Sunteți pe pagina 1din 19

1

INDICE

Pag.
Presentación 1
Redifinición del Trabajo Social en
Función de lo Procesos de Globalización 2
1. La Universidad un Espacio Pluralista e
Ideológico 2
2. Las Políticas Públicas en el actual Contexto
Guatemalteco 5
2.1 Política de Seguridad Ciudadana 8
2.2 Política de Atención a las Poblaciones en Riesgo 8
2.3 Política de Seguridad Alimentaria 9
2.4 Política de Infraestructura para el Desarrollo Local 10
2.5 Política de Ordenamiento Territorial 10
2.6 Política de Fortalecimiento de la Gestión Pública
Ambiental 11
2.7 Política de Fortalecimiento de los Acuerdos Nacionales
Sobre la Reforma y las Políticas Educativas con
Participación de la Sociedad Civil 11
2.8 Política de Apoyo Técnico de los Procesos de Diálogo
Y negociación de Acuerdos entre Sectores Vinculados
A la Salud 12
2.9 Política de Reestructuración y Ampliación de la Base
De Financiamiento para la Salud 13
2.10 Política de Extensión de Cobertura de Servicios Básicos
De Salud 13
2.11 Política de Reorganización de los Servicios de Salud
Con Base en Criterios Etnolinguísticos y Territoriales 14
3 Participación Ciudadana e Incorporación de los Trabajadores
Sociales 14
Conclusiones 16
Bibliografía Consultada 17
2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE
DIVISION DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
CARRERA: TRABAJO SOCIAL

EJE: FORMACION PROFESIONAL: ENFOQUES TEÓRICOS


METODOLÓGICOS EN LOS NUEVOS ESCENARIOS.

LA REDEFINICIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN FUNCIÓN


DE LOS PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN

MSc. EDGAR MÉRIDA


MAZATENANGO, 4,5,6 DE MAYO 2005
3

PRESENTACION.

Esta ponencia es una primera aproximación al análisis de las políticas publicas


que se aplican dentro del proceso de modernización del Estado Guatemalteco,
su contenido inicia con reflexiones generales sobre la redefinición de los
Trabajadores Sociales al proceso de globalización.

La reflexión se inicia analizando el papel de la universidad dentro de un espacio


contradictorio tanto como ente formativo como ideológico, profundizando las
explicaciones sobre el papel que ha jugado el estado en la formación
educativa, la contribución de Éste ente al desarrollo científico del país, como
espacio pluralista.

Posteriormente se analizan algunos de los factores que han incidido en las


políticas, el proceso que se ha seguido, sus limitaciones, avances y la
incorporando de la función de los Trabajadores Sociales.

Cada contenido de la ponencia profundiza los hechos considerados


trascendentes para los propósitos de este evento, lo que propone son
lineamientos de reflexión, en ningún momento se pretende que este sea un
documento final, mas bien son preguntas que invitan a la reflexión, para que
sean discutidas, ampliadas y enriquecidas dentro de esta actividad académica.
4

LA REDEFINICION DEL TRABAJO SOCIAL EN FUNCION DE LOS


PROCESOS DE GLOBALIZACION.

1. LA UNIVERSIDAD UN ESPACIO PLURALISTA E IDEOLOGICO.

En todos los períodos históricos la Universidad como institución ha


desempeñado un papel importante en los procesos de cambio y ha sido y será
un factor esencial en los procesos históricos no solo por su naturaleza también
porque continua siendo la institución que tras tres siglos de existencia le ha
tocado vivir acontecimientos en los diferentes ordenes de la vida nacional, tanto
en los periodos donde la sociedad se incorpora a procesos revolucionarios
como en los actuales momentos donde se vive periodos de reforma y de
análisis profundo para encontrar aquellos componentes contradictorios en los
procesos de globalización, es en este sentido último donde el Trabajo Social
se inserta con sus avances, retrocesos y alianzas específicas.

En este proceso de reinserción a los cambios internacionales la Universidad y


las profesiones mantienen posiciones ideológicas disimiles, contradictorias para
algunos se hace necesario considerar en forma 1critica el entendimiento de la
formación, reconsiderando la academia, la cultura, los aspectos tecnológicos y
esencialmente el conocimiento científico, mientras que para otros la
Universidad tiene significados diferentes, es el espacio de libertad, de libre
expresión del pensamiento, se conforma por un conjunto de ideas ideológicas
con carácter pluralista.

La existencia de la universidad, su razón de ser, el de las diferentes


disciplinas no está exenta ideológicamente, es mas constituyen parte de la
realidad, la que no oculta, sino que al contrario la devela, la interioriza, en
este sentido se explica lo pluralista, es decir que tanto la Universidad como las
profesiones generan sus valores, así como lo generan los procesos de
globalización.

