Sunteți pe pagina 1din 9

Redalyc

Sistema de Información Científica


Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

MARES CÁRDENAS, GUADALUPE


Análisis de la obra Teoría de la conducta: un análisis de campo y paramétrico
Psicología y Ciencia Social, Vol. 5, Núm. 1, sin mes, 2003, pp. 39-46
Universidad Nacional Autónoma de México
México

Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=31411284006

Psicología y Ciencia Social


ISSN (Versión impresa): 1405-5082
jmmd@servidor.unam.mx
Universidad Nacional Autónoma de México
México

¿Cómo citar? Número completo Más información del artículo Página de la revista

www.redalyc.org
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Análisis de la obra Teoría de la conducta: un análisis
de campo y paramétrico1
Analysis of the work Theory of behavior: A field and parametric analysis

G UADALUPE MARES CÁRDENAS*

Resumen
El texto contiene un análisis de la obra Teoría de la conducta: un análisis de campo y paramétrico de Emilio Ribes y Francisco
López. En la primera parte, se ubica el libro como una obra que se aleja de varios de los supuestos que han caracterizado
a la teoría conductual más difundida del siglo XX. La obra rompe con la explicación causal de la conducta, el análisis atomista
de la misma, la elaboración aditiva del desarrollo psicológico y el supuesto de la equipotencia funcional entre especies. En
la segunda parte, se discute la necesidad de romper no sólo con el supuesto de la equipotencia funcional entre especies sino
también de distanciarse de manera explícita de los supuestos de la equipotencia funcional entre estímulos y entre respuestas.

Vol. 5, núm. 2
En la tercera parte, se propone una lógica de clasificación de los estímulos y de las respuestas, la cual permite distinguirlos
con base en diferentes potencias funcionales para impulsar el desarrollo psicológico de los seres humanos.
Palabras clave: Teoría de la conducta, interconductismo.

Abstract
This is an analysis of the book Theory of behavior: a field and parametric analysis written by Emilio Ribes y Francisco López.
In the first part, the book is situated as literature that draws away from several assumptions that characterised the most

•
pervasive theory of behaviour in the 20th century. This book breaks away from the causal explanation of behaviour, the
atomistic analysis of such, the added elaboration of psychological development and the functional equipotential among

Psicología y Ciencia Social


species. In the second part, we discuss the need to break with not only the functional equipotential among species but also
to explicity separate research from the assumption of functional equipotential between stimuli and responses. In the third
part, a logic to classify stimuli and responses is proposed in order to establish the difference between them based on the
diverse functional potentialities to impel psychological development in human beings.
Key words: Theory of behavior, interbehaviourism.

Introducción ceptuales asumidas por la teoría del condicio-


namiento que han demostrado su agotamiento, y
El libro de Ribes y López de 1985 surgió con la su afianzarse en el conductismo ocurre como un
clara intención de ofrecer una salida a las anoma- acercamiento a Schoenfeld y al interconductista
lías mostradas empíricamente por la teoría del Kantor. De este último, como los autores lo indi-
condicionamiento, y simultáneamente con la in- can en su obra, recuperan entre otras cosas, una 39
tención de ofrecer desde el conductismo, recu- redefinición del objeto de estudio de la psicolo-
perando el trabajo experimental generado desde gía y, ligado a ello, una unidad de análisis distinta
la teoría del condicionamiento, una opción no de la ofrecida por Skinner. Curiosamente, no se
reduccionista para abordar la conducta humana. adopta el término con el que se autodefine el
La obra puede ser interpretada como un intento propio Kantor: “interconducta”, sino que la obra
de Ribes y López de alejarse de la teoría conduc- se titula Teoría de la conducta. El término conduc-
tista que más impacto tuvo en el siglo XX y, simul- ta adopta el contenido de la interconducta de
táneamente, de ubicarse o afianzarse como Kantor.
conductistas en un sentido amplio. El alejamien- La obra Teoría de la conducta: un análisis de
to de la obra de Skinner ocurre como un esfuerzo campo y paramétrico se puede dividir en dos con-
de ruptura y superación de las elecciones con- tenidos básicos: a) la crítica a la teoría del condicio-

