Sunteți pe pagina 1din 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA CIVIL

I.-INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas se ha observado a nivel mundial un calentamiento global que tiende a +2.8°C/siglo.
Las implicancias de este incremento de temperatura, se traducen en una disminución de los cuerpos
glaciares y nieves, lo que por un lado afecta la disponibilidad del recurso hídrico para las actividades
humanas y por otro lado genera que un aumento de las áreas sobre las que cae precipitación líquida.

Estudios mundiales de cambio climático han pronosticado potenciales aumentos en intensidades de


precipitación, aún en zonas donde la lluvia anual disminuya en el tiempo. Teniendo entonces lluvias más
intensas y temperaturas más elevadas, las grandes obras hidráulicas serían vulnerables ante posibles
proyecciones de cambio climático.

En la determinación de los caudales de diseño realizados en la actualidad, para cuencas de régimen


hidrológico mixto, se suelen construir hidrogramas unitarios, con los que se generan crecidas más severas
a las históricas al aplicarle los efectos de tormentas de periodos de retorno mayores, sin embargo, el
supuesto de un hidrograma unitario único en estos sistemas, deja de lado el hecho que la severidad de
una crecida no solo depende de la intensidad de la lluvia de diseño, sino que además de la temperatura a
la que esta ocurre.

Debido a que la mayoría de las grandes obras hidráulicas se diseñan para eventos de periodo de retorno
(T) de 1000 a 10 000 años, verificando en algunos casos para la Crecida Máxima Probable (CMP), se
analizan en este estudio los efectos de los escenarios climáticos A2 y B1 (2045-2065) en la Precipitación
Máxima Probable (PMP).

Los resultados muestran que para las cuencas se proyectan los incrementos más severos de precipitación
de 20% y 30% respectivamente, siendo estos aumentos mayores al nivel regional en las zonas de mayor
elevación.

MECANICA DE FLUIDOS II 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA CIVIL

II.-OBJETIVOS

El objetivo general es estudiar los efectos de las tendencias del cambio climático en en la crecida máxima
probable, y eventos milenarios y deca-milenarios en la seguridad hidrológica de algunos embalses.

Para cumplir con el objetivo general de esta Tesis, se enfoca el trabajo realizado en cumplir con los
siguientes objetivos específicos:

 Analizar las posibles variaciones climáticas de eventos extremos de precipitación y las


temperaturas a la que estos ocurren según los modelos GCM para el periodo 2045-2065.
 Cuantificar los impactos de las proyecciones de cambio climático en eventos de crecida de origen
pluvial de periodos de retorno 1000, 10000 años y la Crecida Máxima Probable (CMP),
concluyendo sobre la seguridad hidrológica y vulnerabilidad de ciertos embalses frente a posibles
efectos del cambio climático.

Con los objetivos anteriormente descritos, se determinan en términos generales las condiciones
meteorológicas e hidrológicas que generan distintas condiciones de crecidas tanto en el periodo histórico
como bajo posibles condiciones futuras de cambio climático.

MECANICA DE FLUIDOS II 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA CIVIL

III.MARCO TEORICO

COMO AFECTA EL CAMBIO CLIMÁTICO A LAS ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS


En la ingeniería actual, para estudios de crecidas pluviales en cuencas nivales, se realizan estimaciones en base
a hidrogramas unitarios construidos en base a registros de precipitaciones y caudales. Dicho supuesto,
considera implícitamente que el área pluvial aportante será la misma para cada tormenta y que en promedio se
tendrá la respuesta en escorrentía directa según la magnitud y tiempo de duración de dicho hidrograma.

Debido a que el comportamiento de crecidas de origen pluvial en cuencas nivales es dinámico y varía de
tormenta en tormenta, se hace importante analizar la variabilidad de la elevación de la línea de nieves,
considerando diferentes combinaciones de periodos de retorno de precipitación y elevación de la misma a
modo de producir el escenario físicamente probable más desfavorable en virtud de un buen diseño. Esto es
importante dada la amplia gama de crecidas que se pueden obtener (Figura 3.12), en donde una tormenta de
bajo periodo de retorno, pero cálida, puede generar una crecida mucho más severa que otra tormenta de alto
periodo de retorno pero fría, efecto ya analizado por Garreaud (1993).

La sensibilidad de la variación de magnitudes de crecidas frente a variaciones de HLN depende netamente de


la hipsometría de la cuenca y de la elasticidad de la elevación con respecto al área pluvial aportante. Este
resultado es generalizable a toda cuenca de topografía abrupta y de régimen hidrológico mixto.

