Sunteți pe pagina 1din 30

El presente trabajo es dedicado a todas

aquellas personas emprendedoras, que


triunfan fuera del país demostrando que
con esfuerzo y sacrificio se pueden
alcanzar las metas jamás imaginadas.

1
INTRODUCCION

En el presente trabajo sobre el Registro de Sucesión Intestada, queremos

reflejar la importancia de la elaboración y la determinación de un registro donde

conste todas aquellas sucesiones intestadas que se llevan a cabo a diario en nuestro

país, como parte de la labor de los Registros Públicos; brindando seguridad jurídica en

la adquisición, transferencias etc., de los bienes de personas que ya han fallecido

dejando tras ellos bienes heredables.

El grupo ha desarrollado el tema de la siguiente manera: Dentro del Capítulo I

hacemos referencia al concepto general de las sucesiones así como del Derecho de

Sucesiones, las clases de sucesiones, los herederos, la herencia así como también el

orden de la sucesión.

Por otro lado en el Capítulo II hacemos referencia al registro de sucesiones de

manera general, mencionando cuales son los documentos inscribibles en la doctrina

internacional, la declaratoria de herederos como antiguamente se le llamaba a la

sucesión intestada, así como también abordamos la manera en como nuestro código

civil aborda el registro de la sucesión intestada en el libro de Registros Públicos.

Finalizando el trabajo en el capítulo III abordamos los registros de sucesión intestada

desde el ámbito notarial para lo cual se hace un análisis de la ley Nº 26662 Ley de

Competencia Notarial en Asuntos no Contenciosos.

Dejamos el presente trabajo para su revisión y corrección al docente y a los

colegas.

El grupo.

2
CAPITULO I

REGISTRO DE SUCESIONES INTESTADAS

1. GENERALIDADES
1.1. EL DERECHO DE SUCESIONES
El Derecho de sucesiones es aquella parte del Derecho privado que regula la sucesión
causada por la muerte (mortis causa), es destino de las titularidades y relaciones
jurídicas tanto activas como pasivas de una persona después de su fallecimiento.
El Código Civil vigente regula la sucesión, contemplando importantes aspectos tales
como: el destino que se le van a dar a los bienes del difunto o causante, el ámbito: de
actuación de la autonomía de la voluntad, las normas imperativas que sean necesarias
y las normas dispositivas que suplirán la voluntad del causante, en caso de no existir
testamento.
1.1.1. Concepto de Derecho de Sucesiones
En Derecho Civil, esta disciplina jurídica autónoma estudia la sucesión, entendida
básicamente como la transmisión de bienes, derechos y obligaciones por causa de
muerte.
Lo expuesto entraña el significado del concepto en sentido objetivo. CICU la define
como aquella parte del derecho privado que regula la situación jurídica y
consiguiente a la muerte de una persona física. BEVILAQUIA la explica como el
conjunto de principios según los cuales se realiza la transmisión del patrimonio de
alguien, que deja de existir. En sentido subjetivo, el derecho sucesorio es el poder
positivo de tener la calidad de sucesor mortis causa, y la facultad de aceptar o
renunciar una herencia
1.2. SUCESIÓN
Sucesión es el hecho jurídico por el cual los derechos y las obligaciones pasan de unas
personas a otras. Aquellas a quienes se les transmite estos conceptos suceden a los
anteriores titulares. Así, hay identidad en el derecho y cambio en el sujeto. LHOMAN
Luca de Tena cuestiona la vinculación de la sucesión con la trasmisión. Señala que esta
es en realidad una de las varias consecuencias de aquella, pues con ocasión de la

3
muerte se producen efectos adicionales a la transferencia patrimonial propiamente
dicha. En este sentido, la transmisión es consecuencia y no causa.
El concepto sucesión es empleado de manera genérica para significar los actos entre
personas vivas y causadas por la muerte. Sin embargo, debemos anotar que entre
personas vivas se usa la palabra cesión o transmisión, mas no sucesión. La tradición
jurídica ha otorgado a la palabra sucesión una connotación restringida, así, sucesión es
la transmisión patrimonial y de otros derechos por causa de muerte.
1.2.1. Sucesión en la persona y en los bienes
Los juristas romanos, artífices de la gran estructura jurídica que ha servido de base
para la moderna ciencia del Derecho, concibieron a la sucesión como el hecho
jurídico indispensable para la continuación de la personalidad del fallecido.
Los herederos en forma adicional, recibían también los bienes. En el Derecho
germano, se consideró que extinguiéndose la persona con la muerte, la sucesión no
podía ser en ella sino en sus bienes.
No obstante haber adoptado algunas legislaciones la primera concepción, de
manera progresiva ha tenido que adecuar sus disposiciones a las nuevas corrientes
doctrinarias. En primer lugar, trasladar la personalidad del difunto en sus herederos
no pasa de ser una ficción. Lo que esta muerto no puede continuarse y una ciencia
social, como es la jurídica, no puede apoyarse en ficciones, porque ello significa
admitir puntos de partida falsos.
Legislaciones modernas como la nuestra desarrollan principios factibles y
concretos, de esta forma el heredero sucede al causante únicamente en sus bienes.
De modo alguno ocupa el lugar del difunto, únicamente liquida el patrimonio y
paga las deudas con los bienes que recibe; el saldo es dividido entre los
coherederos. Estos no reciben, como en el sistema de la sucesión de la persona, un
activo y un pasivo, sino simplemente un remanente.
1.2.2. Elementos de la Sucesión
Un modo correcto de dividir los elementos de la sucesión es: en personales
(personas que intervienen), reales (titularidades jurídicas dejadas por el causante) y
formales (título de la sucesión y la aceptación del heredero). Sin embargo, por
motivos académicos preferimos referirnos a los principales elementos que

4
intervienen en la sucesión en sí, sin clasificarlos. Estos son, el causante, los
sucesores y la herencia.
a) El causante.- Es el actor de la sucesión, quien la causa, quien la origina. Se le
denomina también de cujus, por la frase latina de cujus successione agitur; que
significa “aquel de cuya sucesión se trata”. También se le llama heredado o
sucedido. MESSINEO distingue los términos expresando que la voz difunto se
refiere a la sucesión ya abierta; el vocablo causante al tiempo anterior a la
apertura de la sucesión; y la palabra autor al efecto de la transferencia de los
derechos del difunto y a la consiguiente adquisición por parte del sucesor.
b) Los sucesores o causa habientes.- Son las personas llamadas a recibir la
herencia, que pueden ser herederos o legatarios. BARBERO considera que
existe otra Categoría: los sucesibles. Estos vienen a ser aquellos que pueden ser
llamados a suceder. En realidad, todos son sucesibles en teoría, ya que si no por
ley pueden ser llamados a la sucesión por testamento.
El Código Civil peruano de 1852 estableció una diferenciación de alto contenido
jurídico, al definir al heredero como la persona que sucede en virtud de un
derecho a suceder reconocido en la ley; y al legatario, como la persona que
recibe algo por un acto de liberalidad. De acuerdo a este concepto, el heredero
sucede por ley o por testamento, mientras que el legatario únicamente por
testamento.
El Código de 1984 ha adoptado la distinción clásica, al señalar en su artículo 735
que la institución de heredero es a título universal y comprende la totalidad de
los bienes, derechos y obligaciones que constituyen la herencia, o una cuota
parte de ellos; y que la institución de legatario es a título particular y se limita a
determinados bienes. Al agregar el artículo 756 que el legado puede entenderse
con una parte de los bienes del testador, identifica en ese caso al legatario con
el heredero; pero no cabe confusión, pues el heredero adquirirá la parte en
virtud de un derecho derivado de la ley, y el legado tiene como causa un acto de
liberalidad - generosidad, desprendimiento- del testador.
i. Los herederos
Pueden ser:
a. Por la clase de sucesión:

5
a.1 Testamentarios cuando suceden en virtud de un testamento.
a.2 Legales: Cuando heredan por mandato de la ley a falta de testamento.
b. Por su titulo:
b.1. Legales.- Son todos aquellos a quienes la ley les reconoce la calidad de
herederos al establecer el orden sucesorio en el artículo 816. Son todos los
parientes de la línea recta sin limitación alguna -descendientes y ascendientes-
y el cónyuge, quienes tienen la condición de herederos forzosos; y todos los
parientes de la línea colateral hasta el cuarto grado de consanguinidad, quienes
tienen la condición de no forzosos.
b.2. Voluntarios.- Son aquellos herederos que el causante puede instituir
voluntariamente por testamento cuando no tiene hijos, descendientes, padres,
ascendientes o cónyuge. En tal virtud, pueden ser cualquiera de los herederos
no forzosos o personas sin parentesco con el causante a quienes la ley no les
atribuya la condición de herederos.
c. Por la Calidad de su derecho:
c.1. Forzosos.- Se les denomina así no porque estén obligados a recoger la
herencia, pues el heredero puede libremente aceptar o renunciar a ella. Se les
llama también herederos reservatarios, en vista de que la ley reserva para ellos
una parte intangible del patrimonio del causante. También son conocidos con el
nombre de legitimados, pues la parte intangible que les esta reservada se
denomina legítima. Asimismo, se les denomina herederos necesarios, pues
necesariamente heredan.
Estos herederos se dividen en dos clases: en aquellos que tienen como legítima
las dos terceras partes de la herencia, como son los descendientes y el cónyuge,
y en aquellos que tienen como legítima la mitad de la herencia, como es el caso
de los ascendientes.
c.2. No forzosos: Son aquellos herederos cuya vocación sucesoria no se
presenta necesariamente, pues el causante los puede eliminar por testamento.
Estos son los hermanos, los tíos, los tíos abuelos, los sobrinos, los sobrinos
nietos y los primos hermanos. Puede observarse que tanto los herederos
forzosos como los no forzosos son herederos legales, por cuanto su derecho
esta consagrado en el artículo 816, que establece el orden sucesorio.

6
d. Por su relación con el causante:
d.1. Regulares: Son los parientes consanguíneos o civiles del causante, quienes
están a su vez distinguidos por la proximidad de grado.
d.2. Irregulares: Son los herederos en función de la persona: el cónyuge, que
esta unido al causante por el vínculo y no por una relación de parentesco, y el
Estado.
e. Por el mejor derecho a heredar:
e.1. Verdaderos: Son aquellos a quienes les toca recibirla herencia de acuerdo al
orden sucesorio que señala la ley o al testamento que los instituye.
e.2. Aparentes.- Son aquellos que entran en posesión de la herencia por
considerarse que les corresponde la misma de acuerdo al llamamiento
hereditario, hasta que aparecen herederos con mejor derecho a heredar,
quienes los excluyen.
ii. Legatarios
El legado es la disposición a título gratuito hecha por testamento a favor de una
persona llamada legatario, quien, en su sentido técnico-jurídico, es un sucesor a título
particular en oposición al heredero que es un sucesor a título universal. Estos pueden
ser de un bien o varios bienes determinados o de una parte alícuota de un bien o de
varios de esos bienes o de la totalidad de la herencia; a tenor de lo dispuesto en el
artículo 756, que expresa que el testador puede disponer, dentro de su facultad de
libre disposición a título de legado, de uno o más de sus bienes o de una parte de
ellos.
iii. Donatarios
Los actos de liberalidad, que realmente son actos de generosidad y desprendimiento
regulados en la sección de los contratos nominados correspondiente al Libro de las
Fuentes de las Obligaciones, con el nombre de contrato de donación, pueden ser
practicados por determinada persona, y tienen efectos en vida del donante y después
de su muerte. En el primer caso nos encontramos ante un acto de liberalidad
intervivos, y en el segundo caso, se trata de un acto de liberalidad mortis causa,
conocido como legado.
iv. Acreedores

7
Los sucesores acrecen su patrimonio, como se ha explicado, incorporando a su haber la
herencia propiamente dicha; vale decir, el activo sucesoral una vez satisfechas las
obligaciones. Significa que los acreedores del causante tienen un derecho preferente.
Es una vez cubierto su crédito que debe entenderse la transmisión con los sucesores.
Esta preferencia incluye a la legítima.
v. Relación de comunidad entre herederos
Se ha debatido mucho acerca de si la testamentario o la sucesión, entendida como el
conjunto de bienes dejados por el causante, tiene o no personería jurídica, como
consecuencia de la actuación del albacea o administrador judicial, según se al caso,
mientras no se lleve a cabo la división y partición.
Cuando a la herencia son llamadas varias personas, aunque algunas de ellas por ley y
otras por testamento o por diversos testamentos, y en cuanto a cuotas diferentes, al
aceptar la herencia, pasan ellas a ser coherederas. Es decir se instaura entre ellas una
relación de comunidad, relativamente a los bienes del acervo de la herencia (...) no
querida por los mismos participantes, sino caída entre ellos a consecuencia del hecho
de que son varios a suceder.
En realidad, el Comportamiento ilimitado de los administradores no nos debe llevar a
confundir conceptos. La testamentaria o sucesión no es otra cosa que una comunidad,
que será copropiedad cuando se trate de Derechos Reales, y titularidad compartida en
los demás. Y es que debe entenderse que la copropiedad solamente afecta las Cosas y
nunca los bienes incorporales. Cada sucesor es propietario pro indiviso de los bienes
comunes de la herencia, en proporción a la parte que tenga derecho; salvo que,
tratándose de una sucesión testamentaria, el causante haya dejado hecha la partición
(articulo 852). Sólo así, cada sucesor será propietario del bien asignado desde el
momento de la muerte del actor sucesorio. Respecto a los créditos, se dividirán entre
los herederos en proporción a la cuota que tienen en la herencia (artículo 863). En
relación a las deudas, la obligación de pagarlas gravita sobre la masa hereditaria; pero,
hecha la partición, cada uno de los herederos responde de esas deudas en proporción
a su cuota hereditaria (artículo 871).
Si bien la sucesión llega a tener características que parecieran darle personalidad, como
por ejemplo, su quiebra, no tiene personería jurídica plena.
1.2.3. La herencia

