Sunteți pe pagina 1din 140

En Mediante la realización de pruebas de laboratorio

se permiten llevar a cabo grandes avances en la


Portada industria de los hidrocarburos. En nuestra primera
portada se quiso plasmar lo importante que son los
estándares y normativas para procedimientos que
garanticen la representatitvidad de los resultados
que se obtengan y con ello la relevancia que pu-
edan tener para el desarrollo científico futuro de la
industria petrolera y gasífera.

Foto tomada y editada del portal: www.pdvsa.com

(http://www.pdvsa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=682

2&Itemid=579&lang=es)

2 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias

DRA. MILENA BRAVO DE ROMERO


RECTORA

MSC. JESÚS MARTÍNEZ YEPEZ


VICERRECTOR ACADÉMICO

DRA. TAHÍS PICO DE OLIVERO


Universidad
VICERRECTORA ADMINISTRATIVA

MSC. JOSÉ GERÓNIMO MARCANO


de Oriente
SECRETARIO

DR. FELIX CEDEÑO


DECANO NÚCLEO DE MONAGAS

DR. JUAN OLIVEIRA


DIRECTOR ESCUELA DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS APLICADAS (E.I.C.A)

MSC. CARLOS DE LA CRUZ


JEFE DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE
PETRÓLEO

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 3


“DEL PUEBLO VENIMOS Y HACIA
EL PUEBLO VAMOS”

Universidad
de Oriente

Núcleo de

Monagas

OPORTUNIDADES DE ESTUDIO

• Ingeniería Agronómica

• Ingeniería de Producción Animal

• Ingeniería de Petróleo

• Ingeniería de Sistemas

4 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias

Universidad
de Oriente

Núcleo de

Monagas

OPORTUNIDADES DE ESTUDIO

Licenciatur a en:

• Administr ación

• Contaduría Pública

• Gerencia de Recursos Humanos

• Tecnología de los Alimentos

Foto de: http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?p=86110101&langid=5

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 5


MSC. RUBÉN VEGA
EDITOR JEFE

MSC. LUIS CASTILLO CAMPOS


EDITOR ADJUNTO

Consejo
Editorial
SUB COMITÉ EDITORIAL
U.D.O

DR. JUAN OLIVEIRA

DR. LUIS ISERNIA

DR. CARLOS RIVAS

ESP. ALICIA DA SILVA

MSC. TOMÁS MARÍN

MSC. CARLOS DE LA CRUZ

MSC. FABIOLA MOTTOLA

6 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias

SUB COMITÉ EDITORIAL


EXTERNO
DR. JORGE NÚÑEZ MC LEOD
Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Argentina
MSC. DIEGO GASTÓN PÉREZ
Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF, S.A), Argentina
MSC. GEORGE SIMONELLY
Universidad Federal de Bahía (UFBA), Brasil
DR. LUIZ CARLOS LOBATO DOS SANTOS
Universidad Federal de Bahía (UFBA), Brasil
MSC. MARTHA SILES CAMACHO
Consejo
Universidad Del Valle (Univalle), Bolivia
DR. SANTIAGO CARDONA GALLO
Universidad Nacional de Colombia (UNAL), Colombia
Editorial
MSC. FABIÁN CARRASCAL
Universidad Industrial de Santander (UIS), Colombia
DR. ROLANDO GARCÍA
Universidad Tecnológica de La Habana (CUJAE), Cuba
MSC. FAUSTO RAMOS
Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), Ecuador
DR. DANIEL ROMO RICO
Instituto Politécnico Nacional (IPN), México
DR. ENRIQUE COCONI MORALES
Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), México
DR. RAFAEL RODRÍGUEZ NIETO
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México

DR. GERMÁN MÁRQUEZ


Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo (MENPET),
Venezuela

MSC. ANA BELKYS ARENAS


Ministerio del Poder Popular para ecosocialismo y aguas (MINEA),
venezuela
MSC. PEDRO TINEO
Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA), Venezuela

MSC. LUIS CASTILLO


ING. STEEVENSON BARRETO
DIAGRAMACIÓN Y MONTAJE

ING. STEEVENSON BARRETO


DISEÑO DE PORTADA

ING. STEEVENSON BARRETO


LCDA. ALBA ORTIZ
PROGRAMACIÓN Y DISEÑO PÁGINA WEB

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 7


La revista PetroCiencias es un órgano de divulgación
científica semestral del Departamento de Ingeniería
de Petróleo de la Escuela de Ingeniería y Ciencias
Aplicadas (EICA) de la Universidad de Oriente, la
cual ofrece un espacio abierto para la publicación de
Revista artículos científicos inéditos y originales, en idioma
español o inglés, a docentes, investigadores y pro-
Científica fesionales nacionales e internacionales en todas las
áreas de Ingeniería e Petróleo, Gas, Petroquímica y
PetroCiencias Ciencias afines.

Adicionalmente, a solicitud
del Consejo Editorial o
por iniciativa propia
del autor o autores,
se pueden publicar:
Avances de trabajos,
Notas técnicas, Cartas
con opiniones, Comen-
tarios argumentados, Reseñas
de libros, Revisiones bibliográ-
ficas o monografías. El contenido de
las publicaciones es de la entera responsabilidad de
sus autores y serán revisados por el Sub Comité
Editorial, y arbitrados por un sistema a doble ciego a
cargo de especialistas en la materia.
PARA CONTACTOS DIRIGIRSE A:
Consejo Editorial Revista Científica
PetroCiencias,
Universidad de Oriente,
Núcleo de Monagas,
Campus Los Guaritos, Avenida Universidad,
Maturín, Estado Monagas.
República Bolivariana de Venezuela.
Correo Electrónico:
petrociencias@udo.edu.ve
Página Web: petrociencias.udo.edu.ve
8 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud
PetroCiencias

Editorial

En mi condición de Padrino Honorario de la Revista PetroCien-


cias del Departamento de Ingeniería de Petróleo de la Univer-
sidad de Oriente del Núcleo de Monagas, se me ha conferido
el honor de escribir el editorial para la aparición del primer
número de dicha revista, lo cual hago con alegría y regocijo.
La literatura indica que una Revista Científica es una publi-
cación periódica en la cual se intenta recoger el progreso de
la ciencia, para lo cual se utilizan informes sobre las nuevas
Dr. Fernando
investigaciones. Además, que los artículos que se publican en
cada edición deben representar lo más actual de un ámbito
investigativo, en este caso del petróleo y sus derivados. La
Pino Morales
realidad, es que seguramente se conoce mucho sobre la im-
portancia que ejerce el petróleo en la economía de cualquier PROFESOR JUBILADO ,
país que lo posea, el cual se encuentra en grandes cantidades UNIVERSIDAD DE ORIENTE,
bajo la superficie terrestre, y una vez extraído, tratado y co- NÚCLEO DE MONAGAS.
mercializado se emplea como combustible y materia prima en
múltiples procesos industriales; pero no en todos los casos
esos conocimientos básicos y todas las vertientes novedosas
del discernimiento científico quedan plasmados para la poste-
ridad, justificando el hecho entonces de tener una revista
científica para avalar su publicación.
La Revista Científica PetroCiencias del Departamento de
Ingeniería de Petróleo, nace justo en el momento en el cual
las reservas internaciones del petróleo se agotan, y los países
que todavía poseen reservas deben de realizar múltiples in-
vestigaciones de tal forma de poder aumentar el recobro, que
es uno de los retos que tienen los científicos. La revista ten-
drá que justificar su permanencia en el tiempo, para lo cual
tiene que cumplir con todos los requerimientos científicos de
convertirse en una publicación de gran altura, en donde los
trabajos, en ella divulgados deben cumplir con todas las nor-
mas científicas y naturales, de tal forma que tenga cada vez
más prestigio científico.
Algo de mucha importancia, es que esta publicación hace su
aparición cuando se ha aprobado en el Núcleo, la Maestría en
Ingeniería de Gas, siendo ésta una de las fuentes básicas de
generación de artículos de nivel que realicen tanto docentes
como maestrantes en un área tan importante para el país
como es el gas natural, pudiéndose aclarar muchos aspectos
de envergadura en este ámbito y que por tantos años han sido
descuidados.
A los miembros de la Revista Científica PetroCiencias, así como
a todo el cuerpo docente del Departamento de Ingeniería de
Petróleo, les deseo éxitos en este nuevo emprendimiento y
que lo importante no sea iniciarlo, sino mantenerlo en el tiem-
po…¡¡¡ÉXITOS!!!...

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 9


Contenido

Vol. 1 (Núm. 1), Septiembre 2017

1 CAR ACTERIZACIÓN
DE PECTINAS CÍTRI-
CAS DE TRES FUEN-
2 SELECCIÓN DE SUR-
FACTANTE NATURAL A
ESCALA DE LABORATORIO
3 ESTUDIO DE LAS
PROPIEDADES
FISICOQUÍMICAS
4 DESARROLLO
UN SOFTWARE LI-
BRE PARA LA ESTI-
DE

TES NATURALES PARA PARA LA BIORRE- DE UN BIO- MACIÓN DE RESER-


SU USO COMO AGENTE MEDIACIÓN DE SUELOS DIESEL ELABORA- VAS DE YACIMIENTOS
VISCOSIFICANTE EN PETROLIZADOS DE LA DO A PARTIR DEL DE GAS SECO.
FLUIDOS DE PER- COMUNIDAD H5 EN EL ACEITE DE SEMILLAS (Cañizares, Y., Espi-
FORACIÓN BASE AGUA. MUNICIPIO CABIMAS ES- DE PIÑÓN CRIOLLO noza, M., Reinoza, H.,
(Barreto, S., Marchán, TADO ZULIA-VENEZUELA. (Jatropha curcas L.). Franco, Z., Freites, J.)
A., Rodríguez, M., (Rojas, M., Sánchez, (Salazar, D., Rodrí- Pp. 64 -82
Marín, B., Castillo, L.) M., Isea, E., Torín, A.) guez, S., Marín, T.)
Pp. 12 -33 Pp. 36 -47 Pp. 48 -61

5 EFECTO DE LA IM-
PLEMENTACIÓN DEL
MÉTODO DE LEVANTA-
6 ÁREAS EN LAS CUEN-
CAS DE MARACAIBO Y
DE BARINAS-APURE CON
7 COMPORTAMIENTO
REOLÓGICO DEL
GEL DE SÁBILA (Aloe
MIENTO ARTIFICIAL POR POSIBILIDAD DE ACU- barbadensis), COMO
GAS SOBRE LA COM- MULAR HIDROCARBUROS ADITIVO VISCOSIFI-
POSICIÓN DEL CRUDO PARA SER EXPLOTADOS CANTE EN FLUIDOS
DEL CAMPO EL FURRIAL. EN EL BASAMENTO ÍGNEO- DE PERFORACIÓN
(Guevara, S., Parra, METAMÓRFICO. BASE AGUA, PARA
M., Malavé, V., Cas- (Rojas,Y.) POZOS PETROLEROS.
tillo, L., Márquez, I.) Pp. 98 -117 (Omaña, M., Rei-
Pp. 84 -97 noza, J., Vega,
R., García, M.)
Pp. 118 -131

10 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias

Content

Vol. 1 (Num. 1), September 2017

1
FROM
CHARACTERIZA-
TION OF
THREE
PECTINS
NATU-
2 SELECTION OF NATU-
RAL SURFACTANT IN
LABORATORY SCALE FOR
3 STUDY OF PHYSI-
COCHEMICAL
PROPERTIES OF A BIO-
4 DEVELOPMENT
OF A FREE SOFT-
WARE FOR RESERVES
RAL SOURCES, TO BE THE BIOREMEDIATION OF DIESEL MADE FROM OIL ESTIMATION IN DRY
USED AS VISCOSI- SOILS OILING FROM THE SEEDS CREOLE PIÑÓN GAS RESERVOIRS.
FYING AGENTS IN WATER COMMUNITY H5 IN ZU- (Jatropha curcas L.) (Cañizares, Y., Espi-
BASED DRILLING FLUID. LIA STATE CABIMAS MU- (Salazar, D., Rodrí- noza, M., Reinoza, H.,
(Barreto, S., Marchán, NICIPALITY - VENEZUELA. guez, S., Marín, T.) Franco, Z., Freites, J.)
A., Rodríguez, M., (Rojas, M., Sánchez, Pp. 48 -61 Pp. 64 -82
Marín, B., Castillo, L.) M., Isea, E., Torín, A.)
Pp. 12 -33 Pp. 36 -47

5
OF
EFFECT

THE
OF

GAS - LIFT
THE
IM P L E M E N TAT IO N 6 AREAS IN THE MA-
RACAIBO
RINAS - APURE
AND BA-
BASINS
7 REOLOGIC AL
PERFORMANCE OF
ALOE VERA GEL (Aloe
METHOD ON THE COM- WITH POSSIBILITY TO barbadensis), AS A
POSITION OF CRUDE OIL ACCUMULATE HYDROCAR- VISCOSIFYING ADDI-
FROM EL FURRIAL FIELD. BONS TO BE EXPLOITED IN TIVE IN WATER-BASED
(Guevara, S., Parra, THE IGNEOUS - META- DRILLING FLUIDS,
M., Malavé, V., Cas- MORPHIC BASEMENT. FOR OIL WELLS.
tillo, L., Márquez, I.) (Rojas, Y.) (Omaña, M., Rei-
Pp. 84 -97 Pp. 98 -117 noza, J., Vega,
R., García, M.)
Pp. 118 -131

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 11


Perforación Vol. 1 (1): 12-33 | Septiembre 2017

CAR ACTERIZACIÓN DE PECTINAS CÍTRICAS DE TRES FUENTES


NATUR ALES PAR A SU USO COMO AGENTE VISCOSIFICANTE EN
FLUIDOS DE PERFOR ACIÓN BASE AGUA

CHAR ACTERIZATION OF PECTINS FROM THREE NATUR AL


SOURCES, TO BE USED AS VISCOSIFYING AGENTS IN WATER BASED
DRILLING FLUIDS

Recibido en | junio/2017 Aceptado en | agosto/2017

RESUMEN
PCV1N1A1

La presente investigación se fundamentó en la


caracterización a nivel de laboratorio y posterior
análisis de la efectividad de las pectinas a base de
naranja (Citrus sinensis), limón (Citrus limonum
Steevenson Barreto(1)(*), risso) y parchita (Passiflora edulis) como posible
agente viscosificante en fluidos de perforación base
Aurora Marchán(1), agua. Para desarrollar el estudio, las cortezas de
María Rodríguez (1), los frutos mencionados fueron sometidas a distintos
Braumery Marín(1), procesos de extracción de pectinas, seleccionándose
la hidrólisis con ácido cítrico como procedimiento
Luis Castillo(2). principal, para luego precipitar la disolución ob-
tenida con etanol; el hidrogel resultante
(1)
Universidad de Oriente, fue caracterizado de forma química y física,
Núcleo de Monagas, Departa- para posteriormente evaluar su comportamiento
mento de Ingeniería de Petróleo, en conjunto y de esta manera poder estimar su
Laboratorio de perforación. potencial como posible agente viscosificante en
fluidos de perforación base agua. Como conclusión
de la investigación se obtuvo que los tres prospectos
(2)
Universidad de Oriente, pectínicos en estudio tendrían posibilidades de fungir
Núcleo de Monagas, Departa- como aditivos viscosificantes, como una alternativa
mento de Ingeniería de Petróleo, opcional y de procedencia natural, que aunados al
Laboratorio de Procesamiento aporte del Carbonato de Calcio, comúnmente
de Hidrocarburos. empleado como agente densificante en
formulaciones de fluidos base agua, llegarían a
generar resultados satisfactorios.
(*)
steevenj@gmail.com
Palabras clave: aditivo viscosificante, pectinas
cítricas, perforación, fluidos.

12 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias
Perforación

ABSTRACT
The present research was based on the characterization at laboratory level and
later analysis of the pectins effectiveness from orange (Citrus sinensis), lemon
(Citrus limonum risso) and passion-fruit (Passiflora edulis) as possible
viscosifying agent in water based drilling fluids. To develop the study, the crusts
of the mentioned fruits were subjected to different extraction processes of
pectins, selecting the hydrolysis with citric acid as a prime process,
precipitating the solution obtained with ethanol, later the resulting hydrogel was
chemically and physically characterized in order to evaluate its behavior and thus
estimating its potential as a viscosifying agent in water based drilling fluids. As
conclusion of the investigation, it was found that the three pectinic prospects under
study would have work as viscosifying additives, being able to act only as a natural
and economic alternative and not as a total replacement for the xanthan gum,
when the prospects were combined with the calcium carbonate, commonly used as
a densifying agent in formulations of water-based fluids, the later would generate
satisfactory results.
Keywords: viscosifying additive, citrus pectins, drilling, fluids.

INTRODUCCIÓN

A nivel mundial, el petróleo y su a lo anterior, la perforación entonces


extracción han sido y siguen siendo como actividad primordial, debe llevarse
elementos imperantes y decisivos en la a cabo de manera eficiente para extraer
evolución económica, política, social y con éxito el petróleo contenido en los
tecnológica de cualquier nación; yacimientos. Existen diversos factores
Venezuela emerge como el epítome de que afectan el desarrollo de ésta, pues
esta afirmación, con una economía, en hay muchos parámetros que varían a
su mayoría, dependiente de la lo largo del trayecto de la perforación y
producción de hidrocarburos, que se hace de suma importancia poder
formando un vínculo entre la explotación controlarlos.
de crudos y la disponibilidad general de En el proceso de perforación son
recursos para el bienestar colectivo y requeridas muchas técnicas para con-
a la par con el detrimento asociado de trarrestar las eventualidades y hetero-
industrias alternas como la agraria. La geneidades que se puedan presentar
producción de frutos cítricos ejemplifica en el pozo, siendo la manipulación
adecuadamente el desplome existente de los fluidos de perforación la más
de la manufactura agrícola en pos de la significativa de todas. La selección
prosperidad y el sustento de la industria de los fluidos de perforación de pozos
dominante en la nación. (Bello, 2013). petrolíferos es un proceso dinámico
En la industria petrolera, la que se produce a la par de los cambios
perforación de pozos petrolíferos funge que presenten dichas operaciones a
como bastión y garante de la medida que se avanza a través de los
producción de hidrocarburos; una estratos, la mayoría del tiempo habrá
ejecución óptima del mismo avalará una alta probabilidad de modificar
la cuota de crudo prometida para el la composición del fluido empleado
tiempo que sea dispuesto por los mediante la adición de distintos aditivos.
intereses comerciales. En referencia (González y Martínez, 2011).

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 13


CARACTERIZACIÓN DE PECTINAS CÍTRICAS DE TRES FUENTES...
Barreto, Marchán, Rodríguez, Marín, Castillo

Con el fin de satisfacer los diversos Es por esta razón que en la incesante
escenarios hay una extensa gama de búsqueda de nuevas tecnologías ha
materiales que se emplean como surgido la inquietud de considerar otros
anticorrosivos, controladores de aditivos que puedan contribuir de
viscosidad, filtrado y pH, floculantes, manera igual o más eficiente que los
surfactantes, emulsificadores, entre usados en la actualidad y que reporten
otros. La viscosidad y las propiedades un menor costo asociado. La presente
reológicas de los fluidos de perforación investigación asiste en la comprensión
tienen un efecto importante sobre la para la aplicación de materia prima
limpieza del pozo, siendo los fluidos de local no convencional, y su posible
mayor viscosidad los que mejoran el empleo en la creación de aditivos que
transporte de los recortes durante el puedan ser usados en la formulación de
proceso de perforación. Los fluidos que fluidos de perforación base agua que
disminuyen su viscosidad con el cumplan cabalmente la función para la
esfuerzo de corte y que tienen altas vis- que son desarrollados, generando
cosidades a bajas velocidades anulares un instrumento de utilidad académica
han demostrado ser mejores para una e industrial.
limpieza eficaz del pozo. (M-I Fluidos de
Perforación, 2001).

MATERIALES Y MÉTODOS
PCV1N1A1

El desarrollo de esta investigación inició mente centrifugarse y filtrarse mediante


en el Laboratorio de Procesamiento de el uso de tamices. El gel resultante
Hidrocarburos, del Núcleo de Monagas fue caracterizado mediante pruebas físi-
de la Universidad de Oriente; una vez cas y químicas. Entre los parámetros
obtenida la materia prima para la evaluados se encuentran los siguientes:
extracción de la pectina cítrica
proveniente de tres pros-  Color y apariencia: se evaluó de
pectos frutícolas (Naranja criolla, forma visual, permitiendo inferir en
limón y parchita amarilla), las cáscaras función de ambas propiedades el
fueron lavadas, cortadas y sometidas desempeño del gel.
a distintos tipos de extracción sólido
 Gravedad específica y densidad:
-líquido: extracción por arrastre con
estas propiedades se determinaron
vapor, hidrodestilación e hidrólisis ácida.
mediante el empleo de la balanza
Estos tres procedimientos fueron analítica según lo estipulado por la
sometidos a arbitraje en función a la norma ASTM D854.
eficiencia desarrollada para la ex-
 Contenido de metóxilo: se pudo
tracción de la sustancia pectínica,
obtener mediante el método establecido
seleccionándose al de mejor desempeño
por Owens, gracias a la neutralización
para el desarrollo de la investigación.
de los grupos carboxílicos de la pectina
La disolución obtenida del procedimien-
mediante la titulación con NaOH.
to electo fue precipitada mediante la
adición de etanol al 95% en una re-  Grado de esterificación: se obtuvo
lación de 140 mL de alcohol por 250 mL por la aplicación de la metodología de
de disolución pectínica, para posterior- Owens (1988), mediante el empleo de

14 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias
Perforación

NaOH para la desterificación de la mues- soluble y la pectina total diluida en 100


tra y el uso de HCl para la neutralización cc de agua destilada, tal como lo dicta la
de los grupos hidroxilos. norma ASTM E1148-02 (2008).
 Peso equivalente: este parámetro  Viscosidad: se determinó gracias
químico se obtuvo a través de la técnica al empleo del viscosímetro Brookfield,
de Owens (1988), producto de la siguiendo lo establecido la norma ASTM
relación entre los mg de pectina evalua- D2196.
dos y los meq de NaOH utilizados para Por último, los resultados obtenidos de
su titulación. la caracterización de las tres pec-
 Grado de gelificación: se pudo tinas en estudio, fueron comparados,
obtener gracias a la relación entre los mediante el uso de gráficas de barras,
gramos de pectina en disolución y los para seguidamente llevar a cabo las
gramos de sacarosa empleados en la estimaciones respectivas referentes al
misma, experimentando un tiempo de uso de dicho agente gelificante, como
reposo y endurecimiento de veinticuatro materia básica para la formulación de
(24) horas; siendo esto estipulado por la aditivos viscosificantes en fluidos de
metodología IFT 5-54. perforación base agua.
 Contenido de humedad: se
obtuvo relacionando la pérdida de peso RESULTADOS Y DISCUSIÓN
con relación al peso de la sustancia
húmeda, según lo indicado por la norma
Iniciando con los procesos de
COVENIN 242-79.
extracción llevados a cabo para la ob-
 Identificación de grupos tención de las distintas muestras de
funcionales: se obtuvo a través del pectinas, a continuación se expresan
análisis por espectroscopía in- los motivos evaluativos tomados en
frarroja, gracias a un espectroscopio de cuenta para el desarrollo, aceptación
absorción infrarroja (FT-IR/Nicolet is10) y/o descarte de cada uno de ellos:
en el laboratorio de tamices moleculares
(UDO-MONAGAS; sede Juanico) según
lo estipulado por las normas ASTM E168 Destilación por arrastre con vapor
y ASTM E1252. El proceso de extracción a través del
 Apariencia microscópica: se equipo Soxhlet (Figura 1), posee ventaja
determinó siguiendo la norma ASTM en el siguiente aspecto, la materia veg-
E1951-98, mediante apreciación directa, etal y el solvente no se encuentran en
en un microscopio óptico DIGISYSTEM contacto directo, y este último siempre
(XSZ-207). se mantiene limpio al momento de pen-
etrar en el interior de la materia vegetal,
 pH: se determinó por medio de
por lo que se satura a una razón más
un pHmetro; considerando la Norma
lenta. (Álvarez y Burgos, 2012).
COVENIN 1315-79.
Sin embargo, su principal desventaja
 Rendimiento: se obtuvo mediante
y motivo de descarte deriva desde el
la relación entre los gramos de cáscaras
punto de vista económico; la técnica no
utilizados y los gramos de pectina
resultó económicamente viable para las
obtenida; de acuerdo a lo establecido
estimaciones solicitadas por la in-
por la metodología Estrada, (1998).
vestigación, debido a que la misma
 Solubilidad a 65 °C: se calculó requiere de grandes volúmenes de
mediante la relación entre la pectina no

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 15


CARACTERIZACIÓN DE PECTINAS CÍTRICAS DE TRES FUENTES...
Barreto, Marchán, Rodríguez, Marín, Castillo

solvente para su correcta ejecución, aunado a lo anteriormente expuesto se


encuentra el hecho que el procedimiento requiere una considerable cantidad de
tiempo (aproximadamente ocho (8) horas) para que la extracción fuese apreciada.
(Álvarez y Burgos, 2012).

Figura 1. Diagrama del equipo para destilación por arrastre con vapor
PCV1N1A1

Tomado de: Comparación de las técnicas de extracción de pectina a partir


de la cáscara de la parchita amarilla (passiflora edulis f. flavicarpa), (2012)

Hidrodestilación
El beneficio de esta técnica (Ver Figura 2), radica en que la pectina posee gran
afinidad con el agua, es por esto, que los grupos carboxilos presentes en la
molécula, se ionizan, y se unen a los grupos cargados y a las moléculas polares de
la materia vegetal. (Vaclavick, 2002).

Figura 2. Diagrama del equipo empleado para la hidrodestilación


Tomado de: Comparación de las técnicas de extracción de pectina a partir
de la cáscara de la parchita amarilla (passiflora edulis f. flavicarpa), (2012)

16 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias
Perforación

Desde el punto de vista económico, esta agua (Domínguez, Castillo, Castrejón,


práctica supera a las otras dos al sólo Granados, Hernández, Alcalá y Tapia,
requerirse agua destilada y corteza de 2011). En la presente investigación,
naranja, pero el período de contacto el ácido empleado al momento de
necesario entre la corteza vegetal y el haberse llevado a cabo la hidrólisis,
disolvente para el posible despren- fue el ácido cítrico, que una vez disuelto
dimiento del material pectínico es alto en agua destilada y al mismo tiempo
(24 horas). Los resultados obtenidos a que se ajustó el pH de ésta, la ma-
través de la aplicación de esta técnica teria vegetal fue añadida para iniciar
no fueron favorables, posiblemente por el proceso mencionado, llevando
estar asociados al contenido de a calentamiento el sistema sobre una
humedad presente en las cáscaras manta en la cual se llevó a ebullición la
utilizadas, lo que pudo haber incidido de mezcla por un lapso de 90 minutos. Me-
manera negativa sobre el producto final, diante este método se pudo ob-
motivo al que se le atribuyó su descarte. tener un rendimiento considerable de
pectina (aproximadamente 47,63% en
Hidrólisis ácida gel), siendo éste mayor al obtenido por
hidrodestilación (32%), mientras que
La hidrólisis ácida (Figura 3) es un
el tiempo de obtención de la solución
proceso donde el ácido prótico se uti-
pectínica también era mucho menor en
liza para catalizar la ruptura de un enlace
comparación con las dos técnicas
químico a través de una reacción de
anteriormente descritas.
sustitución nucleófila, con la adición de

Figura 3. Diagrama del equipo empleado para la hidrólisis ácida


Tomado de: Comparación de las técnicas de extracción de pectina a partir
de la cáscara de la parchita amarilla (passiflora edulis f. flavicarpa), (2012)

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 17


CARACTERIZACIÓN DE PECTINAS CÍTRICAS DE TRES FUENTES...
Barreto, Marchán, Rodríguez, Marín, Castillo

El proceso de hidrólisis ácida garantizó y extensa bibliografía, los cuales


la obtención de disoluciones pectínicas respaldan su efectividad como método
en un espacio de tiempo inferior a cien- extractor de pectina, sino que
to veinte (120) minutos, lo que implicó constituye un balance idóneo entre
una velocidad de trabajo su- costos y tiempo de respuesta, a la par
perior respecto a las otras dos técni- de corresponder positivamente con las
cas, también manifestó una dualidad de capacidades de las instalaciones y al
competencia, al diversificar su eficien- ritmo de trabajo de la investigación,
cia mediante el empleo de distintos áci- permitiendo generar montos satisfacto-
dos (sulfúrico, clorhídrico, cítrico, entre rios de volumen de solución pectínica de
otros), como elementos extractores y forma simultánea y continua.
conjugarlos con el tiempo de exposición La Tabla 1, refleja los resultados ob-
a la ebullición y contacto con la materia tenidos en cada una de las pruebas
vegetal. realizadas al gel de las pectinas con el
La hidrólisis ácida fue seleccionada, no fin de elaborar el análisis de la
sólo debido a sus antecedentes exitosos caracterización de las mismas.

Tabla 1. Propiedades de las pectinas de naranja, limón y parchita obtenidas a


partir de su caracterización en laboratorio
PCV1N1A1

18 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias
Perforación

Color y apariencia sistema hidrófilo.


El precipitado floculento producto del
contacto de la solución péctica Densidad y gravedad específica
proveniente de la hidrólisis ácida de la El valor presentado por la densidad del
corteza de los tres prospectos cítricos gel péctico proveniente de las cortezas
con el etanol, presentó una apariencia de naranja y de parchita fue de 8,01
gel de firme consistencia de color Lpg (Gravedad específica (G.E.=0,96
amarillo traslúcido; con esto se pudo g/mL) y 7,73 Lpg (G.E.=0,93)
inferir a grosso modo acerca de la respectivamente; resultando algo menor
capaci dad hidrofílica presentada por para el caso de la pectina procedente
la pectina en estudio, indicando que a del limón (G.E. = 0,92) (Ver Figuras 4 y
mayor estabilidad del flóculo mejor será 5). Con fines prácticos y en miras para
su capacidad viscosificante. la formulación de fluidos de perforación
Con base a esta apreciación se pudo a través de la ecuación de balance de
inferir en el grado de cohesión de las masa, ambos valores permitirán la
partículas (esterificación) y la solubilidad estimación de la concentración de la
que presentará la pectina al momento pectina como aditivo en la elaboración
de ingresar a la formulación hipotética de los mismos. Vale acotar el hecho
de un fluido de perforación. Es de de que todos los prospectos pectínicos
importancia acotar que posterior a la mencionados exhibieron una gravedad
hidratación con el alcohol, el hidrogel específica menor que la demostrada
se mantuvo en suspensión en su medio por la goma xántica y la bentonita (1,5 y
residual, motivo por el que se asume 2,5 respectivamente); los cuales fueron
una gravedad específica menor a la del los viscosificantes referentes en las
agua, un viso positivo al momen- pruebas de calidad para la formulación
to de considerar el comportamiento de los fluidos base agua.
del agente una vez que reingrese a un

Figura 4. Comparación de las gravedades específicas (adimensional) de


las muestras de pectina en estudio

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 19


CARACTERIZACIÓN DE PECTINAS CÍTRICAS DE TRES FUENTES...
Barreto, Marchán, Rodríguez, Marín, Castillo

Figura 5. Comparación de las densidades (Lpg) de las muestras de


pectina en estudio

Resumiendo los comportamientos de goma xántica, lo cual indica que se


esta propiedad, ésta complementa la necesitará más densificante y menos
conducta observada en el parámetro agua que el referente para alcanzar la
anterior, a su vez evidencia un contraste densidad que se estipule en las formula-
PCV1N1A1

numéricamente negativo respecto ciones de fluidos de perforación que se


a la gravedad específica de la lleguen a plantear.

Porcentaje de Metoxilo
Las pectinas están clasificadas como de alto metoxilo (HM) y bajo metoxilo (LM),
dependiendo del grado de esterificación (Turquois, et al., 1999). El comportamien-
to más alto obtenido para esta propiedad fue de 57,10% correspondiente a
la pectina de limón, indicando la cantidad de grupos de hidroxilos encontrados en
la molécula, que están esterificados con metanol, por lo que es representativo de
una pectina HM.

