Sunteți pe pagina 1din 17

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

ESCUELA DE POSTGRADO

DOCTORADO: GESTIÓN PÚBLICA Y


GOBERNABILIDAD

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

PROCESO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LOS


ACTORES LOCALES PARA LA MEJORA LA GESTION MUNICIPAL
EN EL DISTRITO VEINTISÉIS DE OCTUBRE PIURA-2018

AUTOR:
Mg. Segundo Jorge Arevalo Zegarra

ASESOR:
Dr. Dayron Lugo Denis

2018
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo desarrollar una


autoevaluación de la gestión municipal de la municipalidad distrital veintiséis de
octubre como instancia que, junto a los actores locales, guía y da impulso al
desarrollo del municipio en todas sus dimensiones.

Como es natural en todo proceso de desarrollo, todavía existen vacíos y


dificultades que superar: la falta de información es una de ellas. El presente
instrumento de autoevaluación de la gestión municipal facilitará, de una manera
práctica y sencilla, conocer y valorar en qué se ha avanzado, en qué no se ha
avanzado lo suficiente y qué aspectos están poco desarrollados o no existen.

Para realizar este análisis, es indispensable contar con información actual, bien
organizada y disponible. Este es uno de los aspectos que se contempla lograr
con la aplicación del instrumento. El otro, es cómo considerar o valorar esta
información.

En este trabajo, se encontrará dos capítulos con la información necesaria para


comprender y aplicar el instrumento de autoevaluación de la gestión municipal:

El primero presenta aspectos generales y conceptuales como sus objetivos, por


qué es importante, qué se va a autoevaluar, cómo está organizado y cómo
funciona.

El segundo contiene aspectos técnicos relacionados con los indicadores, la


ponderación de los resultados y el procesamiento de la información.
La práctica periódica de la autoevaluación dará buenos resultados en la medida
que la municipalidad distrital la considere y utilice como una herramienta para
mejorar la toma de decisiones y la planificación de la gestión.
Si queremos mejorar la gestión municipal, necesitamos saber, a ciencia cierta,
cómo andan las cosas, es decir, en qué áreas de la gestión municipal debemos
invertir más esfuerzos y qué capacidades desarrollar o fortalecer para lograrlo.
Con esta idea, se ha diseñado este instrumento para autoevaluar la gestión
municipal, que sirve para conocer el nivel de desarrollo de cada aspecto
relacionado con la gestión.
El instrumento será de especial utilidad para los Concejos Municipales que, a la
hora de tomar grandes y pequeñas decisiones, contarán con información actual
y pertinente.
CAPÍTULO PRIMERO

I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

En la localidad de Veintiséis de Octubre las personas pueden percibir, que el


desarrollo local no incide en el bienestar de toda la población, es decir, en la
calidad de vida de todos y todas y, como tal, se encuentra vinculado al desarrollo
nacional.
El buen desarrollo local implica el fortalecimiento de cuatro dimensiones: la
social, la económica, la medioambiental y la política. Aunque en la realidad estas
dimensiones existen como un todo y se afectan mutuamente; el no cumplimiento
de sus fines, producto de múltiples factores, como la no actualización de los
instrumentos de gestión, carencia de predisposición de parte de los actores
locales, la falta de información; podemos advertir que esta situación se presenta
también por cambios de funcionarios y en algunos casos no conocen la real
situación de la Municipalidad, requisito indispensable para dirigir y Gerenciar un
Gobierno Local, esta situación se presenta y agrava porque cuando llegan al
gobierno municipal sin conocer lo que significa la administración y gestión
municipal, proceden en designar cargos de confianza a personal que de una u
otra manera apoyó en la campaña municipal; por lo tanto, desconocen en su
totalidad lo que tienen que hacer. Situación confirmada al tomar conocimiento
que, la Municipalidad, a la fecha no ha tenido logros esperados expectados ni
avances significativos, por lo que requiere de un cambio integral liderado por su
Alcalde y Funcionarios, que les permita cumplir adecuadamente con las
funciones para los cuales fueron elegidos y designados en el caso de los cargos
de confianza y demás funcionarios.
El desarrollo integral de los municipios, es responsabilidad de los actores locales,
por ello, me permito indicar que la gestión municipal es el factor clave del
desarrollo local
Asimismo, debo señalar que, el problema principal en nuestro caso, consiste en
determinar cómo el proceso de fortalecimiento de capacidades de los actores
locales incide en la mejora de la gestión municipal, situación que se mostrará en
el desarrollo local.
1Definición del problema.

