Sunteți pe pagina 1din 14

Gabriel Peñaloza Díaz

Ricardo Paxi

Afrontamiento de emergencia y desastres

PSICOLOGÍA EDUCACIONAL 2
Planificación de taller. Retroalimentación segunda parte

Objetivo general: Al término de la actividad, los estudiantes estarán en condiciones de planificar un taller referido a un tema
pertinente al ámbito de la psicología educacional. PAXI

Criterio 0 1 3 5 P
1. Caracterización del Ausentes, no Dependencia, visión, Dependencia, Dependencia, visión,
establecimiento pertinentes. misión, resultados visión, misión, misión, resultados
5
educacional. Simce o PSU: 1 o 2 resultados Simce o Simce o PSU: 4
adecuados. PSU: 3 adecuados. adecuados.
2. Caracterización del Ausentes, no Edad, etapa del Edad, etapa del
curso. pertinentes. desarrollo: 1 adecuado desarrollo: 2 5
adecuados.
3. Caracterización del Ausentes, no Aspectos más Aspectos más Aspectos más
tema seleccionado. pertinentes. relevantes, mapa relevantes, mapa relevantes, mapa
conceptual, conceptual, conceptual, 3
bibliografía: 1 bibliografía: 2 bibliografía: 3
adecuado. adecuados. adecuados.
4. Objetivo general, Ausentes, no Cumple con 13 de los Cumple con 14 de Cumple con los 15
criterios de pertinentes, criterios. los criterios criterios
elaboración. cumple 12 o 0
menos de los
criterios
5. Objetivo general, Ausente, no Relación indirecta con Acorde a la Acorde a la
fundamentación. pertinente la caracterización de la caracterización de caracterización de la
5
escuela o del marco la escuela o del escuela y del marco
teórico marco teórico teórico
6. Objetivo específico n° Ausentes, no Cumple con 13 de los Cumple con 14 de Cumple con los 15
1: criterios de pertinentes, criterios. los criterios criterios
elaboración. cumple 12 o 0
menos de los
criterios
7. Objetivo específico n° Ausente, sin Objetivo específico Objetivo específico
1: consistencia con el consistencia parcialmente consistente con el
5
objetivo general. consistente con el objetivo general
objetivo general
Objetivo específico n° Ausentes, no Cumple con 13 de los Cumple con 14 de Cumple con los 15
2: criterios de pertinentes, criterios. los criterios criterios
elaboración. cumple 12 o 0
menos de los
criterios
Objetivo específico n° Ausente, sin Objetivo específico Objetivo específico
2: consistencia con el consistencia parcialmente consistente con el
5
objetivo general. consistente con el objetivo general
objetivo general
8. Instrumento cualitativo: Ausentes o no Formulación de Formulación de Formulación de
formulación de pertinentes. reactivos escasamente reactivos reactivos adecuada.
reactivos adecuada. parcialmente
adecuada.
9. Instrumento cualitativo, Ausentes o no Fundamentación de Fundamentación de Fundamentación de
fundamentación de pertinentes. reactivos reactivos reactivos adecuada.
reactivos escasamentde parcialmente
reactivos.adecuada. adecuada.
10. Instrumento Ausentes o no Fundamentación de Fundamentación de Fundamentación de
cuantitativo, pertinentes. reactivos escasamente reactivos reactivos adecuada.
formulación de adecuada. parcialmente
reactivos adecuada.
11. Instrumento Ausentes o no Fundamentación de Fundamentación de Fundamentación de
cuantitativo , pertinentes. reactivos escasamente reactivos reactivos adecuada.
fundamentación de adecuada. parcialmente
reactivos. adecuada.
12. 1° sesión: Ausentes, no Caracterización del Caracterización del Caracterización del
caracterización del consistentes. tema de la sesión tema de la sesión tema de la sesión
tema a tratar. escasamente parcialmente consistente con el
consistente con el consistente con el tema seleccionado.
tema seleccionado. tema seleccionado.
13. 1° sesión: actividades Ausentes, no Indicaciones poco Indicaciones claras Indicaciones claras y
a realizar: pertinentes o claras o inadecuada o adecuada adecuada distribución
iindicaciones, inadecuados. distribución del tiempo. distribución del del tiempo.
distribución del tiempo. tiempo.
14. 1° sesión: actividades Ausentes o Resultados esperados Resultados Resultados
a realizar: resultados inconsistentes. y recursos a utilizar esperados o esperados y recursos
esperados, recursos. parcialmente recursos a utilizar a utilizar consistentes
consistentes con el consistentes con el con el objetivo de la
objetivo de la sesión. objetivo de la sesión.
sesión.
15. 2° sesión: Ausentes, no Caracterización del Caracterización del Caracterización del
caracterización del consistentes. tema de la sesión tema de la sesión tema de la sesión
tema a tratar. escasamente parcialmente consistente con el
consistente con el consistente con el tema seleccionado.
tema seleccionado. tema seleccionado.
16. 2° sesión: actividades Ausentes, no Indicaciones poco Indicaciones claras Indicaciones claras y
a realizar: pertinentes o claras o inadecuada o adecuada adecuada distribución
iindicaciones, inadecuados. distribución del tiempo. distribución del del tiempo.
distribución del tiempo. tiempo.
17. 2° sesión: actividades Ausentes o Resultados esperados Resultados Resultados
a realizar: resultados inconsistentes. y recursos a utilizar esperados o esperados y recursos
esperados, recursos. parcialmente recursos a utilizar a utilizar consistentes
consistentes con el consistentes con el con el objetivo de la
objetivo de la sesión. objetivo de la sesión.
sesión.
18. Evidencia a aportar, Ausentes o no Evidencia a aportar Evidencia a aportar Evidencia a aportar
primera y segunda pertinentes. escasamente parcialmente adecuada.
sesión. adecuada. adecuada.

