Sunteți pe pagina 1din 11

«El principio de responsabilidad.

Ensayo de una ética para la civilización


tecnológica»1. Hans Jonas.
Herder. Barcelona. 1995.

Capítulo Primero. El carácter modificado de la acción humana.

Todas las éticas habidas hasta ahora compartían tácitamente las siguientes
premisas conectadas entre sí:

1) la condición humana, resultante de la naturaleza del hombre y de las cosas,


permanece en lo fundamental fija de una vez y para siempre.
2) Sobre esa base es posible determinar con claridad y sin dificultad el bien del
hombre.
3) El alcance de la acción humana y, por ende, de la responsabilidad humana, está
estrictamente delimitado.

Las consideraciones siguientes pretenden mostrar que ellas ya no son válidas y


reflexionar sobre lo que ello significa para nuestra situación moral. Más en concreto,
ciertos desarrollos de nuestro poder han modificado el carácter de la acción humana.
Y como la ética tiene que ver con las acciones, se puede afirmar que la modificada
naturaleza de las acciones humanas exige un cambio también en la ética.

Las nuevas capacidades son las de la técnica moderna. Y como en ninguna época el
hombre careció de técnica, habría que preguntarse por la diferencia humana entre la
técnica moderna y todas las técnicas anteriores.

I. El ejemplo de la Antigüedad

Una vieja voz acerca del poder y hacer de los hombres, que en un sentido
arquetípico tiene ya un cierto tono tecnológico: el famoso coro de la Antígona de
Sófocles (ver págs. 25 y 26)

1. El hombre y la naturaleza.

La profanación de la naturaleza y la civilización de sí mismo van juntas. Ambas se


rebelan contra los elementos; la primera porque osa penetrar en ellos y violentar a
sus criaturas; la segunda, porque en el refugio de la ciudad y sus leyes erige un
enclave en contra de ellos.

Lo que en Antígona no se dice es algo que en aquella época se hallaba


inequívocamente tras esas palabras: el hombre, pese a su ilimitada inventiva, es aún
pequeño en relación con los elementos; por ello es tan temerario.

1
«Das Prinzip Verantwortung». Insel Verlag. Frankfurt am Main. 1979. (versión castellana de Javier
Fernández Retenaga)
2

Las libertades que el hombre se toma para con los habitantes de la tierra, los mares
y los cielos dejan inalterada la envolvente naturaleza de esos ámbitos e intacta su
capacidad productiva.

Antes de nuestra época las intervenciones del hombre en la naturaleza, tal y como él
mismo las veía. Eran esencialmente superficiales e incapaces de dañar su
permanente equilibrio.

2. La «ciudad» como obra humana.

El espacio que el hombre se creó de ese modo fue ocupado por la ciudad de los
hombres —cuya finalidad era cercar y no extenderse—; se formó así un nuevo
equilibrio dentro del equilibrio superior del conjunto.

La invulnerabilidad del Todo constituía el trasfondo de todas las empresas del


hombre, incluidas sus intromisiones.

La vida humana transcurría entre lo permanente y lo cambiante: entre la naturaleza y


sus propias obras. La más grande fue la ciudad. A la que pudo otorgarle cierta
permanencia con las leyes que creó y se propuso respetar, aunque esta duración
artificial carecía de garantía a largo plazo.

Pero, ni siquiera con toda la libertad con que el hombre se autodetermina en el


espacio de la ciudad puede abolir las condiciones fundamentales de su existencia. Y
como ningún cambio es permanente, resulta que la condición del hombre sigue
siendo la que siempre fue.

En todo caso, esta ciudadela creada por el hombre, claramente separada del resto
de las cosas y confiada a su custodia, constituía el único dominio del que debía
responder.

La naturaleza no era objeto de la responsabilidad humana; ella cuidaba de sí misma


y cuidaba también, con la persuasión y el acoso pertinentes, del hombre. Frente a la
naturaleza no se hacía uso de la ética, sino de la inteligencia y de la capacidad de
invención.

Pero en la «ciudad», donde los hombres se relacionan con los hombres, la


inteligencia ha de ir ligada a la moralidad. Toda la ética que nos ha sido transmitida
habita, pues, este marco intrahumano y se ajusta a las medidas de la acción
condicionada por él.

