Sunteți pe pagina 1din 97

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE

COORDINACION GENERAL DE POSTGRADO


MAESTRIA EN EDUCACIÓN INICIAL

DISEÑO DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA FORTALECER EL


DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL
JARDIN DE INFANCIA BOLIVARIANO 12 DE OCTUBRE DE VALLE DE
LA PASCUA, ESTADO GUÁRICO.

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magister


Scientaurum en Educación Inicial.

Autor:
Regi Palomo
C.I. 4.310.706
Tutor:
Frank Cheremos
C.I 8.798.956

Caracas, Marzo 2012


INDICE GENERAL

Pág.
DEDICATORIA........................................................................................ iii
AGRADECIMIENTOS.............................................................................. iv
INDICE GENERAL…………………………………………………………… v
RESUMEN............................................................................................... vi
LISTA DE CUADROS………………..……………………………………… vii
INTRODUCCIÓN..................................................................................... 1

I CAPITULO. EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema......................................................... 4
Interrogantes del Estudio.............................................................. 9
Objetivo General........................................................................... 9
Objetivos Específicos.................................................................... 10
Justificación……………………………........................................... 10
II CAPITULO. MARCO TEORICO
Antecedentes de la Investigación.................................................. 14
Bases Teóricas………………………………………………..……… 17
Bases Legales............................................................................... 39
Definición de Términos………………………………..…………….. 43
Variables…………………………..………………………………….. 46
Identificación y Definición de las Variables..…….………………… 46
Operacionalización de las Variables……….………………..……... 47
III CAPITULO. MARCO METOLÓGICO
Diseño de la Investigación............................................................ 48
Tipo de Investigación.................................................................... 48
Nivel de Investigación……………………..………..……………….. 48
Población y Muestra...................................................................... 49
Técnicas e Instrumento de recolección de datos.......................... 49
Validez……………...............................…………………………….. 50
Confiabilidad………………………………………………………….. 51
IV ANÁLISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS
Análisis de los Resultados............................................................ 53
V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES.......................................................................... 69
RECOMENDACIONES................................................................. 70
VI PROPUESTA............................................................................... 71
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.............................................. 79
ANEXOS....................................................................................... 82
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE - ULAC.
COORDINACION GENERAL DE POSTGRADO
MAESTRIA EN EDUCACIÓN INICIAL

DISEÑO DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA FORTALECER EL


DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL
JARDIN DE INFANCIA BOLIVARIANO 12 DE OCTUBRE DE VALLE DE
LA PASCUA, ESTADO GUÁRICO.

Autor: Regi Palomo


Tutor: Frank Cheremos
Noviembre 2011

Resumen
El propósito de este estudio consistió en diseñar estrategias metodológicas
para fortalecer el desarrollo de la motricidad en los niños y niñas del Jardín
de Infancia Bolivariano 12 de Octubre de Valle de la Pascua, Estado Guárico.
La investigación fue abordada bajo la modalidad de proyecto factible
apoyada en una investigación de campo, de carácter descriptivo, La
población en estudio estuvo conformada por 12 docentes de la institución
antes mencionada, la cual por ser pequeña la población se tomo la totalidad
de la misma. Para realizar la investigación se utilizó como técnica la encuesta
y como instrumento un cuestionario de 15 ítems, con alternativas de
respuesta de orden cerrada (si no), el cual fue sometido a la correspondiente
validación a través de juicios de expertos. La confiabilidad se determinó
mediante el método K-R20 Kuder-Richardson y los resultados son
representados en cuadros estadísticos y gráficos circulares con sus
respectivos análisis. Entre los resultados se destacan que los docentes
necesitan ser orientados para fortalecer la motricidad de manera plena e
integral, ya que en la mayoría de los casos las y los educandos se mantienen
coloreando sin realizar otras actividades que faciliten el desarrollo de la
motricidad fina y gruesa.
Descriptores: Estrategia metodológicas, desarrollo motor.

LISTA DE CUADROS

CUADROS
Pág.
1. Operacionalización de las variables………………………..…..47

2. Cuadro Nº 3………………………………………………………...53

3. Cuadro Nº 4…………………………………………………………54

4. Cuadro Nº 5…………………………………………………………55

5. Cuadro Nº 6…………………………………………………………56

6. Cuadro Nº 7…………………………………………………………57

7. Cuadro Nº 8…………………………………………………………58

8. Cuadro Nº 9…………………………………………………………59

9. Cuadro Nº 10………………………………………………………..60

10. Cuadro Nº 11………………………………………………………..61

11. Cuadro Nº 12………………………………………………………..62

12. Cuadro Nº 13………………………………………………………..63

13. Cuadro Nº 14………………………………………………………..64

14. Cuadro Nº 15………………………………………………………..65

15. Cuadro Nº 16………………………………………………………..66

16. Cuadro Nº 17………………………………………………………..67


LISTA DE GRAFICOS

GRAFICOS
Pág.
1. Grafico Nº 1…………………………………………………………53

2. Grafico Nº 2…………………………………………………………54

3. Grafico Nº 3…………………………………………………………55

4. Grafico Nº 4…………………………………………………………56

5. Grafico Nº 5…………………………………………………………57

6. Grafico Nº 6…………………………………………………………58

7. Grafico Nº 7…………………………………………………………59

8. Grafico Nº 8…………………………………………………………60

9. Grafico Nº 9…………………………………………………………61

10. Grafico Nº 10……………………………………………………..…62

11. Grafico Nº 11………………………………………………………..63

12. Grafico Nº 12………………………………………………………..64

13. Grafico Nº 13………………………………………………………..65

14. Grafico Nº 14………………………………………………………..66

15. Grafico Nº 15………………………………………………………..67


INTRODUCCION

La educación es un hecho social, que en última instancia busca


proveer al ser humano de los medios necesarios para que pueda enfrentarse
con éxito la vida y el pleno desarrollo humano. Dicha educación solo es
posible en la medida que se implementen desde el aula de clase las
estrategias o métodos más adecuados para el logro de este objetivo. Sin
lugar a dudas, esto implica que se asuma una transformación educativa que
contemple dentro de su concepción, una educación de calidad para todos y
todas, dentro de un continuo desarrollo humano total e integral, con el fin de
crear los escenarios de aprendizaje para la formación integral de las y los
educandos.
En este marco, la Educación Inicial como primera etapa de la
educación dirigida a los niños y niñas de 0 y 6 años, se concibe como una
etapa de atención integral para promover el desarrollo en la actualidad y el
futuro del educando, objetivo que solo podrá lograrse cuando todos los que
tienen la misión de educar, se incorporen de manera sistemática a recibir una
superación que integre, en su concepción, valores profesionales y políticos
que proporcionen el perfeccionamiento de la formación integral de sus hijas e
hijos y a su vez se contribuya a la formación de la personalidad.
En este contexto, el desarrollo del ser humano comienza en el
momento mismo de la concepción, al dar lugar al nacimiento y crecimiento de
un ser vivo en el seno familiar, dotado de movimiento que hacen posible la
interacción del sujeto con el medio, brindándole la oportunidad de observar,
manipular, experimentar el lugar o el espacio donde pueda ejercitarse,
Poniendo en movimiento los grandes segmentos corporales y realizando
actividades que requieren alto grado de energía.
Por lo tanto, el desarrollo motor e integral del ser humano dependerá
en gran medida de las influencias de las oportunidades de realizar
espontáneamente múltiples y variadas acciones vigorosas como: gatear,
caminar, correr saltar, trepar agarrar, balancearse, arrojar o recibir objetos,
acciones que no solo contribuyen al pleno desarrollo de las potencialidades
del educando sino a desenvolverse en el medio, a desarrollar su imaginación,
su lenguaje y su pensamiento.
Desde esta perspectiva, la Educación Inicial debe brindar posibilidades
para satisfacer en el niño y la niña necesidades de recreación, juego y
recursos variados, reales y suficientes para propiciar el desarrollo de los
procesos de aprendizaje sin los cuales, sería imposible el desarrollo
psicomotor de la o el educando en condiciones actas para el desarrollo
progresivo del dominio de su cuerpo y sus movimientos.
Es por ello, que el docente de Educación Inicial debe adecuarse a esta
realidad para desarrollar, evaluar y formular estrategias que favorezcan la
potenciación o el desarrollo de la motricidad y del espacio, a fin de apoyar y
ayudar al niño o niña a investigar los atributos y propiedades de los objetos
como modelar plastilina, arcilla, así como la de adoptar diferentes posiciones
con su cuerpo como correr, presionar o saltar, acciones que en definitiva van
a potencial tanto físicas, psicológicas e intelectuales la globalización de los
aprendizajes y el desarrollo social del niño y niña que aprende.
En consecuencia, el niño o niña explorará su contexto socio educativo
y cultural mediante el desarrollo tanto de la motricidad fina como de la
motricidad gruesa que le permitirán de manera progresiva, el desarrollo pleno
de sus potencialidades para que pueda encarar con éxito la escolarización de
la Educación Básica.
En este sentido, la siguiente investigación está orientada a Diseñar
Estrategias Metodológicas para Fortalecer el Desarrollo de la Motricidad en
los Niños y Niñas del Jardín de Infancia Bolivariano 12 de Octubre de Valle
de la Pascua, Estado Guárico. Por tal razón, la presente investigación está
estructurada en seis capítulos cuyo contenido se plasma a continuación:
En el Capítulo I, se presenta el Planteamiento del Problema que hace
la investigadora desde una perspectiva personal y profesional, así como las
interrogantes que orientan el estudio, el objetivo general, los objetivos
específicos que se pretenden alcanzar, y la justificación
En el Capítulo II, se plantea el Marco Teórico el cual contiene los
antecedentes o estudios realizados que guardan relación con la
investigación, las bases teóricas donde se hace referencia a las posturas y
opiniones de otros autores sobre el estudio que se está realizando, así como
las bases legales que sustentan la investigación, la definición de términos y
la operacionalización de variables.
En el Capítulo III, el Marco Metodológico donde se presenta el diseño,
el tipo de investigación, la modalidad del estudio, la población, la muestra así
como el instrumento, el análisis de datos y la confiabilidad.
El Capítulo IV, se refiere al Análisis e Interpretación de los Datos, el
cual presenta los resultados obtenidos y analizados en tablas y gráficos
circulares.
En el Capitulo V, se presentan las “Conclusiones y
Recomendaciones”, donde se dan a conocer las conclusiones a las que llegó
la investigadora y las posibles recomendaciones para el abordaje de la
problemática de un modo más.
Finalmente, en el Capítulo VI, se presenta la propuesta basado en el
diseño de estrategias metodológicas para fortalecer el desarrollo de la
motricidad.
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Problema

En América latina se ha venido desarrollando un modelo para el


cual el sistema educativo construye una esfera vital para el desarrollo
integral del educando desde temprana edad. Es por ello, que la
Educación Inicial en los países latinoamericanos ha venido
experimentando un sostenido y disparejo crecimiento que se hace
presente en muchos estados sin que se logre garantizar a plenitud el
derecho a la Educación de los niños y niñas.
Ante un siglo que comienza con grandes demandas para los
pobladores del planeta y en donde las competencias intelectuales y
humanas se acrecientan, se hace necesario el desarrollo tanto físico,
intelectual y emocional de cada nuevo ser y por ende el máximo
aprovechamiento de las potencialidades que poseen desde 0 a 6 años.
En Venezuela y especialmente en el estado Guárico, se han
venido implementando políticas sociales y culturales que definen los
procesos de enseñanza y aprendizaje en un contexto de naturaleza
humana total e integral, de forma tal, que los niveles y modalidades
establecidos por el sistema educativo, correspondan y den respuesta al
desarrollo humano, psicológico, cultural y social del nuevo republicano,
con el fin de crear los escenarios de aprendizaje para la formación
integral de los niños y niñas que se forman en los centros educativos.
En este marco, la Educación Inicial como modalidad de la
Educación Bolivariana está dirigida especialmente para atender
población de niños y niñas desde maternal a preescolar, es decir,
discentes entre 0 a 6 años de edad. Con el fin de garantizar sus
derechos a un desarrollo pleno conforme al ciudadano y ciudadana que
se quiere formar en una sociedad democrática, participativa y
protagónica, multiétnica y pluricultural. Declarando el derecho a una
educación integral y de calidad en los términos de equidad y justicia
social.
Por lo tanto, el desarrollo de la motricidad del niño y niña en edad
preescolar juega un papel muy importante para el logro de este
objetivo. Lo que implica un adecuado desarrollo de los procesos de la
percepción motora, percepción visual auditiva y de los procesos psicológicos
que intervienen para que el educando desarrolle la capacidad motora de
acuerdo a su nivel evolutivo.
Generalmente, los niños y niñas en edad preescolar pueden
desarrollar diversas actividades como: recortar, pegar, armar, rasgar,
ensartar y enroscar, así como correr, saltar, lanzar, subir, bajar entre otros.
Al respecto, García (2009) señala entre los niños y las niñas existen
algunas diferencias. El niño es más fuerte y sus músculos están más
desarrollados y más capacitados para lanzar el balón, saltar de un lado a
otro, subir y bajar una escalera. La niña, en cambio, tiene mayor ventaja en la
coordinación de sus miembros, para brincar, guardar el equilibrio en un pie y
coordinar sus pequeños músculos. Estos determinantes, o aspectos más
significativos, marcan el desarrollo de la vida, a través de toda la extensión
temporal del individuo y caracterizan el continuo movimiento y
desplazamiento necesarios para el proceso de enseñanza aprendizaje.
Dentro de este proceso, está presente la motricidad fina, que consiste
en movimientos de los pequeños músculos de la mano como producto de la
coordinación óculo-manual, coordinación que es esencial para el dominio de
acciones y de instrumentos, así como para el desarrollo de las habilidades
intelectuales. Por tal razón, es mediante esta actividad que el niño se vincula
con los objetos del mundo que lo rodea, asimilando no solo el contenido de
la experiencia motora, sino también los procesamientos del pensamiento y
del comportamiento. No obstante, el éxito de ello dependerá no solamente de
la capacidad física del individuo, sino también, de la calidad de orientación
que reciba del docente sin la cual el sujeto estaría despojado de estrategias
metodológicas necesarias para su función social.
Desde esta perspectiva, la motricidad fina es el tipo de motricidad que
permite hacer movimientos pequeños y muy precisos. Se ubica en la Tercera
Unidad funcional del cerebro, donde se interpretan emociones y sentimientos
(unidad efectora por excelencia, siendo la unidad de programación,
regulación y verificación de la actividad mental) localizada en el lóbulo frontal
y en la región pre-central. Es compleja y exige la participación de muchas
áreas corticales, hace referencia a la coordinación de las funciones
neurológicas, esqueléticas y musculares utilizadas para producir movimientos
precisos.
El desarrollo del control de la motricidad fina es el proceso de
refinamiento del control de la motricidad gruesa y se desarrolla a medida que
el sistema neurológico madura. (Muñoz, 2006, p. 33).
Según el autor, la motricidad fina, implica precisión, eficacia,
economía, armonía y acción, lo que podemos llamar movimientos dotados de
sentido útil, marcando la gran diferencia entre el hombre y los animales.
También puede definirse como las acciones del ser humano, en cuya
realización intervienen el ojo, la mano, los dedos en interacción con el
medio, así como, los pies, los dedos, la cara, la lengua y los labios.
Según Ledezma (2007), los niños y niñas de edad preescolar “van
adquiriendo el dominio y control de su cuerpo de forma gradual, lo que les
permite ejecutar actividades diversas que corresponden a un desarrollo
motor grueso o a un desarrollo motor fino”. (p.58). Para el autor, la educación
temprana exige la planificación de estrategias metodológicas y métodos de
enseñanza que tomen en consideración el conocimiento de estas
particularidades para el desarrollo pleno y armónico de estas capacidades.
Cabe destacar, que la motricidad gruesa es la habilidad que el niño o
niña va adquiriendo, para mover armoniosamente los músculos del cuerpo y
mantener el equilibrio, además de adquirir agilidad, fuerza y velocidad en sus
movimientos. Sin embargo, el ritmo de evolución varía de un sujeto a otro, de
acuerdo con la madurez del sistema nervioso, su carga genética, su
temperamento básico y la estimulación ambiental. Además, la motricidad
gruesa se va desarrollando en orden, es decir, descendiendo desde la
cabeza hasta los pies con un orden definido y previsible.
En este sentido, Salinas (2005) menciona que “El niño debe ir
adquiriendo las nuevas capacidades progresivamente”. (p.12). Según la
autora, el niño se desarrolla por etapas: primero controla la cabeza, luego el
tronco, se sienta, se para con apoyo, gatea, camina con ayuda, se para solo
y por último camina solo. Por otra parte, es importante la estimulación
sensorial porque de otro modo es difícil que el niño o niña sienta ganas de
explorar su entorno.
Evidentemente, La motricidad gruesa en los niños en edad preescolar
se desarrolla de manera cotidiana, ya sea caminando, corriendo, saltando,
trepando, lanzando o recibiendo la pelota. Igualmente, se pueden aplicar
diversos juegos orientados a desarrollar la coordinación, el equilibrio y la
orientación como por ejemplo, las nociones espaciales, el esquema corporal
y las nociones básicas de la lateralidad como arriba, abajo, derecha,
izquierda, delante y detrás.
Partiendo de esta concepción, es posible realizar de manera
planificada y organizada, estrategias metodológicas orientadas a fortalecer
el desarrollo motor del niño y niña en edad preescolar. Sin embargo, no todo
tipo de enseñanza es igualmente efectivo en cualquier edad. El docente ha
de tener presente, que para dirigir el desarrollo de la motricidad tanto fina
como gruesa del niño o niña en edad preescolar debe tomar en
consideración, los intereses y necesidades del educando, así como los
métodos educativos más efectivos que le permitan potencial sus habilidades
motrices manera precisa y coordinada.
En atención a lo antes expuesto, se propone el diseño de estrategias
metodológicas para fortalecer el desarrollo de la motricidad en los niños y
niñas del Jardín de Infancia Bolivariano “12 de Octubre de Valle de la Pascua
Estado Guárico, el cual cuenta con 6 secciones donde se atiende una
población de 162 estudiantes de ambos sexos, con edades comprendidas de
3 a 6 años de edad y atendidos por 12 docentes de Educación Inicial.
Observaciones directas y efectuadas por la investigadora en la
mencionada institución, revelaron que actualmente los docentes de aula
emplean estrategias metodológicas para desarrollar la motricidad en los
educandos. Sin embargo, se evidencia que los docentes por lo general se
limitan a entregar los recursos como hojas de papel, colores de cera y
madera sin tomar en consideración la postura, la posición correcta para la
toma del color con su mano dominante, así como, la posición de la hoja del
papel.
Por otra parte, muy pocas veces se les entrega material y tijera para
recortar, plastilina o arcilla para afinar los movimientos de las manos. Por
ello, el docente debe ser muy vigilante durante la aplicación de estas
estrategias ya que de lo contrario el educando no desarrollara de manera
adecuada los movimientos de la coordinación óculo manual y la estimulación
del sistema nervioso central, necesarios para el desarrollo de estas destrezas
motoras.
En consecuencia, si estas funciones no se atienden adecuadamente
con estrategias metodológicas aplicables a la situación de aprendizaje, lo
más probable será que los niños y niñas que asisten a esta institución
presenten problemas a corto, mediano y largo plazo con la motricidad fina y
gruesa. Presentaran trastornos de la organización de los gestos y del espacio
así como problemas de integración visomotora necesarias para el equilibrio,
la coordinación a nivel de los dedos y la inclinación inadecuada del dorso
hacia la derecha a medida que avanza la mano.
Asimismo, los niños y niñas pueden presentar fuerte presión del lápiz
sobre el papel con trazos a menudos gruesos debido a la presión excesiva al
trazar y colorear. Igualmente, la motricidad gruesa puede verse afectada si el
niño o niña pasa la mayor parte del tiempo sentados o cruzados en el suelo,
ya que sus músculos no se desarrollaran apropiadamente para realizar
actividades como: correr, saltar, lanzar, tomar con las manos o partear con
los pies la pelota acciones necesarias para que el educando desarrolle
adecuadamente su esquema corporal la orientación espacial
Por ello, en la presente investigación se propone el diseño de
estrategias metodológicas para fortalecer el desarrollo de la motricidad en los
niños y niñas de la institución antes mencionada. Dichas estrategias
permitirán el desarrollo progresivo en las habilidades motrices de los niños y
niñas en edad preescolar. En este sentido, se propone a los docentes de
educación inicial una propuesta planificada y muy bien definida, con el
propósito de que la misma sea ejecutada y evaluada por el docente en las
actividades diarias que realiza en el aula de clase.
En consecuencia, surgen las siguientes interrogantes:
¿Presentan los niños y niñas que asisten a la institución en
estudio debilidades en la organización visomotora y del espacio?
¿Qué estrategias metodológicas utilizan los docentes para
desarrollar la motricidad en los niños y niñas?
¿Cuáles son los fundamentos teóricos que sustentan el desarrollo de
la motricidad en los niños y niñas?
¿Cuál será la factibilidad de diseñar estrategias metodológicas
dirigidas a los docentes para desarrollar la motricidad en los niños y
niñas del Preescolar antes mencionado?
Objetivos de la Investigación

