Sunteți pe pagina 1din 3

MINERIA Y GUERRA. LA ECONOMIA DE NUEVA ESPAÑA.

1810-1821;MARIA EUGENIA ROMERO SOTELO


Situación de la industria minera antes de la guerra de Independencia
1769 desempeño del Estado borbónico como interventor y regulador de la economía de NE= reducción de costos de
producción, disminuyo la rentabilidad comercial (así apoyar a industria minera)

La producción
Florecimiento en 1770, ascendencia hasta el comienzo de la Independencia. Distintas minerías: Guanajuato, Zacatecas,
San Luis potosí, México, Durango, El Rosario, Bolaños, Sombrerete y Zimapán. Existió rehabilitación de minas (Zacatecas,
Guanajuato), descubrimiento de nuevos yacimientos  Crecimiento sostenido de la producción de plata.

Las minas
Compuestas por la mina, la hacienda de fundición y una recua de mulas para transportarlos.
Real de minas: Zona donde existía una veta rica o una serie de vetas surgía una comunidad humana que se organizaba en
la forma llamada rea de minas. Tenían un control jurisdiccional. Sufrieron decadencia al año de 1774. Algunas eran
trabajadas por mineros pobres (cateadores) y los rebotalleros.

El Estado borbónico: regulador e interventor de la economía


Se creó a partir de 1769 con el fin de fortalecer el poder del Estado e incrementar sus ingresos coloniales. Buscaban unificar
y cohesionar su sistema colonial. Su esperanza fue el sector minero; disminuir c p y elevar productividad. Instrumentos:
Renovación de la política fiscal y política de abastecimiento (disminución de p de algunos insumos).
Política Fiscal
1723, diezmo sobre la plata sin importar si era minero o comerciante. Para promover la inversión, a corona fue más
flexible; como excepción de pago de diezmo (campos mineros más antiguos), precio preferencial de mercurio.
Pago de alcabala
Impuesto aplicado sobre la venta de materias primeras y compra de abastecimientos e insumos (hubo una resistencia al
pago). 1781 el rey dispuso que todas herramientas fuera exceptuadas de impuestos (más tarde a la amalgación y
fundición, orientado a 11 especies).
Guanajuato ¿La excepción a la regla?
A Guanajuato no se le hicieron excepciones de ese tipo, a pesar de su grandeza. Los costos de producción se elevaban. Las
guerras entre España e Inglaterra causaban escasez y encarecimiento del azogue y otras materias primeras importadas
(hierro, acero, azogue). Siglo XIX Guanajuato enfrentó problemas de abastecimiento. La escasez de azogue se manifestó
desde 1797. El excesivo precio del hierro y acero se debía al monopolio de los comerciantes. La minería guanajuatense
solicitó se le proveyera de acero y hierro a precios accesibles. Recuperación a partir de 1799.
Los insumos: la pólvora, el mercurio y la sal
La pólvora y su reducción de precio éxito de la industria minera (Salitre en abundancia ). Pero nunca se satisfago la
demanda en la minería mexicana fabricación ilegal de pólvora. La manera de asignación de azogue fue un control fiscal,
mediante el estanco del mercurio la Corona aseguraba los derechos reales. Los mineros tenían que recompensar con una
cantidad de palta el azogue otorgado. El precio del transporte influía en las diferencias de los costos regionales. Así que el
suministro de mercurio dependió fundamentalmente del exterior. La sal fue un elemento importante para la
elaboración de la plata. Corrió por cuenta de la Real Hacienda. La producción de sal se ubicaba a lo largo del pacífico y en
la región central (la sal no fue problema de la minería).

Los factores de la producción: el capital y el trabajo


El capital
Crédito proveniente de la iglesia y comerciantes (a finales del siglo XIX, lo más importantes). 1778 Borbones liquidan el
sistema de flotas y otorgan libertad a todos los puertos desplazamiento de capital comercial caen los precios y
ganancias ricos abandonan el comercio y se dedican a la minería y agricultura.
La mano de obra
28- 30 mil trabajadores en las minas. Obtenida mediante: repartimiento, esclavitud (indios, negros, mulatos) y
contratación voluntaria. La fuerza de trabajo libre, surge en las minas del norte. Especialización en la extracción y
refinación mayor salario. El contrato de fuerza laboral más común en la minería era el tequio.

