Sunteți pe pagina 1din 12

¿Qué es un Guion de Entrevista?

Por
Maria Laura Romero

Un guion de entrevista es la lista de los puntos a tratar y las preguntas que un


entrevistador va a formular al entrevistado en dicha conversación, las cuales deben
generar respuestas coherentes de acuerdo con la finalidad de la entrevista.

Una entrevista es un diálogo o conversación que se puede dar entre una o varias
personas sobre algún tema de interés en común, con el propósito de conocer su opinión
al respecto, sus creencias y experiencias en el área. Puede ser presencial, es decir, cara
a cara, telefónica o virtual, por internet.

Por otra parte, en el género literario, un guion es un texto que presenta el contenido
para un determinado fin, es decir, es una guía que orienta el desarrollo de una actividad.

El guion de entrevista puede contener preguntas estructuradas, las cuales ya están


previamente redactadas; semiestructuradas, que algunas ya están preparadas, pero se
deja espacio para formular preguntas abiertas; y, preguntas de profundidad, donde se
anota el tema, y las interrogantes son libres, surgen de acuerdo a las repuestas del
entrevistado.

Ejemplos de guion de entrevista


Para escribir un guion se deben tener en cuenta varios factores, como por ejemplo la
finalidad de la entrevista, si es periodística, para un empleo, una investigación, una
consulta clínica, etc.

También se debe tener presente el número de entrevistados, ya que puede ser


individual o colectiva, si es en grupo.
En cuanto a la redacción de las preguntas, se debe manejar un lenguaje claro y
comprensible, responder al propósito de la entrevista, mantener un orden lógico de lo
general a lo particular, incluir preguntas abiertas y descriptivas.

1- Guion de entrevista periodística

Un guion de entrevista periodística, debe contener las preguntas que formulará un


periodista a un entrevistado, para conectarlo mediante las respuestas con sus
seguidores.

Parte I: presentación del entrevistado

Estamos entrevistando a: _________________, quien es el Director Técnico del Equipo


de fútbol “Los Dinámicos”.

Parte II: preguntas y respuestas

¿Cómo fue la preparación física de los jugadores?

¿En qué basó el meeting de camerino?

¿Hay alguna baja para el partido?

¿Qué formación tendrá como visitante?

¿Alguna medida especial para marcar al goleador?

¿Renovará contratos para la próxima temporada?

¿Está en mente dirigir a la selección de mayores?

¿Cuál es el sueño por cumplir a largo plazo?

Parte III: despedida y conclusiones (optativo)

Gracias por su tiempo, estamos con ustedes y mucha suerte.


2- Guión de entrevista de empleo

Un guion de entrevista de trabajo, permite recaudar los datos que se deben registrar
sobre un aspirante a un empleo, con la información que interesa al empleador, tales
como, los datos personales, estudios realizados, experiencias laborales, etc.

Parte I: presentación

1. Saludo y presentación.
2. Agradecimiento por su asistencia y puntualidad.
3. Exposición del propósito de la entrevista.
4. Datos personales. Verificación de sus Nombres y apellidos, estado civil, número
de hijos, lugar de nacimiento, números telefónicos, etc.

Parte II: formación académica y experiencia laborales

 Formación académica

¿Cuénteme sobre su formación, donde estudió?

¿Cuáles cursos, talleres, charlas, seminarios, etc., ha realizado relacionados con el


empleo al cual aspira?

¿Habla, escribe y entiendo otro idioma?

 Experiencias laborales

¿Qué opinión tiene sobre su profesión?

¿Qué lo motivó a estudiar esa carrera?


¿Puede relatar sobre sus trabajos anteriores?

¿Entre todas las experiencias, cuál ha sido la experiencia más difícil?

¿Cuáles considera que sean sus habilidades y destrezas?

¿Cuál fue su último empleo y que le motivó a retirarse?

¿Ha trabajado bajo presión?

¿Cómo se siente cuando trabaja en equipo?

¿Qué le atrae de esta empresa para que la considere como su futuro empleo?

¿Cuáles beneficios laborales considera importantes para Ud. y su familia?

Parte III: cierre de la entrevista

¿En caso de quedar seleccionado, cuando estaría disponible?

¿Estaría dispuesto a realizase una evaluación médica?

Gracias por su tiempo, nos comunicaremos con Ud.

3- Guion de entrevista de investigación

En el área de investigación, una entrevista es un instrumento que permite recolectar


los datos sobre el tema en estudio.

