Sunteți pe pagina 1din 32

COMPENDIO DEFINITIVO DE DEFICINIONES Y CONCEPTOS, LEGALES Y

DOCTRINALES, PARA EXAMEN DE GRADO.

Por Felipe Astudillo EGRESADO DERECHO UCSH

Antes de empezar:

Este compendio fue creado con la intención de sólo contener las definiciones más
importantes que todo estudiante, antes de rendir su examen de grado, debe manejar,
respondiendo a las pregunta de ¨¿qué es?¨ o ¨¿qué concepto da la ley, la doctrina o la
jurisprudencia respecto a tal tema?¨. El siguiente listado de conceptos contendrá la palabra
clave y su respectivo artículo en los casos precisos, además aquellos conceptos que no estén
definidas por nuestra legislación se agregarán de igual forma como concepto doctrinal o
jurisprudencial, dependiendo de donde provengan. También el material usado será basado
en los principales autores doctrinales de cada rama del derecho o los más utilizados tanto en
clases de universidad como en materiales de tutorías de exámenes de grado. Todo lo que se
considerará será el cedulario general impartido en la Universidad Católica Silva Henríquez
durante la malla curricular.

No olvidar como este trabajo se hizo de forma extensa por una sola persona, siempre contar
con tus apuntes actualizados y por sobre todo ir estudiando o memorizando con ayuda del
código por si las dudas están presentes durante su uso, pero reitero que el objetivo principal
de este compendio es usarlo sólo como ayuda para memorizar conceptos y no depender de
buscar dentro de todas las páginas de sus respectivos apuntes los conceptos necesario de ser
aprendidos, además estará disponible en formato WORD para que puedan adaptarlo de
mejor forma a su estilo de vida, por ejemplo un ¨mini diccionario portátil¨ o como un
apunte común y corriente.

De antemano doy gracias a quienes quieran usar mi trabajo, ya que admito que es muy
difícil esta etapa, pero no imposible. Ánimos, concentración y mucho éxito en lo que sigue.

PRIMERA REVISIÓN 2018


CONTENIDO:

DERECHO CIVIL:

- Derecho civil generalidades


- Teoría de la Ley
- Persona
- Teoría del Acto Jurídico
- Bienes
- Obligaciones
- Responsabilidad Extracontractual
- Contratos parte General
- Contratos parte Especial
- Derecho de Familia
- Derecho Sucesorio
- Unión de Acuerdo Civil

DERECHO PROCESAL:

- Derecho Procesal Orgánico


- Disposiciones Comunes a Todo Procedimiento
- Incidentes
- Medidas Cautelares Civiles
- Juicio Ordinario de Mayor Cuantía
- Aspectos Generales de la Prueba
- Juicio Ejecutivo
- Juicios Especiales
- Recursos
- Tramitación Electrónica
- Nuevo Sistema Procesal Penal

Recomendaciones:

Importante estudiar en lugar cómodo, comer saludable, dormir a tus horas, ordenar tus
horarios de estudio y respetarlo. Ideal si están recién empezando, estudiar con este
compendio y su respectivo apunte de la materia descrita con anterioridad, en caso contrario
usar para sólo efecto de ayuda memoria de conceptos.
DERECHO CIVIL

Derecho Civil Generalidades

1. Derecho Objetivo (doc): Es el conjunto de normas imperativas que, para mantener


la convivencia pacífica y ordenada de los hombres en la sociedad, regulan las
relaciones de ellos determinadas por esas mismas normas.
2. Derecho Subjetivo (doc): Es el Poder o Facultad otorgado por el derecho objetivo
a la voluntad de la persona para satisfacer sus propios intereses jurídicamente
protegidos.
3. Ordenamiento jurídico (doc): Es el derecho positivo de una sociedad, formado
por en conjunto ordenado, unitario y jerarquizado de normas jurídicas con el
objetivo de ordenar la sociedad.
4. Normas de orden público (doc): Son aquellas a las cuales, en sus relaciones, los
sujetos deben ceñirse ineludiblemente, no pudiendo modificarlas ni sustituirlas por
ellos mismos. Son irrenunciables e inderogables. Mira el interés colectivo.
5. Normas de orden privado (doc): Son aquellas en las cuales, en sus relaciones, las
partes las pueden modificar o sustituirlas enteramente por otras elaboradas por ellas
mismas. Mira el interés individual.
6. Derecho Público (doc): Conjunto de normas que, mirando a un preponderante
interés colectivo, regulan la organización y actividad del estado y demás entes
públicos menores (como municipios), sus relaciones entre sí o con los particulares,
actuando el estado y dichos entes como sujetos dotados de poder soberano o
público.
7. Derecho Privado (doc): Conjunto de normas que, considerando un preponderante
interés individual, regulan las relaciones de los particulares entre sí o la de estos con
el estado o los demás poderes políticos en cuanto los últimos no actúan como poder
político o soberano, sino como si fueran particulares, o, por fin, las relaciones de
estos mismos entes políticos entre sí en cuanto obran como si fueran particulares y
no como poder político o soberano.
8. Derecho Civil (doc): Proveniente de la palabra en latín CIVILIS: Ciudadano.
Derecho del ciudadano. En un lenguaje más exacto hoy significa derecho del
ciudadano o nacional de un país o estado. Conjunto de normas sobre las relaciones
patrimoniales, la personalidad y de la organización de la familia.
9. Normas sobre la personalidad (doc): Normas que miran a la persona en sí misma,
constituye la individualización y capacidad de las personas naturales y jurídicas (no
es sus relaciones).
10. Normas sobre la familia (doc): Normas que rigen la organización y el estado de
cada uno de los miembros de la familia (como los hijos, cónyuge, afinidad, etc).
11. Normas sobre el patrimonio (doc): Conjunto de derechos y obligaciones
avaluables en dinero, regulan las relaciones entre personas y entre personas con las
cosas.
12. Derecho Privado Común (doc): Es el derecho residual y supletorio de las
relaciones jurpidicas de los hombres que no están disciplinadas por otra rama
especial o autónoma del derecho. En el caso del Derecho Civil es común debido a
que sus normas y principios sirven para suplir los vacíos o lagunas de las ramas
especiales del derecho privado.
13. Derecho Privado General (doc): Es el derecho que regula las relaciones jurídicas
ordinarias más generales o comunes del ser humano (nacionalidad, profesión,
domicilio, etc), establece una serie de principios y teorías generales para el derecho
privado.
14. Fuente del Derecho (doc): Toda constancia escrita o verbal que permite captar la
existencia de normas jurídicas.
15. Fuente Formal (doc): Modo o forma concreta en que se manifiestan las normas de
un ordenamiento jurídico. En el derecho civil chileno está el Código Civil, leyes
complementarias, también se incluye los reglamentos, equidad y costumbre en
ciertos casos.
16. Fuente Material (doc): Manifestación escrita o verbal que no establece normas,
pero aporta elementos para el conocimiento e interpretación de ellas, como lo es la
jurisprudencia o la doctrina. Lo importante es el contenido y no la forma.
17. Principios (doc): Son ideas inspiradoras relevantes que explican el fundamento de
la generalidad de las normas del derecho privado, permitiendo una adecuada
armonía y vinculación entre ellas.
18. Buena fe (doc): Ideal de querer obrar con rectitud. El código civil lo presume
legalmente en el art. 707.
19. Mala fe (doc): Lo contrario al ideal de querer obrar con rectitud, el código civil no
lo presume al decir en su inciso 2do del art. 707 CC ¨En todos los otros la mala fe
deberá probarse¨. Casos de presunción mala fe: art. 706 CC (establece ¨el error en
materia de derecho no constituye prueba al contrario¨), el art. 94 n°6 CC (¨el haber
sabido y ocultado la verdadera muerte del desaparecido, o su existencia, constituye
mala fe¨) y el art. 1468 CC (¨no podrá repetirse lo que se haya dado o pagado por un
objeto o causa ilícita a sabiendas¨).
20. Buena fe Objetiva (doc): Es el correcto comportamiento en las relaciones con otros
sujetos (actuar de buena fe). Art. 1546 al establecer ¨los contratos deben ejecutarse
de buena fe¨.
21. Buena fe Subjetiva (doc): Es la creencia sincera o firme persuasión de conocer una
situación jurídica, estando está basada en tal creencia o persuasión en un error de
hecho (estar de buena fe).
22. Autonomía de la libertad (doc): Particulares respetando el orden público y las
buenas costumbres, pueden celebrar libremente actos jurídicos y determinar su
contenido y efectos (crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones). Tiene
como límite la ley, las buenas costumbres, el orden público y el legítimo ejercicio
del derecho de los terceros.
23. Enriquecimiento sin causa (doc): Es aquel que se produce en el patrimonio de una
persona, en desmedro de otro, sin causa legítima que lo justifique.
24. Responsabilidad (doc): El juicio normativo que permite atribuir efectos
patrimoniales en un sujeto cuando ha provocado daño en la persona o patrimonio de
otro.
25. Responsabilidad contractual (doc): Aquella que se genera frente al
inclumplimiento de un contrato por parte de una de las partes, total o parcialmente,
y deberse a negligencia, imprudencia o dolo.
26. Responsabilidad extracontractual (doc): Aquella que se configura a través de la
comisión de un delito o cuasidelito civil a un tercero, provocando un daño en la
persona o en su patrimonio. Los arts. 1437 y 2284 del CC la señalan como fuente de
las obligaciones.
Teoría de la ley

