Sunteți pe pagina 1din 23

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO ANZOÁTEGUI

ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS

DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD

“EVALUACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE TRANSMISIÓN


DEL NORTE DEL ESTADO ANZOÁTEGUI
A NIVEL DE 400 KV Y 115 KV”

Realizado por:

Jesús Alberto Alcalá Cermeño

C.I.: 19.489.198.

Barcelona, febrero de 2014


1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde la industrialización de los sectores productivos el mundo conserva


una tendencia de crecimiento poblacional vertiginosa, que se traduce en
mayor consumo de energía, aunado a esto, el consumo eléctrico per cápita
mundial ha ido incrementando exponencialmente, siendo el continente
americano uno de los más consumistas del mundo, Venezuela no escapa a
dichas aseveraciones, y se fija como el segundo país en consumo por
habitante en Latinoamérica sólo superado por Chile, y a su vez, en la región
oriental del país se destaca la zona norte del estado Anzoátegui como
principal consumidor, debido a la densa demografía de la zona y las diversas
actividades económicas que en ella se realizan.

Es así como, la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC)


conformada a finales de 2007 como el conglomerado del sector eléctrico del
país, en el norte del estado Anzoátegui, es la encargada a través del Centro
Nacional de Despacho – División Oriente (CND-ORIENTE), de mantener un
servicio eléctrico confiable en los procesos de generación, transmisión y
distribución de energía en la zona, sin embargo, se ha desfasado el
incremento poblacional e industrial con respecto a la capacidad de suministro
eléctrico, en particular del proceso de transmisión en la zona metropolitana
del estado Anzoátegui conformada por Barcelona, Guanta, Lechería y Puerto
La Cruz.

El proceso de transmisión de energía eléctrica en la zona norte del


estado Anzoátegui, abarca un total de once (11) subestaciones eléctricas
denominadas subestación eléctrica Barbacoa II (400/230 kV), Barbacoa I
(230/115/34.5 kV), Guanta II (230/115/13.8 kV), Barcelona, Cuartel, Lechería,

2
Paraíso, Chuparín, Guaraguao, Tronconal V y Planta Guanta (todas de
115/13.8 kV).

De las subestaciones nombradas anteriormente sólo Barbacoa I y


Guanta II proveen la alimentación de energía eléctrica al resto de las
subestaciones de 115 kV, debido a esto, se generan bajos niveles o perfiles
de tensión en barras, sobrecargas en conductores y equipos, además de
altos niveles de carga en los autotransformadores y en todo el sistema de
115 kV en general de la zona norte del estado Anzoátegui.

Esto ha generado como consecuencias en la zona metropolitana del


estado Anzoátegui, disminución de la confiabilidad del sistema, inexistencia
de formas alternas de alimentación de las subestaciones de transmisión en
casos de emergencia, impidiendo dejar fuera de servicio ciertas líneas de
transmisión para ejecutar mantenimientos o pruebas requeridas, además de
la implementación de constantes restricciones de carga (racionamiento) en
toda la zona norte, así como la poca holgura que existe para alimentar
nuevos sectores de consumo.

Es por ello, que CORPOELEC requiere de un proyecto de investigación


que evalúe el sistema eléctrico de transmisión de la zona norte del estado
Anzoátegui, para lo cual es necesario describir el sistema actual, además de
un análisis de demanda eléctrica, flujo de carga, niveles de cortocircuito, y
análisis de contingencias para determinar así los esquemas eléctricos que
pueden ser implementados con el objetivo de mejorar el sistema y así,
brindar un servicio confiable a toda la población residencial e industrial que
hace vida en la zona.

3
2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Evaluar el sistema eléctrico de transmisión del norte del estado


Anzoátegui a nivel de 400 kV y 115 kV.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Describir el sistema eléctrico de transmisión de la zona norte del estado


Anzoátegui.

2. Calcular la demanda en 115 kV de la zona norte del estado Anzoátegui a


corto, mediano y largo plazo a través del estudio de predicción de la
demanda.

3. Obtener el flujo de carga y nivel de cortocircuito del sistema de


transmisión actual y en situaciones de contingencia del norte del estado
Anzoátegui, utilizando el programa computacional DIgsilent PowerFactory
14.0.