II. Características de la ética habida hasta ahora

Características precedentes de la acción humana que son relevantes para una


comparación con el estado actual de las cosas.
3

1. Todo trato con el mundo extrahumano el dominio de la techne


(capacidad productiva) era, excepto la medicina, éticamente neutro tanto
en relación con el objeto como con el sujeto de tal acción:

a. Con relación al objeto porque la acción productiva afectaba


escasamente a la naturaleza de las cosas y no se planteaba la
cuestión de un daño permanente a su integridad, al conjunto del orden
natural.
b. Con relación al sujeto porque la techne en cuanto actividad se
entendía como un limitado tributo pagado a la necesidad y no como un
progreso justificado por sí mismo hacia el fin último de la humanidad,
en cuya consecución se implicara el supremo esfuerzo y participación
del hombre.

2. Lo que tenía relevancia ética era el trato directo del hombre con el hombre,
incluido el trato consigo mismo, pues, toda ética tradicional es
antropocéntrica.

3. Para la acción en esta esfera, la entidad «hombre» y su condición


fundamental eran vistas como constantes en su esencia y no como objeto
de una techne (arte) transformadora.

4. El bien y el mal por los cuales había de preocuparse la acción residían en


las cercanías del acto; no eran asunto de una planificación lejana, ni en el
tiempo ni en el espacio. El largo curso de las consecuencias quedaba a
merced de la casualidad, el destino o la Providencia. La ética tenía que ver
con el aquí y el ahora, con las repetidas y típicas situaciones de la vida
pública y privada.

Todos los mandamientos y máximas de la ética heredada muestran esta limitación al


entorno inmediato de la acción, no importando cuál sea su contenido. El agente y el
«otro» de su acción participan de un presente común.

El universo moral se compone de los contemporáneos y su horizonte de futuro está


limitado a la previsible duración de la vida. Toda moralidad queda reducida a este
estrecho campo de acción.

De esto se deduce que el saber que se requiere para garantizar la moralidad de la


acción también quedaba circunscrito a esos límites; no era el conocimiento científico
o el del especialista, sino un saber tal que resulta evidente para todos los hombres
de buena voluntad.

En este sentido Kant llegó a afirmar que:

«la razón humana puede llegar en lo moral, aún con el más vulgar
entendimiento, a una gran exactitud y acierto»2; que
2
Kant, I. Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres. Prólogo.
4

«no se precisa ciencia o filosofía alguna para saber lo que se tiene que hacer,
para ser bueno y honrado e incluso sabio y virtuoso... [El entendimiento vulgar
puede] abrigar la esperanza de acertar, del mismo modo que un filósofo
puede equivocarse»3; y que

«No necesito una gran agudeza para conocer lo que tengo que hacer para
que mi voluntad sea moralmente buena. Inexperto respecto al curso del
mundo, incapaz de tomar en cuenta todo lo que en él acontece», puedo, sin
embargo, saber cómo debo actuar conforme a la ley moral4.

Ahora, aunque no todos los teóricos de la ética han llevado tan adelante la reducción
del aspecto cognoscitivo de la acción moral, ni siquiera cuando se le ha otorgado
gran importancia como en Aristóteles, donde el conocimiento de la situación y de
lo que a ella conviene plantea grandes exigencias de experiencia y juicio ese
saber tiene algo de ciencia teórica.

Naturalmente, ese saber lleva en sí un concepto general del bien humano, referido a
constantes naturales y a la condición humana, que puede o no ser elaborado en una
teoría. Mas su traslado a la práctica requiere un conocimiento del aquí y ahora, que
no es en absoluto teórico.

El conocimiento peculiar de la virtud del dónde, cuándo, a quién y cómo hay que
hacer algo no va más allá de la ocasión inmediata; en el contexto bien definido de
ésta se lleva a cabo la acción del agente individual y también en él llega a su final.
Lo «bueno» o «malo» de la acción se decide completamente dentro de ese contexto
inmediato.

A nadie se le hacía responsable de los efectos posteriores no previstos de sus actos


bien intencionados, bien meditados y bien ejecutados. El corto brazo del poder
humano no exigía ningún largo brazo de un saber predictivo.