1. Ley (doc): Es una fórmula precisa dictada por órganos soberanos especiales; es un
mandato expreso que proviene de la voluntad del legislador, formulando palabras
determinadas a través de un procedimiento establecido. Planiol: es una regla social
obligatoria, establecida de forma permanente por la autoridad pública y sancionada
por la fuerza.
2. Ley (art. 1 CC): La ley es una declaración de la voluntad soberana que,
manifestada de forma prescrita por la constitución, manda, prohíbe o permite.
3. Potestad Reglamentaria (doc): Facultad que tiene órganos administrativos para
dictar normas jurídicas, reglamentos, decretos e impartir instrucciones.
4. Ley imperativa (doc): Aquellas que imponen hacer algo o el cumplimiento de un
requisito. Sus sanciones está determinada dependiendo de las disposiciones de
interés general, público o la sociedad. Acarrea nulidad absoluta si se infringe una
ley imperativa de interés general.
5. Buenas costumbres: Normas morales conforme a las cuales se procede en forma
concreta por la generalidad de las personas de una sociedad en una época
determinada.
6. Ley prohibitiva (doc): Contienen el mandato de no hacer algo o no lo permiten en
ninguna circunstancia.
7. Ley permisiva (doc): Confieren un derecho que queda entregado al arbitrio de su
titular. La sanción es darle al titular los medios para obtener su reconocimiento de
su derecho o la indemnización de los perjuicios que acarree su desconocimiento.
Obliga a respetar sus derecho por parte de los demás.
8. Ley supletiva (doc): La mayoría de las normas suple las declaraciones de las partes
debían hacer y no lo hicieron a pesar de ser necesarias. Los autores las pueden
descartar por su propia voluntad.
9. Ley dispositiva (doc): Resuelven conflictos entre las personas que no han
contratado entre sí, también protegen los intereses quien es digno de proteger
(ejemplo vale la venta de cosa ajena entre comprador y vendedor, pero deja a salvo
los derechos del verdadero dueño mientras no prescriban).
10. Ley interpretativa (doc): Fijan el sentido real de la ley, son de carácter retroactivo
ya que se entienden incorporadas a la ley que se interpreta pues este fue el motivo
en cual se crearon. No pueden afectar sentencias con efecto de cosa juzgada.
11. Leyes personales (doc): Aquellas que reglan ele stado de las personas, como la
nacionalidad, capacidad y matrimonio.
12. Leyes reales (doc): Aquellas que regulan la naturaleza, modo de adquirir y
transcendencia y transmisión de los bienes.
13. Leyes mixtas (doc): Regulan más de una situación, por ejemplo reglar los bienes,
las personas y los actos jurídicos que tengan relación con ellos.
14. Ley Interpretativa de la Constitución (doc): Son las que precisan o explican el
sentido y alcance de un precepto o una extensión de la CPR. Para ser aprobada,
modificada o derogada, se requiere 3/5 de los diputados y senadores en ejercicio.
15. Ley orgánica Constitucional (doc): Son leyes que complementan a la constitución
relativa a ciertas materias expresamente previstas en el texto constitucional. Son
objeto de un control preventivo constitucional y no pueden ser materia de facultades
legislativas. Para ser aprobadas, modificadas o derogadas, se requiere 4/7 partes de
diputados y senadores en ejercicio.
16. Ley de Quórum calificado (doc): Son aquellas que tratan materias expresamente
señaladas en la CPR. Para ser aprobadas, modificadas o derogadas, requiere la
mayoría absoluta de diputados y senadores en ejercicio.
17. Ley ordinaria o comunes (doc): Son las normas restantes que regulan los aspectos
de la vida social de la CPR define como materia de ley. Para ser aprobadas,
modificadas o derogadas, requiere simple mayoría de los diputados y senadores en
ejercicio (50 + 1).
18. Decretos con fuerza de ley(doc): Cuerpos normativos que emanan del Presidente
de la República y que recaen sobre materias legales, en virtud de una delegación de
facultades del parlamento, o bien en fijar el texto refundido, coordinado y
sistematizado de las leyes.
19. Decreto Ley (doc): Actividad legislativa de los gobiernos en periodos de
anormalidad constitucional, consiente en una norma que es dictada por el poder
ejecutivo sobre materias propias de ley, sin que intervenga el poder legislativo.
20. Tratados internacionales (doc): Acuerdos de carácter internacional suscritos por
los estados y regidos por el derecho internacional, jurídicamente vinculantes.
21. Constitucionalidad de la ley de fondo (doc): Respetar derechos que garantiza la
CPR.
22. Constitucionalidad de la ley de forma (doc): Que la ley sea dictada por órganos
competentes y que se hayan regido por los procedimientos establecido por la CPR.
23. Renuncia de derechos (Art. 12): Podrán renunciarse los derechos conferidos por
las leyes, con tal que solo miren al interés individual del renunciante, y que no esté
prohibida su renuncia.
24. Autoridad de la ley (doc): Presunción del conocimiento de una ley. Desde la fecha
de su publicación en el diario oficial se entiende conocida por todos (art. 7 CC) y el
art. 8 establece que ¨Nadie podrá alegar ignorancia de la ley después que esta haya
entrado en vigencia¨.
25. Efecto de la ley en cuanto al tiempo (doc): Este efecto hace referencia a que por
regla general las leyes producen sus efectos desde su promulgación y publicación en
el diario oficial, hasta su derogación.
26. Vacancia Legal (doc): Ley comienza a regir en otra época posterior a su
promulgación.
27. Retroactividad de la ley (doc): Este efecto se produce cuando la ley promulgada
señale una fecha de aplicación anterior a su vigencia. Puede afectar la seguridad
jurídica, debe ser expresa y su interpretación con su aplicación deben ser
restrictivas.
28. Derogación (doc): Supresión de la fuerza obligatoria de una disposición legal, ya
sea por su reemplazo o eliminación.
29. Derogación expresa (doc): La nueva ley deroga la antigua, individualizada.
30. Derogación tácita (doc): La nueva ley contiene disposiciones que no logran
conciliarse con la anterior, existe una incompatibilidad absoluta.
31. Derogación orgánica (doc): La nueva ley regula toda la materia reglamentada por
una o más leyes precedentes, aunque no haya compatibilidad entre disposiciones.
32. Irretroactividad de la ley (art. 9 inciso 1): Principio establecido por el código
civil en el que se señala que ¨la ley puede sólo disponer para lo futuro y no tendrá
jamás efecto retroactivo¨. Tiene como excepción sólo las leyes imperativas que
interpretan y no afectará en manera alguna los efectos de las sentencias judiciales
ejecutoriadas en el tiempo intermedio.
33. Derecho adquirido (doc): Aquel que ya está incorporado en el patrimonio de las
personas (por un hecho, acto o por el sólo ministerio de la ley).
34. Mera expectativa (doc): Aquel derecho no incorporado al patrimonio o facultad
que no fue ejercida legalmente. También se le dice que es la esperanza que tiene un
sujeto de adquirir un derecho.
35. Relación jurídica (doc): Relación entre dos o más personas del cual emanan
deberes y derechos.
36. Situación jurídica (doc Roubier): Es un concepto más amplio y se refiere a la
posición que ocupa un individuo frente a una norma, en la constitución de una
situación jurídica, que produce efectos y que se extingue.
37. Ley sobre efecto retroactivo de las leyes (7 de octubre de 1861): Aquella ley que
soluciona los problemas o conflictos que resultaran de la aplicación de las leyes
dictadas en diversas épocas.
38. Efecto de la ley en el espacio (doc): Principio que rige en cuanto a los efecto de la
ley respecto a las personas en donde el estado soberano tiene la facultad de ejercer
exclusivamente y absolutamente dentro del territorio para hacer cumplir sus
facultades jurisdiccional (cumplir las leyes) y legislativa (hacer las leyes).
39. Colisión de leyes (doc): Hace referencia a que dos leyes (nacionalidad y territorio)
pueden regir en una situación jurídica de un individuo.
40. Territorialidad de la ley (doc): Leyes se dictan para el territorio y tienen como
límite la frontera del país con otro. El estado tiene plena soberanía dentro de su
territorio terrestre, su espacio aéreo y zona exclusiva económica marítima.
41. Extraterritorialidad de la ley (doc): Leyes que se dictan para las personas y éstas
las acompañan sin importar en el país dónde se encuentren. Aplicación de la ley
extranjera en Chile y la chilena en el extranjero.