Por lo que, un guion para una entrevista de investigación consiste en preparar las
preguntas que se deben formular a la población objeto de estudio, para así registrar las
percepciones, opiniones, actitudes, etc., que orienten al logro los objetivos de dicha
investigación.
Parte I: presentación del entrevistador

Buenos días, gracias por permitirme realizar la presente encuesta. Mi nombre es:
________________vengo de: _______________________el motivo de mi presencia
es el de realizarle algunas preguntas referente a las necesidades educativas de sus
estudiantes.

Parte II: datos del entrevistado

¿Cuál es su nombre completo?

¿Cuál es su especialidad?

¿Cuánto tiempo tiene de graduada?

¿Antigüedad en la institución?

¿Puede describir las funciones que desempeña?

Parte III: investigación

¿Considera que sus funciones como maestra son valoradas por el personal directivo y
los representantes de los niños?

¿Cuáles aspectos toma en cuenta antes impartir una clase?

¿Considera que las actividades recreativas son importantes para el aprendizaje de los
estudiantes?

¿Incluye dinámicas y juegos en sus clases?

¿Los estudiantes cuentan con apoyo académico en el hogar?

¿Los representantes están en comunicación permanente con usted?

¿Puede describir la participación de los padres y representantes en el proceso de


aprendizaje de los niños?
¿Cuáles actividades aplica en sus clases para captar el interés de los estudiantes?

¿Considera que es importante la actualización permanente de los docentes?

¿Cómo cree Ud. que influye el apoyo de los representantes en el aprendizaje de los
niños?

Parte IV: cierre de la entrevista

Gracias por su tiempo.

4- Guión de entrevista de consulta clínica

Cuando una persona asiste por primera vez a una consulta médica, se le realiza una
entrevista inicial con una serie de preguntas, cuyos datos se registran en una ficha
médica y permite conocer los antecedentes clínicos del paciente.

Parte I: recopilación de datos

Obtención de datos personales. Verificación de sus nombres y apellidos, estado civil,


número de hijos, lugar y fecha de nacimiento, números telefónicos, dirección.

Parte II: información de salud

¿Sus padres o familiares han sufrido o padecen de alguna enfermedad?

¿Es alérgico a algún medicamento?

¿Ha sido operado alguna vez?

¿Cuáles enfermedades ha padecido anteriormente?

¿Cuáles vacunas ha recibido?


¿Cuántos partos ha tenido?

¿Realiza alguna actividad física?

Parte III: motivo de la consulta

¿Viene a la consulta por algún malestar, especifique cual?

¿No le importaría pasar para realizar una evaluación física?

Diagnóstico del médico: ____________________________

Referencias

1. Álvarez B., (2015). Consumer: Entrevista laboral: 20 preguntas y sus


respuestas. Recuperado de: consumer.es.
2. Fábregues, S et al. (2016). Técnicas de investigación social y educativa.
Barcelona, Editorial UOC.
3. Gil, E et al. (2007). Un guión de entrevista de valoración inicial mediante un
proceso de acción participativa.Recuperado de scielo.isciii.es.
4. La entrevista. Recuperado de: definicion.de.
5. Vargas, I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas
tendencias y retos. Costa Rica, Centro de Investigación y Docencia en
Educación Universidad Nacional.

Qué es un guion de entrevista. Disponible en: https://www.lifeder.com/guion-de-entrevista/

NOTA:

Uno de los asuntos que con mayor asiduidad ha castigado las prensas, que con mayor brío ha cabalgado sobre
las ondas y que con mayor celeridad ha circulado por las redes es, sin duda, el problema de los monosílabos con
diptongo o triptongo ortográfico. Me refiero a la obligatoriedad de escribir sin tilde voces como guion, Sion,
truhan, Ruan, crie, fie, guie, lie, crio, fio, guio, lio, rio, criais, fiais, guiais, liais, riais, crieis, fieis, guieis, lieis, riais,
hui, huis, flui, fluis...A

Disponible en: https://elpais.com/diario/2011/02/06/opinion/1296946812_850215.html


TRIBUNA:LA CUARTA PÁGINA

¿Guion o guión?
La nueva 'Ortografía de la lengua española' ha provocado un aluvión de reacciones
muy polarizadas. Pero es el resultado de un enorme esfuerzo de reflexión para
lograr una obra rigurosa, cercana y comprensible
Otros
Enviar por correo
Imprimir
SALVADOR GUTIERREZ ORDOÑEZ
6 FEB 2011

La aparición de la nueva Ortografía de la lengua española no ha dejado indiferente a la


sociedad. Las opiniones se polarizan en los dos extremos de la escala. Para unos, la obra es
sólida, novedosa, bien fundamentada, coherente, exhaustiva, didáctica. Otros, en el polo
opuesto, se fijan en cambios muy concretos y expresan de forma apasionada su desacuerdo.