1
La primera versión de este trabajo se presentó con motivo del décimo aniversario de la obra en una mesa redonda en el
I Congreso Interamericano e Iberoamericanao de Análisis de la Conducta, realizado en Veracruz, Veracruz, en 1996.
* Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.
namiento y b) la alternativa que los autores ofre- En esta sección analizaré hasta qué punto la
cen. La crítica a la teoría del condicionamiento se alternativa ofrecida en la obra ya citada permite
concentra en 4 puntos: 1) la explicación causal o superar los problemas conceptuales de la teoría
mecánica de la conducta, 2) el análisis atomista del condicionamiento para abordar de manera no
de la misma, 3) la carencia de una teoría evolu- reduccionista el estudio de la conducta humana.
tiva y de una teoría comparada de la conducta y Me concentraré en un grupo de problemas no ex-
4) la extrapolación de los conceptos analíticos a plícitamente tocados en la crítica hecha por los
procedimientos tecnológicos o aplicados. autores y no totalmente resueltos en las propues-
A la explicación causal de la conducta se con- tas: los problemas derivados de la equivalencia
trapone y se ofrece como alternativa una explica- entre estímulos, entre respuestas y entre especies
ción de campo que no plantea la relación “A, B con respecto a sus potencias (posibilidades) fun-
y C determinan a D”, sino que A, B, C y D cons- cionales, asumidas no sólo por el conductismo
tituyen un sistema interrelacionado. skinneriano sino por el conductismo en general
Como reacción al análisis atomista de la con- (Seligman,1970; Bolles, 1970; Pozo, 1995).
ducta se ofrece un estudio cualitativo de la mis- La teoría del condicionamiento formulada por
ma que incorpora un análisis de tipo paramétrico. Skinner (1938/1966) considera para propósitos del
El análisis cualitativo está dado por la taxonomía condicionamiento dos tipos de respuestas: las pro-
conductual propuesta, mientras que el análisis vocadas, que pueden ser condicionadas a través
cuantitativo expone las variaciones que pueden del condicionamiento clásico o pavloviano, y las
asumir los distintos elementos que conforman la respuestas emitidas que pueden ser condiciona-
relación contingencial, e incluye también a los das a través del condicionamiento operante. Los
diferentes valores asumidos por las relaciones par- estímulos son divididos funcionalmente en: estí-
ciales entre los elementos contenidos en la rela-
Guadalupe Mares Cárdenas

