Sunteți pe pagina 1din 13

3.

5 MANEJO DE CUENCA ILLPA:


3.5.1 CARACTERISTICAS GENERALES DE LA CUENCA
3.1.1 UBICACION Y EXTENSION
La zona objeto del presente
estudio es la cuenca hidrográfica
del rio illpa que comprende el área
de influencia de la Laguna Umayo,
constituida políticamente por los
distritos de Atuncolla, Paucarcolla,
Vilque, Tiquillaca. Cabana y
Mañazo, de la provincia y
Departamento de Puno, cubriendo
una superficie de 1,279 Km2
Geográficamente la cuenca limita
por el Norte con la cuenca del río
Coata y Cabanillas, por el Oeste
con la cuenca de la Laguna
Lagunillas, por el Este con el Lago
Titicaca y por el Sur con la Cuenca del rio ilave,
3.1.2 ASPECTOS SOCIO-ECONOMICOS
La población total de la cuenca, representada por seis distritos, era de 22,046
habitantes (Cuadro 1.1) en el año 1972.El número de familias era de 4,894 de modo
que el tamaño medio de una familia es de 5 personas.
Se observa en el Cuadro 1.1 que el 88% de la población total se encuentra
localizada en el ámbito rural (19,395 Hab) mientras que el 12% corresponde a la
zona urbana (2,651 Hab.). Asimismo, se
nota que el mayor centro
urbano es el distrito de
Mañazo con 1,246 Ha. siendo
el que registra la mayor
población de la cuenca. El
distrito de Atuncolla presenta
la población urbana mas baja,
dedicándose la mayor parte de sus habitantes a la actividad agropecuaria.
La distribución de la población por grupos de edad en forma porcentual han sido
obtenidos en relación al total de la población joven, estando el 42.6% de la población
total entre los 0 – 14 años;
siendo superior la población rural que la urbana. Se observa también que el 50.7%
de la población total esta entre los 15 a 64 años, constituyendo prácticamente el
núcleo principal de la fuerza laboral en la cuenca.
Para el último periodo intercensal (1961-1972)la tasa de crecimiento poblacional de
la cuenca fue de 1,1%. Ello indica una fuerte migración del 1.8% aproximadamente
para el periodo indicado, con la probabilidad que este porcentaje haya aumentado
después de 1972. La Emigración en cifras absolutas aumento en el periodo 1961-
1972, de 80,199 a 138,702 personas; en los mismos cuadros se muestra que la
población emigrante se dirige a las ciudades de Arequipa y Lima, debido a la falta
de fuentes de trabajo y la atracción que ejerce la metrópoli.
Población Ocupada:
La población económicamente activa PEA, según el Censo de población está
constituida por todas las personas que realizan actividades económicas. En este
rubro están consideradas las personas que tienen empleo u ocupación y a las que
buscan empleo o desocupadas.
En el país y en el departamento de Puno, se observe que desde 1940, la PEA ha
venido disminuyendo en relación a la población total, esto significa que cuando en
1940 un miembro tenía que sostener a 1.5 personas ahora tiene a su cargo 2,5
personas.
A nivel de la cuenca la PEA está constituida por el 26%de la población, lo cual
significa que cada miembro tiene a su cargo 3.7 personas cifra muy superior aI
promedio nacional.
El 89% de la fuerza laboral, población ocupada de los 6 años de edad o mas se
encuentra en el medio rural. De lo cual se puede inferir que la gran mayoría de la
