Sunteți pe pagina 1din 21

Contabilidad de Sociedades

1. Introducción y conceptos básicos.

1.1. Personas físicas – Personas Morales.

Las personas morales tienen la capacidad de ejercer derechos y contraer


obligaciones desde su creación, aunque son limitadas según el fin por el que se
crearon. Una persona moral no pueden tener un estado civil. A diferencia de las
personas físicas que pueden tener un estado civil.

1.2. Organización legal y característica.

Es una organización de personas que se unen para conseguir un fin


lícito conocido como objeto social. Puede contraer obligaciones, gozar
de derechos y estar formada por personas físicas u otras personas
morales.
Las personas morales pueden ser Públicas, Privadas o Sociales;
dependiendo de la rama del Derecho a la que pertenezcan. En la
siguiente tabla se enlistan algunos ejemplos:

Derecho Público Derecho Privado Derecho Social


Sociedades Civiles:
Sociedad Civil
Sociedades de
Producción Rural
La Nación, los Estados y los Asociaciones Civiles
Sociedades de
Municipios.
Solidaridad Social
Instituciones de Asistencia
Privada y Beneficencia

Asociaciones Rurales de
Sociedades Mercantiles: Interés Colectivo.

Corporaciones de carácter Sociedades Anónimas Asociación Ganadera


público reconocidas por la ley
Sociedades de Asociación Agrícola
Responsabilidad Limitada Asociación Local de
Productores Rurales
Sociedades en Nombre
Colectivo

Sociedades en Comandita
simple

Sociedades en Comandita
por acciones

Sociedades Cooperativas

Partidos Políticos Sociedades Microindustriales Sindicatos

1.3. Leyes que rigen a las empresas.

 Ley Sobre Gasolina y Disel

 Sociedad en comandita simple;

 Sociedad en comandita por acciones.

 Ley de Cámaras de Comercio.

 Las empresas de fábricas y manufacturas;

III.- Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas, que dentro del
territorio nacional ejerzan actos de comercio.

 No será objeto de regulación de esta Ley los locales destinados a la industria.

Art. 16 Co.CO.

 Código Fiscal del Distrito Federal.

 Ley de Información Estadística y Geografía.


 Las empresas de espectáculos públicos;

 Regula el funcionamiento de los establecimientos mercantiles del Distrito Federal.

Ley General de Sociedades Mercantiles

 A mantener un sistema de Contabilidad conforme al artículo 33 Co.Co.

 Todo comerciante está obligado a conservar los libros, registros y documentos de


su negocio por un plazo mínimo de diez años. Los herederos de un comerciante
tienen la misma obligación.(Art 46 Co.Co.)

 A la publicación, por medio de la prensa, de la calidad mercantil; con sus


circunstancias esenciales, y en su oportunidad, de las modificaciones que se
adopten;

 Ley del Impuesto al Valor Agregado y su Reglamento.

 Ley del IMSS e INFONAVIT.

I.- Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su
ocupación ordinaria;

Código de Comercio.

 Código Fiscal de la Federación y su Reglamento.

Art.75 Co.Co.

 Ley sobre Producción de Tabaco.

Obligación

 Ley General de Salud.

Legislación Fiscal.

Actos de comercio

 Las empresas de abastecimientos y suministros;

 Sociedad de responsabilidad limitada;

 Las empresas de construcciones, y trabajos públicos y privados;


1.3 Leyes que regulan a las empresas.

 Los depósitos por causa de comercio;

 Sociedad anónima;

 Las empresas de transportes de personas o cosas, por tierra o por agua; y las
empresas de turismo;

II.- Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles;

 A la inscripción en el Registro público de comercio, de los documentos cuyo tenor


y autenticidad deben hacerse notorios; (Inscripción de la Protocolización de la
Disolución y Liquidación de las Soc. Mercantiles, Civiles).

Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal.

 A la conservación de la correspondencia que tenga relación con el giro del


comerciante.

 El comerciante está obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad


adecuado. Este sistema podrá llevarse mediante los instrumentos, recursos y
sistemas de registro y procesamiento que mejor se acomoden a las características
particulares del negocio (Art 33 Co.Co.)

