Sunteți pe pagina 1din 62

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA


POLÍTICA

FUENTES DEL
DERECHO
ITNERNACIONAL
PÚBLICO

2018
Capítulo I:
FUENTES DEL
DERECHO

I. FUENTES DEL DERECHO

Una primera vía para entender el significado de fuentes del derecho, es


la de conocer de dónde proviene el término; es por ello que nuestra primera
herramienta será la etimología. Comenzaremos con definir
etimológicamente la palabra fuente; haremos lo mismo con la palabra
derecho y, finalmente, las enlazaremos para acercarnos al verdadero
significado de este compuesto.

1.1. Etimología
“La palabra fuente proviene de las voces latinas fons, fontis, que
significan manantial de aguas que brota de la tierra. En sentido figurado o
metafórico, fuente es el principio, fundamento u origen de algo.”1

La palabra derecho proviene de la voz latina ius (usada por los


romanos), sin embargo, existen dos posiciones que plantean que la voz
latina ius tiene una raíz más remota. La primera nos dice que proviene “de
la voz sánscrita iu, que significa ligar, unir, vincular, constreñir. (…) [La
segunda] que ius proviene de las palabras latinas iuvare (ayudar) y iungere
(uncir) o iugum (yugo), nombre de una madera que se usa para unir por la
cabeza a los bueyes que tiran de un arado, a fin de que caminen en forma
recta o en curva, pero al unísono. Es en este sentido, la voz latina ius es el
antecedente de la expresión Derecho”2. “Ius significa lo que es justo e
injuria lo que es injusto”.3

1.2. Concepto

”Podemos decir que las fuentes del derecho son aquellos actos,
fenómenos, principios u órganos de los que emanan las normas jurídicas y
por ende son los que moldean nuestro ordenamiento legal y permiten que
este se adapte a la situación actual de la sociedad que rige.4

Las fuentes del Derecho son el fundamento del Derecho o de un


concreto ordenamiento, con contenido ideal, político o social. En otras
palabras, las fuentes del Derecho son los hechos jurídicos a través de los
cuales se crean, modifican o extinguen normas jurídicas válidas.5 Asimismo,
destacado autor lo define como “los elementos del conocimiento relativos al
origen de las normas jurídicas. Las fuentes del derecho nos permiten

1
Torres Vásquez, Aníbal. Introducción al Derecho. Teoría General del Derecho. Cuarta
Edición 2011. Editorial Moreno S.A., Lima. Pág. 415
2 Ibid. Pág. 85

3 Ibid Pág. 86
4 Vallejo Maria Laura, ¿Cuáles son las fuentes del derecho?, https://blog.handbook.es.
5 Torres Vásquez, Aníbal. Introducción al Derecho. Teoría General del Derecho. Ob, Cit.

Pág. 416
conocer los acontecimientos a través de los cuales se engendran las
normas jurídicas.” 6

1.3. Clasificación

Existen diversas clasificaciones de las fuentes del derecho. En esta


oportunidad, por un tema didáctico, optaremos por la siguiente
clasificación:

o Fuentes Reales: Referido al contexto ideológico, sociológico, político,


económico, religioso, etc., que sirven de base para la creación y
desarrollo de nuevas normas jurídicas que las regulen.

o Fuentes Históricas: Referido a todos los textos o documentación


jurídica que tuvieron vigencia en el pasado, contribuyendo a la
creación de las normas jurídicas vigentes.

o Fuentes Formales: “Estas fuentes responden a la pregunta: ¿En qué


forma se establece el Derecho? Este es producido en forma de
leyes, decretos, reglamentos, sentencias, costumbres, contratos, etc.
Estas formas o modos como se establecen y exteriorizan las normas
jurídicas adquieren la nota de Derecho positivo obligatorio.”7

6
Arellano García, Carlos. Primer Curso de Derecho Internacional Público. Editorial Porrúa.
1983. Página 182
7 Torres Vásquez, Aníbal. Introducción al Derecho. Teoría General del Derecho. Ob Cit.

Pág. 425
Capítulo II:
FUENTES DEL
DERECHO
INTERNACIONAL
PÚBLICO

II. FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Las fuentes del DIP se definen como los medios o el fundamento para la
aparición y surgimiento del Derecho Internacional Público, es decir, de sus
principios, sus normas e instituciones que la conforman.
Previo al desarrollo de las fuentes del Derecho Internacional Público, en
este trabajo, primero conceptualizaremos qué se entiende por un derecho
internacional público.

2.1. Derecho Internacional Público

“El derecho internacional define las responsabilidades legales de los


Estados en sus relaciones entre ellos, y el trato a los individuos dentro de
las fronteras estatales. Sus competencias comprenden una gran variedad
de problemas de importancia internacional, entre los que figuran los
derechos humanos, el desarme, el delito internacional, los refugiados, las
migraciones, los problemas de nacionalidad, el trato a los prisioneros, el uso
de la fuerza y la conducta durante la guerra. También regula los bienes
comunes mundiales, como el medio ambiente, el desarrollo sostenible, las
aguas internacionales, el espacio ultraterrestre, las comunicaciones
mundiales y el comercio internacional.” 8

2.2. La Corte Internacional de Justicia

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) es el principal órgano judicial de


las Naciones Unidas, y tiene como principal función el resolver las disputas
legales entre los Estados de acuerdo con el derecho internacional. Su
estructura está compuesta por 15 jueces, elegidos para periodos de nueve
años por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad.9

El gran aporte que nos brinda la CIJ, es su Estatuto que forma parte de
la Carta de las Naciones Unidas. El mencionado Estatuto está compuesto
por cinco capítulos, distribuidos de la siguiente manera:

 Capítulo I: Organización de la Corte (Artículos 2 - 33)


 Capítulo II: Competencias de la Corte (Artículos 34 - 38)
 Capítulo III: Procedimientos (Artículos 39 - 64)
 Capítulo IV: Opiniones consultivas (Artículos 65 - 68)
 Capítulo V: Modificaciones al Estatuto (Artículos 69 y 70)

8 http://www.un.org
9
http://www.un.org
Para efectos del presente trabajo, nos dedicaremos a desarrollar el
artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia10, ello en razón
a que en el mencionado artículo se establece que para solucionar los
litigios11 o conflictos internacionales la Corte podrá recurrir a las fuentes del
Derecho Internacional Público, siendo éstas enumeradas en un listado que
forma parte del Estatuto y a su vez, forma parte de la Carta de las
Naciones Unidas.

El artículo 38, tiene como génesis la XII Convención de La Haya del


18 de setiembre de 1907. A principios del siglo XX, se daban opiniones
divergentes respecto a la interpretación y la aplicación del derecho de
presas, por parte de los tribunales de diferentes países. Y es por ello que,
con el objetivo de establecer pautas uniformes u homogéneas en la
aplicación del derecho de presas, es que en el año 1907 en la I
Conferencia de La Haya, se intentó formar una corte internacional de
presas. Surgiendo de esta manera, la XII Convención de La Haya del 18 de
setiembre de 1907, creando un Tribunal Internacional de Presas. Dicha
convención contiene un artículo 712:

“Si la cuestión de que se trata resolver está previsto por un


convenio en vigor entre el beligerante que realizado la captura y el
otro Estado que es parte en el litigio (o cuyo súbdito sea parte en el
mismo) el Tribunal aplicará las estipulaciones de dicho convenio.

A falta de tales estipulaciones, el Tribunal aplicará las normas del


derecho internacional. Si no existiesen normas generales

10 La Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya (Países Bajos), es el principal


órgano judicial de las Naciones Unidas.
11 Los litigios internacionales pueden ser de dos naturalezas: conflictos de intereses y

conflictos jurídicos.
12Becerra Ramírez, Manuel. Las Fuentes Contemporáneas del Derecho. Biblioteca
Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2017, pág. 27.
reconocidas, el Tribunal fallará según los principios generales del
derecho y de la equidad.” 13

Nos damos cuenta que el artículo 7 está expresado de forma parecida


al actual artículo 38 del Estatuto de la CIJ, convirtiéndose así en el
antecedente más lejano, en lo que a documentación jurídica internacional
refiere a fuentes del Derecho internacional Público.

En la actualidad, el artículo 38 está redactado de la siguiente manera:

1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las


controversias que le sean sometidas, deberá aplicar:

 Los Convenios o Tratados Internacionales

 La costumbre jurídica internacional

 Los principios generales del derecho internacional

 La jurisprudencia y la doctrina internacional

La Corte además podrá recurrir a la solución de equidad aplicando la


lex aequo et bono. También se consideran fuentes las resoluciones o
decisiones de los organismos internacionales.

Además, es preciso señalar que el listado de las fuentes del art. 38, no
son de carácter taxativo sino meramente enunciativo (numerus apertus). A
continuación pasaremos a enunciarlos.

Ahora cabe preguntarnos si existe alguna prelación, es decir, si existe


un orden para la aplicación de las fuentes mencionadas. Ante tal
cuestionamiento, diversos autores se han pronunciado al respecto.

Algunos consideraban que el orden suponía una cierta jerarquía, “un


orden sucesivo”. En la doctrina contemporánea algunos juristas han

13
Piza Escalante, Rodolfo, op cit, pag. 60, Becerra Ramírez, Manuel. Las Fuentes
Contemporáneas del Derecho. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones
Jurídicas de la UNAM, 2017, pág. 27.
manejado que este artículo 38 no expresa ninguna jerarquía, sin embargo,
de acuerdo a la realidad esta afirmación no sería la correcta. Basta una
simple lectura de las decisiones judiciales y las doctrinas de las publicistas
de mayor competencia de las distintas naciones. Las normas de ius
congens que tienen un origen consuetudinario, ya por sí mismas marcan
una jerarquía frente a todas las fuentes; son parte de un orden público. 14

De un análisis exegético del art. 38 podemos decir que las fuentes


fundamentales o principales del derecho de gentes son la costumbre y los
tratados internacionales, siendo la costumbre es la fuente por excelencia
del DIP. Y las fuentes subsidiarias son los principios generales del derecho,
la jurisprudencia y la doctrina.

En conclusión, “el juzgador debe, y lo hace, respetar una jerarquía en


las estructura jurídica, de lo contrario se encontraría en un conflicto de
fuentes”.15

14 Becerra Ramírez, Manuel. Las Fuentes Contemporáneas del Derecho. Ob. Cit. Pág. 33.
15
Ibid. Pág. 33.
Capítulo III:
PRINCIPIOS
GENERALES DEL
DERECHO

III. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO


3.1. Concepto:

Los principios generales del Derecho son los enunciados normativos


más generales que, sin perjuicio de no haber sido integrados al
ordenamiento jurídico en virtud de procedimientos formales, se entienden
forman parte de él, porque le sirven de fundamento a otros enunciados
normativos particulares o recogen de manera abstracta el contenido de
un grupo de ellos.16

Estos principios son utilizados por los jueces, los legisladores, los
creadores de doctrina y por los juristas en general, sea para integrar
lagunas legales o para interpretar normas jurídicas cuya aplicación resulta
dudosa.

