Sunteți pe pagina 1din 13

Identificación del Trabajo

Área: Citar el Programa de I+D en que se encuadra el trabajo


Categoría: Alumno / Graduado / Doctorando

Regional: Citar la Regional de origen del Joven Investigador

Uso de sensores en trabajos prácticos de laboratorio de termodinámica


en Argentina

Gabriel BIRCHER, Juan LAGRUTTA


Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rafaela (Acuña 49, Rafaela), Facultad Regional Rafaela, UTN
E-mail de autores: bircher.gabriel@gmail.com, lagrutta.juan@gmail.com, autor3 @frxx.utn.edu.ar
Este trabajo ha sido realizado bajo la dirección del Dr. Albert Einstein y la Dra. Marie Curie, en el marco del proyecto
“Acá poner título del proyecto entre comillas”.(años de inicio – finalización / prórroga)

Resumen

Incluir un resumen de no más de 150 palabras, empleando Arial, tamaño 11, sin espacio entre
párrafos. Asimismo, incluir hasta 4 palabras claves.

Palabras Claves: Termodinámica; Trabajo práctico; Laboratorio; Sensores

1. Introducción.

El aprendizaje de la termodinámica resulta esencial en las carreras tecnológicas, tales


como ingenierías, licenciaturas y tecnicaturas. “Dentro de la investigación en la educación en
física, se ha prestado gran atención a las dificultades de los estudiantes para comprender los
conceptos y las leyes de la termodinámica” Levrini et al.(2014).
La búsqueda por lograr un aprendizaje más ameno de la termodinámica, es el motor que
impulsa la investigación presentada. Según Mulop (2012), el enfoque de la enseñanza de la
termodinámica fue progresando desde un método tradicional a uno más sofisticado, incorporando
para ella el uso de tecnología informática y multimedia.
Osorio (2004) plantea que la actividad experimental no sólo sirve como una herramienta de
conocimiento, sino que también promueve los objetivos actitudinales, procedimentales y
conceptuales que cualquier dispositivo pedagógico debe tener. “El aprendizaje es un proceso de
adquisición y síntesis de ideas y conceptos. El proceso no solo implica obtener información sino
también la participación total del alumno (aprendizaje centrado en el alumno)” Mulop et al.(2012)
Las prácticas de laboratorio pretenden visualizar por parte de los alumnos lo aprendido en
teoría y permiten comprender conceptos. Algunos autores como Hodson (2000) y Wellington
(2000) las avalan y aseguran su valor en cuanto al afianzamiento de conceptos, promoviendo
capacidades de razonamiento, pensamiento crítico y creativo.
En el camino por hacer las prácticas mejores y potenciar las oportunidades de aprendizaje
por parte del alumno, además de modernizar los métodos de enseñanza, lleva a la incorporación
de nuevas herramientas que la tecnología ofrece. Los sensores son elementos que miden
magnitudes de todo tipo, generalmente mediante estímulos que se transforman en señales
eléctricas, las cuales luego se convierten en información útil. Este tipo de sistema de adquisición
de datos tiene un uso cada vez mayor en el ambiente educativo debido a su gran potencial.
“Con la introducción de las TICs en el ámbito científico y en el ámbito educativo se produce
una revolución en las técnicas y en los procesos de medición, básicamente por el aumento de la
precisión y la facilidad de adquisición, almacenamiento, procesamiento y presentación de los
datos.” Bigliani et al.(2014)
El objetivo del trabajo es conocer cuál es el estado actual de la enseñanza de la
termodinámica en universidades nacionales de Argentina, realizando una crítica que promueva el
desarrollo de mejores alternativas de trabajos prácticos que utilicen sensores.