Comerciantes

 Ley Sobre Producción de Bebidas Alcohólicas.

Legislación Especial.

 Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única.

 Las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se hagan con dicho propósito
de especulación comercial;

 Los actos comerciales sólo se regirán por lo dispuesto en este Código y las demás
leyes mercantiles aplicables. (Art 1 Co.Co.)

 Ley del Impuesto Sobre la Renta y su Reglamento.

 Sociedad en nombre colectivo;


Art. 3 Co.Co.

1.4. Reglas de aplicación común.

 Ley del Impuesto al Valor Agregado y su Reglamento.


 Ley del Impuesto Sobre la Renta y su Reglamento.
 Ley del IMSS e INFONAVIT.
I.- Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su
ocupación ordinaria;

Código de Comercio.

 Código Fiscal de la Federación y su Reglamento.

2. Las sociedades.
2.1. Concepto de sociedad.

La sociedad mercantil o sociedad comercial es una sociedad que tiene como objetivo la
realización de actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantily se
diferencia de una sociedad civil en el hecho de que esta última no contempla en su objeto
social actos mercantiles. Por esto, como toda sociedad, son entidades a los que la ley
reconoce personalidad jurídica propia y distinta de sus miembros, y que, contando también
con patrimonio propio, canalizan sus esfuerzos a la realización de una finalidad lucrativa
que es común.

2.2. Clasificación legal.

El código civil la define como “un contrato en que dos o más personas estipulan poner
algo en común con la mira de repartir entre sí los beneficios que de ello provengan“ o
también que "Es la unión de dos o más personas (físicas o morales) de acuerdo a la ley,
que aportan algo en común para un fin determinado, obligándose mutuamente a rendirse
cuentas".

Por su parte, el Código de Comercio, señala en su artículo 116 al referirse al contrato de


compañía: “En el contrato de compañía, por el cual dos o más personas se comprometen
a poner en fondo común bienes, industria o alguna de estas dos cosas, para obtener
lucro, será mercantil, cualquiera que sea su clase, siempre que se haya constituido con
arreglo a las disposiciones de este Código.”
2.3. Constitución de las sociedades.