III. Las nuevas dimensiones de la responsabilidad

Todo esto ha cambiado de un modo decisivo. La técnica moderna ha introducido


acciones de magnitud tan diferente, con objetos y consecuencias tan novedosos,
que el marco de la ética anterior no puede ya abarcarlos.

Ciertamente, los preceptos de aquella «ética próxima» justicia, caridad, honradez,


etc. siguen vigentes en su inmediatez íntima para la esfera diaria, próxima, de los
efectos humanos recíprocos.

3
Ibid. Sección primera.
4
Ibid.
5

Pero esta esfera queda eclipsada por un creciente alcance del obrar colectivo, en el
cual el agente, la acción y el efecto ya no son los mismos que en la esfera cercana y
que, por la enormidad de sus fuerzas, impone a la ética una dimensión nueva, nunca
antes soñada, de responsabilidad.

1. La vulnerabilidad de la naturaleza

El impacto del descubrimiento de la tremenda vulnerabilidad de la naturaleza dio


lugar al concepto y a la incipiente ciencia de la investigación medioambiental
(ecología), que modifica por completo el concepto de nosotros mismos como
factores causales en el amplio sistema de las cosas.

Además, puso de manifiesto, a través de sus efectos, que la naturaleza de la acción


humana ha cambiado de facto y que se le ha agregado un objeto de orden
totalmente nuevo, la entera biosfera del planeta, por la que hemos de responder
pues tenemos poder sobre ella.

La naturaleza, en cuanto responsabilidad humana, es sin duda un novum sobre el


cual la teoría ética tiene que reflexionar.

¿Qué clase de obligación actúa en ella? ¿Se trata de algo más que de un puro
interés utilitario? ¿Se trata simplemente de la prudencia que nos impide matar a la
gallina de los huevos de oro, o de no cortar la rama sobre la que uno está sentado?
Porque, ¿quién es ese «uno» que en ella está sentado y quizás caiga al vacío?
¿Cuál es mi interés en que permanezca en ese lugar o que caiga?

Ahora bien, se podría pensar que, en la medida en que es el destino del hombre, en
su dependencia del estado de la naturaleza, el referente último que hace del interés
en la conservación de ésta un interés moral, se conserva la orientación
antropocéntrica de toda la ética clásica. Pero la diferencia es grande.

Porque la limitación a la proximidad espacial y a la contemporaneidad ha


desaparecido arrastrada por el ensanchamiento espacial y la dilatación temporal de
las series causales que la praxis técnica pone en marcha incluso para fines
cercanos.

Su irreversibilidad, asociada a su concentración, introduce un factor novedoso en la


ecuación moral. A esto se añade su carácter acumulativo: sus efectos se suman, de
tal modo que la situación para el obrar y el ser posteriores ya no es la misma que
para el agente inicial, sino progresivamente diferente y cada vez más el producto de
lo ya hecho.

La ética tradicional, en cambio, contaba sólo con comportamientos no acumulativos.


Las situaciones repetidas, que, dependiendo del tipo que sean, establecen sus
alternativas de acción valor o cobardía, mesura o exceso, verdad o engaño, etc.,
restablecen en cada caso las condiciones primitivas.
6

La autopropagación acumulativa de la transformación tecnológica del mundo rebasa


continuamente las condiciones de cada uno de los actos que a ella concurren y
transita por situaciones sin precedente, para las que resultan inútiles las enseñanzas
de la experiencia.

La acumulación como tal, no sólo transforma su comienzo hasta hacerlo


irreconocible, sino que además destruye la condición básica de toda la serie, su
propia premisa.

Todo esto tendría que estar presente en la voluntad de cada acto singular que aspire
a ser moralmente responsable.

2. El nuevo papel del saber en la moral

En tales circunstancias el saber se convierte en un deber urgente, que trasciende


todo lo que anteriormente se le exigió: el saber debe ser de igual escala que la
extensión causal de nuestra acción.

Pero el hecho de que realmente no puede serlo porque el saber predictivo queda
rezagado ante el saber técnico que otorga poder a nuestra ación, adquiere por sí
mismo relevancia ética.

Entonces, el abismo que se abre entre la fuerza del saber previo y la fuerza de las
acciones genera un problema ético nuevo.

