Sunteți pe pagina 1din 20

Hidrología

En las siguientes páginas explicaremos como se desarrolla el comportamiento de las precipitaciones que ocurren
en un área determinada. Empezaremos contando en forma sintética su paso por la naturaleza y avanzaremos
modelizando una serie de esquemas para explicar matemáticamente como se lleva a cabo camino de las corrientes de
agua dentro superficie analizada y además explicaremos la manera en la cual se pueden encarar la resolución de
problemas hidrológicos.

Ciclo Hidrológico
En la tierra, el agua existe en un espacio llamado hidrósfera, que se extiende desde unos quince kilómetros arriba
en la atmosfera hacia un kilómetro por debajo de la litosfera o corteza terrestre (Ven Te Chow, 1994). Dentro de este
espacio es donde se desarrolla el ciclo hidrológico, su funcionamiento a gran escala consiste en evaporar agua
proveniente de la tierra (evaporación terrestre la cual incluye los ríos, lagos y demás fuentes de agua que se encuentran
dentro de la superficie terrestre) y hacer lo mismo con la proveniente de los océanos y mares. Dicho volumen de agua
se acumula en las nubes y precipita en forma de lluvia, granizo y/o nieve haciendo que el ciclo se reinicie. Dentro de
la superficie el agua precipitada puede ser interceptada por la vegetación, convertirse en flujo superficial sobre el
suelo, infiltrarse en él, correr a través del suelo como flujo subsuperficial y descargar en ríos como escorrentía
superficial (Ven Te Chow, 1994). Por otra parte, un porcentaje de agua precipitada cae nuevamente directamente
sobre los océanos y mares, este proceso se denomina precipitación oceánica.

El concepto de ciclo hidrológico es sencillo, pero el fenómeno que produce es extremadamente complejo. Lo
importante de entender de esto es como se comporta el agua dentro de este fenómeno y saber que presenta una
característica muy importante que es el cambio de fase de la misma. A pesar de la dificulta que representa estudiar el
comportamiento, en el campo de la ingeniería estamos habituados a desarrollar modelos y es básicamente lo que se
va hacer a continuación.

Recomiendo profundizar la lectura con el Apunte del “Tema 1 Ciclo hidrológico” de Sanchez Javier, Universidad de
Salamanca España. Anexo en la Carpeta de Apuntes y/o Colgado en la web de civil box.

Sistema Hidrológico
De ahora en más siempre que estemos estudiando alguna característica determinada, estemos hablando de un
sistema. En ausencia de un conocimiento perfecto se puede representar en forma simplificada un fenómeno
hidrológico como un sistema. Un sistema es un conjunto de partes conectadas entre sí, que forman un todo. Un ciclo
hidrológico puede tratarse como un sistema cuyos componentes son precipitación, escorrentía y otras fases del ciclo
(Ven Te Chow, 1994).

Para mayores simplificaciones también podemos incluir el concepto de subsistemas, los mismos consisten en
agrupaciones de los componentes para su análisis de forma más detallada. La combinación de los resultados de
acuerdo con los resultados, brinda un concepto global como resultado.

Así podemos seguir desglosando y analizando partes complejas mediante el concepto antes mencionado,
separándolo y dando características detalladas a sus subsistemas según como los estemos estudiando. Lo importante
es comprender el concepto detrás de los desarrollos subsiguientes, por lo cual no importa como presentemos las
particione y subsistemas, sino de qué manera llegan a las conclusiones sobre los fenómenos que nos interesan.

Continuando con la caracterización del sistema hidrológico, al mismo se lo puede definir como una estructura o
volumen en el espacio, rodeada por una frontera, que acepta agua y otras entradas, opera en ella internamente y las
produce como salidas (Ven Te Chow, 1994).

La estructura (para flujo subsuperficiales o superficiales) o volumen en el espacio (para el flujo de humedad
atmosférica) es la totalidad de los caminos del flujo a través los cuales puede pasar el agua como materia prima, desde
el punto en que entra al sistema hasta el punto en que lo abandona. La frontera es una superficie continúa definida
en tres dimensiones, que encierra el volumen o estructura. Un medio de trabajo penetra en el sistema como entrada,
interactúa con la estructura y otros medios, y emerge como salida del sistema. Los procesos físicos, químicos y
biológicos operan en el medio de trabajo dentro del sistema; los medios de trabajo más comunes incluidos en el
análisis hidrológico son agua, aire y calor (Ven Te Chow, 1994).

La modelización del comportamiento y el desarrollo de ecuaciones de trabajo en el sistema hidrológico es similar a


lo desarrollado en la catedra de mecánica de fluidos y mecánica de los suelos. Por otra parte, se debe destacar el
mayor error de aproximación que se genera al aplicar leyes físicas por que los sistemas son mas grandes y complejos.
Además, la mayoría de los sistemas hidrológicos son intrínsecamente aleatorios porque su mayor entrada es la
precipitación, un fenómeno que es altamente variable e impredecible.

Cuenca hidrológica
Una cuenca es una superficie de tierra que drena hacia una corriente en un lugar dado. La divisoria de aguas es una
línea que separa la superficie de tierra cuyo drenaje fluye hacia un río dado de las superficies de tierra cuyos desagues
corren hacia otros ríos. La frontera del sistema se dibuja alrededor de la cuenca, proyectando la divisoria de aguas
verticalmente hacia arriba, y abajo hacia los planos horizontales. La lluvia es la entrada, concentrando en el espacio la
salida de la cuenca. La evaporación y el flujo subsuperficial también puede considerarse como salida de la cuenca,
pero son muy pequeños considerados con el caudal durante una tormenta. La estructura del sistema es el conjunto
de caminos de flujo sobre el suelo o atreves del el e incluye sistemas tributarios que eventualmente convergen para
convertirse en caudal de la cuenca.

