Sunteți pe pagina 1din 97

Tratamiento de Imágenes Astronómicas

Ciclo de Coloquios Científicos 2015 – 12ª Sesión

José Vázquez Noguera1,2 Miguel Volpe Borgognon2,3


Waldemar Villamayor-Venialbo1,4

1 Facultad
Politécnica — UNA
2 Facultad
de Ingeniería — UNA
3 Club de Astrofísica del Paraguay
4 Centro Paraguayo de Informaciones Astronómicas

22 de septiembre de 2015
ETyC 2015
I–CCC–2015–12S

IONA
AC L
N PO L IT
AD
D

D E N IC A
DA
LT

É C
CU

A SU
UNIVERSI
FA

N
CIÓN

2015
1979

. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tratamiento de Imágenes Astronómicas
Ciclo de Coloquios Científicos 2015 – 12ª Sesión

Tema:

Calibración de imágenes astronómicas

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tratamiento de Imágenes Astronómicas
Ciclo de Coloquios Científicos 2015 – 12ª Sesión

Calibración – Introducción

Calibración – Modelo teórico

Postprocesos

Bibliografía

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Calibración – Introducción
En esta sección

Calibración – Introducción
¿Qué es la calibración?
Información y ruido
El ruido – Definición
Existencia del ruido
Origen del ruido
Tipos de ruido
Tratamiento del ruido
Sinopsis

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿Qué es la calibración?

Los datos capturados por un CCD están dispuestos en capas como


una cebolla, con los datos que queremos —el flujo de fotones— oculto
en la capa más interna. Para recuperar el flujo de fotones, debemos
remover las señales no deseadas y los factores que interfieren con la
señal del CCD.

Este proceso se llama calibración de imágenes.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿Qué es la calibración?

Ruido aleatorio
Digitalización
Viñeteado y polvo
Variación de la eficiencia cuántica
Corriente en obscuro
Flujo de fotones

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿Qué es la calibración?

Idealmente, durante una integración con un CCD, el sesgo (BIAS)


permanece constante, la corriente en obscuro incrementa, y los ‘fo-
toelectrones’ se acumulan; linealmente en ambos casos. Al final de
la integración, sólo conocemos la señal total. Para encontrar el flujo
de fotones promedio, debemos sustraer tanto el nivel de sesgo como
la corriente en oscuro de la señal total.

Este es el proceso de calibración.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿Qué es la calibración?

nes
e foto
Señal (electrones)

ñ al d
Se

uro
en obsc
Corriente

Señal de sesgo (BIAS)

t=0 Tiempo de integración

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Información y ruido

Contamos con dos tipos de señales o datos.


La que nos interesa: INFORMACIÓN.
La que nos molesta: RUIDO.

La señal más importante en la etapa del análisis de datos es la in-


formación. Mientras que en el proceso de calibración, la señal más
importante es el ruido.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ruido – Algunas definiciones

El ruido se define como toda señal no deseada que interfiere con la


información.
También, de una manera general, el ruido se asocia con la idea de
una señal molesta, bien por su incoherencia, por su amplitud, o por
ambas cosas a la vez.
En nuestro caso particular, consideramos ruido a todas las perturba-
ciones —electromagnéticas, ópticas, térmicas, etc.— que interfieren
sobre las señales transmitidas o procesadas desde el detector y la
cámara.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ruido – ¿Cuando?

Puede existir ruido antes, después o radicar


en el sensor (durante), transductor o actuador
con los que interacciona la señal, o bien, se en-
cuentra en el medio que la genera, amplifica,
copia, transmite o recibe; en el canal o en la in-
terfaz entre mesurando y sensor, y entre cada
etapa.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ruido – ¿Dónde?

Puede haber ruido en la representación de una


señal, en su codificación, en el método de aná-
lisis y hasta en su interpretación, modelado,
etc. Incluso ciertos métodos de procesamiento y
análisis pueden introducir algún ruido, pertur-
bación o modificación colateral, aunque puede
ser el costo de obtener otros beneficios.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ruido – Origen
Los orígenes del ruido son múltiples, pudiendo citarse como más im-
portantes los siguientes:

La agitación térmica producida en las moléculas del material


que forma los conductores y, sobre todo, en las resistencias, por
el choque con los electrones en movimiento.
El movimiento desordenado de los electrones en los
semiconductores y otros portadores de corriente, lo que les lleva
a emplear más o menos tiempo en su recorrido de un electrodo
a otro. Este movimiento desordenado de los portadores de
carga aumenta considerablemente con la temperatura.