Los principios generales del derecho es harto sugestivo y sobre él se


han producido en abundante literatura la filosofía y la dogmática jurídica;
como que representa uno de los más claros y fuertes vínculos de conexión
y enlace entre una y otra disciplina.

Los principios generales de derecho en su más alto y comprensivo


sentido son materia propia del filósofo del Derecho; empero hallándose
ellos en la raíz misma de las instituciones jurídicas particulares no pueden
ser extraños al jurista profesional y a éste pertenecen desde luego y a
su competencia están, cuando descienden de aquellas alturas para
encarnar en la vida prestando espíritu, color y base a los preceptos de una
legislación positiva.17 En él tránsito de una u otra esfera lo que ganan en
concreción y acaso en intensidad, lo pierde en amplitud y extensión; al fin
ese tránsito representa una mayor un acomodamiento en que la virtud del
principio, antes generalísimo, se infunde en términos más particulares que
a su modo la incitan y disminuyen, dividiendo principios ya menos
generales y más limitados.

16
«Principios generales del Derecho - Teoría general del Derecho». Facultad de Derecho.
Archivado desde el original el 22 de junio de 2013. Consultado el 8 de octubre de 2012.
17 Asesoría Legal, Principios Generales del Derecho
Los principios generales de Derecho son el aval de toda disquisición
jurídica; ellos emparan los razonamientos jurídicos aunque estos tomen por
base un precepto de ley o de costumbre, sirviéndoles de altísimo
fundamento, cuyo caso son de fuente primaria difusa de solución jurídica
que acompaña a todos los fallos expresa o tácitamente DEL VECCHIO,
estima que los principios generales del Derecho por el legislador son los
de derecho romano o común o de derecho civil positivo rechaza
la teoría llamada derecho libre iliberal a su entender, porque concede al
juez un cierto poder legislativo contra la dogma constitucional de la división
de los poderes y vuelve sus ojos aquellos otros principios altísimos, sumo,
que están que están en la base del derecho romano y común y de él
son presupuestos, que se han trasmitido entre los prácticos por antiquísima
tradición y cuyas huellas se encuentran en los polvorientos tratados de
Derecho natural. De las dos tendencias, filosóficas e historicista, que,
respectivamente, domina las contestaciones A la pregunta cómo hayan de
entenderse los principios generales del Derecho, invocados por el
legislador italiano, DEL VECCHIO se sitúa dentro de la filosofía que
describe al Derecho natural esa función supletoria e integradora de las
reglas del Derecho Positivo.18

3.2. Características de los Principios Generales de Derecho:

Son enunciados normativos que expresan un juicio deontológico


acerca de la conducta a seguir en cierta situación o sobre otras normas del
ordenamiento jurídico. Cada uno de estos principios generales del
Derecho19, es un criterio que expresa un deber de conducta para los
individuos, el principio o un estándar para el resto de las normas.

18 Los Principios Generales del Derecho, Ed. Plus Ultra 1971, Pág. 583.
19
Introducción al Sistema Jurídico, Ed. PUC. -2009 pág. 279
3.3. Naturaleza y fundamento

Respecto a los principios generales del Derecho se ha desarrollado


una polémica acerca de si ellos son extraños o externos al Derecho
positivo, o si son una parte de él.

Según la posición de la escuela del Derecho natural racionalista, hoy


ya superada, los principios generales, serían principios de un Derecho
natural entendido como orden jurídico separado del Derecho positivo 20.

Según la doctrina positivista, también ya superada, o al menos en


vías de superación en la mayoría de los países, los principios mencionados
serían una parte del Derecho positivo. Sin embargo, nunca podrían
imponer una obligación que no fuera sancionada por el mismo
ordenamiento positivo por lo que se entiende que cada ordenamiento
positivo tiene sus particulares principios generales 21 y que no existen
principios jurídicos de carácter universal.

La posición racionalista que escinde el Derecho en dos órdenes


jurídicos específicos y distintos: el natural y el positivo –el primero conforme
a la razón, y el otro, producto de la voluntad del sistema político– no puede
sostenerse. Es evidente que el Derecho, producto típicamente humano, es
una obra de la inteligencia humana: ella es la que descubre, desarrolla y
combina criterios que enuncian un comportamiento entendido como justo;
por esto, el Derecho también es llamado jurisprudencia, es decir, de lo
justo, y la prudencia se entiende como un hábito de la inteligencia. Si bien
el Derecho, conjunto de criterios, es obra de la inteligencia, su efectivo
cumplimiento, el comportarse los hombres de acuerdo a los criterios
jurídicos, es obra de la voluntad22.

20
Introducción al Derecho. Ed. Lexis Nexis, 2004.
21 Introducción al Derecho Ed. Abelardo Perrot, Buenos Aires 1982, pag.27.
22 Los principios Generales del Derecho y su Formulación Constitucional. Ed. Civitas 1990.
3.4. Funciones de los Principios:

Los principios Generales del Derecho tienen tres funciones que tienen
incidencia importante en las normas del ordenamiento, estas son:
la función creativa, la función interpretativa, y la función integradora23.

 La función creativa establece que antes de promulgar la norma


jurídica, el legislador debe conocer los principios para inspirarse
en ellos y poder positivizarlos.

 La función interpretativa implica que al interpretar la norma, el


operador debe inspirarse en los principios, para garantizar una
cabal interpretación.

 La función integradora significa que quien va a colmar un vacío


legal, debe inspirarse en los principios para que el Derecho se
convierta en un sistema hermético.

Estas funciones no actúan independientemente, sino que en la


aplicación del Derecho operan auxiliándose una a otra, así cada
interpretación de una norma, basada en los principios, es una nueva
creación. Para colmar una laguna legal es necesario interpretar el
Derecho24 ya existente según los principios; por último, las lagunas legales
en el derecho positivo no existen debido a la posibilidad que tienen los
miembros judiciales para interpretar una norma ya creada y adaptarla
según los principios generales lo que garantiza una seguridad jurídica
sólida frente a la positivización del Derecho.

El principio general de derecho o el principio jurídico general, se


refiere a un principio que se reconoce en todo tipo de relaciones
jurídicas, independientemente del sistema jurídico25 al que pertenezca.
También puede ser un principio ampliamente reconocido por personas
cuyo ordenamiento jurídico ha alcanzado un cierto nivel de sofisticación. En
derecho internacional, se refiere a un principio que da lugar a obligaciones

23
Fuentes del Derecho Civil Peruano, Editorial Rohdas, 2003, pags.224 a 225.
24
Obra citada, pág. 226.
25 Principio y norma en la elaboración jurisprudencial del Derecho Privado, Bosch,

Barcelona, 1961, pág. 3.


jurídicas internacionales. El adjetivo «general» indica que son principios
que se aplican en general en todos los casos del mismo tipo que surgen en
el derecho internacional. Por ejemplo, el principio de no intervención.

Los principios generales del derecho son reglas básicas cuyo


contenido es muy general y abstracto26, a veces reducible a una máxima
o aun concepto simple. A diferencia de otros tipos de normas como la ley
promulgada o los acuerdos, los principios generales del derecho no se
han “postulado” de acuerdo con las fuentes formales del derecho. Sin
embargo, los principios generales del derecho se consideran parte del
derecho positivo, aunque sólo se utilicen como herramientas subsidiarias.
Constituyen normas necesarias para el funcionamiento mismo del sistema
y, como tales, se incorporan al razonamiento jurídico de quienes tienen
derecho a tomar decisiones legales en el proceso de aplicación de la ley,
en particular el poder judicial27. También constituyen herramientas
integrativas del sistema, ya que cubren las brechas legales reales o
potenciales. En derecho internacional28, los principios generales del
derecho han sido objeto de mucho debate doctrinal basado en los
diferentes significados atribuidos a la noción y los problemas teóricos que
plantean.

3.5. Algunos Principios Generales del Derecho:

 Principio de Equidad
 Principio de justicia
 Principio de Inocencia
 Principio de libertad
 Principio de Igualdad
 Principio de Fraternidad
 Entre otros

26
Véase Dworkin y Esser, anteriormente reseñados, así como otros exponentes surgidos
en la literatura jurídica española, como el libro de E. ALONSO: La interpretación de la
Constitución, o el de GARCÍA DE ENTERRÍA: Reflexiones sobre la ley y los principios
generales del Derecho
27 RIZZO ROMANO, Alfredo. Manual de Derecho Internacional Público, Buenos Aires: Plus

Ultra, 1989, p. 68.


28 Ibíd.
Capítulo IV:
PRINCIPIOS
GENERALES DEL
DERECHO
INTERNACIONAL
IV. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERCHO INTERNACIONAL

El Derecho Internacional eminentemente se nutre de los principios


generales del Derecho29, al cual acude siempre en los momentos difíciles
para tener una cabal orientación que le permita resolver de manera justa
los difíciles problemas internacionales, por lo tanto es innegable el gran
aporte que le otorga, los principios generales del derecho.

4.1. Concepto del Derecho Internacional Público:

El Internacionalista Ruso Konstantinov30, plantea que el derecho


Internacional Público son las normas que regulan los reclamos entre los
Estados y cuya meta reside en la salvaguardia de la coexistencia pacífica y
cooperación entre los Estados, en los procesos de conflicto o de
cooperación, y en caso de ser violentadas las normas, son defendidas de
manera individual o colectivamente.

Hillier afirma que el significado del artículo 38 del Estatuto autoriza a


la C.I.J31. a utilizar, particularmente, los principios generales locales del
derecho privado, en la medida que son adaptables a las relaciones entre
Estados y niega su aplicación como principios de ley internacional ya que,
justamente, no están incluidos en la disposición señalada.

Según Sorensen, debe distinguirse a los principios generales de


derecho respecto de los principios del derecho internacional mismo “puesto
que estos últimos en realidad no son más que aquellas normas del derecho
internacional que se derivan en la costumbre o los tratados”, tal como la no-
intervención, la igualdad entre los Estados, la solución pacífica de
controversias y la prohibición de la amenaza o del uso de la fuerza, que
han sido objeto de codificación en la Carta de la ONU32, así como en

29
REUTER, Paul. (Traducción de José Puente Egido) Derecho Internacional Público,
Barcelona: Bosch, 1963, p. lOS.
30 PAGLIARI, Arturo y SA VID, Luis. Derecho Internacional Público. Ensayos I, Córdoba,

1990.
31 Artículo 38.3 de los Estatutos del Tribunal
32 BARBERJS, Julio. Fuentes de Derecho Internacional, La Plata, 1973. pp.5 y ss.
convenciones y resoluciones diversas. En ese mismo sentido, Barberis33
afirma que aquellos son las normas fundamentales del derecho de gentes y
poseedores de origen consuetudinario destacando, como ejemplo, el
principio de la libertad de los mares. Este último autor se pregunta sobre la
posible existencia de principios generales de derechos como producto
propio del orden internacional.

