Sunteți pe pagina 1din 13

EL USO DE LA TOPOLOGÍA EN LA CARACTERIZACIÓN DE UNA RED DE

FRACTURA:
Definicion:
Una Red Discreta de Fracturas es un conjunto de patrones en múltiples fracturas que se cruzan
entre sí. Las fracturas se forman cuando la roca está estresada o sometida a esfuerzo, como
por las fuerzas asociadas con la actividad placa-tectónica. Cuando se propagan múltiples
fracturas, a menudo son patrones que se denominan redes de fractura. Estas redes se
estudian usando una serie de técnicas matemáticas y estadísticas e incluso pueden ser
representadas usando fractales. Las redes de fractura pueden hacer una contribución
importante tanto al almacenamiento (porosidad) como a los caudales de fluido (permeabilidad
o transmisibilidad) de las formaciones.

Resumen:

En dos dimensiones, una red de fractura consiste en un sistema de ramas y nodos que se
pueden utilizar para definir las características geométricas, tales como longitud y orientación, y
la relación entre los elementos de la red – topología. Las longitudes de ramificación son
preferidas a las longitudes de rastreo, ya que pueden definirse de forma única, ya que tienen
menos censura y se agrupan alrededor de un valor medio. Muchas propiedades importantes
de las redes están más relacionados con la topología que con la geometría.

Las proporciones de los nodos aislados (I), contiguos (Y) y cruzados (X) proporcionan una base
para describir la Topología que se puede aplicar fácilmente, incluso con acceso limitado a la
red como un todo. El conteo de nodos también proporciona una estimación no sesgada de la
frecuencia y se puede usar junto con la intensidad de la fractura para estimar la longitud
característica y la intensidad adimensional de las fracturas. Los nodos se pueden utilizar para
clasificar ramas en tres tipos: aquellos con dos nodos - I, un nodo - I y ningún nodo - I (o dos
nodos conectados). El número medio de conexiones por rama proporciona una medida de
conectividad que es casi completamente independiente de la topología. Describimos
brevemente la extensión de los conceptos topológicos a 3 dimensiones.

1. INTRODUCCION:
Las redes de discontinuidades controlan muchas de las propiedades físicas de las rocas
y su caracterización es importante en muchas áreas de la geología. La abundancia y disposición
de las discontinuidades pueden controlar las propiedades físicas, tales como rigidez,
resistencia, porosidad y permeabilidad (Adler y Thovert, 1999, otros). Para los fines de este
artículo usaremos el término 'fractura' para referirnos a cualquier tipo de discontinuidad, sólo
se refiere a diferentes tipos de "fractura" (Articulaciones, fallas, bandas de deformación,
estilolita, etc.) cuando sea relevante para la discusión del proceso físico subyacente.

Una red de fractura puede considerarse como un sistema de fracturas desarrollado


dentro del mismo volumen de roca. Una red puede contener un número de conjuntos de
fractura distintos, que pueden o no intersectarse. Estos generalmente evolucionan con el
tiempo y varían en su distribución espacial (Por ejemplo, Adler y Thovert, 1999). Las fracturas
individuales pueden ser descritas por una gama de atributos tales como orientación, tamaño,
edad, morfología, etc. Muchos de estos atributos son geométricos (longitud, ángulo, etc.) o
implicar algún tipo de clasificación (tipo de fractura, relleno mineral, etc.). Los conjuntos de
fractura pueden caracterizarse por la distribución estadística de estos atributos (es decir,
promedios, rangos, etc.). La Geometría de las fracturas se establece mediante la medición y,
por lo general implica la orientación espacial de la superficie de fractura, con alguna dimensión
física, como la longitud de la traza, el área o el volumen. Estos temas se discuten ampliamente
en la literatura (por ejemplo, Priest, 1993; Adler y Thovert, 1999).

En general, las fracturas interactúan entre sí y la matriz de la roca para controlar la física de la
roca (por ejemplo, Zimmerman y Main, 2003). Por lo tanto, no es sólo la geometría de las
fracturas la que controla las propiedades de la roca, sino también las relaciones entre fracturas
individuales o conjuntos de fracturas; un ejemplo simple de tal característica es la conectividad
de las fracturas. Usaremos el término "topología" para describir las relaciones entre estos
objetos geométricos. La topología se ha utilizado con frecuencia para caracterizar y describir
complejas estructuras de red en las ciencias naturales, de ingeniería y sociales
(Por ejemplo, Latora y Marchiori, 2002, Ravasz y Barab? Asi, 2003; Boccaletti et al., 2006). En
general, la topología es un área de matemáticasque tratan con la abstracción y generalización
de relaciones como la conectividad y la continuidad. Esencialmente se refiere a propiedades
que no se modifican por transformación continua (Es decir, esfuerzos, pero no desgarros) del
espacio en el que el objetos están incrustados. Tales transformaciones cambian las
propiedades geométricas (longitudes y ángulos), pero no la Topología; un concepto familiar en
muchas áreas de la geología estructural. Como tal, la descripción y caracterización de la
topología generalmente involucra parámetros adimensionales (Jing y Stephansson, 1997) que
son invariantes a cambios de escala y transformación continua.

En este trabajo, introducimos algunas técnicas simples para caracterizar la topología de una
red de fractura. En 2 dimensiones esto implica reconocimiento de que una red comprende un
sistema de ramas y nodos (Fig. 1), que pueden utilizarse para proporcionar importantes
Parámetros para caracterizar la red. Demostraremos que Topología ayuda en la caracterización
general de las fracturas y, lo que es más importante, nos permite hacer algunas estimaciones
de las propiedades de la red, incluso cuando hay un acceso limitado a la red como un todo. En
este artículo abordaremos los siguientes objetivos:

1) Describir métodos simples para el análisis topológico de fractura redes.


2) Explicar cómo la topología enlaza diferentes medidas utilizadas para caracterizar el
tamaño y la abundancia de las fracturas.
3) Promover el uso de ramas, en lugar de trazas, en análisis de sistemas de fractura.
4) Proporcionar directrices prácticas para la determinación de medidas de la fractura,
especialmente en situaciones en las que tenemos acceso limitado a la red.
5) Identificar las fuentes de error y sesgo en estas medidas, y minimizar estas.