Objetivo general:

Diseñar estrategias metodológicas para el fortalecimiento del


desarrollo de la motricidad en los niños y niñas del Jardín de
Infancia Bolivariano 12 de Octubre de Valle de la Pascua Estado
Guárico.

Objetivos especifico:

Determinar las debilidades que presentan los niños y niñas en


la organización visomotora y del espacio
Identificar las estrategias metodológicas utilizadas por los
docentes para el desarrollo de la motricidad.
Determinar los fundamentos teóricos que sustentan el
desarrollo de la motricidad en los niños y niñas de Educación
Inicial.
Diseñar estrategias metodológicas para fortalecer el desarrollo
de la motricidad.

Justificación

El tema de investigación es de suma importancia si se considera que


la motricidad es un aspecto primordial que repercute de manera directa y
permanente en la vida del niño y en el aprendizaje, ya que la motricidad
ocupa un lugar importante en la educación infantil, y esto está totalmente
demostrado sobre todo en la primera etapa infantil donde hay una gran
interdependencia en el desarrollo de la motricidad fina y gruesa, así como, en
la parte afectiva e intelectual de los niños y niñas en edad preescolar.
De modo que, la inteligencia se construye a partir de la actividad
motriz del niño y la niña desde los primeros años de su desarrollo, lo que
contribuye a personalizar de alguna manera el yo de cada individuo,
destacándose el papel de la función tónica, entendida no sólo como la tela de
fondo de la acción corporal, sino un modo de relación con el otro.
Considerando que existen muchos niños y niñas con problemas en la
motricidad y partiendo de esto y ante las premisas observadas durante el
desarrollo de la presente investigación, se ha podido evidenciar que su
aplicación se justifica a partir de tratar de contribuir en mejorar las dificultades
motoras que pueden impedir el aprendizaje y desarrollo pleno del niño y la
niña en su etapa inicial.
Actualmente, un tercio de la población infantil tiene problemas de
motricidad que posteriormente repercuten en la escritura. Por esta razón, es
de sumo interés esta investigación, ya que si el docente no implementa
estrategias metodológicas innovadoras lo más probable que con el paso del
tiempo este problema se desemboque otros problemas mayores y
secundarios en los niños como la baja autoestima el desplazamiento y la
inseguridad. Pues como es bien sabido, el aprendizaje de la escritura es un
proceso evolutivo que se desarrolla gradualmente gracias al desarrollo de la
motricidad.
Además, la educación motriz propicia un tipo de relación menos
autoritaria y competitiva, permite al educando la búsqueda de creatividad,
colaboración y entendimiento, que supone un cambio importante con
respecto a la pedagogía tradicional, ya que gira en torno a los intereses del
niño, y no del adulto. Se busca el desarrollo y la maduración, no solo impartir
conocimientos; se pretende la autonomía no la dependencia; se propicia una
disciplina de confianza y libertad, no autoritaria; se postula una pedagogía
personalizada, no colectiva y uniforme, y finalmente, se potencia la creación
de actitudes esenciales activas y no pasivas.
Se trata por tanto, de una escuela más abierta, más tolerante y menos
sujeta a criterios exclusivamente intelectuales, en donde el niño y niña no sea
solo un alumno, sino una personalidad en desarrollo cuyo equilibrio
psicológico y su adaptación interese tanto como su preparación intelectual.
Mediante estas estrategias metodológicas se pretende que los
docentes cuenten con herramientas innovadoras de aprendizaje que le
permita a los niños y niñas en edad preescolar iniciarse con precisión en el
manejo de los rasgos caligráficos, del movimiento armónico y uniforme tanto
de las manos como del papel. El gran número de niños con disgrafías (mala
letra) se debe simplemente a la falta de estimulación de la motricidad fina.
Por lo tanto, es fundamental que padres y maestros tomen conciencia que
se puede adecuar la forma, dirección, uniformidad y esparcimiento de las
letras partiendo de un buen desarrollo de la motricidad tanto fina como
gruesa.
En este orden de ideas, la presente investigación contiene aportes
teóricos que destacan y sintetizan las principales concepciones y enfoques
que definen la aplicación y sus posibles aplicaciones en la modalidad de
educación inicial, con el fin de orientar a los docente en su práctica
pedagógica a desarrollar la motricidad en los niños y niñas mediante
estrategias de aprendizaje que faciliten el desarrollo motor, la inspiración, la
apertura del pensamiento y la búsqueda de nuevas experiencias.
Asimismo, la investigación contiene aportes prácticos, por cuanto
servirá de guía a los docentes del Jardín de Infancia 12 Octubre de Valle de
la Pascua Estado Guárico, para llevar a la practica una función orientadora
que permita promover el interés genuino y el deseo de incorporar en el
proceso de enseñanza aprendizaje de una manera más activa y eficiente,
estrategias metodológicas paras abordar la enseñanza del educando con
una visión más abierta que proporcione a los mismos el fluir del pensamiento
y el deseo de expresar con mayor libertad el desarrollo de sus habilidades.
Finalmente, la investigación contiene aportes metodológicos por
cuanto se ofrecerán a todos los docentes de la institución antes mencionada,
estrategias metodológicas para desarrollar la motricidad en los niños y niñas
que asisten a dicha institución. Igualmente, la propuesta se presenta como
una metodología de trabajo para generar un clima de confianza donde el
estudiante perciba la importancia de los movimientos como medio de
expresión corporal. Por lo tanto, la investigación está plenamente justificada
por cuanto contribuye a mejorar, no solo, el proceso de enseñanza
aprendizaje en la etapa educación inicial, sino a elevar el desarrollo de la
capacidad motora de los estudiantes. Por último, la investigación, servirá de
referencias a otras futuras investigaciones.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Son indagaciones previas que sustentan el estudio, tratan sobre


aspecto relacionados con el problema planteado;. Sirven de guía al
investigador y le permiten hacer comparaciones y tener ideas sobre cómo se
trató el problema en esa oportunidad. A continuación, se presentan las
siguientes investigaciones consultadas que guardan relación con la
investigación, entre los cuales se puede mencionar:
Talavera (2006) realizó una investigación titulada “Guía de
herramientas metodológicas para fortalecer el desarrollo psicomotor de los
niños y niñas del Preescolar José Manuel Fuentes Acevedo de Valle de la
Pascua Estado Guárico”, cuyo objetivo fundamental fue diseñar herramientas
metodológicas para el fortalecimiento del desarrollo motor fino en los niños y
niñas. La investigación realizada es de campo, de carácter descriptivo, bajo
la modalidad de proyecto factible. La autora llegó a la conclusión de que la
implementación de una guía de estrategias metodológicas, puede contribuir a
mejorar las dificultades motoras que están impidiendo el aprendizaje y
desarrollo pleno de las capacidades motoras del niño y la niña en dicha
institución.
Cabello (2006) realizó una investigación cuyo título es “estrategias
metodológicas dirigidas a los docentes para mejorar la motricidad fina en
niños con discapacidad auditiva en edad preescolar de la U.E.E.D.A Julián
Infante de Valle de la Pascua Estado Guárico”. La misma tuvo como objetivo
general proponer estrategias metodológicas dirigidas a los docentes para el
mejoramiento de la motricidad fina en los niños con discapacidad auditiva en
edad preescolar. El diseño de la investigación es no experimental, de campo,
de nivel descriptivo, de proyecto factible, utilizando para la recolección de los
datos un instrumento dirigido a 6 docentes de la institución.
La autora llegó a la conclusión que los niños y niñas con discapacidad
auditiva presentan tonicidad muscular alterada a la hora de trazar, dibujar,
colorear y recortar, lo que significa para los docentes una problemática que
debe ser atendida con estrategias metodológica que se adecuen a la edad,
al grado de dificulta y a las necesidades e intereses que presenta cada
educando.
González (2007) realizó una investigación denominada “Diseño de
una guía metodológica de juegos motrices para el mejoramiento de la
motricidad en los niños y niñas del preescolar “Nohemí Higuera de Guzmán”
de valle de la pascua estado Guárico”, el cual tuvo como objetivo diseñar una
guía metodológica basada en juegos motrices para el mejoramiento de la
motricidad en los niños y niñas. La investigación realizada es de campo, de
nivel descriptivo, enmarcada en un proyecto factible. El investigado concluye,
que el desarrollo de los juegos motrices a temprana edad es importante para
la formación integral del niño y la niña. Por lo tanto, los educadores deben
implementar estrategias de aprendizaje acorde con el desarrollo evolutivo del
educando en edad preescolar.
Además, señala que el niño y niña en edad preescolar construye
progresivamente el conocimiento, la experiencia y la interacción social que
tiene en el entorno en que se desenvuelven. Por consiguiente, es importante
que el docente brinde al niño y niña en edad preescolar situaciones de
aprendizaje para el desarrollo de las habilidades motoras, mediante juegos
didácticos que le permitan desarrollar satisfactoriamente este proceso.
Alonso (2007), en su trabajo titulado “Plan de acción para desarrollar
el domino del movimiento corporal en los niños y niñas del preescolar Menca
de Leoni de San Juan de los Morros Estado Guárico”, tuvo objetivo diseñar
un plan de acción para el desarrollo del dominio corporal en los niños y niñas.
Realizó una investigación de campo, de carácter descriptivo. El autor
concluye que los docentes de la institución necesitan de material informativo
actualizado que los oriente en la aplicación de estrategias de aprendizaje que
desarrollen en el educando los movimientos corporales óptimos para un
mejor desempeño y desplazamiento de los miembros superiores e inferiores.
Torrealba (2008) realizó una investigación titulada el “juego como
herramienta de aprendizaje para fortalecer la motricidad en los niños y niñas
del preescolar Monseñor Rodríguez Álvarez de las Mercedes del Llano
Estado Guárico”. El objetivo de la investigación consistió en proponer el
juego como herramienta de aprendizaje para el fortalecimiento de la
motricidad en los niños y niñas. La investigación es de campo, bajo la
modalidad de proyecto factible. La autora concluye que los docentes no
están actualizados sobre el manejo y aplicación de los juegos didácticos en
el proceso educativo. Los proyectos de aula tienen poca tendencia hacia la
planificación y ejecución de juegos didácticos y no cuentan con suficientes
recursos para las actividades lúdicas en la institución antes mencionada.
Los antecedentes citados, guardan relación directa con la
investigación planteada, debido a que procuran desarrollar la motricidad en
los niños y niñas a través de la aplicación de diversas estrategias,
herramientas y métodos de enseñanza activos, que permitan al docente
preescolar potenciar los movimientos finos y gruesos necesarios para que la
o el educando alcancen la plenitud y armonía en los movimientos.
Bases teóricas