Paso por alto, claro está, algunas interpretaciones desaforadas que alistan a la Real Academia
Española en una cruzada de barbarie educativa empeñada en simplificar la escritura para
favorecer a vagos e incultos. ¡Qué desatino! La RAE y la Asociación de Academias de la
Lengua Española saben bien que la ortografía no es una cuestión menor. Es el código donde se
manifiesta de forma más visible el carácter unitario de la lengua, y posee enormes repercusiones
sociales, educativas e incluso económicas. Por eso, han abordado esta obra con enorme cuidado
y responsabilidad.

Es el código donde se manifiesta de forma más visible el carácter


unitario de la lengua
Cualquier cambio ortográfico se percibe como una agresión que
afecta al hábito de escribir

Uno de los asuntos que con mayor asiduidad ha castigado las prensas, que con mayor brío ha
cabalgado sobre las ondas y que con mayor celeridad ha circulado por las redes es, sin duda, el
problema de los monosílabos con diptongo o triptongo ortográfico. Me refiero a la
obligatoriedad de escribir sin tilde voces como guion, Sion, truhan, Ruan, crie, fie, guie, lie,
crio, fio, guio, lio, rio, criais, fiais, guiais, liais, riais, crieis, fieis, guieis, lieis, riais, hui, huis,
flui, fluis...

Quienes no comprenden el cambio muestran disconformidad, disgusto, grandísimo enojo y


desde su trinchera exigen inmediata revocación de la norma. Cuando veo esta amenazante lluvia
de dardos, me acuerdo de Lutero en la Dieta de Worms, bajo la mirada olímpica del emperador
Carlos y el dedo vociferante de las autoridades eclesiásticas que le exigían inmediata
retractación. Aunque sobrecogido, respondía con seguridad: "Aquí estoy, no puedo hacer otra
cosa", al tiempo que admitía discutir sus tesis, siempre que el debate se guiara "por las
Escrituras y por la razón".

¿Qué afirman las "escrituras", es decir, la norma heredada? La Ortografía de la lengua


española de 1999 (Ortografía99) determinaba de forma taxativa los diptongos ortográficos. Se
consideraban tales:

a) Toda combinación de vocal cerrada átona (i, u) con una vocal abierta (a, e, o)."En
consecuencia, son diptongos las siguientes combinaciones: ai, au, ei, eu, oi, ou, ia, ie, io, ua, ue,
uo" (Ortografía99, página 43).

b) Toda combinación de dos vocales cerradas distintas (i, u).

Y añadía: "Algunas de estas combinaciones vocálicas pueden articularse como hiatos (es decir,
en dos sílabas), dependiendo de distintos factores: su lugar en la secuencia hablada, el mayor o
menor esmero en la pronunciación, el origen geográfico o social de los hablantes, etcétera. Sin
embargo, a efectos de la acentuación gráfica, se considera siempre que se trata de
diptongos" (Ortografía99, página 43). Tres páginas más adelante, en aplicación de estas reglas,
consideraba monosílabos palabras como fie, hui, riais, guion, Sion... (Cf. Ortografía99, página
46). Es decir, tanto si se pronuncia gui.on como guion..., en la escritura estas palabras son
monosilábicas. Y, si son monosilábicas, no deben llevar tilde.
La reciente Ortografía es, punto por punto, totalmente fiel a la doctrina heredada. ¿Cuál es la
diferencia? Que la Ortografía de 1999 dejaba libertad para poner o no tilde según fuese la
percepción de su fonética. Es decir, por un lado dictaminaba que ortográficamente eran
diptongos; pero, por el otro, permitía la doble escritura: guion-guión, Sion-Sión, truhan-truhán,
fie-fié, fieis-fiéis...

Esta opcionalidad, que constituía una flagrante y cruda contradicción contra la regla, se entendió
como una moratoria o periodo de adaptación, pero constituyó una de las cuestiones más
criticadas de dicha obra. La ortografía -se aducía con fundamento- ha de establecer normas
unívocas, no reglas potestativas.

Dejemos las escrituras y en las razones entremos:

1. Se acusa a la nueva obra académica de dilapidar una de las grandes ventajas que poseía hasta
el presente el sistema acentual del español: la propiedad de señalar de forma inequívoca sobre
qué vocal de una palabra recae el acento de intensidad. Gracias a las reglas de la tilde, cualquier
usuario, nacional o extranjero, que conozca las normas diferenciará en la pronunciación término,
termino o terminó. Esta ejemplar propiedad se perdería -se dice- si quitamos la tilde en vocablos
como guion, truhan, fie, fio, fieis, fiais. Tal crítica carece de fundamento, pues la ausencia de
tilde no modifica la lectura: la intensidad afecta igualmente a la vocal abierta. Por otra parte, la
voz hui nunca podrá confundirse con la interjección ¡huy!, ya que en los diptongos de final de
palabra la -y siempre es átona.

