Sunteți pe pagina 1din 12

ENSAYO SOBRE EDUCACIÓN Y DEMOCRACIA

INTRODUCCIÓN

En líneas siguientes tratamos de esbozar algunas de las ideas principales sobre el


tema “Educación Para la Democracia”, en este trabajo tratamos de resolver algunas de las
interrogantes fundamentales para nuestro momento y contexto; así la pregunta que
trataremos de responder mediante análisis, y razonamiento, es ¿Se puede afirmar que es
posible una educación para la democracia dentro de un sistema económico neoliberal?

Al respecto de la pregunta formulada existen diversos fundamentos, cada uno de


ellos basados principalmente en el sistema económico que defienden, así por ejemplo los
defensores del sistema neoliberal que se ha implantado en nuestro país defienden a muerte
la democracia representativa, más no la participativa; por el contrario los movimientos
surgidos en la década del 70 entienden por democracia la participación de todas las clases,
sobre todo en la no propiedad privada de los medios de producción.

En el breve ensayo que desarrollamos en los siguientes párrafos, analizamos las


diferentes formas de participación de la sociedad en el aspecto educativo, tomando como
punto de partida la Ley General De Educación Nº 19326, emitida el 24 de marzo de 1972,
que en palabras escritas en la misma refiere que, se inicia la reforma educativa peruana y
por consiguiente la formulación de un nuevo y más eficaz instrumento legal que , como
ley general, abarca todos los aspectos y actividades del sector educación (Ministerio De
Educación Del Perú, 1972). Por otro lado la ley vigente , Ley General de Educación Nº
28044, expresa en su artículo 9 inciso “a” y “b” los fines de la educación son en líneas
generales que la educación es integral y sobre todo prepara a la persona para la inserción al
mundo laboral (Ministerio De Educación, 2003).

ARGUMENTOS

La educación para la democracia es un enunciado que en si no encierra un carácter


verdadero o falso, bueno o malo; en realidad depende de las estructuras políticas y
voluntades de los que gobiernan, o también depende de la sociedad organizada, sin una
verdadera conciencia democrática las propuestas teóricas que adquieren el rango de ley
pueden ser letra muerta; si no existe una auténtica participación de la sociedad en definir
las diferentes formas en que se deben gobernar a sí mismos, no podemos hablar de
Democracia” (Bernardo Toro, 2014); escribe en su artículo titulado “Educación Para La
Democracia “No exsite un modelo ideal de democracia que podamos copiar o imitar, a
cada sociedad le toca crear su propio orden democrático. Aunque no existe un modelo
ideal de democracia, todo el orden democrático está orientado a hacer posible los derechos
humanos y acuidar y proteger la vida”.

El mismo autor al cual hemos citado en el párrafo anterior refiere: una de las
grandes tareas de la democracia es hacer de la educación un bien público, mientras una
sociedad acepte que existe una educación privada de una calidad y una educación oficial de
otra calidad, núnca se tendrá educación pública. Nadie podría imaginarse un acueducto que

1
por unos sectores de sus redes brinde agua contaminada y por otros sectores brinde agua
potable, porque el agua es un bien público. Solamente cuando la educación que se ofrece
en las escuelas públicas, en las pequeñas escuelas de barrio o en los colegios de élite, sean
de igual calidad, se puede decir que en esa sociedad existe una educación pública.
Asimismo referente a la educación para la democracia, el autor sostiene que, lo que se está
diciendo es que una sociedad que se decide por la democracia debe preguntarse como tiene
que concebir su educación, cómo tiene que diseñar sus escuelas y lo que allí ocurre, que
transformaciones hay que hacer para formar ciudadanos democráticos y promover una
cultural democrática: formas democráticas de pensar, sentir y actuar. Los miembros de una
sociedad democrática se llaman ciudadanos; un ciudadano es la persona que es capaz, en
cooperación con otros, de construir o transformar las leyes y normas que el mismo quiere
vivir, cumplir y proteger para la dignidad de todos. Una escuela democrática es aquella
qque forma ciudadanos.

