Sunteți pe pagina 1din 328

EJÉRCITO ECUATORIANO

MI3-TASE1-02

MANUAL DE
CONDUCCIÓN MILITAR

COMANDO DE EDUCACIÓN Y
DOCTRINA DEL EJÉRCITO

2015
i
Comando de Educación y Doctrina del Ejército

Edición, 2015

Quito - Ecuador

ii
COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA
DEL EJÉRCITO

MANUAL DE CONDUCCIÓN MILITAR MI3-TASE1-02

CARLOS A. OBANDO CH.


GENERAL DE DIVISIÓN
COMANDANTE GENERAL DEL EJÉRCITO

CONSIDERANDO:

Que, El Art. 345 de la Constitución vigente, considera a la educación como un


servicio público que se prestará a través de Instituciones Públicas, fisco
misionales y particulares, y el Art. 162 ibídem, menciona que las Fueras
Armadas sólo podrán participar en actividades económicas relacionadas con la
Defensa Nacional, y podrán contribuir al desarrollo del país, a través de áreas
estratégicas.

Que, El Comando General del Ejército a través del Comando de Educación y


Doctrina, tiene como misión: “Gestionar la educación militar, educación regular y
la generación de doctrina, con estándares de calidad y excelencia, a fin de
preparar al personal, de acuerdo con las necesidades institucionales y
nacionales”.

Que, Es obligación del Comando del Ejército, a través del Comando de Educación y
Doctrina, establecer normas que contribuyan al funcionamiento eficiente del
Subsistema de Educación Militar, en cumplimiento a la Ley de Personal de
Fuerzas Armadas y su Reglamento.

En ejercicio de las atribuciones conferidas por el Art. 32.- lit. g), de la Ley
Orgánica de la Defensa Nacional.

RESUELVE:

Art. 1ro.- Aprobar el MANUAL DE CONDUCCIÓN MILITAR, el mismo que se


clasifica como: MI3-TASE1-02

Art. 2do.- Derógase todo el material bibliográfico que sobre la materia se haya
publicado.

iii
Art. 3ro.- Disponer su ejecución.

Anótese y comuníquese

Dado en el Comando General del Ejército, en la ciudad de Quito D.M, el día martes,
17 de noviembre de 2015

CARLOS A. OBANDO CH.


GENERAL DE DIVISIÓN
COMANDANTE GENERAL DEL EJÉRCITO

iv
ÍNDICE
CAPÍTULO I
LA FUERZA TERRESTRE ...................................................................................................................... 3
A. LA GUERRA ................................................................................................................................... 3
1. PAZ, CRISIS Y GUERRA .................................................................................................................. 3
2. OTROS ASPECTOS DE LA GUERRA .................................................................................................. 3
B. LA FUERZA TERRESTRE ............................................................................................................. 4
1. LA FUERZA TERRESTRE EN LA PAZ, CRISIS Y GUERRA ..................................................................... 4
2. ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LA FUERZA TERRESTRE.......................................................................... 5
3. CLASIFICACIÓN DE LAS UNIDADES SEGÚN SU ESPECIALIZACIÓN PARA EL COMBATE ............................ 8
C. LAS OPERACIONES MILITARES ............................................................................................... 11
1. TIPOS DE OPERACIONES MILITARES.............................................................................................. 11
2. FUNDAMENTOS DE LAS OPERACIONES MILITARES.......................................................................... 15
3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS OPERACIONES ................................................................... 20
D. SISTEMAS OPERATIVOS DEL CAMPO DE BATALLA (S.O.C.B) ............................................ 22
1. MANDO Y CONTROL ..................................................................................................................... 22
2. INTELIGENCIA............................................................................................................................... 23
3. MANIOBRA ................................................................................................................................... 23
4. SEGURIDAD ................................................................................................................................. 24
5. GUERRA ELECTRÓNICA ................................................................................................................ 24
6. APOYO DE FUEGOS ...................................................................................................................... 24
E. OPERACIONES PROFUNDAS, CERCANAS Y RETAGUARDIA .............................................. 25
1. OPERACIONES PROFUNDAS .......................................................................................................... 25
2. OPERACIONES CERCANAS ............................................................................................................ 25
3. OPERACIONES A RETAGUARDIA..................................................................................................... 26
F. OPERACIONES MILITARES DISTINTAS A LA GUERRA ......................................................... 26
1. GENERALIDADES .......................................................................................................................... 26
2. PRINCIPIOS GENERALES............................................................................................................... 27
CAPÍTULO II
LA CONDUCCIÓN MILITAR ................................................................................................................. 29
A. LA CONDUCCIÓN MILITAR ........................................................................................................ 29
B. ETAPAS DE LA CONDUCCIÓN MILITAR ................................................................................... 29
1. ETAPA DE PREPARACIÓN .............................................................................................................. 29
2. ETAPA DE EJECUCIÓN .................................................................................................................. 31
C. NIVELES DE LA CONDUCCIÓN EN LAS OPERACIONES MILITARES ................................... 32
1. NIVEL ESTRATÉGICO .................................................................................................................... 32
2. NIVEL OPERATIVO ........................................................................................................................ 33
3. NIVEL TÁCTICO ............................................................................................................................ 33
D. ELEMENTOS DE LA CONDUCCIÓN MILITAR ........................................................................... 33
1. LOS PRINCIPIOS DE LA GUERRA .................................................................................................... 34
2. EL OBJETIVO ............................................................................................................................... 34
v
3. EL ESCENARIO ............................................................................................................................ 35
CAPÍTULO III
LA CONDUCCIÓN MILITAR EN EL NIVEL ESTRATÉGICO ................................................................ 42
A. GENERALIDADES ....................................................................................................................... 42
B. LA CAMPAÑA CONJUNTA ......................................................................................................... 42
1. CLASIFICACIÓN ............................................................................................................................ 42
2. DELIMITACIÓN .............................................................................................................................. 43
3. MANDO ....................................................................................................................................... 43
4. FUERZAS ..................................................................................................................................... 43
5. CENTROS DE GRAVEDAD .............................................................................................................. 43
C. FASES DE LA CONDUCCIÓN ESTRATÉGICA DE LA GUERRA ............................................. 43
1. FASE DE NORMALIDAD ................................................................................................................. 44
2. FASE INICIAL O PREPARATORIA ..................................................................................................... 44
3. FASE DE HOSTILIDADES ............................................................................................................... 45
4. FASE DE NORMALIZACIÓN............................................................................................................. 45
D. FORMAS DE MANIOBRA ESTRATÉGICA ................................................................................. 46
1. ACTITUDES ESTRATÉGICAS ........................................................................................................... 46
2. CONSIDERACIONES COMUNES DE LAS MANIOBRAS ESTRATÉGICAS .................................................. 47
E. MANIOBRAS ESTRATÉGICAS OFENSIVAS ............................................................................. 55
1. TIPOS DE MANIOBRAS ESTRATÉGICAS OFENSIVAS .......................................................................... 55
F. MANIOBRAS ESTRATÉGICAS DEFENSIVAS ........................................................................... 67
1. MANIOBRA ESTRATÉGICA DE DEFENSA TENAZ .............................................................................. 67
2. MANIOBRA ESTRATÉGICA DE DEFENSA EN RETIRADA ..................................................................... 69
G. OTRAS MANIOBRAS ESTRATÉGICAS. .................................................................................... 71
1. OPERACIONES DE INTELIGENCIA ................................................................................................... 71
2. OPERACIONES DE DEFENSA ANTIAÉREA ........................................................................................ 74
3. OPERACIONES DE GUERRA ELECTRÓNICA...................................................................................... 74
CAPITULO IV
LA CONDUCCIÓN MILITAR EN EL NIVEL OPERATIVO ..................................................................... 79
A. GENERALIDADES ....................................................................................................................... 79
1. EL NIVEL OPERATIVO ................................................................................................................... 79
2. CONDUCCIÓN OPERATIVA ............................................................................................................ 79
B. RELACIONES DE LA CONDUCCIÓN OPERATIVA ................................................................... 79
1. RELACIONES CON LA CONDUCCIÓN ESTRATÉGICA ......................................................................... 79
2. RELACIONES CON LA CONDUCCIÓN TÁCTICA ................................................................................. 84
3. RELACIONES CON LA LOGÍSTICA ................................................................................................... 85
4. RELACIONES CON LA INTELIGENCIA ............................................................................................... 85
C. MANDO OPERATIVO ................................................................................................................... 86
1. CONSIDERACIONES GENERALES ................................................................................................... 86
2. CONCEPCIONES OPERATIVAS ....................................................................................................... 86
D. OPERACIONES OFENSIVAS ...................................................................................................... 90

vi
1. CONSIDERACIONES GENERALES ................................................................................................... 90
2. OBJETIVOS DE LAS OPERACIONES OFENSIVAS .............................................................................. 90
3. ESCALONAMIENTO DE LOS MEDIOS ............................................................................................... 91
4. CLASIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES OFENSIVAS.......................................................................... 94
E. OPERACIONES DEFENSIVAS .................................................................................................. 103
1. GENERALIDADES ........................................................................................................................ 103
2. OBJETIVOS DE LAS OPERACIONES DEFENSIVAS........................................................................... 103
3. NORMAS DE LAS OPERACIONES DEFENSIVAS .............................................................................. 104
4. ESCALONAMIENTO DE LOS MEDIOS ............................................................................................. 104
5. CLASIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES DEFENSIVAS ..................................................................... 106
F. OPERACIONES MILITARES COMPLEMENTARIAS................................................................ 112
1. CONSIDERACIONES GENERALES ................................................................................................. 112
2. CARACTERÍSTICAS DE LAS OPERACIONES COMPLEMENTARIAS ...................................................... 112
3. LA DIVERSIÓN Y EL ENCUBRIMIENTO ............................................................................................ 112
4. EL REDESPLIEGUE ..................................................................................................................... 118
CAPÍTULO V
LA CONDUCCIÓN MILITAR EN EL NIVEL TÁCTICO ........................................................................ 128
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 128
A. LA CONDUCCIÓN MILITAR EN EL CAMPO TÁCTICO ........................................................... 128
1. FACTORES DE LA CONDUCCIÓN TÁCTICA..................................................................................... 128
B. CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES TÁCTICAS ................................................................... 128
1. ACCIONES TÁCTICAS COMPLEMENTARIAS ................................................................................... 128
2. ACCIONES TÁCTICAS FUNDAMENTALES ....................................................................................... 160
3. ACCIONES TÁCTICAS ESPECIALES .............................................................................................. 260
TAREAS TÁCTICAS DE LA MISIÓN .................................................................................................. 270
ANEXO “A” ......................................................................................................................................... 304
ESQUEMAS DE DECISIONES OPERATIVAS .................................................................................... 304
ANEXO “B” ......................................................................................................................................... 307
ESQUEMAS DE DECISIONES OPERATIVAS PARA ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS ........... 307
ANEXO “C” ......................................................................................................................................... 312
FORMATO DEL PLAN EN EL NIVEL OPERATIVO ............................................................................ 312

vii
INDICE DE FIGURAS
Figura 1. Organigrama de la Fuerza Terrestre........................................................................................ 7
Figura 2. Teatro de guerra..................................................................................................................... 36
Figura 3. Zona especial de defensa y zona especial de operaciones .................................................. 37
Figura 4. Fases de la conducción estratégica de la guerra .................................................................. 44
Figura 5. Fases de una maniobra estratégica ....................................................................................... 50
Figura 6. Fases de una maniobra estratégica en líneas interiores ....................................................... 56
Figura 7. Maniobra en líneas exteriores ................................................................................................ 61
Figura 8. Esquema de una Maniobra Ofensiva de Rompimiento ......................................................... 64
Figura 9. Esquema de una maniobra estratégica de envolvimiento ..................................................... 67
Figura 10. Esquema de una maniobra estratégica de defensa tenaz .................................................. 69
Figura 11. Esquema de una maniobra estratégica de defensa en retirada .......................................... 71
Figura 12. Conducción Operativa .......................................................................................................... 79
Figura 13. Conducción operativa en T. O ............................................................................................. 80
Figura 14.Representación de un mando intermedio ............................................................................. 81
Figura 15. Conducción operativa en un T. O ........................................................................................ 82
Figura 16. Conducción táctica en un T. O ............................................................................................. 82
Figura 17. Conducción de la U.T desde el plan de primeras operaciones ........................................... 83
Figura 18. Relaciones de la conducción operativa con la táctica ......................................................... 84
Figura 19. Relaciones con la inteligencia .............................................................................................. 86
Figura 20. Maniobra Operativa Integral ................................................................................................. 88
Figura 21. Maniobra Operativa General ................................................................................................ 89
Figura 22. Esquema de una Operación Ofensiva de Rompimiento ...................................................... 97
Figura 23.Esquema de una operación de envolvimiento largo ........................................................... 102
Figura 24.Esquema de un envolvimiento corto ................................................................................... 103
Figura 25.Esquema de una operación defensiva tenaz ...................................................................... 108
Figura 26. Operación defensiva tenaz con escalón de maniobra y reserva ....................................... 109
Figura 27. Esquema de una operación defensiva en retirada ............................................................ 111
Figura 28. Reconocimiento de ruta ..................................................................................................... 131
Figura 29. Reconocimiento de área .................................................................................................... 132
Figura 30. Reconocimiento de zona .................................................................................................... 133
Figura 31. Tipos de fuerza de cobertura ............................................................................................. 137
Figura 32. Áreas y sectores de defensa .............................................................................................. 202
Figura 33. Frentes y profundidades .................................................................................................... 204
Figura 34. Defensa en posición ........................................................................................................... 207
Figura 35. Defensa de sector .............................................................................................................. 216
Figura 36. Medidas de control ............................................................................................................. 219
Figura 37. El contraataque .................................................................................................................. 229
Figura 38. Ataque de desarticulación .................................................................................................. 230
Figura 39. Defensa perimétrica ........................................................................................................... 233
Figura 40. Perímetro circular ............................................................................................................... 239
Figura 41. Perímetro triangular ........................................................................................................... 239
Figura 42. Perímetro cuadrado ........................................................................................................... 240
Figura 43. Repliegue sin presión ......................................................................................................... 248
Figura 44. Repliegue con presión ....................................................................................................... 252
Figura 45.Posiciones sucesivas .......................................................................................................... 256
Figura 46. Posiciones alternas ............................................................................................................ 256
Figura 47. La Retirada ......................................................................................................................... 260

viii
INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Etapas de la Conducción de la Campaña. ............................................................................ 32


Tabla 2. Niveles de la Conducción Militar. .......................................................................................... 33
Tabla 3. Número y ubicación de las posiciones de retardo en profundidad ..................................... 258

ix
INTRODUCCIÓN

La conducción de la guerra es una ciencia que se sustenta en principios y leyes; y es un arte, porque
es una actividad libre y creadora.

En la guerra moderna, prevalece la incertidumbre, el caos, en situación normal; las armas se


destacan por su tecnología y la conducción de la batalla impone conocimiento, flexibilidad, rapidez
mental e iniciativa a los Comandantes en todos los niveles.

Hablar de guerra en la actualidad es referirse a la antítesis del orden, a la falta de exactitud, a la


confusión en la batalla, a los cambios bruscos e impredecibles en la situación y, en general, al empleo
de una tecnología de capacidad impresionante, que ofrece modernos sistemas de armas, aparatos de
detección y engaño electrónico y otros recursos disponibles, los que, en conjunto, presentan un
campo de batalla increíblemente más mortífero que el del pasado.

En este moderno escenario, la incertidumbre en el combate impide que los comandantes tengan la
certeza de lo que sucederá a sus unidades en el campo de batalla; por ello, se hace preciso el
desarrollar una capacidad especial para entender rápida e intuitivamente las complejas situaciones
que se presentan a cada momento.

Lo anterior sólo podrá lograrse mediante el constante desarrollo profesional, ya que, virtualmente, es
la única forma en que un comandante puede obtener la respuesta a los desafíos e interrogantes que
la situación del momento le plantea.

La guerra moderna implica distintos modos de enfocar los esfuerzos, privilegiando la acción de
mando sobre el control, lo que induce a pensar en la aplicación de la iniciativa y ello porque, en un
ambiente caótico, sólo la iniciativa permitirá neutralizar los efectos de la sorpresa, haciendo que los
comandantes de los diferentes niveles resuelvan con rapidez y en la forma más acertada, para no
sucumbir en la acción.

El campo de batalla moderno impone grandes esfuerzos a los conductores militares, no en lo físico y
en lo material exclusivamente, sino en el “ejercicio intelectual”, vale decir en el área cognitiva, donde
será necesario aprender a pensar con flexibilidad y rapidez, desarrollando una capacidad especial
de iniciativa, que debe ser fomentada y reforzada por el superior, para que, de esa forma, el
comandante subordinado aprenda a actuar de acuerdo con la intención del jefe, lo que permite
establecer y desarrollar una capacidad intelectual común para que se puedan tomar decisiones en
forma descentralizada, aunque no existan las condiciones de comunicación técnica normales, lo que
es fundamental para un desempeño efectivo.

El campo de batalla moderno presenta características tridimensionales y es por eso que requiere de
un estilo de maniobra más completa, con la integración de actividades aéreas, terrestres y marítimas,
explotando simultáneamente la potencialidad del espectro electromagnético y esforzándose por lograr
la sincronización de todo ello, tanto en tiempo, como en espacio y medios, para producir así los
efectos necesarios para "destruir las fuerzas del enemigo o anular su capacidad combativa" en el
menor tiempo posible y con un mínimo de desgaste.

En la actualidad, la Conducción Militar se ve peligrosamente afectada por los efectos de la guerra


electrónica, que ocasionan la pérdida del contacto entre los órganos de maniobra y los puestos de
mando y control, situación que contribuye a que se produzcan "la batalla y/o combate
descentralizados", lo que hace indispensable contar con líderes que tengan desarrollada la voluntad
de asumir riesgos y resolver en beneficio de una acción que resulta decisiva para la victoria.

x
La actividad guerrera está sujeta a una evolución constante. Nuevos medios de guerra le dan
continuamente nuevas formas, cuya aparición debe ser prevista oportunamente y su influencia
apreciada y rápidamente aprovechada.

Las situaciones en la guerra son de infinita variedad. Ellas cambian con frecuencia repentinamente, y
solo raras veces pueden preverse. Acontecimientos imprevistos ejercen, a menudo, una influencia
decisiva.

Las enseñanzas de la conducción de la guerra se basan en principios que deben ser tomados solo
como normas generales y aplicadas según la situación que se presenta. Un procedimiento sencillo,
lógicamente ejecutado, llevará del modo más seguro al éxito.

La conducción exige en el mando una personalidad bien definida, un criterio claro y previsor, así
como también energía y perseverancia en la ejecución y serenidad ante los cambios de situación.

El oficial es conductor y educador en el más amplio sentido de estos conceptos; además del
conocimiento del hombre, deben distinguirlo la ecuanimidad, la superioridad que da el saber y la
experiencia, la sobriedad, el dominio de sí mismo y un gran valor.

El ejemplo y la acción personal de quienes ejercen el mando son de una influencia decisiva en la
tropa. El oficial que ante el enemigo demuestra sangre fría, decisión y audacia, arrastrará consigo a
sus subordinados a fin de ganar su confianza, comprender sus sentimientos y calmar sus
preocupaciones; estos objetivos solo se consiguen con una preocupación constante e incansable por
cada uno de ellos. La confianza recíproca es el puntal más seguro de la disciplina, especialmente en
los momentos de peligro.

La sensación de soledad en el campo de batalla exige combatientes que piensen y actúen con
iniciativa y que aprovechen toda situación de modo meditado, resuelto y audaz, convencidos de que
el éxito depende de nuestra voluntad. A pesar de los progresos de la técnica, el que decide es el valor
del hombre.

El valor combativo de una tropa, le da la capacidad del Comandante, quien debe encontrar su
complemento indispensable en la calidad del entrenamiento de sus hombres, cuidado y conservación
del armamento y equipo.

La superioridad combativa puede suplir la inferioridad numérica. Cuanto mayor sea aquella, tanto
más enérgica y móvil puede ser la conducción de la guerra.

Una tropa que solo posea una unión superficial y no aquella que se forja por medio de un largo
trabajo en común, fracasará en los momentos de peligro y en presencia de acontecimientos
inesperados. Por eso, desde ya, debe darse una importancia primordial al fomento y conservación de
la cohesión y disciplina, como también a la instrucción y entrenamiento de las tropas.

Todo comandante tiene la obligación de proceder sin demora, utilizando todos los medios a su
alcance, aun los más enérgicos, contra el quebrantamiento de la disciplina y otras influencias
perjudiciales. "La disciplina es la piedra angular del Ejército y su severa conservación da un beneficio
para todos”.

Las capacidades física y mental de la tropa deben ser mantenidas en su máximo vigor para las
exigencias extremas de los momentos decisivos; quien las malgasta, va contra el éxito. El empleo de
las fuerzas y energías en el combate deben estar en relación con el fin perseguido; exigencias
imposibles de cumplir debilitan la moral de la tropa y su confianza en el mando.

La primera exigencia en la guerra es actuar decididamente. Todos, desde el comandante hasta el


último soldado, deben estar compenetrados con la misión.
xi
El presente Manual de Conducción Militar es el producto de la investigación y experiencia de una
doctrina que orientó, en forma excelente , la conducción militar, reactualizándola, de acuerdo con el
avance de la ciencia, la tecnología y la modernización de las armas.

Según lo expuesto, y teniendo en consideración que todo manual sólo contiene principios de carácter
general, se definió que el objetivo y propósito del presente, es difundir la doctrina que regule la
conducción militar en el campo de batalla, estableciendo y fijando las normas básicas a seguir para la
preparación y ejecución de una operación, desde la unidad pequeña hasta la unidad operativa,
pasando por todos los preparativos previos al combate, hasta la acción coercitiva propia del combate
y lo que es necesario efectuar para complementarla; todo ello enmarcado en la guerra convencional
contemporánea.

Esta normativa debe constituirse en el elemento orientador del empleo de todas las unidades del
Ejército, sean estas de combate o de apoyo del mismo, como también de soporte de servicio de
combate, independientes de su magnitud, ya que de esta forma se logrará reafirmar y mantener la
unidad de doctrina de nuestro Ejército, adaptándola a la realidad que demandan y exigen los tiempos
actuales.

El Manual cuenta con cinco capítulos que, en forma sucesiva y relacionada, buscan proporcionar los
conceptos generales referidos al marco teórico de la conducción, las operaciones complementarias,
fundamentales y especiales; y las nociones básicas de la clasificación de las unidades y sus
características para el empleo en combate.

Se estima que este Manual permitirá guiar, en mejor forma, los trabajos para la conducción militar; sin
embargo, no implica que sea la solución absoluta a los problemas que se presenten, sino que
necesariamente ello se logrará con la combinación armónica de los conocimientos de la profesión
militar y las condiciones de líder que debe tener todo comandante, quien, en definitiva, deberá influir
personalmente en la ejecución de la acción o actividad, aportando la necesaria cuota de audacia,
imaginación, creatividad y prudencia.

PROPÓSITO

Establecer los fundamentos y principios básicos que orienten la conducción y empleo de las unidades
del Ejército, en un sistema unificado, con miras al logro de objetivos estratégicos, operativos y
tácticos.

ALCANCE

Proporcionar al conductor militar, en los niveles estratégico, operativo y táctico de la Fuerza Terrestre,
las guías e informes básicos, estableciendo un marco referencial para la planificación y conducción
de operaciones militares para una mejor toma de decisiones.

xii
CAPÍTULO I
LA FUERZA TERRESTRE

LA FUERZA TERRESTRE

LA GUERRA LA FUERZA TERRESTRE

Lucha entre grupos armados En paz, mantiene la

La Fuerza Terrestre
en la paz, crisis y
organizados. soberanía y apoya al
Participan todas las fuerzas de los desarrollo nacional.
estados involucrados. En crisis es un elemento
La finalidad es combatir al enemigo disuasivo.
hasta someterlo y destruirlo. En guerra los medios militares
son los que determinan el
modo de finalizar el conflicto.
Paz es una condición que
existe en las relaciones
entre grupos, clases o
estados cuando prevalece
Paz, Crisis y Guerra

la ausencia de violencia.

Organización
Como institución disuasiva en

de la F.T
Crisis situación de tensión tiempos de paz.
que altera el equilibrio Como institución movilizada
existente. en tiempos de guerra.
Puede tener repercusiones
en la seguridad externa o
interna, e incluso dar lugar
a un conflicto armado.

Guerra acción violenta del


poder nacional por la
Otros aspectos de la

consecución y/o
mantenimiento de los
objetivos nacionales.
guerra

Respaldo legal.
Apoyo a la población.
Apoyo a los medios de 1
comunicación.
LAS OPERACIONES MILITARES SISTEMAS OPERACIONALES DEL CAMPO DE BATALLA

Actividades en el que el comandante ejerce


Conjunto de actividades realizadas con tropas y Mando y Control la autoridad sobre las fuerzas y medios, para
medios orgánicos coordinadas en tiempo y en una operación.
espacio obedecen a un plan.

Sistema encargado de administrar, obtener,


Op. Militares de Guerra procesar e interpretar la información

Según procedimientos
Empleo de todas las capacidades Inteligencia relacionada con el enemigo, terreno y
operativas del Ejército. condiciones meteorológicas.

empleados
Op. Mil. Distintas a la Guerra Empleo de las fuerzas en el campo de
TIPOS DE OPERACIONES

Emplea parte de sus capacidades a Maniobra


batalla mediante la combinación del
situaciones de paz o crisis. movimiento y el fuego.

Operaciones Terrestres.
Se ajustan a lo establecido a la Defensa Aérea Medios para anular o reducir la eficacia del
ataque aéreo enemigo.
Según las fuerzas que

doctrina terrestre.
Operaciones Conjuntas.
Operaciones que ejecuta el Conjunto de medios para asegurar la
intervienen

CC.FF.AA Guerra superioridad sobre el enemigo en el empleo


Realizadas con dos o tres fuerzas. Electrónica de espectro electromagnético.
Operaciones Combinadas.
Realizadas con fuerzas y medios de
dos o más Estados. Apoyo de Conjunto de medios encaminados al empleo
Fuegos coordinado de adquisición de blancos.

Principios de la guerra.
Uso del espacio aéreo. Conjunto de medios tendientes a favorecer
FUNDAMENTOS Apoyo de
Potencia de combate el movimiento de las fuerzas propias,
Ingeniería dificultar el del enemigo.
Factores de la decisión.

Iniciativa Apoyo Logístico Medios para sustentar las capacidades de


Agilidad las fuerzas empleadas en las operaciones.
Profundidad
CARACTERÍSTICAS Sincronización PRINCIPIOS Seguridad
Flexibilidad Objetivo
Unidad de esfuerzos
Son aquellas en que se emplea a las legitimidad
OPOERACIONES DISTINTAS A LA GUERRA fuerzas militares, aplicando parte de
Perseverancia
sus capacidades a situaciones de
Restricción
paz o crisis.

2
CAPÍTULO I

LA FUERZA TERRESTRE

A. LA GUERRA
Es una lucha entre grupos armados organizados, en la que participan de manera activa todas las
fuerzas de los estados involucrados y tiene como finalidad combatir al enemigo hasta someterlo y
destruirlo. Es el último recurso que básicamente constituye el quebrantamiento de la voluntad de
lucha del adversario, permite el libre acceso a un objetivo político, cuyo valor justifica el costo y el
riesgo de haber entrado en ella, confiando en que así se crearán las mejores condiciones para una
paz estable.

Desde el punto de vista del Derecho Internacional, la guerra es justificable, si constituye la


reivindicación del derecho por la fuerza. Sin embargo, su última finalidad será siempre la de alcanzar
la paz. La situación estratégica (geográfica, demográfica, económica, política, militar) del Estado es
determinante en cuanto a establecer las clarificaciones y precisiones indispensables para lograr el
respeto efectivo del derecho de la guerra. El derecho de la guerra rige formalmente los conflictos
armados internacionales.

1. Paz, Crisis y Guerra


Todo estado es susceptible de encontrarse en cualquier momento en paz o en guerra; sin embargo, la
realidad política y militar es actualmente mucho más compleja. Mientras la paz constituye la meta, es
posible estar en conflicto sin existir una declaración formal de guerra; aparece, por tanto, una
situación intermedia que, teniendo como extremos del espectro, la paz y la guerra, no puede
considerarse como una u otra, y se la denomina crisis.

Estas tres situaciones, paz, crisis y guerra, no se presentan totalmente nítidas, por lo que los
escenarios entre ellas, serán a menudo difusos y frecuentemente entrelazados.

La paz es una condición que existe en las relaciones entre grupos, clases o estados, cuando
prevalece la ausencia de violencia o la amenaza de la misma, tanto en forma directa como indirecta.

La crisis constituye una situación de tensión que, alterando el equilibrio existente, puede tener
repercusiones importantes en la seguridad externa o interna, e incluso dar lugar a un conflicto
armado. En toda crisis existe una acción o se produce una situación que, alterando el proceso de
normalidad, puede tener consecuencias importantes que exigen, para prevenirla o remediarla, la
adopción de medidas urgentes de todo tipo, entre las cuales se puede incluir el empleo de las FF.AA.

La guerra es la acción violenta del poder nacional por la consecución y/o mantenimiento de los
objetivos nacionales. La guerra moderna es la aplicación de la presión política, económica,
psicológica y física por parte de un estado, un grupo de estados o una parte de la población de un
estado, contra el pueblo o el gobierno establecido, de otro o del mismo país, para alcanzar objetivos
políticos determinados; es un fenómeno social complejo de naturaleza fundamentalmente humana.

2. Otros Aspectos de la Guerra


El empleo de las fuerzas militares causa un gran impacto en la sociedad, lo que hace que en la
actualidad, hayan cobrado una importancia decisiva los siguientes aspectos:

a. Respaldo legal, amparado en el derecho internacional, en la Constitución y en las leyes


nacionales;
b. Apoyo de la población, que debe aceptar en todo momento la decisión política y en
consecuencia las operaciones que realizan las unidades militares en defensa de los intereses
nacionales; y
3
c. Apoyo de los medios de comunicación social, no sólo por la influencia de los mismos en la
opinión pública, sino como instrumento para satisfacer la información oportuna y veraz que la
sociedad demanda sobre el desarrollo de las operaciones.

Estos aspectos pueden condicionar las decisiones políticas y traducirse en limitaciones impuestas
a las operaciones militares, tanto en el alcance, en los procedimientos y en la duración. Estas
limitaciones influirán en la planificación y conducción de las operaciones.

B. LA FUERZA TERRESTRE
La Fuerza Terrestre (F.T) como parte constitutiva de las FF.AA, con base en el Art. 158 de la
Constitución Política de la República del Ecuador, tendrá como misión fundamental: La defensa de la
soberanía y la integridad territorial.

Está subordinada al gobierno nacional, por medio del Ministerio de Defensa Nacional, y se identifica
con los ideales y valores morales de la institución armada, entre los que se destacan los siguientes:

La disciplina: Factor de cohesión que obliga a todos por igual y tiene su expresión colectiva en el
acatamiento a la Constitución de la República y a las leyes vigentes.
El sentido del honor, del deber y de la justicia: Impulsa a obrar siempre bien y lleva al militar al
estricto cumplimiento de sus obligaciones.
La lealtad, el compañerismo y la integridad: Inspiran las relaciones entre los componentes de la
fuerza.

La abnegación: Exige conseguir la eficacia en el servicio, especialmente en el combate.


El respeto a la dignidad y a los derechos inviolables del ser humano: Incluso con el combatiente
enemigo, de acuerdo con lo que disponen las leyes y el derecho internacional humanitario.

El Ejército recibe del Estado, a través del Ministerio de Defensa, los recursos humanos y económicos
con los cuales ha de organizar y preparar sus fuerzas. Estas han de ser capaces de disuadir a
cualquier posible amenaza y ejecutar las operaciones militares que se les asigne, procurando que el
costo humano sea el menor posible.

La preparación para conseguir el mayor grado de eficacia para la guerra es, en tiempo de paz, la
actividad principal del Ejército; ello le permitirá cumplir las misiones de combate que se le
encomiende y ser empleada con garantía de éxito en otras misiones no bélicas y de defensa interna.

1. La Fuerza Terrestre en la Paz, Crisis y Guerra


La naturaleza de la contribución militar a las situaciones de paz, crisis y guerra es significativa y
destacada. En tiempo de paz, la fuerza militar es esencial para mantener la soberanía y apoyar al
desarrollo nacional, protegiendo, respaldando y brindando soporte a las demás expresiones del
poder nacional.

En este contexto, la F.T debe considerar lo siguiente:

a. Mantenerse en condiciones de disuadir a los potenciales adversarios de cualquier agresión,


coacción o intimidación contra la soberanía nacional;
b. Participar en operaciones de apoyo a la paz, individualmente o dentro de las organizaciones a
las que el país pertenece; y
c. Colaborar con las autoridades civiles para hacer frente a casos de grave riesgo, catástrofe,
calamidad u otra necesidad pública de naturaleza análoga que desborde la capacidad de los
organismos o instituciones que participan en estas acciones.

4
En la crisis, la Fuerza Terrestre constituye un elemento disuasivo, y si esta se emplea, su
participación estará limitada, siendo las actividades políticas, y no las militares, las que conforman
los principales medios para concluir la crisis con éxito. La F.T. en estas situaciones puede cumplir
con lo siguiente:

a. Apoyar militarmente a la resolución de la crisis, tanto a nivel nacional como en el marco de las
organizaciones a las que el país pertenece; e
b. Incrementar su estado de alistamiento según las previsiones nacionales y los acuerdos
internacionales suscritos por el Estado.

En la guerra, son los medios militares los que determinan el modo de finalizar el conflicto, sea este
de orden interno o externo. En esta situación, la F.T cumplirá con las siguientes actividades:

a. Rechazar cualquier agresión contra la integridad del territorio nacional; y


b. Estar en condiciones de sostener el esfuerzo de las operaciones, minimizando los efectos de la
agresión, generando las fuerzas necesarias, reforzando y apoyando a las fuerzas
comprometidas, considerando la protección debida a las diferentes categorías de personas y
de bienes y las contribuciones de los intermediarios y de los Estados neutrales, según lo indica
el Derecho Internacional para los conflictos armados.

2. Organización básica de la Fuerza Terrestre


Tanto en tiempo de paz como en la guerra, la F.T debe estar organizada de tal manera que pueda
cumplir con las misiones impuestas, para lo cual debe contar con los órganos de comando, de
planificación, operativos, técnico-administrativos y otros; además, en coordinación con las otras
ramas de las FF.AA estar en capacidad de pasar del estado de paz al de guerra mediante la
movilización.

El Ejército puede ser considerado bajo dos acepciones básicas: como institución en tiempo de paz
y como institución movilizada en tiempo de guerra.

a. La Fuerza Terrestre
Como Institución es un componente básico de las FF.AA integrada fundamentalmente por
unidades terrestres con capacidad para disuadir, en coordinación con las otras instituciones
armadas, a los presuntos adversarios.

La F.T posee en su organización: mandos, repartos, recursos tanto humanos como materiales,
institutos, todo esto bajo un marco legal.

Su función principal es el fortalecimiento institucional y apoyo al desarrollo nacional.

b. La F.T Institución Movilizada (preparada para la guerra)


Esta se materializa al pasar del estado de paz al de guerra, mediante el completamiento del
personal, medios administrativos y logísticos necesarios para afrontar la guerra. Es decir, se
prepara y organiza para cumplir con la campaña terrestre y/o conjunta, conformando los
comandos operacionales, dependiendo del tipo de conducción indirecta o directa,
respectivamente, que ejerza el Comando Conjunto. En esta organización se conforma el
Comando Administrativo Logístico (COMAL), cuya misión es apoyar a las operaciones en las
áreas de personal y logística.

c. El Comando de Operaciones Terrestres (COT).


El COT está integrado por un comando y un estado mayor que le permiten al Ejército, planificar
el entrenamiento de las unidades militares.

5
d. Comando Operacional
Corresponde al empleo de fuerzas de más de una institución, bajo el mando centralizado en la
planificación y conducción de las operaciones por parte del Comando Conjunto de las Fuerzas
Armadas, pudiendo ser la ejecución y control descentralizados.

e. La División de Ejército
Es una gran unidad de carácter táctico administrativo, planifica y coordina el empleo de la
brigadas, cuando es necesario se refuerzan, es un ente administrativo como el Comando de la
Fuerza, con la misión de alistar equipar y entrenar, para la conducción directa del CCFFAA.

6
Figura 1. Organigrama de la Fuerza Terrestre

7
f. La Brigada
Es una unidad táctica y administrativa conformada por batallones y/o grupos y unidades
menores que le permiten cumplir operaciones. Dependiendo de la misión, puede estar
encuadrada en una División o un Comando Operacional.

Además, dependiendo de la misión a cumplir, puede ser reforzada con elementos de combate,
apoyo de combate y apoyo de servicios de combate.

g. El Batallón y/o Grupo


Es una unidad táctica y administrativa perteneciente a un arma o servicio bajo un comando
único dependiente de la Brigada, conformada por compañías o similares menores que le
permiten cumplir operaciones tácticas.

Dependiendo de la misión a cumplir, puede ser reforzada con unidades de combate y apoyo
para el combate.

3. Clasificación de las unidades según su especialización para el combate


Para lograr los fines que se persiguen en la guerra, se requiere en cada momento de medios
determinados y de procedimientos establecidos con anterioridad, los mismos que han ido
evolucionando a lo largo del tiempo, produciendo una mayor especialización en el cumplimiento de
las misiones. Por ello, el Ejército se organiza, en proporción adecuada, con unidades de combate,
unidades de apoyo para el combate y unidades de apoyo para el servicio de combate; y se
articula, según los criterios de funcionalidad y operatividad, en unidades y organismos de distintos
tipos, en forma flexible, armónica y polivalente, para hacer frente a sus responsabilidades.

La F.T para la guerra se encuentra organizada, básicamente, considerando las siguientes


unidades:

a. Unidades de combate
Constituyen los medios de acción con capacidad para combatir, diferenciándose por su
característica de empleo y por su misión a cumplir en el combate.

1) Infantería
Es el arma concebida para enfrentar al enemigo mediante el fuego y movimiento,
caracterizándose por su capacidad de actuar en toda clase de terreno y circunstancia.

Su misión es cerrar con el enemigo para destruirlo o capturarlo. Para ello utilizará
procedimientos ofensivos y defensivos, según la misión asignada y la situación. En
provecho suyo han de actuar todas las demás armas y servicios.

2) Infantería motorizada
Está equipada con medios orgánicos de transportes sobre ruedas, los mismos que permiten
trasladar a todo su personal y material simultáneamente. Pueden operar eficazmente en una
amplia variedad de terrenos y condiciones atmosféricas.

3) Caballería Blindada
Es aquella que está equipada fundamentalmente con tanques y vehículos para apoyos
diversos. En las operaciones militares, constituye la herramienta terrestre más poderosa con
que cuenta el mando para alcanzar sus objetivos, siendo normalmente el eje de las
operaciones decisivas a través de sus características principales: la movilidad, la potencia
de fuego, la potencia contra fuego enemigo y el efecto de choque; factores que las hacen
especialmente aptas para las acciones ofensivas en el combate de fuego a larga distancia,
8
debido al alcance de sus armas de trayectoria tensa; así mismo, para explotar el éxito y
distribuir a las fuerzas adversarias. También, son apropiadas para construir una reserva
potente y rápida en circunstancias particulares y transitorias, como en el marco de una
defensa móvil.

Su mayor efectividad es el logro de sus objetivos; la obtiene al integrarse para su empleo


con unidades de artillería autopropulsada e ingenieros blindados, bajo el concepto de
unidades de combate.

4) Aviación del Ejército


Por sus características de empleo, la aviación del Ejército está en condiciones de cumplir
misiones de combate, apoyo para el combate y apoyo de servicio para el combate.

Estas unidades están equipadas con una amplia gama de armamento, aptas para realizar
acciones destinadas a neutralizar o destruir medios adversarios, como parte de la maniobra;
de una unidad de armas combinada, o en apoyo a unidades de operaciones especiales.
Corresponde a un sistema de armas terrestres y no aéreo; asimismo, constituyen un órgano
de maniobra, en el desarrollo de las acciones, son el medio más rápido que tiene el
comandante para alcanzar y mantener la iniciativa, aprovechando su velocidad de
desplazamiento y explotando el factor sorpresa. Igualmente, permiten al mando hacer frente
con rapidez a una acción adversaria de envergadura, como también constituirse,
eventualmente, en plataformas de fuego.

Los helicópteros y aviones que corresponden a unidades de apoyo de combate y apoyo de


servicio para el combate, para tal efecto, emplean aeronaves del tipo mediano o pesado,
con capacidad para transportar personal e importantes volúmenes de carga a distancias
considerables debido a su elevada autonomía. Pueden participar en misiones de traslado de
tropas y carga; asalto de unidades aerotransportadas; infiltración y extracción de unidades
de operaciones especiales; abastecimiento aéreo; búsqueda; salvamento, evacuación
aeromédica.

5) Unidades de Operaciones Especiales


Son aquellas capaces de planificar y realizar acciones militares directas o indirectas, en
forma independiente o integrada con otras fuerzas, en tiempo de paz o de guerra, a fin de
alcanzar objetivos de repercusiones político-estratégicas, militares, económica y de
inteligencia, que por su naturaleza no son susceptibles de obtener por otro tipo de fuerza.

Se encuentran especialmente organizadas, entrenadas y equipadas para el cumplimiento de


sus misiones y son normalmente de magnitud comparativamente menores a las del
adversario que les corresponde enfrentar.

b. Unidades de apoyo para el combate

1) Unidades de apoyo de fuego

a) Unidades de artillería de campaña


Están equipadas con medios y material de tiro indirecto, como obuses y lanzadores
de cohetes, para apoyar y proteger con sus fuegos a las unidades de maniobra para
el combate en acciones terrestres. Asimismo, cuentan con elementos de adquisición
de objetivos capaces de realizar el proceso de detectar, localizar e identificar
objetivos con la precisión suficiente para permitir el empleo eficaz de las armas sobre
los mismos, proporcionando información precisa y en tiem po real sobre el origen del
fuego adversario.
9
A objeto de asegurar la continuidad en el apoyo, las unidades de artillería de campaña
deben tener la misma movilidad que las unidades apoyadas, ser capaces de cambiar
rápidamente de posición, de día y de noche y en todo tipo de condiciones
meteorológicas, y aplicar y concentrar los fuegos en los lugares y momentos requeridos.

b) Unidades de artillería antiaérea


Son las responsables de brindar protección a las unidades que apoyan contra
medios aéreos adversarios. Para tal efecto, integran el sistema de defensa aérea del
teatro de operaciones. Protegen a las unidades e instalaciones del Ejército, como
también a puntos y zonas vitales del territorio nacional contra agresiones aéreas.
Para el cumplimiento de su misión cuentan con un sistema de mando y control
integrado, con la capacidad para detectar la amenaza aérea y asignar los objetivos a
las unidades de tiro.

c) Unidades antitanque
Estas unidades están organizadas y equipadas con los medios necesarios para
proporcionar protección y seguridad contra elementos blindados. Brindan el apoyo de
fuego necesario para neutralizar el empleo de blindados y mecanizados adversarios en
beneficio de la maniobra de la unidad apoyada. Su acción se materializa a través del
empleo coordinado de cohetes, misiles, combinada con los trabajos técnicos de
ingenieros conforme a la idea de maniobra de la unidad que integran.

2) Unidades de apoyo técnico y especializado

a) Ingeniería
Está equipada con medios técnicos para apoyar la maniobra de las unidades propias y
dificultar la del adversario. Acompaña a las tropas en todas las acciones, desarrollando
principalmente operaciones de movilidad, contramovilidad, supervivencia, ingeniería en
general e ingeniería geográfica.

b) Comunicaciones
Están organizadas, equipadas e instruidas para instalar, explotar y mantener el sistema
de comunicaciones, posibilitando a través de sus medios el funcionamiento del sistema
de mando y control de la unidades que integran la F.T. Los medios técnicos con que
cuentan les otorgan, también, la capacidad para conformar redes de comunicaciones
conjuntas, siendo necesario para ello una detallada planificación, como así mismo contar
con procedimientos comunes para la explotación de las redes que se estructuren.

c) Inteligencia
Con capacidad para buscar, obtener y procesar la información, transformándola en
inteligencia de combate referida al adversario, terreno y condiciones meteorológicas.
Proporciona seguridad y cumple tareas de contrainteligencia mediante la ejecución de
operaciones especiales de contrainteligencia y apoyo a través de la ejecución de
operaciones especiales de inteligencia.

c. Unidades de apoyo de servicio para el combate


Son aquellas preparadas para gestionar los recursos necesarios que las unidades necesitan
para el cumplimiento de su misión. Ellas aplican las técnicas especiales que las funciones
logísticas y de personal exigen.

10
1) Intendencia
Este servicio tiene como misión principal dar solución al abastecimiento de subsistencia
(alimentación), vestuario y equipo individual y de unidad.

2) Material de guerra
Este servicio es el encargado de satisfacer las necesidades relacionadas con la obtención,
reemplazo, recuperación de material de guerra, abastecimiento de pertrechos, munición,
evacuación, mantenimiento del material orgánico, del material salvado, capturado o
deteriorado, que se encuentren en poder de las tropas, para posibilitar con ello la correcta y
oportuna utilización del material.

3) Transporte
Este servicio debe satisfacer las necesidades relacionadas con el transporte de
abastecimientos, personal y medios, en beneficio de los otros servicios y unidades de
combate y de apoyo de combate.

4) Sanidad y veterinaria
Capacitadas para efectuar el tratamiento y la recuperación tanto física como psíquica del
personal, así como la evacuación de heridos y enfermos. Son responsables del
abastecimiento y mantenimiento del material sanitario a través de sus propios canales.
Aseguran la salud ambiental en la jurisdicción, velando así mismo por el adecuado
cumplimiento de aquellas medidas de mitigación de impacto ambiental causado por las
tropas y si, es el caso, la atención veterinaria, conformando unidades de esta especialidad
en aquellas que cuenten con ganado militar.

C. LAS OPERACIONES MILITARES


Son el conjunto de actividades realizadas por unidades del Ejército, en forma independiente o como
parte de una fuerza mayor, con tropas y medios orgánicos o bajo cualquiera de las relaciones de
mando, coordinadas en tiempo y en espacio, de acuerdo con lo establecido en una directiva, plan u
orden para el cumplimiento de una misión o tarea.

Al referirse a las operaciones militares, la campaña comprenderá una o varias batallas, las que a su
vez darán lugar a las operaciones principales que se desarrollarán por medio de combates sucesivos
o simultáneos, cada una de las cuales se compondrá de enfrentamientos de carácter e importancia
variables, cuya finalidad será el logro de un objetivo, siempre relacionado con el objetivo estratégico
final.

Se entiende por campaña, una serie de operaciones principales, relacionadas entre sí, para
alcanzar un objetivo estratégico en un tiempo y espacio determinado.

Se entiende por operación principal, a la acción coordinada de fuerzas importantes en una fase de
una campaña, para alcanzar objetivos operacionales.

Se entiende por batalla, una serie de combates en el nivel táctico relacionados entre sí, para la
consecución de un objetivo táctico.

1. Tipos de Operaciones Militares


Las operaciones militares se clasifican según el propósito que se persigue y en razón de las
fuerzas que intervienen.

11
a. Según el propósito que persiguen

1) Operaciones militares de guerra


Son aquellas que persiguen vencer al adversario mediante el quebrantamiento de su
voluntad de lucha o la destrucción de su fuerza, a través de la aplicación de una maniobra,
creando las condiciones para imponer la propia voluntad.

Estas operaciones se desarrollan en los niveles de la conducción estratégica, operacional y


táctica.

a) Nivel estratégico
La estrategia militar se encuentra ubicada en el nivel estratégico-militar, representado por
el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, quien es responsable de la conducción,
para alcanzar los objetivos estratégicos militares y ayudar a lograr los objetivos
nacionales.

En el nivel estratégico militar se consideran los objetivos, medios, costos y riesgos, para
la guerra desde el punto de vista bélico.

Los objetivos militares, provienen de los objetivos políticos definidos por la estrategia
nacional de seguridad, que deben ser alcanzados, por las Fuerzas Armadas

Los medios militares, humanos y materiales, determinan las capacidades que disponen
las Fuerzas, las mismas establecen el equilibrio de fuerzas respecto a los posibles
adversarios. También definen la necesidad de conformar nuevas unidades, el tipo, la
combinación, el esfuerzo logístico y la mejor oportunidad de empleo de los medios.

Se realiza también un análisis de los costos y riesgos, en especial de los escenarios de


conflicto, las propias vulnerabilidades estratégicas, los centros de gravedad propios, del
adversario y los puntos de decisión estratégicos.

De allí debe surgir un concepto estratégico militar que define: la naturaleza del conflicto,
la prioridad de objetivos, el enlace y secuencia de las operaciones y su obtención hasta
llegar a la terminación del conflicto, los recursos que se esperan disponer, las
restricciones que influyen en el concepto estratégico militar y el concepto de empleo de
los medios militares.

Una vez que se fijan los objetivos militares, consecuentes con el objetivo político, se
establecen los centros de gravedad, los esfuerzos principales para cada fase de la
operación y el estado final deseado que se ha propuesto.

b) Nivel operacional
El propósito general de las maniobras operacionales es crear las condiciones favorables
para que la decisión entendida como el quebrantamiento de la voluntad de lucha del
adversario tenga las mayores probabilidades de éxito.

El nivel operacional es aquel donde se planean, se dirigen y se ponen en ejecución las


operaciones mayores, para conquistar objetivos estratégicos parciales. Es la
responsabilidad del comandante operacional, al que se identifica usualmente por ser el
comandante de una fuerza conjunta en las zonas de operaciones. Este comandante
determina el plan de operaciones y los objetivos asociados requeridos, para lograr el
estado final deseado de la estrategia militar dentro del teatro o zona de operaciones.

12
El nivel operacional proporciona el enlace crucial entre el establecimiento de los objetivos
estratégicos militares y el empleo táctico de las fuerzas. La orquestación de las
actividades militares de este nivel también se denomina “arte operacional”. El mismo
que es vital para el éxito de cualquier campaña y es una de las habilidades más
importantes que necesitan desarrollar los conductores militares.

Se considera que el éxito de las operaciones, radica en gran medida en el esfuerzo


conjunto, donde se consideran los tres componentes funcionales, naval, terrestre y
aéreo, aunque dependiendo de la naturaleza de la operación se puede conformar uno de
operaciones especiales.

El Comando Conjunto, establecerá las relaciones de mando con los comandos


operacionales que corresponda y mantendrá con las Fuerzas, las coordinaciones
necesarias para asegurar el apoyo administrativo que permita la eficiencia y eficacia de
las unidades operativas, en el cumplimiento de los objetivos asignados.

En resumen el nivel operacional es el nivel de guerra en el cual se planean, conducen y


sostienen las operaciones mayores, para alcanzar los objetivos operacionales dentro de
las zonas de operaciones. Las actividades en este nivel enlazan a la táctica con la
estrategia, al establecer los objetivos operacionales que se requieren para alcanzar los
objetivos estratégicos, para dar una secuencia a los eventos, iniciar las acciones y
aplicar los recursos a tal efecto. Las acciones en este nivel tienen una dimensión más
amplia que en la táctica y aseguran la logística y el apoyo administrativo a las fuerzas
tácticas.

c) Nivel táctico
En el nivel táctico se llevan a cabo acciones tácticas fundamentales y complementarias,
con el fin de alcanzar objetivos tácticos militares. El logro de estos objetivos contribuirá a
alcanzar los objetivos de los niveles superiores.

El nivel táctico involucra los recursos militares, para lograr los objetivos tácticos, que en
conjunto tendrán un efecto operacional. Este planeamiento se concreta en planes
tácticos.

En el nivel táctico se llevan a cabo los combates y enfrentamientos de una operación


mayor, que ha sido planeada.

En síntesis el nivel táctico es el nivel en el cual se planean y ejecutan combates y


enfrentamientos, para alcanzar los objetivos militares asignados a los elementos tácticos.
Las actividades se centran en una maniobra ordenada (armónicamente dispuesta) de los
elementos de combate y otros movimientos y apoyos relacionados entre ellos y respecto
al enemigo, para alcanzar los objetivos de la batalla.

2) Operaciones militares distintas a la guerra


Obedecen a operaciones militares realizadas en coordinación con entidades y organismos
de los otros campos de acción y socios multinacionales, básicamente para disuadir al
adversario de escalar un conflicto que desemboque en hostilidades; estimular la resolución
pacífica de conflictos; promover la paz; y apoyar a las autoridades civiles ante crisis, tanto a
nivel nacional como internacional, en concordancia con la constitución, las leyes nacionales
y las normas establecidas por el derecho internacional.

Normalmente, las tareas que pueden cumplir las fuerzas militares, dentro del contexto son
las siguientes:

13
a) Control de armas
b) Contra terrorismo
c) Ayuda humanitaria
d) Apoyo militar a autoridades civiles ante situaciones de catástrofe
e) Operaciones de demostración y fuerza
f) Operaciones de búsqueda y rescate
g) Evacuación de no combatientes
h) Incursiones
i) Operaciones de seguridad y control al término de un control armado
j) Operaciones de mantenimiento o de imposición a la paz

Como se puede evidenciar, este tipo de operaciones puede incluir acciones de combate con
contacto de fuego, idénticas a una situación de guerra, y operaciones sin contacto de fuego,
las que se pueden dar en forma simultánea o sucesiva. Lo interesante de destacar es que
en cada una de las situaciones descritas anteriormente no ha existido o no se ha reconocido
una situación de guerra formal.

b. Según las fuerzas que intervienen

1) Operaciones terrestres
Son las realizadas por la Fuerza Terrestre y se ajustan a lo establecido en la doctrina
terrestre, ejecutándose normalmente en el nivel operacional y táctico. La operación terrestre
es la suma de movimientos y acciones de una fuerza, destinada a crear una situación
favorable que permita alcanzar un determinado objetivo.

2) Operaciones conjuntas
Son operaciones que ejecuta el CC.FF.AA, integrado por fuerzas de dos o más
instituciones, bajo un mando único, por un período determinado, para lograr un objetivo de
repercusiones estratégicas. Pueden corresponder a la maniobra de un teatro de
operaciones conjunto, a una operación especial conjunta, a una operación anfibia conjunta,
a una operación aerotransportada conjunta, o bien a una mixta, con el propósito de alcanzar
los objetivos estratégicos planteados.

3) Operaciones combinadas
Obedecen al concepto de empleo de fuerzas militares de diferentes nacionalidades dentro
del contexto de una alianza o coalición en procura de metas compartidas. Estas, a su vez,
pueden ser conjuntas si incluyen fuerzas de dos o más instituciones.

La ejecución eficaz de las operaciones internacionales o combinadas se fundamenta en la


confianza mutua entre los distintos países que la componen, la que, a su vez, se asienta en
los siguientes puntos básicos:

a) Interoperabilidad de las fuerzas participantes.


b) Compromiso inequívoco con la misión recibida.
c) Relaciones adecuadas entre los mandos superiores de los diferentes estados que
integran la fuerza combinada.
d) Capacidad de empleo eficaz de la lengua común de trabajo.
e) Respeto mutuo por la capacidad profesional, cultura, historia, religión, costumbres y
valores de los ejércitos integrantes.
f) Conocimiento mutuo de las doctrinas, capacidades y aspiraciones nacionales.
g) Tiempo suficiente para que se realice un enfoque unificado y claro de la operación

14
2. Fundamentos de las Operaciones Militares

a. Principios de la guerra
Los principios de la guerra son basamentos o causas de validez general para la conducción
militar, que han sido aplicados por los grandes estrategas; deducidos y analizados por
pensadores, estudiosos de la guerra y autores militares a través del tiempo, hasta constituir
principios en razón a que la historia militar ha demostrado que su reiterada y correcta
aplicación ha conducido a los ejércitos normalmente a la victoria.

Ellos admiten flexibilidad, por lo tanto, su aplicación requiere de un buen criterio. No son
fórmulas que puedan ser aplicadas de la misma manera en todos los casos. En cada
oportunidad hay que determinar en qué medida deben o pueden ser utilizados. Su correcta
aplicación en la guerra tiene plena validez tanto en el campo o área de la conducción
operacional como en el táctico.

Los principios para la guerra terrestre que más se adecuan al tipo de maniobra por realizar son
los siguientes:

1) Objetivo
“Alcanzar un objetivo militar establecido que ha de ser claramente definido, decisivo
y alcanzable”

El objetivo estará claramente definido, cuando resulte inequívoco. Puede ser tangible o
intangible, como una zona de terreno o un sistema operativo del campo de batalla, lo
importante es que sea claramente identificable.

Será decisivo, cuando su consecución tenga una evidente repercusión en el logro del
objetivo del mando superior.

Será alcanzable, cuando el mando al que se le asigne reciba los recursos, la autoridad
necesaria y la libertad de acción que permita su consecución.

Toda operación que no contribuya al logro del objetivo asignado, debe ser expresamente
evitada. El propósito de las operaciones militares será alcanzar el objetivo estratégico final,
sea mediante la destrucción de las fuerzas enemigas o el quebrantamiento de su voluntad
de lucha.

2) Libertad de acción.
"Actuar con iniciativa, obligando al adversario a someterse a nuestra voluntad".

La libertad de acción se logra y mantiene:

a) Por la seguridad y el secreto en todas las acciones.


b) Por la iniciativa en la preparación y ejecución del combate.
c) Por el rápido desarrollo de las acciones aún en la defensiva.
d) Por la potencia de combate y la movilidad táctica.

En la defensiva la libertad de acción se obtiene mediante:

a) La elección del lugar de combate.


b) Obligando al enemigo a reaccionar conforme al plan de defensa.
c) Explotando las debilidades y errores del enemigo.
d) Contra atacando cuando el enemigo ha tenido éxito en su ataque.

15
La libertad de acción se puede perder o ser interferida:

a) Por la derrota militar.


b) Por la dependencia a una avenida de aproximación en la ofensiva o a una sola
posición en la defensa.
c) Por la pérdida de la iniciativa.
d) Por la pérdida del secreto de las acciones tácticas.

3) Ofensiva
“Tomar, mantener y explotar la iniciativa”

El principio de la ofensiva determina que la acción ofensiva y el mantenimiento de la


iniciativa, constituyen la manera más eficaz y decisiva para alcanzar un objetivo común.

La ofensiva permite al comandante aprovechar la iniciativa, imponer su voluntad al enemigo,


establecer los términos, explotar debilidades y reaccionar a situaciones inestables y sucesos
imprevistos. No importa el nivel estratégico, operativo o táctico, la fuerza que retiene la
iniciativa mediante la acción ofensiva, obliga al enemigo a reaccionar en lugar de actuar.

La acción ofensiva es esencial para el logro de una decisión definitiva y facilitará el


mantenimiento de un elevado estado de ánimo y de un espíritu agresivo.

El adoptar una actitud defensiva debe ser solamente una condición temporal hasta que los
medios necesarios estén disponibles para reanudar operaciones ofensivas.

Un espíritu ofensivo debe prevalecer en la realización de todas las operaciones defensivas.


La defensa debe ser activa, no pasiva. Esto es así porque la acción ofensiva, no importa la
forma que tome, es el medio por el cual una fuerza toma y mantiene la iniciativa, logra
resultados y mantiene la libertad de acción.

4) Masa
“Concentrar la potencia de combate en el momento y lugar decisivos”

Requiere la aplicación de una potencia de combate superior para dar un golpe decisivo en el
punto débil del enemigo, a fin de destruirlo o colocarlo en una posición donde pueda ser
destruido posteriormente. La iniciativa que acompaña a la acción ofensiva, permite que se
escoja el momento, el lugar y la forma en que se debe aplicar.

La masa comprende algo más que la concentración de unidades de combate, de hecho,


también incluye el mejor empleo de todos los sistemas operativos del campo de batalla.

5) Economía de fuerzas
“Emplear la mínima potencia de combate en lugares no decisivos”

Es la distribución equilibrada de los medios disponibles, dedicando a cada misión los


indispensables para su cumplimiento, a fin de aplicar sobre el lugar y momento decisivo la
máxima potencia de combate. Supone aceptar riesgos calculados en zonas no vitales,
puesto que para concentrar una potencia de combate superior en el momento y lugar
oportunos, es necesario reducir las fuerzas que se están empleando en otro lugar. Sin
embargo, también es necesario contar con suficientes fuerzas para cumplir con misiones
menos importantes, lo cual exige que se haga una evaluación cuidadosa de la situación,

16
particularmente cuando los esfuerzos secundarios contribuyen en forma significativa al
esfuerzo principal.

6) Unidad de mando
“Actuar bajo la orden de un comandante único”

La utilización de la totalidad de las capacidades que puede generar una fuerza requiere
unidad de mando. La unidad de mando significa que un solo comandante dirige y coordina
las acciones de todas las fuerzas hacia un objetivo común. La existencia de un comandante
único representa la coordinación entre los elementos componentes, centraliza las
decisiones, identifica e individualiza la autoridad y la responsabilidad.

7) Sorpresa
“Atacar al enemigo en el momento, lugar y forma para él inesperados”

La sorpresa consiste en colocar al adversario ante una situación para la cual no estaba
preparado, prevenido o advertido, de tal forma que no tenga oportunidad de reaccionar
adecuadamente. De difícil aplicación en el nivel estratégico.

Constituye un complemento de importancia para el logro del objetivo y es generadora de


efectos físicos y psicológicos en los niveles inferiores. Son contribuyentes para la aplicación
de este principio la adecuada y oportuna información, movilidad y asimetría, esta última, al
menos en función del capital humano de la tecnología.

La sorpresa puede ser total o parcial. La primera es aquella situación de excepción, más
común en el campo táctico; la segunda es aquella que, en general ha sido prevista por el
adversario, pero sin conocer los detalles que le permitan hacerle frente en forma
organizada.

8) Seguridad
“Establecer y mantener medidas de protección”

La seguridad, en contraposición, consiste en disponer los propios medios, de forma tal de


evitar ser sorprendido por el adversario, adoptando un dispositivo adecuado y las medidas
de protección necesarias. Lleva implícita la certeza y no debe representar un exceso de
cautela ni de riesgo, por lo que la información oportuna sobre el adversario y sus
capacidades adquiere una significativa importancia.

9) Simplicidad
“Elaborar planes y órdenes claros, precisos y concisos”

La preparación y planificación de las operaciones deben propender a ser tan simples como
la consecución del objetivo lo permita. Con ello se logra una conducción y ejecución
adecuada para la maniobra sin más detalles que los necesarios.

La simplicidad está asociada con la facilidad de interpretación y de ejecución, lo que se


vincula a dos elementos centrales: la comprensión integral por parte de los comandantes
subordinados, en cuanto a lo que se espera de ellos, y los aspectos de coordinación y
control requeridos en los contenidos de las misiones que se impartan.

10) Maniobra
“Ubicar a las fuerzas para crear o retener una situación favorable ante el enemigo”

17
Es el despliegue que permite disponer de la potencia de combate en el momento y lugar
oportunos para alcanzar un objetivo. La aplicación eficiente de este principio a menudo
facilita la sorpresa mediante la explotación de los puntos débiles del enemigo, contribuye
significativamente a mantener la iniciativa, aprovechar el éxito, preservar la libertad de
acción y reducir la vulnerabilidad.

El objeto de la maniobra es concentrar o dispersar fuerzas de una manera tal que permita
poner al enemigo en desventaja, logrando de esa manera resultados que de otro modo
resultarían más costosos en efectivos y medios.

La maniobra no tiene un marco ni escalón determinado, de tal manera que puede ser
aplicada en todos los niveles de conducción de las operaciones militares. La aplicación
exitosa de este principio requiere no sólo fuego y movimiento, sino también de flexibilidad y
de una adecuada aplicación de los principios de masa y economía de fuerzas.

b. Uso del espacio aéreo


El combate moderno exige maniobras rápidas, flexibles y sincronizadas por parte de las
fuerzas empeñadas, a fin de obtener los mejores resultados en las operaciones simultáneas y
en diferentes profundidades. Maniobras rápidas y profundas, apoyo de fuegos, operaciones
aeroterrestres y de asalto aéreo, operaciones especiales y de guerra electrónica serán
conducidas en este ambiente, utilizando el espacio aéreo que se encuentra sobre el campo de
batalla.

Esta nueva realidad del ambiente operacional exige una eficaz y eficiente coordinación del uso
del espacio aéreo, sea para sincronizar las operaciones o para evitar que fuerzas propias sean
dadas de baja.

c. Potencia de combate
Es la capacidad de combate disponible por determinada fuerza, resultante de la combinación
de los medios físicos a disposición de un comandante y del valor de la tropa. Estos
condicionan: la capacidad de maniobra de las unidades; la potencia de fuego; y la seguridad.

La capacidad de maniobra permite a la fuerza lograr una situación ventajosa en relación con
el enemigo, incrementando la posibilidad de aplicar sus fuegos, conseguir sorpresa, ejecutar
esfuerzos decisivos y lograr un dominio moral y psicológico.

La potencia de fuego es el volumen de fuego proporcionado por unidades o sistemas de


armas. Los efectos máximos de este factor se logran con la plena integración de los fuegos
disponibles, así como los de refuerzo.

La seguridad permite a los mandos conservar las capacidades de sus unidades para disponer
de ellas en los momentos y lugares decisivos.

El éxito de las operaciones se logrará aplicando la máxima potencia de combate, en el lugar y


momento oportunos, no dando ocasión para que el enemigo actúe de una forma coordinada y
eficaz contra fuerzas propias.

1) Factores de la decisión (METTTC)

a) Misión
Es la expresión clara y concisa de las tareas que debe cumplir una unidad; es prescrita
por el escalón superior y contiene los aspectos principales que guiarán las acciones del

18
escalón considerado, en el contexto de la maniobra concebida para la conquista del
objetivo.

Después de recibir una misión, el comandante y su estado mayor o plana mayor, están
en capacidad de iniciar el desarrollo del proceso militar de la toma de decisiones
(PMTD).

b) Enemigo
El estudio del enemigo, en base de una situación presentada, debe estar encaminado a
establecer las peculiaridades y debilidades que pueden influir en un momento
determinado, favorable o desfavorablemente, en su eficiencia de combate. Esas
peculiaridades y debilidades son obtenidas por medio de un análisis integrado de su
situación en la operación en estudio, a través del proceso de inteligencia del campo de
batalla (P.I.C.B) y del conocimiento anterior que se tiene del mismo, en bancos de datos,
referentes a su doctrina de empleo, estructura organizacional, manera de actuar en las
diferentes condiciones ambientales, personalidad de sus principales comandantes,
medios en dotación, entre otros.

La identificación de peculiaridades y debilidades del enemigo, servirá de base para la


determinación del curso de acción más probable y el más peligroso. Las vulnerabilidades
del enemigo resultan de sus debilidades, las mismas que podrán ser explotadas por el
escalón considerado, superior y subordinado.

c) Terreno y condiciones meteorológicas


El estudio del terreno y de las condiciones meteorológicas está condicionado al escalón
considerado menores. Es realizada por medio del análisis minucioso de las condiciones
de observación y campos de tiro, cobertura y encubrimiento, obstáculos, accidentes
importantes, avenidas de aproximación y de las condiciones meteorológicas locales,
ejecutados a través del P.I.C.B.

En los escalones más altos, se realiza el estudio geoestratégico del área de operaciones,
desde tiempo de paz, y se lo mantiene actualizado.

d) Tiempo
El factor tiempo debe estar siempre presente en el análisis de la situación y debe ser
considerado para la toma de decisiones. La incorporación de medios cada vez más
modernos en el combate ha mejorado la movilidad, la rapidez y la obtención de
información, potencializando la importancia de la oportunidad. No basta, simplemente,
con planificar bien el desencadenamiento de las operaciones, sino que estas deben
ocurrir en tiempo oportuno.

En la defensa, el tiempo es un factor fundamental en actividades como: ocupación de la


posición, organización del terreno, instalación de obstáculos, establecimiento de áreas
de aniquilamiento, planificación de fuegos, escalonamiento del área en la defensa en
profundidad y otros. A fin de aprovechar el tiempo mínimo necesario para tales acciones,
los escalones más altos se sirven de fuerzas de cobertura.

En el ataque, el factor tiempo se torna fundamental para que la acción planificada se


lleve a cabo antes de que el enemigo se refuerce u organice adecuadamente su ataque.

En ambos casos, se debe tener en cuenta que el plazo para la planificación y distribución
de las órdenes de cada escalón debe permitir también al escalón subordinado el tiempo

19
necesario para la planificación y distribución de sus órdenes, y la realización de los
reconocimientos para la ejecución de la operación.

Además, la correcta administración del tiempo es imprescindible para que se consiga


una sincronización de las acciones en los momentos decisivos, obtener el máximo
beneficio de los medios empeñados en combate. Por este motivo, durante el análisis de
los cursos de acción (en el juego de guerra), el estado mayor o plana mayor, deben
procurar sincronizar todas las acciones a partir de la hora y lugar en que se desea
conseguir un determinado efecto, calculando los plazos en forma retroactiva, a partir de
ese evento.

Finalmente, los comandantes en todos los escalones obtendrán el máximo beneficio del
tiempo, acelerando su trabajo de comando y toma de decisiones, realizando ataques
coordinados, aprovechando el éxito de sus propias acciones, ejecutando más acciones
en menos tiempo, poniendo al enemigo en una situación tal, que no pueda accionar o
reaccionar.

e) Medios disponibles
Todos los elementos de combate, de apoyo para el combate y apoyo de servicio para el
combate con su material y equipo, constituyen los medios disponibles para el mismo. En
una operación se utilizan medios materiales y personales, que van desde el empleo de
armas, tropas suficientemente adiestradas e instrumentos de la más avanzada
tecnología, hasta la propaganda. La selección adecuada de los medios y su aplicación
en tiempo y espacio, constituye propiamente el arte de planificar.

El análisis y la planificación realizados, en concordancia con los demás factores, deben


facilitar la determinación de las necesidades para las operaciones. Después de una
confrontación entre los medios necesarios y los disponibles, se realizan ajustes en la
planificación, de acuerdo con la realidad, considerando las eventuales peculiaridades,
debilidades y vulnerabilidades del enemigo.

Desde los escalones más bajos de empleo, se debe analizar las características de las
unidades, las condiciones de movilidad, la información disponible sobre personal,
logística, asuntos civiles, entre otras cosas. Es necesario considerar, también, el apoyo
que facilitarán las otras fuerzas.

f) Consideraciones civiles
La influencia de la infraestructura hecha por el hombre, las instituciones civiles las
actitudes y actividades de los líderes, poblaciones y organizaciones civiles en una área
de operaciones en la conducción de las operaciones militares.

3. Características generales de las operaciones


El éxito en el campo de batalla y fuera de él, consiste en la habilidad del comandante para operar
de conformidad con las siguientes características operacionales: iniciativa, agilidad, profundidad,
sincronización y flexibilidad. Por sí solas no son garantía de éxito, pero sin ellas, es difícil y
costoso alcanzar la victoria.

a. Iniciativa
En la ofensiva, la iniciativa significa negarle al enemigo toda oportunidad de recobrarse del
efecto psicológico del ataque inicial. Un Comandante en el ataque toma y conserva la iniciativa
mediante la selección de la hora y el punto de ataque, y de la intensidad del mismo. Concentra
sus fuerzas y ejecuta sus acciones con mayor velocidad, audacia e intensidad que el enemigo,

20
buscando continuamente sus puntos débiles y trasladando el ataque principal de un punto a
otro, de ser necesario. Asimismo, pasa rápidamente del ataque a la explotación y nuevamente
al ataque, si la situación lo exige. Los comandantes, actuando con tenacidad, mantienen a su
enemigo en zozobra constante, aceptando riesgos y obligando a sus propios soldados y su
equipo a desempeñarse a fondo durante el lapso que sea necesario.

El comandante de una fuerza defensiva hace lo necesario para neutralizar la ventaja inicial del
atacante. Recopila información que le permita enterarse a tiempo de los probables cursos de
acción del atacante, impone el ritmo de las operaciones y restringe, en lo posible, las
alternativas del enemigo.

b. Agilidad
Es la habilidad de las fuerzas para actuar con mayor rapidez que el enemigo, y constituye un
elemento necesario para tomar y conservar la iniciativa. Se trata de una cualidad tanto mental
como física.

La mayor rapidez permite concentrar y enfrentar los puntos fuertes propios a las
vulnerabilidades enemigas. Las fuerzas propias bien podrían ser obligadas a concentrarse una
y otra vez, de manera que cuando el enemigo reaccione a uno de sus movimientos, ya habrán
efectuado el siguiente, entorpeciendo así los planes del enemigo y obligándolo a responder en
forma desorganizada y a empeñar sus fuerzas de manera aislada. Este método de
concentración sucesiva de fuerzas contra un enemigo que presenta puntos vulnerables o que
no se ha preparado debidamente, permite a una fuerza menos numerosa desorientar,
fragmentar y, a la larga, derrotar formaciones mucho mayores, como lo manifiesta o establece
la guerra de maniobras. Para lograrlo, es preciso poseer agilidad.

c. Profundidad
La profundidad le permite al comandante mantener el ímpetu del combate y aprovechar todos
sus recursos para hostigar al enemigo, atacando a las fuerzas y demás recursos
simultáneamente en todo el campo de batalla. El ímpetu del ataque y la flexibilidad de la
defensa son productos derivados de la profundidad. El buen comandante vela por el éxito de
las operaciones en curso y la previsión de operaciones futuras. La profundidad es algo que
nunca se pierde de vista, sabiendo que la incertidumbre y el azar son siempre condiciones de
la guerra. Proyectándose más allá de los requerimientos del momento, el comandante prevé
las acciones que serán necesarias en el futuro.

d. Sincronización
Consiste en coordinar, en tiempo y en espacio, las actividades necesarias para lograr la
concentración de fuerzas en el punto decisivo. Por ejemplo, integrar a la maniobra todos los
componentes del sistema operativo del campo de batalla, especialmente las actividades de
inteligencia y apoyo de fuego, lleva a la sincronización de las operaciones.

Algunas de las actividades que los Comandantes deben sincronizar en una operación, incluyen
la perturbación de las comunicaciones enemigas, la suspensión de su fuego antiaéreo y el
cambio de fuerzas de reserva. Estas actividades podrían preceder al momento decisivo, sin
embargo, podrán, además, ocurrir en puntos muy distantes unos de otros. Aunque separadas
por la distancia y el tiempo, estas actividades deben estar bien sincronizadas para que la
combinación de sus efectos se haga sentir en el momento y en el punto decisivo. La
sincronización tiene por finalidad lograr una potencia de combate arrolladora.

En definitiva, el producto de una buena sincronización es el aprovechamiento máximo de todos


los recursos con el fin de que contribuyan a la victoria. La sincronización implica la aplicación
del juicio para escoger entre acciones simultáneas y acciones sucesivas.
21
e. Flexibilidad
Es la habilidad de las unidades para adaptarse a distintas misiones y tareas, algunas de las
cuales podrían no constar en su propia lista de tareas esenciales para la misión. Implica la
capacidad para cumplir una multiplicidad de funciones, operar en distintos tipos de conflicto y
desempeñarse a niveles táctico, operativo y estratégico.

D. SISTEMAS OPERATIVOS DEL CAMPO DE BATALLA (S.O.C.B)


Sistema operativo es el atributo que posee una organización militar determinada, normalmente
unidades de armas combinadas, que cuenta con todos los elementos de combate y capacidades para
ejecutar operaciones militares en forma autónoma, con el propio y debido apoyo administrativo. Por lo
tanto, debe entenderse que el sistema operativo y subsistemas no se refieren exclusivamente a las
unidades que los integran.

Los sistemas operativos del campo de batalla son: mando y control, inteligencia, maniobra, seguridad,
guerra electrónica, apoyo de fuegos, apoyo de ingeniería y apoyo logístico.

Para poder ejecutar operaciones militares es imprescindible que las unidades de combate, de apoyo
de combate y de apoyo de servicio para el combate, actúen integrando sistemas operativos, que
permitan al comandante coordinar el empleo oportuno y sincronizado de sus medios, en tiempo y en
espacio. Estos sistemas se aplican en los tres niveles de conducción y facilitan la integración,
coordinación, preparación y ejecución de las operaciones.

1. Mando y Control
Comprende el conjunto de actividades y recursos mediante los cuales se planifica, dirige, coordina
y controla el empleo de las fuerzas y los medios en todos los tipos de operaciones militares.
Constituye un nexo con los escalones superiores e inferiores.

El mando integra el conjunto de actividades con las que el comandante ejerce la autoridad que le
ha sido conferida y mediante la cual inculca su voluntad e intención en forma de órdenes.

El sistema de mando y Control está constituido por el conjunto de instalaciones, procesos y


actividades mediante las cuales se dirige, coordina y controla a las fuerzas en las operaciones
militares.

Mediante el Mando y Control se dirigen todos los demás sistemas. También constituye el nexo de
unión con los escalones superior e inferior. La importancia de este sistema es tal, que el disponer
de superioridad en el mando y control puede proporcionar condiciones ventajosas vitales en las
operaciones.

En general, un sistema Mando y Control está compuesto por:

Cuarteles generales y puestos de mando.- Son las instalaciones donde se reúne el comando, el
estado mayor y/o plana mayor, los elementos de seguridad y apoyo necesarios para el desarrollo
de las operaciones.

Sistemas de comunicación e información.- En términos generales, es el conjunto de elementos


destinados a recolectar, transmitir, presentar y almacenar información. Se derivan de la necesidad
de disponer de un sistema que, metódica y frecuentemente, valore la situación dinámica del
campo de batalla, y permita al Comandante tomar decisiones adecuadas y comunicarlas a sus
subordinados oportunamente.

Sensores y sistemas de alerta.- Son equipos que permiten alimentar los sistemas de información
y contribuyen a proporcionar al comandante libertad de acción (radares, sistemas de vigilancia,
entre otros).
22
2. Inteligencia
Es el sistema formal o informal encargado de administrar, obtener, procesar e interpretar la
información relacionada con el enemigo, el terreno, las condiciones meteorológicas y proporcionar
juicios razonados para la toma de decisiones en el combate; no se limita exclusivamente a
unidades de inteligencia y puede ser conformado por organizaciones capaces de cumplir las
tareas antes mencionadas. Este sistema incluye los subsistemas de RECONOCIMIENTO y
VIGILANCIA sean por medios electrónicos, humanos o no tripulados

El conjunto de actividades relacionadas con la inteligencia se desarrollan continuamente, tanto en


tiempo de paz como en períodos de crisis o guerra, y en ellas se emplean todo tipo de agencias
tales como: unidades en contacto con el enemigo, patrullas, unidades de inteligencia, oficiales de
enlace destacados y otros.

El comandante dirige y orienta el funcionamiento eficaz de su sistema de inteligencia, exponiendo


claramente su propósito y designando, sin ambigüedades, sus necesidades prioritarias de
inteligencia; a su vez, el sistema de inteligencia debe proporcionarle un producto claro, breve y
oportuno.

El sistema de inteligencia requiere: una dirección centralizada, coordinación e integración de los


esfuerzos para obtener y elaborar la información, así como una acción de difusión, simultánea y
oportuna a todos los escalones de mando.

3. Maniobra
La maniobra, como parte del sistema operacional, es el conjunto de actividades encaminadas al
empleo de las fuerzas en el campo de batalla, mediante la combinación del movimiento y el fuego,
efectivo o potencial, para alcanzar una posición ventajosa respecto al enemigo.

La maniobra crea las condiciones favorables para la conquista de objetivos tácticos, operativos y
estratégicos. Las actividades principales de este sistema son el movimiento, el combate con el
enemigo y el control del terreno.

Con el movimiento, las unidades de combate que realizan el esfuerzo, se desplazan y toman
posiciones con respecto al enemigo, para asegurar o mantener una ventaja de la situación que
proporcione sorpresa, efectos psicológicos, acción de masa y dominio moral sobre él. Con el
combate se lo destruye, o se neutraliza su fuego directo. Con el control del terreno se priva al
enemigo de su uso, para esto se ocupa el terreno físicamente o se lo controla mediante el fuego.

Las actividades realizadas por este sistema, sirven de referencia a todos los demás; los que
deberán ajustar sus actividades para asegurar el éxito del conjunto.

La habilidad de los mandos se manifestará en la elección, organización y coordinación acertada de


las actividades de este sistema valiéndose de:

a. La combinación de direcciones de ataque para sus esfuerzos.


b. La dosificación de la potencia de combate en cada esfuerzo.
c. El control de los movimientos y la coordinación de los fuegos.

Para cada uno de los esfuerzos es esencial determinar el lugar, dirección, duración, intensidad y
momento de su aplicación a fin de lograr una perfecta sincronización.

23
4. Seguridad
Comprende el conjunto de actividades encaminadas a anular o reducir la eficacia de cualquier
clase de acción adversaria hostil, sorpresiva, lo que incluye, especialmente, cualquier integrante
del espectro de la amenaza aérea, blindada y mecanizada.

5. Guerra electrónica
Comprende el conjunto de actividades que pretenden asegurar la superioridad sobre el enemigo
en el empleo del espectro electromagnético, en el teatro de guerra.

La guerra electrónica es una parte integrante de las operaciones militares, y tiene una gran
repercusión sobre los restantes sistemas operativos. Por ello, y para que resulte verdaderamente
eficaz, es esencial la coordinación de sus actividades en todos los niveles, por lo que se la debe
tener en cuenta desde el principio de todo proceso de planificación.

6. Apoyo de fuegos
Comprende el conjunto de actividades encaminadas al empleo coordinado de: adquisición de
blancos, armas de fuego indirecto, aeronaves artilladas y otros productores de fuego, que están en
apoyo a las operaciones. Su eficacia exige una planificación que asegure la perfecta coordinación
de estos medios con el sistema de maniobra.

En el sistema se incluyen las actividades de: localización e identificación de blancos de alto valor,
críticos u otros; asignación del medio más eficaz disponible; materialización del ataque y
evaluación de efectos conseguidos.

Para obtener el máximo rendimiento de este sistema, es necesario establecer el enlace directo
con los medios de reconocimiento, vigilancia e inteligencia.

a. Apoyo de ingeniería
Comprende el conjunto de actividades y medios tendientes a favorecer el movimiento de las
fuerzas propias, dificultar el del enemigo y mantener la capacidad de las fuerzas propias para
cumplir la misión.

El sistema incluye operaciones de movilidad, contramovilidad, supervivencia, e ingeniería en


general.

b. Apoyo logístico
Está constituido por el conjunto de actividades y medios necesarios para sustentar las
capacidades de las fuerzas empleadas en las operaciones, con la finalidad de mantener la
eficiencia de combate que requieran las misiones encomendadas.

Este sistema centra sus actividades en proporcionar, de una manera continua, oportuna y en
cantidad necesaria, todo lo requerido por las fuerzas combatientes.

El apoyo se relaciona con las funciones logísticas de: abastecimiento, mantenimiento,


transporte, y sanidad, ejecutadas por los servicios de intendencia, material de guerra,
transportes y sanidad.

La clave de la eficacia de este sistema es su adecuada coordinación e integración con la


operación a desarrollar.

24
E. OPERACIONES PROFUNDAS, CERCANAS Y RETAGUARDIA
Tanto a nivel operativo como táctico, las operaciones se llevan a cabo para localizar al enemigo y
fijarlo, privándole de su libertad de acción para posteriormente atacarlo con el fin de ocasionar su
derrota.

Todas las actividades que conducen a lograr lo anterior, deben considerarse de forma conjunta y
llevarse a cabo en cada nivel de mando en el que se constituyan fuerzas combativas. Requieren una
coordinación continua y cuidadosa, realización de forma simultánea, contra el enemigo próximo y el
desplegado en profundidad, a la vez que se cubre la propia retaguardia, de modo que se proteja y
sostenga la fuerza, asegurando la libertad de acción para futuras operaciones.

1. Operaciones profundas
La finalidad de las operaciones profundas es, primordialmente, localizar y fijar al enemigo,
manteniéndolo alejado de sus objetivos y limitando su libertad de acción, creando con ello
condiciones favorables para las operaciones futuras.

Son esencialmente ofensivas y pueden, por su naturaleza, llevar a combates de encuentro,


restringiendo la capacidad de maniobra del enemigo, al ejecutarse sobre sus vulnerabilidades
claves, de tal manera que sea incapaz de aplicar su potencia de combate.

Estas operaciones se ejecutan en todos los niveles y consisten en la aplicación del fuego y
maniobra y el ejercicio del liderazgo. Las operaciones profundas causan daño al enemigo, ya sea
por los golpes que se descarga sobre él o por el amague de un ataque.

Estas operaciones deben buscar anular los medios de apoyo de fuego del enemigo, entorpecer su
sistema de mando y control, destruir sus abastecimientos y quebrantar su voluntad de lucha. Un
combate profundo, debidamente coordinado, puede ser motivo directo de la derrota del enemigo o
impedirle la consecución de sus propósitos.

Si bien la potencia de fuego desempeña un papel esencial en la conducción de las operaciones


profundas, es su aplicación integral con la maniobra lo que les da eficacia. Las unidades de
fuerzas especiales, de aviación del Ejército y de caballería blindada, dan a los comandantes gran
capacidad de arremeter contra el enemigo en lo profundo de su territorio, tomar y destruir
instalaciones, desarticular actividades claves, cuyo ataque por otros medios resultaría muy
arriesgado y costoso. Estas operaciones pueden dar a una fuerza la oportunidad de situar armas
de tiro directo y puede significar para el enemigo la desventaja de saber que corre el peligro de
recibir fuego desde estas posiciones. No se puede invocar la regla de la proporcionalidad para
justificar destrucciones ilimitadas o ataques contra personas y bienes civiles.

2. Operaciones cercanas
Son aquellas llevadas a cabo por las fuerzas en contacto con el enemigo, materializan las batallas
y los combates, buscan destruir la parte vital de la potencia de combate empeñada del enemigo.

Son conducidas en espacios físicos y plazos de tiempo inmediatos y las llevan a cabo las
unidades operativas que se constituyen expresamente para ello, las cuales recibirán siempre los
correspondientes apoyos que complementan y refuerzan sus capacidades.

En un determinado escalón de mando, las operaciones cercanas incluyen las operaciones


profundas y de retaguardia del escalón subordinado.

Estas operaciones someten a las fuerzas al máximo desgaste, siendo por ello necesario
seleccionar el lugar y momento oportunos de su realización, concentrando a las unidades para
lograr efectos decisivos y volviéndolas a reorganizar posteriormente.

25
3. Operaciones a retaguardia
Proporcionan al mando la libertad de acción necesaria para el desarrollo de las operaciones
profundas y cercanas, asegurando la protección de las fuerzas y el apoyo a la continuidad de las
mismas.