19. Consistencia interna. Inconsistencia Consistencia Consistencia Consistencia


entre diferentes escasamente parcialmente adecuada entre
secciones del adecuada entre adecuada entre diferentes secciones
trabajo diferentes secciones diferentes del trabajo
del trabajo secciones del
trabajo
20. Redacción (género, Redacción Redacción Redacción Redacción adecuada.
tiempo, número), inadecuada. escasamente parcialmente
ortografía, puntuación. adecuada. adecuada.
21. Bibliografía citada. Referida No referida.

22. Cumplimiento de No cumplidas. Cumplidas.


indicaciones de envío
del trabajo
Otros criterios:
a.) Originalidad: trabajos total o parcialmente tomados de otras planificaciones implicarán nota 1.0.
b.) Citas no referidas implicarán nota 2.0.

Referente a los estatutos legales implicados en la ley sobre Protección civil (Decreto
N° 156), en Chile se constituyen protocolos de acción ante posibles catástrofes de índole
colectivo, presentes en sucesos naturales y/o generados por la actividad humana. En este
sentido, la ley explicita la relevancia del rol activo de las comunidades, como agentes
partícipes en la generación de sus propios procesos de desarrollo. Por lo tanto, la
comunidad y sus habilidades de afrontamiento, se complementan como mecanismos
mediáticos en la efectividad de la intervención y/o prevención ante sucesos catastróficos.
Desde el punto de vista teórico, son variados los autores que investigan sobre las
diferentes variables que inciden en la respuesta de afrontamiento, tomando en cuenta
elementos psicológicos, como la respuesta afectiva, actitudinal y conductual de las
comunidades ante fenómenos de índole catastrófica, y en situaciones de emergencia que
vulneran la salud física y psíquica de la población. Sin embargo, la presente intervención,
engloba aspectos asociados a las representaciones sociales establecidas en una
comunidad, y sus respuestas conductuales asociadas a esta, como variables cognitivas y
conductuales que guían la respuesta de afrontamiento. De esta manera, y adjudicando este
modelo teórico en la praxis, se pueden establecer medidas de acción y determinar
metodologías apropiadas para una prevención anticipada ante cualquier situación aversiva.