2. Metodología.

El trabajo se divide en dos partes. En primera instancia se consultó bibliografía acerca de


trabajos prácticos de laboratorio en universidades de todo el mundo, especialmente aquellos que
utilizan sensores para su ejecución.
Se tomaron ciertas pautas para la búsqueda, las cuales se detallan a continuación:
 El tiempo de búsqueda se acotó a los últimos cinco años, es decir, desde 2013
hasta 2018 inclusive.
 Se decidió leer artículos en español, inglés y portugués.
 Se buscó en revistas que cuenten con clasificación por parte del Journal Scholar
Metrics (JSM), portal bibliométrico desarrollado por un grupo de investigación de la
Universidad de Granada, el cual posiciona a las revistas en cuartiles según
parámetros como número citas, prestigio, entre otros.
 Las revistas debían ser de acceso libre y estar posicionadas en el Q1 o Q2 del
JSM.
 Se utilizaron palabras claves para la búsqueda: sistemas de adquisición de datos,
sensores, termodinámica, física, ciencias, educación, aprendizaje, propuesta
didáctica, laboratorio, TICs, tecnología. Estas se combinaron de distintas maneras
para obtener resultados distintos.
Debido al bajo número de artículos de revistas encontrados, se flexibilizó la búsqueda. La
fecha se extendió otros cinco años, es decir, desde 2008 hasta 2018 inclusive. También se
aceptaron artículos relevantes que no se encontraban clasificados dentro del JSM.
Se realizó una clasificación y análisis de la búsqueda teniendo en cuenta factores como:
¿es una revisión bibliográfica o una propuesta didáctica?, ¿utiliza sensores?, ¿de qué tipo?. Con
esta información se realizaron gráficos ilustrativos y conclusiones al respecto.
La segunda parte, se concentró en la búsqueda de trabajos prácticos de laboratorio de
universidades argentinas, con el objetivo de realizar un análisis sobre lo que se enseña a nivel
universidad, siendo lo más objetivo posible.
Los parámetros de búsqueda fueron los siguientes:
 Las universidades consultadas debían ser nacionales.
 Los trabajos prácticos de termodinámica debían estar propuestos para estudiantes
de carreras tecnológicas tales como ingenierías, licenciaturas y tecnicaturas.
 Debían ser de los últimos diez años.
 Las guías de trabajo práctico debían estar subidas a internet por parte de la
universidad a la que pertenecen, es decir, en su página web. De esta forma se
asegura la autenticidad de los trabajos encontrados.
Se analizaron los trabajos prácticos y se los clasificó según la cátedra a la que
pertenecían, el tipo de observación que se hacía (cualitativa y/o cuantitativa) y el tipo de sensor

2 de 13 |
utilizado en la actividad. Con todos los datos obtenidos, se realizaron gráficas de datos relevantes
y apreciaciones.

3. Resultados.

1. Búsqueda y análisis de artículos científicos sobre trabajos prácticos de laboratorio y uso de


sensores

La búsqueda realizada arrojó un total de 31 artículos, los cuales se detallan a continuación:

Tabla I. Artículos científicos leídos.


Nº Título Autores Año
García Torres,
1. La ley de Boyle, el análisis de dos experimentos 2010
Ruiz Chavarría
Estudio del campo magnético de un solenoide con experimento
2. Kofman et al. 2011
remoto y simulación
Experiments Using Cell Phones in Physics Classroom Education:
3. Vogt et al. 2011
The Computer-Aided g Determinations
Representaciones de los estudiantes sobre sensores en tanto Yanitelli Ruiz et
4. 2011
instrumentos de medición al.
5. An inexpensive, multipurpose physical pendulum Schultz 2012
A Review of Research on Technology-Assisted School Science
6. Mulop et al. 2012
Laboratories
Modelo de enseñanza-aprendizaje para el estudio de la cinemática
7. de un volante inercial usando tecnologías de la información y la Enrique 2013
comunicación en un laboratorio de física
Forms of productive complexity as criteria for educational
8. reconstruction: the design of a teaching proposal on Levrini et al. 2013
thermodynamics
9. The Inverse-Square law with Data Logger Bates 2013
10. Rotational energy in a physical pendulum Monteiro et al. 2014
Introducción a la teoría del caos empleando TICs con experiencias
11. Enrique 2014
de mecánica clásica en el laboratorio de física
12. The seven-segment data logger Bates 2015
13. Interfaces educativas Scagliotti et al. 2015
La cinemática en las prácticas experimentales usando nuevas
14. Bordone 2015
tecnologías
Uso de las TIC’s en circuitos de corriente continua: propuesta
15. Enrique 2015
didáctica y evaluación
Obtención del valor de la aceleración de la gravedad en el
16. laboratorio de física. Experiencia comparativa del sensor del Marínez Perez 2015
teléfono celular inteligente y el péndulo simple
Turn your Smartphone into a Science Laboratory: Five Challenges
17. Vieyra et al. 2015
That Use Mobile Devices to Collect and Analyze Data in Physics

