Sunteți pe pagina 1din 9

PROBLEMÁTICA FILOSOFICA- UNIDAD TRES

ETICA

A) EL OBJETIVO DE LA ETICA. ETICA Y MORAL. LAS PRIMERAS FORMULACIONES:


ETICA Y POLITICA. LA ETICA EN LA ANTIGÜEDAD. PLATON Y ARISTOTELES. LA
CARACTERIZACION DE LA SOCIEDAD POLITICA EN TERMINOS DE LA VIRTUD DEL
CIUDADANO.

OBJETO DE ESTUDIO DE LA ETICA.

Ética tiene como objeto los actos que el ser humano realiza de modo consciente y libre (es decir,
aquellos actos sobre los que ejerce de algún modo un control racional). No se limita sólo a ver
cómo se realizan esos actos, sino que busca emitir un juicio sobre estos, que permite determinar si
un acto ha sido éticamente bueno o éticamente mal.

ETICA Y MORAL

Se diferencia en que la ética es el estudio filosófico y científico de la moral y es teórica mientras


que la moral es práctica.

La ética trata sobre la razón y depende de la filosofía y en cambio la moral es el comportamiento


en el que consiste nuestra vida.

La moral tiene que ver con el nivel práctico o de la acción. La ética con el nivel teórico o de la
reflexión.

Moral es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen nuestro comportamiento.
La moral nos hace actuar de una determinada manera y nos permite saber que debemos de hacer
en una situación concreta. Es como una especie de brújula que nos orienta, nos dice cuál es el
camino a seguir, dirige nuestras acciones en una determina dirección. La brújula nos indica el
camino. En la vida hay que intentar no perder el norte.

La ética es la reflexión teórica sobre la moral. La ética es la encargada de discutir y fundamentar


reflexivamente ese conjunto de principios o normas que constituyen nuestra moral.

LAS PRIMERAS FORMULACIONES: ETICA Y POLITICA.

La ética y la política son, para Aristóteles, ciencias prácticas, saberes que investigan el modo
recto de comportarse los agentes humanos capaces de decidir libremente sobre sí mismos.
La ética y la política se refieren ambas a la praxis humana, esto es, a las acciones que podemos
realizar los hombres y a la dirección que vamos a dar a nuestra voluntad y libertad.

LA POLÍTICA ARISTOTÉLICA

Ética y política están íntimamente vinculadas en Aristóteles. La ética desemboca en la política y se


subordina a ella, en la medida en que la voluntad individual ha de subordinarse a las voluntades de
toda una comunidad. Pero también, la política permitirá que el Estado eduque a los hombres en la
virtud y, sobre todo, en la justicia:

"El bien es ciertamente deseable cuando interesa a un solo individuo; pero se reviste de un
carácter más bello y mas divino cuando interesa a un pueblo y a un Estado entero"
(Ética Nic. I, 2.)
PROBLEMÁTICA FILOSOFICA- UNIDAD TRES
ETICA

Ética y política se refieren ambos al bien del hombre. Y el bien de la ciudad y el del individuo
coinciden porque la felicidad de la comunidad, como un todo, es la suma de la felicidad de cada
individuo que integre esa comunidad. El Estado, además, ha de dedicarse a educar a sus
ciudadanos en la virtud y a permitir que los ciudadanos sean felices.

Solo en una polis feliz alcanzaran la felicidad los hombres.

Aristóteles defenderá un organicismo social: el Estado es como una especie de "ser natural" que
no aparece como resultado de un pacto o acuerdo convencional entre hombres, sino que es
connatural al hombre, es decir, pertenece a su misma esencia o naturaleza:

“Finalmente, la comunidad compuesta de varios pueblos o aldeas es la ciudad-estado. Esa


ha conseguido al fin el límite de una autosuficiencia virtualmente completa, y asi, habiendo
comenzado a existir simplemente para proveer la vida, existe actualmente para atender a
una vida buena. De aquí que toda comunidad existe por naturaleza en la misma medida en
que existe naturalmente la primera de las comunidades." (Política, 1253a)

El carácter político del hombre se explica por su capacidad de lenguaje. La sociedad es una gran
red de memoria compartida, de leyes, que nos in-forma y a la que nosotros vamos dando forma. Y
esa enorme memoria está hecha de lenguaje. Solo este puede diferenciar lo bueno de lo malo, lo
permitido de lo prohibido. Las leyes son lenguaje social y compartido por todos

Aristóteles criticara la teoría política de Platón, la utopía de la Republica le parece demasiado


alejada de la realidad, y la política debe dirigirse a lo que hay, no a lo que nos gustaría que hubiera
o a lo que deberá ser. Aristóteles en bastante mas empírico y realista que su maestro.