2015
. . .
ETyC
. . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ruido – Origen

La naturaleza discreta de los portadores de corriente de los


semiconductores: ruido Shoot o de Poisson.
La irradiación de los cuerpos negros es otro factor importante, ya
que todos los objetos del universo, dependiendo de su
temperatura, emiten energía en forma de ondas
electromagnéticas.
Taras en dispositivos: contactos defectuosos, artefactos
eléctricos, radiación por ignición y alumbrado fluorescente, en
general conocidas como señales parásitas.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ruido – Origen

Contaminación electromagnética: Radiotransmisores de


comunicación, polución lumínica e iluminación artificial.
Artificios tecnológicos aplicados en los dispositivos, como la
corriente polarización.
Fenómenos naturales tales como tormentas eléctricas con
relámpagos y rayos, meteoros y otros disturbios en la
atmósfera.
Perturbaciones fuera de la atmósfera como la radiación de fondo
de microondas, los rayos cósmicos, y otras fuentes como las
manchas solares, etc.

2015
. . .
ETyC
. . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tipos de ruido

Por su distribución probabilística, o morfológica, el ruido puede cla-


sificarse en muchos tipos:

Ruido blanco: de distribución uniforme.


Sal y pimienta: binario o impulsivo.
Gausiano: distribución espectral normal.
Varios otros: Browniano, fraccionario, rojo, azul,
rosado, violeta, etc.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tipos de ruido

Para nuestra tarea recurrimos a una clasificación mucho más básica,


dejando de lado la morfología de la señal ruidosa:

ESTIMABLE: el que podemos predecir o medir.


Generada por una fuente de la cual conocemos o
podemos determinar su comportamiento.
ALEATORIO: de origen errático o indeterminado.
Proveniente de una fuente desconocida o de la cual
desconocemos su comportamiento.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿Cómo pelear con el ruido?
Pero… a tener en cuenta…
El ruido acarrea incertidumbre. Degrada, contamina,
distorsiona, impide o limita el estudio o uso de la
información.
Todo lo que incrementa el ruido es malo para la
imagen.
El ruido es, frecuentemente, contraintuitivo: podría
no comportarse como uno espera
Si hay dudas, sigue las reglas, nunca tu intuición.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sinopsis

Los datos capturados por un CCD:


Contienen la información que queremos: la señal luminosa.
La información está oculta o mezclada con otras señales, el ruido.

Para recuperar la información tenemos que:


Identificar las señales.
Detectar las indeseables.
Deshacerse del ruido medible.
Minimizar el efecto del ruido aleatorio.

¡Esto es calibrar!

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Calibración – Modelo teórico
En esta sección

Calibración – Modelo teórico


Base matemática
Elementos de la calibración
Niveles de calibración
Nomenclatura y notación
Modelado de una imagen CCD
Toma BIAS
Toma DARK
Toma FLAT
Toma LIGHT
Calibración estándar
Calibración avanzada
Consideraciones finales

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Base matemática

Para no limitarnos a seguir unas recetas a ciegas, es necesario cono-


cer la base matemática del procesado de nuestras imágenes.
Esto nos permitirá:
Adaptar el tratamiento a cada situación particular.
Saber lo que hacemos y por qué.
Adaptarnos a cualquier imprevisto.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Elementos de la calibración

Pero antes veamos las recetas…

Para obtener el mejor resultado en una sesión de astrofotografía, de-


bemos realizar:
Una o más tomas del objeto, imagen bruta o toma de luz.
Una o varias tomas adicionales de calibración:
• Dark y flat-dark, de corriente en obscuro.
• Flat, toma en blanco o plana.
• Bias, sesgo de la corriente de polarización.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Niveles de calibración

Existen varios niveles de calibración:

Básica: usando sólo tomas dark.


Normal: usando tomas dark, flat, y flat-dark.
Avanzada: usando tomas dark, flat, y bias.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Calibración – Nivel básico
La calibración básica requiere una o más tomas dark combinadas en
una imagen maestra. Nos permite remover el ruido de la corriente
de polarización y de la corriente en oscuro, pero no corrige los defec-
tos del viñeteado del instrumento, las manchas del polvo sobre las
superficies ópticas, ni las variaciones de la sensibilidad del CCD.

En otras palabras, se puede obtener un resultado aceptable simple-


mente con tomas “dark”, pero entonces el patrón de iluminación de
la imagen obtenida no es homogénea.

A la imagen corregida, o calibrada, se le ha substraído las señales de


bias y dark current (dark subtracted).