8
Es la entidad objetiva de la sucesión, es el elemento tangible y concreto, constituida
por el patrimonio dejado por el causante, entendiéndose por tal el activo y el
pasivo del cual es titular el de cujus al momento de su fallecimiento. Se le
denomina también masa hereditaria. Es el objeto de la transmisión.
Sucesión, de acuerdo con el artículo 660° del Código es la transmisión patrimonial y
de otros derechos por causa de muerte. Así como el bien es el objeto de la
propiedad, la herencia es la entidad objetiva de la sucesión. Este es el poder que
otorga la titularidad del derecho al sucesor.
En sentido amplio, el vocablo significa transmisión y patrimonio. En otras palabras,
se le identifica con el concepto sucesión y con el objeto de la misma. Fue en ese
sentido que se legisló la herencia en el Código Civil de 1852, cuyo título
correspondiente era del modo de adquirir el dominio por herencia.
En sentido restringido, la herencia se identifica con el patrimonio, concepto al que
se adhiere la doctrina moderna acogida por nuestro Código, siguiendo los
lineamientos del Código anterior, con excepción del artículo 875 del actual
ordenamiento, cuando equivocadamente habla del acreedor de la herencia en
lugar del acreedor de la sucesión.
Identifiquemos los siguientes conceptos:
a) Herencia.- Denominada masa hereditaria total, acervo bruto, común o ilíquido.
Esta constituida por el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de las que el
causante es titular al momento de su fallecimiento, incluyendo todo lo que el
difunto tiene, o sea, el activo, y todo lo que debe, o sea, el pasivo. Se caracteriza
este acervo porque en el se confunden los bienes propios del difunto con
bienes que pertenecen a otras personas, y no a causante o a este
conjuntamente con otras personas
Al fallecer el causante, la herencia se encuentra integrada a bienes y derechos
de otras personas. La herencia así entendida no es objeto de partición pues esta
debe hacerse únicamente sobre el activo remanente, una vez liquidada y
cumplido con todas las obligaciones. Debe hacerse notar, que a diferencia de lo
que ocurría en el derecho romano -doctrina inicialmente acogida por los
legisladores franceses-, la sucesión según nuestro ordenamiento jurídico es
sobre los bienes y no sobre la persona.

9
b) Herencia en sentido estricto.- Denominada también masa hereditaria neta,
acervo líquido o partible. Está constituida por los bienes objeto de transmisión
una vez liquidado el acervo total, es decir pagadas las obligaciones pendientes y
distribuidas las gananciales por efecto de la conclusión del régimen patrimonial
de la sociedad conyugal. La doctrina chilena denomina bajas generales, y que
de acuerdo a nuestro ordenamiento son los siguientes:
1. Deudas comunes de la sociedad conyugal: Los bienes sociales responden de
las deudas que son de Cargo de la sociedad de gananciales (articulo 317). Así,
deben pagarse en primer lugar las deudas contraídas en beneficio de la
sociedad conyugal.
2. Los gananciales del cónyuge supérstite: Conforme al artículo 318, inciso 5, la
sociedad de gananciales fenece por la muerte de uno de los cónyuges. Los
gananciales se dividen por mitad entre el cónyuge supérstite y los herederos del
cónyuge fallecido (artículo 323).
3. Deudas propias del causante: Debe tenerse en cuenta que la responsabilidad
civil por acto ilícito de un cónyuge no perjudica al otro en sus bienes propios ni
en la parte de los de la sociedad que le corresponden en caso de liquidación
(articulo 309).
4. Los derechos innatos y las obligaciones personalísimas: Estos no son
transmisibles. Los bienes innatos son los derechos que por confundirse con la
existencia misma de la persona, como la libertad, el honor, la integridad física,
el nombre, etc., ni son valuables en dinero, ni transmisibles por sucesión, así sea
singular o universal.
5. Cargas de la herencia: El artículo 869 determina que son de cargo de la masa
hereditaria los gastos del funeral y, en su caso, los de incineración, que se pagan
preferentemente; asimismo, los provenientes de la última enfermedad del
causante y los de administración. Por otro lado, el artículo 870 faculta a las
personas que hayan vivido en la casa del causante, o se hayan alimentado por
cuenta de éste, a exigir al albacea o a los herederos que continúen la atención
de estos beneficios con cargo a la masa hereditaria durante tres meses.

10
En nuestro ordenamiento jurídico, no son deducibles otros conceptos como los
gastos en que incurren los sucesores para tomar posesión de los bienes
hereditarios, los cuales son de cargo de los sucesores.
c) Acervo imaginario.- Denominado acervo reconstruido. Constituido por la
herencia en su sentido estricto más los anticipos de legítima o donaciones que
el causante otorgó en vida sin dispensa de ser colacionados. Liberalidades que
deben ser consideradas como entrega a cuenta de la herencia. Ferrero informa
que la denominación acervo imaginario la acuñó el chileno Miguel Luís
Amunategui, y si bien no es del todo exacta, su empleo se extendido tanto que
aún cuando constituye una impropiedad del lenguaje, es imposible prescindir
de ella y, por tanto, al derecho de habitación sobre el hogar conyugal o lo que
goza el cónyuge supérstite.
1.2.4. Clases de sucesión
La sucesión puede ser
a) Testamentaria.- La voluntad del causante, fundamento regulador que rige el
derecho de sucesiones, se encuentra declarada conforme a las reglas del acto
jurídico en un testamento. El actor de la sucesión determina de manera
fehaciente la forma y entre quienes deben distribuirse la herencia. De
producirse este, entonces nos encontramos ante una sucesión testamentaria,
testada o voluntaria.
b) Intestada.- Siendo la muerte un tema tabú para la mayoría de las personas,
estas prefieren guardar silencio respecto del ordenamiento de su propia
Sucesión, así, la voluntad del causante no es conocida cabalmente por haber
fallecido sin dejar testamento; o, de haberlo hecho, resulta este incompleto o
nulo.
El legislador ha creado una voluntad supletoria contenida en la ley. Ésta rige la
sucesión a falta del testamento. Cuando ello ocurre, nos encontramos ante una
sucesión denominada intestada o ab intestato.
c) Mixta.- La sucesión es mixta cuando el testamento no contiene institución de
herederos (se supone que comprende únicamente disposiciones de carácter no
patrimonial como el caso del reconocimiento de un hijo según lo dispuesto en
el artículo 390 del Código Civil, o que deja sólo legados), o se ha declarado la