El Estado no puede consistir en una unidad perfecta, ya que esto conllevara a su propia
destrucción. Igual que en un organismo las partes que lo componen están diferenciadas entre sí, el
Estado es un todo que abarca multitud de diferencias; y en ello consiste: en la regulación mediante
leyes, de todas las diferencias, de todas las voluntades.

La diferencia estriba en que la ética es una praxis íntima, personal y la política es la coordinación
de muchas acciones y, por ello, en esta última hay que tener en cuenta la voluntad de los demás.
La política gira en torno a las leyes e instituciones creadas para elaborarlas y administrarlas.

Ética y política no son simplemente teorías sobre las que los hombres dedican su estudio y se
ponen o no de acuerdo. Son un hecho que no hay que demostrar. Todos los días tomamos
opciones éticas o políticas porque no vivimos en soledad sino en comunidad. Nuestra naturaleza
es plenamente social. Pues bien; Aristóteles era un meteco en Atenas, y por este motivo, no podía
participar activamente en la política. Esto, sin embargo, mostraba su interés por el ámbito de la
praxis humana. De hecho, nos ha dejado algunas obras que tratan estos temas con gran
profundidad. Estudiaremos primero la ética y luego la política.

LA ETICA EN LA ANTIGÜEDAD. PLATON Y ARISTOTELES. REPRESENTANTES DE LA


ÉTICA A TRAVÉS DEL TIEMPO.

SIGLO V: ETICA GRIEGA:

Dentro del pensamiento de los presocráticos, existía una preocupación por los problemas del
hombre, sobre todo, los políticos y morales.
Sócrates, Platón y Aristóteles, dan forma a la existencia de una comunidad democrática limitada, el
Estado-ciudad o polis y la relación entre el individuo-comunidad.
PROBLEMÁTICA FILOSOFICA- UNIDAD TRES
ETICA

La ética desde la perspectiva del periodo de la antigüedad comprendida en la época de los


clásicos, concretamente, en Grecia a partir de la filosofía y el concepto de la ética en Sócrates,
Platón, Aristóteles y en los filósofos griegos denominados los Cínicos.

SÓCRATES: Sus enseñanzas se conocieron por Platón y Aristóteles. Sócrates “afirma que
podemos conocernos a nosotros mismos”. Su dicho era: “Conócete a ti mismo”.

La ética de Sócrates es racionalista. A juicio de Sócrates las malas acciones se deben únicamente
a la ignorancia y no hay nadie que sea malo por su propia voluntad.

Postura Ética

Ser ético según Sócrates consiste en dejarse y guiarse por la razón, en torno a lo que esté bien y
renunciando a lo que está mal.

Ser ético significa encontrar la felicidad sólo si se actúa en conformidad con las propias
convicciones; de allí que ser feliz consiste en ser ético, es entonces saber lo que está bien y en
conformidad con ese saber hacer el bien. Pues no hacer el bien significa ser infeliz o no ser ético.

PLATÓN: La ética no es objeto de un tratado específico en el que se aborde el tema


sistemáticamente. Los diálogos platónicos comienzan con alguna interrogación acerca de la virtud
en general, o de determinadas virtudes en particular, muestra claramente, que el interés por el
análisis del comportamiento humano no es algo accidental en Platón.

El verdadero bien del hombre, la felicidad, habrá de alcanzarse mediante la práctica de la virtud.
Pero ¿qué es la virtud?