El Trabajo Social como disciplina de las ciencias sociales es parte de la


funcionalidad de la Universidad y debe cambiar permanentemente para estar
acorde con los cambios y acontecimientos en el ámbito mundial, sobre todo los
que se han dado en los últimos veinte años, esencialmente en la economía
internacional, su difusión en todas l as ares geográficas tanto en la producción,
consumo, inversión y comercio de bienes, servicios, capital y tecnología.

1
SEGEPLAN, mayo l994, pag l7 –18.
5

Las profesiones en el futuro deberán estar acordes con estos cambios


estructurales, y no podrán subsistir en lo local, sino están vinculadas a lo
mundial, el mercado regional tenderá a crear nuevos servicios sociales aunque
no se comparta el poder que tienen las multinacionales, su difusión ideológica
y los aspectos que la nueva cultura crea y genera, existirán nuevos valores y
las funciones no podrán seguir siendo las mismas.

Los procesos de readecuación, reestructura no son creados por la iluminación


de unos pocos, constituyen en el pasado y en el presente una respuesta a las
condiciones existentes, por tanto lo que efectúen las Universidades y las
disciplinas en particular estarán vinculados a la formación profesional, al
desarrollo científico y técnico y estarán condicionadas tanto interna como
externamente a las variadas formas organizativas y de ideología que tengan, lo
que no deberá olvidarse es que están sujetas a cambio constante.

Toda institución ante nuevos retos encontrará un conjunto de limitaciones unas


vinculadas a lo administrativo, otras en lo tecnológico mientras que otras
disciplinas afrontaran problemas porque no responden a las demandas que las
organizaciones requieren, una de estas son las universidades con resabios de
burocracia, con una estructura atrasada, sin producción científica o
desorganizadas. Dadas estas condiciones las disciplinas en su conjunto
necesitan redefinirse, otras profesiones deberán recuperar su imagen ante la
sociedad y otras vincularse al sistema productivo.

El sistema capitalista tanto en la producción como en su sistema organizativo


tiene diferencias y particularidades en cada uno de los países, responde a
características internas y esta condicionado por lo que sucede en aquellos que
han desarrollado mucho mas, de tal manera que la inserción de las disciplinas
tendrá que ver con la división social del trabajo, en muchos de estos y
esencialmente en él nuestro se profundizará su crisis y la generación y
captación de valor tiene que regirse por el trabajo socialmente necesario por la
forma en que se incorporan los egresados a los organismos que demandan sus
servicios, en nuestro caso su incorporación se ha dado por la ampliación al
proceso de plusvalía relativa, donde se capta mas valor con base en la
reducción del trabajo necesario para crear determinada mercancía, sin
embargo como país poco desarrollado lo que no ofreceremos esta vinculado
con una formación deficiente, es decir que no estamos preparados para
competir en un mercado distinto al local, lo que puede medirse por la calidad en
la investigación, la actualización de los curricula de estudios, el nivel de
formación de los docentes, los vínculos con otros organismos nacionales e
internacionales, la respuesta a la demanda de la sociedad, etc.
6

La productividad esta relacionada con la inclusión de procesos tecnológicos y


formas organizativas más dinámicas, donde la producción en masa impone
salarios y el estado los complementaba, es decir que inclusive la funcionalidad
del estado estaba dada por el estado bienestar o interventor, en este contexto
la universidad ha pasado a manos privadas su función era reproducir el capital
internamente, este, sin embargo esta en crisis y ha generado un proceso de
recomposición, dando lugar a una enorme cantidad de estructuras nuevas, sin
que eso signifique que en su interior no se den contradicciones profundas que
cuestionen su razón de ser.

Un componente esencial esta dado con la política de disminuir la participación


del estado en la problemática universitaria, esencialmente en la reproducción
de la fuerza de trabajo calificada, disminuir el aporte de la universidad estatal
en la calificación especializada y amenazar con eliminar el poco desarrollo
científico y tecnológico, implica muchos efectos, uno de estos es efectivamente
sustraer al Estado de una de sus obligaciones ante la sociedad civil, uno de
estos es su aporte a la demanda de profesionales, ese es uno de los
planteamientos que estimula y que en gran medida inclina a aspectos de
medidas reformistas, al grado de que se le pretende evaluar con criterios de
rentabilidad económica, tal y como lo asumen otras instancias que forman
profesionales.

Lo anterior no implica que la Universidad no se incorpore a un conjunto de


cambios dirigidos esencialmente a mejorar sustantivamente la calificación
profesional, a ampliar el ámbito científico y a dinamizar un conjunto de
transformaciones organizativas, propias de los organismos de Estado, pero no
debería ser de la universidad estatal, menos de las profesiones de las ciencias
sociales donde los cambios son constantes y en ocasiones contradictorios.

