Sunteți pe pagina 1din 16

Modulación Binaria de Fase (PSK)

En la modulación PSK, la fase de la portadora sinusoidal se conmuta entre dos valores de


acuerdo con el dígito binario recibido. Un desfase de 180º es una selección conveniente
porque simplifica los circuitos de modulación y de demodulación, por lo tanto, es el más
utilizado.

Hay dos tipos principales de modulación binaria de fase que dependen de si la


demodulación es o no coherente. El primer tipo es la modulación de fase propiamente dicha
(PSK), mientras que el segundo tipo es la “Modulación Binaria Diferencial de Fase
(DPSK)”. Nótese que cuando se dice que la demodulación en DPSK no es coherente, esto
no quiere decir que la demodulación pueda efectuarse con detección de envolvente, pues el
detector de envolvente elimina toda la información de fase, que en DPSK es justamente el
soporte de la información.

La señal PSK tiene la forma

Demodulación de Señales PSK


La demodulación de señales PSK es esencialmente coherente. En la Fig. 2.30 se muestra el
diagrama de bloques de un receptor PSK. Nótese la semejanza con el receptor coherente
ASK, Fig. 2.23, pero en el receptor PSK el elemento de decisión es mucho más sencillo
pues se trata de determinar la polaridad (positiva o negativa) de 𝑣𝑑 (t) en el instante de
decisión 𝑡𝑛 .
Comparando estos valores respecto a ASK coherente, vemos que para la misma
probabilidad de error, la relación [𝑆𝑖 /𝑁𝑖 ]𝑃𝑆𝐾 es 3 dB menor que la relación [𝑆𝑖 /𝑁𝑖 ]𝐴𝑆𝐾 , o
lo que es lo mismo, la potencia necesaria para transmitir una señal ASK K coherente es el
doble que la necesaria para transmitir la misma información en PSK. Esto es de particular
importancia en sistemas en donde la potencia es el factor limitativo como, por ejemplo, en
transmisión por microondas, en estaciones remotas o en satélites de telecomunicación.

Modulación Binaria Diferencial de Fase (DPSK)


En los sistemas de modulación binaria de fase, la referencia de fase para la demodulación
se deriva a partir de la fase de la portadora en el intervalo de señalización anterior, y el
receptor descodifica la información digital basada en esa diferencia de fase. Si las
perturbaciones en el canal y otros factores como la estabilidad de los osciladores son lo
suficientemente estables y no afectan la fase entre dos intervalos adyacentes, entonces la
fase se puede codificar, no con respecto a un valor absoluto, por ejemplo, 0o para un “1” y
180º para un “0”, que es el caso PSK, sino más bien por codificación diferencial en
términos del cambio de fase entre intervalos sucesivos. Por ejemplo, 0° de desfase desde el
intervalo anterior puede designar un “1”, mientras que un desfase de 180° puede designar
un “0”.

En la Fig. 2.31 se muestra el diagrama de bloques de un modulador DPSK, el cual es la


combinación de un codificador diferencial y un modulador PSK. En la Fig. 2.32 se muestra
la forma de onda de las señales PSK y DPSK.

Nótese que, desde el punto de vista del canal, no hay ninguna diferencia entre la señal PSK
y la señal DPSK, pero en DPSK hay una disminución en la complejidad de los circuitos de
detección. Nótese también que la codificación diferencial, en sí misma, se puede utilizar en
cualquier sistema digital y no es privativa del sistema DPSK.

En la Fig. 2.32 se muestra las formas de onda de las señales moduladas PSK y DPSK para
la secuencia de entrada dada. Nótese que el número de transiciones en DPSK ha disminuido
en relación con el número de transiciones en PSK; en efecto, en la corta secuencia de 10
dígitos binarios la señal PSK tiene 6 transiciones y al codificarla diferencialmente el
número de transiciones disminuye a cuatro. Como ya lo hemos señalado, las transiciones
producen transientes indeseables que pueden perjudicar la sincronización de temporización
y su disminución es muy deseable. Esta es otra ventaja del sistema DPSK sobre el sistema
PSK. Para facilitar el dibujo de las formas de onda, en la Fig. 2.32 suponemos que la
frecuencia de portadora es igual a la frecuencia de señalización, es decir, 𝑓𝑐 = 𝑓𝑏 .