En la República nos habla Platón de cuatro virtudes principales: la sabiduría, el coraje o fortaleza
de ánimo, la templanza y la justicia. Como hemos visto, establece una correspondencia entre cada
una de las virtudes y las distintas partes del alma y las clases sociales de la ciudad ideal. La parte
más elevada del alma, la parte racional, posee como virtud propia la sabiduría; pero la justicia, la
virtud general que consiste en que cada parte del alma cumpla su propia la función, estableciendo
la correspondiente armonía en el hombre, impone los límites o la proporción en que cada una de
las virtudes ha de desarrollarse en el hombre.

Postura Ética

La ética para Platón es que el alma humana está compuesta por tres elementos.

Intelecto, Voluntad, Emoción

Cada uno de los cuales poseen una virtud específica en la persona buena y juega un papel
específico. La virtud del intelecto es la sabiduría, o el conocimiento de los fines de la vida, la de la
voluntad es el valor, la capacidad de actuar y la de las emociones es la templanza o el autocontrol.

ARISTÓTELES: Filósofo Griego. En ética consideraba que era la más elevada de todas las
actividades y la actividad contemplativa de la razón.

El ideal moral Aristotélico es: “La ética es considerada como la más elevada de toda las
actividades, la actividad contemplativa de la razón. El ideal moral Aristotélico es Dios o el filósofo
perfectísimo: Entonces ser ético en Aristóteles equivale a ocuparse en la actividad de ocuparse en
pensarse a sí mismo. En Aristóteles ser ético es ser como Dios.

“El bien supremo es la felicidad y la felicidad es la sabiduría” Aristóteles.

Postura Ética
PROBLEMÁTICA FILOSOFICA- UNIDAD TRES
ETICA

La ética de Aristóteles tiene un fin que se resume en la búsqueda de la felicidad. Para algunos, la
felicidad consiste en los placeres; para otros, en las riquezas; pero el hombre sabio la busca en el
ejercicio de la actividad que le es propia al hombre, es decir, en la vida intelectiva.

Sobre esta base desarrolla Aristóteles el concepto de virtud. La virtud consiste en el justo medio.
Lo que quiere dar a entender es que el actuar del hombre debe estar regido por la prudencia o
regla recta. Hay dos modalidades de virtud: las dianoéticas (que se refieren al ejercicio de la
inteligencia) y las éticas (que se refieren a la sensibilidad y los afectos). Todas las virtudes son
hábitos que se adquieren por medio de la repetición. La virtud por excelencia es la justicia, la cual
consiste en el acatamiento de las leyes y en el respeto a los demás ciudadanos.

Ética en las diferentes épocas: la antigua es la de arriba. Esto no lo pide.

EPOCA MEDIEVAL: ÉTICA CRISTIANA MEDIEVAL

Se caracterizó por su profunda fragmentación (division) económica y política, debido a la existencia


de una multitud de feudos.
La moral, y la ética, se encontraban impregnadas de un contenido religioso que encontramos en la
mayoría de las manifestaciones de la vida medieval.

Ética religiosa

Se refiere a las verdades que debe poseer el ser humano con respecto a su creador, y que deben
estar relacionadas con la clase de vida que debe llevar para salvarse y formar parte del mundo
divino.
Dios es considerado un ser lleno de pureza y bondad, los seres humanos somos su imagen y
semejanza, por tal motivo debemos conseguir o llevar a cabo una vida similar a la de él.
El cristianismo se convierte en filosofía en la Edad Media para esclarecer el dominio de las
verdades, y tratar asuntos que fueron surgiendo en relación con las cuestiones teológicas.

SIGLO XVI: ÉTICA MODERNA

Se destaca la tendencia antropocéntrica en contraste con la ética teocéntrica y teológica medieval,


la cual logra su punto final en la ideología ética propuesta por Kant. La ética antropocéntrica en el
mundo moderno. Se caracteriza por una variedad de cambios fundamentales como en:

 el terreno económico: se incrementaron las fuerzas productivas relacionadas con el


desarrollo científico,
 el desarrollo científico: se desarrollaron las relaciones capitalistas de producción.
 Se fortaleció una nueva clase social (burguesía)
 Desaparecieron las fragmentaciones de la sociedad feudal,
 Se crearon grandes, modernas y centralizadas ciudades.
 la iglesia católica perdió su papel directivo y poderoso.

