Sunteți pe pagina 1din 21

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE

APURIMAC

FACULTAD DE INGENIERÍAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMAS: INFORMES DE QUIMICA GENERAL

CURSO: QUIMICA GENERAL


DOCENTE: MELQUIADES BARRAGAN C.
ALUMNOS: CODIGO:
 DILMER PEDRO HUAMANI ARONE 171316

Abancay – Perú

DICIEMBRE- 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
FACULTAD DE INGENIERÍAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DEDICATORIA

A Dios, porque en todo momento me ha brindado el


bienestar físico y espiritual que necesito, y por la
fortaleza y seguridad que me da para poder realizar
este trabajo.

pág. 2
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
FACULTAD DE INGENIERÍAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Contenido
DEDICATORIA ................................................................................................................................. 2
INFORME LABORATORIO N°1............................................................................................................. 4
1. OBJETIVOS .................................................................................................................................. 5
Objetivos Generales ........................................................................................................................ 5
Objetivos Específicos ...................................................................................................................... 5
2. LA ALCALINIDAD TOTAL SE CALCULA CON LA SIGUIENTE ECUACIÓN ............................................ 6
3. EQUIPOS .......................................................................................................................................... 7
MATRILAES A DE USAR EN LABORATORIO. .................................................................................... 7
4. PROCEDIMIENTO............................................................................................................................. 8
ANALIZANDO LA ALCALINIDAD “AGUA DE CCONOC” ................................................................... 9
INFORME LABORATORIO N°2.............................................................. Error! Bookmark not defined.
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ...............................................................................................11
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................11
OBJETIVOS GENERALES .....................................................................................................................11
MARCO TEORICO ..........................................................................................................................11
Tipos de soluciones (concentración de las soluciones) .............................................................12
MOLARIDAD ..................................................................................................................................13
Normalidad ...................................................................................................................................13

.........................................................13
Importancia de las soluciones ....................................................................................................13
EQUIPO, MATERIALES Y REACTIVOS .................................................................................................14
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.................................................................................................14
EXPERIMENTO N° 1 ................................................................................................................15
CONCLUSIÓN .............................................................................................................................16
RECOMENDACIONES .........................................................................................................................17
Laboratorio N°3.................................................................................... Error! Bookmark not defined.
1. TENSIÓN SUPERFICIAL...................................................................................................................18
Objetivos .......................................................................................................................................18

pág. 3
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
FACULTAD DE INGENIERÍAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CÁLCULOS: ....................................................................................................................................20
CONCLUSIONES .............................................................................................................................20
Laboratorio #4...................................................................................... Error! Bookmark not defined.
TENSIÓN SUPERFICIAL...................................................................... Error! Bookmark not defined.
Experimento:.................................................................................... Error! Bookmark not defined.
CONCLUSIONES ................................................................................ Error! Bookmark not defined.

pág. 4
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
FACULTAD DE INGENIERÍAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ALCALINIDAD

1. OBJETIVOS

Objetivos Generales
 Aprender la importancia de la determinación de la alcalinidad del agua para
diferentes procesos.
 Determinar la alcalinidad de una muestra de agua expresada como mgCaCO3/l.
 Estudiar la propiedad de la alcalinidad de aguas naturales:
 Aguas de cconoc
 Agua de pachachaca
 Agua de Pincahuacho
 Agua de santo tomas

Objetivos Específicos

 Calcular la cantidad de las especies alcalinas presentes en la muestra de aguas


 Establecer la naturaleza de las especies alcalinas presentes en la muestra..

Importancia de la alcalinidad

Es importante conocer la alcalinidad del agua para realizar procesos de ablandamiento


por precipitación, para saber la cantidad de cal y sosa que se debe dosificar.

También para procesos de coagulación química, así como para mantener un control de la
corrosión. La alcalinidad significa la capacidad tampón del agua; la capacidad del agua
de neutralizar.
Evitar que los niveles de pH del agua lleguen a ser demasiado básico o ácido. La
alcalinidad estabiliza el agua en los niveles del pH alrededor de 7. Sin embargo, cuando
la acidez es alta en el agua la alcalinidad disminuye, puede causar condiciones dañinas
para la vida acuática.