Se define el problema mediante el planteamiento de interrogantes:

1.1.1 Pregunta General


¿Cuál es la incidencia del fortalecimiento de capacidades de los actores locales
en la mejora de la gestión municipal del Distrito Veintiséis de Octubre -Piura?

Objetivo de la investigación

1.1.2Objetivo General.
Determinar si el proceso de fortalecimiento de capacidades de los actores locales
incide en la mejora de la gestión municipal, del Distrito Veintiséis de Octubre -
Piura.
1.1.3 Objetivos Específicos
a. Determinar si el fortalecimiento de capacidades incide en el cumplimiento de
metas y objetivos de la Municipalidad.
b. Determinar si el fortalecimiento de capacidades incide en el mejoramiento de
la calidad de servicio y la atención a la población.
1.1.4 Justificación

Se justifica metodológicamente, porque Si queremos mejorar la gestión


municipal, necesitamos saber, a ciencia cierta, cómo andan las cosas, es decir,
en qué áreas de la gestión municipal debemos invertir más esfuerzos y qué
capacidades desarrollar o fortalecer para lograrlo. Con esta idea, se aplicara un
instrumento para autoevaluar la gestión municipal, que sirve para conocer el nivel
de desarrollo de cada aspecto relacionado con la gestión.
El instrumento será de especial utilidad para los Concejos Municipales que, a la
hora de tomar grandes y pequeñas decisiones, contarán con información actual
y pertinente.a fin de mejorar la atención a los usuarios, comunidad y
primordialmente al logro de los objetivos y metas institucionales.
II. MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes de la investigación.
2.1.1 Antecedentes:
Los antecedentes de investigaciones en el tema tratado son reducidos, salvo
referente a temas indirectamente relacionados que para nuestro caso resultan
poco útiles, por lo que consideramos que el presente trabajo reunirá las
características de una investigación inédita.
Sin embargo, en lo referente a otros estudios e investigación a nivel nacional se
ubicaron los siguientes:

MEDINA, Alejandro, (2011:320); en su tesis titulada, Orientación estratégica de


los servicios personales en la administración pública federal de Hacienda
Secretaria, concluye, "La administración pública municipal es la actividad que
realiza el Gobierno Municipal, en la prestación de bienes y servicios públicos
para satisfacer las necesidades; garantizando los derechos de la población que
se encuentra establecida en un espacio geográfico, en los términos que prevén
las disposiciones jurídicas que regulan la administración pública municipal".
Es donde se recibe un compromiso con la ciudadanía para un bien común en
donde las autoridades que representen deben trabajar de manera eficiente y
transparente.

FERNANDEZ GONZALES, Eduardo (2011:45); en su tesis Aplicación de multi-


objetivos de solución a problemas de cartera de proyectos públicos con una
valoración multidimensional de su impacto, concluye, “El Municipio es una
persona jurídica, tiene un patrimonio propio, posee autonomía para gobernarse
y administrar su hacienda pública, se integra por una población que habita en un
territorio determinado, es la célula básica que conforma el tejido político,
administrativo y territorial de las entidades federativas".
Los recursos deben ser administrados de manera responsable por sus
autoridades, en donde la población tiene un papel muy importante, ellos serán
los que deciden la persona idónea para el manejo de los recursos y proyectos
para el bienestar de la población.

TINOCO PALACIO en su trabajo de investigación denominado “El Control de


Gestión del Gobierno Local de Carhuaz y logro de los Objetivos de Desarrollo
Socio Económico. 2003-2005 desarrollado como aspirante al Título de
Licenciado en Ciencias Contables, Económicas y Financieras de la Universidad
Nacional Santiago Antúnez de Mayolo; en dicha investigación una de sus
conclusiones está referida, que cuando en la organización se conduce
apropiadamente, incide en el logro de las metas y objetivos.

3.- Marco Teórico:


3.1.- PROCESO
Un proceso es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de lógica que
se enfoca en lograr algún resultado específico. Los procesos son mecanismos
de comportamiento que diseñan los hombres para mejorar la productividad
de algo, para establecer un orden o eliminar algún tipo de problema.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
El fortalecimiento de capacidades toma la forma de capacitación, asistencia
técnica, orientación y preparación a través de proyectos adaptados a las
necesidades específicas de los países beneficiarios, con el objetivo de atender
las necesidades más urgentes, tales como:
La revisión de las políticas y la legislación;
El fortalecimiento de los sistemas institucionales de la gobernanza de la cultura
y la mejora de las competencias profesionales y las capacidades necesarias para
la aparición de sectores de las industrias creativas y culturales dinámicas.
A largo plazo, el objetivo es lograr transformaciones positivas en los sistemas de
gobernanza que puedan beneficiar a los sectores culturales y creativos mediante
la mejora de las competencias de los actores gubernamentales y no
gubernamentales a través de programas de capacitación y asistencia técnica.