2. Una segunda objeción señala que las nuevas normas ortográficas no nos permiten saber si las
secuencias vocálicas de guion, Sion, truhan, lie, fie, liais, fiais, lieis, fieis... se articulan en el
habla como hiato o como diptongo. Esta afirmación es cierta; pero no ha de ser tomada como
una crítica, sino como una alabanza. Diría más, como un genial hallazgo de la ortografía. Esta
disciplina no debe establecer en la escritura contrastes que no se correspondan con oposiciones
de significado, y en los diptongos ortográficos la realización fónica como una sola sílaba o como
dos no provoca cambios de significado. Veamos algunos ejemplos. Con independencia de que
una pronunciación sea más frecuente que otra, no hay cambio de sentido en los siguientes
dobletes: con.fi.ar / con.fiar, va.ci.ar / va.ciar, fi.a.ble / fia.ble, fa.tu.o / fa.tuo, ru.i.do / rui.do,
je.su.i.ta / je.sui.ta... La medida es sabia, pues, de lo contrario, tendríamos que escribir un gran
número de palabras con o sin tilde según las percibiéramos como llanas o como
esdrújulas: glo.ria-gló.ri.a, su.per.fluo-su.pér.flu.o, gra.cia-grá.ci.a, i.bais-í.ba.is, ve.ni.ais-
ve.ní.a.is, gar.fio-gár.fi.o, va.cuo-vá.cu.o, con.ti.nuo-con.tí.nu.o, cons.pi.cuo-cons.pí.cu.o,
am.bi.guo-am.bí.gu.o, per.pe.tuo-per.pé.tu.o, ar.dua-ár.du.a, te.nue-té.nu.e, a.rio-á.ri.o... y
varias decenas de voces más.

Volvamos a los términos que nos ocupan (guion, Sion, truhan, fie...). El hecho de articularlos
fonéticamente como diptongo o como hiato no modifica su sentido: gui.on / guion, tru.han /
truhan, fi.e / fie... Lo normal en la dicción pausada de gran parte de los países hispánicos es que
muchas de estas palabras se articulen como hiatos. Sin embargo, en México y en una gran zona
de América Central predomina su articulación como diptongo. Pero no es necesario ir muy lejos
para observar que nosotros mismos en muchas situaciones del habla familiar y cotidiana los
articulamos también como diptongos: ¡Anda, que liais cada una!; ¡No os fieis de eso! ¡No os
riais de mí! ¿Deberíamos poner o quitar tildes ateniéndonos a la pronunciación de cada
circunstancia o de cada lugar? En modo alguno. ¡Sería una norma general al arbitrio subjetivo de
cada hablante!

3. Se oyen voces de que, con esta norma, la RAE está proponiendo que tales palabras se
pronuncien como diptongos y no como hiatos. Tampoco es cierto: al igual que la escritura sin
tilde de superfluo no nos impide articularla como esdrújula (su.per.flu.o) o como
llana (su.per.fluo), las representaciones gráficas guion, Sion, truhan, lie, fie, liais, fiais, lieis,
fieis... (no marcadas por la tilde) pueden representar tanto la pronunciación monosilábica como
la bisilábica. Por el contrario, la escritura con tilde de guión, Sión, truhán, lié, fié, liáis, fiáis,
liéis, fiéis... sí es excluyente: nos está diciendo que son palabras bisílabas. ¿Cómo aceptarían
esta escritura en México y Centroamérica?

Cualquier cambio ortográfico es percibido como una agresión que afecta al hábito mismo de
escribir. Provoca reacciones y debates que, una vez enfriados los ánimos, son siempre positivos,
pues nos ayudan a reflexionar sobre la lengua y a comprender la fina malla de nuestra estructura
ortográfica. Servirán también para desvelar el enorme esfuerzo de reflexión realizado para
construir, desde la unidad y para la unidad, una obra rigurosa, cercana y comprensible.

Salvador Gutiérrez Ordóñez es miembro de la Real Academia Española y coordinador de la


nueva Ortografía de la lengua española.

* Este artículo apareció en la edición impresa del Domingo, 6 de febrero de 2011

ARCHIVADO EN:

S-ar putea să vă placă și