Sunteți pe pagina 1din 32

Curso de Evaluación de Proyectos

Módulo 2

“Metodología de evaluación de proyectos de inversión para la AFC"


Evaluación de proyectos – Módulo 2

INDICE

1. Evaluación de Proyectos en la Agricultura Familiar Campesina. ______________________ 2


1.1 Introducción ______________________________________________________________ 2
1.2 La Inversión en Activos _____________________________________________________ 3
De acuerdo a su tangibilidad ________________________________________________________ 3
De acuerdo a su duración ___________________________________________________________ 4

1.3 La Depreciación o Pérdida de Valor del Activo _________________________________ 5


1.4 La Tributación de la AFC ___________________________________________________ 6
1.5 La Depreciación y el Régimen Tributario ______________________________________ 7
1.6 El Interés o Costo del Dinero ________________________________________________ 8
1.6.1 Interés Simple: _______________________________________________________________ 8
1.6.2 Interés Compuesto: ___________________________________________________________ 9
1.6.3 Tasa Anual de Interés simple: __________________________________________________ 9
1.6.4 Tasa Anual de Interés Compuesta: ______________________________________________ 9

1.7 Financiamiento mediante Crédito ___________________________________________ 10


1.8 Servicio de la deuda _______________________________________________________ 11
2. La Estructura del Proyecto ____________________________________________________ 14
3. Evaluación del Proyecto_______________________________________________________ 16
3.1 Evaluación de Inicio de un Negocio en la AFC _________________________________ 16
3.1.2 Ingresos Anuales ____________________________________________________________ 16
3.1.3 Costos Anuales _______________________________________________________________ 17
3.1.4 Capital de Trabajo ___________________________________________________________ 18
3.1.5 Estructura de Evaluación _____________________________________________________ 19
3.1.6 Análisis del Flujo Neto de Caja ________________________________________________ 20
3.1.7 Tasa de Descuento __________________________________________________________ 20
3.1.8 Valor Actual Neto o VAN ______________________________________________________ 21
3.1.9 Tasa Interna de Retorno ______________________________________________________ 22
3.1.10 Flujos Incrementales o Diferenciales: __________________________________________ 23
3.1.11 Otras herramientas de Evaluación ____________________________________________ 24

3.2 Evaluación Económico-Financiera del Proyecto ________________________________ 25


3.2.1 Incorporación de la deuda a la estructura del flujo de caja _________________________ 26

3.3 Análisis de Sensibilidad del Proyecto _________________________________________ 28


3.4 Evaluación Financiera _____________________________________________________ 28
3.5 Otros Ingresos y Costos Operacionales fuera del proyecto _______________________ 30
3.6 Otros Ingresos y Costos No Operacionales ____________________________________ 30

Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009 1


Evaluación de proyectos – Módulo 2

1. Evaluación de Proyectos en la Agricultura


Familiar Campesina.
1.1 Introducción
El proyecto diseñado y formulado de acuerdo a las prioridades establecidas en el módulo
anterior “Formulación de Proyectos en la Agricultura Familiar Campesina (AFC)”, se evaluará un
proyecto que combina insumos, que le significan costos y con el fin de obtener productos que le
entreguen beneficios. Se pretende que el valor de los beneficios sea mayor que el de los costos. El
logro de esta eficiencia económica se obtiene mediante la adecuada formulación de los procesos o
proyectos1.
La evaluación es realizada normalmente a una
pequeña empresa en marcha de la AFC. No se trata
de la gestación de una nueva empresa en la que no
haya negocio funcionando. Luego debe asumirse la
situación actual, la cual podrá ser mejorada desde un
punto de vista estratégico a uno operativo.
La situación tal como es actualmente puede ser
mejorada mediante la implementación de correcciones
menores que no impliquen inversiones importantes.
Tales correcciones pueden incluir cambios
organizacionales, de canales de comercialización, u
otros que optimicen la situación actual sin una
inversión significativa que comprometa los flujos
futuros de la pequeña empresa.
La situación base a analizar en la evaluación de
proyectos es precisamente esta situación optimizada
de la condición actual del negocio, la cual requiere de
inversiones porcentualmente importantes de acuerdo
al patrimonio de esta pequeña empresa.
Se presenta a continuación un modelo de
evaluación del proyecto que presenta una estructura
de ingresos y costos del negocio actual optimizado y
de los cambios que le significan a esta estructura bajo
las nuevas condiciones, su análisis incremental o
diferencial y las diferentes herramientas que permitirán
evaluar la atractividad del negocio, considerando elementos económicos, financieros y tributarios .

1
Fontaine, E. 1994. Evaluación Social de Proyectos. Ediciones Universidad Católica de Chile.

Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009 2


Evaluación de proyectos – Módulo 2

1.2 La Inversión en Activos


Los activos son las cosas de valor de una empresa y que tienen un costo económico.
Presentan diferentes clasificaciones:

De acuerdo a su tangibilidad
Tangibles o Físicos: tienen una expresión física. Se pueden tocar. Por ejemplo los insumos, la
maquinaria.

Intangibles o Nominales: Son bienes intangibles, no se pueden tocar. Por ejemplo seguros,
softwares, derechos de llave.

Podemos realizar una analogía con la absorción de nutrientes por parte de las raíces, como
se ilustra en la siguiente imagen

Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009 3


Evaluación de proyectos – Módulo 2

De acuerdo a su duración
De corto plazo o activos circulantes: Con una duración máxima de un año. Se subdividen a
su vez en:

 Disponibles (liquidez inmediata como dinero en efectivo). Por ejemplo Caja y Banco.
 Realizables (deben transarse para transformarlos en dinero). Por ejemplo Insumos, Materias
Primas.
 De largo plazo o activos fijos o inmovilizados: Activos con una duración superior a un año.
Por ejemplo maquinaria, la propiedad agrícola. Su adquisición supone una inversión.

Los activos, por sí sólos, se valorizan de acuerdo al valor de mercado, según la cotización
menor obtenida de activos que son sustitutos o cumplen la misma función. Cabe destacar que el
valor económico de una empresa no es tan sólo la suma del valor de sus activos, ya que la gestión
desarrollada –especialmente en el ámbito de agregación de valor comercial- genera sinergias entre
ellos. Este valor económico se asocia a los flujos futuros generados por la visión del negocio. Esto
explica que alguien compre una empresa en marcha al valor de mercado, ya que los cambios que
le implementará le permitirán obtener flujos futuros con un valor esperado económico superior.

Las inversiones corresponden a costos relevantes en activos fijos para la empresa que le
permitirán un desempeño superior, según lo establecido en la formulación del proyecto. Nótese
que estas inversiones pueden ser en activos tangibles o nominales.

Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009 4


Evaluación de proyectos – Módulo 2

1.3 La Depreciación o Pérdida de Valor del Activo

Los activos adquiridos presentan una pérdida de valor


durante el tiempo, por desgaste, obsolescencia u otros que
alteren su eventual o potencial reventa.

Esta pérdida de valor comprende dos acepciones.


Cuando se trata de activos fijos, se denomina Depreciación. Sin
embargo, cuando se trata de activos nominales, se denomina
Amortización a esta pérdida de valor.

