Sunteți pe pagina 1din 59

SEGUNDA PARTE: MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes de la investigación.

“Ensayos de Gerencia Social, otra Gerencia es Posible”, Oñoro

Martínez Roberto Carlos (2007). El presente documento es una compilación

de ensayos desarrollados en el marco de la especialización de Gerencia De

Los Servicios Sociales de la Universidad Luís Amigó de Medellín. Este

documento mas allá de pretender dar la ultima palabra sobre la gerencia

social pretende brindar un panorama diverso de las visiones que desde la

gerencia social se pueden desarrollar. Por otro lado también trata de dar un

viraje la forma tradicional de concebir la gerencia, es marcar líneas claras

sobre la gerencia en lo social, es darnos la oportunidad de pensar que puede

pensarse una gerencia social alternativa, es plantearnos como avanzar en

definiciones mas cerca de la cuestión social que aporte elementos

significativos para las empresas sociales que teniendo en cuenta los

elementos formales de toda empresa se concibe así misma como proceso

social. Por último resaltamos el ensayo sobre el mundo del trabajo y sus

transformaciones que dan muestra de la nueva fase del sistema económico y

los impactos que puede tener estos fenómenos en lo social.

21
“Ética del Ejercicio Profesional”, Berumen/Gomar/Gómez (2007).

El texto esta dirigido a los estudiantes de la Universidad y dentro de de su

contenido, trata inicialmente sobre la definición y ubicación de la ética según

su objeto de estudio, seguido de un recorrido por algunos de los más

importantes momentos de la reflexión filosófica sobre la dimensión moral del

hombre y de algunos aspectos del acto moral. También sitúa a la persona en

su realidad cultural, social y personal, buscando la fundamentación de los

actos morales para que el alumno o lector, reconozca en su identidad, fruto

de su propia cultura, las normas morales, que no siempre van de acuerdo con

la ética. Otro aspecto que se contempla, es el reconocimiento y encuentro de

la persona con sus capacidades y su conducta: se consideran buenas si

redundan en el crecimiento personal y social del individuo pero, se califican

de malas cuando impiden o retrasan el crecimiento del ser humano, adicional

se describe un breve examen de realidades tales como la globalización, el

anonimato y los derechos humanos. Finalmente se hace una reflexión sobre

los valores inherentes a todo ejercicio profesional cuyo fin último es el

hombre frente al papel que juegan la honestidad, la responsabilidad, la

justicia y el secreto profesional.

El texto pretende, que el alumno reconozca los valores con los que él

cuenta, y a su vez, desarrolle aquellos otros valores que le son necesarios

22
para lograr un ejercicio íntegro, tanto en el plano intelectual, técnico como en

el humanístico.

“Misión Riqueza, Para Rehacer a Venezuela con Ética y Libertad”,

Rabino P. Brener y Rafael A. Hernández (2007). Esta bibliografía corresponde

a una colección de Ética/Capital Humano/Derecho y Economía/Crecimiento

Económico. Los autores en el tomo I escriben sobre el tema de la Tolerancia

a partir de la Biblia y la Responsabilidad Ciudadana.

En su primera parte se hace una disertación de los acontecimientos

ocurridos en la biblia y que dan como puntos importantes la actitud de los

personajes ante situaciones de aprendizaje, compartir y de pensar, el Brener

(2007) inicia diciendo:

Para el teólogo sigue siendo un misterio sin posibilidad la razón que


movió a Dios a crear el mundo. Y ocurre que el hecho de preguntarse
por el tema representa, hasta cierto punto, una suerte de
inconformidad con la voluntad de Dios… La idea que propone esta
imaginaria especulación es que Dios, siendo el único, también
aborrece la soledad. Porque existe una necesidad existencial y
absoluta de relación con otros seres. Por eso tuvo que crear algo
diferente a su ser. Naturalmente, estamos atribuyendo una necesidad
humana a la Deidad (p. 3).

El autor menciona que existen dos tipologías del ser humano: la del homo-

natura y la del homo-persona. Este punto toma la referencia de que el primer

23
hombre compartió la biología y la patología con las bestias y aunque gozaba

del intelecto superior, desde el punto de vista fisiológico tenía muchos

elementos en común. Sin embargo aunque lo mencionado no parezca

relevante, si lo es, dado que de allí podría explicarse la inclusión o aparición

de normas relacionadas con la protección de la fauna (relación afectiva del

judaísmo con el mundo animal), es decir, aparece la primera norma o

principio a seguir por un grupo de personas para lograr criterios de acción

comunes y de respeto. Sobre esta explicación Brener (2007) continua

escribiendo:

Dado que el hombre va tener que relacionarse en tres niveles: con el


Creador, con el prójimo y con la naturaleza, la caza está totalmente
prohibida como deporte. Cabe destacar que de acuerdo con la tradición
judía, la primera pareja era vegetariana. Solamente después del diluvio,
en la época de Noé, como una concesión tal vez a su debilidad, la
especie humana recibe el consentimiento de Dios para consumir la
carne de un animal, autorizando de esta manera su sacrificio, pero
solamente para satisfacer el hambre (p. 4).

Entonces basando su escrito sobre principios bíblicos todas las acciones

ocurridas en este libro sagrado se fundamentan sobre valores que deben ser

seguidos por sus creyentes y que son interpretados para el manejo de los

principios morales y éticos de cada época mencionada. Los hombres siguen

24
estos preceptos con el convencimiento de alcanzar la vida eterna y

manteniendo un respeto sobre lo allí establecido.

Finalmente Brener concluye y el autor de esta investigación coincide en

que, el desarrollo tanto científico como material, de la sociedad es una

función del grado de tolerancia frente a la opinión ajena, ante una idea

diferente. Solamente el enfrentamiento amistoso y productivo del

pensamiento y acción producirán la fuerza para el crecimiento intelectual,

emocional y espiritual de la sociedad.

Por otro lado Hernández (2007) escribiendo sobre la responsabilidad

ciudadana dice:

Cuando Douglass North estableció en su libro Estructura y Cambio en la


Historia Económica, en 1984, sus tesis sobre las instituciones, se refería
a algo incorpóreo e inasible; las normas que guían las conductas de las
personas, a través de las cuales deciden seguir un curso de acción para
sus vidas, contratan, viven y se organizan. North aclara: “las
instituciones son un conjunto de reglas, procedimientos de aceptación y
cumplimiento de las mismas, y normas éticas y morales de
comportamiento que se diseñan para restringir el comportamiento de
los individuos con el objetivo de maximizar la riqueza y la utilidad de los
gobernantes y sujetos principales de una sociedad”… en consecuencia,
como las personas sólo pueden interactuar entre sí dentro del marco
configurado por estas instituciones…(p. 25).

25
Este autor señala algo muy importante en relación a que las personas

que ingresan a una organización, siempre estarán regidas por la aceptación

de normas que se basan en valores institucionales y ética profesional. Estos

indudablemente deberán poseer características que permitan la fácil

aceptación con dichas normas establecidas, su comportamiento y acciones

estarán regidas por las demostraciones que den a la organización en pro de

demostrar su intención para colaborar con el logro del éxito empresarial.

Como se puede entonces decir que puede llegarse al éxito ¿sin morir en

el intento? La respuesta parecería muy difícil de responder, pero en realidad

no lo es, estudios realizados por el autor indican que la educación esta en

crisis, tomemos como dato que las jornadas escolares en América Latina

duran entre 100 y 120 días, en Japón 253 días, Alemania 210 días y Estados

Unidos 180 días. De acuerdo a la UNESCO, la mitad de los adultos de

América Latina, sobre todos los más pobres, no pueden comprender lo que

leen, ni comunicar mensajes simples por escrito, ni hace uso en su vida

cotidiana de lo que habría aprendido repitiendo de memoria. Si a lo anterior

le agregamos lo que los medios de comunicación transmiten través de sus

diferentes matrices de opinión, las ideas que se generan en los individuos

serán sus bases de aplicación durante toda su vida.

26
Finalmente el autor discrepa por la opinión generada por Brener (2007), en

relación a:

que es la “responsabilidad social” de la empresa o de sus empresarios,


es dedicarse de lleno a la responsabilidad que establecen sus estatutos,
a buscar las mejores prácticas competitivas que garanticen mayor
estabilidad de su nomina, a que generen nuevas fuentes de empleos
productivos y sostenibles, a mostrar total apego ético al manejo de los
dineros que los accionistas han puesto al servicio de la gerencia (p. 32).

El basamento de la investigación que se realiza, se centra en los valores y

los principios éticos, que deben ser mantenidos dentro de las organizaciones

y el cual debe estar muy por encima del pensamiento capitalista. Si las

empresas mantienen en su personal estas bases, seguramente la producción,

los nuevos empleos y la estabilidad social vendrán en cadena.