4. Establecer esquemas eléctricos implementables para el desarrollo del


sistema de transmisión del norte del estado Anzoátegui a corto, mediano
y largo plazo.

5. Proponer mejoras en el sistema de transmisión de la zona norte del


estado Anzoátegui utilizando el esquema eléctrico más apropiado para
corto, mediano y largo plazo.

4
3. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

3.1. ANTECEDENTES

El sistema eléctrico de transmisión de la zona norte del estado


Anzoátegui requiere un conjunto de modificaciones, que permitan sostener el
crecimiento de los sectores poblacionales de dicha zona, para ello, se han
aplicado múltiples estudios dirigidos al diseño, análisis o evaluación de
proyectos que contribuyan a disminuir las debilidades presentes en el
sistema, de esta forma se pueden destacar para esta investigación los
mostrados a continuación.

Useche D. (2013), evaluó la red eléctrica en la zona norte del estado


Anzoátegui con la incorporación de tres líneas de transmisión de 115 kV, la
primera línea interceptando las ya existentes entre las subestaciones
Tronconal V y Lechería para dirigirla hacia la subestación Paraíso, y las otras
dos interceptando y separando la línea entre las subestaciones Chuparín y
Barcelona para enviarlas hacia la subestación Guanta II, para lo cual recopiló
información sobre la configuración de las subestaciones en el sistema
eléctrico actual así como determinadas cargas y demandas con el objetivo de
realizar cálculos de predicción de demanda. Este trabajo aportará los
procedimientos necesarios para realizar el estudio de predicción de demanda
eléctrica en el sistema de transmisión, dicho estudio es una de las bases que
se utilizará para determinar las soluciones requeridas en el sistema de
transmisión.

Cabrera J. (2013), evaluó las líneas de Transmisión de 115 kV de la zona


Anzoátegui perteneciente al Centro de Transmisión Oriental – CORPOELEC
desde el punto de vista de salidas forzadas (fallas), para lo cual comenzó

5
describiendo las características técnicas de las líneas de transmisión, con el
fin de clasificarlas en función de la frecuencia de fallas para un período de 5
años, aplicó para ello diversas fórmulas de probabilidad además de un
software que lleva por nombre AUTOCON 1.0, con la ayuda de este trabajo
se logró conseguir las condiciones organizacionales y estructura de jerarquía
que presenta en la actualidad CORPOELEC como empresa en el oriente del
país.

Pinto R. (2011), evaluó el sistema eléctrico de la subestación de


115/34,5/13,8 kV “Tres Picos”, en Cumaná, estado Sucre. Se basó en la
descripción de los dos circuitos de 34.5 kV y los nueve de 13.8 kV que
pertenecen a dicha subestación, Utilizando una extensiva revisión
bibliográfica, la observación participante activa y la entrevista para recolectar
los datos, y por último realizó diversas simulaciones para obtener flujos de
carga y niveles de cortocircuito utilizando el paquete computacional ETAP,
además de aplicación de diversas fórmulas para calcular dichos niveles de
cortocircuito. Este trabajo brindará el procedimiento correcto para realizar los
análisis de flujo de carga y niveles de cortocircuito en el sistema eléctrico de
transmisión actual y bajo situaciones de contingencia, dichos cálculos son
necesarios para evaluar de manera integral el sistema de transmisión en
general.

Carreño E. (2008), realizó un estudio de flujo de carga y cortocircuito


para la ampliación de una subestación, en Barcelona, estado Anzoátegui,
mediante la incorporación de un nuevo transformador, para ello realizó una
recopilación de información de la instalación eléctrica para luego levantar un
diagrama unifilar de la subestación y todas sus características generales, y
por último utilizó la modelación y simulación del sistema eléctrico para
obtener el flujo de carga y las corrientes de cortocircuito a través del paquete

6
computacional ETAP. Este trabajo brindará la metodología necesaria para
incorporar al sistema eléctrico de transmisión nuevos transformadores de
potencia, lo cual está previsto en la sección de examinar los posibles
esquemas eléctricos que se pueden implementar en el sistema.