En el nivel operativo apoyan a las operaciones en curso y permiten situar a las fuerzas no
empeñadas para operaciones futuras.

En el nivel táctico proporcionan al mando la capacidad de influir en el ritmo del combate en curso y
explotar situaciones favorables.

Al ser las zonas de retaguardia propias, los mandos deberán designar unidades en estas áreas
(fuerzas de seguridad), aplicando el principio de economía de fuerzas, para no disminuir en
exceso su potencia de combate en las operaciones cercanas.

Las acciones de protección en la retaguardia pueden ser de carácter activo o pasivo. Las tropas y
sus comandantes deben mantenerse atentos a cualquier amenaza y estar psicológicamente
preparados para responder a ella. Los Comandantes son responsables no sólo de evaluar
continuamente las posibilidades de que surjan serias amenazas en la retaguardia, sino también de
adoptar medidas para hacer frente a ellas, sin afectar el apoyo a las operaciones cercanas en
curso.

F. OPERACIONES MILITARES DISTINTAS A LA GUERRA

1. Generalidades
Las operaciones distintas a la guerra son aquellas en que se emplea a las fuerzas militares,
aplicando parte de sus capacidades a situaciones de paz o crisis, para mantener por debajo del
umbral el conflicto bélico, las tensiones entre países o entre fracciones de un mismo país.

La F.T ha intervenido en estas operaciones en sus diversas manifestaciones; evacuaciones de la


población civil en situaciones de emergencia, inundaciones, incendios; pero en los últimos años la
frecuencia y variedad de empleo se ha incrementado.

En estas operaciones, las fuerzas utilizan parte de los medios con que están dotadas y emplean
algunos de los principios y procedimientos de las operaciones militares de guerra, aunque
modificados a situaciones diferentes.

Dentro del territorio nacional lo normal será que estas operaciones sean conjuntas e
interministeriales. Las fuerzas militares actuarán subordinadas a la autoridad directamente
encargada de las operaciones, aunque encuadradas bajo sus mandos naturales.

Será cada vez más frecuente la participación de la F.T en operaciones de este tipo, bajo el
auspicio de organizaciones internacionales, como las Naciones Unidas y la O.E.A, entre otras, y
serán normalmente de carácter conjunto y combinado.

Dada la variedad y complejidad de este tipo de operaciones, se requiere fuerzas versátiles y


adiestradas para responder a situaciones diferentes y a la posible evolución de la situación.

Las operaciones distintas a la guerra pueden preceder, seguir o emplearse a la vez que las
operaciones bélicas dentro del mismo T.O. Es posible el paso de una operación distinta a la
guerra, y viceversa.

Durante estas operaciones se tendrá presente que determinados elementos o grupos pueden
recurrir a actos agresivos con propósitos diferentes, por lo que participar en operaciones militares

26
distintas a la guerra, no implica que el derecho intrínseco a la autodefensa se pierda, por el
contrario, se aplica siempre, de lo que se deduce que los miembros de las unidades estarán
siempre en condiciones de utilizar sus armas para defenderse.

2. Principios Generales
Los principios de las operaciones distintas a la guerra son:

a. Seguridad
Basado en la seguridad el mando no debe descansar en la creencia de que el propósito no
bélico de su misión no pondrá en riesgo a las fuerzas bajo sus órdenes. Inherente a esta
responsabilidad es la necesidad de ser capaz de una transición rápida desde una situación
pacífica a otra de combate, si surgiera la necesidad.

b. Objetivo
El objetivo deberá ser claramente definido, decisivo y alcanzable. Los diferentes mandos deben
fijar objetivos adecuados y asegurarse que contribuyan a la unidad de esfuerzos con otras
unidades, autoridades u organismos para conseguir las metas propuestas.

c. Unidad de esfuerzos
Los mandos de las unidades pueden actuar en coordinación estrecha con las autoridades
civiles o emplear los recursos de una entidad civil; las estructuras de mando deben integrar las
actividades de todos los elementos que operen en el área. Las órdenes pueden estar no
definidas claramente, haciendo que los mandos busquen un clima de cooperación más que de
autoridad para conseguir los objetivos.

d. Legitimidad
Se deriva de la aceptación de que la autoridad constituida en la zona, región o área que solicita
el apoyo es competente y eficaz y emplea medios adecuados para propósitos razonables. Las
fuerzas comprometidas tienen que apoyar la legitimidad de la operación y del gobierno; este
principio deberá tener mucha consideración, especialmente en las operaciones de apoyo a la
paz.

e. Perseverancia
Las operaciones pueden ser de corta duración o prolongarse durante largo tiempo; algunas de
estas operaciones necesitan años para lograr los efectos deseados (especialmente las
operaciones de apoyo a la paz). Los mandos deben sopesar su deseo de alcanzar objetivos
con rapidez y la consecución de los fines estratégicos a largo plazo y las limitaciones
impuestas a las operaciones.

f. Restricción
La capacidad militar se deberá aplicar con la adecuada prudencia. Las reglas de
enfrentamiento serán más restrictivas, detalladas y sensibles a consideraciones políticas que
en operaciones militares de guerra y pueden cambiar con frecuencia. Las restricciones sobre el
uso del armamento y empleo de la fuerza caracterizan el ambiente de estas operaciones.

27
CAPÍTULO II
CONDUCCIÓN MILITAR

ETAPAS NIVELES ELEMENTOS ETAPAS

- Preparación - Estratégico Principios de guerra Operaciones profundas


 Movilización  Operativo El objetivo La finalidad es localizar y fijar el enemigo.
 Despliegue  Táctico Son esencialmente ofensivas
 Obj. Político de guerra
Operaciones cercanas
 Empleo  Obj. Político de guerra bélico.
Ejecutadas por las fuerzas en contacto
 Sostenimiento  Obj. Estratégico de la campaña. con el enemigo.
 Redespliegue  Obj. Parcial de la campaña. Materializan las batallas y los combates.
 Obj. Táctico. Operaciones a retaguardia
El escenario Proporcionan libertad de acción para el
 División territorial desarrollo de las operaciones profundas y
cercanas
 El teatro de guerra
 Ejecución La fuerza

28
CAPÍTULO II

LA CONDUCCIÓN MILITAR

“Averigua pues los planes del enemigo y sabrás


qué estrategia será más eficaz y cuál no. Agítale y
descubre el esquema general de sus movimientos.
Determina su disposición y asegúrate así el lugar
del combate. Ponlo a prueba y observa en qué
puntos es fuerte y en cuáles es débil”.

General SunTzu

A. LA CONDUCCIÓN MILITAR
Conducción Militar es el proceso por el cual se dirigen las operaciones militares, conformado por el
conjunto de actividades que realizan un comandante y sus asesores y que les permiten efectuar, con
los medios puestos a su disposición, el cumplimiento de la misión recibida.

La Conducción Militar tiene tres niveles:

1. Estratégico
2. Operativo
3. Táctico

La Conducción Militar se materializa por una conjugación armónica de ciertos elementos


fundamentales en diferentes niveles. Estos elementos son los siguientes: el objetivo, el escenario y la
fuerza, enmarcados en un espacio de tiempo determinado, el que tiene injerencia directa en el logro
del objetivo impuesto.

Se puede realizar también la Conducción Militar dentro del contexto de una maniobra de crisis,
mediante la participación del Ejército en actividades específicas, sin que su actuación constituya,
necesariamente, un empleo coercitivo de la fuerza o su uso limitado y de baja intensidad.

B. ETAPAS DE LA CONDUCCIÓN MILITAR


Las operaciones militares comprenden genéricamente dos etapas: una de preparación y otra de
ejecución en los diferentes niveles de la conducción militar.

No existe una línea divisoria que separe radicalmente las etapas de preparación y ejecución, sin
embargo, es necesario señalar que la etapa de preparación abarcará tanto las actividades de
planificación y dirección, como aquellas que permitan quedar en condiciones de iniciar la ejecución de
las operaciones militares, pudiendo señalar entre ellas: la concentración, el redespliegue, el
reconocimiento y otras que el Comandante considere necesarias al momento de emitir su concepto.

Las diferentes etapas de la conducción militar incluyen las actividades de planificación y ejecución.
(Cuadro N°. 1. Etapas de la Conducción de la Campaña)

1. Etapa de preparación
La preparación debe considerar ciertos factores básicos de la planificación, como son: el potencial de
paz, el posible poder de guerra, el apoyo de otras ramas y las restricciones o limitaciones.

29
La planificación estratégica operacional abarca todas las actividades requeridas para la conducción
militar en el T.G. y en los T.O(s). Estas incluyen: la movilización, despliegue, empleo, sostenimiento
de las operaciones y redespliegue de las fuerzas.

a. Planificación de la movilización militar


Movilización militar es el proceso por medio. del cual, las Fuerzas Armadas o parte de ellas, son
puestas en un estado de alistamiento para la guerra u otra emergencia nacional. Dependiendo de
la amenaza hacer contrarrestada, la movilización puede variar desde, un aumento del potencial
humano de la fuerza activa a una participación más amplia (compromiso o involucramiento) de los
recursos económicos, políticos e industriales de la nación.

La planificación de la movilización militar está dirigida hacia la estructuración, conformación y


organización de los recursos nacionales, para apoyar la consecución de los objetivos nacionales
en tiempo de guerra y para otras operaciones militares que no sean de guerra. Esta planificación
incluye todas las previsiones para lograr que, todo o parte de las Fuerzas Armadas, alcancen un
grado óptimo de alistamiento y operatividad, a fin de satisfacer los requerimientos de la
contingencia específica. En esta planificación se debe incluir la activación de toda o parte de las
reservas, su organización, equipamiento y entrenamiento. Su materialización debe abarcar tanto
el completamiento orgánico de las unidades de las FF.AA., el flujo de reemplazos y la creación de
nuevas unidades movilizadas.

El jefe del Comando Conjunto cumple con responsabilidades de movilización específicas. Con el
asesoramiento y apoyo de la comunidad de planificación, prepara planes integrados para la
movilización militar; proporciona la dirección o guía a las ramas de las Fuerzas Armadas y
unidades o dependencias militares, en la preparación de sus respectivos planes detallados; y
además, presenta al COSEPE recomendaciones estratégicas generales para el desarrollo de la
movilización nacional.

Las ramas de las FF.AA. y las unidades subordinadas planifican para la expansión de sus
componentes de tiempos de paz, de conformidad con los planes integrados de movilización militar
conjunta.

b. Planificación del despliegue


Es responsabilidad de los Comandantes de los órganos de maniobra. Esta planificación concibe
el transporte y movimiento de las fuerzas y los recursos, desde sus sitios de origen hacia un área
específica para la conducción de las operaciones consideradas en un determinado plan de
empleo. Involucra también, el movimiento de las fuerzas y de los recursos necesarios para su
apoyo y sostenimiento dentro de un escenario considerado, utilizando las capacidades de
despliegue estratégico, militares y nacionales.

Con el despliegue, se busca alcanzar la adopción, oportuna y eficiente, de un dispositivo que


responda a la concepción de las maniobras de aproximación a la batalla: líneas interiores, líneas
exteriores y líneas paralelas. Es por esta razón, que los errores en la adopción del despliegue son
difíciles de subsanar. El despliegue, resulta obvio que no puede desaparecer en su concepto de
dispositivo estratégico. Se lo debe concebir tanto en una actitud ofensiva como defensiva, sin
embargo, en el primer caso, se nota con mayor notoriedad, pues en el segundo, se superpone con
la ocupación de la posición defensiva.

Desde el punto de vista de seguridad, el despliegue constituye una fase crítica en el desarrollo de
la maniobra, porque puede delatar la intención estratégica del Comandante.

Por esta razón, es necesario adoptar una serie de medidas, tales como:

30
1) Encubrimiento terrestre y aéreo.
2) Intensificación de reconocimientos.
3) Rapidez en la ejecución del despliegue.
4) Aumento de la movilidad de las unidades.
5) Adopción de un dispositivo que amenace varios objetivos a la vez.
6) Engaño.

Entre otros factores determinantes en la adopción del despliegue, son:

1) Características del escenario.


2) Características de las propias fuerzas.
3) Características de los medios adversarios.
4) Número de órganos de maniobra.
5) Cómputo de fuerzas.
6) Superioridad aérea.

c. Planificación del empleo.


Es aquella que prescribe cómo emplear y aplicar las fuerzas a fin de alcanzar los objetivos
militares específicos. Los conceptos sobre la planificación de empleo son desarrollados por cada
una de las ramas de las FF.AA e integrados por el Comando Conjunto. Esta planificación
proporciona el fundamento y determina el alcance de la planificación para la movilización,
despliegue, sostenimiento y redespliegue.

d. Planificación del sostenimiento de las operaciones.


Está dirigida a proporcionar y mantener los niveles operativo y de seguridad requeridos para
sostener y apoyar a las operaciones de combate, en la duración e intensidad deseadas.

e. Planificación del redespliegue.


Está dirigida a la transferencia de unidades o medios desplegados, de un área jurisdiccional hacia
otra. El redespliegue puede hacerse tanto de un T.O. a otro, dentro del mismo T.O. e inclusive,
dentro de una Z.O.

La capacidad de transporte (terrestre, naval o aéreo) requerida para el movimiento de las unidades
de una zona jurisdiccional a otra, es vital en el desarrollo de estos planes.

2. Etapa de ejecución
La ejecución comienza desde el momento en que, debido a las circunstancias y lo previsto por el
Escalón Superior, el Comandante dispone dar inicio al cumplimiento de las actividades de la primera
fase considerada en la planificación.

La etapa de ejecución corresponderá a todas aquellas actividades en las cuales se emplea el total o
la mayor parte de los OO.MM participantes, es decir, cuando el escalón de maniobra y /o reserva
principalmente acciona contra el enemigo.

Se materializa a través del alistamiento de las fuerzas, actualización de planes, movilización,


protección de fronteras, y realización de las campañas y operaciones previstas de los OO.MM,
hasta la consecución del objetivo estratégico final.

31
Apreciar
Concepción
Decidir

Planificación Planes

Transforma
Protocolización Órdenes
decisiones en:

Directivas

Planes
Escalón
Preparación
Superior
Difusión Informes

Escalón
Doc. Ejecutivos.
Subordinado
Acciones de
Dirección Supervisión
CMDO.

J.G
Control
Comprobación Maniobra

Ejercicios

Reapreciación de la situación
Ejecución Cumplimiento de las fases de empleo (Operaciones y acciones tácticas)
Seguimiento y control.

Tabla 1. Etapas de la Conducción de la Campaña.

C. NIVELES DE LA CONDUCCIÓN EN LAS OPERACIONES MILITARES


Materializado el conflicto armado, la conducción de las operaciones puede ejecutarse en tres niveles
que son: estratégico, operativo y táctico.

1. Nivel Estratégico
Es el que realiza el CC.FF.AA., sobre todo los órganos de maniobras terrestres, navales, aéreas y
conjuntas (Comandos Operacionales) que se conformen.

Esta conducción estratégica tiene un carácter conjunto, con el fin de materializar el concepto de
unidad de la guerra, que considera el empleo coordinado de los medios institucionales, mediante los
Comandos Operacionales para las operaciones en el teatro de guerra, en demanda de un objetivo
estratégico común, comportándose las instituciones como escalones administrativos y logísticos hacia
sus respectivos medios, puestos a disposición del mando.

El nivel estratégico militar se ubica en el teatro de guerra, escenario en el cual el Comando Conjunto
de las FF.AA sincroniza y dirige el esfuerzo de las unidades que conforman los órganos de maniobra
que actúan en el teatro de guerra o zonas de operaciones.

32
2. Nivel Operativo
Corresponde a la conducción de la operación que se desarrolla en el teatro de guerra. Es
responsabilidad del mando de los comandos operacionales en cada zona de operaciones, en la que
normalmente será conjunto y eventualmente terrestre, naval o aéreo.

En este nivel actúan los Comandos Operacionales, este nivel desarrolla el arte operativo, que se
puede definir como el arte de planificar y conducir las operaciones militares con la finalidad de
alcanzar los objetivos estratégicos parciales. El COMAL será el que planifique el apoyo de personal y
logística ejecutado por cada una de las fuerzas.

3. Nivel Táctico
En él se realizan las distintas acciones que permiten la consecución de los objetivos impuestos por el
nivel operativo. La Conducción Táctica la ejerce un comandante de cualquier nivel, mediante un
control directo en las acciones por realizar, las que se ordenan a través de una orden de acción
táctica. Es la forma normal como se materializará una conducción de este nivel y se efectúa cuando el
logro del objetivo impuesto es posible de alcanzar con una acción táctica fundamental,
independientemente de la magnitud de la unidad.

Los alcances y las repercusiones de una decisión estratégica, operativa o táctica deben ser conocidos
con exactitud por el comandante y su Estado Mayor, pues el contenido de cada una de ellas será
diferente. De esta manera, se evitarán confusiones conceptuales que en último término repercuten
hasta los niveles más bajos de la conducción militar, situación que puede acarrear consecuencias no
deseables en el resultado de un combate o batalla.

NIVEL ESTRATÉGICO OPERATIVO TÁCTICO

Maniobra Campaña Operación Acción Táctica


Documento Plan de Campaña/Plan
Plan de Plan de Acción
Directivo Militar de Defensa del
Operaciones Táctica
(Doc. planifica) Territorio Nacional
Directiva de
Documento
Directiva de Operaciones y/u Orden de Acción
Ejecutivo
Operaciones Orden de Acción Táctica
(Doc. difunde)
Táctica
Objetivo Estratégico
Objetivo Estratégico
Objetivo Parcial (Objetivo Objetivo Táctico
Final
Operativo)

Jurisdicción T.G Z.O Z.A.T

Tabla 2. Niveles de la Conducción Militar.

D. ELEMENTOS DE LA CONDUCCIÓN MILITAR


La conducción se basa en elementos que permiten hacer viable el proceso de conducción de las
operaciones. Dichos elementos son:

1. Los principios de la guerra.


2. El objetivo, meta o razón de ser de cualquier operación de combate.
3. El escenario en el cual actúa la fuerza.
4. La fuerza que constituye la herramienta a emplear sobre el escenario para lograr los objetivos.

33
1. Los Principios de la Guerra
Conjunto de ideas básicas consideradas verdades y confirmadas por la historia militar, que han
regido de una manera permanente las acciones victoriosas de los ejércitos. (Ver en Fundamentos
de las Operaciones militares).

2. El Objetivo
La obtención de los objetivos nacionales permanentes y de los objetivos actuales o políticos puede
verse afectada por la presencia de diversas amenazas y riesgos.

La necesidad de concebir y preparar anticipadamente las capacidades, necesarias para hacer


frente a esas posibles amenazas y riesgos, requiere de un proceso de apreciación que permita
estructurar hipótesis de conflicto, a partir de las cuales se obtiene el objetivo político por alcanzar,
para cada una de ellas.

La aparición global político – estratégica establecerá los objetivos políticos de conflictos, de guerra
o de crisis, en función a las amenazas o los riesgos derivados de los objetivos políticos nacionales.
Por su parte, el entorno internacional demandará acciones por desarrollar en bien de la seguridad
propia o seguridad colectiva, dando origen también a la posible necesidad de emplear fuerzas
militares en el ámbito internacional.

En función de las amenazas y factores de riesgo, se efectuará una planificación detallada que
determinará una planificación nacional de conflicto para asumir una guerra o una crisis. Este tipo de
planificación sirve para anticiparse en forma previsora a los hechos, ya sea mediante planes
permanentes o con variados planes de contingencia, ante posibles situaciones de controversia no
definidas por el análisis prospectivo.

a. Objetivo político de guerra


El objetivo político de guerra es aquel por el cual el país está dispuesto a enfrentar un conflicto
bélico y una crisis internacional; se genera después de un proceso de apreciación en el nivel
político-estratégico, el que determina los objetivos que deben cumplir cada uno de los campos de
acción y que se denominan: objetivo político de guerra interno, externo, económico y bélico,
según corresponda.

b. Objetivo político de guerra bélico


Es el objetivo estratégico asignado a las FF.AA, el que debe considerar, entre otros, la situación
militar que se espera alcanzar al término del conflicto o de una crisis, así como el límite de
tiempo, espacio, servidumbres y restricciones que se imponen a la conducción militar, dando
origen al proceso de apreciación estratégica de las FF.AA. De lo anterior, se deduce la intención
estratégica final de ellas, como también los objetivos estratégicos que se asignan a sus órganos
de maniobra, dependiendo del tipo de conducción que se realice.

c. Objetivo estratégico de la campaña


Es el objetivo que recibe un órgano de maniobra que da origen a un teatro de operaciones. El
logro de este objetivo se materializa a través de una maniobra operacional concebida para tales
efectos. El objetivo estratégico de la campaña, desde el punto de vista terrestre, debe considerar
que su obtención signifique:

1) La destrucción, desgaste o contención de fuerzas adversarias, circunscritas a un espacio


geográfico en el que se encuentran zonas vitales que es necesario conquistar o mantener.
2) El empleo de medios importantes y la cooperación de otras instituciones.
3) Que su logro o pérdida tengan repercusiones en el desarrollo de la guerra.
4) El quebrantamiento de la voluntad de lucha del adversario.

34
d. Objetivo operacional
Los objetivos operacionales son aquellos que, en su conjunto, permiten la consecución del
objetivo estratégico de la campaña sea, conjunta o eventualmente terrestre.

Se deducen de la apreciación que efectúa el Comandante de una fuerza conjunta o terrestre en


el ámbito de un teatro de operaciones, basados en el alcance de la misión, los potenciales
involucrados y las características del escenario; originándose, de esta forma, los distintos
imperativos que impone el cumplimiento de la misión y de la necesidad de concretar la maniobra
operacional a través de la interrelación de los efectos deseados provenientes del diseño
operacional.

Estos objetivos se asignan a los órganos de maniobra mediante un objetivo de carácter táctico.
Este, normalmente, está constituido por la fuerza adversaria y, excepcionalmente, por
determinadas aéreas geográficas de interés.

e. Objetivo táctico
Es el objetivo mediante el cual efectivamente se materializa el enfrentamiento con el adversario,
pudiendo lograrse mediante la ejecución de una o más acciones tácticas fundamentales. En este
nivel, normalmente, será físico y su asignación lleva implícita la destrucción de las fuerzas
adversarias.

Se encuentra representado, en general, por una fuerza adversaria en posición o en movimiento.


Normalmente contiene elementos que regulen su obtención en términos de espacio, eventos por
lograr y medidas de coordinación indispensables, así como tareas adicionales complementarias
al cumplimiento del objetivo.

El objetivo táctico es el principal elemento de coordinación de una maniobra táctica, ya que con
su obtención se busca la convergencia de esfuerzos del conjunto de las tropas que combaten
contra un adversario.

3. El Escenario
Las acciones militares se llevan a cabo en el campo de batalla, uno de cuyos componentes es el
escenario. Este escenario geográfico presenta distintas características, las que tienen incidencia
directa en las operaciones, toda vez que condicionan la maniobra y la estructuración y empleo de
las fuerzas, a la vez que determinan las capacidades que deben poseer los medios, el despliegue
de las instalaciones y el equipamiento.

El adecuado análisis del escenario permite a los comandantes hacer un buen uso del espacio
geográfico asignado, constituyendo una capacidad para el proceso de toma de decisiones; de lo
contrario, se transforma en una debilidad.

a. División Territorial
Con el objeto de facilitar la conducción de las operaciones, permitir el ejercicio del mando, la
administración territorial, asegurar la conducción del apoyo logístico y administrativo de los
diferentes escalones, el escenario se debe organizar conforme a un proceso que se denomina
"división territorial", mediante el que se efectúa una parcelación del teatro de guerra.

La división territorial se materializa mediante la fijación de los límites geográficos de cada zona
territorial, por la designación del mando o autoridad a cuya responsabilidad se entrega dicha
parte del territorio y por el establecimiento en ella de los organismos que deban atender las
necesidades que se tuvieron en cuenta para su creación. De acuerdo con lo anterior, la división
territorial permite delimitar las responsabilidades administrativas y de mando de cada autoridad
militar.
35
La misión y la situación son factores determinantes para realizar la división territorial en cada
escalón de mando. Las variaciones de la situación, al influir en las decisiones del mando, hacen
que la división territorial se considere siempre como una estructura flexible, apta para aceptar
todos los cambios y modificaciones que imponga el futuro desarrollo de las operaciones.

La fijación de las zonas territoriales en que las autoridades de mando y los medios puestos a su
disposición deben desarrollar su acción, no excluye las atribuciones privativas que deben
continuar ejerciendo los comandantes en los espacios territoriales menores entregados a los
mandos subordinados, ya que aquellos no delegan el total de sus atribuciones por el solo hecho
de repartir una zona de la división territorial y sus órganos subalternos.

b. El Teatro de Guerra
Un teatro de guerra es aquel espacio terrestre, marítimo y aéreo, tanto del propio país como del
país adversario, que está o puede resultar afectado por un conflicto bélico. Las fuerzas que en
él actúan tienen una meta estratégica común.

La división territorial aplicada al teatro de guerra comprende las siguientes áreas o partes
fundamentales:

Teatro de operaciones
Zonas de operaciones
Zona de comunicaciones
Zona especial de operaciones
Zona(s) especial(es) de defensa

T.G
T.O
Z.C Z.O
XX XX XX
A.T
=

AAA
=
XXX X A.T
II
=
X B.G X
Z.I X
X
A.T
=
X
AAA
=

A.T
= II

XX XX XX
A.R X Z.A.T

Figura 2. Teatro de guerra


36
1) Teatro de Operaciones (T.O)
Es una parte significativa del teatro de guerra, en donde se desarrollan las operaciones
militares y el apoyo a las mismas. En un teatro de guerra es posible admitir la existencia de
varios teatros de operaciones a causa de la geografía (líneas de operaciones existentes) y
de la existencia de varias amenazas o riesgos a los que atender.

2) Zona de Operaciones (Z.O)


Constituye una parte de la zona de combate, donde se prevé la realización de operaciones;
comprende el área requerida para la maniobra y la necesaria para el apoyo logístico a las
fuerzas que operan en ella.

3) Zona de Comunicaciones (Z.C)


Es aquella parte del territorio continental no incluida en las zonas de operaciones en la que
se aprovechan, producen o se desarrollan los recursos logísticos requeridos para la
atención a las FF.AA movilizadas en apoyo al esfuerzo de guerra.

La zona de comunicaciones es el espacio geográfico que se conocía con el nombre de zona


del interior y en la que el gobierno nacional mantiene su sede y la administración pública
conserva su fisonomía de tiempo de paz.

4) Zona Especial de Operaciones


Constituye parte del T.O, donde no se prevé el desarrollo de operaciones principales, sino la
realización de operaciones muy localizadas, circunstanciales, derivadas del valor estratégico
de determinadas líneas de operaciones comprendidas en este sector geográfico.

5) Zona Especial de Defensa (Z.E.D)


Área de instalaciones o grupo de instalaciones de importancia estratégica o económica que
requiere de medidas especiales de protección; está ubicada en el T.O.

Estas zonas serán establecidas por el Comando Conjunto de las FF.AA y dependerá de la
autoridad que se encuentra en esa división territorial. Para su materialización, se deberán
asignar los medios necesarios a fin de que la autoridad responsable cumpla su misión.

Figura 3. Zona especial de defensa y zona especial de operaciones

37
c. Conceptos asociados a la división territorial

1) Líneas de operaciones
Se denominan líneas de operaciones (LL.OO) a las direcciones generales que siguen las
tropas en el desarrollo de las operaciones de combate que deben ejecutar para lograr sus
objetivos.

Son las direcciones generales que unen el dispositivo con el objetivo. Inicialmente, las
líneas de operaciones comienzan en la zona de concentración. A medida que las fuerzas se
desplazan en dirección al objetivo, la parte de ellas que va quedando atrás se va
transformando en líneas de comunicaciones.

Las líneas de operaciones se designan con el nombre del accidente geográfico, cuya
dirección general siguen, o con los nombres de los accidentes o puntos geográficos
principales que unen. Si varias líneas de operaciones están interconectadas, o son
interdependientes, constituyen y se designan como "sistemas de líneas de operaciones".

2) Líneas de comunicaciones
Se denominan líneas de comunicaciones (LL.CC) a aquellas direcciones generales que si-
guen los procesos logísticos y administrativos que permiten mantener la eficiencia de
combate de las unidades. Se materializan por las vías de comunicaciones que unen las
bases de operaciones con las instalaciones administrativas y logísticas desplegadas por los
órganos de maniobra. Su importancia es vital, ya que su corte o interrupción por el
adversario puede ocasionar la derrota de las propias fuerzas.

3) Espacio de seguridad
Es el territorio o zona seleccionada para ser conquistada por la unidad que cubre un teatro
de operaciones, para compensar la falta de profundidad en territorio propio, permitiendo
flexibilizar su maniobra.

También permite la atracción y/o amarre de fuerzas, la protección de una determinada área
y/o engañar al enemigo.

El espacio de seguridad normalmente surge como un imperativo de la maniobra que


conciba la unidad de teatro de operaciones para el cumplimiento de su misión; maniobra
que, sin embargo, debe ser autorizada por su escalón superior.

4) Frontera militar
Corresponde a las zonas o áreas de terreno próximas al límite político internacional que, por
sus características geofísicas facilitan su defensa por parte de fuerzas militares. Puede
encontrarse tanto en territorio propio como enemigo.

Difiere del concepto de integridad territorial, asociado al mantenimiento de todo el territorio


nacional comprendido dentro del límite político internacional.

5) Escenario del campo de batalla

a) Área de operaciones (A.O)


Es el área geográfica en donde se le ha asignado a un comandante la responsabilidad y
autoridad para conducir operaciones militares. Los límites del área de operaciones son
normalmente los límites asignados a la unidad en la orden de operaciones del escalón
superior (Calco de Operaciones), el cual define la misión del comando.

38
b) Área de influencia (A.I)
Es parte del área de operaciones donde un Comandante es capaz de influenciar
directamente en las operaciones a través de los sistemas de apoyo de fuego que se
encuentran bajo su comando o control. El escalón superior no asigna el área de
influencia, es el Comandante quien decide la extensión la misma para su unidad en base
a los medios disponibles; es más extensa que el área de operaciones. No puede ser
extendida hacia los flancos y la retaguardia, sino solo se proyecta hacia el frente, ya que
un comando no puede “influir “en el área de operaciones de otro comando.

c) Área de interés (A.IN)


Es el espacio que incluye el área de influencia y las áreas adyacentes a esta,
extendiéndose dentro del territorio enemigo hacia los objetivos asignados y/o planeados.
También incluye a sectores ocupados por fuerzas enemigas que en un momento dado
podrían amenazar y/o dificultar el cumplimiento de nuestra misión. Puede incluir
proyecciones más allá de los flancos y el límite de retaguardia del Área de operaciones,
ya que a un comando le podría interesar lo que sucede en las áreas de operaciones de
comandos adyacentes.

6) La fuerza
Los elementos de maniobra de las FF.AA están representados por la Fuerza Terrestre, la
Fuerza Naval y la Fuerza Aérea. El total de dichas fuerzas va en procura del objetivo que es
común, esto es, someter al adversario a nuestra voluntad, quebrantando su voluntad de
lucha. Se logra a través de:

La anulación de los medios de combate del adversario. Para ello se precisa la actuación
conjunta y coordinada de las tres fuerzas en la batalla, ya sea para anular fuerzas
adversarias, en forma directa (destrucción de las fuerzas), o en forma indirecta (conquista
de zonas vitales, destrucción de elementos de apoyo o interrupción de las comunicaciones).

Conquista y ocupación de territorio adversario. Normalmente es a la F.T a quien


corresponde esta tarea, ya que por su organización y características está capacitada para
ello.

En muchas circunstancias, el logro del primero de estos factores permite alcanzar el objetivo
político de guerra bélico; sin embargo, hay situaciones en que ello no es suficiente, siendo
necesario, además, el logro del segundo factor. Para anular los medios de combate del
adversario, a la F.T se le impone un objetivo que conceptualmente es la destrucción de las
fuerzas terrestres adversarias, el que se logra fundamentalmente por medio del empleo
coercitivo de la fuerza en el contexto de una maniobra. En el desarrollo de ella, la F.T debe
recibir el apoyo correspondiente de las fuerzas navales y aéreas.

A la F.T le puede corresponder conquistar y luego ocupar territorio adversario. Con esta
ocupación, normalmente se contribuye, en forma importante, al quebrantamiento de la
voluntad de lucha del enemigo. Sin embargo, la sola ocupación no es suficiente si no se han
anulado los medios de combate del adversario. A la fuerza naval y aérea les corresponde
cooperar con la F.T en la anulación del poder combativo del adversario para permitir la
conquista del territorio enemigo.

39
CAPÍTULO III
LA CONDUCCIÓN MILITAR EN EL NIVEL ESTRATÉGICO TERRESTRE
LA CAMPAÑA MILITAR FORMAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA MANIOBRAS ESTRATÉGICAS
CONJUNTA OFENSIVAS.

Actitudes Estratégicas
Empresa estratégica realizada por el La actitud estratégica ofensiva
órgano operativo terrestre La actitud estratégica defensiva Tipos de Maniobras
Estratégicas Ofensivas
Maniobras estratégicas de
Actitud Estratégica Ofensiva aproximación
Única Maniobras estratégicas de
Clasificación

Mantener la libertad de acción


Simultánea decisión o de resolución
Superioridad de potencia
Sucesiva
Causa gran desgaste en el personal y
Simultáneas y material propio.
sucesivas Produce alargamiento de las LL.CC Maniobras Estratégicas de
Obliga al enemigo a actuar por reacción Aproximación
Maniobra en líneas interiores
Centro de Gravedad Maniobra en líneas exteriores
Actitud Estratégica Defensiva
El centro de gravedad constituye el Aprovecha la potencia de combate
conjunto de capacidades y fortalezas Su iniciativa es limitada
a partir de las cuales surge la Actúa por reacción
voluntad de lucha de una fuerza Permite actuar ofensivamente en otros Maniobras Estratégicas de
militar, cuya pérdida o neutralización frentes Decisión o Resolución
conduce a su inevitable derrota. Libertad para seleccionar el escenario Maniobra estratégica de
rompimiento
Fases de conducción Maniobra estratégica de
Estratégica de la guerra Consideraciones Comunes de las envolvimiento
Maniobras estratégicas
Fase de normalidad Maniobra
Fase Inicial o Preparatoria Concepción estratégica de una maniobra
Fase de Hostilidades Fases de una maniobra estratégica
Fase de Normalización

40
MANIOBRAS ESTRATÉGICAS DEFENSIVAS OTRAS OPERACIONES

La maniobra Estratégica Defensiva Tenaz OPERACIONES DE INFORMACIÓN


Consiste en aceptar una decisión en un escenario
que no se pueda ceder en razón de su importancia
estratégica. OPERACIONES DE INTELIGENCIA

OPERACIONES DEFENSA AÉREA


Normalmente se efectuará una
concentración desplegada.
Características

La maniobra se realizará OPER. DE GUERRA ELECTRÓNICA


combatiendo e incluyendo la
acción y movimiento retrógrado
sucesivo.

Maniobra estratégica de defensa en retirada


Maniobra que pretende ganar tiempo para la
conducción de otras acciones estratégicas
aprovechando la profundidad del T.G
.

Normalmente se efectuará una


Características

concentración desplegada
La aproximación se realizará
combatiendo e incluyendo la acción y
movimiento retrógrado sucesivo.
Podrán realizarse varios combates
creando condiciones favorables para
la concentración definitiva

41
CAPÍTULO III

LA CONDUCCIÓN MILITAR EN EL NIVEL ESTRATÉGICO

A. GENERALIDADES
La Conducción Estratégica Militar de la Guerra es el conjunto de actividades realizadas por el Comando
Conjunto de las Fuerzas Armadas, en la preparación y ejecución de la guerra y su campaña, hasta el
logro del Objetivo Político de Guerra Bélico. En la etapa de preparación durante la paz, comprende: la
planificación, desarrollo, equipamiento, entrenamiento y alistamiento de sus medios. Esta preparación
debe hacerse con criterio realista y nacional, acorde con las capacidades del Poder Nacional y frente a
los escenarios de conflicto. Está influenciada por factores políticos, económicos, sociales y geográficos.

La Conducción Estratégica Militar está relacionada directamente con el nivel Político-Estratégico,


considerando el concepto Político-Estratégico de Defensa, constante en la Directiva de Defensa Militar,
documento que orienta y determina la Estrategia Militar, a ser implementada frente a las amenazas
internas y externas, a fin de garantizar la seguridad del país y el mantenimiento y conquista de los
objetivos impuestos al poder militar.

El CC.FF.AA, de acuerdo con su concepción estratégica para la campaña, puede dividir el Teatro de
Guerra (T.G) en: Teatro de Operaciones (T.O), en Zonas de Operaciones (Z.O), y Zona de
Comunicaciones (Z.C).

Actualmente en el T.G existe únicamente un Teatro de Operaciones Conjunto que se lo ha dividido en


Z.O y Z.C, asignadas a los diferentes comandos operacionales.

En esencia, la Conducción Estratégica se materializa por un conjunto de actividades realizadas en las


etapas de preparación y ejecución de una Campaña que se orienta a definir los siguientes problemas
fundamentales:

1. Determinación de los objetivos estratégicos parciales.


2. Selección de una actitud estratégica.
3. Estructuración de una maniobra estratégica.
4. Organización del mando y de las fuerzas para materializar la maniobra estratégica concebida.
5. Asignación de misiones a los OO.MM.
6. Ejecución de la maniobra estratégica planificada.
7. Readecuación de las previsiones, conforme a la situación.

B. LA CAMPAÑA CONJUNTA
Se denomina Campaña Conjunta a la empresa estratégica realizada por el CC.FF.AA, básicamente
constituido por la Fuerza Terrestre, Naval, Aérea y sus unidades de armas combinadas que cubren el
T.O, con el adecuado apoyo de medios de otras Instituciones del Estado. Esta empresa se realiza
mediante la coordinación de maniobras estratégicas y/u operativas sucesivas y/o simultáneas que se
desarrollan hasta la consecución del objetivo estratégico que dio origen a la campaña.

1. Clasificación
Las campañas con relación a la duración y extensión del desarrollo se clasifican en:

Única: Cuando la campaña se desarrolla en un solo T.O.

Simultáneas: Cuando las campañas se desarrollan paralelamente en varios T.O.

Sucesivas: Cuando las campañas se desarrollan escalonadas en tiempo en dos o más T.O.

42
Simultáneas y sucesivas: Cuando las campañas se desarrollan paralelamente en varios T.O. y
escalonadas en tiempo en dos o más T.O. En estas circunstancias las campañas simultáneas
comprenden una fase de la guerra terrestre y las campañas sucesivas corresponden a toda la
duración de esta.

2. Delimitación
La delimitación del Teatro de Guerra (T.G) y de un T.O se realiza en función del objetivo estratégico,
circunscribiéndolo a un espacio geográfico que encauce los esfuerzos hacia la dirección de la guerra
además de sus campañas y proporcione el espacio necesario para la maniobra estratégica y para
realizar el apoyo administrativo.

3. Mando
El mando de una campaña conjunta lo ejercerá el jefe del CC.FF.AA en la conducción directa,
asesorado por el correspondiente Estado Mayor, que deberá ser incrementado por representantes de
las fuerzas de OTRAS INSTITUCIONES QUE PARTICIPEN EN FORMA COMPLEMENTARIA EN LA
CAMPAÑA.

4. Fuerzas
Las unidades tendrán la magnitud necesaria para la consecución del objetivo estratégico de la
campaña y contarán con los apoyos aéreo y naval necesarios, de acuerdo con las características
geoestratégicas del escenario y las amenazas enemigas.

5. Centros de Gravedad
Carl von Clausewitz fue quien usó por primera vez este término, en su obra principal “De la Guerra”
tanta importancia le dio, que dijo: “Lo más importante a atacar es el centro de gravedad del enemigo”.

La OTAN define el centro de gravedad diciendo que “el éxito en el conflicto puede alcanzarse
identificando y controlando o destruyendo el centro de gravedad del enemigo”. El centro de gravedad
del enemigo fue definido por Clausewitz como “el centro de todo el poder y movimiento de lo cual todo
depende...el punto sobre el cual deben ser dirigidas todas nuestras energías”. Una descripción más
moderna de esa frase sería: la característica, capacidad o ubicación de las cuales una fuerza militar,
nación o alianza, derivan su libertad de acción, fuerza física o voluntad de lucha.

El centro de gravedad constituye el conjunto de capacidades y fortalezas a partir de las cuales surge
la voluntad de lucha de una fuerza militar, cuya pérdida o neutralización conduce a su inevitable
derrota. El centro de gravedad no corresponde necesariamente al mayor esfuerzo para lograr la
decisión; tampoco es sinónimo de esfuerzo principal. Está más asociado al objetivo que a la
maniobra, ya que de él se deducen misiones en los distintos niveles de la conducción militar.

C. FASES DE LA CONDUCCIÓN ESTRATÉGICA DE LA GUERRA


Desde el punto de vista del conflicto en la guerra convencional, la conducción estratégica militar se
conceptúa en cuatro fases que son: fase de normalidad, fase inicial o preparatoria, fase de hostilidades y
fase de normalización.

Estas fases permiten materializar el Plan de Defensa del Territorio Nacional, el mismo que es de orden
permanente. El Plan de Campaña es parte del Plan de Defensa del Territorio Nacional y se enmarca en
la segunda y tercera fase, de tal forma de orientar las operaciones conjuntas, para alcanzar el Objetivo
Estratégico de las Fuerzas Armadas.

43
FASES DE LA CONDUCCIÓN ESTRATÉGICA DE LA GUERRA

Figura 4. Fases de la conducción estratégica de la guerra

1. Fase de Normalidad
Esta fase se realiza cuando el país vive un período de paz, las Fuerzas Armadas desarrollan una
estructura conjunta y preparan las fuerzas a través del entrenamiento y alistamiento, fortalecimiento y
desarrollo (por capacidades), movilización, preparación de las reservas, protección de fronteras,
planificación estratégica, entre otras. Todas estas actividades generan la elaboración de planes y
directivas referentes a:

a. Fortalecimiento
b. Desarrollo de capacidades
c. Reservas
d. Movilización
e. Entrenamiento
f. Grados de alerta

Adicionalmente se realizarán acciones complementarias a las actividades de preparación del campo


de batalla, con estructuras conjuntas, como: inteligencia, comando y control, guerra electrónica y
operaciones civiles-militares.

El período que comprende la fase se determina desde “YA” hasta el Día “C”. El objetivo es disponer
de medios capacitados, para iniciar la siguiente fase en las mejores condiciones de empleo.

2. Fase Inicial o Preparatoria


La fase inicia el día “C” hasta el día “D”, en que el período de tiempo no puede ser claramente
determinado. Se realizan actividades que permiten adoptar los dispositivos para iniciar operaciones.
Entre estas actividades podemos nombrar la concentración, aproximación y despliegue de los

44
órganos de maniobra, que constituyen las acciones estratégicas preliminares. Este período se
constituye en parte importante del Plan de Campaña.

3. Fase de Hostilidades
La fase inicia desde el día “D” hasta el día D+n, y consiste en poner en ejecución la planificación de
las operaciones militares, en el que se desarrollan los planes que materializan la campaña conjunta,
propiamente dicha. Es aquí donde se desarrollan las batallas mediante la ejecución de las maniobras
concebidas, en los comandos operacionales.

En esta fase se ejecutan las maniobras y operaciones conjuntas, que en forma tridimensional
permitirán alcanzar el Objetivo Político de Guerra Bélico. Para ello se dispondrá las coordinaciones de
los fuegos y a otros apoyos. La planificación de ejecución de los apoyos, se realiza en el nivel
operacional.

Adicional también se intensifican las actividades complementarias de la fase anterior:

a. Inteligencia
b. Operaciones de información
c. Comando y control
d. Seguridad operacional de FF.AA.
e. Operaciones de diversión y engaño
f. Operaciones psicológicas
g. Guerra electrónica
h. Operaciones de interdicción
i. Operaciones civiles-militares

La información detallada de estas actividades se encuentra en los respectivos manuales, los mismos
que dan lugar a la preparación del campo de batalla.

4. Fase de Normalización
Esta fase inicia desde cuándo se ha firmado la paz y dura un período determinado, en el cual se
procede a la desmovilización militar y a la recuperación de las Fuerzas Armadas. Abarca desde el Día
“D+n” hasta la finalización de la guerra, la misma que se materializa con la consecución de la
situación final estratégica deseada.

Normalmente esta fase incluye acciones por parte del nivel político, que se orientan a las
negociaciones y firma de acuerdos. Las acciones militares se establecerán en forma gradual,
dependiendo de los acuerdos a los que el nivel político ha alcanzado, hasta llegar a la
desmilitarización o desmovilización gradual del área.

Se realizan actividades tendientes a regresar a las actividades normales, entre las que se destacan: la
desmovilización de las unidades y de las reservas a sus lugares de origen, reconstrucción de la
infraestructura de uso militar, trámites administrativos, fortalecimiento institucional y desarrollo entre
otras.

Las actividades de reconstrucción de las zonas de operaciones y de la infraestructura física y


económica del país es responsabilidad del Estado, a través de los ministerios correspondientes.

La ejecución se realiza a través de directivas, para cada una de las fases, de acuerdo a los grados de
alertamiento.

Las Fuerzas Armadas realizarán un análisis de la campaña, con la finalidad de obtener las lecciones
aprendidas, que constará en el informe final de la campaña y permitirá actualizar la doctrina militar
conjunta.
45
D. FORMAS DE MANIOBRA ESTRATÉGICA

1. Actitudes estratégicas

a. La actitud estratégica ofensiva

1) Generalidades
La ofensiva estratégica consiste en accionar sobre las fuerzas enemigas, a fin de buscar
una decisión sobre ellas, lo que es posible cuando se es potencialmente superior.

Es la actitud estratégica más efectiva para obtener una decisión y su importancia es tal que
ha pasado a constituir un principio de la guerra; sin embargo, normalmente no podrá
desarrollarse en forma permanente, por cuanto exige pausas en las cuales se pueden
producir situaciones de características defensivas. Igualmente, las zonas que se van
alcanzando y dejando atrás deben asegurarse o mantenerse mediante procedimientos
defensivos. Habrá ocasiones en que, siendo necesario aplicar la economía de las fuerzas,
se deberán combinar diferentes formas de operar (ofensivas y defensivas) dentro de la
actitud adoptada, para lograr la superioridad en el lugar y momento de la decisión.

Esta actitud no necesariamente debe aplicarse sobre el total del dispositivo enemigo ni con
la totalidad de los medios, aunque normalmente se adopta con la mayor parte de ellos. Esto
podrá verse posibilitado mediante una economía de fuerzas, basándose en actitudes
defensivas en frentes secundarios.

2) Características de la actitud estratégica ofensiva


A pesar de los inconvenientes que puedan afectar a la ofensiva, será esta, siempre la
actitud más directa para obtener el objetivo, vale decir, para imponer la propia voluntad al
enemigo, cuyas características son las siguientes:

a) Mantener la libertad de acción.


b) Superioridad de potencial.
c) Causa gran desgaste en el personal y material propio.
d) Produce alargamiento de las LL.CC, aumentando su vulnerabilidad.
e) Obliga al enemigo a actuar por reacción, provocándole una mayor incertidumbre, al
explotar sus vulnerabilidades.

b. La actitud estratégica defensiva

1) Generalidades
Es una actitud estratégica que busca fundamentalmente el equilibrio de fuerzas o
potenciales, para adoptar posteriormente una actitud ofensiva.

Es la actitud estratégica más fuerte, ya que tiene a su favor una serie de circunstancias
materiales, tales como explotar al máximo las características de un escenario conocido y en
su poder, y el hecho de actuar, generalmente, cerca de las bases y recursos propios.

Consecuentemente, es adoptada por el oponente más débil, que acepta o elude la decisión
que trata de imponerle un enemigo potencialmente superior.

2) Características de la actitud estratégica defensiva


El comandante que adopte esta actitud estratégica, debe, en todo momento, tener presente, en
su mente y espíritu, el aprovechar todas las situaciones favorables que se le presenten para
accionar ofensivamente; las características de esta actitud son:
46
a) Aprovecha intensamente la potencia de combate de las fuerzas, al explotar al máximo
las características del escenario.
b) Su iniciativa es limitada, por lo que se puede producir la pérdida de la libertad de acción.
c) Generalmente se actúa por reacción.
d) En muchos casos, su adopción permite actuar ofensivamente en otros frentes.
e) En esencia, es un acto reactivo por cuanto se opone a la acción que realiza la ofensiva.
f) En lo estratégico, normalmente, el defensor tiene libertad absoluta para seleccionar el
escenario. Existen condicionantes geoestratégicos que permiten determinar anticipada-
mente las LL.OO y zonas más aptas que utilizará el enemigo para lograr sus presuntos
objetivos.

2. Consideraciones comunes de las maniobras estratégicas

a. Maniobra
La estrategia militar en la estructuración de una o más maniobras tiene un sentido dinámico y de
concepción para buscar el desequilibrio o desarticulación del enemigo, a través de la sorpresa, el
engaño y fundamentalmente de la aplicación de la fuerza. Todo ello para el logro de una posición
adecuada, una relación de potenciales favorables y otras consideraciones que, en su conjunto,
conforman una situación ventajosa. De lo anterior, se desprende el carácter de aproximación a la
batalla que tienen las maniobras estratégicas en este nivel.

La finalidad de la maniobra estratégica es crear las condiciones favorables para que la decisión,
entendida como el quebrantamiento de la voluntad de lucha del enemigo, tenga las mayores
probabilidades de éxito.

El quebrantamiento de la voluntad de lucha del enemigo puede ser logrado en este nivel,
básicamente de las siguientes formas:

Mediante el logro de una situación tan ventajosa sobre el enemigo, que este solo hecho quebrante
su voluntad de lucha, al comprobar que todo intento por proseguir combatiendo, sólo empeoraría
la situación.

Mediante una sola batalla decisiva, realizada como culminación de una maniobra estratégica
exitosa que permita alcanzar una situación tal, creando las mejores condiciones de ventaja para la
decisión. Esta alternativa es de difícil realización, dados los grandes frentes y la magnitud de las
fuerzas que normalmente participan en una campaña.

Mediante el efecto acumulativo de sucesivas batallas, que van permitiendo la configuración, cada
vez más, de una situación ventajosa, hasta llegar al quebrantamiento de la voluntad de lucha del
enemigo. Unas batallas pueden ser más importantes que otras, al contribuir más al efecto
acumulativo de ir alcanzando una situación favorable y al quebrantamiento paulatino de la voluntad
de lucha del enemigo, pudiendo una batalla ser la decisiva; pero no necesariamente la última la
más importante.

En cada una de estas formas, lo que la maniobra estratégica busca como propósito es la fuerza
enemiga, logrando la decisión mediante su destrucción. En el nivel estratégico se entenderá a una
fuerza como destruida, cuando desista de su actitud hostil, cuando deje de oponerse a la propia
voluntad, haya o no sido aniquilada físicamente.

La maniobra estratégica propia tiene al frente una voluntad que se le opone, y un enemigo que
también está buscando, a través de su maniobra, el logro de una situación ventajosa. Luego, para
lograr los fines de la propia maniobra, habrá que forzar la del enemigo, mediante el empleo
coercitivo de la fuerza.

47
b. Concepción estratégica de una maniobra
La concepción estratégica de una maniobra deberá considerar que la aplicación de la fuerza debe
estructurarse en función a la idea que se tenga para el logro de la situación ventajosa que permita
alcanzar la decisión.

La fuerza debe emplearse dosificada; simultánea y sucesivamente, debe ir configurando la


situación buscada. Lo que se pretende lograr en cada momento o fases, da origen a los objetivos
estratégicos parciales de una campaña.

El determinar los objetivos estratégicos parciales de la campaña, cuándo deben ser logrados, qué
fuerzas se empeñarán en lograrlos y qué relación tienen unos con otros, es un problema que debe
resolver la conducción estratégica. El cómo lograrlos es un problema que debe resolver la
conducción operativa y, secuencialmente, la conducción táctica.

Las previsiones establecidas para la maniobra estratégica, excepcionalmente podrán ser


cumplidas directamente por la ejecución táctica. Estas previsiones necesitan ser implementadas
por concepciones más concretas, detalladas y con una idea de solución que permita finalmente la
ejecución directa por acciones tácticas.

También, la concepción de una maniobra estratégica podrá tener una mayor cantidad de detalles
en su primera fase, pero más allá, para las siguientes fases, normalmente contendrá ideas
generales, puesto que su ejecución estará, en cierta forma, supeditada al resultado de la primera
fase y se requerirán antecedentes más concretos de la situación existente para la materialización
de planificación de estas subsiguientes fases, las cuales serán muy probablemente elaboradas a
detalle durante la ejecución de la primera fase de la campaña.

Lo establecido en los párrafos anteriores, da origen a la conducción operativa, que nace ante la
necesidad de que una fuerza obtenga un objetivo estratégico parcial previsto en la concepción de
una maniobra estratégica que, en razón de la trascendencia del objetivo y factores tales como la
amplitud y/o profundidad del escenario y los límites de tiempo, imponen a dicha fuerza la
concatenación de dos o más acciones tácticas fundamentales para alcanzar el objetivo estratégico
parcial previsto.

El efecto deseado con la interrelación de los objetivos estratégicos parciales a lograr, los que
configuran la situación ventajosa buscada hasta llegar al quebrantamiento de la voluntad de lucha
del enemigo, constituye el Objetivo Estratégico Final de la Campaña.

c. Doctrinas sobre la Maniobra


La doctrina de maniobra sirve tanto para la consecución del objetivo como para hacer frente a las
reacciones que pueden generar nuestros enemigos.

Existen dos tipos de doctrina sobre la Maniobra y son las siguientes:

1) Doctrina de Dinámica Racional


Considera las potencias de las fuerzas en presencia y recomienda la mejor solución con el
mayor rendimiento de dichas fuerzas: se buscará la concentración de los esfuerzos a objeto de
poder deshacer la masa principal enemiga, lo cual provocará la derrota de todo el resto. La
lucha será llevada entre dos grandes fuerzas (fuerte - fuerte) y la decisión deberá producirse en
el teatro principal.

2) Doctrina de las Combinaciones


Considera el valor psicológico de la acción que se va a emprender y recomienda escoger la
solución que tenga por efecto despistar, desorientar y "decepcionar" las previsiones del
48
enemigo. En la mayor parte de los casos, esto conducirá a la dispersión de las propias fuerzas
(o de los esfuerzos), llevando al enemigo a similar acción, y a buscar la victoria mediante
acciones del fuerte al débil, si es preciso en teatros secundarios e incluso excéntricos.

d. Factor variabilidad
Otro factor importante a ser subrayado en la elaboración del concepto estratégico es el de la
variabilidad de los medios y del medio. En efecto, el mundo evoluciona muy deprisa, singularmente
en nuestra época. Todo está en perpetua transformación, por ejemplo, la Alemania de la
actualidad, no tiene en absoluto las mismas posibilidades que tenía en 1938. La opinión mundial
ya no está adelantada por las mismas creencias, ya no reacciona de la misma manera. Los
elementos materiales de la estrategia varían igualmente con una velocidad asombrosa: El avión de
1945 estaba anticuado en 1950. El de 1950 es no utilizable en 1960, peor aún comparar las
bondades de 1990 con el que las potencias tienen al 98 y tendrán en el futuro inmediato. Se dice
que el conocimiento, en la actualidad, se duplica cada tres años; comparemos la computadora de
tan solo dos años atrás con la actual, entre otros.

Resulta de ello que el estratega no puede apoyarse con seguridad en ningún antecedente ni
puede disponer de ninguna unidad estable. Los cálculos tienen que apreciar constantemente el
valor de una realidad cambiante, no sólo en el presente, sino en el porvenir, con varios años de
antelación. Lo cual crea una dificultad suplementaria considerable. En vez de deducciones firmes y
objetivas, la estrategia tiene el deber de proceder con hipótesis y crear soluciones mediante
verdaderos inventos.

e. Fases de una maniobra estratégica


Las fases que incluye una maniobra estratégica están estrechamente relacionadas entre sí, ya que
son la consecuencia lógica de las otras. De esta manera, la maniobra estratégica se materializará
de acuerdo con las siguientes actividades:

Acciones preparatorias, tendientes a reunir, preparar y, en algunos casos, entrenar las fuerzas; y
apuntarlas hacia sus objetivos.

Ejecución de desplazamientos, la mayoría de las veces con empleo de las fuerzas, tendientes a
enfrentar la o las batallas en las mejores condiciones de éxito.

Una o varias batallas que permitirán el logro del objetivo estratégico.

Consecuentemente, en las actividades generales que debe cumplir una fuerza, desde que se
moviliza o se reorganiza, hasta el logro de su objetivo estratégico, conceptualmente las fases son
las siguientes:

1) Fases preliminares o de preparación de las fuerzas


a) La concentración
b) El despliegue

2) Fases estratégicas de empleo de las fuerzas


a) La aproximación
b) La batalla

La planificación de cada una de estas fases, no corresponde necesariamente a una operación


o acción, sino que, de una fase se pueden derivar varias operaciones; o bien, con una opera-
ción se pueden cumplir dos o más fases.

49
Figura 5. Fases de una maniobra estratégica

a) La concentración
Se denomina concentración al movimiento y reunión o disposición de un número
determinado de unidades, en un área desde la cual se iniciará una maniobra estratégica,
luego de la preparación integral de las fuerzas, de su acondicionamiento administrativo y
logístico, a fin de dejarlas en condiciones de enfrentar con éxito al enemigo.

Normalmente constituye la primera actividad bélica que se realiza en la iniciación de un


conflicto o durante el desarrollo de este al realizarse una nueva campaña. Se adopta en
función de la concepción estratégica prevista a ejecutar durante la guerra o campaña.

Las fuerzas, ya concentradas, se despliegan estratégicamente o, en muchas circunstan-


1
cias, se concentran desplegadas .

La concepción de la concentración nace como resultante de la maniobra estratégica


decidida. Se la considera como parte de las fases iniciales de la maniobra de concentración,
se la expresa en forma general y, con las ideas fundamentales que se tienen para su reali-
zación, puede ser parte de la intención del comandante.

Una concentración desplegada se realiza cuando, por efectos de despliegue de paz o la


situación operacional en que se encuentran los diferentes núcleos, las actividades propias
de esta se ejecutan en varias zonas próximas a los objetivos estratégicos de cada núcleo o
elemento operativo.

Normalmente se emplea esta modalidad en aquellos escenarios que presentan una mayor
desvinculación geográfica entre sus LL.OO, como es el caso ecuatoriano, al que se añade
la corta extensión territorial.

1 En nuestro caso, el despliegue de paz prácticamente constituye , en su generalidad, una concentración desplegada, lo cual no impide que algunas unidades ubicadas al interior del país, ejecuten

particularmente movimientos hacia su zona de empleo, materializando así el completamiento de la concentración y despliegue estratégicos.

50
Los planes anexos al plan que protocoliza la decisión estratégica deberán consultar las
correspondientes previsiones referidas a esta fase. Es el documento en el que se
contemplarán y detallarán las actividades que conforman esta actividad en beneficio de ella.

Con la concentración se persiguen los siguientes fines:

1. Adoptar una adecuada posición de partida para la maniobra.


2. Realizar reestructuraciones orgánicas, necesarias de efectuar según los objetivos que
se deseen conseguir.
3. Conformar definitivamente las listas de tropas de las unidades.
4. Reunir los medios técnicos, logísticos y de toda índole necesarios para la empresa
estratégica a realizar.
5. Realizar entrenamiento y, en algunos casos, instrucción a las unidades.
6. Organizar, instruir y entrenar unidades especiales, que el mando considere
necesarias para misiones y objetivos específicos dentro de la maniobra.
7. Obtener la aclimatación de las tropas, en aquellas zonas que así lo requieran.
8. Completar y en ciertos casos, actualizar la planificación.

En la actitud ofensiva, la concentración se caracteriza por lo siguiente:

1. El dispositivo adoptado por las unidades evidencia una dirección estratégica definida.
2. El centro de gravedad es factible de identificar.
3. Su dispositivo es menos articulado, por lo que presume una mayor libertad de
movimiento a las unidades.
4. Su profundidad es menor que la concentración defensiva.
5. Las unidades se ubican más próximas a sus futuras direcciones de empleo.

En la actitud defensiva, la concentración se caracteriza por lo siguiente:

1. Menor grado de iniciativa en la adopción del dispositivo.


2. Centro de gravedad no totalmente definido.
3. Dispositivo más articulado que el ofensivo, permitiendo a las fuerzas concurrir en una
dirección determinada o formar un frente continuo.
4. Mayor profundidad, para reaccionar con suficiente libertad de acción.
(1) Zona de concentración
Es el área que se asigna o selecciona una unidad para preparar sus medios, ejecutando
las actividades anteriormente señaladas desde tiempo de paz, como consecuencia de la
idea de maniobra y los estudios geoestratégicos que se hayan realizado.

(a) Una zona de concentración debe cumplir, en general, los siguientes requisitos:
(b) Amplitud para recibir a las unidades.
(c) Buenas vías de comunicaciones, desde las bases de la movilización y zonas de
guarnición, hacia las futuras direcciones de empleo.
(d) Adecuada protección.
(e) De ser posible, contar con instalaciones y cubierta.
(2) Requisitos a cumplir para la ejecución de la concentración
(a) Oportuna
Una concentración prematura o excesivamente anticipada expone a las unidades,
vulnera el secreto y brinda mayores alternativas de búsqueda a los medios de
Inteligencia enemigos.

(b) Rápida

51
Ello permite ganar tiempo frente a las actividades que, a su vez, realiza el
enemigo, disminuye los momentos de vulnerabilidad en que se tiene a las fuerzas
expuestas a la acción enemiga y se conserva o se crea la sorpresa. Como
medidas para acelerar el proceso de la concentración, se pueden adoptar las
siguientes:

1. Oportuna y adecuada planificación.


2. Mejoramiento y mantenimiento de las vías de comunicaciones.
3. Selección y preparación anticipada de los medios de transporte a emplear.
4. Desplazamiento escalonado de las unidades.
(c) Segura
Se requiere seguridad tanto para proteger a las fuerzas como para encubrir la idea
de maniobra. Contribuyen a ello, la duración de la concentración; el espacio, que
debe impedir la acción enemiga prematura; el terreno, aprovechando sus
facilidades en obstáculos y las propias tropas, que realizan protección de fronteras
en cada zona de concentración.

(d) Ordenada
Este requisito se cumple principalmente a través de una cuidadosa preparación de
esta fase, la que se materializa en planes detallados. Se refiere tanto al orden de
los desplazamientos de las unidades (transportes de concentración) como al orden
en su ubicación dentro de las diferentes Zonas de Concentración.

(e) Flexible
La flexibilidad está en relación con la concepción de alternativas y/o variantes,
para adecuar el dispositivo o reaccionar oportunamente ante cambios en la
situación. De esta forma se pretende que ninguna actividad enemiga sea tan
inusitada que dé margen a improvisaciones en la concentración.

(3) Factores determinantes en la concentración


a. La idea de maniobra.
b. Las posibilidades.
c. La capacidad de los sistemas de transporte.
d. Las características y climatología del escenario.
e. El tiempo disponible para realizar la concentración.
f. La capacidad de las propias fuerzas para proteger su concentración.
g. La eficiencia del proceso de movilización.
h. Las características de los propios medios.
(4) Fases de la concentración

Los transportes de concentración, que son el conjunto de movimientos de las


unidades desde sus bases de movilización o guarnición de paz hasta la o las Zonas
de Concentración. Estos movimientos pueden ser en medios de diferente tipo.

La concentración propiamente dicha, destinada a cumplir los objetivos señalados


anteriormente.

La concentración obedece a una concepción o idea de maniobra del comandante,


pudiendo ser ofensiva o defensiva.

b) El despliegue
Conceptualmente consiste en el movimiento que realizan las fuerzas desde su Zona de
Concentración para adoptar un dispositivo adecuado que permita ejecutar la aproximación;

52
constituyendo, en esencia, una ramificación de fuerzas, dosificadas de acuerdo a sus
objetivos y apuntadas hacia sus direcciones de empleo. Esta dosificación puede realizarse
mediante reunión o separación de fuerzas desde diferentes zonas de concentración.

Al producirse el movimiento de las fuerzas y generalmente en la ofensiva, se podrá


enfrentar a los primeros medios enemigos; por lo tanto, el despliegue no constituye una
posición, sino un dispositivo en movimiento, dinámico y ofensivo.

El despliegue, resulta obvio, no puede desaparecer, ni en su concepto de dispositivo es-


tratégico ni como fase de la maniobra, por constituir el movimiento de las fuerzas en procura
de sus objetivos. Sin embargo, normalmente, no se realizará una operación específica para
cumplirla. Los errores en la adopción de la concentración o el despliegue son muy difíciles
de subsanar.

En la actitud defensiva también existe despliegue, aunque este se superponga con la


ocupación de la zona defensiva, ya que son actividades diferentes. En la maniobra ofensiva
se nota con mayor claridad la diferencia entre ambas fases.

Tanto la concentración como el despliegue estratégico son dos fases de la maniobra


estratégica que no pueden dejar de existir. La concentración podrá abreviarse al máximo o
superponerse al despliegue, pero las actividades que comprende son imprescindibles para
la continuación de la maniobra.

Desde el punto de vista de la seguridad, el despliegue constituye una fase crítica en el


desarrollo de la maniobra. Por tal razón, se deben adoptar medidas para evitar que su
ejecución delate las intenciones estratégicas.

Entre otras, se pueden adoptar las siguientes:

1. Encubrimiento terrestre.
2. Encubrimiento aéreo.
3. Intensificar la exploración.
4. Rapidez de la ejecución del despliegue.
5. Aumentar la movilidad de las fuerzas.
6. Adopción de un dispositivo que amenace varios objetivos a la vez.
7. Algunas o todas estas medidas, y otras que la situación aconseje, pueden incluirse en
un Plan de Diversión y Encubrimiento.
(1) Factores determinantes para la adopción del despliegue

(a) Características del escenario


(b) Características de las propias fuerzas
(c) Características de los medios enemigos
(d) Cantidad de órganos de maniobra
(e) Cómputo de fuerzas
(f) Superioridad aérea local
(2) La protección de fronteras
Es el conjunto de medidas de orden militar que tiene por finalidad impedir o dificultar las
actividades bélicas del enemigo a través de las fronteras, brindando tiempo y seguridad
a los propios medios. Se realiza mediante la vigilancia y la cobertura, no constituye una
fase de la maniobra, pero facilita la ejecución de las fases preliminares de la maniobra
estratégica.

La protección de fronteras mediante cobertura ofensiva, en caso de ser ejecutada, es


realizada normalmente con medios de gran movilidad, que pueden provenir de fuerzas
53
de las unidades cercanas a la frontera que tenga asignadas esta misión y que pueden
iniciar su acción desde antes del comienzo del conflicto.

Si bien es una actividad que adquiere su mayor importancia al inicio de las hostilidades,
existe durante toda la guerra e inclusive en tiempo de paz, especialmente en su
modalidad de vigilancia. Es pues, una actividad de carácter permanente.

(3) La vigilancia
Es la actividad que se desarrolla con parte de los medios, para proteger la maniobra de
las fuerzas principales, dando oportuno aviso y, en algunos casos, oponiendo resistencia
ante la presencia de las fuerzas enemigas en su frente. Existe como complemento de
las actividades de la cobertura.

(4) La cobertura
Es la actividad que se desarrolla con parte de los medios para encubrir, proteger y
asegurar la concentración y el despliegue de las fuerzas principales, en aquellos secto-
res de la frontera donde se prevé el desarrollo de operaciones importantes.

Al igual que la concentración y el despliegue, está influida por la idea de maniobra, por lo
que podrá adquirir carácter ofensivo o defensivo.

Como tal, las unidades que la ejecuten podrán cumplir acciones retardatrices,
combinando ofensivas locales con acciones defensivas en determinados sectores.

a) La aproximación
Consiste en los movimientos y acciones de las fuerzas a través de las LL.OO, para obtener
una situación ventajosa que permita lograr la decisión. Se trata de alcanzar las mejores
condiciones en cuanto a la relación de potenciales y ubicación en tiempo y espacio;
llevando las fuerzas, donde, cuando y como se desea, por lo que la aproximación constituye
la esencia de las maniobras estratégicas.

Durante esta fase se busca obtener una situación estratégica favorable, para explotar las
ventajas o revertir aquellas desventajas, mediante el empleo de las fuerzas tendientes a
lograr una posición adecuada para enfrentar la o las batallas.

Durante la ejecución, la aproximación requerirá de medidas de seguridad y encubrimiento,


una eficaz acción de reconocimiento y el desarrollo de maniobras de diversión. Lo anterior,
permitirá el engaño y la sorpresa sobre el enemigo, la explotación conveniente de sus
vulnerabilidades.

La aproximación debe lograr una adecuada sincronización en tiempo y espacio entre los nú-
cleos que concurren a la o las batallas, a fin de posibilitar su apoyo mutuo y asegurar su
participación conjunta en la decisión. Para lo anterior será importante la movilidad de las
fuerzas y la flexibilidad de los dispositivos.

Factores tales como la capacidad y características de las tropas, las características del
escenario, la acción de las fuerzas enemigas terrestres y aéreas, y el tipo de maniobra que
se realiza, influirán en el desarrollo de la fase de aproximación.

b) La batalla
Las batallas son la parte más importante de toda maniobra estratégica. A través de ellas es
posible actuar directamente sobre las fuerzas enemigas y, por consiguiente, lograr su
destrucción.

54
En sí mismas, las batallas requieren de una o más maniobras operativas y/o tácticas para
su realización. Las batallas son parte integrante de la maniobra estratégica en cuanto a su
concepción y se materializan por operaciones y acciones tácticas.

La batalla consiste en el choque violento de fuerzas de gran magnitud de dos enemigos,


mediante el cual, uno o ambos buscan modificar la situación estratégica en distinto lugar y
oportunidad; ocurriendo así, la batalla se buscará, se aceptará o se eludirá.

La estrategia concebirá las batallas como un acto necesario para abrir el espacio que cierra
el enemigo o para cerrarlo cuando este pretenda abrirlo. En este sentido, la estrategia
preparará las batallas procurando establecer la oportunidad, el espacio, la solidez de la
retaguardia y el debilitamiento de la retaguardia enemiga. En la conducción de las
operaciones, partiendo de estas bases, se ejecutarán las batallas. Estas se
descompondrán en combates, que tienen carácter táctico.

La decisión en la batalla se produce al quebrarse la capacidad combativa del enemigo. Si


esta ha sido la batalla decisiva, su desenlace puede significar el término de la campaña y/o
la guerra. Habrá ocasiones en que será necesario librar varias batallas para quebrantar la
voluntad de lucha del enemigo, lo que se conseguirá por el efecto acumulativo de la
disminución de su capacidad de combate.

La batalla, como fase conceptual de la maniobra estratégica, aparece como la culminación


lógica de la aproximación. Sin embargo, si la finalidad de la maniobra estratégica es crear
las condiciones favorables para la decisión y esta se busca o acepta, a través de sucesivas
batallas que van configurando la situación ventajosa ideada hasta lograr el quebrantamiento
de la voluntad de lucha del enemigo, necesariamente las batallas serán parte integrante de
la aproximación, que constituye la esencia y el carácter de la maniobra estratégica.

E. MANIOBRAS ESTRATÉGICAS OFENSIVAS

1. Tipos de maniobras estratégicas ofensivas


En líneas interiores
Maniobras estratégicas de aproximación
En líneas exteriores

Rompimiento
Maniobras estratégicas de decisión o de resolución
Envolvimiento

Las maniobras anteriores no excluyen sus combinaciones o variaciones que se presentaren propias
del arte de cada estratega.

a. Maniobras estratégicas de aproximación

1) Maniobras en líneas interiores


Consisten en lograr la destrucción del enemigo, mediante la aplicación sucesiva de la fuerza
propia sobre los diferentes núcleos, manteniendo la seguridad mínima necesaria para fijar los
núcleos enemigos en coordinación con la acción del esfuerzo principal propio.

De la definición anterior se deducen los siguientes conceptos:

55
Posición Interior: Es la que ocupa una fuerza ubicada en posición central con respecto a dos
o más núcleos enemigos que lo rodean.

Espacio Interior: Es el escenario en que puede maniobrar la fuerza que se encuentra en


posición interior.

Líneas Interiores: Son las direcciones generales que siguen las unidades de armas
combinadas en la realización de la maniobra, materializada por líneas de operaciones.

Figura 6. Fases de una maniobra estratégica en líneas interiores

En la realización de la maniobra en líneas interiores, es necesario conjugar tres factores que


son fundamentales para poder ejecutarla:

Un núcleo operativo principal capacitado por su fuerza para batir separadamente a cada uno de
los núcleos enemigos.

Fuerzas destinadas a la contención o detención de los núcleos enemigos mientras se busca la


destrucción sucesiva.

Un espacio apropiado que debe poseer buenas vías de comunicaciones para el rápido y
seguro desplazamiento del núcleo operativo, así como obstáculos y/o extensión suficiente para
permitir la acción de las fuerzas encargadas de la contención o detención del enemigo.

En la ejecución de esta maniobra hay que considerar previamente la solución de dos


problemas fundamentales:

a) Núcleo al que se atacará primero


Es importante determinar contra cuál de los núcleos enemigos debe accionarse en primer
lugar, pues según los resultados obtenidos en las batallas iniciales, será el resultado del
total de la maniobra. Esta primera operación ofensiva debe ser decisiva, de tal manera que

56
se deje al enemigo incapacitado para volver a actuar y, a la vez deje a la propia fuerza en
una situación estratégica favorable para la siguiente ofensiva.

No existen normas precisas para determinar el núcleo inicial sobre el cual aplicar la fuerza
propia; sin embargo, es posible especificar las siguientes consideraciones:

Es conveniente accionar primero sobre el enemigo más peligroso. El mayor grado de peli-
grosidad puede estar definido por la mayor agresividad y la menor distancia para alcanzar
su objetivo particular presunto.

Es conveniente que el escenario permita, con seguridad, mantener a los otros núcleos
mientras se accione sobre el primero.

En algunos casos será conveniente accionar primero sobre aquel núcleo cuya derrota nos
deje en una situación estratégica favorable, para accionar posteriormente sobre los otros.

b) Dosificación adecuada de las fuerzas


La dosificación adecuada de las fuerzas debe inspirarse en el hecho de que, adoptado un
dispositivo, será muy difícil cambiarlo posteriormente. Es evidente que hacia la decisión
habrá que llevar el máximo de fuerzas disponibles, pero sin descuidar la seguridad. Ello
requiere la correcta aplicación del principio de economía de las fuerzas y reunión de los
medios.

Con respecto a las fuerzas de contención o detención, hay que considerar que deben
mantenerse durante todo el tiempo que duren las batallas iniciales. Para ello requerirán de
una fuerza mínima indispensable, de gran espíritu de resistencia y del apoyo favorable del
escenario donde actúan.

(1) Características de las fases de la maniobra en líneas interiores


(a) Concentración.
Debe efectuarse con las fuerzas reunidas en una posición central. La cobertura debe
realizar un adecuado encubrimiento a fin de no delatar la intención operativa.

(b) Despliegue estratégico


Este debe ser muy rápido, de tal manera que las fuerzas concurran a sus zonas de
acción en el mínimo tiempo. En determinados casos, es aconsejable que las fuerzas
2
de contención se desplacen anticipadamente al núcleo operativo principal.

(c) Aproximación estratégica


El núcleo operativo principal debe efectuar tantos desplazamientos como núcleos
enemigos existan. Estos deben ejecutarse con rapidez y seguridad a fin de evitar
que el enemigo pueda reaccionar oportunamente. Exige buenas vías de
comunicación.

(d) Batalla
Habrá tantos núcleos como enemigos existan. Por medio de las batallas se buscará
separar los diferentes núcleos y aniquilarlos en el mínimo tiempo.

Normalmente se empleará el envolvimiento a fin de ganar tiempo y lograr una


decisión más efectiva, evitando con ello el desplazamiento del enemigo.

2 El término “contención”, aunque no figura en nuestro diccionario militar, es utilizado por expresar en mejor forma la intención buscada. Contención: “Acción y

efecto de contener o reprimir el movimiento de un cuerpo”.

57
(2) Requisitos para la ejecución de una maniobra en líneas interiores
(a) Relacionados con el mando
Mando único, capacitado intelectualmente para seleccionar su objetivo y distribuir
acertadamente sus fuerzas.

Mando racional y audaz para adoptar una decisión que, en sí misma incluya una lógi-
ca posibilidad de peligro, y perseverante para mantener su decisión inicial, pese a
que en determinados momentos la situación se torne difícil.

(b) Relacionados con las fuerzas


Que se encuentren en una posición interior, cuenten con la movilidad requerida,
tengan gran resistencia física, adecuado entrenamiento y sólida moral.

Que sea posible lograr superioridad sobre cada núcleo enemigo.

(c) Relacionados con el espacio


Buenas, seguras y flexibles vías de comunicaciones; que el espacio presente
condiciones favorables para actuar ofensivamente contra el primero de los núcleos
elegidos y para enfrentar a los otros núcleos, que facilite la realización de una
maniobra defensiva.

Que, sea por extensión o por obstáculos naturales, que los núcleos enemigos no
estén en condiciones de prestarse a una rápida y mutua cooperación. Si el enemigo
mantiene sus diferentes núcleos estratégicamente reunidos, no será posible
destruirlos separadamente.

(d) Relacionados con la actuación de las fuerzas propias


Actuar con el máximo de sorpresa, a fin de lograr una rápida destrucción, sin dejar
tiempo a reaccionar al enemigo.

Absoluta contención de los otros núcleos mientras se busca la destrucción de uno de


ellos.

Destrucción sucesiva y total de los diferentes núcleos.

La reserva en esta maniobra, generalmente, se ubicará y se desplazará más cerca al


núcleo operativo principal y su acción fundamental estará destinada a explotar un
éxito de él. Eventualmente, en forma total o parcial, podrá emplearse para paliar una
situación desfavorable que se presente a las fuerzas de contención.

2) Maniobra en líneas exteriores


Es una ofensiva convergente, sincronizada en tiempo y espacio, que ejecutan dos o más
núcleos, sobre un enemigo reunido y ubicado en una posición central y cuyo fin es obtener el
aniquilamiento de este mediante una o más batallas.

Posición Exterior: Es aquella que tiene una fuerza dividida en diferentes núcleos operativos,
frente a un enemigo reunido en una posición central.

Espacio Exterior: Es el escenario dentro del cual se desplazan y actúan las fuerzas que ejecu-
tan esta maniobra.

Líneas Exteriores: Son direcciones generales que siguen los diferentes núcleos operativos,
materializados por líneas de operaciones convergentes.

58
Para la realización de esta maniobra intervienen fundamentalmente tres factores:

a) La existencia de dos o más núcleos operativos.


Materializa la posición exterior, cada uno de ellos debe estar capacitado para resolver sus
propios problemas operativos o tácticos.

Es fundamental que no puedan ser destruidos separadamente, siendo por ello necesario
3
que se desplacen estratégicamente reunidos , que operen totalmente coordinados en
tiempo y espacio, bajo un mando único y una planificación común.

b) El espacio de maniobra.
La buena ejecución de la maniobra exige que el espacio sea apropiado para la ofensiva y
que impida o dé el mínimo de facilidades para que el enemigo pueda operar
defensivamente en retirada con las fuerzas que se opongan a los núcleos, a fin de lograr
una acertada coordinación en tiempo y una adecuada dosificación de las fuerzas.

c) Adecuada posición de partida.


La progresión de cada núcleo exige que ellos tengan una posición de partida adecuada, a
fin de regular en tiempo la ejecución de la maniobra. Si no se cuenta con ella, es preciso
ganarla inicialmente, como actividad previa a la maniobra misma.

En la realización inicial de la maniobra en líneas exteriores hay que considerar la solución de


los siguientes problemas:

Dosificación inicial de las fuerzas, a fin de dar a cada núcleo la potencia suficiente para
lograr sus objetivos, alcanzar la posición prevista en los plazos fijados y poder determinar
claramente un centro de gravedad estratégico.

Coordinación en tiempo y espacio, que exige un mando único, una posición de partida
adecuada, una clara designación de las direcciones de aproximación y en cada núcleo un
mando capacitado para resolver adecuadamente los problemas que se presenten, con una
clara visión de conjunto. La falta de coordinación permitirá al enemigo maniobrar en líneas
interiores.

La concepción de la batalla decisiva, exige que los diferentes núcleos concurran a la


batalla en lugares y tiempo prefijados, mediante la ejecución de desplazamientos
convergentes. Se buscará dar una sola batalla, con la participación del total de las fuerzas.
Por esta razón, la batalla debe ser planificada aún antes de que las fuerzas alcancen su
posición de partida. Todas las actividades anteriores se ejecutarán en función de la batalla.

La Reserva en la Maniobra en Líneas Exteriores deberá ubicarse en una posición tal que le
permita desplazarse normalmente en la dirección al empleo de las fuerzas que materializan el
centro de gravedad.

Cada núcleo estructurará su propia maniobra, realizando una operación; es decir, actuará en el
campo de la conducción operativa.

(1) Características de las fases de la maniobra en líneas exteriores


(a) La concentración y el despliegue

3 Que estén en condiciones de proporcionarse apoyo mutuo pese a la distancia que los separe.

59
Lo ideal es que cada núcleo se concentre en la misma zona desde la cual iniciará su
aproximación. De esta manera, resulta que para materializar esta maniobra se
efectuará una concentración desplegada.

Esta maniobra normalmente requiere de una cobertura ofensiva, destinada


fundamentalmente a ganar B el primer espacio para la aproximación, rechazando a la
cobertura enemiga.

(b) La aproximación estratégica


Los diferentes desplazamientos deben estar sincronizados en tiempo y espacio,
mediante la fijación de objetivos por alcanzar. Lo ideal es que los núcleos se
aproximen estratégicamente reunidos y si ello no fuera posible, compensarlos con
una mayor potencia a cada uno.

(c) La batalla
Se buscará dar una sola, en la cual participen todos los núcleos, desde direcciones
diferentes y en plazos establecidos, según sea la idea de maniobra.

(2) Requisitos para la ejecución de la maniobra en líneas exteriores


(a) Relacionados con el mando
Mando único capacitado para distribuir las fuerzas adecuadamente, para sincronizar
en tiempo y espacio, y el mando de cada núcleo con iniciativa propia.

(b) Relacionados con la fuerza


Existencia de dos o más núcleos ubicados en posición exterior y cada uno de ellos
con potencia ofensiva suficiente para no ser detenido.

(c) Relacionados con el espacio


Existencia de una posición adecuada, buenas vías que conduzcan hacia la zona en
la cual se desee lograr el objetivo estratégico, en lo posible, que permita un apoyo
mutuo entre los diferentes núcleos.

60
Figura 7. Maniobra en líneas exteriores

b. Maniobras estratégicas de decisión o de resolución

1) Maniobra Estratégica de Rompimiento


La maniobra de rompimiento consiste en la aplicación de la propia fuerza sobre el frente del
dispositivo enemigo, de tal manera de romperlo en un sector, sobrepasar su retaguardia y
quedar en una situación estratégica favorable para lograr la decisión. La concepción
estratégica de la maniobra se orienta básicamente a preparar y obtener dicha situación.

a) Conceptos:
Zona de Rompimiento Estratégico: Es el lugar elegido para efectuar el rompimiento que
permite a la fuerza que lo realiza, proseguir hasta la dirección estratégica adecuada.

Fuerzas de Amarre: Son las encargadas de fijar al enemigo en todo el frente, para evitar
que se oponga al rompimiento. Idealmente su acción debe atraer las reservas del enemigo.

Fuerzas de Rompimiento: Son las encargadas de efectuar el rompimiento, mantener la


brecha y continuar su proyección hasta rebasar la retaguardia del enemigo. Su misión,
junto a la anterior, es conseguir dividir al enemigo y evitar que durante la maniobra se unan.
Las fuerzas del rompimiento materializan el esfuerzo principal en esta maniobra.

Fuerzas de Explotación: Son las encargadas de explotar el éxito alcanzado en la zona de


rompimiento consiste en destruir al enemigo que se encuentra en retirada, evitando que se
reorganice y alcance una posición favorable.

61
Reserva: Está constituida por aquellas fuerzas que permitan asegurar la maniobra,
encargada de emplearse cuando el Comandante lo disponga, en beneficio de las fuerzas de
amarre, de rompimiento o de las fuerzas de explotación.

b) Factores fundamentales para la ejecución de una maniobra ofensiva de rompimiento

En la ejecución de la maniobra de rompimiento se deben considerar los siguientes factores:


(1) Determinación de la finalidad estratégica de la maniobra
La maniobra de rompimiento puede conseguir cualquiera de las siguientes finalidades
que el conductor tendrá que determinar claramente:

(a) Sobrepasar la retaguardia del dispositivo enemigo (colocarse en posición exte-


rior), para efectuar una acción de frente invertido, en conjunto con la frontal.
(b) Conquistar una zona geográfica importante más a profundidad, desde la cual se
esté en buenas condiciones para buscar la derrota definitiva del enemigo, la que
puede lograrse a través de una o más batallas.
(c) Unirse a otras fuerzas propias para formar un cerco sobre importantes fuerzas del
enemigo.
(d) Dividir las fuerzas del enemigo para buscar su destrucción por partes.
(2) Dosificación de las fuerzas
El conductor debe considerar que requiere fuerzas para amarrar en todo el frente, para
romper y mantener abierta la brecha y para explotar estratégicamente el éxito logrado
con el rompimiento. No es posible determinar en forma exacta la cuantía y
características de las fuerzas de las agrupaciones que actuarán. Sin embargo, se puede
considerar, en general, lo siguiente:

(a) Para amarrar en el frente, las fuerzas como mínimo deben ser equivalentes a las
que tiene el enemigo.
(b) Para efectuar el rompimiento, es necesario que en la zona elegida exista una
superioridad importante. Esta proporción aumentará ante la existencia de
obstáculos o posiciones fortificadas. El tipo de medios estará de acuerdo con el
terreno y con las características de la defensa enemiga.
(c) En cuanto a las fuerzas que explotarán el éxito, su cuantía estará en relación
directa con la importancia del objetivo estratégico que se busca. Deben ser
móviles y de gran potencia de choque.
(d) La reserva estará constituida, a su vez, por fuerzas móviles, con la potencialidad
suficiente para permitir al comandante realmente influir en la maniobra. Puede
confundirse en algunos casos con las fuerzas de explotación.
(3) Coordinación de la acción de los diferentes núcleos
Para lograr esta condición es preciso considerar los siguientes aspectos:

(a) La finalidad estratégica de la maniobra, de la cual se deducirá la zona por


alcanzar las fuerzas de explotación del éxito y la forma como actuarán para
obtener sus objetivos.
(b) La maniobra en su conjunto, para deducir la misión para las fuerzas de amarre, la
zona de rompimiento, dirección de desplazamiento de las fuerzas de explotación
del éxito y forma como actuarán para obtener sus objetivos.
(c) Posición de partida de las diferentes agrupaciones, para deducir la oportunidad
para iniciar sus desplazamientos y entrar en acción en forma armónica.