2015
. . .
ETyC
. . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Calibración – Nivel básico
M81

Raw frame

Dark frames Master Dark

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Calibración – Nivel estándar y avanzado
Para obtener el mejor resultado, debemos disponer como mínimo de
tomas dark, flat, y flat-dark. Este tipo de calibración es el conocido
como “normal” o “estándar”.
También es posible obtener el mismo o, mejor dicho, similar resulta-
do si disponemos de tomas dark, flat, y bias. Este proceso es llamado
calibración “avanzada”.
Produce imágenes sin el ruido de las corrientes de polarización y en
oscuro, corrigiendo los defectos del viñeteado del instrumento, las
manchas del polvo sobre las superficies ópticas, y las variaciones de
la sensibilidad del CCD.

2015
. . .
ETyC. . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Calibración – Nivel normal o estándar
Dark subtracted M81

Raw frame

Dark frames Master Dark

Flat-dark frames Master Flat-dark Master Flat

Flat frames Mean Flat

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Calibración – Nivel avanzado
Dark subtracted M81

Raw frame

Dark frames Master Dark

Master Bias Master Flat-dark Master Flat

Bias frames Flat frames Mean Flat

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Nomenclatura y notación

En la nomenclatura que utilizamos, las matrices se expresan en ma-


yúsculas, y los valores escalares se escriben en minúsculas.

Ejemplo:
M : representa a una matriz (bidimensional) de tamaño
m × n, o sea, un arreglo rectangular de números con
m filas y n columnas.
v: representa a un valor escalar, en otras palabras, un
simple número.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Nomenclatura y notación

Estos valores pueden ser tanto variables como constantes, o ser fun-
ciones de algún otro valor. En el último caso, los argumentos se re-
presenta entre paréntesis a continuación del símbolo.

Ejemplo:
F (u) es una función matricial del argumento escalar u.
Los valores que van adoptando los elementos de F , de-
penden de los valores que tenga u.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Modelado de una imagen CCD

La imagen cruda (raw frame), o no corregida, U , que ob-


tenemos con una cámara CCD, está afectada por varios
factores que pueden modelarse como una combinación
de señales, y podemos expresarla como una suma de va-
rios términos.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Modelado de una imagen CCD

En el momento de la lectura —con objeto de evitar que el ruido de


lectura introduzca valores negativos en zonas de baja intensidad—
la electrónica de la cámara introduce cierta corriente de polarización
en cada sensor del detector.

El efecto neto es la aparición de cierto valor b en cada elemento de


la imagen (píxel), llamado “nivel cero”, sesgo, o bias. Y lo expresamos
como:
U = B + ··· (1)

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Modelado de una imagen CCD

Igualmente tenemos la corriente de oscuridad, dark current, debido


a lecturas no deseadas producidas por agitaciones térmicas en la
cámara.

El efecto neto es también aditivo pero, además, dependiente del tiem-


po, t, de exposición de la fotografía:
U = B + D · t + ··· (2)
Los fotones generados por la agitación térmica se van acumulando, o integrando,
con el tiempo al igual que los fotones que se reciben del objeto fotografiado.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Modelado de una imagen CCD

El siguiente componente es la luz que recibimos de lo objetos, L. Es-


ta señal también se va acumulando con el tiempo de integración,
idealmente de manera uniforme en todos los sensores.

La realidad es que cada píxel de la trama del CCD tiene un comporta-


miento diferente que modelaremos como una matriz F con factores,
o pesos, de respuesta de cada sensor:
U = B + D · t + F · L · t + ··· (3)

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Modelado de una imagen CCD

Por último, tenemos la contribución del ruido errático, o impredeci-


ble, que es de naturaleza aleatoria y aditiva. Y lo modelamos como
un término independiente del tiempo:
U = B + D · t + F · L · t + R. (4)
Si bien el ruido también se puede acumular con el tiempo, a medida que los fotones
van cayendo en un sensor, como el comportamiento y las fuentes son desconoci-
dos, lo modelamos como un valor fijo que contiene el resultado neto. Se asume
que el efecto es muy pequeño gracias a las decisiones de diseño del detector y la
cámara.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Modelado de una imagen CCD

El ruido aleatorio no puede eliminarse ni minimizarse con


ningún método de tratamiento de imágenes. Su
influencia debe minimizarse mediante técnicas de
diseño de la electrónica y la cámara digital.
Las técnicas del procesamiento de imágenes digitales
sólo pueden utilizarse para contribuir a minimizar el
efecto neto del ruido, es decir, a homogeneizar el patrón
aleatorio que pueda generar en la imagen.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Modelado de una imagen CCD