poblaci6n se encuentra dedicada a actividades agropecuarias.
En cuanto a las categorías de ocupación, según, predomina la forma de trabajador
independiente (55%). Esta cifra refleja la existencia de un amplio sector minifundista
en el ámbito rural.
Niveles de Vida
Incluyendo la cuenca dentro del patrón regional de ingresos la mayoría de la
población rural pertenece al estrato más pobre, cuyos ingresos son
aproximadamente el 25% de los ingresos del mismo estrato correspondiente a la
Región Costa.
El crecimiento de los suelos en el área urbana ha sido más lento que en el área
rural; sin embargo, tal crecimiento no compensa la perdida de los ingresos
provenientes de la actividad agropecuaria y minera, ya que los precios de los
productos agropecuarios han evolucionado mas lentamente que los precios de los
productos manufacturados, sobre todo después de 1977.
Organización Social
Las principales
organizaciones existentes en
la cuenca son las Empresas
Asociativas (SAIS); Mañazo,
Vilque, Yanarico / Buenavista,
que tienen personería jurídica,
organizadas en forma
empresarial. La SAIS está
conformada básicamente por
comunidades las cuales
mantienen su estructura social. A su vez estas empresas se encuentran
organizadas en comités, siendo los de mayor importancia los comités de producción
y comercialización, cuyo desempeño es bastante deficiente.
En las organizaciones comunales, "AYLLUS", subsisten formas de trabajo
asociativo mantenidos desde la época del incanato, como el "Ayni" y "Faenas", el
primero de los cuales consiste en la ayuda mutua de los comuneros en las labores
agrícolas de sus parcelas y las faenas son labores colectivas para obras de uso
común como, postas médicas, escuelas o cualquier infraestructura de Servicio.
Según el sondeo de opinión realizado entre los líderes de las comunidades y
empresas asociativas existe una predisposición favorable hacia la ejecución de
proyectos de irrigación de las Pampas de Buenavista, así como a Proyectos de
Mejoramiento de Producción Agropecuaria y de Forestación.
El grado de participación de las comunidades estará dado por los beneficios e
incentivos que se les pueda brindar con la ejecución de tales proyectos. A modo de
diagnóstico, se puede inferir que la cuenca está ubicada en una de las regiones mas
deprimidas del país (Sierra-Sur del Perú) en la cual los índices socio-económicos
están muy por debajo del promedio nacional, esto indica condiciones de extrema
pobreza y de subalimentación; lo cual es un factor importante en la obtención de los
bajos índices de productividad de la zona.
De continuar esta situación se verá afectado tanto el factor humano como la
economía de la Región con negativas consecuencias para el país.
5.1.3 CARACTERISTICAS FISICAS Y GEOMORFOLOGICAS DE LA CUENCA:
SISTEMA HIDROGRAFICO:
Los rios tributarios del rio illpa se originan en la parte alta de la
cuenco (Fig. 2.1), siendo los mas importantes los siguientes:
El rio Yanarico tiene sus nacientes en el Cerro Coal la que teniendo
un recorrido casi paralelo al Conaviri, siguiendo sus cursos en direccion O-NE ;
ambos rios se unen cerca de la Central de la SAIS Yanarico para formar el rio
Pongone.