11
caducidad o invalidez de la disposición que lo instituye (artículo 815, inciso 2), o
cuando el testador, que no tiene herederos forzosos o voluntarios instituidos en
testamento, no ha dispuesto de todos sus bienes en legados (artículo 815,
inciso 5). En estos casos, la sucesión es testada en una parte e intestada en otra,
rigiéndose por el testamento y por la declaración de herederos.
d) Contractual.- La sucesión contractual no es admitida por la legislación civil
vigente, por el contrario sanciona con nulidad los actos que son orientados a
esta practica; así, el artículo 678 prescribe que no hay aceptación ni renuncia de
herencia futura; el artículo 814 señala que es nulo el testamento otorgado en
común por dos o más personas y el artículo 1405 sanciona con nulidad todo
contrato sobre el derecho de suceder en los bienes de una persona que no ha
muerto o cuya muerte Se ignora. Son argumentos de tipo jurídico y moral los
que, a criterio de los legisladores, impiden incorporar esta clase de sucesión en
nuestro ordenamiento legal. Los primeros, por la inseguridad jurídica que
generaría un pacto entre el causante y un tercero (de constitución), entre
herederos (de renuncia) o entre un heredero y un tercero al vínculo sucesorio
(de disposición) sobre una herencia que en el momento sólo es una posibilidad;
y los segundos, porque hacer estipulaciones sobre el patrimonio de una
persona con vida, teniendo como fin el fallecimiento de esta, es contrario a los
principios rectores de la moral.
1.2.5. Modos de suceder
De acuerdo con el Código Civil hay dos modos de suceder:
a) Por derecho propio.- Se sucede por derecho propio, o por cabezas, cuando una
persona sucede a Otra de manera inmediata y directa. Es el caso de los hijos
que heredan a los padres, O de los padres que son llamados a heredar a sus
hijos, o del cónyuge sobreviviente.
b) Por representación.- Regulado por el artículo 681 de Código. Según este, los
hijos y descendientes representan al llamado a recoger la herencia Cuando
estos han fallecido con anterioridad al causante, O han renunciado a la
herencia, O han sido excluidos de ella por estar incursos en alguna de las
causales de indignidad o desheredación. En el primer caso hay un impedimento

12
natural o real y en los otros un impedimento jurídico. La representación
sucesoria a la herencia es por estirpes.
1.2.6. Sucesión a titulo universal y a título singular
Se sucede a titulo universal cuando el heredero accede a la totalidad del
patrimonio objeto de la transmisión, es decir, bienes, derechos y obligaciones o a
una parte alícuota del mismo sin especificación determinada. El titulo es singular
cuando se sucede en una o más especies o cuerpos ciertos como por ejemplo; el
caballo roano de tres años, el edificio ubicado en la Quinta Avenida signada con el
número 314 de la ciudad de Nueva York, o en una o más especies indeterminadas
de cierto genero, como un automóvil, un terreno, diez talegas de maíz, etc.‛"

CAPITULO II
SUCESIÓN INTESTADA

2. LA SUCESIÓN INTESTADA
2.1. CONCEPTO
Cuando la voluntad del causante se encuentra expresada en un testamento, nos
encontramos ante una sucesión testamentaria o testada. Cuando hay ausencia de la
voluntad, ante una sucesión intestada. Para solucionar esta situación, acude la ley
ordenando la sucesión mediante una voluntad supletoria, señalando el orden
sucesoral, la distribución y forma de la cuota y otros procedimientos. La sucesión
testamentaria es eminentemente dispositiva; la sucesión intestada es supletoria. Hugo
Grocio, enseñaba que la sucesión intestada no era otro que un testamento tácito por
conjetura de la voluntad.
En nuestra introducción hemos; comentado que en la actualidad la Sucesión intestada
Se ha convertido en regla y la testamentaría en la excepción.
La Sucesión Intestada es cronológicamente muy anterior a la sucesión testada, ya que,
en los primeros tiempos, la sucesión no se manifiesta como voluntaria, sino con el
carácter de necesaria y familiar. Es más, ni en Egipto, India e Israel se conoció el
testamento, y todo hace suponer que tampoco en el más antiguo Derecho romano. El
concepto sucesión referido al Derecho hereditario es muy antiguo. Existía y en el
Código de Hammurabi, así como en la India y Egipto. También en Grecia, Germania y

13
Escandinavia, más siempre circunscrito la Sucesión intestada. La Sucesión
testamentaría nace en forma con la Ley de las XII Tablas, admitiéndose la intestada sólo
a falta de testamento.
2.2. EL PARENTESCO: FUENTE DE LA SUCESIÓN INTESTADA
El carácter necesario y familiar de la sucesión conlleva esencialmente a tener como la
fuente de la sucesión intestada, al parentesco. Así, no puede hablarse de sucesión si no
se establece el lazo de parentesco, a excepción del vínculo existente entre cónyuges o
la accesión del Estado. De ahí se derivan las tres clases o categorías de herederos
legítimos. Ante el silencio del causante no queda más que recurrir al valor legal del
vínculo de parentesco existente entre familiares en razón de la sangre, denominado
consanguíneo, de la ley en caso de la adopción, y el vínculo, que se da entre los
cónyuges.
El parentesco consanguíneo se da en dos líneas: la recta y la colateral. El parentesco en
la línea recta es infinito, sólo la naturaleza le impone un límite. Así, resulta. Muy difícil
que aparezca en la herencia un pariente en la línea recta más allá del cuarto grado.
Tendría que ser el padre del tatarabuelo o el hijo del tataranieto del causante. El
parentesco en la línea recta puede ser ascendente o descendente, excluyendo este
último orden al anterior para efectos sucesorios. Este principio está expresamente
establecido en el artículo 817.
Los parientes; en la línea recta son las personas que descienden una de otra, los
parientes en línea colateral son las personas que provienen de un ascendiente común,
pero que no descienden una de otra. Así lo se señala el artículo 236. El parentesco en
línea colateral solo produce efectos civiles hasta el cuarto grado; principio que es
seguido en el Derecho de Sucesiones, al establecer el orden sucesorio en su artículo
818.
De acuerdo con el artículo 238, en la línea recta, el grado de parentesco se determina
por el número de generaciones. En la línea colateral, se calcula subiendo de uno de los
parientes, al tronco común y bajando después hasta el otro. De esa forma, un sujeto es
pariente de primer grado con su hijo, de Segundo grado con su nieto, de tercer grado
con su bisnieto y de cuarto grado con su tataranieto. Esa misma persona será pariente
de primer grado con su padre, de segundo grado con su abuelo, de tercer grado con su
bisabuelo y de cuarto grado con su tatarabuelo. Por otro lado, una persona es pariente

14
de segundo grado de su hermano, de tercer grado de su sobrino, de cuarto grado de su
sobrino nieto, de tercer grado de su tío, de cuarto grado de su primo hermano y de
cuanto grado de su tío abuelo.
El parentesco civil es el que proviene de la adopción previsto por el artículo 238.
El parentesco de afinidad es el que se produce en virtud del matrimonio entre cada
uno de los cónyuges y los parientes consanguíneos del otro, y cada cónyuge se halla,
por afinidad, en igual grado de parentesco con ellos que lo está el otro por
consanguinidad; no acabándose este parentesco en línea recta por la disolución del
matrimonio que lo produjo (artículo 237). Debe considerarse que este parentesco se
produce entre un cónyuge y los parientes del otro, mas no entre cónyuges, los cuales
no tienen entre sí relación de parentesco. Marido y mujer no son parientes, sólo socios
unidos por el vínculo matrimonial. Por otro lado, el parentesco de afinidad es
meramente declarativo, dado que no produce efectos civiles, salvo en lo que se refiere
a ciertos impedimentos.
2.3. CASOS DE SUCESIÓN INTESTADA
La sucesión intestada se da en los casos contemplados en el artículo 815. Como hemos
estudiado en la primera parte, debido a ciertas circunstancias ocurre una sucesión
mixta. Las circunstancias previstas en dicho dispositivo son las siguientes:
a) El causante muere sin dejar testamento, o el que otorgó fue declarado nulo.
Son los casos; en que el causante nunca testó, o habiéndolo hecho, se declaró nulo el
testamento, o fue revocado, o caducó o no es habido.
b) El testamento no contiene institución de herederos, o se ha declarado la
caducidad o invalidez die la disposición testamentaria. Ocurre cuando el
testamento comprende Únicamente disposiciones de carácter no patrimonial,
como el caso de reconocer un hijo, las cuales son válidas conforme lo disponen
el artículo 686.
c) El heredero forzoso muere antes que el testador, renuncia a la herencia o la
pierde por indignidad la desheredación y no tiene descendientes que lo
representen.
d) El heredero voluntario o el legatario muere antes que el testador; o por no
haberse cumplido la condición puesta por este; o por renuncia o por haberse
declarado indignas a estos sucesores, sin designarse sustitutos.