Hacia la integración de las TIC en el aula una propuesta de trabajo


18. Hurovich et al. 2015
sobre cinemática utilizando sensores electrónicos a distancia

3 de 13 |
El aprendizaje de conceptos en termodinámica mediado por Velazco,
19. 2016
simulaciones computacionales: ¿cómo y cuándo? Buteler
Análisis de experiencia innovadora en el laboratorio de
20. Weiss et al. 2016
Termodinámica
Conectando ciencias: interfaces educativas usando el entorno
21. Llera et al. 2017
Arduino
Despertando en el secundario el interés por las carreras científico-
22. Juanto et al. 2017
tecnológicas a través del trabajo experimental
Magnetic field ‘flyby’ measurement using a smartphone’s
23. Monteiro et al. 2017
magnetometer and accelerometer simultaneously
Heat Transfer Lab Kit using Temperature Sensor based Arduino for
24. Prima et al. 2017
Educational Purpose
Using Smartphone pressure sensors to measure vertical velocities
25. Monteiro, Martí 2017
of elevators, stairways, and drones
26. Studying 3D collisions with smartphones Pereira et al. 2017
Investigation of the rolling motion of a hollow cylinder using a Wattanayotin et
27. 2017
smartphone’s digital compass al.
28. An Arduino-Based Magnetometer McCaughey 2017
29. Math Machines: Using Actuators in Physics Classes Thomas et al. 2018
Measurement of g using a magnetic pendulum and a smartphone’s
30. Pili et al. 2018
magnetometer
Friction coefficient determination by electrical resistance
31. Tunyagi et al. 2018
measurements

En concordancia con los objetivos de este trabajo se definieron categorías de análisis de


los artículos y trabajos prácticos seleccionados las búsquedas bibliográficas, para lo cual se
trabajó por medio de gráficos para su mejor comprensión.

Figura 1. Gráfica sobre el tema de física abordado en los artículos.

Tal como se aprecia en el gráfico [], la mayoría de los artículos publicados sobre el uso de
sensores en trabajos de laboratorio corresponden a temas de cinemática, o simplemente no se
especifica un tema en específico para desarrollar los trabajos, como es el caso de varias
revisiones bibliográficas.
Apenas un 18,8% de los artículos se refiere exclusiva o parcialmente a los trabajos
prácticos de termodinámica, y no en todos ellos se habla específicamente sobre la utilización de

4 de 13 |
sensores. Se clasificó a los artículos sobre termodinámica según el tipo de artículo, el tema
abordado y el nivel académico, como se detalla a continuación:

Figura 1. Gráficas obtenidas del análisis de artículos leídos sobre termodinámica.