El sistema educativo y los objetivos estratégicos apuntan a mejorar la


calidad de la educación del educando por medio de la diversificación de
contenidos y métodos que promuevan la experimentación, la innovación, la
difusión y el uso compartido de información, así como, la formación de
comunidades de aprendizaje para estimular un diálogo fluido sobre las
políticas a seguir.
Dichos planteamiento, permite interpretar que la Educación Inicial
tiene por finalidad facilitar la experiencia al niño y niña en su proceso de
enseñanza aprendizaje, buscando siempre nuevas alternativas de
enseñanza o metodologías para que los educandos en el nivel inicial puedan
satisfacer las necesidades e intereses de cada educando y contribuir con su
desarrollo cognitivo.
De allí pues, que los objetivos del diseño curricular en Educación
Inicial, están orientados a formar un docente con actitud crítica, con amplio
criterio, capaz de interpretar la realidad circundante, capaz de crear y ofrecer
al niño y niña en edad preescolar un ambiente físico que facilite el desarrollo
de las habilidades y destrezas bajo un clima de libertad y de respeto hacia la
persona misma y hacia los demás. Por tal razón, el docente de aula
preescolar tiene ante sí un reto y un profundo compromiso, llevar a la
práctica una acción formadora basada en el conocimiento coherente de
estrategias metodológicas que contribuyan de manera eficaz y permanente al
desarrollo de las capacidades tanto físicas como emocionales del educando.
De este modo, el Nuevo Diseño Curricular de Educación Inicial (2007)
Plantea que el docente debe seguir sus actividades según dos tipos de
estrategias: a) Estrategias de atención formales o convencionales que son
las que se rigen por los lineamientos fundamentales del Nivel de Educación
Inicial y b) las estrategias de atención no convencionales cuyo propósito es
atender a los niños y niñas de cero (0) a seis (6) años de edad que no han
tenido acceso al aula de clase.
En este orden de ideas, Mello (2006) señala que las estrategias
metodológicas “son todas aquellas acciones intencionadas que están
destinadas a ejecutar prácticamente los propósitos y supuestos por medio de
métodos y procedimientos que permiten orientar los logros de los objetivos”.
(p.73). Según el autor, las estrategias metodológicas dependiendo de la
naturaleza de la misma, buscan el rendimiento de los niveles de enseñanza
aprendizaje en el niño y niña en edad preescolar, lograr el entrenamiento de
las habilidades cognitiva y darle consistencia al trabajo del educador en la
práctica educativa. Por lo tanto, para lograr los fines de la Educación Inicial,
se requiere un docente reflexivo, crítico e investigador capacitado para
diseñar, desarrollar, evaluar y formular estrategias y programas de
intervención educativa que aborden la realidad del educando de modo eficaz.
Asimismo, Beltrán (2002) señala que, “las estrategias son una especie
de reglas que permiten tomar las decisiones adecuadas en cualquier
momento de enseñanza aprendizaje”. (p.126). Según el autor, las estrategias
metodológicas no son otra cosa que las operaciones del pensamiento
enfrentadas a la tarea del aprendizaje.
Ahora bien, como el aprendizaje es realidad, la huella del
pensamiento, se podría afirmar que la calidad del aprendizaje pasa no tanto
por la calidad de las actividades del docente, sino, por la calidad de las
acciones del educando. Esto significa, que si las actividades diarias en el
aula preescolar se limitan a ser repetitivas, el aprendizaje será meramente
repetitivo. En cambio, si se le brinda al educando en edad preescolar
actividades que le permitan organizar, y elaborar los conocimientos,
entonces, el aprendizaje dejará de ser repetitivo para ser constructivo y
significativo.
Por otra parte, las estrategias metodológicas no se pueden reducir a
meras técnicas fácilmente operativas y manipulables, sino, que implica que el
educando comprenda el significado dentro de ello, es decir, no es tan visible
pero tampoco tan encubierta como el proceso de la comprensión. Al
respecto, Gómez (2008) señala que “las estrategias tienen un carácter
propositivo, intencional; un plan de acción que ayude a separar lo relevante
de lo irrelevante”. (p.27). De acuerdo con el autor, las estrategias le permiten
al docente lograr que los niños y niñas en edad preescolar permitan
comparar el conocimiento nuevo con el conocimiento previo. Lo que implica,
una mejor comprensión significativa del conocimiento que potencie el
pensamiento del educando hacia nuevas acciones.
En este sentido, las estrategias metodológicas ofrecen al educador un
nuevo tipo de tecnología especialmente eficiente para la intervención
educativa. Es decir, con las estrategias metodológicas es posible diseñar con
grandes probabilidades de eficiencia la acción educativa, que permita
prevenir estrategias poco eficaces y cambiarlas por otras más eficaces que
no solo optimicen las estrategias eficaces utilizadas por el docente, sino
recuperar todas aquellas estrategias que promuevan un aprendizaje,
autónomo, e independiente en el educando, de tal manera que las riendas y
el control del aprendizaje vaya pasando de las manos del educador a las
manos del educando. Esto es especialmente provechoso, por cuanto los
niños y niñas en edad preescolar podrán asimilar, acomodar y recuperar el
aprendizaje de acuerdo con los niveles de conocimiento que ha adquirido.
Cabe señalar, que las estrategias motivacionales juegan un papel muy
importante en el proceso de enseñanza aprendizaje del educando. Al
respecto, Ausubel citado por Martínez (2008) afirma que una de las dos
grandes condiciones del aprendizaje significativo en el niño y niña en
Educación Inicial “es la voluntad del educando de aprender significativamente
producto de las estrategias motivacionales posibles”. (p. 49). Según la
autora, el docente de preescolar debe utilizar estrategias motivacionales
como la curiosidad, la confianza y el desafío. Es decir, el docente debe crear
un clima de aprendizaje donde los niños y niñas se sientan motivados a
observar, explorar, tocar y manipular objetos que despierten el interés y la
atención de la o el educando.
Evidentemente, las estrategias metodológicas pueden provocar en el
educando el desafío de querer explorar lo nuevo o lo desconocido que hasta
el momento no era llamativo. Es decir, cuando el docente utiliza en su
intervención educativa la acción motivadora, esta va a permitir el desarrollo
de la confianza, va activar la curiosidad y a promover el autocontrol del
educando frente al nuevo aprendizaje. Por lo tanto, el docente de preescolar
debe crear expectativa en los niños y niñas sobre la actividad que se va a
desarrollar para favorecer la abstracción reflexiva.
En este sentido, Goleman citado por Beltrán (2002) señala que es
necesario “crear expectativas, ofrecer modelados, buscar ajustes, aprender a
solucionar hipótesis y realizar simulaciones“. (p.134). Según el autor, el
docente debe despertar curiosidad en los niños y niñas o crear expectativas
en cuanto a la actividad que va a realizar.
De esta forma, cuando el estudiante se enfrenta a una nueva
estrategia de aprendizaje se sentirá motivado a realizarla con una actitud
mentalmente abierta que le ayude a controlar y evaluar la actividad. Por lo
tanto, las estrategias metodológicas bien pensadas y orientadas pueden
fortalecer no solo el desarrollo de la capacidad motriz en el educando, sino
que va a promover nuevos aprendizajes que potencien la maduración y la
autorrealización del individuo.

Desarrollo de la motricidad

Según Llera citado por Ortega (2007) menciona que “El desarrollo
motor de los niños y niñas depende principalmente de la maduración global
física, especialmente en el desarrollo esquelético y neuromuscular de cada
individuo”. (p.49). De acuerdo con las palabras del autor, el desarrollo motor
de los niños y niñas está influido por las oportunidades que reciben para
hacer ejercicio y practicarlo. Por otra parte, cuando los niños pasan mucho
tiempo en actividades motores rítmica, como patear, hacer movimientos
ondulares, brincar, mecerse, golpear, frotar, balancearse, empujar y arañar,
estas actividades rítmicas se convierten en una transición entre la actividad
no coordinada y la conducta motora compleja mas coordinada.
Al respecto, Thelen citado por Martínez (2008) señala que “la
secuencia del desarrollo motor en los infantes se da a medida que
desarrollan la capacidad para caminar solo”. (p.86). Según la autora, al mes
de edad el niño o niña puede levantar el mentón, a los 3 meses se sienta con
apoyo, a los 6 meses se sienta solo, a los 8 meses ya puede gatear, a los 10
meses puede pararse agarrándose de los muebles, a los 11 meses puede
trepar una escalera y a los 13 meses caminar solo. Posteriormente, a los 20
meses de edad la mitad de los niños y niñas pueden patear una pelota, pero
no es sino hasta los 24 meses que pueden dominar la estabilidad o el
equilibrio.
Por esto, en la medida en que los niños y niñas en edad preescolar
gradualmente incrementan su habilidad motora, a ese grado continuará su
crecimiento corporal y aumentará el tamaño de los músculos. Además,
seguirá mejorando la coordinación de los movimientos, por lo que la mayoría
podrá correr, bailar, brincar y saltar con agilidad. Es así, como la mayoría de
los niños y niñas a los 6 años de edad ya pueden montar en bicicleta, saltar
la cuerda, patinar, trepar árboles y escalar cerca si se les da oportunidad de
hacerlo. Asimismo, sentirá la necesidad de explorar, conocer y actuar
sobre el mundo que los rodea para construir los esquemas
necesarios para avanzar en sus conocimientos.
Resulta claro, que el desarrollo motor del niño y niña ocurre
en forma secuencial, es decir, una habilidad adquirida ayuda a que
surja otra, pero de manera progresiva. Por supuesto, estas se van
desarrollando en la medida en que se van acumulando primero las
funciones simples y después las más complejas, entonces, todo el
sistema nervioso actúa de forma coordinada para facilitar el
desarrollo evolutivo de cada área pero de forma ordenada, es decir,
el control de la cabeza, el tronco, así como el control de los
hombros y al final las manos y los dedos.
En este orden de ideas, Ozeretsky citado por Puerta (2006) menciona
que el desarrollo psicomotor es “el conjunto de todos los cambios que se
producen en la actividad motriz de un sujeto a lo largo de toda su vida”.
(p.11). Según el autor, estos cambios ocurren a causa de tres procesos: la
maduración, el crecimiento y el aprendizaje y lo subdivide en dos etapas: a)
de 2 a 5 año la acción y el movimiento predominan sobre los elementos
visuales y perceptivos. Se inicia la lateralización y el predominio motor de un
lado del cuerpo respecto al otro, b) de 5 a 7 año se produce una integración
progresiva de la representación y la consciencia de su propio cuerpo, lo que
le permite al niño o niña seguir afinando el control de las diferentes partes de
su cuerpo hasta lograr el proceso de integración del esquema corporal que
se irá alargando hasta los once o doce años de edad.
En efecto, la motricidad constituye el desarrollo armónico de la
personalidad del educando, lo que implica todas sus facultades. Al respecto,
Quiroz (2008) menciona que la motricidad es “el conjunto de fenómenos que
concurren en la realización de una contracción muscular”. (p.65). De acuerdo
con las palabras del autor, la motricidad es la capacidad de generar
movimientos y de satisfacer una necesidad natural del cuerpo, una necesidad
social para la interacción humana que facilita a través de la educación, la
adquisición de los aprendizajes elementales de todas las especies y los
aprendizajes superiores privativos de la especie humana
Algunos autores como R. Rigal, Paulette y Pottman plantean que la
motricidad no es la simple descripción de conductas motrices y la forma en
que los movimientos se modifican, sino también, los procesos que sustentan
los cambios que se producen en dicha conducta. Además, la motricidad
refleja todos los movimiento del ser humanos. Estos movimientos determinan
el comportamiento motor de los niños y niñas de 1 a 6 años que se
manifiesta por medio de habilidades motrices básicas, que expresan a su vez
los movimientos naturales del hombre. (González, 1998).
Siguiendo bajo esta premisa, es imprescindible dar a conocer, lo
expuesto por Coghill citado por Contreras (2007) quien a partir de
observaciones efectuadas a niños y niñas desde su nacimiento, determinó
que los factores que van a influir directamente sobre el desarrollo motor del
niño serán:
• El promedio de maduración física y neurológica.
• La calidad y variedad de sus experiencias
• Las condiciones genéticas y ambientales, así como una buena calidad
de vida, una dieta equilibrada y la higiene entre otras. Igualmente, “un clima
afectivo sano que proporcione seguridad y favorezca las exploraciones del
niño como base de su autonomía”. (p.16). De acuerdo con el autor, las
primeras conductas motrices están determinadas por la maduración del
sistema nervioso y éstas se perfeccionan a través de la práctica y la
exploración continua.
Es por ello, que en el desarrollo corporal están presentes dos clases
de movimientos que hacen posible la función armónica de la personalidad del
sujeto: la motricidad fina y la motricidad gruesa.

Motricidad fina

Según Farías (2006) define la motricidad fina como “el conjunto de


movimientos que corresponden a los músculos cortos de la mano, dedos y
muñecas; comprende todos los actos de prensión manual”. (p.88). De
acuerdo con la autora, la motricidad fina se desarrolla en los seres vivientes
en intima relación con la percepción visual e involucra también la percepción
háptica. El desarrollo integrado de la motricidad fina y de la percepción visual
da lugar a las coordinaciones finas entre la mano y el ojo, que es lo que se
conoce como coordinación óculo-manual o visomotora.
Desde este punto de vista, el desarrollo de la motricidad fina va a
facilitar un conjunto de movimientos dirigidos y específicos para cada
actividad determinada. Por ejemplo, en la praxis de colorear o pintar, los
movimientos de los dedos son muy finos, así como el comer también es una
actividad motora fundamental de las manos. Por lo tanto, es a través de las
manos como el organismo recibe una gran cantidad de información
sensoperceptual como: la temperatura, la textura, las formas y las superficies
entre otros, que permiten al individuo la exploración del espacio y la
localización corporal.
Asimismo, Hernández (2008) señala que la motricidad fina
“Son habilidades que el niño va adquiriendo progresivamente, para
realizar actividades finas y precisas con sus manos permitiéndole
tomar objetos, sostenerlos y manipularlos con destreza”. (p.45).
Según el autor, el ritmo de evolución de estas conductas motrices
dependerá de la integración neurosensorial, de la madurez
neuromuscular, del desarrollo de la coordinación óculo manual y de
la estimulación ambiental recibida.
Por consiguiente, las actividades manuales comenzaran a
realizarse a partir de la actividad motora. Dicha actividad va a permitir
que el niño y niña a la edad de tres años se inicie en el movimiento y
la prensión manual, para dar pasó a la capacidad de copiar un círculo,
una línea y una cruz. Tales apreciaciones las indica Giordano citado
por Ortega (2007) quien señala que "el pequeño descubre que si usa
el lápiz sujetándolo, utilizando la pinza índice-pulgar y lo pasa sobre
una superficie, éste se modifica quedando en ella impresiones de
formas extrañas, que llaman poderosamente su atención". (p.151). De
acuerdo al planteamiento del autor, el uso continuo del lápiz o el
color van a permitir que el educando pueda llegar a su expresión más
acabada y compleja que es la escritura.
Por supuesto, en ella intervienen de manera coordinada y
armónica todos los músculos cortos de las manos para potenciar las
habilidades y destrezas del educando al ejecutar los movimientos
necesarios para iniciarse en el trazado de rayas o letras. Es por ello,
que el niño y la niña en los primeros años de vida en el preescolar
deben estar expuesto a numerosas actividades de naturaleza viso
motriz como recortar, pegar, armar, abotonar y trazar, actividades que
se van desarrollando de forma paralela con la motricidad gruesa para
desarrollar las habilidades y destrezas a medida que continua su
desarrollo motor.
Por otra parte, la motricidad fina implica un nivel elevado de
maduración y un aprendizaje largo para la adquisición plena de cada uno de
sus aspectos, ya que hay diferentes niveles de dificultad y precisión. Para
conseguirlo, se ha de seguir un proceso cíclico: iniciar el trabajo con el niño o
la niña partiendo de un nivel muy simple y continuar a lo largo de los años
con metas más complejas y bien delimitadas en las que se exigirán
diferentes objetivos según las edades. En este sentido, para fortalecer la
motricidad fina se hace necesario el entrenamiento de la Coordinación viso-
manual, la cual le permite al educando en edad preescolar el dominio del
brazo, el antebrazo, la muñeca y la mano para realizar de forma coordinada
los movimientos requeridos para recortar, armar, rasgar y trazar.
Asimismo, la motricidad facial; es un aspecto de suma importancia
porque facilita la posibilidad de comunicación y relación a través de gestos
voluntarios e involuntarios de la cara. Dichos movimientos le permiten al niño
o niña poder exteriorizar sentimientos, emociones y expresar actitudes de
respeto al mundo que le rodea. Por otra parte, la motricidad fonética; es un
aspecto dentro de la motricidad muy importante a estimular y a seguir de
cerca para garantizar un buen dominio de la misma. Por último, la motricidad
gestual que consiste en expresiones corporales.
Según, Peña (2006) para que el niño y niña logre estas habilidades y
destrezas es necesario pasar por tres fases hasta llegar a su dominio. La
primera fase se arrastra de la etapa de lactante, aún en el primer semestre
del segundo año de vida, los niños y niñas manipulan los objetos, aunque no
saben utilizarlos, la acción no corresponderá con el uso designado a los
mismos. Sin embargo, en su relación con ellos, pasa a la segunda fase
donde la acción y el objeto están estrechamente ligados entre sí. Por último,
en la tercera fase estará en condiciones de complementar la acción
asimilada para seguir con el desarrollo de la capacidad motriz.
Ahora bien, desde los 3 años de edad el niño y la niña ya está en
presencia de sus primeros dibujos, aprenden a trazar determinadas líneas
en el papel repitiéndolas muchas veces, con figuras poco definidas. Es así,
como el educando en edad preescolar comienza a asociar las formas
gráficas con los objetos y fenómenos del mundo circundante, Además,
comienzan a rayar hojas de papel dejando huellas en el mismo hasta llegar a
la etapa llamada período del garabateo.
A los cuatro años, el niño o niña, ha precisado los movimientos
manuales y la coordinación. Puede dibujar sobre un papel las formas
básicas como: circulo, ovalo, cuadrado y líneas. Lo importante en la
reproducción de estas formas básicas es que descubra la conexión
entre sus propios movimientos y los trazados que ejecuta sobre la
página. Es por esto, que el niño o niña a esta edad le gusta entrenar
su dominio de la línea, toma la tijera con cierta facilidad, rasga el
papel, sigue una línea, enhebra o ensarta cuentas para hacer collares.
Por lo general, a los 5 años ya tiene un buen control sobre los
músculos grandes como de los pequeños. Ya puede manejar con
precisión una serie de instrumentos como el lápiz, la tijera y los
pinceles. Igualmente, los materiales de construcción, los manipula
con precisión y equilibrio. Ha aumentado la posibilidad de acción con
los objetos más pequeños (clavos, cuentas, juegos de ladrillos,) Tiene
control sobre la dirección y el tamaño de la línea, lo cual le permite
combinar las formas básicas para crear nuevas figuras.
En efecto, ya para el periodo de 6 años el niño y niña ha
adquirido una series de habilidades motrices finas como: movimientos
independientes del brazo, antebrazo, mano, y dedos; prensión integral
fina, conductas grafo-motrices simples y complejas (copiar figuras
geométricas), así como la conducta viso motora básica para el
aprendizaje de la lectura y la escritura.
En definitiva, estas acciones que los niños y niñas realizan en los
primeros años de vida en el preescolar se van complejizando hasta lograr el
dominio de esta capacidad que se va desarrollando progresivamente hasta la
adultez.