El reconocimiento de la ignorancia será, pues, el reverso del deseo de saber y, así,


será una parte de la ética. La ética tiene que dar instrucciones a la necesaria
autovigilancia de nuestro desmesurado poder.

Ninguna ética anterior tuvo en cuenta ni las condiciones globales de la vida humana
ni el futuro lejano, menos aún la existencia misma de la especie. Que hoy esas
cosas estén en juego exige, una concepción nueva de los derechos y deberes: algo
para lo que ninguna ética ni metafísica anterior proporcionó principios, ni menos una
doctrina.

3. ¿Tiene la naturaleza un derecho moral propio?

Ya no es un sinsentido preguntar si el estado de la naturaleza extrahumana la


biosfera en su conjunto y en sus partes, sometida ahora a nuestro poder se ha
convertido precisamente por ello en un bien encomendado a nuestra tutela y puede
plantearnos algo así como una exigencia moral, no sólo en razón de nosotros sino
en razón de ella misma y por su propio derecho.

Si así fuese, sería necesario un cambio de ideas nada de desdeñable en los


fundamentos de la ética.

Ello implicaría que se debería buscar no sólo el bien humano, sino también el de las
cosas extrahumanas. Se debería ampliar el reconocimiento de «fines en sí mismos»
7

más allá de la esfera humana e incorporar al concepto de bien humano el cuidado de


ellos.

A excepción de la religión, ninguna ética anterior nos ha preparado para cumplir el


papel de fiduciarios; menos lo ha hecho la visión científica de la naturaleza, que
niega cualquier derecho teórico a pensarla como algo que deba ser respetado, pues
la ha reducido a la indiferenciación de casualidad y necesidad y la ha despojado de
la dignidad de los fines.

Sin embargo, de la amenazada plenitud del mundo de la vida parece surgir una
sorda llamada al respeto de su integridad, ¿debemos escucharla?, ¿debemos
reconocer su exigencia como vinculante, puesto que está determinada por la
naturaleza de las cosas, o bien no ver en ella más que un sentimiento nuestro al que
podríamos abandonarnos si nos lo permitimos?

La primera parte de la alternativa, si se toman en serio sus implicancias teóricas, nos


obligaría a ampliar más el mencionado cambio de ideas y a pasar de la doctrina de
la acción (la ética) a la doctrina del ser (la metafísica) en la que toda ética ha de
fundarse en último término.

Deberíamos mantenernos abiertos a la idea de que las ciencias naturales no dicen


toda la verdad acerca de la naturaleza.

IV. La tecnología como «vocación» de la humanidad.

1. El homo faber por encima del homo sapiens.

Hoy la techne, en su forma de técnica moderna, se ha transformado en un infinito


impulso hacia delante de la especie, en su empresa más importante, en cuyo
continuo progresar se intenta ver la misión de la humanidad y cuyo éxito en lograr el
máximo dominio sobre las cosas y los propios hombres se presenta como la
realización de su destino.

Así, el triunfo del homo faber sobre su objeto externo representa, al mismo tiempo,
su triunfo dentro de la constitución íntima del homo sapiens, del cual solía ser en otro
tiempo servidor.

En otras palabras, incluso independientemente de sus obras objetivas, la tecnología


cobra significación ética por el lugar central que ocupa ahora en la vida de los fines
subjetivos del hombre.

La acumulativa creación tecnológica exige siempre la nueva capacidad inventiva del


hombre para su conservación y ulterior desarrollo, recompensándola con un éxito
aumentado que, a su vez, contribuye a que surja aquella imperiosa exigencia.
8

Este feed back positivo de necesidad funcional y recompensa alimenta la creciente


superioridad de un aspecto de la naturaleza sobre todos los demás y lo hace
inevitablemente a costa de ellos.

Si bien nada tiene tanto éxito como el éxito, al mismo tiempo, nada nos amenaza
como ello.

Esto exige una nueva clase de imperativos. Si la esfera de la producción ha invadido


el espacio de la acción esencial, la moral tendrá entonces que invadir la esfera de la
producción, de la que anteriormente se mantuvo alejada, y habrá de hacerlo en la
forma de política pública. De hecho, la esencia modificada de la acción humana
modifica la esencia básica de la política.