Figura 6. Comparación del Porcentaje (%) de Metoxilo de las muestras de


pectina en estudio

20 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias
Perforación

El proceso de gelificación con este tipo de hidratación de las partículas hidrofíli-


de pectinas requiere la presencia de cas y un aumento en la estabilidad de la
agua, azúcar, ácido y por supuesto de pectina en referencia a la degradación
pectina; cuando ésta entra en disolu- de la misma.
ción acuosa, sus grupos carboxilatos El valor arrojado para las pectinas de
se disocian parcialmente para dar lugar naranja y parchita resultaron tener
a iones carboxilos con carga negativa cierta similitud (19,02 y 20,76
(R-COO-) provocando de esta manera respectivamente) como se exhibe en
el aumento de la carga negativa de las la Figura 6, por lo que am-
moléculas y la mutua repulsión entre bas se pueden considerar de baja
ellas. Al agregarse azúcar y un ácido se metoxilación, lo que implica que tan sólo
cambia por completo el comportamiento 19,02% y 20,76 % de los grupos hidroxi-
anterior pues el primer ingredien- los presentes en ellas están esteri-
te desarrolla una acción deshidratante ficados con metanol. Este parámetro
sobre la pectina y la lleva al límite de juega un papel importante en la esta-
solubilidad, mientras que el segundo bilidad de la pectina como agente enla-
neutraliza la acción de los iones zante hidrofílico (Cabarcas, et al., 2012).
carboxilos negativos, al liberar iones de Un bajo grado de metoxilación tiene
hidrógeno, lo que reduce el aumento de como consecuencia una disminución
la carga eléctrica y la disociación de la en la velocidad para la hidratación de
pectina favoreciendo las uniones físicas las partículas hidrófilas y posterior geli-
de sus moléculas (Camacho, 2002). ficación de su medio, a pesar de existir
Es por ello que el desempeño en una buena solubilidad hay alta suscepti-
conjunto del azúcar y el ácido sobre la bilidad a la degradación y la dependencia
pectina presente en una disolución, sin de la misma a la presencia de iones
dejar de lado una temperatura que haga de Calcio para un desarrollo óptimo
más fácil la solubilización y las uniones de su capacidad gelificante; paradójica-
físicas de los componentes, dará como mente esto introduce a estas pectinas
resultado que a medida que ocurra el como agentes prospectivos para la in-
enfriamiento, se forme el gel de la teracción con Carbonato de Calcio en la
pectina. Valores altos de metoxilación formulación de los fluidos de perforación
implican una disminución en el tiempo poliméricos.
Grado de esterificación

Figura 7. Comparación del grado de esterificación (%) de las muestras de


pectina en estudio

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 21


CARACTERIZACIÓN DE PECTINAS CÍTRICAS DE TRES FUENTES...
Barreto, Marchán, Rodríguez, Marín, Castillo

Esta propiedad presentó un comporta- la pectina y escenario empleado para


miento aproximado al 70% para el caso la precipitación de la misma. (Francis,
de la pectina de naranja y 66% para la 1975).
proveniente de la parchita; éstas al En el caso del gel extraído del limón,
ser mayor del 50% califica a la mues- este parámetro se ubicó en 75,41%;
tra como pectina con alto grado considerándose también de alto grado
de esterificación (Turquois, et al, 1999), de esterificación, pero siendo superior
aunque el valor arrojado por el porcen- en cuantía a los previamente citados,
taje de metoxilación (en ambos casos) destacando que a medida que el grado
sugiere que la esterificación del grupo de metilación aumenta, también lo hace
carboxilo del polímero es con grupos el ritmo de gelificación de las pectinas,
diferentes al del metoxilo. Una alta teniendo como resultado geles de buena
esterificación habla de una óptima consistencia en menor tiempo que los
capacidad para la formación de geles en que pueden llegar a obtenerse con
entornos acuosos, también implica una pectinas de bajo o menor grado de
buena reacción de sus moléculas para la esterificación.
solidificación de su entorno a tem-
peraturas altas y firmeza en la viscosidad Grado de gelificación
de la sustancia expuesta a los efectos Los geles consisten en moléculas
de la pectina, una vez que la interacción poliméricas con enlaces entrecruzados
molecular ha sido llevada a cabo; es para formar una red interconectada
PCV1N1A1

de destacar que este parámetro está y tupida inmersa en un líquido (agua)


sujeto a la especie, tejido y madurez de (Flory, 1953).
la fruta, metodología de extracción de

Según Pagán, (1995, p. 19):


Las propiedades del gel son el resultado neto de interacciones
complejas entre el soluto y el solvente. La influencia del agua como
solvente, la naturaleza y magnitud de las fuerzas intermoleculares que
mantienen la integridad del gel, permiten tener una gran retención de

Figura 8. Comparación del grado de gelificación (°SAG) de las muestras


de pectina en estudio

22 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias
Perforación

El grado de gelificación de las para alcanzar la idoneidad del


pectinas de naranja y limón fueron desarrollo reológico del polímero
166,67 y 125°, respectivamente (Figu- natural aplica como un perfil contrapro-
ra 8), un valor que depende de muchas ducente al fin perseguido por el mismo,
variables tanto propias de las pectinas sin embargo, dada la naturaleza del
(longitud de la molécula, grado de densificante generalmente utilizado
esterificación y proporción entre grupos en la formulación de fluidos de per-
hidrofóbicos e hidrofílicos) como del foración base agua (CaCO3) esta insufi-
medio en el que éstas llegan a formarse ciencia puede ser suplida, a pesar de
(temperatura, pH, azúcar y otros la dualidad de acción de éste, debido
solutos como los iones de a que en él reside el peso por partículas
Calcio presentes), cotejando además inertes del sistema.
con el comportamiento mostrado por el
parámetro anterior; las pectinas de Peso equivalente
alto grado de esterificación tienden
Esta propiedad se halla estrechamente
a formar flóculos estables en medios
asociada con la cantidad de unidades de
ácidos y cantidades adecuadas de saca-
ácido D-galacturónico que conforman la
rosa. La naturaleza y capacidad de las
cadena de la pectina, estos aumentan
fuerzas intermoleculares dotan al gel
con el grado de maduración del pros-
de la muestra de una óptima
pecto; el pH también juega un papel
capacidad para la captura y retención
importante para labrar valores favo-
de partículas de agua en presencia de
rables, el peso equivalente aumentará
otro agente hidrofílico, generando una
a medida que el medio de extracción
emulsión firme. Las pectinas comercia-
para la pectina sea más ácido (Gamboa,
les de buena calidad tienen grados de
2009). Como queda demostrado en la
gelificación entre alrededor de los 130
Figura 9, los valores de peso equiva-
y 150° SAG (Sakai, 1989), por lo que los
lente para todas las muestras en es-
geles obtenidos pueden considerarse
tudio, resultaron disímiles. Para el caso
óptimos debido a su cercanía o por estar
de la pectina de naranja, el peso equiva-
por encima de los valores especificados.
lente fue de 1043,12 g/ eq, generando
En el caso de la pectina de la parchita, información útil acerca de la calidad de
el valor exhibido por este parámetro la pectina (a mayor peso equivalente,
fue de 76,92°, revelando la dependen- mayor será la firmeza del gel). El valor
cia de la muestra pectínica sobre un producto de la evaluación en laboratorio
agente foráneo de acción hidrófila para resultó colindante respecto a otras es-
desplegar sus capacidades viscoelásti- pecies de frutos como el de la corteza
cas; bajo el umbral de dosificaciones de mango (1098,99 eq/g) reportado por
de hidratos de calcio en el cual se Gamboa, (2009). Esto define a la mues-
desarrolla la prueba de grado de gelifi- tra como de buena rigidez en flóculo y
cación (0,1-1,4 g), la pectina ostentó su estabilidad en sus enlaces.
mejor aptitud viscosificante a los 1,3 g.
La proporción de iones Calcio necesaria

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 23


CARACTERIZACIÓN DE PECTINAS CÍTRICAS DE TRES FUENTES...
Barreto, Marchán, Rodríguez, Marín, Castillo

Figura 9. Comparación del peso equivalente (g/eq.) de las muestras de


pectina en estudio

En relación a la pectina de limón, se ob- canzó un valor próximo a los 4629,24 g/


tuvo un comportamiento alrededor de eq, derivando de este parámetro la con-
3129,38 g/eq. Simmaki y Jaanaki, (2014), ducta firme observada en el flóculo de
reportaron un valor de 810,85 g/eq y lo pectina. Una alta cohesión de partículas
compararon con los comerciales de deriva en un bajo índice de solubilidad
PCV1N1A1

1271 g/eq. Es evidente que para el a condiciones estándar (25 °C), lo cual
caso particular se obtuvo un de- juega en contra de la asimilación del
sempeño superior y que el resultado es agente por la formulación, no obstante
indicativo de la existencia de un número de desarrollar una extensión en el cu-
mayor del ácido D-galacturónico en el erpo del sistema por corte y turbulencia
material indicado. Resultando esto más garantizaría el desarrollo de un sistema
indiscutible en la pectina extraída de la tixotrópico y reológico óptimo.
parchita, donde esta característica al-

Solubilidad (65 °C)

Figura 10. Comparación de la solubilidad (%) de las muestras de pectina


en estudio

24 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias
Perforación

Como se aprecia en la Figura 10, las (Figura 11), representando un aporte


pectinas en estudio presentaron positivo por parte de las cáscaras de
valores de solubilidad a 65 °C entre 93 frutas evaluadas, esto se adjudica a una
% y 96,68%, lo que implica que el reacción favorable de las cortezas al pH
precipitado podría aportar entre 3% y y tiempo empleado en la hidrólisis,
7% de sólidos para la fase dispersa en así como de la proporción de etanol us-
los fluidos de perforación, proporciona- ada para la precipitación, dado que para
ndo un ambiente favorable para la fines de esta investigación se trabajó
formación de soluciones opalescentes y sólo con el flóculo hidratado. Al tasarse
no coloidales; dado los valores el rendimiento deshidratado del aditivo
generados por el grado de esterificación éste registró valores de 1,51%, 1,14%
y el contenido de metóxilo, se puede de- y 1,04% (para pectinas de naranja,
ducir la razón de la alta afinidad para la limón y parchita), tal como se demues-
asimilación de la muestra por el agua, tra en la Figura 12, donde se presenta
ya que esta propiedad depende de una conducta considerablemente
ambos parámetros). inferior a la anterior, tomando en cuenta
el hecho de que toda el agua y alcohol
Rendimiento, (gel y polvo) encapsulados abandonaron el sistema
a este punto, justificando la conducta;
El rendimiento de las pectinas en gel de
siendo relativamente bajo en compara-
origen cítrico fue de 69,45%, 47,63% y
ción a los reportados por Romero,
45,85% para las muestras de naran-
(1997); el cual resultó en 4,50%.
ja, limón y parchita respectivamente

Figura 11. Comparación de los rendimientos en gel (%) de las muestras


de pectina en estudio

Tomando en cuenta los factores enu- drólisis de la pectina, es considerado un


merados anteriormente que influyen en ácido de menor poder de extracción en
el rendimiento, se puede agregar que el comparación con otros como el sulfúri-
ácido cítrico, que fue usado para la hi- co; también un valor de pH menor a 3,

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 25


CARACTERIZACIÓN DE PECTINAS CÍTRICAS DE TRES FUENTES...
Barreto, Marchán, Rodríguez, Marín, Castillo

que fue el establecido al momento de de mejores resultados referentes al


llevar a cabo la extracción de la pectina rendimiento en seco de la pectina
contenida en la cáscaras de los frutos, obtenida.
pudo haber ayudado en la obtención

Figura 12. Comparación de los rendimientos en polvo (%) de las


muestras de pectina en estudio

Humedad tidad de agua presente en la corteza


La humedad fluctuó entre valores de las naranjas estudiadas y se encuen-
PCV1N1A1

aproximados de 6,51% y 7,57% (ver tra estrechamente relacionada con el


Figura 13), los cuales se consideran tiempo de hidrólisis.
porcentajes aceptables, ya que repre- Este comportamiento además coteja
sentan un valor de pérdida de peso por con el observado en el contenido de
secado menor al 12%; rango de límite esterificación y el peso equivalente. Las
referencial para las empresas alimenti- muestras al contener un alto contenido
cias (Food Chemical Codex, 2003). Una de ácido galacturónico, tienden a
pectina de baja humedad es fácil de formar una estructura de gel firme que
deshidratar y pulverizar, no se adhiere se separó con rapidez de su medio
a las superficies, tienen mayor estabi- hidrófilo, resultando de esta manera en
lidad y larga vida útil. La humedad una pérdida de volumen por humedad
hace también referencia a la can- de cuantía exigua.

Figura 13. Comparación del contenido de humedad (%) de las muestras


de pectina en estudio

26 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias
Perforación

Viscosidad (25°C) manifestado por este parámetro com-


La viscosidad presentada por el plementa a los del peso equivalente y
precipitado de las pectinas por etanol el grado de esterificación, los cuales
osciló en un rango entre 3182,23 cP hacen referencia a una óptima estabili-
(para el limón) y 36537,13 cP (para dad del flóculo y firmeza de los enlaces;
la parchita); esta propiedad depende es de acotar que el precipitado tiende a
del grado de polimerización de la pec- la degradación de sus propiedades
tina, el pH y la temperatura de reológicas una vez que se le expone a
extracción, el tiempo de hidrólisis y la una temperatura superior a los 90 °C.
madurez del prospecto. El valor

Figura 14. Comparación de la viscosidad a 25 °C (cP) de las muestras de


pectina en estudio

pH con iones calcio del carbonato, en


El pH del flóculo precipitado de la específico en su acción como densifi-
pectina de naranja y parchita cante para contrarrestar esta mengua
presentaron valores relativamente presentada por las pectinas en estudio.
cercanos (4,9 y 4,84 respectivamente); En el caso del pH del hidrogel péctico a
este valor es producto de la hidrólisis a base de limón, resultó en 4,2 (tal como
través del empleo de ácido cítrico como se muestra en la Figura 15), ubicándose
agente extractor, al ser ambas pectinas en el intervalo ácido. Muchas veces el
de bajo metóxilo podrán llegar a mostrar pH ha llegado a relacionarse con el
mayor estabilidad a bajos valores de pH rendimiento de la extracción de la
y degradación en sistemas altamente al- pectina, tal es el caso de la tendencia
calinos; por esto debido a los rangos de observada por Arellanes et al. (2011),
pH que se manejan en la formulación de en donde la pectina extraída a partir
fluidos de perforación y a la naturaleza de la cáscara del cambur presentó
de los aditivos que toman parte en su mayor rendimiento a un pH de 2,0 en
elaboración, se confía en la interacción contraste con otro de 3,0.

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 27


CARACTERIZACIÓN DE PECTINAS CÍTRICAS DE TRES FUENTES...
Barreto, Marchán, Rodríguez, Marín, Castillo

Figura 15. Comparación del pH de las muestras de pectina en estudio


PCV1N1A1

Figura 16. Espectroscopía infrarroja de la pectina de naranja

En la figura previa (16), y como parte Para un claro entendimiento del fun-
complementaria de esta caracterización, cionamiento de la técnica y una correcta
se muestra la composición de una interpretación de la gráfica, se debe estar
pectina de naranja (a través de la espe- en conocimiento de que cada compuesto
cificación de los grupos funcionales) químico tiene asociado un espectro
realizada mediante la aplicación de la infrarrojo característico, éste genera una
técnica de espectroscopía de infrarrojo, serie de bandas de absorción, las cuales
además de la visualización de una mues- pertenecen a determinadas energías de
tra de pectina a través del microscopio vibración correspondientes a cada uno
óptico (Figura 17). de los enlaces químicos presentes.

28 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias
Perforación

En la Figura 16, se puede apreciar valor aproximado a 1500 cm-1 represen-


inicialmente el ancho de banda de los tativo del agua en forma de vapor; para
enlaces oxígeno-hidrógeno (OH-), grupo por último visualizar unas oscilaciones
perteneciente al etanol, solvente entre 1000 cm-1 y 700 cm-1 propias de
empleado para la precipitación de los anillos benzoicos.
la pectina, estos enlaces trabajan en Se debe señalar que la espectroscopía
rangos comprendidos entre 3600 cm-1 de infrarrojo es una práctica en
y 3300 cm-1, el ancho de la curva se absoluto cuantitativa, a la misma se le
debe a las diferentes interacciones de define como cualitativa y muy
las moléculas de hidrógeno perteneci- sensible, a pesar de que garantiza la
ente al mencionado alcohol; luego verosimilitud de la presencia de los dis-
entre 2900 cm-1 y 3100 cm-1 se puede tintos grupos funcionales que interac-
distinguir una pequeña interacción car- túan en el sistema de la pectina, no
bón-hidrógeno (CH), seguido de esto se pueden determinar con precisión las
se observa una curva de considerable proporciones de los mismos, sólo un
magnitud dividida primeramente desde aproximado que va de la mano con el
2500 cm-1 hasta 2300 cm-1, donde se conocimiento empírico y teórico del
ubican los grupos carboxilos (C=O) de investigador, y estos dependen en gran
los ésteres; para luego partiendo desde medida de las distintas técnicas para
el valor de 2100 cm-1 hasta 1700 cm-1 la obtención del prospecto de estudio
encontrar a los grupos carbonilos (C=O) e incluso de la metodología para la
de los ácidos; más adelante se notan elaboración de las muestras.
unas perturbaciones fluctuando en un

Figura 17. Micrografías de las muestra de pectina de parchita a distintas


temperaturas

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 29


CARACTERIZACIÓN DE PECTINAS CÍTRICAS DE TRES FUENTES...
Barreto, Marchán, Rodríguez, Marín, Castillo

En la Figura 17 se muestran dos enlaces que aprisionan al hidratante es


micrografías ópticas pertenecientes a en la cual reside la premisa de acción
la muestra de pectina proveniente de viscosificante que se le confía a este
la parchita, antes y después de la polímero.
aplicación de temperatura. En la En la micrografía derecha se observa
micrografía del lado izquierdo se aprecia la reacción de la estructura polimérica
una estructura opalescente de tamaño a la acción de la temperatura; el
considerable que ocupa aproximada- umbral seleccionado para la toma
mente el 50% del área, este elemento de la lectura fue 60 °C (tempera-
se asocia con el etanol inmovilizado por tura de dilución), en ella el cuerpo gel
la acción emulsionante de la se descompone en múltiples emulsiones
pectina hidratada; la velocidad de por diferencia de densidad, permitiendo
respuesta de la pectina al alcohol un flujo parcial del agente foráneo, esta
encapsuló volúmenes vírgenes del acción tensoactiva constante es la que
mismo de diversas cantidades dentro consiente la prolongación de la aptitud
de su complexión. La demostración de viscoelástica a pesar de la pérdida
fuerza de atracción observada entre los tixotrópica por degradación.

CONCLUSIONES
PCV1N1A1

El potencial viscosificante de las pectinas cítricas en formulaciones de fluidos de


perforación base agua podría estar sujeto a la metodología de extracción y madu-
rez del prospecto vegetal, tomando en cuenta que las propiedades gelificantes que
desarrollan las pectinas no son generalizables, es decir, no se pueden extrapolar
a otras especies, incluso a los mismos modelos tratados en distintas condiciones,
además que la baja metoxilación de dos de las especies en estudio las hacen más
prospectivas en formulaciones que empleen al Carbonato de Calcio como agente
densificante, teniendo como efecto negativo el hecho de que la condición gel del
aditivo desarrollado podría privar de la capacidad para aportar sólidos al sistema,
pudiendo afectar la viscosidad plástica de los fluidos base agua en los cuales
vayan a ser utilizados.

AGRADECIMIENTOS

Agradecimiento especial a Brenda Chastres y al Dr. Luis Isernia, de los laboratorios


de Procesamiento de Hidrocarburos y Tamices Moleculares respectivamente,
ambos adscritos a la Universidad de Oriente, Núcleo de Monagas, por la disposición
y asesoría para la realización de las pruebas y su colaboración desinteresada.

30 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias
Perforación

REFERENCIAS

Álvarez, A. y Burgos, F. (2012). Comparación de las técnicas de extracción de


pectina a partir de la cáscara de la parchita amarilla (passiflora edulis f. fla-
vicarpa). Trabajo de grado presentado ante la ilustre Universidad Central de
Venezuela para optar al título de Ingeniero Químico. Caracas, Venezuela.

Arellanes, A., Jaraba, M., Mármol, Z., Páez, G., Aiello, C. y Rincón, M. (2011).
Obtención y caracterización de pectina de la cáscara de cambur manzano. Re-
vista de la facultad de Agronomía (LUZ).

ASTM D854, (2000). Specific gravity for soil solids by water pycnometer. Estados
Unidos.

ASTM D2196, (2010). Standard test methods for rheological properties of non-new-
tonian materials by rotational (Brookfield type) viscometer. Estados Unidos.

ASTM E168, (1988). Standard practices for general techniques of infrared


quantitative analysis. Estados Unidos.

ASTM E1148-02, (2008). Standard Test Method for Measurements of Aqueous


Solubility. Estados Unidos.

ASTM E1252, (1998). Standard practice for general techniques for obtaining
infrared spectra for quanlitative analysis. Estados Unidos.

ASTM E1951, (2014). Standard guide for calibrating reticles and lights microscope
magnifications. Estados Unidos.

Bello, R. (2013, 25 de Octubre). Producción de naranjas en riesgo. El Nacional.


Recuperado de http://www.el-nacional.com/economia/Produccion-de-naran-
jas-en-riesgo _0_287971443.html.

Cabarcas, E., Guerra, A. y Henao, C. (2012). Extracción y caracterización de pec-


tina a partir de cáscaras de plátano para desarrollar un diseño general del pro-
ceso de producción. Tesis para optar por el título de Ingeniería Química
de la Universidad de Cartagena, Cartagena de Indias –Colombia.

Camacho, G. (2002). Procesamiento y conservación de frutas. Bogotá - Colombia.


Recuperado de: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/2006228

Domínguez, M., Castillo, A., Castrejón, T., Granados, M., Hernández, F., Alcalá, V.,
Tapia, J. (2011). Estudio de la cinética de la hidrólisis del bagazo de caña de
azúcar sin pretratamientos para la obtención de azúcares reductores. Re-
vista Iberoaméricana de Polímeros. Volumen 12(3).

Estrada, A. y López, B. (1998). Pectinas cítricas, efecto del arrastre de vapor en


la extracción y de diferentes métodos de secado. Revista Depto de Ciencias,
U. Nacional, Manizales.

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 31


CARACTERIZACIÓN DE PECTINAS CÍTRICAS DE TRES FUENTES...
Barreto, Marchán, Rodríguez, Marín, Castillo

Flory, P. (1953). Principles of polymer chemistry. Clasificación de los polímeros.


Cornell University Press. Ithaca, New York.

Food Chemical Codex. (2003). Monograph on Pectin. 5a edición. Nathional


Academy of Sciences. Inc., Washington.

Francis, B. J. y Bel, K. J. (1975). Comercial Pectin: A Review. Trop. Science. N°


17, 25-43.

Gamboa, M. (2009). Aprovechamiento de los residuos obtenidos del proceso de


despulpado del mango (mangifera indica l.), de las variedades smith, tommy
atkins, haden y bocado como materias primas para la obtención de pectinas.
Trabajo de grado de la Universidad de Oriente, Núcleo de Anzoátegui –Venezu-
ela.

González, J. y Martínez, A. (2011). Almidón de yuca (manihot sculenta) como


aditivo controlador de filtrado para fluidos de perforación base agua. Univer-
sidad de Oriente. Maturín, Venezuela.

I.F.T. (1959). Committee on Pectin Standardisation. Final report of the IFT


Committee. Food Technol. 13, 496-500.

MI Drilling Fluids. (2001). Manual de Fluidos, Houston – Estados Unidos.


PCV1N1A1

Norma Venezolana COVENIN 1315-79 (1979). Alimentos, determinación del pH.


Fondonorma. Caracas.

Norma Venezolana COVENIN 242-79 (1979). Método de ensayo para determinar la


humedad por secado de estufa. Fondonorma. Caracas.

Norma Venezolana COVENIN 2462-87 (1987). Método de ensayo para determinar


la humedad por secado de estufa. Fondonorma. Caracas.

Owens, M. y McCready, R. (1988). Extraction and determination of total pectic


materials in fruits. Analytical Chemistry.

Pagán, J. (1995). Degradación enzimática y características físicas y químicas de la


pectina del bagazo del melocotón. Tesis Doctoral. Salamanca, España.

Sakai, T. (1989). Process for preparing pectin. Estados Unidos.

Simmaki, S. and Jaanaki, G. (2014). Extraction and characterization of pectin from


yellow passion fruit (Passiflora edulis f. flavicarpa L) endocarp peel. Sri Lanka
– Jaffna.

Turquois, I., Rinaudo, M., Travel, F. y Heraud, A. (1999). Extraction of highly


gelling pectic substances from sugar beet pulp and potato pulp: influence
of extrinsic parameters on their gelling properties. Food Hydrocolloids N°13,
255-262.

Vaclavick, V. (2002). Fundamentos de ciencia de los alimentos. Editorial Acribia.

32 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias

Steevenson Barreto

Ingeniero de Petróleo, egresado de la Universidad de


Oriente, Núcleo de Monagas, Diseñador gráfico freelance,
Maestrante del programa de Ingeniería de Gas, UDO-
Monagas.

Auror a Marchán

Estudiante del décimo semestre de Ingeniería de Petróleo,


Los
de la Universidad de Oriente, Núcleo de Monagas.
Autores
María Rodríguez

Ingeniera de Petróleo, egresada de la Universidad de


Oriente, Núcleo de Monagas.

Br aumery Marín

Ingeniera de Petróleo, egresada de la Universidad de


Oriente, Núcleo de Monagas.

Luis Castillo

Ingeniero de Petróleo, egresado de la Universidad de


Oriente, Núcleo de Monagas. MSc en Finanzas de la
Universidad de Oriente. Profesor Agregado a dedicación
exclusiva de la referida universidad. Doctorando en
Ciencias de la Ingeniería de la UNEXPO Puerto Ordaz.

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 33


El Logo

CREADO POR: Steevenson Barreto

34 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias

PetroCiencias

El engrane enmarcando todo el diseño, representa a la industria


en general, el cual a su vez se muestra en color azul, haciendo
alusión a la la ingeniería que sustenta las actividades y el origen
de la revista.

El color naranja del sol, recuerda al poniente testigo que


engalana gran parte de las actividades a cielo abierto que realiza
la industria, así como el color del gas natural en superficie.

Cuatro siluetas relativas a la industria coronan la parte


superior del diseño: un balancín (producción), una fábrica
(la industria petroquímica o plantas de tratamiento), una
plataforma (actividades costa afuera) y un helicóptero (logística
operacional).

En la parte inferior, las cadenas moleculares poliméricas


en gradiente turquesa, se inclinan hacia la química verde, al
conservacionismo y cuidado del ambiente.

La rosa náutica sobrepuesta, símbolo de nuestra Alma Mater,


la Universidad de Oriente, La Casa más Alta, la cual nos guía,
siendo ésta rodeada por elipses en movimiento de los átomos,
representativos de ciencia y del conocimiento científico.

Finalmente, nuestro nombre PetroCiencias, en color negro


asfáltico, que distingue al Departamento de Ingeniería de
Petróleo.

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 35


Ambiente Vol. 1 (1): 36-47 | Septiembre 2017

SELECCIÓN DE SURFACTANTE NATUR AL A ESCALA DE


LABOR ATORIO PAR A LA BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS
PETROLIZADOS DE LA COMUNIDAD H5 EN EL MUNICIPIO CABIMAS
ESTADO ZULIA-VENEZUELA

SELECTION OF NATUR AL SURFACTANT IN LABOR ATORY SCALE FOR


THE BIOREMEDIATION OF SOILS OILING FROM THE COMMUNITY
H5 IN ZULIA STATE CABIMAS MUNICIPALITY-VENEZUELA

Recibido en | mayo/2017 Aceptado en | agosto/2017

RESUMEN
PCV1N1A1

En la presente investigación se seleccionó a escala


de laboratorio un surfactante natural para la
biorremediación de suelos petrolizados de la
comunidad H5 del municipio Cabimas del
Marisela Rojas(1)(*), estado Zulia-Venezuela. Mediante una investigación
de acción participativa con metodología cualitativa y
Mayra Sánchez(1), cuantitativa bajo un paradigma crítico reflexivo, se
Eduar Isea (1), evaluó el proceso de degradación del suelo
Alexis Torin(1). contaminado con gasoil, empleando
estiércol vacuno, abono orgánico y borra de café
como agentes surfactantes, a fin de remover los
(1)
Instituto Universitario de contaminantes presentes en el mismo. Al apli-
Tecnología de Cabimas, car surfactantes en una biorremediación,
Zulia, Programa Nacional de estos actuaron incrementando la biodisponibilidad
Formación en Procesos Quími- del hidrocarburo mediante la acción paralela de la
cos, Laboratorio de Química, desorción y solubilización del contaminante, permi-
Departamento de Procesos tiendo la transferencia de masa y biodegradación. El
Químicos. ensayo de biodegrabilidad en el suelo se construyó
bajo la preparación de 5 unidades experimentales
donde se carga en los reactores, el suelo contami-
nado que incluyeron lo siguiente: reactor Nº
(*)
marg1495@gmail.com 1 con suelo nativo de control sin surfactantes
y sin hidrocarburos, reactor Nº 2 con suelo nativo
de control más hidrocarburos y sin surfactantes,
reactor Nº 3 suelo con estiércol vacuno más hidro-
carburos, reactor Nº 4 suelo con abono orgánico
más hidrocarburos y reactor N°5 suelo con borra
de café más hidrocarburos, haciendo seguimiento a
la cantidad de CO2 producido como indicador

36 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias
Ambiente

indirecto de la actividad microbiana y la biodegradabilidad del gasoil, expresado en


ppm de CO2 producidos y ppm de hidrocarburos biodegradados por Kg de suelo
petrolizado durante 7 días. Los hidrocarburos totales de petróleo (HTP) biodegra-
dados al final del tratamiento con estiércol vacuno, abono orgánico y borra de café
fueron: 3.135 ppm, 104 ppm y 1.053 ppm, respectivamente. El estiércol vacuno
afecta de manera positiva la degradación de los hidrocarburos presentes en los
suelos, por lo tanto, se recomienda su aplicación, para el saneamiento de áreas
terrestres impactadas con petróleo y sus derivados.

Palabras clave: hidrocarburo, solubilidad, bacterias, degradación.

ABSTRACT

This research is selected in laboratory scale a natural surfactant for the biore-
mediation of soils oil. Through a participatory action research the process of degra-
dation of soil contaminated with diesel fuel was evaluated, using farmyard manure,
compost and deletes of coffee as surfactant agents, in order to remove pollutants
present in it. Applying surfactants in a bioremediation these act by increasing the
bioavailability of the hydrocarbon by the parallel action of the desorption and solu-
bilization of the contaminant, allowing the mass transfer and biodegradation. Bio-
degradability in soil testing was built under the preparation of 5 experimental units
where it is loaded into reactors, contaminated soil that will include the following:
Reactor No. 1 with native soil of Control without surfactants and hydrocarbon,
Reactor No. 2 with native soil of Control more hydrocarbons and surfactants, Reac-
tor No. 3 soil with cow dung more hydrocarbons , Reactor No. 4 with soil with com-
post more hydrocarbons and Reactor No. 5 soil with coffee grounds more hydrocar-
bons, by tracking the amount of CO2 produced as an indirect indicator of microbial
activity and the biodegradability of diesel oil, expressed in ppm of CO2 produced
and ppm of hydrocarbons biodegraded by kg of oiling soil for 7 days. A biodegrada-
tion mayor for treatment with cattle manure; 3,135 ppm was observed , whereas
the compost has the lowest biodegradation of hydrocarbons with 104 ppm and in-
termediate value, 1,053 ppm for surfactant coffee grounds. Results presented to
the farmyard manure as an important tool in the bioremediation of soils oil.

Keywords: hydrocarbon, solubility, bacterium, degradation.

INTRODUCCIÓN

Actualmente, en Venezuela existen y recuperar las áreas contaminadas


derrames en suelos con altos (López y Pérez, 2008).
contenidos de hidrocarburos, los cuales Los suelos contaminados con crudo
requieren un adecuado tratamiento, ya pueden limpiarse por la acción
que el petróleo representa un riesgo de bacterias autóctonas presentes y
para el aire, las aguas subterráneas, la agentes bioestimulantes de in-
calidad del suelo, la flora y la fauna. Es terés (Samanez, 2008), siendo
importante resolver este problema para la biorremediación una medida
cumplir con las normativas ambientales biocorrectiva que consiste en la

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 37


SELECCIÓN DE SURFACTANTE NATURAL A ESCALA DE...
Rojas, Sánchez, Isea, Torín

utilización de microorganismos son esenciales para el proceso


naturales para degradar sustancias de biorremediación, esto confirma el
peligrosas a sustancias menos tóxicas. hecho de que algunos microorganismos
En experiencias llevadas a cabo se producen su propio surfactante (biosur-
utilizaron estiércol equino y humus factante) para solubilizar compuestos
líquido en la biodegradación, logrando orgánicos hidrofóbicos, tal es el caso del
remociones de 37,72% y 16,36% estiércol vacuno, abono orgánico y borra
hidrocarburos, respectivamente de café.
(Fernández et al., 2009). Además, se La biorremediación de suelos
evaluó la utilización de lodo estabili- petrolizados se llevó a cabo a través
zado y lemna para biorremediar ripios de los objetivos específicos siguientes:
base aceite, obteniendo excelentes analizar las diferentes tecnologías de
resultados (Urdaneta, 2008). Por tratamiento de suelos petrolizados para
otro lado, se emplearon ácidos húmicos fortalecer la capacidad productiva de
como surfactantes, para tratar lodos de la comunidad H5, indicar los tipos de
perforación con petróleo, obteniendo surfactantes naturales para seleccio-
remociones de un 66% en hidrocarburos nar el más adecuado en el proceso
(Mérida y Rodríguez, 2011). de recuperación de los sue-
La presente investigación tiene como los contaminados por hidrocarburos,
objetivo principal la selección de realizar pruebas experimentales
surfactante natural a escala de para estudiar el comportamiento de
PCV1N1A2

laboratorio para la biorremediación de la biorremediación de suelos petroliza-


suelos petrolizados de la comunidad H5 dos con ayuda de surfactantes na-
en el Municipio Cabimas Estado Zulia, ya turales, escoger el surfactante natural a
que al aplicar surfactantes en una utilizar en la biorremediación y asegurar
biorremediación los cuales actuaron que las variables ambientales relacio-
logrando incrementar la biodis- nadas con el esquema tecnológico
ponibilidad mediante la acción para- para la selección de surfactante
lela de la desorción y solubilización natural a escala de laboratorio estén
del contaminante. Los surfactantes bajo control.