Al respecto, razona que este orden jurídico, como sistema que es


junto con las normas que lo configuran, no puede deducir un principio
general con un contenido distinto que aquel que ellas poseen y concluye
que no parece acertado afirmar que “(…) existen principios generales de
derecho que pueden ser derivados del sistema del orden jurídico
internacional y que son distintos de las normas del sistema.

Si algún principio general de derecho puede ser deducido de aquél,


ya está contenido en las normas jurídicas que lo configuran”. Similar
razonamiento encontramos en Villary34, para quien los principios generales
de derecho son ajenos a los principios de derecho internacional público,
toda vez que el primero está conformado por principios comunes
pertenecientes a los sistemas jurídicos internos de los Estados que, en
otras palabras, se trataría de una fuente que contribuye, materialmente, al
propio derecho internacional37.

Para Seara Vázquez, los principios del derecho internacional “(…) son
invocados por los Estados o el juez internacional, sin mencionar
expresamente su fuente; y al actuar de esta manera no están creando la
norma, sino que, por el contrario, la consideran tan evidente que, por
parecerles axiomática, no tratan de justificarla o fundamentarla”.

33
Barberis Julio, cit. Pág. 24.
34Villary, Michel, cit. Por Velásquez Eliza raras, Reflexiones Generales en torno a la
importancia de los Principios de Derecho Internacional.
4.2. Características y peculiaridades del Derecho Internacional
Público (DIP)

En el derecho Interno de alguna manera más o menos exactamente


el Derecho refleja la voluntad de la Clase dominante elevada a la categoría
de Ley, en cambio en el Derecho Internacional, no refleja los intereses de
ningún Estado o Nación en concreto, sino que es producto de la voluntad
concertada.

De la mayoría de los Estados ya sea por convenios


o tratados Internacionales que demoran de 10 a 15 años, para ponerse de
acuerdo35.

Entre los que podemos mencionar tenemos:

a.- la problemática de la unión europea.

b.- la problemática de los intereses petroleros.

c.- los grandes negocios en el abastecimiento militar a las naciones,


ya que es un gran negocio industrial. Siempre se moverán intereses
económicos a gran escala, donde se benefician intereses particulares.

El Estado necesita un cuerpo coercitivo (fuerza), para imponer la ley


(jueces penales, policía, militares, etc.) en el Derecho Internacional no
existe un cuerpo coercitivo supranacional36. (Sobre las naciones), para
imponer la ley. Salvo las excepciones establecidas por el Consejo
de Seguridad de las Naciones Unidas, en sus artículos 41 y 42 de ONU.37

Son los Estados que en forma individual o colectivamente rechazan


las agresiones de acuerdo al principio de Defensa, que tiene connotaciones
en el Derecho Penal.

35
BUERGENTHAL. Thomas y otros. Manual de Derecho Internacional Público, México:
Fondo de Cultura Económica, 1994, pp.31-32.
36 BARBERIS, Julio. Las Fuentes del Derecho Internacional, La Plata: Editorial Platense,

1973.
37 MELLO. Celso. Curso de Derecho internacional Público, Río de Janeiro: Renovar, T.l.,

p.254.
 Artículo 41

El Consejo de Seguridad podrá decidir qué medidas que no impliquen


el uso de la fuerza armada han de emplearse para hacer efectivas sus
decisiones, y podrá instar a los Miembros de las Naciones Unidas a que
apliquen dichas medidas, que podrán comprender la interrupción total o
parcial de las relaciones económicas y de las comunicaciones ferroviarias,
marítimas, aéreas, postales, telegráficas, radioeléctricas, y
otros medios de comunicación, así como la ruptura de relaciones
diplomáticas.38

 Artículo 42

Si el Consejo de Seguridad estimare que las medidas de que trata el


Artículo 41 pueden ser inadecuadas o han demostrado serlo, podrá ejercer,
por medio de fuerzas aéreas, navales o terrestres, la acción que sea
necesaria para mantener o restablecer la paz y la seguridad
internacionales. Tal acción podrá comprender demostraciones, bloqueos y
otras operaciones ejecutadas por fuerzas aéreas, navales o terrestres de
Miembros de las Naciones Unidas.

Son los Estado que de manera individual y colectiva rechazan las


agresiones, de acuerdo al principio de legítima defensa (connotaciones
del derecho penal). Miembros: 192 Estados.39

 LA ONU.

Las Naciones Unidas es una organización internacional fundada en


1945 tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países que se
comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacionales,
desarrollar relaciones amistosas entre las naciones y promover el progreso
social, mejores niveles de vida y los derechos humanos.40

38
CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.
39
IBIS
40 Calduch, R.- Relaciones Internacionales. - Edit. Ediciones Ciencias Sociales. Madrid,

1991
ONU. - Establecida en: 24 de octubre de 1945. Personal de la Secretaría
de las Naciones Unidas en todo el mundo: alrededor de 40.000
.Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas: 16.

¿Qué hacen las Naciones Unidas?

Mantienen la paz, Ayudan en casos de emergencia, Luchan contra la


pobreza, Protegen el medio ambiente, Defienden los derechos humanos,
Mejoran la salud y la educación, Fomentan la democracia, Establecen
normas., vitan la proliferación de las armas nucleares, Promueven los
derechos de la mujer, Luchan contra el terrorismo,

Las Decisiones de los Organismos Internacionales. -

Potencialmente las podemos considerar como Fuentes del


Derecho Internacional en aspectos que versan sus competencias tales
como las decisiones del CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES
UNIDAS, sobre asuntos de la paz, siempre y cuando conlleve los 5 votos
permanentes de las superpotencias. EEUU. RUSIA, GRAN
BRETAÑA, CHINA, FRANCIA.

Si una de ellas se niega a firmar, no la aprueban.

Igualmente pasan con las decisiones de la UNESCO


en torno a Educación, ciencia y tecnología.

Realizan pruebas estandarizadas para ver cómo están los niveles de la


Educación en un País.41

OMS. Organización Mundial Salud, se han unido todos los países del
MUNDO para enfrentar otro azote de la humanidad, la gripe porcina, tal
como lo hicieron con VIH. Sida.

41
Ibis
4.3. El Principio de la Coexistencia Pacífica:

En el año 1917 se produce la Revolución Rusa, en el cual se cambia


el paradigma vigente para ésa época que era el Derecho a la Guerra,
sustituyéndolo por derecho a la Paz y que la guerra agresiva es crimen
Lesa Humanidad.42

Estos actos también se denominan crímenes de lesa humanidad. Leso


(a) significa agraviado, lastimado, ofendido: de allí que crimen de lesa
humanidad aluda a un crimen que ofende, agravia, injuria a la Humanidad
en su conjunto.43

Los crímenes como, atentados, secuestros, torturas y asesinatos,


realizados por organizaciones políticas o guerrilleras, son lesa humanidad.

El principio de la coexistencia Pacífica resulta un hecho ineludible ante la


internacionalización de la Economía mundial, donde todos los Estados
necesitan de todos los demás para cubrir sus necesidades., ante este
hecho Lenin expresaba "Existen Países que son hostiles a nuestro
principio, pero se ven obligados por las circunstancias a negociar con
nosotros", por lo tanto todos necesitamos de la interrelación.

El principio de la coexistencia pacífica, planea que no obstante los


Estados tengan diferentes sistemas económicos, políticos y sociales
puedan vivir en paz.

El principio de coexistencia Pacífica44 es posible siempre y cuando se


respeten las normas y principios del Derecho Internacional, tales como:

 El Principio de igualdad soberana entre los pueblos.


 El Principio de la autodeterminación de los pueblos y las Naciones.

42 Proyecto de Declaración sobre el Centenario del Comité Jurídico Interamericano:


Principios Generales de Derecho reconocidos por el Sistema Interamericano.
43 De conformidad con el arto. 103 de la Carta de las Naciones Unidas
44 Eslabón Humanitario; Eslabón de la Legitima Defensa Colectiva; Eslabón de las Normas

de ius cogens; Eslabón de las normas erga omnes; Eslabón de los Derechos Humanos;
Eslabón de la Democracia Representativa; Eslabón de los procesos de integración;
Eslabón de la protección humanitaria a poblaciones vulnerables en riesgo (mal llamada
“intervención Humanitaria”).
 El Principio de No intervención en Asuntos Internos de los pueblos.
 El Principio de no Agresión e integridad Territorial.
4.3.1. Su Importancia:

El Principio de Coexistencia Pacífica es de una gran importancia, ya


que se encuentra consignada o establecida en la Carta de las Naciones
Unidas cuando expresó "Los miembros de la Organización de Estados,
deberán comportarse como buenos vecinos con tolerancia y
propugnando cooperación de los Estados"45.

Violaciones a las normas del Derecho Internacional Público (DIP)

El derecho Internacional Público tiene como fundamentos principios


establecidos.

 El Principio de igualdad soberana entre los Pueblos.


 El Principio de la autodeterminación de los pueblos y las
Naciones.
 El Principio de No intervención en Asuntos Internos de los
Pueblos.
 El Principio de no Agresión e integridad Territorial
 Principio de coexistencia Pacífica.

Con la Revolución Francesa salen a la luz y redefinen el principio de


la Soberanía Estatal y el Principio de no intervención que era fundamental
a los intereses de la Burguesía , para la toma del poder y una vez
establecidos en el poder, ellos mismos se encargaron de violentar estas
normas.

En 1917 se produce la Revolución Socialista46 y sale a la luz el


principio de coexistencia pacífica, igualdad soberana entre los pueblos y

45 ICJ Reports 1986, p.133, párrafo 263.


46
La revolución socialista y la lucha por la democracia
el principio a la autodeterminación47 de los pueblos y naciones que
paradójicamente van a ser violentados ulteriormente.

Relación entre el Derecho Internacional Público y el Derecho Interno.

El Derecho INTERNACIONAL público y el Derecho Interno, no tiene por


qué contradecirse mutuamente, debido a que parte de una unidad
indivisible, no obstante, de este criterio, existe una serie de conocidos
juristas internacionalistas que difieren de esta apreciación o criterio.

 Teoría de TRIEPEL. - Dualista.

Expresa que el Derecho Internacional y el Derecho Interno son dos


campos independientes y paralelos, en el cual cada uno puede tomar
prestado los otros diferentes conceptos y categorías48.

