Sunteți pe pagina 1din 15

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL 111

MAESTRA: MARÍA JAQUELINE ÁVILA CONTRERAS


ALUMNA: MARÍA GUADALUPE RODRÍGUEZ VÁZQUEZ
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
PROYECTO DE INTERVENCIÓN: PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO DE LOS TRES NIVELES DE
COMPRENSIÓN LECTORA EN EL GRUPO DE TERCER SEMESTRE DEL TELEBACHILLERATO COMUNITARIO
PÉNJAMO-LA ATARJEA.
1/12/2018

Introducción

Todas y todos tenemos derecho a una educación de buena calidad, cuando los jóvenes
reciben educación aumentan sus probabilidades de tener conciencia de sus derechos
y de ser más capaces de garantizar el respeto de los mismos. La educación brinda a
las jóvenes oportunidades para la vida, confianza en ellos mismos y la capacidad de
pensamiento crítico, sentando así bases saludables para que puedan triunfar en la vida.

Además de la educación que se brinda en la escuela hay otras formas de educación: la


educación no estructurada o no formal es, por ejemplo, la que ofrecen las
organizaciones juveniles, los clubes de actividades después de clases y los cursos. Los
jóvenes también obtienen educación no estructurada cuando debaten temas
importantes con sus amigos y familiares o cuando navegan en Internet.

Desgraciadamente, no todos los niños y jóvenes del mundo disfrutan de acceso a la


educación. Adentrándonos a los contextos de nuestros estudiantes, algunos de ellos,
sus familias o conocidos no tienen suficientes recursos para que sus hijos vayan a la
escuela, mientras que otros niños y jóvenes no pueden asistir a clases por razones de
seguridad, como el peligro de agresiones sexuales, violencia, discriminación o acoso
escolar. Algunos jóvenes que viven en regiones apartadas carecen de acceso a
Internet, mientras que otros no pueden asistir a establecimientos de enseñanza debido
a los conflictos o a los desastres naturales. Muchas niñas se ven privadas de la
educación por ciertas tradiciones locales, mientras que otras no pueden estudiar debido
al embarazo precoz.
Todo esto lo vemos en mayor medida representado en comunidades con mayor índice
de marginación donde solo reciben apoyo ocasional de partidos políticos, de la
administración municipal que al llegar el periodo de elecciones brindan su ayuda para
así asegurar sus votos, pero realmente no se enfocan en repartir esfuerzos en el
abastecimiento de necesidades reales como lo es la educación tal es el caso de algunas
comunidades cercanas al telebachillerato.

Otra situación que afecta a los jóvenes en la comunidad son los paradigmas de su
contexto, aquellos que les hacen creer ideas erróneas de la educación escolar, donde
solamente trabajando jornadas largas y pesadas pueden salir adelante y obtener lo que
quieran, otro paradigma que abona a la idea de obtener lo que quieran y forma parte
de las creencias de los jóvenes (hombres y mujeres) es la narcocultura, el confundir la
actividad de los sicarios como proyecto de vida o el llegar a ser mujeres con una estética
parecida a la expuesta en los corridos: la posibilidad de ser “poderosas y poderosos”.

Antes de que llegaran los Telebachilleratos a la comunidad de la Atarjea había una gran
población de jóvenes que no pensaban seguir sus estudios medios superiores por los
motivos antes mencionados. Cuando este se instala en la comunidad para muchos de
ellos representa una gran oportunidad de dar continuidad a su preparación.

En la presentación de este capítulo se hablará del contexto del grupo de tercer


semestre del Telebachillerato comunitario Pénjamo- La Atarjea, de los instrumentos
que apoyaron para diagnosticar la problemática, los resultados del diagnóstico así
como los objetivos y los supuestos de acción de esta propuesta.

Contexto

Los telebachilleratos comunitarios operan en aquellas poblaciones que tienen menos


de 2500 habitantes y no cuentan con algún servicio de educación media superior a
cinco kilómetros a la redonda. La formación que se brinda es la del bachillerato general
de acuerdo al plan de estudios de la Dirección General del Bachillerato (DGB), que
incluye un componente básico, uno propedéutico y uno de formación para el trabajo.
(Dirección General del Bachillerato,2018 Telebachillerato
Comunitario,CDMX,https://www.dgb.sep.gob.mx/servicios-
educativos/telebachillerato/index.php.)

