Sunteți pe pagina 1din 14

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

PRACTICA DOCENTE I

PARTICIPANTE:
FLOR ELENA GONZÁLEZ ALCÁNTARA

FACILITADORA:
JUANA FRANCISCO

TEMA:
INFORME VI-VII

MATRICULA :
15-5228

GRUPO :
GV70-1

NOVIEMBRE 2018, SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.


I-Realiza las siguientes actividades :
1- Realiza el análisis de casos o situaciones que se pueden
presentar en el aula y presenta alternativas de solución.
Tipos de conflictos en los centros educativos:

Los conflictos en el centro educativo pueden derivar de las relaciones que se


establecen entre los miembros de la comunidad educativa:

 Relaciones entre profesores: puede existir una divergencia de


opiniones respecto a diversos temas personales y profesionales, como la
manera de abordar una asignatura, las actividades planteadas, el uso de
tiempos y espacios del centro, etc. Es necesario incrementar la
comunicación entre el equipo docente para evitar malentendidos y
desarrollar formas de trabajo semejantes en las distintas asignaturas, si
es posible.

 Relaciones entre profesor y alumno: en el sistema educativo se ha


producido un cambio en la metodología utilizada y se da cada vez mayor
participación al alumnado. Sin embargo, aún puede haber profesores
que mantengan métodos anteriores y desarrollen sus clases de forma
poco atractiva para los alumnos. Esto puede provocar desmotivación y
disrupción en el grupo. Resulta sumamente importante que los docentes
utilicen métodos más participativos, basados en el aprendizaje
cooperativo, para motivar al alumnado y reducir las conductas
disruptivas en el aula. Y si esto ocurre, es conveniente abordarlas con
métodos no coercitivos o punitivos, sino más abiertos y cooperativos.
Esto no quiere decir que el profesor pierda su autoridad frente a los
alumnos, sino que trate de motivarles para que vean el centro como algo
propio y se impliquen con él. En los últimos tiempos, se ha observado
que el incremento de conflictos entre profesores y alumnos ha derivado
en situaciones de acoso al profesorado y ha dado lugar a importantes
problemas de convivencia en los centros educativos. Para prevenir y
abordar estos casos, es necesario un proyecto educativo altamente
implicado en la educación en valores y en la formación en habilidades
sociales y personales que favorezcan una adecuada convivencia en las
aulas. Además, es necesario implicar en este proceso a la familia, como
veremos más adelante.

 Relaciones entre alumnos: las relaciones entre alumnos son las que
están principalmente marcadas por diversos conflictos. Los alumnos
pasan muchas horas y días juntos en el centro escolar, establecen
relaciones de amistad y enemistad, y de ellas pueden surgir numerosos
conflictos. Por esta razón, es conveniente abordar los conflictos en las
aulas y orientar hacia una buena convivencia.

La secuencia del conflicto:

Pérez y Pérez (2011) han descrito los siguientes pasos en el desarrollo de un


conflicto:

 El conflicto está latente: los implicados no se encuentran a gusto,


saben que la situación no es la habitual, que algo va a ocurrir en algún
momento.
 El conflicto se manifiesta: la situación estalla y aparece el conflicto.
Ambas partes se dan cuenta de que ha llegado el momento de afrontar
la situación y se manifiestan diferentes sentimientos.
 Aparecen síntomas de tensión: los implicados pueden presentar
diversos sentimientos y emociones ante la situación, y modifican por ello
su comportamiento verbal y no verbal.
 Las partes en conflicto toman posiciones: cada una de ellas se
plantea inicialmente unos objetivos o metas que hay que conseguir en la
solución del conflicto. Generalmente, los intereses son contrapuestos y
se manifiestan conductas de enfrentamiento.
 Comienzan las conductas estereotipadas: las conductas de
enfrentamiento afectan a la relación entre las personas y a su
comunicación, lo que puede dificultar una solución satisfactoria para el
conflicto y tener consecuencias negativas a largo plazo.
 Surgen nuevos roles: en función de la relación simétrica o asimétrica
establecida se desarrollan diferentes conductas entre los implicados de
igualdad, superioridad o inferioridad.
 Deterioro de la comunicación: la situación ha provocado importantes
alteraciones en la relación entre las personas y también en la
comunicación que establecen, lo que determinará la forma en que se
solucione el problema.
 Comprensión inadecuada de los hechos: pueden producirse
malentendidos o malas interpretaciones debido a los problemas de
comunicación que hemos comentado. Esto permite que el conflicto se
mantenga y se deteriore aún más la relación entre las partes.
 Se subestiman las coincidencias: ante esta situación parece no existir
una posibilidad real de llegar a un acuerdo y cuando los implicados
parecen pensar lo mismo se tiende a desconfiar.
 Actitudes que dificultan los vínculos: es posible que aparezcan
ciertos comportamientos que pueden complicar aún más la situación,
como el autoritarismo, la descalificación, la discriminación y la simbiosis.

En el desarrollo del conflicto no es obligatorio que se den todas las fases


propuestas en esta secuencia. Puede haber diferencias en el proceso en función
del tipo de conflicto, de la relación entre los implicados o del proceso de
resolución.

¿Cómo prevenir los conflictos en el aula?

Es evidente que antes de que surja un conflicto debemos intentar prevenirlo. Para
ello, debemos “enseñar a convivir”, como señalan Funes y Saint-Mezard (2001).
La actividad docente no consiste únicamente en enseñar una serie de
conocimientos, sino también en fomentar el aprendizaje de habilidades, valores,
conductas sociales, etc., que permitan el establecimiento de relaciones sociales
apropiadas, satisfactorias y pacíficas.

Los profesores pueden transmitir formas de comportamiento apropiadas


para garantizar una buena convivencia dentro y fuera del aula. No es
necesario dedicar tiempo específico a estas actividades, aunque también puede
hacerse, sino que cada profesor en las clases dedicadas a su materia puede
abordar estos aspectos de diferentes formas.

Es muy importante trabajar la comunicación, facilitar un intercambio


apropiado de mensajes, que tenga en cuenta los aspectos verbales y no
verbales. Se trata de desarrollar una comunicación fluida mediante la utilización de
la escucha activa, la empatía y la asertividad.

Es necesario que los alumnos sean capaces de dialogar sobre temas variados y
llegar a acuerdos cuando expliquen cada punto de vista. Para ello, se pueden
realizar diferentes debates en el aula que inviten a la reflexión, al diálogo y la
consecución de una solución común.

Por otro lado, podemos plantear algunas recomendaciones en la organización de


la clase:

 Utilizar las primeras semanas para definir las normas de


comportamiento, la forma de trabajo y los objetivos que se esperan
conseguir. Esto garantizará que los alumnos sepan lo que se espera de
ellos y se reduzca la disrupción en el aula.
 Es importante que el profesor mantenga consistencia en su actitud.
Debe tratar a todos los alumnos por igual y no dejarse llevar por la
utilización de etiquetas.
 Conviene hacer uso de ciertos aspectos no verbales. Por ejemplo,
desplazarse por la clase para controlar al grupo. De esta manera, se
reducen las conductas disruptivas y se recuerda la existencia de normas
en el aula.

Además de esto, el profesor puede realizar agrupamientos de alumnos en función


de la actividad que se va a trabajar. Así, favorece las relaciones interpersonales
entre ellos y el conocimiento mutuo.

Finalmente, es recomendable que las actividades estén bien estructuradas y sean


adecuadas a su nivel académico. De esta forma, los alumnos podrán realizarlas
sin problemas.

En el proceso de prevención de situaciones conflictivas no debemos


olvidarnos de implicar a la familia, como entorno social principal en el desarrollo
de los alumnos, que va a contribuir en la adquisición y utilización de habilidades y
comportamientos apropiados para una buena convivencia. Para abordar la
importancia de la participación e implicación de la familia en el centro educativo se
ha destinado un capítulo específico en este manual.