mulos discriminativos o delta (antecedentes) y es-


ción contingencial amplia. tímulos consecuentes (reforzadores y castigos).
Ante la carencia de una teoría evolutiva y de Con relación a las respuestas, Skinner ini-
una teoría comparada de la conducta, que puede cialmente asoció las posibilidades funcionales de
ser parcialmente explicada por la ausencia de las respuestas atendiendo a características bioló-
relaciones contingenciales jerárquicas en la teoría
gicas; así formuló que las respuestas controladas
del condicionamiento, los autores proponen cin- por el sistema nervioso autónomo y vinculadas
co tipos de relación contingencial (funciones con-
a la musculatura lisa podían ser condicionadas a
ductuales) jerárquicamente organizados que abren
través de condicionamiento clásico, mientras que
la posibilidad de construir una interpretación de
las respuestas controladas por el sistema nervioso
la “evolución ontogenética del comportamiento”.
central y vinculadas con la musculatura estriada
Estas funciones conductuales, además de estar
podían modificarse a través de condicionamiento
jerárquicamente ordenadas son inclusivas, la fun-
operante. Esta distinción basada en característi-
ción más elemental está incluida en la de mayor
cas anatómico-fisiológicas de las respuestas fue
complejidad y así sucesivamente; con base en
esto, la función más compleja, al incluir a la in- posteriormente abandonada a consecuencia de
mediata anterior, incluye simultáneamente a to- las demostraciones experimentales que hicieron
40 das las anteriores de manera modificada. Al mismo evidente su falta de correspondencia con los datos
tiempo, cada tipo de relación contingencial es generados.
subdividido en varios casos que guardan también Con relación a los estímulos antecedentes, que
una jerarquía funcional entre ellos. Al adicionar son los estímulos neutrales que van a adquirir su
estos elementos a una interpretación conductual funcionalidad como discriminativos, deltas y como
del objeto de estudio se ofrece una concepción del reforzadores o castigos condicionados, no existe
desarrollo ramificada, en donde las distintas cla- alguna restricción en cuanto a la posibilidad de
ses interactivas de respuestas o competencias con- que los distintos estímulos tienen de adquirir cual-
ductuales pueden encontrarse simultáneamente, quier función a través del condicionamiento. Con
en distintos niveles de desarrollo funcional. excepción de los estímulos biológicamente impor-
Ante la práctica de extrapolar los conceptos tantes (comida, agua, sexo), todos los estímulos
analíticos a procedimientos tecnológicos o apli- son equivalentes en su posibilidad de adquirir di-
cados, Ribes y López señalan la necesidad de ferentes funciones. Así, el estímulo discriminativo
formular teorías específicas que permitan adaptar puede ser una copa de cristal, un niño, una línea
el conocimiento científico a las condiciones iden- inclinada, cualquier tipo de relación espacial, una
tificadas como pertinentes a su aplicación. longitud de onda particular, una sensación inter-
na, la relación de igualdad, semejanza o diferen- La puesta en duda de la equipotencia funcio-
cia entre dos objetos —o dos dibujos o dos pa- nal de los estímulos y de las respuestas no nece-
labras —, una palabra o una frase: “dame un vaso sariamente cuestiona a las relaciones operante y
de agua”, “los mamíferos al nacer se alimentan respondiente como formas de entender las rela-
de un fluido materno”, “con el calor la cera se ciones organismo-ambiente. Así, es posible acep-
derrite”, etc. A pesar de la distinción que Skinner tar ciertas predisposiciones biológicas que afectan
hace entre estímulos verbales y no verbales, to- la potencia funcional de los estímulos y de las
dos ellos son equivalentes porque todos pueden respuestas durante el proceso del condiciona-
adquirir, por condicionamiento, la función de miento sin cuestionar la relación operante mis-
discriminativo; lo único relevante es el tipo de ma. Sin embargo, el supuesto de equivalencia en
relación contingencial que se establece entre los cuanto a la potencia funcional psicológica entre
estímulos y las respuestas y, como consecuencia las especies no está desligado del supuesto de la
de lo anterior, no existe una diferencia relevante equivalencia en cuanto a la potencia funcional
entre ellos que afecte de manera importante su entre los diferentes estímulos y las diferentes res-
posibilidad funcional. puestas. Al cuestionar a la relación operante como
El supuesto de la equivalencia entre los estí- forma generalizada de entender las relaciones psi-
mulos y las respuestas con respecto a sus posibi- cológicas y, como consecuencia de ello, propo-
lidades funcionales se vio debilitado por los datos ner otras formas de relación contingencial para
experimentales, que demostraron la existencia de organizar las distintas relaciones psicológicas, el

Vol. 5, núm. 2
respuestas del organismo que se asocian más fá- problema de la equipotencia de los estímulos y
cilmente con ciertos estímulos que con otros de las respuestas se pone nuevamente en juego.
(Bolles, 1970; Hinde y Stevenson-Hinde, 1973; ¿Cualquier estímulo y cualquier respuesta pueden
Rachlin, 1976; Seligman y Hager, 1972). Un ejem- participar en cualquier tipo de relación psicológi-
plo de esto lo constituyen los trabajos realizados ca?, ¿cualquier especie puede participar en cual-
sobre condicionamiento clásico, en los cuales se quier tipo de relación psicológica?

•
requiere de muy pocos ensayos para que las ratas La equivalencia entre especies con respecto a
respondan a la asociación sabor-enfermedad, sus posibilidades de funcionar con los mismos