La expresión (4) vale para cualquier imagen que tome-


mos con un tiempo de exposición t. Con eso en mente, lo
reescribimos en notación de función:
U (t) = B + D · t + F · L · t + R. (5)
Las contribuciones dependientes del tiempo son completamente lineales, ya que
los fenómenos explotados son cuánticos, en particular, los sensores funcionan
usando el efecto fotoeléctrico, que hace que un elemento se cargue eléctricamente
(positivamente) en una cantidad fija, al recibir otra cantidad fija de fotones. De
alguna manera funciona como un contador de fotones.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Modelado de una imagen CCD

Reiteramos la pregunta (en nuestros nuevos términos):

¿Qué es calibrar?
Calibrar es estimar B, D, y F , eliminar sus consecuencias, y minimi-
zar el efecto de R, de tal modo que el resultado responda a:
C = k · L · t + Rc , (6)
donde Rr es lo más homogéneo posible, es decir, sus elementos son lo
más próximos a una constante, suficientemente pequeña; lo último
depende del diseño del instrumental. Y k una constante arbitraria.

2015
. . .
ETyC. . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Modelado de una imagen CCD

Información
Flujo de fotones L

Digitalización B

Ruido estimable
Corriente en obscuro D

Viñeteado y polvo
Variación de la eficiencia cuántica
F

Ruido aleatorio R

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Modelado de una imagen CCD

Sabemos que:
1 El modelo (5) expresa cualquier imagen obtenida mediante una

cámara digital. Lo repetimos por comodidad.

U (t) = B + D · t + F · L · t + R. (5 rev.)

2 Calibrar es estimar B, D, y F , y minimizar el efecto de R.


Surge la pregunta:

¿Cómo?

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Modelado de una imagen CCD

Respuesta:
Realizando tomas adicionales.

Junto a la imagen astronómica, propiamente dicha, sue-


len obtenerse un conjunto de imágenes que permiten es-
timar B, D, y F . Pero…no vayamos tan rápido…

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Modelado de una imagen CCD

Cada toma adicional que realicemos, también viene contaminada


con el ruido introducido por B, D, y F , según lo expresa
U (t) = B + D · t + F · L · t + R. (5 rev.)
Por lo que hay que tomar recaudo al momento de realizar esas expo-
siciones. Veamos esas imágenes una a una.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toma BIAS

La imagen BIAS se obtiene con la cámara CCD completamente a


oscuras, esto es, con el obturador cerrado —o el telescopio tapado—
y con tiempo de exposición cero o, en su defecto, el mínimo tiempo
de exposición posible. En otras palabras, t = 0, idealmente.
A diferencia de las profesionales, no todas pero sí la mayoría de las cámaras astro-
nómicas para aficionados traen la característica de hacer una lectura sin tiempo
de integración.

En las cámaras digitales de uso general, no astronómico, esa característica es


inexistente. Por eso se recurre a usar el menor tiempo de exposición que posee
el aparato. En los smartphones, existen apps diseñadas para lograr estas caracte-
rísticas.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toma BIAS

También se lo llama toma offset o de sesgo.


Registra el estado inicial, o sesgo, de cada píxel:
Se usan para corregir el efecto de la corriente de polarización.
Son opcionales:
Se utilizan cuando se escalan las tomas de oscuridad, es decir, al realizar
calibración avanzada.
Más tomas BIAS = menos impacto del ruido aleatorio.
La señal bias va cambiando lentamente a medida que se va degradando el instru-
mental. Cuantas más exposiciones, más tiempo podrán usarse.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toma BIAS

Composición de 50 cuadros BIAS.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toma BIAS

Imagen BIAS compuesta resaltada.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toma BIAS

¿Cuántas tomas?
Para cámaras astronómicas sin la característica t = 0, cámaras no
astronómicas, profesionales o no, y cámaras de smartphones.

Conviene realizar un juego de tomas por noche.


Se suelen obtener de 4 a 5 exposiciones BIAS.
Un valor recomendado sería de 8 exposiciones.
Más exposiciones nunca serán demasiadas.
Las tomas pueden utilizarse hasta durante un mes.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toma BIAS

¿Cuántas tomas?
Para cámaras astronómicas con la característica t = 0, de aficiona-
dos y profesionales.

No es necesario realizar tomas todas las noches.