El hombre adquirió un valor muy importante, el propio, no sólo como ser espiritual, sino también
corporal, sensible, y no sólo como ente de razón, sino también de voluntad. Su naturaleza dejó de
limitarse solamente a la contemplación, para dar lugar a la acción.

SIGLO XIX: ÉTICA CONTEMPORÁNEA.

Surge en una época complicada, de intensos progresos, tanto científicos como técnicos, y de gran
desarrollo de las fuerzas productivas.
PROBLEMÁTICA FILOSOFICA- UNIDAD TRES
ETICA

Se enfrenta al socialismo y a un proceso de descolonización y una revaloración de conductas,


principios y herencias que no encajan en el conocido legado occidental tradicional.

LA CARACTERIZACION DE LA SOCIEDAD POLITICA EN TERMINOS DE LA VIRTUD DEL


CIUDADANO.

Virtud:
Las virtudes son rasgos de nuestro carácter, pero nuestro carácter no es algo oculto y privado, sino
que es nuestro estilo de vida y ese estilo puede tener unos rasgos propios del hombre virtuoso,
excelente, o del hombre vicioso y débil, incapaz, por su estilo de vida, de lograr su fin como
hombre, que es un imperativo de su naturaleza humana.
La virtud es excelencia, es la mejor disposición a vivir de acuerdo con el fin propio del hombre. Y
esa virtud, la perfila Aristóteles como el término medio entre dos posibles extremos en el momento
de actuar. El término medio es en relación a nosotros, a nuestra circunstancia concreta y, a veces,
puede estar más cerca del exceso y otras veces del defecto.
Aristóteles distingue entre las virtudes resultan del esfuerzo de la voluntad, del empeño en la
acción, y las virtudes que tienen que ver con la razón. Estas son las virtudes intelectuales o
dianoéticas. Las otras son las éticas o morales.

Ciudad:
La ciudad es una comunidad natural
Que tiene por finalidad la vida buena y virtuosa, porque este es el fin del hombre. Es anterior al
propio individuo. Su anterioridad es metafísica. Esto no quiere decir que no sea real o no pueda
constatarse empíricamente. Lo que significa es que, considerada la forma del hombre, su esencia,
su naturaleza, debemos admitir la tendencia intrínseca del animal humano a la vida social, pero no
a cualquier género de vida social, sino a aquella cuya índole le permite vivir como un hombre. De
acuerdo a su dignidad humana, diríamos hoy. La búsqueda de la dignidad es esencial al hombre.
Por eso su naturaleza es política y no meramente social.
El concepto de ciudad es un concepto moral, no demográfico, geográfico o ecológico. Por ello, los
agricultores y en general los trabajadores manuales debían ser para Aristóteles esclavos y, por
tanto, no serían miembros de la ciudad.

La tarea de los ciudadanos es la seguridad de la comunidad, y la comunidad es el régimen, de tal


forma que la virtud del ciudadano está forzosamente ligada con el régimen, es decir, si hay varias
formas de regímenes no puede haber un virtud perfecta única del buen ciudadano (según el
régimen será tal o cual virtud la del buen ciudadano). En cambio el hombre de bien lo es conforme
a una única virtud perfecta. Se da igualdad política entre los ciudadanos, y con el mando político se
manda a los de la misma clase y a los libres, es donde el gobernante debe aprender siendo
primero gobernado. El buen ciudadano debe saber y ser capaz de obedecer y mandar, esa sería
su virtud, conocer el gobierno de los hombres bajo sus dos aspectos a la vez.
Para ello, la prudencia es la única virtud del que manda, pero en el gobernado la virtud es la
opinión verdadera. En Aristóteles la política no es una cuestión de conocimiento puramente teórico
dado que, en la práctica, los ciudadanos son quienes establecen los mecanismos de
funcionamiento del Estado y es malo que sea un hombre y no la ley, porque se haya sujeto a las
pasiones.
A su vez la justicia es solamente una virtud, aunque también existe una justicia natural. Como
virtud sería el punto medio entre dos extremos de injusticias. El hombre justo es el que cumple la
ley pero también lo es quien actúa hacia los demás comportándose de un modo igualitario.
PROBLEMÁTICA FILOSOFICA- UNIDAD TRES
ETICA

B- LA ÉTICA FORMAL KANTIANA. SU VINCULACIÓN CON LA RAZÓN PURA. EL


IMPERATIVO CATEGÓRICO. AUTONOMÍA Y HETERONOMÍA.