Se entiende por sociedades mercantiles a aquellas que existen bajo una denominación o
razón social, conformadas por el acuerdo de voluntades de un grupo de personas llamadas
socios o accionistas, que bajo un mismo objetivo y con capital aportados por ellos, buscan un
fin común de carácter económico con propósito de lucro. Estas sociedades mercantiles podrán
realizar todos los actos de comercio necesarios para el cumplimiento de su objeto social, salvo
lo expresamente prohibido por las leyes y los estatutos sociales. La Ley General de
Sociedades Mercantiles señala diversas formalidades y requisitos que deberán cumplirse para
la constitución de este tipo de sociedades.
1.- Autorización de uso de denominación o razón social
El primer paso para constituir una sociedad mercantil, consiste en obtener la autorización de
uso de denominación o razón social, que es una resolución emitida por la Secretaría de
Economía para usar el nombre de una sociedad o asociación, que permite individualizarla y
distinguirla de otras, sin considerar su régimen jurídico, especie, ni modalidad. Se recomienda
elegir cinco posibles denominaciones o razones sociales, en orden de preferencia para la
empresa, con el propósito de aumentar las posibilidades de que alguna de ellas sea aceptada.
Este trámite podrá realizarse por internet a través del portal www.tuempresa.gob.mx o
mediante escrito libre, si el interesado no cuenta con E.firma vigente emitida por el SAT, para
lo cual deberá acudir a las Delegaciones y Subdelegaciones de la Secretaría de Economía. La
Secretaría de Economía contará con un plazo máximo de dos días hábiles para resolver toda
solicitud que reciba a través del sistema electrónico. De igual forma, los interesados deberán
utilizar la denominación o razón social autorizada, para constituir la sociedad dentro de los 180
días naturales posteriores a la autorización, de acuerdo a lo señalado en el artículo 24 del
Reglamento para la Autorización de Uso de Denominaciones y Razones Sociales.
Para el caso de la Sociedad por Acciones Simplificada, las solicitudes de denominación,
deberán realizarse directamente por el interesado (necesariamente haciendo uso de su
E.firma) a través del Sistema Electrónico de Constitución de las Sociedades por Acciones
Simplificada por medio del portal www.gob.mx/tuempresa.
2.- Redacción y protocolización de la escritura o póliza constitutiva.
Una vez que la Secretaría de Economía autorice alguna de las propuestas de denominación
social o razón social, se debe redactar y protocolizar la escritura o póliza constitutiva de la
sociedad. De acuerdo a lo señalado en el artículo 5° de Ley General de Sociedades
Mercantiles, las sociedades deberán constituirse ante fedatario público (notario o corredor
público), y en la misma forma se harán constar con sus modificaciones. Cabe mencionar, que
el fedatario público no autorizará la escritura o póliza cuando los estatutos o sus
modificaciones contravengan lo dispuesto por esa ley. Dicha escritura o póliza constitutiva, en
términos del artículo 6° de la ley de la materia, deberá contener los siguientes elementos: a)
los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyan la
sociedad; b) el objeto, duración, denominación o razón social de la sociedad; c) el importe del
capital social, en su caso, la expresión del capital variable y la indicación del mínimo fijo; d) las
aportaciones de los socios o accionistas en dinero o en otros bienes, su valor y el criterio
seguido para su valorización; e) el domicilio social; f) la forma de administración de la sociedad
y las facultades de los administradores; g) el nombramiento de los administradores y la
designación de los que han de llevar la firma social; h) la distribución de las utilidades y
pérdidas; i) el importe del fondo de reserva; j) los casos de disolución anticipada; y k) las
bases para la liquidación de la sociedad y la elección de liquidadores.
Nuevamente, la Sociedad por Acciones Simplificada, resulta en una excepción a este
requisito, ya que el artículo 262 de la Ley General de Sociedades Mercantiles establece que
en ningún caso se exigirá el requisito de escritura pública, póliza o cualquier otra formalidad
adicional, para la constitución de este tipo de sociedad.
3.- Inscripción ante el Servicio de Administración Tributaria.
Una vez que el acta constitutiva se encuentre protocolizada y legalizada, se procederá a la
inscripción ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). De este trámite, se obtiene la
Cédula de Identificación Fiscal de la sociedad que contiene el número de Registro Federal de
Contribuyentes (RFC). Para efectos de dar cumplimiento a la obligación señalada en el
artículo 27, octavo párrafo del Código Fiscal de la Federación y 28 de su Reglamento, se
deberá hacer constar en el acta constitutiva el RFC del representante legal y de los socios o
accionistas de la sociedad, según lo establece el numeral 2.4.20. de la Resolución Miscelánea
Fiscal para 2018; el cumplimiento de este requisito es indispensable para obtener el RFC de la
sociedad.
4.- Inscripción en el Registro Público de Comercio
Finalmente, una vez protocolizada el acta constitutiva, ésta deberá inscribirse en el Registro
Público de Comercio, lo cual tiene como efectos otorgarle a la sociedad una personalidad
jurídica distinta de la de los socios o accionistas, así como, darle publicidad al acto mercantil.
Este trámite se llevará a cabo por el notario o corredor público, y deberá inscribirse a la
empresa, los bienes inmuebles que la conforman, sus fines, objetivos y metas comerciales.
Una vez inscrito el acto en la base de datos, la oficina registral emitirá una boleta de
inscripción, la cual será entregada al interesado y que contendrá el Folio Mercantil Electrónico
bajo el cual se encuentra registrada la sociedad.
5.- Otros trámites
Adicionalmente, si en la sociedad existe inversión extranjera o inversión neutra en el capital
social, deberá presentarse una solicitud de inscripción ante el Registro Nacional de
Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía, dentro de los 40 días hábiles siguientes
al inicio de operaciones en territorio nacional. Asimismo, dependiendo del giro de la sociedad,
será necesario llevar a cabo su inscripción en otros organismos y la realización de otros
trámites, para que esta pueda iniciar sus operaciones.