Parafraseando a Iguiñez E. (2001) la democracia demanda que los ciudadanos y


sus organizaciones cambien, se debe sumar fuerzas , actuar con iniciativa, construir
alianzas y formas de cooperación. En el Perú los cambios sociales y políticos han sido
insuficientes para reorientarlos al desarrollo, los acuerdos y y liderazgos políticos han sido
muy débiles para sostener un proyecto de transformación y justicia. Iguiñez al referirse a
todo el proceso de transición de gobierno ocurrida en el año 2001, sustenta que el proceso
de transición política ha establecido una relación diferente entre democracia y educación,
en tal sentido se empieza a ubicar a la educación en los acuerdos nacionales y locales, La
calidad de eduacción es vista como el mejoramiento de la calidad general de vida, el
cambio social debe incluir la educación. Un cambio educativo no se consigue sin
considerar las condiciones de las familias y del ambiente social y político, se ha tratado de
evitar reconocer que el fracaso edaucativo expresa la pobreza y la desigualdad social. Los
planes y acuerdos deasrrollados en un régimen democrático nos sirven para insistir en la
necesidad de resolverla disociación entre competitividad económica y democracia y
orientrarlos en el sentido de la justicia social. Las normas y acuerdo deben estar a
travezados por lograr la democratización y afirmar la causa de la justicia social, que
favorezca los aprendizajes sociales y el relanzamiento y profundización de políticas
educativas.

En el Acuerdo Nacional de julio del 2002 se acordó políticas sobre cuatro temas:
gobernabilidad, equidad social y justicia social, competitividad e institucionalidad y ética
pública. El punto 2.3 sobre educación expresa textualmente: “Garantizar el acceso
universal a una educación de calidad orientada al trabajo y la cultura, enfatizando los
valores éticos, con gratuidad en la educación pública, y reducir las brechas de calidad
existentes entre educación pública y privada, rural y urbana, incorporando la certificación
periódica de las instituciones educativas, el fortaleciemeitno y la revalorización de la
carrera magisterial e incrementando el presupuesto del sector educación para alcanzar un
monto equivalente al 6% del PBI”.

Según Dr. Gaviria (2013), en la conferencia denominada “Educación Para la


Democracia”, realizada en la Universidad Colombiana UNICAFAM, expresó que la

2
democracia es un sistema de gobierno, dónde el pueblo es el que decide y éste tiene que
estar bien ilustrado a cerca de lo que va a decidir , y las consecuencias que acarree esta
decisión ; esta ilustración se lleva a cabo plenamente mediante la educación, de todas las
clases sociales sin distinción. Las decisiones a tomar deben de buscar el beneficio pesonal
pero también el beneficio de los demás. Para que las personas no sean manipuladas deben
de tener plena conciencia de lo que están decidiendo y esto sólo se puede hacer mediante la
educación, el Dr. Carlos Gaviria parafraseando a Benjamin Ergar dijo que la ilustración es
el primer derecho del pueblo en una democracia, así mismo advierte que Abraham Lincoln
postuló que la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Si la
gente va ha decidir debe saber que decidir, el pueblo debe de saber lo que le conviene y
que no le lleven a ciegas a votar o decidir por intereses ajenos que talvez lo vaya a sumar
en la infelicidad; para que la democracia fucnione las personas deben de tener educación,
el sujeto de poder debe ser el pueblo. Qué libertad tiene una persona que no tiene techo,
con salud pobre, sin alimentos, y una pobre eduación, ¿qué libertad tienen de elegir?.
Finalmente en esta disertación respecto del tema “Educación y Democracia” manifestó:
creo que es eviedente, la necesidad que para que haya democracia haya sujeto político
(pueblo conciente) y para que haya pueblo conciente, hay un ingrediente infaltable que es
la educación.

Luego de exponer algunos argumentos de pensadores influyentes en la actualidad,


repasamos de manera breve las las tres últimas Leyes Generales De Educación, para luego
pasar a confrontarlas y a la luz de las inferencias hechas trataremos de responder la
pregunta que nos convoca ¿Se puede afirmar que es posible una educación para la
democracia dentro de un sistema económico neoliberal?.

Ley General de Educación Nº 19326 promulgada el 24 de marzo de 1972.

Situación del país y la política educacional (año 1972)

La necesidad de una reforma profunda de la educación Peruana y , por


consiguiente, de la formulación de un nuevo y más eficaz instrumento legal que, como Ley
General, abarcase todos los aspecto y actividades del sector educación, surgió de los
problemas fundamentales planteados por la realidad del Perú tradicional, del sentido
transformador de la política revolucionaria del actual gobierno, comprometido a modificar
sustantivamente esa realidad, y de la gravedad de los propios problemas educacionales del
país.

