opresión o como práctica liberadora,

hacia éste último objetivo apuntan las Pedagogías Críticas.

De esta manera, las formas tradicionales de enseñanza-aprendizaje son cuestionadas; donde

se afirma que los conocimientos que éstas imparten son homogeneizantes; es decir que no

reconoce la importancia de la diversidad en la Escuela, y por ende su objetivo es normalizar

a los sujetos, negando otro tipo de miradas epistemológicas. Respecto a esta problemática
65

Freire plantea un dilema gnoseológico, donde afirma que los saberes que se establecen en el

escenario escolar menosprecian el conocimiento popular:

No debemos llamar al pueblo a la escuela para que reciba

instrucciones, postulados, recetas, amenazas, amonestaciones o

castigos, sino para participar colectivamente en la construcción de un

saber, que va más allá del saber hecho de pura experiencia, que toma

en cuenta sus necesidades y lo vuelve instrumento de lucha,

posibilitándose transformarse en sujeto de su propia historia. La

participación popular en la creación de cultura y de la educación

rompe con la tradición de que sólo la élite es competente y sabe cuáles

son las necesidades e intereses de toda sociedad (…) la escuela es

también un espacio de organización política de las clases populares.

(Freire, 2005, p. 19).

Por ello, las Pedagogías Críticas empoderan a los individuos, reconociéndoles como sujetos

políticos capaces de ser artífices y transformadores de su propia realidad, de este modo,

posiciona a los sujetos como ciudadanos activos, teniendo en cuenta la responsabilidad de

actuar desde su condición humana y por ende, inherentemente política:

La política es una condición humana por excelencia, condición no entendida

como una cierta naturaleza sino como una disposición dada por el mundo

que construimos entre humanos. En este sentido, es importante asumir las

escuelas como esferas públicas, democráticas y a los maestros como

investigadores críticos, como intelectuales. (Ortega, Peñuela y López, 2009,

p.94).
66

Para dicho ejercicio político, la categoría de ciudadanía como práctica política, hace parte

de la manifestación de la condición humana más allá de un mecanismo de acción

participativa que es otorgado a los seres humanos desde la etapa propia de su

escolarización. Las pedagogías críticas toman este asunto para su análisis:

De hecho, en los años ochenta actúa una filosofía pública recientemente

creada que define la ciudadanía dentro de un vacío político, esto es, como

una práctica social no problemática (…) Lo que ha producido este discurso

ha sido una forma de amnesia histórica, una amnesia que se caracteriza por

un silencio intencional respecto a las constantes luchas históricas que se han

librado en cuanto al significado y a las potencialidades no realizadas que

subyacen a los distintos conceptos de ciudadanía. (Giroux, 2006, p. 17)

Es decir que la noción de ciudadanía ha sufrido varias mutaciones si se le mira desde un

enfoque histórico; puesto que ha sido un instrumento para el ejercicio del poder de

diferentes actores.

2.2.2 La pertinencia de las Ciencias Sociales:

Particularmente en la Escuela, las Ciencias Sociales, son fundamentales para esta labor de

formación ciudadana, como ejemplo de ello, vale la pena mencionar la enseñanza de la

historia que ha sido empleada políticamente para la instrucción de la ciudadanía. John

Pagès (2003) expresa la necesidad de cambiar dichos usos para seguir centrándose en la

formación ciudadana, pero con la finalidad de una formación democrática, que prepare a

los jóvenes para la vida misma, diferente a la mera obediencia de leyes; ya que el autor

afirma que la historia escolar actual no es capaz de situar al alumnado ante el mundo, en
67

realidad no lo forma como ciudadano ni le da elementos para construir su identidad

personal y colectiva.

Dicha crisis de la formación ciudadana en la escuela trae diversas consecuencias, como por

ejemplo la percepción de la política en los educandos, asunto que es necesario cambiar;

puesto que su bajo interés impide la participación para la construcción colectiva de

condiciones óptimas para vivir en sociedad, donde se tenga en cuenta las verdaderas

necesidades y sus soluciones como sujetos sociales. Esta posición pasiva muchas veces es

promovida por la manera en que el maestro aborda las temáticas y ejecuta una metodología

con:

Un discurso magistral acompañado por el uso de documentos – siempre, o

casi, escritos- y por el diálogo. El profesor es el autor y el presentador de un

texto con un saber cerrado, presentado como verdadero, mientras que el

protagonismo de los alumnos se reduce a ser meros receptores de unas

informaciones que muchas veces ni entienden ni saben por qué deben

aprenderlas, memorizarlas e intentar repetirlas, si procede, en un examen.

(Pagès, 2003, p.3)

John Pagés, hace mención a la relevancia de la conciencia histórica, comprendida como la

capacidad de pensar la historia, pensar el presente y el futuro en función de la historia (y

recíprocamente) y pensarse en la historia; por ende ciudadanía y conciencia histórica

orientan la vida y hacen que el futuro adquiera una relevancia especial, en tanto que permite

educar en el poder ser. Teniendo en cuenta los elementos que históricamente se han tejido

para delimitar nuestras características identitarias y de ésta manera generar un desarrollo de

actitudes, habilidades, y perspectivas que los lleven a tomar decisiones sobre sus vidas
68

como ciudadanos, sobre sus futuros individuales y colectivos, es decir, establecer

claramente un proyecto de futuro.

Precisamente, desde la importancia que se le debe conceder a la historia, se hace necesaria

la revisión y el estudio de la noción de ciudadanía y la Masonería; para ello es primordial

situarnos en el Estado Nacional Colombiano y sus orígenes, teniendo en cuenta sus bases

ideológicas, más exactamente desde la configuración del partido liberal, como pilar para la

construcción de una Nación soberana cobijada bajo un marco legal, posterior a los procesos

independentistas, que se gestaron con las ideas de la Masonería.

Estos temas no son ampliamente enseñados en la escuela; puesto que desde los

lineamientos institucionales se establece un extenso temario anual para ser dictado en la

clase de ciencias sociales de manera obligatoria por parte del Ministerio de Educación

Nacional, en gran medida para la obtención de resultados en las evaluaciones estatales,

como por ejemplo, las pruebas saber o ICFES. Debido al escaso tiempo, el docente debe

presentar de manera breve, cada uno de los saberes propuestos para el año lectivo y así dar

cumplimiento con éste plan de estudios.

De manera particular la enseñanza de la historia nacional ya no cobra la relevancia de años

pasados en los escenarios educativos formales; puesto que desde los años 90’s en Colombia

con la nueva Constitución Política y la Ley General de Educación, Ley 115 de febrero de

1994, aparecen unos nuevos lineamientos de estrategia política internacional, adoptados por

César Gaviria Trujillo, dichos parámetros buscaban favorecer una apertura económica en el

país, donde priman de ahora en adelante el uso de las tecnologías para la obtención de

resultados, relegando saberes tradicionales tales como la enseñanza de la historia, por otro
69

lado, la Masonería como actor en la realidad nacional, se ha convertido en un tema tabú

para la sociedad colombiana, puesto que se le ha asociado con el liberalismo radical, el

ateísmo e incluso con movimientos de izquierda tales como el comunismo, adicionalmente

ésta organización iniciática se identifica por su carácter cerrado; por lo mismo, sus ideas no

han sido divulgadas de manera protagónica en la escuela.

Si bien, han pasado más de 160 años desde la instauración de un proyecto político liberal y

masón en el país, dirigido a las masas que debían hacer parte de una identidad común

nacional, para así legitimar la institucionalidad del Estado, actualmente el tema de

ciudadanía sigue siendo central en los escenarios educativos colombianos, claramente ha

sufrido cambios, pero también han permanecido elementos significativos para su

instrumentalización. Si se hace una revisión desde una mirada crítica, no se puede perder de

vista el relevante papel que desempeña la política, siendo esta la que se ocupa del estudio

del poder, sus intereses e intencionalidades.

Dentro del Marco histórico del presente trabajo, se evidenció el transcurrir de la Masonería

a lo largo del tiempo, siendo una organización antiquísima, atravesada por diversas

culturas, lo cual permitió consolidar sus principios y filosofía, sin embargo, para hacer

referencia al estudio de la ciudadanía y su surgimiento, es necesario remontarnos a la época

de la Ilustración, donde dicha organización se reinventa, lo cual evidencia a la Masonería

como una estructura dinámica a lo largo de la historia.

En el año de 1717 ocurre la transformación más importante hasta el momento en la historia

de la Masonería, ésta se institucionaliza, generando un cambio drástico en sus actores

principalmente; ya que las reuniones convocadas eran asistidas anteriormente por los
70

constructores artífices de las grandes catedrales, pero a partir del movimiento de la

Ilustración, del cual fue antesala la Revolución Francesa; tal como lo diría Eric Hobsbawm

(1962), este fue un movimiento propiciado por la clase burguesa, la cual ahora sería parte

de las tenidas dentro de las logias, convirtiéndose en una organización de tipo noble:

Este grupo era la «burguesía»; sus ideas eran las del liberalismo

clásico formulado por los «filósofos» y los «economistas» y propagado

por la francmasonería y otras asociaciones. (…) En su forma más

general, la ideología de 1789 era la masónica, expresada con tan

inocente sublimidad en La flauta mágica, de Mozart (1791), una de las

primeras entre las grandes obras de arte propagandísticas de una época

cuyas más altas realizaciones artísticas pertenecen a menudo a la

propaganda. De modo más específico, las peticiones del burgués de

1789 están contenidas en la famosa Declaración de derechos del

hombre y del ciudadano de aquel año. Este documento es un

manifiesto contra la sociedad jerárquica y los privilegios de los nobles,

pero no en favor de una sociedad democrática o igualitaria. «Los

hombres nacen y viven libres e iguales bajo las leyes», dice su artículo

primero; pero luego se acepta la existencia de distinciones sociales

«aunque sólo por razón de la utilidad común». La propiedad privada

era un derecho natural sagrado, inalienable e inviolable. (…)Pero, en

con-junto, el clásico liberal burgués de 1789 (y el liberal de 1789-

1848) no era un demócrata, sino un creyente en el constitucionalismo,

en un Estado secular con libertades civiles y garantías para la iniciativa


71

privada, gobernado por contribuyentes y propietarios. (Hobsbawm,

1962, p. 34- 35.)

La anterior cita da cuenta de la pertenencia de la Masonería a las ideas ilustradas, por

lo tanto todos sus integrantes se caracterizaban por hacer parte de la clase burguesa y

de éste modo perseguían la ciudadanía como estatus político, económico y social.

Partiendo entonces de ésta aseveración, Miguel A. Etchegoyen, en su obra:

Educación y ciudadanía: La búsqueda del buen sentido en el sentido común (2003);

afirma que para estudiar el polisémico concepto de ciudadanía, desde una mirada

histórica, el autor reitera como punto de partida, la Ilustración, donde el concepto de

ciudadanía se consideraba inseparable de la noción de súbdito, ya que es a partir de

ésta indisolubilidad que nace la necesidad de los derechos humanos y la participación

política por parte de la naciente burguesía, que como ya fue mencionada

anteriormente, tenía unas claras premisas ideológicas para la obtención de éstas

pretensiones.

Nuevamente, vale la pena mencionar al filósofo Immanuel Kant, el cual fue uno de los más

importantes representantes del pensamiento ilustrado, él afirma enfáticamente la necesidad

de la educación para lograr el ideario de la Ilustración, teniendo en cuenta las limitaciones

existentes, frente a las condiciones requeridas para ser un ciudadano activo dentro de la

sociedad, Fernández (como se citó en Etchegoyen, 2003, p.14) afirma que “Los ilustrados,

los reformistas de entonces, como los de hoy, encontraban más fácilmente remitir sus

ansias de libertad e igualdad al terreno educativo, que a los de la propiedad o el trabajo”.


72

Sin duda los hombres nobles del siglo XIX, considerados como ciudadanos ilustrados,

hacían parte de la estructura masónica, puesto que como se ha visto, ésta organización

iniciática luego de ser institucionalizada en 1717, al interior de sus logias se exaltaba una

filosofía de vida acorde al promulgado por las ideas modernas de la Revolución francesa,

no se tiene real certeza del origen de dicho vinculo, pero se expresa notoriamente por medio

de los preceptos propuestos por la Masonería y el pensamiento iluminista, de manera que

ésta sociedad secreta sirvió de plataforma política para promulgar un modelo de ciudadanía

acorde a los ideales liberales de la época.

2.2.3 Una ciudadanía restringida

Es preciso señalar que este perfil de ciudadanía, desconocía a su vez, a diversos sectores

sociales como la mujer, que dentro del sistema de instrucción era contemplada desde un

rango inferior a los hombres, en palabras de Rousseau, (como se citó en Etchegoyen, 2003)

La investigación de las verdades abstractas y especulativas, de los

principios, de los axiomas de las ciencias, todo lo que tiende a generalizar las

ideas es ajeno a las mujeres; sus estudios deben referirse íntegramente a la

práctica; a ellas corresponde la aplicación de los principios que el hombre ha

encontrado, y a ellas corresponde hacer las observaciones que conducen al

hombre al establecimiento de los principios (…) Agradar (a los hombres),

serles útiles, hacerse amar y honrar por ellos, criarlos de pequeños, cuidarlos

en la ancianidad, aconsejarlos, consolarlos, hacerles agradable y dulce la

vida, he aquí los deberes de las mujeres en todas las épocas y lo que se les

debe enseñar desde la infancia. (p. 131)


73

En este sentido la mujer no tenía participación en la vida pública e incluso ni siquiera en el

desarrollo de su vida privada, ya que debía ser en función de su esposo, lo cual representaba

un enorme obstáculo para actuar de manera autónoma, de igual manera, en lo que respecta

a su formación, la cita anterior evidencia que su lugar de acción era reducido al hogar y no

a otros campos profesionales y que finalmente las labores prácticas se veían como un

trabajo carente de esfuerzo intelectual.

De igual manera se pensaba de otros sectores sociales, tales como aquellos que no

pertenecían a una estirpe netamente europea, claro ejemplo de ello es la intervención que

hace uno de los más relevantes exponentes del pensamiento liberal como es Montesquieu

(como se citó en Etchegoyen, 2003, p.133)

El azúcar sería demasiado caro si no se obligase a los negros a cultivar la

caña.

Estos esclavos son negros de los pies a la cabeza, y tienen la nariz tan

aplastada que es casi imposible compadecerlos.

No se concibe que Dios, un ser tan sapientísimo, haya puesto un alma en un

cuerpo tan negro, y un alma buena es aún más inconcebible en un cuerpo

semejante […].

Es imposible suponer que tales seres sean hombres, porque si lo supiéramos,

deberíamos creer que nosotros no somos cristianos.

Cuando el barón de Montesquieu niega la condición de humanidad en los esclavos, de

inmediato soslaya también su situación de ciudadanía; puesto que les arrebata la capacidad

de participación dentro de la sociedad y subordina a éste sector de la población dentro de un

marco de inferioridad con respecto a la totalidad de seres humanos.


74

Las personas que se encontraban en condición de pobreza tampoco podían aspirar a la

ciudadanía, la cual era denominada como “La “canalla”, en suma:

La palabra tuvo éxito en el siglo XIX. Para la burguesía todos aquellos que

se juntaban en las calles para reclamar derechos o empezaban a entrar en las

Cortes – a medida que las murallas del sufragio censitario iban derribándose

– eran canallas de baja estofa, clase baja incapaz de entender el lenguaje a

emplear en los sancta sanctorum del poder. Porque ese es el problema, ahí

radica su estupor: siempre han querido a la canalla expulsada de la política.

La posibilidad de que “el mundo inferior y terrible”, la gente baja, pueda

llegar a mandar les aterraba y les aterra aún hoy. (Casco, 2016, párr. 6)

No obstante, en medio de los obstáculos existentes o límites del discurso ilustrado como lo

denomina Etchegoyen, se fortalecieron movimientos de resistencia por parte de los

excluidos en éste modelo de ciudadanía; aparecen clubes de mujeres en sus diferentes

agremiaciones tales como:

La sociedad Patriótica y de las Amigas de la Verdad (que defiende el

derecho al divorcio y los derechos de ciudadanía) y el Club de Ciudadanías

Republicanas Revolucionarias, ambos prohibidos por la Convención, junto

con todos los clubes de mujeres, en 1793. “No es posible que las mujeres

ejerzan los derechos políticos” dijo el diputado Amar. (Etchegoyen, 2003, p.

134).

De esta manera, aunque no se le reconociera a estos sectores dentro del marco de la

legalidad, es innegable que ejercieron una participación política por medio de vías alternas.
75

Frente a este contexto histórico, se puede inferir, que en la actualidad permanecen algunos

de éstos elementos dentro de la formación ciudadana, donde prima una educación que

genera maneras particulares:

(...) de organizar el tiempo y el espacio, a modo de educar el cuerpo y

estructurar el tipo de carácter moral que acepta las virtudes de la pasividad,

la obediencia y la puntualidad como normales y deseables. La sujeción

particular a un tipo de autoridad y dominio se vuelve normalizada, por así

decirlo, por medio de las rutinas diarias de la organización escolar y el

aprendizaje en el aula. (Giroux, 2006, p. 45)

De esta manera se hace apremiante la necesidad de una ciudadanía alterna, que de la mano

con las pedagogías críticas, sea entendida como terreno de luchas históricas que propende

por el fortalecimiento de las relaciones humanas sin enajenación ni distinciones de sexo,

clase o raza.

2.3 HERRAMIENTA PEDAGÓGICA:

La actividad que se quiere proponer para la enseñanza de la ciudanía en escenarios

educativos, ya sea formales o no formales, se trata de un juego que posibilita un ejercicio de

enseñanza- aprendizaje por medio de la reflexión alrededor de las subjetividades que se

forman en cada época histórica correspondiente, para ello se debe partir de los postulados

de la didáctica, especialmente desde una visión crítica, con la finalidad de alcanzar los

propósitos expuestos alrededor de las alternativas para la formación ciudadana.

Alfonso Tamayo Valencia (2013), cuestiona la didáctica, encaminándola de este modo

hacia las pedagogías críticas; para generar un aporte en los procesos de enseñanza-

aprendizaje en pro de la construcción de sujetos ético-políticos. El autor establece una


76

crítica a la concepción actual y generalizada de Didáctica, siendo ésta concebida como un

recetario para la obtención de resultados desde una perspectiva neoliberal, o como una

práctica instrumental, para que los docentes enseñen con eficiencia. A partir de ésta

aseveración se basa en los planteamientos de Alicia Camilloni (2008), que clasifica la

Didáctica en tres modelos; el primero de ellos, lo denomina: Didáctica ordinaria o del

sentido común; la cual niega todo sentido crítico, basada en lemas que son moda o son

aceptados ingenuamente a partir de las normas establecidas por el Ministerio y la Secretaría

de Educación, que son enviadas a las instituciones, afirma entonces; que este tipo de

Didáctica es un “producto del desconocimiento de la teoría original o de su mala

comprensión, se produce, en consecuencia, un empobrecimiento del significado de esa

teoría original” (Tamayo, 2013, p. 6).

La segunda Didáctica, es aquella que resulta:

Afectada por modas pedagógicas que se imponen por los discursos técnicos

o especializados de las capacitadores, o funcionarios de las instancias

administrativas, o aun de los mismos profesores (…). Son discursos sobre

estándares, competencias, modificabilidad cognitiva, sujeto epistémico,

constructivismo, enseñanza para la comprensión, mentefactos, etc… que no

resisten un análisis epistemológico ni mucho menos pedagógico (…). En la

práctica no logra transformar las maneras tradicionales de hacer la clase.

(Tamayo, 2013, p. 6)

Y finalmente existe la Didáctica erudita; definida como:


77

Teoría de la acción pedagógica y a su vez es una teoría de la enseñanza. Ella

puede llegar a ser una ciencia, o una disciplina entendida como un conjunto

de saberes y prácticas alrededor de la enseñanza de los saberes específicos

que se propone describir, explicar, regular la acción de enseñar. (…) Pues la

Didáctica está relacionada estrechamente con un tipo de sociedad y de Sujeto

político, ella no puede ser neutral ya que está comprometida con la

formación de un ciudadano y la constitución de un tipo de sociedad.

(Tamayo, 2013, p. 6 y 7)

Teniendo en cuenta esta selección, las pedagogías críticas deben contribuir al desarrollo de

una Didáctica que recupera a los sujetos, puesto que concibe a la escuela como un espacio

democrático, donde sus actores son sujetos políticos, que pueden generar transformaciones

desde sus contextos, a partir del pensamiento crítico. Para dicho fin, se controvierten las

tendencias y modelos constructivistas que son las mayormente aceptadas dentro del campo

de la Didáctica en los espacios educativos, Alfonso Tamayo precisa los límites del

constructivismo, como métodos que se reproducen desconociendo el carácter histórico del

saber pedagógico, dicha aserción por parte del autor se sustenta por medio del análisis que

realiza a los planteamientos de Miguel de Zubiría Samper, el cual afirma que existen

pseudopensamientos de tipo individual, ignorando que la Didáctica se ocupa de una

práctica que es social y reduciéndola a ejercicios meramente mentales.

Por lo anterior, en la herramienta Didáctica aquí propuesta se debe entender el juego como

una oportunidad para el fortalecimiento de los sujetos, por medio del reconocimiento de sí

mismos, no sólo respecto a su identidad cultural, sino también en cuanto su cuerpo y lo que

éste expresa, citando a Freire:


78

Finalmente, el cuerpo es lo que yo hago, o tal vez mejor, lo que yo hago hace

mi cuerpo. Lo que creo fantástico en todo eso es que mi cuerpo consciente

está siendo porque hago cosas, porque actúo, porque pienso. La importancia

del cuerpo es indiscutible, el cuerpo se mueve, actúa, rememora la lucha de

su liberación, el cuerpo finalmente desea, señala, anuncia, protesta, se curva,

se yergue, dibuja y rehace el mundo. Ninguno de nosotros, ni tú, estamos

aquí diciendo que la transformación se hace a través del cuerpo individual.

No, porque el cuerpo también se construye socialmente. (Freire, 2005, p.

107).

Se desea compartir las narrativas de los estudiantes, para construir una idea de ciudadanía,

desde la cercanía de su cotidianidad e intereses y contrastarlas con otros seres humanos al

igual que ellos, pero pertenecientes a una época distinta, en este caso el tipo de sujeto

político liberal y masón que vivió unas condiciones específicas, las cuales son evidenciadas

desde sus formas de ser y de vida, de esta manera se busca realizar una tarea comparativa

entre lo que constituye a cada uno respecto a los otros, ya sean contemporáneos o de

diferentes contextos históricos, reflexionando sobre la ciudadanía como una producción

cultural, tal como lo afirma Henry Giroux:

A la educación ciudadana se le debe entender como una forma de

producción cultural. Es decir, la formación de los ciudadanos ha de verse

como un proceso ideológico por medio del cual nos experimentamos a

nosotros mismos, a la vez que experimentamos nuestras relaciones con los

demás y con el mundo, dentro de un sistema complejo y con frecuencia

contradictorio de representaciones e imágenes. (Giroux, 2006, p. 36)


79

El juego se denomina: “Soy un cuento”; puesto que se trata de un ejercicio creativo por

parte de cada uno de los educandos sobre la historia que los define a sí mismos, a su vez no

sólo se hará uso de lenguaje escrito, sino también se trabajará en realizar la representación

gráfica de cada uno, como cuerpos que reflejan todas aquellas características identitarias

allí descritas; es decir, la herramienta pedagógica contará con un modelo de silueta

personalizada, representando a cada sujeto acompañado de un relato, donde a modo de

narrador en primera persona, habla sobre sí mismo, entendiéndose como protagonista de su

historia, pero que habita una realidad en sociedad, la cual es influida y le influye a modo de

simbiosis.

Para dicho ejercicio, se llevará a un personaje invitado a la sesión, que no solamente servirá

de ejemplo para que se elabore la actividad por cada uno de los participantes de manera

exitosa, sino que también contará elementos significativos en la historia del país durante la

segunda mitad del siglo XIX, por medio de su propia historia de vida. Este personaje será

Antonio Nariño, prócer independentista y masón representante del tipo de sujeto político de

la época, narrará su historia de vida y a su vez será posible observar sus características

físicas, de esta manera podrán tener un referente visual del personaje, para así mismo

reflexionar sobre lo que simboliza la estética de éste prócer como prototipo de ciudadano de

su época.

Posteriormente, se invitará a los alumnos para que ellos mismos se representen de manera

individual, tomando como referente el anterior ejercicio realizado sobre el personaje

Antonio Nariño, con el propósito de que cada uno de ellos puedan compartir su historia de

vida y simultáneamente logren contrastarla con la narrativa de ciudadanía del siglo XIX en
80

Colombia y de esta manera puedan reflexionar sobre lo que significa ser ciudadano en su

propio tiempo.

Una vez se finalice el ejercicio de elaboración, los educandos socializarán sus historias y

representaciones de quiénes son; de esta forma estará implícitas todas aquellas

características que le interpelan en cuanto sujetos políticos; sus gustos, sus relaciones con

los otros, las aspiraciones que poseen, entre otras características que los constituye.

Se procederá después de esto a un ejercicio de análisis dando respuesta a un breve

cuestionario al final de su escrito: ¿Me parezco al personaje invitado de la clase? Y ¿Por

qué? ¿Estoy de acuerdo con lo que es él? ¿Me aporta algo él?, ¿en qué aspectos?

Finalmente con la socialización de esas respuestas, se le revelará a todos que el personaje

invitado era considerado un ejemplo de ser humano para la época de la que proviene, dicho

ideal fue concebido gracias a la organización masónica en Europa y de manera posterior en

América, dando como resultado la ciudadanía, partiendo de ésta afirmación y el trabajo

comparativo se pondrá en claro la formación ciudadana que se impartía en el siglo XIX, a

su vez, se establece una relación con lo que somos actualmente y la formación que

recibimos, no sólo en los escenarios formales si no en general; es decir; en todos aquellos

que implican un ejercicio educativo como la familia, los medios de comunicación, entre

otros, de este modo se realiza una corta encuesta que será depositada de manera simbólica

en una urna, para determinar si en el contexto del siglo XIX podrían establecerse como

ciudadanos liberales y miembros de la Masonería.

Uno de los objetivos de ésta propuesta pedagógica, se trata de conocer a profundidad a los

educandos, para así comprender las dinámicas que les rodean y establecer relaciones a
81

partir de su propia vida sobre los conocimientos que le son enseñados en el aula,

incentivando de esta manera, un interés por las ciencias sociales y su aplicabilidad en la

reflexión de la cotidianidad. Adicionalmente busca concienciar a los jóvenes acerca de su

labor en la sociedad y su naturaleza inherentemente política.

2.4 CED CALASANZ: ESCENARIO DE IMPLEMENTACIÓN

El escenario donde se logró la implementación de la herramienta pedagógica ya propuesta

es el Centro Educativo Distrital Calasanz; este colegio queda ubicado en la localidad 19

Ciudad Bolívar de Bogotá D.C, más exactamente en la Carrera 17 F # 77 – 75 sur, la

institución educativa colinda hacia el norte con los Barrios Quintas del Sur y Lucero bajo,

los cuales, se caracterizan por ser zonas comerciales que ofrecen diversos productos a su

población, especialmente, ropa, calzado, electrodomésticos y alimentos de la canasta

familiar en la plaza de mercado y varios supermercados, también cuenta con la Parroquia

Nuestra señora del Lucero que hace parte de la fundación del sector. En los territorios sur,

orientales y occidentales se encuentran vastas zonas rurales como son: La vereda de

Pasquilla y Mochuelo Alto, zonas geográficas donde se encuentra ubicado el Parque

Minero, en el cual, se explota arcilla y arena para la elaboración de materiales de

construcción, por el occidente está la vereda de Quiba, donde se desarrollan actividades de

agricultura y ganadería de manera incipiente y hacia el oriente se encuentra ubicado el

relleno sanitario de Doña Juana y la empresa de cementos CEMEX (Cementos Mexicanos

S.A).

Este sector está habitado por familias pertenecientes al estrato socio-económico 1 y 2, una

parte de sus habitantes provienen de diversas regiones de Colombia, particularmente por el


82

desplazamiento forzado y la búsqueda de oportunidades. Dentro del rango de trabajo

formal, la mayoría de su población se desempeñan como trabajadores operarios, oficios

varios y algunos son propietarios de pequeños negocios, por otro lado, existe una buena

parte de la población que son trabajadores informales; es decir, se desenvuelven en las

ventas ambulantes.

Entre las principales problemáticas sociales que aquejan esta zona, se encuentran el

alcoholismo, el consumo de sustancias psicoactivas, la inseguridad, violencia intrafamiliar

y deserción escolar. Frente a esta última problemática la Encuesta Multipropósito de la

Secretaria de Planeación Distrital correspondiente al año 2014, registra, que en asistencia

escolar, la localidad 19 tiene el menor porcentaje de niños, adolescentes y adultos que se

encuentran estudiando en la ciudad de Bogotá. (p. 147)

Entre las razones que justifican dicha cifra, se encuentran los niveles de pobreza monetaria

allí registrados, de acuerdo al ingreso percápita, Ciudad Bolívar, se caracteriza por poseer la

mayor cantidad de pobres totales en Bogotá, con 197.566 personas, de igual manera,

registra altos índices de necesidades básicas no satisfechas, sin embargo, en la percepción

de mejoría de la calidad de vida respecto a los últimos cinco años, se evidencia de manera

positiva; que hay un aumento de 7 puntos porcentuales aproximadamente, de hogares que

piensan que su situación actual de vida es mejor con respecto al que tenían 5 años atrás,

puesto que en el año 2011 afirmaban mejoría un 46% de la población, mientras que en 2014

se registra un 53,6%, dicho cambio es dado con el paso del tiempo, donde se han generado

más oportunidades para el mejoramiento de la calidad de vida, con la aparición de

diferentes instituciones, entre ellas, centros educativos, jardines infantiles, fundaciones


83

religiosas y laicas, entre otras, que han contribuido con la educación y el bienestar integral

de la comunidad.