MATERIALES Y MÉTODOS

En este estudio se propuso analizar el desarrollo eficaz de las bacterias, con


comportamiento de la biorremedi- la consecuente acción del surfactante
ación de suelos petrolizados con ayuda natural, necesario en la degradación de
de surfactantes naturales, estiércol de hidrocarburos por parte de estos mi-
vaca, abono orgánico y borra de café, croorganismos. En el experimento se
siguiendo el desarrollo microbiano usaron para carga del reactor: suelo
relacionado con la remoción de crudo, con bacterias nativas, gasoil como
mediante la cuantificación del volumen hidrocarburo contaminante, surfac-
de biogás generado, CO2, para identifi- tante natural (estiércol vacuno, abono
car la eficiencia del uso del surfactante. orgánico o borra de café) y nutrientes
Con la finalidad de lograr lo ante- inorgánicos (Nitrógeno y Fósforo). Por
rior, se usaron un reactor para un cada kg de muestra de suelo del área de

38 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias
Ambiente

estudio: la proporción de hidrocarburos suelo procedente de la comunidad H5,


usados fue de 0,050 L (42,5 g) de 200 g de Estiércol Vacuno, fertilizantes
gasoil y la de los fertilizantes inorgánicos correspondiendo por cada
inorgánicos: 1,62 g de NH4NO3(portador Kg de tierra: 1,62 g de NH4NO3, 0,067
de nitrógeno) y 0,067 g de (NH4)2HPO4 g de (NH4)2HPO4 y 0,05 L (42,5 g) de
(portador de fósforo) (Samanez, 2008). hidrocarburos.
Además, la cantidad de surfactante Reactor Nº 4: (Suelo con Abono
utilizado fue de 20% en peso de sue- Orgánico y con Hidrocarburos): 757,5
lo. (Urdaneta, 2008); (Mérida y Rodrí- g de suelo procedente de la comunidad
guez, 2011); (Windevoxhel et al., 2011); H5, 200 g de Abono Orgánico, fertili-
(Fernández et al., 2009). zantes inorgánicos correspondiendo por
Se prepararon 5 unidades experimen- cada Kg de tierra: 1,62 g de NH4NO3,
tales donde se distribuyó en los reac- 0,067 g de (NH4)2HPO4 y 0,05 L (42,5 g)
tores, el suelo contaminado utilizando de hidrocarburos.
cinco recipientes de vidrio de aproxima- Reactor N°5: (Suelo con Borra de Café
damente 27 cm de altura y 15 cm de y con Hidrocarburos): 757,5 g de suelo
diámetro que incluyeron lo siguiente: procedente de la comunidad H5, 200 g
Reactor Nº 1: (Suelo Nativo de de Borra de Café, fertilizantes
Control sin Surfactantes y Sin hidrocar- inorgánicos correspondiendo por cada
buros): 1.000 g de suelo procedente de kg de tierra: 1,62 g de NH4NO3, 0,067
la comunidad H5 y fertilizantes g de (NH4)2HPO4 y 0,05 L (42,5 g) de
inorgánicos correspondiendo por cada hidrocarburos.
kg de tierra: 1,62 g de NH4NO3 y 0,067 Estos sistemas se mantuvieron satura-
g de (NH4)2HPO4. dos y aireados durante el lapso del
Reactor Nº 2: (Suelo Nativo de estudio, añadiendo porciones de agua
Control con hidrocarburos y sin Surfac- a medida que se observaba pérdida de
tantes): 957,5 g de suelo procedente humedad del suelo para lograr un por-
de la comunidad H5, fertilizantes centaje del 50%, se le ajustó el pH a un
inorgánicos correspondiendo por cada rango entre 6 y 8 y se suministró medi-
kg de tierra: 1,62 g de NH4NO3, 0,067 ante un compresor, oxígeno proveniente
g de (NH4)2HPO4 y 0,05 L (42,5 g) de del aire. Las unidades experimentales
hidrocarburos. se mantuvieron en una locación cerrada
Reactor Nº 3: (Suelo con Estiércol con una mínima exposición a la luz solar.
Vacuno y con Hidrocarburos): 757,5 g de

Figura 1. Esquema general del equipo experimental


a) Reactor b) Muestra de suelo c) Compresor d) Gasómetro e) Trampa de
CO2 f) Válvula g) Toma muestra.

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 39


SELECCIÓN DE SURFACTANTE NATURAL A ESCALA DE...
Rojas, Sánchez, Isea, Torín

La secuencia de pasos que se realizan Siendo: Patm = Presión atmosférica del


en el proceso, de acuerdo a la figura 1, lugar de trabajo (presión de Cabimas)
son los siguientes: que debe ser registrada en atmósferas.
El suministro de aire se realizó a través Pv = Presión de Vapor del agua a la
de un compresor, para después pasar temperatura del baño.
por una trampa tipo matraz, que Pc = presión ejercida por la columna de
contiene solución alcalina (NaOH), la agua. Pc debe ser determinada a partir
cual va a absorber el CO2 del aire de la altura (h) de la columna expresada
permitiendo de esta manera la entrada en mm, medida desde la superficie del
de aire purificado, portador de oxígeno, baño de agua en el recipiente externo
al reactor que está cargado con suelo, hasta el menisco del volumen de agua
bacterias aeróbicas, nutrientes, hidro- que permanece en cilindro.
carburo (gasoil), surfactante y agua. La Una vez determinado el valor de Pgas,
biodegradación del gasoil la realizan las para el cálculo del número de moles de
bacterias aeróbicas, las cuales utilizan el Dióxido de Carbono encerrado en el
proceso de oxidación para convertir el cilindro, se usa la ecuación de estado
hidrocarburo primordialmente en dióxido de gas ideal teniendo en cuenta las
de carbono y agua. La reacción química condiciones medioambientales del labo-
de la degradación aerobia es: ratorio.

2C15H30 + 45O2 30CO2 + 30H2O + PV = nRT (3)


PCV1N1A2

Energía (1)
Dónde: P = Presión absoluta. V = Volu-
men. n = Moles de gas. R = Constan-
El biogas compuesto por CO2 que sale
te universal de los gases ideales. T =
del reactor, producto de los
Temperatura absoluta. Que al despejar
microorganismos, se recoge por
en la ecuación (3) se obtiene:
desplazamiento de un volumen igual de
agua en un gasómetro. Se determinó la
nCO2 = PV/RT (4)
cantidad de CO2 producido como indica-
dor indirecto de la actividad microbiana
Con los moles de CO2 y su peso molecu-
y la biodegrabilidad del contaminante,
lar se calcula la masa de CO2 producido.
expresado en ppm de CO2 producidos
Un balance de materia, donde tuvo lugar
y ppm de Hidrocarburos biodegradados
por kg de suelo petrolizado. la biodegradación del gasoil por
bacterias aeróbicas, las cuales utilizan el
La cuantificación de CO2 se realiza de-
proceso de oxidación para convertir el
terminando la masa de CO2 (Aldana,
hidrocarburo primordialmente en dióxi-
2011), para lo cual es necesario conocer
do de carbono y agua, permite conocer
la presión del gas, que puede calcularse
los caudales y las composiciones de
considerando que se establece un equi-
todas las corrientes del sistema de
librio entre la presión del sistema y la
experimentación. Por lo tanto, el balance
presión atmosférica, mediante la
estequiométrico se realizó en función de
ecuación:
la ecuación (1) y facilita el cálculo de
los hidrocarburos totales biodegradados
Pgas = Patm – Pv – Pc (2)
expresado en función de la cantidad CO2
producido.

40 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias
Ambiente

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En esta etapa se analizan los resultados obtenidos en los cinco reactores de


experimentación.

Control de la temperatura, pH y humedad


Durante el período de biorremediación de suelos petrolizados con surfactante
natural en la comunidad H5, se realizó un control de la temperatura, pH y
humedad cuyos datos se muestran en las tablas 1, 2 y 3.

Tabla 1. Control de Temperatura durante Tabla 2. Control del pH durante


el proceso de biorremediación de suelos el proceso de biorremediación de
petrolizados suelos petrolizados

Tabla 3. Control de la humedad durante


el proceso de biorremediación de suelos
petrolizados La variación de la temperatura, pH
y humedad durante el proceso de
biorremediación se observan en las
figuras 2, 3 y 4.
La temperatura se registró en los
días experimentales y no excedió
los 33 °C; se tomó el valor prome-
dio entre los puntos de 30,8 °C, se
aprecia un aumento de la
temperatura indicativo clave de
biodegradación, porque implica que
las bacterias están realizando las
reacciones de oxidación del con-
taminante, desprendiendo CO2, H2O
y energía.
El valor de temperatura en el
proceso de biorremediación a través
de los siete días de observación, se
Figura 2. Variación de la temperatura mantuvo dentro del intervalo para
durante el proceso de biorremediación de el crecimiento óptimo de la mayoría
suelos petrolizados de las bacterias, entre 10 °C y 40
°C (Urdaneta, 2008).

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 41


SELECCIÓN DE SURFACTANTE NATURAL A ESCALA DE...
Rojas, Sánchez, Isea, Torín

Figura 3. Variación del pH durante el proceso de


biorremediación de suelos petrolizados

El valor de pH observado en los re- los microorganismos pueden alterar los


actores, está entre 6 y 8 que es el valores de pH y disminuirlos (Fernández
intervalo de pH para que el crecimien- et al., 2008). En el reactor 3 se mantuvo
to de los microorganismos sea óptimo constante en 8 y los rectores 2, 4 y 5 se
PCV1N1A2

(Iturbe, 2010). Sin embargo el reactor 5, incrementó de 6 a 7, de 6 a 7 y de 6 a 9,


al séptimo día mostró un pH de 9. respectivamente mostrando el ascenso
El pH en el reactor 1 que no tiene trata- de la alcalinidad del medio, como resul-
miento con surfactante, descendió de 7 a tado de la transformación de sustancias
6 indicando que se incrementó la acidez orgánicas llevadas a cabo en el proceso
del medio, estos resultados concuerdan de biorremediación de suelos petroliza-
con otra investigación, que señala que dos con surfactante natural.

Figura 4. Variación de la Humedad durante el proceso de


biorremediación de suelos petrolizados

42 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias
Ambiente

La humedad también juega un rol estiércol vacuno y abono orgánico el


importante durante el desarrollo de la porcentaje de humedad descendió reve-
biodegradación, es así que durante el lando actividad bacteriana por el con-
estudio, la humedad fluctuó entre 3 % sumo de agua y en el reactor con borra
a 51 % (figura 4), siendo las condicio- de café el porcentaje de humedad
nes favorables para la biodegradación se mantuvo alrededor del ajuste.
aerobia entre 30 a 80 % de humedad A pesar que en el reactor con abono
(Urdaneta, 2008). orgánico el porcentaje de humedad
La humedad inicial en todos los reacto- descendió, si se compara con el
res estuvo por debajo del promedio del reactor con estiércol vacuno, la
rango, en tal sentido se ajustó esta vari- actividad bacteriana es menor.
able a un 50% añadiendo agua al siste-
ma de tratamiento en cada reactor, para Biodegradación de hidrocarburos
que exista el adecuado trasporte de
Durante el período de biorremediación
nutrientes a través de las células de los
de suelos petrolizados con surfactante
microorganismos que ejercen la función
natural en la comunidad H5, se deter-
degradadora.
minó la cantidad de CO2 producido
Para el reactor 1 el porcentaje de (respirometría), como indicador indi-
humedad bajó del ajuste a un 22% recto de la actividad microbiana y
indicativo de la actividad bacteriana la biodegrabilidad del contaminante,
desarrollada, en el reactor 2 se mantuvo expresado en ppm de CO2 producidos
alrededor del ajuste (50%) mostrando (tabla 4) y ppm de hidrocarburos
que no hubo actividad por parte de los biodegradados (tabla 5) por kg de suelo
microorganismos. En los reactores con petrolizado.

Tabla 4. CO2 producido en los reactores de experimentación

Tabla 5. Hidrocarburos biodegradados con surfactante natural


en los reactores de experimentación

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 43


SELECCIÓN DE SURFACTANTE NATURAL A ESCALA DE...
Rojas, Sánchez, Isea, Torín

Los resultados se representan en las figuras 5 y 6, los cuales revelan la variación


del CO2 producido y la variación de hidrocarburos biodegradados con surfactante
natural en función del tiempo, para todos los tratamientos con surfactante.

Figura 5. Variación del CO2 producido en los reactores de


experimentación
PCV1N1A2

Figura 6. Variación de Hidrocarburos biodegradados con


surfactante natural en los reactores de experimentación

En cuanto al comportamiento de la respectivamente. Aunque en general los


producción de CO2 presenta fluctua- máximos valores, a través del tiempo,
ciones (figura 5), a lo largo de la se alcanzaron en la biorremediación de
experiencia para cada surfactante suelos petrolizados con el uso de estiér-
evaluado, 9.875 ppm, 328 ppm y 3.295 col vacuno como surfactante natural, lo
ppm, para los surfactantes estiércol cual indica que en dicho reactor hubo
vacuno, abono orgánico y borra de café, una mayor actividad microbiana pues

44 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias
Ambiente

existe una mayor producción de biogas degradar parte de los compuestos que
que no sólo debe estar relacionado con están presentes en el crudo, debido a
su oxidación; sino también por que se mantienen ciertas condiciones
reacciones de este hidrocarburo que que propician su desarrollo (Ortiz et al.,
facilitan su biodegradación posterior 2005).
hasta CO2 y H2O. La formación de una fase emulsionada
En los reactores 3, 4 y 5 se logró la coincide con el comportamiento
oxidación de los hidrocarburos, aunque esperado, ya que permite presumir la
para cada uno se alcanzaron diferentes presencia de propiedades surfactantes
ppm de remoción, de manera que, para tanto en estiércol vacuno, como en
el suelo con hidrocarburo y estiércol va- el abono orgánico y la borra de café
cuno, abono orgánico y borra de café se (Fernández et al., 2009), lo cual aumen-
alcanzaron 3.135 ppm, 104 ppm y 1.053 taría la superficie de ataque al suelo, es
ppm de hidrocarburos biodegradados de decir, la biodisponibilidad del gasoil, in-
suelos tratados con surfactante natural, crementando su biodegrabilidad.
respectivamente en 7 días. En la figura
6 se observa una mayor biodegradación Selección de surfactante
para el tratamiento con estiércol
Estos resultados revelan que el
vacuno, 3.135 ppm, en cambio el abono
estiércol vacuno fue el más efectivo en
orgánico presenta la menor biodegra-
la biodegradación de los HTP a diferen-
dación de hidrocarburos con 104 ppm y
cia del tratamiento con abono orgánico
un valor intermedio de 1.053 ppm para
y borra de café. En tal sentido los
el surfactante borra de café.
investigadores e investigadoras
La disminución de los hidrocarbu- seleccionan a escala de laboratorio el
ros totales de petróleo en función del surfactante natural estiércol vacuno
tiempo, se debe principalmente para la biorremediación de suelos
al establecimiento de comunidades petrolizados de la comunidad H5 en el
bacterianas autóctonas que logran Municipio Cabimas Estado Zulia.

CONCLUSIONES

El suelo de la comunidad H5 empleado en la etapa experimental, presentó textura


arenosa, el pH y humedad en todos sus tratamientos con surfactante naturales,
se mantuvo dentro del intervalo que favorece el crecimiento de las bacterias, los
cuales han sido los factores claves para alcanzar una importante biodegradación de
los HTP por parte de la población bacteriana autóctona del suelo. Además el ensayo
de biodegrabilidad en el suelo se construyó, haciendo seguimiento a la cantidad de
CO2 producido como indicador indirecto de la actividad microbiana y la biodegra-
bilidad del gasoil, expresado en ppm de CO2 producidos y ppm de hidrocarburos
biodegradados por kg de suelo petrolizado durante 7 días. Los HTP biodegradados
al final del tratamiento con estiércol vacuno, abono orgánico y borra de café fueron
3.135 ppm, 104 ppm y 1.053 ppm, respectivamente. El estiércol vacuno afecta de
manera positiva la degradación de los hidrocarburos presentes en los suelos de la
comunidad H5 del Municipio Cabimas del estado Zulia, mostrando como resultado
de las pruebas experimentales una mayor producción de CO2, lo que se relaciona
con una mayor actividad biológica y una mayor degradación de los hidrocarburos
presentes y es el más recomendable para el saneamiento de suelos petrolizados.

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 45


SELECCIÓN DE SURFACTANTE NATURAL A ESCALA DE...
Rojas, Sánchez, Isea, Torín

AGRADECIMIENTOS
A nuestros profesores: MSc. Carla Avendaño, MSc. Doris Contreras, Ing. Smelling
Sánchez y Dra. Yaleyne Hernández por su confianza, apoyo y dedicación. A
los Ingenieros Marisela Gallegos y Francisco Herrera por brindarnos sus
conocimientos. De manera especial al profesor José Rodríguez por ser de gran
impulso en la elaboración del proyecto, además de su gran dedicación, enseñanzas,
apoyo, consejos y sobre todo paciencia. A todos y cada uno, Gracias.

REFERENCIAS
Aldana L. (2011). Implementación de la estrategia “aprendizaje por investigación”
mediante un problema experimental de estequiometria. Góndola. 5(2), 55-66.
Fernández C, Labrador H, Llobregat M, Méndez L, Bastidas H, Sien B. (2009). Efec-
tos del estiércol equino y del humus líquido en el proceso de biodegradación
de un suelo contaminado con petróleo. Revista de la Facultad de Ingeniería
U.C.V. 24(1), 47-58.
Fernández C, Llobregat M, Jiménez B, Altomare V, Labrador H. (2008). Biodegra-
dación de asfáltenos y resinas por microorganismos presentes en suelo con-
taminado con hidrocarburos. Revista de la Facultad de Ingeniería U.C.V. 23(4),
7-15.
PCV1N1A2

Iturbe R. (2010). ¿Qué es la biorremediación?. Universidad Nacional Autónoma de


México, Distrito Federal México. 25 p. Recuperado de: http://www.dgdc.unam.
mx/assets/cienciaboleto/cb_11.pdf
López E, Pérez R. (2008). Evaluación del uso de surfactantes y biosurfactantes en
la biorremediación de suelos impactados por hidrocarburos. Universidad Cen-
tral de Venezuela, Caracas Venezuela. T-2008-1967. Recuperado de: http://
biblioqyp.ing.ucv.ve.
Mérida J, Rodríguez F. (2011). Biorremediación de lodos de recortes de perforación
base aceite, contaminados con hidrocarburos mediante un consorcio bacte-
riano y la adición de ácidos húmicos como surfactantes. México. Revista SIIR.
560-569.
Ortiz E, Núñez R, Fonseca E, Oramas J, Almarzán V, Cabranes Y, Miranda A, Barbán
O, Martínez C, Días Y, Borges G. (2005). Biorremediación de suelos contami-
nados con hidrocarburos. CEBIMAR, Revista Contribución a la Educación y la
Protección del Medio Ambiente. 10(6), 51-60.
Samanez E. (2008). Biodegradación bacteriana por bioestimulación en suelos con-
taminados con petróleo crudo. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Li-
mas Perú. 84 p. Recuperado de: http://cybertesis.unmsm .edu.pe/bitstream/
cybertesis/245/1/samanez_ge.pdf.
Urdaneta R. (2008). Biodegradación de ripios de perforación base aceite utilizando
lodos estabilizados y lemna sp. Facultad de Ingeniería, Universidad del Zulia,
Maracaibo Venezuela. 93 p. Recuperado de: http://tesis.luz.edu.ve/tde_ar-
quivos/80/TDE-2014-06-05T13:37:16Z4888/Publico/urdaneta_valera_ramon.
pdf.
Windevoxhel R, Sánchez N, Bastardo H, Malaver N. (2011). Biorremediación de un
suelo petrolizado empleando humus del río Caroní. Ingeniería y Sociedad UC.
6(2), 94-99.
46 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud
PetroCiencias
Ambiente

Marisela Rojas

Ingeniera en Procesos Químicos, cursante de noveno


semestre en la carrera Ingeniería de Petróleo, con
participación en jornadas universitarias.

Mayr a Sánchez Los


Ingeniera en Procesos Químicos, con participación en
cursos y jornadas universitarias. Autores
Eduar Isea

Técnico Superior Universitario en Procesos Químicos,


trabajando en la industria Petroquímica como operador
de plantas.

Alexis Torín

Técnico Superior Universitario en Procesos, perteneciente


al centro estudiantil del Instituto Universitario de
Tecnología de Cabimas.

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 47


Química Petrolera Vol. 1 (1): 48-61 | Septiembre 2017

ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE UN


BIODIESEL ELABOR ADO A PARTIR DEL ACEITE DE SEMILLAS DE
PIÑÓN CRIOLLO (Jatropha curcas L.)

STUDY OF PHYSICOCHEMICAL PROPERTIES OF A BIODIESEL MADE


FROM OIL SEEDS CREOLE PIÑÓN (Jatropha curcas L.)

Recibido en | mayo/2017 Aceptado en | agosto/2017

RESUMEN
PCV1N1A3

Los combustibles fósiles son la principal fuente para


la producción de energía en el mundo, sin embargo,
el impacto ambiental del petróleo está obligando a
invertir en energías alternativas. En algunos países,
Diorelys Salazar(1), se han implementado proyectos para promover el
desarrollo de biocombustibles, para sustituir a los
Siulhan Rodríguez(1), combustibles de origen fósil. Las plantas del género
Tomás Marín (1)(*). Jatropha, son consideradas las segundas
productoras de materia prima para la elaboración de
(1) biodiésel a nivel mundial y en Venezuela, la Jatropha
Universidad de Oriente,
curcas L. o piñón no se explota comercialmente, sino
Núcleo de Monagas, Campus que se cultiva como planta ornamental y
Los Guaritos, Escuela de medicinal. Por lo anterior se desarrolló la siguiente in-
Ingeniería y Ciencias Aplica- vestigación para estudiar el rendimiento del piñón
das, Laboratorio de perforación, criollo para la producción de biodiésel y determinar
Departamento de Ingeniería de sus propiedades fisicoquímicas comparándolas con
Petróleo. dos muestras de gasoil industrial (D2 y D3) utilizados
en operaciones de la industria petrolera, mediante
pruebas estadística de mínima diferencia significa-
tiva de Fisher utilizando el programa Statgraphics
(*)
tmarin@udo.edu.ve plus versión 5.1. El aceite se obtuvo mediante
extracción con n-hexano y el biodiésel, por
reacción de transesterificación con metanol e hi-
dróxido de sodio. Las propiedades fisicoquímicas
se obtuvieron a través de ensayos normalizados
de laboratorio (ASTM y COVENIN). La mayoría de
las propiedades del biodiésel mostraron diferencias
estadísticamente significativas en comparación con
las muestras de gasoil comercial. Sin embargo, las

48 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias
Química Petrolera

propiedades son equivalentes a las de gasóleo industrial según la norma COVENIN


662:1998. Se concluye, que el biodiésel elaborado a partir del aceite de las
semillas del piñón criollo puede reemplazar al gasoil comercial en todas las
actividades donde éste se utiliza.

Palabras clave: biodiésel, gasoil comercial, semilla de piñón, caracterización,


transesterificación.

ABSTRACT

Fossil fuels are the main source for energy production in the world, however, the
environmental impact of oil is forcing to invest in alternative energies. In some
countries, projects have been implemented to promote the development of
biofuels to replace fossil fuels. Plants of the genus Jatropha are considered second-
producing feedstock for biodiesel production worldwide and in Venezuela,
Jatropha curcas L. or piñon not exploited commercially, but is grown as an ornamen-
tal and medicinal plant. Therefore the following research was conducted to study
the performance of creole piñon for the production of biodiesel and determine their
physicochemical properties comparing with two examples of industrial diesel (D2
and D3) used in the oil industry operations, using statistical tests Low Significant
Difference (LSD) of Fisher using the program Statgraphics Plus version 5.1. The oil
obtained by extraction with n-hexane and biodiesel by transesterification reaction
with methanol and sodium hydroxide. The physicochemical properties were
obtained by standard laboratory tests (ASTM y COVENIN). Most of the properties of
biodiesel showed statistically significant differences compared to commercial diesel
samples. However, the properties are equivalent to industrial diesel according to
COVENIN standard 662: 1998. It is concluded that biodiesel made from oil seeds
of the creole piñon can replace commercial diesel in all activities where it is used.

Keywords: biodiesel, comercial Gasoil, piñon seed, characterization, transesteri-


fication.

INTRODUCCIÓN

Según la Secretaría de Energía de Todas fases de las operaciones


México, SENER (2013), en la segunda petroleras impactan al medio
mitad del siglo XX y el principio de ambiente y a la biodiversidad. Las
este XXI, la industria del petróleo dos principales causas de afectación
y del gas se ha consolidado como ambiental son la deforestación y la
la principal abastecedora de energía contaminación (Bravo, 2007). Los
para la humanidad. La explotación de contaminantes pueden ser de distinta
estos recursos energéticos, se ha ido naturaleza: a) química, entre los que
tornando cada vez más complicada, ya se incluye el propio petróleo crudo
que la era del petróleo fácil se terminó, y sus componentes, que ingresan al
al encontrarse éste en lugares cada vez ambiente a través de las distintas
más remotos o de difícil acceso, como prácticas operacionales, los químicos
es el caso de los campos petroleros que se usa para facilitar la
marinos, especialmente en aguas extracción petrolera, los compuestos
profundas. asociados al crudo, entre otros;

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 49


ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE UN...
Salazar, Rodríguez, Marín

b) sonora, por las detonaciones que plantas, o sus deshechos metabólicos


tienen lugar en la prospección (el estiércol); el concepto de biomasa
sísmica y por el funcionamiento de la comprende productos tanto de origen
maquinaria petrolera y c) lumínica, vegetal como de origen animal (Bravo,
generada en la quema de gas (Bravo, 2007).
2007). Entre todos los cultivos que son
A pesar de la tendencia a la baja de los factibles para la obtención biodiésel y
precios del petróleo, el precio de los que no atentan contra la seguridad
combustibles como la gasolina y el alimentaria, la Jatropha curcas L.
diésel han venido incrementando en los (Euphorbiaceae) se ha convertido en
últimos años a nivel mundial, una prueba una planta con un gran potencial para
de ello es el reporte de indicadores de la industria del biodiésel y en la que
la empresa Pemex (2017) en el que se se están realizando grandes inver-
muestra que para el 2012 el diésel tenía siones para su investigación
un valor de 11,17 pesos por litro y para y para el desarrollo, pro-
el 2016 el precio fue de 14,63 pesos cesado y conversión en bio-
por litro. A partir de este escenario diésel (Rajagopal, citado por Loyola et
los biocombustibles retomaron un nuevo al, 2012). Esta planta que actualmente
impulso en virtud del incremento de los se encuentra disperso a través de las
precios de los alimentos y los combus- regiones tropicales y subtropicales del
tibles tradicionales, como una solución mundo, es tolerante a la sequía, a los
PCV1N1A3

para sustituir al petróleo y a su vez suelos semiáridos de las zonas


disminuir los efectos negativos que tiene marginales y necesita sólo una lluvia
éste sobre el medio ambiente (Salinas moderada de entre 300 y 1.000 mm
y Gasca, 2009). En la primera década por año. Las semillas de Jatropha curcas
del siglo XXI se insistió sobre la nece- L. rinden aproximadamente de 6 a
sidad de generar biocombustibles como 8 TM y contienen entre 20 y 40% de
una fuente de energía alternativa, de tal aceite con un patrón de ácidos grasos
forma que puedan ir sustituyendo similar al de los aceites comestibles
el empleo de los hidrocarburos. Esto (Loyola et al, 2012).
agudizó la discusión en torno a la disyun- Dada las desventajas que pre-
tiva de producir alimentos o producir senta el uso de cultivos de
biocombustibles pues estos se pueden uso alimentario para la obtención
obtener de los propios alimentos como de biodiésel, una alternativa viable es
el maíz, la caña de azúcar o la soya. el cultivo de Jatropha curcas L., una
El término biocombustible, según oleaginosa que presenta característi-
Álvarez (2009) se refiere a los recursos cas favorables para la producción de
energéticos procesados por el ser biodiésel entre otras, las características
humano a partir de materias producidas fisicoquímicas del aceite de su semilla y
recientemente por seres vivos, a las su contenido de aceite, así como
cuales se les denomina “biomasa”. El algunas características agronómicas de
término biomasa, en el sentido amplio, la planta, la hacen una buena fuente
se refiere a cualquier tipo de materia alterna para la producción de energía
orgánica que haya tenido su origen renovable (Loyola et al, 2012).
inmediato en el proceso biológico de Estudios en México indican que es uno de
organismos recientemente vivos, como los mejores cultivos para la producción

50 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias
Química Petrolera

de biodiésel, ya que se generan 1.418 80 ºC por un período de 4 horas en un


litros de biodiésel por hectárea, además horno marca CARBOLITE® modelo
que se pueden sembrar en zonas donde PF30. Se procedió a la molienda de las
otros cultivos no crecen (Arteaga, 2014). mismas en un mortero para obtener la
El presente trabajo se desarrolló, dada biomasa y luego se sometieron a un
las características favorables de la proceso de extracción sólido - líquido
planta Jatropha curcas L., para esta- mediante una batería de 4 equipos
blecer el grado de rendimiento de la Sohxlet marca PIREX® de 500 mL utili-
variedad criolla para la producción de zando como solvente el n-hexano, para
biodiésel y comparar sus propiedades de esta manera obtener una mezcla
fisicoquímicas con las de combustibles de solvente y aceite. La mezcla
obtenidos de la refinación del petróleo fue llevada a un rotaevaporador digital
y conocer su potencial como sustituto marca Fisatom® modelo 804, donde
en aquellas áreas de la industria se recuperó el solvente y se obtuvo el
petrolera donde estos se utilizan tales aceite.
como limpieza de pozos, elaboración Obtenido el aceite bruto se realizó el
de productos químicos para tratamiento desgomado del mismo, con el propósi-
de petróleo y gas y formulación to de eliminar las gomas (producto de
de fluidos de perforación y la lecitina) presentes en la muestra
así contribuir a disminuir el impacto las cuales pueden causar reacciones
ambiental que producen las actividades no deseadas al momento de lavar
petroleras en el país, como también el biodiésel. Para realizar este proceso
al surgimiento de nuevos sectores de se calentó inicialmente el aceite bruto
producción y el fortalecimiento de la a 90 °C y se le agregó ácido fosfórico
agricultura, permitiendo contribuir de y agua destilada (a la misma tempera-
manera positiva en la economía del país tura del aceite), el agua permite que
y fundamentalmente en la generación los fosfolípidos se hidraten
de nuevas fuentes de empleo. y puedan reaccionar con
el ácido fosfórico, formando con esto
las gomas. Luego se dejó en reposo
MATERIALES Y MÉTODOS
para que ocurriera la separación de las
fases, quedando las gomas en la
El trabajo se desarrolló en la sede de parte inferior del recipiente y en la
la Universidad de Oriente, Núcleo de parte superior el aceite desgomado.
Monagas, ubicada en el Campus Los El aceite fue caracterizado para ob-
Guaritos, específicamente en los tener su densidad (norma ASTM D891),
laboratorios de Procesamiento de Hi- Viscosidad (norma ASTM D445), Índice
drocarburos y Yacimientos del De- de Acidez y su porcentaje de Ácidos
partamento de Ingeniería de Petróleo. Grasos Libres, AGL (norma COVENIN
Las semillas de piñón (Jatropha cur- 325)
cas L.) fueron recolectadas de plantas
Con el aceite desgomado, se procedió a
ubicadas en el municipio Maturín del
la elaboración del biodiésel por
Estado Monagas (2,7 kg de semi-
reacción de transesterificación, según
llas) y las mismas fueron descas-
la siguiente reacción:
caradas y sometidas a calentamiento a

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 51


ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE UN...
Salazar, Rodríguez, Marín

Figura 1. Reacción de transesterificación de un Triglicérido para producir biodiésel


Tomado de: Producción de biodiésel a partir de aceite crudo de palma: Diseño y
simulación de dos procesos continuos, (2007)

En primer lugar se valoró el índice de por la empresa ENERGY LIDER, que


acidez del aceite, lo que es se encarga de la venta y distribución
un indicativo de la cantidad de ácidos de este combustible a la
grasos libres presentes. El proceso de industria petrolera. Las propie-
transesterificación consistió en calentar dades determinadas fueron: Gravedad
PCV1N1A3

el aceite hasta aproximadamente 60º C. API (norma ASTM D287), Densidad


Se le agregó el metóxido de sodio (mez- (norma ASTM D891), Viscosidad
cla de metanol e hidróxido de sodio) al Cinemática (norma ASTM D445), Índice
aceite y se agitó la mezcla durante a 60 de Refracción (norma ASTM D1218),
minutos. Posterior a esto, se procedió Punto de Inflamación (norma ASTM
a separar mediante sedimentación el D93), Destilación Atmosférica (norma
biodiésel de los subproductos de la ASTM D86), Punto de fluidez (norma
reacción (glicerina y jabón). El biodiésel ASTM D97), Punto de Anilina (norma
fue lavado para su purificación, ASTM D611), Índice de Cetanos (norma
mezclándolo con agua destilada y ASTM D4737), contenido de Aromáti-
agitándolo mecánicamente hasta homo- cos, contenido de Azufre y Masa Mo-
geneizar y luego dejando en reposo por lecular mediante modelos matemáticos
aproximadamente 24 horas. Luego fue (Riazi, 2005), Índice de Acidez (norma
vertido en un embudo de decantación ASTM D974) y Factor de Caracterización
para separar el agua con los restos de (según norma ASTM UOP375). Todas
reactivos no gastados, catalizador, las propiedades se obtuvieron por
glicerina y jabón. La humedad fue triplicado.
retirada sometiendo el biodiésel lavado Finalmente se realizó una comparación
a una temperatura de 100 ºC en el de los resultados obtenidos de
horno (Vicente, 2012). las propiedades fisicoquímicas del
Luego de obtenido el biodiésel, se biodiésel elaborado a partir del aceite
procedió a determinar sus propie- de piñón y las de las muestras de diésel
dades fisicoquímicas, al igual que a dos de petróleo (D2 y D3) mediante ANOVA
muestras de diésel de petróleo (D2 convencional y las posibles diferencias
y D3) las cuales fueron aportadas entre los promedios se estudiaron

52 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias
Química Petrolera

utilizando la prueba de Mínima Diferencia Significativa de Fisher (LSD) con


un nivel de confianza de 95%, utilizando para ello el programa Statgraph-
ics plus versión 5.1. Lo anterior se realizó a fin de verificar si el biodiésel tiene
potencial como sustituto del diésel de petróleo.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la tabla 1 se muestra el rendimiento del aceite de piñón obtenido luego de pro-


cesar 2,7 kg de semillas.