La Ley trata de resolver los problemas fundamentales del Perú tradicional


derivados de su condición estructural de país subdesarrollado y dependiente. La
distribución de la propiedad y del poder causaban hondos desequilibrios en la sociedad los
cuales originaron indeseables fenómenos de concentración y de marginación que tornaba
indispensables la equitativa participación de todos en el disfrute de los bienes y el uso de
los servicios generados por el conjunto de la sociedad.

3
Filosofías de la Ley

Profundamente humanista, vocación genuinamente democrática de la nueva


educación, cada hombre es un fin en sí mismo y no puede ser instrumento de otro, no se
acepta la manipulación de la conciencia de los hombres. El valor fundamental que ella
reconoce es la dignidad de los hombres sea cual fuere su origen, sus ideas o situación
social, pero en el sentido de que esa dignidad esencial sólo se realiza si la igualdad y la
solidaridad prevalecen en todos los ámbitos y en todas las manifestaciones de la vida
colectiva.

Rasgos esenciales:

- Cultivo de la conciencia crítica y activa.


- Constante participación de la comunidad, a través de una estructura nuclear
(niveles inicial y básico).
- Relaciona estrechamente la educación con el trabajo.
- Proceso educativo con un sentido de beneficio social sin discriminación.
- Considera a la educación como un proceso reflexivo que coadyuva a la
liberación del educando.
- Sistema de educación que distingue niveles ciclos, grados y modalidades.
- La ley establece tres niveles: inicial, básico y nivel superior.
- Nivel inicial para menores de 5 años.
- Nivel básico con tres ciclos y nueve grados equivalentes aproximada, pero no
rígidamente a nueve años de escolaridad, concebida como un medio para
conseguir un grado de capacitación para el trabajo.
- Educación superior con tres ciclos el primero que ofrecida en Instituciones
Especiales denominada Escuelas Superiores de Educación Profesional (ESEP) y
conducía al bachillerato profesional. El segundo ciclo de educación superior fue
ofrecida en las universidades y otras instituciones del nivel como las escuelas de
los institutos armados o los seminarios religiosos, se otorgaban títulos de
bachillerato, licenciatura, maestría y otros diplomas y certificados. El tercer
ciclo consistía en altos estudios conducentes al grado académico de Doctor,
ofrecida en las universidades en el Instituto Nacional de Altos Estudios
(INAE).
- Educación especial modalidad destinada a atender a los educandos que estén
en situación de excepcionalidad por razones de orden físico, psíquico o
ambiental.
- Maestro que despierta las capacidades de los niños, los jóvenes y los adultos y
logra promover en ellos la reflexión racional y las actitudes positivas en lo que
concierne a su propio desarrollo y al de la comunidad nacional.
- La ley estimula la formación de asociaciones de padres de familia en los cuales
éstos podrán prestar su apoyo a los esfuerzos que realizan los centros educativos
en cada circunscripción del país.

4
- Servicio Civil de Graduados, institución que está destinada a poner a los
jóvenes que han recibido una formación profesional de diverso tipo en contacto
con la problemática educativa y social del país.

Ley General de Educación Nº 23384 promulgada el 10 de junio de 1983.

Situación del País y la Política Educacional (años 1983 - 2000)