(4) Elección de la zona de rompimiento


Su acertada elección es la base del éxito de la maniobra.

62
Debe buscarse aquella zona que permita proseguir hacia la dirección estratégica
adecuada, la cual permite alcanzar a la fuerza la ubicación que se requiere conforme la
finalidad de la maniobra.

La zona elegida para el rompimiento debe poseer, idealmente, algunos de los siguientes
requisitos:

(a) Terreno favorable con el mínimo de obstáculos


(b) Que corresponda a una parte débil del dispositivo enemigo, como: zonas de
contacto entre unidades diferentes y/o zonas débilmente protegidas.
(c) Que permita la sorpresa.

c) Características de las fases de la Maniobra de Rompimiento


(1) La concentración
Debe efectuarse con el máximo de secreto para no denotar la intención de romper la
zona de rompimiento y la intención que se tiene para explotar estratégicamente dicha
ruptura.

Lo anterior requiere concentrar en zonas diferentes a las distintas agrupaciones; las


fuerzas de rompimiento y de explotación del éxito deben concentrarse totalmente des-
plegadas con respecto a sus direcciones de empleo.

(2) La cobertura
Debe materializarse en forma activa para encubrir la concentración que se realiza espe-
cialmente en el sentido de mantener el secreto con respecto a los tres aspectos
fundamentales de la maniobra, la intención de romper, la zona de rompimiento y la
intención de la explotación estratégica.

(3) El despliegue
Lo realizan las diferentes agrupaciones en forma sucesiva. Inicialmente las fuerzas de
amarre, enseguida las fuerzas de rompimiento y por último las fuerzas de explotación del
éxito.

(4) La aproximación
Se realiza combatiendo e incluye la o las batallas que se producen en la acción de las
fuerzas de amarre, las de rompimiento y las de explotación hasta que estas últimas
alcancen la posición que buscan.

(5) La batalla
Esta fase de la maniobra, conceptualmente, puede materializarse por el conjunto de
combates (batallas preliminares) que pueden ejecutarse durante la aproximación hasta
alcanzar la situación favorable que se busca y por aquella que permita lograr la decisión.
Puede complementarse dependiendo de la finalidad de la maniobra, como sigue:

Si el rompimiento tuvo como finalidad estratégica el ubicar parte de las fuerzas propias
en la retaguardia del dispositivo enemigo, con una batalla que se ejecutará cuando
dichas fuerzas comiencen a actuar en coordinación con las que accionan frontalmente.

Si el rompimiento tuvo por objeto pasar parte de las propias fuerzas hacia la profundidad
del enemigo, en dirección a una zona geográfica importante, con una batalla que podrá
retardarse hasta que haya conquistado dicho objetivo. Las fuerzas de explotación
asegurarán el buen éxito, impidiendo la retirada, evitando que otras fuerzas concurran a
la zona de batalla, cortando las comunicaciones, impidiendo que el enemigo ocupe otra
posición de resistencia o, bien, influyendo sobre la moral de las tropas enemigas.
63
Si la finalidad estratégica del rompimiento fue la de permitir el paso de las fuerzas
propias para unirse a otras que actúan sobre otra parte del dispositivo enemigo, con una
batalla que se producirá cuando se haya logrado la ubicación apropiada de ambas
fuerzas.

Figura 8. Esquema de una Maniobra Ofensiva de Rompimiento

2) Maniobra Estratégica de Envolvimiento


Esta maniobra consiste en eludir el frente enemigo con parte importante de las fuerzas, para
rodear o cercar su dispositivo y lograr una situación ventajosa que amenace en su flanco y/o
retaguardia.

64
La concepción estratégica de la maniobra se orienta básicamente a preparar y obtener
dicha situación ventajosa para lograr la decisión.

a) Conceptos:
Fuerzas de Envolvimiento: Son las que ejecutan el movimiento envolvente, tendiente a
evitar el fuerte del dispositivo enemigo y ubicarse en una posición favorable para la
decisión.

Fuerzas de Amarre: Son las destinadas a fijar al enemigo en el frente, a fin de evitar
que se oponga al envolvimiento.

La Reserva: Son las fuerzas que se organizan para asegurar la ejecución de la


maniobra.

Dirección de envolvimiento: Permite a las fuerzas adoptar una posición ventajosa para
la decisión. Mientras más la profundidad del dispositivo enemigo permita llegar a esta
dirección, mayores probabilidades de éxito tiene la maniobra.

En caso de existir direcciones apropiadas en ambos lados del dispositivo enemigo, el


envolvimiento podrá ser doble.

b) Factores fundamentales para la realización de la maniobra estratégica de envolvimiento


(1) Las fuerzas de envolvimiento
Durante su acción tendrán que vencer la resistencia enemiga, lo que podrá dar origen a
sucesivas batallas hasta lograr la posición estratégica favorable. Esta posición podrá ser
explotada mediante una acción de frente invertido en conjunto con la acción de las
fuerzas de amarre.

Para materializar su acción, las fuerzas de envolvimiento que materializan el esfuerzo


principal, este tipo de maniobra, deben tener las siguientes características:

(a) Movilidad y rapidez, para efectuar el envolvimiento en el mínimo de tiempo, lo que


favorece la sorpresa y a la vez brinda seguridad.
(b) Potencia necesaria para alcanzar la posición favorable y para participar en la
decisión.
(2) Acción de las fuerzas de amarre
Su acción, idealmente, debe amenazar todo el frente enemigo, buscando fijarlo, impedir
que emplee medios contra el envolvimiento y atraer el máximo de fuerzas. Esta acción
implica la ejecución de ofensivas sobre el dispositivo frontal enemigo, sin embargo, ante
un cambio de actitud de este, las fuerzas de amarre pueden maniobrar en retirada. Ello
puede obligarle a emplear medios de su flanco o reserva, lo que beneficia al
envolvimiento dándole una mayor profundidad.

(3) Dosificación de las fuerzas


Los núcleos deben estructurarse en forma tal que impidan ser destruidos. El principio de
la economía de las fuerzas y reunión de los medios tiene aquí una aplicación integral, en
el envolvimiento junto a fuerzas suficientes para fijar al enemigo y permitir la acción
envolvente.

Además se estructurará una reserva para ser empleada en beneficio de las fuerzas de
envolvimiento o las fuerzas de amarre, para asegurar la ejecución de la maniobra,
dándole libertad de acción al comandante.

c) Características de las fases de la maniobra de envolvimiento


65
(1) Concentración
Es preciso considerar dos aspectos aparentemente contrapuestos:

(a) Es conveniente que ella no denote la intención de envolver, pues, con ello
perdería la posibilidad de actuar con sorpresa, lo que constituye uno de los
requisitos fundamentales del movimiento envolvente.
(b) El hecho de que las unidades estén apuntadas hacia sus líneas de operaciones,
facilita y hace más rápida la iniciación de la maniobra, pero se dificulta la
aplicación de la sorpresa.

La cobertura debe propender fundamentalmente a subsanar el inconveniente expuesto


anteriormente. Si la concentración se efectúa con el dispositivo de envolvimiento ya
adoptado, la cobertura deberá impedir que las fuerzas propias sean destruidas por el
enemigo.
(2) El despliegue
Cuando las fuerzas se concentran en una misma zona, el despliegue se efectúa en dos
fases; en la primera actúan las fuerzas de fijación y luego las de envolvimiento. Cuando
la concentración se efectúa con el dispositivo de envolvimiento adoptado, el despliegue
es anterior a la concentración.

(3) La aproximación
El núcleo de las fuerzas de fijación se dirige hacia el frente enemigo a fin de tomar
contacto con él, en el menor tiempo posible. El núcleo de las fuerzas de envolvimiento
debe seguir la dirección más adecuada para alcanzar la situación ventajosa. Durante
esta actividad, la fuerza que envuelve deberá tomar especiales medidas para proteger
sus flancos, particularmente el interior que queda expuesto a las reacciones del enemigo
que tratará de oponerse a la acción envolvente. La fuerza de envolvimiento deberá
asegurar por todos los medios la consecución del objetivo asignado, ya que de ello
depende el éxito o fracaso de toda la maniobra.

(4) La batalla
Esta fase de la maniobra, conceptualmente, puede materializarse por el conjunto de
combates (batallas preliminares) que se pueden realizar durante la aproximación hasta
alcanzar la decisión.

De no lograr lo anterior, será necesario complementarlo con una batalla final en que se
explote la situación ventajosa alcanzada por la acción de las fuerzas envolventes.

66
Figura 9. Esquema de una maniobra estratégica de envolvimiento

F. MANIOBRAS ESTRATÉGICAS DEFENSIVAS


Maniobra Estratégica de Defensa Tenaz
Las maniobras estratégicas defensivas son:
Maniobra Estratégica de Defensa en Retirada

La ejecución de una maniobra estratégica defensiva tiene por finalidad impedir que el enemigo ini-
cialmente superior en fuerza y potencia, pueda lograr su objetivo mediante la realización de una
maniobra ofensiva, desgastándolo y destruyendo el máximo de sus fuerzas, por tal motivo, estas
maniobras constituyen el recurso más adecuado cuando no se cuenta con suficientes fuerzas.

1. Maniobra Estratégica de Defensa Tenaz


Consiste en aceptar una decisión en un escenario que no se puede ceder en razón de su importancia
estratégica. Su propósito es negarle al enemigo su posesión, frustrando su acción ofensiva mediante
el desgaste, contención y destrucción, modificando la relación de las fuerzas existentes.

No obstante, el carácter de la actitud de esta maniobra, es preciso considerar el empleo ofensivo de


algunos núcleos estructurados a fin de lograr los propósitos que ella persigue.

67
La maniobra estratégica de defensa tenaz actúa con elasticidad ante el choque del enemigo, a fin de
desgastarle inicialmente sin oponer una resistencia rígida, para enseguida contenerlo y luego
proceder a su destrucción para recobrar la posición estratégica inicial mediante el empleo coordinado
de los OO.MM que se estructuren.

De lo expuesto es posible deducir lo siguiente:

a. Esta maniobra estratégica exige un escenario adecuado que permita hacer frente al enemigo
explotando todas las ventajas propias de la actitud defensiva.
b. En la maniobra de defensa tenaz existen dos momentos bien determinados:

Un primer momento, en que se debe buscar el desgaste y contención de las fuerzas enemigas,
creando una situación cada vez más favorable, negando a estas, la posibilidad de obtener la
decisión.

Un segundo momento, en el cual se buscará la destrucción máxima de fuerzas enemigas,


aprovechando las condiciones creadas inicialmente, mediante reacciones ofensivas llevadas a
cabo con parte de las fuerzas, para recuperar la posición estratégica inicial.

Que la concepción de la maniobra de defensa tenaz requiere de una aptitud de recuperarse, a fin de
pasar del desgaste y contención a la destrucción del máximo de fuerzas enemigas, cuando estas
hayan llegado al punto culminante, por lo tanto, hayan perdido su ímpetu y se haya logrado una
situación más ventajosa.

Las fuerzas deben organizarse en diferentes núcleos, aprovechando el máximo de profundidad del
escenario, conforme las variables de cada situación.

Sin embargo, es preciso que siempre exista una reserva temporal con poder de choque que pueda
participar en el momento de la contención y máxima destrucción de fuerzas enemigas.

Si la reserva es empleada en misiones distintas a la indicada, se debe organizar una nueva, a fin de
mantener la capacidad de recuperación que requiere la maniobra de defensa tenaz.

c. Características de la maniobra estratégica de defensa tenaz


Normalmente se efectuará una concentración desplegada.

La aproximación estratégica se realizará combatiendo y conceptualmente incluye la acción de los


núcleos de desgaste, contención y destrucción del máximo de fuerzas enemigas, como también
los desplazamientos que deben efectuar los diferentes núcleos durante su ejecución.

En el contexto de la aproximación, podrán realizarse varios combates que logren, mediante un


efecto acumulativo, producir el máximo de desgaste y destrucción a las fuerzas enemigas,
creando las condiciones cada vez más favorables para lograr la decisión.

68
Figura 10. Esquema de una maniobra estratégica de defensa tenaz

2. Maniobra estratégica de Defensa en Retirada


La maniobra estratégica de defensa en retirada consiste en aprovechar las condiciones favorables
que brinda el escenario, en cuanto a extensión y obstáculos naturales, especialmente en profundidad,
para eludir temporalmente una decisión que, de aceptarse inicialmente, significaría afrontarla en una
situación desventajosa.

Los propósitos que se persiguen con esta maniobra son: desgastar al enemigo, atraerlo hacia zonas
que entorpezcan su ofensiva y/o que disminuyan sus ventajas iniciales, alargar sus LL.CC y crear las
condiciones (en tiempo y espacio) para que finalmente se pueda aceptar la decisión en condiciones
favorables.

69
A pesar de eludir inicialmente la decisión, como maniobra estratégica se encuadra siempre en el
contexto de aproximación a la batalla, con la especial característica de que esta se efectúa en forma
inversa a la aproximación ofensiva.

Esta maniobra actúa con elasticidad ante el choque del enemigo, sin oponerle una resistencia, rígida
a fin de desgastarlo sucesivamente, aprovechando, en profundidad, las condiciones que ofrece el
escenario y lograr una situación estratégica, cada vez más ventajosa, que permita, finalmente la
contención y destrucción del máximo de fuerzas enemigas mediante el empleo coordinado de los
OO.MM que se estructuren.

De lo expuesto anteriormente es posible deducir:

Que a diferencia de la maniobra defensiva tenaz, en la cual las fuerzas deben aceptar una decisión en
función del objetivo estratégico, esta permite ceder una determinada cantidad de espacio, evitando
arriesgar las fuerzas en una decisión prematura.

Que la maniobra exige un escenario profundo y adecuado que permite hacer frente al enemigo,
explotando todas las ventajas que este otorga para lograr los propósitos que persigue la maniobra.

Que en la maniobra defensiva en retirada existen dos momentos bien determinados:

Un primer momento, en que se debe buscar el desgaste de las fuerzas enemigas creando
sucesivamente situaciones cada vez más favorables y negando a estas la posibilidad de decidir.

Un segundo momento, en el cual se buscará la contención y destrucción del máximo de las fuerzas
enemigas, aprovechando las condiciones creadas con la maniobra mediante reacciones ofensivas
llevadas a cabo con parte de las fuerzas.

Para definir el momento en el cual se buscará la contención y destrucción del máximo de fuerzas
enemigas, aprovechando las condiciones creadas con la maniobra mediante reacciones ofensivas
llevadas a cabo con parte de la fuerza.

Para definir el momento en el cual se debe aceptar la decisión y culminar la maniobra, se debe
considerar principalmente la disponibilidad de espacio para continuar cediendo y el haber variado la
situación desventajosa existente al inicio de la maniobra defensiva en retirada.

Que la concepción de la maniobra defensiva en retirada requiere de fuerzas con aptitudes necesarias
para ceder espacio sucesivamente, sin comprometerse en una decisión no buscada y luego,
recuperarse a fin de pasar del desgaste a la contención y destrucción del máximo de fuerzas
enemigas cuando estas hayan perdido su ímpetu ofensivo.

Las fuerzas deben organizarse en diferentes núcleos, aprovechando al máximo la profundidad del
escenario, conforme los imperativos de cada situación. Sin embargo, es preciso que siempre exista
una reserva móvil, con poder de choque, que pueda participar en el momento de la contención y
máxima destrucción de las fuerzas enemigas. Si la reserva es empleada en misiones distintas a la
indicada precedentemente, se debe organizar una nueva, a fin de mantener la capacidad de
recuperación que requiere esta maniobra estratégica.

a. Características de la maniobra estratégica de defensa en retirada


Normalmente se efectuará una concentración desplegada.

La aproximación se realizará combatiendo y conceptualmente incluye la acción y movimiento


retrógrado sucesivo de los diferentes núcleos en el desgaste, y finalmente, en la contención y
destrucción del máximo de fuerzas enemigas.

70
Podrán realizarse varios combates que logren, mediante un efecto acumulativo, producir el
máximo desgaste a las fuerzas enemigas, creando las condiciones cada vez más favorables para
la contención definitiva, la que se podrá lograr después de una última batalla en la cual se acepta
la decisión como culminación de la maniobra.

Figura 11. Esquema de una maniobra estratégica de defensa en retirada

G. OTRAS MANIOBRAS ESTRATÉGICAS.

1. Operaciones de Inteligencia
Es el conjunto de conocimientos especializados sobre la propia nación y aquellas de interés,
indispensables para el éxito de la planificación y conducción política estratégica del Estado, tanto
en paz como en guerra.
71
La producción de inteligencia es la etapa más importante, en base a la cual el cúmulo de
informaciones, noticias, indicios reunidos; son sometidos a un análisis especial que, una vez
cumplido produce inteligencia, que es lo que posteriormente se ha de difundir a las autoridades
competentes y a quienes interese para su correspondiente aprovechamiento.

La inteligencia estratégica se encuentra en plena actividad durante todo el tiempo, es decir antes,
durante y después de la planificación y ejecución de todos los aspectos relacionados con la
seguridad y el desarrollo.

Desde el punto de vista de la seguridad, la inteligencia estratégica, proporciona los datos


necesarios para la formulación de los planes de seguridad nacional, interna y externa en el más
alto nivel, en base a los objetivos nacionales actuales y permanentes de soberanía e integridad
territorial; para lo cual proporciona una orientación a los frentes de acción del poder nacional para
la producción de inteligencia y mantener actualizados mencionados planes. De igual forma, la
SENPLADES desarrollará la inteligencia necesaria para buscar el progreso del país, nivel en el
que surge la misión en torno a la cual se desenvuelve toda la actividad de producción de
inteligencia estratégica integral para la adopción de correctas decisiones en los campos de la
seguridad y del desarrollo.

Al igual que en los niveles más bajos de la seguridad nacional, la inteligencia estratégica se
despliega a partir de una misión deducida, en el caso de los objetivos nacionales actuales y
permanentes o impuesta en base a los objetivos actuales del gobierno y que en igual forma
recurre al ciclo de producción de inteligencia para convertir la información necesaria en inteligencia
aprovechable para los más altos niveles de la conducción político - estratégica del Estado.

En el frente militar, la inteligencia estratégica, busca la información que se requiere para la


adopción de decisiones que conduzcan al delineamiento de la política militar, y que permita la
conducción correcta de sus medios bélicos para la seguridad interna y externa y así contrarrestar
las amenazas que se oponen a la consecución de los objetivos nacionales. También requiere la
inteligencia estratégica del poder y potencial del propio país, como de aquellos que podrían afectar
o favorecer a los intereses de la nación y determinar las reales capacidades, limitaciones y
vulnerabilidades.

A diferencia de la inteligencia operativa y de combate, la inteligencia estratégica, está dirigida


hacia los posibles escenarios bélicos, internos y externos, donde se busca la información del
poder y potencial de la nación o naciones extranjeras, por lo cual buscará el conocimiento de la
realidad geográfica, militar y las consecuencias políticas, económicas y psicosociales de las
amenazas.

Toda la variedad de actividades, campos de acción, organismos y niveles de conducción que


integran la función de Inteligencia, la hacen ser compleja en su teoría, y para que pueda ser
efectiva y completa, debe ser centralizada en su dirección, descentralizada en su ejecución y tener
clara delimitación de áreas y materias entre los organismos que en ella participa mediante una
adecuada coordinación. Además, se caracteriza por su flexibilidad, oportunidad y objetividad; es
decir, adaptarse a cualquier situación producida a tiempo para su utilización y basada en
evidencias o hechos reales.

Las agencias de inteligencia estratégica, buscarán la información, la procesarán y difundirán en


función de la seguridad y del desarrollo.

En el frente interno la inteligencia estratégica buscará información y la procesará en cuanto se


refiere a los aspectos humanos, educación, salubridad, trabajo, vivienda, aspectos laborales,
política, etc., a través de los respectivos ministerios.

72
El frente externo que está compuesto por el Ministerio de Relaciones Exteriores, tiene la
responsabilidad de buscar información en coordinación con otros organismos del Estado y
especialmente del sistema de inteligencia para detectar actividades de espionaje, sabotaje o
propaganda de elementos extranjeros que afecten a la seguridad nacional y luego con los
organismos de seguridad del estado, realizar las operaciones de contrainteligencia para negar o
neutralizar la actividad enemiga, subversiva o terrorista.

El frente económico, integrado por los ministerios de Finanzas y Crédito Público, Energía y Minas,
Industrias, Comercio, Integración y Pesca, Obras Públicas y Comunicaciones, Agricultura y
Ganadería y el CONADE, tendrán la responsabilidad de aportar con información de su campo de
acción para la planificación del desarrollo fundamentalmente y de seguridad en forma particular,
para ayudar a la planificación nacional.

El Frente Militar constituido por el Ministerio de Defensa Nacional y el Comando Conjunto con
todos los organismos de las tres ramas de las Fuerzas Armadas, será el responsable de obtener
información e inteligencia para la planificación de la seguridad nacional. Su campo de acción es
amplio y es de gran importancia desde el punto de vista de la contrainteligencia a fin de prevenir,
detectar, neutralizar y descubrir cualquier acto de espionaje, sabotaje y subversión o propaganda
activa, especialmente en el campo militar.

La búsqueda de la información y la diseminación de la inteligencia será responsabilidad de todos


los frentes de acción del poder nacional y de los organismos especializados para llegar a elaborar
la apreciación respectiva para comparar los potenciales y establecer la verdadera situación del
poder nacional del país o países en estudio con respecto al nuestro y elaborar la planificación de
seguridad y defensa del estado, cuya responsabilidad tiene la secretaría del COSEPE.

En el frente interno las capacidades de las agencias de búsqueda de los diferentes ministerios son
limitadas, sin embargo, podrán recolectar información sobre los factores políticos, internos y
psicosociales de los países que interese, explotando todas las fuentes que se presenten.

El frente externo, en este caso, constituye la agencia principal ya que puede obtener la
información en el mismo lugar y conocer directamente las reacciones del gobierno, opinión pública
y pueden tener acceso a varias fuentes de los diferentes frentes de acción del país o países que
interesen, a través de las diferentes representaciones diplomáticas en el exterior.

El frente económico producirá inteligencia de carácter estratégica del factor económico del país o
países que interese a través de los agregados comerciales así como de las delegaciones de tipo
económico que asisten a conferencias, simposios, asambleas, convenios bilaterales y
multilaterales. esta inteligencia servirá la planificación de la seguridad y el desarrollo de la nación.

El frente militar constituye el organismo de mayor capacidad a través de todos los organismos
militares especializados del Comando Conjunto y de las tres ramas de las Fuerzas Armadas que
conforman el sistema de inteligencia militar, para obtener la información que permita determinar el
potencial militar de los países de interés, para la planificación de la defensa nacional. Para el
cumplimiento de su misión se vale de las misiones diplomáticas destacadas en las diferentes
embajadas, donde podrán explotar las fuentes necesarias para buscar la información requerida.

Las principales agencias constituirán por lo tanto, el Comando Conjunto y las tres ramas de las
FF.AA.

La Policía Nacional constituirá una agencia de inteligencia estratégica para el Comando Conjunto
de las Fuerzas Armadas, en la defensa interna de acuerdo a las fases de planeamiento, así
mismo, en igual forma durante un conflicto o guerra total.

73
Se deberá considerar que la Policía Nacional trabajará constantemente en la obtención de
informaciones en tiempo de paz, conmoción interna y durante una guerra abierta, y su dirección
de inteligencia constituirá parte de los sistemas de inteligencia.

2. Operaciones de defensa antiaérea


A nivel estratégico el Comando de Operaciones Aéreas y Defensa (COAD), es el encargado de las
operaciones de defensa A.A.

Es el organismo operativo de control y supervisión del Sistema de Control de Defensa Antiaérea


(SCDAA) designado por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CC.FF.AA) para la
materialización y organización de la defensa antiaérea conjunta, en la que se involucra a todas las
unidades de A.AA de las FF.AA.

Realiza las siguientes actividades:

a. Definir y analizar los objetivos estratégicos.


b. Determinar las capacidades de la amenaza.
c. Determinación de las capacidades y cantidad de armas antiaéreas necesarias y disponibles.
d. Las posibilidades del enemigo, la cantidad de aeronaves y el tipo de ataque que puedan
realizar.
e. El tipo de armamento utilizado por el enemigo (convencional o inteligente), el que escoja el
adversario estará condicionado por la naturaleza del objetivo.
f. Las capacidades y limitaciones del armamento antiaéreo disponible para estructurar la defensa.
g. El tamaño, la forma y naturaleza del área sensible (A.S.) defender.

3. Operaciones de guerra electrónica


La Guerra Electrónica (G.E), es el conjunto de acciones militares que se realizan en el espectro
electromagnético a fin de explotar y proteger las capacidades electrónicas propias; así como
degradar o neutralizar la explotación por parte del enemigo.

Las acciones que ejecuta la guerra electrónica en apoyo a las operaciones militares son:

a. Apoyo electrónico (M.A.E.)


Es el área de la G.E, que comprende las acciones militares adoptadas, sin involucrar emisión
electromagnética propia, ejecutadas para buscar, monitorear, interceptar, localizar,
identificarlas, las emisiones enemigas, luego analizarlas y registrarlas de inmediato, así como
para después mediante la investigación difundir a las Unidades Subordinadas alimentando la
base de datos, para luego retro alimentar el proceso.

b. Combate electrónico (C.M.E.)


Es el área de la G.E, que comprende las acciones militares destinadas a reducir, impedir o
confundir al enemigo en el uso de sus medios electromagnéticos o a lograr que los datos
obtenidos de los mismos sean erróneos.

Constituyen la acción ofensiva de la G. E, son empleadas tanto en acciones operativas como


tácticas, tanto en operaciones ofensivas como defensivas, tienen como finalidad afectar las
capacidades del adversario de ejecutar M.A.E., así como el correcto empleo de sus sistemas
de comunicaciones, electrónicos de armas o de radares.

c. Protección electrónica (C.C.M.E.)


Las Contra-Contramedidas electrónicas (CCME), también llamadas protección electrónica
(P.E). Son aquellas acciones militares encaminadas a contrarrestar o disminuir la efectividad de

74
las acciones de G.E., las medidas de apoyo electrónico y las Contramedidas Electrónicas
desarrolladas por el enemigo.

Son las medidas adoptadas para permitir un empleo eficaz de los sistemas de
comunicaciones, radares, de armas, u otros dispositivos electromagnéticos, de fuerzas propias.

Las C.C.M.E., comprenden los procedimientos y las tecnologías que procuran minimizar la
capacidad del enemigo de realizar, las acciones de M.E.A., y las de C.M.E.

El control de emisiones electromagnéticas (CONEM), es una parte fundamental de las


C.C.M.E., ya este debe ser aplicado mediante un adecuado equilibrio entre la necesidad de
negar información y el requerimiento operativo de emplear eficazmente las emisiones propias,
lo que implica una correcta evaluación del riesgo de interceptación por parte del enemigo.

d. Niveles de actuación de la G.E

1) Estratégico.
Comprende las actividades que se desarrollan en tiempo de paz, crisis y guerra al más alto
nivel.

Durante tiempo de paz, planificará las operaciones de Guerra Electrónica; busca reunir
datos técnicos sobre los equipos electrónicos de comunicaciones y de no-comunicaciones,
monitorear las redes civiles y militares, su propósito básico es extraer y proporcionar
inteligencia del más alto nivel mediante el análisis e investigación para retroalimentar el
proceso en forma continua.

En tiempo de guerra o períodos de tensión, su propósito básico es proporcionar inteligencia


sobre el enemigo en el nivel estratégico, así como diseminar los datos obtenidos del estudio
e investigación de las radiaciones y el tráfico de mensajes propios.

2) Objetivos

a) Buscar en tiempo, espacio y frecuencia para detectar actividades de señales


electromagnéticas al nivel estratégico del enemigo.
b) Clasificar las señales y extraer información de ellas, determinando la ubicación de los
emisores de más alto nivel.
c) Dificultar el C3I2 enemigo, perturbando sus comunicaciones estratégicas (en caso de
disponer de equipos de G.E en este nivel para ejecutar este objetivo).
d) Proteger las emisiones electromagnéticas propias mediante el uso de la protección
electrónica especialmente con el control de emisiones (CONEM) de forma permanente.

e. Acciones de G.E en el nivel estratégico

1) Apoyo electrónico (M.A.E.)


Son acciones militares más utilizadas que nos permite alimentar la base de datos al más
alto nivel y retro alimentar el proceso, con el objeto de:

a) Reconocer la amenaza nacional, en apoyo a las operaciones militares.


b) Suministrar la información requerida para actuar mediante, la protección electrónica
(C.C.M.E.).
c) Obtener el orden electrónico enemigo de batalla, su poderío, organización y dispositivo
así como sus posibilidades y sus sistemas de armas y de radares, para diseminar a los
diferentes escalones.

75
f. Combate electrónico (C.M.E.)
Estas acciones militares se ven limitadas empleando prioritariamente el engaño electrónico y
los bloqueos son sumamente restringidos por cuanto el campo electromagnético a cubrir es
muy amplio lo que requerirá de equipos especiales con gran potencia.

g. Protección Electrónica (C.C.M.E.)


Son las acciones militares que se emiten como políticas para los diferentes escalones de
mando, las que nos permiten:

Contrarrestar o disminuir la efectividad de las acciones de G.E. como son las medidas de
apoyo electrónico y las contramedidas electrónicas desarrolladas por el enemigo, para afectar
nuestras operaciones militares. El empleo eficaz de nuestros sistemas de comunicaciones,
radares y de armas, u otros dispositivos electromagnéticos, en apoyo al comando y control de
la Nación.

76
CAPÍTULO IV
LA CONDUCCIÓN MILITAR EN EL NIVEL OPERATIVO

GENERALIDADES RELACIONES DE LA MANDO OPERATIVO


CONDUCCIÓN OPERATIVA

Relaciones con la conducción Concepciones


Ejerce un comandante de la Estratégica operativas.
unidad operativa (U.O) cuando no Relaciones con la conducción La maniobra operativa
tiene necesidad de una Táctica. Integral.
coordinación y control estrecho de Relaciones con la Logística. La maniobra operativa
sus OO.MM y UU.SS. Relaciones con la Inteligencia. General.
Eslabón que encadena lo
estratégico con lo táctico
Fases en la conducción
operativa

OPERACIONES
OPERACIONES OFENSIVAS OPERACIONES DEFENSIVAS COMPLEMENTARIAS

Escalonamiento de Escalonamiento de Medios.


Medios. Características de las actividades
Escalón de Seguridad. complementarias
Escalón de Seguridad. Escalón de Maniobra.
Escalón de Maniobra. Escalón de Reserva.
Escalón de Reserva.

77
Sirven para preparar una maniobra
Fases de una Operación Ofensiva. Fases de una Operación Defensiva. ofensiva y defensiva.
Constituyen un medio, no un fin.
Necesarias para materializar
algunas de las fases de la etapa
Amarre e Irrupción. Desgaste. preparatoria de la batalla.
Penetración. Contención.
Explotación. Destrucción.
LA DIVERSION Y ENCUBRIMIENTO.
Definiciones Generales.
Propósitos Generales.
Medidas Activas y Pasivas.
Tipos de Operaciones Ofensivas. Tipos de Operaciones Defensivas. Tareas, faseamiento, planificación.
Difusión.

EL REDESPLIEGUE.
Operaciones Ofensivas de La Operación Defensiva Tenaz. Consideraciones Generales.
Rompimiento Acepta o busca la decisión. Concepción operativa.
Acciones de los Escalones. Se adopta cuando es imperativo Fases Generales.
Faseamiento de la Operación. mantener una zona o área.
Planificación.
Materializa conceptos defensivos
agresivos y dinámicos.

La Operación defensiva en Retirada. INTELIGENCIA


Operaciones Ofensivas de Circunscrita a área geográfica.
No acepta la decisión.
Envolvimiento Permite alcanzar el O.E, O.Op.
Se ejecuta mediante acciones
Acciones de los Escalones .
retardatrices y defensas.
Faseamiento de la Operación.
Clasificación de las
Operaciones Ofensivas de
Envolvimiento. Defensa en Selva GUERRA ELECTRÓNICA
El Envolvimiento Profundo. Se asegura controlando las Buscar y detectar actividades de
El Envolvimiento Corto (Flanco principales av. de aproximación. señales electromagnéticas en los
o Espalda). Las áreas defensivas se escalonan en diferentes T.O.
profundidad.
Se toman medidas especiales de
seguridad

78
CAPITULO IV

LA CONDUCCIÓN MILITAR EN EL NIVEL OPERATIVO

A. GENERALIDADES

1. El Nivel Operativo
Se ocupa de los recursos militares para lograr los Objetivos Operacionales. Este planeamiento
de recursos se concreta en un Plan de Campaña, que se compone de varios Planes de
Operaciones.

2. Conducción Operativa
La Conducción Operativa es la que ejerce un comandante del Comando Operacional (C.O),
cuando no tiene necesidad de una coordinación y control estrecho de sus OO.MM y UU.SS,
otorgando amplia libertad de acción a sus mandos subordinados, aunque debe establecer
algunas medidas generales de coordinación, para regular sus movimientos de acuerdo con la
maniobra prevista, a fin de lograr un objetivo operativo, siendo este un Objetivo Estratégico
Parcial (O.E.P).

B. RELACIONES DE LA CONDUCCIÓN OPERATIVA

1. Relaciones con la Conducción Estratégica


Se ha determinado convencionalmente que la Conducción Estratégica incluye hasta el Plan de
Campaña .La planificación de menor nivel que el Plan de Campaña corresponde al campo
operativo, excepto la planificación y ejecución de carácter táctico.

Los límites del campo operativo, en la práctica, no son sencillos y se prestan a confusiones, no
en lo referido a los planes que se incluyen en cada uno de los tres campos, sino a las
características de los Planes de Operaciones. Es así como presentan en su contenido aspectos
muy similares a los planes estratégicos y/o tácticos, llegándose en algunos casos a
identificarse con estos.

Figura 12. Conducción Operativa

79
Un Plan de Campaña tiene dos o más fases y cada una de estas se cumplen con operaciones,
que se prevén en planes de operaciones. Sin enumerar todos los casos que se pueden
presentar, en los párrafos siguientes se detallan los más comunes.

En un Teatro de Guerra pueden existir uno o varios teatros de Operaciones, en el caso


particular nuestro para la Planificación, el Teatro de Guerra es el Teatro de Operaciones
Conjunto.

Cuando en un T.O., hay dos o más LL.OO, y en cada una de estas hay un órgano de maniobra
del CC.FF.AA. el plan de campaña, en cada fase determinará los objetivos estratégicos
parciales (Objetivos Operativos), debidamente coordinados. Cada órgano de maniobra deberá
elaborar un plan de operaciones, para cada LL.OO. Luego, habrá tantos planes de
operaciones para cumplir cada fase del plan de campaña, como OO.MM., se contemplan en
ellas.

Los OO.MM., son conducidos operativamente por el Jefe del Comando Conjunto de las
Fuerzas Armadas.

En la actualidad el CC.FF.AA., ejecuta la conducción estratégica directa, a través de los


comandos operacionales, mediante el Plan Militar de Defensa del Territorio Nacional. Cada uno
de los Comandos Operacionales ejecuta la conducción operativa elaborando su plan de
operaciones que le permite alcanzar el objetivo estratégico parcial o llamado también objetivo
operativo.

Figura 13. Conducción operativa en T. O

Cuando en un T.O, se reúne la mayor parte de las unidades en una Línea de Operaciones
(LL.OO), con el resto de las unidades se cubre la otra (L.L.OO.), puede adoptar dos
soluciones:
80
a. Organizar un mando intermedio
Se organiza un mando intermedio entre el comandante de la unidad del teatro y los OO.MM.
que cubre la LL.OO. principal. Así el comandante de la unidad del teatro comandará dos
organismos subordinados: el del mando especialmente creado y el órgano de maniobra que
cubre la LL.OO. secundaria. Estas dos unidades elaboran la planificación operativa.

b. No organizar un mando intermedio


En esta solución el Comandante de la unidad del teatro, además del plan de campaña,
elaborará el plan de operaciones que coordinará los OO.MM que cubrirá la LL.OO principal.
El Comandante de la unidad que cubre la LL.OO secundaria hará su propio plan de
operaciones.

En este caso el tipo de conducción será mixta:

Conducción táctica coordinada desde el plan de operaciones hacia los OO.MM de la LL.OO
principal y conducción operativa con relación al OO.MM de la LL.OO secundaria.

Esta solución no se recomienda, porque el comandante de la unidad del teatro puede perder
la visión de conjunto del teatro, al estar preocupado de detalles inherentes al tipo de
conducción que se realiza en la LL.OO principal.

Figura 14.Representación de un mando intermedio

81
Si un T.O tiene una sola LL.OO, el Comandante de la unidad del teatro, además de elaborar el
plan de campaña, deberá hacer un plan de operaciones para cada fase.

Figura 15. Conducción operativa en un T. O

Si en el T.O se han definido Z.A.T, el comandante de la unidad del teatro conducirá


tácticamente a los medios que la cubren, los que deberán elaborar la planificación táctica
correspondiente.

Figura 16. Conducción táctica en un T. O

82
Los términos estratégicos que implican conceptos doctrinarios, no son necesariamente
adoptados en la conducción de operaciones, como el despliegue y la aproximación
estratégica. Estos normalmente constituyen fases de una operación y se materializan con
nombres más comprensibles para los niveles de ejecución, como son desplazamientos,
marchas, alcanzar zonas, entre otros.

Un Plan de Campaña del CC.FF.AA. Elaborado en tiempo de paz, consta de varias fases,
para el logro del objetivo estratégico que lo originó. En cada una de las cuales considera los
Objetivos Operativos definidos para los OO.MM.

La planificación operativa, que materializa cada uno de los OO.MM conducidos


operativamente, derivada del Plan de Campaña especificada en el inciso anterior, solo debe
considerar la planificación para el logro del primer Objetivo Operativo, lo que se materializa
conceptualmente en el plan de primeras operaciones.

Otra opción se da cuando existe solo una LL.OO dentro del T.O y, en consecuencia, la
Unidad del Teatro debe elaborar el Plan de Campaña y, además, el plan de operaciones,
para el logro del primer objetivo operativo. En este caso, el único Plan de Operaciones
elaborado se llama conceptualmente Plan de Primeras Operaciones.

La acción de cobertura: Corresponde generalmente a una fase del Plan de Campaña,


elaborados por la Unidad del Teatro y operativamente se materializa dentro de las
previsiones del Plan de Primeras Operaciones, fundamentalmente para proteger la
concentración de las unidades.

La Concentración: Se materializa también dentro de las previsiones para la primera fase


del Plan de Campaña de la Unidad del Teatro, correspondiendo a una fase de la etapa
preparatoria de la batalla. En el nivel operativo, tendrá características muy distintas,
dependiendo del momento en que se ejecute, es decir, previas a la primera o segunda
operaciones que se deban planificar.

Figura 17. Conducción de la U.T desde el plan de primeras operaciones


83
2. Relaciones con la Conducción Táctica
La determinación del nivel de la conducción para el C.O, está dada por los resultados que se
desprenden de la propia apreciación de la situación y por las dimensiones y alcances que
adquiere la planificación que se genera como necesidad y consecuencia de la misión recibida.
Lo anterior, dará origen a establecer previsiones en documentos directivos de características
tales, que serán los que finalmente otorgarán la identidad al nivel de planificación y, en
consecuencia, al campo de la conducción en que se encuentra actuando. La relación de
factores que permiten determinar si se debe realizar una operación o una acción táctica son:

a. Las características del objetivo.


b. La realización de varias acciones tácticas para lograr el objetivo.
c. El tiempo.
d. El espacio.
e. La magnitud de la unidad.
f. Las consecuencias logísticas y administrativas.

De los factores indicados, la ejecución en forma sucesiva y/o simultánea de dos o más
acciones tácticas fundamentales, constituye, normalmente, la indicación suficiente para
establecer que se trata de una Operación.

Si la misión se cumple realizando una acción táctica fundamental, precedida de una actividad
complementaria, solo se efectúa una acción táctica. Así, no basta que se ejecute una marcha,
que es una actividad táctica complementaria, y un ataque para que sea operación, pues la
primera está en función de la acción del ataque.

Para que exista una operación, se precisa de la concatenación de dos o más acciones tácticas
fundamentales.

Aquellas misiones que tienen dos objetivos, como conquistar una zona y posteriormente
mantenerla, generan la realización de una Operación.

Sin embargo, no debe confundirse con la consolidación que se hace al término de la conquista
de un objetivo, donde no se ha cambiado la actitud, siendo una actividad complementaria del
ataque que se realizó.

Figura 18. Relaciones de la conducción operativa con la táctica

84
La correlación que existe entre la conducción estratégica y la operativa es la misma que hay
entre esta y la táctica.

Así como las fases del plan de campaña se desarrollan con operaciones, estas se ejecutan
mediante acciones tácticas que constituyen fases del Plan de Operaciones.

3. Relaciones con la Logística


Las necesidades logísticas son uno de los fundamentos de la planificación operativa.

Los Planes de Operaciones, con una mejor visualización de lo que ocurrirá en el combate,
constituyen una previsión a mediano plazo, que posibilitará en lo logístico determinar detalles
que le era imposible hacerlo, contando solo con la concepción estratégica. Las interrogantes de
quién abastece, atiende o evacua, qué, cómo, cuándo y dónde se hará, se precisan, debiendo
indicarse detalles relacionados con los ciclos, áreas de abastecimiento y transporte, ubicación
de instalaciones, evacuaciones por día, consumo y nivel crítico. Expresado en otros términos,
la previsión logística no podría materializarse si no se contara con Planes de Operaciones.

Estas consideraciones tendrán grandes diferencias según la oportunidad en que deba


planificarse una operación, ya sea para dar cumplimiento al primer objetivo operativo asignado,
o planificar la obtención de otro, encontrándose en la etapa de ejecución del primero.

Fundamental será apreciar el costo que significa en lo logístico, materializar cualquier actividad
complementaria, especialmente una acción de diversión y encubrimiento en la etapa de
ejecución de una operación. Lo anterior, teniendo presente que dicho gasto sea excesivo y no
permita mantener los abastecimientos mínimos necesarios, en el nivel crítico, para la próxima
operación.

Las decisiones que se adopten en la etapa de ejecución de la operación significarán


repercusiones en la maniobra y además en aspectos logísticos. Afectará la organización de las
fuerzas, cambio en los esfuerzos de la maniobra, modificaciones en los apoyos de combate,
cambio en la prioridad de apoyo a los OO.MM. y UU.SS., entre los aspectos más importantes.

La oportunidad, será el factor que marque la diferencia entre el éxito y el fracaso. Las
previsiones logísticas deben materializarse con antelación a la maniobra, de tal manera que no
la condicione, sino que actúe en su beneficio.

4. Relaciones con la Inteligencia


Las necesidades de información no pueden ser satisfechas inmediatamente. Entonces la
planificación operativa que establece previsiones con oportunidad, dará tiempo al oficial de
inteligencia, para disponer y distribuir los medios de búsqueda de información y, por lo tanto,
dar satisfacción oportuna a los requerimientos del comando de unidad (R.P.I.) y de sus
unidades subordinadas.

La búsqueda de informaciones siempre debe estar adelantada en relación con la fase que se
efectuará. Así, si se está en la primera fase del Plan de Operaciones, algunos medios de
búsqueda estarán obteniendo información necesaria para su segunda fase.

85
Figura 19. Relaciones con la inteligencia

C. MANDO OPERATIVO

1. Consideraciones Generales
Mando operativo, es aquel que tiene por propósito conducir a un OO.MM que actúa en el
campo operativo de la conducción militar.

Debe concebir, planificar y ejecutar una operación, para dar cumplimiento al objetivo operativo
asignado por su escalón superior.

Se realiza desde la etapa preliminar de la operación, que se extiende desde el momento en


que se recibe la misión y continúa durante las etapas de preparación y ejecución de la batalla.

Comprende dos actividades: la planificación y la ejecución operativa.

El mando operativo se materializa:

a. Para ejecutar una operación que se realiza con el propósito de lograr un objetivo operativo,
como parte de la ejecución de una campaña, es decir, materializando las fases de un Plan
de Campaña.
b. Para ejecutar una operación que se realiza con el propósito de lograr un objetivo operativo,
que ha sido concebido por una unidad operativa que requiere su materialización para dar
cumplimiento al objetivo operativo asignado, encuadrándose, por lo tanto, dentro de otra
operación llevada a cabo por su escalón superior.

2. Concepciones Operativas
Para concebir un curso de acción operativo y dar vida, en consecuencia, a una maniobra en
este nivel, se deben considerar los siguientes elementos de la “Guerra de Maniobras”, que
tienen aplicación en nuestra doctrina operativa:

a. La integración de los apoyos de combate a la maniobra, adoptando las previsiones


necesarias que otorguen continuidad al apoyo.
86
b. La sincronización de los medios, apoyándose en un eficiente sistema de mando y control,
que asegure la oportunidad en las órdenes.
c. La capacidad para mantener el ritmo de las operaciones, mediante un oportuno y eficiente
sistema de apoyo de servicio de combate.
d. La iniciativa y capacidad resolutiva de los Comandantes, orientadas por la intención del
escalón superior, actuando dentro del ciclo de planificación del enemigo.
e. La acción de mando descentralizado, aplicando la creatividad y la voluntad para asumir
riesgos en la decisión, orientados por el papel que juega su unidad dentro del conjunto de la
maniobra.
f. Un espíritu ofensivo en la maniobra por ejecutar y en la disposición de las fuerzas, a fin de
tomar y mantener la iniciativa.
g. Una flexibilidad en la organización de las fuerzas, que le permita al Comandante enfrentar la
incertidumbre del combate con agilidad.

Dentro de las concepciones para estructurar una maniobra operativa, existen dos opciones con
distintas repercusiones en la maniobra proyectada, a saber:

 La maniobra operativa integral.


 La maniobra operativa general.

a. Maniobra Operativa Integral


Es aquella cuya concepción se caracteriza por que, a través de la acción del escalón de
maniobra, se crea una condición favorable para el empleo del escalón de reserva, de
manera que, entre ambos esfuerzos, se logre una decisión en este nivel operativo.

Se identifica por la estructuración de una maniobra operativa concreta, coherente y


completa, donde el Comandante tiene visualizado, desde el inicio, el lugar y momento de la
decisión.

La reserva está concebida operativamente y estructurada desde el inicio de la planificación,


con el propósito de permitir al comandante cumplir la idea de maniobra operativa integral
que se tiene para el total de la operación .Lo anterior es factible de materializar, cuando las
informaciones sobre la potencialidad y dependencia del terreno respecto de las avenidas de
aproximación (AA.AA) del enemigo, permiten suponer un dispositivo. En este caso, el Plan
de Operaciones contiene detalles y adquiere mayor importancia.

87
Figura 20. Maniobra Operativa Integral

Ello permite conducir a uno o varios OO.MM., con órdenes extraídas directamente del Plan
de Operaciones, durante una o más fases de la operación, sin necesidad de que medie la
elaboración de un Plan Táctico, por la existencia de los siguientes factores:

1) Que no se produzca convergencia de OO.MM., en el esfuerzo por la conquista de un


determinado objetivo, es decir, que estén siendo empleados por AA.AA independientes.
2) Que no exista factibilidad de brindarse apoyo entre los OO.MM que materializan cada
uno de los esfuerzos.
3) Que las unidades de apoyo de combate se encuentren descentralizadas y subordinadas
a los OO.MM.

Sin embargo, se deberá elaborar un Plan Táctico, cada vez que sea necesario coordinar el
empleo de los OO.MM. que se encuentren comprometidos en el cumplimiento de una misión
que se derive de una resolución táctica, ya sea para llevar a cabo la ejecución de una fase
de la operación o durante la conducción del combate dentro de cada una de ellas y donde
deban impartirse órdenes detalladas y precisas.

88
b. Maniobra Operativa General
Es aquella cuya concepción se caracteriza porque la acción principal es ejecutada por el
escalón de maniobra, sin que vaya en función del empleo del escalón de reserva, toda vez
que este se organiza para apoyar la maniobra ante cualquier eventualidad, sin estar
visualizado con antelación su empleo, por lo que se decidirá su empleo en cada fase de la
operación.

Se identifica por la estructuración de una maniobra operativa concreta y coherente, donde, a


través del empleo del escalón de maniobra, se pretende crear las condiciones que le
permitan la conquista o mantención del objetivo operativo, buscando permanentemente la
oportunidad de emplear el escalón de reserva en pro de una decisión, la que no es posible
visualizarla y definirla desde un comienzo en la idea de maniobra.

La reserva está concebida operativamente, con el propósito de satisfacer requerimientos


durante la ejecución de la maniobra operativa, en atención a que la información del
enemigo, la relación de fuerzas y principalmente el terreno en que se maniobrará, no
obligan al enemigo a adoptar un dispositivo definido, pero pueden condicionar el empleo de
sus unidades a las características de su composición y a sus capacidades o limitaciones.

Así, la reserva se concibe para ser empleada en el lugar y momento en que se resuelva la
búsqueda de una decisión, pudiendo ser definida inicialmente en cuanto a magnitud, zona
de reunión y direcciones de empleo.

Figura 21. Maniobra Operativa General


89
Una vez resuelto su empleo, durante una fase de la operación, el cual no esté previsto en la
planificación de alternativa, habrá una decisión en la etapa de ejecución; por lo tanto, según
las repercusiones que se estime vayan a producir, obedecerá a una decisión operativa o
táctica.

En este sentido, los factores que decidirán el carácter de esta decisión, serán una
modificación del objetivo original de los OO.MM., los plazos de conquista o destrucción de
medios, o una reorganización de las fuerzas para su cumplimiento.

c. Faseamiento en la Conducción Operativa


Una fase es una parte específica de una operación, sea esta ofensiva o defensiva, que es
diferente de aquellas que la preceden o continúan. El cambio de fases generalmente incluye
un cambio de tarea y reorganización de las unidades.

El Faseamiento es una de las características de una maniobra operativa; las


consideraciones de tiempo, distancia, terreno, recursos y eventos importantes contribuyen al
tomar la decisión de dividir en fases la operación.

Si las fuerzas carecen de los medios para destruir al enemigo en una sola operación
simultánea, entonces los comandantes generalmente dividen en fases la operación.

La fase es un período en que una porción grande de la fuerza conduce actividades similares
o que se apoyan mutuamente.

D. OPERACIONES OFENSIVAS

1. Consideraciones Generales
En la guerra se obtienen resultados decisivos mediante la ofensiva, la que demanda iniciativa,
agresividad y alta moral de toda la unidad, especialmente del mando.

La voluntad de vencer es el factor fundamental en el buen éxito de una operación ofensiva.

La ofensiva constituye el procedimiento más efectivo para lograr la decisión en el combate,


cuya ejecución consiste en aplicar la fuerza en el lugar más débil del dispositivo enemigo y en
forma sorpresiva.

2. Objetivos de las Operaciones Ofensivas

a. Destruir las fuerzas enemigas


El objetivo principal de estas maniobras operativas es destruir las fuerzas enemigas y anular
su capacidad combativa.

b. Conquistar territorios o terrenos en poder del enemigo.


Es el tipo de objetivo que con más frecuencia se usa en las misiones operativas. En este
caso, estos territorios o terrenos deben constituir lo que se denomina terrenos críticos,
“aquellos que en poder nuestro o del enemigo dan una notoria ventaja sobre el oponente”.
Por lo tanto, debe tener importancia en la continuidad de la operación y/o campaña.

c. Facilitar futuras operaciones ofensivas


De la propia o de otra unidad superior, se logra mediante la conquista de ciertos terrenos
críticos.

90
3. Escalonamiento de los Medios
Una operación ofensiva, para cumplir con buen éxito las normas de ejecución, especialmente el
mantenimiento del ímpetu ofensivo, dispone normalmente de sus medios en tres escalones:
Escalón de Seguridad, Escalón de Maniobra y Escalón de Reserva.

a. Escalón de Seguridad
Su propósito general es tener el primer contacto con el enemigo, a fin de evitar la sorpresa,
desorganizándolo prematuramente, obteniendo información y otorgando el tiempo necesario
para la preparación de la fuerza propia.

Está constituido por las unidades de reconocimiento, cuando no se requiera ganar tiempo
en beneficio del escalón de maniobra; o por Unidades de Infantería motorizada o de medios
blindados, cuando su objetivo requiera un empleo de una fuerza con gran movilidad.

Su magnitud varía de acuerdo con la misión (objetivo y tarea) y las características del
escenario conjugadas con el grado de potencia de las fuerzas enemigas.

Las misiones que se impondrán al Escalón de Seguridad serán, entre otras, las siguientes:

1) Conquistar un terreno crítico que facilite la operación del escalón de maniobra.


2) Con el mismo propósito anterior, mantener un terreno crítico.
3) Ejecutar actividades de diversión y encubrimiento.
4) Proporcionar información.

Las fuerzas del Escalón de Seguridad, una vez cumplida su misión, pueden pasar a cumplir
otras misiones, tales como:

1) Reserva.
2) Protección de flancos
3) Seguridad a retaguardia.
4) Refuerzo del escalón de maniobra.
5) Continuación de la búsqueda de la información, normalmente con parte de sus medios.

Las unidades más aptas para desempeñar esta misión, son aquellas que están en
concordancia con el escenario donde deberán actuar. Es decir, escenarios desérticos o
australes, medios móviles y potentes, como los mecanizados o blindados; y, en escenarios
de montaña, tropas motorizadas, montadas y, sobre todo, tropas especialistas en montaña.

Desempeñan sus funciones en los inicios de una operación, cuando los escalones de
maniobra y reserva están en las fases de la etapa preparatoria de la batalla o no están
operacionales.

Excepcionalmente, no existirá Escalón de Seguridad en una operación ofensiva y ello


ocurrirá cuando la mayor parte de las fuerzas de la unidad esté en contacto con el enemigo
al iniciarse la operación. Sin embargo, si en la planificación operativa no se considera la
seguridad, tácticamente y/o a niveles subalternos debe ser considerada, como parte de sus
propios dispositivos.

A pesar de que no hay correlación entre el carácter de la operación de la unidad total y el de


su Escalón de Seguridad, para cumplir con la norma de mantenimiento del ímpetu de la

91
ofensiva y el principio de libertad de acción (mantenimiento de la iniciativa y neutralización
de la capacidad del enemigo para reaccionar), este debe actuar ofensivamente.

Las fuerzas que constituyen este escalón, normalmente tendrán menos potencia que en las
operaciones defensivas, en función de las misiones que deberá cumplir, tales como la
obtención de información, conquista y mantenimiento transitorio de terrenos críticos y otras.
En el caso de las operaciones defensivas, deberán tener la potencia suficiente para
oponerse a la ofensiva adversaria, por un tiempo a veces considerable.

b. Escalón de Maniobra
Materializa la esencia de la concepción operativa ofensiva y está constituido por los órganos
de maniobra que dan vida a esta maniobra para la conquista o mantenimiento de los
objetivos operativos asignados.

Le corresponderá ejecutar en una operación ofensiva de rompimiento, las siguientes fases


generales:

1) Fijación o Irrupción.
2) Penetración.
3) Ejecución de ataques sucesivos.
4) Explotación del éxito.

La forma cómo actúa, determina el tipo de operación ofensiva, es decir, ofensiva de


rompimiento o de envolvimiento.

Se concretará su acción a través de la maniobra, que permitirá aumentar la potencia de


combate, manteniendo la iniciativa, explotando el éxito alcanzado, preservando la libertad
de acción, logrando la sorpresa y reduciendo las propias vulnerabilidades. La maniobra es
esencial para concentrar o dispersar las fuerzas en la forma planificada y así lograr
resultados en hombres y material que por otros medios no se lograrían.

Uno de los requisitos fundamentales para su aplicación es la flexibilidad en la planificación,


orientada siempre por la intención del escalón superior, buscando su aplicación por sobre
cualquier otra consideración.
4
Realiza todo tipo de acciones ofensivas, especialmente ataque coordinado o metódico .

c. Escalón de Reserva
Se organiza y se emplea para explotar éxitos planificados e imprevistos, buscando la
decisión, lo que logrará quebrantar la voluntad de lucha del enemigo.

Podrá ejecutar las siguientes fases:

1) Penetración.
2) Explotación del éxito.

Puede realizar todo tipo de acciones tácticas ofensivas, especialmente en combates de


encuentro y persecución.

4Ataqueque se realiza cuando tenemos gran información sobre nuestro enemigo así como suficiente de tiempo para planificar la
operación.

92
Su conformación debe surgir del análisis de diversos factores que están directamente
relacionados con el efecto final que se espera de la acción de la reserva. Básicamente, su
empleo tiene relación con la búsqueda de la decisión en la operación, por lo que su
composición y magnitud estarán supeditadas a la oportunidad respecto de la cual se prevé
su empleo en la maniobra que participa.

Esta fuerza debe contar con una potencia suficiente que tenga influencia en la operación y
que represente uno de los órganos de maniobra que se dispone para decidir el combate,
otorgándole al Comandante libertad de acción y profundidad en el dispositivo; además, le
otorga seguridad, capacidad de reacción ofensiva y flexibilidad.

El Comandante y su estado mayor deberán visualizar el empleo de la reserva,


determinando las necesidades de contar con una reserva operativa con la que se ejecutará
la decisión de la maniobra , y una reserva táctica a ser empleada para influir en todas las
fases .

La potencialidad del escalón de reserva, se logra en mayor medida cuando la maniobra


operativa estructurada, busca crear las condiciones para su empleo en el lugar y momento
de la decisión, obteniendo un efecto sinérgico con el resto de los órganos de maniobra,
donde su mayor fortaleza la obtendrá en la maniobra en profundidad, explotando el éxito de
la ofensiva.

En el nivel operativo, el escalón de reserva debe ser conducido tácticamente, asignándole


objetivos concretos y organizándolo como un órgano de maniobra, dentro de la maniobra
operativa en ejecución.

Dentro de las consideraciones para su conformación en uno o más núcleos, se encuentra la


insuficiente información del enemigo, lo que será normal en este nivel de la conducción, por
lo tanto, puede ser factible considerar el escalón de reserva reunido operativamente en dos
núcleos. Esta reunión operativa significa que los diferentes núcleos podrán actuar en
conjunto, pero estarán distanciados para una mayor seguridad frente a la acción del
enemigo.

Un Comandante en la distribución de sus fuerzas debe considerar la organización de una


reserva, que podrá ser parte de una maniobra operativa integral o general.

En una maniobra operativa integral, el empleo de la reserva normalmente constituirá una


fase de la operación.

En una maniobra operativa general, ejecutada con ataques sucesivos, el empleo de la


reserva no constituye una fase de la operación, sino que este obedece a la planificación
táctica, por lo que la reserva podrá ser empleada en cualquier fase de la maniobra
operativa.

En el caso explicado en el párrafo anterior, solo se deben considerar, en la planificación


operativa, antecedentes sobre su composición y fuerza. No se hacen previsiones, en
relación con su empleo, ya que la planificación de estos detalles será problema de la
conducción táctica dentro de cada fase de la operación. Ocurrirá cuando la información del
enemigo sea insuficiente o el terreno induzca a la incertidumbre del empleo de los medios
propios.

93
Sin embargo, en el nivel operativo, además de las ventajas que se refieren a la influencia
del Comandante con su empleo dentro de la maniobra, se encuentran las previsiones
logísticas para asegurar el apoyo sostenido a esta fuerza.

4. Clasificación de las operaciones ofensivas


Las operaciones ofensivas se clasifican, dependiendo de la dirección de empleo del Escalón de
Maniobra con respecto al dispositivo enemigo, es decir, si el esfuerzo es a través de las fuerzas
principales del enemigo o si las elude, en:

 Operaciones Ofensivas de Rompimiento (Clásicas - Ataques Sucesivos y


Simultáneos).
 Operaciones Ofensivas de Envolvimiento (Flanco y Retaguardia - Ataques
Profundos, Simple o Doble).

La adopción de uno de estos dos tipos, es uno de los objetivos de la apreciación operativa. En
su determinación, el análisis de los factores de misión, enemigo, terreno, tiempo atmosférico y
tropas disponibles, consideraciones civiles (M.E.T.T.T.C) es primordial. Estos tipos de
operaciones ofensivas corresponden en término amplios al “cómo” de la decisión.

a. Operaciones Ofensivas de Rompimiento

1) Generalidades
Las operaciones ofensivas de rompimiento son ejecutadas contra un enemigo que tiene
ambos flancos apoyados o cubiertos, que obligan al enemigo a lanzar sus esfuerzos a
través del frente, contra las fuerzas enemigas principales, separándolas y posteriormente
destruyéndolas o inhabilitándolas.

El propósito final de este tipo de operación ofensiva es destruir las fuerzas del enemigo,
lo que se logra después del rompimiento y, una vez divididas, rodeándolas y/o
explotando el éxito en profundidad.

No exige superioridad general sobre el enemigo, pero sí una gran superioridad local o
relativa en la zona seleccionada de irrupción y penetración, lo que se logra con la
correcta aplicación del principio de “Economía de las Fuerzas” y de masa.

2) Acción de los Escalones

a) Acción del Escalón de Seguridad


Su misión principal será la obtención de información oportuna, a fin de disminuir la
sorpresa y aumentar la seguridad de la fuerza, buscando las vulnerabilidades que
presente el dispositivo enemigo, confirmando los antecedentes necesarios que avalen
la zona de rompimiento seleccionada.

En este sentido, las actividades de diversión y encubrimiento podrán complementar la


seguridad, evitando las reacciones ofensivas del enemigo y protegiendo la
concepción operativa resuelta, respecto del esfuerzo principal de la maniobra.

b) Acción del Escalón de Maniobra


En esta operación, se deben desarrollar las siguientes fases, las que tienen directa
relación con los efectos que se pretende obtener en la idea general de maniobra
concebida:

94
(1) Fijación e Irrupción
(a) Fijación al enemigo en los lugares donde no se va a romper
Este efecto de fijación .Se lo realiza con el amarre de las fuerzas lo cumplen
unidades mediante la conquista de objetivos ubicados en la periferia del
dispositivo defensivo enemigo. Lo normal es que su acción se cumpla
simultáneamente con la acción de las unidades que irrumpirán dicho
dispositivo.

Los órganos de maniobra que cumplan esta importante misión, deben contar
con la potencia necesaria para fijar las fuerzas enemigas. De lo contrario, la
capacidad de maniobra del enemigo puede oponer una maniobra defensiva en
retirada a nuestra ofensiva de rompimiento, eludiendo la decisión, aspecto que
deja en evidencia que no habrá irrupción, menos penetración. Esto obligará al
ofensor a montar ataques sucesivos que serán eludidos por el enemigo.

Ataques sucesivos en todo el frente de la unidad, caso en que verdaderamente


no hay rompimiento, sino una acción de empuje.

Ataques sucesivos, en una sola dirección de aproximación, generalmente


independientes sí del resto del frente.

(b) La Irrupción en la zona seleccionada


Este efecto se logra en el lugar donde se ha previsto efectuar el rompimiento
propiamente tal y consiste en la conquista de un objetivo, normalmente un
terreno crítico en la periferia del dispositivo del enemigo y ubicado donde
aproximadamente están las reservas locales de este.

Esta acción del Escalón de Maniobra es fundamental en la progresión del


rompimiento. Normalmente, el OO.MM. que realiza esta tarea, la cumple
ejecutando un ataque coordinado y frecuentemente sufre bajas que lo
incapacitan para continuar hacia la profundidad del dispositivo enemigo.

Simultáneamente con la irrupción, se empieza a cumplir otro efecto que


consiste en mantener y ensanchar la brecha, la que es realizada por un
OO.MM distinto del que irrumpe, para evitar que este realice otros esfuerzos
que no propendan al rompimiento.

(2) La Penetración del dispositivo defensivo enemigo


La superioridad local en el lugar del rompimiento y, posteriormente, la acción en la
profundidad del dispositivo, concretarán la desarticulación del enemigo, logrando
destruir las fuerzas de reserva, sus apoyos de combate e interdictando los
refuerzos. El corte de comunicaciones será el inicio que determinará el quiebre de
la voluntad de lucha del enemigo.

Si la irrupción ha tenido éxito y se han conquistado los objetivos, con otra unidad o
con la misma, se prosigue hacia la profundidad del dispositivo defensivo enemigo,
ejecutando lo que se denomina la penetración, que tiene por propósito conquistar
un objetivo profundo, ubicado en las proximidades donde debe estar la reserva
general del enemigo, y cuya conquista lo inhabilitará para continuar su defensa.

El mantener y ensanchar la brecha iniciada durante la irrupción, adquiere principal


relevancia durante la penetración, porque es una fase en que se esperan los
contraataques de la reserva general de la defensa enemiga.
95
La mayor preocupación del Comandante y su Estado Mayor, será la continuidad
en el apoyo a las fuerzas que conforman este escalón, al explotar las direcciones
de aproximación que se abran hacia la profundidad del dispositivo enemigo. Sin
duda, para ambos el alargamiento de las LL.CC. será un factor decisivo en la
continuación de las operaciones.

c) Acción del Escalón de Reserva


(1) En la Penetración
Podrá ejecutar las tareas de penetración, las que se orientarán al logro de un
objetivo profundo y cuya conquista inhabilitará al enemigo para continuar su
defensa.

Si se ha conquistado el objetivo de la penetración, se puede continuar la ofensiva


mediante la explotación del éxito, que tiene por propósito impedir que el enemigo
se reorganice defensivamente en la profundidad de su dispositivo o que se retire
ordenadamente, lo que se logra conquistando el objetivo final de la operación.

Especial importancia se debe dar a la continuidad en el apoyo de combate y de


servicios a las fuerzas.

(2) En la Explotación del éxito


Respecto al empleo de estas fuerzas, pueden presentarse las alternativas en su
definición concreta inicial, o en alguna de las fases de la operación, con base
fundamentalmente en los antecedentes del dispositivo enemigo que, a la fecha de
planificar la operación, no se cuente con él.

3) Faseamiento de la operación
La fijación e irrupción que se cumple a través de dos tareas, una fuerza que fija y otra
irrumpe en el dispositivo más débil.

La Penetración presenta un aspecto interesante que tiene repercusiones en el


faseamiento del rompimiento.

Si la unidad que materializa el rompimiento debe cumplir el efecto de irrumpir y penetrar,


ambas constituirán una sola fase en la operación

Si la fuerza de rompimiento está materializada por dos unidades y una debe irrumpir y la
otra penetrar, al pasar de la irrupción a la penetración, se cambia de fase.

Los efectos de Penetración y Explotación del éxito pueden ser cumplidos por el Escalón
de Reserva, en cuyo caso la transición de uno a otro, no constituye cambio de fase para
esta unidad que ejecuta el rompimiento.

96
Figura 22. Esquema de una Operación Ofensiva de Rompimiento

En cambio, si ambos efectos son cumplidos por distintas unidades, implican fases
sucesivas en la operación.

Una Operación Ofensiva de Rompimiento realizada por un órgano de maniobra que


cubre un T.O., podría tener las siguientes fases:

a) Escalón de Seguridad
Cumplirá las misiones propias de las operaciones ofensivas.

b) Escalón de Maniobra
1ra. Fase: Fijación de las fuerzas enemigas realizadas por esfuerzos secundarios y
simultáneamente irrupción en el dispositivo, a la vez, mantenimiento y
ensanchamiento de la brecha.

2da. Fase: Penetración de un órgano de maniobra, distinto al que irrumpió,


manteniendo el ímpetu de la ofensiva, efectúa un sobre pasamiento y continúa el
ataque hacia la profundidad del dispositivo enemigo. Sigue efectuándose el amarre y
fijación y adquiere gran importancia el mantenimiento y ensanchamiento de la brecha.

3ra. Fase: Explotación del éxito, con el Escalón de Reserva, manteniendo el ímpetu
de la ofensiva, pasa a través de la unidad que penetró, marchando tras la conquista
del objetivo final de la operación.

97
b. Operaciones Ofensivas de Envolvimiento

1) Generalidades
Las operaciones ofensivas de envolvimiento son aquellas en que por lo menos un
órgano de maniobra, elude el frente, para atacar en el flanco o retaguardia del dispositivo
enemigo, o cortarle las comunicaciones conquistando un objetivo en profundidad.

Para que se ejecute este tipo de operación, el dispositivo defensivo del enemigo debe
tener por lo menos un flanco expuesto.

La realización de esta operación no significa que se disponga de una A.A., al flanco y


retaguardia del enemigo, absolutamente libre de fuerzas enemigas, que es lo ideal; basta
que haya tropas enemigas en cantidad insuficiente, de manera que las fuerzas propias
que envuelven, no efectúen acciones propias del rompimiento.

En una operación ofensiva de envolvimiento, normalmente existen tres órganos de


maniobra, que están materializados por unidades subordinadas de la unidad que ejecuta
la operación de envolvimiento:

a) Unidades de Fijación.
b) Unidades de Envolvimiento.
c) Reserva.

2) Acciones de los escalones

a) Acción del Escalón de Seguridad


Su misión principal es negar y ocultar el verdadero sentido de esta maniobra,
considerando que su detección prematura, podría poner en riesgo la operación.

La diversión y el encubrimiento deben coadyuvar a la maniobra, siendo una


preocupación fundamental del Comandante y su Estado Mayor, planificarla en su
beneficio.

Podrán en forma excepcional, constituir las fuerzas de amarre.

b) Acción del Escalón de Maniobra


En esta operación, se deben desarrollar las siguientes fases, las que tienen directa
relación con los efectos que se pretende obtener, en la idea general de maniobra
concebida:

(1) Fijación al enemigo


Este efecto de fijación de las fuerzas enemigas puede realizarse por una o más
unidades directamente subordinadas a la unidad que ejecuta la operación de
envolvimiento.

Esta (s) unidad (es) materializa (n) esfuerzos secundarios y no persigue (n) el
objetivo de la operación.

El o los objetivos de estas fuerzas pueden estar ubicados más hacia la


profundidad, lo que puede obligar a estas unidades a realizar un rompimiento
clásico.

98
Deben estar preparadas para perseguir y/o realizar otros ataques en caso de que
el enemigo se retire por efecto de la violencia de su ataque o por efecto de la
maniobra de las unidades que envuelven.

La magnitud de estas fuerzas estará determinada por la organización de las


fuerzas que estructure la unidad operativa para lograr el objetivo de la operación,
de acuerdo con la misión asignada, el cómputo de potenciales, las características
del terreno, la capacidad de apoyo para el combate y apoyo de servicios para el
combate a las fuerzas.

Si estas fuerzas conquistan el objetivo principal, el envolvimiento constituye un


esfuerzo secundario y la maniobra es de rompimiento coadyuvada por un
envolvimiento.

(2) Envolvimiento
El órgano de maniobra que ejecuta el envolvimiento materializa el esfuerzo
principal de la operación, ya que el objetivo que debe conquistar esta fuerza, es el
objetivo final de la operación.

Diferente a las fuerzas que fijan al enemigo, que pueden estar constituidas por una
o más unidades sin que haya un mando común para estas, las fuerzas que
participan en el envolvimiento deberían tener un mando común, de acuerdo con
las circunstancias que obliguen a conducirlas tácticamente para coordinar su
empleo.

A estas fuerzas se les pueden oponer unidades de la seguridad adversaria, la


reserva y fuerzas del mismo dispositivo defensivo enemigo.

Si la dirección de envolvimiento es larga y se prevé el empleo de la unidad para


realizar varios de los enfrentamientos enunciados en el párrafo anterior y se le
encomienda directamente el objetivo final de la operación, se estará realizando un
tipo de conducción operativa que determina la realización de una operación por las
fuerzas de envolvimiento, enmarcadas dentro de la operación de la unidad
superior.

Si el envolvimiento es corto, o se prevé que no habrá enfrentamientos intermedios,


antes de atacar el objetivo encomendado y/o si van entregando objetivos
sucesivos, mediante órdenes a las fuerzas de envolvimiento, se hará un tipo de
conducción táctica.

En estas operaciones ofensivas de envolvimiento, es de gran importancia la


determinación de las fuerzas que integran los distintos órganos de maniobra ya
que normalmente el apoyo mutuo de las fuerzas de amarre con las de
envolvimiento, no será posible.

Estas fuerzas deben poseer un entrenamiento para actuar en la profundidad del


dispositivo enemigo y, además, será fundamental su comprensión de accionar
bajo la intención del Comandante con un mayor grado de libertad de acción.

La capacidad para mantener el secreto de la operación, será el indicador de bajas


de la unidad, ya que una sorpresa en la retaguardia del dispositivo enemigo
significará un desequilibrio para el cual no tenga previsiones y, por el contrario,

99
una detección prematura puede significar una reacción ofensiva exitosa del
enemigo, que desequilibre nuestra propia maniobra ofensiva.

Debe existir la capacidad para mantener el apoyo para el combate y el soporte


logístico necesario a las fuerzas que operan. Estas condiciones serán
determinantes en el momento de establecer la real profundidad de la ofensiva de
envolvimiento y por otra parte, los medios de apoyo disponibles para dichas
fuerzas.

c) Acción del Escalón de Reserva


Su empleo y dependencia, de acuerdo con la situación que se viva, pueden ser los
siguientes:

(1) Será posible emplear la reserva indistintamente en apoyo a las Fuerzas de


Envolvimiento o a las Fuerzas de Amarre, según las distancias, la movilidad y
velocidad de la reserva y la interdependencia de las AA.AA., empleadas por estas
fuerzas. La reserva, en este caso, está en su verdadero papel de reserva general,
ya que sirve a la maniobra general. En grandes unidades y en escenarios amplios
este caso es difícil que se ejecute, dado que normalmente no se emplearía con
oportunidad.
(2) El Comandante divide sus medios para ejecutar la maniobra y decide que, por las
grandes distancias, falta de movilidad o velocidad de la reserva y/o inexistencia
de interdependencia de las AA.AA. empleadas por las Fuerzas de Amarre y de
Envolvimiento u otros factores, es inadecuado mantener una reserva que pueda
apoyar indistintamente a ambos esfuerzos.
(3) En otros términos, el Comandante ha omitido uno de los OO.MM., pero lo ha
hecho solo en la forma, ya que, en esencia, mantiene la reserva, pero con un solo
empleo.
(4) Si se determina que la reserva se empleará solo en apoyo del envolvimiento:

(a) Las Fuerzas de Fijación / Amarre no tendrán la influencia inmediata del


Comandante, lo que puede significar un tipo de conducción operativa hacia
estas unidades.
(b) Se darán a las Unidades de Amarre fuerzas suficientes para cumplir
independientemente con su misión. Estas deberán establecer su propia
reserva.
(c) A las Fuerzas de Envolvimiento, el Comandante las podrá conducir operativa o
tácticamente.

Si el tipo de conducción es operativa, significa que todas las fuerzas del


envolvimiento tienen un mando común.
Si el tipo de conducción es táctica, puede haber un mando para todas las fuerzas
envolventes o el comandante de la unidad que realiza la totalidad de la maniobra
manda directamente las unidades componentes del envolvimiento. Así, un
Comandante del Comando Operacional podrá mandar directamente una unidad
operativa, que fija al enemigo, a las que realizan el envolvimiento y, además, la
reserva.
(5) Si se determina que la reserva solo se empleará en apoyo de las fuerzas de
fijación se habrá distorsionado la operación de envolvimiento, transformándola en
una operación de rompimiento coadyuvado por un envolvimiento.

100
3) Faseamiento de una operación ofensiva de envolvimiento
El faseamiento de este tipo de operaciones se determina considerando los siguientes
factores:

a) Las diversas actitudes, acciones tácticas o dispositivos de las Fuerzas de


Envolvimiento, en su calidad de esfuerzo principal.
b) El empleo de la reserva.
c) La fijación de las fuerzas enemigas y desplazamiento dentro de la Z.O. o hacia esta
de las Fuerzas de Envolvimiento.
d) La actuación del Escalón de Seguridad, mientras la masa de la unidad se desplaza,
ya reunida o separada, en los órganos de maniobra.
e) Tratar de encuadrar la maniobra ofensiva de envolvimiento en fases clásicas, es
imposible y su intento solo producirá rigidez, por lo que las normas deben ser de
carácter general.

Las fases de la etapa preparatoria de la batalla, cuando se ejecuta este tipo de maniobra
ofensiva, adquieren una mayor importancia que en otras circunstancias.

La aproximación a la batalla puede presentar las siguientes características:

a) Aproximación sucesiva, empezando por las fuerzas de fijación, las que, por razones
obvias, deben iniciar la batalla.
b) Aproximación simultánea de las fuerzas de fijación y de envolvimiento. Es un
procedimiento que facilita la sorpresa, pero que se expone al riesgo que el enemigo
eluda la maniobra del ofensor por falta de fijación previa.
c) Aproximación, estructurando los OO.MM próximos a la zona de batalla, reuniéndolos
antes de esta.

4) Clasificación de las Operaciones Ofensivas de Envolvimiento

a) El Envolvimiento Largo
Las Fuerzas de Envolvimiento pasan alrededor del dispositivo enemigo para
conquistar un objetivo vital en la profundidad del territorio enemigo, con la intención
de obligar al enemigo a abandonar sus posiciones defensivas o atraer parte
importante de este hacia una zona en la profundidad, previamente seleccionada por
el ofensor, posibilitando así su destrucción.

La ejecución de este tipo de operación ofensiva de envolvimiento largo o profundo,


requiere la organización de dos o más órganos de maniobra.

101
Figura 23.Esquema de una operación de envolvimiento largo

b) El Envolvimiento Corto
Con el cual se elude el frente del enemigo para atacar un flanco, la retaguardia o
ambos; la intención es destruir al enemigo en sus posiciones defensivas.

La ejecución de esta operación ofensiva de envolvimiento corto, puede ser realizada


indistintamente, en condiciones normales para una División incluso por una Brigada.

El envolvimiento puede ser simple, que es lo normal, y el envolvimiento doble


requiere superioridad de medios; este no es muy común ejecutarlo.

102
Figura 24.Esquema de un envolvimiento corto

E. OPERACIONES DEFENSIVAS

1. Generalidades
Estas operaciones son un procedimiento para oponerse a un enemigo superior, buscando su
desgaste, a fin de crear las condiciones favorables para cambiar de actitud y lograr su
destrucción. Es decir, se busca inicialmente aceptar la decisión, para, luego de su desgaste,
lograr el cambio de actitud y permitir, a través de una reacción ofensiva, el quebrantamiento de
su voluntad de lucha.

El aprovechamiento del escenario será el mayor aliado en la concepción de la maniobra


defensiva.

2. Objetivos de las Operaciones Defensivas

a. Aceptar o buscar la decisión


Obtener la incapacidad absoluta o relativa del enemigo para continuar operando, ya sea
destruyendo su material y equipo, produciéndole bajas en el personal o quebrantándole su
voluntad de lucha.

Dislocar al enemigo y, simultáneamente, permitir que nuestras fuerzas obtengan una


posición adecuada a sus fines.

Mantener zonas o puntos que hayan sido designados como objetivos por el escalón
superior, por su trascendencia en la maniobra de la Campaña.

103
b. Casos en que se acepta la decisión
1) Desgastar al enemigo para lograr un cómputo favorable o, por lo menos, disminuir la
ventaja que lo favorece.
2) Alargar las LL.CC del enemigo, como un medio de producirle desgaste.
3) Ejecutarla como parte de una diversión del escalón superior que engaña al enemigo
acerca de la verdadera maniobra e intención.
4) Proporcionar seguridad al Escalón Superior.
5) Disuadir al enemigo de conquistar sus objetivos, fundamentalmente por bajas de
personal y costos excesivos en sus esfuerzos.

c. Casos en que se adopta una operación defensiva:


1) Cuando el enemigo es superior.
2) Cuando se intenta atraer al enemigo hacia un terreno favorable para lograr la decisión.
3) Como una medida transitoria en espera de la concurrencia del total de los medios o de
otras fuerzas.
4) Como parte de la maniobra del escalón superior, materializando el principio de economía
de las fuerzas.

3. Normas de las Operaciones Defensivas


Las operaciones defensivas deben cumplir, en general, los principios de la conducción de
operaciones. Sin embargo, en su materialización se deben tener presente las siguientes
normas de ejecución:

a. Aprovechamiento del terreno.


b. Maniobra en profundidad.
c. Reacción ofensiva.

4. Escalonamiento de los Medios


Una operación defensiva, para cumplir con éxito las normas de ejecución, especialmente
maniobrar en profundidad y aplicar reacciones ofensivas, dispone sus medios en tres
escalones:

 Escalón de Seguridad.
 Escalón de Maniobra.
 Escalón de Reserva.

Estos escalones obedecen a una designación conceptual y convencional. En una operación


defensiva no siempre se consideran los tres escalones, incluyendo, entre otros, los siguientes
factores:

 Situación de los propios medios en cuanto a su alistamiento (si están o no reunidos


en la Z.O.).
 Características de las AA.AA.
 Probabilidad de visualizar, desde la concepción de la operación, la culminación de
la batalla defensiva con alguna precisión, es decir, la posibilidad de concebir una
maniobra operativa integral.

La organización de este escalonamiento de fuerzas no significa que se mantenga durante toda


la operación. El Escalón de Seguridad puede pasar a integrar el escalón de maniobra o
reserva; y el escalón de reserva podría inicialmente integrar el escalón de maniobra.

104
a. Escalón de Seguridad
Está constituido, normalmente, por las fuerzas que están inicialmente operando en la zona
donde se efectuará la operación, siempre que no sea la mayor parte de la unidad.

Sus fuerzas generalmente serán hasta de un tercio de los medios que efectúan la operación
defensiva.

Su misión será la de dar tiempo y espacio, asegurando la concurrencia y organización de


las fuerzas que integran el escalón de maniobra, a la zona donde se ha previsto que
accione. Además, deberá proporcionar información oportuna del dispositivo enemigo.

Su misión debe estar encuadrada en tiempo y espacio, siendo su cumplimiento esencial


para la acción del escalón de maniobra.

El cumplimiento de su misión, por las razones expresadas en el inciso anterior, constituirá


normalmente una de las presunciones básicas de la operación defensiva, ya que si así no
ocurre, se reducirá el espacio disponible para el escalón de maniobra o no se dará el tiempo
suficiente para su concurrencia. Ello determinará, normalmente, la necesidad de cambiar el
Plan de Operaciones y poner en ejecución el plan alterno correspondiente.

Sus fuerzas, cuando han cumplido su misión, pasan a constituir la reserva o el escalón de
maniobra.

El escalón de seguridad cumplirá normalmente su misión, realizando una defensa de sector


y, en forma muy excepcional, mediante una operación defensiva en retirada.

La potencia que debería tener esta fuerza con relación al enemigo, debería ser suficiente,
considerando la misión a cumplir, normalmente de resistencia para obtener el tiempo
necesario de preparación en beneficio del escalón de maniobra. Por otro lado, dadas las
repercusiones que tendrá sobre la maniobra, este escalón debe ser conducido tácticamente,
a fin de coordinar su empleo.

b. Escalón de Maniobra
Está constituido por los órganos de maniobra y unidades subordinadas que integran el
elemento esencial de una operación defensiva, para detener, desgastar y/o dislocar la
ofensiva del enemigo, creando las condiciones favorables para una decisión parcial o total.

Actúa normalmente mediante acciones tácticas sucesivas de defensa, de la totalidad o parte


de las unidades operativas que opera defensivamente, sin perjuicio de que se efectúen
también acciones retardatrices y/o de ataque.

Puede actuar después del Escalón de Seguridad o prescindir de este. En el último caso, la
seguridad no está concebida en la idea operativa, sino que satisface las exigencias tácticas
de la primera fase del Plan de Operaciones.

El Escalón de Seguridad se puede incluir en el Plan Táctico que elabora la unidad operativa
para la primera fase o en caso contrario, la seguridad será propia de cada uno de los
órganos de maniobra en función de sus dispositivos, situación que será detallada en los
respectivos Planes Tácticos.

Puede ser concebido como una maniobra operativa integral, donde básicamente cumplirá
las misiones encomendadas a la unidad operativa, con excepción de la decisión, que será
problema fundamentalmente de la reserva.
105
Podrá ser también concebido como una maniobra operativa general, si no se visualiza con
claridad el empleo de la reserva en el momento en que se resuelve operativamente y los
detalles de su empleo serán motivo de una resolución táctica.

c. Escalón de Reserva
En una maniobra operativa integral, está constituido por aquellas unidades que, en la
concepción operativa, está previsto, desde un comienzo, emplearlas contra el enemigo,
existiendo una determinación detallada de su empleo en la decisión, mediante la asignación
de un objetivo y otros detalles.

En una maniobra operativa general, lo constituyen aquellas mismas fuerzas concebidas


operativamente, pero el detalle de su empleo para buscar la decisión, está entregado a la
resolución táctica, normalmente dentro de la última fase de la operación defensiva.

Para esclarecer las ideas se puede enunciar lo siguiente:

1) Siempre debe existir una reserva en el nivel operativo, concepción que debería
considerar, como mínimo, su composición y fuerza. Su empleo puede ser concebido ya
sea en la idea de maniobra operativa o en las resoluciones tácticas de cada fase.
2) Se concibe el escalón de reserva en la idea de maniobra operativa. Cuando las AA.AA y
los obstáculos permiten que el escalón de maniobra estructure su maniobra de tal forma
que el dispositivo adoptado disloque al enemigo y/o lo coloque en una posición tal que
permita el empleo de la reserva.
Expresado en otros términos, corresponde a una maniobra operativa integral, donde el
escalón de maniobra actúa en función del empleo del escalón de reserva.

3) Se concibe la reserva tácticamente


Cuando la situación propia, la del enemigo y las características del terreno, no permiten
prever la forma en que se va a obtener la decisión, limitándose en este caso a
determinar la fase en que esta se logrará, dejando a la conducción táctica decidir el
empleo de la reserva.

En este caso, corresponde a una maniobra operativa general, de tal forma que el
escalón de maniobra opere en el cumplimiento de la misión, sin que su acción vaya en
beneficio de la reserva, la que será empleada ante cualquier eventualidad; sin embargo,
en la resolución operativa general se dejará constancia respecto de su existencia, en
cuanto a composición y fuerza.

5. Clasificación de las Operaciones Defensivas

a. Operación de defensa Tenaz

1) Generalidades
Operación que acepta o busca la decisión y se ejecuta fundamentalmente mediante
acciones tácticas de defensa, pudiéndose también realizar ataques. Se adopta cuando
es imperativo mantener una zona o área y el Comandante, para el logro de esta, acepta
o busca la decisión.