Imagen 1: Figura 1.1.2 (Chow) Modelo simplificado del sistema

Si la superficie y el suelo de la cuenca se examinan en detalle, el número de caminos posibles resulta enorme. A lo
lago de alguno de estos caminos, la forma, la pendiente y rugosidad pueden cambiar continuamente y estos factores
también pueden varían en el tiempo a medida que el suelo se humedece. De manera análoga la precipitación varía
aleatoriamente en el espacio y el tiempo. Debida a grandes complicaciones es que no resulta posible describir algunos
procesos hidrológicos a través de las leyes físicas exactas. (Ven Te Chow, 1994)
Imagen 2: Figura 1.2.3 (Chow) Representación gráfica del modelo de una cuenca

Si se utiliza el concepto de sistema, el esfuerzo se dirige hacia la construcción de un modelo que relacione entradas
y las salidas en lugar de llevar a cabo un modelo la extremadamente difícil tarea de una representación exacta de los
detalles del sistema, los cuales pueden ser desconocidos o no significativos (Ven Te Chow, 1994).

Por lo cual, en el modelo de un ciclo hidrológico el principal objetivo es estudiar las operaciones del sistema y
predecir su salida. Se trata entonces de buscar aproximar un sistema real; sus variables de entrada y salida son
mensurables y su estructura es un conjunto de ecuaciones que conectan dichos puntos. Las entradas y salidas se
pueden expresar como función de tiempo I(t) y Q(t) respectivamente, en donde “t” pertenece al rango de tiempo T en
consideración.

Es decir, matemáticamente queremos expresar lo siguiente:

𝑄(𝑡) = Ω · 𝐼(𝑡) (1)

Donde Ω representa una función de transformación entre la entrada y la salida. Todo el problema se reduce a la
expresión anterior, por lo general de aquí en adelante siempre estaremos aplicando esto, conceptualmente es
correcto entender esto.

Si (1) es una ecuación algebraica; entonces su operador Ω puede expresarse de manera algebraica:
𝐼(𝑡) (2)
Ω=
𝑄(𝑡)

𝐼(𝑡) (3)
Ω= =𝐶
𝑄(𝑡)

Siendo C una constante y por lo tanto la relación entre la entrada y la salida tiene una función den transferencia
lineal constante. Pero, por otra parte, Ω puede tomar cualquier forma y complejidad.

Modelo hidrológico
Una vez explicado lo que es un sistema, procedemos a idealizar los modelos. Estos modelos se pueden clasificar en:

Modelos físicos y abstractos.

Los primeros incluyen modelos a escala que representan el sistema en una escala reducida, tal como un modelo
hidráulico del vertedero de una presa y móldelos análogos que usan otro sistema físico con propiedades similares a
las del prototipo. Los modelos abstractos representan el sistema en forma matemática. La operación del sistema se
describe por medio de un conjunto de ecuaciones que relacionan las variables de entrada y de salida. Estas variables
pueden ser funciones del espacio y el tiempo; también pueden ser variables probabilísticas aleatorias que no tienen
un valor fijo en un punto particular del espacio y del tiempo, pero que están descritas a través de distribuciones de
probabilidad.

Tratar de desarrollar un modelo con variables aleatorias que dependen de las tres dimensiones espaciales y del
tiempo es una tarea ardua, para la mayor parte de los propósitos prácticos es necesario simplificar el modelo,
despreciando alguna de las fuentes de las variables. Otra clasificación de estos modelos hidrológicos resulta de
comprender en que formas se lleva a cabo esta simplificación:

Modelos abstractos determinísticos y estocásticos.

Un modelo determinístico no considera la aleatoriedad, una entrada dada produce siempre una misma salida. Por
el contrario, un modelo estocástico tiene salidas que son por lo menos parcialmente aleatorias. Por otra parte, cada
uno de los modelos se pueden clasificar según su dependencia y/o correlación el espacio; los primeros se clasifican
como agregado cuando es independiente del espacio y por el contrario como distribuido. En el caso de los estocásticos
solamente se diferencian en si tienen o no en cuenta las variables espaciales.

Finalmente, las subclasificaciones se dividen a su vez según como consideren la variable temporal. Los modelos
determinísticos que no tienen variación temporal se denominan de flujo permanente y por el contrario cuando no se
cumple, flujo no permanente. Los modelos estocásticos simplemente se diferencian en si tienen o no correlación con
la variable temporal.

Un resumen de lo antes mencionado se puede observar en la siguiente gráfica a continuación, es fundamental


entender como se diferencian los modelos y entender las gráficas expuestas a continuación:
Imagen 3 : Modelos Hidrológicos (Chow)

Básicamente la bibliografía Chow, 1944; explica con detalle cuatro de los ocho modelos detallados anteriormente.
Es importante comprender las simplificaciones que realizan cada uno de ellos para comprender la complejidad del
sistema hidrológico analizado, las variaciones que tienen sus entradas y salidas; dichas variaciones se realizan en las
tres dimensiones espaciales y el tiempo. Finalmente, comprender el problema de la aleatoriedad de las variables y la
complejidad que genera correlacionar con todas las variaciones anteriores, por lo cual se comprende la razón por la
cual se realizan las simplificaciones correspondientes.
En conclusión, dependiendo del problema que tengamos que resolver adoptaremos el modelo simplificado que
produzca para nosotros aquella función de transformación que nos relacione las variables de entrada y salida
correspondiente de nuestras cuencas y dependerá de nuestro criterio evaluar los resultados, entendiendo cuan
adaptados a la realidad se encuentran.