La pérdida de valor de un tractor se denomina


depreciación y la de un seguro pagado por anticipado, se
denomina amortización.

Es importante, no confundir con la homónima palabra –Amortización- que también significa


devolución parcial del capital durante una operación de crédito.

Nota Aclaratoria: Para efectos de mejor comprensión y estandarización académica emplearemos,


en este documento, el único término de depreciación para el desgaste o menor valor de los activos.

Valor Residual de la Depreciación: La depreciación se calcula en función del costo original, el


costo de desecho y su duración como vida útil. Si el período analizado es inferior al de su vida útil
queda un Valor Residual.

Importancia de la Depreciación en el Flujo de Caja: Los flujos del proyecto se modifican con la
incorporación de la depreciación de los activos, ya que aumentan los gastos y disminuyen las
utilidades tributables. Es decir, mediante la incorporación de la depreciación se paga menos
impuestos.

Duración de los Activos Fijos: La duración de la vida útil de los activos fijos o inmovilizados está
definida por el Servicio de Impuestos Internos (SII)2, para un mejor cálculo de ella. En este
contexto caben dos opciones:

Depreciación lineal: Al costo del activo se le resta ele valor de desecho, el resultado se divide por
la vida útil, en años, generando una depreciación anual lineal del activo. La suma de las
depreciaciones anuales corresponde a la depreciación acumulada a ese momento. El valor de
desecho es un valor resultante de la reventa de los componentes o de lo que quede del activo.

Depreciación Acelerada: Bajo ciertas condiciones, el SII permite una depreciación más rápida
que la vida útil normal del activo, o depreciación acelerada, que tiene importante efecto sobre la
rentabilidad del proyecto, al concentrar en los primeros años una menor utilidad. Este contexto se
analizará más adelante en términos de los valores actualizados, demostrándose esta afirmación.

2
www.siii.cl

Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009 5


Evaluación de proyectos – Módulo 2

1.4 La Tributación de la AFC


Corresponde a los impuestos que deben pagarse al fisco a consecuencia de las utilidades
que se generen con el negocio.

Existen dos opciones:

Tributación bajo régimen de contabilidad completa: Es la normalmente seguida por otros


sectores de la economía distintas a la agricultura. Comprende el pago del 17% de las utilidades
que se generen durante el ejercicio de un año. Puede elegirse por los agricultores según le
convenga respecto de la otra opción de Tributación Presunta.

El impuesto a la renta a pagar dependerá de las utilidades. A su vez las utilidades dependen
-además del nivel de ingresos- del nivel de gastos que se realicen durante la operación. A mayor
nivel de gastos aceptados por el SII, menores utilidades tributables y menor valor de los impuestos
a pagar. Cabe destacar que la depreciación es considerada un gasto por el SII. Es un gasto que no
significa desembolso de dinero, pero permite pagar menos impuestos.

Costo y Gasto, su importancia tributaria: Es importante distinguir el concepto costo del de gasto,
en términos tributarios.

El gasto es aquel desembolso en bienes tangibles que se consumen durante el año y del
cual no queda valor residual, o de los intangibles como los insumos, los servicios básicos y la mano
de obra. Estos desembolsos son aceptados por el SII para disminuir la carga tributaria.

El costo, corresponde a aquel desembolso en activos fijos tangibles o intangibles. Entre ellos
las inversiones. Luego, no se podrá deducir impuestos utilizando los costos para disminuir la carga
tributaria. El SII acepta como gasto, el desgaste de esos costos como la depreciación.

Nota Aclaratoria: Para efectos académicos de ejercicios y ejemplos, se asumirá en este documento
la tributación efectiva bajo régimen de contabilidad completa, es decir del pago de un 17% de las
utilidades.

Tributación bajo régimen de Renta Presunta: Independientemente de las utilidades que el


agricultor obtenga, pagará un monto fijo anual de impuestos. Este se calcula en función del avalúo
fiscal de la propiedad agrícola. Esta forma es, normalmente, la de mayor atractividad para el
agricultor, especialmente si sus utilidades son mayores.

El agricultor debe hacer el cálculo respectivo y cambiarse a la opción que escoja dentro de las
exigencias o limitaciones que hace el SII. Debe asesorarse adecuadamente ya que hay
alternativas complejas al incorporar cambios en la persona jurídica.

Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009 6


Evaluación de proyectos – Módulo 2

1.5 La Depreciación y el Régimen Tributario

En este contexto, cuando se ha optado por el Régimen de Tributación Presunta, las


utilidades no tienen mayor importancia tributaria. Luego los gastos tampoco tienen importancia
tributaria, y entre ellos, la depreciación. Luego, en la estructura de cálculo del flujo de caja bajo un
régimen presunto, no tiene importancia alguna la inclusión de la depreciación, aunque puede
incluirse como elemento estandarizado, el que no tiene efecto matemático sobre la rentabilidad del
proyecto.

Ejemplo de Cálculo de Depreciación Lineal

Un equipo tiene un costo de M$4.500, con una duración de 6 años, un valor desecho de M$900, a
un horizonte de 10 años de evaluación del proyecto. Calcular depreciación lineal.
Luego el valor de la depreciación sería:
M$4.500 – M$900 = M$3.600 (Depreciación total en los 6 años)
M$3.600 / 6 = M$600 anuales
Cálculo Valor Residual, al año final de horizonte de estudio (10 años):
Valor al año 6: M$3.600, con valor residual cero. Luego al año 10, el valor residual es cero.

Ejemplo de Cálculo de Depreciación Acelerada

Un equipo tiene un costo de M$4.500, con una duración acelerada de 3 años, un valor desecho de
M$900, a un horizonte de 10 años de evaluación del proyecto. Calcular depreciación acelerada
Luego el valor de la depreciación sería:
M$4.500 – M$900 = M$3.600 (Depreciación total acelerada en los 3 años)
M$3.600 / = M$1.200 anuales
Cálculo Valor Residual, al año final de horizonte de estudio (10 años) :
Valor al año 3: M$3.600, con valor residual cero. Luego al año 10, el valor residual es cero.

Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009 7


Evaluación de proyectos – Módulo 2

Nótese el doble de gasto por concepto de depreciación en el segundo ejemplo de depreciación acelerada,
por lo que se pagaría menos impuestos en los primeros años -los más difíciles de establecer
normalmente-. Además, después veremos que se paga incluso menos.

1.6 El Interés o Costo del Dinero

El interés es el costo del dinero en el tiempo. Incluye el costo de oportunidad de ocuparlo en


otra inversión, el riesgo de no pago por parte del deudor, y un margen de ganancia. Se expresa
todo en forma integral en la llamada Tasa de Interés, la cual se expresa como porcentaje del
capital inicial a prestar.

1.6.1 Interés Simple:

Es un interés lineal por un período de tiempo. No considera la revalorización del capital en


los períodos intermedios a causa del interés devengado en ese período. Es utilizado
eventualmente en el comercio.

Por ejemplo $1.000 a 24 meses al 2% mensual.