Es la maniobra que permite aplicar plenamente la doctrina defensiva, ya que típicamente


materializa conceptos defensivos dinámicos, agresivos y de maniobra.

Las fases de la defensa tenaz son:

106
a) Desgaste
b) Contención
c) Destrucción.

Los escalones de la defensa tenaz son:

a) Seguridad
b) Maniobra
c) Reserva

2) Acción de los Escalones


Este tipo de maniobra organiza los medios en los tres escalones enunciados
anteriormente, aunque también acepta excepciones.

a) Concepción operativa considerando los tres escalones


Cuando existen las condiciones para concebir una Maniobra Operativa Integral o
General, cuyas actividades en cada escalón serían las siguientes:

(1) Acción del Escalón de Seguridad


Las unidades que materializan el escalón de seguridad ejecutan la fase del
desgaste, a través de la neutralización de iniciativa del enemigo, mediante
acciones de defensa (defensa de sector) o acciones retardatrices para desgastar
de manera que permita al escalón de maniobra adecuar y consolidar su
dispositivo. Las fuerzas que están listas para operar, constituirán este escalón.
Ocurrirá cuando la unidad operativa no se encuentra reunida o la mayor parte de
sus medios no están operacionales, permitiendo la concurrencia y organización
del Escalón de Maniobra a la zona prevista.

Debe orientarse a otorgar tiempo y espacio al escalón de maniobra, a través de


acciones ofensivas que busquen el desgaste y la desorganización de la ofensiva
adversaria.

Tendrá importancia la obtención de información oportuna, a fin de disminuir la


sorpresa y aumentar la seguridad de la fuerza, buscando las vulnerabilidades del
dispositivo y, especialmente, detectando el esfuerzo principal de la ofensiva
adversaria.

(2) Acción del Escalón de Maniobra


Simultáneamente con la acción del Escalón de Seguridad, organiza y adecua el
dispositivo para oponerse a los esfuerzos ofensivos del enemigo.

Las unidades de este escalón ejecutan la segunda fase de la operación , que es


la contención , manteniendo los terrenos críticos a través de acciones defensivas
que permitan detener al enemigo en las áreas de aniquilamiento previamente
establecidas , creando las condiciones para buscar la decisión con el empleo del
escalón de reserva.

(3) Acción del Escalón de Reserva


Efectúa la reacción ofensiva de la operación mediante una acción ofensiva general
o local, para lograr obtener una decisión importante que permitirá un cambio de
actitud general.

107
Las unidades que conforman este escalón ejecutan la tercera fase de esta
operación que es la destrucción del enemigo.

Esta acción deberá buscar su efecto en el sector más débil del dispositivo y en la
dirección que más desequilibre al enemigo, apoyándose en los terrenos críticos
organizados que servirán como ejes de la maniobra.

Su acción irá fundamentalmente en la búsqueda de la decisión, logrando


quebrantar la voluntad de lucha del enemigo.

Figura 25.Esquema de una operación defensiva tenaz

b) Concepción operativa considerando dos escalones


En este tipo de concepción actúan el Escalón de Maniobra y Escalón de Reserva.

(1) No considera al Escalón de Seguridad:


(a) Cuando la División completa o su mayor parte están operando en la Z.O.
(b) Cuando la mayor parte de las fuerzas se encuentran en contacto con el
enemigo.
(c) Será normal que el nivel operativo no considere este escalón, toda vez que
cumplió su misión durante la primera operación que ya se materializó y sus
fuerzas fueron recuperadas para integrar el Escalón de Maniobra o de
Reserva.
(d) Es importante la diferencia entre Escalón de Seguridad concebido
operativamente y la seguridad derivada de una resolución táctica,
especialmente lo referido a las repercusiones para el resto de la maniobra.
(e) La acción de la seguridad concebida tácticamente, tiene normalmente menos
importancia si tomamos en cuenta que ha habido suficiente tiempo para
organizar la primera posición defensiva.
(2) Acción del Escalón de Maniobra
108
En este caso, el Escalón de Maniobra empieza a actuar desde el inicio de la
operación, ya que no será lógico ceder un terreno apto para desgastar y contener
al enemigo, ejecutando de esta manera la primera y segunda fase de la
operación.

Lo anterior no significa que se carecerá de seguridad, sino que ésta será


concebida tácticamente en beneficio de la primera acción de defensa que realice
el Escalón de Maniobra.

(3) Acción del Escalón de Reserva


Esta maniobra operativa, sin escalón de seguridad, permitirá concebir una
maniobra integral, dependiendo de la acción prevista para el Escalón de Maniobra,
según la posibilidad de prever con anticipación el lugar y momento de la decisión.

Figura 26. Operación defensiva tenaz con escalón de maniobra y reserva

b. Operación Defensiva en Retirada

1) Generalidades
Es aquella que no acepta la decisión y se ejecuta fundamentalmente mediante acciones
retardatrices y defensas.

Se adopta cuando el enemigo es muy superior, se dispone de profundidad para realizarla


y la decisión está entregada a una unidad superior.

Por lo general, la concepción operativa considerará el escalón de maniobra y el Escalón


de Reserva, prescindiendo del Escalón de Seguridad.

Para producir el mayor desgaste al enemigo, deberá compensarse adecuadamente el


tiempo disponible y la profundidad de la Z.O., evitando o eludiendo la decisión.

109
2) Acción de los Escalones

a) Acción del escalón de seguridad


Será el procedimiento excepcional de este Escalón de Seguridad, cuando su misión
no pueda cumplirla mediante una acción retardatriz. Sin embargo, debe poseer una
magnitud, como mínimo, de Brigada.

b) Acción del escalón de maniobra


Actúa mediante defensas sucesivas o combinando acciones de defensa y acciones
retardatrices, pudiendo, además, realizarse algunas reacciones ofensivas locales.

Su acción de defensa en este tipo de maniobras adquiere características especiales,


ellas son:

(1) Acepta el combate estrecho pero no la decisión.


(2) La profundidad de la defensa en las distintas posiciones será menor y su
organización cubrirá generalmente frentes sobre extendidos.
(3) Es difícil de conducir, dado que el Comandante debe ser orientado sobre la
situación, de manera que distinga, desde que se inicia, si un avance del enemigo
tiene la suficiente potencia para romper el frente y obligarlo a una decisión
desfavorable o si la acción de los fuegos y contraataques de la defensa le
permitirán rechazarlo.

Este tipo de defensa objetivamente no presenta diferencias con la defensa en la


Conducción Táctica de la acción retardatriz. Su particularidad esencial es de carácter
subjetivo y consiste en el propósito que tiene el comandante de no aceptar la
decisión.

Diferencia entre la acción de defensa especificada anteriormente y la acción


retardatriz:

Esta última, por ser un procedimiento más débil, no acepta ni el combate estrecho ni
la decisión, en cambio la defensa solo no acepta la decisión.

La defensa permite obtener el mayor rendimiento del empleo de los medios y, en


consecuencia, producir un mayor desgaste al enemigo mediante un buen
aprovechamiento del terreno y del tiempo disponible.

Una operación defensiva en retirada puede realizarse:

(4) Mediante una serie de defensas sucesivas.


(5) Combinando defensas y acciones retardatrices.
(6) Para ello se debe considerar, entre otros, los siguientes factores:
(a) Espacio y tiempo disponibles.
(b) Número de obstáculos aprovechables para retardar y desgastar al enemigo.
(c) Potencialidad de las fuerzas propias con relación a las del enemigo.

c) Acción del Escalón de Reserva


En cualquier acción de defensa, la reserva se empleará anticipadamente, ejecutando
las acciones dinámicas de la defensa, de manera que la maniobra no se vea obligada
a aceptar una decisión desfavorable.

110
Además, se empleará para permitir el desprendimiento de las tropas que deberán
ocupar otra posición defensiva en la profundidad del dispositivo propio.

En una acción retardatriz, su empleo será, fundamentalmente, para permitir el


desprendimiento del grueso de las tropas en contacto con el enemigo y la acción en
el campo intermedio, para materializar la acción de desgaste del enemigo.

Figura 27. Esquema de una operación defensiva en retirada

Si no se tiene el espacio disponible para continuar cediendo a la acción del enemigo,


y la unidad se ve obligada a aceptar la decisión, significa que la operación fue mal
planificada, especialmente en lo concerniente al tiempo disponible para el
cumplimiento de la misión; o bien la misión dada por el escalón superior, no
correspondía a la capacidad de los medios.

111
F. OPERACIONES MILITARES COMPLEMENTARIAS

1. Consideraciones Generales
Las operaciones complementarias son las acciones preparatorias que realizan las fuerzas,
destinadas a lograr un óptimo estado de alistamiento para el inicio de la operación proyectada,
en las condiciones más apropiadas, de acuerdo con la maniobra concebida, a través de la
aplicación de los conceptos estratégicos de: concentración, despliegue, sorpresa y seguridad.

Se realizan en la etapa preparatoria de la batalla y son: la diversión y encubrimiento y el


redespliegue.

2. Características de las operaciones complementarias


Sirven indistintamente para preparar una maniobra ofensiva o defensiva. Sin embargo, se debe
tener en cuenta el grado de libertad de acción que se tenga en el momento de planificarlas y
ejecutarlas.

Constituyen un medio y no un fin por sí mismas, deben entenderse como procedimientos que
buscan optimizar la materialización de la operación que se está planificando, actuando en su
directo beneficio, ya sea para lograr la preparación de las fuerzas, como en el caso de la
concentración, sustraer medios o reunirlos en beneficio de la maniobra, como sucede con el
redespliegue, o engañar al enemigo en busca de la sorpresa, como en la diversión y
encubrimiento.

Lo normal es que las fases de un Plan de Campaña de la unidad del teatro, requieran de las
previsiones más detalladas, propias de un plan de operaciones.

Pueden ser necesarias para materializar algunas de las fases de la etapa preparatoria de la
batalla. Sin embargo, hay situaciones en que estas no serán necesarias, especialmente antes
de iniciar una nueva operación, en que sea inconveniente detener el avance de las unidades.

La importancia que tendrá cada una en la maniobra concebida será variable, dependiendo de
factores como: la situación que se viva, la prioridad o importancia de su materialización, los
propósitos que se persiguen, entre otros.

Sin embargo, a partir del momento que se justifica su ejecución, cobran trascendental
importancia, donde la clave del éxito está en la coordinación de las operaciones
complementarias en función de la idea de maniobra, lo que permitirá materializarlas y obtener
sus beneficios, generados en la práctica por un mayor alistamiento, por fuerzas entrenadas y
en sus respectivas zonas de empleo y, finalmente, les permitirá contar con una seguridad
adecuada de sus medios.

Se deben identificar los momentos de inicio y término de cada una de las operaciones
planificadas con los respectivos órganos de maniobra y unidades subordinadas., afectados, de
tal forma de evitar las superposiciones de misiones, que serán las interferencias propias de
estas actividades.

3. La diversión y el encubrimiento

a. Consideraciones generales
Estas operaciones complementarias corresponden a las acciones destinadas a lograr la
sorpresa (mediante el engaño al enemigo) y seguridad (al encubrir nuestra intención), en

112
beneficio de la maniobra concebida, otorgando mayores posibilidades de éxito a la
operación proyectada.

Una operación ofensiva o defensiva ha sido bien encubierta cuando se le ha negado al


enemigo el estímulo, el incentivo para que opere con iniciativa y la diversión ha obtenido
buen éxito cuando se induce al enemigo a proceder equivocadamente.

La diversión y el encubrimiento son esencialmente medidas de seguridad. Emplean las


mismas técnicas y su diferencia estriba fundamentalmente en la intención y los resultados
que se esperan: que el enemigo actúe erróneamente o no actúe.

La diversión y encubrimiento deben encajar con lógica entre las operaciones realizadas y
las planificadas especialmente en lo referido a las medidas activas. Se realiza
preferentemente en la etapa preparatoria de la batalla.

Ocultar la concentración es una medida de encubrimiento. Realizar una concentración falsa


que atraiga la atención del enemigo o lo haga dudar de cuál es la verdadera concentración
es un ejemplo de diversión.

Los ejemplos anteriores esclarecen que el encubrimiento puede realizarse sin necesidad de
diversión, utilizando medidas de seguridad pasiva y al contrario, la diversión consiste en
presentar una situación falsa al enemigo, que parte del supuesto que las actividades reales
son ocultadas mediante encubrimiento.

No se concibe ninguna maniobra sin que esté apoyada por actividades de diversión y
encubrimiento o en muchos casos, podría, por distintos motivos, no ejecutarse una
diversión, pero sería una falta de apreciación grave el no contar con mínimas medidas de
encubrimiento en beneficio de la maniobra.

El objetivo de la diversión es la reacción que se busca por parte del enemigo y debe ser
establecido según el momento y lugar en las que debe ocurrir.

El éxito de la diversión y encubrimiento se basa en la habilidad del Estado Mayor para


identificar la acción del enemigo. Si esta es apreciada correctamente, debe ser capaz de
pensar cómo lo hace el enemigo y evitar el autoengaño de evaluar las técnicas empleadas
con la visión de un comandante propio trasplantado al campo enemigo.

Para determinar la mayor o menor aptitud que tiene el Comandante enemigo de caer en la
trampa de la diversión, se debe considerar la estimación que posea acerca de con qué
exactitud conoce este la situación imperante. Un correcto análisis del orden de batalla,
permitirá determinar este aspecto.

Mientras menos conozca el enemigo de la situación, más vulnerable será el engaño. Se


deberá explotar cualquier desconocimiento que se evidencie en el comando enemigo acerca
de la situación.

Es importante señalar, que el principal factor de éxito de esta operación complementaria, es


la sorpresa, que involucra seguridad en la información, oportunidad en la ejecución y
materialización de procedimientos originales y creativos.

113
b. Definiciones generales

1) La Diversión
Operación destinada a distraer tropas enemigas del objetivo principal, obligándolas a
emplear sus reservas en direcciones secundarias.

Constituye una maniobra auxiliar en la estrategia, que se desarrolla en un gran marco


operativo y está destinada a distraer o atraer parte de las fuerzas enemigas a zonas
distintas a aquellas hacia las cuales se lleva el esfuerzo principal o constituye el objetivo
básico de la operación.

2) El Encubrimiento
Es una forma de obtener seguridad que tiene por finalidad ocultar a las propias tropas de
la exploración enemiga puede ser ofensivo o defensivo; aéreo y/o terrestre. Busca
ocultar la propia intención, mediante medidas pasivas (mimetismo, silencio de
comunicaciones, entre otros).

c. Propósitos Generales de la Diversión y el Encubrimiento


El propósito de la diversión es engañar al enemigo, induciéndolo a la confusión y la
adopción de resoluciones equivocadas, contribuyendo a su desgaste psicológico y
cooperando a desarticular su maniobra. Es una de las formas de interferir su ciclo de
planificación, obligándolo a reaccionar según nuestra intención, lo que permite recuperar,
mantener o incrementar el grado de iniciativa, sometiéndolo a un ritmo de combate superior.

Se lleva a efecto mediante la transmisión de información falsa, a través de la difusión de


mensajes, actividades o movimientos de fuerzas y operaciones de G.E., las cuales deben
estar basadas en hechos aparentemente reales.

El propósito del Encubrimiento, es negar la información al enemigo, ocultando la idea de


maniobra para evitar que pueda operar con oportunidad.

Se logra mediante la ejecución de medidas pasivas, tales como el mimetismo, los


desplazamientos nocturnos, la modificación del dispositivo, la aplicación de medidas de
seguridad, entre otros procedimientos.

La diversión es efectiva solamente por un período limitado. Debe tenerse siempre en cuenta
que el enemigo dejará de creer en todas o en algunas de las medidas de engaño, si se
continúa con estas indefinidamente.

Para decidir la duración de la diversión se debe conocer la sicología del enemigo y la


capacidad de sus sistemas de inteligencia. El engaño puede durar un período comprendido
entre algunas horas hasta varios días.

d. Medidas Activas y Pasivas de las de Diversión y Encubrimiento


Las Medidas Activas de Diversión son aquellas ejecutadas con la intención de que el
enemigo las detecte. Normalmente se efectúan combinadas con medidas de encubrimiento
pasivas.

Las Medidas Activas de Diversión son aquellas que pretenden negar la información al
enemigo. Pueden ser empleadas independientes de las medidas activas de diversión.

114
La ejecución de medidas activas de diversión y pasivas de encubrimiento, deben adecuarse
a las particularidades de cada situación, sin repetir esquemas o procedimientos que
involucren su detección por parte del enemigo, salvo que se usen deliberadamente para
engañarlo. En este sentido, deben generarse una serie de acciones sucesivas pero
independientes, las que, sin aparente relación entre sí, configuren el efecto que se busca
con su materialización.

La decisión se debe adoptar considerando las características del enemigo que más
fácilmente se preste para engañarlo y los factores que tengan la menor apariencia de
falsedad.

Además, se considera que el encubrimiento tendrá mayores efectos en la primera


operación, en cambio, la diversión será más importante materializarla en las operaciones
posteriores.

La guerra psicológica, es un medio que puede ser utilizado en la diversión para


acondicionar el pensamiento, las ideas del enemigo y hacerlo más vulnerable y susceptible
a creer en la historia de diversión. No necesariamente intenta engañar al enemigo. Tiene
como audiencia todas las fuerzas enemigas y otras personas ubicadas en la Z.O., con
exclusión de las propias fuerzas. Tanto las operaciones de diversión y encubrimiento, como
las acciones de guerra psicológicas, se dirigen al enemigo. Las diferencias fundamentales
entre ambas están constituidas por la audiencia a las que se dirigen y los distintos canales
que emplean para hacerlas reaccionar.

e. Tipos de diversión

1) Ataque a objetivo limitado


Es propio de las operaciones ofensivas.

Tiene como propósito que el enemigo emplee, anticipadamente y en forma errada, su


reserva; que cambie las prioridades de los apoyos de combate a frentes secundarios; o
detectar sus propias bases de fuego.

2) Demostración
Se realiza en cualquier tipo de operación, tanto ofensiva como defensiva.

Se presentan fuerzas en zonas donde no serán empleadas.

3) Engaño
Se realiza mediante la difusión de información falsa, a través de acciones de G.E.

4) Simulación
Se realiza mediante el empleo de posiciones simuladas, cambio de fisonomía en obras
de arte o instalaciones, entre otros.

El empleo de los tipos de diversión y encubrimiento está dado por: las actividades que
deben cumplir las unidades propias, su detección por la inteligencia enemiga, la reacción
a la historia de diversión y, finalmente, nuestra evaluación de los efectos que se
produzcan.

El conocimiento del Comandante enemigo, especialmente el tiempo que demora en


reaccionar ante nuevas situaciones y el modo de cómo el temor a lo desconocido ejerce
115
influencia sobre sus decisiones, hacen que sea más valioso conocer estas característica
del comandante enemigo, que tener todo su currículo.

La falsa situación creada emana de los distintos medios de diversión empleados en una
amplia zona, para que los medios de búsqueda de información del enemigo la detecten y
así esta información distorsionada llegue al blanco de diversión.

La historia se basa en las informaciones que, cuando sean detectadas por el enemigo a
través de los canales de su sistema de inteligencia, lo obligarán a reaccionar del modo
determinado en el objetivo de la diversión.

La reacción depende, en gran medida, de la personalidad del Comandante enemigo. Un


comandante inexperto e inseguro puede reaccionar a la diversión, mientras que uno con
experiencia y resuelto puede hacer caso omiso de ella. Hay Comandantes muy
impulsivos y otros muy cautelosos.

Debe considerarse tiempo suficiente para que el enemigo reaccione ante las medidas del
plan de diversión y encubrimiento, es decir, que los medios de búsqueda del enemigo
detecten nuestras acciones. Luego esta información será procesada y se convertirá en
inteligencia para su proceso de apreciación; además, reaccione con documentos
ejecutivos y, finalmente, con movimientos de sus unidades. Por último, nuestros medios
de búsqueda deben detectar sus acciones o desplazamientos, para evaluar los efectos
que se buscaban.

En consecuencia, la diversión es la suma de los efectos que se busca lograr a través de


la ejecución de medidas activas, que deben ser detectadas y creídas por el enemigo. En
este sentido, es importante considerar que son los medios de búsqueda enemigos los
que adquieren y transmiten la información y es por ello, que se deben evaluar las
capacidades y características de la exploración y unidades de G.E.

f. La planificación
La planificación de la diversión y encubrimiento es usualmente una actividad normal del
Estado Mayor, sin embargo, otra alternativa es que se organice un grupo especial para su
planificación.

Esto último solo es recomendable frente a una situación de emergencia, ya que el Estado
Mayor General debe organizarse para conducir, evaluar los efectos y retroalimentar la
planificación futura, donde se encuentran estas operaciones en su apoyo, por lo tanto, crear
otro organismo paralelo podría producir más interferencias que beneficios.

Toda planificación de operaciones ofensivas o defensivas debe idealmente implementarse


con medidas de Diversión y Encubrimiento.

La diversión puede producir una reacción distinta a lo esperado, la que puede ser positiva o
negativa a los fines de la maniobra. Ante estas situaciones, el plan de operaciones al que
sirve la diversión debe tener la suficiente flexibilidad para explotar éxitos y disminuir los
fracasos.

Los Planes de Diversión y Encubrimiento deben ejecutarse de una manera real y natural y
deben adecuarse con lógica a la situación general imperante. La autenticidad de cada
medida de engaño puede provocar en el enemigo la necesidad de confirmarla por otros
medios. Luego, la diversión debe ser representada por múltiples fuentes, desde donde
obtendrán la información de los medios de búsqueda del enemigo.
116
Estas actividades requieren una planificación detallada y en conjunto, para cualquier tipo de
operación que se proyecte. Luego, esta operación está destinada a servir a la idea de
maniobra resuelta y también a las otras operaciones complementarias. Así, la
concentración y el redespliegue requerirán de un plan de diversión y encubrimiento para
lograr su propósito con seguridad, por lo que será común que su planificación se origine de
necesidades simultáneas, obligando a materializar dichas coordinaciones en una sola
planificación.

Para planificar estas operaciones, se debe haber resuelto la maniobra operativa, además,
se debe mantener una evaluación de los efectos que se obtengan con la operación en
desarrollo, ya que su resultado afectará en las próximas acciones de las unidades.

La diversión y encubrimiento que se planifique para la próxima operación, debe comenzar a


materializarse en la operación actual, por lo tanto, no tiene un momento exacto de inicio,
sino que está dado por la situación que vivan las unidades involucradas en estas
actividades de diversión.

La planificación y ejecución de la diversión y encubrimiento deben hacerse con antelación,


para que la reacción se produzca en la oportunidad debida.

g. Plan de diversión y encubrimiento


El plan de diversión y encubrimiento debe basarse en el plan de operaciones y entre ambos
debe haber una estrecha coordinación.

Este plan debe orientarse y contribuir al verdadero curso de acción que se adopte, hasta el
extremo que si falla no arrastrará al fracaso la operación que apoyaba.

Se prepara con la misma minuciosidad de un Plan de Operaciones y se transmite hacia los


subalternos en documentos ejecutivos. Las actividades que incluye deben coincidir con las
doctrinas operativas o tácticas de las fuerzas y especialmente deben aparecer como
naturales y lógicas, encuadradas en un contexto general de maniobra, adecuada al logro de
su objetivo y a la situación existente.

El secreto y la seguridad de una operación de Diversión y Encubrimiento son los elementos


básicos para su buen éxito, por lo que el tratamiento de la documentación debe ser con
especial atención.

h. Difusión
Se difunde la información de la operación solamente a las unidades y autoridades que
necesariamente deben estar enteradas para asegurar su éxito. Es imperativo no alertar al
enemigo sobre estas operaciones de diversión, ya que este reaccionará con cautela,
examinando zonas y dispositivos de las unidades, con una suspicacia excesiva que causará
el fracaso del plan.

Las unidades subordinadas deben desconocer absolutamente el plan, contribuyendo así a


crear un ambiente general de auténtica realidad. Los documentos ejecutivos que se originan
no necesariamente deben derivarse de la planificación de diversión, sino que deben integrar
el proceso de difusión normal de misiones de un escalón a otro. Por lo tanto, nunca se debe
mencionar la “diversión” en los documentos ejecutivos, evitándolo al máximo en los
directivos.

117
4. El Redespliegue
La operación complementaria de redespliegue corresponde a las acciones destinadas a lograr
la redistribución adecuada y oportuna de fuerzas, dentro de un T.O. y/o Z.O, o frente, para el
inicio o continuación de una operación, conforme a la maniobra proyectada.

a. Consideraciones generales
El propósito general del redespliegue es desprender fuerzas desde una zona para
emplearlas en otra. Este análisis permite deducir que solo podrá gestarse entre dos
operaciones.

Esta operación complementaria termina cuando la unidad que se retira entra en su nueva
Z.O.

Obedece, por lo general, a una redistribución significativa de medios, normalmente


determinados en el faseamiento del Plan de Campaña.

El momento más vulnerable de esta operación, lo constituye, sin duda, el relevo de aquellas
unidades que deben desprenderse del contacto con el enemigo, para desplazarse a otro
frente. En este caso, la entrega de la información y el traspaso de la responsabilidad serán
fundamentales para continuar resistiendo o presionando al enemigo, según la maniobra en
ejecución.

b. Concepción Operativa del Redespliegue


Los procedimientos de esta operación específicamente, son los mismos que los practicados
en la acción táctica de retirada, pero se los concibe operativamente, debido a que:

1) Su implicancia en lo logístico obliga al redespliegue de instalaciones, cambios en las


LL.CC., cambio en el régimen de transporte, evacuación de heridos, entre otros.
2) Cambia la Organización de las Fuerzas en la Z.O. (Lista de Tropas).
3) La marcha de retirada es de varias jornadas.
4) En resumen, es una operación de importancia dentro de una Z.O. con una duración que
puede alcanzar, cuando el cambio de dispositivo es trascendente, un período
considerable de tiempo.

c. Actividades de un Redespliegue
En su ejecución, se podrán determinar las siguientes actividades tácticas, sin que la
situación que se viva obligue a agregar o quitar algunas como:

1) Adopción de un dispositivo adecuado al frente por cubrir y a la misión recibida por la


unidad que permanecerá en la Z.O.
2) Desprendimiento: Si se está en contacto o repliegue de las fuerzas que abandonan la
zona.
3) Marcha de Retirada: En una o en varias columnas, realizándola en forma sucesiva o
simultánea hacia la nueva Z.O.

d. Planificación de un redespliegue
Es importante apoyar este tipo de operación con un Plan de Diversión y Encubrimiento que
engañe al enemigo sobre nuestras intenciones reales, e impedirle que reaccione en los
momentos críticos, especialmente durante el desprendimiento o repliegue.

118
La planificación operativa tiene una repercusión importante en el despliegue logístico de las
unidades operativas, debiendo permitir que sus instalaciones se retiren oportunamente.

Planificar con oportunidad y eficiencia el apoyo logístico derivado de la modificación del


dispositivo y consecuente con ello, de las fuerzas, permitirá mantener las previsiones del
plan matriz; de lo contrario, estos desplazamientos contribuirán a desorganizar la maniobra
prevista.

Todas las previsiones que se establezcan deben ser para mantener o recuperar el
alistamiento de las fuerzas que deban desplazarse, para alcanzar sus nuevas zonas de
empleo e integrar sus órganos de maniobra, por lo que adquiere especial importancia la
seguridad y protección de las mismas, donde la diversión y el encubrimiento a la maniobra
deben buscar la solución a estos aspectos.

Se deduce, entonces, que el plan de redespliegue debe reflejar todas las coordinaciones
necesarias para evitar superposiciones de esfuerzos y materializar esta operación
complementaria con fluidez y oportunidad.

Cobra validez, también, en la apreciación que se ejecute, considerar ciertas diferencias, lo


que ayudará a decidir la oportunidad para materializar el redespliegue dentro de la Z.O,
tales como:

1) Grado de contacto con el enemigo.


2) La situación y posibilidades del enemigo.
3) El tipo de operación resuelta.
4) El tiempo disponible.
5) La movilidad de las unidades.
6) La necesidad de recuperar la eficiencia de combate de un órgano de maniobra. Las
condicionantes del escenario.
7) Las características atmosféricas adversas.

El Plan de Concentración debe estar coordinado con esta actividad, ya que consiste en el
desplazamiento de unidades con una finalidad específica cada una, lo cual tiene
repercusiones sobre el resto. De esta forma, se evitará, por ejemplo, que un órgano de
maniobra quede sin apoyo de fuego en un momento determinado; que la reserva se
encuentre en movimiento a otro frente, manteniéndose aún el esfuerzo principal de la
maniobra; que los medios de transporte estén considerados para el traslado de dos
unidades simultáneamente, sin tener dicha capacidad.

Se debe considerar, dentro del redespliegue, a todos los desplazamientos de unidades


dentro de la Z.O, a fin de coordinarlos en una sola idea general.

Se refiere a aquellas fuerzas que deban desplazarse a sus nuevas zonas de empleo, tales
como reservas que dejan de serlo, medios que se subordinan o segregan dentro de los
órganos de maniobra, medios que se encontraban en las zonas de concentración y que
deben concurrir a sus nuevas zonas jurisdiccionales, entre otros.

En otras palabras, se deben incluir en este proceso de planificación, todas las actividades
que se deriven de la organización de la fuerza estructurada, para la futura maniobra.
Ventajas:

1) Incluir en un solo proceso de apreciación, todos los desplazamientos necesarios para


conformar la nueva organización de las fuerzas.
119
2) Se lograrán coordinar los desplazamientos de unidades y el uso racional de las vías de
comunicación existentes.
3) Se podrán emitir con mayor oportunidad las órdenes correspondientes.
4) Se evitará superposición en la impartición de misiones, pudiendo reaccionar
oportunamente ante una eventualidad.

e. Operaciones de Inteligencia
La Inteligencia Militar en el nivel operacional radica en identificar el esfuerzo principal del
enemigo, concentrando los esfuerzos sobre él, para neutralizarlo o destruirlo

En este nivel la inteligencia está circunscripta a un área geográfica determinada, permite


alcanzar el Objetivo Estratégico Militar o los Objetivos Operacionales.

Permite elegir el lugar y el momento para enfrentarse con el enemigo identificando su


capacidad de combate

Es de naturaleza estimativa, permite emitir un juicio sobre la importancia, intensidad o


magnitud de una amenaza real o potencial.

Tiene la capacidad de observar sistemáticamente, el espacio aéreo, las áreas de superficie,


lugares, personas, objetos y objetivos, analizar elaborar y difundir la inteligencia obtenida
del enemigo, terreno y condiciones meteorológicas, permitiéndonos controlar cambios o
movimientos significativos en los cursos de acción.

f. Operaciones de Información
Son aquellas que sirven para apoyar las operaciones que se efectúan en un teatro de
operaciones y éstas son planificadas y ejecutadas por los órganos de maniobra de la unidad de
teatro.

g. Operaciones de Guerra Electrónica


También comprende las actividades que se desarrollan en tiempo de paz, crisis y guerra, en
apoyo a las operaciones militares.

Durante tiempo de paz, planificará y ejecutará acciones de búsqueda, monitoreo,


interceptación, localización, identificación, análisis e investigación de primera instancia de
las señales y emisiones electromagnéticas, en los Teatros de Operaciones, para después
realizar acciones de apoyo electrónico en el ámbito de la investigación de las radiaciones y
del tráfico para planificar la ejecución de acciones de combate electrónico.

En tiempo de guerra o períodos de crisis, su propósito básico es proporcionar inteligencia


sobre el enemigo en el nivel operativo. Diseminar los datos obtenidos del estudio e
investigación de las radiaciones y el tráfico de sus redes en el nivel operativo. Determinar la
ejecución de acciones de ataque electrónico, que permita a las Unidades de Guerra
electrónica actuar con rapidez y eficiencia en apoyo a las operaciones del nivel operativo.

1) Objetivos
a) Buscar en tiempo, espacio y frecuencia para detectar actividades de señales
electromagnéticas en los diferentes teatros de operaciones.
b) Clasificar las señales y extraer información de ellas, determinando la ubicación de los
emisores de gran importancia (blancos de alto valor).

120
c) Impedir o reducir la efectividad del seguimiento electrónico u obtención de datos para
el control de tiro por parte del enemigo.
d) Dificultar el C3I2 enemigo, perturbando sus comunicaciones en el nivel operativo.
e) Presentar en las pantallas de radar del enemigo blancos falsos que simulen
aeronaves, buques o tropas blindadas, motorizadas, etc., o simulando un tamaño de
las tropas diferentes del real.
f) Tráfico falso de comunicaciones en las líneas o redes propias, del enemigo o
simulando estaciones suyas.
g) Confundir al enemigo en el uso de los sistemas de ayudas de navegación o creando
redes falsas.
h) Proteger las emisiones electromagnéticas propias mediante uso de la Protección
electrónica.

2) Acciones de G.E.

a) Apoyo Electrónico (M.A.E)


Es la acción de G.E que nos permite:

(1) Buscar, monitorear, interceptar, localizar e identificar las emisiones enemigas,


luego analizarlas y registrarlas de inmediato, así como para después mediante la
investigación difundir a las unidades tácticas, sin involucrar las emisiones
electromagnéticas propias.
(2) Reconocer la amenaza, su esfuerzo en la maniobra, en apoyo a las operaciones
militares.
(3) Suministrar la información requerida para actuar mediante combate electrónico
(C.M.E.), la protección electrónica (C.C.M.E.), y el empleo operativo y táctico de
las fuerzas.
(4) Confirmar el orden de batalla electrónico enemigo, especialmente su dispositivo y
refuerzos.

b) Combate Electrónico (C.M.E)


Es la acción de G.E que nos permite:

(1) Impedir o confundir al enemigo en el uso de sus medios electromagnéticos o a


lograr que los datos obtenidos de los mismos sean erróneos, en apoyo a las
operaciones militares.
(2) Afectar las capacidades del adversario para ejecutar M.A.E., así como el correcto
empleo de sus sistemas electrónicos de armas, radares o cualquier otro
dispositivo electrónico.
(3) Identificar blancos de alto valor, rentables para Artillería, Aviación del Ejército y
Fuerzas Especiales en apoyo a las operaciones militares.

c) Protección Electrónica (CC.M.E)


Es la acción de G.E que nos permite:

(1) Disminuir la efectividad de las acciones de G.E, las Medidas de Apoyo Electrónico
y las Contramedidas Electrónicas desarrolladas por el enemigo.
(2) El empleo eficaz de los sistemas de comunicaciones, radares y de armas, que
emplean dispositivos electromagnéticos, de fuerzas propias.
(3) Minimizar la capacidad del enemigo de realizar, primeramente, las acciones de
M.A.E., y posteriormente las de C.M.E.
121
(4) Negar información y el requerimiento operativo de emplear eficazmente las
emisiones propias, lo que implica una correcta evaluación del riesgo de
interceptación por parte del enemigo.
(5) Aplicar al máximo el control de emisiones de nuestras emisiones en el teatro de
operaciones, a fin de detectar malos procedimientos en el uso de estos.

h. Operaciones de Defensa Antiaérea


Organización creada para optimizar el empleo de todos los medios antiaéreos del país
existentes en las tres ramas de las FFAA.

El SCDAA se materializa atribuyéndole a los centros de operaciones sectorial (COS) el


control operacional de los centros de operaciones de defensa antiaérea (CODAA’s); estos a
su vez emplean y controlan a las unidades de defensa antiaérea (UDAA’s).

Todos enlazados a través de la red de alarma temprana y control operacional hasta nivel
sección o lanzador.

El sistema conjunto de defensa antiaérea se crea por disposición del CC.FF.AA (ago-997).

1) Planificar, supervisar y conducir las operaciones de defensa antiaérea del sector de


responsabilidad.
2) Recibir y diseminar la alarma temprana a las unidades de defensa antiaérea (UDAA´s).
3) Disponer la activación y desactivación de las armas antiaéreas (estado de acción de las
armas) y cualquier otra información de importancia para la conducción de las
operaciones.
4) Identificar rutas de aproximación.
5) Naturaleza y forma del área sensible.
6) Terreno y condiciones atmosféricas.

i. Operaciones en Selva
La región amazónica tiene una importancia estratégica en la economía del país, ya que en
ésta área se concentra la mayor cantidad de recursos naturales, constituyéndose en un
objetivo de vital importancia, lo que nos obliga a orientar medios y esfuerzos para la
protección y mantenimiento de ésta región, especialmente en lo que respecta a protección
antiaérea y a operaciones ofensivas-defensivas especiales en selva.

En la Zona de Operaciones Amazónica, la frontera es cerrada, las avenidas de


aproximación se circunscriben a los ríos, lo que permite que se realice una defensa en el
L.P.I. cubriendo las principales avenidas de aproximación fluviales.

Las operaciones a realizarse en la región Oriental, serán Ofensivas–Defensivas


Especiales en Selva y Ribereñas, en combinación con operaciones aeromóviles,
helitransportadas y apoyo aéreo, contra objetivos limitados a áreas geográficas de interés.
Este sector por sus características obliga a la realización de operaciones descentralizadas,
ya que su gran amplitud y condiciones fisiográficas dificultan la coordinación y el mando.

El empleo de las unidades de FFEE se optimizará mediante una planificación centralizada y


una ejecución descentralizada, apoyados con medios aéreos, dando prioridad al esfuerzo
principal.

122
Los medios de la aviación del Ejército deberán sr empleados inicialmente en misiones de
apoyo de combate y posteriormente en misiones de combate con prioridad al esfuerzo
principal.

La extensión del escenario y la falta de vías de comunicación en la región Oriental, obliga a


descentralizar el apoyo logístico y al empleo de procedimientos logísticos eventuales y
especiales como el abastecimiento aéreo.

Para lo cual dispone de una División de Ejército con sus Brigadas y Batallones de selva en
el sector oriental, cuya responsabilidad principal es la de mantener el L.P.I, para lo cual
tendrá como misiones las siguientes:

1) Continuar ejecutando protección de fronteras.


2) Impedir que fuerzas enemigas penetren, conquisten y/o destruyan objetivos estratégicos
en territorio nacional.
3) Destruir o neutralizar las fuerzas enemigas que penetren en territorio nacional.
4) Defender y mantener las instalaciones estratégicas vitales en su jurisdicción, con
prioridad a las instalaciones petroleras y centrales de energía eléctrica.
5) Destruir o neutralizar objetivos estratégicos en territorio enemigo, con orden.
6) Realizar operaciones ofensivas, defensivas y especiales en selva, para proteger
nuestros centros de gravedad y mantener el L.P.I.

123
CAPÍTULO V

LA CONDUCCIÓN MILITAR EN EL NIVEL TÁCTICO

FACTORES DE LA CONDUCCIÓN TÁCTICA CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES TÁCTICAS

Reconocimiento.
Alcance de las acciones. Seguridad y SEGAR.
Clase de objetivo. Relevo.
Forma de maniobra. COMPLEMENTARIAS Engaño táctico.
Grado de libertad de acción. Enlace táctico.
Inteligencia
Guerra electrónica.
OPSIC

Ofensivas.
FUNDAMENTALES Defensivas.
Retrógradas.

Aeromóviles
Ribereñas
Selva
Transposición de cursos de
ESPECIALES agua
Irregulares
Áreas fortificadas
Áreas urbanas

124
ACCIONES TÁCTICAS COMPLEMENTARIAS

SEGURIDAD
RECONOCIMIENTO RELEVO
Acciones para protegerse del sabotaje,
Acciones para obtener información Acciones para conservar el orden de
espionaje, la observación y la sorpresa del
del enemigo y del terreno donde se combate y mantener la efectividad
enemigo.
realizan las operaciones. de las fuerzas.

Proporcionar alerta oportuna.


- Orientar su esfuerzo Garantizar espacio de maniobra.
Métodos
sobre los objetivos de Orientar la ejecución de la
Fundamentos misión en función de fuerzas
información.
- Informar con rapidez y aseguradas. Sustitución o relevo en
precisión. Ejecutar seguridad continua. posición.
Fundamentos - Evitar aferrarse en Repliegue a través de una
combate decisivo. posición hacia la retaguardia.
- Mantener contacto con Cobertura. Sobrepasamiento
Grados de
el enemigo Protección.
seguridad
- Desarrollar la situación. Vigilancia.
ENGAÑO TÁCTICO
Contribuye A la seguridad y
Fuerza de cobertura. sorpresa, aumenta la
- Reconocimiento de ruta Fuerzas de probabilidad de éxito de la
Fuerza de protección.
Tipos de misiones - Reconocimiento de zona seguridad acción, engañando al enemigo.
Fuerza de vigilancia.
de reconocimiento - Reconocimiento de área
- Reconocimiento ofensivo
Seguridad ruta de La finta
Tipos La demostración
abastecimientos.
Protección de El engaño
Protección de área
instalaciones
de retaguardia
Seguridad contra ACCIONES DE ENLACE TÁCTICO
paracaidistas Engloba la acción de dos unidades
Control de daños terrestres propias, las mismas que
buscan el contacto físico.

INTELIGENCIA GUERRA ELECTRÓNICA


OPSIC
Obtención, evaluación, análisis Operaciones para interferir o reducir
Conducidas para crear en los
e interpretación de toda el uso efectivo del espectro
grupos enemigos, hostiles o
información. electromagnético por parte del
propios, opiniones, emociones,
enemigo.
actitudes o conductas favorables
125
ACCIONES TÁCTICAS FUNDAMENTALES

ACCIONES DEFENSIVAS ACCIONES RETROGRADAS


ACCIONES OFENSIVAS
Permite mantener una posición, detener, y/o Movimiento organizado ejecutado
Es la forma decisiva de la guerra, se ataca al
destruir el ataque del enemigo por una unidad hacia la retaguardia
enemigo para destruirlo o vencer su voluntad
o en dirección contraria al enemigo.
de lucha

Ganar Tiempo Ganar tiempo


- Conquistar y mantener Crear condiciones favorables. F Preservar la integridad de la
el terreno clave. Canalizar al enemigo a un sector I fuerza
- Destruir al enemigo que facilite su aniquilamiento. N Evitar empeñarse en combate
F
- Privar al enemigo de A
I Negar al enemigo el acceso a una Maniobrar
recursos. determinada área. L
N Permitir el empleo de toda la
FINALIDADES - Aislar a una fuerza I
A Disminuir la capacidad de combate fuerza o de una parte de la
enemiga. D
L del enemigo misma en otro lugar.
- Facilitar operaciones A
I Economizar las fuerzas en un área Hostigar, desgastar, retardar y
futuras. D
D a fin de emplear una potencia causar bajas al enemigo.
- Obtener información E
A decisiva en otra. Ajustar al dispositivo de las
- Fijar al enemigo S
D fuerzas adyacentes.
Acortar las LL.C y W.AA.
- La sorpresa Preparación de las
- La posiciones de seguridad
concentración CARACTERÍSTICAS Desorganización del enemigo
CARACTERÍSTICAS Concentración de efectos. Repliegue
- La rapidez TIPOS DE
Flexibilidad Acción retardatriz
- La audacia ACCIONES
- La flexibilidad Retirada

GRADOS DE Defender
- MEC RESISTENCIA Retardar
TIPOS DE
- Ataque Vigilar
OPERACIONES
- Explotación del
éxito
- La persecución
MANIOBRAS Defensa en posición
DEFENSIVAS Defensa del sector. Con presión.
Repliegue
FORMAS DE - Penetración Sin presión.
MANIOBRAS - Envolvimiento
- Ataque frontal ACCIONES Ataque de desarticulación
- Infiltración DINÁMICAS Contra ataque Posiciones sucesivas
Acción
Posiciones alternas
retardatriz
Combinación.
126
ACCIONES TÁCTICAS ESPECIALES

ACCIONES AEROMÓVILES ACCIONES IRREGULARES


ACCIONES RIBEREÑAS
Pueden atacar con el fuego, Acciones cuya finalidad es atacar a objetivos
Se efectúan en los ríos y en sus
transportar hombres, apoyo de vital importancia en territorio hostil ocupado
áreas terrestres aledañas,
administrativo y logístico al por el enemigo, en la retaguardia de las tropas
conducidas con el fin de destruir
combate, comprenden el asalto en contacto y en la profundidad de su territorio.
fuerzas enemigas y controlar áreas
aéreo y el movimiento aéreo. ribereñas.

Por su alcance.
ACCIONES EN ÁREAS  Tácticas.
FORTIFICADAS  Operativas. ACCIONES EN SELVA
La defensa de un área fortificada T Se conduce en áreas reducidas y
I  Estratégicas.
obliga a un enemigo a descubrirse Por su forma de aproximación. con pequeñas unidades, se necesita
y constituirse en un blanco lucrativo, P entrenamiento apropiado, disciplina
O  Terrestres.
en el ataque se trata de dividir las e iniciativa individual, la acción
S  Anfibias.
defensas enemigas, que poseen personal del comandante y el
 Aerotransportadas. equipo apropiado.
numerosos obstáculos.
 Mixtas
Por su objetivo
 Reconocimiento
 Combate
ACCIONES EN ÁREAS URBANAS ACCIONES DE
Son realizadas sobre accidentes de TRANSPORTACIÓN DE CURSOS
capital importancia de los cuales se DE AGUA
tiene información relativamente A través de un obstáculo que no
detallada. Proporcionan cubertura y dispone de puntos de pasaje y cuyo
encubrimiento para las tropas y para margen de llegada se encuentra
las armas. defendido por el enemigo.
127
CAPÍTULO V

LA CONDUCCIÓN MILITAR EN EL NIVEL TÁCTICO

INTRODUCCIÓN
Táctica es un término que proviene del vocablo griego “taktikos”, que significa “arreglar”.

La táctica es el arte de disponer, maniobrar y emplear las tropas en el campo de batalla, con orden,
cooperación, combinándolas entre sí, en relación a la misión o a las características de sus armas, las
condiciones y naturaleza del terreno y la disposición del enemigo.

La táctica es el método mediante el cual los Comandantes emplean la potencia de combate para ganar
la batalla; consta de:

1. Dispositivo y movimiento de las fuerzas de tal manera que permita obtener ventaja sobre el enemigo.
2. Empleo del poder de fuego para ayudar a explotar esa ventaja.
3. Seguridad y protección de las fuerzas, antes, durante y después del combate.

A. LA CONDUCCIÓN MILITAR EN EL CAMPO TÁCTICO


La Conducción Militar Táctica consiste en la preparación y ejecución de las acciones tácticas que
conforman la batalla. Se caracteriza por el control directo que efectúa el Comandante sobre las
unidades subordinadas para lograr el objetivo táctico impuesto.

1. Factores de la Conducción Táctica


Los factores que definen la conducción militar como táctica son:

a. Alcance de las acciones tácticas


Cuando el alcance de las operaciones es limitado, se trata de una conducción táctica (ataque,
defensa, movimientos retrógrados, entre otros).

b. Clase de objetivo
Si la operación está orientada a un objetivo más cercano, la conducción será táctica.

c. Forma de maniobra
Si es parte de la maniobra operativa, la conducción será táctica.

d. Grado de libertad de acción


Cuando exista una limitada libertad de acción, existirá mando táctico, ya que la maniobra y
fuegos estarán condicionados a los planes del escalón superior.

B. CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES TÁCTICAS

1. Acciones Tácticas Complementarias


Como su nombre lo indica, las acciones tácticas complementarias “complementan” a las acciones
tácticas fundamentales y especiales y en sí deben ser parte constitutiva de cualquier misión o tarea que
un comandante tenga que cumplir.

La acción táctica complementaria de seguridad complementa una defensa, cuando los propósitos,
organización y empleo de las fuerzas de seguridad se aplican en las áreas y escalones de seguridad
(fuerzas de cobertura, P.A.G, P.A.C), en la seguridad dentro del área de combate o de retaguardia

128
(SEGAR) o en un movimiento para establecer el contacto como parte de una acción ofensiva, fijando
una vanguardia, flanguardia y retaguardia que aseguren este movimiento.

Una situación similar ocurre con el reconocimiento, pues esta acción forma parte de otras acciones, y
se la ejecuta de manera permanente. El ejemplo claro de esta afirmación se presenta cuando un
comandante de cualquier nivel de mando, destina un tiempo importante para ejecutar reconocimientos,
los mismos que se cumplen tanto en el planeamiento como en la ejecución de todas las operaciones.

El reconocimiento es una responsabilidad que corresponde desde el Comandante hasta el último


soldado; el reconocimiento es la acción que le va a permitir al Comandante preparar y conducir de
mejor manera a sus fuerzas en el campo de batalla para la consecución de los objetivos
planteados.

Las acciones tácticas complementarias son:

 El reconocimiento
 La seguridad
 Acciones de relevo
 Engaño táctico
 Enlace táctico

a. El Reconocimiento

1) Definición
Es una acción táctica conducida en campaña, a través de medios terrestres o aéreos, para
materializar la obtención de informes del enemigo y del terreno en donde se realizarán las
operaciones.

2) Propósito
Obtener información de combate, referente al enemigo y al área de operaciones, a fin de
desarrollar la inteligencia de combate que empleará un Comandante en el planeamiento y
ejecución de las operaciones de combate.

3) Fundamentos
Los elementos que realizan reconocimiento deben observar los siguientes fundamentos:

a) Orientar su esfuerzo sobre los objetivos de información


Los objetivos de información pueden ser tropas enemigas, accidentes importantes del
terreno o localidades.

Las unidades que ejecutan reconocimientos deben operar de acuerdo con la localización
o movimiento de los objetivos de información, mas no de acuerdo con la localización y
movimiento de las fuerzas amigas;

b) Informar con rapidez y precisión los resultados obtenidos


Para que los informes tengan valor para el comando, deben ser trasmitidos con
oportunidad, es decir, tan pronto como fueren obtenidos. Toda la información obtenida
debe darse a conocer, no importa cuál sea su valor aparente.

Algunos informes que no parecen tener importancia para un escalón determinado, pueden
ser valiosos para otro escalón.

c) Evitar aferrarse en combate decisivo


129
Una fuerza de reconocimiento procurará obtener su información de manera secreta y
mantener siempre su libertad de acción. Las fuerzas se empeñan en combate cuando
fuere indispensable obtener los informes deseados, o evitar su destrucción o captura.

d) Mantener contacto con el enemigo


El contacto con el enemigo debe buscarse lo más pronto posible y, una vez establecido,
no se podrá romper si no existe disposición del escalón superior para hacerlo.

El contacto se puede mantener de manera visual (mediante observación terrestre y/o


aérea), electrónica o física.

e) Desarrollar la situación
Cuando el contacto con el enemigo fuere establecido o el objetivo de reconocimiento
fuere alcanzado, la situación debe ser aclarada rápidamente, determinando dispositivo,
composición y efectivos del enemigo, para luego tomar una decisión, en función de las
acciones futuras.

Al establecer el contacto con el enemigo, las acciones a seguir son ejecutadas como se
detallan a continuación:

Los elementos de reconocimiento inmediatamente se dislocan hacia posiciones desde las


cuales se puede informar, disparar o, de modo general, emplearse contra el enemigo.

El Comandante informa al escalón superior, proporcionando los mayores detalles sobre el


incidente.

4) Características
Las operaciones de reconocimiento tienen las siguientes características básicas:

a) Planeamiento centralizado y ejecución descentralizada.


b) Actuación rápida y agresiva, evitando, en lo posible, la interrupción del movimiento.
c) Seguridad durante el movimiento.
d) Máxima iniciativa de los comandos subordinados.
e) Utilización de la red vial más adecuada.
f) Máximo accionamiento de los órganos de información.
g) Rápida transmisión al escalón superior de los informes obtenidos.

5) Tipos de misiones de reconocimiento


El tipo de reconocimiento está determinado por las informaciones que se desean obtener, por
el conocimiento de la situación del enemigo, del terreno, del valor de la fuerza de
reconocimiento y del tiempo disponible para obtener un informe.

Existen los siguientes tipos de reconocimiento:

 Reconocimiento de ruta.
 Reconocimiento de zona.
 Reconocimiento de área.
 Reconocimiento ofensivo.

a) Reconocimiento de ruta
El reconocimiento de ruta tiene la finalidad de obtener información sobre las condiciones de
utilización de una determinada ruta, inclusive los obstáculos, la presencia del enemigo, entre

130
otros. También se efectúa un reconocimiento del terreno adyacente a la ruta que, en caso de
estar ocupado por el enemigo, puede afectar a nuestro movimiento.

El reconocimiento de ruta se emplea cuando:

(1) Hay premura en el tiempo.


(2) Se desean informes generales sobre el enemigo y el terreno.
(3) Se conoce la localización del enemigo.
(4) El terreno canaliza el movimiento sobre un solo itinerario.

Figura 28. Reconocimiento de ruta

b) Reconocimiento de área
El reconocimiento de área tiene la finalidad de obtener una información detallada de todas
las rutas (rutas convergentes), del terreno y del enemigo, que estén dentro de un área
específica y claramente definida. Este tipo de reconocimiento es apto para localidades,
regiones boscosas, zonas de cruce de ríos, puentes, entre otros.

La diferencia básica entre un reconocimiento de zona y de área reside en el tiempo


necesario para su ejecución y en la superficie que se va a reconocer.

131
Figura 29. Reconocimiento de área

c) Reconocimiento de zona
El reconocimiento de zona tiene la finalidad de obtener una información detallada de todas
las rutas, terreno y fuerzas enemigas que estén dentro de una zona definida por límites. Este
reconocimiento exige mayor tiempo que el de área.

Este tipo de reconocimiento se emplea:

(1) Cuando no se conoce la localización exacta del enemigo, que puede encontrarse en
movimiento a campo traviesa, por itinerarios diferentes o también en
estacionamiento.
(2) Cuando el Escalón Superior desea seleccionar varios itinerarios para mover al
grueso.
(3) Cuando el tiempo disponible permite realizar este tipo de conocimiento.

132
Figura 30. Reconocimiento de zona

d) Reconocimiento en fuerza u ofensivo


El reconocimiento ofensivo tiene como principal propósito determinar el dispositivo,
composición y efectivo de una fuerza enemiga por sus características; se lo considera y
estudia dentro de un tipo de acción ofensiva, con el nombre de reconocimiento en
fuerza.

6) Factores para la determinación de los tipos de reconocimiento


Los tipos de reconocimiento son determinados por el Comandante del escalón superior,
considerando los siguientes factores:

a) Naturaleza de los informes deseados, cuándo y dónde obtenerlos.


b) Conocimiento de la situación del enemigo.
c) Características del terreno y condiciones meteorológicas existentes.
d) Composición y valor de la fuerza de reconocimiento.
e) Tiempo calculado como necesario para obtener los informes deseados.

133
b. La Seguridad

1) Definición
Es el conjunto de medidas que toma un Comandante para protegerse del sabotaje, el
espionaje, la observación y la sorpresa del enemigo. También se define como la condición que
resulta del establecimiento y mantenimiento de medidas de protección, que aseguren un
estado de inviolabilidad contra actos o acciones enemigas.

2) Propósitos
a) Preservar el secreto de las acciones.
b) Evitar la interferencia inesperada del enemigo.
c) Mantener la integridad de la formación en un movimiento o maniobra.
d) Conservar la potencia de combate de una fuerza.
e) Mantener la libertad de acción.

3) Fundamentos de las acciones de seguridad

a) Proporcionar alerta oportuna y precisa al escalón superior


La fuerza de seguridad es la unidad que conforma el comandante para proporcionar la
alerta oportuna, esta debe informar al escalón superior en forma precisa y oportuna sobre
la localización del enemigo, sus movimientos y todas sus actividades que amenacen la
misión del Escalón Superior.

Solo con alerta oportuna e informaciones obtenidas por la fuerza de seguridad, el Escalón
Superior puede decidir acertadamente sobre el empleo de sus medios, elegir el lugar para
trabarse en combate con el enemigo y maniobrar sus fuerzas para obtener sorpresas y
ventajas tácticas.

b) Garantizar espacio de maniobra


La fuerza de seguridad debe operar a distancia considerable de la tropa asegurada, a fin
de garantizarle el tiempo y espacio para que pueda maniobrar y evite el contacto con el
enemigo; la distancia entre la fuerza de seguridad y la asegurada estará en función del
análisis juicioso de los factores de la decisión (METTTC).

c) Orientar la ejecución de la misión en función de fuerzas aseguradas


La fuerza de seguridad maniobra de acuerdo con la localización o movimiento de la fuerza
asegurada, interponiéndose entre esta y la amenaza enemiga.

d) Ejecutar seguridad continua


Toda fuerza de seguridad para cumplir exitosamente con su misión, debe realizar
reconocimientos continuos y agresivos. Esto permite obtener informes sobre el terreno y el
enemigo en su zona de acción, dentro de los límites que hagan posible la localización
adecuada de la fuerza de seguridad, en relación con la fuerza asegurada y la amenaza
enemiga.

e) Mantener contacto con el enemigo


El contacto con el enemigo debe mantenerse hasta que desaparezca la amenaza que
afecta al sector donde se encuentran las unidades aseguradas. La fuerza de seguridad no
puede romper voluntariamente el contacto con el enemigo, solo podrá hacerlo con orden
superior. Debe impedir por todos los medios a su alcance que la fuerza enemiga sorprenda

134
a la fuerza protegida. Si la fuerza enemiga se mueve fuera del sector de responsabilidad,
se toma acción para informar a la unidad adyacente sobre este particular.

4) Métodos
Todas las unidades son responsables de su propia seguridad, a pesar de la seguridad que
puedan proporcionarle otras fuerzas amigas.

El comandante puede proteger a su fuerza y/o a su área, por medio de los siguientes
métodos:

a) La maniobra y el apoyo de fuegos.


b) Las operaciones de reconocimiento.
c) Las operaciones de inteligencia y contrainteligencia.
d) La cobertura y la decepción táctica.
e) Las medidas pasivas de seguridad.

5) Seguridad contra acciones terrestres


Las acciones terrestres que amenazan la seguridad de una fuerza incluyen:

a) El reconocimiento
b) El fuego
c) El ataque de unidades terrestres
d) Las infiltraciones
e) Las acciones de fuerzas especiales enemigas
f) Las acciones de los saboteadores
g) Las acciones de fuerzas aeromóviles y/o aerotransportadas.

Las fuerzas de seguridad utilizan el terreno y los obstáculos naturales y artificiales para
aumentar su eficacia.

La seguridad contra unidades terrestres es proporcionada por los reconocimientos aéreos y


terrestres, mediante fuerzas de cobertura, de protección y de vigilancia y por elementos de
seguridad local. Las misiones de cobertura, protección y vigilancia deben ejecutarse al frente,
flanco y retaguardia de una fuerza amiga, su valor y composición dependen de los factores de la
decisión.

Las fuerzas de seguridad contra un enemigo altamente móvil y fuerte en blindados deben tener
igual o superior movilidad o tener una adecuada protección antitanque. En cualquiera de los casos
deben tener la posibilidad de conducir operaciones en las mismas condiciones del enemigo.

6) Seguridad contra acciones aéreas


La seguridad contra acciones aéreas enemigas en el nivel táctico se las realiza a través de
medidas pasivas tales como: la dispersión, el camuflaje y el ocultamiento.

7) Grados de seguridad

a) Cobertura
Es la acción que proporciona seguridad a una determinada área geográfica o fuerza,
mediante elementos dislocados a distancia conveniente, orientados en dirección al
enemigo, para procurar interceptarlo, retardarlo, desorganizarlo o engañarlo antes de que
pueda actuar sobre el área o fuerza cubierta.

135
b) Protección
Es la acción que proporciona seguridad a una determinada área geográfica o fuerza,
mediante elementos dislocados hacia el frente, flancos y retaguardia inmediatos, para
impedir la observación terrestre, el fuego directo o el ataque de sorpresa del enemigo
sobre el área o fuerza protegida.

c) Vigilancia
Es la acción que proporciona seguridad a una fuerza o área geográfica mediante el
establecimiento de puestos de observación y escucha complementados por acciones
apropiadas que permitan detectar la presencia del enemigo, tan pronto como entra en el
radio de acción de los medios e instrumentos que se utilicen.

8) Fuerzas de seguridad
Las fuerzas de seguridad son los elementos que ejecutan acciones de cobertura, protección y
de vigilancia y que pueden ser empleadas para cumplir su misión al frente, flancos y/o
retaguardia de una fuerza.

Complementariamente las fuerzas de seguridad pueden cumplir misiones de enlace entre dos
fuerzas superiores, procurando principalmente tapar las brechas que dejan esas fuerzas, y
cuando se realiza la seguridad del área de retaguardia.

a) Fuerza de Cobertura
(1) Definición
Es una fuerza de seguridad tácticamente autosuficiente que, en principio, actúa
independientemente, a una distancia considerable de la fuerza principal y orientada
hacia el frente, flancos o retaguardia de una fuerza en movimiento o estacionada en un
sector determinado.

(2) Misiones
(a) Prever la seguridad a la fuerza principal.
(b) Aclarar la situación en forma temprana.
(c) Desorganizar y destruir a las fuerzas enemigas.
(d) Proteger accidentes importantes del terreno.
(e) Retardar al enemigo.
(f) Engañar al enemigo respecto a la ubicación de la fuerza principal.

La fuerza de cobertura no debe trabarse en combate decisivo, ni ser sobrepasada, ni


envuelta por el enemigo, razón por la cual debe ser dotada de medios altamente
móviles.

Una fuerza de cobertura se traba con el enemigo, cuando esta acción es necesaria
para el cumplimiento de su misión, especialmente cuando la fuerza principal estuviere
empeñada en operaciones ofensivas, defensivas o retrógradas.

Sus elementos actuarán veloz y agresivamente; las reservas se empeñarán sin


vacilaciones para vencer la resistencia que se presente.

Son especialmente aptas para estas misiones las unidades de caballería blindada y
mecanizada, convenientemente apoyadas por fuegos, los mismos que deben ser parte
de su organización.

(3) Tipos de fuerzas de cobertura


(a) Fuerza de cobertura avanzada
136
- En la ofensiva
La fuerza de cobertura en las operaciones ofensivas se inserta, planifica y
conduce en el nivel operativo, mediante técnicas apropiadas a las
circunstancias. Esta misión la cumple generalmente una brigada blindada, con
potencia de combate que le permita realizar acciones independientes para
cumplir su misión. Esta unidad debe disponer de apoyo de combate (artillería,
ingeniería, comunicaciones) y apoyo de servicio de combate adecuados.

- En la defensiva
La fuerza de cobertura en la defensa inicialmente opera como en la ofensiva,
pero, a partir del contacto que establece con el enemigo y de acuerdo con la
presión ejercida por el mismo, puede conducir un movimiento retrógrado (acción
retardatriz) cambiando espacio por tiempo.

Todo esfuerzo deberá orientarse a evitar la pérdida de la libertad de acción y


eludir al enemigo considerando la verdadera localización de la posición
defensiva de la fuerza, en favor de la que opera.

Figura 31. Tipos de fuerza de cobertura

(b) Fuerza de cobertura de flanco


La fuerza de cobertura de flanco emplea técnicas semejantes a la flanguardia
corriente, pero actúa a una distancia considerable de la fuerza asegurada,
normalmente fuera del alcance de las armas de apoyo de fuego. Por esta razón,
para cumplir con la misión de cobertura de flanco, la fuerza debe ser reforzada con
los mismos medios que se asignan a la Fuerza de Cobertura Avanzada.

137
(c) Fuerza de cobertura de retaguardia
Una fuerza de cobertura de retaguardia puede ser designada para cubrir un
repliegue o una retirada, para lo cual utiliza las posiciones de las fuerzas propias o a
partir de estas, como posición inicial. Las técnicas empleadas en la ejecución de
esta misión son las mismas prescritas para la fuerza de cobertura avanzada.

b) Fuerza de protección
Las fuerzas de protección son elementos de seguridad que operan al frente, flancos y
retaguardia de una fuerza estacionada o en movimiento, a fin de protegerla de la
observación terrestre, fuegos directos y ataque de sorpresa del enemigo, de repeler,
retardar o destruir, de acuerdo con sus posibilidades, a fuerzas enemigas que amenacen
a la fuerza protegida. La fuerza de protección opera dentro del alcance de los fuegos de
apoyo de la fuerza protegida.

Las fuerzas de protección están constituidas normalmente por elementos orgánicos de la


fuerza protegida.

De acuerdo con su posición en relación a la fuerza principal, la fuerza de protección se


denomina: vanguardia, flanguardia y retaguardia.

(1) Vanguardia
- La vanguardia es una fuerza de protección de naturaleza ofensiva, que opera al
frente del grueso, asegurando su avance ininterrumpido y protegiéndolo de
ataques sorpresa. Su misión es aclarar la situación, repeler, detener, retardar
y/o destruir al enemigo.
- La vanguardia avanza tan rápidamente como la situación lo permita, ejecuta
continuos reconocimientos, eludiendo o destruyendo a pequeños elementos
enemigos, antes que interfieran el avance del grueso. Cuando encuentra
fuerzas enemigas potentes en áreas fuertemente defendidas, inmediatamente
procede a aclarar la situación, empleando todos los medios disponibles para
determinar su localización, valor, composición y dispositivo del enemigo.
- La vanguardia actúa lo suficientemente apartada del grueso para garantizar la
seguridad en tiempo y espacio necesarios, a fin de mantener la libertad de
maniobra de sus elementos de empleo.
- La vanguardia normalmente avanza en columna hasta que se establezca el
contacto. Puede dislocarse mediante avance continuo o por saltos. El avance
por saltos es empleado cuando el contacto con el enemigo es inminente o el
terreno favorece el empleo de esta técnica.
- Durante la noche, cuando el contacto con el enemigo es inminente, la velocidad
de marcha debe regularse por la vanguardia y en el resto de casos por la
velocidad del grueso.
- La vanguardia ataca partiendo de la columna de marcha cuando existen
fuerzas enemigas que traten de impedir su avance.
(2) Flanguardia
- La flanguardia es una fuerza de protección que opera al flanco de una fuerza
estacionada o en movimiento, para protegerla de la observación terrestre, de
los fuegos directos o de cualquier ataque de sorpresa del enemigo. Puede
emplearse durante acciones ofensivas, defensivas y retrógradas. En las
acciones ofensivas y retrógradas la flanguardia es móvil y en operaciones
defensivas la flanguardia es fija.
- En determinadas circunstancias, y cuando el terreno lo exige, la flanguardia en
la ofensiva puede ser fija, particularmente cuando existe inminente amenaza de

138
ataque enemigo de poca importancia o cuando el terreno ofrece posibilidades
de ataques en esas direcciones.
- La flanguardia regula su velocidad por la progresión o avance del grueso, debe
ubicarse lo suficientemente apartada para garantizar tiempo y espacio
necesarios para la maniobra.
- Si el área de acción es demasiado extensa, que no le permita proteger
adecuadamente, la flanguardia debe destacar vigilancia a la zona crítica.
(a) Métodos de empleo de la flanguardia
Los métodos que utiliza la flanguardia son: saltos alternos, saltos sucesivos y
movimiento continuo. El método que se seleccione, dependerá de la velocidad de
avance del grueso y de la situación del enemigo.

- Saltos alternos
Método que se emplea cuando el grueso se disloca lentamente o por la fuerte
acción del enemigo contra la flanguardia.
En este caso los elementos de flanguardia ocupan posiciones de bloqueo en el
flanco, dando continuidad a la protección del grueso. Este método es
indiscutiblemente seguro, pero más lento.

- Saltos sucesivos
Este método se emplea cuando el dislocamiento del grueso se caracteriza por
frecuentes altos o paradas cortas, y la acción que se prevé, por parte del
enemigo, es débil contra el flanco de la fuerza, ocupando posiciones de bloqueo
convenientemente designadas.

- Movimiento continuo
Este método es empleado cuando el grueso de la fuerza avanza rápidamente a
una velocidad constante y no existe posibilidad de acción enemiga por el flanco.
La flanguardia utiliza normalmente una formación en columna y se disloca sin
hacer altos, ajustando su velocidad de avance al movimiento del grueso.
(3) Retaguardia
La retaguardia es una fuerza de protección que opera detrás de una fuerza principal,
para protegerla de cualquier acción terrestre del enemigo. Sigue al grueso a una
distancia determinada por el Comandante que lo destacó inicialmente, por el mismo eje
de avance. La retaguardia actúa evitando que el enemigo la desvíe, sobrepase o la
detenga antes que la fuerza, en favor de la cual opera, pueda reaccionar ante la acción
enemiga.

c) Fuerzas de vigilancia
Son elementos de seguridad que operan lo más cerca posible de una fuerza estacionada o
en movimiento y que cumplen su misión, sí mediante la observación en todas las
direcciones, para proporcionar alerta oportuna sobre la presencia del enemigo.

(1) Finalidades
(a) Proporcionar alerta oportuna sobre la aproximación del enemigo.
(b) Obtener y mantener contacto visual con fuerzas enemigas e informar sobre su
dislocamiento y otras actividades.
(c) Destruir o repeler patrullas enemigas.
(d) Hostigar y dificultar el avance de las fuerzas enemigas.

139
Una misión de vigilancia se da cuando, por economía de fuerzas, un área extensa debe
ser mantenida bajo observación (grado de resistencia de vigilar), o cuando, en una
acción de defensa, se establecen los P.A.C. o P.A.G.

Una fuerza de vigilancia no ofrece resistencia al enemigo, sin embargo, debe proveer
su propia seguridad; destruye o dispersa pequeños elementos que intenten infiltrarse a
través del sector de vigilancia.

(2) Vigilancia de combate


Comprende la observación sistemática y permanente de áreas y localidades importantes,
tales como: medios viales, puentes, vías, aeropuertos y otros tipos de instalaciones
específicas.

Los factores que influyen en la vigilancia son:

(a) Condiciones de visibilidad


(b) Terreno
(c) Cobertura y encubrimiento
(d) Tipos de equipos de vigilancia

La vigilancia de combate es conducida por todas las unidades de combate, sin embargo,
las unidades de reconocimiento mecanizado e infantería son las más aptas para este tipo
de misiones y se cumplen en misiones de reconocimiento y seguridad sobre áreas
extensas.

(3) Tipos de vigilancia de combate


(a) Visual
Es ejecutada por las unidades terrestres y aéreas, particularmente en el cumplimiento
de misiones de reconocimiento y seguridad, cuyos informes, sí tienen valor táctico,
son trasmitidos inmediatamente por los canales de Comando o Inteligencia,
naturalmente dependiendo de las órdenes establecidas por el Escalón Superior.

(b) Electrónica
La vigilancia electrónica se ejecuta a través del empleo de radares terrestres, equipos
instalados en aeronaves o equipos de infrarrojos. El informe obtenido por estos
medios es remitido de la misma manera que el obtenido en forma visual.

(c) Fotografía
La cobertura fotográfica realizada por las unidades mecanizadas y por aquellas que
disponen de estos medios, a través de la ejecución de misiones de vigilancia,
normalmente está limitada al empleo de equipo manual. La cobertura fotográfica aérea
es proporcionada por unidades de la Fuerza Aérea o por el Instituto Geográfico, a
través de los medios que tienen a disposición.

(4) Fuerzas de enlace


El enlace es una acción que tiene por objeto ocupar un espacio vacío entre dos fuerzas
amigas. Esta misión se cumple tanto en acciones ofensivas como defensivas.

La amplitud del intervalo entre las fuerzas amigas, el terreno, posibilidades del enemigo,
así como el dispositivo adoptado, normalmente son factores que determinan la necesidad
de establecer el enlace.

En las acciones ofensivas, normalmente la fuerza de enlace recibe un eje de avance que
facilite el enlace entre las dos fuerzas mayores. La necesidad de mantener el contacto

140
físico con dos elementos que se desplazan por dos ejes de avance paralelos también es
imperativa para establecer esta medida.

En las acciones defensivas, la misión de enlace se cumplirá simultáneamente con las de


vigilancia y de protección.

9) Seguridad del área de retaguardia


La seguridad del área de retaguardia (SEGAR) es el conjunto de medidas y acciones,
ejecutadas en el área de retaguardia, para prevenir o neutralizar amenazas enemigas y
garantizar el normal desenvolvimiento de las actividades de las unidades e instalaciones de
esta área.

La seguridad del área de retaguardia normalmente comprende las siguientes misiones:

a) Seguridad de las rutas de abastecimientos


Las técnicas seguridad de las rutas de abastecimientos varían de acuerdo con los factores
METTTC y a la extensión de la ruta.

A las rutas de abastecimiento se las brinda seguridad mediante el establecimiento de puestos


de observación P.O y patrullaje a lo largo de toda la ruta. la constitución de una reserva
altamente móvil, localizada en una posición central, para actuar inmediatamente, de
conformidad con las informaciones que proporcionan los P.O y las patrullas.

Las técnicas que se utilizan constituyen la base para la seguridad de las rutas de
abastecimientos.

Las rutas de abastecimiento, cuando no sean extensas, serán aseguradas permanentemente


por pequeñas unidades dislocadas en lugares dominantes, que permitan observar la
aproximación del enemigo a lo largo de toda la ruta. Se mantendrá una reserva altamente
móvil para hacer frente a las amenazas enemigas que pueden presentarse.

Si las rutas de abastecimiento fueren muy extensas, se deben asegurar a distancia, a través
de P.O, los mismos que deben darle alerta oportuna sobre la aproximación del enemigo.

En determinadas circunstancias, será conveniente escoltar a los vehículos que se dislocan


con abastecimientos. También será necesario organizar pequeñas reservas localizadas a lo
largo de la ruta, en lugares de posible amenaza del enemigo.

La fuerza que escolta a un convoy normalmente dislocará elementos al frente, flancos y


retaguardia de la formación.

El valor de la fuerza que protege el convoy variará principalmente en función del número de
vehículos y de las posibilidades de acción del enemigo a lo largo de la ruta.

b) Seguridad de las instalaciones


Una instalación del área de retaguardia puede ser de tal importancia que justifique su
seguridad especial, diferente a las demás, en cuyo caso se requerirá de elementos
adicionales que robustezcan a la fuerza de seguridad, para realizar la protección especial de
esta instalación. En este caso, el Comandante de la instalación es relevado de esta
responsabilidad.

Cuando la instalación se encuentra dislocada en un área grande, normalmente se divide en


sectores de responsabilidad para las subunidades del reparto responsable, adoptando un

141
dispositivo adecuado (defensa perimetral o posiciones de bloqueo) para controlar la
aproximación del enemigo.

c) Seguridad contra fuerzas especiales paracaidistas, aeromóviles


Se realiza desplegando las fuerzas para controlar la amenaza enemiga, estableciendo P.O
(Puestos de Observación) próximos a las probables zonas de lanzamiento, de aterrizaje o de
reunión y de un patrullaje activo en el resto del área. Deben evitarse horarios fijos, direcciones
conocidas, localización de los P.O y de las patrullas. La reserva ocupará una posición central,
considerando la rapidez de las acciones con las que tienen que hacer frente a cualquier
amenaza del enemigo.

El Comandante de la unidad que realiza SEGAR debe reconocer detalladamente su área de


responsabilidad para determinar las posibles zonas de lanzamiento, de aterrizaje y de reunión,
para planificar el empleo de las subunidades, dejando una reserva tan fuerte como sea
posible, y ubicándola en un lugar central, articulada o fraccionada, de acuerdo con las posibles
amenazas. El área de retaguardia debe ser asegurada mediante P.O y patrullas.

Para cumplir exitosamente esta misión, la fuerza de seguridad debe ser reforzada con
unidades de Infantería Blindada, las mismas que deben integrarse a la reserva.

Las fuerzas más aptas para cumplir con esta misión son las que disponen de medios
altamente móviles. Su mejor empleo será en los siguientes casos:

(1) Vigilancia de los límites del área.


(2) Reconocimiento de las probables vías de aproximación.
(3) Patrullaje del área entre los P.O.
(4) Patrullaje y vigilancia de las rutas de abastecimientos.
(5) Integrar parte de una reserva aeromóvil.

La clave del éxito en acciones de seguridad contra fuerzas especiales, paracaidistas y


aeromóviles, está en la rapidez del dislocamiento de las fuerzas de seguridad y en la
inmediata reacción de las subunidades, empleadas parcialmente como bases de fuego por el
enemigo en la fase inicial del aterrizaje y reorganización.

Cuando una situación revela que es requerido el empleo de una fuerza contra un enemigo
que amenaza al puesto de mando como un todo, la acción deja de corresponder a la fuerza
de seguridad del área de retaguardia.

d) Control de daños
Son todas aquellas medidas que se adoptan antes, durante y después de un ataque o
desastre natural, para evitar y reducir los efectos sufridos y para ayudar en la continuidad o el
restablecimiento del apoyo administrativo, restablecer el control, salvar vidas, aislar áreas
peligrosas e iniciar operaciones de salvamento para evitar bajas posteriores.

Las medidas preventivas incluyen la dispersión, los ensayos, la construcción de abrigos, el


mejoramiento de los sistemas de alarma y la contrainteligencia.

Las medidas correctivas incluyen el establecimiento de equipos de control de daños, los


mismos que permiten: establecer y evaluar los daños; proveer tratamiento médico y
evacuación de emergencia; proporcionar alimentos y agua; ejecutar la extinción del fuego y la
descontaminación del material; realizar el control del tránsito; y verificar e informar el grado de
destrucción del área.

142
Cuando se realizan las operaciones de SEGAR y de control de daños, se está hablando de
Protección del Área de Retaguardia (PROTAR), que lo realizan los comandos operacionales
que dispone los medios.

c. Acciones de relevo
La reunión de fuerzas o la continuación de las operaciones por períodos prolongados pueden
ameritar la consideración y ejecución de las acciones de relevo. Las fuerzas en contacto pueden
se relevadas para conservar el orden de combate, conducir hacia el combate a una unidad que
ha estado en reserva durante la acción, permitir el empleo de la unidad relevada en otra misión,
mantenerla efectividad o adaptar las fuerzas o los requerimientos del plan táctico. La congestión
inherente a las acciones de relevo requiere que se hagan las consideraciones detalladas. Debe
hacerse uso máximo de los períodos de oscuridad y visibilidad reducida. Se debe hacer énfasis
en el mantenimiento del secreto, el engaño táctico y la rapidez en la ejecución. Los arreglos y
preparativos realizados incluyen la transferencia del comando del área o sector asignado entre
los Comandantes involucrados en la acción.

1) Características
Las características que se detallan a continuación conciernen a la planificación y ejecución
de todas las acciones de relevo y son comunes en todos los niveles de mando:

a) Se debe proporcionar suficiente tiempo para la planificación y el reconocimiento. Es


indispensable la emisión oportuna y temprana de órdenes, incluyendo órdenes
preparatorias.
b) Los planes deben ser detallados, pero simples y bien coordinados en todos los
escalones de las unidades participantes (unidad que releva y unidad relevada).
c) Cuando sea posible, la acción de relevo debe ser ejecutada durante períodos de
visibilidad reducida.
d) El plan para la cobertura táctica y engaño táctico debe incluir todas las medidas factibles
que garanticen el secreto y la sorpresa.
e) La acción de relevo debe ser realizada en el menor tiempo posible y tomando todas las
precauciones para reducir la vulnerabilidad al ataque enemigo durante el tiempo en el
cual se ejecuta el relevo.

2) Métodos
Las acciones de relevo son conducidas como una sustitución o relevo en posición, repliegue a
través de una posición hacia retaguardia, o un sobrepasamiento o pasaje de líneas.

a) Sustitución o relevo en posición


Este método se usa cuando se desea remplazar a una unidad. La unidad que realiza el
relevo asume toda la responsabilidad por la misión de combate y el sector de
responsabilidad de la unidad saliente. La ejecución de este relevo se cumple mientras la
unidad saliente se encuentra cumpliendo una misión de defensa y puede ser realizado
sobre la base de una unidad o sectores. La unidad entrante puede continuar en la defensa
o prepararse para un ataque subsiguiente.

b) Repliegue a través de una posición hacia retaguardia


Este método de relevo es conducido como parte de una acción defensiva o retrógrada.

c) Sobrepasamiento o pasaje de líneas


Este método es utilizado cuando la unidad entrante (unidad que efectúa el pasaje) ataca a
través de una unidad (unidad sobrepasada) que está en apoyo a la unidad que ejecuta el

143
pasaje con todos los medios disponibles. Cuando los fuegos de la unidad sobrepasada
son cubiertos por los fuegos de la unidad que ejecuta el pasaje, la unidad de fuegos que
está en contacto puede ser replegada o empeñada en otra acción.

3) Selección del método de relevo antes del ataque


Para determinar el método de relevo a ser empleado en un ataque, el comandante considera
lo siguiente:

(1) Factores que favorecen la sustitución


(a) La unidad que es relevada es requerida en otra posición antes o inmediatamente
después del lanzamiento del ataque.
(b) La capacidad del enemigo es tal, que la densidad de las tropas involucradas en el
sobrepasamiento constituye un riesgo excesivo.
(c) El atacante requiere información más detallada sobre el terreno y la situación del
enemigo.
(2) Factores que favorecen el sobrepasamiento
(a) El tiempo disponible es insuficiente para ejecutar un relevo en posición.
(b) Se desea mayor flexibilidad en la selección de la formación para el ataque.
(c) Se desea el apoyo de fuego de dos unidades en un área en particular.
(d) Se ha planificado un cambio significativo en la dirección del ataque.
(e) Se desea mantener una presión ofensiva continua contra el enemigo.
(f) Se puede lograr rapidez.

4) Sobrepasamiento

a) Técnicas
En la conducción de un sobrepasamiento puede ser utilizada cualquiera de las siguientes
técnicas:

(1) Técnica No. 01


Las fuerzas de la unidad que sobrepasa ocupan zonas de reunión o posiciones de
ataque, mientras la unidad sobrepasada o unidad estacionaria permanece en posición.

(2) Técnica No. 02


El escalón de ataque de la unidad que efectúa el sobrepasamiento ocupa zonas de
reunión o posiciones de ataque, mientras el escalón de reserva ocupa una zona de
reunión en la retaguardia; la unidad a ser sobrepasada permanece en posición.

Esta técnica reduce en cierta magnitud la congestión propia del sobrepasamiento.

(3) Técnica No. 03


Esta técnica es la aplicación de cualquiera de las dos técnicas anteriores con el escalón
reserva de la unidad sobrepasada realizando un repliegue para reducirla congestión y
en consecuencia la vulnerabilidad de la fuerza.

NOTA: Sin importar la técnica a utilizar, el sobrepasamiento debe ser conducido


haciendo énfasis en una ejecución rápida y en la reducción de la vulnerabilidad de la
fuerza.

b) Planificación del sobrepasamiento


Al recibir una orden preparatoria para conducir un sobrepasamiento, debe establecerse, de
inmediato, el enlace entre las unidades involucradas, realizando la coordinación de los
siguientes aspectos:

144
(1) Planes tácticos
Se conduce en reuniones de coordinación y ambas unidades intercambian información
referente a planes de apoyo de fuegos, planes de barreras, planes de contraataque, y
cualquier otra información concerniente al esquema de maniobra, al dispositivo y al
área de operaciones. El personal de enlace, que previamente ha sido seleccionado y
enviado por la unidad que ejecuta el sobrepasamiento, permanecerá en la unidad
sobrepasada hasta que se complete la ejecución de la acción.

La planificación del sobrepasamiento incluye las siguientes acciones:

(a) El Comandante de la unidad que ejecuta el sobrepasamiento elabora un plan


tentativo para la conducción de toda la acción.
(b) El Comandante de la unidad que ejecuta el sobrepasamiento toma contacto con
el comandante de la unidad estacionaria, coordina sobre el momento y lugar
específicos. del paso y designa las personas que estarán presentes. También
coordina sobre el momento específico, lugar y forma de transportar los elementos
que conducirán el reconocimiento.
(c) Una vez completado el reconocimiento y la coordinación por parte del grupo de
comando, se prepara y emite la orden de acción táctica
(d) Finalmente, los comandantes de las unidades subordinadas realizan una
coordinación y reconocimiento detallados.
(2) Reconocimiento
Debe efectuarse un reconocimiento completo y detallado por los comandantes y
miembros claves de la unidad que ejecuta el sobrepasamiento. Este reconocimiento
debe incluir rutas hacia, a través y más allá del área de paso, posiciones actuales y
propuestas para las tropas y, de ser necesarias, las posiciones individuales propuestas
para cada vehículo de combate. Debe efectuarse un reconocimiento de la línea de
contacto. Debe tomarse precauciones para evitar ofrecer al enemigo indicios de que se
va a efectuar un sobrepasamiento. Puede ser necesario limitar el número y tamaño de
los destacamentos de reconocimiento, o actuar prudentemente usando los vehículos
terrestres de la unidad que va a ser sobrepasada.

(3) Inteligencia
La unidad sobrepasada debe suministrar a la unidad que ejecuta el paso toda la
información posible acerca del enemigo y el terreno ubicado al frente. Esta incluye
efectivos, dispositivo, composición del enemigo y las posiciones de sus fuerzas
blindadas, armas antitanque y obstáculos.

(4) Traspaso de responsabilidad


El momento o circunstancias en las cuales la responsabilidad del área sea transferida
al comandante de la unidad que ejecuta el sobrepasamiento deberán ser fijados de
común acuerdo. Normalmente el comandante de la unidad que ejecuta el
sobrepasamiento asume la responsabilidad del área antes o en el momento del ataque.
La responsabilidad puede ser transferida al iniciarse los fuegos preparatorios o antes,
según órdenes del comando superior. En cualquier circunstancia, cuando se transfiere
la responsabilidad, el comandante entrante asume el control de área, incluyendo
posiblemente algunas de las fuerzas sobrepasadas que están en contacto con el objeto
de coordinar el fuego y la maniobra. Puede prescribirse una línea de fase para
coordinar la transferencia de responsabilidad. La coordinación y control se facilitan, si
coinciden los límites prescritos a la unidad que ejecuta el paso con los de la unidad
sobrepasada.

145
(5) Selección de rutas y áreas de sobrepasamiento
Los comandos que dirigen el sobrepasamiento establecen prioridades sobre las rutas y
áreas de pasaje. Cuando no es así, los comandantes subordinados afectos deben
hacerlo. La información completa sobre rutas a ser tomadas y áreas a ser ocupadas
son distribuidas tan pronto como sea posible para evitar confusión y retardo. Las líneas
de pasaje deben ser bien marcadas y controladas. Idealmente, las dos unidades
involucradas proporcionan guías hasta nivel pelotón. Debe utilizarse humo en los
puntos de observación y posiciones avanzadas del enemigo, sean conocidas o
supuestas.

