Sunteți pe pagina 1din 63

MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD

REDACCIÓN DE REPORTES
DE INFORMES

Saber, Saber hacer, Saber ser


Evaluación por Competencias
REDACCIÓN DE REPORTES
DE INFORMES
(Medio Ambiente y Seguridad)

Nombre del estudiante: _____________________________________________________________

El presente documento es una lista de conocimientos, habilidades y destrezas que representa el


estándar de las competencias que debe adquirir un trabajador.
Los niveles de competencia se clasifican de acuerdo al porcentaje de las competencias alcanzadas
(según CETEMIN).

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

excelente sobresaliente bueno malo deficiente

90 - 100% 80 - 89% 70 - 79% 50 - 69% 0 - 49%

NOTA:
A. Si es necesario, el evaluador puede hacer preguntas durante la evaluación para aclarar cualquier
detalle en relación a los criterios de competencia.
B. El evaluador debe explicar la metodología antes del examen, y recordarles que las acciones
o explicaciones deben ser precisas.

Puntaje Final Total

VALORES Y ACTITUDES:
Responsabilidad, Respeto, Perseverancia y Proactividad. Saber, Saber hacer, Saber ser
Evaluación por competencia

1. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN POR ESCRITO


excelente sobresaliente bueno malo deficiente

»» Importancia de la Comunicación.
»» Clases de redacción.
»» Proceso de Redacción.
»» Estructura del Escrito.

Puntaje
Observaciones: .....................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

2. INFORME POR ESCRITO.


excelente sobresaliente bueno malo deficiente

»» Informe y sus características.


»» Tipos de Informe y su Redacción.
»» Pasos en la redacción de Informe.

Puntaje
Observaciones: .....................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

3. CURRICULIM VITAE
excelente sobresaliente bueno malo deficiente

»» Curriculum vitae y su estructura.


»» Consideraciones antes de elaborar el curriculum vitae
»» Tipos de curriculum vitae
»» Consejos para elaborar el curriculum vitae.
»» Elaboración de un modelo de curriculum vitae

Puntaje
Observaciones: .....................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

4. HERRAMIENTAS DE GESTIÓN.
excelente sobresaliente bueno malo deficiente

»» Elaboración de herramientas de Gestión.

Puntaje
Observaciones: .....................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
 
Redacción  
  de  Reportes  de  Informes  

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  TABLA DE
  CONTENIDOS

                                                                                                                                       
 
INTRODUCCIÓN................................................................................................... 3
1. SISTEMAS  DE  COMUNICACIÓN  POR  ESCRITO...................................................... 5
2. INFORMES  POR  ESCRITO ...................................................................................... 7
3. CURRICULUM  VITAE ........................................................................................... 47
4. HERRAMIENTAS  DE  GESTIÓN  (FORMATOS  DE  CONTROL) ................................ 58
   

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser   1


 
Manual  del  estudiante    
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  2 Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser  


 
Redacción  
  de  Reportes  de  Informes  

 
 
 
 
 
 
 
 
 

NTRODUCCIÓN  
 
 
Desde   muchos   años,   podemos   decir   que   la   comunicación   juega   un   papel   muy   importante   entre   las  
personas,  es  por  ello  que  hoy  en  día  existen  muchas  escuelas,  o  centro  de  estudios  especiales  con  el  único  
objetivo  de  mejorar  esta  comunicación  o  hacer  que  esta  comunicación  sea  mucha  más  efectiva  resolviendo  
problemas  de  manera  mucho  más  rápida.  
 
En  la  industria  sucede  lo  mismo  la  comunicación  aún  no  satisface  o  no  es  del  todo  efectivo  de  tal  manera  
que  a  veces  se  tienen  incidentes  de  gran  consideración  por  una  mala  comunicación.  
 
El   objetivo   de   este   curso   es   dar   un   aporte   con   el   objetivo   de   mejorar   el   sistema   de   comunicación,   de   tal  
manera  que  esta  sea  efectiva,  clara  y  que  se  pueda  entender  tanto  por  la  personan  que  quiere  decir  algo  así  
como  a  la  persona  al  que  se  le  dirige  ese  comunicado.  
 
Se  verá  desde  una  simple  conversación,  coordinación  de  actividades,  hasta  la  presentación  de  un  proyecto  
pasando  por  la  elaboración  de  un  Curriculum  vitae.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser   3


 
Manual  del  estudiante    
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  4 Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser  


 
Redacción  
  de  Reportes  de  Informes  

1  
 

SISTEMAS  DE  COMUNICACIÓN  


POR  ESCRITO  
 
1.1. COMUNICACIÓN.  
Expresarse   por   escrito   es   una   tarea   compleja,   no   obstante   la   actividad   moderna   impone   el   uso   de   la  
comunicación  escrita,  de  allí  que  sea  de  gran  importancia  lograr  una  redacción  fluida  y  flexible,  sobre  todo  
en  el  ámbito  administrativo  donde  cada  día  hay  la  necesidad  de  transmitir  informes,  cartas,  etc.  
 
1.1.1.  REDACCIÓN.  
 
Definición  
Transmisión  por   escrito   de   una   idea,   un   relato,   Etimológicamente   procede   del   latín   redactum.   Significa  
reunir,   ordenar,   compilar   y   sus   objetivos   pueden   ser:   argumentar,   informar,   persuadir,   agradecer,  
promover,  solicitar.  
 
La  redacción  es  un  proceso  que  permite  la  expresión  de  las  ideas  mediante  la  escritura.    Equivale  a  "dibujar"  
lo  que  pasa  por  nuestra  mente,  darle  forma  al  pensamiento  a  través  de  la  palabra  escrita.     El  autor     de  la  
información  se  limita  a  dar  forma  escrita  a  un  tema  determinado.  
 
1.1.2. IMPORTANCIA  EN  LA  COMUNICACIÓN.  
La  redacción  es  una  parte  importante  de  la  comunicación  y  constituye     un  recurso  fundamental  en  el  logro  
de  resultados  eficaces  en  las  relaciones  humanas.      
 
Si   bien   muchas   veces   se   prefiere   la   comunicación   oral,   no   siempre   es   lo   más   indicado,   pues   un   informe  
sobre   un   accidente,   o   un   reporte   de   novedades   debe   presentarse   por   escrito,   ya   que   son   hechos  
importantes   para   la   organización   de   lo   cual   debe   existir   constancia   sobre   los   detalles   del   hecho,   en  
consecuencia  deben  producirse  los  documentos  (informes)  a  que  haya  lugar.  
 
Hoy   por   hoy   en   la   era   de   la   tecnología,   la   digitalización   del   mundo   empresarial   y   de   un   crecimiento   y  
desarrollo  acelerado,  es  cada  vez  más  grande  el  número  de  personas  que  tienen  la  necesidad  de  escribir,  de  
usar  la  escritura  para  el  mantenimiento  de  las  relaciones  en  las  organizaciones  y  entre  los  pueblos.  
 
1.1.3.  CLASES  DE  REDACCIÓN    
Existen  diferentes  clases  o  tipos  de  redacción,  en  este  aparte  se  tratara;  la  redacción  formal  y  la  redacción  
informal.     La  primera  sigue  procedimientos  y  normas  establecidas,  allí  se  encuentra,  la  literaria,  científica,  
técnica,   gerencial   y   otras.   La   segunda   usa   un   lenguaje   más   llano,   popular   y   coloquial,   se   tiene   allí:   la  
redacción  familiar  y  la  redacción  personal.  
 
1.2.  PROCESO  DE  REDACCIÓN  
 
Proceso  de  redacción.  
El   arte   de   redactar   se   circunscribe   a   hechos   reales.     Todo   escrito   independientemente   del   objetivo   que  
pretenda  lograr,  debe  estructurarse  con  expresiones  claras  de  manera  que  el  lector  o  destinatario  puedan  
comprenderlo  total  y  cabalmente  e  impregnar     motivación  para  proseguir  con  la  lectura.     En  tal  sentido  el  
escritor,  autor  debe  organizar  sus  ideas  para  que  cumplan  con  ese  requisito  fundamental.  
 

  Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser   5


 
Manual  del  estudiante    
 

Pasos  para  redactar.      


Ya  se  trate  de  un  escrito  extenso  o  corto,  los  pasos  a  seguir  en  la  redacción  son  los  mismos.  
 
a. Selección   del   tema.  Defina   primero   la   idea   o   tema   sobre   el   cual   se   va   a   escribir,   debe   ser   un   tema   que  
conozca  muy  bien,  así  se  facilitará  el  proceso  de  redactar.  
 
b. Búsqueda  de  información.  Recopile  toda  la  información  necesaria  para  sustentar  sus  planteamientos.  
 
c. Elaboración   del   bosquejo.  No   es   más   que   elaborar   un   plan   de   desarrollo,   en   consecuencia,   determine.  
Cuál   será   la   idea   principal,   lo   cual   dependerá   del   objetivo,   de   la   cantidad   de   información   y   de   los  
intereses   del   autor.   Luego   seleccione   las   ideas   más   importantes   y   deseche   las   restantes,   pues  
seleccionará   las   más   significativas   de   acuerdo   al   tema   y   objetivo   planteado.   Determinado   esto,  
establezca  el  orden  de  desarrollo.  Cuáles  ideas  encabezarán  y  cuáles  serán  las  que  cerrarán  o  servirán  
de  conclusión.  
 
d. Redacción  de  un  borrador.    Redacte  según  el  plan  o  bosquejo.  Piense  en  la  forma  como  enlazará  las  
ideas,  pues  éstas  deben  estar  bien  articuladas.     Emplee  los  enlaces  o  conectivos  adecuados.     Lea  con  
atención,   revise   la   claridad,   corrija   palabras   mal   empleadas,   sustituya   las   que   repita   por   sinónimos,  
elimine  ideas  ya  expresadas.  
 
e. Redacción   definitiva.   Revisado   el   borrador,   rectificado   vocabulario,   ortografía,   coherencia,   así   como   el  
orden  de  las  ideas,  no  queda  más  que  expresarlo  de  manera  final.  (Pasarlo  en  limpio).  
 
1.3. ESTRUCTURACIÓN  DEL  ESCRITO  
Todo  escrito  se  fundamenta  en  dos  fases  esenciales:  
 
• Fase  interna  y    
• Fase  Externa.  
 
Fase  interna.    Se  fundamenta  en:  
Fijar   el   objetivo   del   trabajo   por   realizar   ¿Para   qué?   o   sea   el   propósito   del   trabajo;   el   asunto   o   tema   general  
¿Sobre  qué?  se  esbozarán  aquí  los  temas  y  subtemas  relacionados.  Destinatario.  ¿Para  quién  o  quiénes  se  
escriben?   ¿Cómo   es   el   destinatario?   Selección,   de   todo   lo   pensado   selecciona   el   material   apropiado   para   la  
obra.   ¿Cuál   material?   Jerarquización.     de   acuerdo   a   la   importancia   se   selecciona   el   material   que   va   a  
conformar  el  documento  ¿De  qué  importancia?    
 
Fase  Externa.    Adoptar  un  orden.    
Se  define  el  orden  más  conveniente  de  presentación  del  material:  de  lo  general  a  lo  particular  o  viceversa.  
Además   de   la   forma   de   disposición   del   trabajo,   de   acuerdo   con   el   plan   ¿Dónde?   Principio.   Desarrollo   y  
cierre.      Lenguaje   ¿Con   qué   palabras?     El   tipo   de   lenguaje   que   se   va   a   utilizar,   éste   dependerá   del  
destinatario   y   el   contexto.     Tono:  Trato   adecuado,   cuidar   de   que   las   expresiones   traduzcan   el   tono  
intencional  que  se  quiere  dar  al  escrito.  ¿En  cuál  tono?   Estilo.     ¿De  qué  manera?,  expresión  conveniente.  
Buscar  la  forma  expresiva  mas  conveniente  para  que  el  documento  cumpla  con  las  condiciones  de  fuerza  
expresiva  y  modernidad  que  se  exige  en  una  redacción  eficaz.  
 
ACTIVIDAD:  tomando  en  cuenta  los  pasos  para  la  redacción  y  las  fases  de  la  estructuración  de  un  escrito;  
redacta   un   tema   que   verse   sobre   "Educación".   Investiga   todo   lo   que   sea   necesario,   pregunta,   busca  
información   documentada,   anota   tus   propias   experiencias,   habla   con   tus   profesores   e   integra   toda   la  
información  en  un  esquema  preciso.    Procede  a  redactar.  

  6 Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser  


 
Redacción  
  de  Reportes  de  Informes  

2  
 

INFORMES  POR  ESCRITO  


 
2.1.  INFORME.  
Documento  escrito  cuya  finalidad  es  exponer  información  objetiva  de  manera  clara  y  ordenada.  También  se  
puede  considerar  como:  Escrito  destinado  a  ser  utilizado  por  más  de  un  lector,  preparado  por  lo  general  a  
requerimiento   o   petición,   elaborado   conforme   a   un   plan   y   destinado   a   permitir   la   comprensión   de  
situaciones  complejas  y  la  toma  de  decisiones  gerenciales  sobre  ellas.  
 
Es  un  documento  que  se  utiliza  para  dar  a  conocer  el  resultado  de  algún  trabajo.  El  texto  del  documento  
lleva   capítulos,     apartados,     conceptos   específicos   o   simplemente   el   nombre   de   cada'   información   que   se  
esté  efectuando.  En  muchas  ocasiones  quien  solicita  el  informe,  proporciona  un  formato  especial.  
 
También,   el   informe   se   puede   definir   como   "una   exposición   de   datos   o   hechos   dirigidos   a   alguien,   sobre  
una   cuestión   o   asunto,   o   sobre   lo   que   conviene   hacer   del   mismo".   Es,   dicho   de   otra   manera,   "un  
documento   que   describe   el   progreso   o   resultados   de   una   investigación   técnica   o   científica.   Se   prepara   a  
solicitud  de  una  organización  o  persona.  
 
Un   informe   técnico   es   un   documento   que   describe   el   progreso   o   los   resultados   de   una   investigación  
técnica,  o  el  estado  de  un  problema  técnico.  
 
Un  informe  de  este  tipo  debe  presentar,  sistemática  o  cronológicamente,  información  suficiente  para  que  
un   lector   cualificado   pueda   juzgar,   evaluar   o   proponer   modificaciones   a   sus   conclusiones   o  
recomendaciones.  
 
2.1.1    CARACTERÍSTICAS  DEL  INFORME:  
Es   utilizado   por   más   de   un   lector.   Aún   cuando   el   informe   vaya   remitido   a   una   o   más   personas,   con  
seguridad  será  utilizado,  analizado  y  discutido  por  varias  personas  de  la  empresa  o  institución.  
 
Es  producto  de  un  requerimiento,  ya  que  la  mayoría  de  las  veces  es  requerida  por  los  niveles  superiores  o  
de  entes  externos  de  la  empresa.  
 
Es  de  cierta  extensión,  aún  cuando  se  habla  de  informes  extensos  e  informes  cortos;  la  cantidad  y  calidad  
de   la   información   presentada   en   un   informe   y   los   análisis   en   ella   basados,   determinan   que   los   informes  
propiamente  dichos  tengan  una  extensión,  en  la  mayoría  de  los  casos,  superior  a  cinco  páginas.  
 
Su  elaboración  se  realiza  conforme  a  un  plan.  Bajo  este  aspecto  se  quiere  destacar  la  significativa  dosis  de  
preparación   o   planificación   previa   para   su   elaboración,   lo   cual   requerirá   mayor   esfuerzo   para   una   mejor  
estructuración  y  presentación  de  la  información.  
 
Facilita  la  comprensión  de  una  situación  compleja,  Este  aspecto  está  relacionado  con  la  extensión  final  del  
escrito,   pues,   aunque   no   exista   una   relación   lineal   entre   complejidad   y   extensión,   los   asuntos   más  
complejos  suelen  requerir  del  análisis  y  la  exposición  de  gran  cantidad  de  información.  
 
Facilita  la  toma  de  decisiones  gerenciales  sobre  situaciones  complejas.  Las  decisiones  tomadas  a  la  luz  de  un  
informe  tendrán  un  impacto  en  las  organizaciones  donde  se  produzcan:  afectarán  los  planes  de  inversión,  el  

  Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser   7


 
Manual  del  estudiante    
 

lanzamiento  de  nuevos  productos,  la  utilización  de  los  recursos  disponibles  y,  en  mayor  o  menor  grado,  a  
las  personas  que  integran  la  organización.  
 
2.2  TIPOS  DE  INFORMES  
Tipos   de   informes.  Clasificar   los   informes   es   un   tanto   complejo,   por   cuanto   si   se   hace,   atendiendo   a   la  
especialidad  sobre  la  que  pudiera  tratar  cada  uno  sería  múltiples,  en  tal  sentido  podrían  clasificarse  así:  
 
Según  su  extensión:  Cortos  y  largos.  Se  dice  que  un  informe  es  corto  si  su  extensión    no  pasa  de  ocho  a  diez  
cuartillas,  tamaño  carta  a  espacio  y  medio  o  a  dos  espacios  escrita  a  máquina  o  computadora.  Es  largo  si  su  
extensión  sobrepasa  las  diez  cuartillas.  
 
Según  su  función:  Comunicativos,  examinadores  y  analíticos.  
• Comunicativos.     Presentan   un   conjunto   de   información,   debidamente   organizada   de   acuerdo   a   la  
naturaleza  de  la  materia,  sin  que  el  autor  añada  interpretaciones.  
 
• Examinadores.     Expone   e   interpreta,   además   de   presentar   la   información   pertinente,   el   autor  
desarrolla   un   esfuerzo   interpretativo   sobre   la   misma,   con   el   propósito   de   permitir   al   lector  captar   la  
manera  como  ciertos  datos  están  vinculados  entre  sí.  Su  fin  primordial  es  lograr  la  mejor  captación  del  
alcance  de  la  información  presentada.  
 
• Analíticos.   Presenta   información,   interpreta,   deduce   conclusiones   y   formula   recomendaciones.   Es   el  
más   semejante   a   la   concepción   tradicional   del   informe,   en   el   sentido   de   incluir   tanto   conclusiones  
como  recomendaciones,  si  es  necesario.  
 
Según  su  finalidad:  Operacionales  y  para  cambios.  
• Operacionales.   Destinados   a   dar   a   conocer   y   a   mantener   el   ritmo   de   las   actividades   cotidianas   de   la  
organización   hacia   los   objetivos   predeterminados.     Todos   los   informes   que   exponen   las   políticas,  
determinan  las  actividades  y  las  relaciones  de  las  áreas  de  la  organización.  
 
• Para  cambios:  Destinados  al  análisis,  a  la  exposición  o  a  la  promoción  de  modificaciones  importantes  
en   la   forma   de   hacer   las   cosas   dentro   de   la   organización.     Tienen   carácter   innovador,   cambios  
planeados  y  se  mantienen  al  día  en  relación  con  los  cambios  exigidos  por  la  dinámica  empresarial.  
 
Según  el  grado  de  formalidad:  Formales  e  informales.  
Formales.   Se   preparan   conforme   a   los   usos   más   exigentes   y  se   acompaña   con   las   ayudas   gráficas  
necesarias.  
 
Informales.  Se  preparan  de  manera  rápida,  sin  mayor  exigencia  en  cuanto  a  la  forma.  Suelen  ser  de  corta  
extensión  y  su  preparación  puede  ser  muy  sencilla,  e  incluso  en  formularios,  formatos  pre  elaborados.  
 
2.3.-­‐  REDACCIÓN  DEL  INFORME  
 
Redacción  del  Informe.     Debido  a  que  el  informe  es  una  exposición  descriptiva  o  analítica  de  hechos  en  la  
cual  se  incluye  conclusiones  y  recomendaciones,  que  además  ha  de  ser  leído  por  una  o  varias  personas,  o  
bien   puede   quedar   archivado   para   consulta,   el   redactor   debe   ser   directo,   pero   con   estilo   natural   y  
espontáneo.  
 
Cada   tipo   de   informe   tiene   su   estilo   y   lenguaje   propio,   pero   la   expresión   dentro   de   la   naturalidad   y  
espontaneidad,   debe   ser   clara,   precisa,   directa,   armónica   y   equilibrada,   de   allí   que   el   redactor   de   un  
informe  debe  procurar  un  estilo  grato  para  él  lector,  sus  oraciones,  ideas  deben  tener  una  secuencia  lógica,  
coherente,  o  sea  perfectamente  ligadas.  

  8 Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser  


 
Redacción  
  de  Reportes  de  Informes  

2.3.1.-­‐  Pasos  en  la  redacción  del  informe.    


Esquema  o  Plan.    El  esquema  del  informe  generalmente  se  fija  por  la  normativa,  gusto    o  necesidades  de  la  
empresa,   para   evitar   duplicidad   de   formatos.     Este   paso   viene   dado   por   la   propia   organización.     De   no  
existir   un   esquema   preestablecido,   se   recomienda   seguir   alguno   de   los   sugeridos,   según   el   tipo   de   informe,  
con  las  adaptaciones  a  que  haya  lugar.  
 
Borrador.     Se   refiere   a   escribir   como   si   hablara   con   la   persona   a   quien   va   dirigido   el   informe.     Escriba  
palabras  sencillas,  sin  detenerse  a  revisar  errores.  Sencillamente  deje  correr  su  pensamiento,  la  fluidez  de  
las  ideas.  
 
Revisión.   Finalizado   el   borrador,   REVÍSELO   cuidadosamente   y   corrija   todos   los   errores   que   detecte   en   lo  
que  se  refiere  a  coherencia,  concisión,  claridad,  cortesía,  ortografía.  
 
Imprímase.     Revisado  el  borrador  las  veces  que  sea  o  haya  sido  necesario,  debe  pasarlo  en  limpio  para  su  
entrega,  en  forma  manuscrita,  mecanizada  o  computarizada.  
 
2.3.2.-­‐  Redacción  gerencial  efectiva  
Redactar:  Es  ordenar  por  escrito  las  informaciones  basadas  en  el  correcto  uso  de  las  normas  ortográficas,  
gramaticales,  sintácticas  y  semánticas.  
 
Atributos  de  la  Redacción  Gerencial.    "Las  cinco  C"    
 
Concisión.  Enfocar  directamente  el  asunto  a  tratar.  Conciso  se  relaciona  con  brevedad.    Escribir  las  palabras  
necesarias  para  expresar  lo  que  se  tenga  que  decir,  sin  rodeos  ni  adornos.  Todo  vocablo  que  sobre,  debe  
ser  eliminado  sin  llegar  al  extremo  de  una  comunicación  telegráfica.  
 
Claridad.   Existe   claridad   en   un   escrito,   cuando   éste   es   comprensible   para   el   mayor   número   de   lectores.  
Cuando  quien  lo  lee  entiende  exacta  y  cabalmente  lo  que  se  quiere  expresar,  ni  más  ni  menos.  Al  redactar  
un  informe,  el  redactor  debe  estar  claro  con  lo  que  sucedió  en  su  área  y  escribirlo  de  forma  natural  como  si  
hablara   con   su   inmediato   superior.     Las   palabras   utilizadas   deben   ser   sencillas   y   ordenadas,   de   manera   que  
no  se  presten  a  segundas  interpretaciones.  
 
Coherencia.       Se  deriva  del  enlace  y  arreglo  lógico  de  las  ideas  y  de  las  oraciones,  única  manera  de  facilitar  
el   entendimiento   y   la   interpretación   de   los   pensamientos   expresados.     Coherencia   es   secuencia   lógica,  
siguiendo   el   orden   de   los   hechos,   como   si   se   narrara   una   película.   Para   que   esta   película   pueda   ser  
entendida  requiere  de  un  comienzo,  un  desarrollo  y  el  lógico  desenlace  o  final.     Las  ideas  deben  estar  en  
perfecto   orden   en   la   mente   del   redactor,     para   que   las   pueda   expresar   en   forma   ordenada,  
coherentemente.  
 
Cortés.     Las   expresiones   de   cortesía,   moderadas   en   su   uso,   sin   melosidad   ni   servilismo,   favorecen   las  
relaciones  interpersonales,  tanto  al  hablar  como  al  escribir.  
 
Correcta.  Este  atributo  se  refiere  a  la  limpieza     en  la  expresión,  sin  errores  ortográficos.     El  borrador  de  un  
informe  administrativo  debe  ser  revisado  cuidadosamente,  de  manera  que  se  puedan  corregir  antes  de  la  
impresión  todas  las  fallas  de  ortografía,  acentuación,  semántica.  
 
 
 
 
 
 

  Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser   9


 
Manual  del  estudiante    
 

2.3.3.  Otros  documentos  internos  


 
 
 Oficio  
SELLO  OFICIAL    
Membrete:  Nombre  de  la  institución  o  Dependencia-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  
Núm.  del  oficio-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  
Asunto:  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  
Lugar  y  fecha-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  
Nombre  y  dirección  del  destinatario-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐
-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐    
Cuerpo  del  oficio-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  
-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  
-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  
Frases  de  cortesía-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  
Antefirma-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  
Firma-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  
Iníciales  de  identificación-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  
Indicación  de  copias-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  
 
 
Se   acostumbra   en   este   tipo   de   comunicación   la   recomendación   marginal.   La   cual   va   impresa   en   la   parte  
inferior  del  margen  izquierdo,  una  expresión,  así:  "Al  contestar  este  oficio  cítense  los  datos  contenidos  en  el  
ángulo  superior  derecho".  Es  decir  las  características  del  oficio  mismo.  
 
NOTA.   En   todo   oficio,   la   redacción   debe   ser   clara,   atenta   y   sobria.   Debe   tratar   un   sólo   asunto   en   un   mismo  
oficio.  
 
Acta  administrativa  
Documento   de   orden   administrativo   el   cual   permite   dejar   constancia   de   actividades   relacionadas   con   la  
conducta  de  un  trabajador  en  el  contexto  de  las  relaciones  laborales  de  una  organización.  
 
Esquema    
Encabezamiento:  Número  del  acta-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  
Fecha  y  hora.  En  la  ciudad-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  siendo  las  quince  horas  del  día  04  de  febrero  de  2008  
Ubicación.  En  las  oficinas-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐ubicada  en-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  
Comparecencia   de   las   partes.   Comparecieron   por   una   parte   el   trabajador:   -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐y   por   la   parte  
patronal  el  Lcdo.-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  en  su  carácter  de  Gerente  de  recursos  humanos,  el  señor-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  
representante  sindical,  así  como  los  testigos:  Señor-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  y  Señor-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐,  a  
quienes  le  constan-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  
Hechos:  Acto  seguido  el  Representante  patronal  relata  a  los  comparecientes  los  hechos  por  los  cuales  
se  procede  a  levantar  la  presente  acta  y  que  consisten  en  lo  siguiente:  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  
 
 
Pruebas:   S   presentan   las   pruebas  escritas,   documentales,   videos,   testimoniales,   científicas,   de   presunción  
legales  y  humanas.  Cada  parte  presenta  su  alegato.  
 
Cierre:  Se  da  por  concluida  el  acta,  señalando  hora  de  finalización  y  se  remite  al  área  de  Recursos  Humanos,  
así   mismo   se   le   entrega   copia   al   representante   sindical.   Se   lee   el   acta,   por   parte   de   todos   los  
comparecientes,  y  se  procede  a  la  firma  para  dejar  constancia.  
 