La teoría de TRIEPEL, expresa el momento histórico de vigencia del


industrialismo que era como se expresaba en las ciencias jurídicas
el positivismo.

TRIEPEL, fiel a su clase social expresa que uno de los conceptos


fundamentales es el respeto a la soberanía Estatal49, ya que la considera
base fundamental entre las relaciones entre los Estados.

La Revolución Francesa desplaza a la burguesía, pero se levantan con


el poder político y económico, la burguesía se encarga de tumbar al REY.

 La teoría de PHILIPP. Al final del Siglo. -

Esta teoría expresa que el Derecho Interno es superior al Derecho


Internacional y se fundamente en una inexistente, Ley Estatal Exterior.

47
BELAUNDE MOREYRA, Antonio. Ob. Cit., p. 92.
48 Luis Prieto, Ley, Principios, Derechos (Madrid, Dykinson, 1998), 48
49 Luis Prieto, Ley, Principios, Derechos (Madrid, Dykinson, 1998), 50
La cual justificaba violencia como medio de apropiación de territorios
y mercados.

La teoría de PHILIPP50 pretende justificar las ansias de dominación de


mercados y zonas de influencia por parte del imperialismo Alemán, para
ubicar sus mercancías.

Análisis: No existe la ley Estatal Exterior.

 La Teoría de HANS KELSEN. -

Expresa que el derecho internacional es superior al derecho interno,


sus partidarios son enemigos del principio de la Soberanía Estatal y el
Principio de no Intervención, y que gana un gran desarrollo después de la
segunda guerra mundial, empatando actualmente con la
llamada Globalización neoliberal, la cual plantea sustitución de los
gobiernos nacionales por las transnacionales .51

Se empata con las trasnacionales, entender este fenómeno con la


globalización local ver sus problemas en su esencia abstracta., lo que
hemos visto solo la experiencia externa.

Análisis. - Se fundamentan que el Estado está muy obeso, los que


manejan el poder económico no les hace ninguna gracia que el Estado los
esté controlando, y buscan todos los medios a su alcance para
desprestigiarlos.52

Una Transnacional

Se caracteriza por tener empresas eficaces y su meta es la eficiencia,


ya que su meta es buscar los mejores elementos para que la administren,

50
IBIS
51
Manuel Atienza y Juan Ruiz “Sobre principios y reglas”, 108-110
52 KELSEN considera las expresiones de este tipo como jurídicamente irrelevantes (Reine

Rechtslehre, p. 54).
le dan prioridad a la capacidad y al intelecto del individuo los elementos
superfluos quedan en segundo plano, en este mundo globalizado.

 Teoría dialéctica materialista. -

Expresa que el Derecho Internacional y que el Derecho Interno que al devenir


que da una nueva unidad indivisible tiene la misma fuerza vinculante para los
órganos y sujetos involucrados, de ahí se explica la concordancia entre
la política interna y exterior de un Estado.53

Ejemplo.

Sí un ESTADO firma un tratado internacional y si su legislación interna


contradice lo pactado, el Estado deberá obligatoriamente reformar
su legislatura interna, así mismo cuando el Estado promulgue una ley que es
contraria o violenta el ordenamiento jurídico internacional. Ese Estado adecúa
su conducta a la comunidad internacional, para que deba responder
jurídicamente.

POR LO TANTO:

El derecho Internacional Público y el Derecho Interno, no pueden estar


jerárquicamente el uno encima del otro, sino que deben armonizarse entre
ambos.

Ejemplo : cuando se trata de Aranceles, el 30% interno y el externo es de


10%, deberá regularizarse en el 10% para aplicar el convenio o acuerdo
firmado entre los representantes de los Estados, previo a un trámite interno en
cada País.

Deberá corregir o derogar todo lo que atente a lo pactado.

53María Benavides - José Núñez, Los principios en el derecho internacional: ¿una fuente
del derecho...?, 31-46
Capítulo V:
TRATADOS
INTERNACIONALES
V. TRATADOS INTERNACIONALES

Los tratados Internacionales se han diseminado de una forma cada vez


más urgida, debido a la estrechez de que gozan los países respecto a los
convenios y Tratados de carácter internacional; instrumentos jurídicos que
desarrollaremos a lo largo del presente trabajo de investigación; como
consecuencia natural de la proliferación de los Tratados Internacionales54
éstos se han desarrollado considerablemente en los últimos años; han
pasado de ser mero derecho consuetudinario a ser derecho codificado a
partir de la celebración de las Convenciones de Viena de 1969 sobre
Derecho de los Tratados y la de 1986 sobre Tratados Celebrados entre
Organismos Internacionales o entre Organismos Internacionales y
Estados.55

5.1. ¿Qué debemos entender por tratados internacionales?

Un tratado internacional es una especie de convenio entre dos o más


naciones, o entre un estado y un organismo internacional, en donde los
involucrados adquieren un compromiso, para cumplir con determinadas
obligaciones. Lo más usual es que estos tratados se celebren entre
naciones, siendo estos regulados por la Convención de Viena sobre el
Derecho de los Tratados de 1969. Sin embargo, también se pueden dar
entre una nación y un organismo internacional56, en este caso, la
regulación está a cargo de la Convención de Viena Sobre el Derecho de los
Tratados celebrados entre Estados y Organizaciones internacionales o
entre Organizaciones Internacionales de 1986.

Estos acuerdos ayudan a facilitar todo tipo de relaciones entre las


naciones: económicas, políticas, sociales, culturales, militares, etc. Gracias
a estos convenios se favorecen recíprocamente, formando vínculos que a
la final, beneficiaran a los firmantes y por ende a los habitantes de cada
nación. Los más usuales son los que guardan relación con la economía,

54
HART, op. cit., p. 228 ss.
55 HART, op. cit., p. 229.
56 JULIO A. BARBERIS, Pág. 15
refiriéndose con esto a la importación y exportación de toda clase de
mercancía.

En la actualidad, los tratados más importantes son los relacionados con


la colaboración entre países en desarrollo, es decir entre los países
del tercer mundo y los emergentes. Los países que cuentan con suficientes
recursos tienen más conciencia en la importancia de invertir en estos
países, ya que es una buena forma de incursionar en nuevos mercados, y
a su vez contribuir con esa nación para que pueda evolucionar con
el tiempo. Algunas de las causas por las cuales los países con más
recursos ayudan a los de menos, es por las guerras, por la carencia de
recursos naturales, por la pobreza, entre otras.

 Clasificación de los Tratados

No existe un criterio unívoco de la clasificación del Derecho


Internacional, debido a la diversidad de criterios que han surgido a lo largo
de la historia del Derecho Internacional Público, es por ello que en lo
sucesivo expondremos la clasificación del mismo partiendo del punto de
vista material y asimismo desde el punto de vista formal.57

De tales clasificaciones citamos a continuación las siguientes:

i. Conforme al número de participantes, los tratados se clasifican en


bilaterales o multilaterales, dependientemente de si participan dos o
varios Estados respectivamente en su celebración.

ii. Desde el punto de vista estrictamente formal, los tratados pueden ser
abiertos o cerrados; los tratados cerrados restringen el acceso a otros
posibles particulares, o sea, se celebran exclusivamente entre los
contratantes originarios y no admiten la adhesión de otros Estados, o
bien dicha adhesión depende del acuerdo de todas las partes en el
tratado.

57
La Carta de la ONU y el art. 80 de la C. de Viena
a. Tratados abiertos a los que se puede llegar a ser parte en los
mismos, aunque no se haya tomado parte en el proceso de
formación.

b. Cerrados aquellos que quedan restringidos a los participantes


originarios en los mismos y en los que la participación de un
nuevo Estado supone la creación de un nuevo acuerdo entre los
participantes originarios y el nuevo Estado

c. Semi cerrados aquellos en que otros Estados pueden llegar a ser


Partes, distintos a los Estados originarios, pues figuran en una lista
anexa al tratado o bien se prevé en el propio Tratado
un procedimiento particular de adhesión y por una invitación de los
Estados originarios para que se adhieran.

iii. Por la materia objeto de Tratado: pueden ser de carácter político,


económico, cultural, humanitario, consulares, etc.

iv. Por su función de creación de obligaciones: Tratados-contrato son los


que prevén un intercambio de prestaciones entre los contratantes; y
Tratados-ley son los que intentan crear una norma de carácter general
aplicable a toda la CI, o a una parte de ella.

v. Por la naturaleza de los sujetos que participan: Tratados entre


Estados, entre Estados y otros sujeto de DI y Tratados entre otros
sujetos de DI (acuerdos de las organizaciones entre sí).

vi. Por su duración: Tratados con un plazo de duración determinado,


pasado el cual se extinguen; de duración indeterminada, salvo denuncia;
prorrogables, bien expresa o tácitamente.

Desde el punto de vista del DIP, independientemente de cómo se


Clasifiquen los tratados, son iguales desde el punto de vista de su validez.
Todos tienen igual validez; claro, que hay tratados que son más
importantes que otros.58

58
El art. 102 de la Carta de la ONU
Ej.: No es lo mismo la ONU que un tratado fronterizo dominico-
haitiano. Pero ambos tienen igual validez jurídica.

Hay tratados59 que versan sobre la misma materia y que siguen el mismo
procedimiento para su celebración, mas sin embargo se denominan de
modo distinto. Entre tanto, hay denominaciones que por su aplicación en la
práctica llegan a ser permanentes.

Aquellos tratados en los que una de las partes es la Santa Sede se


denominan Concordato.

Un tratado que crea una organización internacional se denomina


Estatuto o Carta. Estatuto de la ONU, carta de la OEA.60

Un tratado que resulta de una conferencia internacional se denomina


Convención. Se celebra una conferencia sobre el derecho del mar, y en el
marco de ella se suscribe un convenio, se denomina Convención.

Un tratado que viene a complementar, concretizar otro ya celebrado


anteriormente se denomina Protocolo. Un tratado que prevé la celebración
de otro sobre la misma materia, pero que sería definitivo, se denomina
Modus Vivendi o Modus Operandi.

Los tratados también se Clasifican en Pactos, declaraciones, armisticios.


Todos estos son tratados, con sus características.Cuando hay una guerra,
la capitulación, el convenio que celebran los jefes militares para terminar la
guerra, se denomina Armisticio. Algunos autores consideran que no todos
los tratados son fuentes del DIP, de ahí que clasifiquen los tratados en:

a) Tratados ley: los definen como aquellos en los que participa


un número ilimitado de estados y que versan sobre cuestiones
de interés general. Solamente estos son fuentes de DIP.
b) Tratados contrato: lo definen como aquellos en los cuales
participan un número muy limitado de estados, cuya materia
es de interés exclusivo de las partes en ese tratado.