La fórmula es lineal, y es la siguiente:
VF = VA x (1 + ni)
VF = Valor Futuro
VA = Valor Actual
i = Tasa de interés, expresada en términos aritméticos nominales (50% =0,50)
n= Número de períodos (debe coincidir con el de la tasa de interés)

VF = 1.000 x (1+ 24 x 0,02); = 1.000 x (1+0,48); = 1.000 x 1,48, = 1.480


Interés = VF – VA; = 1.480 – 1.000; = 480.
El interés simple para el ejercicio propuesto es de $480.

Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009 8


Evaluación de proyectos – Módulo 2

1.6.2 Interés Compuesto:

A diferencia del interés simple, es el normalmente utilizado en las operaciones financieras.


Considera la revalorización del capital en los períodos intermedios a causa del interés devengado
en ese período., generando “intereses sobre intereses”.

A modo de ejemplo, usaremos las mismas cifras anteriores: $1.000 a 24 meses al 2% mensual.
La fórmula es exponencial, y es la siguiente:
VF = VA (1 + i)n
Luego,
VF = 1.000 x (1+0,02)24
VF = 1.000 x (1,02)24
VF = 1.000 x 1,60844
VF = 1.608,44
Interés = VF – VA; = 1.608 -1.000; = 608
El interés compuesto para el ejercicio es de $608.

Nótese que es superior al interés simple ($480), por las ganancias de interés en los períodos
intermedios.

1.6.3 Tasa Anual de Interés simple:

Es lineal. Su cálculo a tasa mensual resulta de la sola división por 12.


Por ejemplo, una tasa anual de interés simple del 12%, corresponde a 12%/12, o sea a un 1%
mensual.

1.6.4 Tasa Anual de Interés Compuesta:

Es exponencial. Su cálculo es resultado de la raíz 12 de la tasa (o la elevación al inverso:


1/12). Su fórmula es:
Tasa Mensual (im) = (1+Ia)1/12

El mismo ejercicio anterior, pero para tasa de interés compuesta. 12% anual a que tasa
mensual corresponde.

Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009 9


Evaluación de proyectos – Módulo 2

(1+im) = (1+Ia)1/12
(1+im) = (1+0,12)0,0833
(1+im) = (1,12)0,0833
(1+im) = 1,00948
im = 1,00948 – 1
im = 0,00948 = 0,948%

Luego la tasa de interés mensual compuesta es menor (0,948%) que la lineal (1%), a partir de una
misma tasa anual.

Este es un cálculo recurrente, ya que muchas tasas vienen expresadas en términos anuales.

1.7 Financiamiento mediante Crédito

La obtención de recursos mediante el dinero de terceros, o crédito, es un procedimiento


regulado por las instituciones fiscales.

Consiste en la obtención de un capital inicial, por la cual se pagará una cuota periódica que
incluye el pago de intereses y la devolución de parte del capital Esta devolución parcial del capital
se llama Amortización.

Para efectos de este documento, emplearemos las metodologías más recurrentes por las
instituciones financieras que otorgan los créditos. Esto es, cuotas iguales de pago en un período
determinado en el que se paga todo el capital prestado.

Cálculo de la Cuota de un Crédito

La fórmula para el pago de la cuota es la siguiente:

Cuota = K x i x (1+i)n -1

(1+i)n -1

K = Capital
i = Tasa de Interés
n = Número de períodos

Por ejemplo. Calcular la cuota por el pago de un crédito de $15 millones a 60 meses al 1,1%
mensual.

15.000.000 x 0,011 x (1+0,011)60


Cuota =
(1+0,011)60 -1

= 165.000 x (1, 011)60


(1,011)60 -1

318.092

Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009 10


Evaluación de proyectos – Módulo 2

0,92783

= 342.833

1.8 Servicio de la deuda

Consiste en la estructura de pagos, en cuanto a intereses sobre el saldo de capital y las


amortizaciones en cada período.

Por ejemplo: Un crédito a 10 años plazo, de 20 millones al 8% anual. Calcular la cuota anual
y estructurar el servicio de la deuda.
De acuerdo a la fórmula anterior:

K = 20.000.000
i = 8% anual
n = 10 años

K x i x (1+i)n -1 Cuota = $ 2.980.589

Se construye la siguiente Tabla de Servicio de la Deuda:


(1+i)n -1

En la columna n se colocan los períodos de servicio de la deuda, desde el período cero al


diez. El período 0 corresponde al momento de la solicitud del crédito y no corresponde pago sino
hasta el período 1.

En la Columna Cuota, se coloca el monto calculado de la cuota anual en los 10 períodos.

Saldo de
n Cuota Interés Amortización Capital
0
1 2.980.590
2 2.980.590
3 2.980.590
4 2.980.590
5 2.980.590
6 2.980.590
7 2.980.590
8 2.980.590
9 2.980.590
10 2.980.590

Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009 11


Evaluación de proyectos – Módulo 2

En la columna saldo de capital se incluye el monto del crédito en el período cero.

Saldo de
n Cuota Interés Amortización Capital
0 20.000.000
1 2.980.590
2 2.980.590
3 2.980.590
4 2.980.590
5 2.980.590
6 2.980.590
7 2.980.590
8 2.980.590
9 2.980.590
10 2.980.590
En la columna interés del período 1 se coloca el monto por interés (tasa de interés por el
saldo de capital al período anterior). Es decir 8% multiplicado por el saldo de capital a n-1, es decir
al año cero, $20 millones, lo que da como resultado $1.600.000 de interés para el período 1.

En la columna amortización se calcula la amortización del período 1. La cuota está formada


por el interés y el capital. Si la cuota es $2.980.590 y el interés es de $1.600.000, el saldo
corresponde a la amortización y es de $1.380.590.

La amortización o el pago parcial del capital, disminuye al saldo de capital en esa suma.
Luego el saldo de capital sería el anterior, $20.000.000 menos la amortización de $1.380.590, lo
que da $18.619.410.

Saldo de
n Cuota Interés Amortización Capital
0 20.000.000
1 2.980.590 1.600.000 1.380.590 18.619.410
2 2.980.590
3 2.980.590
4 2.980.590
5 2.980.590
6 2.980.590
7 2.980.590
8 2.980.590
9 2.980.590
10 2.980.590

Se calcula sucesivamente los siguientes períodos, hasta el 10: Es decir, en el período 2 el


interés es el resultado del saldo de capital del período anterior multiplicado por la tasa de interés
(18.619.410 x 8% = 1.489.553). La cuota menos el interés da como resultado la amortización
(2.980.590 - 1.489.553 = 1.491.037), y, finalmente el saldo de capital anterior menos la
amortización da el nuevo saldo de capital (18.619.410 – 1.491.037 = 17.128.373), etc.

Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009 12


Evaluación de proyectos – Módulo 2

Saldo de
n Cuota Interés Amortización Capital
0 20.000.000
1 2.980.590 1.600.000 1.380.590 18.619.410
2 2.980.590 1.489.553 1.491.037 17.128.373
3 2.980.590 1.370.270 1.610.320 15.518.053
4 2.980.590 1.241.444 1.739.146 13.778.908
5 2.980.590 1.102.313 1.878.277 11.900.631
6 2.980.590 952.050 2.028.539 9.872.091
7 2.980.590 789.767 2.190.822 7.681.269
8 2.980.590 614.502 2.366.088 5.315.181
9 2.980.590 425.214 2.555.375 2.759.805
10 2.980.590 220.784 2.759.805 0

Nótese al año 10 un saldo de capital de cero (se extingue la deuda). Además obsérvese
cómo va disminuyendo el interés debido a un menor saldo de capital, y el aumento consiguiente en
las cuotas de la amortización.