15
e) El testador que no tiene herederos forzosos o voluntarios instituidos en
testamento, no ha dispuesto de todos sus bienes en legados, en cuyo caso la
sucesión legal sólo funciona con respecto a los bienes de que no dispuso.
Evidentemente se trata del caso del testador que no tiene herederos forzosos, y goza,
en consecuencia, de la libre disposición de todos sus bienes.
2.4. TITULO Y ORDEN SUCESORIO
La sentencia de declaración de herederos pronunciada en el procedimiento no
contencioso o el testimonio de la escritura expedida por notario público, constituye el
título del heredero en la Sucesión intestada. Estos se inscriben en el Registro de
Sucesiones Intestadas y es requisito esencial para transferir los bienes y derechos
inscritos de los que era titular el causante.

El artículo 816 indica el orden sucesorio; teniendo tal carácter excluyente en razón de
la preferencia y prelación de unos sobre otros. Estos son:
- Primer orden: Hijos y demás descendientes (nietos, biznietos, etc.).
- Segundo orden: Padres y demás ascendientes (abuelos, bisabuelos, etc.).
- Tercer orden: Cónyuge, quien además concurre con los descendientes y los
ascendientes.
- Cuarto orden: Los hermanos.
- Quinto orden: Los tíos y los sobrinos.
- Sexto orden: Los tíos abuelos, los sobrinos nietos y los primos hermanos.
2.4.1. Sucesión de los descendientes
Está legislada en los artículos 818 y 819. Rigen las siguientes reglas:
a) Preferencia del más próximo al más remoto, salvo el caso de representación.
b) Igualdad entre los hijos.
El último párrafo del articulo 6 de le Constitución prescribe que todos los hijos
tienen iguales derechos, y que está prohibida toda mención sobre el estado civil de
los padres y la naturaleza de la filiación de los hijos en los registros civiles y en
cualquier documento de identidad.
c) Los hijos extramatrimoniales que heredan son los reconocidos voluntariamente
o declarados por sentencia, respecto de la herencia del padre o de la madre y
los parientes de estos.

16
d) Los hijos adoptivos heredan del adoptante, ya que adquieren la condición de
hijos según el artículo 377. Igual regla se aplica a sus descendientes. De la
misma forma, suceden a los ascendientes del adoptante, pudiendo representar
a este frente a la sucesión de aquellos. El adoptado no hereda a su familia
consanguínea (a sus ascendientes), pues deja de pertenecer a ella (articulo
377).
e) Los descendientes heredan por estirpes, cuando no son hijos. Opera la
representación sucesoria. Este principio permite que personas con grado de
parentesco más remoto reciban más que otras de un grado más cercano.
2.4.2. Sucesión de los padres y ascendientes.
Los padres heredan por partes iguales a falta de hijos y otros descendientes según
el artículo 820, si sobrevive solo uno, le toca toda la herencia. Si no hubiere padres,
heredan los abuelos por partes iguales. Si sobrevive sólo uno, le toca toda la
herencia.
El padre adoptante hereda al hijo adoptado. Pierden el derecho sucesorio los
padres naturales. De igual forma, los abuelos y demás ascendientes de la rama
adoptiva heredan al adoptado, no así su familia consanguínea.
2.4.3. Sucesión del cónyuge
El cónyuge es un heredero preferencial, pues además de acceder a la herencia en
tres niveles conforme al articulo 816, es el único que puede optar por el usufructo
de la tercera parte de la herencia cuando concurre con hijos o con otros
descendientes; y ejercer el derecho de habitación sobre el hogar conyugal, cuando
concurre con cualquier heredero.
No debe olvidarse que el fallecimiento de uno de los cónyuges disuelve la sociedad
conyugal y por lo tanto le pertenece al cónyuge supérstite las gananciales más el
derecho hereditario consagrado por el artículo 730; pero además le corresponde el
derecho de habitación vitalicio y gratuito, que contemplan los artículos 731 y 732 y
el derecho de usufructo. En el caso del cónyuge debemos considerar los supuestos
de la concurrencia de éste con sus hijos y descendientes, así como con los padres
del causante y otros ascendientes.
a) Concurrencia del cónyuge con hijos y descendientes.- Cuando el cónyuge
concurre con estos herederos, su cuota hereditaria es igual a la de un hijo.

17
b) Concurrencia del cónyuge con los padres del causante y demás ascendientes.- El
artículo 824 expresa que el cónyuge que concurre con los padres o con otros
ascendientes del causante hereda una parte igual a la de uno de ellos.
Finalmente, el artículo 825 señala que si el causante no ha dejado descendientes ni
ascendientes con derecho a heredar, la herencia corresponde al cónyuge
sobreviviente, disposición que no hace sino confirmar que el cónyuge excluye a los
parientes; colaterales, lo cual se desprende claramente del orden sucesorio que
establece el articulo 816.
2.4.4. Derecho de usufructo del Cónyuge
El usufructo es un derecho real, cuya nomenclatura viene del latín usus: uso y
fructus, o sea fruto. En términos generales, es el derecho de utilizar lo ajeno y a
percibir sus frutos. El artículo 999 del Código define al usufructo como la facultad
de usar y disfrutar temporalmente de un bien ajeno. Su constitución, entre otros,
se realiza mediante testamento.
En la materia que nos ocupa, el cónyuge podrá optar por el usufructo de la tercera
parte de la herencia sólo cuando concurre con hijos y demás descendientes y
siempre que no hubiera obtenido el derecho de habitación sobre el hogar
conyugal, y a percibir su renta. Este usufructo es total: recae sobre todos; los
bienes de la herencia; es decir, es a titulo universal y no particular.
Ferrero señala que la única explicación de esta institución es impedir que el
patrimonio de una familia pase a otra; realiza a continuación un interesante
ejemplo para explicar su tesis: A tiene un hijo: B, y contrae matrimonio con C,
quien tiene otro hijo: D. Fallece A y lo heredan su cónyuge C y su hijo B. Después
fallece C y lo sucede su hijo D. Así, el patrimonio de A se ha transmitido finalmente
en dos mitades: una para su hijo y otra para el hijo de su cónyuge.
Este derecho de usufructo constituye propiamente una opción. Si el cónyuge
escoge el usufructo, no hereda. La propiedad de los bienes que usufructúe será
para los hijos y demás descendientes, quienes tendrán sobre ellos la nuda
propiedad.
2.4.5. Sucesión de los parientes colaterales
Como lo tenemos anotado, los parientes colaterales son los herederos del cuarto,
quinto y sexto orden sucesorio. Heredan sólo a falta de cónyuge y ascendientes. En