Más específicamente, la topología es fundamental para un entendimiento de la conectividad


de las fracturas individuales dentro de la red. Aunque abordaremos este tema, será el tema de
un artículo posterior.

2. TOPOLOGIA DE LA RED:
2.1. Conceptos básicos de líneas, ramas y nódulos

En 3 dimensiones, cualquier sistema de fracturas consistirá en un número de superficies finitas


o planos que terminan en las líneas de punta, o intersectan con otros planos en las líneas de
intersección (o rama). En 2 dimensiones, las superficies de fractura cortan una superficie de
inspección (A menudo una superficie de exposición o plano de lecho) para formar una línea
finita - La traza de fractura (Fig.1). Estos rastros de fractura terminarán en las puntas, o se
cruzan y se topan con otras trazas de fractura.
En este trabajo se considera la topología de una red de fractura en 2D consistira en líneas,
nodos y ramas, donde cada línea consta de una o más ramas con un nodo en cada extremo
(Fig. 1). Siguiendo a Manzocchi (2002), podemos reconocer 3 tipos de nodos – Puntas aisladas
(Nodos I); Fracturas cruzadas (Nodos X); y pilares o estribos (Nodos Y o Nodos T). En el caso de
un conjunto aleatorio de líneas (figura 2a), cada línea consistirá de dos nodos I, con
intersecciones adicionales representadas por nodos X. Para muchas redes de fractura
'naturales', sin embargo, las fracturas terminan contra (o al límite) fracturas preexistentes,
produciendo muchos nodos Y (figura 2b). En el caso de redes regulares, existe un cuarto tipo
de nodo (V en la figura 2c) en el que dos puntas coinciden. Esto se debe a la posición de los
nodos que determinan las líneas en dichas redes, mientras que en percolación continua (Líneas
aleatorias) y ejemplos naturales son las líneas que determinan los nodos.
Por lo tanto, la probabilidad de un nodo V ocurra en una red natural es despreciable.

2.2. Conteo de Nodos

La proporción de nodos I, Y y X puede utilizarse para caracterizar una red de fractura


(Manzocchi, 2002; Makel, 2007), y estas proporciones se pueden representar gráficamente en
una gráfica triangular (figura 3). La clasificación topológica es más usada en lugar de
geométrica, ya que no se modifica por cualquier transformación continua de la red.
Dado que los nodos I e Y representan la punta de UNA línea, el número de líneas (𝑁𝐿 ) está
dada por:
1
𝑁𝐿 = (𝑁𝐼 + 𝑁𝑌 )
2
Esta es una relación muy útil para contar el número de líneas en un área dada, especialmente
donde muchas de las líneas se extienden fuera del área de muestra, y es equivalente al
procedimiento de conteo de puntas defendida por Mauldon (1994) y Rohrbaugh et al. (2002) y
es discutida más adelante en la Sección 4.
Cada rama tendrá dos nodos, con un nodo I contribuyendo a una rama, un Y-nodo a 3 ramas y
un X-nodo a 4 ramas. Por lo tanto, el número de ramas (𝑁𝐵 ) es
1
𝑁𝐵 = (𝑁𝐼 + 3𝑁𝑌 + 4𝑁𝑋 )
2
Así, la relación entre el número de ramas y las líneas es

𝑁𝐵 /𝑁𝐿 = (𝑁𝐼 + 3𝑁𝑌 + 4𝑁𝑋 )/(𝑁𝐼 + 𝑁𝑌 )


= (𝑃𝐼 + 3𝑃𝑌 + 4𝑃𝑋 )/(𝑃𝐼 + 𝑃𝑌 )
Donde 𝑃𝐼 , 𝑃𝑌 y 𝑃𝑋 representan la proporción de cada tipo de nodo. Desde 𝑃𝐼 + 𝑃𝑌 + 𝑃𝑋 = 1 o
𝑃𝑋 = 1 − 𝑃𝐼 − 𝑃𝑌 , Eq. (3) puede ser escrita más simplemente como:

𝑁𝐵 /𝑁𝐿 = (4 − 3𝑃𝐼 + 𝑃𝑌 )/(𝑃𝐼 + 𝑃𝑌 )


Las ecuaciones (1) a (4) nos permiten determinar el número de líneas o ramas simplemente
contando el número de nodos. En adición, estas ecuaciones también nos permiten convertir el
número de líneas en el número equivalente de ramas. Dado que la definición de una línea o
rama requiere 2 nodos, está implícito en las ecuaciones (1) e (4) que las líneas y ramas que se
extienden más allá del área muestreada son contadas como ½ y que aquellos que cortan el
área de muestreo se omitirán del análisis de esa área. De esta manera las líneas son sólo
contadas un total de una vez en áreas de muestra que no se superponían (véase debate en las
secciones 3 y 4).
Mientras que el conteo de nodos dentro de un área finita es un descriptor geométrico básico y
tiene dimensiones de [𝐿]−2 , las proporciones de nodos, y las medidas derivadas de éstos, son
descriptores topológicos básicos, ya que estos no cambiarán con la transformación de un
espacio de muestreo dado. Fig. 4a muestra cómo la relación 𝑁𝐵 /𝑁𝐿 varía con la topología de la
red. Un sistema de fracturas aisladas estará dominado por nodos I y 𝑁𝐵 /𝑁𝐿 → 1, mientras que
en un sistema de largo, estrechamente espaciado, las fracturas transversales estarán
dominadas por los nodos X y 𝑁𝐵 /𝑁𝐿 → ∞. Un sistema dominado por las terminaciones de
fractura (Y-nodos) tendrá 𝑁𝐵 /𝑁𝐿 ≈ 3. Las redes de fractura naturales pueden variar entre
estos extremos, pero generalmente tienen valores entre 2 (típico para redes de fractura mal
conectadas) y 10 (por ejemplo, comparar las Figuras 3 y 4).
Otro parámetro que se puede determinar fácilmente del conteo de nodos es el número medio
de conexiones por línea (𝐶𝐿 ). Dado que una conexión debe ser un nodo Y o X y cada uno de
ellos debe proporcionar una conexión en dos líneas, tenemos:

𝐶𝐿 = 2(𝑁𝑌 + 𝑁𝑋 )/𝑁𝐿
𝐶𝐿 = 4(𝑁𝑌 + 𝑁𝑋 )/(𝑁𝐼 + 𝑁𝐿 )

𝐶𝐿 = 4(𝑃𝑌 + 𝑃𝑋 )/(𝑃𝐼 + 𝑃𝑌 )

El número de conexiones por línea (𝐶𝐿 ) ha sido ampliamente utilizado como una medida de
conectividad (Balberg y Binenbaum, 1983; Berkowitz, 1995; Manzocchi, 2002), con 𝐶𝐿 = 3,57
(Fig. 3) siendo el valor simulado para la percolación de un sistema de líneas aleatorias de
longitud fija (Balberg et al., 1984). Sin embargo, 𝐶𝐿 no es independiente de Topología, como
puede verse en la Fig. 4b, donde las redes con nodos sin aislamiento se representan a lo largo
del eje X - Y y estarían completamente conectados, pero tienen valores muy diferentes de 𝐶𝐿 .

2.3. Clasificación de ramas

Cada rama tiene dos nodos que se pueden utilizar para clasificarlo en uno de 6 tipos: I - I, I - X,
I - Y, Y - Y, Y - X, X - X. Como los nodos pueden estar agrupados en nodos aislados (I) y
conectando (C, es decir, nodos X o Y), podemos simplificar las ramas en tres Grupos
topológicos principales: Ramas I - I (aislados), Ramas I - C (en parte conectado), y Ramas C - C
(doblemente conectadas), según lo propuesto por Ortega y Marrett (2000) para las trazas de
fractura. Utilizamos este esquema para trazar un Diagrama triangular de la proporción de tipos
de ramas (Fig. 5a). Las redes que trazan hacia la esquina del triángulo tienen una alta
proporción de ramas aisladas y, por lo tanto, un bajo nivel
Conectividad. Las redes que trazan hacia la esquina C - C del Triángulo tienen una alta
proporción de ramas interconectadas.
A partir del número de diferentes tipos de nodos, podemos derivar un número medio de
conexiones por rama (CB) donde:

𝐶𝐵 = (3𝑁𝑌 + 4𝑁𝑋 )/𝑁𝐵


Esto da un número adimensional en el rango 0 - 2 que es una útil medida de la conectividad.
No hay un mapeo uno a uno entre la clasificación nodal y la clasificación de rama
(Figura 5b) como la ecuación (6) no es enteramente independiente de la topología.
Cada rama termina en un nodo, pero un Nodo-I produce sólo un extremo, un Nodo-Y produce
3 y un Nodo-X produce 4, dando un total de (𝑁𝐼 + 3𝑁𝑌 + 4𝑁𝑋 ) termina. La proporción de
extremos aislados a conectados es: (𝑁𝐼 : (3𝑁𝑌 + 4𝑁𝑋 ). Así, la probabilidad de que finalice
cualquier rama siendo un nodo aislado (PI) o conectado (PC) está dado por:

𝑃𝐼 = 𝑁𝐼 /(𝑁𝐼 + 3𝑁𝑌 + 4𝑁𝑋 )


𝑃𝐶 = (3𝑁𝑌 + 4𝑁𝑋 )/(𝑁𝐼 + 3𝑁𝑌 + 4𝑁𝑋 )
Si hay una asignación aleatoria de nodos a ramas, la probabilidad de cada tipo de rama es:

𝑃𝐼𝐼 = 𝑃𝐼2 , 𝑃𝐼𝐶 = 𝑃𝐼 𝑃𝐶 , 𝑃𝐶𝐶 = 𝑃𝐶2

Estos valores se representan en el diagrama de ramas ternarias (figura 5a) como una línea con
valores crecientes de 𝐶𝐵 . Cualquier salida de esta línea indica las correlaciones entre los tipos
de nodos en extremos opuestos de un rama, en lugar de diferencias en la topología
subyacente. Por ejemplo, redes totalmente conectadas de nodos Y y X tienen la misma
conectividad con 𝐶𝐵 = 2. Esto refuerza la idea de que el número de conexiones por rama
(𝐶𝐵 CB) es una medida más útil de conectividad que la medida más ampliamente utilizada de
conexiones por Línea (𝐶𝐿 ).
La figura 5 muestra los resultados de dos redes de fallas del Norte de Devon, Reino Unido: Red
A de Westward Ho! (Nixon et al., 2011) y la red B desde fuera de Hartland Point (Nixon et al.,
2012). Tenga en cuenta que la red A (Westward Ho!) Está más conectada, con
𝐶𝐵 = 1,7, y una alta proporción de ramas C - C. La Red B (Hartland) no está tan bien conectada,
formando sólo grupos locales de fallas con 𝐶𝐵 = 1,1, y una dominancia de las ramas I - C(~ 50%)
con proporciones similares de las ramas I - I y C - C (~ 25% cada una).

2.4. ¿Por qué usar ramas en lugar de trazas de fracturas?

Hay al menos tres problemas prácticos que se encuentran rutinariamente cuando se


caracterizan las redes de fractura en términos de trazas de longitud.

2.4.1. No singularidad de trazas de fracturas

En una red de fracturas interconectadas, a menudo es difícil reconocer una traza de fractura
única que conecta dos terminales de Nodos (ya sea de tipo I o de tipo Y), en particular donde
hay esparcimiento o ramificación de fracturas (figura 6a). Por el contrario, dos Nodos
adyacentes de cualquier tipo siempre están conectados por una Rama única e identificable
(Fig. 6b), por lo tanto, es mucho más fácil identificar ramas de fractura que trazos de fractura
completos, y esto casi siempre puede ser hecho de una manera consistente y reproducible.