Fundamento de la alcalinidad

En química del agua la alcalinidad se expresa en PPM o el mg/l de carbonato equivalente


del calcio. La alcalinidad total del agua es la suma de las tres clases de alcalinidad;
alcalinidad del carbonato, del bicarbonato y del hidróxido

EXISTEN DOS TIPOS DE ALCALINIDAD

pág. 5
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
FACULTAD DE INGENIERÍAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Los dos tipos de alcalinidad, que representan el pH y la cantidad de carbonatos o


bicarbonatos presentes como se muestras en la gráfica anterior, así como también el OH-
presente.

A. Interferencias
Interfiere el Cloro Libre y Cloro Residual que pueda encontrarse en la muestra.
Igualmente interfieren todas aquellas sustancias que puedan reducir total o parcialmente
los indicadores de color, o aquellas sustancias que puedan reaccionar con ellos

B. Alcalinidad total (M o T): que representa el total de iones que intervienen, se


determina con el indicador anaranjado de metilo:

HC𝑂 − 3+C𝑂−2 3+ O𝐻 − + …

2. LA ALCALINIDAD TOTAL SE CALCULA CON LA SIGUIENTE


ECUACIÓN

Dónde:

T = Volumen Total de H2SO4 gastado en la Titulación (Volumen a la Fenolftaleína +


Volumen al Anaranjado de Metilo)

N = Normalidad del H2SO4

𝑻.𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒈𝒂𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐∗𝑵H2SO4 ∗𝒑𝒆𝒔−.𝒆𝒒𝒖𝒊CaCO3


Alcalinidad Total =
𝑽𝒎

Alcalinidad parcial (P): que representa solo algunos de los iones que intervienen, se
determina con el indicador Fenolftaleina:
1
HC𝑂 − 3+2C𝑂−2 3+ O𝐻 − +…

La Alcalinidad a la Fenolftaleina se calcula con la siguiente ecuación:

Dónde:
F = Volumen de H2SO4 gastado en la Titulación usando como indicador Fenolftaleina
N = Normalidad del H2SO4.

pág. 6
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
FACULTAD DE INGENIERÍAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

𝑷𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒈𝒂𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐∗𝑵H2SO4 ∗𝒑𝒆𝒔−.𝒆𝒒𝒖𝒊CaCO3


Alcalinidad a la Fenolftaleína=
𝑽𝒎

P = alcalinidad de fenolftaleína (mg/L) CaCO3


T = alcalinidad total (mg/L CaCO3

3. EQUIPOS

MATRILAES A DE USAR EN LABORATORIO.

Equipo/Material Marca Incertidumbre de Cantidad Practica


med.
pH metro Sartorius -- 1 Det. Del pH
Probeta Pyrex 1ml 1 Det. de Alcal
Bureta Pyrex 0.5ml 2 Det. Alcalinid
Matraz Erlenmeyer Pyrex 5ml 2 Det. Alcalinid

REACTIVOS Y AGUAS

Reactivo Concentración Cantidad Practica


Agua destilada -- 100ml Det. Alcalinidad
Agua de cconoc …..
Agua de …. 100ml
pachachaca
Agua de ….. 100ml
pincahuacho
Agua de 100ml
santotomas
Naranja de metilo -- 2 – 3 gotas Det. Alcalinidad
Fenolftaleína -- 2 – 3 gotas Det. Alcalinidad
Ac sulfúrico 0.02 N 50 ml Det. Alcalinidad

pág. 7
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
FACULTAD DE INGENIERÍAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4. PROCEDIMIENTO

Determinar la alcalinidad

a. Transferir 2mL de muestra en un matraz Erlenmeyer de 100 mL.


b. Adicionar 2 gotas dedisolución indicadora de fenolftaleína.
c. Titular con la disolución valorada de ácido Sulfúrico (0,02 N) hasta el viraje de la
fenolftaleína (de rosa a incoloro)
d. Registrar los mililitros gastados (alcalinidad a la fenolftaleína).
e. Adicionar 2 gotas de la disolución indicadora de naranja de metilo.
f. Continuar con la titulación hasta alcanzar elviraje del naranja de metilo. (de canela a
amarillo).
g. Registrar los volúmenes para ambos puntos finales.
h. Calcular la alcalinidad, tomando en cuenta el volumen de ácido consumido para el
viraje de los indicadores.