¿Cómo solucionar un conflicto?

Díaz-Aguado (2000) defiende la necesidad de enseñar a los alumnos a resolver


conflictos por sí mismos. Para ello propone los siguientes pasos:

 Analizar el conflicto: en qué consiste, cómo se ha desarrollado, etc.


 Plantear las metas que se desean conseguir y priorizarlas.
 Proponer alternativas como solución al problema y valorar sus ventajas e
inconvenientes.
 Seleccionar la solución con mejor valoración y desarrollar los pasos que
se van a seguir.
 Poner en marcha la solución seleccionada.
 Evaluar el resultado y las posibles mejoras.
Estos pasos pueden utilizarse en la resolución de cualquier conflicto y se pueden
entrenar mediante diferentes actividades, dinámicas y ejercicios. Sin embargo, es
conveniente practicar bien todos los pasos, por ejemplo mediante role-playing,
para asegurar su correcto aprendizaje.

Cuando el problema es de mayor gravedad y el individuo no puede solucionarlo


por sí mismo puede ser conveniente emplear otras estrategias, en las que se
contará con la ayuda de otras personas. Dichas estrategias son:

 Alumnado ayudante: su función es ayudar a sus compañeros cuando


estos lo requieran tras haber recibido una formación básica en las
habilidades comunicativas y sociales comentadas anteriormente y
siempre con la supervisión de personal docente.
 Mediación: se utiliza para resolver conflictos entre dos personas que
solicitan la ayuda de una tercera que guíe el proceso para alcanzar una
solución.
 Negociación: es un proceso similar al anterior, aunque frecuentemente
se lleva a cabo entre las dos partes implicadas en el conflicto. En
ocasiones puede intervenir una tercera persona como negociador,
siendo la diferencia fundamental que en la negociación esa tercera
persona además de controlar el diálogo entre las partes en conflicto,
puede intervenir en el establecimiento de los acuerdos a adoptar.
 Asamblea: es un proceso de debate que busca la reflexión grupal y el
planteamiento de acuerdos entre todos los implicados.
 Consenso: es el mismo proceso que acabamos de comentar, pero se
diferencia en que el objetivo es alcanzar una decisión unánime.
 Método pikas: se utiliza cuando se producen situaciones de acoso o
maltrato entre iguales. Se realizan entrevistas individuales con la víctima
y el agresor para frenar la agresión. Posteriormente, pueden proponerse
entrevistas conjuntas si la evolución es positiva.
 Círculo de amigos: se emplea cuando un grupo o gran parte del mismo
rechaza o margina a un alumno. Se establece un encuentro con el grupo
sin la presencia del alumno para reflexionar sobre la situación y llegar a
un compromiso de cambio.

En la solución de un conflicto puede ser necesaria la participación e implicación de


la familia.

Las dos últimas estrategias se utilizarán únicamente cuando se produzcan casos


de extrema gravedad, como se indica en su descripción.

II-Redacta un informe donde se incluyan los siguientes aspectos de las


prácticas:
a. Estrategias que se deben implementar en la activación de los
conocimientos previos.

Simple y sencillamente la actividad constructiva no sería posible sin conocimientos


previos que permitan entender, asimilar e interpretar la información nueva para
luego, por medio de ella, reestructurarse y transformarse hacia nuevos posibles.