La motricidad gruesa

Según Ortega (2007) la motricidad gruesa “consiste en acciones del


organismo como una totalidad e implican la acción coordinada de la
musculatura larga del cuerpo que permite acciones como la de lanzar una
pelota, correr, trepar, sentarse, pararse”. (p.56). De acuerdo con el autor, la
mayor parte de la actividad humana, si bien corresponde predominantemente
a un tipo de motricidad específica en cada caso, casi siempre involucra al
cuerpo en su totalidad.
En efecto, aun cuando el individuo parezca estar ocupado en tareas
que solo demande motricidad fina, parte de la actividad que se realice
depende también de los músculos mayores para el mantenimiento de la
postura y del tronco. Asimismo, la coordinación dinámica general relacionada
con los músculos largos del cuerpo. se manifiestan a través de las siguientes
conductas motrices: equilibrio, postura, marcha o locomoción que
representan expresiones corporales propias de la motricidad gruesa.
Además, González (2007) define la motricidad gruesa como:
“la habilidad que el niño-niña va adquiriendo, para mover
armoniosamente los músculos de su cuerpo y mantener el
equilibrio”. (p.18). De acuerdo con las palabras de la autora, la
adquisición de la agilidad, la fuerza y la velocidad en los
movimientos depende del ritmo de evolución de un sujeto a otro, de
la madurez del sistema nervioso, de la carga genética, del
temperamento básico y de la estimulación ambiental.
Asimismo, Berrueta (2007) Señala que los movimientos gruesos
“comprenden los grandes desplazamientos y gestos que implican la
utilización coordinada de grandes grupos musculares de todo el
cuerpo”. (p.29). Según el autor, la motricidad gruesa permite acciones
como lanzar una pelota, recibir una pelota, correr, trepar, saltar,
pararse en un solo pie, entendiéndose que en estos movimientos
intervienen la musculatura larga del cuerpo y su coordinación se
manifiesta a través de las conductas motrices como el equilibrio, la
postura y la marcha o locomoción, que representan expresiones
corporales propias de la motricidad gruesa.
De acuerdo a lo antes señalado, Mayer citado por Hernández
(2008) afirma que:

Existen movimientos que pertenecen


predominantemente a la motricidad gruesa, entre los
cuales están: el control del cuerpo, las posturas
equilibradas y estables, así como la equilibración tónica,
control de sí, independencia segmentaría (brazo-
hombro, antebrazo-mano) y permiten estabilizar la
atención en el niño, (p.38)
Las apreciaciones antes mencionadas, permiten al docente de
preescolar, elaborar técnicas de enseñanza orientadas a fomentar el
área psicomotriz del niño y niña de Educación Inicial, en un espacio
que les brinde libertad, motivación y buena convivencia, para lograr las
condiciones solidarias y creativas que contribuyan al desarrollo de la
personalidad del educando, potenciando sus habilidades y
capacidades motrices apropiadas a su coordinación motora.
Es así como la coordinación motora global o gruesa se va
desarrollando con la participación de los grandes grupos musculares.
Por ejemplo, cuando se observa un niño o niña de tres años,
encontramos que puede atender una gran variedad de actividades a la
vez y se puede desenvolver con gran seguridad y destreza. Corre con
más armonía, existiendo una adecuada alternación de miembros
superiores e inferiores y aumentando o disminuyendo la velocidad de
la carrera. Además, puede subir escaleras sin ayuda, alternando el
movimiento de los pies, ejecutar saltos hacia arriba y pararse en un
solo pie.
A los cinco y seis años en la vida del educando existe un mayor
sentido del equilibrio y es mucho más confiado en la actividad motriz,
permitiéndole hacer combinaciones de movimiento que requieren
equilibrio. Por ejemplo: lanzar una pelota requiere de un buen
equilibrio, tanto estático como dinámico, saber soltarla oportunamente
mediante una coordinación ojo-mano y de todo el cuerpo (brazo,
mano, cabeza y piernas) para controlar la trayectoria. Esto mismo se
podría aplicar a una actividad como patear la pelota. No todos los
niños y niñas alcanzan las habilidades motrices esperadas de acuerdo
a su edad. Esto se puede deber al propio ritmo de desarrollo a la
madurez y las posibilidades de aprendizaje que le haya dado el
ambiente que lo rodea.
Por consiguiente, desde la edad de 3 años, el niño o niña se
hace más independiente, adquiere gran variedad de destrezas tales
como: comer solo, tratar de vestirse, puede saltar en ambos pies,
saltar sobre la silla, tiene coordinación de manos y pies.
Posteriormente, ya para los 5 y 6 años, el niño es más activo para
brincar, correr, saltar sobre la cuerda, recibir una pelota, trepar,
caminar en líneas, galopar y jugar con otros niños. El equilibrio que ha
alcanzado durante este período, le permite al niño o niña patear la
pelota, caminar sobre una cuerda, patinar, marchar y manejar una
bicicleta.
Tomando en cuenta lo antes expuesto, se puede expresar que el
docente preescolar debe propiciar la participación activa del niño y la
niña en actividades pedagógicas que favorezcan la experiencia
afectiva y socializadora para contribuir al desarrollo integral y
autónomo del educando.

La motricidad y su Importancia

Es una disciplina científicamente amplia, al respecto, Alessandri


(2005). Menciona que “engloba no sólo lo concerniente al acto motor,
sino también su relación con la psique y la afectividad para el
desarrollo psicomotor del individuo”. (p.110). De acuerdo con las
palabras de la autora, Contempla las adquisiciones básicas que el niño
y niña debe poseer según su madurez, en las diferentes etapas de su
crecimiento y evolución. Al respecto, Di Santi citado por Martínez
(2008) expresa que: "la exploración del movimiento prevé en los niños
y niñas la oportunidad de experimentar actividades significativas, así
como las habilidades motoras propias de su edad. (p.23).
En ese mismo orden de ideas, Bolívar (2007), plantea que: “la
motricidad y la expresión corporal constituyen elementos claves en el
desarrollo armónico e integral del ser humano, como un instrumento
primario para la comunicación". (p.38).
Asimismo, Camellas citado por Berrueta (2007), establece la
motricidad como "la actuación de un niño o niña ante unas propuestas
que implican el dominio de su cuerpo y la capacidad de estructurar el
espacio en el que realizarán estos movimientos, al hacer la
interiorización de todo este proceso global". (p.11).
Según los autores, se puede deducir que el movimiento que el
niño y la niña va realizando progresivamente va a fortalecer el
desarrollo de las potencialidades, habilidades y destrezas de la
motricidad. Por lo tanto, el docente de Educación Inicial debe
comprometerse en brindar recursos variados, reales y suficientes para
potenciar el desarrollo cognitivo y motor en el proceso de enseñanza
aprendizaje.
Ahora bien, la complejidad del desarrollo de la motricidad fina
como gruesa puede ser abordada desde diversas teorías del
aprendizaje que aportan un conjunto de conocimientos que desde el
punto de vista de la psicología, permite comprender, analizar y
explicar cómo se produce el aprendizaje. Entre ellas se citan las
siguientes

Teoría Cognoscitiva según Piaget

Según Piaget (1896-1980) en la teoría del desarrollo cognoscitivo,


plantea que las habilidades motoras finas y gruesas se desarrollan a través
de etapas específicas conforme su intelecto y capacidad para percibir las
relaciones. Entre las etapas del desarrollo cognoscitivo se citan las
siguientes: la etapa sensorio motora (del nacimiento a los 2 años) y la etapa
preoperacional (de los 2 a los 7 años).
Etapa sensoriomotora: es la etapa en que el niño o niña debe
aprender a responder por medio de la actividad motora a los diversos
estímulos que se presentan a sus sentidos. Es decir, la tarea es aprender a
coordinar secuencias sensoriomotoras para resolver problemas simples.

Durante esta etapa, las habilidades motoras finas alcanzan


progresivamente un mayor grado de coordinación de músculos pequeños
(ojo y manos). Al tener bajo su control los músculos pequeños, los niños y
niñas ganan un sentido de competencia e independencia porque pueden
hacer muchas cosas como comer, vestirse ´por sí mismos y sostener un vaso
con una sola mano. Igualmente, puede realizar otras actividades como
garabatear, hacer círculos, dibujar una línea, cortar sobre una línea con tijera
y hacer letras toscas. Es así, como las habilidades manipulativas y la
coordinación óculo manual se van conjugando para desarrollar el predominio
de la mano derecha o izquierda para realizar las distintas funciones motoras.

Etapa preoperacional: comienza cuando se ha comprendido la


permanencia de objeto, y se extiende desde los dos hasta los siete años.
Durante esta etapa, los niños y niñas aprenden cómo interactuar con su
ambiente de una manera más compleja mediante el uso de palabras y de
imágenes mentales. Esta etapa está marcada por el egocentrismo, o la
creencia de que todas las personas ven el mundo de la misma manera que él
o ella. También creen que los objetos inanimados tienen las mismas
percepciones que ellos, y pueden ver, sentir, escuchar.

Durante este periodo los niños y niñas entre 2 y 5 años hacen


progresos importantes en el desarrollo motor. Sus huesos se hacen más
fuertes, mayor capacidad pulmonar y una mejor coordinación entre brazos y
piernas, ejecutando con mayor habilidad y dominio del cuerpo proezas físicas
que antes les habría resultado imposible de realizar. Las habilidades motoras
gruesas se van fortaleciendo hasta que el niño y niña a los 5 años puede
saltar con suavidad, brincar, pararse en un solo pie, lanzar una pelota con un
pie, así como lanzar y atrapar una pelota con las manos, iniciar, girar y
detenerse al jugar o caminar.

En efecto, el aprendizaje se da en la medida que hay una


transformación en las estructuras cognitivas de las persona que aprenden.
Según Piaget, las personas asimilan lo que están aprendiendo, lo que están
observando y lo que está viviendo. Pero ese conocimiento que están
adquiriendo lo miran a luz de los conocimientos previos que tiene en su
estructura cognitiva. Ello permite de alguna manera recrear y entender lo
que están accesando como conocimiento nuevo.

Por ello, Piaget (1926) en su teoría del desarrollo cognoscitivo plantea


o hace referencia a que la motricidad fina se alcanza en relación con el
pensamiento, que va desde las acciones de orientación externa (agarre,
manipulación), hasta el lenguaje escrito, lo cual es posible si se lleva a cabo
un proceso consciente de instrucción, jugando en este caso un papel
decisivo: el dominio de los movimientos y la asimilación de los
procedimientos generalizados de análisis.
Las investigaciones de Piaget (1936) sobre la motricidad en edad
preescolar repercuten en los estudios de psicomotricidad desde el momento
en que resalta el papel de las acciones motrices en el proceso del acceso al
conocimiento. Para el autor, la mayor conquista se centra en la adquisición
progresiva de las relaciones espaciales y de los movimientos del propio
cuerpo llegando a descubrir las diferentes posiciones de los brazos, en el
interés por la posición y desplazamiento de los objetos entre sí, lo que lleva
al niño y niña a la relación de continente-contenido que hará que coloque
unos objetos dentro de otros, los invierta y los vacíe. Dicha invención de
medios nuevos se produce por el grado de conciencia de las relaciones lo
suficientemente profundo como para permitirle hacer previsiones razonadas
e invenciones por mera combinación mental.
Para Piaget, la actividad motriz es el punto de partida del desarrollo de
la inteligencia, ya que en los dos primeros años de vida no son otra cosa que
inteligencia sensorio motriz. Por lo tanto, es a través de sus posibilidades
motrices como el niño o niña descubre e investiga, manipula los objetos y
explora el espacio desarrollando su inteligencia práctica, que va unida a la
vivencia afectiva y a la motivación externa que despierta el interés progresivo
del sujeto para dirigirse a los objetos.
El siguiente paso para Piaget sería pasar de la acción a la reflexión, es
decir, la interiorización de la acción y es así como en el estadio preoperatorio,
de los 2 a los 7 años aproximadamente, aparece el símbolo como primer tipo
de pensamiento al margen de la acción, pero que parte inevitablemente de
los esquemas de acción. Este paso madurativo permite al niño o niña
acceder a la imitación, al juego simbólico, al lenguaje, al dibujo etc. Sin
embargo, en esta etapa su pensamiento es egocéntrico, contempla el mundo
y todo lo que contiene desde su propio punto de vista. Por ello, necesitará de
la relación con los otros para autoafirmarse.
Además, la percepción como factor determinante influye en las
acciones ejecutadas por niños y niñas en edad preescolar, se puede acotar
que esto ocurre desde los primeros días de nacidos y está muy relacionado
con acciones prácticas y externas. Según Zaparozhets citado por González
(2007) señala que “La práctica no se limita al movimiento de los ojos o de los
dedos ante el objeto que se percibe, sino que está muy vinculada a
diferentes acciones de orientación e investigación”. (p. 84). Según el autor,
esta acción sobre el mundo exterior mediada por el adulto, es el producto del
proceso de la actividad y la comunicación, que sucede del proceso de
interiorización en el que lo externo, lo social, se concreta para dar paso a la
acción voluntaria del individuo hacia el mundo que lo rodea.
Evidentemente, la manipulación de objetos y el desplazamiento del
niño y niña en el aula preescolar juegan un papel fundamental para el logro
de este objetivo. Por lo tanto, el docente de Educación Inicial debe valerse de
todos los medios para que la o el educando manipule los objetos de su
ambiente, Transformándolo, encontrándole sentido, variándolo en sus
diversos aspectos y experimentando hasta que pueda hacer inferencias
lógicas y desarrollar nuevos esquemas y estructuras mentales.