VG: volumen gastado

Vm: volumen del amuestra

𝑻.𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒈𝒂𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐∗𝑵H2SO4 ∗𝒑𝒆𝒔−.𝒆𝒒𝒖𝒊CaCO3∗1000


Alcalinidad, ppm CaCO3 = 𝑽𝒎

Remplazando los datos:

𝟖,𝟎𝒎𝒍∗𝟎.𝟎𝟐 ∗𝟓𝟎∗1000
Alcalinidad, ppm CaCO3= 𝟐𝟎𝒎𝒍

Alcalinidad, ppm CaCO3=40 ojo: la alcalinidad apta para el consumo es


menor de 250.

Como:

 CaCO3 su 𝜽 = 𝟐

Entonces hacemos la concentración diluida.

𝐶1 𝑉1 =𝐶2 𝑉2 entonces se podrá decir. 0.1𝑁 𝑉1 =0.02𝑁 250𝑚𝑙 entonces 𝑉1=50ml

pág. 8
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
FACULTAD DE INGENIERÍAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ANALIZANDO LA ALCALINIDAD “AGUA DE CCONOC”

 2ml de agua
 2 gotas de fenoftaleino
 2 gotas de heliantina
 Acido color ROJO
 Volumen gastado=0.74ml.

Haciendo los mismos procedimientos de lo anterior nosotros de mi grupo


reemplazamos los datos opte nidos en la formula.

𝟎.𝟕𝟒∗´𝟎.𝟎𝟐𝑵∗𝟓𝟎∗1000
Alcalinidad ppm CaCO3 “agua de cconoc=
𝟐𝒎𝒍

Alcalinidad ppm CaCO3 “agua de cconoc=370.


Lo que concluimos no es apto para el ser humano ni para la construcción 0
edificaciones de viviendas. Donde igual procedimiento se hace para las de más
aguas, tenemos los siguientes:

MUESTRA PPM CaCO3

Agua de cconoc 370

Agua de pincahuacho 1400

Aguas de pachachaca 750

Agua de santo tomas 2000

Agua de caño 40 consumo humano

pág. 9
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
FACULTAD DE INGENIERÍAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

pág. 10
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
FACULTAD DE INGENIERÍAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

INTRODUCCIÓN
Todos estamos en contacto diario con las soluciones químicas (jugos,
refrescos, café, rio, mar, etc.). Y las plantas también, cuando sus raíces
contactan la solución del suelo.
Cuando se introduce un poquito de azúcar dentro de un vaso lleno de agua, se
observa que la azúcar desaparece sin dejar rastro de su presencia en el agua.
Lo primero que se piensa es que hubo una combinación química, es decir, que
las dos sustancias reaccionaron químicamente, lo que significa que hubo un
reacomodo entre sus átomos. Sin embargo, simplemente sucedió que ambas
sustancias se combinaron físicamente y formaron una mezcla homogénea o
solución.

OBJETIVOS GENERALES

 Aprender a identificar y cuantificar las operaciones y sus

respectivas funciones de las soluciones, utilizando

adecuadamente dichas operaciones en el laboratorio.

 Conocer el proceso de disolución de la sal (cloruro de sodio) en

el agua.

MARCO TEORICO

SOLUCIÓN

pág. 11
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
FACULTAD DE INGENIERÍAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. Estas sustancias pueden


ser sólidas, líquidas y gaseosas.Las soluciones, también
llamadas disoluciones, son uniones físicas entre dos o más sustancias que
originan una mezcla de tipo homogénea, la que presenta uniformidad en todas
sus partes.

Tipos de soluciones (concentración de las soluciones)


Las soluciones se pueden clasificar de dos maneras: según la cantidad de
soluto presente en la solución (concentración), y según el tamaño o diámetro
de las partículas del soluto (suspensio nes, soluciones coloidales y soluciones
verdaderas). Las soluciones varían entre sí por su concentración, y una misma
clase de solución puede pre sentar diferentes tipos de concentraciones; por
ejemplo, si se tienen tres vasos llenos de agua y al primero se le agrega una
cucharada de azúcar, al segundo tres cucharadas y al último seis, en- tonces se
está ante una misma clase de solución
(agua azucarada) y tres diferentes tipos de con -centración. En base a la
cantidad de soluto presente en las soluciones, estas se clasifican en:
a. Solución diluida o insaturada. Es aquella en la que existe mucho menos
soluto y mucho más solvente.
b. Solución saturada. Es aquella que contiene la máxima cantidad de soluto
que el solvente puede diluir o deshacer, por lo tanto, cualquier cantidad de
soluto que se añada no se disolverá; la solución sigue teniendo menos soluto y
más solvente.
c. Solución sobre-saturada. Las cantidades extras de soluto agregadas a la
solución saturada ya no se disuelven, por lo que se dirigen hacia el fondo del
recipiente (precipitado). Hay exceso de soluto, pero siempre hay más
solvente.
d. Solución concentrada. Es aquella cuya cantidad de soluto es mayor que la
del solvente.