El rio Conaviri, que tiene sus nacientes en los cerros Yanasallay Sayhuani, teniendo
como afluente por la margen derecha el rio Blanco que tiene agua permanente
durante todo el año.

El rio Quipache se origina en el cerro Pucara pasando por Mañazo, siguiendo su


curso en dirección O-NE; desemboca sobre la margen izquierda del rio Vilque.

El rio Vizcachani nace en las pampas de Ccere, 6 Km. aguas bajo de Mañazo, tiene
un recorrido O-NE y desemboca sobre la margen izquierda del rio Vilque.

El rio Pongone se forma a partir de la confluencia de los rios Yanarico


y Conaviri, uniéndose al rio Llungo aguas abajo de la Laguna Umayo.

El rio Vilque tiene sus nacientes en la laguna Pujulaya y en el cerro Ichocollo,


pasando cerca del poblado Vilque en dirección SO-NE, recepcionando como
afluentes por su margen izquierda al Quipache y aI rio Vizcachani frente al cerro
Escalera, a partir de donde se denomina Llungo.

El río Llungo desemboca un brazo a la laguna Umayo y otro se va a unir al Pongone


para conformar el rio illpa. El Llungo constituye el desagüé natural de la referida
laguna.
El rio illpa formado a partir del Pongone y el Llungo en la zona de Chalcamayo, tiene
un recorrido sinuoso NO-E debido a la poca pendiente del tramo, antes de
desembocar en el Logo Titicaca.
El rio Challamayo se origina en las alturas de los distritos de Vilque y Tiquillaca,
siendo su curso en dirección Sur a Norte variando hacia el Este en la pampa de
Huatara desembocando en la Laguna Umayo.
La mayoría de los ríos transportan las aguas provenientes de las precipitaciones de
la época de verano, permaneciendo secos a partir del mes de Julio hasta el inicio
de la temporada de lluvias. Son una excepción los ríos Conaviri y Blanco que
discurren sus aguas en forma permanente durante todo el año, reduciendo sus
caudales en épocas de estiaje, los mismos que son captados con fines de riego.
Las pendientes de los ríos mencionados son fuertes en sus tramos iniciales, debido
al relieve topográfico en el que se desarrollan, haciéndose suaves
(0.065%) y mínimas en las planicies, provocando el desbordamiento de los ríos que
ocasionan inundaciones a los cultivos y pastos naturales aledaños a dichos cursos
dando lugar a problemas de mal drenaje en Atuncolla y Buenavista.
La mayor parte de las aguas de la cuenca desembocan al Lago Titicaca siendo este
el colector principal por medio del rio llpa cuyo recorrido presenta muchos meandros
debido a la baja pendiente del terreno 0.04 a 0.07%.

CARACTERISTICAS GEOMORFOLOGICAS DE LA CUENCA DEL RIO ILLPA


Los parámetros cuantitativos más importantes que describen las relaciones entre el
comportamiento del régimen hidrológico de la cuenca y sus características
geomorfológicas son las siguientes:

- Superficie (A), 1,279 km2

- Perímetro de la cuenca, 173 km.

- Coeficiente de Compacidad Cc= 1.36 . Se aproxima a la forma circular lo cual


favorece a la formación de crecientes que originan inundaciones

- Densidad de drenaje superficial, D = 0.23 Km/km2 .La cuenca tiende a una


topografía plana de tipo desértico.

- Pendiente del Curso principal (río illpa) S= 1.18 m/Km.


- Altitud media (Hm) = 4,080.50 msnm.
- La Curva de frecuencia hipsométrica expresa que la cuenca del río illpa se
encuentra en un estado de post equilibrio o transición entre el estado de madurez y
el estado senil donde los cambios de pendiente en el relieve ya no se producen
rápidamente
- El grado de ramificación del sistema de drenaje superficial (u) y la Razón de
Bifurcación (Rb) se muestran a continuación. El primero expresa la posición relativa
de un curso de agua en la cuenca.
El segundo expresa la capacidad en el transporte de sedimentos ; cuando los
valores son próximos a la unidad, los cursos de agua son muy deficientes en el
transporte de sedimentos y poco erosionables.

ECOLOGIA

De acuerdo a la zonificación ecológica realizada por ONERN en función del sistema


de clasificación propuesta por L.R, Holdridge se encontró en la cuenca del rfo llpa 3
zonas de vida,

- Pradera o Bosque húmedo-Montano Sub-tropical (Bh-Ms) se encuentra localizada


desde la orilla del Lago Titicaca (3,800 msnm) hasta los 4,000 msnm. En este piso
ecológico se concentra la mayor actividad agrícola de la cuenca y los principales
poblados como:
Mañazo, Vilque, Tiquillaca, Paucarcolla, Atuncolla, Cabana, etc.
5.1.4 RECURSOS NATURALES:
CLIMA
Estaciones Meteorológicas y Disponibilidad de Registros Historicos:

La cuenca del rio lllpa solo cuenta con dos estaciones pluviométricas: Una en
Mañazo a 3,926 msnm. y otro en Umayo a 3,890 msnm. En vista de que la
informacion de estas estaciones no es suficiente para evaluar todos los factores del
clima en la cuenca, se ha tomado en cuenta registros de otras estaciones en
cuencas adyacentes.