  10 Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser  


 
Redacción  
  de  Reportes  de  Informes  

Informe  interno  informal  


Informe   Interno   Informal.   Dentro   de   este   tipo   de   informes   se   encuentran,   las   circulares,   los   oficios,   los  
memorandos,  las  actas  administrativas,  actas  de  reunión.  En  los  apartes  anteriores  se  presentó  esquema  de  
alguno   de   estos   informes.   Como   pudo   observar,   en   ellos   no   se   requiere   carátula,   portada,   lista   de  
contenido,  ni  resumen.  Por  dirigirse  a  un  lector  conocedor  del  asunto  se  omite  presentación  o  introducción  
aparte.  El  lenguaje  utilizado  es  impersonal.  
 
Esquema  de  un  informe  (tipo  memorando).  
 
Siempre  y  cuando  haya  comprensión  integral  del  trabajo  en  lo  que  a  presentación  se  refiere.  
 
Partes  del  Informe  formal  extenso    
Cubierta,   anteportada,   carátula,   dedicatoria,   carta   de   presentación,   prólogo,   prefacio,   introducción,  
resumen,  índice,  texto,  apéndices,  referencias,  bibliografía,  glosario.  
 
Normas  que  han  de  cumplirse  dentro  del  formato.  
a. Use  papel  bond  de  máxima  calidad.  
b. Use  sólo  una  cara  y  escriba  a  doble  espacio.  
c. Cuide  que  no  haya  errores  ortográficos,  ni  de  transcripción.  
d. Se  recomienda  obtener  una  copia.  
e. Para  el  margen  lateral  izquierdo  4  cm,  con  la  finalidad  de  facilitar  la  encuadernación-­‐  
f. Para  el  margen  lateral  derecho  3  cm.  
g. Para   el   margen   superior   3   cm.   aproximadamente,   para   el   resto   de   las   páginas   que   no   sea   inicio   de  
capítulo  se  recomienda  4  cm  aproximados.  
h. Para  el  margen  inferior  de  2.5  a  3  cm.  
 
Nota.  Se  considera  que,  la  orientación  proporcionada  es  un  sistema  eficaz  para  la  redacción  de  un  informe  
lógico  y  ordenado,  de  manera  que  permita  al  lector  coordinar  hechos  e  ideas  en  forma  coherente.  
 
2.4.-­‐  PARTES  DE  UN  INFORME  
Un  informe  técnico  debe  comprender  las  siguientes  partes:  
a. Parte  inicial.  
b. Cuerpos  del  informe.  
c. Anexos.  
d. Parte  final.  
 
2.4.1 PARTE  INICIAL.  
La  parte  inicial  debe  contener  los  elementos  siguientes  en  el  orden  que  se  indica  a  continuación:  
• Primera  y  segunda  páginas  de  cubierta,  si  fuesen  necesarias.  
• Portada  
• Resumen.  
• Índice.  
• Glosario  de  signos,  símbolos,  unidades,  abreviaturas,  acrónimos,  o  términos  técnicos  
• Prefacio,  si  fuese  necesario.  
 
a. Cubierta:    
Además  de  proporcionar,  en  parte,  protección  física  al  informe,  la  cubierta  exterior  (pág.  1  de  la  cubierta)  
sirve  para  dar  la  presentación  inicial  del  informe  al  usuario.    
 
Por   ello   debe   ser   clara,   distintiva   e   informativa.   La   información   que   a   continuación   se   indica   es   la   que   debe  
aparecer  en  la  parte  exterior  de  la  cubierta:  

  Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser   11


 
Manual  del  estudiante    
 

• Nombre  y  datos  del  centro.  


• Título  y  subtítulo  del  informe.  
• Nombre  del  autor.  
• Fecha.  
 
b. Portada.  
La   portada   de   un   documento   es   la   fuente   preferente   de   información   bibliográfica   para   el   tratamiento   y  
recuperación   eficientes   del   documento.   Por   ello   es   esencial   que   cada   informe   incluya   una   portada.   Excepto  
cuando  la  portada  sustituya  a  la  primera  página  de  la  cubierta,  no  es  necesario  que  la  portada  ocupe  una  
página  completa.  
 
Por  razones  de  economía  puede  ocupar  un  espacio  de  cabecera  antes  del  resumen.  Cuando  un  informe  se  
publica  en  dos  o  más  partes,  cada  parte  debe  contener  una  portada  en  la  que  se  indicará  el  número  de  la  
parte.  
 
c. Resumen.  
Cada   informe   debe   contener   un   resumen   que   se   presentará   inmediatamente   después   de   la   información   de  
la  portada.  
 
Cuando   el   resumen   figura   en   una   página   separada   debe   ir   precedido   o   seguido   por   la   identificación  
bibliográfica  completa,  es  decir,  autor,  título,  datos  del  centro  y  fecha  de  publicación.  
• El  texto  del  resumen  debe:  
• Ser  tan  informativo  como  lo  permita  la  naturaleza  del  documento.  
• Definir  el  objetivo,  métodos,  resultados  y  conclusiones  presentados  en  el  documento  original.  
• Constituir  un  texto  completo.  
• Ser  conciso  sin  ser  oscuro.  
• Tener  menos  de  250  palabras.  
• Estar  escrito  en  un  solo  párrafo.  
• Emplear  frases  completas,  verbos  en  forma  activa  y  tercera  persona.  
• No  utilizar  figuras  y  símbolos  tales  como  tablas  cortas  y  fórmulas,  salvo  que  sea  indispensable.  
• Emplear   nomenclatura   normalizada   o   definir   los   términos   no   familiares,   las   abreviaturas   y   los  
símbolos.   Si   el   informe   se   publica   en   varios   volúmenes,   cada   uno   debe   llevar   su   propio   resumen  
especificando,  si  fuese  necesario,  su  relación  con  los  otros  volúmenes.  
• El  resumen  debe  ir  seguido  de  los  descriptores  o  palabras  claves.  
 
d. Índice.  
El   índice   es   un   elemento   esencial   de   todos   los   informes,   salvo   de   los   muy   cortos.   Debe   figurar  
inmediatamente   después   del   resumen.   Debe   constar   de   los   títulos   de   las   principales   subdivisiones   del  
informe  y  los  anexos,  junto  con  el  número  de  páginas  en  las  que  aparecen.  También  debe  incluir  una  lista  
de  ilustraciones  y  de  tablas.  
 
Cuando  un  informe  se  publica  en  dos  o  más  partes,  en  cada  parte  debe  aparecer  el  índice  completo.  
 
GLOSARIO  DE  SIGNOS,  SÍMBOLOS,  UNIDADES,  ABREVIATURAS,  ACRÓNIMOS  O  TÉRMINOS  TÉCNICOS.  
Cuando  el  informe  contenga  signos,  símbolos,  unidades,  abreviaturas,  acrónimos  o  términos  técnicos  que  
puedan  no  ser  comprendidos  por  los  posibles  lectores,  deben  definirse  en  una  o  varias  listas  después  del  
índice.  
 
La  existencia  de  esas  listas  no  justifica  la  omisión  de  una  explicación  de  esos  símbolos  cuando  aparezcan  por  
primera  vez  en  un  texto.  

  12 Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser  


 
Redacción  
  de  Reportes  de  Informes  

e. Prefacio.  
Un   prefacio   puede   considerarse   como   una   nota   de   presentación   para   definir   el   estudio,   destacar   algún  
aspecto  en  particular,  mostrar  su  relación  con  trabajos  realizados  o  trazar  las  circunstancias  históricas  que  
condujeron  a  su  iniciación.  No  siempre  es  necesario.  
 
Si   el   prefacio   se   considera   necesario,   debe   aparecer   al   final   de   la   parte   inicial,   inmediatamente   antes   del  
cuerpo  del  informe.  
 
2.4.2. CUERPO  DEL  INFORME.  
El  cuerpo  del  informe  constará  de  las  siguientes  partes  en  el  orden  que  se  indica  a  continuación:  
• Introducción.  
• Núcleo  del  informe  con  ilustraciones  y  tablas.  
• Conclusiones  y  recomendaciones.  
• Agradecimientos,  si  los  hubiese.  
• Listas  de  referencia.  
 
a. Introducción.  
Cada   informe   debe   comenzar   con   una   introducción   que   establezca   brevemente   el   alcance   y   los   objetivos  
del  trabajo  descrito,  su  relación  con  otros  trabajos  y  el  enfoque  general.  No  debe  repetir  o  parafrasear  el  
resumen,   ni   dar   detalles   de   la   teoría   experimental,   métodos   o   resultados,   ni   anticipar   las   conclusiones   o  
recomendaciones.   Si   no   hay   prefacio,   la   información   que   podría   figurar   en   éste,   debe   incluirse   en   la  
introducción.  
 
La  introducción  no  debe  formar  parte  del  texto  principal  del  informe,  y  no  se  numerará  excepto  con  la  cifra  
0  (cero),  si  se  desea.  
 
b. Núcleo  del  informe,  con  ilustraciones  y  tablas.  
El   núcleo   del   informe   debe   dividirse   en   capítulos   numerados   que   cubran   aspectos   tales   como   teoría,  
método,  resultados  y  discusión.  A  menudo  es  conveniente  dividir  los  capítulos  en  apartados  y    éstos  en    sub  
apartados,  cada  uno  con  su  propio  encabezamiento.  
 
La  información  dada  en  el  núcleo  del  informe  no  debe  ser  demasiado  detallada.  
 
Las   descripciones   de   la   teoría,   métodos   y   resultados   deben   ser   suficientes   para   que   un   especialista   en   la  
materia   reproduzca   las   etapas   de   la   investigación   sin   dificultad   especial.   Si   se   requieren   pruebas  
matemáticas  o  detalles  completos  del  procedimiento  experimental,  éstos  deben  presentarse  en  los  anexos.  
Todas   las   ilustraciones   y   tablas   esenciales   para   la   comprensión   del   texto   principal   deben   incluirse   en   el  
núcleo  del  informe.  
 
c. Conclusiones  y  recomendaciones.  
Las   conclusiones   deben   ser   el   reflejo   y   ordenado   de   las   deducciones   hechas   como   consecuencia   del   trabajo  
descrito  en  el  núcleo  del  informe.  
 
Pueden  incluirse  datos  cuantitativos  pero  no  deben  darse  detalles  de  ningún  argumento  o  resultado.  
 
Las   recomendaciones   son   manifestaciones   concisas   de   alguna   acción   futura   que   parezca   necesaria   como  
resultado  directo  de  las  conclusiones  alcanzadas  o  de  alguna  experiencia  realizada  en  el  curso  del  trabajo  
objeto  del  informe.  
 
Las   recomendaciones   no   son   necesarias   a   no   ser   que   estén   completamente   justificadas   por   el   trabajo  
descrito.  

  Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser   13


 
Manual  del  estudiante    
 

d. Agradecimientos.  
Pueden   incluirse   agradecimientos   relativos   a   ayudas   en   la   realización   del   trabajo   y   en   la   preparación   del  
informe,   aunque   no   es   habitual   agradecer   las   contribuciones   tales   como   un   control   de   rutina,   una   ayuda  
pequeña  o  una  recomendación  de  tipo  general.  
 
e. Referencias.  
Al  final  del  cuerpo  del  informe  debe  incluirse  una  lista  de  las  fuentes  en  las  que  se  base  el  informe  y  debe  
hacerse  referencia  a  esta  lista  en  los  lugares  adecuados  del  texto.  
 
Los  elementos  de  todas  las  referencias  bibliográficas  deben  darse  en  el  orden  general:  
• Autor.  
• Título.  
• Datos  de  la  publicación  (Editorial,  ciudad,  fecha,  etc.).  
 
Las  referencias  figurarán  en  la  lista  en  orden  alfabético  del  nombre  del  primer  autor.  
 
Cuando   haya   dos   o   más   referencias   a   un   mismo   autor   o   grupo   de   autores,   éstas   se   darán   en   orden  
cronológico.  Las  referencias  en  el  texto  deben  incluir  el  nombre  del  autor  o  autores,  la  fecha  de   publicación  
y  cuando  se  requiera,  el  número  de  la  página  (citas  por  nombre/fecha).  
 
Las   referencias   en   la   lista   figurarán   en   el   mismo   orden   en   el   que   se   citan   en   el   texto   (referencias  
numeradas).  
 
Por  razones  prácticas  se  considera  preferible  la  forma  a)  a  la  b).  
 
2.4.3. ANEXOS.  
Los  anexos  se  consideran  separadamente  de  la  parte  final,  debido  a  que,  aunque  no  siempre  se  requieren,  
pueden  formar  parte  esencial  de  algunos  informes.  
 
a. Objeto  de  los  anexos.  
Los  anexos  se  usan  para  presentar  material  que:  
 
Es   necesario   para   completar   el   texto,   pero   que,   si   se   inserta   en   el   cuerpo   del   informe,   puede   alterar   la  
presentación  ordenada  y  lógica  del  trabajo.  
 
No  puede  ser  colocado  adecuadamente  en  el  cuerpo  del  informe  a  causa  de  su  tamaño  o  del  método  de  
reproducción  utilizado.  
 
Puede  ser  omitido  para  el  lector  ordinario,  pero  puede  ser  valioso  para  el  especialista  en  la  materia.  
 
Los   anexos   no   necesitan   ir   unidos   al   cuerpo   del   informe,   pero   pueden   constituir   una   parte   o   partes  
separadas  del  informe.  
 
Los  anexos  no  son  esenciales  en  todos  los  informes.  
 
b. Tipos  de  anexos.  
Los  posibles  tipos  de  materiales  que  se  pueden  incluir  como  anexos  son:  
• Ilustraciones  o  tablas  suplementarias.  
• Material  especial.  
• Bibliografía.  
• Descripción  de  equipos,  técnicas  o  programas  de  ordenador.  

  14 Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser  


 
Redacción  
  de  Reportes  de  Informes  

Ilustraciones  o  tablas  suplementarias.  


Las   figuras   o   tablas   que   no   se   necesitan   para   una   comprensión   inmediata   del   texto,   pero   que   proporcionan  
ejemplos  complementarios,  deben  colocarse  en  los  anexos.  
 
Material  especial.  
Algunos  documentos  no  pueden  ser  incorporados  fácilmente  en  el  cuerpo  del  informe  por  ser  demasiado  
grandes   (algunas   ilustraciones   y   tablas,   por   ejemplo)   o   causa   de   que   están   reproducidos   de   una   manera  
diferente   al   informe   (por   ejemplo,   algunos   mapas,   fotografías   originales   o   microfichas).   Ese   material   se  
maneja  más  fácilmente  si  se  trata  como  anexo.  
 
Bibliografía.  
Una   bibliografía   suplementaria   de   literatura   no   citada   en   el   texto,   pero   considerada   de   interés   para   el  
lector,  puede  constituir  un  anexo.  
 
Deben   indicarse   los   criterios   con   los   que   se   ha   seleccionado   la   bibliografía   (por   ejemplo,   exhaustiva,  
selectiva,  del  siglo...).  
 
Descripción  de  equipos,  técnicas  o  programas  de  ordenador.  
 
La   descripción   detallada   de   nuevo   equipo,   técnicas   o   programas   de   ordenador   utilizados   en   un   estudio   que  
haya  sido  objeto  de  un  informe,  no  debe  figurar  habitualmente  en  el  cuerpo  del  informe.  Si  esta  descripción  
no  constituye  un  informe  separado,  puede  ser  útil  incluirla  como  anexo.  
 
c. Numeración  de  los  anexos.  
Los  anexos  se  deben  identificar  por  letras  mayúsculas  consecutivas.  
Ejemplo:  Anexo  A,  Anexo  B.  
 
Los  anexos  deben  considerarse  como  entidades  independientes.  
Por   tanto,   aparte   de   su   numeración   de   páginas,   debe   continuar   la   del   resto   del   informe,   deben   dividirse  
separadamente  en  capítulos,  apartados,  ilustraciones,  tablas,  referencias  y  ecuaciones.  
 
La  numeración  de  estos  elementos  debe  empezar  de  nuevo  con  cada  anexo;  cada  número  irá  precedido  por  
la  letra  correspondiente  al  anexo.  
 
Ejemplo:  Anexo  B,    sub  apartado  B.1.1,  Figura  B.9,  Tabla  B.5,  ref.  
B.23,  Ecuación  14.  
 
d. Referencia  en  los  anexos.  
Las   fuentes   que   se   citan   en   los   anexos   deben   tratarse   independientemente   de     éstos   en   el   cuerpo   del  
informe  y  listarse  separadamente  al  final  de  cada  anexo.  
 
La   forma   de   las   citas   y   el   método   de   ordenar   las   listas   de   referencias   en   los   anexos   debe   ser   igual   que   en   el  
cuerpo  del  informe.  
 
2.4.4. PARTE  FINAL.  
La  parte  final  debe  contener  los  siguientes  elementos  en  el  orden  que  se  indica  a  continuación:  
• Hojas  de  datos  del  documento.  
• Lista  de  distribución  y  disponibilidad,  si  se  requiere.  
• Cubierta  posterior  (páginas  tercera  y  cuarta  de  la  cubierta),  si  se  requiere.  
 
 

  Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser   15


 
Manual  del  estudiante    
 

a. Hojas  de  datos  del  documento.  


Para  proporcionar  un  acceso  rápido  al  informe,  en  los  sistemas  de  recuperación  automatizados,  la    última  
página  de  cada  informe  o  parte  de  un  informe,  debe  ser  una  hoja  de  datos  del  documento,  en  la  cual,  la  
información   bibliográfica   referente   al   informe   figure   de   forma   convenientemente   normalizada   para   ser  
fácilmente  identificada  por  quien  introducen  los  datos.  
 
b. Listas  de  distribución  y  disponibilidad.  
Puede  incluirse  una  lista  de  los  destinatarios  del  informe  bien  en  una  página  separada,  bien  en  el  interior  de  
la  cubierta  posterior  (página  3  de  la  cubierta).  
 
c. cubierta  posterior.  
El   interior   de   la   cubierta   posterior   (página   3   de   cubierta)   se   puede   utilizar   para   incluir   una   lista   de  
distribución,  si  fuese  necesario.  
 
La  parte  exterior  de  la  cubierta  posterior  puede  utilizarse  para  incluir  el  nombre  y  dirección  del  impresor  o  
cualquier  otra  información,  tal  como  el  número  de  almacenamiento.  Generalmente  se  deja  en  blanco.  
 
2.4.5. Ejemplo  de  informe  
 
ACTUALIZACIÓN  DE  LA  LÍNEA    BASE  AMBIENTAL  Y  SOCIAL    MINA  DE  FOSFATOS  BAYÓVAR  
1.0 ACTUALIZACIÓN  DE  LA  LÍNEA  BASE  FÍSICA  
1.6 Calidad  del  Aire  
 
Esta  sección  presenta  la  actualización  de  la  línea  base  de  calidad  del  aire  para  la  Segunda  Modificación  del  
Estudio  de  Impacto  Ambiental  (EIA)  e  incluye  la  caracterización  de  las  condiciones  existentes  en  el  Área  de  
Estudio.  
 
La   alteración   de   la   calidad   del   aire   se   produce   por   la   presencia   de   uno   o   más   agentes   atmosféricos   ajenos   a  
la   composición   natural   del   aire   y   sus   combinaciones   en   la   atmósfera;   los   cuales,   en   cantidades  
suficientemente  grandes,  pueden  producir  efectos  dañinos  a  la  salud  humana,  a  los  animales,  a  las  plantas  
o   a   la   propiedad,   y   pueden   interferir   con   el   goce   de   la   vida,   la   propiedad   o   el   ejercicio   de   las   actividades  
(Wark  et  al.  2005).  
 
Por   este   motivo,   Golder   desarrolló   un   programa   de   monitoreo   para   caracterizar   la   calidad   del   aire.     Este  
programa   determinó,   entre   otros   parámetros,   las   concentraciones   ambientales   de   partículas   suspendidas  
en  el  aire  como  partículas  PM-­‐10  (con  un  diámetro  igual  o  menor  a  10  µm)  y  PM-­‐2,5  (con  un  diámetro  igual  
o  menor  a  2,5  µm).    Ambos  tipos  de  partículas  derivan  de  distintas  operaciones  y  procesos  mineros  como  el  
chancado   y   el   transporte.     En   los   filtros   de   las   partículas   de   PM-­‐10   se   midieron   las   concentraciones   de  
metales   de   interés   ambiental.     En   este   programa   de   monitoreo   también   se   consideró   la   medición   de   las  
concentraciones   de   gases,   compuestos   orgánicos   volátiles   (benceno)   e   hidrocarburos   totales   (hexano)   de  
acuerdo  a  las  exigencias  de  la  legislación  nacional  vigente.      
 
Como  parte  de  la  presente  evaluación,  las  máximas  concentraciones  registradas  fueron  comparadas  con  las  
registradas   en   monitoreos   de   calidad   del   aire   realizados   previamente   en   el   EIA   (Golder  2007)   y   en   la  
Primera  Modificación  del  EIA  (Golder  2011).  
 
En   el   Anexo  VI   se   presentan   los   resultados   de   los   monitoreos   de   la   presente   evaluación,   la   metodología  
empleada,  las  especificaciones  técnicas  de  los  equipos  de  monitoreo  y  sus  certificados  de  calibración,  y  los  
reportes  de  laboratorio.  
 

  16 Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser  


 
Redacción  
  de  Reportes  de  Informes  

1.6.1 Antecedentes  
Los  antecedentes  relacionados  con  las  mediciones  de  calidad  del  aire  en  el  Área  de  Estudio  incluyen:  
• EIA  (Golder  2007):  fueron  establecidas  17  estaciones  de  monitoreo  de  calidad  del  aire.  Estas  estaciones  
fueron   monitoreadas   por   el   equipo   de   Medio   Ambiente   de   la   Compañía  Minera  Miskimayo  S.R.L.  
(CMMM)  bajo  la  supervisión  del  personal  de  Golder.  
• Primera  Modificación  del  EIA  (Golder  2011):  para  este  estudio,  el  Área  de  Estudio  fue  redefinida;  por  
tanto,   se   consideraron   solo   nueve   estaciones   de   monitoreo,   tres   de   las   cuales   coincidieron   con   las  
estaciones  establecidas  en  el  EIA.  
• Plan  de  Manejo  Ambiental  (PMA)  de  la  Primera  Modificación  del  EIA:  para  evaluar  las  actividades  de  la  
Operación   y   contar   con   información   sobre   el   cumplimiento   de   los   Estándares   de   Calidad   del   Aire  
(ECA-­‐Aire),   se   continuó   el   monitoreo   en   las   nueve   estaciones   de   calidad   del   aire   establecidas.     Los  
registros  mensuales  de  estas  estaciones  de  monitoreo  han  sido  reportados  a  la  autoridad  competente  
por  CMMM  desde  diciembre  de  2008  hasta  la  fecha.  
 
1.6.2 Metodología  
El   monitoreo   de   calidad   del   aire   se   realizó   siguiendo   los   lineamientos   técnicos   establecidos   en   el  
Protocolo  de  Monitoreo  de  Calidad  del  Aire  y  Emisiones  del  Subsector  Minería  del  Ministerio  de  Energía  y  
Minas,  así  como  en  el  Protocolo  de  Monitoreo  de  Calidad  del  Aire  y  Gestión  de  los  Datos  de  la  Dirección  
General  de  Salud  Ambiental  (DIGESA)  -­‐  R.D.  N°  1404/2005/DIGESA/SA.  
 
A  continuación  se  describe  la  selección  de  las  estaciones  de  monitoreo,  parámetros  evaluados,  equipos  de  
monitoreo   utilizados,   métodos   empleados,   frecuencia   de   medición,   tratamiento   y   análisis   de   datos,   así  
como  el  marco  legal  ambiental  aplicable  para  calidad  del  aire.  
 
1.6.2.1 Estaciones  de  Monitoreo  de  Calidad  del  Aire  
La  ubicación  de  las  estaciones  de  monitoreo  responde  a  las  necesidades  de  información  de  calidad  del  aire  
respecto   a   las   actividades   mineras   en   el   tiempo.     Por   tanto,   el   número   y   ubicación   de   las   estaciones   de  
monitoreo  han  experimentado  variaciones,  que  se  describen  a  continuación:  
 
¡ EIA  (Golder  2007):  se  consideraron  17  estaciones  de  monitoreo  de  calidad  del  aire.    Debido  a  que  en  el  
EIA   las   estaciones   AI-­‐07  (Sechura),   AI-­‐16  (Línea   de   Transmisión   Eléctrica   138  kV)   y   AI-­‐17  (Subestación  
de   Derivación   de   la   Línea   de   Transmisión   Eléctrica   138  kV)   fueron   monitoreadas   para   caracterizar   el  
trazo   de   la   Línea   de   Transmisión,   estas   estaciones   se   han   excluido   de   los   resultados   y   análisis   del  
presente  estudio.  
¡ Primera   Modificación   del   EIA   (Golder  2011):   se   consideraron   nueve   estaciones   de   monitoreo,    
definidas  para  el  seguimiento  y  control  del  desempeño  ambiental  en  el  tiempo.    Las  mediciones  fueron  
realizadas   por   SGS   durante   las   etapas   de   construcción   (diciembre   de   2008   a   abril   de  2010)   y   de  
operación  (setiembre  y  diciembre  de  2010).  
¡ Segunda  Modificación  del  EIA:  en  la  presente  actualización  de  la  línea  base  de  calidad  del  aire,  Golder  
estableció   ocho   estaciones   de   monitoreo   de   calidad   del   aire.     Los   monitoreos   se   realizaron   entre   los  
meses   de   mayo   y   junio   de   2013.     Estas   estaciones   han   sido   definidas   con   la   finalidad   de   cubrir   los  
futuros  cambios  de  la  Operación  y  caracterizar  las  condiciones  actuales,  para  lo  cual  se  han  seguido  los  
siguientes  criterios:  
 
• existencia  de  poblaciones  y  receptores  dentro  del  Área  de  Estudio;  
• distribución  de  las  instalaciones  de  la  Operación;  
• accesibilidad  a  las  estaciones  de  monitoreo;  y  
• características  topográficas  del  Área  de  Estudio.  
 

  Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser   17


 

 
 
 
Tabla  1.6  1:  Estaciones  de  Monitoreo  de  Calidad  del  Aire

  18
Coordenadas  UTM

tiempo.  
Estación  de  Monitoreo
Ubicación WGS  84  -­‐ Zona  17S Descripción
2da.  Mod. 1ra  .Mod EIA Este Norte
AIBY01 Puerto Petroperú 493  948 9 359  600 0 Estación  ubicada  en  el  muelle  de  abastecimiento  dePetroperú,  aproximadamente  a  100m  y  al  este  de  lagarita  de control  del  muelle.
AIBY02 AR20 NO-­‐03 Barlovento  (sur  de  la  Mina) 518  063 9 323 975 5 Estación  ubicada  aproximadamente  a  5 km  al  sur  de  la  Mina  y  aproximadamente  a  3 km  al  suroeste  de  la  Duna  Ggi ante.
AIBY03 Sotavento  (norte  de  la  Mina) 518  571 9 336 909 32 Estación  ubicada  aproximadamente  a  7 km  al  norte  de  la  Mina,  y  a  160m  aproximadamente  de  la  vía  de  acceso  a  la  Mina.
AIBY04 AR-­‐61 Al  norte  delóvalo  Bayóvar 508  277 9 351 684 11 Estación  ubicada    aproximadamente  a  2,2km  al  norte  de  la  Carretera Panamericana  Bayóvar  -­‐  Chiclayo.
Al  noreste  de  laZona  de  Des-­‐ Estación  ubicada  a  100m  al  noroeste    de  laZona  de  Descarga  de  Camiones  y  a  40m  de  laFaja Transportadora,  aproximadamente.
AIBY05 496  891 9 354 211 52
carga  de  Camiones
Estación  ubicada  en  la  parte  alta  de  lacomisaría  de  Bayóvar  y  aproximadamente  a  20m  de  la  Carretera Panamericana  Bayóvar    Chi-­‐
AIBY06a AR-­‐90 NO-­‐05 Caleta  Puerto  Rico 495  886 9 356 258 28
clayo.
Al  noroeste  de  laZona  de  Seca-­‐
AIBY07 493  818 9 358 887 65 Estación  ubicada  a  250m  al  noroeste  de  los  silos  de  secado  de  laZona  de  Secado  y  Almacenamiento.
do  y  Almacenamiento

Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser  


Estación  ubicada  dentro  de  las  instalaciones  dePetroperú,  a  50
AIBY08 493  637 9 359 060 61
al  noroeste  de  los  silos  de  secado  de  laZona  de  Secado  y  Almacenamiento.
km  aproximadamente  al  noreste  de  la  Carretera Panamericana
NO-­‐01 498  317 9 355 594 22
Bayóvar  -­‐  Chiclayo.
NO-­‐02 Área  noreste  de  la  Mina 519  923 9  332  361 -­‐9 b Estación  ubicada  en  lazona  noreste  de  la  Mina,  a  2,5km  aproximadamente  de  lacarretera  de  acceso  principal  a  la  Mina.
Intersección  de  lacarretera  de
AI-­‐04 acceso  principal  a  Minacon  la 518  252 9 340 274 58 Estación  ubicada  en  lacarretera  de  acceso  principal  a  la  Mina,  a  6km  al  sur  de  la  Carretera Panamericana  Bayóvar  -­‐  Chiclayo.
Carretera  Industrial
AI-­‐06 Caleta Parachique 515  060 9 363 226 37 Estación  ubicada  en  la  Caleta Parachique.    Los  equipos  fue
ron  instalados  sobre  el techo  de  una  vivienda.
Estuario  de  Virrilá,  norte  de  la Estación  ubicada  al  margen  derecho  del  Estuario  de  Virrilá,  aproximadamente  a  6,5km  al  norte    de  la  Carretera Panamericana  Bayó-­‐
AI-­‐08 519  632 9 352 287 14
Mina var  -­‐  Chiclayo.
Estuario  de  Virrilá,  noreste  de Estación  ubicada  al  margen  izquierdo  del  Estuario  de  Virrilá,  aproximadamente  a  7,3km  al  norte  de  la  Carretera Panamericana  Bayó-­‐
AI-­‐09 527  872 9 350 550 27
la  Mina var  –  Chiclayo.
km  al
AR-­‐10 AI-­‐10 Área  suroeste  de  la  Mina 511  466 9 327 608 48
noroeste  de  la  Duna  Ggi ante.
AI-­‐11 Puerto  (Bayóvar) 494  120 9 358 540 59 Estación  ubicada  a  una  dsi tancia  aproximada  de  1,25km  hacia  el  noroeste  de  la  Caleta  Puerto  Rico.
Intersección  de  lacarretera  de
acceso  principal  a  Minacon  la
AI-­‐12 518  713 9 346 026 68 Estación  ubicada  cerca  en  la  intersección  de  la  Carretera Panamericana  Bayóvar  –  Chiclayo  y carretera  de  acceso  principal  a  la  Mina.
Carretera Panamericana  Bayó-­‐
var  -­‐  Chiclayo
AI-­‐13 Óvalo  Bayóvar 508  530 9 349 238 34 Estación  ubicada  en  la  intersección  de  las  vías  que  se  diri
gen  hacia  Chiclayo,  Caleta  Puerto  Rico,  Sechura  y  Playa Reventazón.
AI-­‐14 Carretera  Industrial 513 486 9 345 524 31 Estación  ubicada  en  la  Carretera  Industrial  a  1,9km  aproximadamente  al  sur  de  la  Carretera Panamericana  Bayóvar  –  Chiclayo.
AI-­‐15 Área  oeste  de  la  Mina 506 158 9 338 734 50 Estación  ubicada  aproximadamente  a  0,8km  al  este  del  Cerro  Illescas.
AR-­‐30 Cantera  Chorrillos 502 602 9 325 327 75 Estación  ubicada  en  lazona  de  las  minas  abandonadas  de  azuf
re  Santa Rosa,  a  16km  aproximadamente  de  la  Mina.
Estación  ubicada  aproximadamente  a  4,6km  al  este    del  Cerro  Illescas  y  aproximadamente  a  8,6km  al  sur  de  la  Carretera Panameri-­‐
AR-­‐40 Noroeste  de  la  Mina 509 021 9 340 514 86
cana  Bayóvar  -­‐  Chiclayo.
Oeste  de  accesoexistente  a Estación  ubicada  aproximadamente  a  4 km  al  este  de  la  Carretera  Industrial  y  a  1,8km  aproximadamente  al  sur  de  la  Carretera Pana-­‐
AR-­‐50 517 865 9 344 537 50
Mina mericana  Bayóvar  -­‐  Chiclayo.
AR-­‐70 Ganaderos 506 047 9 348 732 45 Estación  ubicada  aproximadamente  a  1,2km  al  sur  de  la  Carretera Panamericana  Bayóvar  -­‐  Chiclayo,  en  laPampa  Los  Hornillos.
Estación  ubicada  aproximadamente  a  0,6km  al  norte  de  la  Carretera Panamericana  Bayóvar  -­‐  Chiclayo  y  aproximadamente  a  4 km  al
AR-­‐80 Norte  decantera  arenera 499 660 9 352 732 38
las  fichas  de  campo  correspondientes  a  cada  estación,  las  cuales  se  presentan  en  el  Anexo  VI.1.  

1ra.  Mod.:  Primera  Modificación  del  EIA.


2da.  Mod.:  Segunda  Modificación  del  EIA.
a  La  estación  AI-­‐BY-­‐06  (Caleta  Puerto  Rico)  se reubicó  en  la  azotea  de  la comisaría  de  la zona  (495  886  E,  9  356  258  N)  pa ra garantizar  la  seguridad  de  los  equipos  de  monitoreo.
     Anteriormente,  los  equipos  se  instalaron  sobre  una  de  las  viviendas  de  la zona  (496  059  E,  9  356  369  N).
b  El  signo  negativo  (-­‐)  indica  una  altitud  por  debajo  del  nivel  del  mar.
La   Figura   1.6-­‐1   muestra   la   ubicación   de   las   estaciones   de   monitoreo   de   calidad   del   aire.     Para   una   mejor  
comprensión,   las   estaciones   fueron   diferenciadas   de   acuerdo   al   propósito   de   su   establecimiento   en   el  
utilizando  el  datum  WGS  84  (Zona  17S),  tal  como  se  indica  en  la  Tabla  1.6-­‐1.    Esta  información  se  resume  en  
eventos  y  características  observadas.  También  se  registraron  las  coordenadas  geográficas  en  unidades  UTM  
En   todas   las   estaciones   de   monitoreo   se   realizó   un   registro   fotográfico   y   anotaciones   de   los   principales  
Manual  del  estudiante    
 
Redacción  
  de  Reportes  de  Informes  

Parámetros  de  Medición  


 
Los  parámetros  de  medición  fueron  definidos  con  base  en  las  regulaciones  nacionales  vigentes  y  estándares  
referenciales,  e  incluyeron:  
¡ Material  particulado:  
• partículas  con  diámetro  menor  a  10  µm  (PM-­‐10);  y  
• partículas  con  diámetro  menor  a  2,5  µm  (PM-­‐2,5).  
 
¡ Metales  en  la  fracción  PM-­‐10:    
• arsénico  (As);  
• plomo  (Pb);  
• cobre  (Cu);  y    
• cadmio  (Cd).  
 
¡ Gases:  
• dióxido  de  azufre  (SO2);  
• sulfuro  de  hidrógeno  (H2S);  
• dióxido  de  nitrógeno  (NO2);  
• monóxido  de  carbono  (CO);  
• ozono  (O3);  
• hidrocarburos  totales  (HCT)  expresado  como  hexano;  y  
• benceno.  
 
Con  el  objetivo  de  explicar  el  comportamiento  de  los  parámetros  de  calidad  del  aire,  se  registraron  los  
siguientes  parámetros  meteorológicos:  
• velocidad  del  viento  (WS);  
• dirección  del  viento  (WD);  
• temperatura  (T);  
• humedad  relativa  (HR);  y  
• precipitación  pluvial  (PP).  
 
En  el  Anexo  VI.2  se  presenta  una  descripción  detallada  de  los  parámetros  de  medición.  
 
Al   igual   que   en   el   caso   de   las   estaciones   de   monitoreo,   los   parámetros   de   medición   han   experimentado  
variaciones   a   lo   largo   del   tiempo,   dependiendo   de   la   legislación   vigente,   en   materia   de   calidad   del   aire,   a   la  
fecha  de  la  medición.    A  fin  de  visualizar  estos  cambios,  la  Tabla  1.6-­‐2  presenta  los  parámetros  de  calidad  
del   aire   y   las   variables   meteorológicas   medidos   en   las   campañas   de   monitoreo   efectuadas   a   lo   largo   del  
tiempo.    Como  se  puede  apreciar  en  la  tabla,  la  legislación  ha  ido  solicitando  en  el  tiempo  un  mayor  número  
de  parámetros  de  medición  para  calidad  del  aire.  
 
Tabla  1.6-­‐1:  Parámetros  de  Calidad  del  Aire  Medidos  en  las  Campañas  de  Monitoreo  
Parámetros  
Monitore
Fecha   PM-­‐ H2 NO O HCT  
o   PTS   PM-­‐2,5   As   Pb   Cu   Cd   SO2   CO   Benceno   Met.  
10   S   2   3   Hexano  
may-­‐06   X   X   -­‐   X   X   X   X   -­‐   -­‐   -­‐   -­‐   -­‐   -­‐   -­‐   -­‐  
EIA  

ago-­‐06   X   X   -­‐   X   X   X   X   -­‐   -­‐   -­‐   -­‐   -­‐   -­‐   -­‐   -­‐  
nov-­‐06   X   X   -­‐   X   X   X   X   X   -­‐   X   X   -­‐   -­‐   -­‐   -­‐  

  Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser   19


 
Manual  del  estudiante    
 

Parámetros  
Monitore
Fecha   PM-­‐ H2 NO O HCT  
o   PTS   PM-­‐2,5   As   Pb   Cu   Cd   SO2   CO   Benceno   Met.  
10   S   2   3   Hexano  
feb-­‐07   X   X   -­‐   X   X   X   X   X   -­‐   X   X   -­‐   -­‐   -­‐   -­‐  
dic-­‐08   -­‐   X   -­‐   X   X   -­‐   -­‐   X   X   X   X   X   -­‐   -­‐   -­‐  
ene-­‐09   -­‐   X   -­‐   X   X   -­‐   -­‐   X   X   X   X   X   -­‐   -­‐   -­‐  
feb-­‐09   -­‐   X   -­‐   X   X   -­‐   -­‐   X   X   X   X   X   -­‐   -­‐   -­‐  
mar-­‐09   -­‐   X   -­‐   X   X   -­‐   -­‐   X   X   X   X   X   -­‐   -­‐   -­‐  
abr-­‐09   -­‐   X   -­‐   X   X   -­‐   -­‐   X   X   X   X   X   -­‐   -­‐   -­‐  
may-­‐09   -­‐   X   -­‐   X   X   -­‐   -­‐   X   X   X   X   X   -­‐   -­‐   -­‐  
jun-­‐09   -­‐   X   -­‐   X   X   -­‐   -­‐   X   X   X   X   X   -­‐   -­‐   -­‐  
jul-­‐09   -­‐   X   -­‐   X   X   -­‐   -­‐   X   X   X   X   X   -­‐   -­‐   -­‐  
ago-­‐09   -­‐   X   -­‐   X   X   -­‐   -­‐   X   X   X   X   X   -­‐   -­‐   -­‐  
1ra.  Mod.  

set-­‐09   -­‐   X   -­‐   X   X   -­‐   -­‐   X   X   X   X   X   -­‐   -­‐   -­‐  


oct-­‐09   -­‐   X   -­‐   X   X   -­‐   -­‐   X   X   X   X   X   -­‐   -­‐   -­‐  
nov-­‐09   -­‐   X   -­‐   X   X   -­‐   -­‐   X   X   X   X   X   -­‐   -­‐   -­‐  
dic-­‐09   -­‐   X   -­‐   X   X   -­‐   -­‐   X   X   X   X   X   -­‐   -­‐   -­‐  
ene-­‐10   -­‐   X   -­‐   X   X   -­‐   -­‐   X   X   X   X   X   -­‐   -­‐   -­‐  
feb-­‐10   -­‐   X   -­‐   X   X   -­‐   -­‐   X   X   X   X   X   -­‐   -­‐   -­‐  
mar-­‐10   -­‐   X   -­‐   X   X   -­‐   -­‐   X   X   X   X   X   -­‐   -­‐   -­‐  
abr-­‐10   -­‐   X   X   X   X   -­‐   -­‐   X   X   X   X   X   X   X   -­‐  
set-­‐10   -­‐   X   X   X   X   -­‐   -­‐   X   X   X   X   X   -­‐   X   X  
dic-­‐10   -­‐   X   X   X   X   -­‐   -­‐   X   X   X   X   X   -­‐   X   X  
2da.  Mod.  

may-­‐13   -­‐   X   X   X   X   -­‐   -­‐   X   X   X   X   X   X   X   X  

 
1ra.  Mod.   :     Primera  Modificación  del  EIA.  
2da.Mod.   :     Segunda  Modificación  del  EIA.  
Met.     :     Meteorología.  
(-­‐)     :     No  se  realizaron  mediciones.  
 
1.6.2.2 Equipos  y  Métodos  de  Medición  
Los   equipos   y   métodos   de   medición   de   los   parámetros   de   calidad   del   aire   han   experimentado   variaciones   a  
lo  largo  del  tiempo.    Estas  variaciones  se  han  producido  por  distintas  razones,  entre  una  de  las  principales  
es  la  disponibilidad  de  equipos  en  el  tiempo  de  monitoreo.    Cabe  resaltar  que  de  forma  independiente  del  
método  de  medición  y  equipo  de  medición  los  resultados  son  comparables  ya  que  los  resultados  de  cada  
parámetro  se  llevan  a  concentraciones  (µg/m³).  
 
A  continuación  se  resume  los  distintos  equipos  y  métodos  empleados  para  cada  parámetro  de  medición  a  
lo  largo  del  tiempo.  
 
Material  Particulado  
• EIA  (Golder  2007):  el  muestreo  del  material  particulado  se  realizó  con  equipos  muestreadores  activos  
de  bajo  volumen.  

  20 Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser  


 
Redacción  
  de  Reportes  de  Informes  

• Primera  Modificación  del  EIA  (Golder  2011):  se  utilizó  un  muestreador  de  alto  volumen  para  partículas  
PM-­‐10,  equipos  muestreadores  activos  de  bajo  volumen  para  la  medición  de  PM-­‐10  y  de  PM-­‐2,5,  y  un  
equipo   de   monitoreo   automático   para   PM-­‐10   en   la   estación   AR-­‐61.     En   esta   estación   se   registraron   de  
manera  continua  las  concentraciones  de  PM-­‐10.  
• Segunda   Modificación   del   EIA:   durante   la   presente   evaluación   se   utilizaron   equipos   muestreadores  
activos  de  bajo  volumen  para  PM-­‐10  y  PM-­‐2,5.  
 
La   Tabla   1.6-­‐3   presenta   la   marca   y   modelo   de   los   equipos   empleados   y   el   método   utilizado   para   el  
monitoreo  de  partículas  a  lo  largo  del  tiempo.  
 
Tabla  1.6-­‐2:  Equipos  y  Métodos  para  el  Muestreo  de  Partículas  
1ra.   2da.  
Parámetro   Equipo   Modelo/Marca   Método     EIA  
Mod.   Mod.  
Muestreador  
Partisol  2000  H  /  
activo  de  bajo   USEPA  RFPS  0694-­‐098   X   X    
Rupprecht&Patashnic  
volumen  
Partículas  con   Monitor  
EBAM/MetOne   USEPA    EQPM-­‐0798-­‐122     X    
diámetro   continuo  a  
menor  a  10  µm   Muestreador  de  
TE-­‐5028A/Tisch   USEPA    RFPS-­‐1287-­‐063     X    
(PM-­‐10)   alto  volumen  
Muestreador   USEPA  EQPS-­‐0509-­‐179  
2025i-­‐D/Thermo  
activo  de  bajo   USEPA  EQPS-­‐0509-­‐180       X  
Scientific  
volumen   USEPA  EQPS-­‐0311-­‐198  
Muestreador  
Partículas  con   Partisol  2000  H  /  
activo  de  bajo   USEPA  RFPS  0694-­‐098     X    
diámetro   Rupprecht&Patashnic  
volumen    
menor  a  
Muestreador   USEPA  EQPS-­‐0509-­‐179  
2,5  µm   2025i-­‐D/Thermo  
activo  de  bajo   USEPA  EQPS-­‐0509-­‐180       X  
(PM-­‐2,5)   Scientific  
volumen   USEPA  EQPS-­‐0311-­‐198  
1ra.  Mod.   :     Primera  Modificación  del  EIA.  
2da.  Mod.   :    Segunda  Modificación  del  EIA.  
 
a   Solo  aplicable  para  la  estación  AR-­‐61.  
El  principio  de  operación  de  los  muestreadores  activos  es  la  gravimetría.    En  estos  equipos  se  colocan  filtros  
previamente  pesados  en  un  soporte  especial;  tras  el  encendido,  se  hace  pasar  un  flujo  constante  de  aire  por  
una   entrada   (cabezal)   que   separa   la   fracción   en   estudio   (PTS,   PM-­‐10   o   PM-­‐2,5).     Posteriormente,   el   flujo   de  
aire   pasa   a   través   de   un   filtro,   en   el   que   quedan   retenidas   las   partículas   presentes   en   el   aire.     De   acuerdo   a  
la   fracción   de   partículas,   se   emplearon   filtros   de   diferente   material:   fibra   de   vidrio   para   PTS,   membrana  
para  la  fracción  PM-­‐10  y  teflón  para  la  fracción  PM-­‐2,5.  
 
El  flujo  se  mantiene  constante  gracias  a  un  controlador  de  flujo  que  puede  operar  en  términos  volumétricos  
o   másicos.     Luego   de   24  h   de   muestreo,   el   filtro   se   envía   al   laboratorio,   es   acondicionado   en   seco   y  
posteriormente  es  pesado.    La  concentración  de  partículas  se  calcula  dividiendo  la  diferencia  del  peso  del  
filtro   (masa)   entre   el   volumen   total   de   aire   muestreado.     Al   final   del   periodo   de   medición,   se   obtienen  
concentraciones  de  PTS,  PM-­‐10  y  PM-­‐2,5  de  24  h.  
 
En  los  monitoreos  continuos  realizados  (como  en  el  caso  de  la  estación  AR-­‐61),  los  equipos  fueron  operados  
con  el  principio  de  Atenuación  Beta.    El  equipo  colecta  las  partículas  en  cintas  de  fibra  de  vidrio,  procesa  
internamente  la  información  y  provee  concentraciones  de  partículas  en  tiempo  real.    Los  equipos  EBAM  son  
la  versión  portátil  del  equipo  BAM  1020  que  está  designado  por  la  Agencia  de  Protección  Ambiental  de  los  
Estados  Unidos  (USEPA,  por  sus  siglas  en  inglés)  bajo  el  método  equivalente  EQPM-­‐0798-­‐122.    Este  equipo  

  Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser   21


 
Manual  del  estudiante    
 

cuenta  con  sensores  de  temperatura  y  presión  ambiental;  estos  sensores  permiten  una  estandarización  o  
corrección,  en  tiempo  real,  del  cálculo  del  flujo  para  el  reporte  final  de  las  concentraciones.    El  sensor  de  
humedad   relativa   interna   permite   que   el   equipo   mantenga   el   filtro   acondicionado   por   debajo   de   45%   de  
humedad   relativa.     Se   pueden   adaptar   los   sensores   de   viento   (velocidad   y   dirección),   de   manera  
complementaria,  para  el  análisis  de  la  información  registrada.  
 
Metales  
Los   filtros   obtenidos   del   monitoreo   de   partículas   PTS   y   PM-­‐10   se   enviaron   a   un   laboratorio   certificado   para  
la   determinación   de   la   masa   de   los   metales   (µg/filtro).     Los   filtros,   previamente   acondicionados,   fueron  
tratados  mediante  digestión  ácida.    Este  método  facilita  la  disgregación  de  las  estructuras  cristalinas  de  las  
muestras,   y   permite   determinar   la   cantidad   total   de   determinados   elementos   presentes.     Además   del  
tratamiento  del  filtro  de  la  muestra,  se  realizó  la  digestión  de  un  filtro  blanco  y  una  muestra  estándar.  
Luego  de  la  digestión  del  filtro,  la  muestra  fue  sometida  a  técnicas  de  medición  analíticas  específicas  para  
cada  metal.    La  Tabla  1.6-­‐4  presenta  las  técnicas  de  laboratorio  para  el  análisis  de  metales  empleadas  a  lo  
largo  del  tiempo.  
Tabla  1.6-­‐3:  Técnicas  de  Laboratorio  para  el  Análisis  de  Metales  
1ra.   2da.  
Parámetro   Técnicas  Analíticas   EIA  
Mod.   Mod.  
Espectrofotometría  de  Emisión  Atómica  de  Plasma  
Arsénico   Acoplado  Inductivamente  –  Generación  de  Hidruros   X   X    
(ICP-­‐HG)  
Arsénico       X  
Plomo   Espectrofotometría  de  Emisión  Atómica  de  Plasma   X   X   X  
Cobre   Acoplado  Inductivamente  (ICP-­‐OES)   X     X  
Cadmio   X     X  
Plomo     X    
Espectrofotometría  de  Absorción  Atómica  (AA)  
Arsénico     X    
 
1ra.  Mod.:  Primera  Modificación  del  EIA.  
2da.  Mod.:  Segunda  Modificación  del  EIA.  
El  laboratorio  reportó  concentraciones  de  masa  expresadas  en  µg/filtro  para  cada  metal.    El  cálculo  de  la  
concentración  de  cada  uno  de  los  metales  se  realizó  en  función  de  la  masa  reportada  por  el  laboratorio  y  el  
volumen  total  de  aire  muestreado  por  los  equipos.    Los  valores  de  masa  (µg)  de  cada  metal  fueron  divididos  
entre  el  volumen  total  de  aire  (m3),  por  lo  que  se  obtuvo  como  resultado  valores  de  concentración  en  
µg/m3.  
 
Al  igual  que  en  los  resultados  de  material  particulado,  las  concentraciones  de  los  metales  corresponden  a  
valores  de  24  h.  
 
Gases  
Las   concentraciones   de   gases   SO2,   H2S,   NO2,   CO   y   O3   fueron   medidas   con   equipos   automáticos.     Los  
monitores   automáticos   utilizan   la   característica   que   tienen   los   gases   de   absorber   la   luz   a   diferentes  
longitudes   de   onda   y   liberarla   con   una   intensidad   directamente   proporcional   a   la   concentración   del   gas.    
Todo  el  proceso  se  realiza  en  condiciones  controladas  dentro  del  analizador.    La  información  proporcionada  
por  los  analizadores  automáticos  corresponde  a  concentraciones  horarias  medidas  en  tiempo  real  por  un  
periodo  de  24  h.  
 
La  Tabla  1.6-­‐5  presenta  las  características  técnicas  de  los  analizadores  automáticos  empleados  y  el  método  
aplicado  a  lo  largo  del  tiempo.  
 
 

  22 Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser  


 
Redacción  
  de  Reportes  de  Informes  

Tabla  1.6-­‐4:  Equipos  Muestreadores  de  Gases  


Modelo/  
Parámetro   Equipo   Método  de  Referencia   EIA   1ra.  Mod.   2da.  Mod.  
Marca  

Dióxido  de   M101E/TAPI   X   X    


Analizador   USEPA:  EQSA-­‐0495-­‐100  
azufre  
automático     Fluorescencia  UV  
(SO2)   T101/TAPI       X  

Certificación:  4EN61326  (1997  W/A1:  


M101E/TAPI     X    
98)  Clase  A,  FCC  Parte  15  Subparte  B  
Anhídrido  
Analizador   Sección  15.107  Clase  A,  ICES-­‐003  Clase  
sulfuroso  
automático     A  (ANSI  C63.4  1992)  &  AS/NZS  3548  
(H2S)   T101/TAPI       X  
(w/A1  &  A2;  97)  Clase  A  
Fluorescencia  UV  

Dióxido  de   M100E/TAPI   X   X    


Analizador   USEPA:  RFNA  1194-­‐099  
nitrógeno  
automático     Quimioluminiscencia  
(NO2)   T200/TAPI       X  

Monóxido   M300E/TAPI   USEPA:  RFCA-­‐1093-­‐093   X   X    


Analizador  
de  carbono   Espectroscopía  no  dispersiva  por  
automático    
(CO)   T300/TAPI   correlación  de  filtro  gaseoso       X  

Ozono   M400E/TAPI     X    
Analizador   USEPA:  EQOA-­‐0992-­‐087  
troposférico  
automático     Fotometría  UV  
(O3)   T400/TAPI       X  

 
1ra.  Mod.:  Primera  Modificación  del  EIA.  
2da.  Mod.:  Segunda  Modificación  del  EIA.  
 
Los  gases  benceno  e  hidrocarburos  totales  expresados  como  hexano  fueron  analizados  con  un  sistema  de  
muestreo   dinámico,   compuesto   por   una   solución   captadora   específica,   un   frasco   burbujeador   y   una   bomba  
de  succión.    La  solución  captadora,  con  ayuda  de  una  bomba  que  opera  a  un  flujo  constante  de  0,2  L/min,  
captura   una   muestra   de   aire   por   24  h.     La   solución   captadora,   donde   es   absorbida   la   muestra,   se   envió  
posteriormente  al  laboratorio  para  su  análisis.  
 
En   el   Anexo   VI.3   se   detallan   las   especificaciones   técnicas   de   los   equipos   y   los   métodos   de   análisis   de   los  
parámetros   de   calidad   del   aire.     En   el   Anexo   VI.4   se   presentan   los   certificados   de   calibración   de   los   equipos  
utilizados  en  el  muestreo.  
 