En consecuencia el mercado ocupacional de los Trabajadores Sociales no solo


esta en cambio constante, sino que debe de traducirse en cambios del curricula
tanto en el nivel técnico como el de licenciatura, mas aun en los postgrados,
debe vincularse al sector productivo, al Estado y a la iniciativa privada, de esto
dependerá en el futuro su existencia y también el grado de eficiencia que
alcance.

Ninguna profesión de la Universidad estatal debe perder el contexto de


formación y menos aun la conquista de la autonomía académica y
administrativa, menos aceptar que sea evaluada con criterios de rentabilidad
económica y de eficacia propios de las tendencias neoliberales, su filosofía no
es solamente la de la formación profesional sino la de creación de
conocimiento, pero además forma parte de lo político pues debe de generar
identidad de sus egresados y trabajadores sensibilizándolos de la problemática
que afronta la sociedad a la cual pertenece.
7

Es necesario considerar que la formación profesional del futuro no podrá


aceptar condicionamientos que las elites en el poder le impongan, no puede
desarrollarse este espacio considerando como parámetros de comparación los
criterios de eficiencia, mantener las misma estructura administrativa, menos
compararse con universidades privadas con formas organizativas diversas y
con tendencias a generar plusvalía en detrimento del conocimiento científico y
de búsqueda de soluciones a la problemática de la sociedad.

Los periodos sociales anteriores se caracterizan por la restricción al gasto


social generado en otras latitudes pero que influyen en el financiamiento de las
instituciones sobre todo las de carácter público y más aun las de la enseñanza
superior, con esta lógica es de suponer que el desarrollo de las profesiones
también sea vea limitado, tanto en su expansión como en su crecimiento
cualitativo.

2. Las políticas públicas en el actual contexto Guatemalteco.

Las políticas públicas como principios rectores de la conducta ciudadana se


relacionan con las concepciones que se tengan del ideal de ciudadano que se
quiera formar en una sociedad determinada, por eso se incorporan también a la
concepción de nación, a la de seguridad, al respeto a los derechos humanos, a
infraestructura para el desarrollo local y rural, a la política de ordenamiento
territorial, la de fortalecimiento de la gestión pública ambiental,
interrelacionadas con el desarrollo de la humanidad.

Para que una política pública pueda conceptuarse y aplicarse en forma integral
es necesario que se resuelva los problemas que en el pasado dieron origen a
violaciones, desde los derechos humanos generados por la acción de los
aparatos ideológicos del estado, aspectos como la seguridad ciudadana deben
ser garantizados por los gobiernos, aunque los procesos de democratización
tienen avances aun es insuficiente, por ejemplo se avanzo en la aplicación del
acuerdo sobre el fortalecimiento del poder civil y la función del ejercito en una
sociedad democrática. Pero persisten las causas de pobreza y de falta de
servicios aun no se elimina la inseguridad y se violan los derechos humanos.

Continúan la inseguridad, la impunidad vinculada a grupos que se organizan


para robar, asesinar y otros que se vinculan a violaciones cotidianas por su
relación con el narcotráfico, la violencia contra los niños, los ancianos y las
mujeres son noticia de todos los días sin que a la fecha existan procedimientos
que permitan controlarlos y disminuir su constante agresión a la sociedad.
8

El estado Guatemalteco después de la firma de la paz, manifiesta debilidades


de carácter crítico desde el proceso de producción y generación de
información, el establecimiento de prioridades, la generación de planes de
desarrollo, la implementación y la capacidad de generar nuevas políticas,
inclusive en uno de estos como lo es lo referido a descentralización y
flexibilización del estado, manifiesta deficiencias además en la aplicación de
procesos de control y evaluación de la actividades gubernamentales, sin
embargo existen esfuerzos importantes en la adopción y ejecución de algunas
políticas públicas que el estado ha promovido en la sociedad civil.

Una de las evidencias donde existe poco control del Estado es en el registro de
estadísticas para apoyar a sus ciudadanos, nacimientos, matrimonios,
fallecimientos, divorcios, etc., Las organizaciones responsables utilizan
sistemas atrasados, no sistematizan sus registros, la información que
producen esta atrasada y en ocasiones no tiene ya utilidad para el diseño de
las políticas, un aspecto importante por la naturaleza del recurso y por la
identidad del pueblo Guatemalteco se refiere a la propiedad inmueble existen
incompatibilidades en los registros, aunque en este último hay esfuerzo de
trabajo pero es insuficiente.