2.4. Regulación de las sociedades.

Tipos de sociedades.
La legislación mexicana contempla distintas clases de sociedades mercantiles, en este
artículo nos limitaremos a dar una breve descripción aquellas sociedades contempladas
en la Ley General de Sociedades Mercantiles.
a) Sociedad en nombre colectivo (arts. 25-50 de la LGSM): Existe bajo una razón social
y todos los socios responden, de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las
obligaciones sociales.
b) Sociedad en comandita simple (arts. 51-57 de la LGSM): Existe bajo una razón
social y se compone de uno o varios socios comanditados que responden, de manera
subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios
comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus aportaciones. Abreviatura:
“S. en C.”
c) Sociedad de responsabilidad limitada (arts. 58-86 de la LGSM): Existe bajo una
razón social o denominación social, se constituye entre socios que solamente están
obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales puedan estar
representadas por títulos negociables, a la orden o al portador, pues sólo serán cedibles
en los casos y con los requisitos que establece la Ley General de Sociedades Mercantiles.
La sociedad de responsabilidad limitada no tendrá más de cincuenta socios. Abreviatura:
“S. de R.L.”
d) Sociedad anónima (arts. 87-206 de la LGSM): Existe bajo una denominación social y
se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones.
Las acciones en que se divide el capital social de una sociedad anónima estarán
representadas por títulos nominativos que servirán para acreditar y transmitir la calidad y
los derechos de accionista; éstas serán de igual valor y conferirán iguales derechos, pero
en el contrato social podrá estipularse que el capital se divida en varias clases de acciones
con derechos especiales para cada clase. Abreviatura: “S.A.”
e) Sociedad en comandita por acciones (arts. 207-211 de la LGSM): Existe bajo una
razón social y se compone de uno o varios socios comanditados que responden de
manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o
varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus acciones.
Abreviatura: “S. en C. por A.”
f) Sociedad cooperativa (art. 212 de la LGSM): Es una forma de organización social
integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de
solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades
individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas de
producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Se regulan por la Ley General
de Sociedades Cooperativas Abreviaturas: “S. C. L. (limitada)” y “S. C. S.
(suplementada)”.
g) Sociedad por acciones simplificada (arts. 260-273 de la LGSM): Es aquella que se
constituye con una o más personas físicas que solamente están obligadas al pago de sus
aportaciones representadas en acciones; su denominación se formará libremente. En
ningún caso, las personas físicas podrán ser simultáneamente accionistas de otro tipo de
sociedad mercantil, si su participación en dichas sociedades mercantiles les permite tener
el control de la sociedad o de su administración. Los ingresos totales anuales de una
sociedad por acciones simplificada no podrán rebasar los 5 millones de
pesos. Abreviatura: “S.A.S.”
Es importante destacar que estas sociedades también pueden constituirse en la modalidad
de capital variable, para lo cual se añadirán a la razón o denominación social, las palabras
“de capital variable”.

2.5. Organización contable.

La organización contable es “el conjunto de procedimientos encaminados hacia la obtención de


eficiencia por medio de la regulación de los componentes humanos y materiales de la entidad”.

2.6. Obligaciones fiscales.


Cada contribuyente tiene ciertas obligaciones fiscales dependiendo el tipo de que se trate y el
régimen en el que se encuentre. Es conveniente, presentar dichas obligaciones a las que están
sujetos actualmente, de manera general. Considerando para este ejemplo un contribuyente,
persona moral que tributa en el régimen general de las personas morales; las leyes tributarias en
México, imponen a modo de resumen las siguientes obligaciones:
Recuperado de: https://www.uv.mx/icp/files/2018/01/18-D031124.pdf

3. Concepto de capital.
3.1. Capital Social.

Capital social es una cifra del pasivo de la sociedad que indica una deuda de la sociedad
frente a los socios. Desde el punto de vista societario el capital debe ser devuelto, algún
día por la sociedad a los socios.