El Centro Educativo Distrital Calasanz es una institución en concesión de jornada única,

administrada por la fundación social Calasanz conformada por la comunidad de padres

Escolapios o de la orden de las Escuelas Pías, éste colegio fue fundado en el año de 2001,

su filosofía institucional tiene como Misión seguir el modelo de San José de Calasanz,

fundador de la misión escolapia, que fue enviado por Cristo para la evangelización y la

labor de educar “desde la primera infancia a los niños y jóvenes, especialmente pobres

mediante la integración de Fé y Cultura (Piedad y Letras) para renovar la Iglesia y

transformar la sociedad según los valores del Evangelio, creando fraternidad.” (Manual de

Convivencia, 2016, p. 18) y enfoca su Visión: “Al finalizar el cuatrenio 2015- 2018 los

Colegios Calasanz de Colombia y Ecuador, mediante el trabajo consolidado de equipos

demarcacionales y locales, habrán crecido en su identidad y calidad calasancias como fruto

de una gestión eficiente y eficaz de los ámbitos más significativos de la educación formal”,

(Manual de Convivencia, 2016,p. 18).

Le constituye cuatro grandes objetivos: Aprender a Ser, a conocer, a hacer y a convivir,

estos cuatro pilares conforman su educación integral en todas las áreas, a la que por su

puesto las ciencias sociales no son la excepción. Dentro de la planeación curricular del

departamento de Ciencias sociales, cada uno de estos objetivos hacen parte del proceso

evaluativo y de aprendizaje, por lo tanto su relevancia se expresa por medio de unos

porcentajes de valor en la calificación final a los educandos; cada uno de estos ejes se

sustentan a continuación:
84

Aprender a hacer: Busca propiciar un espacio para el reconocimiento de las potencialidades

en el área de las ciencias sociales, para así lograr el desarrollo de actitudes que beneficien el

proyecto de vida de cada uno de los educandos y su entorno. Es así como por medio de las

ciencias sociales, se encaminan a los estudiantes a hallar su verdadera vocación para el

servicio de la comunidad. Las actividades académicas que se desarrollan para lograr dicho

objetivo, son los proyectos y trabajos, actividades extra como exposiciones y tareas, la

presentación ordenada de proyectos ya sea por medio del cuaderno, carpeta o informes.

Aprender a conocer: A través de éste objetivo se pretende generar un espacio de discusión

crítica del saber desde lo cotidiano hasta el plano científico, para el desempeño de

conocimientos y del campo de la ciudadanía. Dentro de la didáctica y la metodología se

contempla éste objetivo, a partir de los saberes obtenidos por medio de los procesos

cognitivos y la práctica pedagógica, teniendo en cuenta, la valoración de cada uno de los

momentos de aprendizaje. A través de la implementación de evaluaciones diagnósticas, se

busca determinar el nivel de apropiación de los conceptos y el desarrollo de las

competencias básicas requeridas. Se le brinda gran relevancia a las evaluaciones, para

determinar la apropiación y aplicación de los conceptos.

Aprender a ser: Incentiva el reconocimiento de sí mismos, como personas autónomas,

responsables, con identidad y valores propios. Considerando que la trasmisión de

conocimientos propios del área debe estar encaminada a una identidad. El objetivo es

entonces, que los estudiantes calasancios se distingan por ser útiles a su comunidad y así,

por medio de las ciencias sociales proponerse altas metas, como el futuro gobierno del país.

Para los criterios de evaluación se ejecutan autoevaluación y coevaluación, se registra

igualmente en el diario escolar, en la agenda personal de los estudiantes, entrevista a padres


85

de familia en caso de ser necesario, se tiene en cuenta dentro del aula la participación en

clase y fuera de ella en las actividades institucionales programadas por la institución, dicho

procedimiento también se aplica en el objetivo de aprender a convivir.

Aprender a convivir: Quiere propiciar el reconocimiento de unos mínimos normativos para

las relaciones interpersonales y de este modo crear lazos de sana convivencia. Éste objetivo

se desarrolla a través de la Catedra de competencias ciudadanas, para el dominio de los

sentimientos e impulsos, logrando de ésta manera la autorregulación y la resolución

pacífica de conflictos.

Dentro de la planeación curricular del departamento de ciencias sociales de la institución,

se establecen tres tipos de competencias: 1. Argumentativa: Que responde a la pregunta del

¿Por qué? De los fenómenos y sus causas. 2. Interpretativa: Que da muestra de la

descripción y definición de determinado saber; es decir que se enfoca en el ¿Qué? y el

¿Cómo?. 3. Propositiva: Se da por medio de la capacidad de imaginar estados futuros a

partir de los ya existentes, para de esta manera generar relaciones de las problemáticas y

soluciones a ellas.

Las poblaciones concretas que harán parte del ejercicio pedagógico serán grados noveno y

décimo; los cuales dentro del currículo de ciencias sociales tienen unos saberes específicos

para ser abordados según la Planeación curricular del departamento de Ciencias Sociales y

Filosofía del CED Calasanz: En grado noveno, sus desempeños son los siguientes: 1. El

hombre como sujeto de derechos y deberes: Utilizará los mecanismos de participación

establecidos en la constitución y en organizaciones a las que pertenece. 2. La humanidad en

relación con su entorno o (Medio ambiente y problemáticas socioeconómicas): Identificará

los procesos económicos gestados durante el siglo XX y sus posteriores crisis. 3. Saberes
86

culturales, identidad y memoria (estructuración de lo político e ideológico): Analizará los

principales procesos políticos del siglo XIX en Colombia (Federalismo, Centralismo,

radicalismo liberal, regeneración…) 4. Conflicto y ámbito social: Comprenderá algunos de

los proceso políticos que tuvieron lugar en el mundo en el siglo XIX y primera mitad del

siglo XX (procesos coloniales en África y Asia, Revolución Rusa y Revolución China,

Primera y Segunda Guerra Mundial…).

Dentro de sus estándares está el:

1. Identificar el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos

y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes

de cooperación y conflicto en Colombia. 2. Reconocer y analizar la

interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano y evaluar

críticamente los avances y limitaciones de ésta relación. 3. Analizar

críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los derechos de

las personas y la identidad en Colombia. (Ministerio escolapio, lineamientos

curriculares, 2012)

En décimo sus ejes temáticos son: 1. El hombre como sujeto de derechos y deberes:

Identificará mecanismos e instituciones constitucionales que protegen los derechos

fundamentales de los ciudadanos. 2. La humanidad en relación con su entorno (Medio

ambiente y problemáticas socio- económicas): Analizará los factores que han dado origen a

las nuevas formas de organización de la economía mundial y el impacto que ha generado en

el medio ambiente. (Bloques económicos, tratados de libre comercio, áreas de libre

comercio…) 3. Saberes culturales, identidad y memoria (estructuración de lo político e

ideología): Comprenderá los principales postulados del liberalismo clásico, el socialismo, el


87

marxismo - leninismo…. Y analizará la vigencia actual de ellos. 4. Conflicto y cambio

social: Identificará y analizará las diferentes formas del orden mundial en el siglo XX

(Guerra fría, globalización, enfrentamiento oriente - occidente…).

Sus estándares son:

1. Identificar algunas características culturales y sociales de los procesos de

transformación que se generaron a partir del desarrollo político y económico

de Colombia y el mundo a lo largo del siglo XX. 2. Identificar y tomar

posición frente a las principales causas y consecuencias políticas,

económicas, sociales y ambientales de la aplicación de las diferentes teorías

y modelos económicos en el siglo XX y formular hipótesis que permitan

explicar la situación de Colombia en este contexto. 3. Comprender que el

ejercicio político es el resultado de esfuerzos por resolver conflictos y

tensiones que surgen en las relaciones de poder entre los Estados y en el

interior de ellos mismos. (Ministerio escolapio, lineamientos curriculares,

2012)

Como ya se expuso anteriormente, el Centro Educativo Distrital Calasanz, tiene

establecidas unas bases fundamentales para el desarrollo del Plan de área de Ciencias

Sociales, dichos fundamentos son; la Constitución Política de 1991, los preceptos dados por

el Ministerio de Educación Nacional y por último los lineamientos curriculares y políticas

de los colegios Calasanz; específicamente aquellos que pertenecen a la provincia Nazaret

dentro de la Orden de las Escuelas Pías; es decir; el grupo de misiones escolapias que

comprenden los territorios de Colombia y Ecuador.


88

Ahora bien, cabe precisar las relaciones que se tejen entre estos criterios; para evidenciar

dichos enlaces, se hace necesario enunciar nuevamente el contenido de la planeación

curricular del departamento de Ciencias Sociales y Filosofía de la institución educativa,

donde se referencian los Ejes Generadores del Ministerio de Educación Nacional en los

componentes de Ejes y Núcleos temáticos, que se resumen a los cuatro desempeños ya

desarrollados en líneas anteriores, que sintetizan los ocho Ejes generadores, ya establecidos

por parte del MEN en los lineamientos curriculares para las Ciencias Sociales.

En primer lugar se encuentra: la defensa de la condición humana y el respeto por su

diversidad: Multicultural, étnica, de género y opción personal de vida como recreación de

la identidad colombiana, 2. Sujeto, Sociedad Civil y Estado comprometidos con la defensa

y promoción de los deberes y derechos humanos, como mecanismo para construir la

democracia y buscar la paz, 3. Mujeres y hombres como guardianes y beneficiarios de la

Madre Tierra, 4. La necesidad de buscar desarrollos económicos sostenibles que permitan

preservar la dignidad humana, 5. Nuestro planeta como un espacio de interacciones

cambiantes que nos posibilita y limita, 6. Las construcciones culturales de la humanidad

como generadoras de identidades y conflictos, 7. Las distintas culturas como creadoras de

diferentes tipos de saberes valiosos (ciencia, tecnología, medios de comunicación)y

finalmente 8. Las organizaciones políticas y sociales como estructuras que canalizan

diversos poderes para afrontar necesidades y cambios.

Otro aspecto importante para la reflexión, es sin duda la forma en que se conciben las

competencias, el Ministerio de Educación asume el desarrollo de éstas como instrumento

para hallar la veracidad del conocimiento y a su vez como herramienta garante dentro del

proceso evaluativo: “La competencia para comprender, generar y transformar la


89

información en conocimiento, y la competencia para sostener con justificaciones de peso el

valor de la verdad.” (MEN – ICFES, 1999, p. 10); para lograr éste carácter tautológico, las

competencias deben implicar un saber en cuatro sentidos: 1. El referente a los significados

y conceptos; es decir la pregunta por el qué, 2. El cómo, que responde a procedimientos y

estrategias, 3. El saber del Por qué, referido a los valores y sentidos de las competencias y

el último que indaga el saber en cuanto a sus intereses, opciones y creencias o la pregunta

del para qué, dichas indagaciones también son abordadas por el CED Calasanz en sus tres

tipos de competencias; argumentativa, interpretativa y propositiva.

Relacionar el desarrollo de competencias con los criterios de evaluación, conlleva al

análisis de las temáticas que se imparten dentro del currículo de las Ciencias Sociales

escolares, donde parece primar la voz del docente y la institucionalidad en lo que se debe

asumir como conocimientos concretos y verdaderos, que son requeridos y necesarios de

impartir, silenciando la multiplicidad de voces que se dan en el aula, los significados de los

estudiantes en últimas terminan siendo subalternos frente a un saber hegemónico impartido

en la clase, para ello es necesario asumir el reto de incluir otras miradas y no sólo

contrastarlas con el pensamiento científico del docente, sino también darle legitimidad por

medio de la construcción conjunta de saberes, en palabras de Henry Giroux:

Aprender el discurso de la voz de la escuela significa que los educadores

necesiten analizar críticamente las directivas, los imperativos y las reglas que

dan forma a configuraciones particulares de tiempo, espacio y planes de

estudios dentro de los escenarios institucionales y políticos de las escuelas.

La categoría de la voz escolar, por ejemplo, apunta hacia un conjunto de

prácticas e ideologías que estructuran la manera en que se ordenan los


90

salones de clases, el contenido que se enseña y cuáles son las prácticas

sociales, generales a las que se deben apegar los maestros. Además, es

mediante el rejuego de la cultura dominante de la escuela y de las

representaciones y estratos polifónicos de significado de las voces

estudiantiles como la ideología dominante y la subordinada se definen y se

restringen mutuamente. (Giroux, 2006, p.p 218 y 219)

Asociado a éste obstáculo, se halla también, dentro de las políticas y lineamientos del

Ministerio de Educación Nacional el respeto por la diversidad multicultural, étnica, de

género y opción personal de vida como recreación de la identidad humana, las cuales son

contempladas como una minoría cultural; asunto que no corresponde a la realidad de ésta

población presente en el ámbito escolar; puesto que al estar situados en América Latina,

todos hacemos parte de éstas expresiones culturales, Freire (1998) afirma que el concepto

de minoría hace referencia no a una relación de cantidad, sino de poder;

Es necesario que las llamadas minorías reconozcan que en el fondo ellas son

la mayoría. El camino para reconocerse como mayoría está en trabajar las

semejanzas entre sí y no sólo las diferencias y así crear una unidad de la

diversidad, fuera de la cual no veo cómo perfeccionarse ni cómo construir

una democracia sustantiva, radical. (p.147).

Ésta perspectiva genera la idea errónea de concebir lo diferente como algo ajeno a sí

mismo, convirtiendo el respeto en una barrera, donde no existe la construcción en alteridad

dentro de la escuela, ante dicho desafío las Pedagogías críticas sugieren:

La pedagogía crítica comparte con la educación popular una apuesta ética y

política, sustentada por fines de reconocimiento, inclusión, empoderamiento


91

y democracia de sujetos que se reconocen desde sus diferencias y

desigualdades en condiciones de género, clase, etnia, sexo y condiciones de

subalternidad; una actuación intencionada de corte educativo, que construye

lo colectivo como soporte de los procesos escolares y sociales, una apuesta

pedagógica en la orientación de procesos de construcción del conocimiento y

de socialización que incluye prácticas, saberes, dinámicas socioculturales e

interacciones para transformar la sociedad desde ciudadanías incluyentes y

resistencias culturales. (Ortega, Peñuela y López, 2009, p. 28 y 29)

Bajo estos aspectos, la propuesta pedagógica que aquí es presentada, intenta abordar dichos

vacíos existentes en la formación ciudadana escolar a través de las Ciencias Sociales; la

primera de ellas respecta a la idea de construir el concepto de ciudadanía por medio de las

subjetividades de los educandos; de éste modo, se busca construir un conocimiento de

manera conjunta, no sólo por medio de un ejercicio comparativo, sino también relacionando

y empoderando sus experiencias de vida dentro de la clase; logrando así, visibilizar la

relevancia del conocimiento histórico nacional desde la construcción de su historia

personal.

2.4.1 El estudiante como protagonista.

El Centro Educativo Distrital Calasanz, cuenta con una población de estudiantes mixta,

actualmente hay 1221 personas matriculadas, en el caso específico de los grados noveno y

décimo existe un total de 162; es decir representa apenas el 13% aproximadamente con

respecto al total de educandos. En esta institución existe un 0,1% de población

perteneciente a etnias, un 0,5% de población en condición de discapacidad y un 3.6% de

Victimas del conflicto armado.


92

Más de la mitad del total de estudiantes calasancios son pertenecientes al estrato socio-

económico 1, más exactamente el 66.2% de esta población, mientras que el 26,4 % y el

2,3% hacen parte de estratos 2 y 3 respectivamente. Su percepción de ingresos muestra que

un 5.3% de los estudiantes, consideran que falta bastante para cubrir los gastos mínimos del

hogar con respecto a los gastos del colegio, la mayoría con un 46,2% afirman cubrir apenas

algo más de los gastos mínimos, por otro lado en contraste, la minoría de la población

representada en un 4,2% creen que les falta poco para lograr cubrir los gastos mínimos. Un

poco más de la mitad de la población educativa vive con ambos padres en su hogar, un

21,3% conviven con la madre y con ausencia del padre, un 9,9% vive sin ninguno de sus

padres y apenas un 2,7% viven con su padre y sin la presencia de la madre en el núcleo

familiar, un 1,3% de la población estudiantil tienen hijos y conviven con ellos. La mayoría

de los padres de los estudiantes tienen estudios de bachillerato y apenas un 1% no tiene

nivel de escolarización alguno entre las madres y el 2% entre los padres.

En cuanto a lo que respecta a los rankings de calidad educativa, el colegio ocupa el primer

lugar como el mejor de la localidad y el cuarto a nivel Bogotá según datos de la Secretaria

de Educación Distrital, dicha posición es producto del Índice Sintético de Calidad

Educativa que mide la tasa de aprobación, reprobación y deserción de las instituciones

educativas, en estas tres categorías el colegio se caracteriza por sus favorables resultados; el

93,7% de los estudiantes fueron aprobados en el año 2014 y registra un 0% en deserción

durante este mismo año.

Después de haber sintetizado éstos datos proporcionados por la Secretaria de Educación

Distrital en el año 2016, se pueden reafirmar las problemáticas sociales ya enunciadas

anteriormente, como por ejemplo la presencia de población vulnerable que se concentra en


93

algunos sectores mayormente en comparación con otros, especialmente en las zonas

marginales de la localidad, tales como Paraíso, Arborizadora Alta, Tesoro de la Cumbre,

Brisas del Volador, entre otros, aunque el CED Calasanz, se encuentra alejado de estos

sectores, registra un minoritario porcentaje de personas con condiciones de discapacidad o

Victimas del conflicto armado dentro de la comunidad educativa, otros factores que

explican sus bajos índices de atención a esta población, se pueden encontrar, en primer

lugar, el proceso de selección de estudiantes; al ser una institución en concesión cuenta con

pruebas de admisión, donde se evalúan los conocimientos de los aspirantes y sus actitudes,

tales como antecedentes disciplinarios, por medio de evaluaciones y entrevistas, y en

segundo lugar, el colegio no es especialista en atención a estudiantes con discapacidad.

Los estudiantes que cursan grados noveno y décimo pertenecen a los grupos etarios entre

los rangos de 15 a 18 años aproximadamente, con mayor cantidad de mujeres sobre el

número de hombres, en general han sido educados bajo la moral cristiana, teniendo en

cuenta el carácter religioso del colegio, sin embargo los estudiantes están abiertos a todo

tipo de creencias y tienen la posibilidad de cuestionar dichos criterios. Muchos de los

estudiantes se sienten restringidos respecto a sus manifestaciones estéticas; puesto que la

institución es enfática en cuanto a la exigencia de la presentación personal y el adecuado

porte del uniforme, aspectos que hacen parte de la normatividad del colegio. Por otra parte

los estudiantes en general son muy respetuosos, un ejemplo de ello es que cada vez que

entra un docente al aula, todo el grupo se pone de pie y lo saluda antes de iniciar cualquier

actividad, así mismo, el nivel de exigencia académica y disciplinaria es muy estricto, razón

por la cual ha logrado un prestigio, tanto en la comunidad educativa como la extraescolar.


94

Las historias de vida de cada uno de los educandos reflejan el contexto histórico-social del

cual hacen parte, que como anteriormente se ha explicado está atravesado por múltiples

problemáticas, sin embargo no todos estos aspectos son negativos, puesto que estos jóvenes

y niños hacen parte una comunidad que tiene grandes aspiraciones y se preocupan por

mejorar sus condiciones de vida, esto último se hace evidente con la ejecución de la

herramienta pedagógica que propongo en este trabajo investigativo.

Finalmente, cabe destacar dentro de este último acápite, mi experiencia personal como

egresada de ésta institución en el año 2009, momento crucial de mi vida; puesto que allí

desarrolle mi gran pasión por la educación y particularmente por las ciencias sociales y las

humanidades, gracias a la formación que me fue brindada por los docentes de aquellos años

y en gran medida por el contexto que vivía; en la localidad con mayores problemas de

pobreza y segregación, no me eran ajenas la violencia, el consumo y la delincuencia, en mi

diario vivir asechaban por las calles donde caminaba, en la cuadra donde vivía y a veces el

conflicto de mi propia casa, eran reflejo de un entorno difícil que debía enfrentar.

Gracias a la oportunidad de hacer parte de una institución educativa con altos niveles de

exigencia y no sólo académica sino también humana, me hizo plantear la posibilidad de

continuar el cambio por medio de la enseñanza, recuerdo que era el primer colegio de la

zona que contaba con servicio de restaurante, una buena biblioteca y espacios amenos de

estudio, disfrutar de ésas condiciones que le eran negados a la gran mayoría significaba una

enorme responsabilidad para mí y diariamente los maestros lo recalcaban, especialmente

evoco a mi primer profesor de filosofía y también rector del colegio en aquel entonces, el

Padre escolapio Martín Bravo Cortés, que con su voz recia haciéndole honor a su apellido,

nos abrió la posibilidad de observar que Ciudad Bolívar representaba algo muy diferente a
95

los prejuicios y que esa diferencia estaba siendo sembrada en cada uno de nosotros. Años

más tarde regreso mis pasos al colegio que me vio crecer en mi etapa de bachillerato, para

así intentar hacer un aporte en la tarea de educar. A través de los temas tratados en este

capítulo, se lograron problematizar diversos elementos dentro de los lineamientos de

Formación Ciudadana del Ministerio de Educación Nacional, entre ellos, la flexibilización

de los contenidos, lo cual se explica gracias a las políticas de la apertura económica,

implementadas por el gobierno de Cesar Gaviria en la década de 1990, trayendo como

resultado, una educación basada en competencias que busca legitimar un conjunto de

normas civiles para el desenvolvimiento del estudiante en su vida laboral, por medio de la

elaboración de unos parámetros concernientes a las competencias ciudadanas, buscando así,

generar diversos aportes a la sociedad en términos del buen vivir y en la intervención de sus

ambientes para el desarrollo de dichos objetivos, ésta injerencia es contemplada de manera

estructurada dentro de los escenarios escolares formales, mientras que aquellos espacios

extraescolares o relacionados al tiempo libre de los educandos son relegados en términos de

su estructuración y análisis.

Para la comprensión de estas limitaciones, se acude al enfoque de Pedagogías Críticas, que

realiza diversas observaciones al aparato de la Escuela, como por ejemplo la reproducción

de prácticas hegemónicas, en cuanto a los saberes transmitidos en la academia y en los

hábitos culturales de sus actores. Para dar respuesta a tal panorama, las Pedagogías Críticas

se oponen como posibilidad de empoderamiento de los sujetos, entendiéndolos como seres

políticos por naturaleza.

Respecto a la relación entre ciudadanía y Masonería, se expone un recuento histórico sobre

los orígenes institucionales de ambas concepciones, las cuales coinciden cronológicamente;


96

de ésta manera se logra explicar la conexión de sus preceptos filosóficos, para ello, se

evidencian las posturas de varios representantes de la corriente ilustrada que enmarca dicha

relación, se enuncian el barón de Montesquieu y Jean- Jacques Rousseau, las aseveraciones

de éstos pensadores muestran la exclusión política que sufren diferentes actores tales como,

las mujeres, las negritudes y las personas en condiciones de pobreza. Se reitera la

importancia de los aportes hechos por el filósofo Immanuel Kant, en lo que corresponde

con el papel de la enseñanza para la Ilustración de los hombres, dicha concepción

permanece dentro de la instrucción actual, en asuntos tales como el adiestramiento del

cuerpo, el cumplimiento de horarios, la disciplina en cuanto a las normas de uniformidad,

entre otros.

La contribución del presente trabajo, consiste en generar una Herramienta Pedagógica para

la discusión de la formación ciudadana en el aula, teniendo como pilar las historias de vida

de los estudiantes, en el ejercicio de reflexión sobre sí mismos y aquellos elementos que le

interpelan en cuanto a sus identidades políticas, para poder explicar su metodología se hace

necesario realizar una revisión de la importancia de la didáctica y su definición desde las

Pedagogías Críticas como piso teórico en elaboración de la propuesta titulada: “Soy un

cuento”, para ello se toma el trabajo de Alfonso Tamayo, que rastrea las diversas

concepciones de didáctica, propiciando una crítica a los modelos constructivistas que han

tomado fuerza durante los últimos años.

El punto final del presente capitulo, aborda el escenario de implementación de la

Herramienta Pedagógica y se encarga de caracterizarlo espacialmente, socialmente en

cuanto a la población relacionada con ésta institución y a la exposición de las principales

problemáticas que aquejan el sector donde se halla el CED Calasanz, posteriormente se


97

evidencian los elementos institucionales, lineamientos curriculares del área de Ciencias

Sociales y Filosofía dentro del colegio, incluyendo el temario para el año lectivo de grados

noveno y décimo, junto con sus respectivos ejes y estándares, con el objetivo de hacer una

comparación entre estas políticas y las establecidas por el Ministerio de Educación

Nacional, para allí ejecutar una propuesta pedagógica en el aula para abordar la formación

ciudadana con jóvenes de grados noveno y décimo, para esto se planificó un cronograma de

trabajo con la finalidad de organizar el tiempo de intervención durante la institución.

Dentro de las críticas del texto se halla la necesidad de un reconocimiento real de la

multiculturalidad de los sujetos que componen el escenario educativo, por ende se realiza

un apartado específico acerca de la caracterización de los alumnos de la institución, allí se

logra apreciar la cantidad de estudiantes por cursos, sus grupos etarios, pertenencia a

grupos étnicos o en condición de víctimas del conflicto armado, su percepción de ingresos

económicos, niveles de aprobación, reprobación y deserción, todos éstos datos a la luz de

información oficial de la Secretaria de Educación Distrital, esta información se evidencia

finalmente en un relato corto en primera persona elaborado por la autora, donde narra su

experiencia personal como egresada del Centro Educativo Distrital Calasanz y los retos que

conlleva su intervención en este lugar.

Lo anterior, evidencia la urgencia de pensar la tarea de la educación en la formación de

ciudadanas y ciudadanos para una vida digna, en condiciones cada vez mejores para el país

y las futuras generaciones, de manera mucho más enfática visibiliza la responsabilidad del

maestro y el estudiante en el área de las ciencias sociales para la obtención de éstas metas y

la necesidad de construir mutuamente el ejercicio pedagógico de la escuela, reconocer los

aportes que necesita, por lo tanto es imperativo hacer de la enseñanza un diálogo cultural,
98

por medio del pleno reconocimiento de los otros para el reconocimiento de sí mismos en

tanto sujetos históricos y políticos.


99

TERCER CAPÍTULO

SISTEMATIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA:

“SOY UN CUENTO” IMPLEMENTADA EN EL CED CALASANZ CON

ESTUDIANTES DE NOVENO Y DÉCIMO GRADO.

En éste último apartado se busca mostrar el proceso de ejecución de la Herramienta

Pedagógica planteada en el presente trabajo. Partiendo de ésta exposición, se dará lugar a

un análisis sobre los objetivos, caracterizaciones de contextos, justificaciones y modo de

aplicación; para ello, en primer lugar, se hará una descripción metodológica, en la cual se

describirán las técnicas y estrategias de investigación empleados, tales como: entrevistas,

ejercicios en apoyo a clases, talleres de implementación, encuestas, diario de campo y el

cronograma de trabajo; se debe mencionar que dichas estrategias y técnicas responden a

unos objetivos, justificaciones y caracterizaciones determinados por contextos específicos.

En seguida se dará paso a la sistematización de la experiencia pedagógica en el Centro

Educativo Distrital Calasanz, donde se dará a conocer la percepción de ciudadanía por parte

de los estudiantes, con la finalidad de realizar un ejercicio de contraste, entre dos contextos

históricos; el siglo XIX y el actual, gracias a ésta comparación se tratará de mostrar la

importancia de las historias de vida y el papel de los estudiantes dentro de la ciudadanía

ilustrada, finalmente, se realizará un ejercicio evaluativo que visibilice la importancia del

aprendizaje de sí mismo, frente a los resultados obtenidos.


100

3.1 DESCRIPCIÓN DE METODOLOGÍA

3.1.1 La Entrevista:

Esta herramienta investigativa, sirvió para poder escuchar las voces de los estudiantes, en

cuanto a sus percepciones respecto al ideario de ciudadanía y su repercusión en la

formación escolar, comprendiendo sus principios y la relación existente entre éstos y la

historia nacional, el reconocimiento de los diferentes actores que la conforman, su

aplicabilidad y la elaboración de una postura propia (ver anexo 3).

Para la indagación de ésta problemática, se diseñó una entrevista cualitativa y semi-

estructurada, que contó con un total de diez preguntas abiertas previamente planteadas, de

tal manera que en su ejecución, se efectuaron algunas pausas antes y durante la

conversación, con el fin de aclarar las dudas que existiesen acerca de la temática y las

afirmaciones contenidas en las respuestas de los participantes; es decir que la estructura de

los interrogantes no fue fija e inamovible, sino que por el contrario se desarrollaron según

las situaciones de interés de cada uno de los estudiantes que fueron participes. La entrevista

se ejecutó a dieciocho estudiantes de los grados octavo, noveno y décimo, algunos de los

implicados fueron seleccionados al azar, mientras los demás voluntariamente decidieron

hacer parte de las entrevistas. Se realizaron dentro del Centro Educativo Distrital Calasanz,

algunas en horas de la clase de ciencias sociales y otras en los espacios de descanso.