El mínimo recomendado es de 8 exposiciones BIAS.
50 exposiciones aún no son demasiadas.
Los profesionales realizan centenares de tomas.
La tomas pueden usarse por meses, y hasta por un año.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toma BIAS – Modelado

Condiciones de la exposición, aplicadas en (5):


Tiempo de exposición cero, t = 0,
o el mínimo posible, t ≈ 0.
Obturador cerrado, o telescopio tapado, L = 0.

BIAS = U (0) L=0
= B + D · 0 + F · 0 · 0 + Rbias
= B + Rbias. (7)

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toma BIAS – Modelado

Como vemos, BIAS contiene ruido aleatorio además de la informa-


ción de la corriente de polarización:
BIAS = B + Rbias . (7 rev.)
Una manera de minimizar el efecto de este ruido es capturar varias
tomas BIAS y promediarlas. Debido a su naturaleza aleatoria, es muy
poco probable que los fotones se distribuyan en los mismos píxeles
de cada imagen.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toma BIAS – Modelado
Al promediar un conjunto de mediciones repetidas, incrementamos
√ la relación
señal-ruido, S/N , idealmente en proporción a la raíz cuadrada n del número
de mediciones n; imágenes en este caso.

Después de promediar varias tomas BIAS tenemos una imagen Master Bias que
responderá a la fórmula:

1∑ 1∑
n n
M BIAS = BIASi = (B + Ri )
n i=1 n i=1
(8)
1 ∑ n
1∑
n
= (nB + Ri ) = B + Ri = B + Rb ,
n i=1
n i=1
∑n
donde Rb = 1
n i=1 Ri es el ruido homogeneizado resultado del proceso.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toma DARK

La imagen DARK se obtiene con la cámara CCD completamente a


oscuras, al igual que la BIAS, pero con tiempo de exposición igual al
usado para capturar el objeto astronómico que se está fotografiando,
a saber, te .

Se usa para corregir el efecto de la corriente de obscuridad: lecturas


espurias debidas a agitaciones térmicas de los electrones que apare-
cen en la salida de los sensores sin haber sido excitados por la llegada
de un fotón, y por los fotones originados en la agitación térmica.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toma DARK

También se llama toma oscura o de campo oscuro.


Registra el estado final de cada píxel a la conclusión de la
exposición y el ruido térmico de la corriente en obscuro.
Para lograr el mejor resultado, se iguala a la toma de luz en:
a) Tiempo de exposición; b) Temperatura y; c) Configuración de sensibilidad,
ejemplo, nivel ISO.
Más tomas DARK = menos impacto del ruido aleatorio.
No todas las cámaras requieren darks. ¡FALSO!
Algunas cámaras poseen una característica de reducción de ruido para larga
exposición. Pero no es útil para astrofotografía, hay que deshabilitar esa
función y realizar las tomas dark.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toma DARK

Composición de 10 cuadros DARK.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toma DARK

Imagen DARK compuesta resaltada.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toma DARK

¿Cuántas tomas?
El número de imágenes obtenidas por noche de observación depende
de cada observador. Entre aficionados se acostumbra a obtener un
mínimo de dos imágenes dark por cada imagen objeto, uno antes de
la toma y otra al final.
SIEMPRE capturar al menos 3 tomas dark.
Lo recomendado son 8 o más exposiciones.
Para el escalamiento de darks, entre 8 y 72, o más.
Las tomas se utilizan de manera individual, por objeto.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toma DARK – Modelado

Condiciones de la exposición, aplicadas en (5):


Tiempo de exposición igual a la toma de luz, t = te.
Obturador cerrado, o telescopio tapado, L = 0.

DARK = U (te) L=0
= B + D · te + F · 0 · te + Rdark
= B + D · te + Rdark. (9)

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toma DARK – Modelado

DARK contiene información de la corriente de oscuridad, la corriente de polari-


zación, y ruido aleatorio:
DARK = B + D · te + Rdark . (9 rev.)
La corriente de oscuridad depende tanto del tiempo de exposición como de la
temperatura, por eso se suelen tomar varias imágenes antes y después de la toma
principal. Al promediarlas, además de minimizar el efecto del ruido aleatorio, nos
acercamos a las condiciones en que tomamos la imagen principal. De este modo
tenemos el llamado Master Dark:
M DARK = B + D · te + Rd , (10)

donde Rd es el ruido homogeneizado resultado del proceso.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toma FLAT

La imagen FLAT se obtiene, idealmente, con la cámara apuntando a


una fuente brillante y extensa de modo que llegue la misma inten-
sidad de luz a cada píxel del chip y, de ser posible, tenga un perfil
espectral idéntico al del astro observado. Se realiza con un tiempo
de exposición apropiado, tf , para que la captura no se sature.