Psicología y Ciencia Social


mientras que la asociación sabor-choque eléctri- principios del aprendizaje, esto es, de regirse bajo
co resulta prácticamente imposible de alcanzar a las mismas leyes del condicionamiento operante,
través de los mismos procedimientos experimen- también ha sido fuertemente cuestionada al inte-
tales. rior de la teoría del condicionamiento, dando
Lo anterior implica que existen diferencias origen a propuestas contemporáneas que la reba-
entre los estímulos “neutrales” en cuanto a su san (Hayes y Hayes, 1990; Ribes y López, 1985,
potencia para funcionar como “discriminativos” y Sidman, 1986). Los trabajos experimentales rea-
de respuestas específicas; implica también que lizados sobre discriminación condicional y aqué-
existen restricciones en cuanto al aprendizaje que llos sobre programas de reforzamiento con sujetos
no pueden ser explicadas mediante una interpre- humanos cuestionan esta equivalencia (Baron y
tación aceptada por la teoría del condicio- Galizio, 1983; Hayes, Browstein, Zettle, Rosenfard
namiento: a través de recurrir a las características y Korn, 1986 y Lowe, Beasty y Bentall, 1983). En 41
anatómico-fisiológicas de las respuestas. dichos trabajos se hizo evidente que la inclusión
La equivalencia en cuanto a la potencia fun- de humanos en procedimientos experimentales
cional entre especies se logra, en la teoría del diseñados para los infrahumanos produce una
condicionamiento, mediante las relaciones ope- fuerte alteración de los datos obtenidos regular-
rante y respondiente como formas exclusivas y mente con infrahumanos. Esta evidencia cuestio-
generalizadas de elaborar las relaciones de los na que los principios del aprendizaje sean los
organismos con el ambiente. Así, las distintas mismos entre las especies comparadas. Al interior
especies se vuelven equivalentes, en el plano de la lógica de la teoría del condicio-namiento y
conceptual, en cuanto a su potencia funcional de la lógica del conductismo en general, se con-
psicológica, como consecuencia del uso de estas sideró que la conducta verbal de los humanos
formas generalizadas para entender las relacio- podría ser la causa de las diferencias encontra-
nes entre los distintos organismos y los diversos das. Inicialmente, la conducta verbal de los suje-
ambientes, esto es, todas las especies tienen como tos humanos fue tratada como algo que debería
posibilidad funcional importante “la relación ope- ser controlado para tener una preparación expe-
rante”. rimental adecuada, esto es: las anomalías obser-
vadas fueron interpretadas dentro de una lógica ocurre el corte? La continuidad se establece al
del método. Posteriormente, ante la acumulación afirmar que los humanos y los infrahumanos com-
de datos anómalos, los teóricos del parten los tres primeros tipos de relación funcio-
condicionamiento empezaron a tratar la conduc- nal; el corte se establece al afirmar que los niveles
ta verbal como algo ligado al origen de las dife- sustitutivos son exclusivos del ser humano. El in-
rencias; esta atribución cuestiona no sólo la tento de dar continuidad se hace evidente cuan-
equipotencia funcional entre especies, sino tam- do Ribes y López afirman que los tres primeros
bién la equipotencia funcional entre los estímulos niveles funcionales son prelingüísticos mientras
y las respuestas. que los últimos niveles funcionales son verdade-
Los datos acumulados han proporcionado evi- ramente lingüísticos.
dencia sobre tres aspectos relevantes a la teoría El rechazo conceptual al supuesto de la
del condicionamiento: a) las relaciones de con- equipotencia funcional entre especies asumido
tingencia operante y respondiente como catego- por los conductistas, pero no por el intercon-
rías para reproducir la realidad psicológica se ductismo de Kantor, también se nota al postular
muestran rebasadas por los datos, de tal manera —como una forma distinta de elaborar la idea de
que se requiere de nuevas categorías analíticas Kantor— que el medio de contacto puede ser
(otros tipos de relaciones contingenciales) para físico y normativo, siendo el segundo caracterís-
ubicar los datos que no se ajustan claramente a tico de los humanos.
las relaciones operante o respondiente, b) los La equipotencia funcional entre estímulos y res-
mismos principios del aprendizaje no se aplican puestas resulta cuestionada cuando Ribes y López
a todas las especies, y c) los estímulos y las res- (1985) proponen tres tipos de estímulos: los físi-
puestas verbales (al formar parte de un sistema de cos (E), los organísmicos (Eo) y los convencionales
Guadalupe Mares Cárdenas