3.2. Capital Social y Capital Contable.

Al capital contable se le designa con diferentes términos, como por ejemplo: patrimonio
de los accionistas, capital social y utilidades retenidas, o si es el caso,capital social y
déficit. El término capital contable designa la diferencia que resulta entre el activo y el
pasivo de una empresa.
3.3. Actualización del capital.

4. Cargos Abonos

Se carga por el monto de Actualización de la Se abona por el monto de la Actualización de las


cuenta de pérdida acumulada. cuentas de capital con saldo acreedor.

Ajustes por reducciones de las cuentas de Ajustes por reducciones de la cuenta de pérdida
capital de saldo acreedor. acumulada.

Por la Capitalización

Esta cuenta es de Capital Complementario y de Capital Contable, su naturaleza es


Acreedora, su monto puede reclasificarse para efectos de Presentación en los Estados
Financieros, en la Actualización de las utilidades.

4.1. Aportaciones de los socios.

El ementos patrimoniales entregados por los socios o propietarios de la empresa


cuando actúen como tales, en virtud de operaciones no descritas en otras
cuentas.

4.2. Actualización del Capital Contable.

Efecto acumulado.

Cuando se actualiza por primera vez la información financiera se separan los resultados
de años anteriores, actualizando los saldos del ejercicio y su resultado se registra en esta
cuenta que forma parte del Capital Contable y generalmente no tiene movimientos en el
tiempo.

La cuenta tiene los siguientes movimientos:

Efectos monetarios acumulados.


Cargos Abonos

Se carga la actualización inicial de las partidas Se abona la actualización inicial de partidas no monetarias
no monetarias de Activo. (Depreciación y del Activo, principalmente Inventario, Inmuebles,
amortización) Maquinaria y Equipo.

Actualización inicial de partidas no monetarias


de Pasivo y Crédito Diferido.

Actualización inicial del Capital Social y


Utilidades retenidas.

La cuenta puede ser de naturaleza deudora o acreedora, si su saldo es deudor,


representa el Patrimonio de ente económico se ha erosionado en años anteriores por
efectos de la pérdida del valor, del poder adquisitivo del dinero.

Si su saldo es acreedor representa que el Patrimonio ha conservado su poder de compra


medido a través del INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor) y tiene un exceso.

En el Estado de Situación Financiera esta cuenta se presenta como parte de un concepto


denominado: “Exceso o Insuficiencia en la Actualización del Capital”, que se integran con
la cuenta Resultado por Tenencia de Activos no Monetarios y el saldo de la cuenta
transitoria Corrección por Reexpresión.

5. Concepto de Superávit.
5.1. Concepto.

Al concepto se utiliza en la economía y las finanzas para hacer referencia


a la abundancia del dineroque ingresa o del patrimonio en comparación a
los gastos o las deudas.
5.2. Clasificación.

Tomando en consideración la forma como se origina, el superávit se clasifica en la


forma siguiente:

1. Superávit ganado
2. Superávit de capital

5.3. Características de Superávit.

1. SUPERAVIT GANADO. Es el que obtienen las entidades económicas como producto


normal de sus operaciones, es decir éste proviene siempre de los resultados de la
empresa en las operaciones normales que realiza, sin importar el área donde se
desempeña, sea industria, comercio, prestadora de servicios, etc.
El superávit ganado tiene características propias que lo distinguen del superávit de
capital, siendo algunas de ellas las siguientes:

1. Se origina de operaciones normales de la empresa


2. Figura en el estado de resultados
3. Se determina al final de cada ejercicio
4. Representa valores reales
5. Puede o no estar aplicado

El superávit ganado se subdivide en APLICADO Y POR APLICAR. El superávit ganado


aplicado se integra con las utilidades que han sido separadas para fines específicos como
la reserva legal, la reserva de reinversión, etc., ya sea una separación voluntaria de los
accionistas o por disposiciones legales.

