Sunteți pe pagina 1din 7

ECONOMIA INTERNACIONAL: GLOBALIZACIÓN, TIPO DE CAMBIO, COMPETITIVIDAD Y CRISIS DE

BALANZA DE PAGOS

1) Introducción

 Hasta hace unas décadas, las cuestiones relacionadas con el ámbito exterior de la economía tenían una relevancia de segundo orden. Ello cambio en
el mundo desde los 80’s.
 El equilibrio de las cuentas exteriores no es solo un dato básico y el resultado de las relaciones entre las principales variables macroeconómicas
internas, sino que también, dada la globalización y la interdependencia económica., el sector exterior en la actualidad es el núcleo donde se
concentran las potencialidades y las restricciones de cualquier economía nacional, además de ser el cordón umbilical que le une con el resto de
economías.
 El sector exterior es la ampliación del horizonte económico de los países, mediante sus relaciones comerciales y financieras, lo que influye sobre
múltiples cuestiones económicas: el consumo, los precios, la inversión, el empleo, etc.
 Pero sobre todo, las relaciones exteriores imponen importantes limitaciones a las políticas económicas nacionales: la efectividad de las políticas
macroeconómicas variará según estemos ante TC fijo o flotante, los movimientos de capital afectarán los tipos de interés, la inversión y el ahorro…
 Finalmente, los bloques económicos presentan nuevas restricciones (y también posibilidades, claro…).

2) La internacionalización de la actividad económica. Cambios recientes en la economía mundial

 Cambios en la posición relativa de los países en la economía mundial y aparición de nuevas áreas de crecimiento, a partir de divergencias en las
tasas de productividad y en las pautas de cambio tecnológico…
 Acentuación de las transformaciones en la estructura sectorial de la producción, del empleo y del comercio internacional: tercerización de la
economía internacional, donde los bienes más preciados son la información y el conocimiento…
 Desconexión entre la economía real y la economía financiera, dos hechos: desconexión geográfica entre las decisiones de producción y empleo, y la
notable diferencia entre el volumen de los flujos de capital y el de bienes y servicios, generando alta inestabilidad a los mercados financieros y a los
tipos de cambio.
 Internacionalización de los mercados y mayor interdependencia económica: universalización de los mercados.
 Consolidación y avance de los procesos de integración económica.
 El resultado de todo ello es que los problemas económicos trascienden el marco de las fronteras nacionales y se modifica la instrumentalización de
la política económica.
• La mayor internacionalización debería conducir a mayor coordinación internacional para el mejor uso de los factores a nivel mundial

3) Cuantificación del equilibrio externo ¿Dónde mirar el desempeño del sector externo?

 El principal instrumento para conocer el valor y la naturaleza de las transacciones externas de un país, es el de la balanza de pagos.
Instrumento clave para el análisis económico y para tomar medidas de política económica para solucionar problemas externos.
 Aunque el análisis del TC puede ser un buen indicador auxiliar.
4) Balanza de pagos: contenido y estructura

 Registro estadístico sistemático de todas las transacciones (tanto reales como financieras) entre residentes de una economía y no residentes (resto
del mundo) en un momento determinada, en general en un año.
 Las transacciones se agrupan según su carácter:
- Por un lado, Cuenta Corriente:
Exportaciones e importaciones de bienes y servicios (Balanza Comercial)
Rentas por la propiedad de los factores productivos
Transferencias corrientes
– Por otra parte, Cuenta capital y financiera: ¿cómo se financia un déficit de cuenta corriente?
I Inversión Extranjera Directa
Inversión de cartera (en instrumentos financieros como bonos o acciones; depósitos bancarios)
Préstamos multilaterales u oficiales (FMI, BM, EE:UU, etc.)
- Cierre: Errores y omisiones