ACTORES LOCALES

LA GESTION MUNICIPAL
El 16 de noviembre del año 1853, el Congreso de la República dio la primera Ley
Orgánica de Municipalidades constituida por 126 artículos; en ella se estableció
un marco normativo general para la actuación de las municipalidades en el Perú,
como un cuerpo encargado de la administración de los intereses locales. Luego,
la Constitución Política del Perú, así como posteriores leyes orgánicas dan a las
municipalidades funciones promotoras del desarrollo local, que institucionalizan
y gestionan con autonomía los intereses propios de la colectividad, además de
las de promoción adecuada, prestación de los servicios públicos locales y el
desarrollo integral, sostenible y armónico. En el marco del proceso de
descentralización y conforme al criterio de subsidiariedad, el gobierno más
cercano a la población es el más idóneo para ejercer la competencia o función;
en este marco, los gobiernos locales deben cumplir con mayor eficiencia las
funciones que vienen desarrollando las instituciones nacionales en las distintas
jurisdicciones locales.
Según Coraggio (1999) señala que gestión Municipal implica que todo proceso
de desarrollo local debe sustentarse desde la perspectiva de condiciones
endógenas e integrales, que movilicen los recursos económicos sin desmejorar
el ambiente, las capacidades y las voluntades individuales y colectivas de la
sociedad local, generando un espíritu de dinamismo, innovación y de
expectativas para lograr que los cambios deseables sean posibles. De ahora en
adelante todo proceso, esta insertado en lo local, entidad sub-nacional de
análisis, planificación y acción.

1. ¿QUÉ SE PRETENDE LOGRAR CON LA AUTOEVALUACIÓN DE LA


GESTIÓN MUNICIPAL?

Podemos hablar de cuatro grandes logros que se obtendrán con la


autoevaluación de la gestión municipal:
 Contar con información oportuna y objetiva de la situación de la
municipalidad, accesible y enfocada a actores locales y nacionales.
 Estimular procesos de autorreflexión en torno a la situación de la
localidad, para orientar adecuadamente los esfuerzos institucionales.
 Promover el diseño y la ejecución de políticas nacionales dirigidas a
combatir la pobreza mediante estrategias que fortalezcan las capacidades
locales.
 Orientar la inversión de recursos nacionales o internacionales (gobierno
nacional o agencias de cooperación) de manera óptima.
2. ¿QUÉ SE REQUIERE DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES?

Para que el instrumento de autoevaluación produzca los frutos esperados, hay


tres condiciones que no pueden faltar:

1. El interés y el compromiso firme del gobierno municipal y de todas las


personas involucradas. Si esto no existe, el instrumento no funcionará, no
aportará lo que debe o puede quedarse en manuales y procedimientos inútiles.
Por eso, es fundamental lograr la confianza y el compromiso de todos y todas.
2. El desarrollo de la capacidad para recoger y procesar información
verdadera, oportuna y pertinente.
3. La capacidad de utilizar la información para planificar, presupuestar,
proyectar y tomar decisiones acertadas.

4. ¿EN QUÉ CONSISTE EL INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN


MUNICIPAL?