El superávit por aplicar lo integran las utilidades obtenidas y que la asamblea de socios o de
accionistas no ha resuelto sobre el destino de las mismas, es decir, que permanece a
disposición de los accionistas o de los socios en su caso.
El superávit ganado se puede aplicar o destinar a:
a) distribuirse como dividendos a los socios o accionistas
b) reinvertirse en la sociedad en forma permanente, como aumento del capital
social
c) aplicarse a la formación de las reservas, ya sean obligatorias o voluntarias.

2. SUPERAVIT DE CAPITAL, es el que tiene su origen en operaciones diferentes a las


del objeto de la sociedad, es decir son utilidades que se generan por decisiones como la
revaluación de los activos, donativos recibidos, premios de loterías, o sobreprecio en la
venta de acciones, respecto a su valor nominal.
Características:
a) no es originado por las operaciones normales de la empresa
b) figura en el estado de resultados en un grupo independiente, por separado de las
cuentas características de las operaciones normales, y en algunos casos no figura en
dicho estado financiero.
c) Puede determinarse en el momento que se desee, sin esperar el cierre del ejercicio.
d) En algunos casos representa valores estimados.

El origen del superávit de capital puede ser:


- por donación
- por revaluación de activos
- por venta de activos fijos
- por rifas, premios de loterías
- por venta de acciones con prima
5.4. El superávit por revaluación.

La revaluación de los activos consiste en ajustar los diferentes valores de los bienes de la
empresa a su valor actual, o de reposición, los cuales se encuentran registrados
contablemente a costo histórico o precio de adquisición.

Requisitos para registrar contablemente una revaluación de activos


a) Que haya un acuerdo sancionado por el órgano supremo de la sociedad como lo es la
asamblea de accionistas.
b) Que se practique un estudio por perito o peritos de reconocida capacidad y solvencia
moral.
c) Que se practique un estudio financiero para determinar en lo posible los efectos que
la revalorización en la futura situación financiera de la empresa.
d) Para respetar el principio contable referente registrar al costo los activos fijos, es
recomendable cargar el incremento a una cuenta especial de manera que pueda
mostrarse en el cuerpo del balance tanto el precio de costo del activo, como el
incremento por la revaluación.
e) Como toda estimación del valor del activo produce un incremento en el patrimonio y
éste aumento tiene características especiales, debe contabilizarse en una cuenta
especial de superávit.
f) Con objeto de dar efectos financieros a la revalorización, cuando se trate de
incrementos producidos por activos sujetos a depreciación o amortización, tales
incrementos deben depreciarse o amortizarse según el caso.

5.5. Efectos de la inflación.

Efectos financieros de una Revalorización.


Las metas que se persiguen con una revaluación son actualizar los valores del activo y
consecuentemente el patrimonio de la sociedad. Además, se obtienen costos también
actualizados que sirven de base para fijar en lo posible precios de venta acorde con
ellos.

Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/2073037/Contabilidad-VI

6. Estudio de las reservas.


6.1. Concepto de reservas.

Reservas Son cuentas complementarias de capital con saldo acreedor, que se crean e incrementan
en forma estimada, para prever contingencias futuras. Constituyen una separación de utilidades.
Se crean o incrementan para prever contingencias futuras.

Clasificación de Reservas
Reservas de capital obligatorias.
Reservas de capital voluntarias.
1. Reservas de capital obligatorias De las utilidades netas de toda sociedad deberá
separarse anualmente el cinco por ciento como mínimo, para formar el fondo de
reserva, hasta que importe la quinta parte del capital social. Se le denomina reserva
legal.

2. Reservas de capital voluntarias Son las retenciones de utilidades que acuerda la


asamblea general de socios o accionistas, sin que tenga que existir una disposición
expresa de la ley o en la escritura social.
Clasificación de reservas voluntarias:
 Reserva de previsión.
 Reserva de contingencia.
 Reserva para dividendos.
 Reserva para fluctuaciones de moneda extranjera.

6.2. Características de los fondos.

Fondos son cuentas de balance invariablemente con saldo deudor, que representan una
segregación real de fondos para invertirlos con fines específicos estos representan una inversión
real.

6.3. Naturaleza de los fondos.

Ejemplo de fondos Provisión para jubilaciones del personal.