“Valores y Actitudes Profesionales, Estudio de la Práctica

Profesional Enfermera en Catalunya, Jofre Anna Ramió (2005). La

presente investigación sociológica se centra en los valores y actitudes en la

práctica de la enfermería actual. El objetivo esencial de este trabajo es la

comprensión de la práctica enfermera actual, a través del estudio de los

valores y actitudes profesionales. Las actitudes y valores profesionales, se

27
articulan de forma que confieren identidad al colectivo enfermero. Su estudio

permite analizar, desde la Sociología, los valores y actitudes de ese grupo

profesional, así como el grado de adhesión y jerarquización, para comprender

la realidad social de una profesión de salud, inserta en el ámbito sanitario

cuyas aportaciones a la sociedad son fundamentales porque revierten en la

salud y bienestar de las personas. Conocer la práctica enfermera actual

permite identificar los factores internos, del propio colectivo, y externos, es

decir, de la articulación del trabajo enfermero con las demás profesiones

sanitarias y organizaciones, que favorecen y ayudan o limitan, poder ejercer

la profesión prestando un servicio profesional que busca la excelencia.

Profundizar desde los valores y actitudes, para comprender la práctica

profesional, puede contribuir a sugerir, si es posible, propuestas de

intervención, y nuevas líneas de investigación futuras. El objetivo final es

sumar esfuerzos en el proceso de profesionalización, ya que es lo que

permite avanzar hacia la excelencia.

“Para Educar en Valores Teoría y Práctica”, Ramos María Guadalupe,

2001. Esta tesis doctoral presenta los resultados de un exhaustiva

investigación sobre e tema de valores, efectuada en una población

constituida por educadores de la Facultad de Ciencias de la Educación de la

28
Universidad de Carabobo y alumnos del 9no y 10mo semestre de dicha

facultad. Esta investigación es realizada dentro de los más modernos

“cánones” sobre el tea y sus resultados, presentados de manera meticulosa y

didáctica, constituyen un aporte muy valioso para el conocimiento del tema, y

para su avance en nuestro medio, todo lo cual se reflejará en una mejor

docencia, especialmente en el campo fundamental de la Educación en

Valores.

“Paradigmas del Liderazgo”, Álvarez de Mon Santiago, 2001. En este libro

se puede apreciar en cada capítulo que el autor realiza una visión global del

liderazgo relacionándolo con los conceptos de autoridad, poder, libertad,

educación, respeto y valores. Y a partir de estos y otros conceptos va

describiendo al liderazgo con sus características positivas y negativas,

detallando ejemplos históricos, tanto de antiliderazgos como de abuso de

autoridad, de poder y de falta de valores universales. A partir de estas

descripciones, el autor arriba a las definiciones teóricas de liderazgo y a

través de estas también va describiendo su postura donde indica como

puntos fundamentales:

• La importancia de en cada ciudadano haya un líder que se despierta y

actué, tanto en su trabajo, como en su vida cívica y familiar.

29
• La tarea del líder tiene que ser un proceso acotado en el tiempo para

preparar a sus seguidores y que estos obtengan la madurez necesaria para

desempeñarse en el marco donde fueron liderados.

• Los valores universales (libertad, honradez, integridad...) son los sustratos

morales de un liderazgo verdadero.

• La educación es eslabón fundamental que permite termina exitosamente la

tarea del líder.

• El líder debe poseer capacidades estratégicas que le permitan diseñar

proyectos de futuro. Debe tener una visión y saber interpretar la misión.

• El liderazgo es un proceso de aprendizaje.

• Liderar y respetar se solapan mutuamente

“La Doble Moral de las Organizaciones”, Etkin Jorge Ricardo, 1993.

Describe en su libro que, el relativismo y la búsqueda de resultados sin

condiciones, lleva al vacío ético en las empresas, la carencia de principios

confiables como referencia para los comportamientos o la falta de aplicación

de los compromisos asumidos. La cuestión de la doble moral consiste en

declarar en el discurso ciertos valores y aplicar en la praxis lo contrario. Por

ejemplo: predicar la verdad y mentir en la publicidad y en los estados

financieros, firmar contratos para luego incumplir con la palabra empeñada,

30
hablar de las relaciones humanas y presionar para que los empleados

trabajen en sus días de descanso, reconocer la dignidad del trabajo pero

remunerar las tareas en forma injusta, hablar de la calidad de los productos y

hacerlos pensando sólo en la reducción de los costos, declarar la

responsabilidad social y tomarla solamente como forma de mejorar la imagen

y encubrir las injusticias internas y la contaminación ambiental de los

procesos productivos. Hay múltiples ejemplos de esta realidad cruel o praxis

destructiva que se disimula en el marco de un discurso esperanzador pero

también voluntarista. Se trata del argumento de “hacemos lo que podemos”,

cuando lo cierto es que “podríamos más, pero no lo hacemos”. Esta brecha

se debe no sólo a la mala voluntad o la condición egoísta de quienes

conducen, sino también a un entorno hostil donde las prácticas desleales son

permitidas (las reglas de juego), donde faltan proyectos compartidos a los

cuales adherir, y las pocas políticas de gobierno que sirvan de ejemplo y

marquen el rumbo en cuanto a la responsabilidad social.

Hay un primer momento de reflexión crítica, una instancia de carácter

ideológico y doctrinario, sobre las necesidades asociadas al desarrollo de un

enfoque de empresa socialmente responsable. Es un momento donde debe

razonarse en términos de colaboración y no de confrontación, de uso de la

31
razón y no de la fuerza como argumento de crecimiento. Esta no es una tarea

sencilla, en la medida que las empresas no suelen ser lugares donde en

forma normal se promuevan conocimientos que lleven a la consideración de

las creencias y los valores sociales en la gestión directiva. En un entorno

competitivo, la mayor parte del tiempo de los directivos se lo lleva la

problemática de los mercados, la obtención y aplicación de recursos, la

eficacia y productividad de los procesos, hay distintas formas de responder a

esta realidad indeseable, enfrentar a la doble moral, a estas contradicciones o

dualidades que enferman, que discriminan, que imponen el silencio. Son

positivos los avances que las empresas realizan en el sentido de humanizar

las relaciones laborales y los procesos productivos, en la medida que esos

cambios no estén solamente condicionados por la búsqueda de mayores

rendimientos. Son positivos los proyectos de cambios que introducen

razonabilidad social en las relaciones productivas, cuando mejoran la

motivación al mismo tiempo que las condiciones de trabajo. Pero estos

avances deben estar acompañados por miradas estructurales, por

planteamientos de revisión que den la visión de la empresa en su contexto,

en la discusión la sustentabilidad de la organización, en los acuerdos entre los

actores que van a darle a la empresa creatividad y crecimiento como

proyecto compartido y no como interés de un grupo dominante. Uno de los

32
primeros pasos de una empresa que intenta ser responsable en términos

sociales es evaluar los caminos disponibles y en conjunto, promover el

cambio desde la Dirección por resultados hacia la llamada Gerencia Social. El

objetivo es plantear la empresa como una organización social, además de

unidad económica. O sea, un sistema socio-técnico, preparado para resolver

necesidades y legítimas demandas de la comunidad. Ello supone formas de

trabajo mancomunado, una relación laboral estable y equitativa y

posibilidades de desarrollo humano. Todas estas capacidades aplicadas a

mantener el tejido social y a la generación de los bienes y servicios

requeridos en su medio. Para las empresas utilitarias el cambio es pasar

desde la racionalidad basada en la eficacia económica hacia una gestión

basada en los conceptos de sustentabilidad (tejido social), legitimidad

(consenso) y gobernabilidad (participación). Un paso fundamental es definir

un proyecto político para la organización deseada, con acuerdos de base y un

mapa de poder participado. Se requiere una voluntad explícita de los grupos

que sustentan y movilizan la organización, para evitar la burocracia y el orden

jerárquico y construir una dinámica de grupos que interactúan en el marco de

proyectos compartidos. La organización deseable no funciona movida por los

intereses de un grupo dominante sino por el esfuerzo conjunto de diversos

actores que aportan para alcanzar objetivos múltiples, sin exclusiones.

33
Actores internos y externos como los proveedores, clientes, empleados,

financistas, gerentes, asociaciones gremiales, organismos de regulación. Los

objetivos múltiples no luchan entre sí sino que tienen un común denominador

o punto de intersección que los hace compatibles y aceptables en su

contexto.

2.2 Bases teóricas.

El tema sobre Ética y Valores, pareciera actual y poco trabajada, sin

embargo, la realidad es otra, ya que son muchos los personajes que han

desarrollado temas relacionados con las mismas.

Antes de entrar a explicar un poco mas sobre el tema, se encuentra que

la ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El

concepto proviene del término griego ETHIKOS, que significa “CARÁCTER”.

A partir de lo anterior se mostrarán algunas definiciones, criterios,

características de la ética (según el diccionario electrónico):

Sentencia ética, según la www.definicion.de/etica, la sentencia ética,

“es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno,

malo, obligatorio, permitido, etc, en lo referente a una acción o decisión”

34
(p.24), y cuando se aplica este termino sobre una persona, se está

realizando un juicio moral. La ética no es coactiva, ya que no impone castigos

legales (sus normas no son leyes). La ética ayuda a la justa aplicación de las

normas legales en un estado de derecho, pero en sí misma no es punitiva

desde el punto de vista jurídico, sino que promueve una autorregulación.

Según el diccionario electrónico la ética puede dividirse en:

a. Ética Normativa: son las teorías que estudia la Axiología Moral y la

Deontología.

b. Ética Aplicada: se refiere a una parte específica de la realidad,

como la Bioética, y la ética de los profesionales.