42. Interpretación de la ley (doc): Su objetivo es fijar el verdadero sentido y alcance
(elemento abstracto), incluyendo la actividad indispensable para aplicar el derecho
(elemento concreto), de la ley.
43. Hermenéutica legal (doc): Arte de interpretar las leyes y fijar su verdadero sentido.
44. Interpretación reglada (doc): Sistema de interpretación adoptada por nuestro CC,
las normas están establecidas en el título preliminar.
45. Interpretación doctrinal (doc): Aquella que la realizan los jurisconsultos,
abogados, particulares o trados. No obliga a regirse por ellos.
46. Escuela de exégesis (interpretación doc): Culto al texto de la ley, el predominio
de la búsqueda de la intención del legislador y el respeto de las autoridades y los
precedentes.
47. Teoría de la libre investigación científica (doc Geny): Es el método libre para
llegar a las fuentes reales de las normas, que contienen un elemento racional y uno
experimental.
48. Escuela Histórica evolutiva del derecho (doc Savigny): Analizar la historia de la
ley durante su evolución, intención independiente del autor.
49. Escuela de derecho libre (doc Kantorowicz): Frente al derecho estatal hay un
derecho libre, que surge espontáneamente de la conciencia social y también es
aplicado de la misma forma.
50. Doctrina teológica (doc Ihering): Buscar el fin práctico de las normas.
51. Teoría del derecho Puro (doc Kelsen): Todo el derecho deriva de la voluntad del
estado y no hay más derechos que el derecho positivo.
52. Interpretación por autoridad (doc): Aquella que emana por el legislador, el juez y
de otros organismos autorizados a interpretar leyes relativas a la función que se les
ha encomendado (por ejemplo interpretación del director de SII).
53. Interpretación por el legislador (doc): También llamada auténtica, es la que
realiza el legislador y tiene fuerza obligatoria general.
54. Interpretación judicial (doc): La que realiza el juez y tiene fuerza exclusivamente
al litigio en cuestión. Se sujeta a las normas de interpretación del CC.
55. Integración de la ley (doc): Frente al fracaso interpretativo de la ley, juez puede
encontrarse en una situación jurídica que le es imposible aplicar la ley para que
resuelva la materia. Utilizando equidad y sana crítica puede fallar a falta de ley
(cuando exista laguna legal). Los vacíos pueden existir pero no el derecho.
56. Principio de inexcusabilidad de la ley (art. 76 inciso 2do de la CPR y art. 10
COT): Reclamada su intervención de forma legal y en negocios de su competencia,
no podrán excusarse de ejercer su autoridad ni aún por falta de ley que resuelva la
contienda.
57. Interpretación Administrativa (doc): Emanada por autoridades de la
administración del estado, no tiene incidencia en el poder judicial, sólo obliga
respecto a aquellos organismos que están bajo potestad reglamentaria o sometida a
reglamento.
58. Interpretación declarativa (doc): Busca la forma literal de coincidir con la
intención de la ley.
59. Interpretación restrictiva (doc): Se busca limitar el campo de la aplicación de la
ley. En leyes penales o que aplican excepciones.
60. Interpretación extensiva (doc): Se busca aumentar el ámbito de aplicación. Se
aplica a una situación particular de normas con reglas generales, o se deduce una
norma generalizada de los ejemplos que no son taxativos. Alessandri: Es el proceso
para comprobar que el precepto expresa menos de lo que fue querido por el
pensamiento legislativo. La ley se aplica a más número de casos que los
comprendidos en el tenor literal.
61. Aforismos (doc): Son formas que toman la argumentación o lógica jurídicas.
62. Argumento A generale sensu: Lo que la ley no distingue no es ilícito al intérprete
distinguir.
63. Argumento A fortiori: A maiore ad minus (quien puede lo más puede lo menos) y
A maiore ad maius (quién le está prohibido lo menos, le está prohibido lo más).
64. Argumento A contrario sensu: incluida una cosa se entienden excluidas las
demás.
65. Argumento A pari (Alessandri): Argumento de analogía.
66. Finalidad de la interpretación (doc): Buscar el sentido de la ley.
67. Criterio de interpretación histórico o subjetivo (doc): Tratar de reconstruir el
pensamiento o voluntad del legislador.
68. Criterio de interpretación normativo u objetivo (doc): Sostiene que la ley tiene
una significación propia independiente del pensamiento de sus autores.
69. Reglas del CC para Interpretación Judicial (art. 19 al 24): Son reglas que
buscan fijar el real sentido e intención y alcance de la ley que el legislador quería
dar a la ley. En caso contrario (no previstos por el legislador) se procede a la
integración de la norma.
70. Elemento gramatical de interpretación (art. 19 inciso 1ro del CC): Usar el
sentido literal de las palabras en el lenguaje español. ¨Cuando el sentido de la ley es
claro, no se desatenderá a su tenor literal, a pretexto de consultar su espíritu¨. Art.
20 ¨Las palabras de la ley se entenderán en su sentido natural y obvio, según el uso
general de las misma, pero cuando el legislador las haya definido expresamente
para ciertas materias, se les dará en estas su significado legal¨ esto no es
necesariamente usar el diccionario de la RAE. También el leguaje técnico de toda
ciencia o artes se tomarán en el sentido que los que la profesan esa ciencia o arte a
menos que aparezca claramente que se le ha tomado sentido diverso (art. 21 CC).
71. Elemento histórico de interpretación (art. 19 inciso 2 parte final CC): ¨ (…) o
en la historia fidedigna de su establecimiento¨. Atender a las circunstancias o
elementos al momento de dictarse la ley, también considerar los documentos
utilizados en la dictación.
72. Elemento lógico de interpretación (art. 19 inciso 2do y art. 22 inciso 1ro del
CC): Atender a la concordancia y armonía de las diversas partes de la ley.
73. Elemento sistemático de interpretación (art. 22 inciso 2do del CC): Las leyes
forman un sistema y obedecen a principios superiores y generales, se busca
interpretar los pasajes oscuros con otras leyes que reglan asuntos similares.
74. Elemento respecto al espíritu general del legislador y equidad natural (art. 24
CC): Buscar la interpretación de los pasajes obscuros o contradictorios del modo
que más conforme parezca al espíritu de la legislación (principios generales de todo
el ordenamiento que haya influido en la dictación de la ley) y a la equidad natural
(sentimiento de justicia e injusticia deriva de la naturaleza humana).
75. Costumbre (Vodanovic): Observancia constante y uniforme de una regla de
conducta, realizada por la generalidad o gran mayoría de los miembros de una
comunidad, con la convicción de responder a una necesidad jurídica. En chile está
subordinada a la ley en los casos que se remita a ella.
76. Costumbre según ley – secundum legem (doc): El propio legislador hace
referencia, ordenando que se tenga por derecho. Maneras uniformes de interpretar y
aplicar la ley.
77. Costumbre ante el silencio de la Ley – praeter legem (doc): Es aquella que actúa
en los casos que la ley no haya regulado ciertas materias.
78. Costumbre contra ley – contra legem (doc): Es aquella a que se opone a un
precepto legal. Lo deja sin aplicación o lo infringe.
79. Jurisprudencia (doc): Doctrina emanada de las sentencias dictadas por los
tribunales judiciales. Solo tienen obligatoriedad en los casos que se dictan. No es
fuente de normas generales.
80. Obiter dictum: Parte decisoria de la sentencia.
81. Ratio decidendi: Razonamiento que sirve de fundamento para la sentencia.
82. Cosa Juzgada (doc / Procesal): Es la fuerza obligatoria de la sentencia,
restringidas sólo a las partes que participaron en el litigo y al tribunal que la dictó.
Límite subjetivo: Identidad de las personas; Límite objetivo: cosa pedida y causa a
pedir.
83. Acción de Cosa Juzgada (doc / Procesal): La fuerza obligatoria de la sentencia
que permite a quien ha obtenido en un juicio anterior un derecho reconocido a su
favor, que se cumpla lo resuelto a través del auxilio de la fuerza pública.
84. Excepción de Cosa Juzgada (doc / Procesal): A las partes que intervinieron en el
juicio se les reconoce un derecho de impedir que se les vuelva a ventilar ante la
justicia el mismo asunto que ya se ha obtenido un pronunciamiento de los
tribunales.
85. Identidad legal: Son en la cosa, persona y causa.
86. Doctrina: Obras de autores sobre el derecho y de aquellos profesores que imparten
clases de Derecho.
Persona