6.4. Diferencias entre fondos y reservas.

Con esto podemos entender Diferencias entre reserva y fondo: La reserva tiene saldo acreedor, el
fondo tiene saldo deudor. La reserva representa una separación de utilidades, el fondo es una
inversión real que origina disminución de activo, con aumento de otro activo.

6.5. Aspectos financieros y fiscales.

El asociante deberá, además, cumplir con las siguientes obligaciones:

• Llevar la contabilidad

• Expedir comprobantes

• Valuar Inventarios

• Controlar sus inventario de mercancías

• En su caso llevar registro de las acciones y certificados de aportación patrimonial adquiridas por
la asociación.

• Llevar un registro de las utilidades de cada ejercicio.


• Formular un estado de posición financiera y levantar inventario de existencias a la fecha que
termine cada ejercicio fiscal.

• Presentar declaraciones anuales.

Por lo que se refiere al régimen fiscal que en materia de impuesto al valor agregado está sujeta la
Asociación en participación, el Asociante deberá cumplir en todas las obligaciones que prevee la
ley de la materia.

• Facturar el impuesto respectivo por las operaciones realizadas.

• Presentar declaraciones

• Efectuar enteros.

• Acreditar el impuesto que le sea trasladado

• Expedir comprobantes.

Recuperado de:
http://uaim.edu.mx/carreras/contaduria/CONTABILIDAD%20DE%20SOCIEDADES.pdf

7. Sociedad Anónima.
7.1. Aspectos legales generales.

El proceso constitutivo de una Sociedad Mercantil requiere los siguientes pasos:


Los permisos que otorga la Secretaría de Relaciones Exteriores para la constitución de Sociedades
Mercantiles pueden ser de tres clases:

1. Sociedad con cláusula de exclusión de extranjeros En este tipo de sociedad ninguna persona
extranjera física o moral, podrá tener participación social alguna o ser propietaria de acciones de
la sociedad. Si por algún motivo alguna de estas llegara a adquirir partes sociales o acciones, se
conviene que dicha adquisición será nula y por tanto cancelada.
2. Sociedad con el 51% obligatorio de socios mexicanos. Esta sociedad se considera mexicana para
los efectos de normas de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras y todo extranjero que
adquiera partes sociales o acciones se considerará mexicano. Además el capital social deberá estar
suscrito por mexicanos en un 51% y el 49% restante, podrá ser adquirido por personas físicas o
morales extranjeras.

3. Sociedad con cláusula de libre admisión de extranjeros. Esta sociedad deberá insertar en la
Escritura Constitutiva la misma estipulación de que “Todo extranjero, al adquirir un interés o
participación social en la sociedad, se considerará por ese simple hecho como mexicano.”

Características del contrato social

I. Nombre, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que la constituyen,

II. El objeto de la sociedad,

III. Su razón y denominación social,

IV. Su duración,

V. Importe del capital social,

VI. La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o bienes,

VII. Cuando el capital sea variable así se expresará, indicándose el mínimo que se fije,

VIII. El domicilio de la sociedad,

IX. La manera de cómo se ha de administrar la sociedad y las facultades de los administradores,

X. El nombramiento de los administradores y la designación de los que han de llevar la firma social,

XI. La manera de hacer la distribución de las utilidades y pérdidas entre los miembros de la
sociedad en caso de disolución o liquidación,

XII. El importe del fondo de reserva,

XIII. Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente, y

XIV. Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de proceder a la elección de
los liquidadores.
7.2. Características de los socios.

La legislación mexicana establece algunas condicionantes para la conformación de una sociedad


anónima. La misma debe tener más de dos socios y cada uno de ellos debe ser poseedor de, al
menos, una acción; también deben declarar un capital mínimo de 50 mil pesos para poder iniciar
la actividad comercial.

Recuperado de: http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/63059/secme-


23452.pdf?sequence=1

7.3. Concepto de acciones.

Las acciones son las partes iguales en las que se divide el capital social de una sociedad
anónima. Estas partes son poseídas por una persona, que recibe el nombre de accionista.