El instrumento de autoevaluación municipal es una herramienta para recoger y


ponderar, de forma ordenada, información relevante sobre la gestión municipal
en un período determinado.
Esta información, recolectada y ordenada adecuadamente, facilitará la reflexión
y el análisis de la situación de la municipalidad y será de gran apoyo para la toma
de decisiones del Concejo Municipal.
Autoevaluar requiere tener muy claro qué se va a evaluar y los criterios con que
se hará. Para ello, este instrumento proporciona:
a) Una descripción de los conceptos básicos, su importancia y vinculación.
b) Una forma de organizar y procesar la información.
c) Una forma de ponderar e interpretar los resultados.
d) Un instrumento didáctico para plasmar los resultados obtenidos.
En forma gráfica podríamos verlo así:
Instrumento para la autoevaluación de la gestión municipal
Es importante tener muy claro que la autoevaluación de la gestión municipal NO
ES una forma de vigilar, controlar o sancionar, es una manera de obtener
información para saber exactamente en qué, dónde y cómo mejorar la gestión
municipal.
5. ¿PARA QUÉ AUTOEVALUAR?
Una de las dificultades que se enfrenta en la actualidad es la inexistencia de
información que oriente acertadamente la toma de decisiones. Toda
municipalidad debería contar con una forma de recolectar y procesar información
que sea veraz, actual y lo más completa posible, para consultarla y obtener la
información que busca.
Por ejemplo, si se va a planificar la recolección de la basura, es preciso saber
cuántos son los
usuarios y las usuarias de este servicio, dónde se ubican, qué cantidad y qué
tipo de desechos producen y otros. La ausencia de información como esta lleva
a hacer planificaciones erróneas y a tomar decisiones equivocadas, que dañan
el buen uso de los recursos y generan dudas sobre la capacidad de dirigir la
municipalidad.
Por otro lado, hay que considerar que, para autoevaluar, se requiere información
que sea “medible”, es decir que se pueda medir, que se pueda saber cuánto o
cómo y, a partir de allí, sea posible emitir juicios sobre la situación evaluada.
Lo que se “mide” en esta autoevaluación se ha establecido a partir de un
consenso acerca de qué aspectos son representativos de una “gestión municipal
buena”, que brinden información sobre cómo ha sido y cómo está la gestión
municipal.
Por ejemplo: si queremos saber qué tanto se ha avanzado en el ordenamiento
territorial,
lo indicado es averiguar qué porcentaje del territorio se ha incorporado al registro
catastral, qué porcentaje falta incorporar y qué avance ha habido con respecto
al año anterior.
A partir de esta información, se podría concluir que el avance en el ordenamiento
del territorio es “alto”, “bajo” o se encuentra en un nivel “intermedio” en relación
a lo planificado o esperado por la municipalidad. Dependiendo de ello, se
revisaría qué procesos o capacidades se necesita fortalecer.
6. ¿QUÉ SE VA A AUTOEVALUAR DE LA GESTIÓN MUNICIPAL?
En este caso lo que interesa es enfocar la gestión municipal en el marco de la
dimensión política. Esta dimensión se subdivide en 4 áreas de observación, las
cuales comprenden
5 variables cada una y, cada variable, tiene sus indicadores y valores
correspondientes. Veámoslo en el siguiente esquema:
Como vemos en el gráfico, la autoevaluación de la gestión municipal se ubica en
la dimensión política y comprende 4 áreas generales: Desarrollo organizacional,
Finanzas municipales, Servicios y proyectos y Gobernabilidad democrática. El
área de observación “Desarrollo organizacional” se concretiza mediante 5
variables, las cuales se expresan en indicaradores para cada una.
Instrumento para la autoevaluación de la gestión municipal
Indicadores para autoevaluar la gestión municipal
En este apartado, se puede apreciar las cuatro áreas de observación, el conjunto
completo de variables, indicadores y su ponderación máxima para cada área de
evaluación A, B, C y D.

1. TABLAS DE INDICADORES PONDERADOS

Área de evaluación A: Desarrollo organizacional


Variables Indicadores Puntaje máximo

A.1.Capacidad de la 1. La municipalidad cuenta con un Plan 2


municipalidad de Operativo Anual (POA) que se usa para
operar de acuerdo a monitorear y evaluar las actividades
objetivos y metas implementados en la municipalidad.

2. Porcentaje de proyectos realizados 2


conforme a lo planificado.

A.2.Capacidad de la 3. Existe una iniciativa o un Plan para el 3


municipalidad de ordenamiento y desarrollo del territorio.
ordenar el territorio
4. Existe una unidad técnica para 3
implementar el Plan de Ordenamiento
Territorial.

A.3.Capacidad de 5. Promedio de años de estudio del personal 2


contar con personal de la municipalidad.
formado
adecuadamente 6. Promedio de años de experiencia del 2
personal de la municipalidad.

7. Porcentaje del personal que ha sido 3


capacitado en el período anterior.

A.4.Capacidad de 8. Número de sistemas mecanizados. 2


implementar sistemas
mecanizados 9. Número de cuentas de correo electrónico 2
institucionales en puestos de decisión de la
municipalidad.

A.5.Capacidad de 10. Porcentaje de hombres y mujeres en el 2


implementar la personal municipal.
equidad de género en
la contratación de 11. Porcentaje en la cantidad de hombres y 2
personal mujeres en puestos de jefatura.
Puntaje máximo para el área: 25

Área de evaluación B: Finanzas municipales


Variables Indicadores Puntaje máximo
B.1. Capacidad de 12. Porcentaje de ingresos propios 2.5
potenciar y optimizar la relacionados con los ingresos totales.
recaudación municipal
13. Porcentaje de la mora tributaria que ha 2.5
sido recuperada con respecto a la mora
total
B.2. Capacidad de 14. Liquidación efectiva del presupuesto 3
manejo presupuestario total proyectado.
15. Eficiencia en la ejecución de la 3
inversión

B.3. Capacidad de 16. Relación de la deuda bancaria 3


manejo responsable de amortizada con respecto al ingreso total de
la deuda la municipalidad.