Tabla 1. Rendimiento del aceite de las semillas del piñón criollo (Jatropha
curcas L.)

Este resultado se comparó con los en Brasil 26,2% - 31,7%; Zamarripa


obtenidos en otros estudios realizados (2010) en un estudio realizado en
con las semillas de Jatropha curcas L., México reportó un contenido de aceite
donde se pudo observar que el porcen- que varió de un 15,8% – 61,5%. Lo
taje de aceite se encuentra dentro del anterior corrobora que el piñón criollo
rango de los reportados por otros tiene un rendimiento que puede com-
autores: Flores y Cruz (2010) reportaron pararse con el de cultivos realizados con
que la semilla proveniente de Honduras fines comerciales para la obtención de
posee un contenido de aceite entre un biodiésel.
20% – 40%; Enciso-Garay et al (2013) En la tabla 2 se pueden observar las
reportaron que en Paraguay las semillas propiedades del aceite, las cuales son
de esta misma variedad tienen un fundamentales para la obtención del
rendimiento entre un 31,3% - 34,5% y

Tabla 2. Propiedades del aceite de las semillas del piñón criollo (Jatropha
curcas L.)

La propiedad más importante a tomar transesterificación. Aceites con un


en cuenta es el Índice de Acidez, ya que contenido de hasta 3% de AGL pueden
con este parámetro se conoce la ser procesados con catálisis al-
cantidad de ácidos grasos calina, usando hidróxido de sodio
libres presentes en el aceite, y (NaOH) e hidróxido de potasio
además se puede establecer el tipo (KOH) como catalizadores, con más
de catalizador a usar en el proceso de del 3% de AGL no pueden

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 53


ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE UN...
Salazar, Rodríguez, Marín

ser transesterificados por catálisis neutralización de los Ácidos Grasos Li-


alcalina, porque los jabones inhibirían la bres (AGL), debido a que estos pueden
separación del biodiésel de la glicerina y reaccionar con el catalizador desactiván-
además llevarían a la formación de emul- dolo, provocando así que la reacción no
siones durante el lavado, es por esto que ocurra y además el producto formado
se recomienda usar catalizadores ácidos será jabón en lugar de ésteres (Ahmad
como el ácido sulfúrico (H2SO4), ácido et al. 2009). Para la neutralización de los
clorhídrico (HCl) y el ácido fosfórico AGL, es necesaria la adición de un
(H3PO4) (Dorado et al. Citado por exceso del catalizador (NaOH) el cual
Ahmad et al., 2009). reacciona con éstos, dando lugar a la
Según los resultados mostrados en la formación de jabón que es eliminado en
tabla 2, el Índice de Acidez es menor a la glicerina o durante el proceso de
3% por lo que se usó para la elaboración lavado con agua.
del biodiésel, la transesterificación alca- En la tabla 3 se puede observar el
lina, usando como catalizador hidróxido rendimiento de biodiésel obtenido luego
de sodio (NaOH), sin embargo, antes del proceso de transesterificación
de realizar este proceso es necesario la alcalina realizada.

Tabla 3. Rendimiento en conversión del biodiésel de aceite de piñón


(Jatropha curcas L.)
PCV1N1A3

La conversión del aceite a biodiésel tuvo ra general, el biodiésel posee propie-


un rendimiento de 89,4%, este valor dades físicas con valores superiores
es comparable con el reportado a las muestras D2 y D3, las cuales son
por Zanahua et al (2009) los cuales similares en composición por lo que
establecen que mediante transesterifi- sus propiedades también lo son. La
cación con neutralización de los AGL, el gravedad API indica que el biodiésel es
rendimiento en conversión del biodiésel más pesado que las muestras D2 y D3, lo
en su investigación fue de 90%. que se observa también en su mayor
Lo anterior demuestra que el proceso densidad, viscosidad, masa molecular y
se realizó acorde con los protocolos de punto de fluidez. A pesar de las
ensayo establecidos, pues existe repro- diferencias, la viscosidad cumple con
ducibilidad del resultado. lo establecido en las normas COVENIN
Luego de la obtención del biodiésel 662 para diésel de petróleo (1,6 a 6,7
mediante transesterificación, se pro- cSt) y ASTM D6751 para biodiésel (1,9
cedió a la caracterización del mismo y a 6,0 cSt). Las otras propiedades no
de las muestras de diésel de petróleo tienen rangos o valores establecidos en
(D2 y D3), mostrándose los resultados las normas.
de las propiedades físicas, en la tabla 4. El punto de inflamación indica que el
Como se observa en la tabla 4, de mane- biodiésel es menos inflamable que las

54 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias
Química Petrolera

muestras D2 y D3, lo que puede ser una esta propiedad cumple con lo esta-
ventaja para su uso en limpieza de po- blecido en la norma ASTM D6751 para
zos petroleros cuya temperatura supere biodiésel (mín 130 ºC) y la COVENIN 662
la temperatura de inflamación del para diésel de petróleo (mínimo 60 ºC).
diésel de petróleo (> 80 ºC), además

Tabla 4. Propiedades físicas de las muestras analizadas

La temperatura final de destilación no de las muestras de diésel de petróleo,


presentó valores muy diferentes en las esto debido a su menor complejidad
muestras analizadas, lo que indica que química lo que permite que la luz pase a
tienen el mismo rango de ebullición, través de él con mayor rapidez.
además los valores cumplen con lo Para corroborar si los resultados
establecido en las normas COVENIN 662 presentan diferencias estadísticamente
para las muestras de diésel de petróleo significativas se realizó una prueba de
(máximo 360 ºC) y la ASTM D6751 para Mínima Diferencia Significativa de Fisher
biodiésel (máximo 360 ºC). El índice (LSD) y los resultados se muestran en
de refracción del biodiésel fue menor al la tabla 5.

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 55


ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE UN...
Salazar, Rodríguez, Marín

Tabla 5. Resultados de la prueba de mínima diferencia significativa (LSD)


para las propiedades físicas

Como se observa en la tabla 5, to de inflamación, pero a pesar de ello


se presentaron diferencias estadísti- ambos siguen estando dentro de la
camente significativas entre las propie- misma clasificación según la norma
dades físicas del biodiésel y las muestras COVENIN 662.
D2 y D3 a un nivel de confianza de 95%. En la tabla 6 se muestran los resultados
Esto corrobora que las propiedades del obtenidos de las propiedades químicas
PCV1N1A3

biodiésel difieren de las de diesel de del biodiésel y de las muestras D2 y D3


petróleo, y que además las dos muestras una vez aplicados los procedimientos y
analizadas D2 y D3 tienen propiedades realizados los cálculos respectivos
que no presentan diferencias disponibles en las normas correspon-
significativas, a excepción del pun- dientes.

Tabla 6. Propiedades químicas de las muestras analizadas

56 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias
Química Petrolera

Se observa que el biodiésel posee un Ín- a mayor punto de anilina menor es el


dice de Cetano menor al de las muestras contenido de aromáticos del diésel,
D2 y D3, lo que significa que tiene menor considerándose que cuando este pará-
calidad como combustible para motores metro es mayor a 60 ºC se tiene una
de combustión interna. Sin embargo, muestra baja en aromáticos.
la norma COVENIN 662 establece que El factor de caracterización es un
para el diésel de motor el Índice de indicativo de la base del producto, es
Cetano debe ser mínimo 43, con lo que decir de su composición, para valores
estaría el biodiésel cumpliendo con este entre 11,00 y 12,00 la muestra es de
parámetro, pero dado que sus propie- base mixta (Perry y Green, 1999), lo
dades se ajustan más al gasoil industrial que significa que no hay una familia
(según la norma antes citada) el Índice de compuestos (aromáticos, para-
de Cetano no es un parámetro de finas, naftenos) que predomine sobre
calidad aplicable a la muestra. los demás, sino que existe un equilibrio
Como era de esperarse, el biodiésel entre los componentes de la muestra de
no presenta compuestos aromáticos hidrocarburos.
ni azufre, como se presentan en las El análisis de mínima diferencia signifi-
muestras D2 y D3, que sin em- cativa (LSD) se muestra en la tabla 7
bargo cumplen con lo establecido en y al igual que para las propiedades
la norma COVENIN 662, clasificándose físicas, se realizó para establecer si los
como diésel bajos en azufre (máx 0,1% parámetros obtenidos tienen diferencias
S). Su punto de anilina es mayor, ya que estadísticas significativas a un nivel de
como lo indica la norma ASTM D611, confianza de 95%.

Tabla 7. Resultados de la prueba de mínima diferencia significativa (LSD)


para las propiedades químicas

En el caso de las propiedades quími- diferencias significativas a un nivel de


cas no se contrastaron los porcentajes confianza de 95% entre el biodiésel y
de aromáticos y azufre, ya que el las muestras D2 y D3, siendo las
biodiésel no contiene estos dos elemen- propiedades de éstas iguales desde
tos. Las demás propiedades mostraron el punto de vista estadístico.

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 57


ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE UN...
Salazar, Rodríguez, Marín

Los análisis estadísticos demuestran que que el biodiésel puede sustituir al diésel
las propiedades del biodiésel son dife- de petróleo empleado en las operacio-
rentes a las de las muestras D2 y D3, nes petroleras de limpieza de pozos
pero las mismas se encuentran entre con solvente, tratamiento químico del
los rangos establecidos por las normas Petróleo y el Gas y formulación de
COVENIN 662 y ASTM D6751, por lo fluidos de perforación.

CONCLUSIONES

La semilla del piñón criollo (Jatropha curcas L.) según la investigación realizada
tiene un rendimiento de aceite de 28,4%, el cual es comparable con valores re-
portados en trabajos realizados en otros países de latinoamérica. El rendimiento en
conversión del aceite de la semilla de piñón criollo (Jatropha curcas L.) a biodiésel
fue de 89,4% el cual está acorde con resultados reportados en otras investigacio-
nes. Según la caracterización realizada al biodiésel obtenido a partir de las semillas
del piñón criollo (Jatropha curcas L.) éste cumple con las especificaciones estab-
lecidas en la norma ASTM D6751 para biodiésel B100 y con las especificaciones
establecidas en la norma COVENIN 662 para gasoil industrial. La mayoría de las
propiedades fisicoquímicas del biodiésel obtenido a partir de las semillas del piñón
criollo (Jatropha curcas L.) presentaron diferencias estadísticamente significativas
respecto a las propiedades de las muestras de diésel comercial D2 y D3, pero puede
PCV1N1A3

ser un sustituto como solvente en la industria petrolera por ser más amigable al
ambiente y cumplir con las especificaciones de calidad requeridas.

AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan su agradecimiento al señor Javier Cáceres, gerente de la Em-


presa ENERGY LIDER por su iniciativa y valiosa colaboración para el desarrollo de
la investigación.

REFERENCIAS

Ahmad, M., Rashid, S., Khan, M., Zafar, M., Sultana, F., y Gulzar, S. (2009). Op-
timization of base catalyzed transesterification of peanut oil biodiésel. African
Journal of Biotechnology, 8(3): 441 - 446.
Álvarez, C. (2009). Biocombustibles: desarrollo histórico-tecnológico, mercados ac-
tuales y comercio internacional. Revista Economía Informa, 359(1): 63 – 89.
Arteaga, J. (2014). Jatropha, cultivo clave para la producción del biodiésel. NextFu-
el, portal de información y noticias sobre biodiésel y energías alternativas.
Documento en línea. Disponible en: http://biodiésel.com.ar/8937/jatropha-
cultivo-clave-para-produccion-del-biodiésel#more-8937
ASTM D86. (2012). Standard Test Method for Distillation of Petroleum Products at
Atmospheric Pressure, ASTM International, West Conshohocken.
ASTM D93. (2011). Standard Test Methods for Flash Point by Pensky-Martens Closed
Cup Tester, ASTM International, West Conshohocken.

58 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias
Química Petrolera

ASTM D97. (2012). Standard Test Method for Pour Point of Petroleum Products,
ASTM International, West Conshohocken.

ASTM D287. (2012). Standard Test Method for API Gravity of Crude Petroleum
and Petroleum Products (Hydrometer Method), ASTM International, West Con-
shohocken.

ASTM D445. (2006). Standard Test Method for Kinematic Viscosity of Transparent
and Opaque Liquids (and Calculation of Dynamic Viscosity), ASTM Interna-
tional, West Conshohocken.

ASTM D611. (2012). Standard Test Methods for Aniline Point and Mixed Aniline Point
of Petroleum Products and Hydrocarbon Solvents, ASTM International, West
Conshohocken.

ASTM D891. (2009). Standard Test Methods for Specific Gravity, Apparent, of Liq-
uid Industrial Chemicals (Pycnometer Method), ASTM International, West
Conshohocken.

ASTM D1218. (2012). Standard Test Method for Refractive Index and Refractive
Dispersion of Hydrocarbon Liquids, ASTM International, West Conshohocken.

ASTM D4737. (2010). Standard Test Method for Calculated Cetane Index by Four
Variable Equation, ASTM International, West Conshohocken.

ASTM D6751. (2012). Standard Specification for biodiésel Fuel Blend Stock (B100)
for Middle Distillate Fuels, ASTM International, West Conshohocken.

ASTM UOP375. (2007), Calculation of UOP Characterization Factor and Estimation


of Molecular Weight of Petroleum Oil, ASTM International, West Conshohocken.

Bravo, E. (2007). Los impactos de la explotación petrolera en ecosistemas


tropicales y la biodiversidad. Acción Ecológica. Documento en línea. Disponible
en: http://www.inredh.org/archivos/documentos_ambiental/impactos_explo-
tacion_petrolera_esp.pdf

COVENIN 325. (2001). Aceites y grasas vegetales. Determinación de la acidez. 3ra


Revisión. FONDONORMA, Venezuela.

COVENIN 662. (1998). Productos derivados del petróleo. Combustibles para


motores diesel y gasóleo industrial. 4ta Revisión. FONDONORMA, Venezuela.

Enciso-Garay, C., Vergara, F. y Santacruz, V. (2013). Calidad de semillas en colec-


tas y accesiones de Jatropha curcas L. Revista IDESIA, 31(2): 49 – 53

Flores, J. y Cruz, C. (2010). Evaluación de la calidad del aceite y torta desgrasa-


da de dos variedades del piñón (Jatropha curcas L.) antes y después de un
tratamiento de detoxificación. Tesis de grado. Escuela Agrícola Panamericana,
Zamorano. Honduras. Documento en línea. Disponible en: http://bdigital.
zamorano.edu/handle/11036/495

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 59


ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE UN...
Salazar, Rodríguez, Marín

Gas Processors Suppliers Association, GPSA. (2013). GPSA Engineering Data Book.
13 th Edition. Section 23 - Physical Properties. Documento en línea. Disponible
en: https://gpsa.gpaglobal.org/databook/spreadsheets

Loyola, V., Avilez, R., Ucan, C., Chan, J. y Galaz, R. (2012). Jatropha curcas una
Alternativa para la Obtención de Biodiésel sin Afectar al Sector Alimentario.
Revista BioTecnología, 16(2): 94 – 114.

Perry, R. y Green, D. (1999). Chemical Engineer’s Handbook. USA, McGraw-Hill,


7ma Edición, pp. 86 – 89.

Petróleos Mexicanos, PEMEX. (2017). Precios al público de productos petrolíferos.


Indicadores petroleros. Documento en línea. Disponible en: www.pemex.com/
ri/Publicaciones/Indicadores%20Petroleros/epublico_esp.pdf

Riazi, M. (2005). Characterization and properties of petroleum fractions. ASTM


stock number: MNL50.

Salinas, E. y Gasca, V. (2009). Los biocombustibles. Revista El Cotidiano, 157(1):


75 – 82.

Secretaría de Energía de México, SENER. (2013). Prospectiva de petróleo y petrolífe-


ros 2013-2027. Documento en línea. Disponible en http://sener.gob.mx/res/
PEyDT/pub/2013/Prospectiva_de_Petroleo_y_Petroliferos_2013-2027.pdf
PCV1N1A3

Ventura, A. (2012). Obtención de biodiesel por transesterificación de aceites veg-


etales: nuevos métodos de síntesis (tesis doctoral). Universidad de Extremad-
ura, Badajoz, España.

Zamarripa, A. (2010). Avances de investigación en el piñón mexicano (Jatropha cur-


cas L.) para la producción de biodiésel. Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias de México (INIFAP). Documento el línea.
Disponible en: http://bioturbosina.asa.gob.mx/work/models/BIOturbosina/
Docs_BIOturbosina/13Jatropha.pdf

Zanahua, A., Martínez, J. y Martínez, A. (2009). Obtención de biodiésel a partir del


aceite de Jatropha curcas L. de México en una y dos etapas. XIII Congreso
Nacional de Biotecnología y Bioingeniería, México.

Zapata, C., Martínez, I., Castiblanco, E. y Henao C. (2007). Producción de biodiésel


a partir de aceite crudo de palma: Diseño y simulación de dos procesos con-
tinuos. Revista Dyna, 74(151): 71 – 82.

60 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias
Ambiente

Diorelys Salazar

Ingeniero de Petróleo de la Universidad de Oriente,


Núcleo de Monagas, Venezuela.

Siulhan Rodríguez Los


Ingeniero de Petróleo de la Universidad de Oriente,
Núcleo de Monagas, Venezuela.
Autores
Tomás Marín

Ingeniero Químico de la Universidad de Oriente,


Núcleo de Anzoátegui Venezuela. Magister en Gestión
y Auditorías Ambientales, orientación Ingeniería y
Tecnología Ambiental de la Universidad Internacional
Iberoamericana de Puerto Rico. Profesor Agregado del
Departamento de Ingeniería de Petróleo de la Universidad
de Oriente, Núcleo de Monagas.

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 61


IMAGEN DE: PetroCiencias en Instagram

La química verde o química beneficiosa para el medio ambiente,


se ocupa del diseño de productos y procesos químicos que
reducen o eliminan el uso y producción de sustancias peligrosas.

62 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias

La química verde es lógica desde el punto de vista científico,


más segura que los procesos convencionales, de menor coste
y compatible con un desarrollo sostenible. (Anastas y Warner,
2000).

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 63


Yacimientos/Software Vol. 1 (1): 64-82 | Septiembre 2017

DESARROLLO DE UN SOFTWARE LIBRE PAR A LA ESTIMACIÓN DE


RESERVAS DE YACIMIENTOS DE GAS SECO

DEVELOPMENT OF A FREE SOFTWARE FOR RESERVES ESTIMATION


IN DRY GAS RESERVOIRS

Recibido en | mayo/2017 Aceptado en | agosto/2017

RESUMEN
PCV1N1A4

El propósito de esta investigación fue desarrollar una


aplicación bajo estándares de software libre para la
estimación de reservas en yacimientos de gas seco.
Para lograr este objetivo, inicialmente fue necesario
identificar los métodos y herramientas disponibles
Yuleisy Cañizares(1)(*), para realizar los cálculos de reservas, así como de-
Martha Espinoza(1), terminar las variables que influyen en dichos cálculos,
Henry Reinoza (1), lo cual se realizó a partir de una revisión bibliográfi-
ca. Posteriormente, se definieron los requerimientos
Zhandra Franco(1), funcionales y no funcionales que la aplicación debía
Jessica Freites(1). cumplir para satisfacer las necesidades de los
usuarios finales (estudiantes y profesionales). Luego,
(1) se diseñó el software usando el lenguaje de
Universidad de Oriente,
modelado unificado (UML), el cual permitió visualizar
Núcleo de Monagas, Campus el diseño del sistema a través de diferentes tipos
Los Guaritos, Escuela de de diagramas. Finalmente, se desarrolló la apli-
Ingeniería y Ciencias Aplicadas, cación bajo el lenguaje de programación Hypertext
Departamento de Ingeniería de Pre-Processor (PHP), siguiendo la metodología para
Petróleo. el desarrollo de programas conocida como Modelo
de Desarrollo Rápido de Aplicaciones (DRA). Estas
etapas, permitieron desarrollar el software libre
UVIANTO para la estimación del hidrocarburo origi-
(*)
ycanizares@udo.edu.ve nal en sitio y las reservas en yacimientos de gas
seco a través de los métodos de balance de materia-
les y método volumétrico, el cual constituye una
herramienta confiable para la formación profesional,
ya que al ser validado con datos secundarios se
obtuvieron porcentajes de error menores al 1%.

Palabras clave: gas original en sitio, DRA, PHP,


método volumétrico, balance de materiales.
64 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud
PetroCiencias
Yacimientos/Software

ABSTRACT

The purpose of this research was to develop an application under free software
standards for reserves estimation in dry gas fields. To achieve this objective, it
was initially necessary to identify the methods and tools available to perform the
reserve calculations, as well as to determine the variables that influence these
calculations, which was done based on a bibliographic review. Subsequently, the
functional and non-functional requirements that the application had to carry out
to satisfy the needs that the end users (students and professionals) were defined.
Then, the software was designed using the unified modeling language (UML), which
allowed to visualize the design of the system through various types of diagrams.
Finally, the application was developed under the programming language Hypertext
Pre-Processor (PHP), following the methodology for the development of programs
known as Rapid Application Development Model (RAD). These stages allowed the
development of UVIANTO free software for the estimation of the original on-site
hydrocarbon and reserves in dry gas fields through the methods of material
balance and volumetric method, which is a reliable tool for professional training,
and which, when validated with secondary data, obtained error percentages lower
than 1%.

Keywords: original gas in place, RAD, PHP, volumetric method, material balance.

INTRODUCCIÓN

La República Bolivariana de terno y lograr oportunidades de negocio


Venezuela contiene reservas proba- internacional. Para lograr tal aspiración,
das de gas natural que la ubican en se han realizado proyectos de gas no
la octava posición a nivel mundial con asociado como el Proyecto Plataforma
194,6 MMMM PCN para el año 2015 de Deltana en el Área Costa Afuera entre
acuerdo a la Organización de Países Ex- el Golfo de Paria y la frontera
portadores de Petróleo (OPEP), siendo con Trinidad y Tobago, además de los
la nación con mayores reservas proba- proyectos Mariscal Sucre (Costa Afuera
das de gas natural en Latinoamérica. La en el Oriente) que incorporaría
OPEP también señala que para el año 1,2 MMM PCN/día de gas y Rafael
2015 la producción de gas del país Urdaneta (Costa Afuera en el Occidente)
superó los 7 MMM PCN/día, siendo que aportaría 1 MMM PCN/día de gas
principalmente proveniente del gas adicionales a la producción nacio-
asociado a los yacimientos de petróleo nal. (Petróleos de Venezuela, 2017)
de oriente y occidente. Resulta evidente, en virtud a lo antes
En la última década, existe una impor- expuesto, que el gas natural incremen-
tante participación del gas natural en el tará su protagonismo en la industria
mercado energético nacional, lo cual ha petrolera venezolana en el futuro
permitido ahorrar grandes cantidades inmediato, resultando necesario de-
de petróleo, siendo una aspiración sarrollar herramientas tecnológicas que
actual de la industria petrolera venezo- permitan evaluar y manejar de mane-
lana convertirse en una potencia ra eficiente este tipo de yacimientos,
gasífera, al satisfacer el mercado in- siendo la estimación de reservas uno

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 65


DESARROLLO DE UN SOFTWARE LIBRE PARA LA...
Cañizares, Espinoza, Reinoza, Fr anco, Freites

de los primeros pasos para determi- lo, siendo su principal ventaja frente a
nar la rentabilidad de la extracción de otras alternativas, no requerir de licen-
los volúmenes de hidrocarburos de un cias costosas, pues al desarrollarse bajo
yacimiento. estándares abiertos es de licencia libre.
Particularmente, para yacimientos En relación al software libre este es
gasíferos, Barberii y Essenfeld (2001) definido en el Decreto 3390, publi-
establecen que hay dos preguntas claves cado en la gaceta oficial de la
que deben ser respondidas temprana- República Bolivariana de Venezuela en
mente cuando se trata del inicio de la el año 2004, como cualquier programa
explotación de un yacimiento de gas y de de computación cuya licencia garantiza
la estrategia que se aplicará durante su al usuario acceso al código fuente del
vida económica productiva; la primera programa y lo autoriza a ejecutarlo con
pregunta debe responder al volumen de cualquier propósito, modificarlo y redis-
gas originalmente en sitio (GOES), y la tribuir tanto el programa original como
segunda, al volumen recuperable de gas sus modificaciones en las mismas condi-
a cualquiera que sea la presión estimada ciones de licenciamiento acordadas al
para abandonar el yacimiento. Para lle- programa original, sin tener que pagar
var a cabo estos cálculos tan necesarios, regalías a los desarrolladores previos
tanto de GOES como de reservas, (artículo 2). El Decreto también es-
existen herramientas tecnológicas como tablece que el Ejecutivo Nacional
software comerciales. Sin embargo, fomentará la investigación y desarrollo
PCV1N1A4

estos software requieren de licencias de de software bajo modelo software libre


usuario, las cuales tienen un alto costo desarrollado con estándares abiertos
y hacen difícil su acceso a estudiantes y (artículo 5). Por lo tanto, las univer-
jóvenes profesionales. sidades nacionales, están llamadas
Un caso particular, lo constituyen los a constituirse como coadyuvantes
estudiantes de la Universidad de Oriente en el desarrollo de programas
Núcleo de Monagas de la especialidad informáticos bajo software libre
ingeniería de petróleo, los cuales en la que faciliten los procesos de enseñanza
asignatura Yacimiento I de su pensum de - aprendizaje de las carreras y cátedras
estudio se enfocan en estimar reservas que en estas se imparten.
de yacimientos por diferentes métodos Considerando que el carácter del sistema
de cálculo, siendo parte importante del diseñado es principalmente académico,
contenido la estimación de reservas de es importante recalcar lo señalado por
yacimientos de gas seco aplicando para Torres (2007) quien afirma que
ello ecuaciones matemáticas extensas y cualquier herramienta que pueda ser
procedimientos gráficos. De allí, surge utilizada por los estudiantes para apoyar
la necesidad de diseñar y desarrollar un las clases mediante una aplicación
software libre para estimar reservas de autodidacta es necesaria, más aun cuan-
yacimientos de gas que fuese una do los estudiantes emplean diferentes
herramienta evaluativa y predictiva técnicas de aprendizaje. El mismo autor
rápida, sencilla, eficiente y de fácil expone que, en promedio, un estudiante
acceso a estudiantes y profesionales, pasa alrededor de 19 horas por semana
permitiéndoles enfocarse en analizar usando el computador, de las cuales 5
los resultados de las evaluaciones de horas son relacionadas a la investigación
reservas al reducir el tiempo de cálcu- y aprendizaje; si se disponen de

66 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias
Yacimientos/Software

herramientas que contemplen el uso del lenguaje gráfico para visualizar, espe-
computador para trabajos relacionados cificar, construir y documentar un siste-
en el área académica, esto trae como ma, abarcado tanto las partes concep-
consecuencia un alto impacto en la tuales (funciones del sistema) como los
fijación del conocimiento. objetos concretos (variables o datos).
A fin de lograr desarrollar la aplicación La selección de UML para el desarrollo
para la estimación de reservas en de UVIANTO se debió a que es uno de
yacimientos de gas seco, se los lenguaje de modelado de sistemas
establecieron como objetivos: identificar de software más conocido y utilizado en
los métodos y herramientas disponibles la actualidad, ya que este lenguaje con-
para la estimación de reservas de tiene un diagrama conocido como casos
yacimiento de gas seco, determinar las de uso (uses-case) que permite capturar
variables que influyen en la estimación en forma gráfica los requerimientos del
de reservas de yacimientos de gas seco, usuario y establecer las interacciones
definir los requerimientos del software entre éste (usuario) y la información.
y diseñar y desarrollar el software libre En relación a esto, Booch y Jacobson
bajo el lenguaje de programación (1981) establecen que resulta conve-
Hypertext Pre-Processor (PHP). niente contar con representaciones vi-
suales del sistema sobre el que se
desea operar, ya que la visualización
MATERIALES Y MÉTODOS
adecuada permite comprender mejor lo
que se está creando. Considerando lo
El diseño y desarrollo del software libre anterior, los diagramas generados para
llamado UVIANTO se hizo siguiendo las la conceptualización de UVIANTO (dia-
fases establecidas por James Martín en gramas de casos de uso, diagramas
1990 para el diseño rápido de entidad-relación y diagrama de pro-
aplicaciones (DRA) aunado a cesos) se basaron en la experiencia del
un lenguaje de modelado uni- usuario, y permitieron conocer quién
ficado (UML). Se seleccionó el genera la información en cada uno de
modelo DRA, pues el mismo es los procesos, qué tipo de información
un proceso lineal secuencial para se produce y hacia dónde se dirige la
desarrollar aplicaciones informáticas información en cada fase del sistema,
que permite un progreso rápido utili- enmarcado en el lenguaje de modelado
zando un enfoque de construcción UML.
del programa basado en componentes. El enfoque DRA propuesto por Martin
De acuerdo a Salazar et al. (2011) comprende las fases de modelado de
el proceso DRA permite al equi- gestión, modelado de datos, modelado
po de desarrollo crear un sistema de procesos, generación de aplicaciones
completamente funcional dentro de y pruebas de entrega. A continuación se
períodos cortos de tiempo, siendo una especifican los procedimientos asocia-
metodología adecuada para el de- dos a la construcción del software libre
sarrollo de software académico. UVIANTO en cada uno de estas fases:
Por su parte, el Lenguaje Unificado de La finalidad de la fase de modelado de
Modelado (LUM o UML, por sus siglas en gestión fue establecer los requerimien-
inglés, Unified Modeling Language) es tos del programa y representarlos a
definido por Parra et al. (2005) como un través de diagramas de casos de uso.

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 67


DESARROLLO DE UN SOFTWARE LIBRE PARA LA...
Cañizares, Espinoza, Reinoza, Fr anco, Freites

Para cumplir dicho objetivo, inicialmente vez seleccionados los métodos de


se identificaron los métodos de cálculo cálculo que se emplearían en el pro-
disponibles para la estimación de reser- grama, los mismos fueron estudiados a
vas de yacimientos de gas seco que través de un análisis bibliográfico a fin
pudiesen ser codificados para generar de identificar las variables (datos que
la aplicación y adicionalmente se re- el usuario debe introducir) necesarias
visaron las herramientas informáticas para la codificación de la aplicación,
disponibles en el mercado para esti- así como las relaciones existentes entre
mar reservas en yacimientos de gas, a estas variables, para poder identificar
fin de que las mismas sirvieran de guía el grado de influencia de cada uno de
acerca de las principales fun- los datos sobre la estimación del hidro-
cionalidades que debían incluirse carburo original en sitio y las reservas
en el software a desarrollar y realizada por cada uno de los métodos.
de este modo disponer de un parámetro La finalidad de esta etapa fue convertir
de comparación con respecto a las variables en objetos de programación
la aplicación diseñada. Esta etapa se sobre los cuales se desglosaron cada
desarrolló a través de una extensa re- una de sus características o atributos,
visión bibliográfica de libros, páginas lo cual se modeló a través de un
web de compañías desarrolla- diagrama entidad-relación.
doras de aplicaciones especializadas En la fase de modelado de procesos se
en el área petrolera y demás interrelacionó toda la información y las
PCV1N1A4

material impreso y digital relacionados variables obtenidas con la intención de


a los tópicos en estudio. lograr el flujo de información necesaria,
Posteriormente, se establecieron los re- es decir, la comunicación entre los ob-
querimientos del sistema, lo cual inició jetos para implementar una función de
con la identificación de los actores (los gestión. Para luego realizar un
usuarios finales del programa) y la pseudocódigo que se utilizó para el
determinación de las necesidades de desarrollo del algoritmo y en función del
los usuarios que el siste- mismo se hizo un diagrama de flujo,
ma debía satisfacer, de este modo, el cual permitió llegar a la solución
a través de una integración de opinión deseada basado en un conjunto ordena-
entre usuarios y desarrolladores se es- do y finito de operaciones algorítmicas.
tablecieron los requisitos funcionales y En la fase de generación de aplicaciones
no funcionales de la aplicación; siendo se codificaron las diferentes fun-
los requisitos funcionales aquellos que cionalidades del sistema empleando
son necesarios para que el programa diversas herramientas de programación
opere y los no funcionales aquellos que y desarrollo web, tales como: lenguaje
complementan el programa pero sin los PHP (Hypertext Pre-Processor) para la
cuales de igual forma se pudiese emplear codificación de las rutinas del programa
el software y obtener resultados satis- permitiendo su funcionalidad, HTML
factorios. Finalmente, se establecieron (HyperText Markup Language) para que
los diagramas de casos de uso para cada el contenido del programa (texto,
uno de los menús del programa, los imágenes y gráficos) pudiese ser
cuales muestran las acciones que visualizado en el entorno web,
pueden ejecutarse en el sistema. JavaScript para mejoras en la interfaz de
En la fase de modelado de datos, una usuario, y Apache como servidor web.