La ética, pues, estudia la moral y determina cómo deben actuar los

miembros de una sociedad. Por lo tanto, esta de forma mas general se puede

definir como; “la ciencia del comportamiento moral”

Por otro lado se encuentra el termino Valor, el cual se define como; “una

cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas, una estimación, ya sea

positiva o negativa” (P. 150). La axiología es la rama de la filosofía que se

encarga del estudio de la naturaleza y la esencia del valor

(www.definicion.de/etica).

35
Para el idealismo objetivo, el valor se encuentra fuera de las personas,

para el idealismo subjetivo, el valor se encuentra en la conciencia. Para la

corriente filosófica del materialismo, la naturaleza del valor reside en la

capacidad del ser humano para valorar el mundo en forma objetiva. En otro

sentido, los valores son características morales inherentes a la persona

(humildad, responsabilidad, piedad, solidaridad, entre otras).

En la antigua Grecia, el concepto de valor era tratado como algo general y

sin divisiones, pero a partir de la especialización de los estudios, han surgido

diferentes tipos de valores y se han relacionado con distintas disciplinas y

ciencias.

La humanidad se ha caracterizado según la época, ambiente, religión,

política, costumbres, entre otras, en definir sus valores, estos nacen

básicamente de las familias y comunidades que habitan, estos se forjan a

medida en que crecen, se arraigan o desvían, todo esto dependerá del

interés que las personas pongan sobre la mesa para su consumo.

Dentro de la clasificación de la teoría de ética y valores se puede

mencionar lo siguiente según Santana (2003):

36
a. Según la etapa histórica:

 Filosofía antigua.

 Filosofía medioeval.

 Filosofía moderna.

 Filosofía contemporánea.

b. Según la naturaleza del comportamiento moral:

 Teorías normativas.

 Teorías meta-normativas

Ahora bien al describir a algunos filósofos que estudiaron la ética, se

pueden mencionar: al alemán Immanuel Kant, quien reflexionó de cómo

organizar las libertades humanas y de los límites morales. Otros autores que

analizaron los principios éticos fueron: Aristóteles, Baruch Spinoza, Jean-Paul

Sartre, Michel Foucault, Frederich Nietzsche y Albert Camus. Dentro de este

orden de ideas se puede mencionar que epistemológicamente hablando, los

primeros en tocar los temas de ética y valores fueron antiguos Griegos, y que

según Berumen/Gomar/Gómez (2007), señalan que:

La ética en su significación de costumbre, de moral, nos lleva a


pensar en la actividad del hombre, la que le es propia, que le marca,
que le caracteriza, (carácter, huella, traza, marca). De la misma manera

37
podríamos pensar en lo que le es propio al caballo o a la piedra; sin
embargo, carácter y moral son algo más que lo propio, son algo
exclusivo, algo que con ningún otro ser se comparte, que sólo el
hombre posee. De este acto exclusivo del hombre, la filosofía en sus
inicios no se ocupó en forma especial, aunque desde siempre, hizo
alguna alusión a este carácter moral (p. 18).

En este párrafo se manifiesta que la ética, nace de la cotidianidad del

hombre, es decir, nace de sus costumbres, tradiciones, cultura y formación

de hogar o ambiente donde se desarrolla.

Dentro de esta perspectiva (Aristóteles, citado por

Berumen/Gomar/Gómez (2007), menciona que:

Sócrates (470/469-399) , filósofo ateniense, es considerado como


el fundador de la filosofía moral. A diferencia de los filósofos
presocráticos, quienes se preocuparon más que nada por la
naturaleza, Sócrates, según Aristóteles, "no se extiende de ninguna
manera al estudio de la naturaleza total, sino se mantiene tan sólo
en la esfera de lo moral" No es sino hasta Aristóteles (n. en
Estagira, Macedonia 384-322) que el estudio del acto moral se
consideró parte de la filosofía; el estagirita llama a la ética por vez
primera filosofía moral en su libro los Segundos Analíticos. Ya antes
de Sócrates algunos filósofos griegos se preocuparon por el aspecto
moral del hombre, entre ellos se encuentra Pitágoras de Samos (n.
530 a. c.), quien fiel a sus influencias órficas concibe al hombre con
un alma capaz de transmigrar, en un proceso con vías a alcanzar la
armonía que le corresponde en su relación con el universo; para
transmigrar es necesaria una forma especial de ser del alma, la de
ser inmortal y capaz de ser purificada; el alma de naturaleza
inmortal "se trasladaba, según el filósofo de Samos, a otras

38
especies de seres vivos y, además de esto, lo que había sucedido
en alguna ocasión en ciertos ámbitos temporales, de nuevo
acaecía; y, sencillamente, nada nuevo había". Esta idea de armonía
con el universo conlleva la concepción de un alma natural capaz de
unirse con el universo y así reflejar sus cualidades: belleza y
armonía, de lo cual derivaría la idea de bondad. No se trata de
obediencia sino de armonía. La purificación requería como medio
ciertos sacrificios enumerados en una serie de prohibiciones cuyo
propósito final era la limpieza del alma. La lucha contra la
contaminación que impediría la corrupción es la lucha por el bien,
leemos en Diógenes Laercio lo siguiente, hablando de Pitágoras:
"...dice que lo mayor que tiene el hombre es que el alma induce al
bien o al mal; que es feliz a quien le toca un alma buena..."(p. 21).

En cuanto al comentario escrito por Sócrates y Pitágoras, se establece

como punto de reflexión la ética como el estudio del acto moral y son ellos

quienes escriben sobre, que a través del alma el hombre puede reflejar sus

cualidades, también todas estas deben estar según estos filósofos, en

armonía con el universo y que pueden transformarse en actitudes ó aptitudes

buenas o malas, el bien y el mal son asumidos según el tipo de formación y

esto es ético según los códigos que se tengan, por ejemplo es ética de los

ladrones el no robar en sectores que son de otros, en otras palabras, no se

rompe el código establecido y eso aunque es mal visto por la gran mayoría

entre ellos tiene mucho valor.

Otros filósofos que también trataron el tema de ética fueron:

Empédocles de Agrigento, (Floreció hacia 450 a.c.), el decía al igual que

39
Pitágoras que: el hombre lucha por la liberación del alma y esto era una ley

natural, también agregaba que, esta necesidad llevaba a implicaciones

morales, es decir, se busca cumplir un propósito. Demócrito de Abdera,

Contemporáneo de Sócrates y Platón (fl. hacia 420 a.C.) sostiene un

materialismo en el que el alma se compone de formas sutiles, de átomos

materiales. El alma de Demócrito es principio de vida. De acuerdo con la

naturaleza material del alma, el criterio para la vida práctica, es la búsqueda

del placer, en la que el alma juega un papel regulador de la conducta con

miras a la vida feliz. El también dice que, la vida humana es un aprendizaje

de lo conveniente y de lo útil a través de ciertas actitudes que el alma debe

asumir sirviéndose de caminos tales como la sensatez, mesura, ecuanimidad,

veracidad, cordura, etc., dicho de otra forma, el alma ejerce un poder que,

establece una vez más una lucha entre el bien y el mal, entre la justicia y la

injusticia.

Todo lo anterior toma importancia, dado que el autor de este trabajo,

desea resaltar, el hecho de que las organizaciones tienen su base y

columna principal de apoyo, en los valores que posean y la ética que

se establezca como fórmula de pensamiento empresarial para el logro

del éxito, estos principios están muy por encima de la productividad,

40
calidad y buen servicio que dichos entes desarrollen durante su vida

de ejercicio. A continuación se presentan algunos extractos obtenidos

de la autora García (2006), y la cual destaca sobre el tema empresarial

que:

….La gestión estratégica, pretende integrar a las personas en el


sistema organizacional para vincularse directamente a la estrategia
empresarial, su visión, misión y valores, con el objetivo de movilizar
creativamente, las capacidades y talento de los individuos y equipos,
hacia el logro de objetivos de desarrollo corporativo y social.
Los nuevos aprendizajes requieren para el desarrollo de
organizaciones más eficientes, de la construcción de nuevas
visiones, en las que se impone la dinámica del cambio, hacia
dimensiones más participativas, conscientes y potenciadoras de la
imagen positiva de su destino. De esta manera la persona que cambie
su autoimagen transformará también su personalidad y conducta, a
través de la práctica del dominio personal, que implica un proceso
de mejoramiento humano constante y el afianzamiento de una
personalidad exitosa, responsable de sus acciones morales y con una
orientación ética que le permite ser proactivo y no reactivo, ante las
distintas situaciones, de manera consecuente con los valores y
principios de respeto por la convivencia y los derechos de los demás y
propios….

…. Por lo tanto, los valores se expresan en la imagen que proyectamos


siendo el resultado de la calidad de nuestros sentimientos…. (p. 2).

La autora García, en esta primera parte, coincide con el tema

desarrollado por el autor, en relación a que toma a las organizaciones dentro

de su contexto, y ve como uno de sus pilares para lograr el éxito a los

valores y principios éticos, los cuales a través de la aplicación de una

41
gerencia estratégica, los cultiva y mantiene dentro de su personal, a fin de

lograr estos se transformen en hechos a través de su proactividad y a su vez,

estos sirvan como generadores de ideas, mejoras y propuestas que impulsen

el desarrollo armónico del ambiente organizacional.