1.6.2.3 Frecuencia  de  Medición  
A  continuación  se  presentan  las  frecuencias  de  medición  para  cada  parámetro  de  calidad  del  aire.  
Material  Particulado  
• EIA  (Golder  2007):  se  realizaron  cuatro  campañas  de  monitoreo  con  una  frecuencia  trimestral,  en  los  
meses  de  mayo  de  2006,  agosto  de  2006,  noviembre  de  2006  y  febrero  de  2007.    El  monitoreo  estuvo  
a   cargo   del   equipo   de   Medio   Ambiente   de   CMMM   bajo   la   supervisión   de   personal   de   Golder.     La  
recopilación   de   la   información   fue   realizada   por   la   empresa   AWS  Consulting   S.A.C.   (AWS).     Los  
parámetros   considerados   en   esta   evaluación   incluyeron   PTS   y   PM-­‐10,   que   fueron   medidos   durante  
24  h  en  cada  una  de  las  estaciones  de  monitoreo.  
• Primera   Modificación   del   EIA   (Golder  2011):   como   se   indicó   en   el   PMA   del   EIA,   el   monitoreo   se   realizó  
en   forma   mensual   entre   diciembre   de   2008   a   abril   de   2010   (etapa   de   construcción),   y   de   manera  
trimestral   en   setiembre   y   diciembre   de   2010  (etapa  de  operación).    La  empresa  SGS  estuvo  a  cargo  del  

  Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser   23


 
Manual  del  estudiante    
 

monitoreo.    La  medición  de  PM-­‐10  se  realizó  durante  24  h,  en  forma  mensual,  en  todas  las  estaciones  
de   monitoreo;   mientras   que   el   parámetro   PM-­‐2,5   solo   se   midió   a   partir   del   mes   de   abril   de   2010,  
también  durante  24  h.  
• Segunda   Modificación   del   EIA:   Golder   realizó   una   campaña   de   monitoreo   del   4  de  mayo   al  
9  de  junio  de  2013,  en  la  que  se  midieron  de  forma  simultánea  las  concentraciones  de  PM-­‐10  y  PM-­‐2,5;  
con  un  periodo  de  medición  de  siete  días.    Las  variables  meteorológicas  fueron  registradas  en  paralelo,  
de   forma   horaria,   en   cada   una   de   las   estaciones   de   monitoreo.     La   Tabla  1.6-­‐6   presenta   el   cronograma  
de  monitoreo  de  calidad  del  aire  realizado  para  la  presente  evaluación.  
 
Tabla  1.6-­‐5:  Cronograma  de  Monitoreo  de  Calidad  del  Aire  -­‐  Etapa  de  Operación  
Periodo  de  Medición  
Estación   Ubicación  
Inicio   Término  
02/06/2013   09/06/2013  
AI-­‐BY-­‐01   Puerto  Petroperú  
07:57  h   07:57  h  
Barlovento  (sur  de  la   04/05/2013   11/05/2013  
AI-­‐BY-­‐02  
Mina)   07:18  h   07:18  h  
Sotavento  (norte  de  la   11/05/2013   18/05/2013  
AI-­‐BY-­‐03  
Mina)   12:16  h   12:16  h  
Al  norte  del  óvalo   11/05/2013   18/05/2013  
AI-­‐BY-­‐04  
Bayóvar   10:05  h   10:05  h  
Al  noreste  de  la  Zona  
18/05/2013   25/05/2013  
AI-­‐BY-­‐05   de  Descarga  de  
13:32  h   13:32  h  
Camiones  
18/05/2013   25/05/2013  
AI-­‐BY-­‐06   Caleta  Puerto  Rico  
11:47  h   11:47  h  
Al  noroeste  de  la  Zona  
25/05/2013   01/06/2013  
AI-­‐BY-­‐07   de  Secado  y  
14:38  h   14:38  h  
Almacenamiento  
25/05/2013   01/06/2013  
AI-­‐BY-­‐08   Oficinas  de  Petroperú  
12:58  h   12:58  h  
 
Metales  
Debido   a   que   el   análisis   de   los   metales   se   realiza   en   los   filtros   del   material   particulado,   la   frecuencia   de  
monitoreo  de  este  parámetro  fue  similar  a  la  frecuencia  de  medición  de  la  fracción  de  material  particulado.  
Con  respecto  a  los  laboratorios  empleados  a  lo  largo  del  tiempo,  se  puede  indicar  lo  siguiente:  
• EIA  (Golder  2007):  los  filtros  de  PTS  y  PM-­‐10  fueron  enviados  al  laboratorio  ALS  Perú  S.A.  (ALS).      
• Primera  Modificación  del  EIA  (Golder  2011):  los  filtros  de  PM-­‐10  fueron  analizados  por  los  laboratorios  
SGS  desde  diciembre  de  2008  hasta  diciembre  de  2010.  
• Segunda   Modificación   del   EIA:   en   la   campaña   realizada   por   Golder   en   2013,   Envirolab  Perú  S.A.C.  
(Envirolab)  se  encargó  de  los  análisis  de  metales  a  partir  de  los  filtros  de  PM-­‐10.  
 
Gases  
En   las   cuatro   campañas   de   monitoreo   de   calidad   del   aire   realizadas   para   el   EIA,   la   medición   de   las  
concentraciones   de   gases   se   realizó   simultáneamente   a   la   medición   de   material   particulado.     Durante   el  
monitoreo  del  EIA  (Golder  2007)  solo  se  contó  con  información  de  gases  en  la  tercera  y  cuarta  campaña,  las  
cuales  se  desarrollaron  en  noviembre  de  2006  y  en  febrero  de  2007,  respectivamente.    
 
Se   registraron   concentraciones   horarias   de   SO2,   H2S,   NO2,   CO   y   O3   durante   el   periodo   de   monitoreo   de  
24  h.     Para   los   gases   HCT,   expresados   como   hexano   y   benceno,   se   registraron   concentraciones   en   24  h  
durante  la  Primera  Modificación  del  EIA  y  en  la  presente  evaluación.  
 

  24 Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser  


 
Redacción  
  de  Reportes  de  Informes  

1.6.2.4 Criterios  Ambientales  


Los  resultados  de  calidad  del  aire  fueron  comparados  con  los  siguientes  lineamientos  nacionales:  
• R.M.  N°  315-­‐96-­‐EM/VMM  Niveles  Máximos  Permisibles  de  Calidad  Ambiental  del  Aire.  
• D.S.  N°  074-­‐2001-­‐PCM  Reglamento  de  Estándares  Nacionales  de  Calidad  Ambiental  del  Aire.  
• D.S.  N°  003-­‐2008-­‐MINAM  Reglamento  de  Estándares  Nacionales  de  Calidad  Ambiental  del  Aire.  
• Protocolo  de  Monitoreo  de  Calidad  de  Aire  y  Emisiones  del  Subsector  Minería  (DGAAM-­‐MINEM).  
• Protocolo  de  Monitoreo  de  Calidad  de  Aire  y  Aseguramiento  de  Calidad  de  los  Datos.  Dirección  General  
de  Salud  Ambiental  (DIGESA).  
• Los  parámetros  que  no  cuentan  con  estándares  peruanos  vigentes  fueron  comparados  con  los  
siguientes  estándares  internacionales  de  referencia:  
• Guía  de  Calidad  Ambiental  del  Aire  para  Contaminantes  Peligrosos  del  Estado  de  Arizona  (AAAQG,  por  
sus  siglas  en  inglés).  
• Estándares   de   Calidad   del   Aire   del   Estado   de   Ontario,   Canadá   (AAQC,   por   sus   siglas   en   inglés),  
Reglamento  415/05:  Contaminación  del  Aire  –  Calidad  del  Aire  Local.  
 
En  el  Anexo  VI.5  se  detallan  la  normativa  y  los  estándares  para  cada  parámetro  de  aplicación.  
 
La  Tabla  1.6-­‐7  presenta  los  criterios  ambientales  para  los  parámetros  de  calidad  del  aire  descritos  en  la  
Sección  1.6.2.2.  
Tabla  1.6-­‐6:  Criterios  Ambientales  de  Calidad  del  Aire  
Parámetro   Unidad   ECA-­‐Aire  
Material  Particulado  
 Partículas  <10  µm  de  diámetro  (PM-­‐10)  
     Máximo  Promedio  en  24  h   µg/m³   150  a  
     Media  Aritmética  Anual     µg/m³   50  a  
 Partículas  <2,5  µm  de  diámetro  (PM-­‐2,5  )  
     Máximo  Promedio  en  24  h   µg/m³   50  b  /  25  b,  d  
Metales  (fracción  PM-­‐10)  
Plomo  (Pb)  
     Mensual   µg/m³   1,5  a  
Arsénico  (As)  
     Diaria   µg/m³   6  c  
Mercurio  (Hg)  
Diaria   µg/m³   50  e  
Gases  
Dióxido  de  Azufre  (SO2)  
     Máximo  Promedio  en  24  h   µg/m³   80  b  /  20  b,  d  
Dióxido  de  Nitrógeno  (NO2)  
     Máximo  Promedio  en  1  h   µg/m³   200  a  
     Media  Aritmética  Anual   µg/m³   100  a  
Monóxido  de  Carbono  (CO)  
     Máximo  Promedio  en  1  h   µg/m³   30  000  a  
     Máximo  Promedio  en  8  h   µg/m³   10  000  a  
Ozono  (O3)  
     Máximo  Promedio  en  8  h   µg/m³   120  a  
Hidrocarburos  Totales  (expresados  como  hexano)      
Benceno  
     Media  Aritmética  Anual  h   µg/m³   4  b  /  2  b,  d  
Hidrocarburos  expresados  como  hexano  
     Máximo  Promedio  en  24  h   µg/m³   100  b  

  Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser   25


 
Manual  del  estudiante    
 

a   D.S.  Nº  074-­‐2001-­‐PCM.  


b   D.S.  Nº  003-­‐2008-­‐MINAM.  
c   R.M.  Nº  315-­‐96-­‐EM/VMM.  
d   Vigente  a  partir  del  1  de  enero  de  2014.  
e   Criterios  de  Calidad  Ambiental  del  Aire  desarrollados  por  el  Ministerio  del  Ambiente  de  Ontario,  Canadá.  
 
1.6.2.5 Análisis  Estadístico  de  PM-­‐10  y  PM-­‐2,5  
Para  el  análisis  de  las  concentraciones  de  material  particulado  (PM-­‐10  y  PM-­‐2,5),  se  utilizó  una  herramienta  
estadística   de   tipo   descriptivo,   denominado   “Diagrama   de   Caja”,   que   permite   visualizar   la   distribución   de  
todos   los   valores   entre   el   primer   (percentil   25   o   Q1),   segundo   (percentil   50   o   Q2   -­‐   mediana)   y   tercer  cuartil  
(percentil  75  o  Q3),  y  mostrar  los  valores  límites  superiores  e  inferiores  registrados.    Aquellos  valores  que  se  
presentan  fuera  de  los  límites  de  estos  gráficos  son  considerados  atípicos  (ícono  circular,  que  distan  más  de  
1,5  longitudes  de  caja  del  tercer  cuartil)  y  extremos  (ícono  asterisco,  que  distan  más  de  3  longitudes  de  caja  
del  tercer  cuartil).    Este  diagrama  también  determina  el  rango  intercuartílico  (RI),  que  es  la  diferencia  que  
existe  entre  el  tercer  cuartil  (Q3)  y  el  primer  cuartil  (Q1).    El  RI  indica  el  grado  de  variabilidad  de  la  data  a  
evaluar;   es   decir,   qué   tan   dispersa   se   encuentra   la   información   para   el   análisis.     Por   tanto,   cuando   una   caja  
es   chica   (menor   rango   de   RI)   indica   ausencia   de   variabilidad   en   los   datos,   por   tanto   los   datos   son   más  
homogéneos.     En   cambio,   cuando   una   caja   es   grande   (mayor   rango   de  RI)     significa   que   los   datos   son  
heterogéneos  o  se  encuentran  influenciados  por  una  fuente  externa,  lo  que  hace  variar  su  comportamiento  
normal.  
 
En  la  Figura  1.6-­‐2  se  muestran  los  componentes  de  un  diagrama  de  cajas.  
 
Figura  1.6-­‐1:  Componentes  de  un  Diagrama  de  Cajas  

 
 
1.6.3 Resultados  
Esta   sección   presenta   el   análisis   de   los   parámetros   medidos   durante   el   monitoreo   de   calidad   del   aire  
realizado  por  Golder  en  los  meses  de  mayo  y  junio  de  2013.      
 
En   el   proceso   de   control   de   calidad   de   los   datos,   se   consideraron   los   lineamientos   establecidos   en   el  
Protocolo   de   Monitoreo   de   la   Dirección   General   de   Salud   Ambiental   (DIGESA  2005)   detallado   en   el  
Anexo  VI.6.    
 
El   Anexo   VI.7   presenta   los   informes   de   ensayo   correspondientes   a   material   particulado,   metales   y   gases  
para   la   presente   campaña.     Asimismo,   el   Anexo   VI.8   presenta   el   procesamiento   de   los   parámetros   de  
calidad  del  aire.  
 

  26 Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser  


 
Redacción  
  de  Reportes  de  Informes  

1.6.3.1 Condiciones  Meteorológicas  


El  análisis  de  la  calidad  del  aire  considera  también  la  influencia  de  las  condiciones  de  estacionalidad  sobre  
las  concentraciones  de  partículas,  gases  y  metales.    El  Anexo  VI.9  presenta  el  procesamiento  de  los  registros  
meteorológicos   durante   el   monitoreo   de   calidad   del   aire   en   cada   estación.     Por   otro   lado,   el   Anexo  VI.10  
presenta  los  resultados  derivados  del  procesamiento  de  estos  datos.  
 
1.6.3.2 Material  Particulado  Respirable  (PM-­‐10)  
Ninguna   de   las   concentraciones   de   PM-­‐10   registradas   en   las   ocho   estaciones   de   monitoreo   excedió   el  
ECA-­‐Aire   nacional   vigente   de   24  h   (150  µg/m3).   La   Tabla   1.6-­‐8   presenta   las   máximas   concentraciones   de  
PM-­‐10   en   24  h   de   los   7   días   de   monitoreo,   así   como   la   concentración   mínima,   máxima   y   promedio   de   cada  
estación  de  monitoreo.    Los  valores  de  PM-­‐10  se  registraron  en  un  amplio  rango  y  variaron  entre  1,2  µg/m3  
(AI-­‐BY-­‐02,  Barlovento)  y  42,2  µg/m3  (AY-­‐BY-­‐01,  Puerto  Petroperú).  
 
Tabla  1.6-­‐7:  Concentraciones  de  PM-­‐10  (µg/m3)  en  24  h  
Concentraciones  (µg/m3)  en  24  h    
Estación   Ubicación   1er.   2do.   3er.   4to.   5to.   6to.   7mo.  
Mínima   Promedio   Máxima  
día   día   día   día   día   día   día  
AI-­‐BY-­‐
Puerto  Petroperú   19,9   2,0   4,2   3,7   1,6   28,8   42,2   1,6   14,6   42,2  
01  
AI-­‐BY-­‐ Barlovento  (sur  de  la  
1,6   1,7   1,6   1,6   1,2   1,6   1,2   1,2   1,5   1,7  
02   Mina)  
AI-­‐BY-­‐ Sotavento  (norte  de  
3,3   2,5   2,1   1,7   2,5   2,1   1,3   1,3   2,2   3,3  
03   la  Mina)  
AI-­‐BY-­‐ Al  norte  del  óvalo  
5,8   2,5   2,9   2,9   2,5   2,5   2,9   2,5   3,1   5,8  
04   Bayóvar  
Al  noreste  de  la  Zona  
AI-­‐BY-­‐
de  Descarga  de   41,1   4,2   17,6   4,2   4,6   3,8   4,2   3,8   11,4   41,1  
05  
Camiones  
AI-­‐BY-­‐
Caleta  Puerto  Rico   10,4   8,7   7,5   7,9   7,9   4,1   2,5   2,5   7,0   10,4  
06  
Al  noroeste  de  la  
AI-­‐BY-­‐
Zona  de  Secado  y   32,0   21,5   16,9   12,0   19,7   31,2   27,8   12,0   23,0   32,0  
07  
Almacenamiento  
AI-­‐BY-­‐ Oficinas  de  
19,1   4,1   3,7   4,6   4,6   32,8   27,0   3,7   13,7   32,8  
08   Petroperú  
ECA  PM-­‐10  (24  h)   150,0  µg/m3  
 
El   valor   máximo   de   PM-­‐10   de   todo   el   programa   de   monitoreo   se   obtuvo   en   la   estación  
AI-­‐BY-­‐01  (Puerto  Petroperú)  con  un  valor  de  42,2  µg/m3  el  8  de  junio  de  2013  (7mo.  día  de  monitoreo).    Si  
bien  esta  estación  se  ubicó  a  100  m  de  la  garita  de  control  del  Puerto  Petroperú,  esta  zona  es  de  emisión  
debido  a  las  actividades  propias  de  su  operación  y,  al  mismo  tiempo,  es  una  zona  de  inmisión,  pues  también  
es   receptor   de   las   concentraciones   provenientes   de   las   fuentes   naturales   y   antropogénicas   a   las   que   se  
encuentra  expuesta.    Por  ello,  las  concentraciones  obtenidas  responden  principalmente  a:  i)  la  suspensión  y  
resuspensión  del  material  particulado;  ii)  los  procesos  de  fraccionamiento  de  partículas;  iii)  el  transporte  de  
partículas  proveniente  de  las  actividades  de  descarga  de  concentrado  de  fosfatos  en  el  Puerto  Bayóvar;  iv)  
las   emisiones   provenientes   de   las   embarcaciones   acoderadas   en   el   mismo   Puerto   Petroperú;   y   iv)   el  
transporte   de   sales   marinas   provenientes   del   océano   por   acción   del   viento   del   noroeste   (NO),   con  
velocidades  de  1,6  m/s  a  3,4  m/s  durante  el  20%  del  día.    Asimismo,  la  zona  donde  se  ubicó  esta  estación  de  
monitoreo   presentó   diferentes   direcciones   de   viento   durante   el   día,   pero   la   dirección   predominante   del  
viento  fue  del  sureste   (SE),   con  una  velocidad  que  varió  de  3,4  m/s   a   5,5  m/s   (brisas   débiles)   en   AI-­‐BY-­‐01  
(Puerto  Petroperú).     Debido   a   las   bajas   velocidades   presentadas   en   estas   estaciones,   la   dispersión   de  
partículas  fue  reducida.  

  Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser   27


 
Manual  del  estudiante    
 

 
Las   máximas   concentraciones   en   24  h   registradas   en   las   estaciones   AI-­‐BY-­‐07  (Al   noroeste   de   la   Zona   de  
Secado  y  Almacenamiento)  y  AI-­‐BY-­‐08  (Oficinas  de  Petroperú),  fueron  32,0  µg/m3  (25  de  mayo  de  2013)  y  
32,8  µg/m3  (30  de  mayo  de  2013),  respectivamente.    Las  principales  fuentes  de  PM-­‐10  en  AI-­‐BY-­‐07  fueron  
las  actividades  propias  de  la  Zona  de  Secado  y  Almacenamiento,  así  como  la  suspensión  y  resuspensión,  por  
acción  de  los  vientos  locales,  de  material  particulado  proveniente  de  los  suelos  con  escasa  vegetación.    En  
la   estación   AI-­‐BY-­‐08   (Oficinas   de   Petroperú),   las   principales   fuentes   de   material   particulado   fueron:   i)   las  
emisiones  de  los  generadores  propias  de  sus  instalaciones;  ii)  el  tránsito  esporádico  de  camionetas;  y  iii)  las  
emisiones  generadas  en  la  Zona  de  Secado  y  Almacenamiento,  que  se  ubica  aproximadamente  a  400  m  al  
sureste  de  esta  estación  y  de  forma  coincidente  con  la  dirección  predominante  del  viento  registrada  en  esta  
estación.    
 
Las  restantes  concentraciones  de  PM-­‐10  fueron  inferiores  a  18,0  µg/m3.    Los  valores  mínimos  se  registraron  
en  las  estaciones  AI-­‐BY-­‐02  (Barlovento)  y  AI-­‐BY-­‐03  (Sotavento),  con  concentraciones  en  24  h  que  alcanzaron  
1,7  µg/m3  y  3,3  µg/m3,  respectivamente.  
 
1.6.3.3 Material  Particulado  Inhalable  (PM-­‐2,5)  
Las  concentraciones  PM-­‐2,5  en  24  h  registradas  en  las  ocho  estaciones  de  monitoreo  estuvieron  por  debajo  
del  ECA-­‐Aire  nacional  vigente  (50  µg/m3)  en  el  periodo  de  medición  de  este  parámetro.  
 
La  Tabla  1.6-­‐9  presenta  los  resultados  de  las  concentraciones  mínimas,  promedio  y  máximas  de  PM-­‐2,5  en  
24  h,   registrados   en   las   ocho   estaciones,   durante   los   siete   días   de   monitoreo.     Las   concentraciones   de  
PM-­‐2,5   en   24  h   variaron   entre   0,9  µg/m3   (AI-­‐BY-­‐02,   Barlovento;   y   AI-­‐BY-­‐03,   Sotavento)   y   37,8  µg/m3  
(AI-­‐BY-­‐01,  Puerto  Petroperú).  
 
Tabla  1.6-­‐8:  Concentraciones  de  PM-­‐2,5  (µg/m3)  en  24  h  
Concentraciones  (µg/m3)  en  24  h    
Estación   Ubicación   1er.   2do.   3er.   4to.   5to.   6to.   7mo.  
Mínima   Promedio   Máxima  
día   día   día   día   día   día   día  
AI-­‐BY-­‐01   Puerto  Petroperú   17,7   1,8   3,6   3,2   1,4   26,0   37,8   1,4   13,1   37,8  
Barlovento  (sur  
AI-­‐BY-­‐02   1,4   1,4   1,4   1,4   0,9   1,4   0,9   0,9   1,3   1,4  
de  la  Mina)  
Sotavento  (norte  
AI-­‐BY-­‐03   2,8   2,3   1,8   1,4   2,3   1,9   0,9   0,9   1,9   2,8  
de  la  Mina)  
Al  norte  del  óvalo  
AI-­‐BY-­‐04   5,5   2,3   2,8   2,8   2,3   2,3   2,8   2,3   3,0   5,5  
Bayóvar  
Al  noreste  de  la  
AI-­‐BY-­‐05   Zona  de  Descarga   37,7   3,7   15,8   3,7   4,2   3,2   3,7   3,2   10,3   37,7  
de  Camiones  
Caleta  Puerto  
AI-­‐BY-­‐06   9,2   7,8   6,9   6,9   6,9   3,7   2,3   2,3   6,2   9,2  
Rico  
Al  noroeste  de  la  
AI-­‐BY-­‐07   Zona  de  Secado  y   29,0   19,8   15,6   11,0   18,1   28,2   25,4   11,0   21,0   29,0  
Almacenamiento  
Oficinas  de  
AI-­‐BY-­‐08   17,1   3,7   3,2   4,2   4,1   29,5   24,5   3,2   12,3   29,5  
Petroperú  
ECA  PM-­‐2,5  (24  h)     50,0  µg/m3  
 
Los   mayores   valores   de   PM-­‐2,5   en   24  h   fueron   registrados   en   la   estación   AI-­‐BY-­‐01  (Puerto  Petroperú)   el  
8  de  junio   de   2013   (7mo.   día   de   monitoreo).     La   dirección   predominante   del   viento   en   esta   estación   fue   del  
sureste,  con  una    velocidad  que  varió  de  3,4  m/s  a  5,5  m/s  (brisas  débiles).    De  acuerdo  a  los  registros  de  

  28 Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser  


 
Redacción  
  de  Reportes  de  Informes  

campo,   las   principales   fuentes   identificadas   de   PM-­‐2,5   fueron:   i)   las   emisiones   provenientes   de   las  
embarcaciones  en  el  Puerto  Petroperú;  ii)  la  actividad  de  embarque  de  concentrados  de  fosfatos;  y  iii)  las  
sales  marinas  (aerosoles)  provenientes  del  océano  por  acción  de  los  vientos  locales  del  nor-­‐noroeste  (NNO).  
La   segunda   concentración   más   alta   fue   registrada   en   la   estación   AI-­‐BY-­‐05   (Al   noreste   de   la   Zona   de  
Descarga   de   Camiones)   el   19   de   mayo   de   2013   (1er.   día   de   monitoreo),   debido   al   constante   tránsito   de  
camiones  bitrenes,  aproximadamente  a  200  m  de  la  estación  de  monitoreo.    
 
Las   concentraciones   de   PM-­‐2,5   en   las   estaciones   AI-­‐BY-­‐08  (Oficinas   de   Petroperú)   y   AI-­‐BY-­‐07  (Al   noroeste  
de   la   Zona   de   Secado   y   Almacenamiento)   presentaron   el   tercer   y   cuarto   valor   más   alto   del   programa   de  
monitoreo  de  este  parámetro.    De  acuerdo  a  las  observaciones  de  campo,  los  registros  en  ambas  estaciones  
de   monitoreo   fueron   influenciados   por:   i)   la   operación   en   la   Zona   de   Secado   y   Almacenamiento;  ii)   la  
suspensión   y   resuspensión   de   material   particulado   proveniente   de   los   suelos   con   escasa   vegetación,   por  
acción  de  los  vientos  locales;  y  iii)  las  emisiones  provenientes  de  la  combustión  interna  de  los  motores  de  
los  vehículos  que  transitan  cerca  a  estas  estaciones,  por  la  operación  de  CMMM  y  Petroperú.  
 
Según  la  legislación  peruana  (D.S.  N°  003-­‐2008-­‐MINAM),  el  estándar  en  24  h  de  PM-­‐2,5  es  25  µg/m3  rige  a  
partir   del   1  de  enero  de  2014;   es   decir,   la   mediciones   de   este   parámetro   que   se   realicen   a   partir   de   esta  
fecha   deben   ser   comparables   con   el   nuevo   ECA-­‐Aire.     Si   bien   los   resultados   de   la   presente   evaluación  
corresponden  a  mediciones  llevadas  a  cabo  en  el  2013,  se  realizó  la  comparación  de  estos  registros  con  el  
nuevo  estándar.    El  81%  de  las  concentraciones  de  PM-­‐2,5  en  24  h  no  superó  el  nuevo  ECA  Aire  (25  µg/m3),  
mientras   que   el  19%   restante   registró   concentraciones   superiores   al   nuevo   ECA-­‐Aire.     Las   estaciones   que  
presentaron   valores   superiores   al   nuevo   ECA-­‐Aire,   por   lo   menos   una   vez   durante   los   siete   días   de  
monitoreo,  fueron  AI-­‐BY-­‐01  (Puerto  Petroperú),  AI-­‐BY-­‐05  (Al  noreste  de  la  Zona  de  Descarga  de  Camiones),  
AI-­‐BY-­‐07  (Al  noroeste  de  la  Zona  de  Secado  y  Almacenamiento)  y  AI-­‐BY-­‐08  (Oficinas  de  Petroperú).  
 
1.6.3.4 Análisis  Estadístico  de  PM-­‐10  y  PM-­‐2,5  
Para   una   mejor   comprensión   de   la   información   de   calidad   del   aire,   se   agruparon   las   estaciones   de  
monitoreo  de  acuerdo  a  su  cercanía  y  se  definieron  tres  frentes  diferenciados  que  incluyen  las  siguientes  
estaciones  de  monitoreo:  
 
¡ Puerto:  AI-­‐BY-­‐01,  AI-­‐BY-­‐07  y  AI-­‐BY-­‐08    
¡ Transporte:  AI-­‐BY-­‐04,  AI-­‐BY-­‐05  y  AI-­‐BY-­‐06.  
¡ Mina:  AI-­‐BY-­‐02  y  AI-­‐BY-­‐03.  
 
De  esta  forma  se  evaluó  el  comportamiento  de  las  estaciones  de  monitoreo  en  función  de  las  fuentes  de  
material  particulado  que  influyeron  en  sus  registros.  
 
En  el  Anexo  VI.11  se  presentan  las  tablas  de  los  parámetros  estadísticos  descriptivos  correspondientes  a  las  
concentraciones  de  PM-­‐10  y  PM-­‐2,5  para  cada  frente.  
 
Frente  Puerto  
El   Gráfico   1.6-­‐1   presenta   los   diagramas   de   caja   correspondientes   a   las   estaciones   ubicadas   en   el  
frente  Puerto.     Las   estaciones   que   presentaron   menor   variabilidad   en   las   concentraciones   de   PM-­‐10   y  
PM-­‐2,5,   es   decir,   mayor   consistencia   en   los   resultados,   fueron   AI-­‐BY-­‐01   (Puerto  Petroperú),   AI-­‐BY-­‐07  
(Al  noroeste  de  la  Zona  de  Secado  y  Almacenamiento)  y  AI-­‐BY-­‐08  (Oficinas  de  Petroperú).  
 