En el caso de estadísticas en el ámbito global y de interés social y para el


estado, no hoy a la fecha un sistema de información de la características
esenciales de la población, los equipos de tecnología en este sentido no
resuelven por si mismos el problema es necesario crear sistemas integrales
que sean útiles, oportunos y eficaces para responder a las necesidades de la
población. ‘ Los sistemas horizontales de apoyo muestran bajos niveles de
eficiencia operativa, la evolución de los sistemas horizontales de apoyo
(planificación, presupuesto, contabilidad, compras y suministros, contraloría,
sistemas de información, control y seguimiento) reflejan la tradición de
concentrar y centralización administrativa, alta concentración de autoridad y
poder de decisión en el ámbito de despacho ministerial, con la consecuente
falta de autoridad y poder de decisión de los funcionarios de línea en los
ministerios sectoriales, atrofiándose progresivamente su sentido de
responsabilidad por los productos generados.2

En conclusión las entidades que deberían generar información (INE, IGSS,


Superintendencia de Bancos, Banco de Guatemala, Dirección Técnica de
presupuesto, etc., ofrecen información desactualizada, en ocasiones con
problemas de fiabilidad, mas aun es lo financiero, en la programación y
presupuesto y control de las acciones gubernamentales, no hay información
sobre canasta básica, los costos de vida, esto afecta los costos de la
información, el despilfarro de recursos, etc.

2
Opcit, pag l9.
9

El diseño de políticas debe estar ligado al dominio con rigurosidad de


información, en la actualidad no solo no se tiene información, sino que aquellos
organismos que deben de diseñarlas y ejecutarlas carecen de esta, menos
pueden estar emitiendo juicios críticos, hay instituciones jugaron un papel
importante en el pasado, pero que por política han dejado de tener peso en las
decisiones y acciones programaticas del estado.

Si consideramos el período de transición a la democracia y el período después


de la firma de la paz, encontraremos que su importancia se inicia con el
gobierno de Cerezo Arévalo, su propuesta incluye, l) elegir a las comunidades
como centros de la acción de los programas y proyectos de la política nacional
b) emprender esfuerzos en el área social y económica c) poner en practica un
proceso de concertación y d) Unir esfuerzos inmediatos con metas de largo
plazo.3

Este conjunto de políticas se dirigieron a los programas, económicos, de


reactivación, concertación.

Mientras que el gobierno del MAS, elaboró su propuesta dirigiéndose a cuatro


metas, la pacificación del país, la de los agentes sociales y gobierno, el
fortalecimiento del estado de derecho, y la de desarrollo económico. En este
período gubernamental iniciaron los fondos sociales además del proceso que
continua en la reconciliación y los procesos de paz.

Posteriormente el gobierno de Ramiro de León Carpio desarrollo en el


documento denominado Agenda de trabajo y Plan de Gobierno esencialmente
propone como políticas públicas, 1) La consolidación de la democracia y el
estado de derecho, 2) el combate a la pobreza, 3) la transformación
productiva, 4) la conservación del medio ambiente y el uso de los recursos
naturales renovables 5) la modernización institucional, 4

Los demás gobiernos han planteado en documentos diversos sus intenciones


políticas en el momento de las campañas electorales y después en
publicaciones de prensa sin concretar sus prioridades de trabajo, con la
concepción de políticas públicas.

A continuación se plantea el análisis de algunas de las políticas sociales dentro


del contexto sociopolitico actual del país.

2.1. Política de seguridad ciudadana.


3
Documentos de Partido Democracia Cristiana l986, pag 30
4
Agenda de trabajo y plan de gobierno l994, l995 pag 3.
10

La estructuración de las políticas públicas esta vinculado a lo que se denomina


la modernización del estado, esencialmente a aquellos procedimientos
vinculados a su formulación. La gestión publica se mantiene en crisis
permanente, debido a problemas externos que le causan inestabilidad, hay
problemas que dificultad la acción de lo público. Cuando las instituciones
responsables de su formulación no tienen la capacidad para estructurarlas y
menos aun encuentran las condiciones para que estos organismos por lo
menos discutan su elaboración, y posteriormente su ejecución, no existe en
consecuencia vinculación en lo que se planifica y lo que se presupuesta.

El abandono del estado a estos componentes esenciales de la vida ciudadana


se debe en parte que el estado a abandonado la idea de intervenir, a la crisis
fiscal, se eliminó la tarea de SEGEPLAN, y se delegan funciones a otros
ministerios sin experiencia dejando de lado el tratamiento de problemas
estructurales trascendentes de la nación.

Una de las políticas sociales es la de seguridad ciudadana espacio donde la


Policía Nacional Civil tiene sus acciones, aunque el concepto es polisémico y
tiene diferentes repercusiones dependiendo de su significado, para esta
ponencia la política de seguridad tiene una concepción integral y para este
caso particular la de seguridad ciudadana que se vincula con este aparato del
estado se relaciona también con los procesos de justicia que se aplican, dadas
las condiciones en que se encuentra el país es necesario que todos los entes
encargados o cuya función tenga que ver con la función de justicia deben de
formular una política de estado que se dedique a combatir al crimen organizado
a la delincuencia común.