Un 20% de los trabajos estaba realizado en ambiente secundario. Otro 20% se enfocaba
en estudiantes universitarios, mientras que el 60% correspondía a ambos sectores de la
educación.
Las propuestas didácticas leídas fueron en su mayoría acerca del fenómeno de la
calorimetría, el cual se trata de la transmisión de energía en forma de calor. Dos tercios de las
propuestas didácticas trata sobre este tema, mientras que el tercio restante es sobre gases.
La mayoría de los trabajos eran revisiones bibliográficas. En general, los autores
concuerdan en que la termodinámica es una de las herramientas más avanzadas que tiene la
física para explicar el mundo que nos rodea, y se le debe dar una gran importancia en carreras
tales como las ingenierías. Sin embargo, los estudiantes encuentran una gran dificultad a la hora
de estudiarla y aún más al tratar de llevarla a situaciones de la vida real, fuera de la teoría.
Mulop et al.(2012) en su revisión bibliográfica plantea una serie de problemas que los
estudiantes encuentran a la hora de estudiar la materia, los cuales se detallan a continuación:
 La termodinámica es un tema de difícil comprensión, incluso luego de repasar los
temas aprendidos varias veces.
 Los estudiantes de la asignatura termodinámica en ingeniería la ven como una
materia difícil y odiada.
 Muchos estudiantes encuentran dificultad frente a muchos conceptos básicos de la
termodinámica, tales como trabajo, energía, energía interna, entropía, entalpía,
primer principio de la termodinámica.
 Con el enfoque educativo tradicional centrado en el profesor, los estudiantes a
veces aprenden teorías que no pueden transferir a situaciones reales, o tienen
experiencias que no pueden explicar con el conocimiento que han obtenido.

5 de 13 |
Asimismo, se buscan formas prácticas de resolver estos problemas. Varios autores apoyan
la utilización de nuevos métodos, ya no centrados en el profesor, sino en el alumno. Una
respuesta es “involucrar a los estudiantes en actividades de aprendizaje activas, constructivas,
intencionales, complejas, cooperativas y reflexivas.” Mulop et al.(2012).
Las actividades que tienen que ver con la experimentación por parte del alumno “brindan a
los estudiantes la posibilidad de observar, registrar datos, analizarlos, discutir, explicar y
comprender de manera directa los conceptos de física relacionados con un fenómeno
determinado. Brindan la posibilidad del trabajo en equipo, asimismo la discusión a todos los
niveles de ideas y procedimientos.” García Torres, Ruiz Chavarría (2010).
En general, se propone generar un ambiente educativo constructivista, el que el alumno
participe de la exploración del tema y reflexione sobre lo que va haciendo. El profesor estaría en
segundo plano, supervisando las actividades realizadas por los grupos de estudiantes y brindado
apoyo en la realización del trabajo.

2. Búsqueda y análisis de trabajos prácticos de laboratorio de termodinámica en Argentina

Se consultaron las páginas web de una serie de universidades nacionales argentinas, y se


obtuvo un total de 11 resultados de 8 de ellas: UTN, UBA, UNR, UNSL, UNSAM, UNCu, UNQ y
UNLP. Los resultados fueron posteriormente expuestos a través de gráficos explicativos.

Figura 1. Gráficas obtenidas del análisis de trabajos prácticos universitarios.

.En la mayoría de los casos se realiza trabajos prácticos de laboratorio, los cuales son
cuantitativos en mayor medida. Es decir, se toman valores de las variables que entran en juego
durante el desarrollo del trabajo práctico. Esto implica que con los trabajos no solo se realice una
demostración sensorial del fenómeno termodinámico, sino que también se le dé dimensiones

6 de 13 |
reales y se pueda operar matemáticamente con ellos. Sin embargo, en un 18,2 % de los
resultados obtenidos no se realiza trabajos prácticos.
No se encontraron trabajos prácticos que tengan que ver con ciclos termodinámicos de
gases.
Los fenómenos de la calorimetría suelen ser los más factibles de realizarse
experimentalmente. Un 36,4 % de los trabajos prácticos encontrados hace referencia a
calorimetría, siendo los principales temas la dilatación y contracción de los cuerpos por efectos
térmicos, y la equivalente en agua de un calorímetro. Otro 36,4 % se refiere a fenómenos
relacionados con el calor, tales como la equivalente mecánica del calor, el calor de formación
estándar y la entalpía.

Figura 1. Gráficas sobre el uso de sensores en los trabajos prácticos.