Dicha actividad de diálogo, fue planteada con el objetivo de obtener información previa,

acerca de los conocimientos e imaginarios de los educandos respecto al tema de ciudadanía;

es decir que más allá de indagar en los aspectos meramente cognitivos, se buscaba también

observar cómo influyen sus perspectivas acerca de estos ideales en su vida cotidiana,
101

reflexionando sobre la manera en que respondían a los interrogantes, su lenguaje no verbal

y la posibilidad de mostrar abiertamente su opinión sin que se sintieran juzgados:

(…) El texto producido mediante la situación de entrevista, representa el

universo social de referencia de la persona entrevistada y permite captar

mediante sucesivas lecturas y relecturas los distintos elementos que

componen su mundo significativo, la visión de sí mismo, a emergencia de

discursos que relacionan al entrevistado con sus grupos de referencia entre

otros aspectos… (Vargas, 2012, p. 132)

Aunque inicialmente la herramienta pedagógica iba dirigida únicamente a grados noveno y

décimo, varios estudiantes y el docente a cargo de los cursos de octavo, quisieron participar

en este proceso, e igualmente, en algunos otros ejercicios que se ejecutaron en la fase de

observación y apoyo a la clase, por ende se incluye la perspectiva de éstos alumnos que

sirvieron de gran ayuda al proceso de ejecución de esta trabajo; debido a que éstos grupos

tenían un buen nivel académico en el área de ciencias sociales, se percibió su interés en el

desarrollo de los temas propuestos por el profesor, reflejándose de ésta manera el buen

desempeño del maestro a cargo. La disposición de los grados octavos, contribuyó

significativamente en la planeación de actividades nuevas para la clase y enriqueció la

manera en que se abordó las prácticas pedagógicas en los cursos de noveno y décimo.

Las preguntas formuladas buscaban observar, por medio de los aportes de los alumnos del

colegio, sus escenarios educativos, los conceptos e imaginarios adquiridos en dichos

espacios y a su vez escuchar los significados atribuidos por los estudiantes y el interés

sobre éstos temas, tales como la ciudadanía, contemplando la participación por medio de
102

aparatos institucionales más allá de la clase, como por ejemplo, el consejo estudiantil

respecto a su representatividad y la idea de democracia como sistema de gobierno.

3.1.2 Ejercicios de apoyo en clase:

Durante el periodo de observación, que se efectuó alrededor de un mes, se tuvo la

oportunidad de intervenir en el aula con los grados octavo y noveno, proponiendo

actividades para el abordaje de los temas establecidos en el plan de estudio, por iniciativa

de los docentes se contó con la oportunidad de generar diversas intervenciones; las cuales

surgieron inesperadamente en el transcurso del acompañamiento en las clases y por lo

tanto, vale aclarar que no estuvieron contempladas dentro de la Herramienta Pedagógica

que se deseaba implementar, no obstante el desarrollo de éstas actividades permitieron

romper el hielo con los estudiantes y consecuentemente generaron un proceso de

socialización para la futura implementación de dicha Herramienta.

Igualmente se propició el abordaje del tema de ciudadanía, desde diferentes momentos

históricos en Colombia, como por ejemplo el periodo bipartidista y por otra parte al tratar el

tema sobre la carrera espacial en clase de ciencias sociales, se intentó demostrar una visión

interdisciplinar, en la medida de que se habló no sólo del contexto histórico - social, sino

además de conceptos propios de las ciencias espaciales.

La primera de clase se realizó en dos sesiones; una con el grupo de noveno b y la segunda

con noveno a; esta clase fue planeada con la finalidad de abordar la relación entre cultura,

ciencia y tecnología, (ver anexo 4) para cumplir con los dos últimos indicadores de

desempeño del tercer periodo escolar, donde se buscaba caracterizar el ámbito político,

económico y social en el continente americano durante la primera mitad del siglo XX, con
103

el fin de valorar el crecimiento cultural de las sociedades a partir del fenómeno de los

Derechos Humanos.

Para poder establecer esta relación, se propuso hablar acerca de la carrera espacial, como un

periodo importante de la historia en el marco de la guerra fría, la conexión entre cultura,

ciencia y tecnología dentro de este contexto, es crucial para comprender los sucesos que

generaron la disputa entre dos potencias mundiales, y desde estos acontecimientos, los

estudiantes pudieran apreciar tal vínculo.

En el desarrollo de esta actividad, se realizaron unas diapositivas para proyectarlas en el

salón de clases; considerando que esta herramienta serviría para presentar de forma

sintética y significativa el tema propuesto, teniendo en cuenta que ellas incluían imágenes y

conceptos clave y así poder establecer relaciones y ejercicios comparativos. Todo esto con

la intención de definir inicialmente los conceptos de cultura, ciencia y tecnología, para más

adelante identificar su pertinencia en la carrera espacial, como acontecimiento histórico que

ejemplifica la relevancia de éstas tres categorías.

Una vez se precisaron claramente éstos conceptos, se realizó una introducción al contexto

histórico, político y social en el que ocurrió la carrera espacial, en seguida se mostró, una

representación del conflicto de la guerra fría por medio de la industria cinematográfica, más

específicamente con un fragmento de la película Rocky en su cuarta parte; donde se

presenta el enfrentamiento entre los boxeadores que representaban a la Unión Soviética y a

Estados Unidos, finalizando con un discurso declamado por el protagonista de la cinta, ante

la coyuntura de la guerra, posteriormente se habló de cómo la música de la década de los

ochentas trató de retratar lo que ocurría, utilizando como recurso el video musical con
104

subtítulos en español de la canción Nikita del cantautor inglés Elton John, donde se narra

una historia de amor entre dos personas que pertenecen a los países en pugna.

Después de observar los videos, se inició un análisis sobre los elementos hallados en las

dos piezas audiovisuales, esencialmente, la manera en que se caracterizaron los actores, uno

de los elementos hallados fue la presencia del determinismo geográfico, que sirvió para

entender el por qué se caracterizaron a los personajes de la Unión Soviética como personas

frívolas, también, las intencionalidades políticas expresadas en el film estadounidense,

donde evidencia simbólicamente el triunfo anticipado de los Estados Unidos de América en

éste conflicto, entre otros aspectos.

Con el fin de señalar la injerencia de la ciencia y la tecnología, se procedió a mostrar cada

uno de los proyectos espaciales emprendidos por los dos países, ilustrando con imágenes

reales, describiendo sus medidas y aplicaciones científicas, presentando a los personajes

protagónicos que viajaron al espacio, se contaron datos curiosos de las misiones, entre ellos

la cooperación mutua en el proyecto Apolo- Soyuz. Para concluir ésta sesión se mostró el

corto titulado: “Un punto pálido azul” del astrofísico Carl Sagan, donde el autor expresa la

necesidad de entender nuestro papel en este vasto universo.

El segundo ejercicio de intervención en el aula, surgió a partir de una invitación que se me

hizo, por parte del docente Andrés Santos a una de sus clases con grados octavo, con el fin

de observar y evaluar las presentaciones elaboradas por sus estudiantes, las cuales

consistían en exponer los resultados de una investigación que estaban desarrollando, con el

propósito de reflexionar sobre el asunto de la diversidad de la población mundial, para esta

actividad cada grupo realizó un trabajo de campo con sus compañeros de otros cursos, de
105

esta manera se valieron de herramientas tales como entrevistas, encuestas y

fundamentaciones teóricas sobre la población que deseaban indagar.

Gracias a las observaciones realizadas, se logró identificar que existía una relación entre

este tema de diversidad de población mundial con el asunto de la ciudadanía, ya que éste

último concepto inicialmente se concibió como una categoría excluyente, sin embargo, con

las transformaciones sociales, políticas y económicas dadas a través del tiempo,

ocasionaron que se visibilizaran las poblaciones que habían sido marginadas, entre ellas las

negritudes, las mujeres, grupos étnicos, entre otros. Es así, como nace la idea de hacer un

ejercicio comparativo desde el marco institucional del Estado (ver anexo 5), con ayuda de

algunos artículos de las diferentes cartas constitucionales elaboradas a lo largo del siglo

XIX y la que rige actualmente a Colombia, para el desarrollo de esta actividad, se

organizaron cuatro grupos en el aula; cada uno de ellos tenían un compendio de artículos

que hacían referencia a tres grandes tipos de diversidad en el país: Diferencias religiosas o

de culto, diferencias de género y diferencias étnicas y al cuarto grupo se le asignaría la idea

de ciudadanía concebida por la ley, sin embargo los estudiantes no debían estar enterados

de ésta clasificación.

La parte complementaria del ejercicio consistía en la lectura de cada uno de los artículos e

identificar a qué tipo de población diversa hacían referencia éstos estatutos, expresar su

opinión a favor o en contra de lo que allí se estipulaba y proponer una acción para lograr

alcanzar una verdadera inclusión de estos grupos dentro de la sociedad.

Cabe anotar que previo al ejercicio en grupos, se realizó una introducción, donde se habló

acerca de la importancia de la constitución legal en un Estado- Nación y a su vez se dialogó


106

sobre el contexto histórico de los orígenes de éste en Colombia, junto con la necesidad de

formar una identidad nacional, donde se incluyera al grueso de la población. Estos

contenidos temáticos, sirvieron de antesala para pensar el asunto de la ciudadanía en el aula

de clase, ya que una vez realizado el ejercicio, los estudiantes participaron en una

socialización con respecto a sus puntos de vista y a su pertenencia a la categoría de

ciudadanía, muchos de ellos consideraban excluyente la estipulación de una edad legal para

ejercer ésta condición política; ya que ellos afirmaban ser partícipes de diversos procesos

en su vida cotidiana, donde incluían las formas de organización de su salón de clase o de su

contexto familiar. También se pudo enunciar la importancia del territorio, la cultura y el

aparato institucional de las leyes, como elementos esenciales para comprender la idea de

ciudadanía, es así como las reflexiones hechas en ésta sesión fueron de gran utilidad como

preámbulo a la Herramienta Pedagógica que se ejecutaría posteriormente en el transcurso

de la presente investigación.

Las dos últimas intervenciones en el aula ocurrieron con el grado noveno b, las cuales

surgieron como alternativa de apoyo para la docente de ciencias sociales en este curso,

debido a que ocupaba el cargo de jefe de departamento, debía tener obligaciones

relacionadas con todo el área de ciencias sociales en la institución, entre dichos

compromisos se encontraba el acompañamiento y representación del colegio en diferentes

eventos académicos. Es así como, debe ausentarse en un par de sesiones y para poder

avanzar en los temas de planeación de clases, me solicita que acompañe a los estudiantes y

aborde los temas correspondientes a estas fechas del tercer y cuarto periodo académico.

Casualmente, los contenidos correspondientes a éstas dos sesiones, se relacionaban con el

fenómeno bipartidista en el país, ocasión que fue aprovechada para introducir a los
107

estudiantes en el análisis y estudio del papel de los partidos políticos, especialmente del

partido liberal colombiano, tomando como contextos los acontecimientos de: La separación

de Panamá y la Masacre de las Bananeras.

Debido a que se debió reemplazar a la docente a cargo, estas clases obedecieron fielmente a

la programación relacionada con las actividades que la profesora había planeado

previamente, por lo tanto, a diferencia de los anteriores implementados anteriormente, el

desarrollo de éstas clases sólo se conformó por dos momentos: El primero de ellos

corresponde a una explicación magistral de cada uno de los sucesos históricos, mientras que

el segundo, buscó concluir la sesión con la elaboración de un taller en clase.

3.1.3 Talleres de implementación de la Herramienta Pedagógica: “Soy un cuento”

En este segmento se describe la manera cómo se da puesta en marcha el recurso pedagógico

planteado en el capítulo anterior, que se desarrolla con aproximadamente 180 estudiantes

de grados noveno y décimo (ver anexo 6), donde se efectuaron cuatro talleres orientados

por unas preguntas de reflexión finales, cada una de las sesiones se realizó en los dos

salones de cada curso. Con el objetivo de hablar acerca de los orígenes de la ciudadanía y

su formación en los diversos escenarios educativos, como lo son; la escuela, la familia, los

medios de comunicación, entre otros, se busca hacer una reflexión en torno a las historias

de vida de cada uno de los estudiantes, en este sentido, se parte de la historia de uno de los

personajes más reconocidos en la historia nacional, como lo fue Antonio Nariño, personaje

que fue elegido para la actividad, por distinguirse como un importante masón y fundador de

la logia Arcano Sublime de la Filantropía en Bogotá, reconocido además como símbolo del
108

pensamiento liberal, por la traducción de la Declaración de los derechos del hombre y el

ciudadano.

En cada una de las intervenciones, se llevó una silueta elaborada previamente, que retrataba

la figura del prócer y a partir de esta representación, se narra quién fue este icono de la

historia (ver anexo 7), poniendo en evidencia la crianza que recibió, la influencia de sus

familiares, especialmente la de su abuelo que era un reconocido jurisconsulto español,

persona, que le deja la herencia de una vasta biblioteca, la cual sirvió de base ideológica

para el emprendimiento de sus más grandes hazañas en un futuro, entre las que se destacan;

la traducción de los derechos del hombre y su incursión en la imprenta colombiana.

También se hizo referencia a los gustos de este personaje, como por ejemplo su amor por

los caballos y su pasión por la lectura, aspectos de su personalidad que lo diferenciaron de

otras figuras nacionales tales como Francisco de Paula Santander o Simón Bolívar, ya que

Antonio Nariño se caracterizó por ser un hombre que poco asistía a las reuniones sociales o

bailes de salón, la historia sólo registra a una mujer como su compañera, llamada

Magdalena Ortega y Mesa, con quien formó una familia y de allí en adelante compartió sus

logros y agravios, como causa de su lucha política que implicó su oposición a la corona

española.

Por otra parte vale mencionar, otros aspectos de su vida que influyeron de manera

importante en su proyecto de vida, traducidos en sus convicciones religiosas, su carrera

militar, su posición social y económica, su adscripción a la Masonería, entre otros aspectos,

que se materializaron en accesorios decorativos, que acompañaban la silueta del cuerpo de

este personaje, los cuales guardaban una connotación simbólica, que permitía a los

educandos identificar visualmente para comprender de manera significativa cada uno de los
109

elementos que pertenecían al contexto histórico al que perteneció éste prócer, entre dichos

elementos representativos se hallaban: unas espuelas de plata, debido a su habilidad como

jinete, también una abotonadura de oro y una espada toledana que fueron obsequiadas por

sus padrinos de confirmación y bautizo, también en una de sus manos sostenía una copia

impresa de la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano y por último su

delantal de masón que utilizaba para las tenidas a las que asistía dentro de la logia. (Ruíz,

1993)

Luego del desarrollo de ésta primera parte de la Herramienta pedagógica, se repartió a cada

uno de los estudiantes una silueta en blanco, donde se les pide que plasmen simbólicamente

su propia historia de vida, tomando como modelo la figura material de Antonio Nariño que

previamente observaron y a partir de ésta elaboración pudiesen narrar su propia biografía,

explicando cada uno de los elementos simbólicos incluidos en su silueta. Para la entrega de

estos trabajos representativos, el tiempo de clase no fue suficiente, por lo que cada uno de

los estudiantes lleva como tarea la silueta para terminarla en casa, de modo original la

Herramienta Pedagógica estaba diseñada para ser culminada en el aula, sin embargo

realizar la silueta fuera de la escuela, colaboró al enriquecimiento del ejercicio, para la

reflexión de sus propias historias, ya que muchos de los educandos obtuvieron ayuda de sus

parientes, lo cual propició un diálogo de saberes y una evocación de la memoria familiar.


110

Figura 3: Silueta elaborada por estudiante del grado


noveno b.

Figura 2: Silueta modelo de Antonio Nariño.

Durante la siguiente sesión recibí los trabajos elaborados, junto con sus escritos biográficos

y las respuestas de algunas preguntas que habían quedado en el tintero durante la sesión

anterior; las cuales fueron las siguientes: ¿Me parezco al personaje invitado de la clase? Y

¿Por qué? ¿Estoy de acuerdo con lo que es él? ¿Me aporta algo él?, ¿en qué aspectos? (ver

anexo 10). Estas respuestas fueron socializadas en la clase y varios estudiantes expusieron

sus siluetas, explicando los aspectos más relevantes y su significación.

Para concluir la actividad, se realizó un ejercicio simbólico de sufragio, donde se les aplicó

una breve encuesta que se describirá a continuación.


111

3.1.4 La Encuesta:

La encuesta es una herramienta cuantitativa que tiene como fin, la obtención de datos

concretos para la caracterización de la población que se estudia, con el fin de determinar

una o más variables, en este caso la encuesta que se implementó gira en torno a solamente

una: Identificar en qué aspectos los estudiantes pueden hacer parte del modelo estipulado

de Ciudadanía para la segunda mitad del siglo XIX en Colombia y a su vez quiénes podrían

pertenecer a la Masonería, entendiendo que comparten los mismos principios de

adscripción. Para dar respuesta a este asunto, la encuesta acudió a varios ítems, los cuales

son requisitos indispensables para ejercer la ciudadanía y considerar hacer parte de la

Masonería en el país; los cuales son: Ser católico, tener más de veintiún años de edad, ser

blanco, ser hombre, hacer parte de una familia adinerada y de estirpe europea, tener una

profesión u oficio, gozar de buena conducta, entre otros, dichas preguntas fueron aplicadas

a un total de setenta y cinco estudiantes de grados noveno y décimo del CED Calasanz (ver

anexo 9).

Los resultados obtenidos a través de éste sondeo, ayudan al desarrollo del posterior

ejercicio comparativo entre la ciudadanía concebida en el siglo XIX y las condiciones que

enmarcan ésta categoría en la actualidad, así bien, la encuesta por muestreo permitió la

intervención de cada uno de los estudiantes de noveno y décimo grado, que habían hecho

parte de la Herramienta Pedagógica en el aula de clases.

Después de socializar cada uno de los trabajos de los educandos, acerca de su

representación física para referirse a sus historias biográficas y las opiniones sobre aquello

que representaba Antonio Nariño como ciudadano masón del siglo XIX en su estilo de
112

vida, se hace hizo un listado en el tablero mencionando cada una de las particularidades de

éste personaje, todas las características enunciadas, mostraban claramente el prototipo de

ciudadano de la época, que era confrontado con todos los elementos personales de los

estudiantes, al ser expuestas en sus trabajos, con estas disimilitudes, se hace apremiante

visibilizar dichas diferencias de manera mucho más expresa, por lo tanto, se da inicio a la

elaboración del sondeo por parte de los estudiantes de forma escrita, una vez terminan de

responderlo, doblan la hoja en cuatro partes y la depositan en una mini urna elaborada por

parte de la docente en formación.

3.1.5 Diario de campo:

Éste es un mecanismo investigativo, que contiene los registros concernientes a las

observaciones, planeaciones, apreciaciones e intervenciones del trabajo de indagación,

según Valverde (1993, p. 309):

El Diario de Campo puede definirse como un instrumento de registro de

información procesal que se asemeja a una versión particular del cuaderno

de notas, pero con un espectro de utilización ampliado y organizado

metódicamente respecto a la información que se desea obtener en cada uno

de los reportes, y a partir de diferentes técnicas de recolección de

información para reconocer la realidad, profundizar sobre nuevos hechos en

la situación que se atiende, dar secuencia a un proceso de investigación e

intervención y disponer de datos para la labor evaluativa posterior.

La importancia de este instrumento, radica en su carácter narrativo, el cual da cuenta de los

contextos que posibilitan la comprensión e interpretación de los sucesos y a su vez las


113

formas de abordaje que se proponen en la metodología de una investigación determinada,

en este caso, el Diario de Campo contiene las rutinas de trabajo a lo largo del periodo de

observación e intervención en el Centro Educativo Distrital Calasanz, develando las

cualidades que poseía ésta institución, desde sus políticas y la actuación de sus agentes.

La forma de registro contiene la fecha y hora de los eventos ocurridos durante la etapa de

mediación en el contexto escolar, con la finalidad de responder a la pregunta del cuándo y

de ésta manera se logra posicionar al lector no sólo en términos cronológicos, sino también

desde la consideración de las pautas y la pertinencia del ejercicio, vislumbrando sus retos

en clave de una lectura contextual. Partiendo de la precisión de los momentos en que

suceden los hechos y su descripción, se pudieron observar las necesidades en el estudio de

la formación ciudadana, logrando así, nutrir el abordaje de las actividades en el aula y

principalmente la Herramienta Pedagógica central que contempla el presente trabajo.

En las observaciones o interpretación respecto a los hallazgos, el profesional

puede establecer algunas impresiones diagnosticas respecto a lo observado.

Esto le permitirá, reorientar las nuevas actividades e irse dotando de

información analítica e interpretativa sobre los fenómenos, problemas,

necesidades o situaciones que atiende. Lo anterior significa que esa parte del

reporte tiene un carácter analítico – interpretativo que difiere del

exploratorio – descriptivo que se utiliza en el Registro de los Hallazgos.

(Valverde, 1993, p. 316)

Una de las particularidades positivas del Diario de Campo es sin duda, el reconocimiento

de éste como un instrumento que abre la posibilidad de comunicar las diversas estimaciones
114

del objeto y los escenarios de reflexión e investigación, convirtiéndose así en un

mecanismo que cobra un significado personal en la persona que lo elabora diariamente.

Precisamente sirve para leer la voz del que investiga, en tanto sujeto lleno de experiencias,

valoraciones, roles y sentimientos alrededor de las expectativas que se van tejiendo durante

dicho proceso. Es un texto que exhibe la humanidad del desarrollo del trabajo de grado, en

tanto a sus dificultades, retos y actuaciones; es decir que más allá de generar una estructura

metodológica desde un ejercicio continuo y metódico, también es un mecanismo que exalta

y acude a la memoria, puesto que plasma las historias, sensaciones y vivencias que ocurren

en medio del deber académico. (Ver anexo 10)

3.2 ANÁLISIS Y SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA

Partiendo de los resultados obtenidos en los ejercicios ya descritos, en ésta segunda parte se

expone un análisis acerca de la pertinencia de los mismos dentro del estudio de la

formación ciudadana en la escuela, teniendo en cuenta los elementos que fueron

proporcionados por una revisión histórica previamente desarrollada a lo largo de esta

investigación, desde el lente del Partido Liberal y la masonería dentro del contexto del siglo

XIX en Colombia y a partir de dicha reflexión, nace la necesidad de comparar éstos

procesos con la formación de ciudadanas y ciudadanos en la actual escuela colombiana.

3.2.1 Ciudadanía desde la voz de los estudiantes

Para lograr escuchar las versiones de ciudadanía en la escuela por parte de los educandos, la

herramienta que aporta en mayor medida a este ejercicio, sin duda fue la ejecución de

entrevistas, donde se observó la transversalidad de la Formación ciudadana en la

institución, puesto que no sólo los estudiantes reconocían la enseñanza de éste tema dentro
115

de la clase de ciencias sociales, sino que también se nombraron asignaturas tales como

Español, Filosofía e incluso Biología, de igual modo en espacios no propiamente

disciplinarios como Catedra Calasancia y dirección de grupo, sin embargo a la hora de

pedirles a los estudiantes que definieran la idea de ciudadanía, existió gran confusión y

varios de ellos no tenían al menos idea de su origen, mayormente fue asociado a conductas

y comportamientos en comunidad o al marco legal de deberes y derechos. (ver anexo 3)

Se pudo evidenciar igualmente que los estudiantes tampoco concebían gran utilidad en la

enseñanza de la ciudadanía dentro de la escuela; ya que varios de ellos no veían practicidad

de estos preceptos dentro de la institución, al considerarse de corta edad y sin interés en la

realidad externa; puesto que aducían a que aún no estaban insertos en un mundo laboral, de

tal manera que no hacían parte de un contexto de ciudadanía para el imaginario de cada uno

de ellos. Curiosamente al sólo reconocer su participación únicamente dentro de la

institución, tampoco vislumbraban con claridad, la importancia o función del consejo

escolar en el CED Calasanz, el siguiente fragmento de una de las entrevistas testimonió ésta

situación:

Entrevistadora: ¿Son importantes las enseñanzas sobre ciudadanía para ti?

Felipe Rangel (estudiante): Yo creo que en algún momento cuando salga del

colegio van a ser importantes, tener un conocimiento de la ciudadanía;

porque digamos que uno acá en el colegio no lo ejerce mucho, pues digamos

la vida cotidiana de una persona del común que ya está trabajando que está

afuera, en cambio uno acá casi no piensa eso.

Entrevistadora: ¿Para qué crees que sirve el consejo escolar?


116

Felipe Rangel (estudiante): No, no tengo un buen conocimiento acerca de

eso.5

Finalmente se evidenció que la historia nacional no era un componente relevante o

significativo en su formación actual, muchos asociaban el conocimiento de historia patria a

los años de primaria y en consecuencia presentaban confusión en las etapas históricas,

escenarios y personajes nacionales. No obstante, en la pregunta número nueve (ver anexo

3), se les interroga acerca de la percepción que tienen sobre los próceres de la historia y su

carácter heroico, la mayoría de los entrevistados afirmaron que para ellos sí son héroes,

reconociendo su contribución al cambio político independentista, frente a una minoría de

cinco estudiantes que niegan dicha condición de heroísmo; puesto que pensaban que no

había existido una independencia real o cambio político positivo en la historia del país, por

otro lado, tampoco se sintieron identificados con lo que dichos personajes representan, en

cuanto a su cultura y su legado; por lo tanto, no los identificaban como modelos a seguir.

Retomando este último aspecto que se hizo evidente en el desarrollo de las entrevistas, la

implementación de la Herramienta Pedagógica que se propone en este trabajo, logró dar

mayores luces sobre la percepción que tenían los estudiantes de noveno y décimo grado

acerca de las figuras representativas de la ciudadanía del siglo XIX, ya que persistía la idea

de “apoliticidad” entre algunos de los estudiantes, los cuales seguían observando como

conducta reprochable la política y en este sentido no deseaban ser como los próceres,

particularmente tomando de ejemplo la vida y obra de Antonio Nariño, varios afirmaron

que no querían tenerlo como ejemplo para su vida, ya que muchos reconocieron que no

eran muy consagrados a las letras, en algunos testimonios se afirmó que no hay relación

5
Entrevista a estudiantes de grado octavo, noveno y décimo del CED Calasanz, 2016.
117

alguna entre Nariño y ellos mismos, debido a la gran distancia cronológica, incluso

calificaron de obsoleto todo lo que el prócer representaba, en este sentido, se evidenciaron

enormes prejuicios relacionados con el valor de la historia en la vida diaria de los

estudiantes. Sin embargo, cuando expresaron sus aspiraciones dentro de sus historias de

vida, lo que deseaban hacer en su futuro, mostraron como de manera inconsciente se

perfilaban políticamente desde los diversos campos que les apasionaban.

Otra particularidad que se observó dentro de los resultados obtenidos, fue claramente la

importancia que se le concedió a la figura de Antonio Nariño exclusivamente en el rol de su

vida privada, se resaltaron de manera enfática todos los valores que representaba el prócer

como esposo, padre, hijo y finalmente como ser humano que debió enfrentar terribles

situaciones, se destacaron características como la perseverancia, la disciplina, la constancia,

la determinación por los propósitos y sueños, las cuales salieron a relucir en la mayoría de

trabajos elaborados por los educandos cuando se les interrogó acerca de los aportes de

Nariño para sus vidas, esto demostró que los estudiantes no se sentían identificados por la

figura política y letrada nacional que es Antonio Nariño, mientras que sí sintieron empatía

por los roles cotidianos y los lazos afectivos que construyó a lo largo de su vida.

Para los estudiantes prima su vida diaria, los elementos que le son cotidianos, sus gustos

personales, todo aquello que sea capaz de tocar las fibras de su sensibilidad, aspectos donde

entre otras cosas han sufrido en gran medida la reprobación de los adultos, especialmente

en el escenario escolar, que obvia muchas veces sus subjetividades e incluso las ve como

trivialidades o asuntos que carecen de sentido, no en vano una de las estudiantes de grado

noveno afirma como aporte de la actividad cuando se les preguntó: “¿Cuáles son los

aspectos positivos que observé en el ejercicio? R// Que puedo demostrar lo que me gusta y
118

aunque demuestro cosas raras tienen un sentido lógico para mí.”6. Inclusive muchos de

ellos muestran implícitamente una valoración baja hacia sus capacidades; respondiendo a la

misma pregunta una compañera del mismo grado dice:

Un aspecto positivo es encontrarnos con nosotros mismos, poner lo bueno de

cada uno de nosotros en la marioneta para que ellos observen lo bueno que

escondemos. A veces es difícil mirar lo bueno que nosotros tenemos ya que

no sabemos valorar u observar lo bueno que tenemos ya que siempre

mostramos algo diferente.7

Figura 4: Silueta elaborada por Vanessa


Escobar.

Ésta última afirmación evidenció como los estudiantes creían que no poseían cosas valiosas

para compartir en la clase de ciencias sociales, por el hecho de representar lo diferente a los

saberes tradicionales que normalmente se ven en el aula.

6
Vanessa Escobar, 9a, 2016.
7
Carolina Espinel, 9a, 2016.
119

Se halló en varios de los resultados de la Herramienta Pedagógica implementada, el uso de

símbolos para representar sus biografías en las siluetas elaboradas, esto con la finalidad de

evocar un poco las características presentes en la filosofía de la Masonería, donde se le

concede vital importancia a la simbología en su vestimenta y actos rituales, como lo

establece el Anuario del Supremo Consejo Central Colombiano del 33 y Último Grado,

citado en Williford (2005):

Para muchos, un importante factor de la atracción de la masonería fueron sus

ritos. Según Marcel Gutiérrez, masón del grado 33 y orador en la celebración

de un tratado entre los dos Consejos Supremos en 1935, “los misterios

masónicos son verdades morales ocultas bajo una forma alegórica, esto es,

expresadas por signos, emblemas, palabras, números, fórmulas, parábolas,

fábulas y ceremonias simbólicas”. El uso del simbolismo es justificado por

Gutiérrez porque “la psicología humana exige el símbolo, el misterio, el

culto externo, para interesar más” y porque “un signo, un emblema, se fija

muchas veces más en nuestro espíritu, en nuestra memoria, que una

sentencia”. Más allá de las palabras de Marcel Gutiérrez, se puede ver que el

simbolismo de la masonería generaba atracción entre librepensadores y

republicanos desde el siglo XVIII simplemente porque transformaba en rito

su propio pensamiento “revolucionario”. Formados en el ambiente religioso

propio de la Europa de la época, los masones se sentían más seguros

espiritual y psicológicamente en un medio en el que los ideales “peligrosos”

de la tolerancia y de la libertad eran ritualizados por una hermandad secreta,

que servía además como soporte para sus miembros. (p.p. 40 y 41)
120

Es así como por medio de las representaciones gráficas de las siluetas, los alumnos trataron

de darle sentido a su biografía y a su vez logran comprender la importancia de la estética y

los detalles como manifestación de factores que les interpela.