El TBC es un servicio estatal que coordina académicamente la DGB, se imparte en una


modalidad escolarizada que brinda asesoría grupal e individual a los estudiantes con el
apoyo de tres docentes que atienden las asignaturas del plan de estudios por área
disciplinar.

Cuenta con materiales educativos como libros de asignatura, series audiovisuales y


cuadernos de actividades de aprendizaje que se pueden encontrar en formato digital en la
página de la Dirección General del Bachillerato.
En el estado de Guanajuato están administrado por la UVEG (Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato). Como pieza importante para complementar la formación del
docente y estudiante, la universidad tiene cuenta con la apertura de ofertar cursos
virtuales gratuitos y de con costos accesibles que podemos encontrar en su página
principal.

De los 354 telebachilleratos el plantel localizado en la comunidad de la Atarjea en


Pénjamo se labora con horario vespertino de 2:00 pm a 8:00 pm en las instalaciones de
la telesecundaria 333, teniendo una matrícula total de 47 alumnos de los cuales 17 son
de quinto semestre, 11 de tercero, 19 de primero; 37 cuentan con alguna beca: 36 de
prospera, una de excelencia.

La propuesta de intervención es desarrollada en el Telebachillerato localizado en


la comunidad de la Atarjea-Pénjamo aquí algunas características contextuales:

• 57 estudiantes, 3 docentes que atienden una área disciplinar específica: ciencias


de la comunicación, ciencias humanas y sociales así como ciencias exactas.

• Laboramos en espacios de telesecundaria en turno vespertino.


• La propuesta de intervención va enfocada en el grupo de tercer semestre de 17
alumnos a los cuales se aplicó una encuesta que da a conocer los datos
siguientes:

• Viven en una región de alta marginación.

• En los hogares de los jóvenes no hay libros

• Utilizan las redes sociales sin un control de tiempo que les permita enfocarse en
actividades formativas.

• Los padres de familia son obreros que laboran en campo, fabricas, invernaderos,
cosen balones. Actividades que no les permiten brindar el acompañamiento
académico a sus hijos.

• El nivel académico de los estudiantes de acuerdo al examen de ingreso EXANI


presenta un profundo rezago.

Justificación del diagnóstico

Se requiere:

• Conocer de forma concreta qué tan grave es la problemática respecto a la


comprensión literal.

• Diagnosticar y encontrar posibilidades de solución para apegarnos a lo que nos


pide el perfil de egreso y las pruebas estandarizadas.

• Diagnosticar para que los estudiantes puedan mejorar y accedan a materiales,


libros, revistas con las que contamos en el plantel así mejorar sus
posibilidades de conocimiento.

El desconocimiento de los estilos de aprendizaje de los estudiantes no permite saber


con precisión las estrategias favorables para desarrollar la comprensión literal.
Propósito del diagnóstico

• Conocer el nivel de desempeño de los estudiantes respecto a la comprensión


lectora.

• Identificar las necesidades que presenta cada estudiante respecto a su nivel


de comprensión lectora.

• Conocer el estilo de aprendizaje de los estudiantes para seleccionar los


instrumentos y herramientas útiles al desarrollo cognitivo del alumno.

Justificación del diagnóstico

Se requiere:

• Conocer de forma concreta qué tan grave es la problemática respecto a la


comprensión literal.

• Diagnosticar y encontrar posibilidades de solución para apegarnos a lo que nos


pide el perfil de egreso y las pruebas estandarizadas.
• Diagnosticar para que los estudiantes puedan mejorar y accedan a materiales,
libros, revistas con las que contamos en el plantel así mejorar sus
posibilidades de conocimiento.

• Hacer un plan que apoye a los estudiantes a mejorar sus niveles de


comprensión lectora.

El desconocimiento de los estilos de aprendizaje de los estudiantes no permite saber


con precisión las estrategias favorables para desarrollar la comprensión literal.

Diagnóstico

Estilos de aprendizaje: Muestra de 17 estudiantes, método VARK (Colleen Mills,


1992). Con los siguientes resultados: 29.5% visuales, 47% auditivo, 18% kinestésico,
5.5% Lector/Escritor. Se elige el instrumento por considerar el indicador lector- escritor.

Se utilizaron varios instrumentos diagnósticos como el que se presenta a


continuación para identificar los niveles de comprensión lectora de los alumnos.