En la Fig. 2.33 se muestra el mecanismo de codificación y descodificación diferencial tanto


en el transmisor como en el receptor.
Un ejemplo de la instrumentación de un receptor DPSK se muestra en la Fig. 2.34. Esta
técnica se denomina “detección por retardo” y no necesita sincronización de portadora,
pero sí de temporización.

La señal DPSK recibida tiene la misma forma de la señal PSK; en efecto,

Consideremos un intervalo 𝑇𝑏 de orden n, donde t = 𝑇𝑛 . En ese intervalo, de (2.55),

Como el retardo es igual a 𝑇𝑏 , a la salida de la red de retardo estará presente la señal DPSK
correspondiente al intervalo anterior (n - 1); por lo tanto,

El lector puede verificar fácilmente que a la salida del filtro pasabajo, Fig. 2.34
Como | ∆φ | = 0° o π , es suficiente verificar el signo de 𝑣𝑑 (t); el criterio de decisión será
entonces igual al del caso PSK.

La probabilidad de error es [Schwartz y otros, 1966],

Si se compara DPSK con PSK, se observa que el sistema DPSK requiere alrededor de 1 dB
más de potencia que el sistema PSK; sin embargo, esta desventaja se compensa con creces
por el hecho de que DPSK no requiere detección coherente. Por otra parte, debido al
retardo fijo 𝑇𝑏 en el receptor, el sistema DPSK está “enganchado” a una frecuencia de
señalización específica, lo que impide la transmisión de datos en forma asincrónica. Otro
problema menor en DPSK es que los errores tienden a propagarse, por lo menos a los
intervalos adyacentes, debido a la correlación entre señales de temporización y el ruido
sobre dichos intervalos.

Ancho de Banda y Relaciones S/N en Sistemas PSK y DPSK


Para efectos del cálculo de la densidad espectral y de la potencia, la modulación PSK puede
considerarse como una modulación ASK donde la secuencia de entrada es una señal
aleatoria bipolar NRZ. En este caso la señal PSK se puede escribir en la forma

donde A(t) es una secuencia aleatoria binaria bipolar NRZ de amplitud ±A.

Se demuestra [Briceño, 2004] que la función de autocorrelación y la densidad espectral de


potencia de esta secuencia aleatoria es
y del teorema de la modulación para señales de potencia,

La densidad espectral de potencia de la señal PSK tiene la misma forma que la


correspondiente a ASK, Fig. 2.21, con la diferencia de que la densidad espectral PSK no
contiene un impulso a la frecuencia de portadora. Los requerimientos de ancho de banda
son los mismos que en ASK, es decir, B = 2fb =2/Tb . Sin embargo, no hay que confundir
similaridad con igualdad: el sistema ASK es un esquema de modulación lineal, mientras
que el sistema PSK, en el caso general, es un esquema de modulación no lineal.

La potencia de la señal PSK se puede calcular en la misma forma que en el caso ASK.

Entonces:

Esta es la potencia de entrada en PSK, y como entre una señal PSK y una DPSK no hay
diferencia desde el punto de vista espectral, la potencia en DPSK es la misma que en PSK.

Como B = 2𝐹𝑏 =2/𝑇𝑏 y la potencia de portadora es 𝐴2 /2, la relación S/N de predetección


es igual que en el caso FSK, es decir,
Estas expresiones son válidas también en DPSK. Nótese que, para una misma probabilidad
de error, el sistema DPSK requiere alrededor de 1 dB más de potencia que el sistema PSK.

♣ Ejemplo 2.6

La letra U está codificada en ASCII a la velocidad de 1200 bps. Esta letra se aplica a un
modulador PSK cuya frecuencia de portadora es de 2400 Hz.

Vamos a dibujar la forma de la señal de salida del modulador PSK.