18
la propuesta de reforma del Código Civil se intenta una modificación de esta
atribución, dando preferencia a los parientes de este orden sobre los abuelos y
demás ascendientes.
En el caso de los hermanos por adopción; si esta fuera hecha por el padre y la
madre, heredarán como hermanos de doble vínculo; si la hiciere solo uno, como
medio hermano. Los hermanos naturales del adoptivo no heredan.
Los hermanos y los sobrinos son herederos colaterales privilegiados, pues se da
entre ellos el derecho de representación. Los demás colaterales son herederos
ordinarios.
El quinto orden nos remite a los parientes colaterales del tercer grado, que son los
tíos y los sobrinos; y el sexto orden, a los del cuarto grado, que son los tíos
abuelos, los sobrinos nietos y los primos hermanos.
2.4.6. El Estado como sucesor
De no existir los parientes a los cuales hace referencia el artículo 816, cuyo grado
extremo limite es al único que admite la ley (Cuarto grado de consanguinidad) el
llamado a suceder es el Estado.
Los beneficiarios son la Sociedad de Beneficencia o, a falta de ésta, la Junta de
Participación Social del lugar del último domicilio del causante en el país o la
Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana si estuvo domiciliado en el
extranjero (artículo 830, modificado por la Ley 26680).
3. REGISTRO DE SUCESIÓN INTESTADA
3.1. DOCUMENTOS REGISTRABLES
3.1.1. Documento. Concepto y clasificación.
Messineo define al documento como "aquella cosa corporal por medio de la cual
se representa aquel hecho o acto jurídico que es la declaración de voluntad 1. Devis
Echandía, por su parte, expresa que documento es toda “cosa que sea producto de
un acto humano, perceptible por los sentidos de la vista o el tacto, que sirve de
prueba histórica indirecta representativa de un hecho cualquiera” 2.
Los elementos del documento son: la corporalidad, la autoría y el contenido. La
corporalidad se integra con la cosa, con actitud representativa, y que va a

1
Messineo, Francesco, Manual de derecho civil y comercial, t. II, p. 386, n° 7.
2
2 Devis Echandía, Hernando, Teoría general de la prueba judicial, t. II, p. 486.

19
constituir el soporte físico apto para la representación del hecho. El otro elemento
de la corporalidad es la grafía, la que debe reunir los siguientes elementos:
visibilidad, expresividad y reconocibilidad.
En cuanto a la autoría debe tratarse de una persona humana. El autor no es quien
materialmente hace el documento sino quien lo redacta, quien lo dirige. Es el
resultado de una actividad humana de tipo ideológico. Es una creación intelectual 3.
Finalmente, el contenido para algunos es el texto o tenor que representa el
pensamiento del autor4. Otros, en cambio, piensan que no es el pensamiento del
autor sino un hecho cualquiera tomado en un sentido amplio. Así, Santoro
Passarelli define al documento como cosa jurídica representativa de un hecho
relevante5. Ese hecho puede ser un pensamiento, un deseo, un sentimiento, un
hecho pasado, presente, futuro, natural, humano, psíquico, etcétera.
Los documentos pueden ser: a) por su corporalidad, escritos o no escritos; b) por
su autoría, públicos o privados, y c) por su contenido, simplemente representativos
(v.gr., un plano, un dibujo), o representativos declarativos (los escritos, las
grabaciones, etc.), los cuales a su vez pueden ser declarativos (que contienen una
declaración) o dispositivos (destinados a producir efectos jurídicos).
3.1.2. Documento Registrable
Se puede definir al documento registrable como aquel documento escrito, público
o privado, cuyo contenido es generalmente dispositivo, y que instrumenta un
hecho, tomando este concepto en sentido amplio, que por disposición de la ley,
debe ser inscripto en un registro, para producir determinados efectos jurídicos.
El Registro de la Propiedad Inmueble es un registro de títulos, ya que si bien lo que
ingresa es un documento, representa un acto jurídico causal, al que contiene. Este
acto jurídico causal, que es el contenido del documento, es el título en el sentido
de causa.
3.2. INSCRIPCIÓN Y ANOTACIÓN. DIFERENCIAS
La VI Reunión Nacional de Directores de Registros de la Propiedad, celebrada en
Mendoza (Argentina) en 1969, en su recomendación N° 3 dijo que "por inscripción

3
3 Pelosi, Carlos A., El documento notarial, p. 61.
4
4 Pelosi, El documento notarial, p. 75.
5
5 Santoro Passarelli, Francisco, Doctrinas generales del
derecho civil, p- 55.

20
debe entenderse a toda toma de razón (o asiento principal) de carácter definitivo,
provisional o condicional que se practique en la matrícula como consecuencia de la
presentación de un documento público dispositivo (transmisivo o constitutivo),
declarativo, aclarativo o extintivo de un derecho real, con la finalidad y efectos que
resulten de la ley". Por anotación se debe entender, según la recomendación que
venimos refiriendo, a "todo asiento temporal que se practique con relación a una
inscripción, como consecuencia de la presentación de un documento conformado de
acuerdo a la ley, del que resulte que la integridad de la inscripción queda afectada por
alguna causal que se exprese o que resulte de dicho documento".
3.3. REGISTRO DE LA DECLARATORIA DE HEREDEROS
3.3.1. Efectos de la declaratoria de herederos.
La declaratoria por sí sola importa el reconocimiento judicial de la calidad de
heredero y, en algunos casos, la entrega de la posesión de la herencia; pero de
ninguna manera declara el derecho real de dominio sobre los inmuebles; que
integran el acervo hereditario6. La declaratoria por sí sola no constituye, ni
transmite, ni declara, ni modifica derechos reales sobre inmuebles; su naturaleza
se limita a constituir el título hereditario oponible erga omnes7.
3.3.2. Efectos de la inscripción de la declaratoria de herederos.
Ninguna prescripción normativa de la legislación civil impone la inscripción de la
declaratoria de herederos, para que la adquisición quede perfeccionada, pues ésta
se produce desde el mismo momento de la muerte del causante. Tampoco es
necesaria para tornarla oponible a terceros, pues tal oponibilidad también se
opera con la muerte del causante. La muerte, la apertura y la transmisión se
operan en el mismo instante8.
Las inscripciones de las adquisiciones mortis causa sirven para dar continuidad a la
cadena de transmisiones, ya que no se puede disponer si no se está legitimado. En
las adquisiciones mortis causa, la inscripción del título respectivo, declaratoria o

6
21 Pelosi, Carlos A., La inscripción de la declaratoria de herederos y los certificados del registro de la
propiedad, en "Revista del Notariado", n° 756, p. 1697.
7
22 Zannoni, Eduardo A., Efectos de la inscripción de la declaratoria de herederos respecto de la
comunidad hereditaria y el fuero de atracción, ED, 84-^09.
8
23 Pelosi, La inscripción de la declaratoria de herederos y los certificados del registro de la propiedad,
en "Revista del Notariado", n° 756, p. 1697.