Fragmento de texto

• La Isla de Arepa está en el Mar Caribe. Un diccionario, enciclopédico pero


abreviado, la describiría así: “tiene la forma de un círculo perfecto, de 35
kilómetros de diámetro; 250 000 habitantes, unos negros, otros blancos y otros
indios guarupas. Exporta caña, tabaco y piña madura. Su capital es Puerto
Alegre, en donde vive la mitad de la población. Después de luchar heroicamente
por su independencia durante 88 años, Arepa la obtuvo en 1898, cuando los
españoles se retiraron por causas ajenas a su voluntad. En la actualidad (1926)
Arepa es una República Constitucional. Su Presidente, el Mariscal de Campo
don Manuel Belauzarán, el Héroe Niño de las Guerras de Independencia, y
último sobreviviente renombrado de las mismas, llega al término feliz de su
cuarto periodo en el poder, máximo que le permite la ley”.

Ibargüengoitia, J. (1985). Maten al león. México: Planeta. p. 7.

El instrumento fue diseñado por la Dirección de Educación Media Superior para evaluar
el nivel de comprensión literal e inferencial, se aplicó a los 17 estudiantes de 3er
semestre del Telebachillerato, es un fragmento de texto que costa de cinco preguntas,
cada pregunta consta de cuatro incisos. Dos preguntas responden a la categoría literal
y tres a la inferencial.

Los resultados fueron los siguientes:


Enunciación del problema

Los estudiantes de tercer grado del Telebachillerato Comunitario La Atarjea presentan


dificultades en los tres niveles de comprensión lectora.

¿Con la aplicación de que estrategias se logrará el mejoramiento de los niveles de


comprensión lectora de los estudiantes de tercer grado del Telebachillerato Comunitario
La Atarjea?

¿Cómo implementar de manera efectiva esas estrategias?

Objetivo general.

Favorecer la reflexión en los estudiantes mediante el uso, la discusión y el seguimiento


de estrategias de lectura para que puedan mejorar la comprensión literal de textos los
estudiantes de tercer semestre de Telebachillerato comunitario de Pénjamo-La Atarjea.
Objetivo específico.

Intervenir en cada grupo de estudiantes dependiendo su estilo de aprendizaje con las


estrategias más pertinentes para lograr su desempeño optimo en los niveles de
comprensión lectora.

Preguntas de Intervención.

¿Los estudiantes conocen las estrategias para el desarrollo de los niveles de


comprensión lectora?

¿Qué estrategia de lectura utilizan los estudiantes?

¿Cómo elige el estudiante la mejor estrategia para el desarrollo de los niveles de


comprensión lectora?

Supuestos de acción

Las estrategias de lectura contribuyen al proceso de la metacognición de los


estudiantes.

La aplicación de estrategias acordes al estilo de aprendizaje de los estudiantes puede


favorecer el desarrollo de los niveles de comprensión lectora.

Marco Teórico

Lograr que los estudiantes sean lectores autónomos significa también hacerlos lectores
competentes para aprender de todos los textos. Para ello, quien lee debe ser capaz de
interrogarse acerca de su propia comprensión, establecer relaciones entre lo que lee y
lo que forma parte de su acervo personal, cuestionar su conocimiento y modificarlo,
establecer generalizaciones que permitan transferir lo aprendido a otros contextos
distintos. Es así, como las tareas de lectura compartida son una ocasión para que los
alumnos comprendan y usen las estrategias que le son útiles para entender los textos.
También deben ser consideradas como el medio más poderoso de que dispone el
profesor para proceder a la evaluación formativa de la lectura de sus alumnos y del
proceso mismo, y en este sentido, como un recurso imprescindible para intervenir de
forma contingente a las necesidades que muestran o que infiere de sus alumnos.

Lo importante es entender que para ir dominando las estrategias responsables de la


comprensión (anticipación, verificación, autocuestionamiento...) no es suficiente con
explicarlas, es necesario ponerlas en práctica, por su utilidad. Importa que los alumnos
comprendan y usen las estrategias adecuadas, ya que el fin último de toda enseñanza,
y también en el caso de la lectura, es que los aprendices dominen con autonomía los
contenidos que fueron objeto de instrucción.

En tal sentido, es necesario que el docente al diseñar sus estrategias didácticas


incorpore estrategias cognitivas y/o metacognitivas, a fin de preparar a sus alumnos en
la lectura con direccionalidad y reflexión; por lo tanto, el desarrollo de actividades que
incorporen estrategias cognitivas y/o metacognitivas, aplicadas a la lectura ha de
considerar la edad de los educandos, sus preferencias ante la lectura y una acorde
selección de los textos que se relacionen con el gusto y los intereses de los lectores.