Solución:

En ASCII: U => 1010101

Como la frecuencia de portadora es de 2400 Hz, en un intervalo Tb = 1/1200 habrá dos


ciclos de portadora. A la salida del modulador FSK la letra U tendrá la forma. (Marquez,
2005, págs. 71,78)
TECNICAS DE MODULACION DIGITAL M-aria

Introducción

La mayoría de los sistemas de transmisión de datos a baja velocidad opera bajo el principio de la
codificación binaria. En tales casos, la frecuencia de señalización está limitada a un valor del orden
del ancho de banda del canal de transmisión. Sin embargo, si el nivel de ruido o cualquiera otra
distorsión de la señal lo permite, se puede transmitir M valores de amplitud, frecuencia o fase de
una portadora sinusoidal. En esta forma, cada baudio puede transportar más de un bit de
información, es decir, el rendimiento del canal aumenta. Las técnicas M-arias en ASK y PSK no
aumentan el ancho de banda requerido, mientras en FSK M-aria el ancho de banda requerido es
mayor para un mismo incremento en el “empaquetamiento” de bits. Utilizando las técnicas M-arias
se puede transmitir información, sobre un canal telefónico, hasta 14400 bps con una velocidad de
modulación máxima de 2400 baudios. Velocidades de información superiores a 14400 bps se
pueden lograr pero solamente mediante compresión de datos. Por ejemplo, el Módem UIT-T V.32
permite la transmisión, sobre un canal telefónico, a una velocidad de 9600 bps y con una velocidad
de modulación máxima de 2400 baudios; con técnicas de control de error y compresión de datos
puede llegar hasta 56 kbps, como es el caso del Módem UIT-T V.90. En los enlaces de microondas
usualmente se utiliza PSK 4-ario y 8-ario; por ejemplo, se utiliza PSK 4-ario en el sistema satelital
SPADE para la transmisión de señales de voz en PCM mediante el satélite INTELSAT, con una
velocidad de transmisión de 64 kbps y un ancho de banda de 38 kHz.

En la práctica pocas veces se encuentra un canal que tenga el ancho de banda exacto para transmitir
una señal mediante técnicas binarias. Cuando el ancho de banda es el factor limitativo, se utiliza
técnicas M-arias para transmitir información sobre el canal pasabanda. Aún cuando el canal tenga
un ancho de banda mayor que el requerido en modulación binaria, las técnicas m-arias se utilizan
para mejorar la inmunidad al ruido aunque se aumente la demanda de potencia; pero, por otro lado,
se aumenta el rendimiento de transmisión por el canal. En resumen, las técnicas PSK y DPSK M-
arias conservan el ancho de banda aunque se aumenta el requerimiento de potencia, mientras que las
técnicas FSK M-arias consumen menor potencia pero aumentan el ancho de banda requerido. Los
sistemas más utilizados en la práctica son el PSK M-ario, el DPSK M-ario y el FSK M-ario de
Banda Ancha.

En los sistemas binarios, hemos visto, el modulador procesa cada dígito binario de duración 𝑇𝑏
asignándole una cualquiera de dos señales diferentes, siendo la velocidad de transmisión 𝑉𝑖 = 1/𝑇𝑏
bps. En los sistemas M-arios el mecanismo de modulación es similar. En efecto, el modulador M-
ario procesa, en el mismo tiempo 𝑇𝑏 , bloques de L dígitos binarios asignándole a cada bloque
distinto una cualquiera de M señales diferentes posibles, de acuerdo con la relación M = 𝐿2 . La
velocidad de transmisión ha aumentado L veces, es decir, ahora es 𝑉𝑖𝑠 = 𝐿. 𝑉𝑖 . bps, pero se habrá
introducido algunas restricciones sobre la potencia y el ancho de banda de la señal transmitida,
factores que dependerán del esquema de modulación utilizado, como veremos a continuación.