En 1980 la situación era casi inversa. Belaunde no tenía un programa de gobierno


claro, salvo la búsqueda de solución para las necesidades inmediatas; las expectativas
populares no eran entusiastas y los diversos sectores sociales lo presionarían tratando de
enrumbar su gobierno. El gabinete de Belaunde en esos tiempos denota dos de las
principales contradicciones al interior del gobierno: en primer lugar, la combinación de una
política económica liberal con políticas populistas que buscaban paliar los efectos de la
crisis, ante el temor de una explosión social; en segundo lugar, la fuerte presencia militar
en un régimen nominalmente representativo y democrático que ponía límites al poder civil.
Esta situación se acrecentaría en los años venideros. Por ello la democracia nacida en 1980
puede ser caracterizada como restringida y tutelada por el poder militar. Ambos elementos,
que ya estaban presentes desde 1975, serían el contexto y el germen del desarrollo de la
violencia política a lo largo de la década. Por ello este fenómeno no puede ser interpretado
como causado por un grupo aislado o calificado de incomprensible. La violencia política
ya estaba presente antes de 1980 y recrudecería después hasta llegar al horror. Otro
elemento importante en el período es la constante presión sobre el gobierno tanto por parte
del empresariado como del movimiento social: el primero a través de la reactivación de su
influencia gremial sobre el Estado; el segundo, que pese a no haber logrado un cambio de
rumbo en la política económica liberal ni en la militarización, mantenía su fuerza
movilizadora y sus comportamientos tenían gran impacto en el curso político, por lo que la
política no se redujo al Congreso. Entre las primeras medidas liberales del gobierno de
Belaunde se encontraban las que continuaban el proceso de privatización iniciado por el
gobierno de Morales Bermúdez. Dentro de la política liberalizadora destacan las medidas
destinadas a otorgar mayores facilidades al capital extranjero en la explotación de
nuestros productos mineros. En el caso del petróleo, a fines del gobierno militar se
habían renegociado los contratos con la Occidental Petroleum, la Belco Petroleum y Oxy
Bridas. El gobierno de Belaunde dictó la llamada “ley Kuczynski”, por la cual se
modificó la legislación para la explotación y exploración del petróleo, contando con el
apoyo aprista. Desde antes de los comicios generales de 1980 uno de los puntos de la
agenda política estaba referido a la devolución de los medios de prensa a sus antiguos
dueños. Al producirse el triunfo electoral de Fernando Belaunde, su gobierno asumió ésta
como una de sus primeras medidas. Ante la imposibilidad de acelerar el proceso
privatizador, el gobierno decidió transformar las empresas públicas en sociedades
anónimas dirigidas por un directorio y una junta de accionistas, nombrando en estos cargos
a personas con mentalidad privatista.

5
Filosofía de la Ley:

Se inspira en los principios de la democracia social. La educación es un proceso


permanente que tiene por objeto el pleno desarrollo de la personalidad.

Rasgos esenciales:

- Alcanzar un alto nivel cultural, humanista y científico, como un valor en si y


como un instrumento indispensable del progreso.
- En el proceso educativo integran esfuerzos la familia los educandos, la
comunidad y el estado.
- Las municipalidades y los miembros de la comunidad estimulan las acciones de
promoción educativa comunal, apoyan las organizaciones de padres de familia,
fomentan la contribución privada a la educación y velan por la función docente
informal que cumplen las instituciones, especialmente los medios de
comunicación social, dentro de los límites de la constitución.
- La educación ocupacional tiene carácter formativo, desarrolla en el educando
múltiples actitudes, habilidades y destrezas que lo preparan para el trabajo.
- Proceso educativo que contribuya al desarrollo integral del alumno y de la
sociedad.
- Considera a la educación como un proceso permanente que tiene por objeto el
pleno desarrollo de la personalidad.
- Sistema educativo que distingue cuatro niveles: nivel inicial, nivel primario,
nivel secundario y nivel superior.
- Las modalidades del sistema educativo son formas de aplicación para el
segundo y tercer nivel y son: de menores, de adultos, especial, ocupacional y a
distancia.
- En el período del gobierno aprista 1985 - 1990, se elaboró el llamado Proyecto
Educativo Nacional, con miras a plasmar en una Nueva Ley General de
Educación, la estructura de un sistema educativo constituido por niveles y
modalidades, integrados y articulados, acordes a las necesidades y
características de la población. Ésta propuesta educativa no constituyó más que
un proyecto.

Ley General de Educación Nº 28044 promulgada el 29 de julio del 2003.