2.2. Política de atención a las poblaciones en riesgo.

Otra política esta relacionada con la atención a poblaciones en condiciones de


riesgo. En esta política el profesional de Trabajo Social tiene una enorme
función, su preparación le permite participar en el análisis de los factores que
generan el crimen, analizar las condiciones del contexto que originan los
procesos de violencia, explicar sus causas y sus secuelas es parte de la
investigación pero además forma parte de los procesos prácticos que las
diferentes unidades efectúan con sus estudiantes, explicar el problema de la
desintegración familiar, el consumo de drogas en los jóvenes y en los niños de
los institutos y en las escuelas así como en los colegios y universidades debe
de ser preocupación de los profesionales de las ciencias sociales, tanto las
instituciones educativas como las de seguridad y otras que se dedican a
población en riesgo, deberían de contar con datos exactos, actualizados e
interpretados para intervenir profesionalmente, esto lograría explicar como se
dijo anteriormente sus causas pero esencialmente identificar aquellos grupos
que presentan un mayor índice de riesgo, no solo en su composición social,
sino que también explicar su heterogeneidad.

En esta política es necesario es importante no solo identificar quienes son los


grupos con alto nivel de vulnerabilidad, tales como, miembros de la tercera
11

edad, mujeres, inmigrantes, niños, drogadictos, y personas dedicadas a la


prostitución, grupos de niños, mujeres y adultos donde hay hambruna, estos y
otros cuya vulnerabilidad se encuentre en la sociedad, tales como los jóvenes
miembros de las maras todos estos forman parte de la sociedad civil pero
hasta el momento no se evidencia una política integral donde se encuentre que
el estado se preocupa, que define prioridades, la iniciativa privada tampoco
tiene acciones dedicadas a estos grupos.

Algunos de los Trabajadores Sociales se incorporan a trabajar en áreas de


intervención dedicados a estos grupos pero al momento no encontramos
documentos cuyo nivel permita explicar con propiedad las causas que los
originan, la metodología de trabajo, los programas donde se actúa, su acción
hasta el momento es empirista y aunque pueda haber logros importantes aun
no se encuentran datos que objetivizen un nivel de producción científico o al
menos monográfico.

2.3. Política de seguridad alimentaria.

Con relación a la política de seguridad alimentaria idealmente se da cuando la


totalidad de las personas que componen un territorio determinado tienen
acceso a todos los nutrientes necesarios para una vida sana y feliz, en este
sentido todas los miembros de una población especifica deben de producir
para su consumo, lo que lógicamente implica resolver paralelamente los niveles
de ingresos, la generación de mercancías para un mercado o para un conjunto
de mercados, la explicación y el conocimiento de los patrones culturales y de
los hábitos alimenticios de los diferentes grupos que componen una nación.

El conjunto de procesos e indicadores de servicios necesita mejorarse


sustantivamente, así como definir una política social de producción, al menos
en los cultivos específicos y que forman parte de la cosmogonia del
Guatemalteco. Los Trabajadores Sociales deben incorporarse al estudio de
esta política no solo para explicar la conducta de los grupos más vulnerables,
sino para que encontrar aquellas estrategias que permitan el proceso de
participación en el cuidado, mantenimiento y sostenibilidad de los recursos
naturales, las conductas de las áreas deforestadas, la cultura con relación al
agua, al bosque, sus formas organizativas alrededor de estos y otros recursos,
como la tierra, etc.

Los Trabajadores Sociales deben comprender con profundidad y propiedad


cuales son los elementos culturales que existen y se desarrollan alrededor de
múltiples formas organizativas, sus alianzas, sus creencias o mundo
sobrenatural. Inclusive los profesionales debieran comprender las lógicas de
los grupos, su identidad y su vinculo con los recursos naturales para crear rutas
turísticas, estudiar como a través de que procedimientos organizativos puede
generarse mejoras a los ingresos aprovechando la enorme cantidad de
recursos que pueden explotarse en beneficio de las poblaciones.

2.4. Política de infraestructura para el desarrollo local.


12

Otra política importante se refiere a la de infraestructura para el desarrollo local


y rural, esta es una la más trascendentes para los Trabajadores Sociales
puesto que incorpora el fortalecimiento de la participación ciudadana en los
espacios, locales, municipales, departamentales y regionales, esencialmente
en lo organizativo, ya que su operacionalización incluye la red vial, electricidad,
teléfonos, además de lo anterior en este apartado se requiere de acciones de
coordinación, de movilización de diversidad de instituciones, tanto de los
fondos sociales, las municipalidades, los ministerios, un área geográfica donde
no existan estos servicios y donde la población no tenga organizaciones
consolidadas enfrenta diversidad de problemas por ejemplo para la
implementación del Tratado de libre Comercio.