21
testamento, tiene carácter declarativo9. La necesidad del acceso del heredero al
registro lo es para poder continuar el tracto, pero entre la muerte y la transmisión
de los bienes no media intervalo alguno de tiempo.
Así las cosas, desde la muerte del titular registral se produce una inexactitud
registral, pues desde la defunción ha dejado de ser titular del bien 10.
La inscripción debe ser dispuesta por el juez de la sucesión, con exclusión de
cualquier otro11 y requiere la conformidad de todos los interesados12

4. REGISTRO DE SUCESIÓN INTESTADA EN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO


4.1. ACTOS Y RESOLUCIONES INSCRIBIBLES
Articulo 2041
Se inscriben obligatoriamente en este registro las actas notariales y las resoluciones
judiciales ejecutoriadas que declaran a los herederos del causante. Asimismo, se
inscribirán las anotaciones preventivas de la solicitud de sucesión intestada que
mande el notario como las demandas que a criterio del juez, sean inscribibles (*)
(*) Denominación adoptada en virtud del arto 1 de la Ley N° 26707 de 12-12-96, reemplazándose así la
anterior denominación de "Registro de declaratoria de herederos".
(**) Texto según modificatoria introducida por el arto 2 de la Ley N° 26707 de 12-12-96.

4.1.1. Interpretación
Este Registro de Sucesiones Intestadas tiene como antecedente el Decreto Ley N°
14607 del 25 de julio de 1963 que dispuso la creación de un Registro con la
finalidad de inscribir las resoluciones que ponen fin a los procedimientos de
declaratoria de herederos y a sus juicios contradictorios; y anotar preventivamente
las demandas que a juicio del juez fueran inscribibles.
Con la muerte de una persona se produce la transferencia inmediata de los
derechos y bienes que haya tenido aquel a sus sucesores. Sin embargo, para hacer
efectivos dichos derechos, los sucesores, sean estos herederos o legatarios (estos

9
24 Adrogué, Manuel I., La inscripción de las adquisiciones "mortis causa" de bienes egistrables y el
procedimiento sucesorio extrajudicial, JA, 1982-11-321.
10
25 s e Mendoza, Sala I, 17/9/84, voto de Kemelmajer de Carlucci, en "Revista del Notariado", n° 799, p.
122.
11
26 CNCiv, Sala F, 3/12/82, LL, 1983-B-162.
12
27 CNCiv, Sala C, 17/12/74, en "Revista Notarial", n° 820, p. 867.

22
últimos deben haber sido instituidos por testamento), requieren el título de
sucesor para ejercer tales derechos. ¿Cuál es ese título? será el testamento si el
causante lo otorgó, siempre que sea válido. Ante los casos de inexistencia de
testamento, porque no se otorgó o porque se anuló, o invalidó o se tomó ineficaz,
entonces el título hereditario se obtendrá mediante el proceso de declaratoria de
herederos o sucesión intestada, luego de seguir el procedimiento en la vía judicial
como notarial.
Se conoce como declaratoria de herederos al pronunciamiento judicial o notarial
mediante el cual se reconoce y declara la condición de los herederos legales de
una persona fallecida. Como su nombre mismo lo sugiere, se trata de una
resolución judicial declarativa o acta notarial, que tiene por objeto acreditar a las
personas que tienen el mejor derecho a suceder. Tal como dice Zannoni, la
declaratoria de herederos tiene como fin fundamental asegurar que la transmisión
hereditaria opera a la persona o personas cuya vocación resulta de la ley . En
suma, la misma declaración judicial o notarial importa la culminación del control
de legalidad y de mérito que realiza el juez o el notario.
Si se opta por acudir a la vía judicial, se puede obtener la sentencia judicial que
declara quiénes son los herederos del fallecido mediante el proceso civil no
contencioso de sucesión intestada. Alternativamente, puede solicitarse ante un
notario la declaración de sucesión intestada que se materializa en un acta notarial,
expedida por notario público, en observancia de la Ley N° 26662. También puede
obtenerse la declaratoria de herederos en la sentencia judicial de petición de
herencia seguida en la vía contenciosa como proceso de conocimiento.
Los Registros Públicos relacionados con la materia del Derecho Sucesorio son dos:
el Registro de Sucesión Intestada y el Registro de Testamentos.
La similitud entre el Registro de Sucesión Intestada con el de Testamentos es
evidente, admitiendo la lógica distinción de ser, uno, el lugar de publicación de
expresiones de última voluntad, y el otro, el lugar en el que se inscriben las
resoluciones judiciales que declaran herederos ante la inexistencia de testamento
o cuando este es nulo o insuficiente. Asimismo, en este Registro de Sucesión
Intestada también se inscribe el acta notarial que contiene la declaración de los
herederos legales.

23
Como es sabido, la finalidad de todo Registro es la publicidad jurídica, ya que se
publican únicamente situaciones jurídicas que por su naturaleza tienen vocación
de oponibilidad (derechos reales, por ejemplo) para hacerlas conocidas a la
generalidad de personas que no son parte en tales situaciones. Particularmente
consideramos que, mediante este Registro de Sucesiones Intestadas, se consolidan
los derechos de quienes en la vía judicial o notarial han sido declarados herederos,
y ampara los derechos de los terceros que contraten con quienes conforme al
Registro aparecen como herederos, y por ende, como propietarios de los bienes
registrados.
También debe acotarse que esta norma contempla la inscripción de anotaciones
preventivas en Registros Públicos, las cuales son concebidas como asientos
provisionales que se hacen para asegurar el cumplimiento de los fallos judiciales o
la eficacia de cualquier derecho real que aún no puede ser inscrito en forma
definitiva.
Como anotaciones preventivas se anotan en este Registro las solicitudes de
sucesión intestada que en la vía no contenciosa se hubieren presentado, así como
las demandas de petición de herencia que se siguen en la vía contenciosa y que
generalmente comprenden la pretensión de declaratoria de herederos. También
pueden inscribirse como anotaciones preventivas las solicitudes ante el notario de
sucesión intestada.
No obstante lo dispuesto por el Código Civil, las inscripciones también se
efectuarán, aparte de la Oficina Registral donde tenga bienes muebles e inmuebles
el causante, en las Oficinas Registrales donde tenga derecho inscrito; por ejemplo,
si el causante es socio de una sociedad comercial de responsabilidad limitada, la
transferencia de sus participaciones a favor de sus herederos se inscribirá en el
lugar del domicilio social y será exigible la inscripción de la sucesión intestada.
En suma, los actos inscribibles en este Registro de Sucesiones Intestadas son,
principalmente: 1) la anotación preventiva de la solicitud de sucesión intestada
presentada ante notario o ante el juzgado competente que conozca del proceso de
sucesión intestada; 2) la anotación preventiva de las demandas sobre acción
petitoria de herencia, 3) la sentencia firme que pone fin al procedimiento no

24
contencioso de sucesión intestada; 4) la sentencia firme que resuelve la demanda
de petición de herencia; 5) el acta notarial de sucesión intestada.