Su teoría ética asume como principio la libertad y dignidad de todos los hombres

La ética de kant: es considerada como una ética formal, porque postula un deber para todos los
hombres, y autónoma porque se consuma en ella la tendencia antropocéntrica.
Toma como base sólida de la moralidad donde explica que el hombre es responsable de sus actos
y tiene conciencia de ellos al igual que de su deber; ante dicha situación el hombre es libre.
Kant afirmó que lo único bueno en sí mismo, sin ninguna restricción, es una buena voluntad.

Para Kant es un hecho que lo único objetivamente bueno es una buena voluntad. La inteligencia, el
valor, la riqueza y todo lo que consideramos valioso dejan de tener valor y se vuelven incluso
cosas peligrosas si van acompañados de una voluntad mala.

El hombre posee razón e instinto y la razón no tiene solo una función teórica sino también práctica
que busca el bien moral. Pero la razón difícilmente nos puede hacer felices, por lo que el hombre
descubre que todas las preocupaciones de nuestro intelecto (muerte, enfermedad, pobreza,
incertidumbre…) y los actos buenos de nuestra razón práctica no conducen a la felicidad; sin
embargo, el hombre sencillo haya la felicidad sin necesidad de su razón con su mero instinto.

Kant expresa que la voluntad, en cuanto a valor absoluto, es buena por si misma independiente de
los resultados que se obtengan, la cual no se fundamenta de motivos empíricos.

De este modo sostiene Kant que el hombre ha sido dotado por la naturaleza de razón práctica
para que sea utilizada con otro fin: el bien moral, el cual se manifiesta en el concepto de deber; es
decir obrar sin esperar nada a cambio, solo la satisfacción racional de actuar, actuar sin ninguna
expectativa ni deseo alguno.

Kant plantea que la moral se fundamenta en mandatos, órdenes, en imperativo, el cual representa
el punto de partida de la fundamentación moral. << La representación de un principio objetivo, en
tanto que es constructivo para una voluntad, llamase mandato (de la razón), y la formula del
mandato llamase imperativo >>; se distinguen dos tipos de imperativo:

Los imperativos hipotéticos son mandatos condicionales, es decir su cumplimiento obedece a la


consecución de un objetivo final, obedecen a principios instrumentales, nos exige que hagamos
ciertas cosas bajo el supuesto de alguna condición; (si deseo tomar un avión debo levantarme
temprano, vemos claramente que pararse temprano obedece a la consecución de un objetivo final
que es para este caso tomar el avión). Lo que Kant busca como base moral, es qué imperativos
existen que no posean
condiciones, que sean de cumplimento incondicional, inexorable, no producto de la consecución de
algún objetivo sino porque somos seres humanos racionales.

Kant plantea tres formulaciones del imperativo categórico: La formulación de la ley universal, que
acabamos de explicar, la formulación de la humanidad y la formulación de la autonomía.
Ampliamente relacionadas entre ellas.

El imperativo categórico, el cual manda por sí mismo sin fin alguno, por respeto al deber. Si el
hombre es capaz de mandarse a sí mismo es claro que es un ser libre; mientras que los demás
entes se guían por leyes naturales de causa-efecto el hombre es capaz de ser autónomo, es capaz
PROBLEMÁTICA FILOSOFICA- UNIDAD TRES
ETICA

de decidir por sí mismo como actuar con indiferencia del mundo natural de leyes. en esta libertad
reside la dignidad específica del ser humano. , las tres formulaciones de los imperativos
categóricos plantean: actuar siempre de acuerdo a lo que queramos, tratar a la humanidad siempre
como un fin en sí mismo y nunca como un instrumento o medio y actuar siempre por elección libre
y autónoma, de acuerdo a nuestra razón , nunca por coacción.

AUTONOMIA Y HETERONOMIA.