Teoría socio-constructivista según vigotsky

Para Vigotsky (1987) “el movimiento humano depende ampliamente


del medio socio-cultural donde se desarrolle”. (p.64). Según este autor, el
origen del movimiento y de toda acción voluntaria, no yace ni dentro del
organismo, ni en la influencia directa de la experiencia pasada; sino en la
historia social del hombre. Así, defiende la idea de que la verdadera fuente
de la acción voluntaria, está en el periodo de comunicación entre el adulto y
el niño, siendo compartida la función entre dos personas. Vigotsky rechaza el
intento de buscar raíces biológicas en la acción voluntaria y reafirma su
carácter social, posibilitando los principios básicos para un análisis
psicológico del movimiento.
Vigotsky considera que el comportamiento del estudiante está
arraigado en la interacción social, ya que en el proceso del desarrollo la
sociabilidad desempeña un papel formador y constructor. Por lo tanto, los
seres humanos tiene la capacidad de combinar y de crear algo nuevo
durante su ciclo vital, es decir, el aprender es un proceso natural de
desarrollo, donde el aprendizaje se presenta como un medio que fortalece
este proceso natural y amplía las posibilidades naturales del individuo para
reestructurar sus funciones mentales.
Además, considera los aprendizajes como un proceso personal de
construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos
(actividad instrumental), pero inseparable de la situación en la que se
produce. Al respecto Vigotsky mantiene que el constructivismo social es
aquel modelo basado en el constructivismo, que dicta que el conocimiento
además de formarse a partir de las relaciones ambiente-yo, es la suma del
factor entorno social a la ecuación, lo que indica que los nuevos
conocimientos se forman a partir de los propios esquemas de la persona
producto de su realidad y su comparación con los esquemas de los demás
individuos que los rodean. Es decir, el niño o niña al tener más experiencia
con determinadas tareas va utilizando las herramientas cada vez más
complejas y especializadas.
Un esquema muy simple es el que construye cuando aprende agarrar
los objetos, que suele denominarse esquema de prensión que consiste en
rodear un objeto total o parcialmente con la mano. El niño o niña cuando
adquiere este esquema, pasa de una actividad motriz desordenada a una
regularidad que le permite sostener los objetos y no sólo empujarlos o
taparlos.
Por lo tanto, el desarrollo del individuo llega su plenitud en la medida
en que se apropia, hace suyo, interioriza las habilidades interpsicológicas. En
el primer momento, depende de los otros; en un segundo momento, a través
de la interiorización, el individuo adquiere la posibilidad de actuar por sí
mismo y de asumir la responsabilidad de su actuar.
Al respecto, Vigotsky (1987) señala “el camino que va del niño al
objeto y del objeto al niño pasa a través de otra persona”. (p.67). De acuerdo
con el autor, el reconstruir las propiedades de un objeto de conocimiento
implica tener que interactuar con el propio objeto pero además con otro
individuo, lo que le da el carácter de interacción social donde las acciones del
uno afecta al otro.
Esto implica que la o el educando construye su propio esquema de
conocimiento. Por lo tanto, el docente de educación inicial debe actuar solo
como un orientador del proceso de enseñanza aprendizaje para propiciar el
desarrollo en los y las estudiantes de las habilidades motrices a través de un
aprendizaje constructivista activo que le conduzca a aprender con mayor
facilidad y motivación.
Teoría del movimiento según Beristain

También Beristaín (1967), estudió los mecanismos básicos del


movimiento y formuló una teoría neuropsicológica sobre los niveles de
construcción del mismo. Esta teoría abarca desde los sinergismos innatos y
elementales, hasta las formas más complejas y específicas de la actividad
humana: modelo cibernético, en el que se describe la neuropsicología de la
acción.
Según el autor, los movimientos humanos son tan variables y poseen
tal grado de libertad ilimitada, que sería imposible encontrar una fórmula de
la cual se pudieran derivar los movimientos voluntarios humanos, de
impulsos eferentes únicamente. Además, refiere el autor que el movimiento
es siempre un proceso con curso temporal y ello requiere una continua
cadena de impulsos que se intercambian; donde los sistemas aferentes, que
diferencian a cada nivel dan lugar a diversos tipos de movimientos y acción
determinantes para la actividad humana.
Por otra parte, recalca que los actos motores con los cuales nace el
niño y niña son muy limitados tanto en cantidad como en la complejidad de
su coordinación. Todo el principal fondo motor del hombre, sus actos motores
más complejos, son adquiridos como resultado del aprendizaje y de la
maduración morfológica y funcional tanto del sistema nervioso, como del
sistema osteomioarticular.
Estos movimientos surgen como resultado de la experiencia adquirida
durante el transcurso de la vida individual. En consecuencia, los hábitos
motores, se forman sobre la base del mecanismo de las relaciones o enlaces
temporales; o sea, la formación de los hábitos motores siempre se produce
sobre la base de las coordinaciones antes elaboradas por el organismo.
Cabe resaltar, que la base de los movimientos humanos lo constituye
por una parte, un sistema de articulaciones que poseen un grado infinito de
libertad, y por otra el tono constantemente cambiante de los músculos; por lo
que resulta esencial, tener una sucesión plástica de inervaciones constantes
que se correspondan con las diversas posturas del cuerpo, constantemente
cambiantes. (Beristaín, A. 1967).
Por ello, muchos de los hábitos motores se automatizan; o sea, son
predominantemente ejecutados con menos participación de la conciencia. Tal
automatismo parcial de la ejecución y regulación de los movimientos dirigidos
hacia un fin, es lo que se conoce como hábito. La automatización creciente
de los movimientos, puede ir acompañada de una ampliación simultánea de
la regulación consciente de las acciones, a través de la enseñanza de un
docente, de las cuales forman parte esos movimientos. El hábito entonces,
funciona como medio automatizado de ejecución de una acción; su papel
consiste en liberar la conciencia del control sobre la ejecución de los medios
de la acción, y su conmutación hacia los objetivos y las condiciones de la
acción.
El establecimiento de un acto motor como hábito, se produce a través
de varias etapas o fases. Según Sikkim (1975), en la primera etapa se
advierte la irradiación de los procesos nerviosos con una generalización de
las reacciones de respuesta, la incorporación al trabajo de los músculos
ajenos, y la unificación de diversas acciones parciales en un acto único. En la
segunda etapa, se advierte la concentración de la excitación, el mejoramiento
de la coordinación, el ajuste de la tensión muscular y un alto grado de los
movimientos. Por último, se evidencia la estabilización y un alto grado de
coordinación y automatización de los movimientos.
La presencia de hábitos fijados, en ocasiones se convierte en un serio
obstáculo; principalmente cuando la estructura de un nuevo movimiento está
relacionada con la corrección de un viejo hábito fuertemente fijado. Siempre
será preferible prevenir, que corregir hábitos anormales de postura y
movimiento; de ahí la importancia y necesidad de la intervención lo más
temprana posible.
En definitiva, el niño o la niña preescolar es un ser psicomotor al
menos hasta los 6 o 7 años. A partir de allí, expresa sus propios problemas,
comunica, opera, conceptualiza y aprende mediante su expresividad y sus
manifestaciones psicomotrices.
Por lo tanto, en nuestra práctica educativa, es inevitable partir de esta
concepción unitaria de la persona, teniendo en cuenta las distintas
dimensiones del cuerpo y no exclusivamente la dimensión instrumental. Por
ejemplo, hay un cuerpo instrumental, funcional, un cuerpo que es un conjunto
de huesos, articulaciones, músculos, tendones que se manifiesta por el
equilibrio, coordinación, fuerza muscular y elasticidad, permitiendo el
desarrollo de la potencialidad corporal que facilitará la capacidad de
adaptación.
Por otra parte, hay un cuerpo cognitivo que se encarga de la
motricidad voluntaria y por lo tanto va unido a la actividad senso-perceptivo-
motora, a la actividad representativa y operatoria en general. Es el cuerpo
relacionar que interactúa con los objetos, descubriendo sus características y
cualidades, y con las personas, que le introduce en el mundo de los afectos,
pudiendo incidir en la realidad de las cosas y las personas con el desarrollo
de la creatividad.
Por último, la reflexión sobre la presencia del cuerpo en la institución
escolar, no se puede limitar al cuerpo del niño o niña, porque en la relación
educativa está el cuerpo del educador, cuerpo que habitualmente es
intocable y poco utilizado ya que estamos acostumbrados a mediar a través
de la palabra con escasa disponibilidad corporal para responder a las
demandas y necesidades que presenta la o el educando.
:
Bases Legales

A continuación se mencionan los basamentos legales que sustentan la


presente investigación.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en
su Art.102 establece que “La educación es un derecho humano y un deber
social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El estado la
asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todo sus niveles y
modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y
tecnológico al servicio de la sociedad”.
De acuerdo con el artículo, todo niño y niña en desde temprana edad
tiene derecho a una educación de calidad, basada en los principios que rige
la constitución. El estado debe garantizar una educación gratuita y obligatoria
en todos los niveles y modalidades del sistema educativo para formar a un
ser social e integral.
Asimismo, el Art. 103 establece que “Toda persona tiene derecho a
una educación de calidad, permanente en igualdad de condiciones y
oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus actitudes,
vocaciones y aspiraciones”.
El artículo establece el derecho que tiene todo ciudadano y ciudadana
de recibir una educación de calidad sin discriminación alguna en igualdad de
condiciones de acuerdo a las capacidades y aptitudes de cada individuo.
Asimismo, el Art. 104 establece “La educación estará a cargo de
personas de reconocida moralidad y de comprobada idoneidad académica.
El estado estimulara su actualización permanente les garantizara la
estabilidad en el ejercicio de la carrera docente”.
El artículo señala que la educación de todo ciudadano y ciudadana
debe ser ejercida por personas de preparación académica para el
desempeño de esta función formadora.
La Ley Orgánica de Educación (2009), en su Art.4 establece “la
Educación como derecho humano y deber social fundamental, orientada al
desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en condiciones
históricamente determinadas…
El artículo recalca que el docente debe ser inventivo, expresivo y
representativo, para ejercer su profesión de tal manera que promueva el
desarrollo integral de cada educando fomentando valores que les permita
asumir con responsabilidad las nuevas transformaciones que está
enfrentando la sociedad.
También el Art. 7 establece que “El estado mantendrá en cualquier
circunstancia su carácter laico en materia educativa, preservando su
independencia respecto a todas las corrientes y organismos religiosos”.
De acuerdo con el artículo, en el ámbito educativo cada docente debe
respetar la postura religiosa de cada educando y no incurrir en obligar al niño
o niña a participar en actividades que el educando considere que va en
contra de su postura religiosa.
El Art.15 establece “Desarrollar el potencial creativo de cada ser
humano para el pleno ejercicio de su potencialidad y ciudadanía, en una
sociedad democrática basada en la valoración ética y social del trabajo
liberador y en la participación activa, consciente, protagónica, responsable y
solidaria, comprometida con los procesos de transformación social”.
Cada docente debe promover en el aula de clase un clima de
afectividad y socialización para desarrollar el potencial creativo de cada
educando con un verdadero sentido de pertenencia y compromiso.
Asumiendo la creatividad en el acto educativo, con responsabilidad hacia las
nuevas visiones educativas.
Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
(2007), el Art. 53 establece que “Todos los niños, niñas y adolescentes tienen
el derecho a la educación gratuita y obligatoria, garantizándoles las
oportunidades y las condiciones para que tal derecho se cumpla, cercano a
su residencia aun cuando estén cumpliendo medidas socioeducativa en el
Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente”.
El artículo establece una educación de calidad para todos y todas en
igualdad de condiciones. Asimismo, queda establecido que el estado debe
garantizar espacios físicos para el beneficio del proceso de enseñanza
aprendizaje del niño, niña en edad preescolar y adolescente o de ser posible
brindarle una educación de calidad aun si el ciudadano o ciudadana se
encuentra privado o privada de su libertad.
Por otra parte, el Art.55 establece que “Todos los niños, niñas y
adolecentes tiene el derecho a ser informados e informadas y a participar
activamente en su proceso educativo. El mismo derecho tienen el padre, la
madre, representantes o responsables en relación al proceso educativo”.
El artículo establece el derecho que tiene todos los niños, niñas y
adolescente a ser informados sobre las actividades a desarrollar por el
docente en el proceso de enseñanza aprendizaje. Asimismo, la ley establece
la corresponsabilidad de los padres, madres, representantes o responsables
en participar de manera activa y permanente en el proceso de enseñanza
aprendizaje de sus hijos e hijas.
Por último, el Art. 56 establece que “Todos los niños, niñas y
adolescentes tienen derecho a ser respetados y respetadas por sus
educadores y educadoras, así como recibir una educación basada en el
amos, el afecto, la comprensión mutua, la identidad nacional, el respeto
reciproco, a ideas y creencias y la solidaridad”.
El artículo deja claro, que el docente debe ser garante del respeto a
los niños, niñas y adolescentes y a ejercer una educación basada en los
principios y valores que garanticen su formación y permanencia en todo el
proceso educativo.
Finalmente, las bases legales antes mencionadas sustentan la
investigación por cuanto guían y orientan la acción educativa en la formación
integral de cada estudiante para el desarrollo cognitivo de sus
potencialidades y aptitudes que le permitirá un mejor desenvolvimiento y
adaptabilidad en la sociedad actual.
Definición de Términos Básicos