relaciones más amplio y convencional) no son (Eô), que simultáneamente están asociados con
equivalentes en términos de su potencia funcio- diversas relaciones contingenciales. Para Ribes y
nal a otros estímulos o respuestas. López los estímulos organísmicos tienen una fun-
Aun cuando Ribes y López no vinculan, a tra- ción realmente organísmica sólo cuando otro or-
vés de la discusión, los problemas tratados en su ganismo reacciona a ellos en una relación
obra con los problemas derivados de la equiva- contingencial selectora, y los estímulos conven-
lencia entre estímulos, entre respuestas y entre cionales (lingüísticos convencionales) alcanzan
especies con respecto a su potencia funcional, al una función realmente convencional sólo en
ubicarse como una continuación de la obra de interacciones (relaciones contingenciales) de
Kantor —quien no adopta el principio de la naturaleza sustitutiva. Congruente con lo anterior,
equipotencia funcional— y, simultáneamente, en el texto de Ribes y López los estímulos or-
proponer una taxonomía conductual funcional- ganísmicos (o) aparecen a partir de las relaciones
mente jerarquizada, introducen, sin discutirlos, los selectoras y no antes; de la misma manera, los
problemas de la equipotencia funcional entre estímulos convencionales (ô) aparecen sólo for-
estímulos, respuestas y especies. mando parte de las relaciones de contingencia
La equipotencia funcional entre especie se re- sustitutiva; ello significa que la naturaleza del
42 chaza en la propuesta de clasificación de la con- estímulo es relevante para los autores sólo cuan-
ducta elaborada por Ribes y López. En esta do forma parte de una relación de contingencia
propuesta de clasificación, los autores postulan psicológica particular, cuando no es así la natura-
cinco formas de relación contingencial organis- leza del estímulo desaparece, su potencia funcio-
mo-ambiente que guardan entre sí una relación nal distinta de los otros estímulos no queda
funcional jerárquica. Afirman también que los representada y, por lo mismo, es normalmente ol-
infrahumanos muestran relaciones contingenciales vidada.
correspondientes a los tres primeros niveles fun- Lo anterior también indica que aunque los ni-
cionales: contextual, suplementario y selector, veles funcionales inferiores incluyan respuestas y
mientras que los humanos son capaces de alcan- estímulos verbales, dichos estímulos y respuestas
zar debido al lenguaje dos niveles funcionales más: verbales no son realmente lingüísticos, porque no
sustitutivo referencial y sustitutivo no referencial. forman parte de interacciones sustitutivas. No
De manera simultánea, al rechazo de la equipo- existe un reconocimiento explícito sobre la posi-
tencia funcional entre especies se postula una ble diferencia en potencia funcional que pudie-
continuidad funcional psicológica entre especies. ran tener estímulos o respuestas —lingüísticos o
¿Cómo se establece la continuidad y en dónde no lingüísticos— con características distintas en-
tre sí. En este artículo, se afirma que el asignar del condicionamiento” y lo que de ahí se derive.
potencias funcionales distintas a las distintas pro- El concepto de estímulo lleva a igualar entre sí
piedades de lo que existe aumenta la fuerza objetos, organismos, situaciones, leyes, normas,
heurística del nuevo sistema conceptual reglas, dimensiones físicas, propiedades
Con relación a este punto, en la obra analiza- relacionales, etcétera. El concepto de estímulo es
da se presume que la potencia funcional de un el término en el cual está intrínsecamente conte-
estímulo o de una respuesta no depende, en forma nido el supuesto de la equipotencia funcional
exclusiva, de la naturaleza de la estructura psico- entre lo que existe, mientras que el concepto de
lógica en donde esté inserto, sino centralmente respuesta es el término en el cual descansa intrín-
de la relación ecológica establecida entre espe- secamente el supuesto de la equipotencia funcio-
cie-ambiente, a través del largo camino de la nal entre las posibilidades relacionales de los
evolución de las especies y, en forma simultánea, distintos organismos.
de las características anatómico-fisiológicas de las El uso del término estímulo como práctica de
respuestas particulares surgidas de dicha relación investigación y análisis cotidiano —que contiene
y de las propiedades relacionales de los estímulos en sí el supuesto de la equipotencia funcional entre
surgidas de la relación ecológica. Así, las caracte- estímulos— limita que Ribes y López asignen un
rísticas del mundo físico condicionan las rela- papel especial a las distintas propiedades rela-
ciones ecológicas y a su vez, de la relaciones cionales de los objetos derivadas de su papel en
ecológicas surgen nuevas propiedades de los la configuración de las relaciones ecológicas,

Vol. 5, núm. 2
cuerpos ahora ya no sólo físicas. En el contexto en las cuales ocurren las relaciones psicológicas.
de dichas relaciones, de las que a su vez surgen La naturaleza de los distintos seres (sus distin-
las relaciones sociales humanas, sólo ciertas pro- tas propiedades relacionales) con los que el orga-
piedades relacionales de los objetos (ciertas na- nismo interactúa desempeña un papel relevante
turalezas) hacen posible ciertas estructuras en el desarrollo psicológico de un individuo. Las
psicológicas. propiedades relacionales de los objetos y organis-

•
Cuando Ribes y López afirman que los inter- mos, generan una fuerte presión para desarrollar
cambios sustitutivos sólo pueden alcanzarse a un sistema reactivo que posibilite interactuar con