59Gran Enciclopedia de Venezuela, Tomo V, Introducción al Comercio,


60
Revista Tratado Internacional
Sin embargo, no podemos estar de acuerdo con esta última
clasificación, porque todos los tratados independientemente del número
de participantes son fuentes del DIP.61

En cuanto a los requisitos que deben cumplir los implicados en dichos


tratados son: a) deben poseer capacidad jurídica, b) deben
tener voluntad, c) debe existir objeto y causa, d) se deben cumplir con
las formalidades y protocolos correspondientes.62 Entre los diferentes
tipos de tratados están: Los comerciales, humanitarios,
culturales, políticos, sobre los derechos humanos, entre otros.
Dependiendo del tipo de obligaciones se pueden distinguir entre los
tratados-ley y los tratados-contrato. Por su duración, están los de
duración definida y los de duración indefinida. Según su manera de
concluir, están los concluidos de forma solemne y los concluidos de
forma simplificada.63

5.2. Los Requisitos:

a) Capacidad Jurídica: es la aptitud para celebrar tratados como uno de


los atributos de la soberanía, es decir, la capacidad para adquirir
derechos y obligaciones que en el caso del Arreglo y Protocolo de
Madrid son los Estados y las Organizaciones Internacionales64 que
cumplan con los requisitos establecidos.

b) Consentimiento: cada Estado determina los órganos y


procedimientos por los cuales se forma su voluntad de celebrar tratados.
En caso de estar presentes vicios del consentimiento el tratado puede
ser anulado.

61
Naciones Unidas, Tratado de los Derechos Humanos, Pág. 25
62 https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_internacional

64
https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_internacional
c) Objeto y causa: el objeto está referido a los fines realizables, los que
no pueden ser contrarios a la moral y al Derecho Internacional. La causa
es el móvil y la razón de existencia del acto jurídico65, es su
antecedente. El objeto del Arreglo y Protocolo de Madrid es el
procedimiento de registro internacional de marcas, mientras que la
causa está inmersa en las desventajas de la protección de marcas en el
extranjero a través de la vía tradicional.

d) Formalidades: están referidas a su confección material, lacrado,


sellado, y a las exigencias implicadas en su firma. En este sentido, el
Arreglo y Protocolo de Madrid establecen que una vez producida la firma
o adhesión sea posible proceder a la ratificación, instrumentos que se
depositan ante el Director General.

65
GOMEZ ACEBO, Fernando. "La Buena Fe y la Mala Fe en el Derecho Privado", en:
Revista de Derecho Privado, t. XXXVI, año 1952, p. 103.
Capítulo VI:
LA COSTUMBRE
INTERNACIONAL
VI. LA COSTUMBRE INTERNACIONAL

6.1. Concepto:

Un concepto que se puede practicar sobre el término es “[l]a existencia


de una práctica reiterada y con carácter uniforme, llevada a cabo por
sujetos del derecho internacional público, con la convicción de que se está
realizando en el marco de cumplimiento de una norma jurídica.” 66 De esto
se puede ver que no dista mucho del concepto de costumbre jurídica que
es el comportarse de determinada manera reiteradamente, y además tener
la conciencia de que tal comportamiento tiene aceptación social.

La costumbre internacional, como algunos pueden pensar, es un modo


de crear derecho internacional, es decir, es una fuente del Derecho
Internacional Público que se manifiesta como la formación del derecho
espontáneo o costumbre.67

Si seguimos a Norberto BOBBIO68, podemos hallar incluso hasta tres


definiciones de costumbre. Veamos:

1) La doctrina romano-canónica. Según esta doctrina, la costumbre


solo se valida en tanto esté reconocida por la ley, es decir, que la
costumbre encuentra su fundamento en la ley. Esta corriente de
pensamiento ha sido seguida por internacionalistas como Dionisio
Anzilotti, quien ve en “el consenso estatal, expreso o tácito, la única
posibilidad de volver derecho una práctica reiterada.”69

66 KILLIAN, Kevin. La costumbre en el Derecho Internacional. Lecciones y Ensayos, Nro.


93, 2014 ps. 183-206
67 Monroy Cabra, Marco Gerardo. Aproximación al concepto de fuentes del derecho

internacional. Revista Estudios Socio-Jurídicos, vol. 7, núm. 2, julio-diciembre, 2005, pp.


77-91
68 Cita de Norberto Bobbio en Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Curso

básico de derecho internacional. México D.F., primera edición, 2012, p. 32.


69 Ibid.
2) La doctrina moderna. El que propone esta doctrina es John Austin,
y se basa en que el valor jurídico de la costumbre está dada por los
actos estatales a través de los jueces. Es decir, la costumbre jurídica
no puede ser tal si no hay reconocimiento estatal determinado por la
función judicial.
3) La doctrina de la escuela histórica. Lo que propone esta doctrina
es que la costumbre nace espontáneamente, y se consolida cuando
existe una práctica constante además de que tal práctica genera la
convicción de que sea derecho. A diferencia de lo que otros piensan,
la costumbre la origina los sujetos del sistema jurídico, por ello es
que la costumbre es autorreferencial, en otras palabras, el proceso
consuetudinario es el motor de la propia costumbre.

Finalmente, podemos tomar el concepto elaborado por PODESTA


ACOSTA y José RUDA, los que definen a la costumbre internacional como
“la fuente más antigua, se origina por el hecho de que algunos Estados se
comportan de una misma manera ante una relación que a ellos afecta; tal
conducta, cuando es continuada y un número notorio de Estados la adopta
visiblemente y sin oposición por los demás, se transforma en una
aquiescencia internacional, entra a formar parte de las reglas que
gobiernan a la generalidad de los Estados, se torna obligatoria como regla
de derecho.”70

6.2. Regulación como fuente en el DIP:

El Estatuto de la Corte Internacional de Justicia refiere en su artículo


38°, inciso 1, literal b que la Corte deberá aplicar la costumbre internacional
como prueba de una práctica generalmente aceptada como siendo de
Derecho.

6.2.1. Elementos y características

70 PODESTA COSTA, L. A.; RUDA, José María. Derecho Internacional Público. Buenos
Aires, Tipográfica Editora, 1995, p. 14.
Natacha PANATT K. nos ilustra señalando que en doctrina
normalmente se suele identificar dos elementos de la costumbre
internacional: los precedentes y la opinioiuris.71De ese concepto Modesto
SEARA72, señala que se destacan como elementos de la costumbre:

a. Una práctica. Es decir, que requiere un modo de actuación de los


Estados, pero debe ser una actuación constante, de repetición.
Se necesita de cierta estabilidad. Esta se establece mediante los
precedentes en el actuar externo e interno de los Estados.
“Las conductas a través de las cuales se puede ver el desarrollo
de la práctica son inter alia la proclamación de leyes, las
ordenanzas, las intervenciones en escenarios diplomáticos, las
declaraciones en los medios de comunicación, las decisiones de
los tribunales y las decisiones de las organizaciones
internacionales (OI).”73

b. La opiniojurissivenecessitatis. No es suficiente que haya cierta


conducta que sea reiterada y estable, sino además que esta sea
conforme a las normas de Derecho. Pierde cualquier sentido tal
actuación si es apartada del Derecho.
En efecto, ya la Corte Internacional de Justicia “puntualizó la
necesidad de tener en cuenta la reacción de otros sujetos de di
en torno a un estado de práctica, ya que esto puede representar
una evidencia de la creencia de obligatoriedad, la cual
determinará la opiniojuris requerida para el caso en concreto.”74

Del mismo modo, este autor afirma que se pueden identificar dos
características de la costumbre internacional, y que son precisamente la
generalidad y la flexibilidad. La primera está caracterizada por la

71PANATT, Natacha. La costumbre internacional. Revista de Derecho Público, 1981, no


29/30, págs. 265-275.
72 SEARA VÁSQUEZ, Modesto. Derecho Internacional Público. Editorial Porrúa, 22 edición

corregida y aumentada. México, 2005, p. 75-76.


73 Cárdenas Castañeda, Fabián Augusto; Casallas Méndez, Oscar Orlando. “Una gran

medida de ‘opiniojuris’ y práctica estatal al gusto: ¿la receta de la costumbre internacional


contemporánea?”. ACDI, Bogotá, Vol. 8, pp. 87-130, 2015.
74 Ibid., p. 100.
participación mayoritaria de los Estados en determinada práctica, esto es,
tiene que haber aceptación expresa o tácita en el proceso de formación. La
segunda es muy particular y puede decirse que es propia de la costumbre
jurídica, esto es, no la comparte con otras fuentes. Esta característica está
relacionada con la poca rigidez de su práctica. Puede evolucionar y variar
de acuerdo con las circunstancias. Sin embargo, eso la hace un poco
imprecisa y en muchos casos cae en desuso muy rápidamente, lo cual
imposibilita que haya una adecuada aplicación.75

También hay quienes suelen hablar de los elementos material y


psicológico de la costumbre. En referencia al primero, este se encuentra
plenamente identificado con la actuación de los estados de determinada
forma, continuamente y generando estabilidad. Esta práctica debe ser
común a los estados y también tiene que ser dada por actos concluyentes.
En referencia al segundo, debe decirse que es identificada con la opinio
iuris, y es la conciencia de la obligatoriedad de esa conducta común.

Como bien lo señalan Óscar CASALLAS y Fabián Cárdenas, “la


costumbre internacional surge cuando un número importante de sujetos de
di realizan una misma práctica y la consideran como obligatoria, siempre y
cuando no sea contraria a normas de jus cogens. Una vez que la práctica
se consolida como norma consuetudinaria, genera efectos a todos los
sujetos de la comunidad internacional.”76

La costumbre, entonces, se forma de dos elementos, que a pesar de la


informalidad de aquella son requisitos esenciales para considerar aplicable
a la costumbre en el Derecho Internacional. Nótese que esta costumbre
tiene el mismo proceso de creación que la costumbre jurídica, que vendría
a ser el género. La peculiaridad más notable es que la costumbre
internacional es realizada por sujetos de derecho internacional, esto es, por
Estados, por organismos internacionales, entre otros.

75
Ibid., 77.
76CÁRDENAS
CASTAÑEDA, Fabián Augusto; CASALLAS MÉNDEZ, Oscar Orlando. “Una
gran medida de ‘opiniojuris’ y práctica estatal al gusto: ¿la receta de la costumbre
internacional contemporánea?”. Ob. Cit., pp. 92-93.
6.3. ¿Cómo se usa la costumbre internacional?

Como bien ya hemos señalado, la costumbre internacional requiere de


dos elementos para su formación. Sin ellos no existe, no puede ser
considerada tal, y por ende tampoco tiene carácter vinculatorio al ser
aplicable como fuente del derecho internacional público. Ahora bien, en un
escenario en el que se han cumplido debidamente esos elementos, de
acuerdo con lo establecido en el art. 38° del Estatuto de la CIJ, esta deberá
aplicar la costumbre internacional.