Gráfico  1.6-­‐1:  Variación  de  las  Concentraciones  de  PM-­‐10  y  PM-­‐2,5    
Estaciones  Ubicadas  en  el  Frente  Puerto  
 

  Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser   29


 
Manual  del  estudiante    
 

Concent
ración  
3
(µg/m )  

 
 
Como   se   desprende   del   gráfico,   las   concentraciones   máximas   de   PM-­‐10   y   PM-­‐2,5   se   registraron   en   la  
estación  AI-­‐BY-­‐01  (Puerto  Petroperú),  y  alcanzaron  valores  de  42,2  µg/m3  y  37,8  µg/m3,  respectivamente.    
Las   concentraciones   en   esta   estación   se   relacionarían   con   el   material   particulado   proveniente   de   las  
actividades   de   descarga   de   concentrado   de   fosfatos   en   el   Puerto  Bayóvar   y   delas   actividades   de   la  
operación  en  el  Puerto  Petroperú;  y,  en  menor  medida,  con  las  sales  marinas  (aerosoles)  provenientes  del  
océano   debido   a   la   acción   del   viento.     Estas   observaciones   explican   la   alta   variabilidad   estadística   de   las  
concentraciones  de  material  particulado  en  esta  estación.  
 
Frente  Transporte  
El   Gráfico   1.6-­‐2   presenta   los   diagramas   de   caja   correspondientes   a   las   estaciones   AI-­‐BY-­‐04   (Al  norte  del  
óvalo  Bayóvar),  AI-­‐BY-­‐05  (Al  noreste  de  la  Zona  de  Descarga  de  Camiones)  y  AI-­‐BY-­‐06  (Caleta  Puerto  Rico).    
Estas   estaciones   se   ubican   en   la   proximidad   de   la   ruta   de   transporte   de   la   Operación.     Como   se   muestra   en  
el  gráfico,  las  concentraciones  más  elevadas  se  registraron  en  la  estación  AI-­‐BY-­‐05  (Al  noreste  de  la  Zona  de  
Descarga  de  Camiones),  donde  también  se  presentó  la  más  alta  variabilidad  de  los  registros.  
 
Gráfico  1.6-­‐2:  Variación  de  las  Concentraciones  de  PM-­‐10  y  PM-­‐2,5  
Estaciones  Ubicadas  en  el  Frente  Transporte  

  30 Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser  


 
Redacción  
  de  Reportes  de  Informes  

Las  mayores  concentraciones  de  material  particulado  registradas  en  la  estación  AI-­‐BY-­‐05  (Al  noreste  de  la  
Zona  de  Descarga  de  Camiones)  responden  principalmente  a  las  emisiones  provenientes  de  las  actividades  
de   descarga   de   fosfatos   en   las   tolvas   de   recepción   y   su   transporte   mediante   bitrenes   desde   la  
Planta  Concentradora  hacia  la  Zona  de  Descarga  de  Camiones.  
 
Por   otro   lado,   las   menores   concentraciones   de   material   particulado   y   la   menor   variabilidad   fueron  
registradas   en   la   estación   AI-­‐BY-­‐04   (Al   norte   del   óvalo   Bayóvar),   la   cual   se   ubica   a   una   distancia   mayor   a  
2  km  de  la  Carretera  Panamericana,  que  es  la  principal  fuente  de  emisiones  de  material  particulado  en  la  
zona.  
 
Frente  Mina  
El  Gráfico  1.6-­‐3  presenta  los  diagramas  de  caja  correspondientes  a  las  estaciones  AI-­‐BY-­‐02  (Barlovento)  y  AI-­‐
BY-­‐03  (Sotavento)  que  se  ubican  en  el  frente  Mina.    De  acuerdo  al  gráfico,  las  mayores  concentraciones  y  la  
mayor  variabilidad  fueron  registradas  en  la  estación  AI-­‐BY-­‐03  (Sotavento).  
 
Gráfico  1.6-­‐3:  Variación  de  las  Concentraciones  de  PM-­‐10  y  PM-­‐2,5    
Estaciones  ubicadas  en  el  Frente  Mina  

 
 
Las  concentraciones  de  material  particulado  registradas  en  las  estaciones  AI-­‐BY-­‐02  (Barlovento)  y  AI-­‐BY-­‐03  
(Sotavento)   presentaron   valores   cercanos,   debido   a   que   ambas   estaciones   estuvieron   expuestas   a   las  
mismas  fuentes.    Estas  fuentes  fueron:  i)  la  suspensión  y  resuspensión  de  arena  y  polvo  provenientes  de  los  
suelos  con  escasa  vegetación  por  acción  de  los  vientos  locales;  ii)  la  suspensión  y  resuspensión  de  arena  y  
polvo  por  acción  del  rodamiento  de  los  vehículos  pesados  que  transitan  por  la  zona;  y  iii)  las  emisiones  de  
combustión  provenientes  de  los  vehículos  pesados.  
 
1.6.3.5 Metales  
Las   concentraciones   de   todos   los   metales   registradas   en   las   estaciones   de   monitoreo   fueron   analizadas   a  
partir   de   los   filtros   diarios   de   PM-­‐10   incluidos   en   el   Anexo   VI.7.     Los   valores   de   los   parámetros   que  
estuvieron   por   debajo   del   límite   cuantificación   del   método  (LC)   se   indican   en   las   tablas   precedidos   por   el  
signo  “<”.  
 

  Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser   31


 
Manual  del  estudiante    
 

Arsénico  (As)  
La  Tabla  1.6-­‐10  muestra  las  concentraciones  de  arsénico  en  la  fracción  PM-­‐10  en  24  h  durante  los  siete  días  
de   monitoreo.     Las   concentraciones   detectables   solo   se   obtuvieron   en   el   primer   día   de   monitoreo   de   la  
estación   AI-­‐BY-­‐01   (Puerto   Petroperú).     Los   valores   máximos   de   arsénico   fueron   comparados   con   el   nivel  
máximo   permisible   del  MINEM   (R.M.  N°  315-­‐96-­‐EM/VMM)   que   regula   las   concentraciones   de   arsénico.     Las  
concentraciones  máximas  registradas  estuvieron  por  debajo  del  estándar  descrito  en  esta  norma.  
 
Tabla  1.6-­‐9:  Concentraciones  de  Arsénico  en  PM-­‐10  (µg/m3)  en  24  h  
Concentraciones  (µg/m3)  en  24  h      
Estación   Ubicación   1er.   2do.   3er.   4to.   5to.   6to.   7mo.  
Máxima  
día   día   día   día   día   día   día  
AI-­‐BY-­‐01   Puerto  Petroperú   0,0041   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   0,0041  
AI-­‐BY-­‐02   Barlovento  (sur  de  la  Mina)   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC  
AI-­‐BY-­‐03   Sotavento  (norte  de  la  Mina)   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC  
AI-­‐BY-­‐04   Al  norte  del  óvalo  Bayóvar   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC  
Al  noreste  de  la  Zona  de  Descarga  de  
AI-­‐BY-­‐05   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC  
Camiones  
AI-­‐BY-­‐06   Caleta  Puerto  Rico   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC  
Al  noroeste  de  la  Zona  de  Secado  y  
AI-­‐BY-­‐07   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC  
Almacenamiento  
AI-­‐BY-­‐08   Oficinas  de  Petroperú   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC  
NMP  As  (24  h)  a   6,0  µg/m3    
 
a     Nivel  Máximo  Permisible.  
(<  LC)  Indica  valores  por  debajo  del  límite  de  cuantificación  del  método  (LC)  que  es  0,004  µg/m3.  
 
Plomo  (Pb)  
La   Tabla   1.6-­‐11   presenta   las   concentraciones   de   plomo   en   la   fracción   PM-­‐10   durante   los   siete  días   de  
monitoreo.   Las   concentraciones   detectables   de   plomo   variaron   entre   0,0041  µg/m3   (AI-­‐BY-­‐01,  
Puerto  Petroperú;   y   AI-­‐BY-­‐07,   Al   noroeste   de   la   Zona   de   Secado   y   Almacenamiento)   y   0,00422  µg/m3   en  
AI-­‐BY-­‐07   (Al   noroeste   de   la   Zona   de   Secado   y   Almacenamiento).     Todas   las   concentraciones   de   plomo  
registradas  estuvieron  por  debajo  del  ECA-­‐Aire  mensual  (1,5  µg/m3).  
 
Tabla  1.6-­‐10:  Concentraciones  de  Plomo  en  PM-­‐10  (µg/m3)  en  24  h  
1er.   2do.   3er.   4to.   5to.   6to.   7mo.   Máxima  
Estación   Ubicación  
día   día   día   día   día   día   día  
AI-­‐BY-­‐01   Puerto  Petroperú   0,0041   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   0,0041  
Barlovento  (sur  de  la  
AI-­‐BY-­‐02   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC  
Mina)  
Sotavento  (norte  de  la  
AI-­‐BY-­‐03   <LC   0,0042   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC  
Mina)  
Al  norte  del  óvalo  
AI-­‐BY-­‐04   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC  
Bayóvar  
Al  noreste  de  la  Zona  de  
AI-­‐BY-­‐05   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC  
Descarga  de  Camiones  
AI-­‐BY-­‐06   Caleta  Puerto  Rico   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC  
Al  noroeste  de  la  Zona  
AI-­‐BY-­‐07   de  Secado  y   0,0042   0,0041   <LC   <LC   <LC   0,0041   <LC   0,0042  
Almacenamiento  
AI-­‐BY-­‐08   Oficinas  de  Petroperú   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC  
ECA  Pb  (Mensual)   1,5  µg/m3  

  32 Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser  


 
Redacción  
  de  Reportes  de  Informes  

a   Lista   de   Criterios   de   Calidad   Ambiental   del   Aire,   desarrollado   por   el   Ministerio   del   Ambiente   de   Ontario,  
Canadá.  
 
(<)  Indica  valores  por  debajo  del  límite  de  cuantificación  del  método  (LC)  que  es  0,004  µg/m3.  
Cadmio  (Cd)  
 
La   Tabla   1.6-­‐12   presenta   las   concentraciones   de   cadmio   en   la   fracción   PM-­‐10   en   24  h.     Las   concentraciones  
detectables  de  cadmio  estuvieron  en  el  rango  de  0,0017  µg/m3,  registrada  en  la  estación  AI-­‐BY-­‐06  (Caleta  
Puerto   Rico);   a   0,0300  µg/m3,   registrada   en   la   estación   AI-­‐BY-­‐07   (Al   noroeste   de   la   Zona   de   Secado   y  
Almacenamiento).    Con  fines  de  comparación,  se  consideró  el  valor  referencial  de  concentración  de  cadmio  
establecido   por   el   Ministerio   del   Ambiente   de   Ontario-­‐Canadá   (0,025  µg/m3).     Todas   las   concentraciones  
estuvieron  por  debajo  de  este  valor  referencial.  
 
Tabla  1.6-­‐11:  Concentraciones  de  Cadmio  en  PM-­‐10  (µg/m3)  en  24  h  
 
1er.   2do.   3er.   4to.   5to.   6to.   7mo.    
Estación   Ubicación   Máxima  
día   día   día   día   día   día   día  
AI-­‐BY-­‐01   Puerto  Petroperú   0,0168   <LC   0,0065   0,0025   <LC   0,0082   0,0020   0,0168  
Barlovento   (sur   de   la  
AI-­‐BY-­‐02   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC  
Mina)  
Sotavento   (norte   de  
AI-­‐BY-­‐03   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC  
la  Mina)  
Al   norte   del   óvalo  
AI-­‐BY-­‐04   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC  
Bayóvar  
Al  noreste  de  la  Zona  
AI-­‐BY-­‐05   de   Descarga   de   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC  
Camiones  
AI-­‐BY-­‐06   Caleta  Puerto  Rico   0,0017   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   0,0017  
Al   noroeste   de   la  
AI-­‐BY-­‐07   Zona   de   Secado   y   0,0300   0,0186   0,0116   0,0083   0,0145   0,0182   0,0095   0,0300  
Almacenamiento  
AI-­‐BY-­‐08   Oficinas  de  Petroperú   0,0033   0,0045   0,0025   0,0021   0,0025   0,0033   0,0025   0,0045  
Valor  Referencial  Cd  (24  h)  a     0,025  µg/m3  
 
a     Lista   de   Criterios   de   Calidad   Ambiental   del   Aire,   desarrollado   por   el   Ministerio   del   Ambiente   de   Ontario,  
Canadá.  
 
(<LC)  Indica  valores  por  debajo  del  límite  de  cuantificación  del  método  para  Cd  que  es  de  0,002  µg/m3.  
Cobre  (Cu)  
 

La   Tabla   1.6-­‐13   presenta   las   concentraciones   diarias   de   cobre   en   la   fracción   PM-­‐10.     Las   concentraciones  
detectables   de   cobre   estuvieron   en   el   rango   de   0,0041  µg/m3   (AI-­‐BY-­‐04,   AI-­‐BY-­‐06   y   AI-­‐BY-­‐07)   a  
0,0125  µg/m3  (AI-­‐BY-­‐07).    Con  fines  de  comparación,  se  consideró  el  valor  referencial  para  la  concentración  
de  cobre  establecido  en  los  Criterios  de  Calidad  Ambiental  del  Aire  del  Ministerio  del  Ambiente  de  Ontario  
(50,0  µg/m3).    Todas  las  concentraciones  estuvieron  por  debajo  del  valor  referencial  indicado.  
 
 
 
 
 
 

  Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser   33


 
Manual  del  estudiante    
 

Tabla  1.6-­‐12:  Concentraciones  de  Cobre  en  PM-­‐10  (µg/m3)  en  24  h  
1er.   2do.   3er.   4to.   5to.   6to.   7mo.  
Estación   Ubicación   Máxima  
día   día   día   día   día   día   día  
AI-­‐BY-­‐01   Puerto  Petroperú   0,0082   0,0082   0,0082   0,0082   <LC   0,0082   <LC1   0,0082  
Barlovento  (sur  de  
AI-­‐BY-­‐02   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC  
la  Mina)  
Sotavento  (norte  de  
AI-­‐BY-­‐03   <LC   0,0042   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   0,0042  
la  Mina)  
Al  norte  del  óvalo  
AI-­‐BY-­‐04   0,0042   0,0083   <LC   <LC   <LC   0,0041   <LC   0,0083  
Bayóvar  
Al  noreste  de  la  
AI-­‐BY-­‐05   Zona  de  Descarga   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC  
de  Camiones  
AI-­‐BY-­‐06   Caleta  Puerto  Rico   <LC   <LC   <LC   0,0041   <LC   <LC   <LC   0,0041  
Al  noroeste  de  la  
AI-­‐BY-­‐07   Zona  de  Secado  y   0,0125   0,0083   0,0041   <LC   0,0083   0,0083   0,0041   0,0125  
Almacenamiento  
Oficinas  de  
AI-­‐BY-­‐08   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC   <LC  
Petroperú  
Valor  Referencial  (24  h)a   50  µg/m3  
 
a     Criterios  de  Calidad  Ambiental  del  Aire  desarrollado  por  el  Ministerio  del  Ambiente  de  Ontario,  Canadá.  
(<LC)  Indica  valores  por  debajo  del  límite  de  cuantificación  del  método  para  Cu  que  es  de  0,004  µg/m3.  
1.6.3.6 Gases  
La   Tabla   1.6-­‐14   presenta   los   resultados   de   las   concentraciones   de   los   gases   SO2,   H2S,   NO2,   CO   y  O3  
medidas  durante  la  presente  evaluación.  
 
 
Tabla  1.6-­‐13:  Concentraciones  de  Gases  –  Analizadores  Automáticos  
 
O3  
SO2   H2S   NO2   CO  Máxima  
CO  Máxima   Máxima  
Promedio   Promedio   Máxima   Promedio  
Estación   Ubicación   (µg/m3)  en   Promedio  
(µg/m3)   (µg/m3)   (µg/m3)   (µg/m3)  en  
1  h   (µg/m3)  
en  24  h   en  24  h   en  1  h   8  h  
en  8  h  
Puerto   41,9   24,5   9,4   5  386,1   4  770,1   47,0  
AI-­‐BY-­‐01  
Petroperú  
Barlovento  (sur   38,8   26,8   1,0   7  885,5   7  352,1   30,8  
AI-­‐BY-­‐02  
de  la  Mina)  
Sotavento  (norte   47,2   26,8   0,8   45,7   45,7   35,6  
AI-­‐BY-­‐03  
de  la  Mina)  
Al  norte  del   42,2   27,4   0,8   688,0   389,9   33,3  
AI-­‐BY-­‐04  
óvalo  Bayóvar  
Al  noreste  de  la  
Zona  de  
AI-­‐BY-­‐05   39,8   27,2   0,8   691,1   556,8   43,4  
Descarga  de  
Camiones  
Caleta  Puerto   100,7   68,7   1,2   459,5   445,2   44,1  
AI-­‐BY-­‐06  
Rico  
Al  noroeste  de  la  
Zona  de  Secado  
AI-­‐BY-­‐07   44,3   33,8   1,8   807,8   562,6   36,3  
y  
Almacenamiento  

  34 Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser  


 
Redacción  
  de  Reportes  de  Informes  

O3  
SO2   H2S   NO2   CO  Máxima  
CO  Máxima   Máxima  
Promedio   Promedio   Máxima   Promedio  
Estación   Ubicación   (µg/m3)  en   Promedio  
(µg/m3)   (µg/m3)   (µg/m3)   (µg/m3)  en  
1  h   (µg/m3)  
en  24  h   en  24  h   en  1  h   8  h  
en  8  h  
Oficinas  de   43,0   27,3   0,8   45,7   45,7   43,3  
AI-­‐BY-­‐08  
Petroperú  
ECA-­‐Aire   80  µg/m3     150  µg/m3   200  µg/m3   30  000  µg/m3   10  000  µg/m3   120  µg/m3  
Los  valores  en  negrita  excedieron  el  ECA-­‐Aire  respectivo.  
 
Dióxido  de  Azufre  (SO2)  
Las  concentraciones  de  SO2  registradas  en  siete  de  las  ocho  estaciones  de  monitoreo  estuvieron  por  debajo  
del   ECA-­‐Aire   de   SO2   para   un   promedio   de   24  h.     La   estación   AI-­‐BY-­‐06   (Caleta   de   Puerto   Rico)   estuvo   por  
encima   del   ECA-­‐Aire.     Las   máximas   concentraciones   de   SO2   en   24  h   se   encontraron   en   el   rango   de  
38,8  µg/m3   a   100,7  µg/m3   registradas   en   las   estaciones   AI-­‐BY-­‐02   (Barlovento)   y   AI-­‐BY-­‐06  
(Caleta  Puerto  Rico),   respectivamente.     La   fuente   principal   de   este   gas,   en   esta   última   estación   de  
monitoreo,   fue   la   combustión   de   combustibles   fósiles   (principalmente   diésel)   de   los   vehículos   livianos   y  
pesados  que  transitan  a  aproximadamente  20  m  de  la  estación,  y  las  embarcaciones  que  maniobran  en  la  
caleta.  
 
De  manera  similar  al  PM-­‐2,5,  el  ECA-­‐Aire  para  el  SO2  en  24  h  ha  cambiado  de  80,0  µg/m3  a  20,0  µg/m3  a  
partir  del  1  de  enero  de  2014  tal  como  se  indica  en  el  D.S.  N°  003-­‐2008-­‐MINAM.    Cabe  mencionar  que  este  
nuevo   estándar   aplica   para   aquellas   mediciones   realizadas   desde   esta   fecha.     De   esta   manera,   los  
resultados   obtenidos   durante   la   campaña   de   monitoreo   realizada   en   el   año   2013   no   deberían   ser  
comparados  con  el  nuevo  estándar  vigente.    En  el  caso  en  que  los  resultados  de  las  estaciones  requieran  
compararse  con  el  estándar  de  20,0  µg/m3,  todos  los  registros  serían  superiores  al  mismo.    Estos  resultados  
responden  a  que  la  fuente  principal  en  la  zona  de  este  parámetro  es  la  combustión  de  los  vehículos  pesados  
y   ligeros.     El   contenido   de   azufre   en   el   combustible   diésel   es   el   principal   agente   de   las   altas  
concentraciones,  ya  que  hasta  ahora  estos  valores  se  mantienen  altos  (aproximadamente  0,5%  en  peso  o  
5000   ppm)1;   a   pesar   de   que,   de   acuerdo   a   la   Ley   N°  28694   que   regula   el   contenido   de   azufre   en   el  
combustible   diésel,   este   debe   ser   de   50  ppm   (0,005%   en   peso).     Asimismo,   según   el   DS  N°  041-­‐2005-­‐EM,  
que  aprueba  el  cronograma  de  reducción  progresiva  del  contenido  de  azufre  en  el  combustible  diésel,  se  
debería  contar  con  este  tipo  de  diésel  desde  el  año  2010.  
 
Sulfuro  de  Hidrógeno  (H2S)  
Todas  las  concentraciones  registradas  en  las  estaciones  de  monitoreo  estuvieron  por  debajo  del  ECA-­‐Aire  
de  H2S  para  un  promedio  de  24  h.    Las  máximas  concentraciones  de  H2S  en  24  h  se  encontraron  en  el  rango  
de  24,5  µg/m3  a  68,7  µg/m3  en  las  estaciones  AI-­‐BY-­‐01  (Puerto  Petroperú)  y  AI-­‐BY-­‐06  (Caleta  Puerto  Rico),  
respectivamente.    Las  concentraciones  obtenidas  en  esta  última  estación  se  debieron  a  la  descomposición  
de  los  residuos  orgánicos  provenientes  de  las  actividades  de  pesca  de  la  zona.  
 
Dióxido  de  Nitrógeno  (NO2)  
Todas   las   concentraciones   estuvieron   por   debajo   del   ECA-­‐Aire   para   NO2   en   1   hora.     Las   máximas  
concentraciones   de   NO2   en   1  h   se   encontraron   en   el   rango   de   0,8  µg/m3   (AI-­‐BY-­‐03,   AI-­‐BY-­‐04,   AI-­‐BY-­‐05   y  
AI-­‐BY-­‐08)  a  9,4  µg/m3  (AI-­‐BY-­‐01).    Las  concentraciones  registradas  respondieron  a  la  formación  de  NO2  a  
partir  de  la  oxidación  del  NO,  por  tanto,  al  ser  un  elemento  de  formación  secundaria,  su  presencia  puede  
darse  en  mayores  niveles  luego  del  transporte  y  oxidación  de  su  precursor  primario  (NO).  
 
 

                                                                                                                       

  Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser   35


 
Manual  del  estudiante    
 

Monóxido  de  Carbono  (CO)  


Todas  las  concentraciones  reportadas  en  las  estaciones  de  monitoreo  no  excedieron  el  ECA-­‐Aire  de  CO  en  
1  h   (30  000  µg/m3).     Las   máximas   concentraciones   de   CO   en   1  h   estuvieron   en   el   rango   de   45,7  µg/m3  
(AI-­‐BY-­‐03   y   AI-­‐BY-­‐08)   a   7  885,5  µg/m3   (AI-­‐BY-­‐02).     En   la   estación   AI-­‐BY-­‐01   (Puerto   Petroperú),   se   registró   el  
valor   más   alto   de   CO   en   1  h   con   5  386,1  µg/m3.     Las   concentraciones   de   CO   en   las   tres  estaciones   con  
mayores  niveles  fueron  influenciadas  principalmente  por  gases  de  combustión  incompleta,  provenientes  de  
vehículos  motorizados  (ligeros  y  pesados)  y  de  embarcaciones.  
 
Las  máximas  concentraciones  de  CO  en  8  h  estuvieron  en  el  rango  de  45,7  µg/m3  (AI-­‐BY-­‐03  y  AI-­‐BY-­‐08)  a  
7  352,1  µg/m3  (AI-­‐BY-­‐02).    En  la  estación  AI-­‐BY-­‐01  (Puerto  Petroperú),  se  registró  el  valor  más  alto  de  CO  en  
8  h,   con   4  770,1  µg/m3.     Asimismo,   se   observó   que   ninguna   de   las   concentraciones   reportadas   superó   el  
ECA-­‐Aire   de   CO   en   8  h   (10  000  µg/m3).     Como   se   explicó   anteriormente,   la   fuente   principal   de   CO   fue   la  
emisión  de  gases  producto  de  una  combustión  incompleta,  proveniente  de  vehículos  motorizados  (ligeros  y  
pesados)  y  de  embarcaciones.  
 
Ozono  (O3)  
Ninguna  de  las  concentraciones  reportadas  en  las  estaciones  de  monitoreo  superó  el  ECA-­‐Aire  para  O3.    Las  
máximas  concentraciones  de  O3  en  8  h  se  encontraron  en  el  rango  de  30,8  µg/m3  a  47,0  µg/m3,  registradas  
en  las  estaciones  AI-­‐BY-­‐02  (Barlovento)  y  AI-­‐BY-­‐01  (Oficinas  Petroperú),  respectivamente.    Los  valores  más  
altos   de   las   máximas   concentraciones   de   O3   en   8   h   se   registraron   en   las   estaciones   AI-­‐BY-­‐01   (Puerto  
Petroperú)  y  AI-­‐BY-­‐06  (Caleta  Puerto  Rico),  con  valores  de  47,0  µg/m3  y  44,1  µg/m3,    respectivamente.      
La  Tabla  1.6-­‐15  presenta  los  resultados  de  las  concentraciones  de  los  gases  considerados  como  compuestos  
orgánicos   (HCT   expresado   como   hexano   y   benceno).     Todas   las   concentraciones   de   HCT   no   superaron   el  
valor  establecido  en  el  ECA-­‐Aire.  
 
Tabla  1.6-­‐14:  Concentraciones  de  Gases  –  Compuestos  Orgánicos  
 
HCT  Expresado  como  Hexano   Benceno    
Estación   Ubicación  
(µg/m3)  en  24  h   (µg/m3)  en  24  h  
AI-­‐BY-­‐01   Puerto  Petroperú   70,8   <0,7  
AI-­‐BY-­‐02   Barlovento  (sur  de  la  Mina)   182,0   <0,7  
AI-­‐BY-­‐03   Sotavento  (norte  de  la  Mina)   82,1   <0,7  
AI-­‐BY-­‐04   Al  norte  del  óvalo  Bayóvar   83,1   <0,7  
Al   noreste   de   la   Zona   de   68,3   <0,7  
AI-­‐BY-­‐05  
Descarga  de  Camiones  
AI-­‐BY-­‐06   Caleta  Puerto  Rico   88,2   <0,7  
Al  noroeste  de  la  Zona  de  Secado  
AI-­‐BY-­‐07   <0,4   <0,7  
y  Almacenamiento  
AI-­‐BY-­‐08   Oficinas  de  Petroperú   53,5   <0,7  
ECA-­‐Aire   100  000  µg/m3   4  µg/m3  a  
 
(<)     Indica  valores  por  debajo  del  límite  de  cuantificación  del  método  (LC).  
Las  concentraciones  de  HCT  expresado  como  hexano  en  24  h  variaron  desde  0,4  µg/m3  (LC),  en  la  estación  
AI-­‐BY-­‐07  (Al  noroeste  de  la  Zona  de  Secado  y  Almacenamiento),  hasta  182,0  µg/m3,  en  la  estación  AI-­‐BY-­‐02  
(Barlovento).  
 