Otro aparte del contenido de esta autora García, 2006, expresa:

….Resulta fundamental, en este momento de cambios


organizacionales, sociales, tecnológicos, políticos y económicos
acelerados, establecer un código de ética que guíe nuestra cultura
corporativa de servicio, la cual indudablemente depende de la
comprensión y capacidad de las personas y organizaciones para la
construcción de nuevos valores y procesos de aprendizaje….

….Cuando hay Visión Compartida en una empresa, existe un fuerte


sentimiento de identificación y compromiso en el corazón de la gente,
de manera que el camino hacia el futuro lo realizan todos, aportando
y desarrollando potencial. Es un camino que se origina en el interior
de las personas, a través de la construcción de una Visión Personal,
según la cual, no basta con aumentar las aptitudes de las personas,
sino que también es necesario mejorarlas, lo cual implica capacidad y
voluntad para comprender y trabajar con las fuerzas que nos rodean,
con espontaneidad y alegría….

….identidad corporativa ya que, ésta última está conformada por


aquellos rasgos invariantes de la cultura organizacional que a
través de su historia, filosofía, propósitos y resultados se han vuelto
significativos para su gente. Surge así del diagnóstico de los atributos
esenciales de la organización, de sus valores y supuestos entre “lo que
es” y “lo que se propone ser”. Una eficiente gestión de la identidad
de una organización supone el establecimiento de normas de conducta

42
y actuación para todos y cada uno de sus miembros. Se expresa
también a través de una ética común, un estilo de comunicación con
sus clientes, así como también de un mismo sentimiento sobre la
historia y tradiciones de la empresa, que se traduce en un
compromiso y una visión compartida en torno a la calidad del
producto/servicio y lo que cada quien aporta en su sentido de
totalidad. Si esto se asimila de manera consciente, podemos hablar de
cultura organizacional como un conjunto de valores intrínsecos que
ayudan a las personas a identificar cuales acciones son aceptables y
cuáles otras no….(p. 4)

Este último bloque, indica que tanto la visión compartida (empresario-

trabajador) y la identidad corporativa (cultura organizacional), forman parte

de lo que García menciona como gestión de identidad, es decir, todos los

valores personales y los fijados por las empresas se transforman de un modo

que sumados logran encajar en los propósitos de ambos, si estos son

antagónicos entonces estaremos en presencia del fracaso empresarial ya que

las personas nunca llegaran a integrarse dentro de la filosofía que se

promulga como fuente primordial para la consecución del éxito empresarial.

En tal sentido el fin primordial es lograr una cultura organizacional cónsona

con los valores que se establecen dentro de las organizaciones y que ayudan

a los trabajadores cuales acciones son buenas y cuales no, solo la educación,

el método estratégico que se desarrolle contribuirá al logro del éxito.

Autores como Vence y Castañedo (citado por Ramos, 2002), menciona la relación

43
existente entre la educación en valores y los años de experiencia docente, en este

estudio se determinó una evolución formativa en función a los años de experiencia. Este

se realizó a través de una evaluación con una escala VALDE de Schutz, con la cual se

comprobó que con la experiencia docente también se eleva el nivel de los valores.

También la Revista Universidad (1993), en su investigación “Valores Fundamentales”,

establece que no sin razón se afirma que una de las grandes debilidades del mundo

contemporáneo es que se han perdido los valores fundamentales, o sea, aquellos por os

cuales los seres humanos deben orientar la elección de sus actos, de forma tal que

garanticen permanentemente su crecimiento como personas integras en busca de una

auténtica felicidad, y puedan contribuir consecuentemente al real bienestar de la

sociedad en que interactúan.

Zapata (citado por Ramos, 2002) escribe sobre “Los Valores de los Venezolanos”

(42), en esta obra se realizó un estudio en varias ciudades de Venezuela, con una

muestra de 20.000 habitantes y a través de un cuestionario aplicado estratificadamente,

obtuvo resultados sobre valoración de diferentes aspectos de la vida social y familiar, en

el mismo se observó:

 Una tendencia reduccionista que pretende atribuir exclusivamente a las

medidas económicas de ajuste económico una responsabilidad

determinante del descontento popular y a la corrupción del sistema político,

44
la crisis de confianza del sistema.

 Otra tendencia es la generalizada a culpar al entorno de cualquier efecto

negativo, bajo nivel de confianza en las instituciones, bajos niveles de

confianza, doble racionalidad entre el discurso y la realidad.

 Dominio de lo emocional sobre lo racional, bajos niveles de información y

superficialidad de los niveles cognitivos debido al rápido tránsito de la

oralidad a lo audiovisual.

 Poco dominio de la escritura, siendo este un problema que afecta y justifica

las actitudes, como las consecuencias en la educación.

 El 75% de los venezolanos cree que el petróleo es suficiente para cubrir las

necesidades financieras, cuando los beneficios son concretos, no valorando

la necesidad de rendir en el trabajo.

 Los valores principales fueron: la familia, la iglesia (creyentes o no), los

amigos y el tiempo libre.

 Los valores de menor importancia: sindicatos, partidos políticos, Asamblea

Nacional, sistema judicial (p. 48).

El autor, dedica una especial atención al hecho de que el pueblo sus valores los ha

dejado a un lado, es como cuando al pensar dice, el pedir comisiones es de lo malo, lo

menos malo.

45
Retomando el tema de la ética en la profesión, los seres humanos

expresan con sus acciones y apoyados en sus valores, habilidades, etc., la

demostración de su actividad profesional. Los profesionales además de contar

con los conocimientos en el campo que se desarrolla, debe llevar consigo

valores morales que tendrán como finalidad fundamental, la búsqueda de

garantizar el bienestar común, para ello, deberá poner en juego no sólo su

inteligencia sino su voluntad, este deberá comprender que su responsabilidad

en la consecución del bien común es mucho mayor que la del ciudadano

común y corriente, ya que cuenta con el conocimiento que ha recibido a

través de su formación y que lo compromete, ya que es el depositario de la

confianza de la sociedad. El profesional aplicando lo anterior se convertirá,

en la vanguardia de la cultura, es decir, se espera un compromiso de carácter

moral.

Así pues, vemos que el nivel de influencia del profesional alcanza en este

sentido el plano de lo ideológico. De lo anterior se desprende que este, debe

tener una capacidad moral que es su valor como persona, lo cual da

dignidad, seriedad y nobleza a su trabajo.

46
La capacidad moral es la trascendentalidad del profesional; esto es, su

aptitud para abarcar y traspasar su esfera profesional en un horizonte mucho

más amplio, que le hace valer como persona fuera y dentro de su trabajo, es

decir, el debe formarse con sentido ético: desarrollar aquellos valores que le

permitan ejercer su profesión dignamente para llegar a ser persona íntegra.

Entonces ahora cave preguntar:

¿Cuáles son estos valores? Reflexionar sobre la moral del quehacer

profesional lleva a hablar de la ética profesional.

¿Qué es la ética profesional?, Podemos entender como ética profesional el

estudio de los valores inherente al ejercicio de una profesión y que emanan

de las relaciones que se establecen entre el profesional y la sociedad.

Otras interrogantes surgen, cuando pensamos en nuestra vida profesional:

¿De qué manera se tiene éxito profesional?

¿Cómo se logra el éxito económico y social?

¿De qué manera podemos conjugar los éxitos personales sin

comprometer la conciencia y dignidad humanas?

¿Qué valores rigen mis acciones?

Las respuestas han llevado al hombre a reflexionar sobre los derechos y

obligaciones derivadas del ejercicio de la profesión. Sin embargo antes de

47
entrar de lleno en el análisis de los derechos y deberes que supone el

ejercicio de las profesiones, valdría la pena puntualizar la relevancia que

tiene el estudio de la ética profesional para una mayor comprensión de ellos,

dicha relevancia podemos considerarla en dos sentidos:

En el orden especulativo, donde se trata de analizar los principios

fundamentales de la moral individual y social, poniéndolos de relieve en el

estudio de los deberes profesionales, aquí se busca definir con claridad la

naturaleza de la profesión y las diferentes relaciones que se dan entre

quienes las ejercen y los que son influidos por este ejercicio.

En el orden práctico, el estudio de la ética profesional estriba en que se

deben conocer las conveniencias y consecuencias que rigen las relaciones

entre profesionistas y los que reciben directa o indirectamente sus servicios.

En relación con el primer aspecto, los planteamientos que se hacen en

relación con la competencia humanística que entraña una profesión; se

pueden explicar por la importancia de reconocer al profesionista como una

persona que busca el bien común, lo cual hace realidad a partir de observar

los valores éticos fundamentales del hombre.

El profesional debe tener una fundamentación ética de sus actos. Debe

reconocer aquellos que en sí mismos son reprobables y que atentan contra la

48
dignidad humana y que no tienen justificación alguna para su realización y

que lo alejan de la búsqueda del bien común.

Deontología: El término deontología se atribuye a Jeremías Bentham (1832),

quien entendía un saber que enseña al hombre la manera de dirigir sus

emociones de modo que queden subordinadas en cuanto es posible a su

propio bienestar.