1. Sujetos de derecho (doc): Todos los sujetos que según el ordenamiento jurídico
tienen capacidad de goce, que es la aptitud para ser titular de derechos y
obligaciones.
2. Capacidad de goce (doc): Aptitud para ser titular de derecho y obligaciones
establecida por ley.
3. Persona (doc): Posibilidad de ser objeto de una relación jurídica y cuando es parte
de esta relación se llama sujeto de derecho. Se capaz de tener derechos y
obligaciones.
4. Persona Natural (art. 55 CC): ¨Son personas todos los individuos de la especie
humana, cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condición. Divídense en chilenos y
extranjeros¨.
5. Personalidad (doc): Es la aptitud para ser titular o adquirir derechos o ser titular de
relaciones jurídicas.
6. Existencia Natural (doc): Aquella que comienza en la concepción o fecundación
(unión de células sexuales masculina y femenina) y termina con el nacimiento.
7. Existencia Legal (doc): Comienza con el nacimiento y termina con la muerte legal
o presunta.
8. Nacimiento (doc): Separarse completamente de la madre (discutible cortar el
cordón umbilical).
9. Protección antes del nacimiento (art. 75 inciso 1ro del CC): ¨La ley protege la
vida del que está por nacer. El juez, en consecuencia, tomará, a petición de parte
de cualquiera persona o de oficio, todas las providencias que le parezcan
convenientes para proteger la existencia del no nacido, siempre que de algún modo
peligra¨. Concordancia con el art. 19 n° 1 inciso 2do de la CPR.
10. Protección de los Derechos (art. 77 del CC): Ley protege los derechos eventuales
del que está por nacer, designando curadores y sancionan las maniobras que puedan
dañar al él o a la madre.
11. Concepción (art. 76 CC): Presunción de Derecho, esta ha precedido al nacimiento
se contará no menos que 180 días cabales, y no más que 300, contados hacia atrás,
desde la medianoche en que principie el día de nacimiento.
12. Muerte Natural (doc / art. 78 del CC): Terminación de las funciones vitales del
individuo.
13. Muerte real (doc): Cesación de todos los fenómenos vitales, es un hecho jurídico
que produce consecuencias jurídicas.
14. Muerte Clínica (doc): Abolición total e irreversible de funciones encefálicas,
necesario tener al menos 2 encefalogramas.
15. Muerte según la Ley 19.451 (ley sobre transplantes y donación de órganos): Se
produce cuando se haya comprobado la abolición total e irreversible de todas las
funciones encefálicas.
16. Certificado de defunsión (doc): Documento legal con el que se deja constancia o
se acredita una muerte de persona natural.
17. Comurientes (Art. 79 CC): ¨Si por haber perecido 2 o más personas en un mismo
acontecimiento, como en un naufragio, incendio, ruina o batalla, o por otra causa
cualquiera, no pudiere saberse el orden en que han ocurrido sus fallecimientos, se
procederá en todos los casos como si dichas personas hubiesen perecido en un
mismo momento y ninguna de ellas hubiese sobrevivido a las otras¨.
18. Muerte Presunta (doc): Declarada por el juez, por sentencia judicial y siguiendo la
ley, respecto de un desaparecido o que se ignora si vive o no.
19. Mera ausencia (doc): No hay noticias del individuo desaparecido, pudo haber
dejado a personas que se encarguen de sus bienes, caso contrario se designan
curadores.
20. Posesión Provisional (doc): Es de carácter eventual, se dicta en el momento que no
ha habido noticias del presunto fallecido por 5 años desde su última noticia, juez
dicta esta resolución a herederos presuntos.
21. Posesión definitiva (doc): Puede declararse la posesión definitiva en los casos de
desaparecido con herida grave de guerra o similar, pérdida de nave o aeronave,
sismo o catástrofe, si transcurren 5 años y se prueba que tiene más de 70 años desde
su fallecimiento, juez puede dictar este decreto (regla general 10 años desde la
últimas noticias en los casos que no esté en la descripción anterior).
22. Atributos de la personalidad (doc): Son propiedades o características inherentes a
toda persona.
23. Nombre (doc): Designación que sirve para individualizar a una persona en la vida
social y jurídica.
24. Capacidad (Doc): Contiene la capacidad de goce y ejercicio.
25. Capacidad de Goce (doc): Aptitud legal para adquirir derechos y obligaciones.
26. Capacidad de Ejercicio (doc): Aptitud de las personas humanas para obrar por si
mismas en la vida civil.
27. Persona Capaz (art. 1446 CC): ¨Toda persona es legalmente capaz, excepto
aquellas que la ley declara incapaces¨.
28. Incapaces Absolutos (art. 1447): ¨Son absolutamente incapaces los dementes, los
impúberes y los sordos o sordomudos que no pueden darse a entender claramente.
Sus actos no producen ni aún obligaciones naturales, y no admiten caución¨.
29. Dementes (doc): Situación en que una persona que, por alteración de sus facultades
mentales, carece de la aptitud necesaria para dirigir su persona o para administrar
sus bienes. Adolece de una enfermedad mental y que aquella afecta en la
administración de sus bienes.
30. Impúberes (art. 26): Aquel varón que no ha cumplido 14 años y aquella mujer que
no ha cumplido 12.
31. Sordo o sordomudos: Sólo aquellos que no pueden darse a entender claramente, es
decir no manifiestan su voluntad con claridad.
32. Incapaces Relativos (art. 1447 inciso 2do): ¨Son también incapaces los menores
adultos y los disipadores que se hallen bajo interdicción de administrar lo suyo.
Pero la incapacidad de las personas a que se refiere este inciso no es absoluta, y
sus actos pueden tener valor en ciertas circunstancias y bajo ciertos respetos,
determinados por ley¨.
33. Menor adulto (doc): Aquellos que han dejado de ser impúberes y que no han
cumplido la mayoría de edad (18 años). Hombres mayores de 14 años y menores de
18, Mujeres mayores de 12 y menores de 18 años.
34. Incapacidades particulares (art. 1447 inciso 3ro): Son aquellos que la ley ha
impuesto a ciertas personas de ejecutar ciertos actos (como la mujer casada en
sociedad conyugal).
35. Interdicto por disipación (doc): Aquella persona declarada incapaz de administrar
lo suyo por haber mostrado total imprudencia en sus negocios respecto de sus
bienes, desperdiciando y consumiendo su hacienda o caudal en gastos inútiles y
vanas profusiones. Deberá probarse (art. 445 del CC).
36. Convenciones sobre incapacidad (doc): Están nulas actualmente, infringen
normas de Derecho público.
37. Nacionalidad (doc): Vínculo jurídico que une a una persona con un estado
determinado. Impone derecho y deberes tanto al sujeto como al estado.
38. Domicilio (art. 59 CC): El domicilio consiste en la residencia, acompañada, real o
presuntivamente, del ánimo de pertenecer en ella.
39. Domicilio político (art. 60 CC): Relativo al territorio del estado en general. Es que
lo tiene es miembro de la sociedad chilena, aunque sea extranjero.
40. Domicilio Civil (art. 61 CC): Se refiere a una parte determinada del territorio del
estado; es una determinación del domicilio político.
41. Domicilio General (doc): El normal de una persona para todas sus relaciones
jurídicas.
42. Domicilio Especial (doc): Se refiere sólo a ciertas relaciones determinadas. Es
generalmente convencional.
43. Domicilio Legal (doc): Aquel otorgado por ley a determinadas personas, en
atención a su situación de dependencia respecto de otros o cargo que desempeñan.
44. Domicilio Convencional (art. 69 CC): Es un contrato que se establece de común
acuerdo un domicilio civil especial para los actos judiciales y extrajudiciales.
45. Domicilio Real (doc): Norma general, corresponde a la definición legal de
domicilio.
46. Prueba de domicilio real (doc): Hay una presunción del art. 62 CC debe probar
domicilio quien alega su falsedad o cambio.
47. Habitación o morada (doc): Relación de hecho de una persona con un lugar dónde
permanece y generalmente pernocta, pero puede ser ocasional o transitoria.
48. Residencia (doc): Permanencia física de una persona en un lugar determinado en
forma permanente o habitual. No es ocasional, implica la idea de algo estable.
49. Pluralidad de Domicilios (doc): El CC lo acepta en el art. 67, de especial
importancia a las personas jurídicas, pueden tener varias secciones territoriales a un
mismo individuo.
50. Estado Civil (art. 304 CC): El estado civil es la calidad de un individuo, en cuanto
le habilita para ejercer ciertos derechos o contraer ciertas obligaciones.
51. Familia (doc): Conjunto de personas unidad por un lazo de parentesco o
matrimonio.
52. Parentesco (doc): Relación que se genera entre las personas producto de una
filiación o matrimonio.
53. Parentesco por consaguinidad (art. 28 CC): ¨Es aquel que existe entre dos
personas que descienden una de la otra o de un mismo progenitor, en cualquiera de
sus grados¨.
54. Parentesco por afinidad (art. 31 CC): ¨Es aquel que existe entre una persona que
está o ha estado casada y los consanguíneos de su marido o mujer¨.
55. Línea (Art. 27 inciso 2 CC): Serie de parientes que descienden unos de otros (línea
recta) o de un antepasado común sin descender uno del otro (línea colateral).
56. Grado (Art. 27 inciso 1 CC): Número de generaciones que separan a los parientes.
Aasí es el padre es pariente de primer grado en la línea recta del hijo y de segundo
grado en la línea recta del nieto.
57. Patrimonio (doc): Conjunto de derechos y obligaciones de una persona
susceptibles de apreciación pecuniaria.
58. Activo Bruto del Patrimonio(doc): Es la suma de todos los elementos positivos,
como bienes y derechos de valor pecuniario.
59. Pasivo del Patrimonio (doc): Es la suma de todos sus elementos negativos, como
deudas y cargas pecuniarias.
60. Activo Neto (doc): Es la diferencia en que el activo es mayor que el pasivo.
61. Teoría clásica del patrimonio (doc Aubry y Rau): El patrimonio se compone de
relaciones activas y pasivas, es decir, de derechos y obligaciones o deudas
susceptibles de valoración económica.
62. Teoría objetiva del patrimonio – fin o de afectación (doc): Contraria a la teoría
clásica que esta considera el patrimonio como un atributo y emanación de la
personalidad, la teoría objetiva mira al patrimonio como solo una masa de bienes y
no se encuentra indisoluble unido a la personalidad. Es un fin o destino a que está
afecto el conjunto de bienes, por ello da la posibilidad de patrimonio sin titular y
que una persona puede tener varios patrimonios.
63. Patrimonios separados (doc): Son aquellos en que hay patrimonios separados
cuando dos o más núcleos patrimoniales, mutuamente independientes entre sí, tiene
por un titular a un mismo sujeto.
64. Patrimonios autónomos (doc): Es aque que transitoriamente carece de objeto.
65. Derechos de la personalidad (doc): Son aquellos que tienen por fin defender
intereses humanos ligado a la esencia de la personalidad.
66. Derecho a la individualidad: Como lo es el derecho a la integridad física que
implica la protección de la vida y la integridad corporal (art. 19 inciso 1 CPR),
relación a la libertad del individuo con relación del estado (como el derecho a
reunirse y asociarse, a pensar opinar y creer, etc).
67. Derechos a la personalidad civil: Aquellos como el derecho al nombre, al estado
civil y a la propia imagen (como fotografiarse o aparecer en videos audiovisuales).
68. Derechos a la personalidad moral: Derechos que van a proteger el honor, la
reputación e inclusos los sentimientos de afección.
69. Personalidad Jurídica (doc Savigny): Son seres creados artificialmente, capaces
de poseer bienes, de tener un patrimonio.
70. Personalidad jurídica (art. 545 CC): ¨Se llama personalidad jurídica una persona
ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser
representada judicial y extrajudicialmente¨.
71. Teoría de la ficción de la personalidad jurídica (doc): Solo existen las personas
naturales, y siempre las jurídicas serán ficticias.
72. Teoría de la realidad de la personalidad jurídica (doc): No son entes ficticios,
sino poderosas individualidades sociales, se trata de organismos sociales, es un
realidad objetiva.
73. Teoría del patrimonio colectivo (Planiol): Afirma que la idea de la personalidad
ficticia es una concepción simple, pero superficial y falsa, en realidad estamos ante
una propiedad colectiva que existe conjuntamente con la individual.
74. Teoría del patrimonio de afectación (Brinz y Bekker): Los derechos y
obligaciones no tienen necesariamente por base a las personas, existen patrimonios
sin dueño, basados en la afectación a un fin único de todos los bienes que forman
parte de ellos.
75. Persona jurídica de derecho público (art. 547 inciso 2do): ¨Tampoco se extienden
las disposiciones de este título a las corporaciones o fundaciones de derecho
público, como la nación, las municipalidades, las iglesias, las comunidades
religiosas, y los establecimientos que se costean con fondos del erario: estas
corporaciones y fundaciones se rigen por leyes y reglamentos especiales¨.
76. Personalidad de derecho privado: Se incluyen aquellas personalidades sin fines
de lucro, como las corporaciones y fundaciones, y aquellas que si persiguen fines de
lucro, como las sociedades civiles y comerciales.
Teoría del acto jurídico

