Sunteți pe pagina 1din 8

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de la Laguna


Práctica 12: Determinación de la Energía de Activación.

Materia: Laboratorio Integral ll.

6° Semestre: Agosto - Diciembre 2017


Equipo: 6 Grupo: A Ingeniería Química
Alumno:
 Herrera Herrera David
15130243

Instructor:
Ing. Fernando Miranda Aguilar.

Lugar y fecha de ejecución: Torreón Coahuila, México


25 de Octubre del 2017
Objetivo
Para la reacción de la práctica 9, a una temperatura entre 35 - 45 °C,
determine la energía de activación por la ecuación de Arrhenius, con k1 de la
práctica 9 y k2 con la practica 12.

Marco teórico
La energía de activación de la reacción corresponde a la energía necesaria
para que la reacción se efectúe con menos energía de los reactivos. Cuanto más
baja fuese la energía de activación de una reacción, más elevada será la velocidad
de la misma.
Una reacción se llama exotérmica cuando provee para el medio una energía
más alta que la necesaria para alcanzar el complejo activado. Cuando una reacción
es endotérmica, ella provee para el medio una energía más baja que la necesaria
para alcanzar el complejo activado.
Para el análisis de la energía de activación, se usarán los datos obtenidos en
la práctica anterior, para de esa manera, mediante la ecuación de Arrhenius, deducir
el valor de esta.

La ecuación es la siguiente:
𝒌 = 𝑨 ∗ 𝒆−𝑬𝒂/𝑹𝑻
Dónde:
𝑘 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛.
𝐴 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑒 − 𝑒𝑥𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙.
𝐸𝑎 = 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛.
𝑅 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠.
𝑇 = 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜.

Para esta práctica, se requerirá el uso de una ecuación modificada, adecuada


a dos condiciones de temperatura distintas, para poder obtener el valor de la energía
de activación requerida, la cual es:
𝑘2 𝐸𝑎 1 1
ln ( ) = ( − )
𝑘1 𝑅 𝑇1 𝑇2
Donde, las variables con subíndice 1 se refieren a datos obtenidos en la práctica
anterior, mientras que el subíndice 2 es referente, a los datos de esta práctica.
Requerimientos (materiales, equipos, substancias)
 Acetato de metilo puro  Cronometro
 Matraz Erlenmeyer  Bureta
 Solución de HCl 0.05M  Hielo
 Solución de NaOH 0.1M  Fenolftaleína
 Pipeta volumétrica de 5 ml  Pizeta
 Matraz volumétrico de 1 lt y 250 ml  Baño maría

Desarrollo
1. Preparar una solución de HCl 0.5 M y NaOH 0.1 M y valorarlos, etiquetarlos
con sus concentraciones exactas.
2. Colocar 100 ml de la solución de HCl en un matraz Erlenmeyer de 500 ml y
5 ml de acetato de metilo en un tubo de ensayo.
3. Colocarlos en un baño maría a una temperatura aproximadamente 40°C
4. Cuando los reactivos se encuentren a una temperatura constante a los 40°C,
agregar los 5 ml de acetato de metilo al matraz Erlenmeyer y comenzar a
tomar el tiempo cuando se realice la mezcla.
5. Tomar alícuotas de 5 ml de la mezcla a los 2 minutos después de la mezcla,
colocarla en un matraz Erlenmeyer y titularla utilizando fenolftaleína como
indicador.
a. Repetir el mismo paso a 8, 18, 26, 32 y 40 minutos.
b. Deben anotarse los tiempos exactos a los que se tomaron las
alícuotas
6. Regresar 24 hrs después para realizar una última titulación la representará
los ml gastados al t∞
7. Calcular la constante de velocidad k2 con los datos obtenidos a la
temperatura de 40°C.
8. Con las constantes de la práctica 9 y la obtenida en esta experimentación,
calcular la energía de activación mediante la ecuación de Arrhenius.
Montaje del equipo

1 2

Colocar los reactivos en el baño maría, 100 ml de HCl 0.5M Tomar una alícuota de 5 ml de la mezcla
en el matraz Erlenmeyer y 5 ml de acetato de metilo puro en transcurrido 2 minutos, colocar hielo para
el tubo de ensayo. Ya con la temperatura constante alrededor detener la reacción y colocar indicador de
a los 40°C agregar el acetato al matraz e iniciar cronometro. fenolftaleína.

Anotar el volumen gastado de NaOH hasta el cambio de color


de la mezcla valorada. Repetir el paso 2, 3 y 4 a diversos Titular la alicuota con NaOH 0.1M
tiempos (8, 18, 26, 32 y 40)
Ordenamiento de datos
t (min) V de NaOH (ml)
2.3833 25
8.1167 28.6
18.0500 32.5
26.1167 34.8
31.9000 36.7
39.7167 39.2
infinito 105.4
𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 39°𝐶

Cálculos y gráficos
𝑡∞ = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑖𝑛𝑓𝑖𝑛𝑖𝑡𝑜
𝑡𝑥 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑡 = 2 𝑚𝑖𝑛 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑡 = 8 𝑚𝑖𝑛 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑡 = 18 𝑚𝑖𝑛
log(𝑡∞ − 𝑡𝑥 ) = log(105.4 − 25) log(𝑡∞ − 𝑡𝑥 ) = log(105.4 − 28.6) log(𝑡∞ − 𝑡𝑥 ) = log(105.4 − 32.5)
log(𝑡∞ − 𝑡𝑥 ) = 1.9053 log(𝑡∞ − 𝑡𝑥 ) = 1.8854 log(𝑡∞ − 𝑡𝑥 ) = 1.8627

t (min) V de NaOH (ml) 𝐥𝐨𝐠(𝒕∞ − 𝒕𝒙 )