2.4.2. Controlando:

En exposiciones de tamaño finito, muchas fracturas se extienden más allá del Área de
muestreo (Fig. 6a). Esto es particularmente común cuando datos de pozos o perforaciones. En
tales casos, la frecuencia y longitud de las fracturas estarán sujetas a un sesgo de muestreo,
generalmente denominado control. Una discusión detallada de este problema puede
encontrarse en muchas publicaciones de geología de ingeniería (por ejemplo, Priest,
1993; Pickering et al. 1995; Riley, 2005). Por definición, la longitud de una rama es menor o
igual a la de un rastro completo, de ahí el grado de control de las longitudes de la rama será
menor que para las longitudes de trazo(figura 6b). Existen correcciones para este efecto de
control en el caso de exponencial negativo y distribuciones normales de log (Priest,
1993), pero no para las leyes de potencia. Así, la corrección de la longitud de las ramas de
fractura es un procedimiento más manejable, pero no lo exploraremos aquí.

2.4.3. Distribuciones de Ramas

Comúnmente, las longitudes de las trazas de fractura han sido mostradas para exhibir la Ley de
Potencia (por ejemplo, Bour y Davy, 1999, Clark et al., 1999) o Distribuciones exponenciales
negativas (Priest y Hudson, 1981), las cuales ambas son difíciles de caracterizar en regiones
con una exposición limitada y/o donde las pequeñas fracturas pueden no ser
consistentemente muestreadas (o no Muestreados en absoluto). En la mayoría de los sistemas
de fractura, las trazas más largas tendrán el mayor número de fracturas conectadas (CL) y, por
lo tanto, se dividen en un mayor número de ramas. Esto resulta en las ramas teniendo una
gama más estrecha de longitudes, las distribuciones de las cuales generalmente se ajustan a
una exponencial negativa o distribución de log normal (Ocasionalmente normal). Estas
distribuciones son menos afectados por rangos restringidos de muestras y, por lo tanto, sus
(Longitudes características) se determinan más fácilmente. La Fig. 7 muestra algunas graficas
de porcentajes acumulativos de ramas (Líneas continuas) y longitudes de trazas (líneas
discontinuas) de fallas de una extensa Plataforma submarina de Hartland Point (Nixon et al.,
2012) y una más restringida de Westward Ho! (Nixon et al., 2011). Estos datos apoyan la idea
de que las longitudes de las ramas conforma mejor a una distribución logarítmica normal o
negativa exponencial (Fig. 7a,B), mientras que las trazas de falla se ajustan mejor a las
distribuciones de la ley de potencia, aunque las huellas de Westward Ho! Todavía están mejor
representados por una distribución logarítmica normal, probablemente debido al control de su
Longitudes (Pickering et al., 1995).

2.5. ¿Por qué es importante la Topologia?

Dos sistemas de fractura pueden contener los mismos elementos geométricos, definidos en
términos de la orientación y la longitud del trazo, pero tienen topologías muy diferentes. La
Fig 8 ilustra un ejemplo simple de esta. La red A contiene dos conjuntos de fracturas en un
ángulo alto a otro y dispuestos con contactos de contacto dominante, como es típico de un
sistema de juntas maestras y cruzadas (por ejemplo, Gross, 1993). Pueden tomar los mismos
elementos geométricos y colocarlos aleatoriamente para formar la red B. Las dos redes tienen
la misma Geometría, tal como se define por su número, orientación y longitud media; tienen la
misma intensidad de fractura y longitud característica, y, por lo tanto, la misma intensidad
adimensional. Claramente la red A, con un conjunto de fracturas bien desarrollado, está
mucho más conectado que la red B. Si las fracturas fueron conductivas, se espera que la red A
tenga una mayor Permeabilidad que B. Esto ilustra que es importante incluir la Topología en la
caracterización de una red.

Otra forma de ver este ejemplo es que uno puede tener caracterizada la geometría de las
fracturas en términos de sus orientaciones, longitudes, intensidad de fractura, etc., pero que
esta información no es suficiente para producir un modelo sensible de las fracturas.
La red B puede ser vista como un modelo estocástico de la geometría de entrada derivada de
A, y este tipo de realización se codifica fácilmente en modelos de red de fractura discreta. Es
evidente que tal modelado estocástico fallará al captar la topología de la red y, por lo tanto,
puede fallar en modelar las propiedades físicas subyacentes del sistema.
3. MEDIDAS DE LA ABUNDANCIA Y TAMAÑO DE FRACTURAS
En esta sección, nos centramos en el desarrollo de un esquema para el análisis Topológico de
las redes de fractura. El enfoque enfatiza el uso del recuento de nodos en la evaluación de la
abundancia de ramas e indica dónde algunos parámetros establecidos deben interpretarse en
términos de la topología.

3.1. El Sistema 𝑷𝑿𝒀

Las fracturas se pueden muestrear en 1 dimensión (líneas de barrido, perforaciones), 2


dimensiones (mapas, exposiciones superficiales) o 3 dimensiones (Volúmenes de roca). La
información sobre las fracturas puede ser simplemente su Número (o frecuencia), traza de
longitud o superficie. Este rango de información y el espacio de muestreo ha dado lugar a una
amplia metodología y términos asociados que se utilizan para describir la abundancia de
fracturas. Gran parte de la metodología fue racionalizada por Dershowitz y Einstein (1988), y
Dershowitz y Herda (1992), que definen una serie de medidas de abundancia de fracturas por
Pxy, donde ‘x’ denota la dimensión de la región de muestreo y ‘y’ la dimensión de la
característica que se está midiendo (Fig. 9). Hay, sin embargo, todavía mucha inconsistencia en
los términos aplicados a estas diferentes medidas.
La frecuencia se utiliza para cualquier muestra del número de fracturas (NL), y puede
normalizarse por la Longitud de línea (L), Área de muestra (A) o Volumen (V) para definir:

 Frecuencia Linear: 𝐹𝐿 = 𝑃10 = 𝑁𝐿 /𝐿 tiene dimensiones [𝐿−1 ]


 Frecuencia Superficial: 𝐹𝐴 = 𝑃20 = 𝑁𝐴 /𝐴 tiene dimensiones [𝐿−2 ]
 Frecuencia Volumétrica: 𝐹𝑉 = 𝑃30 = 𝑁𝐿 /𝑉 tiene dimensiones [𝐿−3 ]

Esto sigue al uso original de la frecuencia definida por Dershowitz y Herda (1992) y se ha
aplicado ampliamente (p. Priest, 1993), pero posteriormente se denomina densidad de
fractura (p. Mauldon, 1994; Rohrbaugh et al., 2002).