Las estimaciones mediante métodos indirectos presentan una gran incertidumbre que solo se puede reducir
aumentando las estaciones de monitoreo con registro de nieve, la frecuencia de registro y la densidad de puntos
de medición de rutas de nieve, para de este modo capturar lo que realmente ocurrió sobre la zona en estudio.
Sin embargo, mientras no se cuente con una red funcional adecuada, la comunicación entre meteorólogos e
hidrólogos y el análisis exhaustivo de las características de las tormentas que originan crecidas así como de la
adecuada representación de la respuesta como sistema, permitirán desarrollar diseños y metodologías más
adecuadas.

MECANICA DE FLUIDOS II 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA CIVIL

EFECTOS DEL RESALTO HIDRAULICO EN LAS ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

MECANICA DE FLUIDOS II 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA CIVIL

MECANICA DE FLUIDOS II 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA CIVIL

ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS MÁS IMPORTANTES DEL PERÚ Y DEL MUNDO

 PERÚ

 Proyecto especial Chavimochic

 Represa poechos

 Represa gallito ciego

 Central hidroeléctrica Mantaro

 Central hidroeléctrica el platanal

 Central hidroeléctrica San gabán

 Central hidroeléctrica carhuaquero

 Central hidroeléctrica cañon del pato

MECANICA DE FLUIDOS II 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA CIVIL

 MUNDO

 Planta hidroeléctrica tres gargantas

 Presa hover

 Represa itaipu

 Planta hidroeléctrica gurí

 El gran canal de china

 Canal de karakun

 Canal de saimaa

MECANICA DE FLUIDOS II 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA CIVIL

IV.-CONCLUSIONES
En la ingeniería actual, para estudios de crecidas pluviales en cuencas nivales, se realizan estimaciones en
base a hidrogramas unitarios construidos en base a registros de precipitaciones y caudales. Dicho
supuesto, considera implícitamente que el área pluvial aportante será la misma para cada tormenta y que
en promedio se tendrá la respuesta en escorrentía directa según la magnitud y tiempo de duración de dicho
hidrograma.

Debido a que el comportamiento de crecidas de origen pluvial en cuencas nivales es dinámico y varía de
tormenta en tormenta, se hace importante analizar la variabilidad de la elevación de la línea de nieves,
considerando diferentes combinaciones de periodos de retorno de precipitación y elevación de la misma
a modo de producir el escenario físicamente probable más desfavorable en virtud de un buen diseño. Esto
es importante dada la amplia gama de crecidas que se pueden obtener (Figura 3.12), en donde una
tormenta de bajo periodo de retorno, pero cálida, puede generar una crecida mucho más severa que otra
tormenta de alto periodo de retorno pero fría, efecto ya analizado por Garreaud (1993).

La sensibilidad de la variación de magnitudes de crecidas frente a variaciones de HLN depende netamente


de la hipsometría de la cuenca y de la elasticidad de la elevación con respecto al área pluvial aportante.
Este resultado es generalizable a toda cuenca de topografía abrupta y de régimen hidrológico mixto.

Las estimaciones mediante métodos indirectos presentan una gran incertidumbre que solo se puede
reducir aumentando las estaciones de monitoreo con registro de nieve, la frecuencia de registro y la densidad
de puntos de medición de rutas de nieve, para de este modo capturar lo que realmente ocurrió sobre la zona
en estudio. Sin embargo, mientras no se cuente con una red funcional adecuada, la comunicación entre
meteorólogos e hidrólogos y el análisis exhaustivo de las características de las tormentas que originan
crecidas así como de la adecuada representación de la respuesta como sistema, permitirán desarrollar
diseños y metodologías más adecuadas.

MECANICA DE FLUIDOS II 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA CIVIL

V.-BIBLIOGRAFÍA

 http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/112051/cf-lagos_mz.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2009/08/12/medioambiente/MED-02.html
 http://tierra.rediris.es/documentos/cambioclima.pdf
 https://es.calameo.com/read/0047442443bf8956c9b0a
 https://civilgeeks.com/2011/08/03/efectos-del-cambio-climatico-en-el-diseno-de-obras-civiles/

MECANICA DE FLUIDOS II 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA CIVIL

MECANICA DE FLUIDOS II 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA CIVIL

MECANICA DE FLUIDOS II 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA CIVIL

MECANICA DE FLUIDOS II 12

S-ar putea să vă placă și