2.3833 25 1.9053
8.1167 28.6 1.8854
18.0500 32.5 1.8627
26.1167 34.8 1.8488
31.9000 36.7 1.8370
39.7167 39.2 1.8209
infinito 105.4
Constante de velocidad
1.91
1.90
1.89
1.88
𝐥𝐨𝐠(𝒕∞−𝒕𝒙)

1.87 y = -0.00218224x + 1.90592406


R² = 0.99055144
1.86
1.85
1.84
1.83
1.82
1.81
0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0
Tiempo (minutos)

−𝑘2
𝑚 = −0.00218224 ∴𝑚= ∴ 𝑘2 = −(−0.00218224) ∗ 2.303
2.303
𝟏
𝒌𝟐 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟓𝟎𝟐𝟓𝟕 𝑻 = 𝟑𝟗°𝑪
𝒎𝒊𝒏
𝟏
𝒌𝟏 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟗𝟕𝟎𝟐𝟗 𝑻 = 𝟑𝟎°𝑪 𝑷𝒓á𝒄𝒕𝒊𝒄𝒂 𝟗
𝒎𝒊𝒏
𝑘2
𝑘2 𝐸𝑎 1 1 ln ()
𝑘1
ln ( ) = ( − ) ∴ 𝐸𝑎 = ∗𝑅
𝑘1 𝑅 𝑇1 𝑇2 1 1
(𝑇 − 𝑇 )
1 2
0.0050257
ln (0.00297029) 𝑐𝑎𝑙
𝐸𝑎 = ∗ 1.987
1 1 𝑚𝑜𝑙 ∗ °
−( )
30 + 273.15 39 + 273.15
𝒄𝒂𝒍 𝒌𝑱
𝑬𝒂 = 𝟏𝟎𝟗𝟖𝟕. 𝟏𝟏𝟓𝟕 = 𝟒𝟓. 𝟗𝟕
𝒎𝒐𝒍 𝒎𝒐𝒍
Para el cálculo del factor pre-exponencial.
𝑘 = 𝐴 ∗ 𝑒 −𝐸𝑎/𝑅𝑇
𝑘
𝐴 = 𝐸𝑎
𝑒 −𝑅𝑇
0.0050257
𝐴= 10987.1157 = 2.480 ∗ 105

𝑒 1.987∗(39+273.15)
5529.4996
5 −
𝑘 = 2.480 ∗ 10 ∗ 𝑒T
% de Desviación sobre resultados obtenido

49.4192474 − 45.97
% 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = | | ∗ 100 = 𝟔. 𝟗𝟕%
49.4192474

Observaciones y/o Conclusión


Es importante obtener las concentraciones exactas de las soluciones que se
están utilizando para obtener resultados confiables.
Saber realizar las titulaciones adecuadas también es muy importante, así
como cumplir con las reglas para brindar un uso adecuado y que no presente errores
ni al material que lo está usando ni a los equipos siguientes.
Mediante esta práctica se obtuvo una Energía de activación con un valor de
10987.1157 cal/mol con un porcentaje de error del 6.97% con respecto a otros
valores reportados por otros investigadores.

Bibliografía y/o sitios web


http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/apuntesparte7_10181.pdf
http://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/energia-de-activacion
Fundamentos de Fisicoquímica Maron y Prutton.
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_1034_Q.pdf
página 38 punto 4.3 para la Energía de Activación
http://farmacotecniafruto.blogspot.mx/p/estudios-de-estabilidad-de-medicamentos.html

Campo de aplicación
Estudios acelerados de medicamentos
En los estudios acelerados habitualmente se trabaja a una temperatura al
menos 15 grados por encima de la temperatura del estudio a largo plazo, y a una
humedad relativa mayor. El poder predictivo de los datos de estabilidad química
procedentes de este estudio acelerado se fundamenta en la ecuación de Arrhenius.
Asumiendo una energía de activación de 83 kJ/mol, una pérdida de potencia del x
% a los seis meses de almacenamiento a 40° C se correspondería con 30 meses (6
× 5) de almacenamiento a 25° C.
En realidad, por supuesto, no en todos los medicamentos la energía de
activación es de 83 kJ/mol. Este es un valor promedio, y lo correcto sería utilizar en
este cálculo el valor de energía de activación obtenido experimentalmente para cada
producto. Entre las diferentes formas farmacéuticas, la energía de activación puede
variar entre 5 y 240 kJ/mol, de manera que el factor de predicción de estabilidad a
25° C oscilaría entre 1,1 y 100.
En el caso de las disoluciones, con valores de energía de activación entre 40
y 125 KJ/mol, la oscilación del factor de predicción a 25° C sería más estrecha: de
2,2 a 11.
El objetivo es predecir de la caducidad, es decir, tiempo en el que el producto
permanece estable, almacenado en determinadas condiciones de Temperatura y
humedad.
La detección rápida de las alteraciones en las distintas formulaciones
elaboradas con el mismo p.a. Permite seleccionar la que tenga mejores
características. Este Conocimiento rápido de la calidad del producto, asegura la no
aparición de cambios inesperados durante el almacenamiento.

S-ar putea să vă placă și