1. Hechos (doc): Cualquier acontecimiento, situación, suceso o actuaciones. Pueden


ser naturales o a mano del hombre, también jurídicos (que producen efectos
jurídicos) o no jurídicos.
2. Efectos jurídicos (doc): Adquisición, modificación o extinción de derechos o en
una visión más amplia una relación jurídica.
3. Supuesto jurídico (doc): Hecho que una norma legal prevé y le atribuye la
producción de efectos jurídicos.
4. Supuesto simple (doc): Un solo hecho.
5. Supuesto complejo (doc): Más de un hecho.
6. Hecho jurídico natural (doc): Acontecimiento de la naturaleza, como el
nacimiento, la muerte, la demencia, mayoría de edad, etc.
7. Hecho jurídico voluntario (doc): Actos emanados del hombre como el
matrimonio, suscribir contratos, comisión de un delito, etc.
8. Hecho jurídicos positivo (doc): Los efectos son consecuencia de que ocurra algo.
9. Hecho jurídico negativo (doc): Los efectos son consecuencia de que no ocurra
algo.
10. Hecho jurídico constitutivo (doc): Su consecuencia es la adquisición de un
derecho subjetivo.
11. Hecho jurídico extintivo (doc): Pone fin a una relación jurídica.
12. Hecho jurídico impeditivo (doc): Obsta a la eficacia del hecho jurídico extintivo y
constitutivo.
13. Adquirir (doc): Al crear una relación jurídica, la ley le atribuye a un determinado
sujeto una consecuencia del hecho jurídico.
14. Modificación (doc): La relación jurídica puede sufrir cambios, sin perder su
identidad.
15. Extinción (doc): Muerte de un Derecho.
16. Hechos jurídicos del hombre (doc): Son los actos humanos.
17. Actos humanos lícitos (doc): Se conforman con el derecho.
18. Actos humanos ilícitos (doc): Contravienen derecho, éste reacciona impidiendo u
ordenando la reparación por dicho hecho.
19. Negocio jurídico (doc): Es aquel efecto querido por el autor y sus partes, como
consecuencia directa e inmediata de su voluntad.
20. Acto Jurídico (doc): Manifestación de la voluntad hecha con el propósito de crear,
modificar o extinguir derechos y obligaciones, y produce los efectos queridos por su
autor o por las partes, porque el derecho sanciona dicha manifestación de voluntad.
Requisitos de existencia (para que nazca en la vida del derecho): La voluntad,
objeto, causa y las solemnidades que las leyes prescriben. Requisitos de validez
(para que tenga vida sana y produzca sus efectos): Voluntad exenta de vicios, causa
y objeto lícitos y la capacidad.
21. Elementos esenciales del acto jurídico (art. 1444 CC): ¨Son de la esencia de un
contrato aquellas cosas sin las cuales o no produce efecto alguno, o degenera en un
contrato diferente¨.
22. Elementos de la naturaleza (art. 1444 CC): ¨Son de la naturaleza de un contrato
las que no siendo esenciales en él, se entienden pertenecerle, sin necesidad de una
cláusula especial¨.
23. Elementos accidentales (art. 1444 CC): ¨Son accidentales a un contrato aquellas
que ni esencial ni naturalmente le pertenecen, y que se le agregan por medio de
cláusulas especiales¨.
24. Acto jurídico unilateral (doc): Requieren solo la manifestación de voluntad de una
parte. Simple: una sola persona manifiesta su voluntad. Complejos: muchas
personas manifiestan una sola voluntad.
25. Acto jurídico Bilateral (doc): Requieren manifestación de la voluntad de 2 partes,
una parte puede ser varias personas.
26. Acto plurilateral (doc): Requieren manifestación de voluntad de más de 2 partes
(ejemplo novación por cambio de acreedor).
27. Acto entre vivos (doc): No requieren la muerte del autor o alguna de sus partes
para producir efectos.
28. Acto por causa de muerte (doc): Requieren de la muerte del autor o una de sus
partes para producir efectos.
29. Acto a título gratuito (doc): Se celebran a beneficio exclusivo de una parte o
persona.
30. Acto a título oneroso (doc): Se celebran teniendo en consideración la utilidad o
beneficio de ambas partes.
31. Actos puros y simples (doc): Producen efectos de inmediato y sin limitaciones.
32. Actos sujetos a modalidad (doc): Sus efectos están subordinados a condición,
plazo o modo, alterando los efectos normales de un acto jurídico.
33. Actos de familia (doc): Van dirigidos al estado de las personas o las relaciones del
individuo dentro de la familia.
34. Actos patrimoniales (doc): Tienen por objeto la adquisición, modificación o
extinción de un derecho pecuniario.
35. Actos jurídicos principales (doc): No dependen de otro acto, subsisten por si
mismos.
36. Actos accesorios (doc): Para existir dependen de un acto principal de sustento y
apoyo. También pueden ser de garantía (como las cauciones) o dependientes
(asegurar el cumplimiento de una obligación).
37. Actos solemnes (doc): Están sujetos a la observancia de ciertas formalidades
especiales requeridas para la existencia del acto.
38. Actos no solemnes (doc): No están sujetos a solemnidades.
39. Actos nominados o típicos (doc): Aquellos que están reglamentados por ley.
40. Actos innominados o atípicos (doc): Aquellos que no están previstos por ley, pero
pueden adquirir existencia jurídica como consecuencia de la autonomía privada.
41. Voluntad (doc): Aquella manifestación de las intenciones del individuo para
celebrar actos y contratos.
42. Voluntad expresa (doc): Aquella que es declarada de forma expresa, contenida en
palabras orales o escritas, o bien por medio de gestos o indicaciones.
43. Voluntad Tácita (doc): Se realiza a través de un comportamiento que no va
dirigido al destinatario, existiendo una conducta concluyente a través de una
deducción lógica se desprende su manifestación de voluntad implícita o indirecta.
44. Fase de voluntad de creación: El sujeto tiene una necesidad que, para satisfacerla,
necesita relacionarse con otros sujetos.
45. Fase de voluntad de contenido: El sujeto busca un fin práctico, reconocido y
sancionado por el derecho.
46. Fase de voluntad normativa: Exterioriza su voluntad, se hace de forma objetiva y
tiene vida independiente.
47. Principio de autonomía de la voluntad (doc): Conlleva a que el sujeto es capaz de
autoregularse o autoreglamentarse, así lo reconoce el derecho. También se
desprende la autonomía privada que es aquel poder que el ordenamiento jurídico le
confiere al individuo para que gobiernes sus propios intereses, responsabilizándose
por las consecuencias de dichos actos. El estado tiene un papel limitado, no
interfiriendo, salvo en los casos que afecte el orden público.
48. Autonomía Privada (doc): El CC lo reconoce al señalar que el contrato legalmente
celebrado es una ley para las partes, subordinándose a no ser contrario a las leyes,
las buenas costumbres y el orden público.
49. Oferta (doc): Acto jurídico unilateral por el cual una persona propone a otra
celebrar una determinada convención.
50. Oferente (doc): Quien propone la oferta a un destinatario.
51. Destinatario o aceptante (doc): Quien puede aceptar o no la oferta del oferente.
52. Oferta expresa (doc): Está contenida en la declaración, en términos simples y
explícitos revela su intención de celebrar una convención, por medios verbales o
escritos.
53. Oferta tácita (doc): Se desprende un comportamiento que revela inequívocamente
su intención de celebrar.
54. Oferta a persona determinada (doc): Oferta dirigida a una persona
individualizada.
55. Oferta a indeterminada persona (doc): Oferta hecha al público general.
56. Aceptación (doc): Acto jurídico unilateral por el cual el destinatario de la oferta
manifiesta su conformidad con ella. Se acepta expresa o tácitamente, total o
parcialmente. También se puede aceptar de forma pura y simple o en plazo oportuno
mientras la oferta sigue vigente.
57. Teoría de la declaración de voluntad o aprobación de la oferta (doc): El
consentimiento se forma en el momento de que el destinatario acepta, aunque la
aceptación sea ignorada por el oferente.
58. Teoría de la expedición de la oferta (doc): El consentimiento se forma en el
momento que el destinatario envía la oferta con su aceptación al oferente.
59. Teoría de la recepción de la oferta (doc): La oferta se acepta al momento de la
entrega de la carta o telegrama, que llega al domicilio del oferente.
60. Teoría del conocimiento o de la información (doc): El consentimiento se forma al
momento de que el oferente toma conocimiento de la aceptación.
61. Vicios de la voluntad (doc): Circunstancias que atentan contra la posibilidad que la
voluntad se manifiesta de forma libre e informada.
62. Vicios de la voluntad (art. 1451 CC): ¨Los vicios de que puede adolecer el
consentimiento, son error, fuerza y dolo¨.
63. Error (doc): Es la falsa representación de la realidad determinada por la ignorancia
o la equivocación.
64. Error de Derecho (doc): Falsa o inexacta representación de la realidad jurídica por
ignorancia de la norma, por una equivocada interpretación o inexacta aplicación en
un determinado caso.
65. Error de Derecho (art. 1452 CC): ¨El error sobre un punto de derecho no vicia el
consentimiento¨.
66. Presunción de legalidad (art. 8 CC): ¨Nadie podrá alegar ignorancia de la ley
después que ésta haya entrado en vigencia¨.
67. Acción de repetición (art. 2297 y 2299 del CC): En esta excepción aparente del
error de derecho, hace referencia a que se da acción para reclamar lo contenido en
estos, en virtud de que se debe repetir lo pagado por error de derecho cuando no
tenía fundamento ni siquiera como obligación natural y en el caso de la donación el
que da lo que debe, alega el error de derecho para repetir lo pagado.
68. Error de hecho(doc): Falsa representación que se tiene por ignorancia o por
equivocación de una cosa, de un hecho o de una persona.
69. Error esencial (doc/sentido amplio): Aquel que es relevante e invalida el contrato.
70. Error esencial u obstáculo (art. 1453): ¨El error vicia el consentimientocuando
recae sobre la especie de acto o contrato que se ejecuta o celebra, como si una de
las partes entendiese emprésito y la otra donación; o sobre la identidad de la cosa
específica de que se trata, como si en el contrato de venta el vendedor entendiese
vender cierta cosa determinada, y el comprado entendiese comprar otra¨. Entonces
este recae sobre la especie de acto o contrato que se ejecuta y sobre la identidad de
una cosa específica.
71. Error sustancial o error sobre las cualidades esenciales de una cosa (art. 1454
inc 1 CC): ¨El error de hecho vicia asimismo el consentimiento cuando la
sustancia o calidad esencial del objeto sobre que versa el acto o contrato, es
diversa de lo que se cree; como si por alguna de las partes se supone que el objeto
de una barra de plata, y realmente es una masa de algún otro metal semejante¨.
72. Sustancia (doc): Materia concreta en que se construye una cosa, concepto objetivo
y materialista.
73. Calidad esencia (doc): Dice relación con la intención de las partes y sus motivos
para contratar. Aspecto subjetivo.
74. Error sobre las calidades accidentales (art. 1454 inciso 2): ¨El error acerca de
otra cualquiera calidad de la cosa no vicia el consentimiento de los que contrata,
sino cuando esa calidad es el principal motivo de una de las partes para contratar,
y ese motivo ha sido conocido de la otra parte¨.
75. Error en la persona (art. 1455 CC): ¨El error acerca de la persona con quien se
tiene intención de contratar no vicia el consentimiento, salvo que la consideración
de esta persona sea la causa principal del contrato. (siguiente inciso) Pero en este
caso la persona con quien erradamente se ha contratado, tendrá derecho a ser
indemnizada por los perjuicios en que de buena fe haya incurrido por la nulidad