En la planilla electrónica Excel de Microsoft Office, puede calcularse muy fácilmente la cuota. En
funciones financieras mediante la tecla “pago”, e incorporando las variables señaladas de capital (o
valor actual), n ó número de períodos, y la tasa de interés.

Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009 13


Evaluación de proyectos – Módulo 2

2. La Estructura del Proyecto


La información obtenida en cuanto a ingresos y costos del proyecto, en función de los
procesos productivos, de comercialización y financiamiento de las actividades operacionales y de
inversión, para solucionar los problemas y/o aprovechar oportunidades estratégicas, se estructura
de acuerdo a una lógica tributaria en lo referente a los gastos y costos del proyecto, y para obtener
finalmente un flujo de caja anual.

Una estructura típica para la formulación del proyecto, para definir el Flujo Neto de Caja del
Proyecto, en cuanto a un ordenamiento de ingresos y costos es la siguiente:

Ingresos Netos
Menos Costos Operacionales: Incluye Costos Fijos y Variables
= Margen Operacional
Menos costos no operacionales: Incluye depreciación y gastos financieros (estos últimos en
evaluación financiera).
= Utilidad antes impuestos
Menos impuestos a la renta
= Utilidad Después de Impuestos
Mas depreciación
Más Amortización de la deuda (en evaluación financiera)
Menos inversiones en activo fijo y en capital de trabajo; más valores residuales de las
inversiones.Más préstamo (en caso evaluación económico-financiera)
= Flujo Neto de Caja

A continuación se realiza una breve descripción de los conceptos involucrados en la


formulación del proyecto, los que serán posteriormente evaluados:
Ingresos Netos: Se refiere a los ingresos operacionales, resultado del número de unidades
vendidas a un precio unitario determinado en el estudio de mercado. Todos los valores son netos
de IVA.

Costos Variables: Se refiere a los costos operacionales asociados a los diferentes niveles de
producción. En términos generales en un negocio agrícola, podemos encontrar mano de obra,
insumos y combustibles.

Costos Fijos: Son independientes del nivel de producción. Entre los principales se encuentran los
servicios básicos, asesorías, administración, mantención de equipos.

Costos operacionales: Corresponden a la suma de los Costos Fijos y Variables, y que están
asociados al giro del negocio.

Margen o Utilidad Operacional: Corresponde a la diferencia entre los ingresos y los costos
operacionales.

Costos No Operacionales: Corresponden a aquellos no imprescindibles para realizar el proceso


del negocio. Entre ellos están los costos financieros, y la depreciación

Depreciación: Se refiere al desgaste anual de los bienes físicos de la empresa de la AFC. Su


cálculo puede ser lineal o acelerado según lo permita el SII. Es un gasto que no es desembolso de
dinero. Se incluye en el flujo por su efecto tributario (se resta primero antes de impuestos, y luego
se suma después de impuestos). En casos de tributación de renta presunta, este concepto no tiene
relevancia para la construcción del Flujo de Caja.

Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009 14


Evaluación de proyectos – Módulo 2

Tributación Presunta: Se expresa como una tributación fija en base al 10% del avalúo fiscal del
campo, y no por las utilidades que se obtengan.

Tributación Efectiva o de Contabilidad Completa: Tributa un 17% sobre las utilidades. Es el


empleado normalmente en otros sectores de la economía.

Inversiones: Costos de largo plazo. Se consideran después de impuestos en la estructura


planteada para calcular el Flujo de Caja, ya que estos egresos no son susceptibles de rebajar
impuestos. Es una de las variables, que por su alto valor, es la esencia de la formulación del
proyecto: La definición de las inversiones en las que se ha de incurrir para solucionar los
problemas o aprovechar oportunidades estratégicas.

Capital de Trabajo: Se refiere al gasto continuo y cíclico, en términos financieros, para cubrir las
diferencias que se producen entre cobros y pagos. Existe mayor certeza de los pagos, no así de
los cobros de las cuentas de los clientes. Este colchón de seguridad es el capital de trabajo. Al final
del proyecto se recupera en su totalidad.

Flujo Neto de Caja: Corresponde al saldo que resta después de las utilidades después de
impuestos, menos las inversiones (más las depreciaciones restadas anteriormente)

Horizonte de estudio: Corresponde a los años de análisis en la formulación del proyecto. Puede
ser la vida útil de la inversión. El horizonte de análisis a considerar (5 o 10 años, según formato
Indap) tendrá un tamaño de acuerdo a la vida útil del proyecto. Por ejemplo de frutales como
ciruelos, nectarinos, uvas, 10 años es una buena aproximación. Para cultivos anuales, 5 años es
una cifra adecuada. En casos extremos, por ejemplo la obtención de corcho a partir de alcornoque,
debería evaluarse a 80 o más años. La dificultad es obvia en cuanto al grado de incerteza de qué
sucederá en 80 años más…Los proyectos forestales y mineros presentan un horizonte elevado de
años.

Esta estructura diseñada y formulada cuantitativamente, permitirá realizar la evaluación


económica y financiera del proyecto.

Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009 15


Evaluación de proyectos – Módulo 2

3. Evaluación del Proyecto


Primeramente se evaluará económicamente una idea de inicio de un negocio. Luego se
evaluará un negocio en marcha. En ambos casos se determinará un flujo neto de caja.
Posteriormente se realizará una evaluación económico-financiera.

3.1 Evaluación de Inicio de un Negocio en la AFC

Se estructurará y valorará los ingresos y costos de un


proyecto excluyente a otros. Todos los valores pertenecen a este
proyecto.

Para efectos prácticos se simulará un proyecto de plantación


de 5 hectáreas de murtilla Ugni molinae, una baya silvestre chilena,
con un promisorio económico muy atractivo. El agricultor no tiene
otros proyectos.

Para esto se considerará información obtenida del INIA y de


agricultores de la IX Región, en cuanto a rendimientos de fruta en
kilos por hectárea, precios esperados por kilo de fruta, curva de
producción estimada, costos asociados. Las cifras son sólo
académicas.

El horizonte de evaluación considerado, será de 10 años.

3.1.2 Ingresos Anuales

Este es uno de los ítems trascendentales para una buena formulación y evaluación de un
proyecto.

Los ingresos del proyecto son función del precio de mercado esperado por la cantidad
vendida del producto del proyecto. Ambas variables se obtienen a partir del Estudio de Mercado. El
tamaño del mercado, las cantidades demandadas y ofrecidas, la calidad y condición del producto,
valor agregado de diferenciación, principalmente, definen el precio.

La cantidad producida, además, es función de la tecnología empleada y la capacidad de


gestión.

Luego, debe estudiarse detalladamente estos puntos y ajustar las cifras regionales a las
condiciones específicas de la empresa de la AFC, ya sea castigando o bonificando esas variables,
con una adecuada justificación.

Mayores detalles, analizar conceptos de análisis estratégico del sector y de la cadena del
valor, y los antecedentes señalados para un estudio de mercado, ver documento de Formulación
de Proyectos para la AFC3.