Un aspecto que se logró vislumbrar en el ejercicio, fue sin duda la idea de ciudadanía

regida por la institucionalidad, donde nuevamente se mencionaban sus requisitos

normativos, tales como la edad para ejercerla y el cumplimiento de las normas, una

estudiante de décimo explica en su trabajo: “En el muñeco puse una cuerda porque a mí me

parece que todos estamos atados a leyes. Para el siglo XXI los que tenían 17 años no eran

ciudadanos”8, según la percepción de esta estudiante se puede entrever que para ella, la ley

significa una serie de restricciones que pueden llegar a coartar su libertad y adicionalmente

parece ser una especie de lastre con el que se debe lidiar al ejercer la ciudadanía, así mismo

precisa sentirse excluida por no tener la mayoría de edad estipulada por la norma

institucional.

En definitiva, a través de ésta actividad se vio reflejado el enorme deseo de transformación

por parte de todos los estudiantes que participaron en la actividad, un ejemplo de ello se

evidencia en el trabajo realizado por una estudiante de grado décimo, donde precisa que

entre los aportes más relevantes del ejercicio, es como Antonio Nariño le invitó:

A conocer más a fondo la historia, el estudiar, a conocer mucho, nunca es

tarde para seguir aprendiendo acerca de nuestro liderazgo y el crecer más

como ciudadano (…) ¿Quiero ser como Antonio Nariño? ¿Por qué?: Sí, en

8
Ingrid Carrillo, 10a, 2016.
121

tener ese deseo de conocer, experimentar y construir nuevos mundos, nuevas

cosas.9

Esta voluntad de cambio, es una oportunidad para ser aprovechada en la escuela y así

mismo puede ser orientada hacia el accionar que las ciencias sociales posibilitan en pro de

una construcción de una ciudadanía crítica.

3.2.2 Una formación ciudadana contrastada:

Para comprender más a fondo la idea de ciudadanía es necesario revisar los estilos de vida

actuales, para mostrar las permanencias y los cambios entre dos etapas históricas

distintas: La segunda mitad del siglo XIX y nuestro tiempo que corresponde a los inicios

del siglo XXI, con el objetivo de entender algunas transformaciones y necesidades que

aquejan las nuevas generaciones para la formación ciudadana en la escuela.

Por medio de la implementación de la Herramienta Pedagógica propuesta, se lograron

dilucidar diversas características del entorno socio-cultural de los estudiantes y en esta

medida sus intereses y expectativas, donde de manera generalizada se evidenciaron la

influencia de los medios de comunicación y el mundo de la imagen. De este modo, se tiene

claro que para la mayoría de los estudiantes la idea de ciudadanía como se transmite en la

escuela, es ajena a sus dinámicas cotidianas, ya que su atención está siendo captada por el

entretenimiento que ofrecen los mass media:

Los sujetos se encuentran expuestos a ellas en las casas, en los consultorios,

en los medios de transporte. Pantallas de los celulares que se cobijan bajo las

almohadas. Pantallas a las cuales se accede cada vez más joven y más solo.

9
Jessica Tatiana Callejas, 10a, 2016.
122

Los medios y las tecnologías de la comunicación se erigen vertiginosamente

– cada vez con mayor autoridad- como espacios de socialización. No sólo

transmiten información y entretienen sino que crean modelos de adoración.

Son promotores de nuevos próceres transnacionales. Iconos que lavan

identidades locales, globalizan las estéticas, adelgazan la diversidad cultural

hasta lograr una supuesta cultura universal que comparten millones de almas

en el mundo. (Bacher, 2009, p.32)

No obstante, los mass media, más que distractores pueden ser una herramienta que logre

enfocar el interés de los estudiantes hacia los saberes que son enseñados en la clase de

ciencias sociales, particularmente, en el caso de la Herramienta Pedagógica propuesta, se

trató el tema de la formación ciudadana, a partir de sus subjetividades, que están permeadas

por imaginarios propios de los medios y las tecnologías de la comunicación, de esta manera

sería fue plausible incluir al estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como

portador de diversas perspectivas que sirven para controvertir los saberes hegemónicos

dentro del escenario escolar.

Es así como una de las estudiantes que participó en la actividad, al describir su silueta y los

símbolos que elaboró para representarse así misma, afirma lo siguiente:

El logo de YouTube representa que es una plataforma muy importante para

mí por la música, la cámara representa que me gusta mucho estar frente a

una cámara aunque sea tímida. La palabra YOLO significa: Sólo se vive una

vez, esa frase es una de mis favoritas.10

10
Dayana Poloche, 9a, 2016.
123

Precisamente describe como en la actualidad el estilo de vida está influido por el desarrollo

acelerado de las plataformas tecnológicas de comunicación e información, que contribuyen

a una concepción cada vez más breve e inmediata de la existencia misma:

La escuela supo ser sinónimo del saber hegemónico, incuestionable.

Enciclopedista hasta la médula, funcionó como coagulante y motor de

generaciones a las que se les imponía memorizar como camino de

aprendizaje. Poco a poco y por múltiples causas, en general ajenas a ella, ese

modelo fue cascándose, hasta que, colapsado, entra en crisis frente a un

entorno cuyo signo más tangible se manifiesta en una sociedad con

principios y vínculos cada vez más líquidos donde nada se piensa a largo

plazo.

La escuela busca su identidad. Las filas ordenadas, los pizarrones, docentes

y estudiantes apenas se asemejan al estertor de lo que fueron. La escuela,

como fue, no parece responder. (Bacher, 2009, p.p. 26 y 27)

Figura 5 :Silueta elaborada por la


estudiante Dayana Poloche.
124

Ante este panorama, se evidencia la necesidad apremiante de asumir una nueva formación

ciudadana que contemple las necesidades que se viven en el contexto actual, que permita

incluir de manera democrática a los niños y jóvenes con sus gustos, intereses y formas de

ser, pero sin dejar de lado la importancia de la conciencia histórica para reflexionar éstas

identidades que se expresan en las nuevas generaciones, para que sean los estudiantes los

que se empoderen en su rol como futuros ciudadanos, lo cual implica analizar la cultura

ciudadana actual, que como se ha reiterado, hace énfasis en el cumplimiento de las normas

institucionales, pero poco plantea acerca de las reflexiones que aquí se enuncian.

En lo que respecta a las condiciones concretas para ser ciudadano en la segunda mitad del

siglo XIX, se realizó una breve encuesta a los educandos donde referencian si cumplen o no

con éstos requisitos, buscando que en esta medida, los mismos estudiantes concluyan si

podrían ser o no ciudadanos en ese momento de la historia y si a su vez serían aceptados

como miembros de la masonería, entendiendo que ambas nominaciones comparten

principios similares.

Los resultados arrojados por la encuesta se evidencian en los siguientes gráficos:


125

80
70
60
50
40
30
20
10
0

Figura 6: Diagrama de barras que muestra los resultados de la encuesta realizada a

jóvenes de grados noveno y décimo del CED Calasanz en el año 2016.

Hombre 48%

Casado 0%

Letrado 100%

Amante de la lectura
34,6%
Blanco 48%

Católico 64%

Profesión u oficio 5,3%

Buena conducta 25,3%

Figura 7: Gráfico circular de encuesta hecha a estudiantes de grados noveno y décimo,

2016
126

Datos Frecuencia Frecuencia Relativa

Absoluta Fraccionaria Decimal Porcentual

Hombre 36 36/75 0,48 48%

Letrado 75 75/75 2 100%

Amante de la lectura 26 26/75 0,34666667 34,666667%

Blanco 36 36/75 0,48 48%

Católico 48 48/75 0,64 64%

Profesión u oficio 4 4/75 0,5333333 5,333333%

Buena conducta 19 19/75 0,25333333 25,333333%

21 años o más 0 0/75 0 0%

Estirpe europea 1 1/75 0,1333333 1,333333%

Familia adinerada 3 3/75 0,04 4%

Casado 0 0/75 0 0%

Total de encuestados 75

Figura 8: Tabla de frecuencias, donde se tabula la información arrojada por el sondeo hecho

a estudiantes de cursos noveno y décimo del Centro Educativo Distrital Calasanz en el año

2016.

A partir de sus resultados, se pudo evidenciar que el total de esta población cumple con el

ítem de saber leer y escribir, sin embargo esta categoría no incluye la afición por la lectura,

otro relevante aspecto que permitía adherirse a la Organización de la Masonería y a su vez

hacer parte de la categoría de ciudadano, en el contexto del siglo XIX en el Colombia,


127

dicha distinción da cuenta de los hábitos de los estudiantes, sus tendencias en cuanto a sus

prácticas de lectura, que de manera alterna demuestra el poco interés por esta actividad. Se

confirma, entonces que el total de estudiantes son letrados, entendiendo esta categoría como

la capacidad de leer y escribir, sin embargo, vale diferenciar que esta idea de letrado dista

mucho del concepto de alfabetización propuesto por las pedagogías críticas, el cual se

entiende como:

Leer no consiste solamente en decodificar la palabra o el lenguaje escrito;

antes bien, es un acto precedido por (y entrelazado con) el conocimiento de

la realidad. El lenguaje y la realidad están interconectados dinámicamente.

La comprensión que se alcanza a través de la lectura crítica de un texto

implica percibir la relación que existe entre el texto y el contexto. (Freire,

1989, p51)

De tal manera que, dentro de la encuesta existe un ítem aparte que se relaciona con la

cultura por el amor a las letras, más allá del mero acto de decodificación, en este ámbito tan

sólo 26 personas de 75 afirmaron ser amantes del acto de leer.

Los ítems de mayoría de edad según el contexto del siglo XIX y estado civil casado, a pesar

de registrar un cero porcentual; es decir que ninguna persona cumple con ninguna de éstas

características, este resultado, puede aportar a la reflexión sobre la condición de ciudadanía

en cuanto a las formas de vida de la adultez y la preparación necesaria para asumir estos

roles en la vida pública, muchas veces ejercer la ciudadanía se reduce únicamente en un

requisito etario, pero no se entiende la mayoría de edad como un conjunto de prácticas y

actitudes de conciencia política de los sujetos. A pesar de que ninguno de los estudiantes
128

cumplen con el requisito de edad para ejercer la ciudadanía según la ley, esto no puede

convertirse en excusa para anular la participación por parte de los niños y jóvenes en los

asuntos de la política; es más, a partir de la formación ciudadana, entendida ésta como

proceso de preparación para asumir las dinámicas de la vida adulta, es precisamente cuando

se hace necesaria a la educación moderna como divulgadora de ésta conciencia política;

“En esta dirección el niño debía constituirse en punta de lanza a través de la cual la

sociedad consiguiera introducir en los hogares los nuevos patrones culturales que se

pretendían introducir.” (Herrera, 2013, p.120).

A partir de esta información, se evidencian diversos aspectos que perduran en la cultura de

los estudiantes, tales como la importancia de la religión católica, donde más de la mitad de

encuestados se confiesan creyentes, además vale tener en cuenta que se están formando en

un colegio de sacerdotes escolapios, donde esta influencia será de gran importancia para sus

vidas. Dentro del ejercicio biográfico, algunas alumnas referencian:

Mis accesorios representativos: La primera es una pulsera muy significativa

ya que es la que me ha dado mi mamá, la cual dice mi nombre y lleva una

virgen, mi mamá me la dio con el fin de estar siempre protegida”11 y de igual

manera se posicionan los rituales religiosos como hitos de su propia vida:

“En el año 2007 fue mi bautizo en la iglesia Nuestra señora del Lucero, mi

primera comunión se dio en el colegio en el año 201212

En lo que respecta a la condición socio – económica, se sigue viviendo una enorme brecha,

tan sólo el 4 % de los encuestados creen pertenecen pertenecer a una familia de buenos

11
Leidy Vanessa Barrero, 9b, 2016.
12
Laura Suárez, 9b, 2016.
129

recursos, en el sentido de que equiparan las actividades económicas de sus familias con la

tenencia económica de un ciudadano del siglo XIX, inclusive, en sus historias de vida

varios de ellos resaltan este aspecto como parte importante de su biografía:

Personalmente no me parezco en nada a Antonio Nariño porque él era de una

familia muy de plata además de que él tenía muchos títulos, muchos honores

y pues mucha plata. Sí quisiera ser como Antonio Nariño porque me gustaría

mucho tener muchos títulos en muchas áreas del estudio, también me

gustaría ser tan valiente como él lo fue y tener todos los lujos que él tuvo en

su vida.13

De igual modo, otro estudiante narra el despojo de su vivienda como hecho que marca su

historia de vida:

Nosotros vivimos junto a mis abuelos hasta que gracias a nuestra abuela nos

vinimos para Ciudad Bolívar en un lote de ella con el fin de vivir

independientemente. La construcción del lote demoró ya que como una gran

cantidad de personas ahora y antes no disponíamos de los recursos

económicos, aun así, se construyó la casa que nos sirvió de morada hasta el

2009, año en que una empresa llamada Cemex con mañas y fachadas nos

hizo creer que el terreno era inestable y por consiguiente nos hicieron

abandonar nuestra casa, esta empresa tenía objetivos de expansión por lo que

se valió de todos los medios para conseguir su objetivo; después de que nos

13
José Alejandro Cubillos, 10a, 2016.
130

hubieran pagado la casa, empezamos a vivir en arriendos, hasta encontrar

algo ajustado a nuestras necesidades donde hemos vivido hasta hoy.14

Figura 9: Historia de vida del estudiante Miguel

Farfán por su puño y letra.

También, como requisito para obtener la ciudadanía en el siglo XIX, era relevante tener un

linaje europeo, idea que perduró en el siglo XX y en la actualidad su vestigio parece seguir

asechando en los estereotipos de moda que son consumidos por nuestros jóvenes y niños,

Martha Cecilia Herrera explica la importancia de la cuestión racial con la idea de ciudadano

arraigado a una identidad nacional de la siguiente manera:

14
Miguel Ángel Farfán, 10a, 2016.
131

Muchas de las imágenes elaboradas por los intelectuales en torno a la nación

en Colombia se van a ligar con las de raza, debido en parte con una tradición

colonial según la cual la sociedad estaba constituida con base en un sistema

de castas y razas en donde la raza blanca se encontraba en la cúspide,

mientras la negra y la indígena estaban en la base. Esta jerarquía dio pie al

surgimiento de un proceso de discriminación social que coincidió con el

racial y, aunque existían blancos pobres, la idea de la conformación de la

sociedad y su legitimación desde arriba estaba fundamentada en la idea de

una acomodada sociedad blanca europea. En esta estructura social hasta los

blancos nacidos en América, los criollos, eran discriminados por los

españoles, excluyéndoseles del poder político por tener sangre de la tierra

(Herrera, 2013, p.p. 28 y 29)

Teniendo en cuenta la importancia de la raza, el 48% de los estudiantes que participaron en

el sondeo se consideraron blancos, pero tan sólo una estudiante tenía ascendencia en

Europa, esto demuestra que si ellos vivieran en el contexto de mediados del siglo XIX, sólo

una persona no sería rechazada por su origen racial. Por el contrario, los estudiantes

visibilizaron que a diferencia del contexto de los años 1800 en Colombia, en la actualidad

dentro la categoría de ciudadano se reconoce una población diversa, que puede llegar a

nutrir éstas prácticas políticas desde el aporte de sus diferentes culturas, no obstante, los

estudiantes fueron conscientes de que aún perduran los estereotipos de belleza de corte

europeo dentro de los referentes del mundo de la imagen y el entretenimiento que ellos

mismos consumen.
132

Las cartas constitucionales erigidas durante la segunda mitad del siglo XIX, concuerdan en

la necesidad de tener profesión u oficio para poder hacer parte de la ciudadanía colombiana,

por lo tanto, este requisito hace parte de la encuesta realizada, a pesar de que ninguno de los

estudiantes aún es mayor de edad, de forma particular cuatro personas afirmaron ser

trabajadoras, he aquí un ejemplo de ellas:

Cuando tenía once años tuve mi primer trabajo, era en un restaurante de

Venecia, desde esa edad comencé a trabajar, básicamente el restaurante era

de mí tío y yo iba a trabajar con él, ya me hace falta un año para terminar el

bachillerato, mi infancia fue algo breve, sí, hacía lo típico, jugar con Barbies

y esas cosas, pero al pasar el tiempo ya las Barbies me daban igual y me

interesaba más andar con mi papá, porque con él he aprendido muchas cosas,

tenemos dos restaurantes, he aprendido mucho más de la vida con estos dos

restaurantes y es un trabajo muy bonito porque trabajamos en familia.15

Figura 10: Biografía realizada por la


estudiante Mayra Vargas

15
Mayra Vargas, 10a, 2016.
133

La precedente cita, no solamente nos muestra cómo algunos estudiantes menores de edad

deben trabajar aun sabiendo que ante la ley esto no es permitido, sin embargo, lo que

interesa destacar de éstas declaraciones es como por medio de esta labor, el estudiante

adquiere algunos saberes que sirven para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje

en la escuela, no en vano ésta estudiante afirma que tiene en común con Antonio Nariño su

espíritu autodidacta, sólo que no en el campo teórico, sino que más bien su aprendizaje

autónomo se ha dado empíricamente por su experiencia personal.

Uno de los errores más recurrentes en la escuela ha sido establecer una división entre

trabajo manual y trabajo intelectual, sin duda es necesario evocar la pertinencia del saber

popular en las pedagogías críticas, que referencia en especial Paulo Freire bajo la influencia

del teórico Antonio Gramsci, donde se establece que el conocimiento cotidiano permite

ampliar los saberes impartidos en la escuela. (Etchegoyen, 2003)

En cuanto a lo que concierne a la identidad nacional, la idea de colombianidad persiste en

muchos de los estudiantes participantes en la implementación de la Herramienta

Pedagógica, expresada en varias de sus historias de vida: “¿En qué cosas me parezco a

Antonio Nariño y por qué? R/: En ser responsable, también en que somos colombianos y el

deseo de querer lo mejor para nuestro país”16. Sin duda, el arraigo por el territorio y la

cultura hacen que esta percepción continúe a lo largo de la historia, lo que ha venido

variando son los iconos nacionales para alimentar dicha identidad, que en la actualidad se

han tejido alrededor de las figuras mediáticas del entretenimiento, como artistas o

deportistas, sin embargo, no del todo ha desaparecido la idea de héroe por medio de la

entrega de la vida misma en el combate, hoy en día son los soldados y policías los que

16
Juan David Lozano, 9a, 2016.
134

continúan siendo vistos como héroes patrios, un estudiante expresa su fervor por pertenecer

a esta categoría afirmando lo siguiente:

¿Quisiera ser como Antonio Nariño y por qué? R/: Quiero luchar como lo

hizo él, por medio de volverme un gran policía que marque la diferencia en

el país, me gustaría hacer algo grande en el país para que las próximas

generaciones me tuviesen como ejemplo y ser un héroe de la patria tal como

él también lo hizo.17

Figura 11: Silueta elaborada por Steven Huertas, donde se representa a sí

mismo.

17
Steven Huertas, 10b, 2016.
135

Ante las anteriores afirmaciones de los estudiantes se puede concluir, que los requisitos de

ciudadanía propios del siglo XIX distan en gran medida de los estilos de vida actuales,

empero, existen elementos que permanecen, que siguen ocasionando una formación

excluyente, debido al poco valor que se le ha otorgado a las voces de los estudiantes, sus

subjetividades, sus saberes cotidianos, su entorno socio-económico, sus manifestaciones y

sensibilidades, tarea que debe ser asumida desde el papel de la educación y particularmente

desde las ciencias sociales.

3.2.3 Érase una vez: El valor de las narrativas de vida para entender nuestro papel en la

historia

En el presente apartado se tiene como propósito, mostrar la importancia de las historias de

vida en la formación ciudadana en la escuela, entendiendo a los sujetos en juego como seres

históricos que tienen la capacidad de actuar dentro de su contexto y ejercer a plenitud su rol

político como futuros ciudadanos colombianos, de este modo, sus narrativas muestran el

papel que desempeñan en su entorno social y a su vez, dichos relatos suscitan diversas

reflexiones en torno a la relación entre el mundo cotidiano y el mundo de la escuela.

Durante este trabajo se empleó como componente principal el uso de la historia de vida,

entendiendo el enorme potencial que se desprende de estas experiencias, las cuales son un

aporte para que los estudiantes asocien los conocimientos propios del currículo oficial de

ciencias sociales impartidos en el aula, con su realidad y de éste modo empiecen a

considerar éstos saberes importantes para la práctica y el análisis de su cotidianidad.

El darles a los estudiantes la oportunidad de aprender mediante la

comprensión de las mediaciones y formas sociales que conforman sus


136

propias experiencias es importante, no sólo porque ello les proporciona una

manera crítica de comprender el terreno familiar de la vida práctica

cotidiana, sino también porque forma parte de una estrategia pedagógica que

trata tanto de recuperar como de encarar las experiencias que manifiestan

los estudiantes, a modo de poder entender la forma en que tales experiencias

se han logrado y legitimado dentro de condiciones sociales e históricas

específicas. (Giroux, 2006, p.167)

Otro aporte que surge al darle protagonismo a las historias de vida de los estudiantes, es sin

duda el hallar no sólo las necesidades y problemáticas que aquejan a los educandos en su

ámbito cotidiano, donde se sitúa la escuela, sino que también permite visibilizar y sobre

todo crear alternativas de cambio, dichas voluntades que se expresan allí, traen consigo

propuestas de accionar de los estudiantes desde su contexto más inmediato; de esta manera

se están formando futuros ciudadanos y ciudadanas con un espíritu solidario para la

resolución de conflictos en su contexto social.

La escuela posibilita un ejercicio de memoria, donde la constante interacción de los sujetos

y sus discursos, logran no sólo un intercambio de saberes, sino también la construcción de

diversas formas de ver el mundo, dicho aporte ya se ha mencionado en trabajos de

educadores como Michelle Gibbs Russell, donde se han puesto en marcha proyectos desde

esta perspectiva formativa, según Henry Giroux:

Para Russel, la escuela es uno de los lugares donde se puede efectuar la

conexión de lo histórico con lo actual, donde se puede evocar la memoria

colectiva con objeto de educar a los estudiantes a que ubiquen sus propias
137

historias dentro de nuevas formas de comprensión y de nuevas relaciones

sociales. Es decir, la escuela pasa a ser un lugar donde el sentimiento del

recuerdo, del yo y del futuro forma parte integral de un sentido de formación

cultural y política. (Giroux, 2006, p. 168)

Teniendo en cuenta la importancia de remembrar las memorias colectivas, cabe anotar que

no sólo éste ejercicio se produce en el espacio de la escuela, escenarios tales como la casa

donde se convive con la familia, el barrio donde se juega y camina con los amigos, entre

otros escenarios de socialización, construyen las diferentes subjetividades de los actores

que se reunen en el aula, en el caso concreto de la implementación de la Herramienta

Pedagógica propuesta, muchas de las siluetas traídas por los estudiantes junto con sus

biografías escritas, fueron realizadas con ayuda de actores que se mueven fuera del colegio,

como familiares y amigos, esto permitió reconstruir no sólo historias de sujetos singulares,

sino que el ejercicio al ser colectivo develó sujetos sociales y plurales.

El objetivo de escuchar éstas múltiples narrativas en la clase de ciencias sociales, para

hablar de formación ciudadana, es concienciar a los sujetos de forma crítica acerca de los

factores que han construido sus identidades, si realmente han participado en la toma de sus

decisiones respecto a lo que ha construido sus perspectivas de vida, intentar responder el

por qué y el para qué de éstos elementos que le constituyen; por tal razón, el ejercicio

incluía una explicación de cada accesorio que hacía parte de las siluetas representativas,

entendiendo cada uno de ellos como símbolos que le aportan significados a sus formas de

ser.
138

Particularmente, uno de los estudiantes que participaron en los talleres de implementación

de la herramienta, realizó su silueta representativa:

Figura 12: Silueta elaborada por el estudiante Jeisson Hurtado.

Una vez finaliza la clase, el profesor decide conversar conmigo acerca de éste joven y del

trabajo realizado con su silueta, éste alumno ya había tenido la oportunidad de hablar

conmigo durante varios espacios de descanso, en alguna ocasión me confesó que era

homosexual con cierto temor a sentirse juzgado por mí, sin embargo él se sintió seguro, al

darse cuenta que para mí no era una situación fuera de lo común, así mismo, por otro lado,

fue curioso observar que no era la primera que vez que elaboraba trabajos artísticos para la
139

clase de ciencias sociales; igualmente el docente me cuenta que anteriormente había escrito

una novela acerca de dos militares que sostenían una relación gay, esta historia estaba

desarrollada frente al tema visto en el aula acerca de las guerras mundiales, debido a estas

manifestaciones del joven, surgió el interés de hablar con él, para que de éste modo pudiese

explicar los símbolos que había empleado en la elaboración de su silueta, de esta manera el

estudiante refiere que había puesto una boca muy grande en su representación; ya que se

consideraba a sí mismo como una persona muy expresiva, incluso a veces creía que hablaba

más de lo necesario, además, había adicionado máscaras en el rostro de la silueta, porque

consideraba que su vida se basaba en aparentar diferentes roles frente a las personas,

posteriormente, al término de esta conversación se marchó de la oficina del docente.

Una vez se ha ido el estudiante, el profesor aprovecha este tiempo para mostrarme una

ilustración realizada por el mismo joven, donde trataba de mostrar el movimiento feminista,

allí se contemplaba una mujer desnuda con larga cabellera, sentada en posición de loto,

tenía su cabeza inclinada hacia uno de sus hombros y en sus manos sostenía una esfera

totalmente negra. Nuevamente se hace un acercamiento, ésta vez sin el docente a cargo, el

joven comenta que la mujer representada en aquel dibujo sostiene en sus manos el mundo

que según él, se encuentra en terribles condiciones y por esta misma razón considera que a

la mujer le corresponde sostenerlo, acogerlo y transformarlo.

La razón de narrar esta experiencia, tiene como propósito observar el alcance que tuvo la

actividad, sirviendo como puente entre el estudiante y el maestro, para crear un encuentro

más cercano, es así, como el docente en esta oportunidad se arriesgó a llamar al estudiante

y preguntarle el sentido de sus expresiones, ya que nunca antes lo había hecho, y de este

mismo modo el estudiante en este espacio pudo expresarse tal como él es, a pesar de que
140

existiera el temor de ser rechazado por su condición de género, el joven ve la clase de

ciencias sociales como un espacio de expresión personal, no sólo en esta oportunidad, sino

que como se ha dicho, en trabajos anteriores dejaba en evidencia sus puntos de vista y lo

que él representaba.

De esta manera, la Herramienta Pedagógica propuesta, intenta reconocer por medio de las

historias de vida, que los niños y jóvenes poseen una condición política inherente a su ser,

la cual ha sido relegada algunas veces en el escenario escolar, en palabras de Silvia Bacher:

La sociedad les reclama a los jóvenes lo que no les ha dado. O, acaso, ¿se

promueven espacios en los cuales ellos puedan manifestarse?, ¿se estimulan

prácticas de ciudadanía ejercidas desde la infancia? Y, más aún: si desearan

manifestarse y eventualmente resistir aquello que consideran injusto,

¿sabrían cómo hacerlo?, ¿quién los ha introducido en el mundo de la

participación: la familia hostigada por el entorno pauperizado en economía y

en valores; la escuela cada vez más pobre en recursos simbólicos y reales; la

televisión cada vez monopolizada, generalmente ciega, sorda y muda a la

problemática y la participación de niños y jóvenes; o internet, a la que

diversos autores exhiben como espejo de una juventud cada vez más

desmovilizada (aunque parezca más conectada)? ¿Dónde y cómo se forman

los ciudadanos del siglo XXI? (Bacher, 2009, p. 63)

Esta condición política, no significa que el estudiante deba adquirir una postura unilateral, o

que de alguna manera sea negada la diversidad ideológica que cabe dentro del escenario

escolar, de ningún modo las pedagogías críticas al reconocer la politicidad de la escuela y


141

los sujetos que allí interactúan, busca imponer sobre ellos una visión determinada de ver el

mundo, por el contrario, Paulo Freire (como se citó en Giroux, 2006) afirma:

Debido a que la educación es un asunto de política, jamás es neutral. Cuando

tratamos de ser neutrales, como Pilatos damos apoyo a la ideología

dominante. Al no ser neutral, la educación tiene que ser o liberadora o

domesticadora. (Sin embargo, también reconozco que probablemente nunca

la experimentamos puramente como una cosa o la otra, sino más bien como

una mezcla de ambas). Así, es preciso que admitamos que somos políticos.

Ello no significa que tengamos el derecho de imponerles a los estudiantes

aquello por lo que políticamente hemos optado. Pero sí tenemos el deber de

no ocultar cuál ha sido nuestra opción. Los estudiantes tienen derecho a

saber cuál es nuestro sueño político. Y entonces están en libertad de

aceptarlo, rechazarlo o modificarlo. Nuestra labor no es la de imponerles a

ellos nuestros sueños, a que definan sus preferencias, mas no que las adopten

de manera no crítica. (p.p. 114 y 115)

Por lo tanto, el desarrollo de ésta Herramienta Pedagógica procura posicionar políticamente

a los actores que interactúan en el aula, a partir de sus subjetividades para identificar los

valores que han sido impuestos desde una cultura hegemónica y de este mismo modo, se

buscan contrarrestar estas dinámicas a través del cuestionamiento y la indagación histórica

como propuesta de transformación ante dichas condiciones.