Fermín A. (2003), propuso el incremento de la capacidad de


transformación de la subestación Tapas Coronas, que alimenta al sector los
Mesones en Barcelona, estado Anzoátegui, para lo cual comenzó con
obtener las características actuales de la subestación y recopilar la data
histórica de los alimentadores, para luego aplicarles una estimación por
tendencia histórica y estudio de serie de tiempo, por medio de un análisis de
regresión, utilizando el programa de Office Excel®, además de cálculos de
corriente de cortocircuito. Este trabajo aportará la metodología necesaria
para lograr un incremento de la capacidad de una subestación ya existente,
información que será ampliamente utilizada pues dentro de los esquemas
eléctricos de posible implementación se plantea aumentar la capacidad de
varias subestaciones.

7
3.2. BASES TEÓRICAS

En todo proyecto de investigación que se aplique el método científico,


son necesarios una serie de basamentos teóricos los cuales se puedan
tomar como referencia para desarrollar las ideas propias de investigación, es
así como, en los posteriores párrafos, se muestran una serie de definiciones
pertinentes con respecto al estudio de sistemas de transmisión eléctrica en
general.

3.2.1. Componentes de un Sistema de Potencia

Kothari y Dhillon (2006) señalan que:


La ingeniería eléctrica es un ingrediente esencial para la industria y los
desarrollos en general en cualquier país. Es una deseada forma de
energía, desde que puede ser generada centralmente en una
instalación y transmitida económicamente a lo largo de grandes
distancias... El sistema que genera, controla, transmite y finalmente
consume energía eléctrica es llamado un sistema eléctrico de
potencia... La energía eléctrica es producida en generadores,
transformada a niveles de tensión apropiados en transformadores y
luego despachada a través de buses en líneas de transmisión para la
distribución final hacia las cargas, ver figura 3.1.
Los interruptores de circuito permiten el disparo de elementos en falla
y también lo seccionalizan del sistema. El alto voltaje está ahora
siendo generado, transformado, transmitido y distribuido en un sistema
trifásico de potencia. En colectivo todos los componentes del sistema
de potencia, es decir, los ya nombrados generadores,
transformadores, buses, líneas y cargas componen el sistema o red de
potencia. (p. 2)

8
Figura 3.1. Típica estructura de Sistema de Potencia (Kothari y Dhillon, 2006).

3.2.2. Red de Transmisión

Harper, G., 2005 afirma que


Se usa para transmitir grandes cantidades de potencia de las plantas
generadoras a los centros de carga más importantes y para facilitar el
intercambio de potencia entre empresas eléctricas. En forma similar a
las plantas generadoras, la red de transmisión se debe diseñar para
una máxima confiabilidad y flexibilidad de operación. Las líneas de
transmisión se conectan entre subestaciones, saliendo de las
subestaciones de las centrales eléctricas o plantas generadoras, o
para interconectar sistemas eléctricos que sean vecinos, en el
siguiente diagrama (ver figura 3.2) se muestra un ejemplo de red de
transmisión. (p. 38).

9
Figura 3.2. Ejemplo de Red de Transmisión (Harper G., 2005).

3.2.3. Subestación Eléctrica

“Es un conjunto de elementos o dispositivos que nos permiten cambiar


las características de energía eléctrica (voltaje, corriente, frecuencia,
etcétera), tipo C.A. a C.C., o bien, conservarle dentro de ciertas
características”. (Harper G., 2005, p. 17).

3.2.4. Clasificación de las Subestaciones Eléctricas

Para Harper G., 2005, p. 19 es difícil hacer una clasificación precisa pero
de igual forma las clasifica de la siguiente manera (figura 3.3):

10
 Por su operación: ● De corriente continua.
● De corriente alterna.

 Por su servicio, pueden ser:

Primarias: ● Elevadoras.
● Receptoras reductoras.
● De enlace o distribución.
● De switcheo o de maniobra.
● Convertidoras o rectificadoras.

Secundarias: ● Receptoras: Reductoras.


Elevadoras.
● Distribuidoras.
● De enlace.
● Convertidoras o rectificadoras.

3.2.4.1. Por su construcción: ● Tipo intemperie.


● Tipo interior.
● Tipo blindado. (p. 21).