68 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias
Yacimientos/Software

Adicionalmente, el sistema de gestión de Ф: porosidad promedio del yacimiento


base de datos empleado para las sesio- (fracción)
nes de usuario fue MySQL, utilizando la Vb: volumen bruto del yacimiento (acre-
herramienta phpMyAdmin para manejar pie)
la administración de MySQL. Sgi: saturación de gas inicial promedio
Por último, en la fase de pruebas de en el yacimiento (fracción)
entrega se procedió a realizar las prue- Bgi: factor volumétrico del gas inicial
bas de validación del programa o (PCY/PCN)
corridas, con la finalidad de verificar el
funcionamiento del sistema, además se
apreció y mejoró continuamente la Las propiedades petrofísicas (Ø, Sgi)
interfaz gráfica de la aplicación. son valores promedios para el yacimien-
to; si el usuario posee la información
por pozo, el programa promedia dichas
RESULTADOS Y DISCUSIÓN propiedades ponderándolas por espe-
sor, área o volumen dependiendo de la
El ámbito de alcance del programa información disponible.
UVIANTO fue delimitado de tal forma El factor volumétrico del gas puede ser
que permite la estimación de reservas calculado por el programa si el usuario
de yacimientos de gas seco empleando dispone del factor de desviación del gas
los métodos volumétrico y balance de inicial (Z), mediante la ecuación de los
materiales, esto en función de cumplir gases reales (ecuación 2).
con los lapsos de tiempo establecidos
para el proyecto.
A continuación se presentan las
(2)
principales ecuaciones empleadas por el
programa UVIANTO para la obten-
ción del gas original en sitio (GOES) y las
reservas recuperables en yacimien- Donde:
tos volumétricos (yacimientos sin Bg: factor volumétrico del gas (PCY/
acuífero activo adyacente) y yacimien- PCN)
tos no volumétricos (yacimientos con
Pcs: presión absoluta en la superficie
acuífero activo adyacente), a partir
(lpca)
de los métodos volumétrico y balance
de materiales. Tcs: temperatura absoluta en la super-
ficie (°R)
El cálculo del gas original en sitio se re-
aliza mediante la ecuación 1: T: temperatura absoluta a las condicio-
nes de yacimiento (°R)
P: presión absoluta a condiciones de
yacimiento (lpca)
(1)
Z: factor de compresibilidad del gas a T
y P (adimensional)

Donde: El volumen del yacimiento, puede ser


GOES: gas original en sitio (PCN) calculado por el programa UVIANTO

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 69


DESARROLLO DE UN SOFTWARE LIBRE PARA LA...
Cañizares, Espinoza, Reinoza, Fr anco, Freites

empleando el método tabular, si el Sgi: saturación de gas inicial (fracción)


usuario dispone de la información de los Bgi: factor volumétrico del gas inicial
mapas isópacos, mediante las siguientes (PCY/PCN)
ecuaciones: Bg: factor volumétrico del gas (PCY/PCN)

Para yacimientos volumétricos, la


(3) ecuación 5 se simplifica ya que la
saturación de gas se mantiene
constante al no ocurrir empuje hidráu-
lico, resultando en la ecuación 6.

(6)
(4)

Donde:
Donde:
FRG: factor de recobro del gas (porcen-
ΔVb: diferencial de volumen bruto (acre)
taje)
h: espesor entre dos isópacos
Bgi: factor volumétrico del gas inicial
consecutivos (pie)
(PCY/PCN)
Ai: área encerrada por la línea isópaca
Bg: factor volumétrico del gas (PCY/PCN)
inferior (acre)
PCV1N1A4

A(i+1): área encerrada por la línea


Finalmente, las reservas recuperables
isópaca superior (acre)
del yacimiento se obtienen mediante la
ecuación 7:
Se emplea la ecuación 3 para calcular
el diferencial de volumen cuando
el cociente entre el área encerrada (7)
por la línea isópaca inferior entre el área Donde:
encerrada por la línea isópaca superior Gpr: reservas recuperables del
es menor a 0,5 y cuando es mayor o yacimiento (PCN)
igual a 0,5 se emplea la ecuación GOES: gas original en sitio (PCN)
4. El volumen del yacimiento es el FRG: factor de recobro del gas (fracción)
resultado de sumar cada uno de los dife-
renciales de volumen calculado para el En cuanto a las estimaciones por
yacimiento. (Barberii y Essenfeld, 2001) el método de balance de materiales, los
El factor de recobro para yacimientos mecanismos de producción con-
no volumétricos es calculado mediante siderados para el diseño del programa
la ecuación 5: son la expansión del gas por declinación
de presión y el empuje hidráulico
proveniente de un acuífero activo adya-
(5) cente; no se considera la expansión del
agua connata y la reducción del
Donde: volumen poroso por compactación
FRG: factor de recobro del gas (porcen- debido a que generalmente en are-
taje) nas consolidadas con presiones
Sgr: saturación de gas remanente normales la compresibilidad del agua
(fracción) y la compresibilidad de la formación

70 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias
Yacimientos/Software

son pequeñas en comparación con la Donde:


compresibilidad del gas (Rojas, 2003). G: gas original en sitio (PCN)
Para yacimientos volumétricos, me- Gp: producción acumulada de gas (PCN)
diante balance de materiales, se Bgi: factor volumétrico del gas inicial
emplea la ecuación 8: (PCY/PCN)
Bg: factor volumétrico del gas (PCY/
PCN)
(8) Wp: producción acumulada de agua
(PCN)
Donde: Bw: factor volumétrico del agua (PCY/
1/Bg: factor de expansión del gas (PCN/ PCN)
PCY)
1/Bgi: factor de expansión del gas inicial Utilizando la ecuación 9, se calcula
(PCN/PCY) un valor del gas original en sitio para
Gp: producción acumulada de gas (PCN) cada intervalo de producción, así si el
Wp: producción acumulada de agua yacimiento es no volumétrico puede
(PCY) obtenerse el valor verdadero del gas
original en sitio a partir de la ordenada
Bg: factor volumétrico del gas (PCY/
en el origen de la gráfica G vs. Gp.
PCN)
La intrusión de agua (We) es hallada
G: gas original en sitio (PCY)
para cada intervalo de producción
mediante la ecuación 10, donde f(we) se
La ecuación 8 se resuelve mediante un calcula substrayendo el valor verdade-
procedimiento gráfico que consiste en ro del GOES (ordenada en el origen de
graficar en escala lineal el valor de 1/Bg la gráfica G vs. Gp) del valor del GOES
vs. Gp+Wp/Bg para cada intervalo de calculado inicialmente para cada inter-
producción, a fin de obtener mediante valo de producción mediante la ecuación
la ordenada en el origen el valor del fac- 9. (Mannucci, 2010)
tor de expansión inicial (1/Bgi)
y mediante la pendiente de la recta el
valor del gas original en sitio en PCY. El
programa también permite resolver la (10)
ecuación 8 graficando P/Z vs. Gp+Wp/
Bg si no se dispone de los factores de Donde:
expansión. We: intrusión acumulada de agua (PCY)
Para yacimientos no volumétricos, me- Bgi: factor volumétrico del gas inicial
diante balance de materiales se emplea (PCY/PCN)
la siguiente ecuación: Bg: factor volumétrico del gas (PCY/
PCN)

(9) Una vez establecido el dominio del


programa se identificaron los usuarios
que harán uso del mismo: estudiantes

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 71


DESARROLLO DE UN SOFTWARE LIBRE PARA LA...
Cañizares, Espinoza, Reinoza, Fr anco, Freites

y profesionales, a estos se les califica como actores del sistema. En la tabla 1 se


establece la visión de la aplicación para cada uno de los actores identificados. La
integración de las opiniones de los actores, y la identificación de las principales apli-
caciones de los software comerciales para estimaciones de reservas disponibles en
el mercado, permitieron identificar las necesidades que se desean resolver con el
programa UVIANTO. La lista de requerimientos funcionales y no funcionales identi-
ficados se muestra en la tabla 2.

Tabla 1. Visión del sistema UVIANTO

Tabla 2. Requerimientos funcionales y no funcionales del sistema UVIANTO


PCV1N1A4

72 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias
Yacimientos/Software

Después de establecer los requerimientos del programa, se realizaron los


diagramas de casos de uso para cada menú del software, a modo de ejemplo se
presenta en la figura 1 el diagrama de casos de uso para el menú principal de la
aplicación UVIANTO, la descripción del caso de uso se presenta en la tabla 3, a fin
de entender las interacciones entre los actores y el programa.

Figura 1. Diagrama de caso de uso: seleccionar el módulo de cálculo del sistema


UVIANTO

Tabla 3. Descripción del caso de uso: seleccionar el módulo de cálculo del


sistema UVIANTO

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 73


DESARROLLO DE UN SOFTWARE LIBRE PARA LA...
Cañizares, Espinoza, Reinoza, Fr anco, Freites

En la figura 2, se puede observar me- (producción de gas, producción de


diante el diagrama de entidad relación, agua), datos de presión (presión estáti-
como se almacenan las variables y las ca del yacimiento) y datos PVT (factor
relaciones existentes entre estas, las volumétrico de formación del gas, fac-
cuales son datos necesarios para la tor de compresibilidad del gas). Algunas
obtención de reservas de yacimientos de de las variables son comunes a ambas
gas. Las principales variables identifica- metodologías de estimación, pues son
das en esta etapa son: datos petrofísicos requeridas tanto para aplicar método
(porosidad, saturación de gas, volumen volumétrico como para balance de
del yacimiento), datos de producción materiales.
PCV1N1A4

Figura 2. Diagrama entidad-relación del sistema UVIANTO

Para la elaboración del software Tal como se observa en la figura 3, el


UVIANTO se realizó también un programa inicia con el ingreso de los
diagrama de proceso, ya que es nece- datos de acceso (usuario y clave), una
sario aplicar una metodología que vez validados estos datos el usuario
se encargue de explicar de manera debe seleccionar el método de esti-
simple la funcionalidad del programa. mación: método volumétrico o método
El objetivo de este diseño fue esta- de balance de materiales. Si seleccio-
blecer la estructura del software que na el módulo de balance de materiales
se desarrolló, con el fin de representar deberá seleccionar si emplea la forma
de forma sencilla y clara las diferentes analítica o la forma gráfica del
operaciones y actividades que realiza el método, posteriormente deberá in-
sistema mediante un diagrama de flujo. troducir los datos necesarios, los

74 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias
Yacimientos/Software

cuales serán validados para verificar métricos (sin intrusión de agua) como
que estén dentro de los rangos mane- para yacimientos no volumétricos (con
jados por el programa y finalmente se intrusión de agua), esto permite al
muestran los resultados, incluyendo las usuario hacer sensibilidades respecto a
gráficas resultantes. la influencia de un acuífero activo
Cabe destacar, que en ambos módulos conectado al yacimiento sobre la recu-
del sistema, el programa puede estimar peración de las reservas en yacimientos
reservas tanto para yacimientos volu- de gas seco.

Figura 3. Diagrama de procesos del sistema UVIANTO

Con la finalidad de visualizar el funcio- del yacimiento mediante el software


namiento dinámico del programa se UVIANTO, dicho cálculo es requerido
presenta, a modo de ejemplo, en la figu- para la obtención del gas original en
ra 4 el diagrama de flujo detallado em- sitio y las reservas si el usuario no lo
pleado para el cálculo del volumen bruto introduce directamente al programa.

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 75


DESARROLLO DE UN SOFTWARE LIBRE PARA LA...
Cañizares, Espinoza, Reinoza, Fr anco, Freites

En la figura 4 se puede observar que el La figura 5 permite visualizar la primera


programa solicita el valor del volumen vista dada por el programa al ingresar,
bruto del yacimiento al usuario, si este es decir, la pantalla de inicio; la misma
valor no fue introducido y no se dispone está conformada en la parte superior
de valores para calcularlo el programa por el nombre del programa, en la par-
devuelve un mensaje indicando que es te izquierda se encuentra el logo de la
un dato requerido para continuar con Universidad de Oriente (UDO) y la barra
el cálculo de reservas. Si el usuario in- de menús, dicha barra contiene la op-
troduce el área y el espesor promedio ción de inicio (para volver a la pantalla
del yacimiento el programa calcula el principal), ventanas de información de
volumen del yacimiento a partir del pro- la aplicación (desarrolladoras, ¿qué es
ducto de ambos datos. Si se dispone de UVIANTO?, consideraciones, medios de
la información del mapa isópaco el soft- contactos y manual de usuario). En la
ware calcula el volumen del yacimiento parte central se encuentra una pestaña
a partir del método tabular empleando en la cual se debe iniciar sesión, donde
las ecuaciones 3 y 4 descritas an- el usuario puede ingresar al sistema de
teriormente, para finalmente devolver al una manera fácil y sencilla, con sólo reg-
usuario el volumen bruto del yacimiento istrarse con su usuario y clave de
que será empleado para calcular el gas acceso.
original en sitio y las reservas mediante La figura 6 muestra la pantalla del menú
el método volumétrico. principal de la aplicación, del lado
PCV1N1A4

El diseño visual y operacional del soft- izquierdo se tiene el botón de ini-


ware se desarrolló basándose en los cio, seguido del manual de ayuda, en la
diagramas realizados previamente (ca- parte central se encuentran los métodos
sos de uso, de flujo y entidad relación), que ofrece el sistema, los cuales son:
se utilizaron herramientas de pro- método volumétrico y método
gramación y desarrollo web para la balance de materiales en su forma
creación de todo el diseño conceptual y gráfica y analítica. El usuario debe se-
la estructura operacional fundamental leccionar el método que desee utilizar,
del programa, en las que se destacaron para proseguir con la obtención de la
los lenguajes de programación: PHP, de- estimación de reservas de yacimientos
bido a su disponibilidad, facilidad y rapi- de gas.
dez; HTML estándar que sirve para la Al seleccionar cualquiera de los méto-
elaboración de páginas web; la base de dos, el sistema muestra todos los cam-
datos MySQL; y un servidor web Xampp, pos con que dispone el mismo, cada
que consiste principalmente en el siste- campo especificado con su nombre,
ma de gestión de bases de datos MySQL, símbolo y unidad; si el usuario
el servidor web Apache y los intérpretes tiene dudas sobre cómo ingresar
para lenguaje de Script y PHP. alguna variable, cuenta con la
El acceso al programa UVIANTO se opción de revisar la ayuda general,
realiza al introducir la dirección http:// la cual está ubicada en la parte superior
derecha de la pantalla, tal como se
localhost/uvianto/ en el explorador web,
observa en la figura 7.
una vez instalado el programa en la
computadora del usuario.

76 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias
Yacimientos/Software

Figura 4. Diagrama de flujo para el cálculo del volumen del yacimiento mediante
el sistema UVIANTO

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 77


DESARROLLO DE UN SOFTWARE LIBRE PARA LA...
Cañizares, Espinoza, Reinoza, Fr anco, Freites

Figura 5. Pantalla de acceso del sistema UVIANTO


PCV1N1A4

Figura 6. Pantalla del menú principal del sistema UVIANTO

Figura 7. Pantalla de ingreso de datos para uno de los módulos del sistema
UVIANTO

78 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias
Yacimientos/Software

Para cualquiera de los métodos, el siste- mensaje indicando cuál de los campos
ma muestra los resultados obtenidos tal ingresados tiene un valor erróneo, a fin
como se observa en la figura 8. Si existe de que sea corregido y pueda obtenerse
algún error en los datos introducidos el el reporte de resultados.
programa le devolverá al usuario un

Figura 8. Pantalla de resultados para uno de los módulos del sistema UVIANTO

Si el usuario ha seleccionado un méto- fin de obtener a partir de la ecuación de


do gráfico, el sistema muestra la grá- la recta, la pendiente y la ordenada en
fica generada a fin de descartar puntos el origen la información requerida para
alejados de la tendencia (técnica de los la estimación del GOES y las reservas.
puntos notables); sin embargo, los resul- La figura 9 permite visualizar un
tados mostrados por el programa son el ejemplo de las gráficas generadas por la
producto de aplicar mínimos cuadrados aplicación UVIANTO.
a los datos ingresados por el usuario, a

Figura 9. Pantalla de resultados gráficos para uno de los módulos del sistema
UVIANTO

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 79


DESARROLLO DE UN SOFTWARE LIBRE PARA LA...
Cañizares, Espinoza, Reinoza, Fr anco, Freites

Para comprobar la funcionalidad del los cuatro yacimientos, sin embargo,


programa se realizó la validación me- la comparación se realizó para cada
diante cálculos manuales para datos de uno de los resultados arrojados por
cuatro yacimientos (identificados con el programa de acuerdo al método
letras de la A a la D en la tabla 4), seleccionado y el tipo de yacimiento
resultando porcentajes de error meno- (factor volumétrico del gas inicial, re-
res a 1% en todas las corridas. A mane- lación presión/factor de compresibilidad
ra de ejemplo, la tabla 4 permite inicial, intrusión de agua, reservas
apreciar el detalle de la comparación recuperables, factor de recobro, reser-
del gas original en sitio estimado para vas remanentes, entre otros).

Tabla 4. Validación del sistema UVIANTO con datos de cuatro yacimientos de


gas
PCV1N1A4

Los resultados obtenidos demuestran confiable, evitando que estudiantes


que el sistema UVIANTO es una y profesionales deban adquirir costo-
herramienta tecnológica rápida y de sas licencias de software comercial para
fácil uso, que permite a estudiantes poder realizar estimaciones de gas origi-
y profesionales estimar reservas de nal en sitio y reservas en yacimientos de
yacimientos de gas seco de una manera gas seco.

CONCLUSIONES

El programa UVIANTO, estima reservas de yacimientos de gas seco mediante los


métodos volumétrico y balance de materiales, ofreciendo así una herramienta para
la formación profesional, con las ventajas frente a otras alternativas (software
comerciales) de tener licencia libre, ser compatible con sistemas Windows y Linux y
no requerir conexión a internet. La metodología DRA (Desarrollo Rápido de Aplica-
ciones) permitió reducir el tiempo empleado para el diseño y desarrollo del programa
UVIANTO, al tener previamente definidas cada una de las etapas del proceso. La
utilización de UML (Lenguaje de Modelado Unificado) permitió visualizar mediante
diagramas cada uno de los procesos del sistema lo cual facilitó la conceptualización
de la aplicación UVIANTO. El lenguaje de programación PHP resultó de fácil manejo
y gran versatilidad para el diseño operacional del software UVIANTO. La validación
con datos secundarios, mediante estimaciones manuales, permitió demostrar la

80 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias
Yacimientos/Software

funcionalidad del sistema UVIANTO al obtenerse porcentajes de error menores a


1% en la estimación de reservas realizada a cuatro yacimientos de gas seco.

REFERENCIAS

Barberii, E. y Essenfeld, M. (2001). Yacimientos de Hidrocarburos. Caracas: Foncied.

Booch, G. y Jacobson, J. (1998). El Lenguaje Unificado de Modelamiento. Manual


de Referencia. Madrid: Addison Wesley.

Decreto sobre el Software Libre en la Administración Pública Nacional. (Decreto N˚


3.390). (2004, Diciembre 23). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela, 38.095, 28-12-2004.

Mannucci, J. (2010). Caracterización Energética de Yacimientos. Maracaibo: Man-


nyron Consultores, C.A.

Martin, J. (1990). Rapid Application Development. Nueva York: MacMillan Publishing


Co.

Organization of the Petroleum Exporting Countries. (2016). Anual Statistical Bul-


letin. [Informe en línea]. Consultado el 15 de mayo de 2017 en: http://www.
opec.org

Parra, C., Ruiz-Usano, R. y Pérez, P. (2005). Modelado de procesos y desarrollo de


sistemas software: integración entre UML y EPC. Ponencia presentada en el IX
Congreso de Ingeniería de Organización. Gijón: Asociación para el Desarrollo
de la Ingeniería de Organización.

Petróleos de Venezuela. (2016). [Página web en línea]. Disponible en: http://www.


pdvsa.com

Rojas, G. (2003). Ingeniería de Yacimientos de Gas Condensado. Puerto La Cruz:


Autor.

Salazar, O., Medina, F. y Chaves, J. (2011). Herramientas para el desarrollo rápido


de aplicaciones web. Scientia et Technica. Universidad Tecnológica de Pereira.
[Revista en línea], 1 (47), 254-258. Consultado el 15 de mayo de 2017 en:
http://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia

Torres, J. (2008). Filosofía de enseñanza de mecánica de materiales para los ing-


enieros del siglo XXI. Ponencia presentada en el VI LACCEI International Latin
American and Caribbean Conference for Engineering and Technology “Devel-
oping entrepreneurial engineers for sustainable growth of Latin America and
the Caribbean: education, innovation, technology and practice”. Honduras.

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 81


Yuleisy Cañizares

Ingeniero de Petróleo. Profesor a dedicación exclusiva


del Departamento de Ingeniería de Petróleo de la
Universidad de Oriente, Núcleo de Monagas en las
cátedras de Yacimiento I y Registro de Pozos.

Martha Espinoza

Ingeniero de Petróleo. Profesor a dedicación exclusiva


Los del Departamento de Ingeniería de Petróleo de la
Universidad de Oriente, Núcleo de Monagas en la cátedra
de Simulación de Yacimientos.
Autores
Henry Reinoza

Ingeniero de Sistemas. Profesor del Departamento de


Ingeniería de Petróleo de la Universidad de Oriente,
Núcleo de Monagas en la cátedra de Introducción a la
Programación.

Zhandr a Fr anco

Ingeniero de Petróleo egresada de la Universidad de


Oriente, Núcleo de Monagas en el año 2017. Desarrolladora
del programa UVIANTO.

Jessica Freites

Ingeniero de Petróleo egresada de la Universidad de


Oriente, Núcleo de Monagas en el año 2017. Desarrolladora
del programa UVIANTO.

82 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias

EN OCTUBRE 2017, INICIA:

Esta oportunidad única de estudios de postgrado en el área petrolera en el estado


Monagas nace con la finalidad de capacitar al profesional de ingeniería química,
petróleo, mecánica, industrial y en otras áreas afines, con los conocimientos
integrales requeridos para el manejo y operación de los equipos o procesos de la
ingeniería de gas, de manera que pueda identificar y resolver problemas. En base
a esto, se tienen los siguientes objetivos:

• Formar investigadores en el Manejo de Operaciones del Proceso de Ingeniería


de Gas, con una visión conceptual, práctica, multidisciplinaria, ecológica y social.
• Producir y divulgar conocimientos que contribuyan a resolver problemas de la
Industria del Gas.
• Desarrollar proyectos enfocados en el fortalecimiento del área de estudio y que
incrementen el avance tecnológico de la nación.
• Desarrollar investigaciones en la industria del Gas Natural para beneficio de la
Nación.

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 83


Producción Vol. 1 (1): 84- 97 | Septiembre 2017

EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO DE


LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS SOBRE LA COMPOSICIÓN
DEL CRUDO DEL CAMPO EL FURRIAL

EFFECT OF THE IMPLEMENTATION OF THE GAS-LIFT METHOD ON


THE COMPOSITION OF CRUDE OIL FROM EL FURRIAL FIELD

Recibido en | junio/2017 Aceptado en | agosto/2017

RESUMEN
PCV1N1A5

En esta investigación se buscó determinar el efecto


de la implementación progresiva del Método de
Levantamiento Artificial por Gas sobre el crudo
proveniente del Campo El Furrial, Área Este. Para
ello se recopilaron, en una fase inicial, los anteceden-
Sofía Guevara(1)(*), tes del comportamiento de las fracciones orgánicas
Miguel Parra(1), del crudo a la entrada y salida del Sistema de Deshi-
Víctor Malavé(1), dratación, ubicado en la Estación Principal de Jusepín
2. Dicha información fue suministrada por el
Luis Castillo(2), Centro de Análisis Jusepín, siguiendo la metodología
Indira Márquez(2). del análisis S.A.R.A. Seguidamente, se realizó un
nuevo análisis para constatar las condiciones
actuales de dichas fracciones y con ello corroborar
la variación que han sufrido con respecto al tiempo.
(1)
Petróleos de Venezuela S.A. Por último, se calculó el índice de inestabilidad coloi-
(PDVSA). dal de los asfaltenos, a fin de identificar el grado de
estabilidad de los mismos y el impacto que ha tenido
(2) este método sobre dicha estabilidad. De los resul-
Universidad de Oriente,
tados obtenidos, se concluyó que existe
Núcleo de Monagas, Departa- una variación en el contenido de las fracciones
mento de Ingeniería de Petróleo, orgánicas del crudo y que esta condición produjo un
Laboratorio de Procesamiento desequilibrio en las relaciones inherentes que éstas
de Hidrocarburos. poseen entre sí, además, el índice de inestabilidad
coloidal de los asfaltenos reflejó un aumento signifi-
(*) cativo, modificando el grado de criticidad
sofiguevara259@gmail.com
de precipitación de estos agentes coloidales.
De acuerdo a las pruebas y análisis comparativos,
se comprobó que, el Método de Levantamiento
Artificial por Gas, ha coadyuvado en gran medida
a la alteración de estas relaciones, como resultado
de la composición del gas que se inyecta a nivel de
84 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud
PetroCiencias
Producción

pozos en el Campo El Furrial Este.

Palabras clave: análisis S.A.R.A, asfaltenos, fracciones orgánicas, inestabilidad


coloidal.

ABSTRACT

In this research, it was sought to determine the effect of the continue gas lift
injection as artificial lift method over the oil produced from El Furrial Field was the
main scope of this investigation, the initial behavior of the organic fractions of the
oil at the entrance and exit of the dehydration system, located in the Main Station
of Jusepín 2, was collected. This information was supplied by the Jusepín Analysis
Center, following the methodology of the SARA analysis. Then, a new analysis was
carried out to verify the current conditions of these fractions and with that,
corroborate the variation that they have suffered with respect time. Finally, the
colloidal instability index of the asphaltenes was calculated, in order to identify
the degree of stability of the asphaltenes and the impact that this method had on
stability. From the results, it was concluded that there is a variation in the content
of the organic fractions of the crude oil and that this condition produced an
imbalance in the inherent relations that they have with each other. In addition,
the colloidal instability index of the asphaltenes reflected a significant increase,
modifying the criticality of precipitation degree of these colloidal agents. According
to the comparative tests and analysis, it was verified that the Method of Artificial
Survey by Gas, has contributed on a great extent to the alteration of these rela-
tions, as a result of the composition of the gas that is injected on wells in El Furrial
East Field.

Keywords: S.A.R.A analysis, asphaltenes, organic fractions, colloidal instability.

INTRODUCCIÓN

La vida útil de los yacimientos petrolífe- los métodos de producción más eficaz
ros es limitada, su constante producción y económicamente rentable para el le-
conlleva inevitablemente a la declinación vantamiento de la producción en
de la energía asociada a ellos de forma pozos petroleros, siendo aplicado en
natural, situación que impacta la mayoría de los pozos del norte de
considerablemente en la productividad Monagas. Conceptualmente es muy sen-
de los pozos al ser insuficiente la pre- cillo y similar al método de producción
sión necesaria para que el fluido se por flujo natural con la diferencia que
desplace desde el fondo hasta su- la relación gas-líquido en la columna de
perficie. Es por ello, que se hace obliga- fluidos es alterada mediante la inyección
torio la implementación de métodos de de gas comprimido. El gas disminuye el
levantamiento artificial con la finalidad peso de la columna de tal forma que la
de restituir los niveles de producción energía del yacimiento resultará su-
perdidos. ficiente para levantar la producción
De acuerdo a innumerables estudios hasta la superficie. Es necesario
mecánicos y pruebas de producción, inyectar el gas lo más profundo posible
el método de Levantamiento Artificial para reducir sustancialmente el peso de
por Gas ha logrado posicionarse entre la columna e inyectar la tasa de gas

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 85


EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO DE...
Guevar a, Parr a, Malavé, Castillo, Márquez

adecuada para que la fricción de la de LAG, aplicado en los pozos del


corriente multifásica no anule la re- Campo El Furrial Este, sobre la reología
ducción de peso (Maggiolo, 2004). Sin del fluido producido, específicamente,
embargo, bajo ciertas condiciones puede el aumento del parámetro viscosidad y
generar variaciones en la composición el fenómeno de reemulsión, incurriendo
del crudo, alterando el contenido de las necesariamente en la implementación
fracciones orgánicas que lo conforman y de un mejorador de flujo para aumentar
por tanto, ocasionando un desequilibrio la producción del campo.
en las relaciones inherentes que éstas En base a dichos antecedentes, se inició
poseen entre sí. Dicha condición, se una investigación con la premisa de
convierte en crítica al tomar como área determinar el efecto ocasionado por el
de estudio el Campo El Furrial Este, en cambio en el método de producción de
el cual más del 90% de los pozos está flujo natural a levantamiento artificial
produciendo por el método de LAG y por gas, sobre la variación com-
además este campo es conocido por su posicional del crudo, a través de la
alta tendencia a la inestabilización y pre- recopilación de antecedentes y la
cipitación de asfaltenos. realización de un análisis S.A.R.A para
Estos agentes, representan la determinar las condiciones actuales del
fracción polar de mayor masa molar mismo.
en el crudo y pueden llegar a oca-
sionar severos problemas operaciona-
MATERIALES Y MÉTODOS
PCV1N1A5

les en la industria petrolera, por con-


siguiente, en los últimos 20 años
se ha mostrado un interés especial Se estudiaron y recopilaron todos los
por el estudio del comportamiento antecedentes relacionados a la com-
de estas moléculas tan complejas, posición y características del fluido,
las cuales son bien conocidas por su haciendo hincapié en el estado inicial en
alterabilidad ante cualquier cambio en el el cual todos los pozos pertenecientes
medio en el cual se encuentren dispersos al área Este del Campo El Furrial se
(Delgado, 2006). Asimismo Canselier encontraban produciendo por flujo natu-
(2008), describe la estructura básica de ral. Conjuntamente, se analizó la in-
un surfactante como una molécula con fluencia que ha tenido la sustitución
una parte hidrofílica y otra hidrofóbica, de este método de producción por el
lo que le permite asociarse de manera levantamiento artificial por gas en fun-
selectiva con sustancias tanto polares ción del tiempo sobre la variación de la
como apolares, de allí el mismo autor, composición del crudo. Para ello, se
estudió la capacidad que tienen los hi- realizaron pruebas a nivel de laboratorio
drófobos de interaccionar entre sí, para con las muestras tomadas a la entrada y
formar redes intermoleculares, in- salida del sistema de deshidratación
duciendo cambios de viscosidad y efec- de la EPJ-2. Dichas pruebas
tos no - newtonianos con respecto al estuvieron conformadas por: el análi-
medio en el que se encuentran disper- sis S.A.R.A (TLC/FID) (Norma ASTM
sos. De forma complementaria a este D6560), y por último el cálculo del
estudio (SPE & PDVSA EEII Oriente, Índice de Inestabilidad Coloidal (CII)
2015), realizaron una investigación para identificar el grado de criticidad
enfocada a la influencia del método de precipitación de los asfaltenos

86 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias
Producción

Figura 1. Cromatógrafo de Capa Fina (TLC) Iatroscan MK6


Tomado de: Significado Práctico del Ensayo S.A.R.A (2012)

Esto permitió identificar la proporción  Se sometió a agitación sónica por


de dichos componentes en el crudo, 20 minutos.
ejecutándose el siguiente procedimiento  Se inyectó un microlitro de la
experimental: muestra diluida en las varillas absorben-
 Se agitó enérgicamente la tes del cromatógrafo. Para darle mayor
muestra de crudo a analizar y se pesó repetitividad a la prueba se realizó este
aproximadamente 0,025 gramos en los paso por quintuplicado. Se dejaron
viales adecuados para el análisis. reposar las varillas por tres minutos
 Se preparó una disolución de para que el solvente se evapore antes
cloroformo / tolueno (50%/50%), y se de introducirlas a las cubetas (ver
diluyó la muestra de crudo, previamente Figura 2).
pesada, con 1 mililitro de dicha solución.

Figura 2. Varilla absorbente del cromatógrafo


Tomado de: Significado Práctico del Ensayo S.A.R.A (2012)

 Se procedió a sumergir las mezcla de 70 mililitros de n-heptano


varillas en soluciones para la determi- con iso-propanol, en una concentración
nación del porcentaje de asfaltenos, 95:5, respectivamente, y se vertió en un
saturados y aromáticos. tanque de desarrollo. Una vez aplicadas
 Para la determinación del las muestras, se introdujo el marco con
contenido de asfaltenos, se preparó una las varillas en el tanque, y se dejaron

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 87


EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO DE...
Guevar a, Parr a, Malavé, Castillo, Márquez

por un tiempo exacto de 20 minutos, se retiraron y se dejaron reposar por 5


minutos antes de proceder a la detección FID en el Iatroscan (ver Figura 3).