Se usa para corregir el patrón de iluminación no homogéneo del


plano focal debido a obstrucciones: viñeteado, motas de polvo so-
bre las superficies ópticas y el detector, y diferencias en la eficiencia
cuántica de los sensores.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toma FLAT

También se llama flat-field o de campo plano.


Son las tomas más difíciles de realizar correctamente.
A diferencia de las anteriores, requieren mucha habilidad.
Deja plano el fondo de imagen, excepto el gradiente de
polución lumínica.
Más tomas FLAT = menos impacto del ruido aleatorio.
La corrección de flats no es necesaria. ¡FALSO!
Un mito muy extendido en la comunidad de astrónomos aficionados.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toma FLAT

Composición de 14 cuadros FLAT.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toma FLAT

Imagen FLAT compuesta resaltada.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toma FLAT

¿Cuántas tomas?

El número de imágenes FLAT debe ser grande.


Hay que capturar tantas como se pueda.
15 a 20 son mínimo recomendado
Si la óptica no cambia y la cámara no se desarma ni se mueve
de lugar, pueden usarse por cierto tiempo.
Si esas condiciones no se dan, las tomas se utilizan de manera
individual, por cada toma de luz realizada.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toma FLAT

¿Cómo?
Sky flats, las más exactas:
Se obtienen apuntando la cámara a zonas brillantes del cielo durante el
crepúsculo.
Diffuser flats, las más fáciles:
Se obtienen de una pantalla, estática o móvil, dentro del observatorio
iluminada con luz artificial y, opcionalmente, un cristal difusor en el objetivo
de la cámara. A veces suele usarse el techo o la cúpula del observatorio.
Sky flats through a diffuser, da lo mejor de ambos abordajes.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toma FLAT

Dificultades
El gran inconveniente es que ningún método da un perfil espectral
ni remotamente parecido al típico de los astros. La más común es la
iluminación no uniforme, que puede ser:
Directa: Manchas de la pantalla; luz de luna o luz solar sobre el difusor;
reflejos espurios sobre el difusor, tales como de la vestimenta, cigarrillos, luz
ambiental, etc.
Indirecta o lateral: Manchas brillantes sobre el difusor; iluminación
”trasera”, luz que se cuela al interior de la cámara desde atrás o los costados;
reflexiones internas, de fuentes de luz ambiental o similares.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toma FLAT – Modelado

Condiciones de la exposición, aplicadas en (5):


Tiempo de exposición igual a la toma de luz, t = tf .
Obturador cerrado, o telescopio tapado,
L ≡ K = [k].

F LAT = U (tf ) L=K
= B + D · tf + F · K · tf + Rflat
= B + D · tf + F · k · tf + Rflat. (11)

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toma FLAT – Modelado

F LAT contiene información de la corriente de oscuridad, la corriente de polari-


zación, los niveles de respuesta de los sensores del detector, y ruido aleatorio:
F LAT = B + D · tf + F · k · tf + Rflat . (11 rev.)
Al promediar varias de estas tomas FLAT, minimizamos el efecto del ruido aleato-
rio. De este modo tenemos el llamado Master Flat:
M F LAT = B + D · tf + F · k · tf + Rf , (12)
donde tf es el tiempo de exposición de la toma flat, k representa el brillo de la
pantalla, igual para cada pixel, y Rf es el ruido homogeneizado del proceso.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toma FLAT – Normalización

Para contrarrestar el factor proporcional F , no podemos usar directamente la ima-


gen M F LAT , aún debemos hacer algo con ella. Idealmente F es una matriz com-
puesta únicamente de valores unitarios. En M F LAT los valores ideales serían
iguales a k · tf .