11
Figura 3.3 Ejemplo de tipos de subestaciones (Harper G., 2005).

3.2.5. Transformador

Para Harper G. (2005) es un dispositivo que transfiere energía eléctrica


de un circuito a otro conservando la frecuencia constante, por medio del
principio de inducción electromagnética. Además, posee circuitos eléctricos
que están eslabonados magnéticamente y aislados eléctricamente, la
transferencia de energía la realiza, generalmente, con un cambio de voltaje
aunque esto no es necesario. (p. 56)

3.2.6. Interruptor de Potencia

Según Harper G. (2005) es un dispositivo que interrumpe y restablece la


continuidad de un servicio eléctrico. La interrupción la debe realizar con
carga o con corriente de cortocircuito, generalmente puede ser neumático, de
aceite, y/o en hexafluoruro de azufre (sf6). (p.59)

12
3.2.7. El Sistema de Cálculo por Unidad (tanto por uno)

Con respecto a esto Weedy B. (1982, p. 72), afirma que:


Para el análisis de redes de potencia, en lugar de utilizar los valores
reales de las cantidades, es normal expresarlas en fracciones de unas
magnitudes o cantidades de referencia, como por ejemplo los valores
a plena carga. Estas fracciones se denominan por unidad (y se
designan como p.u.) y se define el valor p.u. de cualquier magnitud en
la forma:

V.P.U= Valor real en cualquier unidad (3.1)


Valor de base o referencia en la misma unidad

3.2.8. Flujo de Carga

Es un estudio que permite confirmar que las tensiones en las barras


estén dentro de un rango permitido o recomendado de tensión, de acuerdo
con requerimientos particulares del proyecto o estándares y normas
nacionales e internacionales, permite definir la capacidad de las barras
principales. Con el análisis de flujo de carga se puede determinar el TAP de
los transformadores de potencia para mantener las tensiones de operación
dentro de los rangos permitidos; sin embargo en este proyecto de
investigación el estudio de flujo de carga servirá para determinar que el
modelo de simulación creado es confiable.

Generalmente, para el estudio del flujo de carga se precisa de una


información detallada, como impedancias complejas, valores nominales de
los condensadores, impedancias y cambio de tap de los transformadores.
Conociendo el estado del sistema (magnitud y ángulo) en cada barra para
satisfacer una demanda dada, se pueden determinar los flujos de potencia
entre barra y barra, es decir, se conoce la estructura total del sistema.

13
Los estudios de flujo carga, son muy importantes al evaluar la operación
del sistema de potencia, al controlarlo y planearlo para futuras expansiones,
bien sea de carga, generación o ambas. (De Oliveira, D., 2011, p. 83).

3.2.8.1. Aplicaciones del Estudio de Flujo de Carga

Según De Oliveira, D. (2011, p.84), el rango de aplicación de los


estudios de flujo de carga es amplio. Generalmente estos se utilizan para:

 Optimizar la generación.
 Verificar y controlar el flujo de potencia activa.
 Verificar y controlar el flujo de potencia reactiva.
 Determinar los niveles de tensión en las barras.
 Seleccionar adecuadamente la posición de los cambiadores de tomas de
los transformadores.
 Determinar las pérdidas en el sistema.
 Determinar la operación de los componentes bajo condiciones de
emergencia.
 Crear las bases para determinar la posibilidad de incorporar nuevos
equipos al sistema.

3.2.9. Cortocircuito

Para De Oliveira, D. (2011, p. 71), un cortocircuito es un fenómeno


eléctrico que ocurre cuando dos puntos entre los cuales existe una diferencia
de potencial se ponen en contacto entre sí, caracterizándose por elevadas
corrientes circulantes hasta llegar al punto de falla.

El objetivo de un estudio de cortocircuito es calcular el valor máximo de


la corriente y su comportamiento durante el tiempo que permanece el
cortocircuito. Esto permite determinar el valor de la corriente que debe

14
interrumpirse y conocer el esfuerzo al que son sometidos los equipos durante
el tiempo transcurrido desde que se presenta la falla hasta que se
interrumpe la circulación de la corriente.

3.2.10. DIgSILENT PowerFactory versión 14.0

DIgSILENT PowerFactory, es un una herramienta líder para las


aplicaciones en generación, transmisión, distribución y sistemas industriales.
Integra todas las funciones, es fácil de utilizar, totalmente compatible con
Windows y combina una serie de capacidades de modelado confiable y
flexible del sistema con algoritmos en el estado-del-arte, y un concepto de
base de datos única.