La deontología, entraña una serie de virtudes y actitudes que los

profesionales deben poseer y aplicar para hacer posible la moralización de la

comunidad. Entre las virtudes que conforman un ejercicio ético de la

profesión se encuentran la justicia, la caridad, la virtud intelectual y la

dignidad personal.

En su tránsito por la vida se espera que el profesional busque el

desarrollo de estas virtudes que le van a conferir su realización como

persona. En el desarrollo de ellas confluyen la familia, la escuela y la

comunidad en general.

Sin embargo, tener conciencia de ellas no es necesariamente un hecho

que suele ocurrir, por lo cual se debe reflexionar en éstas y buscar su

desarrollo.

En ocasiones se hace referencia a la ética profesional sólo como una serie

de principios o códigos de acuerdo con los cuales debe vivir y realizarse el

49
individuo, sin embargo, aun cuando en cada profesión las normas ayuden a

regular las relaciones entre los demás miembros de esa especialidad, la ética

profesional no se limita a la elaboración de códigos.

Así, el análisis de los deberes que tiene un profesional, obliga a un estudio

serio y sistemático de las actividades peculiares de cada profesión. Al hacer este

análisis se ubican, deberes generales y específicos impuestos por la conciencia;

o sea, los deberes vocacionales.

El papel de la vocación es fundamental, ya que constituye el elemento

básico que de alguna forma determina la disposición que tiene el sujeto hacia

la profesión y que va a influir en su desempeño profesional, ya que la

elección de una carrera que no tome en cuenta las cualidades y preferencias

de las personas lleva al fracaso la mayoría de las veces.

En Latinoamérica y en específico en Venezuela, la restricción del derecho

para elegir la carrera propone la acción del fracaso escolar, esto a su vez se

traduce en problemas de reprobación y/o deserción escolar.

Cuando el estudiante en estas circunstancias llega a término de los

estudios correspondientes, en ocasiones acaba ubicándose en trabajos que

no corresponden a la carrera estudiada, o bien, su desempeño profesional es

deficiente. Entonces el deber ser, que muy pocas veces es, es el derecho que

se tiene en cuanto a la elección de la profesión y que la misma obedezca a las

50
necesidades, motivaciones, expectativas, etcétera que posea el individuo.

Cuando una persona no ejerce este derecho, no puede garantizar su éxito pro-

fesional, su autorrealización se verá limitada, lo cual puede reflejarse de

diferentes formas, desde ausentismo laboral, irresponsabilidad hasta trabajos

mal elaborados, aspectos que afectarán a la fuente laboral o al usuario de sus

servicios.

Otro derecho que tiene el profesional, es el referido al aspecto económico,

este debe ser retribuido económicamente por la realización de sus funciones o

ejercicio de su profesión. Cada contrato o estipulación de honorarios es

considerado por la legislación como un contrato de trabajo, de acuerdo con el

criterio de la profesión para cuyo ejercicio el Estado exige un título

legítimamente adquirido, reconocido y registrado por la autoridad competente.

En muchas ocasiones existe la creencia de que el trabajo profesional es el

que tiene más alta remuneración económica, y que este valor económico es

signo de éxito profesional, lo cual es bastante discutible, ya que como se

menciona anteriormente, el profesional no puede concretarse a esta

perspectiva como indicador de su éxito.

51
El profesional, en resumen, está capacitado para elegir con libertad y en

función de su vocación la disciplina de que va a vivir y por tanto la forma de

ejercerla.

2.3 Bases Legales.

Las leyes venezolanas incluyen dentro de estas, artículos relacionados con

el cumplimiento, enseñanza y aprendizaje en cuanto a la Ética y Valores con

las que debe crecer, mantenerse, guiarse y orientar tanto su vida personal

como aquellas en la que se desenvuelve social y profesionalmente. La

Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, en su

Capítulo VI “De los Derechos Culturales y Educativos”, en sus art. 99-102-

104-108 y 110, establece:

Artículo 99. Los valores de la cultura constituyen un bien


irrenunciable del pueblo venezolano y un derecho fundamental que
el Estado fomentará y garantizará, procurando las condiciones,
instrumentos legales, medios y presupuestos necesarios. Se
reconoce la autonomía de la administración cultural pública en los
términos que establezca la ley. El Estado garantizará la protección y
preservación, enriquecimiento, conservación y restauración del
patrimonio cultural, tangible e intangible, y la memoria histórica de la
Nación. Los bienes que constituyen el patrimonio cultural de la
Nación son inalienables, imprescriptibles e inembargables. La Ley
establecerá las penas y sanciones para los daños causados a estos
bienes (p. 33).

52
Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber social
fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá
como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y
modalidades, y como instrumento del conocimiento científico,
humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un
servicio público y está fundamentado en el respeto a todas las corrientes
del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de
cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad
democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la
participación activa, consciente y solidaria en los procesos de
transformación social consustanciados con los valores de la identidad
nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la
participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de
educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta
Constitución y en la ley (p. 34).

Artículo 104. La educación estará a cargo de personas de reconocida


moralidad y de comprobada idoneidad académica. El Estado
estimulará su actualización permanente y les garantizará la
estabilidad en el ejercicio de la carrera docente, bien sea pública o
privada, atendiendo a esta Constitución y a la ley, en un régimen de
trabajo y nivel de vida acorde con su elevada misión. El ingreso,
promoción y permanencia en el sistema educativo, serán
establecidos por ley y responderá a criterios de evaluación de
méritos, sin injerencia partidista o de otra naturaleza no académica
(p. 35).

Artículo 108. Los medios de comunicación social, públicos y privados,


deben contribuir a la formación ciudadana. El Estado garantizará
servicios públicos de radio, televisión y redes de bibliotecas y de
informática, con el fin de permitir el acceso universal a la
información. Los centros educativos deben incorporar el
conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus
innovaciones, según los requisitos que establezca la ley (p. 35).

53
Artículo 110. El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la
tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los
servicios de información necesarios por ser instrumentos
fundamentales para el desarrollo económico, social y político del
país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el
fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinará
recursos suficientes y creará el sistema nacional de ciencia y
tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar
recursos para los mismos. El Estado garantizará el cumplimiento de
los principios éticos y legales que deben regir las actividades de
investigación científica, humanística y tecnológica. La ley determinará
los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía (p. 36).

Los artículos mencionados anteriormente, expresan de forma global como el

estado debe proceder para garantizar y a través de que medios se fomenta

en la población venezolana el conocimiento de sus raíces culturales, ellas

también establece, como la educación es un derecho humano y deber social,

no importando raza, color, ideología de la población, esta basa su propuesta

en la valoración ética del trabajo, punto importante desarrollado en la la

propuesta de esta investigación. El sistema educativo propuesto y

establecido por el gobierno también establece que las personas que

imparten la educación deben ser de reconocida moralidad y comprobada

idoneidad académica a fin de que sus enseñanzas y virtudes sean reflejadas

en todos aquellos que tengan la oportunidad de realizar los aprendizajes en

las áreas que a su juicio sean las más acordes a sus necesidades e intereses.

54
Otro punto importante que toma en cuenta esta normativa es la relacionada

con los medios de comunicación, los cuales deben garantizar a través de su

trabajo continuo el suministro de información a través de programas que

fortalezcan la educación y formación del ciudadano venezolano de forma

integral, esto garantizará de alguna forma la formación de criterios propios

de la población y el fortalecimientos de los valores éticos y morales

generados y aprendidos durante su crecimiento natural en el área que se

desarrolla. Finalmente la constitución establece que tanto las entidades

publicas como privadas deben destinar recursos como parte de su actividad,

a fin de que el estado garantice el cumplimiento de los principios éticos y

legales que deben regir las actividades de investigación científica,

humanística y tecnológica.

Por otro lado la ley del trabajo de la República Bolivariana de Venezuela,

en su capítulo II “Del Deber de Trabajar y del Derecho al Trabajo” en su

artículo 24, establece que “Toda persona tiene derecho al trabajo. El Estado

procurará que toda persona apta pueda encontrar colocación que le

proporcione una subsistencia digna y decorosa” (p. 5). Aún cuando

solamente este artículo se refiere al trabajo no es menos cierto que las

palabras digna y decorosa, se refieren a valores éticos que indudablemente

55
deben estar taxativamente en el hombre al momento de unir sus esfuerzos al

desarrollo y aporte de cualquier institución a la cual decida incorporarse. Este

punto es básico al omento de querer establecer como principio fundamental

de esta investigación el éxito de cualquier organización.

Otra ley venezolana en la cual se escribe sobre ética y valores es la Ley

Orgánica de Educación (2009), esta en su Capítulo I “Disposiciones

Fundamentales”, describe como su objeto de ley en su artículo 1, que:

La presente Ley tiene por objeto desarrollar los principios rectores,


derechos, garantías y deberes de la educación, la cual asume el Estado
como función indeclinable y de máximo interés, de acuerdo a los
principios constitucionales y orientada por valores éticos humanistas
para la transformación social, así como las bases organizativas y de
funcionamiento que conformen el Sistema Educativo de la República
Bolivariana de Venezuela (p. 2).