(6) Control del movimiento


Las rutas de movimiento para entrar al área deben estar bien marcadas e identificadas.
Si bien las dos unidades deben proporcionar guías, como mínimo debe hacerlo la
unidad sobrepasada. La artillería podrá ser utilizada para ocultar el ruido de los
vehículos y otras actividades. Durante el día podrá utilizarse humo para ocultar el
movimiento. Las medidas de control serán normalmente más restrictivas que en otras
operaciones. Mientras las unidades involucradas estén en el área de paso, la
concentración resultante ofrece un blanco lucrativo para los fuegos del enemigo. El
control del movimiento reduce la confusión, la congestión y ayuda a una ejecución
eficiente de sobrepasamiento, reduciendo así la vulnerabilidad de las fuerzas a un
ataque de armas de largo alcance del enemigo.

(7) Apoyo de fuego


Las unidades de apoyo de fuego de la unidad en contacto están normalmente
integradas al Plan de Apoyo de Fuegos. Se pueden asignar destacamentos y medios
de control con el objeto de proporcionar apoyo coordinado y apropiado.

(8) Apoyo de servicio para el combate


De acuerdo con sus capacidades, la unidad de contacto normalmente proporciona apoyo
a la unidad que ejecuta el paso en los siguientes aspectos:

- Evacuación de bajas y prisioneros de guerra.


- Control de civiles.
- Uso de áreas y facilidades (agua, combustible).
- Prioridad de rutas y control de tránsito.
- Provisión de abastecimientos.
- Transporte.
- Servicio médico.
- Control de rezagados.
- Despeje de refugiados y/o desplazados en las carreteras.
(9) Comunicaciones
La unidad en contacto proporcionará todo el apoyo posible incluyendo:

- Uso de los medios de comunicaciones existentes.


- I.E.C e I.V.C.
- Mantener el tráfico normal de radio durante el sobrepasamiento.
(10) Medidas de control
El número y tipo de medidas de control empleadas variarán con la situación pero
normalmente se incluirán las siguientes:

- Señales de reconocimiento e identificación


- Puntos de contacto
- Rutas de paso

146
- Puntos de dislocamiento.
(11) Conducción
A la hora prevista, comienza el desplazamiento hacia las rutas de paso. Para aumentar
la rapidez y reducir la vulnerabilidad, se utilizan múltiples rutas de acuerdo con el
esquema de maniobra de la unidad que ejecuta el paso, rutas disponibles y
necesidades de la fuerza en contacto. Se calculan cuidadosamente las marchas, de tal
forma que las unidades lleguen a las rutas o sendas de paso en el momento prescrito,
con pocos altos o ninguno, durante el desplazamiento. Los grupos de comando de
ambas unidades deben ser ubicados en un lugar desde el cual pueden observar las
áreas críticas, tomar decisiones oportunas y emitir instrucciones para asegurar el
desplazamiento ininterrumpido de las unidades subordinadas.

c) Sobrepasamiento de unidades blindadas a través de unidades mecanizadas o de infantería


La diferencia en organización y técnicas de los blindados hace que su paso, a través de
unidades de infantería, sea más difícil que el paso a través de otra unidad blindada.
Además de los factores de planificación menciona dos en el párrafo anterior, deben
observarse las consideraciones desarrolladas a continuación, cuando los blindados pasan
a través de unidades de infantería.

(1) Coordinación
Se hace más fácil cuando la unidad blindada, que ejecuta el paso, se desplaza a través
de un área totalmente ubicada dentro de los límites de un solo elemento subordinado
de la unidad de Infantería sobrepasada.

(2) Áreas de abastecimiento de combustibles


Si se utilizan las rutas de entrada y salida a las áreas de abastecimiento de
combustible, estas son reconocidas por personal de la unidad que ejecuta el paso
asistido por guías de la unidad sobrepasada. La unidad que ejecuta el paso puede
requerir algunos ajustes, pero estos deben ser mantenidos en una cantidad mínima.

(3) Campos minados de las fuerzas propias


La limpieza y demarcación de pasajes, a través de los campos minados, instalados por
fuerzas propias, permiten el rápido desplazamiento de la unidad blindada que ejecuta el
paso. Esta última debe suministrar sus propios oficiales de enlace en los puntos de
mayor dificultad para la verificación del paso de cada unidad subordinada.

(4) Apoyo de servicio para el combate


Normalmente la unidad en contacto proporcionará los mismos servicios señalados en el
párrafo excepto los suministros clase III y V.

5) Sustitución o relevo en posición

a) Propósitos
Una sustitución o relevo en posición puede ser ejecutada para continuar la defensa o el
ataque. En ambos casos existe una continuidad en la misión.

El relevo en posición, para continuar la defensa, normalmente se conduce en base de


hombre por hombre, arma por arma. El Comandante de la unidad que ejecuta el relevo
debe adoptar su dispositivo adaptándolo al plan del comandante que está siendo relevado,
haciendo cambios en el Plan de Defensa, únicamente después d e que se haya
completado la acción de relevo. Esto reducirá la confusión y asegurará que no se debilite
la defensa por cambios durante el relevo.

147
El relevo en posición para continuar el ataque se conduce en base de áreas. El
Comandante de la Unidad que ejecuta el relevo tiene la misión principal de preparar el
ataque y al mismo tiempo la responsabilidad de la defensa del área. El Comandante de la
Unidad que ejecuta el relevo podrá cambiar el dispositivo que tenía la unidad relevada para
facilitar su ataque.

b) Principios del relevo en posición


(1) Las acciones de relevo deben ser ejecutadas de una manera rápida y ordenada.
(2) Las unidades ubicadas en áreas de resistencia normalmente son relevadas durante
la noche o en períodos de visibilidad reducida.
(3) Son necesarias una cooperación y coordinación estrechas en la formulación y
ejecución de los planes entre los Comandantes de las Unidades involucradas.
(4) Es esencial un reconocimiento previo y detallado por parte de la unidad que ejecuta
el relevo.
(5) La unidad que ejecuta el relevo debe ajustarse y aceptar el plan general de defensa
de la unidad relevada hasta que se produzca el traspaso de mando.
(6) Para preservar el secreto de la acción se tienen niveles normales de actividad en el
sector de defensa, mientras se ejecuta el relevo.
(7) Deben hacerse todos los esfuerzos para que el relevo sea ejecutado sin debilitar el
dispositivo táctico y ofreciendo, lo menos posible, blancos lucrativos para la artillería
y la aviación.

c) Relevo para continuar la defensa


Es esencial que se disponga del tiempo adecuado para realizar una planificación detallada
y un reconocimiento completo del terreno sobre el cual será ejecutado el relevo, en
consecuencia, se emiten órdenes preparatorias lo más pronto posible en todos los niveles
de comando. Se elaboran planes detallados, pero simples y estrechamente coordinados
entre todos los escalones de las unidades involucradas. Una vez que se inicia la acción, es
esencial la ejecución descentralizada para obtener el éxito. Se preparan planes alternos
para cubrir cualquier emergencia que pueda presentarse. Las unidades involucradas, tanto
la que ejecuta el relevo como la relevada, deben formular planes para rechazar el ataque
del enemigo en el área de resistencia y mantener la efectividad, para evitar que el opositor
descubra la acción de relevo e inicie un ataque.

Existen tres variables fundamentales que deben ser consideradas en la planificación de


relevo. Estas son: el tiempo de duración del relevo, la secuencia y el orden lateral del
mismo. La combinación de estas muestra una variedad de técnicas, entre las cuales el
comandante debe seleccionar la que más se ajusta a la misión de relevo.

(1) El tiempo de duración del relevo


El tiempo disponible para la acción es un factor crítico, debido a que la alta densidad de
tropas aumentará las posibilidades de detección y reacción por parte del enemigo.
Siempre que sea posible, las acciones de relevo serán reducidas. Un relevo puede ser
conducido en una noche o más de una noche. Un relevo en una noche incrementa la
densidad de las tropas, la vulnerabilidad a los ataques por fuegos directos o indirectos,
pero disminuye las posibilidades de detección por parte del enemigo, ya que el relevo
es ejecutado rápidamente y completado antes que el enemigo tenga tiempo de
reaccionar. Deben evaluarse todas las consideraciones tácticas para determinar el
intervalo de tiempo durante el cual se ejecutará el relevo.

148
(2) La Secuencia del relevo
La secuencia del relevo en profundidad se refiere al orden de ejecución en el relevo de
las fuerzas de resistencia y la reserva. Una acción de relevo podrá ser ejecutada desde
el frente hacia la retaguardia o de la retaguardia hacia el frente.

Cuando se emplea la máxima cantidad de fuerzas en la L.P.R el relevo se ejecuta


normalmente desde el frente hacia la retaguardia. En otras palabras, se efectúa primero
el relevo de las fuerzas de resistencia.

Cuando se emplea la mínima cantidad de fuerzas en la L.P.R el relevo se ejecuta


normalmente desde la retaguardia hacia el frente.

Para completar el proceso de selección de secuencia del relevo, se analizan


adicionalmente las siguientes consideraciones tácticas:

(a) Misión subsiguiente de las unidades involucradas en el relevo.


(b) La fuerza y eficiencia de combate de la unidad relevada.
(c) La capacidad del enemigo para detectar la acción de relevo y reaccionar.
(d) Las características del área de operaciones.
(e) La necesidad de variar el patrón de relevo.
(3) El tipo y tamaño de los elementos involucrados en el relevo. La secuencia lateral del
relevo
Una vez que se ha determinado el momento en que las fuerzas de resistencia serán
relevadas (sea antes o después que otros elementos) se tomará una decisión sobre la
forma como serán relevadas estas fuerzas. Esto se llama orden lateral del relevo.

Cuando tres elementos subordinados son empleados en el área de resistencia, la unidad


que ocupa el centro puede ser relevada primero y, luego, de manera simultánea, las
unidades que ocupan los flancos.

En el relevo del escalón de resistencia, los elementos podrán ser relevados uno por uno
o simultáneamente.

El relevo de los elementos avanzados del frente, uno por uno, permite que la
concentración de tropas en el área de resistencia sea mínima. Esto facilita el engaño
debido a la probable ausencia de la confusión y disminuye la vulnerabilidad a un ataque
enemigo. Sin embargo, esta secuencia requiere más tiempo que las otras, disminuye la
concentración y movimiento de las tropas en el sector e incrementa, en consecuencia, el
tiempo durante el cual las unidades involucradas en el relevo son vulnerables al ataque
enemigo.

Si todos los elementos del frente son relevados simultáneamente, la acción es ejecutada
en un tiempo menor. Se incrementan los riesgos de confusión y de detección por parte
del enemigo, al igual que la vulnerabilidad de los elementos del frente a un ataque
durante el relevo.

Dada una situación en la cual se empleen tres elementos como escalón de resistencia
en el frente, el relevo podrá ser realizado por los elementos, uno tras otro, en forma
sucesiva, o los tres simultáneamente. Es deseable que se evite relevar unidades
adyacentes al mismo tiempo; en consecuencia, el relevo de los elementos ubicados en
los flancos o del elemento ubicado en el centro, puede ser ejecutado separadamente,
comenzando desde cualquier flanco hasta los elementos centrales. Cualquiera de estas
secuencias requiere mayor tiempo para su realización, tiempo que un relevo de los
elementos uno por uno, la vulnerabilidad a un ataque enemigo y la posibilidad de

149
confusión durante el relevo es mucho menor en la conducción de cualquier secuencia
que cuando se relevan todos los elementos avanzados al mismo tiempo.

El proceso de selección de la secuencia lateral del relevo impone el análisis de los


siguientes factores:

(a) La efectividad de combate de la unidad que va a ser relevada. Si una unidad en


particular ha sufrido fuertes pérdidas en hombres o equipos, deberá ser
considerada en primera prioridad para su relevo.
(b) Las características del terreno.
(c) Las unidades con mayor probabilidad de detección por parte del enemigo deben
ser relevadas en último término para asegurar que exista el mayor número de
elementos frescos en posición antes de que ocurra la detección.
(d) Posibilidades del enemigo.
(e) Si la ubicación y el tamaño de las direcciones de aproximación permiten que el
enemigo pueda atacar rápidamente en una determinada área del sector de una
unidad, esta unidad debe ser considerada para la ejecución inmediata o temprana
de su relevo.
(f) El control de las unidades.
(g) Debe evitarse el relevo simultáneo de unidades adyacentes, en la medida que
haya mayor oportunidad de confusión por causa de las prioridades en el uso de
rutas y otras medidas de control. Además debe considerarse que la concentración
de un gran número de unidades en áreas pequeñas aumenta su vulnerabilidad
ante un ataque enemigo.
(h) La misión subsiguiente de la unidad que está siendo relevada.
(i) Si algunas unidades en particular requieren tiempo para prepararse y ejecutar su
próxima misión deben ser consideradas con prioridad para ser relevadas.

d) Planificación del relevo en posición


La orden para ejecutar un relevo normalmente incluirá instrucciones sobre el cumplimiento
de la acción en horas de la noche o durante períodos de visibilidad reducida, y el tiempo
en el cual será conducido el relevo, pudiendo también contemplarse la secuencia de relevo
que deben aplicar las unidades. Los Comandantes y la Plana Mayor de las Unidades que
intervienen en la operación realizan reuniones de trabajo para resolver los detalles del
relevo. Los planes elaborados y aprobados para la ejecución de la acción deben ser
detallados, además, su desarrollo debe permitir la simplicidad en la ejecución.

Cuando se elabora el plan de sustitución, deben realizarse coordinaciones sobre los


siguientes detalles:

(1) Intercambio de planes y personal de enlace


Los comandantes y la plana mayor o estado mayor de las unidades que ingresan o se
incorporan al combate en la acción de relevo, deben estar profundamente familiarizados
con el plan defensivo de las unidades relevadas, incluyendo planes de fuego, planes de
barreras y planes de contraataque.

Las unidades que están siendo relevadas dejan el personal de enlace con la unidad
entrante. Esta acción se cumple normalmente en unidades de nivel igual y superior a
la compañía. Este personal de enlace es intercambiado entre las unidades
involucradas con suficiente anticipación a la acción, y permanece con la unidad
entrante hasta que se haya familiarizado con la situación.

150
(2) Secuencia del relevo
Cuando el Comando Superior especifica la secuencia, del frente hacia la retaguardia
o de la retaguardia hacia el frente, pero no incluye instrucciones sobre la secuencia
lateral del relevo, dentro del área de resistencia, debe procederse a determinar tal
secuencia.

(3) Traspaso del mando


La unidad relevada es responsable por la defensa del sector asignado hasta que se
produzca el traspaso del mando.

La secuencia de relevo y el momento en que se realizará el traspaso del mando del


Comandante saliente al Comandante entrante, puede ser especificada en la orden del
comando superior. Si no ocurre así, los dos Comandantes de Unidad decidirán sobre
este aspecto de mutuo acuerdo.

Normalmente la entrega del mando ocurre cuando el grueso o dos tercios de la


unidad entrante están en sus posiciones, los comandantes de las unidades
subordinadas han asumido la responsabilidad en los sectores que les han sido
asignados, y el comandante de la unidad entrante tiene suficientes facilidades de
comunicaciones operando que le permitan ejercer el control sobre la totalidad de su
sector.

(4) Reconocimiento
Se hacen arreglos para la conducción del reconocimiento por parte de los
comandantes y oficiales de la plana mayor de todos los escalones de las unidades
entrantes. Este reconocimiento será conducido en horas diurnas y nocturnas.

El reconocimiento debe incluir: Posiciones defensivas, áreas de reunión, puestos de


mando, puestos de socorro, rutas para tráfico a pie y de vehículos, posiciones de las
armas, y la ubicación de las unidades e instalaciones de apoyo de servicio para el
combate, incluyendo la hora en que se desplazarán los trenes y estarán listos para
apoyar la unidad.

El Comandante debe limitar el tamaño y el número de los destacamentos de


reconocimiento, así como también los vehículos.

(5) Seguridad
Se hacen todos los esfuerzos, a todos los niveles de mando, para evitar que el
enemigo obtenga información sobre el relevo.

Las actividades normales (fuegos, patrullas, actividades de comunicaciones, radares,


entre otros) de la unidad saliente deben mantenerse durante la ejecución del relevo.

Se imparten instrucciones para restringir el tamaño de los destacamentos de


reconocimiento; así mismo, su desplazamiento debe ejecutarse mediante técnicas de
infiltración.

La unidad entrante debe usar los vehículos de la unidad saliente para realizar el
reconocimiento.

Las redes de radio de la unidad entrante no deben ser utilizadas en la nueva área
hasta tanto no se haya completado el relevo. Los radios son usados lo menos posible.
Las redes de radio de la unidad entrante deben continuar su operación normal en la
vieja posición hasta que se complete el relevo.

151
El registro de fuegos debe ser coordinado por la unidad saliente hasta que se efectúe
el traspaso de mando.

La unidad saliente debe proporcionar seguridad y vigilancia a través de patrullajes


durante la ejecución del relevo.

Como medidas complementarias de seguridad y engaño deben considerarse las


siguientes:

(a) Ejecutar el relevo en el menor tiempo posible para reducir la concentración y la


vulnerabilidad; esto será factible si se efectúa la concentración en el tiempo.
(b) Hay una dispersión adecuada de las unidades.
(c) Se cumple la disciplina de iluminación y ruido.
(d) Se controlan los desplazamientos en todas las carreteras y rutas de marcha.
(e) Se obtiene mayor seguridad cuando los observadores avanzados y oficiales de
enlace de la artillería permanecen en posición hasta que se complete el relevo.
(f) No se deben incluir en las patrullas efectivos pertenecientes a la unidad entrante,
ya que si son capturados pueden revelar la presencia de una nueva unidad en el
área y por consiguiente comprometer la acción.
(6) Control de movimiento
Las coordinaciones para el control de las unidades que se desplazan dentro y fuera
del área incluyen las siguientes consideraciones:

(a) Rutas y prioridades de uso.


(b) Responsabilidades por el control de tránsito.
(c) Ubicación de áreas de reunión.
(d) Asignación de guías para las unidades entrantes.
(e) Uso común de medios de transporte por parte de las unidades involucradas para
reducir el número de vehículos en el área.

El control del movimiento es una función crítica en las acciones de relevo, por eso
debe ubicarse el personal para control de tránsito en los puntos críticos a lo largo de
las rutas; así mismo, deben identificarse las áreas de reunión a todas las unidades y
especificar las actividades a ejecutar en dichas áreas. Se designan guías de las
unidades entrantes y salientes, y se informa a todo el personal del lugar y momento
en que ellos se reportarán.

(7) Inteligencia
La unidad saliente transfiere toda la información e inteligencia, concerniente al
enemigo y al área de operaciones, a la unidad entrante. Los requerimientos
adicionales de inteligencia de la unidad entrante deben ser proporcionados por la
unidad saliente.

(8) Apoyo de fuego


Normalmente las Unidades de Apoyo de Fuego que están siendo relevadas
permanecerán en posición hasta que hayan sido relevadas las unidades ubicadas en
las áreas de resistencia.

Si se dispone de suficientes posiciones de tiro, las unidades de apoyo de fuego


entrantes pueden seleccionar nuevas posiciones de tiro, desde las cuales puedan
realizar las misiones de apoyo de fuego de la unidad relevada. Si no se dispone de
suficientes posiciones de tiro, las unidades de apoyo de fuego serán relevadas en
posición. Pudiera ser necesario relevar estas unidades aplicando la secuencia
individual, o se releva una unidad en cada oportunidad para evitar la congestión.
152
Cuando el relevo es conducido durante un período que abarca más de una noche, en
la primera noche se desplaza hacia el frente una pieza de cada batería de artillería
para obtener los datos de registro.

Los observadores avanzados de la unidad saliente deben permanecer en posición


hasta que se complete el relevo.

(9) Intercambio de equipo


La acción de relevo implica que ciertas armas y equipos pueden ser intercambiados
entre las unidades involucradas.

Debido a las dificultades que impone la situación de visibilidad reducida en horas de


la noche, para la ubicación y emplazamiento preciso de las armas, se deben realizar
intercambios de los trípodes de las ametralladoras y placas-base de morteros
pesados y livianos. Las armas, cuyo servicio implica el uso de escuadras de
sirvientes, pueden ser intercambiadas en aquellos casos en que sea difícil su
desplazamiento.

Tal intercambio es realizado bajo la condición de arma por arma y de acuerdo con las
instrucciones impartidas por el comando inmediato superior en la orden para la acción
de relevo.

Las unidades salientes dejan en las posiciones grandes volúmenes de


abastecimientos, tales como municiones, materiales de fortificación de campaña, y
otros similares, difíciles de trasladar. También pueden dejar líneas alámbricas y
teléfonos, planes de fuego y registros de campos minados.

(10) Apoyo de servicio de combate


Las unidades entrantes y salientes efectuarán coordinaciones sobre los siguientes
aspectos:

(a) Intercambio de abastecimiento


(b) Uso de instalaciones
(c) Transferencia de prisioneros de guerra
(d) Desplazamiento de unidades de apoyo de servicio para el combate.
(e) Uso de medios de transporte.
(f) Control de tránsito.

6) Repliegue a través de una posición hacia retaguardia


Esta es una acción en la cual una unidad que efectúa un movimiento retrógrado pasa a través
del sector de una unidad que ocupa una posición defensiva en la retaguardia.

La acción de repliegue, a través de una posición de retaguardia, ocurrirá en la defensa cuando


un escalón de seguridad se repliega a través de otro escalón de seguridad o de la L.P.R, o
cuando una fuerza empeñada en un ataque de desarticulación se repliega a través de la
L.P.R. Esta acción es conducida tanto en los movimientos retrógrados como en la defensa,
para cumplir el repliegue de las fuerzas de seguridad o de cobertura, inicialmente ubicadas
delante de una posición de retardo en un retardo, en posiciones alternas, y en el contraataque
para desaferrarse.

Hay que hacer una distinción entre "ayudar el repliegue de una unidad amiga" y "apoyar el
repliegue de una unidad amiga".

153
El primer caso: Se aplica a la situación en la cual una fuerza que no está en contacto con el
enemigo, se repliega a través de una posición de retaguardia. Tal condición existe cuando la
fuerza de cobertura de una división se repliega a través de una posición defensiva, mientras
que los puestos avanzados generales (P.A.G) están retardando al enemigo. La unidad que
está en posición presta ayuda a la unidad que pasa, pero no se efectúa un traspaso de
responsabilidad. Se hace énfasis en la necesidad de que la unidad replegada conduzca un
movimiento rápido y ordenado.

El segundo caso: Se aplica a la situación en la cual una fuerza que está en contacto con el
enemigo se repliega a través de una fuerza de retaguardia. Tal condición existe cuando un
puesto avanzado general (P.A.G), que ha estado conduciendo una acción de retardo, se
repliega a través de una posición defensiva. Esta situación implica la transferencia de
responsabilidad y requiere la consideración de la transferencia de responsabilidad de todos
los aspectos de coordinación mencionados en el sobrepasamiento.

La unidad que está en posición proporciona todo el apoyo que sea posible a la unidad que
ejecuta el repliegue. Una vez que la unidad que ejecuta el repliegue concluye el movimiento a
través de la posición defensiva, la unidad que está en posición asume la responsabilidad del
sector.

A la unidad que ejecuta el repliegue se le asignan prioridades en el uso de carreteras y


facilidades, siempre que tal asignación no cause debilitamiento en la defensa.

Se deben realizar todos los esfuerzos para evitar que la fuerza pueda presentar un blanco
lucrativo. Estas consideraciones deben ser cumplidas en la planificación del movimiento hacia
la retaguardia, y a través de la posición defensiva.

Las unidades que ejecutan el repliegue y las unidades que están en posición deben preparar y
coordinar cuidadosamente un plan para identificarse y reconocerse mutuamente.

d. Engaño táctico
El engaño táctico contribuye a la seguridad y sorpresa, aumenta la probabilidad de éxito de la
acción táctica fundamental, engañando al enemigo y llevándolo a reaccionar de manera
ventajosa para las fuerzas propias. El engaño táctico puede ser utilizado para compensar la
potencia de combate relativamente inferior y permitir el empleo económico de personal,
material y equipo. El Comandante emplea el engaño para disfrazar o encubrir verdaderos
dispositivos, posibilidades e intenciones.

El plan de engaño es parte integrante de toda planificación operacional en la elaboración el


comandante deberá concebir y procurar comprender el punto de vista del enemigo, tomando en
consideración las consecuencias sobre las operaciones propias, si el engaño no produce los
resultados esperados. El plan adoptado debe ser tal que, en caso de fracaso, no acarree la
derrota en la acción táctica fundamental. La coordinación con las unidades del escalón
superior, adyacentes y subordinadas, es esencial para que el plan de engaño no comprometa
los otros planes de operaciones y de engaño del escalón superior.

Las acciones de engaño táctico son la finta, la demostración y el engaño.

1) La Finta
La finta es un ataque con objetivo limitado de poca profundidad, que tiene el propósito de
engañar al enemigo y obligarlo a reaccionar físicamente, orientando sus medios en una
dirección deseada, diferente a la operación principal, o simplemente tiende a confundir al
enemigo en sus conclusiones sobre la verdadera dirección del ataque principal.

154
Algunas reacciones del enemigo pueden ser: orientación de las reservas en forma
favorable para el ataque; transportes de fuego de apoyo lejano al ataque principal; y
desencadenamiento de los fuegos defensivos. Esto permitirá revelar su plan de defensa.

La finta debe ejecutarse con unidades de magnitud variable, pudiendo ser desde un simple
golpe de mano hasta el ataque de una unidad mayor, dependiendo de la magnitud de sus
efectivos y de la reacción deseada.

La finta como acción de engaño se planifica y ejecuta en forma similar a otros ataques,
siendo más conveniente cuando el enemigo dispone de fuertes reservas y el atacante tiene
varias formas de acción; se diferencia del ataque secundario en que el objetivo impuesto,
aparte del engaño, no contribuye necesariamente a la conquista del objetivo final; aunque
los dos coinciden en que distrae la atención del enemigo sobre la dirección del ataque
principal.

2) La Demostración
Es una acción destinada a engañar al enemigo mediante el empleo de una fuerza en un
sector donde no se trata de obtener una decisión. Difiere de la finta en que no se efectúa un
avance contra el enemigo.

Las consideraciones técnicas básicas que sirven para la planificación de las fintas, también
se aplican a las demostraciones. Para una demostración se requiere menor cantidad de
tropas que para la ejecución de una finta.

La fuerza de demostración puede hacer un empleo extenso de los fuegos, el humo,


dispositivos sonoros y equipo simulado. Las demostraciones son particularmente eficaces
cuando el enemigo y las fuerzas de la demostración están separadas por un obstáculo, ya
que esta situación puede ser utilizada provechosamente para simular concentraciones de
las fuerzas para otras acciones tales como transposición de cursos de agua, o ataques
contra áreas fortificadas.

a) El Engaño
Se materializa a través de medidas tales como: el ardid, las posiciones simuladas, la
información falsa y la incursión.

El ardid.- Es una medida que se emplea para conducir al enemigo a falsas conclusiones
y a determinar una posible forma de acción. El uso de varios vehículos que tiran de
cadenas para levantar nubes de polvo que simulen grandes fuerzas, el movimiento de
tanques a través de un área durante la noche, el uso de altoparlantes u otros equipos
electrónicos de sonidos en las áreas avanzadas para desviar la atención enemiga de
otras actividades y el lanzamiento simulado de paracaidistas para engañar al enemigo y
hacer que empeñe sus reservas en áreas donde no se lanzará el ataque principal, son
ejemplos de ardid.

Posiciones simuladas.- Se establecen y se mejoran de igual forma que las posiciones


reales. Esto sirve para engañar al enemigo y hacerle creer que hay fuerzas en las
posiciones cuando en realidad no las hay. Las posiciones deben estar ocupadas por
monigotes y armamento falso, a la vez que se debe mantener cierto grado de actividad
para alcanzar el efecto deseado.

La información falsa.- Comprende publicaciones, mensajes, emisiones de radio falsa o


engañosa; para que sea eficaz debe ser divulgada en forma oportuna. Cuando se utiliza
esta medida de engaño, se debe explicar a las propias tropas cuál es su propósito, a fin

155
de evitar que ellas también sean víctimas del engaño. También puede establecerse un
plan de emisiones y mantener las comunicaciones por el tiempo que dure la operación.

La incursión.- Como una medida de engaño, es un ataque que se ejecuta con la


finalidad de confundir al enemigo en sus conclusiones sobre nuestra capacidad
combativa y hacerle variar sus posibles formas de acción. Se ejecuta sin ninguna
intención de retener el terreno. Su preparación y ejecución es la misma que cualquier
incursión, variando simplemente en la finalidad.

b) Acciones de enlace táctico


El enlace táctico que engloba la acción de dos unidades terrestres propias, las mismas
que buscan el contacto físico; puede ser ejecutado entre una fuerza en movimiento y otra
estacionada, o entre dos fuerzas en movimientos convergentes. Tal encuentro puede
ocurrir cuando se ejecutan operaciones Aerotransportadas o de asalto aéreo, en el
relevo de una fuerza aislada, en un ataque para tomar contacto con una fuerza que se
ha infiltrado.

Cuando la acción de enlace ocurre entre una fuerza que está estacionada y una fuerza
móvil (denominada fuerza de enlace), esta tiene que ejecutar una operación ofensiva en
busca del contacto físico entre las fuerzas; mientras que la fuerza estacionada debe
ejecutar una operación defensiva con la finalidad de mantener la posición en la región
donde será ejecutado el enlace. Así mismo, una operación de enlace inicialmente es
ejecutada como una ofensiva normal y, a medida que se aproxima el momento del
enlace, la coordinación y el control son intensificados por medio de restricciones
impuestas para las dos fuerzas.

Cuando dos fuerzas en movimiento realizan un enlace, las medidas de coordinación y


control deben ser intensificadas y después de la concentración las fuerzas continúan en
el cumplimiento de sus misiones.

La acción de enlace táctico se realiza cuando una unidad terrestre está rodeada y otra
concurre en su apoyo.

Una de la fuerza que esté ejecutando una defensa perimetral en una localidad o en
espacio abierto, estará total o parcialmente rodeada por el enemigo y sus condiciones de
lucha variarán de una razonable expectativa de manutención en un plazo adecuado o
hasta estar cerca de la destrucción total, por efecto de un prolongado cerco. De ello
dependerá su participación en la acción de enlace, ya que, cuando está en menores
problemas, puede cooperar ofensivamente para realizar lo proyectado y, cuando está
exhausta, difícilmente será capaz de abandonar sus posiciones.

La otra fuerza, de mayor potencia, concurrirá a ejecutar el relevo de la anterior, ya sea


para dejarla en su retaguardia, continuando hacia adelante en procura de otros objetivos
o evacuándola y retirándose conjuntamente, debiendo, previo a ello, destruir parte de la
fuerza adversaria que se opone. Esta fuerza realizará un ataque, de cualquiera de los
tipos ya mencionados, y conquistará objetivos que, dependiendo del estado combativo
de la fuerza rodeada, podrán estar más o menos distantes de su ubicación física. Allí en
esos objetivos se producirá el contacto entre ambas fuerzas, habiendo eliminado al
enemigo existente entre las dos. Por ello, la coordinación necesaria para evitar las bajas
entre ellas deben estar claramente establecidas en un plan de enlace, anexo al de
ataque de la fuerza rodeada y si es factible, enumerados todos y cada uno de los
detalles necesarios, como línea de coordinación de los fuegos de ambas fuerzas;
objetivos distintos, pero concurrentes, que las dos fuerzas conquistarán, señales

156
uniformes de todo tipo a usarse; empleo de oficiales de enlace que las fuerzas
intercambien para clarificar más la situación; líneas de seguridad de fuego, que se irán
acercando desde ambos costados hasta detenerse, dejando un espacio sin batir, de
acuerdo con el calibre de las armas, entre otros.

Se tratará de poner al adversario en la alternativa de luchar en dos frentes, debilitando


sus fuerzas e impidiéndole la reunión de sus medios, a la vez que someterlo, idealmente
a dos ataques desde distintas direcciones que convergen hacia una zona.

El plan de enlace debe ser el mismo para las dos fuerzas y anexo de las actitudes que
cada una de ellas adoptará; pensado y desarrollado por oficiales de la plana mayor y de
ambas fuerzas.

La planificación de una acción de enlace debe considerar los siguientes aspectos de


importancia:

(1) Relaciones y responsabilidades de comando;


(2) Coordinaciones de comando y estado mayor; coordinación de los esquemas de
maniobra;
(3) Medidas de coordinación de apoyo de fuegos, coordinación y cambio de planes de
comunicaciones;
(4) Compatibilizar los sistemas de comunicaciones;
(5) Establecimiento de un sistema de reconocimiento mutuo;
(6) Acciones que serán realizadas después del enlace.

c) Operaciones de inteligencia
La inteligencia militar en el nivel táctico, es el conjunto de actividades encaminadas a
satisfacer las necesidades del Comandante, conocimiento detallado del enemigo, terreno
y condiciones meteorológicas y otros factores, para el planeamiento y conducción de las
operaciones así como para identificar y contribuir con la neutralización o destrucción del
enemigo es obtenida dentro de su zona de operaciones o sector de responsabilidad por
lo que proporciona un conocimiento detallado de las unidades enemigas, material,
tácticas, técnicas y procedimientos, así como del terreno y el ambiente.

La inteligencia en el nivel táctico tiene plazos breves para su obtención y validez


temporal para su difusión.

Es de naturaleza descriptiva, busca dar a conocer las capacidades y vulnerabilidades del


enemigo, terreno y condiciones meteorológicas, inteligencia necesaria para un
comandante a fin que pueda elaborar planes, tomar decisiones y llevar a cabo
operaciones de combate.

d) Operaciones de información
Las operaciones psicológicas tácticas son planeadas, conducidas y controladas en el
ámbito de determinados órganos y escalones de la estructura civil y militar del país, de
modo que puedan alcanzar objetivos psicológicos que faciliten la consecución de
objetivos o el cumplimiento de misiones específicas. Son altamente selectivas y
normalmente dirigidas a públicos situados dentro del área de interés del comando u
órgano considerado. Deben estar íntimamente coordinadas con los planes que apoyan o
por lo menos deben ser específicamente planeadas, conducidas y controladas de modo
que faciliten el cumplimiento de determinada tarea.

157
e) Operaciones de Guerra Electrónica (G.E)
En este nivel, se desarrollan en especial en época de guerra o crisis, junto a las
operaciones de combate, en coordinación con el fuego y la maniobra. Respondiendo de
forma inmediata dentro del campo de batalla, actuando sobre las comunicaciones,
sistemas de armas, de vigilancia, y otros sistemas electrónicos enemigos, a los cuales
afectará en apoyo a las operaciones.

(1) Objetivos
(a) Impedir o reducir la efectividad del seguimiento electrónico u obtención de datos
del enemigo para el control de tiro.
(b) Dificultar el comando y control enemigo, perturbando sus comunicaciones, a fin
de evitar su reacción ante nuestras acciones.
(c) Perturbar las pantallas de radar del enemigo a fin de retardar su reacción.
(d) Enviar tráfico falso de comunicaciones en nuestras redes, a fin de que tomen
decisiones equivocadas.
(e) Confundir al enemigo en el uso de los sistemas de comando y control creando
redes falsas.
(f) Proteger las emisiones electromagnéticas propias mediante uso estricto de la
protección electrónica.
(2) Acciones de G.E
(a) Apoyo electrónico (M.A.E.).
Es la acción de G.E que nos permite:

- Buscar, monitorear, interceptar, localizar e identificar las emisiones enemigas,


para analizarlas y registrarlas de inmediato, para asesorar al comandante en el
empleo de las operaciones tácticas.
- Reconocer la amenaza, su dispositivo para determinar la posibilidad más
probable en apoyo a las operaciones militares tácticas.
- Suministrar la información requerida para actuar mediante combate electrónico
(C.M.E.), la protección electrónica (C.C.M.E.), y el empleo operativo y táctico
de las fuerzas.
- Confirmar el orden de Batalla Electrónico enemigo.
(b) Combate Electrónico (C.M.E.)
Es la acción de G.E que nos permite:

- Impedir o confundir al enemigo en el uso de sus medios electromagnéticos o a


lograr que los datos obtenidos de los mismos sean erróneos en apoyo a las
operaciones tácticas.
- Afectar las capacidades del adversario de ejecutar M.A.E., y Combate
Electrónico a nuestros sistemas electrónicos durante las operaciones militares.
- Lograr identificar blancos de alto valor, rentables para Artillería, Aviación del
Ejército y fuerzas especiales.
(c) Protección electrónica (C.C.M.E.)
Es la acción de G.E que nos permite:

- Disminuir la efectividad de las acciones de G.E., las medidas de apoyo


electrónico y las contramedidas electrónicas desarrolladas por el enemigo.
- El empleo eficaz del comando y control de fuerzas propias.
- Minimizar la capacidad del enemigo de realizar las acciones de M.A.E., y
C.M.E.
- Negar información y el requerimiento táctico de emplear eficazmente las
emisiones propias, lo que implica una correcta evaluación del riesgo de
interceptación por parte del enemigo.
158
- Lograr la sorpresa en las operaciones militares tácticas, mediante un correcto
uso de los sistemas de comunicaciones y electrónicos propios

f) Operaciones de defensa aérea


En el nivel táctico se conforman las Unidades de Defensa Antiaérea (UDAA)

(1) Efectuar la búsqueda, detección, identificación y seguimiento de los blancos aéreos.


(2) Concentrar gran volumen de fuego de sus armas sobre uno o más blancos aéreos.
(3) Batir, simultáneamente, diversos blancos con rapidez y precisión.
(4) Combinar diferentes tipos de armas para el cumplimiento de la misión asignada.
(5) Cumplir misiones de fuego contra blancos de superficie (especialmente con el
sistema de cañones y misiles guiados).

g) Operaciones en selva
En el nivel táctico las operaciones en selva son planificadas y ejecutadas por las
Brigadas y Batallones de selva. La Brigada de Selva es una unidad, administrativamente
autosuficiente, constituida básicamente por batallones de selva, con capacidad para
operar independientemente o formando parte de la División de Ejército o (C.O).

Está organizada para conducir operaciones especiales en selva en forma


descentralizada, con sus fuerzas ampliamente dispersas en el terreno, ya que esta
dispone de unidades de combate, apoyo de combate y apoyo de servicio de combate.

Se consideran operaciones especiales, aquellas en las cuales las características del


terreno, la naturaleza particular de las operaciones, las condiciones en que son
conducidas o la combinación de estos factores, hacen necesario tropas especialmente
adiestradas y equipadas, así como la aplicación de procedimientos y técnicas especiales
de combate.

(1) La misión básica de la Brigada de Selva es cerrar con el enemigo mediante el fuego,
el movimiento, y el combate cercano, a fin de destruirlo o capturarlo, mantener el
terreno y controlar sus áreas importantes, incluyendo su población y sus recursos.
(2) La organización de la brigada proporciona los elementos necesarios de mando y
control; así como, unidades de combate, de apoyo de combate y de apoyo de
servicio de combate para las operaciones, lo que le confiere la posibilidad de ejecutar
operaciones especiales en forma centralizada o descentralizada, operando
independiente.
(3) En cuanto a la organización para el combate, la primera y quizá la más importante
tarea a realizar es la de organizar adecuadamente las fuerzas. Estas deben estar
integradas por una combinación adecuada de armas y unidades debidamente
adiestradas y equipadas para las operaciones especiales de selva.
(4) Para alcanzar el éxito en las operaciones es necesario organizar las fuerzas para el
combate, mediante la designación de relaciones de mando y de apoyo de manera
que se consiga la mejor combinación de los medios, considerando cierta flexibilidad y
libertad de acción necesarios en los ambientes selváticos. Las fuerzas así, serán
organizadas y desplegadas en el campo de batalla en relación al enemigo, a la
misión o misiones tácticas y a las características del área de operaciones.
(5) Las características de la selva, obligan a que las unidades subordinadas de la
brigada realicen acciones tácticas descentralizadas, caracterizadas por la dificultad
de movimiento, limitado apoyo y deficiencia de informaciones por lo que es
necesario, que las unidades sean organizadas considerando los factores de la
decisión (METTTC) y dos principios básicos: mando y control.

159
(6) El sistema de mando y control de la Brigada de Selva, deberá permitir a los
comandantes subordinados, libertad de acción para actuar en forma descentraliza y
tomar decisiones en concordancia con el plan superior.
(7) Los sistemas de comunicaciones adecuados, las instalaciones de mando,
organización apropiada para el combate y el empleo oportuno de los medios aéreos,
facilitarán al Comandante el control y coordinación de las operaciones de las
unidades subordinadas.
(8) El combate en selva se conduce en áreas reducidas y con pequeñas unidades tipo
compañía o equipo de combate. El éxito de estas operaciones depende del
entrenamiento apropiado, la disciplina, iniciativa individual, la acción personal del
Comandante y del equipo apropiado.
(9) La maniobra normal consiste en bordear las posiciones del enemigo para atacarlo
por el flanco o la retaguardia, generalmente, el movimiento se mide en términos de
tiempo más que en distancia. El empleo de los medios aéreos es importante para la
ejecución de este tipo de operaciones.
(10) Los procedimientos de combate se adaptan, principalmente, a las misiones
impuestas, por el terreno y las condiciones meteorológicas.
(11) Los ríos son las mejores vías de comunicación y de abastecimiento, en la
ejecución de operaciones militares, los ríos se tornan favorables a emboscadas por
parte del enemigo.

2. Acciones Tácticas Fundamentales

a. La ofensiva
Es la forma decisiva de la guerra. Si bien, ciertas consideraciones estratégicas, operacionales o
tácticas imponen la necesidad de adoptar temporalmente la defensa, la derrota del enemigo
exige, tarde o temprano, pasar a la ofensiva; más aún, considerando que la ofensiva es el medio
de tomar la iniciativa y conservarla.

La ofensiva es considerada como la más clara manifestación de la voluntad de vencer; constituye la


forma más decisiva de combate, en la cual el comandante selecciona el lugar y el momento para
concentrar sus fuerzas y destruir al enemigo.

Por estas razones, es necesario que un Comandante conozca las características, fundamentos,
maniobras ofensivas, acciones ofensivas especiales, entre otras, para que esté en capacidad de
planificar y conducir la ofensiva y para grabar en su conciencia que solamente con estas acciones
obtendrá la victoria.

1) Definición
La ofensiva es el conjunto de acciones tácticas, por medio de las cuales se ataca al enemigo
para destruirlo o vencer su voluntad de lucha.

2) Finalidades de las acciones ofensivas


El principal propósito o finalidad por la que se ejecuta una operación ofensiva, es vencer la
voluntad de lucha del enemigo, pero también puede cumplir los siguientes propósitos:

a) Conquistar y mantener el terreno clave.


b) Destruir al enemigo.
c) Privar al enemigo de recursos.
d) Aislar a una fuerza enemiga.
e) Facilitar operaciones futuras.
f) Obtener información sobre la situación y potencia del enemigo.

160
g) Fijar al enemigo restándole libertad de movimiento y maniobra.
h) Desorganizar posibles acciones ofensivas del enemigo; y
i) Engañar al enemigo.

3) Características de las acciones ofensivas


Las acciones ofensivas se caracterizan por: La sorpresa, la concentración de fuerzas, la
rapidez, la flexibilidad y la audacia.

a) La Sorpresa
Consiste en colocar al adversario ante una situación para la cual no está preparado y que,
si lo está, no tenga oportunidad de reaccionar adecuadamente. Esto se puede lograr:

(1) Mediante el reconocimiento y la vigilancia


Para lograr la sorpresa, es necesario mantener contacto con el enemigo, de manera
permanente, a través de reconocimiento y la vigilancia, así se lo podrá atacar de forma
sorpresiva.

(2) Atacando al enemigo en un momento y lugar inesperado


La sorpresa puede ser obtenida operando de una manera contraria a la que el enemigo
espera; por ejemplo, atacando sobre un terreno difícil, utilizando una avenida de
aproximación secundaria o durante condiciones meteorológicas adversas.

(3) Empleando medidas de engaño


La sorpresa puede ser obtenida mediante la manipulación de lo que el enemigo espera
que hagamos a través de engaños, fintas, demostraciones y otras artimañas.

(4) Cambiando la estructura y/o el ritmo del combate


La sorpresa también puede ser creada al alterar radicalmente la estructura o el ritmo
del combate. Por ejemplo, la introducción de fuerzas aerotransportadas, aeromóviles, o
de fuerzas especiales en la retaguardia del enemigo.

b) La Concentración
Mientras que la sorpresa frecuentemente contribuya al éxito ofensivo, la concentración del
esfuerzo es esencial para su obtención y explotación.

La concentración consiste en la masificación y sincronización del poder de combate en


contra de las debilidades del enemigo. La concentración se logra:

(1) Planificando en base a la inteligencia, generada por un agresivo reconocimiento.


(2) Masificando rápidamente las fuerzas y los fuegos para destruir la defensa enemiga.
(3) Sincronizando la maniobra con el apoyo para el combate y apoyo de servicio para el
combate.

c) La Rapidez
El ataque debe moverse ágilmente. La rapidez es esencial para el éxito; ella fomenta la
sorpresa, mantiene al enemigo fuera de equilibrio, contribuye a la seguridad de la fuerza
atacante, e impide al defensor reaccionar de acuerdo con sus planes.

La rapidez es la clave para negar al enemigo el tiempo para reaccionar o reorganizarse,


permitiendo sacar ventaja de las debilidades. La rapidez se logra:

(1) Entendiendo claramente la intención del Comandante.


(2) Mejorando las destrezas para el combate.

161
(3) Reconociendo las rutas a emplearse.
(4) Mediante un eficiente mando y control.
(5) Disponiendo las acciones a través de órdenes fragmentarias.
(6) Empleando técnicas de movimiento y formaciones que permitan a la fuerza moverse
rápidamente y con seguridad.
(7) Aislando a las fuerzas enemigas por medio del fuego.
(8) Con un rápido abastecimiento logístico.
(9) Empleando la inteligencia y guerra electrónica oportunamente.
(10) Manteniendo el ímpetu de ataque.

d) La Audacia
Es la decisión para asumir riesgos con el propósito de vencer; por lo tanto, el comandante
audaz debe ser rápido para tomar riesgos prudentes, basando sus decisiones en el análisis
táctico de la situación del combate. El comandante audaz debe compartir los riesgos del
combate con sus tropas, moviéndose a los lugares críticos para liberar sobre la base del
ejemplo.

e) La Flexibilidad
Es la habilidad de un comandante para enfrentar situaciones imprevistas y estar en
condiciones de explotar las oportunidades que se le presentan, manteniendo la libertad de
acción.

Durante la planificación, la flexibilidad se logra a través del análisis de los cursos de acción
que se generan mediante los juegos de guerra, y la ejecución de la acción ofensiva se
logra mediante:

(1) Reconocimientos continuos y agresivos, que permitan determinar las debilidades del
enemigo.
(2) La reserva, cuando puede asumir la misión del ataque principal o de explotar las
debilidades del enemigo.
(3) Un buen sistema de mando y control que permitan al comandante comunicar
rápidamente sus decisiones durante el combate.
(4) Planes alternos que permitan cambiar el esfuerzo principal o la prioridad de fuegos.
(5) La utilización de órdenes fragmentarias y medidas de control.

4) Fundamentos de las acciones ofensivas


Los fundamentos de las acciones ofensivas son los siguientes:

a) Establecer y mantener el contacto


Es primordial que una fuerza que va a ejecutar una acción ofensiva, establezca lo más
pronto posible el contacto con el enemigo, si aún no lo tiene, o lo restablezca, si lo ha
perdido; una vez logrado el contacto, es imperativo mantenerlo hasta que el comando que
ha planificado la acción ofensiva cumpla con su misión.

b) Desarrollar la situación
El desarrollo de la situación está ligado estrechamente al establecimiento y
mantenimiento del contacto, ya que la acción inmediata de la fuerza que ha establecido
el contacto es desarrollar la situación, lo cual incluye todas las actividades que se
requieren para determinar dispositivo, composición y efectivo del enemigo.

162
c) Explotar las debilidades que se conoce del enemigo
En situaciones donde fuerzas de maniobra enemigas tratan de lograr una ventaja táctica,
el comandante elude hacerle frente al esfuerzo principal enemigo y reacciona con máxima
rapidez para aprovechar de sus debilidades conocidas, a fin de contribuir de esta manera
al éxito de la acción.

d) Ocupar o controlar terreno clave (crítico)


El cumplimiento de la misión ofensiva, a menudo, depende de si se puede lograr un pronto
control o la neutralización del terreno clave, el mismo que constituye un área de vital
importancia tanto para el enemigo como para las fuerzas propias.

e) Retener la iniciativa
Uno de los fundamentos más importantes que el comandante debe tener en cuenta en la
ofensiva, es tomar y retener la iniciativa. La iniciativa es la condición que existe cuando el
comandante usa sus recursos a voluntad para influir en la acción. Una vez obtenida la
iniciativa, se deben ejecutar todas las acciones necesarias para no perderla.

f) Neutralizar las capacidades de reacción del enemigo


Se debe hacer todo el esfuerzo posible por dificultar o neutralizar la capacidad que tenga
el enemigo para reaccionar ante nuestra ofensiva y la manara de hacerlo, es manteniendo
el ímpetu durante nuestra acción.

g) Integración del fuego y la maniobra


El plan de ataque debe coordinar, de manera adecuada, el plan de maniobra y el plan de
apoyo de fuegos destinados a obtener una supremacía de poder de combate que culmine
en un potente y violento asalto sobre el objetivo.

h) Mantener el ímpetu del ataque


Una vez que se haya lanzado el ataque, se trata, por todos los medios, de mantener su
ímpetu (movimiento acelerado y violento), hasta que se haya tomado el objetivo. El factor
más importante, dentro de este fundamento, es la violencia y la velocidad con que se
emplee la potencia de combate contra el enemigo.

i) Concentrar una potencia de combate superior en un momento y en un lugar decisivo


La acción ofensiva exige la concentración de una potencia de combate superior en un
momento y en un lugar decisivo, y la aplicación de dicha potencia para destruir al enemigo.
En el ataque esto comprende tres tareas principales:

(1) Localización y fijación del enemigo en una posición.


(2) Ejecutar una maniobra contra él para lograr una ventaja táctica, en el lugar y
momento oportuno, y
(3) Lanzamiento de un asalto avasallador a fin de destruirlo.

j) Seguridad e integridad de la fuerza


La seguridad siempre es un factor esencial, sea que la unidad esté estacionada, en marcha
o en combate. Toda unidad es responsable de su propia seguridad, sin importarle el grado
de seguridad que le proporcionen otras unidades.

5) Tipos de acciones ofensivas


Son operaciones que se planifican y ejecutan de manera independiente o como parte de una
operación mayor.
163
La secuencia de estas acciones puede desarrollarse en dos direcciones: Progresando
fluidamente desde el movimiento, para establecer el contacto, hasta la persecución o, a su
vez, frente a la pérdida del ímpetu en el ataque, adoptar una defensa, con lo que para reiniciar
la ofensiva, será necesario restablecer el contacto a través de un movimiento; además, en el
desarrollo de estas acciones, entre una y otra, se admiten la ejecución de otras acciones que
son necesarias o complementan la operación principal; finalmente, no siempre se cumplen
todas las acciones como fases (secuencialmente), ni en todos los niveles de mando; esto
dependerá de los factores de la decisión (misión, enemigo, tiempo, terreno, condiciones
meteorológicas) y de la intención del Comandante superior.

Los tipos de acciones de la ofensiva son:

a) Movimiento para establecer el contacto.


b) Ataque.
c) Explotación del éxito.
d) Persecución.

Figura 32. Tipos de acciones ofensivas

a) Movimiento para establecer contacto


Esta acción táctica implica la reunión de medios y la conducción de acciones preliminares
de diversión y engaño táctico, así como la ejecución de fuegos de preparación.

(1) Definición
Es una acción ofensiva que se lleva a cabo para establecer contacto con el enemigo en
el terreno o parar establecer el contacto perdido. El movimiento para establecer el
contacto termina cuando se toma contacto con el enemigo en cualquier momento
durante el movimiento, se haya desarrollado la situación y se deba adoptar otra acción
como un ataque improvisado, coordinado, una defensa en forma temporal, un
reconocimiento ofensivo, entre otros, de acuerdo con la situación que se presente.

(2) Propósito
El propósito del movimiento para establecer contacto es colocar a la fuerza amiga en
posición de influir en el desarrollo de la situación y lograr así una ventaja sobre el enemigo
antes de entablar el combate decisivo.

El movimiento para establecer el contacto cesa cuando la situación se ha desarrollado


de tal forma que se requiere el despliegue y la acción del grueso de la fuerza.

164
(3) Objetivo
Establecer el contacto o restablecer el contacto con el enemigo, si este se ha perdido.

(4) Técnicas del movimiento para establecer el contacto


La inminencia o probabilidad del contacto, la información que se tiene sobre la potencia
de combate y el dispositivo enemigo, la velocidad que se requiere en el movimiento y el
terreno que debe atravesar, determinan generalmente, cuál de las siguientes técnicas
se habrá de emplear:

(a) Marcha administrativa


Esta técnica se emplea cuando el contacto con el enemigo es remoto y se
caracteriza por lo siguiente:

- Mínima dispersión.
- Mayor rapidez.
- Medidas de seguridad básicas.

Para ejecutar una marcha administrativa, se emplean las siguientes formaciones:

- Formación en columna
Este método puede usarse cuanto no ha sido posible precisar el dispositivo
enemigo, cuando se requiere mayor seguridad o cuando el comandante desea
retener al grueso de su fuerza en reserva. El empleo del grueso de la fuerza en
combate, desde esta formación exige más tiempo para desplegar a las fuerzas
desde una sola columna. También permite que el enemigo ejerza mayor retardo
con fuerzas mínimas, demorando así el ímpetu de la acción.

- Formación en línea
Este método puede ser usado cuando se desea un desplazamiento más rápido y
es necesario maniobrar sobre un frente más extenso. Esta formación presenta
simultáneamente varias amenazas que el enemigo no podrá contrarrestar al
mismo tiempo.

- Marcha táctica
Esta técnica es utilizada cuando el contacto con el enemigo es probable y
consideraciones, tanto administrativas como tácticas, son equivalentes. Esta
técnica tiene las siguientes características:

 Mayor control
 Rapidez
 Incremento de las medidas de seguridad
 Dispersión

Las formaciones que se pueden emplear en la marcha táctica, son similares a las
empleadas en la marcha administrativa.

- Marcha de aproximación
Es una técnica de movimiento que ejecuta una fuerza, adoptando un dispositivo
que permita un empleo rápido y apropiado de las fuerzas, en caso de un
encuentro con el enemigo, cuya presencia es inminente, y en donde priman las
medidas de seguridad y secreto extremas.

165
Cuando el contacto con el enemigo es inminente, la fuerza que realiza el
movimiento debe emplear el dispositivo de una marcha de aproximación, sea
cual fuere el método que utilice (en línea o en columna).

La marcha de aproximación termina cuando se ha establecido contacto con el


enemigo terrestre, obligando al despliegue del grueso de la fuerza de la columna
de marcha o cuando se ha ocupado la línea de partida para el ataque (L.P).

 Propósito
Aproximarse hacia el enemigo con las mayores medidas de seguridad,
preservando el secreto de la marcha, a fin de no ser sorprendidos antes de
alcanzar la línea de partida para el ataque.

 Métodos
La marcha de aproximación se realiza empleando cualquiera de las
formaciones señaladas para la marcha administrativa y táctica, pero además
se ejecuta de acuerdo con los siguientes métodos:

 Movimiento continuo: Este método se emplea cuando se desea


alcanzarla L.P en forma urgente o cuando la marcha se realiza en la
noche o en períodos de escasa visibilidad.
 Movimiento alterno: Se emplea durante el día y se lo ejecuta mediante el
desplazamiento de un elemento con el apoyo de otro, hasta alcanzar la L.P.
 Mediante saltos: Se emplea cuando se desea mantener el secreto en su
máximo grado. Toda la fuerza avanza por tramos.
(5) Ejecución
El movimiento para establecer el contacto, generalmente se ejecuta sobre un frente
extenso, en varias columnas y con las fuerzas de cobertura a la cabeza; sin embargo,
las limitaciones del terreno y otros factores, como la seguridad, podrán obligar a
ejecutar el movimiento en una sola columna.

En la ejecución del movimiento para establecer el contacto, es necesario considerar los


siguientes aspectos:

(a) Una mayor consideración de las medidas de seguridad.


(b) Un control descentralizado para permitir una rápida reacción ante los cambios de
situación, los procedimientos de marcha, organización y el uso eficaz de los
fuegos de apoyo de largo alcance.
(c) Posibilidad de combates de encuentro, particularmente por los elementos de
seguridad.
(d) El uso de todos los medios disponibles para obtener información sobre el
enemigo y el terreno y proporcionar la inteligencia militar necesaria que garantice
el empleo del cuerpo principal en las condiciones más favorables posibles.
(e) El empleo paulatino de las fuerzas, desde la columna de marcha, sin necesidad
de un planeamiento y coordinación detallados.

(6) Combate de encuentro


Es una acción de combate que se presenta cuando una fuerza está ejecutando un
movimiento para establecer el contacto o se ha desplegado en forma incompleta para
el combate y se encuentra sorpresivamente con una fuerza enemiga estática o en
movimiento, de la cual se tiene poca información.

166
(a) Propósito
Desarrollar la situación para localizar al enemigo, para determinar el dispositivo,
composición y efectivos enemigos, para, en base a esta información, atacarlo y
destruirlo, si está dentro de las capacidades de la fuerza.

(b) Métodos
Los métodos que un Comandante puede elegir y adoptar los como cursos de acción,
para ejecutar un combate de encuentro, son:

- Atacar gradualmente desde la formación de marcha, tan pronto como las


unidades estén disponibles.
- Romper el contacto y eludir o pasar alrededor de la fuerza enemiga.
- Fijar la fuerza enemiga y posponer una acción decisiva hasta que el grueso de
la fuerza pueda ser empeñado en una acción coordinada, de carácter ofensivo
o defensivo.
(c) Características
- La información limitada que se tiene acerca del enemigo.
- El tiempo mínimo que tiene disponible el Comandante para desarrollar la
situación, formular y ejecutar planes.
(d) Tareas
- La toma y retención de la iniciativa
- El desarrollo de la situación.

La acción deja de ser un combate de encuentro cuando se ha desarrollado la situación


enemiga y el Comandante ha iniciado uno de los cursos de acción que estén a su
disposición.

(7) Reconocimiento ofensivo o en fuerza


Es una acción que permite obtener información y desarrollar la situación, es decir,
especificar el dispositivo, composición, y efectivos del enemigo, así como también
determinar sus posibilidades y vulnerabilidades. Es realizada con una gran unidad.

(a) Propósito
El propósito principal de esta acción es desarrollar la situación rápidamente y
obtener más detalles de los que sería posible con los otros medios de
reconocimiento a disposición del Comandante.

(b) El reconocimiento ofensivo se ejecuta de dos maneras:


- Ataque a objetivo limitado
Donde el Comandante trata de retener el terreno, si es posible.

- Incursión
La incursión es una penetración audaz que se lanza dentro de una posición
enemiga, con el fin de llevar a cabo una misión específica, sin la intención de
retener el terreno.

El reconocimiento en fuerza se caracteriza por la poca información que se tiene del


enemigo y por la urgente necesidad de obtener mayor información. Aun cuando el
reconocimiento ofensivo es ejecutado generalmente en forma similar a otros
ataques, la fuerza de maniobra no debe entrar en combate decisivo con el
enemigo, ya que corre el riesgo de ser destruida. La misión principal de esta acción
es obtener información.

167
b) Ataque
Se realiza, generalmente, después del movimiento, para establecer contacto, o durante el
movimiento (ataque improvisado luego de un combate de encuentro o reconocimiento
ofensivo).

Hay dos tipos de ataque: El ataque improvisado y el ataque coordinado u organizado; el


uno difiere del otro únicamente en la profundidad del planeamiento y preparación.

(1) Ataque improvisado


Es aquel que se lanza al enemigo, con todas las fuerzas disponibles, con un mínimo de
preparación, como parte de cualquier otro tipo de acción ofensiva, antes que el
adversario pueda reunir sus medios de combate o establecer su defensa.

(a) Propósito
Mantener el ímpetu de la agresividad para conquistar y retener la iniciativa o
reconquistarla rápidamente cuando se ha perdido.

(b) Los métodos tácticos que se utilizan en el ataque improvisado son:


- Atacar con las tropas que han tomado contacto con el enemigo.
- Atacar con el grueso de la fuerza en forma arrolladora.
(c) Ejecución
En cualquier circunstancia que se ejecuta el ataque improvisado, el comandante
responsable de esta acción deberá buscar y mantener el ímpetu del ataque y
conservar la iniciativa.

Cuando se logra establecer el contacto con el enemigo, este es mantenido


permanentemente, proporcionando seguridad adicional y, si se requiere, buscando
agresivamente una debilidad enemiga.

El empleo de fuegos sorpresivos es decisivo para el éxito del ataque improvisado.


Cuando ha empezado el ataque, los fuegos deben lanzarse contra las posiciones de
las armas de apoyo enemiga o hacia los lugares probables, en donde se suponen
se encuentran estas fuerzas.

(2) Ataque coordinado


Es un tipo de acción ofensiva que se caracteriza por el empleo coordinado del apoyo
de fuegos y la maniobra para entrar en combate y destruir o capturar a las fuerzas
enemigas.

(a) Propósito
Un ataque coordinado tiene la finalidad primordial de destruir completamente al
enemigo en la posición que ocupa o en cualquier área escogida por la fuerza
atacante. Se ejecuta según lo permita el tiempo, después de que la situación haya
sido completamente desarrollada y existe la necesidad de destruir al enemigo,
empleando alguna forma de maniobra que favorezca el cumplimiento del objetivo de
la fuerza.

Los objetivos de los elementos subordinados, determinados por el escalón superior,


varían desde objetivos del terreno, hasta instalaciones, medios y la propia fuerza
enemiga: La asignación de estos objetivos, está señalada en el plan de maniobra.

(b) Métodos
Los métodos generales que se utilizan en el ataque coordinado son los siguientes:

168
- Sobre una sola dirección.
- Sobre direcciones convergentes.
- Los tanques en apoyo de fuego.

Los métodos acabados de describir, también pueden ser empleados cuando las
fuerzas de maniobra de los grupos de armas combinadas constan sólo de tanques o
de infantería.

(c) Ejecución
El ataque coordinado normalmente se ejecuta después de que se ha efectuado:

- Un reconocimiento detallado.
- Una evaluación metódica de la potencia de combate.
- Obtención de información sobre los objetivos.
- Análisis sistemático de los otros factores que afecten a la situación.

Un ataque coordinado se puede ejecutar antes o después de otras acciones


ofensivas o como parte de estas.

El ataque normalmente va precedido de fuegos de preparación, lanzados contra


objetivos preseleccionados y durante períodos específicos. Estos fuegos son
coordinados con el avance de la fuerza que ejecuta la maniobra. Los elementos de
la fuerza de maniobra se mueven rápidamente, desde formaciones dispersas, hasta
que tengan que concentrarse, para acumular una suficiente potencia de combate
para dominar la resistencia enemiga.

Si el ataque se demora en una parte de la zona de acción, se cambia su dirección


hacia un sector que ofrezca mejores posibilidades de éxito.

El asalto es una acción de corta duración, bien coordinado y ejecutado con violencia,
que debe culminar con la toma o destrucción del objetivo.

(d) Planeamiento del ataque


Al recibir una orden de ataque, el Comandante y su Plana Mayor siguen la
secuencia en el Proceso M i l i t a r en la Toma de Decisiones (PMTD), que le
permiten formular un Plan de Ataque. Este plan consta de un Plan de Maniobra y de
un Plan de Apoyo de Fuegos, ambos son desarrollados simultáneamente y deben
integrarse estrechamente entre sí y con el resto de planes.

Al desarrollar el Plan de Ataque, el Comandante y Plana Mayor normalmente


consideran el formato de la orden de acción táctica.

(e) Fuerzas
Las fuerzas atacantes pueden ser distribuidas en un esfuerzo principal, uno o más
esfuerzos secundarios y reserva.

- Esfuerzo principal
Es aquel que se dirige contra el objetivo final y tiene preferencia en la
dosificación de la potencia de combate; se le proporciona los medios para
alcanzar la superioridad o mantener el ímpetu del ataque y conquistar el objetivo
asignado. En algunas situaciones, como en los casos de doble envolvimiento y
penetraciones múltiples, puede haber ataques en que se distribuyan los medios
en términos iguales.

169
El esfuerzo principal se materializa mediante la asignación de una zona de
acción más estrecha, la prioridad en la asignación de las unidades de combate,
de apoyo para el combate y apoyo de servicio para el combate, además debe
dársele la avenida de aproximación más favorable y, generalmente, el P.M de la
unidad gravitará sobre él.

- Esfuerzo secundario
Un esfuerzo secundario debe contribuir al éxito del esfuerzo principal, mediante
el cumplimiento de una o más de las siguientes misiones:

 Controlar el terreno que facilite la maniobra del ataque principal.


 Fijar al enemigo en posición.
 Engañar al enemigo en cuanto a la ubicación del ataque principal.
 Obligar al enemigo a empeñar sus reservas prematuramente o parcialmente
en un área decisiva.
 Evitar que el enemigo se refuerce en el área del ataque principal.

El Comandante asigna suficiente potencia de combate para el cumplimiento de


estas misiones.

- Reserva
El ataque mantiene una fuerza de reserva para emplearla en el combate en el
momento y lugar decisivos para aprovechar el éxito y completar el cumplimiento
de la misión. Las fuerzas móviles aumentan la potencia de combate de la
reserva. La reserva proporciona al comandante un medio de decisión.

Para afrontar las contingencias imprevistas, la reserva, normalmente, no debe


utilizarse para solucionar un fracaso sino para explotar un éxito.

Sus misiones pueden ser:

 Realizar un ataque contra la retaguardia enemiga para extender un


envolvimiento exitoso.
 Atacar desde una nueva dirección a una posición enemiga, la cual, debido a
su potencia, ha detenido o amenaza detener el avance del escalón de
ataque.
 Asumir la misión de una unidad del escalón de ataque que se ha
desorganizado, agotado o, por cualquier razón, se haya vuelto ineficaz.
 Rechazar o detener un contraataque del enemigo.
 Dar el golpe decisivo necesario para conquistar un objetivo final.
 Apoyar a las unidades adyacentes cuando tal acción favorece el
cumplimiento de la misión propia.
 Reducir las resistencias enemigas que hayan sido pasadas por alto por el
escalón de ataque o que posteriormente pueden organizarse en la
retaguardia del escalón de ataque.
 Proteger los flancos y retaguardia de la unidad propia.
 En casos excepcionales, parte de la reserva puede emplearse para
mantener el contacto con las unidades adyacentes.

El valor de la fuerza en la reserva varía por las siguientes consideraciones:

 Un objetivo profundo, un conocimiento limitado de la situación enemiga, o el


no poder visualizar el desarrollo del ataque hasta el objetivo final, requiere
170
que se mantenga una reserva más potente que la que será necesaria
cuando se tiene un conocimiento de las situaciones anteriores.
 Cuando se ataca un enemigo conocido de menor movilidad, la reserva
puede ser más pequeña que cuando se ataca a un adversario de igual o
superior movilidad.

Las reservas se ubican:

 En una red de caminos o cerca de ella, lo que facilita el movimiento rápido


hasta los puestos de probable empleo. La ubicación de la reserva se basa
más en el tiempo que en la distancia al punto de empleo.
 En los lugares que favorezcan el ataque principal.
 En los lugares que proporcionen seguridad al puesto de mando.
 En lugares protegidos contra la observación y el fuego enemigo.
 Cuando la reserva se empeña en combate, se deben dar parte al
Comandante de la unidad superior, y se debe tomar todas las medidas para
reorganizar una nueva reserva lo antes posible.
(f) Formaciones para el ataque
Se selecciona una formación para el ataque, a fin de proporcionar el grado
necesario de seguridad, flexibilidad, control y potencia de combate sobre el
enemigo, en donde sea requerida.

La unidad que ataca puede utilizar las siguientes formaciones: columna, en línea y
escalonado, que dando a criterio del Comandante el utilizarlas variantes que
considere apropiadas.

- La formación en columna
Se puede adoptar cuando la unidad ataca en un frente relativamente estrecho,
proporcionando gran profundidad al ataque; se facilita el mantenimiento de la
iniciativa, proporciona flexibilidad y aumenta la seguridad. Las unidades que
siguen detrás pueden moverse a través o alrededor de la unidad de la cabeza,
para mantener el ímpetu del ataque o para hacer frente a las amenazas de uno u
otro flanco; sin embargo, el despliegue de las fuerzas es lento.

- La formación en línea
Carece de profundidad, pero se puede utilizar cuando sea conveniente tener la
máxima potencia de combate hacia adelante y cuando se necesita poco empleo
de la reserva. Se utiliza también cuando se dispone de considerable información
sobre el enemigo y la rapidez es esencial. Raras veces se utiliza en la iniciación
del ataque, normalmente se constituye durante la ejecución del ataque.

- La formación escalonada
Proporciona las ventajas numeradas para la formación de columna y suministra
un alto grado de seguridad en profundidad hacia un flanco.

(g) Medidas de control


En el ataque, la unidad de esfuerzo se obtiene mediante el empleo de medidas de
control apropiadas. Se debe evitar el control exagerado para no restringir la iniciativa
de los comandos subordinados ante situaciones imprevistas.

- Órdenes
Las órdenes deben ser claras, concisas y oportunas. Se deben emitir
prontamente, a fin de permitir su completa comprensión y divulgación. Los

171
Comandantes subordinados deben compenetrarse con la intención y estar
completamente enterados del concepto de la operación del Comandante de la
Unidad Superior y las tareas que cumplen sus unidades dentro de la misión de la
unidad. La emisión de órdenes preparatorias y fragmentarias proporción a tiempo
a los Comandantes subordinados para su planeamiento y preparación.

- Objetivos
 Secundario: Aquel cuya conquista ayuda al cumplimiento de la misión.
 Principal: El que se debe conquistar, destruir o controlar para cumplir la
misión.
 Pueden designarse objetivos intermedios (considerados secundarios), para
ayudar a la progresión del ataque.

- Línea de partida
La línea de partida es designada para coordinar la iniciación del ataque de los
elementos del primer escalón. Debe ser fácil de reconocer en el terreno y en la
carta, generalmente es perpendicular a la dirección del ataque y debe disponer
de vías de aproximación protegidas, ocultas para evitar la observación y el fuego
de las armas de tiro directo y debe estar bajo el control de las fuerzas propias.

Cuando las unidades propias se encuentran en contacto, las posiciones


ocupadas pueden designarse como la línea de partida. Las unidades que no se
encuentran en contacto reciben una línea de partida para su ataque; cuando se
realiza un sobrepasamiento, la línea de partida puede coincidir con la línea de
contacto (L.P es L.C).

Cuando las unidades atacantes están muy separadas, el comandante de la


unidad puede asignar distintas líneas de partida y distintas horas de ataque para
sus batallones.

- Hora de ataque
Para elegir la hora de ataque se debe considerar: la orden impartida por el
Comando Superior, el tiempo que se requiere para que las unidades
subordinadas realicen sus reconocimientos, preparen los planes y los coordinen,
emitan sus órdenes, organicen las unidades para el ataque, se muevan a la línea
de partida y la posibilidad de aprovechar las debilidades del enemigo antes que
las corrija.

- Zona de acción táctica


Es un área de terreno limitado por la línea de partida, el objetivo final y los límites
laterales en un flanco o en ambos. Los límites laterales de los flancos no
expuestos son determinados, mientras que el límite en un flanco expuesto no será
designado específicamente. Cada unidad tiene completa libertad de maniobra y
de fuego dentro de su zona de acción. Cuando el Comandante de una unidad
desea entrar o utilizar parte de una zona de acción adyacente, debe coordinar la
acción con el Comandante de la unidad adyacente e informar sobre dicha
actividad al Comandante inmediato superior. De igual manera, los límites no
restringen el emplazamiento y movimiento de la artillería y de otras armas de
apoyo, siempre y cuando se efectúe la coordinación necesaria.

Como mínimo, se deben extender más allá del objetivo final, hasta una
profundidad necesaria para la coordinación del apoyo de fuego y para la conquista
y consolidación del objetivo.

172
- Eje de avance
El eje de avance indica la dirección general de movimiento de una unidad. El eje
puede seguir una característica del terreno bien definida, tal como un camino. A
una unidad que está avanzando en un eje, no se le exige despejar el área a lo
largo del eje y puede pasar por alto a las fuerzas enemigas que no son una
amenaza para el cumplimiento de su misión. Al comandante superior se le informa
cuando se pasan por alto dichas fuerzas. Una unidad puede desviarse del eje, sin
embargo, debe informar cuando realiza una desviación de importancia. Los
Comandantes deben cerciorarse de que la desviación de un eje asignado no
estorbe la maniobra o el fuego de las unidades adyacentes.

- Dirección de ataque
Una dirección de ataque es más restrictiva que un eje de avance. Está fija la
dirección específica que seguirá el esfuerzo principal de la Unidad subordinada.
Debido a su naturaleza restrictiva, se utiliza solamente cuando el Comandante de
la fuerza debe mantener un control estrecho sobre las maniobras de una unidad
subordinada para asegurar el cumplimiento de un plan de maniobra coordinado.

- Área de reunión
Un área de reunión es aquella en la que se reúnen las tropas antes de ir a una
acción táctica. Normalmente es señalada en términos generales por el
Comandante inmediato superior. Siempre que sea posible su ubicación, deberá
proporcionar ocultamiento a la observación aérea y terrestre enemiga; ser lo
suficientemente amplia para permitir la dispersión del personal y vehículos y la fácil
entrada y salida de la fuerza de ataque; disponer de una protección natural contra
los ataques blindados y estar a cubierto del fuego enemigo.

Cuando la situación permita, se pueden elegir áreas de reunión avanzadas para


las unidades del escalón de ataque. Los comandantes de las subunidades
normalmente seleccionan y designan sus propias áreas de reunión avanzadas con
la aprobación del Comandante de la Unidad Superior. Las áreas de reunión
avanzada deben estar ubicadas tan cerca de la posición enemiga, como el terreno
y la actividad del enemigo lo permita, y es preferible que se localicen a más de una
hora de distancia de marcha de la línea de partida, cuando el movimiento se va a
realizar a pie.

En un área de reunión normalmente se llevan a cabo las siguientes actividades:

 Planificación.
 Preparación.
 Reconocimiento.
 Ensayos.
 Coordinaciones.
 Impartición de órdenes.
 Reorganización para el combate.
 Acciones de abastecimiento y reabastecimiento.
 Acciones de mantenimiento.
 Trabajos de OT.
 Descanso del personal.

173
- Posición de ataque
La fuerza no utiliza una posición de ataque ni asigna posiciones de ataque a sus
elementos subordinados, excepto en caso de un ataque nocturno o cuando se
necesite cruzar un obstáculo.

La posición de ataque es la última posición cubierta y dispone del suficiente tiempo


para desplegarse, asumir la formación prescrita y asegurar un movimiento
coordinado a través de la línea de partida; no se efectúa ningún reabastecimiento.
Si es posible, las unidades no deberían ni detenerse siquiera en la posición de
ataque.

- Líneas de fase
Una línea de fase se extiende completamente a través de la zona de acción.
Está ubicada en una característica del terreno fácil de reconocer, tal como una
serranía, curso de agua o camino. La línea de fase se utiliza para controlar el
movimiento avanzado de las unidades, las mismas que informan de su llegada a
dichas líneas, pero no se detienen a menos que así se les ordene.

- Puntos de control
Los puntos de control sirven para facilitar el control del ataque. Estos pueden
seleccionarse en toda la zona de acción o a lo largo de un eje de avance o
dirección de ataque. Al referirse a ellos, un Comandante subordinado puede
informar rápidamente y con precisión la ubicación de su unidad. Un
Comandante superior puede utilizar los puntos de control, como puntos de
referencia para designar objetivos, líneas de partida, áreas de reunión a los
comandantes subordinados. Por razones de seguridad, es conveniente
enumerar al azar los puntos de control. Los puntos de control son
particularmente útiles en las acciones móviles sumamente inestables.

- Otras medidas de control que se utilizan en el ataque son:


Puntos de Sobrepasamiento, puntos de coordinación, línea de coordinación de
apoyo de fuegos, puntos de contacto, línea de coordinación final, entre otros.

(Diagrama – Medidas de Coordinación y Control. (Figura 33)

(h) Medidas de seguridad


La fuerza toma medidas activas y pasivas de seguridad antes del ataque para evitar
que el enemigo determine la hora y lugar del ataque y para proteger la preparación
de la unidad para el ataque. Durante el ataque se logra la seguridad por medio del
movimiento rápido, agresivo y mediante el control de los puntos críticos.

El propósito de la seguridad en la ofensiva es evitar las intervenciones inesperadas


de parte del enemigo, lograr y mantener la libertad de acción. El mantenimiento de
una reserva aumenta la seguridad de la unidad.

174
Figura 33. Medidas de coordinación y control

(i) Acciones después de la conquista del objetivo y planes de contingencia


- Reorganización
Es el reajuste administrativo que se lleva a cabo para mantener la eficiencia
combativa de una unidad durante una acción. Incluye el reemplazo de personal
clave, evacuación de personal y material que lo requiera, la redistribución o

175
reabastecimiento de munición, el reemplazo del equipo necesario para la
continuación del ataque, entre otros.

La reorganización deberá efectuarse en forma continua durante la conducción


del ataque para reducir o evitar la pérdida del impulso, evitando pérdida de
tiempo para la reorganización en el objetivo.

Si se emplea mucho tiempo en la reorganización después de la conquista de un


objetivo, se está dando una oportunidad al enemigo para que mueva sus
reservas, y ejecute acciones para quedar en condiciones de oponerse a la
continuación de nuestro ataque.

- Consolidación
Es la disposición de tropas, armas, elementos de seguridad y distribución de
fuegos para mantener un objetivo después de haber sido conquistado.

Para la consolidación es necesario un plan flexible; la formación que se utilizó


para el ataque determina el dispositivo defensivo inicial de las unidades en el
objetivo. Se efectúan los cambios necesarios para fortalecer la defensa tan
pronto como sea posible.

Puede ejecutarse la consolidación también en los objetivos intermedios, siempre


que sea necesario detenerse en ellos, a fin de completar la reorganización de la
unidad.

En resumen, la reorganización es un conjunto de medidas administrativas y la


consolidación, un conjunto de medidas tácticas.

- Planes de contingencia
El Comando de la Unidad prepara los planes para todas las contingencias
previstas, para lo cual es necesario considerar la acción que podrá adoptar el
enemigo para contrarrestar el ataque y prepara planes optativos para cumplir la
misión si fracasa el plan principal.

c) La Explotación
Es una fase de la ofensiva que, generalmente, sigue a un ataque coordinado o
improvisado. Es la continuación de un ataque satisfactorio que aprovecha el éxito logrado
en la acción inicial.

(1) Propósito
El propósito de la explotación es destruir la capacidad del enemigo para reorganizarse y
para presentar una defensa organizada, o para replegarse ordenadamente.

(2) Métodos
El Comandante puede emplear dos métodos para explotar el éxito de su unidad; sea
cual fuere el que escoja, este debe ser ejecutado con suma rapidez.

(a) Explotación con las fuerzas empeñadas


En este método el comandante emplea las fuerzas empeñadas en el ataque para
explotar sus propios éxitos, se lo utiliza cuando el escalón atacante ha llevado a
cabo su misión y está inmediatamente disponible para continuar avanzado contra el
enemigo. Es posible que se presente la necesidad de reorganizar y reabastecerá
esta fuerzas durante el movimiento.

176
(b) Explotación con las reservas
En este método, el comandante empeña su reserva, haciéndola pasar alrededor o
a través de las fuerzas que han logrado el éxito. Este método se lo emplea cuando
el escalón del ataque todavía tiene tareas esenciales que llevar a cabo, todavía está
activamente trabado en combate o requiere reorganizarse antes de continuar el
avance. El uso de este método exige que la reserva esté bien organizada para el
combate y en posición para ser empeñada inmediatamente. (Figura 40 La
explotación y sus métodos)

(3) Ejecución
Las características normales de la ejecución de una explotación son, hasta cierto
grado, las correspondientes al movimiento para establecer contacto particularmente en
lo que se refiere a los elementos subordinados de la fuerza de explotación. Se
caracteriza por una ejecución de centralizada, por las órdenes de carácter general (tipo
misión u órdenes fragmentarías), por la libertad de acción y la velocidad de la
ejecución.

La explotación se inicia cuando se sabe que la fuerza enemiga está en dificultad de


mantener su posición.

En cualquier nivel, la transición de la fase del ataque a la fase de la explotación puede


ser gradual o violenta: así, en una penetración, la explotación se inicia con la toma del
objetivo de la penetración. Cuando se cuenta con un intenso apoyo de fuegos, la
explotación puede ser ejecutada conjuntamente con el asalto inicial o en cualquier otro
momento, de acuerdo con la eficacia de los fuegos y los deseos del comandante
quien, debe aprovechar cualquier oportunidad que se le presente.

La preparación de la explotación es tan detallada como la preparación del ataque


coordinado y comprende un planeamiento minucioso: órdenes preparatorias,
agrupación de las fuerzas de explotación, disposiciones para el apoyo de servicio para
el combate y el establecimiento de las comunicaciones.

La fuerza de explotación solo despeja la parte de la zona asignada que sea necesaria
para permitir su avance. Frecuentemente ocurren combates de encuentro y
escaramuzas lanzadas desde la columna de marcha.

A menos que las necesidades de seguridad dicten lo contrario, las fuerzas de


explotación avanzarán rápidamente sobre un frente amplio con la mayoría de las
fuerzas dislocadas al frente, a fin de llegar a su(s) objetivo(s) tan rápidamente como
sea posible y con la mayor efectividad disponible.

Se retienen las reservas que se requieren para proporcionar la mínima seguridad


esencial.

Las fuerzas blindadas o mecanizadas son las más apropiadas para ejecutar este tipo
de acción, pero las fuerzas de infantería también pueden efectuar la explotación dentro
de sus capacidades. El comandante debe emplear todos los medios de movilidad que
disponga.

Se podrán emplear unidades adicionales, en apoyo de la fuerza de explotación, para


relevar a esta última de aquellas tareas que podrían demorar su avance. A medida que
la fuerza de explotación avanza, las unidades de apoyo de la explotación protegen las
líneas de comunicación, afectan acciones de limpieza, destruyen las posiciones de los

177
elementos de resistencia pasados por alto, expanden la zona de explotación y
bloquean el movimiento de los refuerzos enemigos que puedan entrar en la zona.

Cuando efectúa una explotación como parte de una fuerza mayor, el Comandante del
Batallón o grupo mantiene la responsabilidad de enviar informes a los Comandos
Superiores sobre los puntos de resistencia del enemigo pasados por alto y los
elementos de su fuerza dejados en contacto. Esta información debe ser trasmitida a la
fuerza de apoyo de la explotación para facilitar así una coordinación oportuna eficaz
que permita el cumplimiento de la misión de esta fuerza.

La explotación termina cuando el enemigo comienza a desmoralizarse y sus fuerzas


se desintegran ante una presión implacable; esto es señal inequívoca de que se debe
dar inicio a la persecución. También puede terminar cuando el enemigo haya roto el
contacto y haya organizado una nueva posición defensiva que debe ser destruida con
un ataque coordinado.

Figura 34. La explotación y sus métodos

178
d) La Persecución
Es una fase de la ofensiva que se ejecuta contra una fuerza enemiga que se bate en
retirada. Es la culminación de la explotación y se efectúa cuando el enemigo ha perdido su
capacidad para operar eficazmente y trata de romper el contacto, pero siempre previa
autorización del Comandante del escalón superior, debido a las implicaciones y riesgos
que puede presentar.

(1) Propósito
Algunos manuales tratan a la persecución como la última fase de la explotación, pero
aquí se la considera como a una fase independiente .La persecución tiene la finalidad
de destruir a la fuerza enemiga que se desintegra, a diferencia de la explotación cuya
finalidad es impedir que el enemigo organice una nueva posición defensiva o que se
retire ordenadamente.

(2) Métodos
Existen dos métodos que se pueden emplear en la persecución:

(a) Presión directa


En este método la fuerza de presión directa mantiene una presión implacable contra
la fuerza enemiga. Esta fuerza tiene la misión de impedir que el enemigo rompa el
contacto y reconstruya su defensa y, a su vez, causar el mayor número de bajas.

Este método puede ser empleado por todas las unidades, inclusive por la infantería a
pie. Es un ataque frontal, donde las fuerzas avanzan sobre un frente amplio
manteniendo la máxima potencia de combate al frente.

(b) Presión directa en combinación con una fuerza de envolvimiento


En este método, la unidad de presión directa mantiene una presión implacable
contra la fuerza en retirada, mientras que una unidad de envolvimiento altamente
móvil cierre la línea de retirada del enemigo para interceptarlo y destruirlo.

(3) Ejecución
La persecución se inicia, una vez que el Escalón Superior haya dado su aprobación. Al
igual que en la explotación, los efectos acumulativos de las persecuciones locales
satisfactorias crean las oportunidades para las persecuciones en mayor escala que
puedan culminar en la derrota decisiva de la fuerza enemiga.

Al igual que la explotación, la persecución se caracteriza por un envolvimiento rápido,


agresivo y se ejecuta en un frente tan amplio como sea posible. Las unidades de
presión directa avanzan implacablemente contra la fuerza enemiga que se bate en
retirada, mientras que la fuerza de envolvimiento cierra las líneas de retirada del
enemigo. Si la unidad de envolvimiento no puede sobrepasar al enemigo, esta ataca a
la fuerza principal por los flancos. En caso de que no pueda cerrar la ruta de escape,
inmediatamente se envía una nueva unidad de envolvimiento.

La persecución termina cuando la fuerza enemiga en retirada ha sido destruida por la


unidad de presión directa y la unidad de envolvimiento. Cuando la fuerza enemiga ha
llegado a una posición defensiva organizada, que obliga a la unidad de persecución a
atacar, o cuando la fuerza enemiga logra romper el contacto y se retira de la zona de
combate, obligando a que la unidad de persecución ejecute un movimiento para
establecer nuevamente el contacto.