5) El tipo de cambio (TC) como indicador de las relaciones externas

 Los efectos derivados de las relaciones económicas con el exterior también pueden reflejarse/observarse en el TC.
Resulta de interés estar atentos a sus variaciones y a las presiones a las que se ve sometido. Ello depende del sistema de TC adoptado.
 El mercado de cambios: El mercado de cambios es el ámbito donde se realizan las transacciones de compra-venta de moneda extranjera.
El tipo de cambio nominal (E o TCN) es el precio de la moneda extranjera (divisas), expresado como la cantidad de moneda nacional que debe
pagarse por cada unidad de moneda extranjera.
Demandan divisas: importadores, turistas que salen, capitales que salen.
Ofertan divisas: exportadores, turistas que entran, capitales que entran.
La determinación del TC (precio de la moneda extranjera) presenta distintas alternativas

6) Regímenes cambiarios Alternativas de determinación del TC

a) Tipo de cambio flotante o flexible

 El TC Nominal se determina libremente por el mercado sin ningún tipo de intervención, por ley O-D. Cuando el TC Nominal aumenta, se habla de
depreciación de la moneda nacional, y cuando el TC Nominal disminuye se habla de apreciación de la moneda nacional.
 Ventajas y desventajas del TC flotante
1) Ventajas:
- Otorga autonomía a la política monetaria. El BC puede controlar la cantidad de $, ya que no debe comprar o vender divisas para
mantener el TC.
- La política monetaria opera más poderosamente, vía depreciación y con ello aumento de las exportaciones netas.
- Los TC flexibles aíslan a un país de las perturbaciones externas, pero hacen soportar todas las consecuencias de la internas.
- Permite ajustar automáticamente el sector real de la economía, dado que permite el cambio en los precios relativos.
2) Desventajas:
- Fluctuaciones erráticas del tipo de cambio pueden generar incertidumbre, afectando los movimientos de capitales y las transacciones
comerciales, y como consecuencia se afecta la inversión y el crecimiento en general.
- Es un sistema que no impone una disciplina monetaria las autoridades económicas y por tanto puede ser más inflacionario.
- Pueden generar movimiento de capitales especulativos.
- No necesariamente facilita el ajuste de los desequilibrios en la Balanza de pagos (la que siempre estará en equilibrio),
incrementando la brecha existente entre la Balanza de pagos real y la de equilibrio.

b) Tipo de cambio fijo

 El TC Nominal es fijado administrativamente por las autoridades competentes (BC). El BC se compromete a comprar o vender moneda extranjera a
ese precio. Si éstas son las reglas, ningún operador estará dispuesto a pagar por la m/e más que lo que el BC fija, ni estará dispuesto a recibir menos
que lo que el banco paga. Cuando el TC Nominal es fijado administrativamente, si aumenta, se habla de devaluación de la moneda nacional y, si
disminuye, se habla de revaluación de la moneda nacional.
 El BC pone en juego su stock de reservas para sostener la cotización del TCN: Ante aumentos de la oferta divisas, el BC “cubre” el exceso de oferta
aumentando la demanda (compra divisas), evitando así la caída de TCN. Aumentan reservas y M. Ante aumentos de la demanda de divisas, el BC
“cubre” el exceso de demanda, vendiendo divisas (aumentando la oferta), evitando así subida del TCN. Disminuyen reservas y M.
 Ventajas y desventajas del TC fijo
1) Ventajas:
- Recomendado cuando las perturbaciones son básicamente internas y financieras.
- Estabilidad para transacciones comerciales.
- Reduce la especulación.
- Contribuye a estabilizar la inflación, dando credibilidad a la política antiinflacionista.
- Favorece la disciplina monetaria, pues las políticas inadecuadas traen aparejadas pérdidas de reservas.
- Permite exportar algunas de las perturbaciones del país, pero también lo hace más susceptible a las perturbaciones exteriores.
2) Desventajas:
- Se pierde el control sobre la cantidad de dinero (no hay política monetaria).
- Si las perturbaciones locales son reales no permite ajuste de los precios relativos (transables versus no transables, por ejemplo).
- En general requeriría controles de movimientos de capital, lo cual genera distorsiones en las decisiones de inversión.
- Las crisis de Balanza de pagos serán inevitables, salvo que se vaya ajustando la cotización, lo que genera menor credibilidad a la
política.
- En TCF los desequilibrios en Balanza de pagos se saldan con aumentos o disminuciones en las reservas de divisas, depende de la
política llevada adelante por el país de la divisa de referencia.
- Se absorben más fácilmente los shocks externos.
 Crisis cambiaria (colapso de un tipo de cambio fijo):
- Ante la sospecha de que el BC está perdiendo reservas para sostener la cotización del TC (por ejemplo, por una salida abrupta de capitales
extranjeros, una mala temporada turística, una drástica reducción de las exportaciones, o como efecto de políticas fiscales y monetarias
desafortunadas), los agentes comienzan a especular sobre la fortaleza del valor de la divisa → demandan divisas, esperando que el BC
agote el stock de reservas y no tenga alternativa a devaluar, lo que incrementa notoriamente el poder adquisitivo de los tenedores de
divisas, en términos de los bienes locales.
- Gráficos que ilustran el colapso del TC fijo