Este artículo engloba, la esencia del sentido de formación profesional (a

cualquier nivel) del individuo y que básicamente se fundamenta en la

orientación por valores éticos humanistas, que apoyen la transformación

social. Este punto, va ha incidir directamente en las acciones que los

profesionales en ejercicio, desarrollen y acepten como forma de sus

principios laborales, dicho de otra forma, estos deben aceptar como suyas

56
cada uno de los principios éticos que la empresa establezca, todo ello con el

firme propósito de lograr el éxito de la misma.

Las organizaciones cada vez que evalúan los curriculum de sus posibles

postulantes a ingresar, aparte de verificar sus perfiles profesionales, también

hacen una revisión de sus características humanas, dado que esto será una

forma de consolidar y garantizar el éxito del trabajo que se pretende obtener

de ellos, como ejemplo se puede citar las organizaciones Japonesas, que

basan su funcionamiento sobre la filosofía de la condición humana, muy por

encima de la técnica. Todo esto que se menciona anteriormente se expresa

de alguna forma en esta ley en su artículo 3 “Principio y Valores Rectores de

la Educación”:

Los principios y valores rectores de la educación que rigen la presente


Ley son: vida, amor, democracia participativa y protagónica,
convivencia, libertad, emancipación, igualdad, equidad, independencia,
soberanía, paz, solidaridad, cooperación, bien común, justicia social,
gratuidad, obligatoriedad, equidad de género, integralidad, identidad,
diversidad, laicidad, carácter público, intercultural, pluricultural,
multiétnica, plurilingüe, permanente, sin discriminación, valoración ética
del trabajo, inclusión, honestidad, pertinencia, creativa, innovadora,
crítica y ecologista (p. 2).

Otros artículos de esta Ley, establecen lo siguiente:

57
Educación Laica: Artículo 6. El Estado mantendrá en toda circunstancia
su carácter laico en materia educativa, preservando su independencia
respecto a todas las corrientes y organismos religiosos. Las familias
tienen el derecho y la responsabilidad de la educación religiosa de sus
hijos e hijas de acuerdo a sus convicciones y de conformidad con la
libertad religiosa y de culto, prevista constitucionalmente (p. 7).

Equidad de Género: Artículo 7. El Estado, asumiendo la perspectiva de


equidad de género prevista en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, garantiza la igualdad de condiciones y
oportunidades para que niñas, niños, adolescentes, hombres y mujeres,
ejerzan el derecho a una educación integral y de calidad para todos y
todas durante toda la vida (p. 8).

Educación y Responsabilidad Social de los Medios de Comunicación:


Artículo 8. Los medios de comunicación como servicios públicos son
instrumentos esenciales para el desarrollo del proceso educativo y
como tales, deberán cumplir funciones informativas, formativas y
recreativas que contribuyan con el desarrollo de valores y principios
establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
y esta Ley, así como conocimientos, desarrollo del pensamiento crítico y
actitudes para fortalecer la convivencia ciudadana (p. 8).

En su capítulo II, “Agentes de la Educación”, establece:

Las Familias: Artículo 15. Las familias tienen el deber, el derecho y la


responsabilidad en la formación de valores, principios, creencias,
actitudes, normas y hábitos en los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y
adultos, garantizándoles espacios de respeto, amor, autonomía,
reflexión, participación, independencia y aceptación. Las familias, la
escuela, la sociedad y el Estado, son corresponsables en el proceso de
formación ciudadana y desarrollo integral de sus miembros (p. 11).

Las Organizaciones Comunitarias del Poder Popular: Artículo 16. Los


consejos comunales y demás organizaciones sociales de la comunidad,

58
en ejercicio del Poder Popular y en su condición de agentes de la
educación, están en la obligación de contribuir con: a) la formación
integral de los ciudadanos y las ciudadanas; b) la formación y
fortalecimiento de sus valores éticos; c) la información y divulgación de
la realidad histórica, geográfica, cultural, ambiental, conservacionista y
socioeconómica de la localidad; d) la integración Familia-Escuela-
Comunidad; e) la promoción y defensa de la educación, cultura,
deporte, recreación, trabajo, salud, y demás derechos, garantías y
deberes de las venezolanas y los venezolanos, ejerciendo un rol
pedagógico liberador para la formación de una nueva ciudadanía y
construcción de los sujetos sociales de transformación (p. 11).

2.4 Sistema de Variables e Indicadores.

2.4.1 Definición Conceptual

En el presente aparte se detallan las variables que corresponden a los

objetivos anteriormente propuestos y adicional se mencionan algunas

definiciones conceptuales y operacionales de autores que refieren dicha

teoría. De acuerdo a la definición de Fidias (2006) expresa: “Variable es una

característica o cualidad; magnitud o cantidad, que puede sufrir cambios y

que es objeto de análisis, medición, manipulación o control en una

investigación” (p. 31), por su parte Balestrini (2002) indica: “Una variable es

un aspecto o dimensión de un objeto, o una propiedad de estos aspectos o

dimensiones que adquiere distintos valores y por lo tanto varia” (p. 113), por

59
otro lado Sabino (1992) dice: “variable es cualquier característica o cualidad

de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores” (p. 43). En

síntesis, puede decirse que los tres autores coinciden en que la variable no es

otra cosa que, una característica que puede cambiar su valor en función del

análisis de la investigación. Dentro de este mismo orden de ideas Fidias (p.

58) expone, que las variables pueden ser:

Según su naturaleza, cuantitativas o cualitativas:

a. Cuantitativas: son aquellas que se expresan en valores o datos numéricos.

Dentro de ellas podemos clasificarlas en:

a.1. Discretas: son las que asumen valores o cifras enteras.

a.2. Continuas: son aquellas que adoptan números fraccionarios o

decimales.

b. Cualitativas: también llamadas categóricas, son características o atributos

que se expresan de forma verbal (no numérica), es decir, mediante palabras.

Estas pueden ser:

b.1. Dicotómicas: se presentan en dos clases o categorías.

b.2. Policotómicas: se manifiestan en más de dos categorías.

Según el grado de complejidad, tanto las variables cuantitativas o

cualitativas pueden ser simples o complejas:

60
a. Variables simples: son las que se manifiestan directamente a través de un

indicador o unidad de medida. No se descomponen en dimensiones.

b. Variables complejas: son aquellas que se pueden descomponer en dos

dimensiones como mínimo. Por otra parte según su función en una relación

causal, las variables se clasifican en:

b.1. Independientes: son las causas que generan y explican los cambios

en la variable dependiente. En los diseños experimentales la variable

independiente es el tratamiento que se aplica y manipula en el grupo

experimental.

b.2. Dependientes: son aquellas que se modifican por acción de la

variable independiente. Constituyen los efectos o consecuencias que se

miden y que dan origen a los resultados de la investigación.

b.3. Intervinientes: son las que se interponen entre la variable

independiente y dependiente, pudiendo influir en la modificación de esta

última. En el diseño experimental puro, este tipo de variable debe ser

controlada con el fin de comprobar que el efecto es debido a la variable

independiente y no a otros factores.

61
b.4. Extrañas: también llamadas ajenas, son factores que escapan del

control del investigador y que pueden ejercer alguna influencia en los

resultados.

El sistema puede ser desarrollado mediante un cuadro, donde además de

las variables, se especifiquen sus dimensiones e indicadores, y su nivel de

medición. Fidias (1999), indica como deben ser presentadas estas y basados

en ello, para esta investigación este sistema se presenta a continuación (ver

tabla 1)

Objetivo Variable Definición Conceptual


Determinar a través de Permite determinar los
ciertos parámetros el principios éticos-morales que
Comportamiento
comportamiento ético- los gerentes de empresas
Ético-Moral de
moral de los gerentes de establecen como principios
los Gerentes
las empresas objeto de fundamentales de trabajo.
estudio.
Comparar el rendimiento Permite comparar como las
Rendimiento y
y éxito integral de las diferentes empresas del área
éxito de las
empresas ubicadas al sur de estudio, logran el éxito en
Empresas
del estado Anzoátegui. sus actividades habituales.
Tabla 1. Tabla de Variables de la Investigación (Éxito y Valores)
Fuente: El Autor

Como desarrollo de esta investigación, la operacionalización de las

variables se presenta la siguiente tabla (ver tabla 2)

62
Variables Dimensiones Indicadores
Determinar a través de -Formación en -Individual
ciertos parámetros el el entorno del -Familiar
comportamiento ético- individuo -Educacional
moral de los gerentes -Social
de las empresas objeto
de estudio.
-Desempeño -Estrategias
gerencial -Creatividad e innovación
-Políticas internas y externas
Comparar el rendimiento
-Toma de decisiones
y éxito integral de las
-Proceso de análisis
empresas ubicadas al sur
-Administración de recursos
del estado Anzoátegui.
-Liderazgo
-Capitalismo
-Socialismo
Tabla 2. Operacionalización de Variables de la Investigación (Éxito y Valores)
Fuente: El Autor.

2.5 Validez y confiabilidad de los instrumentos de recolección de

datos en la investigación social.