Psicología y Ciencia Social


través de un sistema de reacción convencional objetos y organismos que se relacionan, y por lo
—el lenguaje como sistema reactivo—, están de mismo, generan una fuerte presión para que el
hecho cuestionando el supuesto de la equi- niño interactúe con relaciones que sólo pueden
potencia funcional entre estímulos; sin embargo, ser comunicadas y que son simultáneamente trans-
la fuerza y extensión del supuesto de la equi- formadas por el acto mismo de su expresión a
potencialidad entre estímulos y entre respuestas, través de los sistemas lingüísticos socialmente
presente en el conductismo, los atrapa y les im- construidos. Como consecuencia de lo anterior,
pide alcanzar, en esa obra, otras consecuencias en la relación psicológica debe asignarse un pa-
de dicha afirmación. El texto de Ribes y López pel especial a las distintas propiedades relacionales
constituye una transición de una concepción li- de los objetos. Los adjetivos al sustantivo estímu-
gada al conductismo de Skinner hacia una con- lo son insuficientes para eliminar la fuerza unifi-
cepción que se aleja de muchos de los supuestos cadora, surgida de la tradición experimental que 43
intrínsecos de la teoría del condicionamiento. La dicho término conlleva.
obra interpretada como transición se hace eviden- La potencia funcional psicológica de los distin-
te en algunos textos posteriores de Ribes, particu- tos seres y de sus propiedades relacionales no se
larmente en la obra de Ribes, Cortés y Romero ancla en sus relaciones psicológicas, sino en sus
publicada en 1991. En la primera parte de esta relaciones ecológicas que finalmente dan origen
obra, Ribes y cols., recuperando a Wittgenstein, a lo social humano.
profundizan en las diferencias humano-infrahu-
mano a través del papel asignado al lenguaje como
circunstancia y medio en las interacciones psico- Potencia funcional psicológica de los objetos
lógicas humanas. y de sus propiedades relacionales
De la misma manera que el concepto de ope-
rante, al convertirse en los anteojos a través de En este apartado se sugiere un clasificación de las
los cuales la realidad es vista, vivida e interpreta- propiedades relacionales de los objetos con las
da, lleva a afirmar que el hombre es igual que los cuales el ser humano puede entrar en contacto y
animales en la dimensión “aprendizaje a través que impulsan de manera diferencial su desarrollo
cognoscitivo-lingüístico. La clasificación toma tiempo implican la relación entre objetos que ocu-
como base el tiempo y el espacio que ocupan las pan espacios distintos.
diferentes relaciones. En este mismo grupo se incluyen también las
El agrupamiento particular en el espacio de la relaciones entre varios objetos u organismos que
materia da origen a los objetos únicos o integra- ocupan espacios distintos y que suceden de
dos. De manera independiente de sus posibilida- manera contigua en el tiempo. Estas propiedades
des reactivas, inicialmente el ser humano presionan, si son relevantes a los seres vivos, para
interactúa con objetos u organismos integrados y que se desarrolle una reactividad que vaya más
únicos. La madre, el biberón, la sonaja, etc., cons- allá de nuestra posibilidad reactiva a lo presente
tituyen seres que entran siempre en contacto de o inmediato, presionan para que se desarrolle una
manera integrada con el niño independientemen- opción reactiva psicológica que extienda las fron-
te de la manera en la cual el niño reacciona a teras espaciales de nuestras reacciones sensibles,
ellos. Resulta difícil imaginar que aparezca la mano que nos permita responder a lo que no está en un
de la mamá de manera desarticulada del resto de espacio cercano pero que, simultáneamente,
su cuerpo. puede ser relevante al organismo, presiona para
Estos objetos y organismos se transforman len- el desarrollo de una posibilidad reactiva a las
tamente (permanecen en el tiempo) y ocupan un señales producidas por los otros; inicia la “comu-
solo lugar en el espacio. Como consecuencia de nicación”. En el ser humano esto se ha alcanzado
ello, los objetos y organismos pueden entrar en a través de la creación de un sistema que permite
contacto de manera directa, prolongada y en tanto la permanencia de un suceso en el tiempo
repetidas ocasiones con los seres vivos a través de como la integración de lo que sensiblemente no
distintas formas sensibles ligadas a múltiples siste- es posible integrar: el lenguaje socialmente ela-
Guadalupe Mares Cárdenas

mas reactivos biológicos y psicológicos. La unici- borado por el hombre.