APRENDIZAJE: Cambio en el rendimiento, que suele ser permanente, que


guarda relación con la experiencia. (Peña, 2006, p. 32)
AMBIENTE DE APRENDIZAJE: Es un espacio de aprendizaje constituido
por la organización del tiempo, los materiales, y las interacciones. Este
espacio debe ser cuidadosamente planificado y organizado con la intención
de que ocurran las interacciones de niños y niñas con sus padres, con los
adultos y con los materiales, en un sistema dinámico, democrático, humano y
de igualdad, a través del cual cada elemento constituyente es un participante
activo que se nutre de esa relación. (Puerta, 2008, p.51)
CRECIMIENTO: Fenómeno cuantitativo de incremento de masa corporal
como consecuencia del aumento en el número de células, del tamaño de las
mismas, originando aumento de masa y volumen de tejidos, órganos y
sistemas, que ocurren con diferente intensidad en distintos momentos de la
vida (Beltrán, 2002, p.21)
COORDINACIÓN: Es un aspecto más global, y conllevará al niño hacer
movimientos más generales en parte de su cuerpo. (Peña, 2006, p 64)
COORDINACIÓN VISO-MANUAL: La coordinación anual conducirá al niño
al dominio de la mano, utilizando la muñeca, antebrazo y el brazo (Ortega,
2007, p.37).
COORDINACIÓN VISO-MOTRIZ: Conlleva una etapa de experiencias en la
que son necesarios cuatro elementos, cuerpo, sentido de la visión, oído,
movimiento del cuerpo del objeto. (Hernández, 2008, p.37).
DESARROLLO: Es la acción y efecto de desarrollar el crecimiento.
(Desarrollo psicológico, 2000, p.513).
DOCENTE: Persona que enseña. Perteneciente al relativo de la enseñanza.
(Currículo de Educación Inicial, 2005, p.47).
EDUCACIÓN INICIAL: Se refiere a la educación que tiene lugar antes de la
enseñanza formal la Educación Básica, con una gran diversidad de formas
de organizarla como representación de las características de las diferentes
comunidades en la cual se desenvuelve el niño o la niña. (Currículo 2007, p.
18)
ENSEÑANZA: Es la presentación sistemática de hechos, ideas, habilidades
y técnicas a los estudiantes. A pesar de que los seres humanos han
sobrevivido y evolucionado como especie por su capacidad para transmitir
conocimiento, la enseñanza (entendida como una profesión) no aparece
hasta tiempos relativamente recientes. Las sociedades de la antigüedad que
hicieron avances sustanciales en el conocimiento del mundo que nos rodea y
en la organización social sólo fueron aquellas en las que personas
especialmente designadas asumían la responsabilidad de educar a los
jóvenes. (Cabello, 2006, p.41)
ENTORNO: Es un conjuntos de elementos en interacción de formas que toda
modificación acaecida en unos de sus elementos arrastra una modificación
del conjunto. (Martínez, 2008, p. 50)
EQUILIBRIO: Sentido de acción en la cual el niño va diferenciando uno de
otro lado del cuerpo, ya que para mantenerlo debe realizar una serie de
movimientos de compensación con uno y otro lado del cuerpo. (Talavera,
2006, p. 49)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA: es el conjunto de acciones que se ejecutan
con los pequeños desde el mismo momento de su nacimiento, es el
intercambio que se establece con sus coetáneos a través de la utilización de
los juguetes, objetos y con un lenguaje adecuado a la edad, de manera tal
que le permita al niño el estímulo creciente, oportuno y se desarrolle
integralmente en correspondencia con su etapa evolutiva. (González, 2007,
p. 57).
ESQUEMA: Representa lo que puede repetirse y generalizarse en una
acción; es decir, el esquema es aquello que poseen en común las acciones,
por ejemplo "empujar" a un objeto con una barra o con cualquier otro
instrumento. Un esquema es una actividad operacional que se repite (al
principio de manera refleja) y se universaliza de tal modo que otros estímulos
previos no significativos se vuelven capaces de suscitarla. Un esquema es
una imagen simplificada (Alonso, 2007, p. 39)
ESTRATEGIAS: Son programas generales de acción que llevan consigo
compromisos de énfasis y recursos para poner en práctica una misión
básica, y siempre son conscientes e intencionales, dirigidos a un objetivo
relacionado con el aprendizaje. (Beltrán, 2002, p. 54)
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: Comprende la actividad, técnica o medio
que se planifica de acuerdo a las necesidades de la población educativa a la
cual van dirigidas, en donde el objetivo que persigue y su naturaleza
dependerá del área y curso, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo
el proceso de aprendizaje. (Gómez, 2008, p. 33)
K-R20: Modelos para estimar la confiabilidad de consistencia interna de una
prueba. (Palella, 2003, p.46).
LATERALIDAD: Predominio motor de un lado del cuerpo respecto al otro
(ser diestro o zurdo). (U.N.A Desarrollo psicológico, 2000 p. 87)
MADURACIÓN: Proceso fisiológico (del cerebro) genéticamente
determinado por el cual, un órgano o un conjunto de órganos, ejerce
libremente su función con la misma eficacia. (Alessandri, 2005, p. 27)
MOTRICIDAD: es la estrecha relación que existe entre los movimientos, el
desarrollo psíquico, y desarrollo del ser humano. Es la relación que existe
entre el desarrollo social, cognitivo afectivo y motriz que incide en el
desarrollo integral de los niños y niñas como una unidad. (U.N.A psicología
II. 2005, p.157)
MOTRICIDAD FINA: Es la acción de pequeños grupos musculares de la cara
y los pies. Movimientos precisos de las manos, cara y los pies. (Farías,
2006, p. 88)
MOTRICIDAD GRUESA: Son acciones de grandes grupos musculares y
posturales. Movimientos de todo el cuerpo o de grandes segmentos
corporales. (Hernández, 2008, p. 38).
Variables

Cuando se va a resolver un problema en forma científica, es muy


conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de
investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar
equivocaciones en la elección del método adecuado para un procedimiento
específico. En este sentido, la presente investigación se realiza un registro
manual de todos los datos aportados o recopilados para luego tabularlos y
sistematizarlos. Conviene anotar que los tipos de investigación difícilmente
se presentan puros; generalmente se combinan entre sí y obedecen
sistemáticamente a la aplicación de la investigación.
Según Arias (2006) señala que la variable “es una característica o
cualidad; magnitud o cantidad, que puede sufrir cambios, y que es objeto de
análisis, medición, manipulación o control de una investigación”. (p.21). De
acuerdo con las palabras del autor, las variables son:
Variable Independiente: estrategias metodológicas
Variable dependiente: el nivel de desarrollo

Definición operacional

Según Véliz (2008), "representa el desglosamiento de la misma en


aspectos cada vez más sencillos que permitan la máxima aproximación para
poder medirla". (p.21). Según el autor, la operación de las variables
representa el desglosamiento de las mismas en aspectos más sencillos, los
cuales permitirán una mayor aproximación para su mediación. En el cuadro
siguiente a desarrollar, se operacionalizaran las variables relacionadas con
las estrategias metodológicas utilizadas para el fortalecimiento del desarrollo
de la motricidad, las cuales representan las áreas del conocimiento que
integran las variables con sus respectivos indicadores los cuales serán objeto
de análisis en la investigación.
CUADRO 1.
Operacionalización de las variables.
Objetivo General: Diseñar estrategias metodológicas para fortalecer el desarrollo de la motricidad en los
niños y niñas del Jardín de Infancia Bolivariano 12 de octubre de Valle de la Pascua, Estado Guárico.
Variables Definición Dimensiones Indicadores Ítem

Estrategias Conjunto de procedimientos: - Actividades. - Actividades de movimientos 1


metodológicas actividades, juegos o actitudes corporales.
seleccionados por el educador - Actividades de canto. 2
para el logro de los objetivos - Actividades de relajación. 3
del desarrollo propuesto. - Juegos. - Juegos de calentamiento. 4
- Juegos de representación. 5
- Juegos de roles. 6
- Actitudes. - Satisfacción por la actividad 7
realizada.
- Interés por la actividad 8
realizada.
- Correr.
Desarrollo Comprende las habilidades y - Motricidad - Saltar. 9
motor el dominio progresivo de los gruesa. - Lanzar. 10
grandes y pequeños grupos - Patear. 11
musculares, para facilitar el - Recortar. 12
movimiento en el individuo y el - Motricidad - Rasgar. 13
desarrollo de la expresión fina - Ensartar. 14
corporal 15
CAPITULO III
Marco Metodológico

A continuación se describen los aspectos relacionados con el diseño,


tipos, nivel y modalidad de la investigación, los procedimientos empleados
para la recolección de los datos, la población, la muestra, las técnicas de
recolección de datos, así como, la validez, la confiabilidad de los
instrumentos y las técnicas empleadas para analizar los datos.

Diseño y tipo de investigación

La presente investigación es de campo, según Arias (2006) “Es


aquella que consisten en la recolección de datos directamente de los sujetos
investigados o de la realidad, donde ocurren los hechos”. (p.31). De acuerdo
con el autor, el investigador obtiene la información de la realidad donde
ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna. De allí su
carácter de investigación no experimental. En este mismo orden, se recogen
en forma directa de la realidad toda la información que procede del objeto de
estudio.
El nivel de investigación tal como la plantea Arias (2006) se refiere “Al
grado se profundidad con que se aborda un fenómeno u objeto de estudio”
(p.23). De acuerdo con el autor, se desarrolla una investigación que por su
profundidad es de carácter descriptivo. Al respecto, Palella (2003) señala que
el propósito este nivel es el de “Interpretar realidades de hechos. Incluyen
descripción, registro, análisis e interpretación de la realidad actual”. (p.86).
De acuerdo con la definición anterior, la presente investigación se ubica en el
nivel descriptivo, puesto que se procederá a recopilar toda la información,
según el objeto que se persiga para caracterizarla y establecer el
comportamiento de sus principales indicadores.
De acuerdo a la naturaleza y característica del problema objeto de
estudio, esta investigación se enmarca dentro de la investigación de
proyecto factible, ya que propone alternativas o propuestas en torno a la
problemática existente. Al respecto, Vélez (2006) señala que el proyecto
factible consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una
propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problema”. (p.47).
De acuerdo al planteamiento antes citado, el proyecto factible está orientado
al diseño de modelos, programas, métodos o procesos. En este sentido, se
propone el diseño de estrategias metodológicas para fortalecer el desarrollo
de la motricidad en los niños y niñas del Jardín de Infancia 12 de Octubre de
Valle de la Pascua, Estado Guárico.

Población y Muestra

Para Balestrini (2000) se entiende por población “Cualquier conjunto


de elementos de la que se requiere conocer o investigar, alguna o algunas de
sus características”. (p.122). Asimismo, para Rinco y Arnal (2003) la
población es un conjunto de todos los individuos (objetos, eventos, entre
otros), en los que se desea estudiar el fenómeno”. (p.56). Según las citas
anteriores, la población a estudiar se refiere a la investigación de los sujetos
Involucrados directamente en el área de estudio. En tal sentido, la población
objeto de estudio está conformado por 12 docentes que prestan servicio en la
institución antes mencionada.
Por otra parte, la muestra es definida por Arias (2006) como “Un
subconjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible”.
(p.83). Según el autor, la muestra se refiere a un conjunto de individuos
representativos de de la totalidad del universo en estudio. Sin embargo, en el
caso especifico de esta investigación, por ser pequeña la población objeto de
estudio no se selecciona una muestra. Al respecto, Veliz (2008) plantea que
la población pequeña o finita “Es aquella que poseen o incluyen un número
limitado de medidas y observaciones”. (p.76). Desde este punto de vista, la
población está constituida por un número de doce (12) docentes de la
institución objeto de estudio.

Técnicas de instrumentos de recolección de datos

Según Martínez (2008) las técnicas e instrumentos de recolección de


datos “Es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas
opiniones interesan al investigador”. (p.111). Asimismo, Arias (2006),
menciona que “las técnicas de recolección de datos son las distintas formas
de obtener información”. (p.53). De acuerdo con los autores, las técnicas
utilizadas para la de recolección de los datos en la presente investigación es
la encuesta y el cuestionario. En este sentido, se diseñó un cuestionario con
15 ítems con alternativas de respuesta cerradas (si, no) dirigido a los
docentes, con el cual se verifica las estrategias metodológicas utilizadas para
fortalecer el desarrollo de la motricidad.

Validez de los instrumentos

Según Veliz (2008) la validación se refiere “Al grado en que un


instrumento realmente mide la variable que pretende medir”. (p.23). Así
mismo, Palella (2006) define la validez “Como la ausencia de sesgos”. (p.46).
De acuerdo con los autores, el instrumento será revisado por varios expertos
en la materia para constatar el vocabulario y la redacción de los ítems y si el
contenido de los mismo mide lo que se desea medir.
Los expertos harán las recomendaciones u observaciones de tipo
general las cuales serán evaluadas y vaciadas en una matriz de verificación,
para que la investigadora efectúe las debidas correcciones, en los casos que
considere necesarios.

Confiabilidad

De acuerdo con Baptista (2006) la confiabilidad “Se refiere al grado


que en su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, produce iguales
resultados”. (p.24). Según el autor, para determinar la confiabilidad del
instrumento se realizara una prueba piloto con características similares a la
de la población objeto de estudio para verificar si los resultados o porcentajes
obtenidos son aproximadamente los mismos.
Posteriormente, una vez que se recopilen todos los datos obtenidos se
procede a calcular la confiabilidad por el método K-R20 Kuder-Richardson.

Técnicas y análisis de datos

Según Altuve (2006) el análisis de los datos permite “Que los mismos
puedan ser resumidos, analizados e interpretados para obtener conocimiento
de ello”. (pàg.63). Según el autor, es en este punto donde se describen las
distintas operaciones a la que serán sometidos los datos que se obtienen.
Por tal razón, los datos obtenidos del instrumento de medición, se registraran
y tabularan en cuadros estadísticos y gráficos circulares con sus respectivos
análisis. Finalmente, se formularan las recomendaciones y conclusiones.
CAPITULO IV
Análisis e interpretación de los resultados

En este capítulo se presentan y analizan los datos obtenidos en el


trabajo de campo, mediante la aplicación de un cuestionario que se aplico a
los docentes en el Jardín de Infancia Bolivariano 12 de Octubre de Valle de
la Pascua, Estado Guárico.

CUADRO 2

1. ¿Utiliza usted diariamente en el aula de clase actividades de movimiento


para que el niño y la niña desarrollen los movimientos corporales?

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Si 4 33%
No 8 67%
Total 12 100%

GRAFICO 2

Fuente: El Autor.
De acuerdo a los resultados obtenidos, 4 de los docentes encuestados
respondieron que si utilizan diariamente en el aula de clase actividades de
movimientos corporales, es decir, que el 33% de los encuestados está de
acuerdo. Mientras que el 67% de los docentes restantes respondieron
que no, es decir, que 8 docentes no utilizan el movimiento corporal en las
actividades diarias.

CUADRO 3

2. ¿Utiliza usted diariamente el canto para que los niños y niñas acompañen
la canción mediante el aplauso y el ritmo?

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Si 6 50%
No 6 50%
Total 12 100%

GRAFICO 2

Fuente: El Autor.
Se obtienen en este ítem, que el 50% de los docentes utiliza
diariamente el canto en sus actividades diarias. Mientras que el 50% de los
docentes restantes respondió que no utilizan diariamente el canto. Lo que
muestra, la necesidad de utilizar el canto para que los niños y niñas
acompañen la canción marcando el pulso y el ritmo.

CUADRO 4

3. ¿Realiza usted ejercicios de respiración para que los niños y las niñas
logren el dominio de la emisión de la voz?

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Si 9 75%
No 3 25%
Total 12 100%

GRAFICO 3

Fuente: El Autor.
El resultado en este caso muestra que 9 docentes, es decir, el 75% de
los encuestados respondió que si realizan ejercicios de respiración con los
niños y niñas, mientras que el 25% de los restantes, es decir, tres docentes
no realizan ejercicios de respiración.

CUADRO 5

4. ¿Considera usted importante realizar ejercicio de calentamiento con los


niños y niñas?

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Si 8 67%
No 4 33%
Total 12 100%

GRAFICO 4

Fuente: El Autor.
Se puede evidenciar, que 8 docentes responden que realizan
ejercicios de calentamiento, lo que indica que el 67% de los encuestados
responden que si, mientras que 4 docentes opinaron que no lo realizan, es
decir, el 33% de los docentes restantes no realizan calentamiento cabeza,
brazos, codos ni piernas con las y los educando.

CUADRO 6

5. ¿Planifica usted juegos para que los niños y las niñas representen
animales y personas?

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Si 5 42%
No 7 58%
Total 12 100%

GRAFICO 5

Fuente: El Autor.
El resultado de este ítem muestra que 42% de los encuestados, es
decir, 5 docentes responden que si planifican juegos para representar
animales y personas, mientras que 7 docentes respondieron que no
planifican juegos para que los niños y niñas representen animales y
personas.

CUADRO 7

6. ¿Realiza usted frecuentemente el juego de roles para que el niño y la niña


imiten roles de adultos en forma directa?

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Si 5 42%
No 7 58%
Total 12 100%

GRAFICO 6

Fuente: El Autor.
El resultado de este ítem muestra que 42% de los encuestados, es
decir, 5 docentes responden que si planifican juegos de roles, mientras que 7
docentes respondieron que no planifican juegos de roles para que los niños y
niñas representen animales y personas.

CUADRO 8

7. ¿Considera usted que es importante motivar a los niños y niñas a sentir


satisfacción por las actividades que realizan?

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Si 12 100%
No 0 0%
Total 12 100%

GRAFICO 7

Fuente: El Autor.
El resultado de este ítem muestra que 100% de los encuestados, es
decir, 5 docentes responden que considera que es importante motivar a los
niños y niñas a sentir satisfacción por las actividades que realizan, mientras
que 7 docentes respondieron que no considera que es importante motivar a
los niños y niñas a sentir satisfacción por las actividades que realizan.

CUADRO 9

8. ¿Observa usted que los niños y niñas muestran interés por las actividades
que realizan?

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Si 10 83%
No 2 17%
Total 12 100%

GRAFICO 8

Fuente: El Autor.
El resultado muestra que el 83% de los encuestados, es decir, 10 de la
totalidad de la población respondieron que los niños y niñas muestran interés
por las actividades que realizan, no obstante, 2 docentes, es decir, el 17% de
ellos responden que los niños y niñas no muestran interés por las actividades
que realizan.

CUADRO 10

9. ¿Realiza usted actividades para que los niños y niñas puedan corren a
diferentes distancias o direcciones?

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Si 1 8%
No 11 92%
Total 12 100%

GRAFICO 9

Fuente: El Autor.
De acuerdo con los resultados obtenidos el 8% de los docentes
muestran que si realizan esta actividad, mientras que 11 docentes, es decir el
92% de los restantes respondió que no realizan este tipo de actividades. Lo
que demuestra, que casi toda la totalidad de los docentes no realizan
actividades para que los niños y niñas puedan correr y ejercitarse.