El término Intensidad de fractura se utiliza para expresar la Longitud de traza total por unidad
de área, tal como sugirió originalmente Dershowitz y Einstein (1988), véase también
Rohrbaugh et al. (2002). En este uso la intensidad de la fractura tiene dimensiones [𝐿−1 ], y el
concepto es extendido a 1 y 3 dimensiones para medidas con las mismas dimensiones
(Figura 9). Tenga en cuenta que este término se refiere a menudo como Densidad de fractura
en la literatura geológica (por ejemplo, Nixon et al., 2012). El espaciado puede considerarse
como la inversa de la intensidad y tiene un significado inequívoco para las redes de fractura
cuando se expresa de esta manera. El espaciado como medida de la distancia entre fracturas
sólo tiene significado para un conjunto único de fracturas sub-paralelas y, como tal, no tiene
un significado claro para conjuntos aleatorios o múltiples de fracturas.
Un tercer término, de Intensidad adimensional, está reservado para las medidas que son
adimensionales [𝐿0 ]. Debido al uso común de la intensidad (Tal como se ha definido
anteriormente), nos referiremos siempre a estas dimensiones medidas como Intensidad
adimensional.
En este trabajo no intentamos discutir o justificar esta terminología, sino simplemente tratar
de adoptar un uso consistente de tres términos (Frecuencia, intensidad e intensidad
adimensional) para describir aspectos específicos de la abundancia de fractura. El término
densidad ha sido usado por diferentes comunidades, y en diferentes momentos, para las tres
medidas, y para evitar esta confusión, proponemos abandonar el término Densidad.
Así, en las áreas 2D, hay 3 posibles medidas de abundancia de fractura:
- Frecuencia Aérea 𝑃20 = 𝑁𝐿 /𝐴 Dimensión [𝐿−2 ]
- Intensidad de fractura 𝑃21 = ∑ 𝐿 = 𝑁𝐿 𝐿𝐶 Dimensión [𝐿−1 ]
- Intensidad Adimensional 𝑃22 = 𝑁𝐿 𝐿2𝐶 /𝐴 = 𝑃21 𝐿𝐶 Dimensión [𝐿0 ]

Donde 𝐿𝐶 es la longitud característica (𝐿𝐶 ), y se define más simplemente como la media


aritmética de las longitudes de línea, por lo tanto:
𝐿𝐶 = ∑ 𝐿 /𝑁𝐿
Estas definiciones están interrelacionadas, cambiando los valores por un factor de 𝐿𝐶 como
uno se mueve de izquierda a derecha a través de cada columna en Fig. 9. Es posible utilizar la
apertura en lugar de 𝐿𝐶 para formar una Intensidad adimensional, que es esencialmente
equivalente a la porosidad. Si bien esto puede tener aplicaciones útiles en la caracterización de
fracturas, su uso en el análisis de la Topología no tiene sentido.
En la práctica, la forma más sencilla de determinar 𝑃22 y 𝐿𝐶 es determinar la frecuencia aérea
(𝑃22 ) y la Intensidad de la fractura (𝑃22 ) y de las ecuaciones 7 - 10, arriba:

𝑃22 = (𝑃21 )2 /𝑃20

Y 𝐿𝐶 = 𝑃21 /𝑃20 = 𝑃22 /𝑃21

En 3 dimensiones, hay 3 medidas extensamente usadas de abundancia de Fracturas:

 Frecuencia Volumétrica 𝑃30 = 𝑁𝐿 /𝑉 Dimensión [𝐿−3 ]


 Intensidad de Fractura 𝑃32 = ∑ 𝐴𝑖 /𝑉 = 𝑁𝐿 𝐿2𝐶 /𝑉 Dimensión [𝐿−1 ]

 Intensidad Adimensional 𝑃33 = 𝑁𝐿 𝐿3𝐶 /𝑉 Dimensión [𝐿0 ]

Donde 𝐿𝐶 es una longitud de línea característica y 𝐴𝑖 es el área de superficie de fracturas


individuales.

La Intensidad adimensional (𝑃33 ) está relacionada con la Intensidad de fractura (𝑃32 ) por:

𝑃33 = 𝑃32 . 𝐿𝐶 = 𝑃31 . 𝐿2𝐶 = 𝑃30 . 𝐿3𝐶

Por lo tanto 𝐿𝐶 = (𝑃32 /𝑃30 )1/2


1/2
Y 𝑃33 = (𝑃32 )3/2 /𝑃30

Los atributos de fractura también se pueden muestrear en 1 dimensión a lo largo de líneas de


escaneo y esto proporciona la base para la recolección de datos en muchas aplicaciones,
particularmente en geología de ingeniería y registro de pozos. Mediante el recuento del
número de fracturas y la división por la longitud de la línea de exploración se obtiene la
Frecuencia Linear, que en 1-D es la igual que la Intensidad de Fractura (Fig. 9). Sin embargo,
para estudiar la fractura requiere un muestreo bidimensional o tridimensional. Como en
tridimensional los volúmenes de roca son difíciles, a menudo imposibles, de muestrear por
completo, gran parte de nuestra caracterización e interpretación de las redes de fractura
depende de muestras bidimensionales, normalmente en forma de Mapas de trazas, registros
de imágenes de superficies de pozos o placas de núcleo. La orientación del plano de muestra
con respecto a las fracturas es importante y necesita ser considerado cuidadosamente en la
diseño e interpretación de los datos (ver Sección 3.3 y 4). En algunos casos se puede justificar
un enfoque bidimensional, por ejemplo muestreo en planos estratificados donde las fracturas
son ortogonales a estratales, o usando secciones de inmersión para muestrear fallas de
inclinación pronunciada y fracturas con buzamiento similar.