TC RI

Megadeva-
luación

t t
TC fijo to TC flotante to

- Un colapso del TC fijo puede interpretarse como el ajuste drástico e ineludible de la economía, ante un déficit insostenible del sector
externo. Para equilibrar el sector externo, es necesario “ajustar el cinturón”. Esto implica, por un lado, un mejoramiento del saldo en cuenta
corriente (aumento de exportaciones y disminución de importaciones, repasar efectos de una suba del TC en el MODA). Por otra parte,
debe contraerse la demanda interna, de manera de generar un excedente que junto con el mejoramiento del SCC permita el pago de la
deuda.
- Las consecuencias macroeconómicas de un colapso del TC fijo son generalmente nefastas: 1) Inflación (↑ TC → ↑ Precio de bienes
importados); 2) Redistribución regresiva del ingreso (acreedores VS deudores en U$S), sean familias o empresas; 3) ↑ deuda externa, y eso
impone condicionamiento a las finanzas públicas; 4) ↓ importaciones + cierre de empresas + ↓ consumo = ↓ nivel de actividad →
desempleo y pobreza; 5) Mejora en la competitividad: al abaratar el país para los extranjeros → SBC >0, se supera la restricción externa.

 Devaluación discrecional:
- La devaluación no siempre es resultado de un colapso, es también una herramienta de la política económica que puede usarse
discrecionalmente, cuyos objetivos centrales son la estabilización macroeconómica, el proteccionismo de la producción local y la mejora
en la competitividad externa

TC

to t

Observar diferencias con el gráfico de la crisis cambiaria. Aquí el TC se mantiene fijo pero en un nuevo nivel
- Objetivos:
1) Estabilización macroeconómica: Ante una pérdida sostenida de RI, el BC puede devaluar como forma de prevenir y evitar el colapso.
De esa manera, al subir “anticipadamente” el TC, se elimina la expectativa futura de devaluación de los especuladores, minimizando el
riesgo de un ataque especulativo. Además, ante una recesión el BC puede resolver voluntariamente una devaluación para impulsar las
exportaciones y “empujar” a la economía a la salida de la recesión, vía incremento de la demanda externa.
2) Proteccionismo: La devaluación encarece la compra de dólares por parte de los importadores, es un aumento de costos para el
importador, el cual para mantener su margen de ganancia “traspasa” ese costo adicional al precio de venta del producto importado,
perjudicando al consumidor y reduciendo la demanda sobre los bienes importados. En definitiva, la devaluación es un contra incentivo
a la importación, promoviendo la producción y el consumo de bienes nacionales, que eventualmente sustituyan a los extranjeros
3) Competitividad: Es frecuente ver a los exportadores quejándose sobre el valor del TC, argumentando que el mismo perjudica la
competitividad. Sin embargo, esta afirmación conceptualmente es errónea, y requiere algunas precisiones.
Uruguay es tomador de precios en todos los bienes que exporta, dado que su oferta en el mercado mundial es ínfima
en relación con la de otros países que exportan los mismos bienes. De manera que los exportadores uruguayos no tienen ninguna
incidencia en la determinación del precio internacional de la carne, la soja, etc. Ellos exportan (a veces más volumen, a veces menos,
dependiendo de la coyuntura) al precio que paga al mercado mundial.
Entonces, ¿por qué los exportadores se quejan permanentemente del TC? Porque el mismo aunque no incide en su
competitividad, si incide en su rentabilidad. Cuando ellos, para hacer transacciones en la economía local (comprar insumos, consumo,
pago de salarios, etc) cambian los dólares que reciben a pesos, no les da lo mismo recibir 25 o 20 pesos por dólar.
Por otra parte, una mayor rentabilidad derivada de un ↑ TC les permite invertir más, con lo cual: i) abaratan costos,
incrementando por otra vía su rentabilidad; ii) si abaratan costos, pueden exportar sensiblemente por debajo del precio internacional, y
ganar mercados por esa vía (esto se denomina “competitividad precio”) ; iii) ganan “competitividad estructural”; esto es, pueden
mejorar su capacidad de competencia a partir de ofrecer bienes de mayor calidad o diferenciados respecto a los de la competencia (ej:
ganado libre de aftosa)