Situación del país y la política educacional (año 2003)

La característica del programa económico es alcanzar un crecimiento económico


alto y sostenido en el mediano y largo plazo, junto con bajas tasas de inflación y un nivel
de reservas internacionales que garantice la sostenibilidad de las cuentas externas,
promoviendo la inversión y generación de empleo productivo permanente a cargo del
sector privado, que permita reducir la pobreza y aumentar el nivel de vida de la población
de manera sostenible. El cumplimiento de este objetivo requiere de una política fiscal
prudente que genere los espacios necesarios para una creciente participación del sector
privado, el cual, mediante la inversión, constituya el motor principal del crecimiento. Por

6
ello, es indispensable mantener un entorno que proporcione un ambiente adecuado y
atractivo para la inversión privada. La política fiscal buscará restaurar el equilibrio
fiscal en el menor tiempo posible, sin poner en riesgo la reactivación económica, con el fin
de no restarle recursos al sector privado y no ejercer presión sobre el déficit de la cuenta
corriente de la balanza de pagos. Ello no sólo permitirá ampliar el campo de acción del
sector privado en sus decisiones de inversión y ahorro así como aliviar las cargas fiscales
de las generaciones futuras, sino que también contribuirá a fortalecer la confianza de los
inversionistas nacionales y extranjeros en la economía peruana. Asimismo, las políticas de
gasto público serán ejecutadas eficientemente a través de una gestión por resultados,
liberando los recursos necesarios para aumentar el gasto social, reducir la carga de la deuda
pública y aliviar la carga tributaria del sector privado. (Miniseterio de Economía y
Finanzas, 2001).

Filosofía de la Ley

Tiene a la persona como centro y agente fundamental del proceso educativo. Se


sustenta en los siguientes principios: La ética, La equidad, La calidad, La democracia, La
interculturalidad, La conciencia ambiental, La creatividad y la innovación.

Rasgos esenciales:

- Cultivo del desarrollo de las capacidades y habilidades para vincular su vida


con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y
el conocimiento.
- La articulación intersectorial en el Estado y la de éste con el sector privado, se
da en todos los ámbitos de la gestión descentralizada del sistema educativo con
activa participación de la comunidad educativa.
- Desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo
del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el
conocimiento.
- Proceso educativo con que pretende formar personas capaces de lograr su
realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y
religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y
autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de
su ciudadanía en armonía con su entorno.
- Considera a la educación como un proceso de enseñanza aprendizaje que se
desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de
las personas, la considera como un derecho fundamental de la persona y la
sociedad (art. 3) y al mismo tiempo como un servicio público, cuando lo provee
el estado es gratuita en todos sus niveles y modalidades (art. 4).
- Los padres de familia o quienes hagan sus veces tienen el deber de educar a sus
hijos y el derecho a participar en el proceso educativo y a elegir las instituciones
en que estos se eduquen de acuerdo a sus convicciones y creencias (art. 5) .

7
- El sistema de educación se organiza en etapas, niveles, modalidades, ciclos y
programas.
- Educación Básica: Se divide en básica regular, básica alternativa y básica
especial. La Educación Básica está destinada a favorecer el desarrollo integral
del estudiante, el despliegue de sus potencialidades y el desarrollo de
capacidades, conocimientos, actitudes y valores fundamentales que la persona
debe poseer para actuar adecuada y eficazmente en los diversos ámbitos de la
sociedad
- Educación Superior: La Educación Superior está destinada a la investigación,
creación y difusión de conocimientos; a la proyección a la comunidad; al logro
de competencias profesionales de alto nivel, de acuerdo con la demanda y la
necesidad del desarrollo sostenible del país.
- El profesor es agente fundamental del proceso educativo y tiene como misión
contribuir eficazmente en la formación de los estudiantes en todas las
dimensiones del desarrollo humano.
- La comunidad educativa está conformada por estudiantes, padres de familia,
profesores, directivos, administrativos, ex alumnos y miembros de la
comunidad local. Según las características de la Institución Educativa, sus
representantes integran el Consejo Educativo Institucional y participan en la
formulación y ejecución del Proyecto Educativo en lo que respectivamente les
corresponda.
- Énfasis en las empresas, como parte de la sociedad les corresponde:
 Participar en el diseño de políticas educativas, contribuyendo a
identificar las demandas del mercado laboral y la relación de la
educación con el desarrollo económico productivo del país, y promover
su cumplimiento.
 Promover alianzas estratégicas con instituciones educativas para el
fomento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la formación
profesional de los trabajadores y estudiantes del sistema educativo, que
permitan acceder a empleos de mejor calidad.
 Participar en el desarrollo de servicios y programas educativos y
culturales, prioritariamente en el ámbito territorial de su asentamiento en
armonía con su entorno social y natural.
 Brindar facilidades a su personal para realizar o completar su educación
y mejorar su entrenamiento laboral dentro del local de trabajo o en
instituciones educativas.