Posesos hidrológicos
Si continuamos con el razonamiento que venimos desarrollando a lo largo del apunte, los procesos hidrológicos son
aquellos que realizan las transformaciones espaciales y temporales de los parámetros de nuestro sistema. El
movimiento del agua en un sistema hidrológico es influido por las propiedades físicas del sistema, tales como el
tamaño u la forma de sus líneas de corriente, y por la interacción del agua con otros medios como el aire y el calor.
Los cambios de fase del agua entre fase liquidan, sólida y vapor son importantes en algunos casos (Ven Te Chow, 1994).

Por consiguiente, todos estos procesos necesitan ser explicados basándonos en un modelo que se rige por las
operaciones matemáticas y leyes físicas que conocemos de cursos previos, para de esta manera de alguna forma
intentar determinar las variaciones antes mencionadas. En lo que sigue, iremos describiendo estas herramientas,
explicando las hipótesis correspondientes y modelando nuestro sistema hidrológico.

Teorema de trasporte de Reynolds


Refrescando un poco los conocimientos, el teorema de trasporte de Reynolds toma leyes físicas que normalmente
aplican a masas discretas de una sustancia y las aplica a un fluido que circula por un volumen de control. Para este
propósito pueden distinguirse dos tipos de propiedades en los fluidos según su dependencia de la masa: extensivas e
intensivas, las primeras si dependen mientras que las otras no. Una característica de cualquier propiedad extensiva
B es la de poder definirse con una propiedad intensiva β como la cantidad de B por la unidad de masa de fluido, es
decir, β=dB/dm. Donde B y β pueden ser cantidades vectoriales o escalares, dependiendo de la propiedad en
consideración.

¿Qué nos importa todo esto? Lo que sucede es que el teorema de trasporte de Reynolds relaciona la tasa de cambio
con respecto al tiempo de la propiedad extensiva en el fluido, dB/dt, con las causas externas que producen este
cambio. Dicho en cristiano, nos brinda la posibilidad de saber por que cambia alguna propiedad y básicamente es lo
que necesitamos para entender como se transforman los parámetros dentro del sistema.

Considérese el momentum o la cantidad de movimiento del fluido, en este caso B = m · V (donde m es la masa y V
es la velocidad) su correspondiente propiedad intensiva será β = d(m·V)/dm = V, la velocidad del fluido; siendo la
velocidad una cantidad vectorial. De acuerdo con la segunda ley de Newton, la tasa de cambio de la cantidad de
movimiento respecto al tiempo (básicamente es masa por aceleración, si m=cte.) es igual a la fuerza neta aplicada en
el fluido:

𝑑𝐵 𝑑(𝑚 · 𝑉) (4)
= = ∑𝐹
𝑑𝑡 𝑑𝑡

Las propiedades extensivas que utiliza el Chow y por lo tanto las que desarrollaremos en este apunte son: la masa,
el momentum, la energía del agua líquida y la masa de vapor de agua.
Recordemos de mecánica de los fluidos que la aplicación de la segunda ley de newton se hace en base a un volumen
de control y no a cada partícula individual; se denomina a este análisis del movimiento como la versión eureliana del
movimiento.

El teorema separa la acción de influencias externas en el fluido, que se expresan por dB/dt en dos componentes: la
propiedad extensiva almacenada dentro del volumen de control y el flujo neto de la propiedad extensiva a través
de la superficie de control. Ahora ¿A que estamos denominando como volumen de control?, el mismo consiste en una
fracción del fluido en una determinada porción de medio en que circula, como se puede observar en la siguiente
imagen tomada del Chow:

Imagen 4 : Volumen de Control

Buscaremos llegar a deducir el teorema de trasporte de Reynolds, intentaremos establecer cuánto vale la tasa de
cambio de una propiedad extensiva almacenada en un volumen de control. Partimos de cuantificar la propiedad
extensiva dentro del volumen de control representado arriba en la imagen; la masa del volumen de control es:

𝑑𝑚 = 𝜌 · 𝑑𝑉 ρ = densidad del fluido; dV= diferencial de volumen (5)


Y recordando que:

𝑑𝐵 (6)
𝑑𝐵 = 𝛽 · 𝑑𝑚 𝑦𝑎 𝑞𝑢𝑒 ∶ 𝛽 =
𝑑𝑚

Y reemplazando dm:

𝑑𝐵 = 𝛽 · 𝜌 · 𝑑𝑉 (7)

Integrando respecto al volumen:

(8)
𝑩 = ∭ 𝜷 · 𝝆 · 𝒅𝑽

De esta manera obtenemos el valor de la propiedad extensiva B dentro del volumen de control. Nuestro problema
𝑑𝐵
consiste en determinar su tasa de cambio, es decir, 𝑑𝑡
si hacemos el estudio detallado (pag. 21, 22, 23 y 24 del Chow)

vamos a llegar a la siguiente expresión:

𝑑𝐵 𝑑 𝑣𝑐 𝐼𝐼𝐼 𝐼 (9)
= ∭ 𝛽 · 𝜌 · 𝑑𝑉 + ∬ 𝜌 · 𝑉 · 𝑑𝐴 + ∬ 𝜌 · 𝑉 · 𝑑𝐴
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑣𝑐 𝐼𝐼𝐼 𝐼