De acuerdo a las aportaciones de Abric (1994), toda realidad es representada,


apropiada por el individuo o el grupo y reconstruida en su sistema cognitivo, integrada en su
sistema de valores, la cual depende de su historia y del contexto social e ideológico que le
circunda. Por lo tanto, toda representación se constituye en base a las experiencias previas
de los sujetos y sus valorizaciones asociadas al evento. En este sentido, y en cuanto al
tema que nos compete, la comunidad ante un evento catastrófico reacciona en base a sus
representaciones personales, y actúa dependiendo de las valorizaciones “positivas” o
“negativas” ante la situación. Sin embargo, en base a estas aproximaciones teóricas, se
evidencia cierta carencia, al no adjudicar la relevancia de los aspectos afectivos que
conglomeran y condicionan la construcción de las representaciones sociales.
No obstante, las aportaciones de Silvia Gutiérrez (2013), llegan para solventar tales
carencias, al incorporar los aspectos emocionales que inciden en la generación de las
representaciones. La autora comenta que el estado emocional de una persona determina,
en gran parte, la forma en que se percibe el mundo, por tanto, las experiencias emocionales
constituyen las respectivas tensiones o traumatismos de los que han sido objeto. Sin lugar a
dudas, los eventos catastróficos están enmarcados por una carga considerablemente
emocional, lo que eclosiona respuestas de miedo o tensión en los ciudadanos, dada las
características de los eventos, al atentar contra la supervivencia y el bienestar subjetivo de
los habitantes de la comunidad afectada.
Dentro de este paradigma biológico, sobre la respuesta adaptativa de estrés ante
eventos que vulneran la supervivencia ajena, es necesario destacar, que en presencia de
dos estresores idénticos (con el mismo nivel de desbalance homeostático) pueden ser
percibidos, apreciados de manera diferente por dos individuos, desencadenando respuestas
totalmente distintas (Florencia, 2012). Por lo tanto, los aspectos psicológicos, y en esta
medida, las representaciones sociales, determinan una respuesta fisiológica diferente entre
las personas implicadas, la cual está determinada consecuentemente, por sus valoraciones
y habilidades de afrontamiento que emergen en situaciones adversas.
Dada esta última acotación, se ha demostrado en base a las aportaciones clínicas
del modelo cognitivo-conductual, que una persona capacitada o entrenada ante una
situación específica, puede desempeñar con efectividad un rol “activo” ante una situación, y
puede desarrollar un autocontrol del estrés, permitiendo así, la ejecución de conductas
funcionales y adaptativas ante el suceso. Por esta razón, generar espacios de aprendizaje
para la capacitación ante estos eventos, es de suma importancia para generar nuevas
representaciones en la comunidad, aportando así, posibles habilidades de autocontrol
emocional que ayuden a sustentar y afrontar de manera efectiva los eventos catastróficos,
que desencadenan respuestas de estrés, inquietud, miedo y tensión en la comunidad.
En definitiva, y ante una visión a priori de una posible intervención, capacitar e
informar a la población generará posibles cambios en la estructura cognitiva, en base a las
representaciones adjudicadas a los eventos catastróficos, de manera que, los sujetos
puedan ser capaces de modificar tanto su accionar, como su respuesta fisiológica ante el
evento imprevisto. Sin embargo, y dada la gran gama de variables implicadas en las
representaciones, los elementos motivacionales y el rol activo de la comunidad para generar
su propio desarrollo, dependen absolutamente de los mismos, por tanto, un análisis previo
de las características de la comunidad, su grupo etario, estado de desarrollo, nivel
socioeconómico, etc; serán de suma importancia para la planeación de metodologías de
intervención, que puedan garantizar la eficacia de estas aportaciones.

Referencias bibliográficas:
Abric, J. C. (1994). Las representaciones sociales: aspectos teóricos. En J. C.
Aguayo, A. et. al. (2016). Estrategias de afrontamiento ante emergencias y desastres.
Cuadernos de crisis y emergencias: Revista semestral de la psicología de las
emergencias y la intervención en crisis. Núm.15, Vol 2.
Florencia, M. (2012). Psicobiología del estrés. Biología del comportamiento -090.
Universidad
de Buenos Aires, Facultad de Psicología, Argentina.
Gutiérrez, S. (2013). Emociones y representaciones sociales. Reflexiones
teórico-metodológicas. Representaciones sociales y contextos de
investigación con perspectiva de género. Universidad Nacional Autónoma de
México. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias. Cuernavaca,
2013.
Osorio, P. & Espinoza, A. (2014). Salud mental en desastres naturales: estrategias
interventivas con adultos mayores en sectores rurales de Chile.
Departamento de Psicología y Antropología, Universidad de Chile, Santiago,
Chile.
MAPA CONCEPTUAL