V. Viejos y nuevos imperativos

1. El imperativo categórico de Kant decía: «Obra de tal modo que puedas querer
también que tu máxima se convierta en ley universal». El «puedas» aquí
invocado es el de la razón y su concordancia consigo misma.

Presupuesta la existencia de una sociedad de actores humanos (seres racionales


actuantes), la acción tiene que ser tal que pueda ser pensada sin
autocontradicción como práctica universal de esa comunidad.

Esta reflexión fundamental de la moral no es ella misma moral, sino lógica; el


«poder querer» o «no poder querer» expresa autocompatibilidad o
autoincompatibilidad lógica, no aprobación o desaprobación moral.

Pero no hay autocontradicción en la idea de que la humanidad deje un día de


existir y tampoco la hay, por consiguiente, en la idea de que la felicidad de las
generaciones presentes y futuras se obtenga a costa de la felicidad e incluso de
la inexistencia de generaciones posteriores.

Así como tampoco implica autocontradicción lo contrario: que la existencia y la


felicidad de las generaciones posteriores se obtenga a costa de la infelicidad e
incluso del exterminio parcial de las presentes.

El sacrificio del futuro en aras del presente no es lógicamente más atacable que
el sacrificio del presente en aras del futuro. La diferencia consiste sólo en que en
un caso la serie continúa y en el otro no.

VI. Formas anteriores de «ética orientada al futuro»

Cabría objetar que eligiendo a Kant, se ha elegido una ética de la intención y que la
afirmación del carácter orientado al presente de toda ética anterior, en cuanto ética
9

orientada a los contemporáneos, queda refutada por diferentes teorías éticas del
pasado. Se podría pensar en los siguientes tres ejemplos al respecto:

1. la conducción de la vida terrena, hasta la inmolación de su felicidad, con vistas a


la salvación eterna del alma, a la consumación en el más allá. De esta clase son
todas las formas de ascetismo radical, mortificador de los sentidos y negador de
la vida, cuyos practicantes, de verse defraudadas sus expectativas, se habrían
engañado completamente.

2. el providente cuidado y la responsabilidad del legislador y el gobernante por el


bien común futuro. La aspiración del legislador es establecer una forma política
viable y la prueba de su viabilidad radica en su duración —inalterada en lo
posible— de lo creado. El mejor Estado, es el mejor también para el futuro,
porque su equilibrio interno, actual en cualquier tiempo, garantiza el futuro como
tal ya que los criterios que garantizan un orden bueno no cambian.

3. la política de la utopía, con la disposición a utilizar a los que ahora viven como
simple medio para una determinada meta —o a apartarlos como un obstáculo
para ella—, de lo cual el marxismo revolucionario ofrece el mejor ejemplo. Con el
moderno progreso surge la posibilidad de concebir todo lo anterior como paso
previo hacia lo actual y lo actual como paso previo hacia lo futuro. Cuando esta
concepción se asocia a una escatología secularizada que señala un lugar finito
en el tiempo al Absoluto definido como intramundano, apareciendo así la idea de
un dinamismo teleológico del proceso que conduce al orden definitivo se dan las
condiciones para la política utópica.

Esta última es, por tanto, un ejemplo de ética orientada al futuro, de amplia
perspectiva, vasto alcance temporal de la responsabilidad asumida, gran extensión
del objeto (toda la humanidad futura) y profundidad del esfuerzo (toda la esencia
futura del hombre) y una seria consideración de los poderes de la técnica.

En todos estos aspectos no es inferior a la ética que aquí se va a propugnar.

Por ello, es importante precisar la relación que existe entre estas dos formas de ética
que, como respuesta a la presente situación sin precedentes, y a la tecnología tienen
tantas cosas en común frente a la ética premoderna y, sin embargo, son tan
distintas.

Valga como anticipo que mientras ambas «éticas» tienen que ver con las
posibilidades utópicas de esta tecnología, la ética que aquí se busca no es
escatológica y en un sentido todavía por determinar, es antiutópica.
10

VII. El hombre como objeto de la técnica

Nuestra tesis es que las nuevas clases y dimensiones de acción exigen una ética de
la previsión y la responsabilidad ajustada aquellas, una ética tan nueva como las
circunstancias que enfrenta.