Temperatura:

Temperatura Media Anual

Por no hallarse dentro de la cuenca lllpa una estación meteorológica que tenga
datos de temperatura debe recurrirse a los registros de las estaciones Puno (3,875
msnm.) , Juliaca (3,824 msnm), Cabanillas ( 3,885 msnm) y Lagunillas (4,200
msnm).
En principio las variaciones térmicas dependen de la altitud y de diferencias en
micro-clima por efectos orográficos. Comparando las temperaturas medias anuales
(T) en Puno, Juliaca y Lagunillas resulta una relación casi perfecta con la altitud (A)
en msnm: T = 31.5 -0.0061A ( r= 996 )similar a la que se encontró en el Cusco.

En Puno, el promedio anual es de 8.1°C. El más caluroso es noviembre con una


máxima de 16.0°C, (los lugareños lo llaman " Época de veranillo"), y el mes mas frio
es Julio con una mínima media de -1.9**C. En Juliaca el promedio anual es de 8.2°C,
el mes más caluroso es noviembre con 19°C y una mínima de -7.9°C en el mes de
Julio.
Las temperaturas registradas en Lagunillas tipificarían a las zonas extremas de la
cuenca por encima de los 4,200 msnm. El promedio anual en esta estación es de
6.0°C, el mes mas caluroso es noviembre con 16.3°C y Julio el mes más frio con
una mínima de - 6.2 °C.
En Cabanillas, la media anual es de 9,4°C, siendo Noviembre el mes mas caluroso
con una máxima media de 18.5°C y Julio el mes mas frio con una mínima de – 3.0
°C . Los datos de esta estación no se ajustan bien a la relación altitud temperatura
que se indico anteriormente debido a las condiciones micro-climáticas del valle
estrecho.
La tendencia general de la temperatura media mensual es aumentar en primavera,
y luego disminuir hasta llegar a los niveles mas bajos en los meses de invierno
(Junio y Julio ).
La disminucion de la temperatura en verano se puede atribuir fundamentalmente a
la nubosidad permanente durante el dia y la noche, que atenua la llegada de los
rayos solares evitando el calentamiento terrestre. Ademas las altas precipitaciones
contribuyen a que el ambiente sea mas frio. En los meses de invierno, se nota una
disminucion considerable de la temperatura minima, debido a la ausencia de
nubosidad en las noches y a la alta velocidad de los vientos frios.
Puno tiene la menor amplitud anual (17.9°C) por efectos del Lago. Juliaca muestra
mayor amplitud (26.9°C), por estar influenciada por el clima de las llanuras
altiplanicas. Cabanillas registra 21.5°C de amplitud, debido a su micro-clima y
Lagunillas tiene una amplitud de 22.5'*C.
En todas las estaciones la mayor amplitud termica se produce en el mes de Julio,
que es la epoca de invierno y de fuertes heladas .
En cambio, la menor amplitud se produce en el mes de Febrero, que es época de
Verano.
Precipitacion

Precipitacion Media Anua! y Mensual

Como se ha mencionado anteriormente existen solo dos estaciones pluviometricas


en la Cuenca del rio illpa. La estacion de Mañazo (3,926 msnm), tiene registros
desde 1957 al 1977 y muestra una precipitacion media anual de 635 mm. Con el
analisis de doble masa se determino que la consistencia y regularidad de los
registros en las principales estaciones de
la region es aceptable.
Los registros de la estación de Umayo (3,890 msnm) indican una precipitación anua!
de 577 mm, como promedio en el periodo 1966 -1977.
En ambos registros se observa que los lluvias son abundantes en el periodo de
Diciembre a Marzo, cuando cae casi el 80% de la lluvia total anual.' En adelante se
adoptara el registro de Mañazo como base para los cálculos a nivel de la cuenca
por tratarse de la estación con la serie mas larga de observaciones y por estar
próximo aI centro de gravedad dela misma.