2.5. Política de ordenamiento territorial.

Acerca de la política de ordenamiento territorial, es esencial para la


planificación del desarrollo con sus relaciones en diferentes unidades
territoriales, la cual se efectúa según las condiciones agroecológicas y también
de las condiciones socioculturales de los diferentes grupos étnicos que
comparten el mismo territorio, que tienen diversidad de patrones culturales, su
idioma puede ser diferentes, sus trajes y costumbres también lo son con
relación al recurso agroecológico, la cosmovisión es diversa y sus vínculos con
los recursos, sus cuidados y conservación como se explicó antes es distinto,
pero estos elementos son indispensables para definir no solamente esta
política sino que también esta vinculada considerar las diversas ocupaciones
económicas, las áreas donde están, por ejemplo, el agua, la tierra, los
bosques etc. en áreas importantes de vida de la población y del ser Humano
deben ser declaradas como áreas protegidas, considerar aquellas áreas
geográficas que han sido devastadas por diversidad de factores, buscar no solo
los mecanismos y establecer las estrategias son componentes esenciales de
las diversas formas organizativas de carácter territorial y que son parte de la
función o funciones de los Trabajadores Sociales, dadas sus diferentes
específicidades.

La política anterior si se aplica técnicamente y con criterios


socioantropololgicos facilitaría no solo su aplicación sino que evitaría que
muchos de los grupos vulnerables se mantuvieran en riesgo, además de
consolidar los elementos de identidad de los pueblos indígenas, ya que
consolidaría los patrones culturales establecería mecanismos de promoción de
la cultura, un componente sustantivo en estas políticas se refiere a la
incorporación participativa de toda la población, según su grupo étnico, su
edad, su cultura, sus procedimientos en la toma de decisiones, la aplicación del
derecho consuetudinario, etc.

2.6. Política de fortalecimiento de la gestión pública ambiental.


13

La sostenibilidad ambiental es no solo una política trascendente para la vida del


ser humano en cualquier parte del mundo, sino que es también una estrategia
general para que el ser humano pueda sobrevivir, en las actuales
circunstancias esta política no es apoyada por los organismos del estado, por
una parte no esta modernizada, no tiene información básica que le permita
tomar decisiones sino que también debe de servir de lineamiento general de
trabajo para todas las instituciones sean estas de naturaleza estatal o cualquier
organismo no gubernamental o internacional que apoye las acciones a favor de
lograr un desarrollo sostenible.

Aunque el espacio ocupacional de los Trabajadores Sociales no ha sido esta


política sin embargo es importante considerar que tanto los fondos sociales
como aquellos organismos que en el pasado fueron creados y que aun
perviven incorporen a nuestros profesionales como un mercado posible de
trabajo, de tal forma que toda institución que se dedique a la gestión pública
debe privilegiar a los Trabajadores Sociales como un elemento importante
tanto en la parte operativa como en la estratégica.

2.7. Política de fortalecimiento de los acuerdos nacionales sobre la


reforma y las políticas educativas con participación de la sociedad
civil.

En esta política tanto las acciones iniciadas por diferentes organismos,


instituciones y la universidad dirigidas a reformas educativas que transformen
el panorama educativo y que faciliten cambios de fondo no solo de forma del
sistema, pues éste constituye la política rectora que establece los lineamientos
de formación pero también del desarrollo de una nación, una nación culta es
una nación libre, no a la inversa una nación analfabeta, inculta lo que evidencia
los indicadores de atraso educativo, en esta política es necesario unir
esfuerzos entre el Ministerio de Educación, las Juntas Escolares, los
COEDUCAS, los Consejos Municipales, departamentales, la comisión
consultiva para la Reforma educativa.

El sistema educativo nacional debe cambiarse radicalmente, es importante


mejorar sobre todo la calidad de la educación, ampliar la cobertura educativa
de los diferentes niveles, descentralizar en conjunto los niveles regionales,
departamentales y locales el manejo de los recursos, existen áreas donde se
debe refuncionalizar el sistema, tales como estadística, planificación, y la de
recursos humanos.
14

Por ejemplo la administración de presupuestos debe de hacerse desde las


direcciones departamentales, optimizar el gasto en la administración, la
educación debe de articularse a la descentralización, pero también ubicarse
dentro de los acuerdos de paz, en consecuencia los Trabajadores Sociales
deberían participar en la propuesta de proyectos de descentralización, en
generar participación ciudadana, en efectuar estudios que demuestren la
necesidad de elaborar un sistema educativo que considere el idioma, la cultura,
la identidad, la ubicación de recursos deben de efectuarse dentro de los
criterios de calidad en la educación, donde la comunidad participe en el
fortalecimiento de la educación es importante.

En esta política es necesario considerar que la educación es factor


determinante para el desarrollo, en consecuencia debiera ser uno de los
ministerios que mayor porcentaje de financiamiento publico debiera tener,
también debería ser su responsabilidad garantizar el acceso a la educación sin
discriminaciones de ninguna naturaleza e incorporar a la sociedad civil como
participante, ejecutor y evaluador permanente de los resultados de su acción.

2.8 Política de apoyo técnico a los procesos de dialogo y negociación de


acuerdos entre sectores vinculados a la salud.