Organización de la producción platera


Extracción
Construcción de un tiro para alcanzar la veta, extracción del mineral y desagüe. Principal obstáculo: inundaciones
f(ubicación geográfica, profundidad de excavaciones, zonas aledañas montañosas, tipo de tierra, precipitaciones
pluviales). El método de malacate fue la mejor manera de salvar esto, pero su mantenimiento (por lo animales) era
costoso.
Beneficio de los minerales
Fundación y amalgación (predominante, requería de mercurio, sal y magistral)
Las haciendas de beneficio y el sistema de rescate.
Hacienda de beneficio fue la única institución social bien definida de la minería mexicana. Centro de operación de los
mineros y sus operarios, con galerones de capital, materias primas y animales. Capaces de realizar todo un ciclo. Dueños:
mineros con éxito. Rescatadores: compraban minerales en la boca de la mina y los beneficiaban en haciendas de
amalgación propia. Créditos: Avío a precio de plata, compartían utilidades y riesgos. También un fondo de rescate para
comprar la plata en pasta a los mineros.
El sistema de patio
Permitió la explotación de minerales de baja ley o rebeldes que resultaban incosteables  haciendas de beneficio. La
amalgación o método de patio era un procedimiento largo y complicado, razón por la cual se le veía como método
imperfecto. 1792 Elhúyar afirmo que el método tradicional de amalgación era el más apropiado por si sencillez, economía
y exactitud.

La acuñación
La moneda era el producto final. La política monetaria del gobierno español estuvo ligada a la política hacendaria
(instrumento para incrementar ingresos coloniales). La acuñación fue el proceso más largo y costoso para los mineros. La
moneda sufrió varias desvalorizaciones. A partir de que la Corona estableció la Casa de Moneda, los costos de
amonedación disminuyeron. Se abrió la breca entre costo de producción y valor nominal y valor real y nominal. La guerra
de independencia rompió con este monopolio tan jugoso.
LA GUERRA (1810-1815)
La revuelta
Movimiento de independencia Inició Bajio (región prospera de Nueva España), con minería, agricultura e industria,
además de ser el productor de plata más importante. Población mestiza, muy urbanizada  Zona económica excepcional.
15 de septiembre de 1810. El pillaje y el vandalismo se extendieron a las minas y haciendas de beneficio. Las graves
consecuencias que tuvo para la minería y para la economía de la época en su conjunto. Una de ellas fue la destrucción del
capital que financiaba la producción platera. La insurrección se extendió rápidamente por el Bajío y arrastró las
instalaciones mineras de la Valenciana. La insurgencia afectó las principales líneas de comunicación de la Nueva España.
El contorno comercial, entretejido a lo largo de la época colonia, fue interrumpido por las fuerzas rebeldes. Una vez
tomado Hidalgo, las grandes minas se fueron inundando (interrumpido el flujo de crédito necesario para mantener el
costoso sistema de drenaje subterráneo). “había sido apagada en las provincias en que estalló, sino que se extendió
rápidamente en todas las demás, derramándose como un torrente asolador sobre el extenso territorio de la Nueva
España”. (Alaman, 1985)

La caída
La acuñación en la Casa de Moneda de la ciudad de México descendió de manera vertiginosa. La fractura que sufrió el
espacio colonia con la militarización de una parte del territorio fue el factor que propició la creación de casas de monedas
regionales. El contrabando de metales preciosos se hizo notable como consecuencia de la propia guerra. En Guanajuato
(el más afectado) a unos meses de iniciado el conflicto, tenían totalmente suspendidas sus actividades y únicamente eran
trabajadas por buscones. Zacatecas, segundo centro minero siguió funcionando durante la guerra de Independencia, asi
como en 1814 abrió una casa de moneda local que permitiera convertir las barras de oro y plata en numerario.
Muchos empresarios se vieron en la necesidad de parar sus empresas debido a la expansión militar impidió el suministro
de materias primas. Huyeron como los mineros y sus trabajadores. El inicio de la guerra y la subsiguiente toma de caminos
significó la desaparición del sistema comercial formado durante el virreinato.

Consecuencias económicas de la guerra


La guerra de independencia tuvo un doble impacto en la economía de la industria minera; La desarticulación del capital y
la mano de obra que se encontraba dentro de la industria y segunda, el incremento de los costos de producción de la
industria platera, provocando por el aumento de los precios de los artículos de consumo de la minería. La descapitalización
de la industria minea ocurrió debido a la ruptura de la cadena del sistema de crédito, llamado sistema de rescate. La falta
de confianza y el constante riesgo a que estaban expuestos los capitales condujo la disolución gradual de un sistema que
había tardado 3 altos en formarse.
Militarización
Tomó el carácter de una guerra civil. Con ello se inició la economía de guerra, que significo utilizar los recursos existentes
del país, para la formación y sostenimiento del ejecito. Los métodos más frecuentes para la obtención de recursos fue la
apropiación violenta. Y los préstamos voluntarios y forzosos. 1812 los insurgentes se apoderaron de un convoy y
aprisionaron a 33 españoles. El prestamos forzosos fue otro de los recursos.
El rescate
Distribución del producto
El éxodo de la mano de obra

El ocaso del Estado regulador de la economía: se modifican los precios relativos


Moneada y mercado interno
La búsqueda de ingresos extraordinarios a través del aumento de la presión fiscal

S-ar putea să vă placă și