Existen diferentes definiciones de acuerdo a los autores que tratan el tema: DíazBarriga
y Hernández (2002) definen la comprensión de textos como una actividad constructiva,
compleja de carácter estratégico, que implica la interacción entre las características del
lector y del texto, dentro de un contexto determinado. Para González (2004) es la
habilidad del alumno para entender el lenguaje escrito; implica obtener la esencia del
contenido, relacionando e integrando la información leída en un conjunto menor de
ideas más abstractas, pero más abarcadoras, para lo cual los lectores derivan
inferencias, hacen comparaciones, se apoyan en la organización del texto, etcétera.

La comprensión lectora representa una competencia, en la cual se espera que el sujeto


sea capaz de cumplir con las exigencias solicitadas en una tarea (Moreno, 2011).4 Paz,
Rocha, Gonzáles & Alvéstegui, (2011) plantean que el dominio de la compresión lectora
es una base para potenciar un aprendizaje sólido, por ende en el proceso educativo se
enfatiza optimizar los niveles de comprensión e interpretación, siendo necesario en el
contexto escolar elevar la calidad comunicativa para una construcción del conocimiento
relevante.

Es importante mencionar que existen diferentes rutas para acceder a la comprensión


de textos, Madero y Gómez (2011), han observado tres estrategias a través de las
cuales un grupo de estudiante de nivel secundaria intenta brindar una interpretación a
un texto, se distinguen:

Ruta cristalizada (el sujeto es capaz de relacionar conocimiento previos y habilidades,


obteniendo un nivel alto de comprensión).

Ruta estratégica (el sujeto intenta a traves de diferentes vía comprender el texto
implicando un mayor esfuerzo y tiempo).

La ruta del fracaso (se presentan dificultades para comprender, el sujeto puede
constatarse o no de esta dificultad, la dificultad no radica en la decodificación, sino en
producir la interpretación del texto).

Teberosky y Tolchinsky (1995), definen las estrategias de la lectura como aquellas en


donde se “utilizan acciones para comprender el texto, extraer la información y las ideas
más importantes, relacionarlas con lo que ya conoce reorganizándolas y sintetizándolas
según un criterio propio, y haciendo más fácil de este modo el proceso de comprensión
lectora” (p.103). 6 A la luz de recientes investigaciones

(Jackson y Cunningham, 1984; Castello y Monereo, 2000, citados en Monereo, 2001,


pp. 31-35), existen cinco maneras diferentes de entender qué son las estrategias de
aprendizaje.

De acuerdo a Díaz-Barriga y Hernández (2002) las estrategias suelen no ser exitosas


porque existe un desconocimiento de los procesos cognitivos que estos implican, así
como de los procesos metacognitivos, la situación radica en cómo enseñarlas para que
el alumno sea capaz de emplearlas y logre solucionar las demandas de una tarea.
Las estrategias se aplican previamente, durante y posterior a la lectura. Las estrategias
previas comprenden todas las tareas que se plantean antes de llevar a cabo el proceso,
las cuales tiene que ver como el establecimiento del propósito y la planeación de la
actuación. La activación del conocimiento previo, la elaboración de predicciones y
preguntas, forman parte de estas actividades. Las estrategias durante la lectura son las
que se aplican cuando ocurre la interacción directa con el texto y cuando se están
ejecutando los micro y macro procesos de lectura, llevan monitoreo o supervisión. En
esta parte el lector determina la información relevante del texto y utiliza las estrategias
de apoyo tales como subrayar, tomar notas, relectura global o parcial. En las estrategias
posteriores a la lectura se evalúa la identificación de la idea principal, la elaboración de
un resumen y la formulación y contestación de preguntas. En este proceso el sujeto
requiere mantener un rol activo para emplear estrategias que le faciliten la interpretación
del texto.

La comprensión lectora si bien no es una unidad propiamente tal en el subsector de


lenguaje, es primordial y necesaria para el desarrollo del alumno. En esta oportunidad
hemos detectado que la buena comprensión lectora incide en los rendimientos en el
desarrollo de dichos alumnos, principalmente para un desarrollo integral.

Por este motivo, podemos comenzar definiendo la comprensión de lectura para


reconocer los beneficios que produce el obtener esta capacidad.