179
Figura 35. La persecución

6) Maniobras ofensivas
Es la acción que ejecuta una unidad para colocar tropas y fuegos en una situación más
ventajosa que la del enemigo y que permita alcanzar un determinado objetivo de tipo táctico.

a) Formas de maniobras ofensivas


Las formas básicas de maniobras ofensivas son:

1. La penetración.
2. El envolvimiento.
3. El ataque frontal.
4. La infiltración.

También existen variaciones a estas formas básicas de maniobra, entre las que se
mencionan:

1. Variaciones de la penetración: penetración múltiple


2. Variaciones del envolvimiento: doble envolvimiento y el rodeo

Los factores determinantes en la selección de la forma de maniobra son:

180
1. La misión recibida del escalón superior.
2. Las características de la zona de acción.
3. La situación de las fuerzas oponentes.
4. La necesidad de mantener el secreto.
5. El tiempo disponible.
6. El dispositivo propio y poder relativo de combate.

b) La Penetración
En la penetración, el ataque principal pasa a través de la posición defensiva del enemigo,
destruyendo sus fuerzas, sus instalaciones y sus medios de control; conquista objetivos
que destruyan la continuidad de su defensa. Esta maniobra divide a la fuerza enemiga y
permite que sea destruida por partes. (Figura 36)

(1) Condiciones en las que se adopta


a. Cuando los flancos del dispositivo enemigo se encuentran cubiertos.
b. Cuando el tiempo disponible para la conquista del objetivo es suficiente.
c. Cuando el dispositivo enemigo presenta un frente sobre extendido y, por lo tanto,
existen puntos débiles en su defensa.
d. Cuando existe un fuerte apoyo de fuegos disponibles.
e. Cuando el terreno y la observación son favorables.
f. Si se dispone de suficiente superioridad de potencia de combate y avenidas de
aproximación adecuadas, puede ser lanzada una penetración múltiple.

(2) Fases de la maniobra


La penetración comprende tres fases:

a. Ruptura inicial de la posición defensiva


b. Ampliación de la brecha
c. Conquista de objetivos en profundidad

Estas fases pueden ser seguidas de la explotación y persecución.

(a) Ruptura inicial de la posición defensiva


El ataque principal incide sobre un frente relativamente angosto para irrumpir en el
dispositivo enemigo y abrir una brecha que permita continuar hacia el objetivo
decisivo.

El ataque secundario, en el resto del frente, tiene la misión de fijar al enemigo para
evitar que interfiera con las acciones del ataque principal e impedirle que se
repliegue.

(b) Ampliación de la brecha


La ampliación de la brecha inicial de la penetración puede quedar a cargo de las
fuerzas del ataque secundario o de la reserva. Esto se lleva a cabo mediante el
movimiento de las reservas a posiciones desde las cuales pueden envolver los
flancos creados por la penetración o mediante ataques que realizan las unidades
adyacentes. Deben prepararse planes para hacer frente a los contra ataques
enemigos, mediante el empleo de los fuegos o por la maniobra de la reserva.

(c) Conquista de objetivos en profundidad


Al ataque principal le corresponde, normalmente, la tarea de conquistar el objetivo
que destruya la continuidad de la defensa enemiga. En el caso de que la posición
enemiga sea muy profunda e impida la conquista del objetivo final por la fuerza que

181
inició el ataque, se deben elaborar los planes para sobrepasar oportuna y
rápidamente con la reserva a la unidad que inició el ataque principal, dejando a los
escalones superiores para que realicen la explotación más allá del objetivo final.

(3) Consideraciones básicas


El ataque debe avanzar rápidamente para destruir la continuidad de la defensa. Si el
ataque es demorado, el enemigo dispondrá de un mayor tiempo para reaccionar. De
efectuarse la ruptura débilmente y conquistarse los objetivos inmediatos con lentitud, el
ataque degenera en una acción retardada, que produce un elevado número de bajas y
ofrece al enemigo la oportunidad para replegarse o lanzar un contraataque, evitando la
destrucción en sus posiciones iniciales, o neutralizando la acción del esfuerzo principal.

La selección del lugar para la penetración, depende de los siguientes factores:

a. Del terreno, que permita la movilidad de la fuerza. Esto requiere la evaluación de


la transitabilidad del terreno, la naturaleza y extensión de los obstáculos y de la
red vial.
b. De la potencia y profundidad de la posición enemiga.
c. Del espacio de maniobra que dispongan las fuerzas atacantes, sin que sea
restringido por sus límites laterales de sector u obstáculos.
d. Del empleo de la mejor avenida de aproximación más corta y directa por parte del
ataque principal.
e. De la posibilidad de obtener la sorpresa.

Se seleccionan objetivos para cada una de las fases de la penetración:

a. Para la primera fase los objetivos deben ser relativamente cercanos; para la
segunda fase se aseguran objetivos intermedios que, a más de materializar el
ensanchamiento de la brecha, pueden ser utilizados para el control de la
maniobra.
b. Estos objetivos podrán ser asignados a las fuerzas que materializan los ataques
secundarios y que se encuentran adyacentes al área escogida como punto de
ruptura inicial de la posición defensiva; para la tercera fase el objetivo estará
constituido por el área del dispositivo enemigo donde se encuentran las fuerzas
que conforman su reserva táctica.
c. La penetración es precedida normalmente de fuegos de preparación, los mismos
que desmoralizan y debilitan al defensor antes del ataque, limitan su habilidad
para reaccionar oportunamente y protegen el movimiento de las unidades
atacantes. Los fuegos de preparación están dirigidos a las posiciones defensivas,
a los medios de apoyo de fuego, a las instalaciones de mando y control y a las
reservas.
(4) Conducción de la penetración
Después del fuego de preparación, las unidades del primer escalón atacan las posiciones
defensivas del enemigo.

El ataque principal irrumpe el dispositivo enemigo y continúa hacia el objetivo final de la


fuerza enemiga. En caso de que sea demorado o detenido por el enemigo, se puede
orientar, hacia el objetivo final, el ataque secundario que se encuentre en mejores
condiciones de conquistarlo, o maniobrar con la reserva, moviéndola a través de la
avenida de aproximación que mejores condiciones presentes.

Durante el desarrollo del ataque, los ataques secundarios desde las posiciones que van
alcanzando deberán, mediante el empleo de sus fuegos, proporcionar apoyo al ataque

182
principal; así mismo, mediante la conquista de los objetivos asignados, estos contribuyen
al ensanchamiento de la brecha y aseguran las acciones que realiza la fuerza designada
para la conquista del objetivo final, fijando a las fuerzas enemigas e impidiendo que estas
concurran a reforzar a las que enfrentan el ataque principal.

La reserva puede ser utilizada para explotar el éxito, neutralizar los contraataques
enemigos y asegurar el cumplimiento de la misión.

c) El Envolvimiento
En el envolvimiento, el ataque principal se desplaza alrededor de la posición defensiva del
enemigo, para conquistar un objetivo en su retaguardia, que corte sus rutas de repliegue y
que lo exponga a ser destruido en posición, desde el flanco o la retaguardia. El
envolvimiento obliga al enemigo a combatir en dos o más direcciones simultáneamente.
(Figura 33)

(1) Condiciones en las que se adopta


(a) Cuando exista una avenida de aproximación que permita eludir las posiciones del
enemigo.
(b) Cuando existe en el dispositivo enemigo un flanco descubierto o débilmente
defendido.
(c) Si se dispone de un poder de combate adecuado.
(d) Cuando se dispone de una movilidad superior o al menos igual a la del enemigo.

(2) Consideraciones básicas


El éxito del envolvimiento depende, en gran parte, de la sorpresa, la movilidad y de la
capacidad de los ataques secundarios para cumplir su misión, así como del engaño
para fijar al enemigo en suposición.

Es esencial el rápido movimiento de la fuerza envolvente hacia el objetivo para evitar


que fuerzas enemigas, particularmente las reservas, puedan contraatacar u ocupar
posiciones preparadas de antemano. Los potentes ataques secundarios evitan que el
enemigo reconstituya reservas con las fuerzas retiradas de otros sectores de su frente.

A las fuerzas envolventes se les asigna mínimas medidas de control. Normalmente se


emplea el eje de avance, aunque es suficiente utilizar una zona de acción para
simplificar el control y la coordinación con un ataque secundario adyacente.

En el envolvimiento, la organización para el combate de la fuerza atacante se la hace


considerando la movilidad de las unidades, la potencia de fuego y la seguridad que
requiere la fuerza envolvente.

Los envolvimientos pueden ser cortos o amplios, considerando la separación existente


entre el ataque principal y secundario.

La fuerza envolvente no debe alejarse más allá del alcance máximo de su artillería. En
un envolvimiento amplio, la fuerza envolvente se mueve tan alejada del ataque
secundario, que el apoyo de fuego es imposible. En esta situación la artillería debe
agregarse a la fuerza envolvente.

(3) Conducción del envolvimiento


La fuerza envolvente se mueve rápidamente, mientras se realizan otras acciones
demostrativas que encubren el ruido y la dirección de su envolvimiento.

183
El ataque de envolvimiento puede lanzarse simultáneamente con el ataque secundario
o pueden alternarse sus horas de ataque, siendo lo normal que se inicie antes de los
ataques secundarios, a fin de aumentar el engaño.

Conviene no realizar fuegos de preparación para apoyar el ataque envolvente a fin de


mantener el secreto. Cuando existen fuegos de preparación, estos deben ser violentos
y de corta duración. Los ataques secundarios generalmente son precedidos de fuegos
de preparación.

Los ataques secundarios y los fuegos mantienen al enemigo en la posición e impiden el


uso de sus fuerzas contra la acción principal; las fuerzas infiltradas pueden bloquear el
movimiento de la reserva enemiga, atacar sus medios de apoyo de fuego o conquistar
terreno desde el cual puedan ayudar a las fuerzas envolventes.

Si el enemigo intenta envolver a la fuerza envolvente o extender su flanco más allá de


la misma, el comandante puede decidir penetrar la posición sobre extendida del
enemigo, sacando ventaja de la debilidad de este al reaccionar contra el envolvimiento.

(4) El Doble Envolvimiento


Es una variante del envolvimiento, ejecutado por dos fuerzas envolventes y una que
realiza el ataque secundario; el doble envolvimiento requiere una gran potencia de
combate y puede ser difícil de controlar. La fuerza que ejecuta el doble envolvimiento
debe tener la capacidad para desplegarse en un frente muy amplio contra un enemigo
que ocupa un frente estrecho o que tiene limitada capacidad de maniobra. Esta forma
de maniobra, que es una variante del envolvimiento, normalmente podrá ser ejecutada
por fuerzas o unidades mayores a nivel Brigada. (Figura 34)

(5) El Rodeo
Es una variante del envolvimiento, en donde el ataque principal se desplaza alrededor de
la posición defensiva del enemigo para tomar objetivos profundos en su retaguardia,
obligándolo a abandonar su posición o a desviar fuerzas mayores para combatir a la
fuerza de rodeo.

El rodeo se diferencia del envolvimiento en que no tiene por objetivo la destrucción de la


posición del enemigo, evita atacar los flancos y la retaguardia del área de resistencia
enemiga y conquista áreas esenciales, bien a retaguardia, que impiden la retirada, el
apoyo o refuerzo a la fuerza principal enemiga. Se utiliza cuanto existe una oportunidad
para conquistar accidentes críticos del terreno en la retaguardia del enemigo, antes que la
fuerza principal pueda retirarse o ser reforzada.

En la mayoría de los casos, las unidades de infantería deben ser motorizadas, cuando
actúan como parte de la fuerza de rodeo.

La fuerza que fija frontalmente al enemigo debe aplicar suficiente potencia de combate
para evitar que aquel se oponga a la fuerza de rodeo. La aplicación de esta potencia de
combate se consigue mediante un ataque secundario adecuado. (Figura 35)

d) El Ataque Frontal
Es una forma de maniobra en la cual se ataca al enemigo a lo largo de su frente. Es
empleado para destruir a un enemigo débil o como un esfuerzo secundario en apoyo a
otras formas de maniobra.

El ataque frontal rara vez es decisivo, a menos que la fuerza que lo ejecute cuente con una
potencia de combate muy superior. (Figura 36)
184
(1) Condiciones en las que se adopta
(a) Cuando el enemigo está desorganizado y débil.
(b) Cuando no se ha desarrollado completamente la situación.
(c) Cuando se dispone de un poder de combate superior al del enemigo.
(d) Cuando el tiempo y la situación determinan la necesidad de una inmediata
reacción a una acción enemiga.
(e) Cuando la misión es fijar al enemigo en posición, engañarlo o apoyar el ataque
principal.
(2) Acciones en las que es utilizado el ataque frontal
(a) En la explotación del éxito o la persecución.
(b) Como ataque secundario del envolvimiento.
(c) Como fuerza de fijación de un ataque de penetración.
(d) En el reconocimiento en fuerza.
(e) En algunas ocasiones, en el contraataque.
(3) Consideraciones básicas
A pesar de que el ataque frontal golpea al enemigo a lo largo de todo su frente en el
dispositivo defensivo, esto no significa que todas las unidades empleadas en ese frente,
sean utilizadas en línea, o que todas las unidades conduzcan un ataque frontal. El
comandante del escalón táctico mayor (brigada), durante el ataque frontal, busca crear
condiciones o sacar ventaja de las oportunidades que se le presenten, para realizar una
penetración o envolvimiento a la posición enemiga y, de esta manera, decidir el
combate.

e) La Infiltración
No es una forma de maniobra, sino una técnica de m ovim iento cuando se requiere
infiltrar parte de una fuerza en el dispositivo enemigo, mientras que el resto de la fuerza
ejecuta alguna otra forma de maniobra ofensiva. (Figura 37)

(1) Consideraciones básicas


Una infiltración que se realice antes de un ataque, permite destruir unidades e
instalaciones enemigas de gran valor para su defensa, sin necesidad de recurrir al
apoyo de fuegos; así mismo, dificulta al enemigo el empleo de sus armas de apoyo
contra la fuerza infiltrada, debido a que estas no presentan un blanco fácil para su
destrucción.

En este tipo de técnica, el desplazamiento a pie es el más indicado; sin embargo, en


determinadas circunstancias, se puede recurrir a los medios aéreos o terrestres para
acelerar el avance de las fuerzas infiltradas.

Esta técnica se ve favorecida cuando se realiza por terreno que proporciona cobertura
y encubrimiento. Dentro del área seleccionada para la infiltración, la unidad que va a
realizarla, selecciona las rutas adecuadas para el movimiento de pequeños grupos.

Una unidad enemiga que se encuentra dispersa en un frente amplio y con brechas en
su dispositivo, ofrece ventajas a la infiltración.

La infiltración en el dispositivo enemigo, que cuenta con medios y equipos para


detectar los movimientos, requiere el uso cuidadoso de medidas de engaño y
diversión.

La infiltración es difícil de controlar y coordinar, más aún cuando se realizan cambios


en el planeamiento después de iniciado el movimiento.

185
La unidad que realiza una infiltración puede estar bajo control del comando de
brigada o del comando de la unidad que se encuentra más próxima al área de
infiltración.

Dentro del área de infiltración, se designa una serie de rutas, a fin de permitir a las
unidades infiltradas movimientos con cautela.

Se proporcionan los medios de comunicación adecuados para que sean utilizados por
la unidad que se infiltra y el comando de la unidad atacante.

Las unidades que ejecutan una infiltración generalmente emplean el armamento de


asalto.

A causa de la naturaleza de la operación y de los riesgos que se presenten durante el


movimiento, es esencial que se haga la máxima divulgación del plan, así como
también de las actividades que deben ejecutarse en el área de la acción decisiva.

Se toman las medidas de seguridad adecuadas, mediante señales de identificación,


con la finalidad de evitar acciones fratricidas.

Las misiones asignadas a las fuerzas de infiltración pueden ser:

(a) Conquista de accidentes importantes del terreno en apoyo a la misión del escalón
superior.
(b) Destrucción de los medios de apoyo de fuego, puestos de mando, centros de
comunicaciones, instalaciones logísticas importantes, entre otros.
(c) Obtener información.
(d) Hostigar y aislar a las posiciones defensivas enemigas.
(2) Conducción de la infiltración
Los elementos de las unidades que se infiltran pasan alrededor o a través de las
posiciones defensivas avanzadas del enemigo, evitando ser descubiertos; si son
descubiertos, no se empeñarán en combates decisivos. Normalmente se mueven por
múltiples rutas para atacar a los objetivos decisivos.

Las unidades de infiltración, cuando alcanzan sus posiciones de ataque, adoptan el


dispositivo de ataque y se preparan para la acción.

Los elementos o unidades que pierdan la dirección o no puedan alcanzar sus


posiciones de ataque, se dirigen a las áreas de reunión.

Cuando el enemigo se encuentra muy disperso, cuando existe una adecuada


transitabilidad del terreno y existe encubrimiento, las unidades que se infiltran pueden
utilizar vehículos para el movimiento a través de las posiciones defensivas del
enemigo.

186
Figura 36. Esquema de una maniobra de penetración

187
Figura 37. Esquema de una maniobra de envolvimiento

188
Figura 38. Esquema de una maniobra de rodeo

189
Figura 39. Esquema de una maniobra de ataque frontal

190
Figura 40. Esquema de una técnica de movimiento de infiltración

Acciones de transposición de cursos de agua

Los cursos de agua, considerados como obstáculos, imponen restricciones al


movimiento y a la maniobra de una fuerza atacante, por lo tanto, se constituyen líneas
naturales de resistencia para el defensor.

191
La transposición de un curso de agua, considerado como obstáculo, que no dispone
de puntos de pasaje utilizables y cuyo margen de llegada se encuentra defendido por
el enemigo, obliga a la conquista y mantenimiento de una cabeza de puente. En este
caso el cruce en sí del curso de agua es acción complementaria para la continuación
de otras acciones a partir del margen de llegada.

Características

Un ataque, a través de un curso de agua considerado como obstáculo, exige


preparativos técnicos y tácticos proporcionales a la magnitud del río y al valor de las
fuerzas enemigas.

Además ciertas necesidades como:

 Tipos especiales de información;


 Entrenamiento especializado;
 Coordinación cerrada de todas las fuerzas;
 Equipamiento para la travesía; y
 Medios adecuados para el control durante la travesía.

Se debe poner especial énfasis a la guerra electrónica, al empleo oportuno de fuerzas


de asalto aéreo, aerotransportadas o infiltradas por medios fluviales, ya que el empleo
oportuno de las fuerzas facilita las acciones de transposición de cursos de agua.
Además debe considerarse también la explotación de los recursos locales.

La planificación debe ser iniciada lo más rápido posible, a fin de asegurar que los
medios para la travesía estén disponibles tan pronto como las fuerzas han alcanzado
el río. El avance hacia el río debe ser realizado, de preferencia, sin pérdida del
impulso. La sorpresa y la oportunidad del ataque pueden crear las condiciones para la
conquista de puentes intactos. Los fuegos de apoyo pueden ser utilizados para la
conquista de un puente intacto y para la neutralización del personal que lo defiende.
La ventaja obtenida por la captura de un puente debe ser explotada, las medidas de
engaño, tales como fintas y/o demostraciones, pueden ser ejecutadas, a fin de
desorientar al enemigo en cuanto al lugar de travesía.

El movimiento continuo, sin pérdida de tiempo, es esencial para la concentración de


medios. Las fuerzas de asalto, embarcadas en medios fluviales o vehículos blindados
anfibios, aceleran la travesía y reducen la dependencia de los puentes y vados.

Se debe preferir maniobras de envolvimiento, buscando trasponer el río por los


flancos de la posición del enemigo, antes que las maniobras frontales que inciden
sobre la parte más fuerte del enemigo.

La transposición en las acciones ofensivas

La transposición de cursos de agua puede ser inmediata o preparada.

Una transposición inmediata es aquella realizada con un mínimo de pérdida del


ímpetu y se caracteriza por la velocidad, sorpresa, audacia y descentralización de las
acciones. Debe ser ejecutada siempre que sea posible.

Una transposición preparada es aquella realizada después de los preparativos


necesarios, se caracteriza por la centralización de la planificación y de la ejecución de
las acciones. Por la pérdida de tiempo que ocasiona y por el número elevado de bajas y
pérdidas que acarrea, solamente debe ser realizada cuando la situación así lo exija.
192
Cuando el río no estuviere defendido, son realizadas travesías de oportunidad y, en
este caso, la planificación queda restringida a los problemas técnicos de ingeniería y
de control de tránsito.

La transposición en las acciones retrógradas

Una transposición de un curso de agua, por una fuerza que ejecuta un movimiento
retrógrado, requiere de una planificación tan detallada como sea posible y de un
control centralizado.

Dependiendo de las acciones del enemigo, la presencia de una fuerza defensiva en el


margen de llegada puede tornarse imprescindible para el desarrollo de la acción y para
las fuerzas que ejecutan el movimiento retrógrado.

La travesía del río debe ser ordenada y rápida. Las fuerzas trasponen el río en el
tiempo y lugar que mejor se adapten a la situación, con el cuidado de no delatar
anticipadamente los probables sitios de cruce, a fin de que estos no se tornen en
blancos rentables para la artillería del enemigo.

El apoyo de fuego cobra especial importancia cuando los últimos elementos rompen el
contacto con el enemigo y ejecutan la transposición.

Cuando la situación lo impone, los sitios de cruce son desactivados y los medios allí
empleados son removidos o destruidos.

El empleo de helicópteros para ex filtrar a las tropas, en unión con la desactivación de


los sitios de cruce y medios de travesía, puede acelerar la acción y facilitar el desaferra
miento de las fuerzas.

b. La Defensiva
La defensa es una acción que permite mantener una posición, detener, y/o destruir el ataque
enemigo. Si bien la defensa no conduce a la decisión final en un combate, en cambio, busca
por todos los medios la destrucción del enemigo, por lo que se convierte en el medio más
eficaz para hacer posible una futura acción ofensiva.

En este capítulo estudiaremos la acción defensiva como una circunstancia transitoria hacia la
ejecución de la acción ofensiva.

1) Definición
La defensa está definida como el empleo de todos los medios y métodos para impedir, resistir
o destruir un ataque enemigo. Generalmente, la defensa está estrechamente ligada al
concepto de retención del terreno.

Impedir un ataque enemigo, es desorganizarlo antes de su desencadenamiento, por medio


del fuego y del ataque de desarticulación.

Resistir un ataque enemigo, es detenerlo o bloquearlo al frente de una línea del terreno.

Destruir un ataque enemigo, es conducir o canalizar al enemigo a una situación


desfavorable, de tal forma que nos permita una acción ofensiva sobre él, sea por medio del
fuego o por medio del contraataque.

2) Finalidades
Las acciones defensivas tienen los siguientes propósitos:

193
a) Ganar tiempo.
b) Crear condiciones favorables para conducir acciones ofensivas subsiguientes.
c) Canalizar al enemigo a un sector que facilite su aniquilamiento.
d) Negar al enemigo el acceso a una determinada área.
e) Disminuir la capacidad de combate del enemigo.
f) Economizar fuerzas en un área a fin de emplear una potencia decisiva en otra.

3) Características de las acciones defensivas

a) Preparación de las posiciones


Es el conjunto de actividades que realiza una fuerza para prevenir, evitar o disminuir los
efectos que las acciones enemigas pueden causar sobre las tropas y sus acciones.

La defensa proporciona la posibilidad de seleccionar posiciones y de fortificarlas con


obstáculos, de manera anticipada, cubriéndolos, además, con fuegos planificados.

b) Seguridad
Para la protección y organización de las fuerzas se deben emplear todos los medios
disponibles, como guerra electrónica, reconocimientos, todo esto para disponer de una
alarma temprana que permita maniobrar.

c) Desorganización del enemigo


Interrumpir o desarticular es el conjunto de acciones que permiten desorganizar a una
fuerza, con la finalidad de evitar o retrasar sus operaciones planificadas.

d) Concentración de efectos
La concentración es la reunión o disposición de una cantidad determinada de medios en
un sector y en un momento específico, con un propósito definido; se logra mediante la
cohesión y apoyo mutuo entre las unidades.

e) Flexibilidad
La defensa, aun cuando sea en posición, debe permitirles flexibilidad a los mandos y a las
fuerzas para adaptarse a las variaciones que se presentan en el combate y para poder
aprovechar las oportunidades que se presentan y sacar ventajas de ellas.

4) Fundamentos de las acciones defensivas

a) Uso apropiado del terreno


El terreno es un factor determinante en la selección de la posición defensiva y en la
ubicación y distribución de las fuerzas.

El defensor mantiene el control de aquellas partes del terreno que sean esenciales para la
observación, las comunicaciones, la maniobra de la reserva y un adecuado apoyo de
fuego; niega al enemigo la utilización del terreno que pueda comprometer el éxito de la
defensa. Se aprovechan los obstáculos para reforzar la posición o para canalizar al
enemigo hacia sectores adecuados para contraatacar. Los obstáculos existentes en los
sectores están íntimamente relacionados con el Plan de Defensa, incluyendo la
distribución de las fuerzas y ubicación de la reserva. Se deben tener presentes todas las
probables avenidas de aproximación del enemigo hacia el sector de defensa y dentro de
él. Una adecuada valorización de ellas y de los puntos críticos servirá de base para
determinar:

194
1. El dispositivo de las fuerzas que han de ocupar la posición.
2. El empleo de los medios de vigilancia.
3. El planeamiento de los fuegos.

b) Apoyo mutuo
La ubicación de las fuerzas y los fuegos son planificados lateralmente y en profundidad,
para proporcionar apoyo mutuo entre las fuerzas en forma coherente con el cumplimiento
de la misión asignada. Las brechas en la defensa, presentan un problema particular para
las acciones destinadas a lograr el apoyo mutuo. El control de las brechas se obtiene
mediante la utilización de la observación, obstáculos, fuegos planificados, patrullas y
planes para ocuparlas si el enemigo amenaza con hacer uso de ellas. Normalmente se
aceptan brechas hasta nivel Batallón.

c) Organización de la defensa en profundidad


Considerando que el atacante puede seleccionar el lugar para su ataque principal y
concentrar sus fuerzas en un frente estrecho, quedando en posibilidad de penetrar en la
posición defensiva, se ubican a las unidades en profundidad para que la defensa detenga o
canalice al enemigo, a fin de permitir la ejecución del contraataque. Una posición defensiva
poco profunda es vulnerable, ya que el enemigo puede penetrarla antes de ser detenido o sin
que se haya podido ejecutar un contraataque. La profundidad en la defensa se obtiene
mediante el despliegue apropiado de fuerzas, la preparación de posiciones eventuales,
suplementarias y de bloqueo en profundidad.

d) Defensa en todas las direcciones


Aun cuando la defensa está preparada principalmente para combatir el ataque enemigo a lo
largo de las avenidas de aproximación más probables, existe la posibilidad de que el
adversario pueda atacar desde una dirección distinta a la apreciada o considerada más
probable; así como podrá atacar la retaguardia de la fuerza mediante un envolvimiento por
aire, tierra o agua en gran escala.

La unidad debe estar capacitada para hacer frente a un ataque llevado a cabo desde
cualquier lugar y dirección; consecuentemente se dispondrá para defenderse en los 360
grados mediante:

(1) Una adecuada distribución inicial de sus fuerzas.


(2) Las provisiones que adopte para redistribuir sus tropas.
(3) El desplazamiento de los fuegos.

e) Seguridad
El comandante debe tomar las acciones necesarias para evitar la sorpresa. En todos los
niveles de comando se adoptan las medidas de seguridad para proporcionar alerta e
informaciones oportunas sobre el desplazamiento del enemigo que sea próxima y negarle
a este, información sobre el dispositivo de defensa.

Tales medidas incluyen la ubicación de los elementos de seguridad en la dirección de


avance del enemigo, en los flancos y dentro del área que está siendo defendida; las
unidades se proporcionarán su propia seguridad local. La seguridad implica más que la
ubicación de las fuerzas, las medidas tomadas para negar al enemigo información sobre el
dispositivo de defensa. El camuflaje, la contrainteligencia y el control de fuegos son
ejemplos de tales medidas. El empleo de todos los equipos de vigilancia disponibles para
cubrir el frente, los flancos, la retaguardia de las posiciones, no solo ayuda a proporcionar

195
seguridad, sino también ofrecerá al comandante la oportunidad de destruir cantidades
significativas de enemigos sin empeñarse en combates decisivos.

f) Empleo máximo de acciones ofensivas


El patrullaje agresivo, las emboscadas, las incursiones, los ataques de desarticulación y los
contraataques son los medios son los cuales se mantiene el espíritu ofensivo. El defensor
formula planes para expulsar o destruir al enemigo si este penetra en el área que debe ser
retenida para cumplir la misión de defensa. El defensor debe estar alerta para recuperar la
iniciativa y sacar la máxima ventaja de la movilidad de las unidades blindadas,
mecanizadas o aeromóviles que sean orgánicas o agregadas. La defensa de sector abarca
y aplica este fundamento en su máxima extensión.

g) Integración y coordinación de los planes


El éxito de un plan de defensa requiere de la cuidadosa integración y coordinación de los
siguientes planes de apoyo al plan de defensa:

(1) Fuegos
Los fuegos son preparados para apoyar y complementar las medidas de seguridad,
defensa en profundidad y acciones ofensivas. Estos fuegos son planificados para
cumplir con las disposiciones y la flexibilidad durante la conducción de la defensa. Los
fuegos defensivos son clasificados de la siguiente manera:

(a) Fuegos de largo alcance


Estos fuegos son lanzados contra el enemigo, lo más lejos y tan pronto como sea
posible, para tratar de evitar o desorganizar su ataque, obligándolo a desplegarse
tempranamente. Además, estos fuegos apoyan el repliegue de las fuerzas del
escalón de seguridad más adelantadas.

(b) Fuegos defensivos cercanos


Estos fuegos son disparados para romper formaciones enemigas, dificultar el
montaje del ataque enemigo, desorganizar su sistema de comunicaciones, de
mando y control, su observación, disminuir la efectividad de la preparación de la
artillería enemiga, su espíritu ofensivo y apoyar el repliegue de las fuerzas de
seguridad en este sector.

(c) Fuegos protectivos finales


Estos fuegos están destinados a romper las formaciones de ataque del enemigo,
neutralizar sus medios de apoyo de fuego, repeler su asalto y apoyar el repliegue de
las fuerzas del último escalón de seguridad; estos fuegos incluyen los fuegos finales
de protección (FFP) de la artillería y los morteros.

(d) Fuegos dentro de la posición


Estos fuegos deben limitar y detener las penetraciones enemigas, proporcionar
apoyo a la fuerza contra atacante y bloquear la base del área de penetración para
evitar que el enemigo pueda reforzar a esta fuerza. Un apéndice separado de
apoyo de fuegos debe ser preparado para cada plan de contraataque.

(2) Obstáculos y operaciones de negación


Los obstáculos y las operaciones de negación tienen como objetivo común la
canalización o detención del avance del enemigo y la reducción del poder de combate
ejercido por este sobre nuestras fuerzas.

196
El sistema defensivo es una serie coordinada de obstáculos naturales y artificiales
empleados para canalizar, dirigir, restringir, retardar o detener el movimiento de una
fuerza enemiga y permitir a las fuerzas amigas causar pérdidas adicionales en
personal y equipo a dicha fuerza.

Una operación de negación está dirigida a evitar que el enemigo use o se beneficie del
personal, instalaciones o materiales de una área. Puede incluir la destrucción,
remoción, contaminación o colocación de obstáculos.

El Plan de Obstáculos es ejecutado en todos los niveles, mientras que las operaciones
de negación son normalmente planificadas y coordinadas por los más altos niveles de
mando en cada sector de operaciones. Así, los obstáculos pueden ser considerados
como un apoyo táctico, mientras que las operaciones de negación tienen implicaciones
de nivel superior.

(3) Defensa contra fuerzas blindadas


Para obtener un máximo provecho de las limitaciones, características de los blindados,
se debe utilizar una combinación de fuego y obstáculos.

Se planea el uso de armas antitanque para combatir y derrotar las fuerzas blindadas del
enemigo, lo más lejos posible de la posición defensiva. Tan pronto como las fuerzas
enemigas lleguen dentro del alcance de las armas de fuego directo o indirecto, que no
tienen una capacidad antitanque, estas comienzan a disparar, obligando a la dotación
de los vehículos blindados a cerrar sus escotillas; esto reduce su capacidad de
observación y separa los vehículos blindados de sus elementos de infantería
acompañantes que van a pie.

Las armas que tienen la capacidad para destruir los vehículos blindados del enemigo,
son colocadas en profundidad y sus fuegos son distribuidos a través de la posición
defensiva. Si los vehículos blindados del enemigo logran penetrar la posición, son
destruidos por el fuego antitanque colocado en profundidad.

(4) Defensa antiaérea


En el nivel táctico se conforman las Unidades de Defensa Antiaérea (UDAA)

(a) Efectuar la búsqueda, detección, identificación y seguimiento de los blancos


aéreos.
(b) Concentrar gran volumen de fuego de sus armas sobre uno o más blancos
aéreos.
(c) Batir, simultáneamente, diversos blancos con rapidez y precisión.
(d) Combinar diferentes tipos de armas para el cumplimiento de la misión asignada.
(e) Cumplir misiones de fuego contra blancos de superficie (especialmente con el
sistema de cañones y misiles guiados).

(5) Operaciones psicológicas


Las operaciones psicológicas tácticas son planeadas, conducidas y controladas en el
ámbito de determinados órganos y escalones de la estructura civil y militar del país,
de modo que puedan alcanzar objetivos psicológicos que faciliten la consecución de
objetivos o el cumplimiento de misiones específicas. Son altamente selectivas y
normalmente dirigidas a públicos situados dentro del área de interés del comando u
órgano considerado. Deben estar íntimamente coordinadas con los planes que
apoyan o por lo menos deben ser específicamente planeadas, conducidas y
controladas de modo que faciliten el cumplimiento de determinada tarea.

197
5) Grados de resistencia
Estos grados son prioridades que da un comandante a la acción de resistir en esta área que
está bajo su responsabilidad, con la finalidad de economizar fuerzas cuando la situación le
obliga a hacerlo.

Los grados de resistencia que pueden aplicarse en un sector y en el siguiente orden de


importancia; son:

a) Defender.- Grado de resistencia que se aplica cuando el terreno no es restringido y su valor


sea considerado terreno clave para la defensa.
b) Retardar.- Grado de resistencia que se aplica cuando el terreno es restringido y su valor
determina el esfuerzo secundario para la defensa
c) Vigilar.- Grado de resistencia que se aplica cuando el terreno es severamente restringido y
su valor no es significante para la defensa o determina un esfuerzo secundario.

El grado de resistencia que se desea aplicar, se logra mediante el empleo correcto de acción
táctica y de los métodos y técnicas defensivas.

6) Grado de preparación de la posición


Esta clasificación se aplica tanto a la defensa en posición como en la defensa de sector.

a) Posición defensiva fuertemente organizada o fortificada


Más de 15 días.

b) Posición defensiva organizada


Se la realiza cuando el contacto con el enemigo es probable y se dispone de cinco (5) a
quince (15) días para su organización.

c) Posición defensiva sumariamente organizada


Este grado de preparación se lo realiza cuando el contacto es inminente y se dispone de
uno (1) o cuatro (4) días para su preparación.

d) Posición defensiva ligeramente organizada (improvisada)


Es el grado más bajo de organización de una posición defensiva, se lo realiza mientras se
mantiene contacto con el enemigo y su tiempo de preparación es menos de un (1) día, sin
contar con un mínimo de seis (6) horas necesarias para los reconocimientos.

7) Consideraciones sobre la defensa


Cualquiera que sea el tipo de defensa que se adopte, será necesario mantener una
constante vigilancia para evitar que las unidades sean aferradas, sobrepasadas o destruidas
por partes.

La ejecución de la defensa se basará en un adecuado aprovechamiento de la movilidad,


potencia de fuegos y acción ofensiva, a fin de establecer una defensa flexible, cuyos
objetivos son:

a) Permitir que el defensor mantenga la iniciativa (libertad de acción) la que se puede


conseguir por medio de las siguientes acciones:
b) Eligiendo el lugar de combate.
c) Obligando al enemigo a reaccionar conforme el Plan de Defensa.
d) Explotando las debilidades y errores del enemigo, mediante acciones ofensivas.
e) Contraatacando cuando el enemigo ha obtenido éxito en su ataque.
198
Negar al adversario la conquista del objetivo decisivo o punto de la decisión, sin que la
defensa se vea expuesta a un aferramiento y destrucción.

Como objetivo final, lograr la destrucción del enemigo por medio de la acción de los fuegos y
de las maniobras ofensivas.

Normalmente una acción defensiva comprende un conjunto de acciones, en las que,


mientras unas unidades están retardando o engañando al enemigo, otras pueden
encontrarse manteniendo una posición, o atacándola mediante el fuego.

En la defensa son esenciales:

a) La preparación psicológica de las tropas.


b) Un efectivo don de mando (mantener la moral).
c) Un control centralizado.
d) Una acción ofensiva constante.

Las tropas deben conocer que una defensa eficaz busca la mejor oportunidad para destruir al
enemigo. La conducción de acciones defensivas bajo condiciones adversas es la prueba
suprema que puede enfrentar un comandante en campaña. El defensor tiene que emplear
eficientemente todos los medios y procedimientos de combate disponibles, así como los que
pueda improvisar. Se pueden aceptar grandes riesgos, pero conservando los recursos, los
mismos que el defensor debe emplearlos sin vacilaciones y decididamente en el momento
oportuno.

El Comandante debe poseer gran habilidad táctica, ya que tiene el serio problema de
conducir a sus tropas sin las condiciones favorables que ofrece la acción ofensiva.

En la ejecución de una defensa, se aplicarán acciones ofensivas aun contra un enemigo


numéricamente superior y que disponga de medios blindados. La ejecución de estas
acciones exigirá la selección de un terreno que proporcione suficientes condiciones para la
maniobra táctica, y disponer de fuerzas móviles y rápidas.

8) Acciones dinámicas de la defensa


Las maniobras que se pueden ejecutar como parte de una acción defensiva son las
siguientes:

a) El Ataque de desarticulación
Es una acción ofensiva lanzada por el defensor contra las fuerzas enemigas que se están
reuniendo para el ataque, con el propósito de evitar, retrasar, desorganizar o destruir la
capacidad del enemigo para ejecutar el ataque antes que lo desencadene.

b) El Contraataque
Es una acción ofensiva que se emplea para destruir al enemigo, restableciendo la LPR,
cuando ha existido una penetración, o también se emplea para ayudar a una fuerza propia
a romper el contacto con el enemigo.

9) Situaciones en las que conviene adoptar la defensa


Cuando debemos mantener los objetivos conquistados en la profundidad del dispositivo
enemigo, mientras llegan otras fuerzas propias y se completan medios para luego continuar
con la ofensiva.

199
Cuando se deben proteger por tiempo limitado posiciones defensivas en la retaguardia, por
parte de otras unidades del Escalón Superior.

Cuando se debe resistir en una posición, durante un período determinado, como parte de una
operación retrógrada que conduce el Escalón Superior.

Cuando se debe defender un sector como parte de una operación del Escalón Superior.

10) Características del campo de batalla


En la defensa, el campo de batalla se hace más estable y permite una definición más precisa
que en las acciones ofensivas o retrógradas; así:

La seguridad proporcionada a las instalaciones logísticas, garantizará el flujo ininterrumpido


de los abastecimientos. La relativa estabilidad del campo de batalla, durante la ejecución de la
defensa, permite al defensor colocar un número mayor de abastecimientos hacia el frente, e
influir en la conducción de la defensa.

En la defensa resulta más fácil proporcionar seguridad a las vías de abastecimiento y el


defensor dispone de una mayor flexibilidad en el momento de seleccionar estas vías.

El área de influencia es la parte del área de operaciones donde un comando, que conduce
una defensa, puede influir directamente en las operaciones a través de su maniobra o
fuegos orgánicos; usualmente coincide con el sector asignado en la orden de operaciones
considerando el alcance de las armas de apoyo orgánicas o aquellas que se encuentren en
apoyo directo. Esta área de influencia incluye el terreno comprendido entre los siguientes
límites:

a) Hacia los flancos: hasta los límites laterales impuesto a la unidad.


b) Hacia el frente: hasta la distancia a la cual el comando ha recibido la responsabilidad
expresa de proporcionar seguridad considerando el alcance de las armas de apoyo
orgánicas y aquellas que se encuentren en apoyo directo.
c) Hacia la retaguardia: hasta el límite de retaguardia de su unidad.

11) Sector y áreas de defensa


El sector de defensa (sector de responsabilidad), asignado a un mando para ejecutar una
defensa, generalmente lo constituye su área de influencia; este sector se divide en dos
áreas, considerando como base el trazado general del Límite del Área de Defensa
Avanzada (L.A.D.A) en la defensa del sector, o Línea Principal de Resistencia (L.P.R) en la
defensa en posición, establecido por el escalón superior:

a) El área de seguridad
Se extiende delante del área de combate, desde la L.P.R/L.A.D.A, e incluye todo el terreno
limitado por la distancia hasta la cual el comandante tenga responsabilidad por la
seguridad. Esta distancia no debe exceder tres cuartas partes del alcance del arma de
mayor capacidad sobre la cual el comandante ejerza control. Las fuerzas en el área de
seguridad permiten ganar tiempo para la preparación de la posición defensiva; suministran
información sobre el enemigo; lo retardan, lo engañan y lo desorganizan tanto como sea
posible. Las fuerzas que operan en el área de seguridad, pueden incluir elementos de
escalones superiores, tales como una fuerza de cobertura y unidades que proporcionan
vigilancia aérea y seguridad de flancos.

El hecho de que una parte del sector de defensa, sea llamada “Área de Seguridad”, no
significa que la seguridad únicamente se deba aplicar en esta área. El Comandante

200
responsable del sector de defensa, debe implementar la seguridad tanto en el área de
seguridad, como en el área de combate y no solamente en dirección al avance del
enemigo, sino al frente, flancos y retaguardia.

b) El área de combate
Es aquella área limitada por la L.P.R/L.A.D.A, los flancos y el límite de retaguardia del
mando que conduce la defensa.

Es aquella área que debe ser retenida para que se logre el cumplimiento exitoso de la
misión de defensa, es decir, el área desde donde se cumple la defensa como acción
táctica.

Se divide en dos áreas: el área de defensa avanzada o resistencia y el área de retaguardia


o de reserva.

(1) El área de resistencia/el área de defensa avanzada


Se extiende detrás de la L.P.R/L.A.D.A., hasta los límites de retaguardia de los
elementos subordinados que se están empleando en el escalón de resistencia.

(2) El área de retaguardia/área de reserva


Se extiende detrás de los límites de retaguardia de los elementos subordinados,
empleados en el escalón de resistencia, hasta el límite de retaguardia, considerando la
ubicación de su propia reserva. El límite de retaguardia no siempre es indicado
gráficamente; en el caso de que no sea graficado, se considera que corre generalmente
paralelo a la L.P.R/L.A.D.A, a una profundidad determinada por el punto extremo de
retaguardia de los límites laterales impuestos en el calco de acción táctica del escalón
superior al comando considerado.

El área de seguridad, el área de resistencia y el área de retaguardia pueden ser


reestructuradas simultáneamente en los diferentes niveles de mando; pero la ubicación
general de la L.P.R/L.A.D.A, permanece constante y es inalterable.

201
Figura 32. Áreas y sectores de defensa

12) Trazado de la Línea Principal de Resistencia (L.P.R)


La L.P.R es una línea que sirve de orientación y referencia a los comandantes de todos los
niveles para la planificación y conducción de una acción de defensa; por esta razón, es
importante y necesario conocer el proceso que se sigue para ubicar y definir dicho límite.

El trazado general de la L.P.R, efectuado por el comando superior que conduce la


defensa, luego de un análisis, es señalado de manera general a los comandos
inmediatamente subordinados, a través de puntos de coordinación ubicados en los límites
laterales de cada uno de estos comandos.

Esta ubicación general de la L.P.R indica a los comandantes subordinados el área que
debe ser defendida (área de combate), con suficientes detalles como para proporcionar
continuidad y coordinación a toda la posición defensiva y, al mismo tiempo, le d é la
oportunidad de obtener el mayor provecho del terreno que está a su disposición para
definir el límite con mayor precisión.

La L.P.R se define con mayor precisión en los niveles sucesivos de mando; esto quiere
decir que, en base al trazado general del ejecutado por el comando superior (Brigada o
División), que planifica la defensa, los comandantes subordinados (Batallones y
Compañías) analizan algunos factores, definen específicamente el límite y lo imponen a
sus unidades subordinadas que van a emplearse en el escalón de resistencia.

La verdadera L.P.R es determinada o materializada, finalmente, cuando se ubican en el


terreno los pelotones avanzados que serán empleados en el área de resistencia.

202
Los pelotones avanzados se ubicarán en un sector del terreno que favorezca el
cumplimiento de su misión y el control de la L.P.R, tomando en cuenta las siguientes
consideraciones:

a) Búsqueda de un sector que facilite el apoyo mutuo y la defensa en profundidad, que


permita explotar ventajosamente los obstáculos existentes, siempre que tal acción no
vaya en detrimento de la capacidad del defensor para usar apropiadamente el terreno,
desde el punto de vista de los otros aspectos militares del terreno.
b) Si el trazado de la L.P.R, impuesto por el comandante superior, incluye estribaciones o
colinas que formen compartimentos transversales, se podrá materializar la L.P.R,
ubicando a los pelotones avanzados:

(1) En la cresta militar, la cual normalmente permite observación hasta la base de la


colina.
(2) Delante de la cresta militar, cerca de la base de la colina o en la superficie del valle,
si se necesita proporcionar defensa en profundidad y obtener campos de tiro
apropiados.
(3) En la cresta topográfica, cuando esta ofrece mejores posibilidades de observación y
campos de tiro que la cresta militar.
(4) En el lado amigo de un obstáculo, si el uso del obstáculo proporciona una ventaja
significativa por parte del defensor, comparada con la ventaja en observación y
campos de tiro que puede ser defendida ubicando la L.P.R en otro sitio.
(5) En la contra pendiente, si su ocupación incrementa la explotación de una ventaja
significativa por parte del defensor. La defensa exitosa de la L.P.R ubicada en la
contra pendiente, se basa en impedir que el enemigo tome la cresta topográfica.

13) Frente y profundidad


El frente y la profundidad del sector de defensa asignado a una unidad por el escalón
superior, define el área de combate y el área de seguridad de esa unidad.

El frente del sector destinado a una unidad debe corresponder a su capacidad para cumplir la
misión asignada bajo las condiciones existentes del terreno, el clima y la situación del
enemigo. Por lo tanto, las condiciones que limitan la visibilidad y los campos de tiro del
defensor, ofrecen buenas avenidas de aproximación al enemigo, y reducen la capacidad del
defensor para generar el poder de combate que disminuye la extensión del sector que una
unidad puede defender.

Una brecha es el espacio dejado entre dos unidades sin responsabilidad, que no puede ser
cubierto con el fuego de las armas de pequeño calibre. Las unidades de magnitud batallón y
menores, no deben permitir brechas entre las posiciones dentro de su sector de
responsabilidad, es decir, que si existen brechas, deben estar entre un batallón y otro, no
dentro de estos.

Un intervalo es el espacio lateral entre los flancos de los elementos adyacentes de una fuerza,
sea en formación o posición de combate, que puede ser cubierto efectivamente por el fuego
de las armas pequeñas. Los intervalos son aceptables dentro de los sectores de los batallones
y unidades menores (Figura 43).

La profundidad asignada a una unidad es determinada después de considerar los siguientes


factores:

a) La ubicación de la L.P.R /L.A.D.A


b) El terreno que debe ser defendido en profundidad.

203
c) El espacio requerido para que la unidad ubique sus reservas, los elementos de mando y
control, apoyo para el combate y apoyo de servicio para el combate. (Figura 43).
d) El avance de las armas de apoyo orgánicas que disponga el escalón considerado.

De acuerdo con nuestra doctrina y los medios que disponemos, pueden tomarse como
referencia los siguientes frentes y profundidades:

700 m

1000 a 2500 m
1000 m

Figura 33. Frentes y profundidades

14) Distribución y empleo de las fuerzas

a) Distribución de las fuerzas


El empleo de las fuerzas en la defensa, requiere que estas sean distribuidas en las tres
áreas de defensa de la unidad considerada.

La distribución de las fuerzas en las áreas, toma el nombre de “ESCALONES”, los mismos
que se definen de manera general como “Fuerzas en un área determinada.

(1) Escalón de Seguridad


Constituido por aquellas fuerzas pertenecientes al mando que está conduciendo la
defensa, que son empleadas en su área de seguridad.

En una aplicación amplia, el escalón de seguridad de cualquier nivel de mando está


constituido por todas las fuerzas que ese comando emplea en su área de seguridad.
Incluye las fuerzas de seguridad empleadas por los comandos subordinados, sea por
instrucciones del Comando Superior o por iniciativa del comandante subordinado.

El Escalón de Seguridad hace referencia a aquellas fuerzas de seguridad que están


autorizadas a ser prescritas por un nivel de mando dado. Por ejemplo, el escalón de

204
seguridad de una brigada son los P.A.G, aunque esta haya ordenado que los batallones
subordinados materialicen su propio escalón de seguridad (P.A.C) y las compañías estén
empleando puestos de seguridad local, todos los cuales, en un sentido amplio, forman
parte del Escalón de Seguridad de la Brigada.

(2) Escalón de Resistencia


Está constituido por aquellas unidades pertenecientes al mando que ejecuta la defensa
y que están ubicadas en su área de resistencia.

(3) Escalón de Reserva


Está constituido por aquellas fuerzas pertenecientes al comando que ejecuta la
defensa, ubicadas en su área de retaguardia o de reserva.

15) Tipos de defensa

a) Defensa en posición
La defensa en posición es un tipo de acción defensiva en la cual se pone énfasis en la
retención o el control de un terreno específico por un período determinado. Se le da
especial importancia a la capacidad de los fuegos y unidades desplegadas sobre el área
de resistencia para detener, rechazar y destruir al atacante. El defensor despliega el
grueso de su poder de combate en el área de resistencia para detener a las fuerzas
enemigas delante de la Línea Principal de Resistencia (L.P.R).

En la defensa en posición, el defensor planifica y se prepara para aceptar el combate


decisivo y cumplir la misión, actuando frente al atacante a lo largo de la L.P.R., apoyado
por un gran volumen de fuegos; la ejecución de los contraataques tiene la finalidad de
destruir a las fuerzas del atacante que han penetrado en la posición y, de esta manera,
retener el control del terreno que el defensor ha decidido mantener.

A pesar de que este tipo de defensa “en posición”, por el término empleado pueda crear una
idea de “inmovilidad”, es un criterio errado, dado que la guerra actualmente es de
movimiento y la defensa aplica de manera constante acciones dinámicas, incluida la acción
ofensiva. (Figura 44).
(1) Escalón de Seguridad (Fuerzas de Seguridad)
Las tareas del escalón de seguridad en la defensa en posición de manera general son:

(a) Suministrar información sobre el enemigo.


(b) Proporcionar vigilancia contra el reconocimiento.
(c) Engañar al enemigo sobre la ubicación del área de combate.
(d) Retardar al enemigo delante del área de combate.
(e) Reducir la capacidad del enemigo para obtener ventajas de su poder de combate,
desorganizándolo y destruyéndolo mediante los fuegos de largo alcance.
(f) Localizar y desarrollar blancos para las armas de apoyo.

De acuerdo con las tareas antes mencionadas, el escalón de seguridad es


materializado dentro del área de seguridad, mediante diferentes niveles de comando;
así, algunas tareas que estarán en capacidad de cumplir las unidades del escalón de
seguridad de la Brigada, por ejemplo, posiblemente no las puedan cumplir las
unidades del escalón de seguridad del batallón.

Normalmente, los escalones de seguridad son empleados en todos los niveles. La


decisión de no establecer un escalón de seguridad no releva a un comandante de su

205
responsabilidad en la adopción de todas las medidas destinadas a evitar que su
comando sea sorprendido.

Para el establecimiento de un escalón de seguridad, se deben tomar en cuenta las


siguientes consideraciones tácticas:

(g) Misión
Un Mando Superior puede ordenar que un comando subordinado establezca un
escalón de seguridad. Esto puede ser requerido respondiendo al concepto de que
la seguridad es una responsabilidad inherente al ejercicio del mando, pues la
seguridad local constituye un ejemplo.

(h) Terreno disponible


La disponibilidad de un terreno adecuado para la ubicación del escalón de seguridad
aumentará su efectividad.

(i) Tiempo disponible


En el caso de que se disponga de muy poco tiempo para la preparación de la
posición defensiva, antes que el enemigo se acerque, el Comandante puede
determinar que hay otras tareas más importantes que el establecimiento de un
escalón de seguridad, tales como la preparación de posiciones en el área de
resistencia, que deben recibir una mayor prioridad.

(j) Situación propia


El número y tipo de unidades asignadas para cumplir una misión, puede determinar
que sea poco práctico el establecimiento de un Escalón de Seguridad a un
determinado nivel de comando.

(k) Situación enemiga


Si el enemigo mantiene contacto con el escalón de seguridad de un comando, esto
descarta el establecimiento de un escalón de seguridad a una mayor distancia del
sitio donde ya se está en contacto con el enemigo. La proximidad del enemigo
deberá ser considerada, tanto para la organización de las unidades como para la
distancia a la que se debe ubicar el Escalón de Seguridad.

206
Figura 34. Defensa en posición

Además de la seguridad local que se establece normalmente, el Escalón de


Seguridad en la defensa en posición, está constituido de la siguiente forma:

- Puestos Avanzados de Combate (P.A.C.)


Los P.A.C, son organizados por la brigada, que es la que determina su
localización general, valor y composición.

La materialización y control de los P.A.C, es responsabilidad de la brigada,


pudiendo ser destacados por la propia brigada o por los batallones que se
emplearán en el área de resistencia.

Las principales misiones de los P.A.C son:


207
 Proporcionar alerta oportuna sobre el avance enemigo.
 Negar al enemigo la observación cercana del área de combate.

Dentro de sus capacidades, los P.A.C pueden:

 Retardar el avance enemigo.


 Desorganizar al enemigo.

Los P.A.C deberán localizarse en la mejor característica del terreno, delante de


la L.P.R, a una distancia de 1.000 y 2.400 metros, que les permita recibir el
apoyo de los batallones del escalón de resistencia; y desde la cual puedan
cumplir su misión.

El terreno seleccionado para la ubicación de los P.A.C. debe satisfacer los


siguientes requerimientos:

 Facilitar la observación a larga distancia y proporcionar campos de tiro.


 Tener obstáculos en el frente y en los flancos.
 Proporcionar cobertura y encubrimiento sobre la posición.
 Proporcionar rutas ocultas y cubiertas para el repliegue.
 Negar al enemigo la observación terrestre cercana del área de combate.
 Estar dentro de la distancia de apoyo de los fuegos indirectos orgánicos del
Escalón de Resistencia.
 Permitir el control de las avenidas de aproximación del enemigo hacia el
área de combate.

Cuando la brigada ha dispuesto que los P.A.C sean destacados por los
batallones del escalón de resistencia, estos, a su vez, pueden elegir que estas
fuerzas sean destacadas de la reserva de los batallones o de las compañías
adelantadas.

Para seleccionar si la fuerza en los P.A.C, va a ser destacada de la reserva del


batallón o de compañías adelantadas, el Comandante del Batallón, que
materializará los P.A.C, analizará las siguientes consideraciones:

 Coordinación y control
Si la distancia entre los P.A.C y la L.P.R es muy grande o si las rutas de
repliegue para los P.A.C tienen restricciones; tales condiciones favorecerán el
empleo del Escalón de Reserva, ya que las compañías adelantadas
experimentarán muchas dificultades en apoyar los P.A.C y, al mismo tiempo,
será apremiante el empleo de las fuerzas que materializaron los P.A.C en el
Escalón de Resistencia.

 Disponibilidad de fuerzas
Cuando el comandante tiene solamente una pequeña reserva, será preferible
el uso de la fuerza del escalón de resistencia. Es preferible que la
composición de los P.A.C sea de un solo escalón y de una unidad para evitar
hacer agregaciones.

 Asignación de tareas adicionales


Si al escalón de resistencia le ha sido asignada una mayor cantidad de tareas
de alta prioridad, que requerirán los esfuerzos de ese escalón, hasta el
momento en que se estime concluirán los trabajos de preparación de la
208
posición defensiva, tal condición favorecerá el empleo del escalón de reserva
para instalar los P.A.C o viceversa.

La misma situación, respecto a la compañía, puede repetirse para destacar los


P.A.C, en caso de que el Comandante de Batallón adelantado decida que las
fuerzas para los P.A.C en su sector, sean destacadas por parte de las
compañías adelantadas. Así, el Comandante de la Compañía, determinará si las
fuerzas que conformarán los P.A.C, saldrán de sus pelotones del escalón de
resistencia o de su reserva, para lo cual deberá analizar las consideraciones
antes expuestas.

El Comandante del Batallón, en su orden de acción táctica, puede prescribir los


efectivos y composición y ubicación de los P.A.C, de forma específica o en
términos generales.

Normalmente, los P.A.C estarán constituidos por efectivos del tamaño de un


pelotón reforzado, hasta una compañía por cada Batallón ubicado en el área de
resistencia.

- Los Puestos Avanzados Generales (P.A.G)


Cuando la brigada actúa encuadrada en la División, los P.A.G son organizados,
destacados y controlados por la División, que además, establece su localización
general. En este caso, si la División destaca los P.A.G, entonces las brigadas que
se encuentran en el escalón de resistencia, serán las responsables de destacar
los P.A.C (Puestos Avanzados de Combate), conforme se explicó anteriormente.

Cuando la brigada actúa independientemente, los P.A.G serán responsabilidad


de la brigada y los P.A.C del batallón.

La localización de los P.A.G debe tomar como referencias las mismas para la
ubicación de los P.A.C y, normalmente están ubicados a una distancia entre 6 y
12 Km., delante de la L.P.R, para que puedan ser apoyadas por las unidades del
escalón de resistencia del nivel que corresponda.

La misión principal de los P.A.G es retardar al enemigo, delante de la L.P.R (o


delante de los P.A.C si estos son establecidos) por un período específico de
tiempo. Además los P.A.G cumplen las misiones adicionales de proporcionar
alerta temprana del avance enemigo, desorganizar las fuerzas enemigas y
engañar sobre la ubicación del sector de defensa.

A los P.A.G, normalmente, se les asignan suficientes medios que permitan a sus
fuerzas cumplir con todas las tareas relacionadas con el escalón de seguridad.

Los efectivos en los P.A.G, en un sector de Brigada, pueden variar desde un


Batallón o Grupo de Caballería Blindada.

- La Fuerza de Cobertura (F.C)


La fuerza de cobertura constituye el escalón de seguridad de la División cuando
están o actúa encuadrada.

La misión asignada a la fuerza de cobertura, como parte de la acción


complementaria de seguridad, es retardar al enemigo, conduciendo una acción
retardatriz.

209
La composición de la fuerza de cobertura será prescrita por el Comandante de
la División, según sea el caso.

Cuando la fuerza de cobertura es materializada por la División, esta puede estar


constituida por una unidad tipo Brigada.

(2) Escalón de Resistencia (Fuerzas de Resistencia)


En la defensa en posición, el escalón de resistencia defiende el sector que le es
asignado, resistiendo al enemigo, lo que se cumple a través de tres acciones:
deteniendo, rechazando y destruyendo al enemigo.

(a) Detener al enemigo


Esta tarea se cumple desencadenando los fuegos sobre el enemigo tan pronto
como él se acerque al área de combate. Se aplican dos técnicas:

- Disparando sobre el enemigo, en cuanto llegue a áreas localizadas dentro del


alcance máximo de cada arma (de apoyo orgánico y fuego directo) que está en
capacidad de colocar fuegos sobre él.

Si el enemigo es sometido al fuego, a partir de áreas localizadas, dentro del


alcance máximo de cada arma, estará sujeto a los efectos destructivos de los
fuegos del defensor. También estará sujeto a un incremento del volumen de
fuego, a medida que se aproxime al área de combate.

- No disparar los fuegos de todas o una parte de armas de fuego directo,


ubicadas en las cercanías de la L.P.R, hasta que el enemigo llegue a áreas
localizadas dentro del alcance efectivo de los fuegos de las armas individuales.
La selección de la técnica a usarse estará basada en un análisis de las
acciones del enemigo, que nos indique si este conoce o no la ubicación del
área de combate y los resultados que se prevén como consecuencia del
volumen de fuego desencadenado sobre el atacante, mediante el empleo de
una u otra técnica.

Si los fuegos no son disparados, hasta que el enemigo llegue a áreas localizadas
dentro del alcance de las armas individuales, ubicadas a lo largo de la L.P.R,
estará sometida a un volumen inicial de fuegos más intensos; el defensor
obtendrá la sorpresa y al atacante le será negada información temprana
relacionada con la ubicación exacta de las armas de largo alcance.

Cuando el enemigo dispone y presenta una amenaza blindada, las fuerzas del
escalón de resistencia pueden detener al enemigo, asignando a sus fuerzas, armas
con capacidad antitanque para combatir y disparar contra los tanques enemigos
delante de la L.P.R.

También se detiene, aprovechando los obstáculos y, cuando es posible, los refuerza


y/o crea obstáculos adicionales que ayudan en el cumplimiento de la tarea de
detener el ataque enemigo.

Las fuerzas de reserva del Escalón de Resistencia pueden ayudar a las fuerzas de
este en la tarea de detener el ataque enemigo delante de la L.P.R, cumpliendo sus
misiones mediante el fuego, el empleo en posiciones de bloqueo en profundidad,
para limitar las penetraciones.

210
Las fuerzas del Escalón de Resistencia deben ser equipadas con medios que les
permitan detener a unidades enemigas.

(b) Rechazar al enemigo


Esta tarea es cumplida mediante una combinación de los fuegos y el combate
cercano.

El defensor emplea técnicas, como la ubicación de ametralladoras para


proporcionar fuegos rasantes, a través del frente de su unidad, entrecruzando estas
líneas finales de protección con elementos similares en los flancos.

Se distribuyen las unidades y se planifican los fuegos, aprovechando


ventajosamente los obstáculos existentes, se aumenta la capacidad de la unidad
para rechazar el ataque enemigo, construyendo nuevos obstáculos y reforzando los
existentes.

La reserva del Escalón de Resistencia, ayuda a rechazar el ataque enemigo,


dándole profundidad a la posición, y proporciona apoyo mutuo, cuando se emplea
en una posición de bloqueo y también mediante el fuego y el combate cercano, si el
enemigo ha tenido éxito en la penetración en nuestra área de resistencia.

(c) Destruir al enemigo


Esta tarea es cumplida mediante el empleo de las técnicas de fuego y maniobra,
fuego y movimiento.

La tarea de destruir le corresponde al Escalón de Resistencia, dentro de sus


capacidades; así, los batallones del escalón de resistencia de una brigada pueden
destruir al enemigo con sus reservas, a través de un contraataque local,
dependiendo de la profundidad de la penetración y el valor enemigo en la
penetración; mientras que una compañía no puede o no está en capacidad de
destruir por sí sola, con su propia reserva, pero sí participa en la acción de destruir,
apoyando con sus fuerzas el contraataque planificado y ejecutado por el batallón en
el sector de responsabilidad de la compañía afectada.

(3) Escalón de Reserva (Fuerzas de Reserva)


La distribución de unidades debe ser realizada en una forma tal que permita la
organización de una reserva fuerte, la cual le dé capacidad al comandante para influir
en la conducción de la defensa. El Escalón de Reserva ayuda al Escalón de
Resistencia a detener, rechazar y destruir al enemigo, a través del cumplimiento de las
siguientes misiones:

(a) Bloqueando las penetraciones del enemigo, para lo cual debe preparar y ocupar
posiciones de bloqueo, dando profundidad a la defensa y, así, logrando detener y
rechazar un ataque enemigo.
(b) Atacar para destruir al enemigo y restablecer la posición, a través de un ataque
como parte de un contraataque, que es una acción ofensiva, en cuya ejecución se
emplean las técnicas de fuego y maniobra combinadas con la sorpresa y el efecto
de choque, para rechazar y/o destruir una fuerza enemiga que ha penetrado en
una posición defensiva.

Las situaciones tácticas en las que debe emplearse el contraataque son previstas
por el defensor, mientras está planificando la defensa. Los planes de contraataque
son preparados y ensayados siempre que haya tiempo disponible para hacerlo.
Estos planes, debido a que constituyen acciones futuras, deben ser interpretados
211
como situaciones que aún no se han desarrollado y, por lo tanto, están basados
en suposiciones.

Las suposiciones necesarias para la planificación de un contra ataque son:

- Normalmente se supone una penetración enemiga a lo largo de cada avenida de


aproximación del enemigo que conduzca al interior del sector de la defensa.

Se prepara un plan de contraataque por cada penetración enemiga supuesta;


la prioridad para la preparación está basada en la amenaza que cada una de
estas penetraciones significa para el cumplimiento de la misión.

La amplitud de la penetración es determinada principalmente, de acuerdo con


el tamaño de la fuerza enemiga, en cada avenida de aproximación, y las
técnicas empleadas por el enemigo en el despliegue de sus fuerzas para el
ataque. Esta amplitud también se basa en el terreno que está siendo defendido
y la previsión de capacidades de las unidades para retener el terreno en los
contornos de la penetración.

La profundidad de la penetración asumida se determinará considerando la


profundidad hasta la cual puede ser aceptada una penetración y todavía
mantener la capacidad de lanzar un contraataque. Es deseable que el
contraataque sea ejecutado cuando el ataque enemigo haya sido retardado,
detenido; por esta razón, la profundidad aceptable de la penetración está
estrechamente relacionada con la ubicación de la característica del terreno que
facilitará el bloqueo de la fuerza enemiga que ha penetrado al área de combate.

- Los comandos, al planificar el contraataque, deben también considerar que la


ubicación y estado de las fuerzas de reserva sean apropiados para desarrollar
el plan de contraataque.

Si la penetración enemiga es prevista en una profundidad tal, que requiera una


fracción de la reserva para bloquear al enemigo y desarrollar condiciones
adecuadas para el contraataque, entonces el resto de la reserva es el elemento
disponible como fuerza de ataque.

Si la penetración enemiga es prevista a una profundidad tal, que pueda ser


lógicamente controlada por el escalón de resistencia, entonces todo el escalón
de reserva debe estar disponible como la fuerza de ataque.

Es normal planificar el empleo de la fuerza de reserva como un todo en el


contraataque, evitando en lo posible empeñar las fuerzas en forma
fragmentada. Esto no significa que el Comandante de la Fuerza de Reserva no
pueda mantener una reserva propia para influir en la conducción del ataque
que está ejecutando.

- Las consideraciones tácticas que se analizan al planificar un contraataque son:


 La misión. ¿Qué debe defenderse?
 La naturaleza del terreno.
 Dónde están ubicados los puntos críticos, ¿a qué profundidad y cuáles son
las ventajas que ofrecen al defensor? ¿dónde están las avenidas de
aproximación disponibles a las fuerzas amigas y enemigas?

212
 La movilidad relativa. ¿Cuál es la capacidad de las fuerzas amigas para
desplazarse y reunirse en relación con las capacidades del enemigo?
 La profundidad del área defensiva. Considerando los puntos críticos,
direcciones de aproximación y otros aspectos militares del terreno. ¿A qué
profundidad puede aceptarse una penetración enemiga? La retención de la
capacidad para contraatacar es primordial.
 La confirmación de la potencia de combate del enemigo en la penetración,
considera la capacidad de la fuerza de contraataque para generar poder de
combate relativo de las fuerzas opuestas, indica una probabilidad de éxito
para el contraataque.
 La relativa situación aérea, además de considerarla como medio de
generación de poder de combate, tanto para el atacante como para el
defensor, hasta donde constituye su empleo por parte del enemigo, un
riesgo para la concentración y desplazamiento de nuestra reserva.
 Las reservas disponibles en los Escalones Superiores. Si el contraataque no
cumple su propósito o si resulta un éxito parcial, ¿cuál será la capacidad del
Mando Superior para influir en la conducción de la defensa y cumplir la
misión general?

La alternativa a la ejecución de un contraataque, en el caso de una penetración


enemiga, es bloquear esa penetración e informar al mando superior; este
comando superior podrá ejecutar un contraataque para restablecer la posición.

La decisión de contraatacar o bloquear una fuerza enemiga, que ha penetrado en


la L.P.R y el momento de ejecutar el contraataque, son decisiones de mando
sumamente difíciles.

Se debe considerar que el contraataque no se ejecuta como una reacción


automática a una penetración enemiga, la reserva solo es comprometida en el
momento preciso en el cual el enemigo ha alcanzado una penetración máxima
admisible (PMA).

La decisión sobre cuándo contraatacar se basa en el juicio profesional del


Comandante o en las órdenes de los mandos superiores. El Comandante considera
los factores de tiempo y distancia para determinar el momento en el cual se dará la
orden a la reserva para que ejecute el contraataque; y aprecia el tiempo que
requerirá para alcanzar la línea de partida. Idealmente, la fuerza de contraataque
deberá trabar el combate con el enemigo en el momento en que este ha sido fijado
y/o desorganizado, y antes de que pueda consolidar sus éxitos parciales,
reorganizar sus fuerzas o reforzar sus elementos dentro de la penetración.

Los Comandantes deben disponer de un flujo continuo de información exacta,


sobre la cual basar las decisiones, sean estas de contraataque o de bloqueo de
fuerzas enemigas, y cuándo ejecutarlas, si su decisión inicial es contraatacar.

Los Comandantes deben conocer la condición de su escalón de resistencia, sea


que este pueda o no contener las fuerzas enemigas en la penetración y, si es
posible, ¿por cuánto tiempo?

- El Comandante debe saber cuánto tiempo tardará la reserva en alcanzar la


línea de partida.
- El Comandante debe saber la potencia y velocidad del avance enemigo y la
capacidad de reforzar del atacante.
213
El Comandante debe proporcionar información exacta y oportuna a su mando
superior, incluir todas las nuevas decisiones; esta información será la base para las
acciones y órdenes en los Escalones Superiores.

(c) Ejecutar un ataque de desarticulación, para detener al enemigo, antes de que


lance un ataque.
Un ataque de desarticulación es ejecutado contra el enemigo mientras adopta sus
formaciones u ocupa sus áreas de reunión; se ejecuta principalmente para evitar
que el enemigo inicie su ataque; además, un ataque de desarticulación puede ser
ejecutado para obtener los siguientes propósitos:

- Destruir una posición de la fuerza enemiga.


- Desequilibrar al enemigo.
- Negar al enemigo la vigilancia del área de combate.

La ejecución exitosa de un ataque de desarticulación requiere un alto grado de


movilidad y potencia de fuego.

La decisión de empeñar una fuerza en un ataque de desarticulación, debe ser


considerada cuidadosamente, frente a la posibilidad de destrucción por partes, lo
que afectará el cumplimiento de la misión.

El plan para un ataque de desarticulación normalmente es previsto a nivel de


Brigada o División.
(d) Se deben proteger los flancos de la unidad que ejecuta el ataque de
desarticulación, mediante la ocupación de posiciones de bloqueo con otras
unidades, orientadas a detener y rechazar una penetración enemiga en el flanco;
o mediante el despliegue de una fuerza de seguridad de flanco.
(e) Cubrir brechas en el escalón de resistencia, mediante la observación y el fuego,
ocupación física del terreno o una combinación de ambos.
(f) Patrullar en el área de retaguardia o delante de la L.P.R. ejecutar misiones de
seguridad en el área de retaguardia.
(g) Reforzar al escalón de resistencia con fuegos, personal o ambos.
(h) Reemplazar unidades avanzadas mediante un relevo en posición.

b) Defensa de sector
La defensa de sector es un tipo de acción defensiva que se concentra en la destrucción del
enemigo delante del límite de retaguardia de su sector de responsabilidad, mediante la
ocupación de posiciones de bloqueo en profundidad y la combinación de técnicas de
combate ofensivas y defensivas. Se enfoca en la derrota del enemigo, conduciéndolo a un
punto donde quede expuesto a un contraataque.

El Comandante debe configurar adecuadamente el campo de batalla, de tal forma que


permita explotar todas y cada una de las ventajas que ofrecen los Sistemas Operativos del
Campo de Batalla (S.O.C.B) y el terreno.

(1) Los propósitos de la defensa de sector son los siguientes:


(a) Ser más efectivos que en una defensa en posición.
(b) Canalizar al enemigo a un área que permita su aniquilamiento.
(c) Enfocar el esfuerzo al objetivo antes que al terreno.
(d) No presentar un frente de batalla definido al enemigo.
(e) Inducir al enemigo a combatir con una desventaja real de movilidad.
214
(f) Hacer que el enemigo se enfrente a verdaderos dilemas, no a problemas.
(g) Conducir acciones defensivas hasta encontrar el esfuerzo principal del enemigo y
atacarlo violentamente en el menor tiempo posible.
(2) Escalones
La zona de acción táctica de la brigada en la defensa en sector, se divide en un área
de seguridad, un área de defensa avanzada y un área de retaguardia, en donde se
emplean las fuerzas de seguridad, de defensa avanzada y reserva, respectivamente.

(a) Escalón de seguridad


El área de seguridad se extiende desde los P.A.C hasta el L.A.D.A, incluso podría
llegar a estar al interior del área de defensa avanzada o en función del alcance de
las armas de apoyo, sea de la brigada o División.

Las fuerzas que se emplean en este escalón deben ser altamente rápidas, móviles
y flexibles; sin embargo, de acuerdo con el terreno, es posible el empleo de tropas
de infantería con medios móviles y medios A.T.

Es el área donde se vigila y se brinda la alerta oportuna sobre la aproximación del


enemigo.

(b) Escalón de defensa avanzada


El área de defensa avanzada se extiende desde el L.A.D.A hasta el límite de
retaguardia de los batallones empeñados, o sus últimas posiciones de bloqueo
ubicadas en su retaguardia.

Las fuerzas que se emplean en el área de defensa avanzada, deben tener


características de flexibilidad en su organización; su empleo para el cumplimiento
de la misión debe ser totalmente efectivo, lo cual podrá ser logrado mediante la
aplicación sincronizada o simultánea del equipo de armas combinadas, cuyos
efectos logren derrotar al enemigo.

En esta área, las fuerzas deben estar preparadas para conseguir los efectos
deseados sobre las fuerzas enemigas (tareas tácticas): canalizar o encauzar las
fuerzas hacia un área de aniquilamiento, destruir, contener, desorganizar,
desarticular o inmovilizar, entre otras. Estos efectos deseados sobre las tropas
enemigas, nos permitirán, a la vez, ejecutar acciones tales como contraataques,
que permitan destruir al enemigo; así como también configurar áreas de
aniquilamiento con el mismo propósito.

(c) Escalón de reserva


A pesar de que en la defensa en sector se delimita un área de retaguardia, el
escalón de reserva puede adoptar un dispositivo y cumplir sus misiones tanto en
esta área, como en al área de defensa avanzada; para lo cual, esta fuerza debe
organizarse y emplearse, de la misma manera que la fuerza de defensa avanzada,
incrementando su potencia de combate con elementos blindados.

215
Figura 35. Defensa de sector

(3) Planificación
En la defensa en sector, la misión de la brigada es destruir al enemigo delante del
límite de retaguardia de su sector de responsabilidad, mediante la ocupación de
posiciones de bloqueo en profundidad y la aplicación de una combinación de técnicas
de combate ofensivas y defensivas.

Esta forma de defensa es menos restrictiva que la defensa en posición, en cuanto a la


delimitación y organización de las áreas de defensa, en la zona de acción táctica
designada a la brigada, y a la forma de empleo de las fuerzas en dichas áreas.

Generalmente, la zona de acción táctica debe ser más profunda que ancha, para
permitir a la unidad que realiza la defensa, combatir en profundidad y disponer del
suficiente espacio de maniobra de sus unidades.

La defensa en sector se materializa a través de la planificación y preparación de


posiciones de bloqueo, áreas de enfrentamiento, áreas de aniquilamiento, puntos
fuertes (puntos sólidos y/o centros de resistencia) y otros con propósitos específicos;
estos deben ser dispuestos en el terreno, en función de la maniobra de la brigada,
para lograr los efectos sucesivos que permitan finalmente alcanzar la decisión en un
lugar y momento determinado; con este fin, a las subunidades de la brigada se les

216
asignarán tareas tácticas específicas, unas como acciones de la propia fuerza y otras
como efectos para la fuerza enemiga, según corresponda. La sumatoria de las tareas
tácticas asignadas a las subunidades de la brigada, deben responder a la tarea
táctica asignada a la brigada.

Los sectores pueden ser utilizados tanto en el área de seguridad como en la de


defensa avanzada y no deben dividir una avenida de aproximación, por lo que deben
estar orientados hacia las avenidas de aproximación del enemigo.

Cuando el Comandante se enfrenta a múltiples avenidas de aproximación, no debe


concentrar sus fuerzas y el apoyo de fuegos, sino dividir su sector de responsabilidad
en sectores más pequeños y distribuir las fuerzas y fuegos para cada uno de ellos.

La reserva adoptará su dispositivo, orientado a la avenida de aproximación más


probable del enemigo, para enfrentarlo en profundidad; sin embargo, debe estar en
capacidad para emplearse en cualquier momento, lugar y circunstancia que la
situación exija.

La defensa es planificada en detalle, el Comandante debe dar prioridad a la


flexibilidad y aprovechar las oportunidades para asegurar la destrucción del enemigo.

Cuando la brigada va a ejecutar una defensa de sector, se deben considerar los


siguientes aspectos durante la planificación:

(a) El Escalón Superior designa como misión a la brigada el canalizar al enemigo


hacia un área de aniquilamiento levantada por la División, por lo tanto todos los
esfuerzos, maniobras y acciones que ejecute la brigada, deberán ser para
conducir a la mayor cantidad de fuerzas enemigas a dicha área de aniquilamiento.
(b) Asignar el adecuado espacio de maniobra, materializando sectores, posiciones de
combate, puntos fuertes, áreas de aniquilamiento.
(c) Integrar los planes de obstáculos y apoyo de fuegos en el plan de maniobra.
(d) Ubicar las fuerzas de seguridad necesarias delante del límite del área de defensa
avanzada, a los flancos y a la retaguardia, de ser necesario.
(e) Mantener una estrecha y continúa coordinación entre las unidades adyacentes,
debido a que en la ejecución de la defensa de cada sector, el enemigo puede
alcanzar una profundidad diferente que ubique sus unidades a la retaguardia de la
unidad que se encuentra defendiendo otro sector, situación que podría ser
aprovechada para envolver a esta última fuerza.
(f) Considerar los efectos de la visibilidad limitada.
(g) Delimitar las acciones de las unidades subordinadas, incluyendo el criterio para
aceptar o romper el contacto con el enemigo y para ejecutar el contraataque.
(h) Establecer prioridades para el movimiento sobre las rutas, para la ocupación de
las posiciones en profundidad, la ruptura del contacto con el enemigo o para
ejecutar el contra ataque.
(i) Establecer puntos de coordinación, líneas de fase, puntos de pasaje y puntos de
contacto, para garantizar el control de sus fuerzas.

En la defensa de sector, la derrota del enemigo se obtiene por los efectos


acumulativos que se logran en los diferentes escalones que, sumados al empleo de la
reserva, en forma permanente, permiten la destrucción de las fuerzas enemigas en
cualquier lugar de la zona de acción táctica designada a la brigada.

217
Un Comandante que defiende un sector, espera derrotar a las fuerzas enemigas
dentro de su sector y mantener la seguridad de sus flancos.

El éxito de la defensa está determinado por una minuciosa sincronización del empleo
de las fuerzas en tiempos y espacios, que logren, al final, obtener el propósito
planteado por la brigada con la ejecución de la operación; por lo cual se debe
priorizar, durante la planificación, el análisis de los cursos de acción, a través del
juego de guerra, tantas veces y con tanto detalle, como el tiempo lo permita.

El éxito de la defensa está determinado por la efectividad de la organización para el


combate y su integración con el concepto de la acción.

Las medidas de coordinación y control que pueden ser utilizadas por la brigada en la
defensa de sector incluyen: (Figura N. 45)

(a) Límites de las áreas de combate (sectores).


(b) Puntos de coordinación
(c) Líneas de fase.
(d) Posiciones de bloqueo.
(e) Puntos de contacto.
(f) Puntos de pasaje.
(g) Puntos de control.
(h) Puntos fuertes.
(i) Rutas de repliegue.
(j) Áreas de reunión
(k) Áreas de aniquilamiento.

Las unidades que realizan acciones tácticas, deben contar con tareas tácticas y
responsabilidades claramente definidas.

El Comandante debe establecer medidas de coordinación y control suficientes para


armonizar y sincronizar su maniobra y las de sus unidades. Así mismo, estas no
deben restringir excesivamente a los subalternos en el cumplimiento de sus misiones,
pero sí deben garantizar que se cumplan.

Un aspecto muy importante de las medidas de coordinación y control, que se


especifican en la maniobra, es que las mismas se aplican a todas las fuerzas, sean
estas de combate, apoyo para el combate o apoyo de servicio para el combate.

El Comandante se asegura que todas las medidas de control de los escalones


superiores, especialmente líneas de fase y puntos de control, se incorporen a las
medidas de control gráficas en su planificación.

218
Figura 36. Medidas de control

(4) Ejecución
Los elementos de las fuerzas de seguridad reconocen, ocupan y preparan sus
posiciones de bloqueo y reducen los movimientos innecesarios para evitar ser
observados por el enemigo. Son los primeros en tomar contacto con el propósito de
aclarar la situación e identificar el esfuerzo principal.

Conforme la fuerza de cobertura se mueve hacia la retaguardia, las fuerzas de


seguridad las apoyan de acuerdo con el plan establecido para el repliegue a través de
las posiciones en retaguardia.

Cuando han pasado los elementos de la fuerza de cobertura, cierran las brechas en
las líneas de obstáculos, continúan manteniendo el contacto con el enemigo e
informando sobre sus movimientos, a fin de que el comandante de la brigada pueda
masificar sus fuegos y causar el mayor número de bajas, retardarlo y desorganizarlo.
Si la presión del enemigo pone en peligro la integridad de la fuerza de seguridad,
debe moverse hacia las posiciones preparadas o romper el contacto con el mismo.

219
Conforme el enemigo se aproxima, la artillería y los morteros lanzan sus fuegos sobre
las avenidas de aproximación, para destruir a los elementos blindados y a las tropas
de infantería desmontada de sus vehículos, que se mueven en dirección a las
posiciones de bloqueo del área de defensa avanzada. La fuerza de seguridad de la
brigada es apoyada por las fuerzas del área de defensa avanzada en su repliegue
hacia la retaguardia.

Conforme el enemigo se despliega, incrementa su vulnerabilidad a los obstáculos y a


los fuegos directos e indirectos. La brigada, en este momento, emplea una
combinación de obstáculos, posiciones de bloqueo y los fuegos para desorganizar
sus formaciones de asalto. Inmediatamente se continúa con la maniobra a los flancos
del enemigo y a su retaguardia, con el propósito de destruirlo e incrementar el número
de direcciones a las cuales debe reaccionar.

Cuando el asalto del enemigo ha sido retardado o detenido, el comandante de


brigada lanza su contraataque para completar la destrucción de las fuerzas enemigas;
a continuación, el comandante de la brigada rápidamente reorganiza sus fuerzas,
restabl’ece la seguridad y los obstáculos y, de esta manera, estar listo para continuar
con la defensa.

La brigada ha cumplido su misión cuando ha desgastado al enemigo y lo ha


conducido hacia el área de aniquilamiento levantada por la División.

(5) Apoyos
(a) Apoyo de combate
- Apoyo de artillería
El empleo de la artillería adquiere gran importancia en la defensa de sector, por
su capacidad para actuar sobre el enemigo a grandes distancias, en cualquier
momento y condición atmosférica, con su potencia, flexibilidad y continuidad de
apoyo.

Uno de los principales recursos de que dispone un comandante es el fuego de


su artillería.

La Artillería en apoyo a las unidades de maniobra en la defensa de sector, tiene


las siguientes finalidades:

 Cooperar en el retardo del enemigo desde lo más lejos posible.


 Apoyar las acciones de las fuerzas en el área de seguridad.
 Dificultar, al máximo, el montaje del dispositivo del ataque enemigo.
 Participar en las acciones que tienden a desarticular el ataque del enemigo
antes de su partida.
 Cooperar en la detención del ataque enemigo, luego de su
desencadenamiento.
 Apoyar los contraataques.
 Apoyar su destrucción en áreas de aniquilamiento.
 Apoyo de los fuegos de artillería a los escalones de la defensa

El Comandante de la brigada concibe el apoyo de fuegos de la artillería a los


diferentes escalones de la defensa y, en coordinación con el C.A.F, determina,
en forma específica, la relación y el tipo de apoyo a emplearse en cada una de
ellas, integrando, de esta manera, el apoyo de fuegos a su maniobra.

220
 Apoyo al escalón de seguridad
Una batería de artillería es considerada como mínimo para apoyar a los
P.A.C.
La misión táctica que se le asigna podría ser en apoyo directo.

 Apoyo al escalón de defensa avanzada


Se concentra en la masificación de los fuegos en el área de aniquilamiento;
normalmente, la artillería se mantiene en apoyo general a todas las
unidades.

 Apoyo al escalón de reserva


Cuando la reserva es empleada, por principio, recibe una unidad en
apoyo directo, pudiendo, de acuerdo con la situación ser reforzada por
las demás unidades de artillería de la brigada.

- Apoyo de ingeniería
La misión de la ingeniería, en la defensa de sector, es aumentar el poder
combativo de nuestras fuerzas y reducir las del enemigo, ejecutando
operaciones de contra movilidad, supervivencia, movilidad, ingeniería general e
ingeniería geográfica, en esa prioridad, para mejorar la capacidad defensiva de
la unidad apoyada.

En la defensa de sector, las unidades de ingeniería preparan y dan forma a las


áreas de aniquilamiento, integrando los efectos de fuegos directos e indirectos
con los obstáculos y la maniobra.

Así mismo, el plan de ingeniería coordina y sincroniza las operaciones de


supervivencia para apoyar a la protección de las unidades propias; finalmente,
asignan medios para dar movilidad a las unidades que ejecutan los ataques
como parte del contraataque.

El Comandante de brigada, en coordinación con el comandante de la unidad de


ingeniería elabora el calco de obstáculos combinados, debe considerar que el
sistema de obstáculos se convierta en complemento del plan de maniobra
establecido, que apoye al cumplimiento de la misión.

 Empleo eficaz de los obstáculos

Para el empleo más eficiente de los obstáculos, es necesario considerar


que cumplan con las siguientes características:

 Construidos en profundidad y que faciliten el apoyo mutuo;


 Mayor densidad en las fajas de obstáculos delante del L.A.D.A;
 Que dispongan de cubertura y encubrimiento;
 Que no ofrezcan ventaja al enemigo;
 Que faciliten la movilidad para las acciones dinámicas de la defensa y las
acciones subsiguientes.

 Integración de los obstáculos con los fuegos

Al elaborar el plan de ingeniería, en coordinación con el plan de apoyo de


fuegos, este debe contemplar el calco de obstáculos combinados con el

221
calco de apoyo de fuegos, para sincronizar su ejecución y alcanzar el mayor
poder de destrucción de las armas combinadas de la brigada.