Para ello, debe realizar un juicio de necesidad. Recordemos que la


costumbre es solo una de las fuentes del derecho internacional, por lo que
su aplicación es, por decirlo de alguna manera, supletoria. Precisamente, el
juicio de necesidad se encarga de verificar si hay la necesidad de buscar
en la costumbre internacional un criterio de aplicación.

Juan RIVERO GODOY nos enseña que el “juicio de necesidad se


constata en que hay una práctica que la generalidad de los Estados, de la
comunidad internacional, han comenzado a seguir en razón de
determinados intereses (por lo general políticos) que luego se intentan
justificar jurídicamente para intentar regular las relaciones entre sí. En esa
práctica constante y uniforme los Estados van identificando una regla de
derecho que les es útil en virtud de sus distintas justificaciones (políticas,
económicas, territoriales, etc.). ¿Cuándo esa práctica se convierte o da
paso al juicio de valoración normativa o deóntica, es decir, pasa a ser vista
y vivida como obligatoria?, en realidad es difícil establecerlo con precisión.
El tiempo, la cantidad de actos uniformes y la jurisprudencia ayudan a
precisarla en definitiva.”77

Como vemos, la costumbre internacional sirve de justificación para que


los estados realicen determinados según sus intereses, lo que luego

77RIVERO GODOY, Juan Manuel. MANUAL DIDÁCTICO-PEDAGÓGICO ACERCA DEL


DERECHO INTERNACIONAL. Universidad de la República.
permite que las relaciones internacionales se justifiquen. El segundo juicio
necesario es el de valoración normativa, que exige reclamar el
cumplimiento de la costumbre a los sujetos de derecho internacional.

En efecto, Juan RIVERO GODOY afirma que “el juicio de valoración


normativa conlleva a reclamar el cumplimiento si un miembro de la
comunidad de Estados o una organización internacional (o cualquier otro
sujeto) constata que no se ha cumplido por un Estado (no objetor
sistemático) la regla consuetudinaria. Será luego el tribunal internacional o
el árbitro quien declare su existencia.”78

Ahora bien, ya se vio el carácter de la costumbre y su exigibilidad. Toca


determinar su valor. La costumbre internacional es solo una de las fuentes
del derecho internacional público, por lo que el valor de esta no está por
encima de otros. Se podría decir que “[l]a Costumbre entonces tal como
equivocadamente podría pensarse no es una pauta a seguir, es una regla
de carácter obligatorio con igual o mayor validez que un tratado.” 79

78
Ibid.
79ESQUIVEL, Germán Vera. El Derecho del Espacio y la Costumbre
Internacional. THEMIS: Revista de Derecho, 1991, no 19, p. 29-33.
Capítulo VII:
LA JURISPRUDENCIA
INTERNACIONAL
VII. LA JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL

7.1. Concepto:

Se puede decir que la jurisprudencia es determinada linealidad en


decisiones elaboradas por los jueces, la misma que se realiza en
determinado sentido y se aplica también a determinados casos. Debe
tenerse en cuenta que la jurisprudencia exige que haya un número (que
puede ser menor o mayor) de decisiones. No puede decirse que solo una
decisión hace jurisprudencia, eso sería erróneo. Tal vez el término
adecuado para aquella única decisión que tiene carácter vinculante es el de
precedente.

Michel TARUFFO se encarga magistralmente de hacernos esta


diferencia. Él refiere que “[c]uando se habla del precedente se hace
generalmente referencia a una decisión relativa a un caso particular,
mientras que cuando se habla de la jurisprudencia se hace, generalmente,
referencia a una pluralidad, a menudo bastante amplia, de decisiones
relativas a varios y diversos casos concretos. La diferencia no es solo de
tipo semántico.”80

Natalia BERNAL CANO nos enseña que la función de la jurisprudencia


como fuente de derecho “depende de las diferentes épocas, de las
materias objeto de regulación, de los hechos, de la antigüedad de los
textos, de los métodos de interpretación, entre otros factores; por lo tanto la

80TARUFFO, Michele. Precedente y jurisprudencia. Precedente. Revista Jurídica, 2007, p.


86-99.
noción de jurisprudencia es indeterminada y aleatoria.”81 La jurisprudencia
equivale “al conjunto de reglas jurídicas que se derivan de las decisiones
judiciales.”82

La jurisprudencia se utiliza normalmente para dar soporte a


determinada decisión. Asimismo, se utiliza como instrumento para
identificar qué reglas son aplicables a determinado caso. Eso supone que
la jurisprudencia, de alguna manera, interpreta la ley, por lo que puede
decirse que estas tienen íntima relación.

Precisamente, “[l]a jurisprudencia y la ley son complementarias entre sí


y tienen elementos comunes porque la primera llena los vacíos normativos
de la última en el caso del procedimiento de control de constitucionalidad
de las omisiones legislativas; en este procedimiento se suple la ausencia
de regulación con dos clases de fuentes jurisprudenciales de derecho: los
principios constitucionales y la interpretación que garantice el juez
constitucional para que las leyes puedan tener eficacia concreta, se
sometan a la constitución y se fortalezca de este modo la protección de los
derechos. Desde ese puto de vista, cuando el juez indica cómo debe
corregirse o interpretarse la legislación futura, desempeña un rol de
legislador positivo cuyo objetivo es mantener la ley vigente en el
ordenamiento jurídico.”83

De todo lo antedicho, podemos señalar que la jurisprudencia


internacional nace a partir de las decisiones judiciales de los determinados
estados. Estas de alguna forma deben tener ciertos requisitos para
considerarse tal, puesto que no puede hablarse de jurisprudencia, por
ejemplo, cuando no hay uniformidad de decisiones respecto de
determinados supuestos.

81
BERNAL CANO, Natalia. “Algunas reflexiones sobre el valor de la jurisprudencia como
fuente creadora de derecho”. Cuestiones Constitucionales, núm. 28, enero-junio, 2013, pp.
365-383
82 ESCRIBANO ÚBEDA-PORTUGUÉS, José. Breve Introducción al Derecho Internacional

Público. Madrid: editorial Aebius, 2011, p. 162.


83 Ibid., p. 377.
A esto se debe agregar que la jurisprudencia establece pautas para la
aplicación del Derecho. Establece criterios interpretativos de las normas del
DIP. De ahí su importancia.

7.2. Regulación como fuente del DIP:

El Estatuto de la CIJ entiende que la jurisprudencia es un medio auxiliar


para determinar reglas de derecho. Así lo establece en su art. 38°, inciso 1,
literal d. En efecto, cuando la CIJ acude a la jurisprudencia, no lo hace para
aplicarla como fuente creadora de normas, sino más bien para darle
soporte a una decisión que ha tenido sustento en una regla de derecho,
que precisamente la jurisprudencia pone en evidencia.

7.3. Obligatoriedad como característica fundamental:

Algunos autores han señalado que la jurisprudencia creada por los


tribunales internacionales es vinculante únicamente entre las partes del
proceso y respecto del caso en cuestión. Esta opinión tiene sustento en lo
que establece el Estatuto de la CIJ en su art. 59°84.

En efecto, afirman que “la jurisprudencia de los tribunales


internacionales tiene alcance relativo: para apreciar su valor es
indispensable investigar en cada caso la naturaleza de las reglas
aplicadas.9 Sin embargo, uno de los hechos que más han colaborado al
desarrollo del derecho internacional, ha sido la práctica de la C.P.J.I. y de
la C.I.J. de mencionar en forma sistemática y reiterada decisiones previas
de estos tribunales.”85

84
PODESTA COSTA, L. A.; RUDA, José María. Derecho Internacional Público. Op. Cit., p.
19.
85 Ibid., p. 20.
De igual manera, Luis ÁLVAREZ LONDOÑO afirma que la
jurisprudencia no tiene forma de obligar al juez cuando hay tras reglas que
pueden llevar a la determinación de las reglas del derecho internacional. La
jurisprudencia juega un rol granular en el campo de la regla
consuetudinaria, pues estas vienen formadas de las decisiones arbitrales y
judiciales, que contribuyen a formar costumbre como antecedente;
asimismo, estas funcionan como manifestaciones de la costumbre
internacional86. De ahí que sea importante su revisión.

7.4. Otras decisiones judiciales:

Ya se ha resaltado el valor de la jurisprudencia, que no es otra cosa


que las decisiones con determinados elementos. A esto se agrega que
algunos pronunciamientos de los tribunales internacionales tienen otro
carácter distinto del de la jurisprudencia.

En efecto, dentro de esas decisiones se pueden distinguir a las


providencias y a las opiniones consultivas. A continuación, desarrollamos
los conceptos.

7.5. Las providencias. Estas son determinadas reglas para el proceso en


específico.
7.6. Las opiniones consultivas. Por otro lado, estas son respuestas a
preguntas que realizan los Estados en determinada materia. No tiene
carácter vinculante, solo propone la aplicación de ciertas normas a
determinada situación.

86ÁLVAREZ LONDOÑO, Luis Fernando. Derecho Internacional Público. Bogotá: Pontificia


Universidad Javeriana, 4ta edición, 2007, p. 205.
Capítulo VII:
LA DOCTRINA
INTERNACIONAL
VIII. LA DOCTRINA INTERNACIONAL

8.1. Concepto:

Se pude decir que la doctrina internacional “emana de los escritos de


los jurisconsultos de los publicitas” y que si bien no tiene aplicación
práctica, constituye un factor moral en la formación de la jurisprudencia y
en la toma de decisiones.87

“Hay un número de escritores de derecho internacional, empezando


por Gentil y Grocio y terminando con los escritores de nuestros das, cuyas
obras han influenciado e influencian todavía la práctica de los estados, y a
cuyas opiniones publicadas se apela en las controversias internacionales.
Sus vistas tienen valor proporcional a su saber, capacidad e imparcialidad.
Aplican principios admitidos a puntos dudosos, así a menudo enuncian
reglas que más tarde son incorporadas a la práctica de los estados. Por
otra parte, sus opiniones pueden ser destruidas por el uso contrario.”88

No debe pensarse que la doctrina crea Derecho. El Estatuto de la


CIJ señala que es un medio auxiliar para determinar reglas de derecho, es
decir, la opinión de los juristas es validera en la medida en que esta sirva
para esclarecer o poner en evidencia la posibilidad de aplicar determinada
regla de derecho.