Dentro del marco teórico que concierne a nuestra investigación, quisiéramos definir la
comprensión lectora, como primera línea investigativa, a partir de algunos autores que
se citan continuación.

Isabel Solé, conoce claramente el significado apuntando a que:

“Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el


primero intenta satisfacer los objetivos que guían su lectura, el significado del texto se
construye por parte del lector. Esto no quiere decir que el texto en sí no tenga sentido
o significado. Lo que intento explicar es que el significado que un escrito tiene para el
lector no es una traducción o réplica del significado que el autor quiso imprimirle, sino
una construcción que implica al texto, a los conocimientos previos del lector que lo
aborda y a los objetivos con que se enfrenta a aquel” (Isabel Solé en estrategias de
lectura)

Frente a esta definición planteada por esta autora, debemos tomar en cuenta que al
momento de evaluar la comprensión lectora, no se debe inferir en la “réplica textual”,
porque la lectura es un proceso de “texto y lector”.

Al igual que otros autores (W. Iser y H. Eco) hay que poner atención tanto a la
interpretación del texto, como al contenido tácito.

“De acuerdo con Maria Eugenia Dubois (1991) si se observan los estudios sobre lectura
que se han publicado en los últimos cincuenta años, podemos darnos cuenta de que
existen tres concepciones teóricas en torno al proceso de la lectura. La primera, que
predominó hasta los años sesenta aproximadamente, concibe la lectura como un
conjunto de habilidades o como una mera transferencia de información. La segunda,
considera que la lectura es el producto de la interacción entre el pensamiento y el
lenguaje. Mientras que la tercera concibe la lectura como un proceso de transacción
entre el lector y el texto”

Si ya nos dedicamos a observar, son mínimas las diferencias en que se encuentran


estas dos últimas definiciones sobre la comprensión lectora, éstas unidas se van
complementando hasta llegar a detectar la definición como un posible problema.

Maria Eugenia Dubois, señala que los estudios sobre la lectura a tenido evoluciones
significativas que seguramente se utilizan a medida que se va tomando la importancia
de la lectura y el lector propiamente tal, puesto que antiguamente y lo certifican los
estudios este proceso ha ido transparentando para que finalmente la comprensión
lectora se torne más accesible y la cercanía a un texto sea familiar más concretamente
a medida que transcurre el tiempo.

Las etapas según habilidad lectora, según los requerimientos del currículo, tanto en el
ciclo básico como en el medio, debe prestarse atención a la escala de habilidad
requerida según nivel. Pero esto no siempre es nivelado, porque hay quienes se quedan
atrasados en cuanto habilidad. Es decir, la capacidad de “saber leer” como primera
etapa, es obligación de los primeros ciclos básicos de enseñanza; el “sacar ideas” es lo
principal de la etapa escolar y la adolescencia temprana, y por último el

“intercambio de juicios de texto y lector” no es posible porque no hay hábitos de lectura


en la vida después de la enseñanza formal.

“Desde la perspectiva cognitiva, se puede entender la comprensión lectora como una


actividad mental cuyo objetivo es la búsqueda del conocimiento por medio de la
inteligencia (Delclaux & Seoane - 1892) Inferencia según Delclaux y Seoane:

En los objetivos transversales y la formación de individuos “con valores”, que sean


capaces de interactuar en el medio de forma crítica y constructiva en pos de mejorar el
medio en que se encuentran, la lectura es fundamental al momento de sacar ideas y
emitir juicios. Ya que aun si esta es oral y visual por medios masivos, la comprobación
y comparación en fuentes fidedignas, son posibles gracias a una cultura lectora,
valorando el valor intelectual de las fuentes.

“La comprensión es un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su


interacción con el texto” (Anderson y Pearson - 1984). La lectura logra un impacto en
la vida del estudiante, al conformar experimentación y teoría

(constructivismo). Siendo así, “un texto con ideas presentadas”, un “estudiante con
ideas previas”, generando inevitablemente una significación “mediante la interacción
intelectual”.
Bibliografía

Díaz-Barriga y Hernández (2002) comprensión de textos.

Isabel solé. (1996). estrategias de lectura. Madrid: Journal education psycology.

Martínez, M. C. (1999), Procesos de comprensión y producción de textos académicos


expositivos y argumentativos, Cali, Universidad del Valle.

Neil Fleming y Colleen Mills (1992) modelo VARK.

S-ar putea să vă placă și