 Secuencia de la planificación y ejecución de los obstáculos

El Comandante debe verificar el trabajo coordinado de los miembros del


estado mayor especial, en la elaboración del plan de ingeniería, con la
finalidad de que la planificación atienda a su intención y le permita tomar
adecuadas decisiones durante la ejecución.

Dependiendo del efecto que el Comandante de brigada desea alcanzar con


los obstáculos (bloqueo, fijación, desvío y desarticulación), en las diferentes
áreas de la defensa, determinará, en forma general, la ubicación, seguridad
y la prioridad en la activación de los mismos.

El Comandante dispondrá la ejecución de los obstáculos protectivos que le


corresponda al sector de responsabilidad de cada una de las unidades de
maniobra.

Cuando se concluya el plan de ingeniería, y se determine que la capacidad


de ejecución de las operaciones de ingeniería, por parte de la respectiva
unidad, es insuficiente, el comandante realizará las coordinaciones
pertinentes para que el sistema de ingenieros proporcione un adecuado
apoyo suplementario.

- Apoyo de comunicaciones
Durante la defensa de sector, las órdenes deben ser expedidas de tal forma
que los diversos subsistemas de comunicaciones puedan ser instalados
oportunamente; por lo cual, el tiempo disponible constituye el factor decisivo.

El apoyo de las comunicaciones, en la defensa de sector, exige la estricta


observancia de lo siguiente:

 La planificación del apoyo debe basarse en el reconocimiento del área,


para atender con oportunidad los enlaces necesarios.
 El sistema general de comunicaciones alcanzará su mayor rendimiento
en base a la disponibilidad de tiempo.
 Siendo la flexibilidad y movilidad las características principales de esta
defensa, la misión de las comunicaciones es establecer los enlaces
necesarios entre el comando de la brigada y sus unidades subordinadas,
empleando medios flexibles y versátiles que le permiten el comando y
control.
 El sistema radio debería constituir el medio principal durante la
operación, complementado con el sistema mensajero, medios ópticos y
acústicos y sistema alámbrico, explotando al máximo los medios locales
existentes en el sector y haciendo los esfuerzos necesarios para
preparar las instalaciones de comunicaciones en las posiciones de
retaguardia.
 En el uso del sistema radio, se requiere que nuestros enlaces no deban
ser interceptados, por lo que usar HF puede constituir un riesgo en la
operación. Siendo así, es necesario que se ubique sistema VHF con
potencia de trasmisión baja.
 El puesto de mando podría dislocarse con anterioridad, colocando un
puesto de mando principal cerca al límite anterior del área de retaguardia
222
y dejando un puesto de mando móvil avanzado para facilitar los enlaces,
con la cubertura antiaérea correspondiente.

 Áreas de reunión y estacionamiento


Para mantener el secreto de las acciones, ante la posibilidad de
interceptación de las comunicaciones por parte del enemigo, deben
utilizarse al máximo los subsistemas mensajeros; aprovechando los
recursos locales disponibles.

 Seguridad de comunicaciones
La seguridad de las comunicaciones es esencial para no revelar nuestra
intención al enemigo; además, para aprovechar la sorpresa y mantener la
libertad de acción; por lo que se dispondrá un estricto control de los medios
y el correcto empleo de las instrucciones para la explotación de
comunicaciones (I.E.C) y de los equipos de seguridad.

Además, es indispensable considerar la seguridad informática, utilizando los


dispositivos que niegan el acceso a la red y a la información a personas no
autorizadas.

(b) Apoyo de servicio de combate


- Apoyo logístico
En la defensa de sector, las necesidades de seguridad y continuidad del apoyo
tienen gran importancia para la localización del área de apoyo logístico; por tal
motivo, esta debe ubicarse a una distancia considerable del L.A.D.A (12-18
Km. aproximadamente), a fin de reducir la concentración de fuerzas en el área
de retaguardia y evitar realizar cambios de posición del C.A.L, durante la
conducción de la defensa de sector.

Es considerable el consumo de abastecimientos clase V (munición, minas y


explosivos), esto exige que las medidas de control de tránsito y la localización
del C.A.L sean cuidadosamente planificadas parta no afectar los planes de
contraataque de la brigada; así mismo, se deberá planificar y prever
cuidadosamente el apoyo logístico, cuando la maniobra ha planificado puntos
fuertes.

En lo posible, se empleará un procedimiento de apoyo logístico normal


centralizado y un método de entrega en la unidad.

c) Consideraciones tácticas para la selección del tipo de maniobra en la defensa (defensa en


posición o defensa de sector)
El Comandante de la División determina el tipo de maniobra defensiva (Defensa en
posición o defensa de sector) que será empleada.

Las consideraciones tácticas interdependientes, que se describen a continuación,


normalmente afectarán la selección del tipo de maniobra (Defensa en posición o defensa
de sector).

(1) Misión
La misión en comendada a una unidad, por el Comando Superior, puede especificar,
claramente, defensa en posición o defensa de sector. Si no ocurre así, y la misión
permite que la defensa sea organizada y ejecutada en profundidad suficiente, puede ser
apropiada una defensa de sector. Si la misión prescribe la retención de un terreno

223
específico delante del área de combate, puede ser necesario conducir una defensa en
posición. La amplitud del sector asignado puede influir en la selección del tipo de
acción; a medida que la extensión frontal asignada aumente, más recomendable será la
ejecución de una defensa de sector.

(2) Terreno
Cuando el terreno favorece el movimiento de las fuerzas defensoras, es recomendable
la defensa de sector. Si el terreno restringe el movimiento de las fuerzas,
particularmente la reserva, se selecciona la defensa en posición.

La existencia de puntos críticos en el límite interior del área de combate, favorece la


selección de la defensa en posición.

(3) Movilidad
La conducción de la defensa de sector impone que el defensor disponga de una
ventaja relativa en movilidad. Una desventaja relativa en movilidad táctica, favorece la
adopción de una defensa en posición.

(4) Situación aérea


La superioridad aérea amiga evitará la interferencia aérea del enemigo en los
desplazamientos de las fuerzas y, por lo tanto, favorecerá a una defensa del sector, la
cual depende sensiblemente del movimiento oportuno de las fuerzas.

(5) Tiempo
Las limitaciones en el tiempo disponible para planificar y preparar la defensa,
favorecerán la adopción de una defensa de sector. La disponibilidad de varios días
para preparar la defensa no necesariamente favorece la adopción de una defensa en
posición.

(6) Enemigo
La fuerza, organización, dispositivo y movimiento del enemigo son considerados en la
selección del tipo de defensa.

16) Organización de las fuerzas


Las unidades son organizadas teniendo presente la idea de explotar las ventajas que ofrecen
las funciones y capacidades de los diferentes elementos de combate disponibles para
cumplir mejor la misión. Se deben tomar todas las previsiones para proporcionar el apoyo de
combate y apoyo de servicio para el combate adecuado a estas unidades.

La combinación de unidades para cumplir las tareas de cada escalón de defensa, refleja las
funciones y capacidades de los elementos de combate.

Estas organizaciones son incluidas como una guía general. La organización específica es
determinada después de considerar diferentes factores, tales como: la misión específica
asignada, las propias fuerzas disponibles, el terreno en el área de operaciones y el enemigo.

Un escalón de seguridad normalmente será organizado para combatir como un equipo de


armas combinadas. La relación de infantería y tanques variará de acuerdo con el grado de
seguridad requerido, el terreno sobre el cual deberá operar la fuerza de seguridad, el enemigo
y las fuerzas amigas disponibles. En la defensa, es normal agregar la artillería a un escalón
de seguridad que está operando más allá del alcance de la artillería que apoya a las fuerzas
de defensa avanzada.

224
Una unidad, que es empleada como parte de un escalón de resistencia, con una misión dada
con un grado de resistencia de defender un terreno específico, estará integrada
predominantemente por elementos de infantería. Esta organización obtiene máximo provecho
de las capacidades de la Infantería.

Una unidad, que es empleada como parte del escalón de defensa avanzada de una defensa de
sector, puede recibir la misión de conducir una acción de retardo o una acción como fuerza de
cobertura y posteriormente, encomendárselas la tarea de defender un terreno específico para
canalizar o detener al enemigo.

Una unidad, que es empleada como escalón de reserva en una u otra forma de defensa, puede
ser organizada fuerte en tanques, fuerte en infantería o combinada. Las unidades fuertes en
infantería, a menudo están relacionadas con la reserva en una defensa en posición, debido a
que las fuerzas que reciben misiones de este tipo de defensa, pueden recibir asignaciones
insuficientes de unidades de tanques para formar una reserva fuerte en tanques o combinada.

17) Concentración de las fuerzas


Al estudiar la concentración de las fuerzas para la defensa, el Comandante analiza, de
manera primordial, el movimiento, la reunión y el despliegue de las fuerzas.

Las comunicaciones sobre concentración de fuerzas en la acción ofensiva, también son


generalmente aplicables a las acciones defensivas; hay dos requerimientos distintos
relacionados con la concentración de fuerzas que son confrontados por el defensor:

a) Concentración de las fuerzas durante la preparación


Este es un proceso durante el cual se realiza el movimiento hacia el sector de defensa y el
despliegue, en este sector, de acuerdo con la organización y distribución de unidades que
se ha planificado y ordenado para la defensa.

La reunión de unidades constituye un paso intermedio en este proceso, en aquellos casos


en los que se haya decidido ubicar una fuerza en una área de reunión avanzada, antes de
desplegarla dentro del sector de defensa.

Las fuerzas que constituyen el escalón de reserva, concluyen la concentración efectuada


durante la fase de preparación, cuando se materializa la ocupación de áreas de reunión
por parte de estas fuerzas o su despliegue en posiciones de bloqueo.

El Batallón constituye el nivel de Comando más bajo en el que se realiza una selección
sobre la ubicación de la reserva, sea en áreas de reunión o en posiciones de bloqueo. A
nivel de Compañía, la reserva normalmente ocupa posiciones de bloqueo.

La decisión para que la reserva o un elemento de ella, sean inicialmente ubicados en una
posición de bloqueo o en un área de reunión, estará basada en las misiones asignadas a
la reserva y en la disposición de fuerzas que permitan la mayor flexibilidad para cumplir
tales misiones. En este proceso de toma de decisión son aplicables las siguientes
consideraciones:

(1) Terreno
El Comandante debe considerar la disponibilidad del terreno, en su área, sobre la cual
pueda establecer posiciones de bloqueo y terreno adecuado para ser utilizado como
área de reunión para la reserva. El comandante considera los siguientes aspectos del
terreno: observación y campos de tiro, avenidas de aproximación, cobertura y
encubrimiento, obstáculos entre las áreas de reunión y las posiciones de bloqueo,

225
obstáculos entre una y otra posición de bloqueo y obstáculos a lo largo de las rutas de
contraataque.

(2) Tiempo - Distancia


El Comandante considera el tiempo necesario para que su reserva reaccione y se
desplace para contraatacar desde una posición de bloqueo y desde un área de reunión.
También considera el tiempo necesario para cambiar las reservas desde una posición
de bloqueo a otra, partiendo de un área de reunión. El factor tiempo -distancia
solamente debe ser considerado con respecto al tiempo de reacción y al tiempo para el
desplazamiento, sino a la capacidad del enemigo para interferir el movimiento y la
movilidad relativa de las unidades amigas y enemigas. La consideración de estos
factores permitirán al comandante determinar si la ubicación inicial de las en posiciones
de bloqueo o en áreas de reunión ofrece la mejor capacidad para cambiarlas y ejecutar
contraataques.

b) Concentración de las fuerzas durante la conducción de la defensa


La decisión del Comandante sobre la ubicación inicial de las fuerzas de reserva en áreas
de reunión, posiciones de bloqueo, o una combinación de las dos, representa su criterio
sobre que la mejor forma para facilitar la concentración de las fuerzas durante la
conducción es la defensa. Cuando el Comandante planifica el contraataque, selecciona el
lugar para concentrar las fuerzas, pudiendo decidir hacerlo en el área avanzada o antes de
alcanzar el área. Las ventajas y desventajas de una u otra alternativas so n similares a las
que son analizadas en la conducción de cualquier ataque coordinado.

18) Coordinación y control de las fuerzas


En la defensa, el comandante debe explotar la ventaja que le da su capacidad de seleccionar
y reconocer el terreno, antes de distribuir las fuerzas sobre el campo de combate para
impedir, resistir o destruir las fuerzas de ataque al enemigo. El defensor normalmente podrá
reconocer las áreas de defensa y, de este modo, permitir una planificación más detallada.

a) División de la acción en fases


La técnica de planificación de dividir la acción en fases no es muy empleada en la
planificación de la defensa.

b) Métodos para el control y coordinación de las fuerzas


(1) Medidas de control
Entre las medidas de control, se mencionan las siguientes:

(a) Medidas de control táctico


En la defensa se utilizan las siguientes medidas de control táctico; a más de las que
se enumeran para la ofensiva:

- Puntos de coordinación
- Posiciones de bloqueo

(b) Medidas de control de fuego


Las medidas de control de fuego usadas en la defensa, son similares a aquellas
usadas en la ofensiva.

(c) Medidas de control de movimiento


Estas medidas son similares para todos los tipos de acciones tácticas.

226
(d) Medios de comunicaciones
En la defensa, el Comandante tiene una mayor capacidad para explotar los distintos
medios de comunicaciones mediante un reconocimiento previo, estableciendo
medios alternos. Sin embargo, el defensor debe considerar la posibilidad de que las
comunicaciones por radio puedan ser interrumpidas durante la conducción de la
defensa.

(e) Otras medidas


Otras medidas disponibles que puede emplear el Comandante para controlar las
unidades en la defensa son: a través de órdenes, informes; y la supervisión que
realizan los Oficiales de Estado Mayor, Plana Mayor y Enlace.

(2) Medidas de control en el contraataque


El contraataque que se realiza en la reserva de uno de los batallones avanzados, se
llama contraataque local.

El contraataque ejecutado por toda o parte de la reserva de la Brigada, se llama


contraataque principal.

Cuando la reserva de la División realiza un contraataque, se denomina contraataque


general.

Cuando la reserva del CCFFAA se emplea ofensivamente en una maniobra


estratégica, se llama contraofensiva.

Un contraataque se diferencia de un ataque, en que este es lanzado desde una


posición defensiva.

Medidas de control para el contraataque son:

(a) Línea de partida


Para fines de planificación, la LP es ubicada a lo largo de una característica
reconocible del terreno, cercana al borde de penetración prevista. Sin embargo, en
la ejecución, la LP puede ser definida como la línea de contacto (L.C).

(b) Objetivo
El objetivo asignado a la unidad de maniobra, usualmente es una fuerza enemiga
o una característica del terreno en el interior de la penetración, cuya conquista
facilita el cumplimiento del propósito para el cual fue lanzado el contraataque.

(c) Dirección de ataque/eje de avance


Para permitir la unidad de esfuerzo y proporcionar el control cercano necesario de
las unidades atacantes, se asigna una dirección de ataque; normalmente el ataque
es dirigido hacia el flanco o la base de la penetración. Esto ofrece la mejor
oportunidad de aislar al enemigo, interrumpir su ataque y destruirlo en posición.
Además, el ataque evita cruzar áreas de defensa amigas, para minimizar la mezcla
innecesaria entre las unidades de bloqueo y las unidades contraatacantes. Puede
usarse un eje de avance, en vez de una dirección de ataque, cuando se desea dar
mayor amplitud a la unidad contraatacante. Los factores descritos para la ubicación
de la dirección de ataque son aplicables al eje de avance.

(d) Límites
Es deseable hacer los menores cambios posibles a los límites designados
inicialmente. Los límites son ajustados, si es necesario, para controlar el pasaje y
maniobra de las unidades atacantes y para controlar los fuegos durante el
227
contraataque. Las unidades o unidad que ejecutan la penetración son agregadas a
su sector de responsabilidad dentro de los límites de la unidad que realiza el
contraataque. Si la unidad atacante debe asumir responsabilidades de áreas bajo
control de las unidades amigas antes del pasaje, los límites deberían extenderse
desde el borde de la penetración, hacia el interior del área amiga.

(e) Posiciones de ataque


Los Comandantes de Batallón y Compañías determinan y asignan posiciones de
ataque, pero estas no son ocupadas a menos que sea esencial para la conducción
del ataque. Las posiciones de ataque son ocupadas por el tiempo mínimo necesario
para efectuar las coordinaciones de último minuto y el despliegue requerido para la
conducción del ataque. (Figura 47).

(f) Rutas
Las rutas seleccionadas para el desplazamiento de las unidades atacantes (reserva)
hacia la LP son tan directas como lo permita la situación y responderán a la
necesidad de aprovechar al máximo la cobertura y el encubrimiento ofrecidos por el
terreno.

(g) Otras medidas


El Comandante selecciona las medidas de control de fuego apropiadas, medidas de
control de movimiento adicionales y emplea sus medios de comunicaciones y
órdenes, informes, Oficiales de enlace, de Estado Mayor Plana Mayor, en la medida
que sean necesarios para controlar las unidades y los fuegos en la ejecución del
contraataque.

228
Figura 37. El contraataque

(h) Medidas de control para el ataque de desarticulación


Normalmente las empleadas en la ejecución del ataque de desarticulación, son
similares a las utilizadas para controlar otras acciones ofensivas.

229
Figura 38. Ataque de desarticulación

19) Otros tipos de defensa

a) Defensa del punto de resistencia (punto sólido)


Cuando una unidad tiene la misión de establecer un punto de resistencia (punto sólido),
normalmente organiza esta posición al principio como una defensa en posición. En esta
acción se pone énfasis especialmente en la seguridad perimétrica y en la capacidad de
defender la posición en los flancos y en la retaguardia. Las fuerzas que ocupan un punto
de resistencia (punto sólido) pueden proporcionar una defensa delante del terreno crítico,
para luego emplear el fuego y la maniobra, a fin de retener el control del terreno designado
para la realización de la misma.

b) Defensa perimétrica
Es el método que se emplea para presentar una defensa contra un ataque que se origine
desde cualquier dirección. En las acciones de combate frecuentemente se presenta la
necesidad de que las unidades lleven a cabo acciones defensivas mientras están separadas
230
de otras unidades amigas. Esto puede ocurrir cuando una unidad tiene asignada una misión
independiente, cuando queda separada de las unidades amigas debido a las acciones
enemigas o cuando las restricciones del terreno, tales como los bosques, las selvas o las
montañas, impiden el apoyo mutuo entre las unidades. Por lo general, las unidades de apoyo
de fuego, de apoyo para el combate y de apoyo de servicio para el combate se ubican dentro
del perímetro.

(1) Consideraciones para la defensa perimétrica


Las consideraciones que se toman en cuenta en el planeamiento de esta clase de
defensa son similares a las de los otros tipos de defensa. Los Comandantes deben
procurar que la posición sea ocupada durante las horas del día, a fin de poderla
organizar correctamente antes de que llegue la oscuridad, En el planeamiento de la
defensa perimétrica, el Comandante debe tomar en consideración los siguientes
factores:

(a) Área de seguridad


Se organiza en forma similar a una defensa en posición. Las unidades que están
ubicadas a lo largo del perímetro proporcionan la seguridad local y el comandante
de la fuerza que ejecuta la defensa perimétrica debe establecer Puestos Avanzados
de Combate (PAC). Las unidades que ocupan estos PAC cumplen sus misiones
establecidas. Las unidades empleadas en los PAC son colocadas de tal forma que
cubran las avenidas de aproximación que conduzcan hacia el perímetro. Además de
los fuegos, las brechas que existan entre estos elementos son cubiertas con todos
los medios. En un ambiente selvático, donde la visibilidad y movilidad son limitadas,
el escalón de seguridad es vulnerable a un ataque decisivo y a la destrucción. La
dificultad en obtener objetivos y regular los fuegos, le resta eficiencia al apoyo de
fuego indirecto que debe recibir el escalón de seguridad. Estas limitaciones pueden
ser contrarrestadas mediante el empleo de patrullas, puestos de escucha y
observación, mediante el establecimiento de emboscadas y mediante empleo
cuidadoso de los fuegos de interdicción.

(b) Área avanzada de defensa


En la defensa perimétrica, las unidades avanzadas de defensa tienen la
responsabilidad de organizar y detener partes específicas del límite avanzado del
área de combate. Las extensiones del frente, que se asignen a una unidad a lo largo
del límite avanzado del área de combate, dependen en alto grado de los factores
METTTC. Como en esta acción las brechas no son aceptables, particularmente en
un terreno cerrado, los sectores de frente que se asignan a las unidades y la
profundidad del perímetro son bastante reducidos. Debido a la falta de profundidad y
espacio de maniobra, el Comandante de la unidad del perímetro no puede permitir
una penetración y por lo tanto, debe colocar a la mayor parte de su unidad y sus
armas a lo largo del perímetro.

(c) Área de retaguardia


Las reservas, los elementos de mando y control, las unidades de apoyo para el
combate y de apoyo de servicio para el combate son ubicados en el área de
retaguardia. La fuerza de reserva puede ser una unidad de reserva designada,
además puede ser una fuerza designada de las unidades subordinadas a una
unidad organizada con personal del cuartel general y personal de apoyo, a la cual
se le asignan misiones de contingencia específicas para la reserva. Lo mejor sería
contar con una fuerza de reserva que facilitará una reacción rápida en cualquier
dirección. Debido a la naturaleza del terreno y a la profundidad limitada de la
posición, quizás sea necesario ubicar una fuerza de contraataque en la parte
231
exterior del perímetro, siempre y cuando dicha unidad tenga capacidad altamente
móvil. Esto es una forma eficaz de mantener al mínimo las unidades que deben
estar en el perímetro y, al mismo tiempo, contra la capacidad de reaccionar ante las
acciones enemigas y restablecer el límite avanzado del área de combate. (Figura
N.47 El Contraataque).

Cuando se trata de un terreno cerrado, es necesario proporcionar posiciones


cubiertas al Escalón de Reserva, a fin de que pueda desempeñarse mientras recibe
el fuego de las armas de pequeño calibre que se lance contra el límite avanzado del
área de combate.

(d) El apoyo de fuego y la adquisición de datos sobre objetivos


El empleo de las armas y los dispositivos de vigilancia orgánicos y agregados son
esencialmente los mismos que se prescriben para la defensa en posición.

Las ametralladoras normalmente son empleadas en forma individual a fin de poder


cubrir todas las posibles avenidas de aproximación o pueden ser usadas para
aumentar la potencia de las unidades del límite avanzado del área de combate.

Las armas antitanque pueden ser empleadas en el límite avanzado del área de
combate para atacar objetivos aislados y para aumentar la capacidad de las armas
orgánicas.

Los tanques agregados pueden ser mantenidos en posiciones de apresto móvil


(acción inmediata de empleo), como parte de la fuerza de reserva, o pueden ser
ubicados en las principales posiciones de tiro del límite avanzado del área de
combate. Si se retienen dichos tanques en reserva, las posiciones de tiro y las rutas
que conduzcan a dichas posiciones deben ser preparadas con anticipación.

Las armas de fuego indirecto son empleadas de tal forma que permitan atacar al
enemigo tan adelante del límite avanzado del área de combate como sea posible,
utilizando su capacidad de disparar en 360 grados. Los fuegos disponibles, fuera del
perímetro, deben ser coordinados e integrados dentro del Plan de Defensa. En caso
de que el terreno sea cerrado y la observación sea limitada, todo el personal de la
unidad debe estar familiarizado con el plan de fuego de la unidad y los
procedimientos que se emplean para dirigir tales fuegos.

Para alertar oportunamente sobre las actividades del enemigo, se emplean


dispositivos de vigilancia. Estos dispositivos deben ser ubicados delante del límite
avanzado del área de combate y orientados hacia las principales avenidas de
aproximación.

(e) Logística
En la defensa perimétrica, el reabastecimiento se efectúa preferentemente por
medio de entregas aéreas. La selección de las zonas de aterrizaje o la capacidad de
construir instalaciones en un corto tiempo, son factores de seria consideración en la
organización de la posición defensiva. Las zonas de aterrizaje deben estar
sumamente protegidas contra la observación y el fuego enemigos. Como el
abastecimiento aéreo es una actividad que consume tiempo y depende de las
condiciones del clima y, a menudo, queda restringida por el fuego enemigo, es
necesario recalcar la economía en los abastecimientos y organizar la posición, de tal
manera que se reduzcan las posibilidades de que dichos abastecimientos sean
destruidos por el fuego enemigo.

232
El uso del apoyo de fuego, que proviene del exterior del perímetro, servirá para
conservar la munición que hay dentro del mismo, a fin de que esté a la mano
cuando no sea posible recibir este apoyo.

(f) Mando y control


Al igual que en otros tipos de acciones, las unidades que ejecutan la defensa
perimétrica deben mantenerse en comunicación con los comandos superiores, con
las unidades de apoyo y las subordinadas.

Hasta donde sea posible, es necesario establecer medios de comunicación


optativos. Con la existencia de una buena red de comunicaciones dentro del
perímetro, el comandante puede influir aún más en las acciones, al mismo tiempo
que reduce los movimientos innecesarios.

Figura 39. Defensa perimétrica

c) Defensa de un curso de agua


De acuerdo con los medios disponibles y naturales del terreno, la defensa en un curso de
agua puede ejecutarse como una defensa de sector o una defensa en posición.

La defensa en posición consiste en emplazar la mayor parte de los medios próximos al río,
con el propósito de detener al adversario en ese obstáculo, impidiendo que lo cruce y
reaccionando con contraataques de su reserva.

La defensa de sector consiste en emplazar, a lo largo del río, parte de los medios, como
elementos de seguridad, en tanto que la mayor parte de los mismos se mantiene lejos del

233
río, como una fuerza de contraataque. Esta reserva ataca al adversario inmediatamente
después que este ha cruzado el obstáculo y antes de que tenga tiempo para aferrarse al
terreno.

En este tipo de defensa se aprovecha el río para dividir las fuerzas adversarias, efectuando
el contraataque en forma rápida y sorpresiva, antes que el enemigo pueda reunir sus
medios a través del obstáculo.

Para lograr lo anterior; será indispensable contar con elementos altamente móviles que
permitan actuar con oportunidad, antes que el adversario se logre hacer fuerte en la orilla
propia.

(1) Organización de la defensa


En un río que sea obstáculo de consideración y con un terreno favorable para la
ejecución de los fuegos, las unidades se organizan defensivamente en forma similar a
la defensa en posición. El borde delantero corre, en este caso, por la orilla propia del
río.

Cuando el terreno en la orilla propia del río no es favorable para los fuegos, el borde
delantero se traslada más atrás, hasta una distancia aproximada a los 300 metros, de
manera que los fuegos de los fusiles y ametralladoras de las compañías de fusileros
puedan controlar la orilla propia. Los ángulos muertos de los bancos de arena pueden
ser cubiertos con las armas de tiro curvo.

En otras circunstancias, el terreno impondrá un tipo de defensa mixto, en la que una


parte del borde delantero se apoya en el río y la otra se ubica más atrás,
aprovechando los terrenos críticos existentes.

Cuando el borde delantero se encuentra próximo al río, en la orilla propia, los PAC se
ubican al otro lado del río, aprovechando las alturas que generalmente conforman el
valle (terrenos críticos) siempre que esté en poder nuestro.

Si el borde delantero se encuentra más atrás del río, los puestos avanzados de
combate pueden desplegarse en la orilla propia; en este caso será necesario enviar
patrullas a la orilla contraria.

(2) Plan de apoyo de fuegos


Cuando la línea principal de resistencia se encuentra en la orilla propia del río, los
fuegos defensivos cercanos se concentran en la ribera opuesta.

Las mayores concentraciones y barrajes de fuego se dirigirán hacia aquellos lugares


más favorables para iniciar el cruce del río; todas las armas de las unidades deberán
hacer sentir su acción hacia las principales avenidas de aproximación.

Cuando la L.P.R se encuentra más atrás del río, se preparan concentraciones de


fuego para batir al adversario, a medida que se aproxime a la ribera lejana; y luego se
intensifican progresivamente los fuegos; ya que la mayor concentración de los mismos
se materializa en la orilla propia del río para destruir al enemigo que pretenda tomarla.

Cuando el tipo de defensa es una combinación de ambos sistemas, los planes de fuego
de cada agrupación se atienen a los principios señalados en los párrafos anteriores.

234
d) Defensa de áreas urbanizadas
Un centro poblado puede aprovecharse para ser ocupado por todas la fuerzas que ejecutan
una defensa.

La seguridad que en la gran mayoría de los casos estará fuera del área edificada, cubrirá el
perímetro de la ciudad, ocupando efectivamente con tropas aquellas posibles avenidas de
aproximación del adversario y el resto mediante el patrullaje, obstáculos y/o fuegos; su
misión será en la mayoría de los casos, de vigilancia.

Partiendo de la base de que el centro poblado está en condiciones de resistir, aun cuando
resulte rodeado y aislado, el defensor tratará por todos los medios de evitar el
debilitamiento de la defensa.

(1) Conducción de la defensa

(a) La población civil


Fundamental será la permanencia o evacuación de la población civil que habita el
centro poblado, la que condicione la conducción de la defensa, ya que será de
menor o mayor i n c i d e n c i a ; según el caso, surgirán mayores problemas
logísticos y, en general, se sacrificará la vida de muchos no combatientes, lo que
produce una declinación o reforzamiento psicológico de la voluntad de lucha. En
todo caso, la lucha debe efectuarse, pero el mando, en caso de una permanencia de
población civil, debe adoptar una serie de medidas tendientes a disminuir los efectos
negativos, como la concentración en determinadas áreas, el uso de todo elemento
asistencial civil, la negación a permitir se ejerza acción psicológica de cualquier tipo
sobre las fuerzas, incluso aquella que pudiere en primera instancia considerarse
positiva; y, en general, un aislamiento físico y de elementos de la población civil y
los combatientes.

Mientras más grande y bien constituido es el centro poblado, mayor será el


problema que enfrentará el enemigo para su conquista.

(b) La organización y ejecución de la defensa


Todas las direcciones de aproximación, materializadas por calles y avenidas,
deberán ser cubiertas con obstáculos de cualquier tipo, de tal manera que, sin
servir de protección para el atacante, lo expongan más tiempo al fuego propio.
Toda edificación sólida constituye una fuerte posición que debe ser ocupada, ya
sea inicialmente o al ir cediendo, teniendo en cuenta que lo recio del combate
siempre será en las zona centrales, mejor edificadas, que en los suburbios donde la
Fuerza Aérea, artillería y armas pesadas del enemigo tendrán mejor oportunidad;
las secciones que deben asignarse a las unidades subordinadas serán de bastante
profundidad y a veces abarcando franjas que contengan, de un extremo a otro, los
edificios de una ciudad, para permitir a los comandantes combatir en profundidad.

La propia artillería y armas pesadas, que estén dentro del perímetro, tendrán una
mejor oportunidad de batir al adversario, desde posiciones absolutamente
descentralizadas, ya que el permanecer reunidas sólo puede producir su ubicación y
aniquilamiento, por falta de espacio para cambios de posición.

Las reservas, especialmente las locales, entrarán en combate inicialmente


bloqueando, para permitir el desaferra miento de las unidades de 1ra. Línea. Aquí,
más que la recuperación de la L.P.R, interesa desgastar al adversario, causándole
pérdidas tales que les impida conquistar el centro poblado. Solamente la reserva

235
general, desde el inicio ubicada en varias posiciones, tendrá alguna expectativa de
contraatacar y lo deberá hacer cuando el adversario esté aún al descubierto; en
esas condiciones habrá mayor factibilidad de lograr lo deseado. En todo caso, las
continuas incursiones, especialmente nocturnas, rendirán frutos de enorme
importancia en la manutención y recuperación de edificios.

Por razones de características del arma, dificultad de empleo y gran vulnerabilidad,


no será aconsejable disponer de elementos blindados en el interior del perímetro. Si
así sucediese, los tanques serán empleados sólo en aquellas partes en que exista
capacidad de alguna maniobra y contra los blindados adversarios; por lógica, las
armas A.T, tendrán gran aplicación para batir tanto sus objetivos normales como
otros que se presenten.

El rechazo del enemigo por el fuego perimétrico de la L.P.R, si bien es deseable, es


poco posible, ya que no se dispondrá de tantos medios de fuego que puedan
lograrlo, y la organización de la posición defensiva basa su potencia en el
reforzamiento que le proporcionan los edificios. En todo caso, delante de la L.P.R
que, en general, correrá en las primeras edificaciones, por frágiles que ellas sean,
se tratará de desgastar al adversario por medio de todos los fuegos que estén
disponibles y mediante el empleo de la Fuerza Aérea de apoyo aproximado, si la
hay.

e) Defensa en áreas montañosas


La defensa en terrenos montañosos tiene especiales características en cuanto a su
planificación y ejecución, donde los factores geográficos y atmosféricos adquieren una
relevancia decisiva, dada por la especial configuración del terreno; sin embargo, lo más
relevante es la facilidad que presenta el terreno para encubrir y proteger a las unidades, lo
que permite suplir la desventaja numérica.

El control del terreno dominante, que protege las redes de carreteras o pasajes,
normalmente es la clave de la organización de una defensa en áreas montañosas. Se
requieren fuerzas de seguridad, particularmente puestos de observación y patrullas, para
evitar la sorpresa. Los reconocimientos aéreos son muy útiles como medios de seguridad.
Aunque el contraataque es difícil de planificar y ejecutar, su ejecución puede ser decisiva
si es sincronizada en tiempo y oportunidad.

f) Defensa en selva
Las unidades de selva son instruidas y organizadas para conducir la defensa que se
adopte en este tipo de escenario.

Las dificultades de control y seguridad determinan el mantenimiento de una reserva


fuerte, dotada de medios, inclusive de helicópteros que le aseguren la capacidad de
intervenir en el lugar y momento requeridos.

Los fundamentos básicos de la defensa en terreno normal son aplicables a las acciones
defensivas conducidas en la selva. El Escalón Superior normalmente no tiene
posibilidades de controlar fuerzas de seguridad lanzada a grandes distancias. La brigada
establece puestos avanzados de combate, patrullas, centinelas, puestos de escucha y
observación, a lo largo de las avenidas de aproximación más importantes, para prever su
propia seguridad. Elementos de las fuerzas de seguridad pueden ser designados para
que actúen en la retaguardia del enemigo que avanza. La reserva es localizada lo más al
frente posible.

236
El planeamiento de la defensa en la selva sigue los principios normales de la planificación,
más las peculiaridades específicas. El área a defender debe ser suficientemente
profunda, tendiente a desgastar al enemigo a través de sucesivas resistencias,
constituidas de una serie de posiciones de bloqueo irregularmente distribuidas. Los
batallones normalmente operan descentralizados.

Las compañías pueden instalar de una a cuatro posiciones de bloqueo. La ejecución de la


defensa reposa en el mantenimiento de posiciones de bloqueo y en el control de avenidas
de aproximación conjugadas con la ejecución de acciones ofensivas, oportunas y
continuas, ejecutadas por pequeñas fuerzas. El empleo del fuego es utilizado al máximo.

La defensa del terreno no es vital, se trata de aislar, dividir y destruir al enemigo. La


reserva puede ser empleada como un todo o fraccionada.

(1) Limitaciones y ventajas que impone la selva en la defensa


(a) Limitaciones
- La espesa vegetación disminuye el potencial humano.
- La poca visibilidad.
- Aumenta la facilidad con que el enemigo puede aproximarse a las posiciones
enemigas sin ser descubierto.
- Predispone al enemigo a emplear tácticas de infiltración.
- Favorece la probabilidad de ser atacado desde cualquier dirección.
- Los campos de tiro son reducidos
- Se carece de contacto visual entre las unidades.
- Las líneas terrestres de comunicaciones son vulnerables al ataque.
(b) Ventajas
- Permite ocultar las posiciones contra el reconocimiento aéreo y terrestre y, por
lo tanto, contribuye a engañar al enemigo respecto a la posición.
- La selva es un obstáculo natural.
- Normalmente el defensor estará familiarizado con la zona y estará al tanto de
las avenidas de aproximación disponibles.
(2) Formas de defensa
La defensa d e s e c t o r y en posición no se presta, generalmente, en su forma clásica,
para acciones defensivas en la selva.

La selva propiamente favorece una variación de la defensa de sector, basándose en una


red de posiciones de combate organizadas en profundidad.

Estas posiciones pueden ser defendidas como puntos de resistencia, o utilizarse como
bases para dominar la selva circundante o para organizar emboscadas a lo largo de las
avenidas de aproximación enemigas.

La distribución exacta de las posiciones se basará en un estudio cuidadoso de los factores


METTTC, estas posiciones tendrán normalmente las siguientes características:

a. En cada posición se tomarán medidas de seguridad periférica. Es sumamente difícil


cubrir todo el terreno con tropas, observación o fuego.
b. Cada posición de combate debe reunir condiciones para su defensa y emboscadas.
c. La defensa debe desplegarse en profundidad, paralela al eje de avance del
enemigo, sobre y a lo largo de las vías de comunicación.

Esta distribución de posiciones persigue los siguientes propósitos:

a. Contribuye a lograr una defensa continua.


237
b. El atacante, por lo general, procurará evitar los ataques frontales y tratará de lograr
la sorpresa mediante el envolvimiento; la defensa debe ser de tal profundidad, a lo
largo de las rutas, que cualquier envolvimiento de consideración obligará a extender
las columnas del atacante en forma peligrosa.
c. Permitir desarticular el ataque enemigo en forma paulatina.
d. Proporcionar tiempo al Comandante para analizar la situación, determinar sus
intenciones y tomar las acciones pertinentes.

Las posiciones deben estar situadas de tal manera que las tropas puedan
desplazarse entre ellas con cautela y rapidez.

Los obstáculos artificiales se deben usar conjuntamente con los naturales que ofrece
la selva.

Dispositivo de vigilancia debe instalarse en forma intensa.

(3) La defensa perimétrica


Constituye la base de la defensa de las posiciones de combate o punto de resistencia,
instalaciones fijas, bases de combate, defensas improvisadas, bases de patrulla, entre
otros.

La defensa perimétrica permite a una unidad de cualquier magnitud, negarle al enemigo


la oportunidad de atacar los flancos descubiertos. Existen tres tipos de organizar una
defensa perimétrica, estos son:

(a) Perímetro circular


Proporciona sectores yuxtapuestos de observación y campos de tiro entre cruzados
por todo el perímetro.

Proporciona mejor control.

Una zona de desembarco para refuerzos, reabastecimiento o evacuación, puede


asegurarse mientras se ejecuta la defensa.

La ocupación de este perímetro puede fragmentarse fácilmente para los casos de


acción inmediata. (Figura 50 Perímetro circular)

(b) Perímetro triangular


Proporciona mejor control para la poca distancia que cada uno debe cubrir.

Para las unidades, las líneas de detención de las ametralladoras pueden fijarse, si el
terreno lo permite, sobre los lados del triángulo.

Las cúspides o vértices del triángulo son los puntos más débiles. Un ataque puede
aislarlas del resto del perímetro. (Figura 51 Perímetro triangular)

(c) Perímetro cuadrado


Al igual que en el triangular, su empleo facilita el establecimiento de líneas de
detención, pero, de nuevo las esquinas son los puntos débiles. (Figura 52
Perímetro cuadrado)

238
Figura 40. Perímetro circular

Figura 41. Perímetro triangular

239
Figura 42. Perímetro cuadrado

(d) Organización de las fuerzas


Una vez que se ha escogido el sitio y se ha determinado su forma, se establecen los
sectores.

Normalmente la defensa perimétrica consta de una zona de seguridad, una zona de


resistencia (perímetro) y una zona de reserva.

A las unidades desplegadas en el perímetro, que cubren las aproximaciones más


probables del enemigo, se les asigna sectores frontales más angostos.

El emplazamiento de las armas es esencial, las consideraciones básicas son iguales


a las que se emplean en una defensa en posición.

La seguridad se planea con miras a obtener información oportuna de la aproximación


del enemigo, para lo cual se deben utilizar patrullas, centinelas, puestos de
observación y escucha, emboscadas. Se deben utilizar todas las técnicas que den
aviso sobre la aproximación del enemigo.

(4) La Defensa Improvisada


Hay ocasiones en que un Comandante debe cambiar repentinamente del ataque a la
defensa. Cuando esto sucede, tal vez tenga que organizar una defensa improvisada.
Hay poco o ningún tiempo disponible para la aplicación de los métodos y
procedimientos propios de la defensa organizada antes explicada. Esta situación puede
suscitarse:

a. Cuando el enemigo súbitamente se refuerza y el ataque se detiene


temporalmente.
b. Al anochecer, cuando la unidad se detiene en su movimiento para establecer
contacto.
c. Cuando se ha tomado un objetivo intermedio y la unidad se organiza para
proseguir el ataque.

En estas circunstancias, no es recomendable realizar reconocimientos terrestres


minuciosos.

240
Si bien el concepto de la defensa improvisada se aplica a todas las acciones de combate
en cualquier escenario, en la selva adquiere otra dimensión, debido a la proximidad del
enemigo y a la vegetación densa. Al organizar esta defensa improvisada.

a. Se establece una defensa perimétrica para fines de seguridad, situando al puesto


de mando en el centro.
b. Los sectores frontales de las unidades se disminuyen considerablemente,
particularmente de noche, para evitar infiltraciones enemigas dentro de la posición.
c. Los preparativos para las posiciones de combate de los hombres y armas deben
empezarse de inmediato.

c. Acciones retrógradas
En determinados momentos del combate, un Comandante debe tomar la decisión de ejecutar una
acción retrógrada; tal decisión, se debe fundamentar en aspectos importantes, como el hecho de
precautelar su fuerza o de intencionalmente ocupar un sector que favorezca conducir la defensa
en mejores circunstancias.

La acción retrógrada es parte inherente de la defensa y se la aplica con todos sus escalones,
razón por la cual sus fundamentos son similares.

1) Definición
Una acción retrógrada es un movimiento organizado ejecutado por una unidad hacia la
retaguardia o en dirección contraria a la del enemigo. En las acciones retrógradas se
abandona el control del terreno, cediéndolo al enemigo. Una acción retrógrada puede ser
iniciada voluntariamente o como respuesta forzada por la acción del enemigo, pero en ambos
casos requiere la aprobación del comando superior inmediato. A diferencia de la defensa, la
intención de las acciones retrógradas es evitar el combate decisivo.

2) Finalidades
El propósito principal de las acciones retrógradas es preservar la integridad de la fuerza, de tal
manera que en el futuro pueda reasumirse la ofensiva bajo condiciones más favorables. Las
acciones retrógradas también podrán ser conducidas por una o varias de las siguientes
razones:

a) Ganar tiempo, sin empeñarse en combate de forma decisiva, mientras otra fuerza se
organiza en retaguardia.
b) Preservar la integridad de la fuerza.
c) Evitar empeñarse en combate en condiciones desfavorables.
d) Maniobrar, situando al enemigo en posición desfavorable.
e) Permitir el empleo de toda la fuerza o de una parte de la misma en otro lugar.
f) Hostigar, desgastar, retardar y causar bajas al enemigo.
g) Romper el contacto con el enemigo.
h) Ajustarse al dispositivo de las fuerzas adyacentes.
i) Acortar las líneas de comunicación y vías de abastecimiento.

3) Fundamentos de las acciones retrógradas


Aunque los fundamentos de la defensa generalmente se aplican a las acciones retrógradas,
existen ciertos fundamentos adicionales que se recalcan particularmente en dichas
operaciones.

a) Utilización adecuada del terreno y las condiciones meteorológicas

241
A fin de combatir al enemigo a larga distancia, es preciso que la fuerza que ejecuta la
acción retrógrada se valga del terreno que le permita observar y disparar a largo alcance.

Cuando se seleccionan las zonas de reunión y las rutas, se buscan aquellas que cuenten
con buen encubrimiento y cobertura.

Se emplean obstáculos naturales y artificiales, reforzándolos y cubriéndolos con fuego, a


fin de aumentar el retardo, proteger los flancos, cubrir las brechas y facilitar la separación
del adversario. Se deberá preparar pasos a través de los obstáculos existentes para
facilitar el repliegue ordenado de las fuerzas hacia la retaguardia.

El control de los puntos críticos del terreno y las avenidas de aproximación, reducirán la
capacidad del enemigo de rodear a la fuerza durante la acción retrógrada y su capacidad
de obligar a estos elementos a aceptar el combate decisivo en condiciones
desfavorables.

Se deben aprovechar las redes de caminos para acelerar el movimiento y facilitar el


control de las acciones, al mismo tiempo que se impide que el enemigo las use.

Las condiciones climáticas y los efectos que causan a las operaciones militares, pueden
facilitar u obstaculizar las acciones retrógradas, al limitar las capacidades de la fuerza de
lanzar fuego a larga distancia contra el enemigo y al limitar su capacidad de movimiento
a campo traviesa. Al mismo tiempo, estas condiciones climáticas contribuyen al buen
éxito de la acción retrógrada, al impedir que el enemigo observe el movimiento de las
unidades amigas.

En la acción retrógrada, el Comandante siempre debe estar alerta para hacer uso de
estas condiciones en su provecho, en desventaja del enemigo.

b) Libertad de acción
Se evita el combate decisivo a menos que sea necesario para cumplir con la misión
general. La libertad de maniobra permite aprovechar rápidamente cualquier situación que
sea desfavorable para el enemigo. También permite trasladar fuerzas para rechazar los
ataques enemigos por el frente, los flancos y la retaguardia y sacar el mayor provecho
posible del terreno.

El uso adecuado del terreno acrecienta la capacidad de la fuerza que ejecuta una acción
retrógrada para mantener la libertad de acción. Los obstáculos existentes pueden ser
reforzados a medida que las unidades amigas ceden el control del terreno al enemigo.

Como una acción retrógrada raras veces puede ejecutarse sin implicar a la población civil
que habita en la región, es necesario planear el control y evacuación de tales personas de
tal modo que no se tenga que atravesar las zonas congestionadas; las prioridades para el
uso de las rutas son asignadas a las unidades, de acuerdo con sus misiones y
capacidades para desempeñarse, a fin de garantizar el movimiento ordenado de las
unidades.

c) Planificación centralizada y ejecución descentralizada


Debido a las amplias extensiones del frente, normalmente relacionadas con las acciones
retrógradas, las comunicaciones y el control son proporcionalmente más difíciles en este
tipo de acción.

Los planes de las acciones retrógradas deben ser preparados con suficientes detalles,
para permitir que los comandantes subordinados los comprendan totalmente, de tal modo
242
que si pierden la comunicación con la unidad de pertenencia, puedan continuar con sus
acciones y contribuir al buen éxito de la misión general.

Aunque los planes de las acciones retrógradas son detallados, a los Comandantes
subordinados se les da suficiente libertad de acción para llevar a cabo las misiones
asignadas, según se desarrolle la situación.

Debido a que se espera que el enemigo persiga agresivamente a cualquier fuerza en una
acción retrógrada y que la ataque implacablemente desde todas las direcciones, es
necesario que dicha fuerza cuente con unidades móviles de seguridad, efectúe un
reconocimiento continuo, ejecute movimientos rápidos y cuente con una defensa antiaérea
y antitanque.

Los abastecimientos que no se requieren en la posición y los que no pueden ser


transportados por las unidades avanzadas, deben ser evacuados antes de iniciarse la
acción retrógrada, para evitar que caigan en manos del enemigo. Esto, posiblemente,
requiera la colocación, de antemano, de abastecimientos, en profundidad, a fin de que se
disponga de una cantidad adecuada de abastecimientos durante la acción.

El Comandante que dirige la acción retrógrada tiene la facultad para autorizar la destrucción
de los abastecimientos y el equipo que no puedan ser evacuados. Dicha autorización puede
ser delegada a los comandantes subordinados.

d) Mantenimiento de la moral
A las tropas que participan en la acción se les debe recalcar el hecho de que el
movimiento retrógrado es una acción planeada con un propósito positivo. Con ese fin, se
trata de suprimir los rumores y, dentro de las necesidades de seguridad, informará a las
tropas de los propósitos de dicha acción. En donde un mando enérgico, una disciplina
estricta, la pronta evacuación de las bajas y un planeamiento anticipado, contribuirán a
reducir los problemas de la moral, propios de este tipo de acción.

4) Características de las acciones retrógradas

a) Mando enérgico y control riguroso


Estas acciones implican un alto riesgo, fundamentalmente de carácter psicológico, sobre
la moral de las tropas, ya que pueden ver en ella un presagio de derrota. Será preciso
contrarrestarlo con un mando enérgico, una maniobra perfectamente organizada y un
control riguroso sobre el rápido ritmo de su ejecución, evitando empeñarse en combate.

b) Autorización para su ejecución


Toda acción retrógrada, debido a sus efectos sobre otras unidades, requiere aprobación
previa del escalón superior inmediato, el cual desarrollará importantes esfuerzos de
inteligencia, decepción y cobertura aérea, en su apoyo.

c) Planificación logística detallada


La planificación logística es imprescindible, como en toda acción, aunque el transporte
y el control de la circulación serán claves para llevar a buen término un alejamiento del
enemigo.

5) Consideraciones tácticas del campo de batalla


Las características del campo de batalla en una acción retrógrada son diferentes en algunos
aspectos a las de las acciones ofensivas y defensivas.

243
a) Las vías de abastecimiento y evacuación
La fuerza que ejecuta una acción retrógrada generalmente se mueve a lo largo de sus vías
de abastecimiento y las protege. En las acciones de este tipo, es necesario mantener una
coordinación estrecha para evitar que, al desplazarse hacia la retaguardia, los elementos
de apoyo de servicio p a r a e l combate congestión en las vías de repliegue, pues estas
deben estar libres para garantizar espacio de maniobra a los elementos de combate a la
vez que se facilita el reabastecimiento.

b) Las unidades de combate


Las unidades de combate se mueven hacia la retaguardia, en un movimiento controlado.
Es necesario mantener una coordinación estrecha entre las unidades, a fin de impedir que
el enemigo las pueda separar, aislar y destruir por partes.

c) El sector de responsabilidad
El sector de responsabilidad de una unidad que realiza acciones retrógradas, puede ser
designado mediante límites de sectores, rutas y posiciones.

Cuando se trata de repliegue, el sector de responsabilidad puede incluir una faja de terreno
y un límite de retaguardia, donde termina el repliegue.

Cuando se trata de una acción retardatriz, el sector de responsabilidad puede incluir


posiciones retardatrices y un límite de retaguardia, donde termina el retardo.

Cuando se trata de una acción de retirada, el sector de responsabilidad normalmente se


limita al espacio que se requiere para proteger las rutas que han de usar las unidades en
retirada y un límite de retaguardia, donde termina la retirada.

6) Tipos de acciones retrógradas.


- Repliegue
- Acción retardatriz
- Retirada

a) Repliegue
Un repliegue es una acción retrógrada en la cual toda, o una parte de una unidad
desplegada y en contacto, rompe el contacto. Puede ejecutarse como una acción
preliminar a la retirada, o como un movimiento hacia el área de retaguardia para efectuar
una reorganización antes de emplearse las unidades en otra área, o como el movimiento
de una a otra posición de retardo en una acción retardatriz.

Los elementos de infantería pueden replegarse frente a un enemigo que posee un grado
de movilidad mayor, empleando para ello medidas tales como fuerzas de cobertura,
utilizando los fuegos, manteniendo el control de las rutas disponibles, reforzando los
obstáculos existentes y empleando acciones de engaño. Estas medidas compensan la
ventaja en movilidad del enemigo.

Los tanques pueden replegarse frente a un enemigo que posee menor o igual grado de
movilidad. Si el terreno permite el movimiento a campo traviesa, los tanques son empleados
normalmente para cubrir el repliegue de elementos amigos.

Las unidades de Caballería Blindada pueden replegarse desde posiciones separadas o


ejecutar un retardo continuo. Las unidades de Caballería Mecanizada ejecutan misiones de
reconocimiento y seguridad en apoyo al repliegue.

244
(1) Tipos de repliegue
a. Repliegue voluntario. (Sin presión enemiga).
b. Repliegue involuntario. (Bajo presión enemiga).
(2) Consideraciones para la selección del método de repliegue
Los repliegues voluntarios son más ventajosos que los repliegues involuntarios, por las
siguientes causas:

a. Generalmente se reduce el número de bajas.


b. Proporcionan libertad de acción.
c. Facilitan el engaño.
d. Reducen la efectividad de los fuegos y la observación enemiga.

Un repliegue involuntario, aun cuando no sea el método preferido, puede ser


seleccionado si, a juicio del comandante, las pérdidas probables, mientras se espera
por mejores condiciones para desarrollar el repliegue voluntario, exceden a las
previstas.

A mayor movilidad y poder de fuego de largo alcance de una unidad, mejor es su


capacidad para conducir un repliegue involuntario exitoso. La movilidad, la protección
blindada y los fuegos de largo alcance de las unidades blindadas normalmente
permitirán conducir repliegues involuntarios con mucho mayor éxito que otras
unidades.

Los repliegues no son ejecutados normalmente como acciones separadas, sino como
una parte de la fase de maniobra de una acción de retardo mayor. Por lo tanto, las
tácticas de repliegue, sea voluntario o involuntario, son incorporadas al esquema
básico de maniobra para las acciones de retardo, lo cual no afecta al hecho de que el
repliegue es una acción retrógrada distinta y separada cuando es ejecutada por sí
sola.

(3) Repliegue voluntario. (Sin presión)


(a) Distribución y maniobra de las fuerzas
Los repliegues voluntarios son conducidos utilizando los destacamentos dejados en
contacto (D.D.C). El Comandante que conduce un repliegue voluntario puede dividir
la unidad en un cuerpo principal y un D.D.C.

- Composición de los D.D.C comprende:


Un tercio de los elementos de maniobra y la mitad de las armas de apoyo
orgánicas de las compañías en contacto, con suficiente poder de combate,
dando énfasis en armas anti tanque, para evitar una penetración durante la
conducción del repliegue.

Se incluyen tanques, si previamente fueron ubicados en el área de resistencia,


debido a que su movimiento hacia la retaguardia afectaría el plan de engaño.

La mitad de las armas de apoyo del Batallón.

Una fuerza de reserva de los D.D.C, a nivel Batallón,

Se requieren elementos de comunicaciones, sanidad, apoyo para el combate,


apoyo de servicio para el combate, para proporcionar mando, control y apoyo a
D.D.C.

245
Si los D.D.C, son dejados por los batallones en contacto, proporcionan
cobertura para el cuerpo principal cuando este se concentre y se desplace hacia
retaguardia.

(b) Seguridad en las fuerzas


En el repliegue voluntario, los D.D.C proporcionan seguridad mediante la cobertura del
repliegue del grueso de la fuerza y simulando actividades normales de la unidad para
engañar al enemigo. El engaño puede ser aumentado mediante el uso de los fuegos
para cubrir el ruido del movimiento y distraer la atención del enemigo.

En el repliegue de los D.D.C, los elementos de seguridad, para cubrir el repliegue de


los D.D.C: si no han sido proporcionados por el escalón superior, son proporcionados
por la reserva de los D.D.C, quienes actúan como una fuerza de engaño y mantienen
el contacto con el enemigo, ubicándose delante de la siguiente posición en retaguardia
durante el repliegue de los D.D.C.

Debe prever y proporcionar la seguridad de las unidades durante su movimiento hacia


la retaguardia y para la seguridad de la siguiente posición en la retaguardia o en el
área que será ocupada.

Los planes deben incluir previsiones y medidas a adoptar si se materializa la


posibilidad enemiga de detectar e interferir la acción propia.

(c) Acción de repliegue voluntario


Si el repliegue voluntario es descubierto y el enemigo ataca, se conduce la acción
como un repliegue involuntario.

Se planifica la iluminación para apoyar la acción.

Se utiliza en caso de que se pierda el secreto y sea necesaria; sin embargo, la


iluminación favorece al atacante, debido a que el defensor debe conocer su área de
defensa a través de un previo y profundo reconocimiento.

Las siguientes medidas adicionales de seguridad son apropiadas para el repliegue


voluntario:

- Seguridad de las comunicaciones y disciplina en la transmisión de mensajes.


- Limitaciones en la ejecución de reconocimientos y otros desplazamientos de
vehículos.
(d) Conducción del repliegue voluntario
Los DDC están constituidos por elementos de la fuerza que se repliega y son
instalados en todo el frente y profundidad de las unidades de primera línea.

Mantienen la fisonomía del frente y protegen el repliegue del grueso. Son aquellas
fuerzas de seguridad que se dejan en posición durante el repliegue sin presión.

La composición normal de los D.D.C será un tercio de los elementos de combate,


la mitad de las armas de apoyo orgánico, elementos de apoyo de fuego,
suficientes tanques y armas antitanque, medios de comunicaciones y de apoyo de
servicio indispensables para el combate.

(e) Secuencia para la ejecución de un repliegue voluntario


Debido a que se requiere una planificación detallada y centralizada, es esencial
una compresión de la secuencia del repliegue voluntario para entender la acción

246
en sí. Para la coordinación de esta acción es necesario que los Comandantes
Superiores y subordinados la interpreten de una manera similar.

La secuencia de un repliegue voluntario se explica en el Figura 53.

Parte de los trenes e instalaciones de retaguardia, usualmente preceden al grueso


hacia la retaguardia; seguidos por los vehículos que no están participando en la
acción.

La reserva puede ser replegada antes que el cuerpo principal de los elementos en
contacto; o al mismo tiempo que el grueso de estos elementos; o si el
Comandante aprecia que habrá presión del enemigo, puede mantener la reserva
en posición, hasta que el grueso de los elementos en contacto hayan pasado atrás
de las posiciones de la reserva.

La reserva normalmente no dejará elementos en posición como D.D.C No así las


compañías avanzadas comprometidas, las cuales dejarán DDC de su propia
reserva.

Todos los elementos de las unidades en contacto no designados como D.D.C,


normalmente comienzan el repliegue simultáneamente.

El momento en que estos elementos dejan sus posiciones, es la hora efectiva del
repliegue.

La artillería y los morteros pesados que apoyan la acción permanecen en posición


para apoyar las fases iniciales del repliegue.

Aproximadamente la mitad de la artillería y los morteros se desplazan hacia la


retaguardia con el grueso. La artillería y los morteros restantes permanecen en
posición para apoyar a los DDC.

Si el grueso se desplaza hacia la retaguardia por una sola ruta, el comandante


puede designar una fuerza de retaguardia para la seguridad del movimiento.

Si los elementos de las fuerzas que se retiran se desplazan por rutas separadas,
cada comandante puede proporcionar su propia fuerza de retaguardia.

Los D.D.C comienzan el repliegue simultáneamente, tan pronto como lo ordene el


Comando Superior. Si no está cubierto el repliegue o no se ha designado un
elemento de seguridad, la reserva de los D.D.C, normalmente, es dejada en
posición para mantener el contacto visual con el enemigo (Acción de una fuerza de
vigilancia).

Si no existe amenaza de tanques enemigos, los tanques pueden ser


desplazados hacia la retaguardia por infiltración, antes del repliegue del
grueso, si tal movimiento no afecta al engaño.

(f) Medidas de control


El Comandante puede controlar la acción mediante el uso de las siguientes
medidas:

- Medidas de control táctico y del movimiento


Las siguientes medidas de control táctico y del movimiento pueden ser
empleadas para controlar el repliegue voluntario.

247
 Límites (Demarcación de sectores).
 Zonas de reunión.
 Líneas de fase.
 Puntos de control.
 Puntos de partida, puntos de relevo.
 Rutas principales y rutas alternas (incluyendo prioridades).
 Puestos de control de tránsito.
 Medidas de control de fuegos.
 Medios de comunicaciones.

El Comandante utiliza oficiales de enlace y de Estado Mayor, para contribuir en el


control y coordinación del repliegue.

Figura 43. Repliegue sin presión

248
(4) Repliegue involuntario (Bajo presión)

(a) Distribución y maniobra de las fuerzas


Ya que el repliegue involuntario es ejecutado bajo presión enemiga, puede suceder
que el comandante no tenga la oportunidad de distribuir y organizar sus unidades
para la acción de repliegue. Los elementos ubicados en las áreas de las principales
unidades subordinadas normalmente son agregados a estas unidades antes de
iniciarse el repliegue.

Una unidad de cualquier nivel puede ser dividida en un cuerpo principal y una fuerza
de cobertura para que ejecute un repliegue involuntario; sin embargo, la
organización de una fuerza de seguridad, por cada nivel de comando, no siempre es
factible, por lo tanto, un comandante puede elegir dos cursos de acción en este
caso:

- Proporcionar una fuerza de seguridad para permitir el desprendimiento del


grueso de su fuerza.
- Replegar, sin una fuerza de seguridad, en lo que le concierne a su comando.
(Nota: Esta situación no implica que no habrá una fuerza de seguridad, ya que
los comandos subordinados pueden elegir cubrir su propio repliegue).

Las consideraciones tácticas, usadas para determinar si será empleada una fuerza
de seguridad en un nivel particular de comando, son:

- Disponibilidad de unidades para constituir una fuerza de seguridad en relación


con las futuras misiones asignadas.
- Disponibilidad de tiempo para desplegar una fuerza de seguridad.
- Disponibilidad de terreno apropiado en el cual emplearla.
- Capacidad de las fuerzas enemigas para atacar.
- Capacidad para ocupar posiciones cubiertas, sin revelar las intenciones de las
fuerzas amigas.

El Comandante considera y toma previsiones en cuanto a la posibilidad de que las


fuerzas de seguridad pudieran no estar en posición o incapaces de liberarse de la
presión enemiga ejercida sobre los elementos que se repliegan.

Durante la conducción de un repliegue involuntario, algunas unidades pueden


involucrarse en un combate decisivo y no poder replegarse sin aceptar bajas
excesivas. Un comandante puede asistir a los elementos subordinados aferrados
mediante las siguientes acciones:

- Asignación de fuegos de apoyo para proporcionar medios adicionales de


generación, aumento del poder de combate a los elementos empeñados en
combate decisivo.
- Ordenar a otros elementos para apoyar el elemento empeñado decisivamente
mediante el fuego, o proporcionándole unidades adicionales.
- Empleo de una fuerza, usualmente la reserva, en un contraataque, para
permitir el desaferramiento de los elementos empeñados decisivamente.
- El contraataque para lograr el desaferramiento es planificado y ejecutado de
manera similar a lo expuesto en la defensa. Sin embargo, en estas
circunstancias no se selecciona un objetivo de terreno para la fuerza que
contraataca, ya que esta unidad ataca a la fuerza enemiga y después se
repliega. La ejecución de un contraataque para lograr el desaferramiento es
249
similar a la de un ataque de desarticulación o el barrido de tanques, adoptado
en acciones de blindados.
- La decisión sobre la ejecución de un contraataque para desaferrar parte de una
unidad, será tomada por el comandante, después de considerar la posibilidad
de que la propia fuerza contraatacante se empeñe decisivamente. La misión de
la unidad es un parámetro de gran importancia cuando se va a ordenar el
repliegue de una unidad que está empeñada decisivamente aun aceptando
bajas excesivas, o se va a lanzar un contraataque para lograr el
desaferramiento.

(b) Conducción del repliegue con presión (involuntario)


La unidad en contacto retarda al enemigo el mayor tiempo posible, con la finalidad
de proteger la ruptura y el movimiento del grueso hacia retaguardia, permitiendo
que la fuerza de repliegue se desplace y se aleje hasta llegar a la zona de reunión.

Es aquella fuerza de seguridad que se deja en una posición durante un repliegue


bajo presión del enemigo, y está constituida normalmente por una parte de la
fuerza que repliega, apoyada fuertemente por todos los fuegos disponibles y
reforzada con ingeniería y blindados.

(c) Secuencia para la ejecución de un repliegue involuntario


Se requiere una planificación detallada y centralizada, debido a que el repliegue se
conduce bajo presión del enemigo; su secuencia proporciona más flexibilidad que la
secuencia del repliegue voluntario.

La secuencia para la ejecución de un repliegue involuntario se explica en la Figura


54.

La reserva o elementos de ella, previamente designados, se preparan para apoyar


la ruptura del contacto de los elementos avanzados empeñados, y/o cubrir su
repliegue.

Las unidades en contacto se repliegan simultáneamente en sectores protegidos por


todos los fuegos disponibles, en un intento para romper el contacto con el enemigo.
Cuando el repliegue simultáneo no es factible, el comandante debe determinar el
orden y secuencia del repliegue. Si se repliegan, en primera prioridad, las unidades
más comprometidas de las áreas de mayor presión enemiga, tal circunstancia
someterá a los elementos principales de la unidad a un riesgo mayor de ser
cercados y destruidos. De otro modo, si se repliegan, en primera prioridad, las
unidades menos comprometidas, pueden ocasionar la pérdida de toda o parte de
las unidades más comprometidas. Generalmente se repliegan primero las unidades
menos comprometidas. La decisión debe estar basada en la determinación de cuál
plan preserva mejor la integridad de la fuerza y cuál contribuye más al cumplimiento
de la misión.

Los trenes, los puestos de mando y las instalaciones de la retaguardia se


desplazan hacia atrás. Esta acción puede cumplirse antes, durante o después de
que las unidades avanzadas comiencen su desplazamiento hacia la retaguardia.
Debe considerarse, con especial atención, el tiempo necesario para que los
elementos logísticos preparen su desplazamiento.

250
La artillería y los morteros pesados apoyan, inicialmente, el repliegue desde las
posiciones avanzadas y, luego, se desplazan, como unidades de tiro, para
proporcionar apoyo continuo a la unidad.

Los elementos avanzados comprometidos, luego de replegarse a través de las


fuerzas de seguridad, se reúnen y se desplazan hacia, la siguiente posición a lo
largo de las rutas asignadas.

251
Figura 44. Repliegue con presión

La fuerza de seguridad, los elementos de apoyo de fuego y elementos de


comunicaciones, mantienen el contacto con el enemigo, sin comprometerse
decisivamente, y ejecutan una acción de cobertura o retardo continuo. El contacto

252
con el enemigo es mantenido hasta que la fuerza de seguridad sobrepase la
siguiente posición o a una fuerza de cobertura del comando superior inmediato.

(d) Medidas de control


En el repliegue involuntario se utilizan las mismas medidas de control táctico,
medidas de control de fuego y medios de comunicaciones que se emplean en el
repliegue voluntario.

b) Acción retardatriz
Una acción retardatriz es una acción retrógrada, en la cual, una unidad defensora en
contacto y bajo la presión de un ataque enemigo, cambia espacio por tiempo, sin
empeñarse decisivamente o ser desbordada. El máximo daño es infringido al atacante
mediante el empleo de todos los medios de fuego de largo alcance disponibles.

Las unidades de combate tienen la capacidad de conducir acciones retrógradas. Estas


capacidades variarán de acuerdo con la composición de la unidad y el medio ambiente
táctico en el cuales conducida la acción retrógrada.

Los elementos de infantería pueden retardar el avance enemigo, mediante el reglaje de


los fuegos orgánicos y de apoyo de largo alcance y mediante el lanzamiento de un
volumen de fuego cada vez mayor, a medida que se acerca dentro del alcance de las
otras armas de la fuerza retardatriz. Debido a la carencia de armas de fuego de largo
alcance con protección blindada, la infantería, generalmente, trata de retardar el avance
enemigo, desde posiciones, para no entrar en un combate decisivo.

Debido a que poseen armas de fuego de largo alcance con protección blindada, los
elementos de tanques pueden mantener un retardo continuo, si el terreno permite
suficientes movimientos a campo traviesa y suficientes campos de tiro; los elementos de
tanques también pueden ejecutar una acción retardatriz desde posiciones preparadas, al
igual que la infantería.

(1) Consideraciones básicas de la acción retardatriz


Las unidades mecanizadas son ideales para la conducción de las acciones
retardatrices, debido a su movilidad, a la precisión de los fuegos de largo alcance,
protección blindada liviana y flexibilidad de las comunicaciones, lo cual permite acciones
coordinadas sobre un área amplia. Las unidades mecanizadas cumplen sus misiones
de retardo, aplicando las siguientes consideraciones:

(a) Control centralizado y ejecución descentralizada


Una acción retardatriz es conducida, normalmente, sobre un amplio frente. Consiste
en una serie de acciones independientes de las unidades, en las cuales a cada
comandante se le debe permitir la mayor libertad de acción al entablar combate con
el enemigo. Una cuidadosa y completa planificación y coordinación con las unidades
adyacentes que se desplazan o repliegan, asegurarán que el enemigo no sobrepase
o en vuelva a los elementos de la fuerza retardatriz, ni haga una penetración que
impida el cumplimiento exitoso de la misión de retardo.

(b) Hacer máximo uso del terreno


Las fuerzas retardatrices deben hacer máximo uso de todo el terreno desde el cual
pueda obtenerse el retardo. Las posiciones retardatrices deben ser ubicadas sobre
características del terreno que dominen las posibles avenidas de aproximación del
enemigo. Tales como compartimientos transversales y cursos de agua. En el
retardo, las unidades mecanizadas hacen máximo uso de la movilidad a campo
traviesa.
253
(c) Hacer máximo uso de los obstáculos
Los obstáculos naturales y artificiales son integrados para retardar al enemigo y
proporcionar seguridad a los flancos de la fuerza retardatriz.

(d) Forzar al enemigo a desplegarse y maniobrar


El enemigo debe ser sometido a los fuegos directos e indirectos, utilizando el
máximo alcance efectivo. Estas acciones disminuirán su progresión, obligándolo a
desplegarse, desarrollar la situación y maniobrar para obligar a la fuerza retardatriz
a abandonar su posición.

(e) Mantener el contacto con el enemigo


Deben conducirse reconocimientos continuamente para establecer y mantener el
contacto con el enemigo, así como el máximo uso de la aviación del Ejército y de
los elementos de seguridad y reconocimiento. La vigilancia efectiva a las fuerzas
enemigas, empleando todos los medios disponibles, es esencial para conducir una
acción de retardo exitosa.

(f) Evitar combates decisivos


Cada posición retardatriz es mantenida por el tiempo suficiente para hacer que el
enemigo se despliegue, desarrolle la situación y maniobre para el ataque a cada
posición. La fuerza retardatriz debe desplazarse hacia la próxima posición
retardatriz, a retaguardia, antes de comprometerse en un combate decisivo, a
menos que el cumplimiento de su misión requiera la permanencia, aún ante el
riesgo del combate decisivo. Una unidad está empeñada en un combate decisivo
cuando no tiene ya la capacidad de influir en la acción mediante el fuego y la
maniobra.

(2) Distribución y maniobra de las fuerzas


El Comandante distribuye sus unidades en cada posición de retardo en tres escalones.
Estos escalones y el área en la cual son empleadas las unidades corresponden a los
escalones y áreas de defensa.

(a) Escalón de seguridad


El Escalón de Seguridad de una acción retardatriz ejecuta las mismas tareas que le
son asignadas en una defensa. Las unidades que constituyen el Escalón de
Seguridad en una posición de retardo, pueden estar formadas por:

- Elementos de una fuerza de cobertura de una posición anterior.


- La reserva de una posición avanzada que se ha replegado para constituir al
escalón de seguridad en la posición actualmente ocupada.
- Las fuerzas desplegadas delante de la propia posición, para formar el escalón
de seguridad.
(b) Escalón de resistencia
El Escalón de Resistencia, en una posición de retardo, cumple las siguientes
misiones:

- Debilitar o detener el ataque del enemigo mediante los fuegos de largo alcance.
- Retener la posición hasta que sea autorizado el repliegue. El cumplimiento de
esta tarea puede obligar al comandante del escalón de resistencia a
contraatacar para recuperar terreno.
- Evitar combates decisivos. Puede hacerse necesario el empleo de la reserva
del escalón de resistencia para contraatacar y apoyar el desaferramiento de
uno de los elementos de este escalón.

254
La mayor parte de la fuerza retardatriz será empleada normalmente en el escalón de
resistencia.

La ubicación del trazado de la posición de retardo debe permitir explotar las


siguientes características del terreno.

- Una serie de colinas paralelas transversales a la línea del avance enemigo.


- Cursos de agua invadeables, pantanos, lagos y otros obstáculos en el frente y
en los flancos.
- Terrenos elevados con buena observación y campos de tiro.
- Cobertura y encubrimiento de la posición.
- Rutas de repliegue cubiertas.
- Una red de carreteras y/o áreas que proporcionen buena transitabilidad a
campo traviesa.
(c) Escalón de reserva
En cualquier acción, es deseable disponer de una reserva, la que permite al
Comandante aumentar la flexibilidad y la capacidad para influir en la acción.

Sin embargo, debido a las condiciones que normalmente existen en acciones


retardatrices (amplios sectores y mínimas fuerzas disponibles), puede ser difícil
mantener una reserva de tamaño apropiado y cubrir adecuadamente el sector
asignado con las fuerzas disponibles. Por lo tanto, en acciones retardatrices,
generalmente, las unidades de tamaño batallón o menores se ven obligadas a
conducir una acción de retardo sin reserva.

La cantidad de fuerzas en reserva, en los diferentes niveles, dependen: del poder


relativo de combate del enemigo, la extensión del sector, la naturaleza del terreno, la
profundidad del sector y el período de retardo prescrito.

Cuando se conduce un retardo en posiciones alternas, los elementos que no están


en contacto cumplen las funciones de una reserva.

Normalmente, una reserva, a cualquier nivel, es relativamente organizada y


equipada para conducir un contraataque destinado a restablecer la posición y/o
desaferrar una unidad avanzada que se ha empeñado decisivamente en combate.

La reserva puede ser utilizada como una fuerza de cobertura entre las posiciones de
retardo. La reserva puede ser reforzada con unidades fuertes en tanques,
destacadas desde las unidades en contacto para cubrir el repliegue entre posiciones
de retardo. Esto permite al grueso de las fuerzas involucradas en la acción,
desaferrarse del enemigo, desplazarse a la siguiente posición y utilizar el tiempo
disponible para preparar las posiciones de combate.

(3) Organización de las fuerzas


El Comandante organiza sus fuerzas basándose en la organización requerida en las
posiciones subsiguientes y en la conducción del retardo entre posiciones.

(4) Métodos de retardo


Hay tres métodos de retardo, los cuales pueden ser empleados separadamente o en
combinación uno con el otro.

(a) Retardo en posiciones sucesivas


La unidad que conduce la acción retardatriz ocupa dos o más posiciones en
secuencia, pero toda la unidad a la vez, sin fraccionarla; las fuerzas disponibles se

255
distribuyen normalmente en el área de seguridad, área de resistencia y área de
reserva, en cada posición. (Figura 55 Posiciones sucesivas).

(b) Retardo en posiciones alternas


Es el despliegue de fuerzas en dos posiciones de retardo simultáneamente. La
fuerza designada para la primera posición, la ocupa y se empeña con el enemigo.
La fuerza designada para la segunda posición, se prepara para cubrir a la fuerza de
la primera posición, cuando esta pase a través de sus líneas, y se empeña en
combate con el enemigo. Esta secuencia se repite en cada posición de retardo en
profundidad (Figura 56 Posiciones Alternas).

El retardo en posiciones alternas se puede adoptar cuando el sector de la unidad es


suficientemente estrecho como para permitir a la fuerza que conduce el retardo
proporcionar hombres, armas y equipo a las dos posiciones simultáneamente.

Figura 45.Posiciones sucesivas

Figura 46. Posiciones alternas

256
(c) Combinación de los métodos anteriores
Los dos métodos anteriores pueden ser conducidos en forma combinada, como
resultado de situaciones imprevistas que pueden presentarse en el combate y que
exigen al comandante la transición rápida de un método a otro.

Sea cual fuere el método escogido para conducir la acción retardatriz, es importante
que entre posición y posición de retardo, se ejecute un retardo continuo. El retardo
continuo requiere que se mantenga el contacto constante con el enemigo, por lo
menos con una parte de la fuerza retardatriz, incluyendo fuegos de largo alcance,
obligando al enemigo a desplegarse y retardar su avance.

De igual manera, en cualquier método, no debe descuidarse la ejecución de


acciones ofensivas limitadas cuando se presente la oportunidad de infringir pérdidas
al enemigo.

(5) Consideraciones tácticas y factores para la selección del método de retardo


(a) Amplitud del sector comparado con las fuerzas disponibles
Para retardar en posiciones alternas, la unidad debe tener suficientes fuerzas para
ocupar y ejecutar la acción con efectivos suficientes en las dos posiciones de retardo
simultáneamente. Si las fuerzas disponibles son insuficientes, es necesario conducir
un retardo en posiciones sucesivas.

(b) Poder de combate de las fuerzas oponentes


En una acción de retardo se espera que el enemigo tenga la ventaja en el poder
relativo de combate. Mientras más aumenta la relación del poder de combate en
favor del enemigo, favorece el retardo en posiciones sucesivas.

(c) Movilidad relativa de las fuerzas oponentes


Aunque una fuerza retardatriz busca reducir la movilidad del enemigo por medio del
control de rutas y avenidas de aproximación, si el enemigo, posee una marcada
ventaja en movilidad, tal ventaja puede ser superada, hasta cierto punto, mediante el
empleo del retardo en posiciones alternas, ya que, en este método, una gran parte
del desplazamiento de las fuerzas de retardo se ejecuta cuando las fuerzas no están
en contacto con el enemigo.

(d) Número y ubicación de las posiciones de retardo en profundidad, comparadas con


la duración de la acción de retardo.
El Comandante debe considerar qué cantidad de posiciones de retardo adecuadas
están disponibles en profundidad en todo su sector asignado; debe determinar qué
cantidad de tiempo de retardo puede ser obtenido en cada posición, comparando
una acción de retardo en posiciones alternas con una acción de retardo en
posiciones sucesivas. Si no hay reserva disponible en cada posición, cuando se
ejecuta el retardo en posiciones alternas, el comandante puede decidir no
permanecer en cada posición de retardo por un período tan largo de tiempo como el
que sería posible, si se empleara el método de retardo en posiciones sucesivas. Si
en la zona de acción hay una sola posición adecuada para ser ocupada, tal
circunstancia favorecerá la selección del método de retardo en posiciones
sucesivas.

257
FACTORES PARA LA POSICIONES POSICIONES
SELECCIÓN SUCESIVAS ALTERNAS

POTENCIA RELATIVA DE Mayor potencia del Relativa potencia de


COMBATE enemigo fuerzas enemigas

AMPLITUD DEL FRENTE Frente amplio Frente estrecho

PERÍODO DE RETARDO Mayor tiempo en cada Menor tiempo en cada


REQUERIDO posición posición

DISPONIBILIDAD DE Menos posiciones de


Más posiciones de retardo
POSICIONES DE RETARDO retardo

Se dispone de suficientes
FUERZAS No se dispone de fuerzas para ocupar dos
DISPONIBLES suficientes fuerzas posiciones
simultáneamente

MOVILIDAD DE LAS
Igual al enemigo Menor a la del enemigo
FUERZAS

Tabla 3. Número y ubicación de las posiciones de retardo en profundidad

(6) Misión y control de las fuerzas


En la acción retardatriz, las órdenes a las unidades normalmente indicarán la misión
en términos generales y especificarán, como mínimo:

(a) Ubicación general de la posición inicial de retardo (PIR)


Esto puede ser indicado verbalmente por medio de las coordenadas, de los puntos
de coordinación. Si se grafica en un calco, la PIR será indicada mediante puntos de
coordinación unidos por una línea continua.

(b) Sector de retardo


El sector de retardo está materializado por la PIR, la última línea de retardo y los
límites laterales.

(c) Período de retardo


El período total para el retardo se expresa mediante la fecha y hora que señala el fin
de una fase o en términos de un número de horas o días posteriores a la ocupación
de una posición, un desplazamiento, un contacto o cualquier otra condición que se
estipule. Una fuerza que ocupa una línea de retardo puede mantener la posición
más allá del tiempo especificado o replegarse hacia la retaguardia antes del tiempo
prescrito, previa orden del escalón superior.

(d) Acción futura

258
La acción que debe realizarse una vez concluida la acción retardatriz, es hacer
conocer a los subordinados, particularmente si afecta a la planificación.

(e) Limitaciones impuestas


Cualquier limitación, conocida por el comando superior, que pueda afectar la
capacidad de los subordinados para cumplir la misión, les debe ser informada (por
ejemplo: existencia de áreas contaminadas o instrucciones limitativas para la
destrucción de puentes, debido a la inminencia de las acciones ofensivas
planificadas).

c) Retirada
(1) Definición
Una retirada es una acción retrógrada en la cual una fuerza que no está en contacto ni
bajo la presión del enemigo, conduce un movimiento ordenado de tropas de acuerdo
con su propio plan y sin presión del enemigo.

Todos los elementos de combate pueden ejecutar una retirada con los medios de
movilidad orgánicos o agregados. La capacidad de los elementos designados para
proporcionar seguridad durante la conducción de la retirada debe ser compatible con la
misión asignada, evitando que el enemigo interfiera directamente en el movimiento del
grueso hacia la retaguardia.

Una retirada no puede ser ejecutada por una fuerza desplegada que está en contacto
con el enemigo. Una fuerza desplegada tendría primero que replegarse, romper el
contacto con el enemigo y formar una columna de marcha antes de que el movimiento
sea clasificado como una retirada.

La fuerza que se retira se organiza normalmente en: grueso y fuerza de seguridad.

La fuerza de seguridad, para el cumplimiento de su misión podrá realizar acciones de


retardo.

La fuerza que se retira está más expuesta a la acción de ataques aéreos, fuegos de
largo alcance y acciones envolventes y psicológicas del enemigo, asimismo está
expuesta a la interferencia de la población civil y refugiados que tratarán de evacuar la
zona, congestionando los caminos disponibles.

La retirada puede ser conducida usando cualquier medio de movilidad, tal como
transporte aéreo, marítimo o terrestre.

(2) Propósitos
Una retirada puede ser ejecutada para:

- Aumentar la distancia entre el defensor y el enemigo.


- Reducir la distancia del apoyo de servicio para el combate.
- Ocupar terreno más favorable.
- Cumplir y adaptarse a las disposiciones y el dispositivo de un Comando
Superior.
- Permitir el empleo de la fuerza en otro sector.
(3) Distribución y maniobra de las fuerzas.
Se proporciona seguridad apropiada al frente, en los flancos y en la retaguardia del
cuerpo principal; cuando un repliegue precede a una retirada, se deberá emplear una
retaguardia fuerte. Si el enemigo mete a la retaguardia a la acción de sus fuegos, esta
fuerza empleará una acción retardatriz.
259
En una retirada, el cuerpo principal de la fuerza es desplegado en forma inversa al
despliegue utilizado en el movimiento para establecer el contacto.

(4) Seguridad
Se hace énfasis en el movimiento durante períodos de visibilidad reducida. La fuerza
que se retira puede ser sujeta a ataques aéreos, fuegos de largo alcance y guerra
psicológica del enemigo. El movimiento debe estar bien coordinado para evitar las
interferencias.

FUERZA DE
COBERTURA
AVANZADA

FUERZA DE
VANGUARDIA

GRUESO O CUERPO
PRINCIPAL

XX

FUERZA DE FUERZA DE
FLANGUARDIA FLANGUARDIA

FUERZA DE
RETAGUARDIA

DIRECCIÓN DE
ATAQUE
ENEMIGO

Figura 47. La Retirada

3. Acciones Tácticas Especiales


Las experiencias obtenidas por el Ejército Norteamericano en la guerra del golfo, y por el ejército
ecuatoriano en el conflicto del CENEPA, dan un marco referencial en el cual las acciones marcan un
nuevo elemento en el análisis y planificación del Comandante para enfrentar el combate.

Acciones tácticas especiales son aquellas en las cuales las características del terreno, la naturaleza
particular de las acciones, las condiciones en que son conducidas o la combinación de estos factores,
hacen necesarias tropas especialmente adiestradas y equipadas, así como la aplicación de
procedimientos y técnicas especiales de combate en relación con dichas circunstancias.

En este escenario, las acciones se conducirán dentro de los mismos principios y fundamentos,
enunciados en los capítulos anteriores, que rigen las operaciones, debiendo ser modificados en
sus procedimientos, a tal punto que requerirán el establecimiento de normas particulares.

260
a. Acciones aeromóviles
Las experiencias obtenidas por el ejército norteamericano en Vietnam, guerra del Golfo, guerra
contra Irak y la experiencia de nuestro ejército en el conflicto del CENEPA, dan un marco
referencial en el cual las acciones aeromóviles para atacar con el fuego, transportar hombres al
combate y el apoyo administrativo-logístico, marcan un nuevo elemento en el análisis táctico para
encarar el combate y la batalla.

La capacidad de los helicópteros, con su gran movilidad, velocidad, secreto y eficiencia, hace que
los comandantes deban considerar, con gran prioridad, su empleo y la defensa contra estos
medios, que son una gran amenaza y pueden trastrocar las mejores intenciones y planes.

1) Clasificación de las acciones aeromóviles


Las acciones aeromóviles son de dos tipos: de asalto aéreo y de movimiento aéreo.

a) Acciones de asalto aéreo


Son acciones en que la fuerza de asalto (elementos de combate, apoyo de combate,
apoyo de servicio de combate), utilizando la potencia de fuego, la movilidad y una
integración total de los medios aéreos, maniobran en el campo de batalla. La
planificación de esta acción de asalto, la realiza el Comandante de la fuerza de asalto,
mientras que la planificación del movimiento aéreo estará a cargo del comandante de la
unidad aérea. El objetivo de esta acción es localizar, destruir o capturar a las fuerzas
enemigas y mantener terreno clave.

Las acciones de asalto aéreo se caracterizan por la rapidez para modificar la relación de
fuerzas dentro del campo de batalla, mediante el desplazamiento aéreo de los medios,
empleando aeronaves y unidades terrestres.

(1) Consideraciones básicas


Las fuerzas de asalto aéreo son empleadas como parte de la maniobra, en apoyo de
combate terrestre. El asalto aéreo presupone el empleo de medios aéreos, para
incrementar la capacidad de combate terrestre y proporcionar un equilibrio entre
movilidad, potencia de fuego, inteligencia, comando y control, y apoyo de servicio de
combate, en el cumplimiento de sus misiones.

La capacidad, tanto de las unidades de las fuerzas de tierra como de la Aviación del
Ejército, para conducir operaciones de asalto aéreo, debe estar constantemente
desarrollando entrenamientos y cumpliendo procedimientos operativos normales
apropiados.

Los elementos de apoyo de combate y de apoyo de servicio de combate, de las


unidades terrestres que participan en operaciones de asalto aéreo, son transportados
por medios aéreos disponibles, si se desea contar con un apoyo adecuado a través
de toda la acción.

(2) Organización de una fuerza de asalto aéreo


Para conducir acciones de asalto aéreo, se conforma una Fuerza Táctica de Asalto
Aéreo (FTAA), la misma que podrá organizarse en dos elementos o componentes
fundamentales: el componente aéreo y el componente terrestre.