del contrato¨. Este va dirijo a los contratos o actos intuitu personae (instituto
persona). Ejemplo son actos de familia o los patrimoniales en el caso de los
contratos a título gratuito (como la donación a persona determinada) o en el caso de
los contrato onerosos (como el mandato).
76. Fuerza (doc): Apremios físicos o morales que se ejercen sobre una persona
destinados a que se preste su consentimiento para la celebración de un acto jurídico.
77. Fuerza moral (doc): Aquella que se ejerce sobre la psiquis de la víctima con el fin
de intimidarla, siendo importante (afectando el ánimo de la persona) e injusta (debe
ser ilegitimo o contrario a derecho).
78. Fuerza (art. 1456 del CC): ¨La fuerza no vicia el consentimiento, sino cuando es
capaz de producir una impresión fuerte en una persona de sano juicio, tomando en
cuenta su edad, sexo y condición. Se mira como una fuerza de este género todo acto
que infunde a una persona un justo temor de verse expuesta ella, su consorte o
alguno de sus ascendientes o descendientes a un mal irreparable y grave¨.
79. Temor reverencial (art. 1456 inciso 2do CC): ¨Esto es, el solo temor de degradar
a las personas a quienes se debe sumisión y respeto, no basta para viciar el
consentimiento¨.
80. Fuerza grave (doc): Es aquella que es capaz de producir una impresión fuerte en
una persona de sano juicio, es decir puede constituir en una amenaza y que ella sea
grave.
81. Fuerza injusta (doc): El CC no lo exige, pero hay consenso en la doctrina en que el
apremio debe ser contrario a ley o a derecho.
82. Fuerza determinante (doc): Que el consentimiento haya sido obtenido por medio
de la fuerza, debe ser consecuencia inmediata y directa de ella, de modo que sin la
fuerza la víctima no hubiese dado el consentimiento.
83. Estado de necesidad (doc): El sujeto que se siente amenazado por un hecho de la
naturaleza o un acto del hombre para evitar el daño que teme, adopta un
determinado comportamiento que puede dañar a terceros o en los intereses de este.
84. Dolo (art. 44 CC inc final): ¨Consiste en la intención positiva de inferir injuria a
la persona o propiedad de otro¨.
85. Dolo (doc): Vicio del consentimiento constituido por la maquinación fraudulenta
destinada a que una persona preste su consentimiento para la celebración del acto o
contrato. Constituye un engaño provocado.
86. Dolo bueno o lícito (doc): Engaño menor, producto de las exageraciones que son
normales en el comercio.
87. Dolo malo o ilícito (doc): Aquel comportamiento destinado a engañar a una
persona, induciendo una manifestación de voluntad que sin el dolo no se hubiera
realizado o habría alcanzado condiciones menos onerosas.
88. Dolo positivo (doc): Aquel que se crea a través de razonamientos o actos a
representar como verdaderas circunstancias falsas o suprimir o alterar verdaderas.
89. Dolo negativo (doc): Aquel que busca ocultar sagazmente hechos verdaderos.
90. Dolo determinante (doc): Induce de forma directa a una persona a manifestar su
voluntad.
91. Dolo incidental (doc): No es determinante en la manifestación de voluntad.
92. Dolo como vicio del consentimiento (art. 1458 del CC): ¨El dolo no vicia el
consentimiento sino cuando es obra de una de las partes, y cuando además aparece
claramente que sin él no hubieran contratado. (siguiente inciso) En los demás casos
el dolo da lugar solamente a la acción de perjuicios contra la persona o personas
lo han fraguado o que han aprovechado de él; contra las primeras por el valor total
y contra las segundas hasta la concurrencia del provecho que han reportado del
dolo¨. Entonces debemos entender que se conjuguen 2 requisitos copulativos: ser
determinante y ser obra de una de las partes.
93. Prueba del dolo (art. 1459 CC): ¨El dolo no se presume sino en los casos
especialmente previstos por la ley. En los demás debe probarse¨. Se presume en el
caso de que es indigno aquel que ha detenido u oculta el testamento (art. 968 n°5
CC).
94. Triple ámbito del Dolo (doc): Responde que el dolo se puede hallar en 3
situaciones reglada en nuestro ordenamiento: En el momento de celebración del
contrato, en el momento de la ejecución del contrato (falta de ejecución por falta
imputable al deudor) y en la responsabilidad extracontractual (art. 44 CC).
95. Lesión (doc): Perjuicio que experimenta una persona cuando ejecuta ciertos actos
jurídicos que resulta en la desigualdad existente entre la ventaja obtenida y el
sacrificio hecho para obtenerla. Nuestro CC no incluye la definición de lesión, solo
estuvo en el proyecto original en su art. 1451 CC, solo está presente en los casos
previstos por el cuerpo legal, como la lesión en el contrato de compraventa y de
permuta de bienes raíces, en la cláusula penal enorme, en la aceptación en la
herencia y partición de los bienes, el mutuo con intereses excesivos y en la
anticresis.
96. Voluntad real (doc): Querer interno de un sujeto, lo que impulsa al sujeto a
manifestar su voluntad de celebrar un acto jurídico.
97. Teoría de la voluntad o dogma (Savigny): La esencia del acto jurídico es la
voluntad, la declaración es un mero instrumento de ésta para exteriorizarla.
98. Teoría de la culpa in contrahendo (Ihering): Responsabilidad que adquieren las
partes en los actos o comportamientos previstos o preliminares al acto jurídico.
99. Teoría de la declaración: La declaración proviene de una persona capaz,
produciendo plenos efectos jurídicos, aunque no corresponda a la voluntad real del
declarante.
100. Pensamiento de Hartmann: Corresponde al juez determinar la buena o
mala fe de las partes, tomando en cuenta una actitud hipotética de ¨hombre ideal¨ en
las relaciones jurídicas, y sentenciar en lo que estime justo y conforme a equidad.
101. Simular (doc): Mostrar una cosa que realmente no existe. Busca engañar.
102. Disimular (doc): Ocultar al conocimiento de los demás una situación existente.
Busca engañar.
103. Negocio simulado (doc): Aquel hecho con apariencia contraria a la realidad o
porque no existe en lo absoluto o porque en realidad es distinto al que aparenta.
104. Simulación (Ferrada): Es una declaración de un contenido de voluntad no real,
emitida conscientemente y con acuerdo de las partes para producir con fines de engaño
la apariencia de un negocio jurídico que no existe o es distinto a aquel que realmente se
ha llevado a cabo.
105. Simulación lícita (doc): Las partes no persiguen un perjuicio a un tercero.
106. Simulación ilícita (doc): Tiene por objeto perjuicio a terceros.
107. Simulación Absoluta (doc): Se celebra un acto jurídico que no tiene nada de real.
Como un fantasma.
108. Simulación Relativa (doc): Se ha querido realizar un acto diferente al manifestado,
sea parcial o totalmente. Como una máscara. Recae en modificar el objeto, precio,
fecha, modalidades y pactos accesorios, también en nombrar de manera ficticia a
personas.
109. Reserva mental (doc): No aceptar en el fuero interno lo que se manifiesta como
voluntad real, con propósito de engañar.
110. Simulación con fraude de ley (doc): Se busca, a través de medios indirectos, burlar
un precepto legal.
111. Acción de simulación (doc): Es ejercida por terceros contra quienes han hecho una
simulación en su perjuicio, con el objeto que el juez declare cuál ha sido la voluntad
real de las partes. Tiene plazo de 5 años (por ser una acción personal), pero si emana de
una acción por un delito civil, serán 4 años.
112. Acto con fraude a la ley (doc): Aquel acto celebrado con la intención de burlar a la
ley, por medios ilícitos o maniobras jurídicas ingeniosas, con apariencia de legalidad,
pero que la ley prohíbe o no hacer lo que la ley ordena. Su elemento material es el acto
y el elemento subjetivo es la intención de defraudar o burlar la ley.
113. Objeto (doc): Requisito de existencia del acto jurídico, puede ser del contrato
(derechos y obligaciones), de una obligación (la prestación) o de una prestación (dar,
hacer o no hacer). También puede recaer sobre una cosa o un hecho (art. 1461 del CC).
114. Cosa Real (doc): Es lo que debe existir al momento de contratar, aunque la venta
de cosa futura vale, ya sea por una condición o de forma aleatoria pura y simple.
115. Cosa comerciable (doc): Aquella que sea susceptible de dominio o posesión por
los particulares y encontrarse en el comercio humano
116. Cosas incomerciables (doc): Aquellas que se encuentran excluidas del comercio
humano por su propia naturaleza o porque la naturaleza ha hecho comunes a todos los
hombres.
117. Cosa determinada (art. 1461): Esto recae a que debe ser detallada al momento de
contratar o celebrar un acto jurídico, a lo menos en cuanto a su género.
118. Hecho determinado (doc): La persona que se obliga debe saber qué hecho debe
ejecutar o abstenerse.
119. Hecho física y moralmente posible (doc): Que pueda emplear por medios
naturales (caso inverso sería contrario a naturaleza siendo un hecho imposible) y que
sea moralmente posible de realizar (es decir no contrario a la ley, las buenas
costumbres o al orden público, art. 1461 inciso final CC).
120. Objeto ilícito (doc): El legislador no define qué es objeto ilícito, sólo se limita a
casos concretos. No hay unanimidad de la doctrina, solo tesis o teorías postuladas para
entender qué es objeto ilícito. Casos como los contraviene derecho público chileno (art.
1462 CC), Pactos sobre sucesiones futuras (art. 1463 CC), enajenación de las cosas
enumeradas en el art. 1464 (cosas que no están en el comercio, derechos o privilegios
que no pueden transferirse a otra persona, etc).
121. Objeto ilícito (Claro Solar): La clave está en el art. 1461 inciso final, respecto al
objeto moralmente imposible y el art. 1467 que establece causa ilícita como aquella
que es prohibida por la ley, o contraria a las buenas costumbres o al orden público, por
lo tanto el objeto ilícito sería lo que es contrario a la ley, a las buenas costumbres y al
orden público.
122. Objeto ilícito (Eugenio Velasco): Es aquel que carece de cualquiera de los
requisitos que la ley señala al objeto, sea cosa o hecho, es decir carece de
determinación, comercialidad, existencia, posibilidad física y moral.
123. Objeto ilícito (León Hurtado): Aquel que recae sobre cosas incomerciables (art.
1464 n°1), hechos o contratos prohibidos por las leyes (art. 1466 CC) o sobre hechos
contrarios a las buenas costumbre o al orden público (art. 1461 CC).
124. Objeto ilícito (Vial del Río): Todo acto o contrato que recaiga sobre un hecho
ilícito, contrario a la ley o contrarios a las buenas costumbres y al orden público.
125. Condonación del dolo Futuro (art. 1465 CC): ¨El pacto e no pedir más en razón
de una cuenta aprobada, no vale en cuanto al dolo contenido en ella, si no se ha
condonado expresamente. La condonación del dolo futuro no vale¨.
126. Objeto ilícito en otras situaciones (art. 1466 CC): ¨Hay asimismo objeto ilícito en
las deudas contraídas por juegos de azar (si predomina la destreza física o corporal
no), en la venta de libros cuya circulación es prohibida por autoridad competente, las
láminas, pinturas y estatuas obscenas, y de impresos condenados como abusivos de la
libertad de prensa; generalmente en todo contrato prohibido por las leyes (regla
general en este último caso) ¨.
127. Causa (doc): No tiene definición concreta y tampoco la doctrina logra unificar sólo
un concepto o definición de la voz causa, básicamente elude al motivo para contratar.
Se mira como causa eficiente (es generador del efecto, que puede ser hallada en las
fuentes de las obligaciones), causa final (la doctrina clásica la alude como el fin