- Los medios de comunicación social deben contribuir a la formación ética,


cívica, cultural y democrática de la población mediante la difusión de
contenidos que respeten a la persona humana y su dignidad. Para tal fin, en sus
códigos de ética toman en cuenta los principios y fines de la educación peruana.

- Funcionamiento de un Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y


Certificación de la Calidad Educativa, que abarca todo el territorio nacional y
responde con flexibilidad a las características y especificidades de cada región
del país. Entre sus principales funciones tiene: evalúan, en los ámbitos nacional

8
y regional, la calidad del aprendizaje y de los procesos pedagógicos y de
gestión, acreditan, periódicamente, la calidad de las instituciones educativas
públicas y privadas, certifican y recertifican las competencias profesionales.

CONCLUSIONES:

Luego de expuestos los principales argumentos de tres notables pensadores,


quienes han hecho uso de su basto conocimiento respecto del tema que nos ha convocado,
y también luego de haber plasmado en éste documento las tres últimas leyes generales de
educción de nuestro país, creemos que es posible confrontarlos y a la luz de la reflexión
crítica, tal vez es posible inferir algunas conclusiones que nos ayuden a responder nuestra
pregunta hecha al inicio de este documento: ¿Se puede afirmar que es posible una
educación para la democracia dentro de un sistema económico neoliberal?.

En consecuencia podemos concluir algunas proposiciones como las siguientes:

1.- Del argumento “No existe un modelo ideal de democracia que podamos copiar o
imitar, a cada sociedad le toca crear su propio orden democrático” (Bernardo
Toro, 2014), podemos concluir que lamentablemente nuestro modelo democrático ha
sido copiado de otras latitudes y a la luz del argumento presentado, no existe modelo
ideal que podamos copiar, podemos manifestar que para que exista una auténtica
democracia nosotros debemos construir nuestro propio modelo basado principalmente
en nuestra diversidad étnica, geográfica, social, política y sobre todo basado en la
discordante y eterna confrontación: “El Perú es un país muy rico pero su condición
económica es realmente pobre.”

2.- Del argumento “Todo orden democrático está orientado a hacer posible los
derechos humanos y a cuidar y proteger la vida” (Bernardo Toro, 2014), inferimos
que nuestro sistema democrático no ha sido eficaz en cuidar y proteger la vida, sobre
todo de las clases más necesitadas, o más alejadas de las urbes; existen inclusive tribus
en la selva peruana que aún no han sido contactadas y esta tarea de la democracia de
preservar sus derechos es letra muerta (ejemplo etnia Mashco – Piro, en Madre de
Dios).

3.- Del argumento “Mientras una sociedad acepte que existe una educación privada de
una calidad y una educación oficial de otra calidad, nunca se tendrá educación
pública” (Bernardo Toro, 2014), se puede concluir que no puede haber diferencias de
calidad entre una y otra educación, en ella no debe haber distinción de clases; sin
embargo del análisis de las 3 leyes expuestas, podemos expresar que la ley 19326 es la
que pone más énfasis el proceso educativo con un sentido de beneficio social sin
discriminación, mientras que la ley nº 23384, considera a la educación como un
proceso permanente que tiene por objeto el pleno desarrollo de la personalidad, la ley
nº 28044, considera a la educación como un derecho fundamental de la persona y la
sociedad y al mismo tiempo como un servicio público, cuando lo provee el estado. De
la segunda y tercera ley, que se refieren al mismo punto podemos destacar que no

9
ponen énfasis en una educación sin discriminación, igual para todos, debido a que no
ponen en claro esa situación, sino que tratan de especular con las afirmaciones, es un
derecho pero a la vez es un servicio, situación que no queda clara, pues un servicio no
es necesariamente gratuito.

4.- Del argumento “Una sociedad que se decide por la democracia debe preguntarse
cómo tiene que concebir su educación, cómo tiene que diseñar sus escuelas y lo
que allí ocurre” (Bernardo Toro, 2014); podemos razonar y expresar que al no haber
una verdadera democracia, tal como lo indicamos en el punto uno de las conclusiones,
no se pudo haber concebido una verdadera y menos haberla diseñado de acuerdo a
nuestras urgentes necesidades de los peruanos. De la ley nº 19326, podemos decir que
el sistema democrático y educativo al menos surgió de los problemas fundamentales
planteados por la realidad del Perú tradicional. De la ley nº 28044 podemos señalar que
ésta pierde su sentido al no basarse en el problema del individuo, sino que trata
solucionar problemas urgentes de tipo económico y para ello incluye a la empresa
como diseñador de nuestra política educativa.