En la modulación PSK M-aria el modulador asigna a cada bloque distinto de L dígitos y duración
𝑇𝑆 una señal sinusoidal de amplitud A, frecuencia 𝑓𝐶 pero con un ángulo o desfase 𝜑𝑚 = 2 πm
/M , para m = 0, 1, …. , (M-1), donde M = 𝐿2 . La duración de cada muestra de señal es también Ts
y las M posibles formas de la señal sinusoidal son

Como el ángulo 𝜑𝑚 se mantien e constante durante cada intervalo 𝑇𝑆 , la señal 𝑆𝑚 (t) se puede
escribir en la forma siguiente:

Estas expresiones nos permiten representar la señal 𝑆𝑚 (t) en forma fasorial, como se muestra en la
Fig. 2.36(a). Si A es constante, el extremo del fasor ocupará M posiciones equidistantes en un
círculo de radio A y a cada posición angular corresponderá un bloque de L dígitos binarios, como se
muestra en la Fig. 2.38 para algunos valores de M y L.
La expresión (2.64) tiene una forma canónica que nos permite utilizar un esquema de generación de
señales PSK M-arias de la forma mostrada en la Fig. 2.36(b). El convertidor Serie/Paralelo forma
bloques de L dígitos los cuales son aplicados a codificadores cuyas salidas son 𝑋𝑚 y𝑌𝑚 . Las salidas
𝑋𝑚 y 𝑌𝑚 son señales analógicas cuyos valores dependen del valor del ángulo φm asignado, el cual,
a su vez, depende de la secuencia particular de L dígitos a transmitir.

Cuando M > 8, los ángulos 𝜑𝑚 se tornan muy pequeños lo que induce a errores en la recepción. En
estos casos, se puede asignar bloques de datos de L dígitos binarios a combinaciones de amplitud y
fase, es decir, dos fasores distintos pueden tener el mismo ángulo de fase pero las amplitudes son
diferentes. Este tipo de esquema, denominado MQAM, es muy utilizado en la práctica.

En la Fig. 2.37 se muestra el mecanismo de modulación M-aria, y en la Fig. 2.38 unas asignaciones
de L dígitos a las M fases de señales sinusoidales representadas en forma fasorial.

Los diagramas mostrados en la Fig. 2.38 se denominan “diagramas de Fresnel”. “patrones de fase”
o “constelaciones”. La asignación mostrada es arbitraria, pero en el UITT estos patrones de fase han
sido normalizados, como veremos más adelante.
La señal PSK M-aria tendrá entonces la forma

La información va en la secuencia de valores aleatorios {𝜑𝑚 }; 𝑇𝑠 = L𝑇𝑏𝑙 o 𝑓𝑠 = 𝑓𝑏𝑙 / L , pues los


bloques tienen L dígitos de duración 𝑇𝑏𝑙 cada uno. Nótese que 𝑇𝑏𝑙 es la duración de los dígitos a la
entrada del modulador, de modo que la velocidad de información es 𝑉𝑖𝑠 = 1/𝑇𝑏𝑙 = L/𝑇𝑠 .
Desarrollando (2.66),

Dentro de un intervalo 𝑇𝑠 , esta expresión se puede escribir en la misma forma que (2.64), es decir,

El espectro de esta señal puede determinarse pues 𝜑𝑚 es constante en dicho intervalo. Podemos
demostrar entonces que la densidad espectral de 𝑋𝑡𝑠 (t) es

Esta expresión tiene la misma forma que (2.59) calculada para PSK binario y es válida para 𝑓𝑐 ≥ 2𝑓𝑠
, lo cual se verifica en la mayoría de los casos prácticos. De acuerdo con los criterios ya aplicados
en relación con el ancho de banda, el ancho de banda de la señal PSK M-aria es del orden de 2𝑓𝑠 .
Como 𝑓𝑠 = 𝑓𝑏𝑙 /L , entonces la señal PSK M-aria permite una reducción del ancho de banda en un
factor L. En realidad, no es que el ancho de banda se reduzca L veces, sino que la modulación PSK
M-aria permite aumentar L veces la velocidad de información por el mismo canal. Nótese que 𝑓𝑏𝑙 es
la frecuencia de señalización a la entrada del modulador y 𝑓𝑠 la correspondiente a la salida; sin
embargo, cualquiera que sea el valor de L o M, el canal “verá’ siempre la misma velocidad de
modulación compatible con su ancho de banda, es decir, el canal “verá” siempre una señal
sinusoidal de frecuencia 𝑓𝑐 con cambios de fase cada 𝑇𝑠 segundos. Esto equivale a decir que la
velocidad de modulación en el canal es siempre la misma.