7.4. Clasificación de las acciones.

Por su contenido

a) Acciones de Capital Numerario, son las que se exhiben en efectivo.

b) Acciones de Capital de Especie, son aquellas que habrán de exhibirse en todo o en parte, con
bienes distintos del numerario.

Por su forma textual

a) Acciones Nominativas, son aquellas en las cuales consta el nombre del socio o accionista;
serán negociables cuando puedan circular de acuerdo con el contrato social y no
negociables cuando el contrato social no permita su circulación.
b) Acciones al Portador, son aquellas en las cuales no consta el nombre del socio o
accionista.

Por el número de acciones que ampara

a) Sencillas, cuando el título principal represente una acción.

b) Múltiples, cuando el título principal represente dos o más acciones.


Por su forma de pago

a) Liberadas, son aquellas que han sido exhibidas totalmente

b) Pagaderas, son aquellas que no han sido exhibidas en su totalidad.

Por los derechos que confieren

a) Ordinarias, aquellas que confieren a sus poseedores legítimos los derechos y las obligaciones
establecidos en el contrato social.

b) Privilegiadas, son aquellas que confieren un derecho especial, pues son:

Acumulativas: tendrán dividendo acumulativo, pues en los ejercicios que exista pérdida, no
cobrarán dividendos, pero en aquellos que exista utilidad, gozarán de dividendos por el ejercicio
que reporto pérdida y por el que reporto utilidades.

Convertibles: durante diez años gozarán de dividendo acumulativo y después se convertirán en


ordinarias.

Participantes: gozarán de un 5% extra de dividendos, cuando las utilidades sean superiores al


15% del Capital Contable.

Preferentes: cobran los dividendos con prioridad a las demás acciones. Este tipo de acciones
tienen voto limitado, es decir, no podrán votar en las Asambleas Ordinarias y en las
Extraordinarias, podrán hacerlo solamente en los puntos que permite la Ley.

7.5. Administración y control de la Sociedad Anónima.

La actividad comercial implica la toma de decisiones, lo que requiere que la Sociedad Anónima
tenga un órgano que sea capaz de decidir por sus accionistas. Ese órgano se denomina “asamblea”
y debe ser conformado de acuerdo a lo establecido en la legislación vigente y en los propios
reglamentos de la SA. Las asambleas suelen definirse según criterios de clasificación que
consideran la periodicidad de las reuniones, los actores que participan en ella y los motivos de su
celebración. Así es posible hablar, entre otras, de asambleas constitutivas (de conformación de la
SA), ordinarias (se realizan cada cierto tiempo), extraordinarias (para tratar asuntos urgentes) y
especiales (en general involucran a los accionistas minoritarios).

7.6. Aspecto Contable su organización.


El capital social se puede modificar por aumentos y disminuciones de la siguiente manera:
Aumentos de Capital Social La ley señala que los accionistas tendrán derecho a aumentar el
número de sus acciones para suscribir las que se emitan en caso de aumento de capital social. Este
derecho deberá ejercerse dentro de los 15 días siguientes a la publicación en el periódico oficial.

Los aumentos del capital social se pueden dar:

a) Por nuevas aportaciones de los socios o accionistas

b) Por el ingreso de nuevos socios

c) Por la capitalización de utilidades, reservas o pasivos.

7.7. Cuentas peculiares.

Las cuentas peculiares en este tipo de sociedades son como sigue:


Acciones emitidas y emisión de acciones. Estas dos cuentas son de orden y tienen como propósito
registrar el total del capital autorizado que tenga la sociedad. La cuenta de “acciones
emitidas”. Tendrá invariablemente saldo deudor y la de “emisión de acciones”, saldo acreedor

Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/230648038/Sociedades-de-Capital-Variable

7.8. Apertura de libros.

Respecto a la apertura pueden presentarse los casos siguientes:

a) Aportaciones inmediatas

b) Aportaciones mediatas

c) Capital variable

d) Aportaciones suplementarias

Recuperado de: https://es.scribd.com/document/288756080/Apertura-de-Libros-Sociedad-


Anonima

S-ar putea să vă placă și