La importancia de la doctrina va más allá de la sola auxiliaridad en la


búsqueda de reglas de derecho. “Los estudios doctrinarios analizan con
sentido crítico la evolución de los hechos, las normas de la costumbre y las
estipulaciones de los tratados internacionales, disciernen las ideas

87
GUERRERO VERDEJO, Sergio. Derecho Internacional Público: Tratados. Ciudad de
México: UNAM, 2003, pp. 29-30.
88 LAWRENCE, T. J. Manual de Derecho Internacional Público. 1902, p. 26.
dominantes y ajustándose a este método, no sólo procuran esclarecer
mejor el pasado sino que sugieren nuevas conclusiones, y abren paso a
posibles formas de solución para e! futuro.”89

Si nos preguntamos qué abarca la doctrina internacional, podremos


señalar que está conformada por el “conjunto de estudios, opiniones,
decisiones administrativas, compendios y tratados válidamente
aceptados”.90 Abarca, además de las opiniones de los jurisconsultos, la de
instituciones que han hecho importantes aportes al DI.91

8.2. La doctrina como fuente del DIP

Siguiendo la misma línea que las fuentes reseñadas anteriormente,


igual diremos que la doctrina tiene reconocimiento expreso en el art. 38°,
inciso 1, apartado d. del Estatuto de la CIJ. Es preciso señalar que este
cuerpo de normas no estipula que la doctrina es de aplicación directa, sino
más bien indirecta, es decir, que solo verifica qué reglas podrían ser
aplicables a determinado caso. En otras palabras, es un medio auxiliar para
encontrar reglas de derecho.

8.3. Utilidad de la doctrina internacional

Como ya se sabe, la doctrina es fuente auxiliar del Derecho


Internacional, es decir, no es de aplicación directa. Solo ayuda con el
reconocimiento de determinadas reglas de derecho que luego serán
aplicadas al caso concreto. Sin embargo, no se puede limitar la importancia
que reviste para el Derecho Internacional Público. En los párrafos
precedentes ya hemos visto que principalmente lo que hace la doctrina es

89
PODESTA COSTA, L. A.; RUDA, José María. Derecho Internacional Público. Ob. Cit., p.
20.
90 MARCANO SALAZAR, Luis Manuel. Fundamentos de Derecho Internacional Público.

Caracas: Editorial CEC SA, 2005, p. 37.


91 Ibid.
una labor analítica, investigativa e interpretativa de las normas, elementos,
historia del Derecho Internacional Público.

De ahí, por ejemplo, que se le otorgue relevancia en diversos ámbitos92


que comentamos a continuación:

a. La influencia de un iuspublicista se aplica no solo en el ámbito


académico o pedagógico, sino que se extiende a la aplicación del DI
por los tribunales. Es soporte de sus decisiones.

b. Se aplica también para los ámbitos de la política externa, esto es, en


la correspondencia diplomática.

c. Los doctrinarios del DI asesoran a los Estados en sus actuaciones,


sobre todo en asuntos de controversia con los órganos
jurisdiccionales. No hay duda de que incluso en casos de conflictos
entre países que se resuelven en las Cortes Internacionales, el rol
de los iuspublicistas en de suma relevancia al momento de elaborar
argumentos que sustenten determinadas pretensiones.

d. Otro de los aportes que se le puede atribuir a la doctrina es que


participa en la elaboración y creación del Derecho Internacional.

Como se ha podido ver, no se le puede restar importancia a la doctrina


internacional. Esta es más que un elemento auxiliar para las decisiones
que adopta la CIJ, o más que una fuente del Derecho Internacional Público.
En realidad, la aplicación de la doctrina es bastante amplia, pues parte de
estudiar el origen y evolución del DIP, para luego incluso estudiar sus
propias fuentes y las normas que rigen para los Estados.

92ESCRIBANO ÚBEDA-PORTUGUÉS, José. Breve Introducción al Derecho Internacional


Público. Ob. Cit., p. 163.
De ahí se producen consecuencias muy útiles para el DIP, pues este se
nutre cada vez más de los aportes doctrinarios, estos son lo que advierten
la evolución del DIP, así como brindan un soporte crítico del deber ser de
este.

Capítulo IX:
LA EQUIDAD
IX. LA EQUIDAD COMO FUENTE DEL DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO

9.1. ARTÍCULO 38º DEL ESTATUTO DE LA CORTE


INTERNACIONAL DE JUSTICIA

El Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, en su artículo 38º


contiene una disposición no restrictiva pues permite al Derecho
Internacional Público la aplicación de la equidad. En dicho artículo se
menciona un listado de fuentes que deben utilizarse frente a las
controversias, pero además la presente disposición no establece ninguna
restricción a las facultades del Tribunal para decidir un litigio ex aequo et
bono (en aplicación de la equidad).

En este caso, los jueces pueden decidir libremente hasta cierto límite:
nunca podrán resolver en violación de una norma iuscogens internacional, y
vemos otra de las virtudes de esta noble institución. Claro, se supone que
se confía en la equidad de los jueces; pues estos son hombres virtuosos.93

9.2. CONCEPTO DE EQUIDAD

Según Aristóteles, la equidad es una posible variante de la justicia.

Para Carlenutti, la equidad fue llamada “justicia del caso individual”94.

En líneas generales, la equidad consiste en dar a cada persona lo que


le corresponde en relación a las condiciones o méritos de esta y busca
aplicar el principio de ley igual e imparcial para todos. Es la aplicación de los

93Ortiz Ahlf, Loretta,Derecho internacional público, México, Harla, 1988, pág. 23.
94
Teoría General del Derecho. Metodología del Derecho, España, 2003, págs. 415-421.
principios de justicia, cuando se opone la justicia abstracta al derecho
escrito.

La equidad, puede ser entendida como forma para arreglar


controversias, así como un criterio dulcificador de las disposiciones del DIP,
ya que permite al Juez modificar leyes o normas injustas en un momento o
situación específica; es decir, corrige las carencias de las leyes y por ello
suele ser considerada indudablemente como fuente del DIP.

Entendida la equidadcomo criterio de interpretación del DIP, significa


que en vez de promover la modificación de normas jurídicas, la aplica solo
en casos específicos, en atención y respeto a los principios del DIP. Por ello
la equidad resulta sumamente importante, pues aplica al caso específico los
criterios generales que establecen las normas jurídicas, teniendo en cuenta
el hecho y lasexigencias de las normas.

Como se aprecia, existe cierta dificultad para definir el concepto de


equidad en el Derecho Internacional Público, pues tanto la doctrina como la
jurisprudencia se han mostrado vacilantes, al no expresar su contenido o
posibles aplicaciones.

En lo que se refiere al primer problema, esto es el contenido, quizá la


definición etimológica pueda arrojar alguna luz: según una primera
acepción, equidad, del latín “equitas”, procediendo de “equus-a-um” (llano,
igual) expresaría la idea de rectitud y justicia.Otra acepción la encontramos
en Santo Tomás (“SummaTheológica”), para quien la equidad se identifica
con la “epiqueya” griega, procedente de la fusión de “epi” (sobre) y
“dikayon” (justo).95

De dichas etimologías, la equidad tendría su origen en el campo del


Derecho puro y tendría cierta aproximación a la moral, llegando a significar
el intento de moderar el derecho estricto, el “summunjus”.

Ahora bien, para la aplicación de la equidad en el DIP, dicha aplicación


solo puede llevarse a cabo “si las partes así lo convinieran”, con lo que se

95Vázquez, Modesto Seara, Alexander Müllenbach, and LavardSkouLarsen. Derecho


internacional público. Porrúa, 1971, pág. 84.
descarta que la Corte pueda aplicarla a iniciativa propia. En consecuencia,
se considera a la equidad como un concepto extrajurídico, pues la Corte
aplica el Derecho Internacional, pero la equidad queda a elección de la
partes.96

9.3. CLASES DE EQUIDAD

Según su función, es posible distinguir tres clases básicas de equidad.97

9.3.1. INFRA LEGEM

Sirve para completar el Derecho Internacional Público, cuando una


situación particular no puede resolverse con ayuda de las normas
jurídicas. Recurriendo a la equidad se podría llenar las lagunas del
Derecho.

9.3.2. EXTRA LEGEM

Cumpliendo la misión de moderación que le asignaba Santo Tomás,


se aplica cuando por las circunstancias particulares del caso, que el
derecho estricto no puede tomar en consideración, se produjera
cierta “injusticia”. El Derecho es más rígido y a veces no tiene en
cuenta los casos particulares que pueden presentarse.

9.3.3. CONTRA LEGEM

La equidad puede servir como medio derogatorio del Derecho. En


realidad esta función de la equidad sólo es posible cuando las partes
así lo acuerden.

9.4. IMPORTANCIA DE LA EQUIDAD EN EL DIP

La equidad tiene importancia restringida, además de ello, debe señalarse


que muchas veces resulta difícil poder distinguirla de los principios
generales del Derecho.

96Estatuto
de la Corte Internacional de Justicia, Artículo 38°, segundo párrafo.
97Vázquez, Modesto Seara, Alexander Müllenbach, and LavardSkouLarsen, Op. Cit., pág.
85.
Como se ha visto, las confusiones en torno al contenido de la equidad
hacen difícil apreciar el valor exacto que tiene para el Derecho Internacional
Público. Sin embargo, es posible señalar que la equidad resulta importante
porque llena los vacíos o lagunas que existen o puedan existir en el campo
del Derecho Internacional Público.

Capítulo X:
LAS DECISIONES DE
LOS ORGANISMOS
INTERNACIONALES
X. LAS DECISIONES DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES

Existe un gran debate respecto de si las resoluciones de las


organizaciones internacionales constituyen una fuente autónoma de
derecho internacional.98 En primer lugar, es claro que la Conferencia de
San Francisco confirió sólo la facultad de dictar resoluciones obligatorias
para los Estados miembros al Consejo de Seguridad de la ONU (art. 25 de
la Carta). Dado que, en virtud del principio de la descolonización,
ingresaron nuevos Estados a la ONU, se adoptaron numerosas
resoluciones en la Asamblea General y se empezó a discutir si eran
obligatorias jurídicamente. Parte de la doctrina sostuvo que tales
resoluciones constituían un softlaw, especie de derecho in statu nascendi o
derecho de menor valor vinculante. Si bien las resoluciones de la Asamblea
General de la ONU constituyen factor importante en la formación de la
costumbre, la mayoría de la doctrina no les concede efectos jurídicos
obligatorios.99

La competencia de los Organismos Internacionales, el procedimiento


que debe seguir cada uno de sus órganos,la representación y las
relaciones con los demás sujetos de la comunidad internacional, está
regulada por el orden jurídico que cada uno de estos Organismos tenga. En
virtud de la competencia otorgada por los Estados, las autoridades
comunitarias dictan reglamentos que tienen como destinatarios directos los
individuos, o sea, trabajadores, comerciantes e industriales. Igualmente, las
organizaciones internacionales tienen vínculos con otros Estados, con otras
organizaciones internacionales y con los demás sujetos de derecho de

98Asunto
del Estatuto Jurídico de Groenlandia Oriental, CPJI, Serie A/B, núm 53, pág.71,
en declaración del ministro noruego de Asuntos Exteriores, Sr. Ihlen.
99Estud. Socio-Juríd., Bogotá (Colombia), Tomo 7(2): 77-91, julio-diciembre de 2005, pág.