Figura 3. Varilla absorbente del cromatógrafo dentro del tanque


Tomado de: Significado Práctico del Ensayo S.A.R.A (2012)

 Para la determinación del conteni- componentes del crudo, las resinas se


do de saturados y aromáticos, se dispu- obtienen por diferencia numérica.
sieron de dos tanques de desarrollo en A partir de las fracciones obtenidas por
PCV1N1A5

los cuales se agregaron 70 mililitros de el análisis S.A.R.A, fueron introducidos


n-heptano y tolueno, respectivamente. dichos valores en la ecuación 1,
Una vez aplicada las muestras, se mediante la cual se determinó el CII
introdujo el marco con las varillas en el (Índice de inestabilidad coloidal), el cual
tanque con n-heptano y se sirve como referencia para identificar la
sumergieron por 45 minutos exactos. tendencia a precipitar de los asfaltenos
Transcurrido ese tiempo, se retiró el presentes en la muestra de crudo, dicha
marco con las varillas del tanque con n- ecuación se muestra a continuación:
heptano y se dejó secar el solvente
durante 5 minutos.
 Luego, en el tanque de desarrollo (1)
restante con tolueno, se introdujo el mis-
mo juego de Chromarods, dejándolas en
Por último, se compararon los
remojo por 20 minutos exactos para así
resultados obtenidos de los ensayos
determinar el porcentaje de aromáticos.
realizados a las muestras, con los datos
 Transcurrido el lapso mencionado,
de la tabla 1.
se retiraron las varillas del tanque y se
dejaron secar por 5 minutos, para pos- Todo esto permitió realizar la compara-
teriormente, realizar la detección FID en ción entre las condiciones iniciales del
el Iastroscan, la cual mediante una cro- fluido y las condiciones bajo las cuales
matografía detecta la cantidad de satu- operaba el sistema actualmente y con
rados, aromáticos y asfaltenos que posee ello corroborar la influencia que ha
el crudo analizado. Al ser estos cuatros tenido el cambio de método de
componentes (saturados, aromáticos, producción de flujo natural a levanta-
resinas y asfaltenos) el 100% de los miento artificial por gas.

88 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias
Producción

Tabla 1. Índice de Inestabilidad Coloidal

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El análisis S.A.R.A de las concentra- el cual se identificó el comportamiento


ciones identificadas en la figura que se de las fracciones orgánicas del crudo a
muestra a continuación, fue realizado en la entrada del sistema de deshidratación
base a la información suministrada por de crudo en función del tiempo.
el Centro de Análisis Jusepín (CAJUS), en

Figura 4. Porcentaje anual de saturados, aromáticos, resinas y asfaltenos de las


muestras de crudo a la entrada del sistema de deshidratación

De acuerdo a lo reflejado en la Figura 4, el contenido de saturados para el año


la magnitud de las fracciones orgánicas 2012 fue inferior al 40%, mientras que,
del crudo procesado por la EPJ-2 ha ido la cantidad de aromáticos no superó el
variando en función del tiempo, gene- 20% y las concentraciones de resinas
rando esto, un incremento progresivo estuvieron cercanas al 40%. Por último,
en el índice de inestabilidad coloidal el porcentaje de asfaltenos en el crudo
de los asfaltenos presentes en dicha para ese mismo año, estuvo alrededor
corriente. A través del análisis sumi- del 7%.
nistrado por CAJUS, se determinó que

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 89


EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO DE...
Guevar a, Parr a, Malavé, Castillo, Márquez

En concordancia con estos resultados, a los asfaltenos, es la aplicación de un


existen estudios previos que corrobo- campo de flujo externo e inducido que
ran variaciones importantes de las genera la deformación de estas relacio-
propiedades reológicas del crudo pro- nes por flujo de corte. En concordancia
veniente del Campo El Furrial Este. con Goual, (Ito et al., 2014) expresó que
De acuerdo a dicho estudio (SPE & en estos regímenes de flujo en donde
PDVSA EEII Oriente, 2015), el método la presión es mantenida de forma no
de levantamiento artificial por gas (LAG) natural mediante la inyección de gases
es una buena alternativa, pero bajo cier- miscibles, la concentración de los sur-
tas condiciones se pueden generar factantes que forman las micelas varía y
restricciones en la movilidad del fluido tiende a proyectar un comportamiento
por la presencia de emulsiones de alta altamente viscoelástico y con una alta
viscosidad, afectándose directamente la componente elástica que puede
tasa de producción. Este fenómeno fue evidenciarse estudiando la reología
evaluado con la toma de muestras a dinámica del fluido.
pozos del campo, los cuales presentaron Tomando como precedente lo antes
un incremento significativo en la visco- descrito y lo reflejado en la Figura 4, uno
sidad con una magnitud aproximada de de los factores con mayor injerencia en la
10.000 cP a 210 °F tras haber- variación de la concentración de estas
les realizado el cambio de método de fracciones es el cambio en el método de
producción a LAG. Por otra parte, las producción. Para el año 2014, la entra-
PCV1N1A5

pruebas de laboratorio permitieron da de crudo al tanque de asentamiento


determinar que el incremento de dinámico, presentaba una cantidad
la viscosidad está relacionada con la de saturados por encima del 40%, un
emulsión presente, dado que se porcentaje de aromáticos cercano al
obtuvieron reducciones considerables 10% y un contenido de resinas de 30%,
en los niveles de éste parámetro, al apli- por otra parte, el porcentaje de asfalte-
car nuevas dosificaciones que, implica- nos en el crudo fue de 8%. De igual
ban un aumento en las concentraciones forma, los resultados analizados para el
del tratamiento químico mejorador de siguiente año, reportaron un contenido
flujo, el cual contiene un rompedor de de saturados superior al 50%, se
emulsión. En concordancia con dichos obtuvo menos del 10% en la cantidad
resultados, (SPE & PDVSA EEII Oriente, de aromáticos y alrededor de un 25% en
2015), concluyeron que las emulsiones el porcentaje de resinas. Por último, la
de alta viscosidad en pozos del campo concentración de asfaltenos en el crudo
El Furrial son producto del cizallamiento para ese mismo año, estuvo alrededor
generado por el gas de inyección en el de 6%.
sistema de LAG, en presencia de agua/ A finales del año 2012, el porcentaje de
crudo y asfaltenos inestables. pozos productores por flujo natural era
Algunos trabajos se han presentados en del 100%, asimismo, se evidenciaron las
relación a este tema, en general, entre mayores concentraciones de aromáticos
uno de los factores de acuerdo a (Goual y resinas y el menor valor de saturados
et al., 2014) que promueve la variación respecto a los años subsiguientes. A
de la relación resinas/asfaltenos e im- mediados del año 2013, se comenzó la
plícitamente la formación de una micela implementación del método de levanta-
que mantenga en suspensión natural miento artificial por gas en los pozos del

90 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias
Producción

Campo El Furrial Este y ya para finales cipalmente, por la variación que sufrió
del año 2014, se contaba con el 38% la volumetría manejada por la Estación
de los pozos fluyendo por este método. Principal Jusepín 2 a lo largo de los años
En la tabla 2, se puede observar la señalados, producto de las diferentes
cromatografía del gas inyectado a nivel aperturas y cierres de pozos realizados
de pozos en el campo, análisis realizado a nivel del Campo El Furrial Área Este,
por INTEVEP para el año 2014. específicamente los pozos identificados
Por otra parte, de acuerdo a los con la nomenclatura de FN, los cuales,
análisis realizados para el año 2014, el manejan altos volúmenes de agua, de
porcentaje de asfaltenos se incrementó alrededor de 84% y un porcentaje de
en un 21%, con respecto al año 2012 asfaltenos superior al 15%. Para el año
y disminuyó en 23% para el año 2015. 2015, el número de pozos categoría
Esta inestabilidad en la tendencia de la 1 con esta nomenclatura, disminuyó,
concentración de asfaltenos presentes generando un descenso significativo en
en el crudo, estuvo influenciada prin- la concentración de esta fracción.

Tabla 2. Cromatografía del gas de inyección a nivel de pozo en el Campo El Furrial


Este

Tomado de: Informe Técnico: Cromatografía de Gas de Inyección, Exploración y


Producción División Furrial, PDVSA, Venezuela (2014)

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 91


EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO DE...
Guevar a, Parr a, Malavé, Castillo, Márquez

Con base a los análisis realizados en Al igual que lo expuesto por SPE
párrafos anteriores, al existir una & PDVSA EEII Oriente, (2015), los
variación en el contenido de las fraccio- cuales concluyeron que las emulsiones
nes orgánicas del crudo, ocurrirá un de alta viscosidad en pozos del campo
desequilibrio en las relaciones inheren- El Furrial son producto del cizallamiento
tes que éstas poseen entre sí (Alayón, generado por el gas de inyección en el
2004). Otro trabajo reciente en esta área sistema de LAG, en presencia de agua/
es el de (Ito et al., 2014), el cual pro- crudo y asfaltenos inestables, se puede
puso que al variar la morfología micelar notar que de acuerdo a los resultados
del surfactante en solución, varía igual- obtenidos que, el gas de proceso
mente la forma en que los unímeros ha coadyuvado en gran medida a
se asocian entre sí y de igual manera la alteración de estas relaciones, como
la dinámica de formación y ruptura de resultado de la composición del gas
las estructuras formadas. Además, las que se inyecta a nivel de pozos en el
propiedades reológicas y ópticas del Campo El Furrial Este, (véase tabla 2).
fluido dependerán en gran medida de Los resultados anteriores, motivan un
las estructuras coloidales presentes. interés particular por el estudio de
En la Figura 4, puede observarse el estos sistemas complejos y cómo la va-
comportamiento del índice de inestabili- riación de las condiciones naturales
dad coloidal de los asfaltenos en fun- de su medio pueden afectar tanto su
ción del tiempo; parámetro que muestra agregación como su posterior precipi-
PCV1N1A5

una tendencia ascendente, producto tación, es por ello que (Antón, 2005),
de dicha alteración, al incrementar la concluyó en sus análisis que la cantidad
relación de alifáticos / asfaltenos en el de alcanos de cadena corta, influye
crudo y la disminución de la relación de sobre el porcentaje de asfaltenos
aromáticos / resinas (Delgado, 2006). precipitados (véase figura 5).

Figura 5. Porcentaje de asfaltenos precipitados en función del número de


carbonos de alcano
Tomado de: Asfaltenos ocurrencia y floculación (2004)

92 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias
Producción

Luego de la recopilación de estos Índice de Inestabilidad Coloidal (CII).


antecedentes se procedió a la iden- La figura 6, corresponde a la condición
tificación de las condiciones actuales actual de la composición del crudo
del fluido siguiendo la metodología del producido en el Campo El Furrial Este.
análisis S.A.R.A y con ello calcular el

Figura 6. Porcentaje de saturados, aromáticos, resinas y asfaltenos de las


muestras de crudo en los diferentes nodos del sistema de deshidratación

En la Figura 6, se puede observar que el dos de estas concentraciones y lo


contenido de saturados para la entrada evidenciado en párrafos anteriores, la
y salida del tanque TK-55.005 y la salida tendencia a incrementar de los satura-
general de deshidratación fue superior dos se ha mantenido, aumentando en
al 70%; por otra parte, el contenido de un 40% con respecto al porcentaje re-
aromáticos para los mismos nodos fue portado en el año 2015, al igual
menor al 5% y el de resinas fue inferior que los aromáticos y las resinas,
al 20% en todos los puntos antes men- los cuales mantuvieron su tendencia
cionados. Por último, el contenido de a disminuir, en 40% y 42% respectiva-
asfaltenos se encontró en un rango de mente. Es por ello, que se atañe a
entre 1,8% y 2,5%. Cabe destacar, que la cantidad de alcanos de cadena
el análisis de las muestras fue realizado corta específicamente propano, el in-
por quintuplicado para garantizar la re- cremento de la proporción de asfaltenos
petitividad de los porcentajes, generan- inestables en el crudo. En el caso
do con dichos valores un promedio para particular de esta fracción, donde
cada concentración analizada. se observó la mayor variación
Es difícil generalizar en lo que re- con un decrecimiento del 60%,
fiere a comportamientos reológicos y se corresponde con los análi-
variación de la composición del fluido, sis realizados en párrafos anteriores,
en función de los resultados obteni- debido a que actualmente los pozos

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 93


EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO DE...
Guevar a, Parr a, Malavé, Castillo, Márquez

productores bajo la nomenclatura de fracciones orgánicas identificadas para


“FN” fueron cerrados, cambiando la cada nodo del sistema de deshidratación,
volumetría de la corriente procesada y se calculó el Índice de Inestabilidad
generando los resultados indicados en la Coloidal; resultados obtenidos a través
Figura 6. de la ecuación 1.
Con las concentraciones de las

Tabla 3. Índice de Inestabilidad Coloidal (CCI) para cada nodo del sistema de
deshidratación a la temperatura de operación

Como se muestra en la Tabla 3 todas las este incremento se encuentra asociado


PCV1N1A5

muestras analizadas para cada nodo del al descenso en la concentración de


sistema de deshidratación presentaron resinas. De acuerdo a (Acevedo, 2012),
una inestabilidad crítica de precipitación en términos morfológicos, estas uniones
de asfaltenos. La muestra proveniente son de carácter electrostático, por lo que
de la entrada del tanque TK-55.005 fue la micela es vulnerable a romperse
la que presentó una inestabilidad crítica por una excesiva deformación al fluir,
más alta, con un Índice de Inestabilidad efecto ocasionado por la alteración
Coloidal de 4,18; mientras que la mues- del campo de flujo en estos fluidos co-
tra tomada a la salida del mismo equipo loidales y, para el caso particular de
este estudio, esa excesiva deformación
presentó un CCI de 3,6; para el caso
fue originada por la masificación de po-
de las muestras analizadas a la salida
zos produciendo por LAG. Es por ello
general de deshidratación el CCI fue de
que la migración de esta fracción de la
4,1, valores que sobrepasaron el límite
superficie de los asfaltenos producto de
de relación de 1,5, lo que indica una la diferencia en el potencial químico en-
probabilidad crítica de precipitación de tre el seno del crudo y la superficie de
asfaltenos. las partículas de gas, específicamente
La tendencia de este parámetro a alcanos de cadena corta, origina un de-
aumentar se mantuvo (ver Figura 6), bilitamiento en la micela que mantiene
reportando un valor casi cinco veces a los asfaltenos dispersos, promoviendo
mayor a lo identificado en el año 2012, esto su agregación y posterior
cuando el 100% de los pozos producía precipitación.
por flujo natural. Parte importante de

94 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias
Producción

CONCLUSIONES

Las condiciones actuales de operación de los nodos del sistema de deshidratación


poseen una concentración de saturados muy por encima de lo identificado para el
año en el cual el campo se encontraba produciendo por flujo natural, asimismo los
porcentajes de aromáticos y de resinas disminuyeron alarmantemente con respec-
to al mismo año. Caso similar ocurrió con el porcentaje de asfaltenos en el crudo,
el cual disminuyó tres veces su valor desde el 2012 hasta la condición actual
de operación. Por otra parte, el índice de inestabilidad coloidal de los asfaltenos
presentes en el crudo manejado por el proceso de deshidratación, indica una
tendencia crítica de precipitación de estos agentes surfactantes. Además, cambios
en la composición del crudo, producto de la migración progresiva del 100% de los
pozos por flujo natural a levantamiento artificial por gas, agudizará esta condición
generando la precipitación masiva a nivel de subsuelo y de superficie de estos
agentes coloidales.
Se recomienda entonces, evaluar la influencia que ha tenido el levantamiento
artificial por gas, sobre el incremento de la fracción de saturados del crudo en los
pozos del Campo El Furrial Este. Además, se aconseja mantener un control
trimestral del contenido de saturados, aromáticos, resinas y asfaltenos en la
Estación Principal de Jusepín 2, para así observar su alteración con el tiempo.

REFERENCIAS

Acevedo, S. (2012). Participación simultánea de las interacciones de puentes de


hidrógeno, Polares y Dispersivas en la formación de agregados de Asfaltenos,
Revista Ingeniería UC, Vol. 19, No 2, 38p.

Alayón, M. (2004). Asfaltenos ocurrencia y floculación. Cuaderno FIRP 369-PP, Fac-


ultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Química, Universidad de los Andes,
Mérida, Venezuela. 17 p.

Antón, R. (2005). Tensión Interfacial, cuaderno FIRP S203-A. Facultad de Ingeni-


ería, Escuela de Ingeniería Química, Universidad de los Andes, Mérida, Venezu-
ela. 12 p.

ASTM D6560: “Método de ensayo estándar para la determinación de asfaltenos


(solubles en heptano) en petróleo crudo y productos derivados del petróleo”.

Canselier, J., Mans, C., y Llorens, J. (2008). Los surfactantes en las operaciones
unitarias de separación. Cuaderno FIRP S360A. Editado por Laboratorio FIRP.
Escuela de Ingeniería Química, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.
62p.

Delgado, J. (2006). Asfaltenos: composición, agregación, precipitación, cuaderno


FIRP 369-A, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Química, Universi-
dad de los Andes, Mérida, Venezuela. 38 p.

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 95


EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO DE...
Guevar a, Parr a, Malavé, Castillo, Márquez

Goual, L., Sedghi, M., Wang, X. y Zhu, Z. (2014). Agregación de asfaltenos e im-
pacto de los alquilfenoles. 403p.

INTEVEP. (2002). Informe Técnico: Definiciones del Potencial de Producción Con-


siderando la Influencia de los Asfaltenos, Exploración y Producción División
Furrial, PDVSA, Venezuela. 150 p.

INTEVEP. (2014). Informe Técnico: Cromatografía de Gas de Inyección, Exploración


y Producción División Furrial, PDVSA, Venezuela. 8 p.

Ito, T., Miranda, P., Morgon, N., Heerdt, G., Dreiss, C., y Sabadini, E., (2014). Variac-
iones moleculares en los compuestos aromáticos: papel crítico en la reología
de las micelas gusanos y surfactantes catiónicos. 542p.

Maggiolo, R. (2004). Gas lift básico. ESP OIL Curso Taller, en Maracaibo, Venezuela,
Vol. 1, 152p.

PDVSA. (2012). Significado Práctico del Ensayo S.A.R.A. Informe Técnico, PDVSA,
Maturín, Venezuela. 12 p.

SPE, PDVSA EEII Oriente. (2015). Inyección de mejorador de flujo a través del gas
lift en pozos del Campo El Furrial, SPE WVS-631, en Maracaibo, Venezuela,
Vol. 1, 6p.
PCV1N1A5

SÍGUENOS EN NUESTRAS RRSS:

* En Facebook como: Revista


Científica PetroCiencias.

* En Twitter e Instagram como:


@PetroCiencias.

96 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud


PetroCiencias
Producción

Sofía Guevar a

Ingeniero de Petróleo, egresada de la Universidad de


Oriente. Monagas – Venezuela. Con experiencia en
campo; pozos, estaciones de flujo, centro de análisis de
muestras, Sistema SCADA y herramientas informáticas.

Miguel Parr a

Licenciado en Farmacia de la Universidad Central de


Venezuela. Técnico Superior en Química Industrial del
Instituto Universitario de Tecnología. Superintendente de
la Gerencia de Tratamiento Químico de PDVSA, división
Furrial, con más de quince años de experiencia en el
ámbito de la refinación y tratamiento químico de crudo.
Actualmente, supervisor líder del Centro de Análisis de
Muestras de crudo de la empresa Excelencia y Energía.
Tabasco, México.
Los
Víctor Malavé Autores
Ingeniero de Petróleo con once años de experiencia
en el ámbito de crudo y gas. Conocimientos en el
área de producción, específicamente, en el proceso de
manejo y procesamiento de fluidos, separadores gas-
líquido, enfriadores de gas y crudo, depuradores de gas,
tanques de estabilización, de asentamiento dinámico y
deshidratación de crudo, y transporte de fluido hacia los
terminales de embarques. Actualmente, Supervisor Líder
en la Gerencia de Subsuelo, Furrial, estado Monagas.

Luis Castillo

Ingeniero de Petróleo, egresado de la Universidad de


Oriente, Núcleo de Monagas. MSc en Finanzas de la
Universidad de Oriente. Profesor Agregado a dedicación
exclusiva de la referida universidad. Doctorando en
Ciencias de la Ingeniería de la UNEXPO Puerto Ordaz.

Indir a Márquez

Ingeniero de Petróleo, egresada de la Universidad


de Oriente. Monagas – Venezuela. Ingeniero de
Mantenimiento Mecánico, egresada del Instituto
Politécnico Santiago Mariño. Profesora adscrita al Dpto
de Ingeniería de Petróleo de la Escuela de Ingeniería y
Ciencias Aplicadas de la UDO.

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 97


Geología del Petróleo Vol. 1 (1): 98-117 | Septiembre 2017

ÁREAS EN LAS CUENCAS DE MAR ACAIBO Y DE BARINAS-APURE


CON POSIBILIDAD DE ACUMULAR HIDROCARBUROS PAR A SER
EXPLOTADOS EN EL BASAMENTO ÍGNEO-METAMÓRFICO

AREAS IN THE MAR ACAIBO AND BARINAS-APURE BASINS WITH


POSSIBILITY TO ACCUMULATE HYDROCARBONS TO BE EXPLOITED
IN THE IGNEOUS - METAMORPHIC BASEMENT

Recibido en | mayo/2017 Aceptado en | agosto/2017

RESUMEN
PCV1N1A6

Los yacimientos de rocas ígneas y metamórficas son


abundantes en muchos países y han demostrado ser
buenos productores de hidrocarburos. En Venezuela
las rocas ígneas y metamórficas que podrían
contener petróleo se encuentran en el basamento,
por lo que se realizó una investigación para determi-
Yeniree Rojas(1)(*). nar los campos en las áreas ubicadas en las cuencas
de Maracaibo y de Barinas-Apure en las que existe la
posibilidad de conseguir petróleo en tal basamento
(1)
ígneo-metamórfico. En la Cuenca de Maracaibo, el
Universidad de Oriente, occidente es un área que presenta mayor posibili-
Núcleo de Monagas, Departa- dad de hallar petróleo en el basamento ígneo -
mento de Ingeniería de Petróleo. metamórfico, ya que por encima de éste se encuen-
tran formaciones productoras de petróleo, mediano
(*) y liviano, que pudo haber migrado hacia el basa-
yeniree.rojas.f@gmail.com
mento. Los campos Macoa, Alturitas, La Concepción,
Urdaneta, García, San José, Bonito, Tarra Oeste y
Rosario, ubicados en el occidente, tienen mayor
probabilidad de contener petróleo en las rocas del
basamento. En la Subcuenca de Barinas los campos
Silvestre, Silvan, Estero, Bejucal, Maporal, Torunos,
Obispo, Borburata y Caipe, ubicados al norte de la
Falla Hato, podrían contener petróleo en el basa-
mento ígneo - metamórfico, debido a que el hi-
drocarburo pudo haber migrado de las formaciones
del Cretácico que suprayacen al basamento. En la
Subcuenca de Apure el campo La Victoria es el único
con posibilidad de encontrar petróleo en tales rocas
ígneo-metamórficas.

Palabras clave: Campo, Yacimiento, Rocas, Petróleo.


98 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud
PetroCiencias
Geología del Petróleo

ABSTRACT
The reservoirs of igneous and metamorphic rocks are abundant in many countries
and have proved to be good producers of hydrocarbons. In Venezuela the
igneous and metamorphic rocks that could contain oil are found in the basement,
so an investigation was carried out to determine the fields in the areas located in
the Maracaibo and Barinas-Apure basins where there is the possibility of to obtain
oil in such igneous-metamorphic basement. In the Maracaibo Basin, the west is
an area that has a greater possibility of finding oil in the igneous - metamorphic
basement, since above it there are formations producing oil, medium and light,
which may have migrated to the basement. The Macoa, Alturitas, La Concepción,
Urdaneta, García, San José, Bonito, Tarra Oeste and Rosario fields, located in the
west, are more probability to contain oil in the basement rocks. In the Barinas Sub-
basin the Silvestre, Silvan, Estero, Bejucal, Maporal, Torunos, Obispo, Borburata
y Caipe fields, located north of the Hato Failure, may contain oil in the igneous-
metamorphic basement, because the hydrocarbon may have migrated from the
Cretaceous formations that overlap the igneous-metamorphic basement. In the
Apure Sub-basin the La Victoria field is the only one with the possibility of finding
oil in such igneous-metamorphic rocks.

Keywords: Field, Reservoir, Rocks, Oil.

INTRODUCCIÓN

Los yacimientos de hidrocarburos del pueden transformar en rocas metamór-


basamento están constituidos por ficas como esquistos y gneises, y por tal
cualquier roca ígnea o metamórfica razón se encuentran en el basamento
de cualquier edad que infrayazca dis- ambos tipos de rocas.
cordantemente a rocas sedimentarias Las rocas ígneas pueden llegar a tener
(Dan, 2012). No todos los yacimientos diferentes tipos de porosidad que de-
en rocas ígneas se encuentran en el penden de los procesos involucrados
basamento, algunos están en rocas que durante y después de su generación,
suprayacen a rocas sedimentarias sin tales como la meteorización, erosión y
haber discordancias presentes. lixiviación que ocurren luego de la
Las rocas ígneas y metamórficas cristalización los cuales ayudan a mejo-
pueden ser rocas reservorio de hidro- rar la porosidad y permeabilidad,
carburos debido a que presentan po- permitiendo así que la roca tenga
rosidad primaria, secundaria y fracturas buenas características de yacimien-
que ayudan al almacenaje y transporte to. Sin embargo, las rocas metamórfi-
de los hidrocarburos en el yacimiento. cas sólo obtienen su porosidad efectiva
Los yacimientos de rocas ígneas debido al fracturamiento que hace que
pueden ser de rocas volcánicas o de puedan ser porosas y permeables para
rocas plutónicas, los de rocas volcánicas poder permitir el transporte de fluidos a
están constituidos por tobas, brechas, través de sí.
basaltos y riolitas, mientras que los de La porosidad de las rocas ígneas puede
rocas plutónicas pueden ser de granitos, ser primaria que comprende los espacios
dioritas y gabros. Estas rocas pueden formados por procesos ocurridos duran-
sufrir metamorfismo por lo cual se te su formación y enfriamiento, dentro

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 99


ÁREAS EN LAS CUENCAS DE MARACAIBO Y...
Rojas

de este tipo de porosidad se tienen; a) yacimientos de hidrocarburos en


vesicular: se forma cuando la lava en la Venezuela se ha considerado a las rocas
superficie comienza a enfriarse y salen sedimentarias reservorios por excelen-
de ésta expulsados los compuestos cia, mientras que a las rocas ígneas y
gaseosos, los cuales dejan hoyos en for- metamórficas no se les ha dado la im-
ma de vesículas en el cuerpo rocoso que portancia económica que se merecen por
no están interconectados sin embargo ser consideradas no aptas para alma-
si la roca sufre fracturamiento estas cenar hidrocarburos, además en nuestro
vesículas pueden quedar interconecta- país no se han estudiado los yacimien-
das originando porosidad efectiva, b) tos de rocas ígneas y metamórficas para
intercristalina: comprende los espacios conocer realmente su potencial produc-
que existen entre los cristales minerales tor y las técnicas utilizadas para definir
de la roca plutónica y se forma durante a estos yacimientos. Por tal razón una
la última etapa de la cristalización por vez que se perfora el basamento ígneo-
un proceso de deurítica, esta porosidad metamórfico o al contacto con alguna
es considerada una microporosidad no roca ígnea se finaliza la operación
efectiva, c) porosidad por fractura pri- sin realizar estudios que constaten
maria: ocurre en la última etapa del en- la presencia de hidrocarburos en esas
friamiento de las rocas volcánicas y se zonas.
produce por la contracción de la roca Venezuela posee grandes reservas
causando que las vesículas antes de hidrocarburos distribuidos en
PCV1N1A6

formadas se interconecten formando sus diferentes cuencas petrolíferas de


porosidad efectiva, d) intergranular: donde y principalmente se produce de
comprende los espacios existentes en- yacimientos sedimentarios, por lo cual
tre los fragmentos de roca, se presenta hallar nuevas áreas con acumulaciones
en tobas y brechas y es una porosidad de hidrocarburos en yacimientos no
primaria efectiva importante por aportar sedimentarios, como lo serían yacimien-
buenos valores de porosidad y permite tos de rocas ígneas y metamórficas, re-
que la roca sea permeable. La po- sultaría ideal porque se tendrían
rosidad secundaria formada por nuevas zonas de donde producir
procesos geológicos ocurridos luego contribuyendo así con el desarrollo
de la formación de la roca y dentro de petrolero y económico del país.
la cual tenemos; a) porosidad por diso- En la actualidad existen alrededor
lución : formada por la meteorización del mundo, en China, India, Esta-
química que causa que algunos mi- dos Unidos, Japón, Brasil, entre otros,
nerales se disuelvan o descompongan muchos campos productores de hidro-
originando espacios interconectados carburos provenientes de rocas ígneas,
en la roca permitiendo así que las cuales han demostrado ser capac-
sea permeable y b) porosidad por es de almacenar cantidades significati-
fractura secundaria: originada por el vas de hidrocarburos económicamente
fracturamiento de la roca luego de su rentables, por lo cual actualmente son
formación lo cual crea cavidades, fisuras de gran importancia en la industria
y grietas que hacen que la roca sea petrolera y ha aumentado el interés en
porosa y permeable, esta puede ser por este tipo de yacimientos.
microfracturas y macrofracturas. La Cuenca de Maracaibo ha sido de gran
Desde el inicio de la explotación de los importancia durante muchos años para

100 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud
PetroCiencias
Geología del Petróleo

la industria petrolera Venezolana por de este tipo de yacimientos como roca


ser un potencial acumulador de hidro- reservorio, su papel formando trampas,
carburos en el occidente del país, tiene sellos, su función en la maduración del
aproximadamente 51 campos, con hidrocarburo y las técnicas utilizadas
alrededor de 13.000 pozos activos y una para definirlos y explotarlos.
producción de unos 1.885 BPD (barriles Con las mencionadas referencias se
por día) de petróleo (PDVSA, 2010). La pudo establecer las características de
Cuenca de Barinas-Apure de acuerdo los citados yacimientos y de esta
con Petróleos de Venezuela S.A. para el forma analizar las áreas en la Cuenca
2010 contenía una reserva probada de de Maracaibo y de Barinas-Apure donde
crudo de unos 1.230 MMBLS, unos 64 pueda existir hidrocarburos en el basa-
MMPC de gas y posee alrededor de 350 mento ígneo-metamórfico y poder de-
pozos activos. terminar los campos del área de estudio
En Venezuela existen campos con aptos para contener hidrocarburos en
hidrocarburos en rocas ígneas esa zona.
provenientes del basamento ígneo-
metamórfico ubicados en la Cuenca de
MATERIALES Y MÉTODOS
Maracaibo, campos como de La Paz- Mara
y La Sibucara han demostrado tener
petróleo en el basamento. Así como en El área de estudio estuvo comprendida
estos campos existe petróleo comer- por las Cuencas de Maracaibo y la de
cialmente rentable en las rocas ígneas y Barinas-Apure (figura 1). La Cuenca de
metamórficas del basamento, en otros Maracaibo se ubica en la región occi-
campos de Venezuela se pueden encon- dental de Venezuela con una extensión
trar acumulaciones de petróleo igual- aproximada de 52.000 km2 que abarca
mente rentables para producir. al Estado Zulia, parte de los Estados
Táchira, Mérida y Trujillo. La Cuenca
En la Cuenca de Maracaibo y la Cuen-
de Barinas-Apure se ubica en la región
ca de Barinas-Apure existen zonas
sur-occidental de Venezuela, abarca los
prospectivas para tener acumulaciones
Estados Barinas, Apure y parte de los
de hidrocarburos en las rocas del ba-
Estados Táchira y Portuguesa con una
samento ígneo-metamórfico debido a
extensión de unos 95.000 km2.
que se encuentran formaciones
suprayacentes, al basamento, altamente El procedimiento para cumplir con
productoras de hidrocarburos de las los objetivos planteados fueron los
cuales el petróleo migra, por diferencia siguientes:
de presión, hacia el basamento fractu- I. Descripción de los yacimientos
rado generando acumulaciones de hi- de rocas ígneas y metamórficas
drocarburos que pueden ser explotadas. como potenciales acumuladores
Para poder producir de tales yacimientos de hidrocarburos.
ígneos-metamórficos se debe conocer a Tomando como base la revisión
fondo las características de estos. Por bibliográfica de libros, informes y
tal razón se estudiaron los yacimien- artículos sobre los yacimientos con acu-
tos de rocas ígneas, tomando como mulación de hidrocarburos en rocas
ejemplo los campos de algunos países ígneas ubicados en varios países alrede-
productores, para conocer el potencial dor del mundo se realizó una descripción
de las características de algunas de

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 101
ÁREAS EN LAS CUENCAS DE MARACAIBO Y...
Rojas

las cuencas que poseen acumulaciones registros de pozos que se han utilizado
de hidrocarburos en este tipo de rocas, en la exploración de los yacimientos
lo cual permitió adquirir el conocimiento ígneo-metamórficos.
necesario para poder establecer las
zonas en el área de estudio donde existe III. Establecer los campos en el
la posibilidad de hallar hidrocarburos en área de estudio con potencial para
el basamento. almacenar hidrocarburos en el
basamento ígneo-metamórfico.
II. Descripción de la tecnología Con la información obtenida de la
utilizada para la definición y revisión bibliográfica, que incluye la
explotación de los yacimientos de estratigrafía, características, datos de
rocas ígneas y metamórficas. producción, entre otros, de los campos
Con los conocimientos adquiridos de la pertenecientes a las Cuencas de
revisión bibliográfica referente a la Maracaibo y de Barinas-Apure se pudo
tecnología aplicada en países alrededor establecer aquellos con mayor posibili-
del mundo con producción de hidrocar- dad para almacenar hidrocarburos en el
buros en rocas ígneas, se realizó una basamento ígneo-metamórfico.
descripción de las técnicas de sísmica y
PCV1N1A6

Figura 1. Ubicación geográfica del área de estudio

102 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud
PetroCiencias
Geología del Petróleo

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Alrededor del mundo existen más de vez más fácil descubrir este tipo de
100 países con yacimientos de hidrocar- yacimientos y aunque el reto esté en
buros en rocas ígneas y metamórficas la descripción de las características,
(figura 2), los cuales no sólo producen por la complejidad, la mayoría de estos
del basamento sino también de secuen- descubrimientos han demostrado ser
cias de rocas sedimentarias y de rocas excelentes para el avance tecnológico y
ígneas que no se encuentran en el económico en la industria petrolera de
basamento. cada país, razón por la cual se siguen
Con los avances tecnológicos es cada estudiando y produciendo.