Significa la visión de alcanzar mediante acuerdos de largo plazo entre


instituciones procesos de trabajo para la comprensión de la problemática de la
salud, aplicar metodologías que prevean las formas más eficaces para
intervenir en la realidad sin duplicar acciones y subutilizar recursos, pero
también implica mejorar los servicios, mantener pertinencia en la prestación.

Es necesario crear las condiciones para que la población participe en el diseño


de sus programas y aparte de eso es necesario generar datos que permitan
tomar decisiones.

El IGSS y el ministerio deben de ser evaluados con el propósito de


reestructurarlos, los Trabajadores Sociales están incorporados no solo en el
fortalecimiento de la gestión de los servicios de salud, sino que también deben
de participar en el proceso de cambio que permita prestar un mejor servicio a
la población, si se oferta por parte de las organizaciones de desarrollo, están
debieran ser supervisadas, garantizar por parte de los Trabajadores Sociales
un proceso de reflexión acerca de la problemática debiera ser una
responsabilidad histórica, además cada profesional en la practica debe de
constituirse en un gerente en la administración de los servicios de salud.
15

2.9 Política de reestructuración y ampliación de la base de financiamiento


para la salud.

Los cambios que necesita el sector salud son de fondo, no de forma, en el


sentido que si el estado esta comprometido con la salud integral debe de
considerar seriamente su transformación, pero también su financiamiento, es
necesario recordar que los recursos se identifican, se priorizan, luego se
seleccionan y se ubican para su ejecución en el momento oportuno y en
cantidades y calidades que respondan a las necesidades y expectativas
formuladas estratégicamente. Cuando un ministerio necesita ampliar su
cobertura, atender los servicios básicos, mejorar la calidad en la atención y
buscar las estrategias mas adecuadas para ampliar su oferta, no puede sino
cuenta con los insumos necesarios. Tal y como se ha señalado anteriormente
es necesario que las instituciones dedicadas a la salud deben de coordinar sus
servicios, ubicarse dentro del contexto Guatemalteco, considerando que la
población tiene un alto índice de pobreza y pobreza extrema, como para
aplicar medidas neoliberales para generar plusvalía en la atención de los
servicios, de continuar con los procesos de privatización en este sector en el
futuro nos encontraremos con mayores índices de mortalidad, violencia,
secuestro y pervivencia de amplios sectores con hambruna tal y como sucede
en el oriente y en parte del occidente el país.

2.10 Política de extensión de cobertura de servicios básicos de salud.

Debe de incorporar cuales son los grupos que atiende, repercusiones de sus
servicios en la atención de la salud de los usuarios de los servicios sociales,
cual es la capacidad instalada para atender a los diferentes grupos sobre todo
aquellos que representen mayor vulnerabilidad, la pertinencia de los servicios,
etc.

El SIAS, debe de ser evaluado con diferentes indicadores, entre otros su


cobertura, la calidad en los servicios, su atención epidemiológica, la
geopolítica de los grupos y la cantidad y perfil de los técnicos que laboran en el
Ministerio, entre otros.

Un programa importante esta constituido por el PROAM, pero es necesario


evaluarlo considerando entre los criterios, los servicios, la atención de los
grupos, el abastecimiento, los criterios territoriales para la ubicación, además
debe de permitir regular el mercado de la medicina en los establecimientos
particulares, además de la ampliación de los medicamentos.
16

2.11. Política de reorganización de los servicios de salud con base en


criterios etnolinguisticos y territoriales.

En esta política debe desarrollarse como proceso la prestación de los servicios


de salud en forma integral, considerando entre otros los criterios
etnolinguisticos, geográficos, políticos y de descentralización, de vinculación
de sistemas de salud locales, occidentales, analizar el proceso de salud
enfermedad considerando la inclusión de la mujer, los niños, la tercera edad,
los migrantes, los problemas de salud en función de la concepción del mundo,
de la familia, de las costumbres.

En esta política las funciones principales de los Trabajadores Sociales se


aplican sustantivamente, se generaría investigación tanto básica como
aplicada, los procesos de planeamiento implicaría aplicar diferentes tipos de
planes, generar diversidad de formas organizativas, diseñar diferentes tipos de
evaluación y gerenciar procesos que tiendan a administrar en forma
participativa los servicios de salud.

3. Participación ciudadana e incorporación de los Trabajadores


Sociales.

La participación de la sociedad civil en la formulación de las políticas públicas


al momento no ha sido trascendente, los factores que han incidido han sido de
diversa naturaleza en los períodos de historia de la sociedad Guatemalteca, por
ejemplo en los años 80 al 96 el enfrentamiento armada interno obstruyó todo
intento de incorporar a la población en su formulación, una forma que genero
este período se refiere a las Coordinadores interinstitucionales pero la lógica
que tenia era la de ejercer control militar de las acciones de la sociedad civil,
pero fueron el antecedente de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.