Liceo Antonio Varas de la Barra


Dentro de los establecimientos existentes pertenecientes, y dependientes del
Departamento de Administración de Educación municipal de Arica, se encuentra el Liceo
Técnico profesional Antonio Varas de la Barra, establecimiento ubicado en la Avenida Loa
2200, y que fue fundado en el año 1971. Es un liceo que cuenta con la política de puertas
abiertas, esto quiere decir, que es un establecimiento que no solo recibe a alumnos en alta
vulnerabilidad social, sino que también recibe a la comunidad ariqueña, para capacitarse en
las distintas especialidades que imparte la unidad educativa.

La visión objetiva de este liceo, es poder llegar a ser un establecimiento educacional


que pueda trabajar con un sano clima organizacional, para que así, todos los miembros de
esta unidad educadora sean partícipes de la acción integradora para sus estudiantes. Esto
les garantiza la posibilidad de generar competencias tanto intelectuales, técnicas y
valóricas, asegurando así, que los mismos egresados puedan ser personas proactivas, y a
su vez, sean agentes de cambio en el desarrollo económico social y cultural de la ciudad.
Además, respecto a la misión de esta unidad educativa, se procura asegurar una
educación de calidad que permita a sus alumnos, a no solo a ser parte de la vida laboral
inmediata, sino que también se le permita el acceso a la educación superior.

Actualmente el liceo es dirigido por el Sr. Fermin Burgos Cordova, y cuenta con una
planta de 73 docentes, 27 asistentes de la educación y un total de 1087 alumnos
matriculados para este año. Este liceo se encuentra dentro de la categoría de desempeño
medio-bajo, por debajo de lo esperado en los resultados del simce (2017) y con un
promedio PSU de 416,9 puntos.

El primer año B del liceo Antonio varas de la Barra, es el curso seleccionado para
llevar a cabo los talleres de afrontamiento ante situaciones de emergencia y desastres.
Dicho nivel, se encuentra dentro del rango etario entre los 14 y 15 años de edad, el cual
está constituido por una categoría mixta de estudiantes.
Referente a las motivaciones para la elección del curso, se estipuló en base al nivel
de desarrollo del grupo etario, dado que es una instancia de aprendizaje relevante para la
constitución de conductas de responsabilidad personal, que pueden garantizar la no
exposición a conductas de riesgo, con la finalidad de constituir habilidades eficaces para
salvaguardar la integridad física y psíquica de los estudiantes. Por tal motivo, se tomará
como referencia teórica los postulados de Erickson (1987), quien define los Estadios del
Desarrollo Psicosocial, como una serie de tareas o funciones psicosociales, que permiten el
aprendizaje de aspectos cotidianos de la vida a través de interacciones sociales complejas,
ya sea, en este sentido, en el recinto educacional y en el sistema familiar. Por lo tanto, se
pretende potenciar el nivel de desarrollo alcanzado por los estudiantes, quienes
teóricamente, se presentan en el V estadio caracterizado por un rango de edad entre los 12
y 18 años. Cabe destacar el carácter fundamental de esta etapa del desarrollo, dado que se
generan cuestionamientos primordiales relacionados a la identidad, la generación de roles,
la interacción social y la búsqueda de la independencia y del sentido del sí mismo. Además,
se logra comprender que es una etapa de autoexploración personal, donde surgen
diferentes creencias y representaciones acerca de su realidad (contexto, personas,
situaciones, etc.). En consecuencia, al no brindar herramientas para constituir su desarrollo,
se pueden generar estados de inseguridad que imposibilitan su crecimiento y su
oportunidad para acceder a nuevos estadios del desarrollo.
Es por esto mismo, que plantear una intervención y generar capacitación al
alumnado ante posibles situaciones de emergencia y catástrofes, se hace relevante para la
constitución de habilidades y estrategias que prevengan la posible vulnerabilidad física y
psíquica de los estudiantes. Además, los aprendizajes y la información administrada podrán
generar cambios estructurales cognitivos en la comunidad educativa, tanto para alumnos
como los profesores partícipes de la instancia de intervención. Esto, con la finalidad de
generar nuevas representaciones ante un evento de índole catastrófica, las cuales pueden
asegurar una conducta activa ante el suceso y la utilización de estrategias de autocontrol
emocional que inhiban respuestas desadaptativas del estrés, asegurando así, el
autocuidado personal de los alumnos y evitando situaciones de riesgo.