3
Pozo, Nicolás. 2009. Formulación de Proyectos para la Agricultura Familiar Campesina. Documento
presentado a Indap

Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009 16


Evaluación de proyectos – Módulo 2

La evolución de la producción y de los ingresos es función de la demanda potencial, los


precios obtenidos y la capacidad de gestión de la empresa.

Para el ejercicio propuesto, el precio unitario de venta es de $900 el kilo de murtilla; la curva
de producción y los ingresos proyectados son los siguientes, de acuerdo a la información recogida:
Años
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Producción Kilos/Há 850 2.500 4.000 6.000 7.500 7.500 7.500 7.500 6.000

Precio Unitario M$/Kilo 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9

Ingresos / há M$ 785 2.250 3.800 5.400 8.750 8.750 8.750 8.300 5.400

Ingresos Totales M$ 3.825 11.250 18.000 27.000 33.750 33.750 33.750 31500 27000

Los precios son conservadores, alcanzando hasta $1.500 el kilo la temporada pasada.

Este es un tópico importante. El ser conservador en la formulación de los precios y costos


proyectados. El entusiasmo o exceso de optimismo crea un riesgo adicional y graves desilusiones
económicas.

3.1.3 Costos Anuales

Costos Fijos: Costos independientes de la producción. Para el ejercicio propuesto, una plantación
de una familia campesina tendría los siguientes gastos anuales, en las 5 hectáreas:

Derechos de agua: $180.000

Contador: $360.000

Servicios básicos asociados al proyecto: $360.000

Otros: $100.000

Total: $1.000.000

Costos Variables: Se presenta la siguiente tabla resumen de costos variables, estimados de


gastos anuales en insumos químicos (fertilizantes, insecticidas, herbicidas, fungicidas), Mano de
obra no cosecha (limpias, poda, manejo de planta); Mano de Obra cosecha y packing; Fletes de
cosecha; Arriendo maquinaria: rastrajes y/o rana, recolección poda, cosecha); Otros (imprevistos
5%).

Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009 17


Evaluación de proyectos – Módulo 2

Inversiones: Se plantean las siguientes inversiones

El terreno no es considerado en algunas evaluaciones. Sin embargo desde el punto de vista


del costo de oportunidad (el dueño podría arrendarlo), se considera válido el incluirlo.

Depreciación:

Se considera sólo la del riego tecnificado. Se estima su vida útil en 8 años, con un valor de
desecho de M$1.200.

Luego, la depreciación anual sería igual a: (M$6.000 –M$1.200 )/ 8 = M$600. El valor de


desecho se considerará el último año de horizonte del proyecto. El valor residual es cero, ya que la
vida útil es inferior al horizonte de evaluación del proyecto.

3.1.4 Capital de Trabajo

El capital de trabajo corresponde a los gastos cíclicos que se producen en una empresa
debido al desfase que ocurre entre los cobros a clientes y los pagos a realizar por los gastos
operacionales. La incerteza que se produce en los cobros hace necesario tener un capital para
cubrir esos desfases. Aunque es más bien una situación de mayor énfasis en empresas con cobros
y pagos en muchos meses, en la agricultura, los cobros operacionales son unas pocas veces al
año, por cada producto. Cuando se está diversificado este tema toma mayor relevancia.

Una metodología de cálculo consiste en la diferencia máxima acumulada mensual entre


cobros y pagos.

Otra forma es estimarla en función de un porcentaje de los costos operacionales. A manera


conservadora se estima en un 20% de los costos operacionales en este proyecto.
El capital de trabajo se desfasa un año antes de su uso y se recupera en su totalidad al final del
proyecto. Sus valores se incrementan marginalmente según se incrementen anualmente los costos
operacionales.

Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009 18


Evaluación de proyectos – Módulo 2

Nota: La disminución en las necesidades de los años 9 y 10 se producen por menores costos
operacionales.

Tributación

La empresa está bajo régimen de tributación de renta presunta. El avalúo fiscal es de $


800.000 / Há. El terreno de 5 Hás tiene un avalúo de M$4.000. El impuesto a pagar es del 10% del
avalúo fiscal, es decir M$400 anuales, tenga o no utilidades.

3.1.5 Estructura de Evaluación


A continuación se ordenarán los costos e ingresos de acuerdo a la estructura indicada
anteriormente

Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009 19


Evaluación de proyectos – Módulo 2

3.1.6 Análisis del Flujo Neto de Caja

Una cuenta preliminar podría ser la suma del flujo de caja en el período. Esto nominalmente
nos diría si hay un excedente, o suma positiva, habría ganancia económica. Sin embargo, tal como
se señaló anteriormente, el dinero tiene un costo en el tiempo, expresado en una tasa de interés.

Luego hoy día, el dinero del año 10 no vale lo mismo que el de hoy. Racionalmente debería
valer menos, ya que hay inserto un riesgo de que no se produzcan estos flujos.

Luego no se pueden sumar dineros de distintos períodos. Deben expresarse en una moneda
o valor similar.

Aparece, entonces, el concepto de Valor Actual. Corresponde a la equivalencia del valor de


dineros futuros al valor actual, mediante una conversión con un factor o tasa: La Tasa de
Descuento.

3.1.7 Tasa de Descuento

Tasa que permite actualizar los valores futuros a valores actuales. Se le llama de descuento
porque reduce los valores futuros.

Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009 20


Evaluación de proyectos – Módulo 2

Está conformada por dos conceptos: Rentabilidad


exigida por los inversionistas del proyecto y el riesgo que VA
involucra el desarrollar este proyecto. Su cálculo es complejo.
Esta tasa se puede expresar en forma sectorial. INDAP
emplea un 12% como Tasa de Descuento en los proyectos
agrícolas.

La fórmula para calcular el valor futuro, señalada


anteriormente (ver página 11) es la siguiente:

VF = VA (1 + i)n VF
Luego el Valor Actual es igual a:

Luego el Valor Actual del flujo del año 5 sería igual a

Para el Flujo del Proyecto de ejercicio el flujo del año 5 es de M$9.865. Si la tasa de descuento es
12%, el Valor Actual sería:

es decir igual a

Lo que corresponde a M$5.598.

Es decir M$9.865 del año 5 son equivalentes a valor actual a M$5.598, al actualizarlos al
12%. Nótese como la cifra tuvo un claro descuento.

Si expresamos todas las cifras del Flujo Neto de Caja en términos de Valor Actual, podemos
sumarlas, al ser ahora cifras de una misma unidad. Al aplicar la fórmula de actualización a cada
uno de los flujos de cada año dio el siguiente resultado:

Se recomienda calcular cada uno de estos flujos actualizados a manera de ejercicio. Al


sumar estos valores actuales del flujo de caja da el siguiente resultado: M$10.492. Es decir, la
suma de todos los costos, ingresos e inversiones, a un valor actualizado dio un valor mayor que
cero, positivo, por lo tanto, se ganó dinero, hay excedente económico por sobre las exigencias del
inversionista, el 12%.

Esta suma es el Valor Actual Neto o VAN.

3.1.8 Valor Actual Neto o VAN

Corresponde, tal como se concluye en el párrafo anterior, a la suma de todos los costos,
ingresos e inversiones, a un valor actualizado.

Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009 21


Evaluación de proyectos – Módulo 2

Luego la fórmula sería:


VAN = VA(F0)+ VA(F1)+VA(F2)…..+VA(Fn)

El VA(F0) o Valor Actual del Flujo del año 0, corresponde a las inversiones a realizar en el
momento cero, cuando se decide hacer las inversiones.

En planilla Excel de Microsoft Office puede calcularse en funciones financieras, tecla VNA,
indicando la tasa de descuento, y los flujos. No debe incluirse al año cero. Se le suma aparte. El
VAN al 12% (M$10.492) sería la suma de este valor actualizado (M$35.221) más el año cero ( M$-
24.729).

A mayores tasas de descuento, mayores son las exigencias y el VAN es menor.

El proyecto se considera atractivo económicamente cuando el VAN es mayor que cero. Si es


menor que cero debe rechazarse el proyecto en los términos que fue formulado. Si es cero, el
proyecto está dando exactamente la rentabilidad exigida, luego debería aceptarse.
El proyecto de plantar 5 hectáreas de murtilla es atractivo económicamente ya que tiene un VAN al
12% de M$10.492. Es decir, tiene un excedente por sobre lo exigido.

3.1.9 Tasa Interna de Retorno


Otra herramienta empleada para definir la atractividad de un negocio es la Tasa Interna de Retorno
o TIR.

Es una expresión porcentual de la rentabilidad. Se calcula la tasa a la cual el VAN es cero.


Es de cálculo complejo. Puede calcularse por aproximación de la tasa hasta que el VAN de cero.

En planilla Excel de Microsoft Office puede calcularse en funciones financieras, tecla TIR,
indicando los flujos y una tasa cualquiera en “estimar”, 10% por ejemplo. A diferencia del VAN,
debe incluirse al año cero.

Para el ejercicio realizado la TIR es de 16,7%.

El criterio es: se acepta el proyecto si la TIR es mayor que la tasa de descuento. Luego
este proyecto es atractivo económicamente.

La utilidad de esta herramienta se basa en que se pueden comparar proyectos de diferentes


períodos de evaluación y de distintas tasas de descuento. Sin embargo, su complejidad
matemática produce errores en ocasiones. Cuando hay varios períodos con flujo negativo,
especialmente impares, pueden resultar números imaginarios. En las planillas electrónicas aparece
“Error” cuando su cálculo no se puede realizar por lo expuesto.

En otras ocasiones, la Tasa Interna de Retorno es contradictoria de lo que indica de la


rentabilidad de dos proyectos, con lo que señala el VAN. Cuando eso suceda, debe aceptarse el
criterio señalado por el VAN y no considerar lo referido por la TIR.

A continuación se presenta un ejercicio de Proyectos mutuamente excluyentes: se hace uno


o el otro, y en que ambos resuelven el mismo problema. En este ejemplo, se presenta una
contradicción entre lo que señalan, respecto de la rentabilidad económica de los proyectos, el Valor
Actual Neto y la Tasa Interna de Retorno:
Años
Proyecto 0 1 2 TIR VAN 10%
A - 10.000 2.400 11.520 20% 1.702
B - 25.000 10.000 23.000 18% 3.099
B-A - 15.000 7.600 11.480 16% 1.397

Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009 22


Evaluación de proyectos – Módulo 2

Según el VAN el proyecto B es más rentable que A (3.099 versus 1.702). Según la TIR el
proyecto más rentable es el A (20% versus 18%). En este caso el proyecto que se escoge es el de
mayor VAN: el B, descartando lo indicado por la TIR, de acuerdo a las consideraciones
matemáticas indicadas anteriormente.

3.1.10 Flujos Incrementales o Diferenciales:

Corresponde a la diferencia de flujos de una fase parcial de la estructura como diferencia de


flujos de ingresos, diferencia de flujos de costos operacionales, etc. o directamente a la diferencia
de la fase final o del flujo neto de caja entre dos proyectos excluyentes, por ejemplo un proyecto de
inversión en una empresa en marcha de la AFC.

En el ejemplo anterior, nótese que se restó el flujo del proyecto B menos el proyecto A,
generando flujos incrementales (Flujo B-A). A ese flujo diferencial se le calcula el VAN. Si este VAN
es positivo, el proyecto B es mejor que el proyecto A. El VAN del flujo diferencial (B-A) es de 1.397,
luego B es más rentable que A.

Al realizar flujos diferenciales o incrementales de A-B, en el ejercicio anterior, el VAN es


negativo (-1.397), luego el proyecto A es una alternativa no atractiva en relación al proyecto B:

Luego, si se tiene una idea respecto de un negocio en marcha, y se quiere realizar


inversiones para mejorar ese negocio, debe realizarse una evaluación diferencial considerando una
estructura según la situación actual sin proyecto (A) y una con la situación con proyecto (B). Ambas
son situaciones excluyentes, como el ejemplo anterior (o se hace A-la situación sin proyecto, o se
hace B –la situación con proyecto-, pero no se puede hacer ambas).

Si la diferencia entre la situación con proyecto (B) menos la situación sin proyecto (A) genera
un VAN positivo, entonces conviene realizar el proyecto.

En este ejercicio se hizo un análisis diferencial de los flujos netos de caja. Sin embargo,
puede realizarse, para un mejor detalle y análisis, flujos incrementales o diferenciales, a través de
fases parciales como ingresos y costos (para poder observar dónde se produce la mayor
incidencia: si en los costos o en los ingresos –e incluso, se puede realizar un análisis diferencial
dentro de los flujos de costos: de costos variables y otro de costos fijos, para un análisis más
detallado), y del flujo neto de caja. Posteriormente se le calcula, al flujo diferencial obtenido, el
VAN. Aquel de mayor VAN es el que está potenciando la nueva situación, y viceversa.

En el Caso entregado, se presenta una evaluación diferencial al proyecto del traslado de la


planta de una pequeña planta impregnadora de maderas, a un lugar con mayor presencia
comercial. En su análisis se presentan ambos flujos netos de caja, se restan ambos flujos, de la
situación con proyecto (trasladar la empresa), menos la situación sin proyecto (dejar la planta
donde se encuentra actualmente) y se les calculó su Valor Actual Neto. A manera de ejercicio, y en
el contexto de análisis indicado por Indap en el ingreso de datos, se plantea al lector la realización
de flujos diferenciales entre ingresos, entre costos operacionales, entre costos fijos y entre costos
variables, concluyendo donde se producen las mayores incidencias diferenciales.

Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009 23


Evaluación de proyectos – Módulo 2

El análisis comparativo de proyectos mediante flujos diferenciales, puede incluir también


proyectos complementarios, en que se compara la rentabilidad de la situación sin proyecto (A)
versus la rentabilidad de complemento entre ambos proyectos (A+B).

Finalmente, cabe hacer notar que el análisis diferencial de proyectos puede hacerse con más
de dos posibilidades, comparando una a una la alternativas, generándose la mejor rentabilidad con
el mayor VAN diferencial entre la situación actual respecto de cada una las situaciones
comparadas.