Desde siempre ha existido un debate académico centrado en el

problema de la pertinencia de los métodos de investigación en las ciencias

sociales. La pregunta principal del debate pareciera ser la siguiente: ¿hasta

dónde es posible conocer la realidad social y humana desde la perspectiva del

método científico tradicional, fundamentado en el positivismo lógico? Al

respecto se observan tres grandes tendencias: en primer lugar está la

posición tradicional que considera que el método científico es uno y, en

63
consecuencia, debe ser utilizado de la misma manera tanto en las ciencias

naturales como en las ciencias sociales. En segundo término está la posición

que plantea la imposibilidad de conocer la realidad social con el método de

las ciencias naturales, por cuanto los fenómenos bajo estudio son de

naturaleza diferente y su base epistemológica es también distinta.

Actualmente, existe una tendencia que reconcilia las dos anteriores, en

el sentido de que tanto los métodos cuantitativos, de las ciencias naturales,

como los métodos cualitativos de las ciencias sociales son válidos en sus

respectivos contextos (Cerda Gutiérrez Hugo, 1997). No obstante, algunos

critican el nivel descriptivo de éstos últimos y claman por un enfoque de

investigación tradicional para la transformación de la realidad social.

En tal sentido, en la recolección de datos, necesaria en toda

Investigación para elaborar explicaciones concernientes a un fenómeno o

problema, se ha referido el método científico para la construcción de

instrumentos. Ello se debe a que el método de la investigación tradicional

exige una mayor formalidad en la construcción de los mismos en

comparación con la investigación cualitativa, la cual es considerada como

menos exigente en este respecto. Ahora bien, una vez concluida la confección

64
de un instrumento (I) se presenta el problema de determinar en qué medida

la información obtenida por su aplicación refleja la realidad de lo que se

investiga. Al respecto surgen, muy naturalmente, las siguientes preguntas:

- ¿Mide el I lo que realmente debe medir?, o dicho de otra manera, ¿Cuál


es el grado de correspondencia entre las preguntas del I y los elementos a
evaluar?
- ¿Con qué precisión y estabilidad se mide lo que se está midiendo?

La primera pregunta está relacionada con la "validez" de un I; la

segunda concierne a lo que se conoce con el término "confiabilidad". En la

literatura especializada aparecen otros conceptos para evaluar la calidad de

los I. En este sentido Guilbert (citado por Soler, S. y Salas R., 1979),

recomienda tener en cuenta otros aspectos entre los que están los

siguientes:

- Objetividad: grado de concordancia en los juicios emitidos por


evaluadores en cada una de las preguntas del I.
- Pertinencia: es el grado de conformidad de los criterios
establecidos en la selección las preguntas con los fines y objetivos del I.
- Equilibrio: grado de concordancia entre la proporción de preguntas
reservadas a cada uno de los objetivos y la proporción ideal para un
instrumento.
- Equidad: grado de concordancia entre las preguntas planteadas en
el I y el contenido que se pretende evaluar.
- Discriminación: cualidad de cada pregunta de un I que permite
distinguir los elementos que se estudian.
- Eficacia: cualidad de un I que permite el mayor número posible de
respuestas independientes por unidad de tiempo.

65
2.5.1 La validez de los instrumentos

Un aspecto importante de la calidad de un Instrumento es el que se

refiere a la validez, es decir a la correspondencia que existe entre lo que el I

pretende medir y lo que mide realmente, Proporciona un control directo de

la forma en que un I cumple sus propósitos y abarca tanto las exigencias

propias del I, como la determinación de los índices valorativos que permiten

su calificación. Para Hernández, Fernández y Baptista (2000) Validez, en

términos generales, “se refiere al grado en que un instrumento mide la

variable que se pretende. Por ejemplo, un instrumento válido para medir

inteligencia, debe medir inteligencia y no memoria” (p. 20).

La determinación de la validez requiere criterios de expertos y

generalmente externos y capacitados para determinar el grado de acierto del

diseño del IE a partir de los resultados, sobre la base de una muestra

representativa.

Tipos de estudios de validez

La validez usualmente se clasifica en tres grupos:


1) Validez de contenido.
2) Validez de criterio o Juicio de Expertos
3) Validez de construcción o constructo

66
1) Validez de contenido. Es el grado en que un instrumento refleja

el contenido que se evalúa. La validez de contenido consiste en el examen

sistemático del contenido del I para determinar si constituye una muestra

representativa del dominio de conocimientos que se pretende medir (dominio

cognitivo). Un estudio de validez de contenido debe incluir la ejecución de las

siguientes tareas:

a. Definición del dominio cognitivo del I. El dominio cognitivo ha de

definirse con la suficiente amplitud para incluir en él todos y cada uno de los

elementos principales a medir. Para evaluar la pertinencia del dominio

cognitivo es conveniente tener en cuenta:

a.1. Revisión de investigaciones: Con frecuencia resulta conveniente

revisar la literatura disponible para determinar los aspectos que con mayor

frecuencia se han tenido en cuenta en la confección de Is con propósitos

similares al que nos ocupa.

a.2. Determinación de condiciones extremas: La consideración de un

amplio recorrido para el nivel de dificultad de los contenidos que se pretende

medir, viabiliza la determinación de los niveles de asimilación de los

67
elementos a incluir en el I.

a.3. Criterios de un panel de expertos: Si algo caracteriza a los

estudios de validez de contenido es el hecho de que sus resultados se basan

primordialmente en la opinión de un grupo de expertos seleccionados para

ese fin. Se requiere entonces que éstos se caractericen por tener un

conocimiento profundo del contenido científico que se desea medir, así como

del sistema de habilidades que se desea evaluar.

b. Establecimiento de un marco de referencia : Un criterio simple, pero

no necesariamente aceptable, consiste en establecer que todos los elementos

son igualmente importantes. En ocasiones se dispone de ciertas fuentes de

información que permiten establecer un orden jerárquico en los elementos a

evaluar. En todo caso es necesario hacer un análisis donde se comparen los

elementos del dominio cognitivo y las preguntas del I, para comprobar hasta

qué punto éste comprenden todos los elementos esenciales de aquél. En

este sentido resulta conveniente constatar si cada aspecto del dominio

cognitivo aparece representado de manera proporcional a la importancia que

se le concede.

68
2) Validez de criterio. Cuando se elabora un instrumento para evaluar

un área que no es de nuestra competencia, es recomendable solicitar la

opinión, de la pertinencia o no, de expertos en la materia para su aplicación.

En el estudio de validez de criterio, se comparan los resultados de la

aplicación del I con otros criterios externos que se le llama "variable-criterio".

Se dice que un I tiene validez de criterio cuando, a partir de los resultados

obtenidos, se pueden hacer inferencias válidas sobre una variable que no se

puede medir directamente por el I.

3) Validez de construcción o de constructo

Para Hernández, Fernández y Baptista (2000) “un Constructo es una

variable de medida y que tiene lugar dentro de una teoría o esquema teórico

comprobado” (p. 50). Los estudios de validez de construcción de un I se

realizan cuando no se dispone de una medida directa del atributo a medir, de

tal manera que hay que sustituirlo por un modelo hipotético.

Los estudios de validez de construcción, puesto que fijan la atención

en una cualidad que requiere un alto grado de elaboración teórica, requiere

la acumulación gradual de información procedente de diferentes fuentes.

Cualquier información que arroje luz sobre la naturaleza del atributo que se

está estudiando y de las condiciones que afectan a su desarrollo y

69
manifestaciones, tiene utilidad para este tipo de validez. Los procedimientos

estadísticos que normalmente se utilizan en los estudios de validez de

construcción se caracterizan por tener cierto nivel de complejidad

matemática. Usualmente se aplican en las investigaciones los siguientes

procedimientos estadísticos:

- Diferenciación entre grupos


- Validez discriminante
- Método matricial de rasgos múltiples
- Análisis factorial.

2.6 La Confiabilidad

Cuando se aplica un instrumento a un conjunto de personas con la

finalidad de medir un determinado conocimiento, se desea tener cierto

margen de seguridad con respecto a la posibilidad de obtener resultados

similares cuando el instrumento se aplica en varias ocasiones (o bien un

instrumento equivalente) a las mismas personas. Esta propiedad de

reproducibilidad o estabilidad de la información que deben cumplir los

Instrumentos es lo que se llama "confiabilidad". Hernández, Fernández y

Baptista (2000), establecen que la Confiabilidad de un instrumento “se refiere

al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce

iguales o similares resultados” (p. 60).

70
En la realidad es prácticamente imposible confeccionar un Instrumento

que sea absolutamente confiable; lo cual se debe a que los instrumentos

nunca pueden abarcar todo el conocimiento que se pretende medir, sino sólo

una parte del mismo y, por tanto, siempre subyace el "error de muestreo"

(Selltiz, Jahoda, Deutsch, 1976).

Existen muchos factores que dependen tanto de la persona que responde

el instrumento como del escenario en donde se desarrolla la aplicación y que

influyen en los resultados de un Instrumento. Al respecto Cronbach señala

cuatro grupos de factores, a saber:

1. Características generales y duraderas de la persona que


responde el instrumento:
a) Habilidades generales, por ejemplo la lectura.
b) Habilidades para comprender las instrucciones de Instrumento.
d) Actitudes, reacciones emotivas y hábitos característicos de las
personas sometidas al Instrumento.