Este conjunto de estructuras forman parte del eje transversal del ejercicio
profesional de los Trabajadores Sociales, en todo el período ya sea en el
ámbito administrativo, operativo y técnico, por una parte generan participación
ciudadana, además de considerar no solo las demandas de la población local,
municipal y regional, sino que también promueven el desarrollo económico,
social y cultural de cada estructura administrativa.

Con la reforma tributaria de 1994, las municipalidades obtienen el 50% del


ingreso por circulación de vehículos, el 1% de IVA, además de la creación de
los fondos sociales y la valorización de los Consejos en sus diferentes niveles
se inicia un proceso de participación ciudadana, aunque aun no han
encontrado los mecanismos y el clima organizacional para que se puedan
expresar libremente.
17

El profesional de las Ciencias Sociales no ha estado presente sustancialmente


en diversidad de estrategias participativas y decisorias, tales como el Plan de
Desarrollo Integrado del Petén, la creación del viceministerio de agricultura en
Peten, o en el Programa de Desarrollo Regional de Las Verapaces, apenas se
incorpora a algunos de los Fondos Sociales.

Otro espacio poco abordado por los Trabajadores Sociales lo constituyen los
gobiernos municipales, al interior de cada municipio existen formas
organizativas diversas que bien se consolidarían con la participación de este
profesional, por ejemplo las alcaldías auxiliares, los comités de vecinos, las
asociaciones de diferente naturaleza.

Las ONGS, también en los últimos años están constituyendo un mercado


ocupacional de los Trabajadores Sociales, aunque no inciden en el diseño de
las políticas publicas, su origen se da por acontecimientos naturales, en una
nación o en varias naciones en ocasiones, además de responder a la relación
entre la sociedad y el estado, tienen un amplio espectro de atención así como
de tendencias en los servicios que prestan, desde las dirigidas por diversidad
de iglesias, las que manejan fondos del estado, las vinculadas a partidos
políticos, las de desarrollo indígena.

CONCLUSIONES.
18

1. El diseño de políticas públicas, su operacionalización en planes, programas


y proyectos se ha caracterizado por un deterioro permanente, las funciones
de evaluación y control por parte del estado aun más, los entes legalmente
establecidos no tienen la legitimidad necesaria ni constituye su prioridad
ejecutarlo, los organismos donde debiera discutirse el uso de los recursos y
corregir las políticas públicas no lo realizan, o se ajustan a los
requerimientos del capital externo para otorgar concesiones a empresas
multinacionales en detrimento de la población, del ecosistema y en su
mayoría en desiguales condiciones.

2. Las políticas publicas están relacionados con el proceso de modernización


del estado, sin embargo los cambios que se puedan generar están
condicionados por las relaciones que se establecen entre estado y
sociedad, aunque la sociedad civil tiene ahora otros espacios de
participación estos no son los más representativos, ni tienen la legitimidad
necesaria como para garantizar su representatividad.

3. El análisis de los procesos de modernización del estado deben de


interrelacionarse con variables no solo geopolíticas sino que también por
aquellas referidas a la economía y a las institucionales, aparte del
desarrollo de sistemas de dirección, acciones de equilibrio fiscal y
crecimiento económico, debe de formar a sus cuadros para el diseño de
capacidades técnicas y políticas según el ámbito donde se desempeñen.

4. Asistimos a un proceso de cambio acelerado de un capitalismo monopolista


a un capitalismo interno bajo productos tradicionales y posteriormente es el
capitalismo monopolista en el ámbito externo, este expresa que el que se
desarrollará en el presente siglo será el de la globalización. Los estados
nacionales están perdiendo progresivamente su autonomía representando
mayores ingresos para los países desarrollados y un crecimiento desigual
para los del tercer mundo.

5. Los Trabajadores Sociales al igual que las instituciones y la Universidad en


particular debe incorporarse a la dinámica de los procesos de globalización
para esto es necesario que el perfil profesional y la estructuración del
curriculum de estudios se reformulen no solo en el contexto nacional sino
sobre todo el del espacio ocupacional dadas las condiciones con las
necesidades del país, las nuevas exigencias y a la demanda de
profesionales en los nuevos espacios. Los avances de las Ciencias
Sociales y de la técnica deben de incorporarse a la experiencia y mejorar
sustantivamente el nivel formativo.
19

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA.

Banco de Guatemala. Avances en la Modernización del sistema Financiero.


Boletín Informativo, Mayo 1993.

CLAD. Metodología para la Evaluación de los Procesos de Reforma del


Estado. José Sulbrant Caracas, Venezuela l992.

Gobierno de Guatemala, Programa de Reordenamiento Económico Social de


Corto Plazo,. Guatemala l994.

PNUD, Informe de Desarrollo Humano, 2003.

S-ar putea să vă placă și