87.
gentes. Las organizaciones celebran tratados con Estados y con otros
sujetos de derecho internacional, tienen relaciones diplomáticas con otros
sujetos, y los Estados miembros de una organización suelen designar
misiones permanentes ante ella como ante la OEA, la ONU, etc.

Las organizaciones tienen la facultad de dictar resoluciones con la


finalidad de crear una regla de derecho en el orden jurídico internacional y
ello está señalado en el tratado constitutivo de aquélla o en un convenio
complementario. Por ejemplo, en el artículo 25 de la Carta de las Naciones
Unidas o en el artículo 20 del Tratado Interamericano de Asistencia
Recíproca (2/IX/47). Fuera de estos casos, las recomendaciones o
resoluciones de las organizaciones internacionales no producen efectos
jurídicos erga omnes.

Al respecto, expresa Sorensen100 que:

“Todas las decisiones de las instituciones internacionales se toman en


virtud de las atribuciones que les confieren sus instrumentos constitutivos,
ya sea expresa o implícitamente. De modo que son actos de derecho y,
como tales, capaces de producir determinadas consecuencias jurídicas,
que a veces se definen con mayor precisión en el instrumento constitutivo.
Esta es la explicación de su gran variedad, pues cada tratado
constituyente ha establecido su régimen especial, frecuentemente muy
singular. Por tanto, para determinar las consecuencias jurídicas de los
actos de una institución internacional es necesario primero examinar su
instrumento constitutivo o constitución.”

Existe una regla general según la cual, si la constitución no dice


nada, los actos de las organizaciones internacionales no crean
obligaciones para los Estados. Para ello, se tiene que distinguir cuando la
organización internacional actúa como sujeto de derecho internacional
frente a otro sujeto, o realiza un acto unilateral (renuncia, aquiescencia,
protesta, etc.), o bien establece relaciones jurídicas con Estados no
miembros u otras organizaciones internacionales, actos y relaciones que

100Sorensen,Max, Manual de derecho internacional público, México, Fondo de Cultura


Económica, 1981, pág. 184.
están regidos por el derecho internacional general. Por el contrario, cuando
un órgano de una organización internacional produce una norma dentro del
ejercicio de las competencias atribuidas por el tratado constitutivo y sus
destinatarios son los Estados miembros, otro órgano de la propia
organización o sus funcionarios, es claro que tal norma está sujeta al
ordenamiento jurídico de la Organización y, especialmente, a su tratado
constitutivo.101

La Corte observa que las resoluciones de la Asamblea General,


aunque no son vinculantes, pueden a veces tener valor normativo. En
ciertas circunstancias pueden proporcionar pruebas importantes para
determinar la existencia de una norma o la aparición de una opinio iuris.
Para saber si una determinada resolución de la Asamblea General cumple
ese recaudo, hay que examinar su contenido y las condiciones en que se
aprobó; también hay que ver si existe una opinio iuris en cuanto a su
carácter normativo. Puede ocurrir asimismo que una serie de resoluciones
muestre la evolución gradual de la opinio iuris necesaria para el
establecimiento de una nueva norma.

Examinadas en su conjunto, las resoluciones de la Asamblea General


que se han presentado ante la Corte declaran que el empleo de armas
nucleares constituye "una violación directa" de la Carta de las Naciones
Unidas y en algunos casos establecen que "debería prohibirse" su uso.
Esas resoluciones se han centrado algunas veces en asuntos conexos de
diversa índole; no obstante, varias de las resoluciones que se están
examinando en el presente caso han sido aprobadas con numerosos votos
en contra y abstenciones; así, aunque son un claro indicio de la profunda
preocupación que existe con respecto al problema de las armas nucleares,
todavía distan de establecer la existencia de una opinio iuris sobre la
ilegalidad del empleo de esas armas.102

101Estud. Socio-Juríd., op. Cit., pág. 87.


102Córdova
Arellano, Luis L., Fuentes del Derecho Internacional, 2008, pág. 15.
XI. CONCLUSIONES
 Se entiende por fuentes del derecho internacional los lugares en donde
primeramente se encuentran sus reglas. Ninguna regla puede tener
autoridad de ley si no ha sido generalmente aceptada por los estados
civilizados; pero antes del proceso de aceptación, debe haber un
proceso de formación.
 Las fuentes materiales del Derecho Internacional Público son: los
factores que provocan la aparición de las normas y determinan su
contenido. Éstos pueden ser de carácter ético, religioso o impuestos por
el uso y tradición, etc. La aceptación de esta clase de fuentes se
relaciona con el problema de la validez del Derecho Internacional
Público.
 Las fuentes formales del Derecho Internacional Público son aquellas que
tienen un contenido obligatorio per sey una naturaleza jurídica. Estas
han sido enumeradas en dos tratados-leyes a saber: en el artículo
séptimo de Convenio 12, firmado en La Haya en 1907, y luego en el
artículo 38° del Estatuto de la Corte Permanente de Justicia
Internacional (CPJI), y de la Corte Internacional de Justicia.
 Los Tratados son acuerdos entre Estados celebrados para ordenar sus
relaciones recíprocas en material cultural, económico, etc., o para
resolver un conflicto surgido entre ellos, o para prevenirlo. Debemos
tener en cuenta que los tratados internacionales son la fuente más
importante del derecho internacional público, pues en ellos los estados
contratantes se someten a cumplir lo ahí pactado.
 La costumbre internacional se da “cuando se ha desarrollado un definido
y continuo hábito de llevar acabo ciertos actos con la convicción de que,
con arreglo al Derecho Internacional, son obligatorios o justos. Por otra
parte, se suele hablar de un uso cuando el hábito de realizar
determinadas acciones se ha ido estableciendo sin que existiese la
convicción de que estos actos son obligatorios o justos conforme al
Derecho Internacional.
 Los principios generales del derecho son conceptos jurídicos
fundamentales, es decir, que por su validez universal se preservan a
través del tiempo y del espacio y, por lo tanto, constituyen una fuente
formal desde el momento que sirven de base a la creación de normas
jurídicas, bien generales o bien individualizadas.
 La jurisprudencia es la ciencia del derecho más antigua en la actualidad
y se denomina así a la interpretación que la autoridad judicial da
ordinariamente a una ley, oponiéndose de esta manera a la doctrina
como expresión de la ciencia. En materia internacional, la jurisprudencia
la crea la Corte Internacional de Justicia.
 La doctrina es el conjunto de opiniones escritas vertidas por los
estudiosos del Derecho, al reflexionar sobre la validez real, formal o
intrínseca de las normas jurídicas. Es también un medio auxiliar pues no
se crean nuevas normas si no se interpretan y estudian.
 Respecto a la equidad como fuente del Derecho Internacional Público, el
artículo 38. 2. del Estatuto, alude a la potestad de la Cortepara fallar –
por acuerdo de las partes- en base a los principios de equidad(ex aequo
et bono), desplazando a las fuentes del DIP aplicables al
caso,basándose los jueces, exclusivamente, en consideraciones de
justicia.Esta es la nota diferencial respecto a otros roles que juega la
equidad en laaplicación del DIP, ya sea en su carácter infra legem (como
forma deatemperar la aplicación del Derecho) o praeterlegem
(complementando elDerecho aplicable).
 Las resoluciones de las organizaciones internacionales sonvinculantes
cuando el tratado constitutivo de la organizaciónasí lo establece, como
las resoluciones del Consejo de Seguridadde las Naciones Unidas. En
otras situaciones, pueden proporcionarpruebas importantes para
determinar la aparición de unaopinio iuris necesaria para el
establecimiento de la costumbre.Sin embargo, en la mayoría de casos,
tales resoluciones no tienenefectos jurídicos vinculantes.
BIBLIOGRAFÌA

1. ÁLVAREZ LONDOÑO, Luis Fernando. Derecho Internacional Público.


Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 4ta edición, 2007, p. 205.

2. BERNAL CANO, Natalia. “Algunas reflexiones sobre el valor de la


jurisprudencia como fuente creadora de derecho”. Cuestiones
Constitucionales, núm. 28, enero-junio, 2013, pp. 365-383.

3. CÁRDENAS CASTAÑEDA, Fabián Augusto; CASALLAS MÉNDEZ,


Oscar Orlando. “Una gran medida de ‘opiniojuris’ y práctica estatal al
gusto: ¿la receta de la costumbre internacional contemporánea?”. ACDI,
Bogotá, Vol. 8, pp. 87-130, 2015.

4. COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL.


Curso básico de derecho internacional. México D.F., primera edición,
2012.

5. ESCRIBANO ÚBEDA-PORTUGUÉS, José. Breve Introducción al


Derecho Internacional Público. Madrid: editorial Aebius, 2011.

6. ESQUIVEL, Germán Vera. “El Derecho del Espacio y la Costumbre


Internacional”. THEMIS: Revista de Derecho, 1991, no 19, p. 29-33.

7. GUERRERO VERDEJO, Sergio. Derecho Internacional Público:


Tratados. Ciudad de México: UNAM, 2003, pp. 29-30.
8. KILLIAN, Kevin. “La costumbre en el Derecho Internacional”. Lecciones y
Ensayos, Nro. 93, 2014, pp.183-206

9. LAWRENCE, T. J. Manual de Derecho Internacional Público. 1902, p.


26.

10. MARCANO SALAZAR, Luis Manuel. Fundamentos de Derecho


Internacional Público. Caracas: Editorial CEC SA, 2005.

11. MONROY CABRA, Marco Gerardo. Aproximación al concepto de fuentes


del derecho internacional. Revista Estudios Socio-Jurídicos, vol. 7, núm.
2, julio-diciembre, 2005, pp. 77-91.

12. PANATT, Natacha. La costumbre internacional. Revista de Derecho


Público, 1981, no 29/30, págs. 265-275.

13. PODESTA COSTA, L. A.; RUDA, José María. Derecho Internacional


Público. Buenos Aires, Tipográfica Editora, 1995.

14. RIVERO GODOY, Juan Manuel. MANUAL DIDÁCTICO-PEDAGÓGICO


ACERCA DEL DERECHO INTERNACIONAL. Universidad de la
República.

15. SEARA VÁSQUEZ, Modesto. Derecho Internacional Público. Editorial


Porrúa, 22 edición corregida y aumentada. México, 2005.

16. TARUFFO, Michele. Precedente y jurisprudencia. Precedente. Revista


Jurídica, 2007, p. 86-99.

S-ar putea să vă placă și