5.- Del argumento “Una escuela democrática es aquella que forma ciudadanos”
(Bernardo Toro, 2014); colegimos que aunque las tres últimas leyes han convenido en
que el orden democrático forme ciudadanos, las dos últimas se han visto contaminadas
con ideas empresariales, y que como sabemos las clases dominantes jamás tratarán de
decidir en beneficio de los, más pobres, así por ejemplo los terratenientes jamás
desearán que sus tierras sean repartidas entre los más pobres, por ello jamás harán las
leyes a favor de los que explotan (ejemplo tomado de la Conferencia “Educación y
Democracia” en la UNICAFAN, Dr. Gaviria, 2013).

6.- Del argumento “La democracia demanda que los ciudadanos y su organizaciones
cambien…en el Perú los cambios sociales y políticos han sido insuficientes para
reorientarlos al desarrollo, los acuerdos y liderazgo político han sido muy débiles”
(Iguiñez Echevarría, 2001); concluimos que hasta ahora los cambios en nuestra
sociedad no han sido muy relevantes, en materia de exclusión, seguimos tratando
despectivamente a nuestros hermanos de la sierra o de la selva, o despreciamos a los de
las clases más necesitadas, no hemos cambiado en casi 200 años de fundación de la
república. En materia de falta de valores (corrupción), aparece que fuera ayer cuando
Bolivar tuvo que dictar medidas urgentes para frenar la corrupción que devastaba al
reciente pueblo republicano (Artículo 1º : Todo funcionario público, a quien se le
convenciere en juicio sumario de haber malversado o tomado por sí de los fondos
públicos de diez pesos arriba, queda sujeto a la pena capital). Si no hemos cambiado
mucho tambien se lo debemos a nuestras organizaciones, que en lugar de contribuir al
profundo cambio estructural de los sistemas de nuestro país, la han debilitado y no han
cumplido con los acuerdos que ellos mismos han firmado, por ejemplo, en las lineas
argumentativas de este trabajo nos hemos referido al Proyecto Educativo Nacional que
fue firmado en el primer gobierno de Alan García y que sin embargo no dejó se ser más
que una buena propuesta, la cual nadie cumplió. En reciente época de transición
democrática también se han firmado acuerdos, como por ejemplo el “Acuerdo

10
Nacional”, que entre otras cosas declaró incrementar el presupuesto del sector
educación para alcanzar un monto equivalente al 6% del PBI, cuestión que es irónica,
pues los gobiernos que han transcurrido desde esa fecha hasta hoy, sólo han podido
incrementarla hasta un 3,6% (Grupo Impulsor, 2017); el acuerdo nacional debe de
alcanzar sus objetivos al 2021, y es del todo claro que en el sector educativo no podrá
siquiera aproximarse a ella. Los acuerdos todos los firman, nadie los cumple, las clases
de poder no las han hecho suyas, por tanto es imposible que las cumplan debido a que
ellas solamente velan por sus intereses.

7.- Del argumento “La democracia es un sistema de gobierno, donde el pueblo es el


que decide y éste tiene que estar bien ilustrado acerca de lo que va ha decidir, y las
consecuencias que acarrea esta decisión” (Dr. Gaviria, 2013); extraemos la
conclusión que en el Perú no se ha tomado, hasta hoy, buenas decisiones, debido a que
a todas luces nuestra sociedad no es la más ilustrada y en las decisiones que coresponde
tomar democráticamente al pueblo, las clases de poder han manipulado la voluntad de
los sectores menos favorecidos con la educación. De las tres leyes analizadas nos
podemos dar cuenta que la única que propuso un pensamiento crítico del alumno, con
bastante claridad, ha sido la ley nº 19326, mientras que las otras leyes consideran a la
educación como un proceso permanente que tiene por objeto el pleno desarrollo d ela
personalidad (Ley 23384) y la otra ley vigente considera a la educación como un
proceso de enseñanza aprendizaje, que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que
contribuye a la formación integral de las personas.