RECURSO HIDRICO
calidad del Agua Superficial
La calidad de agua para riego esta dada por la concenlracion y composición de los
constituyentes disueltos que contiene y que determinan las condiciones de salinidad
o toxicidad de las mismas. Las muestras tomadas en la cuenca del rio illpa
corresponden a periodos secos del año (1978-1979). En la parte baja durante el
periodo seco gran parte de los cauces se encuentran secos
o con agua en reposo por lo que su análisis no es muy confiable, tales son los casos
de las muestras 10 y 11 correspondientes a los rios Pongone y Llungo.
Según su contenido de sales y la relación de adsorción de sodio (R.A.S) se han
clasificado las aguas utilizando el método del laboratorio de Salinidad de River-Side.
La toma de muestras se realiza en lugares seleccionados del rio conaviri e illpa,
canales de derivación, lagunas y el Lago Titicaca.
La conductividad eléctrica que representa la concentración total de sales solubles
en las aguas, oscila entre las categorías 𝐶2 y 𝐶4 al inicio y final del periodo seco
respectivamente.

Las aguas de la Laguna de Umayo también tienen alto contenido de sales, por lo
que es necesario tomar medidas en los suelos a ser regados. El sodio del agua sera
peligroso si el suelo no presenta buen drenaje, además de algunas prácticas
especiales de control como el lavado de
los suelos para evitar la toxicidad y salinidad de las plantas.
En general la calidad de las aguas en la Cuenca del rio illpa presentan un alto
contenido de sales según la clasificación de River-Side,y pueden ser utilizadas en
terrenos que tengan buen drenaje y lavado.
DESARROLLO ACTUAL DE LOS RECURSOS EXISTENTES EN LA CUENCA:

ACTIVIDAD AGRICOLA
Es una de las actividades principales en la cuenca, realizondose en condiciones de
secano a excepción de una pequeña area de 80 Ha. en la parte alta de la cuenca
(valle de Mañazo) en donde las practicas culturales y de riego son rudimentorias.
En la parte bajo de lo cuenca, sector de Buenavista, en donde la agricultura es
llevado en secano, el potencial para el desarrollo agropecuario es considerable.
Actualmente solo un 6% de esta extensión es conducido con tecnologio media en
lo referente a cultivos alimenticios, dejando la mayor parte como pastos naturales
para lo crianza extensiva de ganado.

Producción Agrícola

Los cultivos mas importantes son: papa, quinua, cebada, cañihua y haba. Existen
además otros cultivos andinos de menor importancia como la oca, olluco y mashua.
Los cultivos permanentes asi como las pasturas cultivadas son muy reducidas.
Según los datos del Censo de 1972 y los de 1977 existe incremento en cuanto a las
áreas cosechadas, excepto en áreas cosechadas de
los cultivos andinos que disminuyen en 36%. Los datos de produccion agricola
corresponden a la agricultura de secano, ya que la incidencia de la produccion bajo
riego de (Mañazo 80 Ha) es relativamente pequeña.
Conducción de los Cultivos

A. Uso del Agua

El único sector en donde se realizan prácticas de riego complementario es el valle


de Mañazo que tiene 80 Ha. La infraestructura de riego es rustica y de
mantenimiento casi nulo. El aporte de agua principal es la lluvia por lo que no existe
una tradición y conocimiento acerca de cultivos bajo riego complementario; las
diferentes fuentes de agua que cubren toda el área bajo riego. En el resto de la
cuenca la actividad agrícola se desarrolla solamente en áreas en secano, que son
las que mayormente contribuyen a la producción agrícola.
B. Uso de Maquinaria

El uso de maquinaria es exigua, siendo la principal fuente de energía la humana,


siguiendole en importancia la energía animal (Yunta).
El poco uso de la maquinaria se debe al excesivo minifundio, el elevado costo de la
maquinaria y predominio de la actividad ganadera. Las condiciones topogroficas de
la parte baja de lo cuenca permitiria una rapido mecanizacion de las SAIS y
Comunidades que se hallan en esta zona. Pero
teniendo en cuenta la presion demografica existente, las labores culturales de
siembra y cosecha se realizan manualmente con implementos agricolas de madera
(choquitoclla) y hierro.
El transporte de los productos agrícolas se realiza a lomo de bestia en los partes
altas de la cuenca y en las zonas bajas se utilizan vehículos motorizados,
especialmente en las SAIS y Comunidades.
C. Uso de Fertilizantes
A nivel de las provincias de Puno y San Roman, solamente el 16.8% de los Unidades
Agricolas utilizo en 1972 alguna forma de fertilización, el mayor porcentaje (35%) de
uso lo poseen las unidades mayores de 500 Ha. entre los cuales se encuentran las
SAIS, mientras que solo un 5.3% de las unidades menores de 1 Ha. Han utilizado
fertilizantes.
D. Cedula Actual de Cultivos y Calendorio de Siembra