3.2. Parámetros para Ramas de Fracturas

Los parámetros 𝑃20 , 𝑃21 𝑦 𝑃22 (definidos anteriormente) se basan en la determinación del
número y la longitud de Trazas de fractura individuales. Como se analizó en la Sección 2.4, las
longitudes de trazas son a menudo difíciles de medir y sujetos a sesgos. Por estas razones los
conceptos de Longitud de rama y Número de rama se introducen y definen en términos de los
nodos de la red.
Longitud de rama (B) es la longitud entre dos nodos adyacentes que están unidos por una
fractura. El número de rama (𝑁𝐵 ) es el número de ramas en sí. La longitud característica de la
rama (𝐵𝐶 ) es la longitud de la rama media y se estima mejor como ∑ 𝐿𝐵 /𝑁𝐵 .
Los parámetros 𝑃20 , 𝑃21 𝑦 𝑃22 para líneas (arriba) pueden ser reemplazados por sus
correspondientes valores de "rama":

- Frecuencia 𝐵20 = 𝑁𝐵 /𝐴 [𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛 𝐿−2 ]


- Intensidad 𝐵21 = ∑ 𝐿𝐵 /𝐴 = 𝑁𝐵 𝐵𝐶 /𝐴 [𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛 𝐿−1 ]
- Intensidad adimensionada 𝐵22 = 𝑁𝐵 𝐵𝐶2 /𝐴 [𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛 𝐿−0 ]

Para cualquier red, la suma de las longitudes de rama y longitud de línea son lo mismo. Por lo
tanto, determinaciones de longitud y rama de la intensidad son las mismas (es decir, 𝐵22 =
𝑃21 ), pero la frecuencia y la Intensidad adimensional son diferentes y se dan por:

𝐵22 = (𝐵21 )2 /𝐵20


Y 𝐵𝐶 = 𝐵21 /𝐵20

3.3. Determinación de Intensidad de Fractura

El parámetro más fácil y únicamente definido desde el campo de medida de una red de
fractura es la intensidad de la fractura, con dimensiones [L \ leq 1]. Esto suele determinarse a
partir del Número de Fracturas que intersecan una línea transversal (una forma de conteo de
nodos) o de la medición de la longitud total de la línea dentro de un área del mapa de rastreo.
En ambos casos, las mediciones de intensidad en bruto están sesgadas por la orientación de las
fracturas con respecto a la línea o plano de muestra. Un procedimiento de corrección,
siguiendo a Terzaghi (1965), debe ser adoptado como se ilustra en la Fig. 10. La intensidad de
fractura corregida proporciona una estimación no sesgada de la abundancia y valores
determinados a partir de las muestras dimensionales en 1 – D y 2 – D, deben entonces ser
equivalentes a la Intensidad Dimensional 3 – D (𝑃32 ) como se discute en la Sección 4.
La probabilidad de encontrar una fractura es proporcional al espaciamiento aparente (𝑆 ′ ) a lo
largo de una línea de exploración. Esto puede estar relacionado con el espaciamiento
𝑆
verdadero (S), puesto que 𝑆 ′ = cos 𝜃 (Fig. 10), donde 𝜃 es el ángulo entre el polo y la fractura y
la línea de barrido. El sesgo de orientación se corrige ponderando cada fractura por el factor 1
/ cos 𝜃, y que ampliamente se ha utilizado en la geología de la ingeniería, especialmente en la
estimación de la intensidad y espaciamiento de la fractura. Esta corrección es fácilmente
implementada en 3 dimensiones ya que es simplemente el escalar (o punto) producto de dos
vectores unitarios, cos 𝜃 = n.a, donde n es normal a la fractura y a paralelo al eje del pozo.
La corrección de Terzaghi se aplica a menudo a los datos de fractura de pozos, generalmente
asumiendo que las fracturas intersectan el volumen cilíndrico del núcleo o pozo. Esto es sólo
válido cuando la fractura es grande en relación con el diámetro del pozo y se rompe para las
fracturas pequeñas y las sub-paralelas al Eje del pozo. Esto es importante para las
distribuciones del tamaño de la ley de potencia, particularmente con exponentes de alto
escalamiento y, por lo tanto, altas proporciones de pequeñas fracturas. Estos efectos han sido
analizados por Davy et al. (2006), que derivan una corrección más sofisticada del
procedimiento.
Las longitudes de traza de los mapas planos también se pueden corregir
De forma similar usando el ángulo (𝜃) entre la normal a la
Fractura y plano de muestreo. Para un mapa horizontal, donde d es el
Dip de la fractura, la corrección es 1 / sinδ, ya que 𝜃 = 90 – δ.
Una estrategia útil, que también ilustra el valor del conteo de nodos, es utilizar líneas de
exploración circulares para mapas de trazas (Mauldon, 1994; Mauldon et al., 2001; Rohrbaugh
et al., 2002, Fig. 11). Un círculo puede ser considerado como una línea que tiene todas las
orientaciones igualmente representadas (en 2 dimensiones) y, por tanto, el potencial
proporciona muestras menos sesgadas que las líneas rectas. El procedimiento es
Recuento 𝑁𝐸 , el número de intersecciones de fracturas con un círculo de
Diámetro D (figura 11c). La intensidad (𝑃10 ) se calcula entonces como:

𝑃10 = (𝑁𝐸 /circunferencia).π/2 (23)

De la circunferencia = π D, Eq (24) se simplifica a

𝑃10 = 1/2(𝑁𝐸 /D) (24)

El factor π / 2 en la Ec. (23), representa una corrección media derivada como sigue (figura 11d).
Considerando líneas paralelas equidistantes al eje x que se muestrean a lo largo de una línea
de exploración circular de radio r = D/2. El número de líneas intersectadas (𝑁𝐸 ) está dado por:

𝑁𝐸 = 4r/s = 2D/s (25)

donde ‘s’ es el espaciamiento verdadero. La intensidad aparente 𝑃′10 será:

𝑃′10 = 𝑁𝐸 /circunferencia = (4r/s) / (2πr) = 1/s.2/π = 𝑃10 .2/π

Por lo tanto 𝑃10 = 𝑃′10 . 𝜋/2, donde π/2 es el factor en la ecuación (23), y este conduce a la Ec.
(25). Mauldon et al. (2001) dan una prueba más rigurosa y muestran que la ecuación (24) da
una estimación no sesgada de la intensidad.