Antes introduzcamos la imagen Master Flat Dark, que no es más que la corriente
en obscuro para la imagen flat:
M F DARK = B + D · tf + Rd . (13)
Para que M F LAT se aproxime idealmente a F , hay que dividirlo entre el valor
k · tf , cuyo valor no conocemos, pero es inmediato que ese valor es aproximado al
valor promedio de los valores de los píxeles de M F LAT , sin los ruidos estimables.
Esto se llama normalizar.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toma FLAT – Normalización

Composición de 14 cuadros flat DARK.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toma FLAT – Normalización

Imagen flat DARK compuesta resaltada.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toma FLAT – Normalización
Primero eliminamos los ruidos estimables que afectan a F , y obtenemos el Reduced
Master Flat:
RF LAT = M F LAT − M F DARK
= (B + D · tf + F · k · tf + Rf ) − (B + D · tf + Rd )
= F · k · tf + Rf − Rd
= F · k · tf + Rrf , (14)

donde Rrf = Rf − Rd . El promedio de los píxeles de RF LAT se calcula:

1 ∑∑
m n
RF = RF LATij = F · k · tf + Rrf . (15)
m × n i=1 j=1

Notemos que RF , F , y Rrf , son valores escalares, o sea, simples números.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toma FLAT – Normalización

Finalmente obtenemos el Normalized Master Flat haciendo:


RF LAT F · k · tf + Rrf
N F LAT = = . (16)
RF F · k · tf + Rrf
Puesto que Rrf = Rf − Rd es la diferencia de dos cantidades similares, considera-
mos que Rrf y Rrf son cantidades suficientemente pequeñas, y que Rrf ≪ F ·k·tf .
Y hacemos Rrf ≈ 0, y Rrf ≈ 0,

F · k · tf + 0 F ·
k· t F
N F LAT ∼
f
= = 
= . (17)
F · k · tf + 0 F ·
k· tf F

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toma LIGHT

La imagen LIGHT, o Toma de Luz, es la astrofotografía, o captura del


objeto astronómico, propiamente dicha. Se obtiene con la cámara (te-
leobjetivo, telescopio, etc.) apuntando al astro, la montura siguiendo
el movimiento celeste (tracking), y el sistema de autoguía activado.

El uso de niveles ISO grandes, permite exposiciones cortas para cap-


turar la misma cantidad de luz que tomas más largas. Sin embargo,
siempre es mejor realizar exposiciones más largas con niveles de ba-
ja sensibilidad. ya que los niveles de sensibilidad del ruido también
serán más altos con números ISO grandes.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toma LIGHT

La imagen LIGHT o “señal”, es decir, la luz contribuida por el objeto,


incrementa en proporción directa al tiempo de exposición te , pero
el “ruido”, o sea, las componentes no deseadas de la imagen, son
constantes o independientes del tiempo, o estimables. Así, la relación
señal-ruido es mejor para exposiciones largas.

La contrapartida es que, mientras que exposiciones más largas son


mejores, también son mejores más capturas, pero el número de cap-
turas que pueden ser adquiridos en una cantidad de tiempo dado
depende, obviamente, de la longitud de cada exposición.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toma LIGHT

Si la exposición es muy larga, la señal saturará los sensores de la cá-


mara y los datos se perderán. Por lo que el tiempo de exposición es
un compromiso, determinado por la naturaleza del objeto y las con-
diciones del cielo, y moderado por la experiencia del astrofotógrafo.

Promediar varias imágenes seguidas del astro ayuda a aumentar la


relación señal-ruido. Esto depende de las necesidades del observador
y de las características del astro y su entorno. Estas imágenes se pro-
median igual que las otras tomas, y ese proceso se llama apilamiento
o stacking.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toma LIGHT

Cuadro LIGHT, o captura de luz. ¿Por qué es rojizo?

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toma LIGHT

Imagen LIGHT resaltada. ¿Se nota el contenido?

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Toma LIGHT – Modelado

Condiciones de la exposición, aplicadas en (5):


Tiempo de exposición igual a la toma de luz, t = te .

LIGHT = U (te )
= B + D · te + F · L · te + Rl . (18)
Mezclada con la información que nos interesa, la imagen contiene
ruido de las corrientes de polarización y de obscuridad, de la res-
puesta no uniforme del detector, y ruido aleatorio.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Calibración estándar
Con todas las tomas anteriores, existen algunos métodos para cali-
brar cada imagen individual; una fórmula que responde bien al re-
sultado esperado es:
LIGHT − M DARK
CALIB =
N F LAT
(B + D · te + F · L · te + Rl ) − (B + D · te + Rd )
=
N F LAT
F · L · te + Rl − Rd
=
N F LAT
F
= (F · L · te + Rld ) · . (19)
F

2015
. . .
ETyC
. . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Calibración estándar

Desarrollando:
( F · L · te )F Rld · F
CALIB = +
F F
F · Rld
= F · L · te +
F
= F · L · te + Rc , (20)

donde Rld = Rl − Rd y Rc = F ·R F
ld
deben ser cantidades relativa-
mente pequeñas (Rl ≈ Rd ) respecto a las señales que nos interesan.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Calibración estándar

Recordemos que queríamos obtener:


C = k · L · t + Rc, (6 rev.)
y obtuvimos
CALIB = F · L · te + Rc, (20 rev.)
que es exactamente lo mismo pues k = F era arbitraria.
Un factor escalar constante sólo modifica la escala no la
información contenida.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Imagen calibrada

Cuadro CALIB, o toma de luz calibrada.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Imagen calibrada

Imagen CALIB resaltada. ¿Reconocen el objeto?