3.1.11 Otras herramientas de Evaluación

Además de las herramientas analizadas del Valor Actual Neto y Tasa Interna de Retorno
para evaluar económicamente la rentabilidad de un proyecto existen otras como:

 Margen Anual Equivalente


 Período de Recuperación de la Inversión
 Margen Anual Equivalente (MAE)

Corresponde a la anualización del VAN. Es decir expresar el Valor Actual Neto en términos
de un año.

Esta herramienta sirve para comparar proyectos de diferentes horizontes de evaluación. Es


muy útil en agricultura para comparar proyectos de cultivos anuales, frutales de vida media (10-14
años) y vida útil larga (más de 20 años). El anualizar el VAN de los proyectos genera un patrón
uniforme de comparación.

El VAN tiene incorporado tasas de interés o de descuento compuestas o exponenciales, por


lo que sería un error dividir el VAN por el horizonte de años considerado, ya que se estría
considerando como de estructura lineal.

Similar al cálculo del pago de una cuota de crédito, se reemplaza el valor del capital por el
VAN, resultando en el Margen Anual Equivalente.

Margen Anual Equivalente (MAE) = VAN *i*(1+i) n -1


(1+i) n-1

Donde i= Tasa de Descuento; y n= Horizonte de evaluación


Se expresa, análogamente al VAN, como MAE al n%. Por ejemplo, para el ejercicio de la murtilla,
el VAN al 12% era de M$10.492 a 10 años.
El MAE al 12% es de M$1.857

Se sugiere al lector calcular el MAE a 12% de la evaluación económico-financiera.

Período de Recuperación de la Inversión (PRI)

Consiste en definir en términos actualizados el año en que se recupera la inversión. Para


esto se actualizan los flujos netos de caja y se suman en forma acumulada, año a año, hasta
alcanzar una cifra positiva.

Por ejemplo en el caso de la murtilla, recién se recupera la inversión al año 9, generando un


flujo acumulado actualizado de M$2.576. Esto no es bueno y agrega un riesgo al proyecto por la
lentitud de recuperación de la inversión. Desde este punto de vista el proyecto es de una
atractividad sólo regular.

Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009 24


Evaluación de proyectos – Módulo 2

3.2 Evaluación Económico-Financiera del Proyecto


La evaluación económico-financiera del proyecto, se refiere a si conviene económicamente
endeudarse.

El flujo económico, sin consideraciones de crédito u otro instrumento financiero, es el


denominado de análisis “puro” del proyecto. La financiación tiene efectos sobre la rentabilidad,
mejorando muchas veces el proyecto: incluso haciendo rentable un proyecto que sin
financiamiento externo no es atractivo.
Las modificaciones que se le hace a la estructura de análisis para determinar el Flujo Neto
de Caja, corresponde a la inserción de dos de los elementos del flujo del servicio de la deuda: el
pago de los intereses y la devolución del préstamo o amortización.

El pago de los intereses es un nuevo gasto, que el Servicio de Impuestos Internos, lo


considera para rebajar impuestos. No así la amortización que sólo es una mera devolución del
préstamo, no es un nuevo gasto. Bajo estas premisas, el pago de intereses se inserta, en la
estructura referida, antes del pago de impuestos y, por la otra parte, el pago de la amortización se
inserta después del pago de impuestos.

Otros gastos derivados de la financiación, como gastos bancarios, notariales, pago de otros
impuestos, se deben insertar antes de impuestos.

Cabe hacer notar que la importancia de la ubicación de estas inserciones del pago del
servicio de la deuda es importante cuando hay pago de impuestos en función de las utilidades
obtenidas, o tributación bajo régimen de contabilidad completa o renta efectiva. No tiene mayor
importancia cuando el pago de impuestos se realiza mediante renta presunta, que es normalmente
el régimen más atractivo para los agricultores. Por razones académicas, se presenta en este
documento la estructura de tributación efectiva.

Ejercicio Análisis Económico- Financiero

Emplearemos el ejercicio anterior de plantación de 5 hectáreas de murtilla en la IX Región.


Esta vez con un crédito a 8 años plazo, por el 60% de las inversiones, a una tasa de interés del 6%
anual, con pagos anuales sucesivos y dos años de gracia (sin pagar amortización ni intereses).
Todas las otras condiciones o variables son las mismas enunciadas anteriormente.

Primeramente, calcularemos el monto del crédito y se estructurará el servicio de la deuda.

Monto del crédito: 60% de las inversiones. M$23.983 x 60% = M$14.390

Nótese que en este crédito aparece el concepto de “años de gracia” y se refiere al no pago durante
los dos primeros años de la deuda contraída. Cabe destacar que esto no es gratis, no hay un
regalo por parte de las entidades financieras, por lo que se producen intereses y aumento del saldo
de capital adeudado, y estos deben considerarse en la estructura del servicio de la deuda.

Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009 25


Evaluación de proyectos – Módulo 2

La estructura es la siguiente para los dos primeros años:

Entonces, la cuota a pagar se calcula por el saldo de capital luego de los años de gracia, es
decir por M$16.168 y no por los M$14.390 originales.

Empleando la fórmula referida anteriormente para el pago de una cuota

Cuota = K x i x (1+i)n -1
(1+i)n -1

O, empleando la función “pago” de una planilla electrónica Excel de Microsoft Office,


determinamos que la cuota anual es de $3.288.090, a partir del año 3.

A continuación se estructuran los datos en el modelo de análisis de servicio de la deuda, de


acuerdo a lo explicado anteriormente (ver página 13):

3.2.1 Incorporación de la deuda a la estructura del flujo de caja

Los datos obtenidos de pago de intereses, amortización y del monto del crédito se insertan
en la estructura del flujo de caja, tal como se señaló anteriormente, los intereses antes de
impuestos, y la amortización después de impuestos:

Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009 26


Evaluación de proyectos – Módulo 2

En las filas destacadas en gris, se insertaron los datos financieros.

Nótese que no se insertaron los intereses del año 1 y 2, ya que estos se incorporan en el
cálculo de la cuota a partir del año 3. Además, cabe destacar que el monto, es el original del
préstamo, M$14.390, y no el usado para calcular la cuota.

El Valor Actual Neto del proyecto al 12%, evaluado desde una perspectiva económico-
financiera es de M$14.105.

El VAN al 12% evaluado económicamente era de M$10.492, cifra menor que la económico-
financiera

Existe una mejor rentabilidad del proyecto al endeudarse, al presentarse un VAN mayor. Es
lo que se denomina, “Apalancamiento Financiero”. Hay mayores beneficios económicos por el uso
de créditos o financiación de terceros.

La TIR del proyecto evaluado económicamente era de 16,7%. En cambio la del proyecto
evaluado económico-financieramente resultó en 21,2%.

Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009 27


Evaluación de proyectos – Módulo 2

Si se considera que el costo del crédito (6%) es inferior a la Tasa Interna de Retorno
económica (16,7%), conviene endeudarse. Esto se valida con la generación de una TIR mayor
(21,2%).

Nota 1: Otros autores calculan una nueva tasa de descuento para la evaluación económico-
financiera, considerando el costo del crédito y el porcentaje del crédito respecto del patrimonio de
la empresa y el costo de oportunidad del inversionista. Como el costo del crédito en este ejemplo,
es menor que el costo del inversionista (TIR económica), la tasa de descuento sería menor, dando
resultados de un VAN incluso mayor.