Las  concentraciones  de  benceno  en  todas  las  estaciones  de  monitoreo  se  encontraron  por  debajo  del  LC  y  
cumplieron   el   ECA-­‐Aire   de     4  µg/m3   así   como   el   nuevo   estándar   de   2  µg/m3,   que   entra   en   vigencia   a   partir  
del  1  de  enero  de  2014  tal  como  se  indica  en  el  D.S.  N°  003-­‐2008-­‐MINAM.  

  36 Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser  


 
Redacción  
  de  Reportes  de  Informes  

1.6.4 Comparación  entre  Estudios    


A   continuación   se   presenta   una   comparación   entre   las   máximas   concentraciones   promedio   diarias  
registradas   durante   el   EIA   (Golder   2007),   la   Primera   Modificación   del   EIA   (Golder  2011)   y   la   presente  
evaluación.    Con  este  fin,  se  seleccionaron  estaciones  de  monitoreo  con  una  ubicación  similar  y  un  amplio  
registro   disponible   en   los   tres   estudios.     Las   estaciones   de   monitoreo   que   cumplieron   con   estos  
requerimientos  fueron  AI-­‐03  /  AR-­‐20  /  AI-­‐BI-­‐02  (Barlovento)  y  AI-­‐05  /  AR-­‐90  /  AI-­‐BY-­‐06  (Caleta  Puerto  Rico).  
En   el   Anexo   VI.12   se   presentan   los   resultados   de   los   parámetros   de   calidad   del   aire   en   las   estaciones   de  
monitoreo,  correspondientes  a  los  estudios  realizados.  
 
Tabla  1.6-­‐15:  Comparación  de  las  Concentraciones  de  los  Parámetros  de  Calidad  del  Aire  
Primera   Segunda  
Estaciones   Ubicación   EIA   Modificación   Modificación   ECA-­‐Aire    
del  EIA   del  EIA  
PM-­‐10  (µg/m3)  en  24  h  
Barlovento  (sur  de  la  
AI-­‐03  /  AR-­‐20    /    AI-­‐BY-­‐02   41,7   40,5   1,7  
Mina)   150  µg/m3  a  
AI-­‐05  /  AR-­‐90    /    AI-­‐BY-­‐06   Caleta  Puerto  Rico   41,7   44,8   10,4  
PM-­‐2,5  (µg/m3)  en  24  h  
Barlovento  (sur  de  la  
AI-­‐03  /  AR-­‐20    /    AI-­‐BY-­‐02   -­‐   18,0   1,4  
Mina)   50  µg/m3  b  
AI-­‐05  /  AR-­‐90    /    AI-­‐BY-­‐06   Caleta  Puerto  Rico   -­‐   12,0   9,2  
Arsénico  (µg/m3)  en  24  h  
Barlovento  (sur  de  la  
AI-­‐03  /  AR-­‐20    /    AI-­‐BY-­‐02   0,0438   <0,0062   <0,0041  
Mina)   6,0  µg/m3  c  
AI-­‐05  /  AR-­‐90    /    AI-­‐BY-­‐06   Caleta  Puerto  Rico   0,0351   <0,0062   <0,0042  
Plomo  (µg/m3)  en  24  h  
Barlovento  (sur  de  la  
AI-­‐03  /  AR-­‐20    /    AI-­‐BY-­‐02   0,1250   0,0050   <0,0041  
Mina)   1,5  µg/m3  a  
AI-­‐05  /  AR-­‐90    /    AI-­‐BY-­‐06   Caleta  Puerto  Rico   0,1250   0,0066   <0,0042  
Cobre  (µg/m3)  en  24  h  
Barlovento  (sur  de  la  
AI-­‐03  /  AR-­‐20    /    AI-­‐BY-­‐02   0,0208   -­‐   <0,0041  
Mina)   50  µg/m3  d  
AI-­‐05  /  AR-­‐90    /    AI-­‐BY-­‐06   Caleta  Puerto  Rico   0,0208   -­‐   <0,0042  
Cadmio  (µg/m3)  en  24  h  
Barlovento  (sur  de  la  
AI-­‐03  /  AR-­‐20    /    AI-­‐BY-­‐02   0,0208   -­‐   <0,0016  
Mina)   0,11  µg/m3  e  
AI-­‐05  /  AR-­‐90    /    AI-­‐BY-­‐06   Caleta  Puerto  Rico   0,0208   -­‐   0,0017  
SO2  (µg/m3)  en  24  h  
Barlovento  (sur  de  la  
AI-­‐03  /  AR-­‐20    /    AI-­‐BY-­‐02   -­‐   3,6   38,8  
Mina)   80  µg/m3  b  
AI-­‐05  /  AR-­‐90    /    AI-­‐BY-­‐06   Caleta  Puerto  Rico   -­‐   4,6   100,7  
H2S  (µg/m3)  en  24  h  
Barlovento  (sur  de  la  
AI-­‐03  /  AR-­‐20    /    AI-­‐BY-­‐02   -­‐   0,6   26,8  
Mina)   150  µg/m3  b  
AI-­‐05  /  AR-­‐90    /    AI-­‐BY-­‐06   Caleta  Puerto  Rico   -­‐   0,6   68,7  
NO2  (µg/m3)  máximo  en  1  h      
Barlovento  (sur  de  la  
AI-­‐03  /  AR-­‐20    /    AI-­‐BY-­‐02   -­‐   4,4   1,0  
Mina)   200  µg/m3  a  
AI-­‐05  /  AR-­‐90    /    AI-­‐BY-­‐06   Caleta  Puerto  Rico   -­‐   5,2   1,2  
CO  (µg/m3)  en  1  h  
AI-­‐03  /  AR-­‐20    /    AI-­‐BY-­‐02   Barlovento  (sur  de  la   -­‐   2  175,9   7  885,5   30  000  µg/m3  

  Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser   37


 
Manual  del  estudiante    
 

Primera   Segunda  
Estaciones   Ubicación   EIA   Modificación   Modificación   ECA-­‐Aire    
del  EIA   del  EIA  
Mina)   a  
AI-­‐05  /  AR-­‐90    /    AI-­‐BY-­‐06   Caleta  Puerto  Rico   -­‐   687,1   459,5  
CO  (µg/m3)  en  8  h  
Barlovento  (sur  de  la  
AI-­‐03  /  AR-­‐20    /    AI-­‐BY-­‐02   -­‐   1  646,2   7  352,1   10  000  µg/m3  
Mina)  
a  
AI-­‐05  /  AR-­‐90    /    AI-­‐BY-­‐06   Caleta  Puerto  Rico   -­‐   472,4   445,2  
O3  (µg/m3)  en  8  h  
Barlovento  (sur  de  la  
AI-­‐03  /  AR-­‐20    /    AI-­‐BY-­‐02   -­‐   16,3   30,8  
Mina)   120  µg/m3  a  
AI-­‐05  /  AR-­‐90    /    AI-­‐BY-­‐06   Caleta  Puerto  Rico   -­‐   16,6   44,1  
HCT  expresado  como  Hexano  (µg/m3)  en  24  h  
Barlovento  (sur  de  la  
AI-­‐03  /  AR-­‐20    /    AI-­‐BY-­‐02   -­‐   0,27   182,0   100  000  µg/m3  
Mina)  
b  
AI-­‐05  /  AR-­‐90    /    AI-­‐BY-­‐06   Caleta  Puerto  Rico   -­‐   0,42   88,2  
Benceno  (µg/m3)  en  24  h  
Barlovento  (sur  de  la  
AI-­‐03  /  AR-­‐20    /    AI-­‐BY-­‐02   -­‐   <0,35   <0,7  
Mina)   4  µg/m3  b  
AI-­‐05  /  AR-­‐90    /    AI-­‐BY-­‐06   Caleta  Puerto  Rico   -­‐   <0,35   <0,7  
(-­‐)  No  se  realizaron  mediciones.  
(<)  Valores  por  debajo  del  Límite  de  Cuantificación  (LC)  
a     D.S.  Nº  074-­‐2001-­‐PCM.  
b     D.S.  Nº  003-­‐2008-­‐MINAM.  
c     R.M.  N°  315-­‐96-­‐EM/VMM.  
d     Criterios  de  Calidad  Ambiental  del  Aire  (Ministerio  del  Ambiente  de  Ontario,  Canadá).  
e     Guía  de  Calidad  Ambiental  del  Aire  (Estado  de  Arizona,  EEUU).  
 
Material  Particulado  
De   acuerdo   a   los   registros   históricos,   la   máxima   concentración   diaria   de   PM-­‐10   se   registró   en   la  
estación  AR-­‐90  (Caleta  Puerto  Rico)  durante  el  monitoreo  de  la  Primera  Modificación  del  EIA  (44,8  µg/m3);  
mientras   que   el   valor   más   alto   de   las   concentraciones   diarias   de   PM-­‐2,5   se   registró   en   la   estación   AR-­‐20  
(área  sur  de  la  Mina)  durante  la  Primera  Modificación  del  EIA,  alcanzando  un  valor  de  18,0  µg/m3.  
 
Las  dos  estaciones  evaluadas  para  ambos  parámetros  de  material  particulado,  PM-­‐10  y  PM  2,5,  muestran  
una  tendencia  a  la  disminución  de  las  concentraciones.    Este  comportamiento  se  explica  porque,  durante  
los   monitoreos   de   la   Primera   Modificación   del   EIA,   se   realizaron   actividades   de   construcción   tales   como  
obras   civiles,   habilitación   de   accesos,   movimiento   de   tierra,   entre   otras;   y   se   registró   un   mayor   tránsito  
vehículos  ligeros  y  pesados  en  el  Área  de  Estudio,  en  comparación  con  la  actual  etapa  de  operación.  
 
Todas   las   concentraciones   de   PM-­‐10   (150  µg/m3)   y   PM-­‐2,5   (50  µg/m3),   registradas   en   las   estaciones   de  
monitoreo  seleccionadas,  cumplieron  con  el  ECA-­‐Aire  para  periodos  de  24  h.  
 
Metales  
Según  la  Tabla  1.6-­‐16,  en  el  EIA  se  registraron  valores  por  encima  de  los  LC,  con  valores  de  0,0438  µg/m3  
(AI-­‐03)  y  0,0351  µg/m3  (AI-­‐05);  sin  embargo,  en  la  Primera  Modificación  del  EIA  y  en  la  presente  evaluación,  
las   concentraciones   de   arsénico,   en   las   estaciones   de   monitoreo   evaluadas,   estuvieron   por   debajo   del  LC  
del  método.  
 

  38 Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser  


 
Redacción  
  de  Reportes  de  Informes  

Por   otro   lado,   las   máximas   concentraciones   diarias   de   plomo   se   registraron   en   el   EIA,   con   valores   de  
0,1250  µg/m3  en  las  estaciones  AI-­‐03  (Área  sur  de  la  Mina)  y  AI-­‐05  (Caleta  Puerto  Rico).  
 
Para  el  arsénico  y  plomo,  se  observa  que  existe  una  tendencia  a  la  disminución  en  las  concentraciones  de  
las   estaciones   monitoreadas.     Asimismo,   todas   las   concentraciones   de   plomo   y   arsénico   estuvieron   por  
debajo  del  ECA-­‐Aire  mensual  (1,5  µg/m3)  y  NMP  (6,0  µg/m3),  respectivamente.  
 
En   cuanto   a   las   concentraciones   diarias   de   cobre   y   cadmio,   solo   se   obtuvieron   registros   durante   el   EIA   y   en  
la   presente   evaluación.     Los   mayores   valores,   para   ambos   metales   (0,0208  µg/m3),   se   obtuvieron   en   el   EIA.    
Las   concentraciones   de   cobre   en   la   presente   evaluación   estuvieron   por   debajo   del   LC.     La   concentración   de  
cadmio   estuvo   por   debajo   del   LC   en   la   estación   AI-­‐BY-­‐02   (Barlovento)   y   presentó   un   valor   de   0,0017  µg/m3  
en   la   estación   AI-­‐BY-­‐06   (Caleta   Puerto   Rico).     La   tendencia   de   las   concentraciones   de   estos   parámetros  
también  fue  a  la  disminución.    Todas  las  concentraciones  de  cobre  y  cadmio  estuvieron  por  debajo  de  los  
valores  referenciales  50  µg/m3  y  0,11  µg/m3,  respectivamente.  
 
Gases  
De  acuerdo  a  los  resultados  de  la  Tabla  1.6-­‐16,  las  concentraciones  más  altas  de  SO2  se  obtuvieron  durante  
la  presente  evaluación  en  AI-­‐BY-­‐06  (Caleta  Puerto  Rico).    Este  valor  excedió  el  ECA-­‐Aire  de  SO2  (80  µg/m3)  
debido  al  incremento  del  tránsito  vehicular  en  la  zona.  
 
Para  las  concentraciones  de  H2S,  las  concentraciones  más  altas  se  registraron  en  la  presente  evaluación  y  
se   observa   una   tendencia   al   incremento.     La   principal   fuente   de   H2S   es   la   descomposición   de   residuos  
orgánicos;   por   ello,   en   la   estación   AI-­‐BY-­‐06   (Caleta   Puerto   Rico),   se   registró   la   concentración   más   alta,  
causada  por  el  almacenamiento  de  residuos  orgánicos  provenientes  de  las  actividades  pesqueras.  
 
Las   concentraciones   más   altas   de   NO2   se   registraron   en   la   Primera   Modificación   del   EIA.     Para   este  
parámetro,  la  tendencia  de  las  concentraciones  en  las  dos  estaciones  es  a  la  disminución.  
 
En  el  caso  del  gas  CO,  para  el  promedio  de  1  h  y  de  8  h,  las  concentraciones  más  altas  se  registraron  en  las  
estaciones   AI-­‐BY-­‐02   (Barlovento)   y   AR-­‐90   (Caleta   Puerto   Rico),   en   la   presente   evaluación   y   en   la   Primera  
Modificación  del  EIA,  respectivamente.    En  la  estación  AI-­‐BY-­‐02  (Barlovento)  se  evidencia  un  incremento  en  
las  concentraciones  de  CO,  mientras  que,  en  la  estación  AI-­‐BY-­‐06  (Caleta  Puerto  Rico),  las  concentraciones  
de  CO  han  disminuido.    Las  principales  fuentes  de  CO  fueron  las  emisiones  provenientes  de  combustiones  
de  vehículos  ligeros  y  pesados,  y  de  las  embarcaciones.    Las  concentraciones  de  CO  estuvieron  por  debajo  
de  los  ECA-­‐Aire  correspondientes.  
 
Las   concentraciones   de   O3   más   altas   se   han   registrado   durante   la   presente   evaluación.     La   tendencia   de  
estas   concentraciones   es   al   incremento   en   las   dos   estaciones   seleccionadas.     Los   registros   fueron  
influenciados  principalmente  por  las  reacciones  de  liberación  de  O3  en  presencia  de  radiación  solar  junto  
con   los   compuestos   orgánicos   volátiles   (COV).     Las   concentraciones   de   O3   estuvieron   por   debajo   de   los  
ECA-­‐Aire  correspondientes.  
 
En   el   caso   de   los   HCT   expresados   como   hexano,   las   concentraciones   más   altas   se   han   registrado   en   la  
presente   evaluación   y   la   tendencia   de   su   comportamiento   es   al   incremento.     Por   otro   lado,   las  
concentraciones  de  benceno,  para  las  dos  estaciones  seleccionadas,  permanecieron  por  debajo  del  LC  del  
método,  tanto  en  la  Primera  Modificación  del  EIA  como  en  la  presente  evaluación.  
 
1.6.5 Conclusiones  
Con  base  de  los  resultados  se  pueden  establecer  las  siguientes  conclusiones:  
¡ Las  concentraciones  de  PM-­‐10  medidas  en  la  presente  evaluación  cumplieron  con  el  ECA-­‐Aire  de  24  h  
(150  µg/m3)   en   todas   las   estaciones   de   monitoreo.     Las   mayores   concentraciones   de   PM-­‐10   se  

  Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser   39


 
Manual  del  estudiante    
 

registraron  en  las  estaciones  AI-­‐BY-­‐01  (Puerto  Petroperú)  y  AI-­‐BY-­‐07  (Al  noroeste  de  la  Zona  de  Secado  
y  Almacenamiento).  
¡ Las  concentraciones  PM-­‐2,5  en  24  h,  registradas  en  las  ocho  estaciones  de  monitoreo,  estuvieron  por  
debajo  del  ECA-­‐Aire  nacional  vigente  durante  el  periodo  de  medición  de  este  parámetro    (50  µg/m3).    
Las  estaciones  que  presentaron  valores  altos  fueron  AI-­‐BY-­‐01  (Puerto  Petroperú),  AI-­‐BY-­‐05  (Al  noreste  
de  la  Zona  de  Descarga  de  Camiones),  AI-­‐BY-­‐07  (Al  noroeste  de  la  Zona  de  Secado  y  Almacenamiento)  y  
AI-­‐BY-­‐08  (Oficinas  de  Petroperú).    Estas  mismas  estaciones  presentan  valores  superiores  con  respecto  
al  nuevo  estándar  de  PM-­‐2,5  (25  µg/m3),  que  rige  a  partir  del  1  de  enero  de  2014,  por  lo  menos  una  
vez  en  los  siete  días  de  monitoreo.      
¡ En   general,   las   principales   fuentes   de   material   particulado   (PM-­‐10   y   PM-­‐2,5)   en   el   Área   de   Estudio   son  
las  siguientes,  teniendo  en  cuenta  la  ubicación  de  las  estaciones  de  monitoreo  de  calidad  del  Aire.    En  
el   frente  Mina,   las   concentraciones   registradas   en   las   estaciones   estuvieron   influenciadas   por   la  
resuspensión  del  material  por  acción  del  viento,  principalmente  en  las  zonas  de  escasa  vegetación,  que  
son  características  del  Área  de  Estudio.    Los  registros  de  las  estaciones  de  monitoreo  localizadas  en  el  
frente   Puerto   fueron   influenciados   por:   i)   las   emisiones   provenientes   de   las   embarcaciones   que   se  
dirigen   a   los   puertos;   ii)   la   descarga   de   concentrado   de   fosfatos   hacia   las   bodegas   de   las  
embarcaciones   y   la   operación   en   la   Zona   de   Secado   y   Almacenamiento;   y   iii)   la   suspensión   de   las   sales  
marinas   (aerosoles)   provenientes   del   océano   por   acción   de   los   vientos   locales   Las   concentraciones  
obtenidas  en  las  estaciones  del  frente  Transporte  se  debieron  mayormente  a  emisiones  de  combustión  
de   los   motores   de   los   vehículos   que   circulan   por   la   Carretera  Panamericana   (Bayóvar   –   Chiclayo)   y   a  
fuentes  antropogénicas  locales.  
¡ Las   concentraciones   de   24  h   de   los   metales   cumplieron   con   los   ECA-­‐Aire   y   los   valores   referenciales  
para  estos  parámetros.  
¡ Las  concentraciones  de  SO2  registradas  en  la  estación  AI-­‐BY-­‐06  (Caleta  de  Puerto  Rico)  excedieron  el  
ECA-­‐Aire  de  80  µg/m3;  los  valores  en  las  estaciones  restantes  cumplieron  este  estándar.    
¡ Las   concentraciones   de   los   gases   H2S,   NO2,   CO,   O3,   HCT   expresado   como   hexano   y   benceno  
cumplieron  con  los  ECA-­‐Aire  respectivos.  
¡ De  acuerdo  a  las  comparaciones  de  los  resultados  de  dos  estaciones  de  monitoreo  (Sur  de  la  Mina  y  
Caleta  Puerto  Rico)  obtenidos  en  los  estudios  realizados  en  el  Área  de  Estudio,  se  concluye  lo  siguiente:  
§ Las  concentraciones  de  PM-­‐10  y  PM-­‐2,5  presentan  una  tendencia  a  la  disminución  en  el  tiempo.    
Este  comportamiento  se  puede  explicar  por  la  culminación  de  la  etapa  de  construcción,  en  la  que  
se  realizaron  obras  civiles,  habilitación  de  accesos  y  movimiento  de  tierras,  entre  otras  actividades.  
§ En  la  comparación  de  las  concentraciones  de  metales  (As,  Pb,  Cu  y  Cd),  se  observa  una  tendencia  a  
la   disminución   en   el   tiempo.     Además,   todas   las   concentraciones   de   As,   Pb   y   Cu   de   la   presente  
evaluación  estuvieron  por  debajo  de  los  LC  respectivos.  
§ En   la   comparación   de   las   concentraciones   de   gases,   los   valores   obtenidos   de   SO2,   NO2,   O3   y  
benceno  presentaron  una  tendencia  al  incremento  en  el  tiempo,  influenciadas  por  la  emisión  de  
gases   de   combustión   provenientes   de   los   vehículos   y   embarcaciones.     Asimismo,   las  
concentraciones   de   H2S   se   incrementaron   como   consecuencia   de   la   descomposición   de   residuos  
provenientes  de  las  actividades  pesqueras.  
 
2.0 ACRÓNIMOS  Y  ABREVIATURAS  
Acrónimos   Definición  
As   Arsénico    
CO   Monóxido  de  carbono  
CP   Centro  poblado  
°C   Grados  centígrados  
DIGESA   Dirección  General  de  Salud  Ambiental  
ECA   Estándares  de  Calidad  Ambiental  
EIA   Estudio  de  Impacto  Ambiental  

  40 Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser  


 
Redacción  
  de  Reportes  de  Informes  

Acrónimos   Definición  
As   Arsénico    
h   Horas  
H2S   Sulfuro  de  hidrógeno  
LC   Límite  de  Cuantificación  
LD   Límite  de  Detección  
m   Metros  
mm   Milímetros  
m3   Metros  cúbicos  
m/s   Metros  por  segundo  
µg/m3   Microgramos  por  metro  cúbico  
µm   Microgramos  
NO   Óxido  nítrico  
NO2   Dióxido  de  nitrógeno  
NOx   Óxidos  de  nitrógeno  
O3   Ozono  
OMS   Organización  Mundial  de  la  Salud  
Pb   Plomo  
PM   Material  particulado.  
PM-­‐10   Partículas  con  diámetro  menor  que  10  µm  
PM-­‐2,5   Partículas  con  diámetro  menor  que  2,5  µm  
SO2   Dióxido  de  azufre    
United  States  Environmental  Protection  Agency  (Agencia  de  Protección  del  Ambiente  de  
USEPA  
los  Estados  Unidos)  
UTM   Universal  Tranverse  Mercator  
WGS   World  Geodetic  System  
 
 
3.0 GLOSARIO  DE  TÉRMINOS  
Término   Descripción  
Agencia  de  Protección   Agencia  del  gobierno  federal  de  Estados  Unidos  encargada  de  proteger  la  salud  
Ambiental  (EPA)   humana  y  proteger  el  medio  ambiente  (aire,  agua  y  suelo).  
Instrumento  que  se  basa  en  propiedades  físicas  o  químicas  del  gas  que  va  a  ser  
Analizador  automático  
detectado  continuamente,  utilizando  métodos  optoelectrónicos.  
Barlovento   Parte  de  donde  viene  el  viento,  con  respecto  a  un  punto  o  lugar  determinado.  
Condición  atmosférica  asociada  a  la  ausencia  de  viento  o  cualquier  tipo  de  movimiento  
Calma  
de  aire.  
Certificado  de  
Documento  que  valida  el  buen  funcionamiento  del  equipo  de  medición.  
calibración  
Clasificación  de  
Clasificación  climática  basada  en  la  eficiencia  de  los  parámetros  hídricos  y  térmicos.  
Thornthwaite  
Relación  que  existe  entre  el  peso  o  el  volumen  de  la  sustancia  y  la  unidad  de  volumen  
Concentración  
del  aire  en  la  que  está  contenida.  
Directamente  
Proporción  constante  entre  dos  variables.  
proporcional  
Medida  empírica  para  la  intensidad  del  viento,  basada  principalmente  en  el  estado  del  
Escala  Beaufort  
mar,  de  sus  olas  y  la  fuerza  del  viento.  
Área  en  la  que  se  ubican  los  equipos  de  monitoreo  establecida  para  la  medición  de  la  
Estación  de  monitoreo   calidad  del  aire,  de  acuerdo  a  los  criterios  establecidos  en  el  Protocolo  de  Calidad  del  
Aire  y  Emisiones,  para  el  subsector  Minería.  

  Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser   41


 
Manual  del  estudiante    
 

Estacionalidad   Época  seca,  húmeda  y  transición  entre  estas.  


Tipo  de  humedad  que  se  basa  en  el  cociente  entre  la  presión  actual  del  vapor  de  aire  y  
Humedad  relativa  
la  saturación  de  la  presión  de  vapor.  
Mínima  cantidad  o  concentración  de  analito  que  se  puede  cuantificar  con  precisión  y  
Límite  de  Cuantificación  
exactitud,  de  manera  reproducible  de  acuerdo  a  una  validación  intra  o  inter  
(LC)  
laboratorio.  
Concentración  mínima  a  la  cual  se  puede  determinar  el  analito  de  manera  confiable.  
Límite  de  Detección  (LD)   Generalmente  se  expresa  como  la  concentración  del  analito  en  la  que  el  método  lo  
puede  detectar  en  un  95%  de  los  casos.  
Ciencia  que  estudia  la  atmósfera,  comprende  el  estudio  del  tiempo  y  el  clima  y  se  
Meteorología  
ocupa  del  estudio  físico,  dinámico  y  químico  de  la  atmósfera  terrestre.  
Material  sólido  o  líquido  suspendido  en  la  atmósfera,  de  composición  variada,  emitido  
Material  particulado   o  formado  directamente  en  la  atmósfera,  caracterizado  por  fracciones  de  tamaño  
gruesas  o  finas.  
Organización   Organismo  intergubernamental  especializado  de  la  Organización  de  las  Naciones  
Meteorológica  Mundial   Unidas,  constituido  el  23  de  marzo  de  1950.  Se  encarga  de  coordinar,  estandarizar  y  
(WMO)   mejorar  las  actividades  meteorológicas  a  nivel  mundial.  
Organización  Mundial  de   Organismo  de  la  Organización  de  las  Naciones  Unidas  (ONU)  especializado  en  gestionar  
la  Salud  (WHO)   políticas  de  prevención,  promoción  e  intervención  en  salud  a  nivel  mundial.  
Parámetro  de  medición   Factor  que  se  cuantifica.  
Agua  procedente  de  la  atmósfera,  y  que  en  forma  sólida  o  líquida  se  deposita  sobre  la  
Precipitación  pluvial  
superficie  de  la  tierra.  
Es  el  medio  y/o  ecosistema  donde  tienen  o  pueden  tener  destino  final  los  impactos  
Receptor  
como  resultado  de  alguna  operación  
Sotavento   La  parte  opuesta  desde  donde  se  recibe  el  viento.  
   
   
 
4.0 REFERENCIAS  
(Golder)   Golder   Associates   Perú   S.A.   2007.   Estudio   de   Impacto   Ambiental   Proyecto   de   Fosfatos   Bayóvar.  
Preparado  para  Compañía  Minera  Miski  Mayo  S.A.C.  Lima,  Perú.  
 
(Golder)  Golder  Associates  Perú  S.A.  2011.  Modificación  del  Estudio  de  Impacto  Ambiental  del  Proyecto  de  
Fosfatos  Bayóvar.  Preparado  para  Compañía  Minera  Miski  Mayo  S.R.L.  Lima,  Perú.  
 