8.- De “La ilustración es el primer derecho del pueblo en una democracia”, (Dr.
Gaviria, 2013); Deducimos que si la educación es el primer derecho del pueblo
entonces en nuestro pais ni siquiera se ha podido cumplir a cabalidad con este derecho
inicial, los sectores excluidos de los beneficios de la educación, son una gran mayoría,
tal es así que, por ejemplo la ley 28044 manifiesta que en educación los padres de
familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho a participar en el proceso
educativo y a elegir las instituciones en que estos se eduquen, de acuerdo a sus
convicciones y creencias, sin embargo nuevamente como de costumbese lapida la ley, y
como para no creer los padres de familia, en nuestro pais ni siquiera pueden elegir
donde se educaran sus hijos; de acuerdo a la Resolución Ministerial Nº 516 del 2007,
deben de pugnar por una vacante en una institución educativa que a la fuerza las
UGELs las imponen.

9.- Del argumento “La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el
pueblo…para que haya democracia debe haber sujeto político (pueblo consiente)
y para que haya pueblo consiente debe haber un ingrediente infaltable que es la
educación”, (Dr. Gaviria, 2013), es casi una utopía, considerándola que no la hemos
alacanzado todavía, en una sociedad donde no deberían haber clases sociales
privilegiadas, porque estas atentan contra las menos favorecidas defendiendo sus
intereses propios, la profunda y verdadera democracia es un espejismo en medio de una
arenal inmneso de desigualdad, siempre ha sido el gobierno de los dueños de los
medios de producción los que han minado el derecho del pueblo a decidir. Al respecto

11
la ley nº 19326 parece ser la única que develó con claridad que no podría haber igualdal
de derechos mientras los bienes de producción pertenezcan a unos pocos y el resto de
clases sean serviles siempre serán las oprimidas, carentes de libertad. Entonces no
podemos hablar que este gobierno sea del puebo y para el pueblo, mientras las personas
carecen de medios económicos para alimentarse, para vestirse, para pasar la noche bajo
un techo decente, para curarse de alguna enfermedad que en otros lugares es muy
común de tratar y erradicar, en donde es común morirse de una pulmonía porque las
citas en un centro de salud se consiguen formando largas colas a partir de las 4 de la
mañana, en donde los jubilados ganan el 20% de sus sueldos que tuvieron como
activos, es decir una limosna de su propio estado, en donde es casi una regla encontrar
muchos niños abandonados en los parques y las calles, vagabundos sin DNI acostados
en las aceras, personas con enfermedades mentales que no existen para la patria, gente
que no se siente de esta nación y que hace daño a los más débiles; así la democracia y
los que de ella viven en los tres poderes del estado no nos representan.

A estas alturas de nuestra reflexión se vislumbra con mucha claridad la


respuesta a nuestra pregunta inicial ¿Se puede afirmar que es posible una educación para la
democracia dentro de un sistema económico neoliberal? , la respuesta es: NO PODEMOS
AFIRMAR QUE SEA POSIBLE UNA EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA EN
UN SISTEMA ECONÓMICO NEOLIBERAL, por las conclusiones antes expuestas.

BIBLIOGRAFÍA

Bernardo Toro, J. (23 de Junio de 2014). Educación Para la Democracia. Recuperado el 7 de


Agosto de Agosto de 2018, de Ministerio De Educación Colombia:
https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-311527_archivo_pdf.pd

Dr. Gaviria, C. (2013). Conferencia "Educación y Democracia". Colombia.

Grupo Impulsor. (12 de Septiembre de 2017). Inversión en la Infancia. Recuperado el 9 de Agosto


de 2018, de https://inversionenlainfancia.net/blog/entrada/noticia/3862

Iguiñez Echevarría, M. (2001). Hacia Una Política Educativa Democrática. En D. J. Gutierrez,


Políticas Educativas Actuales (pág. 171). Cajamarca: UNC.

Miniseterio de Economía y Finanzas, P. (2001). Programa económico y declaración de principios


de política fiscal. Marco Macroeconómico multianual 2001 - 2003, 2.

Ministerio De Educación Del Perú, 1. (1972). Ley General De Educación. Lima: El Peruano.

Ministerio De Educación, 2. (2003). Ley General De Educación Nº 28044. Lima : El Peruano.

12

S-ar putea să vă placă și