7) Regímenes intermedios

Entre las alternativas extremas mencionadas, existen las siguientes posibilidades:

 Flotación sucia o gestionada: el TC es básicamente determinado por el mercado, pero en ciertas oportunidades las autoridades se reservan el
derecho a intervenir puntualmente para influir de acuerdo a determinados objetivos de política.
 Paridad deslizante: el tipo de cambio es básicamente determinado por el BC, el cual lo desplaza con cierta regularidad. Este desplazamiento puede
ser eventualmente anunciado.
 Bandas de flotación: el tipo de cambio puede flotar entre un valor mínimo y un valor máximo. Si el TCN se acerca al valor mínimo, el BC sale a
comprar divisas y si el tipo de cambio se acerca al valor máximo el Banco Central sale a vender divisas. (ver análisis gráfico)
 Control de cambios: se elimina total o parcialmente la posibilidad de los particulares para efectuar transacciones con divisas en el mercado. La
moneda extranjera sólo se compra y se vende a través de un organismo oficial a precios predeterminados.
Se asignan cantidades de divisas y cotizaciones diferentes, según el uso (comercio importador o exportador, viajes, etc.)
Ventaja: se controlan las fugas de capitales, se reasignan recursos en la dirección económica deseada. Se puede controlar el TC y la cantidad de
dinero. Desventaja: distorsiones e ineficiencias en la asignación de recursos, tiende a generar burocracia y mercados negros, entre otras…
8) Tipo de cambio nominal (TCN) y real (TCR)

 TCN: Es el precio de una moneda, en relación a otra moneda.


 TCR: Es la relación a la que una persona puede intercambiar los bienes y servicios de un país por los de otro.
Ajusta el TCN según diferencias en los niveles de inflación.
TCR = E x P* /P
E: tipo de cambio, P*: precios Internacionales; P: precios Internos.
- El TCR da una idea de la competitividad de la economía, de que tan caro es un país en relación a otro, midiendo cuánto se encarece/abarata
la economía doméstica respecto al resto del mundo
- Corrientemente se habla de atraso cambiario cuando el aumento de P es > aumento de E, pero es una medida incompleta de competitividad
- Podemos ver, a partir de esta ecuación, que el incremento de la competitividad puede lograrse por dos vías: 1) incrementando el TCN; 2)
reduciendo los precios internos en relación a los externos, para lo cual deben reducirse los costos de producción, jugando un papel central
la productividad y los salarios → ¿qué políticas permiten incrementar la competitividad? Dilema salario/competitividad
- Aplicando logartimo y derivando, tenemos que: ∆ TCR = γ + Π* - Π; (γ= tasa de devaluación; Π*= tasa de inflación internacional; Π= tasa
de inflación nacional). Esta ecuación es fundamental pues lo que nos interesa es conocer la evolución el TCR, su variación en el tiempo y
no un valor puntual, pues en la variación es que tenemos una medida de la evolución de la competitividad

9) Significado macroeconómico del desequilibrio externo

 Tradicionalmente, la política económica se centra en el estudio del equilibrio interno y externo.