Referencias:
Erikson, E. (1987). Identidad, juventud y crisis
Estadísticas de Rendición por Colegio. (2018).
Retrieved from https://colegios.demre.cl/estadistica-resultadosPsu

Portal de Categorías de Desempeño 2017. (2018). Retrieved from


http://www.agenciaorienta.cl/login (2018). Retrieved from
http://semanaeducacionartistica.cultura.gob.cl/author/l-poli-antonio-varas-de-
la-barra

Objetivos

Objetivo general:
Los alumnos del primer año B del Liceo Antonio Varas de la Barra, estarán en
condiciones de enfrentar situaciones de emergencia y desastres de índole sísmica,
mediante la utilización de habilidades de afrontamiento (Conocimiento previo y Autocontrol),
que posibilitan un adecuado autocuidado y protección de la integridad física.

Fundamentación del objetivo general;

Debido a la extensa manifestación sismológica del país y la región, es de suma


importancia generar estrategias de afrontamiento ante los sucesos de índole sísmica, que
logren generar situaciones que prevengan la mortalidad o la incapacitación de los
estudiantes. Por ende, mediante el aprendizaje, el alumno podrá estar preparado para
proteger su integridad física y utilizar habilidades prácticas para el enfrentamiento del estrés
generado por la emergencia y/o desastre.

Objetivo específico n° 1. Corresponderá a la primera sesión.


Al término de la primera sesión de taller, los estudiantes estarán en condiciones de
moldear y forjar pensamientos (Representaciones) de afrontamiento, a través de la difusión
de ideas, experiencias y emociones compartidas entre el grupo estudiantil, generando así,
un conocimiento previo sobre las posibles acciones y estrategias ejercidas durante un
evento sísmico.

Justificación del objetivo específico n° 1


Con la intención de generar un espacio relacional comunitario entre los estudiantes,
la producción de grupos focales participativos, dará lugar a la convivencia de las
representaciones sociales instauradas en la comunidad estudiantil, sobre los eventos
sísmicos. De esta manera, se podrá fomentar entre la comunidad diferentes formas de
actuar, como también, compartir pensamientos de afrontamiento, y generar un conocimiento
previo sobre las consecuencias y estrategias para enfrentar una catástrofe sísmica

Objetivo específico n° 2.
Al término de la segunda sesión de taller, los estudiantes estarán en condiciones de
utilizar estrategias de Autocontrol (Técnicas de relajación), a través de la simulación y la
práctica grupal, permitiendo garantizar una adecuada toma de decisiones ante una posible
catástrofe sísmica.

Justificación del objetivo específico n° 2


Concerniente a la capacitación para el manejo del estrés, las habilidades de
autocontrol forman parte de una variable sustancial para la toma de decisiones ante
diferentes problemáticas. De este modo, generar aprendizaje sobre las Técnicas de
Relajación en los estudiantes, permitirá mayores grados de consciencia sobre el evento
sísmico, pudiendo facilitar eventualmente mejores decisiones de acción,

Instrumentos de evaluación

Instrumento cualitativo, preguntas abiertas.

Pregunta n° 1 (evaluación del objetivo general).


¿Cómo abordarían una situación de emergencia sísmica?

Fundamentación de la pregunta n° 1.
Se desarrolla esta pregunta, con la finalidad de poder evaluar los nuevos
conocimientos adquiridos por los estudiantes, referente al accionar y las estrategias de
afrontamiento instruidas (Técnicas de relajación).

Pregunta n° 2 (evaluación del objetivo específico n° 1).

¿Cómo actúan o deberían actuar ante una situación de emergencia sísmica?

Fundamentación de la pregunta n° 2.
Con esta pregunta se busca indagar las experiencias subjetivas y el accionar previo
y posterior ante un evento de índole sísmica. Lo que posibilita un intercambio de
conocimientos, ideas, estrategias y creencias sobre qué hacer y cómo actuar.

Pregunta n° 3 (evaluación del objetivo específico n° 2).

¿Reconocen algún método para abordar situaciones de emergencia sísmica?

Fundamentación de la pregunta n° 1.