pág. 12
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
FACULTAD DE INGENIERÍAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

MOLARIDAD
Esta expresión se utiliza cuando la solución es líquida y que se puede medir
con un simple equipo volumétrico, como probeta, bureta, etc.
En la formula se utiliza una unidad de medida química (mol) y otra física
(litro); ello significa que, la masa del soluto se expresa en moles y la de la
solución en litros. La cantidad de soluto se divide entre la de la solución, y
el valor obtenido representa la molaridad (M) de la solución, que se interpreta
como la cantidad de moles del soluto presentes en 1 litro de solución.
Una solución uno molar (1 M) significa que un mol de soluto esta disuelto en
un litro de solución. Un mol se refiere a una cierta cantidad de átomos o
moléculas de cualquier sustancia, y esa cantidad equivale a seis mil trillones
de átomos o moléculas, esto es 6 x 1023, lo que se conoce como numero de
Avogadro. Entonces, un mol de agua está formado por seis mil trillones de
moléculas de H2O

Normalidad
La concentración normal o normalidad (N), se define como el número de
equivalentes de soluto por litro de solución

Esta expresión se utiliza en aquellos casos en que la solución será empleada


en reacciones de ácidos con bases.
Se interpreta como la cantidad de equivalentes gramos de soluto contenidos
en un litro de solución. En la expresión anterior, equivalentes gramos de
soluto se refiere a peso equivalente gramo del soluto

Importancia de las soluciones

pág. 13
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
FACULTAD DE INGENIERÍAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

- La materia se presenta con mayor frecuencia en la naturaleza en forma de


soluciones, dentro de las cuales se llevan a cabo la gran mayoría de
los procesos químicos.
- Muchas de estas mezclas son soluciones y todas ellas rodean a los seres
vivos (agua de mar, de río, suelo, aire, sustancias comerciales, etc.), por lo
que nuestra existencia depende de las mismas, en menor o mayor grado.
Además, en el interior de una persona existen soluciones tales como la
saliva, sangre, orina, ácidos y bases diluidos, etc.
- La industria genera infinidad de soluciones en forma de drogas, medicinas,
desinfectantes, bebidas gaseosas, cosméticos, etc.

EQUIPO, MATERIALES Y REACTIVOS

Para hacer el experimento utilizamos lo siguiente:

Materiales Instrumentos de laboratorio


 Cloruro de sodio 0,585  Varilla de vidrio
gramos  Vaso precipitado
 Agua 1ooml  Balanza

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

pág. 14
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
FACULTAD DE INGENIERÍAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

EXPERIMENTO N° 1
1. La sal (cloruro de sodio) con la ayuda de la balanza medimos una masa
especifica de 0,585g bien talados, luego
2. Medir agua un volumen de 100ml
3. A esto mesclamos las dos sustancias, remover muy bien con la varilla
hasta que la sal se disuelva completamente
4. Por lo consiguiente obtendremos una solución de 0,1 molar y este al
hacerle los cálculos de soluciones tendremos 0,1 normal de la misma
solución.

CALCULO

Al experimento anterior calculamos las soluciones del siguiente ejercicio:

1. Cuál es la molaridad y normalidad de una solución de cloruro de sodio


de masa 0,585g con volumen de 100ml de agua .

SOLUCION

g= 0,585g

v= 100 ml = 0,1 L

MM NaCl= 58,5 (g/mol)

M=0,585 g / 0,1 L * 58,5 (g/mol) =0,1(mol/g)= 0,1 molar

pág. 15
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
FACULTAD DE INGENIERÍAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SOLUCION

M=0,585 g / 0,1 L * 58,5 (g/mol) =0,1(mol/L)= 0,1 molar

E NaCl = 1 (eq-g/mol)

N=M*E

N=0,1(mol/L)* 1 (eq-g/mol)=0,1(eq-g/L)=0,1 normal

CONCLUSIÓN

Las conclusiones que se obtuvo son las siguientes:

 Gracias al experimento realizado en el laboratorio de química general


pudimos aprender a cómo obtener una solución con cloruro de sodio.
 También, llevándolo a la práctica pudimos ver cada procedimiento
realizado y manipular algunos materiales que se usó en dicho
experimento.