142

3.2.4 Etapa de evaluación

El presente apartado tiene como objetivo, mostrar el proceso de evaluación que se

implementó durante la práctica pedagógica en el Centro Educativo Distrital Calasanz con

grados noveno y décimo, para ello, en un primer momento, se expondrán los lineamientos

evaluativos del MEN - Ministerio de Educación Nacional y posteriormente se pondrán en

contraste con los criterios de evaluación propuestos por el autor Ángel Díaz Barriga, para

finalmente dar cuenta del proceso evaluativo llevado a cabo en el aula durante la

implementación de la Herramienta Pedagógica propuesta en el presente trabajo.

Desde las políticas del Ministerio de Educación Nacional, el proceso evaluativo en niveles

de educación básica y media está determinado por el Decreto 1290 expedido en el año de

2009, su objetivo es reglamentar la evaluación en Colombia para el aprendizaje y

promoción de los estudiantes y a su vez evaluar el desempeño de los establecimientos

educativos, de acuerdo a los estándares básicos de tres ámbitos: Internacional, Nacional e

Institucional, allí se entiende la evaluación como un proceso permanente y objetivo de

valoración, entre sus propósitos se halla el mejoramiento de la institucionalidad, a partir del

establecimiento de pautas para la promoción de los educandos, basados en la identificación

de formas de aprendizaje de acuerdo a las particularidades del estudiante.

Ahora bien, desde una perspectiva crítica, la idea de evaluación expuesta en el decreto

1290, carece de varios elementos que deben ser abordados en todo proceso de enseñanza-

aprendizaje, según Ángel Díaz Barriga, la evaluación es un proceso formativo, que va

mucho más allá de la mera medición, más bien, en ella se entretejen lo que él denomina

bienes simbólicos, a los cuales se refiere durante una entrevista realizada por el grupo
143

Evaluándo_nos18, que interrogó a varios investigadores entre ellos el profesor Ángel Díaz

Barriga que afirma lo siguiente:

La relación que haces con el alumno, o sea, con cada alumno construyes una

relación especifica que la vives, la reconoces, la construyes pero no le

puedes poner un número. La relación que haces con el proceso de

aprendizaje del alumno, los intentos que haces como profesor porque, de

repente, tú encuentras que con este alumno la estrategia uno no funciona,

puedes ensayar una estrategia dos, ¿puedes ensayar una estrategia tres?, y

nadie se da cuenta de eso. Pareciera que lo único que importa es si el alumno

logra o no logra determinados comportamientos, pero no toda esta otra parte

de los esfuerzos pedagógicos que hace el profesor con cada estudiante.

Finalmente, un tercer elemento que yo pondría ahí es cómo evalúo la

formación que le doy al alumno, porque ciertamente yo soy un pretexto en

su proceso de formación, yo no soy el que le dá la formación, finalmente,

éste no es una cera que yo moldee, pero es algo. Mi intervención altera en

algo el proceso que él está teniendo, esto no se puede determinar y ahí tenía

mucha razón Herbart: El resultado de la formación lo vamos a ver después

de 20 años, no lo vamos a ver en este instante. A eso le estoy llamando

bienes simbólicos. (Niño, 2007, p. 57)

En este sentido, la evaluación podría ser entendida como una actividad social, que tiene

diversas repercusiones en la vida misma del alumno, puesto que por medio de la obtención

18
Veáse Políticas Educativas Evaluación y Metaevaluación , compilación y edición Libia Stella Niño Zafra,
2007.
144

de resultados, se les asigna a los estudiantes diversos estatus no sólo en el aula, también a

largo plazo, los roles que desempeñarán por el resto de su vida se verán marcados por la

clasificación en diversos sistemas de medición de desempeños, es decir que, el escenario

escolar es crucial para incentivar el aprendizaje como proceso de superación constante, o

como mera obtención de resultados para la competencia.

Vale la pena insistir en que la evaluación contribuye de alguna manera a que

el estudiante pierda o no tome conciencia de sí mismo y de su propia

situación, dado que lo importante es sobresalir, ganar a los otros y obtener la

máxima puntuación. De esta forma, el alumno difícilmente reflexiona sobre

su aprendizaje, es decir, sobre para qué aprendió y cómo logró aprender;

también crea un falso mito sobre el aprendizaje, referido básicamente a un

número: la máxima calificación significa que ha aprendido, la calificación no

aprobatoria quiere decir que no sabe. (Díaz, 1999, p.154)

Dentro de dichas repercusiones de la evaluación en el educando, también cabe mencionar,

como la clasificación de los estudiantes por medio de la calificación produce como

resultado frustración y baja autoestima en relación con los compañeros de clase que

obtuvieron las más altas calificaciones, este sentimiento es alimentado por el carácter

irrefutable que tienen éstas mediciones, las cuales son realizadas por personas expertas en

el manejo de los softwares más sofisticados de estadística.

Teniendo en cuenta lo anterior, sería una falacia entender el manejo estadístico de

información como equivalente al acto de evaluar, Díaz (1999) afirma que varios autores

respetados en la investigación evaluativa, han colaborado a que se legitime esta equivoca


145

concepción, cuando toman como base éstas mediciones para sustentar el aprendizaje en el

contexto educativo. Dicha idea no es reciente en éste campo del saber pedagógico, desde la

aparición de los discursos del positivismo y el conductismo, para el estudio de lo

observable y lo medible, en este sentido, la evaluación en términos oficiales, le da prioridad

a datos que sean concretos para lograr éste ejercicio de cuantificar, reduciendo los objetivos

de la enseñanza – aprendizaje a conceptos estándares y universales, diseñando pruebas que

pueden ser aplicables a cualquier persona sin distinción alguna.

Frente a este panorama se terminan obviando las diferentes condiciones, sociales,

económicas, cognitivas y culturales de los sujetos que son evaluados, puesto que no es lo

mismo medir con un mismo racero a un estudiante de bajos recursos de una escuela rural,

frente a un estudiante perteneciente a la clase alta formado en los mejores colegios del país,

rodeado de un ambiente culto.

Ahora bien, a pesar de que el decreto 1290 de 2009, ya no sugiere de forma directa el

empleo de números para los niveles de valoración nacional, dando como pautas, cuatro

escalas de desempeño: Superior, Alto, Básico y Bajo, el uso de letras en lugar de dígitos no

evidencia una verdadera evaluación cualitativa, integral y formativa, puesto que según Díaz

Barriga (1999) éstas escalas siguen representando un número, en el sentido que siguen

empleándose para la elaboración de promedios que designan solamente cifras y no

propiedades.

Teniendo en cuenta éstas reflexiones, la presente investigación toma los criterios de éste

autor para evaluar las actividades realizadas en la práctica pedagógica, para ello se hace
146

necesario retomar los objetivos del presente trabajo y de este modo hallar los logros

obtenidos durante la intervención en el Centro Educativo Distrital Calasanz.

Durante los talleres de implementación se proporcionó una mirada histórica a partir del

periodo perteneciente al siglo XIX, por medio de un personaje representativo como lo fue

Antonio Nariño, el cual encarna los ideales propios de la Masonería y el cimiento

ideológico del Partido Liberal, de este modo se puso en claro las características del

ciudadano de la época y a su vez se reflexionó sobre este estatus político en diálogo con el

contexto actual. Al finalizar la actividad se destinó un espacio de socialización para que de

manera voluntaria los estudiantes compartieran sus historias de vida y sus respuestas

relacionadas con la actividad propuesta.

Algunos estudiantes sugirieron aportes a la actividad, entre ellos, se pidió utilizar un

espacio diferente al salón de clases para realizar la sesión y emplear mayor tiempo de

socialización entre compañeros, esto con el objetivo de permitir el diálogo y la reflexión

acerca de los puntos de vista que suscitó el ejercicio, otra de las sugerencias dadas por los

estudiantes fue, la idea de realizar un debate, con el fin de cuestionar los elementos

trabajados en clase, para éste propósito, algunos estudiantes recomendaron actividades de

esparcimiento como preguntas al azar entre los participantes. Es así, como uno de los

aspectos por mejorar fue el uso del tiempo, considerando que fueron grupos numerosos,

aproximadamente 45 estudiantes por salón, por lo tanto, es recomendable que la actividad

sea realizada con un menor número de personas, para lograr un ejercicio más concienzudo

entre sus participantes.


147

Los parámetros considerados para evaluar los ejercicios de los estudiantes, tenían presente

dos aspectos básicos, en primer lugar la capacidad de argumentación oral y escrita, en

cuanto a la escritura, se tuvo en cuenta la adecuada redacción y ortografía y el segundo

criterio, correspondió al trabajo manual, relacionado al proceso creativo de las siluetas,

como el empleo de símbolos que dan cuenta de una representación minuciosa y esmerada.

Dichos elementos posibilitaron asignar una calificación en escala de 0.0 a 5.0, teniendo en

cuenta que el escenario donde se desenvolvieron las prácticas, fue una Institución de

educación formal que maneja esta medida de valoración, sin embargo, el hecho de emplear

un patrón numérico, tampoco es sinónimo de una evaluación carente de criterios

cualitativos, es por ello que se compartió con los estudiantes ya sea de forma verbal o

escrita, los aspectos a mejorar de forma recíproca y dicha nota fue de ayuda para subir su

desempeño en la asignatura, logrando que los estudiantes vieran la Herramienta Pedagógica

como una oportunidad para mejorar su rendimiento en sus procesos de aprendizaje para la

clase de ciencias sociales.


148

CONCLUSIONES FINALES

Se halló una relación de tipo ideológica clara entre la masonería y el partido liberal

colombiano dentro del contexto de la segunda mitad del siglo XIX, que promueven la

formación de un sujeto político propio de la época de la Ilustración, del cual se derivan

algunos preceptos y valores, entre ellos la obediencia a la institucionalidad del Estado,

prácticas como el ahorro, la higiene, el adiestramiento del cuerpo, la disciplina, el respeto

por los símbolos patrios y las autoridades, principios que aún prevalecen en el campo de la

educación, dicha instrucción cívica se distingue de la formación ciudadana entendida como

el ejercicio político reflexivo y participativo.

Como logro importante, se puso en alto relieve a lo largo de la presente investigación el

tipo de sujeto político de carácter liberal y masón en Colombia, como bastión de una

formación ciudadana nacional durante la segunda mitad del siglo XIX, donde primó la

libertad económica sobre la libertad social, al visibilizar que la idea de ciudadanía de

aquella época, era excluyente en la medida en que sólo se dirigía a una población

específica, compuesta por hombres blancos, adinerados y letrados. Por ende, la ciudadanía

no se ejercía de manera visible en Colombia durante esta época, por lo cual se le da mucho

más énfasis a su parte formativa, como única alternativa para el cumplimiento de unos

ideales enmarcados en la libertad y la igualdad.

En lo que concierne a la masonería, a pesar de que en las Constituciones de Anderson se

establece que el masón debe obedecer la autoridad estatal y nunca rebelarse contra ella,

surgió la inquietud acerca de los casos en los cuales la masonería gestó procesos

emancipatorios a lo largo de la historia como la Revolución francesa o los movimientos


149

independentistas en América, que se oponían a regímenes ya establecidos, dichas

actuaciones políticas podrían ser justificadas por sus principios de igualdad, orden y

justicia, que debían ser defendidos a toda costa a favor de sus propios intereses, por ende a

partir del año de 1738, cuando inicia de manera gradual la excomunión de sus miembros, la

masonería modifica varios de sus preceptos normativos, para liderar ideas a favor del

laicismo, desde plataformas políticas particulares como lo fue el Partido Liberal en el país.

En el segundo apartado del presente trabajo, se realizó una indagación de los lineamientos

oficiales por parte del Ministerio de Educación Nacional, donde se pudo encontrar que el

currículo de las ciencias sociales ha sufrido una significativa flexibilización, primando otro

tipo de saberes en la escuela, tales como la enseñanza de idiomas extranjeros,

especialmente la lengua inglesa, el manejo de sistemas de computación, emprendimiento

empresarial, entre otras, debido a los cambios promovidos durante el gobierno del

presidente Cesar Gaviria, como la apertura económica y la nueva constitución política,

trayendo como consecuencia la ausencia de los saberes propios de las humanidades, como

las ciencias sociales y la lengua española en cuanto a su rigurosidad académica, excluyendo

contenidos como la enseñanza de la historia, particularmente la historia patria, este hecho

deriva en que no se posibilite la apropiación de una conciencia histórica en los estudiantes,

por otra parte, la poca promoción de prácticas de lecto-escritura mostró cómo ésta carencia

impide una formación ciudadana con sentido crítico en los jóvenes.

Ante ésta crisis formativa, aparece y se fortalece la indiferencia bajo el nombre de

apoliticidad, fenómeno que se evidenció durante la experiencia pedagógica, donde se trató

de mostrar la idea de política a los estudiantes, como condición inherente al ser humano,

alejándola de la falsa idea de ser una práctica dada únicamente dentro de un cargo público
150

de la democracia representativa, sin embargo, se observó que muchos de ellos no lograron

desarraigar esta idea, que ha sido nutrida por una cultura de analfabetismo político, como

ejemplo de ello, varios estudiantes que participaron en la ejecución de la herramienta en el

aula, manifestaron como diferencia común entre ellos y el personaje de Antonio Nariño su

aversión a la política, pero en líneas posteriores contaban sus aspiraciones profesionales,

donde deseaban servir a su comunidad, asumiendo profesiones como la medicina, la carrera

militar, el arte, entre otras, lo cual evidenció que sí buscaban ejercer un rol político, aunque

no fuesen conscientes de ello.

De este modo se concluye que la formación ciudadana es un aprendizaje que surge desde la

cotidianidad, ya que desde la infancia se hace parte de una estructura social y se actúa

dentro de ella, otorgándole diversos sentidos, a partir de la interrogación diaria sobre los

acontecimientos en su diario vivir. Por lo cual, la ejecución de la herramienta pedagógica

sirvió para el abordaje de una ciudadanía inclusiva, en el sentido que responde a las nuevas

dinámicas sociales, entre ellas, el fenómeno de los mass medias, el mundo de la imagen

junto con el entretenimiento y los nuevos roles que desempeñan los estudiantes en su vida

cotidiana, los cuales son el correlato de éstos cambios sociales, que evidenciaron a su vez

permanencias como; la brecha socio-económica en la sociedad colombiana, la

preponderancia de la religión católica, la instrucción cívica, entre otras.

Un aspecto positivo que se observó por parte de los estudiantes y sus narrativas, fue la

voluntad constante de solidaridad y transformación en su comunidad, por medio de sus

sueños y aspiraciones, los cuales se expresaron en sus historias de vida, estos deseos se

muestran como potencialidades que la escuela debe aprovechar, para consolidar y promover

una ciudadanía transformadora. Así mismo, las narrativas de los educandos, ocasionaron
151

que se activara la memoria familiar y barrial, dentro del escenario de la escuela, al recordar

anécdotas y experiencias, las cuales incluyen otros lazos sociales de pertenencia.

Las experiencias cotidianas de los estudiantes enriquecieron los saberes escolares,

controvirtiendo la falsa dicotomía entre trabajo manual y trabajo intelectual, por otro lado la

ejecución de la herramienta pedagógica en el aula permitió crear un puente comunicacional

entre maestro y estudiante, haciendo de la clase de ciencias sociales un espacio democrático

de apropiación y expresión de múltiples posturas políticas.


152

BIBLIOGRAFÍA

Alarcón Meneses, Luis Alfonso. (2009). Católicos y patriotas: Representaciones sobre las

virtudes del ciudadano colombiano durante los primeros dos siglos de vida

republicana. Revista Historia Caribe,5 (15), 85 – 103. Recuperado de

http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Historia_Caribe/article/

view/94/57

Althusser, Louis. (1969). Ideología y aparatos ideológicos de Estado. Recuperado de

http://www.infoamerica.org/documentos_pdf/althusser1.pdf

Álvarez Lázaro, Pedro. (2005). La masonería, escuela de formación del ciudadano: La

educación interna de los masones españoles en el último tercio del siglo XIX.

Madrid, España: Universidad Pontificia Comillas.

Anderson, James. (1723). Constituciones de los Franc-masones. Recuperado de

http://www2.uned.es/dpto-

hdi/museovirtualhistoriamasoneria/3documentos_fundacionales/constituciones%20a

nderson%201723.pdf.

Arango Jaramillo, Mario, (2006), Masonería y Partido Liberal: Otra cara en la historia de

Colombia, Medellín, Colombia: Corselva.

Ariza, Alejandra. (2007). Democracias, ciudadanías y formación ciudadana. Una

aproximación. Revista de Estudios Sociales, (27), 150-163. Recuperado de

https://res.uniandes.edu.co/view.php/366/index.php?id=366
153

Bacher, Silvia. (2009). Tatuados por los medios: Dilemas de la educación en la era digital.

Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós SAICF.

Báez Osorio, Miryam (2004). La Masonería y su influencia en la Escuela laica colombiana.

Revista Historia de la Educación colombiana. (6-7), 67-80. Recuperado de

http://editorial.udenar.edu.co/revistas/rudecolombia/files/r67_67.pdf

Brocos Fernández, José Martín. (1989). Ilustración, liberalismo y Masonería. Arbil

Anotaciones de pensamiento y crítica. (92). Recuperado de

http://www.arbil.org/92maso.htm

Carnicelli, Américo. (1975). Historia de la masonería colombiana Tomo II. Bogotá,

Colombia: Artes gráficas.

Casco, Victor. (2016, 18 de enero). La canalla en el congreso. El correo Extremadura.

Recuperado de http://www.elcorreoextremadura.com/noticias_region/2016-01-

18/2/11671/la-canalla-en-el-congreso.html

Cataño, Gonzalo. (1995). Los radicales y la educación. Credencial Historia, (66), 8-11.

Centro Educativo Distrital Calasanz. (2015). Planeación curricular del departamento de

ciencias sociales y filosofía.

Centro Educativo Distrital Calasanz. (2016). Lineamientos Provinciales de Convivencia

Escolar Colegios Calasanz Colombia, Manual de Convivencia Escolar. Recuperado

en http://es.calameo.com/read/0026075922060a059099a.
154

Constitución para la Confederación Granadina. Congreso de la República. 22 de mayo de

1858. Recuperado de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13697

Constitución Política de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. 1991. Recuperado

de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125

Constitución Política de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. 5 de agosto de1886.

Recuperado de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7153#0

Constitución Política del Estado de Nueva Granada. Asamblea Nacional Constituyente. 1

de marzo de 1832. Recuperado de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13694

Cortés Guerrero, José David. (1997). Regeneración, Intransigencia y Régimen de

Cristiandad, Historia Crítica. (15), 3-12. Recuperado de

https://appsciso.uniandes.edu.co/pfaciso/hcritica/view_s.php/128/index.php?id=128

Decreto No. 1290. Ministerio de Educación Nacional de Colombia, 16 de abril de 2009.

Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-

187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf

Díaz Barriga, Ángel. (1999). Didáctica y currículum. México: Editorial Paidós SAICF

Etchegoyen, Miguel. (2003). Educación y ciudadanía: La búsqueda del buen sentido en el

sentido común. Buenos Aires, Argentina: La Crujía Ediciones.


155

Flórez Bolívar, Roicer. (2006). Ciudadanos y vecinos: Un acercamiento al proceso de

construcción del ciudadano en Cartagena durante el siglo XIX. Historia Caribe,

4(11), 135-152. Recuperado de

http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Historia_Caribe/article/

view/126/85

Freire, Paulo. (1998). Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la Pedagogía del

oprimido. (S. Mastrángelo, Trad., 3ª ed.). México: Siglo XXI. (Trabajo original

publicado en 1992).

Freire, Paulo. (2007). La educación en la ciudad. México: Siglo Veintiuno.

Giroux, Henry. (2006). La escuela y la lucha por la ciudadanía: Pedagogía crítica de la

época moderna. México: Siglo XXI editores, S.A.

Gran Logia de Colombia. (2015). ¿Qué significa: Hombre libre y de buenas costumbres?.

Publicado en http://granlogiadecolombia.co/que-es-la-masoneria

Herrera, Martha Cecilia. (2006). Ciudadanía social y cultural: Perspectiva histórica y retos

del aprendizaje ciudadano en el siglo XXI. Procesos Revista Ecuatoriana de

Historia, (23), 97 – 113. Recuperado de

http://revistaprocesos.ec/ojs/index.php/ojs/article/view/221/290

Herrera, Martha Cecilia. (2008). Esbozos históricos sobre cultura política y formación

ciudadana en Colombia: actores, sujetos y escenarios. Proyecto de investigación

Cultura política, ciudad y ciberciudadanías, Colciencias – Universidad Pedagógica

Nacional.
156

Herrera, Martha Cecilia. (2013). Educar el nuevo príncipe: ¿asunto racial o de

ciudadanía?. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Hobsbawm, Eric. (1962). Las Revoluciones burguesas. Madrid, España: Ediciones

Guadarrama. Recuperado de

http://www.mercaba.org/SANLUIS/Historia/Universal/1%20-

%20%C3%89pocas%20y%20temas/Europa%20moderna%20y%20contempor%C3

%A1nea/Las%20revoluciones%20burguesas.pdf

Jacq, Christian. (2004). La masonería: historia e iniciación. Madrid- España: Editorial

Martínez Roca.

Jaramillo Uribe, Jaime. (1989). El proceso de la educación en la República (1830-1886).

En: Nueva Historia de Colombia, (Vol. 2, páginas 223-250). Planeta colombiana

Editorial, S.A., Colombia.

Kant, Immanuel. (1784). ¿Qué es la Ilustración?. Recuperado de

http://pioneros.puj.edu.co/lecturas/interesados/QUE%20ES%20LA%20ILUSTRAC

ION.pdf

Kant, Immanuel. (1803). Pedagogía. Recuperado de

http://www.ddooss.org/articulos/textos/kant_pedagogia.pdf

Ley 115 de febrero 8 de 1994 Por la cual se expide la ley general de educación. Congreso

de la República. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-

85906_archivo_pdf.pdf
157

Loaiza Cano, Gilberto. (2007). La masonería y las facciones del liberalismo colombiano

durante el siglo XIX. El caso de la masonería de la Costa Atlántica. Historia y

Sociedad. (13), 65-89. Recuperado de

http://www.bdigital.unal.edu.co/23504/1/20438-68977-1-PB.pdf

MEN- ICFES. (1999). Nuevo examen de Estado. Bogotá.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2004). Lineamientos curriculares

Ciencias Sociales. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-

339975_recurso_1.pdf

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2004). Serie lineamientos curriculares

Constitución Política y Democracia. Recuperado de

http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-89869_archivo_pdf6.pdf

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2010). Competencias Ciudadanas.

Publicado en http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-235147.html

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2011). Orientaciones para la

institucionalización de las competencias ciudadanas, Cartilla 1 Brújula Programa

de Competencias ciudadanas. Recuperado de

http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-235147_archivo_pdf_cartilla1.pdf

Ñiño Zafra, Libia Stella. (Ed). (2007). Políticas Educativas Evaluación y Metaevaluación.

Bogotá, Colombia: Dirección editorial Centro de Estudios Poéticos Hispánicos y

Grupo de Investigación Evaluándo_nos, Universidad Pedagógica Nacional.


158

Orden Religiosa de las Escuelas Pías, Provincia Nazaret. (2012). Lineamientos curriculares

ad experimentum. Ministerio escolapio, Secretariado de Pedagogía, Mesa Provincial

de Trabajo, Departamento de Ciencias Sociales.

Ortega, Piedad., Peñuela, Diana., y López, Diana. (2009). Sujetos y prácticas de las

pedagogías críticas. Bogotá, Colombia: Editorial El Búho LTDA.

Pagès, John. (2003). Ciudadanía y enseñanza de la historia. Revista de la APEHUN,

Asociación de Profesores de Enseñanza de la Historia de Universidades Nacionales

(Argentina), (1), 11-42. Recuperado de

http://biblioteca.uahurtado.cl/ujah/856/txtcompleto/txt119059.pdf

Ruíz, Eduardo. (1993). Antonio Nariño en familia. Credencial Historia, (48), 12-15.

Safford, Frank. (1989). El ideal de lo práctico: El desafío de formar una élite técnica y

empresarial en Colombia. Bogotá, Colombia: El Áncora Editores.

Secretaria de Educación Distrital. (2016). Caracterización de Colegio Calasanz

(Buenavista) (IED). Recuperado de www.sedbogota.edu.co.

Secretaria Distrital de Planeación Bogotá. (2015). Encuesta Multipropósito 2014

Principales resultados en Bogotá y la Región. Boletín 65.

Tamayo Valencia, Alfonso, Hacia una didáctica crítica. Memorias Congreso Investigación

y Pedagogía,(2), 1-27. Recuperado de

http://tics.uptc.edu.co/eventos/index.php/cong_inv_pedagogia/con_inv_pedag/paper

/viewFile/10/10
159

Valverde Obando, Luis. (1993). El diario de campo. Revista de trabajo Social, 18 (39), 308

– 319.

Vargas Jiménez, Ileana. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: Nuevas

tendencias y retos. Revista Calidad en la Educación Superior, 3(1), 119 -139.

Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3945773

Vega Cantor, Renán. (2011). Las “competencias educativas” y el darwinismo pedagógico.

Recuperado de http://www.edu.xunta.gal/centros/iesmarcocamballon/print/114

Vega Cantor, Renán. (2012). La calidad educativa una noción neoliberal propia del

darwinismo pedagógico. Rebelión, 1-12. Recuperado de

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=142741

Williford, Thomas. (2005). Laureano Gómez y los Masones 1936 – 1942. Bogotá,

Colombia: Editorial Planeta Colombiana S.A.


160

ANEXOS

Anexo 1
161
162

Anexo 2
CRONOGRAMA INICIAL DE TRABAJO EN CED CALASANZ 2016 SEGUNDO
SEMESTRE
Días en los que se asistirá: lunes, martes y miércoles.
Lunes 18 de Julio: Entrega de documentación, primera reunión del departamento de
Ciencias Sociales 10:35am e ingreso a clases 9°A para elaboración de diario de campo.
Martes 19 de julio: Ingreso a clases de 9°A, 9°B, 10°A y 10°B para elaboración de diario
de campo.
Miércoles 20 de julio: FESTIVO
Lunes 25 de julio: Ingreso a clases 9°A para elaboración de diario de campo.
Martes 26 de julio: Ingreso a clases de 9°A, 9°B, 10°A y 10°B para elaboración de diario
de campo.
Miércoles 27 de julio: Ingreso a clases de 10°B, 10°A y 9°B para elaboración de diario de
campo.
Lunes 1 de agosto: Ingreso a clases 9°A para elaboración de diario de campo.
Martes 2 de agosto: Ingreso a clases de 9°A, 9°B, 10°A y 10°B para elaboración de diario
de campo.
Miércoles 3 de agosto: Ingreso a clases de 10°B, 10°A y 9°B para elaboración de diario de
campo.
Lunes 8 de agosto: Ingreso a clases 9°A para elaboración de diario de campo.
Martes 9 de agosto: Ingreso a clases de 9°A, 9°B, 10°A y 10°B para elaboración de diario
de campo.
Miércoles 10 de agosto: Ingreso a clases de 10°B, 10°A y 9°B para elaboración de diario de
campo.
Lunes 15 de agosto: FESTIVO
Martes 16 de agosto: Ejecución de entrevistas.
Miércoles 17 de agosto: Ingreso a clases de 10°B , 10°A y 9°B para elaboración de diario
de campo.
Lunes 22 de agosto: Ingreso a clases 9°A para elaboración de diario de campo.
Martes 23 de agosto: Ejecución de encuestas.
Miércoles 24 de agosto: Ejecución juego 10°B y 10°A
163

Lunes 29 de agosto: Ejecución juego 9°B


Martes 30 de agosto: Ejecución de entrevistas y encuestas.
Miércoles 31 de Agosto: Ejecución juego 10°A y 10°B
Lunes 5 de septiembre: Ejecución juego 9°A
Martes 6 de septiembre: Ejecución juego 9°A y 9B
Miércoles 7 de septiembre: Socialización de la experiencia 10°A, 10°B y 9°B
Lunes 12 de septiembre: Socialización de la experiencia 9°A
Martes 13 de septiembre: Ingreso a clases de 9°A, 9°B, 10°A y 10°B para elaboración de
diario de campo.
Miércoles 14 de septiembre: Ingreso a clases de 10°B, 10°A y 9°B para elaboración de
diario de campo.
Lunes 19 de septiembre: Segunda reunión departamento de Ciencias Sociales 10:35 am
Martes 20 de septiembre: Ingreso a clases de 9°A, 9°B, 10°A y 10°B para elaboración de
diario de campo.
Lunes 26 de septiembre: Ingreso a clases 9°A para elaboración de diario de campo.
Martes 27 de septiembre: Ingreso a clases de 10°B, 10°A y 9°B para elaboración de diario
de campo.
Miércoles 28 de septiembre: Segunda ejecución juego 10°A, 10°B y 9B
Lunes 3 de octubre: Segunda ejecución 9°A
Martes 4 de octubre: Segunda ejecución de juego a 9°A, 9°B, 10°A y 10°B
Miércoles 5 de octubre: Evaluación de experiencia y comentarios por parte de 10°A, 10°B
Y 9°B
Viernes 7 de octubre: Evaluación de experiencia y comentarios por parte de 9°A
Lunes 10 de octubre: Sistematización de los datos en casa.
Anexo 3
ENTREVISTAS:
1. ¿En qué clases del colegio te hablan sobre ciudadanía?
2. ¿Qué te han dicho sobre la ciudadanía?
3. ¿Son importantes estas enseñanzas para ti?
4. Según tu criterio ¿Cuáles son las características que debe tener un ciudadano?
5. Dentro del colegio ¿Qué actividades se realizan para resaltar estos valores?
164

6. ¿Qué importancia crees que tienen estos eventos para ti?