El primero se alcanza con el pleno empleo con estabilidad de precios, y el segundo se asimila al equilibrio en la Balanza de pagos.
Hasta no hace mucho, se trataban por separado, obviando las múltiples interrelaciones antes planteadas.
 Esta simbiosis entre el ámbito interno y externo queda plenamente constatada con el significado macroeconómico del saldo exterior.
El desequilibrio externo se relaciona con el desajuste del sector interno de la economía
En concreto: un déficit por cuenta corriente supone, desde el punto de vista macroeconómico, que el ahorro nacional no es suficiente para financiar
la inversión y el gasto público, por lo cual se tiene que recurrir al ahorro exterior.
En términos analíticos, ello surge a partir de la identidad básica de una economía abierta: Y = C + I + G + (X - M)
 Primera interpretación…
Considerando que: C + I + G = Absorción de los residentes (A) => Y = A + X - M , o bien, Y - A = X - M
Lo que significa que un saldo deficitario en la Balanza comercial (M > X) implica que el gasto total supera al ingreso total (A > Y).
En consecuencia, la corrección del déficit implica medidas para igualar la renta (producción) y el gasto internos.
• Segunda interpretación…
Operando… restando en ambos lados de la ecuación los impuestos, se tiene que:
Y - T = C + I + (G - T) + (X - M)
Donde: Y - T = renta disponible de los residentes
G - T = saldo (déficit) presupuestario
X - M = saldo por cuenta corriente
Y dado que por definición: S (ahorro) = renta disponible - consumo = (Y - T) - C
Saldo en Cuenta Corriente (SCC) = (S - I) + (T - G) Saldo en Cuenta Corriente es igual al resultado privado más el fiscal
Al Resultado fiscal y el Saldo en Cta Corriente se les denominan “déficit gemelos”
La anterior identidad nos permite calibrar el significado macroeconómico del saldo por cuenta corriente: un déficit significa que el ahorro nacional
y/o los ingresos fiscales no son suficientes para financiar la inversión y/o el gasto público

10) Factores causantes de un desequilibrio externo

 Así, el desequilibrio externo es un reflejo de los desequilibrios internos de la economía en relación con los países con los que intercambiamos
bienes, servicios y capitales. Es evidente que pueden barajarse varios factores causantes de un desequilibrio externo: tanto exteriores (o exógenos)
como interiores
• Entre los primeros, se destaca el deterioro de los términos reales de intercambio. Ello puede ser por factores estructurales (vendemos cosas que caen
sus precios, en relación a los precios de los bienes que importamos) o bien por shocks de oferta adversos, como las crisis petroleras.
Así, la caída de los TI conlleva una pérdida de competitividad, conjuntamente con un empobrecimiento en términos relativos del país y de su
capacidad de compra externa.
El resultado final es un desequilibrio grave en la Balanza de pagos, debido a un factor que no se controla domésticamente.
• Entre los segundos, son muchos, pero la experiencia reciente permite distinguir 3 que pueden originar o intensificar un desequilibrio en la balanza
de pagos:
- Si ante un proceso inflacionario (que aumenta el precio de los factores productivos más rápido que en los países competidores) el TCN no
se ajusta a igual velocidad => caerá el TCR, con lo cual cae la competitividad y genera problema de Balanza de pagos.
- El déficit fiscal. La relación entre déficit público y déficit en cuenta corriente (denominada como déficit gemelos) es muy compleja, pero
en general puede decirse que dependiendo de cómo se financie el desequilibrio público (y por tanto, como se afecte la tasa de interés y de
inflación, etc.), ello puede desencadenar efectos negativos sobre el sector exterior, dado que puede afectar la inflación, el TC, la
competitividad, los mov. de capital, etc., es decir, la situación de Balanza de pagos.
- La fuga de capitales, causada por diferentes motivos (pesimismo empresarial, incertidumbre, contagio de otros países)

S-ar putea să vă placă și