inmediato del acto celebrado, cada acto tiene un fin abstracto y objetivo, como por
ejemplo en los contratos bilaterales es la prestación recíproca) y como causa ocasional
(fin personal, motivo psicológico del acto, según la doctrina móvil). Los requisitos del
CC en su art. 1467 son ¨No puede haber obligación sin causa real y lícita¨.
128. Causa real (art. 1467): Requisito de existencia del acto jurídico, sin causa no hay
acto, aunque la doctrina anticausalista establece que no es necesaria la causa por
considerarse inútil, solo vale el acto en sí.
129. Causa Lícita (art. 1467): Requisito de validez del acto jurídica, tiene por objeto
controlar la autonomía de la voluntad, que la causa no vulnere criterios de orden
público, buenas costumbres y la ley.
130. Causa del contrato (doc): Motivo psicológico para contratar.
131. Causa de la obligación (doc clásica Vial): Motivo se genera de manera general y
abstracta dependiendo de cada tipo de contrato.
132. Formalidades (doc): Son requisitos que dicen relación con la forma o aspecto
externo del acto jurídico, requeridos por la ley con distintos motivos, y su
incumplimiento acarrea distintas sanciones.
133. Solemnidades (doc): También llamada formalidades propiamente tales.
134. Solemnidades como requisito de existencia del acto jurídico: Puede ser requisito
de existencia del acto ya que es el único medio para manifestar la voluntad, por regla
general es consensual, la excepción es que sea de forma solemne, su omisión es
inexistencia.
135. Solemnidades como requisito de validez del acto jurídico: Además puede ser
requisito de validez del acto una vez que no es la única forma de expresar la voluntad,
como es en el caso de los testigos de un testamento, su omisión es nulidad absoluta.
136. Formalidades habilitantes: Son los requisitos exigidos por la ley para completar la
voluntad de un incapaz o para protegerlo. Generalmente es una autorización, acarrea
nulidad relativa en su omisión.
137. Formalidades vía de prueba: La ley prevé que un acto no solemne, requiere
documentación, de modo que sin él, aun cuando el acto sea válido, no puede probarse
con testigos. La sanción dependerá del tipo de normalidad infringida.
138. Formalidades como medio de publicidad: Buscan proteger a los testigos, que les
pueda afectar los efectos de los actos jurídicos, por ejemplo la ley requiere que los
inmuebles sean inscrito en un registro público como es el CBR.
139. Simple noticia: Tienen por objeto poner en conocimiento de terceros las relaciones
jurídicas de otras personas en que puede tener interés. Da derecho al afectado de
demandan indemnización.
140. Sustanciales: Tienen por objeto precaver a los terceros interesados, quienes estarán
o están en relaciones jurídicas con las partes, de los actos que estas celebren. Acarrea
inoponibilidad.
141. Efectos de los actos jurídicos: Es el fin perseguido por el autor o por las partes y
tiene trascendencia jurídica por el ordenamiento jurídico que lo tutela.
142. Efecto esencial: Las partes no pueden eludirlos, los establece la ley y por común
para cada tipo de acto.
143. Efecto natural: Aquellos que la ley entiende incorporados en los actos, pero las
partes pueden modificarlos.
144. Efecto accidentales: Aquellos que las partes pueden estipular libremente en
clausulas incorporadas a los actos que celebren.
145. Efectos directos: Surgen como consecuencia inmediata y directa de la celebración
del acto jurídico.
146. Efectos indirectos: No surgen como consecuencia inmediata y directa de la
celebración de un acto jurídico, sino que resultan de ciertas relaciones o situaciones
que son, a su vez, producto del acto.
147. Efecto de los AJ para las partes: Regla general sólo afectaran a ellos.
148. Efecto de los AJ respecto a terceros: Excepcionalmente puede afectar a terceros,
en los casos de los AJ unilaterales siempre produce efecto en alguien distinto del autor,
en el caso de los bilaterales consiste en la estipulación en favor a otro (art.1449 CC), en
la promesa de hecho ajeno (art. 1450) y la novación entre el acreedor y uno de los
deudores solidarios (art. 1645 CC).
149. Terceros absolutos: Aquellos para quienes el AJ es indiferente, no los afecta.
150. Terceros relativos: Aquellos quienes el AJ presenta un indudable interés o
relevancia por el beneficio o gravamen que pudiera ocasionar. Son herederos o
causahabientes a título singular, sucesores o causahabientes a título singular y
acreedores de las partes.
151. Ineficacia del acto jurídico: Es el hecho de que el AJ no produce efecto alguno o
sus efectos se producen de modo efímero o caduco.
152. Actos jurídicos impugnables: Son aquellos que incluso reuniendo todos los
requisitos de validez, pueden destruirse sus efectos en virtud de la acción de las partes
o tercero, por causas exteriores o extrínsecas, a las que el ordenamiento da relevancia.
153. Inexistencia del acto jurídico: No produce efectos, no nace en el derecho, no
necesita sentencia para declararla y no puede sanearse.
154. Nulidad: Sanción para todo acto o contrato a que falta alguno de los requisito que la
ley prescribe para el valor de dicho acto o contrato, según su especie o calidad y estado
de las partes (art. 1681 inciso 1 del CC).
155. Nulidad absoluta: Es la sanción a todo acto o contrato a que falte alguno de los
requisitos que la ley prescribe para dar valor al acto según su naturaleza o especie. Se
sanea por el paso del tiempo de 10 años desde su celebración (no admite ratificación),
se solicita por la parte que tenga interés, el ministerio público judicial quien es el fiscal
de la corte suprema o apelaciones y el juez de oficio.
156. Nulidad relativa: Sanción a la omisión de algún requisito que la ley prescribe para
el valor del acto según la calidad o estado de las partes. Se sanea con la confirmación
que consiste en la renuncia de la persona cuyo beneficio se le ha establecido la nulidad
y con el paso del tiempo, 4 años, desde el error y dolo (respecto a la ejecución del acto)
o desde que cesa la fuerza e incapacidad. Se solicita por la persona cuyo beneficio se
ha establecido (como el heredero o cesionario), excepción puede ser el incapaz que
contrató escondiendo dolosamente su incapacidad.
157. Efecto de la nulidad: Necesaria la sentencia judicial firme o ejecutoria que la
declare nulo el acto o contrato.
158. Efecto para las partes del acto declarado nulo (art. 1487): Como principio
general, derecho a ser restituida a las partes al estado anterior de la celebración del
acto. Excepción: poseedor regular de buena fe no restituye los frutos de la cosa, no hay
restitución cuando se contrató a sabiendas de objeto o causa ilícita, también cuando
sabiendo de la situación el incapaz contrato igual y tampoco no hay restitución si se
adquirió por prescripción adquisitiva.
159. Efecto contra terceros del acto declarado nulo: Acción reivindicatoria contra
terceros, a excepción de aquel poseer que ha adquirido por prescripción adquisitiva, el
heredero indigno que enajena bienes solo en el caso de los terceros que actuaron de
mala fe a sabiendas y del comprador obligado a restituir la cosa cuando se ha declarado
la recisión por lesión enorme en la compraventa de bienes raíces.
160. Conversión: Medio jurídico en virtud del cual un negocio se salva de la nulidad
convirtiéndose en otro distinto, que sustituye al primero, en la medida de lo posible
teniendo como límite el fin perseguido por las partes.
161. Error común (error communis facit ius): Error común genera derecho, es
aplicables a terceros de buena fe para que se eximan de culpa. Debe ser común, es
decir, compartido por la generalidad de los que se hallan en las mismas circunstancia
de las partes, debe ser excusable con justo motivo de error y haber actuado de buena fe.
162. Inoponobilidad: Sanción de ineficacia jurídica respecto de los terceros ajenos al
acto o contrato y en cuya virtud se les permite desconocer los derechos emanados de
ellos.
163. Inoponobilidad de forma: Se sanciona por la omisión de formalidades de
publicidad.
164. Inoponobilidad por falta de concurrencia: Se sanciona por ciertos actos cuando la
persona no concurre con su consentimiento al otorgamiento de un acto que lo
requería para producir efectos.
165. Inoponobilidades derivadas de la nulidad o revocación: Determinadas
situaciones jurídicas pueden afectar a terceros y ser posteriormente dejadas sin
efecto con grave daño a sus interese, al declararse judicialmente la nulidad, opera
con efecto retroactivo afectando incluso a terceros. Muy excepcionalmente la ley no
permite que la nulidad pueda ser invocada por ellas.
166. Representación: Institución jurídica en virtud de la cual los efecto de un acto que
se celebra una persona a nombre o en lugar de otra se radica de forma directa e
inmediata en esta última como si ella hubiera contratado personalmente. Por regla
general los efectos se radican en quien celebra el contrato, la representación vendría
siendo la excepción.
167. Poder de representación: Autorización que tiene una persona para concertar
negocios por cuenta de otra, obligando exclusivamente y directamente al
representado.
168. Representación (Art. 1448 CC): ¨Lo que una persona ejecuta a nombre de otra
estando facultada por ella o por ley para representarla, produce respecto del
representado iguales efectos que si hubiese contratado él mismo¨. Requisitos
necesita que el representante debe declarar su propia voluntad, representante actuar
a nombre del representado (conteplatio domini) y representante debe tener poder de
representación.
169. Representante: Quien celebra a nombre de otra persona o en lugar de otra un acto
jurídico.
170. Representado: Persona a quien se le radica los efectos del acto ejecutado por el
representante.
171. Representación legal: Supone que una persona está imposibilitada de ejercer por si
sola su autonomía privada, debe actuar representada y esta la determina la ley.
Representante capaz y representado será incapaz.
172. Representación voluntaria: Acto voluntario de entregar poder de representación a
otra persona. Representado capaz y representante puede ser incapaz o capaz.
173. Mandato: Contrato de acuerdo de voluntades que se le encarga una obligación al
mandatario y este tiene la necesidad de obrar en ese sentido, la representación no es
la esencia del mandato, puede actuar mandatario a nombre propio, restituyendo al
mandante.
174. Teoría de la ficción de ley respecto a la naturaleza jurídica de la
representación: La ley por medio e una ficción supone quien manifiesta su
voluntad es el representado.
175. Teoría del nuncio o mensajero respecto a la naturaleza jurídica de la
representación (Savigny): Representante no es más que un mensajero del
representado.
176. Teoría del doble contrato respecto a la naturaleza jurídica de la representación
(Thol): Hay 2 contrato, uno del representante con el tercero haciendo referencia a la
voluntad del representado y el otro representado con 3ro.
177. Teoría de cooperación de voluntades respecto a la naturaleza de la
representación (Mitteis): Existe solo un AJ que el representado y representante
celebran conjuntamente, la responsabilidad contractual está repartida por ambos.
178. Teoría que considera relevante la actuación del representante (Hupka): Quien
entrega la voluntad es el representante.
179. Teoría de la modalidad respecto a la naturaleza de la representación: Quien
manifiesta la voluntad es el representado, pero por una modalidad los efectos
radican en el representado.
Bienes