3.4. Determinación de Frecuencia, Longitud de ramas e Intensidad adimensional

Tal como se define en este trabajo, la frecuencia, intensidad e intensidad adimensional están
relacionadas entre sí por la característica Longitud, ya sea a través de la longitud de traza
(ecuaciones (7) e (18)) o la longitud de la rama (ecuaciones (18) e (22)). Una forma de
determinar la frecuencia y la intensidad adimensional consistiría en determinar la
característica longitud de traza (𝐿𝐶 ) o longitud de rama (𝐵𝐶 ). Esto es a menudo poco práctico
debido a los efectos de la censura, aunque 𝐵𝐶 más que 𝐿𝐶 .
Una alternativa es tratar de producir una estimación no sesgada de la frecuencia y luego usar
esto, junto con la intensidad (𝐵21 =𝑃21 ), para calcular los parámetros restantes. Dado que los
parámetros de la rama son determinados por los nodos (como en la sección 2), se deduce que
el Número de líneas (𝑁𝐿 ) y ramas (𝑁𝐵 ) se pueden evaluar en términos del número (𝑁𝐼 , 𝑁𝑌 , 𝑁𝑋 )
de diferentes tipos de nodos.

Considerando la situación de algunas fracturas en un área de muestra circular (Fig. 11a) de


diámetro D = 1, por lo tanto área A = π / 4. Hay 12 fracturas dentro del círculo, aunque muchas
de ellas pasan fuera de él (Figura 11a). Si usamos 𝑁𝐿 = 12, la frecuencia será sobreestimada. La
longitud total de la línea dentro del círculo se puede determinar inequívocamente
Como ∑ 𝐿 ≈ 4.8 (Fig. 11b), por lo tanto, la intensidad de la fractura 𝑃21 = 4,8/(π/4) = 6.1.
Podemos también estimar esto a partir de las intersecciones con la circunferencia del círculo
(Fig. 11c, como en la Sección 3.3).

Fig. 11e muestra los centros de las trazas y hay 8 dentro del círculo. Por lo tanto, el valor real
de 𝑁𝐿 = 8, y este es el valor que debe utilizarse para calcular la frecuencia (𝑃20 = 8/A ≈10.2).
En este caso, las líneas de conteo que salen del círculo producen un 50% de sobreestimación
de la frecuencia y tales sobreestimaciones son una característica de "conteo de trazas". El
problema es que si el círculo representaron los límites físicos de nuestra muestra (digamos un
núcleo o imagen de un pozo), no seríamos capaces de localizar los centros y determinar la
frecuencia correcta. Una solución es contar el número de Puntas de fractura (es decir, Nodos I
e Y, figura 11f) dentro del círculo (𝑁𝑇 = 15) y de esto podemos usar 𝑁𝐿 = ½ 𝑁𝑇 (como en la Ec.
(1)) para estimar el número probable de fracturas (Mauldon et al., 2001; Rohrbaugh et al.,
2002). Utilizando 𝑁𝑇 = 15, da 𝑁𝐿 = 7,5, que está de acuerdo con los 8 centros observados.
Utilizando ∑ 𝐿 = 4.8, se obtiene una estimación de la longitud del trazo característico
𝐿𝐶 = 4,8/7,5 = 0.64, lo que parece razonable de la Fig. 11a. En general, esta estrategia funciona
bien si 𝐿𝐶 es menor que la mínima distancia de la zona de muestra (para zonas de igual forma
1
es ≈ 𝐴 ⁄2). Habiendo estimado la intensidad y la longitud característica, podemos ahora
determinar la Intensidad adimensional de la ecuación (9), dando 𝑃22 = 𝑃21 ∗ 𝐿𝑐 ≈ 3.9.

4. DISCUSIÓN Y APLICACIÓN A LOS DATOS DE POZO


En esta sección se describe cómo la caracterización basada en topología puede aplicarse a los
datos de núcleo y de imagen de pozos y agujeros de perforación. Para algunos atributos de
fractura, como la orientación y el grosor (apertura) es relativamente fácil producir
estimaciones de núcleo o registros de imagen, para otros, como el tamaño y la conectividad, es
extremadamente difícil, especialmente donde la escala de longitud de las fracturas es mucho
mayor que el diámetro del pozo. Existen algunos procedimientos que permiten estimar la
escala de longitud de las fracturas en base a la Frecuencia relativa de trazas de fractura
completas, inclinación media al eje del pozo y al diámetro del pozo (Ozkaya, 2003). En todos
los casos también es necesario considerar el sesgo introducido por la orientación del pozo.

4.1. Medidas de abundancia y orientación de un Pozo

Un pozo o agujero de perforación brinda un rango de oportunidades de muestreo (Fig. 12):

a) Las muestras Unidimensionales tratan el pozo como una línea que intersecta fracturas
dentro del volumen de roca (figura 12a). Contando el Número de fracturas (N) y
dividiendo por longitud de línea (L) podemos determinar la intensidad Unidimensional
(𝑃10 ). Si podemos determinar la orientación de las fracturas con relación al eje del
pozo (θ) podemos aplicar la corrección de Terzaghi, por lo tanto 𝑃10 = 𝑁/(𝐿 cos 𝜃).
b) Las muestras bidimensionales examinan las superficies dentro del pozo, la pared del
pozo, o la superficie exterior o la sección de la losa de un núcleo. La figura 12b muestra
la situación de un núcleo enlosado donde podemos medir la longitud de traza (𝑇 =
𝐷/ cos 𝜃) y determinar 𝑃21 = 𝑁/(𝐿 cos 𝜃). Tenga en cuenta que el valor de 𝑃21 = 𝑃10
si las correcciones Terzaghi se aplican.
c) Las muestras tridimensionales, donde tenemos la oportunidad de extraer información
sobre áreas superficiales y volúmenes (es decir, medir𝑃32 , 𝑃30 directamente). El uso
reciente de técnicas como CT-scanning ha abierto nuevas posibilidades de observación
de este tipo. De la fig. 12c, área de fractura = 𝑁(1/4𝜋𝑇𝐷) y el volumen del cilindro =
1/4𝜋𝐷 2. Como 𝑇 = 𝐷 cos 𝜃 , 𝑃32 = 𝑁/(𝐿 cos 𝜃), como en el análisis Unidimensional y
Bidimensional.