Puesto que 𝑓𝑏𝑙 = L 𝑓𝑠 , se puede definir la “relación S/N normalizada M-aria, 𝑦𝑠 ” en la forma

donde γ ya se definió en (2.33).

En general, para un sistema PSK M-ario la probabilidad de error Pe [Shanmugam, 1979] es

En la Fig. 2.39 se grafica la probabilidad de error 𝑃𝐶 vs 𝑦𝑠 para algunos valores de M.

Sería de interés comparar el sistema PSK M-ario con el sistema PSK binario para una misma
probabilidad de error. En efecto, si BB, PB, BM y PM son los anchos de banda y potencias en
binario y M-ario , respectiva mente, podemos demostrar que para una probabilidad de error de 10−4
se verifica que
En la Fig. 2.40 se muestra las relaciones entre los anchos de banda y la potencia en PSK M-ario y
PSK binario para una probabilidad de 10-4

Evidentemente, la mejor selección es aquella para M = 4, pues se aumenta la velocidad de


transmisión al doble con un aumento de sólo un 9,4% (0,39 dB) en la potencia. Por esta razón, el
sistema PSK 4-ario, denominado también QPSK (“Q” de cuadrature”) y sus variedades OQPSK
(“Offset QPSK) y MSK (“Minimum-Shift Keying”) se utilizan bastante en la práctica [Benedetto y
otros, 1987]. Para M > 8, los requerimientos de potencia se hacen excesivos y la probabilidad de
error aumenta porque los fasores están muy juntos; por eso la modulación PSK M-aria no se emplea
cuando M > 8. En este caso se utiliza el esquema M-QAM, que es una modulación compuesta
Amplitud-Fase; por ejemplo, en la Fig. 2.58(g) se muestra el diagrama de Fresnel del Modem UIT-
T 16- QAM V.32, que transmite a 9600 bps por un canal telefónico.
Los sistemas PSK M-arios requieren una instrumentación mucho más compleja que los sistemas
binarios y por lo tanto su costo es mucho mayor. La selección final queda a juicio del diseñador del
sistema y según la aplicación deseada.

Modulación DPSK M-aria


Los sistemas DPSK M-arios son muy similares a los estudiados en la Sección anterior y pueden ser
representados con las mismas expresiones y gráficos, pues la diferencia básica entre PSK y DPSK
es que en este último la secuencia de entrada ha experimentado un proceso previo de codificación
diferencial.

En cuanto a la probabilidad de error, se ha demostrado [Lucky y otros, 1968] que en el sistema


DPSK M-ario

En la Fig. 2.41 se grafica esta probabilidad en función de 𝑦𝑠 para algunos valores de M.

Cuando se compara la probabilidad de error de DPSK con la de PSK, se verifica que para altos
valores de M el sistema DPSK M-ario requiere un aumento de potencia de aproximadamente el
doble (3 dB) sobre el sistema PSK M-ario. Específicamente, para M = 4 (QDPSK) este aumento es
de 2,32 dB, un aumento del 71%; pero este aumento es compensado con la simplicidad de
instrumentación del sistema QDPSK. Sin embargo, en la práctica se utilizan ambos sistemas de
modulación; por ejemplo, algunos módems comerciales transmiten conjuntamente a 9600 bps en
16-QAM (UIT-T V.32), a 2400 bps en QPSK (UIT-T V.22bis), a 1200 bps en QDPSK (UIT-T
V.22) y poseen además un canal FSK binario para operar a 300 bps (UIT-T V.21).

Bibliografía
Marquez, J. E. (2005). TRANSMISIÓN DE DATOS. Venezuela: Merida.

S-ar putea să vă placă și