Evaluar si el estudiantado reconoce las técnicas de relajación como un método o estrategia


para afrontar los eventos sísmicos.

Instrumento cuantitativo, escala Likert


Muy de Muy en
acuerdo desacuerdo

1 2 3 4 5

5.2.1. Reactivo n° 1 (evaluación del


objetivo gener):

Utilizo o utilizaré las habilidades de


afrontamiento (Conocimiento previo y
Autocontrol) en situaciones de evento
sísmico.

Fundamentación del reactivo n° 1:

Para evaluar si el estudiantado reconoce


las estrategias de afrontamiento ante
situaciones de emergencia sísmica y en
qué medida se siente capaz de utilizarlas.

5.2.2. Reactivo n° 2 (evaluación del


objetivo específico n° 1):

He aprendido nuevas estrategias de


afrontamiento y acciones para afrontar
situaciones de emergencia sísmica.

Fundamentación del reactivo n° 2:

Evaluar cómo el estudiantado percibe la


consecución de nuevos aprendizajes
compartidos sobre el afrontamiento ante
eventos sísmicos, luego de ejecución del
taller.

5.2.3. Reactivo n° 3 (evaluación del


objetivo específico n° 2):

Utilizo o puedo utilizar las técnicas de


Autocontrol (relajación) durante y
después de un evento sísmico.

Fundamentación del reactivo n° 3:

Evaluar si el estudiantado adquirió los


conocimientos necesarios para ejercer
las técnicas de relajación durante o
después de un evento sísmico, que
garanticen su integridad física y la toma
de decisiones.

Respecto de la primera sesión de taller:

Objetivo general
Los alumnos del primer año B del Liceo Antonio Varas de la Barra, estarán en
condiciones de enfrentar situaciones de emergencia y desastres de índole sísmica,
mediante la utilización de habilidades de afrontamiento al estrés (Conocimiento previo y
Autocontrol), que posibilitan un adecuado autocuidado y protección de la integridad física.

Objetivo específico n° 1
Al término de la primera sesión de taller, los estudiantes estarán en condiciones de
moldear y forjar pensamientos (Representaciones) de afrontamiento, a través de la difusión
de ideas, experiencias y emociones compartidas entre el grupo estudiantil, generando así,
un conocimiento previo sobre las posibles acciones y estrategias ejercidas durante un
evento sísmico

Título del tema a tratar:


Título: ¿Qué haces en un evento sísmico?
Subtítulo: Compartir experiencias genera aprendizaje.

Breve caracterización teórica del tema a tratar en la sesión:


Generar un espacio social compartido para difundir ideas, experiencias y
pensamientos, posibilita la adquisición de nuevos pensamientos y creencias sobre una
temática, influyendo sobre el accionar y la toma de decisiones en situaciones semejantes. El
carácter comunitario del conversatorio, adjudica una valoración emocional, al ser
compartida entre pares o personas homogéneas, lo que garantiza una permanencia
significativa sobre los datos y la información compartida.

Actividades a realizar:
1. Introducción sobre la relevancia de la adquisición compartida de pensamientos y
creencias sobre las estrategias de afrontamiento y el accionar en situaciones de
emergencia sísmica, mediante la exposición oral y la utilización de material
audiovisual.
2. Actividad: Producción de al menos 3 grupos focales entre la cantidad total de
estudiantes.
Plantear preguntas globales referentes al tema, para generar la participación grupal
y la convivencia de experiencias personales, emociones, acciones y estrategias de
afrontamiento ante los sismos.
3. Presentación: Seleccionar al menos 2 expositores por grupo para que difundan y
concluyan sobre sus nuevos aprendizajes personales sobre la instancia generada.

Indicaciones a entregar a los alumnos:

Se les solicitará a los alumnos que conformen 3 grupos entre 10 a 12 personas, y que
generen un círculo entre ellos.
Por consiguiente, deben compartir entre ellos las experiencias, emociones y acciones que
llevan a cabo durante un evento sísmico, y cómo esas acciones les han ayudado a enfrentar
esta situación de desastre.
Deben responder al menos estas preguntas:
¿Qué hago durante y después de un sismo?
¿Cómo enfrento esta situación?
¿Qué pensamientos y acciones me ayudan a enfrentar un sismo?