Las estrategias que preferentemente deberán emplearse al inicio de cualquier


secuencia didáctica, o bien antes de que los aprendices inicien cualquier tipo de
actividad de indagación, discusión o integración sobre el material de aprendizaje
propiamente dicho, sea por vía individual o colaborativa. Para hacer un buen uso
de ellas se debe tomar en cuenta:

 Identificar previamente los conceptos centrales que van a aprender los alumnos.
 Tener presente qué es lo que se espera que aprendan.
 Explorar los conocimientos previos pertinentes de los alumnos para decidirse por
activarlos (cuando existan evidencias) o por generarlos (cuando los alumnos
poseen escasos conocimientos previos o que no los tienen).
Estrategias para activar y usar los conocimientos previos:

Actividad focal introductoria


Por actividad focal introductoria entendemos aquellas estrategias que buscan
atraer la atención de los alumnos, activar los conocimientos previos o incluso crear
una apropiada situación motivacional de inicio. Los tipos de actividad focal
introductoria más efectivos que pueden utilizarse son aquellos que presentan
situaciones sorprendentes, incongruentes o discrepantes con los conocimientos
previos de los alumnos. Un ejemplo de actividad focal introductoria que puede
plantearse antes de tratar el tema de materiales conductores o aislantes.

Las funciones centrales de esta estrategia serían las siguientes:

 Plantear situaciones que activan los conocimientos previos de los alumnos, la


estrategia se acompaña de participaciones de los alumnos para exponer razones,
hipótesis, opiniones, explicaciones, etc.
 Servir como focos de atención o como referentes para discusiones posteriores en
la secuencia didáctica.
 Influir de manera poderosa en la atención y motivación de los alumnos.

Discusiones guiadas
En este caso se trata de una estrategia que requiere de una cierta planificación
previa cuidadosa, aunque no lo parezca.

Cooper (1990) define la “discusión” como “un procedimiento interactivo a partir del
cual profesor y alumnos hablan de un tema determinado”.

Los puntos centrales que deben considerarse en la planeación y aplicación de una


discusión son los siguientes:

 Tener claros los objetivos de la discusión y hacia dónde se quiere conducir el


aprendizaje de los nuevos contenidos que se abordarán posteriormente.
 Introducir la temática central del nuevo contenido de aprendizaje y solicitar a los
alumnos que expongan lo que saben de ésta.
 Para la discusión, se recomienda elaborar preguntas abiertas que requieran más
de una respuesta afirmativa o negativa.
 No sólo se debe conducir a la discusión sino también participar en ella.
 Manejar la discusión como un diálogo informal en un clima de respeto y apertura.
 No dejar que la discusiones demore demasiado ni que se disperse; ésta debe ser
breve, bien dirigida y participativa.
 Los conocimientos previos pertinentes, pueden anotarse en el pizarrón, en un
acetato o en una diapositiva.
 Cerrar la discusión y elaborar un resumen donde se consigne lo más importante y
que hagan comentarios finales.
Actividad generadora de información previa
Es una estrategia que permite a los alumnos activar, reflexionar y compartir los
conocimientos previos sobre un tema determinado a través de una lluvia de ideas
o tormenta de ideas.

Cooper (1990) propone las siguientes actividades:

 Introduzca la temática central de interés.


 Solicite a los alumnos que anoten todas o un número determinado de ideas que
conozcan sobre dicha temática. Si los alumnos ya saben elaborar mapas
conceptuales o algún tipo de representación gráfica conocida, puede solicitarse
que elaboren uno con las ideas de la lista. Marque un tiempo limitado para la
realización de la tarea.
 Pida a cada alumno o al grupo, que lean o presenten sus listas.
 Discuta la información recabada, señale la información errónea; hay que poner
atención en las llamadas concepciones alternativas que los alumnos poseen
(Pozo, 1994).
 Recupere las ideas y origine una discusión breve relacionada con la información
nueva que se va a aprender. Puede concluir la actividad marcando el objetivo del
episodio instruccional a seguir o hacer que los alumnos lo descubran con su
ayuda.
Tanto la discusión guiada como la actividad generadora de información previa
deben ser breves.

Objetivos o intenciones como estrategias de enseñanza


Los objetivos o intenciones educativas son enunciados que describen con claridad
las actividades que se orienten conseguir en el aprendizaje de los alumnos al
finalizar una experiencia, sesión, episodio o ciclo escolar.de manera acertada Coll
y Bolea (1990) señalan que cualquier situación educativa se caracteriza por tener
cierta intencionalidad.