A pesar de no explicar la deducción de esta expresión, vamos a explicarla para comprender su naturaleza física. El
primer término nos dice que es la variación de la propiedad extensiva dentro del volumen de control y los términos
subsiguientes, si observamos en la imagen, corresponden a la variación de la propiedad extensiva para el volumen de
salida y entrada respectivamente. Matemáticamente V·dA, representa un producto vectorial, por lo cual en la entrada Commented [PQ1]: Recordar que V·dA = V · dA · cosθ ;
Siendo θ el ángulo que forman los dos vectores. Por lo
(I) es negativo; mientras que a la salida (III) es positivo. tanto, en la entrada el ángulo es 180° y a la salida es 0°. Ver
imagen.
La expresión anterior la podemos reordenar para obtener finalmente la expresión que rige el teorema de trasporte
de Reynolds:

𝑑𝐵 𝑑 𝑣𝑐 𝑆𝐶 ( 10 )
= ∭ 𝛽 · 𝜌 · 𝑑𝑉 + ∬ 𝜌 · 𝑉 · 𝑑𝐴
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑣𝑐 𝑆𝐶

Enunciando: “El teorema establece que la tasa total de cambio de una propiedad extensiva de un fluido es igual a
la tasa de cambio de la propiedad extensiva almacenada en el volumen de control, más el flujo neto de la propiedad
extensiva a través del mismo. Cuando se utilice, se debe considerar a los flujos de entrada como negativos y a los de
salida como positivos”

Ecuaciones de continuidad
La conservación de masa es el principio físico más útil en el análisis hidrológico y se requiere en casi todos los
problemas aplicados. Las ecuaciones de continuidad que expresan este principio pueden determinarse para un
volumen de fluido, para una sección trasversal y para aun punto dentro del flujo.
Empezaremos por desarrollar la correspondiente a un volumen de fluido. Si la masa es la propiedad extensiva
considerada en el teorema de trasporte de Reynolds, entonces:

𝐵=𝑚 es decir, lo que acabamos de decir; m=masa.

𝒅𝒎
𝜷 = 𝒅𝒎 = 𝟏 es decir, el cambio de la masa, respecto a si misma es la unidad.

Por la ley de conservación de la masa:

𝑑𝛽
=0 la masa no se crea ni se destruye.
𝑑𝑡

Entonces:

𝑑 𝑣𝑐 𝑆𝐶 ( 11 )
0= ∭ 1 · 𝜌 · 𝑑𝑉 + ∬ 𝜌 · 𝑉 · 𝑑𝐴
𝑑𝑡 𝑣𝑐 𝑆𝐶

La expresión anterior representa la ecuación de continuidad integral para flujo no permanente de densidad variable.
Si el flujo tiene densidad constante:

𝑑 𝑣𝑐 𝑆𝐶 ( 12 )
0= ∭ 𝑑𝑉 + ∬ 𝑉 · 𝑑𝐴
𝑑𝑡 𝑣𝑐 𝑆𝐶

Luego el término de la integral triple se transforma en el en volumen de fluido almacenado en el volumen de control,
denominado “S”, por lo tanto, el primer término representa el cambio de S respecto al tiempo, dS/dt y el segundo
término puede dividirse en flujo de entrada I(t) y flujo de salida Q(t) siempre recordando que la entrada es negativa:

𝑑𝑆 ( 13 )
= 𝐼(𝑡) − 𝑄(𝑡)
𝑑𝑡

La cual es la ecuación de continuidad integral para flujo no permanente de densidad constante. La misma es muy
importante, físicamente nos dice un resultado algo obvio el cual es de que el cambio del flujo de almacenado dentro
del volumen de control es resultado de la diferencia entre las salidas y entradas al mismo.

Algo a notar es que cuando el flujo es permanente la expresión anterior se reduce a:

𝑑𝑆 ( 14 )
= 𝐼(𝑡) − 𝑄(𝑡) = 0
𝑑𝑡

O bien:

𝑄(𝑡) = 𝐼(𝑡) ( 15 )
∞ ∞
( 16 )
∫ 𝑄(𝑡) · 𝑑𝑡 = ∫ 𝐼(𝑡) · 𝑑𝑡
∞ ∞

Cuando se cumple esta condición se dice que el sistema es cerrado; de lo contrario se lo denomina abierto.

Todo lo anteriormente “deducido” se corresponde a un fluido cuya fase es única, es decir liquido o gas, pero no
ambas simultáneamente. En situaciones de cambios múltiples, se deberá escribir una ecuación de continuidad para
cada fase. Commented [PQ2]: Esto se debe a que hicimos la
distinción de considerar a la densidad como una constante
en la integración al principio. Por lo cual, al producirse un
Continuidad en tiempo discreto cambio de estado esta regla no se cumple.
Con las herramientas matemáticas descriptas anteriormente, podemos desarrollar diversos cálculos relacionando
diferentes valores de funciones de entrada y salida. Ahora bien, por lo general esta información se presenta en
intervalos de tiempo discretos, es decir se mide en pulsos y no de manera continua. Entonces debemos expresar la
ecuación de continuidad para poder adaptarla a la información que tenemos:

En forma integral sería:

𝑆𝑗 𝑗·∆𝑡 𝑗·∆𝑡 ( 17 )
∫ 𝑑𝑆 = ∫ 𝐼(𝑡) · 𝑑𝑡 − ∫ 𝑄(𝑡) · 𝑑𝑡
𝑆𝑗−1 (𝑗−1)∆𝑡 (𝑗−1)∆𝑡

𝑆𝑗 − 𝑆𝑗−1 = 𝐼𝑗 − 𝑄𝑗 J= 1, 2, 3, … n ( 18 )

Nótese que ahora I(t) y Q(t) son volúmenes, mientras que antes eran caudales. Podemos expresar lo anterior
utilizando sumatorias como:

𝑛
( 19 )
𝑆𝑗 = 𝑆𝑜 + ∑(𝐼(𝑡) − 𝑄(𝑡))
𝑖=1

Que es la ecuación de continuidad para tiempo discreto, donde So indica el almacenamiento inicial dentro de
nuestro volumen de control.