Distribución del tiempo:


El taller tendrá una duración de 60 minutos aproximadamente.
Se dividirá la sesión de taller en tres bloques: Introducción (15 minutos), Actividad Práctica
(35 minutos) y Presentación (10 minutos)

Resultados esperados al término de la sesión (reporte oral, entrega de registro escrito, por
ejemplo):
Los resultados del taller serán evaluados mediante un reporte oral y una exposición de los
nuevos aprendizajes adquiridos de al menos 6 estudiantes participantes de los grupos
focales.

Recursos materiales a utilizar.


● Data
● Computador
● La presentación del tema a tratar

Respecto de la segunda sesión de taller

Objetivo general
Los alumnos del primer año B del Liceo Antonio Varas de la Barra, estarán en
condiciones de enfrentar situaciones de emergencia y desastres de índole sísmica,
mediante la utilización de habilidades de afrontamiento al estrés (Conocimiento previo y
Autocontrol), que posibilitan un adecuado autocuidado y protección de la integridad física.

Objetivo específico n° 2
Al término de la segunda sesión de taller, los estudiantes estarán en condiciones de
utilizar estrategias de Autocontrol (Técnicas de relajación), a través de la simulación y la
práctica grupal, permitiendo garantizar una adecuada toma de decisiones ante una posible
catástrofe sísmica.

Título del tema a tratar.


¿Cómo desarrollar el Autocontrol para saber actuar ante un desastre sísmico?

Breve caracterización teórica del tema a tratar en la sesión

Enseñar métodos de autocontrol y relajación como la técnica de Jacobson, posibilita


en gran medida el mejor empleo y manejo ante situaciones de ansiedad, fobias o estrés.
Por tanto, es importante generar instancias en donde se logre enseñar estas estrategias,
que suponen una mejor respuesta tanto a nivel conductual como cognitivo ante sucesos de
gran envergadura sísmica, esto en sí, significa una mejor respuesta en la reacción individual
y colectiva ante el suceso.

Actividades a realizar:

1. Introducción sobre la relevancia del autocontrol como estrategia de


afrontamiento, e incorporación de las técnicas de relajación como método y
estrategia de autocontrol.
2. Capacitación a los estudiantes con habilidades de Autocontrol (Técnicas de
relajación), como elementos sustanciales para garantizar una adecuada toma
de decisiones ante una catástrofe sísmica.
3. Cierre de la sesión: Se evaluará el grado de aprendizaje en los estudiantes
mediante preguntas referentes a la técnica de Jacobson.

Indicaciones a entregar a los alumnos

Se les solicitará al alumnado que conformen parejas, donde cada participante


cumpla el rol de supervisor y practicante durante la actividad. Quien participa de supervisor,
evalúa la ejecución de la técnica de relajación y su adecuada realización. Luego, se
intercambiarán los roles.
Por consiguiente, se enseñará la técnica de relajación muscular progresiva de Jacobson,
técnica que consiste en ir relajando los grupos musculares del cuerpo de manera
progresiva.

Distribución del tiempo

El taller tendrá una duración de 60 minutos (1 hrs), en donde los primeros 10


minutos serán de introducción y repaso del taller anterior. Los próximos 35 minutos serán
prácticos (Aplicación técnica), y los últimos 15 minutos se constituirán en una ronda de
preguntas con respecto al método enseñado.

Resultados esperados al término de la sesión (reporte oral, entrega de registro escrito, por
ejemplo)
Se solicitarán reportes orales sobre la capacitación, opiniones y conclusiones sobre
la técnica de Jacobson, que permitan la evaluación del aprendizaje práctico. Se espera que
al término de la sesión los alumnos tengan en conocimiento las habilidades y herramientas
necesarias para poder enfrentar situaciones de emergencia sísmica, mediante el autocontrol
propio y las técnicas de relajación instruidas.

Recursos materiales a utilizar.

● Data
● computador
● presentación

Para cada sesión señale la evidencia que aportará, de forma tal que pueda demostrar
que actividad se llevó a cabo.

Evidencia para la primera sesión.

● Evidencia fotográfica
● Evidencia escrita ( lista de asistencia de los participantes)

Evidencia para la segunda sesión.

● Evidencia fotográfica
● Evidencia escrita (Lista de asistencia de los participantes)

S-ar putea să vă placă și