Desde la perspectiva del docente, los objetivos tienen un papel central en las
actividades de planificación, organización y evaluación, pero en esa ocasión
vamos a situarnos en cómo los objetivos pueden actuar como auténticas
estrategias de enseñanza.

Es necesario formular los objetivos si queremos usarlos como estrategias de


enseñanza, de modo tal que estén orientados hacia los alumnos y que sean
comprensibles para ellos, es pertinente puntualizar que deben ser elaborados en
forma directa y clara utilizando una adecuada redacción y vocabulario apropiados
al alumno, es necesario dejar claro en su enunciación las actividades, los
contenidos y/o resultados esperados.

Las actividades que se expresen en los objetivos deberán ser aquellas que
persigan el logro de aprendizajes significativos.

Actividades como explicar, justificar, aplicar, extrapolar, discutir, analizar, valorar


críticamente, etc., un tema cualquiera, permiten poner en evidencia aprendizajes
con comprensión.

Las funciones de los objetivos como estrategias de enseñanza son los siguientes:

 Usarlos como marcos o como elementos orientadores del proceso de aprendizaje,


además hay una contextualización conjunta entre profesor y alumnos.
 A partir de ellos, generar expectativas apropiadas en los alumnos y hacer que lo
se va a aprender y evaluar adquiera sentido.
 Permitir que que los alumnos formen criterios sobre lo que se espera de ellos
durante y al término de una clase, secuencia didáctica o curso.
 Mejorar considerablemente el aprendizaje intencional. El aprendizaje es más
exitoso si el aprendiz es consciente de la finalidad de las actividades pedagógicas.

Proponemos las siguientes recomendaciones para el uso de los objetivos como


estrategias de enseñanza:

 Cerciórese de que son formulados con claridad, señalando la actividad, los


contenidos y/o los criterios de evaluación.
 Comente con los alumnos los objetivos antes de iniciar cualquier actividad de
enseñanza-aprendizaje.
 Exprese el sentido del planteamiento (por qué y para qué) de los objetivos.
 Cuando se trata de una clase, el objetivo puede ser un enunciado verbalmente o
de forma escrita.}No enuncie demasiados objetivos, porque los alumnos pueden
perderse o desear evitarlos antes de aproximarse a ellos. Es mejor mencionar uno
o dos objetivos bien formulados y globalizadores sobre los aspectos cruciales de
la situación de enseñanza.

b. Importancia de hacer buen uso de los recursos didácticos: El pizarrón,


cartel, papelógrafos, láminas, recursos tecnológicos (Power Point),
entre otros.

El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la


enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo, estimulando la
función de los sentidos para acceder de manera fácil a la adquisición de conceptos
habilidades, actitudes o destrezas.

Los materiales son distintos elementos que pueden agruparse en un conjunto,


reunidos de acuerdo a su utilización en algún fin específico. Los elementos del
conjunto pueden ser reales (físicos), virtuales o abstractos.
El material didáctico es aquel que reúne medios y recursos que facilitan
la enseñanza y el aprendizaje. Suelen utilizarse dentro del ambiente educativo
para facilitar la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas.
Es importante tener en cuenta que el material didáctico debe contar con los
elementos que posibiliten un cierto aprendizaje específico. Por eso, un libro no
siempre es un material didáctico. Por ejemplo, leer una novela sin realizar ningún
tipo de análisis o trabajo al respecto, no supone que el libro actúe como material
didáctico, aún cuando puede aportar datos de la cultura general y ampliar la
cultura literaria del lector.

En cambio, si esa misma novela es analizada con ayuda de un docente y


estudiada de acuerdo a ciertas pautas, se convierte en un material didáctico que
permite el aprendizaje.