7. ¿Para qué crees que sirve el consejo escolar?
8. ¿Qué te han contado sobre la historia patria?
9. ¿Crees que los próceres de la independencia son héroes? Y ¿Por qué?
10. ¿Cómo definirías la palabra democracia?
Felipe Rangel 8A
1. Sociales y en Español creo que sí.
2. Sobre el comportamiento social y las comunidades de un pueblo o un lugar.
3. Yo creo que en algún momento cuando salga del colegio van a ser importantes,
tener un conocimiento de la ciudadanía; porque digamos que uno acá en el colegio
no lo ejerce mucho, pues digamos la vida cotidiana de una persona del común que
ya está trabajando que está afuera, en cambio uno acá casi no piensa eso.
4. Saber que se tienen derechos y deberes, saber respetar al otro y saber hacerse
respetar.
5. En dirección de grupo y cátedra calasancia, pues se hacen actividades grupales y ahí
nos enseñan sobre eso.
6. Pues como te digo yo creo que van a tener alguna importancia, pero por el momento
no le veo.
7. No, no tengo un buen conocimiento acerca de eso.
8. Pues eso se empieza a ver desde muy pequeño pero pues tampoco es que ponga
mucho cuidado, no se me viene nada a la mente, tal vez la independencia, el 20 de
julio y todo eso.
9. Yo digo que sí porque dieron un pensamiento diferente al régimen en que nos tenían
los españoles, sí son héroes porque nos liberaron de cierto modo.
10. El hecho de tener alguna participación en algún espacio. Si yo participo en el salón
es democracia porque tiene un valor mi palabra.
Sofía Escobar: 10°
1. Filosofía, Ciencias Políticas y en años anteriores democracia.
2. Que son un conjunto de personas que actúan por el bien de la comunidad y pues que
tenemos que estar unidos.
3. Sí porque le ayudan a uno a crecer como persona, le ayudan a uno a saber sus
derechos y sus deberes.
4. Ser buena persona, ayudar a los demás, tener en cuenta siempre a los demás y no
ver por encima de uno sino con la comunidad.
5. Dentro del aula debates y por fuera del aula como los reconocimientos, izadas de
bandera, reuniones, digamos este año iba a venir Peñalosa, pero pues no se pudo.
6. Sí son importantes porque le ayudan a uno a conocer más sobre la comunidad en la
que uno vive, sobre las personas, como tratarlas.
7. Para defender a los estudiantes, escucharlos y ayudarlos y pues para representarlos
en los diferentes lugares.
8. No me acuerdo muy bien, pero pues la independencia, la batalla de Boyacá, pues
que Policarpa defendió los derechos de la mujer.
9. Sí, porque lo hacen valer a uno como persona y crearon lo que hoy en día es.
165

10. Democracia es como el grupo de personas que hace valer sus derechos y sabe los
deberes que debe cumplir para la sociedad.
Sara:
1. En sociales pero realmente no considero que se hable mucho del tema; porque se
habla más de historia, de lo que pasó antes.
2. Aquí en el colegio nada, para mí ser ciudadano es como saber ejercer su libertad,
como tomar sus derechos y deberes y saber respetar al otro y bueno sí en el colegio
sí me lo han mencionado. Creo que la historia y la ciudadanía tienen relación pero
no tan profundamente.
3. Considero que no, me parece que cada quien tiene en un futuro si quiere ser un buen
ciudadano o no.
4. Como dije antes, saber ejercer su libertad.
5. En las izadas de bandera.
6. No mucha, es algo que pasa y uno realmente no recuerda que pasó después.
7. Pues como para tomar las decisiones por el resto.
8. No, ni idea.
9. Pues no, porque pues fue gente que tuvo un pensamiento diferente pero tampoco los
consideraría como mis héroes.
10. Es como tener participación en la toma de una decisión en cualquier espacio.
Johan
1. En sociales.
2. Pues que la ciudadanía es una conformación de varías personas.
3. Pues en este momento no las he necesitado, pero yo creo que más adelante pues
podrán ser importantes en un contexto cotidiano.
4. Respetar las opiniones frente a otras personas que tienen un pensamiento diferente.
5. Pues hasta el momento ninguna.
6. Si se hicieran no sé si tuvieran alguna importancia.
7. Para que otras personas busquen alternativas para mejorar las dificultades que hay
en la comunidad en la que los rodea.
8. Pues sé que historia patria es la historia de la Nación del país de donde vivo.
9. Yo no creo, porque hasta el momento no ha habido una persona que logre
solucionar la mayoría de problemas que tiene un país o por lo menos la ciudad.
10. La unión de la opinión de todo y la consolidación de ella o una propuesta.
Gabriela:
1. En ninguna.
2. Pues, todo lo que encierran los deberes y los derechos, el voto y bueno y eso.
3. Pues sí, recuerdo que me habían hablado de ella por allá cuando estaba chiquita en
el colegio.
4. Pues que tenga derechos y deberes.
5. En ninguna.
6. Si existieran me daría igual.
7. Para nada.
166

8. La independencia.
9. Sí, porque nos ayudaron a independizarnos.
10. Tiene que ver con el voto que sea algo unánime o igual.
Sebastián:
1. Pues yo creo que sólo en Ciencias Sociales pero por encima.
2. Es más como ejercer el respeto y el derecho que uno tiene frente a las personas y
sus decisiones.
3. La verdad en este momento tiene una importancia nula, porque no todos los
estudiantes lo toman como más que un consejo como una acción, es más como lo
que ellos piensen y no por el respeto al otro.
4. Yo creo que la principal es tener un respeto por el otro; porque al tener un respeto
por el otro está respetando las decisiones y las acciones que él hace y así mismo
como lo respetan a él deben respetar sus decisiones y sus acciones.
5. Yo considero que en catedra calasancia se ha tocado el tema, pero es más como los
derechos y los deberes y no más.
6. Pues como ya lo dije en este momento creo que están nulos, pero tal vez más
adelante cuando ya los estudiantes tomen un poco más de raciocinio llegarán a
usarlos.
7. Pues para mí es más como para hacer mostrar la democracia en el colegio, pero no
ejerce ni cumple ninguna actividad en la institución.
8. Pues más desde la colonización hasta la independencia todos los movimientos
independentistas y todos los cambios de pensamientos y de acciones para acá en
Colombia.
9. No, más que héroes fueron impulsadores al menos a dar una mejor calidad de vida;
porque del todo la libertad no se ha logrado.
10. Pues se supone que la democracia es como la decisión del pueblo, pero en este
momento, en ningún momento ha valido ese significado, entonces es más lo que
quieran hacer con el pueblo.
Paula: 8
1. Sociales.
2. Pues que se toque el tema así sobre la ciudadanía, no se ha tocado pero pues mi
conocimiento sobre la ciudadanía es sobre los deberes y los derechos de una
persona.
3. Sí, porque más adelante se necesita saber algo sobre tener un respeto hacia una
persona o hacer valer su derecho.
4. Tiene que hacer respetar sus derechos y también respetar los derechos de los demás.
5. Las izadas de bandera
6. Pero pues yo nunca le pongo la importancia a eso, pero pues es que no sean
importantes es que uno nunca le pone atención a eso, no le pone un cuidado a eso,
uno no se concentra en eso, no me llama la atención.
7. Sirve para hacer conocer a las demás personas qué es lo que tienen que hacer, dirigir
a los demás.
8. Pues me han hablado de eso, pero pues no se toca así tanto el tema y pues sobre la
independencia que es lo que uno más conoce.
167

9. No, porque ellos sólo hicieron un cambio de pensamiento, más no han hecho que
Colombia sea un país libre ¿sí?
10. Hacer respetar los derechos de cada persona.
Dennis
1. Pues pienso que en español y sociales
2. En español que estamos viendo ese tema y eso pero de historia antigua, pero de
todos modos pienso que lo veo ahí y en sociales por encima lo hablan más o menos
ahí.
3. En el colegio pienso que sí son importantes y cuando sea grande pienso que también
pueden ser importantes.
4. Que la gente aprenda a aceptar a la otra persona con un pensamiento distinto.
5. En dirección de curso, cuando hacen grupos y hablan de los derechos del hombre y
toda esa cosa, pero no recuerdo nada más.
6. Sí son importantes, sirven como una defensa, pues no sé cuando uno sale a explorar
pues hay gente que no sé es muy grosera por decirlo así, entonces digamos uno a
veces no se puede defender por el hecho de que uno no sabe nada, te da como
herramientas para cuando sales del colegio.
7. No se hace expresar en el colegio ¿sí?, eso lo escogen y todo pero a mitad de año ya
uno no sabe ni por quién votó y eso, entonces no.
8. Sobre historia patria, el billete de mil (risas), bueno sí y todo eso, pues lo que hizo,
bueno el del billete del mil, Gaitán, ese. Hacia atrás de pronto he escuchado sobre la
independencia.
9. Pues nos ayudaron en alguna parte de lo que actualmente somos, pero no, porque no
pienso que hayan hecho algo tan grande.
10. Digamos que tiene que ver como con los derechos de uno, en democracia a mí
normalmente de sexto hacia abajo me enseñaban lo de los derechos, normas de
convivencia y todo eso, entonces pienso que democracia es alguna parte de
nosotros, las normas para nosotros.
Maryori 8b
1. En sociales y también en dirección de grupo.
2. En que no tenemos que rechazar a lo otra persona como es, que tenemos que
respetar a las demás personas.
3. Sí, porque así aprendemos más de la otra persona.
4. Pues ser una persona con derechos y deberes, que respeta los derechos y tienen
buenos deberes.
5. A veces hacen actividades por ejemplo que pasar al tablero y anotar deberes del
ciudadano y afuera del colegio por ejemplo de pronto las izadas de bandera y en
semana Calasanz.
6. Sí es importante, porque en cada materia hay gente que se destaca más que la otra y
entonces uno va aprendiendo más de manera didáctica.
7. Como para formar al colegio, como para que nos lidere.
8. Sobre todo lo que pasó en Colombia, recuerdo de manera especial cuando Manuela
Beltrán rompió el cartel.
9. Para nosotros sí, porque nos liberaron de una batalla que duró siglos y siglos.
168

10. Como algo justo que todos tenemos derechos y deberes y todos debemos tener cosas
justas.
Jessica 8b
1. En sociales, en biología y en español.
2. Bueno, nos han colocado ejemplos sobre los distintos casos que pasan en las
ciudades y cosas actuales.
3. Sí son obvio importantes; porque uno está en la ciudad y tiene que estar actualizado
sobre esos temas.
4. Pues yo digo que ser respetuoso y ser consciente que para ser un ciudadano tiene
que ser responsable en sus cosas.
5. Pues fuera del salón izadas de bandera y también nos ponen a formar y ahí nos
informan de cosas que pasan en el colegio o en la ciudad.
6. Pues si lo hacen debe ser para algún bien ¿no? Y pues si uno le coloca atención y
usted se pone a pensar el colocar como ejemplo lo que está pasando, pues sí yo sí
creo que sirve.
7. Pues no sé, para ayudar a los estudiantes y con los problemas que pasan en el
colegio.
8. Pues que acá nos colonizaron los españoles y que hubo también maltrato a los
indígenas, hubo también maltrato contra los derechos de nosotros, o sea los
indígenas, hubo como una calamidad cultural, ósea muchas indiferencias.
9. Pues en parte sí y en parte no, nosotros pensamos que estamos celebrando como las
matanzas de los indígenas para saber que un héroe se supone que debe salvar en vez
de matar.
10. Me suena como a constitución de la población.
Valentina Rodríguez 8
1. Casi en ninguna, o en ninguna clase nos han hablado o mostrado así ciudadanía
como tal, sino que nos inculcan más bien cómo ser un buen ciudadano, pero no el
papel que tenemos en la sociedad, que nos enseñan que hay que leer las normas y
que hay que saber qué hacer y qué no hacer, que por qué se debe hacer esto, pero no
nos inculcan así qué papel tenemos que desarrollar.
2. Lo que te conté, fuera del colegio de pronto no tanto porque mis reuniones
familiares son como para hablar así del chisme y todo eso (risas).
3. Tienen importancia, porque yo pienso que sería mejor la sociedad, así cada persona
sabría lo que tiene que hacer, digamos es cuando tú organizas un trabajo, pues
digamos yo lo organizo siempre haciendo una lista de nombres y así designo los
papeles, que quién quiere hacer tal trabajo y así cada uno hace su papel y lo
desempeña bien, porque le gusta entonces, no sé pienso que sería mejor y más
organizada la sociedad si fuera así, más para la organización de una sociedad en
común.
4. No responde.
5. Pues casi que las izadas de banderas y todo eso, las fiestas patrias, la independencia
y todo eso, ese tipo de cosas, hablan más sobre la celebración, nunca nos han dicho
como que mataron a tal líder, a tantos indios, los maltrataron, osea nunca nos han
169

explicado eso, es como que lo hicieron y gracias a eso estamos aquí, pero no nos
dicen como que y ellos hicieron tal cosa y casi nunca nos hablan de eso así.
6. No respuesta.
7. Bueno aquí en el colegio no es muy importante el consejo estudiantil, pero la
definición de éste sería como la voz de los estudiantes; porque hay algunas cosas
que nosotros como estudiantes no se las podemos decir a los maestros, porque se
podrían enojar o cualquier cosa, digamos: “Profe, usted pone una actividad, pero
usted al instante la soluciona”, digamos ¿sí? O cambiar las temáticas y eso. Y pues
aquí como que casi no hay contacto entre el personero y estudiantes, casi que los
estudiantes lo escogen por el estilo, por su personalidad, pero no por las propuestas.
Por ejemplo este año ya votamos por personero, es que ay es una historia muy larga
(risas), yo tengo una familiar que está en once y pues mi familia por parte de papá,
casi nunca hemos hablado de eso pero siempre nos gusta las ciencias sociales,
entonces ella quería ser personera y se lanzó y habían otros dos chicos, no recuerdo
como se llamaban, uno creo era de apellido Agudelo que fue el que quedó como
personero, él pues no me gustaban tanto sus propuestas, pero era un chico animado
y seguro de sí mismo, y siempre era como: “!Hola niños y no están votando por mí,
están votando por ustedes mismos!” y creo que eso fue lo que motivó a la gente a
votar por él y no por la chica o el otro chico, porque pues ellos tenían mejores
propuestas para mi concepto, en esas elecciones todos votan, creo que de transición
a tercero votan por el personerito, aunque no se le dice así, no recuerdo el nombre
que lleva, el voto antes era por papelitos, ahora es por el computador, nos llevan a la
sala por cursos, nos organizan por lista y nos llevan y nos hacen votar y a la salida
nos entregan un papelito que es el que consolida que nosotros votamos y a veces
nos dan algunos puntos positivos por votar en sociales o por participar en ese tipo
de actividades. En cuanto a la abstinencia, no hay personas que digan “a mí no me
interesa votar”, con el voto en blanco y ya, pero nadie que diga: “yo no quiero votar,
no me interesan las propuestas de ninguno”, no, porque yo creo que las personas
que votan en blanco son esas que creen: “bueno, yo no le puse cuidado a ninguno”,
es lo mismo.
8. Pues ahorita tocamos un tema, que fue la colonización, lo vimos así por encimita,
porque pues en tercero y en cuarto nos enseñan mucho de eso, vimos que las fiestas
patrias o el día de la independencia que fue en 1810, no es tanto como celebrarlo
sino como pensar en lo que pasó y caer en cuenta de cuantas personas murieron y de
pensarlo tanto no como en “eh, ¡fiesta!, vamos a tomar alcohol” (risas), no, es como
de pensarlo y reflexionar todo eso que pasó.
9. Yo diría que sí, porque estaban defendiendo sus tierras y querían como la libertad y
que ya no fuera como el hombre típico que nos decías, que tenía que ser blanco,
saber escribir, que tenía que saber leer, que tenía que tener su mujer, que tenía que
trabajar y todo eso, sino que ellos querían quitar esa estética y como meter la
libertad y que cada uno ya no fueran como esclavizados y todo eso, porque yo
pienso que esa era la mentalidad de ellos.
10. Bueno uy para definir la palabra democracia, tiene varios términos, pero yo pienso
que para tener democracia hay que tener una sociedad y la sociedad que casi se
utiliza es la piramidal, pero nunca es lineal y caben muchas diferencias sociales.
Fredy Camelo
170

1. En clases de ciencias políticas y filosofía.


2. Pues que la ciudadanía es el pueblo.
3. Sí, pues porque es importante conocer estos conceptos, a parte de los que uno tiene,
aprender cosas nuevas.
4. No sé, seguir las normas que nos imponen, trabajador, honesto, responsable.
5. En semana Calasanz, creo que sí porque nos apoyamos como comunidad, también
cantamos el himno, hacemos honor a Colombia y a la ciudadanía de Colombia.
6. Sí, son muy importantes porque nos une y como dije es para conocer cosas nuevos,
conceptos nuevos y más como ciudadanía.
7. Para hacer valer las normas y reglas de la institución, es un gran apoyo porque
ayudan más que todo a los estudiantes a valer sus derechos y a conocer cosas
nuevas como por decirlo así como es ser ciudadano.
8. Sí me han contado, pero la verdad no me acuerdo.
9. No sé, sí, porque ayudaron a hacer la independencia de Colombia.
10. Me suena como a la comunidad, como el poder de votar en comunidad, en pueblo,
tener las opiniones de todos.
Daniela Cubillos
1. Ciencias Políticas y Democracia.
2. Que hay que cumplir todos.
3. Sí claro, porque nos ayudan a ser mejor persona.
4. Ser trabajador.
5. No sé los debates que nos hace a veces el profesor.
6. Sí son importantes porque ahí le enseñan a uno como compartir en comunidad.
7. Para representarnos.
8. No me acuerdo, la independencia de pronto.
9. Sí claro, porque fueron los que nos descubrieron no sé.
10. Como un pueblo dentro de lo legal.
Lesli Marulanda
1. En sociales.
2. Que es todo lo que nos rodea, la comunidad.
3. Sí son importantes porque nos hacen mejor personas.
4. Pues tener valor social, valor por sí mismo.
5. Debates, reuniones por parte del colegio.
6. Sí son importantes para mí porque nos hace tener un pensamiento más crítico de la
sociedad.
7. Para ayudar a los estudiantes si tienen problemas o algo así.
8. Pues todo lo que hicieron antes de nosotros, todas las guerras.
9. Sí, porque lucharon para el bien de nosotros.
10. La verdad no sé, no recuerdo.
Santiago Miranda 9B
171

1. En casi todas indirectamente se ve como la presentación personal, que uno tiene que
venir limpio, que tiene que tener el uniforme respectivo, bueno todas estas cosas
indirectamente, pero directamente como en dirección de grupo y tal vez democracia.
2. Pues básicamente los estereotipos, como una persona debe estar presentada, que
hablar bien, no decir groserías, que no debe usar por ejemplo muletillas y así.
3. Para mi punto de vista no es muy importante, porque independiente de la forma de
vestir no dice si es una buena persona, tal vez lo más importante sería el respeto
hacia otra persona, ya los estereotipos que son ahí fundados por la sociedad no son
necesarios.
4. El respeto, porque casi todo se fundamenta en respeto, no todo pero sí la mayoría,
digamos el problema de la corrupción depende del respeto, para mí todas estas cosas
emanan del respeto.
5. Formaciones, las actividades de semana Calasanz, las convivencias y los retiros.
6. Lo que hacen es culturizar acerca del colegio, del fundador: San José de Calasanz
más que todo y de nuevo los estereotipos.
7. Para mediar entre estudiantes y profesores, aunque pues últimamente no es muy
efectivo pero para mí funciona para eso.
8. Pues lo básico, o sea la independencia, las figuras patrias, todo eso, pero por lo
general no se entra mucho en detalle.
9. Sí en cierto modo; porque hicieron algo que mucha gente no se atrevió a hacer, pero
no todas esas acciones fueron buenas, como no ver la consecuencia de la guerra,
aunque fue algo justificable porque pues siempre se deja algo atrás para conseguir
algo nuevo.
10. Como un sistema político que lo que hace es escuchar la palabra del pueblo.
Brandon Contreras 9B
1. Más que todo en la clase derivada de ciencias sociales, que es democracia, más que
todo los profesores nos hablan que en la vida cotidiana uno no va a estar como en el
colegio, que cuando uno sale de acá, uno sale de la burbuja de protección o algo así
por el estilo, entonces pues creo que en esa clase y libremente los profesores nos
hablan de eso.
2. Pues que en Colombia la ciudadanía es muy mala, o sea la sociedad es muy
individualista y piensa es por su lado.
3. Pues en algún aspecto sí, porque habrán personas que le interesen y vamos a
prestarle importancia, es para personas que piensen cambiar la sociedad o ser algo
radical en cambio sólo para personas que piensen con estereotipos muy bajos, que
sólo piensen en: “Ay, mi mamá me va a mantener” o algo así por el estilo no creo
que les importe.
4. Debería tener cultura, respeto ante todos y debería ser tolerante ante la sociedad.
5. Casi todos los casos se derivan es del irrespeto a los compañeros, pero pues dentro
de las clases, nos hacen actividades lúdicas para que los compañeros tengan
comunicación o rompan esa barrera de conflicto, irrespeto y desconfianza. Fuera del
aula, pues la semana Calasanz, es un ejemplo muy particular, donde en estos
últimos años han hecho para clausurarla un viaje a algún lado y así nosotros
rompemos el hielo con todos los cursos.
172

6. Pues, tiene importancia sentimental; ya que uno pues se lleva recuerdos muy lindos
con los compañeros, otra cosa que de pronto en la universidad uno no va a hacer o
por fuera del colegio.
7. Nos defiende a nosotros y ayuda a los profesores a mejorar el tema de comunicación
con el estudiante, pero para mí no hace realmente gran cosa por ejemplo en mejorar
ese problema.
8. Me han contado sobre las personas que nos ayudaron en la independencia, la
independencia, las guerras que ha habido o como los políticos hurtan los recursos.
9. En algún aspecto son héroes en el aspecto de que nos liberaron y la independencia
de Colombia y todo, en el otro aspecto es que ellos no pensaron en las vidas que se
iban a perder haciendo eso.
10. Democracia, pues es el sistema sociocultural que no se ha cumplido, entonces para
mí la democracia ha sido prácticamente violada por todo el mundo.
Dayana Poloche 9ª
1. En clase de sociales.
2. No recuerdo en este momento.
3. Sí sería importante para mí que hablaran de ciudadanía, porque aprenderíamos
nuestros derechos y nuestros deberes,
4. Que sea responsable, amable, honesto y no grosero.
5. No, ninguna.
6. Si los hicieran, no creo que serían importantes porque ya nos han dicho varias cosas
de esas dentro del salón.
7. Para mantener bien el colegio.
8. No sé, nada.
9. Sí son héroes porque lucharon.
10. Democracia es como la igualdad, que todos tengan los mismos derechos y los
mismos deberes.
Lina María 9ª
1. En sociales.
2. Que uno tiene que ser responsable, honesto y ser amable con las demás personas.
3. Pues claro que son importantes, porque uno aprende a ser honesto con las personas,
a no tratarlas mal y a respetarlas.
4. Ser honesto, amistoso y responsable.
5. En ninguna.
6. Sí serían importantes, porque le dan a entender a las demás personas y de ser buenas
personas con los demás.
7. Para orientar a los estudiantes.
8. Por ejemplo de así como esculturas que les hacen a Simón Bolívar, a Antonio
Nariño y ellos.
9. Sí son héroes porque han ayudado a la ciudad, por ejemplo Cristóbal Colón que fue
el que independizó a América.
10. La verdad no sabría decirte.
173

Anexo 4
174
175

Anexo 5
176
177

Anexo 6
178
179
180
181
182

Anexo 7
183

Anexo 8
DIARIO DE CAMPO
Lunes 18 de julio de 2016
Llego a la institución a las 10am y debo esperar en recepción, debido a que el rector y los
coordinadores se encuentran en reunión para auditoria. Posteriormente a las 10:35am se da
inicio a la primera reunión con los docentes de ciencias sociales que dictan en noveno y
décimo, en compañía del rector. En dicho espacio soy presentada y es leída la carta enviada
por la Universidad Pedagógica Nacional, el rector Vicente Feo específica a los profesores
del área que soy egresada del colegio y la temática de mi trabajo de grado (a la cual todos
opinan que el título y tema a tratar resulta ser muy extenso). Después de los comentarios es
repartido el cronograma de trabajo elaborado por mi persona, donde asistiré los días Lunes,
Martes y Miércoles, acordando a su vez el compromiso de revisar y dar a conocer el plan de
estudio con sus respectivos cursos, queda pendiente revisar la pertinencia del tema con sus
clases, para ello el profesor Vladimir Rodríguez; coordinador de disciplina y profesor de
ciencias sociales en el grado 9°A, me expresa que el tema de historia de Colombia, lo
enseña en el último periodo del año escolar, mientras que el docente Andrés Santos que
dicta en grados décimo afirma que mi tema propuesto le es muy útil en el desarrollo de sus
sesiones y finalmente Sandra Escobar, profesora de ciencias sociales de grado 9°B, me
comenta que sus temáticas impartidas son las mismas acordadas con el profesor de 9°A.
Finalizamos la reunión, agradeciendo el apoyo.
Después de la reunión hablo con el profesor Vladimir, solicitándole un manual de
convivencia, él me comenta que al ser su agenda la tiene ocupada en el momento, pero me
muestra brevemente los cambios que se le han hecho en términos de convivencia,
especialmente a partir de la ley 1620 de 2013. Espero en recepción para iniciar clases con
9°A a las 11:55 am.
En 9°A el tema que están viendo se relaciona con la teoría económica y los sectores de la
economía, en este caso para revisar el sector terciario, para ello el docente les realiza una
actividad donde los estudiantes debían crear una empresa que obedezca al ofrecimiento de
un servicio, la cual debe cumplir con los requisitos de Atractivo publicitario, cumplimiento
de lo que se oferta, entre otras características que debe tener toda compañía, los educandos
por su parte ya le habían hecho entrega del logo y nombre de sus proyectos al igual que los
servicios que deseaban prestar, por lo tanto, la clase se empleó para realizar las
correcciones sugeridas por el docente para de esta manera poder en las sesiones posteriores
realizar una feria donde se invitarían a estudiantes de otros cursos para que fuesen
participes de lo visto en clase. Mientras tanto, una de las estudiantes me presta su agenda,
en la cual encuentro el cronograma académico del año escolar, anoto en mi libreta de
apuntes las fechas correspondientes al tercer (6 de julio al 2 de septiembre) y cuarto periodo
(6 septiembre- 18 noviembre) escolar. Durante la clase algunos estudiantes se acercan para
preguntar mi nombre y se me presentan de manera amistosa, en general el grupo estaba
disperso en la atención a la clase, sin embargo hacen muchas preguntas al profesor acerca
de la actividad propuesta y las correcciones pertinentes. Se finaliza la sesión.
184