Karlsson   U.   2006.   Environmental   levels   of   thallium   –   Influence   of   redox   properties   and   anthropogenic  
sources.  Orebro:  DocuSys.  44  p.  
 
 (USEPA)   United   States   Environmental   Protection   Agency.   1969.   Air   Pollution   Aspects   of   Barium   and   its  
Compounds.  Maryland:  USEPA.  70  p.  
 
(USEPA)   United   States   Environmental   Protection   Agency.   1999.   Compendium   of   Methods   for   the  
Determination  of  Inorganic  Compounds  in  Ambient  Air.  Washington  (DC):  USEPA.  21  p.  
(USEPA)   United   States   Environmental   Protection   Agency.   2008.   Quality   Assurance   Handbook   for   Air  
Pollution   Measurement   Systems   Volume   II   -­‐   Ambient   Air   Quality   Monitoring   Program.   Washington   (DC):  
USEPA.  309  p.  
 
(USGS)  United  States  Geological  Survey.  2013.  Mineral  Commodity  Summaries.  Virginia:  USGS.  201  p.  
 
(WHO)  World  Health  Organization.  1998.  Guidelines  for  drinking  water  quality,  2nd  ed.  Addendum  to  Vol.  2.  
Health  criteria  and  other  supporting  information.  Geneva:  WHO.  125  p.  
 

  42 Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser  


 
Redacción  
  de  Reportes  de  Informes  

2.5  REPORTE  
2.5.1  QUÉ  ES  UN  REPORTE?  
Un  reporte  de  trabajo  es  un  informe  que  haces  regularmente  a  tus  superiores  de  todas  las  actividades  que  
se  han  realizado  en  el  departamento,  empresa,  etc.  
 
La  finalidad  es  monitorear  que  el  plan  de  acción  y  las  metas  que  se  tenían  plasmadas  se  están  llevando  a  
cabo,  al  mismo  tiempo,  sirve  para  tomar  algunas  decisiones  de  acuerdo  a  como  va  trabajando  el  equipo  y  
por  supuesto  planificar  todo.  
 
Se   deben   establecer   primero   cual   es   el   objetivo   del   trabajo   a   realizar   y   el   tiempo   estimado   a   invertir.  
Realizar  una  estructura  que  define  quienes  son  los  involucrados  en  el  trabajo,  los  recursos  y  herramientas  
para   llevar   a   cabo   el   trabajo   y   los   controles   necesarios   para   que   los   lineamientos   establecidos   no   se  
desvíen.  
 
2.5.2  DIFERENCIA  ENRE  UN  REPORTE  Y  UN  INFORME  
Un  reporte  es  un  documento  escrito  que  menciona  únicamente  los  resultados  obtenidos  de  algo  que  se  
hizo  sin  hacer  comentario  alguno  de  estos  resultados.  
 
Un  informe  es  un  documento  escrito  que  menciona  los  resultados  obtenidos  de  algo  que  se  hizo  haciendo  
comentarios  de  los  resultados  obtenidos.  
 
Un  soldado  rinde  un  reporte  un  sargento  rinde  un  informe  
 
Un  informe  es  más  general  que  un  reporte,  por  ejemplo:  el  gerente  general  de  la  empresa  o  organización  
tal,   pidió   a   los   jefes   de   cada   departamento   un   reporte   de   sus   actividades   de   tal   fecha   a   tal   fecha.  
Generalmente   en   un   reporte   se   van   a   plasmar   una   información   pequeña   que   contenga   aspectos   simples  
como   la   hora   de   entrada   del   trabajador   la   actividad   que   desempeño   ese   día.   Mientras   que   un   informe  
resumirá   tos   los   aspectos   de   los   reportes   y   al   final   informara   al   gerente,   es   decir   resumirá   todos   los  
aspectos  de  la  investigación.  
 
 
 
2.6 MEMORANDUM  
 
2.6.1  ¿Qué  es  un  Memorándum?  
Memorándum  es  una  palabra  que  esta  de  moda  en  las  empresas,  esta  proviene  del  latín  y  significa  “algo  
que  hay  que  recordarse”,  es  una  nota  que  sirve  para  la  comunicación  interna  de  una  empresa,  sirve  para  
intercambiar  información  entre  los  diferentes  departamentos  de  la  empresa.  
 
Es  aquel  escrito  que  se  usa  para  intercambiar  información  entre  diferentes  departamentos  de  una  empresa,  
con   el   propósito   de   dar   a   conocer   alguna   recomendación,   indicación,   instrucción,   disposición,   etc.  
Generalmente   este   tipo   de   escrito   contiene   las   siguientes   partes:   el   nombre   de   la   persona   a   quien   va  
dirigido,  el  nombre  del  remitente,  la  fecha,  el  asunto,  el  texto  y  la  firma  del  remitente.  
 
Es  una  comunicación  escrita  en  forma  breve  y  diplomática  de  uso  interno  de  las  empresas  o  instituciones,  
en   el   que   se   recuerdan   hechos   y   razones   para   que   se   tengan   presentes   en   algún   momento,   ya   sean  
instrucciones,   información   o   petición.   La   mayoría   de   las   oficinas   cuentan   con   formatos   específicos   de  
memorándum,  pero  si  no  fuese  así  se  elaborará  en  media  hoja  con  los  siguientes  elementos:  
 
• Membrete.  
• La  mención  de  ser  memorándum.  

  Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser   43


 
Manual  del  estudiante    
 

• Fecha.  
• Nombre  de  la  persona  a  quien  va  dirigido.  
• Texto.  
• Firma.  
• Referencias  finales.  
 
Tal  como  te  lo  señalan  los  demás  usuarios,  un  memorando  o  memorándum  es:  
1. Una   comunicación   interna   a   nivel   de   empresa,   de   poca   formalidad,   para   materias   más   bien   operativas   y  
de  mediana  a  baja  importancia.  
2. Una  libreta  o  lista  en  algún  formato  de  cosas  por  recordar.  
 
Por  el  ámbito  de  tu  pregunta  (negocios)  seguro  te  refieres  a  la  definición  no.1,  y  un  ejemplo  sería:  
 
2.6.2  ¿Cómo  se  estructura  un  Memorándum?  
• Para   realizar   un   memorándum   es   necesario   incluir   los   siguientes   datos:   Empresa   (La   empresa   en   la  
circulará  esta  nota)  Memorándum  (La  palabra  memorándum  indicando  que  la  nota  es  un  memorándum)  
• Para  (Para  quien  o  que  departamento  va  dirigida)  
• De  (De  quien  o  de  que  departamento  sale  el  memorándum)  
• Fecha  (Fecha  en  la  que  se  publica)  
• Asunto   (Asunto   que   se   tratará)   Luego   viene   el   escrito   que   detallará   el   motivo   del   memorándum   y   por  
último  puede  incluir  su  nombre,  su  cargo  y  su  firma  para  darle  aún  más  formalidad.  
 
Algunas   empresas   manejan   diseños   de   memorándum   pre-­‐impresos   de   acuerdo   con   sus   necesidades,   el  
formato  propuesto  en  este  artículo  no  es  mandatario  pero  es  recomendable.  
 
Ejemplo:    
 
Smith  S.R.L.  
MEMORÁNDUM  
 
 
Para       :  Jefe  de  Personal    
Enrique  González  
De       :  Augusto  Sánchez  
Fecha     :  18  de  octubre  de  2007  
Asunto     :  Escuchar  a  los  empleados  
 
 
El   conocido   gurú   del   management,   Tom   Peters,   enfatizó   que   una   de   las   principales   razones   del   bajo  
rendimiento   del   management   norteamericano   es   el   hecho   de   que   el   manager   no   escucha   a   sus  
empleados.  
 
Por   lo   tanto   recomiendo   a   Ud.   escuchar   todas   las   sugerencias   y   propuestas   de   nuestros   empleados  
para  un  mejor  funcionamiento  de  nuestra  empresa.  
 
Saludos  a  Ud.  Atentamente  
 
Augusto  Sánchez  
Gerente  General  
 
Fecha  actual  

  44 Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser  


 
Redacción  
  de  Reportes  de  Informes  

 
 
MEMORÁNDUM  
 
 
 
A     :  Todos  los  empleados  
DE     :  Gerencia  de  Recursos  Humanos  
ASUNTO   :  Viernes  informales  
 
Recordar   que   durante   los   viernes   informales,   es   posible   asistir   a   la   oficina   sin   corbata,   pero   el   uso   de  
pantalones   y   camisa   es   obligatorio;   que   no   se   repitan   los   incidentes   de   personas   desnudas   que   se  
presentaron  a  trabajar  la  semana  pasada.  
 
 
 
Un  memorando  puede  ser  más  o  menos  trivial  que  el  del  ejemplo,  pero  ese  es  el  concepto.  
 
Su   redacción   debe   ser   breve,   clara   y   precisa;   Hay   empresas   que   mandan   a   imprimir   sus   formatos   de  
memorándum  de  acuerdo  con  sus  necesidades,  con  un  encabezamiento  especial.  
 
El  memorándum,  al  igual  que  en  el  lenguaje  coloquial  se  le  denomina  “memo”,  Se  usa  internamente  para  
pedir  o  entregar  información  de  manera  rápida  y  sumaria.    
 
Esta  comunicación  constituye  la  vía  más  práctica  para  la  tramitación  y  ejecución  de  órdenes  funcionarias  u  
otra  clase  de  materias.  Por  lo  mismo,  en  los  servicios  públicos  el  memorándum  ha  reemplazado  a  las  notas.  
 
El   memorándum   tiene   la   ventaja   de   identificar   inmediatamente   a   los   tres   factores   básicos   de   la  
comunicación:  EMISOR,  RECEPTOR  Y  MENSAJE.  
 
Generalmente  el  memorándum  se  utiliza  para  lo  siguiente:  
• Conocimiento  y  devolución  
• Conocimiento  y  archivo  
• Petición  de  mayores  antecedentes.  
• Solicitud  de  informe  
• Remisión  de  informe.    
• Dictado  de  resolución,  etc.  
• El  memorándum  es  un  documento  interno  por  naturaleza.  
 
Características:  
El   memorándum   se   escribe   en   papel   que   no   sobrepase   el   tamaño   medio   oficio   que   tiene   impresos   el  
membrete   del   organismo   y   los   datos   esenciales,   a   fin   de   facilitar   su   despacho.   En   algunos   casos   la  
numeración  es  correlativa  para  lograr  la  mayor  funcionalidad  en  la  distribución  y  el  archivo.  
 
2.6.3  ¿Qué  es  un  MEMORÁNDUM  y  que  es  una  CIRCULAR?  
El   vocablo   “memorándum”   significa   en   latín,   “para   recordar   una   cosa   o   un   asunto   en   especifico”.  
Actualmente   se   significa   como   un   escrito   o   una   nota   cuyo   objetivo   es   funcionar   como   un   canal   de  
información   entre   personas   o   aéreas   integrantes   de   una   empresa   para   dar   a   conocer   algún   tipo   de  
indicación,  resolución,  decisión  o  noticia  en  específico.  
 

  Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser   45


 
Manual  del  estudiante    
 

Te   hago   la   aclaración   de   que   es   en   específico   porque   justo   la   etimología   de   la   palabra   hace   referencia   a   esa  
característica,   en   el   caso   de   que   se   trate   de   varias   cosas   o   temas   estaríamos   hablando   de   la   palabra  
“memoranda”  que  se  refiere  básicamente  a  un  libro  de  notas,  es  decir,  temas  varios.  
 
Es   preciso   aclarar   que   el   termino   actualmente   se   refiere   como   bien   refieren   Andrés   y   energética   a   una  
comunicación  simple  y  poco  formal  al  interior  de  una  empresa  (IA)  sin  restarle  importancia  al  documento,  
sino  hacerlo  mas  eficiente  y  posiblemente  menos  engorroso.  
 
Por   su   parte   la   circular   tiene   una   connotación   distinta   si   hablamos   de   una   empresa   o   si   hacemos   referencia  
al  quehacer  de  alguna  dependencia  de  la  Administración  Pública  Federal,  o  de  alguno  de  los  poderes  de  la  
unión  etc.    
 
Sin   embargo   en   lo   que   se   refiere   a   la   actividad   empresarial   se   trata   de   un   documento   de   carácter  
informativo  y  en  algunos  casos  normativo  que  tiene  como  finalidad  principal  la  de  hacer  del  conocimiento  
de  los  integrantes  de  la  empresa,  de  algunas  áreas  en  especifico  o  un  departamento  en  particular  algunas  
circunstancias  de  carácter  obligatorio  para  todos  o  algunos  trabajadores  y/o  socios  de  la  empresa.  
 
En  la  Administración  Pública  tiene  un  carácter  en  definitiva  normativo  y  en  la  mayoría  de  los  casos,  salvo  
contadas  excepciones  dependiendo  de  la  Secretaría,  regula  y  establece  reglas  de  procedimientos  o  tramites  
relativos  con  el  ejercicio  del  servicio  público,  la  mayoría  de  las  veces  tiene  el  carácter  de  “Oficial”.  
 
Espero   que   te   sea   de   utilidad,   de   cualquier   manera   no   estaría   de   mas   investigar   en   algunos   diccionario  
temáticos,   se   me   ocurre   alguno   de   etimologías   grecolatinas   o   revisar   en   las   paginas   de   algunas  
dependencias  del  gobierno  federal.  ¡Suerte  en  tu  investigación!  
 
Un   memo   es   cuando   se   toman   medidas   y   decisiones   a   consecuencia   de   algo   que   esta   pasando   en   el  
lugar...   y   una   circular   es   simplemente   información   general,   como   cambios   de   horarios,   o   de  
obligaciones...  los  memos  se  firman  para  aprobarlos,  y  las  circulares  se  firman  a  manera  de  decir  que  ya  
lo  leíste.  
 
 
 
 

  46 Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser  


 
Redacción  
  de  Reportes  de  Informes  

3  
 

CURRICULUM  VITAE  
 

3.1  CURRICULUM  VITAE  


 
Qué  es  un  Currículum  Vitae?    
El  Currículum  Vitae  es  un  documento  en  el  que  se  da  a  conocer  información  sobre  los  datos  personales,  la  
formación  y  la  experiencia  profesional  de  la  persona  que  desea  aspirar  a  una  posición  laboral.  
 
3.1.1    Estructura  del  Currículum  Vitae  Lo  primero  es:  
 
a. título  
del   documento,   este   puede   ser   simplemente   Currículum   Vitae,   o   Currículum   Vitae   de   “Nombre   de   la  
Persona”   u   algún   otro   término   que   tal   vez   es   más   usado   en   el   país   donde   este   documento   será   presentado  
(por  ejemplo  en  algunos  lugares  se  le  conoce  también  como  Currículo).  
 
Luego  de  esto  tenemos  los  siguientes  grupos:  
 
b. Datos  personales.-­‐    
En  esta  parte  se  especifica  los  datos  personales  del  aspirante,  como  ser:  
• Nombre(s).  
• Apellido(s).      
• Fecha  de  Nacimiento.  
• Nacionalidad.  
• Lugar  de  Nacimiento.  
• Número  del  documento  de  identificación  personal  (dependiendo  de  cada  país).  
• Dirección.  
• Teléfono(s).  
• E-­‐mail.  
• Y  otros  datos  que  el  aplicante  considere  necesarios.  
 
c. Formación  Académica.-­‐  
La  formación  académica  contiene  todos  los  detalles  en  cuanto  a  estudios,  especializaciones,  títulos  y  otros  
cursos  que  el  aplicante  posea  o  haya  realizado.  
 
d. Experiencia  Laboral.-­‐  
Incluye  las  diferentes  experiencias  que  el  aplicante  haya  tenido  en  el  desempeño  de  su  profesión  u  otras  
actividades  que  sean  de  utilidad  para  la  posición  deseada.  
 
3.1.2  Antes  de  comenzar  a  escribir  el  currículum  
Es  fundamental  que  antes  de  comenzar  a  escribir  tu  currículum  tengas  bien  clara  la  información  que  vas  a  
dar,  así  como  el  orden  en  que  vas  a  hacerlo.  El  currículum  tiene  que  presentar  los  datos  de  forma  clara  y  
concisa,   bien   explicada   y   sin   rodeos.   Ten   en   cuenta   que   sólo   tendrás   una   breve   oportunidad   de   causar  
buena  impresión  a  quienes  te  tienen  que  contratar.  Aprovéchala.  

  Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser   47


 
Manual  del  estudiante    
 

Por  ello,  antes  de  ponerte  a  redactar  el  currículum,  es  importante  que  te  plantees  y  respondas  a  una  serie  
de  cuestiones.  
 
¿Para   quién   voy   a   escribir   el   currículum?   -­‐   Es   muy   importante   conocer   la   empresa   para   la   que   quieres  
trabajar  y  saber  qué  es  lo  que  busca.  Así  podrás  enfocar  el  currículum  en  aquello  que  puede  ofrecerles.  
 
¿A  qué  puesto  me  voy  a  presentar?  -­‐  Es  bueno  tener  en  mente  el  puesto  concreto  y  conocer  cuáles  son  las  
habilidades   que   requiere.   Así   mismo,   conviene   tener   clara   la   valoración   de   tus   experiencias   anteriores   para  
no  volver  a  repetir  en  funciones  en  las  que  no  se  está  a  gusto.  
 
¿Tengo  la  preparación  necesaria?  –  Plantéate  si  tienes  los  requisitos  que  te  exigen.  Si  los  tienes,  destácalos.  
Destaca  además  si  te  has  reciclado  o  actualizado  recientemente.  
 
¿Cuáles  son  mis  logros  profesionales?  –  Céntrate  en  aquello  que  sabes  hacer  bien  y  de  los  que  te  puedes  
sentir  satisfecho.  Si  tiene  que  ver  con  el  puesto  de  trabajo,  mucho  mejor.  
 
¿Cuál   ha   sido   mi   experiencia   profesional   anterior?   –   Analiza   tu   trayectoria   profesional.   Busca   formas   de  
plasmar   positivamente   los   periodos   sin   trabajar   y   encuentra   las   partes   positivas   de   cada   tarea   que   has  
hecho.  
 
¿Se   hablar   idiomas?   -­‐   Los   idiomas   son   uno   de   las   capacidades   más   demandadas   actualmente   por   las  
empresas.  Si  sabes  alguno,  destácalo.  
 
¿Domino  la  informática?  -­‐  Haz  un  listado  con  aquellos  programas  que  conoces  y  analiza  cuál  es  tu  nivel  de  
manejo.  Resalta  aquellos  que  puedan  interesar  al  quien  ha  de  contratarte.  
 
¿Que  otras  experiencias  puedo  acreditar?  -­‐  Hay  muchas  experiencias  que  puede  resultar  útil  incluirlas  en  el  
currículum:  trabajos  voluntarios,  estancias  en  el  extranjero.  Demuestran  tu  capacidad  y  tus  inquietudes  
 
Una  misma  información  se  puede  organizar  de  formas  muy  diferentes.  Dependiendo  de  la  estructura  que  
elijas   estarás   dando   más   importancia   a   unos   aspectos   y   no   a   otros.   A   la   hora   de   redactar   tu   currículum  
ocurre   exactamente   lo   mismo.   Puede   organizar   la   información   primando,   por   ejemplo,   la   experiencia  
laboral  más  reciente,  los  cursos  y  las  carreras  cursadas  o  bien  destacar  tus  logros  o  tus  metas  alcanzadas.  
 
3.2  TIPOS  DE  CURRICULUM  VITAE  
Así,  podemos  distinguir  fundamentalmente  tres  tipos  de  currículum,  según  la  forma  en  que  esté  organizada  
la  información:  
 
• Currículum  cronológico  
• Currículum  funcional  o  temático  
• Currículum  combinado  o  mixto  
 
3.2.1 CURRÍCULUM  CRONOLÓGICO  
Este   tipo   de   currículum,   como   su   propio   nombre   indica,   es   aquel   que   organiza   la   información  
cronológicamente,  partiendo  de  los  logros  más  antiguos  y  llegando  hasta  los  más  recientes.    
 
Esto  permite  al  selector  de  personal  conocer  la  evolución  ascendente  de  tu  carrera  profesional,  aunque  no  
siempre  facilita  el  objetivo  fundamental  de  cualquier  curriculum:  conseguir  una  entrevista  personal.  
El  punto  positivo  de  este  tipo  de  organización  es  que  pone  de  relieve,  si  cabe,  la  estabilidad  y  la  evolución  
ascendente   de   tu   carrera.   Destaca   la   promoción,   el   aumento   de   tareas   o   las   subidas   en   la   escala  
profesional.  

  48 Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser  


 
Redacción  
  de  Reportes  de  Informes  

 
No   obstante,   también   deja   patente   a   simple   vista   si   has   tenido   algún   periodo   de   inactividad   o   si   has   sufrido  
cambios  frecuentes  del  lugar  de  trabajo.  Esto  obliga  frecuentemente  a  dar  muchas  explicaciones  o  incluso  a  
rellenar  los  huecos  con  información  que  no  tiene  importancia  para  el  trabajo  al  que  te  presentas.  
 
Por   ello,   este   tipo   es   recomendable   si   dispones   de   una   buena   experiencia   laboral,   no   has   cambiado  
demasiado   de   trabajo,   ni   tienes   grandes   periodos   de   tiempo   en   los   que   no   has   trabajado.   También   es  
interesante  si  te  conviene  destacar  alguna  empresa  reconocida  en  la  que  hayas  trabajado.  
 
El  currículum  cronológico  también  puede  presentarse  en  el  orden  inverso,  es  decir,  destacando  en  primer  
lugar  los  últimos  logros  y  la  ocupación  más  reciente,  para  ir  después  avanzando  en  la  experiencia  anterior.  
 
Es  una  presentación  menos  tradicional,  pero  que  cada  vez  la  prefieren  más  empresas.  La  principal  ventaja  
es  que  resalta  las  experiencias  más  recientes  que  indudablemente  son  las  que  más  interesan  a  quienes  te  
van  a  contratar.  
 
Ventajas  del  currículum  cronológico    
a. Se  trata  del  formato  más  tradicional  y  aceptado  por  la  mayoría  de  los  departamentos  de  selección.  
b. Es  fácil  de  leer  y  entender,  ya  que  está  fuertemente  estructurado.  
c. Resalta  tu  estabilidad  laboral  y  el  aumento  de  las  responsabilidades  o  las  promociones.  
d. Describe  tus  funciones  y  logros  en  el  puesto  de  trabajo.  
 
Inconvenientes  del  currículum  cronológico:    
a. Por  contra,  resalta  el  cambio  de  trabajo  así  como  la  falta  de  ascensos  o  cambios  de  responsabilidad  y  
los  periodos  de  inactividad.  
b. Puede  focalizarse  demasiado  en  la  edad  que  tienes.  
c. Además,  muestra  la  falta  de  reciclaje  o  actualización  de  la  formación.  
 
3.2.2 CURRÍCULUM  FUNCIONAL  O  TEMÁTICO  
A   diferencia   del   currículum   cronológico,   el   funcional   distribuye   la   información   por   temas.   De   esta   forma,  
permite   proporcionar   un   conocimiento   rápido   de   tu   formación   y   experiencia   en   un   ámbito   determinado.  
Además,   al   no   seguir   una   progresión   cronológica,   permite   seleccionar   los   puntos   positivos,   destacar   las  
habilidades  propias  y  logros  conseguidos,  al  tiempo  que  se  omiten  o  eliminan  los  no  deseados:  errores  de  
recorrido,  periodos  de  paro,  cambios  frecuentes  de  trabajo  sin  haber  sido  promocionado…  
 
Por   todo   ello,   el   modelo   funciona   es   conveniente   cuando   se   quiere   acceder   a   un   sector   profesional  
totalmente   diferente,   para   lo   cual   no   es   relevante   tu   experiencia   laboral   anterior,   si   no   tus   habilidades,  
capacidades   y   tu   forma   de   trabajar.   Escoge   este   tipo   de   currículum   si,   por   ejemplo,   llevas   tiempo   sin  
trabajar  y  vas  a  volver  a  incorpórate  al  mundo  laboral,  si  acabas  de  terminar  las  carrera  y  no  tienes  apenas  
experiencia  que  acreditar  o  si  cambias  frecuentemente  de  puesto  de  trabajo.  También  es  el  más  adecuado  
si  has  trabajado  como  empresario,  autónomo  o  freelance.  
 
Ventajas  del  currículum  funcional:    
a. Se  centra  en  tus  capacidades  y  habilidades,  antes  que  en  tus  circunstancias  laborales.  
b. Permite   mucha   más   flexibilidad   y   libertad   en   la   organización   de   la   información   de   tus   logros   y  
habilidades,   y   además   facilita   la   inclusión   de   otra   información   relacionada   como   intereses   o  
motivaciones.  
c. Es  especialmente  útil  para  usarse  con  las  nuevas  tecnologías.  
 
 
 

  Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser   49


 
Manual  del  estudiante    
 

Inconvenientes  del  currículum  funcional:    


a. No  resalta  el  nombre  de  las  empresas  para  las  que  has  trabajado  ni  el  tiempo  que  has  estado  en  cada  
lugar  de  trabajo.  
b. Limita  la  descripción  del  puesto  y  sus  responsabilidades.  
 
3.2.3 CURRÍCULUM  COMBINADO  O  MIXTO  
Es   el   más   completo   de   los   tres   modelos,   aunque,   por   ello,   también   es   el   más   complejo   de   elaborar.   A  
grandes  rasgos,  el  curriculum  combinado  es  una  mezcla  del  cronológico  y  del  temático.  Parte  siempre  del  
modelo   funcional,   organizando   la   información   por   áreas   temáticas   o   profesionales,   para   llegar   después   a   la  
organización   en   el   tiempo.   De   esta   forma   se   destacan   las   habilidades   que   se   tienen   al   tiempo   que   se  
refleja  la  experiencia  y  la  formación.  
 
Ventajas  del  currículum  combinado:    
a. Destaca  de  forma  clara  tus  capacidades  y  tus  logros,  junto  con  tu  experiencia  y  formación.  
b. Permite   mucha   flexibilidad   y   creatividad,   por   lo   que   ayuda   a   no   pasar   desapercibido   si   quieres  
presentarte  a  un  puesto  de  trabajo  concreto.  
 
Inconvenientes  del  currículum  combinado:    
a. No   es   un   buen   formato   para   presentarlo   en   los   lugares   que   piden   formularios   estándar,   como   por  
ejemplo,  en  las  webs  de  empleo  en  Internet.  
 
Necesitas  un  currículum  diferente  para  cada  puesto  de  trabajo  al  que  optas  y  esto  requiere  tiempo.  
 
3.2.4 EL  CURRICULUM  QUE  MAS  ME  CONVIENE  
 
Qué  tipo  de  currículum  me  conviene  más?  
Como   hemos   visto,   existen   diferentes   formas   de   organizar   el   currículum:   cronológicamente,  
temáticamente,  o  de  forma  combinada.  Cada  tipo  de  currículum  resalta  o  enfatiza  diferentes  aspectos  de  
los  estudios  o  experiencia  del  candidato.  Por  ello,  te  convendrá  más  uno  u  otro,  dependiendo  de  tu  caso  
concreto.  Desde  nuestra  web  queremos  ayudarte  a  que  encuentres  el  más  adecuado:  
 
Si  eres  recién  licenciado  o  sin  experiencia  
Debes  demostrar  y  acreditar  tu  potencial,  tus  capacidades  y  tu  valor  por  encima  de  la  experiencia.  Por  ello  
es  especialmente  importante  trabajar  la  sección  de  habilidades,  conocimientos,  los  logros  conseguidos  en  
los   estudios,   los   viajes,   idiomas…   Para   ello,   el   currículum   que   más   te   convendrá   será   posiblemente   el  
funcional  o  temático.  
 