dad de los objetos posibilita que algunos de los En tercer lugar tendríamos las propiedades de
seres vivos reaccionen psicológicamente a ellos los objetos únicos que se transforman rápidamente
como objetos únicos a través de la integración de y ocurren en un espacio contiguo o en el mismo.
distintos sistemas reactivos —entre los cuales está Estas propiedades de los objetos únicos ocurren
incluida la acción de los receptores. como transformaciones secuenciales del mismo
Existen distintas propiedades de los objetos que objeto. Un ejemplo sería las transformaciones de
se transforman lentamente (permanecen en el los estados de la materia, de sólido a líquido, de
tiempo) y simultáneamente ocupan espacios dis- líquido a gas, etc. Al ocupar estas propiedades
tintos. Estas propiedades, al permanecer en el espacios constantes y tiempos distintos, y ser
tiempo, pueden estimular de manera directa y importantes para los seres vivos, propician que se
prolongada la sensibilidad de los seres vivos y, al desarrolle una reactividad psicológica que vaya
encontrarse en objetos distintos —lo cual implica más allá de las fronteras temporales impuestas por
espacios distintos—, presionan (o predisponen o las posibilidades reactivas sensibles a la presencia
posibilitan) para que los seres vivos desarrollen una de las propiedades de la materia, una opción
reactividad psicológica que les permita igualar o reactiva que permita integrar los cambios ocurri-
44 distinguir a través de sus sistemas reactivos —es- dos a lo largo de una secuencia temporal.
pecialmente a través de las acciones receptoras o También existen propiedades de los objetos
sensibles— los objetos particulares. Ello posibili- únicos que se transforman rápidamente (no per-
ta, originalmente, las reacciones —receptoras o manecen en el tiempo) y que ocurren en espa-
efectoras— de igualdad, semejanza o diferencia cios distintos. Estas propiedades de los objetos
entre objetos y, posteriormente, otro tipo de re- únicos ocurren como una secuencia de transfor-
acciones que van más allá de la reacción sensible maciones de la materia —o de lo que de ella se
y motora individual. Ejemplo de estas propieda- derive— y simultáneamente ocurren como rela-
des fijas y simultáneamente comunes de los ob- ciones múltiples no limitadas espacial y temporal-
jetos que proporcionan la base para las respuestas mente; cada parte de la secuencia o de la relación
de comparación entre objetos son: el olor, la tem- ocupa un “instante” en el tiempo y simultánea-
peratura, la textura, el tamaño, la forma, el peso, mente cada parte ocurre en espacios distintos. Al
el color, etc. En este mismo grupo también es ocupar estas propiedades momentos y espacios
posible incluir las relaciones espaciales entre ob- distintos, no es posible que los seres vivos respon-
jetos, ya que éstas pueden transformarse lenta- dan de manera sensible directa a esta propiedad
mente (permanecer en el tiempo) y al mismo relacional de los objetos, la respuesta sensible
necesariamente es fraccionada y, por lo mismo, si psicológica del humano en el contexto del desa-
el suceso es importante a los seres vivos, presiona rrollo de la humanidad) y departamentalmente
para que se genere una reactividad psicológica organizados (los afectos, la escuela, el trabajo, el
que vaya más allá de la sensibilidad directa e juego, la ciencia, la política, etcétera).
inmediata de los órganos sensoriales, que vincule Las características morfológicas, sintácticas y del
lo que necesariamente se presenta como fraccio- tipo de relación guardada con la realidad, de los
nado en el tiempo y en el espacio. Ello puede ser sistemas reactivos convencionales permiten posi-
una opción reactiva que logre la permanencia en bilidades interactivas distintas, tanto respecto de
el tiempo o la transformación lenta que el suceso lo que puede ser elaborado sobre lo que existe,
mismo no tiene, y que simultáneamente logre la como en términos de las posibilidades de interac-
integración del suceso que no puede ser alcanza- ción con los otros, con los objetos y con sus pro-
da de manera exclusivamente sensible. piedades. Por ejemplo, el dominio profundo de
la lengua escrita posibilita que el individuo inte-
ractúe integrando lo que está simultáneamente
Potencia funcional psicológica de las opciones distante en el tiempo y en el espacio, sin embar-
reactivas ancladas en los sistemas lingüísticos go, aumenta la probabilidad de interacciones
menos cercanas a nuestras impresiones sensibles
De la misma manera que la potencia funcional de los objetos, los otros y sus relaciones que aque-
psicológica de los objetos y de sus propiedades llas interacciones favorecidas por sistemas que in-