El calendario de siembra y cosecha esta determinado por las condiciones climaticas


de la cuenca, por el ciclo vegetativo de los cultivos y las epocas de Iluvias; variando
Iigeramente el inicio de la epoca de siembra de acuerdo aI cultivo y variedad
utilizada.
La epoca de siembra de todos los cultivos coincide por lo general con la epoca
previa al inicio de las Iluvias, meses de Setiembre, Octubre y Noviembre pues el
99% del area con cultivos en la cuenca se conduce en secano.
Los cultivos principales en el sector de Mañazo son la papa, avena y cebada
forrajera y la quinua.
En el area en secano predominan los cultivos de papa, quinua, cebada grano y
cañihua, en una superficie cultivada de 4076 Ha. El resto del area en secano tiene
solamente pastos naturales, que segun la clasificacion por capacidad de uso mayor
asciende a 71,000 Ha.

3.1.5 PROBLEMAS DE MANEJO DE LA CUENCA

Aspecto Tecnico:

En la cuenca no existe un adecuado aprovechamiento de los recursos agua y tierra,


no existiendo medidas de proteccion y conservacion , es decir el manejo de los
recursos no esta ordenado.
(Las condiciones climaticas severas no permiten el desarrollo de una agricultura
diversificada no intensiva; en cambio hay mayores posibilidades de desarrollo en el
aspecto pecuario.
Existe una considerable extension de tierras de Clase IV(mas de 20,000 Ha) que
permanecen inexplotadas o que son exiguamente aprovechadas con ganaderia
extensiva y pastos naturales, en contraste con una pequeña extension cultivada
(400 Ha) y paralelamente existe una considerable cantidad de recurso hidrico que
se pierde en el Lago Titicaca, sin que sea aprovechado. La
existencia de la laguna Umayo y su posicion geografica constituye una ventaja
natural estrategica, pudiendo captar y regular fuentes de agua adicionales para el
beneficio y uso intensivo de la tierras, orientado principalmente al desarrollo
pecuario.
- por otro lado se carece de obras de proteccion adecuadas para el control de
inundaciones que ocasionan daños durante la epoca de avenidas tanto en la
poblacion como en las tierras de cultivo, y tompoco existen obras de drenaje para
disminuir los riesgos de salinizacion.
No hoy un programa de riegos y cultivos tendientes a minimizar los efectos
negativos de las sequias y helados. La agricultura en secono, que por su magnitud
es la mas importante, no ha evolucionado y se sigue cultivando la tierra de manera
tradicional con poco o ninguna innovacion de tecnologia moderna.
Aspecto Politico-Administrativo:

La cuenca constituye parte del Distrito de Riego Juliaca de la Region Agraria X-


Puno que es la demarcacion politica administrativo del sector, Este distrito no
mantiene una coordinacion permanente y eficaz en transferencia de tecnologia por
su reducida capacidad operativa e implementacion tecnico-economica, a pesar de
ser la entidad que debe administrar los recursos agua y suelo de la cuenca en las
actividades agricola y pecuaria.
En el ambito de la cuenca se encuentra cuatro empresas asociativas y comunidades
campesinas que poseen diferentes grados de desarrollo empresarial. La distribucion
de la tierra todavia no ha sido solucionada por la Reformo Agraria por existir
conflictos socio-economicas, dando lugar a que la situacion financiera de las
empresas sea deficiente peligrando su estabilidad y solvencia.