Entre las funciones que posee esta herramienta computacional se


encuentran las siguientes: Flujos de carga balanceados y desbalanceados,
análisis de fallas, armónicos, barrido de frecuencia, estabilidad, Simulaciones
electromagnéticas (EMT) para tres, dos y una fase en sistemas de CA y CD,
simulación y coordinación de protecciones, confiabilidad en distribución,
transmisión y generación, análisis de pequeñas señales, estabilidad de
voltaje estática y dinámica, despacho de potencia activa y reactiva,
estimación de estado, ubicación optima de capacitores, selección de cables,
interfaces para la integración de GIS y SCADA, compatibilidad con PSS/E.

La herramienta computacional DIgSILENT PowerFactory versión 14.0 es


parte fundamental para llevar a cabo el desarrollo de esta trabajo de grado,
debido a con este simulador fueron realizados los flujos de carga necesarios
para el estudio del sistema eléctrico de potencia de CORPOELEC en la zona
oriental a niveles de 400, 230 y 115 kV. (Powerfactory GmbH, 2008, p. 3)

15
4. MARCO METODOLÓGICO

4.1. NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN

Arias, F. (1999) expresa que “los estudios descriptivos miden de forma


independiente las variables, y aún cuando no se formulen hipótesis, las
primeras aparecerán enunciadas en los objetivos de investigación” (p.20).

Es por ello que el nivel de esta investigación será predominantemente del


tipo descriptivo por la razón de que se presentará a detalle toda la
información respecto al sistema eléctrico de transmisión de la zona norte del
estado Anzoátegui, tanto el actual, como el propuesto para corto, y mediano
plazo que contará con los esquemas eléctricos de posible implementación a
dicho sistema de transmisión. Con una perspectiva indagatoria tanto
operativa como técnica de los mencionados esquemas posibles del sistema
eléctrico de transmisión previamente expuesto. Sin embargo, también se
desarrollarán múltiples explicaciones de fenómenos eléctricos que influyen
directamente en la investigación como lo son el flujo de carga, nivel de
cortocircuito, y análisis de contingencias.

4.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Sabino, C. (1974), afirma que “en los diseños de campo los datos de
interés se recogen en forma directa de la realidad, mediante el trabajo
concreto del investigador y su equipo” (p. 68).

Por ello el diseño de esta investigación será de campo, pues, todos los
datos e información pertinente se consiguen íntegramente en el lugar donde
se realizan los estudios a las diversas subestaciones eléctricas de la región

16
oriental del país como lo es el Centro Nacional de Despacho-División Oriente
(CND-Oriente), y, en todas las subestaciones propiamente dichas de la zona
norte del estado Anzoátegui que conforman el sistema de transmisión
eléctrica. Cabe destacar que no se realizará manipulación o control de
ninguna variable.

4.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Ávila, H. (2006) afirma que “en los estudios de tipo transeccional la


unidad de análisis es observada en un solo punto en el tiempo, y se utilizan
con investigaciones del tipo descriptiva para el análisis de la interacción de
variables en un tiempo específico”. (p. 15)

Por esta razón se asevera que la investigación que se desarrollará será


del tipo transeccional descriptiva, ya que indaga la incidencia y los valores en
que se manifiesta una o más variables en un momento determinado, a través
de simulaciones utilizando una herramienta computacional para hacer los
estudios de flujo de carga, nivel de cortocircuito y análisis de contingencias.

4.4. TECNICAS DE INVESTIGACIÓN

4.4.1. Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos

Cada área cuenta con técnicas particulares para cumplir los objetivos
que se esperan lograr; así en una investigación se precisa definir el término
de técnicas de investigación, en lo que Arias (2006) nos expresa que “Se
entenderá por técnicas, el procedimiento o forma particular de obtener datos
o información” (p. 67).

17
Como base para toda investigación es necesario realizar consultas
bibliográficas, para conocer y comparar la información sobre tecnologías,
procedimientos, normas utilizadas y fórmulas pertinentes que exponen las
fuentes escritas, con respecto a toda la información y detalle que se consiga
en los lugares donde se aplicarán los objetivos planteados en las secciones
anteriores, como lo son las diversas subestaciones y el sistema de
transmisión de la zona norte del estado Anzoátegui y el CND-Oriente.