CUADRO 11

10. ¿Utiliza usted como estrategia el salto para que los niños y niñas salten
en uno o en ambos pies?

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Si 0 0%
No 12 100%
Total 12 100%

GRAFICO 10

Fuente: El Autor.
Se puede observar que el 100% de la muestra, es decir, los 12
docentes encuestados respondieron que no utilizan como estrategia el salto.
Lo que indica que la totalidad de los docentes no utilizan esta estrategia para
favorecer el movimiento en la y los educandos.

CUADRO 12

11. ¿Realiza usted actividades de lanzamiento para que los niños lancen o
reciban pelotas?

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Si 0 0%
No 12 100%
Total 12 100%

GRAFICO 11

Fuente: El Autor.
Como se puede observar en los datos obtenidos, la totalidad de los
docentes, es decir, equivale al 100% respondió que no realizan actividades
de lanzamiento para que los niños y niñas lancen o reciban pelotas. Lo que
demuestra, que la totalidad de los docentes no se vale del lanzamiento como
actividad para que los niños y niñas desarrollen el dominio progresivo de su
cuerpo.

CUADRO 13

12. ¿Realiza usted actividades para que los niños puedan patear la pelota
con uno y ambos pies?

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Si 0 0%
No 12 100%
Total 12 100%

GRAFICO 12

Fuente: El Autor.
Como se puede observar en los datos obtenidos, la totalidad de los
docentes lo que equivale al 100% respondió que no realizan actividades de
patear pelotas. Lo que indica, que la totalidad de los docentes no utilizan
como actividad el patear o recibir pelotas con los pies para que los niños y
niñas desarrollen el dominio progresivo de sus miembros inferiores.

CUADRO 14

13. ¿Utiliza usted diariamente actividades de recortado para que los niños y
niñas puedan cortar siguiendo líneas rectas y curvas?

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Si 8 67%
No 4 33%
Total 12 100%

GRAFICO 13

Fuente: El Autor.
De acuerdo con los resultados obtenidos el 67%, es decir, 8 docentes
respondieron que si utilizan diariamente la actividad del recortado, mientras
que el 33% de los docentes restantes respondió que en sus actividades
diarias no utilizan el recortado para que los niños y niñas puedan cortar
siguiendo líneas rectas y curvas.

CUADRO 15

14. ¿Utiliza usted la técnica del rasgado para que los niños y niñas puedan
rasgar con direccionalidad?

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Si 6 50%
No 6 50%
Total 12 100%

GRAFICO 14

Fuente: El Autor.
El 50% de la totalidad de la población utiliza como técnica el rasgado
mientras que el 50% de los docentes restantes respondió que no utilizan
como técnica el rasgado para que los niños y niñas puedan rasgar con
direccionalidad.

CUADRO 16

15. ¿Realiza usted actividades de ensartar para que los niños y niñas puedan
ensartar cuentas grandes y pequeñas?

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Si 3 25%
No 9 75%
Total 12 100%

GRAFICO 15

Fuente: El Autor.
Por último, se puede apreciar que el 25% de los encuestados, lo que
equivale a 3 docentes de la totalidad de la población respondió que si utilizan
las actividades de ensartar con las y los educando mientras que 9 docentes
respondieron que no realizan este tipo d actividad. Lo que demuestra que el
75% de los encuestados respondió que no realiza actividades de ensartar
cuentas grandes o pequeñas.
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONECONCLUSIÓN

Una vez realizado e interpretado los resultados de la


aplicación del instrumento, se concluye que:
Los niños y niñas que asisten al jardín de infancia bolivariano 12
de octubre, necesitan que se les facilite el desarrollo progresivo del
dominio de su cuerpo y sus movimientos, ya que en la mayor parte del
tiempo están sentados coloreando sin participar en actividades
deportivas y recreativas fuera del aula, lo que trae como
consecuencia, que no ejerciten apropiadamente los grandes grupos
musculares necesarios para la coordinación motora gruesa.
Se evidenció, que no se utiliza el juego en las actividades
diarias, debido a que el espacio de las aulas es muy reducido, Lo que
indica, que la mayor parte del tiempo las y los educandos se
mantienen en el aula de clase sin desplazarse hacia otros ambientes.
Por otra parte, los resultados demostraron que la mayoría de los
docentes no incluyen en su planificación actividades como patear,
recibir pelotas, lanzar pelotas, saltos o correr en diferentes
direcciones, lo que indica que no se están realizando estas actividades
para desarrollar de manera eficaz la motricidad gruesa.
Se comprobó que los docentes en Educación Inicial emplean
estrategias como colorear y rasgar para desarrollar la motricidad fina.
Sin embargo, se deja de lado estrategias importantes como el
recortado, actividad necesaria para la toma o el agarre apropiado de
la tijera.
Por último, se comprobó que la totalidad de los docentes
respondieron que si están de acuerdo en contar con estrategias
metodológicas más efectivas para fortalecer el desarrollo de la
motricidad fina y gruesa en las y los educandos.

Recomendaciones

Las conclusiones formuladas anteriormente, sirven de referencia


para recomendar a los docentes del Jardín de Infancia 12 de Octubre
lo siguiente:
Facilitar en el niño y la niña el desarrollo de la motricidad
gruesa, mediante actividades que puedan realizarse fuera del aula de
clase.
Se recomienda motivar y fortalecer los movimientos corporales
de los niños y niñas mediante juego roles y de imitación, actividades
que son necesarias para facilitar el desarrollo del dominio progresivo
de la expresión corporal.
Utilizar diariamente el recortado sobre el papel para que el niño y la
niña logren fortalecer los pequeños músculos de la muñeca, de la mano y
los dedos, movimientos que son importantes para desarrollar la motricidad
fina.
Realizar actividades como amasar y modelar con masa flexible, arcilla
o plastilina para lograr afinar los movimientos de las manos.
Valerse de estrategias metodológicas innovadoras para fortalecer el
desarrollo de la motricidad en los niños y niñas de la institución antes
mencionada.
CAPITULO Vl

La Propuesta

El Plan de acción expresa los objetivos que se desprenden del


Proyecto de investigación, así como las estrategias y acciones para fortalecer
el desarrollo de la motricidad de los niños y niñas del Jardín de Infancia
Bolivariano 12 de Octubre de Valle de la Pascua, Estado Guárico.
En este sentido, el Plan de acción se constituye en un instrumento
para la acción educativa que puede ser aplicado para fortalecer el desarrollo
de la motricidad en los niños y niñas de esta institución. Sin embargo, aun
cuando los docentes en Educación Inicial asumen la responsabilidad
educativa se sigue evidenciando las debilidades que los niños y niñas en su
desarrollo motor. De allí, la necesidad de diseñar estrategias metodológicas
para mejorar la acción educativa y fortalecer el desarrollo de la motricidad de
los niños y niñas pero de manera más eficiente.
En este orden de ideas, el docente de Educación Inicial debe crear y
brindar posibilidades para satisfacer en el niño y la niña necesidades como la
recreación y el juego, necesarios para el desarrollo y el aprendizaje, además,
debe contar con recursos variados, funcionales y reales, así como los lugares
o espacios físicos en el cual la o el educando tengan oportunidades para:
explorar, armar, separar, rodar, manipular, observar, juntar, comparar,
agregar y desagrupar objetos. Igualmente, pueda realizar espontáneamente
múltiples y variadas acciones vigorosas como gatear, caminar, correr, saltar,
balancearse, apoyarse, arrojar y recibir objetos, acciones que van a contribuir
a fortalecer el desarrollo de la motricidad de manera más armónica e integral.
Es por ello, que las estrategias metodológicas que se utilicen
dentro y fuera del aula preescolar deben estimular el movimiento y ofrecer
diversas posibilidades para que el niño y la niña puedan expresarse y
desplazarse de acuerdo a sus potencialidades. En este sentido, la
presente propuesta surge no sólo como una alternativa para mejorar la
calidad del docente en el aula preescolar, sino, para fortalecer el
desarrollo de la motricidad en la o el educando.

Justificación

La motricidad representa tanto en el presente como en el futuro el


desarrollo integral del ser humano. En este sentido, la atención integral a
el niño y a la niña, desde su gestación hasta cumplir los 6 años debe
abordarse con estrategias que favorezcan el desarrollo de sus
potencialidades y le permita avanzar las etapas sucesivas a través de las
cuales se irán produciendo los cambios que habrán de conducirlo hasta la
adolescencia y la adultez. Aun cuando cada niño y niña tiene su propio
ritmo y su estilo de desarrollo y aprendizaje, las actividades motrices no
deben pasarse por alto, ya que estas se adquieren a lo largo del
desarrollo y se reflejan en cambios motores y posturales en el niño y la
niña.
Por lo tanto, el desarrollo de la motricidad se constituye en el punto
de partida para que el docente en Educación Inicial organice la práctica
educativa para fortalecer el desarrollo pleno de estas habilidades. Para
ello, a de central la acción educativa en favorecer las destrezas motrices,
lo que conlleva dos efectos prácticos de vital importancia, Uno es que
todas las actividades que el docente en Educación Inicial realice con las y
los educandos, han de ser respetadas y deben adecuarse al proceso y
ritmo de su desarrollo, graduándose de acuerdo a la secuencias con que
aparecen las diferentes necesidades, intereses y habilidades de cada
educando.
El otro efecto práctico, es que las actividades deben definirse
tomando en consideración aquellas actividades que puedan favorecer el
desarrollo de las destrezas motoras. En este sentido, los niños y niñas en
edad preescolar requieren de estrategias metodológicas efectivas, que
faciliten el desarrollo pleno de sus potencialidades en las diversas áreas
de su personalidad, así como en los aprendizajes posteriores. Por lo
tanto, se hace necesario diseñar estrategias metodológicas para fortalecer
el desarrollo de la motricidad en los niños y niñas en edad preescolar.

Fundamentación de la propuesta

El Desarrollo de la motricidad es la interacción de las diversas


funciones motrices y psíquicas comprende los procesos asociados a la
postura, equilibrio y movimientos del cuerpo. En el nivel preescolar, el
área del desarrollo psicomotor está orientada a facilitar el desarrollo de los
siguientes aspectos. Todas estas representaciones permiten
gradualmente al niño diferenciar las distintas partes de su cuerpo saber
cuál es el estado y posición de su cuerpo en relación al espacio, el
tiempo, los objetos, y las demás personas.
El desarrollo psicomotor permite el control y el movimiento de los
grandes y pequeños músculos, necesarios para las actividades y la
coordinación visomotora en el individuo, siguiendo una secuencia con
pautas predecibles que se van desarrollando desde la infancia hasta la
adultez. A partir de los primeros meses de vida, el niño y la niña adquiere
primero el control de la cabeza, luego va adquiriendo el control de su
cuerpo hasta que comienza a voltearse, a sentarse, a pararse y a
caminar. Igualmente, va desarrollando un mejor control de la muñeca, de
la mano y de los dedos hasta lograr la prensión de los objetos.
Después de los dos años el niño y la niña continúa progresando,
volviéndose mas seguro en su andar a medida que va dejando de
caminar con los pies separados y va obteniendo equilibrio. Mientras
mejora su caminar, también aprende a subir y bajar escaleras sin ayuda, y
más adelante aprende a saltar con sus dos pies por encima de un objeto
Durante este proceso, se puede observar la relación estrecha entre
el desarrollo psicomotor y la evolución cognitiva, siendo esta explicada por
Piaget especialmente en la etapa sensoriomotora. Dicha etapa cubre
aproximadamente los primeros dos años de vida. Durante este periodo, el
niño y la niña responde a su ambiente y pasa a ser un individuo capaz de
realizar interacciones sensoriomotoras complejas con su medio.
Según Piaget, durante este periodo el niño y niña interactúa con su
medio externo, de esta manera asimila la experiencia, es decir, la
incorpora a su estructura mental y luego de varias experiencias
significativas se acomoda, es decir, modifica su estructura mental para
adecuarse a la realidad. Como consecuencia de los procesos de
asimilación y acomodación, forma nuevas estructuras permitiendo el
desarrollo de su inteligencia, es así, como el niño o niña adquiere la
estructura para correr, recortar, saltar, rasgar, lanzar, sentarse y pararse .
La evolución psicomotora seguirá su frecuencia predecible en un
tiempo aproximado,. Sin embargo, es importante señalar la relatividad de
las edades; por lo tanto, en ningún momento se debe esperar rígidamente
una habilidad motora en un aprendizaje. Los periodos de tiempo que se
señalan para adquirir una habilidad motora permiten comprender su
secuencia y como ocurre dicho proceso. Por ejemplo, para que un niño
pueda caminar sin ayuda del adulto, primero da pasos, agarrado de la
mano, lo que demuestra que la aparición de una habilidad motora está
determinada por factores biológicos y ambientales.
Por ello, Vigotsky (1987) señala que “el camino que va del niño al
objeto y del objeto al niño pasa a través de otro persona” . (p.67). El autor
plantea, que reconstruir las propiedades de un objeto de conocimiento
implica tener que interactuar con el propio objeto, pero además, con otro
individuo.
Al respecto, el propio Vigotsky expresó la idea de que para
comprender las acciones realizadas por un individuo es necesario que
conozca el contexto social cotidiano donde el sujeto se apropia del
conocimiento, ya que este está determinado por su propia historia
personal y social, es decir, por su interacción social, Lo anterior provoca
el aprendizaje tanto social como individual que se interioriza en el
individuo. Por ejemplo, si a un niño o niña no se le permite moverse, no
ejercitara la motricidad fina y gruesa, lo que retardara su proceso de
caminar armónicamente, de recortar o de trazar apropiadamente.
De acuerdo con lo anteriormente planteado, la o el educando en
edad preescolar internalizará, reacomodará, o transformará la información
nueva, que ocurre a través de la creación de nuevos aprendizajes dando
lugar a nuevas estructuras cognitivas que permiten al niño y a la niño y a
la niña enfrentarse a situaciones iguales o parecidas.
Por último es conveniente anotar,, que la o el educando encuentre
en el aula preescolar el apoyo necesario a fin de facilitar su desarrollo
motor, este proceso implica para el docente de Educación Inicial el
enorme compromiso de facilitar en los niños y niñas el desarrollo de la
motricidad fina y gruesa, necesarios para su desarrollo integral. Por lo
tanto, se espera con la presente propuesta fortalecer el desarrollo de la
motricidad en los niños y niñas de la institución objeto de estudio.

Factibilidad

La presente propuesta es factible debido a que cuenta con el


tiempo disponible para cumplir con todas las actividades planificadas para
fortalecer el desarrollo de la motricidad en los niños y niñas del Jardín de
Infancia Bolivariano 12 de Octubre Valle de la Pascua, Estado Guárico.
Además los materiales y recursos necesarios para llevar a la
práctica las estrategias metodológicas son de fácil adquisición y obtención
en el medio donde funciona la escuela. Igualmente, se cuenta con la
disposición de los docentes en Educación Inicial para cumplir a cabalidad
todas las propuestas.
CUADRO 17.
Objetivo General: Diseñar estrategias metodológicas para fortalecer el desarrollo de la motricidad en los niños y
niñas del Jardín de Infancia Bolivariano 12 de octubre de Valle de la Pascua, Estado Guárico.
Meta Estrategias Actividades Cronograma Recursos
Didácticas Humanos Materiales

Suministrar a los - Invitar un - Elaboración de 1 Vez en todo - Niños - Lectura


docentes estrategias especialista a dictar Taller sobre la el trayecto - Niñas - Análisis
metodológicas para taller sobre la motricidad en los - Docentes - Papel boom
fortalecer el motricidad gruesa y niños y niñas y - Investigador - Marcadores
desarrollo de la fina en los niños y suministrar la - Folletos
motricidad. niñas en Educación información - Revistas
Inicial. requerida. especializadas
- Lectura, análisis - Selección de 2 veces por - Hojas
y exposición de los material impreso semana blancas
diferentes artículos con información
insertados en la sobre tipos de
información estrategias para el
impresa. desarrollo de la
motricidad.
CUADRO 18.
Objetivo General: Diseñar estrategias metodológicas para fortalecer el desarrollo de la motricidad en los niños y
niñas del Jardín de Infancia Bolivariano 12 de octubre de Valle de la Pascua, Estado Guárico.
Meta Estrategias Actividades Cronograma Recursos
Didácticas Humanos Materiales
Aplicar estrategias - Tipos de - Elaboración de Diarias - Niños - Lectura
metodológicas para estrategias a juegos, ejercicios, - Niñas - Análisis
fortalecer el utilizar: actividades óculo - Docentes - Papel boom
desarrollo motor del Motivacional. manual. - Investigador - Marcadores
niño y niña en edad De elaboración. - Ejecución de 2 Veces por - Folletos
preescolar. De actitud. actividades donde el Semana - Revistas
niño y la niña especializadas
elaboren sus propias - Hojas
analogías y blancas
asociaciones para - Juegos
acentuar el - Ejercicios
significado de lo que - Actividades
aprenden. óculo manuales
- Planificación de Diaria
actividades donde se
desarrolle un clima
de confianza donde
el niño y la niña
expresen satisfacción
personal en el
preescolar.
CUADRO 19.
Objetivo General: Diseñar estrategias metodológicas para fortalecer el desarrollo de la motricidad en los niños y
niñas del Jardín de Infancia Bolivariano 12 de octubre de Valle de la Pascua, Estado Guárico.