Se debe tener mucho cuidado de interpretar bien estas dos expresiones de la ecuación de continuidad, se tienen
que estudiar de manera correcta los valores que tenemos como datos de entrada y salida para poder obtener
resultados correctos. (Leer bien pag. 26 y 26 del Chow por mas detalle e interpretar en forma correcta la figura 3.2.1)

Ecuación de momentum
Aplicando el teorema de trasporte de Reynolds al momentum de un fluido, obtenemos:

𝐵 =𝑚·𝑉 ( 20 )

𝑑𝐵 ( 21 )
𝛽= =𝑉
𝑑𝑚
De acuerdo a la segunda ley de newton:

𝑑𝐵 𝑑(𝑚 · 𝑉) ( 22 )
= = ∑𝐹
𝑑𝑡 𝑑𝑡

𝑑 𝑣𝑐 𝑆𝐶 ( 23 )
∑𝐹 = ∭ 𝑉 · 𝜌 · 𝑑𝑉 + ∬ 𝜌 · 𝑉 · 𝑑𝐴
𝑑𝑡 𝑣𝑐 𝑆𝐶

Mediante la cual tenemos la ecuación integral de momentum para flujo no permanente no uniforme. Un flujo no
uniforme es aquel en el cual la velocidad varía en el espacio, en un flujo uniforme no hay variación espacial.

Si el flujo no uniforme es permanente (en el tiempo), de la derivada temporal se hace cero y, por lo tanto:

𝑆𝐶 ( 24 )
∑ 𝐹 = ∬ 𝜌 · 𝑉 · 𝑑𝐴
𝑆𝐶

Para flujo uniforme permanente la velocidad es la misma en todos los puntos de la superficie de control, por
consiguiente, la integral sobre la superficie de control es cero y las fuerzas aplicadas al sistema están en equilibrio.

∑𝐹 = 0 ( 25 )

Flujo uniforme permanente en un canal abierto


Aplicamos la ecuación de momentum a un flujo uniforme permanente en un canal abierto:

Imagen 5: Flujo permanente canal abierto


Si el flujo es permanente se aplica:

𝑉𝐶 ( 26 )
∬ 𝑉 · 𝑑𝐴 = 𝐼(𝑡) − 𝑄(𝑡) = 0
𝑉𝐶

𝑄1 = 𝑄2 (𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒) & 𝑉1 = 𝑉2 (𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒) ( 27 )

Entonces:

𝑉 ( 28 )
𝐴1 = 𝐴2 𝑦𝑎 𝑞𝑢𝑒: 𝑄 =
𝐴

Entonces podemos afirmar también que:

𝑦1 = 𝑦2 ( 29 )

Si aplicamos la ecuación de Bernoulli con los términos de manera energética a la figura 2.4.1

𝑉1 2 𝑉2 2 ( 30 )
𝑧1 + 𝑦1 + = 𝑧2 + 𝑦2 + + ℎ𝑓
2 2

La cual en forma simplificada queda:

ℎ𝑓 = 𝑧1 − 𝑧2 ( 31 )

Siendo hf el termino correspondiente a la perdida, en este caso correspondiente a la fricción con el fondo del canal.

Dividiendo todo por la longitud “L”

ℎ𝑓 𝑧1 − 𝑧2 ( 32 )
=
𝐿 𝐿

La pendiente del fondo del canal es So = tan θ, donde θ es el ángulo de inclinación del fondo del canal. Si θ es
pequeño (<10°), entonces tan(θ) ~ sen(θ) = (z1-z2) / L. En este caso, la pendiente de fricción, Sf = hf / L, es igual a la
pendiente del fondo del canal So.

En este análisis se supone que la única fuente de perdida de energía es la fricción que ocurre entre el flujo y la
superficie de las paredes del canal. En general, también puede perder energía por otros factores como el esfuerzo
cortante por viento en la superficie y los remolinos o corrientes de Eddy que se formarán en cambios abruptos en a la
geometría del canal, pero estos efectos no se analizarán más adelante. Por lo tanto, cuando la fricción en la superficie
de las paredes del canal es la única fuente de pérdida de energía, la pendiente del gradiente de energía es igual a la
pendiente de fricción Sf , tal como se muestra en la Imagen 5.
Momentum. Existen tres fuerzas que actúan en el volumen de control del fluido: fuerzas de fricción, fuerzas
gravitacionales, y fuerzas de presión. De estas las fuerzas de presión en las dos fronteras de la sección son iguales y
se cancelan para flujo uniforme (y1=y2); por lo tanto, las fuerzas de fricción y la gravedad deben balancearse, por que
en un flujo permanente y uniforme según explicamos anteriormente en ecuación ( 25 ):

∑𝐹 = 0

La fuerza de fricción Ff es igual al producto del esfuerzo cortante en la pared ζ0 y el área sobre la cual actúa este, Commented [PQ3]: ζ0 tiene unidades de tensión (fuerza
sobre área) es de esperar que si lo multiplicamos por el área
P·L, donde P es el perímetro mojado de la sección trasversal; es decir: donde está actúa nos brinde como resultado la fuerza.