4.1.2. Jurisprudencia
"Para la inscripción de la anotación preventiva de sucesión intestada tramitada
notarialmente, solo se exigirá la solicitud del notario acompañada de una copia
legalizada de la solicitud presentada ante él pidiendo la sucesión intestada. Para la
inscripción definitiva solo se exigirá la presentación del parte notarial conteniendo
el acta de protocolización".
(Res. N° 158-2001-0RLL-TRN. Explorador Jurisprudencial. Gaceta Jurídica)

“la muerte del causante, sus herederos pueden ocupar su preferencia en el


Registro. Del mismo modo, al amparo de las anotaciones preventivas a tiempo
indeterminado pueden acceder al registro los títulos que previa calificación sean
susceptibles de inscripción o anotación".
(Res. N° 137-96-0RLC/TR. Explorador Jurisprudencial. Gaceta Jurídica)

4.2. LUGARES DE INSCRIPCIÓN


Articulo 2042
Las resoluciones a que se refiere el artículo 2041 se inscriben en el registro
correspondiente del último domicilio del causante y, además, en el lugar de
ubicación de los bienes muebles e inmuebles, en su caso (*)

(*) Texto según modificatoria introducida por el Código Procesal Civil (D. Leg. N° 768), cuyo Texto Único
Ordenado fue autorizado por la R.M. N° 010-93-JUS de 23-04-93.

4.2.1. Interpretación
Una vez obtenida la resolución judicial que declara la sucesión intestada del
causante, esto es, que falleció ab intestato -sin testamento- y se declaran las
personas que son sus herederos, ya sea en la vía no contenciosa o contenciosa, o
por haber obtenido el acta notarial respectiva, el paso siguiente será darle

25
publicidad a dicha resolución o acta notarial mediante la inscripción registral en el
Registro de Sucesión Intestada.

La inscripción debe hacerse en primer término, ante el Registro de Sucesiones


Intestadas del último domicilio del causante, a efectos de dejar sentado quiénes son
los sucesores del causante; y en segundo término, ante el Registro que corresponda
al lugar de ubicación de los bienes muebles e inmuebles de la sucesión.

¿ y por qué en el Registro de Sucesiones Intestadas del último domicilio del


causante?, porque conforme al artículo 663 del Código Civil y el artículo 38 de la Ley
N° 26662 es el último domicilio del causante el que determina cuál es el juez
competente para conocer de los procesos judiciales sucesorios -contencioso o no-
así como cuál es el notario que debe conocer de la tramitación de la sucesión
intestada o declaratoria de herederos.

La inscripción en dichos Registros de la resolución (judicial o notarial) que declara


quiénes son los herederos del causante, brinda la seguridad jurídica a los terceros
porque se puede conocer con quienes se contrata, verificar su condición de
herederos con derecho inscrito, y por otro lado, también posibilita que cualquier
interesado aprecie si hubo menoscabo de derechos hereditarios, como en los casos
de preterición de herederos, o personas que puedan invocar mejor derecho a
suceder que los que hubieren sido declarados herederos.

CAPITULO III

26
CONCLUSIONES
Se establece a manera de conclusión que:
 La sucesión es bien entendida por la mayoría de juristas como el acto mediante
el cual el cujus (causante) o más claro el propietario de un bien transmite a su
prole, ya sean descendientes o ascendientes si es que estos últimos no
existieran, toda las propiedades que pudieran pertenecerle. Ojo que cabe
resaltar que los bienes que van a estar sujetos a la transmisión hereditaria o
sucesoria tienen que ser de propiedad del causante; de manera que sería
ilógico pensar que alguna persona heredaría a su hijo un bien que no le
pertenece.
 Cabe resaltar que esta transmisión constituye uno de los derechos importantes
de toda persona el cual tiene como característica que los bienes que le hayan
pertenecido al cujus se queden dentro de la familia de este; motivo por el cual
llegado el momento del fallecimiento del cujus los sucesores tienen que hacer
valer el derecho respectivo que les corresponde
 Cabe mencionar también que para que proceda la transmisión de los bienes del
cujus en primer lugar, este tiene que haber fallecido, constituyendo la
característica fundamental del Derecho de Sucesiones. Por otro lado producida
la muerte la sucesión de los bienes del cujus se realiza de dos maneras: la
testamentaria o sea por un testamento dejado por el cujus cuando se
encontraba en vida, designando a sus sucesores; así como también la intestada
o ab intestato, la cual es materia de análisis en el presente trabajo.
 La sucesión ab intestato o intestada se da de manera extemporánea a la muerte
cuando el causante no ha dejado ningún testamento donde se haga mención a
los sucesores del causante, motivo por el cual tendrán que hacer valer sus
derechos para que les sean reconocidos ya sea por la vía notarial o judicial, de
manera que una vez logrado el cometido. Los sucesores tendrán que inscribir el
documento en el Registro de Sucesiones Intestadas.
 El registro de Sucesiones Intestadas tiene un aspecto mu importante dentro del
Derecho Registral, puesto que con la mencionada inscripción se va a dar
seguridad jurídica en el tráfico comercial que se realiza día a día; de manera que
cuando una persona quiera acceder a la información respecto de un bien

27
cedido en sucesión intestada, acudirá a los Registros Públicos, en busca de
información respecto a un determinado bien y con ella dará cuenta al estado de
mencionado bien y quien es su propietario o propietarios actuales;
constituyéndose así el fin de los Registros que es la publicidad de los
documentos y contribuyendo así al desarrollo comercial y personal.

28
BIBLIOGRAFÍA

 ATILIO CORNEJO, Américo; DERECHO REGISTRAL; Buenos Aires 1994; Editorial


Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma.
 BIGIO, Jack y RAMíREZ, Víctor Raúl. Registros Públicos. En: Exposición de
Moüvos Oficial del Código Civil. Comisión Revisora del Código Civil. Lima, 1998;
 BUSTAMANTE OYAGUE, Emilia. Sucesión intestada: cuando la ley determina a
quiénes se debe declarar herederos ¿Cuándo estamos ante un heredero legal?
En: Cuadernos Jurisprudenciales. Suplemento de la Revista Diálogo con la
Jurisprudencia. Gaceta Jurídica Editores. N° 19, Año 2. Lima, enero de 2003;
 DELGADO SCHEELJE, Álvaro. Hacia una reforma del Libro XI de los Registros
Públicos del Código Civil peruano de 1984. En: MUÑIZ ZICHEZ,Jorge y otros
(Coordinadores); El Código Civil del Siglo XXI (Perú y Argentina). 1. 1.Comisión
de Reforma de Códigos del Congreso de la República del Perú. Lima, 2000;
 FERRERO COSTA, Augusto. Derecho de Sucesiones. Cuarta edición. Cultural
Cuzco S.A. Editores. Lima, 1993;

29
ÍNDICE O SUMARIO

CAPITULO I
REGÍSTRO DE SUCESIONES INTESTADAS
1. Generalidades 3
1.1. El Derecho de Sucesiones 3
1.2. Sucesión 3

CAPITULO II
SUCESIÓN INTESTADA
2. La Sucesión Intestada 13
2.1. Concepto 13
2.2. El Parentesco: Fuente de la Sucesión Intestada 14
2.3. Casos de Sucesión Intestada 15
2.4. Titulo y Orden Sucesorio 16
3. Registro de sucesión intestada 19
3.1. Documentos registrables 19
3.2. Inscripción y Anotación. Diferencias 20
3.3. Registro de la declaratoria de herederos 21
4. Registro de sucesión intestada en el código civil peruano 22
4.1. Actos y resoluciones inscribibles 22
4.2. Lugares de inscripción 25

CAPITULO III

Conclusiones
Bibliografía

30

S-ar putea să vă placă și