Meta Estrategias Actividades Cronograma Recursos


Didácticas Humanos Materiales
Aplicar estrategias - Invitar al niño a - Ejercicio de 1 vez por - Niños - Lectura
metodológicas para desplazarse calentamiento Semana - Niñas - Análisis
fortalecer el libremente por todo el para fortalecer - Docentes - Papel boom
desarrollo de la espacio para adquirir la musculatura. - Investigador - Marcadores
motricidad un creciente control y - Ejercicio de - Folletos
coordinación en las respiración. - Revistas
actividades - Juegos de especializadas
visomotoras. roles. - Hojas
- Fortalecer las - Juegos de blancas
extremidades representación. 2 Veces por
superiores e - Punzar. Semana
inferiores mediante - Modelar.
ejercicios de - Amasar.
calentamiento y el - Recortar.
juego. - Rasgar.
- Permita a los niños
y niñas desarrollar 2 Veces por
habilidades mediante Semana
actividades que
potencien la prensión.
Referencias Bibliográficas.

Altuve, D. (2006). El comportamiento del desarrollo motor de los niños en


el primer año de vida. Tesis Doctoral. Universidad de la Habana. Ciudad
de La Habana.
Baptista, O. (2006). La actividad motriz en el niño de 3 a 6 años. España.
Editorial Cincel.
Palella, S. (2003). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas:
FEDEUPEL.
Véliz, A. (2008). Cómo hacer y defender una tesis. Caracas: Editorial
Texto, c.a.
Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Caracas: Editorial Episteme.
Martínez, P. (2008) Psicomotricidad y educación preescolar. Caracas:
Edit. Larousse.
Farías, R. (2006). La psicomotricidad y su desarrollo. Argentina: editorial
El Ateneo.
Hernández, J. (2008). Metodología de la Investigación. México: McGraw
Hill.
Balestrini, S (2000). El Proyecto de Investigación. Caracas: Ediciones
Quirón.
Rincón y Arnal. (2003). La Investigación en su propio campo. Caracas:
Edit. Trillas.
Alessandri, M. (2005). Trastornos del lenguaje detección y tratamiento en
el aula. Argentina. Editorial Lesa.
Beltrán, A. (2002). Enciclopedia de pedagogía. Madrid: Editorial Espasa
Calpe, S. A.
Peña, A. (2006) Alteraciones motoras en el desarrollo infantil. Madrid:
Editorial CCS.
Alonso, G. (2007). Plan de acción para desarrollar el dominio del
movimiento corporal. Tesis de Maestría, no publicada. Universidad
Nacional Experimental Rómulo Gallegos. San Juan de los Morros.
Talavera, P. (2006). Guía de herramientas metodológicas para fortalecer
el desarrollo psicomotor. Tesis de Maestría, no publicada. Universidad
Nacional Experimental Simón Rodríguez. Caracas.
Cabello, A. (2006). Estrategias metodológicas dirigidas a los docentes
para mejorar la motricidad fina en niños y niñas con discapacidad auditiva.
Universidad Experimental Rómulo Gallegos. Tesis de Maestría, no
publicada. San Juan de los Morros.
VIGOTSKI, L. (1965) Pensamiento y Lenguaje. México: Trilla.
Ortega, R. (2007) A. Colección: El desarrollo humano desde la concepción
hasta los dos años. Madrid:
Puerta, J. (2008). El esquema corporal y sus componentes. Madrid:
Editorial CCS.
Sikkim, B. (1975). El cuerpo en Movimiento. Instituto Superior de Cultura
Física, Facultad de Ciencias Sociales. UNELLEZ.
Beristaín, J (1967), Desarrollo motor, del niño y del adolescente. México:
McGraw-Hill.
Piaget, J. (1935). La equilibración de las estructuras cognoscitivas.
Colombia: Latino Austral. s.a.
Currículo de Educación Inicial. (2005). Dirección de Educación Inicial.
Caracas: Grupo Didáctico 2001, C.A
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta
Oficial 5.908 (Extraordinario), Marzo 24, 2000.
Ley Orgánica de educación (2009), Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela 5.929 (Extraordinario), Agosto 15, 2009.
Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (2007)
gaceta oficial 5.859 (Extraordinario), Octubre 02, 2007.
Berrueta, D. (2007, MARZO 03). La mente y el cuerpo. El Nacional, p A-
10.
Bolívar, J. (2007). Programa de orientación basado en juegos lúdicos
dirigido a los docentes de retardo mental. Universidad Nacional
Experimental Rómulo Gallegos. San Juan de los Morros.
Contreras, O. (2007). El aprendizaje significativo en el aula. Argentina:
Ediciones Euroméxico.
Quiroz, H. (2008). Integración de la familia al proceso educativo. Tesis de
Maestría, no publicada. Universidad Experimental Simón Rodríguez.
Gómez, A. (2008). Hacia la integración plena del educando. III Congreso
en orientación educativa. San Juan de los Morros-Venezuela.
Mello, M. (2006). Propuesta de un programa para mejorar la motricidad en
niños autistas. Tesis de Maestría, no publicada. Universidad Bicentenaria
de Aragua. Maracay.
Torrealba, H. (2008). El juego como herramienta de aprendizaje para
fortalecer la motricidad. Tesis no publicada. Universidad Nacional
Experimental Rómulo Gallegos. San Juan de los Morros.
Salinas, B. (2008). Estrategias facilitadoras del aprendizaje para alumnos
con necesidades educativas especiales. Argentina. Editorial Lesa.
Muñoz, E. (2005). Propuesta de un plan de acción para desarrollar la
expresión corporal a través del juego. Tesis de Maestría, no publicada.
Colegio Universitario de Caracas. Caracas.
Ledezma. S. (2007). La expresión corporal. Madrid: Ediciones Nueva
Helede.
Garcias, R. (2007, mayo, 14). Influencia del preescolar en la adaptación
del niño. I Congreso regional sobre discapacidad. Calabozo-Venezuela.
Universidad Nacional Abierta (2000). Desarrollo psicológico. Caracas:
Fanalte, C.A.
ANEXOS
CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS DOCENTES DEL JARDIN DE
INFANCIA BOLIVARIANO 12 DE OCTUBRE DE VALLE DE LA
PASCUA, ESTADO GUÁRICO.
CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS DOCENTES

PROPOSICIONES SI NO
1. ¿Utiliza usted diariamente en el aula de clase
actividades de movimiento para que el niño y la niña
desarrollen los movimientos corporales?
2. ¿Utiliza diariamente el canto para que los niños y niñas
acompañen la canción mediante el aplauso y el ritmo?
3. ¿Realiza usted ejercicios de respiración para que los
niños y las niñas logren el dominio de la emisión de la voz?
4. ¿Considera usted importante realizar ejercicios de
calentamiento con los niños y niñas?
5. ¿Planifica usted juegos para que el niño y la niña
representen animales y personas?
6. ¿Realiza usted frecuentemente el juego de roles para
que el niño y la niña imiten roles de adultos en forma
directa?
7. ¿Considera usted que es importante motivar a los niños
y niñas a sentir satisfacción por las actividades que
realizan?
8. ¿Observa usted que los niños y niñas muestran interés
por las actividades que realizan?
9. ¿Realiza usted actividades para que los niños y niñas
puedan corren a diferentes distancias?
10. ¿Utiliza usted como estrategia el salto para que los
niños y niñas salten en uno o en ambos pies?
11. ¿Realiza usted actividades de lanzamiento para que
los niños lancen o reciban pelotas?
12. ¿Realiza usted actividades para que los niños puedan
patear la pelota con uno y ambos pies?
13. ¿Utiliza usted diariamente actividades de recortado
para que los niños y niñas puedan cortar siguiendo líneas
rectas y curvas?
14. ¿Utiliza usted la técnica del rasgado para que los niños
y niñas puedan rasgar con direccionalidad?
15. ¿Realiza usted actividades de ensartar para que los
niños y niñas puedan ensartar cuentas grandes y
pequeñas?
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DEL CARIBE - ULAC.
COORDINACION GENERAL DE POSTGRADO
MAESTRIA EN EDUCACIÓN INICIAL

Valle de la Pascua ____ de ____ 2011.

Preescolar: J.I.B. 12 De Octubre de Valle de La Pascua, Estado


Guárico”.
Atentamente: Docente de Aula

Tengo el agrado de dirigirme a usted en la oportunidad de


solicitarle su valiosa colaboración para la revisión del presente
cuestionario con un conjunto de 15 proposiciones, el cual servirá para
realizar una investigación titulada: Diseño de Estrategias Metodológicas
para Fortalecer el Desarrollo de la Motricidad en los niños y niñas del
J.I.B. 12 De Octubre de Valle de La Pascua, Estado Guárico. Dicho
proyecto es requisito indispensable para obtener el título de Magíster en
la Universidad Latinoamericana del Caribe (ULAC).
En tal sentido, de la información que usted aporte, dependerá el
éxito de la investigación. Igualmente, es importante destacar que los
datos obtenidos serán tratados confidencialmente y utilizados sólo para
los fines del estudio.

Gracias por su colaboración.


86

INSTRUCCIONES

A continuación se presenta el instrumento de recolección de datos


(Cuestionario) y el formato de evaluación del mismo, lea el instrumento y,
marque en el formato de evaluación, con una equis (X), su criterio en los
aspectos que a continuación se señalan:
CONGRUENCIA: Relación estrecha de la pregunta, con el indicador con la
investigación y con los objetivos del estudio.
REDACCIÓN: Es la interpretación univoca del enunciado de la pregunta a
través de la claridad y precisión del uso del vocabulario técnico.
ADECUACIÓN: Es la correspondencia del contenido de la pregunta con el
nivel de preparación o de desempeño del entrevistado. (SAMPIERI, R. 2002.
Metodología de la investigación.).
Se sugiere colocar en el recuadro de observaciones, aquellas que
considere pertinentes y en caso de requerirlos, sírvase a escribir las
sugerencias y correcciones sobre el enunciado de la pregunta.
La escala a utilizar es:
E: EXCELENTE: Es indicador que se presenta en grado superior aceptable.
B: BUENO: El indicador se presenta en grado igual o ligeramente superior al
mínimo aceptable.
R: REGULAR: El indicador no llega al mínimo aceptable pero se acerca a el.
D: DEFICIENTE: El indicador está lejos de alcanzar el mínimo aceptable.
C: CORRECTO: El indicador que se presenta es el aceptable.
I: INCORRECTO: El indicador que se presenta no es aceptable.
87

TABLA DE VALIDACIÓN

Congruencia Redacción Adecuación


Preg Observación
SI NO E B R D C I
untas

1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-

E: EXCELENTE B: BUENO
R: REGULAR D: DEFICIENTE
C: CORRECTO I: INCORRECTO

_________________________ _________________________
FIRMA DEL EXPERTO NOMBRES Y APELLIDOS
88

TABLA DE CONFIBILIDAD

# VALORES

ÍTEM Sí(#) No(#) Sï(%) No(%) TOTAL ÍTEMS TOTAL %

10

11

12

13

14

15

FRANK REINALDO CHEREMOS


89

Datos personales:
Nombre: Frank Reinaldo
Apellido: Cheremos
C. I. 8.798.956.
Nacionalidad: Venezolano
Fecha de Nacimiento: 03.10.1964.
Dirección: calle la púa n° 12. Valle de la pascua – Estado Guárico

ESTUDIOS REALIZADOS
• Estudios superiores: Universidad Nacional Abierta. Dificultad del
aprendizaje (2000 – 2005)
• Universidad Nacional Abierta Experimental Rómulo Gallego.
Maestría en Orientación Educativa (2007 – 2010)
• Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallego. Doctorado
en Ciencias, de la Educación

CURSOS REALIZADOS
• Conferencia. Buen funcionamiento de las aulas integradas. 8
horas. (noviembre, 2011)
• I foro. Las ciencias de educación en tiempo de cambio. 8 horas
(mayo, 2011)
• Taller. La musicoterapia en el área infantil. 8horas. (abril, 2011)
• I jornada de reflexión sobre la sorderas, ceguera y sordoceguera.
20 horas. (septiembre, 2011)
• Taller. Modificación de la conducta infantil y disciplina asertiva. 8
horas. (abril, 2008)
• Taller. El arte de enseñar con clase. 8 horas. (abril, 2007)
• Taller. Formación cívica y rescate de valores. 16 horas. (mayo,
2006)
• Jornada. Formación dirigida a docentes de 7m°,8v°,9n° año
bolivariano. 16 horas. (noviembre, 2005)
• Taller. Microsoft Word. 20 horas. (octubre, 2002)
• Taller. Windows 98. 20 horas. (septiembre, 2002)
• I taller de Educación física, deporte y recreación en la modalidad
educación especial del estado Guárico. 16 horas. (junio, 2002)
• Jornada. Sobre planificación por proyecto pedagógicos de aula y
evaluación. 16 horas. (noviembre, 2001)
• II Jornada de Evaluación económica y social del estado Guárico:
participación ciudadana y desarrollo local sustentables, dialogo
90

regional hacia un nuevo modelo de gestión. 16 horas. (junio,


2001)
• I festival municipal de teatro folklórico estudiantil. 8 horas. (abril,
2001)
• IV encuentro distrital de juegos tradicionales. 8 horas. (mayo,
2001)
• Taller: Fomentando valores. 8 horas. (abril, 2001)
• Taller: Encuentro con el yo. Encuentro con el tu. 8 horas. (abril,
2001)
• Taller: Alfabetización. 8 horas. (diciembre, 2000)
• Curso: Lengua de señas Venezolana. 50 horas. (noviembre, 2000)
• Taller: Lengua de señas Venezolanas 16 horas. (noviembre, 2000)
• Curso: Windows 98. 20 horas. (septiembre,2000)
• I Jornada Venezolana Regionalizada sobre la Atención Integral a
las personas con discapacidad. 16 horas. (junio,2000)
• Capacitación para el docente de la segunda etapa de Educación
Básica en el nuevo diseño curricular. 73 horas. (agosto, 1999)
• Curso Básico de lengua de señas Venezolana. 16 horas.
(septiembre, 1998)

RECONOCIOMIENTOS
• Jornada Regional de formación Docente. (noviembre, 2008)
• Jornada Nacional de formación Docente.(junio, 2008)
• Curso: Educación Bolivariana.(diciembre, 2007)
• Curso: La Educación Bolivariana. (diciembre, 2007)
• Orden Monseñor Rafael Chacin Soto. (enero, 2003)
• Relaciones Personales y disposición al trabajo. (enero, 2001)
• Excelente desempeño laboral. (julio, 1999)
• Disposición y responsabilidad laboral. (febrero, 1999)
• Facilitador en el curso básico de lengua De seña Venezolana: (
septiembre, 1998)

EXPERIENCIA LABORAL
• Interprete de lengua Venezolana. U. E. E. D. A. Julián Infante.-
valle de la pascua- Edo Guárico
• Docente especialista. U. E. E. D. A. Julián Infante. (2005 hasta la
presente fecha).
91

• Profesor asesor. Misión sucre, (2010- 2011).

S-ar putea să vă placă și