𝐹𝑓 = − 𝜁𝑜 · 𝑃 · 𝐿 ( 33 )

Donde el signo negativo indica que la fuerza de fricción actúa en sentido contrario a la dirección del flujo.

Por otra parte, el peso del fluido en el volumen de control es:

𝐹𝑠 = 𝐴 · 𝐿 · 𝑠𝑒𝑛 𝜃 · 𝛾 ( 34 )

Donde γ es el peso específico del fluido, A es el área y L la longitud indicada en la Imagen 5.

Entonces como la suma de ambas debe dar cero:

∑ 𝐹 = 𝐴 · 𝐿 · 𝑠𝑒𝑛 𝜃 · 𝛾 − 𝜁𝑜 · 𝑃 · 𝐿 = 0 ( 35 )

Despejando de ( 35 ) el valor de ζ0 y aproximando el sen θ = S0:

𝛾 · 𝐴 · 𝐿 · 𝑆0 ( 36 )
𝜁0 =
𝑃·𝐿

De la anterior ecuación, definimos el concepto de radio hidráulico como:

𝐴 ( 37 )
𝑅=
𝑃

Reemplazando ( 36 ) en ( 37 ) y recordando que S0 = Sf para flujo uniforme permanente:

𝜻𝟎 = 𝜸 · 𝑹 · 𝑺𝒇 ( 38 )

Ecuación que nos brinda la expresión para obtener el esfuerzo de la tensión de fricción en un canal abierto cuyo
flujo es uniformemente permanente. Se demuestra que la misma es válida también para flujo no uniforme.

Flujo en medios Porosos


Un medio poroso es una estructura de pequeños conductos, de varias formas y tamaños, interconectados. Para
flujo uniforme permanente en un tubo circular de diámetro D; sigue siendo válida ( 38 ):

𝜁0 = 𝛾 · 𝑅 · 𝑆𝑓
Recordando el concepto de Radio hidráulico R = D/4 y que, para flujo laminar en un conducto circular, el esfuerzo
cortante de la pared esta dado por:

8·𝜇·𝑉 ( 39 )
𝜁0 =
𝐷

Despejando V de las dos expresiones anteriores:

𝛾 · 𝐷2 ( 40 )
𝑉= ·𝑆
32 · 𝜇 𝑓

Obtenemos la expresión de Hagen-Poiseulle para flujo laminar en un conducto circular.

Para flujo en un medio poroso, parte del área en la sección trasversal A es ocupada por estratos de suelo o roca,
luego la relación Q/A no es igual a la velocidad real del fluido, pero se define el flujo volumétrico q llamado el campo
de flujo de Darcy. La ley de Darcy para flujo en un medio poroso se escribe como:

𝑸 ( 41 )
= 𝒒 = 𝑲 · 𝑺𝒇
𝑨

Donde el factor K se denomina conductividad hidráulica del medio:

𝛾 · 𝐷2 ( 42 )
𝐾=
32 · 𝜇

La ley de Darcy es válida siempre y cuando el flujo sea laminar, condición suficiente para casi todos los flujos
naturales que ocurren en medios porosos.

Recordando el concepto de porosidad η; tenemos que la velocidad real promedio del fluido en el medio es:

𝑞 ( 43 )
𝑉𝑎 =
𝜂

Agua Subsuperficial
En la bibliografía se trata el tema de la formación de las precipitaciones y las características del agua atmosférica
con anterioridad a desarrollar este tema, por comodidad en el desarrollo matemático que implica explicar conceptos
con ecuaciones previamente desarrolladas preferí adelantar esta sección. Por otra parte, dejaré mas adelante
explicado todo lo referente a dicho concepto.

El agua subsuperficial fluye por debajo de la superficie terrestre, pero se refiere solamente al flujo pertinente para
la hidrología, no tiene relación con el campo mas amplio que requiere el estudio de agua subterránea.

Flujo no saturado
Existen tres procesos importantes a entender: infiltración de agua superficial del suelo para convertirse en
humedad del suelo, el flujo de agua subterránea o subsuperficial o flujo no saturado a través del suelo y el flujo de
agua subterránea o flujo de agua saturado a través de los estratos de suelo o roca. Los estratos de suelo o roca que
permite el flujo de agua se denominan medios porosos.
Ecuación de continuidad
El problema consiste en determinar ahora un volumen de control y adaptar las ecuaciones antes desarrolladas para
el mismo. Si nos fijamos en la siguiente figura:

Imagen 6

En la misma se puede observar la modelización que se hace para establecer nuestro volumen de control, dicho
modelo consiste de un suelo no saturado cuyos lados son diferenciales (dx; dy; dz). El volumen de agua contenido
dentro del mismo se obtiene como función de la humedad del suelo como:

𝑣𝑜𝑙 𝐴𝑔𝑢𝑎 = 𝜃 · 𝑑𝑥 · 𝑑𝑦 · 𝑑𝑧 ( 44 )

Donde θ es la humedad del suelo; el flujo a través del volumen de control se mide utilizando la ecuación de Darcy
( 41 ) y utilizando el ya mencionado concepto del campo de flujo de Darcy (q). El campo de flujo de Darcy es un vector
que tiene componentes en las tres dimensiones espaciales, pero en este análisis los flujos horizontales se consideran
nulos y solamente se considera la componente vertical z del campo de flujo de Darcy. Debido a una convención de
signos, el flujo que asciende en dirección “hacia arriba” se considera positivo y el flujo contrario negativo.