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Calibración avanzada

La calibración avanzada será más útil cuando se cuenta


con cámaras CCD astronómicas. Para usarla con cáma-
ras fotográficas hay que poner el máximo cuidado.

La calibración avanzada nos permite usar una única toma


MDARK, durante cierto período de tiempo. O nos permi-
te prescindir de la toma MFDARK para una captura de-
terminada. O ambas cosas a la vez.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Calibración avanzada

La calibración avanzada se basa en la linealidad de la respuesta del


instrumental con el tiempo. El procedimiento es un simple cambio
de escala, considerando que el tiempo es una cantidad escalar. Re-
cordemos la expresión (9):
DARK = B + D · te + Rdark . (9 rev.)
Si tenemos una serie de tomas dark base, con tiempo de exposición
td , cuyo master o imagen promedio es:
BDARK = B + D · td + Rr . (21)

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Calibración avanzada
Definimos la función:
t
SDARK(t) ∼
= (BDARK − M BIAS) + M BIAS
td
t
= [(B + D · td + Rr ) − (B + Rb )] + B + Rb
td
t
= (D · td + Rr − Rb ) + B + Rb
td
t t
= D · td + (Rr − Rb ) + B + Rb
td td
[ t ]
= B + D · t + (Rr − Rb ) + Rb . (22)
td

2015
. . .
ETyC. . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Calibración avanzada

Luego definimos (sólo si td ≥ t):

SDARK(t) := B + D · t + Rs (t), (23)

donde
t
Rs (t) := (Rr − Rb ) + Rb , (24)
td
y Rs = (Rr − Rb ) ttd + Rb es el ruido resultante. Una vez realizado el
proceso de escalado, el método de calibración es exactamente igual
al estándar —que ya estudiamos— y obtener resultados similares.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Calibración avanzada

Entonces:
M DARK ≊ SDARK(te ), (25)
M F DARK ≊ SDARK(tf ). (26)
Cabe destacar que, normalmente, el tiempo tf es muy pequeño com-
parado con te . Si te es del orden de td entonces el ruido Rs (te ) se man-
tiene dentro de lo aceptable. Pero si te es mucho más grande que td ,
entonces podemos estar aumentando demasiado el ruido Rs (te ). Lo
mismo sirve para el tiempo tf .

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Consideraciones finales

NUNCA escalar una toma dark corta a una más


larga.
Podrían aparecer píxeles calientes/fríos.
Tomar gran cantidad de darks para promediarlas.
Recomendado de 8 a 72, más no son demasiadas.
El escalado también escala el ruido aleatorio.
No escalar si el precio (ruido) no es aceptable.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Consideraciones finales

Todas las imágenes y procesos de calibración:


Remueven el ruido del sistema.
Agregan ruido aleatorio.
Así:
No realizar pasos adicionales innecesarios.
No usar las tomas bias si no son necesarias.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Postprocesos
En esta sección

Postprocesos
Apilamiento o stacking
Estiramiento de histograma
Procesamientos no lineales

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Apilamiento o stacking

Apilado de 32 cuadros de luz calibrados independientemente.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Estiramiento de histograma

Imagen con el histograma ensanchado.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Procesamientos no lineales

Ajuste de curva de luz, color y balance de blanco.

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bibliografía
En esta sección

Bibliografía

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bibliografía recomendada

1 Moore, S. (auth.); Gendler R. (ed.); Lessons from the Masters


“Current Concepts in Astronomical Image Processing”; The
Patrick Moore Practical Astronomy Series, Springer-Verlag;
2013.
2 Berry, R; Burnell, J. The Handbook of Astronomical Image
Processing; Willmann-Bell Inc.; 2005.
3 Kaehler, A.; Bradski, G; Computer Vision in C++ with the
OpenCV Library; O’Reilly Media; 2016 (Early Release).

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¡Muchas gracias!
¿Preguntas?

2015
. . . . . . . . . . . . . . . .
ETyC
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

S-ar putea să vă placă și