En el 78,8 % de los casos en los que se realiza trabajo práctico de laboratorio, se usa
sensores. Sin embargo, no se observa una gran variedad de sensores.
En la mayoría de los casos se utiliza termocupla o termistor; 72,7 % y 18,2 %
respectivamente. Estos sensores colectan información que se traduce como datos útiles mediante
la utilización de multímetros digitales.
No se observa el uso de tecnología más avanzada, como sistemas de adquisición de datos
integrales, los cuales consisten en sensores, interfaces y software de soporte para trabajar con la
información obtenida de los sensores. Tampoco se observa el uso de otro tipo de sensores, como
los basados en placas Arduino o sensores caseros.

4. Discusión.

Existe un bajo número de artículos de investigación acerca del desarrollo de trabajos


prácticos de laboratorio de termodinámica. Muchos autores argumentan las dificultades que los
estudiantes enfrentan a la hora de aprender los conceptos básicos de la termodinámica y
recomiendan distintas formas de resolverlos, sin embargo no presentan ejemplos concretos de
trabajos para realizar en el marco de la universidad.
Las soluciones consisten en la realización de trabajos de experimentación que impliquen
una inmersión total del alumno en el tema. Los trabajos deben involucrar al alumno en procesos
complejos, en donde se vean obligados a cooperar y reflexionar en grupo sobre lo que se está
observando, y que estos sean capaces de interpretar y analizar los datos.
Dentro de la Argentina, las universidades nacionales no parecen aplicar métodos de
aprendizaje avanzados, centrados en el alumno. Más bien, se realizan experiencias clásicas

7 de 13 |
dirigidas por un profesor de la manera tradicional. De hecho, en un 18,2 % de los casos
consultados no se realizaba trabajos prácticos de laboratorio.
En la mayoría de los experimentos analizados se utilizan sistemas de medición de
temperaturas tales como termocuplas y termistores, junto con multímetros digitales. Por otro lado,
no se observa el uso de software de soporte para la recolección y el análisis de datos.
El uso de sensores en el país se ve limitado posiblemente a factores económicos, aunque
existen opciones económicas tales como los sensores caseros, los sensores de los teléfonos
inteligentes y los que se basan en la tecnología de las placas Arduino. Otro posible factor puede
ser la falta de capacitación de los docentes en cuanto al uso de sensores y sistemas de
adquisición de datos. Este podría ser el disparador para una futura investigación.
El siguiente paso en la investigación consiste en el desarrollo de trabajos prácticos que
sean directamente aplicables a casos reales.

5. Conclusiones.

La termodinámica es una parte de la física de difícil comprensión por parte de los


estudiantes universitarios. La generación de nuevas formas de enseñanza de la misma mediante
trabajos prácticos de laboratorio que apunten a la interacción entre alumnos es una forma de
subsanar la dificultad. Estos trabajos implican la utilización de tecnología física e informática para
la recolección y análisis de datos, este es el caso de los sensores, interfaces y software de
soporte. Sin embargo, en Argentina no se están aprovechando los espacios de laboratorio para
realizar experiencias fuera de lo tradicional. Tampoco se está sacando provecho de las opciones
que no requieren de una gran inversión, como la tecnología Arduino y los sensores con los que
disponen los teléfonos inteligentes.

Reconocimientos.
Debe incluir reconocimientos a quien corresponda, sobre la base del aporte al trabajo final
presentado o al financiamiento para la concreción de las tareas de investigación que le dieron
origen, con una extensión máxima de cuatro (4) líneas.

Bibliografía.
García Torres, C., Ruiz Chavarría, M., (2010). La ley de Boyle, el análisis de dos experimentos.
Latin-American Journal of Physics Education, 12, 957-962
Kofman et al. (2011). Estudio del campo magnético de un solenoide con experimento remoto y
simulación. Revista de Enseñanza de la Física, The Physics Teacher, 14, 55-65
Vogt et al., (2011). Experiments Using Cell Phones in Physics Classroom Education: The
Computer-Aided g Determination, 49(6):383-384
Yanitelli Ruiz et al., (2011). Representaciones de los estudiantes sobre sensores en tanto
instrumentos de medición. Revista de Enseñanza de la Física, 14(1), 21-42
Schultz, D. (2012). An inexpensive, multipurpose physical pendulum, The Physics Teacher, 50, 436
Mulop et al. (2012).A Review of Research on Technology-Assisted School Science Laboratories,
Educational Technology & Society, 17(2), 307-320
Enrique et al., (2013). Modelo de Enseñanza-Aprendizaje para el estudio de la cinemática de un
volante inercial usando tecnologías de la información y la comunicación en un laboratorio de física,
Formación Universitaria. 6(1), 3-12
Levrini et al. (2013). Forms of productive complexity as criteria for educational reconstruction: the
design of a teaching proposal on thermodynamics. Procedia - Social and Behavioral Sciences,
116, 1483-1490
Bates A. (2013). The Inverse-Square Law with Data Loggers. The Physics Teacher 51(5) 290-291