2. Características específicas y duraderas del individuo:


a) Conocimientos que requieren las interrogantes específicas del
Instrumento.
b) Actitudes, reacciones emotivas, o hábitos que se ponen de
manifiesto en las personas al ser consultadas.

3. Características generales y momentáneas del examinado, que


afectan sistemática-mente la calificación del Instrumento en un tiempo
determinado.

a) La salud, la fatiga y la tensión psíquica.


b) La motivación, ya sea positiva o negativa, que produce el hecho de
sentirse consultado.

71
c) Los efectos del calor, la luz, la ventilación, y otros.
d) Actitudes actuales, reacciones emotivas o fuerza de los hábitos, en
cuanto a todos estos representan divergencias de los rasgos más duraderos y
estables del consultado.

4. Características temporales y no generales del consultado


a) Cambios debidos a la fatiga o a la motivación producidos por el
Instrumento.
b) Fluctuaciones en la atención, en la coordinación o en los patrones
de juicio.
c) Fluctuaciones en la memoria de hechos particulares.

En resumen la confiabilidad no es más que la estabilidad en los

resultados de un Instrumento, ya sea al repetirlo al mismo grupo como a

otros diferentes. Se refiere a la constancia de los resultados en el tiempo,

según los tipos de preguntas empleadas y de acuerdo con los criterios de los

evaluadores. En la misma pueden también influir: el error de muestreo, las

características del consultado y las condiciones del escenario donde se

desarrolla.

Para la determinación de la Confiabilidad de n instrumento existen

varios procedimientos a saber:

1- El Test-retest: Consiste en aplicar a un mismo grupo dos (2) veces el

mismo instrumento en un periodo prudencial. Si el periodo es muy corto o

excesivamente largo, puede afectar sensiblemente el resultado.

Una vez realizadas ambas aplicaciones se registran “las parejas” de los

72
resultados (X= Test, Y= Retest) y se aplica el Coeficiente de correlación, en

este caso se sugiere el “Coeficiente de Correlación Producto Momento de

Pearson”. Este varía entre -1 y +1, si el resultado se acerca a -1 la relación

tiende a ser inversa, es decir, a mayor puntuación en el Test, menor

puntuación en el Retest, y viceversa. Si se obtienen resultados cercanos a

+1, la relación tiende a ser directa, quiere decir que a mayor puntuación en

el Test, se obtendrá, en la mayoría de los casos, mayor puntuación en el

Retest. En el caso en que el resultado esté cercano a cero, la relación es

nula, es decir, ambos resultados son independientes.

De tal manera, las consideraciones que se establecen según el resultado

son las siguientes: menor de 0,20 Muy Débil, entre 0,20 y 0,40 Débil,

entre 0,41 y 0,59 Moderado, entre 0,60,y 0,70 Aceptable, entre 0,71 y

0,80 Moderadamente Fuerte, entre 0,81 y 0,90 Fuerte; mayor de 0,90

Ideal y si es igual a 1, Perfecto. (Soler, S. y Salas R., 1979). Para los efectos

de los cálculos y los resultados obtenidos, en investigadores poco expertos en

el procedimiento se considerará aceptable un coeficiente igual o mayor a

0,60.

2- Las Pruebas Paralelas: Consiste en administrar un mismo

instrumento en dos formas diferentes, pero de igual contenido.

73
Posteriormente se aplica a un mismo grupo en un lapso de tiempo

relativamente corto; así se obtiene: Prueba 1 (X), Prueba 2 (Y).

Seguidamente se aplica el “Coeficiente de Correlación Producto Momento de

Pearson”, como en el tratamiento anterior.

3- El Método de división por mitades: En este caso el instrumento se

divide en dos (2) partes: X = Preguntas pares. Y = Preguntas impares.

Se exige que el instrumento contenga un número par de preguntas.

Seguidamente se aplica el Coeficiente de Correlación Producto Momento de

Pearson. El resultado es la Confiabilidad de la mitad de la Prueba, para

determinar la Confiabilidad del instrumento completo, se aplica la fórmula de

corrección de Spearman-Brown, que viene dada por:

2 * rxy
R
1  rxy

donde rxy es el Coeficiente de Pearson.

En la literatura especializada se reportan varios procedimientos para

cuantificar la confiabilidad de Is, dependiendo de las características del

estudio, del instrumento seleccionado y por consiguiente, del procedimiento

escogido para determinar la confiabilidad del mismo, se utilizará un

coeficiente adecuado para determinar dicha confiabilidad.

74
En tal sentido se reseñan los siguientes coeficientes de confiabilidad:

1. “Coeficiente de Correlación Producto Momento de

N  XY   X *  Y
rxy 
Pearson” (
N *  X 2
 ( X ) 2 *  N *  Y 2  (  Y ) 2   ),

2. Coeficiente KR2 Kuder-Richarson

k  M * (k  M ) 
KR   1  
( k 1  K *S2  )

3. Coeficiente  de Cronbach

k   S i2 
 * 1  
k  1  S t2 
)
(

Según la gran mayoría de los autores, el coeficiente  de Cronbach, es

el más utilizado. Se aplica una sola vez, y es útil para Cuestionarios,

Encuestas, Escalas de Estimación, Likert, este coeficiente exige que el

número de las alternativas sean iguales para todas las preguntas o ítems,

para su aplicación. Por ser el más utilizado en los estudios contemporáneos

de calidad de instrumentos evaluativos, permite comparar los resultados con

los que se reportan en la literatura mundial. Es el mejor método para estimar

75
el error de muestreo, proporciona una medida de la consistencia interna y

puede calcularse aún en el caso de que se empleen preguntas de diferentes

formatos en el I.

Fundamentación matemática del coeficiente  de Cronbach (Estrada,

José M. 2008; Soler, S. y Salas R., 1997).

El coeficiente  de Cronbach, se expresa como sigue:

k   S i2 
 * 1  
k  1  S t2 

donde:

k = Número de preguntas o ítems del instrumento.


∑S2i = Sumatorias de las Varianzas de los ítems.
S2t = Varianza total del instrumento (grado de dispersión de un
conjunto de datos).

Para calcular la varianza se utiliza la fórmula,


2
 __

  X i  X 

S2i N 1

2
 __

  Xt  Xt 

S2t N 1

X = respuesta o alternativa de cada ítem

76
X = promedio de las respuestas o alternativas
X t = suma de las alternativas obtenidas en cada ítem para cada sujeto
xt
= promedio total de las alternativas obtenida en cada ítem para cada
sujeto
N = número de sujetos

Se estima la confiabilidad de un instrumento de medición cuando permite

determinar que el mismo, mide lo que se quiere medir, y aplicado varias

veces, indique el mismo resultado. Hernández y Otros (1.998) indican que “la

confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su

aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados” (p.

243).

Para hallar el coeficiente de confiabilidad se procedió de la siguiente

manera:

a) Aplicación de la prueba piloto a un grupo de 16 sujetos pertenecientes

a la muestra de estudio, con características equivalentes a la misma.

b) Codificación de las respuestas; trascripción de las respuestas en una

matriz de tabulación de doble entrada con el apoyo del programa estadístico

SPSS.

c) Cálculo del Coeficiente de Alfa de Cronbach.

d) Interpretación de los valores tomando en cuenta la escala (ver Tabla 3)

77
RANGO MAGNITUD
0.81 – 1.00 Muy alta
0.61 – 0.80 Alta
0.41 – 0.60 Moderada
0.21 – 0.40 Baja
0.001 – 0.20 Muy baja
Tabla 3, Valores del Calculo de Coeficiente de Alfa de Cronbach
Fuente: Ruiz (1998).

Para la validación y confiabilidad de la guía de la entrevista utilizando el

coeficiente  de CRONBACH, previamente se debe elaborar una primera

versión de preguntas (Arias, F. 2006; Baeza, M. 2005), en tal sentido, el

investigador deberá proponer su lista de preguntas a personas que posean

alguna experiencia en la utilización del método y en el tema de la

investigación. La “validación del cuestionario o la guía,” ante expertos, tiene

el propósito de evaluar sus aspectos técnicos y si existen fallas muy notorias

se realizarán los ajustes y modificaciones correspondientes.

La elaboración del cuestionario no debe improvisarse, debe responder a un

método, el cual debe incluir el cuerpo de la teoría, marco conceptual,

hipótesis, el problema formulado y los objetivos de la investigación. Así

mismo, se debe realizar una Prueba Piloto que consiste en una simulación de

la entrevista con el fin de ensayarla y aplicarla en situaciones parecidas, con

el objetivo de detectar errores que podrán ser remediados a tiempo. La

78
elaboración definitiva del cuestionario y del plan operativo de la entrevista se

realizará después de haber validado los instrumentos y efectuado la Prueba

Piloto. Además, independientemente del tipo de entrevista, es muy

importante que el instrumento que se utilice sea estandarizado, es decir,

asignarle un valor o una medida, de acuerdo con un estándar o patrón

determinado, con el propósito de facilitar su posterior tabulación o

interpretación.

Para la construcción del Instrumento, se tomó en consideración cada una

de las variables descritas (capitulo III, variables de estudio) y basadas en los

objetivos propuestos en este trabajo de investigación.

79

S-ar putea să vă placă și