Únicamente hemos examinado la aplicación de la techne al ámbito no humano. Sin


embargo, el propio hombre se ve incluido entre los objetos de la técnica.

El homo faber vuelve su arte sobre sí mismo y se dispone a rehacer


innovadoramente al inventor y fabricante de todo lo demás.

Esta culminación de su poder, que puede muy bien significar el sometimiento del
hombre, esta última intervención del arte en la naturaleza, es un desafío a los
máximos esfuerzos del pensamiento ético, que nunca antes tuvo que vérselas con
alternativas elegibles frente a lo que se consideraba datos definitivos de la condición
humana.

IX. El vacío ético

EL movimiento del saber humano en forma de ciencia natural que ha puesto a


nuestra disposición fuerzas cuya utilización tiene ahora que ser regulada por
normas, es el mismo movimiento que por una forzosa complementariedad, ha
desterrado los fundamentos de los cuales podrían derivarse normas y ha destruido la
propia idea de norma.

Por suerte no ha destruido el sentimiento de la norma y ni siquiera de determinadas


normas, pero este sentimiento se vuelve inseguro de sí mismo cuando ese supuesto
saber lo contradice o al menos le niega toda sanción.

Este sentimiento se encuentra en una difícil condición frente a las sonoras


exigencias de la codicia y el temor. Al no estar fundamentado ni poder estarlo, no le
queda más remedio que avergonzarse de sí mismo en presencia del saber superior
a él.

Este saber «neutralizó» con respecto al valor, en primer lugar, la naturaleza y,


después, también al hombre. Ahora temblamos ante la desnudez de un nihilismo en
el que una poder máximo va a aparejado con un máximo vacío y una máxima
capacidad va aparejada con un mínimo de saber sobre ella.

La cuestión es si podemos tener una ética sin la categoría de lo sagrado, categoría


que fue totalmente destruida por la ilustración científica. Una ética que pueda poner
freno a esas capacidades extremas que hoy tenemos y que nos sentimos casi
obligados a aumentar y ejercitar.
11

Ante las consecuencias que a nosotros mismos nos amenazan directamente y que
nos acosan, el miedo puede ser a menudo lo ha sido el mejor sustituto de la
auténtica virtud y sabiduría.

Pero este recurso falla frente a las perspectivas lejanas, que son las que aquí
principalmente importan; y ello sobre todo porque los inicio, en su insignificancia, nos
parecen generalmente inocentes.

Sólo el miedo a profanar algo sagrado es independiente de los cálculos del temor a
las consecuencias y del consuelo que proporciona la incertidumbre al saberlas tan
lejanas.

Pero una religión que no está ahí no puede aliviarle su tarea a la ética; y mientras de
la religión cabe decir existe o no existe en cuanto hecho determinante para los
hombres, de la ética hay que decir que tiene que existir. Y tiene que existir porque
los hombres actúan, y la ética está para ordenar las aciones y regular su poder.

Por tanto, las nuevas capacidades de acción requieren nuevas reglas éticas y quizás
incluso una nueva ética.

Sólo bajo la presión de los hábitos reales de acción, aparece la ética como
reguladora de tales acciones a la luz de lo bueno o lo permitido.

Tal presión brota ahora de las nuevas capacidades tecnológicas de acción del
hombre, cuyo ejercicio es inherente a su existencia.

Si la naturaleza de esas capacidades es realmente tan nueva como aquí se afirma, y


si realmente ha quedado abolida, en virtud de sus consecuencias potenciales, la
neutralidad oral de que anteriormente disfrutaba la relación técnica con la materia,
entonces tal presión significa que hay que buscar en la ética cosas nuevas que
puedan guiarla, pero, ante todo, que puedan establecer su validez teórica frente a
aquella presión.

El acierto de las premisas es decir, que la acción tecnológica colectiva y


acumulativa es novedosa en cuanto a sus objetos y magnitud, y que, por sus
efectos, independientes de toda intención directa, no es ya éticamente neutra ha
quedado mostrado en las reflexiones precedentes. La tarea de buscar una respuesta
comienza propiamente ahora.

S-ar putea să vă placă și