8 de 13 |
Monteiro et al. (2014). Rotational energy in a physical pendulum. The Physics Teacher 52(3)
Enrique, C. (2014). Introducción a la teoría del Caos empleando Tics con experiencias de
mecánica clásica en el laboratorio de Física. Revista Electrónica Iberoamericana de educación en
ciencias y tecnología, 1 - 29.
Bates, A. (2015). The Seven-Segment Data Logger, 53(9) 542-544
Scagliotti, A., Llera, M., & Jorge, G. (2015). Interfases Educativas. Enseñanza de la Física, 555
558.
Bordone et al.(2015). La cinemática en las prácticas experimentales utilizando nuevas tecnologías,
Revista de Enseñanza de la Física, 27, 333-342.
Enrique, C. (2015). Uso de Tics en circuito de corriente continua: propuesta didáctica y evaluación.
Revista Brasileira de Física Tecnológica, 1-16.
Martínez Pérez, J. (2015). Obtención del valor de la aceleración de la gravedad en el laboratorio
de física. Experiencia comparativa del sensor de un teléfono celular inteligente y el péndulo
simple, Revista eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 12(2) 341–346.
Vieyra et al. (2015). Turn Your Smartphone Into a Science Laboratory. The Science Teacher.
082(09)
Hurovich, V., Azpiazu, S., Cucchi, G., & Joselevich, M. (2015). Hacia la integración de las TIC en el
aurla: una propuesta de trabajo sobre cinemática utilzando sensores electrónicos de distancia.
Enseñanza de la Física, 525-531.
Velazco, J., & Buteler, L. (2017). Simulaciones computacionales en la enseñanza de la física: una
revisión crítica de los últimos años. Revista Enseñanza de las ciencias, 161-178.

Apellido1, N. (2014). Título del Artículo. Nombre de Revista, 5, 1-2.


Apellido1, N., Apellido2, N., Apellido3, N. (2012). Título del Libro. Ciudad: Editorial.
Apellido1, N., Apellido2, N. (2013). Capítulo del Libro. En: Título del Libro. Ciudad: Editorial.
Apellido1, N. (2014). Título del Trabajo. Nombre del Congreso (págs. 1-2). Ciudad: Editorial.
Apellido1, N., Apellido2, N. (2015). Web: http://www.dirección_de_interes.com.

9 de 13 |
Todas las secciones hasta la de Conclusionesincluida deben ser numeradas según se
indicó anteriormente. Por el contrario, las secciones de Reconocimientos y Bibliografía no deben
ser numeradas.

El trabajo completo debe ser enviado en formato Word2007/2010/2013 (.doc/.docx) para


facilitar el proceso de evaluación y su posterior edición. No se aceptarán trabajos enviados en
otros formatos.

NORMAS EDITORIALES

1. Consideraciones Generales

El presente documento se debe utilizara modo de plantilla, ya que posee el formato


recomendado. Por favor, no modifique el formato del encabezado (incluyendo título, autores,
afiliaciones, e-mail de contacto, resumen, palabras claves) de la primera página, los márgenes, el
tamaño de letra en cada sección, ni el espaciado entre párrafos.
En el encabezado de la primera página, debe completar los siguientes datos:
 Área (Citar el Programa de I+D en que se encuadra el trabajo)
 Categoría (Alumno / Graduado / Doctorando)
 Regional (Citar la Regional de origen del Joven Investigador).
El trabajo debe tener una extensión de mínima de cuatro (4) páginas y una extensión
máxima de diez (10) páginas, tamaño A4.
Solo jóvenes investigadores podrán ser autores de trabajos completos presentados
en la JIT2018.

