Sunteți pe pagina 1din 5

Definición de estrés

La definición de estrés como menciona Meyer (2007) se puede analizar en sus dos
enfoques: subjetivo y objetivo, comprender las dos concepciones es necesario puesto
que una visión más exhaustiva facilita la sistematización de este proyecto. El enfoque
objetivo del estrés interpreta a algunos eventos de la vida observable que provoca algún
tipo de perturbación a los individuos, de ahí que se exprese que existe circunstancias
similares entre individuos (Dohrenwend 1993 en Meyer 2007), mientras que el enfoque
subjetivo se refiere al estrés como una experiencia desagradable ocasionada por la
relación del individuo y el entorno, de la cual depende las propiedades del evento y, en
especial, de los procesos evaluativos del individuo (Lazarus y Folkman 1984 en Meyer
2007).

Los enfoques señalados explicarn concepciones de a un estrés provocado por


fenómenos más externos que internos y viceversa del individuo, siendo externos
procesos extrapsiquicos del yo; e internos como elementos intrapsicquicos. Allport
(1954) sostiene que el estrés es un fenómeno social ya que el ser humano que la padece
solo puede verse en sus interacciones sociales, mientras que para Lázaro y Folkman
(1984) sustentan que el individuo es responsable de generar estrés o no, ya que depende
de su capacidad evaluativa que tenga. Por ello, a medida de síntesis, Allison 1998 citado
en Meyer 2007 menciona que el estrés no solo es producido por eventos personales,
sino también sociales que pueden conducir a efectos físicos y mentales.

Las consecuencias del estrés son perjudiciales para los afectados como sostiene
Dohrenwend, (2000) citado en Meyer (2007) “el estrés como eventos o condiciones
externas que afectan a las personas y superan su capacidad de soportar, por lo que tienen
potencial para inducir enfermedades mentales o somáticas” (p.22).

Niveles de estrés

Según Miller y Smith (1993) existen diferentes niveles de estrés, cada uno con
su propia característica, síntoma y duración, mismos que se explicaran a continuación:
1. Estrés agudo, es el más habitual, surge de exigencias del pasado y del futuro, se
manifiesta en intervalos de corto tiempo, las personas que son afectadas por este
estrés son capaces de tomar conciencia de ello, entre los síntomas que engloba esta
la agonía emocional, problemas musculares, estomacales, sobrexcitación pasajera
(Miller & Dell Smith, 1993).

2. Estrés agudo episódico se caracteriza por una constante preocupación, manifiestan


irritabilidad, ansiedad lo que puede provocar conductas hostiles, entre su
sintomatología se puede apreciar dolores de cabeza fuertes y duraderos, hipertensión
y enfermedades cardíaca (Miller & Dell Smith, 1993).

3. El estrés crónico se caracteriza por una profunda y persistente preocupación, suelen


ser provocadas por eventos traumáticos, a diferencia del estrés agudo las personas
no logran tomar conciencia del estrés, lo normalizan, entre los efectos que se pueden
manifestar son: crisis nerviosas, apoplejías, ataques al corazón, violencia y el
suicidio (Miller & Dell Smith, 1993).

Estrés de minorías, población LGB

El problema básico... no es si se puede encontrar que algunos o muchos


homosexuales estén neuróticamente perturbados. En una sociedad como la
nuestra, donde los homosexuales son tratados de manera uniforme con desprecio
o desprecio, por no decir nada acerca de la hostilidad, sería sorprendente que un
número sustancial de ellos no sufriera una autoimagen dañada y algún grado de
infelicidad con su estatus estigmatizado... Es manifiestamente injustificado e
inexacto, sin embargo, atribuir dicho neocriticismo, cuando existe, a aspectos
intrínsecos de la homosexualidad en sí (Marmor, 1980, pág. 400).

Meyer (2007) menciona que el concepto de estrés social extiende la teoría del estrés
mencionado anteriormente, al tener en cuenta que en el ambiente existen categorías
sociales estigmatizadas, en tanto al estatus socioeconómico, raza / etnia, género o
sexualidad. De ahí que se desarrolle, tensiones sociales (estrés), discriminaciones
relacionadas con el bajo estatus socioeconómico, el racismo, el sexismo o la homofobia.
En este apartado el autor identifica un estrés de minoría, tomando como referencia la
población LGB, puesto que su número es inferior al heterosexualismo, y son propensos
a sufrir discriminación por su orientación sexual.

Pearlin (1982) citando a Merton (1968) menciona que "la sociedad es un factor
estresante... al estimular valores que entran en conflicto con las estructuras en las que se
debe actuar" (p. 37), es decir en base a la mayoría de la población, que es el
heterosexualismo, ya que muchas estructuras sociales, normativas no responden a las
necesidades de la población minoritaria LGB.