(a) El componente aéreo


Está constituido por helicópteros de asalto y de ataque; también pueden ser
considerados helicópteros de reconocimiento y de transporte.

261
La misión principal de los helicópteros de asalto es el transporte de las tropas y
sus medios hacia el área de empleo, así como el abastecimiento posterior para la
acción.

La misión principal de los helicópteros de ataque es el reconocimiento y seguridad


a las fuerzas en las diferentes fases de la acción.

(b) El componente terrestre


El componente terrestre se organizará en tres escalones: el de asalto, el de
consolidación y el de retaguardia.

- Escalón de asalto
Estará formado por aquellas fuerzas que tienen por finalidad empeñarse de
forma inmediata en combate.

- Escalón de consolidación
Está conformado por aquellos elementos de las armas y servicios, necesarios
para mantener o incrementar el poder de combate del escalón de asalto.

En las acciones de poca magnitud y corta duración, no será necesario


constituirlo.

- Escalón de retaguardia
Está formado por el resto del componente terrestre que no será necesario
emplearse, de forma inmediata, en la zona del objetivo. Este escalón podrá, en
algunos casos, acompañar a fuerzas de enlace táctico.

b) Acciones de movimiento aéreo


Acciones en las que los helicópteros son utilizados como medios de transportes para
movilizar o reubicar tropas, abastecimientos y equipos en cualquier lugar, campo de
batalla, a fin de permitir el desarrollo de las acciones o la preparación para futuras
acciones.

2) Medios requeridos

a) Artillería
Proporcionan apoyo de fuegos para asegurar la acción terrestre de la fuerza de asalto,
concentrando sus fuegos dentro y alrededor del área objetivo.

Misiones comunes:

1. Destruir sistemas de defensa antiaérea a lo largo de la ruta de vuelo y en los


alrededores del área objetivo.
2. Fuegos de preparación sobre los puntos de desembarque.

b) Ingeniería
Proporcionan movilidad a las tropas de asalto.

Misiones comunes:

1. Preparar los puntos de embarque y desembarque.


2. Preparar demoliciones para impedir el movimiento del enemigo hacia el área objetivo.
3. Preparar campos minados.

262
c) Defensa antiaérea
Proporcionan protección antiaérea a las fuerzas de asalto en el área objetivo, una vez
desembarcadas. Los sistemas defensa anti aérea serán ubicados cubriendo los posibles
corredores aéreos que el enemigo pueda utilizar para atacar a las fuerzas de asalto.

3) Capacidades y limitaciones

a) Capacidades
(1) Reacción rápida ante cualquier situación táctica, proporcionándole gran movilidad y
poder de fuego.
(2) Atacar posiciones enemigas desde cualquier dirección, alcanzar objetivos
inaccesibles, sobrevolar y sobrepasar obstáculos y barreras, localizar posiciones
enemigas y alcanzar sorpresa táctica.
(3) Proporcionar vigilancia sobre áreas sobre extendidas.

b) Limitaciones
(1) Condiciones meteorológicas adversas.
(2) Volumen de transporte de carga en base a las capacidades y limitaciones propias de
las
aeronaves.
(3) Comunicaciones y la capacidad del enemigo para interferir mediante el empleo de
medidas de guerra electrónica
(4) Superioridad aérea enemiga.
(5) Vulnerabilidad durante el aterrizaje y de colaje sobre los puntos de embarque y
desembarque. Principal consideración durante la extracción de tropas.

4) Características
a) Requiere de una planificación cuidadosa y detallada.
b) Su ejecución es rápida y violenta.
c) La sorpresa es clave de su éxito.

b. Acciones ribereñas

1) Consideraciones
Son aquellas llevadas a cabo en ríos y en sus áreas terrestres aledañas (áreas ribereñas),
conducidas con la finalidad de destruir fuerzas enemigas y controlar áreas ribereñas. Su
ejecución requiere mayor movilidad que la del enemigo, la misma que puede ser obtenida
mediante el empleo de fuerzas de asalto aéreo o explotando al máximo la movilidad fluvial.

El control de las áreas ribereñas presupone las siguientes actividades:

a) Conquista, posesión y mantenimiento del terreno clave que permita controlar el


movimiento en el área;
b) Control de la población;
c) Control de los cursos del agua;
d) Superioridad aérea local.

2) Características de las áreas ribereñas


Las áreas ribereñas son aquellas en las que se dispone de por lo menos un río, que
constituye la vía esencial para el transporte; también pueden disponer de una red de
caminos, cuyo papel es complementar la estructura del sistema de circulación.

263
Normalmente las áreas ribereñas presentan las siguientes características:

a) Están dominadas por líneas de comunicaciones fluviales;


b) Están sujetas a inundaciones periódicas, a consecuencia de las lluvias o por el efecto del
mar, cuando están cerca del litoral;
c) La superficie está cubierta por vegetación típica de terrenos anegados, pantanos,
manglares y selvas;
d) La población está distribuida en las márgenes de los ríos, en cuyas confluencias pueden
existir núcleos urbanos de relativa importancia;
e) Gran inestabilidad de las condiciones climáticas y meteorológicas;
f) Carencia de recursos locales.

3) Efectos sobre las acciones.


Basados en la restricción de la movilidad, especialmente a través del terreno, los
movimientos están condicionados a las rutas fluviales disponibles. Por este motivo
adquieren gran significado los accidentes que permiten o controlan la circulación en el área
ribereña. El papel fundamental de los ríos impone la utilización sistemática de medios
fluviales para el transporte de tropas y abastecimiento.

La gama de medios para el transporte fluvial, terrestre y aéreo, necesarios para el


cumplimiento de la misión, impone el empleo muy coordinado de unidades, constituyendo
un sistema táctico operativo indivisible y un mando único con miras a la optimización de su
eficacia, con el propósito de disminuir la complejidad inherente a este tipo de acciones.

La existencia de espacios vacíos y no controlados, favorece la infiltración y la obtención de


la sorpresa, por medio del empleo de fuerzas entrenadas en acciones en selva y de tropas
especiales en la ejecución de emboscadas e incursiones. Así mismo, aumentan las medidas
de seguridad que deben brindarse tanto a las instalaciones como al transporte de
abastecimientos. Para evitar la sorpresa, las unidades deben mantener un eficiente sistema
de inteligencia, utilizar ampliamente el reconocimiento aéreo, moverse con sigilo, proveer
escoltas de seguridad para los convoyes y proporcionar una adecuada protección a las
instalaciones logísticas y puestos de mando. Las unidades de seguridad deben ser
empeñadas para asegurar la libre utilización de las avenidas de aproximación y rutas de
movimiento, por parte de las propias tropas, y negarlas al enemigo.

El armamento ligero y de fácil transporte es amenaza constante para los medios fluviales
militares. La vegetación existente en las márgenes de los ríos le proporciona camuflaje y
excelentes posiciones de tiro para su utilización.

La carencia de recursos locales exige el dislocamiento, hacia el área de operaciones, de


toda clase de abastecimientos, los mismos que serán entregados en las instalaciones
logísticas desdobladas para apoyar a los diferentes escalones.

4) Organización de las fuerzas ribereñas


Las fuerzas ribereñas son organizadas en función de la misión, de las características del
área de operaciones, del enemigo, medios y tiempo disponible. Normalmente, las
necesidades de las unidades terrestres para el cumplimiento de la misión, determinan el
valor y la organización de las fuerzas y medios fluviales y otras fuerzas de apoyo. Los
elementos de combate pueden denominarse equipos de desembarque ribereños. Un equipo
de combate es transportado para el asalto en embarcaciones adecuadas para el área de
operaciones, lo que facilitará el desembarque de las tropas y el apoyo de fuegos y logístico
necesarios.

264
Otro elemento constitutivo son las patrullas fluviales, las mismas que deben encargarse de
la protección de los embarcaderos para las elementos fluviales, montaje de retenes
fluviales, abordajes, establecimiento de puestos de observación y escucha, y de todas
aquellas medidas que permitan mantener el control del río.

Finalmente, debe considerarse una fuerza de reserva, la misma que puede utilizar, para su
movimiento, medios fluviales o aéreos y debe estar localizada en un lugar desde el que
pueda cumplir su misión en el menor tiempo posible.

5) Control de las acciones


Los puestos de mando de las fuerzas ribereñas, normalmente se localizan en las bases de
operaciones de los diferentes escalones. Esas bases constituyen puntos focales, de donde
se irradian las operaciones y su respectivo apoyo, y hacia donde converge el apoyo logístico
del escalón superior.

c. Acciones en selva
El combate en selva se conduce en áreas reducidas y con pequeñas unidades. El éxito de
estas acciones depende del entrenamiento apropiado, la disciplina, iniciativa individual, la
acción personal del comandante y del equipo apropiado.

Una fuerza capaz de actuar fuera de los senderos y de mantenerse largo tiempo bajo la
influencia de las condiciones en extremo difíciles de la selva, posee una gran ventaja. Se debe
asegurar el control de las unidades; sin embargo, las formaciones adoptadas deben ser lo
suficientemente flexibles, que permitan un rápido despliegue bajo condiciones de observación
limitada y vulnerabilidad al fuego. Las unidades se desplazan en columna y con apropiada
seguridad, tomando intervalos de acuerdo con la visibilidad y la posibilidad de ejecutar un
control efectivo.

La maniobra normal consiste en bordear las posiciones del enemigo, para atacarlo por el flanco
o la retaguardia. Generalmente, el movimiento se mide en términos de tiempo más que en
distancia. El empleo de los medios aéreos es importante para la ejecución de este tipo de
acciones.

El entrenamiento tiene por finalidad capacitar a las tropas para desplazarse a campo traviesa,
darles confianza en sus conocimientos técnicos para el combate y producir hombres de gran
iniciativa, capaces de utilizar todos los recursos existentes en su provecho, considerando a la
selva como una aliada. Las armas y equipo deben permitir el máximo de movilidad a través de
terrenos difíciles y bajo condiciones meteorológicas adversas.

1) Características de las acciones en selva


El terreno, el clima, la temperatura, la humedad, enfermedades y la fauna limitan el
movimiento, la observación, los campos de tiro, la maniobra y las comunicaciones. El en
cubrimiento es excelente y, por lo tanto, aumenta la posibilidad de lograr la sorpresa,
obligando el empleo de importantes efectivos en misiones de seguridad.

Los procedimientos de combate se adaptan, principalmente, a las misiones impuestas, por


el terreno y las condiciones meteorológicas. En la selva existen pocos caminos y trochas
disponibles; a menudo, hay que construirlos a medida que progresa el movimiento. Los ríos
son las mejores vías de comunicación y de abastecimiento.

El terreno no es uniforme, varía desde el tipo de selva alta, cubierta de vegetación, hasta la
selva baja, llana y pantanosa. Todas las dificultades propias de las acciones en la selva,
aumentan en proporción directa a la magnitud de la fuerza que interviene.
265
El terreno clave en la selva incluye trochas, ríos navegables, nudos de comunicaciones,
áreas de terreno que permitan el embarque y desembarque de medios, entre otros. Estos
accidentes son difíciles de identificar, debido a la escasez de cartas, ya que las existentes
son imprecisas. El valor del terreno elevado es limitado por las restricciones en observación
y campos de tiro.

El alcance de radio se reduce debido a la vegetación y al terreno; y los circuitos alámbricos


son difíciles de instalar y mantener.

Las medidas de salubridad e higiene son especialmente importantes, en vista de la


dificultad para la evacuación de las bajas que permanecen en las instalaciones de la unidad
un tiempo mayor que el acostumbrado. Por esta razón, el apoyo de sanidad reviste especial
importancia; el personal de sanidad debe estar familiarizado con las enfermedades
tropicales y disponer de un equipamiento apropiado.

2) Acciones ofensivas en selva


El movimiento para establecer el contacto en la ofensiva, se ejecuta por pequeñas unidades
que se desplazan fuera de las trochas. Los movimientos de flanco son los más explotados.
Sin embargo, cuando se realiza una penetración a la posición enemiga, el esfuerzo principal
debe ejecutarse a la mayor velocidad posible y en forma tal, que permita cortar al enemigo
sus vías de retirada. La seguridad en la selva descansa principalmente en el empleo de
patrullas de combate, seguridad y reconocimiento, de composición variable. El éxito de
cualquier ataque, especialmente cuando se trate de un envolvimiento, depende
fundamentalmente de la capacidad de los elementos de seguridad. Las condiciones
selváticas dificultan el empleo de la artillería y de los morteros, sin embargo, éstos deben
emplearse tanto como la situación lo permita.

El empleo de elementos transportados por aire o embarcaciones fluviales, para desbordar el


flanco del enemigo, es de gran importancia, principalmente porque economizan tiempo y
energías. La coordinación de tales acciones es difícil, pero su efectividad impone su uso,
siempre que sea posible.

La profundidad sobre la cual se puede llevar un ataque, depende, en gran parte, de la


capacidad para abastecer a las fuerzas atacantes. En vista de que la magnitud de las
acciones ofensivas está limitada por la capacidad de reabastecer a la fuerza, las bases de
operaciones son objetivos remunerativos para el ataque. El abastecimiento por aire es el
más conveniente.

3) Acciones defensivas en selva


La defensa se asegura controlando los caminos, trochas y principalmente los ríos, en razón
de su importancia para el dominio en la selva. Las áreas defensivas se escalonan en
profundidad sobre los caminos, trochas y ríos, organizándose en defensa perimetral. Se
toman medidas especiales de seguridad para enfrentar las acciones de infiltración del
enemigo, debido a que ellas son ampliamente favorecidas por las características del
terreno.

Las reservas se ubican de modo que puedan trasladarse rápidamente para ejecutar un
contraataque sobre cualquier parte de la posición; por tal razón, se debe construir una red
de trochas y helipuertos que permitan ejecutar los desplazamientos con rapidez o disponer
de medios fluviales y aeronaves que faciliten este desplazamiento.

266
d. Acciones irregulares
Se denominan acciones irregulares a aquellas misiones especiales e independientes
(incursión, emboscada, golpes de mano, entre otras), ejecutadas por unidades organizadas y
adiestradas especialmente, con la finalidad de atacar objetivos de vital importancia en territorio
hostil ocupado por el enemigo, en la retaguardia de las tropas en contacto y en la profundidad
de su territorio.

El hombre sigue siendo el arma secreta en las operaciones, ellos pueden dar golpes más
seguros que las máquinas; equipos de hombres osados, de suma habilidad y bien entrenados,
pueden alcanzar objetivos que deciden grandes conflictos, de allí la importancia adecuada que
debe darse a estas acciones.

1) Consideraciones básicas
Las acciones irregulares son planificadas en base a los requerimientos de las operaciones
tácticas, operativas o estratégicas. Las misiones pueden ser variadas y en muchos casos
con objetivos diferentes a las acciones de combate normales, generalmente incluyen
instalaciones vitales del enemigo. El cumplimiento de la misión requiere el despliegue de un
máximo de iniciativa, mucho ingenio, sangre fría y audacia.

En la preparación de la acción se da mucha importancia al secreto y en la ejecución, a la


sorpresa.

Las unidades asignadas a este tipo de acciones, actúan aisladas, lejos de las distancias de
apoyo de las fuerzas propias, por lo cual deben estar organizadas y entrenadas para operar
con autosuficiencia, por períodos de tiempo más o menos prolongados; ellas constituyen el
arma más flexible y adaptable que puede ocasionar daños vitales.

El apoyo de salud, durante la acción, estará a cargo del personal de sanidad que integra la
unidad. Las evacuaciones son difíciles y las actitudes que deben tomarse frente a ellas,
dependen de la orden recibida y de la situación.

El plan se ensaya en condiciones semejantes a las circunstancias que se llevarán a cabo,


introduciéndose las modificaciones que sean necesarias y que aseguren el éxito de la
acción.

Los efectos de las acciones irregulares se dejan sentir en el aspecto material y sobre todo
en la moral del enemigo.

2) Características de las acciones irregulares


a) Planificación detallada
b) Preparación minuciosa
c) Necesidad de realizar ensayos
d) Ejecución simple
e) Conducción agresiva
f) Secreto
g) Seguridad
h) Rapidez
i) Sorpresa

3) Clasificación de las acciones irregulares

a) Por su alcance o importancia

267
(1) Tácticas.- Son aquellas que se ejecutan en el área de operaciones, en apoyo a las
unidades que están en la zona de acción táctica. Generalmente las conducen las
unidades en contacto con parte de sus medios.
(2) Operativas.- Son aquellas que se realizan dentro de un teatro de operaciones en
apoyo a las unidades operativas. Se llevan a cabo generalmente sobre objetivos más
profundos que los que normalmente alcanzan las patrullas de las unidades en
contacto.
(3) Estratégicas.- Son aquellas que se llevan a cabo en territorio enemigo, dentro de un
teatro de operaciones o en la profundidad de su territorio; se realizan sobre objetivos
que tienen un alto grado de importancia y significación en el desarrollo general de las
operaciones militares o la guerra misma. Los objetivos y las misiones son
determinados por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

b) Por su forma de aproximación


(1) Terrestres
1. Anfibias
2. Aerotransportadas
3. Mixtas

c) Por su objetivo
1. De reconocimiento
2. De combate.
(1) Acciones en áreas fortificadas
Un área fortificada se caracteriza por presentar numerosos trabajos defensivos y posiciones
organizadas dispuestas en frente y profundidad, constituidas por varias posiciones fuertemente
organizadas.

Las áreas fortificadas proporcionan al defensor el máximo de seguridad y le permiten la economía


de fuerzas. Los trabajos defensivos pueden estar constituidos por fortificaciones permanentes de
campaña, ampliamente desarrolladas y localizadas dentro de un extenso sistema de obstáculos.
Las características de un área fortificada incluyen un fuerte sistema de puestos avanzados, red
de caminos, amplio sistema de comunicaciones y una reserva altamente móvil, localizada en
posición central y provista de una intensa red de itinerarios cubiertos.

Las fuerzas de combate, normalmente, evitan el combate ofensivo en áreas fortificadas. Cuando
esto no es posible, procuran, con un mínimo de fuerzas, fijar las posiciones fortificadas, mientras
que la fuerza principal continúa el avance para la conquista de objetivos más distantes y
decisivos; puede incluir un cerco o un ataque por la retaguardia.

4) Defensa de una área fortificada


La finalidad principal de la defensa de una área fortificada es obligar al enemigo a
descubrirse, constituyéndose en un blanco lucrativo, o a empeñarse en la reducción de las
posiciones fortificadas, debilitando, de esta forma, su potencia de combate y tornándose
vulnerable al contraataque.

Las posiciones fortificadas proporcionan economía de fuerzas en las áreas de combate


avanzadas, permitiendo de esta manera obtener reservas proporcionalmente mayores para
el contraataque. Estas reservas deben ser provistas de una adecuada movilidad y aptas
para actuar agresivamente, a fin de garantizar el éxito de las acciones en la defensa de las
posiciones fortificadas.

268
5) Ataque a un área fortificada
Un área fortificada obliga al atacante a descubrirse y constituirse en un blanco lucrativo. El
asalto es estrechamente controlado e incluye la designación de objetivos que dividan las
defensas enemigas.

Los fuegos de artillería pueden destruir o neutralizar un área fortificada, sin embargo, se
debe evitar al máximo los obstáculos que pueden ser creados para los elementos de asalto.

e. Acciones en áreas urbanizadas


Áreas urbanizadas son aquellas localidades que contienen estructuras habitacionales,
comerciales o industriales, sean de hormigón, concreto, madera, adobe, entre otras, las que
han sido modificadas para fines de defensa. Son muy semejantes a las áreas fortificadas.

Las áreas urbanizadas son accidentes de capital importancia, sobre los cuales, de un modo
general, se tiene información relativamente detallada. Proporcionan cubertura y encubrimiento
para las tropas y para las armas. Pueden presentar grandes dificultades para la defensa,
debido a su susceptibilidad, neutralización o su destrucción por los fuegos.

Las localidades, cuando son reducidas a escombros, mantienen sus características defensivas
y restringen el empleo de fuerzas motorizadas y blindadas. En consecuencia, las tropas de
infantería a pie son las más aptas para el combate en estas localidades.

El combate en áreas urbanizadas se caracteriza por el combate cuerpo a cuerpo, por las
limitadas observaciones y campos de tiro, por la canalización del movimiento de los vehículos y
por la dificultad de control de las tropas.

Las medidas de control de la población civil son esenciales para su seguridad.

1) Defensa de un área urbanizada


La defensa de un área urbanizada es organizada en torno a los accidentes capitales del
terreno o de partes importantes del área edificada que preserven la integridad de la fuerza y
proporcionen facilidades de movimiento o libertad de acción del defensor.

Las áreas urbanizadas constituyen obstáculos al movimiento de las fuerzas que atacan, así
como para las fuerzas de contra ataque del defensor; consecuentemente, deben realizarse
las consideraciones para la defensa, fuera del área urbanizada, en regiones adyacentes.

Barricadas y otros obstáculos son utilizados en profundidad para facilitar la continuidad de la


defensa en toda el área.

2) Ataque a un área urbanizada


Cuando sea posible, las áreas urbanizadas deben ser desbordadas o aisladas; caso
contrario, son utilizados métodos aplicables para la reducción o neutralización de las
resistencias como en las áreas fortificadas.

El terreno que domina las vías de acceso, es conquistado para aislar el área urbanizada;
esa misión es normalmente atribuida a fuerzas altamente móviles, incluyendo elementos
blindados, paracaidistas o aerotransportados. Los objetivos en el interior del área
urbanizada son seleccionados para dividir la defensa enemiga; la infantería a pie es la
fuerza con mejores características para cumplir este tipo de misiones.

269
TAREAS TÁCTICAS DE LA MISIÓN
Las tareas tácticas describen los resultados o efectos que el comandante desea lograr con sus
medios subordinados, permitiendo así una mejor visualización de la tarea para cada unidad en todo
nivel.

Las tareas constituyen el qué y/o el para qué del enunciado de la misión, que no son lo mismo, y
ambos son necesarios.

El enunciado de la misión contiene los siguientes elementos:

Quién, qué, cuándo, dónde y para qué.

El qué es un efecto que por lo general puede medirse.

El para qué indica el propósito o la razón de la misión.

Estas tareas tienen definiciones militares específicas que son distintas de las definiciones que se
encuentran en un diccionario.

Las tareas que identifican una acción amiga rara vez proporcionan suficiente claridad para el
enunciado de la misión.

ACCIONES REALIZADAS POR LA PROPIA FUERZA

ATACAR CON FUEGO

El Comandante emplea sus fuegos, para atacar al adversario sin tener que tomar contacto con él,
para destruirlo, inmovilizarlo o engañarlo.

Cuando se asigna esta tarea a un subordinado, debe indicar el efecto deseado en el enemigo.

A la unidad que ejecuta esta tarea, se le puede asignar una posición de tiro con un sector de fuego o
área de empleo. También puede ser un eje de avance o un objetivo orientado a la fuerza. El
adversario puede ser estacionario o móvil.

Esta tarea se asemeja bastante a la tarea táctica de apoyar con fuego. La principal diferencia que
existe entre ambas tareas es que una unidad ejecuta la tarea de apoyo con fuego para apoyar a otra
unidad, de manera que esta última unidad pueda maniobrar en contra del enemigo.

La tarea táctica de atacar con fuego incluye:

1. La asignación de sectores de responsabilidad y áreas de empleo a cada sistema de armas


subordinado, incluso a las posiciones defensivas o avenidas de aproximación del enemigo.
2. La designación de medidas de control para facilitar la concentración, la distribución y el transporte
de los fuegos directos e indirectos.

270
3. La designación de posiciones de tiro, área de operaciones o ejes de avance para permitir a la
fuerza amiga atacar al enemigo.
4. Disponer todo lo relativo a la seguridad y a la defensa perimétrica, incluso medidas de control para
asegurar el enlace de los elementos subordinados y el uso máximo de las posiciones individuales.
5. La seguridad de las operaciones para engañar al enemigo en cuanto al movimiento, la ocupación y
el propósito de la operación.
6. Reconocimiento, preparación de rutas, seguridad de las rutas de movimiento y de las posiciones
de tiro antes del movimiento del grueso de la fuerza y almacenamiento de abastecimientos clase
V.
7. Las instrucciones de movimiento para las posiciones de ataque.

El propósito de estas posiciones de tiro es concentrar los efectos de los sistemas de fuego a través
de uno o múltiples sitios en dirección del enemigo. El ataque desde la posición de tiro no indica un
sitio específico, y en raras ocasiones se aplica a unidades de mayor tamaño que una compañía.

En la figura, la flecha apunta hacia la fuerza atacada u objetivo asignado y la base de la flecha se
coloca desde donde se lanza el ataque.

Observación

Puede ser utilizada como esfuerzo principal por unidades de Caballería Blindada, elementos
mecanizados o Aviación del Ejército.

Ejemplo

271
BRECHAR

B
El Brechamiento es una tarea táctica en la que la unidad de ingeniería, que se encuentra en apoyo a
una unidad de maniobra, emplea todos los medios disponibles para penetrar o asegurar el paso a
través de la defensa, un obstáculo, un campo minado o una fortificación de la fuerza enemiga.

El área localizada entre los brazos de la figura muestra la ubicación general para la ejecución del
franqueo. La longitud de los brazos se extiende para incluir toda la profundidad del área donde se
debe ejecutar el franqueo. Las operaciones de franqueo deben ser requeridas para apoyar cualquier
ataque incluido en la gama de ataques, desde el ataque planificado hasta el ataque improvisado.

Observaciones:

Se emplea para realizar el asalto a un objetivo que esté protegido por obstáculos.

Debe estar integrado por elementos de ingeniería para realizar la tarea. Tarea para un esfuerzo
secundario.

Ejemplo

272
FLANQUEAR

La unidad, maniobra alrededor de un obstáculo, posición o fuerza enemiga para mantener el ímpetu
de la operación, a la vez que evita deliberadamente un enfrentamiento con el adversario. Se realiza
con la finalidad que toda la potencia de combate se concentre en el cumplimiento de la misión. Se
puede realizar en acciones ofensivas y defensivas.

El Comandante basa su decisión respecto al desvío en lo siguiente:

1. La necesidad de mantener el ímpetu y la acción vigorosa del ataque.


2. Su conocimiento respecto al enemigo, los efectivos, la intención o la misión.
3. El grado hasta el cual el enemigo evadido puede interferir con el avance de nuestras tropas.
4. El estado general de la fuerza enemiga, por ejemplo: si la resistencia enemiga está degastada, la
fuerza propia, puede correr mayores riesgos.
5. Cualquier criterio de desvío establecido por el escalón superior.

La fuerza enemiga que está ejecutando la operación de flanqueo le comunica inmediatamente a su


escalón superior cualquier información sobre los obstáculos y fuerzas enemigas evadidos; dicha
fuerza mantiene a la fuerza enemiga evadida bajo observación, hasta que es relevada por otra fuerza;
salvo que participe de una incursión.

Un comando superior no delega autoridad para la ejecución de flanqueos a las unidades


subordinadas; él establece los criterios de desvío para limitar el tamaño de la fuerza enemiga que
puede ser evadida sin la autorización del escalón superior. Antes de autorizar el desvío, se cerciora
de que la fuerza que ejecutará el desvío efectué un reconocimiento de la ruta por donde realizará
dicha tarea, para verificar si no existen elementos enemigos en la ruta y verificar la transitabilidad. En
ningún momento la fuerza que ejecuta el desvío debe permitirle a la fuerza evadida que interfiera con
el avance de la fuerza amiga.

Las dos técnicas de desvío que puede ejecutar la fuerza son:

1. Evitar totalmente al enemigo


2. Inmovilizar al enemigo en su posición, empleando fuegos y luego flanquearlo.

Si la fuerza no puede flanquear al adversario, tendrá que inmovilizar al enemigo con parte de sus
medios y flanquearlo con el resto de sus fuerzas. Por lo general, un Comandante no intentará pasar
por alto a una fuerza enemiga, si requiere más de la tercera parte de sus medios para inmovilizarla.
En este caso, el Comandante refuerza a la unidad inmovilizadora, unidad que efectuará las
coordinaciones necesarias para que la unidad que la relevará tenga la información necesaria sobre el
enemigo y el terreno; normalmente la unidad que releva recibe la tarea táctica de seguir y apoyar; tan
pronto como es relevada, la fuerza de inmovilización se reincorpora a la organización de pertenencia
o se incorpora al siguiente elemento y queda bajo su control.

En ocasiones el comandante puede ordenarle a la fuerza de inmovilización que rompa contacto con el
enemigo después que la fuerza de desvío haya concluido el flanqueo. Esto ocurre cuando la fuerza
de desvío no está obligada a mantener un flujo logístico continuo, como sucede en una incursión. En
este caso, la fuerza de inmovilización, inmoviliza al enemigo empleando acciones defensivas y
acciones ofensivas limitadas en sincronización con todo el apoyo de fuego disponible hasta que se le
ordena reincorporarse a la fuerza de desvío.

273
Observación

Se recomienda emplear esta tarea táctica como parte de una operación de envolvimiento.

Ejemplo

DESPEJAR

Consiste en destruir todas las fuerzas enemigas y eliminar cualquier resistencia organizada dentro del
área asignada. Las fuerzas propias hacen esto mediante la destrucción y captura, obligándoles a
replegarse a las fuerzas enemigas, con la finalidad de que no puedan interferir con la unidad amiga
en el cumplimiento de la misión. Esta tarea requiere un reconocimiento cuidadoso para localizar las
posiciones enemigas; tan pronto como sean localizadas y ubicadas dichas posiciones, la fuerza que
despeja iniciará sus maniobras contra la fuerza enemiga.

Esta tarea requiere tiempo y recursos adicionales. En su enunciado de la misión, el comandante


puede modificar el objetivo asociado con esta tarea, con uno que indique destruir solo a fuerzas
enemigas que superen el tamaño establecido, capturar a dichas fuerzas u obligarlas a replegarse. En
este caso, la fuerza que despeja mantiene bajo observación a las fuerzas enemigas más pequeñas
en tanto que el resto de la fuerza propia las evade.

La línea que une las flechas señala el límite de avance para la fuerza que realiza la tarea. Además
establece el ancho del área que se desea despejar.

Observaciones:

Óptimo para una operación de rastrillaje.

Se recomienda emplear esta tarea en selva y en operaciones del ámbito interno.

274
Se desarrolla en un área específica que ha sido asignada por el escalón superior.

Ejemplo

SEGUIR Y ASUMIR

Una segunda fuerza (reserva) que sigue a la fuerza que se encuentra ejecutando una operación
ofensiva y está preparada para asumir la misión, en caso de que la primera resulte inmovilizada,
desgastada o no pueda continuar la misión. A la fuerza a cargo de la misión de seguir y asumir se le
han asignado tareas específicas como:

1. Ejecutar todas las misiones de la unidad a la que está siguiendo.


2. Mantener el contacto con las unidades de retaguardia de la unidad a la que está siguiendo.
3. Ejecutar un pasaje de líneas a través de las fuerzas que está siguiendo.
4. Procesar y analizar toda la información de combate e inteligencia que recibe y envía a la unidad
que está siguiendo.
5. Evitar empeñarse en combate con las fuerzas enemigas que han sido evadidas por las fuerzas
que está siguiendo.

El Comandante asigna una misión de seguir y asumir para asegurarse que puede mantener el ímpetu
de su operación ofensiva. La fuerza a cargo de una misión de seguir y asumir deberá cumplir sus
tareas para asegurarse que puede ejecutar de inmediato un pasaje de líneas a la vanguardia y asumir
la misión de la fuerza de vanguardia.

El Comandante que le asigna esta tarea a una unidad tiene dos opciones para establecer la relación
entre la unidad de vanguardia y la unidad de retaguardia. Por lo general el comandante retiene el
mando de ambas unidades y requiere que todas las solicitudes de apoyo de la unidad pasen por su
comando. Por otra parte, en situaciones en que el Comandante no puede mantener el control sobre

275
ambas unidades, coloca a la unidad de apoyo en una relación de mando regular con la unidad
apoyada, como por ejemplo: en una relación agregada o de control operacional.

Un ejemplo de esta situación ocurre cuando ambas unidades están tratando de envolver a una fuerza
enemiga retrógrada y el Comandante permanece con la fuerza de presión directa.

La figura se coloca la parte de la caja en la gráfica alrededor del símbolo de la unidad a la cual se le
ha asignado esta tarea.

Observación

Esta tarea puede ser ejecutada por la reserva.

Ejemplo

SEGUIR Y APOYAR

Una fuerza que sigue y apoya a otra fuerza, está ejecutando una operación ofensiva, para que esta
última pueda cumplir la misión. La fuerza de seguimiento y apoyo no es una reserva, sino que es una
fuerza asignada al desempeño de las siguientes tareas específicas:

1. Destruir unidades enemigas sobrepasadas.


2. Bloquear el movimiento de refuerzos enemigos.
3. Relevar a fuerzas de envolvimiento, que han sido detenidas.
4. Asegurar las líneas de comunicaciones.
5. Despejar obstáculos.
6. Seguridad para proteger prisioneros de guerra y controlar refugiados.
276
7. Recuperar bajas de combate de las fuerzas propias.
8. Defender terreno clave.
9. Controlar los refugiados.

Un Comandante le asigna a una unidad la tarea de seguir y apoyar para evitar que la fuerza apoyada
empeñe su potencia de combate en otras tareas que no tienen que ver con la operación del esfuerzo
principal, lo que demoraría el ímpetu y la velocidad de la ofensiva.

La fuerza de seguimiento y apoyo debe cumplir con sus tareas para evitar que el enemigo, los
obstáculos y otros factores interfieran con las operaciones ofensivas, especialmente a lo largo de las
líneas de comunicación.

AI establecer la relación entre las unidades apoyadas y de apoyo, el comandante encargado de


asignar la tarea de seguimiento y apoyo tiene dos alternativas:

Puede colocar a la unidad de seguimiento y apoyo en una relación de mando directa con la unidad
apoyada, como por ejemplo, agregada o de control operacional.

La otra alternativa es retener el mando de la unidad de seguimiento y apoyo, y requerir que todas las
asignaciones de tareas procedentes de la unidad apoyada pasen por su comando, para de ahí ser
transmitidas a la unidad de seguimiento y apoyo.

Observaciones:

La unidad que tiene esta tarea táctica no tiene como propósito cumplir la misión de la unidad a la cual
está apoyando.

Se puede emplear esta tarea táctica en una operación de penetración, para la ampliación de la
brecha.

Solamente se le puede seguir y apoyar el esfuerzo principal.

Tarea táctica recomendable para unidades de Caballería Blindada que se encuentren como reserva o
a unidades que tengan antitanques.

277
Ejemplo

CONTROLAR

El Comandante busca mantener influencia física sobre un área específica, ya sea para impedir que el
enemigo la use en su beneficio o para crear las condiciones necesarias para el éxito de las
operaciones amigas.

Tal influencia puede lograrse cuando las fuerzas amigas ocupan el área especificada o dominan
dicha área con sus sistemas de armas. El control de un área no requiere eliminar a todos los
soldados enemigos presentes allí.

La tarea táctica de controlar difiere de la tarea táctica de asegurar en que esta última no permite que
los fuegos enemigos hagan impacto en el área protegida.

El enemigo puede atacar blancos ubicados en el área controlada, pero no puede permitir que sus
fuerzas terrestres avancen por la misma.

278
El control puede ser además una relación de mando o una función que los comandantes ejecutan a
través de su sistema de mando y control.

Ejemplo

CONTRA – RECONOCIMIENTO

REC

Comprende todas las medidas para combatir los esfuerzos de reconocimiento y vigilancia enemigos.
El contra - reconocimiento no es una misión separada, sino es un componente de las operaciones de
seguridad.

Dicha tarea impide que el enemigo observe las fuerzas o áreas amigas. Es un elemento de todas las
operaciones de seguridad y de la mayor parte de las medidas locales de seguridad. Involucra tanto
elementos activos como pasivos e incluye acción de combate para destruir o rechazar unidades de
reconocimiento del enemigo y sus recursos de vigilancia.

Destruir los recursos de reconocimiento terrestres de las fuerzas enemigas y negarle al mismo tiempo
al enemigo información a través de otros sistemas de recopilación, les permite a los comandantes de
la fuerza amiga realizar operaciones contra un enemigo que opera a ciegas.

279
La incapacidad del comandante enemigo para ver el campo de batalla, altera eventualmente la
sincronización de sus acciones y debilita su comando ante la acción vigorosa de las fuerzas amigas.

Observaciones:

Se recomienda emplear esta tarea con unidades de Caballería.

Se puede emplear esta tarea con elementos de Infantería que se encuentren en los puestos
avanzados de combate.

Ejemplo

ROMPER EL CONTACTO

La unidad rompe el contacto con el enemigo para poder ejecutar otra misión o para evitar un
enfrentamiento decisivo.

Esta tarea requiere la movilización de la unidad amiga hacia otra ubicación en la que el enemigo no
pueda atacar con fuego directo ni con fuego indirecto observado. El procedimiento de romper
contacto con el enemigo mientras la unidad se desplaza de una posición a otra es muy difícil. El plan
de rompimiento de contacto incluye:
280
1. El concepto de operaciones de maniobra para elementos tácticos después de romper contacto,
conjuntamente con las rutas de movimiento para cada unidad subordinada,
2. Fuegos para suprimir al enemigo y cubrir el movimiento de la unidad.
3. Humo de ocultación para ocultar el movimiento de la unidad, como parte de una operación de
engaño, o para cubrir los puntos de pasaje.
4. Puntos de contacto y pasaje si se está conduciendo el movimiento a través de líneas amigas.
5. La hora para iniciar el rompimiento de contacto.
6. La hora más temprana de desplazamiento de los elementos de apoyo de combate y apoyo de
servicio de combate.

El Comando Superior conduce operaciones a fin de apoyar a las fuerzas que rompen contacto y
aliviarles la carga a las unidades que están en contacto con el enemigo. Por ejemplo si un C.O está
ejecutando una operación retardatriz, el comandante del C.O emplea sus recursos de aviación para
ayudar a una brigada a romper el combate cercano. Al mismo tiempo, el C.O utiliza su artillería de
largo alcance, sus cohetes y sus sistemas de guerra electrónica para destruir o desorganizar a los
escalones enemigos de seguimiento, a fin de que no interfieran con el rompimiento del contacto. Lo
que se pretende es crear las condiciones que le permitan a la unidad romper contacto a la vez que
evita el combate decisivo.

A fin de facilitar el rompimiento de contacto, el comandante suprime al enemigo que está en contacto
bombardeándolo con grandes volúmenes de fuego directo e indirecto lanzado por una fuerza que no
es la unidad que rompe contacto. En terreno abierto, la unidad generalmente desplaza primero sus
sistemas de corto alcance. En terreno cerrado, desplaza primero sus sistemas de largo alcance hacia
las posiciones de apoyo con fuego. El tiempo que toma desplazar un sistema a su siguiente posición
también afecta el momento en que se desplazará dicho sistema. Los Comandantes de unidades
pequeñas, por lo general, ordenan este movimiento debido al limitado alcance de los radios de la red
de combate y al hecho de que la situación táctica varía en todo el frente de la unidad. El proceso se
repite según sea necesario. Una vez que comienza el rompimiento de contacto, las unidades deben
concluirlo a la mayor brevedad posible. El comandante puede emplear unidades o reservas de apoyo
para proteger los flancos de la unidad que rompe contacto y para ayudar a liberar a cualquier
elemento que esté empeñado en combate cercano. Luego, la unidad se mueve hacia su próxima
posición empleando las técnicas de movimiento apropiadas.

Si los sistemas de combate del enemigo no se encuentran dentro del alcance del fuego directo de la
unidad amiga que rompe contacto, todos sus elementos podrán desplazarse simultáneamente bajo la
cobertura de fuegos intensos y humo. El éxito de esta tarea requiere velocidad de ejecución y
coordinación continua.

Ejemplo

281
MANTENER

El Comandante se asegura que una característica del terreno que ya está bajo control de las fuerzas
amigas permanezca libre de la ocupación o del uso enemigo.

El Comandante que asigna esta tarea debe especificar el área que hay que retener y la duración de
dicha retención, en términos de tiempo o partiendo de un evento. Mientras una unidad está
ejecutando esta tarea, espera el ataque enemigo y se prepara para empeñarse en un combate
decisivo. Cuando una unidad recibe órdenes de retener una determinada área de terreno, no
necesariamente tiene que ocupar dicho terreno.

La dirección de la flecha no tiene ningún significado, sin embargo, la figura debe incluir toda el área
que se quiere retener.

Observación

Se recomienda emplear esta tarea táctica posteriormente a la conquista de un objetivo.

Ejemplo

282
OCUPAR

Consiste en mover una fuerza amiga a un área sin enfrentar al enemigo y controlarla en su totalidad.
Tanto el movimiento de la fuerza amiga como la ocupación del área designada ocurren sin oposición
del enemigo.

Una unidad puede controlar un área sin ocuparla, pero no puede ocupar el área sin estar en ella. Esa
es la diferencia entre las tareas tácticas de ocupar y controlar. Por lo general, las unidades ocupan
áreas de reunión, objetivos y posiciones defensivas.

Ejemplo

ASEGURAR

Su finalidad es impedir que la acción enemiga perjudique o destruya una unidad, instalación o
ubicación geográfica. Normalmente, se ejecutan actividades de seguridad de área o zona. Una fuerza
cuya misión es proteger una unidad, instalación o ubicación, no solo evita que el enemigo destruya u
ocupe la ubicación asegurada, sino que además impide que los fuegos indirectos y directos
observados hagan impacto sobre dicha ubicación.
283
La diferencia principal entre la tarea táctica de controlar y la de asegurar. En la tarea táctica de
controlar, los fuegos enemigos directos e indirectos pueden afectar el área que está siendo
controlada. Una unidad no tiene que ocupar físicamente el área cercana a la unidad, instalación o
ubicación geográfica que está protegiendo, si puede evitar por otros medios que el enemigo ocupe o
dispare contra dichas ubicaciones. Al asignar una misión establece la duración de la misión desde el
punto de vista de tiempo o de un evento.

Ejemplo

APOYAR CON FUEGO

Una fuerza de maniobra se mueve a una posición desde donde puede atacar al enemigo con fuego
directo para apoyar a otra fuerza de maniobra.

El objetivo principal de la fuerza de apoyo es inmovilizar y contener al enemigo de manera que este
no pueda disparar eficazmente contra la fuerza de maniobra.

El objetivo secundario es destruir al enemigo si trata de reubicarse.

284
El Comandante debe especificar el efecto que desea tener sobre el enemigo cuando asigna esta
tarea a un subalterno.

Una unidad cuya tarea es apoyar con fuego, no ejecuta maniobras para capturar al enemigo o
apoderarse del terreno.

El Comandante le asigna esta tarea a otra unidad como parte de una maniobra mayor. Cuando el
Comandante asigna la misión de apoyar con fuego, es responsable de designar el enemigo, el
momento del ataque, la ubicación general desde donde va a operar, la fuerza amiga que se deberá
apoyar y el propósito de la tarea, como por ejemplo, inmovilizar o contener.

Una vez que el Comandante le asigna a un elemento la tarea de apoyar con fuego, este debe ocupar
posiciones de tiro que ofrecen cobertura y encubrimiento, buena observación y campos de tiro
despejados.

Los elementos que ocupan las posiciones de apoyo con fuego deben:

1. Verificar la seguridad de la posición.


2. Obtener blancos.
3. Apuntar las armas hacia probables o supuestas posiciones del enemigo.
4. Asumir posiciones de ataque que le ofrezcan cierto grado de protección.
5. Asignar los sectores de observación a cada soldado o sistema de arma en el elemento de apoyo
de fuego.

La tarea de apoyar con fuego se asemeja a la tarea de atacar con fuego. La diferencia estriba en que
una tarea de apoyar con fuego, apoya a otra fuerza para que pueda maniobrar contra el enemigo,
mientras que una tarea de atacar con fuego no apoya la maniobra de otra fuerza amiga.

Observaciones:

Tarea para un esfuerzo secundario.

Tarea táctica ejecutada por la Infantería, optimizando el alcance máximo de sus armas orgánicas.

Tarea táctica recomendable para nivel compañía y pelotón.

Generalmente se recomienda emplear esta tarea táctica para acciones sobre un objetivo, para apoyar
a un esfuerzo principal que tiene la tarea de conquistar un objetivo

285
Ejemplo

CONQUISTAR

Involucra la toma de posesión de un área designada, mediante el uso de toda la fuerza.

Una fuerza enemiga ya no tiene la habilidad para lanzar fuego directo contra un objetivo que ha sido
capturado.

A diferencia de la tarea táctica de asegurar, esta tarea requiere una acción ofensiva para obtener el
control del área designada o del objetivo.

Cuando una fuerza se apodera de un objetivo físico, deberá despejar el terreno en torno a dicho
objetivo eliminando, capturando o forzando la retirada de todas las fuerzas enemigas.

La flecha debe apuntar hacia la ubicación o al objetivo que hay que capturar.

286
Ejemplo

EXFILTRAR

El Comandante retira personal o unidades de las áreas que se encuentran bajo control enemigo,
empleando operaciones de diferente característica como el engaño, la sorpresa o medios
clandestinos.

Las fuerzas amigas ejecutan una exfiltración cuando se encuentran rodeadas por fuerzas enemigas y
no pueden romper el cerco o ser relevadas por otras fuerza s amigas. Las fuerzas que regresan de
una incursión/infiltración o un patrullaje detrás de las líneas enemigas pueden también llevar a cabo
una exfiltración.

El Comandante exfiltra una fuerza rodeada para preservar una parte de la fuerza; antes que permitir
la captura de toda la fuerza.

Antes de exfiltrarse, el personal tiene que destruir o incapacitar todo el equipo (salvo el de sanidad)
que no lo acompañará.

Cuando una fuerza está conduciendo una tarea de exfiltración, sólo como último recurso deja sus
bajas en el lugar, conjuntamente con abastecimientos y asistentes médicos.
287
La exfiltración es más factible en terreno escabroso o difícil, a través de áreas poco vigiladas y poco
cubiertas por fuego enemigo.

Estas condiciones, con frecuencia, favorecen el desplazamiento sin detección de elementos


reducidos en ocasiones en que el desplazamiento de toda la fuerza representaría más riesgos.

La exfiltración requiere habilidad, un alto grado de disciplina, excelentes destrezas de navegación


terrestre y motivación.

Puesto que una parte de la fuerza tiene que crear una distracción, es muy poco probable que toda la
fuerza pueda exfiltrarse.

En este tipo de operación, es esencial contar con un buen liderazgo al nivel de unidades pequeñas.

La fuerza de exfiltración:

Primero establece sus puntos de reunión y senderos de exfiltración.

Coordina sus planes de enlace con otras unidades amigas.

Utiliza tiros preparatorios para cubrir sus movimientos y agotar la munición acumulada.

Basándose en el reconocimiento y la inteligencia disponible, la fuerza de exfiltración se divide en


grupos reducidos y se exfiltra durante periodos de visibilidad limitada, cruzando o pasando alrededor
de las posiciones defensivas enemigas. Si es detectada, tratará de circunvalar al enemigo.

La exfiltración con vehículos tácticos y de combate puede ser más difícil debido a que estos hacen
ruido e imponen limitaciones en las rutas de exfiltración, aumentando así sus probabilidades de
detección.

Ejemplo

288
INFILTRAR

Consiste en insertar personal o unidades en un área o zona que se encuentran bajo control del
adversario, empleando operaciones de diferentes características, de acuerdo con la situación y
terreno.

Ejemplo

REDUCIR

Comprende la destrucción de una fuerza enemiga rodeada o cercada. Esta tarea puede ocurrir en
cualquier lugar en el campo de batalla.

Observaciones:

Se recomienda emplear esta tarea táctica para realizar una operación de cerco en selva o en defesa
interna.

Se puede reducir únicamente a un objetivo.

289
Ejemplo

INTERDICTAR

Tarea táctica en la que se impide, interrumpe o retarda el uso enemigo de una ruta o área. La
interdicción es una operación del esfuerzo secundario que se lleva a cabo con el fin de complementar
y reforzar otras operaciones ofensivas o defensivas en curso. La profundidad a la que la fuerza
atacante conduce la interdicción, generalmente determina la libertad de acción de la fuerza amiga. El
aumento en la profundidad de las operaciones reduce el peligro de fratricidio en las fuerzas amigas
de aviación y de superficie, reduce la coordinación requerida y aumenta la flexibilidad de las
operaciones. Con más libertad de acción, las fuerzas no dejan ninguna ubicación enemiga exenta de
ataque.

Interdictar el movimiento de las unidades enemigas puede ser sumamente efectivo para sitiarlas y
eventualmente destruirlas. La interdicción puede contribuir al éxito de la misión de la misión
obstaculizando los refuerzos y los esfuerzos de abastecimiento, y también puede contribuir a dicho
éxito atrapando fuerzas enemigas o canalizando sus maniobras, logrando así su destrucción
elemento por elemento. Las dos flechas deben cruzarse en la unidad o lugar de interdicción.

Ejemplo

290
EFECTO EN LAS FUERZAS ENEMIGAS

BLOQUEAR

Se usa para negarle al enemigo el acceso a un área o impedirle que avance a lo largo de una avenida
de aproximación.

La tarea de bloquear generalmente requiere que la fuerza amiga bloquee a la fuerza enemiga por
cierto período de tiempo o hasta que ocurra un evento específico. Una unidad de bloqueo puede
verse forzada a defender terreno y entrar en combate decisivo.

En la figura, los extremos de la línea vertical indican el límite del avance enemigo, y la línea vertical
está en dirección al enemigo.

Observación

La diferencia entre la tarea táctica de bloquear y la tarea táctica de inmovilizar radica en que una
fuerza enemiga bloqueada puede moverse en cualquier dirección, salvo la obstruida, mientras que
una fuerza inmovilizada no puede moverse en ninguna dirección.

Ejemplo

291
CONTENER

Requiere que el Comandante detenga, frene o rodee al enemigo y lo obligue a concentrar su


actividad en un frente determinado, impidiéndole retirar cualquier parte de sus fuerzas para
emplearlas en otro lugar.

En esta tarea se deja que el enemigo se reubique dentro del área geográfica designada, mientras que
en una tarea de inmovilización esto no es permitido.

Los límites de la contención se pueden expresar en términos de geografía y tiempo.

El gráfico de contener debe abarcar la totalidad del área geográfica en la cual se desea contener al
enemigo; y también el contenerlo durante cursos de acción alternos.

Ejemplo:

DERROTAR

Se logra cuando una fuerza enemiga ha perdido en forma permanente o temporal su capacidad de
combate y voluntad de lucha.

La fuerza enemiga está imposibilitada para proseguir su acción y ya no puede afectar de modo
significativo las operaciones propias, cediendo ante la voluntad de las fuerzas amigas.

La derrota se puede lograr usando la fuerza o amenazando con usarla.

292
Un Comandante puede producir distintos efectos contra un enemigo para derrotarlo:

Físicos: El enemigo pierde los medios físicos para continuar combatiendo.

Sicológicos: El enemigo pierde la voluntad para pelear, sufre de agotamiento mental, está
desmoralizado y ya no puede cumplir su misión asignada.

Ejemplo

CANALIZAR

Es una tarea táctica en la cual el comandante restringe el movimiento de la fuerza enemiga a una
zona estrecha, aprovechando el terreno conjuntamente con el uso de obstáculos, fuegos o maniobras
amigas.

Una canalización exitosa es aquella que logra mover la formación enemiga o los soldados
individuales y sus sistemas de armas a una posición determinada, donde sean susceptibles a la
destrucción fragmentaria con fuegos directos e indirectos.

DESTRUIR

Significa dejar a una fuerza enemiga físicamente fuera de combate hasta ser reconstituida. Por otra
parte, destruir un sistema de combate es dañarlo a tal punto que no pueda desempeñar ninguna
función o que para repararlo y usarlo de nuevo haya que reconstruirlo por completo.

La cantidad de daño que hay que infringirle a una unidad para dejarla fuera de combate depende de
la disciplina, la moral y el tipo de unidad. La destrucción de blancos blindados o atrincherados
utilizando armas de fuego, requiere gran cantidad de municiones y tiempo.

293
Ejemplo

DESORGANIZAR

Es una tarea táctica en la cual un comandante integra los fuegos, terreno y obstáculos para
entorpecer la formación o el ritmo del enemigo, interrumpir su horario u obligarlo a empeñar a sus
fuerzas prematuramente o atacar de modo fragmentario.

Esto hace al enemigo más vulnerable al fuego de las fuerzas amigas y puede dejar a una unidad
temporalmente fuera de combate. La desorganización nunca es un fin, es más bien un medio para
alcanzar un fin.

Una fuerza de maniobra, cuya intención es desorganizar a una fuerza enemiga, deberá atacarla con
tal potencia de combate que le permita obtener los resultados deseados con un ataque masivo o
sostener el ataque hasta lograr los resultados deseados. Es posible que haya que atacar al enemigo
mientras se encuentra en sus áreas de reunión o en una marcha de aproximación, antes de
desplegarse en una formación de ataque. El Comandante determina el grado de riesgo que está
dispuesto a aceptar basándose en las pérdidas amigas anticipadas, la posición de ataque y la
cantidad.

En la figura para la tarea táctica la flecha del centro debe indicar hacia la unidad enemiga que es el
blanco.

294
Ejemplo

INMOVILIZAR

Es una tarea táctica en la que el comandante no deja que el enemigo mueva ninguna parte de su
fuerza, de una ubicación específica por un período de tiempo determinado.

Esto se puede lograr empeñando al enemigo para evitar que se repliegue y se reorganice en otro
lugar, o utilizando el engaño. Esta tarea es utilizada en las acciones defensivas y ofensivas. Esta
tarea siempre se considera asignada siempre a un esfuerzo secundario.

Cuando se habla de inmovilizar a una fuerza enemiga, no quiere decir que hay que destruirla. La
fuerza amiga tiene que impedir que el enemigo se mueva en cualquier dirección. Esta tarea está
relacionada con un elemento de tiempo por ejemplo inmovilizar a una fuerza de reserva enemiga
hasta que se capture el objetivo ¨1¨ con el esfuerzo principal.

La diferencia entre la tarea táctica de inmovilización y la de bloqueo radica en que una fuerza
enemiga inmovilizada, no se puede mover de una ubicación dada, mientras que una fuerza enemiga
bloqueada, se puede mover en cualquier dirección, salvo la obstruida.

La figura siempre apunta la flecha hacia la unidad enemiga que desea inmovilizar.

295
Ejemplo

AISLAR

Requiere que una unidad aísle al enemigo tanto física como psicológicamente de sus fuentes de
apoyo, le niegue su libertad de movimiento y evite que tenga contacto con otras fuerzas enemigas.

El Comandante no permite que un enemigo aislado mantenga su posición actual, sino que continúa
sometiéndolo a acciones ofensivas.

En la figura la posición o dirección de la flecha no tiene significado, pero la figura debe rodear la
unidad sometida al aislamiento.

Ejemplo

296
NEUTRALIZAR

Consiste en impedir que el personal o material de una unidad enemiga obstaculice una operación
determinada.

Generalmente, para su cumplimiento se emplea una combinación de fuegos letales y no letales.

Al asignar esta tarea, el Comandante debe especificar qué fuerza enemiga o material se va a
neutralizar y la duración, ya sea en términos de tiempo o tomando como punto de referencia el inicio
o el final de un acontecimiento.

El blanco neutralizado puede recuperar su efectividad cuando se emplazan las bajas, se repara el
daño o se cancela el esfuerzo de neutralización. El comandante por lo general emplea una
combinación de fuegos letales y no letales para neutralizar el personal o el material enemigo. Los
recursos que se requieren para neutralizar un blanco varían de acuerdo con el tipo y el tamaño del
blanco y la combinación de armas y munición usadas.

Las líneas se deben cruzar sobre el símbolo de la unidad o instalación a neutralizar.

Ejemplo

SUPRIMIR

Esta tarea hace que el desempeño de una unidad o de un sistema de armas enemigo quede
degradado temporalmente a un nivel inferior que el requerido para cumplir la misión.

Para lograrlo se emplean fuegos directos o indirectos, operaciones ofensivas o humo contra el
personal enemigo, sus armas y su equipo para impedir o degradar los fuegos, sus sensores y
observación sobre las fuerzas propias.

297
A diferencia de la tarea de neutralizar, tan pronto como los efectos propios involucrados en el
esfuerzo de supresión dejan de actuar y se desplazan hacia otro blanco, el blanco enemigo afectado
vuelve a activarse, sin necesidad de reconstituirse.

Ejemplo

DESVIAR

Esta es una tarea táctica en la que se obliga a una fuerza enemiga a desviarse de una avenida de
aproximación o de un corredor de movilidad a otro.

El Comandante configura los obstáculos, los fuegos y el terreno para mejorar su situación táctica a
medida que va degradando a su enemigo. En una defensiva el Comandante quizás quiera desviar a
una fuerza atacante para poder contraatacarla por el flanco. En una ofensiva el Comandante podría
decidir desviar al enemigo que está persiguiendo a fin de colocarlo en una posición donde pueda
completar su destrucción.

En la figura el punto sobre el cual se parte la flecha indica la ubicación general del complejo de
obstáculo que obligará a la fuerza enemiga a moverse de una avenida de aproximación a otra.

Ejemplo

298
CONTRAATACAR

Es un ataque con parte o la totalidad de los medios que posee la unidad que se defiende hacia la
unidad que ataca, mediante el uso de su potencialidad y capacidades.

Puede tomar contacto directo con la finalidad de destruirla, degradarla y fijarla al terreno.

CONTRAATACAR POR EL FUEGO

Consiste en realizar un ataque con parte o la totalidad de los medios de apoyo de fuego que posee la
unidad que se defiende, hacia la unidad que ataca, mediante el uso de fuego directo e indirecto. Sin
tomar contacto directo, la destruye, degrada y fija al terreno.

Ejemplo:

RETARDAR

D
Las fuerzas propias en contacto con el enemigo ceden terreno para ganar tiempo, degradando el
ímpetu y la potencia de las fuerzas enemigas, infligiendo el máximo daño posible sin combatir en
forma decisiva.

Proporciona seguridad a través de la resistencia, manteniendo una posición por medio del combate,
dando tiempo y espacio a otra unidad para ejecutar su misión.

Las fuerzas, a diferencia de las consideradas para la seguridad y vigilancia, deben tener la potencia y
apoyos adecuados para cumplir la misión.

Puede ser realizada cuando:

1. No se tiene suficientes fuerzas para atacar o defenderse.


2. Sea planificado y ordenado por el Escalón Superior.
3. Sea determinado por el estudio de los factores METTT-C.
4. La flecha indica la dirección en que las fuerzas propias ceden terreno.

299
RELEVAR EN POSICIÓN

Toda o parte de una unidad es reemplazada por otra en una zona determinada. Las responsabilidades
de la misión y del área de operaciones de la unidad relevada se transfieren a la que releva, la que
continúa la operación.

VIGILAR

Proporciona seguridad a través de la vigilancia, provee alerta al grueso de la unidad. Además, impide y
hostiga el reconocimiento y vigilancia enemiga, sin comprometerse en el combate.

Puede constituir la misión de un PAC con misión de vigilancia

REPLEGAR

W
Corresponde al desplazamiento de una fuerza, desde el frente del propio dispositivo, sin estar en
contacto directo con el adversario, con la finalidad de ser empleada en otra misión

EMBOSCAR

Corresponde a una forma de ataque por el fuego, desde una posición oculta y por sorpresa, sobre un
enemigo que se desplaza.

300
PERSEGUIR

Acción de seguir mediante una persecución a unidades enemigas que, producto de diferentes
circunstancias, deciden iniciar un desprendimiento o retirada desde el frente, representando
consecuentemente una eventual vulnerabilidad que puede ser explotada por las fuerzas propias para
lograr la victoria definitiva.

Para lo anterior, siempre se deberán considerar límites de tiempo y espacios claros y adecuados a las
unidades que ejecuten esta acción, conjugando la situación y ubicación del grueso de las fuerzas
enemigas, para no exponer a las unidades amigas que cumpla esta misión.

OBSTÁCULOS TÁCTICOS

El Comandante del Batallón asigna los grupos de obstáculos. Les comunica a los Comandantes de las
Compañías y al Ingeniero lo que le quiere hacer al enemigo y luego dispone de los grupos
respectivamente. La intención de los obstáculos incluye estos elementos:

El blanco, cuál es la fuerza enemiga que el comandante quiere afectar con fuegos y obstáculos tácticos.
El comandante identifica el tamaño del blanco, el tipo, la escala, la avenida de aproximación o cualquier
combinación de estos.

El efecto del obstáculo describe cómo el Comandante quiere atacar la maniobra del enemigo con
obstáculos y fuegos. Los obstáculos tácticos, tienen como fin, bloquear, girar, fijar o interrumpir. Los
efectos del obstáculo integran los obstáculos con fuegos directos e indirectos.

La ubicación relativa es donde el Comandante quiere que ocurra el efecto del obstáculo contra la fuerza
enemiga señalada. El comandante inicia el proceso de integración del obstáculo luego de identificar en
qué parte del terreno, el obstáculo afectará más al enemigo.

Los sistemas de minas al apoyo de fuegos y las armas orgánicas de una Unidad de Infantería son el
medio principal de construir obstáculos tácticos. Estos sistemas, con sus capacidades de destrucción
propia y por orden del mando, son adaptables y ayudan a una transición rápida entre las operaciones
defensivas y ofensivas. Hacen esto mejor que otros sistemas de minas convencionales y otros
obstáculos construidos.

La fuerza construye campos de minas convencionales y obstáculos solo para una defensa intencional de
largo plazo. En esos casos, el batallón y las compañías son usualmente aumentados con recursos de
una compañía de ingenieros de la brigada. La figura muestra los símbolos de los efectos de cada
obstáculo y detalla el propósito y las características de cada uno.

DESORGANIZAR

301
Propósito:

1. Dispersar las formaciones enemigas.


2. Interrumpir el itinerario del enemigo y su C2.
3. Ocasionar el atontamiento prematuro de los recursos que participen en el franqueo.
4. Ocasionar que el enemigo fragmente su ataque.
5. Los fuegos y los obstáculos deben:
6. Ocasionar que el enemigo se desplace temprano.
7. Demorar una parte de su formación permitiendo que una parte avance sin obstrucciones.
8. Características de los obstáculos:
9. No requiere recursos extensos.
10. Asegura que los obstáculos son difíciles de detectar a largo alcance.

Ejemplo

INMOVILIZAR

Propósito:

1. Demorar a un atacante dentro de un área para que pueda ser destruido.


2. Generar el tiempo necesario a fin de que la fuerza amiga rompa el contacto.
3. Los fuegos y los obstáculos deben:
4. Ocasionar que el enemigo se desplace a una formación de ataque antes de enfrentar al obstáculo.
5. Permitir que el enemigo avance lentamente en un área de aniquilamiento.
6. Hacer que el enemigo batalle en direcciones múltiples, una vez que se encuentre en el área de
aniquilamiento.
7. Características de los obstáculos:
8. Organizar los obstáculos a fondo.
9. Extenderse a lo largo de las avenidas de aproximación.
10. Evite que el terreno aparente sea inaccesible.

302
Ejemplo:

DESVIAR

Propósito:

1. Obligar al enemigo a moverse hacia la dirección que desee el comandante de la fuerza amiga.
2. Los fuegos y los obstáculos deben:
3. Evitar que el enemigo pase o quiebre una faja de obstáculos.
4. Mantener la fuerza enemiga presionada a lo largo del sector de responsabilidad de la unidad
amiga.
5. Concentrar los fuegos directos e indirectos sobre el punto del viraje.
6. Características de los obstáculos:
7. Fijar el terreno impenetrable en su punto de enlace.
8. Usar obstáculos a fondo.
9. Proporcionar una leve orientación relativa a la estrategia del enemigo.

Ejemplo

BLOQUEAR

303
Propósito:

1. Detener a un atacante en una avenida de aproximación específica.


2. Prevenir que el enemigo pase por el AE o el EA.
3. Prevenir que el enemigo use una avenida de aproximación y forzarlo a que use otra avenida de
aproximación.
4. Los fuegos y los obstáculos deben:
5. Prevenir que el enemigo se desvíe o penetre los obstáculos.
6. Bloquear el avance del enemigo.
7. Destruir todos los esfuerzos de traspaso.

Características de los obstáculos:

1. Fijar el terreno impenetrable.


2. Usar obstáculos complejos.
3. Destruir los esfuerzos de franqueo montados o desmontados
Ejemplo

ANEXO “A”

ESQUEMAS DE DECISIONES OPERATIVAS

A. ASPECTOS GENERALES

Los esquemas que a continuación se presentan deben ser considerados solo como una guía general
para expresar una idea de maniobra en el nivel operativo, incluyendo los elementos de coordinación y
escalonamiento de fuerzas propias de decisiones en este nivel.

De acuerdo con lo señalado en este manual, el escalonamiento de fuerzas dependerá de la situación


que particularmente se viva, por lo cual la decisión deberá reflejar exactamente la idea de maniobra
proyectada en forma completa y clara, sin caer en aspectos teóricos que no se identifiquen con la
situación particular de la unidad.

B. ESQUEMA DE DECISIÓN EN LA OFENSIVA

1. Texto de la Decisión de Conjunto

Con (nombre de la unidad), operar (ofensivamente) a partir del (grupo fecha – hora) hasta el
(grupo fecha – hora), en dirección general A – B - C, de acuerdo con la siguiente idea general de
maniobra:

304
- Con un Escalón de Seguridad a base de ___________ (estos medios posteriormente pueden
integrar el Escalón de Maniobra o el de Reserva), mantener el contacto con el enemigo desde
_________ hasta el___________.
- Con un Escalón de Maniobra a base de ______________(se indican las unidades de combate
y de apoyo de combate), como sigue:
 Con ______ a base de ______, en dirección general ________, para conquistar _________
hasta el _______, conquistar _____ hasta el ______ y conquistar ______ hasta el
________.
 Con______ a base de ______, mantener _________ hasta el _____ y mantener ______
hasta el _______.
 Con _______ a base de _______, en dirección general _________, para conquistar
__________ hasta el _____, conquistar ________ hasta el _________ y en coordinación
con el Escalón de Reserva, conquistar __________ hasta el ________.
- Con un Escalón de Reserva a base de _______, inicialmente en ________ hasta el ______ y
posteriormente en ________, para ser empleado en coordinación con ___________ en la
conquista de _________ hasta el ___________.

2. Fases de la Operación

- Se indica en cada una de las fases previstas, la fecha de inicio y término, al mismo tiempo, se
indican las actividades que se desarrollarán en cada una de ellas, sin mencionar las unidades
que las realizarán.
- Cuando la actividad coincide con el término de la fase, no se coloca “hasta el ..”
- Cuando la actividad concluye antes del término de la fase, debe indicarse la fecha y hora.
- Cuando se inicia una actividad que se seguirá realizando en la fase siguiente, se coloca: “En la
.. (conquista, mantenimiento, etc.)”.
- Cuando una actividad se realiza sin cambios durante toda la operación, podrá colocarse,
después de la última fase, “Durante toda la operación”.
- Considerar que las fases y sus actividades son una verdadera “Lista de chequeo” del
Comandante de la U.O y su D-3, por lo que será conveniente colocar las principales
actividades operativas – tácticas que deben ordenarse idealmente, en orden cronológico,
dentro de cada fase.

3. Durante toda la Operación

Se enuncian las unidades de combate que podrían estar bajo el control del comandante y que
serían empleadas en todas las fases de la operación o en una determinada fase; por lo general,
estas unidades son de Fuerzas Especiales y de Aviación del Ejército.

4. Concepción General de empleo de los Apoyos

- Algunos aspectos que se deben tomar en cuenta al momento de resolver esta concepción de
empleo, son: el centro de gravedad de la maniobra, respecto de los OO.MM que deben ser
apoyados; el lugar y momento de la decisión (maniobra operativa integral o general); el tipo de
unidad por apoyar; el efecto a lograr en cada fase; las características del escenario, la
capacidad técnica de los medios de apoyo y, finalmente, la disponibilidad de medios en la lista
de tropa.
- En una maniobra operativa integral, se podrán integrar en la planificación, con mayor detalle,
las previsiones del empleo de los medios de apoyo de combate. Sin embargo, en una maniobra
operativa general, donde lo esencial se definirá en cada fase del plan de operaciones, será
inconveniente decidir respecto del empleo de estos medios, dada la incertidumbre en el
momento de la decisión operativa.
305
- Al estructurar los OO.MM se deben potenciar los diferentes esfuerzos, otorgando los medios
con un balance operativo adecuado a la misión asignada. Es decir, la concepción de los
apoyos de combate debe ser global para toda la operación.
- En la concepción general de empleo, se deben considerar solo los medios de apoyo de
combate encuadrados en las tropas de combate de la U.O.
- La integración de los apoyos de combate a la maniobra operativa debe definir:

 Los efectos que se persiguen con la integración de estos apoyos.


 Las prioridades que tendrán las unidades en cada fase.

Al finalizar el enunciado de la maniobra se deberá considerar el para qué de la maniobra, el


mismo que se enunciará como sigue:

- Todo lo anterior, para............... (dejar constancia en forma resumida del pensamiento


fundamental del Comandante, en el que inspirará su maniobra y dejar constancia del objetivo
encomendado a la unidad por el escalón superior o creado por el propio escalón).

NOTA

a. En esta parte debe dejarse establecido si la ofensiva será de rompimiento o de


envolvimiento, según se quiera dividir al adversario, irrumpiendo por el frente de su
dispositivo o bien haciendo un amarre en el frente y llevando el centro de gravedad por un
sector que eluda el frente y que vaya a la conquista del objetivo operativo asignado.
b. En la idea general de maniobra se consideran todos los objetivos que sucesiva y
simultáneamente deberán conquistar los OO.MM, que para el nivel de concepción de esta,
serán los momentos que marcarán las fases, pero en el párrafo 2 de la orden solo se
colocará un objetivo, para el cual la unidad que lo recibe deberá planificar y resolver y él o
los siguientes serán el para qué del OO.MM que los recibe y serán ejecutados a través de
órdenes aisladas, escritas o por otros medios.
c. Para las Operaciones Ofensivas de Rompimiento o Envolvimiento, los OO.MM que se
estructuren dentro del Escalón de Maniobra, serán en función de determinados efectos que
se quieren lograr con la conquista de sus objetivos. Por lo tanto, los empleos previstos para
materializar una fijación o amarre, un rompimiento o envolvimiento, no deben darse como
misión, sino que deben materializarse en objetivos físicos para los OO.MM.

C. DEFENSIVA

1. Texto de la Decisión de Conjunto

Con (nombre de la unidad), operar (defensivamente) a partir del (grupo fecha – hora) hasta el
(grupo fecha – hora), en la zona comprendida entre A – B – C - D, de acuerdo con la siguiente
idea general de maniobra:

- Con un Escalón de Seguridad a base de _________ (estos medios posteriormente pueden


integrar el Escalón de Maniobra o el de reserva), controlar, (vigilar) ___________ hasta el
____________.
- Con un Escalón de Maniobra a base de ____________ (se indican las tropas de combate y de
apoyo de combate), como sigue:
 Con _______ a base de ______, mantener ______ hasta el ______, ocupar posiciones
_______ hasta el ______, y contener _____ hasta el _____.
 Con _______ a base de ______, mantener ______ hasta el ______, ocupar posiciones
_______ hasta el ______ y contener _____ hasta el _____.
306
 Con _______ a base de ______, preparar ______ hasta el ______, mantener _______
hasta el ______ y contener _____ hasta el ______.
 Con ________ a base de ________, mantener _______ hasta el _______, mantener
________ hasta el ______ y en coordinación con el Escalón de Reserva, destruir
__________ hasta el ________.
- Con un Escalón de Reserva base de ______, inicialmente en ______ hasta el ________,
posteriormente en ______ para ser empleado en coordinación con ________ en la conquista
de _______ hasta el _____para finalmente ocupar ______ hasta el _______.

2. Fases de la Operación

Similar al esquema de decisión ofensiva.

a. Durante toda la operación


Similar al esquema de decisión ofensiva.

b. Concepción general de empleo de los apoyos


Similar al esquema de decisión ofensiva.

Al finalizar el enunciado de la maniobra, se deberá considerar el para qué de la maniobra, el


mismo que se enunciará como sigue:

Todo lo anterior, para................ (Similar al esquema de decisión ofensiva)

NOTA

En esta parte debe dejarse establecido si la defensiva será tenaz o en retirada, según se quiera
aceptar o eludir la decisión.

En una operación Defensiva en Retirada se les indicará a los órganos de maniobra, el objetivo que
deberán mantener en cada una de las fases, dejando que sus Comandantes definan si realizan
defensas en posición, resistencia dilatoria o incluso ataques, a base del objetivo, el tiempo
otorgado y la Z.O. asignada a cada uno.

Si para la este tipo de maniobra defensiva es importante que uno, varios o todos los órganos de
maniobra, efectúen una determinada acción táctica de las mencionadas, el Comandante de la
unidad operativa, que resuelve la operación, podrá especificarlo concretamente, indicando la
actitud e incluso el procedimiento a cada uno de ellos.

ANEXO “B”

ESQUEMAS DE DECISIONES OPERATIVAS PARA ACTIVIDADES


COMPLEMENTARIAS

A. CONCENTRACIÓN

1. Texto de la Decisión de Conjunto

- Con los medios humanos y materiales de ____________________ concentrarse a partir del


_____________ y hasta el ___________ en la Z.G, ____________ conforme a la siguiente
idea general de concentración:

307
- Con ___________ efectuar los Transportes de Concentración a partir del _______ y hasta el
_________ desde _________ hasta ____________
- Ejecutar la Concentración y actividades que se deriven de ella, en forma ___________ como
sigue:
 Con una Agrupación de Concentración a base de ______ concentrarse a partir del _______
y hasta ________ en el sector de __________.
 Con una Agrupación de Concentración a base de ______ concentrarse a partir del _______
y hasta ________ en el sector de __________.
- Materializar la Cobertura y Protección de la concentración, conforme a lo siguiente:
 Con ____________ ejecutar la protección lejana, en ___________.
 Con ______ materializar la protección inmediata, conforme a _______.
- Con los medios orgánicos de las unidades que se concentran, materializar la seguridad local en
forma descentralizada.
Todo lo anterior para ________ quedando en condiciones de __________

2. Fases de la Concentración

a. Transportes de Concentración. Del _______________________


al_____________________________.
b. Actividades de Concentración. Del
_______________________al_____________________________

3. Zona de Concentración

- Límite norte:_______________________________
- Límite este:________________________________
- Límite sur:_________________________________
- Límite oeste:_______________________________

NOTA

a. Dependiendo de la duración de la concentración, podrán incluirse en el mismo plan o en uno o


varios apéndices, actividades de instrucción, entrenamiento, aclimatación, reconocimientos, etc.
b. Si los traslados de las unidades se deben efectuar dentro del T.O y por ende serán de
responsabilidad de la unidad de tarea operacional, los transportes requeridos obedecerán a
simples órdenes de marcha desde el lugar en que están las unidades hacia sus respectivas zonas
de concentración o a una zona de concentración única.
c. Si la resolución es elaborada por el Ejército Institución Movilizado, deberán incluirse fases de
concentración, las que normalmente serán dos, siendo la primera para lo referido a los transportes
de concentración y la siguiente para la concentración misma.
d. Aunque estas actividades se planifican en beneficio de la conducción estratégica, su ejecución
será responsabilidad del nivel operativo.
e. Los sectores que utilizan cada una de las Unidades dentro de la zona de concentración se
denominan “áreas de concentración”.
f. Las zonas de concentración deben estar de acuerdo con la futura maniobra, enfrentando las
unidades su zona de posiciones o direcciones de empleo. Sin embargo, en conocimiento de la
idea general de diversión y encubrimiento, se visualizará la forma en que la concentración debe
coordinarse en beneficio de la maniobra y de la Historia de Diversión concebida, como también las
necesidades de encubrimiento.
g. Los factores que afectan la concentración y que decidirán la mejor solución, corresponden a: la
idea de maniobra; las características del escenario; la situación y posibilidades del enemigo; el

308
tiempo disponible; las características (movilidad) de los propios medios; y la capacidad de
transporte.
h. Algunos factores que contribuyen a potenciar su materialización son: actividades de diversión y
encubrimiento; traspaso de información entre Comandantes y unidades; alistamiento logístico de
los medios; entrenamiento en conjunto de la unidad; grado de aclimatación; seguridad y protección
en las zonas de concentración.

B. DIVERSIÓN Y ENCUBRIMIENTO

Esta decisión adquiere características especiales, por lo que se indicará un ejemplo del párrafo 2 y 3
del plan respectivo.

1. MISIÓN

Quién, qué, cuándo, dónde, cómo, para qué.

“La _______ efectuará una _________ llevando el esfuerzo principal ________ en el sector de
________ coordinado con ________ con el objeto de ________ en el frente __________en el
sector de _______ y en frente _______ en el sector de __________ para conquistar la Z.G.,
_______ hasta el ________.

2. EJECUCIÓN

a. Objetivo de diversión

Atraer el máximo de fuerzas _______ en presencia y las que concurran a la zona de


operaciones de la _______ hacía el esfuerzo ________ de la maniobra proyectada, en el
sector de _______________.

b. Texto de la decisión de conjunto

Con los medios humanos y materiales de _____________ materializar las actividades de diversión
y encubrimiento a partir del _________ y hasta el ________ en la Z.O, conforme a la siguiente
idea general:

- Con __________ materializar las medidas de encubrimiento a partir del __________ y hasta el
________ mediante ____________.
- Con ___________ materializar las medidas activas de diversión, como sigue:
 Ejecutar la marcha de retirada de la ________ desde _______ hacía __________ en forma
diurna a fin de lograr que el adversario confirme un potenciamiento del esfuerzo
___________.
 Adelantamiento de la reserva desde ______________ a partir del ____________ hasta el
_______________.
 Traslado y mantenimiento de ________ en ________ desde el __________ y hasta el
__________ trasladándolo a partir de esa fecha a __________.
 Emplear una columna de __________ en un desplazamiento simulado de fuerzas desde
___________ a ________ a partir del ___________ hasta el _______________.
 Implementar con los medios de comunicaciones., difusiones falsas de información, en las
cuales se evidencie la idea de maniobra prevista en el plan de diversión.
 Emplear a parte de los medios de la unidad de ingenieros en la simulación de ___________
en ________ desde el __________ y hasta el ___________.
- Desde el ________, continuar con la maniobra prevista, conforme a previsiones establecidas
en el plan de operaciones.
309
c. Fuego

1) Aéreos

Efectuar operaciones de apoyo de fuego en el esfuerzo _______ entre el __________ y el


_________.

2) Artillería

Adelantara la Artillería al frente de ________ el ________ efectuando registros de objetivos


hasta el ________ para posteriormente trasladarse a su posición principal conforme al plan
de operaciones.

3. Apoyo Administrativo y/o Logístico

- Simular que el Área de Apoyo Administrativo se llevará hacia el frente __________ mediante el
despliegue de _______ simulado en _______ entre el _______ y el ______________.
- Simular que el Área de Apoyo Logístico se llevará hacia el frente ___________ mediante lo
siguiente:
 Despliegue de ____________ en la zona general de _______________ hasta el
___________________.
Todo lo anterior para __________ logrando de esta forma obtener la sorpresa inicial que favorezca el
logro de __________.

NOTA

a. En los documentos ejecutivos que se deriven del plan, no debe colocarse el nombre de Diversión
y Encubrimiento y sólo podrán conocer que efectivamente se trata de ello, hasta el nivel de
Comandantes de OO.MM.
b. Normalmente este plan no tendrá más de una fase.
c. Se ha omitido deliberadamente el para qué, ya que será común a todo Plan de Diversión y
obviamente contendrá el propósito de engañar al enemigo sobre la propia idea de maniobra
(original).
d. En la idea general de maniobra no está contenida solamente la idea de empleo de los medios sino
que, además, por su importancia en la concepción deberá considerarse la forma cómo el
Comandante desea influir en la diversión con el apoyo de fuegos y otros que puedan facilitar el
logro del objetivo de diversión.
e. El plan debe estar especialmente coordinado con la verdadera idea operativa a fin que ninguno
entorpezca al otro en su propósito.
f. Para decidir la conveniencia de resolver una actividad a algún O.M, sin duda el realismo y el costo
de oportunidad serán factores que ayudarán a tomar la decisión.
g. Medidas activas de diversión: (Ejemplos)
- Intensificar el tráfico de comunicaciones. en la __________ (O.M).
- Intensificar el uso de patrullas y pequeñas acciones ofensivas en el frente de la
______________.
- Simular movimientos de unidades.
- Demostrar mayor actividad en terrenos de valor secundario.
- Realizar acciones de guerra electrónica.

h. Medidas pasivas de encubrimiento: (Ejemplos)

310
- Marchar de noche hacia _________.
- Silencio radial.
- Ocultamiento en la zona prevista.

i. En el nivel táctico esta actividad complementaria se denomina “Demostración” y consiste en


engañar al adversario sobre la acción táctica fundamental a realizar.
j. Esta actividad está destinada a servir a la idea de maniobra resuelta y también a las otras
actividades complementarias. Así, debe existir un solo Plan de Diversión y Encubrimiento para
concebir las actividades en beneficio de la operación, la concentración y el redespliegue.
k. El principal factor de éxito de esta actividad complementaria, es la sorpresa, que involucra
seguridad en la información, oportunidad en la ejecución y materialización de procedimientos
originales. Así, la ejecución de medidas activas de diversión y pasivas de encubrimiento, debe
adecuarse a cada situación, sin repetir procedimientos o esquemas que puedan ser detectados.

311
ANEXO “C”

FORMATO DEL PLAN EN EL NIVEL OPERATIVO

SECRETO

Ejemplar No. de

Comando que expide

Ubicación

Grupo fecha - hora

Índice de referencia

PLAN DE OPERACIONES (NOMBRE” DE LA UNIDAD QUE EXPIDE)

Referencias:

a. Documentos
b. Mapas
c. Cartas
Anexo “A” (ORGANIZACIÓN PARA EL COMBATE)

1. SITUACIÓN

a. Fuerzas enemigas

ANEXO “B” (INTELIGENCIA)

1) Composición, dispositivo, efectivos, (de aquellas fuerzas adversarias que afectan a la propia
unidad).

2) Posibilidad más probable


a) Terrestre
b) Refuerzo
c) Aérea
d) Otras que afecten a la operación a realizar (normalmente estos antecedentes se consignan
en el Plan de Inteligencia, anexo al Plan de Operaciones).
NOTA

- Este subpárrafo es propuesto por el D-2.


- Puede hacerse uso de un anexo cuando el volumen de información lo haga necesario.
- Solamente debe incluirse aquella información vital que interesa al comandante para el
desarrollo de la maniobra concebida, en lo relacionado con composición, dispositivo, efectivos
y posibilidad es más probable (s).

b. Fuerzas propias

1) Misión del escalón superior.

312
2) Encuadramiento.

c. Agregaciones y segregaciones

1) Agregaciones.
2) Segregaciones.

NOTA

Cuando se trate de lista de tropas no se enunciará el literal c.

d. Suposiciones

Son antecedentes de importancia que con certeza pueden producirse y que solo falta su
materialización para que se conviertan en hechos reales.

Constituyen la base del plan, que de realizarse o no lo harían fracasar.

2. MISIÓN

Debe extraerse de la misión impuesta por el Escalón Superior. (Párrafo 2 y 3 del documento ejecutivo
del Escalón Superior).

3. EJECUCIÓN

a. Concepto de la operación

1) Intención

- Propósito (se pueden considerar los propósitos o finalidades de cada maniobra operativa).
- Acciones claves.
- Estado final deseado.

2) Maniobra

- Corresponde a la decisión operativa.


- Se hace énfasis en la brevedad y simplicidad de la redacción de este subpárrafo, ya que debe,
como su nombre lo indica, ser general y no contener en todos sus detalles la idea de
maniobra.
- Debe darse respuesta a las siguientes coordenadas de la acción que se indican:

¿Quién? La Unidad.

¿Qué? Operación Ofensiva o Defensiva.

¿Cuándo? Fecha, hora, si corresponde.

¿Dónde? No se establece independientemente, ya que en el subpárrafo C. “Zona de


Operaciones” se considera expresamente y, además, está contenido implícitamente en el
cómo.

¿Cómo?: Es la idea de maniobra, comprendiéndose en ella tácticamente, también, el


“dónde”. Así, en las operaciones ofensivas se incluyen las direcciones generales de empleo

313
de cada esfuerzo, finalizando éstas en un objetivo, incluyendo además la fecha; en las
operaciones defensivas se determinarán las zonas donde actuarán los diferentes núcleos o
escalones.

Anexo “C” (CALCO DE OPERACIONES)

3) Fases de la operación

Según sea la maniobra operativa.

- En este subpárrafo se sintetizan las actividades a realizar en cada una de las fases
concebidas.
- En la maniobra defensiva: desgaste, contención y destrucción.
- En la maniobra ofensiva: irrupción, penetración y explotación.

a) I Fase (Desgaste)

Desde: Día “D”

Hasta: Día “D+2”

Actividades:

b) Durante toda la operación

Se incluyen aquellas unidades que integran la misma misión durante toda la operación,
específicamente podrían ser unidades de Aviación y de Fuerzas Especiales, a fin de no repetir
lo mismo en cada fase.

c) Concepción general del empleo de los apoyos de combate

Se enuncian de manera general las tareas de las unidades de apoyo de combate y apoyo de
servicio de combate.

Para qué: Todo lo anterior, para............... (Dejar constancia en forma resumida del pensamiento
fundamental del Comandante, en el que inspirará su maniobra y dejar constancia del objetivo
encomendado a la Unidad por el Escalón Superior o creada por el propio escalón).

4) Tareas a las unidades subordinadas

5) Apoyos

Anexo “D” (PLAN DE APOYO DE FUEGOS)

Anexo “E” (INGENIERÍA)

6) Instrucciones de coordinación

4. ADMINISTRATIVAS

a. Administrativas
Anexo “F” (PLAN DE PERSONAL)

314
a. Logísticas
Anexo “G” (PLAN DE LOGÍSTICA)

5. ENLACE Y MANDO
Anexo “H” (PLAN DE COMUNICACIONES)

ACUSE RECIBO

EL COMANDANTE DE LA DIVISIÓN

N.N

GRAD.

DISTRIBUCIÓN: “A”

ANEXOS

“A” ORGANIZACIÓN PARA EL COMBATE

“B” INTELIGENCIA

“C” CALCO DE OPERACIONES

“D” APOYO DE FUEGOS

“E” INGENIERÍA

“F” PERSONAL

“G” LOGÍSTICA

“H” COMUNICACIONES

AUTENTICADO

D-3

N.N.

CRNL. E.M.C.

315
Educando al Ejército
del futuro

316

S-ar putea să vă placă și