Vol. 5, núm. 2
es anterior a la relación psicológica por anteceder cluyen la imagen fija o en movimiento (el dibujo
a la existencia de la vida, la potencia funcional de y la mímica) o por sistemas que incluyen a la
los sistemas lingüísticos es anterior a la relación imagen y al lenguaje oral (el cine, el teatro y la
psicológica por el hecho de ser condición de ópera). Integrar la reactividad lingüística escrita a
existencia humana. La potencia funcional de la otros sistemas más cercanos a nuestras impresio-
reactividad psicológica —y de la reactividad psi- nes sensibles de los objetos, los otros y sus rela-
cológica ligada a los sistemas lingüísticos—, se ciones tales como el dibujo, la mímica y el habla

•
ancla en las posibilidades que genera de trascen- cotidiana permite tanto un desligamiento de lo
der la reactividad sensible en cinco dimensiones: sensible como una profunda correspondencia

Psicología y Ciencia Social


entre nuestra reactividad psicológica y las propie-
• Posibilidad de desarrollar interacciones con dades relacionales de los objetos.
los objetos únicos.
• Posibilidad de desarrollar interacciones con
objetos fraccionados o con sus elementos Bibliografía
• Posibilidad de desarrollar interacciones dis-
tales. Baron, A. y Galizio, M. (1983). Instructional con-
• Posibilidad de desarrollar interacciones que trol of human behavior. The Psychological Re-
superan el tiempo. cord, 33, 495-520.
• Posibilidad de desarrollar interacciones que Bolles, R. C. (1970). Species-specific defense
integran simultáneamente lo distante en el es- reactions and avoidance learning. Psychological
pacio y lo distante en el tiempo. Review, 77, 32-48. 45
Hayes, S. C., Brownstein, A. J., Zettle, R. D.,
Los sistemas lingüísticos humanos, al constituir- Rosenfarb, I. y Korn, Z. (1986). Rule-governed
se en sistemas reactivos psicológicos, se distinguen behavior and sensitivity to changing conse-
de otras formas de reactividad psicológica por quences of responding. Journal of the Experi-
formar parte de un sistema amplio, compuesto mental Analysis of Behavior, 45, 237-256.
por subsistemas y creado por el hombre que Hayes, S. y Hayes, L.(1989). A relational control
posibilita la relación a distancia entre los hom- of stimulus equivalence. En L. J. Hayes y P. N.
bres y que en forma simultánea posibilita la re- Chase, Dialogues on Verbal Behavior. Reno, Ne-
presentación abstracta de la realidad. La potencia vada: Context Press.
funcional de este tipo de sistemas de reacción Hinde, R. A. y Stevenson-Hinde, J. (1973).
deriva entonces de: 1) ser compartido y, 2) for- Constraints on Learning: Limitations and
mar parte de un sistema complejo compuesto por predispositions. Londres: Academic Press.
subsistemas sobrepuestos (la materia, la Lowe, C. F., Beasty, A. y Bentall, R. P. (1983). The
reactividad biológica y psicológica de los seres role of verbal behavior in human learning:
vivos a la materia y la reactividad biológica y infant performance on fixed-interval schedules.
Journal of the Experimental Analysis of Behavior, Seligman, M. E. P. y Hager, J. L. (1972). Biological
39, 157-164. boundaries of learning. Nueva York: Appleton-
Pozo, J. I. (1995). Teorías cognitivas del aprendi- Century-Crofts.
zaje. Madrid: Morata, S.L. Sidman, M. (1986). Functional analysis of
Rachlin, H. (1976) Behavior and Learning. San emergent verbal classes. En: T. Thompson y M.
Francisco: W. H. Freeman and Company. D. Zeiler (Eds.). Analysis and Integration of
Ribes, E. y López, F. (1985). Teoría de la conducta: Behavioral Units. Hillsdale N. J: Lawrence
Un análisis de campo y paramétrico. México: Erlbaum.
Trillas. Skinner, B. F. (1938/66). The Behavior of
Seligman, M. E. P. (1970). On the generality of the Organisms. Nueva York: Appleton-Century-
laws of learning. Psychological Review, 77, 406-418. Crofts, Inc.
Guadalupe Mares Cárdenas

46

S-ar putea să vă placă și