2. Formato General

Los márgenes a emplear son de 3 cm.


Como regla general para el formato a lo largo de todo el trabajo completo, se deben
respetar los siguientes lineamientos:
 Título: Arial, tamaño 14, justificado, en negrita.
 Autores: Arial, tamaño 12,justificado, en negrita.
 Afiliaciones y e-mail de contacto: Arial,tamaño 9, justificado, en cursiva.
 Resto del trabajo: Arial, tamaño 11, justificado, sin espacio entre párrafos.
 Para el formato específico detítulos de secciones y sub-secciones, tablas, figuras,
ecuaciones, referencias, abreviaciones y símbolos, lea la Sección 3.
En la primera línea de cada párrafo, se debe utilizar una sangría de primera línea de 1,25
cm. Por el contrario, no se debe utilizar sangría alguna para los títulos de secciones y sub-
secciones.

3. Títulos de Secciones y Sub-secciones

El título de cada sección debe escribirse en negrita, con un renglón en blanco antes y
después del mismo. Las secciones se numeran consecutivamente con un dígito único, empleando
numeración arábiga, representando su número de orden.

10 de 13 |
El título de cada sub-sección debe escribirse en cursiva, con un renglón en blanco antes y
después del mismo. Las sub-secciones se numeran consecutivamente con dos dígitos,
empleando numeración arábiga, representando la sección a la que pertenecen y su número de
orden.

4. Figuras

Las figuras se numerarán en forma correlativa, utilizando numeración arábiga, en el orden


en que se las menciona en el texto, y deben ser ubicadas tan próximas como sea posible a su
primera mención en el texto. Deberán incluir un título en su parte inferior (se debe evitar que sea
excesivamente largo), como se muestra en el ejemplo. No es necesario recuadrar las figuras en
forma alguna.

Figura 1. Título de la figura (centrado).

Se debe dejar un espacio antes y uno después de cada figura.

5. Tablas

Las tablas deben sercon numeración romana, en el orden en que se las menciona en el
texto, y deben ser ubicadas tan próximas como sea posible a su primera mención en el texto. El
título de la tabla deberá incluirse en su parte superior, como se muestra en el ejemplo. Las tablas
deben estar centradas respecto a la página, y su ancho no puede superar al del texto justificado.

Tabla I. Título de la tabla (centrado).


A(%w) B (%w) C (%w) D (%w) E (%w)
1(%w) X X X X X
2(%w) X X X X X
3 (%w) X X X X X

Se debe dejar un espacio antes y uno después de cada tabla.

6. Ecuaciones

11 de 13 |
Las ecuaciones matemáticas se deben reportar utilizando el software Mathtype o el editor
de ecuaciones de Word 2007/2010/2013. Éstas se deben numerar consecutivamente a lo largo de
todo el trabajo, usando el siguiente formato (ecuación a la izquierda, número a la derecha):

x1 + x2 = 1 (1)

x1
�0 (2)
x2

7. Referencias

En el cuerpo del trabajo, coloque las referencias según los siguientes lineamientos:
 Referencia con un único autor: Apellido1 (2014).
 Referencia con dos autores: Apellido1 y Apellido2 (2013).
 Referencia con más de dos autores: Apellido1et al.(2012).

8. Abreviaciones ysímbolos

Las abreviaciones y símbolos deben ser definidos en el texto, la primera vez que son
mencionados. Debe asegurar la consistencia de las abreviaciones y símbolos a lo largo de todo el
trabajo.

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

SECCIONES

El trabajodebe contener siguientes secciones:

Resumen y Palabras Claves.