Así, la corrección de Terzaghi produce medidas robustas de Intensidad de fractura que no


dependen de la dimensionalidad del espacio de muestreo. En la Fig. 12, sólo los planos
(fracturas) que se cortan con el volumen cilíndrico del pozo o núcleo son considerados y
pueden obtener información geométrica sobre intensidad y orientación.
Las medidas que suelen faltar son las de la frecuencia de fractura y la longitud característica.

4.2. Topología de un Pozo

El acceso a superficies y volúmenes nos permite ver más relaciones entre las fracturas, y por lo
tanto para acceder a su topología. Obviamente, si la escala de longitud de las fracturas es
mucho mayor que el diámetro del pozo sigue siendo una vista muy limitada. La intersección de
una red de fallas por algunos pozos, proporciona información sobre las fallas individuales pero
poca dentro de la naturaleza de la Red de fracturas como un todo. Hay, sin embargo, muchas
situaciones en las que los pozos intersectan los sistemas de fractura en una escala donde es
posible hacer algunas observaciones sobre la naturaleza de las ramas y nodos.

La Fig. 13 muestra un ejemplo hipotético de un registro de imágenes interpretadas con 5


fracturas, pertenecientes a dos conjuntos de orientación y un buzamiento pronunciado ENE y
el otro suavemente a la SSW. Tres de las fracturas enteramente cortadas a través del pozo (B,
C, D), una punta en el pozo (E) y la otra (A) se apoya contra la fractura B. La fractura C corta
transversalmente tanto B como D. Así, hay cuatro nodos (un nodo I, un nodo Y y dos nodos X).
La topología resultante traza en la parte inferior derecha del Triángulo IYX. El eje del pozo
corta las 5 fracturas, produciendo una estimación no corregida de 𝑃10 = 5𝑚−1. La aplicación
de la corrección Terzaghi da una estimación de la intensidad de la fractura 𝑃32 ≈ 7𝑚−1, que
puede confirmarse midiendo las áreas de las elipses y partes de las elipses en la Fig. 12c. Si es
necesario, se puede aplicar la corrección Terzaghi para los datos de orientación para mejorar
las orientaciones estimadas.

El recuento de los nodos y puntas (como en la Sección 2) produce estimaciones del número de
fracturas como 1 y número de ramas como 6. Estas pueden usarse para estimar la línea
característica y las Longitudes de las ramas (𝐿𝑐 = 1.4𝑚 𝑦 𝐵𝐶 =0.23m). Estos valores tienen
sentido sólo si 2 de las 5 fracturas tienen puntas en el volumen del pozo, mientras que hay 4
intersecciones, lo que sugiere Longitudes de las ramas en el orden del diámetro del pozo (0,2
m). Esto ilustra cómo la Topología de la Rama/Nodo se puede utilizar para extraer más
información sobre la Red de Fracturas. La propia topología sugiere que la red puede estar
conectada ya que existe una dominancia de los nodos X - Y, pero un análisis es necesario para
confirmar esto.
5. CONCLUSIONES:

 Las Redes de Fractura consisten en un sistema de fracturas desarrollado dentro del


mismo volumen de roca. En dos dimensiones, un sistema de Ramas y Nodos se puede
usar para definir tanto la longitud como orientación de las fracturas, dos características
esenciales de su geometría. Las longitudes de Ramas son preferibles a las longitudes de
trazas, ya que pueden ser más definidos, tienen menos censura y están más agrupados
alrededor de un valor medio. Es relativamente fácil convertir las medidas de Ramas en
Longitudes de trazas, ya que la topología define la proporción del número de ramas a
líneas.
 La topología describe esencialmente la relación entre las fracturas en una red. Tiene
dos impactos principales en la caracterización de la fractura. En primer lugar, el recuento
de nodos y el análisis de ramas pueden ayudar a determinar la orientación, la frecuencia y
la intensidad de las fracturas. En segundo lugar, las proporciones de los diferentes tipos
de nodos proporcionan una base para describir la topología que se puede aplicar
fácilmente incluso con acceso limitado a la red en su conjunto.
 Las gráficas de las proporciones de los Nodos I, Y y X proporcionan un resumen de
algunos aspectos de la topología y son útiles para distinguir diferentes redes. El diagrama
describe la topología más que la geometría ya que no se modifica por ninguna
transformación continua de la Red. Los nodos se pueden utilizar para clasificar Ramas en
tres tipos: I - I, I - C y C - C. De nuevo esto proporciona una clasificación útil de la topología
de la red, pero el Valor puede ser que el Número promedio de conexiones por rama (𝐶𝐵 )
parece proporcionar una medida de conectividad que es casi totalmente independiente
de la topología, aunque esto debe ser examinado más a fondo.
 El conteo de nodos proporciona una estimación imparcial de la frecuencia y pueden
utilizarse conjuntamente con la intensidad de la fractura para estimar la Longitud
característica e Intensidad adimensional de las fracturas. Este último proporciona una
medida del desarrollo de la fractura que es independiente de la escala y tiene muchas
aplicaciones prácticas. La Intensidad de la Fractura (número de intersecciones de fractura
por unidad de longitud, longitud linear por unidad de área, superficie por unidad de
volumen) es la medida más fundamental de la abundancia de la fractura y tiene unidades
de [𝐿]−1 . Las mediciones sin revisión pueden ser corregidas fácilmente para proveer
estimaciones imparciales que son equivalentes para el muestreo en diferentes
dimensiones.
 La determinación tanto de la geometría como de la topología de las fracturas nos
permite mejorar la caracterización de redes de fracturas, tanto en términos de eficiencia
de la metodología y el rango de parámetros. Por el contrario, en el modelado de fracturas
es importante tanto la geometría y la topología de la Red, con la Topología siendo esencial
para la interpretación de las características como la conectividad. En este artículo se hace
hincapié en la practicidad de la captura de los aspectos de la topología, incluso en casos,
como en un pozo o agujero de perforación, donde no es posible la imagen de la red como
un todo.

S-ar putea să vă placă și