Me reúno con el profesor Vladimir en su oficina, él allí me explica los cuatro ejes
fundamentales que maneja el colegio dentro del currículo integrado de ciencias sociales; los
cuales se denominan como; 1. Hacer; que hace referencia a las actividades, guías y tareas,
2. Convivir: Que se concierne a las formas en que se tejen diversas relaciones entre los
miembros de la comunidad calasancia, 3. Ser: Respecta a la forma de evaluar el desempeño
de sus responsabilidades en cuanto a estudiantes, para ello se cuenta con la hetero-
evaluación o también llamada coevaluación, donde los estudiantes en parejas evalúan a los
otros y la autoevaluación, dentro de esta actividad el docente afirma que los educandos
tiene mayor sentido de consciencia y responsabilidad para calificarse y finalmente; 4.
Conocer: Que se encarga igualmente de un ejercicio evaluativo, pero en este caso es
enfocado hacia los conocimientos y temas propios del área y se realiza por medio de quiz y
evaluaciones.
Martes 19 de julio de 2016
Inicio el día acompañando nuevamente a 9°A en clase de 7:55am, el docente inicia
preguntando a los estudiantes si trajeron los materiales necesarios para empezar a hacer el
montaje de sus proyectos en la feria, la mayoría de ellos cuentan que no los trajeron, a lo
cual el profesor decide hablar acerca de los antecedentes históricos de los sectores de la
economía y para iniciar el tema, les manifiesta a todos la importancia de revisar las
Revoluciones en América como siguiente tema para la clase, para dar un preámbulo habla
sobre el sometimiento dado por parte de los Europeos en el continente a partir de 1492, y
hace una pregunta: ¿Por qué Europa nos coloniza?, un estudiante levanta la mano y dice
que este proceso ocurre porque nosotros necesitábamos de su ayuda; ya que según él ellos
eran más avanzados que nosotros, el profesor lo reafirma, explica de este modo a la clase
que en Europa existía un mayor desarrollo en todas las áreas en comparación con lo que
ocurría en América. Finaliza la clase dejando de tarea investigar acerca de qué es conquista,
colonia y hallar las diferencias entre estas para responder la pregunta: ¿Se puede afirmar
que la independencia en América es un proceso que se establece como revolución?, tarea
que les pide desarrollen para el día martes 26 de julio, puesto que para esa fecha también
cerrara los temas vistos anteriormente con un quiz.
A las 9:15 am entro a clase por primera vez con 9°B, el curso se encuentra presentando
exposiciones acerca del sector terciario de la economía, el ejercicio consiste en que
conformen grupos de 5 personas aproximadamente y elijan una empresa que ya existe en el
mercado y puedan por medio de su intervención presentarla y venderla a sus compañeros,
para evaluar este proceso la docente le otorga el deber a los mismos estudiantes de la clase
que le realicen preguntas y le asignen una calificación, la profesora Sandra me expresa que
lo hace para que ellos reflexionen el ejercicio de evaluar a los demás con responsabilidad,
ya que en evaluaciones docentes son muy irrespetuosos con el proceso, al igual que con sus
mismos compañeros suelen desmeritar los esfuerzos de los demás y hacerles sentir que no
saben, sólo para adquirir un estado de superioridad sobre los otros y lograr humillarlos,
durante el desarrollo de la clase, alcanzan a pasar dos grupos, el primero de ellos elige el
sector salud y se apropian de la marca “Compensar”, exponen sus características como
empresa, los beneficios que brinda, los puntos de atención, entre otras características,
finalmente le realizaron los estudiantes algunas preguntas acerca del acceso que esta
empresa podría brindarles a las personas de escasos recursos o que podría hablarse de una
185

exclusión a la gente menos favorecida, los expositores quedan en silencio y no responden la


pregunta, le califican con un 4.0 y el último grupo en pasar elige como empresa a Gas
Natural Fenosa, donde el grupo lee acerca de los beneficios que conlleva el uso de Gas
Natural y las precauciones de seguridad, la docente les pregunta ¿Por qué esta empresa
parece no tener competencia en el mercado? Y los estudiantes nuevamente aducen que no
investigaron eso y no saben la respuesta, sus compañeros tratan de hacerles preguntas que
les sean difíciles como por ejemplo el porqué del logo de la mariposa, entre otros, a pesar
de ello los expositores responden lo más asertivamente posible, sin embargo sus
evaluadores deciden ponerle una nota de 3.5.
A las 11:55am entro a clase con el profesor Andrés Santos en 10°A, donde se da apertura al
tema del Mercantilismo, precisando sus orígenes en el siglo XV y logrando su mayor
apogeo hacia el siglo XVII, para dar paso al sistema económico capitalista, al referirse a
esta transición, el docente expone la importancia que tienen las ideas de Adam Smith,
David Ricardo y John Stuart Mill; este último basando sus postulados en los planteamientos
de Inmanuel Kant y John Locke, para de este mismo modo, adentrarse al tema del
Liberalismo económico que a su vez mantiene un matrimonio indisoluble con la política,
finalmente el docente les solicita a los estudiantes realizar un mapa mental que evidencie lo
visto en clase y les anuncia que el siguiente tema será Fisiocracia, revisa lo elaborado
durante la clase por los estudiantes, respecto a aquellos que realizaron un trabajo corto les
aconseja ampliarlo para la próxima clase, la actitud de los estudiantes es receptiva y son
curiosos haciendo preguntas acerca de la sesión, el profesor siempre trata de conectar los
temas propuestos con temas anteriores, por lo que siempre los educandos están revisando
constantemente sus apuntes para responder las preguntas del docente.
Más tarde a las 2:15pm, siendo ésta la última hora de la jornada, acompaño a 10°B de
nuevo a cargo del profesor Andrés Santos, explica nuevamente el tema de mercantilismo,
capitalismo y Liberalismo económico, el docente se entusiasma exponiendo la relación de
las ideas políticas liberales con la teoría económica de éste periodo, repite el ejercicio de
mapa mental con los estudiantes y les pide a algunos de ellos reunirse con él para la
actividad de celebración de fiestas patrias el día viernes de la misma semana, se me acerca
el docente y me habla acerca de un texto recomendado para mi trabajo de grado titulado:
“El tratado sobre la norma del juicio” y me muestra la hoja de planeación de temas,
quedando pendiente la entrega de una copia para mí.
Martes 26 de julio de 2016
Llego al colegio a las 7:51 am para iniciar clase con 9°A, me encuentro con el profesor
Vladimir Rodríguez, el cual me comenta que durante ese espacio le asignaron martes de
prueba, me pide excusas por no poder avisarme con antelación, puesto que le dijeron en ese
mismo día, por lo cual ingreso a clase de 9°B a las 9:15 am, la docente continua el tema de
sector terciario de la economía y finaliza las últimas exposiciones, el primer grupo decide
exponer acerca de Avianca contando acerca de su reconocimiento en el mercado, también
acerca de su historia y los beneficios que ofrece, finalizada la exposición se da espacio
para preguntas, las cuales siempre tienden a hacer que los expositores flaqueen sobre el
dominio del tema de su exposición, la docente les pregunta ¿Cuál es la relación entre el
186

sector transporte al cual pertenece Avianca y el sector de turismo?, los estudiantes


responden que Avianca transporta para que se pueda hacer turismo.
El segundo grupo expone acerca de BBVA, de nuevo mencionan los aspectos principales
de la compañía como su historia, al igual que en la presentación anterior los expositores
sólo leen las diapositivas y texto directo de sus Smartphones, mientras que el público de
estudiantes conversan entre sí y no hay atención a la exposición, en el espacio de
comentarios un estudiante pregunta ¿BBVA es una multinacional? Y las estudiantes
afirman que sí. Cabe anotar que a pesar de que leyeron durante toda la exposición,
respondieron de manera asertiva sin necesidad de apoyo textual. El tercer grupo también se
refiere al sector financiero tomando de ejemplo el Banco Caja Social y finalmente el último
grupo es sobre Transporte Marítimo COREMAR, es necesario precisar que en todas las
exposiciones los estudiantes únicamente se limitan a leer y no explican con sus propias
palabras el tema que eligieron, finalmente la docente plantea que para la próxima clase
finaliza el último grupo, también me muestra la planeación de clases correspondiente al
grado noveno, acordamos finalmente hablar sobre la carrera espacial en la clase del lunes
para lo cual me encomienda ese espacio.
Durante este día hay varios niños que se encuentran junto con sus padres realizando
pruebas de admisión para entrar a estudiar en el colegio. A las 11:55am estuve en clase con
10ª, donde en el transcurso de ésta, el profesor Andrés recuerda a los estudiantes que las
próximas sesiones se desarrollaran unas exposiciones por parte de los alumnos sobre la
escuela clásica y neoclásica de la economía, posteriormente se realiza un quiz con
preguntas tipo ICFES, debido a que los estudiantes empiezan su pre-ICFES la siguiente
semana, las preguntas se enfocaron sobre David Ricardo y el Mercantilismo, una vez
finalizado el quiz, el docente socializa las respuestas mostrando la indicada e inicia el tema
de la clase: La Fisiocracia, mencionando la importancia de la agricultura y a su vez el papel
del campesinado para dicha corriente económica, sus principios filosóficos donde se
evidencia años más tarde un intento de separación entre la economía y la política,
enfatizando en que a pesar de las claras diferencias entre éste modelo y el mercantilismo,
ninguna de las dos propuestas se alejan de la acumulación de capital.
Se finaliza la clase y el docente me invita el día viernes a las 10:30am para asistir a las
exposiciones realizadas por 8A acerca de la diversidad de la población mundial y de este
modo pueda contribuir a los trabajos de los estudiantes, yo le propongo al docente realizar
una relación entre la diversidad de la población y la idea de ciudadanía, el profesor está de
acuerdo y por mi parte acepto asistir a la clase.
A las 2:15pm asisto al último bloque el día con 10B, donde se realiza lo mismo con 10ª; es
decir hay un quiz tipo ICFES, los estudiantes manejan una plataforma por internet, donde el
profesor les anuncia que subirá el día 30 de julio un quiz virtual que les solicita ser resuelto
de 6am a 6pm, les dice a todos que estas notas serán para una modalidad evaluativa
denominada “Semáforo”, donde de acuerdo al desempeño se le asigna un color: Rojo:
Deficiente, Amarillo: Aceptable y Verde: Sobresaliente y Excelente
Miércoles, 27 de julio de 2016
187

Inicio el día a las 9:15 am entrando a clase de 8A, puesto que el profesor Santos me había
mencionado sobre la temática que está trabajando en este grado, inicié la clase saludando a
los estudiantes y presentándome, posterior a ello el profesor les imparte un quiz también de
respuesta múltiple acerca del modelo extractivista del siglo XIX en Hispanoamérica y
Brasil y también sobre el dominio de Estados Unidos sobre América Látina, finalizada la
prueba, el docente hace presentación del siguiente tema: Diversidad de la población
mundial, para ello les encomienda como tarea para la siguiente semana realizar
exposiciones sobre una de las múltiples religiones existentes, donde se observen las
repercusiones positivas y negativas de ésta en los diversos campos de la sociedad, también
les pide que se personifiquen como miembros pertenecientes al credo que elijan para su
exposición, finalmente el docente les concede el espacio para que puedan detallar su
exposición sobre diversidad de la población mundial, para ello, algunos estudiantes se me
acercan y me entrevistan preguntándome si practico alguna religión y por qué; puesto que
para esta misma semana; es decir el día viernes debían hacer una presentación según unos
temas asignados por el profesor, donde se entrevisten y encuesten algunos estudiantes y
docentes del colegio, presentación a la cual fui invitada para ayudar a su correspondiente
proceso evaluativo, ocurre lo mismo con 8B a las 11:55am, donde registran en un diario de
campo el proceso de sus trabajos, el docente los revisa antes de finalizar la clase.
A las 10:35 am me dirijo a sala de audiovisuales a presenciar la clase con 10A, allí el
docente les coloca un video del canal argentino Encuentro sobre Los Fisiocratas, donde se
precisa la relación entre esta corriente del pensamiento y las ideas propias de la Ilustración
que incluye la naturaleza y la razón del proceso productivo y a su vez la importancia de
Quesnay en el liberalismo productivo, bajo estas aseveraciones hallo mayor relación con mi
tema de investigación y el currículo dado a grados décimo en el colegio.
Finalizo el día en 9B donde la docente da el espacio a las últimas exposiciones acerca del
tercer sector de la economía para cerrar este tema, uno de los grupos decide hablar sobre el
sector de servicios educativos, especialmente estableciendo diferencias y similitudes entre
un colegio Distrital y Privado, durante la exposición uno de los estudiantes presenta un
conflicto con una de las expositoras, diciendo que lo mira de manera despectiva, la docente
les llama la atención diciéndoles que deben tener mayor sentido de compañerismo, ya que
también durante todo el ejercicio de las exposiciones se observó mucha hostilidad en la
forma de evaluarse mutuamente, el ciclo de exposiciones se termina con un estudiante que
decide hablar sobre el transporte naval, especialmente sobre el Mediterranean Shipping
Company, ningún estudiante de la clase le hace preguntas.
La docente procede a hablar sobre la importancia de la tecnología dentro del sector terciario
de la economía, para ello empieza a dictar la información registrada sobre el tema en el
libro viajeros 9, después de que los estudiantes registran en el cuaderno el dictado, la
profesora habla sobre las implicaciones del sector de la economía dentro del desarrollo
científico, en contextos como la guerra fría y la inserción de la mujer en el sistema
económico.
Viernes 29 de julio de 2016
Entro a 8ª en calidad de invitada para evaluar las exposiciones de los estudiantes, en la
primera presentación tratan el tema de diversidad de la población mundial desde la
188

diversidad de razas y pensamiento político, para ello deciden hablar sobre la figura de
Donald Trump, especialmente desde sus posicionamientos en varios de sus discursos de
tipo xenófobo contra la población inmigrante como los musulmanes y látinos y a su vez
realizan unas encuentas a estudiantes de once donde se les pregunta: ¿Qué piensa acerca del
discurso de Donald Trump?, los siguientes grupos realizan sus exposiciones acerca de la
diversidad de género y de religión, haciendo uso también de herramientas como las
encuestas y entrevistas, muestran sus conclusiones y la sistematización de sus resultados, el
docente hace algunos comentarios para enriquecer sus trabajos, debido a que esta es tan
sólo la primera de varias entregas, de igual manera me permite hablar acerca de lo que
considero debe mejorar y los aspectos para resaltar, en general fueron muy buenas
exposiciones, puesto que los estudiantes no leyeron, sino que explicaron cada uno de los
ejercicios que implementaron para su investigación, argumentaron las respuestas y
mostraron un muy buen material de audios.
Lunes 1 de agosto de 2016
Inicio clase con 9B, acerca de lo que se acordó con la profesora, muestro unas diapositivas
elaboradas por mi persona sobre la carrera espacial y las implicaciones que tiene con
Ciencia, Tecnología y Cultura, para ello en primer lugar decidí enfocarme en la definición
de estas tres categorías y con ayuda de los estudiantes tejer la relación reciproca existente
entre éstas, posterior a ello para hablar del impacto que tuvo este conflicto dentro de la
cultura, procedí a mostrarles el fragmento de la pelea del cine entre Ivan Drago y Rocky
Balboa, como representación de la URSS y Estados Unidos, también cómo dentro de la
música se llenaron las canciones más populares de mensajes alusivos a dos tipos de culturas
diferentes, para ello les muestro el video de la canción “Nikita” de Elton John, después de
esta breve demostración se inicia una exposición sobre los principales proyectos espaciales
entre estos dos países, finalmente suena el timbre y salen a descanso, la profesora me
permite terminar al día siguiente y dejar espacio para aplicar una guía de trabajo. Después
de la clase me encuentro con el profesor Vladimir con el cual acuerdo dar la misma clase al
siguiente día para cerrar el tema con 9ª.
Martes, 2 de agosto de 2016
Inicio clase a las 7:55am en 9ª, haciendo nuevamente mi presentación sobre la carrera
espacial, donde les hablo acerca de la relación existente entre cultura, ciencia y tecnología,
más adelante en 8B presencio las exposiciones realizadas por los estudiantes acerca de la
diversidad de la población mundial, donde de nuevo evidencian este aspecto desde las
costumbres e identidad, desde la diversidad sexual y religiosa, por medio de la aplicación
de unas encuestas a compañeros de grado undécimo muestran estas diferencias
poblacionales, sin embargo, varios de los expositores aseveran que los estudiantes de grado
once presentaron falencias acerca del conocimiento requerido para entender las preguntas
sobre las temáticas propuestas, por ejemplo, el reconocimiento de la población LGTBI,
entre otros, para lo cual los expositores creen que sus compañeros de grado superior
deberían tener un criterio ejemplar; debido a que van a salir muy pronto a la sociedad. De
igual manera un grupo realizó su estudio desde los grupos urbanos y el aspecto físico de sus
compañeros, plantearon varias preguntas acerca del tema y la pertinencia de la educación
en éste.
189

En 10ª se realizaron exposiciones sobre la escuela clásica y neoclásica, sin embargo todos
los grupos que pasaron esta sesión abordaron la Escuela clásica, durante todas las
exposiciones deciden implementar unas actividades a sus compañeros acerca de lo
explicado en su presentación. El docente les llama la atención, debido a que las actividades
no eran aptas para el manejo del público y las exposiciones no contaron con la fluidez
suficiente. Posterior a esto el rector del colegio me invita a su sesión de ciencias sociales
con el grado 11b a la 1:35 pm, en esta clase él lleva una presentación acerca de los
movimientos artísticos vanguardistas después de la primera guerra mundial, especialmente
en el arte pictórico, donde se da fin a los paradigmas del progreso. En el grado 10b el
docente le solicita a los estudiantes escribir una anotación en su agenda para notificar a sus
padres de familia acerca de una prueba virtual, posterior a ello se procede a las
exposiciones, en éste grupo los estudiantes optan por exponer tanto escuela clásica como
neoclásica, donde el docente me expresa la gran mejoría respecto al otro grado décimo.
Una vez finalizada la jornada, diseño diez preguntas para realizar algunas entrevistas a los
estudiantes al siguiente día.
Miércoles, 3 de agosto de 2016
Inicio el día con el grado 10b, donde se finalizan las exposiciones faltantes, el docente hace
algunas sugerencias a la clase acerca de sus presentaciones, como la manera de dirigirse al
público, en general los resultados resultan ser satisfactorios, a las 9:15 de la mañana ingreso
a 8ª, donde el docente me permite charlar con algunos estudiantes de la clase en la
biblioteca, para realizarles hacerles una entrevista, posteriormente en el grado 10ª los
estudiantes realizan sus presentaciones sobre escuela clásica y neoclásica finalizando de
este modo el tema, sin duda los estudiantes presentaron un avance importante en sus
presentaciones; ya que no leyeron tanto sus fichas, sino que hablaron con sus palabras lo
que entendían, se organizaron de manera mucho más óptima para explicar los modelos
económicos, representándolos incluso con el cuerpo y sus manos. Más tarde en la clase de
8b el docente realiza un taller sorpresa sobre diversidad de la población mundial, para que
los estudiantes lo desarrollen en su cuaderno, mientras tanto a los tres primeros en terminar,
el profesor les permite que me colaboren en la realización de mi entrevista, finalizando la
clase se anuncia que durante la próxima sesión se cerrará la temática de diversidad de la
población y entrarán en nuevo tema que será el derecho internacional humanitario.
Lunes, 8 de agosto de 2016.
En los grados 8ª y 8b, el docente anuncia que el próximo tema será Derecho Internacional
Humanitario y da paso a una intervención realizada por mí persona para cerrar el tema de
diversidad de la población mundial, para ello decido enlazar un poco el tema con la idea de
ciudadanía; puesto que ésta actualmente comprende diversas subjetividades, y a su vez
remitirse a sus raíces históricas en el siglo XIX, de este modo se realiza un ejercicio
comparativo y posterior a ellos organizo al salón en cuatro grandes grupos para que realicen
un análisis acerca de varios artículos de las diversas cartas constitucionales de Colombia,
donde está en cada uno de ellos de entredicho, los derechos y deberes a varias poblaciones
diversas.
190

A las 11:55am ingreso a clase de ciencias sociales de 9ª con el profesor Vladimir


Rodríguez, donde da inicio preguntando sobre la tarea delegada a los estudiantes, que
consistía en una consulta de varios términos como: Conquista, independencia y revolución,
adicional a ello les pidió que trataran de responder a la pregunta: ¿Se puede afirmar que la
independencia en América Latina es un proceso que se establece como revolución?, los
educandos leen sus consultas, el docente decide realizar un recuento sobre la idea de
conquista en el contexto latinoamericano, estableciendo a su vez una relación entre derecho
natural y derecho romano, durante el desarrollo de la lección el docente arroja varias
preguntas como por ejemplo ¿De qué país europeo se cree que provienen las ideas de la
independencia?, a lo cual los estudiantes presentan confusiones en los escenarios y no
pueden responder la pregunta, finalmente el docente explica la revolución francesa y su
importancia para las ideas independentistas americanas, para terminar la clase les encarga
que consulten sobre la definición de Estado intervencionista y el papel de las mujeres en las
revoluciones.
En este día el rector del colegio, me encomienda que me quede a cargo de la sesión del
martes 9 de agosto con los estudiantes del curso 9b, debido a que la docente encargada
estará en el evento de simulación de la Organización de las Naciones Unidas por parte de
varios colegios de la ciudad, para ello me reúno con la docente para acordar el tema que
ella desea yo les explique a los estudiantes, me comenta que debido a que están estudiando
los procesos de independencias tardías en Latinoamérica, entre a hablar acerca de Panamá,
después de la jornada escolar los docentes tienen reunión para subir notas en la plataforma
y revisar los semáforos del primer corte del bimestre.
Martes 9 de agosto de 2016
A las 8:35am entro a clase de 8b y finalizo la actividad que había propuesto para la clase,
los estudiantes me entregan en una hoja algunas preguntas resueltas acerca del tema, para
tener un registro escrito del ejercicio realizado. A las 9:15 am inicio la clase con 9b sin
ningún docente, inicio la explicación acerca de los dos procesos independentistas de
Panamá, tanto de España como de Colombia, en el primero hablo sobre el contexto del
siglo XIX y la importancia de las mujeres, en éste caso concreto Rufina Alfaro, para
finalizar les solicité a los estudiantes que realizaran un cuadro comparativo acerca de los
dos procesos independentistas.
A las 11:55am entro a clase de 10ª, el profesor Andrés Santos, les llama la atención a sus
estudiantes acerca de permanecer en el salón de clases la hora del descanso, ya que él es el
director de grupo de éste curso, después les comenta que el próximo tema para tratar será el
liberalismo económico y para ello el docente encomienda la lectura de dos autores: John
Stuart Mill y Eduardo Galeano, posterior a ello el docente me presta algunos estudiantes
para realizar las entrevistas que diseñé, nuevamente ingreso de invitada a la clase de 11b,
donde el profesor Vicente, inicia con el tema de la Violencia en Colombia, por medio de
una guía elaborada por él, haciendo un análisis del poema “El gato bandido” de Rafael
Pombo.
Finalmente en el curso 10b, el docente inicia la explicación sobre el Liberalismo económico
y los aportes de Carlos Marx, realiza un análisis de las actuales empresas del sector
terciario y la relación existente entre la teoría de oferta y demanda
191

Miércoles, 10 de agosto de 2016


A las 8:35 am inicio la jornada con 10b, donde el docente les empieza a hablar sobre las
lecturas encomendadas para la clase, especialmente la de Eduardo Galeano: La escuela al
revés, lo cual dio paso al Imperialismo por parte de Gran Bretaña, para esto trata de
responder a la pregunta ¿Por qué los europeos ven durante la colonización a los habitantes
de las colonias como objetos inferiores?, para ello intenta comprender las ideas de la época
y la manera en que la diferencia hallada en ese momento histórico no contaba con las
explicaciones suficientes para saber qué eran esos otros seres. Para empezar esta temática
les deja de tarea a los estudiantes, investigar quiénes fueron Rosa de Luxemburgo y
Vladimir Lenin y cuáles fueron sus aportes para pensar el imperialismo de principios del
siglo XX.
En los grados 8ª y 8b, los estudiantes leen acerca de información investigada sobre Derecho
Internacional Humanitario y noticias acerca del tema, mientras tanto el profesor va
explicando dicha temática con ayuda de estas herramientas proporcionadas por los
alumnos, finaliza las clases solicitando a los chicos que realicen un glosario sobre términos
del conflicto armado.
En 10ª, el docente inicia la clase basado en las lecturas requeridas, concretamente con la de
Eduardo Galeano, para ello en primer lugar les da algunas recomendaciones a los
estudiantes para realizar una buena lectura de un texto, que va acompañado de investigar
quién es el autor, la intencionalidad de su título, la comprensión e interpretación desde el
análisis y la aprehensión. Durante la clase, los estudiantes participaron con sus dudas y lo
que recordaban del texto, lo cual nuevamente abrió la puerta para abordar el próximo tema
que es el Imperialismo, de igual manera les dejó de tarea investigar sobre quiénes eran
Vladimir Lenin y Rosa de Luxemburgo y sus aportes al Imperialismo.
Finalmente en 9b, la docente inicia la case acerca del ejercicio al que asistió que consiste en
la simulación de la ONU, posterior a ello pregunta a los estudiantes acerca de lo visto en la
clase anterior, la cual fue dirigida por mí, para ello les pide que lean el cuadro comparativo
que fue delegado como tarea, una vez ocurre esto la docente realiza un mapa conceptual en
el tablero acerca de la intervención de Estados Unidos en Cuba, Panamá, Haití y Santo
Domingo, les pide entonces que con ésta información desarrollen un taller de cuatro puntos
y lo revisa, para finalizar la clase les anuncia que el próximo tema será la Revolución
Mexicana, para lo cual pide que el salón sea dividido en dos grupos, uno representará la
oligarquía y el otro a los revolucionarios, se encargarán de formar dos equipos de futbol, de
vestirse de los personajes más representativos y generar propaganda a cada uno de los
grupos respectivos para el día 17 de agosto y así poder salir a la cancha a realizar un partido
de futbol.
Miércoles 17 de agosto de 2016
Inicio el día a las 8:35 am con el grado 10b, donde el docente está aplicando un parcial oral
a los estudiantes, algunos que ya lo habían presentado realizan un taller sobre el
Imperialismo, las preguntas que realiza son: 1. ¿Cuál fue la causa principal que desató la
primera guerra mundial? Y 2. ¿Qué fue lo que propició el imperialismo en Inglaterra?, una
vez finalizado el parcial, corrige las respuesta y les sugiere a los estudiantes que por favor
192

repasen sin memorizar, sino que traten de leer y aclarar sus dudas para sacar sus propias
conclusiones y puedan analizar desde su propia perspectiva, queda pendiente revisar la
actividad para la próxima clase.
Posteriormente en 8b, se da continuación al tema de Derecho Internacional Humanitario, el
docente le dicta a los estudiantes, algunas palabras referidas al conflicto armado como,
desaparición, perdón, reparación, victima, victimario, entre otras… Para que durante el
espacio de la clase las definieran con sus propias palabras en el cuaderno, mientras tanto el
docente le entrega al primer estudiante de cada fila una hoja en blanco, para que escriba una
frase sobre el Derecho Internacional Humanitario y doble el borde de la hoja, de tal forma
que sus compañeros no puedan leer lo que escribió y de este modo pueda pasar la hoja
hacia atrás con la finalidad de formar lo que él mismo denominó “Un cadáver exquisito”
que muestre finalmente qué relato se construye desde las frases de todos los estudiantes de
la clase, la actividad queda inconclusa y se acuerda terminarla en la siguiente sesión.
A las 10:35 am en 10ª el docente aborda el tema del imperialismo, desde el caso de África
con la Unión Europea, finalizo la jornada con grado 9b, en la realización acordada de la
Revolución mexicana, los estudiantes se fueron caracterizados como varios personajes
representativos tales como Emiliano Zapata, Porfirio Díaz, Petra Herrera, María Félix,
Venustiano Carranza, entre otros, la docente les pide que pasen a leer lo que investigaron
acerca de su personaje, luego de esto, salen a la cancha a jugar un partido Oligarcas vs
Revolucionarios y de esta manera se finaliza la clase.
22, 23 y 24 de agosto: Semana Calasanz.
Lunes 29 de agosto de 2016.
Inicio el día a las 11:55am, me encuentro con el profesor Vladimir Rodríguez, antes de
empezar la clase, le comento acerca de la implementación de la actividad propuesta por mí
para el trabajo de grado para la siguiente semana, él me propone realizar el taller que
implenté en días pasados para el grado octavo, donde hablaba de ciudadanía y se analizaban
algunos artículos de las constituciones de 1832, 1886 y 1991, esto con la finalidad de sacar
una nota adicional en Democracia y Derechos humanos para el tercer periodo escolar, el
cual me comenta está a puertas de finalizar en aproximadamente cuatro semanas, me
informa acerca de la entrega de boletines, que se encuentra programada para el día 9 de
septiembre.
Ingresamos al salón de clase y se realiza con los estudiantes la autoevaluación, donde el
docente les solicita tener en cuenta, la responsabilidad de cada uno de los estudiantes
respecto a la entrega de tareas, trabajos, talleres y demás compromisos, también la
asistencia y puntualidad a clase y la participación tanto oral como escrita durante las
sesiones, finalmente deben elaborar en cuatro o cinco renglones un compromiso personal
para el siguiente periodo con la asignatura.
Mientras los estudiantes realizan éste ejercicio, el docente les aclara las 10 notas tomadas
para este periodo escolar, al terminar la clase anuncia a los niños que el día de mañana yo
realizaré una actividad acerca de ciudadanía y constitución, de donde se sacará uno de los
10 conceptos tomados para la clase.
193

Martes, 30 de agosto de 2016.