LA IMPORTANCIA QUE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS

La importancia que tiene en los procesos de innovación ha llevado frecuentemente


a asociar relación de recursos con innovación educativa. Fundamentalmente
porque los recursos son intermediarios curriculares, y si queremos incidir en la
faceta de diseño curricular de los profesores, los recursos didácticos constituyen
un importante campo de actuación.

En la literatura acerca de la innovación educativa, es habitual encontrar la


incorporación de nuevos recursos, nuevos comportamientos y prácticas de
enseñanza y nuevas creencias y concepciones, etc., como cambios relacionados
con los procesos de innovación en cuanto mejoras en los procesos de enseñanza-
aprendizaje (Fullan y Stiegelbauer, 1991). Pero para dichos autores, el uso de
nuevos materiales, la introducción de nuevas tecnologías o nuevos planteamientos
curriculares sólo es la punta del iceberg: las dificultades están relacionadas con el
desarrollo, por parte de los profesores, de nuevas destrezas, comportamientos y
prácticas asociadas con el cambio y la adquisición de nuevas creencias y
concepciones relacionadas con el mismo.

Todo docente a la hora de enfrentarse a la impartición de una clase debe


seleccionar los recursos y materiales didácticos que tiene pensado utilizar.
Muchos piensan que no tiene importancia el material o recursos que escojamos
pues lo importante es dar la clase pero se equivocan, es fundamental elegir
adecuadamente los recursos y materiales didácticos porque constituyen
herramientas fundamentales para el desarrollo y enriquecimiento del proceso de
enseñanza-aprendizaje de los alumnos.

Hoy en día existen materiales didácticos excelentes que pueden ayudar a un


docente a impartir su clase, mejorarla o que les pueden servir de apoyo en su
labor. Estos materiales didácticos pueden ser seleccionados de una gran cantidad
de ellos, de los realizados por editoriales o aquellos que uno mismo con la
experiencia llega a confeccionar.

En cuanto, a los recursos didácticos, su concepto y uso, han evolucionado a lo


largo de la historia sobre todo como consecuencia de la aparición de las nuevas
tecnologías. Creo que desde hace muchos años, la pizarra ha sido uno de los
recursos didácticos más utilizados por los docentes y creo que así lo seguirá
siendo, ya que pienso constituye un excelente recurso didáctico y siempre habrá
alguien dispuesto a utilizarla. Pero no creamos que ella no ha sufrido evolución
alguna, ya que en muchos centros ya no se utilizan aquellas sobre las que pintas o
escribes con tizas sino aquellas pizarras en las que se utilizan rotuladores. Junto a
la misma, han aparecido multitud de recursos didácticos, que van desde las
nuevas tecnologías, a la prensa y los recursos audiovisuales.

Hoy en día el docente tiene muchos recursos a su alcance para lograr una
formación de calidad de sus alumnos. Cuenta con:

Recursos personales, formados por todos aquellos profesionales, ya sean


compañeros o personas que desempeñan fuera del centro su labor, como agentes
sociales o los profesionales de distintos sectores, que pueden ayudarnos en
muchos aspectos a que los alumnos aprendan multitud de conocimientos.

También contamos con recursos materiales que podemos dividir en recursos


impresos, audiovisuales o informáticos. Entre los primeros podemos destacar
los libros de texto que los alumnos pueden utilizar si así lo cree conveniente el
profesor. Los libros de consulta que normalmente son facilitados por los docentes
o que se encuentran en los centros para su consulta por el alumnado.
Creo que la biblioteca escolar es uno de los lugares más visitados por los
estudiantes ya que constituye un lugar fantástico donde se encuentran muchos
recursos didácticos para su utilización.

Además contamos con la prensa, cada día pienso que constituye un recurso
didáctico más importante para todos, ya que a través de ella es muy fácil mostrar
la realidad del mundo, los problemas que cada día tenemos y a los que nos
enfrentamos.

c. Tomando como modelo el registro de grado, llenar una


muestra de un nivel y grado y completa el boletín de notas, con el
rendimiento de por lo menos 2 alumnos.

S-ar putea să vă placă și