Obviamente es un resumen del trabajo. Sin embargo, y dado que muchos lectores leen sólo el
resumen de un trabajo, trate de presentarlo informativo, y no meramente indicativo (indicativo: “se
midió el voltaje como función de la temperatura”; informativo: “se encontró un voltaje decreciente
con el aumento de temperatura, alcanzando un valor de saturación de 200 mV”).

VERIFICACIÓN DEL TRABAJO

Antes de enviar el trabajo completo, asegúrese que cumple con los siguientes lineamientos
generales:
 El resumen no supera las 150 palabras, y se proveen hasta 4 palabras claves.
 La extensión total del trabajo no supera las 10 páginas.
 Se siguen todas las sugerencias de formato de la presente plantilla.
 Todas las tablas y figuras tienen título.
 Todas las tablas, figuras y ecuaciones son nombradas en el texto.
 Todas las referencias de la sección Bibliografía son citadas en el texto, y viceversa.
 La gramática y ortografía del trabajo han sido chequeadas exhaustivamente.

12 de 13 |
 Si se utiliza material con copyright de fuentes externas, se provee prueba fehaciente de la
obtención de los permisos necesarios a tal efecto.

Si tuviere alguna duda o consulta sobre el formato del trabajo completo, por favor
comuníquese con nosotros al mail:jit2018@frra.utn.edu.ar.

1) Forms of productive complexity as criteria for educational reconstruction: the


design of a teaching proposal on thermodynamics (Levrini)
El documento presenta los criterios de diseño y muestra por qué tienen el potencial de
crear un entorno de aprendizaje inclusivo y creativo.
Dentro de la Investigación en Educación Física, se ha prestado gran atención a las
dificultades de los estudiantes para comprender los conceptos y las leyes de la termodinámica.
La dirección futura de la investigación es señalar cómo, cuándo y por qué las
características de los materiales activan y apoyan la apropiación personal de la física.
2) La ley de Boyle, el análisis de dos experimentos (García Torres)
Conclusiones importantes:
De esta manera el estudiante trabaja tal como lo hacen los científicos: realizando
mediciones, haciendo gráficas, interpretando resultados, discutiendo métodos y resultados.
Por todo lo anterior consideramos que las actividades que estamos proponiendo pueden
ayudar a motivar a los alumnos al estudio de disciplinas como física o matemáticas ya que al
realizar estas actividades encuentran que las disciplinas mencionadas no son aburridas ya que
ellos entienden los conceptos y los pueden usar para dar explicaciones científicas de algunos
fenómenos que ocurren en la naturaleza. Por ejemplo, el estudiante podría usar sus
conocimientos para explicar situaciones de su vida cotidiana.

3) El aprendizaje de conceptos en termodinámica mediado por simulaciones


computacionales: ¿cómo y cuándo? (Velazco)
Estudia mecanismos de aprendizaje de la termodinámica en estudiantes secundarios y
universitarios cuando éstos interactúan con simulaciones computacionales La inclusión de
simulaciones en experiencias didácticas ha sido justificada por sus bondades para el aprendizaje,
a saber: el uso de simulaciones promueve una participación activa por parte del estudiante
durante el aprendizaje. Reflexionar acerca de las diferencias entre utilizar aplicaciones para la
enseñanza de la termodinámica y la resolución de ejercicios mediante el método tradicional.

4) Análisis de experiencia innovadora en el laboratorio de Termodinámica (Weiss)


Se implementó un trabajo práctico de laboratorio grupal para incrementar la motivación de
los alumnos y facilitar la comprensión e integración de conceptos. La evaluación consistió en la
socialización de las experiencias realizadas y en la respuesta a preguntas a través del campus
virtual. La encuesta realizada a los alumnos arrojó resultados satisfactorios en todos los aspectos
encuestados, evidenciando que más del 62% valoró a la experiencia como positiva. El rendimiento
académico, el seguimiento de la materia y el entendimiento de temas más complejos mejoraron
respecto a cuatrimestres previos. La experiencia fue novedosa y motivadora para estudiantes y
docentes.

13 de 13 |

S-ar putea să vă placă și