3.1.7 PLAN DE APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS:

Las perspectivas de desarrolb de la cuenca del rio illpa se resumen


en tres grandes líneas:
- El desarrollo agricola bajo riego en ei Sector Mañazo, el cual se ubica en la
parte alta de la cuenca, contempla incrementar el area actual de 79 a 160
Ha. dedicadas a cultivos en limpio, para lo cual se propone el mejoramiento
de la infraestructura de riego actual.
- El desarrollo agropecuario bajo riego en el Sector Buenavista , el cual se
ubica en la parte baja de la cuenca entre la Laguna Umayo y el Lago Titicaca,
comprende 5,000 Ha. de las cuales 400 Ha. corresponden a cultivos en limpio
y 4,600 Ha. a pastos cultivados introducidos anuales y perennes para el
mantenimiento de ganado. Para este propósito se plantea el
aprovechamiento hidrico de la Laguna Umayo y sus afluentes mediante
obras de infraestructura mayor.
- El desarrollo agropecuario en secano, para 2,706 Ha. De cultivos en
limpio,1907 Ha de pastos cultivados introducidos y 35,111 Ha de pastos
naturales. Los cultivos en limpio y pastos cultivados se concentran en los
sectores de Mañazo y Buenavista, mientras que los pastos naturales estan
distribuidos en toda la cuenca. La produccion de pastos en secano permitira
el sostenimiento de la actividad pecuaria, principalmente ovinos.

Aprovechamiento Hidrico:

El esquema que se propone para el aprovechamiento de las aguas de escorrentia


aguas arriba de la Laguna Umayo, consiste en utilizar esta ultima como vaso
regulador en beneficio de las pampas de Buenavista, con obras de ingenieria de
mediana magnitud, eliminando además los daños causados por las inundaciones.
El Planteamiento consiste en derivar las aguas del rio Pongone sobre la cota 3846
(r) hasta para un maxlmo de 20 m3/seg hacia la laguna Umayo, la cual recibe
tambien las descargas de los rios Vilque y Challamayo. Estas aguas seran
embalsadas en la
Laguna mediante una presa de tierra de 4 m de altura y 1.1 Km.de longitud,
represando un volumen bruto de 110 millones de 𝑚3 entre las cotas 3844 (r) (nivel
de aguas normal) y 3840 (r). De aqui las aguas seran descargadas al cauce del rio
LIungo el cual se une al cauce del Pongone 9.95Km aguas abajo para conformar el
rio illpa. Una bocatoma sobre este ultimo rio,en la cota 3824 msnm., captara las
aguas para irrigar 1300 Ha de tierras situadas en la margen derecha y 3700 Ha en
la margen izquierda.
Debido a la escasa pendiente de la zona (0.004) no es posible incrementar las
tierras bajo riego por gravedad, estando las necesidades de almacenamiento en
directa relacion con las areas anteriormente indicadas.

3.18 PLAN DE PROTECCION Y CONSERVACION:


Este Plan trata de todas aquellas medidas necesarias para proteger y conservar los
recursos agua y tierra en la cuenca abarcando zonas bajo riego, defensas ribereñas,
control de inundaciones en la parte baja, zonas de laderas en secano y tambien la
conservacion de praderas con pastos naturates.
Este conjunto de medidas dificilmente se presentan aisladas, y por el contrario estan
asociadas a planes de aprovechamiento hidricos y agropecuarios como los
propuestos. Por lo tanto, para el presenie estudio, no se dan costos de inversion
para estas medidas de proteccion y conservacion como tales, sino que estos estan
involucrados dentro de los planes de desarrollo agropecuario propuestos ya sea
como habilitacion parcelaria de zonas bajo riego y secano, o como regulacion de los
caudales afluentes de la Laguna Umayo. Asimismo, cuando se trata de metodos de
riego en la parcela, surcos en contorno o manejo de suelos y cultivos, se esta
hablando de practicas conservacionistas cuyos costos estan considerados como
costos anuales de operacion o costos de produccion de cultivos. Los beneficios que
estas medidas producen son intangibles en el corto
plazo, pero de mucho impacto en el mediano y largo plazo.

conservacion en las Areas Bajo Riego:


La conservacion de las areas bajo riego tanto de Buenavista como en Mañazo
depende principalmente de la habilitacion parcelaria descrita , los metodos de riego
en las parcelas y la forestacion para la conservacion de la infraestructura de riego.
La mayor parte de las areas bajo riego seran dedicadas a pastos cultivados, en
pendientes que varian entre 0 . 1 % y 2%, siendo adecuado el riego por inundacion.
Las areas dedicadas a cultivos en limpio tienen pendientes mayores de 2%, para lo
cual se plantea el riego por surcos en contorno.
El riego por inundacion sera practicado en fajas de hasta 15m de ancho. El riego
por surcos se practicara con pendientes longitudinales que varian entre 0.5% y
1.5%, en longitudes de 50 a 100 m. con espaciamientos entre 0.40 y 0.60 m; los
caudales aplicables por surco fluctuan entre 0.5 y 1.0 Ips.
La forestacion con fines de proteccion de la infraestructura de riego se instalara con
las variedades que mas se adaptan al lugar, como son quinual, quishuar y kcolle
protegfendose las zonas adyacentes a los canales principales y a los laterales de
primer orden.
La plantacion sera distribuida en una faja de 50 a 100 m de ancho mas o menos
continua y paralela al canal principal y lateraies de 84 primer orden en la zona
superior o bordes del canal.
Las plantas, que en su mayor parte deben ser Kcolie, quinuales y quishuar, se
instalaran a un distanciamiento de 2x3 m empezando la plantacion a una distancia
de 10 m del extremo superior excavado. La masa boscosa instalada en las zonas
de mayor peligro de erosion y deslizamiento fijara el suelo y le dara mayor
estabilidad y a su vez permitira una mejor distribucion y disminucion de la energia
del escurrimiento superficial del agua de lluvia, controlando la erosion y
desprendimiento de materiales que puedan afectar a los canales.

Conservacion de areas en secano

Los cultivos en limpio de las areas en secano se desarrollaran sobre terrenos con
pendientes mayores al 2%, correspondiendo 1306 Ha. al Sector Mañazo y 1400 Ha.
a! Sector Buenavista. Se ha adoptado como criterio general que los terrenos
sembrados con cultivos en limpio cuyas pendientes varian entre 6-15% necesitan la
construcción de terrazas de camelIon, caso del Sector Mañazo. En los terrenos con
cultivos en limpio para el sector de Buenavista, en donde las pendientes varian entre
2 y 5%, solo serán suficientes los surcos en contorno.
Los terrenos con pastos cultivados solo requerirán un emparejamiento superficial ya
que están ubicados en pendientes menores aI 2%, además de las labores culturales
consideradas en l a costos de producción de cultivos en secano.

BENEFICIARIOS COMERClALlZACION Y ASISTENCIA TECNiCA

Organización de los Beneficiarios


Los beneficiarios con el Plan de Manejo de la Cuenca son de 11,420 familias;
agrupados y organizados en empresas asociativas y comunales, que proporcionan
servicios de tipo social o
tipo económico.
En lo referente a servicios de tipo social, se propone que para las areas bajo riego
(Mañazo y Buenavista) se forme una comisión de Regantes con sus respectivos
Comites, para proponer, realizar y coordinar la confección de los "Planes de Cultivos
y Riego Anuales" (PCR) y la confección de los "Planes y Presupuestos Anuales de
Mantenimiento del Sistema" cuyos costos son prorrateados entre los beneficiarios;
al igual que recibiron apoyo permanente de la administracion tecnica del Distrito de
Riego.
Para los servicios de tipo economico, inicialmente las respectivas comunidades en
general pueden formar tiendas comunales a fin de obtener mas facilmente en
conjunto sus creditos e insumos, con la debida orientacion de los extensionistas del
Distrito de Riego; y asi los campesinos
puedan ganar la experiencia de lo que significa la autogestion, para luego en una
etapa posterior pensar en formar una Empresa Asociativa de tipo comunal, con una
mayor cobertura de servicios. En lo que se refiere a las SAlS, tambien es otro tipo
de agrupaciones establecidas con fines de participacion colectiva.

S-ar putea să vă placă și