Etnolingüística
Tutor: Penge Petiongp Peña Pérez
Integrantes:
Aquilino González
CC.1124020144
Dalila Vanegas
CC.40847511
Altagracia Epinayu
CC.56069096
Mónica Zúñiga
CC.56070612
Erika Vanegas
CC.1124494298
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD CIENCIA DE LA EDUCACION
PROGRAMA LIC. ETNOEDUCACION
VII SEMESTRE
RESPUESTAS
1° La cita de MACNEILAGE lo relacionamos con la hipótesis de los
sonidos naturales basado en la asociación de los sonidos con el
significado un término u objeto, el hecho de que todas las lenguas
moderna contengan algunas palabras en todas las lenguas que son
ONOMATOPEYAS.
2° Plantea que las palabras primitivas podrían derivar de
imitaciones de los sonidos naturales que los seres humanos
primitivas oían a su alrededor.
3° Propone que el origen del lenguaje está en el sonido que hacen
varias personas antes un esfuerzo físico conjunto para el cual
requiere coordinación.
4° Se descarta porque lo habitual es que los sonidos del habla se
produzca utilizando el aire que esperamos en esencia los ruidos
expresivos que la gente hace cuando reacciona emocionalmente
ante algo contienen sonidos que no utilizan para nada mas en su
propia lengua , por lo que difícilmente pueden considerarse como
una fuente de los sonidos del habla.
5° Las características especiales que poseen los dientes humanos
para la producción de los sonidos del habla es la adaptación
fisiológica de los dientes de los humanos, están rectos y son más o
menos de la misma altura. Esta característica son muy útiles a la
hora de producir sonidos como F_Z y D.
6° Situada encima de las cuerdas vocales la cual actúa como una
caja de resonancia para todo los sonidos producidos por la laringe
contribuyendo a incrementar su variedad y hacerlo más distintivos.
7° Porque la hipótesis del innatismo sugiere dicho origen se
encontraría en la existencia de algo especial en el genoma humano.
Mult mai mult decât documente.
Descoperiți tot ce are Scribd de oferit, inclusiv cărți și cărți audio de la editori majori.
Anulați oricând.