La autonomía de la voluntad es la constitución de la voluntad por la cual ella es para sí misma


una ley. El principio de autonomía es entonces, no elegir de otro modo sino este: que las
máximas de la elección en el querer mismo, sean concebidas al mismo tiempo como ley
universal (proposición sintética, no puede demostrarse).

Este principio de la autonomía, es el único principio de la moral. Porque de esa manera se ve


que su principio debe ser un imperativo categórico, el cual de todos modos no manda ni más ni
menos que precisamente esa autonomía.

Cuando la voluntad busca la ley que debe determinarla en algún otro punto, se produce la
HETERONOMIA. No es entonces la voluntad la que se da a sí misma la ley, sino el objeto el
que le da a esta la ley. Se basa en la inclinación o representaciones de la razón, esta relación
no hace posible más que imperativos hipotéticos, no debo mentir si quiero conservar el honor.
En cambio el imperativo moral, y por lo tanto categórico dice debo obrar de este modo aunque
no quisiera.

Cuando a la razón humana le faltaba la crítica intento primero todos los caminos ilícitos
posibles antes de encontrar el único verdadero.
Todos los principios que puedan adoptarse desde este punto de vista son empíricos o
racionales. Los primeros derivados del principio de la felicidad se basan en el sentimiento físico
o el sentimiento moral. Los segundos derivados del principio de la perfección se fundan o en el
concepto racional de la misma como efecto posible.

Los principios empíricos no sirven en ningún caso para fundamentar las leyes morales, Porque
la universalidad con que deben valer para todos los seres racionales sin distinción, así como la
necesidad practica incondicionada que les es atribuida por eso, desaparece cuando el
fundamento de las mismas se deduce de la peculiar constitución de la naturaleza humana o de
las circunstancias contingentes en las que esta se encuentra.

Donde quiera que un objeto de la voluntad se pone como fundamento para prescribir a la
voluntad, la regla que la determina, esta regla es la heteronomía, el imperativo está
condicionado esto es, si o porque se quiere este objeto, hay que obrar de tal o cual manera
moralmente es decir categóricamente.

C- LA JUSTICIAL LOS VALORES Y LAS NORMAS. HANS KELSEN: INSNATURALISMO, EL


POSITIVISMO Y LA TEORIA PURA DEL DERECHO. IMPUTACION Y NORMA.OBLIGACION
MORAL Y OBLIGACION JURIDICA.

La justicia. Los valores y las normas

El hombre justo es aquel que actúa según las reglas establecidas por un orden social.
PROBLEMÁTICA FILOSOFICA- UNIDAD TRES
ETICA

Las personas se conducen justamente, desde el momento en que deciden acatar las órdenes de
su gobierno, sin embargo, un orden social actuara justamente, cuando la mayoría de sus
gobernados vallan de acuerdo con las reglas creadas por este.

Otro aspecto muy importante dentro de la justicia es la felicidad , según el criterio del autor la
justicia tiene dos caras en cuanto a su aplicación, puesto que al aplicarse entre dos o más
personas a una de estas le causa felicidad y a la otra una idea de que lo actuado fue injusto.

El gobierno en sí, es el que dicta lo justo e injusto a través de sus normas, puesto que nosotros
como gobernados le hemos delegado cierta libertad nuestra, para que, consolidados como un
estado, y su vez dicho estado proteja los intereses de la mayoría; ejemplo de estos intereses son:
la vida, la igualdad, la seguridad, la libertad, etc.

Otro aspecto es el conflicto de valores que surge al aplicar la justicia, tanto como individuos,
como también como sociedad, puesto que ciertas ocasiones nos vemos en la necesidad de decidir
entre dos valores que consideramos importantes teniendo que elegir alguno de los dos y descartar
el otro,

Otro aspecto que se toma en cuenta al momento de aplicar justicia es la igualdad, partiendo de la
idea que esta es; tratar igual a las personas sin importar su estatus, nivel económico, sexo, religión,
etc. Lo anterior relacionado con la justicia, da a entender que no debe existir discriminación al
momento de aplicar dicha, puesto que además nuestra constitución tiene como garantía la
igualdad.