A las 7:55am inicio la clase con los estudiantes del grado noveno A, el profesor de Ciencias
Sociales no puede asistir, debido a que se encuentra solucionando problemas de
convivencia con algunos estudiantes, ya que también se desempeña como coordinador de
Convivencia en la sección preuniversitaria, por lo tanto me encuentro sola con la clase y
con la compañía eventual de la coordinadora de la sección infantil: Myriam Carrillo, la cual
está pendiente de que los estudiantes presten atención a la clase, teniendo en cuenta que no
soy la docente oficial los chicos no están con disposición de hacer parte de la actividad, por
lo cual le llama varias veces la atención a los alumnos y yo les comento que será evaluada
su participación, por lo tanto es un esfuerzo que les convendrá para sí mismos.
Les cuento acerca de las raíces de ciudadanía dadas en el siglo XIX, el contexto
colombiano, la definición de País, Nación y Estado, y la idea de ciudadanía que variaba
según los diferentes contextos históricos, divido en 4 grupos a los educandos, les reparto
algunos fragmentos de artículos donde se inmiscuyen diversos actores para hablar de
ciudadanía, de manera seguida les solicito me entreguen en una hoja con grupo la
identificación de éstas entidades, su juicio respecto a dicho artículo; es decir si están en
acuerdo o desacuerdo y por último un aporte que como grupo crean necesario para éste
marco legal.
A las 9:15 am en el grado noveno B, los estudiantes desarrollan su examen bimestral,
acerca de la revolución mexicana e imperialismo, como temas más recientes vistos en clase,
la docente me dice que puede brindarme algunos materiales para el desarrollo de la
actividad la siguiente semana de mi trabajo de grado y acordamos hacerlo el día miércoles
7 de septiembre. Entro a sala de profesores para revisar qué materiales hay disponibles y
finalmente solicito a dos estudiantes del grado noveno A para ejecutar las entrevistas.
Miércoles, 31 de agosto de 2016.
Inicio el día en clase con 10ª, donde el docente realiza el ejercicio de autoevaluación con
los estudiantes, para ello les pide resolver unas preguntas sobre la clase: 1. ¿Qué aprendí?,
2. ¿Cómo aprendí?, 3. ¿Qué hizo usted como estudiante para mejorar su aprendizaje?, 4.
¿Cuál tema le interesó más o pudo comprender de mejor manera?, 5. Realice algunas
observaciones sobre la metodología de trabajo del docente durante el tercer periodo, 6.
Brinde las observaciones que considere pertinentes para mejorar su aprendizaje.
A medida que los chicos van resolviendo el cuestionario, el profesor Andrés Santos va
llamando por orden de lista a los estudiantes para pedirles la nota correspondiente a su
autoevaluación y de éste modo él les da a conocer su nota apreciativa por heteroevaluación,
da algunos anuncios a la clase, como por ejemplo la metodología del siguiente periodo
académico, la cual se basará en metodología del seminario alemán y que se trasladaran los
análisis de los fenómenos sociales al escenario de Colombia, desde su periodo de
sometimiento a Europa con las colonias, hasta sus repercusiones más actuales.
Dentro de las recomendaciones de los estudiantes, se encontró la necesidad del diálogo con
las diversas interpretaciones que le pueden dar los estudiantes a los textos encomendados
para la clase y así poder comprender la perspectiva que brinda el docente y el autor. Dos
194

estudiantes de manera particular le solicitan al profesor, que brinde a la clase las


definiciones de manera más precisa de los conceptos trabajados durante las clases, a lo cual
el profesor contesta que no puede ser autoritario en el desarrollo de las sesiones de ciencias
políticas, al decir que un suceso histórico en concreto o una categoría dentro de las ciencias
sociales se da sólo de una manera, puesto que precisa el carácter polisémico dentro de las
ciencias sociales a diferencia de otros saberes que tienden a ser un poco más exactos, sin
embargo se llega al compromiso por parte del docente para el siguiente periodo será más
enfático en los conceptos y características principales de cada uno de los temas.
A las 9:15 de la mañana ingreso como invitada a la clase de 8ª, allí hay un perro como
visitante del salón, algunos estudiantes intentan sacarlo, pero el docente les dice que tomen
sus lugares y lo dejen estar dentro del aula, de éste modo por medio de la quietud él podrá
disfrutar de este espacio y retirarse cuando él lo deseara, una vez los estudiantes toman sus
puestos, el profesor les dicta el cuestionario para realizar la autoevaluación del tercer
periodo académico, mientras ellos tratan de responder en sus cuadernos, el profesor va
llamando por lista a los estudiantes que le sirvieron de colaboración durante la semana
Calasanz, para asignarles unos puntos apreciativos por su participación, anuncia que el
siguiente periodo tendrá mayor presencia de trabajos audiovisuales por parte de toda la
clase.
Cuando los estudiantes finalizan su actividad, se socializan las respuestas para todos, allí el
docente recalca la importancia de las actividades y compromisos dentro de la asignatura,
particularmente una estudiante del salón de nombre Denisse, afirma que durante el tercer
periodo escolar decayó su rendimiento, el docente le reitera ésta afirmación mostrando su
extrañeza, debido a que diferencia de los dos periodos anteriores, en este se presentó una
disminución en su desempeño, la estudiante responde a la inquietud expresando que su
interés había bajado, realizando de esta manera un ejercicio autocrítico dentro del salón, el
docente así alienta a reflexionar a cada uno sobre el mantener su buen desempeño y tratar
de retomar el interés por revisar los problemas de los otros. Finalmente algunas chicas
hacen precisiones sobre la metodología de la clase, donde le solicitan que haga mayor uso
de material audiovisual, para dar respuesta a ésta solicitud, el profesor recalca que
precisamente en el cuarto periodo escolar se harán ejercicios para la clase relacionados con
gran cantidad de productos audiovisuales realizados por ellos mismos, de esta manera se
concluye la sesión.
En grado 10ª , el docente pone en conocimiento de los estudiantes las notas
correspondientes al tercer periodo académico y da una nota apreciativa por la participación
de algunos estudiantes en semana Calasanz, a su vez les asigna a los alumnos alrededor de
6 preguntas para resolver en el cuaderno, respecto a la clase y sus sugerencias, el docente
también explica que en el cuarto periodo la metodología a utilizar será el seminario alemán,
procedo a explicar en qué consiste este método de clase, los estudiantes muestran interés
por la nueva mecánica de las sesiones. Queda pendiente la socialización de las respuestas
de los estudiantes para el mejoramiento de la enseñanza y aprendizaje en las ciencias
sociales.
En 8b el docente realiza las notas de autoevaluación y heteroevaluación y el desarrollo de
las preguntas estipuladas para la evaluación de la clase y finalmente con 9b la docente les
195

entrega las notas finales, entre ellas la correspondiente a la evaluación bimestral calificada,
donde ocurre un caso de copia en el salón y ella llama a los implicados para anular su
exámen, mientras esto ocurre, la docente los lleva al aula de audiovisuales y les coloca la
película Interestelar, queda pendiente terminar de verla en casa.
Lunes 5 de septiembre de 2016
Llego a la institución hacia el mediodía y los docentes se encuentran en comisiones de
evaluación con consejo académico, por lo tanto, no hay clase para los estudiantes, sin
embargo llego a esperar a la profesora Sandra Escobar que es la jefe de departamento para
solicitar los materiales correspondientes para la implementación de la actividad: “Soy un
cuento”, que tendrá lugar la siguiente semana, se me proporcionan las cartulinas para las
siluetas base, papel crepé, papel silueta y 25 tijeras para que los estudiantes puedan trabajar,
acuerdo con los docentes la programación de la siguiente semana para implementar la
actividad en grados noveno y décimo, a lo cual el acuerdo queda de la siguiente manera:
Martes 6 de septiembre: 9ª, miércoles 7 9b y jueves 8 10ª y 10b.
Martes 6 de septiembre de 2016.
Inicio con 9ª, realizo la actividad programada con los estudiantes, se organizan en parejas
con la finalidad de que puedan colaborarse mutuamente, inicialmente hablo acerca de la
vida de Antonio Nariño, les muestro mi silueta elaborada y la roto a toda la clase para que
puedan observarla mucho más de cerca, algunos estudiantes me preguntan acerca de los
accesorios que lleva, lo cual me permite hablar mucho más fluidamente con ellos acerca de
la biografía de este importante personaje, coloco los datos más significativos en el tablero,
algunos asocian la vida del prócer con la mostrada en la novela colombiana: “La Pola”, hice
una consulta acerca de las ideas previas de los estudiantes sobre el personaje, algunos me
dijeron que murió de una enfermedad de los pulmones, otros me nombraron los cargos que
éste ocupó en el país como por ejemplo la presidencia de la república, también les conté
sobre la Masonería, el año de su institucionalización, los ideales a groso modo que
perseguían y la importancia de las sociedades secretas, para ello nombro la logia fundada
por Antonio Nariño en Santafé de Bogotá, llamada: El Arcano Sublime de la Filantropía y a
su vez el porqué del delantal que lleva la silueta que les muestro en clase, una vez
finalizado ese acercamiento biográfico, se les pide a los estudiantes que realicen una
silueta, pero representándose a cada uno de ellos, procedo a repartirlas y ellos se acercan a
la mesa a tomar tijeras y papel, algunos me preguntan que si deben hacerse con el uniforme
del colegio, a lo cual respondo que la idea del ejercicio es que sean representados en su
identidad como personas y que si el uniforme de la institución es lo que les representa,
entonces lo hicieran, pero si no era así, entonces podían colocarse la ropa que creen ellos
les caracteriza, timbran los 45 minutos de clase, sin que los estudiantes hayan podido
finalizar el ejercicio, por ende les solicita el docente que me acompaña que terminen de
realizarlo en sus casas y lo entreguen la siguiente semana, una vez presenten los productos
se realizará la socialización de lo elaborado y la reflexión correspondiente.
En el curso 9b, la profesora Sandra le dicta las definitivas de ciencias sociales a la clase y le
entrega sus evaluaciones, dicta los indicadores del cuarto periodo y les comenta acerca de
la actividad a nivel distrital que realiza la simulación de la ONU y a su vez nombra a los
estudiantes del salón que harán parte de dicho evento, posterior a ello me da la palabra para
196

dar las instrucciones correspondientes para la actividad del día de mañana de Antonio
Nariño, la docente les asigna de tarea investigar acerca de la biografía de este personaje
para enriquecer el desarrollo de la siguiente sesión, les pido que traigan pegante para poder
colocar las prendas y accesorios a su silueta, la profesora les comenta que ésta actividad
será calificado y pertenecerá a la malla de notas del cuarto periodo, les comento con
anterioridad que tomarán fotos durante la actividad, esto con la finalidad de registrar lo
realizado, finalmente todos acordamos el compromiso de colaborar para la siguiente clase.
En los cursos décimo A y B también informo sobre la actividad y el compromiso de traer
algunos materiales, el docente procede a dictarles los indicadores de desempeño del cuarto
periodo, basados en la comprensión de temas como: Movimientos ideológicos, surgimiento
de revoluciones, expansión política y económica de países desarrollados, clasificación de
procesos revolucionarios con sus consecuencias globales y regionales, manifestaciones
políticas en Colombia durante el siglo XIX, Nuevas Repúblicas Americanas, crisis del
dominio español en América, Primeras repúblicas independientes, juntismo, independencia
política y reformas Borbónicas, revoluciones en Europa, consolidación liberal, auge de
ideologías tales como: Socialismo, positivismo, idealismo, liberalismo y conservadurismo)
y procesos políticos en Colombia durante el siglo XIX en Colombia. Les pide que elaboren
la portada del cuarto periodo con un dibujo alusivo a la colonización y el proceso de
independencia de Colombia.
Miércoles, 7 de septiembre de 2016.
Inicio el día las 9:15 am con el curso 8ª, cuando el docente entra al aula, los estudiantes
están en desorden, no hacen silencio para iniciar la clase, por ende el maestro se queda de
pie frente a la clase, hasta que los estudiantes logran hacer silencio, en el colegio siempre al
dar inicio a una sesión, los educandos se deben colocar de pie para saludar al profesor,
teniendo en cuenta esto, el docente escribe en el tablero que deben permanecer de pie y en
total silencio durante toda la clase, adicional a ello, coloca un taller de catorce puntos
aproximadamente y solicita su entrega para éste mismo día al finalizar la jornada, dicho
taller es acerca de la independencia de México, uno de los temas vistos para la clase.
A las 10:35 am ingreso a clase de 10ª, allí el profesor procede a dictar los indicadores y
cronograma del cuarto periodo académico y finalmente se realiza la revisión de las portadas
para el cuarto periodo asignadas desde la clase anterior.
Dentro del cronograma de trabajo asignado para la clase, se estipularon las siguientes
fechas:
Semana del 12 al 16 de septiembre, implementación Quiz 1 oral.
Semana del 19 al 23 de septiembre, implementación Quiz 2 escrito.
Semana del 26 al 30 de septiembre implementación Quiz 3 virtual.
Semana del 3 al 7 de octubre entrega de guía.
Semana del 18 al 21 de octubre presentación de prueba parcial, que consistirá en una
actividad, como es costumbre en la clase.
197

Semana del 3 al 9 de noviembre implementación de talleres de repaso.


Semana del 10 al 11 de noviembre implementación de prueba final.
Luego de acordar los compromisos y fechas asignadas para el cuarto periodo, el docente
inicia el primer tema acerca de las Nuevas Repúblicas Americanas, donde en primer lugar
trata los antecedentes, específicamente el fenómeno de colonización en los siglos XVII y
XVIII, la participación de Europa por medio de tratados de conquista y el papel de la
iglesia católica, para finalizar la sesión pide a los estudiantes investigar sobre las Reformas
Borbónicas y sobre quiénes constituían la casa de Borbón.
Durante este día implemento la actividad con el grado 9B donde los estudiantes alcanzan a
elaborar más del 50% del ejercicio en el salón puesto que me fue concedido el espacio de
dos horas, sin embargo queda como tarea la terminación del ejercicio con su análisis,
respondiendo a unas preguntas como ejercicio comparativo y para concluir la actividad en
la siguiente clase.
Jueves 8 de septiembre de 2016
Se da inicio a la actividad de siluetas en los cursos 10ª y 10B, inicialmente les hablo acerca
de Nariño y sus características a medida que los estudiantes van observando la figura
representativa, de este modo se van tocando los temas correspondientes a la ciudadanía del
siglo XIX y la influencia de la Masonería en ésta, por lo cual hablé acerca de su definición,
objetivos e historia.
Posterior a este ejercicio, los estudiantes tomaron nota y procedieron a recortar las siluetas
en cartulina, repartí el material para decorar dicha figura de acuerdo a las características
personales de cada uno de los estudiantes, entre ellos llevaron colores, escarcha,
marcadores y el colegio suministró papel crepé y seda de colores para realizar las prendas
de cada personaje, adicionalmente se les repartió una hoja blanca donde registrarían su
biografía y la importancia de los elementos elaborados en su trabajo como símbolos útiles
para explicar su historia de vida, y al finalizar resolver dos preguntas propuestas para
realizar un ejercicio comparativo: 1. ¿En qué aspectos hallo parecido y diferencias a
Antonio Nariño y por qué?, 2. ¿Me gustaría ser como él? Y ¿Por qué?. Durante la sesión
los estudiantes se preguntaban entre sí acerca de su figura, para obtener el criterio de los
demás. Solamente me fue asignada una hora de clase compuesta por 45 minutos, por lo
tanto los estudiantes no alcanzaron a terminar el ejercicio en clase, por lo que me
solicitaron elaborarlo en casa y entregarlo en la siguiente sesión.
Lunes 12 de septiembre de 2016
Ingreso a clase con 9ª a las 11:55 am, donde realizo la socialización de la actividad y recojo
las siluetas elaboradas por cada uno de los estudiantes, dentro de la socialización les pido
que respondan cinco preguntas: 1. ¿En qué me aporta Antonio Nariño? , 2. ¿Quiero ser
como él? Y ¿Por qué? , 3. ¿En qué cosas me parezco y en cuales no a Narilño y por qué?, 4.
¿Qué aspectos positivos observé en el ejercicio realizado? Y 5. ¿Cuáles aspectos creo
necesarios para mejorar dentro de la actividad?, posterior al desarrollo por parte de los
estudiantes de éstas preguntas, procedo a hablar de ciudadanía desde lo que habíamos
198

hablado de Antonio Nariño, allí hago un listado con las características que debían poseer
los ciudadanos en el siglo XIX, que son las mismas para ser miembro de la masonería, tal
como lo fue Nariño, en este sentido les pido que también traten de direccionar sus
respuestas en torno a estas diferencias de ciudadanía.
Martes 13 de septiembre de 2016.
En el grado 9ª el docente recoge los cuadernos, donde están registradas las respuestas de la
socialización hecha en la clase anterior, tomo fotografías a estos registros. Más tarde
ingreso a clase con 9B, allí realizo el cierre de la actividad, recogiendo la silueta y la hoja
con el relato y las respuestas, a su vez llevo una urna de cartón pequeña que yo misma
elaboré, que servirá a modo de encuesta para determinar: “¿Qué tan ciudadano y tan masón
sería en el siglo XIX?”, para dar inicio a éste ejercicio final, primero observo que en el
salón al no encontrarse la docente Sandra, que es la profesora titular de ciencias sociales,
los estudiantes se encuentran en una actitud de total desorden y no desean hacer el ejercicio,
por mi parte entonces pido que levanten la mano únicamente las personas que quieran
realizarlo, ante esto solamente 17 estudiantes deciden participar, les hago entrega de una
pequeña hoja blanco para que respondan la encuesta y dos preguntas finales y que al
finalizar doblen la hoja en forma de cruz y la depositen en la caja, una vez la depositen le
entrego un dulce a cada uno de ellos, esto con la finalidad de agradecer su motivación, ante
estos los demás estudiantes que estaban haciendo desorden me piden que les obsequie
dulces, pero les aclaro que no es posible debido a que no participaron en la actividad y les
llamo la atención sobre el interés expresado para la clase, que debe ser de manera
totalmente consciente y voluntaria, sin buscar obtener beneficios particulares, ya sea
puntos, notas, dulces o cualquier tipo de premio, puesto que ellos eran seres humanos
diferentes a los animales que se les amaestra a punta de incentivos.
En los grados décimo A y décimo B, realizo la misma actividad, pero al encontrarse el
profesor Andrés Santos dentro del salón hay silencio y disposición de todos para participar,
el profesor toma al azar algunos papeles de la urna y lee las respuestas para todos, los
estudiantes afirman que se sintieron como si estuvieran votando de alguna manera al
depositar el papel por la ranura de la urna, también me expresan su agrado por la actividad,
puesto que sirvió para recordar su infancia y remembrar momentos importantes de su vida,
me sugirieron realizarlo en un espacio diferente al salón de clase, para hacerlo en un
entorno más familiar y amable.
Lunes 26 de septiembre
Inicio jornada a las 11:55am con el profesor Vladimir Rodríguez al grado de noveno a, el
docente les habla acerca de una guía que deberán desarrollar sobre historia de Colombia a
finales del siglo XIX e inicios del XX, también les habla sobre la preparación del semáforo
correspondiente a las notas del cuarto periodo, para retomar la temática de historia
nacional, reseña brevemente algunos acontecimientos de éstos periodos, como por ejemplo
la constitución de 1886, la guerra de los mil días, la separación de Panamá y la Transición
de la hegemonía liberal a la conservadora; entre algunos de las características que se
evidenciaron en la carta constitucional de 1886, se habló del regreso de los jesuitas, la
estructuración de algunos derechos de los ciudadanos, la ley de libertad de vientres, el
posicionamiento de la Iglesia católica, el paso del federalismo al centralismo, la división
199

territorial del país en departamentos, intendencias y comisarías. También se habla sobre el


asesinato de Benjamín Herrera y el papel del General Noriega en Panamá, finalmente
recojo algunas siluetas pendientes de varios estudiantes y así concluyo la sesión.
Una vez finaliza la clase el profesor me habla acerca de un estudiante que realizó un trabajo
muy interesante con su silueta, éste alumno ya había tenido la oportunidad de hablar
conmigo en varios espacios de descanso, en alguna ocasión me confeso que era homosexual
y en efecto era muy notoria su condición, fue curioso observar que no era la primera que
vez que realizaba trabajos elaborados en la parte pictórica para la clase de ciencias sociales,
el docente me cuenta que también había escrito una novela acerca de dos militares que
sostenían una relación gay, con el docente nos genera gran interés hablar con él para que
nos contará los símbolos que había empleado en la elaboración de su silueta, él nos cuenta
que había hecho una boca muy grande; porque se consideraba muy expresivo y que a veces
hablaba más de lo necesario, que se había colocado máscaras en el rostro, porque
consideraba que su vida era aparentar ser diferente con las personas, y una vez concluidas
sus palabras se marcha de la oficina.
El profesor me muestra más adelante una ilustración realizada por él en su cuaderno, donde
trataba de hablar del movimiento feminista, allí se contemplaba una mujer desnuda con
larga cabellera, sentada en posición de loto, su cabeza inclinada hacia uno de sus hombros,
en sus manos sostenía una esfera totalmente negra, nuevamente decidí acercarme al joven y
él me comenta que lo que ella sostiene en sus manos es el mundo que estaba en terribles
condiciones y a ella correspondía sostenerlo, acogerlo y transformarlo.
Después de éstas charlas, el docente me pide que acompañe al curso en la sesión del día de
mañana con la realización de la guía que él ya ha diseñado, me la envía al correo para
revisarla y poder documentarme juiciosamente para alimentar los temas. Uno de los puntos
que se pide elaborar en la guía de trabajo consiste en hacer un glosario con las palabras
desconocidas, de éste modo yo misma elaboro uno personal para compartirlo con la clase.
Martes, 27 de septiembre de 2016
A las 7:55am inicio clase con el curso noveno a, desarrollamos la guía que había quedado
pendiente y al finalizar recojo los cuadernos con el desarrollo de los ejercicios, a lo largo de
la clase, los estudiantes me manifiestan sus dudas y por medio de la información que
contiene la actividad, más lo que yo había investigado logro explicar los puntos en los
cuales se presentaron dificultades para su desarrollo, durante ésta clase pude observar el
poco interés por la lectura de los chicos; ya que muchos me sugerían que simplemente
debería decirles la respuesta sin invitarlos a leer los fragmentos o analizar las situaciones.
Siendo las 8:35 de la mañana, me dirijo hacia el salón de clases de octavo b con el profesor
Andrés Santos, con los estudiantes se está estudiando acerca de los procesos
independentistas de América Latina, para ello en sesiones pasadas, el docente había
asignado al curso la elaboración de una actividad sobre las independencias de México,
Argentina y Colombia, ya una vez calificados, el maestro les hace una amonestación sobre
los constantes errores de ortografía, confusión entre causas y consecuencias, entre otros
errores.
200

Con el curso noveno b, la profesora les habla acerca de la historia de Colombia


correspondiente al siglo XX, más exactamente al periodo que comprende sus dos primeras
décadas, iniciando con el periodo político de Rafael Reyes, de éste modo les habla sobre
sus políticas proteccionistas con las materias primas, el desarrollo de vías férreas, el
transporte por el río Magdalena, el cierre del congreso y la creación de una asamblea
nacional constituyente.
Ante las polémicas medidas de Reyes, se establece el movimiento republicano como
oposición que reunía diversos sectores políticos en medio del bipartidismo tradicional, éste
periodo de la historia la profesora decide tomarlo de entremés para el próximo tema de la
clase: La hegemonía conservadora.
La profesora Sandra al terminar la clase, me comenta acerca de la preparación del evento
“Neurófilos”, que busca poner sobre la mesa la conversación de los acuerdos de paz, con
colegios invitados, éste debate se realizaría con jurados y premiación al mejor equipo que
represente su respectiva institución, ante los preparativos, la profesora me pide que durante
la siguiente clase acompañe a los estudiantes en el tema correspondiente a la Masacre de las
Bananeras y que posterior a una breve explicación se desarrolle una guía de trabajo, yo
accedo a colaborarle durante su clase.
Las clases de Ciencias Políticas con décimo grado se desarrollaron en torno a la aplicación
de un Quiz sobre las reformas borbónicas, luego de la aplicación de la prueba, el docente
explica las respuestas correctas y atiende las dudas de la clase, finalmente recibe los
trabajos que habían sido encomendados por grupos acerca del nacimiento de la República y
el acta de independencia, donde los estudiantes debían visitar lugares alegóricos a este
periodo y tomarse una selfie junto con éste importante documento histórico.
Miércoles 28 de septiembre
A la 1:35pm inicio la clase con noveno b, donde hago una explicación acerca de la Masacre
de las Bananeras, precisando el contexto histórico en que ocurre, sus personajes, las causas
y consecuencias, entre otros aspectos fundamentales, durante el desarrollo de la primera
hora de la sesión, cuento con el apoyo de la docente, realizando aportes al tema y ayudando
al orden de la clase, después durante la segunda hora ella debe ausentare para realizar sus
compromisos relacionados con el evento de Neurófilos; es entonces cuando reparto las
guías de trabajo y estoy pendiente de las dudas alrededor del tema.
Jueves 29 de septiembre
Empieza el sexto encuentro de filosofía de Neurofilos Calasancios, ésta vez desde la
coyuntura del proceso de Paz colombiano, contando con la perspectiva de Hannah Arendt y
la moralidad kantiana para explicar la banalidad del mal, en este caso, participaron los tres
colegios Calasanz de Bogotá, el Centro Educativo Calasanz como anfitrión, el colegio San
José de Calasanz de Suba y el Calasanz Bogotá de la calle 170. Cada institución estaba
representada por tres o cuatro estudiantes que presentaron sus ponencias y debatieron sus
diversas posturas acerca del tema, también se contó con la participación del público por
medio de la formulación de preguntas, tuve la fortuna de participar en éste encuentro como
jurado de egresados, junto con un estudiante de la promoción 2014, que se encontraba
201

estudiando en la Universidad de los Andes en calidad de becado por la Fundación Social


Calasanz, sin embargo se contó con un segundo equipo de jurados, donde estaban varios
docentes e investigadores de la comunidad sobre el tema, durante dicho encuentro, se dio
por finalizada la intervención en el colegio, agradeciendo la oportunidad allí brindada.
Anexo 9
202

Anexo 10
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212

Anexo 11
DÉCIMO A
MAYRA VARGAS GARCÍA 4.7 - INGRID CARILLO 4.6- NATALIA RUBIO
ANZOLA 4.7 - LIZ GERALDYN BUSTAMANTE 4.7 SOFÍA ESCOBAR 3.7 - ANGIE
ARISTIZABAL 3.8 - CRISTIAN SÁNCHEZ 3.6 - KAREN GABRIELA SANTA 3.7
NATALIA RUBIO 4.5 - JOHN TAPIERO 3.6 - MARLA BOSSA 3.8 - JULIAN
APARICIO 4.5
YESSICA GIRAL 4.0 - LAURA DANIELA BELTRÁN 4.2- MIGUEL FARFÁN 4.5 -
DAVID JAVIER ALFONSO GONZÁLEZ 4.5
JOSÉ ALEJANDRO CUBILLOS 4.2- KEVIN CASALLAS 4.3 - CARLOS ANDRÉS
MONSALVE 4.0 - FREDY CAMELO 4.3
LAURA RUBIANO 4.0- LAURA MARTÍNEZ 4.0 - LORENA PEÑA 4.0
DÉCIMO B
BRIGITTE GONZÁLEZ 4.7- JESSICA TATIANA CALLEJAS 4.2 - LORENA
MATEUS 4.2- DANIELA ROMERO 4.0
JULIANA RODRÍGUEZ 4.7 - ANGIE HASBLEIDY CHIVARÁ 4.7 - JICOB VÁZQUEZ
4.2 - LICETH RODRÍGUEZ 3.6
CÉSAR PARADA 4.2 - CLAUDIA MILENA OTALORA DÍAZ 4.3 - MARÍA
FERNANDA CASTRO 4.5 - PAULINE SERNA 4.5
213

KEVIN LÓPEZ 4.0 - YURY LORENA CAMACHO 4.5 - STEFANNIA ESCOBAR


ROPERO 4.3- MICHELL JOHANNA RIVAS 5.0 LAURA SOFÍA CUBILLOS 3.6-
SARA PIÑEROS 4.1 - ANGIE REATIGA 4.3 - KEVIN DÍAZ 3.2
KEVIN ROMERO 4.0 - DERLY VELAZQUEZ 45 - ALEJANDRA MORALES 4.6 -
MILTÓN ANDRÉS TIMOTE TORRES 4.2 -STEVEN HUERTAS 5.0
NOVENO A
MARIA GONZÁLEZ 3.8 - SANTIAGO AGUDELO 3.8 - CRISTIAN ORTÍZ 4.5 -
JEISSON HURTADO 3.8
MARLY MARTÍNEZ 4.1 - JEFFERSON CHAGUALA 3.5 - NATALY ROMERO 4.0 -
YINETH VARGAS 4.4
MARÍA JOSÉ NIÑO MELO 4.2 - ALISON CANO 4.4 - CAROLINA ESPINEL 4.5 -
JOHAN ANDREY RUÍZ 4.2
DAIRON RINCÓN 3.6 - ANDRÉS ZAPATA 3.8 - MELANY VELASQUEZ 4.2 -JENNY
MILENA BERNAL SÁNCHEZ 4.0
MARÍA FERNANDA ZABALETA 4.5- EVELYN HASBLEIDY BERNAL ROMERO
4.3 - JUAN DAVID LOZANO 4.5
EMILY TORRES 4.5 - FABER JOHAN ESPITIA 4.1 - DUVAN MONTOYA 4.2 -
INGRID TATIANA GALVIS RIAÑO 4.2
CRISTIAN RINCÓN 4.0 - LINA MARÍA FLOREZ 4.3 - HEIDY JULIETH MORA 4.5 -
MARIANA OBANDO 3.8
DAYANA POLOCHE 4.5 -VANESSA ESCOBAR 4.5 - ANDREA CAROLINA
VILLEGAS DÍAZ 4.7 -ANDRÉS GÓMEZ 4.1
FREYMAN SANDOVAL 4.3 - SARA LEÓN 4.5 - KENNETH PINZÓN 4.5 - FELIPE
GONZÁLEZ 4.0
YEISON PINEDA 3.8 - LILIANA PÉREZ 3.6 - ROBINSON FLOREZ 3.5 - JUDY
RAMÍREZ 3.5
BRAYAN REYES 4.0 - CAMILO MALDONADO 3.5 - KAROLAY ROJAS 4.4
NOVENO B
NICOL AVILÁN 4.0 - WILLIAM DAVID CASTRO 4.3 - ANDRÉS FELIPE PERILLA
4.4 - KATHERIN NOVOA 4.8
MAICOL ACEVEDO PINZÓN 4.6 -MARÍA CAMILA RODRÍGUEZ 4.6 - LUIS
MALAGÓN 4.6 - LEIDY VANESSA BARRERO 4.5 LAURA SUAREZ 4.5 -
DAYANNA MARCELA RINCÓN 4.6 - ELAIN BÁEZ 4.6 - NICOLE FONSECA 4.8
214

JUAN CAMILO MONTES 4.3 - KAROL LONDOÑO 4.3 - GABRIELA ÁLVAREZ


GONZÁLEZ 4.0 - LAURA YULIANA FONSECA 4.6 DILAN CAÑÓN 4.5 - KAREN
DANIELA ÁLVAREZ CRUZ 4.5 - ASLY VALENTINA IBAÑEZ 4.5 - LEIDY LORENA
BARRIOS 4.6 ANDRÉS TORRES 4.2 - ALEJANDRA RIASCOS 4.6 - CRISTIAN
DAVID BUSTOS 4.3- LAURA BLANCO 4.5
BRANDON CONTRERAS 4.5 - BRAYAN ESTEBAN GUACHETÁ 4.3 - SARA
MANRIQUE RUÍZ 4.5 - DAVID FELIPE ALAPE 4.4 ELKIN HASTAMORIR 4.4 -
SANTIAGO MIRANDA 4.5 - ALISON MICHEL TORREZ MENDEZ 4.5 - JEAN
CARLO MUÑOZ 4.3 YULIANNY HERNÁNDEZ 4.3 - CAROL NATALIA VELANDIA
4.5 - MARCELA VIVIANA ROZO 4.3 - CARLOS SÁNCHEZ 4.0
JUAN PABLO GUEVARA 4.0 - WALTER ALFREDO GÓMEZ 4.0 - SHARON MESA
4.2

S-ar putea să vă placă și