Figura 2. Distribución de los yacimientos ígneos


Tomado de: Evaluación de yacimientos volcánicos (2009)

Algunos ejemplos de cuencas 250.000 BPD de petróleo y de acuerdo


productoras de hidrocarburos en rocas con los datos de producción posee una
ígneas son los siguientes: reserva de 1,0 a 1,4 MMBLS de petróleo.
- Cuenca de Cuu Long: está ubicada en - Cuenca de Barito: está localizada en
Vietnam posee 6 campos que producen Kalimatan, Indonesia. En esta cuenca
petróleo de las secciones volcánicas y el campo Tanjung produce petróleo del
del basamento de granito ubicado a una basamento de granito metamorfizado a
profundidad de 8.202 pies (2.499,97 m) una profundidad de 6.900 pies (2.103,12
a 9.842 pies (2.999,84 m) (figura 3). En m) y ha producido 21 MMBLS de petróleo
ésta el campo Bach Ho ha producido del basamento.

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 103
ÁREAS EN LAS CUENCAS DE MARACAIBO Y...
Rojas

- Cuenca de Rakab High Sirte: está sólo al comienzo de la producción.


localizada en Libia en la cual el campo - Cuenca de Bohai: está ubicada al NE
Augila produce petróleo del basamento de China. En esta cuenca se produce
de granito (figura 4). De acuerdo con los petróleo del basalto vesicular ubicado a
datos de producción en este campo el una profundidad de 7.053 pies (2.149,75
pozo D2-102 KB114 ha producido 7,627 m) y de la diabasa a una profundidad de
BPD de petróleo y el pozo D9-102 KB 9.580 pies (2.919,98 m).
120 ha producido 1.500 BPD de petróleo
PCV1N1A6

Figura 3. Columna estratigráfica de la Cuenca de Cuu Long, Vietnam


Tomado de: Petroleum geology of Cuu Long Basin – offshore Vietnam (2003)

- Cuenca de Songliao: ubicada al NE de Formación Yingcheng del Cretácico.


China se encuentra el campo de gas - Campo Jatibarang: ubicado en Java
Qingshen el cual tiene una reserva de Occidental, en Indonesia en el cual
100 billones de metros cúbicos de gas se estima que las reservas ascienden
en los estratos del Jurásico Superior y a más de 4.000 millones de barriles de
Cretácico Inferior. En este Campo se petróleo y más de 3 trillones de pies
produce gas de riolitas y tobas que se cúbicos de gas. En este campo la pro-
encuentran a una profundidad aproxi- ducción proviene de las tobas y otras
mada de 10.827 pies (3.300,07 m) en la rocas volcánicas.

104 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud
PetroCiencias
Geología del Petróleo

Figura 4. Cuenca de Rakab High Sirte Campo Augila, Libia


Tomado de: Contribution to hydrocarbon occurrence in basement rocks (2012)

Las plutones como lacolitos, sills y diques si la temperatura sobrepasa la indicada


que penetran a las rocas sedimentarias para la generación de hidrocarburos.
existentes pueden formar trampas para En la exploración de los yacimientos de
los hidrocarburos provenientes de las rocas ígneas y metamórficas se han uti-
rocas adyacentes a las estructuras, en lizado las mismas técnicas usadas en
la Cuenca de Paraná en Brasil los lacoli- yacimientos sedimentarios, teniendo
tos y sills formaron las trampas de gas, en cuenta que los resultados obtenidos
además si se fracturan pueden servir con tales técnicas no son iguales a
como yacimientos. los obtenidos con las rocas sedimen-
También pueden ser sellos de los tarias, en la detección de este tipo de
yacimientos sedimentarios de hidrocar- yacimientos ha sido útil la sísmica 3D,
buros, para lo cual la estructura ígnea magnetometría, método gravimétrico y
no debe ser permeable ni poseer des- magnetotelúrico.
gaste que facilite su fracturamiento para Debido a la complejidad de este tipo de
evitar así el paso de fluidos a través de yacimientos para determinar litología,
ésta. Además tales estructuras pueden propiedades como porosidad, permea-
ayudar a la maduración de la materia bilidad, saturación, presencia y tipo de
orgánica debido a que las intrusiones fluidos es importante aplicar un con-
calientes al entrar en contacto con las junto de técnicas porque cada una
rocas que contienen la materia orgánica de ellas ofrece datos que son útiles
pueden elevar la temperatura y con- para caracterizar al yacimiento. Se debe
tribuir a su maduración, pero también aplicar una combinación de registros de
pueden destruir a la materia orgánica pozos, muestras de núcleo, estudios de

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 105
ÁREAS EN LAS CUENCAS DE MARACAIBO Y...
Rojas

laboratorio, imágenes FMI y simulación importante perforar a más de 1500 pies


de yacimientos. de profundidad dentro del basamento
Para que se pueda encontrar hidrocar- para comprobar la existencia o no de hi-
buros en el basamento debe existir drocarburos y se deben realizar
alguna roca madre o algún yacimiento estudios del mismo como el tipo de roca,
de hidrocarburos cerca de éste para tipo y distribución de porosidad, valores
que pueda migrar hacia las rocas ígneo- de permeabilidad, si existen fracturas se
metamórficas. El petróleo debe ser me- debe conocer su orientación y contenido
diano, liviano o condensado para que y tipos de fluidos presentes. La figura
el movimiento hacia el basamento no 5 muestra un corte estructural NO-SE
sea tortuoso, porque si el petróleo es desde la Cuenca de Maracaibo hasta la
pesado no se podrá mover con facilidad Cuenca de Barinas-Apure en el que se
hacia el basamento. puede observar el basamento ígneo-
Al existir la posibilidad de que el basa- metamórfico debajo de las secuencias
mento contenga hidrocarburos es sedimentarias.
PCV1N1A6

Figura 5. Corte estructural NO-SE, Cuencas de Maracaibo y Barinas-Apure


Tomado de: Contribution to hydrocarbon occurrence in basement rocks (2012)

Cuenca de Maracaibo m) (figura 6).


Hacia la costa occidental del Lago de
El basamento de la Cuenca de Maracaibo (figura 7) es una área con
Maracaibo está compuesto por mayor potencial de almacenar hidrocar-
granitos, granodioritas, gneises y buros en el basamento ígneo-metamór-
esquistos fracturados y la profundidad a fico, en esta zona existen campos que
la que se encuentra es variable en toda producen petróleo mediano y liviano
la cuenca desde los 12.000 pies (3.657,6 mayormente de las calizas del Cretáceo
m) hasta más de 16.000 pies (4.876,8 ubicadas por encima del basamento, de

106 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud
PetroCiencias
Geología del Petróleo

• OLIGOCENO •• PALEOCENO *** MITO JUAN ** MARACA * RIO NEGRO

Figura 6. Columna estratigráfica del occidente de la Cuenca de Maracaibo


Tomado de: WEC: Evaluación de pozos (1997).
Modificado por Rojas (2014)

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 107
ÁREAS EN LAS CUENCAS DE MARACAIBO Y...
Rojas

las cuales Apón es una productora de carburos en el basamento debido a que


gran importancia, por tal razón los hi- muchos de los campos ubicados en esta
drocarburos pudieron migrar hacia éste zona producen mayoritariamente de las
con porosidad secundaria por fractura y rocas del Eoceno y del Mioceno, aunque
almacenarse allí. En esta área es donde en algunos existe una producción de las
se encuentran los campos de La Paz, calizas del Cretáceo, la complejidad
Mara, Sibucara y Rio de Oro que estructural de los campos puede ser un
contienen petróleo en el basamento. impedimento en la vía de migración de
Al centro y al este del lago de Maracaibo los hidrocarburos hacia el basamento.
no hay áreas que puedan contener hidro-
PCV1N1A6

Figura 7. Campos al occidente de la Cuenca de Maracaibo


Tomado de: WEC: Evaluación de pozos (1997)

108 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud
PetroCiencias
Geología del Petróleo

Dentro de los campos ubicados en el basamento de rocas ígneo-metamórfi-


occidente de la Cuenca de Maracaibo en cas y almacenarse allí.
los cuales existe mayor posibilidad de - Campo Bonito: está ubicado al NE del
contener hidrocarburos en el basamen- campo Tarra y SO del campo Las
to se encuentran: Cruces. En este campo existe la posibi-
- Campo Macoa: está localizado en el lidad de hallar petróleo en el basamento
municipio Rosario a 110 km al SO de la metamórfico de la Formación Mucucha-
ciudad de Maracaibo. En éste el petróleo chi debido a que éste pudo haber mi-
mediano pudo haber migrado de las grado desde la Formación La Quinta que
calizas del Cretácico hacia el basamento descansa sobre el basamento.
fracturado y meteorizado formando un - Campo Tarra Oeste: está ubicado a 15
yacimiento. km al SO del campo Las Cruces y a 10
- Campo Alturitas: está ubicado en el km al este de Tarra. El petróleo que es
Distrito Perijá a 140 km al SO de la liviano pudo haber migrado desde la
ciudad de Maracaibo. En este campo Formación Apón hacia el basa-
existe la posibilidad de hallar petróleo mento metamórfico representado por
en el basamento ígneo-metamórfico la formación Mucuchachí formando un
debido a que este petróleo pudo haber yacimiento.
migrado desde la Formación La Quinta - Campo Rosario: ubicado en el
ubicada sobre tal basamento. Municipio Catatumbo. En el basamento
- Campo La Concepción: está ubicado de rocas metamórficas existe la posibi-
a 20 km al SO de la ciudad de lidad de hallar petróleo que pudo haber
Maracaibo. En éste el petróleo liviano migrado desde la Formación La Quinta
pudo haber migrado desde las rocas ubicada sobre tales rocas.
calizas del Cretácico hacia el basamen-
to formando un yacimiento. Cuenca de Barinas-Apure
- Campo Urdaneta: está ubicado al S y
SO de la ciudad de Maracaibo. Está
La Cuenca de Barinas-Apure está divi-
dividido en Urdaneta Centro y Urda-
dida en dos subcuencas que son la Sub-
neta Oeste, en Urdaneta Oeste existe la
cuenca de Barinas y la Subcuenca de
posibilidad de hallar petróleo liviano en
Apure (figura 8).
el basamento ígneo-metamórfico el cual
pudo haber migrado de la Formación Río Subcuenca de Barinas
Negro ubicada discordantemente sobre El basamento comienza a encontrarse
el basamento. en la Subcuenca de Barinas a una
- Campo García: se ubica al SO de profundidad variable desde los 9.000
la ciudad de Maracaibo. Existe la po- pies (2.743,2 m) hasta los 16.000 pies
sibilidad que el petróleo mediano haya (4.876,8 m) (figura 9) y está constituido
migrado de la Formación Apón hacia por granito, esquistos y gneises precre-
las rocas ígneas y metamórficas alma- tácicos.
cenándose allí. La Subcuenca de Barinas está
- Campo San José: se ubica a 110 km compuesta por 13 campos ubicados
al SO de la ciudad de Maracaibo. El al sur de la ciudad de Barinas con
petróleo liviano pudo haber migrado producción de petróleo entre 22 y
desde la Formación Apón hacia el 28 ºAPI, los cuales son: Maporal,

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 109
ÁREAS EN LAS CUENCAS DE MARACAIBO Y...
Rojas

Figura 8. División de la Cuenca de Barinas-Apure


Tomado de: WEC: Evaluación de pozos (1997)
PCV1N1A6

Torunos, Borburata, Silvestre, Silvan, dor del Eoceno y Escandalosa del Cre-
Paez-Mingo, Palmita, Hato Viejo, Sinco, tácico, además existe acumulaciones
Bejucal, Caipe, Estero y Obispo; de de petróleo en las formaciones
estos los mayores productores son Aguardiente, Quevedo y Burgüita del
Silvestre y Sinco (figura 10). Cretácico (25ºAPI) y en las formacio-
La mayor producción de petróleo nes Masparrito y Pagüey del Eoceno (22
proviene de las formaciones Goberna- ºAPI).

Figura 9. Corte estructural NS de la Subcuenca de Barinas


Tomado de: Chacín, E. (1998)

110 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud
PetroCiencias
Geología del Petróleo

Figura 10. Ubicación de los campos de la Subcuenca de Barinas


Tomado de: Chacín, E. (2001)
Las áreas con mayor probabilidad de obtiene producción tanto de las for-
almacenar hidrocarburos en el basa- maciones del Eoceno como de las del
mento se hallan en los campos ubicados Cretácico, lo que implica que hacia esta
al norte de la falla Hato debido a que zona existe la posibilidad de encontrar
al sur la producción se obtiene única- acumulaciones de petróleo en el basa-
mente de las formaciones del Eoceno mento.
(figura 11) y al norte de la falla se

Figura 11. Ubicación de la falla Hato en la Subcuenca de Barinas


Tomado de: Geología de Venezuela y de sus cuencas petrolíferas (1980)

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 111
ÁREAS EN LAS CUENCAS DE MARACAIBO Y...
Rojas

Dentro de los campos que podrían cuales Gobernador y Escandalosa son


contener petróleo en el basamento se las más importantes. En estos campos
hallan los siguientes: Campo Silvestre, la Formación Aguardiente del Cretácico,
Silvan, Estero, Bejucal, Maporal, Toru- suprayacente discordantemente al ba-
nos, Obispo, Caipe y Borburata. samento ígneo-metamórfico, contiene
Estos campos corresponden a la acumulaciones de petróleo mediano, que
columna estratigráfica del norte de la pudo haber migrado hacia el basamento
Cuenca de Barinas-Apure (figura 12) y generando un yacimiento de petróleo
producen petróleo de las formaciones explotable.
del Eoceno y del Cretácico, de las
PCV1N1A6

• GOBERNADOR •• MASPARRITO ••• AGUARDIENTE

Figura 12. Columna estratigráfica del Norte de la Cuenca de Barinas-Apure


Tomado de: WEC: Evaluación de pozos (1997).
Modificado por Rojas (2014)

112 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud
PetroCiencias
Geología del Petróleo

Subcuenca de Apure se evidencian debido a la erosión, por lo


La Subcuenca de Apure está constituida cual, el Oligoceno y Mioceno Temprano
por dos campos que son La Victoria y están representados por la Formación
Guafita (figura 13). Los campos de esta Guafita que suprayace discordante-
subcuenca corresponden a la columna mente al Cretácico y está compuesta
estratigráfica del norte de la Cuenca Ba- por areniscas, lutitas, arcilitas, limolitas
rinas-Apure (figura 12). Todo el Eoceno y algunas capas muy delgadas de
y la Formación Burgüita del Cretácico no lignito.

Figura 13. Ubicación de los campos de la Subcuenca de Apure


Tomado de: Chacín, E. (2001)

En Apure las formaciones productoras está ubicado a 60 km de la ciudad de


más importantes son Formación Guafita Guasdualito y a 45 km al SO del Campo
del Oligo-Mioceno y Formación Escan- Guafita, produce petróleo de 30 ºAPI del
dalosa del Cretácico. El área donde se po- Oligo-Mioceno de la Formación Guafita
dría encontrar petróleo en el basamento de aproximadamente 12 pies (3,66 m)
lo constituye el Campo La Victoria, de espesor y del Cretácico donde la For-
debido a que el Campo Guafita, ubicado mación Escandalosa es una productora
a 3 km al N del rio Arauca y descubi- importante de petróleo de 36 ºAPI. En
erto en 1984, sólo produce (crudo de este campo el hidrocarburo pudo haber
29ºAPI) de la Formación Guafita y en migrado hacia tal basamento y formar
algunos pozos del Miembro Quevedo y un yacimiento. Por tal razón en este
de toda la Formación Escandalosa. campo hay posibilidades de encontrar
El Campo La Victoria, descubierto en petróleo en el basamento.
1984 con la perforación del pozo LVT-1X,

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 113
ÁREAS EN LAS CUENCAS DE MARACAIBO Y...
Rojas

CONCLUSIONES

El occidente de la Cuenca de Maracaibo es un área prospectiva para hallar petróleo


en las rocas ígneas y metamórficas, debido a que existen campos en esta zona
que producen mediano y liviano de las formaciones del Cretácico ubicadas sobre el
basamento hacia el cual el petróleo pudo haber migrado.
Los campos Macoa, Alturitas, La Concepción, Urdaneta, García, San José, Bonito,
Tarra Oeste y Rosario ubicados en el occidente de la Cuenca de Maracaibo tienen
mayor probabilidad de contener petróleo en las rocas del basamento.
En los campos Boscán, Los Manueles, Las Cruces, Los Claros, La Ensenada, Aricu-
aisa, Machiques y San Julián ubicados al occidente de la Cuenca de Maracaibo no
existe la posibilidad de encontrar petróleo en el basamento, porque algunos pro-
ducen petróleo sólo del Eoceno y en otros se obtiene del Cretácico crudo pesado,
por lo cual es más difícil que haya migrado a las rocas ígneo-metamórficas.
En la Subcuenca de Barinas el área con mayor posibilidad de encontrar petróleo en
las rocas ígneo-metamórficas del basamento se encuentra en los campos ubicados
al norte de la Falla Hato debido a que al sur la acumulación de petróleo es limitada
y sólo se produce del Eoceno.
Los campos con mayor probabilidad de encontrar petróleo en el basamento, en
PCV1N1A6

la Subcuenca de Barinas, son Silvestre, Silvan, Estero, Bejucal, Maporal, Torunos,


Obispo, Borburata y Caipe.
En los campos Hato Viejo y Sinco no hay posibilidad de encontrar petróleo en el
basamento debido a que la Formación Aguardiente contiene cantidades de petróleo
no rentable. En el campo Paez-Mingo ubicado al sur de la Falla Hato no hay posi-
bilidad de encontrar petróleo en las rocas del basamento porque sólo se produce
del Eoceno.
En la Subcuenca de Apure el campo La Victoria resulta prospectivo para hallar
petróleo en el basamento ígneo-metamórfico, ya que produce de las formaciones
tanto del Oligoceno-Mioceno como del Cretácico de donde el petróleo pudo haber
migrado hacia el basamento, mientras que el campo Guafita sólo produce de la
Formación Guafita.

RECOMENDACIONES

Aplicar varias técnicas en conjunto para la caracterización de los yacimientos de


rocas ígneas y metamórficas debido a que son complejos por la variada dis-
tribución de sus propiedades tales como registros de pozos, muestras de núcleo,
estudios de laboratorio, imágenes FMI y simulación de yacimientos.
Perforar más allá de las formaciones del Cretácico hasta unos 1.000 pies (304,8 m)
dentro del basamento en los campos de la Cuenca de Maracaibo donde exista la
posibilidad de encontrar petróleo en las rocas ígneas y metamórficas.
Perforar más allá de las Formaciones Aguardiente y Escandalosa unos 1.000 pies
(304,8 m) dentro del basamento ígneo-metamórfico para comprobar la existencia
de petróleo en las Subcuencas de Barinas y Apure, respectivamente.

114 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud
PetroCiencias
Geología del Petróleo

REFERENCIAS

Código Geológico de Venezuela (2011). Léxico estratigráfico. Recuperado de http://


www.pdv.com/lexico/
Cuenca Barinas-Apure (2011). ClubEnsayos.com. Recuperado de https://www.
clubensayos.com/Temas-Variados/Cuencas-Barinas-Apure/110952.html
Dan, M. (2012). Contribution to hydrocarbon occurrence in basement rocks. Petro-
leum Gology - Theoretical and Applied Studies, 7(3), 1-15. doi: ISSN 2070-5379
Du Hung, N. y Van Le, H. (2003). Petroleum geology of Cuu Long Basin – offshore
Vietnam. Conferencia llevada a cabo en la AAPG International Conference,
Barcelona, España.

Feng, Z. (2008). Volcanic rocks as prolific gas reservoir: A case study from the Qin-
gshen gas field in the Songliao Basin, NE China. Marine and Petroleum Geol-
ogy, 25, 416-432.

Métodos y técnicas utilizadas (2009). Geofísica Exploraciones. Recuperado de


http://geofisicaexploraciones.com
Geología de Venezuela (2012). Scribd. Recuperado de http://scribd.com

González De Juana, C., Iturralde De Arozena, J. y Picard, X. (1980). Geología de


Venezuela y de sus cuencas petrolíferas. Caracas, Venezuela: Editorial Fon-
inves.

José, A. (2010). Cuenca de Barinas-Apure. Recuperado de www.buenastareas.com

Koning, T. (2007). Remember basement in your oil and exploration: examples of


producing basement reservoir in Indonesia, Venezuela and U.S.A.. Let it flow-
The flow of ideas, hydrocarbons and business. Conferencia llevada a cabo en
la Canadian Society of Exploration Geophysicists (CSEG) CSPG Convention,
Alberta, Canada.

Laguna, R. (2011). Desarrollo de una Metodología de Trabajo para la Optimización


del Proceso de Evaluación de los Pozos Exploratorios de PDVSA División Cen-
tro-Sur (tesis de grado). Universidad de Oriente, Barcelona, Venezuela.
Lenhardt, N. y Götz, A. (2011). Volcanic settings and their reservoir potential: an
outcrop analogue study on the Miocene Tepoztlán Formation, Central Mexico.
Volcanic and Geothermal Research, 2, 1-37.

Liu, J., Wang, P., Zhang, Y., Bian, W., Huang, Y., Tang, H., y Chen, x. (2012). Vol-
canic rock-hosted natural hydrocarbon resources: a review. Updates in volca-
nology – new advances in understanding volcanic systems, 4, 151-179. doi:
10.5772/54587.
Maldonado, D. (2002). Análisis técnico operacional para el uso de las unidades mul-
tipropósito en la rehabilitación de pozos del distrito Sur PDVSA Barinas (tesis
de grado). Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 115
ÁREAS EN LAS CUENCAS DE MARACAIBO Y...
Rojas

Molina, F. (2011). Estudio técnico de la producción de los pozos perforados en el


periodo 2006-2008, para mejorar la producción futura de la división centro-
sur (tesis de grado). Universidad de Oriente, Maturín, Venezuela.

Peñaloza, A. y Rangel, G. (2003). Determinación de los parámetros de protección


de pozos del sistema de abastecimiento de aguas potable de la ciudad de
Barinas. Estado Barinas (tesis de grado). Universidad de Los Andes, Mérida,
Venezuela.

Petford, N. y McCaffrey, K. (Eds.). (2003). Hydrocarbons in crystalline rocks. Recu-


perado de http://books.google.es/

Métodos de exploración (2005). Petróleos de Venezuela S.A.. Recuperado de http://


www.pdvsa.com

Schlumberger (1997). WEC: Evaluación de pozos. Caracas, Venezuela.

Farooqui, M., Hou, H., Li, G., Machin, N., Neville, T., Pal, A., Shrivastva, C., … Yang,
X.. (2009). Evaluación de yacimientos volcánicos. Oilfield Review, Schlum-
berger, 21 (1), 36-48.

Tarbuck, E., Lutgens, F. y Tasa, D. (2005). Ciencias de la Tierra. Recuperado de


http://usuarios.geofisica.unam.mx/cecilia/cursos/LibroTarbuck.html
PCV1N1A6

Whitten, D. y Brooks, J. (1986). Diccionario de geología. Madrid, España: Editorial


Alianza.

Wu, X., Liu, T., Su, L. y Su, J. (2010). Lithofacies and reservoir properties of Tertiary
igneous rocks in Qikou Depretion, East China. Geophysical Journal Interna-
tional, 181, 847-857. doi: 10.1111/j.1365-246X.2010.04559.x

Zou, C. (2013). Volcanic reservoir in petroleum exploration. Recuperado de http://


books.google.es/

116 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud
PetroCiencias

Yeniree Rojas Los


Ingeniero de Petróleo, egresada de la Universidad De
Oriente, Núcleo de Monagas. Posee estudios en fluidos
Autores
de perforación (diplomado). Conocimientos en geología
con experiencia como preparador docente de la cátedra
Geología general y laboratorio y Geología de campo.

VISITA NUESTRA PÁGINA WEB: petrociencias.udo.edu.ve

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 117
Perforación Vol. 1 (1): 118-131 | Septiembre 2017

COMPORTAMIENTO REOLÓGICO DEL GEL DE SÁBILA ( Aloe


barbadensis), COMO ADITIVO VISCOSIFICANTE EN FLUIDOS DE
PERFOR ACIÓN BASE AGUA, PAR A POZOS PETROLEROS

REOLOGICAL PERFORMANCE OF ALOE VER A GEL ( Aloe barbadensis),


AS A VISCOSIFICANT ADDITIVE IN WATER-BASED DRILLING FLUIDS,
FOR OIL WELLS

Recibido en | junio/2017 Aceptado en | agosto/2017

RESUMEN
PCV1N1A7

El uso de polímeros naturales en los fluidos de


perforación base agua, conllevó a la evaluación del
gel de sábila como un posible aditivo viscosificante.
Para ello, en primer lugar se caracterizó el gel de
María Omaña(1)(*), sábila (Aloe barbadensis) determinando la grave-
dad específica, pH, porcentaje de sólidos y líquidos,
Jesús Reinoza(1), densidad, viscosidad (cP) y se comparó con la goma
Rubén Vega(1), xántica. Se formularon 6 tratamientos a diferentes
María García(1). concentraciones en 2 fases, en la primera fase se
usó el gel de sábila como fase continua y se redujo
la concentración de goma xántica en un 50%, 37,5%
(1)
Universidad de Oriente, y 25%, luego se formularon 3 muestras con con-
Núcleo de Monagas, Campus centraciones de agua-gel con relaciones de 70-30%,
Los Guaritos, Escuela de 80-20% y 90-10% respectivamente, reduciéndose
Ingeniería y Ciencias Aplicadas, la goma xántica en un 50%; determinando a con-
Departamento de Ingeniería de tinuación las propiedades reológicas bajo la Norma
Petróleo. API 13-B1. La investigación estuvo enmarcada
bajo un diseño experimental de bloques al azar y
se aplicó el método estadístico no paramétrico de
Friedman para conocer si existía diferencia estadísti-
(*)
marialeoma@gmail.com camente significativa entre los fluidos formulados
y un fluido patrón (solo goma xántica), llegándose
a demostrar que el gel de sábila cumple la función
de aumentar la viscosidad del fluido, presentando
el mejor comportamiento el sistema agua- gel con
concentraciones de 70-30%.

Palabras clave: gel de sábila, goma xántica, fluido


base agua, polímeros lineales, reológico, mucilago.

118 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud
PetroCiencias
Perforación

ABSTRACT
The use of natural polymers in water-based drilling fluids led to the evaluation of
aloe vera gel as a possible viscosifying additive. To do this, aloe barbadensis gel
was characterized by determining the specific gravity, pH, percentage of solids and
liquids, density, viscosity (cP) and comparing it with xanthan gum. Six treatments
were formulated at different concentrations in 2 phases, in the first phase the aloe
gel was used as a continuous phase and the concentration of xanthan gum was
reduced by 50%, 37.5% and 25%, then 3 samples were formulated with water-gel
concentrations with ratios of 70-30%, 80-20% and 90-10% respectively, reducing
the xanthan gum by 50%, determining the rheological properties below API 13-
B1. The research was framed under a randomized experimental block design and
Friedman’s non-parametric statistical method was applied to know if there was a
statistically significant difference between the formulated fluids and a standard
fluid (xanthan gum only). Aloe vera fulfills the function of increasing the viscosity
of the fluid, presenting the best performance the water - gel system with
concentrations of 70-30%.

Keywords: Aloe vera gel, xanthan gum, water base fluid, linear polymers, reologi-
cal, mucilage.

INTRODUCCIÓN

La perforación de pozos es la forma utilizado en el fluido de perforación.


convencional de extraer el petróleo Para lograr la construcción eficiente de
del subsuelo, por lo tanto es elemen- los pozos petroleros |se deben tomar
tal que países exportadores de crudo en cuenta muchos factores y uno
aporten inversión en nuevas tecnologías fundamental es la selección del fluido de
y técnicas para lograr el objetivo final perforación adecuado. El propósito del
que es aumentar la cuota, lo cual se fluido es hacer más rápida y segura la
logra descubriendo nuevas reservas o perforación, mediante el cumplimien-
yacimientos. La República Bolivariana de to de ciertas funciones, y constituye
Venezuela no escapa de esta realidad, un sistema con características físicas
no obstante, en ella existe un descenso y químicas apropiadas a los requisitos
de la producción de crudo de 7,7% en de perforación y de las formaciones a
el mes de marzo de 2017 al comparar atravesar. (PDVSA CIED, 2002)
con marzo 2016, lo cual se atribuye a Los fluidos cumplen con diversas
la disminución de las actividades funciones: controlan las presiones de
de taladro por parte de PDVSA (Or- formación, remueven los recortes del
ganización de Países Exportadores de pozo, sellan las formaciones permeables
Petróleo, 2017). Las causas de ese encontradas durante la perforación,
descenso de producción pueden ser enfrían y lubrican la barrena, transmiten
varias e ir desde razones económi- energía hidráulica a las herramientas de
cas (oferta OPEP) hasta técnicas. Pero, fondo de pozo y a la barrena y, quizás
también puede verse como un buen mo- lo más importante mantienen la estabi-
mento para seguir invirtiendo en bus- lidad y el control del pozo. (Williamson,
car mejoras a los procesos, por eso se 2013)
propone innovar al desarrollar un aditivo

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 119
COMPORTAMIENTO REOLÓGICO DEL GEL DE SÁBILA (Aloe...
Omaña, Reinoza, Vega, García

El fluido de perforación no solo posee familia Liliáceas, de hojas erectas de


una fase continua (agua, aceite o aire), consistencia carnosa, que emergen en
sino que se le agregan ciertas sustancias forma de rosetas a partir de un tallo
las cuales ayudan a mejorar y/o man- corto (Guzmán, 1990). En Venezuela
tener las propiedades físicas y químicas, las plantas fueron introducidas por el
las mismas se designan como aditivos estado Falcón (Paredes et al.; 2013), y
de los fluidos de perforación. Uno de los el cultivo se ha extendido a los es-
aditivos utilizados son los viscosificantes, tados Lara, Zulia, Sucre y Anzoátegui.
arcillas o polímeros que son agregados Actualmente existe un incremento en las
para mejorar la habilidad de los mismos superficies sembradas a nivel nacional,
de remover los sólidos perforados y sus- esto debido a la sustancial demanda de
pender el material densificante, durante los productos de la sábila a nivel nacio-
la perforación de un pozo. (PDVSA CIED, nal e internacional (Lugo et al.; 2005).
2002) El rendimiento de una (1) hectárea de
El polímero más empleado como agente superficie sembrada de sábila son apro-
viscosificante en fluidos base agua es la piadamente 10 toneladas métricas del
goma xántica, la cual es obtenida por la gel de sábila (Ministerio del Poder
actividad de la bacteria gram nega- Popular para la Agricultura Productiva y
tiva Xanthomonas campestris (XC) Tierras, 2016).
mediante un proceso enzimático com- El gel es el producto principal que se
plejo, la utilización de este producto se desea extraer de las hojas de la planta
PCV1N1A7

debe a que proporciona una reología al de sábila; éste se encuentra en la zona


fluido no newtoniano, además la interior, protegida por una gruesa y
tolerancia a la temperatura varía con los robusta piel. En una capa intermedia,
componentes de la fase acuosa, pero entre la piel y el gel interior, se encuen-
comienza a degradarse alrededor de los tra un recubrimiento fibroso compuesto
200 a 250°F [93 a 121°C]. Un pH de una serie de componentes tóxi-
extremo o la dureza no son bien tolera- cos, destacándose el látex conocido
dos por el polímero XC, siendo suscep- como aloína (Charry y Azoeta, 2011).
tible al ataque bacteriano (M-I SWA- Los principales componentes del gel son
CO, 2001). Sin embargo, a pesar de que polisacáridos (Vila y Guinea, 2001). De
en la actualidad la goma xántica está acuerdo a Nieto et al.; (2014), las apli-
siendo muy utilizada a nivel mundial, caciones de los polisacáridos dependen
en Venezuela la aplicación es limitada de múltiples propiedades, como son: la
debido a que es un producto importado solubilidad, ya que existen polisacári-
en la totalidad (Serrano et al.; 2009) y dos totalmente insolubles (celulosa)
el costo es de 44,6 Bs/lb que representa y otros que presentan buenas
el 23,4% del costo del barril de fluido de características de solubilidad e im-
perforación (López, 2012). bibición en agua (almidón), la viscosidad
En contraparte, hoy por hoy se cuenta respecto a la concentración (algunos
con una amplia selección de polímeros, polisacáridos presentan baja visco-
encontrándose: geles poliméricos sin- sidad incluso a altas concentraciones,
téticos y naturales como el gel de mientras que otros presentan siempre
sábila (Vega et al.; 2015). La sábi- altas viscosidades), la capacidad o no
la (Aloe barbadensis) es una planta de formar geles (algunos forman geles
monocotiledónea, perteneciente a la incluso a bajas concentraciones), y la

120 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud
PetroCiencias
Perforación

fuerza de gel, que condiciona la miento de Hidrocarburos de la Univer-


resistencia del producto obtenido. sidad de Oriente Núcleo de Monagas,
En tal sentido, basado en la donde se obtuvo el gel, artesanalmente
capacidad de gelificación de la sábila se se retiró el cristal de la sábila (Aloe
quiso comprobar a nivel de laboratorio si barbadensis), luego se aplicó un pro-
es posible emplear el gel de sábila (Aloe ceso de separación; el gel (Mucílago) se
barbadensis), como agente viscosifican- centrifugó para separar la fase sólida y
te en un fluido base agua polimérico, líquida del Mucílago, según la norma
para de esta forma elaborar un pro- COVENIN 1343-78 “Determinación de
ducto natural que presente menos nivel sólidos en suspensión”.
de contaminación asociado a los fluidos Se procedió a la caracterización del gel
de perforación, considerando que es un a través de mediciones de propiedades
producto que se podría obtener en el físicas y químicas de acuerdo a lo
país y por lo tanto disminuiría los costos establecido en la norma API 13B-1.
por barril de fluido de perforación. Caracterizado el gel se formuló un
fluido polimérico según los criterios de
MATERIALES Y MÉTODOS la empresa Samán Tecnología Industrial
en Petróleo con concentraciones espe-
cíficas según lo indica la norma ISGC-
La investigación se desarrolló inicial- 8.2.4-1. Tal como se muestra en la Tabla
mente en el laboratorio de Procesa- 1.