Otra cosa es la justicia es el valor supremo sobre el cual recae nuestro sistema jurídico,
relacionándolo con una gran pregunta que se hizo platón la cual es; que es lo bueno, él dice que
las conductas humanas van a ser buenas cuando la mayoría de las personas vayan de acuerdo
con ciertos pensamientos.

Existe relación entre lo bueno y la justicia, puesto que para que la ley señale lo justo primero la
sociedad debe estar de acuerdo con ciertas conductas o pensamientos, considerándolas buenas
para que posteriormente esas conductas se hagan ley y sean obligatorias.

Para finalizar el autor menciona que no existe realmente una respuesta definitiva y totalmente
aceptada sobre que es la justicia, sin embargo, él dice que la justicia es un valor supremo
sobre el cual se aplica y descansa la paz, el bien común la libertad, la igualdad y entre otros
valores de menor jerarquía.

Definición de Kelsen sobre la justicia:

¿En dónde se encuentra plasmada la Justicia dentro de esta convivencia humana? La Justicia se
encuentra plasmada en el Derecho, pues éste es quien, con sus normas, busca como fin dar
Justicia a todos los miembros de una sociedad, pues el medio para alcanzar la Justicia es
evidentemente el propio Derecho. El Derecho es justo por naturaleza, tal como lo afirmaran los
iusnaturalistas. La ley, en cambio, trata de serlo. Aquí hay que hacer una aclaración, que no es lo
mismo ley que Derecho; porque toda ley es Derecho, pero no todo Derecho es ley.

la Justicia es inherente al Derecho, en donde se debe tratar por igual a todos los individuos, no
restringiéndoles su libertad de actuar, siempre y cuando ésta no dañe a los miembros de la
sociedad.
PROBLEMÁTICA FILOSOFICA- UNIDAD TRES
ETICA

Hans Kelsen: iusnaturalismo, el positivismo y la teoría pura del derecho. Imputación y


norma. Obligación moral y obligación jurídica.

Durante los siglos XIX y XX se desarrolló la corriente filosófica que se conoce como Positivismo
Jurídico, Kelsen es considerado el positivista más importante del siglo XX. Desarrolló una Teoría
Pura del Derecho que ha tenido gran influencia en la actualidad.

Para Kelsen la Justicia es: "un orden social bajo cuya protección puede progresar la búsqueda de
la verdad. Es la justicia de la libertad, la de la paz; la Justicia de la Democracia, la de la tolerancia."

LA TEORÍA PURA DEL DERECHO

Para Kelsen, la Teoría Pura del Derecho describe el derecho positivo en general. Dicha teoría
pretende explicar qué es el derecho y cómo es, pero nointenta decir como debe ser. La ciencia
exclusivamente es una construcción descriptiva del fenómeno jurídico como realidad; por ello debe
remitirse a sólo explicar el derecho y no exponer cómo debe serlo.

La teoría pura busca investigar los fenómenos que tienen una vinculación directa con el derecho,
es decir, la creación, modificación, extinción, aplicación e interpretación de las normas jurídicas. A
pesar de reconocer factores morales en el contenido del derecho, el autor menciona que dicha
característica no es elemental en su teoría. En este sentido, sólo los actos humanos que tienen un
“significado jurídico” son relevantes para el derecho, en tanto ésta se encuentre determinada en el
derecho positivo.

El conocimiento jurídico, menciona Kelsen, se encuentra dirigido a normas jurídicas que


determinan a ciertos acontecimientos su carácter de conformidad al derecho o, en su caso,
contrario al derecho. Así, el derecho como objeto de conocimiento se constituye como un orden
normativo referente a la conducta humana, es decir, un sistema que regula el comportamiento
humano.

La teoría pura expone el concepto de norma jurídica como una proposición linguistica prescriptiva,
la cual se encuentra enlazada a una sanción deteminada y positiva. Sobre esta noción de norma
resaltan ciertos elementos importantes como el sujeto o persona reguladas por la norma. La
conducta en cuanto modalidad de la norma, obligando, prohibiendo, permitiendo o facultando
comportamientos humanos. La conexión entre conducta y sanción, denominado como principio de
imputación.

S-ar putea să vă placă și