Posteriormente se efectuará la técnica de la observación participante


activa, pues, es necesario para el desarrollo óptimo de la mencionada
evaluación del sistema eléctrico de transmisión actual, la presencia del
investigador en conjunto con un personal técnico con amplio conocimiento
sobre el sistema para lograr, la recolección de datos en el sitio seleccionado,
con lo que se logrará una descripción cabal del problema presentado.

En última instancia, se llevarán a cabo una serie de consultas y


entrevistas no estructuradas al personal que labora en las diversas
subestaciones que conforman el sistema de transmisión de la zona norte del
estado Anzoátegui, donde se determinará información precisa sobre
procesos operativos y técnicos actuales que presenta el sistema.

4.4.2. Técnicas de Simulación Asistidas por Computadoras

Se utilizará el paquete computacional de Digsilent POWERFACTORY®


versión 14.0 con la finalidad de realizar el estudio de flujo de carga, nivel de
cortocircuito y análisis de contingencias del sistema de transmisión existente,
a corto, mediano y largo plazo que permitirá contrastarlo desde un punto de
vista técnico y operativo con los esquemas eléctricos nuevos aquí
propuestos.

18
5. ETAPAS DEL PROYECTO

El proyecto se desarrollará con base en el cumplimiento de una serie de


etapas delimitadas en un tiempo específico; éstas se describen de manera
concreta a continuación:

ETAPA I. Recopilación y Revisión Bibliográfica.

En esta primera etapa se realiza una consulta detallada de libros


especializados, trabajos de grado relacionados, manuales de operación y
documentos proporcionados por la empresa, entre otros, para obtener un
desarrollo cognitivo de los elementos presentes en el sistema eléctrico de
transmisión del norte del estado Anzoátegui y, asentar las bases teóricas y
prácticas que deben ser adquiridas sobre el tema que se desarrollará en el
proyecto.

Tiempo estimado: 16 semanas.

ETAPA II: Descripción del Sistema Eléctrico de Transmisión.

Se realizará una visita a las subestaciones que conforman el sistema de


transmisión presentes en la zona norte del estado Anzoátegui para
conseguir datos que no tengan contemplados en el CND-ORIENTE, y
también para conocer la distribución de los alimentadores y salidas de líneas
pertenecientes a dicho sistema de transmisión, así como también sus
características, las condiciones de operación, el factor de carga o utilización,
capacidad firme, entre otros, además de realizar una actualización de los
diagramas unifilares de todas las subestaciones de la zona.

Tiempo estimado: 4 semanas.

19
ETAPA III: Cálculo de la Demanda del Sistema Eléctrico de Transmisión
a nivel de 115 kV.

Se recolectarán los datos históricos de la demanda de energía eléctrica


tanto en líneas de transmisión como en las subestaciones a partir del año
2011 hasta el año 2013 y se elaborará un pronóstico sobre el crecimiento
que dicha demanda alcanzará en corto (4 años) y mediano (8 años) y largo
plazo (17 años), utilizando el programa computacional de Microsoft Office
Excel®, luego de determinar estos datos se procederá a establecer qué
capacidad (en MVA) es requerida por el sistema eléctrico de transmisión para
dichos plazos.

Tiempo estimado: 3 semanas.

ETAPA IV: Obtención de flujo de carga y nivel de cortocircuito del


sistema de transmisión actual y en situaciones de contingencia del
norte del estado Anzoátegui

Se organizarán e incorporarán los datos en el programa de simulación de


sistemas eléctricos DIgsilent POWERFACTORY® versión 14.0 para
posteriormente realizar un estudio de flujo de carga, nivel de cortocircuito,
análisis de contingencias que se refiere al estudio del comportamiento del
sistema eléctrico de transmisión debido a escenarios de condiciones críticas
en dicho sistema, para cotejar los valores obtenidos antes y después de
implementar los esquemas eléctricos nuevos de la zona norte del estado
Anzoátegui.

Tiempo estimado: 4 semanas.