Meyer (2007) al abordar el concepto de estrés de minorías esclarece tres supuestos


subyacentes: el estrés de minorías es único, que en este tema, la población LGB,
evidencian más factores estresores, como la discriminación por la orientación sexual,
que las personas heterosexuales; es crónica, debida a que el estrés causado por
estructuras sociales y culturales está en estado permanente; y tiene una base social, es
decir que el estrés producido se deriva de procesos sociales, estigmatización normas
desiguales, que va más allá de los individuales que todas las personas la pueden
padecer.

Estrés y estrategias de afrontamiento en población LGB

Meyer (2007) categoriza elementos estresantes desde lo externo, denominado así a


factores estresantes distales o separado del individuo como lo son las condiciones
sociales; a lo interno, que se refiere a los factores estresantes proximales o sujetos de
como lo son las valoraciones subjetivas de los individuos. Dichos elementos se los
puede presentar de la siguiente manera:

Categoría Descripción
A Distal eventos y condiciones externas, objetivas, estresantes (crónicas y
agudas),
B Proximal-distal expectativas de tales eventos y la vigilancia que requiere esta
expectativa
C Proximal la internalización de actitudes sociales negativas
Nota: Elaboración propia tomando como referencia Meyer (2007)

Una de las principales causas del estrés de las minorías es el prejuicio, elemento distal,
que Allport (1971) la describe como un contexto nocivo para la población minoritaria
que produce efectos perjudiciales, lo que él llama “rasgos debidos a las
victimizaciones", por lo tanto determinó que las consideraciones negativas de los demás
y el daño de la minoría es indudable. De igual manera, Herek (2000) citado en Meyer
(2007) postula que el prejuicio sexual en el estrés de minorías lleva a efectos adversos
para la salud mental.

La estigmatización juega un papel importante como elemento de estrés crónico distal


Arnaiz (2006) menciona que “estigma existe cuando elementos de etiquetado,
estereotipo, separación, pérdida de status y discriminación ocurren juntos en una
situación de poder que permite que estos procesos se desplieguen” (pág. 50). Al
respecto Meyer (2007) menciona que la población LGB aprende a anticiparse a
consideraciones negativas por parte de un grupo dominante, lo que genera un estado
constante de alerta, un estrés agudo a crónico.

Otro factor a considerar en el estrés de minorías es la internalización de la homofobia,


elemento proximal, la cual se produce por una desaprobación propia de la identidad
LGB causada por el rechazo de esta imagen en la sociedad, lo que provoca una fuerte
carga de estrés (Meyer, 2007). Esto provoca síntomas de depresión y ansiedad,
trastornos por uso de sustancias, ideación suicida, trastornos alimenticios, conductas
autolíticas (Wiliamson 2000 citado en Meyer 2007).

Meyer (2007) citando a Hetrik y Martin (1987) menciona que el ocultamiento es una
estrategia de afrontamiento que genera gran cantidad de estrés, es un factor proximal,
que se refiere al rechazo de la identidad propia, en este caso LGB, y lo esconde frente a
la sociedad, para evitar discriminación de esta. Croteau (1996) citado en Meyer (2007)
indica que el estrés producido por el ocultamiento tiene resultados adversos
psicológicos, de salud y de trabajo.

Meyer (2007) menciona que varias investigaciones, entre ellas las que menciona Bell &
Weinberg, 1978 ; D'Augelli & Hershberger, 1993 ; Kruks, 1990 ; Noell & Ochs,
2001 ; Pillard, 1988 , muestran que la población LGB tiene más probabilidades de
intentar suicidarse y suicidarse que en relación a personas heterosexuales, de entre estos
estudios, Garofalo (1998) en un estudio de estudiantes de secundaria de Massachusetts,
descubrió que los jóvenes LGB tenían 3 veces más probabilidades de intentos de
suicidio.
Bibliografía
Allport, G. (1971). La naturaleza del prejuicio. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos
Aires.

Arnaiz , A. (2006). Estigma y enfermedad mental. Norte de Salud Mental, 49 - 59.

Marmor, J. (1980). Homosexuality and the issue of mental illness. New York: Basic Books.

Meyer, I. (2007). Prejudice, Social Stress, and Mental Health in Lesbian, Gay, and Bisexual
Populations: Conceptual Issues and Research Evidence. Psychol Bull, 674–697.

Miller, L., & Dell Smith, A. (1993). The Stress Solution. New York: Pocket books.

Pearlin, L. (1982). The social context of stress. New York.

S-ar putea să vă placă și