3.3 Análisis de Sensibilidad del Proyecto

Una forma de evaluar el riesgo del proyecto es mediante un análisis de sensibilidad de éste.

El análisis de sensibilidad consiste en cambiar un parámetro (de costos o de ingresos) –y


mantener las otras constantes- en diferentes grados y ver como varía porcentualmente la
rentabilidad, por ejemplo del VAN.

El análisis cualitativo o de la opinión de expertos en cuanto a la posibilidad real que se


produzca la variación en ese parámetro que afecte el proyecto a un nivel negativo, es un indicador
del riesgo. Si el proyecto es muy sensible a una pequeña baja en el precio (por ejemplo 5%) y esto
disminuya mayormente la rentabilidad (por ejemplo en un 30%) y se traduzca en un VAN negativo,
y, además la probabilidad de ocurrencia es cierta, el riesgo es no menor y debe analizarse la
posibilidad de ejecutar el proyecto.

Grandes variaciones en los parámetros relevantes (Precio unitario del producto; disminución
en los rendimientos productivos; incremento del valor de la mano de obra, o de los insumos, de los
costos fijos, etc.) que se traduzca en una pequeña variación de la rentabilidad, da una seria
fortaleza al proyecto en cuanto a su bajo riesgo.

Se puede realizar un ranking de los mayores efectos en la rentabilidad por variaciones en los
parámetros relevantes.

El uso de planillas electrónicas permite la ejecución de múltiples análisis de sensibilidad con


un menor esfuerzo del evaluador. Por ejemplo, mediante tanteo puede determinar el precio de
equilibrio o producción de equilibrio, en que el VAN es cero (o la TIR corresponde a la tasa de
descuento empleada). Lo mismo es válido para los costos, es decir el máximo de costos, totales o
el que el evaluador quiera considerar para alcanzar un VAN de cero.

En el caso presentado “El Polín” se presenta en detalle un análisis de sensibilidad realizado


al proyecto y los comentarios respecto a éste.

3.4 Evaluación Financiera

Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009 28


Evaluación de proyectos – Módulo 2

La evaluación realizada bajo estas estructura de análisis descritas en este documento


corresponde a una evaluación económica, es decir si se gana plata. Esto es válido incluso para la
evaluación con crédito.

La evaluación financiera, propiamente tal, se refiere medir a la capacidad financiera de la


empresa, es decir de poder cumplir sus compromisos de corto plazo.

Para esto se emplean indicadores de solvencia y liquidez:

Indicadores de liquidez: indican la capacidad de transformar rápidamente los activos en dinero


efectivo. Los más líquidos corresponden a depósitos bancarios, los de menor liquidez
corresponden a aquellos de difícil o lenta venta como activos fijos, productos en proceso,
herramientas usadas, etc.

Indicadores de Solvencia: Se refieren a la capacidad de que con los activos se pueda pagar las
deudas de corto plazo, principalmente, y también de largo plazo. El corto plazo es el que genera
riesgo y problemas financieros.

Estos indicadores se construyen a partir de antecedentes obtenidos del balance y estado de


resultados, ordenando los datos contables con criterio financiero.

Este es un tema complejo y complementario de la evaluación económica de proyectos.

Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009 29


Evaluación de proyectos – Módulo 2

3.5 Otros Ingresos y Costos Operacionales fuera del proyecto

En la empresa hay otros costos e ingresos operacionales provenientes de otros negocios.


Estos No deben considerarse en el proyecto.

Lo habitual es neutralizarlos, se suman y restan posteriormente. Es lo que realiza


automáticamente la planilla electrónica de INDAP.

Por ejemplo, en la caso de la murtilla, los ingresos provenientes de otros cultivos, no deben
considerarse.

3.6 Otros Ingresos y Costos No Operacionales

Son aquellos que no pertenecen al giro del negocio. No corresponde incluir en el flujo del
proyecto, solo en flujo corporativo o de la empresa.

Incluye ingresos por depósitos bancarios, ayudas familiares y egresos como gastos de
habitación personal, y en general otros pagos fuera del giro.

Similar a lo expresado para los otros ingresos operacionales fuera del proyecto, no deben
considerarse. Lo habitual, también, es neutralizarlos, se suman y restan posteriormente. Es lo que
realiza automáticamente la planilla electrónica de INDAP.

Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009 30


Evaluación de proyectos – Módulo 2

Resumen
En esta presentación se analiza en forma teórica y práctica la evaluación económica y económico-financiera de un
proyecto, para una empresa que inicia su gestión o para una empresa de la AFC en marcha, de acuerdo a análisis
anterior que determinó la formulación de éste.

El objeto es la valoración económica por sobre otras apreciaciones contables, comerciales o financieras, aunque
empleando instrumentos de esas disciplinas.

La tributación es el articulador de la estructura de análisis, para un negocio que está bajo un régimen de renta
efectiva. Académicamente se mantiene el mismo contexto para tributación bajo régimen de renta presunta.

La depreciación y otros gastos no operacionales son analizados en este contexto de orden tributario.

El interés o el valor del dinero en el tiempo, es una herramienta para homogenizar los flujos de la caja y sus
componentes para poder comparar dineros de distintos períodos del proyecto. Surge el Valor Actual Neto como
uno de los principales índices de la rentabilidad de un proyecto y su asociado el Margen Anual Equivalente.

La tasa de descuento es analizada en cuanto a su origen y su importancia en la rentabilidad y riesgo de un


proyecto.

La inversión en capital de trabajo es analizada en la estructura. Cabe destacar que este parámetro es muchas
veces dejado de lado en las evaluaciones económicas, sin reconocer la importancia de las finanzas de corto plazo
en la gestión de cualquier empresa.

Se analiza otras herramientas de análisis de la evaluación económica como la Tasa Interna de Retorno (y sus
limitaciones) el Período de Recuperación a valores actualizados como indicador de rentabilidad y riesgo del
proyecto.

El análisis diferencial o incremental de los flujos relevantes se trata detalladamente con ejemplos prácticos,
validados en caso anexado, para la evaluación de proyectos excluyentes típicos de empresas en marcha.

Posteriormente se realiza un análisis económico financiero del proyecto, al incorporar financiación externa y su
efecto sobre la rentabilidad de éste. Se detalla la estructura del servicio de la deuda y los flujos de amortización de
la deuda y de los intereses, Se aclara su diferencia con un análisis financiero.

A continuación se plantea el análisis de sensibilidad de los parámetros relevantes de la estructura de la


formulación del proyecto y su grado de incidencia en la rentabilidad del proyecto, y como la probabilidad de la
ocurrencia de las variaciones en los parámetros puede significar un riesgo significativo para la ejecución del
proyecto.

Finalmente, se plantea como en el análisis diferencial o incremental de un proyecto en marcha, presenta ciertas
situaciones de costos o ingresos que no son relevantes o se repiten, que deben neutralizarse y no considerarse
en la evaluación económica (otros ingresos y costos no operacionales; y Otros ingresos y costos operacionales
fuera del proyecto), aunque su presentación y análisis integral dan una idea de la capacidad de gestión del
proyecto inserto en la realidad de la AFC.

Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009 31

S-ar putea să vă placă și