20
ETAPA V: Establecimiento de esquemas eléctricos de posible
implementación en el sistema de transmisión.

En esta etapa se realizará un estudio completo que abarque las


características operativas y técnicas que conlleva la implementación de
diversos esquemas desde el cambio de conductores de las líneas de
transmisión hasta la construcción de nuevas subestaciones, además que,
determine las consecuencias que acarrearán las incorporaciones nuevos,
para finalmente realizar un estudio comparativo entre todos los esquemas
previamente mencionados en el cual se mencionen las ventajas y
desventajas de cada uno de ellos.

Tiempo estimado: 5 semanas.

ETAPA VI: Propuesta de mejoras en el sistema eléctrico de transmisión.

Para esta etapa se tomarán todos los datos obtenidos anteriormente y


basados en el estudio comparativo de ventajas y desventajas se propondrá
el esquema eléctrico que con todas sus características cumpla de la mejor
manera con todas condiciones requeridas en el sistema de transmisión de la
zona norte del estado Anzoátegui en corto mediano y largo plazo, ahondando
en los requerimientos de dicho esquema para ser implementado.

Tiempo estimado: 3 semanas.

ETAPA VII: Redacción del Trabajo de Grado.

En esta última etapa a través del análisis de los resultados obtenidos se


realizarán conclusiones y recomendaciones sobre el proyecto. Luego la
información obtenida se preparará de acuerdo a los lineamientos de la
Universidad de Oriente para su posterior presentación y defensa.

Tiempo estimado: 11 semanas.

21
6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

“Evaluación del Sistema Eléctrico de Transmisión del norte del estado

Anzoátegui a nivel de 400 kV y 115 kV”

MESES
Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo
Etapas
Semanas
Duración 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1. Recopilación y Revisión Bibliográfica. 16
2. Descripción del sistema eléctrico de
transmisión. 4
3. Cálculo de la demanda del sistema eléctrico
de transmisión a nivel de 115 kV. 3
4. Obtención flujo de carga y nivel cortocircuito
actual y en contingencias. 4

5. Establecimiento de esquemas eléctricos de


posible implementación. 5
6. Propuesta de mejoras en el sistema eléctrico
de transmisión. 3
7. Redacción del trabajo de grado. 11

Realizado por: Alcalá C., Jesús A.


Fecha de Inicio: 01 de octubre de 2013.
Fecha estimada de Culminación: 31 de marzo de 2014.

22
7. BIBLIOGRAFÍA

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación, (3era edición). Caracas,


Venezuela: Episteme.

Cabrera, J. (2013). Evaluación de las líneas de transmisión de 115 kV de la


zona Anzoátegui pertenecientes al centro de transmisión oriental –
CORPOELEC. Trabajo de grado, Universidad de Oriente, Barcelona,
Venezuela.

Carreño, E. (2008). Estudio de Flujo de Carga y Cortocircuito para la


Ampliación de una Subestación Eléctrica, mediante la incorporación de un
nuevo transformador. Trabajo de grado, Universidad de Oriente, Barcelona,
Venezuela.

Fermín, A. (2003). Incremento de capacidad de transformación de la


subestación tapas coronas. Trabajo de grado, Universidad de Oriente,
Barcelona, Venezuela.

Harper, E. (2005). Elementos de diseño de Subestaciones Eléctricas, (2da


edición). México: Limusa S.A

Harper, E. (2005). Fundamentos de Instalaciones Eléctricas de Alta y Media


Tensión, (2da edición). México: Limusa S.A.

Mujal, R. (2002). Protección De Sistemas Eléctricos de Potencia, (1era


edición). Barcelona, España: UPC.

Pinto, R. (2011). Evaluación del sistema eléctrico de la subestación


115/34,5/13,8kv “Tres Picos” Cumaná estado Sucre. Trabajo de grado,
Universidad de Oriente, Barcelona, Venezuela.

Useche, D. (2013). Evaluación de la red eléctrica en la zona norte del estado


Anzoátegui con la incorporación de tres líneas de transmisión de 115 kV.
Trabajo de grado, Universidad de Oriente, Barcelona, Venezuela.

Weedy, B. (1982). Sistemas Eléctricos de Gran Potencia, (2da edición).


Barcelona, España: Reverté S.A.

23

S-ar putea să vă placă și