Volviendo a utilizar el teorema de trasporte de Reynolds ( 10 ), utilizando como propiedad extensiva la masa del
suelo:

𝑑𝐵 𝑑𝐵 ( 45 )
𝐵=𝑚 ; 𝛽= =1; =0
𝑑𝑚 𝑑𝑡

Lo cual básicamente nos indica que el cambio de masa respecto a si misma es la unidad y que no existe cambio
respecto al tiempo (no existe cambio de fase y no se pierde masa). Entonces el teorema queda expresado de la
siguiente manera:

𝑑𝐵 𝑑 𝑣𝑐 𝑆𝐶 𝑑 𝑣𝑐 𝑆𝐶 ( 46 )
= ∭ 𝛽 · 𝜌 · 𝑑𝑉 + ∬ 𝜌 · 𝑉 · 𝑑𝐴 = ∭ 1 · 𝜌𝑤 · 𝑑𝑉 + ∬ 𝜌𝑤 · 𝑉 · 𝑑𝐴
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑣𝑐 𝑆𝐶 𝑑𝑡 𝑣𝑐 𝑆𝐶
Si ρw es la densidad del agua. El primer término es la tasa de cambio temporal de la masa de agua almacenada
dentro del volumen de control ( 44 ), la cual está dada por:

𝑑 𝑣𝑐 𝑑 𝜕𝜃 ( 47 )
∭ 𝜌𝑤 · 𝑑𝑉 = (𝜌𝑤 · 𝜽 · 𝒅𝒙 · 𝒅𝒚 · 𝒅𝒛 ) = (𝜌 · 𝑑 · 𝑑 · 𝑑 )
𝑑𝑡 𝑣𝑐 𝑑𝑡 𝜕𝑡 𝑤 𝑥 𝑦 𝑧

Siendo el termino resaltado el volumen definido anteriormente en ( 44 ). En la expresión anterior se supone


suficiente la derivada parcial, ya que se tiene como hipótesis que la densidad es constante y que las dimensiones
espaciales del volumen de control son fijas.

Volviendo a ( 46 ), su segundo término corresponde a la salida neta de agua a través de la superficie de control. Así
como se muestra en la Imagen 6 el flujo volumétrico en la entrada es:

𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑞 (𝑑𝑥 · 𝑑𝑦 ) ( 48 )

Y el flujo en la salida:

𝜕𝑞 ( 49 )
𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = (𝑞 + 𝑑𝑧) (𝑑𝑥 · 𝑑𝑦 )
𝜕𝑧

Por lo tanto, el termino correspondiente al flujo neto queda como:

𝑆𝐶 𝜕𝑞 ( 50 )
∬ 𝜌𝑤 · 𝑉 · 𝑑𝐴 = 𝜌𝑤 · (𝑞 + 𝑑𝑧) (𝑑𝑥 · 𝑑𝑦 ) − 𝜌𝑤 · 𝑞 (𝑑𝑥 · 𝑑𝑦 )
𝑆𝐶 𝜕𝑧

𝜕𝑞 ( 51 )
= 𝜌𝑤 · 𝑑𝑥 · 𝑑𝑦 · 𝑑𝑧 ·
𝜕𝑧

Reemplazando lo obtenido en la ecuación ( 46 ):

𝜕𝜃 𝜕𝑞 ( 52 )
+ =0
𝜕𝑡 𝜕𝑧

La misma corresponde a la ecuación de continuidad para flujo no uniforme no saturado no permanente en un


medio poroso. Se aplica para flujos localizados a poca profundidad por debajo de la superficie terrestre. A mayores
profundidades pueden ocurrir cambios de la densidad del agua y en la porosidad como resultados de la presión del
fluido y estos deben tenerse en cuenta.

Ecuación de momentum
Recordando la ley de Darcy ( 41 ) para relacionar un campo de flujo de Darcy “q” con la tasa de perdida por unidad
de longitud del medio Sf :

𝑞 = 𝐾 · 𝑆𝑓

Considérese ahora el flujo en dirección vertical y denótese la cabeza total de flujo por h, entonces: Commented [PQ4]: Tenemos que imaginar el
movimiento como si se tratara de un canal. La variación de
𝜕ℎ la pendiente del canal es la variación ahora de la cabeza de
( 53 )
𝑆𝑓 = − flujo h respecto a la dirección del flujo z.
𝜕𝑧
Quedando:

𝜕ℎ ( 54 )
𝑞 = −𝐾 ·
𝜕𝑧

Esta ley se aplica a una sección trasversal del medio porosos encontrada promediando sobre un área que es grande
si se comprar con la sección trasversal de los poros y granos individuales del medio. A esta escala la ley de Darcy
describe un flujo uniforme permanente de velocidad constante, en el cual la fuerza sobre cualquier punto del
elemento del fluido es cero.