B.4. Capacidad 17. Se cuenta con información financiera 3


administrativa oportuna y confiable.
financiera 18. Se cuenta con estudios de costos 3
elaborados y/o actualizados para el cálculo
de las tasas por los servicios municipales
prestados.
B.5. Capacidad de 19. Porcentaje del presupuesto ejecutado 5
orientar la Inversión a invertido en proyectos dirigidos a sectores
sectores de población con vulnerabilidad social.
vulnerables
Puntaje máximo para el área: 25

Área de evaluación C: Servicios y proyectos


Variables Indicadores Puntaje máximo
C.1. Capacidad de 20. Número de servicios que se prestan en el 2.5
ofrecer servicios área urbana
municipales
21. Número de servicios que se prestan en el 2.5
área rural.
C.2. Capacidad de 22. Sectores apoyados con proyectos de 2
diversificar y ampliar inversión.
la inversión municipal
23. Porcentaje de población beneficiada con 3
proyectos desarrollados por la municipalidad.

C.3. Capacidad de 24. Existe y funciona un mecanismo 2


interactuar con institucional de registro, seguimiento y
clientes y beneficiarios resolución de quejas y demandas de la
municipales población.

25. Porcentaje de proyectos realizados en 3


conjunto con actores locales.
26. Porcentaje de inmuebles en la zona 2
urbana y rural a los que se brinda el servicio
de recolección de basura.

C.4. Capacidad de 27. Tipo de sitio para la Disposición Final de 3


asegurar el los Desechos Sólidos.
saneamiento del
municipio 28. Existe Unidad Ambiental Municipal 2
Institucionalizada y gestionando
adecuadamente el saneamiento del
municipio.
C.5. Capacidad de 29. Se aplica la normativa legal para la 1.5
contratar, monitorear y contratación de los proyectos.
evaluar la ejecución
de los proyectos 30. Existe Unidad o Responsable que le dé 1.5
seguimiento a la ejecución efectiva de los
proyectos.

Puntaje máximo para el área: 25


Área de evaluación D: Gobernabilidad democrática
Variables Indicadores Puntaje máximo

D.1.Capacidad de 31. Porcentaje de la ciudadanía que forma 2.5


promover la parte de alguna organización social con
organización de la personería jurídica o en trámite
sociedad civil

32. Porcentaje de la ciudadanía que forma 2.5


parte de alguna organización social sin
personería jurídica.

D.2.Capacidad de 33. Se comunica o permite acceso a la 5


implementar la ciudadanía, sobre información relevante de
transparencia la gestión municipal.
municipal

D.3.Capacidad de 34. Mecanismos que se aplican para 5


promover la promover la participación ciudadana.
participación y
concertación local

35. Medios de difusión implementados para 5


dar a conocer la normativa legal relacionada
con el período en evaluación.
D.5.Capacidad de 36. Existen y se aplican políticas municipales 5
potenciar la institucionalizadas dirigidas a: la Mujer, Niñez
participación de y Adolescencia, Tercera Edad y personas
grupos en desventaja con Capacidades Especiales.
social
Puntaje máximo para el área: 25

3.2.- Modelos de investigación y selección del modelo que justifica el Diseño de Investigación.

4.- Diseño de la investigación (cualitativa, cuantitativa o mixta)

4.1.- Premisa, interrogantes, objetivos, hipótesis

4.2.- Participantes: (contexto/casos a estudiar; población/selección y características de la


muestra)

4.3.- Procedimientos:

4.3.1.- Técnicas e instrumentos de recogida de datos (selección y/o elaboración y proceso de


aplicación y validación)

4.3.2.- Métodos y/o técnicas de análisis y reducción de los datos (selección y a aplicación de
instrumentos de análisis, proceso de aplicación y validación)

5.- Resultados (descripción de los análisis, usando gráficos, tablas, matrices, datos textuales…
referidos a los objetivos y/o hipótesis)
6.- Discusión (interpretación de los resultado en base a los objetivos y contrastándolos con los
resultados de otras investigaciones)

7.- Conclusiones: Hallazgos más relevantes de la investigación, limitaciones y prospectiva


Bibliografía (según APA

ASPECTOS FORMALES: a) Utilizar Plantilla b) Márgenes: 2,3 c) Letra: Time Roman, 12 d) Espacio
interlineal: 1,5 e) Numeración: final de la página f) Los subtítulos en cursiva. Títulos y subtítulos
numerados: 1, 1.1, 1.2, 1.3… 2, 2.1, 2.2.1 etc g) Extensión: 10 páginas

S-ar putea să vă placă și