Tabla 1. Formulación del fluido de perforación tipo polimérico

Tomado de: Norma ISGC-8.2.4-1-71 de la empresa Samán Tecnología Integral en


Petróleo (2009)

Para este estudio inicialmente se 1 lb/bl). Además se formularon 3


formularon 3 fluidos diferentes fluidos usando agua-gel de sábila como
sustituyendo la base (agua) por el gel fase continua, con concentraciones de
de sábila y variando las concentraciones 70-30%, 80-20% y 90-10%, respectiva-
de goma xántica (0,5 lb/bl; 0,75 lb/bl; mente. A las muestras se les agregó una

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 121
COMPORTAMIENTO REOLÓGICO DEL GEL DE SÁBILA (Aloe...
Omaña, Reinoza, Vega, García

cantidad de goma xántica de 50% de carbonatos se obtuvieron aplicando


menos a la inicial y se varió la concen- balance de masa. En la Tabla 2 se puede
tración de carbonato de calcio para apreciar las concentraciones de los aditi-
obtener la densidad requerida del vos agregados a los fluidos siguiendo los
fluido polimérico, las concentraciones requerimientos establecidos.

Tabla 2. Concentraciones de las muestras usando gel de sábila como aditivo en


fluido polimérico
PCV1N1A7

El análisis de las propiedades se realizó en el laboratorio de fluidos de la empresa


Samán Tecnología Integral en Petróleo. Asimismo, en la Tabla 3 se reflejan los
fluidos formulados (tratamientos), los cuales se identificaron con letras de acuerdo
a la variación de la goma xántica (A) o variación del gel de sábila (B).

Tabla 3. Identificación de los fluidos formulados con gel de sábila

122 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud
PetroCiencias
Perforación

Las muestras se colocaron en un horno jor control durante las mediciones de


de rolado para someterlas a un proceso las propiedades a los fluidos propues-
de envejecimiento dinámico a una tem- tos, se consideró la tabla de rangos de
peratura de 120°F y una presión de 100 valores aceptables de las propiedades
lpcm durante 16 horas. Posteriormente de los fluidos poliméricos obtenida en la
se midieron las propiedades de hoja técnica de la Empresa Samán Tec-
acuerdo a lo establecido en la norma nología Industrial en Petróleo, que se
API RP 13B-1. Finalmente, para un me- muestra en la Tabla 4.

Tabla 4. Rango de valores aceptables de las propiedades de los fluidos


poliméricos

Tomado de: hoja de data técnica, Samán Tecnología Industrial en Petróleo (2009)
Obtenidos los resultados de las propie- tados de la caracterización del gel de
dades reológicas (viscosidad plástica, sábila (Aloe barbadensis) como aditivo
punto cedente y fuerza de gel) y filtrado viscosificante, el análisis de los datos
de los fluidos (tratamientos) en las indicó diferencias entre los valores re-
cuales se usó gel de sábila como agente sultantes de las propiedades reológicas
viscosificante, se procedió a com- del gel de sábila y el aditivo comercial.
pararlas con las propiedades El menor porcentaje de sólidos presen-
reológicas de un fluido patrón (solo con tes en la sábila (0,3%), podría ser el
goma xántica como agente viscosifi- que ocasiona la disminución de la re-
cante) para establecer si existían dife- sistencia al flujo del fluido, esto se tra-
rencias estadísticamente significativas duce en un valor de viscosidad plástica
de 6 cP en contraste con el valor 8 cP
entre los tratamientos (m) con el fluido
de la goma xántica (11% de sólidos).
patrón. Para ello se estableció un diseño
Al respecto, el manual básico de fluidos
de bloque al azar con tres repeticiones
de ESVENCA (2011) expresa que “la
(n) y se aplicó la prueba estadística no
viscosidad plástica es afectada princi-
paramétrica de Friedman mediante el palmente por la concentración, tamaño
uso del programa estadístico Infostat®. y forma de los sólidos”.
El punto cedente y el esfuerzo de gel
son medidas de las fuerzas
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
de atracción en un sistema de fluido.
El punto cedente mide las fuerzas de
En la tabla 5 se visualizan los resul- atracción dinámicas mientras que el

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 123
COMPORTAMIENTO REOLÓGICO DEL GEL DE SÁBILA (Aloe...
Omaña, Reinoza, Vega, García

esfuerzo de gel inicial mide las fuer- este valor no es determinante para afir-
zas de atracción estáticas. Los valores mar que el gel de sábila no tendrá un
obtenidos para ambas propiedades del buen desempeño para suspender los
fluido con gel de sábila estuvieron por sólidos. ESVENCA (2011) plantea que,
debajo de los valores de la goma los fluidos con punto cedente muy bajos
xántica, lo que permite reafirmar que el no suspenderán el material densificante,
gel de sábila ofrece menor resistencia al pero es posible que los fluidos con va-
flujo causada por las fuerzas de lores altos de punto cedente tampoco
atracción electroquímicas. No obstante, suspendan el material densificante.

Tabla 5. Propiedades Físicas y químicas del gel de sábila


PCV1N1A7

Al igual que el punto cedente se gel fue necesario aumentar la con-


considera que los valores de geles centración de carbonato de calcio para
obtenidos por el gel de sábila son meno- obtener la densidad requerida en un
res, debido igualmente a la cantidad y fluido polimérico, esto pudo constatarse
tipo de sólidos presentes. A través del durante el cálculo de balance de masa
equipo retorta se obtuvo un porcentaje para determinar las concentraciones de
de sólidos y líquidos del gel de sábila de los aditivos que se agregaron durante la
0,3 y 99,7 respectivamente (Tabla 5), formulación de los fluidos propuestos.
observándose que el elevado valor en Por otra parte, se puede apreciar en la
volumen de porcentaje de líquidos incide tabla 5 que los valores de densidad y
en la composición del gel. gravedad específica arrojados por el gel
Continuando con la comparación de las de sábila se asemejan a las propiedades
propiedades del gel de sábila (Aloe del agua que tiene una gravedad espe-
barbadensis) y las propiedades de la cífica de 1 y una densidad de 8,33 Lpg.
goma xántica, otra diferencia se presen- Según Rivas (2002) la sábila, por ser una
ta en los valores de gravedad específica planta de la familia de cactus, contiene
donde el gel muestra un valor de 1,03; entre 99 y 99,5 por ciento de agua, con
siendo éste menor que el presentado un pH medio de 4,5.
por la goma xántica con una gravedad En relación al pH presentado por el gel
específica de 1,5; dicha diferencia fue de sábila (Aloe barbadensis), es ácido en
indicativo de que al formular fluidos con la escala de pH en comparación al de la

124 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud
PetroCiencias
Perforación

goma xántica de 7,7 (alcalino). Al respec- sas propias de un líquido y las elásti-
to PDVSA- CIED (2002) expone “para un cas, características de un sólido; este
óptimo rendimiento de los polímeros el comportamiento está sujeto a ciertas
valor de pH en los fluidos formulados condiciones como el pH. Por lo que es
deberá oscilar entre 9 – 9,5, esto a la importante mencionar que para la pre-
vez evitaría su degradación”. De acuer- sente investigación de tipo exploratoria,
do a los resultados arrojados, durante el gel de sábila no fue acondicionado ni
la formulación de los fluidos propuestos sometido a ningún proceso que
se requirió una mayor concentración de mejorara sus propiedades como agente
potasa o soda cáustica hasta alcanzar el viscosificante, tal como la goma xántica
valor de pH requerido y así asegurar la empleada en la industria petrolera que
acción efectiva de los polímeros. es una goma xántica clarificada.
Por lo tanto, el gel de sábila (Aloe Posteriormente se formularon seis (6)
barbadensis) se puede considerar como fluidos con gel de sábila y un fluido
un material viscoelástico, es decir que patrón, seguidamente se estudiaron
bajo ciertas condiciones de carga exhibe las propiedades reológicas y el filtrado
simultáneamente las propiedades visco- (Tabla 6).

Tabla 6. Valores promedios de las propiedades reológicas y filtrado de los fluidos


en estudio después de envejecimiento dinámico

En la tabla 6, se puede observar que cedente se encontró fuera de rango.


de acuerdo a los rangos establecidos No obstante, adicional a lo descrito la
como aceptables para las propiedades propiedad de filtrado para estos dos
en estudio (Tabla 4), el mejor desem- fluidos también están fuera de rango,
peño lo tiene el fluido patrón, aunque se pero hay que especificar que para todos
detalla un valor de punto cedente (31 los fluidos se empleó la misma cantidad
Lb/pie2) fuera de rango. Concerniente a de almidón (3 g), quien es el controlador
los fluidos en los que se empleó gel de de filtrado.
sábila como agente viscosificante, des- Seguidamente se efectuó la compara-
de el punto de vista reológico los fluidos ción estadística de dichos fluidos con un
A3 y B1 presentan un buen desempeño fluido patrón en el cual se empleó goma
y al igual que el fluido patrón el punto xántica como agente viscosificante,

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 125
COMPORTAMIENTO REOLÓGICO DEL GEL DE SÁBILA (Aloe...
Omaña, Reinoza, Vega, García

como se muestra en la Figura 1. Así, de fluido patrón como un conjunto, existe


acuerdo a los resultados obtenidos en el diferencia estadísticamente significa-
análisis de varianza no paramétrico por tiva entre los valores de viscosidad de
el método estadístico de Friedman para las muestras formuladas con respecto al
la propiedad de viscosidad plástica, al patrón, se observa un Pobt = 0,0011 el
comparar los fluidos propuestos con el cual es menor que el Pvalor =0,05.
PCV1N1A7

Figura 1. Análisis estadístico de Friedman para la propiedad de Viscosidad


Plástica. (Letras distintas demuestran diferencia estadística significativa)

No obstante, al estudiarlo mediante dife- y al aplicar DMS para la propiedad


rencias mínimas significativas (DMS), se en estudio, se obtuvo una disminución
observa que el fluido A3 no difiere del del punto cedente cuando se redujo la
patrón (letras iguales (F)), a la vez concentración de goma xántica, a causa
entre los fluidos A1, A2 y B2 existe entre de la baja atracción en los fluidos con
ellos similitud en el comportamiento sin menos concentración de sólidos.
diferencia significativa (Figura 1), siendo En cuanto a los fluidos A1, A2, B2 y B3
estos fluidos los de mejor desempeño en se detalla que no existe diferencia
cuanto a los valores arrojados de visco- significativa entre ellos (letras iguales,
sidad y están dentro del rango opera- B), aunque los fluidos B2 y B3 son los que
cional exigido por la empresa Samán presentaron el mejor desempeño a nivel
Tecnología Industrial en Petróleo. de laboratorio, porque arrojaron valores
Se observa que el uso del gel de de punto cedente comprendidos dentro
sábila como aditivo en fluidos poliméri- del rango requerido mostrado en la hoja
cos cumple la función de aumentar la técnica de la empresa Samán Tecnología
viscosidad plástica, incluso cuando se ha Industrial en Petróleo (Ver Tabla 4).
reducido la cantidad de goma xántica en También se puede apreciar que entre el
distintas concentraciones. fluido patrón y el fluido A3 no hay dife-
Con respecto al punto cedente (Figura rencia significativa entre ellos (letra F),
2), igualmente tienen diferencias como sin embargo son para la propiedad los
grupo (Pobt (0,0011) <Pvalor (0,05)) que más se alejan del rango de valores

126 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud
PetroCiencias
Perforación

deseados. Dicho comportamiento quizás fue causado por la interacción de las


cargas eléctricas sobre la superficie de las partículas dispersas en el fluido, estas
partículas fueron provenientes del carbonato de calcio, el cual fue agregado en 2 g
por encima del valor de los demás fluidos.

Figura 2. Análisis estadístico de Friedman para la propiedad de Punto cedente.


(Letras distintas demuestran diferencia estadística significativa)

En la Figura 3 se evidencia un compor- obtienen resultados de bajas tasas de


tamiento estadísticamente significativo corte a los 10s. Sin embargo, los fluidos
diferente con respecto al grupo (Pobt con mejor desempeño en cuanto a los
(0,0075) <Pvalor (0,05)) respecto a los geles obtenidos son A3 y B1. El fluido A2
geles a los 10 segundos. Al ser estu- no es significativamente diferente con el
diados de manera independientes, los fluido patrón, ellos presentaron un valor
fluidos A1, A3, B1, B2 y B3 igualmente semejante con respecto al esfuerzo de
difieren del fluido patrón, ya que estos corte a nivel de laboratorio (Letra E).

Figura 3. Análisis estadístico de Friedman para la propiedad de Geles a 10s.


(Letras distintas demuestran diferencia estadística significativa)

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 127
COMPORTAMIENTO REOLÓGICO DEL GEL DE SÁBILA (Aloe...
Omaña, Reinoza, Vega, García

De los resultados de los valores de los la Figura 4. Asimismo, se nota que entre
geles a los 10 minutos se constató que los fluidos A3, B1 y B2 existe un simili-
existe diferencia significativa de la media tud en el comportamiento de geles, con
obtenida de los fluidos formulados con valores dentro del rango aceptable entre
el fluido patrón (Pobt (0,0001) <Pvalor 12-18 lb/100pie2.
(0,05)), tal como se puede apreciar en

Figura 4. Análisis estadístico de Friedman para la propiedad de Geles a 10 min.


(Letras distintas demuestran diferencia estadística significativa)
PCV1N1A7

Se consideran los fluidos A1 y A2 desfa- grupo existen diferencias significativas,


vorables, debido a que arrojaron valores pero de manera individual no existe dife-
de geles a 10 minutos por debajo de los rencia significativa entre el fluido patrón
valores requeridos en los fluidos poli- y A3. A su vez A3 no presenta diferen-
méricos en una rango de 3-6 lb/100pie2, cia significativa con A2. Considerándose
este resultado es debido a que estos estos dos como los más favorables con
fluidos son los que tienen menor respecto a la propiedad. Destaca que el
cantidad de sólidos en el sistema. fluido B1 presenta una letra D, que lo
Finalmente, con respecto a la propiedad aleja del mejor comportamiento.
de filtrado (Figura 5) se tiene que como

Figura 5. Análisis estadístico de Friedman para la propiedad de Filtrado (Letras


distintas demuestran diferencia estadística significativa)

128 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud
PetroCiencias
Perforación

El haber empleado el gel de sábila (Aloe sustituyendo al agua en la formulación,


barbadensis) como agente viscosifican- porque no se encontró sentido solidifi-
te (No como sustituto de la goma carlo (extraerle el agua) para luego ser
Xantica) presentó retos interesantes, se agregado en agua nuevamente. Con
decidió trabajar con el mucílago por ser respecto al costo del gel, tiene un
el gel más limpio (Vega et al.; 2015), valor entre 0,8% y 1,1 $/L (Piña y Chiri-
pero durante la investigación se ob- nos, 2008), pero no se puede afirmar la
servó la importancia de la presencia de disminución de los precios por barril al
sólidos para disminuir el filtrado como emplearse en el fluido, porque para los
función secundaria del aditivo viscosifi- dos mejores formulaciones (A3, B1) se
cante. Igualmente, el alto contenido de evidenció que es necesario incrementar
agua (99 y 99,5 %) presente en el gel la cantidad de almidón para disminuir el
de sábila (Rivas, 2002) conllevó a la filtrado, aspecto no considerado en la
decisión de emplear el gel directamente investigación.

CONCLUSIONES

Las propiedades físicas y químicas del gel de sábila (Aloe barbadensis) difieren con
respecto al aditivo comercial goma xántica. A pesar de esta diferencia, los fluidos
A3 y B1 (G.X= 1 g y A-G = 70-30%, respectivamente), cumplen con los valores
aceptables en las propiedades reológicas para fluidos poliméricos, obteniéndose
valores similares al fluido patrón, el cual presentó el mejor desempeño reológico.
Se evidenció que a nivel de laboratorio el gel de sábila funciona como agente
viscosificante al obtenerse valores para las propiedades en estudio (Viscosidad
plástica, punto cedente, fuerza de gel y filtrado) dentro de las premisas pre esta-
blecidas (Tabla 4), específicamente los fluidos identificados como A3 y B1. Si bien
es cierto no para sustituir completamente a la goma xántica, si para disminuir la
cantidad de ella (50%) presente en los fluidos, por lo que se estima que exista una
posible reducción del costo del mismo.

AGRADECIMIENTOS

Los autores desean agradecer a la empresa Samán Tecnología Industrial en Petróleo


y en especial al Ingeniero Germán Aguilera, por su apoyo y colaboración para el
desarrollo de la investigación.

REFERENCIAS

Charry, G., & Ozaeta, A. (2011). Diseño de máquina para ensayos mecánicos para
hoja de Aloe Vera. Scientia et Technica,, 48(2), 29-34.
Comisión Venezolana de Normas Industriales . (1978). Norma 1343-78. Frutas,
vegetales y productos derivados. Determinación de sólidos en suspensión.
Caracas: FONDONORMA.
ESVENCA. (2011). Manual básico de fluidos de perforación. Maturin: Esvenca.
Guzmán, J. (1990). La zábila. Caracas, Venezuela: Esiasandes SRL Editores.

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 129
COMPORTAMIENTO REOLÓGICO DEL GEL DE SÁBILA (Aloe...
Omaña, Reinoza, Vega, García

InfoStat. (4 de Enero de 2010). Manual software para análisis estadístico de apli-


cación general desarrollado bajo la plataforma Windows. Obtenido de http://
www.infostat.com.ar/: http://www.infostat.com.ar/
Instituto Americano del Petróleo. (2003). Norma API 13 RP B-1. Recommended
Practice for Field Testing Water-based Drilling Fluids. .Houston: API.
López, A. (2012). Evaluación del desempeño de una goma xántica líquida en la
preparación de un fluido polimérico para la perforación de la fase intermedia
del campo Melones. Maturín: Universidad de Oriente, Núcleo de Monagas,
Venezuela .
Lugo, Z., Tua, D., & Naveda, M. (2005). El cultivo de la zábila en Venezuela y costos
de producción para acíbar. CENIAP HOY, 9(1), 49-52.
M-I SWACO. (2001). Manual de Ingeniería de Fluidos de Perforación. Houston: M-I
SWACO.
Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras. (18 de Mayo
de 2016). INIA impulsa producción de gel de sábila a través de la GMAS. Ob-
tenido de Cultivandopatria.info: http://cultivandopatria.info/portal/inia-impul-
sa-produccion-gel-sabila-traves-la-gmas/
Nieto, M., Santacruz, I., & Moreno, R. (2014). Consolidación de materiales cerámi-
cos por gelificación de polisacáridos. Rev. LatinAm. Metal. Ma, 34(1), 2-27.
PCV1N1A7

Organización de Países Exportadores de Petróleo. (2017). Monthly Oil Market Re-


port 10 de febrero 2017, Feature article: Monetary stimulus and its impact on
the global economy. Bolentin OPEC, 1-13.
Paredes, T., Narváez, M., Quintero, D., & Correa, M. (2013). Producción de gel y
acíbar en plantaciones de sábila (Aloe barbadensis Mill) en el Occidente de
Venezuela. Bioagro, 25(1), 71-76.
PDVSA CIED. (2002). Manual de Fluidos de perforación. Caracas: PDVSA.
Piña Zambrano, H y Chirino, L (2008). Mercado de la zábila (Aloe vera L.) en el es-
tado Falcón. Rev. Fac. Agron. (LUZ). 2008, 25: 364-392
Rivas, J. (2002). La Sábila: Manual enciclopédico sobre su uso y aplicaciones. Cara-
cas: Editorial Texto.
Samán Tecnología en Petróleo. (2009). Norma Interna ISGC-8.2.4-1. Caracas: Sa-
man.
Serrano, F., Leal, G., Alvarado, C., & Maselli, A. (2009). Desarrollo del proceso de
producción de goma xantana a partir de xanthomonascampestris . Caracas:
Memorias de las XVIII jornadas de investigación y II de Postgrado.
Vega, R., Mottola, F., Colivet, J., & Castillo, C. (2015). Formulación de un sistema
gelificante base sábila (Aloe barbadensis) para el aislamiento de arenas de
agua, en pozos productores. Revista Tecnológica-ESPOL, 28 (1), 124- 135.
Vila, R., & Guinea, M. (2001). Gel de Aloe. Revista de Fisioterapia, 4(1), 245-256.
Williamson, D. (2013). Fundamentos de los fluidos de perforación. Oilfield Review,
67-69. Obtenido dehttp://www.slb.com/~/media/Files/resources/oilfield_re-
view/spanish13/spr13/defining_fluids.pdf

130 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud
PetroCiencias
Perforación

María Omaña

Ingeniero de Petróleo egresada de la Universidad de


Oriente, Núcleo de Monagas. Actualmente laborando en
GTS LOGGING C.A.

Jesús Reinoza Los


Ingeniero de Petróleo egresado de la Universidad de
Oriente, Núcleo de Monagas. Actualmente laborando en Autores
CNPC de Venezuela.

Rubén Vega

Profesor Asociado de la Universidad de Oriente, Núcleo


de Monagas. Investigador Nacional PEII 1-A.

María García

Ingeniero de Petróleo egresada de la Universidad de


Oriente, Núcleo de Monagas. Con Diplomado en fluidos
de perforación.

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 131
¿QUIERES PUBLICAR EN PETROCIENCIAS?

Si quieres publicar en el segundo volumen de PetroCiencias, sólo tienes


que:
* Visitar nuestra página web: petrociencias.udo.edu.ve y allí encontrarás
las normativas de publicación.
* Contactarnos a través de correo: petrociencias@udo.edu.ve o mediante
nuestras redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram.

132 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud
PetroCiencias

Árbitros

EN EL VOLUMEN 1, N° 1

MSc. Ana Arenas


(MINEA, Venezuela)

MSc. Fabián Carr ascal


(UIS, Colombia)

MSc. Fausto R amos


(UTE, Ecuador)
Dr. Germán Márquez
(MENPET, Venezuela)

Dr. Gonzálo Rojas


(UDO Anzoátegui, Venezuela)

MSc. Ivón Ulacio


(UDO Anzoátegui, Venezuela)

Dr. Juan Oliveir a


(UDO Monagas. Venezuela)

MSc. Luis Castillo


(UDO Monagas, Venezuela)

Ing. Mariervy Urbina


(Schlumberger, México)

Dr a. Norly Belandria
(ULA, Venezuela)

MSc. Pedro Tineo


(PDVSA, Venezuela)

MSc. R amón Pérez


(CUJAE, Cuba)

Dr. Rolando García


(CUJAE, Cuba)

MSc. Sandro Gasbarri


(UCV, Venezuela)

MSc. Tomás Marín


(UDO Monagas, venezuela)

Dr a. Shirley Marfisi
(UDO Anzoátegui, Venezuela)

Dr. Carlos Rivas


(UDO Monagas, Venezuela)

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 133
Los artículos deben ser enviados a través del correo
electrónico petrociencias@udo.edu.ve. Los textos deben
estar escritos en letra Times New Roman número 12 y
márgenes de 2 cm (izquierda, derecha, inferior y superior).
La secuencia de preparación del manuscrito será la siguiente:

Título del trabajo: debe ser lo más conciso posible, con un


máximo de 30 palabras, reflejando el contenido del trabajo,
además debe ser traducido al inglés. El tamaño de letra
Normas debe ser 14, tipo Times New Roman, negrilla, justificada,
interlineado sencillo, espacio anterior 0 y espacio posterior

par a 24.

Autor(Es): nombre y apellido, institución a la cual


Autores pertenece(n), dirección institucional, correo electrónico del
autor de correspondencia, letra Times New Roman número
12, interlineado sencillo, sin espacio anterior, y 12 de espacio
posterior.

Resumen: cada artículo se acompañará de dos resúmenes,


uno en español (Resumen) y uno en inglés (Abstract), no
menor a 50 palabras y que no excedan de 300 palabras en
cada caso. Debe sintetizar el contenido del documento a
presentar y en el mismo no se aceptarán imágenes, tablas,
fórmulas, o cualquier otro recurso no textual que emplee
para ilustrar su trabajo. No se aceptan citas bibliográficas.
El mismo debe presentar el propósito, metodología y
resultados, conclusión (es) más importantes del trabajo.
Fuente Times New Roman 12 interlineado sencillo, espacio
anterior 30, espacio posterior 0.

Palabras clave: mínimo 3, máximo cinco (5) palabras o


frases cortas que tengan relación directa con el tema tratado
en el artículo, tanto en castellano como en inglés. No beben
estar contenidas en el título. Fuente Times New Roman 12,
interlineado sencillo, espacio anterior 12, espacio posterior
0.

Texto: la secuencia es la siguiente:

1. Introducción: el contenido, incluye una breve revisión


bibliográfica pertinente al trabajo y a los objetivos del
mismo. La introducción debe finalizar con un párrafo en el
cual se planteen los objetivos. Las citas está regidas por
las normas APA. Interlineado 1,5. El título se enumera

134 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud
PetroCiencias

con el número 1, espacio anterior 26, espacio posterior


14. Los párrafos comienzan con una sangría de 1 cm. El
interlineado será 1,5; sin espacio anterior y 12 de espacio
posterior, excepto el último párrafo o un párrafo anterior a
una tabla, cuyo espacio posterior es 0.

2. Materiales y Métodos: el contenido debe ser una


descripción breve de la metodología planteada, dando
énfasis a los métodos originales o a las modificaciones
importantes a técnicas o equipos conocidos. Se enumera con
el número 2, espacio anterior 26, espacio posterior 14. Los
Normas
procedimientos analíticos y estadísticos deben ser descritos
claramente. Si se emplean ecuaciones o fórmulas deben ir
centradas respetando el espacio entre el párrafo superior y
par a
a una línea del inferior, las mismas deben enumerarse entre
paréntesis (No.) y debe estar lineado a la derecha. Autores
Y= ax+b (1)

Las tablas deben enumerarse en números arábigos, el título


debe estar por encima de la misma. Times New Roman 12,
interlineado sencillo, centrado, espacio anterior 12, espacio
posterior 12. Líneas negras, diseño sin formato. Las tablas
deben ir centradas, únicamente con bordes horizontales
para el encabezado y final de la tabla. Aquellas tablas
tomadas de fuentes primarias o secundarias externas,
deberán referirse con la frase “Tomado de:” más el título
del trabajo y año entre paréntesis.

Tabla 1. Ejemplo de título de tabla. El mismo debe ir por


encima de ella

Tomado de: Manual de perforación de PDVSA (2002)

Las figuras deben ir enumeradas en números arábigos.


Pueden contener imágenes, gráficas y fotografías en blanco
y negro o en color, con una resolución mínima de 900 dpi,
estar centradas y no poseer borde. Los caracteres internos
deben ser legibles. El título siempre se debe colocar centrado

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 135
al pie de la imagen, con letras tamaño 12 y de espacio sencillo.
Las figuras tomadas de fuentes primarias o secundarias
externas, deberán referirse con la frase “Tomado de:” más
el título del trabajo y año entre paréntesis.

Normas
par a
Autores
Figura 1. Ejemplo de título de figura. Siempre por debajo
de la figura.

3. Resultados: se describirán, con la mayor claridad


posible, en forma lógica, objetiva y exacta los resultados
más relevantes del trabajo, utilizado de ser necesario, el
apoyo de tablas y figuras insertas en el texto. Se enumera
con el número 3, espacio anterior 26, espacio posterior 14.

4. Discusión: es el análisis o interpretación que hace el


autor de manera rigurosa de los resultados obtenidos en la
investigación, además de contrastarlos con los resultados
de otros autores. Los resultados y la discusión podrán
presentarse conjuntamente bajo el subtítulo de resultados
y discusión. Se enumera con el número 4, espacio anterior
26, espacio posterior 14.

5. Conclusiones: fundamentalmente es un párrafo donde


se exponen los aspectos más sobresalientes de la discusión,
sin ahondar en detalles metodológicos ni argumentativos.
Eventualmente, se podrán incluir recomendaciones, que
constituyan la acción a seguir basándose en los resultados.
Se enumera con el número 5, espacio anterior 26, espacio
posterior 14.

Agradecimientos: podrán incluirse cuando el autor(es) lo


considere necesario. No se enumera.

136 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud
PetroCiencias

Referencias: la lista de referencia deberá organizarse


en orden alfabético por autor (es), seguido del año de
publicación. Deben incluirse los nombres de todos los
autores de la referencia bibliográfica citada. La misma está
regida por las normas APA, considerando lo siguiente:

Artículo: Apellido del autor, Nombre o inicial, año de


publicación, título del artículo en la revista, nombre de la
revista, volumen, número y paginación correspondiente.

Abdou, M., Carnegie A., Mathews, G., O’Keefe, M., Normas


Raghuraman B., y Wei W. (2011). Valor del agua de
formación. Oilfield Review, Schlumberger, 23 (1), 26-
39.
par a
Artículos en linea: Apellido, A. A. (Año). Título del artículo.
Nombre de la revista, volumen (número), pp-pp. Recuperado
Autores
de:

Guzmán, A. (2006). Efectos de la temperatura sobre un


fluido de perforación base agua polimérico inhibido.
Ciencia e Ingenieria, 15(1), 56-63. Recuperado de
http://www.saber. ula.ve/accionpe/

Libros: Apellido del autor, Nombre o inicial, año de


publicación, nombre de la obra, editorial, ciudad o país,
número de páginas. Ejemplo:

Durst, H., y Gokel, D. (2008). Química orgánica experimental.


Editorial Revertes. Barcelona, España.560 p.

Libros on line: Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de


http://www.xxxxxx.xxx

Caldera, J. (2004). Rincipios de Petrofisica. Recuperadode


http://geologia.es

Periódico: Apellido A. A. (Fecha). Título del artículo.


Nombre del periódico, pp-pp.

Ramirez,J y Hurtado,K (12 de Marzo de 2008) Nuevos


avances en la industria petrolera nacional. El Universal.
23-24.

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 137
Simposios y conferencias: Autor, A., & Autor, A. (Fecha).
Título de la ponencia. En A. Apellido del presidente del
congreso (Presidencia), Título del simposio o congreso.
Simposio o conferencia llevado a cabo en el congreso
Nombre de la organización, Lugar.

Luzardo, P., Espinal, L., & Müller, A (2006). Estudio del


comportamiento de polímeros hidrosolubles como
controladores de filtrado en fluidos de perforación.

Normas G, Arteaga (Presidencia), IV Seminario de Fluidos de


Perforación y Completación. Petróleos de Venezuela
S.A (PDVSA). Caracas.
par a Tesis y trabajos de grado: Autor, A., & Autor, A. (Año).
Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestria o doctoral).
Autores Nombre de la institución, Lugar.

Romero, B. & Guedez, D. (2017). Almidón de caña agria


(costus spicatus) como aditivo controlador de filtrado
en fluidos poliméricos base agua. (Tesis de pregrado)
Universidad de Oriente. Maturín- Monagas, Venezuela.

Información adicional

Los artículos deberán tener un máximo de 20 páginas


incluyendo figuras y tablas. El estilo de citas de las referencias
bibliográficas en el texto será por autor (hasta dos) seguido
del año de la publicación entre paréntesis (Yalú y Hernández
(2010)). Si los autores fueran más de dos, colocar el apellido
del primer autor, seguido de et al. y el año de publicación
(Da Silva et al., 2016). Asímismo, no se aceptarán citas de
segunda mano. Los números decimales se señalarán con
comas (,). Los nombres científicos deben ser escritos en
cursivas (Zea mays). Un artículo podrá publicarse en dos o
más partes (I, II, etc.) cuando se reciban simultáneamente
al menos las dos primeras partes del mismo.

138 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud
PetroCiencias

Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud VOL. 1(1) SEPT., 2017 | 139
140 | VOL. 1(1) SEPT., 2017 Depósito Legal: MO2017000048 - ISSN: En solicitud

S-ar putea să vă placă și