Para un flujo saturado no confinado, las dos únicas fuerzas involucradas son la gravedad y la fricción. Ahora bien,
cuando se trata el problema de un flujo no saturado se tiene que incluir en el cálculo la fuerza de succión, que une el
agua con las partículas de suelo a través de la tensión superficial. Commented [PQ5]: Si no se entiende como funciona
esto, leer pagina 104 y 105 del Chow
La cabeza de agua “h” se mide en dimensiones de altura, pero también puede entenderse como la energía por
unidad de peso del fluido. En un medio poroso no saturado, la parte de la energía total del fluido debida a la fuerza
de succión se conoce como cabeza de succión ψ. Es evidente que la cabeza de succión variara con el contenido de
humedad del medio. La cabeza total h es la suma de las cabezas de succión y la gravedad (ambas ocurren en la misma
dirección para nuestro análisis)

ℎ = 𝜓+𝑧 ( 55 )

Si quisiéramos ser precisos, deberíamos incluir en forma de altura también la cabeza que corresponde a la energía
cinética del fluido, pero por otra parte el movimiento y por lo tanto su velocidad, es tan pequeña que se desprecia.

Entonces la ley de Darcy queda expresada como:

𝜕( ψ + 𝑧) ( 56 )
𝑞 = −𝐾 ·
𝜕𝑧
𝑑ψ 𝜕θ
= − (𝐾 · + 𝐾)
𝑑θ 𝜕𝑧
𝝏𝛉
𝐪 = − (𝑫 · + 𝑲)
𝝏𝒛
Definiendo como D a la difusividad del agua en el suelo.
Reemplazando este último en la ecuación de continuidad ( 52 ) del suelo se tiene que:

𝜕𝜃 𝜕 𝜕θ ( 57 )
= (𝐷 · +𝐾)
𝜕𝑡 𝜕𝑧 𝜕𝑧

La cual corresponde a la ecuación de Richards, que rige el flujo no saturado no permanente en un medio poroso.
Infiltración:
Se denomina así al proceso mediante el cual el agua penetra desde la superficie el terreno hacia el suelo. Muchos
factores influyen en la tasa de infiltración, incluyendo las condiciones de la superficie del suelo y si cubierta vegetal,
las propiedades del suelo, tales como su porosidad y conductibilidad hidráulica. Los suelos también pueden variar sus
propiedades y características a lo largo de su superficie horizontal, provocando que este fenómeno llamado infiltración
se transforme en un problema de elevada complejidad.

Imagen 7: distribución de humedad dentro del suelo

En la imagen anterior podemos observar la distribución de humedad dentro del perfil de suelo durante el
movimiento hacia debajo del agua. Existen cuatro zonas de humedad:

 Zona de Saturación: cerca de la superficie.


 Zona de Trasmisión: entre flujo no saturado y contenido de humedad aproximadamente uniforme.
 Zona de mojado: delimitado por el frente mojado, en el cual el cambio de contenido de humedad con la
profundidad es tan grande que da la apariencia de una discontinuidad aguda entre el suelo de arriba y el de
abajo.

Dependiendo de las propiedades físicas del suelo y la cantidad de infiltración la profundidad del frente mojado
puede variar de unos centímetros a varios metros.

Definiendo lo que se denomina tasa de infiltración f que se expresa en pulgadas por hora o centímetros por hora,
es la tasa a la cual el agua entra al suelo en la superficie. Si el agua encharca la superficie, la infiltración ocurre a una
tasa de infiltración potencial. Si la tasa de suministro de agua en la superficie es menor que la tasa de infiltración
potencial, entonces la tasa de infiltración real también será menor que la tasa potencial.
Habiendo definido la variable anterior, podemos expresar la tasa de infiltración acumulada F como la integral de
la misma en un período de tiempo:

𝑡 ( 58 )
𝐹(𝑡) = ∫ 𝑓(𝜏)𝑑𝜏
0

Siendo τ una variable auxiliar de tiempo.

𝑑𝐹(𝑡) ( 59 )
𝑓(𝑡) =
𝑑𝑡

Ecuación de Horton:
Una de las primeras ecuaciones de infiltración fueron las desarrolladas por Horton (1933, 1939). Quien observó que
la infiltración comienza en alguna tasa f0 y decrece exponencialmente hasta que alcanza una tasa constante fc:

𝑓(𝑡) = 𝑓𝑐 + (𝑓0 − 𝑓𝑐 ) · 𝑒 −𝑘𝑡 ( 60 )

Donde “k” representa la constante de decaimiento y tiene unidades de T-1

Se demostró que dicha ecuación puede derivarse de la ecuación de Richards ( 57 ), suponiendo K y D constantes
independientes del contenido de humedad del suelo (θ).

Ecuación de Philip
Este autor resolvió la ecuación del ítem anterior utilizando condiciones menos restrictivas y suponiendo que las
constantes K y D podían variar con el contenido de humedad θ. Philip utilizo la transformación de Boltzmann:

𝐵(𝜃) = 𝑧 · 𝑡 −1/2 ( 61 )

Para convertir la ecuación de Richards ( 57 ) en una ecuación diferencial ordinaria para B, y resolvió dicha expresión
mediante una serie infinita que describía la infiltración acumulada aproximada por:

𝐹(𝑡) = 𝑆 · 𝑡 1/2 + 𝐾 · 𝑡 ( 62 )

Donde S, es un parámetro denominado absorción, el cual es una función potencial de succión del suelo y K es la
conductividad hidráulica del suelo.

1 ( 63 )
𝑓(𝑡) = · 𝑆 · 𝑡 −1/2 + 𝐾
2

Los dos términos de la ecuación anterior representan los efectos de la cabeza de succión del suelo y la cabeza de
gravedad (Recordemos ( 55 )).

S-ar putea să vă placă și