pág. 16
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
FACULTAD DE INGENIERÍAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

RECOMENDACIONES

Las recomendaciones que nosotros como grupo podemos dar son las
siguientes

 Seguir los pasos que el docente nos ha dado en la sesión de clases


 Para realizar el experimento ten en cuenta siempre lo siguiente:
 Se debe polvorizar bien fino la halita para poder disolver con mayor
facilidad en el agua y no perder cloruro de sodio en los grumos
 Se debe utilizar siempre agua destilada ya que el agua no destilada
podría contener algunos minerales y podría afectar en el experimento
de forma negativa
 Antes de usar las probetas y tubos de ensayo debes lavar con agua
destilada para estar seguro que no haya otras sustancias

pág. 17
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
FACULTAD DE INGENIERÍAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1. TENSIÓN SUPERFICIAL

Objetivos
· Relacionar la tensión superficial con la capilaridad.
· Calcular la tensión superficial de diferentes líquidos por el método del capilar.
· Explicar fenómenos asociados con la tensión superficial.

Introducción

Cuando se trata de los líquidos, su superficie se comporta como si fuera una


membrana elástica tensa, propiedad que se conoce como tensión superficial. Esto
se debe a que cualquier partícula en el seno de un líquido se encuentra rodeada
de otras partículas que ejercen sobre ellas fuerzas iguales en todas direcciones,
por lo que se equilibran entre sí; otras partículas que se encuentran en la
superficie libre, solo están rodeadas por un lado por partículas que, al atraerla
hacen que aparezcan fuerzas laterales en todas direcciones que tienden a
disminuir el área de la superficie libre del líquido, y una fuerza hacia el interior del
líquido que tiende a disminuir su volumen. En el siguiente laboratorio se
procederá a calcular la tensión superficial de un grupo de líquidos utilizando el
método de la capilaridad que es el resultado de La tensión superficial, junto a las
fuerzas que se dan entre los líquidos y las superficies sólidas que entran en
contacto con ellos.

pág. 18
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
FACULTAD DE INGENIERÍAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Experimento:

DATOS:

 Densidad del agua =1.034


 Densidad del etanol=0.875
 Alturas obtenidas por capilaridad:

AGUA ETANOL

H1= 2.3 H1=1


H2= 1..8 H2=1.2
H3=2.6 H3=1.5
H4=2.1 H4=1.1
H5=1.6 H6=1.5
Promedio =2.08cm Promedio=1.26cm

pág. 19
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
FACULTAD DE INGENIERÍAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CÁLCULOS:

Para el agua:

1 𝑐𝑚 𝑔 ⅆⅈ𝑛𝑎
Ɣ= 2
(2.08𝑐𝑚) (980 2 ) (1.034 𝑟3 ) =
𝑠 𝑐𝑚
1053.9 𝑐𝑚2

Para el etanol:

1 𝑐𝑚 𝑔 ⅆⅈ𝑛𝑎
Ɣ= (1.26𝑐𝑚) (980 2 ) (0.875 𝑟3 ) = 540.225
2 𝑠 𝑐𝑚 𝑐𝑚2

CONCLUSIONES

· Nuestro primer objetivo era el de Relacionar la tensión superficial con la


capilaridad. Una vez se realizó el experimento con dos tipos de sustancias se
pudo determinar que la capilaridad supone el ascenso o descenso de un líquido
en un tubo de pequeño diámetro, debido a la acción de la tensión superficial del
líquido sobre la superficie del sólido. La capilaridad, o acción capilar, depende de
las fuerzas creadas por la tensión superficial y por el mojado de las paredes del
tubo. Si las fuerzas de adhesión del líquido al sólido (mojado) superan a las
fuerzas de cohesión dentro del líquido (tensión superficial), la superficie del líquido
será cóncava y el líquido subirá por el tubo, es decir, ascenderá por encima del
nivel hidrostático. Dicho efecto puede producirse en el agua y en otro tipo de
sustancias que también experimentan este fenómeno.

· El segundo de nuestro experimento era: Calcular la tensión superficial de


diferentes líquidos por el método del capilar, en este caso se debe tener presente
que el método del capilar es considerado uno de los métodos más exactos.

pág. 20
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
FACULTAD DE INGENIERÍAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

pág. 21

S-ar putea să vă placă și