Si  eres  un  profesional  con  experiencia  destacada  
Si   llevas   tiempo   trabajando   y   has   experimentado   una   progresión   en   tu   carrera   profesional,   te   interesará  
destacarlo.   Para   ello,   lo   mejor   será   que   te   decantes   por   una   solución   cronológica,   o   bien   por   una  
combinada,  ya  que  este  último  destaca,  además  de  los  objetivos  y  los  logros  conseguidos  y  las  habilidades,  
en  la  promoción  y  el  desarrollo  de  la  carrera  profesional.  
 
Si  eres  ejecutivo  o  autónomo  
En   este   caso   también   te   interesa   el   funcional   o   temático,   ya   que   se   centra   y   destaca   los   objetivos  
conseguidos   como   responsable   de   un   departamento   o   de   una   empresa,   los   problemas   resueltos,   los  
proyectos  desarrollados  y  la  capacidad  de  liderazgo  de  equipo.  
 
 
 
 

  50 Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser  


 
Redacción  
  de  Reportes  de  Informes  

Consejos  de  redacción  


La   carta   de   presentación   tiene   tanta   importancia   como   el   propio   currículum.   Es   la   puerta   de   entrada   a  
nosotros,   nuestro   representante.   Por   ello,   debemos   prestarle   una   especial   atención,   y   preocuparnos   no  
sólo  por  lo  que  ponemos,  sino  también  por  cómo  lo  ponemos.  
 
3.2.5.  Consejos  prácticos  para  preparar  un  Curriculum  Vitae.  
 
A  continuación  tienes  una  serie  de  consejos  prácticos  para  ayudarte:  
• Usa   un   lenguaje   claro   y   conciso.   Siempre   es   mejor   poner   frases   cortas   y   sencillas   y   evitar   las   frases  
rebuscadas.  
• Redacta  párrafos  cortos  y  separados  y  utiliza  verbos  de  acción  
• Emplea  un  tono  cordial  y  respetuoso  
• No  seas  retórico  
• Sé   positivo,   deja   que   tu   optimismo   se   entrevea   en   tus   palabras,   pero   evita   usar   un   tono   demasiado  
efusivo  y  coloquial  
• Evita  dar  lástima  
• Describe  tus  aptitudes,  tus  habilidades  y  logros  sin  pedantería.  
• No  repitas  lo  que  ya  aparece  en  el  currículum,  sino  remarca  lo  que  consideres  más  destacable.  
• No  tutees  a  alguien  que  no  conoce  
• Una  o  dos  hojas  como  máximo.  
• Papel  blanco  o  color  muy  claro,  de  calidad,  sin  adornos  y/o  filigranas.  
• Impreso  o  mecanografiado,  evita  escribir  tu  CV  a  mano,  excepto  si  l  la  empresa  que  selecciona  lo  exige  
así.  
• No  incluir  fecha  de  redacción  de  la  carta  de  presentación.  
• No  debes  adjuntar  documentos  acreditativos,  excepto  si  son  solicitados.  
• Evitar  el  envío  de  las  fotocopias  del  original.  
• No  se  incluye  nunca  portada  del  Currículum  Vitae.  
• Tiene   que   transmitir   visualmente   claridad   y   profesionalidad   (papel   blanco,   frases   cortas,   letras  
mayúsculas   y   con   formato   estándar,   elegante   y   sencillo;   destaca   con   negrita   cierta   información   o  
apartados).  
• Utiliza  verbos  de  acción.  
• Evita  usar  muchos  recursos  decorativos,  como  encuadrar,  colores,  párrafos  muy  amplios.  
• Se  honesto  en  el  contenido,  positivo  y  vende  lo  mejor  de  ti  mismo.  
• Bien   redactado   y   revisa   la   ortografía.   Usa   diferentes   sinónimos   para   evitar   repeticiones   y   sensación   de  
poca  riqueza  de  vocabulario  y  por  lo  tanto,  poca  capacidad  de  fluidez  verbal.  No  uses  abreviaciones,  
excepto  si  son  los  consensuados  en  nuestro  idioma  (por  ejemplo:  Avda.  –  avenida  Cl-­‐  calle…).  
• Estructura  el  Currículum  Vitae  en  función  de  lo  que  consideras  son  tus  puntos  fuertes  para  ese  puesto:  
(Habilidades  y  logros  primero,  o  bien  experiencia  en  varios  puestos  similares,  e  incluso  si  un  requisito  
esencial   es   cierto   título   académico,   puedes   escribirlo   antes   que   la   experiencia)   No   olvides   que   es   un  
“traje  a  medida  del  puesto  que  quieres  conseguir”,  no  la  historia  completa  de  tu  vida.  
• Redacta  de  forma  inversa  cronológicamente  la  experiencia  y  formación  que  consideres  adecuadas  para  
el  puesto  de  trabajo.  
• Destaca  siempre  como  has  solucionado  los  problemas,  tus  habilidades,  tu  contribución  a  las  mejoras  
conseguidas  en  tu  trabajo  y  en  tu  empresa.  
 
Evita:  
• No  escribas  el  título  (ya  sabemos  que  es  un  Currículum  Vitae).  
• No  hables  de  objetivos  económicos  en  el  Currículo  Vitae.  
• Las  razones  de  cambio  de  trabajo  o  de  no  estar  trabajando  las  explicarás  en  la  entrevista.  No  escribas  
nada  en  el  Curriculum  Vitae.  

  Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser   51


 
Manual  del  estudiante    
 

• Fotografía:  sólo  si  te  la  piden.  


• Usa   un   vocabulario   estándar,   sin   palabras   técnicas,   pedantes,   jergas,   ni   rebuscadas,   pero   sin   caer   en   el  
lenguaje  coloquial.  
• Referencias:  no  se  escriben  en  el  currículo  Vitae.  No  es  un  libro  donde  se  añade  bibliografía.  
• A  la  hora  de  redactar  el  currículum  hay  una  serie  de  errores  muy  comunes  en  los  que  debes  evitar  caer  
si  quieres  que  tu  currículum  tenga  éxito.  Conócelos  y  tenlos  en  cuenta.  
• Es   mucho   mejor   encabezar   el   currículum   con   tu   nombre,   en   un   cuerpo   un   poco   más   grande,   y   tus  
datos  personales.  
• No  te  enrrolles.  Defínete  de  forma  clara,  organizada  y  sintética.  Demasiada  explicación  aburre  a  quien  
te  tiene  que  contratar.  
• Evita   hablar   de   remuneraciones,   objetivos   económicos   o   sueldos   en   el   currículum.   Ya   habrá   tiempo  
para  eso.  
• No  es  necesario  explicar  al  detalle  las  razones  del  desempleo  o  del  fin  de  un  contrato.  Si  le  interesa  a  la  
empresa,  lo  preguntará  en  la  entrevista.  
• Es   preferible   que   no   dejes   entrever   ninguna   militancia   política,   sindical   o   religiosa.   No   conoces   a   quien  
va  a  leer  tu  currículum  y  como  podría  influirle  eso.  
• No   es   necesario   adjuntar   las   referencias   en   el   currículum,   salvo   si   la   empresa   lo   solicita   expresamente.  
Tampoco  hace  falta  el  expediente  académico.  
• Si   has   redactado   un   currículum   cronológico,   procura   no   dejar   espacios   de   tiempo   en   blanco.   Estas  
interrupciones  pueden  hacer  pensar  mal  al  entrevistador  y  crearle  una  mala  imagen  de  ti,  aunque  no  
corresponda   con   la   realidad.   En   caso   de   que   tengas   huecos   considerables,   es   mejor   optar   por   el  
currículum  funcional.  
• No   indiques   todos   los   seminarios   o   cursos   a   los   que   has   asistido.   El   espacio   del   currículum   es   muy  
limitado  así  que  haz  una  selección  e  indica  sólo  los  más  significativos.  
• No  incluyas  tus  aficiones  salvo  que  éstas  tengan  una  relación  muy  directa  con  el  puesto  de  trabajo.  
• No   mientas.   Aunque   esto   no   quiere   decir   que   tengas   que   decir   toda   la   verdad.   “Véndete”   lo   mejor  
posible.  
 
3.3  CURRÍCULUM  WEB  
Otra   opción   creativa   que   cada   vez   está   ganando   más   adeptos   a   la   hora   de   buscar   trabajo   es   la   del  
Currículum  Web  personal.  Un  Currículum  Web  es  una  página  personal  diseñada  a  modo  de  currículum,  es  
decir,   como   una   presentación   de   tus   habilidades,   capacidades   y   logros   y   colgada   en   Internet,   para   que  
cualquier  empresario  del  mundo  pueda  acceder  a  ella.  
 
Este   novedoso   modelo   de   currículum   tiene   la   ventaja   de   que   aprovecha   al   máximo   las   capacidades   del  
medio  digital  y  sus  características:  soporte  multimedia,  actualidad,  ausencia  de  fronteras.  
 
Así,   el   soporte   multimedia   te   permite   incluir   fotos,   documentos   adjuntos,   fragmentos   de   voz   o   incluso  
vincular  tu  página  personal  con  tu  video  curriculum.  Además,  cuenta  con  la  ventaja  que  puedes  actualizarlo  
en   cualquier   momento,   añadiendo   nuevos   cursos   que   hayas   realizado,   ampliar   la   experiencia   laboral   o  
reestructurarlo  según  tus  intereses.  
 
Por   último,   las   propias   características   del   medio,   sin   ninguna   frontera,   hace   que   puedas   presentar   tu  
currículum  a  empresarios  de  todo  el  mundo,  sin  importar  la  distancia  física.  
 
Por  contra,  el  principal  inconveniente  de  este  tipo  de  currículums  es  la  falta  de  costumbre  de  numerosas  
empresas,   que   todavía   siguen   muy   ancladas   al   sistema   tradicional   de   currículums   en   papel.   Por   eso,   es  
recomendable  utilizar  el  currículum  web  como  un  complemento  al  currículum  tradicional  en  papel.  Eso  sí,  
incluyendo  la  dirección  web  en  el  texto  en  papel,  para  que  el  empleador  pueda  entrar  si  quiere  conocerte  
mejor.  

  52 Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser  


 
Redacción  
  de  Reportes  de  Informes  

 
3.4  CONTENIDO  DEL  CURRICULUM  VITAE  
 
Lo  que  debe  contener  
Como   hemos   visto,   existen   diferentes   maneras   de   estructurar   tu   curriculum.   Dependiendo   de   la   forma   que  
elijas  deberás  incluir  unas  secciones  y  no  otras  o  destacar  más  unas  habilidades  a  la  vez  que  omites  otras.  
 
En  este  manual,  vamos  a  centrarnos  en  la  organización  cronológica  del  currículum  que  es,  con  diferencia,  la  
más  usual.  
 
Por  norma  general,  las  secciones  que  un  currículum  completo  debe  contener  son:  
 
Datos   personales:   Nombre   y   apellidos,   lugar   y   fecha   de   nacimiento,   estado   civil,   dirección   personal,  
número  de  teléfono  de  contacto,  dirección  de  correo  electrónico,  etc.  
 
Formación   académica:   Estudios   que   has   realizado,   indicando   fechas,   centro,   y   lugar   donde   han   sido  
realizados.  
 
Otros   títulos:   Estudios   complementarios   a   los   universitarios   que   mejoran   tu   formación   y   tus   habilidades.  
Hay  que  indicar  las  fechas,  el  centro  y  el  lugar  donde  fueron  realizados.  
 
Experiencia   profesional:   Experiencia   laboral   relacionada   con   los   estudios   universitarios   o   que   puedan   ser  
de   interés   para   la   empresa   que   desea   contratarte.   No   olvides   señalar   las   fechas,   la   empresa   dónde  
trabajaste  y  las  funciones  y  tareas  llevadas  a  cabo.  
 
Idiomas:  En  este  apartado  mencionarás  los  idiomas  que  conoces  y  tu  nivel.  Indica  también  si  has  obtenido  
algún  título  reconocido  que  acredite  tus  conocimientos.  
 
Informática:  Señala  aquellos  conocimientos  informáticos  que  poseas:  sistemas  operativos,  procesadores  de  
texto,  hojas  de  cálculo,  bases  de  datos,  diseño  gráfico,  internet,  etc.  
 
Otros  datos  de  interés:  En  este  último  apartado  señala  todos  aquellos  aspectos  que  no  han  sido  incluidos  
todavía,  tales  como:  Carné  de  conducir,  disponibilidad,  etc.  
 
Éste  es  un  modelo  estándar  sobre  el  que  se  pueden  realizar  las  modificaciones  que  se  crean  oportunas,  ya  
que,  si  bien  hay  secciones  que  son  invariables  y  deben  aparecer  siempre:  
 
datos  personales,  formación  académica,  experiencia  laboral…  hay  otras  que  pueden  variar.  Son  secciones  
que   pueden   aparecer   como   un   área   en   si   mismas   o   incluirse   dentro   de   otras   (idiomas,   por   ejemplo),  
dependiendo  de  la  importancia  que  se  le  quiera  dar  a  cada  punto  o  a  cada  habilidad  en  concreto.  
 
Por   ejemplo,   en   un   trabajo   en   el   que   la   informática   sea   fundamental,   convendrá   dedicarle   un   espacio  
propio,  e  incluso  un  orden  preferente  dentro  del  documento.  
 
Sin  embargo,  para  trabajos  que  no  lo  requieran,  podrá  incluirse  dentro  de  otros  datos  de  interés.  
 
3.5  CORRIGIENDO  TU  CURRICULUM  VITAE  
Tu  currículum  vitae  tiene  que  ser  perfecto.  No  solamente  por  la  imagen  que  das  si  dejas  pasar  errores  en  tu  
currículum,  si  no  también  porque  ya  hay  algunas  compañías  que  ya  optan  por  escanear  los  currículums  que  
reciben,  rechazando  aquellos  que  contienen  errores  ortográficos  o  gramaticales.   No  lo  olvides,  dice  mucho  
de  ti.  

  Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser   53


 
Manual  del  estudiante    
 

 
Por  eso,  aquí  te  damos  un  par  de  consejos  para  asegurarte  de  que  tu  CV  no  tenga  defectos.  ¡No  dejes  que  
una  errata  se  interponga  en  tu  camino!  
 
Después  de  crear  tu  currículum  en  el  ordenador,  imprímelo  y  léelo  en  papel.  
 
Imprimir  el  currículum  en  un  papel  de  color  ayuda  para  la  corrección.    
 
Un   color   diferente   te   obliga   a   mirar   el   documento   de   forma   diferente   y   encontrarás   los   errores   más  
fácilmente.  
 
Espera  uno  o  dos  días  y  relee  el  currículum.  Seguro  que  encuentras  cosas  que  se  pueden  mejorar.  
 
Prueba  a  leer  el  currículum  empezando  por  el  final  y  hasta  el  principio.  Así  también  se  cambia  tu  estructura  
mental.  
 
Subraya   cada   error   que   encuentres.   Mientras   los   corriges   en   el   ordenador,   ves   marcándolos   para  
asegurarte  que  no  te  dejas  ninguno.  
 
Siempre  que  te  sea  posible,  deja  que  una  o  dos  personas  te  corrijan  el  texto.  Después  de  estar  varias.  
 
Las  referencias  
Si   estás   buscando   un   nuevo   trabajo   y   logras   una   entrevista,   es   muy   probable   que   los   entrevistadores  
esperen  conocer  tus  referencias  antes  de  hacerte  ninguna  oferta.    
 
Tener  buenas  referencias  es  un  elemento  fundamental  para  conseguir  buenos  puestos  de  trabajo,  así  que  
no  lo  descuides.  
 
Planifica   este   punto   con   anticipación.   Te   recomendamos   que   elabores   una   lista   de   referencias   y   que  
prepares   algunas   cartas   de   recomendación,   de   modo   que   estés   preparado   cuando   un   posible   empleador   te  
las  pida.  
 
Si   nunca   lo   has   hecho   antes,   es   posible   que   te   surjan   dudas   y   no   sepas   exactamente   como   conseguir   las  
referencias,   a   quién   pedirlas   y   que   deben   reflejar   exactamente.   No   te   preocupes,   podemos   resolver   tus  
dudas.  
 
Cuidando  la  presentación  
La  presentación  de  la  carta  o  del  currículum  es  tan  importante  como  el  contenido  de  los  mismos.  Ten  en  
cuenta  que  a  la  hora  de  seleccionar  a  los  candidatos  para  un  puesto  la  primera  impresión  cuenta  mucho.  
 
Los   responsables   de   personal   tienen   muy   poco   tiempo   para   dedicarle   a   tu   currículum   o   tu   carta,   por   lo   que  
esta  debe  ser  atractiva  y  destilar  profesionalidad.  
 
Te  recomendamos  que  tengas  en  cuenta  una  serie  de  sencillos  consejos:  
1) La  carta  no  debe  ocupar  más  de  una  hoja.  
 
2) El  papel  debe  ser  de  calidad,  de  tamaño  estándar  y  sin  ningún  tipo  de  desperfecto.  
 
3) Manda  siempre  originales  de  la  carta,  nunca  fotocopias.  
 

  54 Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser  


 
Redacción  
  de  Reportes  de  Informes  

Pon   tanta   atención   en   el   sobre   como   en   la   carta.   En   el   sobre,   escribe   los   datos   de   forma   limpia,   sin  
borrones  ni  tachaduras.  Recuerda  que  el  nombre  y  la  dirección  deben  ser  idénticos  a  los  escritos  en  la  
carta.  
 
4) Aunque   normalmente   la   carta   de   presentación   se   escribe   por   ordenador,   algunas   empresas   pueden  
pedirte  que  la  redactes  a  mano.  En  este  caso  te  recomendamos  que  sigas  estos  consejos:    
 
• Asegúrate  que  los  renglones  están  derechos  
• Escribe  con  pluma  estilográfica  de  color  azul  negro,  en  vez  de  bolígrafo  
• Deja  márgenes  amplios  y  regulares  
• La  letra  debe  aparecer  cuidada,  pero  sin  decorarla  demasiado  
• La  rúbrica  debe  ser  la  que  normalmente  haces  
 
3.6  MODELOS  DE  CURRÍCULUM  VITAE  
Cada  tipo  de  Curriculum  enfatiza  diferentes  aspectos  de  los  estudios  o  experiencia  del  candidato.  
 
Estilos:  
 
Sin  experiencia  
Objetivo:  demostrar  la  capacidad  y  el  potencial  del  candidato,  para  conseguir  destacar  sus  valores,  lo  que  le  
hace   diferente   de   los   demás   candidatos   en   el   proceso   de   selección   para   un   puesto   de   trabajo.  
Normalmente  la  experiencia  es  muy  poca  (menos  de  dos  años)  o  no  hay,  ya  que  han  finalizado  sus  estudios,  
por   lo   cual   hay   que   trabajar   el   área   de   habilidades,   conocimientos,   logros   conseguidos   en   los   estudios,  
calificaciones,  responsabilidades  adquiridas,  trabajos  voluntarios,  viajes,  idiomas.  
 
Profesional  
Es  un  estilo  usado  por  candidatos,  en  un  proceso  de  selección  de  personal,  que  ya  tienen  una  experiencia  
mínima   de   3-­‐5   años   y   que   están   en   posiciones   intermedias   a   nivel   de   responsabilidad   dentro   de   las  
empresas   Se   centra   en   los   objetivos   conseguidos,   solución   de   problemas,   habilidades   aplicadas,   promoción  
y  desarrollo  de  la  carrera.  No  importante  tanto  los  estudios  sino  la  experiencia  adquirida.  
 
Ejecutivo  
Utilizado  para  personas  que  están  en  posiciones  de  alta  dirección  en  el  mundo  empresarial.  Se  centra  en  los  
objetivos  conseguidos  como  directivos  de  un  departamento  o  empresa,  solución  de  problemas,  liderazgo,  
desarrollo   de   proyectos,   utilización   de   habilidades   y   motivación   de   equipo.   En   resumen,   el   candidato   al  
puesto  de  trabajo  utilizará  este  estilo  de  currículum  para  conseguir  destacar  las  competencias  que  tiene  y  
como  las  aplica  en  el  desarrollo  habitual  de  su  trabajo.  
 
 
3.7  CARTA  DE  PRESENTACIÓN  
 
¿Qué  es  la  Carta  de  Presentación?  
La  carta  de  presentación  es  un  documento  que  normalmente  acompaña  al  currículum  vitae,  en  esta  carta  el  
postulante   realiza   una   presentación   de   su   persona,     en   ella   no   se   describen   conocimientos,   pero   sí  
actitudes:   refleja   el   interés   que   tiene   el   candidato   por   la   empresa   y   el   puesto   de   trabajo   que   solicita,   la  
capacidad  de  comunicación  e  incluso  dejar  ver  una  parte  de  su  personalidad.  El  objetivo  principal  de  esta  
carta   es   captar   la   atención   de   la   persona   que   seleccionará   al   individuo   que   ocupará   el   cargo,   ya   que   este   es  
el  primer  folio  que  es  leído,  por  lo  tanto  su  importancia  no  puede  ser  menospreciada,  e  incluso  muchos  la  
igualan  en  importancia  al  currículum  vitae.  
 

  Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser   55


 
Manual  del  estudiante    
 

La   carta   de   recomendación   es   como   su   nombre   sugiere   una   carta   en   la   que   se   detalla   habilidades,  
experiencia  y  otros  buenos  atributos  de  una  persona,  este  tipo  de  documento  es  dado  por  las  empresas  al  
personal  que  ha  trabajado  con  ellos.  
 
¿Cómo  se  realiza  la  Carta  de  Presentación?  
Para   realizar   este   documento   existen   varios   formatos,   e   incluso   pude   que   en   el   aviso   de   trabajo   al   que  
usted   esté   respondiendo   de   especificaciones   para   la   realización   de   esta,   como   por   ejemplo   pedirle   que  
mencione   el   porqué   de   su   interés   en   el   cargo.   Esta   propuesta   puede   ser   tomada   en   cuenta   por   usted   al  
momento  de  realizar  dicho  documento:  
 
Fecha  
Nombre  y  apellidos  del  remitente    
Dirección  
Código  postal  –  Ciudad  
Teléfono  de  contacto  
Empresa  (datos  del  destinatario)  
Dirección  
Referencia  (en  su  caso)  
 
Saludo  
Oferta  o  convocatoria:  A  qué  cargo  esta  usted  postulando  y  por  qué.  
Quién  eres.  
Tu  interés  por  la  empresa.  
Qué  capacidades  tienes.  
Cuales  son  tus  logros  
Petición  de  entrevista  
Despedida  
Firma  
 
Como   se   mencionó   antes   este   es   solo   uno   de   varios   modelos,   en   realidad   no   existe   un   estándar   para  
realizar  esta  carta.  
 
Al   momento   de   postularse   para   una   posición   de   trabajo,   la   presentación   de   una   o   varias   cartas   de  
recomendación  por  parte  de  la  empresa  o  empresas  en  la  que  el  postulante  haya  desempeñado  actividades  
laborales  es  siempre  un  punto  a  su  favor,  en  este  mundo  tan  competitivo  este  documento  puede  marcar  
una  gran  diferencia  en  la  selección  de  personal  para  un  nuevo  cargo.  
 
El   proceso   de   obtener   una   carta   de   recomendación   normalmente   implica   que   el   postulante   realice   un  
pedido  de  la  misma  en  la  empresa  o  empresas  donde  anteriormente  ocupó  un  cargo.  
 
 
Ejemplo  de  una  Carta  de  Recomendación  
Una  carta  de  recomendación  normalmente  incluye  los  siguientes  datos:  
Para  quién  va  dirigida  la  carta:  
 
 
 
 
 
 
 

  56 Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser  


 
Redacción  
  de  Reportes  de  Informes  

                                                                                                                                                                 Fecha:  lugar  –  fecha  


 
Señor  
XXXXX  
Gerente  General  Empresa  Industrial  LTDA.  
Asunto:  Carta  de  Recomendación  
Luego   viene   el   cuerpo   de   la   carta   que   es   lo   que   se   dice   de   usted   como   postulante,   la   carta   deberá   estar  
firmada  por  la  persona  con  la  que  bajo  el  cargo  de  esta,  usted  desempeñó  alguna  actividad  laboral,  se  debe  
también  incluir  datos  de  la  empresa  y  el  cargo  que  ocupa    la  persona  que  firma  esta  carta.  
 
Espero  que  esto  te  ayude  a  comprender  mejor  lo  que  es  una  carta  de  recomendación.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser   57


 
Manual  del  estudiante    
 

4  
 

HERRAMIENTAS  DE  GESTION  


(FORMATOS  DE  CONTROL)  

Los  formatos  de  control  también  llamados  “herramientas  de  Gestión”  son  documentos  muy  utilizados  en  la  
industria   minera,   prácticamente   en   todas   sus   actividades.   Estas   herramientas   son   elaboradas   por   los  
supervisores   con   el   objetivo   de   realizar   un   control   de   sus   actividades   (seguridad)   materiales   que   utilizan   en  
las   operaciones   y   con   esto   poder   elaborar   estándares   y   procedimientos   de   trabajo   así   como   también  
controlar  los  gastos  de  operaciones  mineras.  
 
El  supervisor  minero  debe  estar  preparado  para  realizar  estas  herramientas  de  control  es  por  ello  que  en  
este  capitulo  se  darán  las  pautas  necesarias  para  la  elaboración  y  su  utilización  de  estos  documentos.  
 
El  área  o  departamento  de  seguridad  en  una  empresa  minera  maneja  una  serie  de  formatos  como  control  
de   gestión   de   Seguridad,   al   igual   el   área   de   operaciones   mineras   que   también   tienen   elaborados   sus  
formatos  para  su  control  de  sus  operaciones.  
 
En  estos  formatos  son  fáciles  de  realizarlos  a  través  de  la  computadora,  solo  hay  que  tener  un  poquito  de  
criterio  y  realmente  se  debe  tener  en  cuenta  que  es  lo  que  se  quiere  controlar.  Esos  formatos  son  llevados  a  
la  operación  para  que  las  personas  que  realzan  las  actividades  los  rellenen,  es  por  ello,  que  estos  deben  ser  
lo  más  sencillo  y  claro  posible.    
 
Actualmente   hay   formatos   muy   complejos,   donde   las   personas   que   están   a   cargo   de   rellenar   el   formato   no  
entiende   o   no   saben   lo   que   se   quiere   de   este   formato,   es   por   esa   razón   que,   ellos   rellenan   solo   por  
compromiso  o  por  cumplir,  entonces  ese  formato  no  esta  cumpliendo  su  objetivo.  
 
La   obligación   de   los   supervisores   es   capacitar   al   personal   para   su   correcta   utilización   de   estas   herramientas  
de  gestión,  explicándole  el  objetivo,  y  por  qué  son  importantes.  
 
A   continuación   mostraremos   formatos   simples   utilizados   en   minería,   como   un   control   de   incidentes   dentro  
de   la   operación   minera,   luego   se   debe   elaborar   formatos   de   control,   de   explosivo,   control   de   producción  
por  labores,  control  de  avance  diario  de  las  labores  mineras,  etc.  Esto  debe  ser  guiado  por  el  Instructor  del  
Presente  curso.  
 
 
 
 
 

  58 Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser  


 
Redacción  
  de  Reportes  de  Informes  

 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 

  Saber,  Saber  hacer,  Saber  ser   59

S-ar putea să vă placă și