1. Cosa: Es todo aquello que tiene existencia en el mundo material, también es toda
entidad corporal e incorporal, salvo la persona, y dentro de este género y los bienes
son la especie.
2. Bienes: cosas que, pudiendo procurar al hombre una utilidad, sean susceptibles de
apropiación privada. Los bienes es una especie de cosa.
3. Cosas corporales e incorporales (art. 565 CC): ¨Los bienes consisten en cosas
corporales o incorporales. (siguiente inciso) Corporales son las que tienen un ser
real y pueden ser percibidas por los sentidos, como una casa, un libro. (siguiente
inciso) Incorporales las que consiste en meros derechos, como los créditos, y las
servidumbres activas¨.
4. Cosas corporales (Art. 566 CC): Las cosas corporales se dividen en muebles e
inmuebles.
5. Bienes muebles (art. 567 CC): ¨Son las que pueden transportarse de un lugar a
otro, sea moviéndose ellas a sí mismas, como los animales (que por eso se llaman
semovientes), sea que sólo se muevan por una fuerza externa, como las inanimadas.
(siguiente inciso) Exceptúense las que siendo muebles por naturaleza se reputan
inmuebles por su destino, según el art. 570¨. De esto último se excluyen los
muebles por anticipación y los incorporales.
6. Bienes muebles: Son aquellos bienes que pueden transportarse de un lugar a otro
sin perder su individualidad.
7. Muebles por naturaleza: Son los semovientes o animados, se exceptúan los
inmuebles por destinación.
8. Muebles por anticipación: De acuerdo al art. 571 son los productos de los
inmuebles y las cosas accesorias a ellos, como las yerbas de campo, la madera y los
frutos de los árboles.
9. Bienes inmuebles (art. 568): ¨Inmuebles o fincas o bienes raíces son las cosas que
no pueden transportarse de un lugar a otro, como las tierras y minas, y las que se
adhieren permanentemente a ella, como los edificios, los árboles. (siguiente inciso)
Las casas y heredades se llaman predios o fundos¨.
10. Bienes inmuebles: Son aquellos que no pueden transportarse de un lugar a otro.
11. Inmuebles por naturaleza: Son aquellas que por su esencia son inmóviles.
12. Inmuebles por adherencia o por accesión (art. 568): ¨… las que adhieren
permanentemente a ellas, como los edificios, los árboles¨. Aunque sean muebles, se
reputan inmuebles por estar permanentemente adheridos a un inmueble (adherencia
+ que sea permanente).
13. Inmuebles por destinación (art. 570 inciso 1): ¨Se reputan inmuebles, aunque por
su naturaleza no lo sean, las cosas que están permanentemente destinadas al uso,
cultivo y beneficio de un inmueble, sin embargo de que puedan separarse sin
detrimento¨. Requisitos debe ser utilizado para uso, cultivo y beneficio de un bien
inmueble, debe ser permanente y doctrinariamente agrega un 3er requisito que es el
destino que da el dueño de este inmueble.
14. Derechos y acciones muebles o inmuebles (art. 580): ¨Se reputan bienes muebles
o inmuebles, según lo sea la cosa en que han de ejercerse, que se debe¨. Con el
objeto de determinar la competencia de los tribunales, se atiende al objeto de la
obligación correlativa, que puede ser una cosa, un hecho o una abstención. También
no se reputarán muebles o inmuebles si estos recaen en materias que no son
patrimoniales como la acción de divorcio.
15. Los hechos se deben reputar muebles (art. 581): ¨Los hechos que se deben se
reputan muebles. La acción para que un artífice ejecute la obra convenida, o
resarza los perjuicios causados por la inejecución del convenio entra por
consiguiente en la clase de los bienes muebles¨.
16. Cosas incorporales (art. 576): Son derechos reales o personales.
17. Derechos reales (art. 577): ¨Es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a
determinada persona. (siguiente inciso) Son derechos reales el de dominio, el de
herencia, los de usufructo, uso o habitación y los de servidumbres activas, el de
prenda y el de hipoteca. De estos derechos nacen las acciones personales¨.
18. Derecho real: Se le atribuye a su titular señorío o poder inmediato sobre la cosa y
dentro de los márgenes de la ley, puede ser amplio, como el dominio, o menos
amplio, como el derecho real de habitación. Sus elementos constitutivos son la
persona y la cosa. Es un derecho absoluto, da derecho a acciones reales sobre la
cosa y se protege la posesión del titular con el derecho de persecución y preferencia.
19. Derecho real de dominio: Mayores facultades a su titular. Se encuentra el derecho
real de dominio y herencia.
20. Derechos reales de disfrute o desmembraciones del dominio: Sobre una
determinada parte de la cosa, se incluye el de usufructo, uso y habitación, y las
servidumbres.
21. Derechos reales accesorios o de garantía: Garantizan una obligación principal, se
encuentra el de prenda y de hipoteca.
22. Derechos reales consagrados en categorías intermedias: Solo se encuentran la
concesión minera y el de aprovechamiento de aguas.
23. Derecho de persecución: Puede perseguir el ejercicio del derecho real sobre todo
poseedor o detentador de ella.
24. Derecho de preferencia: El titular puede excluir a todos aquellos que sólo tienen
un derecho de crédito o que no tienen sino un derecho real con fecha posterior a la
suya.
25. Derechos personales: Son aquellos que nacen de la relación jurídica inmediata
entre dos personas, en virtud del cual una (deudor) está en la necesidad de cumplir
una determinada prestación de dar, hacer o no hacer algo a favor de la otra (que es
el acreedor) y esta última está facultada para exigirla. Genera acciones personales
que tienen a perseguir a una o más determinadas personas.
26. Cosas principales: Aquellas que pueden subsistir de forma independiente, sin
necesidad de otra.
27. Cosas accesorias: aquellas que están subordinadas a otra, sin las cuales no pueden
existir.
28. Cosas divisibles: Aquellas que pueden ser separadas por partes sin perder su
individualidad.
29. Cosas indivisibles: aquellas que no admite división, sino es una unidad.
30. Cosas consumibles: Aquellas que a su primer uso pueden destruirse, la
consumibilidad no solo es material sino jurídica (como disponer de dinero).
31. Cosas inconsumibles: Aquellas que admiten más de un solo uso y no se destruyen
por eso, sin perjuicio que a la larga si se pueda destruir.
32. Cosa fungible: Las partes las pueden reemplazar por otra equivalente.
33. Cosa no fungible: No existe otra equivalente para ser reemplazada (como un
cuadro de un pintor famoso).
34. Cosas comerciables: Puede ser objeto del comercio humano y objeto de actos
jurídicos.
35. Cosas incomerciables: No son susceptibles de apropiación humana, ya que puede
ser debido a que la naturaleza lo ha hecho comunes a todos los hombres o porque su
destino no lo permiten como los bienes nacionales o los derechos personalísimos.
Hay una incomercialidad transitoria en el caso de las cosas embargadas por decreto
judicial o cuya propiedad se litiga, son incomerciables aunque pueden ser
enajenarse con autorización judicial o hasta que el juicio se dé por finalizado (art.
1464 n°3 y 4).
36. Cosa apropiable: Aquellas que puedan ser apropiadas por las personas, sea que
actualmente tienen dueño o las cosas que no son de nadie.
37. Res nullius: Cosas que no le pertenecen a nadie.
38. Res derelictae: Cosas abandonadas por sus dueños.
39. Cosa inapropiable: No pueden ser objeto de apropiación, son res comunes
ómnium. Pueden ser de dominio privado por los particulares o de dominio público
como los bienes nacionales cuyo dominio le pertenece a la nación.
40.

S-ar putea să vă placă și